Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 23

http://www.elpracticante.galeon.

com/

PLAN DE CUIDADOS EN PROCESOS AGUDOS


Sra. Antonia Martn Perdiz Enfermera unidad pedriatrica Hospital Son Dureta Palma de Mallorca

Introduccion Para alcanzar plenamente el nivel de profesin, la enfermera debe identificar su enfoque propio y demostrar responsabilidad en los trminos de ese enfoque. El sistema de clasificacin de los diagnsticos de enfermera es un mecanismo para identificar el campo de accin de la profesin, mientras que el plan de cuidados es el mecanismo para demostrar tal responsabilidad. Los planes de cuidados sirven para comunicar al personal de enfermera los problemas especficos del paciente y las actividades prescritas para dirigir y evaluar los cuidados que se ofrecen. Para preparar un plan de cuidados, las enfermeras deben enfrentarse a la solucin de problemas de forma intencionada y sistemtica. Acabamos de describir el porqu de los planes de cuidados y los diagnsticos de enfermera, instrumentos bsicos en la profesin enfermera. A continuacin se expondr un plan de cuidados bsico en procesos agudos destinados a la infancia y la adolescencia. En primer lugar se expondrn los objetivos de este tema; a continuacin se har una breve resea del proceso enfermero y sus etapas, as como de los mtodos de recogida de datos. El siguiente punto se dedicar a la descripcin del equipo y el paciente peditrico. Los apartados quinto y sexto estn destinados a la valoracin clnica peditrica y a la formulacin de los diagnsticos de enfermera referidos tanto al nio como a la familia. Terminaremos el trabajo con algunos anexos que nos han parecido de especial inters. Objetivos: Objetivo General: Las enfermeras asistentes al curso conocern un plan bsico de cuidados en procesos agudos (en la infancia y adolescencia) Objetivos Especficos: Explicar la valoracin clnica bsica en procesos agudos as como de los diagnsticos de enfermera y complicaciones comunes. Explicar la monitorizacin bsica al nio con procesos agudos. Realizar un caso prctico: cumplimentacin de impresos de valoracin clnica e informe al alta El proceso enfermero: El proceso enfermero es un enfoque eficaz de organizacin de los procesos mentales, destinados a desarrollar y poner en prctica el servicio enfermero. Es el mtodo por el que se aplican las bases tericas enfermeras a la prctica profesional

Evolucin del uso del proceso enfermero El trmino proceso de atencin de enfermera se introdujo en la dcada de los aos 50, apoyado por autores como Hall (1955), Johnson (1959) y Orlando (1961); es en las dcadas de los aos 60 y 70 cuando se desarrolla an ms, a travs de autores como Yura y Walsh (1967), Bloch (1974), Roy (1975) y Aspinall (1976). Desde entonces el proceso enfermero ha sido legitimado como el mtodo de la prctica enfermera: la American Nurses Association utiliz el proceso como norma para el desarrollo de las prcticas enfermeras; en la actualidad se ha incorporado en los planes de estudios universitarios de la carrera profesional de enfermera en multitud de pases, como instrumento o mtodo para la aplicacin de la base terica de la ciencia enfermera. El proceso se aplica desde el planteamiento cientfico de la resolucin de problemas, y est formado operacionalmente por una serie de etapas interrelacionadas entre s formado un crculo de pensamiento y de accin nico. Las habilidades que se desarrollan con su aplicacin son: conocimientos, creatividad, adaptacin, iniciativa, relaciones interpersonales, solucin de problemas y tcnicas. Los fines que se plantean los profesionales con su utilizacin son: Proporcionar un mtodo con el que se puedan satisfacer las necesidades individualizadas del paciente, familia y/o comunidad, prestando atencin integral e individualizada Facilitar la mejora de los servicios enfermeros, ayudando a concretar y definir su contribucin al Servicio de Salud Mejorar la prctica profesional a travs de normas homogneas en la comunicacin profesional, la profundizacin de conocimientos, normalizar las actuaciones y facilitar el desarrollo de lneas de investigacin especficas Mejorar el servicio enfermero, ya que implica la consideracin del usuario como centro de atencin de nuestras actuaciones y provoca con ello una relacin interaccional entre usuario - enfermera, desarrollando el papel del usuario como elemento activo en todo el proceso, esto conlleva a la utilizacin conjunta (usuario - enfermera) del proceso; ambos validan las observaciones, la planificacin de objetivos y actuaciones, con lo que se produce una individualizacin del servicio. Etapas del proceso enfermero El proceso enfermero est organizado en 4 etapas identificables: valoracin, planificacin, ejecucin y evaluacin. Cada una de las etapas la podemos describir de la siguiente forma: Valoracin: es la primera etapa, las actividades se centran en la recogida de informacin, identificacin del estado de salud y definicin de problemas que tratan los profesionales enfermeros Planificacin: es la segunda etapa y en ella se van a desarrollar las estrategias (prioridades, objetivos y tratamientos), para evitar, corregir o disminuir los problemas de salud identificados en la etapa anterior. Ejecucin: tercera etapa, en ella se pondrn en marcha las acciones planificadas que permiten conseguir los objetivos planteados. Estas acciones pueden ser desarrolladas por profesionales enfermeros, otros miembros del equipo de salud, usuario o personas del entorno de ste. Evaluacin: cuarta y ltima etapa; dinamiza todo el proceso hacindolo un crculo de accin y repercute en cada una de las otras, pone en marcha nuevas acciones, retira algunas o fundamenta la continuidad de las acciones que se realizan. Esta etapa es un proceso continuo de comparacin de resultados con los objetivos planteados.

Cada una de estas etapas se tienen que documentar con registros enfermeros especficos que aporten la informacin como consecuencia del desarrollo de cada etapa. Etapa de valoracin Se trata de un proceso organizado y sistemtico de recogida de informacin sobre el estado de salud del usuario, familia o comunidad, a travs de diversas fuentes y medios. Esta etapa es la base donde se asienta y fundamenta todo el desarrollo posterior del proceso; de ello deducimos la importancia de realizarla correctamente y no puede ser nunca eliminada, con ella se facilita a identificacin de diagnsticos enfermeros, la formulacin de objetivos y la seleccin y planificacin de actividades de enfermera. La informacin que recogen los profesionales se referir a los problemas de salud y los factores especficos que tienen relacin con ellos, determinando problemas reales o potenciales en el usuario. No debemos de entender la valoracin como un acto nico que surge como consecuencia de un primer contacto de la enfermera con el usuario, sino que la valoracin se va a realizar durante toda la relacin enfermera - usuario, esto se explica como consecuencia de lo dinmicas que son las situaciones de los individuos que son responsabilidad de las enfermeras. La fase de valoracin proporciona solidez y apoyo para producir una atencin individualizada e integral al usuario. Los requisitos para la realizacin de una correcta valoracin son: Convicciones: a lo largo del proceso se pondr de manifiesto el marco enfermero en el que se desarrolla la profesin, el modelo enfermero que facilita su desarrollo y las teoras y conceptos filosficos que fundamentan y establecen la profesin enfermera, por lo que focalizaremos la valoracin en estos conceptos. La unidad y homogeneidad de los profesionales del grupo enfermero en estos conceptos facilitar la eficacia del proceso enfermero. Conocimientos: los conocimientos que debe poseer todo profesional para realizar una valoracin eficaz son diversos sobre fisiologa, anatoma, patologa, psicologa y sociologa, adems de conocimientos sobre anlisis de datos, resolucin de problemas y toma de decisiones, todo ello contribuir a la realizacin de valoraciones adecuadas a los estados de salud de los usuarios. Habilidades: el desarrollo de habilidades tiene relacin con los conceptos y sern del orden de: Habilidades tcnicas en el uso de instrumentos y en la cumplimentacin de procedimientos para la obtencin de informacin Habilidades interpersonales en comunicacin, creatividad, sentido comn, flexibilidad y relaciones interpersonales, facilitarn la obtencin de informacin a travs de la interaccin del binomio enfermera - usuario. Las fases que desarrolla la etapa de valoracin son la recogida de datos y la formulacin diagnstica: Recogida de datos: Podemos definir dato como la informacin concreta sobre varios aspectos que identifican el estado de salud de un individuo; estos datos se pueden diferenciar en 4 tipos: Datos subjetivos: son aquellos que aporta el usuario como consecuencia de la interaccin con el profesional, y es la visin del usuario sobre su situacin o acontecimientos Datos objetivos: se pueden observar y medir, y se obtienen a travs de los sentidos (observacin y exploracin fsica) Datos antecedentes: son las situaciones o acontecimientos que ocurren con anterioridad al primer contacto con el paciente

