Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Phillips 66

Phillips 66 es una tcnica de dinmica de trabajo en equipo que se basa en la organizacin de la clase o reunin social grupal para elaborar e intercambiar informacin mediante una gestin eficaz del tiempo y tambin se le da un determinado tiempo de 6 minutos a los participantes de la exposicin del Phillips 66
El nombre de esta tcnica deriva de su creador J. Donald Phillips. Del Michigan State College, y del hecho de que seis personas discuten un tema durante seis minutos.

Tcnica
Cuando el facilitador de un grupo considera oportuna la realizacin de un "Phillips 66", formula con precisin la pregunta o tema del caso, y explica cmo los miembros han de formar subgrupos de 6, ya sea desplazando los asientos, o volvindose tres personas de una fila de adelante hacia los tres de la fila de atrs cuando los asientos son fijos. El facilitador informa a los participantes sobre la manera como han de trabajar cada subgrupo e invita a formar los subgrupos. Una vez que los subgrupos han designado un coordinador y un secretario, el Facilitador toma el tiempo para contar los seis minutos que ha de durar la tarea. Un minuto antes de expirar el plazo, advierte a los subgrupos para que puedan hacer el resumen. Terminado el tiempo de discusin de los subgrupos, el facilitador rene al grupo en sesin plenaria y solicita a los secretarios la lectura de sus breves informes. El facilitador u otra persona anotan en un rota folio una sntesis fiel de los informes ledos por los secretarios. De tal modo que todo el grupo tenga conocimiento de los diversos puntos de vista que se han obtenido, extrae las conclusiones sobre ellos, y se hace un resumen final cuya naturaleza depender del tema, pregunta o problema que se haya expuesto el informe.
Consiste en dividir el saln en 6 grupos de 6 personas, las cuales discuten durante 6 minutos un tema o problema (previsto o bien que haya surgido como tema durante el desarrollo de la reunin).

Seguidamente una persona del grupo se rene con los otros con los otros 5 representantes y vuelve a formar un grupo de 6, que por seis minutos ms, discutirn el mismo asunto, hasta que se llegue a una conclusin general. Esta tcnica permite que se desarrolle la capacidad de sntesis; contribuye a que se supere el temor a hablar ante compaeros; fomenta el sentido de responsabilidad y estimula la participacin de todos los miembros del grupo. Pero para ello, se debe tener en cuenta el siguiente procedimiento:

El director (alumno o el docente) formular la pregunta o el tema que se va a discutir e invitar al resto de los alumnos para que formen grupos de seis personas. Cada grupo nombrar un coordinador y un secretario. Hecho esto, el director tomar el tiempo para contar los seis minutos que durar la actividad. Cuando falte un minuto, lo notificar a cada grupo para que realice el resumen. El coordinador de cada uno de los equipos controlar igualmente el tiempo y permitir que cada integrante manifieste su punto de vista durante un minuto, mientras que el secretario toma nota de las conclusiones. Al finalizar el lapso de discusin en los grupos, el director solicitar a los secretarios la lectura de las conclusiones obtenidas en cada equipo y las escribir en el pizarrn.

Condiciones del Phillips 66: Un grupo de 6 participantes que discuten en 6 minutos. Un secretario en el grupo que tome nota. Un coordinador que lleve el tiempo. Un moderador que formule el tema. Ventajas del Phillips 66: Asegura la participacin de cada uno de los miembros del grupo grande. Favorece el pensamiento concreto. Permite obtener opiniones y mucha informacin de todos en poco tiempo. Se produce una gran identificacin con el problema que se trata.

CONTABILIDAD
La contabilidad es una ciencia y tcnica que aporta informacin de utilidad para el proceso de toma de decisiones econmicas. Esta disciplina estudia el patrimonio y presenta los resultados a travs de estados contables o financieros. Implica el anlisis desde distintos sectores de todas las variables que inciden en este campo. Para esto es necesario llevar a cabo un registro sistemtico y cronolgico de las operaciones financieras. La contabilidad es una tcnica que se ocupa de registrar y resumir las operaciones mercantiles de un negocio con el fin de interpretar sus resultados.

