Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

Loli Gimeno TEMA 43 EL MESTER DE CLERECÍA. GONZALO DE BERCEO.

EL ARCIPRESTE DE HITA Australia 2017

TEMA 43: EL MESTER DE CLERECÍA. GONZALO DE BERCEO


ARCIPRESTE DE HITA
INTRODUCCIÓN
1. EL MESTER DE CLERECÍA
1.1 DELIMITACIÓN TEMPORAL
1.2 MÉTRICA
1.3 TEMA Y FUNCIÓN
1.4 FUENTES
1.5 TÉCNICA Y ESTILO
1.6 PÚBLICO Y DIFUSIÓN
PRIMERA ETAPA S.XIII - Influencia juglaresca / Berceo
2. POEMAS INSPIRADOS EN LA ANTIGÜEDAD
2.1 EL LIBRO DE ALEXANDRE
2.1.1 Fuentes
2.1.2 Lengua
2.1.3 Estructura
2.1.4 Intención didáctica
2.2 EL LIBRO DE APOLONIO
3. GONZALO DE BERCEO
3.1 CÓDICES MANUSCRITOS
3.2 ESTILO LITERARIO
3.3 OBRAS
3.3.1 Poemas hagiográficos
3.3.2 Pomas marianos
3.3.3 Obras doctrinales
4. EL POEMA DE FERNÁN GONZÁLEZ
5. OBRAS HÍBRIDAS (CLERECÍA Y JUGLARÍA)
5.1 POEMAS PIADOSOS DEL S.XIII
5.2 POEMAS DE DEBATE
5.3 OTROS POEMAS
SEGUNDA ETAPA S.XIV- LBA
6. EL MESTER DE CLERECÍA EN EL SIGLO XIV
7. EL LIBRO DEL BUEN AMOR - JUAN RUIZ, ARCIPRESTE DE HITA
7.1 MANUSCRITOS
7.2 DESTINATARIO
7.3 INTENCIÓN DE LA OBRA
7.4 ESTRUCTURA Y ELEMENTOS
7.5 FUENTES
7.6 MÉTRICA
7.7 ESTILO
8. PERO LÓPEZ DE AYALA
8.1 RIMADO DE PALACIO
9. ÚLTIMOS POEMAS DEL MESTER DE CLERECÍA
CONCLUSIÓN Bibliografía
Loli Gimeno TEMA 43 EL MESTER DE CLERECÍA. GONZALO DE BERCEO. EL ARCIPRESTE DE HITA Australia 2017

INTRODUCCIÓN
Avanzada ya la Reconquista, en el SXIII se da paso a un ambiente más cultural centrado en los
monasterios y en la corte del rey. Castilla, conoce una extraordinaria expansión, no sólo militar
sino también cultural y económica. Si el SXII corresponde al arte juglaresco de la epopeya en el
SXIII florece la poesía culta y didáctica de los clérigos letrados, fenómeno que coincide con la
aparición de la prosa erudita y moral. Con estos movimientos literarios la lengua romance
castellana se eleva a categoría de escritura y sustituye al latín.
Aunque el contacto con Europa se intensifica, continúa, sin embargo, el influjo oriental, bien
visible en la prosa alfonsina. No hay que olvidar la labor realizada por la Escuela de Traductores
de Toledo (desde hacía más de una centuria) ni la fundación de universidades, como la de
Palencia (1208), antecedente de la de Salamanca (1215) y Valladolid. Además la ruta jacobea es
también atracción de nuevas ideas; y en el IV Concilio de Letrán se promueve la necesidad de
que los clérigos se culturizasen y se invita a la evangelización en lenguas vernáculas. En el arte,
el estilo gótico substituye al románico y se inicia la construcción de las grandes catedrales:
Burgos, León y Toledo. Es tb el S.XIII cuando el castellano Domingo de Guzmán (Santo Domingo)
crea en Tolosa (1215), la orden dominicana.
Así pues, en el S.XIII España, y especialmente Castilla, conoce una extraordinaria expansión,
militar, cultural y económica. Este fenómeno se produce con un siglo de retraso respecto al
resto de Europa que experimenta un renacer socioeconómico en el SXII. oleadas almorávides almohades
En el S.XIV la monarquía afirmó en esta centuria su supremacía política. La actividad de
conquista castellana se redujo al llamado Problema del Estrecho. Castilla mantuvo una dura
guerra por su dominio de Granada y con los últimos invasores norteafricanos, los benimerines.
Pero asistimos a las guerras internas, destacando la guerra civil entre Pedro I (el Cruel) y su
hermanastro Enrique de Trastámara. Se produce un notable descenso de la población a
consecuencia de la gran mortalidad desencadenada principalmente por la peste negra.
Las grandes mortandades dejaron entre los pueblos hispanos una huella de pesimismo y
desmoralización. Se generalizó una actitud materialista ante la vida, y la religiosidad popular se
impregnó de superchería (superstición). Las dramáticas conmociones de la época provocaron
una crisis de los principios tradicionales que inspiraban la vida social. En este PERÍODO DE
TRANSICIÓN, junto a normas e ideas del pasado, penetran en la península Ibérica algunos de los
rasgos que definirán la mentalidad moderna del hombre europeo : el individualismo (frente al
carácter comunitario y corporativo de la sociedad medieval), la religiosidad personal e intimista
(frente al ritualismo externo y formal), el espíritu crítico (frente al dogmatismo de la cultura
tradicional), el vitalismo y la apreciación de los goces de la vida (frente a la negación ascética
anterior). La creciente secularización (pérdida de los valores religiosos) de la sociedad reflejada
en estas ideas estuvo unida al progreso de la burguesía que las inspiró y empezó a disputar a la
Iglesia su tradicional monopolización cultural. Todos estos hechos e ideas confluyeron en la rica
literatura de la época, en la que también se manifestó con fuerza la sensibilidad popular.

1. MESTER DE CLERECÍA
Tradicionalmente se ha establecido una división entre los dos modos de hacer poesía en la Edad
Media, contraponiendo el arte de los juglares al de los clérigos, es decir, los hombres de letras
habitualmente vinculados a la Iglesia (aunque no necesariamente sacerdotes). Raymond S.Willis
(1956) hizo unas interesantes puntualizaciones sobre la clerecía y el concepto de mester a partir
de las conocidas segunda y tercera copla del Libro de Alexandre.
Señores, se quisiérdes mio servicio prender, fablar curso rimado por la cuaderna vía,
querríavos de grado servir de mio mester; a sylabas contadas, que es grant maestría.
deve de lo que sabe omne largo ser, Qui oírlo quisier’, a todo mio creer,
se non podrié en culpa o en yerro caer. avrá de mí solaz, en cabo grant plazer;
Mester traygo fermoso, non es de joglaría, aprendrá buenas gestas que sepa retraer;
mester es sen pecado, ca es de clerecía averlo han por ello muchos a coñoçer
Loli Gimeno TEMA 43 EL MESTER DE CLERECÍA. GONZALO DE BERCEO. EL ARCIPRESTE DE HITA Australia 2017

