Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

EL CHIPOTE, JUTIAPA: UN ACERCAMIENTO ARQUEOLÓGICO A LA HISTORIA

DEL ORIENTE DE GUATEMALA


Yvonne Putzeys y Alexander Posadas
Escuela de Historia, USAC
[email protected] y [email protected]

Resumen

Debido a la demanda de vivienda por el crecimiento urbano de la ciudad de Jutiapa, se impactó el sitio
arqueológico conocido como El Chipote, situado a inmediaciones del cementerio local. Razón por la que
tuvo que intervenir la Dirección General de Patrimonio Cultural y Natural-IDAEH, dando origen a la
realización de un proyecto de salvamento y rescate arqueológico durante los meses de Junio y Julio del
pasado año 2016. La investigación, en este casi desconocido, aunque muy importante sitio, dio resultados
por demás interesantes, como el conocer que tuvo una ocupación prolongada desde el período Preclásico
hasta el Postclásico, su arquitectura definida y su estrecha relación con el río Salado.

Due to the housing demand for the urban growth of the city of Jutiapa, the archaeological site known as El
Chipote, located near the local cemetery, was impacted. About this reason, the General Direction of Cultural
and Natural Heritage (IDAEH) intervened, giving rise to the realization of an archaeological rescue project
during the months of June and July of the year 2016. The investigation, in this almost unknown , Although
very important site, gave interesting results, such as knowing that it had a prolonged occupation from the
Preclassic period to the Postclassic period, its defined architecture and its close relationship with the Salitre
river.

Palabras Clave: Jutiapa, El Chipote, salvamento arqueológico, Postclásico.

Introducción

El suroriente de Guatemala es una región con una gran riqueza histórica, aunque por desgracia,
arqueológicamente aún bastante inexplorada. La recuperación de la historia de Jutiapa ha sido un desafío
para muchos investigadores, por lo que los escritos de los cronistas y religiosos de la época colonial ocupan
un espacio importante en las investigaciones de esta región, ya que son de las pocas fuentes que permiten
una aproximación al movimiento poblacional en la región desde el siglo XVI que conlleve a una relación
etnohistórica sustentada, que a su vez sirva como antecedente de las investigaciones arqueológicas que
se realicen y puedan entre sí complementarse.

El período Postclásico Tardío fue el momento de mayor esplendor para algunos pueblos en Mesoamérica
y la decadencia para otros, a la llegada de los españoles encuentran una zona en conflictos con diferencias
sociales por el control y la expansión del poder, esto sucede tanto en las Tierras Altas de Guatemala como
en el occidente de El Salvador. El suroriente de Guatemala es una región independiente por los grupos
étnicos que Pedro de Alvarado describe en su ruta de conquista hacia El Salvador, por lo que uno de los
objetivos de esta investigación fue conocer más acerca de la historia cultural del departamento de Jutiapa,
y sus diferentes pueblos originarios, que formaron parte de la transición cultural en el lapso conocido como
período Protohistórico.

En los meses de junio y julio del año 2016 se realizó el Proyecto de Rescate y Salvamento Arqueológico
en el Sitio El Chipote en la cabecera municipal de Jutiapa, mismo que se hizo necesario, debido a la
destrucción parcial de la que fue objeto como parte del movimiento de tierras para la ejecución de un
proyecto de urbanización local. Esta ponencia tratará de hacer un acercamiento a la arqueología de Jutiapa
con el auxilio de la historia y la etnografía para su mejor compresión.

El sitio arqueológico de El Chipote se localiza en la ciudad de Jutiapa, cabecera del departamento del
mismo nombre, hacia el sur del parque central y en la ribera sur del rio Salado. Francis Gall (1976)
menciona que el IGN tiene un BM (monumento de elevación) en el puente del rio Salado y se encuentra a
905.96 MSNM con localización 14°17´28¨ latitud norte y 89°53´52¨ longitud oeste.

Antecedentes

Existen diversas opiniones acerca del origen de la voz Jutiapa, según algunos autores, la palabra Jutiapa
es una adulteración de la voz mexicana “Xochiapan”, que significa “río de las flores”. Según otros, el
vocablo se deriva del término de origen nahua “Jutiapan”, el que tiene como componentes los afijos “Jute”
(molusco pluvial de la familia de los gasterópodos) y “apan” (sobre el río), sufijos que reunidos significan
“sobre el río de los jutes” (Marticorena, 2009: 1).

