Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 263

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Ingeniería
Escuela de Ingeniería Civil

DISEÑO DEL EDIFICIO DE DOS NIVELES PARA CENTRO POLIDEPORTIVO MUNICIPAL Y


DISEÑO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE POR BOMBEO Y GRAVEDAD, PARA LA
ALDEA RANCHO ALEGRE, MUNICIPIO DE SUMPANGO DEPARTAMENTO DE
SACATEPÉQUEZ

Edvin Jesús Solís Farfán


Asesorado por el Ing. Luis Gregorio Alfaro Véliz

Guatemala, junio de 2010


UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE INGENIERÍA

DISEÑO DEL EDIFICIO DE DOS NIVELES PARA CENTRO POLIDEPORTIVO MUNICIPAL Y


DISEÑO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE POR BOMBEO Y GRAVEDAD, PARA LA
ALDEA RANCHO ALEGRE, MUNICIPIO DE SUMPANGO DEPARTAMENTO DE
SACATEPÉQUEZ

TRABAJO DE GRADUACIÓN
PRESENTADO A JUNTA DIRECTIVA DE LA
FACULTAD DE INGENIERÍA
POR
EDVIN JESÚS SOLÍS FARFÁN
ASESORADO POR EL ING. LUIS GREGORIO ALFARO VÉLIZ
AL CONFERÍRSELE EL TÍTULO DE
INGENIERO CIVIL

GUATEMALA, JUNIO DE 2010


UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE INGENIERÍA

NÓMINA DE JUNTA DIRECTIVA

DECANO Ing. Murphy Olympo Paiz Recinos


VOCAL I Inga. Glenda Patricia García Soria
VOCAL II Inga. Alba Maritza Guerrero de López
VOCAL III Ing. Miguel Ángel Dávila Calderón
VOCAL IV Br. Luis Pedro Ortíz de León
VOCAL V Br. José Alfredo Ortíz Henrincx
SECRETARIA Inga. Marcia Ivónne Véliz Vargas

TRIBUNA QUE PRACTICÓ EL EXAMEN GENERAL PRIVADO

DECANO Ing. Murphy Olympo Paiz Recinos


EXAMINADOR Ing. Pedro Antonio Aguilar Polanco
EXAMINADOR Ing. Silvio José Rodríguez Serrano
EXAMINADOR Ing. Luis Gregorio Alfaro Véliz
SECRETARIA Inga. Marcia Ivónne Véliz Vargas
AGRADECIMIENTOS A:

DIOS Por darme su amor y la sabiduría que necesito


para conducirme todos los días de mi vida.

LA UNIVERSIDAD de San Carlos de Guatemala.

MIS PADRES Eugenio Solís Rabay y Justina Farfán,


quienes con mucho esfuerzo y cariño me apoyaron
para poder alcanzar la meta deseada, infinitas
gracias.

MIS HERMANOS Por su apoyo incondicional en todo momento


durante el transcurso de mi formación académica.

MI FAMILIA Y AMIGOS Por compartir su alegría y entusiasmo que hicieron


que el camino no pareciera tan difícil.
ÍNDICE GENERAL

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES VII


GLOSARIO XI
LISTA DE SÍMBOLOS XVII
RESUMEN XXV
OBJETIVOS XXVII
INTRODUCCIÓN XXIX

1. FASE DE INVESTIGACIÓN

1.1 Monografías 1
1.1.1 generalidades 1
1.1.2 Localización 1
1.1.3 características de la población 2
1.1.4 Ubicación y extensión territorial 2
1.1.5 Límites y colindancias 3
1.1.6 Aspectos económicos y actividades productivas 3
1.1.7 Clima 3
1.1.8 Vías de acceso 4
1.1.9 Servicios públicos 4
1.1.10 Comercio y turismo 5

I
1.2 Principales necesidades del municipio 5
1.2.1 Descripción de las necesidades. 5
1.2.2 Priorización de las necesidades. 5

2. FASE DE SERVICIO TÉCNICO PROFESIONAL 7

2.1 Diseño del edificio de dos niveles 7


2.1.1 Descripción del proyecto 7
2.1.2 Investigación preliminar 7
2.1.2.1 Terreno disponible 8
2.1.2.2 Análisis de suelos 8
2.1.2.3 Ensayo triaxial 8
2.1.3 Diseño arquitectónico 10
2.1.3.1 Ubicación del edificio 10
2.1.3.2 Distribución de ambientes 10
2.1.3.3 Altura del edificio 11
2.1.4 Análisis y diseño estructural 11

2.1.4.1 Selección del sistema estructural a usar 11


2.1.4.2 Pre-dimensionamiento estructural 11
2.1.4.3 Modelos matemáticos de marcos rígidos 13
2.1.4.4 Cargas de diseño 14
2.1.4.5 Cargas verticales en marcos rígidos 15
2.1.4.6 Cargas horizontales en marcos rígidos 18
2.1.4.7 Análisis de marcos rígidos utilizando un método numérico
(Kani) 28
2.1.4.8 Momentos últimos por envolvente de momentos 38

II
2.1.4.9 Diagrama de cortes 41
2.1.5 Diseño estructural 43
2.1.5.1 Análisis y diseño de losas 43
2.1.5.2 Análisis y diseño de vigas 51
2.1.5.3 Diseño de columnas 57
2.1.5.4 Análisis y diseño de zapatas 67
2.1.6 Análisis de marcos rígidos con estructura metálica 73
2.1.6.1 Diseño de la columna 77
2.1.6.2 Diseño de la trabe 81
2.1.6.3 Diseño de uniones 83
2.1.6.4 Diseño de costaneras 84
2.1.6.5 Diseño de placas para base de columnas 88
2.1.7 Planos constructivos 92
2.1.8 Presupuesto 93

2.2 Diseño del sistema de agua potable por bombeo y gravedad para la
aldea Rancho Alegre del municipio de Sumpango, departamento de
Sacatepéquez. 95
2.2.1 Descripción del proyecto 95
2.2.2 Localización de fuentes de abastecimiento 95
2.2.3 Aforo de las fuentes 95
2.2.4 Calidad del agua 96
2.2.5 Levantamiento topográfico 97
2.2.5.1 Criterios de diseño 99
2.2.5.2 Período de diseño 99
2.2.6 Estimación de la población de diseño 99
2.2.6.1 Dotación 100
III
2.2.7 Determinación de caudales 101
2.2.7.1 Caudal medio diario 101
2.2.7.2 Caudal máximo diario 101
2.2.7.3 Caudal máximo horario 102
2.2.7.4 Caudal de vivienda 102
2.2.7.5 Caudal instantáneo 102
2.2.8 Parámetros de diseño 103
2.2.9 Diseño de los componentes del sistema 105
2.2.9.1 Captación 105
2.2.9.2 Línea de conducción por gravedad 105
2.2.9.2.1 Línea de conducción por bombeo 107
2.2.9.2.2 Caudal de bombeo 107
2.2.9.2.3 Determinación de diámetro económico 108
2.2.9.2.4 Cálculo de la carga dinámica total (CDT) 109
2.2.9.2.5 Verificación del golpe de ariete 111
2.2.9.2.6 Determinación de la potencia de la bomba 114
2.2.9.3 Tanque de almacenamiento 116

2.2.9.4 Tanque elevado 131

2.2.9.5 Red de distribución 150


2.2.9.6 Obras hidráulicas 157
2.2.10 Sistema de desinfección 158
2.2.11 Planos del sistema 160
2.2.12 Presupuesto 161
2.2.13 Programa de operación y mantenimiento 162

IV
2.2.14 Propuesta de tarifa 168
2.2.15 Evaluación socio-económica 168
2.2.16 Valor presente neto 168
2.2.17 Tasa interna de retorno 171
2.2.18 Evaluación de impacto ambiental 171
2.2.19 Especificaciones técnicas 174

CONCLUSIONES 183
RECOMENDACIONES 185
BIBLIOGRAFÍA 187
ANEXOS 189

V
VI
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

FIGURAS

1. Mapa de ubicación del municipio de Sumpango y de la aldea

Rancho alegre.

2. Marco típico sentido y


3. Marco B, cargas laterales (sísmicas)
4. Marco B, cargas verticales
5. Diagrama de momentos en vigas (Ton-m)—carga muerta— marco B,
sentido eje y.

6. Diagrama de momentos en columnas (Ton-m)—carga muerta—marco


B, sentido eje y.

7. Diagrama de momentos en vigas (Ton-m)—carga viva— marco B,


sentido eje y.

8. Diagrama de momentos en columnas (Ton-m)—carga viva—marco B,


sentido eje y.

9. Diagrama de momentos en vigas (Ton-m)—fuerza sísmica— marco B,


sentido eje y.

10. Diagrama de momentos en columnas (Ton-m)—carga sísmica—marco


B, sentido eje y.

11. Diagrama de momentos últimos en vigas -marco B- sentido Y

12. Diagrama de momentos últimos en columnas -marco B- sentido Y


VII
13. Diagrama de cortes últimos en vigas (ton) – marco B - sentido Y

14. Diagrama de cortes últimos en columnas (ton) – marco B,


sentido Y
15. Planta de distribución de losas
16. Diagrama de momentos actuantes en losas
17. Diagrama de momentos balanceados
18. Armado de viga
19. Armado transversal de viga
20. Refuerzo en columna estructural
21. Corte típico de zapata
21. a Chequeo de corte en zapata
22. Armado de zapatas
23. Fuerzas actuantes en marco típico
24. Reacciones en la base del marco
25. Diagrama de momentos en el marco
26. Rodilla
27. Placa metálica
28. Diseño de placa metálica
29. Placa típica y su comportamiento ante una carga P
30. Placa y pernos de gancho tipo estándar
31. Momentos actuantes en losa del tanque de succión
32. Diagrama de refuerzos en losa del tanque de succión
33. Muro típico
34. Aplicación de empuje activo en muro
35. Áreas tributarias en muro del tanque de succión
36. Fuerzas actuantes en muro del tanque de succión
37. Refuerzo en la pantalla del muro del tanque de succión
38. Fuerzas en la zapata del muro del tanque de succión

VIII
39. Refuerzo en la zapata del muro del tanque de succión

40. Base de cimentación para torre del tanque elevado

41. Refuerzo en base de cimentación de la torre de tanque elevado

42. Refuerzo en pedestales de tanque elevado

43. Tanque elevado

TABLAS

I. Balance por rigidez


II. Aforo de la fuente denominada el Rejón 2
III. Costo total del sistema
IV. Momento estabilizante
V. Distribución de caudales
VI. Distribución en circuito 1 (1ra. iteración )
VII. Distribución en circuito 1 (5ta. Iteración)
VIII. Presión en los nodos de circuitos cerrados
IX. Presión en ramales abiertos del circuito 1
X. Evaluación de impacto ambiental

IX
X
GLOSARIO

Accesorios Elementos secundarios en los ramales de


tuberías, tales como codos, niples, tees,
coplas, etc.

Aforo Medir la cantidad de agua que lleva una


corriente en una unidad de tiempo.

Agregado Material granular, como arena, grava, piedra


chancada y escoria de hierro de alto horno,
empleado con un medio aglomerante para
formar hormigón o mortero.

Área tributaria Teóricamente se define como la zona de


acción de las cargas para el análisis
estructural

Agua potable Agua sanitariamente segura y que es


agradable a los sentidos.

Altimetría Parte de la topografía que enseña a medir


alturas.

Análisis de agua Es el conjunto de parámetros, que tienen por


objeto definir la calidad del agua, al
relacionarlos con normas, las cuales
XI
establecen los valores de las concentraciones
máximas aceptables y/o permisibles, para el
uso benéfico, al cual se destine.

Carga axial Carga aplicada en el eje longitudinal de un


elemento.

Carga muerta Cargas permanentes soportadas por un


elemento, según se define en la ordenanza
general de construcción, sin mayorar.

Carga viva Consiste, principalmente, en cargas de


ocupación en edificios. Éstas pueden estar
total o parcialmente en su sitio o no estar
presentes, y pueden cambiar su ubicación.

Caudal Cantidad de agua que corre en un tiempo


determinado.

Columna Elemento con una razón entre altura y menor


dimensión lateral mayor que 3 usado
principalmente para resistir carga axial de
compresión.

Confinamiento Adecuada distribución de estribos en un


elemento estructural de concreto armado de
acuerdo a los lineamientos de códigos y

XII
especificaciones técnicas para un perfecto
amarre perimetral de la estructura

Consumo Volumen de agua que es utilizado. Está en


función de una serie de factores inherentes a
la propia localidad que se abastece, por lo que
varía de una población a otra.

Corte Basal Fuerza de corte provocada por la acumulación


de fuerzas aplicadas en la base de una
edificación

Deflexión Deformación de los elementos estructurales


que se presentan en forma de curvatura del
eje longitudinal, al ser cargados.

Demanda Es la cantidad de agua que una población


requiere para satisfacer sus necesidades.

Desinfección Eliminar a una cosa la infección o la propiedad


de usarla, destruyendo los gérmenes nocivos
o evitando su desarrollo.

Dotación Cantidad de agua asignada por habitante por


día para satisfacer sus necesidades, afectado
por factores tales como el clima, condiciones
socioeconómicas, tipo de abastecimiento.

XIII
Estribo Armadura empleada para resistir esfuerzos de
corte y de torsión en un elemento estructural;
por lo general barras, alambres o malla electro
soldada de alambre, liso o estriado, ya sea sin
dobleces o doblados en forma de L, de U o
formas rectangulares, y situados
perpendicularmente o en ángulo con respecto
a la armadura longitudinal. El término “estribo”
se aplica normalmente a la armadura
transversal de elementos sujetos a flexión y el
término “amarra” a los que están en elementos
sujetos a compresión.

Excentricidad Distancia comprendida entre el centro de


masa y el centro de rigidez de una estructura.

Longitud de desarrollo Longitud embebida en el hormigón que se


requiere para poder desarrollar la resistencia
de diseño de la armadura en una sección
crítica.

Módulo de elasticidad Razón entre la tensión normal y la


deformación unitaria correspondiente, para
esfuerzos de tracción o compresión bajo el
límite de proporcionalidad de material.

XIV
Momento Producto de una fuerza por la distancia
perpendicular a la línea de acción de la fuerza
al eje de rotación.

Muro Elemento, generalmente vertical, empleado


para encerrar o separar espacios.

Piezométrica Cargas de presión en el funcionamiento


hidráulico de la tubería.

Planimetría Parte de la topografía que enseña a


representar en una superficie plana una
porción de la terrestre. Conjunto de las
operaciones necesarias para obtener esta
proyección horizontal.

Peralte Distancia desde la fibra extrema de un


elemento hasta el centroide de la sección
transversal del refuerzo longitudinal opuesto a
dicha fibra

Presión Carga o fuerza total que actúa sobre una


superficie. En hidráulica expresa la intensidad
de fuerza por unidad de superficie.

Tanque Es un recipiente de gran tamaño, normalmente


cerrado a contener líquidos o gases.

XV
Topografía Parte de la geodesia que tiene por objeto
representar el terreno sobre papel de la
manera más exacta posible. Los dibujos que
representan un terreno se llaman “planos
topográficos”, y el conjunto de operaciones
que hay que realizar para ejecutarlos
“levantamientos topográficos o de planos”.

Viga Miembro horizontal usado principalmente para


soportar cargas.

Zapata Tipo de cimentación superficial adecuado,


cuando el terreno tiene propiedades de
soporte adecuados.

XVI
LISTA DE SÍMBOLOS

Símbolo Significado
ACI American Concrete Institute, código en el que se basa el diseño
estructural en concreto del proyecto
AISC American Institute of Steel Construction Inc, código en el que se
basa el diseño de estructuras metálicas del proyecto
A Área de una sección dada
a Lado menor de losa
Ag Área bruta de la sección transversal de un elemento sin incluir el
área de acero
Af Área de patín en sección metálica de alma llena
As Área de acero
Asmax Área máxima de acero
Asmin Área mínima de acero
Asreq. Área de acero requerida para cubrir un momento dado
Az Área de la zapata vista en planta
b Base de la sección transversal de un elemento
b Lado mayor de losa
bf Base de sección de alma llena
C Coeficiente que depende del período de oscilación sísmica
C Coeficientes según método 3 ACI para el cálculo de momentos
últimos en losas
Cm Centro de Masa
CM Carga Muerta
XVII
Cr Centro de Rigidez
Cs Carga sísmica
CU Carga última ACI 9.1
CU Cohesión del suelo
CV Carga viva
d Peralte
D Indica la relación de rigideces de elementos en tabla de balance
de momentos por el método de rigidez
Df Desplante del suelo
Dik Factor de distribución
e Excentricidad
E Esbeltez de un elemento
EA Empuje activo
Ec Módulo de elasticidad del concreto
Ep Esfuerzo permisible
f Altura de parte superior de columna metálica a parte más alta del
techo
fa Esfuerzo permisible
Fa Esfuerzo admisible en caso que exista solo fuerza axial.
fb Esfuerzo debido a la flexión en el elemento
Fb Esfuerzo de flexión en caso de que exista solo flexión
fc Factor de seguridad aplicado al valor soporte último del suelo,
varía según el tipo de estructura a implementar
f 'c Resistencia mínima a compresión del concreto bajo un tratamiento
de fraguado adecuado después de 28 días.
Fcu Factor de carga última
Fm Fuerza por marco
Fni Fuerza por nivel respecto al corte basal

XVIII
Fp Esfuerzo en placa metálica
Ft Fuerza de techo o cubierta
Fy Resistencia nominal a tensión del acero estructural.
h Altura del elemento considerado
Hi Altura del nivel considerado, medida desde la base del marco.
Hn Altura del nivel de piso
HA Fuerza que actúa como reacción horizontal respecto a la base de
marco de estructura metálica.
HE Fuerza que actúa como reacción horizontal respecto a la base de
marco HA
I Coeficiente numérico que depende del tipo de ocupación que se le
dé al edificio
I Inercia del elemento en análisis
J Rigidez rotacional
K Rigidez de un elemento
Kg Kilogramo
K' Coeficientes obtenidos en las graficas para fallas balanceadas en
columnas
Kv Coeficiente numérico que depende del tipo de estructura a
implementar
Li Longitud de un elemento dado
m Dimensional de longitud, metro
m² Dimensional de área, metro cuadrado
m³ Dimensional de volumen, metro cúbico
MAsmin Momento que resiste el área de acero mínimo
MAsmáx Momento que resiste el área de acero máximo

XIX
Mmáx Momento máximo
Wx Peso en componente x
Wy peso en componente y

MFik
Momentos fijos

M'ik Influencias de giro


Mn Momento de piso
MS Momentos de sujeción
M(+) Momento positivo

M(-) Momento negativo último

Mv Momento de volteo
N numero de pernos en una conexión
Nc Factor de flujo de carga última

No. Se refiere a la nomenclatura del acero estructural la cual mide el


diámetro de la barra en múltiplos de 1/8” sin tomar en cuenta los
anillos, por ejemplo: No.2 es igual a 2/8”, No.3 es igual a 3/8” y así
sucesivamente
Nq Factor de flujo de carga
Nɣ Factor de flujo
P Carga puntual
P Suma de todas las cargas que son transmitidas y que ejercen
presión al suelo
Pcr Carga axial critica a la que estará sometida la columna
Pnc Resistencia axial nominal de la sección transversal de la columna
en condiciones óptimas, utilizada generalmente para pre
dimensionar dicho elemento.
Po Carga axial máxima que puede resistir la columna cuando no
existen excentricidades ex=0,ey=0
XX
Po Población inicial
Pf Población futura
Pu Carga axial última
P'u Carga normal máxima que actúa a excentricidades ex y ey
P'x Carga normal máxima cuando se encuentra presente la
excentricidad ey,ex=0
P'y Carga normal máxima cuando se encuentra presente la
excentricidad ex, ey.
qd Valor soporte del suelo
qdis Presión última de diseño
qo Valor soporte último del suelo
Q Esfuerzos de Corte en una conexión metálica
Q Relación existente entre altura del techo y altura de columna en un
marco de estructura metálica.
Q Caudal
Qn Fuerza cortante de piso
Qm Caudal medio
q' Presión transmitida al suelo
r Radio de giro, se emplea para el cálculo de la esbeltez en las
columnas
rec Recubrimiento de la estructura
S Espaciamiento medido centro a centro de unidades tales como
refuerzo longitudinal, refuerzo transversal, etc.
S Factor que depende de la interacción suelo-estructura
t Espesor de losa o placa metálica
T Período de oscilación sísmica
T Fuerza de tensión actuante por perno
Td Esfuerzos de tracción de diseño

XXI
Tn Momento torsional
V Corte basal
VA Fuerza que actúa como reacción vertical en base de marco de
estructura metálica.
Vac Esfuerzos de corte que actúan en el elemento
Vd Esfuerzos cortantes de diseño
VE Fuerza que actúa como reacción vertical en base de marco de
estructura metálica.
Vres Esfuerzos de corte que el concreto es capaz de resistir
W Indica el peso del elemento en análisis
ɣconc. Peso promedio del concreto armado por unidad de volumen
(Kg/m³)
Distancia medida desde el centro de rigidez hasta el elemento
analizado
Z Coeficiente numérico que depende de la zona sísmica
βd Flujo plástico, relación utilizada para calcular los momentos
magnificados en columnas debidos a las cargas permanentes
β1 Factor que relaciona la profundidad del bloque rectangular
equivalente de esfuerzos de compresión con la profundidad del eje
neutro (ACI capítulo 10)
ɣ Relación entre el área transversal encerrada por el refuerzo
longitudinal en las columnas y el área total de la sección
transversal de la columna
ɣhumedo Peso específico del suelo húmedo, tal y como se encuentra en
realidad.
ɣs Peso específico del suelo
Factor de magnificación o amplificación de momentos

XXII
ΔV Variación de la fuerza por nivel que depende de la rigidez de toda
la estructura
ɵ Ángulo de fricción interna
μik Factor de giro
ρ Cuantía de acero
ρbal Cuantía balanceada de acero
ρmax Cuantía máxima de acero
ρmin Cuantía mínima de acero
ρtu Cuantía de diseño según el método de Bressler
Vik Factor de corrimiento
Φ Factor de reducción de resistencia
Ø Diámetro
Ψi Grado de empotramiento o restricción de las columnas
ΣRi Sumatoria de rigideces del marco analizado

XXIII
XXIV
RESUMEN

En el municipio de Sumpango, Sacatepéquez, se realizó un estudio para


determinar las necesidades que se consideraran prioritarias, las cuales son de
infraestructura y servicios de agua potable.

Para el diseño de la infraestructura del edificio para el centro


polideportivo, se toman en cuenta normas y criterios generales, tanto
arquitectónicos como estructurales. En el diseño estructural, se consideran
todas las cargas verticales y horizontales que actúan sobre la estructura, así
como las fuerzas sísmicas. Una vez obtenidas las cargas se definen las
características de elementos tales como losas, vigas, columnas y zapatas en
concreto armado y en estructuras metálicas. Concluido el diseño se elabora el
presupuesto y se presenta los cronogramas de ejecución.

En el proceso del diseño del sistema de agua potable para la aldea


rancho alegre, se determinó que las condiciones del terreno indican que el
proyecto debe proporcionar un sistema combinado por gravedad y bombeo para
efectuar la conducción del agua hacia la población donde se almacenará en un
tanque elevado de estructura metálica para efectuar la distribución del liquido
hacia la comunidad, garantizando una presión adecuada que satisfaga la
necesidad de consumo. La fuente de abastecimiento es un nacimiento, razón
por la que se constató a través del análisis físico químico y el examen
bacteriológico que el agua es sanitariamente segura. Tomando en cuenta todos
los parámetros, se realiza el diseño de la línea de conducción, del tanque de
almacenamiento y de la línea de distribución

XXV
XXVI
OBJETIVOS

General:

Brindar a la comunidad necesitada el diseño del centro polideportivo


municipal, como también el del sistema de abastecimiento de agua
potable para la aldea de Rancho Alegre.

Específicos:

1. Mejorar las condiciones de vida de toda la comunidad


2. Contribuir con el desarrollo de la aldea Rancho Alegre, del municipio de
Sumpango Sacatepéquez.
3. Dotar de un lugar deportivo de altas expectativas para el municipio.
4. Garantizar la seguridad de los usuarios del edificio por medio de la
aplicación de adecuados criterios de diseño.
5. Brindar instalaciones cómodas y modernas, que garanticen el bienestar
social dentro de la comunidad.

XXVII
XXVIII
INTRODUCCIÓN

La realización del Ejercicio Profesional Supervisado (E.P.S.) implementado


por la Universidad de San Carlos de Guatemala, tiene como finalidad llevar
desarrollo a las comunidades, realizando un estudio prodesarrollo de la región.

En el presente trabajo se toma como prioridad con base al diagnóstico


practicado sobre las necesidades de la población, el diseño del centro
polideportivo municipal y el sistema de agua potable para la aldea Rancho
Alegre, los cuales fueron elaborados considerando aspectos técnicos,
arquitectónicos y estructurales, ambientales y socio-económicos, que
contribuyen a garantizar el beneficio y desarrollo de las comunidades afectadas.
Para garantizar su buen funcionamiento, ambos proyectos fueron elaborados
con base a códigos nacionales e internacionales de diseño vigentes en nuestro
país, con el fin de brindar seguridad y confiabilidad de los mismos.
Con el diseño de estos proyectos se pretende dar una solución factible y
económica a las necesidades de la población.

XXIX
1. FASE DE INVESTIGACIÓN

1.1 Monografía del municipio de Sumpango y de la aldea Rancho


Alegre, departamento de Sacatepéquez.

1.1.1 Aspectos generales

Inicialmente el municipio se identificaba con el nombre de Tzumpango,


palabra de origen mexicano derivado de Tzumpantli, que significa “Percha de
Calaveras”, sin embargo durante el dominio español los misioneros le dieron el
nombre de San Agustín Sumpango, siendo Sumpango de etimología cakchiquel
que significa “Cerro de la Barriga”.
La aldea de Rancho Alegre es una de las 7 aldeas que actualmente forman
parte de la extensión territorial del municipio de Sumpango, siendo las otras
seis las mencionadas a continuación: Santa Marta, San José El Yalú, El Tunino,
El Rejón, San Rafael El Arado y Las Flores.

1.1.2 Localización del municipio de Sumpango y de la aldea Rancho


Alegre

Sumpango se ubica a la altura del kilometro 42 de la ruta Interamericana, al


norte del departamento de Sacatepéquez.
La aldea Rancho alegre se ubica a tan solamente 2 kilómetros al este del
municipio de Sumpango, siendo así la aldea más cercana de las 7
pertenecientes al mismo.

1
1.1.3 Características de la población

Según datos municipales el municipio tiene un porcentaje de población


indígena de 65 por ciento y del 35 por ciento correspondiente a la población no
indígena.
Actualmente el idioma predominante de la región tanto de Sumpango como de
la aldea Rancho Alegre es el español, sin embargo no puede pasar
desapercibido el alto porcentaje de la población que aún conserva el dialecto
nato correspondiente al cakchiquel.

1.1.4 Ubicación y extensión territorial

El municipio de Sumpango está aproximadamente a 1,900 MSNM, latitud


14°38´42”, longitud 90°40´00”. Cuenta con una extensión territorial de 55
kilómetros cuadrados.

Figura 1. Mapa de ubicación del municipio de Sumpango y la aldea Rancho


Alegre.
S
A
N
J
U
A
N
S
A
C
A
T
E
P
E
Q
U
E
Z
A
L
D
EE
AL
SY
AA
NL
J
O
S
É

S
A
N
T
O
D
O
M
I
N
G
O
X
E
N
A
C
O
J
Ú

A
L
D
E
A E
S L
A A
N R
R A
A D
F O
A
E
L
F C
N H
I
C I
A I
E
L
G
U
A

P
L
I
N

Sumpango
A S
L
D A
E N
A T
A
M
A
R
T
A
A L
L
D S
E F
A L
E
L
T
E
J
A
R

O
R
E
S
A C
L H
D I
E P
A O

S
U
M
P
A
N
G
O
T
Ó
N
C
A
R
R
E
T
E
R
A
I
N
T
E
R
A
M
E
R
I
C
A
N
A

AR
LA
DN
EC
AH

S
A
N
T
I
A
G
O
S
A
C
A
T
E
P
E
Q
U
E
Z
O
A
L
E
G
R
E
C E
A L
S T
E U
R N
I
O I

Aldea Rancho
AE
LL
D
ER
AE
N
O

J
Ó
N

Alegre
C
E
R
R
O
D
E
L
R
E
J
Ó
N
P
A
S
T
O
R
E
S

A
N
T
I
G
U
A
G
U
A
T
E
M
A
L
A

2
1.1.5 Límites y colindancias

Para el municipio de Sumpango los límites de colindancia están


comprendidos de la manera siguiente: al Norte, con Santo Domingo Xenacoj; al
Sur, con Pastores, la Antigua Guatemala y Jocotenango; al Este, con Santiago
Sacatepéquez y San Bartolomé Milpas Altas, y al Oeste con el Tejar,
Chimaltenango.

La aldea Rancho Alegre colinda al sur con la aldea El Rejón, al norte y este
con el municipio de Sumpango; hacia el oeste con el municipio de Santiago
Sacatepéquez.

1.1.6 Aspectos económicos y actividades productivas

La economía es impulsada principalmente por el sector agrícola, los


productos obtenidos por esta actividad son empleados en su mayoría para el
consumo familiar. Sin embargo, parte del sector juvenil trabaja en maquilas o en
la cabecera municipal, además debe mencionarse que en los últimos años la
población ha tenido un alto avance en cuanto a su preparación académica,
puesto que un gran porcentaje de la población joven cuenta ahora un nivel de
escolaridad medio.

