Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 46

Unidad VI. Ondas en dos y tres dimensiones.

6.1 Onda plana en tres dimensiones. Vector de propagación.

La generalización de las expresiones matemáticas para una onda en tres


dimensiones resulta más sencillo si partimos de la identificación de las ondas a
partir de su frente de onda, tal y como se muestra en la figura 6.1. Estas formas
características pueden modificarse de acuerdo a las condiciones del medio ya
que, en el caso de que sea un medio isotrópico en donde la perturbación se
propaga con la misma velocidad en cualquier dirección, las figuras serán
simétricas. En el caso de un medio anisotrópico donde la velocidad es diferente
en algunas direcciones, estos frentes de onda pueden deformarse de acuerdo
a esas direcciones donde las velocidades son diferentes.

Figura 6.1 Frentes de onda.

Tomando un frente de onda plano en


donde ubicamos un punto de él y lo
representamos mediante un vector de
posición, tal y como se muestra en al figura
6.2 y utilizando las expresiones
matemáticas para una onda
unidimensional, la ecuación de onda es
= ξ ξ 0 sen ( k x − ω t )
pero de la figura,
x = r cos θ
El frente de onda se puede definir
vectorialmente como
Figura 6.2 Representación vectorial
 
r ⋅ uˆ = uˆ ⋅ r = r cos θ = x de un frente de onda plano

donde r = x iˆ + y ˆj + z kˆ . La ecuación de onda quedará

= ξ ξ 0 sen ( k [uˆ ⋅ r ] − ω t )
efectuando el producto de k por el vector unitario se tiene
  
= ξ ξ 0 sen ([ kuˆ ⋅ r= ( )
] − ω t ) ξ0 sen k ⋅ r − ω t

donde k = k uˆ se define como el vector de propagación. Esta forma vectorial se
puede extender a cualquier onda plana cuyo frente no es perpendicular a los

155
ejes como se muestra en la figura 6.3 y donde el vector unitario normal al frente
de onda tendrá componentes en las tres direcciones por lo que

k = k iˆ + k ˆj + k kˆ y k = k 2 + k 2 + k 2
x y x x y z

siendo la magnitud del vector de propagación el número de onda de la onda. La


ecuación de onda es
 

( r , t ) ξ ( x, y=
ξ= ( )
, z , t ) ξ 0 sen  k ⋅ r  − ω t

Figura 6.3 Onda plana en tres dimensiones

6.2 Ecuación de onda en dos y tres dimensiones.

El resultado obtenido anteriormente para ondas planas puede


extenderse para cualquier tipo de onda
en dos o tres dimensiones tomando un
punto del frente de onda y ubicando su
vector de posición tal y como se
muestra en la figura 6.4.

Para el caso de una onda en dos


dimensiones, la ecuación de onda será
 
= ( )
ξ ξ 0 sen  k ⋅ r  − ω t
siendo el vector de propagación

=k k x iˆ + k z kˆ

cuando k está orientado perpendicular
al eje Y, esto es, el frente de onda se
propaga perpendicular al plano XZ como Figura 6.4 Onda en tres dimensiones
las ondas cilíndricas de la figura 6.1.

Como las variables independientes de la perturbación son x, z y t, la


ecuación diferencial que representa a esta onda en dos dimensiones es
∂2 ξ ∂2 ξ 1 ∂2 ξ
+ =
∂ x2 ∂ z 2 v2 ∂ t 2

156
Si se toma una onda en tres dimensiones, la ecuación de onda será la
misma solo que

k = k x iˆ + k y ˆj + k z kˆ
y la ecuación diferencial correspondiente es
∂2 ξ ∂2 ξ ∂2 ξ 1 ∂2 ξ
+ + =
∂ x2 ∂ y 2 ∂ z 2 v2 ∂ t 2
Esta ecuación se puede escribir en forma de Laplaciano como
1 ∂2 ξ
∇ 2ξ =2 2 donde ∇ 2ξ = ∇ ⋅∇ξ
v ∂t
∂ξ ˆ ∂ξ ˆ ∂ξ ˆ
y ∇ξ= i+ j+ k
∂x ∂y ∂z

Sin embargo, cuando se trata de un frente de onda cilíndrico, resulta


más conveniente utilizar coordenadas cilíndricas para ubicar el punto del frente,
el cual está definido por el radio R de la base, el ángulo ϕ del radio respecto al

