Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 46

CASMA, PERU

4.1 ORIGENES El ms remoto pasado de Casma permanece como gran parte de la historia precolonial, sumido en la obscuridad, no obstante, bien podemos hacer alguna luz sobre sus orgenes, basndonos para ello en datos tomados de los cronistas espaoles y sus modernos continuadores, buscando un derrotero entre el frrago de leyendas y tradiciones en que est envuelto el periodo que se inicia este trabajo. Se suele decir que las primitivas culturas del litoral fueron forjadas por la raza yunga o yumca. Pero este vocablo no significa nada propiamente y es de origen runa simi, o sea aplicado por los conquistadores quechuas que destruyeron a los reinos costeos.

Pasar mucho tiempo todava para que el estudioso pueda orientarse en forma definitiva sobre las positivas razas del litoral, pero podemos aceptar que los primeros pobladores de Casma pertenecieron a esa raza de pobladores primitivos que se estableci a lo largo de la costa y que ha dejado huellas de su existencia en el litoral casmeo, tales como restos de cocina, utensilios lticos, ollas toscas y fragmentos de chozas primitivas.

4.2 ORIGEN DE LA PALABRA CASMA Si bien no se conoce exactamente el origen de la palabra casma, existen varias hiptesis que tratan de explicarlo: Se suele decir que proviene de la palabra quechua kansa, que significa algodn, ya que en esas pocas muy remotas era un cultivo que provea de materia prima para la confeccin de vestimentas, debido a que abundaba en la regin. Se argumenta tambin que el nombre de esta ciudad proviene de la palabra quechua kaxsma que significa pabelln de la oreja y el valle, que est rodeado de

cerros, tiene esta semejanza en su forma observndolo desde el cerro Mirador (1 396 m.s.n.m., ubicado entre Casablanca y Pampa El Rosario). Su nombre tendra su origen en el runa simi casma, que en ese idioma significa desmenuzar terrones y se refiere a la principal ocupacin del casmeo: la agricultura.

Existe una versin que le fija un origen tambin runa simi: cusma, que era cierta clase de camiseta: todos andaban vestidos con camisetas de algodn y mantas largas (Pedro Cieza de Len en Crnica General del Per, refirindose a los habitantes de esta zona) Otra posible derivacin del nombre de la ciudad sera por su clima apropiado para ayudar a curar afecciones asmticas. En consideracin a esto se puede pensar que est relacionada con la palabra asma.

4.3 HISTORIA

4.3.1 CASMA EN EL PERIODO REPUBLICANO En el ao 1825 estando al frente del gobierno don Simn Bolvar se crea el distrito de Casma, como circunscripcin de la provincia del Santa, siendo la fecha de su nacimiento como entidad poltica. El 23 de marzo de 1857 siendo presidente del Per don Ramn Castilla, Casma fue elevada a la categora de Villa y Capital de la Provincia del Santa; en ese entonces la extensin territorial de la Provincia del Santa comprenda las actuales provincias del Santa, Casma y Huarmey.

El 11 de octubre de 1909, segn ley 1113 se otorga el titulo de Ciudad a la Villa de Casma, esta ley fue promulgada por el presidente Augusto B. Legua. El 14 de abril de 1950, el Presidente General Manuel A. Odra, promulga la Ley N 11326, que divide la extensa provincia del Santa en dos: La Provincia del Santa con su capital la ciudad de Chimbote, y la Provincia de Huarmey, con su capital la ciudad de Casma. Los ciudadanos de Casma, no conformes, inician gestiones y logran la dacin de la Ley N 12382 del 25 de julio de 1955, que cambia de nombre a la Provincia de Huarmey por la de Provincia de Casma, con su capital la ciudad de Casma. Los ciudadanos de Huarmey de igual forma, continan sus gestiones, y logran durante el gobierno del Arq. Fernando Belunde Terry, la promulgacin de la Ley N 14034 del 20 de diciembre de 1984, que subdivide a la Provincia de Casma en dos: Provincia de Casma con su capital la ciudad de Casma, y la Provincia de Huarmey con su capital la ciudad de Huarmey.

4.3.2 CASMA EN EL PERIODO COLONIAL En la Crnica del Per de Cieza, a pesar de encontrarse gran copia de datos, los primeros que se dieron por los conquistadores sobre la posicin geogrfica y estadsticas de la poblacin costea, apenas se ha hallado una referencia muy general en el captulo De los ms valles y pueblos que hay en el camino de los llanos hasta llegar a la ciudad de los Reyes, que puede aplicarse a Casma: Pues todos los ms destos valles estn ya casi desiertos, habiendo sido en lo pasado tan poblados como muchos saben pero a pesar de lo breve y general de la nota, bien puede inferirse que la Casma incaica que apenas era una sombra de la poblacin floreciente que fuera bajo el dominio Chim vio agregarse a su decadencia el rigor de la conquista. Cieza tiene palabras de admonicin cuando culpa a los espaoles del desmedro de la regin de Santa, que corresponde por tanto a Casma: Salido del gobierno yo no apruebo cosa alguna, antes lloro las extorsiones y malos tratamientos y violentas muertes que los espaoles han hecho en estos indios, obradas por su crueldad; sin mirar su nobleza y la virtud tan grande de su nacin. Fray Reginaldo de Lizrraga, en su obra Descripcin y poblacin de las Indias, confirma la situacin de abandono en que se encuentra Casma, y esto en la poca en que gobierna el Per el Virrey don Andrs Hurtado de Mendoza, en una nota ya ms precisa: Desde valle al de Chancay, ponen cincuenta leguas en las cuales pasamos por seis valles, todos abundantsimos, si los naturales no hubiesen faltado, que los labraban para todo gnero de mantenimiento, con bastante riego, de sus acequias sacadas pero ya perdidas. El primero es Casma la Baja y Casma la Alta, donde han quedado pocos indios, que apenas pueden sustentar un sacerdote

Pero para encontrar datos medianamente exactos sobre Casma colonial tenemos que recurrir a la obra del R.P. Alberto Gridilla, Ancash y sus antiguos Corregimientos. El P.Gridilla escribe tomando datos de un recurso de la poca, que los primeros encomenderos de los valles de la costa fueron:

de Santa el Capitn Garca Holgun; de Casma Alta, el Capitn Alonso Gutirrez; de Casma Baja, el Capitn Luis Chacn; de Guambacho, don Antonio Cuadrado; y de Moro, don Andrs Chacn.

Casma La Alta y Casma La Baja Todo parece indicar que durante un largo tiempo hubo dos poblados de nombre Casma hasta el ao de 1751 en que Casma se ubic definitivamente en su asiento actual. Volvamos atrs y recordemos la Casma Incaica, abandonada y pobre. Parece, los estudios de don Juan I. Reyna lo confirman, que en un ao impreciso los pobladores del valle abandonaron este poblado incaico y dejando sus casas construidas en las laderas de los cerros, construyeron una poblacin a la que dieron el nombre de San Idelfonso de Casma Alta contando con autoridades y un cura que era el principal de la poblacin. Luego o despus o simultneamente se establecieron en otro poblado de nombre Casma la Baja, sin abandonar por ello el primero. En 1593, segn datos tomados del libro de la segunda visita pastoral de Santo Toribio, la Parroquia de Casma la Alta formaba parte del Corregimiento de Santa.

Comprendan esta Parroquia los pueblos de Casma la Baja, Suchin (Sechn) y Quisquis (Quillo). Los tres primeros eran yungas y chaupiyunga el ltimo. El Prelado encontr en su visita que en Casma la Alta haba 48 indios tributarios y 10 reservados, con 215 almas. En Casma la Baja, 43 tributarios y un reservado, con ciento tres almas. As se puede afirmar que en 1593, entre Casma la Alta y Casma la Baja reunan como poblacin total trescientas dieciocho almas. En el ao de 1683, gobernando el virreinato don Melchor de Navarra y Rocafull, Duque de la Palata, el pirata flamenco, no ingls como se dice en el diccionario de Alzedo, Eduardo Davis se hizo presente en Darin, unindose all a aventureros ingleses y franceses. El Virrey envi una flota, avisado de los insultos que este pirata cometa en nuestros puertos, que combati con la de Davis en la ensenada de Panam logrando dispersarla. Pero una partida de estos audaces ladrones del mar se abri camino y durante cuatro aos saque gran parte del litoral del virreinato. Despus de saquear Saa y Santa, Eduardo Davis y sus filibusteros llegaron a Casma y procedieron a saquearla, pasando por las armas al cura don Andrs Estrada. La causa de este hecho ignominioso, que recoge Odriozola en la Relacin de las Excursiones de los Piratas que infestaron la Mar del Sur en la poca del Coloniaje, fue la exigencia de dinero que el pirata hiciera al cura, dinero que, segn parece, haba llegado a sus noticias guardaba en ingentes cantidades el religioso, lo cual, afirma la obra citada, no era verdico. En 1681, o sea dos aos antes de la incursin de Davis, lleg a la playa llamada La Catalina, un velero pirata cuya tripulacin se hallaba a punto de morir de hambre y sed, dirigindose en busca de auxilio al pueblo. Los habitantes se constituyeron en la playa portando alimentos y bebida, no faltando la clebre chicha de yuca. Los marineros extenuados fueron pronto presa de la embriaguez y

entonces sus salvadores les ataron e hicieron un ordenado saqueo del buque pirata, repartindose un valioso botn. Pero al da siguiente el Cura y los Alcaldes de Vara lo que hace suponer que los saqueadores eran indgenas libraron a los piratas los que, extraamente, no hicieron mayor cuestin por el robo y ms bien manifestaron que correspondan al pago de los abastecimientos y siguieron su ruta. Luego el Cura y las autoridades notificaron a los ladrones para que entregaran lo robado, amenazndolos con severos castigos y penas de excomunin de no hacerlo. Tales amenazas no bastaron para convencer a los saqueadores, los cuales con el producto de su empresa, se internaron en los montes que rodeaban los poblados. Casma yace pues en el abandono moral y su importancia es tan nimia, que avanzando en el siglo diecisiete y primera mitad del dieciocho, bajo el periodo colonial, no vamos a encontrar referencias a ella, en lo que se refiere a documentacin oficial, por lo menos. Pero dentro del proceso que hemos venido examinando, Casma segua desenvolviendo su vida, para hallar al fin su asiento definitivo, aquel que hasta hoy conserva. En efecto, en el ao de 1751, siendo Virrey don Jos Antonio Manso de Velasco, Conde de Superunda, lleg al valle el Cura Bachiller don Fernando de Castro y traz el plano de la poblacin actual, dndole como nombre el de Mara Magdalena de la Casma Baja. Casma haba encontrado al fin el lugar en el cual se desarrollar su existencia en lo que resta del periodo de la dominacin hispana y los aos que van corridos de nuestra vida independiente. Es posible que durante algn tiempo continuara existiendo el poblado de Casma La Alta, hasta que el creciente desarrollo de la poblacin de Mara Magdalena de Casma la Baja la absorbiera totalmente.