Ramírez en Historia General de Guatemala (1994: 611) menciona que las primeras encomiendas de
Jutiapa de las que se tienen registro corresponden a 1549 cuando Alonso López de Cerrato ordenó la
tasación de tributarios, don Antonio de Salazar fue el encomendero de Jutiapa y Chupiltepeque. En 1836
Mita pertenecía al Corregimiento de Chiquimula de la Sierra, en 1848 el departamento de Mita se divide
en tres distritos Jutiapa, Santa Rosa y Jalapa, esto queda abolido en 1850 pero se retoma en 1852, cuando
oficialmente se crea el departamento de Jutiapa.

Para el suroriente de Guatemala son obras de interés las descripciones que hace el Oidor de la Real
Audiencia de Guatemala, Diego García de Palacio quien en la década de 1570 describe que a tres leguas
de la laguna de Güija está el lugar de Mictla, donde antiguamente los indios pipiles de este distrito tenían
gran devoción y venían ofrecer sus dones y hacer sacrificios. En 1586, pasa por esta región fray Alonso
Ponce de la orden de N.S.P San Francisco, el relato del viaje es efectuado por fray Antonio de Ciudad
Real, quien expresa que en el pueblo de Los Esclavos y en Jalpatagua, en el sureste de Guatemala “hablan
la lengua mexicana corrupta que se llama pipil” (Larde 1977: 36).

Pero es hasta la segunda mitad del siglo XVIII, que se dan las primeras descripciones amplias para Jutiapa,
debido a que el Doctor Arzobispo Pedro Cortés y Larraz entre 1768 y 1770 recorrió la Diócesis de
Guatemala que en ese entonces comprendía el territorio de El Salvador, por lo que en su paso hace notar
la pobreza que existe entre los indígenas, aquí describe los curatos de Conguaco, Asunción Mita y Jutiapa.

Cortés y Larraz realizó visita pastoral a la Diócesis, procedente de Chalchuapa mencionando al volcán
Chingo: “Desde aquí comienza la parroquia de Jutiapa y comienza con un valle que haya a mano derecha,
con mucha gente llamado Contepeque”…y así continúa describiendo el resto de lugares como
Atescatempa, Yupiltepeque y Comapa. Es de mencionar aquí en la época de Cortes y Larraz, se designaba
valle a poblados españoles e indios; Contepeque es hoy en día aldea del municipio de Atescatempa, el
arzobispo describe además que “el idioma que se habla en los pueblos es el xinka, alias xinca y en uno de
ellos el mexicano, pero todos hablan generalmente el castellano” (Gall, 1976: 466).

Es interesante analizar la descripción que hace de los idiomas que se hablaban, ya que menciona que en
Conguaco hablan el populuca, en Asunción Mita el mexicano y en Santa Catarina Mita el pokomam. Más
adelante, menciona que debería de recogerse a la gente esparcida en valles y formar curato el pueblo de
Yupiltepeque, para que Jutiapa quedara en un curato distinto.

Domingo Juarros escribió en 1800 que, a la vicaría de Mita estaba agregado el curato de San Cristóbal
Jutiapa, asimismo refiere que los habitantes Xincas se encontraban en el centro del actual municipio.
Manuel J. Urrutia también escribió de Jutiapa en 1865 (aunque la publicación se dio a conocer hasta 1866)
en una descripción bastante amplia tanto geográfica como estadísticamente se refería a Jutiapa con título
de villa (Ibíd.)

Urrutia describe que en la villa de Jalapa las tradiciones indígenas se conservaban con más pureza que
en Jutiapa, apunta también que Santa Catarina era un pueblo de indios que anteriormente se ubicaban al
noreste de Jutiapa, Yupiltepeque era un pueblo de indios que se situaba en la cima de la montaña El
“Sillón’’, por una piedra monumental con esta forma que estaba colocada en la parte más elevada. De
Atescatempa menciona que la población es de ladinos al igual que Zapotitlan, Azacualpa, Oratorio, Pasaco
y Jalpatagua, mientras que de Comapa describe que es un pueblo antiguo de indios sinamecayos, de este
mismo linaje describe también el origen de los indios de Moyuta, Conguaco y Azulco, y que los dos últimos
hablan el mismo idioma.