Mester es la derivación vulgar de ministerium que significa oficio o empleo, “como una especie
de deber que tenían todos los hombres, cada cual según su condición, de dominar su “ciencia” y
ponerla al servicio de algo, hacer de su vida un trabajo o menester”. Clerecía debe entenderse
con un sentido más amplio que el actual relacionado con el ámbito del saber (como ciencia),
supone el conocimiento del trívium (gramática, lógica y retórica), parte del quadrivium (música y
astronomía), más la historia natural y la medicina. En términos modernos podríamos decir que
el poeta de clerecía es un graduado, un hombre vinculado a la enseñanza escolar. El poeta ha de
dominar la lengua “de lo que sabe omne largo ser”, sin faltas “sin pecado”, conocer bien las
reglas de la retórica, la métrica “curso rimado”“Sylabas contadas”, las figuras, el asunto y todo
ello con un sentido moral ejemplificador. El objetivo viene tb precisado: divertir al pueblo
(“solaz” “grant placer”) y a la vez, cultivarlo, narrando gestas antiguas o modernas, de ambiente
religioso, legendario o épico.
El Mester de Clerecía “oficio de clérigos”, que basa su denominación como hemos visto de los
conocidos versos de la segunda copla del Libro de Aleixandre, surgió en el siglo XIII en
contraposición a las formas poéticas del llamado Mester de Juglaría. En una primera fase, frente
a los contenidos populares y la métrica irregular de los juglares, las nuevas composiciones van a
ser realizadas por clérigos eruditos y cultos y para un público letrado, con una educación latino-
eclesiástica. Es el oficio de letrados que se sienten orgullosos de su capacidad versificadora, de
sus temas y de sus conocimientos del latín.
Frente a esta figura de hombre culto, la del juglar no tiene por qué ser la de un ignorante. Hubo autores de juglaría capaces de
componer obras de calidad. La diferencia puede no estar en la cultura, sino en la intención del género, y en la mayor libertad que
tienen los autores de juglaría: libertad de metro, rimas y temas.

Con el tiempo, sus composiciones se dirigirán a un público cada vez más amplio, y se nutrirán
de temas tanto cultos como populares. El propio Berceo se autodenominará "juglar de Santo
Domingo" y "trovador de la Virgen".
Menéndez Pidal atenuó una separación completa de los mésteres: MC parte en algunos
aspectos de la tradición juglaresca pq conviven aunque no se confunden. Pero el estudio
tradicional se asienta en una auténtica dicotomía literaria y existencial: el mester de clerecía es
la poesía de los monasterios y de las nacientes universidades (autores clérigos o cultos que
componen una poesía para ser leída, que utilizan un metro regular según el esquema de la
cuaderna vía y se inspiran preferentemente en fuentes escritas, religiosas o clásicas) y el mester
de juglaría, por el contrario, está integrado por autores laicos que componen una literatura para
ser cantada o recitada, que utilizan el verso anisosilábico y rima asonante en tiradas de versos
irregulares y se inspiran en la tradición oral, frecuentemente cercana a los hechos. Frente a la
esencia anonimia y el carácter colectivo de la épica, fruto de sucesivas reelaboraciones, el
mester de clerecía es obra de un autor individual.
MESTER DE JUGLARÍA MESTER DE CLERECÍA
CANTAR DE GESTA POESÍA CULTA
FIN: ENTRETENER /INFORMAR FIN: DIDÁCTICO Religioso con modelos comportamiento
MÉTRICA IRREGULAR: VERSOS ANISOSILÁBICOS CON MÉTRICA REGULAR:
RIMA ASONANTE CAUDERNAVÍA 14A 14A 14A 14A
TIRADAS DE VERSOS IRREGULARES RIMA CONSONANTE
FÓRMULAS FIJAS
ANÓNIMA AUTORES CLÉRIGOS O CULTOS
PARA RECITAR O CANTAR PARA LEER

Resumiendo, se conoce por mester de clerecía al conjunto de obras poéticas de los S.XIII y XIV
que poseen determinados rasgos comunes, como una configuración narrativa, un tratamiento
didáctico de los temas (con preferencia morales y religiosos, aunque no faltan los de índole
novelesco), y una renovación del lenguaje poético y de las formas métricas, especialmente por
medio del uso omnipresente de la cuaderna vía, tetrástrofo o tetrástico monorrimo.

1.1 DELIMITACIÓN TEMPORAL Cronológicamente, el Mester de Clerecía se prolongó desde


Loli Gimeno TEMA 43 EL MESTER DE CLERECÍA. GONZALO DE BERCEO. EL ARCIPRESTE DE HITA Australia 2017

mediados del siglo XIII hasta finales del XIV. La extensión del mester es variable según la crítica:
mientras que Deyermond y López Estrada mantienen que sólo las obras del XIII son de la
clerecía, Menéndez Pidal sostiene que también las del XIV han de incluirse. Sí es cierto que las
diferencias entre las composiciones de un siglo y las de otro muestran rasgos distintivos:
- XIII regularidad cuaderna vía, XIV heterogeneidad aparición de letrillas, pareados, trísticos..
- XIV introduce elementos líricos en oposición a la predominancia de lo narrativo XIII.
- El didactismo, claro al principio, se va haciendo cada vez más ambiguo.
- La heterogeneidad de fuentes es mayor por momentos.
Los temas hagiográficos y novelescos ceden a la preocupación moral (en un sentido lato). En el
S.XIV el interés se desplaza hacia el hombre.

1.2 MÉTRICA La principal novedad, la renovación métrica es la regularidad “sillavas contadas” y


la constancia de la rima consonante. Todos los poemas están escritos en estrofas de versos
alejandrinos (Adaptaciones francesas medievales de la leyenda de Alejandro Magno) El verso
consta de catorce sílabas, dividido en dos hemistiquios de siete por una fuerte cesura. Los
“clérigos” agrupan los alejandrinos en estrofas de cuatro versos con una sola rima consonante;
De ahí que junto al nombre de cuaderna vía se le dé también el de tetrástofo monorrimo. Los
orígenes de la forma métrica discutidos entre la procedencia francesa del alejandrino o su
antecedente en una cuarteta de la poesía latina medieval utilizada por los goliardos. Durante el
XIII se mantuvo fiel a los moldes métricos, pero en el siguiente siglo observamos la utilización de
formas poéticas distintas, de carácter lírico y metro más breve.
1.3 TEMA Y FUNCIÓN Se suele decir, por influencia de su propio nombre, que sus autores se
ocupan de temas religiosos (intención moral o didáctica) pero, a excepción de los libros de
Berceo, ninguna obra específica de esta escuela es religiosa. Encontramos temas novelescos
(Libro de Apolonio), histórico-legendarios (Alexandre), didácticos (Libro de miseria de omme) e
incluso épico (Poema de Fernán Gonzalez). Lo esencial de la temática de este mester es que
trata de temas eruditos, de materias que no han sido tomadas de la observación directa de la
vida y no de acontecimientos actuales –juglares-, sino del saber escrito. Lo más significativo
radica en el tratamiento que se da a la variedad de temas utilizados: sean temas eclesiásticos o
profanos vistos desde una perspectiva cristiana, los libros del mester buscan enseñar más que
deleitar -función didáctica-. Por eso parten siempre de fuentes escritas como documento con
carácter de autoridad, casi fetichista. (----la mera información oral del juglar).
1.4 FUENTES en una época q pocos saben leer, las composiciones del MC tienen sus fuentes en
textos escritos por su prestigio. Una de las obras más consultadas es la Biblia, presente en todos
los textos religiosos. Siguen en importancia las fuentes latinas medievales y las francesas. No
faltan tampoco las escritas en romance castellano. A veces el poema se basa en una fuente
única y otras se mezclan varias de ellas como en el Libro de buen amor.
1.5 TÉCNICA Y ESTILO El estilo es más cuidado que el de los j. pq que tienen conciencia de su
oficio de escritor y busca una expresión personal. El uso de metáforas, símiles y todo tipo de
recursos aumenta considerablemente. La técnica utilizada consistirá en la utilización de un texto
base, un dictado, buscando cierta originalidad formal sobre el que se utilizará recursos retóricos
como la amplificatio (adición de noticias al texto base), la abreviatio (resumen de los fragmentos
farragosos), o la digressio (inserción de materia complementaria). Pero las convergencias con el
MJ son evidentes. Los clérigos, a pesar de sus aires eruditos, utilizan la lengua romance para
acercar los temas cultos al público popular. Se permiten el tratamiento de algunos temas épicos
y el uso de procedimientos de conexión con el público.
1.6 PÚBLICO Y DIFUSIÓN Parte de la crítica se inclina por la difusión del MC por medio de la
lectura privada –un público minoritario para su lectura en voz alta-. Pero otros críticos, entre los
que se encuentra Manéndez Pidal, se inclinan por considerar que el público no difería
Loli Gimeno TEMA 43 EL MESTER DE CLERECÍA. GONZALO DE BERCEO. EL ARCIPRESTE DE HITA Australia 2017