Datos actuales: son situaciones o acontecimientos que ocurren en el momento presente Los datos pueden obtenerse del propio paciente (fuente primaria) o de familiares u otros profesionales (fuentes secundarias). Mtodos para la recogida de datos Los mtodos para la recogida de datos son tres: la observacin, la entrevista y la exploracin fsica, debiendo utilizarse en este orden; ello permitir un desarrollo lgico en la recogida e integracin de la informacin sobre el usuario por parte del profesional, facilitando con ello el contraste, la comprobacin y el anlisis profundo de los datos que conducen a formular los diagnsticos ms eficazmente. As con la observacin, obtendremos una visin general de cada uno de los aspectos del individuo; con el interrogatorio trataremos de determinar ms los aspectos detectados con la observacin y surgirn otros aspectos nuevos que se debern profundizar. Por ltimo en la exploracin fsica concretemos el nivel de respuesta del individuo, as como la comparacin entre los diferentes datos que se han ido obteniendo. Alterar el orden de los diferentes mtodos para la recogida de datos no har ms que proporcionar los datos de manera desordenada y con niveles de concrecin diferentes. Esto dificultar la finalidad de la recogida de datos. Observacin Se puede definir como la utilizacin de los sentidos para la obtencin de informacin sobre el usuario, del entorno o de otra fuente. Con la observacin obtendremos datos de los tres aspectos del ser humano (biolgico, psicolgico y social); debemos utilizar la observacin de forma estructurada y sta nos la determina el modelo enfermero que desarrolla la prctica profesional. Los datos que obtenemos del usuario son datos generales sobre su estado de salud. El realizar la observacin sin estructura metodolgica conlleva a la obtencin de datos a modo de "destellos" que nos emitir el paciente y no podrn ser enmarcados en situaciones concretas, dificultando el poder estructurarlos posteriormente para la entrevista y exploracin. La diferencia entre la observacin y la inspeccin es que esta ltima fija su atencin en aspectos muy concretos. Un elemento importante cuando utilicemos esta tcnica es ser lo ms objetivo posible en la misma y evitar que est influenciada por experiencias previas. Entrevista La entrevista es un proceso complejo de obtencin de datos a travs de la interaccin y comunicacin entre el usuario y la enfermera. Debe centrarse en la deteccin de datos que identifiquen respuestas del paciente y que puedan ser tratados mediante la actuacin enfermera. Es importante no producir en los usuarios impresiones negativas sobre el profesional que realice la entrevista, ya que luego tender a generalizarlas a todos los trabajadores de la salud, esto da importancia a ser minucioso y preciso a la hora de desarrollar esta tcnica de recogida de datos, no hay que olvidar que la entrevista es una interaccin profesional entre enfermera y usuario con el objetivo de obtener datos y no una charla o conversacin entre ambos. Lo diferencian los objetivos de la misma y la contribucin importante de sus resultados para el desarrollo del plan de cuidados. En trminos generales las actitudes y habilidades de las enfermeras sern las siguientes: Saber escuchar: dejando al usuario expresar todo lo que para el conocimiento de su situacin sea importante Saber interrumpir: con otras palabras, suavemente y con amabilidad, para que el individuo, si es locuaz, no se pierda en lo accesorio e intil.

Saber interrogar: formulando con oportunidad y tacto preguntas relativas a lo que importa saber y que el enfermo no haya dicho.

Los objetivos de la entrevista son: Obtener informacin para la elaboracin del plan de cuidados Facilitar la relacin profesional Fomentar la participacin del paciente en el plan de cuidados Poner en evidencia el estudio de otras reas de inters profesional Cuando se realiza una entrevista, hay que tener en cuenta unas variables que ejercen influencia en el proceso de la entrevista, tenerlas en cuenta contribuir al xito de la misma: Factores ambientales: el ambiente en el que se desarrolla la entrevista es un factor de influencia en la interaccin enfermera - usuario, se debe organizar el rea de la entrevista de forma que favorezca la comunicacin y la obtencin de datos Comodidad: favorecer en el individuo la concentracin en la bsqueda de datos, evitar estmulos externos (ruidos, luces excesivas.) que distraern la atencin del usuario, impidiendo el desarrollo eficaz de la entrevista. Igualdad: mantener posiciones de igualdad facilita la interaccin y la fluidez en la comunicacin, mantener posiciones de distancia o superioridad con respecto al usuario le pueden indicar desinters, precipitacin y puede limitar las respuestas y la profundidad de las mismas. Intimidad: garantizarla contribuye a la expresin de sentimientos, emociones o sensaciones con ms facilidad, adems debemos asegurarle la confidencialidad de los datos. La adecuada combinacin de las tcnicas verbales (preguntas abiertas, cerradas, intencionadas, de reflexin, silencios, escucha activa...) facilita el desarrollo de la entrevista y la obtencin de gran cantidad de informacin. Apreciar y utilizar las tcnicas no verbales en la comunicacin contribuir a poder ir evaluando el desarrollo de la misma y a ser un dinamizador de la comunicacin que se est desarrollando y se puede conducir la entrevista a actitudes que favorezcan la obtencin de informacin. El desarrollo de una entrevista pasa ineludiblemente por varias fases: Inicio: el usuario y la enfermera empiezan el desarrollo de la relacin teraputica. Las directrices que se deben seguir en esta fase son: Explicar el objetivo de la entrevista, que es la obtencin de datos que faciliten el desarrollo del plan de cuidados y su participacin en el mismo. Calcular el tiempo para su realizacin y comunicrselo al usuario Valorar las variables que pueden intervenir Mantener un buen contacto visual que facilite la comunicacin y podamos evaluar los efectos de la informacin que nos est transmitiendo el paciente Personalizar la entrevista dirigindonos al paciente por su nombre Demostrar tranquilidad (no manifestar prisa) Cuerpo: la comunicacin se centra sobre reas especficas y se tratar de concretar los datos que nos aportara el paciente. Habitualmente se inicia por el principal motivo del paciente y luego se ampla hacia las reas de valoracin. El formulario estar estructurado en funcin del modelo enfermero utilizado. Las directrices que nos guan en esta etapa son:

