Planes de Intervenci+ N Ni+ o I

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

Trastornos del habla en niños

Plan de intervención

RESPIRACIÓN
Diagnostico fonoaudiológico

Síndrome de respirador oral funcional


Alteración de la respiración, sin obstrucción al paso del aire, con indemnidad de las estructuras
que participan en la respiración Irene Queiroz Marchesan (trae consecuencias a nivel postural,
cifosis cervical, adelantamiento de hombros y cabeza, pie plano, geno valvum)

Síndrome de respirador oral orgánico


Alteración de la respiración, donde se ve obstrucción que impide el paso del aire debido a una
anomalía en las estructuras que participan en la respiración o flacidez de la musculatura perioral
Irene Queiroz Marchesan

Se altera el modo, es decir, el niño mantiene la boca abierta durante la respiración, por ende su
modo respiratorio es oral o bucal. Por ejemplo: “alteración de la respiración donde se ve afectado
el modo respiratorio, el cual es oral debido a que el menor mantiene la boca abierta durante la
respiración. Esto es causado por… (Mencionas si es funcional –hipotonía- u orgánico –por
obstrucción-). Este diagnóstico se caracteriza por evidenciar… (Mencionar las características
generales del diagnóstico como selle labial inadecuado, hipotonía oral, lengua adosada al piso de
la boca, alteraciones posturales, etc.)
Diagnóstico diferencial

Síndrome de respirador oral orgánico/ funcional


Ambas son una alteración de la respiración, donde se puede ver afectado el modo respiratorio,
pero se diferencian en que en la respiración oral de causa funcional existe indemnidad de las vías
aéreas, no así en la respiración oral de causa orgánica
“Ambos diagnóstico corresponden a una alteración de la respiración en la cual se encuentra
afectado el modo respiratorio (oral) y los menores presentan características similares en los dos,
sin embargo, se diferencian en que en el caso del Sd. Respirador oral funcional existe indemnidad
anatómica en las estructuras involucradas en la respiración (o en la vía aérea) y la alteración se
puede explicar por hipotonía oral, mientras que en Sd. Respirador oral orgánico existe una causa
anatómica que provoca obstrucción al paso del aire que genera esta alteración.”
Evaluaciones

Anamnesis:

 Antecedentes de enfermedades respiratorias, alergias, amigdalitis, disminución de olfato y


gusto, otitis recurrentes, alteraciones posturales, pie plano
 Presencia de malos hábitos, preguntar si ronca o moja la almohada, si presenta
dificultades para dormir, si es distraída(o), si presenta dificultades atencionales, mal
rendimiento académico, somnolencia
 Tratamientos previos, y antecedentes familiares

Observación clínica:

 Expresión cansada, mirada perdida y sin brillo, sialorrea, halitosis, boca seca, ojeras
postura corporal, cara alargada, narinas asimétricas o poco desarrolladas, incompetencia
labial, hipotonía facial, lengua hipotónica, labio superior corto, micrognatia, adelantamiento
de cabeza, desviación de tabique, modo y tipo respiratorio
OFA:

Funcional: (Crecimiento de tercio inferior de la cara; que causa hipotonía facial, labios resecos e
hipotónicos, labio superior acortado, labio inferior evertido, ojeras, lengua en piso de la boca,
Trastornos del habla en niños
Plan de intervención

labios entre abiertos)

Orgánico: puede presentar desviación de tabique nasal, amígdalas hiperplásicas, adenoides


hiperplásicas, rinitis; por inflamación de los cornetes, marinas estrechas o aplanadas)

Modo: evaluar con rosenthal Gudin, espejo de glatzel, observación

Tipo: observación, palpación costodiafragmática

CFR: habla automática; días de la semana, meses del año, contar, etc.

 Permeabilidad nasal rosenthal positiva si el rendimiento no es bueno, si dice que es


negativo quiere decir que la respiración es funcional
 Emisión nasal glatzel
 Descripción y funcionalidad labial y lingual
 Descripción de amígdalas
 Descripción de paladar: paladar ojival
 Descripción oclusión: over jet aumentado, mordida cruzada y/o mordida invertida, mordida
abierta (frecuentemente además existe protrusión de incisivos superiores)

 Discriminación auditiva: Wepman y Tedaf


 Evaluación de lenguaje
 Evaluación de articulación: TAR, SAF, barrido articulatorio
 Evaluación de deglución: distintas consistencias
 Funciones prelingüísticas: succión - masticación
 Evaluación auditiva (subjetiva: si reacciona a estímulos sonoros, si identifica fuente
sonora, etc.)
Sugerencias y derivaciones
Derivaciones:

 Odontopediatra ( tipo de mordida, etc)


 ORL por problemas auditivos; otitis a repetición
 Traumatólogo (pie plano)
 kinesiólogo (alteraciones posturales)
Sugerencias educativas:

 Educación diferencial: en casos de bajo rendimiento escolar.


Sugerencias a la familia:

 Estimular al niño a respirar por la nariz cerrando la boca (ej. Pegar un sticker que le
recuerde que debe hacerlo). Adecuado aseo nasal.
Evitar ambientes que potencien sus alergias

Criterio de jerarquización
- Evolutivo, se trata de una habilidad que debe estar desde el nacimiento controlada por vía
nasal, en ausencia de alteración anatómica

Estrategias de terapia
- Imitación
- Madresía potenciando en rasgos suprasegmentales; acentuación, tono, entonación
- Kinestésica y táctil
Trastornos del habla en niños
Plan de intervención

Plan de intervención

Objetivo general

- Que el menor logre un adecuado patrón respiratorio

Objetivos específicos

1. Que el menor logre un adecuado modo respiratorio


2. Que el menor logre un adecuado tipo respiratorio
3. Que el menor logre una adecuada coordinación fonorespiratoria

Objetivos operacionales

Educar al paciente y su familia en relación a su condición fonoaudiológica


1.1 Que el menor logre reconocimiento y propiocepción de OFA
1.2 Que el menor logre concientizar un adecuado modo respiratorio nasal o mixto
1.3 Que el menor aumente tono de musculatura suprahioídea
1.4 Que el menor disminuya el tono de la musculatura mentoniana
1.5 Que el menor aumente el tono de la musculatura del labio inferior
1.6 Que el menor disminuya el tono de la musculatura del labio superior

