Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 11

TEMA 28. TCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE CERMICA, VIDRIERA Y ESMALTE.

DEFINICIN COMN: Procesos en los que los materiales sufren un cambio de sus propiedades fsicas (solidez, resistencia, porosidad, cromatismo) a partir de ser sometidos a la accin del calor. Las tcnicas y procedimientos al fuego son tan importantes que pueden asegurarse que marc el principio de las colectividades humanas > consecuencia del sedentarismo. A. CERMICA. 1. Apuntes histricos. Prehistoria. Orgenes en el Neoltico con el surgimiento de sociedades sedentarias. Modelado a mano, coccin a baja temperatura. Cermica porosa y frgil. Bruido. Decoracin con impresiones de motivos geomtricos. Formas caliciformes y campaniformes. Coccin en hoguera (600) a la que le siguieron los hornos primitivos. Cercano Oriente y Egipto. -Mesopotamia (5000-4000 a. C.) Desarrollo de los hornos de coccin. 4000-3000 a.C. Summer, Ur y Uruk: importante centro cermico. Ladrillos en la construccin. Desarrollo del torno de alfarero. 2000-1000 a. C. Descubrimiento del vidriado -Persia (2500 a.C: cermica parecida a la de Mesopotamia) -Egipto Cermica de finas paredes. Decoracin con incisiones lineales. Bruido. 2100 1320 a. C. Trabajo torno que se haca girar con la mano. 750-325 a. C. Formas cermicas complejas y vidriado de plomo. 2. Materiales cermicos. Materiales cermicos: Caracteres generales Se denomina cermica todo lo que se modela con una mezcla de arcilla y se somete a la accin del fuego. Las fases de trabajo son prcticamente las mismas desde los mtodos primitivos hasta las tcnicas ms moderadas y elaboradas. Arcilla: materia que proviene de la descomposicin de las rocas feldespticas debido a la accin erosionadora, principalmente, del agua. Se clasifican en dos tipos: Primarias: Formadas en el mismo lugar que la roca madre. Partculas ms gruesas. Color ms blanquecino. Poco plsticas, gran pureza y alto nivel de fusin. Secundarias o sedimentarias: Han sido transportadas lejos de la roca madre. Ms finas y plsticas que las primarias. Pueden contener impurezas que rebajan el nivel de fusin. El mineral bsico de las arcillas es la caolinita. La arcilla es un silicato de almina hidratado que est compuesta por almina (xido de aluminio) 40%, slice (xido de silicio) 46% y agua 14%.
1

Plasticidad Propiedad que tiene la arcilla de al ser modelada, conservar la forma que se le ha dado. Se debe a la estructura laminar de las partculas de la arcilla y el agua. Cuanto ms plstica es una arcilla, ms agua absorber, aumentando as su volumen. Pero si la cantidad de agua es excesiva, la plasticidad disminuye y las partculas de la arcilla pierden adherencia. El envejecimiento y el amasado hacen ms plstica una arcilla. (Comprobacin: rollo de arcilla del que se hace un pequeo arco. Si se agrieta es poco plstica) Encogimiento o merma Las arcillas al contacto con agua aumentan de volumen y se ablandan. Al contacto con el aire se endurecen y su volumen disminuye por desecacin: contraccin, encogimiento o merma. Cuanto ms agua admita una arcilla, ms encoger. La merma depender de la medida de las partculas y del volumen de agua que las separa. El secado se produce por capilaridad, as a medida que se seca la superficie, el agua del interior sube hasta sta evaporndose poco a poco. Las piezas secadas a temperatura ambiente contienen humedad. Slo a 100 secan totalmente (desaparece el agua de la constitucin fsica). El agua de la constitucin qumica, desaparece alrededor de los 550, producindose un cambio en la estructura de la arcilla. La merma de la arcilla se produce en dos fases: durante el secado y durante la coccin. Clases de arcillas -Caoln o arcilla de China Arcilla primaria. Fabricacin de las pastas de porcelana. Funde a los 1800. -Arcilla de bola. Secundaria. Muy plstica. Tiene un encogimiento de del 20% aprox. Vitrifica a los 1300. Se la utiliza para mejorar la plasticidad de otras arcillas. -Arcillas para loza. Se utilizan para la fabricacin de pastas para la loza. -Arcillas refractarias. Son resistentes al calor y tienen un punto de fusin muy alto (1600-1750) -Arcillas para gres. Son refractarias y plsticas. Vitrifican entre 1250-1300. El feldespato acta como principal fundente. -Arcillas rojas. Son muy fusibles y plsticas, con un alto contenido de xido de hierro Resisten temperaturas de 1100 pero funden a mayor temperatura -Bentonita. Arcilla volcnica plstica que puede aumentar su volumen 10-15 veces al entrar en contacto con el agua. Se introduce para aumentar la plasticidad de las pastas. Materiales cermicos. Adems de las arcillas existen otros materiales con los que sta se mezcla para la obtencin de la pasta cermica. Algunos se introducen como antiplsticos (cuarzo o feldespato) para reducir la merma de la arcilla cuando se seca y otros como fundentes (creta o dolomita), rebajando la temperatura de vitrificacin de las mismas.
2