Cdigos adecuados: la terminologa con que se desarrolla la informacin debe ser compartida por ambos, facilitando la comprensin de los mensajes que emite el profesional Aplazar preguntas no pertinentes, en caso de que el paciente est incmodo, sobresaltado... Comprobar los efectos de la informacin: ver la correlacin entre la expresin verbal y la no-verbal Final: en esta fase no debemos introducir temas nuevos. Se deben resumir los puntos ms significativos que hayamos encontrado, comprobndolos con el paciente. En el caso de no estar concluida la entrevista se emplazar al usuario para otra entrevista. Durante la entrevista es conveniente escribir los datos ms significativos que se vayan obteniendo, aunque la redaccin de la misma es aconsejable se realice a parte, as durante la entrevista prestaremos atencin al feed-back del paciente. Exploracin fsica. Es el tercer mtodo de recogida de datos, los objetivos del mismo son: Determinar la profundidad de la respuesta del usuario a su proceso de salud Comparar y valorar la eficacia de las acciones enfermeras Confirmar datos subjetivos obtenidos durante la observacin y la entrevista Las reas de estudio del paciente por medio de la exploracin fsica sern aquellas de competencia enfermera determinadas por el modelo y sobre las que se elaborar el plan de cuidados. Otras reas que contribuyen al diagnstico de la enfermedad son competencia de otros profesionales; interesarnos por ellas no har ms que disminuir el tiempo efectivo enfermero para la atencin del paciente. Las tcnicas de exploracin fsica son cuatro: Inspeccin: es el examen visual de aspectos concretos del paciente que determinen respuestas anormales a su estado de salud. Deben centrarse en caractersticas fsicas o comportamientos fsicos concretos Palpacin: es la utilizacin del tacto para determinar ciertas caractersticas de la estructura corporal (temperatura, humedad, movilidad,...) Percusin: es dar golpes sobre determinadas zonas de superficie corporal para obtener ruidos que identifiquen: tamao, densidad, localizacin o lmites. Auscultacin: con l se capta la frecuencia, intensidad, duracin y calidad de los sonidos; permite detectar el grado de funcionamiento de una estructura El equipo y el paciente pediatrico: Cuando los nios enferman o padecen algn trastorno demasiado grave para ser tratado en su propio domicilio se les lleva al hospital. All la principal preocupacin es proporcionarles una asistencia de calidad que les permita recuperar la salud al mximo en el mnimo tiempo posible y volver a sus hogares El equipo La unidad peditrica se compone de una planta fsica y de grupos especiales de personas dedicados a cubrir las necesidades fsicas, psicolgicas y mdicas de los nios. En primer lugar, disponemos de unos servicios fsicos y en segundo lugar el equipo peditrico. Respecto al primero, las unidades peditricas se disean hoy en da con espacio para sillas y camas aparte para los padres. Incluso se planean para dividirlas en grupos de edad, cada una con su propia zona de recreo. El mobiliario se adapta al tamao de los nios: cunas, sillas orinales... La seguridad es una preocupacin fundamental. Los enchufes estn tapados cuando no se usan. Se procura que no haya nada que pueda provocar cadas. Ventanas protegidas con una pantalla o cerradas. Permanecen cerrados los armarios que contienen artculos de limpieza, botiquines y

salas de tratamiento. Respecto al equipo peditrico, los profesionales de enfermera son los que con mayor continuidad estn en presencia de los nios. Los reciben a su llegada al hospital, los alimentan, baan... llevan a cabo las prescripciones mdicas y tratamientos, hacen observaciones y comunican sus hallazgos.

Las enfermeras peditricas deben tener aptitudes especiales: Estar preparadas para realizar una gran variedad de procedimientos con destreza y eficacia Ser observadores atentos de los cambios sutiles y ser conscientes de sus significados La relacin existente entre la enfermera y los padres afecta al nio de forma importante. Si hay desconfianza y hostilidades, el nio saldr afectado adversamente. Si hay respeto mutuo y confianza el nio se sentir ms seguro. Dado que los padres se encuentran sometidos a una gran tensin cuando sus hijos padecen una enfermedad, la tarea de establecer una relacin positiva con ellos recae en los enfermeros. Si las enfermeras peditricas no son sustitutas de los padres, entonces uno se pregunta cul es su papel, que no es otro que desempear el cuidado y tratamiento de los nios enfermos. Como tales, sus funciones incluyen una valoracin exacta de cmo se cubren las necesidades de los nios, planificar e intervenir para satisfacer esas necesidades, la enseanza, administracin e interpretacin del tratamiento mdico y la evaluacin de la eficacia de las intervenciones. El paciente peditrico El paciente peditrico est constituido por un grupo heterogneo, de nios de distintas edades, cada una de las cuales posee caractersticas y problemas especficos que deberemos estar preparadas para afrontar. Se han establecido distintos grupos en funcin de la edad, son los siguientes: Lactante: 1-12 meses Primera infancia: 1-3 aos Preescolar:3-6 aos Escolar:6-12 aos Adolescente:12-18 aos La enfermedad y la hospitalizacin originan una crisis en la vida del nio. En el hospital los nios deben enfrentarse a un ambiente extrao, a una serie de cuidadores no familiares y a la interrupcin de su modo de vida. Con frecuencia son sometidos a procedimientos dolorosos, a prdida de independencia y a una interminable sucesin de desconocidos. Su interpretacin de los acontecimientos, sus respuestas a la experiencia y el significado que asignan a estas experiencias estn directamente relacionados con su grado de desarrollo. Por lo tanto a fin de cubrir las necesidades de los nios hospitalizados es esencial que la enfermera peditrica conozca el crecimiento y el desarrollo normales, incluyendo una comprensin del proceso cognitivo de los nios y del significado que tiene la propia hospitalizacin para los nios de todas las edades. La enfermedad y la hospitalizacin originan una crisis en la vida del nio. En el hospital los nios deben enfrentarse a un ambiente extrao, a una serie de cuidadores no familiares y a la interrupcin de su modo de vida. Con frecuencia son sometidos a procedimientos dolorosos, a prdida de independencia y a una interminable sucesin de desconocidos. Su interpretacin de los acontecimientos, sus respuestas a la experiencia y el significado que asignan a estas experiencias estn directamente relacionados con su grado de desarrollo. Por lo tanto a fin de cubrir las necesidades de los nios hospitalizados es esencial que

la enfermera peditrica conozca el crecimiento y el desarrollo normales, incluyendo una comprensin del proceso cognitivo de los nios y del significado que tiene la propia hospitalizacin para los nios de todas las edades.