esencialmente del de los juglares. Es, en muchos casos, una poesía para el pueblo, popular,
puesto que el clérigo intenta una labor de intermediario, al traspasar la ciencia clerical escrita en
latín y en tratados piadosos a conocimiento del vulgo.

PRIMERA ETAPA S.XIII - Influencia juglaresca / Berceo


2.- POEMAS INSPIRADOS EN LA ANTIGÜEDAD
Con estos dos “libros” entran en la literatura castellana los temas del mundo clásico o lo que de
ellos conserva y reelabora el arte medieval. Ambos proceden de fuentes latinas y francesas, y en
ambos, sobre el fondo moral, religioso y didáctico, se destacan los motivos de la épica culta: el
espíritu caballeresco, la aventura fantástica, el viaje por lugares remotos y exóticos. María Rosa
Lida ha puesto de manifiesto cómo el ideal ascético y moral que inspira a los clérigos poetas, se
funde un ideal de gloria mundana, móvil del espíritu caballeresco. Bifurcación de la mente
medieval: si lo religioso domina el pensamiento, la acción se encamina a lo mundano.

2.1 EL LIBRO DE ALEXANDRE Parece ser el primer poema del MC, escrito probablemente en
el 1cuarto de siglo. Nos cuenta la vida de Alejandro Magno, al que se presenta como un rey
medieval, valiente y sabio, con una personalidad fuerte en la que sobresalen la ambición y la
falta de mesura; su incansable búsqueda de fama y gloria provoca la ira de Dios. Formada por
2.675 estrofas y 10.700 versos, abundan las referencias fabulosas y eruditas. Se conserva en dos
manuscritos, uno en la Biblioteca Nacional de Madrid y otro en la de París, con divergencias que
dificultan una edición crítica fiable. A diferencia de Apolonio, rara vez mencionado en la
literatura posterior, el Libro de Alexandre tuvo resonancia y su héroe fue muy citado en la EM.
2.1.1 Fuentes - La principal fuente del poema castellano es la Alexandre de Gautier de
Châtillon. La segunda influencia la constituiría el Roman de la Rose, la Historia de Proeliis y la
Ilias latina. Se puede señalar tb un tercer grupo más heterogéneo y abarca Las etimologías de
San Isidoro y obras latinas de autores como Quinto Curcio, Favio Josefo, Ovidio, Catón... A pesar
de la disparidad de las fuentes, el texto posee una estructura unitaria. El método de
composición es similar al que más tarde utilizarían los compiladores alfonsíes: se toma un texto
base (Alexandre) y se añaden noticias procedentes de las otras fuentes recopiladas.
2.1.2 Lengua - La complicación surge ante la divergencia lingüística de los manuscritos. El de
Madrid –rasgos leoneses-, y el de París –navarroaragoneses-. Alarcos Llorach defiende que el
manuscrito original debió estar escrito en un castellano puro, si bien esas diferencias
corresponden a variaciones introducidas por los copistas.
2.1.3 Estructura – El relato comienza con un breve exordio en el que justifica su “servicio” y
ofrece una nueva forma de hacer literatura que sirva de deleite y aprovechamiento. A
continuación se distribuye la materia en forma tripartita, al igual que en las hagiografías, con un
fuerte simbolismo cristiano como alusión a las tres personas divinas: nacimiento, infancia y
formación del héroe macedonio, coronación y narración de las gestas que llevan al héroe a la
gloria y la 3ªparte q recoge las circunstancias de su muerte, con una fuerte marca moralizadora.
2.1.4 Intención didáctica - La enseñanza que quiere transmitir el autor es la presentación
del perfecto caballero cristiano: hombre de letras –culto con estudios de Trivium y Quadrivium-,
y el hombre de armas. El espejo no es sólo positivo. La crítica de los comportamientos negativos
del prínceps, es tan importante como la alabanza de los positivos. La soberbia y la traición llevan
a la destrucción de los personajes que caen en tales vicios, incluido el mismo rey. Moraleja
original del español, nueva advertencia a la soberbia del caballero, ejemplo en negativo del
príncipe cristiano medieval. .

2.2 EL LIBRO DE APOLONIO El manuscrito único de la obra se conserva en la Biblioteca de El


Escorial y los críticos lo datan en la primera mitad del S.XIII. El libro expone la leyenda de
Loli Gimeno TEMA 43 EL MESTER DE CLERECÍA. GONZALO DE BERCEO. EL ARCIPRESTE DE HITA Australia 2017

Apolonio de Tiro, de amplia difusión en la Europa medieval. El tema es de origen griego, aunque
la versión conocida es de tradición latina, la Historia Apollonii regis Tyri (S.V-VI) El héroe, rey de
Tiro, debe peregrinar incesantemente según el modelo acuñado por Homero y continuado por
las novelas bizantinas. Tb hay fondo de la Eneida, lo que significa que el autor posee una notable
cultura. Suprime escenas escabrosas, elimina descripciones fantásticas y, sobretodo, cristianiza
elementos paganos con habilidad narrativa para integrar la descripción y el diálogo.
La estructura de la obra es rectilínea -cuento popular- con encadenamiento de episodios típico
de la novela bizantina, enlazados por la relación causa-efecto. Abunda el vocabulario marítimo y
las referencias musicales. La obra tiene propósito moralizante (puesto que tiene que poner en
práctica las enseñanzas y las virtudes aprendidas en sus aventuras). Constituye un relato de
amor y aventuras, con propósito aleccionador y feliz: al final el héroe y su familia son
recompensados por su virtud y confianza en Dios.

3.- GONZALO DE BERCEO


Gonzalo de Bercero, primer poeta castellano, abandonó el anonimato que caracterizaba a la
épica y proclamó su nombre. Nace probablemente a finales del siglo XII, en el pueblo de Berceo
(La Rioja), perteneciente a la abadía de San Millán de la Cogolla. En esta abadía vivió como
clérigo secular. Lugar adecuado, rico en códices y manuscritos desde los S.X y XI y provisto de un
activo scriptorium, para un maestro de la talla de Berceo. Importante formación escolástica.
Berceo fue totalmente desconocido en los siglos clásicos y poco apreciado en el SXIX (se
imprime XVIII) hasta que Menéndez Pelayo destacó su particular importancia como el mayor
poeta culto del SXIII. Los críticos y escritores contemporáneos lo han valorado, especial/ por el
encanto de su primitivismo incomparable, y a la par de los estudios eruditos se han prodigado
las glosas de poetas como Rubén Darío, Pérez de Ayala, Manuel Machado, Antonio Machado,
Enrique de Mesa y los comentarios de toda índole, como los de Azorín. La creciente atención a la
obra de Berceo es una de las notas más destacadas en los actuales estudios medievalistas.