-Carbonato clcico (cretra) Es un fundente -Dolomita Es un fundente. Se utiliza como sustituto de la cretra para elevar la temperatura de maduracin de los barnices. -Cuarzo Antiplstico: reduce el encogimiento y aumenta la dilatacin trmica una vez horneadas, con lo que ayuda a la adaptacin de los esmaltes a la pasta. -Feldespato Es uno de los materiales ms importantes y tiles en cermica: Acta como antiplstico (reduce el encogimiento) y como fundente (su temperatura de fusin est entre 1170-1290) -Talco Se introduce como fundente en pastas de baja temperatura de coccin y favorece el ajuste entre las pastas y los barnices. -Chamota Es arcilla bizcochada y molida. Se introduce como antiplstico en las pastas. Facilita el secado e incrementa la resistencia de las piezas en los procesos de secado y cochura. Se utiliza en piezas escultricas y murales. Tipos de pastas cermicas Estn formadas por arcillas y otros materiales mezclados: -Las arcillas que introducen la materia plstica -El slice y la chamota, que aportan las materias antiplsticas con las que disminuyen la contraccin y permiten un secado sin torceduras ni rajas. -Los feldespatos y la creta que actan como fundentes para controlar la fusin y dureza de la pasta. Las piezas cermicas suelen cocerse dos veces. La primera cuando la pieza esta seca y se llama bizcocho, y la segunda, una vez barnizada. Pero tambin hay cermica que se barnizan en crudo y se cuecen una sola vez. De modo general se dividen en: -Productos de cuerpo poroso: -Terracota, de cuerpo poroso, coloreado sin revestimiento -Maylica, de cuerpo poroso con revestimiento transparente (barniz) u opaco (esmalte) -Loza, de cuerpo compacto poroso blanco -Productos de cuerpo compacto: -Porcelana, de cuerpo compacto blanco -Gres, de cuerpo compacto coloreado Distintos tipos de pastas cermicas: -Arcilla roja. Alto contenido en hierro (950-1100) -Pastas de loza. Pasta porosa de color blanco. Necesita un vidriado posterior al bizcochado -Pastas de gres. Despus de la coccin son impermeables, vitrificadas y opacas (1150-1300) -Pastas de porcelana. Componente principal: el caoln. Pastas blancas, vitrificadas y traslcidas (con grosor menor de 3 mm)
3

