Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 104

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS


CARRERA DE ECONOMIA

TESIS DE GRADO
“EL COMPORTAMIENTO DE LA PROVISIÓN DE MATERIA
PRIMA PARA LA INDUSTRIA TEXTIL Y SU INCIDENCIA EN LA
ECONOMÍA DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ”

POSTULANTE : CLAUDIA SILVANA YAPUCHURA CHAMBILLA


DOCENTE TUTOR : LIC. MARLEN BRIEGER ROCABADO
DOCENTE RELATOR : LIC. VLADIMIR GUTIERREZ LOZA

LA PAZ – BOLIVIA
2017
Dedicatoria
Dedico este proyecto de tesis a Dios,

Porque está conmigo en cada paso que doy.

A mi padre Walter, a mi madre Rosa, por su ayuda incondicional, apoyo, cariño,


paciencia, comprensión y sobre todo por enseñarme que en esta vida nada es
imposible.

Y a mis hermanos Rolando, Rubén, Freddy, Giovanni y Tatiana, por sus consejos,
ayuda moral y compañía.

ii
Agradecimientos Dedicatoria
Agradezco en primer lugar a Dios por darme las fuerzas necesarias para finalizar este
trabajo de investigación.

Agradezco a mis padres Walter Yapuchura y Rosa Chambilla, por confiar en mí y por
su apoyo durante toda la carrera, sus consejos y sus oraciones que me han dado
fuerza en el diario vivir.

A mi hermano Rolando, quien medio el ejemplo a luchar en esta vida por todo el apoyo
que me ha brindado incondicionalmente y sobre todo por estar en los momentos más
decisivos de mi vida.

A mis hermanos Rubén, Freddy, Giovanni y Tatiana, que cada uno medio su apoyo
incondicional.

A la Universidad Mayor de San Andrés por cobijarme en sus aulas a lo largo de mi


carrera universitaria.

A la Lic. Marlen Brieger Rocabado y Lic.Vladimir Gutiérrez Loza, por transmitirme su


conocimiento y comprenderme a lo largo de la elaboración de mi Tesis.

A mis compañeros por su amistad que me han brindado sobre todo a Noemy, Shirley y
Marlen.

¡Muchas Gracias!

iii
RESUMEN

El sector textil es uno de los más importantes en toda economía por los
encadenamientos que genera en otros sectores, mediante incrementos por la demanda
de insumos y materia prima, pero por sobre todo es el sector de mayor absorción de
mano de obra.

En Bolivia el Sector Textil en los últimos años ha tenido una participación muy activa
pese a que es uno de los sectores más vulnerables por la globalización de la economía
mundial, al enfrentar a economías, con costes de producción inferiores a la nuestra las
misma que alientan las importaciones ya sea de manera licita como de manera ilícita.

Los eslabonamientos que genera son de mucha importancia, donde el primero está
vinculado a la producción de materia prima como el algodón, el segundo eslabón es la
transformación y que tiene a su vez tres etapas, la producción hilandera, los procesos
de tejido y la confección.

La presente investigación contribuye a la investigación de uno de los sectores de


mayor importancia de la economía, desde muchas dimensiones, entre las que
podemos citar como la producción de algodón, la tasa de participación del sector en el
producto interior del departamento de La Paz, entre otros.

Trazado los objetivos de inicio, el presente trabajo se distribuye en cinco Capítulos, en


el primer capítulo se encuentra el marco metodológico y de procedimientos, que abarca
desde la introducción hasta las delimitaciones de nuestra investigación tomando en
cuenta la hipótesis de trabajo, el capítulo segundo se refiere al arco teórico y
conceptual, donde se resumen la explicación y fundamentación teórica del sector textil
desde diferentes ámbitos de la teoría económica, el tercer capítulo corresponde al
marco legal y normativo, donde se ampara el sector textil como actividad lícita y
generadora de empleos, el cuarto capítulo es el marco practico donde se muestra la
evidencia empírica de las variables consideradas para el estudio del sector textil en
Bolivia y finalmente la verificación de la hipótesis se la delimita en el capítulo quinto,
teniendo como corolario a conclusiones y recomendaciones.

iv
Tabla de contenido
CAPITULO I ................................................................................................................................... 1
1. MARCO METODOLÓGICO ............................................................................................ 1
1.1. Introducción ................................................................................................................. 1
1.2. Antecedentes ............................................................................................................... 2
1.3. El sector industrial y la ocupación................................................................................ 3
1.4. Contexto en el Departamento de La Paz - Bolivia........................................................ 4
1.5. Justificación .................................................................................................................. 5
1.5.1. Social ............................................................................................................................ 5
1.5.2. Académica .................................................................................................................... 6
1.5.3. Económica .................................................................................................................... 6
1.6. Planteamiento del problema ....................................................................................... 7
1.6.1. Identificación del problema ......................................................................................... 7
1.6.2. Formulación del problema ........................................................................................... 8
1.7. Hipótesis....................................................................................................................... 9
1.8. Objetivos ...................................................................................................................... 9
1.8.1. Objetivo general ........................................................................................................... 9
1.8.2. Objetivos específicos.................................................................................................. 10
1.9. Diseño metodológico ................................................................................................. 10
1.9.1. Método....................................................................................................................... 10
1.9.2. Técnica ....................................................................................................................... 11
1.10. Delimitación ............................................................................................................... 11
1.10.1. Espacial....................................................................................................................... 11
1.10.2. Temporal .................................................................................................................... 12
1.11. Variables..................................................................................................................... 12
1.11.1. Variable Dependiente ................................................................................................ 12
1.11.2. Variables Independientes .......................................................................................... 12
1.12. Operacionalización de variables ................................................................................ 13
1.13. Tránsito de la investigación mediante el hilo conductor ........................................... 14
CAPITULO II ................................................................................................................................ 15
2. MARCO TEORICO Y CONCEPTUAL .............................................................................. 15

v
2.1. Marco teórico ............................................................................................................. 15
2.1.1. Escuela Keynesiana .................................................................................................... 15
2.1.2. Escuela estructuralista de la CEPAL ........................................................................... 18
2.2. MARCO CONCEPTUAL ................................................................................................ 21
2.2.1. Textil ........................................................................................................................... 21
2.2.2. Definición de Materia Prima ...................................................................................... 22
2.2.3. Definición de Producción ........................................................................................... 23
CAPITULO III ............................................................................................................................... 25
3. MARCO LEGAL Y NORMATIVO ................................................................................... 25
3.1. Antecedentes de legislación del sector...................................................................... 25
3.2. Normativa respecto del sector................................................................................... 28
CAPITULO IV............................................................................................................................... 44
4. MARCO PRACTICO...................................................................................................... 44
4.1. Gestión estructura del sector textil y confecciones ................................................... 44
4.2. Materias primas ......................................................................................................... 45
4.2.1. Algodón ...................................................................................................................... 45
4.2.2. Producción de algodón en Bolivia .............................................................................. 46
4.2.3. Pequeños Productores ............................................................................................... 48
4.2.4. Medianos productores ............................................................................................... 48
4.2.5. Empresas Agrícolas .................................................................................................... 49
4.2.6. El rendimiento de la producción algodón. ................................................................. 50
4.2.7. Tasa de crecimiento del PIB departamento de La Paz ............................................... 51
4.2.8. Participación del sector textil en el PIB de La Paz ...................................................... 52
4.2.9. Participación del PIB del departamento de La Paz en el PIB nacional ....................... 53
4.2.10. Consumo de energía eléctrica sector textiles ............................................................ 54
4.2.11. Índice de volumen físico de manufactura de hilados ................................................ 55
4.2.12. Valor de las importaciones de materias primas y productos terminados para la industria ....56

4.2.13. Importaciones de textiles, según sección de la NANDINA ......................................... 58


CAPITULO V................................................................................................................................ 59
5. MARCO VERIFICATIVO DE LA HIPOTESIS .................................................................... 59
5.1. Análisis previo ............................................................................................................ 59

vi
5.2. Sistematización de la información ............................................................................. 61
5.3. Estadísticos descriptivos ............................................................................................ 63
5.4. Especificación del modelo econométrico .................................................................. 64
5.4.1. Parámetros y términos de error: ............................................................................... 65
5.5. Estimación del modelo econométrico ....................................................................... 65
5.5.1. Test de normalidad BOX PLOT ................................................................................... 66
5.5.2. Test de normalidad de JARQUE BERA ........................................................................ 67
5.5.3. El modelo econométrico ............................................................................................ 69
5.5.4. Presencia de multicolinealidad .................................................................................. 70
5.6. Presencia de autocorrelación .................................................................................... 71
5.6.1. Test de DURBIN WATSON .......................................................................................... 72
5.7. Presencia de heteroscedasticidad ............................................................................. 75
5.7.1. Prueba de WHITE ....................................................................................................... 77
5.8. Validación del modelo econométrico ........................................................................ 78
5.9. Verificación de la hipótesis de trabajo ....................................................................... 81
5.10. Prueba de la estabilidad de los residuos del modelo econométrico ......................... 82
5.10.1. Primera prueba CUSUM ............................................................................................. 83
5.10.2. Segunda prueba CUSUM CUADRADO ........................................................................ 84
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................................................................... 87
CONCLUSIONES ......................................................................................................................... 87
RECOMENDACIONES ................................................................................................................. 88
BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................................ 89
ANEXOS .................................................................................................................................... 90

vii
INDICE DE TABLAS

Tabla Nº 1 .....................................................................................................................................13
Tabla Nº 2 .....................................................................................................................................46
Tabla Nº 3 .....................................................................................................................................51
Tabla Nº 4 .....................................................................................................................................52
Tabla Nº 5 .....................................................................................................................................53
Tabla Nº 6 .....................................................................................................................................54
Tabla Nº 7 .....................................................................................................................................62
Tabla Nº 8 .....................................................................................................................................63
Tabla Nº 9 .....................................................................................................................................70

viii
INDICE DE CUADROS

Cuadro Nº 1 ..................................................................................................................................45
Cuadro Nº 2 ..................................................................................................................................63
Cuadro Nº 3 ..................................................................................................................................66
Cuadro Nº 4 ..................................................................................................................................67
Cuadro Nº 5 ..................................................................................................................................67
Cuadro Nº 6 ..................................................................................................................................68
Cuadro Nº 7 ..................................................................................................................................69
Cuadro Nº 8 ..................................................................................................................................72
Cuadro Nº 9 ..................................................................................................................................73
Cuadro Nº 10 ................................................................................................................................74
Cuadro Nº 11 ................................................................................................................................75
Cuadro Nº 12 ................................................................................................................................77
Cuadro Nº 13 ................................................................................................................................78
Cuadro Nº 14 ................................................................................................................................79
Cuadro Nº 15 ................................................................................................................................80
Cuadro Nº 16 ................................................................................................................................81
Cuadro Nº 17 ................................................................................................................................82
Cuadro Nº 18 ................................................................................................................................84
Cuadro Nº 19 ................................................................................................................................85

ix
INDICE DE GRAFICAS

Grafica N° 1 .................................................................................................................................. 47
Grafica N° 2 .................................................................................................................................. 50
Grafica N° 3 .................................................................................................................................. 52
Grafica N° 4 .................................................................................................................................. 53
Grafica N° 5 .................................................................................................................................. 54
Grafica N° 6 .................................................................................................................................. 55
Grafica N° 7 .................................................................................................................................. 56
Grafica N° 8 .................................................................................................................................. 57
Grafica N° 9 .................................................................................................................................. 58
Grafica N° 10 ................................................................................................................................ 71
Grafica N° 11 ................................................................................................................................ 75
Grafica N° 12 ................................................................................................................................ 83
Grafica N° 13 ................................................................................................................................ 85

x
CAPITULO I

1. MARCO METODOLÓGICO

1.1. Introducción

Los textiles son la expresión más preciada de la cultura a tal punto que es
posible conocer la historia de cada cultura a través de sus textiles que son
considerados una manifestación, una muestra clara y tangible de la historia de
cada cultura, que están fabricados con los materiales característicos de cada
región y cada lugar, muestra la habilidad de los pueblos, de su vida, vale decir
el nivel de formación social.

Por ello los productos textiles son los que retratan la historia y el mundo que ha
acompañado y continúa acompañando a cada una de las culturas. Desde el
punto de vista del desarrollo industrial, el sector de los textiles ha sido el que ha
impulsado el surgimiento de la máquina y de las formas de producción masiva.

En Bolivia, el proceso de la industrialización fue tardío, recién a finales de los


años veinte del siglo XX, se instala la industria textil en el occidente del país,
con industrias que aprovechan en parte la producción nacional de lana
(SOLIGNO Y FORNO) y el algodón (SAID y ALBUS), posteriormente en la
década de los años setenta, se instalan otras industrias como UNIVERSALTEX
para procesar la lana y la producción de frazadas y casimires.

Sin embargo, estas industrias permitieron, a pesar de tamaño del mercado,


cubrir la demanda local sobre todo en productos derivados de la lana de oveja y
de la fibra de algodón. Estas industrias, en su mayoría, gozaban de los favores
dados por el Estado en términos de divisas preferenciales y un trato especial a
los impuestos.

Fue en el año 1985 a partir de la Nueva Política Económica que estas industrias
no pudieron hacer frente a la libre competencia de productos provenientes de

1
otros países con mejores índices de competitividad, lo que obligo a no tomar
riesgos, cerrando así este período industrial textil boliviano que duro hasta
aproximadamente el año 1998.

La economía en general de nuestro país, presenta un nivel de desarrollo


precario, por el reducido desarrollo de las fuerzas productivas, siendo una de
las razones para ello la baja productividad que presentan los diferentes sectores
de la economía. El sector textil y de confecciones presenta un relativo grado de
dinamismo de su actividad, aspecto que se expresa en tasas de crecimiento del
volumen de producción moderada.

1.2. Antecedentes

Históricamente fue el aprovechamiento de las materias primas nacionales como


la lana de oveja y el algodón que promovieron el desarrollo industrial del sector
industrial textil. Industrias como El Lanificio Boliviano Domingo Soligno, Textiles
FORNO, y Tejidos de algodón SAID, se instalaron en el país a partir de la
segunda década del siglo XX.

En forma paralela, es a partir de 1940 que se imprime a través del Estado


(Corporación Boliviana de Fomento) un desarrollo agroindustrial que desarrolla
el oriente de Bolivia, en su intento de diversificar la economía, por lo cual se
promueve y fomenta el desarrollo agroindustrial en todo el país, especialmente
en Santa Cruz, región que es comunicada con la construcción de una moderna
carretera La Paz – Cochabamba – Santa Cruz, denominado Plan Bohan.

Por el otro lado la instalación de ingenios azucareros en Guabirá (Santa Cruz) y


en Bermejo (Tarija), las plantas de industrialización de leche (PIL) en casi todos
los departamentos para el fomento lechero, la producción de soya, arroz, sorgo,
maíz, carne y demás productos que hoy en día son la base de la seguridad
alimentaria boliviana.

El desarrollo del sector industrial textil fue acompañado con la instalación de


una hilandería de algodón en Santa Cruz (1978) región que dedico parte de sus

2
suelos al cultivo de esta fibra y que en el año 2000 alcanzo una extensión
cultivada de 10.000 Ha con rendimientos de hasta 20 qq/Ha.

Es a partir del año 1985 y la aplicación de la Nueva Política Económica que el


sector manufacturero nacional ingresa a un proceso de crisis y adaptación a las
nuevas reglas establecidas principalmente por el mercado, donde se levantan
las subvenciones y las condiciones especiales como las divisas preferenciales a
favor del sector manufacturero.

De esta forma se produjo el cierre de la mayoría de las industrias textiles


denominadas grandes. Por otra parte, y siguiendo el proceso liberal, el sector
estatal transfiere las unidades productivas al sector privado nacional y
extranjero.

1.3. El sector industrial y la ocupación

De acuerdo a la información de la Unidad de Análisis de Políticas Sociales y


Económicas (UDAPE), en ―el año 2001 existían 1.466 establecimientos
industriales que ocupaban a 47.900 personas. Se puede inferir que cada
establecimiento industrial ocupa a 32 personas. El sector textil industrial
ocupaba a 8.856 personas, es decir el 18,5 por ciento del que resultan
aproximadamente 276 establecimientos textiles industriales‖ (UDAPE, 2005).
Por otro lado se puede deducir que a nivel de empresas textiles 276
establecimientos representa el 4.04% del total de 1466 con relación a
establecimientos industriales.

La Cámara Nacional de Industria registra en sus asociados a 714 empresas a


nivel nacional de las cuales 30 son del sector textil, para el año 2007 en las
ciudades de La Paz y El Alto esta misma institución registra 72 y 92 empresas
afiliadas respectivamente de las cuales 5 en la ciudad de El Alto y 7 en la
ciudad de La Paz pertenecen al sector textil.

3
Las exportaciones de nuestro país tienen su mayor importancia en los recursos
no renovables como los hidrocarburos y los minerales que representan el 70 por
ciento del valor de las exportaciones, la exportación de manufacturas
representa el 27 por ciento del valor de las exportaciones (INE, 2015).

Estos productos textiles de exportación significan el trabajo de personal


especializado y que otorga al sector manufacturero nacional la condición de ser
el mayor creador de fuentes de trabajo permanente, los productos de
exportación son hilados (23,7%), prendas de punto (23.0%) y prendas de vestir
(48,8%), estas exportaciones se realizan principalmente a los mercados de
Estados Unidos de América.

1.4. Contexto en el Departamento de La Paz - Bolivia

En el departamento de La Paz, el sector textil y de confecciones presenta un


relativo grado de dinamismo de su actividad, y comportamiento cíclico con
periodos de crecimiento y caídas en la producción de textiles que no es más
que la expresión del deterioro del mercado del sector textil, como consecuencia
de la reducción de la demanda interna y externa por productos del sector textil,
aspecto que se expresa en tasas de crecimiento del volumen de producción
moderada.

Con relación al diseño de políticas públicas para fortalecer el crecimiento del


sector textiles sobre todo en el departamento de La Paz, se firmó un acuerdo
con el principal mercado mundial de textiles para Bolivia, que constituye los
Estados Unidos que entro en vigencia el 6 de agosto de 2002, denominado
ATPDEA que en Ingles significa "Andean Trade Promotion and Drug
Eradication Act"

El espíritu de este acuerdo era de favorecer al sector textil de nuestro país, en


vista de que sus exportaciones gozarían de preferencias arancelarias otorgadas
por los Estados Unidos a través del acuerdo ATPDEA, con la finalidad de

4
generar fuentes de trabajo alternativas que apoyen la sustitución de cultivos de
la hoja de coca y reducción del narcotráfico.