Figura 6.5 Ondas cilíndricas y esféricas

eje X y la altura del cilindro como valor de z, tal y como se aprecia en la figura
6.5 a). La ecuación diferencial correspondiente es
1 ∂  ∂ ξ  1 ∂2 ξ ∂2 ξ 1 ∂2 ξ
R + + =
R ∂ R  ∂ R  R2 ∂ ϕ 2 ∂ x2 v2 ∂ t 2
Para las ondas esféricas, también se requiere usar coordenadas

esféricas usando el radio r de la esfera, el ángulo ϕ de la proyección de r en

el plano XY respecto a X y el ángulo θ de r respecto al eje Z, tal y como se
muestra en la figura 6.5 b). La ecuación diferencial correspondiente es
1 ∂  ∂ ξ  1 ∂2 ξ ∂2 ξ 1 ∂2 ξ
R + + =
R ∂ R  ∂ R  R2 ∂ ϕ 2 ∂ x2 v2 ∂ t 2
Para ambos casos la solución general a la ecuación diferencial es
 
ξ ( r=, t ) f ( uˆ ⋅ r  v t )

expresando û y r en las coordenadas correspondientes.

157
6.3 Ondas planas y circulares en la superficie de un líquido.

Las ondas superficiales en la superficie de un líquido obedecen a


diferentes aspectos como la densidad del líquido, la tensión superficial del
mismo, la profundidad del recipiente que contiene el líquido y la gravedad. Esto
hace que la deducción matemática de la ecuación diferencial resulta muy
compleja por lo que, en estos apuntes solo se hará un análisis descriptivo a
partir del comportamiento de las partículas del líquido y de las diferentes
características que modifican dicho comportamiento.

Se iniciará con el análisis para una onda plana moviéndose en la


dirección X en un canal de profundidad h, tal y como se muestra en la figura
6.6. El comportamiento de las moléculas del líquido no es el mismo en su
superficie como en el fondo. Las moléculas de la superficie se pueden mover
con mayor libertad, tanto en la dirección vertical como en la horizontal dando
lugar a un movimiento oscilatorio combinado que produce una trayectoria
circular. En ellas, además de la gravedad y de las propiedades del líquido,
actúa la fuerza de la tensión superficial. Las partículas que están por debajo de
la superficie sienten la presión de las partículas arriba (peso del propio líquido)
y debajo de ellas (la resistencia provocada por el fondo) por lo que su
trayectoria es elíptica. Las partículas inferiores solo pueden moverse en forma
horizontal dado que la superficie del fondo les impide oscilar verticalmente. Una

Figura 6.6 Ondas planas en la superficie de un líquido

perturbación en la superficie del líquido afecta a todas las partículas ya que, por
sus fuerzas intermoleculares, interactúan una con otras provocando su
oscilación.

La ecuación diferencial de las ondas planas en la superficie del líquido


es
∂2 y 1 ∂2 y
=
∂ x2 v2 ∂ t 2
donde
 g λ 2π T  2π h
=v  +  tanh
 2π ρλ  λ
siendo

158
g = aceleración gravitatoria  m 2 
 s 
λ = longitud de onda [ m ]
T = tensión superficial  N 
 m
ρ = densidad del líquido  kg 3 
 m 
h = profundidad [ m ]
y la ecuación de onda
y ( x, t ) y0 sen ( k x − ω t )
=

Es necesario analizar el comportamiento de la velocidad pues como


puede apreciarse, además de los elementos propios del líquido y de la
profundidad del mismo, la longitud de onda aparece en todos los términos. Esto
significa que se tendrán diferentes velocidades para las ondas superficiales en
el líquido dependiendo de la longitud de onda de ellas.

a) Si la profundidad es comparable o mayor que la longitud de onda esto


es
h 2π h
h≥λ ⇒ ≥1 y ≥ 6.2832
λ λ
2π h
= 0.9999930253 ⇒ tanh
tanh 6.2832 ≈1
λ
la velocidad queda
g λ 2π T
v= + para h ≥ λ
2π λ
en este caso las ondas superficiales en un líquido no dependen de la
profundidad. Ahora bien, es posible tener dos casos dentro de esta misma
condición de h ≥ λ y que son:
a.1) Si la longitud de onda es suficientemente grande como para que el
segundo término sea despreciable, esto es
gλ 2π T g λ 2π T gλ
 ⇒ + ≈
2π ρλ 2π ρλ 2π
y la velocidad queda
gλ g
= v = λ Ondas gravitacionales
2π 2π
El nombre se debe a que la velocidad depende de la gravedad y es
independiente de la naturaleza del líquido. También se puede
observar que entre mayor sea la longitud de onda, mayor será la
velocidad y viceversa.