-Pastas refractarias. Son aquellas que tienen un punto de fusin por encima de los 1600. Deben soportar choques trmicos. En su composicin no deben tener hierro. Su utilizacin en la industria produce ladrillos, crisoles, placas para hornos y materiales aislantes. Porosidad Es el volumen de agua que puede absorber una pasta cermica despus de la coccin. Algunas pastas que se cuecen a bajas temperaturas son porosas. El gres y la porcelana son no porosas. Para calcular el porcentaje de absorcin se aplica la siguiente frmula cuyo resultado final se expresa en porcentaje: Peso en hmedo - peso en seco -------------------------------------------Peso en seco Las pastas que absorban menos del 1% se consideran vitrificadas. Temperatura de madurez Distintas pruebas para hallar la temperatura ideal de coccin. (color, deformacin, dureza, porosidad, sonido) Inmadura, madura, sobrecocida. Si esta inmadura se rayar con facilidad, ser muy porosa y sonar a madera Si est madura no se rayar con facilidad, ser porosa y sonar a vidrio. Si esta sobrecocida puede haber deformaciones o fusin. 3. Fases de elaboracin 1. PREPARACIN DE LAS PASTAS Molido, tamizado, mezcla con agua en proporcin, tamizado, secado y reposo. El cuerpo de los objetos de barro, se compone de una mezcla de arcillas locales ms o menos depuradas. La calidad y cantidad de los compuestos minerales contenidos en la arcilla originan distintos tipos de pastas que se caracterizan por el mayor o menor grado de porosidad del producto, por su capacidad de refraccin y por su color. El lavado y decantacin, necesarios para eliminar escorias y conseguir un mayor grado de finura en la arcilla, se realizaban mediante el paso, por lenta precipitacin de las arcillas a una serie de vasos puestos en pendiente. La arcilla decantada se deshaca a continuacin con palas de madera en agua. El fango conseguido de esta manera se colocaba en fosos apropiados o recipientes de desage para que perdiera la mayor cantidad de agua posible. EL barro, despus de prensado, se apilaba en bloques para eliminar las bolsas de aire que perjudicaran su compactibilidad. Este proceso, se utiliza an hoy en da cuando el trabajo de los talleres an est en fase artesanal. En la produccin industrial se realiza por medios mecnico. x 100

2. MODELADO Herramientas para modelado. Molino o galletera para amasar. Amasadora de lminas. Lona o arpillera Rodillo de madera y listones de madera Rasquetas de pintor. Rasqueta de borde dentado (sierra de cortar usada) Desbastadores o vaciadores. Esptulas o estecas (= palillos de modelar) Torno manual Herramientas para torno Torno elctrico Tiraderas y rodetes Hilo de cortar Comps Punzones, vaciadores y taladro Vaciadores (en forma de L) Procedimientos: a mano, con el torno, con moldes 1. A mano Modelado en macizo Se parte de un bloque y se vaca (p.e. una caja con tapa) Modelado con pellizcos Se trabaja con la simple presin de los dedos sobre el empaste (p.e. un cuenco) Modelado con rollos Enrollando rollos con los que se hacen las distintas altura, los planos > rollo espiral (p.e vaso cilndrico) Modelado con planchas Se elaboran las planchas con rodillo y listones. Se unen rayando, con barbotina y rollito de refuerzo (p.e. forma cbica) Modelado con tiras Se elaboran planchas, se cortan en tiras y se unen con barbotina por el mismo sistema. 2. Con el torno. Invencin a fines del tercer milenio del torno lento. La arcilla debe ser lo suficientemente plstica, de modo que se mantenga una vez se haya torneado. No debe ser muy absorbente, puesto que el agua que se utiliza durante el torneado, podra remojarla demasiado, con peligro de deshacerla durante el proceso de trabajo. Fases: 1. Amasado de la arcilla > importante para evitar la formacin de burbujas de aire. Mtodo del panadero y mtodo en espiral u oriental 2. Trabajo en el torno. Posiciones de las manos. Sistema complejo de movimientos y posiciones de las manos. Cada parte de la mano tiene una funcin. Centrado de la arcilla. Abrir la pieza, levantar las paredes y finalmente darle forma.

