Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 17

METRICA ESPAÑOLA

1.- EL VERSO

Elementos que hay que tener en cuenta para comprender los diferentes ritmos del
verso son:

a)-El acento

b)-La rima

c)-El cómputo silábico.

d)-Pausa. Tono. Encabalgamiento.

A)- EL ACENTO

Hay que tener en cuenta que el acento es totalmente objetivo y nos viene dado por
la lengua. Hay palabras acentuadas y palabras no acentuadas.

Palabras acentuadas: sustantivo, adjetivo, pronombre tónico, los numerales, el


verbo, el adverbio, los adverbios relativos e interrogativos. (Ejemplos)

Palabras inacentuadas: el artículo determinado, la preposición, la conjunción, el


primer elemento de los numerales compuestos, pronombres átonos, los adjetivos
posesivos apocopados, los adverbios relativos cuando no son interrogativos.
(Ejemplos).

Según la posición del acento, las palabras pueden ser agudas, llanas y esdrújulas.

Si la última palabra del verso es aguda, se cuenta una sílaba más; si es esdrújula, se
cuenta una sílaba menos. El verso español tiene un acento obligatorio en la penúltima
sílaba. Este acento marca el ritmo del verso, de tal manera que los acentos del verso
que coincidan con él son acentos rítmicos y los que no coincidan son acentos
extrarrítmicos. (Ejemplos)

B)- LA RIMA

Definición: Rima es la total o parcial identidad acústica, entre dos o más versos, de
las letras situadas a partir de la última vocal acentuada.

Clases de rima: Total o consonante y parcial o asonante.

Rima total o consonante: identidad acústica total de todas las letras que se
encuentren a partir de la última vocal acentuada. (Ejemplos).

Rima parcial o asonante: la identidad acústica sólo afecta a las vocales.


(Ejemplos).
C)- CÓMPUTO SILÁBICO. CLASES DE VERSOS

SEGÚN EL NÚMERO DE SÍLABAS

Sílabas métricas. Para saber el número de sílabas de un verso hay que tener en
cuenta:

a)- el número de sílabas fonológicas.

b)- las licencias métricas: sinalefa, diéresis, sinéresis y el lugar del acento en
la última palabra del verso.

Sinalefa. Cuando en el interior de un verso una palabra termina por vocal u la


siguiente empieza también por vocal, a efectos métricos se computa una sola sílaba.

Diéresis. Dos vocales que forman diptongo se pronuncian separadas, dando lugar a
dos sílabas. Se suele marcar con dos puntos sobre la vocal cerrada. Ej. rüido,
insacïable.

Sinéresis. Fenómeno contrario a la diéresis. Consideramos diptongo el encuentro


de dos vocales abiertas que normalmente no lo forman. Ej. poe-sí-a.

CLASIFICACIÓN DE LOS VERSOS SEGÚN EL NÚMERO DE SÍLABAS

Simples: Constan de un solo verso:

a)- de arte menor: Ocho sílabas como máximo.

b)- de arte mayor: De nueve a once sílabas.

Son versos de arte menor:

1. Bisílabos y trisílabos. De dos y tres sílabas respectivamente. Se utilizaron el el


Romanticismo, Neoclasicismo, Modernismo y Generación del 27.

2. Tetrasílabo. Suele alternar con el verso de ocho sílabas formando el verso de pie
quebrado. Se usó en el s. XV, Modernismo y Romanticismo.

3. Pentasílabo. Aparece como verso independiente en el siglo XV.

4. Hexasílabo. Muy frecuente en villancicos y romancillos.

5. Heptasílabo. Aparece combinado con endecasílabos en liras y silvas.

6. Octosílabo. Es el verso más importante de arte menor.


Son versos de arte mayor:

1. Eneasílabo. Poco usado. De nueve sílabas.

2. Decasílabo. Menos usado que el eneasílabo.

3. Endecasílabo. Lo introdujo Boscán en el Renacimiento y triunfó con Garcilaso


de la Vega. Es el más frecuente.

Tipos: Endecasílabo enfático: acentos en 1ª, 6ª y 10ª.

" heroico: " " 2ª, 6ª y 10ª.

" melódico: " " 3ª, 6ª y 10ª.

" sáfico: " " 4ª, 6ª u 8ª y 10ª.

Versos Compuestos: A partir de doce sílabas.

Condiciones para el verso compuesto:

1.- La cesura o pausa que divide los dos versos e impide la sinalefa. Dura
menos que la pausa versal.