3.1 CÓDICES MANUSCRITOS Los poemas de Berceo nos han llegado en dos códices. Uno,
depositado en el Archivo de Santo Domingo de Silos, copiado en el S.XVIII tomando como base
un manuscrito del S.XIII, hoy perdido. El segundo, conservado en la Real Academia Española,
fechado en el S.XIV. La difusión de los poemas fue muy limitada y los códices fueron
desconocidos, salvo en San Millán, Silos y su entorno hasta el S.XVIII que se dieron a la imprenta.

3.2 ESTILO LITERARIO Es común presentar a Berceo como poeta ingenuo con escasa
originalidad. Pero su maestría formal en el arte versificador demuestra que es un autor con
voluntad de estilo, aparte de un buen conocedor sistemático de las verdades teológicas aptas
para ser expuestas a un público corriente. Ese receptor es quien condiciona el mensaje y de ahí
su condición de poeta popular, de “juglar de lo divino”. Se propone crear una teología
dogmática simplificada y una teología moral eminentemente práctica para ser divulgada. De ahí
la utilización de fórmulas orales, literatura para ser oída q obedece a una estrategia didáctica
para captar al público (Captatio autodespreciativa Deyermond).
Berceo sigue las doctrinas poéticas del mester: el uso de la rima interna en los primeros
hemistiquios, apego a las fuentes escritas, utilizadas medievalmente como demostración de
verdad, (reiteración de proposiciones “según dize la historia, cuenta el libriello”) y temática religiosa (litúrgicas,
culto mariano, hagiografías, leyendas e historias piadosas).

3.3 OBRAS Constituyen un compendio de doctrina teológica, dogmática y litúrgica. Como otras
producciones de clerecía, los textos de Berceo responden a un plan de la Iglesia: era necesario
instruir al bajo clero q transmitían sus enseñanzas a los fieles por medio de predicación, que se
hacía en lengua vernácula según había establecido el IV Concilio de Letrán (1215).
Berceo, como otros poetas de clerecía, conoce bien la lengua romance: emplea formas
sintácticas complejas y crea nuevas palabras por derivación (pastorcillo). Utiliza la retórica no
Loli Gimeno TEMA 43 EL MESTER DE CLERECÍA. GONZALO DE BERCEO. EL ARCIPRESTE DE HITA Australia 2017

sólo como adorno del lenguaje, también para dar sentido cristiano a las fuentes latinas.
Composiciones con artificios literarios: las comparaciones, las metáforas, las bimembraciones,
los cultismos, las hipérboles y los diminutivos. Aunque también se encuentran recursos
juglarescos, como el uso frecuente del vocativo y del estilo formulario. Clasificación de obras:
3.3.1 Poemas hagiográficos Pretenden moralizar la conducta de los oyentes o lectores
mediante la presentación de modelos de conducta. El didactismo no está exento de una fuerte
carga propagandística, en especial en relación a su monasterio de San Millán, al que se refieren
tres de las cuatro hagiografías. La ejemplaridad y la peregrinación al lugar donde descansan sus
restos quedan así aseguradas.
La vida de Santo Domingo de Silos, compuesta por 777 estrofas de cuaderna vía (trinidad simbólica
del siete) versa sobre la biografía del fundador del monasterio del mismo nombre, que además fue
abad de San Millán de la Cogolla. La fuente en la que bebe este poema es la de la Vida de
Domingo Silense, escrita por el monje Grimaldo (tb silense).
La vida de San Millán de la Cogolla, escrita en 489 estrofas de cuaderna vía trata sobre la
biografía del fundador del monasterio al que estuvo adscrito Berceo. Está basada en la Vida del
Beato Emiliano, cuyo autor es San Braulio de Zaragoza, del siglo VII. Falsificación de los votos de
San Millán para aumentar las rentas y estimular el peregrinaje. Dutton
El poema de Santa Oria de Berceo Compuesto por 205 estrofas. Santa que vivió emparedada en
el monasterio de Suso desde los 9 años hasta su muerte (27). Es el paradigma de la santa
mística, entregada a la oración y al sacrificio, a la que Dios premia con visiones celestiales.
El martirio de san Lorenzo Prototipo del mártir cristiano. Es conocido el episodio humorístico en
el que el santo ruega que le den la vuelta para tostarse por los dos lados igual.
La elección de los santos no parece casual ya que son un ejemplo de los cuatro tipos clásicos de
santidad: el mártir de la Iglesia primitiva, el anacoreta, el abad restaurador y la religiosa
visionaria y mística que se empareda para dedicarse a la oración. Son claros los destinatarios.
3.3.2 Poemas marianos “Reina de los cielos, Madre del pan de trigo” condensa según Jorge Guillén
Aunque la devoción a María se remonta a los primeros siglos cristianos, hasta el
el mensaje de Berceo
S.XI Jesucristo sigue siendo el centro de toda la teología. Pero desde la primera mitad del XII se
extiende por Occidente una corriente de auge mariano que ensalza a la Virgen al estilo del amor
cortés. (Amor cortés y del ensalzamiento de la mujer como criatura capaz de provocar entusiasmo y elevación en
un plano entre carnal y místico, poesía trovadoresca). Dominicos y franciscanos instauran el culto a María
como un referente humanizador en una teología excesivamente árida. Es la época de la
proliferación de imágenes románicas de la Virgen y su culto se hace popular. Berceo se hace eco
de esta devoción popular y colecciona las historias sobre milagros realizados por su intercesión.
Loores de Nuestra Señora - Compendio de la historia de la Salvación ya que comienza en el
Paraíso y llega hasta el Juicio Final. Destaca el papel de María junto con el de su Hijo en la obra
de la Redención: si el mundo se perdió por Eva, otra mujer, María, hace posible la Redención.
Duelo de la Virgen – Se recoge el sufrimiento de María que narra la Pasión y Muerte de su Hijo y
su propio dolor y angustia en un diálogo con San Bernardo Inspirado sermón apócrifo San Bernardo
MILAGROS DE NUESTRA SEÑORA - Obra más representativa (911 estrofas) en la que exalta
el poder mediador de la Virgen en la salvación de las almas. La fuente de la obra puede estar
en alguna colección de milagros marianos (escritos en prosa latina) de la segunda mitad del siglo
XII con mayor desarrollo que el original mediante la técnica de la amplificatio. Al igual que en
estas colecciones latinas, los milagros se caracterizan por su intemporalidad y universalidad.
La composición se puede dividir en una introducción alegórica y 25 milagros. La introducción es
una de las partes de mayor calidad: Berceo nos cuenta en ella (utilizando la primera persona) su
llegada a un prado maravilloso (locus amoenus) y compara los milagros de la Virgen María con
los árboles de ese prado. Este lugar se asocia, por alegoría, con María, símbolo de la
recuperación del paraíso. El romero, a su vez, simboliza al hombre caído que anda en busca de la
Loli Gimeno TEMA 43 EL MESTER DE CLERECÍA. GONZALO DE BERCEO. EL ARCIPRESTE DE HITA Australia 2017