2.1 Que el menor logre concientizar un adecuado tipo respiratorio


2.2 Que el menor logre una adecuada tonicidad de musculatura intercostal
2.3 Que el menor logre una adecuada tonicidad de musculatura diafragmática acostado,
sentado y de pie
2.4 Que el menor logre un adecuado apoyo respiratorio (apneas)

3.1 Que el menor logre una adecuada CFR en habla automática


3.2 Que el menor logre una adecuada CFR en lectura
3.3 Que el menor logre una adecuada CFR en habla espontánea

Actividades
- Modo,
Que logre concientizar un adecuado ingreso de aire por vía nasal; por medio de espejo de
Glatzel, entregar retroalimentación de la respiración, puedes incluir utilizar aromas que
permitan la sensopercepción por esa vía. Cuando le pedimos que huela lo obligamos a
usar la nariz (mantiendo boca cerrada) por lo que es una buena estrategia para comenzar
a concientizar al niño que por la nariz es que debe entrar el aire.
Musculatura suprahioídea: masaje de puntos para mejorar la tonicidad, presión sobre
mandíbula, masétero, digástrico
Musculatura mentoniana: masaje desde origen a inserción para dilatar la zona
Labio inferior y superior praxias labiales aisladas y en secuencia y ejercicios que
aumenten el selle labial y fuerza labial (guerra de botones).

- Tipo
Musculatura intercostal con el menor acostado en posición decúbito lateral realizar
inspiraciones con peso, para concientizar sobre el movimiento de la pared torácica
Musculatura diafragmática realizar presión con bandas elásticas sobre la zona
diafragmática y que sea capaz de movilizarla, o un peso de 1kg sobre la región
costodiafragmática; primero en posición decúbito dorsal, luego sentado y de pie, luego
que generalice.

- Coordinación fonorespiratoria
Habla automática: pedirle que cuente de 1 a 10 haciendo pausas cuando se le indiquen e
ir aumentando el rango
Trastornos del habla en niños
Plan de intervención

Lectura: si lee, pedirle que lea un texto donde se va a determinar cada cuantas palabras
debe hacer una pausa e inspirar
Habla espontánea: que el niño logre generalizar la conducta en habla espontanea en su
entorno
Trastornos del habla en niños
Plan de intervención

DEGLUCIÓN
Diagnóstico fonoaudiológico

Deglución atípica
La deglución atípica corresponde al movimiento inadecuado de la lengua o de otras estructuras
que participan del acto deglutorio, durante la fase oral y en ausencia de alteraciones en la forma
de la cavidad oral. Sería entonces, una alteración de la función de deglutir. Estas atipias se deben
a problemas de postura inadecuada de la cabeza, por alteración del tono, de la movilidad o de la
propiocepción de los Órganos Fonoarticulatorios (lengua, labios, mejillas y paladar blando). (I.
Queiroz Marchesan, 2002)
interposición lingual, contracción orbiculares de los labios, escape de alimentos, contracción del
mentón/ interposición labio inferior, falta de contracción de maséteros, movimientos antero
posteriores de cuello, ruidos al deglutir

Deglución adaptada
Consecuencia de mala oclusión o respiración bucal, por lo tanto, es difícil conseguir un patrón de
deglución correcto, ya que la lengua se adaptó a la forma de la cavidad oral o al tipo facial del
individuo, o también a las características de las funciones existentes (Irene Queiroz Marchesan)
Alteración de la deglución producto de modificaciones en las estructuras de los órganos
fonoarticulatorios, que participan en el acto de deglutir tanto en la fase preparatoria oral y fase oral
como por ejemplo: mordida abierta anterior, respiración oral, macroglosia,, fisura labiopalatina,
frenillo lingual corto no funcional

Si el menor tiene menos de 3 años, se consigna como patrón deglutorio infantil, ya que entre los 3
y 4 años de edad el menor va haciendo la transición a patrón deglutorio adulto
Diagnóstico diferencial

Deglución atípica / deglución adaptada


Ambas son una alteración de la deglución, donde se pueden observar anomalías en la fase
preparatoria oral y oral de la deglución, pero no se trata de deglución adaptada/atípica porque en
este caso si hay/ no hay alteración a nivel de estructura, además de presentarse características
como interposición lingual que se presenta en deglución atípica / mordida abierta que se presenta
en deglución adaptada

Evaluaciones

Anamnesis:

- Consistencias preferidas, si come solo, presencia de escape de alimentos o ruidos al


deglutir, malos hábitos, rechaza algunos alimentos, cuánto se demora en comer, etapa de
amamantamiento, vía de alimentación (mamadera, oral)

Evaluación intrusiva (deglución atípica)

 Se manipula; contracción orbicular de los labios, palpación contracción musculatura


masétera, etc.
Evaluación no intrusiva:

 Observacional; vaso transparente para observar proyección lingual, con diferentes


consistencias, etc.
OFA:

Evaluar estructura y función Atípica: estructura normal / función disminuida  Adaptada:


alteración estructural y funcionalidad
Trastornos del habla en niños
Plan de intervención

 Descripción y funcionalidad labial hay movimiento o no, es limitado, cierre labial,


contracción periorbicular, etc.
 Descripción y funcionalidad lingual rango de movimiento, adosamiento reborde alveolar,
movimientos linguales, frenillo lingual funcional?
 Descripción de paladar alto, ojival
 Descripción oclusión mordida abierta anterior, mordida cruzada, invertida, etc.
 Movimientos mandibulares verticales, laterales, rotatorios

- Evaluación de articulación producto de las modificaciones anatómicas o de


funcionalidad puede ser que no logre articular ciertos fonemas
 Si se da respiración oral y deglución adaptada, una vez modificado el patrón
respiratorio se cambia el patrón deglutorio

Sugerencias y derivaciones
- Maxilofacial si existen alteraciones anatómicas que corregir
- Odontopediatra si existe alteraciones anatómicas a nivel oral como la mordida, paladar,
etc.