3. Con moldes. La materia utilizada para la confeccin de moldes es la escayola (o yeso de moldear). Los moldes pueden dividirse en dos grupos: moldes de prensado y moldes de colada. 1. Moldes de prensado Se aplicara la arcilla o pasta cermica utilizada, procurando que se adapte al molde. Se utilizar una esponja para apretar la arcilla. Pueden estar formados por una, dos o varias partes, que se ensamblarn posteriormente, cuando se haya estampado la arcilla en cada parte. Se untan las uniones con barbotina y se cierra el molde, dejando que la pieza alcance una cierta dureza antes de abrir el molde. Despus se repasan las juntas y se hacen los retoques necesarios. Procedimiento (Mdulo de recubrimiento mural o plato) La pieza de barro se sita dentro del encofrado. Se rellena de escayola. Una vez seco, se vaca de barro. Se rellena de la pasta cermica. Al encogerse la pieza, debido a la absorcin de la escayola, se desprender del molde 2. Moldes de colada. Se utiliza la arcilla en estado lquido (como barbotina) Para reproducir una pieza, se cierra el molde, atndolo; as la presin de la papilla arcillosa no lo abre. Se vierte en su interior hasta llenarlo. La escayola absorbe parte del agua de la pasta de colada, endurece la zona de contacto y produce un cierto grosor. El molde estar lleno y se vaciar al obtener la pieza el espesor deseado. El molde permanecer invertido, dejando que se escurra la barbotina y se abrir cuando haya adquirido dureza de cuero. Posteriormente se repasarn las rebabas. Procedimiento: Con la pieza hecha en barro calculo la mitad. Se hace un lecho de arcilla. Se alisa la parte superior y en la parte superior e inferior de la pieza coloco una pieza de arcilla. Se forma el encofrado y se enjabona la pieza. Se rellena de escayola. Una vez seca, se quita el lecho de arcilla. Limpio el modelo y la primera pieza del molde. Encofro y vierto de nuevo escayola, para la segunda parte del molde. Se hace la base, retirando la pieza de arcilla. Con las tres partes del molde se rellena de la pasta de la colada. Para reproducir una pieza, se cierra el molde, atndolo; as la presin de la papilla arcillosa no lo abre. Se vierte en su interior hasta llenarlo. La escayola absorbe parte del agua de la pasta de colada, endurece la zona de contacto y produce un cierto grosor. El molde estar lleno y se vaciar al obtener la pieza el espesor deseado. El molde permanecer invertido, dejando que se escurra la barbotina y se abrir cuando haya adquirido dureza de cuero. Posteriormente se repasarn las rebabas. 3. Molde perdido. Pieza de barro. Se cubre de escayola con almagra. Despus escayola sola. Se vaca de barro. Se unta el interior con una solucin jabonosa. Se rellena de escayola. Con un formn y un mazo se rompe el molde. Se obtiene la reproduccin en escayola. Se cubre media pieza con barro, se hacen los anclajes, se enjabona la pieza, se hace el encofrado y se llena de escayola. Se hace la particin de la tercera parte con una tira de arcilla. Se repite la operacin. Se repite la operacin con la cuarta particin. Cuando los moldes estn secos, se rellenan de la pasta cermica y las uniones se untan de barbotina. Se juntan los moldes.

