Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 124

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS


CARRERA DE DERECHO

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES Y SEMINARIOS

TESIS DE GRADO
(Para obtener el grado de Licenciatura en Derecho)

“LOS INCIDENTES COMO FACTOR DE


RETARDACIÓN DE JUSTICIA Y VULNERACIÓN DE
LOS PRINCIPIOS PROCESALES EN LA ETAPA DE
EJECUCIÓN DE SENTENCIA”

POSTULANTE : Eva Ruth Nina Huanca


TUTOR : Dr. Andrés Valdivia Calderón

LA PAZ - BOLIVIA
2013
Dedicatoria
A mi familia
por brindarme su apoyo en todo momento

ii
AGRADECIMIENTOS

A Dios, nuestro creador.

A mi Docente Tutor
Dr. Andres Valdivia Calderon
por su paciencia y sabiduría
y la guia en la elaboración de la presente tesis.

A mi prestigiosa Carrera de Derecho


de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas,
y permitirme tener el orgullo
de ser un profesional graduado de la
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS.

iii
RESUMEN O ABSTRAC

La estructura procesal de cada ordenamiento jurídico varía en relación a su


experiencia judicial, normativa, doctrinaria, histórica y a los usos y costumbres
de cada Estado. Sin embargo, la problemática planteada respecto a la “LOS
INCIDENTES COMO FACTOR DE RETARDACIÓN DE JUSTICIA Y
VULNERACIÓN DE LOS PRINCIPIOS PROCESALES EN LA ETAPA DE
EJECUCIÓN DE SENTENCIA” se constituye en muy morosa debido a la
instauración de incidentes dilatorios que tienen por objeto evitar la ejecución de
la sentencia.

Este factor se instituye en una de las causas entre otras, para que la justicia no
llegue oportunamente conforme a los principios de economía y celeridad
procesal; ya que generalmente, acuden a los llamados “incidentes” que en su
mayoría son dilatorios e impertinentes, situación que genera la desconfianza de
la sociedad hacia los órganos jurisdiccionales, produciendo de tal manera un
divorcio entre la población y los administradores de justicia, lo que conlleva a
exigir e invocar justicia mediante marchas, protestas, vigilias en las puertas del
Tribunal Departamental de Justicia; situación que hace necesario encontrar
mecanismos jurídicos que permitan la efectivización de la sentencia en base a
los principios procesales.

En ese contexto, la inejecución de la sentencia, además de ser producto de


normas insuficientes que brindan amplios márgenes del cual se valen las partes
perdiciosas para alargar el proceso y evitar la ejecución de sentencia, es un
problema endémico que se ha ido arrastrando desde hace mucho tiempo; por lo
que se propone un anteproyecto de modificación y complementación a los
artículos 151, 155 y 518 del Código de Procedimiento Civil, mediante el cual se
otorga facultades al juez para rechazar incidentes dilatorios in limine, sobre
aspectos formales (de forma) sin afectar el fondo del proceso y respecto a las

iv
apelaciones que fueren sobre aspectos procedimentales, en donde la
resolución del juez será inapelable.

v
ÍNDICE

Dedicatoria
Agradecimientos
Resumen Abstrac
Pág.
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
1. ENUNCIACIÓN DEL TEMA DE TESIS…………………………………….
2
2. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA……………………………………….
2
3. PROBLEMATIZACIÓN……………………………………………………….
3
4. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN………………………………….
4
4.1. Delimitación temática.…………………………………………………. 4
4.2. Delimitación temporal….………………………………………………. 4
4.3. Delimitación espacial………………………………………………….. 4
5. FUNDAMENTACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN………
4
6. OBJETIVOS A LOS QUE SE HA ARRIBADO EN LA INVESTIGACIÓN..
8
6.1. Objetivo general………………………………………………………. 8
6.2. Objetivos específicos…………………………………………………. 8
7. MARCO TEÓRICO QUE SUSTENTA LA INVESTIGACIÓN.....………….
9
8. HIPÓTESIS DE TRABAJO DE LA INVESTIGACIÓN………….………….
10
8.1. Variables de la investigación..……………………………………….. 10
8.1.1. Variable independiente……..…………………………………. 10
8.1.2. Variable dependiente……..……………………………………. 10
9. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN……………………………………..
11
9.1. Métodos…………………………………………………………………… 11
9.1.1. Método de la sistematización..…..…………………………….. 11
9.1.2. Método del enfoque de sistemas……..………………………. 11
9.1.3. Método inductivo…..……………………………………………. 11
9.1.4. Método lógico jurídico..…………………………………………. 12
9.2. Técnicas…………………………………………………………………. 12

vi
9.2.1. Técnica documental……………………………………………. 12
9.2.2. Técnica de la investigación de campo…….…………………. 12

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………. 13

CAPÍTULO I
ANTECEDENTES DEL ACTUAL PROCEDIMIENTO CIVIL, EN
CUANTO A LA ETAPA DE EJECUCIÓN DE SENTENCIA Y SU
INCIDENCIA EN LA IMAGEN DEL ÓRGANO JUDICIAL

1. ANTECEDENTES RELATIVOS A LA ADMINISTRACIÓN DE


JUSTICIA EN BOLIVIA………………………………………………………. 19
2. EL PROCEDIMIENTO CIVIL EN LA REALIDAD JURÍDICO
BOLIVIANA…………………………………………………………………… 21
3. ETAPA DE EJECUCIÓN DE SENTENCIA……………………………….. 22
4. EL ÓRGANO JUDICIAL Y LAS FALENCIAS PROCEDIMENTALES
EN EL ORDENAMIENTO NORMATIVO CIVIL…………………………… 23

CAPÍTULO II
ASPECTOS JURÍDICO-DOCTRINALES RESPECTO A LOS
INCIDENTES COMO FACTOR DE RETARDACIÓN DE JUSTICIA
Y LA VULNERACIÓN DE LOS PRINCIPIOS PROCESALES
DURANTE LA ETAPA DE EJECUCIÓN DE SENTENCIA

1. MEDIOS PROCESALES PARA IMPUGNAR LAS NULIDADES


PROCESALES………………………………………………………………. 27
2. INCIDENTES PROCESALES……………………………………………… 28
3. CARACTERÍSTICAS DE LOS INCIDENTES…………………………….. 20
a) Son cuestiones accesorias al asunto principal…………………… 30
b) Pueden promoverse desde que empieza el juicio hasta que se
dicte la sentencia en la causa principal…………………………….. 31
c) El tribunal o juez de la causa tiene competencia para conocerlos
y resolverlos……………………………………………………………. 31

vii
d) Se tramitan según procedimiento propio (procedimiento
incidental), sin perjuicio que ciertos incidentes contemplan
normas especiales…………………………………………………….. 31
e) Su tramitación es ordinaria; sea aplica a cualquier cuestión
accesoria salvo norma especial……………………………………... 32
f) No suspenden la tramitación del asunto principal………………... 33
4. INCIDENTES EN LA ETAPA DE EJECUCIÓN DE SENTENCIAS….… 33
5. RECURSOS E INCIDENTES ANTES DE LA SENTENCIA……….…… 34
6. PRINCIPIOS RELATIVOS A LA ETAPA DE EJECUCIÓN DE
SENTENCIA………………………………………………………………….. 34
6.1. Principio del debido proceso………………………………….……….. 35
6.2. Principio de celeridad…………………………………………………… 35
6.3. Principio de economía procesal………………………………………. 36
6.4. Principio de obligatoriedad de los procedimientos establecidos en
la ley………………………………………………………………………. 36
6.5. Principio de la buena fe y lealtad procesal…………………………... 37
6.6. Principio de la cosa juzgada…………………………………………… 38
7. DIFERENCIA ENTRE PROCESOS DE CONOCIMIENTO Y
PROCESOS DE EJECUCIÓN……………………………………………… 39
8. EJECUCIÓN DE SENTENCIA…………………………………………….. 41
8.1. La ejecución de la sentencia como una función jurisdiccional….. 45
8.2. La ejecución de la sentencia como parte de la jurisdicción………. 46
9. ALCANCES DE LA SENTENCIA……………………………………….…. 47
10. TUTELA JUDICIAL EN LA ETAPA DE EJECUCIÓN DE SENTENCIA.. 47
11. EL EFECTO DE LA COSA JUZGADA Y LA EFICACIA ULTRA
PARTEM DE LAS SENTENCIAS………………………………………….. 48
12. RETARDACIÓN DE JUSTICIA EN CUANTO A LA ETAPA DE
EJECUCIÓN DE SENTENCIA EN MATERIA CIVIL………..…………… 50
13. LEGISLACIÓN NACIONAL POSITIVA…………………………………….. 51
13.1. Constitución Política del Estado Plurinacional………………….. 51
13.2. Ley del Órgano Judicial…………………………………………….. 52
13.3. Código de Procedimiento Civil…………………………………….. 53
14. LEGISLACIÓN COMPARADA…………………………………………….. 54
14.1. Legislación Española………………………………………………… 55
14.2. Legislación Peruana………………………………………………..... 57
15. TRATADOS INTERNACIONALES…………………………………………. 59
15.1. Declaración Universal de los Derechos Humanos……………… 59
15.2. Convención Americana sobre Derechos Humanos o Pacto
de San José de Costa Rica..……………………………………….. 60
viii
CAPÍTULO III
REALIDAD JURÍDICO-SOCIAL EN LA ADMINISTRACIÓN DE
JUSTICIA Y VULNERACIÓN DE PRINCIPIOS PROCESALES

1. CONSIDERACIONES GENERALES……………………………………... 62
2. CRITERIOS SOCIO-JURÍDICOS QUE INFLUYEN EN LA
RETARDACIÓN DE JUSTICIA…………………………………………….. 64
3. LOS INCIDENTES COMO CAUSA DE RETARDACIÓN DE JUSTICIA
Y VULNERACIÓN DE LOS PRINCIPIOS PROCESALES……………… 67
4. RETARDACIÓN DE JUSTICIA EN LOS JUZGADOS DE PARTIDO EN
MATERIA CIVIL DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
BOLIVIANO………………………………………………………………….... 68
5. LA SOCIEDAD CON RELACIÓN AL CÓDIGO DE
PROCEDIMIENTO CIVIL Y LA RETARDACIÓN DE JUSTICIA EN LA
ETAPA DE EJECUCIÓN DE SENTENCIA……………………………….. 70
6. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA RETARDACIÓN DE JUSTICIA Y
VULNERACIÓN DE PRINCIPIOS PROCESALES RESPECTO A LOS
PROCESOS QUE SE ENCUENTRAN EN EJECUCIÓN DE
SENTENCIA………………………………………………………………….. 73

CAPÍTULO IV
ANTEPROYECTO DE MODIFICACIÓN AL CÓDIGO DE
PROCEDIMIENTO CIVIL EN SUS ARTÍCULOS 151, 155 Y 518

1. ASPECTOS GENERALES………………………………………………….. 77
2. ENFOQUES SOCIO-JURÍDICOS RESPECTO A LOS ARTÍCULOS
151, 155 Y 518 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL……………. 78
3. FUNDAMENTOS JURÍDICO-SOCIALES PARA REFORMAR LOS
ARTÍCULOS 151, 155 Y 518 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO
CIVIL………………………………………………………………………..….. 79
4. PROPUESTA DE MODIFICACIÓN Y COMPLEMENTACIÓN A LOS
ARTÍCULOS 151, 155 Y 518 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO
CIVIL……………………………………………………………………………. 81
ix
4.1. Consideraciones generales y proposición de la reforma legal…... 81
4.2. Proyecto de modificación de los artículos 151, 155 y 518 del
Código de Procedimiento Civil………………………………….…… 83
4.2.1. Anteproyecto de modificación del artículo 151 del Código
de Procedimiento Civil………………………………………… 83
4.2.2. Anteproyecto de modificación del artículo 155 del Código
de Procedimiento Civil………………………………………… 84
4.2.3. Anteproyecto de modificación del artículo 518 del Código
de Procedimiento Civil………………………………………… 85
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS

x
DISEÑO DE LA
INVESTIGACIÓN
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

10. ENUNCIACIÓN DEL TEMA DE TESIS

“LOS INCIDENTES COMO FACTOR DE RETARDACIÓN DE JUSTICIA Y


VULNERACIÓN DE LOS PRINCIPIOS PROCESALES EN LA ETAPA DE
EJECUCIÓN DE SENTENCIA”

11. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

La presente investigación, aborda un tema trascendental referido a la


retardación de justicia que se constituye en un mal que aqueja a la
población en general, más aun a los litigantes que interponen sus
pretensiones ante los órganos de justicia, quienes debido a la instauración
de incidentes en la etapa de ejecución de sentencias en materia procesal
civil, muchas veces la sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada
demora años en ser ejecutoriada (es decir, es muy morosa el cumplimiento
de la decisión del Órgano Jurisdiccional), vulnerando de esta manera,
principios constitucionales atinentes a los procesos.

Este aspecto, indudablemente escapa de la voluntad de los administradores


de justicia, conllevando esta situación muchas veces a exigir justicia en
base a marchas de protestas, e incluso con vigilias en las puertas del
Tribunal Departamental de Justicia, por lo que esta figura es muy recurrente
en las esferas sociales populares de nuestro país, quienes son los más
vulnerables a la retardación de justicia.

Sin embargo, ante un contexto tan enraizado que va incrementándose día a


día, resulta forzosa y hasta perentoria encontrar mecanismo legales que
permitan efectivizar la etapa de la ejecución de sentencia en un tiempo
2
prudente y razonable en función de los principios procesales como el de
celeridad y economía procesal; de modo que los incidentes sin fundamento
legal y que versan solamente sobre aspectos de forma planteados
generalmente por la parte que ha perdido el proceso, son con la única
intención de evitar la ejecución de sentencia, aspecto que además de
multiplicar el expediente en varios cuerpos, genera retardación de justicia
vulnerando principios constitucionales y procesales sobre las cuales debe
discurrir todo proceso; puesto que las normas procesales en la etapa de
ejecución de sentencias en materia civil, dan amplios márgenes en el
procedimiento, dando lugar a ésta problemática. Por lo que surge la
siguiente interrogante:

¿Será que los incidentes que se interponen en el proceso son un


factor de retardación de justicia y vulneración de los principios
procesales en la etapa de ejecución de sentencia?

12. PROBLEMATIZACIÓN

• ¿Cuáles son los antecedentes respecto al actual procedimiento civil en


cuanto a la ejecución de sentencia?

• ¿Cuáles son los fundamentos jurídico-sociales respecto a los incidentes


como factor de retardación de justicia y vulneración de los principios
procesales en la etapa de ejecución de sentencia en materia procesal
civil?

• ¿Cómo influye la retardación de justicia a la imagen del Órgano Judicial,


respecto a su proyección externa?

• ¿Será necesario una modificación a la actual norma adjetiva civil?

3
13. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
4.1. Delimitación temática

Para un adecuado estudio, la presente investigación se ha


enmarcado dentro del ámbito civil, puesto que los incidentes que se
interponen en la etapa de ejecución de sentencia en materia procesal
civil, se constituyen en un factor preponderante en la retardación de
justicia y la vulneración de los principios procesales.

4.2. Delimitación temporal

El parámetro temporal establecido para la presente investigación, ha


sido determinado tomando en cuenta las excesivas dilaciones que
existe en la tramitación de las causas; por lo que se ha tomado en
cuenta, desde la gestión 2005 hasta presente.

4.3. Delimitación espacial

En cuanto al espacio, la investigación se ha realizado en


dependencias de los órganos de administración de justicia,
propiamente dicho, en los tribunales y juzgados de la ciudad de La
Paz y el Alto.

14. FUNDAMENTACIÓN E IMPORTANCIA DE LA


INVESTIGACIÓN

La retardación de justicia es un mal que aqueja y estigmatiza la labor que


desempeña los administradores de justicia, existiendo diferentes factores
para ello; por lo que en función a esa problemática y en la labor cotidiana

4
que se desarrolla en nuestro medio social, así como otros países
latinoamericanos, se puede observar que en este momento, es un mal
endémico que debe ser erradicado, ya que día a día la situación se vuelve
más crítica, generalizándose las protestas.

En ese contexto, la etapa de ejecución de sentencia en materia procesal


civil, se convierte en moroso por los trámites dilatorios (incidentes que
versan sobre aspecto de forma) del cual se valen las partes que pierden el
proceso y sus abogados, para no cumplir con la sentencia pasada en
autoridad de cosa juzgada; distrayendo de tal modo, la labor de los
administradores de justicia, respecto de su principal misión que es la de
procesar causas en trámite de juzgamiento, siendo éste un factor
importante que ocasiona la retardación de justicia y que la propia ley lo
permite, puesto que su regulación respecto a esta problemática es muy
ambigua.

En tal sentido, la problemática planteada ha variado sustancialmente con el


transcurso del tiempo, por lo que se tiene que pensar en soluciones
adecuadas respecto de innumerables cuestiones vinculadas a la etapa de
ejecución de sentencia, que se constituye en una de las etapas más tardías
donde sale a relucir las dilaciones, incluso mucho más que el proceso en sí,
ello debido a la instauración de incidentes sin fundamento legal, que solo
versa sobre aspectos de forma.

En merito a ello y considerando que los incidentes en la etapa de ejecución


de sentencia se ha convertido en un mecanismo legal que las partes
perdidosas emplean con el único fin de lograr evitar la ejecución de
sentencia o su dilación, aspecto totalmente alejado del principio de lealtad
procesal, lo que conlleva a exigir justicia con protestas, marchas y vigilias
en las puertas de los órganos que administran justicia.

5
Ante esa realidad, se ve la necesidad de limitar de forma in limine los
incidentes dilatorios que versen sobre aspectos de forma, en tanto los
incidentes que versen sobre aspecto de fondo deberá tramitárselos con las
formalidades prescritas por ley.

De tal modo, la investigación realizada ha identificado las deficiencias que


existe en la administración de justicia; de modo que los procesos, en
especial la etapa de ejecución de sentencia se desarrolle en función de los
principios procesales como el de celeridad y economía procesal; puesto que
la Constitución Política del Estado Plurinacional como norma suprema del
ordenamiento jurídico establece como principios de la administración de
justicia la celeridad y el acceso a una justicia pronta, oportuna y sin
dilaciones, extremos que hoy en día escapan de nuestra realidad, puesto
que la administración de justicia es lenta, donde la imagen del Órgano
Judicial se encuentra totalmente deteriorada.

También es imperante reconocer que nuestra legislación carece de


mecanismos legales que permitan el cumplimiento eficaz y oportuno de la
ejecución de sentencia. Pero, si bien la estructura procesal de cada
ordenamiento jurídico varía en relación a su experiencia judicial, normativa,
doctrinaria, histórica y a los usos y costumbres de cada Estado; en los
diversos comportamientos sociales, políticos y jurídicos, existe una serie de
contradicciones, los cuales son producto de una sociedad con dificultades
en la administración de justicia; a ello se suma la ausencia de políticas de
gobierno y legisladores que permitan resolver controversias mediante el
ordenamiento jurídico nacional, el cual debe ser mejorado sin duda alguna
para su aplicación correcta, si se quiere llevar adelante una eficaz y
oportuna administración de justicia.

La importancia del tema de estudio propuesto, no puede pasar


desapercibido, ya que tiene como fin, mejorar la imagen de la justicia,

6
puesto que en la actualidad es menospreciada por la sociedad debido a la
insuficiencia de normas efectivas que permitan la ejecución de sentencias
en materia civil en tiempo oportuno; pero sucede lo contrario, trayendo
como consecuencia la retardación de justicia.

En ese contexto, y en merito a que los “incidentes” en su mayoría son


dilatorios e impertinentes que tienden a dilatar la ejecución de sentencia; la
problemática planteada se basa en encontrar mecanismos legales que
permitan efectivizar el cumplimiento de la sentencia pasada en autoridad de
cosa juzgada en función a los principios de celeridad y economía procesal,
donde los litigantes cumplan con los fallos ejecutoriados y no permitir
retroceso en la tramitación de otro proceso posterior, que implica además
de la multiplicidad del volumen del expediente en dos o más cuerpos y la
dilación por varios años; lo que impide que exista una justicia inmediata y
pronta tal cual lo establece la Constitución Política del Estado Plurinacional.

En ese contexto, la investigación realizada, resulta ser un problema


relevante en la actualidad, ya que si bien se ha realizado modificaciones al
Código de Procedimiento Civil, no han profundizado la parte destinada a la
ejecución de sentencia que se encuentra en el Libro III de nuestra actual
norma adjetiva civil, constituyéndose en un verdadero problema para las
partes, porque muchas veces la sentencia pasada en autoridad de cosa
juzgada se ejecuta varios años después de culminado el proceso y porque
no decir, que distrae un tiempo valiosos a los operadores de justicia en la
tramitación de causas en etapa de juzgamiento.

De tal manera, en un intento por lograr eliminar o en el mejor de los casos


reducir el problema y siendo los incidentes uno de los factores primordiales
que influyen en la retardación de justicia en la etapa de ejecución de
sentencia, se hace necesario encontrar mecanismos jurídicos que permitan
la efectivización de la sentencia en base a los principios procesales.

7
15. OBJETIVOS A LOS QUE SE HA ARRIBADO EN LA
INVESTIGACIÓN

6.2. Objetivo general

• Demostrar que los incidentes que se interponen en procesos


civiles en la etapa de ejecución de sentencia a partir de la
insuficiencia de normas procedimentales efectivas para su
cumplimiento, son un factor de retardación de justicia y
vulneración de los principios procesales.

6.2. Objetivos específicos

• Analizar los antecedentes del actual procedimiento civil en


cuanto a la etapa de ejecución de sentencia y su incidencia en la
imagen del Órgano Judicial.

• Analizar aspectos jurídico-doctrinales respecto a los incidentes


como factor de retardación de justicia y la vulneración de los
principios procesales en materia procesal civil durante la etapa
de ejecución de sentencia.

• Explicar la realidad jurídico-social respecto a la retardación de


justicia y vulneración de principios procesales a consecuencia de
la instauración de incidentes dilatorios y su incidencia en el
proceso.

• Proponer un anteproyecto de modificación al Código de


Procedimiento Civil en sus artículos 151, 155 y 518, para evitar
dilaciones innecesarias en la etapa de ejecución de sentencia.
8
16. MARCO TEÓRICO QUE SUSTENTA LA
INVESTIGACIÓN

Toda vez que el derecho se relaciona con la administración de justicia


dentro del contexto social, para el presente trabajo se valora la aplicación
de la legislación vigente respecto a la instauración de incidentes en la etapa
de ejecución de sentencia con la única finalidad de evitar la ejecución de
sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada.