Naturaleza de la contabilidad. Ciencia, tcnica o tecnologa


Ciencia: Puesto que es un conocimiento verdadero. No es una suposicin de hechos sin relevancia alguna, al contrario, analiza cada hecho econmico y en todos aplica un conocimiento adquirido. Es un conocimiento sistemtico, verificable y falible. Busca, a travs de la formulacin de hiptesis, la construccin de conjuntos de ideas lgicas (teoras) que sirvan para predecir y explicar los fenmenos relativos a su objeto de estudio. Con el propsito de identificar fenmenos o sucesos que aporten gran informacin para su mejor desempeo. Tcnica: Porque trabaja con base en un conjunto de procedimientos o sistemas para acumular, procesar e informar datos tiles referentes al patrimonio. Es una serie de pasos para realizar una tarea y en contabilidad la tarea es el registro, la tenedura de libros.[cita requerida] Sistema de informacin: De acuerdo con las opiniones y enfoques profesionales que intentan dejar de lado el debate acerca de la naturaleza de lo contable, al definir la contabilidad recurren a un trmino que no implica asumir un carcter cientfico, tcnico o tecnolgico. Dicen, por lo tanto, que se trata de "un subsistema dentro del sistema de informacin del ente" (dado que no solamente se refiere a empresas), toma toda la informacin del ente referente a los elementos que definen el patrimonio, el proceso y el resumen de tal forma que cumpla con los criterios bsicos que uniforman la interpretacin de la informacin financiera (contable), de esta manera analistas financieros y no financieros usan la informacin contable, de ah se concluye que independientemente de las definiciones anteriores, la contabilidad es en s un sistema de informacin.

OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD
- Dar a conocer el estado financiero de una empresa en un tiempo contable, que este puede ser de un mes, dos meses, o un ao, la informacin brindada por la contabilidad le ayudaran a los inversionistas para la toma de decisiones.

- Brindar informacin til para la toma de decisiones y el control.

- Ser til como medio de control: este objetivo se relaciona principalmente con la comparacin de los resultados obtenidos con los planificados, y la prevencin y evidencia de errores, fraudes u omisiones.

- Dar proteccin legal: ya que le Cdigo de Comercio otorga valor probatorio a las anotaciones que se realizan en los libros siempre que se encuadren en la normativa vigente.

- Proporcionar informacin a: Dueos, accionistas, bancos y gerentes, con relacin a la naturaleza del valor de las cosas que el negocio deba a terceros, la cosas posedas por los negocios. Sin embargo, su primordial objetivo es suministrar informacin razonada, con base en registros tcnicos, de las operaciones realizadas por un ente privado o pblico.

Tenedura de libros
Se entiende por Tenedura de Libros como el proceso rutinario de registrar, clasificar y resumir la informacin de cada una de las transacciones efectuadas por la empresa. Por consiguiente, se pueden llevar las anotaciones con el mayor orden y claridad posible.

Diferencias entre contabilidad y tenedura de libros


La contabilidad se encarga de:

Analizar y valorar los resultados econmicos. Agrupar y comparar resultados. Planificar y sintetizar los procedimientos a seguir. Controlar el cumplimiento de lo programado.

En tanto que, la tenedura de libros se ocupa de:

Recabar, registrar y clasificar las operaciones de empresa.

Narrar en forma escrita los hechos contables. Ejecutar las tareas segn los procedimientos preestablecidos. Esta bajo control y supervisin del contador.

Semejanzas
LA TENEDURIA DE LIBROS, SE HACIA MUCHOS AOS ATRAS Y ERA LA PERSONA QUE LLENABA ESOS LIBROS DE CONTABILIDAD.