Criterio de jerarquización
- Evolutivo, porque el orden en que se abordaran las etapas alteradas de la deglución, será
en orden de evolución o en orden en que se desencadenan
- Funcional en el caso de deglución adaptada, que le permita al niño una alimentación
funcional, ya que antes deben corregirse las modificaciones anatómicas

Estrategias de terapia
- Imitación para trabajar las praxias, para lograr movimientos linguales, labiales, que repita
secuencias, etc.
- Madresía potenciando los rasgos suprasegmentales; entonación, tono y acentuación
- Estrategias táctil, olfativa, gustativa

Plan de intervención

Objetivo general
- Que el menor logre un patrón deglutorio adulto

Objetivos específicos
- Educar al paciente y familia en relación a la patología fonoaudiológica
- Que el menor logre etapa preparatoria oral adecuada / funcional
- Que el menor logre etapa oral adecuada / funcional

Objetivos operacionales
*Tolerancia a ciertas texturas (intraoral)? A veces se debe trabajar la sensibilidad intra oral.
1.1 Que el menor logre propiocepción de OFA
1.2 Que el menor logre adecuado / funcional selle labial
1.3 Que el menor logre adecuado / funcional movimientos mandibulares
1.4 Que el menor logre adecuado / funcional de movimientos verticales mandibulares
1.5 Que el menor logre adecuado / funcional de movimientos laterales mandibulares
1.6 Que el menor logre adecuado / funcional de movimientos rotatorios mandibulares
1.7 Que el menor logre adecuado / funcional movilidad lingual

2.1 Que el menor logre adecuada / funcional elevación mandibular y lingual


2.2 Que el menor logre adecuada / funcional musculatura buccinadora
2.3 Que el menor logre adecuada / funcional movimientos linguales
Trastornos del habla en niños
Plan de intervención

Actividades
- Labios
Trabajo con pesas labiales, para lograr un adecuado selle labial, guerra de botones
- Musculatura masétera
Masaje de puntos: presionar la mandíbula y que el niño la baje
- Musculatura lingual
Pesas linguales, movimientos de ascenso, lateralización, resistencia con baja lengua o
con el dedo o con hilo dental oponer resistencia al movimiento de la lengua hacia arriba y
abajo.
- Musculatura buccinadora
Juntar aire en la cavidad oral, inflando las mejillas, utilizar vaso con agua o yogurt con una
bombilla, para aumentar la presión con que debe ingresar el líquido a la boca

Recordar reforzar las tareas con el uso de espejo


Trastornos del habla en niños
Plan de intervención

SUCCIÓN
Diagnostico fonoaudiológico

Trastorno de la alimentación caracterizado por la incoordinación en la triada succión-deglución-


respiración, lo cual impide alimentación por vía oral en el recién nacido (Durhand, 2006)

Disfunción motora oral inmadura


Alteración del proceso fisiológico de succión que permite la ingesta suficiente, con el menor gasto
energético, se requiere de mayor estimulación sensorial para desencadenamiento de reflejos
orales primitivos

Disfunción motora oral desorganizada


Alteración del proceso fisiológico de succión que permite la ingesta suficiente, con el menor gasto
energético, se caracteriza porque se requiere mayor estimulación sensorial para el
desencadenamiento de reflejos orales primitivos y además los movimientos orales no siguen el
patrón normal

Disfunción motora oral disfuncional


Alteración del proceso fisiológico de succión que permite la ingesta suficiente, con el menor gasto
energético, se caracteriza porque se requiere mayor estimulación sensorial para
desencadenamiento de reflejos orales primitivos, los movimientos orales no siguen el patrón
normal y finalmente involucran una alteración en los parámetros electrofisiológicos del recién
nacido
Clasificación inmaduro, desorganizado, disfuncional  Luis Salinas, Flgo PUC

Diagnóstico diferencial

DMO desorganizado / DMO inmaduro


Ambas son una alteración del proceso fisiológico de succión, en el que se ve disminuida la
capacidad de ingesta, pero no se trata de una DMO desorganizada ya que el menor presenta
movimientos pertinentes, es decir, reflejos orofaciales presentes aunque con respuesta tardía / no
se trata de DMO inmadura ya que el menor no presenta los movimientos ni respuestas necesarias
para el proceso de succión, por lo que el menor no satisface sus necesidades nutricias

Desarrollo normal
Proceso fisiológico que permite la ingesta nutricional suficiente, con el menor gasto energético
posible, existiendo reflejos orofaciales presentes y con desencadenamiento adecuado

Evaluaciones

Anamnesis
- Edad corregida del menor, antecedentes de alimentación inmediata, existen vómitos, tose,
cuantos ml consume, de qué manera se alimenta. Recordar que este menor estará en
cuidados por lo que la información vendrá de la ficha clínica
Parámetros fisiológicos
- Frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, saturación de oxigeno (hasta 95%)

Observación
- Postura, tono: flexión, hipotonía, etc.
- Patrón oral en reposo, coordinación maxilar – labios – lengua: cierre labial, tono lengua,
deglución
- Reflejos
- Auscultación cervical
- Succión no nutritiva; fuerza, ritmo, expresión, presión negativa
- Succión nutritiva
Trastornos del habla en niños
Plan de intervención

Non-nutritve Sucking scoring system


Para determinar vía de alimentación
<33 puntos no alimentar por boca
50 puntos iniciar alimentación vía oral DETERMINAR EN CASO DE QUE SIGA ALIMENTACION
POR VÍA ORAL

Escala de fujinaga
Para determinar si puede iniciar la transición de alimentación gástrica a vía oral

Sugerencias y derivaciones
- Vía de alimentación: oral / sonda nasogástrica
- Cambio de vía alimentación: si estaba con sonda orogástrica pasar a nasogástrica, para
comenzar a evaluar e intervenir
- Técnicas de entrega: ritmo, velocidad y postura
Criterio de jerarquización
- Evolutivo, ya que la capacidad que se trabaja debe estar adquirida previo a otros procesos
como la deglución, por lo que se trabajará según el orden en que aparecen estos
habilidades orofaciales

Estrategias de terapia
- Termotáctiles
- Pese a que se trata de un menor, no se pueden utilizar estrategias terapéuticas, ya que el
menor que necesita de esta intervención no ha adquirido los contrastes de su lengua
materna para poder diferenciar las técnicas utilizadas

Plan de intervención

Objetivo general
- Que el menor logre alimentación por vía oral

Objetivos específicos
 Que el menor logre desencadenamiento de reflejos orofaciales (Corriente de Xavier)
1. Que el menor logre succión no nutritiva adecuada
2. Que el menor logre succión nutritiva adecuada