gracia perdida. Los milagros más recurridos son aquellos en los que un representante o
autoridad del orden medieval cae en pecado y sus culpas son redimidas gracias a la intervención
mariana. La Virgen premia, castiga o socorre a sus devotos en peligro. Todos los milagros (25)
tienen la misma estructura: presentación personaje, nudo -el protagonista, predomina pecador
desvalido, incurre en pecado y le sobreviene un gran daño-, y desenlace: intervención mariana
(ayuda, salva o premia) que es el núcleo y moraleja. La Virgen, protagonista, otorga sentido a la
obra. Caracterizada en términos humanos, es maternal, aunque también autoritaria, fuerte y
severa. Con igual humanidad se presenta a Cristo y al Diablo. Entre todos cabe destacar el nº 21, La
abadesa preñada, el 24, El milagro de Teófilo, el 25, La iglesia robada y el primero de ellos: La casulla de San Ildefonso.
Un rasgo particular, en contraste con las obras hagiográficas, es que tienen como objeto casi
general a los hombres, acorde con la idea de que son monjes y trovadores los que crean la
doctrina del servicio amoroso a la Virgen. El discurso de los Milagros mantiene un orden lineal,
cronológico y con una estructura narrativa uniforme. Para actualizar los relatos, destaca el uso
del discurso dramático (diálogos), el relato de escenas y el empleo del humor. Berceo infunde
vida e inmediatez al lenguaje lacónico y austero de las fuentes latinas, mediante un mayor
detalle en la descripción de las situaciones y en la caracterización de los personajes.
3.3.3 Obras doctrinales Son los textos más pedagógicos de los que produjo.
Del Sacrificio de la Misa – Exposición del significado simbólico de las partes de la misa exaltando
el valor de la comunión. Establece tb un vínculo entre el A. y Nuevo Testamento.
Los signos del Juicio Final - Trata en su primera parte sobre los elementos simbólicos o signos
del Juicio. Es un poema catequético que busca impresionar y llevar a conversión.
4.- EL POEMA DE FERNÁN GONZÁLEZ
Es un poema de naturaleza híbrida pues, terminado hacia 1250-60, está considerado como la
única obra del Mester de Clerecía (uso de aspectos formales derivados de la cuaderna vía) que
se ocupa de un tema épico. La explicación neotradicionalista afirma que la importancia de los
hechos del primer conde de Castilla cristalizaron pronto en los cantos noticieros, a partir de los
que se formó un cantar de gesta, hoy perdido, pero que sería muy próximo a los hechos (f.SX-
pp.SXI). Éste cantar perdido dejaría huellas en las crónicas medievales como la Najerense (SXII),
la Primera Crónica General (SXIII) y la Crónica de 1344 que recogen prosificado el viejo cantar. A
mediados del XIII, un clérigo de Arlanza lo utiliza con finalidad propagandística y nacional:
Castilla y el Monasterio de Arlanza. Utiliza el nuevo mester y se vale de fuentes escritas de
tradición latina, como la Historia Gothorum de San Isidoro, De Laude Hispaniae, el Chronicon
Mundi de Lucas de Tuy y el De rebus hipaniae de Rodrigo de Toledo. Pero no tiene reparos en
valerse de obras en romance como las de Berceo o el Libro de Alexandre. Se convierte así en una
especie de híbrido de juglaría por su tradición popular y de clerecía por la técnica literaria, la
forma, la intención y la utilización de fuentes escritas.
El protagonista aparece como el perfecto héroe castellano, pero su relación con el
MONASTERIO DE SAN PEDRO DE ARLANZA es muy importante en la trama. Consta de tres
partes: Introducción (alusiones y elogios al caudillo castellano), núcleo (historia de Castilla), y las
batallas castellanas (independencia de Castilla). Como buena parte de los poemas clericales,
además de la intención didáctica, encierra un claro objetivo propagandístico, máxime teniendo
en cuenta los monasterios próximos con quienes debía competir, Silos y san Millán. El
patriotismo castellano se expresa con la alabanza del fundador de Castilla como condado
independiente e insta a los nobles a que emulen la generosidad del liberador y fundador cuyo
sepulcro se encuentra en el monasterio de San Pedro de Arlanza. Actual/, tras la destrucción del
cenobio, los restos del conde y doña Sancha se trasladaron a la Colegiata de Covarrubias.

5.- OBRAS HÍBRIDAS (CLERECÍA Y JUGLARÍA)


Hay algunos poemas escritos en el S.XIII por clérigos, con temas propios del mester de clerecía
que utilizan la fórmula de los juglares y, por tanto, aparecen como híbridos. La fórmula métrica
Loli Gimeno TEMA 43 EL MESTER DE CLERECÍA. GONZALO DE BERCEO. EL ARCIPRESTE DE HITA Australia 2017

ofrece cierta regularidad, con tendencia al pareado consonántico, pero con una libertad que la
aproxima al modo juglaresco. La utilización de formas deícticas tendría como objetivo mantener
la atención del auditorio, sin confundirse con el juglar.

5.1 POEMAS PIADOSOS S.XIII Obras clericales por la materia, por la intención moral, por las
fuentes latinas y por los abundantes cultismos. Influencia tb del marianismo medieval. Pero se
distinguen de los poemas del mester puesto que son anisosilábicos y de rima irregular. Se tratan
de poemas cultos pero que no pertenecen a la escuela del mester.
La vida de santa María Egipcíaca – Traducción fiel de la versión francesa La vie de Sainte Marie
l’Egipcienne. Narra en 1450 versos la vida de la legendaria pecadora y prostituta que, tras su
arrepentimiento, se retira al desierto y alcanza la santidad tras 40 años de vida eremítica. La
consecuencia es clara: el valor de la penitencia para alcanzar el perdón. Se suele fechar en la
1mS.XIII y su estructura literaria es la de sermón en verso centrado en el ejemplo.
El libro de la infancia y muerte de Jesús (Libre dels tres reys d’Orient) Redactado m.S.XIII, tiene
sólo 242 v. Narra la adoración de los tres Reyes, la matanza de los inocentes y la huida de Egipto

5.2 POEMAS DE DEBATE Muy característico de este siglo. Enfrentamiento dialéctico en torno
a un tema propuesto. Disputa del alma y del cuerpo, Razón de amor con los denuestos del
agua y el vino y Elena y María. La literatura de debate en las lenguas romances proviene de los
debates latinos en que se propone la oposición de contrarios: vejez y juventud, verano e
invierno, varón y mujer. El debate era la fórmula viva para la enseñanza de la filosofía y teología.

5.3 OTROS POEMAS


El planto ¡Ay, Jerusalem! La historia troyana polimétrica Castigos y ejemplos de Catón

SEGUNDA ETAPA S.XIV - LBA


6. MANIFESTACIONES POÉTICAS DEL S.XIV
La crisis de valores y de ideales religiosos potencian una concepción de la vida prehumanística
que, unido a la practicidad de la burguesía propicia un cambio en la literatura. El ascenso de
esta clase social, diferenciada de clérigos y nobles, propicia la aparición de una literatura realista
y satírica, en la que la astucia y el dinero prevalecen sobre la religiosidad o la caballerosidad. Se
conserva un cierto tono moralista pero con carácter pragmático más que como ideal de virtud.
La nueva literatura religiosa gana en realismo, sátira y humor, lo que pierde en religiosidad.
Sigue siendo parcialmente didáctica, posee todavía una preocupación ascética, pero con un
sentido más práctico de la existencia que permite disfrutar del día a día.
De la escasa preocupación medieval por la posteridad, se pasa ahora a la aparición de fuertes
personalidades literarias, de forma que, a partir del XIV, la anonimia será la excepción. Así
mismo, más que a públicos colectivos se dirige al lector individual.
La rigidez del hemistiquio se relaja y la cuaderna vía se mantiene como instrumento
predominante pero pierde su férreo control y alterna con otros esquemas. En cuanto a los
temas, el carácter narrativo y descriptivo de los poemas del SXIII, se cambian hacia un criticismo
social y moral que adopta formas comprometidas de denuncia más que de didactismo religioso.