4.3.3 CASMA PRE-INCA Los habitantes de la primera Casma construyeron un poblado en los cerros de Sechn y Mojeque, dentro de el valle de ese nombre, alejado del sitio actual de la poblacin, que slo hace 192 aos que all fu trasladada. Fue pues Casma primitiva un importante centro militar y sede de un notable ncleo cultural. El valle cruzado por innumerables canales de riego daba ocupacin a las gentes que habitaban las pendientes de los cerros y en las hoyadas, utilizando la piedra, el barro y el algarrobo. Luego Casma se engloba en el Imperio del Gran Chim y sobre todo hay versiones autorizadas, como la del Padre Gridilla, que dice que el valle de Casma form parte de dicho reino que comprenda desde el valle de Paramonga (lmite sur), hasta Tumbes (lmite norte). As aparece esta Casma primera, en la constelacin histrica del Gran Chim, el imperio fundado por una segunda ola de inmigrantes centroamericanos que llegaron al litoral peruano; lo dice la bellsima leyenda que recoge don Cabello Balboa en su Miscelnea Austral, al mando de un hombre de gran talento y de gran valor llamado Naylamp. Despus en el proceso de nuestra maravillosa historia han de venir otros hombres, los kaswas, que destruyendo o dejando morir a Casma primitiva, dejarn a los habitantes del valle construir un segundo poblado en los cerros de Sechn.

4.3.4 LA CONQUISTA INCAICA Aproximadamente en la segunda mitad del siglo XV (los Incas dominaron escasamente 60 aos en la regin Chim), el poderoso emperador de los kaswas,

Pachactec, envi a su hijo el prncipe Yupanqui al mando de treinta mil guerreros. Ante el ataque de los kaswas, unidos a los curacazgos de Pachacamac y Lunahuan que queran vengar antiguos agravios, el Reino Chim, que se encontraba en decadencia, sinti revivir sus glorias militares y luch con valor y desesperacin. Tras la sangrienta batalla que se libr frente a los muros de la fortaleza de Paramonga los chims se retiraron a la Fortaleza de Huarmey y de ah a la de Casma. En la fortaleza cuyas ruinas hoy llevan el nombre de Castillo de San Rafael o de las Calaveras, los chims pelearon con tanto denuedo que resistieron muchos das la pujanza de los contrarios sin reconocerles ventajas, hicieron tan buenos hechos que ganaron honra y fama de sus propios enemigos. Esforzaron y aumentaron las esperanzas de su curaca, el Gran Chim; osaron competir con los incas; de los cuales cuentan que, ms por amor y maa que tuvieron, que por rigor ni fuerza de armas, se hicieron seores de ellos Pero Casma tambin cay ante los conquistadores que venan del ande, despus de dura resistencia en Santa sobrevino la derrota final, pues habiendo cortado los canales de riego se someti el Rey Chim. Santa fue el sepulcro de su libertad. Vencido pues, Chim Canchu, el ltimo gobernador del gran imperio costeo, Casma pierde para siempre, duro es constatarlo, su esplendor de otrora. Los incas, en oposicin a su poltica con las regiones conquistadas, dejaron decaer los poblados Chim y Casma no escap a esta dura ley de vencedor. Esta segunda Casma va a llevar una vida oscura y de abandono total. La causa de esto debe buscarse en que los incas quisieron extinguir los centros de resistencia desesperada del chim. Casma primera debi ser arrasada por el vencedor, aunque el estudioso casmeo don Juan I. Reyna de la versin de que fue destruida por terremotos y aluviones, lo que parece tener fuerza, pues a lo largo del tiempo el valle ha sufrido

innumerables desastres producidos por las crecientes del ro de su nombre. Fue as conservada la fortaleza a la que nos hemos referido tantas veces al igual que la de Paramonga, para dar lugar a una guarnicin militar. Como obra perdurable dejaron los incas en Casma la ruta del gran camino costeo cuya traza puede ser seguida an. Tambin construyeron un camino hacia el interior, que parte de Casma y pasando por Quillo y Matacoto, desemboca en el Callejn de Huaylas por el cual todava hacen su pequeo comercio los indgenas.

4.4 PROVINCIA DE CASMA

4.4.1 UBICACIN GEOGRAFICA: La Provincia de Casma es una de las veinte provincias que conforman el departamento de Ancash, Per. Se encuentra ubicada en la zona costa, en el kilmetro 370 de la Panamericana Norte a poco ms de 5 horas de la capital, Lima. La Capital de esta provincia es la ciudad de Casma. 4.4.2 EXTENSIN Y LIMITES: La Provincia de Casma, tiene una extensin total de 2,261 Kms. Sus lmites son: Por el norte: con la provincia del Santa. Por el Este: con las provincias de Yungay y Huaraz. Por el Sur: con la provincia de Huarmey. Por el Oeste: con el Ocano Pacifico.

4.4.3 POBLACIN

La Provincia de Casma segn los resultados de los censos nacionales 2007: XI de Poblacin y VI de Vivienda, tiene una poblacin total de 42,368 habitantes distribuidos de la siguiente manera en sus cuatro Distritos:

CASMA 28,831 habitantes BUENAVISTA 3,937 habitantes COMANDANTE NOEL..2,029 habitantes YAUTAN 7,571 habitantes

4.4.4 CLIMA Su clima es clido, seco, suave, su temperatura vara entre los 13 C como mnima y los 31 C como mxima, Casma tiene la caracterstica de presentar una temperatura clida durante el verano y suave, abrigado durante el invierno, lo que hace que solo estas dos estaciones se noten durante todo el ao, por esto se le conoce a Casma como LA CIUDAD DEL ETERNO SOL. 4.4.5 HIDROGRAFIA El valle de Casma se encuentra irrigado por las aguas de dos Ros: El Ri Casma, Se origina en las faldas de la cordillera negra, a la altura de las lagunas Teclio, Mangan y Shaullan a unos 4 800 m.s.n.m. La cuenca del ro Casma tiene una longitud de aproximadamente 100 km. El ro empieza su curso con el nombre de ro Pira, luego toma el nombre de ro Chacchan al recibir otros afluentes hasta Pariacoto (Provincia de Huaraz), donde recibe las aguas del ro Cochabamba (tambin llamado ro Akrun).

Desde ah corre hasta Yautn, donde junta sus aguas con el ro Yautn a la altura de Poctao, tomando el nombre de ro Grande o ro Casma hasta la altura de la ciudad de Casma (Veta Negra), recibiendo el aporte del ro Sechn o ro Loco, tomando el nombre de ro Tabn hasta que desemboca algo al norte del Puerto Casma en el Pacfico. Es un Ri torrentoso en los meses de verano, su curso es pendiente y de rgimen irregular, permanece seco por temporadas. El Ri Sechin, es un Ri de rgimen irregular, permanece seco por largas temporadas, aumentando su caudal solo cuando es temporada de lluvia en la sierra, por esta razn se le conoce como Ri Loco, desemboca en el Ri Casma.

4.5 HISTORIA DE LA FIESTA PATRONAL DE CASMA En Casma se venera a Santa Mara Magdalena aproximadamente desde el ao 1751, ya que en aquella poca, en tiempos del Virrey Jos Antonio Manso de Velasco; el cura espaol Bach. Fernando de Castro, traz la nueva ciudad

denominada: MARA MAGDALENA DE LA CASMA BAJA, diferencindola de esta manera de la otra Casma denominada: la Alta en la cual se veneraba a San Idelfonso. Es as como se comienza a venerar a la Santa, aunque sin la efigie, ya que la primera imagen de Santa Mara Magdalena fue una tallada en madera, trada posteriormente por una familia espaola de apellido Alarcn, siendo esta familia la impulsadora de la devocin con su procesin y misa de aniversario. Es de suponer que desde esta fecha se le comenzara a venerar pero en crculos cerrados o hermandad, no hacindolo a nivel de poblacin, ya que tuvieron que pasar muchos aos despus y a consecuencia de la terrible inundacin de marzo de 1925 cuando en los momentos mas trgicos de este hecho, sucedi un acontecimiento calificado como milagroso por los pobladores; se dice que mientras las turbulentas aguas avanzaban rpidamente destruyendo todo a su

paso, justamente al llegar a la calle tamarindo donde se hallaba la pequea capilla dedicada a la Santa en cuestin, sorpresivamente las aguas se apartaron de su cause directo, dejando indemne y sin dao la morada de la Santa. Esa misma noche, la Imagen de la Santa fue velada implorada desde la parte alta del cerro La Virgen donde se haban refugiado los pobladores, rogndole que intercediera ante Dios para que dejara de llover y se calmasen las aguas, lo que as sucedi en efecto, al da siguiente ya no llova y haba bajado el torrente del ro Sechn o Ro Loco. Ese mismo ao la comunidad casmea le construy a la Santa una hermosa capilla en lo alto del cerro La Virgen, reconocindola como milagrosa y declarndosele PATRONA DE LA CIUDAD DE CASMA y venerndosele todos los 22 de julio de cada ao, en homenaje tambin a la fecha de fundacin de la nueva ciudad de CASMA. El ao de 1938, ocurri un hecho que marc nuevamente a los pobladores casmeos. Era una tranquila noche del mes de setiembre, cuando las personas que llenaban la plaza de Armas, como as ocurra cada sbado, y siendo aproximadamente las 8:40 de la noche la gente grit espantada sealando hacia lo alto del cerro la Virgen distante unas cuatro cuadras, La capilla de la Santa estaba siendo devorada por las llamas; este hecho caus gran revuelo y alboroto en la poblacin, pero afortunadamente algunos jvenes del sector denominado Barrio Nuevo, al ser los mas cercanos al cerro y a la capilla, haban reaccionado prontamente al percatarse del incendio y haban evacuado a la Santa. Se supo tambin que el incendio haba sido provocado por una enajenada mental llamada Mara, la cual deca ser ella (la loca) la verdadera Santa y que a la efigie la haba incendiado por ser una impostora. Desde ese da La imagen de Santa Mara Magdalena pas a una capilla construida en su honor, en el mismo barrio nuevo, desde donde se le saca todos los aos en procesin desde el 13 al 23 de julio.