El Chipote
El sitio Jutiapa o alternativo Chipote es el nombre que le da Edwin Shook en 1947 al sitio arqueológico
ubicado a hacia el sureste del centro de Jutiapa, este sector también es conocido como La crucita,
posiblemente porque en los costados al este y sur, se localizan dos cementerios de la localidad (el viejo y
el nuevo), y a pocos metros de distancia hacia el suroeste un tercer cementerio, de propiedad privada.

Se desconoce el significado del Chipote, aunque en la actualidad el vocablo se define como un hematoma
o hinchazón que se forma en cualquier parte del cuerpo debido a un golpe, lo que haría el parangón en
lenguaje popular, con las elevaciones o edificios del sitio.
Según la ficha de registro que Shook elabora, describe al sitio con muchos montículos de piedras toscas
y algunas lajas, posteriormente Alain Ichon junto y Rita Grignon en 1988, como parte del Proyecto de
Reconocimiento en el Oriente de Guatemala, reportan una mayoría de sitios que antes no habían sido
identificados en Jutiapa, por lo que se agregan otros datos del Chipote.

Ichon describe que en el Grupo A es donde se localiza el montículo mayor, que es una subestructura
masiva de 40 metros de largo y 4 metros de altura, sobre la cual asentaron otra estructura de 2 metros de
alto. Al norte en la misma terraza se encontraba otro montículo grande de 5 metros de altura y alrededor
de él por lo menos cuatro plataformas bajas y largas. El grupo B en la terraza inferior al norte del grupo A
incluía tres estructuras, delimitando una plaza; al sureste del mismo grupo se localizaba otra estructura de
1.50 metros de altura que ya se encontraba saqueada. La estructura más alta de este grupo la describe
de 4 metros de altura aproximadamente, agrega que no había cancha de juego de pelota, pareciendo que
el sitio no se extendía al norte del rio. Al igual que en la actualidad, ya entonces no se mostraban rasgos
arquitectónicos muy definidos, sino hileras de cantos rodados que delimitan muros. El material de
superficie fue escaso sin embargo localizó una figurilla moldeada fechándola para el Clásico Tardío. En el
informe que presenta a CEMCA Ichon menciona, que su investigación se concentró mayormente en el
departamento de Jalapa y “exhorta para que se realicen más investigaciones en Jutiapa”.

El Chipote fue excavado por Robert Wauchope (Wauchope y Bond 1989) siendo llamado Las Crucitas, sin
embargo, fue registrado por el IDAEH como El Chipote. Indicaron que se encontraba sobre pastizales con
algunas construcciones modernas alrededor de él, las cuales utilizaron piedra y material de los montículos
para hacer los adobes de sus construcciones contemporáneas. En 1998 David Bansley y Roberto
Velásquez visitaron el sitio, indicando que se encontraba al extremo sureste del pueblo Jutiapa, justo
debajo y a la izquierda de la carretera entre El Chiltepe y Majada, donde el camino cruza un puente antiguo
sobre el río Salado (Orellana 2016: 13).

Proyecto Arqueológico
El Proyecto Arqueológico realizó 91 unidades de excavación, designándose como Operación “A” a los 71
pozos de excavación intensiva y Operación “B” a las 20 trincheras de excavación extensiva. De éstas
últimas se desprenden las Suboperaciones, distribuidas de acuerdo a la topografía del lugar y tomando
como base el croquis elaborado por Edwin Shook. El tiempo estimado del proyecto fue de 30 días, sin
embargo al transcurrir el tiempo se hizo necesario modificar y aumentar varias de las suboperaciones
propuestas.

Gustavo Orellana (director del proyecto), comentaba que la distribución de los pozos y trincheras se
consideraron con la idea de ir excavando en retroceso de sur a norte, ya que hacia el noroeste se
encontraba en la actualidad la entrada al sitio y de esta manera todos los días se recorrería el terreno
desde la parte más lejana y se reconocería mejor la topografía, por lo que se proyectaría una mejor visión
e interpretación con los materiales que podrían localizarse en la superficie. De esta forma se describen las
principales suboperaciones que mostraron evidencia y de las cuales se pudieron efectuar una mejor
interpretación de los datos recolectados.