a.2) Si la longitud de onda es lo suficientemente pequeña como para que


el segundo término sea mucho menor que el primero, se tiene
gλ 2π T g λ 2π T 2π T
 ⇒ + =
2π ρλ 2π ρλ ρλ
de donde la velocidad es

159
2π T
v= Ondas capilares o rizado
ρλ
las cuales serán de alta frecuencia y pequeña amplitud como las
ondas que produce la brisa del mar.

b) Finalmente, si se toma la ecuación original y se tiene que la longitud


de onda es muy grande respecto a la profundidad, entonces
h 2π h
hλ ⇒ 1 y <1
λ π
por lo que
2π h 2π h 2π h
tanh ≈ para <1
λ λ λ
La velocidad queda

v =+
 g λ 2π T  2π h
=
( g λ )( 2π h ) + ( 2π T ) ( 2π h ) = +
4π 2 h T
  gh
 2π ρλ  λ ( 2π ) λ ( ρλ ) λ ρλ 2
h h
pero como 1 ⇒ ≈ 0 de tal forma que el segundo término
λ λ 2

desaparece y la velocidad queda


v = gh
y solamente en este caso la velocidad es independiente de la longitud de
onda.

Ejemplo 6.3.1
(18.36 A) Compare la importancia relativa de los dos términos que aparecen en
la expresión de velocidad de ondas superficiales en aguas profundas para las
siguientes longitudes de onda (a) 1 mm, (b) 1 cm y (c) 1 m. ¿Para cuál longitud
de onda son los dos términos iguales? La tensión superficial del agua es
aproximadamente 7.0 ×10−2 N .
m
Datos. Incógnitas.
3 Kg A
ρ = 10 3 si (a) =λ 1.0 mm = 1.0 ×10−3 m
m B
g = 9.8 m 2 λ 1.0 cm
(b) = = 1.0 ×10−2 m
s
(c) λ = 1.0 m
T= 7.0 ×10−2 N
m λ si A = B
Solución.
Dado que las aguas son profundas, h ≥ λ y la velocidad será
g λ 2π T
=v +
2π λ
gλ 2π T
Haciendo A = y B= se tiene:
2π ρλ
λ 1.0 ×10−3 m
(a) Si =

160
=
A
(9.8 m s ) (1.0 ×10 2
−3
m)
= 1.6 ×10−3 m
2

2π s2

=
(
2π 7.0 ×10−2 N )
m = 4.4 ×10−1 m 2
(10 kg m )
B
3
3 (1.0 ×10−3 m ) s2

2
A 1.6 ×10−3 m
s 2 = 3.64 ×10−3 ⇒ A  B Ondas capilares o rizado
2
B 4.4 ×10−1 m
s2

λ 1.0 ×10−2 m
(b) Si =

=
A
(9.8 m s ) (1.0 ×10
2
−2
m)
= 1.6 ×10−2 m
2

2π s2

=
(
2π 7.0 ×10−2 N )
m = 4.4 ×10−2 m 2
(10 kg m )
B
3
3 (1.0 ×10−2 m ) s2

−2 m 2
A 1.6 ×10 s 2 3.64 ⇒
= = 2
A es comparable con B
B 4.4 ×10−2 m 2
s

(c) Si λ = 1.0 m
9.8 m ) (1.0 m )
(= 2
=A s 1.6 m
2

2π s2

=
(
2π 7.0 × 10−2 N )
m= 4.4 × 10−4 m 2
(10 kg m )
B
s2
3
3 (1.0 m )
2
A 1.6 m 2
= = s 3.64 ×103 ⇒ A  B Ondas gravitacionales
B 4.4 ×10−4 m 2 2
s

Si A = B entonces
g λ 2π T T 7.0 ×10−2 N
= λ 2π
⇒ = = 2π m = 1.7 × 10−2 m
2π ρλ gρ
(9.8 m s ) (
2 103kg
)
m3

En el caso de las ondas circulares producidas es la superficie de un


líquido como las que se muestran en la figura 6.7, la perturbación se tiene en el
eje Z y su propagación está en el plano XY, por lo que su ecuación diferencial
en coordenadas rectangulares es
1 ∂2 z ∂2 z ∂2 z 1 ∂2 z
= ∇ z
2
o= +
v2 ∂ t 2 ∂ x2 ∂ y 2 v2 ∂ t 2

161
y en el caso de que la perturbación
sea armónica, la ecuación de onda es
  
( r , t ) z ( x=
z= ( )
, y, t ) z0 sen k ⋅ r − ω t

donde = k k x iˆ + k y ˆj .

