Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

La Paz, 7 de abril - 7 de mayo de 2009 Pgina

Peridico mensual
del 7 de abril
al 7 de mayo
de 2009
QULLASUYU
Bolivia

Ao 3
Nmero 41

El da que Dios
me salv de un
linchamiento
Testimonio de un
ex dirigente de la
CSUTCB

Preparan una
ofensiva contra
Pukara?
Cosas curiosas de
supuestas
Sociedades
Annimas evistas

Etnofusin:
compromiso
social y rescate
La experiencia de
una banda de rock
en Chile

Tupac Amaru,
228 aos
despus
Revalorizar
nuestros hroes

Recordando el
primer grito
libertario de
Abya Yala

La Paz, 7 de abril - 7 de mayo de 2009 Pgina

Ftbol,poltica y altura
Que pas con la reforma educativa?
Hay veces en que un triunfo es
ms incmodo para una causa que
un fracaso. Es lo que para algunos
representa la humillacin que la
seleccin boliviana infligi a la
seleccin argentina en el reciente
partido de ftbol por las
eliminatorias al Mundial 2010:
Ganamos por 6 a 1.
Lo que se disputaba en ese
encuentro era algo ms que los
puntos de clasificacin, pues se
enredan asuntos de simpatas
polticas y de defensa del derecho a jugar en la altura.
Diego Maradona fue una de las voces ms fuertes contra los intentos de sancionar partidos internacionales en ciudades de ms de
2.500 metros sobre el nivel del mar. En la adhesin de Maradona a
los derechos deportivos de ciudades como La Paz, juega un papel
no pequeo la simpata poltica del ex futbolista (y actual director
tcnico del seleccionado argentino) por la figura de Evo Morales.
La arremetida de la FIFA para vetar a ciudades de altura se
increment en los primeros aos del gobierno de Evo Morales. Hubiese
sido desastroso que los inicios del nuevo gobierno fuesen sellados
por un revs ignominioso en terreno tan sensible para la opinin
pblica. Era pues deber militante contrarrestar esa ofensiva y para
ello estuvo en primera fila Diego, quien adems no oculta su debilidad
por otras figuras como Hugo Chvez y Fidel Castro. Finalmente, la
FIFA retrocedi y concedi una pausa en la aplicacin de su dictamen.
El eje argumental que se utiliz (y que maneja tambin Maradona)
era que la altura no influye en el rendimiento deportivo. En lugar de
llevar la polmica al derecho, como facultad inalienable, que tiene
todo pueblo de jugar el deporte que sea en su propio contexto
geogrfico, los estrategas de la defensa de la altura incursionaron
en terreno deleznable.
Que la altura influye en el comportamiento biolgico lo sabe
cualquier taxista boliviano que recoge extranjeros por ejemplo
en el aeropuerto de El Alto, al tener listo su mate de coca para
aliviar el soroxchi del turista. Sin embargo, habra que suprimir
cnclaves polticos, encuentros internacionales de empresarios o
sindicalistas y competencias de tenis o ftbol en las ciudades de
ms altura porque existe esa evidente variabilidad biolgica?
Al afirmar que la altura no influa en el rendimiento futbolstico
Diego Maradona asumi una actitud y corri un riesgo. La actitud
asumida fue la de subestimar la capacidad del futbolista boliviano,
pues aun cuando en su ntimo hubiese abrigado alguna duda sobre
los efectos de la altura, Diego estaba seguro que sus futbolistas se
impondran a los bolivianos. De esa manera sala relucido su
compromiso poltico y su obligacin como DT del equipo argentino.
El riesgo que asumi Maradona era que su equipo fracasara en La
Paz. Pero, ni en sus ms pesimistas estimaciones imagin que podra
ser por goleada.
Qu moraleja sacar de este asunto?: Se pierde siempre que en
lugar de defender algo por lo real, se lo mitifica por conveniencia.
Traspalemos el asunto al tema poltico. En lugar de iniciar una
descolonizacin de acuerdo a las condiciones y necesidades reales,
en Bolivia se idealiza al colonizado para someterlo polticamente. As
se pierde en definitiva, y los primeros perdidosos pueden ser los
aliados en esta tramoya.

Se pierde
cuando en lugar
de defender lo
real, se lo
mitifica por
conveniencia

Director:
Pedro Portugal Mollinedo

Depsito legal 4-3-116-05


e-mail:
[email protected]
Telfonos:

71519048
71280141

Calle Mxico N 1554, Of. 5


La Paz, Bolivia

Comit de redaccin:
Nora Ramos Salazar
Daniel Sirpa Tambo
Joel Armando Quispe Chura
Colaboran en este nmero:
Leonardo Nina
Valeria Gallardo Kemp
Christian Salas Larico
Flix Chambi Cari
Pepo

La escuela de los Coquitos y Alboradas


Leonardo Nina

En el mes de marzo, en la gestin


escolar 2009, tuve la oportunidad de
visitar varias unidades educativas
ubicadas en las provincias del departamento de Cochabamba (Tiraque y
Ayopaya), son contextos de comunidades quechuas. En total presenci 14
aulas correspondientes al primer ao,
del primer ciclo, del Nivel Primario. Es
interesante observar los procesos de
enseanza de la lectura y escritura
castellana.
En el marco de la Ley de Reforma
Educativa (1994-2002) se hicieron
tantos esfuerzos por cambiar esta
metodologa antigua de la enseanza
de lectura y escritura en la escuela y
hoy se constata que no tuvo resultados
esperados. Se pensaba que reemplazando los textos tradicionales (Flores, Semilla, Coquito, Pablito,
Alborada y otros) por mdulos se
poda lograr un cambio en la enseanza. Sin embargo, hoy estos textos
indeseados estn nuevamente metidos
en las aulas, sobre los pupitres
hexagonales, otros forrados con papel
madera y plstico, estn en cada
mochila que portan los nios y nias
escolares.
La crtica a la enseanza tradicional
de lenguaje se fundamentaba en que
cada letra o palabra enseada no tena
ningn significado, que no era ms una
repeticin mecnica. Que inicia desde
la enseanza de las rayitas, luego las
vocales, el alfabeto, y prosigue con
slabas, trislabas, las primeras palabras
y las tpicas frases, como: mi mam
me mima, yo amo a mi mam. En
verdad la escuela se especializ en
ensear conjugaciones de verbos y
oraciones, y no textos para comunicar
ideas y pensamientos.
En qu consista el nuevo enfoque
de enseanza de lenguaje? Las guas
y los mdulos de la Reforma lo
muestran con bastante detalle. La
enseanza inicia con la lectura y
escritura de textos completos, las
estrategias conducen al descubrimiento,
a la investigacin y al dilogo con los
diversos textos. El dibujo (contexto) y
el texto estn concatenados, en los
primeros encuentros de lectura, es la
estrategia del proceso de investigacin
la que conduce al nio/a a descubrir
cada una de las letras.

La diferencia es clara, el primero


inicia con la enseanza de las letras y
llega solamente hasta la escritura de
las oraciones; mientras que el segundo,
inicia con la lectura de textos completos
y baja hasta el descubrimiento de las
letras.
Esta forma de enseanza antigua de
la lectura y escritura est arraigada en
la cultura escolar, asimismo en las
normales y es patente en las repeticiones diarias de aula. Para los profesores es ms fcil tomar la forma tradicional de enseanza que aventurarse
en la adopcin del nuevo enfoque.
Sin duda, estos textos tradicionales
ahora estn tan vivitos y remozados en
las manos de profesores y nios/as,
facilita la enseanza, incluso, desde la
forma del trazado de cada letra, luego
contiene toda una lgica de organizacin de la enseanza de slabas y
trislabas en los textos del primer ao
de escolaridad. Por supuesto, estn
escritas en lengua castellana y as
tambin muestran imgenes que
evocan la cultura de las ciudades, tan
ajenas para los nios quechuas del
primer ao de primaria. Es un
mecanismo que invita a stos jvenes
a vivir en el pas de los Coquitos y
Alboradas.
Cules son los intereses que existen
en esta particular forma de obstaculizar
el desarrollo de capacidades de los nios bolivianos? Se conoce que la Editorial Coquito, por lo menos est presente en 5 pases sudamericanos: Colombia, Per, Ecuador, Venezuela y Bolivia;
finalmente otra en Estados Unidos. As,
muchas otras tienen sede en otros
pases y no precisamente en Bolivia.

La Paz, 7 de abril - 7 de mayo de 2009 Pgina

Rescate, magia y compromiso social:

Etnofusin, la experiencia de
un grupo musical chileno
Valeria Gallardo Kemp*

Kloketen: Con esta


palabra designaban
los Onas (o Selknam
como se denominaban
entre s) a los novicios
que se iniciaban. Los
adolescentes eran
separados del cuidado
materno para
transformarse en un
kloketen, afrontando
una serie de pruebas
que le permitiran
pasar a la categora de
adultos
En medio de la vertiginosa vida poltica del chilensis medio; medio ido y
atontado de tanta oferta de Mall; con
su dosis de patetismo cvico; y los
conflictos sociales atiborrados, arrinconados y ocultados por la farndula
de los noticiarios que difaman y difunden el mito del revolucionario aejo; los
das transcurren. Chile avanza al
abismo diario de la realidad creada en
la Tele Corre el ro y diariamente nos
baamos en cambios imaginarios con
una ilusin de justicia poltico-cultural
cada vez ms lejana en el horizonte.
En medio de toda esa ensoacin
hipntica, hay algunos que perciben
en el corazn esa continuacin permisiva y la burla hacia los derechos humanos de nuestros hermanos del Pueblo
Mapuche, y de los an indicios de
racismo para muchos grupos tnicos
que continan siendo vctimas de los
abusos de un estado represivo.
Sin embargo, en medio de toda esa
vorgine, lejos pero cerca, resuena mgico el sonido de Kloketen. Para muchos un grupo desconocido, pero para
el Chile no oficial aparecen con una
tremenda cuota de oxgeno creativo.
Existen, son chilenos y palpitan con
su trabajo en el da a da hacindonos
sentir latente, parte del alma de nuestra
cultura.
Bajo la iniciativa del gestor cultural
Guido Jorquera, Kloketen existe desde
* [email protected]

Integrantes de la banda de rock Kloketen: Carolina Avila: vientos, Nelson Somodevilla, (Titn):
percusiones y trutruka, Luis Pezoa: baterista, Antonio Pezoa: bajista, Cristin Contreras:1
guitarra, Guido Jorquera: voz.
Foto: Valeria Gallardo Kemp

fines del ao 1996. Han declarado sentirse una especie de colectivo que no
percibe liderazgos y en donde la tnica
oficial, a nivel creativo, pareciera ser
las reacciones espontneas; hacindole ms caso a los sueos, al instinto y
olores de un Chile medio desaliado,
pero lleno de elementos para rescatar.
Jorquera comenz sus indagaciones
culturales siguiendo la huella de la desaparecida cultura fueguina - Selknam.
Toda esa vocacin intelectual, a punta
de talleres y exploraciones junto a su
tribu musical, desemboc en la integracin de una gran parte de las
cosmovisiones de los pueblos
originarios chilenos.
Kloketen es una banda de etnofusin;
que incorpora nuevas y creativas variantes sonoras y meldicas a su repertorio,

en la que se percibe la candidez de la


diferencia por su entrega escnica.
Fueron parte de un microdocumental
realizado por CNN en espaol a la
Patagonia; y junto al destacado grupo
Congreso fueron incluidos como las
nicas bandas para dicha creacin.
Guido apareci tambin en el programa
cultural Flor de Pas de canal 13 dedicado ntegramente a la cultura Kawsqar
Fueron incluidos en la Historia de la
Msica Chilena del siglo XX, realizada
por el Departamento de Musicologa de
la Universidad Catlica.
Han sido contactados por sellos
internacionales y hasta la fecha por
ninguno chileno. El sello Bud (Francia)
hizo una recopilacin de msica chilena
de veinte creadores, Kloketen entre
ellos, compartiendo honores con el To