3. COCHURA Caractersticas generales: bizcochado y esmalte Para aquellos productos sin vidriado o esmaltado es suficiente una sola cochura que se llama bizcochado y al producto resultante bizcocho. Para esmalte y barniz vtreo es necesario una segunda coccin, normalmente a una temperatura superior. Se necesita una progresin lo ms gradual posible para una perfecta coccin. Cada tipo de esmalte tiene una temperatura especfica que suele estar sobre los mil grados. A veces, con determinados esmaltes se puede realizar cochura y esmaltado en una misma fase, esperando que el barro, a temperatura ambiente, llegue a una desecacin suficiente y aplicando el esmalte sobre barro crudo. Se llama monococcin. Acabada la coccin es necesario dejar enfriar el horno lentamente antes de retirar los objetos. Medidores de calor -Conos piromtricos De barro y esmalte, intervalos de 17,5 (entre 675 y 2093). Preparados para un ritmo de 150/hora. Colocados con una mnima inclinacin para que cuando se doblan en la posicin de las tres en punto indican la temperatura de coccin. -Medidor mecnico de temperatura Pirmetros digitales de hornos elctricos. Tipos de horno -Coccin en una hoguera (no suele superar los 700) > coccin en un hoyo. -Horno de serrn -Horno de lea -Horno de petrleo o carbn -Horno de gas -Horno elctrico > manejo sencillo. Carga del horno Para el bizcocho, las piezas pueden tocarse. Para el esmalte deben situarse sin tocarse. Utensilios para la sujecin de piezas (cilindros y placas de cermica refrectaria) Etapas de coccin. 1. Marcha lenta, para la prdida total del agua de mezcla (fsica) de las piezas (400). An persiste el agua de la qumica que contiene la arcilla y sta an no se elimina. Se programa el horno para que entre tres y cuatro horas llegue a los 400. 2. Se programa para la temperatura mxima de coccin en la que apenas debe permanecer nos minutos. Para la arcilla roja la temperatura de coccin es de 850 grados. Entre los 450 y los 600 se elimina el agua qumica, la arcilla se deshidrata completamente y vara su estado, convirtindose en una materia dura y estable. 3. Tramo pali. Enfriamiento total antes de abrir. 4. DECORACIN DE CERMICA. Tipos de decoracin: Incisiones. Objetos que dejan marca > estampaciones. Distintas texturas. Engobe Barro lquido (arcilla de bola) ms xidos metlicos o tintes de esmalte que le dan color.
7

Se aplica sobre el barro hmedo, con la dureza del cuero o seco o bizcochado (en estos dos ltimos casos el resultado no es el mismo) Pintura en fro Al agua (pueden cocerse a baja temperatura > 150) Al aceite (leo). Se protege con barniz. BARNIZ VTREO O ESMALTE. Caractersticas generales. Los procesos de barnizado y esmaltado tienen una doble funcin: impermeabilizacin y decoracin. Los esmaltes sin cocer son una mezcla de materiales en polvo y agua que al cocerse a la temperatura habitual que oscila entre 700 y 1250 se derriten y forman una capa vitrificada que se adhiere a la forma de metal o de barro. El esmalte es una sustancia que en una coccin a cierta temperatura se funde hasta quedar en estado vtreo, pero no tanto para escurrirse en la pieza sobre la que se ha aplicado. Vidrio: slice, xido, sodio y plomo (esmalte > almina de la arcilla que hace de aglutinante). Composicin: -Aglutinante: almina de la arcilla -50% de slice como sustancia vitrificante -Fundentes (rebajan la temperatura de coccin) -Materal refractario que da estabilidad y dureza al barniz -Colorantes: xidos metlicos o colorantes industriales Los esmaltes estn compuesto qumica y matemticamente para obtener resultados especficos. Se pueden mezclar o comprarlos medidos y mezclados (esmaltes comerciales). Tipos: Brillo: brillantes, mates y semimates o satinados. Textura: lisos, speros y rugosos Transparencia y opacidad. Temperatura de madurez: baja, media, alta y muy alta. Normalmente el esmalte se aplica sobre piezas porosas bizcochadas que absorben el lquido con rapidez. El espesor debe ser menor de 1 mm. Se pueden aplicar en distintas capas. Un esmalte transparente pulverizado provocar la difusin de los colores. Los esmaltes no reaccionan como los colores a temperatura ambiente > se producen cambios de color a causa de la coccin. Elaboracin -Pesado -Mezcla con agua > en una proporcin entre el 40 % y el 50 % de su peso en seco. -Tamizado Aplicacin: -Vertido -Baado -Pulverizado -Aplicacin con pincel, esponja u otro aplicador Todos los mtodos dejan su huella a causa de l tcnica o herramienta de aplicacin.