En merito a ello y debido a que todo trabajo de investigación, tiene que


fundarse en un marco teórico para ser científico, se tiene como marco
teórico general, la doctrina o filosofía jurídica del POSITIVISMO JURÍDICO,
como:

…la ciencia jurídica que tiene por objeto el conocimiento del


conjunto de normas, constituye el derecho vigente o positivo,
que tiene validez o fuerza obligatoria, eso en cuanto a su
aplicación…1

Dicho de otra manera es “...el estudio del derecho como una pluralidad de
normas que constituyen una unidad o un ordenamiento, cuando su validez
reposa sobre una norma única.2 Por lo que el presente trabajo de
investigación viene a ser objeto de esta teoría jurídica, puesto que se
requiere un análisis de la normativa actual, respecto de la problemática en
cuestión.

1
ROJAS, Amandi Víctor Manuel, Filosofía del Derecho. Editorial Harta. México, 1991, p. 101.
2
MOSTAJO, Machicado Max, Seminario Taller de Grado y la Asignatura CJR – 100 Técnicas de Estudio, Primera
Edición 2005, p. 153.

9
En cuanto a un marco teórico específico, se ha tomado en cuenta la
TEORÍA TELEOLÓGICA, que fue empleado por Wolff, “…con el fin de
expresar el modo de explicación basado en causas finales…”3; en ese
contexto, si bien el legislador trato de regular la etapa de ejecución de
sentencia en un tiempo prudente, hoy en día la etapa de ejecución de
sentencia carece de eficacia, puesto que las normas procedimentales
brindan amplios márgenes para instaurar incidentes dilatorios con el único
fin de evitar la ejecución de sentencia.

17. HIPÓTESIS DE TRABAJO DE LA INVESTIGACIÓN

“La limitación a los amplios márgenes que brinda la norma adjetiva en


la instauración de incidentes en procesos civiles en la etapa de
ejecución de sentencia de forma in limine, evitará la vulneración de los
principios procesales y la retardación de justicia”.

8.1. Variables de la investigación

8.1.1. Variable independiente

Evitará la vulneración de los principios procesales y la


retardación de justicia.

8.1.2. Variable dependiente

La limitación a los amplios márgenes que brinda la norma


adjetiva en la instauración de incidentes en procesos civiles en la
etapa de ejecución de sentencia de forma in limine.

3
FERRATER, Mora José, Diccionario de Filosofía, Tomo II L-Z, Sudamericana S.A., Buenos Aires-Argentina, 1971, p.
767

10
18. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN

9.1. Métodos

9.1.1. Método de la sistematización

Este método nos ha permitido seleccionar los elementos que


tengan relación con la realidad, analizando los conceptos, para
fortalecer la propuesta de modificaciones a la norma adjetiva
civil.

9.1.2. Método del enfoque de sistemas

Este método, ha permitido elaborar una relación entre los


elementos que componen la modificación de los nuevos
artículos que se pretende modificar y complementar, con el
objeto de brindar mayor eficacia en la aplicación de las normas
del Código de Procedimiento Civil, asociados a la etapa de
ejecución de sentencias en materia procesal civil y vinculado a
evitar la retardación de justicia en ejecución de sentencia.

9.1.3. Método inductivo

Es el proceso de conocimiento de lo particular a lo


general, sirve para estudiar fenómenos jurídicos
particulares y de escasa información teórica, para
llegar a conclusiones y premisas generales…4

Al ser el método inductivo, el proceso de conocimiento de lo


particular a lo general, nos ha permitido partir de problemas

4
MOSTAJO, Machicado Max, Los 14 temas del Seminario Taller de Grado y la Asignatura CJR-000 Tecnicas de
Estudio, 1º ed., La Paz-Bolivia, 2005, p. 170

11
particulares que muestran la realidad social para analizar de
manera particular la problemática que existe respecto a los
incidentes que se plantean en la etapa de ejecución de
sentencia.

9.1.4. Método lógico jurídico

Este método ha permitido el análisis lógico de la normatividad


existente y su desarrollo fenomenológico con relación al estudio
de la realidad del problema planteado; es decir, la instauración
de incidentes sin fundamento legal que versan sobre aspectos
de forma que permiten la vulneración de los principios
procesales constituyéndose de tal modo como un factor de
retardación de justicia.

9.3. Técnicas

9.3.1. Técnica documental

Consiste en el registro de la información documental obtenida, y


que se halla contenida en las diferentes fichas bibliográficas,
como ser: de cita textual, resumen, comentario, herográfica, etc.
Ha servido para operativizar y sistematizar el trabajo científico, y
en nuestra investigación se ha utilizado para la recopilación de
información.

9.3.2. Técnica de la investigación de campo

Es una técnica dirigida a recoger y conocer la opinión de una


población representativa sobre un tema a través de encuestas y
entrevistas. Ha servido para cuantificar la fuente de información

12
y los criterios, lo que ha permitido obtener información actual
sobre la problemática planteada.

13
INTRODUCCIÓN

La estructura procesal de cada ordenamiento jurídico varía en relación a su


experiencia judicial, normativa, doctrinaria, histórica y a los usos y costumbres
de cada Estado. Es por esa razón que en los diversos comportamientos
sociales, políticos y jurídicos, existe una serie de contradicciones, los cuales
son producto de una sociedad con dificultades en la administración de justicia, a
ello se suma la ausencia de políticas de gobierno y legisladores que permitan
resolver controversias mediante el ordenamiento jurídico nacional el cual debe
ser mejorado sin duda alguna para su aplicación correcta, si se quiere llevar
adelante una eficaz y oportuna administración de justicia.

La importancia del tema de estudio propuesto, no puede pasar desapercibido,


puesto que tiene como fin mejorar la imagen de la administración de justicia,
debido a que en la actualidad es menospreciada por la sociedad, puesto que
deriva en la insuficiencia de normas efectivas que permitan la ejecución de
sentencia en materia civil en tiempo oportuno; donde la ejecución de sentencia
se constituye en una de las etapas más morosas trayendo como consecuencia
la retardación de justicia y vulnerando a diario los principios procesales sobre
las cuales debería discurrir toda causa.

Sin embargo, es imperante aclarar que la problemática planteada se debe a la


instauración de incidentes que versan sobre aspectos formales antes que de
fondo; lo que indudablemente se constituye, en una flagrante vulneración a los
principios sobre las cuales de sustanciarse las causas.

En merito al análisis de la problemática en cuestión, la propuesta desarrollada


en el Capítulo IV, contribuirá en gran manera a desterrar uno de los tantos
problemas que acarrea la justicia boliviana a través de sus órganos
jurisdiccionales en la etapa de ejecución de la sentencia, dando también a que
exista mayor credibilidad hacia nuestras leyes y a los que administran la justicia;
14
de modo que no se pueda decir “la justicia tarda pero llega” o “la justicia que
tarda ya no es justicia”.

De ahí la importancia de tratar este tema, ya que actualmente la ejecución de


sentencias judiciales en materia civil, se constituye en una de las etapas más
tardías debido a la instauración de incidentes dilatorios que tienen por objeto
evitar la ejecución de la sentencia, siendo ésta una de las causas entre otras,
que la justicia no llega oportunamente conforme a los principios de economía y
celeridad procesal; además la “chicana” a la cual acuden las partes perdidosas
hacen que a vista de la ciudadanía, la justicia llega demasiado tarde y siendo
así ya no es justicia.

En tal sentido, generalmente las partes que pierden el proceso, se valen de los
llamados “incidentes” que en su mayoría son dilatorios e impertinentes que
tienden a demorar la ejecución de sentencia; por lo que se considera un tema
importante para hacer que esta sea más ágil y los litigantes cumplan con los
fallos ejecutoriados y no permitir retroceso en la tramitación de otro proceso
posterior, incurriendo en la vulneración del principio de lealtad procesal.

Ante esta realidad de nuestra administración de justicia, se realizó un sondeo


en algunos juzgados de materia civil, donde por lo menos en un 80% de
causas, la ejecución es la parte que más incidentes tiene, aumenta el volumen
del expediente en dos o más cuerpos y dura años, lo que impide que exista una
justicia inmediata; de lo que se evidencia además que la retardación de justicia
en la etapa de ejecución de sentencias en materia civil, genera desconfianza de
la sociedad hacia los órganos jurisdiccionales, produciéndose un divorcio entre
la población y los administradores de justicia; situación que conlleva a exigir e
invocar justicia mediante marchas, protestas, vigilias en las puertas del Tribunal
Departamental de Justicia; estos acontecimientos que ya son parte de nuestro
diario vivir, influyen en la colectividad, del cual se desprende la toma de justicia
por mano propia.

15
Siendo los incidentes uno de los factores primordiales que influyen en la
retardación de justicia en la etapa de ejecución de sentencia, se hace necesario
encontrar mecanismos jurídicos que permitan la efectivización de la sentencia
en tiempo oportuno y en base a los principios procesales; de modo que la
inejecución de la sentencia, no se deba a la ausencia de normas que permitan
su ejecución de manera efectiva y conforme a ley; sin embargo, nuestra norma
civil adjetiva, brinda amplios márgenes del cual se valen las partes perdidosas
para alargar el proceso y evitar la ejecución de sentencia.

Otro aspecto a considerar es que la retardación de justicia además de ser un


mal muy antiguo, genera también congestionamiento en los órganos
jurisdiccionales, imposibilitando el acceso a una justicia pronta, oportuna y sin
dilaciones.

En ese contexto, la investigación realizada, respecto a la “LOS INCIDENTES


COMO FACTOR DE RETARDACIÓN DE JUSTICIA Y VULNERACIÓN DE LOS
PRINCIPIOS PROCESALES EN LA ETAPA DE EJECUCIÓN DE SENTENCIA”,
resulta ser un problema relevante en la actualidad, ya que si bien se realizó
modificaciones al Código de Procedimiento Civil, no han profundizado la etapa
de la ejecución de sentencia, constituyéndose esta fase del proceso en un
verdadero problema para las partes, porque muchas veces la sentencia pasada
en autoridad de cosa juzgada se ejecuta varios años después de culminado el
proceso y porque no decir, que distrae un tiempo valiosos a los operadores de
justicia en la tramitación de causas en etapa de juzgamiento.

La investigación realizada, para una mejor comprensión se dividió en cinco


partes; donde en la primera parte se hace referencia al Diseño de la
Investigación, en el cual se contempla todos los aspectos vinculados al los
objetivos, hipótesis y el diseño metodológico. En la segunda parte de la
presente investigación, se ha analizado los antecedentes del actual
procedimiento en cuanto a la etapa de ejecución de sentencia y su incidencia

16
en la imagen del Órgano Judicial. La tercera parte está destinada al análisis de
los aspectos jurídico doctrinales respecto a la instauración de incidentes como
factor de retardación de justicia y la vulneración de los principios procesales en
la etapa de ejecución de sentencia. Por otro lado, la cuarta parte de la
investigación está dirigida a explicar la realidad jurídico-social de la
administración de justicia. En la última parte, después del análisis doctrinal y la
explicación del problema planteado, se propone la modificación de los artículos
151, 155 y 518 del Código de Procedimiento Civil, para evitar dilaciones
innecesarias en la etapa de ejecución de sentencia.

Respecto a la propuesta, cabe señalar que se introduce en el anteproyecto de


modificación presentado, facultades que permitan al juez en la etapa de
ejecución de sentencia, rechazar incidentes dilatorios in limine, o en su caso
rechazar incidentes que versan sobre aspectos formales (de forma) sin afectar
el fondo del proceso. También se propone, la necesidad de que los incidentes
en caso de ser improbadas y que constituyen únicamente la finalidad de dilatar
la causa con el único objetivo de evitar la efectivización de la sentencia pasada
en autoridad de cosa juzgada, las sanciones a imponerse deben ser más
drásticas de manera individual; es decir, tanto al abogado y a su patrocinado,
siendo la base de la multa el salario mínimo nacional independientemente de
las costas, bajo apercibimiento de no recibir ningún memorial hasta que cumpla
con la multa impuesta, tomando en cuenta que los incidentes implican una
cuestión accesoria que surge en el seno de un proceso; es decir, son cuestiones
incidentales las que siendo distintas de las que constituyan el objeto principal del
pleito, guarden con éste relación inmediata, así como las que se susciten respecto de
presupuestos y requisitos procesales de influencia en el proceso; de modo que se
constituyen en cuestiones que estando en conexión con el objeto del proceso o con el
proceso mismo, dan lugar a un nuevo procedimiento y a una resolución propia. Otro
aspecto a considerar y que se encuentra en calidad de propuesta es que los incidentes
que fueren sobre aspectos procedimentales, la resolución del juez tenga
17
carácter de inapelabilidad; es decir, sin recurso ulterior. Estas determinaciones,
sin duda alguna permitirán combatir la retardación de justicia, y efectivizar los
principios procesales, ya que no se podrá abrir término probatorio para aquellos
incidentes que versan sobre aspectos de forma, debido a que el juez podrá
resolverlo sin paralizar el curso del proceso.

18
Capítulo I

19
CAPÍTULO I

ANTECEDENTES DEL ACTUAL PROCEDIMIENTO CIVIL, EN CUANTO A


LA ETAPA DE EJECUCIÓN DE SENTENCIA Y SU INCIDENCIA EN LA
IMAGEN DEL ÓRGANO JUDICIAL

5. ANTECEDENTES RELATIVOS A LA
ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA EN BOLIVIA

En los últimos años, la retardación de justicia, concretamente en la etapa de


ejecución de sentencia ha sido y es muy evidente, puesto que hoy en día a
diario se ve la invocación de la justicia de la población con protestas,
marchas y vigilias en las puertas del Tribunal Departamental de Justicia,
siendo este aspecto muy recurrente en nuestra sociedad, donde la imagen
del Órgano Judicial se encuentra por muy debajo de lo anhelado.

En esas circunstancias, los procesos judiciales en Bolivia, en los últimos


tiempos se ha convertido en un verdadero calvario para la sociedad en su
conjunto; respecto a esta problemática existen datos que demuestran, un
claro ejemplo:

…el año 2005 ingresaron al Órgano Judicial 333.677 causas y sólo


fueron resueltas 176.063. Pero el 2006 fue aún peor: de las
422.180 causas procesadas apenas 170.643 (menos que las del
año anterior) terminaron en un fallo. Éstos, entre otros datos,

20
fueron revelados por el Centro de Estudios de Justicia de las
Américas (CEJA)5.

Para Dr. Oswaldo Céspedes (en ese entonces Presidente de la Corte


Departamental de Justicia), en una entrevista realizada en el Deber de
Santa Cruz, manifestó respecto a los datos antes descritos que:

…estos datos son alarmantes y por ello afirmó que la Corte


Suprema de Justicia, de inmediato, va a tomar medidas. "De
hecho, en materia civil se ha organizado un seminario nacional
para erradicar la demora en la tramitación de los procesos",
adelantó Céspedes. Sin embargo, dijo que a todo esto sólo se lo
puede llamar demora judicial y no retardación de justicia, porque
esta última es un delito atribuible al juez. ¿A que obedece la
demora? Céspedes indicó que principalmente a la escasez de
tribunales, a la falta de leyes adecuadas y a un mayor esfuerzo de
cada magistrado. "La Corte Suprema de Justicia debería funcionar
con 18 miembros permanentes y no con 8, como lo ha estado
haciendo"…6

Por lo tanto, es evidente la retardación de justicia y en la mayoría de los


casos se debe a la instauración de incidentes dilatorios que buscan evitar la
ejecución de sentencia; tal aspecto, se puede observar en los expedientes
relativos a los procesos coactivos civiles y ejecutivos en donde se ejecutoria
la sentencia en menos de un cuerpo; sin embargo, es sorprendente la
multiplicación de cuerpos debido a los incidentes planteados evitando la
ejecución de sentencia y por ende una justicia pronta y oportuna al cual
hace referencia la Constitución Política del Estado Plurinacional.

5
NAVIA, Roberto, Los procesos avanzan a paso lento, El Deber, en: Prensa, Domingo 12 de agosto de 2007
6
NAVIA, Roberto, Los procesos avanzan a paso lento, El Deber, en: Prensa, Domingo 12 de agosto de 2007

21
En estas circunstancias, es necesario optimizar la labor de la administración
de justicia, enmarcándose en los principios constitucionales y procesales
para que la administración de justicia, en especial en la etapa de ejecución
de sentencia sea pronta y oportuna y sin dilaciones en el marco de los
principios de celeridad y economía procesal.

6. EL PROCEDIMIENTO CIVIL EN LA REALIDAD


JURÍDICO BOLIVIANA

El proceso civil se caracteriza por un fuerte predominio del elemento escrito,


según la opinión del Órgano Judicial y como consecuencia de ello, se
destacan algunos problemas, entre ellos:

• Ausencia del elemento de inmediación,

• Falta de publicidad, y

• Lentitud en el proceso.

Sin embargo, el código vigente contempla algunas etapas de tipo oral, por
ejemplo, la audiencia donde el juez ofrece a las partes la posibilidad de
terminar el proceso mediante un arreglo mutuamente beneficioso
(conciliación).

En materia civil, existen procesos de diferente naturaleza (ejecutivos,


coactivos, y ordinarios o de conocimiento), cuyo resultado da paso a que el
juez efectué el acto más importante y trascendente del proceso, que
emerge de la sentencia, puesto que es el acto procesal donde van reunidas
las potestades de la jurisdicción y las sentencias pueden ser declarativas,
de condena y determinativas.

22
Las declarativas es donde se determina la existencia de un derecho,
también llamadas constitutivas, y que dan certeza a la existencia,
modalidad o interpretación de una relación jurídica. Las de condena
imponen el cumplimiento de obligaciones concretas de hacer, de dar o de
no hacer (ejecutivos y coactivos). Las determinativas, en las cuales se fijan
condiciones o requisitos para el ejercicio de un derecho o se determinan la
forma de ejercerlo.

En estos procesos civiles, se declara un derecho en forma definitiva; es


decir, pasadas en autoridad de cosa juzgada. Esta clasificación de fallos
emerge de los procesos ordinarios y procesos ejecutivos, los cuales se
desarrollan en cuatro fases:

a) Fase de iniciación: comprende desde la demanda hasta la


conciliación.

b) Fase demostrativa: consta de cuatro etapas relacionadas con la


prueba, los cuales son: proposición, admisibilidad, producción y
apreciación; y

c) Fase conclusiva: el cual hace referencia a los alegatos de las


conclusiones y posterior dictamen de la sentencia, para luego pasar
a la etapa de ejecución de sentencia de donde emergen las
obligaciones de dar, hacer y no hacer.

d) Fase de la ejecución de la sentencia, comprende desde la


ejecutoria de la sentencia hasta su ejecución, el cual se ha
convertido en una etapa muy morosa, impidiendo su cumplimiento
efectivo en base a los principios procesales y ante todo debido
generalmente a la instauración de incidentes dilatorios del que se
valen las partes que llegan a perder el proceso, pretendiendo de
esta manera eludir el cumplimiento de la disposición judicial.

23
7. ETAPA DE EJECUCIÓN DE SENTENCIA

En cuanto a la etapa de ejecución de sentencia, es menester señalar, que


la ejecución constituye la etapa última de un largo camino procesal, por lo
que la actividad judicial se cumple tanto por la actividad de conocimiento,
como también por la actividad de coerción, especialmente en los procesos
de conocimiento donde la sentencia tiene carácter material, por lo que es
inamovible e inmodificable.

Por lo tanto, la ejecución de sentencia es una etapa que no sólo comprende


a las partes que hayan intervenido en él; sino también, a aquellas que
desprendieren de éstas sus derechos, pues esos alcances le otorga en
forma clara el artículo 194 del Código de Procedimiento Civil.

De tal modo, la etapa de ejecución de sentencia “…debe proceder a hacer


efectiva la sentencia…”7. Todo esto constituye la esencia misma de la
ejecución de sentencia, ya que sin ello no podría hablarse de ejecución, ni
de una justicia efectiva.

8. EL ÓRGANO JUDICIAL Y LAS FALENCIAS


PROCEDIMENTALES EN EL ORDENAMIENTO
NORMATIVO CIVIL

El analizar la posibilidad de una reforma a las norma adjetiva civil, implica


un análisis minucioso de la realidad del Órgano Judicial y su imagen en la
sociedad; de modo que esta posibilidad implica brindar fortalezas y
mecanismos de actuación de todo el aspecto procedimental en la

7
PALACIO, Lino Enrique, Manual de Derecho Procesal Civil, Tomo II, Abeledo-Perrot, Buenos Aires – Argentina, 1990,
Pp. 215-6.

24
sustanciación del proceso que busca poner fin a un litigio a través de un
relacionamiento con el ciudadano de forma eficaz y oportuna.

Sin embargo, la presente investigación pretende un acercamiento e


inclusión de ciertas figuras en la norma adjetiva, que abarque mecanismos
jurídico-sociales que permitan efectivizar la justicia y evitar la retardación,
mostrando evidencias que justifican la necesidad de reformar y normar la
ejecución de sentencia con la firme intención de lograr un acercamiento en
la brecha existente entre el ciudadano y la administración de justicia, puesto
que las últimas reformas solo se basaron en el procedimiento central
olvidándose de la etapa de ejecución de sentencia.

Por tanto, en el contexto del quehacer de la justicia en nuestro país, es


imperante destacar la necesidad de establecer mecanismos claros,
efectivos y eficientes de administración de justicia para la recuperación de
la confianza del ciudadano; esto en pos de alcanzar una consolidación del
sistema judicial y régimen democrático, ante todo que todas las causas se
desarrollen conforme lo establece los principios constitucionales y
procesales.

Si bien el ordenamiento jurídico de nuestro país, no regula de manera


detallada la etapa de ejecución de sentencia; la solución a dicho problema
no pasa por una simple enunciación de derechos y obligaciones; sino que
debieran estar basadas en una serie de reglas que la población litigante
debe acatarla; ya que el pensamiento del ciudadano, solo cambiará en la
medida que perciba cambios que les beneficien en la actuación de los
órganos jurisdiccionales, cambios que asientan en valores y principios de la
justicia y la correcta administración de justicia.