1.1.7 Clima

Según la clasificación de zonas de vida, por el sistema Holdrige, el municipio


de se encuentra ubicado en un bosque húmedo montañoso central bajo Sub-
tropical, cuyo símbolo es: BH-MB lo que indica que las condiciones son las
siguientes: El patrón de lluvia varía entre 1972 mm y 1588 mm. Como
promedio de 1344 mm/año y la temperatura varía entre 16-23 grados. La

3
evapotranspiración potencial media es de 0.75 mm/día. La topografía es
variable alcanzando algunas partes pendientes más del 30% de inclinación y la
elevación 1,900 metros sobre el nivel del mar.

1.1.8 Vías de acceso

La principal vía de acceso hacia el municipio de Sumpango está


comprendida por la ruta interamericana, por medio de la cual es posible tener
acceso directo a la población debido a que el municipio se encuentra ubicado
en el kilometro 42.5 sobre la misma.

El acceso hacia la población de la aldea Rancho Alegre es de fácil viabilidad


debido a que su ubicación está a tan solamente dos kilómetros al este del casco
urbano del municipio de Sumpango, el cual posee una ruta directa que conecta
hacia la misma.

1.1.9 Servicios Públicos

El municipio cuenta con una gran variedad de establecimientos


comerciales y de servicio que atienden las necesidades de la población. En la
actualidad se tiene servicios de salud por medio de un puesto de salud,
servicios de educación pública y privada, servicios de transporte extraurbano
que a la población le permite el acceso hacia la ciudad capital, además se
posee fácil acceso a los artículos básicos de consumo por medio del mercado
municipal, así como también se pueden apreciar servicios varios tales como:
ferreterías, farmacias, tiendas de distribución de artículos de la canasta básica,
servicios fúnebres, puesto de bomberos voluntarios y policía nacional civil,
además se cuenta con servicios profesionales en ramas tales como, ingeniería,
derecho, arquitectura, trabajo social, entre otros.

4
1.1.10 Comercio y turismo

La agricultura es el factor más importante; los principales productos de


cultivo son el café, maíz, fríjol, hortalizas y algunas frutas del clima templado
propio de la región.

En cuanto a actividades de mayor atracción turística sobresale la feria de


barriletes gigantes celebrada año tras año el 1 de noviembre, la feria local
celebrada el 28 de agosto de cada año y las fiestas propias de fin de año.

1.2 Investigación diagnóstica acerca de las necesidades de servicios


básicos e infraestructura del municipio de Sumpango y de la aldea
Rancho Alegre

1.2.1 Descripción de las necesidades

• Mejoramiento del centro polideportivo municipal por medio de una


edificación moderna que contribuya con el bienestar de la comunidad en
cuanto a recreación y salud.
• Construcción de un nuevo sistema de agua potable para la aldea Rancho
Alegre puesto que en la actualidad se posee un sistema que abastece en
forma limitada la necesidad de la población.

1.2.2 Priorización de las necesidades

Estas dos necesidades pueden ser consideradas de carácter prioritario,


para beneficio de ambas comunidades.

5
6
2. FASE DE SERVICIO TÉCNICO PROFESIONAL

2.1 Diseño del edificio de dos niveles para centro polideportivo municipal

2.1.1 Descripción del proyecto

El proyecto consiste en el diseño del edificio de dos niveles que estará


compuesto por varias oficinas en el primer nivel y una biblioteca en el segundo
nivel, además del diseño del centro polideportivo que se construirá a un
costado paralelo del edificio de dos niveles.
El primer nivel del edificio tendrá un diseño estructural basado en marcos
rígidos de concreto reforzado, mientras que el segundo nivel y el centro
polideportivo tendrán un diseño estructural correspondiente a estructura
metálica con vigas de acero de sección llena tipo I.

2.1.2 Investigación preliminar

Actualmente el municipio cuenta con una cancha municipal, sin embargo


se ha manifestado por parte de las autoridades locales la iniciativa de poder
mejorar las instalaciones, colaborando así con el desarrollo en la infraestructura
del municipio, brindando a la comunidad un edificio moderno con ambientes
cómodos y adecuados al uso correspondiente. La topografía del terreno
presenta una forma plana, facilitando de esta manera la construcción del
proyecto.

7
2.1.2.1 Terreno disponible

El terreno destinado para la ubicación del proyecto se encuentra ubicado


frente al edificio de la municipalidad.

2.1.2.2 Análisis de suelos

2.1.2.3 Ensayo Triaxial

Se obtuvo una muestra inalterada de 1 pie³ a una profundidad de 2 m, en


el lugar donde se construirá el centro polideportivo.

Cálculo del valor soporte 


Datos:
D = 2 m
Ángulo de fricción interna =  = 23.4°
Cohesión C = 0.55 ton/m²

= 1.79 ton/mᵌ
Ángulo en radianes:

23.4° ∗ = 0.41 
180°

8
Factor de flujo de carga:
!

#$%&' ()* +,-.%&'
"
 =
56
2 cos " 245° + 7
2
!

#$8.9:+ ;<=>"!.9:°?
"
 = = 10.68 CDE⁄F"
23.41°
2cos " @45° + A
2

Factor de flujo de carga última:


H = IDC> − 1?
H = cot>23.41°? >10.68 − 1? = 22.37 CDE⁄F"
Factor de flujo de 
M = 2> + 1?CE 
M = 2>10.68 + 1? tan>23.4°? = 9.24 CDE⁄F"
Valor soporte último
 = 0.4
QM + 1.3RS + 
T5 
 = >0.4>1.819?1.00 ∗ 9.24? + >1.3 ∗ 0.55 ∗ 22.37? + >1.819 ∗ 2 ∗ 10.68?
 = UV. WX YZ[⁄\]

Valor soporte neto último



=  − >
T5 ?

= 61.57 CDE⁄F" − >1.819 CDE⁄F! ∗ 2F? = 57.93 CDE⁄F"

Valor soporte de diseño:




 =
^H
^H = factor de seguridad 1.08
57.93 CDE⁄F"
 = = W_. _ YZ[⁄\]
1.08

9
2.1.3 Diseño arquitectónico

El diseño arquitectónico se refiere a darle la forma adecuada por medio


de la correcta distribución en conjunto de los diferentes ambientes que
componen el edificio. Estos se deben diseñar de acuerdo con las necesidades
que se tengan; además, estarán limitados por el espacio disponible, los
recursos materiales y las normas de diseño que existan.

2.1.3.1 Ubicación del edificio

La correcta orientación y ubicación del edificio proporciona una óptima


iluminación, ventilación y asolamiento de todos los ambientes del mismo. La
posición seleccionada para la construcción de este edificio está dada por este-
oeste, brindando la mayor iluminación natural garantizando ambientes
agradables de estancia, para todos los usuarios.

2.1.3.2 Distribución de ambientes

Para la distribución de ambientes, en el primer nivel se tomó en cuenta la


relación entre una oficina y otra, para una mayor funcionabilidad y una mejor
eficiencia de trabajo. La biblioteca posee su respectivo punto de recepción, área
de estudio, salón de proyecciones y servicios sanitarios, por otro lado el centro
polideportivo cuenta con vestidores para hombres y mujeres, graderíos y el área
de juego con las respectivas medidas estándar de diseño para canchas
polideportivas 13 X 24 mts.

10
2.1.3.3 Altura del edificio

La altura del edificio de piso a cielo en el primer nivel será de 3.50


metros, y 5.00 metros para el segundo nivel (piso a parte más alta del techo). El
centro polideportivo tendrá una altura de 7.00 metros desde el piso hacia la
parte más alta del techo.

2.1.4 Análisis y diseño estructural

2.1.4.1 Sistema estructural

La elección del sistema estructural debe considerar factores de


resistencia, economía, estética, materiales disponibles en el lugar y la técnica
para realizar la obra. El resultado debe comprender el tipo estructural, formas y
dimensiones, los materiales y el proceso de ejecución. Se ha elegido un
sistema estructural por medio de marcos rígidos de concreto reforzado, con
losas planas y tabiques de mampostería de block pómez para el primer nivel del
edificio, no así para el segundo nivel y el centro polideportivo que han sido
diseñados en base a estructura metálica con vigas de acero tipo I debido a la
dimensión de las luces que se pretenden cubrir. Para el segundo nivel se
utilizará tabique de mampostería de block pómez y lámina tipo teja. En cuanto
al centro polideportivo, se hará uso de tabique de mampostería de block pómez
rústico y lámina de plástico policarbonato.

2.1.4.2 Predimensionamiento estructural

Los elementos estructurales fueron predimensionados con base a los


parámetros establecidos por el código ACI 318-08.

11
Dimensionamiento de columnas (ACI-C.10.3.6.1)

Es necesario tomar en cuenta parámetros de diseño y recomendaciones tales


como:
• Columnas circulares: por lo menos 25 centímetros de diámetro.
• Columnas rectangulares: la dimensión menor debe ser mayor de 25 cm,
con un área no menor a 600 cm2

` = 0.8>0.225^ a I ∗ bc + ^d ∗ be?
Fórmula:

Donde As oscila entre 1%Ag ≤ As ≤ 8%Ag

Solución:
` = 49,165 gc
49,165 = 0.8>63.22bc + 42bc?
bc = 590 IF"
Por lo tanto se propone una columna de 35 ∗ 35cm = 1225cm²

Dimensionamiento de vigas (ACI-C.9.5.2)

Usaremos el criterio de asignar 7 cm de peralte (d) por metro de longitud,


siendo esta para la viga crítica de 5.70 mts.
Entonces:
jkC >? = 5.70F ∗ 0.07 = 40IF

Por lo tanto se propone una viga de 30 ∗ 45cm

12
Considerando la relación:

l/ ≥ 0.25 ≤ 0.65

l 0.30
= = 0.66 Dg.
 0.45

Dimensionamiento de losas (ACI-C.9.5.3.2)

Determinamos el espesor de la losa por medio del criterio del perímetro


dado de la siguiente manera:

`pFCD
ejeD>C? =
180

La losa con mayores dimensiones del proyecto corresponde a 5.70*5.15m, por


lo tanto:

21.7
C= = 0.12F
180

2.1.4.3 Modelos matemáticos de marcos rígidos

Los modelos matemáticos son representaciones gráficas, que muestran


la geometría de la estructura, así como las cargas que actúan en los marcos,
estos sirven para hacer el análisis estructural. Las figuras siguientes muestran
la tipología de la estructura y los modelos matemáticos de marcos, en este
caso, se muestra el análisis únicamente de los marcos críticos en el sentido Y.

13
Figura 2. Marco típico sentido y

1.20Ton.

carga distribuida

nivel 2
10.07Ton.

nivel de piso

5.03 5.7 3.98 1.75

Marco B sentido eje y

2.1.4.4 Cargas de diseño

Las cargas que actúan sobre las estructuras pueden dividirse en tres
grandes categorías: cargas muertas, cargas vivas y cargas ambientales.

\€xyY|~
wxyYz{|}x~  
qrstru v wzw|~
‚ZyzƒZ[Y|}x~ „|\…zx[Y|}x~

14
2.1.4.5 Cargas verticales en marcos rígidos

Cargas muertas

Son aquellas que se mantienen constantes en magnitud y fijas en posición


durante la vida de la estructura. Generalmente la mayor parte de la carga
muerta es el peso propio de la estructura. Esta puede calcularse con buena
aproximación a partir de la configuración de diseño, de las dimensiones de la
estructura y de la densidad del material.

Cargas vivas

Consisten principalmente en cargas de ocupación en edificios. Estas pueden


estar total o parcialmente en su sitio o no estar presentes, y pueden cambiar de
ubicación. Su magnitud y distribución son inciertas en un momento dado, y sus
máximas intensidades a lo largo de la vida de la estructura no se conocen con
precisión.

Cargas verticales

Carga muerta (Cm) Carga viva (Cv)


Peso del concreto = 2400 kg/m³ En archivo: 600kg/m²
Peso de muros = 250 kg/m² En área de lectura: 200kg/m²
Acabados = 60 kg/m² En pasillo: 300kg/m²

15
Distribución de cargas

Distribución de cargas en marco dúctil Bejes1-2 sentido eje y

Nivel 1
Área tributaria = 12.65 m² (6.32m² en área de lectura y 6.32m² en área de
archivo)
Longitud de viga1-2 = 5.03 m

Carga muerta
†kDe = 0.12 ∗ 2400 = 288 gc/F²

†‡pc = = 129 gc/F²


8.9ˆ∗8.!8∗ˆ.8!∗"988
:".‰ˆ

†IlDe = 60 gc/F²

†FŠD = 250 Ž ∗ 1.2F = 300 gc/F


‹Œ

>":"‘‰8?∗:".‰ˆ
RF = = 1199.2 + 300 = 1500 gc/F
ˆ.8!

Carga viva

R‡ = = 1005gc/F
"88∗‰.!"‰88∗‰.!"
ˆ.8!

16
Nivel 2
El nivel 2 se diseño con estructuras metálicas, su análisis se muestra más
adelante en el punto 2.2.6.
Carga muerta

†Cl = 38.7 gc/F

†IDeCEe = 125 gc/F

†kFpE CpjD C’ = 29.5 gc/F

†eDlIc = 120 gc/F

RF = 314 gc/F

Carga viva
En este caso la carga viva es despreciable.

Todas las cargas distribuidas en los marcos tanto para el sentido eje y, como
para el sentido eje x se analizaron con el procedimiento anterior.

17
2.1.4.6 Cargas horizontales en marcos rígidos

Cargas ambientales

El diseño en Guatemala considera principalmente las cargas que pueden


ser ocasionadas por los sismos.

Los sismos consisten en movimientos aleatorios horizontales y verticales


en la superficie de la tierra, como resultado de un movimiento súbito de las
placas tectónicas. A medida que el terreno se mueve, la inercia tiende a
mantener la estructura en su sitio original, esto hace que la estructura sufra
desplazamientos, que pueden tener resultados catastróficos. Por lo tanto, el
diseño sísmico depende fuertemente de las propiedades geométricas de la
estructura, especialmente su altura.

Cabe mencionar que el análisis realizado con la fuerza sísmica, cubre los
efectos que podría causar la fuerza de viento si se presentara.

Fuerzas sísmicas

Las fuerzas sísmicas aplicadas en una estructura pueden ser


determinadas por métodos tales como, SEAOC y el método establecido por el
Uniform Building Code (UBC). Para este proyecto se utilizó el método SEAOC,
cuyo procedimiento se describe a continuación:

18
Corte basal (V)

Es la fuerza sísmica que transmite el suelo a la base de la estructura. Se


calcula en base a la fórmula siguiente:
V =Z∗I∗C∗S∗K∗W
Donde:

• Z = Coeficiente que depende de la zona, 1 para Sacatepéquez


• I = Coeficiente de importancia de la obra, para este caso usar 1.25
(debido a posible aglomeración de personas)
• C = Coeficiente que depende del período natural de vibración, el cual
está dado por:
1 0.0906 ∗ E
R= ; œ=
15√T √D
Donde E = altura del edificio, D = Base del edificio
• S = Coeficiente que depende del tipo de suelo donde se cimenta la
estructura, si se desconoce usar 1.5, asegurándose que el producto C*S
≤ 0.14, si el resultado excede este valor tomar C*S = 0.14
• K = Factor que refleja la ductilidad de la estructura = 0.67
• W = Peso propio de la estructura + 25% de las cargas vivas

Debido a que el sismo actúa en diferentes direcciones, se determina el corte


basal en las direcciones X Y (longitudinal y transversal respectivamente).

19
Peso del nivel 1

†Ep‡k 1 = †kDe + †‡pce + †IDk. +†FŠDe + †IlDe

†Ep‡k 1 = 364 CDEke

Peso del nivel 2

†Ep‡k 2 = †CIℎDe + †‡pce + †IDeCEe

†Ep‡k 2 = 49.8 CDEke

El 25% de la carga viva = 27.2 toneladas

El peso total de la estructura (W) está dado por:

† = †Ep‡k 1 + †Ep‡k 2 + 25%R‡

† = 364 + 49.8 + 27.2 = 441 toneladas

Coeficiente C
œ£ = = 0.15 R£ = :ˆ√8.:ˆ = 0.17
8.8‘8‰∗.98 :
√"!.‘8

œd = = 0.18 Rd = :ˆ√8.: = 0.15


8.8‘8‰∗.98 :
√:‰.‰ˆ

20
Chequeo SC ≤ 0.14

R£ ∗ ¤ = 0.17 ∗ 1.5 = 0.225 Rd ∗ ¤ = 0.15 ∗ 1.5 = 0.225

No cumple con el valor, por lo tanto utilizamos C*S = 0.14


Determinamos corte basal aplicando los valores anteriores:

Vx = 1 ∗ 0.67 ∗ 1.25 ∗ 0.14 ∗ 441 = 51.70 toneladas

Vy = 1 ∗ 0.67 ∗ 1.25 ∗ 0.14 ∗ 441 = 51.70 toneladas

Fuerzas por nivel

Se calcula aplicando la siguiente fórmula:

>© − ªC?WHi
Fni =
¬†pp
Donde:

• Fni = fuerza por nivel


• V = corte basal
• Ft = fuerza de techo, cuando T (periodo natural de vibración) es menor
que 0.25
Ft = 0.00, si T > 0.25 calcular Ft = 0.07 * T * V
• W = peso propio de la estructura + 25% de las cargas vivas
• Wi = peso propio de la estructura + 25% de las cargas vivas por nivel
• Hi = altura media desde la cimentación al nivel considerado

21
Como se determinó con anterioridad Tx y Ty < 0.25 entonces la fuerza de
techo Ft = 0.00
Determinamos ¬Wi ∗ Hi

Wn1 ∗ Hn1 = 364ton ∗ 5.40m = 1965.6 toneladas

Wn2 ∗ Hn2 = 49.8ton ∗ 8.40m = 418.32 toneladas

¬Wi ∗ Hi = 1965.6 + 418.32 = 2384 toneladas

Determinamos las fuerzas en nivel 1 y nivel 2 (sentidos X Y respectivamente)

>ˆ:.­8$8.88?:‘‰ˆ.‰
Fn1 = "!9
= 42.62 toneladas

>ˆ:.­8$8.88?9:.!"
Fn2 = "!9
= 9.07 toneladas

Fuerzas por marco

Para determinar estas fuerzas hacemos uso de las fórmulas siguientes:

R ∗ Fni
Fm =
ΣRi
Donde:

• Fm = Fuerza en el marco
• R = sumatoria de rigideces del marco
• Ri = Sumatoria de rigideces del nivel

22
Fuerzas en marcos del nivel 1 (sentido eje y)

En los ejes A-B-C-F y G consideramos todas las columnas iguales con rigidez k,
por lo que la fuerza está dada por:

Fm = = 7.35 toneladas
ˆ°∗9".‰"
"‘°

Para el eje E

Fm = = 5.87 toneladas
9°∗9".‰"
"‘°

Chequeamos la fuerza del nivel:

Fn1 = 7.35 ∗ 5FIDe + 5.87 ∗ 1FID = 42.62 CDEke

Fuerzas en marcos del nivel 1 (sentido eje x)

Utilizando el mismo procedimiento determinamos que las fuerzas son las


siguientes:
En los ejes 9-8-2 y 1. = 8.81 toneladas

En el eje 6 = 7.42 toneladas


Chequeamos la fuerza del nivel:

Fn1 = 8.81 ∗ 4FIDe + 7.42 ∗ 1FID = 42.62 CDEke

Para determinar las fuerzas en marcos del nivel 2 se utilizó el mismo


procedimiento.

23
Centro de masa (Cm) y Centro de Rigidez (Cr) sentido eje y

Cm = = 7.98 m
ˆ.8!∗"!.‘8∗".ˆ:ˆ.­8∗"!.‘8∗­.!.‘∗:.­ˆ∗:".­":.­ˆ∗"!.‘8∗:ˆ.ˆ
:"8.":­:!‰."!­9.‰"ˆ9:.

>‰∗8‰∗ˆ.8!ˆ∗:8.­!‰∗:9.­:‰∗:‰.9‰?∗°
Cr = "‘°
= 9.3 m

Determinamos excentricidad (e)

La excentricidad está dada por la fórmula:

 = 1.5p + %Q
Donde:
• ei = excentricidad en x o y, dado por Cr – Cm
• % = 0.05
• B = base del edificio

Determinamos excentricidad en sentido eje y:


d = 1.5>9.3 − 7.98? + 0.05>16.65? = 2.85 F
Aplicando el mismo procedimiento determinamos Cm y Cr para sentido eje X
obteniendo los resultados siguientes:

Cm = 11.21 m Cr = 11.92 m £ = 2.25 F

24
Determinamos corte debido a fuerzas sísmicas

Torsión
La torsión en los sentidos X Y de la estructura está dada por:

œ£ = ±100%Re£ ∗ d ± 30%Red ∗ £

œd = ±100%Red ∗ £ ± 30%Re£ ∗ d
Donde:
• Cs = carga lateral en el nivel
• e = excentricidad

Determinamos torsión en sentido eje y

œd = 42.62 ∗ 2.26 + 0.30 ∗ 42.62 ∗ 2.85 = 132.76


œd = −42.62 ∗ 2.26 − 0.30 ∗ 42.62 ∗ 2.85 = −132.76
œd = 42.62 ∗ 2.26 − 0.30 ∗ 42.62 ∗ 2.85 = 59.88
œd = −42.62 ∗ 2.26 − 0.30 ∗ 42.62 ∗ 2.85 = −59.88

Utilizando el mismo procedimiento determinamos que la fuerza torsional crítica


en el sentido eje X des de 150 toneladas.

Momento polar de inercia (J)

Está dado por la fórmula siguiente:


J = ¬[>µ¶p ∗ ·p " + µ·p ∗ ¶p " ?]
Donde:
• K = sumatoria de rigideces del marco en análisis

25
• Xi = distancia desde el Cr hacia el marco en análisis en eje X
• Yi = distancia desde el Cr hacia el marco en análisis en eje y
J = ¬g[5>−11.92?" + 5>−6.77?" + 5>−1.62?" + 4>2.93?" + 5>6.43?" 5>11.58?"
+ 6>−9.33?" + 6>−4.3?" + 5>1.4?" + 6>5.38?" + 6>7.13?²]
J = 2985.9g

Corte por fuerza sísmica (ΔV)

Los esfuerzos cortantes debido a las fuerzas sísmicas están dados por la
fórmula:

>±œ? ∗  ∗ g
ΔV =
º
Donde:

• T = torsión perpendicular al marco en análisis


• d = distancia desde Cr hacia marco en análisis
• K = sumatoria de rigideces del marco en análisis
• J = momento polar de inercia
Para el marco B en el sentido eje y

ΔV = = −1.72 toneladas
:ˆ8∗$‰.­­∗ˆ»
"‘ˆ.‘

ΔV = = 1.72 toneladas
$:ˆ8∗$‰.­­∗ˆ»
"‘ˆ.‘

Consideraremos como marco critico el marco B, debido a las cargas verticales


que lo exponen, aunque sísmicamente no es el marco crítico, razón por la que

26
le incrementamos 1 tonelada, para cubrir de esta forma los esfuerzos debido a
las cargas verticales y sísmicas en todos los marcos.

Entonces la fuerza total horizontal en el marco está dada por:

Ftotal = ^Š¼ E k FID + ½©

Ftotal = 7.35 + 2.72 = V¾. ¾XYZ[x}|¿|~

Los procedimientos anteriores fueron utilizados de la misma manera para


determinar las fuerzas en el segundo nivel.

Figura 3. Marco B, Cargas laterales (sísmicas)

1.20Ton.

carga distribuida

nivel 2
10.07Ton.

nivel de piso

5.03 5.7 3.98 1.75

27
Figura 4. Marco B, cargas verticales

Cm =0.314 ton/m

Cm =1.49 ton/m Cm =1.60 ton/m Cm =1.32 ton/m Cm =1.4 ton/m


Cv =1.005 ton/m Cv =1.12 ton/m Cv =0.79 ton/m Cv =0.175 ton/m

5.03 5.70 3.98 1.75

2.1.4.7 Análisis de marcos rígidos por el método de Kani

Procedimiento para el análisis estructural por el método de Kani.

• Momentos fijos o de empotramiento perfecto (MFik): se calculan cuando


existen cargas verticales. Si actúan únicamente cargas horizontales
MFik = 0
WL²
Àªpg = ±
12
Rigideces de los elementos (Kik):
I

µpg =
Lik
Donde: I = inercia del elemento
Lik = Longitud del elemento
28
• Factores de giro o coeficientes de reparto (μik)
1 Kik
Ãpg = − ∗ Ä Å
2 ΣKik

• Momentos de sujeción(Ms): se calculan cuando hay cargas verticales


Àe = ¬Àªpg

• Factores de corrimiento (Vik): se dan debido al desplazamiento de los


nudos de las columnas por efectos de la carga lateral o algún tipo de
antisimetría estructural de cargas o de apoyos.
3 Kik
©pg = − ∗ Ä Å
2 ΣKik

• Fuerzas de sujeción (Hn): Se dan cuando hay cargas laterales en los


nudos.
E = ªE >^Š¼ jD FID k Ep‡k, CDF k Eákpepe epeFpID?

• Fuerza cortante en el piso (Qn): Se calcula cuando se hace el análisis


con las fuerzas horizontales aplicadas al marco rígido.
ÇE = ¬ªE

• Momentos de piso (Mn): Se calcula cuando se hace el análisis con las


fuerzas 'horizontales aplicadas al marco rígido.

ÀE = + donde Hn = altura de piso n


È=∗É=
!

• Influencias de giro (M'ik)


Àa pg = Ãpg>Àe + ¬À′Ep? ⟶ ¤pE kD
Àa pg = Ãpg[Àe + >Àa Ep + Àa pE?] ⟶ RDE kD

29
• Influencias de desplazamiento (M''ik)
Àaa pg = ©pg[ÀE + >Àa pg + Àa gp?] ⟶ ÌD jD ^Š¼ ℎDp¼DECk
Àaa pg = ©pg[¬>Àa pg + Àa gp?] ⟶ ÌD jD epFCí

• Momentos finales en el extremo de cada barra (Mik)


Àpg = Àªpg + 2Àa pg + À′gp ⟶ ¤pE kD
Àpg = Àªpg + 2Àa pg + Àa gp + Àaa pg ⟶ RDE kD

• Cálculo de momentos positivos en vigas (Mik(+))


†Ì² |Àp>−?| + |Àg>−?|
Mik>+? = −
8 2

Donde:
Mi(-) = momento negativo de la viga en el extremo del lado izquierdo
Mk(-) = momento negativo de la viga en el extremo del lado derecho

Método de Kani para carga muerta


Marco B, sentido eje y

• Momentos fijos o de empotramiento (MFik):

Àªpg = ±
ÐѲ
:"
para carga distribuida

MFBD: -1.49*5.03²/12 = -3.14 ton-m MFDB= 3.14 ton-m


MFDF: -4.33 ton-m MFFD= 4.33 ton-m
MFFH: -1.73 ton-m MFHF= 1.73 ton-m
MFHJ: -0.35 ton-m MFJH= 0.35 ton-m

30
• Rigideces de los elementos (Kik)= I/L

Ò= ∗ lℎ³
:
:"
Inercia para columnas y vigas =

ÒIDkŠFEe = ∗ 35 ∗ 35³ = 125,052.08IF⁴


:
:"

҇pce = :" ∗ 30 ∗ 45³ = 227,812.5IF⁴


:

Determinamos inercias relativas para los elementos:

ÒIDkŠFEe = :"ˆ,8ˆ".8 = 1
:"ˆ,8ˆ".8

҇pce = H
.- = :"ˆ,8ˆ".8 = 1.82
Õ6Œ- ""­,:".ˆ

Rigidez:

KAB = KCD =KEF = KGH = KIJ = ˆ.98 = 0.185


:

KBD = 0.36
KFH = 0.46
KDF = 0.32
KHJ = 1.04

• Factor de giro o coeficientes de reparto Öik=-1/2*(Kik/ΣKik)


Nudo B

ÃQT = − " ∗ + = −0.33


: 8.!‰
8.!‰8.:ˆ

ÃQb = − " ∗ + = −0.17


: 8.:ˆ
8.!‰8.:ˆ

• Momentos de sujeción Ms = ΣMFik

Nudo B = -3.14
Nudo D = -4.83+3.14 = -1.19

31
Nudo F = 4.33 – 1.73 = 2.60
Nudo H = 1.73 – 0.35 = 1.38
Nudo J = 0.35

• Influencias de giro (M'ik) – Primera iteración


Àa pg = Ãpg>Àe + ¬À′Ep?
Nudo B
BBD =−0.33>−3.14? = 1.0362 CDE − F
BBA =−0.17>−3.14? = 0.5338 CDE − F
Nudo D
DDB =−0.21>−1.19 + 1.0362? = 0.0323 CDE − F
BDC =−0.105>−1.19 + 1.0362? = 0.0161 CDE − F
BDF =−0.185>−1.19 + 1.0362? = 0.0285 CDE − F

• Influencias de giro (M'ik) – Segunda iteración

Nudo B
BBD =−0.33>−3.14 + 0.0323? = 1.0255 CDE − F
BBA =−0.17>−3.14 + 0.0323? = 0.5283 CDE − F
Nudo D
DDB =−0.21>−1.19 + 1.0362 − 0.4337? = 0.1256 CDE − F
BDC =−0.105>−1.19 + 1.0362 − 0.4337? = 0.0617 CDE − F
BDF =−0.185>−1.19 + 1.0362 − 0.4337? = 0.1107 CDE − F

32
Después de efectuar la 5ta. Iteración determinamos los momentos:

Nudo B
BBD =0.9925 CDE − F
BBA =0.5113 CDE − F
Nudo D
DDB =0.1323 CDE − F
• Momentos finales en el extremo de cada barra (Mik)
Àpg = Àªpg + 2Àa pg + À′gp ⟶ ¤pE kD
Viga:
MBD=−3.14 + 2>0.9925? + 0.1323 = −1.02 CDE − F
MDB=3.14 + 2>0.1323? + 0.9925 = 4.40 CDE − F

Columna:
MBA=0 + 2>0.5113? + 0 = 1.02 CDE − F
MAB=0 + 2>0? + 0.5113 = 0.5113 CDE − F

• Momentos positivos en vigas Mik(+)

Mik>+? = −
×ز |Ù6>$?||ً>$?|
 "

MBD>+? =
>:.9‘?>ˆ.8!?² |$:.8"||9.98|
− = 2 ton − m
 "

Los procedimientos descritos con anterioridad se utilizaron para determinar los


momentos finales en todos los elementos, obteniendo los resultados que se
muestran en las figuras siguientes:

33
Figura 5. Diagrama de momentos en vigas (Ton-m)—carga muerta— marco
B sentido eje y.

4 .4 0 -4 .5 3
-1 .0 2 3 .5 8 -3 .0 8 0 .9 1 -0 .8 3 0 .0 3

B D F H J
2 .0 0 2 .4 4 0 .6 1 0 .1 0

A C E G I

Figura 6. Diagrama de momentos en columnas (Ton-m)—carga muerta—


marco B, sentido eje y.