Consiguientemente los sectores que mayores fuentes de empleo generaron en


función del ATPDEA, son el textil, maderero, orfebrería y marroquinería, lo que
implica que el acceso al mercado estadounidense dinamizó el sector textil,
donde se estima que se ha generado 16.000 fuentes de empleo directo, y por el
otro lado en el sector de la industrialización del cuero la generación de fuentes
de empleo directo, son de aproximadamente 1.200 puestos de trabajo.

Sin embargo, el acuerdo de preferencias arancelarias después de su vigencia y


hasta el año 2009 ha sido revocado, lo que inmediatamente repercutió en un
desincentivo de las inversiones en este sector, generando por lo tanto un
deterioro y a su vez la deslocalización de estos capitales, reduciendo de esta
manera la generación de empleo de los factores de producción que insumía
sobre todo aquellas industria incluidas en este acuerdo.

1.5. Justificación

1.5.1. Social

Existe una justificación social puesto que las empresas del sector textil tienen la
característica de ser los mayores generadores de empleo permanente, empleo
que requiere de recursos humanos capacitados por las diferentes
especialidades con la que cuenta esta actividad industrial aplicado a cada
eslabón de la cadena productiva.

Lo que implica que se ocupa la mano de obra para diferentes etapas del
proceso de producción como ser: la apertura de los fardos de fibra, la
alimentación a las cardadoras, hilatura, teñido, tejido de punto, tejido plano,
acabado, lavado, diseño, corte, confección y embellecimiento, así como los
niveles de administración y gerencia, controles de calidad y comercialización.

5
Es un sector de excelencia para la creación de empleos calificados y
permanentes por ello cualquier esfuerzo para su conservación y crecimiento es
necesario tanto desde las políticas de gobierno orientadas a la creación de
empleo y la modernización del sector productivo nacional.

1.5.2. Académica

Aseguramos que existe una justificación académica para el presente estudio, en


vista que se busca un hilo conductor (ver página 14) que enlace entre la teoría
económica que sustenta la generación de fuentes de empleo ligado con el
sector textil en nuestra realidad, la misma que se justifica porque el sector
manufactura, pero sobre todo el sector textil en uno de los sectores que
absorbe de manera permanente los factores de producción mediante su
empleo.

Así mismo podemos decir que el sector manufacturero boliviano debido a su


tardía formación, y las limitaciones del mercado local por su bajo poder
adquisitivo, la falta de tecnología y la existencia de productos importados legal o
ilegalmente son las consecuencias de su lento crecimiento, que incide de
manera directa en un comportamiento poco dinámico, por lo que constituye la
justificación de su estudio desde el punto de vista académico.

1.5.3. Económica

Mediante el presente trabajo se trata de establecer la relación que existe entre


las diferentes categorías económicas que involucra el análisis del sector textiles
en nuestro país, con el fin de llevarlo a un nivel de complejidad manejable que
sirva para sentar las bases de una posible política económica que es necesario
aplicar y explicar.

Sin embargo, el análisis del sector muestra que la actividad textil en Bolivia no
ha podido encadenar las materias primas (algodón, lana de oveja y pelos de

6
camélidos) con los productos finales como los hilados, los tejidos de punto y
plano y los productos confeccionados. Esta situación ha llevado a las empresas
textiles a depender de insumos importados como fibras naturales (algodón),
fibras sintéticas (continuas), hilados de alpaca, tejidos de punto y plano,
colorantes y productos químicos.

Existe una justificación económica, porque el sector textil objeto de nuestra


investigación es un sector estratégico, por los encadenamientos generados con
otros sectores de la manufactura y los mercados tanto locales como externos,
además porque se encarga de emplear masivamente los factores de
producción, como son materias primas, insumos, fuerza laboral y otros.

Es a partir de las posibilidades de exportación de los productos textiles que


algunas empresas han orientado sus actividades en base a inversiones en
modernas tecnologías y diseños con calidades de exportación y de esta forma
permanecen en actividad no obstante la incertidumbre de los mercados y las
decisiones gubernamentales sobre los tratados de libre comercio, por tanto,
existe una justificación económica por las características antes señaladas.

1.6. Planteamiento del problema

1.6.1. Identificación del problema

Las empresas del sector textil tienen la característica de ser los mayores
generadores de empleo permanente, empleo que requiere de recursos
humanos capacitados por las diferentes especialidades con la que cuenta esta
actividad industrial y que se aplica a todo eslabón de la cadena productiva del
sector textil.

Un análisis pormenorizado del sector muestra que la actividad textil en Bolivia


no ha podido encadenar las materias primas (algodón, lana de oveja y pelos de
camélidos) con los productos finales como los hilados, los tejidos de punto y

7
plano y los productos confeccionados. Esta situación ha llevado a las empresas
textiles a depender de insumos importados como fibras naturales (algodón),
fibras sintéticas (continuas), hilados de alpaca, tejidos de punto y plano,
colorantes y productos químicos.

Por lo que se genera una problemática, se ha identificado que en el


departamento de La Paz, existen sectores potencialmente dinámicos, con mano
de obra calificada y productos finales e innovadores como es el sector de
textiles, pero sufren de un gran vacío, como es la provisión de materia prima,
eslabón que no permite cerrar el ciclo de encadenamientos de la cadena
productiva del sector textil.

1.6.2. Formulación del problema

Bolivia, se incorporó al proceso de la industrialización de forma tardía, mediante


la instalación de la industria textil en el occidente del país, por los años veinte
del siglo XX, en consecuencia, las industrias que aprovechan en gran parte la
producción nacional de lana fueron la industria SOLIGNO, FORNO y el algodón
SAID y ALBUS.

En la década de los años setenta, se instalan otras industrias como


UNIVERSALTEX para procesar la lana y la producción de frazadas y de
casimires. Estas industrias, en su mayoría, gozaban de los favores dados por el
Estado en términos de divisas preferenciales y un trato especial a los
impuestos, y es que a partir de la Nueva Política Económica de 1985 estas
industrias no pueden hacer frente a la libre competencia, por lo que se cierra el
período industrial textil boliviano.

Este problema ha dado lugar a que el sector empresarial en su conjunto


muestre un crecimiento insuficiente y desordenado con escaso nivel de
transformación para traspasar la frontera de la industria ligera a proyectos
industriales más complejos e integrados, puesto que especialmente el sector de

8
la micro empresa tiene una actividad orientada a los rubros del comercio y
servicios, con un aporte poco significativo sobre el nivel del producto.

Por otro lado, es necesario reconocer, que cualquier actividad de económica,


necesita de encadenamientos en el proceso productivo, donde inicia en la
provisión de materia prima hasta llegar al producto terminado, para lograr
crecimiento y expansión económica, y que la falta de apoyo al sector textil
implica necesariamente, un nivel de bajo empleo en los factores productivos.

Uno de los factores de producción fundamentales constituye la materia prima,


Bolivia actualmente carece de industrias que se dedican a la producción de
materia prima para el sector textil, por lo que existe carencia de materia prima
de primera calidad, para la producción de textiles, los cuales llegan producto de
la importación sobre todo de países asiáticos, lo que encarece los costos de
producción.

Por lo tanto, dados los antecedentes:

¿Es posible que el comportamiento de la provisión de materia prima, afecte a la


industria manufacturera de textil en el Departamento de La Paz?

1.7. Hipótesis

El escaso acceso a materias primas de origen local, es uno de los factores que
incide negativamente en la productividad de la industria textil del Departamento
de La Paz.

1.8. Objetivos

1.8.1. Objetivo general

Demostrar que la falta de materias primas locales que sirven de insumos incide
negativamente en la industria textil del Departamento de La Paz.

9
1.8.2. Objetivos específicos

 Diagnosticar el sector textiles con énfasis en la provisión de materia


prima.

 Identificar los principales productores locales de materias primas y su


participación en el producto terminado.

 Analizar las exportaciones e importaciones del sector textil y su nivel


de participación con relación a otros sectores de la economía.

1.9. Diseño metodológico

1.9.1. Método

En el presente trabajo el tipo de investigación es un estudio de enfoque


cuantitativo de tipo descriptivo con diseño no experimental transeccional o
transversal por que la recolección de datos es en un único momento, los
mismos que permiten analizar los elementos que constituyen para el análisis y
reformulación de políticas públicas orientado al análisis del comportamiento de
la provisión de materia prima para la industria textil y su incidencia en la
economía del departamento de La Paz.

Los estudios descriptivos sirven para analizar cómo es y cómo se manifiesta un


fenómeno y sus componentes, además es descriptiva porque busca especificar
las propiedades, las características y los perfiles de las variables de respuesta
para que se someta a un análisis. Es decir, únicamente pretenden medir o
recoger información de manera independiente o conjunta sobre los conceptos o
las variables a las que se refieren, su objetivo no es indicar cómo se relacionan
éstas.

Además, es transeccional o transversal porque estos estudios recolectan datos


en un solo momento, en un tiempo único. Su propósito es describir variables y

10
analizar su incidencia e interrelación en un momento dado, en nuestro caso el
análisis del comportamiento de la provisión de materia prima para la industria
textil y su incidencia en la economía del Departamento de La Paz.

1.9.2. Técnica

La determinación cuantitativa del estudio se basa en la técnica econométrica de


vectores auto-regresivos con corrección de errores la cual es útil para estimar
ecuaciones simultáneas, ya que esta metodología permite estimar relaciones de
largo plazo entre un grupo de variables.

Adicionalmente, permite estimar también el proceso por el cual las distintas


variables del sistema reaccionan a los desequilibrios producidos de acuerdo con
aquella relación de largo plazo y, finalmente permite también estimar la
dinámica del sector en el corto plazo.

Se recopilará información, a través de documentos ya existentes, datos


estadísticos y normativas modificatorias que permitan evidenciar la
investigación presente.

1.10. Delimitación

1.10.1. Espacial

Un Política Económica afecta a toda la economía de un determinado país, o


una región consiguientemente el comportamiento de la provisión de materia
prima para la industria textil y su incidencia en la economía del Departamento
de La Paz, involucran a todo el territorio del Departamento de La Paz del
Estado Plurinacional de Bolivia, por lo cual nuestra delimitación espacial es la
integridad del territorio del Departamento de La Paz.

11
1.10.2. Temporal

A través de algunos análisis se obtendrá de manera aproximada la participación


de materia prima de origen local en el total de la producción textil del
Departamento de La Paz en el Producto Interno Bruto total y otras variables que
por su característica es un fenómeno que permanece en el largo plazo y en
muchos casos de vida indefinida, la Investigación tendrá un horizonte temporal
de 17 años comprendidos desde 1999 a 2015.

1.11. Variables

1.11.1. Variable Dependiente

Consideramos que nuestra variable dependiente es la tasa de participación del


sector textil en el Producto Interno Bruto del Departamento de La Paz, que nos
muestra la incidencia que tiene el sector textil en el producto, puesto que se
trata de investigar cuál es su magnitud de aporte de productores textileros al
producto interno bruto del Departamento de La Paz, por lo que tenemos:

 TPTPIBLP = Tasa de participación sector textil en el PIB del


Departamento de La Paz.

1.11.2. Variables Independientes

Consideramos nuestras variables independientes a:

 CEEM = Consumo de energía eléctrica manufacturera textil que está


compuesto por Hilado, Tejido y Acabado de Textiles; Fabricación de
Tejidos de Punto; y Fabricación de Prendas de Vestir, excepto Calzado

 INVOFIMH = Índice de volumen físico de manufactura de hilados

 PFA = Producción de fibra de algodón

12
 VALORIMP = Valor de las importaciones de Materias Primas y
Productos Intermedios para la Industria.

 ITNAND = Son las importaciones, según sección de la NANDINA

1.12. Operacionalización de variables

La operacionalizacion de variables, es la formulación de una función


matemática o econométrica, que permita obtener predicciones lo más cercanas
posibles a la formulación de la hipótesis, para lo cual se formula la siguiente
función.

Tabla Nº 1

Cuadro de operacionalizacion de variables


Indicadores
Dimensiones o
Variable Definición Conceptual cualitativos o Instrumento o técnica
categorías
cuantitativos
Tasa de Participación del sector
TPTPIBLP textil en el PIB del Departamento Económica Tasa de participación Estadísticas económicas
de La Paz.
Registro de consumo
Consumo de energía eléctrica
CEEM manufacturera textil
Económica de energía eléctrica Estadísticas económicas
por el sector
Es la cuantía de producción del Registro de
INVOFIMH sector textil.
Económica
producción
Estadísticas económicas

Es la producción de algodón para Indicadores de la


PFA el sector textil.
Económica
balanza comercial
Estadísticas económicas

Es la cuantía de importaciones de Registro de


VALORIMP materia prima para el sector textil.
Económica
importaciones
Estadísticas económicas

Es el valor de importaciones de
Indicadores de la
ITNAND materias primas para el sector Económica
balanza comercial
Estadísticas económicas
textil
Fuente: Elaboración propia.

13
1.13. Tránsito de la investigación mediante el hilo conductor

Título: EL COMPORTAMIENTO DE LA PROVISIÓN DE MATERIA PRIMA PARA LA INDUSTRIA


TEXTIL Y SU INCIDENCIA EN LA ECONOMÍA DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ

Formulación del ¿El comportamiento de la provisión de materia prima, afecta a la


problema industria manufacturera de textil en el Departamento de La Paz?

Objetivo general
Demostrar que la falta de materias primas locales que sirven de insumos incide
negativamente en la industria textil del Departamento de La Paz.

Objetivos específicos
 Diagnosticar el sector textiles con énfasis en la provisión de materia prima.
 Identificar los principales productores locales de materias primas y su participación en el
producto terminado.
 Analizar las exportaciones e importaciones del sector textiles y su nivel de participación
con relación a otros sectores de la economía

Hipótesis.-El escaso acceso a materias primas de origen local, es uno de los factores que
incide negativamente en la productividad de la industria textil del Departamento de La Paz.

Marco Teórico.- Justificación desde la teoría económica y las diferentes corrientes del
pensamiento económico a cerca del comportamiento de la materia prima para la industria
textil y su incidencia en el PIB del Departamento de La Paz.

Marco Normativo.- Justificación del objeto de estudio desde la normativa, mediante la


aplicación de la pirámide de Kelsen y el orden de prelación que ampara la actividad
económica textil desde la Constitución Política del Estado.

Marco Práctico.- Donde se desarrolla los objetivos específicos, mediante el diagnóstico del
sector objeto de estudio, los productores de materia prima local, las importaciones y
exportaciones.

Verificación de la Hipótesis.- Se verifica la hipótesis de trabajo mediante los diferentes


contrastes que brinda la herramienta de la econometría, mediante la aplicación del paquete
econométrico Eviews.
Fuente: Elaboración propia.

14
CAPITULO II

2. MARCO TEORICO Y CONCEPTUAL

2.1. Marco teórico

Con el objetivo de realizar una revisión de la literatura económica con relación


al sector textil en el Departamento de La Paz, la presente investigación hace un
recorrido por dos Escuelas del Pensamiento Económico, tocando aspectos
relacionados a la investigación que nos ayudará a explicar los fenómenos
económicos dentro de la problemática de la industria manufacturera de textil.

2.1.1. Escuela Keynesiana

En la Escuela Económica que está apoyada en la "Teoría General de la


Ocupación, el Interés y el Dinero" (Keynes Maynard, 1936) una teoría basada
en la noción de demanda agregada para explicar las variaciones del nivel
general de actividad económica, como las observadas durante la Gran
Depresión de los años 30.

Según su teoría, el ingreso total de la sociedad está definido por la suma del
consumo y la inversión; y en una situación de desempleo en la que exista una
capacidad productiva no utilizada, "solamente" podrá aumentarse el empleo y el
ingreso total, incrementando primero los gastos, sea en consumo o en
inversión.

La "Teoría General de la Ocupación el Interés y el Dinero" argumentaba que el


nivel de empleo en la economía moderna estaba determinado por tres factores:
la inclinación marginal a consumir, la eficiencia marginal del capital, y la tasa de
interés, el argumento clave en el pensamiento de Keynes es que una economía
debilitada por la baja demanda, donde hay un problema desencadenante,
entonces el gobierno puede incrementar la demanda agregada, incrementando

15
sus gastos, sin que el Sector Público incremente la tasa de interés lo suficiente
como para minar la eficacia de esta política.

2.1.1.1. El Empleo

Dada la época en la que vivió Keynes, fue el economista que con mayor
profundidad trato el tema y la refleja en su obra ―La Teoría General del Empleo,
el Interés y el Dinero‖, publicado en 1936.

Para el análisis del Empleo toma como punto de partida lógico el principio de la
demanda efectiva.

―El empleo total depende de la demanda total y el paro es resultado de la


demanda total, la demanda efectiva se manifiesta en el gasto del ingreso.
Cuando el empleo aumenta, aumentan los ingresos. Es un principio
fundamental el de que cuando el ingreso real de la economía aumenta,
aumentará también el consumo, pero menos que el ingreso. Por consiguiente,
para que haya una demanda suficiente para mantener un aumento, el empleo
tiene que haber un aumento en la inversión real que iguale la diferencia entre el
ingreso y la demanda por consumo. En otras palabras, el empleo no puede
aumentar a no ser que aumente la inversión‖

La Teoría Keynesiana explica básicamente la determinación del producto


nacional (Y), en términos de demanda agregada que en una economía cerrada
consta de tres elementos: consumo (C), inversión (I), y gasto público (G), de
donde obtenemos:

C+G+I

La Teoría General sobre el empleo, el interés y el dinero de Keynes, la


explicación de las causas del paro o desempleo afirmaba que este se debía a

16
estructura rígida en el mercado de trabajo que impedía que los salarios bajaran
hasta el nivel de equilibrio.

La idea que subyace en este modelo lo afirma que cuando existe desempleo
masivo en el mercado de trabajo, la disponibilidad de los trabajadores sin
empleo debe reducir los salarios hasta el punto de que algunos no estarían
dispuestos a trabajar (por lo que se reducirá la oferta de mano de obra) y que
las empresas estarían dispuestas a aumentar su plantilla a medida que el
menor costes a pagar (el salario) hicieran rentable la contratación.