, http://casma.wordpress.com/2009/08/14/casma/ MONOGRAFIA DE CASMA INTRODUCCIN CASMA Casma (PERU), capital de la provincia del mismo nombre, es una ciudad rodeada de cerros (colinas), los cuales le dan un clima especial: caluroso y seco, el cual es muy beneficioso para los que padecen de ASMA. Casma, est ubicada a 370 kilmetros al Norte de LIMA, en la zona costa de la Regin Chavn, departamento de Ancash, entre los 9 28' 25'' Latitud Sur, y 78 18' 15'' Longitud Oeste de Greenwich. Tiene una extensin de 2 261 Kilmetros cuadrados. Limita por el norte con la provincia del Santa, por el Este, con las provincias de Yungay y Huaraz, por el Sur con la provincia de Huarmey y por el Oeste con el Ocano Pacifico. Su clima es clido, seco, suave, su temperatura vara entre los 13 C como mnima y los 31 C como mxima, debido a que existe una cadena de cerros a lo largo de la costa, entre Puerto Casma y la Gramita, cuyo punto mas alto es el denominado: "Las Lomas de Mongn", en donde alcanza una altitud de 1,144 m.s.n.m. Que desvan y atenan los fuertes vientos provenientes del mar. Entre estos cerros y la ciudad de Casma, existen arenales de aproximadamente 9 kilmetros, los cuales, al recibir los rayos del sol, calientan y secan el aire que sopla suavemente sobre la ciudad. en resumen, Casma es abrigado en invierno y caluroso en verano, lo que hace que solo dos estaciones se marquen: el verano, que parece prolongarse desde septiembre hasta mayo con un promedio de 24 C a la sombra; y el invierno, que se enmarca entre los meses de junio a agosto con una temperatura media de 15 C. POBLACIN La poblacin aproximada del ao 2005 segn el INEI, fu de 43,075 personas, distribuidas en sus 4 distritos: Casma, Comandante Noel, Buenavista Alta y Yautn, La altitud sobre el nivel del mar, poniendo de referencia a la plaza de Armas, es de: 30,9 metros. COMERCIO: Sus principales ingresos son en mayor parte La Agricultura y en menor cuanta la Pesca y el Comercio con sus vecinos de provincias y distritos.

En el sector Agricultura, Casma, con su frtiles campias produce Toda clase de Frutales (Mangos y Paltas reconocidos mundialmente), Algodn, Esprragos, Caa de Azcar, Maz, toda clase de Ajes, etc. En el sector Pesca, Los Casmeos extraen mayormente: Pejerrey (Ondontesthes Regia Regia), Lorna (Sciaena deliciosa), Cabinza (Isacia conceptionis), Calamar (Loligo gahi), Liza (Mugil cepalus), Cachema (Cynoscion analis), Machete (Ethmidium maculatum), y en menor cuanta: Coco, Misho, Lenguado, Castauela, Chita, Anchoveta, Pintadilla, Cabrilla, Jurel, Sardina, Corvina, etc. Tambin desde Casma se Exporta Conchas de Abanico a Europa.

DISTRITOS DE LA PROVINCIA DISTRITO DE COMANDANTE NOEL Tiene como capital a Puerto Casma. Este distrito abarca 222.36 km2 Y fue creado por Ley 5444 del 3 de mayo de 1926. Debe su nombre al comandante Juan Noel Lastra, quien en cumplimiento de su deber, prefiri hundirse con su nave y sus soldados frente a la costa casmea. Centros poblados : Puerto Casma, Tabn, San Diego, Santa Cristina, Santa Delfina, Cerro Blanco, La Huaca, Barrio Piura, Tortugas y Huaynun. DISTRITO DE CASMA Su superficie abarca 1 204.85 km2 La ciudad tiene como patrona a Santa Mara Magdalena, celebrndose su fiesta los 22 de julio. Centros poblados: Carrizal, San Rafael, San Francisco, Choloque, Calaveras, Nivin, Casa Blanca, Mojeque, Purgatorio y La Gramita. DISTRITO DE BUENA VISTA Su superficie abarca 476.62 km2. El distrito de Buenavista fue creado por Ley 8075 del 5 de abril de 1935. Tiene como patrona a la Virgen del Rosario y el segundo domingo de noviembre se celebra su fiesta. Centros poblados:

Carbonera (Sechn Alto), Huancamua, Tucushuanca, El Olivar, Huanchuy, Cunca, Rumipallana y Mojn. DISTRITO DE YAUTAN Abarca 357.2 km2 Su creacin poltica se logr el 31 de octubre de 1870. Tiene como patrono a Santo Domingo de Guzmn y se celebran sus fiestas el 4 de agosto. Vase el artculo Yautn, tierra de las paltas y los mangos, del diario La Industria de Chimbote. Centros poblados: Jaihua, Cachipampa, Cantarillas, Quisquis, Calpoc, Santa Isabel y 31 de Mayo.

GOOGLE EARTH

Ver mapa ms grande

PLAZA DE ARMAS DE CASMA

PLAZA DE ARMAS DIA DOMINGO

IGLESIA MATRIZ

PLAZA DE ARMAS FRENTE MUNICIPIO

CASMA, ES UNA PROVINCIA CON COSTUMBRES FESTIVAS MUY ARRAIGADAS, POR CUANTO AUN SE CONSERVAN LAS TRADICIONES DE ANTAO EN LO CONCERNIENTE A LAS FIESTAS CVICAS Y RELIGIOSAS. Entre las festividades mas importantes que podemos nombrar , tenemos las siguientes: FIESTAS CVICAS: MARZO

Semana turstica de Casma: Del 19 al 23 de marzo, das en que se conmemora la Creacin Poltica de Casma como Capital de Provincia (1857). ABRIL Aniversario de Buenavista: El da 5 de abril, Buenavista celebra su creacin Poltica, por ley 8075 (1935) MAYO Aniversario de Comandante Noel: el da 3 de mayo, el puerto de Casma celebra el aniversario de creacin poltica del Distrito de Comandante Noel por ley 5444 (1926) JULIO Aniversario Cvico Cultural: El da 1 de julio, se celebra el da Cvico Cultural en Casma, en homenaje al sabio Julio Cesar Tello, descubridor de Sechn. Fundacin de Casma: esta fiesta cvica se conmemora el da 22 de julio, junto a la fiesta patronal Creacin Poltica de la Provincia: esta festividad se realiza el da 25 de julio, conmemorando el da de la creacin Poltica de Casma como provincia. SETIEMBRE Fiesta de la Primavera: el 23 de septiembre se festeja la fiesta de la primavera en Casma, con reinados de belleza, la coronacin de la Reina y desfile de carros alegricos (corzos). OCTUBRE Creacin de Yautn: El da 31 de octubre se celebra el aniversario de creacin poltica del distrito de Yautn (1870). FIESTAS RELIGIOSAS:

MAYO La fiesta de la Cruz de Mayo: El da 3 de mayo se celebra esta fiesta religiosa, teniendo como escenario una capilla colocada al pie de un cerro en el valle de Tabn, estas festividades tienen como espectculo diferentes danzas tpicas y es muy concurrida por las gentes del pueblo. La fiesta de la Virgen de Ftima: el 31 de mayo, Tabn se viste de gala en honor de la Virgen de Ftima, fiesta que es animada por bandas de msicos. JUNIO Fiesta de san Pedro: El da 29 de junio, Puerto Casma, Tortugas y La Gramita, celebran la fiesta de San Pedro, Patrn de los pescadores. JULIO Fiesta patronal: Del 19 al 23 de julio se celebra la tradicional fiesta en honor a Santa Mara Magdalena, Patrona de Casma. Estas fiestas son las mas suntuosas en la Provincia con la Ejecucin de Kermesses, peleas de gallos, bingos, bailes, bandas de msicos, camaretas, Castillos de fuegos artificiales, retretas, tmbolas, tardes deportivas, desfiles y diversas actividades recreativas. AGOSTO Fiesta Patronal de Yautn: esta festividad es conmemorada el da 4 de agosto, en honor al Santo Domingo de Guzman. Cruz de Motupe: el da 5 de agosto se celebra en Casma, la fiesta en honor a la Cruz de Motupe, estas festividades son multitudinarias por la cantidad de fieles que congrega. SETIEMBRE

Fiesta patronal de Quisquis (Yautn): El da 8 de setiembre se conmemora la fiesta patronal de Quisquis en honor a la Virgen de la Natividad. OCTUBRE Fiesta del Seor de los Milagros: El 18 de octubre se conmemora la fiesta del Seor de los Milagros, paseando su Imagen por las distintas arterias de la ciudad, para terminar su recorrido en su capilla de la Avenida Bolvar. esta procesin es acompaada por casi toda la poblacin casmea. NOVIEMBRE Fiesta patronal de Buenavista: El segundo domingo de noviembre se celebra la fiesta patronal en honor a la Virgen del Rosario del distrito de Buenavista, Fiesta a la cual concurren devotos de distintas ciudades y poblados, adems en estas fiestas se disfrutan de platos tpicos. Fiesta de Huanchuy: El tercer domingo de noviembre le toca celebrar la misma festividad de la Virgen del Rosario al casero de Huanchuy (casero de Buenavista). DICIEMBRE Fiesta de la medalla Milagrosa: esta festividad es realizada el 1 de diciembre en el casero de Carrizal (adyacente a Casma), celebrndose la fiesta de la Virgen de la medalla milagrosa. Fiesta patronal de Carbonera: la primera semana de diciembre, el casero de Carbonera (Sechn alto) celebra su fiesta patronal en honor a San Martn de Porras. Fiesta patronal de San Rafael: la tercer domingo diciembre, el casero de San Rafael celebra su fiesta patronal en honor a San Martn de Porras.