1.02 0.13 -0.50 -0.08 -0.03


B D F H J

A 0.51
C 0.07 -0.25
E -0.04
G -0.02 I

34
Método de Kani para carga viva

El procedimiento utilizado es el mismo que el descrito anteriormente en la


carga muerta, obteniendo los resultados que se muestran en las figuras.

Figura 7. Diagrama de momentos en vigas (Ton-m)—carga viva— marco B,


sentido eje y.

3 .0 2 - 3 .1 6
- 0 .6 7 2 .4 9 - 2 .1 0 0 .4 1 - 0 .3 5 - 0 .0 3

B D F H J
1 .3 3 1 .7 2 0 .3 1 0 .0 6

A C E G I

Figura 8. Diagrama de momentos en columnas (Ton-m)—carga viva—


marco B, sentido eje y.

0.67 0.13 -0.39 -0.06 0.03


B D F H J

A 0.34
C 0.07 -0.19
E -0.03
G 0.01
I

35
Método de Kani para fuerzas laterales (sísmicas)

• Factor de corrimiento
3 Kik
©pg = − ∗ Ä Å
2 ΣKik
Nivel 1
3 0.185
©pg = − ∗ Ä Å = −0.30
2 0.185 ∗ 5

• Fuerzas de sujeción
Para todos los nudos es = 0

• Fuerza cortante en el piso


ÇE = ¬ªE
ÇE2 = 1.2 CDEke
ÇE1 = 10.07 + 1.20 = 11.30 CDEke

• Momentos de piso

ÀE = + = 20.34 CDEke
::.!8∗ˆ.98
!

• Los valores de las rigideces, factores de giro y factores de corrimiento,


son los que se calcularon en el análisis de la carga muerta.

• Influencias de desplazamiento (M"ik) – primera iteración


Àaa pg = ©pg[ÀE + >Àa pg + Àa gp?]
M′′BA= −0.30>20.34? = −6.10

• Influencias de desplazamiento (M"ik) – segunda iteración


M′′BA= −0.30>20.34 + 1.037 + 0.433 + 0.513 + 0.265 + 0.346? = −6.88

36
• Momentos finales en el extremo de la barra (Mik)
Àpg = Àªpg + 2Àa pg + Àa gp + Àaa pg

Vigas
MBD= 0 + 2>2? + 0.826 = 4.82 CDE − F
MDB= 0 + 2>0.826? + 2.00 = 3.652 CDE − F

Columnas
MBA= 0 + 2>1.030? + 0 + >−6.8853? = −4.82 CDE − F
MAB= 0 + 2>0. ? + 1.030 + >−6.8853? = −5.85 CDE − F

Todos los resultados de este análisis se muestran en las figuras siguientes:

Figura 9. Diagrama de momentos en vigas (Ton-m)—fuerza sísmica—


marco B, sentido eje y.

3.65 2.63 2.18 5.93

B D F H J
4.82 2.41 3.14 4.36

A C E G I

37
Figura 10. Diagrama de momentos en columnas (Ton-m)—carga sísmica—
marco B, sentido eje y.

4.82 6.05 5.78 6.55 5.99


B D F H J

A 6.47
C 6.34
E 6.72
G 6.44
I

2.1.4.8 Momentos últimos por envolvente de momentos (ACI_ apéndice C)

Se entiende como la superposición de los resultados del análisis de


carga muerta, carga viva y fuerza sísmica. Para el efecto se aplica lo que el ACI
indica en cuanto a las combinaciones siguientes:

À = 1.4ÀIF + 1.7ÀI‡
À = 0.75>1.4ÀIF + 1.7ÀI‡ ± 1.87Àe?
À = 0.90À ± 1.43Àe

Envolvente de momentos en marco B, sentido Y

Vigas: MBD = 1.4>−1.02? + 1.7>−0.67? = −2.56


MBD = 0.75[1.4>−1.02? + 1.7>−0.67? + 1.87>4.82? = 4.83
MBD = 0.90>−1.02? + 1.4>4.82? = 5.83

38
MDB = 1.4>4.40? + 1.7>3.02? = 11.29
MDB = 0.75[1.4>4.40? + 1.7>3.02? + 1.87>3.65? = 13.59
MDB = 0.90>4.40? + 1.4>3.65? = 9.07

De los resultados anteriores tomamos los mayores.

Columnas: MBA = 1.4>1.02? + 1.7>0.67? = 2.56


MBA = 0.75[1.4>1.02? + 1.7>0.67? + 1.87>−4.82? = −4.83
MBA = 0.90>1.02? + 1.4>−4.82? = −5.83

MAB = 1.4>0.51? + 1.7>0.34? = 1.29


MAB = 0.75[1.4>0.51? + 1.7>0.34? + 1.87>−5.85? = −7.23
MAB = 0.90>0.51? + 1.4>−5.85? = −7.73

De los resultados anteriores tomamos los mayores.

Momentos positivos en vigas


À>+? = 1.4ÀIF + 1.7ÀI‡
M(+)BD= 1.4>2.00? + 1.7>1.33? = 5.06

39
Figura 11. Diagrama de momentos últimos en vigas -marco B- sentido Y

13.59 -11.71
5.83 10.63 -7.89 4.54 5.35 8.33

B D F H J
5.06 6.34 1.38 0.24

A C E G I

Figura 12. Diagrama de momentos últimos en columnas-marco B-sentidoY

-5.83 -8.35 -9.11 -9.33 -8.42


B D F H J

-7.74
A -9.00
C -9.38
E -9.49
G -9.03
I

40
2.1.4.9 Diagrama de cortes últimos en marcos rígidos

Los calculamos de la forma siguiente:

Vigas:

©‡ = 0.75 @ + + A
:.9>×H∗Ø? :.­>×HÕ∗Ø? :.­>ÜÙ ?
" " Ø

Columnas:

©IDk =
ÜÙH
Ø

Vigas de marco B

VBD= 0.75 @ + + A = 9.51 CDE.


:.9>:.9‘∗ˆ.8!? :.­>:.88ˆ∗ˆ.8!? :.­>9."!.‰ˆ?
" " ˆ.8!

VDF= 0.75 @ + + A = 10.09 CDE.


:.9>:.‰8∗ˆ.­8? :.­>:.:"∗ˆ.­8? :.­>".9:".‰!?
" " ˆ.­8

VFH= 0.75 @ + + A = 6.63 CDE.


:.9>:.!"∗!.‘? :.­>:.:"∗ˆ.­8? :.­>!.:ˆ".:?
" " !.‘

VHJ= 0.75 @ + + A = 9.72 CDE.


:.9>:.98∗:.­ˆ? :.­>8.:­ˆ∗:.­ˆ? :.­>9.!‰ˆ.‘!?
" " :.­ˆ

Columnas de marco B

VAB= = −2.51 ton


$ˆ.!>$­.­9?
ˆ.98

VCD= = −3.21 CDE


$.!ˆ>$‘.88?
ˆ.98

VEF= = −3.42 CDE


$‘.::>$‘.!?
ˆ.98

VGH= = −3.48 CDE


$‘.!!>$‘.9‘?
ˆ.98

VIJ= = −3.23 CDE


$.9">$‘.8!?
ˆ.98

41
Figura 13. Diagrama de cortes últimos en vigas (ton) – marco B - sentidoY

9.51 10.09 6.63 9.72

B D F H J

A C E G I

Figura 14. Diagrama de cortes últimos en columnas (ton) – marco B –


sentido Y

B D F H J

A C E G I
-2.51 -3.21 -3.42 -3.48 -3.23

42
2.1.5 Diseño estructural

En el diseño estructural de los elementos se persigue determinar la


cantidad necesaria de acero de refuerzo para que estos puedan soportar las
condiciones críticas de combinación de momentos con el fin de proporcionar
estructuras funcionales y seguras, el diseño de los elementos del este proyecto
se definen a continuación:

2.1.5.1 Análisis y diseño de las losas (ACI capítulo 13)

Las losas son elementos estructurales que funcionan como cubierta o


techo. Para este proyecto utilizamos un sistema de losas planas puesto que el
espesor t de las losas se encuentran en el rango (0.09 ≤ t ≤ 0.15).
Para el diseño utilizaremos el método 3 del Aci.

Parámetros utilizados en el diseño:


f'c = 280 Kg/cm2
fy = 4,200 Kg/cm2
γconcreto = 2,400 Kg/m3

43
Figura 15. Planta de distribución de losas

Losa 1 Losa 2 Losa 3 Losa 4 Losa 5


1.75

una dirección una dirección una dirección una dirección una dirección

Losa 6 Losa 7 Losa 8 Losa 9 Modulo


3.98

m = 0.77 m = 0.77 m = 0.87 m = 0.87 de


caso 9 caso 2 caso 2 caso 2 gradas

Losa 10 Losa 11 Losa 12 Losa 13 Losa 14


5.7

m = 0.90 m = 0.90 m = 0.8 m = 0.61 m = 0.90


caso 8 caso 2 caso 2 caso 2 caso 8

Losa 15 Losa 16 Losa 17 Losa 18 Losa 19


5.03

m = 0.97 m = 0.97 m = 0.90 m = 0.70 m = 0.97


caso 4 caso 8 caso 9 caso 9 caso 4

5.15 5.15 4.55 3.5 5.15

Para losa 11:


• Espesor
C = :8
Ý

C= = 12IFe
ˆ.­8∗"ˆ.:ˆ∗ "
:8

F = Þ = ˆ.­8 = 0.90 IeD 2


- ˆ.:ˆ

Determinamos carga de diseño

RFŠ = 1.4[>2400 ∗ 0.12? + 100?] = 545 gc/F²


R‡Š = 1.7>200? = 340 gc/F²
RŠ = 545 + 340 = 885.06 gc/F²

44
Tomamos una franja de 1.00 m de ancho para calcular momentos de diseño:
RŠ = 885.06 ∗ 1 = 885.06 gc/F

• Momentos actuantes

À>−? = R ∗ Rß ∗ " À>+? = R ∗ RÀß ∗ ² + R ∗ R©ß ∗ ²


Àl>−? = R ∗ Rß ∗ l² Àl>+? = R ∗ RÀß ∗ l² + R ∗ R©ß ∗ l²
Donde:
C = coeficientes de tablas ACI
a = lado menor de la losa
b = lado mayor de la losa

À>−? = 0.055 ∗ 885.06 ∗ 5.15" = 1291.07 gc − F


À>+? = 0.022 ∗ 545.06 ∗ 5.15² + 0.034 ∗ 340 ∗ 5.15² = 624.64 gc − F
Àl>−? = 0.037 ∗ 885.06 ∗ 5.70" = 1063.9 gc − F
Àl>+? = 0.014 ∗ 545.06 ∗ 5.70² + 0.022 ∗ 340 ∗ 5.70² = 490.95 gc − F

Utilizando el mismo procedimiento para losa 12:

À>−? = 1291 gc − F
À>+? = 625 gc − F
Àl>−? = 1064 gc − F
Àl>+? = 491 gc − F

45
Figura 16. Diagrama de momentos actuantes en losas
0

0
532.5

301

301

301

301
1.75

557.3 479.3

271

271

445 271

271
478,9

512.4
0 1854

241.02
897.2 897.2 758.8

211.5
247.6
758.8
3.98

511.5 0 Modulo
441

979.4
873.5 de gradas
455.6 254.5
557.3

478.9

512.4

445

0
817.1
1160.8
1291.1
1784.9

0 2644.1 1063.9 267.5 0


1063.9 1495.3
624.6

569.9

442.9
756.7 756.7 267.5
5.7

677
1131.8
1308.2

490.9 374.6 140.2 601.6


1784.9

1160.8
1291.1

1009.4
817.1
1179.2
2042.3

1140.5
1391.5

0 1948.2 792.3
718.1 718.1 529.8 222.2 0
529.8
587.8

521.3

1088
5.03

393.5
222.2

661
1188.1
1238.1

504 378.1 164.2 630.5


0

0
0

5.15 5.15 4.55 3.5 5.15

Balance de momentos (Mb):

Se debe balancear cuando dos losas comparten un lado en común y los


momentos actuantes en el mismo tienen distinto valor, haciendo uso de los
criterios siguientes:

Àl =
ٍ-à áÙ . á
"
Si 0.8*Mmayor ≤ Mmenor; entonces

Si 0.8*Mmayor > Mmenor; entonces Àl = jDjDIpDEk  eŠ pcp¼

46
Las rigideces se obtendrán como se muestra a continuación:

µ1 = µ2 =
: :
Ø: Ø"

T1 = T2 =
»: »"
»:»" »:»"

Donde: L1 y L2 = longitud de la losa

De forma práctica podemos hacer uso de la tabla de balance por rigidez

Tabla I. Balance por rigidez

D1 D2
M1menor M2mayor
D1(M2-M1) D2(M2-M1)*-1
D1(M2-M1) +
M1 D2(M2-M1)*-1 + M2
Mbalanceado Mbalanceado

Balance de momentos entre losas 11 y 12


À1 = 756.75 gc − F
À2 = 1063.96 gc − F

µ1 = 9.ˆˆ = 0.21 µ2 = ˆ.:ˆ = 0.19


: :

T1 = 8.":8.:‘ = 0.53 T2 = 8.":8.:‘ = 0.46


8.": 8.:‘

47
La tabla de balance por rigidez está dado por:

0.5309 0.4690
756.75 1063.96
163.1063 -144.1036
919.8563 919.8563
Mbalanceado Mbalanceado

El momento balanceado correspondiente es de 919.85 kg-m y haciendo uso del


mismo procedimiento para todas las losas obtenemos los siguientes resultados.

Figura 17. Diagrama de momentos balanceados


532.5

301

301
301
301
1.75

271
415.45

391.85
438.7
518.3

211.5
241.02

247.6

1375.8 828 651.3 Modulo


441
3.98

de
979.4 254.5 gradas
455.6 873.5
664.10
957.16
1280.16

894.25
1308.2

442.9

1854.05 919.85 544 998.5


569.9
624.6

677
5.7

1131.8 140.2
490.9 374.6 601.6
1190.03
1341.26

804.70
1913.6

1075
1238.1

393.5
521.3

1333.15 629.8 391.25 737.70


587.8

661
5.03

1188.1 164.2 630.5


504 378.1

5.15 5.15 4.55 3.5 5.15

48
Cálculo del acero de refuerzo para losas (ACI capítulo-13.3)

En el diseño se supone una viga con un ancho unitario de 1.00m.

• Cálculo de límites para el acero (losa 10)

Peralte efectivo(d): está dado por la fórmula siguiente


 = C − I − ∅/2
 = 12 − 2.54 − = 8.98IF
8.‘ˆ
"

• Área de acero mínimo

beFpE = 14.1 ∗
Þ∗

beFpE = 14.1 ∗ = 3cm²


:88∗.‘
9"88

• Espaciamiento S para Asmin, proponiendo varillas No. 3(As=0.71cm²)

0.31_____________100
0.71_____________¤ ⟶ ¤ = 23IF usar ¤ = 20IF

• Cálculo del momento que resiste el Asmin = 3cm²

ÀbeFpE = 0.90 @beFpE ∗ ^d  − +A


ä 6.∗5à
:.­∗5 å H∗Þ

ÀbeFpE = 0.90 @3 ∗ 4200 8.98 − :.­∗"8∗:88+A = 98,831.4 gc − IF


!∗9"88

ÀbeFpE = 988.31 gc − F

49
• En secciones críticas el espaciamiento no debe exceder de 2 veces el
espesor de la losa (2t).
Entonces ¤Fᣠ= 2>12IF? = 24IF ⟶ ŠeFDe 20 IF.
• Cálculo de las áreas de acero requeridas para las losas

ÀŠ ∗ l f′c
be = l ∗  − æ2>l ∗ ?" − Ä Å7 ∗ 0.85 ∗
0.003825 ∗ ^ a I ^d

Donde: Mu = kg-m
B y d = cm
f'c y fy = kg/cm²
As = cm²

1854 ∗ 100 280


be = 100 ∗ 8.98 − æ2>100 ∗ 8.98?" − Ä Å7 ∗ 0.85 ∗
0.003825 ∗ 280 4200

be = 5.79IF²

Utilizando varillas No. 3 el espaciamiento S = 12cm

Usando varillas No. 4 a cada 25 cm se cubre un momento de 1630 kg-m, que


aunque es un poco menor a 1854kg-m es aceptable.

Entonces por uniformidad reforzaremos con varillas No.4 @0.25m de la losa 6 a


la losa 19.

En losas en un sentido (1,2,3.4,5) usaremos:


Varillas No.4 @0.25m en sentido Y
Acero por temperatura No. 4 @ 0.20 en sentido X

50
Chequeo por corte:

El cortante puede ser crítico en losas donde se aplica una carga


concentrada, tal es el caso de las losas planas, en este caso, por el tipo de losa
que se utiliza, dichos esfuerzos deben resistirse únicamente por el concreto, y
se debe chequear si el peralte predimencionado es el correcto.

El corte actuante debe ser menor al corte resistente Vact.< Vres

©Fá£. ICŠEC = = = 4460.25 gc



∗Ø :ˆ‰ˆ∗ˆ.­8
" "

©e = 45 ∗ C ∗ é^ a I = 45 ∗ 12 ∗ √280 = 9035 gc


©e > ©Fá£. ICŠEC Dg

2.1.5.2 Análisis y diseño de vigas (ACI cap.21)

Son elementos estructurales que trabajan bajo esfuerzos de


flexocompresión, en el diseño se debe determinar la cantidad y tipo de refuerzo
para soportar estos esfuerzos.
Los datos para el diseño del refuerzo, momentos y cortes se toman del análisis
estructural.

51
Viga tramo D-F, eje B

Diagrama de momentos (kg-m) Diagrama de corte (kg)

Sección: 0.30*0.45 f'c = 280 kg/cm²


Longitud: 5.03m fy = 4200 kg/cm²
Peralte: 0.41

• Cálculo de límites de acero máximo y mínimo


beFpE = 14.1 ∗
Þ∗

beFpE = 14.1 ∗ = 4.12cm²


!8∗9:
9"88

beFᣠ= ρmáx ∗ b ∗ d
>8.ˆ∗î:∗5aH?
íFᣠ= 0.5ρbal ⟶ ílk = ∗ @‰:"85àA (apéndice F aci)
‰:"8

ï1 = 0.85 ep ^′I ≤ 280gc/IF²

>8.ˆ∗8.ˆ∗"8?
íFᣠ= 0.5 ∗ ∗ @‰:"89"88A = 0.014
‰:"8
9"88

beFᣠ= 0.014 ∗ 30 ∗ 41 = 17.22 cm²

52
• Cálculo de área de acero para el refuerzo longitudinal

Lo determinamos mediante la fórmula siguiente:

ÀŠ ∗ l f′c
be = l ∗  − æ2>l ∗ ?" − Ä Å7 ∗ 0.85 ∗
0.003825 ∗ ^ a I ^d

beÀ>−?

13590 ∗ 30 280
= 30 ∗ 41 − æ2>30 ∗ 41?" − Ä Å7 ∗ 0.85 ∗
0.003825 ∗ 280 4200

beÀ>−? = 9.40 IF²

De la misma manera determinamos:

beÀ>−?p¼ = 3.86 IF²


beÀ>+? = 3.34 IF²

Luego se procede a distribuir las varillas de acero, de tal forma que, el área de
éstas, supla lo solicitado en los cálculos de As, esto se hace tomando en cuenta
los requisitos sísmicos establecidos según ACI cap.21.3.2.1

Para cama superior:


33% be>À −?p¼
beFpE E À>−? = v33% be>À −?p¼
beFpE
beFpE E À>−? = beIDpD

0.33 ∗ 9.40 = 3.10IF²


beFpE E À>−? = v0.33 ∗ 3.86 = 1.27IF²
4.12IF²
beFpE E À>−? = ]ðZ. U {Zyyz¿Z~ + ]ðZ. W x[ ñ>−?¿xy

53
Para cama inferior:
50% be>À −?p¼
beFpE E À>+? = ò 50% be>À −? 
50%be>À +?IECD
beFpE E À>+? = beFpE
beFpE E À>+? = beIDpD

0.5 ∗ 9.40 = 4.70IF²


beFpE E À>+? = v0.5 ∗ 3.86 = 1.93IF²
0.5 ∗ 3.34 = 1.67IF²
beFpE E À>+? = 4.12IF²
beFpE E À>+? = ]ðZ. U {Zyyz¿Z~

Figura 18. Armado de viga

1No.3 corrido 2 bastones 2No.6 corridos


No. 5 L = 1.20m

2No.6 corridos

54
Acero transversal (estribos): ACI cap.21.3.3.2

Se colocará en forma de estribos, espaciados a intervalos variables a lo


largo del eje de la viga, para contrarrestar los esfuerzos de corte en los
extremos de la viga.

• Esfuerzo que resiste el concreto (Vu)

©Š = ∅ ∗ 0.53 ∗ é^′I ∗ l ∗  donde: Ø= 0.85(corte)

©Š = 0.85 ∗ 0.53 ∗ √280 ∗ 30 ∗ 41 = 9272gc

• Corte actuante

El corte actuante en la viga está dado por el diagrama de corte, cuyo valor es
de 10,000kg.

Debido a que el corte actuante ˃ corte resistente se debe confinar el elemento.

• Confinamiento(ACI cap.21.3.3.2)

El Aci describe los siguientes parámetros de confinamiento en elementos


estructurales.

• El primer estribo cerrado no debe estar a más de 5 cm de la cara


del elemento de apoyo. Además el espaciamiento entre estribos
de confinamiento no debe exceder.

4
8Ø de las barras longitudinales más pequeñas

55
24Ø de las barras del estribo cerrado
30 centímetros.
• Se debe confinar una longitud no menor de 2 veces la altura del
elemento, medida desde la cara del nudo.
El espaciamiento entre estribos no debe exceder

2

Determinamos espaciamiento:

Usando varillas No. 3, As=0.71cm

¤= = = 24.5IF
"äÕ∗5à∗ "∗8.­:∗9"88∗9:
Õ- :8,888

Debido a que los extremos deben ser confinados:

¤= = = 10.25IF ⟶ ŠeFDe 10IF


 9:
9 9

Según lo estipulado por el código Aci c.21.3.3.1 confinamos como mínimo 2


veces la altura del elemento.
2ℎ = 2 ∗ 45IF = 90IF

Chequeo del corte(v) a 0.90 m.

Está dado por:


‡= = = 3976  ⟶ 3976*0.90 = 3578 kg
ó- :8,888 ‹Œ
• ô õ.ö÷
Ž Ž

• © − ‡ < ©Š ⟶ 10,000 − 3578 = 6422gc < ©Š Dg.

56
El espaciamiento de los estribos en el centro está dado por:

¤= = = 26.4IF
"äÕ∗5à∗ "∗8.­:∗9"88∗9:
óH ‘"­"

¤Fᣠ= = = 20IF
 9:
" "

Figura 19. Armado transversal de viga

11est.No.3 12est.No.3 11est.No.3


a cada 10cm a cada 20cm a cada 10cm

0.05 1 2.63 1 0.05

2.1.5.3 Diseño de columnas

Son elementos estructurales que trabajan principalmente a compresión,


se encargan de recibir toda la carga actuante de losas, vigas y acabados, su
refuerzo principal son barras longitudinales, colocadas en sentido paralelo a la
aplicación de la carga. Para este caso, los momentos flexionantes y el corte
actuante críticos se tomaron del análisis estructural, los datos de refuerzo se
aplican a las columnas restantes del mismo nivel:

Datos:

Sección de columna = 0.35m x 0.35m


0.35

Momento máximo en X = 7100 Kg-m


Momento máximo en Y = 9000 Kg-m
Corte actuante máximo = 3500 Kg 0.35
Longitud efectiva = 3.9 m

57
• Cálculo de la carga axial

Carga última
RŠ = 1.4RF + 1.7R‡
RŠ = 1.4>438? + 1.7>600? = 1635 gc/F²

Factor de carga última (Fcu)

RŠ 1635
ªIŠ = = = 1.57
RF + R‡ 438 + 600

Carga axial (Pu)

` = `eD 2D. Ep‡k + `eD 1. Ep‡k


P1er.nivel= †kDe + †‡pc + †FŠDe = 52940 gc
P2do.nivel= †IDk. +†kFpE + †Cle = 890 gc
`Š = 52,940 + 890 = 53,850 gc

• Cálculo de esbeltez (E):

Una columna se considera esbelta cuando su relación B/L es muy grande,


para clasificar una columna de acuerdo a su esbeltez se debe tomar en cuenta:

• Cortas; si E < 21
• Intermedias; 21 ≤ E ≤ 100, y
• Largas; si E > 100

Esta clasificación es para ubicarlas en un rango; si son cortas se diseñan con


los datos originales del análisis estructural; si son intermedias se deben
magnificar los momentos actuantes y si son largas no se construyen.

58
La esbeltez está dada por:

E=
‹∗Ø

ú
Donde: K = coeficiente de rigidez de la columna

Lu = Longitud efectiva de pandeo


R = Radio de giro
• Inercia
Está dada por:
Ò = :" ∗ l ∗ ℎ³
:

Ò = :" ∗ 35 ∗ 35³ = 125,052IF⁴


:

Para las columnas metálicas según el manual AISC la inercia corresponde a:


Ò = 5994IF⁴
Sin embargo para el diseño de la columna crítica consideraremos que en los
dos niveles tenemos columna de concreto.

• Cálculo de coeficientes de grado de empotramiento (sentido y)


En extremo superior:
¬üF ∗ Ò
¬ Ì + IDkŠFEe
û=
¬üF ∗ Ò
¬
Ì + ‡pce
Donde:
Em = 1 (como todo el marco es del mismo material)
I = Inercias de cada elemento estructural
L = Longitud de cada elemento estructural

125,052IF⁴ 125,052IF⁴
¬Ä + 300 Å
540
ûb = = 1.53
227,813IF⁴
¬Ä Å
540

59
En extremo inferior = 0 (empotramiento en la base)
ûQ = 0

ûj =
ýäýþ
"
Promedio:

1.53 + 0
ûj = = 0.76
2

• Cálculo del coeficiente K

Está dado por:

20 − û`
µ= ∗ é>1 + û`? ` û` < 2
20

µ = 0.90é>1 + û`? ` û` ≥ 2


Entonces:
20 − 0.76
µ= ∗ é>1 + 0.76? = 1.27
20

• Cálculo de la esbeltez E
g ∗ ̊
E=
ߪ
Donde: σ = 30% para columnas rectangulares
σ = 25% para columnas circulares
h = lado mayor de la sección

g ∗ ̊ 1.27 ∗ 5.40
Ey = = = 65.6 columna intermedia
0.3ℎ 0.3 ∗ 0.35

60
• Cálculo de coeficientes de grado de empotramiento (sentido X)

Haciendo uso de los procedimientos anteriores obtenemos que:

ûb = 1.4 ûQ = 0
ûj = 0.73 ü£ = 65.17 columna intermedia

Debido a que se trata de una columna intermedia se debe magnificar los


momentos.

• Magnificación de momentos (sentido Y) ACI cap. 10.12.3


Está dado por:
1
ߜ= ≥1

1− +
∅`I
`I = >»∗Ø

#²ாூ
Donde:

üÒ = ⟶ üI = 15,100é^′I ; Òc = :" ∗ l ∗ ℎ³
8.9ாH∗ூŒ :
:î

• Cálculo del flujo plástico del concreto

1.4RF 1.4>438?
ï = = = 0.38
1.4RF + 1.7R‡ 1.4>438? + 1.7>600?

61
• Cálculo de EI del material

0.4 ∗ 15,100√280 ∗ 125,052


üÒ = = 9.15 ∗ 10‘ gc − IF²
1 + 0.38

• Carga crítica de pandeo según Euler

²>9.15 ∗ 10‘ ?
`I = = 1.9 ∗ 10⁵
>1.27 ∗ 540?²

• Magnificador de momentos (sentido Y)


∅ = 0.70 j eCplDe
∅ = 0.75 j ¼ŠEIℎDe

1
ߜd = = 1.68
53,850
1− +
0.70 ∗ 1.9 ∗ 10⁵

Momentos de diseño
Àd = ߜd ∗ Àd = 1.68 ∗ 9000 = 15,120 gc − F

À£ = ߜ£ ∗ À£ = 1.68 ∗ 7,100 = 11,930 gc − F

62
Cálculo de acero de refuerzo longitudinal

Utilizamos el método de Bressler debido a que la columna está sujeta a


carga axial y a momento biaxial.
Según el ACI-318-08, capítulo 10.9.1 el área de acero debe encontrarse en
dentro de los siguiente límites.
b = 1% Ag ≤ As ≤ 8% Ag
Entonces:
beFpE = 0.01 ∗ >35 ∗ 35? = 12.25IF²
beFᣠ= 0.08 ∗ >35 ∗ 35? = 98IF²

Es adecuado no utilizar más del 2.5%Ag como Asmáx


beFᣠ= 0.025 ∗ >35 ∗ 35? = 30.6IF²

Armado Propuesto:
4D. 6 + 4D. 4 = 11.40IF² + 5.04IF² = 16.44IF²

Método de Bressler

• Cálculo de (valor de la gráfica)

EŠIkD l − 2I 35 − 2>4?