Objetivos operacionales

*Logre desencadenar reflejo de búsqueda


*Logre desencadenar reflejo de succión Corriente Claudia Javier
*Logre desencadenar reflejo de arcada (con bajas temperaturas)
*Logre desencadenar reflejo de mordida (con altas temperaturas)

1.1 Que el menor logre acanalamiento lingual


1.2 Que el menor logre movimientos anteroposteriores Corriente Salinas y Sánchez
1.3 Que el menor logre disminuir espacio intraoral Pontificia Universidad Católica
1.4 Que el menor logre pausa inspiratoria de Valparaíso
1.5 Que el menor logre ritmo de succión

2.1 Que el menor logre coordinación succión-deglución-respiración con suero glucosado 0.1 ml.
2.2 Que el menor logre coordinación succión-deglución-respiración con suero glucosado 1 a 5 ml.
2.3 Que el menor logre coordinación succión-deglución-respiración con leche materna 5,
10,15,20ml
2.4 Que el menor logre alimentación por vía oral del 80% del total por 24 horas.
Trastornos del habla en niños
Plan de intervención

Actividades

- Reflejos
Reflejo Edad inicio Término Cómo se desencadena Par
craneal
Arcada 36 SEG Persiste Tocando la parte posterior de la IX – X
farínge o pilares velopalatales
Mordida Fin embarazo / 9 – 12 Presión suave sobre la encía con V
nacimiento meses llema del dedo tocando labio
inferior
Búsqueda Nacimiento 4–6 Toque comisuras labiales (o V – VII –
meses mejillas en nacimiento) XI – XII
Succión 12 SEG inicio 6 meses Tocar el paladar, rugas V – VII –X-
32 SEG madura palatinas IX – XII
34 SEG coord. deglución

- Acanalamiento lingual
Posicionar la yema del dedo contra la lengua, dando además estabilidad mandibular con
los dedos anular y pulgar, formando el canal lingual
- Movimientos anteroposteriores
En misma posición anterior generar movimientos de anterior a posterior formando el
acanalamiento agregando el movimiento ayudando con el dedo del evaluador
- Disminuir el espacio intraoral
Generar presión en las mejillas cuando succione para que disminuya el espacio y por
consiguiente la presión intraoral
- Pausa inspiratoria
Por unas 3 a 5 succiones, retirar el dedo para que el niño inspire, y repetir la secuencia
para que la automatice
- Ritmo de succión
Se ayuda de las actividades anteriores, además de la disminución de la presión intraoral,
y la estabilidad que se le entrega en la mandíbula se debe lograr que el patrón de succión
tenga una periocidad, que sea rítmico
- Coordinación succión – deglución – respiración
Comenzar inyectando 0.1 ml de suero glucosado por el costado en las comisuras con
jeringa, una vez que el niño soporte esa cantidad se ingresan de 1 a 5 ml de suero,
posterior a esto se ingresan de 5 a 20 ml de leche materna, una vez que el menor soporte
al menos el 80% de la alimentación por lo menos en 24 horas puede cambiar su vía de
alimentación
Trastornos del habla en niños
Plan de intervención

Dislalia
Diagnostico fonoaudiológico

Dislalia funcional de / /
Trastorno de la articulación de los sonidos del habla, producto de disminución en la función
práxica o la discriminación auditiva, que dificulta la producción de los fonemas, que debieran estar
adquiridos según la edad cronológica con indemnidad estructural de los órganos fonoarticulatorios
(Pilar Pascual)

Dislalia orgánica de / /
Trastorno de la articulación de los sonidos del habla, de origen no neurológico, sino que producto
de una alteración a nivel estructural de los órganos fonoarticulatorios que participan en la
producción del fonema, que debieran estar adquiridos según la edad cronológica, es decir se
encuentran en el punto articulatorio, como por ejemplo frenillo lingual corto no funcional (Gallego/
Pilar Pascual)

Diagnóstico diferencial

Dislalia orgánica / dislalia funcional


Ambas son un trastorno de la articulación de los sonidos del habla, que imposibilita la producción
de los fonemas, donde se puede observar errores de tipo de sustitución, omisión o distorsión
(dependiendo del caso); pero se diferencian en que la dislalia funcional no presenta daño
estructural/ dislalia orgánica que si presenta un daño anatómico en las estructuras que participan
en la producción del fonema

Evaluaciones

Anamnesis
Funcional Orgánica
Problemas musculares Como fue el amamantamiento
Malos hábitos Como es la alimentación (por el daño
Proceso lectura y escritura (sólo si es mayor a estructural puede interferir en la deglución)
6 años) Proceso de lectura y escritura (sólo si es
Cómo es su autoestima mayor de 6 años)
Se integra con su grupo curso Como es su autoestima
Le entienden cuando se expresa Se integra con el curso
Es consciente el error Es consciente de su error

OFA
Funcional Orgánica
Alteración de la funcionalidad, estructura Alteración de la funcionalidad y estructura
normal - Frenillo lingual no funcional
- Frenillo lingual funcional - Paladar blando no funcional
- Paladar blando funcional - Lengua no funcional, etc.
- Lengua funcionalidad disminuida

Discriminación auditiva verbal


- Pares mínimos: WEPMAN (<80% de rendimiento), TEDAF (déficit)

Articulación
- TAR / SAF / barrido articulatorio

Praxias
- Bucolinguofaciales
Trastornos del habla en niños
Plan de intervención

Sugerencias y derivaciones

Derivaciones
- Odontopediatra: por la alteración estructural si es de causa orgánica la dislalia
- Maxilofacial: si debe corregir alguna estructura a nivel oral
- Psicólogo: por la relación con su grupo curso, etc.
- Educadora diferencial: bajo rendimiento escolar, si es que existe

Sugerencias
- Siga asistiendo a clases
- Evitar el mal hábito: uso de mamaderas, chupetes, succión digital, etc.
- Énfasis prosódico por parte de su entorno
- Hablarle de frente para entregarle el punto articulatorio

Criterio de jerarquización
- Evolutivo, según sea el fonema afectado el criterio será evolutivo, porque el orden en que
se abordaran los fonemas afectados será en cuanto a su orden de adquisición basado en
las edades para Jacobson