Lalo Parra y Discoro Rojas (Colectivo


Cultura Huachaca), entre otros.
La reconocida antroploga Anne
Chapman posee un poemario escrito
por Guido en su hogar de Francia,
dedicado a los pueblos fueguinos y con
ella se han reunido en algunas
ocasiones cuando esta autoridad de la
antropologa ha visitado esta tierra.
Decididamente es un grupo formado
a punta de talleres independientes. No
viven de la msica porque cada uno est
en su oficio, pero la msica es su sello
de vida, y si pudieran -al unsono me
confirman entusiasmados- que dejaran
todo para vivir de ella.
Lo que observo desde mi sencillo
rincn periodstico es que lo que le
sobra a esta banda es humildad,
demasiada para mi gusto, considerando la riqueza del camino que han
recorrido. De ninguna manera percibo
en ellos algn resentimiento social. Son
trabajadores culturales, llenos de
emocin y energa.
Me reno con dos de sus integrantes
(G. Jorquera y Nelson Somodevilla
(Titn) y Maritza, profesora y pareja
de Guido ), en el Tierra Caf del Barrio
Brasil para charlar sobre la trayectoria
de Kloketen..
Cmo ha sido para el grupo la
experiencia de autogestarse?Ustedes
adems de grupo musical son gestores
culturales que luchan por sobrevivir
para continuar realizando sus
investigaciones, estar en escena y
lidiar con el da a da?
Guido: Ha sido complicado por el
tiempo que disponemos y los recursos
que siempre faltan. Somos una banda
que siempre ha estado entre el under
y en el medio del camino, aunque
siempre mirando hacia arriba. Tenemos
un trabajo muy potente; tanto en lo
cultural como en lo musical. Nuestro
grupo crea identidad cultural. Eso es
importante para nosotros y consideramos que tambin lo es para el pas.
Hay dos cosas con las que debemos
lidiar en el da a da: el pirateo mismo
y la industria cultural de la msica; que
mueve masas y medios y un montn
de cosas; estamos luchando contra
de eso. Pero somos porfiados de
carcter y de actitud. Lo cual nos ha
permitido tener un trabajo que se ha
mantenido en el tiempo y que adems,
se ha ido solidificando.
Una de las realidades ms duras en
este pas para quienes hacen arte, en
cualquiera de sus formas, es el hecho
de autogestionarse, independiente-

La Paz, 7 de abril - 7 de mayo de 2009 Pgina

mente de las dificultades econmicas,


nunca han dejado de participar en las
manifestaciones culturales y en
distintas causas urbanas y nacionales:
Existen como una banda con
compromiso social.
Guido: Por lo general siempre tenemos que transar por los transportes
de la banda y alguna atencin, eso es
lo mnimo. Pero muchas veces no se
puede cobrar; comprendemos el
esfuerzo que hacen la autogestin de
los colectivos de barrios populares.
El trabajo inicial del grupo se
concentr en los registros que t
habas investigado de la etnloga
franco-americana, Anne Chapman.
Cmo fue esa experiencia?
Guido: Comenc a trabajar con el
tema de la cultura fueguina con tanta
pasin y me compenetr tanto que
llegu a soar.
Entiendo que tu sueo fue mucho
antes de la creacin del grupo.
Guido: S. Hice unos talleres en el
Museo Precolombino donde escuch
los registros de muchas culturas
tnicas como la Dakota, Hopi , de
centro Amrica y de todas ellas, la que
ms me cautiv fue el trabajo de Anne
Chapman. Yo estaba en un proceso de
vida familiar disfrutando la niez de mi
hija Natai. Y se dio de manera natural.
Cmo fue llegar a Tierra del Fuego?
Titn:Por un Fondart. Una experiencia inolvidable. Hicimos nexos
increbles. Y volver a cantar con la
lengua de ellos
Guido:Un amigo Ricardo Ortiz, investigador del Folklore, hizo todas las
gestiones previas. Entonces viajamos
dos veces: una para reconocer el terreno, en septiembre y luego a tocar en
noviembre en Porvenir y enseguida en
el Aula Magna en la Universidad de Magallanes. Todos encontraron muy atinado que hayamos tocado primero en
Porvenir, pues siempre las actividades
culturales parten por las grandes ciudades. Adems, hicimos una clnica en
la que explicbamos como trabajamos
musicalmente en un colegio que nos
recibi. Como que abrimos muchas
perspectivas para ellos. Ese fue nuestro objetivo. Esa fue la impronta hacia
ellos; que nosotros que estbamos
sper lejos hacamos esa msica y
ellos que vivan all mismo, podan
hacerla y experimentarla mucho mejor.
Tienen una cierta inclinacin por los
pblicos educativos: las universidades,
colegios, museos?
Titn: S, Tuvimos un trabajo importante en la Universidad Metropolitana.
Un profesor de msica de esa universidad tena ganas de hacer un taller de
msica tnica junto a otros msicos
Mapuche.
Guido: All ms que nada fuimos
como objeto de anlisis (risas).
Y otro evento importante fue un
Encuentro de Arqueologa y Antropologa que se realiza todos los aos en
la U. de Chile . Lo cual fue muy enriquecedor; primero porque el encuentro en
s, es reconocido y vienen estudiantes
de todas partes, se hace a nivel

internacional y nosotros tuvimos el


honor de haber sido invitados.
Su trayectoria en el tiempo fue
comenzar con la msica Selknam, su
rescate y luego hacia otras culturas.
De qu manera han ido experimentando ese viaje?
Titn: Todo se ha ido gestando de
manera natural, espontnea. Es la tnica de Kloketen. Pero de todas maneras
hay mtodo en la preocupacin de investigar. Pero siempre con la naturalidad de que las cosas se vayan dando.
Me gustara me comentaran sobre la
experiencia de haber sido teloneros de
INTI ILLIMANI y LOS JAIVAS en Via del
Mar. Fue importante para ustedes por
el hecho del pblico masivo que les
esperaba. Qu reaccin crean originalmente iban a tener. Ustedes son de
bajo perfil y cuando alguien los descubre, se da cuenta que han realizado
un trabajo muy importante y potente,
pero en ese minuto eran desconocidos
para ese pblico. Qu pas?
Guido: Poda pasar cualquier cosa.
Aunque era un pblico de ellos;
sabamos que igual nos iban a
escuchar por el tema de la fusin
andina, latinoamericana.
Hicimos 5 temas. Fuimos bien
recibidos con los mismos recursos
tcnicos de ellos. No se not que
estbamos en desafecto frente a ellos.
Nos dej empoderados. El miedo pudo
haber sido por el hecho de que no nos
haban escuchado nunca.
Titn: Ah se not algo importante.
Lo increble fue que eran chilenos. (Rie)
Si hubieran sido extranjeros bamos
seguros; si los extranjeros siempre
escuchan con tanto respeto y alucinan.
Otro de los momentos importantes
para Kloketen fue cuando los contactaron desde Rusia. Ustedes son parte de
una recopilacin en un disco de Msica
del Mundo. Como se gest aquello?
Guido: Fue un sello Ruso, nos contact el 2007 por My Space, nos
ubicaron. No haba nada canjeable en
dinero, pero ellos mandaban el material
de regalo porque ellos hacen las
ediciones y producciones. No hay
derechos de lucro.
Ellos son un sello que apoyan la
produccin de gente como nosotros.
Los cd que nos mandaron fueron
impecables.
Dnde est ese disco, si alguien
quiere adquirirlo?
Titn: Lo tenemos nosotros, tendemos
a difundirlo en nuestros encuentros.
Nunca han buscado el apoyo de un
sello alternativo para grabar por primera
vez un disco?
Guido:Pretendemos hacer una grabacin con tanto material acumulado.
La compilacin la podemos difundir.
Toda la msica del hombre ancestral
de Norte a Sur Chileno en un gran
trabajo que pretendemos concretar a
corto plazo.
Hay etapas importantes en el
desarrollo de Kloketen como la
investigacin, en qu estn ahora?
Guido: La primera etapa fue
plenamente investigativa. Tienes

obligadamente que inmiscuirte en el


tema. Anne Chapman ha venido varias
veces. Estuvimos con ella en el
departamento de una antroploga que
la recibi aqu en Santiago, es una
persona muy agradable. Fue una
experiencia muy nica.
La Dra.Chapman , nos coment (as
brevemente), de sus investigaciones en
Tierra del Fuego, de cmo era Lola
Kiepja (la Chamana fueguina) , de los
dems fueguinos que all estaban y de
la prdida de su cultura. Nos habl de
las hermanas Caldern (Ymanas).
Agradeci que su libro nos haya servido
de inspiracin para parte de nuestro
trabajo inspirado en los Selknam.
Escuch luego algunas canciones que
le regalamos en un Cd y percibi el
sonido contemporneo nuestro , pero
rescat las voces que la hicieron
recordar su paso en el territorio austral.
Kloketen: Msicos de museos, suena
especial, medio extrao, qu es?
Guido: El primer museo fue el de
Historia Natural. Fue importante en ese
contexto tocar msica fueguina con el
esqueleto de la orca detrs.
Titn: Muchos alucinaron con el
sonido de Kloketen, es que siempre
donde vayamos tiene que haber un
tema o dos sobre la cultura Selknam.
Porque es difcil escuchar esa msica,
experimentar esa msica
Guido: Un escenario que complemente nuestra msica es importante.
S, ustedes mencionaban que nunca
se escuchar de la misma manera la
interpretacin de los sonidos Selknam
en la etnofusin que hace Kloketen.
Cmo es eso?
Titn: Tenemos la capacidad para producirla en el momento dependiendo del
contexto. La manera de entregar es distinta segn el lugar, muchas cosas
Guido: La diferencia del tema
fueguino con la andina u otra, es que
los temas fueguinos no estn definidos
como canciones comerciales. Siempre
va a sonar distinto. Depende del lugar.
El canto fueguino adems, conlleva
mucho ms tiempo de expresin pues
es ms de un contexto mstico o ritual.
Hay que educar a los pblicos? Es
una pregunta con su buena carga de
tica y polmica. Recuerdo que una
vez te paraste en el Caf Brasil a
solicitar respeto para escuchar o que
aprendan a apreciar esta msica: algo
hiciste que persuadiste muy bien al
pblico. Nos hace falta aprender a
apreciar la msica de nuestra cultura,
sobre todo porque no la conocemos?
Guido: S, hay que educar an. Me
acord de otra experiencia incluso.
Nosotros hacemos msica de ritual.
Y estbamos en un pub, donde van
muchos extranjeros; un argentino se
par a decirle al pblico que les pasa
a ustedes que no saben apreciar su
cultura?!!
Han tocado fuera de Chile?
Guido: No. Estuvimos invitados a
Bolivia, no nos resultaron las gestiones
con la DIRAC, del Ministerio de Relaciones Exteriores. Nos interesa Mxico, Venezuela. Hay proyectos este

ao tenemos que concretar todo eso.