= = = = 0.77
IDkŠFE ℎ 35

• Cálculo de la curva (íCŠ?

be 16.44
íCŠ = = = 0.013
bc 35 ∗ 35

63
• Cálculo de excentricidades

À
=

£ = = 0.22 d = = 0.28
::,‘!8 :ˆ,:"8
ˆ!,ˆ8 ˆ!,ˆ8

• Con las excentricidades se procede a efectuar el cálculo siguiente

= 8.!ˆ = 0.62 = 8.!ˆ = 0.80


௫ 8."" à 8."
௛௫ ௛à

Tomando como referencia la tabla A-7 (ver anexos) obtenemos:

µ′£ = 0.38
µ′d = 0.36

• Cálculo de la resistencia de la columna a una excentricidad dada

`Š£ = µ′£ ∗ ∅ ∗ ^′I ∗ l ∗ ℎ = 0.38 ∗ 0.70 ∗ 280 ∗ 35 ∗ 35 = 91,238 gc


`Šd = µ′d ∗ ∅ ∗ ^′I ∗ l ∗ ℎ = 0.36 ∗ 0.70 ∗ 280 ∗ 35 ∗ 35 = 86,436 gc

• Carga Axial de resistencia para la columna

`′ܱ = ∅[0.85 ∗ ^′I>bc − be? + be ∗ ^d]


`a ܱ = 0.70[0.85 ∗ 280>35 ∗ 35 − 16.44? + 16.44 ∗ 4200] = 249,680 gc
Carga de resistencia para la columna
1 1 1 1

= + −
`′Š `′Š£ `′Šd `′ܱ

64
1 1
`a Š = = = 53,983gc
1 1 1 1 1 1
2`a + a − a 7 @91,238 + 86,436 − 249,680A
Š£ ` Šd ` ܱ

La carga de resistencia para la columna debe ser mayor que la carga última
53,983˃53850 ; `a Š ˃ `Š Z࢑

El resultado significa que el armado propuesto soporta las cargas aplicadas,


de no ser así aumentar el armado propuesto hasta que cumpla la condición.

• Refuerzo transversal (ACI-318-08,cap.21.5.3)

El refuerzo transversal será diseñado para contrarrestar los esfuerzos


cortantes y consistirá en estribos perpendiculares a la dirección de la carga
axial, tomando en cuenta que en una zona sísmica, debe asegurarse la
ductilidad del elemento, por lo que se considera una longitud de confinamiento
de estribos en los extremos de la columna, el procedimiento es el siguiente.

• Esfuerzo de corte que resiste el concreto

© = ∅ ∗ 0.53 ∗ é^ a I ∗ l ∗  Ø = 0.85 j eCplDe

© = ∅ ∗ 0.53 ∗ √280 ∗ 35 ∗ 30 = 7915 gc

• Esfuerzo de corte actuante


©I = 3500 gc

65
• Refuerzo por confinamiento (ACI cap.21.5.3)

Se debe tomar la longitud mayor resultante de los siguientes criterios.

Ì/6
ÌD = vkD FdD  k IDkŠFE 
0.45F

• Chequeo de la necesidad de confinar

Una columna será confinada si: © < ©I


© = 7915 ˃ ©I = 3500 gc

El corte que resiste el concreto es mayor al corte actuante, por tanto no


necesitamos confinar.

• Espaciamiento de estribos (ACI cap.21.5.3)

El espacio entre estribos puede determinarse de la manera siguiente


¤=

"

¤ = 9 DE ℎ = pFEepóE FED  k eIIpóE

¤ = 6Ø k ID kDEcpCŠpEk

Usaremos:
 30
¤= = = 15IFe
2 2

66
Figura 20. Refuerzo en columna estructural

0.025 a cada 15cm

0.35
0.35
4No.6 + 4No.4 + est.No.3
a cada 15cm

2.1.5.4 Análisis y diseño de zapatas

Se consideró una sección cuadrada para simplificar el armado y


construcción, los datos para diseño son: valor soporte del suelo y los momentos
según el análisis estructural.
Datos:
Pu = 53,850 Kg
f’c = 280 Kg/cm²
df
Mdx = 7,100 Kg-m
Mdy = 9,000 Kg-m
Fcu= 1.57 (factor de carga ultima en columna)
t

fy = 4200 Kg/cm² ɣS = 1.79 ton/m³


b
Recubrimiento = 7.5 cms
Valor soporte del suelo (qd) = 53.3 T/m²
Figura 21.
Corte típico de zapata

67
• Cargas de trabajo

`Š 53,850
Pa = = = 34,300 gc
ªIŠ 1.57
À£ 7,100
Ma£ = = = 4522.5 gc − F
ªIŠ 1.57
Àd 9,000
Mad = = = 5732.5 gc − F
ªIŠ 1.57

Predimensionamiento de zapatas
Pa

ߪ£pk = b¼ ∗ qd = 1.5 ∗
Az
1.5 ∗ P a 1.5>34,300kg?
b¼ = = = 0.97m²
qd 53,000

Zapata propuesta = 1.5*1.5*0.4

• Chequeo de la presión transmitida al suelo

q′ = ä௭ ±
୑a୶ ୑a୷
±
Ý
ௌ௫ ௌà

 ∗ l"
¤£ = ¤d =
6
` = `a + `IDkŠFE + `eŠkD + `IpFpECD

q no debe ser negativa ni mayor al valor soporte del suelo

1.5 ∗ 1.5"
¤£ = ¤d = = 0.5625
6
`a = 34,300 gc
`IDkŠFE = 0.35 ∗ 0.35 ∗ 5 ∗ 2400 = 1470 gc
`eŠkD = >1.5" − 0.35" ? ∗ 1.10 ∗ 1820 = 4259.2 gc

68
`IpFpECD = >1.5" ∗ 0.4" ∗ 2400 = 2457.6 gc
` = 34,300 + 1470 + 4259.2 + 2457.6 = 42,486.20 gc
qmáx = 37,113.86 kg
qa = ± ± =൜
9"9‰." 9ˆ"".ˆ ˆ­!".ˆ
:.ˆŽ 8.ˆ‰"ˆ 8.ˆ‰"ˆ qmin = 651 kg
< qd = 53,300 kg ok

• Presión última de diseño


pe = Fᣠ∗ ªIŠ
pe = 37,113.86 ∗ 1.57 = 58,268.76

• Chequeo por corte simple


Ocurre a una distancia “d” del borde de la columna, por tal razón debe
chequearse en ese punto si el peralte resiste el esfuerzo cortante, suponiendo
un armado con varillas No.4 se tiene:

Peralte efectivo
Ø

 = C − I − DE Ø = pFCD  ‡pkk


2

0.255
A
Recubrimiento =7.5cm (ACI cap.7.7.1)
d
Para varillas No.4 Ø=1.27
1.5

 = 40 − 7.5 − = 32IF
:."­
"

b= − 0.32 = 0.255F
:.ˆ$8.!ˆ
"
1.5

• Corte actuante Figura 21.a chequeo de corte en zapata

©I = b ∗ l ∗ pe
©I = 0.255 ∗ 1.5 ∗ 58,268.70 = 22,287.77 gc

69
• Esfuerzo de Corte que resiste el concreto

©e = 0.53 ∗ Ø ∗ é^ a I ∗ l ∗  DE Ø = 0.85


©e = 0.53 ∗ 0.85 ∗ √280 ∗ 150 ∗ 32 = 36,184 gc

©I < ©e esto significa que el predimensionamiento es adecuado y


resiste los esfuerzos de corte.

• Chequeo del corte por punzonamiento o punzonante


1.5

35+d

Figura 21.b punzonamiento en zapata


1.5

• Corte actuante
©I = b¼ ∗ pe = [1.5" − >0.35 + 0.32?" ] ∗ 58,268.76
©I = 104,947.86 gc

Corte resistente
©e = 1.06 ∗ Ø ∗ é^ a I ∗ >ïD ∗ ? ⟶ ïD = jpFCD jŠE¼DEEC

ïD = >35 + 32? ∗ 4 = 268


©e = 1.06 ∗ 0.85 ∗ √280 ∗ >268 ∗ 32? = 129,297 gc

©I < ©e esto significa que el predimensionamiento es adecuado y resiste los
esfuerzos de corte por punzonamiento.

70
• Diseño de refuerzo por flexión

Para el análisis de la zapata que debe ser reforzada por flexión, asumimos
una losa en voladizo para la cual, el momento está dado por la ecuación:

pe ∗ Ì"
ÀŠ =
2

Donde: qdis = valor de soporte del diseño


L = voladizo

• Cálculo de la armadura
b

El valor de L está dado por:

>l − EIℎD IDkŠFE? 1.50 − 0.35


Lx = = = 0.575
2 2
Ly = 0.575

• Cálculo de momentos en sentidos X y Y

58,268.76 ∗. 575"
ÀŠ£ = = 9632.55 gc − F
2
58,268.76 ∗. 575"
ÀŠd = = 9632.55 gc − F
2

• Cálculo de área de acero

beFpE = 14.1 ∗
Þ∗

71
100 ∗ 32
beFpE = 14.1 ∗ = 10.74 cm²
4200

9519.2 ∗ 100 280


be = 100 ∗ 32 − æ2>100 ∗ 32?" − Ä Å7 ∗ 0.85 ∗ = 8.04
0.003825 ∗ 280 4200

Tomamos Asmin

Separación S del acero


b‡ ∗ 100

S=
be
Utilizando acero No.4 (Av =1.27cm²)
1.27 ∗ 100
S= = 11.8 ⟶ usamos 12cm
10.74

Figura 22. Armado de zapatas


1.10 m

12No.4@12cm
1.5

en ambos
sentidos
0.4 m

1.5

1.50 m

72
2.1.6 Análisis de marcos rígidos para estructuras metálicas

El marco rígido es una estructura con juntas resistentes a momentos. En


las juntas los miembros están rígidamente conectados entre sí, para impedir la
rotación relativa de ellos cuando se aplican cargas. Los marcos rígidos han
probado ser muy satisfactorios para estructuras que requieren grandes áreas
sin obstrucciones.
Para este proyecto se utiliza el método de análisis aproximados de
marcos rígidos (ref. libros de diseño de estructuras metálicas de Jack
McCormac), el cual establece ecuaciones con las que pueden estimarse los
valores en la base de las columnas por medio de las cuales puede calcularse
por estática los momentos aproximados, en varios puntos del marco.

Figura 23. Fuerzas actuantes en marco típico

73
• Diseño del marco

• Integración de cargas
Según el manual AISC:
Para sección (propuesta) W10X26= 38.7 kg/m
Costaneras de canal C3X6= 6 kg/m

† = †Cl>‡pc? + †IDeCEe + †kFpE + †eDlIc


† = 38.7 + 125 + 29.5 + 120 = 438.5 gc/F
• Cálculo de fuerzas horizontales en la base

Las componentes horizontales de la reacción en la base de las columnas está


dado por:

†Ì" f
HA = HE = 1.05 ∗ ቈ ቉ ∗ >5Ç + 8? donde Q = ;
8ℎ h

N = 4>Q" + 3Q + K + 3?
Datos:
h=3m
f=2m
F = √7. 5" + 2" = 7.76 F

• Rigidez (K):

Considerando I1 = I2 tenemos:
Ò2 ∗ ℎ 3
µ= = = 0.38
Ò1 ∗ F 7.76

74
• Determinamos el valor de Q y N

f 2
Q= = = 0.67
h 3
N = 4>0.67" + 3 ∗ 0.67 + 0.38 + 3? = 23.35

Entonces:
438.5 ∗ 15"
HA = HE = 1.05 ∗ ቈ ቉ ∗ >5 ∗ 0.67 + 8? = 2098.2gc
8 ∗ 3 ∗ 23.35

• Reacciones verticales en base de columnas

†∗Ì
©b = ©ü =
2
438 ∗ 15
©b = ©ü = = 3288.7gc
2

Figura 24. Reacciones en la base del marco

75
• Estimación de momentos del marco

ÀDpkk = 2098 ∗ 3 = 6295gc − F


ÀDpkk = 6.30 CDE − F

Considerando momento positivo a favor de las agujas del reloj


7.5
ÀIŠlpC = 3288.75 ∗ 7.5 − 2098 ∗ >3 + 2? − 7.5 ∗ 438.5 ∗ = 1842 gc − F
2
ÀIŠlpC = 1.842 CDE − F

Figura 25. Diagrama de momentos en el marco

• Predimensionamiento de la rodilla

Se recomienda debido a criterios de diseño y estética que el radio para la


rodilla sea 2.5 veces el peralte mayor de la sección trabe-columna, por tal razón
para este diseño se propone que el radio r =0.635 m.

76
Por medio de cálculos geométricos sabiendo que el ángulo columna-trabe para
este diseño es de 15°, obtenemos:

0.56 m

0.31

0.58 m
0.26

°
75
0.635

Figura 26, Rodilla

Al valor de 0.58 le llamaremos L1

2.1.6.1 Diseño de columna

• Momento máximo

ÀFᣠ= b ∗ >ℎ − Ì1?


ÀFᣠ= 2098 ∗ >3 − 0.58? = 5077.5 gc − F

• Cálculo de la fuerza normal máxima

©b = ©ü = = 3288.7gc
9!∗:ˆ
"
Está dado por

77
Usando tentativamente una sección W10X26 según especificaciones de la tabla
1-40 del manual AISC (2da. Edición) tenemos:

b = 49.09 IF²
¤£ = 457.2IF³ = 27.9 jŠkc. ³
 = 3.45IF = 1.36 jŠkc.
/b^ = 25.4/16.4 = 3.94 ⟶ d= peralte ; Af = área del patín

Para el diseño utilizamos la fórmula para esfuerzos combinados del AISC 1.6-2
(7ma. Edición), la cual está dada por:
fa ϐb
+ ≤1
Fa Fb
Donde:

fa = esfuerzo axial ä

Fa = esfuerzo permisible en caso que exista solo fuerza axial.

+
ÙH

fb = esfuerzo de flexión

Fb = esfuerzo de flexión en caso que exista solo flexión

≤ 0.15
<
୊<
Esta fórmula podrá usarse siempre que

• Cálculo de esfuerzo axial (fa)

ܴIIpóE ‡CpIk E FID


^ = =
b̀ b
3288.75
^ = = 67 gc/IF²
49.09

78
• Cálculo de esfuerzo permisible (Fa)

Según el manual AISC (7ma.edición) Formula 1.5.1, está dado por:

µk "
+
൦1 − ൮  " ൲൪ ∗ fy
2C
ª =
Kl Kl
5 3∗ r+ +
+ − r!
3 8C 8C

Donde: C = 126.1 para A36 según el manual AISC

+ el valor de K será 1 por dos razones (ref.pag. 669, libro de


»
á
Para

McCormac):
• Las cargas axiales son relativamente pequeñas en estos marcos
• El valor de K=1, provoca resultados muy razonables para el
diseño
Entonces:
µk 1 ∗ >3 − 0.58? ∗ 100
Ä Å= = 70.14
 3.45

De modo que el valor de Fa está dado por:

>70.14?"
21 − Ä Å7 ∗ 36ksi
2 ∗ >126.1?"
ª = = 16.23 ksi
5 >3 ∗ 70.14? >60.14?
+ −
3 8 ∗ 126.1 8>126.1?!

ª = 1143.5 kg/cm²

79
≤ 0.15, según lo estipulado por el AISC.
<
୊<
• Chequeamos que se cumpla

fa 67
= = 0.05 ≤ 0.15 Dg
Fa 1143.5

• Cálculo de esfuerzo de flexión (fb)

ÀFᣠ5077.5 ∗ 100


^l = = = 1,110.56 gc/IF²
¤£ 457.2

• Cálculo de esfuerzo de flexión permisible (Fb)

Según el manual AISC para la mayoría de casos Fb = 0.66Fy, sin embargo para
este diseño consideraremos la fórmula 1.5-7 (AISC 7ma. Edición), para
secciones de pared delgada y peralte pequeño, el cual está dado por:

>12 ∗ 10³? ∗ Rl
Fb =
Ì ∗ /b^
Donde:
Cb = 1 debido a que el momento en centro del claro es mayor que el
momento en los extremos.
Ì = >3 − 0.58? = 2.42 F = 7.94 jpe

= 3.94
b^

Entonces Fb está dado por:


>12 ∗ 10³? ∗ 1
Fb = = 31.96 gep > 0.66ªd = 22gep
7.94 ∗ 3.94

Usamos 22 ksi = 1550 kg/cm²

80
• Aplicando la fórmula AISC 1.6.2

fa ϐb
+ ≤1
Fa Fb

67 1110.56
+ = 0.77 < 1 ܱµ
1143.5 1550

Significa que la sección W10X26 propuesta es adecuada.

2.1.6.2 Diseño de la trabe(viga)

• Momento máximo

ÀFᣠ= −2098 ∗ >2.42 + 0.26? + 3288.75 ∗ 0.56 − 0.56 ∗ 438.5 ∗ +


8.ˆ‰
"

ÀFᣠ= −3850.1 gc − F 0.56 m

0.31

• Determinamos T máximo 0.58 m


0.26

°
75
œFᣠ= 2098 ∗ eE75° + >3288.75 − 0.56 ∗ 438.5? ∗ IDe75° 0.635

œFᣠ= 2814.3 gc

Probamos con sección W10x19


2.42

Según manual AISC


b = 36.25 IF² = 5.62jŠkc²
¤£ = 308.07IF³ = 18.8 jŠkc. ³
 = 2.22IF = 0.874 jŠkc.
l^ = 10.21 IF = 4.02 jŠkc

81
Entonces:
• Cálculo de esfuerzo axial (fa)

œFᣠ2814.3
^ = = = 77.64gc/IF²
b 36.25

+= = 33.78 ⟶ 0.75 es la distancia entre costaneras


» :∗:88∗8.­ˆ
á ".""

• Cálculo de esfuerzo permisible (Fa)

>33.78?"
21 − Ä Å7 ∗ 36ksi
2 ∗ >126.1?"
ª = = 19.64 ksi
5 >3 ∗ 33.78? >33.78?
+ 8 ∗ 126.1 −
3 8>126.1?!

ª = 1384 gc/IF²

≤ 0.15, según lo estipulado por el AISC.


<
୊<
• Chequeamos que se cumpla

fa 77.64
= = 0.06 ≤ 0.15 Dg
Fa 1384

• Cálculo de esfuerzo de flexión (fb)

ÀFᣠ3850.1 ∗ 100


^l = = = 1,249.75 gc/IF²
¤£ 308.07

82
• Cálculo de esfuerzo de flexión permisible (Fb)

ecúE k FEŠk bÒ¤R ªl = 0.66ªd


ªl = 0.66 ∗ 36gep = 24 gep
ªl = 1691 gc/IF²
• Aplicando la fórmula AISC 1.6.2

fa ϐb
+ ≤1
Fa Fb

77.64 1249.76
+ = 0.795 < 1 ܱµ
1384 1691

Significa que la sección W10X19 propuesta es adecuada.

2.1.6.3 Diseño de uniones

• Peso en tramo W-X


Es igual a la reacción = 3290 kg

Esfuerzos debido al peso (W)


† = 3290gc

†£ = 3290 ∗ sen 15° = 851.25 gc


†d = 3290 ∗ cos 15° = 3,176.9 gc

83
2.1.6.4 Diseño de costaneras
Los canales pueden ser utilizados como vigas para soportar cargas ligeras.
Para la biblioteca la distancia entre costaneras será de 0.75m para cualquier
cubierta, si se utiliza lamina tipo teja allmet se utilizará tubo de 2”x2” a cada
0.45m de acuerdo a especificaciones del fabricante. Para el poliderportivo se
utilizará costaneras tipo canal a cada 0.75m. La distancia entre trabes
principales para cálculo será de 5.25m.
`eD IŠlpC = 6 kl/j²
`eD IDeCE = 2 kl/j²
`eD CDCk = 8 kl/j²
Entonces:
kl kl
†c‡ = >0.75F ∗ 3.28? Ä8 Å = 19.70 "
j " j
kl kl
†‡pECD = >0.75F ∗ 3.28? Ä10 Å = 24.60 "
j " j
kl kl
†£ = >0.75F ∗ 3.28? + ൫2/√5൯ ∗ 19.70 = 20
j " j
kl kl
†d = ൫1/√5൯ ∗ 19.70 = 8.81
j" j
20
†£ ∗ Ì" @ 1000+ ∗ >5.25 ∗ 3.28? A
"
À£ = = = 0.74 jpe − g
8 8
8.81
†d ∗ Ì" @ 1000+ ∗ >5.25 ∗ 3.28? A
"
Àd = = = 0.32 jpe − g
8 8

Probando con C3X6 según manual AISC (Sx=1.38,Sy=0.268)


À£ 12 ∗ 0.74
^l£ = = = 6.43 gep
¤£ 1.38
Àd 12 ∗ 0.32
^ld = = = 14.32 gep
¤d 0.268

84
Según el manual AISC y la ecuación de esfuerzos combinados tenemos:
ϐbx ϐby 6.43 14.32
+ ≤1 ⟶ + = 0.79 < 1 Dg.
Fbx Fby 24 27

Usamos canales C3X6.

• Diseño de placas y tornillos

El diseño de estos elementos estructurales deben considerar lo siguiente


(ref. libro diseño de estructuras metálicas Jack McCormac)
"
!
• Los pasos deben estar como mínimo 2 veces el diámetro del tornillo.

• La distancia máxima entre cantos y tornillo debe ser 12 veces el diámetro


del tornillo sin exceder 6”.
• La distancia (gramiles) entre el canto y los tornillos puede ser entre 1.5 a
2 veces el diámetro del tornillo.
Figura 27. Placa metálica

• Diseño de Placas
El peso que afecta la unión está dado por Wx, entonces:
Acero estructural Fy = 36ksi = 2350 kg/cm²

85
• Área de la placa

Rc
b= ⟶ k e^Š¼D jFpeplk eCá D jD: 0.75ªd
e^Š¼D jFpeplk

851.25
b= = 0.44 IF²
0.75 ∗ 2350
Se propone una placa de 10”x5.77” ⟶ A= 370.84cm²
• Esfuerzo en la placa (Fp)

Ic 815.25
ªj = = = 2.2 gc/IF²
b 370.84

• Espesor (t) de la placa

t=ට
!ிÝ.Ž
ிÞ
donde: Fb = 0.75Fy

N = 1cm (para este caso)

t = ට8.­ˆ∗"ˆ!8 = 0.06IF ⟶ ŠeFDe jkI   "


!∗"."∗:² :

• Diseño de tornillos de alta resistencia(A307)

Los esfuerzos cortantes que los tornillos deben resistir están dados por
Wy = 3,176.9 kg

De acuerdo al diseño anterior la placa es de 10”x5.77”x1/8”

86
• Corte en los tornillos
Proponiendo 8 tornillos ¼”
RDC>©? = D. CDEpkkDe ∗ bCDEpkkD ∗ 22,000
 1"
RDC>©? = 8 ∗ ∗ ∗ 22,000 = 8,639.4 kl
4 4
RDC>©? = 3927gc > †d = 3176.9 gc ⟶ Dg

• Aplastamientos en los tornillos

jkeCFpECD = D. CDEpkkDe ∗ C jkI ∗ ∅CDEpkkD ∗ 1.35ªd


1 1
jkeCFpECD = 8 ∗ " ∗ " ∗ 1.35 ∗ 36,000 = 9112.5kl
8 4
jkeCFpECD = 4142 gc > †d = 3176.9 gc ⟶ Dg

De acuerdo a los cálculos anteriores las placas de unión serían de


10”x5.77”x1/8” unidos por 8 tornillos ¼”, sin embargo utilizaremos placas de
10”x5.77”x1/2” unidos por 8 tornillos de ½”, para el proyecto.

Figura 28. Diseño de Placa metálica

87
2.1.6.5 Diseño de placas para base de columnas

Acero estructural Fy = 36ksi = 2350 kg/cm²


La carga P provocado por la columna = 7238 lb

Figura 29. Placa típica y su comportamiento ante una carga P

n 0.8b n
m
0.95d

d
m

Fp

• Área de la placa

Rc
b= ⟶ üjIDEICD = 0.25 ∗ 4000jep
0.25 ∗ e^Š¼D jFpeplk k IDEICD

7238 kl
b= = 7.23 jŠkc²
0.25 ∗ 4000
Se propone una placa de 13”x13” ⟶ A= 169 pulg²

88
Esfuerzo en la placa (Fp)
Ic 7238

ªj = = = 43.1jep
b 13£13

• Propuesta tentativa de placa

Según el manual AISC para una sección W10X26 tenemos:


d = 10”
b = 5.77”
2"
9.5"

10"
2"

5.77"

• Espesor (t) de la placa

t=ට
!ிÝ.Ž
donde: Fb = 0.75Fy ⟶ ªl = 0.75 ∗ 36,000jep = 27,000jep
ிÞ

n = 4.2” (para este caso)

3 ∗ 43.1 ∗ 4.2² 1
t=æ = 0.29 = "
27,000 4

Esto significa que la placa a usar es de 13”x13”x1/4”, sin embargo para este
proyecto utilizaremos placas de 13”x13”x1/2”.

89
Diseño de pernos en placas de base para columnas
Datos:
Según los cálculos efectuados con anterioridad tenemos:
Momento máx. en la columna= 5078 kg-m
Corte = 3289 kg
Sección = W10X26 asumiendo 8 pernos No. 6 grado 60;Fy = 4200kg/cm²
Los pernos sujetos a corte y tensión se diseñan con la ecuación de esfuerzos
combinados.

© T
+ ≤1
© œ
Donde:
© = IDC IŠCŠEC jD jED
© = IDC  peñD jD jED
œ = CEepóE ICŠEC jD jED
œ = CEepóE  peñD jD jED

• Corte actuante por perno

Está dado por:


Q
V=

Donde:
Q = corte en la conexión producida por las cargas
N = No. de pernos en la conexión
Entonces:
3289
V= = 412 gc
8

90
• Tensión actuante por perno actuante por perno
Está dado por:
M
T=
∗E
Donde:
M = momento en la conexión producida por las cargas aplicadas
T = fuerza de extracción (tensión) por perno
n = número de pernos en la conexión
d = distancia entre los pernos a tensión y los pernos a compresión
Entonces:
5078 kg − m
T= = 5519.5 gc
4 ∗ 0.23F

Según tabla 5-1 (tesis conexiones de concreto-acero) para pernos No. 6, y


Fy = (grado 60) para ganchos estándar tenemos:

Corte de diseño © = 4,811 gc Tensión de diseño œ = 7,216 gc

• Chequeo con fórmula de esfuerzos combinados


412gc 5,519.5 kg
+ = 0.85 ≤ 1 ⟶ Dg
4,811gc 7,216 gc

Usaremos sección W10X26, 8 pernos No. 6 grado 60; Fy = 4200kg/cm²

Figura 30. Placa y pernos de gancho tipo estándar.

Los ganchos de tipo


estándar tendrán los
parámetros siguientes:
Ì = 35IF,  = 20IF

91
2.1.7 Planos constructivos

Para este proyecto se elaboraron los siguientes planos constructivos:


• Planta de localización
• Plantas acotadas
• Plantas amuebladas
• Elevaciones y secciones
• Acabados y detalles de acabados
• Estructuras
• Detalles de muros
• Planta de losas y vigas
• Techos
• Planta de agua potable
• Planta de drenajes
• Planta de energía eléctrica (iluminación y fuerza)
• Ver anexos.