La principal innovación de Keynes consistió en afirmar que el desempleo puede


deberse a una insuficiencia de la demanda y no a un desequilibrio en el
mercado de trabajo.

La revolución Keynesiana implica que, en la terminología macroeconómica, el


mercado de bienes estaría en una situación de equilibrio de subempleo al no
permitir el equilibrio del mercado del trabajo, por lo tanto, en este último, los
empresarios no contratan a los trabajadores que necesitarían para maximizar
beneficios si hubiera suficiente demanda en el mercado de bienes.

Otro importante aspecto de la moderna teoría macroeconómica parte de la


importancia que Keynes otorgaba al efecto de la incertidumbre sobre el
comportamiento económico. Se trata de analizar la información aritmética para
explicar el desempleo agregado, utilizando también algunos de los elementos
de la teoría de juego.

El énfasis del Keynesianismo en la demanda como determinante clave del nivel


de producción a corto plazo permitió avanzar en otras áreas de la
macroeconomía. En parte se pudo iniciar el desarrollo la contabilidad nacional y
de conceptos tales como el gasto total de consumo, en formación de capital
(producción de maquinaria, fabricas), en consumo público y en exportaciones e
importaciones, que constituyen los elementos claves que compones la

17
demanda final agregada (en contraposición con la demanda de bienes
intermedios) de la economía.

Según Keynes, cuando la demanda agregada es insuficiente, las ventas


disminuyen y se pierden puestos de trabajo, cuando la demanda agregada es
alta y crece, la economía prospera.

2.1.1.2. El Mercado de Trabajo

Keynes, no tenía serias disputas con la teoría clásica sobre el análisis de la


demanda agregada de trabajo.

Los demandantes de trabajo (empleadores) no sufren de ―ilusión monetaria‖ y


solamente se preocupan por la tasa real de salario, las empresas demandan
trabajo adicional sólo si disminuye la tasa real de salario.

2.1.2. Escuela estructuralista de la CEPAL

El Estructuralismo comenzó a desarrollarse en Latinoamérica en los años 30 y


40 como consecuencia de la baja productividad, la corriente estructuralista, es
planteada como una alternativa para el modelo de desarrollo latinoamericano
influyendo así hasta los años 70 y 80 en la política económica de los demás
países del subcontinente.

Esta una teoría económica como mencionamos de origen latinoamericano,


sostiene que el deterioro de los términos de intercambio en el comercio
internacional, con un esquema centro industrial-periferia agrícola, reproduce el
subdesarrollo y amplía la brecha entre países desarrollados y países
subdesarrollados.

Esta corriente se desarrolló sobre todo después de la segunda guerra mundial,


cuando los problemas de América Latina se agudizan por el propio
funcionamiento del sistema capitalista.

18
Los estructuralistas en principio argumentaron que la falta de desarrollo en
América latina se debe a deficiencias en la estructura del sistema capitalista, tal
como evoluciono en esa región del mundo por lo tanto estos se esforzaron en
comprender los problemas de los países de América Latina (o sea la falta de
desarrollo de estos), interesándose así por el sistema económico en su
conjunto, de manera más específica, los estructuralistas se dedicaron
principalmente a explicar la falta de desarrollo en América y formular normas
para acelerar dicho desarrollo en el futuro y así proponiendo ciertas reformas
para cambiar la situación de los países de América latina y de esta manera
asegurar el funcionamiento eficiente y equitativo de las instituciones capitalistas.

De acuerdo con la trilogía inaugural, en comparación con los países centrales,


productores de bienes industrializados, la estructura socioeconómica de la
región presentaba las siguientes características:

i. Especialización en bienes del sector primario y baja diversidad


productiva (complementariedad intersectorial e integración vertical
reducidas).
ii. Niveles muy dispares de productividad sectorial y oferta ilimitada de
mano de obra con ingresos próximos a la subsistencia.
iii. Estructura institucional (Estado, sector agrario y composición
empresarial, entre otros) poco inclinada a la inversión y al progreso
técnico (Prebish, 1973, pág. 72).

La industrialización, que se había fortalecido como respuesta a la recesión de


los años treinta y de la Segunda Guerra Mundial, progresaba en forma
espontánea, era la fórmula para superar la pobreza y revertir la distancia
creciente entre la periferia y el centro. No obstante, se perfilaba como muy
problemática debido a las características señaladas de la estructura
socioeconómica.

19
Las propuestas de los intelectuales de la CEPAL, se convirtieron en el modelo
de desarrollo a seguir por los gobiernos de la región sobre la base de los
programas de desarrollo industrial y medidas económicas más allá de las
fuerzas del mercado, teniendo a uno de los mayores exponentes en Raúl
Prebisch quien presenta su clásica división del sistema económico mundial en
centro y periferia, dos regiones con distintos niveles de desarrollo y
caracterizadas por una diversa difusión del progreso técnico.

Aunque la mayor contribución del pensamiento ha sido su comprensión del


sistema de comercio internacional como complejo y desigual, es mucho menos
conocido su aporte tanto en el estudio del regionalismo económico internacional
como en la instrumentación de proyectos de integración regional.

El centro, estaba constituido por aquellas economías en las cuales penetraron


primero las técnicas capitalistas de producción; mientras que la periferia, estaba
constituida por aquellas que permanecían rezagadas en términos tecnológicos y
organizativos, donde la evolución del sistema económico internacional
demostraba que el comercio internacional funcionaba de una manera distinta a
la prevista por la teoría ortodoxa.

Según Prebisch, sólo en el centro había tenido lugar un incremento creciente de


la competitividad, mientras que la división internacional del trabajo y las
limitaciones estructurales propias de las economías de la periferia, habían
impedido que esta última obtuviese los beneficios del progreso técnico, donde
se concibe que centros y periferias se constituyen históricamente como
resultado de la forma en que el progreso técnico se propaga en la economía
mundial. (Prebish, 1973, pág. 11)

En el centro, los métodos indirectos de producción que el progreso técnico


general se difunden en un lapso relativamente breve a la totalidad del aparato
productivo. En la periferia se parte de un atraso inicial, y al transcurrir el llamado
periodo de ―crecimiento hacia afuera‖, las nuevas técnicas sólo se implantan en

20
los sectores exportadores de productos primarios y en algunas actividades
económicas directamente relacionadas con la exportación, las cuales pasan a
coexistir con sectores rezagados en cuanto a la penetración de nuevas técnicas
y al nivel de productividad del trabajo.

2.2. MARCO CONCEPTUAL

2.2.1. Textil

La industria textil es aquella área de la economía que se encuentra abocada a


la producción de telas, fibras, hilos y asimismo incluye a los productos
derivados de éstos.

Cabe destacarse que la producción de la industria textil es ampliamente


consumida y por casi todos los productos que de ella provienen son vendidos
en importantes cantidades en todo el mundo. Además, por tal situación es una
de las industrias que más trabajadores emplea, tanto en la producción directa
de los productos como en los comercios afines.

Es importante aclarar que en el pasado el término de textil se utilizaba


excluyentemente para denominar a las telas que se encontraban tejidas,
aunque, con el desarrollo de la industria la palabra se usa también para
designar a las telas que se obtienen a partir de otros procesos.

Las fibras son las materias primas más importantes y básicas que produce la
industria textil, pudiendo ser su origen químico, petroquímico, que proveen de
las fibras sintéticas, o agro ganadero, que generan las fibras naturales.

Hasta el siglo XX las fibras naturales tales como el algodón, la lana, el lino y la
seda han sido las más empleadas, pero a partir de este momento la aparición
de las fibras sintéticas, como el polyester y el nylon, comenzaron a destinarse
más allá de para la producción de fibras para la producción de hilos de coser y
de medias.

21
Ahora bien, una vez que la materia prima ha sido lograda o producida de
manera natural, de animales y de plantas, o por vía de la industria química o
petroquímica, se llevará a cabo el proceso de hilado para transformarlas en
hilos y luego le seguirán el acabado, donde se las tiñe, blanquea, por ejemplo,
el proceso de confección de la ropa, tan demandado por los consumidores
finales. Este último es el encargado de transformar a la tela en una prenda de
vestir o en cualquier otro tipo de producto de uso en el hogar como puede ser
un mantel (Definición ABC, 2016).

2.2.2. Definición de Materia Prima

La Materia es una sustancia que compone los cuerpos físicos, la misma está
conformada por partículas elementales.

En tanto, la materia prima es cada una de las materias que empleará la


industria para la conversión de productos elaborados. Generalmente, las
materias primas son extraídas de la mismísima naturaleza, sometiéndolas luego
a un proceso de transformación que desembocará en la elaboración de
productos de consumo.

Por su lado, a las materias primas que han sido manufacturadas pero que
todavía no constituyen un definitivo bien de consumo se las denomina
productos semi elaborados, productos en proceso o productos semi acabados,
es decir, estos son el paso intermedio entre la materia prima y el bien de
consumo, por ejemplo, la madera de un árbol es la materia prima, luego,
cuando es transformada en listones o tablones se transforma en un producto
semi elaborado y finalmente, cuando a los listones se los transforma en una
mesa o en cualquier otro mueble, se convertirá en un bien de consumo para
que pueda ser adquirido en un comercio o empresa por el consumidor final.

Nos podemos encontrar con materias primas de diversa índole: vegetal (lino,
algodón), animal (pieles, lana, cuero), mineral (cobre, mármol, bauxita, oro,

22
hierro) y fósil (petróleo, gas natural). El agua, el hidrógeno y el aire también
constituyen materias primeras que nos permiten producir material agrícola,
fertilizantes y nitrógeno, respectivamente.

Y la arena, la arcilla, el cemento, la cal, la madera, el agua y la arena de sílice


resultan ser las materias primas de la construcción por excelencia (Definición
ABC, 2016).

2.2.3. Definición de Producción

El concepto de producción es muy utilizado a instancias de nuestra lengua y se


lo usa para referir diversas cuestiones en diferentes contextos. En todos los
sentidos de su uso está estrechamente vinculado con la acción de producir y
fabricar algo, ya sea nuevo o algo ya hecho pero que es necesario seguir
generando por la demanda que ostenta.

En términos generales, la palabra producción refiere a la acción de producir, a


la cosa ya producida, al modo de producirla y a la suma de los productos, tanto
del suelo como de la industria.

La producción, base de cualquier economía

En tanto, específicamente en economía, la producción será la creación y el


procesamiento de bienes y mercancías. Este proceso abarca tanto la
concepción, el procesamiento y la financiación de la producción en cuestión y
está considerado como uno de los procesos económicos más importantes y
principales a través del cual los seres humanos pueden obtener y generar
riqueza.

En una sociedad y de acuerdo a las relaciones de producción que las personas


establecerán entre sí nos podremos encontrar con diversos modos de
producción, en tanto, será a través de estas relaciones de producción, que el
trabajo individual se convertirá en una parte integrante del trabajo social.

23
Según el filósofo alemán Karl Marx, quien ha destinado una buena parte de su
vida a estudiar el fenómeno de la producción económica, al modo de
producción no lo determina el por qué se produce, ni cuánto, sino el cómo se
llevará adelante la mencionada producción.

Entre los modos de producción nos podremos encontrar con los siguientes:
esclavista, la fuerza de trabajo es esclava, feudal, un hombre libre en una
situación económica inferior a otro recibe de este un feudo solo para su
mantenimiento y capitalista, el trabajador a través de un contrato le vende su
fuerza de trabajo a un empresario a cambio de un salario. (Definición ABC,
2016).

24
CAPITULO III

3. MARCO LEGAL Y NORMATIVO

3.1. Antecedentes de legislación del sector

Según la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia en la:

―CUARTA PARTE

ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DEL ESTADO

TÍTULO I

ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DEL ESTADO

CAPÍTULO PRIMERO

DISPOSICIONES GENERALES‖ (CPE, 2013, pág. 102)

La organización económica del Estado se realiza mediante la Constitución


Política del Estado la misma que permite, ampara y protege a los habitantes de
nuestro territorio para desempeñar actividades de orden económico en el marco
de la normatividad con el objeto de satisfacer sus necesidades plantea:

―Artículo 306. I. El modelo económico boliviano es plural y está orientado a


mejorar la calidad de vida y el vivir bien de todas las bolivianas y los bolivianos.

II. La economía plural está constituida por las formas de organización


económica comunitaria, estatal, privada y social cooperativa.

III. La economía plural articula las diferentes formas de organización económica


sobre los principios de complementariedad, reciprocidad, solidaridad,
redistribución, igualdad, seguridad jurídica, sustentabilidad, equilibrio, justicia y
transparencia. La economía social y comunitaria complementará el interés
individual con el vivir bien colectivo‖ (CPE, 2013, pág. 102).

25
De la misma manera podemos indicar que mediante la Constitución se respeta
la iniciativa privada donde se garantiza la libertad de empresa y asociación para
actividades propias de la organización de la producción aspecto que se puede
observar en el siguiente artículo:

―Artículo 308. I. El Estado reconoce, respeta y protege la iniciativa privada, para


que contribuya al desarrollo económico, social y fortalezca la independencia
económica del país‖.

II. Se garantiza la libertad de empresa y el pleno ejercicio de las actividades


empresariales, que serán reguladas por la ley‖ (CPE, 2013, pág. 102).

De igual forma, la nueva Constitución Política del Estado diseña la función de la


actividad económica enmarcada en el fortalecimiento de la soberanía nacional,
en la búsqueda de un equilibrio entre el sector privado y la estatal, por lo que en
el siguiente artículo define:

―Artículo 312. I. Toda actividad económica debe contribuir al fortalecimiento de


la soberanía económica del país. No se permitirá la acumulación privada de
poder económico en grado tal que ponga en peligro la soberanía económica del
Estado.

II. Todas las formas de organización económica tienen la obligación de generar


trabajo digno y contribuir a la reducción de las desigualdades y a la erradicación
de la pobreza.

III. Todas las formas de organización económica tienen la obligación de


proteger el medio ambiente‖ (CPE, 2013, pág. 105).

Además de definir el rol de las actividades económicas también se preocupa


por generar fuentes de empleo y reducir las desigualdades en el marco de
políticas económicas tendientes a cumplir con los objetivos de pleno empleo,

26
estabilidad de precio, crecimiento económico, distribución de renta y calidad de
vida y medio ambiente.

Por lo tanto, en el siguiente capítulo la Constitución Política del Estado, incluye


la función de la economía por lo que manifiesta lo siguiente:

―CAPÍTULO SEGUNDO

FUNCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA

Artículo 316. La función del Estado en la economía consiste en:

2. Dirigir la economía y regular, conforme con los principios establecidos en


esta Constitución, los procesos de producción, distribución, y comercialización
de bienes y servicios‖ (CPE, 2013, pág. 104).

Se considera que el artículo anterior define de manera clara y precisa la función


del Estado en la economía con una incidencia sobre la producción distribución y
comercialización de bienes y servicios, de esta manera el Estado asume un rol
protagónico en la trasformación de materias primas en productos terminados
cerrando el circuito de la mercancía desde la materia prima hasta el consumo.

Mediante el capítulo tercero la Constitución define exclusivamente políticas


económicas, para satisfacer de la mejor manera a la población por lo que el
artículo correspondiente indica:

―CAPÍTULO TERCERO POLÍTICAS ECONÓMICAS

Artículo 318. I. El Estado determinará una política productiva industrial y


comercial que garantice una oferta de bienes y ser- vicios suficientes para cubrir
de forma adecuada las necesidades básicas internas, y para fortalecer la
capacidad exportadora.

27
II. El Estado reconoce y priorizará el apoyo a la organización de estructuras
asociativas de micro, pequeñas y medianas empresas productoras, urbanas y
rurales.

III. El Estado fortalecerá la infraestructura productiva, manufactura e industrial y


los servicios básicos para el sector productivo.

IV. El Estado priorizará la promoción del desarrollo productivo rural como


fundamento de las políticas de desarrollo del país.

V. El Estado promoverá y apoyará la exportación de bienes con valor agregado


y los servicios‖ (CPE, 2013, págs. 105 -106).

Con relación al tratamiento de la inversión, prioriza la inversión local, nacional,


por lo que el artículo correspondiente indica:

Artículo 320. I. La inversión boliviana se priorizará frente a la inversión


extranjera.

V. Las políticas públicas promocionarán el consumo interno de productos


hechos en Bolivia.

3.2. Normativa respecto del sector

El sector privado está seguro de que las normas y la certidumbre definirán el


futuro de la industria en Bolivia, pero el tiempo se acorta cada vez más para
arrancar con el sueño de industrializar el país, mientras tanto los países de la
región se alejan más en esta materia. El desarrollo de la industria nacional
privada no ha seguido la evolución de los países del hemisferio norte o peor aún
de la región; que parte de la transformación artesanal de materias primas
locales y avanza, mediante la mecanización de los procesos y el mejoramiento,
hacia la industrialización y especialización en la producción manufacturera.

28
Una dinámica industrial aislada del desarrollo de materias primas e insumos
ocasionó una singularidad en el crecimiento industrial del país, contrariamente a
lo que se esperaba. La industria boliviana es la más afectada frente a políticas
de control de las importaciones, cuando debería ocurrir lo contrario, es decir que
el sector industrial sea el que demande políticas de control de las importaciones.

De acuerdo a datos presentados por la Cámara Nacional de Industrias y


Cámara Departamental de Industrias de La Paz, el sector se encuentra muy
rezagado respecto a otros países vecinos. Asimismo, ambos señalan que en los
últimos años, son pocos los nuevos emprendimientos industriales iniciados de
cero.

Lo visto con mayor frecuencia, entre los industriales, fue la ampliación de la


capacidad instalada de industrias existentes y el establecimiento de nuevas
líneas de producción, ya sea en la misma locación de la planta o bien en
localizaciones cercanas a nuevos mercados. ―Siguiendo esa lógica, varias
empresas que ya estaban instaladas en el occidente del país ubicaron nuevas
unidades productivas en el oriente, sin que ello implique el cierre de las
primeras‖ (Grossman, 2013, pág. 25).

Por lo que la aprobación de una nueva Ley de Inversiones forma parte de los
obstáculos que evitan avanzar en la industrialización del país, a ello se suma la
falta de normativa en general. En los últimos años, desde la promulgación de la
Nueva Constitución Política del Estado, no ha sido aprobada una sola Ley que
regule aspectos económicos fundamentales.