7. EL LIBRO DEL BUEN AMOR – JUAN RUIZ, ARCIPRESTE DE HITA


Juan Ruiz, arcipreste de Hita, es conocido por la autoría del Libro de Buen Amor (LBA), pues -a
excepción de un documento de la catedral de Toledo- sólo en ella se refleja lo que sabemos
sobre la vida y las características literarias del escritor. Hasta el momento no se ha podido hacer
coincidir a ninguna persona llamada Juan Ruiz con el cargo de Arcipreste de Hita. Parece que
nació en Alcalá, que estudió en Toledo y q por su maestría en el uso del lenguaje musical era
docto en la materia. Gil Albornoz, arzobispo primado de Toledo, le puso en prisión y en la cárcel
Loli Gimeno TEMA 43 EL MESTER DE CLERECÍA. GONZALO DE BERCEO. EL ARCIPRESTE DE HITA Australia 2017

parece que escribió parte del poema. El nombre del arzobispo es real y real es tb la disposición
carcelaria del Sínodo de Toledo (1342).
1342 Arzobispo de Toledo envía una carta a los arciprestazgos para endurecer las penas a los clérigos que no acepten el celibato.
Dentro de este contexto (Juan Ruiz no muestra arrepentimiento) podemos entender la prisión real del Arcipreste.

El LBA es la obra más significativa de este siglo y rompe con la tradición del Mester de Clerecía:
su temática y sus versos jocosos, despreocupados y burlones, bajo un filtro a veces libertino y
satírico, a veces moralizador (se ha dicho que bajo la excusa de crear una obra didáctica, deseó
en realidad cubrir con una capa de moralidad sus inmorales aventuras personales). El LBA se
presenta como una autobiografía estructurada en una serie de aventuras amorosas, por lo
general fallidas, en las que suele mediar un tercero.

7.1 MANUSCRITOS Conservamos tres manuscritos completos. El que perteneció al erudito


Benito Martínez GAYOSO, que de él recibe su nombre, es propiedad de la Real Academia
Española. El de TOLEDO se guarda en la Biblioteca Nacional de Madrid. Ambos contienen una
redacción más breve, terminada en 1330, con letra de f.SXIV. El tercer manuscrito, el de
SALAMANCA, se guarda en la Biblioteca Universitaria de Salamanca y está fechado en 1343,
aunque la letra es de f.SXV. Es más completo con adiciones significativas. (La oración inicial en que el
autor pide la liberación de prisión, el prólogo en prosa en que matiza el concepto de “buen amor”, una cántiga de Loores de Santa
Aunque no sin controversias, parece que existieron dos
María y los dos episodios de la Trotaconventos, Urraca)
redacciones, una de 1330 (m. de Toledo) y otra de 1343, una refundición amplificadora.

7.2 DESTINATARIO Es un clérigo quien escribe y clérigos sus destinatarios. El libro posee una
estructura cerrada, con un prólogo en prosa dirigido al elemento clerical y con abundancia de
sentencias latinas tomadas de la Biblia y de las Horas Canónicas. El epílogo está tb dirigido al
mismo destinatario clerical: se trata de la Cantiga de los clérigos de Talavera.

7.3 INTENCIÓN DE LA OBRA Las interpretaciones de esta obra son variadísimas y, en


ocasiones, contradictorias. Menéndez Pelayo considera al poema producto típico de la
corrupción de la época. Sánchez Albornoz le adjudica un carácter más cínico que moralista y más
hipócrita que piadoso. La burla, la parodia, la diversión, más afines a la juglaría, se contraponen
a la intención doctrinal oficial. Pidal cree que la tendencia moralizadora va envuelta con ironías,
lo que supone una especie de despedida humorística a la fórmula didáctica del mester. En todo
caso, los fracasos amorosos del protagonista avalan un cierto didactismo moralizante y existe
una voluntad de advertencia a las mujeres para que no caigan ante las mañas del varón ni ante
las artes de las alcahuetas. (Leo Spitzer y María Rosa Lida se inclinan tb por la intención
didáctica aunque con humorismo). Anthony N.Zahareas cree que el poeta no se decide
dogmáticamente, sino que presenta la vida de forma ambivalente para que el lector decida, ya
que la realidad es cambiante y movidiza. En definitiva, el poema es polisémico y ambiguo. (La
ambigüedad del libro estaría sustentada en el pensamiento de San Agustín, que consideraba que no debía imponerse un solo punto
de vista al alumno)

7.4 ESTRUCTURA Y ELEMENTOS El LBA es un amplio retablo medieval con infinidad de


cuadros, unos más importantes que otros, pero relacionados y perfectamente organizados. La
técnica autobiográfica del autor es adecua para dar unidad a la obra y para presentarlo
participando, unas veces como actor y otras como espectador regocijado, de las flaquezas
humanas. Dispone todos los elementos según esa línea continua -su vida amorosa- que de vez
en cuando se desvía para señalar y contar una fábula u otro episodio que por sí mismo forma un
cuadro independiente. Todas las partes están perfectamente engarzadas en la línea general del
Libro. Los elementos de que consta el LBA son:
1.- En primer lugar una novela picaresca de forma autobiográfica (Arcipreste / Don Melón). Este
elemento es el que proporciona unidad a la obra ya que se dilata a lo largo del libro y permite la
interpolación de otros componentes.
Loli Gimeno TEMA 43 EL MESTER DE CLERECÍA. GONZALO DE BERCEO. EL ARCIPRESTE DE HITA Australia 2017

2.- El segundo elemento es una colección de ejemplos y fábulas de carácter didáctico (32) de
variada procedencia, árabe, latina o francesa, que hacen del Arcipreste el PRIMER FABULISTA de
nuestra historia. Se intercalan a lo largo del extenso poema.
3.- El tercer elemento, repartido tb a lo largo del poema, es un conjunto de comentarios y
digresiones morales, ascéticas y satíricas, unas veces de sentido religioso como la censura
contra los pecados capitales, y otras sazonadas con un guiño picaresco y festivo.
4.- Una de las partes centrales de la obra es la glosa del Arte de amar de Ovidio y de la comedia
latina Pamphilus de amore, de amplia difusión en la época medieval.
5.- Otro conjunto lo forman la serie de episodios alegóricos burlescos o parodias épicas como la
Batalla entre don Carnal y doña Cuaresma.
6.- Desperdigadas tb a lo largo del poema se encuentra una colección de poesías líricas
religiosas -loores o cantigas de Mª Santísima- y otras profanas -cantigas de serrana o villanescas.
Un elemento peculiar e iniciático que aporta Juan Ruiz a la literatura de su tiempo es, con esta
obra, sin lugar a dudas, la introducción de un singular elenco de personajes picarescos y
populares, socialmente vulgares, al lado de la famosa Trotaconventos, que tanto influirá
posteriormente en creaciones como la Celestina, el Corbacho o la Lozana Andaluza.