Figura 6.7 Ondas circulares en un líquido

6.4 Ondas superficiales en una membrana tensa.

Las ondas superficiales en una membrana tensa son semejantes a las


ondas circulares en un líquido y se tienen en casi todos los instrumentos de
percusión como los tambores o timbales, con el agregado que la membrana
está sujeta en sus extremos provocando el fenómeno de resonancia. Su
estudio parte de una membrana que en una sección diferencial se sienten los
efectos de la tensión tal y como se muestra en la figura 6.8. La sección
diferencial se proyecta sobre el plano XY y, como puede apreciarse, no es
paralela al plano por efecto de las tensiones. La fuerza sobre uno de sus
extremos de la sección estará dada por el producto de la tensión por la longitud

Figura 6.8 Ondas superficiales en una membrana tensa

de la sección diferencial según se aprecia en las secciones a) y b) de la misma


figura 6.8. La perturbación estará dada por la fuerza que mueve a las partículas
en la dirección Z por lo que la fuerza diferencial resultante de las fuerzas
perpendiculares a Y que actúan en el plano XZ es
dFz=
XZ
Tdy sen α ´−Tdy sen= α Tdy ( sen α ´− sen α=) Tdy ( tan α ´− tan α=) Tdy d ( tan α )
ya que, al igual que en el caso de las ondas en una cuerda, el ángulo α es
muy pequeño. La diferencial de la función tangente es
∂ ( tan α ) ∂z ∂2 z
d ( tan α ) = dx y como tan α =⇒ d ( tan α ) = dx
∂x ∂x ∂ x2
sustituyendo en la expresión anterior se llega a

162
∂2 z
dFz XZ = T dx dy
∂ x2

Haciendo el mismo análisis para las fuerzas perpendiculares al eje X


donde las fuerzas serán el producto de la tensión por la diferencial de x y dado
que también β es muy pequeña, la diferencial de la fuerza en Z que actúa en
el plano YZ es
∂2 z
dFzYZ = T dx dy
∂ y2

La suma de ambos resultados será la fuerza total en Z que produce la


perturbación, esto es
∂2 z ∂2 z  ∂2 z ∂2 z 
dFz = dFz XZ + dFzYZ = T dx dy + T dx dy = T  2+  dx dy
∂ x2 ∂ y2 ∂x ∂ y2 
Por otro lado, de la 2ª Ley de Newton
∂2 z ∂2 z ∂2 z
= dFz dm = (σ dx dy= ) 2 σ 2 dx dy
∂t 2 ∂t ∂t
m
siendo σ la densidad superficial de la membrana ( σ = ). Igualando ambos
A
resultados
 ∂2 z ∂2 z  ∂2 z ∂2 z ∂2 z σ ∂2 z
T  2+  dx dy= σ dx dy ⇒ + =
∂x ∂ y2  ∂t 2 ∂ x2 ∂ y2 T ∂t 2
que corresponde a la ecuación diferencial de las ondas superficiales en una
membrana tensa donde la velocidad de propagación es
T
v=
σ

6.5 Ondas esféricas en un fluido.

Para las ondas esféricas en un fluido homogéneo e isotrópico el frente


de onda es esférico y su superficie va creciendo en función del radio. Si el área
de una superficie esférica es 4π r 2 , entonces al aumentar el radio se tiene
AE=( r ) 4=
π r 2 A1
AE ( 2= ) 4 ( 4π r=
r ) 4π ( 2r= ) 4= ( 2)
2 2 2
A1 A1

) 9 ( 4π r=
r ) 4π ( 3r=
AE ( 3= ) 9= ( 3)
2 2 2
A1 A1

AE ( nr ) 4=
= ( 4π r 2 ) n2 A1
π ( nr ) n 2=
2

lo que indica que la superficie aumenta en razón del cuadrado del radio. Esto
puede observarse en la figura 6.9 tomando un ángulo sólido y donde se
mantiene la misma proporción.

163
Figura 6.9 Proporción del área de un frente de onda esférico con la distancia

Si el medio no absorbe energía ni esta se dispersa en el medio, la


energía promedio que pasa por cualquier superficie esférica por unidad de
tiempo (potencia media) debe ser constante de manera que
I ( 4π r 2 ) =
cte I0
P= IA = cte ⇒ I = =
4π r 2
r2
lo que indica que una onda esférica que se propaga sin absorción o dispersión
en un fluido tendrá una intensidad que varía en proporción inversa con el
cuadrado de la distancia a la fuente.