As que como ya vimos, Casma, no solo destaca por su belleza natural y por sus impresionantes restos arqueolgicos, sino que adems a lo largo de su historia se dan atractivas tradiciones que hacen ms placentera la estada de sus visitantes. Una de las tradiciones que concita el inters de los lugareos y turistas son las cautivantes peleas de gallos que se presentan en sus Fiestas patronales en Honor a su Gua Espiritual Santa Mara Magdalena, llevndose a cabo las Ferias Agrarias y Artesanales, la procesin de su patrona, la eleccin de la representante de la belleza de la mujer casmea, exhibicin de Caballos de paso y diversas actividades culturales. Rias de Gallos HISTORIA DE LAS FIESTAS PATRONALES DE CASMA En Casma se venera a "Santa Mara Magdalena" aproximadamente desde el ao 1751, ya que en aquella poca, en tiempos del Virrey Jos Antonio Manso de Velasco; el cura espaol Bach. Fernando de Castro, traz la nueva ciudad denominada: MARA MAGDALENA DE LA CASMA BAJA, diferencindola de esta manera de la otra Casma denominada: "la Alta" en la cual se veneraba a San Idelfonso. Es as como se comienza a venerar a la Santa, aunque sin la efigie, ya que la primera imagen de Santa Mara Magdalena fue una tallada en madera, trada posteriormente por una familia espaola de apellido Alarcn, siendo esta familia la impulsadora de la devocin con su procesin y misa de aniversario. Es de suponer que desde esta fecha se le comenzara a venerar pero en crculos cerrados o hermandad, no hacindolo a nivel de poblacin, ya que tuvieron que pasar muchos aos despus y a consecuencia de la terrible inundacin de marzo de 1925 cuando en los momentos mas trgicos de este hecho, sucedi un acontecimiento calificado como "milagroso" por los pobladores; se dice que mientras las turbulentas aguas avanzaban rpidamente destruyendo todo a su paso, justamente al llegar a la calle "tamarindo" donde se hallaba la pequea capilla dedicada a la Santa en

cuestin, sorpresivamente las aguas se apartaron de su cause directo, dejando indemne y sin dao la morada de la Santa. Esa misma noche, la Imagen de la Santa fue velada implorada desde la parte alta del cerro "La Virgen" donde se haban refugiado los pobladores, rogndole que intercediera ante Dios para que dejara de llover y se calmasen las aguas, lo que as sucedi en efecto, al da siguiente ya no llova y haba bajado el torrente del ro "Sechn" o "Ro Loco". Ese mismo ao la comunidad casmea le construy a la Santa una hermosa capilla en lo alto del cerro "La Virgen", reconocindola como "milagrosa" y declarndosele PATRONA DE LA CIUDAD DE CASMA y venerndosele todos los 22 de julio de cada ao, en homenaje tambin a la fecha de fundacin de la nueva ciudad de CASMA. El ao de 1938, ocurri un hecho que marc nuevamente a los pobladores casmeos. Era una tranquila noche del mes de setiembre, cuando las personas que llenaban la plaza de Armas, como as ocurra cada sbado, y siendo aproximadamente las 8:40 de la noche la gente grit espantada sealando hacia lo alto del cerro "la Virgen" distante unas cuatro cuadras, La capilla de la Santa estaba siendo devorada por las llamas; este hecho caus gran revuelo y alboroto en la poblacin, pero afortunadamente algunos jvenes del sector denominado Barrio Nuevo, al ser los mas cercanos al cerro y a la capilla, haban reaccionado prontamente al percatarse del incendio y haban evacuado a la Santa. Se supo tambin que el incendio haba sido provocado por una enajenada mental llamada "Maria", la cual deca ser ella ( la loca) la verdadera Santa y que a la efigie la haba incendiado por ser una impostora. Desde ese da La imagen de Santa Maria Magdalena pas a una capilla construida en su honor, en el mismo barrio nuevo, desde donde se le saca todos los aos en procesin desde el 13 al 23 de julio.

Castillo de fuegos artificiales al final de los festejos

MITOS Y LEYENDAS INTRODUCCIN Casma, como todo pueblo antiguo tiene sus mitos y leyendas, cuyo origen en su mayor parte es la fantasa popular, estos cuentos eran narrados al calor de una fogata o de las velas, en las obscuras noches Casmeas en pocas que no exista la luz elctrica all por los siglos XIX Y XX. Mitos y leyendas que fueron transmitidos de forma verbal de padres a hijos o abuelos a nietos. Estas Leyendas, aun hoy en pleno siglo "21", son narradas al calor de los lamparines en noches de apagn (falta de fluido elctrico), y que sirven para entretener a los nios antes de mandarlos a dormir. MITOS Y LEYENDAS (recolectados de distintas fuentes)

LA PIEDRA LISA

Cerca de las ruinas de Sechn existe una piedra muy lisa y pulida que al reflejarse en ella los rayos del sol iluminan los contornos con viva luz, fenmenos que ha originado la siguiente leyenda: Se refiere que en una poca muy lejana, un cacique de la regin, quiso construir un puente sobre uno de los brazos del ro. Para llevar a cabo tal obra colosal, prometi en matrimonio a su bella hija, al varn esforzado, que antes del amanecer del tercer da despus de la fecha fijada, trajera una piedra tan grande, como para servir ella sola de puente. Un gallardo mozo se ofreci a cumplir tal hazaa, llevado por la pasin que senta por la hija del cacique trep hasta la altura y escogi una piedra colosal, y llevado por una fuerza sobre humana empez hacerla rodar cuesta abajo, pero el plazo dado por el cacique lo venci, y faltando unos metros antes de hacerla llegar al ro, el sol del tercer da hizo su aparicin. Desde entonces, la piedra a quedado all donde se cumpli el plazo y el reflejo del astro rey es como una seal misteriosa que recuerda que el acto que el bravo muchacho quiso cumplir llevado por una pasin sobrehumana. Jaime Lpez Raygada en Monografa de Casma. (1944) LOS PLTANOS DE ORO DEL MANCHN (antiguamente no exista la carretera panamericana, y los viajes o arribos se hacian a lomo de mula o caballo guindose tan solo por la orilla del mar y rodeando algunos el cerro Manchn y otros atravesndolo)

En la hacienda Carrizal existe un inmenso cerro de arena llamado "Manchn" al que las gentes llaman el encantado por haberse forjado alrededor de l muchsimas e interesantes leyendas, una de ellas nos narra: Cuentan que, unos arrieros viajaban transportando la correspondencia a lomo de mula, pero uno de ellos extravi una acmila con el correo en las inmediaciones del Manchn por lo que se intern en busca del animal perdido, pronto hall a una mujer a la que interrog sobre si haba visto a su mula y ella por toda respuesta lo gui hasta un abismo donde estaba el animal. El arriero se desesper y la mujer le dio una cabeza de pltano dicindole que, pasara lo que pasara con el obsequio, no fuera a referirlo a nadie, pues de otra manera morira, el arriero fue a pernoctar a Casma encontrando a la maana siguiente, a la cabeza de pltano convertida en un montn de oro. Sin acordarse de la promesa hecha, el arriero revel el suceso del da anterior a otro compaero, el que fingiendo la prdida de una acmila, logr ver a la misteriosa mujer, recibiendo la consabida cabeza de pltano, pero a la maana siguiente encontr en vez de oro un montn de piedras. Pero, no fue solo esto lo que sucedi, porque el primer arriero muri arrojando

sangre por la boca y su montn de oro se transform en piedra; es desde aquella fecha que el cerro es mirado con respeto supersticioso. Jaime Lpez Raygada en Monografa de Casma. (1944) EL VOLCAN DE AGUA Esta es una leyenda ligada al cerro "Manchan" y a los fenmenos naturales que en el ocurren, esta leyenda fue recogida por A. Raymondi y le da una explicacin cientfica: En el cerro Manchn, a ciertas horas del da, cuando el sol es mas inclemente, se produce un ruido fuerte y vibrante a manera de tambor. Algunos habitantes dicen que es un "volcn de agua", otros cuentan que son Huaqueros (personas que se dedican a saquear furtivamente restos arqueolgicos), que penetraron al interior del cerro en bsqueda de tesoros y que aun permanecen ah perdidos llamando a quien los ayude a salvarse de una muerte horrorosa a la que han sobrevivido por designios misterioso de las deidades indgenas que prolongan as su agona. Pero el sabio italiano Raimondi (1880), explica este fenmeno, diciendo que es debido a la corriente de aire dilatado que se levanta perpendicularmente a la superficie del suelo arenoso fuertemente calentado por el sol, en contacto con el aire mas denso del viento casi constante que sopla del sur, notndose que cuando el viento es mas fuerte, tambin el sonido aumenta en intensidad. Cuento popular (1800) EL CACARAM