Colorantes cermicos > pigmentos Son muy utilizados en decoraciones de bajo y sobre cubierta. Se mezclan con agua. Se hornean a temperaturas entre 900 y 1200. -Bajo cubierta Se utilizan antes de aplicar el vidriado o esmalte. Sobre barro crudo, bizcocho Se cubrirn de un barniz de cubierta transparente. -Sobre cubierta (maylica) Sobre barniz. El barniz absorbe el color con rapidez, actuando como un secante. No tiene posibilidad de rectificacin. Acta como una acuarela. Se necesitarn tres cocciones: bizcocho, barniz y decoracin. B. VIDRIERA 1. Caractersticas generales y evolucin. La costumbre de proteger las ventanas con vidrios policromos es conocida en el Egipto faranico y en la Roma imperial. Tambin son conocidas en la poca carolingia y en el mundo islmico pero los grandes ciclos de vidrieras figurativas y policromas se inician a partir del s. XII y especialmente, durante el arte gtico. Arquitectura romnica > mural Arquitectura gtica > vidriera La vidriera se inscriba dentro del programa simblico de la iglesia gtica transmitiendo una luz fingida que comunicaba una dimensin irreal, no-natural > trascendente. A la metfora y smbolo de Dios como luz, lo que daba a la luz una dimensin mtica, se le dio la respuesta arquitectnica del empleo de la vidriera como filtro conversor de la luz natural exterior en un sistema evocador de una realidad inmaterial y trascendente, acorde con la concepcin figurada del espacio arquitectnico. La vidriera era considerada pintura de luz. Alcanza su esplendor en el s. XIII y tiene un desarrollo importante en el gtico francs. En el s. XIV, innovaciones tcnicas como el amarillo de plata, la asimilan a otras artes figurativas, especialmente la pintura. En el Quattrocento, especialmente en Italia se convierte en pintura sobre cristal. En el s. XVI entra en desuso, especialmente en Italia, donde la arquitectura renacentista no dejaba lugar a la vidriera. Tras dos siglos en desuso, a finales la vidriera volvi a tener xito con el decorativismo del modernismo y del simbolismo. (Maurice Denis) 2. Tcnica de elaboracin Est estrechamente unido a la tcnica del vidrio. Vidrio: slice, xido, sodio y plomo (esmalte > almina de la arcilla que hace de aglutinante). Las placas se obtenan soplando cilindros que ms tarde se cortaban y alisaban. Esto tuvo influencia en las dimensiones de las placas de vidrio usadas en las vidrieras, adoptando un efecto de mosaico translucido. Ms tardes otros sistemas permitieron placas mayores. Fases: Dibujo: esbozo > Dibujo a tamao natural Se cortaban las piezas segn las exigencias compositivas y cromticas El corte se haca por medio de medio de puntas incandescentes y a partir del s. XV con puntas de diamante. 3. Color. La policroma de las vidrieras se consigue de dos modos: -Utilizacin de vidrios de colores
9