La velocidad de propagación no cambia ya que ésta depende


exclusivamente de las propiedades del medio, esto es
B
v=
ρ
sin embargo, como la intensidad media para una onda plana esta definida por
1 I
I = ρ vω 2ξ 0 2 y del resultado anterior I = 02 al igualar se tiene
2 r
1 I  2I0  1
ρ vω 2ξ 0 2 = 02 ⇒ ξ 0 =  2 

2 r  ρ vω  r
que indica que la amplitud de la onda cambia en forma inversa a la distancia.
Esto significa que la amplitud de la onda de presión disminuye a medida que
aumenta la distancia a la fuente. Por ello, en las mismas condiciones
especificadas para el medio, la onda de presión estará dada por la expresión
1
p − p=
0 f ( r − vt ) para una onda saliente
r
1
p − p=
0 f ( r + vt ) para una onda entrante
r
1
donde p0 es la presión media o de equilibrio. El factor que no estaba
r
presente en las ondas planas toma en cuenta la disminución de las variaciones
de presión con la distancia a la fuente. Si tomamos una onda armónica que
sale de la fuente, la ecuación para la onda de presión es
 
= p − p0
1
r
( ) P
P0 sen k ⋅ r − ω t  =0 sen ( k r − ω t )
 r

164
 
ya que el vector de propagación k y el vector de posición r son siempre
P
paralelos y donde la amplitud de presión es 0 varia inversamente con la
r
distancia.

A grandes distancias de la fuente, el desplazamiento de la onda de


presión se puede aproximar a

ξ0 P0
ξ= cos ( k r − ω t ) donde ξ 0 =
r ρω v
ξ= Amplitud
kBξ 0 vista en el ejemplo
deduciendo esta última expresión a partir de ∆pmax =
ξ0
4.4.3, tomando la amplitud de la perturbación del desplazamiento como por
r
lo que
ξ
∆pmax = kB 0
r
En la ecuación para la onda de presión
P0 P0
=p − p0 sen ( k r − ω t ) ⇒ = ∆pmax
r r
igualando ambas expresiones
ξ P P P0 P
kB 0 = 0 ⇒ ξ 0 = 0 = = 0
kB  ω  ρω v
  ( ρv )
r r 2

v

La densidad media de energía y la potencia media serán


ξ  ρ ω 2ξ 0 2
2
1
E´= ρ ω 2  0  =
2  r  2r 2
ρ ω 2ξ 0 2
= P = vAE´ v=( 4π r ) 2r 2 2π ρ v ω 2ξ02
2

observando que la potencia media es un valor constante como se había


considerado anteriormente. Si transformamos el valor de la presión media
como sigue
2π 2π P0 2
P=
ρv
( ρ 2 v 2ω 2ξ 0 2 ) =
ρv
siendo P0 el valor constante de la amplitud de la onda de presión.

La intensidad media para una onda armónica esférica es


2π P0 2
P ρv P0 2 I0 P0 2
I = = = pero co mo =I ⇒ I
A 4π r 2 2ρ v r 2 2ρ v
0
r2
El nivel de intensidad es el mismo que para ondas planas y estará expresado
por

165
I
B = 10 log
I0
siendo I 0 la intensidad de referencia.

Ejemplo 6.5.1
(20.17 R*) Cierta bocina produce un sonido con una frecuencia de 2.09 k Hz y
una intensidad de 962 µ W 2 a una distancia de 6.11 m. Suponga que no
m
existen reflexiones y que a bocina emite igualmente en todas las direcciones.
(a) Halle la intensidad a 28.5 m (b) Halle la amplitud del desplazamiento a 6.11
m. (c) Calcule la amplitud de la presión a 6.10 m. La densidad del aire es
1.27 kg 3 .
m

Datos. Incógnitas.
=f 2.09 ×10 Hz
3 (a) I en r = 28.5 m
ξ
I= 962 ×10−6 W 2 en r = 6.11 m (b) 0 en r = 6.11 m
m r
ρ = 1.27 Kg P
m3 (c) 0 en r = 6.11 m
r
v = 340 m
s
Solución.
Por ser ondas esféricas
I0 P0 2
I ( r=
) =
r 2 2 ρ vr 2
(a) Para los valores de este inciso
I0
I ( 6.11 m
= ) = 962 ×10−6 W 2
( 6.11 m )
2
m
Despejando I 0
I0 = (
962 ×10−6 W 2 ( 6.11 m ) =
m
2
)
3.59 ×10−2 W
La intensidad a 28.5 m es
I 0 3.59 ×10−2 W
I ( 28.5 m=
) = = 4.42 ×10−5 W 2
( 28.5 m )
2 2
r m
I0 P0 2
(b) De la expresión = despejando P0 se tiene
r 2 2 ρ vr 2

(
P0 = 2 ρ vI 0 = 2 1.29 kg
m3 ) (340 m s ) (3.59 ×10 −2
W ) = 5.61 kg
s2
El valor de ξ 0 es

P0 5.61 kg
ξ0
= = s2 = 9.74 ×10−7 m 2
ρvω
(1.29 kg
m3 ) (340 m s ) ( 2π  2.09 ×10 Hz 
3
)
*
Edición de 1993.