Estrategias de terapia
- Imitación
- Madresía
- Énfasis prosódico
- Modelado, expansión y reformulación
- Autoconversación y habla paralela

Plan de intervención

Objetivo general
- Que el menor logre un desarrollo fonético acorde a su edad cronológica

Objetivos específicos

1. Educar al paciente y familia en relación a la patología del menor


2. Que el menor logre una correcta producción del fonema / /

Objetivos operacionales

2.1 Que el menor concientice y logre reconocimiento de los órganos fonoarticulatorios


2.2 Que el menor logre una adecuada ejecución práxica (linguales, labiales, mandibulares,
velares, etc.)
2.3 Que el menor logre adecuada discriminación auditiva verbal y no verbal
2.4 Que el menor logre reconocimiento del punto articulatorio
2.5 Que el menor logre producción aislada del fonema / /
2.6 Que el menor logre producción del fonema en silaba directa (CV)
2.7 Que el menor logre una adecuada producción del fonema en palabras en posición inicial
2.8 Que el menor logre una adecuada producción del fonema en palabras en posición final
2.9 Que el menor logre una adecuada producción del fonema en palabras en posición medial
2.10Que el menor logre una adecuada producción del fonema en palabras en posición
trabante
2.11 Que el menor logre una adecuada producción del fonema en frases y oraciones
2.12 Que el menor logre una adecuada producción del fonema en habla espontanea

Actividades

- Propiocepción de esquema bucal


Trastornos del habla en niños
Plan de intervención

Que pinte las estructuras de la cavidad oral, que conozca las estructuras por uso de
espejo, palpar las estructuras

- Ejecución práxica
Praxias linguales, mandibulares, labiales, etc. Según lo que necesite el niño, dependiendo
del fonema se seleccionan las praxias más útiles Para praxias se puede usar memorice,
jugar “simón dice”, carrera de praxias, ruleta de praxias, dado de praxias, etc.

- Discriminación auditiva
Trabajo con pares mínimos, u onomatopeyas para evaluar DA no verbal Primero se debe
trabajar DA no verbal (si es que está alterada), puede ser reconocimiento de sonidos de
animales, transportes, instrumentos, etc. Luego la DAV: pares máximos y luego pares
mínimos.
- Reconocimiento punto articulatorio
Por medio de praxias, con retroalimentación táctil, visual, en espejo, con ayuda de baja
lenguas, con sabores
- Producción aislada:
De manera lúdica presentarle al niño una actividad en que tenga producir el fonema
aislado (ej. L-l-l-l-l-l mientras peina una muñeca o que con monito vaya saltando cada vez
que salte diga el fonema)
- Sílaba directa CV:
con vocales adecuadas, tener en cuenta la posición del fonema consonántico, por ejemplo
si es posterior hay que trabajar primero con vocales posteriores (o,u) Se puede tener un
conejo que vaya saltando y casa salto es una vocal: L+A, L+E, L+i, etc.

- Posición inicial, media y trabante:


Se puede tener un bingo con palabras con el fonema en diferente sílaba o una carrera del
fonema (juego de mesa).
Trastornos del habla en niños
Plan de intervención

DISPRAXIA DEL HABLA


Diagnóstico fonoaudiológico

Trastorno del neurodesarrollo del lenguaje, donde está comprometida la precisión y consistencia
de los movimientos de la articulación del habla, en ausencia de deficiencias neuromusculares que
lo expliquen. La alteración principal se da a nivel de la planificación y/o programación de los
parámetros espacio-temporales de secuencias del movimiento que tienen como resultado la
presencia de errores en cuanto a la fonología y prosodia del lenguaje (ASHA, 2007)

Dispraxia oral
Dificultad en la planificación y programación de la musculatura que perioral

Diagnóstico diferencial

Si tengo dispraxia verbal se hace el diferencial con dispraxia oral, si tengo dispraxia oral y verbal
juntas se hace el diferencial con una disartria

Dispraxia oral
Ambas se presentan como una dificultad para la programación y planificación de los movimientos,
pero no se trata de dispraxia oral, ya que en esta se presentan dificultades en realizar
movimientos de la musculatura perioral, que no tienen un fin verbal. Mientras que la dispraxia
verbal se trata de la dificultad de planificar y programar la musculatura que participa en el habla

Disartria
Ambos son un trastorno del habla en el que se presentan dificultad en la producción del habla,
pero se diferencian en que la disartria tiene naturaleza motora, presenta alteración en todas las
tareas del habla (lectura, repetición, voz alta, espontánea), por otra parte en dispraxia tiene
naturaleza cognitiva, presenta mejor rendimiento en tareas de repetición, se afectan mayormente
los movimientos dirigidos, además de presentar más frecuentemente errores de sustitución,
mientras que la disartria presenta mayormente errores de distorsión

Evaluaciones

Anamnesis
Cómo fue la succión, amamantamiento, tiempo que demora en comer, deglución, cuando
dijo la primera palabra, cómo fue su desarrollo psicomotor, se tapa los oídos ante ruidos
fuertes, le molestan las etiquetas de la ropa, rechaza algunas consistencias, evita el agua
fría
OFA
Estructura normal – función alterada (ejecución práxica)
Evaluar deglución
Alterada por la descoordinación en la planificación y programación motora, ya que
igualmente influyen en el proceso de deglución
Integración sensorial
Texturas, distintas temperaturas, sonidos, olores, sabores, comenzar con manos y pies,
luego con brazos y piernas y terminar con tronco, y cabeza
Discriminación auditiva
Alterada, por la dificultades en la integración sensorial
Evaluar lenguaje

Derivaciones y sugerencias
- Hablar de frente para entregar apoyo visual
- Habla sobrearticulada
- Habla más lenta
Trastornos del habla en niños
Plan de intervención

Criterio de jerarquización
- Funcional?, debido a que se trabajarán los aspectos más dañados, para permitirle al
usuario una comunicación eficaz, por consiguiente mejorar la inteligibilidad del discurso
Estrategias de la terapia
- Imitación
- Énfasis prosódico
- Facilitación táctil-kinestésica, melódica, rítmica.
- Claves gestuales
- Habla sobrearticulada