2.- El cómputo de acentos se toma como si fuera simple.

3.- El tono se desliza a menor frecuencia que el verso simple.

a).- Dodecasílabo. De doce sílabas. Se utilizó en la Edad Media.

b).- Alejandrino. De catorce sílabas. Fue utilizado por el Mester de Clerecía.

c).-Pentadecasílabos, hexadecasílabos, heptadecasílabos, octodecasílabos y


eneadecasílabos raramente se han utilizado en nuestra métrica.

D)- PAUSA. TONO. ENCABALGAMIENTO.

1. Pausa. Descanso a que obliga la terminación del grupo fónico. Es debida a:

a)- necesidad de respirar.

b)- razones sintácticas.

Clases de pausas:

a)- estrófica. Es obligada. Al final de la estrofa.


b)- versal. Al final de cada verso. Es obligada.

c)- interna. En el interior del verso. No es obligada. Puede existir o no. Si existe,
se llama verso pausado el que la lleva. Si no existe, se llama verso impausado. La
pausa interna permite la sinalefa.

2.-Tono. Es el responsable del comportamiento melódico de cada verso. Sus


variaciones dependen de la longitud del grupo fónico, del tipo de pausa y del
significado del grupo fónico.

3.-Encabalgamiento. Es un desajuste que se produce en la estrofa cuando una


pausa versal no coincide con la pausa morfosintáctica. Hay que distinguir entre verso
encabalgante y verso encabalgado.

CLASES DE ENCABALGAMIENTO:

Versal. En el verso simple


a)- Por el tipo de
verso Medial. En la cesura del verso compuesto

Léxico.La pausa se da en el interior de palabra.

Sirremático. La pausa incide en el interior de un sirrema. (Sirrema:


agrupación de palabras que no admiten pausa interior).
b)- Por la unidad que
escinde Oracional. La pausa incide en el interior de una oración en aquellos
casos que no podemos hacer pausas por motivos
morfosintácticos.

Abrupto. La fluidez del verso encabalgante se detiene antes de la mitad


del verso encabalgado.

Suave. El verso encabalgante continúa fluyendo más allá de la mitad del


verso encabalgado.
c)- Por la longitud
del verso
encabalgado

2.- LA ESTROFA
Formas estróficas según el número de versos

1.-Pareado. Dos versos que riman entre sí.

2.-Terceto. Tres versos de arte mayor que riman ABA. Los tercetos encadenados
son los más frecuentes: ABA-BCB-CDC....

Tercerilla. Tres versos de arte menor: aba.

Soledad. Rima asonante. Versos de arte menor.

3.-De cuatro versos.

Cuarteto: Cuatro versos de arte mayor. Rima ABBA.

Serventesio: Versos de arte mayor con rima ABAB.

Redondilla: Versos de arte menor. Rima abba.

Cuarteta: Versos de arte menor. Rima abab.

Seguidillas: Versos de arte menor con rima parcial o asonante. Hay varios tipos.

Tetrástrofo monorrimo. También llamado Cuaderna Vía. Versos alejandrinos


(de 14 sílabas) con rima AAAA.

4.-De cinco versos.

Quinteto: Versos de arte mayor: Rima AABAB.

Quintilla: Versos de arte menor. Rima a gusto del poeta, con la condición de
que no hay tres versos seguidos con la misma rima y que al final no forme pareado:
ababa, abbab, abaab, aabab, aabba.

Lira: Combinación de dos endecasílabos (2º y 5º) y tres heptasílabos (1º, 3º y


4º). Rima aBabB.

5.-De seis versos.

Sexteto lira: Heptasílabos y endecasílabos alternados. Rima:aBaBcC.

Sexta rima: Formada por seis endecasílabos. Rima ABABCC

Sextilla: Versos de arte menor. Rima aabaab, abcabc.

6.-De siete versos.

Seguidilla compuesta: versos de arte menor con rima asonante en los pares: 7-5-
7-5-5-7-5.
Séptima: versos de arte mayor. Riman a gusto del poeta, con la condición de que
no vayan tres rimas seguidas.

7.-De ocho versos.

Octava real: versos endecasílabos. Rima: ABABABCC.

Octavilla: versos de arte menor. Rima: ababbccb.

Copla de arte mayor: dodecasílabos. Rima: ABBAACCA.

8.-De diez versos.

Copla real: versos de arte menor. Rima abaabcdccd

Décima. También llamada espinela. Dos redondillas con dos versos que repiten
la primera rima de cada redondilla. Rima:

abbaaccddc.