166
La amplitud de desplazamiento de la onda es
ξ 0 9.74 ×10−7 m 2
= = 1.59 ×107 m
r 6.11 m
(c) La amplitud de la presión a 6.1 m es
kg
P0 5.61 s 2
= = 0.918 N 2
r 6.11 m m
6.6 Ondas sísmicas.

Otro importante tipo de ondas en dos y tres dimensiones son las ondas
sísmicas, que se producen en el interior de un medio generalmente sólido (la
tierra) como resultado de una perturbación temporal que libera mucha energía
y ésta se propaga en forma de ondas por el medio y la superficie. La
perturbación puede ser natural como el movimiento entre las placas de la
corteza terrestre o la formación de un volcán o en forma artificial a partir de una
explosión provocada por el hombre.

La característica más importante de estas ondas sísmicas es el daño


que pueden generar por su energía y lo imprevisible que son, tanto en su
generación, como en sus consecuencias.

El estudio de estas ondas implica un tratado muy amplio que no es el


objetivo de este curso, sin embargo es posible explicar cómo están constituidas
y sus características principales.

En la generación de las ondas sísmicas se producen ondas que viajan


dentro del medio denominadas ondas internas y ondas que, al recibir energía
las partículas en la superficie, también generan ondas superficiales, tal y como
se puede apreciar en la figura 6.10. Las ondas internas siguen trayectorias

167
Figura 6.10 Ondas sísmicas

curvas ya que se presentan fenómenos de reflexión interna al pasas por los


diferentes tipos de terreno por los que viajan y, aunque son las primeras en
manifestarse, el daño que provocan es mínimo. Están constituidas por dos
tipos de ondas, las ondas primarias o P y las secundarias o S. Las ondas P son
ondas longitudinales y las ondas S son transversales.

De acuerdo a sus propiedades, las primeras viajan más rápidamente que


las segundas y la diferencia entre el arribo de unas y otras permite determinar
la distancia a la que se encuentra el punto donde se inició la perturbación o
epicentro del movimiento sísmico. Las ondas P viajan aproximadamente 1.75
más rápidas que las ondas S, su amplitud es menor y por tanto, sus
consecuencias también son menores. Las ondas S, aunque transportan más
energía, por el hecho de que las partículas oscilan perpendicularmente al
desplazamiento de la onda, al pasar por medios líquidos, prácticamente
desaparecen de acuerdo a lo visto en la sección 6.3.

Las ondas superficiales son las que, como su nombre lo indica, se


propagan por la superficie de la tierra. Aunque viajan más lentamente que las
ondas internas, sus efectos son más destructivos puesto que, como su
frecuencia es pequeña, pueden producir resonancia en las estructuras que
están sujetas a estos esfuerzos. Existen dos tipos de estas ondas, las ondas de
Rayleygh y las ondas de Love. Las primeras son las que su comportamiento es
similar a las ondas en la superficie de un líquido esto es, que las partículas
tienen un movimiento elíptico. Las segundas son generadas por los cambios
que provocan cortes horizontales en la tierra y se trata de ondas transversales
que van paralelas a la superficie.

Ejemplo 6.6.1
(19.9 R) Los sismos generan ondas sonoras en la Tierra. A diferencia del gas,
hay ondas transversales (S) y longitudinales (P) en el sólido. Por loregular la
rapidez aproximada de las primeras es 4.5 Km y de las segundas es
s
8.2 Km . Un sismógrafo registra las ondas P y S proveniente de los sismos.
s
Las primeras ondas P llegan tres minutos antes que las primeras S. ¿A qué
distancia se produjo el sismo?