Plan de intervención

Objetivo general
Que el menor mejore programación motora del habla

Objetivos específicos

1. Educar al paciente y familia en relación a su patología de base


2. Que el menor logre mejorar la integración sensorial
3. Que el menor logre propiocepción y reconocimiento de OFA
4. Que el menor logre mejorar rendimiento de praxias
5. Que el menor logre mejorar control mandibular
6. Que el menor logre mejorar control labio facial
7. Que el menor logre mejorar control lingual
8. Que el menor logre mejorar en movimientos secuenciados
9. Que el menor logre mejorar prosodia

Objetivos operacionales
1.1 Educar al paciente y su familia a través de charla o trípticos
2.1 Que el menor logre mejorar la integración sensorial periférica
2.2 Que el menor logre mejorar la integración sensorial central
3.1 Que el menor logre reconocer sus órganos fonoarticuladores
4.1 Que el menor logre mejorar rendimiento con praxias faciales, labiales, intraorales
5.1 Que el menor logre mejorar el gradiente de apertura mandibular
5.2 Que el menor logre desarrollar control de línea media
6.1 Que el menor logre mejorar desarrollo de movimientos labiales independientes
7.1 Que el menor logre mejorar movimientos linguales desde anterior a posterior
8.1 Que el menor logre mejorar movimientos secuenciados con vocales abiertas y cerradas
9.1 Que el menor logre mejorar la entonación melódica

Actividades

- Integración sensorial
Comenzar con pies y manos, luego brazos y piernas, tronco y por último la cabeza,
utilizando diferentes texturas, temperaturas, espuma, etc.
- Gradiente de apertura
Se trabaja con vocales dependiendo de los fonemas afectados, seleccionar las vocales
más adecuadas, anterior, media, posterior
- Fonemas bilabiales
/p/ información visual, táctil, que sienta el aire explosivo que resulta de la producción
/m/ información visual, táctil, que vea el aire que expulsa por nariz con espejo de Glatzel
/b/ información visual, táctil, hacer pequeña presión por los bordes de los labios dándole el
punto que debe lograr
- Control lingual por medio de PROMT
- Movimientos secuenciados
Que produzca el fonema acompañado de las vocales abiertas y cerradas
Trastornos del habla en niños
Plan de intervención

- Entonación melódica
Realizar tareas de variación de tono, acentuación y ritmo
Trastornos del habla en niños
Plan de intervención

DISARTRIA
Diagnóstico fonoaudiológico

Disartria
La disartria es un desorden del habla de etiología neurológica que surge como resultado de
debilidad, parálisis o incoordinación de la musculatura necesaria para el habla (Aronson, 1975)

Alteración de habla dada por dificultades en su ejecución, con afectación de los procesos motores
básicos y los parámetros funcionales (ASHA)

La disartria es un trastorno en el que los músculos que se utilizan para el habla son débiles o se
tiene dificultad para controlarlos. La disartria a menudo se caracteriza por la dificultad o lentitud
para hablar que puede ser difícil de entender (Clínica Mayo)

Disartria espástica
Afección neurológica del sistema nervioso central y/o sistema nervioso central periférico que
produce dificultades en la ejecución motora del habla, se caracteriza por presentarse debido a un
daño bilateral de la vía corticonuclear y/o corticoespinal, se presenta frecuentemente con paralisis
espástica, debilidad, rango de movimiento limitado y lentitud de los movimientos. Las
características perceptuales son voz forzada, estrangulada, áspera, lentitud de habla, distorsión
consonántica e hipernasalidad

Disartria flácida
Afección neurológica del sistema nervioso central y/o sistema nervioso central periférico que
produce dificultades en la ejecución motora del habla, se caracteriza por presentarse por un daño
en la motoneurona inferior de los pares craneanos V, VII, IX, X Y XII, se presenta frecuentemente
con paralisis flácida, con hipotonía, debilidad y atrofia muscular, fasciculaciones. Las
características perceptuales son voz soplada, hipernasalidad y distorsión consonántica

Disartria atáxica
Afección neurológica del sistema nervioso central y/o sistema nervioso central periférico que
produce dificultades en la ejecución motora del habla, se caracteriza por daño a nivel del control
cerebeloso, se presenta frecuentemente con hipotonía, lentitud motora, inexactitud en el rango,
dirección y tiempo del movimiento (ataxia). Las características perceptuales son distorsión
consonántica, acentuación excesiva e igual en cada sílaba y quiebres irregulares

Grados de severidad
Leve  afectación de la naturalidad de habla
Moderada  se afectan sólo algunos procesos motores básicos
Severa  se afectan todos los procesos motores básicos, y por consiguiente el proceso
comunicativo

Diagnóstico diferencial

Disartria espástica / disartria flácida


Ambas son una alteración en la ejecución motora del habla, donde se ven afectados los procesos
motores básicos involucrados en el habla, en ambos casos se presenta hipernasalidad, debilidad,
distorsión consonántica, pero no se trata de disartria flácida, porque esta última se presenta
además con voz soplada, debilidad, mientras que la disartria espástica se caracteriza por
presentarse con voz forzada, estrangulada, áspera, lentitud de habla.

Disartria espástica / disartria atáxica


Ambas son una alteración en la ejecución motora del habla, donde se ven afectados los procesos
motores básicos involucrados en el habla, en ambos casos se presenta distorsión consonántica,
pero no es disartria atáxica, porque esta además se presenta con quiebres articulatorios,
inexactitud articulatoria, acentuación excesiva e igual en cada sílaba, además se presenta con
Trastornos del habla en niños
Plan de intervención

inexactitud en rango, dirección y tiempo del movimiento. Mientras que la disartria espástica /
flácida se presentan con (…)
Evaluaciones

- Anamnesis
Causa de la disartria (PC, si fue pre, peri o post natal)
Como es su procesos de alimentación
Lenguaje (necesitamos saber cómo se comunica, cómo manifiesta sus necesidades)
- OFA
Estructura: alterada (por la espasticidad, flacidez) / función: alterada por la debilidad,
restricción en rango de movimiento, poca movilidad, hipotonía (depende de la causa la
debilidad, en espástico es débil porque el musculo está siempre contraído y genera la
hipotonía, en cambio en la flácida es hipotónico porque ese es el predominio de la
patología)
- PMB
Si es leve, solo se altera la naturalidad del habla, si es moderada se alteran sólo algunos
procesos motores básicos, si es severa se alteran todos los procesos motores básicos
- Deglución
Puede verse afectada, pero para el oral mejor decir que se encontraría normal
- Lenguaje
Siempre evaluar lenguaje, puede ser que el niño haya tenido el diagnostico a los 4 años
por ejemplo y ya haya tenido adquirido el lenguaje, tener en consideración este factor

