Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 26

TEXTOS LITERARIOS III

Elabora Cecilia Yáñez Albarrán

1. De la siguiente lista elija cuatro características que se traten como temas principales en la poesía nánuatl.

1. La que se dirige a los dioses


2. La creación del hombre
3. Las hazañas guerreras
4. La primavera
5. Exaltación del sentimiento nacional
6. Las disertaciones divinas
7. La amorosa

A 1, 2, 4, 7
B 2, 4, 6, 7
C 3, 4, 5, 6
D 1, 3, 4, 6

2. Las siguientes características pertenecen a la literatura náhuatl, sobre la base de ellas indique en qué género literario se desarrollan.

. Los temas hacen referencia a Quetzalcoatl


. Cantan a los mitos sagrados
. Manifiestan elementos líricos y dramáticos

A Dramático
B Ëpico
C Lírico
D Ensayo

Lea el siguiente fragmento y dé respuesta a las preguntas planteadas.

... id y ved un nopal salvaje: y allí tranquila veréis


un Águila que ésta enhiesta. Allí come, allí se peina las plumas
y con eso quedará contento nuestro corazón
¡Allí está el corazón de Cópil que tu fuiste a arrojar álla!
donde el agua hace giros u más giros;
Pero allí donde vino a caer, y habéis visto entre los
peñascos de aquella cueva entre canas y juncias,
¡del corazón de Cópil ha brotado ese nopal salvaje!
¡Y allí estaremos y allí reinaremos!
¡Allí esperaremos y daremos en encuentro a toda clase de gentes!
¡Nuestros pechos, nuestra cabeza, nuestras flechas
nuestros escudos,
allí les haremos ver a otros los que nos rodean
allí conquistaremos!
¡Aquí estará perdurable
nuestra ciudad de Tenochtitlán!
¡El sitio donde el Águila grazna, en donde abre las alas;
el sitio donde ella come y en donde vuelan los peces,
donde las serpientes van haciendo ruedas y silban!
¡Ese será México Tenochtitlán
y muchas cosas han de suceder!

3. ¿Cómo es el tono del fragmento?

A Vehemente
B Alegre
C Exaltado
D Confortable

4. ¿Cuál es la idea principal de la obra anterior?

A Describir como el águila se posa en un nopal


B Enunciar los elementos naturales del islote
C El descubrimiento de la tierra prometida
D Presentar el entusiasmo de los mexicanos

5. ¿A qué manifestación literaria pertenece el texto antes mencionado?

A Novela
B Epica
C Cuento
D Leyenda
Atienda al siguiente texto y responda a las preguntas posteriores.

No en parte alguna puede estar la casa


del inventor de sí mismo.
Dios el señor nuestro, por todas partes es invocado
por todas partes también venerado.
Se busca su gloria, su fama en la tierra
Él es quien inventa las cosas
Él es quien se inventa a sí mismo: Dios.
Por todas partes es invocado.
Por todas partes es también venerado.
Se busca su gloria, su fama en la tierra.

Nadie puede estar aquí


nadie puede ser su amigo
del dador de la vida;

Sólo es invocado,
A su lado,
junto a él,
se puede vivir en la tierra.

6. ¿Cuál es la idea que se desarrolla en el fragmento anterior?

A Espiritual
B Filosófica
C Artística
D Amorosa

7. ¿Qué licencia poética tiene el quinto y décimo verso del poema anterior?

A Repetición
B Difrasismo
C Paralelismo
D Onomatopeya

8. Un paralelismo está en los versos...

A 15 y 16
B 1y 3
C 10 y 14
D 8y9

9. De la presente lista seleccione tres licencias poéticas de la literatura náhutl.

1. Epíteto
2. Metáfora
3. Símil
4. Paradoja
5. Laconismo

A 1, 2, 3
B 3, 4, 5
C 2, 3, 5
D 1, 2, 4

Lea el siguiente fragmento, y dé respuesta a las siguientes preguntas.

Mucha calma, mucha tranquilidad: Si alguno se fija en ti y así le plazca a nuestro Señor y alguno habla
tocante a ti, no lo desdeñes, no le des con el pie, porque ésa es la disposición de nuestro Señor. Acógelo, no te hagas a un lado, no
pases dos y tres veces, haciéndote la retraída.

Tampoco sean dos o tres los que te traten. Ni que conozcan tu cara ni tu cabeza en son de burla esos que te han visto.

Uno solo unido a ti hasta el fin.


Y eso sí, no lo abandones, apriétate y cuélgate a él. No importa que sea un pobre caballero Águila, un pobre Tigre, y aunque sea
pobre de los últimos, y un pobretón que apenas tiene para vivir: no lo desdeñes, no lo hagas menos.

Y que os vea con atención y dé fortaleza aquel que cría y hace a los hombres.
10. Conforme a la literatura náhuatl, el texto anterior desarrolla una idea...

A Mitica
B Social
C Política
D Etica

11. ¿Cuál es la idea central del fragmento anterior?

A Que la mujer honre a un sólo hombre en el matrimonio


B Cuidar la conducta de la primogénita
C La mujer debe ser prudente al tratar a los hombres
D La soberbia impide ver los verdaderos sentimientos

12. ¿Cómo es el estilo del texto anterior?

A Conciso
B Festivo
C Jocoso
D Vehemente

13. ¿Qué género literario es el más representativo en la literatura maya para transmitir un contenido religioso?

A Lírica
B Fábula
C Drama
D Novela

14. La mitología maya trata de dar explicaciones sobre hechos:

A no presenciados por el hombre


B que equivalen a la fantasía
C pasados, heroicos y nacionales
D amorosos y espirituales

15. La creación del mito maya se fomenta en el género literario de la:

A fábula
B tragedia
C epopeya
D lírica
16. La idea central desarrollada por la mítica maya es la:

A astronómica
B artística
C cosmogónica
D filosófica

Lea el fragmento de El mito dela creación, para poder contestar las preguntas que se le plantean.

Esta es la primera relación, el primer discurso. No había todavía un hombre ni un animal, pájaros, peces, cangrejos, árboles, piedras,
cuevas, barrancas, hierbas ni bosques: sólo el cielo existía.

No se manifestaba la faz de la tierra. Sólo estaban el mar en calma y el cielo en toda su extensión.

No había nada junto, que hiciera ruido en el cielo.

No había nada que estuviera en pie; sólo en el agua en reposo, el mar apacible, solo y tranquilo. No había nada dotado de existencia.

Solamente había inmovilidad y silencio en la oscuridad, en la noche. Sólo el creador, el formador, Tepeu, Gucumatz, los progenitores,
estaban en el agua rodeados de claridad. Estaban ocultos bajo plumas verdes y azules, por eso se les llama Gucumatz. De grandes sabios,
de grandes pensadores es su naturaleza. De esta manera existía el cielo, que éste es el hombre de Dios. Así contaban.

Llegó aquí entonces la palabra, vinieron juntos Tepeu y Gucumatz. Hablaron, pues, consultando entre sí y meditando; se pusieron de
acuerdo, juntaron sus palabras y su pensamiento.

Entonces se manifestó con claridad, mientras meditaban, que cuando amaneciera debía aparecer el hombre. Entonces dispusieron la
creación y crecimiento de los árboles y bejucos y el nacimiento de la vida y la creación del hombre. Se dispuso así en las tinieblas y en la
noche por el Corazón del cielo, que se llama Huracán.
17. ¿A qué obra maya pertenece El mito de la creación?

A Popol Vuh
B Rabinal Achí
C Teponazcuícatl
D Ollantay

18. ¿Cuál es la idea que desarrolla el texto?

A Filosófica
B Religiosa
C Artística
D Social

19. ¿Cómo es el tono del fragmento anterior?

A Solemne
B Sencillo
C Enérgico
D Vehemente

Lea el fragmento de El Varón de los Quiché y atienda a las preguntas que se le plantean.