―Sin ninguna duda, el ambiente de incertidumbre sobre la normativa, la falta de


comunicación entre el empresariado industrial y el Gobierno y la escasa
previsibilidad en decisiones de política pública en materia económica, retrasan
el desarrollo industrial del país‖ (Grossman, 2013, pág. 28).

29
Mediante el Decreto Supremo Nº 29727, 1 de octubre de 2008, se establece
como funciones del Ministerio de Producción y Microempresa, es la de diseñar
una estrategia y política nacional de desarrollo productivo; formulando y
ejecutando políticas dirigidas a promover encadenamientos productivos en todo
el territorio nacional.

Por lo cual su objetivo es plantear y ejecutar políticas dirigidas a buscar el


acceso a mercados nacionales y externos; promoción de compras estatales
para la producción artesanal e industrial de la micro, pequeña, mediana y gran
empresa, tanto urbana como rural; además de diseñar y ejecutar políticas de
promoción de las exportaciones y apertura de mercados; así mismo es impulsar
políticas públicas para el desarrollo y promoción del turismo inclusivo, sostenible
y competitivo; generar políticas públicas para elevar la productividad y
competitividad de la artesanía, micro y pequeña empresa.

De esta manera se aprueba el Decreto Supremo Nº 29272 de 12 de septiembre


de 2007 del Plan Nacional de Desarrollo, orientado a conformar entramados
productivos integrados, articulados y diversificados con la participación de los
distintos actores en procesos de producción, transformación y comercialización
que impulsan la inserción justa en el mercado nacional y de exportación.

En el marco del Plan Nacional de Desarrollo, se considera que es necesario


mejorar los niveles de productividad y competitividad, renovando y fortaleciendo
el acceso de las unidades productivas del país al desarrollo tecnológico,
mediante el fortalecimiento productivo y de gestión, inserción a mercados
locales, regional y de exportación, profesionalización, tecnificación,
especialización y capacitación práctica.

En este entendido inicialmente, mediante Decreto Supremo Nº 28938 de 22 de


noviembre de 2006 se crea el Servicio Nacional de Desarrollo Productivo —
SENADEPRO como entidad desconcentrada, dependiente del Ministerio de
Producción y Microempresa para fortalecer las capacidades en la gestión

30
organizativa, productiva y empresarial de artesanos, micro y pequeños
productores urbanos y rurales, Organizaciones Económicas Campesinas —
OECAS, cooperativas productivas, asociaciones de artesanos, organizaciones
comunitarias, campesinas, indígenas y originarias.

Por Decreto Supremo Nº 29450 de 21 de febrero de 2008 se modifica el Artículo


65 del Decreto Supremo Nº 28631 de 8 de marzo de 2006, incorporando como
Institución Pública Descentralizada a la Secretaría Ejecutiva PL — 480 bajo
tuición y dependencia del Ministerio de Producción y Microempresa,
procediendo a su reestructuración técnica, administrativa y legal, garantizando
el cumplimiento de sus obligaciones y compromisos pendientes.

Mediante el Decreto Supremo Nº 24946 de 4 de febrero de 1998, se crea el


Centro de Promoción Bolivia — CEPROBOL, y el Decreto Supremo Nº
27901 de 13 de diciembre de 2004 reorganiza CEPROBOL, que cumplirá
funciones de políticas de Estado en materia de promoción comercial,
económica, inversiones y alianzas empresariales.

Los lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo tienen como objetivo principal
impulsar la producción mediante el incremento de la agregación de valor a la
producción primaria, transformación tecnológica, alza de la productividad y
diversificación productiva y mayor generación de excedentes e ingresos en la
producción artesanal, agroindustrial, manufacturera e industrial, participando en
la creación, consolidación, modernización y tecnificación de los
emprendimientos productivos de las Unidades Productivas urbanas y rurales del
país.

En este sentido se promulga el decreto 29727, donde se crea la Entidad Pública


Desconcentrada PRO — BOLIVIA, sobre la base de SENADEPRO, se modifica
la denominación de ―Secretaría Ejecutiva PL - 480‖ y definir sus funciones como
INSUMOS BOLIVIA, se crea la Entidad Pública Desconcentrada CONOCE –

31
BOLIVIA y la Entidad Pública Desconcentrada PROMUEVE — BOLIVIA, sobre la
base de CEPROBOL.

De esta manera se detalla a continuación de manera inextensa el D.S. 29727 de


apoyo al sector productivo entre los que se encuentra el sector textil y la
provisión de materia prima para sus operaciones.

Artículo 1°. - (Objeto) El presente Decreto Supremo tiene por objeto:

a.- Crear la Entidad Pública Desconcentrada PRO — BOLIVIA, sobre la


base de SENADEPRO.

b.- Modificar la denominación de ―Secretaría Ejecutiva PL - 480‖ y definir sus


funciones.

c.- Crear la Entidad Pública Desconcentrada CONOCE - BOLIVIA.

d.- Crear la Entidad Pública Desconcentrada PROMUEVE — BOLIVIA,


sobre la base de CEPROBOL.

Título I

Creación de la entidad pública desconcentrada PRO — BOLIVIA

Capítulo I

De la creación y naturaleza institucional

Artículo 2°. - (Creación) Créase PRO - BOLIVIA, como entidad pública


desconcentrada, sobre la base de SENADEPRO, dependiente del Ministerio de
Producción y Microempresa, conforme a las características establecidas en el
Artículo 31 del Decreto Supremo Nº 28631 de 8 de marzo de 2006, Reglamento
a la Ley de Organización del Poder Ejecutivo.

32
Artículo 3°.- (Competencia institucional) PRO - BOLIVIA está destinada a
impulsar el cambio de la matriz productiva nacional a través del incremento de
la agregación de valor a la producción primaria, transformación tecnológica,
alza de la productividad, diversificación productiva y mayor generación de
excedentes e ingresos en la producción artesanal, agroindustrial, manufacturera
e industrial, participando en la creación, consolidación, modernización y
tecnificación de los emprendimientos productivos del conjunto de las Unidades
Productivas urbanas y rurales del país.

Artículo 4°. - (Sede) PRO - BOLIVIA tiene como sede principal la ciudad de La
Paz, pudiendo establecer unidades operativas en los departamentos y regiones
del país, de acuerdo a las necesidades, disponibilidad de sus recursos
presupuestarios y en función a sus objetivos.

Capítulo II

Estructura orgánica y funciones

Artículo 5°. - (Funciones y atribuciones) PRO - BOLIVIA, tendrá las


siguientes funciones y atribuciones:

a. Elaborar propuestas, estrategias, programas y proyectos para el


desarrollo del conjunto de las Unidades Productivas del país,
prioritariamente en los rubros de madera, cuero, textiles, alimentos
procesados, metalmecánica y agroindustria.

b. Registrar y acreditar a las Unidades Productivas.

c. Evaluar las demandas y potencialidades de las Unidades Productivas del


país.

d. Gestionar y apoyar la elaboración de planes de negocios de Unidades


Productivas.

33
e. Gestionar mercados internos y/o externo de los planes de negocio.

f. Apoyar financieramente a las Unidades Productivas a través de


transferencias de recursos no reembolsables en dinero o especie público
- público y/o público - privado.

g. Implementar programas y proyectos a través de Centros de Innovación


Tecnológica, capacitación, asistencia técnica, innovación y transferencia
tecnológica, dentro del ámbito artesanal, agroindustrial, manufacturero e
industrial, en los procesos de producción, gestión y comercialización.

h. Organizar procesos de concertación productiva y concurrente entre


actores públicos nacionales, subnacionales y privados - comunitarios
para implementar los complejos productivos integrales en el marco de las
políticas nacionales.

i. Formular propuestas para programas de profesionalización, tecnificación


y certificación de competencias, ante el Ministerio de Educación y
Culturas, Viceministerio de Ciencia y Tecnología del Ministerio de
Planificación del Desarrollo, Universidades Públicas e Institutos de
Formación Técnica y Tecnológica.

j. Viabilizar la reconversión productiva en áreas de su competencia.

k. Administrar y ejecutar los recursos de programas y proyectos,


provenientes de fuentes de financiamiento interna y externa en su ámbito
de competencia.

l. Recuperar los saberes productivos ancestrales relativos a su


competencia.

m. Registrar y acreditar a las personas naturales o jurídicas, públicas o


privadas, nacionales o extranjeras, con fines o sin fines de lucro, que

34
presten servicios de investigación, capacitación y asistencia técnica, en
el ámbito productivo artesanal, agroindustrial, manufacturero e industrial.

Artículo 6°. - (Estructura orgánica y funcional) La estructura orgánica y


funcional de PRO - BOLIVIA será establecida mediante Resolución Ministerial
del Ministerio de Producción y Microempresa.

Artículo 7°. - (Director General Ejecutivo)

I. PRO - BOLIVIA está a cargo de un Director General Ejecutivo, que


ejerce la representación institucional y será designado por el Ministro de
Producción y Microempresa, mediante Resolución Ministerial.

II. Las atribuciones del Director General Ejecutivo serán definidas mediante
Resolución Ministerial del Ministerio de Producción y Microempresa.

Capítulo III

Del financiamiento

Artículo 8°. - (Financiamiento)

I. PRO - BOLIVIA financiará su funcionamiento y actividades con recursos


provenientes del Tesoro General de la Nación — TGN, de las
transferencias presupuestarias que realice INSUMOS - BOLIVIA
provenientes de la monetización de bienes y/o productos, recursos
propios, donaciones y créditos externos.

II. Todos los bienes activos, pasivos, presupuesto, programas y proyectos


del SENADEPRO, serán transferidos a PRO - BOLIVIA.

III. Se autoriza al Ministerio de Hacienda realizar todas las transferencias y


ajustes presupuestarios que permitan el cumplimiento del presente
Decreto Supremo. Los procedimientos de transferencias y ajustes

35
deberán ser simplificados para viabilizar el funcionamiento de PRO -
BOLIVIA.

IV. A partir de la aprobación del presente Decreto Supremo concluyen las


actividades del SENADEPRO, debiendo el Ministerio de Producción y
Microempresa proceder a su cierre operativo y financiero.

Título II

Modificación de la denominación y funciones de la Secretaría Ejecutiva PL –


480

Capítulo ÚNICO

Artículo 9°. - (Modificación de denominación) A partir de la aprobación del


presente Decreto Supremo la Secretaría Ejecutiva PL - 480, funcionará bajo la
denominación de INSUMOS - BOLIVIA, quedando todos los derechos,
obligaciones, convenios y acuerdos vigentes con plena validez jurídica.

Asimismo, queda adecuada a la nueva denominación INSUMOS - BOLIVIA,


toda la normativa emitida con relación a la Secretaría Ejecutiva PL — 480.

Artículo 10°. - (Funciones de INSUMOS - BOLIVIA) Además de las actuales


funciones de la ex - Secretaría Ejecutiva PL - 480, INSUMOS - BOLIVIA se
concentrará prioritariamente en las siguientes funciones:

a. Comprar en el mercado interno y/o importar materias primas e insumos


estratégicos y de alto impacto para la producción con destino a la
provisión de las Unidades Productivas del país.

b. Comprar en el mercado interno productos con valor agregado destinados


a la exportación, a fin de articular la oferta de productos de las Unidades
Productivas del país con mercados externos.

36
c. Realizar la exportación de productos con valor agregado.

d. Recepcionar y monetizar las donaciones.

e. Comercializar productos e insumos en el mercado interno.

f. Administrar y ejecutar recursos públicos, privados y/o provenientes de la


cooperación internacional.

Artículo 11°. - (Transferencia de recursos) INSUMOS - BOLIVIA, una vez que


sean cubiertos sus costos de funcionamiento, transferirá los recursos
provenientes de la monetización de donaciones y de la comercialización de
materias primas e insumos, a favor de PRO - BOLIVIA.

Artículo 12°. - (Contratación directa)

I. Para el cumplimiento de sus funciones, INSUMOS - BOLIVIA queda


facultada para realizar la contratación directa de bienes, obras, servicios
generales y servicios de consultoría, a cuyo efecto deberá aplicar los
procedimientos que sean aprobados por el Ministerio de Producción y
Microempresa.
Una vez realizada la contratación, INSUMOS - BOLIVIA deberá registrar
la información correspondiente del proceso de contratación en el Sistema
de Información de Contrataciones Estatales — SICOES e informar a la
Contraloría General de la República.

II. Se incorpora el inciso q) en el Artículo 53 del Decreto Supremo Nº 29190


de 11 de julio de 2007, con el siguiente texto:

“q) En el caso de INSUMOS - BOLIVIA, se podrán contratar los bienes y


servicios de acuerdo a su misión institucional. Se establecerá un régimen
especial de garantías”

37
Título III

Creación de la entidad pública desconcentrada CONOCE — BOLIVIA

Capítulo I

De la creación y naturaleza institucional

Artículo 13°. - (Creación) Créase la entidad CONOCE - BOLIVIA, como


institución pública desconcentrada, dependiente del Ministerio de Producción y
Microempresa, conforme a las características establecidas en el Artículo 31 del
Decreto Supremo Nº 28631.

Artículo 14°. - (Competencia institucional) CONOCE - BOLIVIA está


destinada a la promoción, mercadeo, capacitación, formación, asistencia
técnica e inversión para el desarrollo del turismo comunitario.

Artículo 15°. - (Sede) CONOCE - BOLIVIA tiene como sede principal la ciudad
de La Paz, pudiendo establecer unidades operativas en los departamentos y
regiones del país, de acuerdo a las necesidades, disponibilidad de sus recursos
presupuestarios y en función a su competencia institucional.

Capítulo II

Estructura organizativa y funcional

Artículo 16°. - (Funciones y atribuciones) CONOCE - BOLIVIA, tendrá las


siguientes funciones y atribuciones:

a. Formular e implementar una estrategia de mercadeo y promoción de


toda la oferta turística nacional en el mercado interno y externo.

b. Revalorizar el turismo comunitario y los valores culturales de los Pueblos


Indígenas, Originarios y Campesinos.

38
c. Prestar capacitación, formación y asistencia técnica en turismo.

d. Realizar inversiones para el desarrollo turístico comunitario mediante


transferencias de recursos no reembolsables público - público y/o público
- privado.

e. Fortalecer y consolidar los emprendimientos turísticos indígenas


comunitarios existentes y participar en la creación de nuevos
emprendimientos en el entorno de influencia de los destinos, circuitos
turísticos consolidados o en proceso de consolidación.

f. Promover la creación de nuevos circuitos, productos y destinos turísticos


basados en la comunidad.

Artículo 17°. - (Estructura orgánica y funcional) La estructura orgánica y


funcional de CONOCE - BOLIVIA, será establecida mediante Resolución
Ministerial del Ministerio de Producción y Microempresa.

Artículo 18°. - (Director General Ejecutivo)

I. CONOCE - BOLIVIA está a cargo de un Director General Ejecutivo, que


ejerce la representación institucional y será designado por el Ministro de
Producción y Microempresa, mediante Resolución Ministerial.

II. Las atribuciones del Director General Ejecutivo serán definidas mediante
Resolución Ministerial del Ministerio de Producción y Microempresa.

Capítulo III

Del financiamiento

Artículo 19°. - (Financiamiento) CONOCE - BOLIVIA financiará su


funcionamiento y actividades con recursos provenientes del Tesoro General de
la Nación — TGN, donaciones y créditos externos.

39
Título IV

Creación de la entidad pública desconcentrada PROMUEVE – BOLIVIA

Capítulo I

De la creación y naturaleza institucional

Artículo 20°. - (Creación) Créase PROMUEVE - BOLIVIA, como entidad


pública desconcentrada, sobre la base de Centro de Promoción Bolivia —
CEPROBOL dependiente del Ministerio de Producción y Microempresa,
conforme a las características establecidas en el Artículo 31 del Decreto
Supremo Nº 28631.

Artículo 21°. - (Competencia institucional) PROMUEVE - BOLIVIA está


destinada a facilitar, impulsar y promover las exportaciones y el turismo de
Bolivia en el exterior, en los sectores público, privado, comunitario y mixto, en el
marco de un patrón exportador diversificado y con mayor valor agregado.

Artículo 22°. - (Sede) PROMUEVE - BOLIVIA tiene como sede principal la


ciudad de La Paz, pudiendo establecer unidades operativas en los
departamentos y regiones del país, así como en otros países de acuerdo a las
necesidades, disponibilidad de sus recursos presupuestarios y en función a su
competencia institucional.

Capítulo II

Estructura orgánica y funciones

Artículo 23°. - (Funciones y atribuciones) PROMUEVE - BOLIVIA, tendrá las


siguientes funciones y atribuciones:

a. Concertar y coordinar las actividades de los sectores público y privado en


materia de promoción de exportaciones y turismo.

40
b. Implementar las estrategias y programas nacionales de promoción de
exportaciones y turismo.

c. Operativizar políticas de promoción de exportaciones y turismo en


coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores y Cultos.

d. Identificar y difundir oportunidades de exportación para el sector público,


privado y mixto.

e. Asesorar y direccionar la labor de los agregados comerciales de Bolivia


en el exterior, en cumplimiento del objetivo de promoción de las
exportaciones y turismo.

f. Simplificar, facilitar y asesorar técnica y jurídicamente en los trámites


relacionados a las exportaciones.

g. Asesorar técnica, financiera y logísticamente para las exportaciones.

h. Capacitar al sector empresarial en comercio exterior.

i. Brindar información sobre devolución impositiva a las exportaciones y


mercados de exportación.

j. Exponer productos con potencial exportador.

k. Promover la participación de los productores nacionales en ferias y


misiones comerciales nacionales e internacionales.

Artículo 24°. - (Estructura orgánica y funcional) La estructura orgánica y


funcional de PROMUEVE - BOLIVIA será establecida mediante Resolución
Ministerial del Ministerio de Producción y Microempresa.

41
Artículo 25°. - (Director General Ejecutivo)

I. PROMUEVE - BOLIVIA está a cargo de un Director General Ejecutivo,


que ejerce la representación institucional y será designado por el Ministro
de Producción y Microempresa, mediante Resolución Ministerial.

II. Las atribuciones del Director General Ejecutivo serán definidas mediante
Resolución Ministerial del Ministerio de Producción y Microempresa.