3.-EL POEMA

monoestróficos
estróficos

poliestróficos
División
no estróficos
En cuanto a la forma

poliestróficos sueltos

poliestróficos encadenados

En cuanto al
contenido

Poemas estróficos

1.-El villancico. Escrito en octosílabos o hexasílabos. Consta de dos partes:

a)- estribillo: de dos a cuatro versos.


b)- el pie: estrofa de seis o siete versos en la que el último debe rimar
con todo el estribillo o con su parte final.

2.-La letrilla. Variante del villancico. Se diferencia de él en el tema que suele ser
burlesco o satírico.

3.-El zéjel. Consta de un estribillo, una segunda estrofa (mudanza), que tiene tres
versos monorrimos y un verso (vuelta) que rima con el estribillo.

estribillo x

zéjel mudanza aaa

vuelta x

4.-El soneto. Consta de catorce versos endecasílabos divididos en dos cuartetos y


dos tercetos. Rima ABBA ABBA CDC DCD

Poemas no estróficos

1.-El romance. Serie ilimitada de versos octosílabos en la que riman los pares en
asonancia.

Si los versos son heptasílabos, la composición recibe el nombre de endecha, y si


tiene menos sílabas, se llama romancillo. Cuando los versos son endecasílabos, se
denomina romance heroico.

2.-La silva. Serie ilimitada de versos en la que se combinan versos de siete y once
sílabas con rima total o consonante.

3.-Poemas de versos sueltos. Serie de versos del mismo número de sílabas, pero
sin rima. Es útil en las traducciones, porque evita la búsqueda de rimas. En España los
introdujo Boscán en el Renacimiento, quien siempre usó el endecasílabo.

4.-Poemas de versos libres. Características:

a)- Ausencia de estrofas.

b)- Ausencia de rima.


c)- Ausencia de medida.

d)-Continuos desajustes entre sintaxis y metro.

Los versos se agrupan formando estrofas. La estrofa es un conjunto de versos con


una estructura métrico-rítmica fija, o relativamente fija, que se repite a lo largo de un
poema.

1. ESTROFAS DE UN NÚMERO DETERMINADO DE VERSOS

En la métrica española abundan las estrofas con un número determinado de versos y un esquema
métrico-rítmico que se repite invariablemente.

1. Os ofrecemos una muestra de las principales estrofas


2. ESTROFAS DE DOS VERSOS

8a Al que a buen árbol se arrima, PAREADO


8a buena sombra le cobija.

Refrán popular

14A Y, antes que un tal poeta, mi deseo primero


Estrofa de dos versos de arte mayor o menor, que
14A hubiera sido ser un buen banderillero riman entre sí en asonante o en consonante.

Manuel MACHADO

—Ándeme yo caliente

—y ríase la gente.

Luis de GÓNGORA

ESTROFAS DE TRES VERSOS

No he de callar, por más que con el dedo, TERCETO


ya tocando la boca, o ya la frente, Estrofa de versos endecasílabos, que riman el 1. ° con el
3.º y el 2.° queda suelto.
silencio avises, o amenaces miedo.

Francisco de QUEVEDO

Yo quiero ser llorando el hortelano

de la tierra que ocupas y estercolas,

compañero de alma, tan temprano.


Se llama tercetos encadenados a una serie de tercetos en
que el 2.º verso de cada estrofa rima con el 1.º y 3.° de la
Alimentando lluvias, caracolas siguiente. Al último terceto del poema se le añade un verso
más para que no quede ninguno.
y órganos mi dolor sin instrumento,

a las desalentadas amapolas

daré tu corazón por alimento.

Tanto dolor se agrupa en mi costado,

que por doler me duele hasta el aliento.

………………………………………..

A las aladas almas de las rosas

del almendro de nata te requiero,

que tenemos que hablar de muchas cosas,

compañero del alma, compañero.

Miguel HERNÁNDEZ

Adivina adivinanza, SOLEÁ


qué quieren decir la fuente, Estrofa de _____ versos que riman en ______ el 1. °
con el ___y el_____ queda _____________
el cantarillo y el agua.
La soleá es una estrofa de origen andaluz destinada al
Antonio MACHADO canto.

Yo me agarro a las paredes

cuando te encuentro en la calle,


chiquilla, pa no caerme.

Manuel MACHADO

ESTROFAS DE CUATRO VERSOS

Miré los muros de la patria mía, CUARTETO


si un tiempo fuertes, ya desmoronados,

de la carrera de la edad cansados,

por quien caduca ya su valentía.