Datos. Incógnitas.
v= 4.5 ×103 m x
S s
v= 8.2 ×10 m
3
P s
=
∆t 3 min
= 180 s

Solución.
La distancia x a partir de las ondas P es
x
x= vP t P ⇒ tP =
vP

168
De igual forma, para las ondas S
x
x= vS tS ⇒ tS =
vS
La diferencia de tiempo en que llegan las ondas es
x x xvP − xvS x(vP − vS ) v v ∆t
∆t = =
tS − tP = − = ⇒ x= S P
vS vP vS vP vS vP vP − vS
Sustituyendo valores se tiene

= x =
4.5 ×103 m( s )(
8.2 ×103 m (180 s )
s )
( ) ( )
1795 m
8.2 ×10 3 m
− 4.5 ×103 m
s s

6.7 Efecto Doppler.

El efecto Doppler consiste en observar o medir una frecuencia diferente


a la emitida por la fuente cuando hay un movimiento relativo entre ésta y el
observador o el medio. Fue observado por primera vez por el físico austriaco
Christian Johann Doppler en 1842 y describía que al tener una fuente vibrante
moviéndose hacia la derecha con velocidad vs a través de un medio en reposo,
un observador A situado a la derecha de la fuente (hacia donde va) registra una
frecuencia mayor a la emitida por la fuente y un observador B situado a la
izquierda (del cual se aleja la fuente) percibe una frecuencia menor, tal y como
se muestra en la figura 6.11.

Figura 6.11 Efecto Doppler

Al pasar la fuente s por el punto 1 emite el primer frente de onda esférico


que se desplaza a una velocidad v mientras que la fuente se mueve con una
velocidad vs . El frente de onda crece hasta que la fuente, en el punto 2 emite
un nuevo frente de onda que, conforme transcurre el tiempo, crece hasta que,
emitidos en cada uno de los puntos, se generan los cinco frentes de onda que
recibirán los observadores en A y B. Como puede apreciarse, el observador en
A los recibirá más rápidamente que el observador en B, lo que significa mayor
frecuencia. Si además el observador se mueve con una velocidad vo hacia la

169
fuente o alejándose de ella, podrá todavía percibir mayor o menor frecuencia
de la que observaba. La deducción de la frecuencia observada respecto a la
real a partir de todas las variables indicadas se realiza simplificando el
problema al considerar que el observador y la fuente se mueven en la misma
dirección. Para un tiempo t = 0 la fuente se encuentra a una distancia l del
observador tal y como se muestra en la figura 6.12. En ese instante t = 0 la
fuente emite una onda con velocidad v que, en un tiempo t, recorre una
distancia v t hasta alcanzar al observador en el punto B1 . El observador, con
su velocidad vo recorrió la distancia vo t desde B hasta B1 . Igualando ambas
distancias se tiene
l
v t =+
l vo t ⇒ t =
v − vo

Figura 6.12 Distancias recorridas en el efecto Doppler

Para un instante posterior τ , la fuente se encuentra en A´ y ha recorrido


una distancia vs τ . Al emitir una nueva onda, ésta alcanza al observador en el
instante t ´ , después de que el observador recorrió la distancia vo t ´ . El tiempo
que tardó la onda en recorrer la distancia entre A´ y B ´ es t ´−τ por lo que
l + ( v − vs )τ
v ( t ´−τ ) =l − vs τ + vo t ´ ⇒ t ´=
v − vo
El intervalo de tiempo que transcurre entre la primer onda que registra el
observador cuando está en B1 y la última que recibe en B ´ es
l + ( v − vs )τ l v − vs
τ ´= t ´−t = − = τ
v − vo v − vo v − vo
Por otro lado, el número de ondas emitidas por la fuente en el intervalo
de A a A´ es
N° de ondas = f τ
El observador recibe el mismo número de ondas pero en un diferente tiempo τ ´
y a una frecuencia diferente (efecto Doppler) f ´ , de donde
N° de ondas = f ´τ ´
igualando ambas expresiones y despejando f ´
fτ τ v − vo
=f´ = =f f
τ ´ v − vs τ v − vs
v − vo
Si añadimos el efecto de la velocidad del medio vm que afectará, tanto al
observador como a la fuente, se tiene

170
v − ( vo − vm )
f ´= f
v − ( vs − vm )
que corresponde a la fórmula general del efecto Doppler y nos permite
determinar la frecuencia recibida por el observador respecto a la emitida por la
fuente.

Es importante hacer notar que cualquier valor de la frecuencia deberá


ser positivo por lo que, la onda deberá tener una velocidad mayor a la relativa
entre le observador y el medio y la fuente y el medio. Además, dado que el
observador, el medio y la fuente pueden tener dos sentidos, esto deberá
reflejarse con un signo que antecede a sus valores y el signo será positivo si va
en el mismo sentido que la velocidad de la onda o negativo si va en sentido
opuesto.