En ese sentido, las bases y los principios del acercamiento entre los
órganos de justicia y el ciudadano, deben pasar por la identificaron de los
diferentes enfoques y concepciones que tiene los diversos sectores de
25
nuestra sociedad sobre la justicia con el fin de establecer cierto marco de
actuación respecto a la retardación de justicia en la etapa de ejecución de
sentencia.

…en un estudio realizado, con más de tres mil encuestas


distribuidas en diferentes sectores, lugares, poblaciones y
temas (lo que constituye una muestra representativa de
nuestro país), en gran medida los bolivianos, consideramos
que tenemos valores comunes; sin embargo el mismo estudio
mostró que la confianza en las instituciones bolivianas, en un
escala de 0 a 100, donde cero representa la no confianza y
cien mucha confianza, esta se ha incrementado de 42.59 en
1998 a 50.02 en 2006, lo cual seguramente es alentador, ya
que en los años mencionados Bolivia atravesó una crisis
democrática, pero dicho estudio evidencia la aun muy
presente desconfianza e la ciudadanía en sus instituciones.8

8
WELLIGTON, Michel y otros, Auditoria de la democracPia: Ciudadanía comunidad de estudios sociales y acción
pública, 2006. citado por ALBA S., Oscar y otros, Las reformas al Estado, Kipus, Cochabamba-Bolivia, 2007, Pp. 288-9

26
Capítulo II

27
CAPÍTULO II

ASPECTOS JURÍDICO-DOCTRINALES RESPECTO A LOS INCIDENTES


COMO FACTOR DE RETARDACIÓN DE JUSTICIA Y LA VULNERACIÓN
DE LOS PRINCIPIOS PROCESALES DURANTE LA ETAPA DE
EJECUCIÓN DE SENTENCIA

16. MEDIOS PROCESALES PARA IMPUGNAR LAS


NULIDADES PROCESALES

Nuestro actual Código de Procedimiento Civil (1979), no tiene


ninguna norma legal expresa que determine o señale cuales
son los medios o formas idóneas para acatar o impugnar las
nulidades procesales que afectan el proceso; por eso, esta
situación afecta enormemente en la buena tramitación del
proceso judicial (abuso desmedido de nulidades) de estas
cuestiones que son fundamentales en la vida misma del
proceso.9

Las partes, quienes se encuentran afectados por el planteamiento de


nulidad de una actuación de una de las partes del proceso, deben
contextualizarse en medios o formas para poder interponer por la vías
correspondientes a objeto de hacer valer sus derechos respetando los
principios que rige el proceso y no así con la finalidad de dilatar para evitar
la ejecución de sentencia.

9
CASTELLANOS, Trigo Gonzalo, Resoluciones, Principios y Nulidades Procesales, Gaviotas del Sur S.R.L., Tarija-
Bolivia, 2008, p. 309

28
En ese entendido, los medios reconocidos por el ordenamiento jurídico
nacional son:10

➢ Por la vía de excepción

➢ Por la vía de incidente

➢ Por la vía de los recursos

Al respecto, Silvia Borona, señala que:

…para declarar la nulidad en el mismo proceso la ley articula


dos remedios: 1) Las partes pueden hacer valer la nulidad por
medio de los recursos admitidos contra la resolución que se
trate, y 2) El tribunal, bien de oficio, bien a instancia de parte,
deberá declarar dicha nulidad.11

17. INCIDENTES PROCESALES

La palabra incidente deriva del latín “incido incidens”, que


quiere decir: acontecer, interrumpir, suspender, significa en su
acepción más amplia lo que sobreviene accesoriamente a
algún asunto o negocio fuera de lo principal, y jurídicamente la
cuestión que sobreviene entre los litigantes en el desarrollo de
la acción principal. El termino incidente puede aplicarse a todas
las excepciones, respuestas o acontecimientos accesorios que
se originan (…) interrumpiendo, alternado o suspendiendo su
curso ordinario.12

10
CASTELLANOS, Trigo Gonzalo, Ob. Cit., p. 309-10
11
BARONA, Vilar Silvia, Manual de Derecho Jurisdiccional II, Proceso Civil, 11º Ed. Editorial Lo Blanch, Valencia-España,
2002, p.493
12
VILLARROEL, Ferrer Carlos Jaime, Op. Cit., p. 170

29
Entonces, el incidente no es más que un procedimiento o conjunto de normas que
regulan el modo de plantear, de tramitar y resolver la cuestión incidental que
surge en el seno de un proceso; es decir, son cuestiones incidentales las que siendo
distintas de las que constituyan el objeto principal del pleito, guarden con éste
relación inmediata, así como las que se susciten respecto de presupuestos y
requisitos procesales de influencia en el proceso; de modo que se constituyen en
cuestiones que estando en conexión con el objeto del proceso o con el proceso
mismo, dan lugar a un nuevo procedimiento y a una resolución propia.

Suscitada la cuestión incidental, el procedimiento que ha de darse a su tramitación


es lo que conocemos con el nombre de incidente, el cual no debería postergar la
ejecución de la sentencia, ya que a consecuencia de ello surge la retardación de
justicia, que nada bueno representa para nuestro sistema judicial.

Es menester conocer también, que durante el proceso surgen cuestiones


ajenas al fondo del asunto y que el órgano jurisdiccional que conoce la
causa, debe de resolverlas en la vía incidental y sin cortar ni suspender lo
principal. Como bien sabemos es un procedimiento pequeño dentro de uno
grande que se resuelve por cuerda separada y generalmente se refieren a
fallos procesales.

Algunos procesalistas los definen como obstáculos que surgen durante el


procedimiento el cual impide su desarrollo. La cuestión incidental siempre
puede resolverse de plano, el incidente significa otra contienda en la
contienda.

En tal sentido, el incidente resulta ser el:

…medio más utilizado en los procesos judiciales para reclamar


la nulidad de una actuación procesal, porque el incidente
conforme a nuestra legislación (artículo 149 del Código de

30
procedimiento Civil), es toda cuestión accesoria que surgiere en
relación con el objeto principal de un litigio se tramitará por la
vía incidental; por consiguiente, este es un medio idóneo para
objetar la nulidad de un acto procesal, cuando el mismo causa
indefensión real y evidente a la parte perjudicada (…) Es
frecuente que los litigantes mediante el incidente de nulidad
impugnen por ejemplo la diligencia de citación con la demanda
porque consideran que se realizo en un domicilio falso,
equivocado y que adolece de vicios insubsanables, como así
impugnar la notificación la diligencia de notificación con la
sentencia porque la misma fue fraudulenta o dolosa. En estos
casos acusan indefensión de no poder contestar
oportunamente la demanda o recurrir a la sentencia.13

Sin embargo, muchos abogados litigantes, hacen uso de esta prerrogativa con la
finalidad de evitar el cumplimiento efectivo de la sentencia, basándose en aspectos
formales que no afectan el fondo del proceso y vulnerando de esta manera
principios procesales sobre las cuales debe sustanciarse toda causa.

18. CARACTERÍSTICAS DE LOS INCIDENTES

Las características de los incidentes son:

a) Son cuestiones accesorias del asunto principal

Cuando hacemos relevancia a las cuestiones accesorias del asunto


principal, nos estamos refiriendo a extremos que sobrevienen
accesoriamente a la causa principal, dicho de otro modo, durante el
proceso surgen cuestiones ajenas al fondo del asunto y que el órgano
jurisdiccional que conoce la causa, debe resolverlas en la vía incidental.

13
Castellanos, Trigo Gonzalo. Ob. Cit. p. 313

31
b) Pueden promoverse desde que empieza el juicio hasta
que se dicte la sentencia en la causa principal

Por otro lado, si bien los incidentes pueden promoverse desde que
empieza el juicio hasta que se dicte la sentencia en la causa principal,
implica que en cualquier estado de la causa pueden plantearse
incidentes, siendo de tal modo nuestra norma adjetiva civil muy
permisiva del cual se valen generalmente las partes que están o han
perdido el proceso, empezando de tal modo a plantear de manera
indiscriminada incidentes que versan sobre aspectos formales y no así
sobre el fondo del proceso, lo que indudablemente genera retardación
de justicia, puesto que la finalidad del incidente suscitado es evitar el
cumplimiento de la decisión judicial y cansar a la otra parte.

c) El tribunal o juez de la causa tiene competencia para


conocerlos y resolverlos

Cuando nos referimos a que el tribunal o juez de la causa tiene


competencia para conocerlos y resolverlos, implica que cualquier
cuestión accesoria por principio de economía procesal y concentración
debe resolver el juez donde se sustancia la causa principal, debiendo
este emitir resolución respecto al incidente planteado.

d) Se tramitan según procedimiento propio (procedimiento


incidental), sin perjuicio que ciertos incidentes
contemplan normas especiales

Por otro lado, si bien los incidentes planteados se tramitan según


procedimiento propio (procedimiento incidental), sin perjuicio de ciertos
incidentes que contemplan normas especiales; implica que cualquier
cuestión accesoria a la causa principal, se lo debe tramitar en la vía
32
incidental, lo que significa que no interrumpe ni suspenden la
tramitación del proceso principal, a menos que exista disposición
expresa de la ley, o que en casos excepcionales así lo disponga el juez
cuando fuera indispensable por la naturaleza de la cuestión planteada.

e) Su tramitación es ordinaria; se aplica a cualquier


cuestión accesoria, salvo norma especial contraria

Significa que el procedimiento de la sustanciación de los incidentes se


aplica a cualquier cuestión accesoria a la causa principal, excepto si
existe un medio legal más apropiado o especial para lo que se pretende
plantear en la vía incidental; a ello se suma que en cualquier tipo de
proceso sean ordinarios, ejecutivos, coactivos, etc., puede plantearse y
en todos ellos se resolverá de la misma manera; vale decir, que nuestra
norma adjetiva civil no refiere a incidentes de manera particular y/o
especial, determinando de tal modo una “…reglamentación general
ordinaria, con arreglo a la cual han de admitirse, sustanciarse y
resolverse todas las cuestiones incidentales aspecto del que no se ha
ocupado particularmente…”14.

Sin embargo, es importante considerar que los incidentes se clasifican


en ordinarios y especiales. En cuanto a los ordinarios podemos señalar
que “…son los que han de sustanciarse con arreglo al capítulo en
examen…”15; es decir, al Capítulo VIII del Título II del Código de
Procedimiento Civil” en tanto cuando nos referimos a los incidentes
especiales “…son aquellos que deben tramitarse según las reglas
prescritas por el Código en cada caso particular…”16 , por ejemplo la

14
MORALES, Guillén Carlos, Código de Procedimiento Civil, Concordado y anotado, Tomo I, Segunda edición, Gisbert
& Cia S.A., La Paz – Bolivia, 2005, p. 384
15
Ídem
16
Ídem

33
declinatoria de competencia, la citación de evicción, la excusa a petición
de parte, etc.

f) No suspenden la tramitación del asunto principal

Los incidentes no suspenden la tramitación del asunto principal,


precisamente porque son cuestiones accesorias a la causa principal, a
menos que exista norma expresa o el juez determine en función de la
cuestión planteada.

19. INCIDENTES EN LA ETAPA DE EJECUCIÓN DE


SENTENCIAS

En lo que interesa a la investigación, ese menester señalar que los incidentes en


materia de ejecución de sentencia, siguiendo la doctrina tradicional, no se prevén
para alterar lo acordado en la resolución que debe ejecutarse; sino, para resolver
cuestiones relativas al cumplimiento de lo resuelto que pueden suscitarse en
cualquier momento, incluso antes de que se haya ejecutado la sentencia, por lo
que el fin perseguido es que la sentencia produzca todos los efectos necesarios
para que el actor vea plenamente satisfecha su pretensión y reconocido su
derecho.

Sin embargo, los abogados de los litigantes constantemente van instaurando


incidentes a los órganos jurisdiccionales con el fin de dilatar el proceso y evitar la
ejecución de la sentencia, vulnerando de esta manera principios constitucionales.
Este medio del que se valen muchos abogados, sin duda alguna no
contribuye a una correcta administración de la justicia con justicia; más
bien, van postergando por tiempo indefinido que se otorgue la tutela
jurídica; vale decir, que existe un abuso de esta prerrogativa que otorga la

34
ley en vigencia y que está destinada a subsanar defectos absolutos y
relativos en la tramitación de las causas.

20. RECURSOS E INCIDENTES ANTES DE LA


SENTENCIA

Tanto la oposición de excepciones como los recursos, en particular las


apelaciones que tramitan ante una instancia superior, se consideran
habitualmente factores que introducen importantes demoras en el trámite de
los procesos judiciales y por lo tanto, herramientas de uso y abuso común
para las partes cuando pretenden dilatar la resolución del juicio. Si bien el
primer instituto es propio de los procesos ejecutivos, la evidencia empírica
demuestra que en ambos casos su incidencia no es relevante respecto del
total de los procesos que se inician y en definitiva, de la carga de trabajo
que generan.

21. PRINCIPIOS RELATIVOS A LA ETAPA DE


EJECUCIÓN DE SENTENCIA

Los principios resultan ser las directrices del ordenamiento jurídico, dentro
del cual se desarrolla la sustanciación del proceso.

Para Palacios, los principios procesales cumplen fundamentalmente las


siguientes funciones:17

1) Sirven de bases previas al legislador para estructurar las instituciones


del proceso en uno y otro sentido;

17
PALACIOS, Lino Enrique, Manual de Derecho Procesal Civil, Tomo I. 7ª ed., Abeledo–Perrot, Buenos Aires-
Argentina, 1987, p. 76

35
2) Facilitan el estudio comparativo de los diversos ordenamientos
procesales actualmente vigentes, así como el de los que rigieron en
otras épocas y;

3) Constituyen instrumentos interpretativos de inestimable valor.

En ese contexto, tenemos los principios de debido proceso, celeridad,


economía procesal entre otros.

6.1. Principio del debido proceso

Por principio del debido proceso se debe entender como:

“…correcta y adecuada aplicación de la norma sustantiva a casos


específicos en los que se persigue tutela jurídica; así como el
conjunto de procedimientos judiciales y administrativos que se
deben cumplir para que una sentencia, resolución, etc., tenga
plena validez…”18.

Si bien el principio del debido proceso consiste en la adecuada


aplicación de la norma sin vulnerar derechos fundamentales y
garantías constitucionales; sin embargo, nuestro actual sistema de
justicia se encuentra totalmente deteriorado en cuanto a su imagen,
puesto que en la etapa de ejecución de sentencia se presenta a
diario una serie de incidentes con la única finalidad de evitar la
ejecución, vulnerando de esta manera principios constitucionales
como la protección oportuna y efectiva de los jueces hacia todas las
personas en el ejercicio de derechos e intereses legítimos.

6.2. Principio de celeridad

18
TERAN, De Millan, Marlene, El Debido Proceso en Materia Civil, II Tigres, La Paz-Bolivia, 2004, p. 19.

36
El principio de celeridad “…está representado por las normas que
impiden la prolongación de los plazos y eliminan trámites
procesales superfluos u onerosos”19.

Es menester aclarar, que el incumplimiento de este principio se


debe a que los órganos jurisdiccionales, no pueden brindar
celeridad a los procesos debido a que a diario se instauran
incidentes sobre aspectos de forma, hecho que genera tardanza en
el cumplimiento efectivo de los fallos pasados en autoridad de cosa
juzgada, donde la ausencia de celeridad, conlleva a la perdida de
confianza de la sociedad hacia el sistema de justicia boliviana.

6.3. Principio de economía procesal

El principio de economía procesal, comprende:

“…los principios que tiene por finalidad la abreviación y


simplificación del proceso, evitando que su irrazonable
prolongación haga inoperable la tutela de los derechos e
intereses comprometidos en el proceso (…) De igual manera se
refiere a dos aspectos importantes para la eficacia del proceso:
que sea terminado en el plazo más breve posible y que se logre
en la menor cantidad de actos procesales.”20

“Este principio está inspirado en la concepción tan divulgada y


querida por la población de que “la justicia que tarda demasiado, no
es justicia”.

19
PALACIOS, Lino Enrique. Ob. Cit. p. 87.
20
CASTELLANOS, Trigo Gonzalo, Manual de Derecho Procesal Civil, Tomo I, Tarija-Bolivia, 2006, p. 42

37
Por lo que éste principio indudablemente, tiene una amplia relación
con la etapa de ejecución de sentencia, puesto que la instauración de
incidentes dilatorios, evita la acción oportuna de la justicia.

6.4. Principio de obligatoriedad de los procedimientos


establecidos en la ley

“La ley señala cuales son los procedimientos que se han de seguir
para cada clase de proceso o para obtener determinadas
declaraciones judiciales…”21; en este sentido, al ser las normas
procesales públicas y de carácter obligatorio, los incidentes
interpuestos en ejecución de sentencia no deben evitar la ejecución
de sentencia por ser accesorias, así lo establece el artículo 51722 del
Código de Procedimiento Civil y la Sentencia Constitucional Nº
592/2001-R23.

6.5. Principio de la buena fe y lealtad procesal

21
ECHANDIA, Hernando Devis, Ob. Cit., p. 25

22
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA, Código de Procedimiento Civil, Decreto Ley Nº 12760, elevado a rango de ley por el
artículo 1 de la Ley Nº 1760 de 28 de febrero de 1997, Gaceta Oficial de Bolivia, La Paz-Bolivia, 1997. Artículo 517. (Ejecución
coactiva de las sentencias). La ejecución de autos y sentencias pasadas en autoridad de cosa juzgada no podrá suspenderse por
ningún recurso ordinario ni extraordinario, ni el de compulsa, ni el de recusación, ni por ninguna solicitud que tendiere a dilatar o
impedir el procedimiento de ejecución.

23
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL DE BOLIVIA, Sentencia Constitucional Nº 592/2001-R, Gaceta Constitucional de
Bolivia, Sucre-Bolivia, 2001. “El artículo 514 del Código de Procedimiento Civil establece que las sentencias pasadas en
autoridad de cosa juzgada deben ser ejecutadas, sin alterar ni modificar su contenido, por los jueces de primera
instancia que hubieren conocido del proceso; el artículo 517 dispone que la ejecución de autos y sentencias
ejecutoriadas no podrán suspenderse por ningún recurso ordinario ni extraordinario; y precisamente por ello las
resoluciones que se dictan en ejecución de fallos se concede por el imperio del artículo 518 del mismo cuerpo de
normas, en el efecto devolutivo sin recurso ulteriores, es decir que pese a la apelación la ejecución continua y no puede
paralizarse”.

38
Puesto que el proceso judicial no es considerado como una
actividad privada, ni las normas que lo regulan como
derecho privado, sino, por el contrario, el Estado y la
sociedad están íntimamente vinculados a su eficiencia y
rectitud, deben considerarse como principios fundamentales
del procedimiento los de la buena fe y la lealtad procesal de
las partes y del juez. La moralización es un fin perseguido
por todas las legislaciones como medio indispensable para
la recta administración de justicia (…) La ley procesal debe
sancionar la mala fe de las partes o de sus apoderados,
estableciendo para ello severas medidas, entre ellas la
responsabilidad solidaria de aquellas y estos, y el juez debe
tener facultades oficiosas para prevenir, investigar y
sancionar tanto aquella como el fraude procesal (…) la
lealtad procesal es consecuencia de la buena fe en el
proceso, y excluye las trampas judiciales…24

La mala fe de las partes perdidosas se puede ver a diario en los


juzgados al instaurar incidentes dilatorios que versan sobre aspectos
netamente formales, con el objeto de evitar la ejecución de
sentencia, en consecuencia este principio se ve vulnerado, por lo que
se requiere la inmediata adecuación de las normas adjetivas a la
realidad jurídico-social.

6.6. Principio de la cosa juzgada

Este principio se deduce del carácter absoluto de la


administración de justicia. Significa que una vez decidido,
con las formalidades legales, (…) éstas deben acatar las

24
Echandia. Hernando Devis. Ob. Cit. p. 13

39
resoluciones que le pongan término, sin que les sea
permitido plantearlo de nuevo, y los jueces deben respetarla.
De lo contrario la incertidumbre reinará en la vida jurídica y
la función del juez se limitará a la de buen componedor con
la consecuencia de que el proceso estaría siempre sujeto a
revisión o modificación, lo que haría imposible la certeza de
la verdad jurídica.25

Sin embargo, nuestra legislación permite la instauración de


incidentes dilatorios que buscan evitar la ejecución de sentencia, de
modo que tal situación no puede ser concebida al ser atentatoria a
los principios procesales y a la sociedad porque producen una
desconfianza hacia el sistema de justicia boliviano; si bien se
plantean incidentes, no debería paralizar la ejecución de sentencia y
consecuentemente la administración de justicia debería sustanciarse
en función de una administración de justicia pronta, oportuna y sin
dilaciones.

22. DIFERENCIA ENTRE PROCESOS DE


CONOCIMIENTO Y PROCESOS DE EJECUCIÓN

Todo proceso de ejecución lleva consigo etapas o elementos de


conocimiento, por ello es necesario señalar que los procesos de
conocimiento y de ejecución parecen con funciones antagónicas de orden
jurídico; sin embargo, se complementa en una forma necesaria, por lo que
tanto los procesos de conocimiento y los de ejecución, guardan diferencias
notables que resultan ser esenciales a efectos de su identificación.

25
Ibidem. p. 27

40
Es así, que en principio diremos que la principal diferencia radica en la
naturaleza y la pretensión entre uno y otro; es decir, que en el proceso de
conocimiento se pretende una declaración de derechos por el órgano
jurisdiccional, en tanto en el proceso de ejecución, se pretende una
manifestación de voluntad, una actuación, una actividad encaminada a
la ejecución, donde el mismo por su naturaleza:

…carece de iguales garantías, puede y debe ser examinado


oficiosamente por el juez y sufrir la oposición de defensa
anteriores y posteriores a su nacimiento, ya que surge de un
acto privado…26

Sin embargo, es menester incorporar en el Código de Procedimiento Civil


facultades que le permitan al juez declarar la improcedencia de los medios
que busque la nulidad de los actos procesales con el objeto de dilatar el
proceso, evitando de esta manera llegar a la ejecución de sentencia,
basados en aspectos formales.

Este hecho sin duda alguna generará el descongestionamiento de la justicia


boliviana, el cual permitirá recobrar la confianza de la población hacia el
sistema de justicia boliviano, en función del principio constitucional de
acceso a una justicia, pronta, oportuna y sin dilaciones.