Es Indudable que tendr que ser por
proyectos, de otro modo no podemos
costearlo.
Pero, ustedes sienten que a nivel
de gobierno se les acoge como
msicos que realiza proyectos o estn
como en una nebulosa de proyectos,
que no salen porque algo les falta?
Guido: No, sin duda, no somos una
banda popular, pero s nos sentimos
validados para tocar en cualquier parte
del mundo y en cualquier escenario,
dejando bien representada la cultura
chilena.
En Chile suceden cosas ingratas
culturalmente. Por qu Kloketen no
estuvo en la Segunda Bienal de Arte
Indgena a fines del 2008?
Guido: Estuvimos en la primera, pero
invitados por una lamngen (mujer)
mapuche, no directamente por la bienal
en s. Se hizo un desfile de ropa
llamado Hombres Pjaros y Mujeres
Puma. En ese contexto fue experimental porque nos pusieron el mismo
da, nada de asignaciones
Un llamado a la espontaneidad y por
qu no
Guido: No s si sea tan importante.
El mundo indgena tiene derecho a tener
sus propias expresiones en estado vivo.
No puede ser que otros asuman representaciones de estas culturas que an
estn vivas. En mi caso prefiero lo autctono a ver a esos grupos de danzas
o cantos de medios oficiales que
acostumbran a mostrarnos fantasas.
Al parecer las cosas ms lindas que
les han sucedido han sido las espontneas, experimentales, las invitaciones sorpresa, porque cuando ustedes
han querido tener alguna experiencia
de inclusin no ha resultado. No puedo
dejar de preguntarte por el suceso con
Rolando Ramos en el Programa de
Msica del Mundo; en donde ustedes
escribieron a la radio para difundir el
trabajo de kloketen, y nunca les
respondieron nada, ni por cortesa.
Guido: La respuesta me la dio l
mismo, pero mucho tiempo despus.
La explicacin fue por problemas
tcnicos de nuestra grabacin enviada;
en fin, un poco ms de lo mismo
En la Nuevo Mundo me hicieron una
entrevista cuando Yerko Hrmic, que
conduca los encuentros culturales del
Banco Estado y eso se perdi y tena
una calidad de atencin y sonido
espectacular ese lugar .No debi
haberse perdido ese espacio. Fuimos
varias veces invitados all.
En este pas siempre hay que lidiar
con estas polmicas, del respeto, la
credibilidad, en fin. Los primeros que
apuntan son la prensa. Qu les pas
a ustedes con lo que le ocurri al joven
Joubert Yanten, que comenz a
teatralizar y hablar en selknam?
Guido: S, estuvimos con l un par
de veces. Un amigo, del medio, nos
conect porque l cantaba en fueguino.
Deca que haba soado como t
Guido.
Contina en la pgina 6

La Paz, 7 de abril - 7 de mayo de 2009 Pgina

Recuperar nuestra historia:

Tupac Amaru 228 aos despus


Christian Salas Larico*

La historia es la ciencia social que a


travs del anlisis del pasado nos
permite comprender el presente y
proyectarnos al futuro, mediante un
proyecto que responde directamente a
la ideologa que el historiador asume
como influencia de la clase social a la
cual pertenece y representa. Es una
falacia la afirmacin de algunos
cientficos sociales el mencionar que
la historia no debe mezclarse con la
ideologa, por poder estar ligada a las
subjetividades. Desde el momento en
que el historiador elige un tema de
investigacin ya esta siendo subjetivo,
porque implcitamente asume su
posicin de clase.
Hablar de Tupac Amaru justamente
en el Cusco su lugar de origen y
epicentro de la ltima gran revolucin
de contenido esencialmente indgena1.
Es contradictorio que hoy en da, 228
aos despus las nuevas generaciones
de cientficos sociales no le den el
verdadero realce a este acontecimiento
y se preocupen mas en aspectos
frvolos de la vida diaria. La historiogrfia2 tradicional influenciada por el
hispanismo en el Per siempre se a
referido con cierto menosprecio a la
figura de Tupac Amaru; disimulando
hasta en su aspecto fsico al Curaca
de Tungasuca, Pampamarca y
Surimana3.
Durante mi infancia en mis primeras
letras la descripcin de Tupac Amaru
fue de un hombre alto, blanco de ojos
azules y de cabello castao, aspecto
fsico que ms parece al de un espaol
que al de un descendiente inca. A partir
de ese momento se crea un imaginario
de un suceso en la historia del Per,
en la que un personaje ms ligado al
dominador en el aspecto fsico y econmico buscando sus propios intereses
como arriero4 y eslabn del circuito
econmico colonial, dirigi a un grupo
de indios en busca de una empresa
predestinada al fracaso, como fue la
independencia del Per desde el lado
de los ms oprimidos porque un grupo
de indios no poda desconocer el
derecho divino del Rey de gobernar y
sojuzgar sus dominios.
Es el pensamiento y la explicacin
de las clases dominantes que encarnan
la historia oficial frente al fenmeno
* Historiador egresado de la Universidad

Nacional Federico Villarreal Lima-Per

La historiografa oficial ha subestimado y denigrado la importancia histrica de nuestros hroes, como Tupac Amaru, buscando
ensalzar figuras de criollos por ser estos smbolos necesarios para mantener la opresin colonial de nuestros pueblos.
Fuente ilustracin: milanta.blogsome.com/2008/04/26

Tupac Amaru. En definitiva el reflejo de


una sociedad tan disimuladamente
racista que hasta hoy en da se emana
y la sentimos5. La historia no est ajena
a este elemento muy llamativo en un
pas con un importante porcentaje de
indgenas al interior de las provincias e
incluso en la capital donde cerca del
70 % la poblacin es de origen provinciano, sociedades imaginarias que hay
en el pas cuya capital es Lima, lugar
donde hasta hace poco se mantena
erigida un monumento al invasor
Francisco Pizarro6 y no a Tupac Amaru,
Micaela Batidas, Pedro Vilcapaza o
Tomaza Titto Condemayta; smbolos de
la independencia desde el lado ms
oprimido y olvidado del pas.
La discusin entre los cientficos
sociales se torna en desconocer la
figura revolucionaria que encarnan estos
personajes, quienes simbolizan a los
sectores ms postrados de nuestra
sociedad actual. Sigui sus intereses

como indio rico, explica un antroplogo


francs, como si la abolicin de la mita
minera, obrajera y la esclavitud no
fueron suficientes hechos palpables y
objetos de un anlisis mas pormenorizado acerca de la relevancia de la
revolucin, como un movimiento que
buscaba la integracin de las clases
oprimidas.
El movimiento de Tupac Amaru no
puede ser considerado una revolucin
porque no vino precedida de una
corriente de pensamiento de cambio,
como la ilustracin en Francia pre
revolucionaria, dice una historiador
cegado por su posicin poltica
dogmtica; como si no hubiera existido
para la poca una revalorizacin del
pasado glorioso a partir de la lectura
de los Comentarios Reales del Inca
Garcilazo de la Vega, que a parte de
fomentar una cierta aoranza por la
sociedad perdida de los Incas, mostraba
una imagen benvola del imperio,

opuesta a cualquier formulacin


esclavista o feudal. Esta idea estuvo
presente en la gran mayora de los
indgenas que luego optaron por apoyar
la revolucin Tupacamarista.
Estas actitudes son de soterrado
racismo de la clase dominante frente
al miedo que significa la figura de Tupac
Amaru, Micaela Bastidas, Pedro
Vilcapaza, Tomaza Titto Condemayta
y todos los campesinos annimos que
ofrendaron su vida pero que hoy en da
estn postrados a un segundo plano
frente a figuras como Torre Tagle7
Presidente criollo que termino aliado
con los espaoles traicionando al bando
patriota y muri refugiado en el Castillo
del Real Felipe, Jos de la Riva Agero
criollo que fue condenado a muerte por
Simn Bolvar al saber de la traicin
cometida por ste y su pacto con los
espaoles cuando ejerca el cargo de
presidente del Per. Figuras de Torre
Tagle y Riva Agero encarnan el

La Paz, 7 de abril - 7 de mayo de 2009 Pgina

comportamiento de las clases


dirigentes8 y son venerados hoy en da
como notables mrtires de la independencia peruana. El racismo en todo el
sentido de la palabra demostrado en la
historia del Per.
Un viaje de trabajo me llev a la
provincia cusquea de Canas9 cuna de
la revolucin de Tupac Amaru, provincia
donde se encuentran los distritos de
Tinta, Sangarara, Tungasuca, Pamapamarca y Surimana. Me fue fcilmente
observar que las condiciones de postracin en las que viven son las mismas
en las que vivieron hace 228. Si bien no
existe ya la mita minera y obrajera
existen otros elementos como incapacidad del estado de interconectar
econmicamente los distintos distritos
con el eje comercial como es Cusco;
la existencia de comerciantes intermediarios que ejercen el control total
sobre la economa campesina especulando y acaparando; la incapacidad
de los maestros rurales quienes abandonan a su suerte a los escolares, lo
que provoca a corto plazo la desercin
escolar; la mala calidad del sistema de
salud que se olvida de los pobladores
de las zonas ms alejadas del distrito,
causando una alta tasa de mortalidad
infantil y el centralismo del estado que
pone trabas a las inversiones en obras
pblicas municipales, a travs de
sistemas de control como el SNIP11.
Son esos mismos pueblos postergados los que enaltecen a su mximo
paradigma de rebelda y transformacin
social, pues en cada plaza de armas
de las poblaciones ms distantes
encontramos a Tupac Amaru, Micaela
Bastidas, Tomaza Titto Condemayta y
dems lideres indgenas. Los colegios
y las promociones escolares repiten
tambin esa afinidad hacia lo que
representan para ellos. El mismo panorama observamos mientras vamos
subiendo hacia el departamento de
Puno y llegar a la provincia de Azangaro11
donde la figura de Pedro Vilcapaza,
colaborador de Tupac Amaru, es sinnimo de orgullo y de esperanza para la
provincia que es una de las ms pobres
del departamento de Puno, donde la
sequa y el olvido estatal afecta la vida
del campesino azangarino.
La historia oficial hace acreedora de
grandes ttulos y nombres a personajes
que no representan a la gran mayora
de peruanos, pero que a pesar de ello
tienen un sitial en el pulpito de la
historia12 Las figuras olvidadas por el
racismo de la clase dominante viven
siempre en el corazn de su pueblo.
Es el momento de humanizar y
popularizar la historia, no del lado de
los vencedores si no del lado de los que
siempre lucharon, luchan y lucharan por
transformar la realidad en la que vivimos.
El cambio representa revolucin,
significa derrumbar un orden injusto,
terminando con la imposicin de una
clase, con los miedos y las taras que
esta inyecta en la poblacin postergada.
La gesta revolucionaria de Tupac Amaru
parti de la base misma de una
sociedad indgena. Triunfante o no, pero
ese acto histrico sin la accin de las
masas como las que se desbordaron

desde el sur de Cusco hasta el


Altiplano, sera imposible entenderla.
NOTAS:
1 La revolucin de Tupac Amaru como
dijimos fue el ltimo grito libertario
donde los indgenas tuvieron el
liderazgo, ya que al ser derrotada se
impusieron severas restricciones
como la prohibicin de usar vestimenta
Inca, la prdida del poder local de los
curacas, la prohibicin de la lectura de
los Comentarios Reales, etc. A partir
del siglo XIX los movimientos contra el
sistema colonial serian dirigidos
ntegramente por criollos, en su
mayora regionales, respondiendo
directamente a la negativa del estado
colonial a darles el poder poltico.
2 Forma de escribir la historia anlisis
de fuentes y desarrollo del discurso.
3 Curacasgos heredados de forma
directa por Tupac Amaru. El Curaca era
el nexo entre el estado colonial y los
indgenas, cobraba el tributo y
seleccionaba a los indgenas para la
mita minera y obrajera.
4 El arriero era el antiguo indio
chacaneador, recorra con sus mulas
llevando y trayendo mercadera los
distintos caminos del circuito
econmico comercial colonial. Tupac
Amaru desempeaba este oficio en el
circuito Cusco-Ro de la Plata.
5 Ejemplo palpable es la prohibicin a
personas cobrizasde entrar a las discotecas ms lujosas del pas y la polmica acerca de la prohibicin de que
las empleadas del hogar usen uniforme en la va publica. Entonces habr
que pedir que los mdicos no usen
mandil tambin, comenta una seora
de un distrito exclusivo de Lima.
6 La estatua estaba ubicada en una plazoleta al costado de la plaza de armas
de Lima y fue retirada en la primera
gestin del actual alcalde Luis Castaeda Lossio quien en su lugar instal
una pileta. La estatua est ahora en
las riberas del ro Rimac en un parque
llamado la Muralla. El retiro ocasion
el reclamo de algunos intelectuales
hispanistas, como Antonio Cisneros
quien declaro a la prensa: si quieren
quitar todo lo espaol del Per tambin
quiten el aj de gallina y el arroz con
leche de nuestras mesas.
7 La casa de Torre Tagle es la actual
sede de la cancilleria peruana.
8 La misma independencia representa
la actitud y el pensamiento de la aristocracia limea que se opuso hasta el
final a la independencia y a las corrientes libertadoras extranjeras; colaborando econmicamente con la corona,
informando al enemigo y desestabilizando el proceso emancipatorio.
9 La provincia de Canas, cuya capital es
Yanaoca, est situada al sur de la
ciudad del Cusco camino al
departamento de Puno.
10 Sistema Nacional de la Inversin
Pblica.
11 La provincia de Azangaro y su capital
del mismo nombre est situada al
norte de la ciudad de Puno. Durante la
dcada del 80 fue declarada zona roja
debido a la constante incursin de
elementos subversivos del PCP.
Sendero Luminoso.
12 Vemos, adems, que dentro de esta
galera de grandes hroes estn los
que integraron el ejrcito peruano que
no gan guerra alguna, pero si caus
cerca del 45% de las muertes durante
la etapa de la violencia poltica 19802000, en su mayora campesinos quechua hablantes de los departamentos
de Ayacucho, Apurimac, Huancavelica,
Cusco y Puno.