Los pozos se excavaron de norte a sur de 2.0 m de largo por 1.0 m de ancho y de los 71 pozos se
propusieron 3 como maestros con las medidas de 2.0 m por 2.0 m. Las trincheras se excavaron de norte
a sur y este a oeste de 10.0 m de largo por 1.0 m de ancho propuestas principalmente en la plataforma
donde se encontraba la estructura A y al norte de la misma en los grupos que en algún momento se
encontraban al sur del rio Salado. Los estratos fueron marcados cada 20 centímetros y los artefactos
recuperados clasificados en ese orden con una ficha de identificación, con la suboperación, el cuadrante
y nivel. La excavación se detuvo hasta encontrar un suelo estéril o la ausencia de material cultural.

Aunque el sitio ya se encontraba depredado, la unidades de excavación que mostraron información tanto
de los materiales constructivos como geológicos fueron las subperaciones A-5, A-6, A-11, A-12, A-13, A-
20, A-28, A-42, A-65, A-70, A-71, B-1, B-11, B-12, B-14 y B-15.

Resultados de las Excavaciones


Las excavaciones realizadas en el sitio denominado “El Chipote” tienen un denominador común en cuanto
al comportamiento del suelo, es decir que el primer estrato es de humus, seguido por tierra café claro y
luego sigue el suelo limoso (talpetate), tal vez por ser la parte alta del sitio siendo la parte Sur y la menos
removida. El resultado de los pozos localizado en el área mencionada fue de escasa evidencia cultural y
en algunos casos totalmente estéril. Es necesario establecer que el sitio cuenta con dos niveles de suelo
naturales: la parte Sur en donde iniciamos las excavaciones tiene unos 6 metros aproximadamente sobre
el nivel de cuenca del rio Salado. En este nivel de cuenca se encuentran algunas construcciones como la
Colonia “Santa Bárbara”, que muestra una situación parecida de desniveles en la misma proporción. Sobre
la parte alta de la topografía de esta parte de Jutiapa no solo se encuentra parte el sitio sino que también
los cementerios y otras construcciones. Las excavaciones realizadas sobre lo que una vez fuera la
estructura “A” es la única que aún presenta un muro aproximado de un metro de piedra colocada sin duda
para contener y proteger la habitación del deslave que provoca no solo la lluvia sino anteriores
inundaciones del rio Salado (cuando todavía era caudaloso) que atentaban lo que fue la estructura (Ibíd.
166).

Las excavaciones realizadas mostraron que en el norte hubo cierta secuencia constructiva prehispánica y
no prehispánica removida al igual que en todas las demás excavaciones del sur, este y oeste. El sitio
pareciera haber sido objeto de varias incursiones desde hace mucho tiempo atrás. En la parte norte del
sitio (frente al rio Salado) se observa un relleno de gran proporción que nivela el terreno con el resto de
esta parte del lugar. Las excavaciones realizadas en esta parte, como lo evidencian las sub-operaciones
61 a la 70 muestran materiales removidos en su mayoría y suelo sensible de derrumbe por ser relleno no
solo con los materiales acarreados sino también por basura que ha de haber estado cerca del rio y que
aún se encuentra como basurero comunal (Ibíd.)

Algunas suboperaciones realizadas sobre el grupo A muestran que la plataforma fue construida
aprovechando la topografía, ya que por un lado se pueden ver las piedras mezcladas con otros materiales
que funcionaron como muro de contención independizándola de las estructuras pequeñas que se
encontraban en la parte baja, ya que estas eran más propensas a inundarse por el rio Salado.

Archivos coloniales

Durante la temporada de campo y por medio de entrevistas informales en Jutiapa, se tuvo la oportunidad
de conocer a don Juan José Paniagua, quien según su deseo, proporcionó documentos históricos de
mucho valor, ya que según el acta fueron elaborados el 30 de Julio de 1878. Los documentos fueron
transcritos por Alexander Posadas y describen que a los indígenas los están expropiando de corriendo las
colindancias de sus tierras, el juez se basa en un documento que aquí el referido señor Ortega quien
representa a otros dueños tiene en su poder y que según la fecha constan de 1733, el cual aún marcaba
los mojones actuales, lastimosamente los folios no se encuentran completos, pero en uno de ellos hacen
relevancia refiriéndose al rio Salitre, el cual con seguridad puede referirse el rio Salado de la actualidad,
posteriormente se refiere a un cerrito con piedras el cual podría ser el Chipote, el sitio investigado.