Jefe Cinco-Lluvia, apruébame a la faz del cielo, a la faz de al tierra. Así dice mi palabra a tu boca, a tu faz: Concédeme doscientos
sesenta días, doscientos sesenta noches para ir a decir a la faz de mis montañas, a la faz de mis valles, adonde iba (antaño) a las cuatro
esquinas, a los cuatro costadas, a buscar, encontrar, con qué proveer a mi alimento, a mis comidas.

(Nadie le responde. Entonces, bailando desaparece un momento; en seguida, sin volver a la galería en donde Cinco-Lluvia está
sentado, se aproxima a las Águilas a los Jaguares colocados en medio de la Corte en torno a una especie de altar.)

¡Oh! Águilas, ¡oh! jaguares --"Se ha marchado" dijisteis vosotros, hace un instante. No me había marchado, habíame ido, solamente, a
decir adiós a la faz de mis montañas, a la faz de mis valles, en donde (antaño) iba a buscar con qué proveer a mi alimento, a mis comidas,
en las cuatro esquinas, en los cuatro costados. ¡Ay! ¡oh! cielo, ¡ay! ¡oh! ¡tierra! Mi arrojo, mi bravura, no me sirvieron. Yo ensayé mi camino
bajo el cielo, mi camino sobre la tierra, separando las hiervas, separando los abrojos. Mi arrojo, mi bravura, no me ha servido. ¡Ay! ¡oh!
cielo, ¡ay! ¡oh! ¡tierra! ¿Debo, en verdad, morir aquí, desaparecer aquí, bajo el cielo, sobre la tierra? ¡Oh! mi oro, ¡oh! mi plata, ¡oh! los hijos
de mi flecha, los hijos de mi escudo, mi maza extranjera, mi hacha extranjera, mis guirnaldas, mis sandalias, id vosotros a nuestras
montañas, a nuestros valles. Llevad noticias nuestras a la faz de nuestro Gobernador, nuestro nombre: "Hace mucho tiempo que mi arrojo,
que mi bravura, buscan, encuentran nuestro alimento, nuestra comida", así dijo la palabra de mi Gobernador, de mi nombre; que ya no lo
diga más, puesto que yo no espero sino mi muerte, sino mi desaparición, bajo el cielo, sobre la tierra. ¡Ay! ¡oh! ¡tierra! Puesto que es
necesario, que yo muera, que yo desaparezca, aquí bajo el cielo, sobre la tierra, no poder tomarme en esa ardilla, en ese pájaro, que
mueren sobre la rama del árbol, sobre el brote del árbol, en donde se procuran su alimento, sus comidas, bajo el cielo, sobre la tierra. ¡Oh!
Águilas, ¡oh! jaguares, venid, pues a cumplir vuestra misión, a cumplir vuestro deber, que vuestros dientes, que vuestras garras, me maten
en un instante, porque soy un Varón venido de mis montañas, de mis valles. ¡Qué el cielo, que la tierra, sean con vosotros, ¡oh! Águilas ¡oh!
Jaguares.

(Águilas y Jaguares rodean al Varón de los Quiché, lo tienden en la piedra del sacrificio y le abren el pecho. En seguida los asistentes
ejecutan un Coro general).

20. ¿A qué obra pertenece el fragmento anterior?

A Rabinal Achí
B Taqui
C Oración primera al hacedor
D Chilam Balam de Chumayel

21. ¿Qué actitud tiene el Varón ante el sacrificio?

A Lamento
B Resignación
C Tristeza
D Temor

22. ¿Cuál es la idea centran del fragmento El Varón de los Quiché?

A Social
B Ética
C Histórica
D Filosófica
23. De la presente lista seleccione cuatro características que sean propias de la cultura inca.

1. Se sitúan en Perú
2. Atienden a las exhortaciones morales
3. Se sitúan en Ecuador, Bolivia y Paraguay
4. La sociedad se divide en clases
5. Se tiene un gobierno socialista
6. Su principal dios es el sol
7. Los cuícatl y los tlatolli son las principales obras

A 1, 3, 5, 6
B 2, 4, 6, 7
C 2, 3, 4, 6
D 1, 4, 5, 6

24. En la literatura quechua, los amautas son poetas...

A cultos
B guerreros
C populares
D religiosos

25. De la presente lista de historiadores y cronistas, seleccione tres escritores que dieron a conocer la literatura inca.

1. Bernal Díaz del Castillo


2. Garcilazo de la Vega
3. Fernando de Alva
4. Pedro de Cieza
5. José Acosta

A 1, 3, 4
B 1, 2, 3
C 2, 3, 5
D 2, 4, 5

26. seleccione la opción que complete el siguiente enunciado.

Las ideas principales que transmite la poesía inca es cantarle a la religión, a la ________ y al __________ .

A naturaleza - amor
B religión - hombre
C familia - compromiso
D filosofía - honor

27. ¿A qué literatura precolombina pertenece el siguiente fragmento?

PALOMITA BLANCA

Palomita blanca
de las cordilleras,
préstame tu pluma
para mi recuerdo.

La hierva que agarro


se saca de las raíces,
el agua que tomo
se saca del estanque.

A Maya
B Náhuatl
C Quechua
D Teotihuacana
28. Identifique a que poesía lírica precolombina forma parte el siguiente verso.

EL ROCÍO

Las gotitas de agua


que en las flores amanecen
son lágrimas de la luna
quede noche llora.

A Inca
B Maya
C Náhuatl
D Zapoteca

29. La creatividad literaria de los quechua se manifiesta en los géneros ...

A Épica y tragedia
B Lírica - teatro
C Drama - comedia
D Narrativa - ensayo

30. ¿De qué literatura forma parte Ollantay?

A Inca
B Maya
C Náhuatl
D Colonial

31. Ollantay se constituye como una obra ...

A Narrativa
B Lírica
C Trágica
D Dramática

32. En la obra de Ollántay, a qué clase social pertenece el personaje principal.

A Guerrero
B Noble
C Plebeyo
D Sacerdotal

33. Relacione la columna de autores con la de obras, según corresponda.

AUTORES OBRAS

a. Historia Verdadera de la Conquista de la


Nueva España.
1. Fernando de Alva
b. Historia chichimeca.
2. José de Acosta
c. Historia Natural y moral de las Indias.
3. Garcilazo de la Vega
d. La Crónica del Perú.
4. Bernal Díaz del Castillo
e. Comentarios Reales.

A 1 d; 2 c; 3 d; 4 e
B 1 c; 2 e; 3 a; 4 b
C 1 d; 2 a; 3 b; 4 c
D 1 b; 2 c; 3 e; 4 a

34. Cómo se llama la obra en la que Hernán Cortés informa al emperador Carlos V la grandeza de Tenochtitlán.

A Historia chichimeca
B Comentarios Reales
C Crónica Mexicana
D Cinco Cartas de Relación
35. Hernán Cortés sin ser un experto en letras, transmitía las costumbres y la geografía de la Ciudad de Tenochtitlán al Rey Carlos V en un
lenguaje...

A Parco
B Lacónico
C Hiperbólico
D Elegiaco

36. ¿A qué obra pertenece el siguiente fragmento?