Asimismo los procesos de ejecución, por los que se pretende del órgano
jurisdiccional el obrar con un máximo de ejecución, en contraposición a que
se cuestione el derecho pretendido propio de los procesos de conocimiento
de resolución de los derechos; es así que el profesor Eduardo Couture
señala que este proceso:

26
PODETTI, Ramiro J., Tratado de las Ejecuciones, 3ª ed., Editorial Ediar, 1997, p. 102

41
…va desde un máximo de ejecución y un mínimo de
conocimiento (…) donde los procedimientos particulares de la
ejecución, en su conjunto, se halla encaminados más hacia el
obrar que hacia el decidir.27

En los procesos de conocimiento dictada la sentencia y reconocido el


derecho, se procede a su ejecución sin que pueda retrotraerse el
procedimiento, de modo que el ordinario trámite es solemne, en tanto en el
proceso ejecutivo, presentado el título ejecutivo exige examen del juez, para
luego citado el deudor tiene tres días para cumplir y/o asumir defensa. Aquí
es necesario la apertura de término de prueba cuando presentan
excepciones siendo la sentencia apelable para entrar al periodo y
procedimiento de ejecución, diferencias que resultan relevantes a efectos
de identificar a los mismos; inclusive son susceptibles a la revisión en
proceso ordinario; vale decir, que la sentencia es de carácter formal.

Por su parte el profesor Carnelutti, citado por Castellanos Trigo señala que
“…la finalidad característica del proceso de ejecución consiste en procurar
al titular del derecho subjetivo la satisfacción sin o contra la voluntad del
obligado…”28. Asimismo; el profesor Palacio Lino Enrique señala que el
proceso debe ser entendido por la finalidad perseguida, por la pretensión
que lo motiva, es así que el proceso de conocimiento tiene por objeto:

…una pretensión tendiente a que el Órgano Judicial dilucide y


declara, mediante la aplicación de la normas pertinentes a los
hechos alegados y eventualmente discutidos (…) la estructura
de ese proceso que consta fundamentalmente de una etapa de
índole informativa, durante cuyo desarrollo las partes, de
conformidad con las reglas inherentes al principio de

27
COUTURE, Eduardo J., Fundamentos del Derecho Procesal Civil, Depalma, Buenos Aires-Argentina, 1981, p. 442
28
CASTELLANOS, Trigo Gonzalo, Procesos de Ejecución, Edición 2005, Tarija-Bolivia, 2005, p. 12

42
contradicción procuran el juez el conocimiento de los hechos en
que fundan sus pretensiones y oposiciones.29

En tanto el proceso de ejecución se halla supeditada al pedido de la parte


interesada, frente a la hipótesis del incumplimiento de una obligación y por
obra de los órganos judiciales del Estado y empleo de medidas coactivas,
se tratara de la ejecución forzada, aspecto que el profesor Calamendrei
citado por Palacios Lino señala que:

…el proceso de conocimiento se puede considerar como la


llave indispensable para abrir la puerta de la ejecución, o mejor
como la tarjeta de entrada sin la cual no es posible atravesar el
umbral del proceso ejecutivo.30

23. EJECUCIÓN DE SENTENCIA

Es necesario analizar cuestiones generales relativas a la ejecución de


sentencia, relativas al objeto de nuestro estudio, por lo que es menester
conceptualizar la sentencia.

En ese contexto, antes de emitir la sentencia conforme al artículo 19031 del


Código de Procedimiento Civil, el juez debe resolver el proceso condenando
o absolviendo la demanda y la reconvención en su caso, en todo o en parte;
es decir, al momento de emitir la sentencia debe resolver todas las
pretensiones introducidas en el proceso; siendo el límite la demanda de las
partes, no pudiendo decidir más allá de lo pedido.

29
PALACIOS, Lino Enrique, Derecho Procesal Civil, Tomo VII, Buenos Aires-Argentina, Abeledo–Perrot, p. 208
30
Ibidem, Pág. 210.
31
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA, Código de Procedimiento Civil, Decreto Ley Nº 12760, elevado a rango de
ley por Ley Nº 1760 de 28 de febrero de 1997. Artículo 191. (Obligación del juez antes de la sentencia).- Los jueces
antes de dictar la providencia de autos para sentencia, harán un prolijo examen del proceso para subsanar de oficio o
mandar se subsane cualquier defecto procesal reponiendo obrados, en su caso, hasta el vicio más antiguo.

43
La palabra sentencia deriva “…del latín sententi que equivale a dictamen o
parecer que uno tiene o sigue. En términos generales es la declaración del
juicio y resolución del juez…”32. Por otro lado, es imperante señalar la
definición de las Siete Partidas, que es muy conocida y que consiste en: la
decisión legitima del juez, sobre la causa controvertida en un tribunal.

Chiovenda define a la sentencia como:

La resolución del juez, que acogiendo o rechazando la


demanda, afirma la existencia o inexistencia de una voluntad
concreta de la ley, que garantiza un bien o lo que las iguala
respectivamente, la existencia o inexistencia de una voluntad
de la ley que le garantice un bien al demandado.33

Por su parte, Rocco, define la sentencia como:

…el acto, por el cual el Estado, a través del órgano


jurisdiccional destinado a tal fin a aplicar la norma al caso
concreto declara qué tutela jurídica concede el derecho objetivo
de un interés determinado.34

La significación gramatical de la sentencia se refiere al acto culminante


dentro del proceso, cuando el juzgador después de haber conocido los
hechos controvertidos de las pruebas aportadas por las partes y de las
conclusiones o alegatos que ellas han formulado, se forma un criterio y
produce un fallo en base al ejercicio de la función jurisdiccional, el cual
decide lo que en su concepto, y conforme a derecho, es procedente.

32
VILLARROEL, Ferrer Carlos Jaime. Derecho Procesal y Ley Orgánica del Poder Judicial. 3ª ed. La Paz-Bolivia:
Illimani. p. 185
33
CHIOVENDA, Jose, Ensayos de Derecho Procesal Civil, Reus, Madrid-España, 1977, p. 174
34ROCCO, Ugo, Teoría General del Proceso Civil, Porrúa, México, 1974, p.279

44
Por medio de la sentencia, el juez pone fin a la relación procesal, dando una
solución definitiva al conflicto suscitado y puesto a juicio de los órganos
jurisdiccionales, siendo el acto procesal más trascendente del proceso,
porque en el fallo se reúnen las potestades de la jurisdicción, donde se
condena o absuelve. Claro está que no puede satisfacer a ambas partes,
porque siempre habrá un ganador y un perdedor en cuyo contenido y
fundamentación se plasma la inteligencia del juez y la apreciación y
valoración de los hechos y pruebas presentados en el curso del juicio o
también la motivación del proceso para el fallo en una u otra forma.

También es menester señalar, que la ejecución constituye la etapa última


de un largo camino procesal, por lo que la actividad judicial se cumple tanto
por la actividad de conocimiento, como también por la actividad de coerción,
especialmente en los procesos de conocimiento donde la sentencia tiene
carácter material por lo que es inamovible e inmodificable.

La ejecución de sentencia es una etapa que no sólo comprende a las partes


que hayan intervenido en él, sino también a aquellas que desprendieren de
éstas sus derechos, pues esos alcances le otorga en forma clara el artículo
19435 del Código de Procedimiento Civil.

De lo precedentemente expuesto, se deduce que el objetivo fundamental de


toda persona que interpone una demanda ante un Juzgado, es obtener una
sentencia que reconozca y defina el derecho, no sólo que le sea favorable;
sino además, que sea eficaz y pueda ser ejecutada en su totalidad. De muy
poco serviría una sentencia condenatoria, si el demandado es insolvente o
si no se puede efectivizarla.

35
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA, Código de Procedimiento Civil, Decreto Ley Nº 12760, elevado a rango de
ley por Ley Nº 1760 de 28 de febrero de 1997. Artículo 194. (Alcances de la sentencia).- Los alcances de la sentencia
solo comprenderán a las partes que intervienen en el proceso y las que trajeren o derivaren sus derechos de aquellas.

45
…Cualquier acción judicial tiene una fase de ejecución, además
que la misma es necesaria en la estructura del proceso judicial,
porque en la misma se exige el cumplimiento de una obligación
de dar, hacer o no hacer. Sin esta fase la justicia y el acreedor
verían frustrados sus derechos reconocidos en la sentencia y
de poder exigir a la fuerza el cumplimiento de un derecho que
se encuentra debidamente reconocido por una resolución
Judicial.36

Ante tal situación, a efectos de dar un adecuado cumplimiento a lo


declarado en las sentencias, y para evitar que éstas se conviertan en meras
declaraciones de intenciones, se hace necesaria la intervención de los
órganos jurisdiccionales. En consecuencia, los órganos jurisdiccionales, no
solo se limitan a declarar el derecho; sino que también la función
jurisdiccional comprende la ejecución para el cumplimiento del mismo. De
modo que la potestad de juzgar y ejecutar del sistema de justicia boliviano
no sólo se basa en esa declaración del derecho; es decir, el ius dicere37,
sino también el imperium38, que consiste en efectivizar la sentencia hasta
sus últimas consecuencias.

Entonces, siendo la ejecución de sentencia la última etapa “…se debe


proceder a hacer efectiva la sentencia…”39; todo esto constituye la esencia
misma de la etapa de ejecución de sentencia, ya que sin ello no podría
hablarse de ejecución, ni de una justicia efectiva.

8.3. La ejecución de la sentencia como una función


jurisdiccional

36
CASTELLANOS, Trigo Gonzalo, Procesos de Ejecución, Tarija-Bolivia, 2005, p. 9
37
Administrar justicia, o decir el derecho.
38
Hacer cumplir.
39
PALACIO, Lino Enrique, Manual de Derecho Procesal Civil, Tomo II, Abeledo-Perrot, Buenos Aires – Argentina, 1990,
Pp. 215-6

46
La función jurisdiccional del Estado, asegura y garantiza el orden
público, como la aplicación del derecho objetivo, que procura la tutela
y seguridad de los derechos de los particulares, con el fin de buscar
la paz social entre sus habitantes.

En tal sentido, se desarrolla mediante el proceso declarativo o


cognitivo, que aspira y tiene como culminación la sentencia en el que
se dispone lo que corresponde en arreglo al derecho. Esta función en
algunos casos termina con las sentencias, ya sean declarativas
puras, constitutivas o de condena; empero, la declaración
jurisdiccional contenida en la sentencia, implica una acción que se
debe acomodar a la realidad como el caso de las sentencias
condenatorias, lo que se denomina ejecución procesal; en nuestro
caso, etapa de la ejecución de sentencia.

Este tipo de sentencias requieren o demandan una actividad


posterior a la sentencias denominada ejecución, por ser
consecuencia lógica. De modo que la actividad contenida en la
sentencia puede desplegarse voluntariamente por el obligado en
virtud del mandato judicial, sea esta de una obligación de dar, hacer
o no hacer; en cuyo caso se estará ante una ejecución procesal
voluntaria y por el contrario el incumplimiento por parte del obligado
pone de relieve la función jurisdiccional propia; es decir, la etapa
coercitiva o la llamada etapa ejecutiva en el proceso de ejecución
forzosa, incursionando a la esfera privada o patrimonial del que se
resiste a fin de hacer cumplir el fallo y proporcionar al acreedor y
vencedor en juicio el bien concreto y jurisdiccionalmente que se le ha
reconocido.

Sin embargo, el problema central radica en la insuficiencia de las


normas adjetivas que permitan el incumplimiento efectivo de la

47
sentencia; esta insuficiencia hace que las partes en el proceso
interpongan incidentes dilatorios generalmente sin fundamento legal,
porque téngase presente que la controversia principal ya ha sido
discutida a lo largo del proceso sea de conocimiento o de ejecución y
no quepa retrotraer a esas instancias mediante acciones dilatorias y
maliciosos.

En ese contexto, la retardación de justicia también emerge de los


actos de los litigantes, más aun de la parte que ha perdido el
proceso, quienes interponen incidentes dilatorios con el propósito de
evitar la ejecución de la sentencia pasada en autoridad de cosa
juzgada, vulnerando de esta manera principios procesales sobre las
cuales debería versar toda causa en trámite, aspecto que genera
congestionamiento en la administración de justicia, además de
multiplicar el cuerpo del expediente que muchas veces, supera los
dos cuerpos.

Es por eso, que la función jurisdiccional debe adoptar lineamientos


que permitan efectivizar la sentencia en el tiempo mínimo, conforme
a la normativa y a los principios procesales, haciendo que la
administración de justicia sea eficiente y oportuna.

8.4. La ejecución de la sentencia como parte de la


jurisdicción

La ejecución de la sentencia se constituye doctrinalmente en parte de


la función jurisdiccional y tal vez la más esencial del derecho
procesal general y propiamente del derecho civil, porque tiende a
imponer la voluntad de la ley en pro del derecho reconocido.

Por principio diremos, que la función ejecutiva pertenece al juez que


ha intervenido en el proceso cognoscitivo o de ejecución, donde a
48
consecuencia de ello recae la sentencia que ha sido pasada en
autoridad de cosa juzgada; para ello es necesario adecuar la
normativa a la realidad jurídico-social.

24. ALCANCES DE LA SENTENCIA

La sentencia es un proceso ejecutivo, no sólo comprende a las partes que


hayan intervenido en él; sino también, a aquellas que arrancaren de éstas
sus derechos; pues, así dispone en forma clara el artículo 194 del Código
de Procedimiento Civil.

Por esta razón, el artículo 222 de la misma normativa, confiere a cualquier


interesado y con mayor razón a terceros derivativos, la facultad de apelar
una sentencia o auto definitivo que les cause perjuicio, mayormente cuando
esos terceros demuestren documentalmente la calidad de interesados,
otorgándoles un plazo perentorio y fatal.

La sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada en el artículo 490 del


Código de Procedimiento Civil, hoy modificado por el artículo 28 de la Ley
Nº 1760 de fecha 28 de febrero de 1997, permite que dicho fallo adquiere la
calidad de cosa juzgada substancial, dentro de la previsión del artículo 515
del referido cuerpo procesal civil.

25. TUTELA JUDICIAL EN LA ETAPA DE EJECUCIÓN


DE SENTENCIA

En los actos jurídicos entre personas naturales y jurídicas, es posible que


en los mismos anteladamente se acepten ciertos actos y hechos que son
relevantes al establecer un vínculo obligacional. A la culminación del
proceso, la sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada debe
cumplirse inexorablemente, por lo que la actividad jurisdiccional tiende a

49
garantizar el cumplimiento efectivo de la sentencia. En ese contexto, la
tutela efectiva supondrá la disposición de los medios para obtener
una respuesta adecuada a derecho sin que esta represente un
atropello, ejecutándose la sentencia con todos los recaudos de ley.

En cuyo caso el juez, a demanda y pretensión del acreedor tiende a


garantizar los medios y actuaciones que hagan posible la efectividad de
sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada en tiempo oportuno y sin
que por ello sea víctima de la retardación de justicia, pero siempre con
respaldo de la ley y en función a los principios procesales.

26. EL EFECTO DE LA COSA JUZGADA Y LA EFICACIA


ULTRA PARTEM DE LAS SENTENCIAS

Antes de ingresar al punto, es necesario conceptualizar la cosa juzgada como la:

“autoridad o eficacia que adquiere la sentencia judicial que pone


fin a un litigio y que no es susceptible de impugnación, por no
darse contra ella ningún recurso, o por no haber sido impugnada
a tiempo…”40

Por lo tanto, la cosa juzgada es la autoridad y la fuerza que la ley atribuye a la


sentencia ejecutoriada. Nos referimos a autoridad por su naturaleza de
irrevocable e inmutable y la fuerza porque hace referencia al poder coactivo que
dimana de la cosa juzgada; es decir, que debe cumplirse lo que establece la
sentencia conforme lo establece los principios constitucionales y procesales para
llegar a transparentar la justicia y consecuentemente que toda persona sin

40
OSSORIO, Manuel, Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales, 26ª ed., Heliasta, Buenos Aires-Argentina,
p. 251

50
importar su condición social y económica sea protegida por los jueces y
tribunales de forma efectiva en el ejercicio de su legitimo derecho.

También es preciso recordar brevemente, que en nuestro sistema procesal, existe


resoluciones que ponen fin a la primera instancia o deciden los recursos
interpuestos contra aquellas; y las resoluciones pasadas en autoridad de cosa
juzgada que son aquellas frente a las que no cabe interponer recurso alguno, bien
porque la ley no lo prevé, bien porque previendo ha transcurrido el plazo
legalmente habilitado sin que ninguna de las partes haya interpuesto algún
recurso establecido por norma.

Predicada la resolución, en autoridad de cosa juzgada, Juan Montero señala:

…añade algo a la firmeza (que impide a las partes recurrir una


resolución) y a la invariabilidad (que impide al Tribunal volver
atrás y variar el contenido de una resolución)”41

De lo que se deduce en un doble efecto de la cosa juzgada: el efecto negativo que


supone que en la continuación del proceso, las partes no pueden pedir y el
Tribunal no puede decidir en contra de lo ya decidido; y el efecto positivo en
virtud del cual todas las peticiones de las partes y todas las resoluciones judiciales
posteriores han de partir de la existencia de lo ya decidido.

Por otro lado, Ortells Ramos, define a la cosa juzgada como “aquel vínculo de
naturaleza jurídico-pública que impone a los jueces no juzgar de nuevo sobre
aquello ya juzgado”42.

Las sentencias pasadas en autoridad de cosa juzgada, en consecuencia, vinculan


de manera directa a quienes fueron parte en el proceso, de modo que éstas están

41
MONTERO Aroca, Juan, El Nuevo Proceso Civil, Tirant lo Blanch, Valencia, 2000, p. 535
42
ORTELLS Ramos, Manuel, Derecho Procesal Civil, Aranzadi, 2000, p. 590

51
obligadas a cumplir la sentencia en la forma y términos que se consigne el fallo,
tal situación es reflejada en el artículo 51543 del Código de Procedimiento Civil
vigente.

27. RETARDACIÓN DE JUSTICIA EN CUANTO A LA ETAPA DE

EJECUCIÓN DE SENTENCIA EN MATERIA CIVIL

La regla general para la ejecución de las sentencias es la necesidad de


que las mismas se encuentren con autoridad de cosa juzgada. Si bien la
ejecución de sentencias en materia civil se refleja en una retardación de
justicia debido en su generalidad a la instauración de incidentes dilatorios
cuya finalidad es alargar el proceso y evitar el cumplimiento efectivo de
fallos ejecutoriados provocando el congestionamiento en la administración
de justicia; también genera la desconfianza de la sociedad hacia el
sistema de justicia boliviano, provocando en algunos casos alteraciones al
orden público y a la paz social.

Esta etapa, resulta ser una fase difícil de efectivizarla, porque no se


cumple el principio de celeridad y economía procesal que establece la ley;
convirtiéndose ésta situación en uno de los grandes problemas existentes
en el ámbito de la administración de justicia, por afectar de forma
sustancial al derecho y a obtener la tutela judicial efectiva sin dilaciones
indebidas y conforme a los principios procesales establecidos en la
Constitución Política del Estado Plurinacional en sus artículos 24; 115;
178, parágrafo I; y 180, parágrafo I.

43
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA, Código de Procedimiento Civil, Decreto Ley Nº 12760, elevado a rango de
ley por el artículo 1 de la Ley Nº 1760 de 28 de febrero de 1997, Gaceta Oficial de Bolivia, La Paz-Bolivia, 1997.
Artículo 515. (Autoridad de cosa juzgada).- Las sentencias recibirán autoridad de cosa juzgada:
1) Cuando la ley no reconociere en el pleito otra instancia ni recurso.
2) Cuando las partes consintieren expresa o tácitamente en su ejecutoria.

52
Por otra parte, no cabe duda, que el derecho a los recursos forma también
parte del contenido esencial del derecho a la tutela judicial efectiva y
aunque esta facultad de las partes en el proceso permita recurrir las
sentencias, no tiene un carácter absoluto ni incondicional.

Tradicionalmente los sistemas procesales y las modificaciones del cual fue


parte nuestra norma adjetiva civil no han profundizado y menos
incorporado medios para garantizar la eficacia de las sentencias y una
tutela jurídica efectiva.

En ese contexto, la ejecución de la sentencia en materia civil, al ser una


declaración de derecho por el órgano que ha dictado la resolución, tiene
que ejecutarse lo que ha sido juzgado en los casos y con los requisitos
que la ley prevé, de modo que su cumplimiento debe hacerse efectivo en
tiempo oportuno sin ninguna dilación.

28. LEGISLACIÓN NACIONAL POSITIVA

13.1. Constitución Política del Estado


Plurinacional

Siendo la Constitución Política del Estado Plurinacional la norma


fundamental de nuestro ordenamiento jurídico en sus artículos 44 24;

44
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA, Constitución Política del Estado Plurinacional, Gaceta Oficial de Bolivia, La
Paz-Bolivia, 2009. Artículo 24. Toda persona tienen derecho a la petición de manera individual o colectiva, sea oral o
escrita, y a la obtención de respuesta formal y pronta, Para el ejercicio de este derecho no se exigirá más requisito que
la identificación del peticionario.
Artículo 115. I. Toda persona será protegida oportuna y efectivamente por los jueces y tribunales en el ejercicio de sus
derechos e intereses legítimos.
II. El Estado garantiza el derecho al debido proceso, a la defensa y a una justicia plural, pronta, oportuna, gratuita,
transporte y sin dilaciones.
Artículo 178.- I. La potestad de impartir justicia emana del pueblo boliviano y se sustenta en los principios de
independencia, imparcialidad, seguridad jurídica, publicidad, probidad, celeridad, gratuidad, pluralismo jurídico,
interculturalidad, equidad, servicio a la sociedad, participación ciudadana, armonía social y respeto a los derechos.

53
115; 178, parágrafo I; y 180, parágrafo I, establece que la
administración de justicia debe basarse particularmente en los
principios de gratuidad, celeridad y probidad, brindando una
respuesta pronta sin dilaciones.

Sin embargo, este aspecto no se cumple a cabalidad, ya que todo


ciudadano que busca amparo en la justicia en base a la sentencia
pasada en autoridad de cosa juzgada, no puede efectivizar el fallo
jurisdiccional, en merito a que la parte perdidosa instaura incidentes
que versan sobre aspectos de forma y no así de fondo, vulnerando
de esta manera a diario los principios procesales e incidir en la
retardación de justicia en cuanto a la administración de justicia.

13.2. Ley del Órgano Judicial

La Ley del Órgano Judicial en su artículo 3 45, establece los


principios sobre las cuales debe basarse todo proceso judicial.