Corre en el valle una leyenda macabra que dice de la maldicin de Dios a un hijo irresponsable. Es la leyenda del Cacaram, cuenta que una mujer muy rica tuvo un hijo al que consinti demasiado, por lo que el caudal de la familia fue agotado por el mozo en fiestas licenciosas, terminado el dinero el hijo exiga a su madre ms y ms dinero y la desventurada madre trabajaba en humildes labores para prolongar las diversiones del muchacho. Por fin un da la madre no tuvo que darle y el malvado la golpe, por lo que ella lo maldijo. Muri de pena la madre; a poco tiempo el hijo la sigui pero el alma del desdichado no hallaba descanso y su sombra fatdica viaja por los callejones lanzando su grito alucinante: Cacaram! Cacaram! encaramado en la grupa de los caballos a los que aguarda en las encrucijadas de los caminos. Algunas veces dicen lo han vuelto a enterrar, pero la tierra lo rechaza y vuelve a gritar a los odos de los caminantes en la alta noche su alarido estremecedor. Jinete que escucha el grito del Cacaram no debe volverse, pues si lo hace quedara al instante muerto. Jaime Lpez Raygada en Monografa de Casma. (1944)

LA HISTORIA DE CASMA SE REMONTA A MILES DE AOS ATRS "Salido del gobierno yo no apruebo cosa alguna, antes lloro las extorsiones y malos tratamientos y violentas muertes que los espaoles han hecho en estos indios, obradas por su crueldad; sin mirar su nobleza y la virtud tan grande de su nacin." Pedro de Cieza de Len. INTRODUCCIN: Pero, que significa propiamente la palabra "Casma"? si bien, no se conoce exactamente el origen de esta palabra, existen varias hiptesis que trataran de explicarlo: Se argumenta que que el nombre de la ciudad proviene de la palabra quechua kaxsma que significa: "pabelln de la oreja" y el valle, que esta rodeado de cerros, tiene una semejanza en su forma si lo observamos desde el cerro "Mirador" que tiene 1,396 m.s.n.m. y se encuentra ubicado entre el poblado de Casablanca y Pampa El -Rosario. Otros argumentan que su origen vendra de la palabra en "runa simi" casma, que en ese idioma significa: "desmenuzar terrones" y que se refiere a la principal ocupacion del casmeo desde tiempos remotos: LA AGRICULTURA. Otra versin le fija su origen tambin en el idioma "runa simi" con la palabra: cusma, que era cierta clase de camiseta: "todos andaban vestidos con camisetas de algodn y mantas largas" (Pedro Cieza de leon en Crnica general del Per, refirindose a los habitantes de esta zona). Tambin suele decirse que proviene de la palabra quechua kansa, que significa algodn, ya que en pocas muy remotas el algodn era un cultivo que provea de materia prima para la confeccin de vestimentas, debido a que abundaba en la regin.

Otra posible derivacin del nombre de la ciudad sera por su clima apropiado para ayudar a curar afecciones asmticas, en consideracin a esto se podra pensar que esta relacionado con la palabra "asma". Pero bueno, veamos la historia en si... de acuerdo a lo escrito por los Cronistas e Historiadores, los pueblos Pre-Incas, vivieron completamente separados unos de otros. La estructura geogrfica contribuy enormemente a esta diversificacin de las colectividades que, siendo una en su contextura racial, fuera diferenciada por el medio. En este concepto, si bien afect hondamente el comn origen del medio territorial, esta circunstancia engendr la cultura local de preponderancia de los unos sobre los otros, y que, en la bsqueda de mejores condiciones de existencia, organiz la era de cohesin. En el caso particular de los valles que hoy conforman la provincia de Casma, los primeros habitantes primitivos se asentaron por grupos, en pequeos conglomerados humanos, principalmente en la orilla del mar, en este caso: Huaynun, Las Aldas, Punta el Huaro y Tortugas; alimentndose de la pesca, recoleccin de mariscos, as como de la caza de venados, alpacas y tarugo; especies que hoy estn en peligro de extincin en la costa peruana. (Antiguos pobladores Casma, dedicados a recoleccin) de la

Posteriormente estos grupos de cazadores y recolectores se hicieron sedentarios, es decir, comenzaron a establecerse en forma permanente en lugares estratgicos de la costa, para que no les afectara los constantes cambios climticos que por esos tiempos afectaba peridicamente al planeta, llmese erupciones volcnicas,

inundaciones, tsunamis, entre otros agentes de la naturaleza. Es posible que el factor climtico haya sido la causa para que los pobladores de la costa se adentraran hacia las partes altas de la cordillera negra, siguiendo el curso de los ros, en este caso el cause de los ros Sechn y Casma. Y esto porque?, porque la ladera de los cerros no solo daban seguridad frente a la furia de las aguas cuando estas discurren en las pocas de estiaje (repunta) en el verano, sino, sobre todo porque podan usar las aguas canalizndolas en las partes altas hasta llevarlas a lugares distantes, utilizando el principio de la gravedad, con lo que podan asegurar sus pequeas cosechas de algunos productos vegetales que comenzaron a "domesticar" a travs de los aos para su uso domstico, como en el caso del maz, frutales, algodn, etc. Lo que posteriormente dio inicio a la agricultura y ganadera. En esta etapa del proceso histrico del hombre peruano, se debe sealar, que la "tesis" de Don Julio Cesar Tello, que sostiene que el hombre peruano proviene de las culturas alto andinas, es decir: de la sierra, a sido formalmente descartada a la luz de la investigacin cientfica que seala con toda claridad que los primeros pobladores peruanos llegaron del norte del Continente Americano, ya sea navegando las aguas del Ocano Pacifico o atravesando el Istmo de Panam. En este proceso evolutivo del desarrollo del hombre de esta parte de la regin, surge la antigua cultura Sechn como una expresin superior , quienes en su poltica expansionista lograron someter a todas las comarcas vecinas bajo un solo mando, luego de una dura y encarnizada batalla que dur varios aos; conforme hoy podemos apreciar como evidencia en las piedras grabadas en bajo relieve que circundan el "Templo de Sechn", antes de ser subyugadas bajo el dominio de los Mochicas y luego Chim (la cultura "Chim" en ese entonces era el poderossimo reino de la hoy llamada provincia de "la libertad", el cual tenia dominio desde tumbes hasta lima, y que luego para 1470 fuera a su vez subyugada por el imperio Incaico del Tahuantinsuyo, cuya capital era Cuzco, liderado por el prncipe inca Tpac Yupanqui). (ver mas abajo) El historiador casmeo Jaime Lpez Raygada seala: "Tello y tambin el estudioso "Squier", han encontrado restos pertenecientes al estrato ARCAICO ANDINO en: Puerto Viejo, El Olivar, Palca, Sechn Alto y bajo, San Diego, Puerto Pobre, Manchn, y otros lugares que pertenecen al valle de Casma. A quedado as mismo demostrado que todo el trayecto del curso del ro Sechn, estuvo poblado por pequeos grupos de familias, las que no solo bajaban a la costa a proveerse de pescados y mariscos, sino que estos con mucha facilidad cruzaban la cordillera, por lo que es actualmente la va: Quillo-Matacoto-Yungay, y es muy probable que este corredor trasandino los llevara no solamente hacia el "Templo de Chavn", sino tambin hacia la parte alta de la selva por el sector de la actual provincia de Maraon - Huanuco, para proveerse de coca y otras especies desconocidas en la costa. Por ello, en todo el recorrido de esta vertiente se ha podido encontrar un sinnmero de restos arqueolgicos pertenecientes a este

periodo singular de nuestra historia que en muchos casos sirvieron como viviendas de pastoreo, o caza y en otros casos, como fortificaciones militares o de despensa para guardar granos o forraje. Y el mejor legado que nos dejaron es sin duda las miles de "acequias"(canal por donde se conducen las aguas para regar), que aun hoy nos sirven para llevar el agua a terrenos situados a varios kilmetros de distancia de los ros, acequias que algunas veces bordean cerros enteros para no perder o aumentar el declive. Abajo CANAL DE REGADO (ACEQUIA)

Casma Preincaica

Los habitantes de la primera Casma construyeron un poblado en los cerros de Sechn y Mojeque, dentro de el valle de ese nombre, alejado del sitio actual de la poblacin, que all fue trasladada a finales de los aos 1700. Fue pues Casma primitiva un importante centro militar y sede de un notable ncleo cultural. El valle cruzado por innumerables canales de riego daba ocupacin a las gentes que habitaban las pendientes de los cerros y en las hoyadas, utilizando la piedra, el barro y el algarrobo.

Luego Casma se engloba en el Imperio del Gran Chim y sobre todo hay versiones autorizadas, como la del Padre Gridilla, que dice que el valle de Casma form parte de dicho reino que comprenda desde el valle de Paramonga (lmite sur), hasta Tumbes (lmite norte). As aparece esta Casma primera, en la constelacin histrica del Gran Chim, el imperio fundado por una segunda ola de inmigrantes centroamericanos que llegaron al litoral peruano; lo dice la bellsima leyenda que recoge don Cabello Balboa en su Miscelnea Austral, al mando de un hombre de gran talento y de gran valor llamado Naylamp. Despus en el proceso de nuestra maravillosa historia han de venir otros hombres, los kaswas, que destruyendo o dejando morir a Casma primitiva, dejarn a los habitantes del valle construir un segundo poblado en los cerros de Sechn. La Conquista Incaica Aproximadamente en la segunda mitad del siglo XV (los Incas dominaron escasamente 60 aos en la regin Chim), el poderoso emperador de los kaswas, Pachactec, envi a su hijo el prncipe Yupanqui - como refiere Garcilazo en la conquista de los estados Yungas - al mando de treinta mil guerreros. Ante el ataque de los kaswas, unidos a los curacazgos de Pachacamac y Lunahuan que queran vengar antiguos agravios, el Reino Chim, que se encontraba en decadencia, sinti revivir sus glorias militares y luch con valor y desesperacin. Tras la sangrienta batalla que se libr frente a los muros de la fortaleza de Paramonga los chims se retiraron a la Fortaleza de Huarmey y de ah a la de Casma. En la fortaleza cuyas ruinas hoy llevan el nombre de ""Castillo de San Rafael o "de las Calaveras", los chims pelearon con tanto denuedo que de ellos dice Garcilazo: resistieron muchos das la pujanza de los contrarios sin reconocerles ventajas, hicieron tan buenos hechos que ganaron honra y fama de sus propios enemigos. Esforzaron y aumentaron las esperanzas de su curaca, el Gran Chim. Cieza de Len nos dice: osaron competir con los incas; de los cuales cuentan que, ms por amor y maa que tuvieron, que por rigor ni fuerza de armas, se hicieron seores de ellos. Pero Casma tambin cay ante los conquistadores que venan del ande, despus de dura resistencia en Santa sobrevino la derrota final, pues "habiendo cortado los canales de riego se someti el Rey Chim. "Santa fue el sepulcro de su libertad". Vencido pues, Chim Canchu, el ltimo gobernador del gran imperio costeo, Casma pierde para siempre, duro es constatarlo, su esplendor de otrora. Los incas, en oposicin a su poltica con las regiones conquistadas, dejaron decaer los poblados Chim; y Casma no escap a esta dura ley de vencedor. Esta segunda Casma va a llevar una vida oscura y de abandono total. La causa de