92
2.1.8 Presupuesto
RESUMEN DE CANTIDADES ESTIMADAS DE TRABAJO
Costo
Renglón Descripción Unidad Cantidad Unitario Subtotal
1 TRABAJOS PRELIMINARES
1.1 Corte/Demolición de pavimento y paredes m2 532.00 Q49.41 Q26,283.59
1.2 Trazo, y Circulación m2 540.00 Q95.21 Q51,411.25
2 CIMENTACIÓN
2.1 Zapatas Tipo Z-1 y Z-2 Unidad 29.00 Q2,746.11 Q79,637.26
2.2 Zapatas Tipo Z-3 Unidad 22.00 Q1,238.55 Q27,248.18

Cimiento Corrido Tipo CC-1 y CC2, hasta solera de


2.3 humedad m 290.00 Q623.15 Q180,712.64
2.4 Solera de Amarre SA m 1080.00 Q221.20 Q238,893.94
3 COLUMNAS
3.1 Columnas Tipo C-A m 134.00 Q728.81 Q97,660.96
3.2 Columnas Tipo C-B m 49.20 Q747.54 Q36,779.02
3.3 Columnas Tipo C-C, C.2.2 Y C.2.3 m 62.00 Q459.90 Q28,513.96
3.4 Columnas Tipo C-2 Y C-3 m 300.00 Q223.88 Q67,164.34
3.5 Columnas Tipo C-4 m 800.00 Q160.64 Q128,510.96
3.6 Columnas Tipo C-5 m 84.00 Q437.98 Q36,790.36
4 MUROS
4.1 Levantado de Pared de Block m2 960.00 Q184.26 Q176,891.14
4.2 Levantado de Pared de Rustiblock m2 331.00 Q229.05 Q75,815.90
4.3 Sillares y Dinteles m 298.00 Q172.97 Q51,545.68
5 VIGAS
5.1 vigas m 242.30 Q558.17 Q135,244.20
6 LOSA Y TECHOS
6.1 Losa de entrepiso m2 433.00 Q582.49 Q252,217.02
6.2 Techo en biblioteca global 1.00 Q70,713.44 Q70,713.44
6.3 Techo en polideportivo global 1.00 Q76,857.58 Q76,857.58

7 PISOS
7.1 Instalación en interiores, corredores y gradas m2 795.00 Q245.10 Q194,857.17
7.2 Instalación de pisos en vestidores m2 60.00 Q261.75 Q15,705.03
7.3 cancha m2 584.00 Q250.11 Q146,061.42
7.3 Adoquinado en parqueo m2 145.00 Q267.63 Q38,805.65
8 ACABADOS
8.1 Repello + Cernido en paredes m2 960.00 Q66.63 Q63,968.44
8.2 Repello + Alisado en Columnas m 115.00 Q65.86 Q7,574.11
8.3 Repello + Cernido en cielo de Losas m2 435.00 Q135.82 Q59,081.24
8.4 Colocación de Fachaleta m 12.00 Q20.24 Q242.90
8.5 Colocación de Fachaleta m2 35.50 Q152.00 Q5,396.00
8.6 Colocación de Azulejo en sanitarios m2 90.00 Q158.07 Q14,226.30
8.6 Colocación de Azulejo en vestidores m2 72.00 Q156.99 Q11,303.04

93
9 HERRERÍA Y CARPINTERÍA
9.1 puertas global 54.00 Q63,650.00 Q63,650.00
10 VENTANERÍA
10.1 Ventanas global 0.00 Q45,590.00 Q45,590.00
11 ARTEFACTOS SANITARIOS
11.1 Inodoro Unidad 23.00 Q866.19 Q19,922.40
11.2 Lavamanos Unidad 28.00 Q703.69 Q19,703.35
11.3 Mingitorios Unidad 9.00 Q2,242.58 Q20,183.20
11.4 Secadoras Unidad 6.00 Q754.06 Q4,524.37
11.4 duchas Global 10.00 Q300.00 Q300.00
12 RED HIDRÁULICA
12.1 Red Hidráulica Global 1.00 Q37,588.70 Q37,588.70
13 RED DE DRENAJES
13.1 Drenaje pluvial y sanitario Global 1.00 Q105,901.22 Q105,901.22
14 INSTALACIÓN ELÉCTRICA
14.1 Instalaciones Eléctricas (Iluminación y Fuerza),
(ambos niveles)
Global 1.00 Q125,000.00 Q125,000.00
15 JARDINERAS
15.1 Área verde Global 1.00 Q23,215.33 Q23,215.33
16 VARIOS
16.1 Varios Global 1.00 Q30,946.22 Q30,946.22

17 Graderíos
17.1 Graderío en polideportivo m2 160.00 Q1,015.05 Q162,408.08
17.2 Graderío en edificio de 2 niveles m2 17.00 Q786.60 Q13,372.21
17.3 Columnas en graderío de polideportivo m 90.00 Q478.85 Q43,096.30
17.4 Losa de cimentación m2 112.00 Q637.30 Q71,377.42
17.4 Vigas en graderío de polideportivo m 50.00 Q486.66 Q24,332.76
17.4 Base al pie de graderío m 45.50 Q553.49 Q25,183.76

18 Estructura Metálica
18.1 Marcos de estructura metálica Global 1.00 Q175,000.00 Q175,000.00

Total proyecto polideportivo Q3,407,408.02

94
2.2 Diseño del sistema de agua potable por bombeo y gravedad para la
aldea Rancho Alegre del municipio de Sumpango, departamento de
Sacatepéquez.

2.2.1 Descripción del proyecto

El proyecto consiste en la construcción de 1540 metros de conducción


por medio de tubería HG y PVC, aprovechando la topografía del terreno para
transportar el agua por medio de un sistema de gravedad hasta un punto
máximo donde estará ubicado un tanque de succión, a partir del cual el agua
será bombeada hasta el tanque de distribución comprendido por un tanque
elevado de 60 m³ de capacidad cuya ubicación estará en uno de los puntos más
altos de la aldea, suficiente para abastecer satisfactoriamente la necesidad de
la población por medio de un sistema de distribución comprendido por circuitos
cerrados y ramales abiertos.

2.2.2 Localización de fuentes de abastecimiento

La fuente que será utilizada para la ejecución del proyecto consta de un


nacimiento denominado El Rejón 2, localizado a aproximadamente 1570
metros de la población beneficiaria.

2.2.3 Aforo de las fuentes

Aforo es el procedimiento por medio del cual puede medirse el caudal de


una fuente por unidad tiempo. El procedimiento utilizado en este proyecto es el
indicado en el método volumétrico debido a que el mismo es utilizado para la
medición de caudales pequeños menores a 5 litros por segundo.

95
La medición fue realizada haciendo uso de un recipiente con una capacidad de
20 litros, obteniendo los resultados que se muestran a continuación:

Tabla II. Aforo de la fuente denominada el Rejón 2

No TIEMPO VOLUMEN CAUDAL Q(lts/seg)


. (Seg.) (Lts.)

1 15.37 20 1.3012
2 13.85 20 1.4440
3 13.81 20 1.4482
4 13.61 20 1.4695
5 13.64 20 1.4662
6 13.41 20 1.4914
7 12.37 20 1.6168
8 12.36 20 1.6181
9 12.29 20 1.6273
10 12.00 20 1.6670
11 12.39 20 1.6142

En base a los datos anteriores se ha calculado que el caudal emitido por la


fuente es de 1.524 lts/seg equivalente a 24.15 gal/min.

2.2.4 Calidad del agua

La calidad del agua se exige de acuerdo con el uso que se le asignará.


En este caso, se trata de agua para consumo humano, por lo que debe ser
sanitariamente segura; se debe cumplir para ello, con las normas de calidad
físico-químicas y bacteriológicas, lo cual debe demostrarse con un certificado
emitido por un laboratorio.

La calidad del agua varía de un lugar a otro, de acuerdo con las


diferencias climáticas, clases de suelos que el agua remueve y las sustancias
que la misma absorbe en su recorrido. Para determinar la calidad sanitaria del

96
agua, es necesario efectuar un análisis físico - químico y un examen
bacteriológico, bajo las normas COGUANOR NGO 29001; mientras que los
muestreos para los mismos deben realizarse bajo las especificaciones
COGUANOR NGO 29002 h18 y 29002 h19, respectivamente.

Cuando las aguas no llenan los requisitos de potabilidad, según


especificaciones COGUANOR NGO 29001, éstas deberán ser tratadas
mediante procesos adecuados, entre los que se pueden mencionar: el
desarenamiento, sedimentación, filtración y desinfección. Este último debe
adoptarse en todos los sistemas públicos, para asegurar la calidad del agua,
principalmente si se determina que existe contaminación bacteriológica.
Se realizó el examen fisicoquímico y bacteriológico, para determinar la
potabilidad del agua, por lo cual se determinó que desde el punto de vista de la
calidad física y química, el agua cumple con la norma y que
bacteriológicamente el agua se enmarca en la clasificación I, la que determina
que la calidad bacteriológica no exige más que un simple tratamiento de
desinfección. El resultado se muestra en los anexos.

2.2.5 Levantamiento topográfico

Para un proyecto de agua potable, la topografía define el diseño del


sistema, ya que tiene por objeto medir las extensiones del terreno, determinar la
posición y elevación de puntos situados sobre y bajo la superficie del terreno.
La topografía se compone de planimetría y altimetría, los cuales pueden
realizarse con teodolito y nivel de precisión, respectivamente, si se trata de un
levantamiento de primer orden. Sí la topografía no es muy complicada, se
puede desarrollar un levantamiento de segundo orden, empleando únicamente
teodolito para la planimetría y nivelación; esto se conoce como método
taquimétrico.

97
Después de realizar un caminamiento tentativo en una hoja cartográfica,
y hecho un recorrido en la comunidad en estudio para conocer las condiciones
topográficas del lugar, la dispersión de viviendas, el posible recorrido de la línea
de conducción y la línea de distribución; se determinó realizar un levantamiento
de segundo orden, debido a la posición de la fuente respecto a la comunidad lo
permite.

Planimetría

Es la manifestación de la proyección del terreno sobre un plano


horizontal imaginario; en ese caso, se adoptó el método de conservación de
azimut; para esto se consideró un norte arbitrario como referencia. El equipo
utilizado es el siguiente:
a) Teodolito
b) Metro
c) Estadal
d) Plomada
e) Brújula

Altimetría

La nivelación se realizó, a través de un método indirecto, que es el


taquimétrico, el cual permite definir las cotas del terreno a trabajar, tanto en las
irregularidades, como en los cambios de dirección más importantes.
Una de las partes más importantes del trabajo topográfico es la inspección
preliminar que se debe realizar, con la finalidad de observar factores que
puedan determinar el diseño hidráulico del sistema de agua.

98
2.2.5.1 Criterios de diseño

El diseño del sistema de abastecimiento de agua potable comprende la


determinación de cantidades, diámetros, resistencia y tipo de tuberías, diseño
de obras complementarias, planos de construcción, presupuesto, análisis del
agua y otros aspectos importantes para el óptimo funcionamiento del sistema.

2.2.5.2 Periodo de diseño

Es el número de años, para el cual el sistema va proporcionar un servicio


satisfactorio a la población. Es recomendable que éste no sea menor de 20
años; además, se debe contemplar un período adicional por concepto de
planificación, financiamiento, diseño y construcción, aproximadamente de 1
año, para este proyecto el periodo de diseño es de 17 años debido al caudal
proporcionado por la fuente.

2.2.6 Estimación de la población de diseño

A continuación se describe el procedimiento para el cálculo de la población


futura o de diseño por medio del método geométrico.
• Se obtienen datos oficiales de la comunidad en estudio, consultando los
censos de población.
• Se investiga la población existente en el año inicial del período de diseño
o bien, la más cercana al inicio del período de diseño. Para el caso de la
aldea Rancho Alegre, existen datos oficiales para el año inicial (2008) por
lo que se realizó un censo poblacional teniendo un resultado de 650
habitantes.
• Se obtiene la tasa de crecimiento anual de la población. La cual es del
3.2%.

99
• Se define el período de diseño para el cual se desea la población futura o
de diseño. El período de diseño para el proyecto es de 17 años.
• Se calcula la población futura o diseño con la siguiente fórmula:

Pf = Po*(1+ r) ⁿ

Donde:
Pf = Población al final del periodo de diseño (habitantes)
Po = Población en el año inicial del período de diseño (habitantes)
r = Tasa de crecimiento anual (%)
n = Período de diseño (años)
De acuerdo a lo anterior para la aldea Rancho Alegre se tiene:

P2027 = 650* (1+ 0.032)17

P2027 = 1100 habitantes

2.2.6.1 Dotación

Es la cantidad de agua asignada en un día a cada usuario. Se expresa


en litros por habitantes por día (l/hab/día). Esta se establece en función de
aspectos importantes, como son la demanda de la comunidad, la cual está en
función a sus costumbres, que están regidas por la cultura y el clima que afecta
a la zona; otro aspecto es la disponibilidad del caudal de la fuente, la capacidad
económica de la comunidad para costear el mantenimiento y operación del
sistema.
Según el INFOM y UNEPAR para fijar la dotación se tomarán en cuenta
estudios de demanda para la población o de poblaciones similares, si los
hubiere. A falta de estos se tomaran en cuenta los siguientes valores:

100
• Servicio a base de llenacántaros exclusivamente: 30 a 60 litros.
• Servicio mixto de llenacántaros y conexiones prediales: 60 a 90 litros.
• Servicio exclusivo de conexiones prediales fuera de la vivienda: 60 a 120
litros.
• Servicio de conexión intradomiciliar, con opción a varios grifos por
vivienda: 90 a 170 litros.
Para el proyecto, se tomó una dotación de 100 lt/hab/día.

2.2.7 Determinación de caudales

2.2.7.1 Caudal medio diario (QM)

Cantidad de agua que consume una población en un día, determinado por:

QM =
஽ ,-H6ó.∗Ý Þ -H6ó. 5
,
á-
= = 1.27 k/ec.
:88 /௛-Þ/6-∗::88୦<ୠ
‰988 ‰988

2.2.7.2 Caudal máximo diario (QMD)

Según las normas de diseño para acueductos rurales de UNEPAR, el


factor de día máximo (FDM) varía entre 1.2 y 1.8 para poblaciones rurales. En
este proyecto, se determinó de 1.2. El caudal día máximo será:

QMD = 1.2 ∗ QM = 1.2 ∗ 1.27 l/seg = 1.5 l/seg.

101
2.2.7.3 Caudal máximo horario (QMH)

Se utiliza para diseñar la red de distribución. Está ligado al factor de hora


máximo (FHM), que varía entre 1.8 y 2.5 para poblaciones rurales, se utilizó un
factor de 2.5 para este diseño. El caudal máximo horario está dador por:

CMH = ÇÀ ∗ ªÀ = 1.27 ∗ 2.5 = 3.2 k/ec.

Para el cálculo de ramales abiertos, se determinan los siguientes caudales que


se muestran a continuación:

2.2.7.4 Caudal de vivienda (Qv)

Es el caudal que se asignará a cada una de las viviendas. Se calcula a


través de:

ொÙு
LJ = ே . Õ6Õ6 .- - 56.-  Ý á6   6 ñ = "88 = 0.016 k/ec
!."

2.2.7.5 Caudal instantáneo (Qi)

Es el caudal obtenido con base a la probabilidad de que todas las


viviendas de un ramal hagan uso simultáneamente del sistema. Se determina
según la siguiente ecuación:

Çp = g√E − 1 = 0.15√200 − 1 = 2.11 k/ec


Donde:
• k = 0.15 para conexiones prediales
• n = número de viviendas al final del periodo de diseño

102
2.2.8 Parámetros de diseño

Población actual: 650 habitantes


Población futura: 1100 habitantes
Período de diseño: 17 años
Dotación: 100 lts/hab/día
Caudal necesario: 1.27 lts/seg
Caudal de conducción: 1.5 lts/seg
Factor día máximo: 1.2
Factor hora máximo: 2.5

Diseño de tuberías

Para garantizar que el sistema preste un servicio eficiente y continuo


durante el período de vida útil, se debe determinar la clase de tubería y los
diámetros adecuados, a través del cálculo hidráulico, con fórmulas como la de
Darcy-Weisbach o Hazen & Williams. Para este proyecto, se aplicó la segunda
mencionada con el propósito de proporcionar resultados más aproximados:
1743.811 ∗ Ì ∗ Ç:.ˆ
ℎ^ =
R :.ˆ T9.­

1743.811 ∗ Ì ∗ Ç:.ˆ
T=ቈ ቉
R :.ˆ ∗ ℎ^
Donde:
Hf = Pérdida de carga (m)
Q = Caudal en la tubería (lt/s)
L = Longitud de la tubería (m)
D = Diámetro (pulgadas)
C = Coeficiente de rugosidad en la tubería

103
Tipo de tuberías

En sistemas de acueductos, se utiliza generalmente tubería de cloruro de


polivinilo rígido (PVC) y de hierro galvanizado (HG).
La tubería PVC es una tubería plástica, económica, fácil de transportar y de
trabajar, pero es necesario protegerla de la intemperie. La tubería HG es de
acero, recubierta tanto en su interior como en su exterior por zinc, y es utilizada
en lugares donde la tubería no se puede enterrar, donde se requiera una
presión mayor de 175 m.c.a., en pasos de zanjón o aéreos. Para altas
presiones, se recomienda utilizar en cuanto sea posible tubería PVC de alta
presión y HG sólo donde el PVC no soportará la presión, o donde las
características del terreno no permitan su empleo, debido a su alto costo.

Diámetro de tuberías

Para el diseño hidráulico, el diámetro de la tubería se calcula de acuerdo


con el tipo de sistema que se trate; para todo diseño, se debe utilizar el
diámetro interno de la tubería.

Coeficiente de fricción

Cuando se emplea la fórmula de Hazen & Williams, para el diseño


hidráulico con tubería PVC, se puede utilizar un coeficiente de fricción (C), 140
a 160, y se recomienda un C = 140 cuando se duda de la topografía C = 150,
para levantamientos topográficos de primero y segundo orden. Para tuberías de
HG, puede utilizarse un C = 100. En caso de utilizar otras fórmulas, se deben
utilizar coeficientes de fricción equivalentes a las mismas.

104
2.2.9 Diseño de los componentes del sistema

2.2.9.1 Captación

Se tendrán en cuenta las siguientes condiciones de diseño:

• Las estructuras garantizarán seguridad, estabilidad y funcionamiento en


todos los casos.
• Para cualquier condición de la fuente, garantizarán protección contra la
contaminación y entrada o proliferación de raíces, algas y otros
organismos indeseables.
• Se impedirá al máximo la entrada de arena y materiales en suspensión y
flotación.

2.2.9.2 Línea de conducción por gravedad

La línea de conducción será diseñada para el caudal de aforo. Esta


puede definirse como el conjunto de tuberías que inicia desde las obras de
captación, hasta el tanque de distribución, la cual está diseñada a trabajar a
presión. Para la línea de conducción se debe seleccionar la clase y diámetro de
tubería que se ajuste a la máxima economía, siempre y cuando la capacidad de
la tubería sea suficiente para transportar el caudal de día máximo. Para lograr el
mayor funcionamiento, a través de la línea de conducción, pueden requerirse
cajas rompe presión, válvulas de expulsión de aire, válvulas de limpieza, llaves
de paso, reducciones, codos, entre otros. Cada uno de estos elementos precisa
de un diseño, según las condiciones y características que el proyecto amerite.

105
Presiones y velocidades

La presión hidrostática en la línea de conducción se recomienda


mantenerla en lo posible, debajo de 80 m.c.a., ya que arriba de ésta es
conveniente prestar especial atención; la máxima presión permisible bajo este
cuidado es de 90 m.c.a.; la presión hidrodinámica en la línea de distribución no
debe ser mayor de 60 m.c.a.
Ejemplo de cálculo:
E-7 Hacia el punto más bajo del zanjón
Cota inicial: 973.3
Cota final: 935.8
Longitud: 267 m
Caudal: 1.5 l/seg
Coeficiente de fricción C = 150
Pérdida hf = 37.5 m
1743.811 ∗ Ì ∗ Ç:.ˆ
T=ቈ ቉ ^>1/4.87?
R :.ˆ ∗ ℎ^

1743.811 ∗ 267 ∗ 1.05 ∗ >1.5?:.ˆ


T=ቈ ቉ ^>1/4.87? = 1.22
>150?:.ˆ ∗ 37.5

Para este proyecto conviene utilizar un Ø = 2” debido a que se desea reducir las
pérdidas por fricción y de esta manera llegar al punto de ubicación del tanque
de succión.
Para un Ø = 2” tenemos que la pérdida por fricción correspondiente esta dado
por:

1743.811 ∗ 267 ∗ 1.05 ∗ 1.5:.ˆ


ℎ^ = = 3.33 F
150:.ˆ 29.­

106
2.2.9.2.1 Línea de conducción por bombeo

2.2.9.2.2 Caudal de bombeo (QB)

Según el INFOM y UNEPAR en sistemas por bombeo las líneas de


conducción se diseñarán para conducir el caudal máximo diario durante el
tiempo de bombeo adoptado.
Se recomienda períodos de bombeo entre 8 y 12 horas por día para motores
diesel y de 12 a 18 horas por día para motores eléctricos.

El caudal de bombeo está dado por:

ÇÀT ∗ 24
QB =
Cl

Donde: QMD = caudal de día máximo


Tb= tiempo de bombeo (11 horas para este proyecto)

1.5 ∗ 24
QB = = 3.27 l/seg.
11

Cuando no se dispone de estudio de demandas se recurre a las normas de


diseño, las cuales indican que el volumen compensador debe estar entre 40%
y 65% del volumen producido por el caudal medio, y se calcula como se
muestra:
Cl
Vc = 21 − 7 ∗ ©
24

107
Donde: Vc = volumen compensado
Tb = Tiempo de bombeo (hrs)
Vd = Totalidad del volumen expresado en porcentaje igual al 100%

Entonces:

11
Vc = 21 − 7 ∗ 100% = 55%
24

El volumen de almacenamiento para el tanque está dado por:

©kFIEFpECD = ©I ∗ ÇF ∗ 86400

[0.55 ∗ 1.27 ∗ 86400]


©kFIEFpECD = = 57 F³
1000

El tanque de almacenamiento estará conformado por un tanque elevado de


metal con capacidad de 60 m³, cuyo diseño se muestra en la sección 2.1.9.3

2.2.9.2.3 Diámetro económico de la tubería

El diámetro está dado por:

QB
T = æ1.974 ∗
V

Donde: QB = caudal de bombeo (l/seg)


V = velocidad (m/seg)
D = diámetro (pulgadas)

108
En líneas de impulsión, para evitar o minimizar el golpe de ariete la velocidad
debe encontrarse en un rango 0.6 m/seg ≤ V ≤ 2 m/seg, por lo tanto:

Para V = 0.6 m/seg

3.27
T = æ1.974 ∗ = 3.27"
0.6

Para V = 2 m/seg

3.27
T = æ1.974 ∗ = 1.79"
2

Evaluaremos los diámetros 2”, 3” y 4” para determinar el que sea óptimo y


económico, en función de su desempeño, costo de inversión, mantenimiento y
operación. Los cálculos siguientes corresponden al análisis del diámetro de 3
pulgadas.

2.2.9.2.4 Cálculo de la carga dinámica total (CDT)

Se toma como la sumatoria de las pérdidas de carga en la conducción a


partir del tanque de succión hasta el tanque de distribución.

Pérdidas por fricción (hf):

Estas se producen debido a la rugosidad que se encuentra en la


superficie interna de la tubería.

109
Longitud: 930 m
QB: 3.27 l/seg
Coeficiente de fricción C = 150
Diámetro D = 3”

1743.811 ∗ 930 ∗ 1.05 ∗ 3.27:.ˆ


ℎ^ = = 6.83 F
150:.ˆ 39.­

Pérdidas por velocidad (hfv):

Se producen debido a la velocidad y la gravedad en el líquido y está


dado por:

©² 0.717²
ℎ^‡ = = = 0.026F
2c 2>9.8?
Donde: V = velocidad (m/s)
g = gravedad (9.8 m/s²)

Pérdidas por altura en la conducción (hf1):

Se calcula con base a la diferencia de alturas entre la cota de captación y


la cota de descarga del tanque de almacenamiento.

ℎ^1 = IDC  eIc − IDC  IjCIpóE


ℎ^1 = 1046 − 974 = 72F

110
Pérdidas menores (hfm):

Estas son causadas por los accesorios utilizados en la conducción, sin


embargo para este proyecto, el uso de los mismos es mínimo, razón por la que
asumiremos un valor conservador de 1.5m.

Altura de reserva (hfr):

Consideraremos una altura de 5 m de reserva para este proyecto, dado


que por alguna situación considerable se deba construir el tanque en un punto
que posea una cota poco mayor a la establecida en el diseño.

Entonces la carga dinámica total (CDT) está dado por:

RTœ = ℎ^ + ℎ^‡ + ℎ^F + ℎ^1 + ℎ^

RTœ = 6.83 + 0.026 + 72 + 1.5 + 5 = 85.35F

2.2.9.2.5 Cálculo de sobrepresión por golpe de ariete

Se denomina golpe de ariete a la variación de presión en la tubería, por


encima o por debajo de la presión normal de operación; producida por rápidas
fluctuaciones en el caudal, también pueden ser producto de la apertura o cierre
repentino de una válvula o por la detención o arranque de bombas.

111
Cálculo de la celeridad (velocidad de onda)

Para su cálculo utilizaremos la fórmula siguiente:


1420
ߙ=
ට1 + k ∗ Øi
E e

Donde: α= celeridad
Øi = diámetro interno de la tubería (cms)
e = espesor de la tubería (cms)
E = Módulo de elasticidad del material de la tubería
(21,000 kg/cm²)
K = Módulo de elasticidad del agua (30,000 kg/cm²)

Entonces:
1420
ߙ= = 426.2
30,000 7.5
ට1 +
21,000 ∗ 0.52

Cálculo de la velocidad

Para su determinación haremos uso de la fórmula siguiente:

QB
V = Ä1.974 ∗ Å
D"
Donde: QB = Caudal de bombeo
D = diámetro (pulgadas)
V = velocidad (m/seg)

112
Entonces:
3.27
© = Ä1.974 ∗ Å = 0.72 m/seg
3"

Cálculo de la sobrepresión (Δp)

La calculamos de la siguiente manera:

ߙ∗V
Δp =
g

Donde: ߙ = celeridad
V = velocidad (m/seg)
g = gravedad (m/seg²)
∆p = sobrepresión (mca)
Entonces:
426.2 ∗ 0.72
Δp = = 31.22m
9.8

Determinando la tubería resistente al golpe de ariete

Es necesario que el proyecto sea diseñado con la seguridad de que la


tubería no esté sujeta a posibles fallas por la sobrepresión del líquido en la
misma es por eso que se debe determinar la presión que la tubería soportará, y
para ello hacemos uso de la fórmula siguiente:

 = ℎ^1 + ½j

113
Donde: hf1= cota de descarga – cota de captación
Δp = sobrepresión
H = Presión total (mca)
Entonces:
 = 72 + 31.22 = 103.22 FI

El cálculo nos indica que la tubería debe resistir una presión de 103.22 mca,
para lo cual tenemos:
Tubería de 160 psi resiste una presión de 112 mca.
Tubería de 250 psi resiste una presión de 175 mca.
Ambas tuberías resisten el golpe de ariete, sin embargo utilizaremos tubería de
250 psi para este proyecto, debido a la solicitud prestada por el ingeniero
residente de la omp del municipio, debido a problemáticas técnicas presentadas
en proyectos ejecutados con anterioridad.

2.2.9.2.6 Potencia de la bomba

Esta dada de la siguiente manera:

RTœ ∗ ÇQ
`DC =
76

Donde: CDT = carga dinámica total


QB = caudal de bombeo
e = eficiencia de la bomba (60% para este proyecto)

Entonces:
85.35 ∗ 3.27
`DC = = 6.12 ℎj = 4.57gpkD − ‫ݓ‬CC
76 ∗ 0.6

114
Con base a estos resultados, se necesitará una bomba de 7.5HP, accionada
por un motor eléctrico.

Cálculo de la energía mensual debido a la potencia requerida

Está dado por el producto del tiempo de bombeo por el número de días
mensuales (30 días promedio) y la potencia en kilo-watt, como se muestra en
la fórmula siguiente:

`DC
= œQ ∗ `ܱœ ∗ 30pe
Fe
Donde: TB = tiempo de bombeo

Entonces: para pot = 4.57 kilo-watt

`DC
= 11 ∗ 4.57 ∗ 30pe = 1508.11 kilo − watt/mes
Fe

Análisis económico

Se realizó un análisis del costo de la tubería y el costo de la energía


eléctrica para un año de operación del sistema, para el cual se analizaron los
diámetros de tubería de 2”, 3” y 4”, obteniendo los siguientes resultados.

115
Tabla III. Costo total del sistema

Diámetro Costo tubería Costo Costo de Costo


Ø Sist. Gravedad+ Energía anual operación bomba Anual
sist. bombeo (primer año)

2” pvc Q 63,952.11 Q 48,786.16 Q 395,675.00 Q 478,713.27


3” pvc Q 108,488.6 Q 32,575.10 Q 321,108.50 Q 462,172.20
4” pvc Q 160,391.06 Q 30,603.85 Q 311,108.50 Q 502,103.41

Con base a lo anterior determinamos que el diámetro económico para la línea


de conducción es el de 3”.

2.2.9.3 Tanque de almacenamiento (succión)

De acuerdo con el análisis del caudal entrante y saliente del tanque 1.5
l/s y 3.2l/s respectivamente, determinamos que el volumen necesario del tanque
de succión será de 43m³. Prueba de esto es lo establecido por UNEPAR que
nos indica que para sistemas de bombeo la capacidad del tanque se encuentra
entre 40% y 65% del consumo máximo diario, obteniendo:

1.27 ∗ 3600 ∗ 24
ÇF = = 109.7F³
1000

De los cuales tenemos


©Dk. CEŠ = 0.40 ∗ 109.7 = 43.8 F³

116
• Diseño de la cubierta (losa de concreto reforzado)

`pFCD 2>4 + 4?
ejeD>C? = = = 0.08IF ⟶ ŠeFDe 10IF
180 180
Según la relación F = = 9 = 1 > 0.5 ⟶ Cl’ E De eECpDe
- 9
Þ

• Integración de cargas

Carga muerta:
Peso propio = 2400kg/m³*0.10*1=240 kg/m
Sobrecarga = 60kg/m
Carga muerta total = 300 kg/m

Carga viva:
Usaremos la correspondiente a 100kg/m

Cargas últimas:
RÀß = 1.4 ∗ 300 = 420gc/F
R©ß = 1.7 ∗ 100 = 170gc/F
Rß = 170 + 420 = 590gc/F

• Momentos actuantes
Están dados por:

À>−? = À>+?/3 À>+? = R ∗ RÀß ∗ ² + R ∗ R©ß ∗ ²

Àl>+?
Àl>−? = Àl>+? = R ∗ RÀß ∗ l² + R ∗ R©ß ∗ l²
3

117
Donde:
C = coeficientes de tablas ACI
A = lado menor de la losa
B = lado mayor de la losa

À>+? = 0.036 ∗ 420 ∗ 4² + 0.036 ∗ 170 ∗ 4² = 340 gc − F

À>−? = = = 114 gc − F
Ù->? !98
! !

Àl>−? = 114 gc − F
Àl>+? = 340 gc − F

Figura 31. Momentos actuantes en losa del tanque de succión

4
114

340
4

340
114

• Cálculo del refuerzo


Área de acero mínimo

beFpE = 0.4 ∗ 14.1 ∗


Þ∗

b= 100 (franja de 1m)


d= t - recubrimiento = 10 − 2.5 = 7.5
beFpE = 0.4 ∗ 14.1 ∗ = 1.51cm²
:88∗­.ˆ
":8

118
• Espaciamiento S para Asmin, proponiendo varillas No. 3(As=0.71cm²)

1.51_____________100
0.71_____________¤ ⟶ ¤ = 47IF

En secciones críticas el espaciamiento no debe exceder de 2 veces el espesor


de la losa (2t).
Entonces ¤Fᣠ= 2>12IF? = 24IF ⟶ ŠeFDe 20 IF.