…y manda
do el rumbo del norte en este dicho paraje se
se fue midiendo el primer tiro del crusero y
se llego con cinco cuerdas a la ultima casa
de este dicho pueblo y prosiguiendo dicha
mensura se llego a la orilla del rio llama
do la Virgen con diez y nueve cuerdas y prociguien
do el mismo rumbo, atravesando unos llanos
y barrancas se subió un cerro y por sobre
una montañuela de pinoz llegamos al cerro
que llaman de Cordoba y en una joya que
hace lindero con la cofradía de nuestra Señora
de la asunción se llego a este paraje desde la cruz
de la Iglesia y con ciento veinte cuerdas de a
cincuenta varas castellanas y en la dicha joya
mande a los indios justicia pasaran un
monton de piedras para que sirviese de primer
monjon de este crusero y de lindero de dicha
Cofradia de estos naturales, y regresando
al dicho pueblo en compañía de los arriba
nombrando, y puestos al pie de la cruz en
el patio de la Iglesia mande al medidor a
persevirse la cuerda de a cincuenta varas castella
nas, y marcando el rumbo del Sur se fue mi
diendo y se llego a la orilla del rio Salitre y
a la ultima casa del pueblo y con cinco cuerdas
prosiguiendo la dicha mensura se fue midiendo
por un llano y sobre unos pedregales y junto
a un serrito y una piedras se llego con sincuen
ta y ocho cuerdas, y en este dicho paraje les man
de a los indios justicia pucieran un monton
de piedras para que sirviese de monjon y e
segundo, y que sirviese de lindero a la…

Posteriormente en otra hoja con número 62 dice:

El querer continuar no sucedió lo mismo, situados es el


“monjon del encuentro de los ríos tamasulapa i Geronimo”
que nombran el señor Ortega, i presente don Miguel Polanco,
con varias personas mas que lo acompañaban, i a quien se
le había citado para ese dia por tocar de allí en adelante con te_
rrenos de la pertenencia de los señores Polanco i Salgueros, a
quienes el reprecentaria, se procedio a examinar el titulo
que me entregaron, que data del año de mil setecientos
treinta i tres i al que debio haverce sujetado el señor Ortega
al practicar la medida de que me es esta i ocupado, este ti_
tulo que me entregaron al ocuparce de los linderos de los
indígenas de el común de Jutiapa, habla de los siguientes
mojones. “la Quebrada de las palas” loma de los plata_
nos” “cerro pelado”, habiendo quedando el rio de San Antonio
a mano izquierda, i de un “ojo de agua” que esta al pie del
cerro de Teguantepeque, puntos concinnados también en
la medida que practico el referido Señor Ortega, el
año de mil setecientos cetenta y uno. Es decir treinta
i ocho años después.
Los indígenas peleaban justamente por sus mojones ya que el señor Ortega los había corrido aunque
como ellos mismos expresan que no tienen algún documento que los apoye. Aquí se nombra el único
cerro en nahuat que es Teguantepeque, el único ya que todos los demás nombres son castellanos y que
son mojones que están marcando delimitaciones, que inician desde el rio de la Virgen desde donde se
fueron midiendo hacia el cerro Gordo, retomando posteriormente desde la iglesia (que podría ser la de
Jutiapa) hacia el sur en dirección del rio Salitre o Salado en la actualidad, de ahí hacia el río San Antonio
que esta al pie del cerro Teguantepeque. De lo anterior, se deducen varios cuestionamientos, pero se
describirán únicamente dos, por ser los más fundamentados:

- El cambio del nombre del río Salitre a Salado.


- El nombre del cerro Teguantepeque a Tehuantepeque como aparece en el Diccionario Geográfico
Nacional, y el cambio de “g” a la “h”.

Este cerro es el único con este nombre que aparece registrado en el país según el Diccionario Geográfico
Nacional, lo interesante es ver la posición geográfica ya que siempre es en Jutiapa y a continuación inician
nombres mexicanos como Pipiltepeque o Yupiltepeque, del segundo se menciona que fue Pipil y
posteriormente Xinca debido a las reducciones.