esto debe buscarse en que los Incas quisieron extinguir los centros de resistencia desesperada del Chim. Casma primera debi ser arrasada por el vencedor, aunque el estudioso casmeo don Juan I. Reyna, d la versin de que fue destruida por terremotos y aluviones, lo que parece tener fuerza, pues a lo largo del tiempo el valle ha sufrido innumerables desastres producidos por las crecientes del ro de su nombre. Fue as conservada la fortaleza a la que nos hemos referido tantas veces al igual que la de Paramonga, para dar lugar a una guarnicin militar. Como obra perdurable dejaron los incas en Casma la ruta del gran camino costeo cuya traza puede ser seguida an. Tambin construyeron un camino hacia el interior, que parte de Casma y pasando por Quillo y Matacoto, desemboca en el Callejn de Huaylas por el cual todava hacen su pequeo comercio los lugareos. Casma en el Periodo Colonial Existen pocos datos aislados que se pudieron conseguir del periodo colonial, los cuales dan una visin fragmentada de su desarrollo lento y pobre durante este periodo. En la Crnica del Per de Cieza, a pesar de encontrarse gran copia de datos, los primeros que se dieron por los conquistadores sobre la posicin geogrfica y estadsticas de la poblacin costea, apenas se halla una referencia muy general en el captulo De los ms valles y pueblos que hay en el camino de los llanos hasta llegar a la ciudad de los Reyes, que puede aplicarse a Casma: Pues todos los ms de estos valles estn ya casi desiertos, habiendo sido en lo pasado tan poblados como muchos saben Pero a pesar de lo breve y general de la nota, bien puede inferirse que la Casma incaica - que apenas era una sombra de la poblacin floreciente que fuera bajo el dominio Chim - vi agregarse a su decadencia el rigor de la conquista. Cieza tiene palabras de admonicin cuando culpa a los espaoles del desmedro de la regin de Santa, que corresponde por tanto a Casma: Salido del gobierno yo no apruebo cosa alguna, antes lloro las extorsiones y malos tratamientos y violentas muertes que los espaoles han hecho en estos indios, obradas por su crueldad; sin mirar su nobleza y la virtud tan grande de su nacin. Fray Reginaldo de Lizrraga, en su obra Descripcin y poblacin de las Indias, confirma la situacin de abandono en que se encuentra Casma, y esto en la poca en que gobierna el Per el Virrey don Andrs Hurtado de Mendoza, en una nota ya ms precisa: Desde valle al de Chancay, ponen cincuenta leguas en las cuales pasamos por seis valles, todos abundantsimos, si los naturales no hubiesen faltado, que los

labraban para todo gnero de mantenimiento, con bastante riego, de sus acequias sacadas pero ya perdidas. El primero es Casma la Baja y Casma la Alta, donde han quedado pocos indios, que apenas pueden sustentar un sacerdote Pero para encontrar datos medianamente exactos sobre Casma colonial tenemos que recurrir a la obra del R.P. Alberto Gridilla, Ancash y sus antiguos Corregimientos. El P.Gridilla escribe tomando datos de un recurso de la poca, que los primeros encomenderos de los valles de la costa fueron "de Santa el Capitn Garca Holgun; de Casma Alta, el Capitn Alonso Gutierrez; de Casma Baja, el Capitn Luis Chacn; de Guambacho, don Antonio Cuadrado; y de Moro, don Andrs Chacn". Casma La Alta y Casma La Baja Todo parece indicar que durante un largo tiempo hubo dos poblados de nombre Casma hasta el ao de 1751 en que Casma se ubic definitivamente en su asiento actual. Volvamos atrs y recordemos la Casma Incaica, abandonada y pobre. Parece, los estudios de don Juan I. Reyna lo confirman, que en un ao impreciso los pobladores del valle abandonaron este poblado incaico y dejando sus casas construidas en las laderas de los cerros, construyeron una poblacin a la que dieron el nombre de San Idelfonso de Casma Alta contando con autoridades y un cura que era el principal de la poblacin. Luego o despus o simultneamente se establecieron en otro poblado de nombre Casma la Baja, sin abandonar por ello el primero. En 1593, segn datos tomados del libro de la segunda visita pastoral de Santo Toribio, la Parroquia de Casma la Alta formaba parte del Corregimiento de Santa. Comprenda esta Parroquia los pueblos de Casma la Baja, Suchin (Sechn) y Quisquis (Quillo). Los tres primeros eran yungas y chaupiyunga el ltimo. El Prelado encontr en su visita que en Casma la Alta (Encomienda de Don Garca de Toledo) haba 48 indios tributarios y 10 reservados, con 215 almas. En Casma la Baja(Encomienda de Don Juan Chacn), 43 tributarios y un reservado, con ciento tres almas. Dato valiossimo este, as podemos afirmar que en 1593, entre Casma la Alta y Casma la Baja reunan como poblacin total trescientas dieciocho almas. Preciso es ahora hacer un parntesis de oscuridad en la vida de Casma y de su valle, para llegar al ao de 1683, en que encontramos una interesante noticia sobre el lugar de nuestro estudio, aunque por cierto no es de progreso y bienestar sino de pillaje y latrocinio. En el ao citado, gobernando el virreinato don Melchor de Navarra y Rocafull, Duque de la Palata, el pirata flamenco, no ingls como se dice en el diccionario de

Alzedo, Eduardo Davis se hizo presente en Darin (Panam), unindose all a aventureros ingleses y franceses. El Virrey envi una flota, "avisado de los insultos que este pirata cometa en nuestros puertos", que combati con la de Davis en la ensenada de Panam logrando dispersarla. Pero una partida de estos audaces ladrones del mar se abri camino y durante cuatro aos saque gran parte del litoral del virreinato. Despus de saquear Saa y Santa, Eduardo Davis y sus filibusteros llegaron a Casma y procedieron a saquearla, pasando por las armas al cura don Andrs Estrada. La causa de este hecho ignominioso, que recoge Odriozola en la Relacin de las Excursiones de los Piratas que infestaron la Mar del Sur en la poca del Coloniaje, fue la exigencia de dinero que el pirata hiciera al cura, dinero que, segn parece, haba llegado a sus noticias guardaba en ingentes cantidades el religioso, lo cual, afirma la obra citada, no era verdico. Por otra parte, parece que los habitantes del valle, por lo menos los indgenas, no eran gente muy santa, como se colige del relato recogido por el estudioso casmeo don Juan I. Reyna, en que juegan tambin piratas y un sacerdote. Sera el cura don Andrs Estrada? En 1681, o sea dos aos antes de la incursin de Davis, lleg a la playa llamada La Catalina, un velero pirata cuya tripulacin se hallaba a punto de morir de hambre y sed, dirigindose en busca de auxilio al pueblo. Los habitantes se constituyeron en la playa portando alimentos y bebida, no faltando la clebre chicha de yuca. Los marineros extenuados fueron pronto presa de la embriaguez y entonces sus salvadores les ataron e hicieron un ordenado saqueo del buque pirata, repartindose un valioso botn. Pero al da siguiente el Cura y los Alcaldes de Vara - lo que hace suponer que los saqueadores eran indgenas - libraron a los piratas los que, extraamente, no hicieron mayor cuestin por el robo y ms bien manifestaron que correspondan al pago de los abastecimientos y siguieron su ruta. Luego el Cura y las autoridades notificaron a los ladrones para que entregaran lo robado, amenazndolos con severos castigos y penas de excomunin de no hacerlo. Tales amenazas no bastaron para convencer a los saqueadores, los cuales con el producto de su empresa, se internaron en los montes que rodeaban los poblados. Casma yace pues en el abandono moral y su importancia es tan nimia, que avanzando en el siglo diecisiete y primera mitad del dieciocho, bajo el periodo colonial, no vamos a encontrar referencias a ella, en lo que se refiere a documentacin oficial, por lo menos. Pero dentro del proceso que hemos venido examinando, Casma segua desenvolviendo su vida, para hallar al fin su asiento definitivo, aquel que hasta hoy

conserva. En efecto, en el ao de 1751, siendo Virrey don Jos Antonio Manso de Velasco, Conde de Superunda, lleg al valle el Cura Bachiller don Fernando de Castro y traz el plano de la poblacin actual, dndole como nombre el de Mara Magdalena de la Casma Baja. Casma haba encontrado al fin el lugar en el cual se desarrollar su existencia en lo que resta del periodo de la dominacin hispana y los aos que van corridos de nuestra vida independiente. Es posible que durante algn tiempo continuara existiendo el poblado de Casma La Alta, hasta que el creciente desarrollo de la poblacin de Mara Magdalena de Casma la Baja la absorbiera totalmente. Periodo Republicano - En 1825 estando al frente del gobierno don Simn Bolvar se crea el distrito de Casma, como circunscripcin de la provincia del Santa, siendo la fecha de su nacimiento como entidad poltica. - El 23 de marzo de 1857 siendo presidente del Per don Ramn Castilla, Casma fue elevada a la categora de Villa y Capital de la Provincia del Santa. - El 11 de octubre de1909, la Villa de Casma, fue elevada a la categora de Ciudad, esta ley fue dictada por el presidente Augusto B. Legua. Desastres naturales en Casma Casma, a lo largo de su historia mediata, fue golpeada por grandes calamidades, las cuales si no destruyeron la poblacin totalmente, la dejaron casi en ruinas. Las mas grandes tragedias que se tiene noticias mas exactas fueron las de las inundaciones de 1891, la inundacin de 1925, el terremoto de 1970 (tremendamente destructor) el huaico de 1983 y el huayco de 1998, que, aunque estos 2 ltimos no fueron tan calamitosos, ya que Casma estaba mejor preparada en defensas ribereas, tambin causaron grandes perdidas econmicas a la poblacin. Es de suponer que la historia de huaicos en la provincia, data de pocas inmemoriales y como prueba de ello tenemos los grandes y profundos causes secos a lo largo de la cuenca del ro Sechn (tambin llamado ro loco), estos causes estn comprendidos desde las alturas de Quillo, pasando por el casero de Yanacaca, Huanchuy, el Olivar, Buenavista alta y terminando en Carbonera, causando un gran desnivel de varios cientos de metros de ancho y al rededor de aproximadamente 65 kilmetros de largo. Los expertos opinan que estos huaycos se deben al desborde de las lagunas ubicadas en el lado oeste de la cordillera negra (ancash), las cuales, al rebosar por producto de las persistentes lluvias, dejan caer sus millones de metros cbicos de agua de golpe, los cuales se unen al caudal que ya trae consigo el ro.