• Cálculo de las áreas de acero requeridas para la losa

ÀŠ ∗ l f′c
be = l ∗  − æ2>l ∗ ?" − Ä Å7 ∗ 0.85 ∗
0.003825 ∗ ^ I
a ^d

Donde: Mu = kg-m
B y d = cm
f'c y fy = kg/cm²
As = cm²

340 ∗ 100 210


be = 100 ∗ 7.5 − æ2>100 ∗ 7.5?" − Ä Å7 ∗ 0.85 ∗
0.003825 ∗ 210 3810

be = 1.83 IF²

Usamos varillas No. 3 con espaciamiento S = 20 cm

119
Figura 32. Diagrama de refuerzos en losa del tanque de succión
4
4

No.3 @ 0.20m
ambos sentidos

DIAGRAMA DE
REFUERZO

Diseño estructural del muro

Cuando no se posee el estudio de suelos podemos hacer uso de valores


medios (ref. libro de cimentaciones, Crespo Villagraz) razón por la que
utilizamos los datos siguientes:
Datos: Figura 33. Muro típico
H = 3.3 m
Ángulo de fricción interna Ø = 35°
Base = 0.5H = 1.65m
ɣs = 1600 kg/m³ (arcilla con arena)
3

ɣmuro = 2400 kg/m³


h' = 3.30m
h1 = 3.00m
0.3

1.65

120
• Determinando coeficientes activos y pasivos del suelo (ka , kp)

Ka = = = 0.27
:$ୱ୧= ∅ :$ୱ୧= !ˆ°
:ୱ୧= ∅ :ୱ୧= !ˆ°

Kp = = = 3.69
:ୱ୧= ∅ :ୱ୧= !ˆ°
:$ୱ୧= ∅ :$ୱ୧= !ˆ°

• Cálculo del empuje activo

ɣ ∗ >ℎ′?" 1600 ∗ >3.30?"


üb = ∗ Ka = ∗ 0.27 = 2646kg
2 2

• Cálculo del momento (Mv) producido por el empuje activo

ℎa 3.30
À‡ = üb ∗ = 2646 ∗ = 2910.6 gc − F
3 3
Figura 34. Aplicación de empuje activo en muro
0.25

1
3

EA
1.10

2
0.3

A
1.25 0.4

El punto de aplicación del empuje se encuentra a 1/3 de la altura.


ℎ 3.30
= = 1.10F
3 3

121
• Cálculo del momento estabilizante

Efectuamos la siguiente tabla para determinar el momento que produce el


peso propio del muro perimetral.

Tabla IV. Momento estabilizante

Momento
secciones dimensiones Área (m²) γ (kg/m³) Carga(kg/m) Brazo respecto a
(m) A (kg-m)
1 0.25*3 0.75 2400 1800 1.125 2025
2 0.3*1.65 0.495 2400 1188 0.825 980.10
3 3*0.4 1.20 1600 1920 1.45 2784
Σ=4908 Σ=5789.10

• Áreas tributarias

Figura 35. Áreas tributarias en muro del tanque de succión

Las áreas tributarias serán las mismas en muros y vigas, considerando el doble
del área tributaria para el diseño.

122
Por lo tanto:
Wlosa = Rß ∗ Ø = 590 ∗ 9 = 1180 gc/F
ä 

La carga distribuida de la viga sobre el muro está dado por:


†‡pc = ɣIDEICD ∗ l ∗ ℎ = 2400 ∗ 0.30 ∗ 0.20 = 144gc/F
Determinando la sumatoria de la carga distribuida tenemos:
†peC. = 1180 + 144 = 1324 gc/F

• Carga puntual
Considerando la carga distribuida como una carga puntual sobre una franja
unitaria (pc) tenemos:
jI = 1324 ∗ 1 = 1324gc

• Momento que ejerce la carga puntual (Mc)

ÀI = 1324 ∗ l¼D = 1324 ∗ 1.125 = 1489.5 gc − F

• Determinando la carga total

La carga total (Wt) está dado por:


†C = 4908 + 1324 = 6232 gc

• Chequeo de la estabilidad contra volteo (F.S.V)

¬>ÀeClpkp¼EC + ÀI? 5789.10 + 1489.5


ª. ¤. ©. = = = 2.5
À‡ 2910.6
El resultado debe cumplir con la condición de ser mayor a 1.5, por lo tanto el
resultado es aceptable.

123
• Chequeo contra deslizamiento

Consideramos un coeficiente entre concreto y suelo de 0.65 (ref. libro de


cimentaciones, Crespo Villagraz), además el resultado debe ser mayor a un
factor de seguridad de 1.5.

‫ݓ‬C ∗ 0.65 6232 ∗ 0.65


ª. ¤>? = = = 1.53˃1.5 , ܱg
üb 2646

El resultado nos indica que el muro no fallará por deslizamiento.

• Determinando el punto de aplicación de la resultante

Componiendo el empuje activo (EA) con la resultante de los pesos verticales


(wt) se obtiene una resultante (R) cuyo punto de aplicación B es necesario
encontrar con el objeto de cerciorar si cae o no dentro del tercio medio de la
base.

Tomando momentos respecto a B, considerando positivo en sentido contrario a


las agujas del reloj:
l
ÀQ = 0 = 2646 ∗ 1.10 − 6232 Äj − + Å
2
Donde:
j = = = 1.16 F
Ù ,-Þ6 6௭-., ÙH ˆ­‘.‰:9‘.ˆ
×, ‰"!"

Entonces:
1.65
ÀQ = 2646 ∗ 1.10 − 6232 Ä1.16 − + Å = 0
2
ÀQ = 2910.6 − 2056 − 6232 = 0
−2910.6 + 2056
= = 0.13F
−6232

124
Por lo tanto:
l 1.65
= = 0.275 > 0.13F ⟶ k eŠkCEC I ECD k EŠIkD IECk Dg.
6 6

Figura 36. Fuerzas actuantes en muro del tanque de succión

EA

R
1.10

W t=6232

1.65

• Cálculo de las presiones que el muro transmite al suelo

De acuerdo a la ecuación:
À∗R 6
ߪ= ± ⟶ Ä1 ± Å
b̀ Ò b̀ l
Entonces:
†C 6
ߪ1 = Ä1 ± Å
le ∗ ^E’  1F l
6232 6>13? 0.55 gc/IF²
ߪ1 = Ä1 ± Å=൜
165 ∗ 100 165 0.19 gc/IF²

Como 0.55 y 0.19 son positivos y menores que 1 kg/cm² no hay tensiones en la
base, y el suelo resiste las presiones del muro.

125
• Cálculo y diseño de la pantalla

Es necesario calcular el empuje de las tierras para la altura de la pantalla

ɣ ∗ >ℎ1?" 1 − sin ∅ 1600 ∗ >3?" 1 − sin 35°


üb = ∗ = ∗ = 1951.12kg
2 1 + sin ∅ 2 1 + sin 35°

El momento de empotramiento está dado por:


ℎ1 3
À = üb ∗ = 1951.12 ∗ = 1951.12gc − F = 195,112 gc − IF
3 3
Entonces:

À
=æ
g∗l

Donde el valor de K para una sección balanceada es de K=14.06 kg/cm²


Por lo tanto:

195,112
=æ = 11.78 ⟶ 11.8IF
14.06 ∗ 100

Entonces el espesor de la pantalla será:


Espesor ℎ =  +  = 7.5 + 11.8 = 19.30IF < 25 IF eŠjŠeCDe Dg.

• Chequeo al corte (Vs)

La fuerza Va que provocará corte en la sección está dada por EA, entonces:
üb = 1951.12gc ⟶ ©I = 1951.2gc

Por lo tanto:
©I 1951.2
©I = = = 1.56 gc/IF²
l ∗  100 ∗ 12.5

126
El valor encontrado es < 7kg/cm² el cual es el valor del corte del suelo
propuesto o.k
• Cálculo del refuerzo

El refuerzo para la pantalla será determinado como se muestra:


À
be =
^e ∗ ’ ∗ 
Donde:
M = momento en el empotramiento (kg-cm)
Fs = 1400 kg/cm²
J = 0.864
d = 25 - 7.5 = 17.5 cm
195,112 gc − IF
be = = 9.2 IF²
1400 ∗ 0.864 ∗ 17.5

El refuerzo está dado por:


Una cama con varillas No. 4 @0.20 m en ambos sentidos
Una cama con varillas No. 3 @0.20 m en ambos sentidos

El refuerzo propuesto es equivalente a 9.85 cm², lo cual cubre el área de acero


requerido.
Figura 37. Refuerzo en la pantalla del muro del tanque de succión

127
• Diseño de la zapata del muro

Las figuras 9.a y 9.b muestran los esfuerzos en la zapata del muro en del
tanque de succión.

Analizamos primero el lado que resiste mayor esfuerzo, entonces:



=
8.ˆˆ$8.:‘
:‰ˆ ‰ˆ
figura 37.a

¶D = 0.142 gc/IF²
¶1 = 0.19 + ¶D ⟶ 0.19 + 0.142 = 0.332

†1 = jeD IDEICD ∗ 1F ∗ 0.30 ∗ ^E’ 1F


1

†1 = 2400 ∗ 1F ∗ 0.30 ∗ 1 = 720 gc


0.3

0.19
0.55

Seguidamente calculamos el valor de R1: figura 37.b

σ1 + x1
R1 = ∗ L ∗ franja de 1 m
1 0.25 0.4

2
0.55 + 0.332
R1 = ∗ 100 ∗ 100 = 4410 kg
S1 Xo 0.19

2
0.55
R1

Ahora determinamos el momento debido al peso de la zapata

À1 = †1 ∗ l¼D
À1 = 720 ∗ 50 IF = 36,000 gc − IF

128
Determinando el valor de S1

k ߪ1 + 2¶1 0.55 0.55 + 2 ∗ 0.332


¤1 = ∗ = ∗
3 ߪ1 + ¶1 3 0.55 + 0.332
0.55 0.55 + 2 ∗ 0.332
¤1 = ∗ = 45.88IF
3 0.55 + 0.332

Figura 38. Fuerzas en la zapata del muro

W3

W1 W2

S2

S1 X1 X2
0.19
0.55 R1 R2

Determinando el momento debido a W2

À2 = ܴ1>k − ¤1? = 4410>100IF − 45.88? = 238,669.2 gc − IF

Determinando el momento flector

À = À2 − À1 = 238,669.2 − 36,000 = 202,669.2 gc − IF

129
Cálculo del peralte

À 202,669.2
=æ =æ = 12IF
g ∗ le 14.05 ∗ 100

ℎ =  + IŠlpFpECD ⟶ 12 + 7.5 = 19.5 ⟶ ŠeFDe 20IF

Chequeo a corte

© = ܴ1 − †1 = 4410 − 720 = 3690 gc


Entonces:
© 3690
‡= = = 1.64 gc/IF"
l ∗  100 ∗ 22.5
El resultado es < 7gcIF" >‡kD k IDC E k eŠkD jDjŠeCD? ok

Cálculo del refuerzo


El refuerzo para la zapata será determinado por:
À 202,669.2
be = = = 7.44IF²
^e ∗ ’ ∗  1400 ∗ 0.864 ∗ 22.5

Usamos 2 camas con varillas No. 4 en ambos sentidos


Figura 39. Refuerzo en la zapata del muro

No.4 @0.20 m

1.65

130
2.2.9.4 Tanque elevado

• Volumen Compensador

Está dado por la fórmula:


ªI ∗ Ç ∗ 86,400
Vc =
1000

Donde: Fc: factor comprendido entre 0.4 y 0.65 (según unepar), 0.55 para
este proyecto.
Q= caudal medio
ிH∗ொ∗‰,988
Vc = = = 57 F3
8.ˆˆ∗:."­∗‰,988
:888 :888

Para este proyecto se diseñará un tanque elevado con capacidad de 60m³.

• Parámetros de Diseño

Datos:
Techo: Forma: cónica
Altura: 0.45 m
Diámetro: 3.80 m
Inclinación: 1/8
Cuerpo: Forma: cilíndrica
Altura: 5.00 m
Diámetro: 3.80 m
Fondo: Forma: cónica
Altura: 1.00 m
Diámetro: 3.50 m
Inclinación: ¼

131
Torre: Altura de torre: 12.00 m
Separación de columnas adyacentes: 4.50 m
Separación de columnas dirección diagonal: 6.37 m
Longitud de riostras horizontales: variable
Longitud de riostras diagonales: variables
Cimentación: Losa contínua con agujero en el centro
Profundidad de cimentación: 1.40 m
Materiales: Acero estructural: fy = 36,000 psi
Acero de refuerzo: fy = 2810 kg/cm²
Concreto: f'c = 281 kg/cm²
Cargas: Acero: 490 lb/pie³
Concreto: 150 lb/pie³
Agua: 62.4 lb/pie³
Suelo: 112 lb/pie³
Valor soporte del suelo: 19.3 ton/m²

• Análisis de fuerza sísmica por método SEAOC

Corte basal (V)

Es la fuerza sísmica que transmite el suelo a la base de la estructura. Se


calcula en base a la fórmula siguiente:
V =Z∗I∗C∗S∗K∗W
Donde:

• Z = Coeficiente que depende de la zona, 1 para Sacatepéquez


• I = Coeficiente de importancia de la obra, para este caso usar 1
• C = Coeficiente que depende del período natural de vibración, el cual
está dado por:

132
1 0.09 ∗ E
R= ; œ=
15√T √D
Donde E = altura hasta el centro de gravedad del tanque
• S = Coeficiente que depende del tipo de suelo donde se cimenta la
estructura, si se desconoce usar 1.5, asegurándose que el producto C*S
≤ 0.14, si el resultado excede este valor tomar C*S = 0.14
• K = Factor que refleja la ductilidad de la estructura = 2.50 para este
diseño
• W = Peso propio de la estructura

Donde: Z = 1 (para zona sísmica)


I=1
K = 2.50 (Tanque lleno)
C = 0.077
S = 1.50
C*S = 0.095 < 0.14 O.K.

El valor de C se determinó como se indica:

0.09 ∗ 14.5 ∗ 3.28


œ= = 1.11
√4.5 ∗ 3.28
1
R= = 0.063
15√1.11

Entonces el corte en la base de la torre está dado por:


© = 1 ∗ 1 ∗ 2.5 ∗ 0.09 ∗ † = 0.24†

133
• Chequeo de volumen del tanque

>1.90?" ∗ 1
©Dk. = >1.90? ∗ 5 +
"
= 60.4 F³ D. g.
3
• Diseño del techo:

El techo no estará en contacto con el líquido entonces asumimos un espesor


mínimo de 1/8”.

• Diseño del cuerpo


El esfuerzo en el cuerpo del tanque está dado por:
2.6 ∗ ℎ ∗ 
¤=
C
Donde:
S = esfuerzo (lbs/pulg.)
h = altura del liquido (pies)
d = diámetro del tanque (pies)
t = espesor de las placas de la pared delgada

incluyendo un factor de eficiencia de la soldadura, ∅ = 0.85, y Smáx. = 15,000


lb/pulg²
entonces:
2.6 ∗ ℎ ∗  2.6 ∗ ℎ ∗ 
¤= ⟶C= ⟶
C ؤ

2.6 ∗ >5 ∗ 3.28? ∗ >3.8 ∗ 3.28?


C= = 0.04"
0.85>15,000?

Le adicionamos 1/8” debido a la posible corrosión: 0.04 + 0.125 = 0.165pulg.


RŠjD = 3/16" Šp‡kEC  0.1875 > 0.165 D. g.

134
• Diseño del fondo

Los esfuerzos están dados por la formula:


2.6 ∗ ℎ ∗ >eI? 2.6 ∗ ℎ ∗ >eI?
¤= ⟶C=
∅C ∅¤
Donde:
 = ángulo que forma el fondo del tanque con la vertical en un punto
cualquiera.
Para una inclinación de ¼ …. =25° ⟶ sec =1.10
De manera que:
2.6 ∗ >6 ∗ 3.28? ∗ >3.8 ∗ 3.28?>1.10?
C= = 0.05 ⟶ 1/16"
0.85 ∗ 15,000

Usaremos t = ¼” para todo el depósito

• Cálculo del peso del tanque lleno con el liquido

WAGUA : 60F³ ∗ 3.28³ ∗ = 132,116.6 kple.


‰".9 Þ
Ý6 ÷

WTAPA :  IDED ∗ jeD ID ∗ ejeD C

∗ 3.28² ∗ ∗ >1/4" ∗ 1jp/12jŠkc. ? = 1245.5 kle


#>!.8?Ž 9‘8 Þ
9 Ý÷
WTAPA :

= 6555.50 kle
#>!.8?∗ˆ∗!."∗9‘8
9∗:"
WCUERPO :

= 1245.5 kle
>#>!.8?Ž /9?∗!."²∗9‘8
9∗:"
WFONDO :

WACCESORIOS : beŠFpFDe 500 kle. ⟶ †CEŠ = 141,664 kle.

• Cálculo del peso de la torre


Asumiendo: columnas Ø = 6”⟶18.97 (pág. 126 manual AISC 2da. edición)
breizas Ø = 3”⟶7.58
miembros horizontales Ø = 3”⟶7.58

135
WCOLUMNAS : 4IDk.∗ 12F ∗ 3.28 ∗ 18.97 = 2987 kle.

= 4303 kle. ⟶  = tan$: + = 33.69


!"Þá 6௭- ∗!∗!."∗­.ˆ !
.!!.‰‘ 9.ˆ
WBREIZAS :

WM. HORIZONTALES : >16FpFlDe ∗ 4F ∗ 3.28 ∗ 7.58? = 1590 kle


WTorre =12,590 kle
WTOTAL =†jóepCD + †CD
WTOTAL =141,664 + 8880 = 150,550 kle

• Cálculo del peso por columna


150,550
= 38,013 kle ⟶ 38 gpje
4IDk

• Cálculo de corte actuante por sismo en el depósito (V')

†CEŠ ∗ 0.24 > IDC lek?


©a =
1000
141,664 ∗ 0.24
©a = = 33.99 ∗ 1.25>^ICD  ŠFECD E epeFD? = 42.50 gpje
1000

• Cálculo de corte actuante por sismo en la torre (V'')

†CD ∗ 0.24 > IDC lek?


©a =
1000
8880 ∗ 0.24
©a = = 2.13 ∗ 1.25 = 2.66 gpje
1000
• Corte actuante total
©CDCk = ©′ + ©′′ = 42.5 + 2.66 = 45.16 gpje

• Momento debido al depósito lleno (M')


Àa = 42.5 ∗ 14.5 ∗ 3.28 = 2021.30 gpj − jp

136
Donde: 14.5 m centro de gravedad del depósito

• Momento debido a la torre (M'')

Àaa = 2.66 ∗ 6 ∗ 3.28 = 52.34 gpj − jp


Donde: 6 centro de gravedad de la torre
• Momento total
Àa + Àaa = 2021.30 + 52.34 = 2074 gpj − jp

• Tomando momentos respecto a la base de la torre, analizando en


los sentidos XX-YY

©CDCk 45.16gpje
RDC jD FID = = = 22.60 gpje
2 2 2

ÀDFECD jD FID = = = 1,037 gpj − jp


Ù, ,- "8­9‹6Ý
" "

3
ÀjD FID
1

ܴIIpóE E k le >ܴ? =


ejIpDE IDkŠFEe dIECe

56.

1037 gpj − jp


ܴIIpóE E k le >ܴ? = = 70.25 gpje

3
4.50 ∗ 3.28
ܴIIpóE E IDkŠFE = >ܴ? = 70.25 gpje
0
4.5

Trabajan en tensión y compresión

137
ܴIIpóE E lp¼e >pcDEke?
M a 1 + M aa 1
`12 = 2
Longitud
Donde:
Àa 1= momento provocado por el corte en el depósito respecto al punto 1
Àaa 1= momento provocado por el corte en la torre respecto al punto 1

Entonces:
42.50>11.50? ∗ 3.28 + 2.66 ∗ 4.5 ∗ 3.28
`12 = 2 = 55.63
4.5 ∗ 3.28
La reacción en las breizas está dado por: ܴIIpóE =(R - P1-2 )sec′
Donde: sec a = ángulo entre la columna y la breiza.
ܴIIpóE = >70.25 − 55.60? sec 56.30 = 26.40 gpje

ܴIIpóE E ℎDp¼DECke
Está dado por el corte por marco = 22.60 gpje ⟶ Cl’E E IDFjepóE

RDC E jEDe = ©jEDe = 22.60 gpje

• Analizando en dirección XY (diagonal)

RDC CDCk 45.16gpje


©1 = = = 22.60 gpje
2 2
©FID = IDe45 ∗ 22.60 = 15.98 gpje
ÀDFECD CDCk 2074
ÀFID = Ä Å ∗ IDe45 = Ä Å ∗ IDe45 = 733.40 gpj − jp
2 2

138
• En columnas (trabajan a tensión y compresión)

Está dado por:


ÀDFECD CDCk ∗ IDe45 2074 ∗ IDe45
= = 99.30 gpje
kDEcpCŠ 4.50 ∗ 3.28

• En horizontales = ©FID = 15.98 gpje

• En diagonales está dado por:

ܴIIpóE E lp¼e ∗ IDe45


26.40 ∗ IDe45 = 18.70 gpje

• Corte en pernos
©jEDe = 22.60 gpje

• Diseño de los miembros

• Columnas

Carga:
` = ܴIIpóE IpCpI E IDkŠFE + `eD jD IDkŠFE
` = 100 + 38 = 138 gpje

ÌDEcpCŠ = 3F ∗ 3.28 = 9.84jpe ⟶ 118 jŠkce

Probamos tentativamente con tubo Ø=8” Standard, según manual AISC


tenemos:

139
A = 8.40 pulg.²; r = 2.94 pulg.
Determinamos:

Esbeltez:

üelkC¼ = ⟶µ≤1
ȯ
á

üelkC¼ = = 40.13
:∗::"
".‘9"

Esfuerzo admisible: está dado por la fórmula

µk "
+
൦1 − ൮  " ൲൪ ∗ fy
2C
ª =
Kl Kl
5 3∗ r+ r+
3 + 8C −
8C!

Donde: C = 126.1 para A36 según el manual AISC


Entonces:

>40.13?"
21 − Ä Å7 ∗ 36ksi
2 ∗ 126"
ª = = 19.09 ksi
5 >3 ∗ 40.13? >40.13?
3 + 8 ∗ 126.1 − 8 ∗ 126.1!

138
^ = = = 16.43 < ª ⟶ D. g.
b̀ 5.58

140
• Miembros diagonales

Trabajan a tensión y se determinó con anterioridad que es igual a 26.4 kips.

ÌDEcpCŠ = 5.40F ⟶ 212.5 jŠkce


Ì 213
≤ 240F ⟶  = = 0.8875
 240

Según el manual AISC para esfuerzos en tensión utilizamos el 60% de Fy


entonces:
ªC = 0.6 ∗ 36gep = 22gep
Calculando el área en tensión:
^ 26.40
bC = = = 0.90 jŠkc. ²
` 29.26

Probamos con tubo Ø =2 1/2”, según el manual AISC tenemos:


A = 1.70 pulg.² ; r = 0.947 pulg.

Para que el diseño sea efectivo se debe cumplir Ft ≥ ft, y 240<L/r<300


26.40
^C = = 15.53gep
1.70
Ì 213
= = 225 IjClk
 0.947

Se cumple la condición Ft ≥ ft
• Miembros horizontales

Trabajan a compresión y se determinó con anterioridad que ` = 22.60gpje


ÌDEcpCŠ = 4.30F ⟶ 169.25 jŠkce
µÌ 1 ∗ 169.25
≤ 200 ⟶  ≥ = 0.85
 200
141
Probamos con tubo Ø=3.5”
µÌ 1 ∗ 169.25
= = 126.30
 1.34
ª = 8.77 gep
22.60
^ = = 8.43 gep < ª D. g.
2.68

• Pernos de anclaje

Datos:
Peso por columna: 38 kips
Carga lateral: 99.30 kips
Asumimos 8 pernos

La fuerza de tensión está dada por: 99.30 − 38 = 61.30 gpje

La tensión en cada perno está dada por:

61.30
œ/jED = = 7.66 gpje
8

Las fuerzas de corte en los pernos se determinaron con anterioridad y está


dada por V/perno= 22.60 kips
La fuerza cortante en cada perno está dada por:

22.60
©/jED = = 2.83 gpje
8

142
Para el diseño de los pernos se debe cumplir con los siguientes parámetros
establecidos por el manual AISC:

• Ft = esfuerzo permisible a tensión = 20 ksi


• Fv = esfuerzo permisible a corte = 10 ksi
• At = Área que resiste tensión en el tornillo
• Av = área que resiste corte en el tornillo

Usando 8 pernos de alta resistencia A307, para Ø=7/8” según el manual AISC
tenemos:
At = 0.462 pulg²; Av = 0.601 pulg²

• Esfuerzos por corte en el tornillo (fv)

IDC jED 2.83


^‡ = = = 4.70 ≤ 10gep D. g.
b‡ 0.601

• Esfuerzos por tensión en el tornillo (ft)


CEepóE E jED 7.66
^C = = = 16.58 ≤ 20gep ⟶ IjClk
bC 0.462

• Placa de base para columnas

Datos:
Concreto = 4000psi
P = Reacción crítica en columna + peso columna = 176.73 ksi
Fp = 25% de la resistencia del concreto

143
El área de la placa está dado por:

` 138
b= = = 0.138 ∗ 1000 = 138 jŠkc²
ªj 0.25 ∗ 4000

Usamos una placa de 15”X15”

El esfuerzo en la placa (fp) está dado por:

` 138
^j = = = 0.61 ∗ 1000 = 613 < 0.25 ∗ 4000 D. g.
bjkI 15" ∗ 15"

• Espesor (t) de la placa


Está dado por:

6ÀjkI
t=æ
ªl

Donde:
Fb = 0.75Fy = 27,000psi
Mplaca = [40%(reacción crítica – P/columna)*3]*70%
Mplaca = [0.40*(99.30 – 38)*3]*0.70 = 51.50 kip-pulgada
Entonces:

6 ∗ 51.50
t=æ = 0.97"
27 ∗ 12

Entonces la placa será de 15”x15”X1”

144
• Cimiento

Figura 40. Base de cimentación para torre del tanque elevado


1

AREA
1

AGUJERO
2.5
1
1

1 1 2.5 1 1

b = 36F²
¤ = 44.77F³

`eD CDCk = 150,550 kl ⟶ 70 CDE.


ÀCDCk 2074
ÀDFECD = = = 1660 gpj − jp ⟶ 230 CDE − F
1.25 1.25
RDC CDCk ∗ jD^ŠEp 45.16 gep ∗ 1.40F
ÀFpeplk = = = 28.73 CDE − F
2.2 2.2kl
ÀúkCpFD = 230 + 28.73 = 259 CDE − F

• Presión debido al suelo y al concreto (Pstc)


PUconcreto = 2.4 ton/m³
PUsuelo = 1.8 ton/m³

`eCI = >1.8 ∗ 0.80 + 2.4 ∗ 0.60? ∗ 36F² = 103.68 CDE

145
• Cálculo de momento (Me)
le 6.5
À = >`eD CDCk + `eCI? ∗ = >70 + 103.68? ∗ = 564.50 CDE − F
2 2
• Presión en el suelo
Está dado por:
À − ÀŠkCpFD1 564.50 − 259
`eŠkD = = = 1.75 F
`eCI + `eD CDCk 103.68 + 70

• Chequeo del valor soporte del suelo


Está dado por:
2>`eCI + jeD CDCk? 2>103.68 + 70? 15.26CDE 19.30CDE
`a = = = ≤ D. g
3>`eŠkD? ∗ le 3>1.75? ∗ 6.5 F" F"

Entonces la losa de cimentación será de 6.50x6.50x0.60 (con agujero de


2.5mx2.5m)

• Refuerzo en losa de cimentación

La carga de diseño está dada por:


`′′ = 1.7>`′ − `ßIDEICD ∗ ejeD − `ßeŠkD ∗ jD^ŠEp?
`aa = 1.7>15.3 − 2.4 ∗ 0.6 − 1.8 ∗ 0.8? = 21.11 CDE/F²
• Momento de volteo
Está dado por:
`aa ∗ ^E’ ŠEpCp" 21.11 ∗ 1"
Mvol = = = 10.50
2 2

• Momento en el centro
Está dado por:
`aa ∗ ÌDEc. ² 21.11 ∗ 4.5"
Mlc = = = 53.40
8 8

146
• Momento de diseño
Está dado por:
Àpe = ÀkI − À‡Dk = 53.40 − 10.50 = 42.90

Sin en 2 metros, b=2m y d= 50cm


As=35 cm²
beFpE = íFpE ∗ l ∗  = 25IF²
Usamos: #6@ 0.25 en ambos sentidos, 2 camas = 39.90 cm²

Figura 41. Refuerzo en base de cimentación de la torre de tanque elevado

• Refuerzo en pedestales
• Momento último

ÀŠ = 1.7>IDC CDCk? ∗ jD^ŠEp


ÀŠ = 1.7>45.16 gep/2.2kpl? ∗ 0.80 = 27.91 CDE − F
As = 22.36 cm²
14.1
beFpE = íFpE ∗ l ∗  = ∗ 80 ∗ 72 = 28.90IF²
2810
Usamos 4#8+4#6 = 31.64 cm²

• Corte que resiste el concreto


© = ∅ ∗ 0.53 ∗ é^′I ∗ l ∗  ⟶ ∅ = 0.85

© = 0.85 ∗ 0.53 ∗ √281 ∗ 80 ∗ 72 = 43,498.11gc ⟶ 95,696kle

147
• Corte actuante
Está dado por:
© = RDC CDCk ∗ 1.7>^ICD?
© = 45,160 ∗ 1.7 = 76,772 kle < IDC Š epeC k IDEICD

Usamos estribos #4 @0.10cm

Figura 42. Refuerzo en pedestales de tanque elevado

No.4
0.08 a cada 10cm
0.80

0.80
4No.8 + 4No.6 + est.No.4
a cada 10cm

148
Tanque elevado 60m³

t=41"

centro de
gravedad

2.5

1
3
Ø=3.5"

3
12

Ø=2.5"
3

Ø= 8"
3

4.5

Figura 43. Tanque elevado

149
2.2.9.5 Red de distribución

Una línea de distribución es un sistema de tuberías unidas entre sí, que


conducen el agua desde el tanque de almacenamiento hasta el consumidor, y
su función sanitaria es brindar un servicio en forma continua, en cantidad
suficiente y desde luego con calidad aceptable, por lo que se debe tratar antes
de entrar a la misma.
Para el diseño de redes de distribución, es necesario considerar los siguientes
criterios:
• El buen funcionamiento del acueducto se debe garantizar para el
período de diseño, de acuerdo con el máximo consumo horario.
• La distribución debe hacerse, mediante criterios que estén de
acuerdo con el consumo real de la comunidad.
• La red de distribución se debe dotar de accesorios y de obras de
arte necesarias, para garantizar el correcto funcionamiento del
sistema de acuerdo con las normas establecidas, para facilitar su
mantenimiento.