-Empleo de pintura sobre vidrio La coloracin de los vidrios se realizaba igual que en la fabricacin de objetos vtreos coloreados mediante esmalte o barniz vtreo: se disolvan substancias colorantes (xidos metlicos) en la pasta vtrea fundida. Las gamas en las vidrieras antiguas no son muy variadas. Esta limitacin se supla con la yuxtaposicin de vidrios diferentes para conseguir mediante mezcla otros matices o por plaqueado. El sistema de plaqueado se usaba para compensar la tendencia de los vidrios rojos a hacerse opacos si tenan un cierto grosor. Se utilizaba vidrio rojo en placas delgadas superpuestas placas de vidrio incoloro. El plaqueado se prestaba a hacer incisiones en la capa superior para que se dejara traslucir la coloracin de la inferior. 3. Grisalla y amarillo de plata La coloracin de las vidrieras se haca con ayuda de la grisalla, un color adicional marrn o negro, compuesto de vidrios pulverizados mezclados con colorantes. Su funcin era mltiple. Serva para modificar los tonos de los colores del vidrio, para hacer los trazos del dibujo en las figuras representadas, para dar sentido de volumen en la figura, para hacer elementos decorativos. Se aplicaban en la parte interior al resguardo de los agenetes atmosfricos. Aplicacin laboriosa: Elementos lineales, efectos generales de tono, retoques. Efectos de positivo-negativo. Una vez aplicada la grisalla se sometan las piezas a una nueva coccin. Amarillo de plata conocido a finales del s. XIV. Colorante especial a base de xidos metlicos que por un proceso de recocido, origina una gama muy variada de amarillos. Permite conseguir colores compuestos e impuls la evolucin de la vidriera en sentido pictrico, reduciendo a su vez el nmero de piezas de vidrio usadas con la coincidencia de la construccin de piezas de vidrio ms grandes. En el s. XVI, cuando la vidriera empezaba a decaer se us con mucha frecuencia ell esmalte. 4. Montaje de la vidriera Una vez enfriados, se montaban las piezas siguiendo el diseo, metindolas en listeles de plomo de doble acanaladura (H), llamados plomos, soldados con estao entre s y que formaban una especie de gran red irregular que constitua la estructura capilar de la vidriera. stos se insertaban en un bastidor de hierro (antiguamente de piedra) que se colocaba en el vano de la ventana. El bastidor se compona de estribos verticales y barras horizontales separados por intervalos regulares. A finales del s. XII y comienzos del s. XIII, estos marcos comenzaron a adquirir estructuras cada vez ms complejas, en las que se cruzaban figuras geomtricas de distintos tipos. A. ESMALTE Entre los empleos de la pasta vtrea coloreada que, ya hemos visto en su aplicacin, a la cermica se encuentra su aplicacin a superficies metlicas. Combinando por lo tanto caractersticas tcnicas y formales de la orfebrera y del vidrio. Su empleo se introduce en el rea mediterrnea aprox. 1200 a de C. > poca micnica. Encuentra su punto culminante en la Europa Occidental entre los siglos XI y XVI. Tcnicas Fases: -Preparacin de los componentes -Procesos de acoplamiento a los soportes metlicos.
10

Los componentes de los esmaltes son los mismos que se han indicado para su aplicacin a la cermica. Tras el proceso de fusin que los hace homogneos, se deja enfriar y se reducen a polvo finsimo; a continuacin estn listos para su aplicacin. El esmalte en forma de polvo humedecido con agua, se aplica sobre el soporte metlico, constituido por lminas de oro, plata, cobre bronce o hierro. La adhesin del esmalte a la superficie metlica se produce por refundicin indirecta. La licuacin de los componentes vtreos permite su adhesin al metal. Tras la refundicin, se deja enfriar el esmalte y una vez adquiere consistencia slida se procede al pulido y nivelacin. Tipos: -Cloisonn. Sistema ms antiguo que se introdujo en Bizancio a travs del Irn. Consiste en rellenar pequeos alvolos con esmalte. Estas cavidades que sobresalen ligeramente respecto al plano de las lminas, estn delimitadas por finos listeles de muy poca altura (cloisons) o por hilos metlicos fijados a la superficie de lmina. El polvo de vidrio se coloca pues entre la lneas metlicas que constituyen un dibujo previo. El esmalte se adhiere por fusin a las paredes de los alvolos y al plano de la lmina. El resultado es una especie de mosaico en pasta vtrea, en donde las teselas estn delimitadas por los cloisons. -Champlev. En este caso los alvolos se labran directamente de la lmina. Las superficies a esmaltar se obtienen vaciando el fondo del metal, ya sea mediante buril o mediante un cido mordiente. Despus se procede al pulimento. Se presta al buen dibujo. -Pintado. Se empieza a usar a partir de mediados del s. XIX. Pintando con un pincel, coccin posterior. Se trazaba el dibujo con una ligera incisin sobre la lmina metlica. Colores (sustancia vtrea + colorantes). Fina capa de esmalte traslcido. Se cuece. A finales del s. XVI deja de existir como forma de arte con tradicin y tcnica autnoma.

11

También podría gustarte