Artículo 180.- I. La jurisdicción ordinaria se fundamenta en los principios procesales de gratuidad, publicidad,
transparencia, oralidad, celeridad, probidad, honestidad, legalidad, eficacia, eficiencia, accesibilidad, inmediatez, verdad
material, debido proceso e igualdad de las partes ante el juez.
45
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA, Ley Nº 025 del 24 de junio de 2010, (Ley del Órgano Judicial), Gaceta
Oficial de Bolivia, La Paz-Bolivia, 2010. Artículo 3. (Principios).- Los principios que sustentan el Órgano Judicial son:
1. Plurinacional.- Supone la existencia de naciones y pueblos indígenas originario campesinos y las comunidades
interculturales y afrobolivianas y que en conjunto constituyen el pueblo boliviano.
2. Independencia.- Significa que la función judicial no ésta sometida a ningún otro órgano de poder público.
3. Imparcialidad.- Implica que las autoridades jurisdiccionales se deben a la constitución, a las leyes, y a los asuntos
que sean de su conocimiento, se resolverá sin interferencia de ninguna naturaleza, sin prejuicio, discriminación o trato
diferencial que los separe de su objetividad y sentido de justicia.
4. Seguridad jurídica.- Es la aplicación objetiva de la ley, de tal modo que las personas conozcan sus derechos,
garantías y obligaciones y tengan certidumbre y previsibilidad de todos los actos de la administración de justicia.
5. Publicidad.- Los actos y decisiones de los tribunales y jueces son de acceso a cualquier persona que tiene derecho
a informarse, salvo caso de reserva expresamente fundada en ley.
6. Idoneidad.- La capacidad y experiencia, son la base para el ejercicio de la función judicial. Su desempeño se rige
por los principios éticos morales de la sociedad plural y los valores que sustenta el Estado Plurinacional.
7. Celeridad.- Comprende el ejercicio oportuno y sin dilaciones en la administración de justicia.
8. Gratuidad.- El acceso a la administración de justicia es gratuito, sin costo alguno para el pueblo boliviano. Siendo
ésta la condición para ser realidad el acceso a la justicia en condiciones de igualdad. La situación económica de las
partes, no puede colocar a una de ellas en situación de privilegio frente a la otra, ni propiciar la discriminación.
9. Pluralismo Jurídico.- Proclama la coexistencia de varios sistemas jurídicos en el marco del Estado Plurinacional.
10. Interculturalidad.- Reconoce la expresión y convivencia de la diversidad cultural, institucional, normativa y
lingüística, y el ejercicio de los derechos individuales y colectivos en búsqueda del vivir bien.
54
Sin embargo, muchos de los principios no se cumplen a cabalidad
por diferentes cuestiones, como la ausencia de políticas
jurisdiccionales que busquen la efectivización de las normas
procesales. Entre esos principios se encuentra el de celeridad
procesal, el cual en la ejecución de sentencia es vulnerado a diario,
ya que tras la instauración de incidentes dilatorios, lo único que
logran es la retardación de justicia y la desconfianza de la sociedad
hacia el Órgano Judicial.

13.3. Código de Procedimiento Civil

Respecto a la ejecución de sentencias en materia civil, en Bolivia,


actualmente nuestra norma adjetiva en el artículo 51446, hace
referencia a que las sentencias pasadas en autoridad de cosa
juzgada47 deben ejecutarse sin modificaciones ni alteraciones,
hecho que además es complementado con el artículo 51648 del
mismo cuerpo legal, el cual establece el plazo para el cumplimiento

11. Armonía Social.- Constituye la base para la cohesión social, la convivencia con tolerancia y el respeto a las
diferencias.
12. Respeto a los Derechos.- Es la base de la administración de justicia, que se concreta en el respeto al ejerció de
los derechos del pueblo boliviano, basados en principios éticos morales propios de la sociedad plural que promueve el
Estado Plurinacional y los valores que sustenta éste.
46
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA, Código de Procedimiento Civil, Decreto Ley Nº 12760, elevado a rango de
ley por el artículo 1 de la Ley Nº 1760 de 28 de febrero de 1997, Gaceta Oficial de Bolivia, La Paz-Bolivia, 1997.
Artículo 514. (Jueces que deben ejecutar las sentencias).- Las sentencias pasadas en autoridad de cosa juzgada se
ejecutarán, sin alterar ni modificar su contenido, por los jueces de primera instancia que hubieren conocido el proceso.
47
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA, Código de Procedimiento Civil, Decreto Ley Nº 12760, elevado a rango de
ley por el artículo 1 de la Ley Nº 1760 de 28 de febrero de 1997, Gaceta Oficial de Bolivia, La Paz-Bolivia, 1997.
Artículo 515. (Autoridad de cosa juzgada).- Las sentencias recibirán autoridad de cosa juzgada:
1) Cuando la ley no reconociere en el pleito otra instancia ni recurso.
2) Cuando las partes consintieren expresa o tácitamente en su ejecutoria.
48
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA, Código de Procedimiento Civil, Decreto Ley Nº 12760, elevado a rango de
ley por el artículo 1 de la Ley Nº 1760 de 28 de febrero de 1997, Gaceta Oficial de Bolivia, La Paz-Bolivia, 1997.
Artículo 516. (Termino de ejecución).- I. Si el juez no hubiere fijado plazo para el cumplimiento de la sentencia
conforme al artículo 192, numeral 4), ella deberá ejecutarse dentro de tercero día.
II. Cuando por circunstancias especiales fuere imposible el cumplimiento de la sentencia en el plazo fijado en ella o en
el previsto en el parágrafo anterior, el juez podrá conceder otro plazo prudencial e improrrogable.

55
de la sentencia conforme al artículo 19249, numeral 4) del Código de
Procedimiento Civil.

Por su parte el artículo 51750, establece con claridad que no podrá


suspenderse por ningún recurso ordinario ni extraordinario con fines
dilatorios la ejecución de sentencia pasada en autoridad de cosa
juzgada el cual es concordante con los artículos51 301, 344 y 571
del mismo cuerpo legal, conforme al principio de celeridad
estipulado en la Constitución Política del Estado Plurinacional.

En ese contexto, dentro la problemática planteada y conforme a los


artículos antes analizados, el Código de Procedimiento Civil vigente
en su artículos52 518 y 151 instituyen la forma de apelación de las

49
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA, Código de Procedimiento Civil, Decreto Ley Nº 12760, elevado a rango de
ley por el artículo 1 de la Ley Nº 1760 de 28 de febrero de 1997, Gaceta Oficial de Bolivia, La Paz-Bolivia, 1997.
Artículo 192. (Forma de la sentencia). La sentencia se dará por fallo y contendrá:
4) El plazo que se otorgare para su cumplimiento.
50
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA, Código de Procedimiento Civil, Decreto Ley Nº 12760, elevado a rango de
ley por el artículo 1 de la Ley Nº 1760 de 28 de febrero de 1997, Gaceta Oficial de Bolivia, La Paz-Bolivia, 1997.
Artículo 517. (Ejecución Coactiva de las sentencias).- La ejecución de autos y sentencias pasadas en autoridad de
cosa juzgada no podrá suspenderse por ningún recurso ordinario ni extraordinario, ni el de compulsa, ni el de
recusación, ni por ninguna solicitud que tendiere a dilatar o impedir el procedimiento de ejecución. 301, 344, 514, 572)
51
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA, Código de Procedimiento Civil, Decreto Ley Nº 12760, elevado a rango de
ley por el artículo 1 de la Ley Nº 1760 de 28 de febrero de 1997, Gaceta Oficial de Bolivia, La Paz-Bolivia, 1997.
Artículo 301. Ejecución de la sentencia cuya revisión se pide).- La interposición de recurso de revisión no
suspenderá la ejecución de la sentencia impugnada.
El tribunal podrá sin embargo en vista de las circunstancias y a petición del recurrente, ordenar se suspenda la
ejecución siempre que se presentare fianza de resultas.
Artículo 344. (Excepciones en ejecución de sentencia).- En ejecución de sentencia sólo podrán oponerse las
excepciones perentorias sobrevivientes y fundadas en documentos preconstituidos.
Artículo 572. (Rechazo de solicitudes).- Toda solicitud o incidente que tendiere a impedir o retardar la tasación,
subasta y remate de los bienes del deudor, será rechazada por el juez dentro del cuaderno de remates.
52
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA, Código de Procedimiento Civil, Ley Nº 1760 de 28 de febrero de 1997,
Gaceta Oficial de Bolivia, La Paz-Bolivia, 1997. Artículo 518. (Resoluciones dictadas en ejecución de sentencia).-
Las resoluciones dictadas en ejecución de sentencia podrán ser apeladas sólo en el efecto devolutivo, sin recurso
ulterior.
Artículo 151. (Rechazo).-Si el incidente promovido fuere de improcedencia manifiesta el juez deberá rechazarlo sin
más trámite.

56
resoluciones dictadas en ejecución de sentencia y el rechazo, así
como otorgan posibilidad de plantear incidentes dilatorios; sin
embargo, estos artículos son un factor que influye en la aplicación
del principio de celeridad procesal en la ejecución de sentencia, por
lo que se requiere una modificación que permita al administrador de
justicia resolver el incidente sin meros trámites burocráticos si
acaso fuera sobre aspectos netamente formales y sin la necesidad
de abrir término probatorio a menos que sea sobre el fondo del
proceso y también restringir las recusas de apelación.

De tal modo, éstos artículos no deben ser tan perniciosos si se


quiere evitar la retardación de justicia en la etapa de ejecución de
sentencia, bajo el argumento de que “lo que no ésta prohibido, ésta
permitido”.

29. LEGISLACIÓN COMPARADA

Nos parece interesante un abordaje por lo menos genérico de la legislación


comparada, acerca de las particularidades de cómo se limita y controla el
procedimiento en cuanto a la ejecución de sentencias en los diferentes
Estados debido a que está relacionado directamente al tema de estudio.

14.1. Legislación Española

La Constitución Española, en su artículo 11753, numeral 3) atribuye


en exclusiva a los juzgados y Tribunales la potestad de juzgar y

53
BANACLOCHE, Palao Julio, Civitas, Biblioteca de la legislación: Legislación sobre enjuiciamiento civil. 25ª ed., Unigraf,
S.L. Mostotes, España-Madrid, 2002. p. 34. Constitución Española de 27 de diciembre de 1978. Artículo 117. 3) El

57
hacer ejecutar lo juzgado, lo cual es concordante con el artículo 2 54
de la Ley Orgánica 6/1985 del Poder Judicial. Además el artículo
11855 concordante con los artículos56 17 y 18 de la Ley Orgánica
6/1985 del Poder Judicial, establece la obligación de respetar y
cumplir las Sentencias y demás resoluciones judiciales.

ejercicio de la potestad jurisdiccional en todo tipo de procesos, juzgando y haciendo ejecutar lo juzgado, corresponde
exclusivamente a los Juzgados y Tribunales determinados por las Leyes, según las normas de competencia y
procedimiento que las mismas establezcan.
54
BANACLOCHE, Palao Julio, Op. Cit., Pp. 54-5. Ley Orgánica 6/1985 de 1 de julio del Poder Judicial. Artículo 2.- 1. El
ejercicio de la potestad jurisdiccional juzgando y haciendo ejecutar lo juzgado, corresponde exclusivamente a los
Juzgados y Tribunales determinados en las Leyes y en los tratados internacionales.
2. Los Juzgados y Tribunales no ejercerán más funciones que las señaladas en el párrafo anterior, las de Registro Civil
y las demás que expresamente les sean atribuidas por Ley en garantía de cualquier derecho.

55
BANACLOCHE, Palao Julio, Op. Cit., p. 35. Constitución Española de 27 de diciembre de 1978. Artículo 118.- Es obligado
cumplir las sentencias y demás resoluciones firmes de los Jueces y Tribunales, así como prestar la colaboración requerida por éstos
en el curso del proceso y en la ejecución de lo resuelto.

56
BANACLOCHE, Palao Julio, Op. Cit., Pp. 54-5. Ley Orgánica 6/1985 de 1 de julio del Poder Judicial. Artículo 17. - 1.
Todas las personas y entidades públicas y privadas están obligadas a prestar, en la forma que la Ley establezca, la
colaboración requerida por los Jueces y Tribunales en el curso del proceso y en la ejecución de lo resuelto, con las
excepciones que establezcan la Constitución y las Leyes, y sin perjuicio del resarcimiento de los gastos y del abono de
las remuneraciones debidas que procedan conforme a la Ley.

2. Las Administraciones Públicas, las Autoridades y funcionarios, las corporaciones y todas las entidades públicas y privadas, y los
particulares, respetarán y, en su caso, cumplirán las sentencias y las demás resoluciones judiciales que hayan ganado firmeza o sean
ejecutables de acuerdo con las Leyes. Artículo 18. - 1. Las resoluciones judiciales solo podrán dejarse sin efecto en virtud de los
recursos previstos en las Leyes.

2. Las sentencias se ejecutarán en sus propios términos. Si la ejecución resultare imposible, el Juez o Tribunal adoptará las medidas
necesarias que aseguren la mayor efectividad de la ejecutoria, y fijará en todo caso la indemnización que sea procedente en la parte
en que aquella no pueda ser objeto de cumplimiento pleno. Solo por causa de utilidad pública o interés social, declarada por el
Gobierno, podrán expropiarse los derechos reconocidos frente a la Administración Pública en una sentencia firme, antes de su
ejecución. En este caso, el Juez o Tribunal a quien corresponda la ejecución será el único competente para señalar por vía incidental
la correspondiente indemnización.

3. Lo dispuesto en este artículo se entiende sin perjuicio del derecho de gracia, cuyo ejercicio, de acuerdo con la Constitución y las
leyes, corresponde al Rey.

58
La Ley Orgánica del Poder Judicial de 1985, en términos semejantes,
atribuye en exclusiva a los Juzgados y Tribunales toda la potestad de
juzgar y hacer ejecutar lo juzgado (artículo 2).

Por su parte la Ley 1/2000, de 7 de enero de Enjuiciamiento Civil, en


su artículo 22257, establece que la cosa juzgada no admite
posteriores recursos, de modo que se relaciona con nuestro
ordenamiento jurídico nacional.

Otros aspecto importante a tomar, son los artículos58 387, 388, 389,
390, 392 de la Ley 1/2000, de 7 de enero de Enjuiciamiento Civil, que
hace referencia a los incidentes como cuestiones accesorias al
proceso y que estos no suspenderán el curso ordinario del proceso ni
afecten su desarrollo normal y solo podrán ser suspendidos cuando

57
BANACLOCHE, Palao Julio. Op. Cit. Pp. 420. Ley 1/2000, de 7 de enero de Enjuiciamiento Civil. Artículo 222. Cosa
juzgada material. 1. la cosa juzgada de las sentencias firmes, sean estimatorias o desestimatorias, excluirá conforme a
ley, un ulterior proceso cuyo objeto sea idéntico al del proceso en que ella se produjo.
2. la cosa juzgada alcanza a las pretensiones de la demanda y de la reconvención, así como a los puntos a que se
refiere los apartados 1 y 2 del Artículo 408 de esta ley.
58
BANACLO·CHE, Palao Julio. Op. Cit. Pp. 492-3. Ley 1/2000, de 7 de enero de Enjuiciamiento Civil. Artículo 387.
Concepto de cuestiones incidentales. Son cuestiones incidentales las que, siendo distintas de las que constituyan el
objeto principal del pleito, guarden con éste relación inmediata, así como las que se susciten respecto de presupuestos
y requisitos procesales de influencia en el proceso.
Artículo. 388. Norma General sobre procedimiento.- Las cuestiones incidentales que no tenga señalada en esta ley
otra tramitación, se ventilarán en la forma establecida en este capítulo.
Artículo. 389. Cuestiones incidentales de especial pronunciamiento.- Las cuestiones incidentales serán de especial
pronunciamiento si exige que el Tribunal decida sobre ellas separadamente en la sentencia antes de entrar a resolver
sobre lo que sea objeto principal del pleito.
Estas cuestiones no suspenderán el curso ordinario del pleito.
Artículo. 390. Cuestiones incidentales de previo pronunciamiento. Suspensión del curso de la demanda.-
Cuando las cuestiones supongan, por su naturaleza, un obstáculo a la continuación del juicio por sus trámites
ordinarios, se suspenderá el curso de las actuaciones hasta que aquellas sean resueltas.
Artículo. 392. Planteamiento de cuestiones incidentales. Inadmisión de los que no sean tales.- 1. Las cuestiones
incidentales se plantearan por escrito, al que se acompañaran los documentos pertinentes y en que se propondrá la
prueba que fuese necesaria y se indicara si, a juicio de quien proponga la cuestión, ha de suspenderse o no el curso
normal de las actuaciones hasta la resolución de aquella.
2. El Tribunal repelará, mediante auto, el planteamiento de toda cuestión que no se halle en ninguno de los casos
anteriores.

59
mellen el fondo del proceso, situación que deberá ser resuelta. Sin
embargo los incidentes deben instaurarse debidamente
documentados; es decir, con pruebas, que el tribunal evaluará y dará
lugar a la decisión de suspender o no el curso del proceso.

14.2. Legislación Peruana

Al respecto, la Constitución Política del Perú en su artículo 259,


numerales 20, 24 e inciso d) establece las garantías constitucionales
respecto a los procesos judiciales y a formular peticiones ante
autoridad competente. Por su parte el artículo 13960, en sus
numerales 8, 16 y 20, refieren a la función jurisdiccional, no pudiendo
dejar de administrar justicia por vacío o insuficiencia de la ley, a la vez
estipula el principio de gratuidad de la justicia y el derecho a formular
observaciones a las resoluciones y sentencias judiciales.

59
PERÚ, Constitución Política del Perú, Ley Nº 37365 de 02 de noviembre de 2000, Perú, 2000. Artículo 2.- Toda
persona tiene derecho:
20. A formular peticiones, individual o colectivamente, por escrito ante la autoridad competente, la que está obligada a
dar al interesado una respuesta también por escrito dentro del plazo legal, bajo responsabilidad.
24. A la libertad y a la seguridad personales. En consecuencia:
d) Nadie será procesado ni condenado por acto u omisión que al tiempo de cometerse no esté previamente
calificado en la ley, de manera expresa e inequívoca, como infracción punible; ni sancionado con pena no prevista en la
ley.
60
Perú. Constitución Política del Perú. Ley Nº 37365 de 02 de noviembre de 2000. Perú. 2000. Artículo 139.-Son
principios y derechos de la función jurisdiccional:
8. El principio de no dejar de administrar justicia por vacío o deficiencia de la ley.
En tal caso, deben aplicarse los principios generales del derecho y el derecho consuetudinario.

16. El principio de la gratuidad de la administración de justicia y de la defensa gratuita para las personas de escasos
recursos; y, para todos, en los casos que la ley señala.
20. El principio del derecho de toda persona de formular análisis y críticas de las resoluciones y sentencias judiciales,
con las limitaciones de ley.

60
Por su parte, la Ley Orgánica Judicial del Perú, en los artículos61 4 al
9, hace referencia al carácter vinculante de las decisiones del los
órganos jurisdiccionales, a la dirección e impulso del proceso, a los
principios procesales como la inmediación, celeridad, igualdad de las

61
PERÚ, Ley Orgánica del Poder Judicial. Decreto Supremo Nº 017-93-JUS. 03 de junio de 1993, Perú, 1993. Artículo
4.- Carácter vinculante de las decisiones judiciales. Principios de la administración de justicia.
Toda persona y autoridad está obligada a acatar y dar cumplimiento a las decisiones judiciales o de índole
administrativa, emanadas de autoridad judicial competente, en sus propios términos, sin poder calificar su contenido o
sus fundamentos, restringir sus efectos o interpretar sus alcances, bajo la responsabilidad civil, penal o administrativa
que la ley señala.
Ninguna autoridad, cualquiera sea su rango o denominación, fuera de la organización jerárquica del Poder Judicial,
puede avocarse al conocimiento de causas pendientes ante el órgano jurisdiccional. No se puede dejar sin efecto
resoluciones judiciales con autoridad de cosa juzgada, ni modificar su contenido, ni retardar su ejecución, ni cortar
procedimientos en trámite, bajo la responsabilidad política, administrativa, civil y penal que la ley determine en cada
caso.
Esta disposición no afecta el derecho de gracia.
Artículo 5.- Dirección e impulso del proceso.
Los Magistrados, cualquiera sea su rango, especialidad o denominación ejercen la dirección de los procesos de su
competencia y están obligados a impulsarlos de oficio, salvo reserva procesal expresa.
Con este objeto tienen autoridad sobre todos los intervinientes en los procesos judiciales de su competencia, quienes
les deben el respeto y las consideraciones inherentes a su función.
Artículo 6.- Principios procesales en la administración de justicia.
Todo proceso judicial, cualquiera sea su denominación o especialidad, debe ser sustanciado bajo los principios
procesales de legalidad, inmediación, concentración, celeridad, preclusión, igualdad de las partes, oralidad y economía
procesal, dentro de los límites de la normatividad que le sea aplicable.
Artículo 7.- Tutela jurisdiccional y debido proceso.
En el ejercicio y defensa de sus derechos, toda persona goza de la plena tutela jurisdiccional, con las garantías de un
debido proceso.
Es deber del Estado, facilitar el acceso a la administración de justicia, promoviendo y manteniendo condiciones de
estructura y funcionamiento adecuados para tal propósito.
Artículo 8.- Deberes procesales de las partes.
Todos los que intervienen en un proceso judicial tienen el deber de comportarse con lealtad, probidad, veracidad y
buena fe.
Los Magistrados deben sancionar toda contravención a estos deberes procesales, así como la mala fe y temeridad
procesal.
Artículo 9.- Facultad sancionadora del Juez.
Los Magistrados pueden llamar la atención, o sancionar con apercibimientos, multas, pedidos de suspensión o
destitución, o solicitar su sanción, de todas las personas que se conduzcan de modo inapropiado, actúen de mala fe,
planteen solicitudes dilatorias o maliciosas y en general, cuando falten a los deberes señalados en el artículo anterior,
así como cuando incumplan sus mandatos.
Esta facultad comprende también a los abogados.

61
partes economía procesal entre otros; también hace referencia a la
tutela judicial y el debido proceso, los deberes procesales y la
facultad de sancionar al juez.