Etno fusin... viene de la pgina 6


Guido: Pero eso puede haber sido cierto; si lo que pasa es que l opin,
escribi o dijo, que era descendiente selknam lo cual molest a la comunidad
magallnica. Pero hablamos de un nio, un joven. Y bueno, la gente en
Magallanes se sinti ofendida; igual ellos tienen su carcter. Una acadmica
connotada de all dijo que lo que cantaba l no coincida plenamente y que
eran frases de diccionario. Yo tambin pas por eso cuando viaj a Punta
Arenas. Me objetaron, en su momento, porque era de la capital. En otra
ocasin, a un periodista destacado del medio austral le pareci que lo nuestro
no era autntico y fue cuando Talo Macilla un prestigioso escultor, nos defendi
y agradeci nuestro quehacer artstico en ese breve paso nuestro por all.
Uno les dice a ellos: no vengo a reemplazar algo de lo que ustedes ya saben
o conocen, lo nuestro es un rescate cultural. Tal vez al joven Joubert le pas
lo mismo.
Luego lo vimos en la feria artesanal de la Catlica y estuvo con nosotros.
Varias veces Le dieron mucho nfasis a eso. Hay recelos de mucha gente con
el tema del patrimonio.
Lo que yo he visto es que l recrea; hay un trabajo de produccin teatral. La
polmica fue por algo que dijo y son mal pero fue por la edad que tena y la
gente all lo asoci con plagio.
Puede ser un cansancio de la comunidad de que se haga un uso y abuso
de la cultura Selknam, porque eso tambin existe en nuestra sociedad?
Guido: Se entiende, pero todos sabemos que la cultura fueguina es de ellos,
sin embargo no podemos negarnos a que otras personas reinterpreten, recreen
o creen cosas a partir de ah. No podemos limitarnos as. Si no, estaramos
todos encerrados a nuestras casas. Creo en todo caso, que debe ser bienvenido
toda atencin en cuanto a las culturas originarias, estn o no estn. Es preciso
hacerlas sentir que an viven y permanecen en nosotros, ms que asignarles
un rol en una biblioteca, que desde luego tambin es valioso.
Razones econmicas tambin?
Guido:S, yo creo que el recelo est con que la gente joven se gane proyectos
y cosas as, talvez no les parece adecuado que se obtengan beneficios
usufructando cultura de otros lados. Pero, bueno, es parte de un bien la
diversidad de opiniones.
Cuntas canciones escritas tiene a su haber Kloketen?
Guido: Como unas 120 canciones. En los repertorios ponemos como 20
Qu desean hacer ahora?
Guido: Queremos difundir nuestro concepto artstico en las ciudades ms
importantes de Chile ( en cuanto a masividad me refiero) .
No hemos tocado en festivales, slo en la urbe. Estuvimos alguna vez en
Puerto Saavedra con una comunidad Lafkenche.
Titn: Estamos llanos a que nos inviten a cualquier lado (rie).Todas las
invitaciones son bien recibidas
Guido: Adems que hemos sido bien recibidos en donde hemos estado. En
marchas, en encuentro con comunidades urbanas.
Titn: Eso ha sido muy enriquecedor.
Guido: Ahora nos gustara estar en el extremo norte . Eso tiene que ver con
el hecho de que hemos tocado en distintos contextos siempre pero hacia el
Sur. Creo que existimos porque nos gusta el rescate cultural.
Tiene algunos de ustedes dos descendencia de algn pueblo originario?
Guido: No, ninguno en este momento, pero s rescato y recuerdo al pei
Painenao, que fue un gran amigo, un Kloketen ms en esos tres aos que
estuvo con nosotros.
Las principales colecciones de platera mapuche son privadas. Mucho
patrimonio chileno est en manos privadas. Si Carlos Cardoen los invitara a
Santa Cruz, (porque ustedes saben que l es un coleccionista de objetos
folklricos). Dice que estudia mucho la cultura chilena folklrica, iran?
Guido: Creo que s ira. Quizs tambin si otorga una ayuda social a alguna
comunidad mapuche mucho mejor. Talvez por ah s.

La Paz, 7 de abril - 7 de mayo de 2009 Pgina

A 228 aos del cerco de Tupak Katari:

Recordando el Primer Grito


Libertario de Abya Yala
marchistas volteen el monumento de
Pedro Domingo Murillo y as empezar
caballeros
de una vez por todas el proceso de
persiguieron y
descolonizacin real y no slo de la
mataron
a
boca para afuera.
nuestros abueEn el acto que se realiz en el Correo
los y ahora nos
salen que jun- Central participaron delegaciones de
tos debemos jvenes de las universidades de El Alto,
celebrar
el de las normales de Bautista Saavedra,
bicentenario de Santiago de Huata, Warisata y una
delegacin de invitados de autoridades
esta gesta?.
ediles de algunos municipios del Per.
El 13 de marDespus de protagonizar una marcha
zo una marcha
que descendi desde el multifuncional
programada
de la Ceja de la ciudad de El Ato
hacia la plaza
De las toma de palabra la ms
Murillo
de
jvenes con interesante y dolorosa fue la del senador
uniforme origi- Lino Villca que expres: los indios
nario,denomi- estamos en el gobierno pero no
nada SOMOS tenemos el poder, explicando as el no
ingreso a la Plaza Murillo y la no
MILLONES, fue
prohibida - para presencia india en el actual gabinete.
La tercera actividad se desarroll en
sorpresa de
todos - por Achacachi el acto del 1er. GRITO
personeros del LIBERTARIO, a los pies del monumento
actual gobier- a Tupac Katari, con la presencia de los
no. Se tuvo que visitantes y jvenes participantes. En
realizar el acto esta ocasin los diferentes expositores
en el atrio del manifestaron la necesidad de retomar
edificio del los postulados de Tupak Katari para
El Alcalde de Achacachi, Eugenio Rojas, exponiendo los alcances del Primer Grito Libertario de Abya Yala, en
Correo Central. consolidar la verdadera liberacin de los
el acto del 13 de marzo en La Paz. A su lado el senador Lino Willka.
Foto: Pukara
Uno de los pueblos originarios.
Este tipo de actividades son muy
asistentes
principios de reivindicacin de nuestra protest: antes no nos dejaban entrar importantes pues pone en tela de juicio
Estos tres primeros meses quienes
identidad milenaria, organizaron la con- a los indios, ahora que hay un aquellas acciones que intentan
vivimos en la ciudad de La Paz hemos
memoracin del PRIMER GRITO LIBERTARIO presidente indio igual noms no nos invisibilizar la gran labor de nuestros
sido bombardeados con la propaganda
dejan entrar. Parece que nada ha verdaderos hroes y har que las
DEL ABYA AYALA KULLASUYO, AMERICAde su gobierno municipal de que
cambiado. Al parecer el motivo de la nuevas generaciones sean capaces de
BOLIVIA, recordando los 228 aos del
estamos celebrando el bicentenario de
prohicin radic en el temor del encontrar el verdadero camino de
PRIMER CERCO A LA PAZ, liderado por
las liberacin. Incluso han impuesto la
Tupak Katari y Bartolina Sisa, que fue gobierno de Evo Morales de que los nuestra liberacin.
morenada de la liberacin que dice 200
en nuestras tierras parte de la misma
aos son de tu liberacin. Nos estn
guerra que Tupak Amaru desarrollaba
vendiendo el charque de que hace dos
en el actual Per.
siglos que empieza el proceso de liberaEl FORO DEBATE organizado en el
cin de este pas, olvidndo de manera
auditorio del Banco Central de Bolivia,
solapada la participacin de los Katari,
el 12 de marzo, cont con la participalos Quispe, los Apaza, de las Sisa. O
cin de intelectuales aymaras como
es que acaso son dos procesos distinPablo Mamani, Germn Choquehuanca,
tos: unos buscando su liberacin de la
Pablo Velsquez, Marina Ari, tambin
madre patria y otros queriendo lograr
fueron parte del panel el Senador del
su proceso de liberacin nacional. Sea
MAS Lino Villca y el Alcalde de
como fuese, el 12 y 13 de marzo se
Achacachi, Eugenio Rojas.
realizaron en la ciudad de La Paz y en
Los expositores hicieron nfasis en
Achacachi actividades que recordaron
la importancia histrica que representa
este primer grito libertario del Abya
recordar los 228 aos del primer cerco
Yala, intentando recuperar la memoria
de Tupak Katari y que este proceso es
histrica que permitir a las nuevas
totalmente ajeno a los que este ao
generaciones un acercamiento diferente
celebran el bicentenario, incluso uno de
a la realidad poltica que vive el pas.
los expositores afirm que Murillo, uno
El Gobierno Municipal de Achacachi de los hroes de julio, particip
y la organizacin de Jvenes indianistas activamente en la persecucin, castigo
y kataristas en coordinacin con institu- y captura de los indgenas sublevados
Comunarios de Achacachi van congregndose a los pies del monumento a Tupak
ciones representativas del sector social, en 1871, entonces se preguntaba qu
katari para los actos del 13 de marzo.
Foto: Pukara
en especial las que tienen identificados podemos celebrar juntos si estos

Daniel Sirpa Tambo

La Paz, 7 de abril - 7 de mayo de 2009 Pgina

Testimonio:

El da que Dios me salv


de un linchamiento
Flix Chambi Cari*
Testimonio de un ex dirigente
Sindical de la CSUTCB, quien
el ao 2002 estuvo a punto de
ser linchado en Chicalulu,
prov. Nor Yungas, por
dirigentes del MAS. Hoy,
2009, el profesional yungueo
de raz aymara, dice su
verdad y lamenta que esas
actitudes continen. De
seguir as, Felix cree que el
final del MAS ser trgico y
podra afectar a todos los que
apuestan por el cambio

AGRADECIMIENTO A DIOS
Quiero agradecer profundamente a
Dios por haberme devuelto la vida,
cuando un grupo de dirigentes del MAS
tena el propsito de acallarme y
quitarme la vida para continuar con su
charlatanera. No permitan que un
originario yungueo, dirigente sindical
y catedrtico en la UNIVERSIDAD
MAYOR DE SAN ANDRES, investigue la
problemtica de la coca, y con la moral
suficiente informe apropiadamente a sus
hermanos de causa.
Muchos dirigentes del MAS hablaban
incoherencias y engaaban a las bases
con informacin falsa, lo cual es ofensa
para los que siempre hemos luchado
por la verdad, dada nuestra condicin
de gente que CREE EN DIOS y que tiene
fundamento evanglico. Jams pude
entender por qu queran hacerme
dao, si solamente hablaba la verdad.
Al final pareciera que todo fue una
tramoya poltica para eliminarme del
camino y hacerse elegir diputado u
obtener algn cargo para servirse y
aprovechar para sus intereses privados.
No cre se atrevieran a tanto cuando
Dionisio Nuez me amenaz (en la
poblacin de Chulumani). Gracias a la
voluntad de DIOS no me lincharon en
aquel momento, aunque esas agresio* Felix Chambi, originario de la comunidad Sanani,
ex dirigente campesino de la CSUTCB y Licenciado
en Comunicacin Social (UMSA), en Medicina
Veterinaria (UBI) y docente universitario (UMSA
UPEA). Fue lder de NUEVA IDENTIDAD NACIONAL, y
apoy el proceso de cambio que hasta el momento
todava no se ha producido. Hoy esta retirado de
la actividad poltica, y dedicado a sus labores
profesionales.