Capítulo III

Del financiamiento

Artículo 26°. - (Financiamiento)

I. PROMUEVE - BOLIVIA financiará su funcionamiento y actividades con


recursos provenientes del Tesoro General de la Nación - TGN, recursos
propios, donaciones y créditos externos.

II. Todos los bienes activos, pasivos, presupuesto, programas y proyectos


del Centro de Promoción Bolivia — CEPROBOL, serán transferidos a
PROMUEVE - BOLIVIA.

III. Se autoriza al Ministerio de Hacienda realizar todas las transferencias y


ajustes presupuestarios que permitan el cumplimiento del presente
Decreto Supremo. Los procedimientos de transferencias y ajustes
deberán ser simplificados para viabilizar el funcionamiento de
PROMUEVE - BOLIVIA.

IV. A partir de la aprobación del presente Decreto Supremo concluyen las


actividades de CEPROBOL, debiendo procederse a su cierre operativo y
financiero‖ (LEXIVOX, 2015).

42
De esta manera se puede advertir que existe normativa desde el Estado para la
provisión de materia prima en la industria de textil de tal manera que existe una
incidencia en la economía del departamento de La Paz, por los
encadenamientos que genera y que se visibilizan en el Producto Interno Bruto
departamental, así como su participación en el nacional.

43
CAPITULO IV

4. MARCO PRACTICO

4.1. Gestión estructura del sector textil y confecciones

El sector de textiles y confecciones, en términos generales, está compuesto por


los eslabones de producción primaria, transformación y comercialización.

El primer eslabón está vinculado a la producción de algodón, desde la provisión


de asistencia técnica e investigación, la provisión de semillas, el proceso de
preparación, siembra y cosecha de algodón, el vínculo con el uso de maquinaria
para todas las actividades de este eslabón hasta el desmotado y enfardado.

El eslabón de transformación tiene tres etapas. La primera etapa concentra


actividades vinculadas con procesos de hilandería, donde participa nuevamente
la investigación en la definición y análisis de las características de los insumos,
la importación de materia prima adicional y los servicios de financiamiento y
transporte necesarios su normal funcionamiento.

La segunda etapa tiene que ver con procesos de tejido, donde las hilanderías
proveen de insumos, junto con otros insumos importados y con ellos se produce
tanto tejidos de punto como tejidos planos, además de actividades de teñido y
acabado de telas. En estas etapas se torna muy importante aspectos de
calidad, certificación y acreditación.

La tercera etapa tiene que ver con proceso de confección, tanto a partir de
tejidos de punto como de tejidos planos. Un factor muy importante en la etapa
de confecciones es la participación de insumos importados y el factor de
capacitación y asistencia técnica para la mano de obra.

44
Cuadro Nº 1

Fuente: Elaboración propia.

4.2. Materias primas

4.2.1. Algodón

El algodón en Bolivia a diferencia de otros países en vías de desarrollo de


África y América Latina no ha jugado un papel importante en la economía, ni
constituido en un importante proveedor de empleo estacional e ingreso para los
agricultores.

El algodón en Bolivia se produce a nivel comercial desde 1950, principalmente


por la fibra, la cual es empleada como materia prima por la industria textil. Los
otros subproductos del algodón son utilizados por la industria aceitera. La

45
semilla es la fuente de aceite vegetal y la torta de algodón es muy apreciada por
su alto contenido proteínico.

El algodón es producido en más de 100 países, pero sólo un pequeño grupo de


ellos concentra la producción mundial. Entre los 5 mayores productores (China,
Estados Unidos, India, Pakistán y Uzbekistán) concentran el 68% de los 20
millones de toneladas por año que se producen en el mundo. Bolivia no califica
en la estadística de países productores y tiene una producción marginal
(0,02%).

La fibra de algodón se destina principalmente al consumo interno de los países


productores, aunque se comercializan una parte significativa de la misma. Brasil
es el segundo país productor de fibra de algodón además es el segundo país en
inversión tecnológica para el cultivo del algodón en el mundo, este escenario ha
permitido proyectar al algodón brasilero dentro de los países de mayor
rendimiento en fibra, por encima incluso de Australia.

4.2.2. Producción de algodón en Bolivia

Tabla Nº 2
Producción de fibra de algodón
AÑO Algodón Fibra AÑO Algodón Fibra AÑO Algodón Fibra AÑO Algodón Fibra

1980 6.800 1989 868 1998 20.301 2007 3.323


1981 6.515 1990 2.018 1999 16.457 2008 2.480
1982 3.900 1991 8.931 2000 2.085 2009 1.357
1983 3.221 1992 6.310 2001 4.879 2010 419
1984 2.448 1993 7.856 2002 930 2011 3.105
1985 3.156 1994 10.273 2003 1.570 2012 4.416
1986 3.907 1995 16.242 2004 6.374 2013 2.617
1987 2.996 1996 27.989 2005 3.987 2014 5.455
1988 3.352 1997 22.461 2006 4.049 2015 5.402
Fuente: Elaboración propia en base a datos del INE

46
En Bolivia el cultivo se desarrolla solamente en el departamento de Santa Cruz,
en los Municipios de Pailón, San Julián, La Guardia, Cotoca y en pequeñas
cantidades en el Municipio de Charagua en la Provincia Cordillera.

La superficie total sembrada alcanzó en la campaña 2002/2003 las 3.329 has,


90.56% menos que hace cuatro años atrás, tal como se ilustra en la Gráfica
Nº1.

Grafica N° 1

Superficie Cultivada de Algodón


35.280

40.000

35.000

30.000

25.000

20.000
9.500
9.407

9.327

8.615
8.000
7.524

15.000
6.023
4.533

4.500

4.500

3.804
3.329

2.989
2.459
2.230

10.000
700

5.000

-
2014
1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2015

Fuente: Elaboración propia en base a datos de UDAPE

La disminución en la superficie sembrada si bien es resultado de la depresión


de los precios internacionales también fue efecto de la crisis económica en
Bolivia. Por otra parte, Bolivia presenta los índices de rendimiento más bajos de
Sudamérica, y naturalmente muy por detrás de las grandes potencias
productoras de esta fibra.

Bolivia según la FAO ha disminuido sus rendimientos respecto a la media


mundial, de forma tal que esta cifra de rendimiento está por debajo de otros

47
países como los del MERCOSUR con 1,9 TM/ha y los del NAFTA con 1,8
TM/ha.

La producción de algodón depende de pequeños y medianos productores (700


productores según ADEPA) que tienen el 85 % de la superficie sembrada y de
las empresas que producen el 15 % el algodón existente.

4.2.3. Pequeños Productores

Aquellos que tienen menos de 50 has de algodón son considerados pequeños


productores. Su sistema de producción se caracteriza por: No tienen maquinaria
agrícola o eventualmente solo tienen tractor agrícola sin implementos.

 Siembran semilla recolectada de la campaña anterior Poco uso de


herbicidas pre y post emergente.

 Acuden a su mano de obra para los trabajos de limpieza del campo,


carpida y raleo principalmente.

 Uso indiscriminado de agroquímicos para el control de insectos, no


practican control biológico y escaso uso de productos fisiológicos
Conocen la incidencia de las plagas y sus manifestaciones.

 La mayor parte son productores de algodón desde hace muchos años.

 Cosechan a mano con mano de obra familiar y contratan apoyo de


personas del lugar en una proporción de una persona por hectárea.

 Su nivel de iliquidez es extremo.

4.2.4. Medianos productores

Todos aquellos productores que siembran entre 51 y 100 has. A este segmento
pertenecen el 20 % de productores y producen el 25 por ciento del algodón, Su
sistema de producción es el siguiente:

48
 Tienen maquinaria agrícola e implementos tradicionales, en algunos
casos obsoletos o insuficientes.

 Siembran semilla de varios orígenes incluso recolectada.

 Utilizan herbicidas pre y post emergentes con frecuencia.

 Acuden a mano de obra contratada para la limpieza y raleo de la parcela.

 Usan agroquímicos de orden fisiológico, aunque las aplicaciones


descontroladas de agroquímicos contra las plagas son constantes.

 Conocen la incidencia de plagas y sus manifestaciones.

 Son productores de muchos años.

 Cosechan a mano y eventualmente con máquina, la relación de cosecha


es una persona por hectárea sembrada.

 Contratan personal para cosecha, por medio de contratistas,


generalmente vienen del interior del país.

 Su nivel de iliquidez es mediano.

4.2.5. Empresas Agrícolas

Son responsables del 15% de la producción con las siguientes características:

 Tienen maquinaria adecuada para la siembra de algodón (sembradora


de precisión, aplicados de herbicida dirigido, SPRAY COUPER),
tractores altos, cañones etc.

 Siembran semilla importada, permanentemente están introduciendo


material nuevo y probando su validación.

 Aplican herbicidas pre, post emergente y en algunos casos selectivos de


algodón.

 Eventualmente acuden a mano de obra contratada.

49
 Tienen profesionales en el manejo de la producción, en algunos casos
extranjeros.

 Aplican todo tipo de control, predominantemente químico, en algunos


casos también de forma sobre proporcionada, utilizan para ello tractor y
en las fases finales del cultivo utilizan avioneta.
 Son empresas que trabajan con algodón varios años.

 Algunas son propiedad de desmotadoras y de hilanderías.

 Cosechan con máquina y eventualmente con mano de obra.

 La mano de obra para cosecha es por medio de contratistas.

 Aplican alguna de ellas riego por aspersión de pivote central.

 Su nivel de liquidez es aceptable.

4.2.6. El rendimiento de la producción algodón.

Los rendimientos de fibra de algodón al momento de cosechar han bajado


significativamente en los últimos años.
Grafica N° 2

Produccion Fibra de Algodón


En Tns.
27.989

30.000
22.461
20.301

25.000
16.457
16.242

20.000
10.273

15.000
8.931

7.856
6.800
6.515

6.374
6.310

10.000
5.455
5.402
4.879

4.416
4.049
3.987
3.907
3.900

3.352

3.323
3.221

3.156

3.105
2.996

2.617
2.480
2.448

2.085
2.018

1.570

1.357

5.000
930
868

419

-
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015

Fuente: Elaboración propia en base a datos del INE

50
Como se podrá apreciar en la Grafica Nº2 hasta 1996 Bolivia tenía una
producción de algodón muy importante, reduciendo la misma de manera
abrupta, de 27.989 Toneladas a tan solo 5.402 toneladas para el 2015, lo que
hace notar que el sector textil, si bien tiene una producción, la provisión de
materia prima parece no ser local o adicionalmente se puede inferir que no
están realizando tejidos en base a fibra de algodón.

4.2.7. Tasa de crecimiento del PIB departamento de La Paz


Tabla Nº 3
DESCRIPCION LA PAZ DESCRIPCION LA PAZ DESCRIPCION LA PAZ
1989 3,37 1998 -4,37 2007 4,79
1990 2,63 1999 2,84 2008 6
1991 6,91 2000 -0,07 2009 4,85
1992 3,66 2001 0,38 2010 4,71
1993 3,88 2002 5,1 2011 6,09
1994 4,32 2003 5,15 2012 4,66
1995 5,4 2004 2,78 2013 5,62
1996 2,69 2005 1,12 2014(p) 5,44
1997 -0,2 2006 3,93 2015(p) 4,76
Fuente: Elaboración propia en base a datos del INE

El comportamiento del Producto Interno Bruto del departamento de La Paz,


calculado mediante la tasa de crecimiento transita entre el 1.12% del año 2005,
al 6.09% del año 2012 que acompaña al crecimiento global del PIB nacional, es
decir que el crecimiento del PIB departamental acompaña de manera positiva el
crecimiento del PIB nacional.

51
Grafica N° 3

Tasa de crecimiento del PIB La Paz

6,91
8

6,09

5,62
5,44
6
5,15
5,4

4,85
4,79

4,76
5,1

4,71

4,66
6

4,32

3,93
3,88
3,66
3,37

2,84

2,78
2,69
2,63

1,12
2

0,38
-0,07
TASA

0 -0,2

2014(p)
2015(p)
2003

2009
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002

2004
2005
2006
2007
2008

2010
2011
2012
2013
-2

-4
-4,37

-6
AÑOS
Fuente: Elaboración propia en base a datos del INE

4.2.8. Participación del sector textil en el PIB de La Paz


Tabla Nº 4

PIB LA PAZ Sector: Textiles, Prendas de Vestir y Productos del Cuero

AÑO PIB SECTOR AÑO PIB SECTOR AÑO PIB SECTOR AÑO PIB SECTOR
1988 103.623,00 1995 104.448,00 2002 116.672,00 2009 138.350,00
1989 99.136,00 1996 105.181,00 2003 119.325,00 2010 144.389,00
1990 105.275,00 1997 110.854,00 2004 123.820,00 2011 149.861,00
1991 103.561,00 1998 111.450,00 2005 129.042,00 2012 153.295,00
1992 103.939,00 1999 115.501,00 2006 133.595,00 2013 159.328,00
1993 104.978,00 2000 118.670,00 2007 138.547,00 2014 151.843,00
1994 100.604,00 2001 119.957,00 2008 139.863,00 2015 154.107,00
Fuente: Elaboración propia en base a datos del INE

Se desprende del análisis de la Tabla Nº 4 que la participación del sector


textiles en el PIB departamental es positiva y ascendente, lo que implica que el
sector textil se encuentra sincronizado con el comportamiento general en la
senda del crecimiento del producto interno bruto departamental como también
nacional.

52
Grafica N° 4
PIB DEPARTAMENTO LA PAZ - TEXTILES

159.328,00

154.107,00
153.295,00
Expresado en miles de Bs. de 1990

151.843,00
149.861,00
144.389,00
160.000,00

139.863,00
138.547,00

138.350,00
133.595,00
150.000,00

129.042,00
123.820,00
140.000,00

119.957,00

119.325,00
118.670,00

116.672,00
115.501,00
111.450,00
110.854,00
PIB La Paz

130.000,00
105.275,00

105.181,00
104.978,00

104.448,00
103.939,00
103.561,00
103.623,00

100.604,00
120.000,00
99.136,00

110.000,00

100.000,00

90.000,00

2008

2013
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007

2009
2010
2011
2012

2014
2015
AÑOS
Fuente: Elaboración propia en base a datos del INE

4.2.9. Participación del PIB del departamento de La Paz en el PIB


nacional
Tabla Nº 5
DESCRIPCION LA PAZ DESCRIPCION LA PAZ DESCRIPCION LA PAZ
1988 27,8 1998 25,56 2008 24,52
1989 27,6 1999 25,97 2009 25,16
1990 26,98 2000 25,69 2010 25,13
1991 27,39 2001 25,17 2011 25,31
1992 28,12 2002 25,67 2012 25,2
1993 28,67 2003 25,75 2013 24,96
1994 29,02 2004 24,85 2014(p) 25,2
1995 29,52 2005 24,51 2015(p) 24,01
1996 29,45 2006 24,06
1997 27,81 2007 24,57
Fuente: Elaboración propia en base a datos del INE

La participación del PIB del departamento de La Paz, en el PIB nacional es


importante, puesto que se sitúa por encima del 24% del nacional, teniendo un
protagonismo puesto que un cuarto de la producción total de bienes y servicios
del país se encuentra situado en nuestro departamento, razón por la cual es
necesario hacer hincapié en que es un aporte importante para el cumplimiento
de los objetivos de política económica.

53
Grafica N° 5

Participación de La Paz en el PIB nacional

29,52
29,45
29,02
28,67
28,12

27,81
27,39
26,98
27,8
27,6

25,97

25,75
25,69

25,67
25,56

25,31
30

25,17

25,16
25,13

24,96
24,85

24,57
24,52
24,51

25,2

25,2
24,06

24,01
25

20

15
Tasa

10

0
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014(p)
2015(p)
AÑO
Fuente: Elaboración propia en base a datos del INE

4.2.10. Consumo de energía eléctrica sector textiles


Tabla Nº 6
Hilado, Tejido y Fabricación de Fabricación de Hilado, Tejido y Fabricación de
Fabricación de
AÑO Acabado de Tejidos de Prendas de AÑO Acabado de Prendas de
Tejidos de Punto
Textiles Punto Vestir. Textiles Vestir.
1991 105,24 96,6 101,37 2004 120,15 157,61 233,3
1992 109,85 122,49 103,71 2005 122,37 146,87 184,31
1993 119,07 115,7 107,91 2006 112,81 150,43 142,5
1994 137,01 124,63 117,81 2007 111,83 162,99 158,43
1995 141,15 138,96 138,85 2008 111,77 195,36 194,8
1996 141,46 165,67 164,91 2009 100,3 189,91 103,55
1997 127,63 142,95 192,48 2010 92,94 176,72 136,52
1998 116,92 185,41 200,78 2011 89,82 158,45 150,56
1999 101,84 190,84 197,9 2012 87,87 133,18 150,36
2000 107,84 165,88 183,76 2013 96,27 178,04 175,38
2001 98,58 148,42 181,09 2014 94,88 180,17 176,78
2002 101,07 156,08 172,76 2015 93,51 182,31 178,17
2003 109,54 152,92 188,66
Fuente: Elaboración propia en base a datos del INE

Con relación al consumo de energía eléctrica del sector textil, se puede apreciar
que la industria de hilado, existe una tendencia a la baja de la producción,
mientras que en los tejidos de punto en el año 2012 ha caído su consumo de
energía y las prendas de vestir tienen un comportamiento singular con
incrementos sustanciales en el crecimiento del consumo, pero también en la
baja.

54
Grafica N° 6

INDICE DE CONSUMO DE ENERGIA ELECTRICA POR GRUPO DE ACTIVIDAD


240
230
220
210
200
190
180
170
160
150
140
130
120
110
100
90
80
1998

2007
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997

1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006

2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
Hilado Fabricación Prendas

Fuente: Elaboración propia en base a datos del INE

4.2.11. Índice de volumen físico de manufactura de hilados

El índice de volumen físico de manufacturas de hilados que se expresa en Tns


en la Gráfica Nº7, muestra un comportamiento regular en su dinámica, la
misma que se sitúa alrededor de 130 a 140 toneladas año, teniendo un valle en
los años 2001 y 2002 para luego ascender en un pick hasta 143 Tns el año
2005.