Estos principios, sin duda alguna ayudan al buen desarrollo de los


procesos sin dilaciones innecesarias.

El Código Procesal Perú en el artículo 562, hace referencia a los


principios de inmediación, concentración economía y celeridad
procesal debiendo adoptar el juez los mecanismos jurídicos
pertinentes para lograr la efectivización y resolución de la causa.

Los artículos63 50, numeral 1; artículo 121, párrafo tercero; y artículo


123 del Código Procesal Civil peruano, establecen de manera clara

62
PERÚ, Código Procesal Civil de 08 de enero de 1993, Perú, 1993. Artículo 5.- Principios de Inmediación,
Concentración, Economía y Celeridad Procesales.- Las audiencias y la actuación de medios probatorios se realizan
ante el Juez, siendo indelegables bajo sanción de nulidad. Se exceptúan las actuaciones procesales por comisión.
El proceso se realiza procurando que su desarrollo ocurra en el menor número de actos procesales.
El Juez dirige el proceso tendiendo a una reducción de los actos procesales, sin afectar el carácter imperativo de las
actuaciones que lo requieran.
La actividad procesal se realiza diligentemente y dentro de los plazos establecidos, debiendo el Juez, a través de los
auxiliares bajo su dirección, tomar las medidas necesarias para lograr una pronta y eficaz solución del conflicto de
intereses o incertidumbre jurídica.
63
Perú. Código Procesal Civil de 08 de enero de 1993. Perú. 1993. Artículo 50. Deberes.- Son deberes de los Jueces
en el proceso:
1. Dirigir el proceso, velar por su rápida solución, adoptar las medidas convenientes para impedir su paralización y
procurar la economía procesal;
Artículo 121. Decretos, autos y sentencias.-
Mediante la sentencia el Juez pone fin a la instancia o al proceso en definitiva, pronunciándose en decisión expresa,
precisa y motivada sobre la cuestión controvertida declarando el derecho de las partes, o excepcionalmente sobre la
validez de la relación procesal.
Artículo 123. Cosa Juzgada.- Una resolución adquiere la autoridad de cosa juzgada cuando:
1. No proceden contra ella otros medios impugnatorios que los ya resueltos; o
2. Las partes renuncian expresamente a interponer medios impugnatorios o dejan transcurrir los plazos sin formularlos.
La cosa juzgada sólo alcanza a las partes y a quienes de ellas deriven sus derechos. Sin embargo, se puede extender a
los terceros cuyos derechos dependen de los de las partes o a los terceros de cuyos derechos dependen los de las
partes, si hubieran sido citados con la demanda.

62
que es deber del juez dirigir el proceso priorizando la rápida solución
en base al principio de celeridad y economía procesal, de modo que
ponga fin al litigio a través de la sentencia el cual adquirirá la calidad
de cosa juzgada.

30. TRATADOS INTERNACIONALES

En cuanto a los tratados y convenios internacionales, la administración de


justicia también se encuentra comprendida en los siguientes:

15.1. Declaración Universal de los Derechos Humanos

La Declaración Universal de los Derechos Humanos, de igual


manera en los artículos64 8 y 10, vela el cumplimiento del principio
de legalidad, señalando que toda persona sin distinción tiene los
mismos derechos ante los órganos jurisdiccionales para resolver
conflictos mediante los órganos jurisdiccionales; siendo la sentencia
pasada en autoridad de cosa juzgada obligatoria en su
cumplimiento.

15.2. Convención Americana sobre Derechos Humanos o


Pacto de San José de Costa Rica

Por su parte la Conferencia de Estados Americanos de San José de


Costa Rica, proclama y aprueba la Convención Americana de

La resolución que adquiere la autoridad de cosa juzgada es inmutable, sin perjuicio de lo dispuesto en los Artículos 178
y 407.
64
ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS, Declaración Universal de los Derechos Humanos, Adoptada y
proclamada por Resolución 217 de 10 de diciembre de 1948. Artículo 8.- Toda persona tiene derecho a un recurso
efectivo, ante los tribunales nacionales competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos
fundamentales reconocidos por la constitución o por la ley.
Artículo 10.- Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída públicamente y con justicia por
un tribunal independiente e imparcial, para la determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen de
cualquier acusación contra ella en materia penal.

63
Derechos Humanos, el cual establece en su artículo 865, numeral 1),
la garantía del debido proceso, además establece que la
administración de justicia debe ser en un plazo razonable, y no ser
parte de la retardación de justicia.

Estas normas internacionales suscritas por los países miembros


forman parte de cada una de ellas, es decir, dan las directrices para
que en cada Estado sean incluidas dentro de su ordenamiento
jurídico, siendo resaltable en relación al caso que fue objeto de
investigación, la contemplación de los principios como el debido
proceso y el de celeridad; es decir, que la justicia debe
proporcionarse en un plazo razonable y evitar la retardación de
justicia.

65
CONVENCIÓN AMERICANA DE DERECHOS HUMANOS O PACTO DE SAN JOSÉ DE COSTA RICA, Aprobada en la
conferencia de Estados Americanos en San José de Costa Rica del 7 a 22 de noviembre de 1969. Artículo 8.
Garantías Judiciales.- 1. Toda persona tiene derecho a ser oída con las debidas garantías y dentro de un plazo
razonable, por un juez o tribunal competente, independiente e imparcial, establecido con anterioridad por la ley, en la
sustanciación de cualquier acusación penal formulada contra ella, o para la determinación de sus derechos y
obligaciones de orden civil, laboral, fiscal o de cualquier carácter.

64
Capítulo III

65
CAPÍTULO III

REALIDAD JURÍDICO-SOCIAL EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA


Y VULNERACIÓN DE PRINCIPIOS PROCESALES

7. CONSIDERACIONES GENERALES

Bolivia está atravesando un periodo excepcional de su existencia para


consolidar y perfeccionar sus instituciones, especialmente las relacionadas
con la defensa, la protección y la promoción de la justicia. En la actual etapa
de transformaciones institucionales y socio-económicas que vive el país, se
acrecienta la desconfianza hacia la justicia boliviana, situación que genera
las famosas vigilias en las puertas de los Tribunales Departamentales de
Justicia, además de las huelgas de hambre y marchas de protesta.

Ante esa problemática, pareciera ser que la justicia es solo para gente
adinerada, ya que lo único que buscan es alargar el proceso a través de la
instauración de incidentes dilatorios sin fundamento legal y vulnerando
flagrantemente principios constitucionales y procesales.

En ese contexto, es menester aclarar, que existe un amplio consenso para


afirmar que desde los orígenes de su historia como nación, estuvo vigente
en Bolivia una normativa adjetiva civil; donde si bien sufrió modificaciones,
estas no se adecuan a la realidad social ni jurídica; además se debe tomar
en cuenta que en las modificaciones realizadas al Código de Procedimiento
Civil, no han sido tras un análisis profundo respecto de la etapa de
ejecución de sentencia, de la cual reluce la retardación de justicia y la
vulneración de principios procesales, de modo que se congestiona los
estrados judiciales con la instauración de incidentes dilatorios que buscan

66
evitar ante todo la ejecución de sentencia; además de multiplicándose el
expediente en varios cuerpos.

Esta situación se hizo especialmente evidente en el ámbito de la


administración de justicia civil. En ese contexto, bajo el auspicio del
principio de celeridad, eficiencia y eficacia66 y con el fin de evitar la
reiteración de múltiples procesos declarativos innecesarios, respecto de
cuestiones ya resueltas por sentencias ejecutoriadas, nace la necesidad de
reprimir incidentes dilatorios en la ejecución de sentencia sobre aspectos
formales sin afectar el fondo del proceso.

De tal modo, se debe realizar esfuerzos para incrementar y garantizar la


ejecución de sentencia en un tiempo razonable, ya que la retardación de
justicia a consecuencia de la insuficiencia de normas efectivas para su
cumplimiento, se califica como una de las zonas grises de nuestro sistema
procesal civil, al permitir amplios márgenes en la instauración de acciones
dilatorias que buscan evitar la ejecución de la sentencia, constituyéndose
de tal manera, en uno de los factores principales que inciden en la subida
abrumadora de la retardación de justicia, hecho que provoca a la vez
desconfianza en la sociedad hacia el sistema de justicia boliviano.

66
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA, Ley Nº 025 de fecha 24 de junio de 2010 (Ley del Órgano Judicial), Gaceta
Oficial de Bolivia, La Paz Bolivia, 2010. Artículo 1. (Principios).- Los principios que sustentan el Órgano Judicial son:
6. Celeridad.- Comprende el ejercicio oportuno y sin dilaciones en la administración de justicia
Artículo 30. (Principios).- Además de los principios esenciales y generales del Órgano Judicial, la jurisdicción ordinaria
se sustenta en los siguientes:
3. Celeridad.- Comprende la agilidad de los procesos judiciales tramitados, procurando que su desarrollo garantice el
ejercicio oportuno y rápido de administración de justicia.
7. Eficacia.- Constituye la practicidad de una decisión judicial, cuyo resultado de un proceso, respetando el debido
proceso tenga el efecto de haberse impartido justicia.
8. Eficiencia.- Comprende la acción y promoción de una administración pronta, con respeto de las reglas y las garantías
establecidas por ley, evitando la demora procesal.

67
8. CRITERIOS SOCIO-JURÍDICOS QUE INFLUYEN EN
LA RETARDACIÓN DE JUSTICIA

En procura de lograr la vigencia efectiva de los principios procesales, es


menester señalar, que el actual sistema procesal civil es excesivamente
ritualista; la falta de sistematización por instituciones hace que el actual
código adjetivo no constituya una herramienta adecuada ni para los
operadores de justicia, ni para los usuarios del servicio.

En tal sentido, el reconocimiento de nuestro sistema de justicia con


características de lentitud en la sustanciación de los procesos constituye, a
todas luces una clara denegación de justicia, por lo que debe simplificarse.
Por supuesto, sin que ello implique una merma de las garantías que
integran el debido proceso. En ese contexto se requiere:

➢ Que el Estado incremente significativamente los recursos humanos y


económicos para el órgano jurisdiccional. De lo contrario, cualquier
reforma naufragará en el mar de las buenas intenciones.

➢ La limitación a la instauración de incidentes dilatorios en la etapa de


ejecución de sentencia, que tienen por objeto evitar la sentencia
pasada en autoridad de cosa juzgada, donde el juez deberá resolver
los incidentes sin la necesidad de apertura del término probatorio si
es que estas se basan sobre aspectos procedimentales o formales
que no afectan el fondo del proceso, lo que va a permitir que las
dilaciones a consecuencia de los incidentes que versan sobre
aspectos de forma antes que de fondo se reduzcan; puesto que los
jueces tendrán mayores facultades para rechazar de forma in límine.

➢ La necesidad de que los procesos contenciosos deban concluir con


sentencia que produzca efectos de cosa juzgada material en tiempo

68
oportuno; es decir, la ejecución de fallos ejecutoriados debe
cumplirse en base a los principios de celeridad, eficiencia y eficacia.

➢ La condena en costas para el litigante temerario o de mala fe, que


plantea incidentes sin fundamento legal, con el único propósito de
dilatar el proceso, en última instancia, la tipificación de ciertos casos
de notorias inconductas procesales, lo que implica una necesaria
modificación al artículo 155 del Código de Procedimiento Civil,
puesto que si bien hacen referencia al pago de costas y multas al
incidentista, pues no señala el monto, por lo que se hace imperante
que la multa mínima sea el equivalente al salario mínimo nacional,
debiendo ir en ascenso si se repite los incidentes planteados con la
única finalidad de dilatar la causa principal, el cual será valorado por
el Juez en función de la sana critica y el principio de objetividad,
además de manera individual al abogado y a su patrocinado con
apercibimiento de no recibir ningún memorial en caso de
incumplimiento de la multa impuesta.

➢ La potencialización de los poderes de impulso y dirección del


proceso del juez. En el proceso escrito —y por una malentendida
concepción del principio dispositivo—, el juzgador se ha convertido
en un verdadero convidado de piedra al debate procesal. Un proceso
civil moderno debe contar con un juez director, que respete la
iniciativa de las partes, sin que ello signifique, desde luego, la
atribución de cargas que corresponden, ab initio, a los litigantes.
Entre otras cuestiones, el juez debería estar plenamente facultado
para rechazar en forma in limine las peticiones notoriamente
improcedentes, los petitorios de actuación de prueba
manifiestamente inconducentes o impertinentes y sancionar las
conductas manifiestamente dilatorias.

69
➢ Las causas de nulidad procesal deben reducirse a las que
taxativamente señale la ley, en procura de la implementación de los
principios de especificidad, con auxilio de los principios de
trascendencia y convalidación, para evitar la indefensión a las partes.

➢ La reorganización del sistema de impugnación de las resoluciones


judiciales, para otorgar al recurso la eficacia que la doctrina y los
códigos más modernos reconocen como necesaria. Así, la concesión
de los recursos con efecto suspensivo debería ser la excepción; la
implementación de otros efectos (como el diferido) es precisa para
agilizar la sustanciación de los procesos.

Las bases son de lógica y solo recogen las tendencias que se han impuesto
en otros ordenamientos jurídicos de la región. Hay que reconocer que el
cambio propuesto no es de fácil implementación, dado que la tradición
jurídica latinoamericana se basa en un proceso civil fundamentalmente
escrito, caracterizado por la dispersión de los actos procesales; pero
también es necesario aceptar que han sido las reformas meramente
coyunturales las que han sumergido a los sistemas procesales de la región
en un evidente retraso conceptual y sin mayores mejoras para la etapa de
ejecución de sentencia.

Por supuesto, desde ya se advierte y se reconoce que la simple


transpolación de instituciones y normas no es el camino adecuado para una
reforma a las normas adjetivas; son por demás reconocidos —y seguros—
los fracasos que suponen las imposiciones de modelos jurídicos distintos a
las realidades nacionales. Lo que se trata es de aprovechar la experiencia
previa y aprender de los posibles errores que se hayan cometido;
comprender los principios que inspiran los movimientos de reforma y
analizar sus ventajas y desventajas, buscando adaptarlo a las
peculiaridades de nuestra realidad social y conforme a las exigencias de la

70
población; pero sobre todo, incorporar los principios constitucionales al
proceso como la inmediación y concentración de los trámites; la
simplificación, uniformidad, eficacia y agilidad de los trámites; la publicidad
de los procesos, entre otros.

9. LOS INCIDENTES COMO CAUSA DE RETARDACIÓN


DE JUSTICIA Y VULNERACIÓN DE LOS PRINCIPIOS
PROCESALES

La competencia para decidir el incidente en la etapa de ejecución de


sentencias, corresponde al órgano jurisdiccional que dictó en primera
instancia el fallo (artículo 214 del Código de Procedimiento Civil). Sin
embargo, muchos de los incidentes se plantean por cuestiones meramente
formales que tiene por objeto evitar la etapa de ejecución de sentencia,
hecho que genera indudablemente la retardación de justicia.

Ante la problemática planteada, se propone que el administrador de justicia,


en función a la sana critica resuelva el incidente sin necesidad de abrir
plazo probatorio en aquellos casos que se basan sustancialmente en
aspectos de forma; y si el incidente fuera sobre el fondo del proceso de
ejecución si se considera necesario se debe trasladar a la otra parte y abrir
plazo probatorio.

El incidente instaurado en nuestros órganos jurisdiccionales, más allá de


evitar futuras nulidades de obrados tiene por objeto fijar el desarrollo
adecuado del proceso; sin embargo, muchos abogados litigantes hacen uso
de esta acción con el objeto de retardar la justicia bajo la premisa de que
“lo que no está prohibido, está permitido”, se valen de estos medios para
eludir la acción de la justicia; ante esa realidad y para evitar lo que
comúnmente denominamos “chicanerías”, al juez se le debería otorgar

71
facultades para que en función de la sana critica y velando que no se altere
o vulnere el fondo del proceso, rechace el incidente in limine.

10. R
ETARDACIÓN DE JUSTICIA EN LOS JUZGADOS DE
PARTIDO EN MATERIA CIVIL DEL SISTEMA DE
ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA BOLIVIANO

A través de este punto, se evidencia con claridad la realidad del Órgano


Judicial y las deficiencias que este afronta, ya que año tras año se van
instaurando una gran cantidad de procesos de los cuales, muchos no son
resueltos, y otra gran cantidad se encuentra en trámite o en la última etapa
del proceso (ejecución de sentencia).

Estas circunstancias, sin duda alguna, son los que producen retardación de
justicia, el cual trae como consecuencia la desconfianza de la población al
sistema de justicia boliviano, generando de esta manera confrontaciones
entre la sociedad y las instituciones a cargo de la administración de justicia.

A ello se suma la cantidad de demandas nuevas que van ingresando en


busca de un fallo jurisdiccional que ponga fin al litigio; sin embargo, la
infraestructura y la carga procesal son también uno de los factores que
influyen en la retardación de justicia, donde la instauración cada vez mayor
de demandas nuevas, va generando también congestionamiento judicial; es
decir, cada día va en ascenso los requerimientos de la sociedad exigiendo
una justicia pronta, pero no todos los días van resolviéndose las causas en
comparación al ingreso, esta situación se puede observar en los siguientes
cuadros67 1, 2, 3, 4, 5 y 6; en la que claramente se puede evidenciar que las
demandas nuevas superan día a día en cuanto a la resolución de estas,

67
Véase Anexos 1, 2, 3, 4, 5 y 6

72
hecho que genera sin duda alguna un mayor congestionamiento procesal;
por lo que es viable la necesidad de reformar la normativa adjetiva civil
incorporando la facultad del juez para in limine rechace los incidentes
dilatorios que busquen evitar la ejecución de sentencia; esta situación de
una y otra forma va a coadyuvar en el descongestionamiento procesal y a la
vez permitirá mayor dinámica en cuanto a la ejecución de sentencia.

CUADRO 1
DEMANDAS NUEVAS INGRESADAS GESTIÓN
TOTAL LA PAZ TOTAL EL ALTO
2005
Procesos Ordinarios 6208 1853
Procesos Ejecutivos 384 33
Procesos de Ejecución coactiva Civil 225 27
Otros Procesos 1250 169
FUENTE: R. CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA en Discurso Informe 2005. p. 33
CUADRO 2
ESTADO DE LAS CAUSAS TOTAL LA PAZ TOTAL EL ALTO
Procesos en trámite 10363 4231
Causas resueltas 4748 1254
Conciliaciones resueltas 11 2
Excusas y recusaciones resueltas 56 7
FUENTE: R. CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA en Discurso Informe 2005. p. 33
CUADRO 3
DEMANDAS NUEVAS INGRESADAS GESTIÓN
TOTAL LA PAZ TOTAL EL ALTO
2006
Procesos Ordinarios 7454 2726
Procesos Ejecutivos 376 41
Procesos de Ejecución coactiva Civil 212 23
Otros Procesos 937 126
FUENTE: R. CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA en Discurso Informe 2005. p. 28

73
CUADRO 4
ESTADO DE LAS CAUSAS TOTAL LA PAZ TOTAL EL ALTO
Procesos en trámite 12910 3162
Causas resueltas 5574 1053
Conciliaciones resueltas 21 1
Excusas y recusaciones resueltas 75 2
FUENTE: R. CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA en Discurso Informe 2005. p. 28

CUADRO 5
DEMANDAS NUEVAS INGRESADAS GESTIÓN
TOTAL LA PAZ TOTAL EL ALTO
2007
Procesos Ordinarios 6825 2525
Procesos Ejecutivos 265 32
Procesos de Ejecución coactiva Civil 144 13
Otros Procesos 952 167
FUENTE: R. CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA en Discurso Informe 2005. p. 28
CUADRO 6
ESTADO DE LAS CAUSAS TOTAL LA PAZ TOTAL EL ALTO
Procesos en trámite 10543 3086
Causas resueltas 5543 863
Conciliaciones resueltas 20 1
Excusas y recusaciones resueltas 72 3
FUENTE: R. CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA en Discurso Informe 2005. p. 28

11. LA SOCIEDAD CON RELACIÓN AL CÓDIGO DE


PROCEDIMIENTO CIVIL Y LA RETARDACIÓN DE
JUSTICIA EN LA ETAPA DE EJECUCIÓN DE
SENTENCIA

74
Actualmente y conforme a la realidad social en la que vivimos, Bolivia está
atravesando una crisis institucional y social, que se refleja en una serie de
conflictos, protestas y marchas que pareciera ser el pan de cada día de
nuestro país, a ello se suma la toma de la justicia por mano propia,
consecuencia de la retardación de justicia, que provoca a la vez
descontento social, el cual se puede evidenciar en las protestas que realiza
la población en puertas del Tribunal Departamental de Justicia, además de
las marchas clamando justicia, ello debido a la vulneración de los principios
procesales y la insuficiencia de normas efectivas para hacer cumplir la
sentencia, conllevando este aspecto a que la población llegue a organizarse
para las famosas vigilias.

Este hecho, sin duda alguna refleja que nuestra normativa, no se encuentra
acorde a la realidad social y exigencia de la población en general, que
claman una administración de justicia oportuna sin dilaciones y como
nuestro sistema de justicia no satisface esta expectativa a cabalidad, optan
por tomar la justicia por mano propia, inclusive con actos contrarios a la ley.

En materia civil, tal criterio fue corroborado, a través de una encuesta


dirigida a Vocales y Jueces del Tribunal Departamental de Justicia,
abogados y litigantes, realizada en estrados judiciales; de los cuales el 88%
de los Vocales encuestados manifestaron que el actual Código de
Procedimiento Civil no se adecua a la exigencia de la sociedad actual, en
cambio el 12% considera que se encuadra a la realidad social. En tanto, los
jueces, en un 84% señalan que no se encuentra de acorde a la exigencia
de la población y el 16% señala lo contrario. Respecto a los abogados, el
81%, manifiesta que la norma adjetiva no se adecua a la realidad social, el
19%, considera que la normativa antes descrita se acoge a la exigencia de
la sociedad.68 Tras esta interpretación, se puede deducir que la mayoría de

68
Véase Anexo 8

75
la población encuestada acierta, que el actual Código de Procedimiento
Civil, no se encuadra a la realidad social y menos a la exigencia de la
sociedad, generando cada día más inquietud hacia el sistema de justicia.