Por la forma y principio hidráulico de diseño, las redes pueden ser:

Red ramificada o abierta

Es la que se construye en forma de árbol, la cual se recomienda cuando


las casas están dispersas. En este tipo de red, los ramales principales se
colocan en las rutas de mayor importancia, de tal manera que alimenten otros
secundarios. Para el diseño de la red de distribución, se utilizan las fórmulas
que se describen anteriormente, utilizadas en el diseño de la línea de
conducción.

150
Red en forma de malla o de circuito cerrado

Es cuando las tuberías están en forma de circuitos cerrados


intercomunicados entre sí. Esta técnica funciona mejor que la red ramificada, ya
que elimina los extremos muertos, y permite la circulación del agua. En una red
en forma de malla, la fórmula de Hazen & Williams define la pérdida de carga, la
cual es verificada por el método de Hardy Cross, que se considera balanceado
cuando la corrección el caudal es menor del 1% del caudal que entra.

Para este proyecto se diseño un sistema combinado compuesto por tres


circuitos cerrados y 12 ramales abiertos.

Ejemplo de cálculo
Determinamos el caudal de diseño para el tramo A-B-C-D del circuito cerrado 1.

QM =
஽ ,-H6ó.∗Ý Þ -H6ó. 5
,
á-
= = 0.057 k/ec.
:88 /௛-Þ/6-∗ˆ8୦<ୠ
‰988 ‰988

CMH = ÇÀ ∗ ªÀ = 0.057 ∗ 2.5 = 0.145 k/ec.

0.15 litros/seg es el caudal necesario para abastecer a los habitantes de este


tramo. (Ver distribución de caudales en anexos).

Para determinar el caudal de diseño de los tramos que pertenecen a ramales


abiertos deben compararse el caudal de vivienda con el caudal instantáneo
correspondiente. Para lo cual se debe diseñar con el mayor de ellos y el caudal
no menor a 0.20 l/seg
Tabla distribución de caudales

151
Ejemplo: ramal abierto 2
4 viviendas al final del periodo de diseño
Caudal por No. de viviendas:

LJ = LJ ∗ D. ‡p‡pEe k ^pEk k jpDD  peñD = 0.016 ∗ 4 = 0.06 k/ec

Caudal instantáneo:
Çp = g√E − 1 = 0.15√4 − 1 = 0.25 k/ec

Con base a los caudales de diseño se integran los consumos requeridos en


cada nodo y se distribuye el caudal disponible, proponiendo un sentido del flujo
por los circuitos, de forma tentativa según el principio de continuidad.

Método de Hardy Cross para circuitos cerrados de agua potable

Este método consiste en iteraciones consecutivas cuyo fin es balancear


el caudal de los circuitos a partir de las pérdidas por fricción en las tuberías que
conforman el sistema. Para emplearlo la presión estará comprendida entre 10 y
40 mca. Para cada tramo se calcula la pérdida de carga, mediante la ecuación
de Hazen-Williams descrita en el diseño de la línea de conducción. El valor del
caudal debe ser ingresado con el signo correspondiente al sentido asumido:
positivo a favor de las agujas del reloj, negativo en caso contrario. Luego de
calcular las pérdidas, Hf, se determinó la relación H/Q; y posteriormente se
obtiene el ∆Q, de la siguiente manera:
−¬ℎ^
½Ç =
¬ℎ^
1.85 ∗ Ç

Todas las tuberías comunes a dos circuitos, deben ser modificadas por
las correcciones ∆Q correspondientes a dicho tramo; con el fin de unificar el

152
caudal y su sentido. Este nuevo caudal será el inicial para la siguiente iteración,
con el que se calculan nuevamente las pérdidas y los ∆Q respectivos para
obtener otro caudal modificado; el ciclo se repite y la red se considerará
compensada cuando el valor absoluto de todas las correcciones ΔQ sea menor
al 1% del caudal de entrada.

|ΔQ| < 0.01Qentrada

Tabla VI. Distribución de circuito 1 (1ra. iteración)

Caudal
CIRCUITO TRAMO Long.(mts) Φ(pulgadas) Q(l/s) Hf(mts) Hf/Q corrección(∆) Q1(l/s)
1 A-B 57.25 1.5 -0.5 -0.4116 0.8232 0.2455 -0.25455
1 B-C 64 1.5 -0.5 -0.4601 0.9202 0.2455 -0.25455
1 C-D 51 1.5 -0.5 -0.3667 0.7333 0.2455 -0.25455
1 A-D 56 2.5 0.75 0.0708 0.0944 1.1109 1.86095
-1.1675 2.5712
2 A-D 56 2.5 -0.75 -0.0708 0.0944 -1.1109 -1.8609
2 D-I 33.5 2.5 -1.05 -0.0790 0.0526 -0.8655 -1.9155
2 A-E 194 2.5 1.95 1.4373 0.7371 -0.8655 1.0845
2 E-F 38 2 1.75 0.6832 0.3904 -0.8655 0.8845
2 F-G 49.5 2 1.75 0.8900 0.5086 -0.8655 0.8845
2 G-H 41 2 1.75 0.7371 0.4212 -0.8655 0.8845
2 H-I 144 2 1.55 2.0683 1.3344 -0.8655 0.6845
5.6662 3.5388

153
Correcciones Δ1 y Δ2

∆1= ∑(HF)/(1.85*∑(HF/Q))*-1 ∆2= ∑(HF)/(1.85*∑(HF/Q))*-1

DATOS: ∑HF= -1.16753938 DATOS: ∑HF= 5.666194279


∑(Hf/Q)= 2.57119443 ∑(Hf/Q)= 3.538780552
∆1= 0.24545105 ∆2= -0.86549806

Tabla VII. Distribución circuito 1 (5ta. Iteración)

Caudal
CIRCUITO TRAMO Long.(mts) Φ(pulgadas) Q4(l/s) Hf4(mts) Hf4/Q4 corrección(∆) Q5(l/s)
1 A-B 57.25 1.5 -0.2967 -0.1567 0.5282 -0.0007 -0.2974
1 B-C 64.00 1.5 -0.2967 -0.1752 0.5905 -0.0007 -0.2974
1 C-D 51.00 1.5 -0.2967 -0.1396 0.4706 -0.0007 -0.2974
1 A-D 56.00 2.5 2.0952 0.4738 0.2262 -0.0001 2.0951
0.0023 1.8154
2 A-D 56.00 2.5 -2.0952 -0.4738 0.2262 0.0001 -2.0951
2 D-I 33.50 2.5 -2.1918 -0.3081 0.2054 -0.0006 -2.1924
2 A-E 194.00 2.5 0.8082 0.2818 0.3486 -0.0006 0.8076
2 E-F 38.00 2 0.6082 0.0967 0.1590 -0.0006 0.6076
2 F-G 49.50 2 0.6082 0.1259 0.2071 -0.0006 0.6076
2 G-H 41.00 2 0.6082 0.1043 0.1715 -0.0006 0.6076
2 H-I 144.00 2 0.4082 0.1752 0.4293 -0.0006 0.4076
0.0020 1.7471

Correcciones Δ1 y Δ2

∆1= ∑(HF)/(1.85*∑(HF/Q))*-1 ∆2= ∑(HF)/(1.85*∑(HF/Q))*-1

DATOS: ∑HF= 0.0023 DATOS: ∑HF= 0.0019


∑(Hf/Q)= 1.8154 ∑(Hf/Q)= 1.7471
∆1= -0.0006 ∆2= -0.0006

154
El 1% del caudal de entrada 0.01*3.27 = 0.0327, y el valor absoluto de las dos
correcciones es menor a 0.0327, entonces el circuito está debidamente
compensado. (Ver diseño de circuitos 2 y 3 en anexos)

Cálculo de la cota piezométrica

La línea piezométrica es el perfil de las presiones en determinado tramo.


Para trazarla, es necesario conocer las cotas piezométricas de cada nodo: La
cota piezométrica inicial en un sistema de distribución por gravedad es igual a la
elevación de la salida del tanque de distribución. El resto de cotas son el
resultado de la resta entre la cota piezométrica del nodo anterior y las pérdidas
por fricción del tramo analizado.

Chequeo de presiones

Las presión estará dada por la diferencia existente entre las cotas
piezométrica y de terreno en un punto, deben estar comprendidas entre los 10 y
40 mca. A continuación se presentan los datos para nodos del circuito cerrado 1
del diseño.

155
Tabla VIII. Presión en los nodos del circuito 1

cota del terreno piezométrica Presión (mca)


CIRCUITO TRAMO Hf(mts)
inicio final inicio final inicio final
1 A1-B1 -0.1567 1030.83 1024.42 1042.63 1042.4733 11.8 18.0533
1 B1-C1 -0.1752 1024.42 1025.04 1042.47 1042.0166 18.0533 16.9766
1 C1-D1 -0.1396 1025.04 1030.3 1042.02 1042.1562 16.9766 11.8562
1 A1-D1 0.4738 1030.83 1030.3 1042.63 1042.1562 11.8 11.8562

1 D1-I1 -0.3081 1030.3 1030.25 1042.16 1041.8480 11.8561604 11.5980


1 A1-E1 0.2818 1030.83 1029.7 1042.63 1042.3482 11.8 12.6482
1 E1-F1 0.0967 1029.7 1026.6 1042.35 1042.2516 12.6482 15.6516
1 F1-G1 0.1259 1026.6 1023.9 1042.25 1042.1256 15.6516 18.2256
1 G1-H1 0.1043 1023.9 1021.8 1042.13 1042.0213 18.2256 20.2213

Tabla IX. Presión en ramales abiertos del circuito 1

Tramo Long.(mts) Φ(pulgadas) Caudal Q4(l/s) Hf(mts) Nodo presión


ramal 1 110.00 1 0.2 1.04583 J-1 14.8024
ramal 2 53.00 1 0.2 0.50390 J-2 12.9523
ramal 3 137.50 1 0.2 1.30729 J-3 16.3140
ramal 4 70.00 1 0.2 0.66553 J-4 19.3825

Todas las presiones se encuentran dentro del rango permisible 10 a 40 mca.


(Ver presiones de circuitos 2 y 3 en anexos)

156
2.2.9.6 Obras hidráulicas

Paso aéreo

Se utilizó para salvar una depresión de 20 m de longitud, con tubería de


HG tipo liviano (TL), soportada por dos columnas de concreto reforzado con
anclajes; sostenida por cables galvanizados articulados por mordazas.

Tanque de succión o alimentación

El tanque de succión se calculará con base en la relación entre el caudal


de bombeo y el caudal de la fuente. En ningún caso será menor a 5 m3.

Cajas de válvulas de compuerta

Las válvulas de compuerta se contemplan para aislar en determinado


momento alguna sección de la instalación, con el fin de efectuar alguna
reparación, inspección o mantenimiento. Estarán enterradas y protegidas por
cajas de mampostería de piedra con tapaderas de concreto reforzado.

Tanque elevado

Para el proyecto se diseñó un tanque elevado de 60 m³ de capacidad


considerando los siguientes parámetros de diseño:
• Que el nivel mínimo de agua en el tanque sea suficiente para conseguir
las presiones adecuadas en la red de distribución.
• Que la tubería de rebose descargue libremente.
• Tubo de desague con su correspondiente válvula de compuerta, que
permita vaciar el tanque.

157
• Dispositivo para ventilación convenientemente protegidos, instalándose
uno por cada 30 m² de superficie como mínimo.
• Escaleras interiores y exteriores en caso que las dimensiones excedan
1.20 m de alto.

2.2.10 Sistema de desinfección

Se utilizará un alimentador automático de tricloro instalado en serie con


la tubería de conducción, a la salida de la bomba dentro de la caseta de
bombeo. La cantidad de litros que se tratarán a través del sistema será el
caudal de bombeo por once horas al día. Este caudal es de 3.27 lts/seg,
haciendo un total de 129,495 litros diarios.
Las tabletas de tricloro son una forma de presentación del cloro: pastillas de
200 gramos de peso, 3pulgadas de diámetro, por 1pulgada de espesor, con una
solución de cloro al 90% y 10% de estabilizador. La velocidad a la que se
disuelve en agua en reposo es de 15 gramos en 24 horas.

Alimentador automático de tricloro

El alimentador de tricloro es un recipiente en forma de termo que alberga


tabletas, las que se disuelven mediante el paso del agua en el mismo; estos
alimentadores vienen en diferentes capacidades de tabletas, las que depende
del caudal requerido para el proyecto, el modelo a utilizar se muestra a
continuación:

158
Alimentador automático de tricloro
Fuente: Almacén Americano. Guía de instalación y operación de hipocloradores
automáticos. Pág. 2.

Para determinar la cantidad de tabletas para clorar el caudal de agua para el


proyecto se hace mediante la fórmula que se utiliza para hipocloritos, la cual es
la siguiente:

C∗M∗D
‫=ܩ‬
%CL
Donde:
G= Gramos de tricloro
C= Miligramos por litro deseados
M= Litros de agua a tratarse por día
D= Número de días
%CL= Concentración de cloro

La cantidad de gramos de tricloro oscila entre 0.07% y 0.15%, éste depende del
caudal de bombeo a tratar, para este proyecto 129,495 l/día se utilizará un valor
del 0.1%, por lo que se tiene:
0.001 ∗ 129,495 lts/dia ∗ 30dias
‫=ܩ‬ = 4,316.5 gramos
0.90

159
4,316.5 gramos
œlkC/Fe = = 22 tabletas
200g/tableta

Lo cual significa que se necesitan 22 tabletas mensuales. Estas serán


colocadas por el encargado de mantenimiento de forma gradual en el
alimentador, cuidando de su limpieza una vez al mes. El gasto de operación del
sistema de desinfección será tomado en cuenta para la propuesta de tarifa.

2.2.11 Planos del sistema

Ver anexos.

160
2.2.12 Presupuesto

RESUMEN DEL PRESUPUESTO DEL PROYECTO: DISEÑO DEL SISTEMA DE AGUA


POTABLE POR BOMBEO Y GRAVEDAD PARA LA ALDEA RANCHO ALEGRE

No renglón de trabajo cantidad costo

1 Replanteo topográfico y trabajos preliminares 4200 ml Q 62,695.36


2 Excavación y relleno 4020 ml Q 374,060.48
3 Instalación de tubería PVC 2" 250 psi 402 ml Q 34,649.56
4 Instalación de tubería HG 2" peso liviano 205 lm Q 38,545.06
5 Instalación de tubería PVC 3" 250 psi 930 ml Q 126,902.00
6 Instalación de tubería PVC 2.5" 160 psi 357 ml Q 40,424.15
7 Instalación de tubería PVC 2" 160 psi 331 ml Q 20,128.16
8 Instalación de tubería PVC 1 1/2" 160 psi 847 ml Q 33,715.88
9 Instalación de tubería PVC 1 1/4" 160 psi 282 ml Q 9,284.31
10 Instalación de tubería PVC 1" 160 psi 847 ml Q 25,257.67
11 Cajas de válvulas 26 unidades Q 36,487.64
12 Anclajes 80 unidades Q 23,753.30
13 Sistema de bombeo (planta, generador y bomba) unidad Q 180,000.00
14 Caseta de bombeo unidad Q 14,074.79
15 Sistema de cloración unidad Q 20,000.00
16 captación unidad Q 10,906.35
17 Tanque de almacenamiento (succión) 40 m³ unidad Q 88,924.87
18 Paso aéreo unidad Q 16,572.77
19 Tanque de almacenamiento (tanque elevado 60 m³) unidad Q 200,000.00
COSTO TOTAL DEL PROYECTO Q 1,356,382.34

Elaborado por costos unitarios

161
2.2.13 Programa de operación y mantenimiento

El buen funcionamiento de un sistema de agua depende en gran medida


de que cada uno de sus componentes opere en óptimas condiciones.
Existen tres razones importantes para efectuar la operación.

1. La cantidad y calidad del agua de las fuentes, sean estas de lagos, laguna,
ríos o aguas subterráneas, constituye el primer factor para el buen
funcionamiento del sistema, cuidar las fuentes y captar el agua en las presas,
pozos perforados constituye la base fundamental del sistema.

2. Un tanque lleno es la primera condición para que se conduzca el agua hasta


los lugares más altos y apartados de la comunidad.

3. La presión del agua se logra con el manejo de válvulas. El abrir o cerrar


válvulas permiten que se acumulen presiones suficientes en la tubería para que
el agua llegue a todas las conexiones del sistema, tanto en los lugares bajos
como altos.

Importancia del mantenimiento del sistema de agua potable

Existen dos tipos de mantenimiento:


• Mantenimiento preventivo
• Mantenimiento correctivo

162
Mantenimiento preventivo

Se entenderá como mantenimiento preventivo todas las acciones y


actividades que se planifiquen y realicen para que no aparezcan daños en el
equipo e instalaciones del sistema de agua, éste se realizará con el propósito
de disminuir la gravedad de las fallas que puedan presentarse.

Recomendaciones para dar mantenimiento a algunas partes del sistema

En la captación de la fuente

Durante el invierno, se recomienda visitar la fuente de agua una vez al


mes, esto se hará para detectar desperfectos y el estado de limpieza de la
misma y para corregir algún problema encontrado. Se limpiará la fuente de
maleza y vegetación, suelo, piedra o cualquier otro material que dé lugar a
obstrucción o represente un peligro de contaminación del agua.

La presa de captación deberá revisarse a cada dos meses teniendo


cuidado que no existan rajaduras, filtraciones y que las tapaderas de visita
estén en su respectivo lugar y en buen estado. Si existiera empozamiento de
agua, deberá hacer canales de desagüe para drenar el agua y evitar
contaminación. Al notar derrumbes o deslaves que afecten el tanque de
captación o de almacenamiento el comité deberá actuar de forma inmediata.

Revisión de la línea de conducción

• Observar si hay deslizamiento o hundimiento en el suelo.


• Ver si existen áreas húmedas anormales sobre la línea; si es así,
explorar la línea enterrada para controlar posibles fugas de agua.

163
• Abrir las válvulas de limpieza para evitar los sedimentos
existentes.
• Verificar el buen estado y funcionamiento del flotador, de tal
manera que permita la entrada de agua.

Revisión de válvulas

• Revisar el buen funcionamiento de las válvulas, abrir y cerrar las


válvulas lentamente para evitar daños a la tubería debido a las
altas presiones.
• Observar que no haya fuga, ruptura o falta de limpiezas, si
existieran deben repararse o cambiarse.

Esta actividad se puede hacer cada tres meses.

Revisión del tanque de almacenamiento

• Es importante realizar inspecciones cada tres meses y observar


que el tanque no tenga grietas o filtraciones.
• Revisar que la escalera que conduce a la parte superior, se
encuentre en buenas condiciones.
• Inspeccionar que la tapa de visita esté en buenas condiciones.
• Verificar que el tanque esté limpio y con suficiente agua.
• Vigilar que las válvulas de limpieza, tubos de salida y distribución
se encuentren en buen estado.

164
Mantenimiento correctivo

Como mantenimiento correctivo se entiende todas aquellas acciones que


se ejecuten para reparar daños en el equipo e instalaciones ya sean estos
causados por accidentes o deterioro a causa del uso, dentro del mantenimiento
correctivo se encuentran:

Reparación de tubería de hierro galvanizado

Si en la tubería existe fuga por rotura, hacer una rosca con la tarraja,
seleccionar o hacer el niple según la parte dañada, ponerle una camisa de dos
pulgadas y una unión universal de 2 pulgadas, usar pegamento o cinta de
teflón, camisa de dos pulgadas, niple de hierro galvanizado (hg), unión
universal.

Reparación de tubería PVC

Si en la tubería de PVC existe fuga, hay que excavar lo necesario de


modo que se pueda maniobrar sin dificultad y luego hacer un niple con un
traslape de 2 pulgadas y eliminar el agua de la zanja y tubería (trabajar en
seco), esperar media hora para hacer circular el agua y probar las presión en
las uniones.

165
Otras reparaciones

Para reparaciones complejas o más difíciles de realizar es necesario


contar con fontaneros de experiencia, por lo que se recomienda a los comités
de ser necesario coordinar con las municipalidades o con UNEPAR-INFOM.

Costos de operación y mantenimiento

Costo de operación (O): Este costo representa el pago al fontanero por


revisión de la tubería y conexiones domiciliares. Asumiendo que el fontanero
recorrerá 3 Km. de línea revisándola minuciosamente y podrá revisar 40
conexiones al mes, además se contempla un factor que representa las
prestaciones como aguinaldo, bono 14 e indemnización.

1 1
ܱ = 2ÄkDEc. CŠlp ∗ ∗ ’DEkÅ + ÄD. IDE£pDEe ∗ ∗ ’DEkÅ7 ∗ 1.43
3 40
1 1
ܱ = 2Ä4.189 ∗ ∗ Ç65.00Å + Ä200 ∗ ∗ 65Å7 ∗ 1.43
3 40
ܱ = Ç594.50/Fe

Costo de mantenimiento (M)

Este costo servirá para la compra de materiales del proyecto, en caso de


que sea necesario cambiar los ya instalados o para la ampliación de los
mismos. Se estima como el 4 por millar del costo total del proyecto.

0.004 ∗ costo total de proyecto


À=
20

0.004 ∗ 1,356,382.34
À= = 271.5/mes
20
166
Costo de tratamiento (T)

Éste será el que se requiere para la compra y mantenimiento del método


de desinfección, gasto mensual.

œ = RDeCD  ClkC ∗ D.  ClkCe  Še E ŠE Fe


œ = 0.50 ∗ 22 = Ç11.00/Fe

Costo de administración (A)

Representa el fondo que servirá para gastos de papelería, sellos,


viáticos, etc. Se estima un 15% de la suma de los anteriores.

b = 0.15>ܱ + À + œ?
b = 0.15>594.50 + 271.50 + 11.00? = Ç132.00/Fe

Costo de operación de bomba (CB)

Para operar la bomba del sistema se requiere de un costo adicional por


combustible -diesel- y transporte del mismo,

RT = ‫ܩ‬bÌܱü¤ ∗ D. pe ∗ RDeCD ckó


RT = 6 ∗ 30 ∗ 25 = Ç4500.00
Rœ = ¤‡pIpD FEeŠk + ’DEk
Rœ = Ç665.00 + Ç55 ∗ 5pe = Ç940.00
RQ = RT + Rœ = Ç4500.00 + Ç940.00 = Ç5440.00

167
2.2.14 Propuesta de tarifa

La tarifa calculada es la suma de los costos anteriores, dividido el


número de viviendas:

O + M + T + A + CB
œp^ = Ä Å
No. de viviendas

594.50 + 271.50 + 11 + 132 + 5440


œp^ = Ä Å = Q36.00/mes
200

Para que el proyecto sea auto- sostenible, cada familia deberá cancelar
Q36.00 mensuales por el servicio, sin embargo de no ser posible se tendrá que
llegar a un acuerdo con las autoridades municipales para brindar una solución
factible y conveniente para la comunidad.

2.2.15 Evaluación socioeconómica

2.2.16 Valor presente neto

Costo de ejecución = Q1,357,307.54, debido a la característica del


proyecto, esta inversión no es recuperable y deberá ser proporcionada por
alguna institución, sea o no gubernamental. Para el análisis de VPN, este rubro
no se considerará debido a que se analiza si el proyecto es auto sostenible.
Reposición de equipo de bombeo: Q 65,000.00 La bomba que se utilizará en el
sistema tiene una vida útil, de 7 años, por lo que deberá ser reemplazada
durante el período de diseño. El precio actual de una bomba de 7.5Hp es de
Q65,000.00, por lo que se tendrá este gasto de mantenimiento cada 7 años.
El valor presente neto se utiliza para comparar alternativas de inversión.
Consiste en transformar todos los movimientos monetarios de un proyecto a

168
través del tiempo, a valores actuales, para determinar la rentabilidad al término
del período de funcionamiento; la tasa de interés, corresponde a la tasa de
rendimiento mínima atractiva, que en el mercado actual es del 11%.

Costo de operación y mantenimiento anual (CA)

Rb = >ܱ + À + œ + b + RQ? ∗ 12Fee


Rb = >Ç6449.00? ∗ 12Fee = Ç77,388.00

Tarifa poblacional anual (IA)

Òb = >Ç36/‡p‡pE? ∗ D. ‡p‡pEe ∗ 12Fee


Ç36
Òb = Ä Å ∗ 200 ∗ 12Fee = Ç86,400.00
‡p‡pE

©ª
©` =
>1 + p?.

Donde: VP= valor presente


VF= Costo futuro por reposición de equipo de bombeo
n=Período en que se reemplazará el equipo de bombeo
i=Tasa de interés

1era. reposición de equipo de bombeo

Ç 65,000
©` = = Ç29,402.70
>1 + 0.12?­

169
2da reposición de equipo de bombeo
Ç 65,000
©` = = Ç13,300.30
>1 + 0.12?:9
Costo de operación y mantenimiento
>1 + p?. − 1
©` = Rb ∗
p ∗ >1 + p?.
>1 + 0.11?:­ − 1
©` = Ç77,388.00 ∗ = Ç584,186.00
0.11 ∗ >1 + 0.11?:­

Tarifa poblacional
>1 + p?. − 1
©` = Òb ∗
p ∗ >1 + p?.
>1 + 0.11?:­ − 1
©` = Ç86,400.00 ∗ = Ç652,216.00
0.11 ∗ >1 + 0.11?:­

El valor presente neto estará dado por la sumatoria de ingresos menos los
egresos que se realizaron durante el periodo de funcionamiento del sistema.

©` = ÒEceDe − üceDe

©` = Ç652,216.00 − Ç29,402.70 − Ç13.300.30 − 584,186.00 = Ç25,327.00

Con la tarifa propuesta, el proyecto podrá cubrir todos los costos de operación y
mantenimiento que se necesitan durante el período de funcionamiento.

170
2.2.17 Tasa Interna de Retorno

se realizará el análisis de costo/beneficio:


RDeCD = ÒE‡epóE pEpIpk − ©`
RDeCD = Ç1,356,382.34 − Ç25,327.00 = Ç1,331,055.50
QE^pIpD = D.  ℎlpCECe lE^pIpDe > ^ŠCŠD?

RDeCD Ç1,331,055.50
= = Ç1,210.00/ℎl
QE^pIpD 1100ℎl
El proyecto podrá ser considerado favorablemente por cualquiera de las
instituciones que trabajan actualmente con la municipalidad.

2.2.18 Evaluación de impacto ambiental

La evaluación de impacto ambiental (EIA), es un estudio de todos los


impactos relevantes, positivos y negativos, de una acción propuesta sobre el
medio ambiente. Se refiere a la predicción de los cambios ocasionados por el
proyecto durante su fase de ejecución, funcionamiento y abandono. Se logra
determinar de manera preventiva los impactos negativos y positivos que puede
ocasionar un proyecto, y se pueden definir medidas correctivas para minimizar
los efectos que ocasionarían los impactos negativos. En el proyecto del sistema
de agua potable para la aldea Rancho Alegre, se empleará el formato de
evaluación ambiental proporcionado por el Ministerio de Ambiente y Recursos
Naturales (MARN).

171
Tabla X. Evaluación ambiental inicial

No Aspecto impacto ambiental Tipo de Indicar los Manejo ambiental, indicar


ambiental impacto lugares de que se hará para evitar el
ambiental (de donde se impacto al ambiente,
acuerdo con espera se trabajadores y/o vecindarios
la descripción generen los
del cuadro impactos
anterior) ambientales
1 aire Gases o partículas, Levantamiento En los Dar un manejo adecuado al
(polvos, vapores, de pequeñas lugares en cemento y humedecer si es
humo, hollín, cantidades de donde se necesario en las áreas a
monóxido de partículas de construirá el excavar
carbono, oxido de polvo y de proyectos
azufre, etc. cemento
portland en la
construcción
del proyecto
Ruido No aplica No aplica No aplica porque la excavación
no genera ningún tipo de
contaminación auditiva.
Vibraciones No aplica No aplica No aplica porque el proyecto
en su mayoría no utiliza
maquinaria que pueda
provocar vibración
Olores No aplica No aplica No aplica debido a que es un
proyecto de infraestructura
2 Agua Abastecimiento de Generación de En la Se utilizará únicamente la
agua gran cantidad comunidad cantidad de agua necesaria,
de aguas que se va tanto para la construcción
residuales a abastecer como para el consumo de la
causa del uso comunidad beneficiada a
desmedido del través de la dotación diaria y
agua de un control de acceso y
cuidado a las fuentes de agua.
Aguas residuales La cantidad se En el Conducir el agua residual hacia
ordinarias(generadas dará de ambiente de un punto de desfogue
por las actividades acuerdo a la la comunidad asignado, donde no cause
domésticas) dotación que que se va a infección ni contaminación
se le ha abastecer
asignado a la
población
Aguas residuales No aplica No aplica No aplica para este proyecto
especiales
(generadas por
industrias, servicios
públicos municipales,
hospitales, etc.