Diez años tenía de reinar Tecpalcatzin cuando llegó a su palacio el noble Papatzin llevando a su hija Xóchitl para presentar al rey la miel
de maguey y otros dones que ellos habían descubierto. Ellos, antes que nadie, estas nuevas cosas habían hallado. El se gozó mucho al
verlos y quedó enamorado de la doncella. Rogó a su padre que se la enviará de nuevo, cada vez trayendo sus dones, pero para satisfacer
sus anhelos, que viniera sola con su nodriza. Un día llegó la doncella y fueron a avisar al rey que la hija de Papantzin estaba allí con sus
dones. El se llenó de alegría y la mando a introducir. A la criada, que era anciana, le dieron mantas y oro y la regalaron hasta que fuera el
tiempo de regresar con la doncella. Dentro, recibido el regalo, declaró el rey su amor a Xóchitl, ella resistió mucho tiempo a promesas y
amenazas, pero al fin, vencida, tuvo que sucumbir. El rey ya no quiso enviarla a su hogar, sino que la llevó a su palacio de verano en
Palpan y allí encerrada la dejó. Rodeó el palacio de guardianes y a nadie en él dejaba entrar. A sus padres mandó el mensaje de que la
retenía para hacerla instruir por unas damas nobles y casarla al fin cin un rey. Que ellos ningún temor tuvieran, sino que pensaran que era
feliz. Nada sus padres sospecharon, y con los dones reales y las esperanzas de la grandeza de su hija se tenían por felices.

A Historia Chichimeca.
B El origen de los Incas Reyes del Perú.
C Verdadera Historia de la Conquista de la Nueva España.
D II Carta de Relación de Hernán Cortés.

37. Lea el siguiente poema Aunque no hubiera cielo, para dar respuesta a las siguientes preguntas planteadas.

No me mueve mi Dios, para quererte


el cielo que me tienes prometido
ni me mueve el infierno tan temido
para dejar por eso de ofenderte.
Tú me mueves, Señor, muéveme el verte
clavado en una cruz y escarnecido;
muéveme el ver tu cuerpo tan herido
muéveme tus afrentas y tu muerte.
Muéveme, en fin, tu amor, en tal manera.
que aunque no hubiera cielo, yo te amara,
y aunque no hubiera infierno, te temiera.
No tienes que me dar porque te quiera;
porque aunque cuando espero no esperara,
lo mismo que te quiero te quisiera.

38. ¿Qué estructura lírica tiene el poema de Fray Miguel de Guevara?

A Oda
B Silva
C Épica
D Soneto

39. ¿Qué sílaba poética tiene el sexto verso del poema anterior?

A Endecasílabo
B Dodecasílabo
C Tredecasílabo
D Decasílabo

40. ¿Qué ritmo tiene el segundo verso de la primera estrofa del poema anterior?

A 2a; 6a; 10a


B 1a; 2a; 7a
C 1a; 4a; 5a
D 3a; 5a; 9a

41. El sentimiento que muestra Fray Miguel de Guevara en su poema anterior es reconocer que ...

A Exaltar la fe en un Dios todo amor


B El cielo y el infierno no deben ser lo más importante de la humanidad
C El sacrificio de Jesús es por amor al hombre
D Se debe esperar que Dios ame a sus hijos
Atienda al siguiente fragmente de Grandeza Mexicana de Bernardo de Balbuena, y después dé respuesta a las preguntas que se le
plantean.

Los claros rayos de Faetonte altivo


sobre el oro de Colcos resplandecen,
que el mundo helado y muerto vuelven vivo.

Brota el jazmín, las plantas reverdecen,


y con la bella Flora y su guirnalda
los montes se coronan y enriquecen.

Siembra Amaltea las rosas de su falda,


el aire fresco amor es y alegría,
los collados jacintos y esmeralda.

Todo huele a verano, todo envía


suave respiración, y está compuesto
del ámbar nuevo que en sus flores cría.

Y aunque lo general del mundo es esto,


en este paraíso mexicano
su asiento y corte la frescura ha puesto.

42. Del fragmento de Grandeza Mexicana, en qué versos se hace alusión al mundo clásico.

A 1-2
B 4-5
C 7-8
D 10 - 11

43. Sobre la base del fragmento anterior, seleccione la opción en la que se contemple el hipérbaton.
A 4-6
B 1-3
C 7-9
D 11 - 14

44. En el fragmento de Grandeza Mexicana el poeta, describe a la naturaleza de México de manera...

A Amena
B Detallada
C Exaltada
D Alegre

Atienda al siguiente fragmento de La Araucana, y dé respuesta a las preguntas planteadas.

Yo soy Caupolicán, que el hado mío


por tierra derrocó mi fundamento
y quien del araucano señorío
tiene el mando absoluto y regimiento;
la paz está en mi mano y albedrío
y el hacer y firmar cualquier asiento
pues tengo por mi cargo y providencia
toda la tierra en freno y obediencia.

Soy quien mató a Valdivia en Tucapelo


y quien dejó a Purén desmantelado,
soy quien puso a Penco por el suelo
y el que en tantas batallas ha ganado;
pero el revuelto ya contrario suelo
de victorias y triunfos rodeado,
me ponen a tus pies a que te pide
por un breve término la vida.

Cuando mi causa no sea justa, mira


que el que perdona más es más clemente
y si a venganza la pasión te tira,
pedirte ya la vida es suficiente:
aplaca el pecho airado, que la ira
es en el poderoso impertinente
y sin en darme la muerte estás ya puesto,
especie de piedad es darla presto.

No pienses que aunque muera aquí a tus manos


ha de faltar cabeza en el estado,
que luego habrá otros mil Caupolicanos,
mas como yo ninguno desdichado;
y pues conoces ya a los araunacos
que de ellos soy el mínimo soldado,
tentar nueva fortuna error sería
yendo tan cuesta abajo ya la mía...

45. A quién se le otorga la autoría del poema anterior.

A Alonso de Ercilla
B Fray Miguel de Guevara
C Bernardo de Balbuena
D Fernán González

46. Por las características literarias, que presenta el fragmento de La Araucana es considerada como poema...

A lírico
B épico
C dramático
D trágico

47. Cómo se caracteriza el valor del indígena Caupolicán.

A Impávido
B Vehemente
C Misericordioso
D Irónico

48. ¿Qué sílaba poética caracteriza a la obra La Auracana?

A Endecasílabo
B Dodecasílabo
C Decasílabo
D Tredecasílabo

49. De la presente lista seleccione tres características propias del teatro en el s. XVI.

1. Se emplea para evangelizar


2. Se origina la comedia de carácter
3. Es considerado un medio de enseñanza
4. Los temas atienden a lo nacional y heroico
5. Las representaciones son al aire libre y en los atrios

A 1, 3, 5
B 2, 4, 5
C 1, 3, 4
D 2, 3, 4

50. Atienda a la siguiente lista de dramaturgos y seleccione a tres misioneros representativos del teatro del s. XVI en México.

1. Calderón de la Barca
2. Andrés de Olmos
3. Juan Pérez Ramírez
4. Fernán González de Eslava
5. Juan Ruiz de Alarcón
A 1, 2, 5
B 2, 3, 4
C 1, 3, 4
D 2, 4, 5
Atienda al siguiente fragmento que forma parte de la obra La Verdad Sospechosa del dramaturgo Juan Ruiz de Alarcón.

ESCENA IX

DON BELTRÁN, DON GARCÍA, TRISTÁN

DON BELTRÁN
(Aparte.)
¡Válgame Dios! ¿Es posible
que a mí no me perdonaran
las costumbres deste mozo?
¿Que aun a mí en mis propias canas
me mintiese, al mismo tiempo
que riñendoselo estaba?
¿Y que le creyese yo
en cosa tan de importancia
tan presto, habiendo ya oído
de sus engaños la fama?
Mas ¿quién creyera que a mí
me mintiera, cuando estaba
reprendiéndole eso mismo
Y ¿qué juez se recelara
que el mismo ladrón le robe
de cuyo castigo trata ?

TRISTÁN
¿Determinaste a llegar?

DON GARCÍA
Sí, Tristán

TRISTÁN
Pues Dios te valga.

DON GARCÍA
Padre...

DON BELTRÁN
¡No me llaméis padre,
vil! Enemigo me llama;
que no tiene sangre mía
quien no me parece en nada.
Quítate de ante mis ojos
que por Dios, si no mirara ...

TRISTÁN
(Aparte a Don García)
El mar esta por el cielo;
mejor ocasión aguarda.