Recibe el nombre de "hospitalismo infantil" el sndrome de deterioro progresivo que aparece en los nios hospitalizados desde los primeros das de su vida y que no puede atribuirse ni a afecciones, ni a deficiencias higinicas, sino al trato impersonal recibido. Ren Spitz (1958) nos describi este sndrome, tras estudios comparativos realizados en lactantes con y sin madres, del que hoy conocemos las alteraciones somticas sobre la inteligencia y la personalidad que pueden dejar como secuelas. Respecto a la significacin de la enfermedad y la hospitalizacin para el nio podemos afirmar lo siguiente: Lactante: cambio de rutina y ambiente familiares, responde de forma global. Separacin de los objetos amados. Nio de 1 a 3 aos: miedo a la separacin, abandono; la ansiedad por la separacin es mxima en este grupo de edad. Relaciona la enfermedad con una situacin, circunstancia o conducta concretas Preescolar: miedo al dolor o lesin corporal, mutilacin, castracin y procedimientos invasivos. Ansiedad por separacin mejor tolerada que en el nio de menor edad pero ms fuerte. Causalidad como en el nio de menor edad, a menudo considera el papel propio en la causalidad, es decir, enfermedad como castigo por hacer cosas mal. Escolar: temor por la naturaleza fsica de la enfermedad. Preocupacin respecto a la separacin del grupo de compaeros y de la capacidad de mantener su posicin en el grupo. Percibe la enfermedad como una causa externa, pero localizada en el cuerpo. Adolescente: ansiedad en relacin con la prdida de independencia, control, o identidad. Preocupacin sobre la intimidad. Percibe el rgano o proceso que funciona mal como causa de enfermedad. Capaz de explicar la enfermedad Valoracion basica en procesos agudos: La familia del nio puede ser un puntal en la valoracin de ste. Otros miembros de la familia, aparte de los padres, pueden ser tambin recursos tiles e importantes. Los abuelos o hermanos del nio pueden ofrecer informacin y ayuda valiosas. La implicacin de los padres o de la familia suele ser ms esencial en el cuidado del nio que en el adulto. La comunicacin con el nio requiere una apreciacin de las habilidades cognitivas y preocupaciones de los distintos grupos de edad, junto con la utilizacin del juego como instrumento de comunicacin Gua para la comunicacin con lactantes y nios La capacidad del nio para comprender lo que se le dice es casi siempre superior a su capacidad para comunicarse verbalmente. La comunicacin no verbal, como por ejemplo, alguna forma de juego o contacto fsico, son tambin un aspecto importante de la interaccin con el nio de cualquier edad. Podemos tomar unos consejos de la gua general para comunicacin con lactantes y nios mayores de Whaley y Wong (1989):

Dar tiempo al nio para que se sienta cmodo con la enfermera Evitar avances rpidos o sbitos Hablar inicialmente con los padres si el nio es tmido Dar al nio ms mayor la oportunidad de hablar sin la presencia de padres y amigos Asumir una posicin que permita el contacto ocular, pero no forzarlo o mantenerlo durante largos periodos Hablar con voz tranquila y pausada Usar palabras y frases sencillas Ofrecer contacto fsico Dar al nio una oportunidad de expresar sus preocupaciones y formular preguntas. Hacer preguntas abiertas, esperar las respuestas y no interrumpir. Ser sensible al deseo de los nios ms mayores de no ser tratados de modo infantil

Valoracin de enfermera (Datos bsicos) Edad, sexo, da ingreso, hora Motivo ingreso Diagnstico mdico Antecedentes quirrgicos: razn, duracin Alergias: medicamentosas, factores ambientales Intolerancias alimentarias Personas con las que contactar: padres, asistente social... Telfono Tratamiento domiciliario: nombre del medicamento, dosis y motivo de empleo Vacunaciones: tipo y fechas Accidentes, intoxicaciones: fracturas, lesiones. Disponibilidad de drogas, txicos o ambos en el hogar. Valoracin fsica y funcional Constantes vitales Temperatura: depende de la actividad, nerviosismo, hora del da. La cantidad de elevacin de la temperatura no se correlaciona necesariamente con enfermedad en los lactantes y nios. Es esencial observar disminucin de actividad, apata, que acompaados de aumento de temperatura podrn ser interpretados como patolgicos. Podemos tomarla va rectal en lactantes y nios pequeos, manteniendo el termmetro puesto durante 3-4 minutos. Va oral en mayores de 6 aos 4-5 min. y axilar de 5 a 7 min. Frecuencia Cardaca (FC): numerosos factores influyen en ella, actividad, expresividad, llanto... Es necesario contar un minuto entero y registrar el estado de actividad del nio en ese momento. En un nio tranquilo o dormido, el pulso vara de forma normal con las respiraciones, es un poco ms lento cuando la inspiracin alcanza su punto mximo y ms rpido en el momento de mxima espiracin (arritmia sinusal). Esta diferencia es tan pronunciada en algunos nios que en ocasiones puede confundirse con una arritmia anormal, sin embargo, es fcil distinguirla porque el pulso se acelera con ejercicio o esfuerzo, en tanto que la arritmia sinusal desaparece y el ritmo cardiaco se regulariza del todo otra vez. Por lo general, las arritmias anormales persisten, aunque aumente la frecuencia del pulso. En nios mayores tomaremos el pulso radial, en lactantes apical. En nios con trastorno cardiaco o posible arritmia deben tomarse tanto apical como perifrico, pues es posible

que algunos impulsos apicales resulten imperceptibles en el pulso perifrico. Tensin Arterial (TA): en nios la tcnica presenta dificultades como obtener valores precisos en nios activos o que no cooperan, y a la amplia variacin de tallas, por lo que se requiere seleccionar el manguito de la medida adecuada. Los valores son ms inestables, los ruidos de Korotkoff son ms difciles de escuchar con el estetoscopio, adems de que puede alterarlos la presin en la fosa antecubital. El dimetro interno de la bolsa inflable deber quedar justo sobre el brazo del nio y cubrirlo al menos en 2/3 partes. Puede emplearse un manmetro aneroide o uno de mercurio, cada vez se utilizan ms los aparatos digitales. Frecuencia Respiratoria (FR): vara a lo largo de la niez, en ella influyen factores como el grado de actividad y la edad. El lactante respira de acuerdo con un patrn cclico, de modo que un contaje menor de un minuto dar resultados engaosos. Pueden contarse los movimientos respiratorios o escuchar los ruidos respiratorios con el estetoscopio. Patrn respiratorio los ruidos respiratorios disminuyen en presencia de hipoventilacin que puede deberse a varias causas, estrechez de las vas respiratorias en el asma, por lquido y congestin de los alvolos (neumona). Se ven aumentados por consolidacin de zonas pulmonares. Podemos auscultar estertores, roncus, jadeos...

Dolor: una desagradable experiencia sensorial y emocional asociada a un dao hstico real o potencial o descrita en trminos de tal dao. El dolor es siempre una experiencia subjetiva. Dolor es aquello que la persona que lo padece refiere como tal, y existe en tanto sta lo refiere. Concepto del nio sobre el dolor relacionado con el desarrollo cognitivo (Hurley y Whelan 1988): Nio de 2 a 7 aos (pensamiento preoperacional) Describe el dolor fundamentalmente como una experiencia fsica, concreta Piensa en trminos de desaparicin mgica del dolor Puede considerar el dolor como un castigo por hacer algo mal Tiende a hacer culpable a alguien de su propio dolor y puede golpear a esta persona Nio de 7 a 10 aos o ms (pensamiento operacional concreto) Describe el dolor fsicamente, es decir, dolor de cabeza, de estmago... Capaz de percibir el dolor psicolgico, como el de la muerte de alguien Teme el dao corporal y la aniquilacin (destruccin corporal y muerte) Puede considerar el dolor como castigo por algo que ha hecho mal Nio de 13 aos o ms (pensamiento operacional formal) Capaz de explicar la razn del dolor, por ejemplo, caer y golpearse el nervio Percibe varios tipos de dolor psicolgico Ha tenido pocas experiencias vitales para afrontar el dolor como puede hacerlo el adulto, a pesar de la madura comprensin del dolor Teme perder el control durante la experiencia dolorosa. Evaluacin Obtener informacin del nio y la familia sobre experiencias dolorosas previas, estrategias de afrontamiento del nio (hablar, llorar, yacer quieto, ponerse rgido, contener la respiracin...), comprensin del dolor