Francisco de QUEVEDO
Llora, Giraldilla mora, Redondilla
lágrimas en tu pañuelo.

Mira cómo sube al cielo

la gracia toreadora.

Rafael ALBERTI
Yo soy aquél que ayer no más decía SERVENTESIO
el verso azul y la canción profana,

en cuya noche un ruiseñor había

que era alondra de luz por la mañana.

Rubén DARÍO
En el corazón tenía Cuarteta
la espina de una pasión;

logré arrancármela un día:

ya no siento el corazón.

Antonio MACHADO
La mañana de San Juan COPLA
cuajan la almendra y la nuez,

cuajan también los amores


La copla es una estrofa popular destinada al cante.

cuando dos se quieren bien.


Canción Popular
En Toledo la noble, que es arzobispado, CUADERNA VÍA
un día de grand festa por agosto mediado, Fue utilizada por los poetas del Mester de Clerecía en los siglos
XIII y XIV.
festa de la Gloriosa Madre del buen Criado,

conteció un mirado grand e muí sennalado.

Gonzalo de BERCEO
Lavaréme en el Tajo SEGUIDILLA
Muerta de risa
La seguidilla es otra estrofa popular andaluza
Que la arena en los dedos
destinada al cante

Me hace cosquillas

Lope DE VEGA

ESTROFAS DE CINCO VERSOS

Si de mi baja lira LIRA


tanto pudiese el son, que en un momento

aplacase la ira

del animoso viento,

y la furia del mar y el movimiento

Garcilaso de la VEGA

ESTROFAS DE SEIS VERSOS

Este mundo es el camino Copla de pie quebrado


para el otro, qu'es morada También recibe el nombre de manriqueña, pues la
popularizó J. Manrique en las «Coplas...».
sin pesar;

mas cumple tener buen tino

para andar esta jornada

sin errar.

Jorge MANRIQUE
ESTROFAS DE OCHO VERSOS

Más claro cada vez el son se oía, OCTAVA REAL


de dos pastores, que venían cantando

tras el ganado, que también venía

por aquel verde soto caminando,

y a la majada, ya pasado el día,

recogido llevaban, alegrando

las verdes selvas con el son suave,

haciendo su trabajo menos grave.

Garcilaso de la VEGA

––– Tu aliento es el aliento de las flores;


––– tu voz es de los cisnes la armonía;
––– es tu mirada el esplendor del día,
OCTAVA ITALIANA
––– y el color de la rosa -es tu color.
––– Tú prestas nueva vida y esperanza
––– a un corazón para el amor ya muerto;
––– tú creces de mi vida en el desierto
––– como crece en un páramo la flor. Siempre los versos 4.° y 8.° riman entre sí con rima
aguda.
Gustavo Adolfo BÉCQUER
–– Con diez cañones por banda, Octavilla
–– viento en popa a toda vela,
–– no corta el mar, sino vuela
–– un velero bergantín:
–– bajel pirata, que llaman,
–– por su bravura el «Temido»,
–– en todo mar conocido
–– del uno al otro confín.

José de ESPRONCEDA

ESTROFAS DE DIEZ VERSOS

Cuentan de un sabio, que un día DÉCIMA o ESPINELA


tan pobre y mísero estaba,

que sólo se sustentaba

de unas yerbas que cogía.

¿Habrá otro, entre sí decía,

más pobre y triste que yo?

Y cuando el rostro volvió,

halló la respuesta, Viendo

que iba otro sabio cogiendo

las hojas que éI arrojó.

Pedro CALDERÓN DE LA BARCA

RESUMEN

Recuerda las características de las principales estrofas:

ESTROFA N.°DE N.° DE SÍLABAS RIMA ESQUEMA MÉTRICO


VERSOS
PAREADO
TERCETO
Soleá
CUARTETO
Redondilla
SERVENTESIO
Cuarteta
COPLA
Seguidilla
LIRA
Copla pie quebrado
OCTAVA REAL
OCTAVA
ITALIANA
Octavilla
DÉCIMA.
ESPINELA
2. SERIES DE UN NÚMERO INDETERMINADO DE VERSOS
Hay combinaciones estróficas de un número variable de versos, que el poeta fija a su gusto. Entre
ellas están el romance y la silva.

1. Haz el esquema métrico de estas series de versos y descríbelas:

Por aquellos prados verdes


ROMANCE
¡qué galana va la niña!,

con su andar siega la hierba,

con los zapatos la trilla,

con el vuelo de la falda

a ambos lados la tendía.