Mezcla de las aguas No aplica No aplica No aplica para este proyecto


residuales anteriores

172
Agua pluvial cantidad: No Descarga: No aplica para este proyecto
aplica No aplica
3 Suelo Desechos sólidos cantidad: Lo En toda el Recolectar los desechos
(basura común) producido por área de producidos y conducirlos al
materiales construcción basurero de la comunidad
sobrantes del proyecto
Desechos peligrosos No aplica No aplica No aplica para este proyecto
(corrosivos, reactivos,
explosivos,
inflamables y
bioinfecciosos).

Modificación del No aplica No aplica No aplica para este proyecto


relieve o topografía
del área

4 Biodiversidad Flora y fauna No aplica No aplica No aplica para este proyecto


(árboles, animales,
plantas)
Ecosistema No aplica No aplica No aplica para este proyecto

5 Visual Modificación del No aplica No aplica No aplica para este proyecto


paisaje

6 Social Cambio o No aplica No aplica No aplica para este proyecto


modificaciones
sociales, económicas
y culturales
incluyendo
monumentos
arqueológicos

173
2.2.19 Especificaciones técnicas

Limpieza, chapeo y desmonte


Consiste en cortar, desraizar, quemar y retirar de los sitios de
construcción los árboles, arbustos, hierba o cualquier otra clase de residuos
dentro de las áreas de construcción, así como eliminar todo objeto que pueda
poner en peligro la ejecución de los trabajos a realizarse. La línea para la
instalación de tubería deberá en todo caso estar limpia, libre de troncos,
árboles, vegetación viva o muerta

. En el área ocupada por el tanque, además de la limpieza, desmonte y


desenraíce el ejecutor eliminará la capa vegetal hasta la profundidad que
indique el supervisor. El área donde se construyan los tanques estará
completamente libre de vegetación y materia orgánica.

Todo el material resultante de la limpieza, chapeo y desmonte, deberá


ser dispuesto donde no ocasiones daño a las propiedades vecinas o deberá ser
incinerado. Previo a la limpieza del terreno, deberá observarse las medidas de
impacto ambiental sobre el sector y/o terreno, para la disposición de material
sobrante producto de la limpieza del proyecto, para evitar dificultades en la
ejecución.

Trazo, excavación, zanjeo y relleno

Trazo: La localización general, alineamientos y niveles de trabajo serán


marcados en el campo por el ejecutor, de acuerdo a los planos que le sean
proporcionados asumiendo la responsabilidad total por las dimensiones y
elevaciones fijadas para la iniciación y desarrollo de los trabajos.

174
Excavación: Es la operación de extraer y remover el material dentro de los
límites de la construcción, para luego ser incorporados o ser clasificados como
material sobrante, por estar así indicado en los planos o por tratarse de material
inapropiado. La excavación se hará manual o con máquina dependiendo de la
magnitud de trabajo o bien a través de una combinación de ambas. Dichos
materiales deberán ser removidos en un ancho y profundidad que defina el
supervisor, hasta llegar a un estrato que considere adecuado.

La tubería será colocada con una base de materiales estables,


cuidadosamente conformados para que pueda asentarse la parte inferior de la
misma, cuando menos en un 10% de su altura total, y en toda su longitud.
Cuando la tubería se coloca en zanja, ésta deberá ser suficiente ancha cuando
esté terminada y conformada par recibir la tubería, darle espacio de trabajo a la
colocación, arreglo de juntas y permitir compactación eficiente del relleno y
material de fundición abajo y a los lados del tubo. Los anchos en la excavación
son indicados en la siguiente tabla:

Profundidad de zanjeo (metros)

2 ½” 0.78 0.80
2” 0.71 0.80
1 ½” 0.71 0.80
El relleno alrededor y debajo de la tubería, debe ser hecho de materiales libres
de fragmentos grandes de roca, en capas de 15 cm de material suelto
apisonado a mano hasta llegar a 60 cm de altura; de este punto para arriba se
podrá hacer el relleno en capas de 20 cm. Se permitirá que opere equipo
pesado sobre la tubería solo si el relleno ha sido hecho correctamente y hasta
que esté cubierta por lo menos con 50 cm de material.

175
Colocación de tubería

Las tuberías enterradas pueden apoyarse sobre el terreno natural al


fondo de la zanja, el cual debe ser nivelado y estar libre de elementos que
puedan causar concentraciones de cargas o en un lecho de material selecto
compactado; ninguna tubería de aguas negras deberá pasar sobre otra de agua
potable.

La distancia mínima entre tuberías será de 0.20 m cuando se cruzan y


0.40 m cuando estas van paralelas, además, toda la tubería debe ser instalada
en la alineación definida en los planos y de acuerdo con las dimensiones y
niveles indicados.

Las uniones, accesorios, válvulas y chorros deberán ser instalados


utilizando el método de trabajo más adecuado y siguiendo las instrucciones del
fabricante. En los casos de uniones con empaque de hule, se usará el
lubricante adecuado. Para las uniones con tornillos, éstos deberán apretarse
paulatinamente, en los lados opuestos hasta lograr una junta impermeable. Si
en una tubería galvanizada el recubrimiento fuere dañado al roscar o apretar los
tubos, se deberá aplicar pintura anticorrosiva.

La junta del tubo de HG es roscada, por lo que se deberá alinear bien los
tubos a unir de tal forma que no se dañen las roscas de unión. La tubería que
no se encuentre en su verdadera alineación o que muestre asentamiento
excesivo después de colocada, se deberá quitar y colocar correctamente sin
ninguna compensación extra.

176
Conexiones domiciliares

Estas deberán ser construidas de acuerdo con los planos del proyecto,
las cuales generalmente constan de dos partes: caja de registro y acometida
domiciliar.

Enconfrado y desenconfrado

Toda formaleta deberá ser de acuerdo a forma y diseño para el que se


debe tomar en cuenta las cargas que puedan presentarse durante el proceso de
construcción, considerando la concentración de personal, equipo y materiales.
Se construirá correctamente con madera u otro material en buen estado, en
forma ajustada y nivelada de acuerdo a los requisitos siguientes:

En los cimientos se usará encofrado en las caras laterales, pudiendo


omitirse únicamente cuando las condiciones del terreno permitan la excavación
de zanjas firmes y rectangulares.
Los parales deben nivelarse con pilones de madera, que faciliten la remoción
sin producir esfuerzos al concreto y que eviten asentamientos al momento de la
fundición. Deben embraisarse en ambos sentidos. Para las losas se emplearan
parales cuya sección de 2” x 3” con una separación mínima de 0.75 m en
ambos sentidos.

Los entarimados para las losas deben estar bien nivelados, plomeados,
ajustados a las medidas y ser resistentes, formados por tablas de 1” de espesor
mínimo, en buen estado, contando con la debida autorización del supervisor. El
desencofrado se hará de 2 a 28 días después de la fecha de fundición, según lo
que se menciona a continuación:

177
TIEMPO PARA DESENCOFRAR ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS
Paredes y superficies verticales 2 días
Columnas 3 días
Losas y vigas hasta de 3 metros de luz 7 días
Losas y vigas de más de 3 metros de luz 3 días adicionales a los primeros 7 por
cada metro más de luz (preferiblemente 28 días)
Voladizo hasta de 1.20 metros 14 días (deberá dejarse apuntalado
parcialmente)
Voladizo de más de 1.20 metros 6 días adicionales a los 14 días primeros por
cada ½ metro más de longitud (preferiblemente 28 días)

Los tiempos de desencofrado indicados, podrán reducirse únicamente cuando


se utilicen acelerantes de fraguado, siguiendo las indicaciones del fabricante.

Especificaciones de materiales y productos

Los materiales y productos utilizados para la construcción del sistema de


agua potable deberán ser de clase y calidad aceptables, de manera que llenen
los requisitos mínimos para tener la resistencia requerida establecida por las
normas.
Cemento: El cemento a usarse para el concreto será Pórtland tipo I, de uso
general, norma ASTM C-150.
Agregados: El agregado fino podrá ser arena de río, libres de materia orgánica,
que cumpla con la norma ASTM C-33. El tamaño máximo para el agregado
grueso será de 1 ½”, pero no mayor de 2/3 del espacio libre mínimo entre
barras de refuerzo, 1/5 de la menor dimensión entre formaletas o 1/3 del
espesor de losa.
Agua: Deberá estar libre de materia orgánica u otras sustancias nocivas al
concreto. Norma ASTM T-26.

178
Acero de refuerzo: Las barras de refuerzo para mampostería serán grado
indicado en los planos, y deberán llenar los requerimientos de la norma ASTM
A-615. El acero de refuerzo para concreto será del grado indicado en los
planos, y se regirá por las especificaciones de la norma ASTM A-615, A-185 Y
A-497.
Recubrimientos: El refuerzo tendrá los recubrimientos de concreto mínimos que
se indican a continuación:
• Cimiento en contacto con el suelo 7.50 cm.
• Estructuras expuestas al agua, 5.00 cm.
• Vigas, columnas, soleras, 2.50 cm.

Armado del acero de refuerzo

Deberá efectuarse con mano de obra especializada, la distribución y


colocación del acero de refuerzo debe estar completamente de acuerdo a los
planos, éstas deben cumplir con las especificaciones del código ACI vigente.

El acero debe quedar debidamente asegurado, con el fin de evitar


posibles desplazamientos al momento de la fundición. Todas las tuberías que
queden empotradas en las fundiciones, deberán colocarse sobre el refuerzo y
nunca entre este y la formaleta; para proporcionar el recubrimiento adecuado
entre el refuerzo y la formaleta podrá utilizarse tacos de concreto o elevadores
de metal, no siendo aceptables los últimos para refuerzo de cimiento u otras
estructuras en contacto con el terreno o la intemperie.

Antes de efectuar la fundición de cimientos, vigas, losas, columnas,


muros, etc., deberá colocarse el refuerzo de todos los elementos que se unan a
estos, debiendo quedar anclados y soportados para mantener la posición de

179
diseño. El acero de refuerzo debe estar limpio de grasa, escamas de oxidación
y cualquier otra sustancia que reduzca su adherencia con el concreto.

Mezcla de concreto

Concreto: Material compuesto de cemento arena y piedrín en una proporción


que garantice una resistencia f'c igual a 280 kg/cm2 (4,000 PSI).
Alisado: Material que se colocará en la impermeabilización interna de todas las
cajas o depósitos principales que guarden agua. El mortero que se utilizará será
de cemento y arena de río cernida en una proporción 2:1.
Repello: material que se colocará en la parte externa de todas las cajas o
depósitos, el cual se realizará con un mortero de proporción 1:2 de cemento y
arena de río cernida.
El concreto podrá ser mezclado en planta o en obra, debiendo cumplir con los
requerimientos generales siguientes:
• Las proporciones de materiales se medirán por métodos
aceptados por el supervisor y el uso de aditivos debe ser
previamente aprobado.
• Todo el equipo que se utilice debe estar en buen estado y de no
ser así podrá ser rechazado por el supervisor.
• No se aceptará la utilización de concreto que haya desarrollado un
fraguado inicial.
• Para el mezclado a máquina, el tiempo de mezclado después que
todos los materiales estén dentro de la mezcladora deberá estar
entre 1 ½ y 3 minutos, y el tiempo que transcurra desde que se
termine el mezclado hasta que se coloque el concreto en la
formaleta, no excederá de 30 minutos a menos que se usen
aditivos o se tomen precauciones especiales para retardar el

180
fraguado inicial. Los métodos que se empleen para transportar el
concreto no deben producir la segregación de la mezcla.
• El concreto se colocará en forma continua e ininterrumpida,
manteniendo la superficie nivelada en alturas no mayores de 45
cm. No se permitirá depositar el concreto desde alturas mayores
de 1.50 m de caída libre.
• Cuando las fundiciones no puedan llevarse a cabo sin
interrupciones, la superficie donde se interrumpa deberá dejarse
limpia y rugosa, debiendo tratarse adecuadamente con agua de
cemento y preferiblemente un adherente antes de continuar la
fundición.
• El concreto deberá ser vibrado con unidades de inmersión y
solamente en casos especialmente calificados por emergencias
podrá usarse varillas de hierro con punta redondeada y diámetro
no menor de 3/8”. Deberá cuidarse que los vibradores no toquen
el acero de refuerzo.
• Cuando el concreto sea transportado por medios mecánicos,
éstos no deben transmitir golpes o vibraciones en las formaletas.
Se deberá tomar las precauciones necesarias para proteger el
concreto durante las fundiciones bajo fuertes lluvias.
• El concreto se colocará sobre superficies húmedas, limpias y
libres de corrientes de agua, no se permitirá depositar el concreto
sobre fangos blandos, superficies secas o porosas o sobre
rellenos que no hayan sido consolidados adecuadamente.
• El concreto que se haya endurecido antes de ser colocado, será
rechazado y no podrá ser utilizado en ninguna fundición de la
obra.

181
• El supervisor podrá suspender u ordenar la demolición del
elemento estructural que no llene los requerimientos para las
normas constructivas.

Curado y protección

El concreto recién colocado deberá protegerse de los rayos solares,


lluvia y de cualquier otro agente exterior que pueda dañarlo. Deberá
mantenerse húmedo por lo menos durante los primeros veintiocho días después
de su colocación. Para eso se cubrirá con una capa de agua, o con una cubierta
saturada de agua, o por cualquier otro método que mantenga constantemente
húmeda la superficie del concreto. El agua para el curado deberá estar limpia y
libre de elementos que puedan dañar el concreto.

Acabados

Son tratamientos que se hacen a los muros de mampostería, o de


concreto que queden expuestos, colocando capas de materiales resistentes
para protegerlos, ayudar a su limpieza, fácil mantenimiento y conservación, lo
mismo para lograr efectos decorativos. Sobre pisos y losas se debe efectuar un
acabado final durante la fundición, antes de que el concreto haya secado.

182
CONCLUSIONES

1. Los diseños realizados contribuirán con el desarrollo del municipio de


Sumpango y de la aldea Rancho Alegre, presentan soluciones en algunas
de las necesidades básicas existentes en la actualidad.

2. El diseño del edificio para el centro polideportivo brindará comodidad y


satisfacción a los usuarios, debido a sus amplias instalaciones que
garantizan un ambiente seguro y confortable que cumple con las
expectativas del uso para el cual fue elaborado.

3. El proyecto de agua potable beneficiará a los 1100 habitantes para los


cuales fue diseñado, a fin de garantizar el mejoramiento de la población
en aspectos tales como la calidad de vida y salud.

4. Los proyectos garantizan calidad en su funcionamiento, puesto que para


la elaboración de los mismos se han respetado de forma muy cautelosa
las normas y parámetros de diseño nacionales e internacionales vigentes
actualmente en el país de Guatemala.

183
184
RECOMENDACIONES

A la municipalidad de Sumpango Sacatepéquez:

1. Respetar los parámetros de diseño y por ningún motivo cambiar lo


establecido en los planos, para garantizar el buen funcionamiento de los
mismos.
2. Velar por el uso adecuado de las instalaciones del edificio para conservar
el mismo en óptimas condiciones de estética y funcionabilidad.
3. Velar por la correcta operación de las obras hidráulicas presentadas en el
proyecto de agua potable, para el buen funcionamiento de los mismos.
4. Brindar el mantenimiento preventivo adecuado a las obras hidráulicas y
de esta forma contrarrestar la inversión innecesaria por el deterioro de los
mismos cuando así puede evitarse.
5. Concientizar a la población con respecto al uso racional y adecuado del
agua potable.
6. Establecer programas de control en la correcta aplicación del método de
desinfección del agua y lograr así la seguridad de brindar un flujo
saludable del vital líquido hacia la población.
7. Promover la participación de la población para que los proyectos puedan
ser autosostenibles en su totalidad.

185
186
BIBLIOGRAFÍA

1. Crespo Villalaz, Carlos. Mecánica de suelos y cimentaciones, 5ª ed.


México: Limusa editores, 2006. 650 pp.

2. Comisión Guatemalteca de Normas COGUANOR. Normas para


exámenes bacteriológico y físico-químico sanitario, norma
COGUANOR 29001.Guatemala: s.e.

3. Instituto de Fomento Municipal INFOM. Guía para el sistema de


abastecimiento de agua potable a zonas rurales. Guatemala: s.e.
1997.

4. Montenegro Paiz, José Gabriel. Análisis y diseño de tanques elevados.


Trabajo de graduación, Ingeniería Civil, Universidad de San Carlos de
Guatemala, Guatemala 1985.180 pp.

5. Mc Cormac, Yac. Diseño de estructuras metálicas, 4ª ed. México:


Editorial Alfa y Omega, 1994. 779 pp.

6. Nilson, Arthur. Diseño de estructuras de concreto, 12ª ed. Colombia:


Editorial McGraw-hill, 1999. 722 pp.

7. Requisitos de reglamento para concreto estructural y comentario (ACI


318S-05). 2005. 490 pp.

187
188
ANEXOS

• Ensayo de compresión triaxial


• Análisis físico químico sanitario
• Examen bacteriológico
• Gráfica de diseño de columnas
• Distribución de caudales
• Diseño hidráulico de circuitos 2 y 3
• Planos constructivos de proyecto polideportivo
• Cronograma de ejecución proyecto polideportivo
• Planos constructivos sistema de agua potable
• Cronograma de ejecución sistema de agua potable

189
Distribución de caudales

Nodos No. Habitantes


Circuito Qm Qmh Qinst. Qviv. Qdis.
De A Viviendas Actual Futuro
Cerrado 1 A B 1 5 8 0.009 0.023 0.267
Cerrado 1 B C 4 30 50 0.057 0.145 0.265
Cerrado 1 C D 1 5 8 0.009 0.023 0.263
Cerrado 1 A D 1 4 8 0.009 0.023 2.065
Cerrado 1 A E 2 20 33 0.04 0.09 0.777
Cerrado 1 E F 1 6 10 0.01 0.01 0.557
Cerrado 1 F G 2 30 50 0.057 0.145 0.555
Cerrado 1 G H 2 10 17 0.02 0.04 0.553
Cerrado 1 H I 6 20 33 0.04 0.09 0.345
Abierto 1 E1 J1 4 20 33 0.2 0.06 0.2
Abierto 2 D1 J2 4 17 30 0.2 0.06 0.2
Abierto 3 H1 J3 9 50 85 0.4 0.14 0.2
Abierto 4 I1 J4 2 8 13 0.25 0.06 0.2
Cerrado 2 A2 B2 3 11 18 0.02 0.05 0.462
Cerrado 2 B2 C2 5 28 50 0.057 0.023 0.304
Cerrado 2 C2 D2 4 12 20 0.02 0.057 0.679
Cerrado 2 D2 E2 1 4 8 0.009 0.023 1.635
Cerrado 2 E2 F2 7 55 65 0.0752 0.18 0.194
Cerrado 2 F2 G2 1 4 8 0.009 0.023 0.191
Cerrado 2 G2 A2 2 9 14 0.0162 0.04 0.05
Abierto 5 E2 J5 7 42 50 0.36 0.11 0.395
Abierto 6 G2 J6 3 9 15 0.2 0.04 0.147
Abierto 7 D2 J7 20 70 110 0.6 0.32 0.48
Abierto 8 B2 J8 4 14 20 0.2 0.06 0.15
Cerrado 3 A3 B2 9 30 40 0.04 0.11 0.465
Cerrado 3 B3 C3 5 20 30 0.035 0.087 0.362
Cerrado 3 C3 D3 9 14 30 0.035 0.087 0.259
Cerrado 3 A3 D3 2 10 20 0.02 0.057 0.49
Abierto 9 B3 J9 6 6 15 0.33 0.09 0.47
Abierto 10 D3 J10 7 26 45 0.36 0.11 0.3
Abierto 11 C3 J11 3 4 15 0.15 0.03 0.1
Abierto 12 J15 J12 6 19 30 0.33 0.09 0.2
Abierto 13 J14 J13 5 6 25 0.3 0.08 0.2
Diseño hidráulico en circuitos 2 y 3

Circuito 2 (primera iteración)

Caudal
CIRCUITO TRAMO Long.(mts) Φ(pulgadas) Q(l/s) Hf(mts) Hf/Q corrección(∆) Q1(l/s)
2 A-B 34 1.5 -1.09 -1.0335 0.9482 0.3584 -0.7316
2 B-C 83 1.5 -0.94 -1.9185 2.0410 0.3584 -0.5816
2 C-D 35.2 2 0.1 0.0032 0.0317 0.3584 0.4584
2 A-D 66.5 1.5 0.44 0.3774 0.8577 0.0224 0.4624
-2.5714 3.8786
2 A-D 66.5 1.5 -0.44 -0.3774 0.8577 -0.0224 -0.4624
2 D-E 33.5 2 1.04 0.2300 0.1533 0.3360 1.3760
2 E-F 86 1.5 -0.8 -1.4751 1.8438 0.3360 -0.4640
2 F-G 35 1.5 -0.8 -0.6003 0.7504 0.3360 -0.4640
2 G-A 35 1.5 -0.65 -0.4088 0.6290 0.3360 -0.3140
-2.6317 4.2343

Circuito 2 (5ta. iteración)

Caudal
CIRCUITO TRAMO Long.(mts) Φ(pulgadas) Q4(l/s) Hf4(mts) Hf4/Q4 corrección(∆) Q5(l/s)
2 A-B 34 1.5 -0.4980 -0.2426 0.4872 0.0107 -0.4872
2 B-C 83 1.5 -0.3480 -0.3052 0.8770 0.0107 -0.3372
2 C-D 35.2 2 0.6920 0.1137 0.1644 0.0107 0.7028
2 A-D 66.5 1.5 0.4457 0.3864 0.8671 -0.0009 0.4447
-0.0476 2.3957
2 A-D 66.5 1.5 -0.4457 -0.3864 0.8671 0.0009 -0.4447
2 D-E 33.5 2 1.6264 0.5259 0.3506 0.0117 1.6380
2 E-F 86 1.5 -0.2136 -0.1282 0.6002 0.0117 -0.2020
2 F-G 35 1.5 -0.2136 -0.0522 0.2443 0.0117 -0.2020
2 G-A 35 1.5 -0.0636 -0.0056 0.0873 0.0117 -0.0520
-0.0465 2.1495

Circuito 3 (método de Bustamante)

CIRCUITO TRAMO Long.(mts) Φ(pulgadas) Caudal Q(l/s) hf(mts)


3 TRAMO A-B 88 1.5 0.475 0.5754
3 TRAMO B-C 36 1.5 0.375 0.1520
3 TRAMO C-D 68 1.5 0.275 0.1742
3 TRAMO A-D 33 1.5 0.5 0.2491
Presiones en circuitos 2 y 3

CIRCUITO TRAMO Hf(mts) cota del terreno piezometrica presion (mca)


inicio final inicio final inicio final
2 A2-B2 0.2426 1027.6 1026.5 1043.62 1043.35 16.02 16.85
2 B2-C2 0.3052 1026.5 1029.9 1043.35 1043.90 16.85 14.00
2 C2-D2 0.1137 1029.9 1030.7 1043.90 1044.01 14.00 13.31
2 A2-D2 0.3864 1027.6 1030.7 1043.62 1044.01 16.02 13.31

2 D2-E2 0.5259 1030.7 1030.6 1044.01 1044.52 13.31 13.92


2 E2-F2 0.1282 1030.6 1021.9 1044.52 1044.35 13.92 22.45
2 F2-G2 0.0522 1021.9 1023.75 1044.35 1044.29 22.45 20.60

cota del terreno piezometrica Presion (mca)


CIRCUITO TRAMO hf(mts)
inicio final inicio final inicio final
3 A3-B3 0.5754 1029.9 1020.8 1043.9000 1043.3246 14 22.525
3 B3-C3 0.1520 1020.8 1021.4 1043.3246 1043.4766 22.525 22.077
3 C3-D3 0.2491 1021.4 1028.15 1043.4766 1043.6509 22.077 15.501
3 A3-D3 0.0118 14 1028.15 1043.9000 1043.6509 14 15.501

Ramales abiertos del circuito 2

Caudal Presion
Circuito Tramo Long.(mts) Φ(pulgadas) Q(l/s) Hf(mts) Nodo (mca)
2 ramal 5 77 1 0.4 2.63915 J-5 15.0758
2 ramal 6 16.9 1 0.15 0.09437 J-6 23.2926
2 ramal 7 282 1.25 0.5 4.92668 J-7 21.1733
2 ramal 8 51.5 1 0.15 0.28757 J-8 23.1619

Ramales abiertos del circuito 2

Presion
Circuito Tramo Long.(mts) Φ(pulgadas) Caudal Q(l/s) hf(mts) Nodo (mca)
3 ramal 9 35 1 0.1 0.0923 J-9 26.2323
3 ramal 10 77 1.5 0.3 0.2152 J-10 26.4348
3 ramal 11 78 1 0.1 0.2057 J-11 27.2709
3 ramal 12 76 1 0.2 0.7226 J-12 18.5448
3 ramal 13 140 1 0.2 1.3311 J-13 28.2489
3 -------- -------- -------- -------- -------- J-14 17.3851
3 -------- -------- -------- -------- -------- J-15 17.6675
3 -------- -------- -------- -------- -------- J-16 21.7456
Id Nombre de tarea Duración Comienzo Fin mes -1 mes 1 mes 2 mes 3 mes 4 mes 5 mes 6 mes 7 mes 8 mes 9 mes 10
1 POLIDEPORTIVO MUNICIPAL 190 días lun 05/04/10 mié 08/12/10

2 Trabajos preliminares 0 días lun 05/04/10 lun 05/04/10 05/04


3 Demolición y retiro de ripio 15 días lun 05/04/10 vie 23/04/10

4 Cimentación todo el proyecto 0 días vie 23/04/10 vie 23/04/10 23/04


5 Zapatas y C.C (incluye excavación) 25 días vie 23/04/10 mié 26/05/10

6 Levantado hasta solera de humedad 10 días vie 30/04/10 jue 13/05/10

7 Fundición solera de humedad 10 días mié 05/05/10 mar 18/05/10

8 Instalaciónes en tierra 10 días mié 05/05/10 mar 18/05/10

9 Primer nivel y muros de Block rústico 0 días mar 18/05/10 mar 18/05/10 18/05
10 Levantado Block y Rusti-block (incluye 20 días mar 18/05/10 vie 11/06/10
entubado para instalaciones)
11 Fundición columnas en edificios y columnas 15 días mar 18/05/10 sáb 05/06/10
circulares
12 Fundición de losa(incluye colocación de 8 días vie 11/06/10 mar 22/06/10
parales y formaletas)
13 Segundo Nivel 0 días mar 22/06/10 mar 22/06/10 22/06
14 Estructura metálica en todo el proyecto y 25 días mar 22/06/10 lun 26/07/10
levantado 2do. Nivel
15 Fundición de columnas en edificio y 15 días mar 22/06/10 mar 13/07/10
continuación de columnas circulares
16 Repello + cernido primer nivel 22 días mar 22/06/10 mié 21/07/10

17 Techos 0 días lun 26/07/10 lun 26/07/10 26/07


18 Colocación de laminas Allmet y termoacústica 20 días lun 26/07/10 jue 19/08/10

19 Repello + cernido 2do. Nivel 15 días lun 26/07/10 vie 13/08/10

20 Graderío en cancha 0 días lun 26/07/10 lun 26/07/10 26/07


21 Cimentación de graderío 25 días lun 26/07/10 jue 26/08/10

22 Fundición de columnas y gradas 40 días vie 06/08/10 mar 28/09/10

23 Fundición piso de concreto 8 días mar 28/09/10 jue 07/10/10

24 Colocación piso de caucho en área de juego 15 días jue 07/10/10 jue 28/10/10

25 Acabados 0 días jue 28/10/10 jue 28/10/10 28/10


26 Colocación de piso en edificio de 2 niveles 8 días jue 28/10/10 mar 09/11/10

27 Colocación puertas y ventanas 20 días mar 09/11/10 vie 03/12/10

28 Adoquinado en parqueo 8 días mar 09/11/10 jue 18/11/10

29 Jardinización 8 días mar 09/11/10 jue 18/11/10

30 Trabajos varios 15 días jue 18/11/10 mié 08/12/10

Tarea Hito Tareas externas


Proyecto: Polideportivo cronogram
División Resumen Hito externo
Fecha: lun 05/04/10
Progreso Resumen del proyecto Fecha límite

Página 1
Id Nombre de tarea Duración Comienzo Fin mes -1 mes 1 mes 2 mes 3 mes 4 mes 5 mes 6
1 SISTEMA DE AGUA POTABLE 100 días lun 05/04/10 mar 10/08/10
2 Captación 8 días lun 05/04/10 mié 14/04/10
3 Conducción 40 días lun 05/04/10 mar 25/05/10
4 Anclajes 15 días jue 08/04/10 mar 27/04/10
5 Tanque de succión 20 días mié 28/04/10 lun 24/05/10
6 Distribución 40 días mar 25/05/10 jue 15/07/10
7 Cajas de válvulas 40 días mar 25/05/10 jue 15/07/10
8 Conexiones domiciliares 40 días mar 25/05/10 jue 15/07/10
9 Tanque elevado 20 días vie 16/07/10 mar 10/08/10
10 Clorador 10 días vie 16/07/10 mié 28/07/10

Tarea Hito Tareas externas


Proyecto: Sistema Agua Cronogra
División Resumen Hito externo
Fecha: lun 05/04/10
Progreso Resumen del proyecto Fecha límite

Página 1

También podría gustarte