Evaluar los cambios psicolgicos que pueden indicar dolor: aumento de la FC o FR y/o TA, sudoracin, dilatacin de pupilas, enrojecimiento o palidez, tensin muscular, nuseas, disminucin de la Sat. O2. Observar las reacciones especficas que indiquen dolor local: orejas plidas, girar la cabeza de un lado a otro, yacer de costado con las piernas flexionadas sobre el abdomen, cojera, renuncia a mover una parte del cuerpo Hacer que el nio indique la localizacin del dolor marcando una parte del cuerpo en un dibujo, sobre un mueco. Utilizar una escala adecuada a la edad, capacidades y la preferencia del nio. Observar si existe mejora tras la administracin de analgsicos; utilizar el registro de evaluacin para controlar la eficacia de las intervenciones

Caractersticas de las respuestas del nio al dolor segn la edad: Lactante Respuesta corporal localizada con retirada deliberada del rea estimulada Llanto fuerte Expresin facial de dolor y/o irritacin Resistencia fsica, especialmente alejando el estmulo despus de aplicarlo Nio pequeo Llanto fuerte, gritos. Agitacin de brazos y piernas Intentar alejar el estmulo antes de que se aplique No cooperativo, necesita sujecin fsica. Solicita apoyo emocional como abrazos y otras formas de bienestar fsico Nio en edad escolar Puede presentar todas las conductas del nio pequeo, en especial durante el procedimiento doloroso, pero menos en el perodo previo. Conducta dilatoria como "espera un momento, no estoy listo" Rigidez muscular: puos apretados, nudillos plidos, dientes apretados... Adolescente Menos protestas verbales as como menos actividad motora Mayor tensin muscular y control corporal Estado de conciencia y cognicin: Confusin; falta de comprensin del ambiente: desorientacin temporal, incapacidad de seguir incluso rdenes sencillas, mala identificacin de las personas, escaso lapso de atencin, capacidad de dar respuestas a preguntas simples (edad, localizacin del dolor) pero incapacidad para ofrecer respuestas correctas y exactas a preguntas ms complejas Delirio: caracterizado por confusin, agitacin e hiperactividad marcada por ilusiones, alucinaciones. Estado de seudovigilia: vigilia pero incapacidad para seguir objetos o luces, girar los ojos hacia el ruido o hablar Estado comatoso: caracterizado por una disminucin del estado de alerta que comprende desde la somnolencia hasta el semiestupor o el coma profundo, estado de inconsciencia del que el paciente no puede despertarse, ni siquiera con estmulos poderosos.

Para valorar el estado de conciencia en pediatra existe una modificacin de la escala de coma de Glasgow en la que se establecen distintas puntuaciones y valoraciones en funcin de la edad del nio, adaptadas a su desarrollo cognitivo. Piel y mucosas

La apariencia de la piel y su reaccin cuando se irrita o se infecta cambia con la edad. Durante la lactancia la epidermis es ms delgada y vulnerable a las irritaciones y a ciertas infecciones. Reacciona con formacin de vesculas ms frecuentemente que los nios mayores. Las glndulas sudorparas ecrinas no responden bien a los estmulos de calor hasta los dos aos y medio aproximadamente. Las sebceas y apocrinas no entran en actividad total antes de la pubertad. Describiremos el color de la piel tomando en cuento a cualquier variacin, determinaremos la textura (blanda, dura, spera, lisa) tocando la piel con la yema de los dedos. Observe y palpe la humedad (sequedad u oleaginosidad). La mejor manera de evaluar la temperatura de la piel consiste en tocarla con el dorso de los dedos. Hay que evaluar la elasticidad, disminuye en deshidratacin o desnutricin. Valorar asimismo turgencia, edemas, cualquier lesin cutnea como magullamiento, sangrado, equimosis, determinando localizacin y configuracin. Para la valoracin de los hbitos de higiene y poder detectar los signos de dficit higinico se preguntar a los padres acerca de los hbitos de la higiene bucal y corporal del nio. Seguidamente se realizar inspeccin del nio valorando las siguientes zonas del cuerpo: cabeza: presencia de costras, adherencias, caspa odos: secreciones serosas ojos: secreciones oculares, enrojecimiento conjuntival nariz: secreciones nasales boca: caries, estado de la lengua y mucosa bucal uas: suciedad piel: estado de los pliegues del cuello, axilar, inguinal, umbilical, espacios interdigitales, zona del paal (lactantes), zona genital Pediculosis: se localiza en el tallo del pelo, zona occipital, parietal,... manifestndose con prurito, excoriacin, costras. El mecanismo de transmisin es a travs de peines, ropa de cama, cepillos, sombreros y dficit higinico. El tratamiento consiste en lociones y champs especficos. Vas invasivas y semiinvasivas Determinar la localizacin, tipo, calibre, y sobre todo da de insercin lo que nos permitir proporcionar los cuidados adecuados. En ocasiones la teraputica endovenosa forma parte del tratamiento del nio. Dedicar tiempo a explicar y responder las preguntas disminuir la ansiedad del nio y de sus padres. El material endovenoso para un nio es distinto del de adultos. A menudo se utilizan bombas de infusin para asegurar un flujo constante. La eleccin del catter ms pequeo daar menos la zona y aumentar la permanencia de la perfusin, sin embargo hay que asegurarse que el calibre es el adecuado. La mayora de las veces necesitaremos la ayuda de alguien (AE.). Si ponemos frulas o sujeciones asegurar que no estn demasiado apretadas, fijas con cinta adhesiva distinta el catter y la frula al miembro. Habr que explicar signos y sntomas de complicaciones al nio y a los padres. Morfologa Peso: es un buen indicador del estado nutricional. Por lo general, el peso al nacer se duplica en 6 meses y despus se correlaciona en curvas de crecimiento. Los factores genticos modifican la constitucin corporal, junto con aspectos del medio ambiente como ejercicio, actitudes de los padres hacia la ingesta de alimentos, factores socioeconmicos y adaptacin emocional.

Sentidos: respecto a la vista valoraremos la existencia de errores de refraccin (miopa, hipermetropa, astigmatismo), estrabismo, cataratas, glaucoma. Respecto a la audicin nos interesarn la alteracin auditiva (de leve a profunda), sordera, dureza de odo. Movilidad, fuerza y tono muscular: buscaremos prdida de la funcin sensorial y/o motora, flaccidez, prdida de la sensacin de pinchazo, si hay o no, prdida de control de esfnteres (en funcin de la edad). Respecto a alteraciones del tono muscular observar aumento o disminucin de la resistencia a los movimientos pasivos, si el nio se pone rgido al manipularlo o al vestirlo, rigidez y falta de flexin de las articulaciones de la cadera y la rodilla al llevarlo a la sedestacin y posturas anormales. Nutricin: valoraremos aqu los signos de dficit nutricional, como pueden ser pliegues cutneos Eliminacin intestinal: respecto a las deposiciones nos interesar el nmero, el tipo, la consistencia, la presencia o ausencia de sangre, moco, pus.