Respecto a la retardación de justicia en el sistema judicial boliviano, la


población litigante considera en un 85% que es evidente la retardación de
justicia en la sustanciación de procesos civiles; en tanto que el 15%
manifiesta que no existe retardación de justicia ya que los procesos siguen
su curso normal.69 En la encuesta realizada a la población litigante con
procesos ya culminados, se puede deducir que la mayoría de la población
acierta, que la retardación de justicia es un mal endémico que nos aqueja
desde hace mucho tiempo atrás, generando desconfianza de la población
hacia el sistema de justicia boliviano, vulnerando a diario principios
constitucionales.

De lo expuesto precedentemente, es evidente que la retardación de justicia


en cuanto a la administración de justicia, provoca conflictos entre la
sociedad vs. los órganos jurisdiccionales, el cual puede llevar a una
catástrofe y al avasallamiento del Órgano Judicial, que es importante dentro
de un estado de derecho, más aun en el nuevo Estado Plurinacional.

En tal sentido, la retardación de justicia es más evidente en la etapa de


ejecución de sentencia, puesto que esta situación puede ser corroborada a
través de los anexos70 26 y 27 que consiste en la revisión de expedientes
de los Juzgados de Partido en lo Civil y Comercial del Distrito de La Paz,
del cual se puede deducir que en gran parte de los procesos que se
sustancian, el factor más común para evitar la ejecución de sentencia es la
instauración de incidentes que versan sobre aspectos netamente de forma,
lo que conlleva indudablemente a que la ejecución de sentencia no sea

69
Véase Anexo 9
70
Véase Anexos 10, 12 y 13

76
oportuna y pronta, vulnerando de esta manera la normativa constitucional
que pregona una justicia pronta y oportuna sin dilaciones y acatando los
principios constitucionales y procesales. Otro aspecto a considerar es que
las sentencias pasadas en autoridad de cosa juzgada, son las que mayor
tiempo requieren para su cumplimiento; es decir, demandan mayor tiempo
debido a los incidentes que se instauran; de tal modo, la ejecución de
sentencia en la mayoría de los casos oscila entre 2 a 4 años, lo que
significa que requiere mayor tiempo que el proceso principal.

12. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA RETARDACIÓN


DE JUSTICIA Y VULNERACIÓN DE PRINCIPIOS
PROCESALES RESPECTO A LOS PROCESOS QUE
SE ENCUENTRAN EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA

La justicia pronta y oportuna al que muchas normas hacen referencia,


resulta ser casi una utopía, ya que la retardación de justicia a envuelto con
su manto a todo nuestro sistema de justicia, hecho que genera problemas
sociales, más aun pareciera a ojos de la población que la justicia se ha
convertido en clasista, porque se dice que la justicia es para quien tuviera
poder económico y no para los pobres.

Uno de los factores que influye de gran manera en la retardación de justicia,


según la encuesta realizada y dirigida a Vocales, Jueces y abogados en los
estrados judiciales, se deduce lo siguiente: En opinión de los Vocales, es la
interposición de incidentes dilatorios sin fundamento legal con un 60%, el
30% corresponde a los recursos de impugnación y por último con un 10%
se encuentra la falta de impulso procesal. Por su parte los Jueces
77
manifiestan que el factor más influyente en la retardación de justicia en la
ejecución de sentencia es la interposición de incidentes dilatorios sin
fundamento legal con un 73%; le sigue los recursos de impugnación con un
27%. Los abogados litigantes consideran que el factor más predominante
para la retardación de justicia es la interposición de incidentes dilatorios sin
fundamento legal con un 71%; el 29 % señala que son los recursos de
impugnación.71

Ante ésta interrogante, los encuestados coinciden que el factor más


influyente en la retardación de justicia es la interposición de incidentes
dilatorios sin fundamento legal, que tiene por fin, evitar la ejecución de
sentencia o en todo caso alargar el cumplimiento de los fallos judiciales
haciendo que la tutela jurídica no tenga eficacia oportuna.

Sin embargo, esta situación hace que la población no confié en nuestro


sistema de justicia, porque creen que nunca se va a efectivizar la sentencia
y para ello es menester plantear modificaciones a la norma adjetiva.

Por otro lado, es menester hacer referencia a la instauración de incidentes


dilatorios buscando la suspensión o inejecución de las sentencias, el cual
implica que “…la administración no podrá llevar a efecto la ejecución de la
sentencia. Por mucho que se esforzara el Tribunal en adoptar medidas en
orden a la ejecución, no podría lograr lo que no es posible. El hecho de que
la imposibilidad de realizar haya sobrevenido después de la sentencia….” 72

En el incidente dilatorio de ejecución de sentencia las partes disponen de


medios indirectos para impulsar la tramitación, en este caso valiéndose
generalmente de errores de forma que pudiera existir por ejemplo en las
notificaciones, los cuales no debería correrse en traslado, más al contrario

71
Véase Anexo 11
72
GONZÁLEZ, Pérez Jesús, Comentarios a la Ley de Jurisdicción Contenciosa-Administrativa, Civitas, España, 2007. p.
1801

78
bajo el principio de celeridad procesal el juez debería resolverlo sin más
trámites los solo tienden a alargar el proceso.

De esta estrategia, se valen muchos abogados para ganar tiempo y evitar la


ejecución de sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada, situación que
muchas veces duplica y hasta triplica el cuerpo del expediente. En ese
contexto, el auto que resuelva el incidente decidirá si es necesario abrir
termino probatorio, en caso de que el incidente tenga como fundamento
legal reflejado en la vulneración de derechos o aspectos que hacen el fondo
de proceso, de modo que si el incidente se basa en aspectos meramente
formales el juez podrá resolverlo y en todo caso rechazar sin mayor trámite
alguno, porque se debe tomar en cuenta que los fallos son inamovibles,
inmutables; entonces son raros los casos donde puedan haber infracciones
de fondo.

79
Capítulo IV

80
CAPÍTULO IV

ANTEPROYECTO DE MODIFICACIÓN AL CÓDIGO DE


PROCEDIMIENTO CIVIL EN SUS ARTÍCULOS 151, 155 Y 518

5. ASPECTOS GENERALES

La justicia debe constituirse en un servicio a la sociedad y no un fin en sí


mismo y además debe ser rápida y oportuna en su tramitación, cumpliendo
a cabalidad los principios procesales sobre los que debe versar la
sustanciación de las causas, tal como lo establece el artículo 3 de la Ley del
Órgano Judicial; de modo que la administración de justicia brinde seguridad
jurídica que es el baluarte más importante que se le puede otorgar al
ciudadano, lo demás son discursos y posturas políticas que sólo sirven
también para dilatar la solución de los problemas que nos aquejan.

Otro aspecto importante a tomar en cuenta, es que en Bolivia, existe cuatro


órganos del Estado (Órgano Legislativo, Ejecutivo, Judicial y Electoral),
donde el tercer órgano actualmente se encuentra divorciado del pueblo a
consecuencia de la insuficiencia de normas efectivas, hecho que ha
generado la pérdida de credibilidad hacia el sistema de justicia boliviano,
dando paso a determinar que ese mal no solo es atribuible al elemento
humano.

Hoy en día la justicia se ha convertido en un privilegio difícil de alcanzar, por


lo que la mayoría de la población no cree en la justicia; a ello se suma el
pesado procedimiento jurídico que a través de las décadas se ha ido dando.
Por otro lado, la insuficiencia de normas efectivas para la ejecución de las
sentencias son un factor importante para el congestionamiento, vulneración
de los principios procesales y la retardación de justicia, el cual a la vez va
81
acompañada de la instauración de incidentes dilatorios que tiene por objeto
evitar la ejecución de sentencia, ya que el procedimiento actual data de
1976 y las modificaciones efectuadas en la Ley Nº 1760 de 28 de abril de
1997 solo son paliativos y más se aboca a la parte del trámite del proceso
central y no así a la ejecución de sentencia.

6. ENFOQUES SOCIO-JURÍDICOS RESPECTO A LOS


ARTÍCULOS 151, 155 Y 518 DEL CÓDIGO DE
PROCEDIMIENTO CIVIL

Para poder sustentar el presente trabajo y para tener fundamentos respecto


a la modificación de los artículos 151, 155 y 518 del Código de
Procedimiento Civil, como propuesta de la tesis, se ha tomado en cuenta las
dilaciones innecesarias que surgen en el proceso, específicamente en la
etapa de ejecución de sentencia; de modo que la hipótesis respecto a la
necesidad de limitar los amplios márgenes que brinda la norma adjetiva en
la instauración de incidentes en procesos civiles en la etapa de ejecución de
sentencia de forma in limine, para evitar la vulneración de los principios
procesales y la retardación de justicia, impidiendo la acción de la justicia en
forma pronta y oportuna, permitirá una administración de justicia pronta,
oportuna, transparente y sin dilaciones.

En ese entendido, se hace imprescindible modificar y complementar los


artículos 151, 155 y 518 del Código de Procedimiento Civil, restringiendo la
instauración de incidentes, e imponiendo sanciones más drásticas como una
multa cuya base sea el equivalente al salario mínimo nacional de forma
individual al abogado y su patrocinado bajo apercibimiento de no recibirle
ningún memorial en caso de incumplimiento de la multa impuesta, o en todo
caso rechazarlo sin mayor trámite siempre y cuando verse sobre aspectos
formales y no así aquellos que tratan sobre el fondo del proceso.

82
7. FUNDAMENTOS JURÍDICO-SOCIALES PARA
REFORMAR LOS ARTÍCULOS 151, 155 Y 518 DEL
CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL

En cuanto a los fundamentos, es menester tomar en cuenta que es:

“…un principio del derecho procesal que la ejecución coactiva, no


sean suspendidas por ningún recurso ordinario, ni extraordinario, ni
el de compulsa, ni el de recusación, ni por ninguna solicitud que
tendiere a dilatar o impedir el procedimiento de ejecución”73.

En ese contexto, siendo la ejecución de sentencia pasada en autoridad de


cosa juzgada no puede paralizarse; por lo que la reforma a proponerse en el
presente capítulo, especialmente tiende a asegurar la vigencia efectiva de la
norma procesal civil en la etapa de ejecución de sentencia, evitando
dilaciones en la administración de justicia; buscando de esta manera
asegurar mediante la reforma y complementación de los artículos 151, 155 y
518 del Código de Procedimiento Civil, la efectivización de los principios
procesales como el de economía y celeridad procesal en toda la actividad
jurisdiccional; en especial, en ejecución de sentencia en materia civil que se
ha tornado como base para ésta investigación.

La propuesta adoptada, en base a la investigación realizada, no se agota


con la modificación de los artículos puestos en cuestión; más al contrario, se
busca adoptar un enfoque que si bien afirma la necesidad de una reforma
integral al Código de Procedimiento Civil, busca garantizar la ejecución de
sentencia en un tiempo mínimo, ya que hoy en día, ésta demora años,
convirtiéndose en un cuello de botella y verdadero vía crusis para las partes,

73
DECKER, Moralesa José, Código de Procedimiento Civil, Comentarios y Concordancias, Alexander, Cochabamba-
Bolivia, 2001 Pp. 400-1.

83
puesto que para acceder a la justicia boliviana se requiere predisposición de
tiempo y dinero.

De lo antecedido, la posición asumida, concuerda que estos artículos


aplicados en la forma como están redactados perjudican de gran manera el
cumplimiento oportuno de la ejecución de sentencias pasadas en autoridad
de cosa juzgada, evadiendo de tal forma el principio de celeridad procesal;
por lo que los artículos puestos en cuestión generan desprotección jurídica
hacia las partes que buscan la tutela jurídica, puesto que dan amplios
márgenes de los cuales los abogados sacan ventaja para instaurar
incidentes dilatorios con el único fin de evitar el cumplimiento de fallos
ejecutoriados haciendo interminable esta parte del proceso; por lo que se
hace imperante volver más drásticos la multas a imponerse en ejecución de
sentencia.

Además la norma procesal civil, al ser una norma muy permisiva no cobra
eficacia jurídica, circunstancia que genera retardación de justicia y
desconfianza de la sociedad hacia el sistema de justicia boliviano. En tal
sentido, se hace necesario la modificación de los artículos 151, 155 y 518
del actual Código de Procedimiento Civil, en el cual se le brinde facultades al
juez para resolver o rechazar incidentes dilatorios que se basen sobre
aspectos de forma sin trámites burocráticos, ni apertura de plazo probatorio
y se restrinja recursos de apelación a casos determinados, imponiendo una
multa mucho más grave.

84
8. PROPUESTA DE MODIFICACIÓN Y
COMPLEMENTACIÓN A LOS ARTÍCULOS 151, 155 Y
518 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL

8.1. Consideraciones generales y proposición de la reforma


legal

De lo expuesto precedentemente, respecto a la retardación de justicia,


se ha establecido los factores que inducen a ella y sus consecuencias;
correspondiendo manifestar que una de ellas es la instauración de
incidentes dilatorios que vulneran principios procesales y tienen por
objeto evitar la ejecución de sentencia, provocando una demora
injustificada en la otorgación de la tutela jurídica, aspecto que no se le
puede combatir de manera efectiva debido a la inexistencia e
insuficiencia de normas que efectivicen la ejecución de sentencia.

Por todo lo expuesto, planteamos una reforma legal de los artículos


151, 155 y 518 del Código de Procedimiento Civil estableciendo los
siguientes justificativos:

a) La retardación de justicia es un mal que nos aqueja desde


tiempos muy remotos y producto de ello, la población se
desvincula de las instituciones jurisdiccionales.

b) Otro aspecto a considerar, es la falta de credibilidad de la


sociedad hacia el órgano jurisdiccional, hecho que se refleja
con las marchas, protestas y vigilias en las puertas del
Tribunal Departamental de Justicia, invocando justicia.

c) La falta de credibilidad hacia el sistema de justicia, hace que la


población haga justicia con manos propias, hecho que se debe

85
a la no satisfacción oportuna de las pretensiones y el no
cumplimiento de los principios procesales como los de
economía y celeridad procesal.

d) Para asegurar, en la etapa de ejecución de sentencia el


cumplimiento de la sentencia, es necesario reglamentar la
instauración de los incidentes y otorgar facultades al juez para
que lo resuelva sin meros trámites burocráticos y sin la
necesidad de traslado ni apertura de plazo probatorio si estas
son instaurados y versan sobre aspectos de forma o
procedimentales, además de imponer una multa equivalente al
salario mínimo nacional al abogado y su patrocinado de
menara individual, bajo apercibimiento de no recibir ningún
memorial en caso de incumplimiento a la multa impuesta.

e) También se hace imperante restringir los recursos de apelación


incidentales a aquellos casos que se refieran a aspectos de
forma y en los demás casos la resolución del juez tenga
carácter de inapelabilidad.

f) Para evitar la retardación de justicia y la vulneración de


principios procesales en la etapa de ejecución de sentencia, es
necesario realizar ajustes al Código de Procedimiento Civil, ya
que las modificaciones antes realizadas no profundizaron dicha
fase.

g) Por otro lado, es necesario plantear a través de la modificación


de los artículos antes descritos, mecanismos jurídicos que
permitan la aplicación efectiva de la norma en la etapa de
ejecución de sentencia para evitar la multiplicidad del
expediente en cuerpos y lo más importante descongestionar la
tramitación de los procesos judiciales, evitando la vulneración
86
de principios procesales, lo que conllevará a erradicar la
retardación de justicia.

8.2. Proyecto de modificación de los artículos 151, 155 y


518 del Código de Procedimiento Civil

Toda vez que a lo largo de la presente investigación se realizó toda la


fundamentación estableciendo las bases doctrinales y en función a
las indagaciones se propone lo siguiente:

8.2.1. Anteproyecto de modificación del artículo 151 del Código


de Procedimiento Civil

Respecto al artículo 151 del Código de Procedimiento Civil y


conforme a las investigaciones realizadas, se considera
necesario dividir el artículo en tres parágrafos, donde en el II
Parágrafo, se introduce el rechazo de los incidentes in limine; y
en el III Parágrafo, se implementa el rechazo de los incidentes
en ejecución de sentencia, si versa sobre aspectos formales
(procedimentales); de modo que la modificación y
complementación consistirá en:

PROYECTO DE MODIFICACIÓN Y COMPLEMENTACIÓN.-


Artículo 151 del Código de Procedimiento Civil

Artículo 151. (Rechazo).-

I. Si el incidente promovido fuere de improcedencia


manifiesta el juez deberá rechazarlo sin más trámite.

II. Si se instaurare incidentes dilatorios en la etapa de


ejecución de sentencia, el juez sin más trámite podrá
rechazar in limine.

87
III. Si el incidente promovido en ejecución de sentencia,
fuere sobre aspectos formales, será resuelto sin la
necesidad de término probatorio ni más trámite.74

8.2.2. Anteproyecto de modificación del artículo 155 del Código


de Procedimiento Civil

Respecto al artículo 155 del Código de Procedimiento Civil y


conforme a las investigaciones realizadas, se considera
necesario complementar el presente artículo con un sanción
más drástica respecto a la multa; de modo que la modificación y
complementación consistirá en:

TEXTO ORIGINAL.- Artículo 155 del Código de


Procedimiento Civil

Artículo 155. (Sanciones).- I. La resolución que rechazare un


incidente contendrá condenación en costas y multa, que se
aumentará en progresión geométrica, hasta cinco veces en caso
de nuevos incidentes rechazados a la misma parte.

II. La resolución también contendrá, en su caso la declaratoria de


temeridad por la conducta del incidentista o su abogado,
imponiéndoles, según la gravedad de ella una multa, individual o
conjunta a favor de la parte victoriosa.

PROYECTO DE MODIFICACIÓN Y COMPLEMENTACIÓN.-


Artículo 155 del Código de Procedimiento Civil

74
NOTA ACLARATORIA.- Las letras cursivas en negrillas, son la propuesta de modificación planteada en base a la
investigación realizada.

88
Artículo 155. (Sanciones).- I. La resolución que rechazare un
incidente contendrá condenación en costas y multa equivalente
al salario mínimo nacional de manera individual al abogado y
su patrocinado, que se aumentará en progresión geométrica,
hasta cinco veces en caso de nuevos incidentes rechazados a la
misma parte, bajo apercibimiento de no recibir ningún
actuado y/o memorial en caso de incumplimiento a la multa
impuesta75

II. La resolución también contendrá, en su caso la declaratoria de


temeridad por la conducta del incidentista o su abogado,
imponiéndoles, según la gravedad de ella una multa, individual o
conjunta a favor de la parte victoriosa.

8.2.3. Anteproyecto de modificación del artículo 518 del Código


de Procedimiento Civil

Con relación al artículo 518 del Código de Procedimiento Civil,


la propuesta versa en la división del artículo en dos parágrafos,
donde en el II parágrafo, se introduce la inapelabilidad de las
resoluciones del juez si fuera sobre aspectos de forma o
procedimentales; de modo que la modificación y
complementación consistirá en:

TEXTO ORIGINAL.- Artículo 518 del Código de


Procedimiento Civil

Artículo 518. (Resoluciones dictadas en ejecución de


sentencia).- Las resoluciones dictadas en ejecución de

75
NOTA ACLARATORIA.- Las letras cursivas en negrillas, son la propuesta de modificación planteada en base a la
investigación realizada.

89
sentencia podrán ser apeladas sólo en el efecto devolutivo, sin
recurso ulterior.

PROYECTO DE MODIFICACIÓN Y COMPLEMENTACIÓN.-


Artículo 518 del Código de Procedimiento Civil

Artículo 518. (Resoluciones dictadas en etapa de ejecución


de sentencia).-

I. Las resoluciones dictadas en ejecución de sentencia


podrán ser apeladas sólo en el efecto devolutivo, sin
recurso ulterior.

II. En ejecución de sentencia si la apelación fuere sobre


aspectos de forma y/o procedimentales, la resolución
del juez será inapelable.76

76
NOTA ACLARATORIA.- Las letras cursivas en negrillas, son la propuesta de modificación planteada en base a la
investigación realizada.

90
Conclusiones y
Recomendaciones

91
CONCLUSIONES

Del análisis de la problemática en cuestión se llegó a las siguientes


conclusiones:

❖ Respecto a la hipótesis en base a las indagaciones realizadas a los largo


de la investigación, se estableció que “La limitación a los amplios
márgenes que brinda la norma adjetiva en la instauración de
incidentes en procesos civiles en la etapa de ejecución de sentencia
de forma in limine, evitará la vulneración de los principios
procesales y la retardación de justicia”, puesto que la retardación de
justicia en materia procesal civil en la etapa de ejecución de sentencia,
es consecuencia de un ordenamiento normativo que brinda amplios
márgenes de actuación; por lo que se hace menester una normativa que
priorice la etapa de ejecución de sentencia en función a los principios
procesales estipulados en la Constitución Política del Estado
Plurinacional y el artículo 3 de la Ley de Órgano Judicial.

❖ En todo caso se debe rechazar los incidentes dilatorios instaurados que


generalmente abren termino probatorio; puesto que significa el alargue
del proceso de ejecución. En ese entendido el juez deberá rechazar y/o
resolver si los incidentes y las apelaciones son sobre aspectos
netamente formales, sin afectar el fondo del proceso.

❖ Otro de los factores que inciden en la retardación de justicia en la etapa


de ejecución de sentencia, es la ausencia de normas efectivas que
permitan el cumplimiento eficaz de la sentencia pasada en autoridad de
cosa juzgada y ante todo que procuren la adecuada y efectiva aplicación
de los principios procesales.

92
❖ El actual Código de Procedimiento Civil, brinda amplios márgenes en
cuanto a la instauración de incidentes dilatorios y la vulneración de
principios procesales, que indudablemente afecta la imagen del Órgano
Judicial y consecuentemente tiende a alargar el proceso con el objeto de
evitar la ejecución de la sentencia, hecho que se constituye en uno de los
factores estrechamente vinculados a la retardación de justicia, y
congestionamiento procesal. Por otro lado ésta normativa,
evidentemente a lo largo de la historia ha ido sufriendo modificaciones;
sin embargo, no se ha profundizado en la etapa de ejecución de
sentencia dejándose de lado este aspecto, por lo que no se adecua a la
exigencia de la sociedad actual, hecho que ha generado el divorcio entre
el Órgano Judicial y la población.

❖ Por otro lado, la ausencia de normas efectivas para la ejecución de


sentencia en materia procesal civil, no solo genera retardación de
justicia, sino también, es uno de los factores que impulsa a la población a
exigir justicia mediante marchas, protestas, vigilias en puertas del
Tribunal Departamental de Justicia. Esta actitud, sin duda conlleva a
enfrenamientos que puede traer hechos lamentables, lo cual se debe
evitar.