Derivaciones y sugerencias

- Instaurar un medio de comunicación aumentativa / alternativa


- Reducir las distracciones y el ruido de fondo
- Prestar atención al hablante
- Mirar a la persona cuando hable
- Indicarle al hablante cuando tenga dificultad en entenderle
- Repetir sólo la parte del mensaje que haya entendido de modo que el hablante no tenga
que repetir la totalidad del mensaje
- Si aun así no entiende el mensaje, hacer preguntas a las que el hablante pueda responder
sólo sí o no, o pedir al hablante que escriba el mensaje que trata de comunicarle

Criterio de jerarquización
- Funcional, ya que se trabajará en los procesos motores básicos que le permitan al menor
un mejor manejo de la inteligibilidad de su discurso, por lo que serán abarcados según la
funcionalidad que le entregan al niño, trabajando algunos de ellos se logrará mejor
desempeño en los siguientes

Estrategias de terapia
- Imitación
- Énfasis prosódico
- Apoyo gestual o articulatorio
- Estrategias táctil o kinestésicas
- Modelado, expansión y reformulación
- Habla sobrearticulada
- Apoyo visual
Trastornos del habla en niños
Plan de intervención

Plan de intervención

Objetivo general
Que el menor logre un desempeño funcional que le permita al menor desenvolverse en su
entorno social, familiar, escolar / laboral

Objetivos específicos
1. Educar al paciente y su familia en relación a su patología de base
2. Que el paciente logre una respiración funcional
3. Que el paciente logre una fonación funcional
4. Que el paciente logre una articulación funcional
5. Que el paciente logre una resonancia funcional
6. Que el paciente logre una prosodia funcional

Objetivos operacionales
*Que el menor logre reconocimiento y propiocepción de OFA
2.1 Que el menor logre una postura funcional
2.2 Que el menor logre un control respiratorio funcional
3.1 Que el menor logre regular / (aumentar en flácida) el tono de la musculatura extrínseca de la
laringe
3.2 Que el menor logre regular / (aumentar en flácida) el tono de la musculatura intrínseca de la
laringe
4,1 Que el menor logre reconocimiento de órganos fonoarticulatorios
4.2 Que el menor logre disminuir / aumentar el tono de los órganos fonoarticulatorios
5.1 Que el menor logre una resonancia oral funcional
5.2 Que el menor logre resonancia nasal funcional
6.1 Que el menor logre un ritmo funcional de habla
6.2 Que el menor logre una acentuación funcional de habla
6.3 Que el menor logre una entonación funcional de habla

Actividades

- Postura:
Realizar en contacto con kinesiólogos, utilizar cojines u otras técnicas de posicionamiento
- Control respiratorio:
Manómetro de agua (aumenta la resistencia ir aumentando de 2 a10 cm de profundidad),
apneas, fuelle respiratorio (ayudando a espirar el aire con ayuda presionando los
intercostales)
- Musculatura extrínseca
Para voz forzada: Masoterapia de músculos supra e infrahioídeos, masoterapia
musculatura cervical y perilaríngea
- Musculatura intrínseca
Inicio de sonoridad suave, /s/ prolongada
- Disminución de tono de los OFA
Masoterapia, liberación miofascial, técnicas de relajación progresiva, ejecución práxica
- Resonancia oral y resonancia nasal (se trabajan juntas)
Feedback visual con espejo de Glatzel, habla enlentecida (en voz forzada), habla
sobrearticulada
- Ritmo
Regulación de tiempo con metrónomo
- Acentuación
Acentuando silabas de la palabra en distintas posiciones
- Entonación
Marcando en inicio de la oración con pregunta o final de oración con exclamación
Trastornos del habla en niños
Plan de intervención

DISFAGIA
Diagnostico fonoaudiológico

Disfagia

Trastorno de la deglución caracterizado por una dificultad en la preparación oral del bolo
alimenticio o en el desplazamiento del alimento desde la boca hasta al estómago. La alteración
incluye desde un retraso o falta de transferencia del bolo, a un error en la dirección y paso a la vía
aérea (ASHA)

Neurogénica: se debe a una afectación neurológica en el desarrollo del cerebro inmaduro


Grado de severidad
Leve  la vía de alimentación es exclusivamente oral
Moderada  la vía de alimentación es por vía oral y alternativa
Severa la vía de alimentación por vía oral es imposible

Diagnóstico diferencial

Disfagia neurogénica leve / moderada / severa

Ambos son un trastorno de la deglución caracterizados por una dificultad en la preparación del
bolo alimenticio, su paso desde la cavidad oral hacia el estómago, donde pueden verse afectadas
las distintas etapas de la deglución; preparatoria oral, oral, faríngea o esofágica, no se trata de
leve/moderada/severa porque si/no hay desprotección de la vía aérea incluir la vía de alimentación

Evaluaciones
- Anamnesis
Conocer la causa si es una pc; pre, peri o postnatal, preguntar si sufre atoros, con que
consistencias se alimenta, cuánto tiempo se demora en alimentarse, tiene bajo peso, ha
bajado de peso en el último tiempo, es una situación estresante la alimentación, técnicas
de entrega (posición, ritmo, velocidad)
- Postura
Observación: si se sienta con o sin apoyo, si está erguido o no, si está de pie, tiene apoyo
de la cintura escapular, utiliza silla de ruedas, etc.
- OFA
Estructura: alterada; por la hipotonía, rigidez de labios, etc. Dependiendo del caso si es
que fuera la causa una PC
Funcionalidad: alterada, de movimientos musculares; linguales, mandibulares, labiales,
Trastornos del habla en niños
Plan de intervención

mala ejecución de praxias, disminución o aumento de tono


- Sensibilidad
Táctil: por medio de temperaturas, texturas, olfativo y gustativa
- Reflejos orofaciales
Mordida tónica, es patológico la persistencia de este reflejo orofacial y es muy común en
los casos de PC, hay que desensibilizar el reflejo (con mallas de masticación, gasas, etc.)
- Consistencias
Describiendo cada etapa
Dependiendo del caso se puede iniciar con semisólidos o líquido, si tiene menor control
motor oral ideal no partir con líquidos porque requieren mayor habilidad motora para no
sufrir escape posterior

Derivaciones y sugerencias
- Vía de alimentación
- Terapeuta ocupacional o kinesiólogo, para ayuda postural
- Postura de alimentación
- Consistencia de alimento

Criterio de jerarquización
- Funcional, ya que se abordarán las formas de deglutir que le permitan al menor una
alimentación segura, eficaz y eficiente.