7.5 FUENTES En cuanto a la cultura latina, es evidente que el Arcipreste es persona familiarizada
con el saber eclesiástico con un punto de intención goliárdica. De los autores clásicos cita a los
que eran familiares en la Alta EM: Platón, Aristóteles, Ptolomeo, Hipócrates y el Seudo Catón.
Más discutida es la influencia francesa, aunque siempre a través de refundiciones castellanas.
Menéndez Pelayo la reduce a 5 ó 6 cuentos. A partir de la tesis de Américo Castro y los estudios
de María Rosa Lida, se revaloriza el influjo árabe. En la obra intervienen personajes moros y el
Arcipreste introduce cantares para troteras y danzaderas moriscas y utiliza el zéjel en los
fragmentos líricos. Abundan las palabras árabes. No puede descartarse la influencia del
pensamiento judío que representa un canto a la vida matrimonial y una condena del adulterio,
dos características del LBA. Se da tb influencia juglaresca, porque, aunque la utilización de la
cuaderna vía clerical es la preponderante, no faltan serranillas, ni la parodia de las gestas
caballerescas, ni la mezcla jocunda entró lo cómico y lo serio... Pidal piensa que el LBA pertenece
al mester aunque un tanto ajuglarado.

7.6 LA MÉTRICA Estamos ante una obra de métrica muy variada, rompedora también en este
aspecto con el canon hermético del Mester de Clerecía. En ella predominará, junto al uso de la
cuaderna vía, el cultivo del zéjel. Así, el autor, llegará a combinar series de versos octosílabos
Loli Gimeno TEMA 43 EL MESTER DE CLERECÍA. GONZALO DE BERCEO. EL ARCIPRESTE DE HITA Australia 2017

con alejandrinos, siempre de rima perfecta. (El alejandrino se considera más culto y el octosílabo más popular. Los
discursos de Trotaconventos están en octosílabos dentro de un mar de alejandrinos) La variedad de ritmos asombra
porque con anterioridad apenas disponemos de variedad alguna. Sólo encontramos series
monorrimas de gestas juglares o pareados y cuartetas monorrimas de Clerecía.

7.7 ESTILO Y ARTE Una de las características más importantes del LBA es su expresividad y
plasticidad. Sin duda Juan Ruiz utiliza el más rico y pintoresco lenguaje de toda la Edad Media,
lleno de color y de vida, con facilidad extrema para escoger términos expresivos. Llama la
atención su popularidad y su concretismo (capacidad para observar con exactitud la vida diaria),
además del realismo léxico, la inagotabilidad de campos semánticos y las enumeraciones
animadas y pintorescas. El lenguaje popular se manifiesta en el uso del refranero, en las
llamadas de atención al oyente (típicas de juglaría) y en el empleo de eufemismos sexuales.
El humor como procedimiento artístico integral con el que expresa la deliberada ambigüedad de
su obra y el conflicto entre valores realistas del amor humano y el código del amor sagrado. La
ironía viene atemperada por un tono de moralización utilizando técnicas humorísticas como la
parodia o el chafarrón grotesco. En el manejo de la ironía sólo es superado por Cervantes.
Respecto al estilo se puede remarcar el ya comentado uso complejo y variado de un léxico
abundante y su maestría con los diálogos, sólo superado por La Celestina, S.y medio más tarde.

8. PERO LÓPEZ DE AYALA


Hidalgo de nacimiento, Pero López de Ayala (1332-1407), de amplia formación humanística y
eclesiástica, vive vinculado a la corte como Canciller Mayor de Castilla. Las obras más
importantes del canciller son El Rimado de Palacio (poesía) y sus crónicas sobre Pedro I, Enrique
II, Juan II y Enrique III que poseen una importancia histórica fundamental. Las menores, el Libro
de la caza de las aves y las Flores de los Morales de Job y algunas poesías recogidas en el
Cancionero de Baeza. Tradujo tb un importante número de obras clásicas.
8.1 RIMADO DE PALACIO Estamos ante una de las últimas manifestaciones del mester de
clerecía, famosa obra satírica y didáctica, también conocida como Los Rimos, unos 8.200 versos
escritos en su mayor parte en cuaderna vía y donde, tras efectuar una confesión general de sus
pecados, pasa revista a la sociedad de su tiempo describiendo con ironía a sus contemporáneos
de la jerarquía civil y religiosa, atacando sus hipócritas valores políticos, sociales y morales y
mezclando cuadros realistas y disquisiciones moralizantes. Sus fuentes son la Biblia (de donde
obtiene ejemplos para sus consejos religiosos), los autores clásicos grecolatinos y algunos textos
inmediatamente anteriores a su época : El Libro de Buen Amor y Las Siete Partidas, entre otros.
COMPARACIÓN LBA – RIMADO El Rimado, como LBA del Arcipreste de Hita, es un libro
satírico-moral en el propósito; un cuadro de la sociedad medieval en el contenido; y una
agrupación miscelánea de temas y formas en la estructura. Está igualmente formado por la
acumulación de fragmentos o poesías sueltas que reciben unidad por la persona del autor. Pero
en estos rasgos comunes de la época terminan las semejanzas entre los dos libros.
- La inspiración de Juan Ruiz es vital; la de Ayala, política
- El LBA es alegre, risueño, cómico; el rimado es severo, rígido, de tono moral elevado.
- El Arcipreste describe la licencia de sus compañeros eclesiásticos; Ayala (Dictado sobre
el cisma de Occidente), denuncia con tremenda austeridad la crisis de la Iglesia.
El Canciller no se divierte ante los vicios, los censura amarga y rigurosamente. Su poesía no es
evasiva sino que se integra en una España llena de acontecimientos catastróficos. Desde su
conservadurismo intenta una reforma de la sociedad por medio de una renovación moral.

9. ULTIMOS POEMAS DEL MESTER DE CLERECÍA


Además de los dos grandes poetas: el Arcipreste de Hita y el canciller de Ayala, el mester de
Loli Gimeno TEMA 43 EL MESTER DE CLERECÍA. GONZALO DE BERCEO. EL ARCIPRESTE DE HITA Australia 2017

clerecía cuenta, en el SXIV, con otros de menor importancia, pero tanto unos como otros
alternan el esquema rígido de la cuaderna vía del S.XIII.
Proverbios morales de Dom Sem Tob de Carrión Poema, sin apoyos narrativos, compuesto por
RAB SHEM TOB, rabino de Carrión de los Condes hacia mediados del siglo XIV. De título original:
Consejos y documentos al rey don Pedro La obra está dirigida al rey Pedro I para recordarle cierta deuda que contrajo
con el padre del autor. La temática es la propia de la poesía gnómica o sentenciosa típica de la
literatura hebrea, lo que supone un transplante del pensamiento judío en lengua romance. Para
Deyermond, “la obra introduce en Castilla por vez primera la poesía gnómica o sentenciosa.”
Poemas de literatura aljamiada Son abundantes los testimonio de esta literatura, escrita en
romance con caracteres arábigos. Muestran el influjo del romance entre los musulmanes
sometidos, mudéjares o moriscos, así como entre los judíos. Destacaremos:
Poemas de Yuçuf Escrito por un morisco aragonés (en romance -en este caso en una
mezcla de castellano y aragonés- con caracteres arábigos) que nos narra la historia del
patriarca José del Génesis (uno de los doce hijos de Jacob), según la versión coránica.
Mantiene la cuaderna vía aunque con irregularidades.
Coplas de Yoçef Recogen la vida de José, pero con caracteres hebreos. Fueron
descubiertas en el mismo manuscrito de los Proverbios Morales de Dom Sem Tob. Tratan
la misma historia que los Poemas de Yuçuf pero su fuente es judeo-cristiana. Escritas a
m.SXIV, su cuaderna vía se presenta ya en trance de descomposición.
Libro de miseria de omne Poema anónimo incompleto en una cuaderna vía que muestra la
influencia del metro popular octosílabo. Está compuesto en los años f.SXIV. El tema esencial es
la miseria del ser humano, desde el nacimiento a la muerte, y dentro de cualquier condición.
Otros poemas del SXIV son La vida de San Idelfonso, los Proverbios de san Salomón o el Poema
de Alfonso Onceno.