1) - LA CONTABILIDAD ES EL ASIENTO DIARIO DE TODAS LAS ACCIONES QUE TUVO EL COMENRCIANTE EN EL DIA. EL TENEDOR DE LIBROS, ES EL QUE LO ASIENTA.

2) - ANUALMENTE SE HACE EL BALANCE EN LA EMPRESA Y EL TENEDOR DE LIBROS ES EL QUE REALIZA ESE BALANCE.

3) - TAMBIEN SE HACEN LOS ASIENTOS DE CIERRE DEL EJERCICIO Y EL TENEDOR DE LIBROS ES EL QUE REALIZA ESOS ASIENTOS DE CIERRE DEL EJERCICIO.

EN UNA PALABRA: LA CONTABILIDAD ES LA QUE INFORMA EL ESTADO O LA SITUACION DE ESA EMPRESA Y EL TENEDOR DE LIBROS ES LA PERSONA QUE HACE LA ACCION DE LA CONTABILIDAD.

Diferencia entre la teora clsica, keynesiana y marxista


Entre Marx y clsicos no hay mucha... dicen q Marx es un economista clsico atpico Marx plantea que el trabajo es la fuente del valor pero esta debe repartirse dependiendo de su trabajo por ejemplo el socialismo: darle a cada quien segn su trabajo y la forma de Marx ms plena de su trabajo en el manifiesto comunista comunismo: darle a cada quien segn sus necesidades. Entre Marx y Keynes hay muchsimas diferencias, Keynes plantea el capitalismo, es decir el sistema econmico actual de las potencias, todo lo contrario a lo que quera ver MarxDe los clsicos los ms importantes son Adam Smith David Ricardo y algunos mercantilistas y fisicratas. Adam Smith con la riqueza y pobreza de naciones plantea la mano invisible... es decir el mercado se rige por cosas q no vemos como los capitalistas y cosas por el estilo, y lo del triangulo de la economa q es el mercado obrero y capital. David Ricardo plantea algo bastante controvertido, la economa deba ser ms importante en campos de produccin como lo son los trabajos importantes y de eso deba dependerse muchas cosas de la economa Mercantilismo: sistema econmico donde el mercado es la fuente de valor, donde se fomentaba un proteccionismo y la importancia de exportaciones y un mercado interno fuerte fisiocracia: la tierra es la fuente del valor, el mercado solo se encarga de distribuirla

CIRCUITO ECONMICO
Transacciones de bienes y servicios que se producen en la economa de un pas, de forma que relacionan entre s al sector productivo y a las economas domsticas y entre los que se establece un flujo econmico real y otro monetario. Las economas domsticas proporcionan a las empresas el capital y la mano de obra necesarios para que produzcan los bienes y servicios que demandan las primeras, de forma que se cierra el ciclo real. Por otro lado, las empresas pagan, por los factores de produccin, salarios y otras rentas a las economas domsticas que stas emplean para el consumo, con lo que se cierra tambin el flujo monetario. Este esquema se complica con la

intervencin de otros dos sectores con funciones especficas, el sector pblico y el exterior, y que interaccionan con el resto.