DON BELTRÁN
¡Cielos! ¿Qué castigo es éste?
¿Es posible que a quien ama
la verdad como yo, un hijo
de condición tan contraria
le diésedes? ¿Es posible
de quien tanto su honor guarda
como yo, engendrase un hijo
de inclinaciones tan bajas,
y a Gabriel, que honor y vida
daba a mi sangre y mis canas,
llevásed es tan en flor?
Cosas son que a no mirarlas
como cristianos ...

DON GARCÍA
(Aparte)
¿Qué es esto?
TRISTÁN
(Aparte a su amo)
Quítate de aquí. ¿Qué aguardas?
51. Las características psicológicas que describen a Don García lo representan como un hombre ...

A pertinente
B deshonesto
C exasperado
D frívolo

52. La importancia que tiene Tristán en los diálogos, se considera como un personaje ...

A tipo
B ambiental
C individuo
D secundario

53. ¿Cómo es la conducta de Don Beltrán al referirse a las acciones de su hijo Don García?

A Decepcionado
B Molesto
C Afligido
D Airado

54. ¿Cómo es el estilo en el fragmento de "La Verdad Sospechosa" ?

A Impulsivo
B Nítido
C Jocoso
D Pasional

55. De las siguientes características, seleccione tres que sean propias de la comedia de carácter de Juan Ruiz de Alarcón.

1. Tratan los defectos morales


2. Presentan un nihilismo temático
3. Las obras enseñan las virtudes
4. Se destaca el teatro religioso
5. Critica las costumbres de la época

A 1, 3, 5
B 2, 3, 4
C 1, 2, 3
D 2, 4, 5

56. De la presente lista seleccione tres obras que sean del dramaturgo Juan Ruiz de Alarcón en el género de la comedia de carácter.

1. Las Paredes Oyen


2. Examen de Maridos
3. Los Pechos Privilegiados
4. Amos es más Laberinto
5. Los empeños de una casa

A 3, 4, 5
B 1, 2, 3
C 2, 3, 4
D 1, 2, 5

57. ¿Cuál de las siguientes obras está escrita en prosa, por "La Décima Musa"?

A El Divino Narciso
B Neptuno Alegórico
C Los Empeños de una Casa
D El Cetro de José
58. Sor Juana Inés de la Cruz escribe sonetos como: Este que ves, engaño colorido; En perseguirme mundo ¿que interesas?; en los que
trata un disertación ...

A pasión amorosa
B filosófica-moral
C satírico burlesco
D sacramental-religiosa

59. De la presente lista, seleccione tres géneros dramáticos en los que Sor Juana Inés de la Cruz trabaja magistralmente.

1. Loa
2. Drama
3. Sainete
4. Comedia
5. Tragedia
A 1, 2, 5
B 1, 3, 4
C 2, 3, 4
D 2, 4, 5

60. En la obra Respuesta a Sor Filotea, a qué hace referencia Sor Juana al escribir... oí decir que había Universidad y Escuelas en que se
estudiaban las ciencias, en México, y apenas lo oí cuando empecé a matar a mi madre con instantes e importunos ruegos sobre que,
mudándome en traje, me enviase a Méjico..."

A Deseaba conocer otros lugares


B Para ir a la Universidad vestiría de hombre
C Era demasiado impertinente con su madre
D Las mujeres también deben estudiar

61. En la carta Respuesta a Sor Filotea, ¿cómo se disciplina Sor Juana Inés de la Cruz en el estudio?

A Evitar el deseo de comer queso, pues era su principal golosina


B Tener la propuesta del matrimonio como su principal meta
C Soportar los castigos y privaciones que le propiciaba su madre
D Cortándose el cabello cada vez que no aprende algo

Atienda al siguiente soneto de Sor Juana Inés de la Cruz.

Miró Celia una rosa en el prado


ostentaba feliz la pompa vana
y con afeites de carmín y grana
bañaba alegre el rostro delicado;
y dijo: Goza, sin temor del Hado,
el curso breve de tu edad lozana,
pues no podrá la muerte de mañana
quitarte lo que hubiere hoy gozado;
y aunque llega la muerte presurosa
tu fragante vida se te aleja,
morir tan bella y moza:
mira que la experiencia te aconseja
que es fortuna morirte siendo hermosa
y no ver el ultraje de ser vieja.

62. ¿Cómo es el estilo del poema anterior?

A Vehemente
B Parco
C Elegante
D Irónico

63. ¿Qué idea transmite Sor Juana a través de Celia y la rosa ?

A El gozo de la vida lleva a la muerte


B La hermosura es algo efímero y vano
C La vejez enseña más que la juventud
D Llega la muerte tanto a jóvenes como a viejos

64. Qué licencia poética tiene el sexto verso del soneto anterior.

A Paradoja
B Hipérbaton
C Metáfora
D Hipérbole
65. ¿Cuál es la rima del anterior soneto?

A Asonante
B Consonante
C Libre
D Pareada

66. Atienda a las siguientes dos estrofas poéticas del s. XVII e indique por su estilo a qué poeta pertenece.

Rosa divina que en gentil cultura


eres con tu fragante sutileza,
magisterio purpúreo en la belleza,
enseñanza nevada a la hermosura.
Amago de la humana arquitectura,
ejemplo de una vana gentileza,
en cuyo ser unió naturaleza
la cuna alegre y triste sepultura.

A Fray Miguel de Guevara


B Sor Juana Inés de la Cruz
C Carlos de Sigüenza y Góngora
D Padre Diego José Abad

67. Los siguientes cuartetos fueron escritos en el s. XVII, indique quien es el autor.

SEÑORA doña Rosa, hermoso amago


de cuantas flores miran Sol y Luna:
¿cómo, si es dama ya, se está en la cuna,
y si es divina, teme humano estrago?
¿Cómo, expuesta del cierzo al rigor vago,
teme humilde el desdén de la fortuna,
mendigando alimentos, importuna,
del turbio humor de un cenagoso lago?

A Bernardo de Balbuena
B Sor Juana Inés de la Cruz
C Alonso de Ercilla y Zuñiga
D Padre Rafael Landívar

68. A qué obra pertenece el siguiente argumento.

Es una comedia de enredo en la que Doña Leonor es robada y depositada en la casa de Doña Inés, pero Don Pedro también la pretende
y la confunde con Castaño al estar disfrazado de mujer para no ser descubierto, y así poder llevar el mensaje de Don Carlos al padre de
Leonor ya que este piensa que fue Don Pedro quien la robó.

A Los empeños de una casa


B Amor es más laberinto
C La verdad sospechosa
D Los pechos privilegiados

69. Atienda a la siguiente lista, y seleccione tres características propias del Humanismo en México en el s. XVIII.

1. Defienden el mestizaje
2. Hay un sentido de mexicanidad
3. Tienen una formación clásica
4. Manifiestan tintes románticos
5. Exaltan lo heroico de los independentistas

A 1, 2, 3
B 1, 4, 5
C 2, 3, 4
D 2, 4, 5

70. Según su libro de texto, cuál es la idea central que desarrolla el poeta Diego José Abad en el fragmento poético De Dios y de Dios
hombre.

A Servir a Dios, por el sacrificio de Jesús.


B El temor de haber perdido el cielo por pecar ante Dios
C La angustia de no atender a Dios en la vida religiosa
D Manifestar la soledad del hombre por el amor a Dios
71. Qué poeta jesuita tiene como autoría el siguiente fragmento poético.

A mí me agrada sólo del nativo


Suelo ferace recorrer los prados
Al impulso de vivo
Patrio amor, y los lagos azules
De México; y de Flora a los serenos
Huertecillos flotantes
De amapolas y lirios y rosas llenos
Ir en canoas leves y sonantes.

A Francisco Javier Alegre


B Diego José Abad
C Rafael Landívar
D Francisco Javier Clavijero

Atienda al siguiente fragmento de La Ciudad de México del jesuita Francisco Javier Alegre.