❖ Generalmente, las partes que pierden el proceso son los que se valen de
las famosas “chicanas” como un mecanismo para evitar la ejecución de
sentencia, ante tal hecho se hace necesario limitar la instauración de
incidentes para evitar dilaciones innecesarias.

❖ Los principios procesales estipulados en el artículo 3 de la Ley del


Órgano Judicial no se cumplen a cabalidad, siendo la problemática
planteada la que con frecuencia vulnera el principio de economía y
celeridad procesal, y pareciera para el entorno social que la justicia es
para quien tiene poder económico; es decir, predisposición de tiempo y

93
dinero, puesto que si no se cuenta con esos requisitos el proceso se
estanca.

❖ En cuanto a acciones para evitar la retardación de justicia y evitar la


vulneración de los principios procesales en la etapa de ejecución de
sentencia, se hace imperante modificar el Código de Procedimiento Civil
en su artículo 151, para evitar dilaciones. Esta modificación y
complementación propuesto en el Capítulo IV, sin duda alguna va
disminuir la retardación de justicia, puesto que se le otorga al juez la
facultad para rechazar los incidentes in limine o en todo caso rechazar en
base a la sana critica siempre y cuando no afecte el fondo del proceso
sin la necesidad de abrir termino probatorio. Esta determinación, limitará
la instauración de incidentes dilatorios permitiendo el desarrollo normal
del proceso.

❖ En cuanto a las sanciones para evitar la retardación de justicia y evitar la


vulneración de los principios procesales en la etapa de ejecución de
sentencia, se hace imperante modificar el artículo 155 del Código de
Procedimiento Civil, de modo que la sanción sea más drástica, bajo
apercibimiento de no recibir ningún actuado y/o memorial en caso de
incumplimiento a la sanción impuesta, puesto que nuestra sociedad se
caracteriza por ser renuente a las decisiones judiciales y el temor que
existe a las multas.

❖ Se hace también necesario modificar y complementar el artículo 518 del


actual Código de Procedimiento Civil, en el que se introduce la facultad
de resolver en única instancia y restringir las apelaciones respecto a
cuestiones meramente procedimentales (forma). Esta medida evitará que
el proceso se alargue con términos probatorios o que se tenga que
esperar el fallo del superior en grado.

94
RECOMENDACIONES

Con respecto a las recomendaciones podemos señalar:

1. La inmediata incorporación y aprobación del anteproyecto de modificación y


complementación de los artículos 151, 155 y 518 del Código de
Procedimiento Civil, desarrollado en el Capítulo IV del presente trabajo de
investigación, esto permitirá tutelar y ejecutar la sentencia pasada en
autoridad de cosa juzgada en un tiempo oportuno.

2. En todo proceso se debe poner a la práctica los principios procésales, más


aun en la etapa de ejecución de sentencia que es donde mayor retardación
de justicia existe, empero el proceso mismo ya llego a su fin.

3. Para las futuras investigaciones a realizarse, respecto al tema en cuestión,


se recomienda buscar mecanismos jurídico-sociales que permitan adecuar
las leyes a la realidad social, buscando efectivizar la etapa de ejecución de
sentencia conforme al principio de economía y celeridad procesal, de modo
que las normas no queden obsoletas.

95
BIBLIOGRAFÍA

1. ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS,


Declaración Universal de los Derechos Humanos,
Adoptada y proclamada por Resolución 217 de 10 de diciembre de 1948.

2. BANACLOCHE, Palao Julio,


Civitas, Biblioteca de la legislación: Legislación sobre enjuiciamiento civil,
25ª ed., Unigraf, S.L. Mostotes, España-Madrid, 2002.

3. BARONA, Vilar Silvia,


Manual de Derecho Jurisdiccional II, Proceso Civil,
11º Ed. Editorial Lo Blanch, Valencia-España, 2002.

4. CASTELLANOS, Trigo Gonzalo,


Manual de Derecho Procesal Civil,
Tomo I, Tarija-Bolivia, 2006.

5. CASTELLANOS, Trigo Gonzalo,


Procesos de Ejecución,
Edición 2005, Tarija-Bolivia, 2005.

6. CASTELLANOS, Trigo Gonzalo,


Resoluciones, Principios y Nulidades Procesales,
Gaviotas del Sur S.R.L., Tarija-Bolivia, 2008.

7. CONVENCIÓN AMERICANA DE DERECHOS HUMANOS O PACTO DE


SAN JOSÉ DE COSTA RICA,

96
Aprobada en la conferencia de Estados Americanos en San José de
Costa Rica del 7 a 22 de noviembre de 1969.

8. COUTURE, Eduardo J.,


Fundamentos del Derecho Procesal Civil,
Depalma, Buenos Aires-Argentina, 1981.

9. CHIOVENDA, José,
Ensayos de Derecho Procesal Civil,
Reus, Madrid-España, 1977.

10. DECKER, Moralesa José,


Código de Procedimiento Civil, Comentarios y Concordancias,
Alexander, Cochabamba-Bolivia, 2001.

11. ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA,


Constitución Política del Estado Plurinacional,
Gaceta Oficial de Bolivia, La Paz-Bolivia, 2009.

12. ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA,


Código de Procedimiento Civil, Decreto Ley Nº 12760, elevado a rango
de ley por el artículo 1 de la Ley Nº 1760 de 28 de febrero de 1997,
Gaceta Oficial de Bolivia, La Paz-Bolivia, 1997.

13. ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA,


Ley Nº 025 del 24 de junio de 2010, (Ley del Órgano Judicial),
Gaceta Oficial de Bolivia, La Paz-Bolivia, 2010.

.
97
14. FERRATER, Mora José,
Diccionario de Filosofía,
Tomo II L-Z, Sudamericana S.A., Buenos Aires-Argentina, 1971.

15. GONZÁLEZ, Pérez Jesús,


Comentarios a la Ley de Jurisdicción Contenciosa-Administrativa,
Civitas, España, 2007.

16. NAVIA, Roberto,


Los procesos avanzan a paso lento,
El Deber, en: Prensa, domingo 12 de agosto de 2007.

17. MONTERO Aroca, Juan,


El Nuevo Proceso Civil,
Tirant lo Blanch, Valencia, 2000.

18. MORALES, Guillén Carlos,


Código de Procedimiento Civil, Concordado y anotado,
Tomo I, Segunda edición, Gisbert & Cia S.A., La Paz – Bolivia, 2005.

19. MOSTAJO, Machicado Max,


Seminario Taller de Grado y la Asignatura CJR – 100 Técnicas de
Estudio, Primera Edición 2005.

20. ORTELLS Ramos, Manuel,


Derecho Procesal Civil,
Aranzadi, 2000.

98
21. OSSORIO, Manuel,
Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales,
26ª ed., Heliasta, Buenos Aires-Argentina, 1987.

22. PALACIOS, Lino Enrique,


Manual de Derecho Procesal Civil,
Tomo I, 7ª ed., Abeledo–Perrot, Buenos Aires-Argentina, 1987.

23. PALACIO, Lino Enrique,


Manual de Derecho Procesal Civil,
Tomo II, Abeledo-Perrot, Buenos Aires – Argentina, 1990.

24. PALACIOS, Lino Enrique,


Derecho Procesal Civil, Tomo VII,
Buenos Aires-Argentina, Abeledo–Perrot,

25. PERÚ,
Constitución Política del Perú, Ley Nº 37365 de 02 de noviembre de
2000,
Perú, 2000.

26. PERÚ,
Ley Orgánica del Poder Judicial. Decreto Supremo Nº 017-93-JUS. 03 de
junio de 1993,
Perú, 1993.

27. PERÚ,
Código Procesal Civil de 08 de enero de 1993,
Perú, 1993.

99
28. PODETTI, Ramiro J.,
Tratado de las Ejecuciones,
3ª ed., Editorial Ediar, 1997.

29. ROCCO, Ugo,


Teoría General del Proceso Civil,
Porrúa, México, 1974.

30. ROJAS, Amandi Víctor Manuel,


Filosofía del Derecho.
Editorial Harta. México, 1991.

31. TERAN, De Millan, Marlene,


El Debido Proceso en Materia Civil,
II Tigres, La Paz-Bolivia, 2004.

32. TRIBUNAL CONSTITUCIONAL DE BOLIVIA,


Sentencia Constitucional Nº 592/2001-R,
Gaceta Constitucional de Bolivia, Sucre-Bolivia, 2001.

33. VILLARROEL, Ferrer Carlos Jaime,


Derecho Procesal y Ley Orgánica del Poder Judicial, 3ª ed.,
Illimani, La Paz-Bolivia, 2000.

34. WELLIGTON, Michel y otros,


Auditoria de la democracia, Ciudadanía comunidad de estudios sociales
y acción pública, 2006,
citado por ALBA S., Oscar y otros, Las reformas al Estado, Kipus,
Cochabamba-Bolivia, 2007.

100
Anexos

I
ANEXO 1

DEMANDAS NUEVAS INGRESADAS GESTIÓN


TOTAL LA PAZ TOTAL EL ALTO
2005

Procesos Ordinarios 6208 1853

Procesos Ejecutivos 384 33

Procesos de Ejecución Coactiva Civil 225 27

Otros Procesos 1250 169

DEMANDAS NUEVAS EN JUZGADOS DE


PARTIDO EN LO CIVIL Y COMERCIAL
"GESTIÓN 2005"

8000

6000 6208
4000

2000 1853
384 225 1250 27 169
33
0
TOTAL LA PAZ TOTAL EL ALTO

Procesos Ordinarios Procesos Ejecutivos

Proceos de Ejecucion coactiva Civil Otros Procesos

FUENTE: R. CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA en Discurso Informe 2005. p. 33

II
ANEXO 2

TOTAL EL
ESTADO DE LAS CAUSAS TOTAL LA PAZ
ALTO

Procesos en trámite 10363 4231

Causas resueltas 4748 1254

Conciliaciones resueltas 11 2

Excusas y recusaciones resueltas 56 7

ESTADO DE LAS CAUSAS EN LOS


JUZGADOS DE PARTIDO EN LO CIVIL
Y COMERCIAL "GESTIÓN 2005"

15000
10363
10000
4748 4231
5000 1254
11 56 2 7
0
TOTAL LA PAZ TOTAL EL ALTO

Procesos en trámite Causas resueltas

Conciliaciones resueltas Excusas y recusaciones resueltas

FUENTE: R. CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA en Discurso Informe 2005. p. 33


III
ANEXO 3

DEMANDAS NUEVAS INGRESADAS GESTIÓN


TOTAL LA PAZ TOTAL EL ALTO
2006

Procesos Ordinarios 7454 2726

Procesos Ejecutivos 376 41

Procesos de Ejecución Coactiva Civil 212 23

Otros Procesos 937 126

DEMANDAS NUEVAS EN JUZGADOS


DE PARTIDO EN LO CIVIL Y
COMERCIAL "GESTIÓN 2006"

8000
7454
6000

4000
2726
2000 376 212 937 41 23 126
0
TOTAL LA PAZ TOTAL EL ALTO

Procesos Ordinarios Procesos Ejecutivos

Proceos de Ejecucion coactiva Civil Otros Procesos

FUENTE: R. CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA en Discurso Informe 2006. p. 28

IV
ANEXO 4

TOTAL EL
ESTADO DE LAS CAUSAS TOTAL LA PAZ
ALTO

Procesos en trámite 12910 3162

Causas resueltas 5574 1053

Conciliaciones resueltas 21 1

Excusas y recusaciones resueltas 75 2

FUENTE: R. CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA en Discurso Informe 2006. p. 28


V
ANEXO 5

DEMANDAS NUEVAS INGRESADAS GESTIÓN


TOTAL LA PAZ TOTAL EL ALTO
2007

Procesos Ordinarios 6825 2525

Procesos Ejecutivos 265 32

Procesos de Ejecución Coactiva Civil 144 13

Otros Procesos 952 167

DEMANDAS NUEVAS EN JUZGADOS


DE PARTIDO EN LO CIVIL Y
COMERCIAL "GESTIÓN 2007"

8000 6825

6000

4000

2000 2525
265 144 952 32 13 167
0
TOTAL LA PAZ TOTAL EL ALTO

Procesos Ordinarios Procesos Ejecutivos

Proceos de Ejecucion coactiva Civil Otros Procesos

FUENTE: R. CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA en Discurso Informe 2006. p. 28

VI
ANEXO 6

TOTAL EL
ESTADO DE LAS CAUSAS TOTAL LA PAZ
ALTO

Procesos en trámite 10543 3086

Causas resueltas 5543 863

Conciliaciones resueltas 20 1

Excusas y recusaciones resueltas 72 3

FUENTE: R. CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA en Discurso Informe 2006. p. 28

VII
1. ¿El actual Código de Procedimiento Civil, respecto a la ejecución de
sentencia se adecua a la exigencia de la sociedad actual?

SI NO

2. ¿Dentro que promedio de tiempo considera Ud. que se debería


efectivizar la ejecución de sentencia?

3 meses 6 meses 1 año 2 años

Más de 5 años
3 años 4 años 5 años

3. ¿Qué factor considera Ud. que influye en la retardación de justicia


respecto de los procesos que se encuentran en ejecución de
sentencia?
a) Ausencia de impulso procesal por las partes en conflicto
b) Interposición de incidentes dilatorios sin fundamento legal
c) Recursos de impugnación-
d) Otros
(Especifique)……………………………..……………….………………………
……
.
4. ¿Para efectivizar la retardación de justicia en ejecución de sentencias.
¿Considera Ud. necesario reformar el Código de Procedimiento Civil
otorgando facultades al juez para que rechace los incidentes dilatorios
in limine, imponiendo una multa más drástica, o en todo caso resolver
sin la necesidad de abrir plazo probatorio en casos en que no verse
sobre el fondo del proceso?

SI NO

Firma del Encuestado

VIII
ANEX0 8

VOCALES DEL TRIBUNAL DEPARTAMENTAL


VOCALES DEL TRIBUNAL JUECES DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA PAZ

DEPARTAMENTAL DE DEPARTAMENTAL DE 12%

JUSTICIA DE LA PAZ JUSTICIA DE LA PAZ ABOGADOS


SI 1 2 6
NO 5 14 44 88%
SI NO

¿EL ACTUAL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL, JUECES DEL TRIBUNAL DEPARTAMENTAL


DE JUSTICIA DE LA PAZ
RESPECTO A LA EJECUCIÓN DE SENTENCIA SE
ADECUA A LA EXIGENCIA DE LA SOCIEDAD ACTUAL? 16%

80 84%

60 SI NO

40
A B OGA D OS

20
19%
0

VOCALES DEL TRIBUNAL DEPARTAMENTAL DE JUSTICIA DE LA PAZ 81%

JUECES DEL TRIBUNAL DEPARTAMENTAL DE JUSTICIA DE LA PAZ


ABOGADOS SI NO

FUENTE: Elaboración propia mediante una encuesta dirigida a abogados y funcionarios judiciales de La
Paz, captada en estrados judiciales.

IX
ANEXO 9
LA RETARDACIÓN DE JUSTICIA EN LOS PROCESOS CIVILES, DESDE LA
TOTAL
PERSPECTIVA DE LOS LITIGANTES

SI 85

NO 15

LA RETARDACIÓN DE JUSTICIA EN LOS


PROCESOS CIVILES, DESDE LA
PERSPECTIVA DE LOS LITIGANTES
15%

85%
SI NO

FUENTE: Elaboración propia mediante una encuesta dirigida a los litigantes en procesos civiles, captada en
estrados judiciales.

X
ANEX0 10
VOCALES DEL TRIBUNAL DEPARTAMENTAL DE JUSTICIA DE LA PAZ

0%
TIEMPO JUECES DEL TRIBUNAL 0%
0% 0%
0%
VOCALES DE LA R. 0%

ESTIMADO PARA DEPARTAMENTAL DE 33%

CORTE SUPERIOR DEL ABOGADOS 67%

LA EJECUCIÓN JUSTICIA DE
DISTRITO DE LA PAZ
DE SENTENCIA LA PAZ 3 MES ES 6 MES ES 1 AÑO

2 AÑOS 3 AÑOS 4 AÑOS

3 MES 2 8 6 5 AÑOS MAS DE 5 AÑOS

6 MES 4 86 51
1AÑO - 2 18
JUECES DEL TRIBUNAL DEPARTAMENTAL DE
2 AÑOS - - - JUSTICIA DE LA PAZ

0% 0% 0% 0% 0%
0%
3 AÑOS - - - 13%
50%
4 AÑOS - - - 37%

5 AÑOS - - -
3 MESES 6 MESES 1 AÑO
2 AÑOS 3 AÑOS 4 AÑOS
5 AÑOS MAS DE 5 AÑOS
¿DENTRO QUE PROMEDIO DE TIEMPO CONSIDERA
UD. QUE SE DEBERÍA EFECTIVIZAR LA EJECUCIÓN DE
60 SENTENCIA?
ABOGADOS
0% 0%
40 0% 0%

0% 0%
8%
VOCALES DEL TRIBUNAL
24%
20 DEPARTAMENTAL DE
68%
JUSTICIA

0 JUECES DEL TRIBUNAL


DEPARTAMENTAL DE 3 MESES 6 MESES 1 AÑO

JUSTICIA DE LA PAZ 2 AÑO S 3 AÑO S 4 AÑO S

5 AÑO S M AS D E 5 AÑOS

FUENTE: Elaboración propia mediante una encuesta dirigida a abogados y funcionarios judiciales de La Paz,
captada en estrados judiciales.

XI
ANEX0 11
VOCALES DEL TRIBUNAL DEPARTAMENTAL DE
JUSTICIA DE LA PAZ

JUECES DEL
VOCALES DEL 0% 10%

TRIBUNAL 30%
OPCIONES EN TRIBUNAL
DEPARTAMENTAL ABOGADOS
RESPUESTAS DEPARTAMENTAL 60%
DE JUSTICIA DE LA
a ) A us en cia imp ul so p ro ces al
DE LA PAZ
PAZ b ) In terp os ici ón de i nc id en tes d ila tori os s in fu nd am en to le g al

c) R ecu rso s de im pu gn ac ió n
a) Ausencia impulso procesal 5 9 24 d ) Otro s

b) Interposición de incidentes 63
JUECES DEL TRIBUNAL DEPARTAMENTAL DE JUSTICIA
dilatorios sin fundamento legal 1 6 DE LA PAZ

0%
c) Recursos de impugnación 2 9 27%
0%

d) Otros
73%

a ) A us en cia imp ul so p ro ces al

¿QUÉ FACTORES CONSIDERA UD. QUE INFLUYA EN LA b ) In terp os ici ón de i nc id en tes d ila tori os s in fu nd am en to le g al

RETARDACIÓN DE JUSTICIA RESPECTO DE LOS PROCESOS c) R ecu rso s de im pu gn ac ió n

d ) Otro s
QUE SE ENCUENTRAN EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA?
VOCALES DEL
80
TRIBUNAL ABOGADOS

60 DEPARTAMENT 0% 0%

AL DE JUSTICIA 27%

40 DE LA PAZ 73%

JUECES DEL
20
TRIBUNAL a) Ausencia impulso procesal
DEPARTAMENT b) Interposición de incidentes dilatorios sin
0 AL DE JUSTICIA fundamento legal
DE LA PAZ c) Recursos de impugnación

FUENTE: Elaboración propia mediante una encuesta dirigida a abogados y funcionarios judiciales de La
Paz, captada en estrados judiciales.

XII
ANEXO 12

PROCESOS CIVILES EN RAZON DE TIEMPO


RESPECTO A LA SENTENCIA Y EJECUCIÓN
DE SENTENCIA
16 1 a 6 meses
7 meses a 1 año
14
1 año a 1 año y 6 meses
12 1 año y 7 meses a 2 años
10 2 años a 2 años y 6 meses
2 años y 7 meses a 3 años
8
3 años a 3 años y 6 meses
6 3 años a 7 meses a 4 años
4 4 años a 4 años y 6 meses

2 4 años y 7 meses a 5 años


5 años a 5 años y 6 meses
0 5 años y 7 meses a 6 años
SENTENCIA EJECUCIÓN DE
7 años en adelante
SENTENCIA

PROCESOS CIVILES EN RAZÓN DE TIEMPO PROCESOS CIVILES EN RAZÓN DE TIEMPO


RESPECTO A LASENTENCIA RESPECTO A LA EJECUCION DE SENTENCIA

2% 2% 1% 3% 3% 2% 1% 3% 5%
7% 10% 9% 5%
6%
11% 9%
13%
8%

9%
12%
13%
17%
13% 11%
12% 13%

1 a 6 meses 7 meses a 1 año 1 año a 1 año y 6 meses 1 a 6 meses 7 meses a 1 año 1 año a 1 año y 6 meses
1 año y 7 meses a 2 años 2 años a 2 años y 6 meses 2 años y 7 meses a 3 años 1 año y 7 meses a 2 años 2 años a 2 años y 6 meses 2 años y 7 meses a 3 años
3 años a 3 años y 6 meses 3 años a 7 meses a 4 años 4 años a 4 años y 6 meses 3 años a 3 años y 6 meses 3 años a 7 meses a 4 años 4 años a 4 años y 6 meses
4 años y 7 meses a 5 años 5 años a 5 años y 6 meses 5 años y 7 meses a 6 años 4 años y 7 meses a 5 años 5 años a 5 años y 6 meses 5 años y 7 meses a 6 años
7 años en adelante 7 años en adelante

FUENTE: Elaboración propia mediante revisión de 100 expedientes


pertenecientes a los Juzgados de Partido en lo Civil Comercial del Distrito
de La Paz, respecto a los procesos ordinarios, ejecutivos y coactivos.

XIII
ANEXO 13
FACTORES DE LA RETARDACIÓN DE JUSTICIA EN LA
TOTAL
EJECUCIÓN DE SENTENCIA

Incidentes que versen sobre aspectos de forma 67

Recursos de impugnación 22

Ausencia de impulso procesal 11

FACTORES DE RETARDACIÓN DE JUSTICIA


EN EJECUCION DE SENTENCIA

11%

22%

67%

Incidentes que versen sobre aspectos de forma


Recursos de impugnación
Ausencia de impulso procesal

FUENTE: Elaboración propia mediante revisión de 100 expedientes


pertenecientes a los Juzgados de Partido en lo Civil Comercial del Distrito
de La Paz, respecto a los procesos ordinarios, ejecutivos y coactivos.

XIV

También podría gustarte