Flix Chambi Cari, quien fue Secretario de la Coca en la Confederacin Sindical nica de
Trabajadores Campesinos de Bolivia, CSUTCB

Felix Chambi Cari en una foto reciente en la clausura del evento EICA de becarios en la Repblica rabe de Egipto.

Foto:
Flix Chambi

nes pueden volver, al no haber nada que


frene esas intenciones, ni siquiera la
actual CONSTITUCIN POLTICA DEL
ESTADO , que ms parece servir para
fines de grupo, en el nico propsito de
mantenerse en el poder: no hay el ms
mnimo deseo de CAMBIAR EL ESTADO
DE COSAS. Eso podemos verlos a
diario, ya que las polticas neoliberales
se siguen aplicando y no hay hasta el
momento ningn tipo de transformacin
para beneficio de la mayora de los
bolivianos (aymaras, quechuas,
mestizos, tupiguaranes, y otros)
ANTECEDENTES
Mi ingreso a la Confederacin Sindical nica de Trabajadores Campesinos
de Bolivia fue mediante eleccin realizada en el Coliseo Cerrado el ao 2000,
donde la mayora de delegados y dirigentes de las diferentes federaciones
yungueas me postularon. Fui electo
junto al dirigente don Felipe Quispe
Huanca, ms conocido como el Mallku.
Hasta antes de mi eleccin como
dirigente nacional, me desempeaba
como Secretario General de mi

comunidad, Sanani, Central Huancan,


provincia Sud Yungas, prxima a la
capital Chulumani. Acept este cargo
para servir a mis hermanos, ya que
siempre se pens que los intelectuales
se averguenzan de su raza y se olvidan
de su sangre. Por eso decid aportar
con los conocimientos adquiridos en los
centros superiores de estudio y as
reconocer el esfuerzo de nuestros
padres y de los comunarios al pagar
sus impuestos a la universidad popular.
Los profesionales que venimos de las
clases populares, especialmente del
rea rural, debemos retribuir a nuestros
hermanos, aun cuando a veces son
manipulados por gente interesada que
buscando una pega, un puesto para
ganar dinero o inclusive para robar al
Estado, tal cual ahora est sucediendo.
Pero estos malos bolivianos, no
contaban que DIOS ESTABA CONMIGO,
razn por la que sal con vida de esta
tragedia, aun cuando no la he superado
del todo, pues golpes, pedradas, palos
y presin psicolgica ejercida desde la
muchedumbre no es poca cosa. Hoy,

a 8 aos de la tragedia, reitero mi agradecimiento a Dios y a los hermanos que


me ayudaron a escapar del lugar
llamado Chicalulu, resguardarme en la
maleza y en la oscuridad; caso
contrario, hoy la historia sera diferente.
EL MARTES 11 DE FEBRERO
El 11 de febrero del 2002 en la tarde,
en mi condicin de dirigente de la
CSUTCB , fui encomendado por el
mximo dirigente de esta organizacin,
don Felipe Quispe Huanca, para estar
en la regin de los Yungas (Chicalulu)
y dar a conocer el apoyo de la mxima
organizacin campesina a los bloqueos
de la regin, en ese momento encabezada por la COFECAY (Consejo de Federaciones Campesinas de los Yungas).
Nuestra idea era reforzar al movimiento
cocalero y campesino, en momentos
en que deba negociarse con el
Gobierno las demandas regionales
insatisfechas desde hace varios aos.
Esta misin no fue cumplida debido
a dos factores: 1) la imprudencia y falta
de experiencia en el campo sindical, y/
o 2) la excesiva conviccin de lucha que

La Paz, 7 de abril - 7 de mayo de 2009 Pgina

tena por las nacionalidades aymara,


quechua tupiguaran. (No pude darme
cuenta que mis enemigos no slo eran
los del Gobierno Neoliberal, sino
tambin dirigentes como Dionisio
Nez (alto dirigente del partido MAS
en la regin). Con todo, este viaje lo
programamos y discutimos con don
Felipe. La idea era llegar al lugar para
bsicamente para dar apoyo moral y
materialmente a las movilizaciones que
en ese momento estaban cumpliendo
los cocaleros en los Yungas de La Paz.
Don Felipe y mi persona tenamos la
conviccin de que era necesario apoyar
la causa de nuestros hermanos. Sin
embargo, por motivos que desconozco
y a ltima hora, don Felipe me dijo que
l no poda ir y que busque otros acompaantes. Habl con Lucio Huanca,
entonces Secretario de Organizacin de
la CSUTCB. El no quiso saber nada de
viajar a los Yungas, quiz por intuicin
del grave riesgo que se corra en una
zona de alto nivel de conflicto. Que
temor podramos tener si bamos al
encuentro de nuestros hermanos que
estaban luchando por la misma causa?
No sabamos sin embargo que all un
grupo de dirigentes del MAS haban
tomado la decisin de eliminarme
aprovechando la turba, y as continuar
su labor poltica sin ningn tipo de
oponente ideolgico poltico. No
olvidemos que en ese momento se
estaban preparando para participar de
las elecciones del ao 2002.
No fue fcil que don Lucio acepte el
desafo de ingresar a los Yungas, ya
que ni siquiera haba movilidad para
trasladarnos. Tras varios intentos y
ruegos, l acept a condicin de
buscar a alguien ms para entrar a los
Yungas. En eso, apareci un dirigente
de la regin de Ro Abajo, quien se
anim compaarnos (hasta hoy no s
de quin exactamente se trata).
Contratamos un taxi, que nos traslad
hasta el lugar de los bloqueos. Un poco
antes de las siete de la noche llegamos
a proximidades del lugar La Ninoska.
Caminamos hasta el lugar de los
bloqueos (Chicalulu), donde haba una
reunin entre cocaleros de base,
dirigentes del COFECAY y algunos
ministros del Gobierno. Tambin
estaban representantes de la Iglesia
Catlica (un sacerdote) y algunos
Medios de Comunicacin.
Como estaba anocheciendo, los tres
nos pusimos de pie en la parte de atrs
y escuchamos las palabras del dirigente Dionisio Nez. Luego, sin prever
peligro alguno, subimos a la parte alta,
para saludar a los presentes y dar a
conocer, la palabra y posicin de la
CSUTCB. Al verme y reconocerme mi
enemigo poltico Dionisio Nez, dijo a
los presentes va micrfono: aqu est
la gente del Gobierno, pnganle
pollera, quin tiene una pollera
mtenlo, mtenlo. Ante la turba
enardecida por Nez, atin slo a
decir a los presentes en la mesa de
negociaciones que deseaba expresar
algunas palabras para luego retirarme.
La situacin en ese momento no era
normal; algo raro pasaba. Nadie deca
nada, ni siquiera cuando empezamos

a ser agredidos. Ni el sacerdote (cura)


pudo decir algo para lograr apaciguar.
Despus de algn tiempo, me enter
que el mismo Dionisio Nez amenaz
con linchar a los negociadores del
Gobierno y a todos los que fueran gente
ajena al sector cocalero. Lo nico cierto
es que haba miedo por algo o alguien.
Alcanc a escuchar de parte de los
negociadores: retrate y todo va a estar
bien. Quieren que se vayan.
En ese ambiente de belicosidad
Dionisio incit a la violencia, gritando:
mtenlo! mtenlo!. Vinieron golpes
con piedras y palos de los allegados o
pagados por Nez. Me golpearon en
los pies, riones, la espalda, las manos
e inclusive con piedras y palos en la
cabeza. Para maltratarme, la multitud
hizo una especie de corredor o callejn
humano. No faltaron algunos hermanos
(Dios sabr reconocer, de hecho seguro
que recibieron su recompensa) que
guardando su identidad me decan que
deba escapar de all a como d lugar,
pues haba amenazas contra mi
persona. Esos hermanos de sangre
trataron de ayudarme poniendo en
riesgo su misma integridad fsica.
Gracias a ellos, no se multiplicaron los
golpes contra mi cuerpo. En algn
momento, y por lo tremendos golpes
tuve que gritar de dolor, pero mi fortaleza
espiritual continuaba intacta.
Cre que slo buscaban acallarme
para que no me expresara a nombre
de la CSUTCB, pero no. No queran que
me retirara del lugar as no ms, pues
haban preparado mi linchamiento (tres
aos despus me enter que haba una
decisin expresa de lincharme). Luego
de esta primera tortura, me llevaron a
orillas del camino ponindome frente al
precipicio. Algunos me decan que me
arrojara abajo. Otros, me golpeaban
asegurndome que me iban a matar.
De pronto, y luego de palabrearme con
mis agresores, no recuerdo cmo
empec a rodar por lo menos unos 15
metros: Me puse de pie. Apenas levant
la cabeza, recib una pedrada en ella
que me hizo gritar de dolor, nuevamente
ca al suelo. Desmay algunos minutos
(no s exactamente cuantos). Cuando
despert escuch voces en la parte
superior (carretera) y luces por todas
partes. Al parecer, algunos de los
presentes se asustaron pues creyeron
que estaba muerto. Al rato, empec a
arrastrarme poco a poco hasta
cobijarme en unos pequeos arbustos
(creo que era un pltano pequeo) que
por la magnitud de sus hojas me
permiti ocultarme momentneamente.
Despus de un rato, escuch voces
que venan de la carretera: hablaban y
vociferaban consignas de muerte. Hay
que matarlo, !!hay que matarlo!!.
Pens que no haba ms remedio que
morir a manos de ese grupo enardecido.
Sent que estaba viviendo los ltimos
minutos de mi vida e invoqu a Dios
que me librara de aquello. Record mis
das como cristiano evanglico, como
estudiante de Teologa y como sirviente
de Dios. Esa mi formacin me haba
involucrado en esta actividad sindical,
con el nico objetivo de servir, y las
cosas no haban sido fciles.

Todo estaba oscuro, no se vea nada.