Estrategias terapéuticas
- Imitación
- Énfasis prosódico
- Estimulación termotáctil
- Estimulación gustativa
- Estimulación olfativa

Plan de intervención

Objetivos generales
1.- Lograr una adaptación biopsicosocial para el usuario y su familia en relación a su patología
neurológica.
2.- Lograr en el usuario una alimentación efectiva, eficiente y segura de acuerdo a su patología
neurológica.

Seguridad: protección de la vía aérea


Eficacia: nutrición
Eficiente: tiempo

Objetivos específicos
1.1.- Educar a su familia en relación a su alteración neurológica y la implicancia que ésta tiene en
la alimentación.
1.2.- Informar a la familia en relación a postura al momento de alimentación, técnicas (ritmo y
velocidad) de entrega de alimentos y consistencias.
2.1.- Que el usuario logre adaptación postural al momento de alimentarse.
2.2.- Que el usuario logre mejorar el control motor oral al momento de alimentarse.

Objetivos operacionales
1.1.1.- Explicar a la familia el diagnóstico de disfagia y describir las etapas de alimentación que
están alteradas en el usuario.
1.2.1.- Explicar a la familia la importancia de la alineación postural al momento de la alimentación.
2.1.1.- Que el usuario logre mejorar etapa preparatoria oral
2.2.1.- Que el usuario logre mejorar etapa oral
Trastornos del habla en niños
Plan de intervención

Actividades

- Para pacientes con hipertonía


Separar la cabeza del tronco
Elongar los músculos detrás de cuello, relajar piel desde la parte de atrás de la cabeza
hacia la frente y facilitar cierre de ojos
Bajar tono y alargar: con toalla caliente, con terapia manual moviendo músculos faciales
hacia centro de la cara
Guiar cierre activo de labios: usar jeringa o baja lengua como punto de referencia
Conectar con movimiento funcional: morder comida sólida cubierta con gasa, tomar
comida o bebida con cuchara o vaso y pronunciar sonido bilabial
- Para pacientes con hiptonía
Preparar alineación entre cabeza-cuello y tronco
Subir tono con frío o pressure taping
Mover músculos faciales no sólo hacia centro de cara, sino hacia dirección medial y contra
gravedad, para guiar realización de expresión facial, facilitar arruga de la frente o cierre de
ojos
Movimiento automático: empujar el dedo de flgo. O comida dentro de mejilla. Guiar o
ayudar al cierre, protrusión retracción y sonrisa de labios
Movimiento funcional: morder y chupar comida sólida cubierta con gasa, tomar comida o
bebida con cuchara o vaso con apoyo de soporte de labio inferior y pronunciar /m/
- Etapa preparatoria oral
Hipertonía
De distal a proximal (de mejillas a labios masajes con yema de dedos y presión, pude ser
circular o lineal. Uniforme. Desde la oreja hasta la comisura del labio.
Cepillo de dientes con vibración envuelto en un guante,
Zona suprahioidea con mov circulares o dejarlo fijo.(cepillo)
Contemplar el tono global del cuerpo.
Labios: hacia abajo generando el cierre, con el cepillo o con los dedos, índice y pulgar
índice intraoral siempre mojado en agua y hacer círculos.
Hipotonía
Labios: golpes en las mejillas con ritmo e intensidad. Con el cepillo igual con golpecitos.
Van hacia arriba.
Se usa hielo, con espejo laríngeo o cucharita (cuchara entre los labios previamente con
hielo)
Selle labial
Con los extremos de las jeringa (simulando la guerra de botones), trabajar tape o
temperatura antes.
Con el bajalengua, entregar información propioceptiva y generar el cierre con la otra
mano.
Durante la alimentación. Provorcar una flexion de la cabeza para favorecer el cierre.
Tambien uso de vaso con escotadura
Control oral.
Lengua
Temperatura frio contrae
Sabores
Con alimentos
Gasa y un masticable o frugele o trozos de fruta.
Se moja la gasa ingresar por el centro hasta llegar a molares se busca mov mandibulares
verticales, laterales y rotatorios y linguales laterales, cuando hay manejo de los ofa.
Cuidar alimentos q pierden trozos o muy jugosas
- Etapa oral
Contempla, propulsión del bolo de la cavidad oral a faringe.
De anterior a posterior suprahioidea favoreciendo el movimiento lingual
Entre más vizcoso más difícil esta etapa
Posicionamiento, inclinar hacia atrás mínima al usuario favoreciendo el paso del alimento.
Trastornos del habla en niños
Plan de intervención

Consistencia, posicionamiento, ayuda suprahioídea


- etapa faríngea
Estimulación en pilares anteriores con espejo laríngeo con hielo que genera contracción
que ayuda a desencadenar el reflejo puede ser con sabor.
Presión suprahioidea
Para disminuir la mordida tónica se usa la masticación.
Para evitar Hiperextensión de cabeza, generar movimientos de lengua laterales
Trastornos del habla en niños
Plan de intervención

Tabla de resultado test TEDAF - test de discriminación auditiva de fonemas

Rango de edad x-2s x-1s x x+1s x+2s Rango normal

3.0 - 3.11 9.46 11.1 12.9 14.6 15 11 - 15

4.0 - 4.11 16.4 18.7 21 23.2 24 19 - 24

5.0 – 5.11 6.4 7.5 8.6 9.7 10 7 - 10

Test de WEPMAN  rango de los 5 a 8.11 años, debe tener el 80% del test correcto, es decir
hasta 9 respuestas incorrectas

También podría gustarte