Inundacin de 1891: En febrero del ao de 1891, llovi copiosamente durante 2 semanas seguidas en toda la provincia y las serranas de la misma, provocando una fuerte inundacin, que arras casma, destruyendo los cultivos y la poblacin; afortunadamente el "Huayco" vino de da, lo cual dio tiempo a la gente a huir hacia el cerro "La Virgen", llevndose algunas cosas personales como frazadas y ollas para cocinar durante los 3 das que se mantuvieron en lo alto del cerro. He aqu una historia verdica contada por doa: Elvira Lpez, que en 1891 contaba con 11 aos de edad: ".. Mi madre nos llamo desesperada a mi hermana Sara (9 aos) y a mi, cuando la gente de casma corra gritando: !se viene el huayco corran al cerro...!, entonces tomadas de la mano de mi mam fuimos a la casa de mi hermana mayor filomena, que estaba casada con don Maximiliano limo y eran propietarios de una tienda bien surtida (bodega), al llegar a donde mi hermana, esta nos entreg algunas ropas de abrigo y algo para comer por si la inundacin duraba todo el da, y le recomend a mi madre que nos lleve rpido al cerro de la virgen, pues ella junto a su esposo esperaran hasta el ultimo momento para abandonar su tienda, pues, teman que se metiera la gente a robar aprovechando la ocasin, mi madre le urgi salir con nosotras pero ella la tranquiliz dicindole que ellos iran a caballo y as llegaran mas rpido. Mientras tanto ya se vea el agua pasar por la calle principal, arrastrando paja seca y arbustos, es as como mi mam nos llam asustada y nos fuimos corriendo con direccin al cerro que quedaba a unos 600 metros en lnea recta, pero nosotras tenamos que ir dando un rodeo puesto que entre el cerro y el pueblo haban chacras que tenan cercos de espinas. Es as como nos juntamos a otros grupos de personas que iban tambin a refugiarse al mismo lugar (para esto ya tenamos el agua a la altura de los tobillos y no veamos por donde pisbamos). Afortunadamente la correntada aun no era muy fuerte y nos permita caminar con seguridad, aunque con el miedo natural de caernos en algn pozo y mi mam nos deca que nos adelantramos y que nos guiramos de los que iban delante nuestro, pero al separarnos unos 50 pasos regresbamos nuevamente a ayudarla a avanzar puesto que el agua no le permita ir muy rpido. Al llegar a la falda del cerro, ya el agua nos llegaba a las rodillas a mi hermana y a mi, y corra con mas fuerza, as que trepamos lo mas rpido que pudimos hasta llegar a lo mas alto, una vez arriba vimos a todas las personas de la poblacin y estaban llorando algunos nios mas pequeos, alguien llam a mi madre y nos seal una piedra plana donde podamos acomodarnos, lo hicimos as, pero mi madre no paraba de mirar hacia abajo esperando ver aparecer a mi hermana con su esposo...

Desde arriba se poda ver todo lleno de agua color marrn claro, que aumentaba su velocidad y fuerza, empujando las cercas de las chacras unas contra otras, fue ah cuando mi madre grit: !!AH ESTN!!, miramos todos hacia donde ella seala y vimos a mi hermana y su esposo, ambos a caballo, luchando contra la fuerte corriente que quera llevrselos, aumentando la tensin cuando ya a pocos cientos de metros del cerro, el agua empujo la cerca de la derecha del camino, aprisionndolos contra el otro cerco de la izquierda pero a dios gracias, los 2 eran expertos con el caballo y pudieron salir airosos de esa trampa aunque los caballos si sufrieron algunas heridas. Ya arriba y a salvo, mi hermana y su esposo contaron que el agua haba subido de pronto, y que apenas les dio tiempo de subir a los caballos y partir lo mas rpido que podan correr los pobres animales, tambin traan mas frazadas y las alforjas llenas con alimentos, velas, fsforos y agua, puesto que daba la impresin de que aquella desgracia durara por lo menos hasta el da siguiente. pero no fue as (pasamos tres das y tres noches en lo alto del cerro de la virgen con miedo a las araas, vboras, y otras alimaas), la gente comparta lo que podan cocinar, inclusive tenamos algunas gallinas que se haban podido salvar. Al tercer da cuando el agua ya haba menguado, mi madre decidi regresar a la poblacin y a nuestra casa a ver como estaba y si era habitable (Maximiliano Limo ya haba bajado el da anterior en la tarde y al regresar dijo que aun no se poda habitar la mayora de viviendas). Es as que la gente poco a poco regresaban a sus hogares los cuales estaban semi destruidos en su mayora, algunas zonas eran barrizales y otras estaban llenas de arena fina; el camino estaba llano y se poda ir directamente pues ya no haba la mayora de cercos y las chacras estaban llenas de grietas dejadas por la correntada, luego ya al estar frente a nuestra casa vimos que la humedad en las paredes que aun quedaban en pi estaba casi a la altura de mi cabeza, pero, por suerte en ese tiempo las casas se construan de "quincha" (caa cruzada) y no haban sufrido mayores desperfectos aquellas por donde la corriente no haba sido fuerte, pero si se haba perdido los enseres que fueron arrastrados por la corriente..." Fuente: Elvira Lpez Durn (1880 - 1980) Este relato nos indica que el agua no pas con fuerza por toda la poblacin sino solo por zonas, en las cuales s hizo grandes destrozos, esto es, en las chacras y la mayora de viviendas.

Inundacin

de

1925:

Esta inundacin producto de un huayco el 25 de marzo de 1925, tubo caractersticas similares al de 1891, con la diferencia que algunas construcciones en Casma eran ahora de adobe, y el agua las disolvi completamente, por lo dems "el agua corra de cerro a cerro" alcanzando un metro de altura en el centro de la poblacin, y la noticia fue cubierta por los diarios de la capital; hubieron perdidas materiales, de ganado y se dice que tambin humanas. Las lluvias en esta oportunidad fueron durante las madrugadas, o sea: llova durante toda la noche de una manera torrencial y durante el da brillaba un sol estupendo, todo ello ocurri por varios das, lo que ocasion que se desbordaran las lagunas de las alturas con la consiguiente destruccin que ello trajo, no solo a Casma, sino tambin a todos los pueblos que se encontraban en el camino de la gran avalancha de lodo y piedras, la cual agarraba gran velocidad al pasar por la cuenca del ro Sechn a la altura de los poblados de Huanchuy, el Olivar, Buenavista, etc. Debido al desnivel que en esas zonas existen. TERREMOTO DE 1970 Ese fatdico 31 de mayo de 1970, pasando las 3:35 de la tarde ocurri la mas grande tragedia en Ancash. Un movimiento Ssmico (que en ese entonces se midi como de 6.8 en la escala de Richter y fue localizado el epicentro a 64 kilmetros de profundidad en las costas entre Casma y Chimbote) estaba dando comienzo. Al principio solo se sinti un fuerte y sbito temblor de tierra que fue menguando en intensidad hasta hacerse casi imperceptible, para luego remecer mas violentamente hasta casi parecer que la tierra quera lanzar por los aires cosas y personas. Durante aproximadamente 50 segundos el temblor suba y bajaba de intensidad, de acuerdo a la direccin de las ondas ssmicas que cambiaban de horizontales a

verticales, lo cual a duras penas permita a las personas mantenerse de pi, luego el temblor fue decreciendo en intensidad en un lapso de 30 segundos mas para luego volver a subir su intensidad pero esta vez poco tiempo. Hay que saber, que las casas de Casma en aquella poca, estaban construidas casi en su totalidad de material de adobe, material que no aguant la violencia del movimiento telrico, que como ya expliqu cambiaba sus ondas de Oeste a Este y de arriba a abajo con gran violencia. Como comentara alguien luego del sismo: "...tal pareciera que nos encontrbamos en la plataforma de un camin yendo a toda velocidad por un camino ondulado y serpenteante... " Afortunadamente la mayora de gente salio corriendo a la calle desde sus casas comenzando el primer temblor, y el segundo y mas fuerte movimiento se inici cuando algunos (menos nerviosos que queran seguir viendo los partidos en el mundial de MXICO 70) ya estaban retornando a sus domicilios despreocupadamente, lo que los oblig a dar media vuelta al centro de la calle. Lamentosamente algunas personas no salieron de sus viviendas pensando que pronto pasara el sismo y cuando ya quisieron salir, era demasiado tarde y las paredes y techos les cayeron encima. Durante los primeros 15 segundos era posible ver el movimiento vibratorio de los postes de alumbrado, los rboles, los tejados de las casas, etc. las personas que estaban lejos de sus viviendas intentaban dificultosamente correr hacia sus hogares a ver a sus familias, en esos momentos comenzaron rajarse y a caer las primeras paredes trayendo abajo los techos de las viviendas. La cada de las casas de adobe en la poblacin, provoc una intensa polvareda que amplific aun mas la desgracia, ya que se hacia aun mas penosa y desesperante la situacin de los pobladores al no poder ver a mas de un paso de distancia, aparte que se les hacia muy dificultoso el respirar. Se oan lamentos, gritos y oraciones por encima del ruido inconfundible del terremoto !y no se poda ver nada! solo polvo oscuro que se meta en los ojos, odos y boca. Al terminar el sismo, segua la gente sin poder mirar a su alrededor por el polvo, Las madres llamaban a gritos a sus hijos y familiares para ver si estaban bien. Algunos contestaban .. . y otros no... De pronto un fuerte viento, tal vez enviado por la misericordia divina al escuchar las oraciones de los pobladores, levant un poco de polvo posibilitando ver a unos 20 pasos de distancia lo que ayud a juntarse a las familias que estaban dispersas, casi seguidamente un viento aun mas fuerte que el anterior se llev totalmente el polvo, permitiendo ver en su total magnitud el horror.

