Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

EL FESTEJO

Profesor: Ral Quispe Valdivia


INTRODUCCION
El negro fue trado en calidad de esclavo por los conquistadores espaoles para
realizar faenas agrcolas aunque debemos saber tambin que en primera instancia el
objetivo era trabajar en las minas considerando su caracterstica fsica. Sin embargo el
clima fro de la sierra era adverso para ellos y les hizo colapsar, relegndose su
trabajo al campo y al servicio domstico.
EL FESTEJO
El festejo es una de las danzas ms antiguas de las manifestaciones propia de la
negritud y que forma parte de nuestro amplio y variado folklore nacional del Per, su
ritmo es ertico-festivo tpico representativo del mestizaje negro peruano vigente en
Lima e Ica.
"El que no tiene de Inga tiene de Mandinga" este antiguo dicho popular nos indica el
grado de mestizaje de los pobladores del Per. Este baile, el Festejo, presenta en sus
ritmos sentimientos festivos con estas caractersticas y con predominio de lo "negro".
Este alegre baile a adquirido en los ltimos aos gracias a sus contagiantes ritmos (y
por supuesto gracias a sus movientos de caderas) renovada popularidad. Se atribuye
a don Porfirio Vsquez la forma actual del baile.
El festejo es un gnero musical danzario que se produce a la llegada a nuestro pas de
los negros esclavos, trado por los conquistadores desde la costa de los esclavos (El
Congo, Angola y a un Mozambique) a quienes instalaron en el litoral para la faena
agrcola. Ellos practicaron sus danzas, msica y canciones en las cuales fueron
transmitiendo de generacin en generacin.
La msica en los ritmos negros, con el correr de los aos ha sufrido algunas
variaciones en cuanto al material instrumental que se utiliza, la danza se ha variado
pues sus verdaderos pasos hace mucho que se perdi los profesores obligados por
las circunstancias tuvieron que inventarle una coreografa al festejo.
El festejo antiguo no tiene un argumento propiamente dicho, suelen ser versos
independientes a los que el coro responde con frases diversas o algunas palabras que
parecen tener una funcin onomatopyica.
Todo festejo antiguo tiene sus fugas, en muchos casos son las mismas, pero hay una
serie de variantes. Cabe anotar que los viajeros del siglo XVIII que generalmente
quieren identificarse con la antigua (zanguaraa o con la zamacueca) se ajustan ms
al baile primitivo como los antiguos festejos en las que las parejas se alternan en el
centro del coro y los circundantes iban palmeando y respondiendo al canto a coros.

Presumindose su origen Congo su funcin de divertimiento colectivo dentro de los


caracteres generales de la msica africana y su coreografa libre y parasolista o solista
con participacin de los circundantes.
Los profesores antiguos tomaron pasos del son de los diablos y contoneos del
alcatraz, figuras del agua y nieves, y hasta del zapateo criollo y los aplicaron a parejas
mixtas en baile abiertos y les marcaron emplazamientos y desplazamientos.
Etimolgicamente el nombre derivara de su propia coreografa, viva de movimientos
acrobticos y festivos (festejo festejar).
AREA DE DIFUSIN
Se expandi por toda la costa peruana, especialmente en Chancay, Lima e Ica, siendo
bailada como solista, pareja o grupo donde en sus pasos hay movimientos libres,
acrobticos, plvicos, ventrales (expresiones erticas casi infaltables) de semba
cuque (saludo de danza), con desplazamientos sincronizados.
COREOGRAFA
Es libre, en ella la creatividad juega un papel importante, es gil y dinmica en la
danza, combinan pasos en el lugar y pasos de desplazamiento, siendo caracterstica
de dichos pasos la flexin en las rodillas y toda la planta de los pies en el suelo.
Los gestos, movimientos de brazos, los contorneos de cadera, movimientos de
polleras o faldas, son elementos que distinguen rpidamente el festejo de otra danza,
complementndose desde luego con el proceso de enamoramiento en las que las
parejas se han propuesto.
En la actualidad se esta estilando bailar con el apoyo en las puntas de los pies, y
dando en otros pequeos saltos en los que se levantan los pies del piso.
VESTIMENTA
El vestuario ha sido recreado apoyados en las acuarelas de nuestro gran Pintor
Pancho Fierro quien dej una serie de dibujos donde se recoge la forma de vivir de
los pobladores de la poca.
El uso de la vestimenta se torna discutible en algunos casos, sin embargo algunos
conjuntos utilizan la vestimenta propia de los negros esclavos en las que se aprecia la
influencia africana mientras en otro y que lo ms generalizados, utilizan trajes propios
del siglo XIX que consiste en camisa y pantaln con una blondas en el botapi y un
pauelo a la cintura, camisones de manga ancha y chaleco, no usan calzado.
Las mujeres utilizan en muchos casos una paoleta amarrada a la cabeza, algunas ya
no la usan vestido o falda de colores y muy amplia, fustanes largos de color blanco,
tampoco usan calzado.
En el caso de zona rural la mujer usa vestido largo, escotado de manga corta, con o
sin mandil o falda larga y blusa escotada, pauelo atado a la cabeza con las puntas
amarradas bajo la nuca quedando la frente protegida con la finalidad de retener el
sudor, sombrero de paja. El varn usa pantaln corto a la altura de la pantorrilla, dorso
desnudo, faja o resta, sombrero de paja y pauelo en la cabeza.

MSICA
La base de todo festejo es el ritmo, se logra mediante golpes de cajn y la quijada de
burro, cajita y palmas, agregndole ltimamente las congas y el bong. Se debe
rescatar el origen peruano del cajn, que es una caja de resonancia con un gran
orificio en el lado posterior. Este instrumento se est universalizando y hoy es comn
observar la presencia del cajn en el acompaamiento del flamenco y otros ritmos
espaoles.
El festejo hecho cancin, se acompaa adems de los instrumentos antes
mencionados, con una guitarra que emite sonidos sincopados, la letra suele ser de
asunto festivo y su ritmo es vivo en comps de 6/8. Su fuga tiene una antifona de
solista y coro.
Originalmente debi ser exclusivamente rtmico tambores de parche sobre madera o
botijas de arcilla calabazas, cencerro de madera, tablitas, siendo enriquecido con el
correr de los aos con instrumentos de cuerda y de percusin como la quijada,
campana, cajn, congas.

BIBLIOGRAFA
Santa Cruz, Nicomedes. Cumanana, Antologa Afroperuana. Philiphs Peruana, 1965.
Izquierdo Fune, Oswaldo. (Separata)El Festejo. ENSFJMA, 1993.
Heidi Carolyn, Feldman. Ritmos Negros del Per, Reconstruyendo la herencia musical
africana. Instituto de musicologa de la Universidad catlica del Per. 2009

También podría gustarte