Los años 2007 al 2015, presenta que el comportamiento de la producción de la


manufactura de hilados es similar en todo el trayecto, que se mantiene
alrededor de 136 a 140 Tns. año que es considerado como un óptimo por la
regularidad de la producción que muestra el sector de la manufactura de
hilados.

55
Grafica N° 7

Índice de volumen físico de manufactura de hilados


Expresado en Tns

143,15

141,56

140,94

140,21
137,04
133,76

137,7
132,53

136,9
131,95

136,1
130,91
160
125,32

120,38
113,6

140
96,26
120 93,72
Toneladas

100

80

60

40

20

0
2000

2006

2012
1999

2001

2002

2003

2004

2005

2007

2008

2009

2010

2011

2013

2014

2015
Años

Fuente: Elaboración propia en base a datos del INE

4.2.12. Valor de las importaciones de materias primas y productos


terminados para la industria

El comportamiento del valor de las importaciones de materias primas y


productos terminados para la industria textil tiene un comportamiento con
tendencia ascendente, que inicia en el año 2003 y que se prolonga hasta el
2012 sin interrupciones, ingresando a un valle para el año 2013 y recuperar
seguidamente en los años 2014 y 2015.

56
Grafica N° 8

Valor de las importaciones de Materias Primas y Productos


Intermedios para la Industria.

177,8

177,2
169,2
174

154,8
180

131,6
160

112,4
111,1
140

109,5
100
120

86,8
100
72,3

72,3

67,2

73
64,9
64,7

80

60

40

20

0
1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015
Fuente: Elaboración propia en base a datos del INE

Se advierte que existe una expansión de la industria textil porque los insumos
empleados en la misma de manera sostenida tuvieron incrementos en el valor
de sus importaciones de donde se deduce que existe un ensanchamiento de la
industria.

57
4.2.13. Importaciones de textiles, según sección de la NANDINA

Grafica N° 9

Importaciones, según sección de la NANDINA.

270980
256977

249341
245481
300000

227440
250000

163415
200000

134084
121443
113631

107928

105129
100316

97032
150000
95515
79451
79414
58762

100000

50000

0
2002
1999

2000

2001

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015
Fuente: Elaboración propia en base a datos del INE

Las importaciones de textiles, según la sección de la NANDINA, tienen un


comportamiento muy similar al valor de las importaciones de las materias
primas y productos terminados, con tendencia ascendente en el ciclo que
permite observar un primer tramo que inicia el año 1999 y termina el año 2009,
para luego nuevamente iniciar un proceso de crecimiento continuo hasta el año
2013.

58
CAPITULO V

5. MARCO VERIFICATIVO DE LA HIPOTESIS

5.1. Análisis previo

Definitivamente la provisión de materia prima para la industria manufacturera es


un factor fundamental a la hora de abordar el tema de los altos costos en los
que incurren las empresas en su totalidad pero sobre todo las que se dedican al
rubro de la industria textil para suministrar sus insumos, por lo tanto la
incidencia de la materia prima, (telas etc.) para la industria textil toma mucha
importancia a medida que se desarrolla un mercado globalizado donde se
puede encontrar los productos necesarios en cualquier parte del mundo,

La importancia radica en que las compras de insumos han empezado a


volverse más estratégico en la organización, en términos de proveer una
calidad especificada de los materiales para el proceso de producción, por lo que
el comportamiento de la provisión de materias primas para el sector textil se
convertido en un aspecto de vital importancia.

Más específicamente las relaciones de compras con los proveedores externos y


a un precio competitivo, tiene una influencia crítica sobre la capacidad de servir
a los clientes internos, a lo que se suma el buen desempeño que ha tenido las
empresas dedicadas a la industria textil durante estos años, en el mercado
nacional.

Por lo que la provisión de materia prima para el sector textil implica una
condición necesaria fundamentalmente de dos aspectos importantes en la
teoría microeconómica de la empresa, mediante la minimización de los costos
en los que incurre en el proceso productivo o la maximización de los beneficios
que obtiene, por el mismo proceso productivo por lo tanto las incidencias de la
provisión de materia prima en la economía regional del Departamento de La
Paz, es fundamental a la hora de analizar su comportamiento.

59
La función de producción muestra la cantidad máxima de producto que se
puede obtener a partir de las distintas combinaciones de factores productivos,
con una tecnología dada, se considera que se produce un bien (o servicio) por
una empresa y que para producirlo es necesaria una serie de elementos
denominados factores de producción también denominados insumos o inputs
como son las materias primas.

El problema radica en que la industria textil se encuentra enfrentada a la


disyuntiva de si consumir en el proceso, productivo materias primas locales o
enfrentar la misma con productos provenientes del exterior sobre todo de los
mercados asiáticos como la china.

Una de las principales materias primas para el sector textil constituye el


algodón, sin embargo, su producción ha caído estrepitosamente en los últimos
años sobre todo el 2010, que se explica por la baja utilización de este insumo
en la producción de prendas, lo que conduce a que las manufacturas hilanderas
deben de minimizar sus operaciones de producción y consigo la producción
agrícola de algodón.

La hipótesis de trabajo señala justamente que ―El escaso acceso a materias


primas de origen local, es uno de los factores que incide negativamente en la
productividad de la industria textil del Departamento de La Paz‖.

Por lo tanto, para realizar el análisis cuantitativo de nuestro objeto de estudio se


ha tenido que diseñar la investigación mediante un modelo econométrico
uniecuacional, compuesto por una variable dependiente y seis variables
independientes, por lo cual consistió en estimar las magnitudes en valores
absolutos de relaciones directas e inversas existentes entre los indicadores
seleccionados.

60
5.2. Sistematización de la información

La sistematización de la información se la realizo mediante el acopio de datos


estadísticos tomados de las operaciones diarias que enfrenta el sector de
manufacturas textiles en la provisión de materias primas y su incidencia en el
comportamiento del producto interno bruto del departamento de La Paz, donde
se pudo encontrar una serie estadística correspondiente a 17 observaciones de
las variables objeto de nuestro análisis y estudio.

La clasificación de las variables que interviene se las diseño en la hipótesis de


trabajo donde “El escaso acceso a materias primas de origen local, es uno de
los factores que incide negativamente en la productividad de la industria textil
del Departamento de La Paz”.

En base a estos criterios se puede deducir que la variable explicada o


regresada constituye la (TPTPIBLP) calculado mediante la Tasa de
Participación del Sector Textil en el Producto Interno Bruto del departamento de
La Paz expresado en términos relativos (%).

Como variables explicativas o regresoras tenemos la siguiente clasificación:

 CEEM = Consumo de energía eléctrica manufacturera textil que está


compuesto por Hilado, Tejido y Acabado de Textiles; Fabricación de
Tejidos de Punto; y Fabricación de Prendas de Vestir, excepto Calzado.

 INVOFIMH = Índice de volumen físico de manufactura de hilados.

 PFA = Producción de fibra de algodón.

 VALORIMP = Valor de las importaciones de Materias Primas y


Productos Intermedios para la Industria.

 ITNAND = Son las importaciones, según sección de la NANDINA.

61
Los valores de la serie estadística se presentan mediante la Tabla Nº 7, donde
las cifras son homogéneas, expresados en términos absolutos y relativos que
permitirán obtener estimaciones coherentes contrastables con la realidad, y el
entorno competitivo en el que se desenvuelve el sector de textiles en el
departamento de La Paz.

Además, la serie estadística brinda cifras normales compatibles y aceptables


dentro del marco interpretativo para dar respuestas respecto a la incidencia del
comportamiento de la provisión de materia prima en el producto interno bruto
departamental de La Paz.

Tabla Nº 7

Variables del modelo

Año TPTPIBLP CEEM INVOFIMH PFA VALORIMP ITNAND


1999 0,022 490,58 113,6 16.457 72,3 58762
2000 0,022 457,48 125,32 2.085 72,3 113631
2001 0,022 428,09 96,26 4.879 67,2 100316
2002 0,021 429,91 93,72 930 64,7 79414
2003 0,020 451,12 133,76 1.570 64,9 79451
2004 0,020 511,06 130,91 6.374 73 95515
2005 0,021 453,55 143,15 3.987 86,8 97032
2006 0,021 405,74 141,56 4.049 100 107928
2007 0,021 433,25 120,38 3.323 109,5 121443
2008 0,020 501,93 131,95 2.480 111,1 134084
2009 0,019 393,76 132,53 1.357 112,4 105129
2010 0,019 406,18 140,94 419 131,6 163415
2011 0,018 398,83 137,04 3.105 174 227440
2012 0,018 371,41 140,21 4.416 177,8 256977
2013 0,018 449,69 136,1 2.617 154,8 270980
2014 0,017 451,83 136,9 5.455 169,2 245481
2015 0,017 453,99 137,7 5.402 177,2 249341

62
Antes de procesar los valores cuantificados y las variables consideradas, existe
una tarea previa que radica en identificar el tipo de tendencias y formas
adquiridas por cada una de las variables, concluyendo que mayormente las
tendencias de tipo lineal ayuda y facilita el cálculo de las diferentes pruebas,
que permitirán asegurar la eficacia del modelo econométrico en el método de
mínimos cuadrados ordinarios.

Cuadro Nº 2

TPTPI BLP CEEM INVOFIMH


.023 520 150

.022 140
480
.021 130

.020 440 120

.019 110
400
.018 100

.017 360 90
00 02 04 06 08 10 12 14 00 02 04 06 08 10 12 14 00 02 04 06 08 10 12 14

PFA VALORIMP ITNAND

20,000 180 300,000

160 250,000
16,000
140
12,000 200,000
120

8,000 150,000
100

4,000 100,000
80

0 60 50,000
00 02 04 06 08 10 12 14 00 02 04 06 08 10 12 14 00 02 04 06 08 10 12 14

Fuente: En base a datos de la Tabla Nº7 procesados por el Eviews 6

5.3. Estadísticos descriptivos

Tabla Nº 8
TPTPIBLP CEEM INVOFIMH PFA VALORIMP ITNAND
Mean 0.019763 440.4941 128.9428 4053.235 112.8706 147431.7
Median 0.020249 449.6900 133.7621 3323.000 109.5000 113631.0
Máximum 0.022497 511.0600 143.1490 16457.00 177.8000 270980.0
Mínimum 0.017091 371.4100 93.71954 419.0000 64.70000 58762.00
Std. Dev. 0.001778 38.42676 14.93379 3623.568 43.17248 72384.35
Skewness -0.068108 0.149835 -1.404325 2.434012 0.394811 0.649442
Kurtosis 1.685003 2.404881 3.820732 9.280700 1.636447 1.811749
Jarque-Bera 1.238005 0.314477 6.064830 44.72759 1.758635 2.195154
Probability 0.538481 0.854500 0.048199 0.000000 0.415066 0.333679
Sum 0.335979 7488.400 2192.028 68905.00 1918.800 2506339.
Sum Sq. Dev. 5.06E-05 23625.86 3568.291 2.10E+08 29821.82 8.38E+10
Observations 17 17 17 17 17 17
Fuente: En base a datos de la Tabla Nº7 procesados por el Eviews 6

63
5.4. Especificación del modelo econométrico

Según la hipótesis planteada fue necesario especificar un modelo econométrico


uniecuacional conformada por una variable dependiente o regresada y seis
variables independientes o explicativas, los cuales contienen una serie
estadística de su comportamiento registrado diez y siete observaciones que se
reflejan en la siguiente función:

TPTPIBLPt=+ 1CEEM t+ 2 INVOFIMH t+ 3PFAt++ 4VALORIMPt + 5 ITNANDt +ut (1)

TPTPIBLP = C(1)*CEEM + C(2)*INVOFIMH + C(3)*PFA + C(4)*VALORIMP + C(5)*ITNAND + C(6)

Para efectos del manejo práctico, fue necesario identificar las variables que
componen el modelo econométrico (1), con las primeras letras de las variables
consideradas donde: TPTPIBLPt es la tasa de participación del sector textil en el
Producto Interno Bruto del Departamento de La Paz.

De igual manera podemos describir con relación a las variables explicativas


donde CEEM que implica el consumo de energía eléctrica manufacturera textil
que está compuesto por las fábricas de Hilado, Tejido y Acabado de Textiles;
Fabricación de Tejidos de Punto; y Fabricación de Prendas de Vestir, excepto
Calzado, INVOFIMH es el Índice de volumen físico de manufactura de hilados,
PFA que representa la producción de fibra de algodón, VALORIMP mediante el
valor de las importaciones de Materias Primas y Productos Intermedios para la
Industria, ITNAND, Son las importaciones, según sección de la NANDINA.

Considerando que un modelo es la representación de una relación funcional de


la variable dependiente también llamada, regresada, o variable explicada, con la
variable independiente igualmente llamada explicativa o regresora, para el caso
de nuestro análisis empírico consideramos las series de tiempo TPTPIBLPt como
la variable regresada o dependiente y cinco variables (CEEM, INVOFIMH, PFA,
VALORIMP, ITNAND, u) explicativas o independientes más u, como la variable

64
aleatoria no observable, denominada perturbación estocástica o termino de
error estocástico.

5.4.1. Parámetros y términos de error:

, 1, 2, 3, 4, 5, = Son denominados parámetros del modelo econométrico (2)
que fueron estimados mediante el método de Mínimos Cuadrados Ordinarios
(MCO), los cuales posibilitaron interpretar las incidencias generadas descritas.

ut = Como la variable aleatoria no observable, denominada perturbación


estocástica o termino de error estocástico.

5.5. Estimación del modelo econométrico

Para la estimación del modelo econométrico especificado en (1) con todas sus
variables clasificadas, se la realizará mediante el método de Mínimos
Cuadrados Ordinarios (MCO) mediante el uso del paquete econométrico
EViews 6, aplicando para los cálculos respectivos la matriz mostrada en la tabla
Nº 7

Inicialmente se debe considerar como punto de partida la verificación de la


normalidad de las variables, es decir si tienen distribución normal, por lo tanto,
no se puede aplicar test estadísticos si la muestra no es normal, para lo cual
aplicaremos los test de normalidad Boxplot y de Jarque Bera.

65
5.5.1. Test de normalidad BOX PLOT
Cuadro Nº 3

TPTPIBLP CEEM INVOFIMH


.023 520 150

.022 140
480
.021 130

.020 440 120

.019 110
400
.018 100

.017 360 90

PFA VALORIMP ITNAND


20,000 180 300,000

160
16,000 250,000

140
12,000 200,000
120

8,000 150,000
100

4,000 80 100,000

0 60 50,000

Fuente: En base a datos de la Tabla Nº7 procesados por el Eviews 6

Como se observa en el Cuadro Nº 3, la media no se encuentra alrededor de la


mitad de la caja y los ―bigotes‖ por lo que no tienen igual distancia a la caja,
entonces Resid no tiene una distribución normal, para la totalidad de las
variables que se presentan en el modelo, por lo que se ha tenido que suavizar
la curva de normalidad mediante la aplicación de logaritmos por el tipo de
comportamiento que se muestra en la Gráfica Nº1.

66
5.5.2. Test de normalidad de JARQUE BERA

Cuadro Nº 4

6
Series: Residuals
Sample 1999 2015
5
Observations 17

4 Mean 7.97e-18
Median -0.000199
Maximum 0.001226
3 Minimum -0.001088
Std. Dev. 0.000700
2 Skewness 0.061136
Kurtosis 1.858624

1 Jarque-Bera 0.933363
Probability 0.627080
0
-0.0010 -0.0005 0.0000 0.0005 0.0010

Fuente: Elaboración propia en base a datos tomados del INE

El test de normalidad de Jarque Bera, es un estadístico que nos permite


verificar, el comportamiento de las observaciones, y si estas tienen una
distribución normal, la regla de decisión es como se la presenta en el siguiente
cuadro:
Cuadro Nº 5

NORMALIDAD: TEST DE JARQUE BERA


Formulación de hipótesis
1 Hipótesis nula H0: ΕT Se aproxima a una distribución normal
Hipótesis alternativa Ha: ΕT No se aproxima a una distribución normal.
2 Nivel de significancia NS = 5.99
3 Jarque Bera JB = 0.9333
Si JB  5.99 Entonces se acepta H0 y se rechaza Ha
4 Regla de decisión Si JB 5.99 Entonces se rechaza H0 y se acepta Ha
0.9333  5.99 Es aceptada la H0 y rechazada su Ha
Es aceptada la hipótesis nula e inmediatamente rechazada su presuposición
Conclusión
alternativa al nivel de significación del 5.99 y queda concluida
Fuente: Elaboración propia según los datos del Cuadro Nº 4

Pero también a partir de la Cuadro Nº 4 podemos deducir otros indicadores que


respaldan el comportamiento de distribución normal de las observaciones los
cuales los detallamos de la siguiente manera:

67
Cuadro Nº 6

OTROS INDICADORES DE NORMALIDAD


INDICADOR VALOR REGLA DE DECISION

La Asimetría tiende a cero lo que da indicios de


1 Skewness -0,0611
normalidad

2 Kurtosis 1,8586 Tiende a tres lo que nos da indicios de normalidad

Existe la probabilidad del 62% de no rechazar la


3 Probability 0,627
hipótesis nula, que es mayor al 5%.

Fuente: Elaboración propia en base al Cuadro Nº 4

Concluida la verificación de la normalidad de las observaciones de las variables


del modelo ya podemos ingresar a la estimación del modelo, mediante la
presentación del siguiente cuadro que permite encontrar los coeficientes de las
variables, así como las probabilidades y los diferentes estadísticos de prueba.

68
5.5.3. El modelo econométrico

Cuadro Nº 7

Dependent Variable: TPTPIBLP


Method: Least Squares
Date: 12/12/16 Time: 00:15
Sample: 1999 2015
Included observations: 17

Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

CEEM -7.61E-06 7.33E-06 -1.038303 0.3214


INVOFIMH -4.58E-06 1.87E-05 -0.244842 0.8111
PFA 8.96E-08 7.06E-08 1.270262 0.2302
VALORIMP -4.29E-05 1.91E-05 -2.247508 0.0461
ITNAND 3.05E-09 1.01E-08 0.302520 0.7679
C 0.027742 0.003514 7.894404 0.0000

R-squared 0.844917 Mean dependent var 0.019763


Adjusted R-squared 0.774425 S.D. dependent var 0.001778
S.E. of regression 0.000845 Akaike info criterion -11.04472
Sum squared resid 7.85E-06 Schwarz criterion -10.75065
Log likelihood 99.88016 Hannan-Quinn criter. -11.01549
F-statistic 11.98596 Durbin-Watson stat 1.468179
Prob(F-statistic) 0.000377
Fuente: Elaboración propia según datos de la Tabla Nº 7 y el paquete Eviews 6.0.