Karl Marx fue rudo. John Maynard Keynes refinado. Marx es el padre del socialismo real, Keynes tan solo la coartada intelectual de la socialdemocracia. Escarbando un poco, sin embargo, encontramos demasiadas coincidencias en los escritos de ambos autores como para que se nos pasen desapercibidas. Es posible que tanto keynesianos como marxistas sostengan que la causa de tales coincidencias no es otra cosa que su adecuacin a la realidad. En tal caso la carga de la prueba sigue recayendo sobre ellos a la hora de explicar no slo el cmulo de profecas fallidas de ambos, sino tambin la incapacidad de conciliar con sus teoras fenmenos como la generalizacin de las "clases medias", la estanflacin o la imposibilidad del clculo econmico en los sistemas socialistas. As que repasaremos brevemente alguno de esos fatdicos paralelismos como aviso a navegantes ingenuos que todava creen que el keynesianismo ha servido para salvar a la economa de libre mercado. Hasta nueve puntos de contacto evidentes nos surgen en una primera aproximacin. 1. Ambos autores centraron el objeto de su anlisis en el ciclo econmico de la sociedad de mercado capitalista. Ms concretamente se centraron casi en exclusiva en las fases de crisis y depresin mostrando de ese modo una acusada inclinacin anticapitalista. Keynes no slo se concentra en el estudio de la depresin (lo que es comprensible en un ingls contemporneo de los aos 20 y 30), sino que llega a creer que este es un estado permanente del que el mercado es incapaz de salir por s mismo. As acua en "La Teora General" el contradictorio trmino de equilibrio con desempleo. "Verdaderamente, parece capaz de permanecer en una situacin crnica de actividad inferior a la normal durante un periodo considerable, sin ninguna tendencia acusada hacia la recuperacin o hacia el completo colapso. Ms an, la evidencia indica que la ocupacin plena, o incluso casi plena, es algo que se da raramente y que dura breve tiempo." Marx tiene igualmente en mente la depresin cuando habla de la pauperizacin de las masas y del ejrcito de reserva de trabajadores. La ortodoxia marxista posterior no estuvo dispuesta a aceptar la posibilidad de alternancia de ciclos de auge y depresin, tan poco adecuada a la teora de la

inevitabilidad del socialismo. Kondratieff fue deportado y asesinado en Siberia poco tiempo despus de publicar sus estudios de las series temporales de hasta 28 variables macroeconmicas. Y es que en ellos se pona de manifiesto, no slo que los periodos de auge y depresin se sucedan con periodicidad, sino que los primeros eran predominantes en los amplios lapsos de tiempo estudiados con la consiguiente notable mejora del nivel de vida material en los sistemas capitalistas. 2. Tanto Marx como Keynes achacan el desencadenamiento de la crisis a un colapso en la rentabilidad de las inversiones causado por la excesiva acumulacin de capital y riqueza en pocas manos y la insuficiente demanda de los compradores. Es la vieja falacia del subconsumo que Hobson otro terico marxista, tanto hara por popularizar antes que Keynes. La superproduccin con falta de demanda, debida a la insuficiente redistribucin de la riqueza hace que los stocks de mercanca se apilen sin encontrar salida. 3. Tanto Keynes como Marx sostienen que la sociedad capitalista se encamina hacia un punto de mxima entropa, en el que desaparecen las oportunidades de inversin. La eficiencia marginal del capital se iguala a cero de acuerdo con la terminologa keynesiana: "Las experiencias posblicas de Gran Bretaa y de EE.UU. son, verdaderamente, ejemplos reales de cmo una acumulacin de riqueza, tan grande que su eficacia marginal ha descendido ms rpidamente de lo que pueda descender el tipo de inters ante los factores psicolgicos e institucionales puede interferir, en condiciones principalmente de laissez faire, en un nivel de empleo razonable". 4. El acercamiento a los problemas econmicos simultanea por un lado, la observacin de fenmenos muy concretos (por ejemplo, la concentracin empresarial y los superbeneficios en la fase de auge, la elevacin del tipo de inters por causas monetarias producida en el momento de la crisis o la reduccin del consumo en la fase descendente del ciclo) con unas formulaciones tericas en trminos de macroagregados o clases sociales que ocultan lo que realmente est ocurriendo. Keynes es as culpable de retrotraer la economa a una etapa precientfica en la cual los fenmenos econmicos no se ligan a las valoraciones y acciones subjetivas. Bajo espreos trminos como burguesa, proletariado, demanda agregada o renta nacional se ocultan los fenmenos reales que quedan sin explicacin. El nominalismo omnicomprensivo "lo explica todo sin explicar nada". Los fenmenos apreciados son errneamente interpretados llevando a desatinadas conclusiones.