Deberemos valorar respecto a la eliminacin intestinal: Frecuencia y nmero de deposiciones al da Caractersticas: consistencia (blanda, dura.), presencia de moco, color. Si existen molestias o problemas de control (incontinencia). Eliminacin urinaria: cantidad y tipo de orina: turbia, colrica, hematuria. Respecto a la eliminacin urinaria habr que valorar: Descripcin del patrn de eliminacin urinaria Frecuencia: nmero de micciones/da Caractersticas: color y sedimento Molestias: dolor al miccionar, dolor en la regin lumbar Problemas en el control: incontinencia, enuresis nocturna Reproduccin: tanto en nias como en nios valorar genitales externos, en nios valorar si los testculos han descendido completamente o todava se encuentran en la cavidad abdominal, en nias valorar si han tenido la primera menstruacin, y si es as si refiere problemas menstruales: dismenorrea Patrones de salud Patrn de percepcin - control y mantenimiento de la salud: Los nios precisan cuidadores para cubrir una serie de necesidades bsicas, y realizar unas actividades en funcin de su desarrollo, fomentando su autonoma de forma progresiva. Es tarea de enfermera identificar estos cuidadores principales. Entre el primer ao de vida y los 4 aos, el nio no posee ningn concepto de salud, imita el concepto de los roles que son satisfactorios y/o tienen recompensa. De los 5 a los 8 aos reconoce que la salud implica una serie de prcticas saludables (cepillarse los dientes...) Entre los 9 y los 13 aos el concepto de salud sera el sentimiento de bienestar. De los 14 a los 21 aos el concepto de salud como estabilidad emocional, fsica y social a largo plazo. Evidenciado por el control de "sentirse bien" la persona se siente capaz de participar en las actividades deseadas.

Es importante valorar los hbitos higinicos que el nio tena en casa. El calendario vacunal tambin es otro punto a valorar, no indicar el estado de vacunacin del nio as como la preocupacin de los padres por la salud del nio. En nios mayores valorar si consumen alcohol frecuentemente, los fines de semana, as como el consumo de drogas. Patrn nutricional metablico: Respecto a los hbitos alimentarios ver qu tipo de dieta llevaba en casa, si coma de todo, chucheras, dulces... Tambin hay que valorar la consistencia: dieta blanda, alimentos slidos... Qu prefiere yogures, zumos... En ocasiones es posible adaptar las dietas del hospital al gusto de los nios sin dejar por ello de ser dietas adecuadas a sus procesos patolgicos. Otro aspecto importante es la cantidad, como poco o mucho, quiz la madre cree que come poco y el nio sigue una curva de peso adecuada.

Patrn de eliminacin: Las alteraciones en los patrones de eliminacin tienen repercusiones graves sobre todo el organismo, pudiendo afectar el equilibrio de lquidos y electrolitos. Los patrones de eliminacin intestinal y la consistencia de las heces varan dependiendo de la ingestin de lquido y alimento. Durante la edad preescolar se establece el patrn de hbitos intestinales que el nio suele seguir durante toda su vida, a menos que quiera variarlos conscientemente. La estructura necesaria para el control voluntario de la miccin se desarrolla hacia los 2 o 3 aos, las estructuras neuro musculares para el control intestinal estn desarrolladas hacia los 15-18 meses. En este patrn han de valorar: Historia familiar o personal sobre el patrn de eliminacin intestinal. Uso de paal y si el nio esta en periodo de iniciar continencia, la forma como viven este periodo el nio y los familiares. Patrn de actividad y ejercicio: Cabe diferenciar en este patrn entre dificultad de movimiento e intolerancia a la actividad. El primero se define como el estado en que el individuo experimenta una limitacin del movimiento fsico, con uso limitado de brazo (s) o pierna (s), mientras que el segundo es la reduccin en la capacidad fisiolgica del individuo para realizar actividades hasta el grado deseado. Una de las caractersticas fundamentales tanto en los nios como en los adolescentes es que continuamente se estn moviendo y yendo de un lugar a otro intercambiando experiencias y relacionndose con el mundo, la hospitalizacin interrumpe el proceso de aprendizaje. La inmovilidad lleva asociada efectos fsicos que deberemos tener en cuenta. Valoraremos si el nio tiene alguna enfermedad o proceso que limite su actividad. Adems valoraremos si el nio utiliza dispositivos de ayuda como puedan ser muletas, etc. y caso de que as sea la adaptacin a los mismos. Cabe tambin aqu valorar la capacidad de autocuidado que segn la edad se puntuar en funcin de la siguiente escala: Dependiente (necesita supervisin total)

Necesita alguna ayuda Necesita ayuda mnima Completamente independiente Los cuidados a valorar sern la alimentacin, eliminacin urinaria/intestinal, la higiene y bao y por ltimo el vestido y arreglo personal. De este modo un lactante puntuara 0 en todos los cuidados siendo totalmente dependiente, y un adolescente podra puntuar 3 en todos los cuidados. Patrn sueo/reposo: Hora de acostarse, horas de sueo nocturno, hbitos inductores (vaso de leche con galletas, duerme con algn juguete, necesita tener una luz encendida...). Es importante si suele tener pesadillas, se levanta descansado, si hace siestas durante el da...

Patrn cognoscitivo/comunicacin: Dificultades en la audicin, problemas en la visin: uso o no de gafas, lentes de contacto, dificultades en el aprendizaje, a qu curso escolar acude. Valorar tambin si existe retraso mental: funcionamiento general significativamente inferior a la media, que aparece de forma coetnea con deficiencias en la conducta de adaptacin y que se manifiesta durante el perodo de desarrollo (entre la concepcin y los 18 aos). Otro aspecto a valorar es el idioma que utiliza el nio en casa, por ejemplo en nuestra comunidad hay abundancia de residentes extranjeros. Qu tipo de comunicacin posee el nio, si es retrado, abierto, si sabe expresarse correctamente. Patrn de adaptacin y tolerancia al estrs: Tenemos que conocer qu hace el nio cuando est enfadado, triste, asustado; cmo responde a situaciones nuevas. Si tiene algn juguete preferido y si lo ha trado al hospital. Si tiene rabietas qu las provoca y cmo las manejan los padres. En nios mayores valorar si consumen alcohol frecuentemente, los fines de semana, as como el consumo de drogas. Otro punto importante es si ha ocurrido algn cambio importante ltimamente (muerte, divorcio, separacin, nacimiento de un hermano, comienzo laboral de la madre. Patrn de rol/relaciones: Es interesante conocer con quien vive el nio normalmente con los padres o si existe alguna circunstancia familiar especial (adopcin, tutela, divorcio, familia de un solo progenitor). Si tiene hermanos y su relacin con ellos. Una parte importante de la vida del nio es el juego, es interesante conocer si le gusta jugar, a qu, los compaeros de juego o grupo social del nio (iguales, nios mayores o menores, adultos, prefiere estar solo) Nos ayudar saber cmo resuelve los problemas de disciplina en el hogar. Patrn de sexualidad: Dada la privacidad de los datos referentes a este patrn se valorar slo en aquellos casos en que sea imprescindible o bien por demanda del paciente. No debemos olvidar que podemos violentar la intimidad del paciente, por lo que las preguntas debern hacerse con mucho tacto. Qu conoce el nio/adolescente sobre el desarrollo sexual secundario, la sexualidad, menstruacin,