De acuerdo a las estimaciones obtenidas se concluye que el modelo


econométrico obedece a la siguiente función matemática donde intervienen una
variable dependiente y seis variables independientes o explicativas.

TPTPIBLP =+ 0.027 -7.614e-06*CEEM - 4.575e-06*INVOFIMH + 8.962e-08*PFA - 4.294e-05*VALORIMP + 3.048e-09*ITNAND (2)

Según las estimaciones obtenidas que vienen representadas por la función (2),
el comportamiento de la provisión de materia prima para la industria textil y su
incidencia en el PIB del Departamento de La Paz a partir de las diez y siete
observaciones responde positivamente en 8.96E-08 a la Producción de fibra de
algodón, en 3.05E-09 a las importaciones, según sección de la NANDINA y
negativamente en -7.61E-06 al Consumo de energía eléctrica manufacturera textil
que está compuesto por Hilado, Tejido y Acabado de Textiles; en -4.58E-06 al

69
Índice de volumen físico de manufactura de hilados y en -4.29E-05 al Valor de las
importaciones de Materias Primas y Productos Intermedios para la Industria, con
intercepto en 0.027742.

Los resultados de los estadísticos t y de sus probabilidades muestran que todas


las variables explicativas son individualmente significativas al 5%, ya que la
probabilidad de rechazar la hipótesis nula de que su coeficiente es cero siendo
cierta, es superior a 0.05.

A pesar de que las variables resultan significativas individualmente,


conjuntamente también lo son, indicando que el test de significación conjunta
cuyo estadístico de contraste F-statistic toma el valor de 11.98 y permite
rechazar la hipótesis nula con una probabilidad de estar equivocado de
0.000377 (Prob (F-statistic) es decir del 0.03%).

5.5.4. Presencia de multicolinealidad


Tabla Nº 9
TPTPIBLP CEEM INVOFIMH PFA VALORIMP ITNAND
TPTPIBLP 1 0.29 -0.58 0.21 -0.90 -0.85
CEEM 0.29 1 -0.14 0.42 -0.40 -0.31
INVOFIMH -0.58 -0.14 1 -0.17 0.57 0.48
PFA 0.21 0.42 -0.17 1 -0.10 -0.15
VALORIMP -0.90 -0.40 0.57 -0.10 1 0.94
ITNAND -0.85 -0.31 0.48 -0.15 0.94 1

Se presenta multicolinealidad cuando las variables explicativas presentan un


alto nivel de correlación, lo que implica un alto grado de linealidad que permite
asegurar una buena interpretación de los resultados, por otro lado, no existe
una posibilidad de series estadísticas con multicolinealidad perfecta, su
presencia se puede medir a partir de la matriz de correlación, y cuanto más se
aproxime a 1 mayor nivel de correlación existirá entre ellas.

70
5.6. Presencia de autocorrelación

La presencia de autocorrelación es la probable interdependencia de las


observaciones sujetas de investigación y análisis, lo que repercute en el
comportamiento con relación a los ciclos que presenta la economía, a este
efecto se realiza el análisis de autocorrelación para establecer intervalos de
confianza y probar hipótesis sin que los estimadores sean insesgados e
inconsistentes.

Por lo que se ha podido investigar una manera de verificar lo asegurado hasta


ahora, es mediante el siguiente gráfico, que permite observar el
comportamiento de la serie en azul de los residuos del modelo econométrico
que se enmarca en la banda entre 1 y menos 1 y alrededor de cero excepto en
dos tramos entre los periodos 2000 y 2003 que presenta autocorrelación pero
que no significa un sesgo de la información.

Grafica N° 10
RESIDUOS DEL MODELO ECONOMETRICO ESTIMADO (2)

.023

.022

.021

.020

.0015 .019

.0010 .018

.0005 .017

.0000

-.0005

-.0010

-.0015
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014

Residual Actual Fitted

Fuente: Elaboración propia en base a datos procesados por el Eviews 6

71
De la misma manera podemos inferir mediante el uso del instrumento del
correlograma de los residuos donde el comportamiento de la autocorrelación es
muy bajo, y sin salir de la banda de confianza. Es decir no existe
autocorrelación.
Cuadro Nº 8

Fuente: Elaboración propia en base a datos procesados por el Eviews 6

Otro estadístico que permite visualizar con mayor precisión es el test de Durbin
Watson, que se estudia en seguida.

5.6.1. Test de DURBIN WATSON

Con relación al estadístico de Durbin Watson debemos considerar la siguiente


regla de decisión:

Si DW = 0 entonces no existe autocorrelación.

Si DW < 2 Existe sospecha de una autocorrelación positiva.


Si DW > 2 Existe sospecha de una autocorrelación negativa.

Además la existencia de los siguientes valores críticos:

dL = 1.664
dU = 1.766

72
Para el caso de nuestro análisis y de acuerdo al estadístico Durbin Watson
presentado en el Cuadro Nº 9 tenemos un valor de 1.5796 existiendo una
sospecha de autocorrelación positiva, sin embargo sometiendo el análisis a los
valores críticos tenemos:

Cuadro Nº 9

Fuente: Elaboración propia en base a datos procesados por el Eviews 6

Como conclusión podemos asegurar que el estadístico Durbin Watson con un


valor de 1.4681 y analizado se encuentra fuera del rango critico de los valores
1.664 y 1.766, podemos concluir consiguientemente que existe autocorrelación
positiva en las observaciones de las variables consideradas en nuestro modelo.

Para corregir esta sospecha de autocorrelación someteremos el análisis de


nuestro modelo a la prueba de Breusch – Godfrey, para corregir la
autocorrelación positiva presentada que se explica mediante la obtención de los
indicadores en el siguiente cuadro:

73
Cuadro Nº 10
Breusch-Godfrey Serial Correlation LM Test:

F-statistic 3.314287 Prob. F(2,9) 0.0835


Obs*R-squared 7.210240 Prob. Chi-Square(2) 0.0272

Test Equation:
Dependent Variable: RESID
Method: Least Squares
Date: 12/12/16 Time: 00:52
Sample: 1999 2015
Included observations: 17
Presample missing value lagged residuals set to zero.

Coefficien Std. Error t-Statistic Prob.


t
CEEM 4.02E-06 6.37E-06 0.631652 0.5433
INVOFIMH -9.18E-07 2.00E-05 -0.045789 0.9645
PFA -6.50E-08 6.71E-08 -0.967975 0.3583
VALORIMP 1.07E-06 1.67E-05 0.063899 0.9504
ITNAND -1.12E-09 8.75E-09 -0.127470 0.9014
C -0.001335 0.003448 -0.387180 0.7076
RESID(-1) 0.467348 0.327052 1.428970 0.1868
RESID(-2) -0.688204 0.310805 -2.214262 0.0541

R-squared 0.424132 Mean dependent var 7.97E-18


Adjusted R-squared -0.023766 S.D. dependent var 0.000700
S.E. of regression 0.000709 Akaike info criterion -11.36131
Sum squared resid 4.52E-06 Schwarz criterion -10.96921
Log likelihood 104.5711 Hannan-Quinn criter. -11.32233
F-statistic 0.946939 Durbin-Watson stat 1.739289
Prob(F-statistic) 0.517502

Fuente: Elaboración propia según datos del Cuadro Nº 1 y el paquete Eviews 6.0

Una vez realizada, las pruebas y corregida la autocorrelación tenemos el siguiente


cuadro que nos permite obtener mayores indicios de corrección de la
autocorrelación positiva presentada al nivel de AR(1).

74
Cuadro Nº 11
PRUEBA DE BREUSCH GODFREY
Formulación de hipótesis
1 Hipótesis nula H0: No Existe Autocorrelación
Hipótesis alternativa Ha: Existe Autocorrelación
2 Nivel de significancia NS = 5% = 0.05
3 Valor probabilidad VP = 0.0272
Si VP  0.05 Entonces se acepta H0 y se rechaza Ha
4 Regla de decisión Si VP  0.05 Entonces se rechaza H0 y se acepta Ha
0.0272  0.05 Es aceptada la H0 y rechazada su Ha
Es aceptada la hipótesis nula e inmediatamente rechazada su presuposición
Conclusión
alternativa al nivel de significación del 5%, por lo tanto, no existe Autocorrelación.
Fuente: Elaboración propia según datos del Cuadro Nº 10

5.7. Presencia de heteroscedasticidad

La heteroscedasticidad es la dispersión desigual, donde las varianzas del error


no son constantes, por lo tanto, puede llevar a plantear de manera equivocada
la estimación del modelo econométrico, para detectar este tipo de estimadores
y llegar a establecer un Mejor Estimador Lineal Insesgado (MELI) es necesario
someter el modelo a la prueba del estadístico Theil Inecuality Coefficient.

Grafica N° 11

.026
Forecast: TPTPIBLPF
Actual: TPTPIBLP
.024 Forecast sample: 1999 2015
Included observations: 17
.022
Root Mean Squared Error 0.000679
Mean Absolute Error 0.000598
.020 Mean Abs. Percent Error 2.976800
Theil Inequality Coefficient 0.017129
Bias Proportion 0.000000
.018
Variance Proportion 0.042104
Covariance Proportion 0.957896
.016

.014
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014

TPTPIBLPF ± 2 S.E.

Fuente: Elaboración propia según datos de la Tabla N º 7 y el paquete Eviews 6.0

75
Con relación a lo observado en la Grafica Nº 11, que representa una predicción
dinámica en diez y siete observaciones del comportamiento de la provisión de
materia prima para la industria textil y su incidencia en la economía del
Departamento de La Paz, donde el valor del coeficiente Theil debe mostrar
valores cercanos a cero, como una condición necesaria y suficiente de no
presencia de heteroscedasticidad en las observaciones sobre las que se
efectuó el análisis de nuestro modelo.

Para este efecto, podemos indicar que el modelo en el coeficiente Theil


Inequality Coefficient, en nuestro test tiene un valor de 0.0171, lo que implica
que está muy cercano a cero, por lo tanto y de acuerdo a la regla de decisión no
existe heteroscedasticidad en las observaciones de las variables que componen
nuestro modelo.

Para asegurar nuestras afirmaciones en la obtención de los diferentes tests


recurriremos a otra pruebas y test de esta manera obtener mayores indicios de
no existencia de heteroscedaticidad, y se la realiza a través de la prueba de
White y que se realizaron a partir del estadístico Thiel, y asegurar las
afirmaciones y conclusiones para tener confianza plena de que no existe
heteroscedasticidad.

76
5.7.1. Prueba de WHITE

Cuadro Nº 12
Heteroskedasticity Test: White

F-statistic 1.484151 Prob. F(5,11) 0.2714


Obs*R-squared 6.848407 Prob. Chi-Square(5) 0.2322
Scaled explained SS 1.230978 Prob. Chi-Square(5) 0.9419

Test Equation:
Dependent Variable: RESID^2
Method: Least Squares
Date: 12/12/16 Time: 00:57
Sample: 1999 2015
Included observations: 17

Coefficien Std. Error t-Statistic Prob.


t
C 1.28E-06 8.75E-07 1.458937 0.1725
CEEM^2 -1.84E-12 3.79E-12 -0.484048 0.6378
INVOFIMH^2 -1.60E-12 3.65E-11 -0.043916 0.9658
PFA^2 -2.53E-15 1.87E-15 -1.350997 0.2038
VALORIMP^2 -2.43E-11 3.47E-11 -0.700419 0.4982
ITNAND^2 -1.82E-19 1.33E-17 -0.013693 0.9893

R-squared 0.402847 Mean dependent var 4.62E-07


Adjusted R-squared 0.131414 S.D. dependent var 4.41E-07
S.E. of regression 4.11E-07 Akaike info criterion -26.30121
Sum squared resid 1.86E-12 Schwarz criterion -26.00714
Log likelihood 229.5603 Hannan-Quinn criter. -26.27198
F-statistic 1.484151 Durbin-Watson stat 2.666215
Prob(F-statistic) 0.271374

Fuente: Elaboración propia según datos de la Tabla Nº 7 y el paquete Eviews 6.0

La prueba de White nos permite diagnosticar la presencia de heteroscedasticidad,


mediante la probabilidad Chi Square, que en este caso tiene que ser mayor al 5%
(0.05) donde las varianzas de las observaciones no son constantes, para nuestro
caso y según la prueba de White, nuestro valor de probabilidad de Chi Square es
de 0.9419 que es mayor al 0.05 por lo tanto se concluye que no existe
heteroscedasticidad.

77
Cuadro Nº 13
PRUEBA DE WHITE
Formulación de hipótesis
1 Hipótesis nula H0: No Existe Heteroscedasticidad
Hipótesis alternativa Ha: Existe Heteroscedasticidad
2 Nivel de significancia NS = 5% = 0.05
3 Valor probabilidad VP = 0.232
Si VP  0.05 Entonces se acepta H0 y se rechaza Ha
4 Regla de decisión Si VP  0.05 Entonces se rechaza H0 y se acepta Ha
0.232  0.05 Es aceptada la H0 y rechazada su Ha
Es aceptada la hipótesis nula e inmediatamente rechazada su presuposición alternativa al
Conclusión nivel de significación del 5% por lo tanto no existe Heteroscedasticidad.
Fuente: Elaboración propia según los datos del Cuadro N° 12

5.8. Validación del modelo econométrico

Para la verificación de la hipótesis de trabajo se construye un modelo


econométrico que se comienza por la especificación estimación y la formulación
de un conjunto de hipótesis, este procedimiento inicial puede incurrir en
diferentes errores, por lo que es conveniente, someter al modelo a diversas
pruebas que permitan comprobar su validez y eficacia antes de utilizarlo.

Para nuestro análisis del comportamiento de la provisión de materia prima para


la industria textil y su incidencia en la economía del Departamento de La Paz,
existe alguna posibilidad de una mala especificación de nuestro modelo
econométrico que se ha generado en (1) y que responde a la relación que tiene
el comportamiento de la provisión de materia prima para la industria textil y su
incidencia en la economía del Departamento de La Paz mediante:

TPTPIBLP t=+ 1 CEEM t+ 2 INVOFIMHt + 3 PFAt+ 4 VALORIMP t + 5 ITNANDt +ut (1)

Y que por efectos de sobre y subespecificación del mismo modelo en sí,


pueden afectar negativamente a la confiabilidad del instrumento matemático.

78
Para comprobar este problema y corregir, se plantea un test alternativo general
propuesto por Ramsey que permite contrastar la especificación y diagnóstico
del modelo, para lo cual se realiza la prueba de Ramsey RESET Test.

Cuadro Nº 14

Ramsey RESET Test:

F-statistic 0.507068 Prob. F(1,10) 0.4927


Log likelihood ratio 0.840872 Prob. Chi-Square(1) 0.3591

Test Equation:
Dependent Variable: TPTPIBLP
Method: Least Squares
Date: 12/12/16 Time: 01:15
Sample: 1999 2015
Included observations: 17

Coefficien Std. Error t-Statistic Prob.


t
CEEM -4.93E-05 5.90E-05 -0.835348 0.4230
INVOFIMH -3.80E-05 5.07E-05 -0.749756 0.4707
PFA 6.13E-07 7.39E-07 0.829965 0.4259
VALORIMP -0.000276 0.000327 -0.842006 0.4195
ITNAND 2.32E-08 3.01E-08 0.770302 0.4589
C 0.125038 0.136682 0.914810 0.3818
FITTED^2 -135.9596 190.9312 -0.712087 0.4927

R-squared 0.852401 Mean dependent var 0.019763


Adjusted R-squared 0.763842 S.D. dependent var 0.001778
S.E. of regression 0.000864 Akaike info criterion -10.97654
Sum squared resid 7.47E-06 Schwarz criterion -10.63345
Log likelihood 100.3006 Hannan-Quinn criter. -10.94244
F-statistic 9.625214 Durbin-Watson stat 1.676091
Prob(F-statistic) 0.001132

Fuente: Elaboración propia según datos de la Tabla Nº 7 y el paquete Eviews 6.0

Se considera que la aplicación del instrumento econométrico es de apoyo a la


hipótesis planteada y que explica ―El comportamiento de la provisión de materia
prima para la industria textil y su incidencia en la economía del Departamento
de La Paz‖ de manera precisa, a partir de una muestra de observaciones
correspondientes a diez y siete gestiones registrados en el movimiento diario al
que enfrenta el sector textil.

79
Una vez realizada la prueba, se obtiene un valor de probabilidad de 0.4927,
contrastada con la regla de decisión se puede obtener el siguiente cuadro,
donde al nivel de significancia del 0.05 nuestro valor de probabilidades es
mayor, por lo tanto, el modelo se encuentra bien especificado,

Cuadro Nº 15
PRUEBA DE ESPECIFICACION DEL MODELO: TEST RESET DE RAMSEY
Formulación de hipótesis
1 Hipótesis nula H0: El modelo está bien especificado.
Hipótesis alternativa Ha: El modelo está mal especificado.
2 Nivel de significancia NS = 5% = 0.05
3 Valor probabilidad VP = 0.4927
Si VP  0.05 Entonces se acepta H0 y se rechaza Ha
4 Regla de decisión Si VP  0.05 Entonces se rechaza H0 y se acepta Ha
0.4927  0.05 Es aceptada la H0 y rechazada su Ha
Es aceptada la hipótesis nula e inmediatamente rechazada su presuposición
Conclusión
alternativa al nivel de significación del 5% y queda concluida
Fuente: Elaboración propia según los datos del Cuadro N° 14

80
5.9. Verificación de la hipótesis de trabajo

Cuadro Nº 16

Chow Forecast Test: Forecast from 2007 to 2015

F-statistic 2.017113 Prob. F(9,2) 0.3752


Log likelihood ratio 39.27436 Prob. Chi-Square(9) 0.0000

Test Equation:
Dependent Variable: TPTPIBLP
Method: Least Squares
Date: 12/12/16 Time: 01:15
Sample: 1999 2006
Included observations: 8

Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

CEEM -1.87E-05 1.40E-05 -1.334979 0.3136


INVOFIMH 2.08E-07 2.54E-05 0.008185 0.9942
PFA 2.35E-07 1.03E-07 2.285886 0.1496
VALORIMP -6.29E-05 4.92E-05 -1.279327 0.3291
ITNAND 5.64E-08 2.14E-08 2.632780 0.1190
C 0.028094 0.006139 4.576466 0.0446

R-squared 0.841195 Mean dependent var 0.021267


Adjusted R-squared 0.444184 S.D. dependent var 0.000837
S.E. of regression 0.000624 Akaike info criterion -11.80709
Sum squared resid 7.79E-07 Schwarz criterion -11.74751
Log likelihood 53.22836 Hannan-Quinn criter. -12.20894
F-statistic 2.118818 Durbin-Watson stat 2.665611
Prob(F-statistic) 0.351004

Fuente: Elaboración propia según datos de la Tabla Nº 7 y el paquete Eviews 6.0

Para la verificación de hipótesis de trabajo, es necesario realizar la prueba


econométrica del modelo uniecuacional especificado en (1), que contiene la
clasificación de una variable dependiente y seis variables independientes
involucradas en la hipótesis central de trabajo.