O la voz de Lucio Huanca dicindome:
Flix, Felix! estas bien?. Respond:
estoy bien no ms. Fue el ltimo
contacto con el dirigente Huanca. La
bulla y el alboroto se acrecentaba en
las inmediaciones del camino carretero.
No haba mucho que hacer, sino
resignarme ante mis enemigos: todo
haba sido planificado de antemano
(confirmado y reconfirmado luego por
algunos hermanos del Sector Coripata)
De todas formas, mi instinto por vivir
hizo que tratara de no ser visto bajo las
hojas de esa planta. A mi alrededor y
por encima vea luces de linternas o de
otro artefacto. En eso, se acerc un
hombre para decirme que no tenga
miedo pues l era un dirigente de Ro
Abajo (me pregunto, si es el que nos
acompa en el viaje desde La Paz).
Me dijo en voz baja que era urgente que
escape de aquel lugar, pues estaban
planeando eliminarme: Por favor hermano, tienes que arrojarte ms abajo,
pues te van a matar. No desconfes de
m y arrjate ms bajo, y escapa.
Al escuchar esas palabras desesperadas no lo pens dos veces y rod
por la pendiente, quiz aprovechando
mi condicin de yungueo, ya que es
un tanto comn que en algn momento
haya accidentes donde es necesario
saber agarrarse de las malezas, etc.
Empec a enroscarme dando varias
volteretas, camino abajo. Rod varios
metros (no puedo decir cuantos). Al
principio, el lugar no pareca del todo
pendiente, pero luego el terreno era
peligroso. No me qued ms remedio
que lanzarme lo ms profundo posible,
para burlar a mis enemigos. Rod y
rod y en un momento me agarr de
algunas malezas y me detuve. Estuve
quieto durante muchos minutos. En la
parte de arriba, se escuchaba bastante
bulla y muchos gritaban: hay que
encontrar a Flix Chambi!. Escuch
claramente: hay que matar a Flix
Chambi. Era un momento fatal para mi
persona, pues no comprenda esa
actitud colectiva de querer hacerme una
maldad, sin tomar en cuenta que slo
estaba sirviendo a mi comunidad y a
mis hermanos de sangre. No logro
entender todava esta contradiccin.
Solo s que ofrec mi vida como
Jesucristo, quin pese a tener la razn
en su labor, lo acusaron falsamente.
Por esa grave amenaza y permanente
acoso, me mantuve quieto por varios
minutos, pues si bien all no poda
sentirme seguro de nada, tena como
aliado a la oscuridad. Mis enemigos
no se daban por vencido y continuaban
buscndome. Pasaban internas y luces
por encima de mi cabeza para detectarme, agarrarme, y luego ejecutarme.
Era fundamental que me ocultara casi
al ras del suelo, agarrndome de matorrales y pequeos arbustos. Luego de
ms de media a una hora y cuando
cesaban los griteros y bullas con
consignas, me intern al bosque ms
y ms. Lo nico que pretenda en ese
momento era alejarme del lugar, as sea
con el riesgo de morir por alguna otra
causa como un embarrancamiento o
quiz por la picada de una vbora. En

ese momento nada me interesaba, lo


nico que deseaba era escapar lo ms
lejos posible. Record a DIOS y mi
familia. Rogu al Creador me salvara
de esa injusticia y permitiera volver a
ver con vida a mis seres queridos.
Pasaron una, dos o ms horas, no
s. Poco a poco iba sintindome mejor
y con ms ganas de continuar la
escapatoria. Me ayud bastante haber
nacido y crecido en la regin de los
Yungas, tambin haber prestado mi
servicio militar y el hecho de haber
realizado varios viajes a la regin,
especficamente al lugar llamado La
Ninoska y la propiedad de la colega
docente universitaria, Lic. Marleny
Paredes. Esa experiencia deba servir
para salir de all a cmo de lugar, no
poda quedarme quieto y menos
resignarme. No importaba mucho el
sacrificio que requera de mi parte, slo
deba salir lo ms rpido posible.
El esfuerzo fsico me agot y tuve que
descansar. En ese tiempo mentalmente
dise cmo continuar y salir de aquel
lugar sin tener que chocar con los
bloqueadores del camino, y menos con
los aclitos de Dionisio Nez. Imagin
que era necesario llegar a cobijarme en
algn lugar. Record que por los
alrededores haba un hotel donde podra
ocultarme y trabajar all de lo que sea,
a fin de ganarme la comida del da.
Casi a media noche me da sueo,
pero entro en un espritu de reflexin y
de oracin. Me autocuestiono por haber
ingresado a servir a mis hermanos y
recibir como pago la muerte. Me d
cuenta que el poder enceguece y por
el poder y por aprovechar la parte
econmica inclusive se asesina. Por
eso, or a Dios y le rogu no se olvide
de m en esta situacin dolorosa y
trgica. En esa oscuridad tenebrosa,
manifiest mi agradecimiento al Creador
por haberme mantenido con vida hasta
ese momento. Sin duda, all comenc
una NUEVA VIDA, que tiene como caracterstica el vivir con una sola consigna:
DAR LA VIDA POR LOS DEMAS.
Luego de aquel momento reflexivo,
continu con la escapatoria, tropezando
con matorrales, palos, races... Deba
avanzar as sea con riesgo de herirme.
En esa pelea con la naturaleza, empieza mi desesperacin por salir de all.
En algn momento perd la nocin del
tiempo, ante lo que se mostraba como
interminable. No haba forma de avanzar,
por lo que varias veces me sentaba
apoyado de un arbusto y trataba de
meditar cmo podra seguir adelante.
Sudaba intensamente y slo el deseo
de vivir me mantena con fuerzas.
Varias veces ca al suelo. Me repuse
agarrndome de yerbas, palos secos,
pequeos rboles... La sed me estaba
matando, pues era inmenso el esfuerzo
que haca. Deseaba en el alma tomar
algo de agua. El ro pareca cerca y
quera llegar all como sea. En esas
llegu a un lugar donde los matorrales
eran muy tupidos, espinosos y no se
poda pasar. Por suerte traa puesta una
chamarra, la que poda protegerme de
las espinas. Era muy difcil avanzar, y
por muchos minutos, quiz una o dos
horas, trat de pasar por encima de los

La Paz, 7 de abril - 7 de mayo de 2009 Pgina

matorrales. Era muy difcil y me


desanim un poco. Solt algunas
lgrimas por la impotencia de no vencer
a la naturaleza en esas horas oscuras.
Pens esperar hasta que amanezca.
Sin embargo, el deseo de aplacar la sed
me hizo cambiar de ruta y sub cuesta
arriba para buscar otra va hacia el ro.
Cuando estuve muy cerca del agua, mi
desesperacin creci e intent llegar lo
ms rpido posible. En ese momento
resbal y ca varios metros casi junto
al agua. Desesperado me agach, hice
a un lado los arbustos y tom el agua
con las dos manos. Slo cuando el agua
estaba al interior de mi boca detect la
basura que provena de las hojas cadas
de los rboles vecinos.
Eso debi suceder entre la una y dos
de la maana. Beba agua como nunca.
All me imagin cmo sera la sed que
sufrieron los excombatientes de la
Guerra del Chaco. Debi ser muy
terrible. A partir de ese momento tom
mas valor, me recuper un poco del
esfuerzo realizado y pens cmo
continuar adelante. No saba dnde
exactamente me encontraba ni qu tipo
de terreno tena al frente, supuse que
me esperaba una subida un tanto
pendiente, que no era fcil avanzar.
MIRCOLES 12 DE FEBRERO
La nica forma de escalar aquello era
agarrndome de troncos cados, rboles y arbustos que all haba. El esfuerzo
que hice fue bastante grande. Ascend
poco a poco y pude lograr mi objetivo.
En algn lugar de esa pendiente logr
recostar un poco mi cabeza. Estaba
ms seguro que antes y me pareci que
vala la pena descansar algo para luego
continuar. Luego de dormitar un poco,
pens que pronto amanecera y deba
continuar con la escapatoria. Record
los momentos en que estuve a punto
de ser linchado, lo que me hizo sacar
fuerzas de flaqueza para seguir la caminata. Minutos ms tarde escuch el
ruido de otro ro y me alegr: necesitaba
tomar lquidos por el cansancio y mi
desgaste fsico. Cuando llegu al ro,
este me pareci conocido. Mir a mi
alrededor y pareca ser la casa de mi
colega Marleny Paredes. No lo poda
creer. Sin ms, me desvest y me ba
(eran las cuatro o cuatro y media).
Estaba totalmente embarrado y sucio.
Tom abundante agua y descans un
rato. Me dirig a la casa y apareci una
persona que me pregunt quin era y
qu quera. Le respond que era Flix
Chambi y estaba buscaba a mi amiga
Marleny. Aquel hombre, que luego supe
era el cuidador de aquella casa, se neg
a decirme si esa casa era de Marleny
o no. Solamente insista en saber qu
quera y yo reiteraba mi pregunta: es
o no la casa de doa Marleny Paredes?
La respuesta se dej esperar un poco,
pero al fin el hombre respondi que s.
Le ped hablar con ella, pero me neg
esa posibilidad. Dijo que estaba
descansando y que esperara hasta
las horas de la maana.
No me quedaba otra que aceptar esa
disposicin. Ped por favor me dejara
descansar al pie de esa casa y apenas
accedi. Ms o menos a las 7 y media
de la maana del mircoles 12 se

apareci Marleny y me pregunt qu


haca all. Le respond estar de paso.
No coment nada del problema que viv
la noche anterior y la madrugada de ese
da. Me empe no supiera nada del
asunto. Hoy me parece curioso que no
me haya preguntado absolutamente
nada; solamente me pidi pasar a un
espacio de su casa para conversar e
invitarme un desayuno. No saba que
ella tambin estado trabajando por el
MAS . Luego fue electa diputada
nacional. Recuerdo que Marleny me
pidi le propiciara una entrevista con
Felipe Quispe, por mi condicin de
miembro de la CSUTCB, a lo que yo
acced sin ms trmites. En aquella
oportunidad, v que no fue muy bien
tratada por Felipe, y quiz sea esa la
razn ella no intent ms trabajar por
el Movimiento Indgena Pachakuti.
Ella me trat muy bien, y agradec
su atencin de amiga de muchos aos.
En eso me present a un amigo suyo,
quin era un profesional qumico y
conoca muy bien la industrializacin
de la hoja de coca. Como miembro de
la CSUTCB y responsable Secretario de
Coca de esta organizacin nacional,
me interes la conversacin y
hablamos de una posible reunin en
algunas semanas posteriores.
El dilogo dur hasta las 9 o 10 de la
maana. Sorpresivamente Marleny dijo
que deba viajar a la ciudad de La Paz
y me ofreci quedarme en su casa hasta cuando yo quisiera, junto a su hijo
de 13 o 14 aos de edad. Apenas sali
de su casa hacia la carretera donde
tomara la movilidad, volvi asustada y
preocupada. Me pregunt qu es lo que
me haba pasado. Me dijo: Te estn
buscando, qu ha pasado, me parece
que sospechan que estas por aqu.
Tuve que contarle la intencin del
dirigente Dionisio Nez de hacerme
matar. Le cont que haba escapado por
debajo de la carretera internndome en
el bosque para luego llegar hasta su
casa, de forma totalmente casual.
Marleny me pidi me cuidara y me
quedara en su casa hasta que la situacin vuelva a la normalidad. Me dijo no
saliera a la carretera, pues era peligroso. A las 2 o 3 horas del viaje de Marleny
a la La Paz, o bulla de movilizacin de
la gente. Supuse era un ampliado o
reunin pues se multiplicaban consignas, algo parecido a lo de la noche anterior. Me d cuenta que los aclitos de
Nez todava estaban en mi bsqueda,
probablemente resolviendo buscarme,
detenerme y quiz mi lincharme. A la 1
o 2 de la tarde escap al monte para
protegerme. Toda la tarde esper el
curso de los acontecimientos. A las 7
llovi torrencialmente, qued totalmente
mojado como nunca. Aproximadamente
a las 9 de la noche trat de volver a la
casa, pero fue imposible, pues haba
perdido la nocin de ubicacin por la
oscuridad y los matorrales y arbustos
totalmente tejidos entre s. Deseaba con
todas mis fuerzas estar junto a mi
familia, bajo un techo y con las
comodidades mnimas que tenemos, ya
sea en el rea rural o en la ciudad.
Trat en vano de orientarme. Pareca
que estaba dando vueltas y vueltas y
me entr la desesperacin. Al igual que