exploracin sexual? Si es sexualmente activo, en caso afirmativo si utiliza mtodos contraceptivos, con qu frecuencia, el tipo y si ha tenido problemas en alguna ocasin. En el caso de las chicas, valorar conocimientos sobre la autoexploracin mamaria. Patrn de valores y creencias: Las preferencia religiosas estn entremezcladas con el trasfondo cultural de las familias, lo que les conduce a un cierto estilo de vida. Entre los patrones familiares afectados por la religin se encuentran la relacin entre sus miembros, la configuracin del poder familiar, las responsabilidades de los padres y de los hijos, la alimentacin, las creencias en cuanto a la salud y a la enfermedad y la utilizacin de los servicios de cuidados de salud, estos dos ltimos puntos son los que ms nos interesarn respecto a la planificacin de cuidados. Hay religiones que afectan las actitudes de la familia hacia el cuidado de la salud por medio de preceptos que determinan qu procedimientos mdicos o relacionados con la salud son ms apropiados para sus seguidores. En la valoracin de los aspectos religiosos de una familia individual, la enfermera debe ser cuidadosa en mantener una actitud abierta y no crtica. A menudo la familia puede valorar sus propias convicciones religiosas como de mayor importancia que el objetivo de salud en conflicto, segn el valor de la enfermera. Es importante tambin evitar el engao del estereotipo religioso de los familiares y fracasar en la valoracin cuidadosa de la medida en que cada familia individual se adhiere a los mandatos de sus preferencias religiosas y en la medida en que pueden tomar otras decisiones Diagnsticos de enfermera: Respecto al nio hospitalizado Ansiedad/temor R/C: Interrupcin de la rutina y el sistema de apoyo habituales Ambiente no familiar Ansiedad /temor R/C procedimientos y acontecimientos molestos Definicin: Estado en el que un individuo o grupo experimenta o est en riesgo de experimentar sentimientos de inquietud (aprensin) y activacin del sistema nervioso autnomo como respuesta a amenazas vagas e inespecficas Se diferencia del temor en que la persona ansiosa no puede identificar la amenaza, mientras que en el temor s puede identificarse. Los sntomas varan segn el nivel de ansiedad Criterios de resultados: La persona deber: Reconocer su propia ansiedad y sus patrones de adaptacin Experimentar un aumento en su nivel de bienestar fisiolgico y psicolgico Actuaciones: Ayudar a la persona a disminuir su nivel de ansiedad Valorar el nivel de ansiedad Proporcionar seguridad y bienestar Disminuir la estimulacin sensorial Cuando la ansiedad haya disminuido lo suficiente como para permitir el aprendizaje, ayudar a la persona a tomar conciencia de su ansiedad para iniciar el aprendizaje o resolucin del problema

Reducir o eliminar los mecanismos de adaptacin problemticos: comportamiento violento, quejas fsicas sin base orgnica... Iniciar la educacin sanitaria y la facilitacin de recursos cuando est indicado: tcnicas de relajacin...

Impotencia R/C el ambiente de los cuidados de salud Definicin: Estado en el que un individuo o grupo percibe una falta de control personal sobre ciertos sucesos o situaciones. Los estados de impotencia prolongados pueden conducir a desesperacin. Entre los factores etiolgicos se encuentra la limitacin en hospitales e instituciones, en los que parte del control es cedido a otros, hay una importante falta de intimidad, en ocasiones falta de explicaciones por parte de los cuidadores, y no suele consultar al paciente con respecto a las decisiones

Criterios de resultados: La persona deber: Identificar los factores que pueden ser controlados por ellos Tomar decisiones con respecto a su cuidado, tratamiento y futuro, cuando sea posible. Actuaciones: Valorar factores causales y concurrentes: Rutinas insatisfactorias de los profesionales sanitarios Patrones de adaptacin previos inadecuados Eliminacin o disminucin de los factores concurrentes, si es posible. Aumentar la comunicacin eficaz entre la persona y el profesional sanitario Proporcionar a los nios: Oportunidades para tomar decisiones: fijar la hora del bao. Terapia de juego especfica antes y despus de una situacin traumtica Ocuparse de que el personal se rija por los mismos criterios Debatir el plan diario de actividades y permitir a la persona que tome tantas decisiones como sea posible sobre lo que le concierne Respetar y seguir la decisin del individuo si se le han dado opciones Dar oportunidad al nio y familia para que expresen sus sentimientos Estar al tanto de los signos de paternalismo - maternalismo en los profesionales de la salud, como por ejemplo tomar decisiones por los pacientes

Afectacin de la movilidad fsica R/C: Aparatos externos (escayola, frulas, sistemas endovenosos)

Con afectacin musculo-esqueltica (fracturas) Con procedimientos quirrgicos como amputaciones o con dolor. Definicin: Estado en el que el individuo experimenta o est en riesgo de experimentar una limitacin del movimiento fsico, con uso limitado de brazo (s) o pierna (s). Este diagnstico no debe utilizarse para describir una inmovilidad completa (sndrome de desuso). La limitacin de la actividad fsica puede ser origen de otros diagnsticos de enfermera como dficit de autocuidado o riesgo de lesin. Caractersticas: Principales: incapacidad para moverse intencionadamente dentro del medio (movilidad en cama, traslados, deambulacin) Secundarias: limitacin del movimiento, fuerza o control muscular limitados, afectacin en la coordinacin. Actuaciones: Las actuaciones de enfermera se centrarn en el aumento de la fuerza, restauracin de la funcin y prevencin del deterioro: Prevenir las lceras por presin Ensear a efectuar ejercicios de movilidad de los miembros no afectados Movilidad progresiva (segn prescripcin mdica) Observar y ensear el uso de muletas, andadores, sillas de ruedas, prtesis, cabestrillos, vendajes. Ensear al individuo las precauciones de seguridad Favorecer el uso del miembro afectado cuando sea posible. Riesgo de lesin/traumatismo R/C edad de maduracin del nio hospitalizado Definicin: Estado en el que un individuo se encuentra en riesgo de lesionarse a causa de una deficiencia fisiolgica o de percepcin, falta de conciencia o edad inmadura. Criterios de resultados: El nio/adolescente deber estar libre de lesin por los factores de riesgo potencial que se identifican en el medio hospitalario La familia deber reforzar y demostrar las prcticas de seguridad en el hospital. Actuaciones: Bebs (1-13 meses): Inmovilizacin para evitar que se quiten catteres, sondas... Mantener barreras levantadas cuando el beb est en la cuna Atar los tirantes de seguridad en sillitas. No colocar almohadas en las cunas No dejar que el nio lleve el chupete colgando del cuello Medir la temperatura del agua del bao, no dejar nunca el beb solo durante el bao Controlar la temperatura del bibern especialmente si se ha calentado en el microondas Mantener juguetes poco seguros fuera de su alcance Niez (13 meses a 5 aos) Uso de barras en las cunas de los ms pequeos Controlar al nio en el bao, durante las comidas (dar de comer al nio sentado)

Mantener fuera de su alcance productos de limpieza, objetos punzantes, bolsas de plstico Valorar la prdida de dientes Colocar la cama lejos de la mesilla, bombas de infusin, para impedir que el nio las alcance Fijar lmites: repetir al nio lo que puede hacer en el hospital y a qu zonas puede ir. De 6 a 18 aos Valorar las deficiencias de autocuidado y la incapacidad para la actividad, ya que el escolar/adolescente puede no pedir ayuda cuando se baa, deambula. Fijar lmites: reiterar al nio lo que puede hacer y a qu zonas del hospital puede ir

Estreimiento R/C cambios en el estilo de vida (hospitalizacin) Definicin: Estado en el que el individuo experimenta o est en alto riesgo de experimentar una estasis del intestino grueso, lo que da como resultado una eliminacin poco frecuente o heces secas y duras. Criterios de resultados: El paciente presentar un patrn de eliminacin intestinal adecuado a su edad Actuaciones: Valorar efectos causales: Hospitalizacin Disminucin de la actividad Falta de intimidad Efectos secundarios de la medicacin Adoptar medidas correctoras: Identificar patrn de eliminacin normal previo al estreimiento Proporcionar estmulos para la deposicin Utilizar el cuarto de bao en vez de cua si es posible Facilitar intimidad Ejercicio adecuado: ensear ejercicios para aumentar el tono muscular abdominal Eliminar o disminuir los factores concurrentes: Efectos colaterales de medicaciones