Casma estaba totalmente destruida, la gente abrazada en grupos familiares poda ver de calle a calle sin paredes que se lo impidieran. El morro de escombros mas alto no superaba el metro de altura, solo los rboles y algn que otro poste de alumbrado publico se conservaban en pi. De todas las construcciones solo se conservaban aquellas mas modernas construidas de ladrillo (3 en aquella poca, adems de la desmotadora de algodn, cuyas paredes de adobe eran de casi medio metro de ancho). Y una cosa curiosa: el techo del recientemente inaugurado "Hospital General", haba colapsado aun siendo de material noble. las carreteras (vas de comunicacin) estaban bloqueadas por derrumbes o con grandes grietas, los pozos de agua que en algunas viviendas aun se conservaban, vomitaban aguas negras y pestilentes (luego se secaron), no haban comunicaciones telefnicas ni electricidad. Las tuberas de agua rotas. Es as como los habitantes de Casma se encontraron de pronto inmersos en el mas completo desamparo, sin agua, electricidad ni alimentos. Se formaron cuadrillas para la recuperacin cadveres y heridos. El resto de los pobladores se dedicaron a la recuperacin de ropas de abrigo, colchones y alimentos escarbando en sus destruidas casas, as se prepararon a pasar la primera noche a la intemperie, soportando los fuertes temblores que aun se sucedan ( las rplicas se contabilizaban por decenas las primeras horas hasta ir espaciando durante los 15 das subsiguientes al sismo ). Gracias a los techos derrumbados, lo que mas sobraba era lea para calentarse en la noche. A los 3 das subsiguientes, fue llegando la ayuda del gobierno, consistente en alimentos, agua, frazadas, carpas, colchones, etc. Para ese entonces la poblacin segua pernoctando en la pista al frente de sus destruidas viviendas, por lo que, fueron erradicados a las afueras de la poblacin para empezar los trabajos de remocin de escombros con personal y maquinarias del ejercito. Para ese entonces la poblacin solo escuchaba las noticias gracias a las radios a pilas... Es as como los casmeos se enteran que el terremoto no haba destruido solamente Casma, pues, tambin haban sido desaparecidos: Yungay y Ranrahirca, en el Callejn de Huaylas. Grietas en la carretera entre Casma y Chimbote (foto: el Comercio 1970)

Inicialmente las noticias llegaban a Lima en forma tergiversada o inexacta en lo que respecta a muertos y heridos, adems de esto solo hablaban de la destruccin en Chimbote, Trujillo, Huaraz y hasta del mismo Lima, posteriormente de Yungay y Ranrahirca. Finalmente se fijaron en Casma. Solo al tercer da se tom conciencia de la magnitud del desastre. Fotos de: "El Comercio" 1970 Para dar una idea de la magnitud de los daos materiales ocasionados por la catstrofe, CRYRZA proporcion los siguientes datos (1970):

60,000 viviendas destruidas.

De 38 poblaciones, 15 quedaron con las viviendas destruidas en mas de un 80%. El resto, sufri daos de consideracin. En 18 ciudades con un total de 309,000 habitantes y en 81 pueblos con una poblacin de 59,400 personas, los alcantarillados quedaron inhabilitados. 6,730 aulas fueron destruidas. La capacidad de energa elctrica de Ancash y La Libertad qued reducida a un diez por ciento, por los serios daos causados a la Central Hidroelctrica de Huallanca. Quedaron daadas las facilidades para irrigar 110,000 hectreas. El 77% de los caminos de La Libertad y Ancash, se interrumpieron as como el 40% de los existentes en Chancay y Cajatambo.

INUNDACIN DE 1983 El ao de 1983 prometa ser mas fructfero para la agricultura en Casma, pues, se haba pasado por una sequa de varios aos y esta vez las lluvias haban empezado temprano. El ao agrcola empieza normalmente en Casma durante el mes de diciembre, que es cuando empiezan las lluvias, pero esta vez haban comenzado desde noviembre, lo que alegr a los agricultores. Pero en el mes de febrero, cuando por causa del fenmeno "El Nio", las lluvias estaban ocasionado huaycos en toda la zona costa del norte y sur del pas, ya se tema que Casma tambin se vera afectada por este fenmeno. Se efectuaron rpidamente trabajos de reforzamiento de las riveras del ro Sechn enrrocando las mismas con maquinaria pesada, mientras corran las noticias de huaycos en la provincia de la libertad, lo que significaba que las lluvias se acercaban a Ancash. A mediados de febrero las lluvias fuertes llegaron a Casma, llova a cantaros y a cualquier hora as que solo caba esperar lo predecible. El nico lugar mas angosto del ro Sechn es en el puente del mismo nombre a la entrada de Casma, lo que lo asemeja a un embudo o cuello de botella y cuando a finales de febrero se tuvieron noticias de que ya se venia el huayco, la poblacin acudi en masa a presenciar como pasaba el aluvin bajo el puente, entre los que se encontraban inclusive madres con sus nios en brazos. A eso de las 5 de la tarde ya se poda or el sordo rumor del lodo que arrastraba grandes rocas y rboles a travs del protegido cause del ro; la gente observaba desde el cerro, la rivera derecha y arriba del puente el veloz desplazamiento del huayco que se perda a duras penas bajo este ultimo, lo que ocasionaba que por ratos salpicara a gran altura los picos de mayor caudal, cuando de pronto un enorme algarrobo arrancado de quien sabe donde se fue a incrustar con gran velocidad en el hueco del puente taponando la salida del mismo. Afortunadamente minutos antes de este hecho, la polica haba evacuado a la mayora de personas de arriba del puente alegando peligro, y las restantes se haban retirado un poco, asustadas por la fuerza del ro que golpeaba contra la

estructura de cemento. Es as que cuando el ro desbord, taponada su va de escape, ya la mayora de personas estaba un tanto alejada del peligro. Lo que aconteci despus ya es fcil de adivinar: el agua corra por el costado derecho del cause, ya que era la zona mas baja, inundando rpidamente los talleres que en ese lado se ubicaban, la gente corra a toda velocidad para alejarse del peligro. La fuerte correntada hizo un nuevo cause paralelo al original, adentrndose a las partes bajas de la poblacin, esto es: la huaquilla, la Av. libertad, calle Lima y as, hasta encontrarse nuevamente con su camino original en el ro grande o ro Casma que corre transversal unos cientos de metros al final de la calle Lima (en la zona del camal el agua y lodo llegaba hasta casi un metro de altura). De todas maneras el desborde logr daar una parte de la poblacin ya que inund con lodo las casas mas cercanas al ro, adems bloque la panamericana por 3 das, se desvi el cause normal del ro Casma a la altura de tabn, rompiendo la pista en una treintena de metros. Destruy cultivos y chacras contabilizadas en miles de hectareas y caus zozobra en los pobladores. Los buses de transporte de pasajeros varados se contaban por cientos en ambas direcciones, Los viajeros que quedaron varados al sur del ro Sechn (los que venan de lima hacia el norte), fueron los mas perjudicados, pues, no tenan donde comprar alimentos ni agua para beber y muchos viajaban con nios. los mas "beneficiados" por decirlo, as fueron los que quedaron dentro de la poblacin que se dirigan a lima, ya que podan contar con la ayuda de los casmeos en cuestin de alimentos, agua, uso de bao, etc. Al da siguiente del huayco y muy temprano, algunos pobladores atravesaron a pi el ro, para llevar agua a los que estaban varados al otro lado del ro y as poder aplacarles al menos la sed. en la tarde ya se organizaron los pobladores y les llevaron frutas y comida de acuerdo a sus posibilidades. En la tarde de este da un conductor de un trailer cargado de varillas de fierro, al ver que la corriente de lodo menguaba un poco se aventur temerariamente a cruzar siguiendo la huella de un tractor que lo haba hecho segundos antes. Cruz patinando un poco pero lo logr, atrs de el se aventur un mnibus (cuyos pasajeros ya lo haban hecho a pie y estaban del lado de la ciudad), cruz el lodo siguiendo las huellas dejadas por el trailer y tambin lo logr, no tubo la misma suerte un segundo mnibus que se puso detrs de l, este segundo mnibus perdi un poco el control y se salio de la huella y el lodo lo dejo atrapado en forma atravesada en medio del nuevo cause del rio, lo que impidi que otros pudieran probar suerte detrs de el. El tercer da ya el agua haba menguado y con maquinarias retiraron el rbol atracado, para que pudiera discurrir el poco caudal de lodo (que aun quedaba) con normalidad, tambin retiraron el mnibus atravesado en el lodo. En la ciudad por todas las calles haban viajeros, en mnibus algunos y otros con sus propios coches, esperando poder seguir su ruta, la cual pudieron concretar en horas de la tarde casi anocheciendo.

De esta manera qued al menos demostrado que la poblacin de Casma supo ser solidaria con los viajeros en problemas, porque a nadie le falt alimento. Ni siquiera a aquellos que no contaban con dinero para costerselo.

También podría gustarte