CONCLUSIÓN
La concepción de la Edad Media como un periodo de largo y uniforme estancamiento cultural y
del Renacimiento como un súbito despertar, hace mucho que ha sido superada. Hay un
renacimiento de la cultura con Carlomagno y otro, más impresionante aún, en el siglo XII. En
este siglo se dio, en la mayor parte del Occidente Europeo, no sólo un resurgir de la cultura,
cuyo logro más permanente fue la fundación de las universidades, sino también cambios de gran
trascendencia en otras facetas de la vida. Crecieron las ciudades, y, con ellas, una economía
monetaria y una nobleza cada vez más refinada, que se encuentra, parece, estrechamente en
relación con la difusión del amor cortés; se abrieron nuevas rutas comerciales; florecieron las
peregrinaciones, y las cruzadas, que comenzaron en 1096, prosiguieron a través de esta
centuria. A comienzos del siglo XIII las órdenes mendicantes de frailes (franciscanos y
dominicos) dieron otro modo de expresión a la nueva movilidad del hombre europeo. En la
iglesia y el estado, tendencias centralizadoras les dieron a ambos una mayor estabilidad, que
fomentó la expansión de las comunicaciones y la economía, y a la vez se benefició de ellas.
Es curioso como se puede vincular a los escritores de estos siglos con el espíritu de ciertas
órdenes religiosas y resulta esclarecedor: Berceo responde al influjo benedictino, dominante en
su tiempo; don Juan Manuel, a la ejemplaridad dominica; Ayala, al ascetismo jerónimo que da
una base individual y de conducta a la nueva piedad. Y quedaría Juan Ruiz en este esquema,
como el representante de la clerecía libre y secular con sus puntas de goliardismo.
En España no encontramos los rasgos de este renacimiento hasta el siglo XIII. Las causas de este
retraso fueron internas, debidas a las invasiones de almohades y almorávides, las luchas
internas… No obstante, sí se produce ese renacimiento en el plano político y cultural.
Si por algo trasciende a priori el Mester de Clerecía en nuestras letras, es por ser la primera
escuela literaria en conseguir elevar el idioma castellano a lengua de prestigio, de uso docto. Por
Loli Gimeno TEMA 43 EL MESTER DE CLERECÍA. GONZALO DE BERCEO. EL ARCIPRESTE DE HITA Australia 2017

otra parte, nos quedaríamos cortos en esta afirmación si dejáramos de pensar en que su
importancia va un poco más allá: el Mester será también pionero en dar belleza formal a las
composiciones poéticas en español y en aportar a nuestra literatura una competencia
versificadora. Y esto se personaliza en Gonzalo de Berceo al que le debemos el nacimiento de la
poesía en lengua castellana partiendo de la formal cuaderna vía.
Los cantares de gesta languidecen en refundaciones sin interés hasta que resurgen a finales del
SXIV. La épica pervive, teñida de lirismo y organizada ya en romances que en el SXV alcanzarán
un extraordinario desarrollo y que constituyen un producto excepcional de la tradición
española. En relación con el agotamiento de los cantares de gesta tiene lugar a comienzos del
SXIV la aparición de la primera novela española: El caballero Zifar.
En la segunda mitad del SXIV, la Iglesia, que lo había sido todo en épocas anteriores, sufre las
sátiras y las burlas, tanto de sus propios ministros (Juan Ruiz) como de los fieles (Ayala). Poco a
poco el hombre medieval que sólo miraba a Dios y lo tenía por centro de sus actividades
(teocentrismo), comienza a darse cuenta de que en este mundo (hasta entonces valle de
lágrimas) hay objetos o personas que acaparan todo su interés y que los placeres hacen
agradable la existencia humana. Este cambio de orientación provoca fuertes sátiras pero tb los
placeres del cuerpo empiezan a ser cantados (Arcipreste de Hita) y la mujer deja de ser
“angelical” para ser considerada en su valor real. Lo “práctico” tanto para la vida temporal como
para la espiritual, se generaliza en esta época, y a ese interés responde, por ejemplo, toda la
obra de don Juan Manuel, que a pesar de su obsesión por el linaje se muestra
extraordinariamente burgués en el enfoque “práctico” que da a toda su obra.
De todos modos, los cambios en la sociedad del XIV son graduales y tardarán en consolidarse.
Aún en el SXV pervivirán hábitos medievales. Pero la crisis del cambio de valores se planteó en el
XIV y la vemos claramente reflejada en la obra de las tres grandes individualidades del siglo –
Juan Ruiz, don Juan Manuel y Ayala-, que ya por sí mismas, por elevarse firmemente por
encima del anonimato casi general de siglos anteriores, son claro exponente de los nuevos
tiempos.
Las obras, géneros y autores de los que hemos hablado en la presente exposición reflejan todo
este entorno sociopolítico del que estamos hablando. En palabras de Eugenio de Ochoa: “La
literatura es, en todas las épocas y todos los países, la expresión más exacta del estado social”.
Así, nuestro discurrir a través de cada uno de los apartados del presente tema no solo nos
ofrece conceptos y procesos desde el punto de vista más puramente filológico y literario, sino
que nos aporta un retrato de nuestros antepasados y de su manera de entender la sociedad, la
religión, el mundo y sus propias vidas.

Bibliografía
ALONSO, Dámaso : De los siglos oscuros al de oro. Madrid, 1968. Gredos.
ARTILES, J. : Los recursos literarios de Berceo. Madrid, 1964. Gredos.
LIDA DE MALKIEL, Mª Rosa : J. Ruiz. Selección del LBA y estudios críticos. Buenos Aires, 1973. Eudeba.
SALVADOR DE MIGUEL, N. : Mester de Clerecía. Madrid, 1973. La Muralla.
ALBORG, J.L (1972): Historia de la literatura española.
BAÑOS, F (editor): de Berceo Milagros de Nuestra Señora. Crítica.
DEYERMOND, A. (1978): Historia de la literatura española 1. La Edad Media.
JOSET, J (editor): de Juan Ruiz El libro de Buen Amor. Clásicos Taurus.
LACARRA, M. J (2005-2006): apuntes de Literatura de la Edad Media (4º Filología Hispánica, Zaragoza).
MARÍN, Mª C. (2002-2003): apuntes de Literatura medieval (1º Filología Hispánica, Zaragoza).
MENÉNDEZ PELÁEZ (1999): Historia de la literatura española, volumen I, la Edad Media.

También podría gustarte