El comercio de toda la América tiene a México por centro. Todo el oro y plata de sus minas, todos sus granos, todas las manufacturas,
todos los ganados, reciben de allí su precio y su destino, al mismo tiempo que el comercio de Veracruz y de Acapulco la provee
abundantísimamente de todos los géneros y preciosidades de Asia y de Europa. Está la ciudad situada en 20 grados y pocos minutos de
latitud septentrional, en 278 de longitud, según los mejores geógrafos. El terreno es húmedo en extremo; la región no mucho. Las lluvias
son abundantes, las aguas cristalinas y puras, aunque tomadas del mismo valle, no las más provechosas a los estómagos; de donde
proviene la disentería como la enfermedad regional del país. Son también frecuentes las fiebres malignas que llaman tabardillos y los
dolores de costado. México no siente ni los ardores del estío ni los rigores del invierno, y la distancia de una a otra estación, como se dice
haber dicho con gracia un soldado de Carlos V, es la misma que la de sol a la sombra. Las complexiones de los mexicanos, o sea por
influjo del clima, o lo que creemos más, por defecto de la educación, son débiles y enfermizos; los genios afables y de un género de
mansedumbre que declina en pusilanimidad, más propios para las ciencias que para las artes mecánicas para los ejercicios de valor y de
fatiga. Las calles son alegres y anchas, de trece a catorce varas, derechas de norte a sur, cortadas perpendicularmente de este a oeste, y
bastantes limpias respecto al número de habitantes. Tiene una catedral erigida por bula del señor Clemente VII, año de 1534, y fue su
primer obispo don fray Juan de Zumárraga, de la Orden de San Francisco, cuyos religiosos pueden llamarse con razón los primeros
apóstoles y padres de aquellas regiones.

72. ¿Cómo es el estilo del fragmento anterior?

A Nítido
B Festivo
C Vehemente
D Emotivo

73. El autor emplea como forma de expresión...

A la descripción
B el monólogo
C el soliloquio
D el diálogo

74. La idea principal del fragmento sobre la Ciudad de México es:

A Manifestar que ésta es de poca importancia


B Dar testimonio de su complejidad social
C La actividad comercial solo se da en dicha ciudad
D La población indígena tiene una mala educación

Atienda al siguiente fragmento del Carácter de los mexicanos, y dé respuesta a las preguntas planteadas.

...Lo que voy a decir se funda en un estudio serio y prolijo de la historia de aquellas naciones, en un trato íntimo de muchos años con
ellas y en las más atentas observaciones acerca de su actual condición, hechas por mí y por otras personas imparciales. No hay motivo
alguno que pueda inclinarme en favor o en contra de aquellas gentes. Ni el celo por el honor de sus individuos son capaces de empeñarme
en denigrarlos: así que diré clara y sinceramente lo bueno y lo malo que en ellos he conocido.

Los buenos mexicanos tienen una estatura regular, de la que se apartan más bien por exceso que por defecto, y sus miembros son de
una justa proporción; buena encarnadura; frente estrecha, ojos negros, dientes iguales, firmes, blancos y limpios, cabellos tupidos, negros,
gruesos y lisos; barba escasa, y por lo común poco vello en las piernas, en los muslos y en los brazos. Su piel es de color aceitunada. No
se hallará quizás una nación en que sean más raros que en la mexicana los individuos deformes. Es más difícil hallar un jorobado, un
estropeado, un tuerto entre mil mexicanos, que entre cien individuos de otra nación. Lo desagradable de su color, la estrechez de su frente,
la escasez de su aspecto no agrada ni ofende; pero entre las jóvenes mexicanas se hallan algunas blancas y bastante lindas, dando mayor
realce a su belleza la suavidad de su habla y de sus modales, y la natural modestia de sus semblantes.
Sus sentidos son muy vivos, especialmente el de la vista, que conservan inalterable hasta la extrema vejez. Su complexión es sana y
robusta su salud. Están exentos de muchas enfermedades que son frecuentes entre los españoles; pero son principales víctimas en las
enfermedades epidémicas a que de cuando en cuando está sujeta aquel país. En ellos empiezan y en ellos terminan. Jamás se exhala de
la boca de un mexicano aquella fetidez que suele ocasionar la corrupción de los humores, o la indigestión de los alimentos. Son de
temperamento flemático, pero poco expuestos a las evacuaciones pituitosas de la cabeza, y así es que raras veces escupen. Encanecen y
se ponen calvos más tarde que los españoles, y no son raros entre ellos los que llegan a la edad de cien años. Los otros mueren casi
siempre de enfermedades agudas.

Actualmente y siempre han sido sobrios en el comer; pero es vehementísima su afición a los licores fuertes. En otros tiempos por la
severidad de las leyes les impedía abandonarse a esta propensión; hoy la abundancia de licores y la impunidad de la embriaguez
trastornan el sentido a la mitad de la nación. esta es una de las causas principales de los estragos que hacen en ellos las enfermedades
epidémicas, además de la miseria en que viven más expuestos a las impresiones maléficas y con menos recursos para corregirlas.

75. El estilo, que emplea Francisco Javier Clavijero en su obra es...

A claro
B festivo
C vehemente
D emotivo

76. ¿Qué idea predomina en el fragmento antes tratado?

A Social
B Histórica
C Filosófica
D Ética

77. ¿Cómo describe Clavijero a los mexicanos?

A Bajos de estatura, robustos en salud e impetuosos al beber


B La belleza es una cualidad que se cultiva en las mujeres
C Desagradables en su aspecto físico y en el vestir
D Alegres, ceremoniosos y respetuosos entre ellos

78. De qué obra de Francisco Javier Clavijero forma parte el fragmento anterior.

A Historia Antigua de México


B Instituciones Teológicas
C Historia de la Compañía de Jesús en la Nueva España
D Rusticatio Mexicano

79. De la siguiente lista seleccione tres características propias del Neoclasicismo en América.

1. Adoptan la formas clásicas


2. Contienen el deseo de libertad
3. Rechazan el sentimiento nacional
4. Ensalzan las glorias nacionales
5. Cantan a la naturaleza americana
A 1, 2, 4
B 2, 3, 4
C 1, 4, 5
D 2, 3, 5

Atienda a las siguientes estrofas de la obra "VIctoria de Junin" para dar respuesta a las preguntas planteadas.

Ora mi lira resonar debía


del nombre y las hazañas portentosas
de tantos capitanes que este día
la palma del valor se disputaron,
digna de todos... Carvajal... y Silva...
y Suárez... y otros mil... Mas de improviso
la espada de BOLIVAR aparece,
y a todos los guerreros,
como el sol a los astros, oscurece.

Yo acaso más osado le cantara,


si la meona musa me prestara
la resonante trompa que otro tiempo
cantaba al crudo Marte entre los Traces,
bien animado las terribles haces,
bien los fieros caballos, que la lumbre
de la égida de Palas espantaba.

Tal el héroe brillaba


por las primeras filas discurriendo.
Se oye su voz, su acero resplandece
do más la pugna y el peligro crece;
nada le puede resistir... Y es fama,
¡oh! ¡portento inaudito!
que el bello nombre de Colombia escrito
sobre su frente, en torno despedía
rayos de luz tan viva y refulgente,
que deslumbrado el español desmaya,
tiembla, pierde la voz, el movimiento:
sólo para la fuga tiene aliento.

80. ¿Cuál es el tema del fragmento anterior?

A Marte y Palas prestan ayuda a los independentistas


B Comparar las batallas americanas con las griegas
C Exaltar el valor del héroe libertador
D Las colonias americanas se oponen al sometimiento libertador

81. ¿Cuál es la sílaba poética que sobresale en la segunda estrofa del poema anterior?
.
A 11
B 12
C 10
D 7

82. ¿Cuál es el acento rítmico del primer verso de la segunda estrofa del poema anterior?