Del documento referido, se puede observar en una hoja el número 62, lo que significa que hubieron más
hojas de las que hasta el momento se conservan, desafortunadamente al estar incompleto, no es posible
por el momento, hacer otras interpretaciones, debiendo esperar en el futuro para completar estos datos.

Consideraciones Finales
Las operaciones realizadas en las trincheras # 14 y 15 mostraron que parte de los materiales constructivos
que alguna vez formaron un talud para que la plataforma guardara consistencia, pero no se descarta que
el espacio utilizado frente a la estructura A, pudo ser de carácter ceremonial, pues al analizar el croquis de
Shook y sus descripciones, pareciera más bien una acrópolis.

Algunas operaciones, también muestran que la plataforma fue construida aprovechando la topografía
natural, ya que por un lado se pueden ver las piedras mezcladas con otros materiales que funcionaron
como muro de contención, independizándola de las estructuras pequeñas que se encontraban en la parte
baja, ya que éstas eran más propensas a inundarse por las crecidas de invierno del rio Salado.

La mayor parte de los materiales arqueológicos recuperados en El Chipote fueron de estratigrafía invertida,
primero por la maquinaria que ya había devastado el área de investigación y la otra por el río que en ciertos
inviernos pudo salir de su cauce cuando ya se encontraba deshabitado. Según el análisis de los materiales
arqueológicos realizado por el arqueólogo Juan Luis Velásquez, el sitio estuvo ocupado desde el
Preclásico Tardío hasta el Postclásico, con interacción principalmente hacia el este con El Salvador y
Honduras, como lo comprueba la alta presencia de la cerámica tipo Copador. Cabe mencionar que este
tipo cerámico fue localizado en el sitio Cerro de Laja en Asunción Mita (Stromvick, 1950) y Santa Rosa
(Estrada, 1997) aunque de éstas no se tenía la certeza si eran copias locales o importadas (Kosakowsky
y Estrada, 1997).

Un importante hallazgo de superficie fue un yugo el cual estaba fragmentado, y aunque en El Chipote ya
no fue posible encontrar una cancha de juego de pelota, no se descarta que en el sitio hubiera ese tipo de
arquitectura, ya que el número de estructuras pudo haber sido más elevado, pero fueron desapareciendo
con el posible cambio de curso del río en algún momento, esto además con la expansión demográfica
debido a muevas construcciones.

El yugo localizado en El Chipote es de basalto liso, pulido y no presenta decoración, fue fechado para el
período Clásico Tardío. (Orellana, 2016) El lugar más cercano al Chipote donde se ha encontrado un yugo,
es Asunción Mita, como lo reportó Stromvick, donde el propietario del mismo lo tenía enterrado como
amuleto de protección.

El mayor apogeo del sitio investigado, fue durante el período Clásico Tardío, por el patrón constructivo y
el fechamiento cerámico, que destaca la policromía que mostraron muchos de los materiales cerámicos
recuperados. Posteriormente en el período Postclásico, Asunción Mita pudo ser el centro rector de la
región, como lo indican las fuentes coloniales y El Chipote pudo estar en el área de amortiguamiento de la
actividad comercial del sureste. Esto se puede ver reflejado en la fundación de la villa de Jutiapa a
inmediaciones del sitio, sin embargo se deben seguir las comparaciones de evidencias y materiales
recuperados.

Si bien la arqueología es el estudio de la cultura material de las sociedades pasadas, es necesario también
considerar otras fuentes auxiliares como la etnografía, en la búsqueda de obtener la mayor cantidad
posible de información para reconstruir la historia antigua del sitio a investigar. En el caso de Jutiapa, se
pudo recabar relatos de tradición oral con influencias mexicanas, entre las que destaca la de la princesa
Atatupa hija del señor de Mictlán en Asunción Mita o la del príncipe de Yupiltepeque y la princesa de
Atescatempa donde ésta elije por compañero al príncipe de Mictlán y por lo mismo se desata una
enemistad perenne, incluso se afirma popularmente que las relaciones cercanas de Mita y Atescatempa
se deben a ese origen.

Es un poco difícil poder describir como los auxiliares pudieron bautizar nuevos lugares si estos antes ya
los distinguían con un nombre nahuat, aunque algo que si se puede observar es que ciertos pueblos,
cerros u otros accidentes geográficos de la actualidad aún conservan tales nombres.