10

la noche anterior luch con arbustos,


moras, y yerbas que me impedan
avanzar. Las luces de los relmpagos
parecan mostrarme la carretera o algn
camino que me permitiera salir de all,
pero al cabo de algunos minutos era lo
mismo, no pasaba nada. Era difcil
saber donde estaba, pero tena la
seguridad que en algn momento
llegara a la casa de Marleny. A pesar
de mi origen yungueo, era desesperante no llegar a mi objetivo. La lluvia
era torrencial, los truenos permanentes
y las espinas me punzaban por todo
lado. Luego de varias horas de lucha
con los matorrales y mi desorientacin,
pude ver una casa que aparentemente
era la vivienda de doa Marleny. Fue un
alivio pensar que estaba cerca de llegar
al lugar donde me estaba cobijando,
debi ser pasada la medianoche. Sin
embargo, el hijo de Marleny ya se haba
dormido y me cost hacerle despertar.
Golpe la puerta por alrededor de una
hora, tiempo en el cual aprovech para
exprimir el agua de mi chompa,
sacarme la chamarra y, por lo menos,
estar fuera del alcance de la lluvia.
Cuando despert el hijo de Marleny
me abri la puerta y me pregunt dnde
haba ido. Le respond que por ah y que
la lluvia me haba mojado. Descans
como pude pues no tena ropa para
cambiarme. Al da siguiente sequ la
ropa con el poco sol que haba. No sal
del lugar hasta tener la ropa completamente seca. A pesar de la aparente
calma, estaba pendiente de cualquier
situacin que pueda afectarme.
13 DE FEBRERO
El da13 pareca que la calma haba
vuelto al lugar. Aunque todava tena
temor, decid viajar a La Paz para
reunirme con mi familia, especialmente
mi hijo y mi esposa. No tena ninguna
informacin, no contaba con algn
aparato de radio. Aparentemente el
bloqueo se haba levantado y ya no
haba gente en la carretera. Me alist
y esper una flota en la carretera. Al
cabo de varios minutos se present una
flota, a la que sub. Not que me miraban
algo extrao, quiz por la ropa sucia y
harapienta que vesta. Adems me puse
un chullu, a fin de no ser reconocido.
Alguna de esa gente pareca verme un
poco raro. Estaba muy susceptible
Llegando a Unduavi, un pasajero baj
de la flota y fue a llamar por telfono
(cabina de ENTEL), lo que me pareci
sospechoso por mi experiencia anterior.
Mientras conversaba, el sujeto miraba
al lugar donde yo me encontraba y volva
a hablar. Eso me puso nervioso y pens
que poda estar planendose mi captura
a mi arribo a La Paz. Empec a pensar
en algo para burlar aquello.
Llegando a Chuquiaguillo, algunas
cuadras debajo de la antigua tranca,
ped al chofer se detenga y baj de
inmediato. Esta actitud fue sorpresiva
e inmediatamente sub una cuadra ms
arriba (a mano derecha), d una vuelta
por la siguiente cuadra hasta encontrar
nuevamente la avenida principal.
Inmediatamente tom un taxi, y le ped
me llevara hasta el centro. Para desviar
cualquier tipo de seguimiento que me
estuvieran haciendo, me baj y tom

otra movilidad que me llev hasta la


Prez Velasco y finalmente cambi de
movilidad para llegar hasta mi hogar.
Llegu a mi domicilio la noche del jueves
enterndome del gran revuelo que haba
causado mi desaparicin, poda verme
en televisin varias veces. Esa noche
me comuniqu con Felipe Quispe para
avisarle que logr llegar hasta la ciudad
de La Paz. El me dijo que me ocultara
todo el tiempo que sea posible y no me
apareciera. Sin embargo, yo estaba
consciente que la PRENSA NACIONAL
estaba publicando mi desaparicin y no
era correcto seguir en la clandestinidad.
Por lo mismo decid aparecer con el
consiguiente riesgo de que nuevamente
atenten contra mi integridad fsica.
EL VIERNES 14
Al da siguiente (viernes) fui hasta el
Seguro Universitario (por mi condicin
de catedrtico universitario) paraque me
revisaran especialmente la cabeza,
donde recib un golpe de piedra la noche
que intentaron asesinarme. Me hicieron
exmenes y me llevaron hasta la Clnica
del Sur, para sacarme una tomografa,
que dio resultados aparentemente
satisfactorios, aunque los mdicos no
garantizaban nada y en el futuro no
descartaban alguna consecuencia.
Estuve internado tres das, del 15 al
17 de febrero, da en que salgo de la
clnica con alta mdica y doy gracias
a DIOS por haber salvado mi vida y
PERMITIRME SEGUIR CON LA CAUSA DE
MIS HERMANOS AYMARAS, QUECHUAS
Y TUPIGUARANIS.

Al da siguiente me informa mi
esposa que ha presentado demanda por
intento de asesinato contra Dionisio
Nez y otros. Yo respondo y digo: no
hagas nada, pues Dios se encargar
de hacerme justicia. Hoy, a 8 aos de
esa leccin dura en mi vida, debo agradecer al TODOPODEROSO por su misericordia y permitirme continuar con la
lucha de nuestros hermanos de sangre,
que hoy reclaman su identidad cultural
y la formacin de un NUEVO ESTADO
con mayor justicia y equidad para todos.
Y, como prueba de la justicia divina,
supe que exactamente un ao despus
el Sr. Dionisio Nuez sufri un accidente
automovilstico en la carretera a Oruro,
que casi le cost la vida. Creo que DIOS
ES JUSTO y jams permite que sus
hijos que vinieron a este mundo a
SERVIR sean derrotados del todo, y por
ello quiero agradecer muy grandemente
al CREADOR, por seguir con vida y tener
la oportunidad de seguir en esa misin
de servir a mis semejantes.
Para concluir, decir que estoy triste
porque este gobierno, que deba ser el
de los indgenas originarios, esta ocupado por un grupo de oportunistas que
manipulan a diario al Presidente Evo
Morales. Estoy seguro que si seguimos
por esa direccin, pronto este Gobierno
caer y ese momento muchos dirn
que los campesinos son corruptos, o
son ineptos para manejar la nave del
Estado. Todava estamos a tiempo, y
si el Presidente contina siendo
manipulado por un grupo que no es
parte del proceso de cambio, el final
puede ser ms que trgico. QUE DIOS
NOS AYUDE A TODOS LOS BOLIVIANOS.
Muchas gracias.

La Paz, 7 de abril - 7 de mayo de 2009 Pgina

Noticias breves...
FORO LATINOAMERICANO DE ESTUDIANTES DE ANTROPOLOGIA Y ARQUEOLOGIA
El Foro Estudiantil Latinoamericano de Antropologa y Arqueologa (FELAA) es una iniciativa de
estudiantes de Antropologa y Arqueologa. Hasta la fecha se realizaron 14 foros que se plasmaron
anualmente en diferentes pases y ciudades de Latinoamrica. El FELAA 2009 se realizar en
Bolivia del 20 al 26 de julio, despus de haber sido elegida la sede y validada la propuesta hecha
por los participantes del FELAA Per 2008. Los estudiantes de las carreras de arqueologa y
antropologa de la UMSA y UTO organizan el FELAA 2009, evento que se encuentra avalado por la
Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad mayor de San Andrs. La actividad tendr lugar en
Sorata del departamento de La Paz, teniendo una convocatoria de ms de 500 personas de toda
Latinoamrica. El FELAA permite el intercambio del conocimiento y la sabidura de cada pas. Por
otra parte, en atencin al compromiso social que tienen la Antropologa y la Arqueologa, se busca
un espacio para conocer y pensar en los problemas que atraviesan los pases de la regin y sus
posibles aportes y limitaciones frente a ellos. El FELAA Bolivia 2009 lleva por rbrica el multiculturalismo
que responde a las necesidades tericas, prcticas y culturales causales al cambio cultural
acelerado: la globalizacin, la modernidad, el poder poltico y el calentamiento global.
Informacin de contacto
Correo electrnico: [email protected], [email protected]

II CONGRESO LATINOAMERICANO DE ESTUDIANTES DE FILOSOFA


El ao 2008 se celebr en Arequipa, Per el I Congreso Latinoamericano de Estudiantes de
Filosofa, bajo la organizacin de la Universidad Nacional de San Agustn (U.N.S.A.). All se defini
que la organizacin del II Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Filosofa fuese responsabilidad
de la Carrera de Filosofa, de la Universidad Mayor de San Andrs (U.M.S.A) de Bolivia. Este II
Congreso (que tendr lugar en La Paz del 29 al 31 de octubre de 2009) tiene por objetivo:
propiciar dilogos, debates y discusiones desde las distintas disciplinas de la Filosofa sobre
aspectos crticos que nos afectan a escala global presentando una crtica en perspectiva propia
que remite al trabajo de todos aquellos que en Latinoamrica se dedican a la Filosofa, y no as a
cierto tipo de saber restrictivo a las caractersticas contextuales. Los ejes temticos de este II
Congreso son: Crisis ecolgica global; crsis de lo humano: biotecnologas, biotica; crisis de los
sistemas filosficos; crisis de la teora de la ciencia; crisis d elo local: globalidad; crisis del
estado-nacin; crisis de la economa mundial: existen alternativas? Los ponentes podrn inscribirse
hasta el 3 de agosto enviando su ponencia (sugerimos que no sobrepase las 2300 palabras para la
exposicin) y el respectivo resumen de 150 palabras, a la siguiente direccin electrnica:
[email protected]

MUNICIPIO ORDENA UTILIZAR QUECHUA Y AYMARA COMO IDIOMAS OFICIALES


Los idiomas quechua y aymara fueron oficializados en la jurisdiccin de la Municipalidad Provincial
de Puno, Per, segn Acuerdo de Concejo N 007-2009-CMPP. Aunque estos idiomas ya son
oficiales en el Per, el Concejo Municipal decidi emprender una campaa de promocin, para que
toda la ciudad revalore la prctica de ambas lenguas. Consiste ello, en renombrar las calles de
Puno, sobre todo en el centro histrico, y que la comuna local publique en los mencionados
idiomas, su organigrama estructural y toda la informacin institucional. El alcalde de Puno, Lus
Butrn Castillo, inform que ha encargado a la Gerencia de Desarrollo Humano y Participacin
Ciudadana, implementar el acuerdo del Concejo, en el tiempo ms breve posible. La norma provincial
fue presentada ayer con asistencia de la primera autoridad edil y los miembros de la Red de Apoyo
a la Educacin Intercultural Bilinge y Actividades Interculturales. Finalmente, Butrn Castillo dijo
que los programas de computacin que son utilizados en el palacio municipal sern traducidos al
quechua y aymara. Asimismo, garantiz que la atencin al pblico del sector rural o de habla
originaria ser en el marco del acuerdo de concejo en referencia.

11

Por: Pepo

Hace 17 meses comunarios


de Cohoni nacionalizaron la mina
Himalaya que est en su tierra.
Hace poco el gobierno del MAS
envi fuerzas policiales para
hacer respetar la propiedad
privada de los empresarios
nacionalizados. Los comunarios
desarmaron a los policias, les
nacionalizaron tambin sus
armas y los expulsaron de su
territorio.

Y es que esos aymaras


tomaron
en
serio
las
declaraciones de Evo Morales en
sentido de que hay que botar a
los empresarios, como declar
uno de sus dirigentes a un
peridico local. Sin embargo el
gobierno anuncia el envio de
milicias
policiales
mejor
dispuestas y el inicio de acciones
legales contra los comunarios.

Sucede que el entendimiento


de los comunarios indgenas aun
no capta las sutilezas de su
supuesto gobierno. Una cosa es
el discurso y otra la prctica. En
los foros internacionales Evo
Morales puede hablar contra el
capitalismo y declarar el fin en
Bolivia de la explotacin del
hombre por el hombre. Eso le
retribuye muchos aplausos.
Quizs tambin retribuciones
menos espirituales y ms
concreta$.

Pero en Bolivia otro es el


cantar. Aqu Evo baila en un pie,
luego en otro. Y a ratos pasma a
su audiencia al mantenerse en
equilibrio con los dos pies en el
aire. En materia de religin, por
ejemplo: Se declara laico,
regurgita contra la iglesia
catlica, se rodea de khrisnas y
esotricos para representar a
Bolivia en el exterior, promueve
una introduccin pachamamista
en la nueva Constitucin Poltica
del Estado y termina por hacer
plantn ante la catedral de La
Paz, el da de Ramos, para que el
curita asperje con agua bendita
a un Presidente presuroso en
hacerse la seal de la cruz, si es
posible con ambas manos.