5. El punto fundamental de ambas teoras es su ataque incondicional al dinero. En Marx el ataque es explcito. Punto fundamental del programa comunista es la abolicin del dinero. A cambio, se propugnan unos bonos horas-trabajo o bien la distribucin directa de la produccin a travs de cartillas de racionamiento. Como paso intermedio para socavar el orden de mercado se defiende la inflacin (papel moneda de curso forzoso) y la nacionalizacin del crdito. En Keynes el ataque al dinero se enmascara tras una terminologa cientfica: la preferencia por la liquidez y el atesoramiento son los culpables de todos los desarreglos del mundo. El ataque al ahorro burgus es en realidad un ataque a la propia esencia del dinero. Una esencia que otorga soberana al consumidor para rechazar la produccin que no es de su agrado mediante el simple procedimiento de abstenerse de demandar. 6. Keynes, como Marx, encuentra en el inters el origen de todos los males. Igual que Proudhon, Solvay o Gessel aboga por el crdito gratuito para escapar de la tirana capitalista. Marx abogaba por la exterminacin de los capitalistas; Keynes por la eutanasia del rentista: "Aunque este estado de cosas (un rendimiento suficiente para cubrir el coste de reposicin del capital) sera completamente compatible con un cierto grado de individualismo, significara, no obstante la eutanasia del rentista y, por consiguiente, la eutanasia del poder de opresin acumulativo de los capitalistas para explotar el valor de la escasez del capital". Aparentemente Keynes ya estaba al corriente de la diferenciacin entre empresario y capitalista y llam rentista al segundo. 7. Marx tilda de anrquico el sistema de produccin capitalista. Keynes, igualmente crtico, sostena que "cuando el desarrollo del capital de un pas se convierte en un subproducto de las actividades de un casino, es probable que la tarea se realice mal". Por motivos de espacio no tratar aqu esta objecin. Baste decir que las alternativas de planificacin central que ambos autores abrazaban produjeron las mayores descoordinaciones, desabastecimientos, corruptelas e ineficacias a gran escala de las que la Humanidad ha tenido noticia. 8. Keynes y Marx defienden una fuerte redistribucin de la renta con fines igualitarios eufemismo para hacer respetable el robo cuando el Estado es el encargado del latrocinio a travs de un impuesto progresivo sobre la renta, la supresin del derecho de herencia y la nacionalizacin de la inversin (los medios de produccin).

9. La teora valor-trabajo es explcita en Marx e implcita en Keynes, que utiliza unas fantasmagricas unidades de salario. El mercado est obligado a absorber toda la produccin independientemente de si esta es deseada o no por el consumidor. No importa qu cantidad se produzca, qu precios se pidan, qu cualidades tenga el producto o cules sean los costes incurridos para obtenerla. El consumidor debe comprarlo todo, al precio de coste como mnimo y adems le debe gustar. Jams debe liquidarse un proyecto o despedirse a un trabajador. En fin, Keynes no hizo ms que actualizar el pensamiento socialista dando las mismas interpretaciones de la realidad que pensadores anteriores a l como los mercantilistas, Sismondi, Roedbertus, Proudhon, Marx o Gessel proponiendo sin ambages la nacionalizacin del dinero, el crdito y la inversin (el capital) para el establecimiento de una nuevo utopa totalitaria.

MERCANTILISMO
El mercantilismo como tal no es una corriente de pensamiento. Marca el final de la preeminencia de la ideologa econmica del cristianismo (la crematstica), inspirada en Aristteles y Platn, que rechazaba la acumulacin de riquezas y los prstamos con inters (vinculados al pecado de usura). El mercantilismo es el conjunto de ideas econmicas que consideran que la prosperidad de una nacin-estado depende del capital que pueda tener, y que el volumen global de comercio mundial es inalterable. El capital, que est representado por los metales preciosos que el estado tiene en su poder, se incrementa sobre todo mediante una balanza comercial positiva con otras naciones (o, lo que es lo mismo, que las exportaciones sean superiores a las importaciones).

También podría gustarte