El Chipote seguramente se extendía más allá de lo que hasta el momento se conoce, no se tienen
evidencias físicas pero sí la referencia de los vecinos de los alrededores, ya que hacia el oeste del sitio
investigado, se encuentra la Colonia Santa Bárbara. Los vecinos refieren que durante el proceso de
construcción de las cosas, hubo infinidad de hallazgos arqueológicos, incluyendo piezas de piedra verde,
que ellos identifican como jade; lo que coincidiría con la descripción del croquis de Shook, donde aparecen
señalados montículos más pequeños en esa dirección, los que desaparecieron por completo, pues cuando
Alain Ichon visita el sitio en 1988, ya no describe ninguno de ellos.

Bibliografía

Amaroli, Paul
1992 Algunos grupos cerámicos pipiles en El Salvador. CONCULTURA, San Salvador, El Salvador

Bill, Cassandra.
1997 Patterns of variation and change in dynastic period ceramics and ceramic production at Copán.
Department of Anthropology, of the Graduate School of Tulane University Honduras

Canuto Marcello y Ellen Bell


2005 Informe preliminar 2005: Proyecto Arqueológico Regional El Paraíso (PAREP). Departamento de
Copán, Honduras

Cortés y Larraz, Pedro


1958 Descripción Geográfico-Moral de la Diócesis de Goathemala, Sociedad de Geografía e Historia,
Guatemala

Estrada Belli, Francisco


1997 Proyecto arqueológico Costa Sudeste de Guatemala: Santa Rosa y Jutiapa, 1995-1997, Informe
final, presentado al Instituto de Antropología e Historia, Guatemala

Estrada Belli, Francisco, Laura J. Kosakowsky y Marc Wolf


1998 El lugar de Santa Rosa en el mapa arqueológico de Guatemala: Desarrollo de sociedades
complejas en la costa sureste de Guatemala. En XI Simposio de Investigaciones Arqueológicas en
Guatemala, 1997 (editado por J.P. Laporte y H. Escobedo), pp.449-472. Museo Nacional de
Arqueología y Etnología, Guatemala (versión digital).

Fowler, William
1983 La distribución prehistórica e histórica de los pipiles. Revista Mesoamérica, año 4, cuaderno 6,
348-372, Antigua Guatemala

García, Jesús María


1980 Diócesis de Guatemala a finales del siglo XVIII. Tesis de Licenciatura en Historia, Área de Historia,
Escuela de Historia, USAC, Guatemala

Hermes, Bernard y Juan Luis Velásquez


2012 Proyecto de rescate arqueológico Mitlan. Informe final presentado al Departamento de
Monumentos Prehispánicos y Coloniales, Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural-
IDAEH, Guatemala

Ichon, Alain y Rita Grignon


1989 Reconocimiento arqueológico en el oriente de Guatemala: departamentos de Santa Rosa y
Jutiapa. Informe No.4: 1988-1989, Misión Científica Franco-guatemalteca
Ichon, Alain
1991 El Juego de Pelota prehispánico en el oriente de Guatemala. En II Simposio de Investigaciones
Arqueológicas en Guatemala, 1988 (editado por J.P. Laporte, S. Villagrán, H. Escobedo, D. de
González y J. Valdés), pp.104-107. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

Informe RIC-IDAEH No.15


2016 Verificación y georeferenciación de sitios arqueológicos en los municipios de Atescatempa y
Asunción Mita, Departamento de Jutiapa. Registro de información catastral de Guatemala,
Ministerio de Cultura y Deportes, Dirección General de Patrimonio Cultural y Natural-IDAEH,
Guatemala

Kosakowsky, Laura J. y Francisco Estrada Belli


1997 La cerámica de Santa Rosa: Una vista desde la Costa Sur. En X Simposio de Investigaciones
Arqueológicas en Guatemala, 1996 (editado por J.P. Laporte y H. Escobedo), pp.709-721. Museo
Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala (versión digital).