Por ello, quienes toman en


Fuente: http://www.losandes.com.pe/Cultural/20090312/19702.html

V CONGRESO INTERNACIONAL DE BIBLIOTECOLOGA, DOCUMENTACIN Y ARCHVISTICA


El Colegio de Profesionales en Ciencias de la Informacin de Bolivia (CPCIB), convoca al Quinto
Congreso Internacional de Bibliotecologa, Documentacin y Archivstica, Del acceso a la informacin
y del conocimiento a la participacin activa: 200 aos libres, un fuego que no se apaga, que
tendr lugar en el Hotel Europa de la ciudad de La Paz, del 8 al 10 de julio de 2009. La Quinta
reunin internacional busca compartir vivencias en un marco de reflexin, debate e intercambio
de experiencias en la temtica de la gestin del conocimiento, pretendiendo alcanzar entre los
participantes una visin integral y global del tema, en relacin a distintas teoras, tendencias,
enfoques, lecciones aprendidas y metodologas de los sectores de la sociedad civil, las instituciones
pblicas, privadas y de la cooperacin internacional del estado de situacin nacional e internacional.
Se recibirn inscripciones el primer da del evento, de acuerdo al cupo de participantes.
Los participantes extranjeros podrn confirmar y reservar su
participacin al correo electrnico [email protected] y
[email protected]

serio el verbo del seor


presidente arriesgan que las
fuerzas del orden policial y del
desorden judicial los hagan
aterizar cruelmente en la dura
realidad.
Lo
saben
los
comunarios de Cohoni y quienes
asaltaron la casa de Victor Hugo
Crdenas, por ejemplo. Y cuando
no son la polica o los jueces
quienes hacen esa tarea, de ello
se encargan las bandas de
jvenes
racistas
o
los
mercenarios de la derecha. A
cunto asciende la cifra de
indgenas humillados heridos y
muertos en Sucre, Santa Cruz y
Pando? Cuando el cerebro del
indgena y del pobre capte esas
sutilezas del gobierno que se
reclama suyo, entonces s
empezarn las transformaciones.

La Paz, 7 de abril - 7 de mayo de 2009 Pgina

Preparan una ofensiva


contra Pukara?
El 19 de marzo tuvimos la sorpresa de recibir en un correo de Pukara
una nota del Concejo Pro-Bolivia en Europa (ellos escriben Consejo ProBolivia en Europa) retransmitido por Amancay Colque y que indica:
Estimadas hermanas y hermanos,
hemos recibido mensajes con contenido difamador enviados por Rocio Costas
Paniagua, disfrazados como Solicitud de Informacion. Los mensajes tenian la
intencion de atacar a un miembro del Consejo. Hice las respectivas averiguaciones
y descubri que los mensajes salieron del mismo computador de Pukara, Pedro
Portugal Murillo, y otros pseudonimos.
Me parece que para cortar por lo sano y evitar que este tipo de mensajes sean
diseminados en nuestras listas seria bueno considerar la posiblidad de iniciar
una querella en contra del difamador.
Saludos Amancay
A nuestra solicitud de explicaciones, pues se alude a Pukara y a nuestro
director Pedro Portugal M., no hubo respuesta, si no una nota al grupo
ForoBolivia, que debemos entender como respuesta a nuestra solicitud.
Esa nota dice:
RESPUESTA A SOLICITUD DE ACLARACIN DE REPRESENTANTE
INTERNACIONAL
Sr. Pedro Portugal Murillo o Rocio Costas Panigua, Sres revista Pukara:
El 17 de marzo del presente recib un insolito e-mail ( ver adjunto al final1)
firmada por la periodista Rocio Costas Paniguagua.. Muy sorprendido le la
singular solicitud de aclaracin de representante internacional de una supuesta
sociedad annima, del cul sera mi persona su representante. Al da siguiente
( 18 de marzo) repond a la tal periodista para confirmar si ella realmente exista,
en que peridico trabajaba ...etc. Remarco que mi respuesta no revot,
aparentemente lleg a su destino.
Como hasta el momento no tengo ninguna respuesta , al respecto aclaro a la
supuesta periodista o al que se disfraz de ella .... QUE A MI PERSONA
JAMS SE CONSULT PARA TAL PROYECTO Y PEOR HABER INTEGRADO
TAL SOCIEDAD ANONIMA(...)1
A todas luces la vulgar maniobra tiene el objetivo de manchar mi persona,
buscar la expulsin de mi militancia en el MAS-IPSP , desprestigiar el Consejo
Pro Bolivia en Europa,CPB-EU y ANTETODO inventar un nuevo caso de corrupcin
de nuestro actual gobierno... claro como es un rumor sin fundamento que jams
podra ser probado y tampoco desmentido..queda de todas maneras como
referencia o pretexto para descalificarme politicamente, lo cual no me preocupa,
ya que jams fui tiralevas ni oportunista buscapegas. Al igual que muchos de
mis hermanos y hermanas militantes del cambio vivimos de nuestro trabajo y
humilde profesin, tratamos de apoyar modestamente a nuestro pueblo, en el
plano poltico y cultural.
Como no estoy solo , mis hermanos y hermanas del CPB-EU tambien se
movilizaron para identificar a los autores de esta carta infame. (...)1
Lo ms sorprendente es cuando(2009-03-19) comprobamos por la
documentacin del IP (huellas dactilares) los mensajes enviados por
costaspaniagua@...> y comunicados@... tienen la misma raiz, en ste caso es
google con la direccion disfrazada!! Se descubre que el mensaje difamador enviado
por Rocio Costas Paniagua, como solicitud de aclaracion de representante
internacional salieron del mismo computador de Pucara. Pedro Portugal Murillo
y otros pseudnimos.
Desde Estados Unidos (pas donde actualmente recide y opera Pedro Portugal
M.) compatriotas residentes en esa nos enviaron ste comentario(2009-03-29) al
respecto:
Queridos hermanos compatriotas:
Muchas gracias por la informacion , aqui en los Estados unidos tambien estamos
muy molestos de los SALVADORES DE VIDAS-de CONCIENCIAS Y DE LA
CULTURA QUE TANTO DIFAMAN CON SU MAL COMPORTAMIENTO y
AMBICION DE FIGURACIONISMO , ES EL CRIOLLISMO BARATO, venderian
su alma al diablo con tal de figurar, harian cualquier cosa para sobresalir, este es
el caso con ELMER HERRERA compadre del Sr. Portugal de la revista PUCARA
, que no representa a nadie, creo que ni asi mismo, le gusta colarse de la ocacion
para difamar a quien se le cruza en su camino y dice que representa al grupo
indigenista JACHA URU de los inmigrantes del pais del Norte, Se dio el lujo de
atropellar a unos jovenes realmente originales que solo desearon mostrarse ante
el compaero Evo y estrecharle la mano cuando vino a la OEA. y utilizando la
revista PUCARA siguio difamando, llamandolos falso indios, vendidos, etc... es
una pena saber que estos dos Sres. usan los medios de comunicacin como la

12

revista Pucara y destrozan personas de su propia raza, cultura y pais. no se


consiguen los triunfos destrozando y otropellando a otros... es perseverando y
siendo leales consigo mismos.
Atentamente.
Sr. Pedro Portugal M. sus difamaciones tambin aqu en Europa nos hizo
sentir en carne propia por un instante uno de los mtodos retrgrados que utiliza
la derecha fascistoide para atacar cotidianamente a nuestros hermanos y
hermanas de los pueblos originarios; a la infanteria de guerrereros y guerreras del
cambio; a algunos/as parlamentarios/as e intelectuales y sobretodo nuestro
hermano Presidente Evo Morales Ayma y el compaero Vice Presidente Alvaro
Garcia Linera.
Como era de esperar, la maquiavlica solicitud de aclaracin fue rpidamente
aprovechada por un oportunista en Suecia, quin dice apoyar al actual gobierno
boliviano, basndose en las falsificaciones, descarg su odio personal con nuevas
mentiras infames contra mi persona...es la copia vulgar del acontecer poltico en
nuestra patria boliviana, queda nuevamente comprobado que tanto fascistas,
racistas, corruptos y oportunistas hacen causa comn cuando se trata de sus
mezquinos intereses personales, en los hechos son los que oponen a toda
posibilidad DE UN CAMBIO REVOLUCIONARIO PACFICO Y EN DEMOCRACIA.
Este tipo de ataques irracionales NO NOS AMEDRANTAN, al contrario fortalecen
nuestros sanos ideales de unidad, equidad e inclucin pero en torno a principios,
tolerancia y respetuo mutuos. (...)1
Para concluir conmino pblicamente a Pedro Portugal M. y su revista Pucara a
no ocultarse tras las faldas de la tal Rocio Costas Panigua y conteste
pblicamente mi respuesta, les recuerdo que no soy manco ni mudo para
enfrentarles en un juicio penal o en cualquin terreno, sabr como defender mi
honor y dignidad y por ende de los hermanos y hermanas verces militantes
delcambio.
LA LUCHA CONTINUA!! Walter Vera Rivera

Evidentemente, lo que manifiesta el seor Walter Vera Rivera es altamente


significativo:
1) Habra suposiciones respecto a una sociedad annima, de la cual
el seor Walter Vera Rivera sera representante.
2) La nota del seor Vera Rivera no indica las caractersticas de esa
supuesta sociedad annima ni por qu la imputacin que le hace una
supuesta Roco Costas Paniagua es difamatoria, pero la cosa debe ser
tremenda, pues el dicho seor indica que el fin ltimo de ese asunto es
que se buscara la expulsin de su militancia en el MAS-IPSP ,
desprestigiar el Consejo Pro Bolivia en Europa,CPB-EU y ANTETODO
inventar un nuevo caso de corrupcin de nuestro actual gobierno....
3) Para aclarar el origen de esa negra conspiracin, el seor Walter
Vera Rivera comprueba las IP (huellas dactilares) los mensajes enviados
por costaspaniagua@...> y comunicados@... tienen la misma raiz, en ste
caso es google con la direccion disfrazada!! Se descubre que el mensaje
difamador enviado por Rocio Costas Paniagua, como solicitud de
aclaracion de representante internacional salieron del mismo computador
de Pucara. Pedro Portugal Murillo y otros pseudnimos.
4) Para confirmar esa presuncin el seor Vera Rivera reproduce una
nota que le enviaron desde Estados Unidos (pas donde actualmente recide
(sic) y opera Pedro Portugal M.), en la que le dan argumentos sobre el rol
difamatorio de Pucara.
5) Sin embargo, nuestro director, cuyo nombre correcto es Pedro Portugal
Mollinedo y no Pedro Portugal Murillo, no reside en los Estados Unidos,
sino en La Paz, Bolivia, lugar donde editamos y difundimos Pukara (y no
Pucara).
6) Finalmente cabe interrogarse: Se trata de la chapucera de alguien
que al ser descubierto en tejemanejes obscuros apela a un supuesto
complot para derrocar al gobierno de Evo Morales, con el fin de magnificar
su talla y disimular sus responsabilidades? Es un arreglo de cuentas al
interior de la comunidad boliviana pro evista en el exterior? Estamos ante
un episodio ms de los escndalos de corrupcin, cuya denuncia
espectacular sirve a la oposicin para deslucir ms al actual gobierno? No
lo sabemos, solo planteamos interrogantes.
En todo caso si no es una de las anteriores posibilidades (o sus
variantes), se tratara de un ensayo de ofensiva contra Pukara, por parte
de quienes se sienten incmodos con su trabajo de informacin y
comentario.
Que quede claro que Pukara nunca se ha prestado a minucias
degradantes como las que preocupa al seor Vera Rivera. Nuestro trabajo
es pblico, como lo demuestran las notas y artculos que presentamos
cada mes.
1
Por razones de espacio, al no poder reproducir todo ese texto, indicamos que se
puede consultar el mismo ingresando a: http://espanol.groups.yahoo.com/group/
fOROBolivia/message/6196

También podría gustarte