A 2a; 4a; 6a; 10a


B 1a; 4a; 7a; 9a
C 3a; 6a; 8a, 10a
D 2a; 3a; 7a; 9a

83. ¿Qué licencia poética tiene el segundo verso de la tercera estrofa?

A Hipérbaton
B Hipérbole
C Metáfora
D Imagen

84. ¿Qué poeta neoclásico escribe La Victoria a Junín?

A Joaquín Fernández de Lizardi


B José Manuel Martínez de Navarrete
C José Joaquín de Olmedo
D Andrés Quintana Roo

Estudie el siguiente fragmento que forma parte de "La Silva a la agricultura en la zona Tórrida".

¡Salve, fecunda zona,


que al sol enamorado circunscribes
el vago curso, y cunto se anima
en cada vario clima,
acariciada de su luz, concibes!

Tú tejes al verano su guirnalda


de granadas espigas; tú la uva
das a la hirviente cuba;
no de purpúrea fruta, roja o gualda,
a tus bella florestas
falta matiz alguno; y bebe en ellas
aroma mil al viento;
y greyes van sin cuento
paciendo tu verdura, desde el llano
que tiene por lindero el horizonte,
hasta el erguido monte,
de inaccesible nieve siempre cano.

Tú das la caña hermosa


de do la miel se acendra,
por quien desdeña el mundo los panales;
tú en urnas de coral cuajas la almendra
que en la espumante jícara rebosa;
bulle carmín viviente en tus nopales,
que afrenta fuera al múrice de Tiro;
y de tu añil la tinta generosa
émula es de la lumbre del zafiro.
El vino es tuyo, que la herida agave
para los hijos vierte
del Anáhuac feliz; y la hoja es tuya,
que, cuando de suave
humo en espiras vagarosas huya,
solazará el fastidio al ocio inerte.
Tu vistes de jazmines
el arbusto sabeo,
y el perfume le das que en los festines
la fiebre insana templará a Lieo.

85. Andrés bello describe con elegancia la belleza del...

A variado paisaje de América


B trabajo que desempeña el campesino
C alimento que sustenta al hombre
D orden de alcanza la naturaleza

86. ¿Cuál es la rima de la primera estrofa?

A ABCCB
B ABCDE
C ABAAB
D ABCAC

87. Qué licencia poética tienen los siguientes versos en la obra anterior de Bello.

y de tu añil la tinta generosa


émula es de la lumbre del zafiro

A Alegoría
B Comparación
C Imagen
D Metáfora

88. La medida poética empleada por Bello en la segundo estrofa es:

A heptasílabo-endecasílabo
B dodecasílabo-tredecasílabo
C octasílabo-decasílabo
D endecasílabo-tetradecasílabo

89. Bajo la norma clásica, qué novela fue escrita por el limeño Pablo de Olavide.

A Paulina
B María
C La nueva Eloisa
D Martín Fiero

90. Seleccione al autor que a complete a la siguiente frase.

El primer exponente de la novela neoclásica es ____________ con; Marcelo, Sabina, Laura y Lucia.

A Pablo de Olavide
B Joaquín Fernández de Lizardi
C Jorge Isaacs
D Guillermo Prieto
91. Quién es el principal representante de la novela neoclásica en México, que tiene como apelativo El Pensador Mexicano.

A Hilario de Ascasubi
B Juan Zorrilla de San Martín
C José Hernández
D Joaquín Fernández de Lizardi

92. Reflexione sobre la siguiente lista de novelas neoclásicas e indique quien es el autor.

. La Quijotita y su prima
. Noches tristes y día alegre
. Don Catrín de la Fachenda

A Joaquín Fernández de Lizardi


B Pablo de Olavide
C Jorge Isaacs
D Juan Zorrilla de San Martín

Estudie el siguiente fragmento de "El Periquillo Sarniento" de Joaquín Fernández de Lizardi y dé respuesta a las preguntas planteadas.

"Ninguno diga quién es, que sus obras lo dirán". Este proloquio es tan antiguo como cierto; todo mundo está convencido de su
infabilidad; y así, ¿qué tengo yo que ponderar mis malos procederes cuando con referirlos se ponderan? Lo que apeteciera, hijos míos,
sería que no leyerais mi vida como quien lee una novela, sino que pararais la consideración más allá de la cáscara de los hechos,
advirtiendo los tristes resultados de la holgazanería, inutilidad, inconstancia y demás vicios que me afectaron; haciendo análisis de los
extraviados
sucesos de mi vida, indagando sus causas, temiendo sus consecuencias y desechando los errores vulgares que veis adoptados por mí y
por otros; empapados en las sólidas máximas de la sana y cristiana moral que os presenta a la vista mis reflexiones, y en una palabra,
desearía que penetrarais en todas sus partes la sustancia de la obra; que os divirtierais con lo ridículo; que conocierais de su dulce fuerza y
procurarais imitarlo. Esto es deciros, hijos míos, que deseara que de la lectura de mi vida sacarais tres frutos, dos principales y uno
accesorio. Amor a la virtud, aborrecimiento al vicio y diversión. Este es mi deseo, y por esto, más que por otra cosa, me tomo la molestia de
escribiros mis más escondidas crímenes y defectos; si no lo consiguiere, moriré al manos con el consuelo de que mis intenciones son
laudables; basta de digresiones, que está el papel caro.

Quedamos en que fui a ver al doctor Purgante, y en efecto, lo hallé una tarde después de siesta en su estudio, en una silla poltrona,
con un litro adelante y la caja de polvos a un lado. Era este sujeto alto, flaco de cara y piernas, y abultado de panza, trigueño y muy cejudo,
ojos verdes, nariz de caballete, boca grande y despoblada de dientes, clavo, por cuya razón usaba en la calle peluquín con bucles. Su
vestido, cuando lo fui a ver, era una bata hasta -. los pies, de aquellas que llaman de quimones, llenas de flores y ramaje, y un gran birrete
muy tieso de almidón y relumbroso de la plancha.

93. ¿Cuál es la idea predominante en el texto anterior?

A Ética
B Social
C Filosófica
D Histórica

94. Cómo se desarrolla la actitud del relator a lo largo del fragmento.

A Prudente
B Enfático
C Confiado
D Preciso

95. ¿Qué tipo de narrador tiene el texto anterior?

A Objetivo
B Protagónico
C Omnisciente
D Testigo

96. Qué forma de expresión domina el fragmento.

A Descripción
B Soliloquio
C Monólogo
D Diálogo
97. De la siguiente lista seleccione tres características del Romanticismo en América.

1. Siguen los ideales franceses


2. Las naciones logran la independencia
3. Consideran la intelectualidad española
4. Tratan los asuntos bíblicos como temas
5. Tienen como ejemplo la democracia norteamericana
A 1, 3, 4
B 2, 3, 4
C 1, 2, 5
D 2, 4, 5

98. Atienda a la siguiente lista, y seleccione cuatro características del Romanticismo como corriente literaria.

1. Búsqueda de la libertad
2. Conservan lo clásico en la forma
3. Predomina el sentimentalismo
4. Adoptan a la Edad Media como ideal
5. Exaltan los valores morales
6. Justifican los hechos a través de la razón
7. Es lo nacional e indígena fuente de inspiración

A 1, 2, 5, 6
B 2, 3, 4, 5
C 1, 2, 3, 7
D 2, 3, 6, 7

El siguiente fragmento forma parte del poema Ante un Cadáver, atienda a su contenido y responda a las preguntas planteadas.

¡Y bien! aquí estás ya... sobre la plancha


donde el gran horizonte de la ciencia
la extensión de sus límites ensancha.

Aquí donde la rígida experiencia


viene a dictar las leyes superiores
a que está sometida la existencia.

Aquí donde derrama sus fulgores


ese astro a cuya luz desaparece
la distinción de esclavos y señores.