Dieta e ingesta de lquidos inadecuada

Dficit de autocuidado: bao/higiene, R/C: una incapacidad fsica o cognitiva restricciones mecnicas Definicin: Estado en el que el nio experimenta una afectacin de la capacidad de realizar o completar por si mismo la actividad de baarse o de higiene. Objetivos: Los padres sern capaces de describir el procedimiento de higiene corporal de lactantes y preescolares: Fomentar el hbito diario de higiene en escolares y adolescentes Explicar los signos de dficit higinico Actuaciones: Mantener la piel higinicamente limpia a fin de conservar su integridad y evitar la infeccin: lavar, secar rigurosamente, hidratar Proporcionar al nio relajacin, bienestar y confort Asesoramiento a los padres respecto al cuidado del nio Temperatura ambiental y temperatura del agua apropiada (33-35 C) Proporcionar todo el material adecuado Proporcionar seguridad en el bao (suelo antideslizante, agarradero, silla en baera.) Cuidados de las uas: corte recto en pies y curvo en manos Proporcionar intimidad durante el bao Higiene cuidadosa de genitales. Dficit de autocuidado de vestido, acicalamiento, R/C: Una incapacidad fsica o cognitiva Restricciones mecnicas Definicin: Estado en el que el nio experimenta una afectacin en la capacidad de realizar o completar por s mismo la actividad de vestirse Criterios de resultados: La persona deber poner de manifiesto un aumento de la capacidad de vestirse Actuaciones: Valorar los factores causales Deficiencias cognitivas (edad) Deficiencias visuales Miembros afectados (escayolas.) Proporcionar oportunidad para aprender o adaptarse a la actividad Fomentar la independencia en el vestido Elegir ropa fcilmente manejable Proporcionar ayuda para el vestido segn necesite. Dar tiempo suficiente para que se vista y se desvista. Colocar las ropas en el orden en que se necesitarn para vestirse

Proporcionar intimidad durante el acto de vestirse. Intentar no ser crtico al corregir los errores

Dficit de autocuidado: uso del orinal/inodoro R/C: Una incapacidad fsica o cognitiva Restricciones mecnicas Definicin: Estado en el que el nio experimenta una afectacin en la capacidad de realizar o completar por s mismo el uso del cuarto de bao Criterios de resultados: El nio ser capaz de: Trasladarse al WC Llevar a cabo una higiene correcta Manejar la ropa para acomodarse al WC Tirar de la cadena o vaciar el orinal Pedir ayuda caso de no poder realizar las actividades anteriormente citadas. Actuaciones: Obtener informacin sobre sus hbitos vesicales e intestinales a travs del propio nio o de un familiar Observar el sistema de comunicacin que utiliza el nio para expresar la necesidad de ir al cuarto de bao Darle tiempo suficiente para la tarea del uso del cuarto de bao Evitar el uso de orinales y cuas, si es fsicamente posible Proporcionar intimidad durante el uso del WC Acudir al timbre inmediatamente para evitar la frustracin y el fracaso de no lograr la continencia

Respecto a la familia Ansiedad/temor R/C: Estado del nio Pronstico y/o efectos del tratamiento Definicin: Estado en el que el individuo o grupo experimenta sentimientos de inquietud (aprensin) y activacin del sistema nervioso autnomo como respuesta a amenazas vagas e inespecficas Criterios de resultados: La persona deber: Reconocer su propia ansiedad y sus patrones de adaptacin Experimentar un aumento en su nivel de bienestar fisiolgico y psicolgico Actuaciones: Ayudar a la persona a reducir su nivel de ansiedad: Valorar el nivel de ansiedad Proporcionar seguridad y bienestar: comunicar comprensin, hablar lenta y tranquilamente

Cuando la ansiedad haya disminuido lo suficiente iniciar la informacin acerca del estado del nio, los cuidados que vamos a ofrecerle y qu esperamos de los padres. Esta informacin debe ofrecerse de forma pausada y fraccionada, en el momento del ingreso los padres estn ansiosos y pueden no entender, e incluso malinterpretar nuestra informacin. Seamos pues cautelosos.

Impotencia R/C el ambiente de los cuidados de salud (Ya explicado anteriormente) Alteracin de los procesos familiares R/C crisis de situacin (amenaza al rol funcional, hospitalizacin de un nio) Definicin Estado en el que una familia, normalmente constituida, se ve afectada por un factor de estrs que desafa su capacidad de funcionamiento previamente eficaz. Criterios de resultados: La persona (miembros de la familia) deber: Participar en el cuidado del miembro enfermo Facilitar el retorno del miembro enfermo del papel de enfermo al de sano Buscar recursos externos adecuados cuando sea necesario Actuaciones: Valorar los factores causales y concurrentes Factores relativos a la enfermedad (enfermedad repentina, estigma social asociado a la enfermedad, sntomas que ocasionan una desfiguracin de la apariencia fsica) Factores relativos al comportamiento del miembro de la familia enfermo: rehusa cooperar con las actuaciones adecuadas. Factores relativos a la familia como un todo: incapacidad de resolver problemas de forma adecuada, patrones de comunicacin ineficaces entre los miembros Factores relativos a la enfermedad en la familia: falta de miembros de la familia dispuestos a dar apoyo Fomentar los puntos fuertes de la familia: implicar a los miembros en el cuidado del enfermo cuando sea posible, animarles a que encuentren sustitutos que cuiden al enfermo para que puedan tener tiempo libre, fomentar la autoestima de los miembros de la familia. Actuar cuando predominan las debilidades de la familia: facilitar la comunicacin Ayudar a la familia a valorar la situacin: animar a la familia a que tenga una perspectiva realista, proporcionndole una informacin exacta y respuestas a las preguntas Iniciar la educacin sanitaria y la facilitacin de recursos cuando sea necesario Anexo I: Conductas posthospitalarias en los nios Nios pequeos Cierto retraimiento inicial ante los padres: puede durar desde unos minutos (lo ms habitual) hasta varios das. A menudo es seguido por conductas de dependencia: tendencia a ferrarse a los padres, demanda de atencin de los padres, vigorosa oposicin a cualquier separacin. Otras conductas negativas consisten en: nuevos temores (pesadillas, despertares nocturnos), hiperactividad, rabietas, alimentacin caprichosa Nios mayores Las conductas negativas consisten en: frialdad emocional, seguida de una intensa y exigente dependencia de los padres, miedo a los padres, celos de los hermanos...

Anexo II: Escala de coma modificada para nios pequeos Actividad Mejor respuesta Apertura ojos Espontnea 4 Al habla 3 Al dolor 2 Ninguna 1 Verbal Ruidos y gorjeos 5 Irritable 4 Llora ante el dolor 3 Gime ante el dolor 2 Ninguna 1 Motora Movimientos espontneos normales 6 Retirada ante el contacto 5 Retirada ante el dolor 4 Flexin anormal 3 Extensin anormal 2 Ninguna 1 Vemos que la diferencia fundamental respecto a la escala de Glasgow en adultos se refiere a la valoracin tanto de la respuesta verbal como a la motora, siendo la misma valoracin respecto a la apertura de ojos.

También podría gustarte