El rocío de los campos

le daba por la rodilla;

arregazó su brial,
El romance tiene ciertas variantes, según el número de
descubrió blanca camisa; sílabas de sus versos:

maldiciendo del rocío • Romancillo: de versos hexasílabos.

y su gran descortesía, • Endecha: de versos heptasílabos.

miraba a un lado y a otro • Romance heroico: de versos endecasílabos.

por ver si alguien la veía.

Bien la vía el caballero

que tanto la pretendía;

mucho andaba el de a caballo,

mucho más que anda la niña;

allá se la fue a alcanzar

al pie de una verde oliva,

¡amargo que lleva el fruto,

amargo para la linda! [...]


Anónimo
––– Pura, encendida rosa SILVA
émula de la llama
que sale con el día,
¿cómo naces tan llena de alegría,
si sabes que la edad que te da el cielo
es apenas un breve y veloz vuelo?
Y no valdrán las puntas de tu rama
ni tu púrpura hermosa
a detener un punto
la ejecución del hado presurosa.

Francisco de RIO JA

––– ¿Eres tú, Guadarrama, viejo amigo, Lo único fijo en la silva es la medida de los versos
––– la sierra gris y blanca, (endecasílabos y heptasílabos), que se combinan y riman a
––– la sierra de mis tardes madrileñas gusto del poeta. Cuando una silva se repite
––– que yo veía en el azul pintada? invariablemente con el mismo esquema métrico a lo largo
––– Por tus barrancos hondos de un poema, recibe el nombre de estancia. Cuando la
––– y por tus cumbres agrias, silva tiene rima de romance, recibe el nombre de silva
––– mil Guadarramas y mil soles vienen arromanzada.
––– cabalgando conmigo, a tus entrañas.

Antonio MACHADO

3. El romance es una estructura métrica muy apropiada para narrar


acontecimientos. Compón un breve romance en el que cuentes algún suceso de la
vida cotidiana.

4. Desde la Edad Media hasta mediados de este siglo, el romance ha servido


para transmitir oralmente los acontecimientos que conmocionaban a la sociedad:
batallas entre cristianos y árabes, enamoramientos, infidelidades conyugales,
crímenes atroces, etc.

RESUMEN

Recuerda las características de las principales series estróficas:

SERIES ESTRÓFICAS N.° DE VERSOS N.° DE SÍLABAS RIMA ESQUEMA MÉTRICO


ROMANCE
SILVA

3. POEMAS ESTRÓFICOS

Algunos poemas breves tienen una estructura métrica fija, por combinación de otras formas
estróficas: el zéjel, el villancico y el soneto.
Estribillo ZÉJEL
¿Por qué me besó Perico,
mudanza
por qué me besó el traidor? Es una estrofa de origen hispanoárabe
verso de vuelta destinada al canto. Lo importante en el zéjel es
su estructura: es decir, las diversas partes en que
Dijo que en Francia se usaba estribillo se agrupan los versos, más que la medida de
éstos o la rima.
y por eso me besaba,

y también porque sanaba

con el beso su dolor.

¿Por qué me besó Perico,

por qué me besó el traidor?

Anónimo
VILLANCICO
villancico
Ya no cogeré verbena

la mañana de San Juan, Mudanza

pues mis amores se van. Es una ampliación del zéjel, que se utilizó
verso de enlace también para el canto colectivo.
verso de vuelta
Ya no cogeré verbena,
estribillo
que era la hierba amorosa,

ni con la encarnada rosa

pondré la blanca azucena:

prados de tristeza y pena

sus espinos me darán;

pues mis amores se van.

Lope de VEGA
Desmayarse, atreverse, estar furioso, SONETO
áspero, tierno, liberal, esquivo,

alentado, mortal, difunto, vivo,


De origen italiano, el soneto ha sido una de las
leal, traidor, cobarde y animoso; estructuras métricas más utilizadas en castellano
desde el Renacimiento hasta nuestros días, pues se
no hallar fuera del bien centro y reposo, adecua magníficamente a la expresión de un
sentimiento o una idea, con profundidad y precisión.
mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,

enojado, valiente, fugitivo,

satisfecho, ofendido, receloso;

huir el rostro al claro desengaño,

beber veneno por licor suave,

olvidar el provecho, amar el daño;

creer que un délo en un infierno cabe,

dar la vida y el alma a un desengaño;

esto es amor, quien lo probó lo sabe.

Lope de VEGA

También podría gustarte