Aquí donde la fábula enmudece


y la voz de los hechos se levanta
y la superstición se desvanece.

Aquí donde la ciencia se adelanta


a leer la solución de ese problema
cuyo solo enunciado nos espanta:

Ella, que tiene la razón por lema


y que en tus labios escuchar ansía
la augusta voz de la verdad suprema.

Aquí estás ya... tras de la lucha impía


en que romper al cabo conseguiste
la cárcel que al dolor te retenía.

La luz de tus pupilas ya ni existe,


tu máquina vital descansa inerte
y a cumplir con su objeto se resiste.

¡Miseria y nada más! dirán al verte


los que creen que el imperio de la vida
acaba donde empieza el de la muerte.
99. ¿Qué desea transmitir el poeta Manuel Acuña en la tercera estrofa?

A La muerte llega a todos por igual


B La fatuidad de la existencia humana
C La ciencia experimenta con los hombres
D El conocimiento da respuesta a la inexistencia

100. ¿Cuál es la idea principal de la sexta estrofa?

A Científica
B Artística
C Ética
D Filosófica

101. ¿A qué corriente literaria pertenece el poema anterior?

A Realismo
B Neoclasicismo
C Romanticismo
D Modernismo

102. ¿Qué licencia poética predomina en la cuarta estrofa?

A Hipérbaton
B Metáfora
C Imagen
D Paradoja

103. Los versos del poema anterior tienen como medida el...

A tridecasílabo
B decasílabo
C dodecasílabo
D endecasílabo

Estudie el presente poema de Trifulca, y posteriormente dé respuesta a las preguntas planteadas.

Formando circo la gente


como quien ve topar gallos,
entre mujeres que gritan
y empujones de muchachos,
entre ladridos de canes
furiosos y el polvo alzando,
arremetió la Bartola
contra el zurdo Cayetano.
Y aquellas fueron mordidas,
y aquellos fueron araños,
y aquellas las indirectas
de avergonzar a los diablos.
Los mechones de cabellos
por los aires van volando,
riegan el hollado suelo
los girones de los trapos;
y la Bartola insultiva
ya triunfa de Cayetano,
cuando éste al fin se calienta,
como que no era de palo,
y le pega a la Bartola
tal retreta de sopapos,
que parece que en sus lomos
repican el zapateado.
-- Déjala, grita la gente,
-- Quietos, porque son casados.
-- ¡Poco hombre! -- ¡Zurdo maldito!
-- ¡Fierabrás! -- ¡Meco! -- ¡Ajembrado!
Mas, separandola ala gente,
fiero, decidido, bravo,
entre los dos combatientes se
planta resuelto Pablo,
el tendero más querido
por la redondez del barrio.
-- ¡A la mujer no se hiere!
¡Alto, digo, Cayetano!,
y de una fuerte puñada
lo puso a sus pies postrado;
pero al punto la Bartola,
como lión y como rayo,
desdoblando una navaja
que llevaba en el refajo,
brotando fuego sus ojos,

104. ¿Cómo es el tono en Trifulca?

A Jocoso
B Ameno
C Enérgico
D Claro

105. La actitud de Bartola hacia don Pablo es de...

A reproche
B violencia
C contradicción
D sorpresa

106. ¿Cómo muestra el poeta la relación de los "casados"?

A Los maltratos son las muestras de cariño


B El hombre tiene derecho de pegarle a la mujer
C En la relación de pareja nadie se debe meter
D A una mujer golpeada se le debe defender

107. ¿Qué poeta romántico retrata la cotidianidad de los barrios en Trifulca?

A Guillermo Prieto
B Manuel M. Flores
C Ignacio Ramírez
D Manuel Acuña

108
. La novela más representativa del Romanticismo en Hispanoamérica es María siendo escrita por:

A Jorge Isaacs
B Guillermo Prieto
C José Hernández
D Hilario Ascasubi

109. De la siguiente lista, identifique tres características de la poesía gauchesca.

1. Se inicia como poesía oral después escrita


2. Critica las costumbres de su época
3. Es originaria de la pampa Argentina
4. Busca la igualdad entre los hombres
5. Exalta lo popular y local
A 2, 4, 5
B 2, 3, 4
C 1, 2, 3
D 1, 3, 5
110. Atienda a la siguiente lista de escritores, y seleccione a tres que se han representativos de la literatura gauchesca.

1. Bartolome Hidalgo
2. Hilario Ascasubi
3. José Hernández
4. José Antonio Maitin
5. Fernando Calderón
A 3, 4, 5
B 2, 4, 5
C 1, 3, 4
D 1, 2, 3

111. ¿Quién es el autor de la magistral obra Martín Fiero?

A Hilario Ascasubi
B Estanislao del Campo
C Rafael Obligado
D José Hernández

112. A complete la frase de la siguiente oración.

El ___________ fue un movimiento literario que busco la libertad de expresión aludiendo a joyas y a objetos valiosos.

A modernismo
B ultraísmo
C creacionismo
D estridentismo

113. El uso de diferentes modelos estróficos, metáforas, sinestesias y el cisne como símbolo son características del...

A expresionismo
B impresionismo
C modernismo
D estridentismo

Lea el poema de Rimas de Rubén Darío, posteriormente dé respuesta a las preguntas planteadas.

En el libro lujoso se advierten


las rimas triunfales
bizantinos mosaicos, pulidos
y raros esmaltes;
fino estuche de artísticas joyas,
ideas brillantes
los vocablos unidos a modo
de ricos collares;
las ideas formando en el ritmo
sus bellos engarces,
y los versos como hilos de oro
do irisadas tiemblan
perlas orientales,
¡Y mirad! En las mil filigranas
hallaréis alfileres punzantes;
y en la pedrería,
trémulas facetas
de color de sangre.

114. ¿Cuál es la rima de los versos pares del poema anterior?

A Consonante
B Libre
C Asonante
D Pareada

115. ¿Qué medida predomina en los versos impares?

A Dodecasílabo
B Endecasílabo
C Decasílabo
D Tridecasílabo
116. En fino estuche de artísticas joyas, / ideas brillantes. se hace alusión a:

A los poemas
B la creatividad
C la belleza
D lo ornamental

117. En cuál de las siguientes opciones hay un símil.

A y los versos como hilos de oro


B ¡Y mirad! En las mil filigranas
C las ideas formando en el ritmo
D bizantinos mosaicos, pulidos

118. ¿Cómo es el estilo del poeta Rubén Darío en Rimas?

A Exuberante
B Hiperbólico
C Conciso
D Sublime

119. El Realismo en Hispanoamérica buscó describir las clases bajas, la ignorancia, la pobreza y la anarquía a diferencia del...

A francés
B europeo
C español
D italiano

120. Seleccione al autor que a complete la siguiente frase.

___________ es el primer escritor que da origen a la novela Realista de ambiente rural.

A José López Portillo


B Javier de Viana
C Federico Gamboa
D Rafael Delgado

Estudie el siguiente fragmento de Sor María Margarita del escritor José López Portillo, para dar respuesta a las preguntas planteadas.