Larde y Larín, Jorge


1977 Toponimia autóctona de El Salvador occidental. Ediciones del Ministerio del Interior, El Salvador

Olguín, Enriqueta
2016 El yugo arqueológico de Huapalcalco, consideraciones de la perspectiva de las artes visuales.
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Pachuca de Soto, Hidalgo, México

Marticorena, Ileana
2009 Análisis del régimen de posesión y negociación de la tierra en la Comunidad Indígena Xinca del
municipio de Jutiapa. Tesis de Ciencias Jurídicas y Sociales, Facultad de Ciencias Jurídicas
Sociales, Universidad de San Carlos de Guatemala

Martínez, Christopher
2007 La arqueología de los altos orientales, Jalapa, La interacción social del juego de pelota. Tesis de
Licenciatura en Arqueología, Área de Arqueología, Escuela de Historia, Universidad de San Carlos
de Guatemala

Martínez, Christopher et. al.


2014 Informe final Proyecto Arqueológico Jalapa. Museo Regional de Arqueología de Jalapa, Dirección
General de Investigación, Universidad de San Carlos de Guatemala

Martínez Peláez, Severo


1979 La Patria del Criollo, Ensayo e interpretación de la realidad colonial guatemalteca. Editorial
Universitaria, Centroamericana, (Educa)

Mata Amado, Guillermo


2010 Asunción Mita y sus importantes sitios arqueológicos olvidados desde hace muchos años. En XXIII
Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2009 (editado por B. Arroyo, A. Linares
y L. Paiz), pp.629-642. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala (versión digital).

Miles, Suzanne
1983 Los Pokomames del siglo XVI. Traducción de Flavio Rojas Lima, Editorial José de Pineda Ibarra,
Guatemala, Centro América

Méndez, Manuel
1994 Jutiapa: en la historia y la leyenda. Cenaltex, Ministerio de Educación, Guatemala C.A.

Orellana, Gustavo
2016 Informe final Proyecto de Rescate y Salvamento Arqueológico en el sitio arqueológico El Chipote,
Jutiapa. Departamento de Monumentos Prehispánicos y Coloniales, Dirección General del
Patrimonio Cultural y Natural-IDAEH.

Paul Deyvid, María Cajas, Luis Gonzáles


s/f Tradición oral y vigencia de los mitos en el lago de Güija, Asunción Mita, Jutiapa. Dirección General
de Investigación, Universidad de San Carlos de Guatemala

Posadas, J. Alexander
2017 Informe de práctica, realizada en el sitio arqueológico El Chipote, Jutiapa. Escuela de Historia,
Universidad de San Carlos de Guatemala

Ramírez, Margarita
1994 El Corregimiento de Chiquimula de la Sierra. Historia General de Guatemala, Tomo II, 612-620,
Asociación de Amigos del País, Guatemala

Recinos, Adrián
2001 Memorial de Sololá - Anales de los Cakchiqueles, Titulo de los Señores de Totonicapán. Editorial
Piedra Santa, Guatemala C.A.

Sacor, Hugo Fidel


2009 Comunidades del sur oriente de Guatemala, Xincas, Pipiles y Pocomames. Ministerio de Cultura y
Deportes, Organización para las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura
UNESCO

Sharer, Robert
s/f La prehistoria de la periferia maya del Sureste.

Stromvick, Gustavo
1950 Las ruinas de Asunción Mita. Antropología e Historia de Guatemala, vol 2 No.1 23-28, Guatemala

Terga, Ricardo
1988 España en la Chiquimula y Jutiapa colonial.

Velásquez, Juan Luis, Ray Matheny y Bertila Bailey


2010 Apreciaciones de una esfera cerámica del Preclásico Medio en el centro y sureste de las Tierras
Altas Mayas. En XXIII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2009 (editado
por B. Arroyo, A. Linares y L. Paiz), pp.1092-1098. Museo Nacional de Arqueología y Etnología,
Guatemala (versión digital)

Viel, René y Jay Hall


2000 Las relaciones entre Copan y Kaminaljuyu. En XIII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en
Guatemala, 1999 (editado por J.P. Laporte, H. Escobedo, B. Arroyo y A.C. de Suasnávar), pp.107-
111. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala (versión digital).

Viel, René
1993 Evolución de la cerámica de Copán, Honduras, Instituto Hondureño de Antropología e Historia,
Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos., Tegucigalpa, Honduras

Comunicaciones directas y entrevistas


Juan José Paniagua Arévalo, vecino originario de Jutiapa quien compartió relatos de tradición oral locales
y documentos históricos mencionados.

También podría gustarte