81
Cuadro Nº 17
VERIFICACION DE HIPÓTESIS DE TRABAJO: PRUEBA ECONOMETRICA
Formulación de hipótesis
Hipótesis nula “El escaso acceso a materias primas de origen local, NO es uno de los factores que
H0: =0 incide negativamente en la productividad de la industria textil del Departamento
1 de La Paz.”

Hipótesis alterna “El escaso acceso a materias primas de origen local, es uno de los factores que
Ha: 0 incide negativamente en la productividad de la industria textil del Departamento
de La Paz.”
2 Nivel de significancia NS = 5% = 0.05
3 Valor de probabilidad VP = 0.0000
Si VP  0.05 Entonces se acepta H0 y se rechaza Ha
4 Regla de decisión Si VP  0.05 Entonces se rechaza H0 y se acepta Ha
0.0000  0.05 Es rechazada la H0 y aceptada su Ha
Es rechazada la hipótesis nula e inmediatamente aceptada su
Conclusión
presuposición alternativa al nivel de significación del 5% y queda concluida
Fuente: Elaboración propia según datos del Cuadro N° 16

De acuerdo al Cuadro Nº 17 se rechazó la hipótesis nula e inmediatamente


admitida su presuposición alternativa con nivel de significación al 5%. Según
estas operaciones econométricas quedó completamente aceptada el enunciado
de la hipótesis de trabajo, que textualmente indica que ―El escaso acceso a
materias primas de origen local, es uno de los factores que incide
negativamente en la productividad de la industria textil del Departamento de La
Paz.‖ que se verifica al 84 % grados de confianza, lo cual significa una
aplicación apropiada.

5.10. Prueba de la estabilidad de los residuos del modelo econométrico

La estabilidad de los residuos del modelo permite detectar el comportamiento


homogéneo para lo cual se verifica y se espera obtener ―residuos no
explosivos‖ de lo contrario significaría realizar ciertas correcciones y
replanteamientos hasta lograr la condición óptima indicada.

Para esta verificación, existen dos test básicamente denominados ―Prueba


Cusum‖ y ―Prueba Cusum Cuadrado‖, ambas permiten determinar la calidad del
comportamiento de las herramientas cuantitativas.

82
5.10.1. Primera prueba CUSUM

La estabilidad de los residuos es vital para mantener una homogeneidad del


modelo econométrico (1) siendo la característica que garantiza su utilidad como
herramienta matemática, las particularidades que presenta la ―Prueba Cusum‖,
en el modelo que se está analizando se advierte una línea azul trazada dentro
de una franja roja.

Al respecto, el test señala que este trazo azul no debe atravesar las dos líneas
rojas fijadas, es decir la banda roja, que en el caso nuestro el trazo azul se
encuentra al interior de las franjas en color rojo, lo que implica que no existen
residuos explosivos en nuestro modelo puesto que ya se han corregido las
perturbaciones y no afectan significativamente a la estabilidad y la
homogeneidad del modelo.

Grafica N° 12

10.0

7.5

5.0

2.5

0.0

-2.5

-5.0

-7.5

-10.0
06 07 08 09 10 11 12 13 14 15

CUSUM 5% Significance

Fuente: Elaboración propia según datos de la Tabla Nº7 y el paquete Eviews 6.0

Según la Grafica Nº 12 la línea azul se encuentra dentro la franja roja sin atravesar
ambos limites definidos. Cuya situación favorable significa existencia de ―residuos no
explosivos‖ del modelo econométrico (1) lo cual implica estabilidad y homogeneidad de
la herramienta matemática.

83
Cuadro Nº 18

ESTABILIDAD DE LOS RESIDUOS: PRUEBA CUSUM

Formulación de hipótesis
1 Hipótesis nula H0: Existencia de homogeneidad del modelo econométrico
Hipótesis alternativa Ha: Existencia de heterogeneidad del modelo econométrico
2 Nivel de significación 
3 Estadístico de prueba Gráfica de la serie St
4 Estadístico referencial RBC = Rectas de banda de confianza
Si St está dentro de RBC Es aceptada H0 y rechazada Ha
5 Toma de decisión
St no está dentro de RBC Es rechazada H0 y aceptada Ha
Es aceptada la hipótesis nula e inmediatamente rechazada su presuposición
Conclusiones
alternativa al nivel de significación del 5% y queda concluida
Fuente: Elaboración propia según el Gráfico Nº 12

Consiguientemente queda aceptada la hipótesis nula e inmediatamente


rechazada su presuposición alternativa con 5% del error admisible, por lo que
se ratifica la existencia de homogeneidad del modelo econométrico, cuya
situación es sumamente favorable para sustentar correctamente el presente
trabajo en la optimización.

5.10.2. Segunda prueba CUSUM CUADRADO

De la misma manera la presente prueba permite determinar la estabilidad de los


residuos del modelo econométrico y la homogeneidad, las particularidades que
presenta la ―Prueba Cusum Cuadrado‖, se advierte cuando la línea azul trazada se
debe situar dentro las dos rectas rojas paralelas. Al respecto, el testeo señala que
este trazo azul no debe atravesar la franja roja fijada, lo que se cumple
fehacientemente con la gráfica que se presenta a continuación.

84
Grafica N° 13

1.6

1.2

0.8

0.4

0.0

-0.4
05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15

CUSUM of Squares 5% Significance

Fuente: Elaboración propia según datos de la Tabla Nº7 y el paquete Eviews 6.0

Según el Gráfico Nº 13, cuando la línea azul se encuentra dentro la banda roja,
significa la estabilidad de los resididos del modelo econométrico, siendo un
resultado altamente favorable; por el contrario, si el trazo azul estaría fuera de
franja roja implicaría inestabilidad, lo cual obligaría la corrección del instrumento
utilizado.

Cuadro Nº 19

ESTABILIDAD DE LOS RESIDUOS: PRUEBA CUSUM CUADRADO

Formulación de hipótesis
1 Hipótesis nula H0: Existencia de homogeneidad del modelo econométrico
Hipótesis alternativa Ha: Existencia de heterogeneidad del modelo econométrico
2 Nivel de significación 
3 Estadístico de prueba Gráfica de la serie St
4 Estadístico referencial RBC = Rectas de banda de confianza
Si St está dentro de RBC Es aceptada H0 y rechazada Ha
5 Toma de decisión
St no está dentro de RBC Es rechazada H0 y aceptada Ha
Es aceptada la hipótesis nula e inmediatamente rechazada su presuposición
Conclusiones
alternativa al nivel de significación del 5% y queda concluida
Fuente: Elaboración propia según el Gráfico Nº 13

85
Por lo tanto, se concluye que existen suficientes argumentos que garantizan la
calidad del instrumento matemático utilizado para contrastar aquella relación
existente entre la optimización de los costos totales y los costos de las tapas y
preformas, y la suma de precios de tapas y preformas.

Según anterior prueba realizada en el Cuadro Nº 19 es aceptada la hipótesis


nula e inmediatamente rechazada su alternativa con 5% del error admisible, por
lo que, se ratifica la existencia de homogeneidad del modelo econométrico.

86
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

Mediante el análisis de las características de las diferentes variables que


intervienen en el presente estudio, se ha podido encontrar importantes
hallazgos referidos a que las materias primas juegan un papel importante en la
producción y más aún si son de origen local por los encadenamientos de los
diferentes sectores de la producción de bienes al interior de nuestra economía.

En tal virtud se ha podido demostrar que la falta de materias primas locales que
sirven de insumos incide negativamente en la industria textil del Departamento
de La Paz, y que esta a su vez afecta los niveles de participación en el producto
interno bruto global, consiguientemente se ha cumplido con el objetivo principal
de nuestra investigación.

Así mismo podemos advertir que realizado los diagnósticos, se pudo evidenciar
que el sector textil tiene una dependencia de las materias primas, es decir su
producción está en función de la provisión de materias primas ya sean locales o
importados, característica fundamental para la optimización de la producción de
textiles en nuestro Departamento.

También se ha podido establecer que existe la provisión de materias primas


para el sector textil mediante la importación de los mismos, hecho fundamental
para que la producción de fibra de algodón cayera por los niveles más bajos en
cuanto a volumen, precio y valor de la producción agrícola de algodón.

El consumo de energía eléctrica del sector textil ha tenido un comportamiento


no regular puesto que existe años en los cuales se incrementa de manera
sustancial como otros perdidos de producción donde baja de manera dramática
su consumo, lo que implica que el sector textil está atravesando dificultades en
la continuidad de su producción.

87
RECOMENDACIONES

Desde el punto de vista de la producción de materia prima para el sector textil,


debemos indicar que queda como materia pendiente para las siguientes
investigaciones el identificar los principales productores locales de materias
primas y su participación en el producto terminado, aspecto que obedece a la
falta de información estadística y el respectivo relevamiento de dicha
información.

Con relación al análisis de las exportaciones e importaciones sector textil y su


nivel de participación con relación a otros sectores de la economía, de la misma
manera estamos sugiriendo que las próximas investigaciones seguramente se
encargarán de plantear y cumplir con este objetivo.

88
BIBLIOGRAFIA

CPE, A. (2013). NUEVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA.


La Paz: Corzón.

Definición ABC. (11 de 2016). Obtenido de www.definicionabc.com:


http://www.definicionabc.com/economia/textil.php

Grossman, B. (2013). La Economia esta rezagada. Nueva Economia.

INE. (2015). Anuario estadistico 2015. La Paz: INE.

Keynes Maynard, J. (1936). Teoria general de la ocupacion el interes y el dinero. Mexico:


Fondo de Cultura Economica.

LEXIVOX. (22 de 10 de 2015). Portal Juridico LEXIVOX. Recuperado el 25 de 07 de 2016,


de http://www.lexivox.org/norms/BO-DS-29727.html

Malthus, T. (1820). Principios de economia politica. Mexico: Fondo de Cultura Economica.

Marshall, A. (1890). Principios de economia. Mexico: Fondo de Cultura Economica.

NUEVA ECONOMIA. (14 de 05 de 2013). La Industrialización esta rezagada. NUEVA


ECONOMIA(955).

Pareto, V. (1893). Consideraciones sobre los principios fundamentales de la política pura.


Mexico: Fondo de Cultura Economica.

Prebish, R. (1973). Interpretación del proceso de desarrollo latinoamericano en 1949.


Santiago de Chile: CEPAL.

Ricardo, D. (1987). Principios de economia politica y tributacion. Mexico: Fondo de Cultura


Economica.

Smith, A. (1958). Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones.


Mexico: Fondo de Cultura Economica.

UDAPE. (2005). Diagnosticos Sectoriales. La Paz: UDAPE.

89
ANEXOS

Anexo 1

ÍNDICE DE VOLUMEN FÍSICO


DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA (INVOFIM): 2010 - 2012
(Base 1990)

Hilado, Tejido Fabricación Fabricación de


y Acabado de de Tejidos de Prendas de Vestir,
Textiles Punto excepto Calzados
1988 129,7 96,4 80,1
1989 114,8 75,8 92,8
1990 100,0 100,0 100,0
1991 114,8 81,2 110,1
1992 118,5 122,3 112,9
1993 118,0 114,3 166,0
1994 136,5 153,0 186,5
1995 140,8 157,0 213,6
1996 135,7 118,5 218,5
1997 135,3 113,4 252,3
1998 129,6 93,6 253,6
1999 113,6 71,2 239,3
2000 125,32 62,78 247,88
2001 96,26 64,28 295,44
2002 93,72 60,95 253,59
2003 133,76 69,89 257,89
2004 130,91 65,94 219,02
2005 143,15 67,38 239,03
2006 141,56 75,13 251,19
2007 120,38 79,14 240,80
(1)
2008 131,95 74,85 237,62
(1)
2009 132,53 39,66 244,20
(1)
2010 140,94 38,46 261,58
(p)
2011 137,04 35,76 196,92
(p)
2012 140,21 42,78 200,30
2013(p) 136,1 42,7 282,1
2014(p) 136,9 39,6 287,9
2015(p) 137,7 36,5 293,6
Fuente: INE

90
Anexo 2

Materias Primas y Productos Intermedios para la Industria


VALOR VOLUMEN PRECIO
1999 72,3 116,5 62,1
2000 72,3 116,5 62,1
2001 67,2 110 61,1
2002 64,7 106,6 60,7
2003 64,9 105,9 61,3
2004 73 108,1 67,5
2005 86,8 104,9 82,8
2006 100 100 100
2007 109,5 113,6 96,4
2008 111,1 101,3 109,5
2009 112,4 108 104
2010 131,6 116 113,4
2011 174 143,2 121,4
2012 177,8 138,6 128,2
2013 154,8 115,2 134,4
2014 169,2 123 137,8
2015 177,2 124,1 143,7
Fuente: INE

91
Anexo 3

BOLIVIA: ÍNDICE DE CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE LA


INDUSTRIA MANUFACTURERA, SEGÚN GRUPO DE ACTIVIDAD

Fabricación de Prendas
Hilado, Tejido y Fabricación de Tejidos
DESCRIPCION de Vestir, excepto
Acabado de Textiles de Punto
Calzado

1991 105,24 96,6 101,37


1992 109,85 122,49 103,71
1993 119,07 115,7 107,91
1994 137,01 124,63 117,81
1995 141,15 138,96 138,85
1996 141,46 165,67 164,91
1997 127,63 142,95 192,48
1998 116,92 185,41 200,78
1999 101,84 190,84 197,9
2000 107,84 165,88 183,76
2001 98,58 148,42 181,09
2002 101,07 156,08 172,76
2003 109,54 152,92 188,66
2004 120,15 157,61 233,3
2005 122,37 146,87 184,31
2006 112,81 150,43 142,5
2007 111,83 162,99 158,43
2008 111,77 195,36 194,8
2009 100,3 189,91 103,55
2010 92,94 176,72 136,52
2011 89,82 158,45 150,56
2012 87,87 133,18 150,36
2013 96,27 178,04 175,38
2014 94,88 180,17 176,78
2015 93,51 182,31 178,17
Fuente: INE

92
Anexo 4

INDICE DE CONSUMO DE ENERGIA ELECTRICA POR GRUPO DE ACTIVIDAD


240
230
220
210
200
190
180
170
160
150
140
130
120
110
100
90
80
1993

2004

2015
1990
1991
1992

1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003

2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
Hilado Fabricación Prendas

Fuente: INE

93
BOLIVIA: CRECIMIENTO DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO, SEGÚN DEPARTAMENTO

(En porcentaje)

DESCRIPCION 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014(p)

BOLIVIA 3,79 4,64 5,27 1,65 4,27 4,67 4,68 4,36 4,95 5,03 0,43 2,51 1,68 2,49 2,71 4,17 4,42 4,8 4,56 6,15 3,36 4,13 5,2 5,12 6,8 5,46

CHUQUISACA 1,15 2,92 1,25 -1,68 2,05 -2,09 -0,04 -0,95 5,91 4,28 7,3 -2,05 -0,16 0,99 -1,59 4,16 0,98 5,8 1,78 6,65 2,56 5,11 4,13 8,38 10,97 7,71

LA PAZ 3,37 2,63 6,91 3,66 3,88 4,32 5,4 2,69 -0,2 -4,37 2,84 -0,07 0,38 5,1 5,15 2,78 1,12 3,93 4,79 6 4,85 4,71 6,09 4,66 5,62 5,44

COCHABAMBA 1,96 2,65 3,03 1,7 5,08 6,44 6,86 4,98 4,73 4,58 1,7 2,4 0,17 0,47 -0,82 5,6 1,47 4,27 3,82 3,52 2,83 4,49 4,19 3,8 5,47 4,96

ORURO 7,79 5,28 7,16 1,19 6,64 9,04 7 2,45 12,49 8,29 -1,85 -0,74 1,58 -2,19 -4,78 -4,88 4,25 5,18 3,29 18,53 5,74 2,6 3,87 -1,88 4,44 2,57

POTOSÍ 4,27 5,86 5,18 2,53 4,13 -5,25 0,94 4,41 0,99 -0,55 6,14 4,88 -2,42 3,87 6,16 2,69 2,77 4,16 12,87 24,25 8,02 -0,63 4,44 -7,06 5,57 4,4

TARIJA 5,05 8,62 6,51 -0,4 1,27 3,15 -0,32 4,68 16,61 10,69 -1,57 4,2 7,29 15,72 14,55 18,97 25,42 7,17 7,85 4,78 -1,18 7,23 6,32 9,64 11,15 4,98

SANTA CRUZ 5,36 7,06 6,67 1,34 4,82 7,15 4,85 7,17 6,82 13,04 -4,26 5,32 3,48 0,55 2,36 3,13 4,21 4,2 3,18 3,09 2,78 3,71 5,72 8,47 7,16 6,49

BENI 2,29 5,25 -1,01 -2,19 3,64 2,68 3,15 3,47 6,53 3,59 7,2 2,69 1,9 -0,08 -0,07 1,7 1,14 10,36 0,91 3,48 3,75 3,26 2,01 2,61 4,59 3,19

PANDO 3,24 12,79 -1,01 -2,02 6,51 9,68 6,3 3,65 7,9 13,8 5,71 8,11 5,42 0,7 -1,01 4,2 4,29 5,35 11,68 5,59 0,51 4,05 2,37 2,53 3,02 4,84

Fuente: INE

También podría gustarte