Una noche en que subió la marea de su pasión, encerró a su madre en la alcoba, y cuando todos dormían en la casa, asaltó la celda de
la monja, como un bandido. Armado de una barra de hierro, emprendió a echar abajo la puerta, tarea no difícil dada la vetustez de la
madera y la herrumbre de los goznes.
Sor María Margarita, que estaba en vela, al darse cuenta del asalto, rompió despavorida el silencio, suplicando a don Fernando con
suaves palabras y acento gemebundo que la dejase en paz, que no ofendiese a Dios, que respete su estado y que no la martirizase de
aquella manera, pero todo fue en vano.
La monja, al fin, saca fuerzas de la flaqueza, y para defenderse de algún modo procuró reforzar la puerta amontonando tras ella los
muebles de la habitación: las sillas, la mesa la cama y hasta el nicho del Niño Dios. Entre tanto crujían las tablas, rechinaba el herraje y se
torcían y doblaban los pasadores de fiero.
A poco cedió la puerta hecha añicos, saltando los clavos de la cerradura y la robusta mano del coronel pudo entreabrir las hojas de
madera. La débil barricada formada por los muebles era un obstáculo irrisorio para el empuje de don Francisco; así que, alargando, derribó
el fortín de un puñetazo. El nicho del Niño Dios, que estaba en la parte más elevada de la pirámide, se hizo pedazos al caer con poco
estrépito.
La monja a la sazón estaba arrodillada con el rostro pegado a tierra; pero se levantó al oír el fracaso y se encontró frente a frente de
Ordaz. Al sentir la mirada repugnante de aquel hombre, púsose de pie , se irguió cuan alta era, y hallando resolución y energía en quien
sabe qué desconocidos resortes, clamó con entereza:
--¡Fuera, bandido! ¡Fuera!
Sorprendido el coronel por aquella actitud y aquella voz que no guardaba, se detuvo de momento, contemplando con admiración a la
monja y la analizó de alto a bajo. Estaba soberbia. ¡Qué hermosura la suya! Lívida, con la boca contraída, altiva la frente y fulgurantes los
ojos, parecía una reina indignada.
Ordaz se sintió como mareado, agólpasele al cerebro la sangre, y gritó tuteándola;
--¡Tus ojos, Margarita! ¡Quiero tus ojos!
Y dio un paso adelante.
La religiosa se estremeció, y empuñando con mano convulsa las tijeras que llevaba pendientes de la cinta sobre el delantal:
--Un momento --dijo con ademán imperativo-- ¿Dice usted que quiere mis ojos?
--Sí --repuso don Francisco.
--Pues bien, aquí los tiene usted.
Y levantando la armada diestra, hundió con los golpes rápidos y sucesivos las agudas hojas de las tijeras en uno y otro ojo, dejándolos
convertios en fuentes horribles de sangre y de viscosos humores.
Fue la escena tan imprevista, tan fiera y tan espantosa, que aterrado el coronel, huyó de la monja como un espectro, y se alejó de la
celda dando tumbos como un beodo.
121. ¿Cómo es el estilo del texto anterior?

A Vehemente
B Nítido
C Satírico
D Jocoso

122. La actitud de la religiosa ante el coronel es:

A Altiva
B Impetuosa
C Firme
D Irracional

123. El punto de vista del narrador es...

A protagónico
B testigo
C objetivo
D omnisciente

124. ¿Cómo es el ambiente en el que se desenvuelve Sor María Margarita?

A Imprudencia
B Confusión
C Resistencia
D Injusta

125. La poesía del siglo XX se caracteriza por tener como norma el azar, la improvisación y...

A el absurdo
B la critica
C lo paradójico
D la pasión

126. De la siguiente lista seleccione tres corrientes poéticas del siglo XX.

1. Creacionismo
2. Modernismo
3. Estridentismo
4. Generación taller
5. Realismo mágico

A 1, 3, 4
B 2, 4, 5
C 1, 2, 3
D 2, 3, 5

127. Los poetas Contemporáneos nacen en México, cuya finalidad fue buscar una...

A justicia social
B expresión mexicana
C viva espontaneidad
D igualdad de clase

Atienda al siguiente poema llamado Estudio por Carlos Pellicer, y responda a los cuestionamientos planteados.

La sandía pintada deprisa


contaba siempre
los escandalosos amaneceres
de mi señora
la aurora.
Las piñas saludaban el mediodía.
Y la sed de grito amarillo
se endulzaba en doradas melodías.
Las uvas eran gotas enormes
de una tinta esencial,
y en la penumbra de los vinos bíblicos
crecía suavemente su tacto de cristal.
¡Estamos tan contentas de ser así!
Dijeron las peras frías y cinceladas.
Las manzanas oyeron estrofas persas
cuando vieron llegar a las granadas.
Los que usamos ropa interior de seda...
dijo una soberbia guanábana.
Pareció de repente que lo muebles crujían...
Pero ¡si es más el ruido que las nueces!
dijeron los silenciosos chicozapotes
llenos de cosas de mujeres.
Salían
de sus heces redondas las naranjas.
Desde un cuchillo de obsidiana
reía el sol la escena de las frutas.
Y la ventana abierta hacía entrar la montaña
con los pequeños viajes de sus rutas.

128. ¿Cuál es la idea central del poema anterior?

A Mencionar los diferentes tipos de frutas


B Describir las bondades de la naturaleza a través de la fe
C Exaltar la riqueza de México
D Sentir que las cosas están vivas

129. La actitud de Carlos Pellicer en su obra es de:

A reconocimiento
B fantasía
C evasión
D gratitud

130. La licencia poética de Las uvas eran gotas enormes/ de una tinta esencial, se considera como...

A Sinestesia
B Imagen
C Metáfora
D Paralelo

131. La imagen como licencia poética se ejemplifica en...

A Las manzanas oyeron estrofas persas


B y en la penumbra de los vinos bíblicos
C dijo una soberbia guanábana
D llenos de cosas de mujeres

132. ¿Cómo es el estilo del poema "Estudio"?

A Sublime
B Claro
C Festivo
D Sencillo

133. Qué poeta es el principal representante de la Generación taller, al considerar que el poema es un medio de expresión, algo vital y
necesario.

A Emilio Ballagas
B Nicolás Guillén
C Octavio Paz
D César Vallejo

134. ¿Qué nombre recibe el teatro mexicano que buscó renovar al género dramático de la influencia española y diera origen a escritores
como Xavier Villaurrutia y Salvador Novo?

A De Carácter
B Contemporáneos
C De Orientación
D Psicológico

135. ¿Qué dramaturgo mexicano aporta obras como el Gesticulador, Corona de sombras y Un día de estos al teatro?

A Rodolfo Usigli
B Jorge Ibargüengoita
C Carlos Fuentes
D Sergio Magaña
136. ¿Qué género literario desarrolla un tema con poca profundidad, lo trata sin agotarlo y da una visión personal del autor?

A Ensayo
B Cuento
C Novela
D Lírico

137. Para el siglo XX, que género literario proyecta las condiciones reales del indígena.

A Lírica
B Ensayo
C Novela
D Drama

138. ¿Cuál es la nacionalidad del escritor Carlos Fuentes?

A Chilena
B Argentina
C Cubana
D Mexicana

Estudie el siguiente fragmento que forma parte de "La Silva a la agricultura en la zona Tórrida".

¡Salve, fecunda zona,


que al sol enamorado circunscribes
el vago curso, y cuanto se anima
en cada vario clima,
acariciada de su luz, concibes!

Tú tejes al verano su guirnalda


de granadas espigas; tú la uva
das a la hirviente cuba;
no de purpúrea fruta, roja o gualda,
a tus bella florestas
falta matiz alguno; y bebe en ellas
aroma mil al viento;
y greyes van sin cuento
paciendo tu verdura, desde el llano
que tiene por lindero el horizonte,
hasta el erguido monte,
de inaccesible nieve siempre cano.

Tú das la caña hermosa


de do la miel se acendra,
por quien desdeña el mundo los panales;
tú en urnas de coral cuajas la almendra
que en la espumante jícara rebosa;
bulle carmín viviente en tus nopales,
que afrenta fuera al múrice de Tiro;
y de tu añil la tinta generosa
émula es de la lumbre del zafiro.
El vino es tuyo, que la herida agave
para los hijos vierte
del Anáhuac feliz; y la hoja es tuya,
que, cuando de suave
humo en espiras vagarosas huya,
solazará el fastidio al ocio inerte.
Tu vistes de jazmines
el arbusto sabeo,
y el perfume le das que en los festines
la fiebre insana templará a Lieo.

También podría gustarte