Ejemplo 6.7.1
(15.75 T-M) La fuente emite un sonido de 200 Hz y se encuentra en reposo. Un
observador se mueve hacia la fuente con una velocidad de 80 m y existe un
s
viento de velocidad 80 m que sopla del observador hacia la fuente. La
s
velocidad del sonido con un medio en reposo es 340 m . (a) ¿Cuál es la
s
velocidad del sonido desde la fuente al observador en este sistema? (b) Hallar
la longitud de onda del sonido en la zona entre la fuente y el observador? (c)
Hallar la frecuencia percibida por el observador.

Datos. Incógnitas.
f = 200 Hz (a) v ´
vo = 80 m hacia la fuente (b) λ ´
s (c) f ´
vm = 80 m hacia la fuente
s
v = 340 m
s
Solución.
(a) La velocidad del sonido por efecto del viento será menor ya que el viento
viaja en dirección opuesta al sonido, por lo que
( ) ( )
v ´=v − vm = 340 m − 80 m =260 m
s s s
(b) Al ser esa la velocidad real del sonido, su longitud de onda estará dada por
m
v ´ 260 s
λ=´ = = 1.30 m
f 200 Hz
(c) Haciendo un pequeño diagrama para
identificar los sentidos de las velocidades y
usando la fórmula del efecto Doppler se tiene

171
340 m ) − (  −80 m  −  −80 m  )
(=  s  s
s
( 200 Hz )
(340 m s ) − ([0] − −80 m s  )

= =
( 340 m ) − ( 0 )
s
( 200 Hx ) 261 Hz
(340 m s ) − (80 m s )
Para las ondas electromagnéticas, el efecto Doppler también se
presenta, sin embargo las consideraciones son diferentes ya que las ondas
electromagnéticas no requieren del medio para desplazarse y por tanto el
movimiento del medio y su velocidad no afectan. Por otro lado, de acuerdo a
las consideraciones establecidas por Einstein, la velocidad máxima de las
ondas electromagnéticas en el vacío es c y es el mismo para todos los
observadores y ninguna velocidad relativa puede ser mayor. Por ello, es
necesario tomar en cuenta las consideraciones relativistas para llegar a la
expresión
1
 1− v  2
f ´=  c f
 1+ v 
 c
donde v es la velocidad relativa entre el observador y la fuente y c es la
velocidad de la luz. Aquí el signo para v se considera positivo si el observador
y la fuente se alejan entre sí y negativo si se aproximan.

Para velocidades pequeñas comparadas con c , esto es v  c , la


expresión anterior se puede aproximar a
 v
f ´≈ 1 −  f cuando v  c
 c
aplicando las mismas consideraciones para el signo en v .

Ejemplo 6.7.2
(14.41 F) La frecuencia emitida por una estrella que se aleja de nosotros (el
observador) con velocidad v , estará desplazada hacia el rojo; su frecuencia
será menor, en una cantidad que se describe adecuadamente en la sección
14.7, siempre que v  1 , donde c es la velocidad de la luz, = c 3.0 ×108 m .
c s
¿Qué velocidad de alejamiento tiene la galaxia, si la frecuencia observada es
0.95 la frecuencia natural de la luz?

Datos. Incógnitas.
=
c 3.0 ×108 m v
s

f=´ 0.95 f ⇒ = 0.95
f
Solución.
Dado que la frecuencia del rojo es la menor en el espectro luminosos,
cuando una fuente de luz se aleja, la frecuencia luminosa tiene un
desplazamiento hacia el rojo y si se acercara, el desplazamiento sería hacia el

172
violeta. Como el universo está en expansión, lo común es que la distancia entre
las galaxias aumente y por tanto se tenga un desplazamiento hacia el rojo.
Usando la ecuación del efecto Doppler para las ondas electromagnéticas
1
 1− v  2
f ´=  c f
 1+ v 
 c
elevando al cuadrado y despejando v
 1− v   f ´
2
c−v
2
 f ´
( f ´) = v ( f ) ⇒   =
 c  ⇒ (c + v)   = c−v
2 2

 1+   f  c+v  f 
 c
  f ´ 2 
c 1 −   
  f ´ 2    f´ 
2
   f  
v + v    =− c c    ⇒ v= 2
  f     f    f ´
1+  
 f 
sustituyendo valores

v=
(3 ×10 8 m )
s  (
1 − 0.95 )2 
 = 1.5 ×107 m
1 + ( 0.95 ) s
2

6.8 Ondas de choque.

En la sección anterior se mencionó en la expresión para la frecuencia


observada en el efecto Doppler que ésta no puede ser negativa y por tanto la
velocidad de la fuente no puede ser mayor que la de la onda. Cuando

Figura 6.13 Onda de Mach o de choque

173
ocurre esto último ( vs > v ) y el observador está en reposo ( vo = 0 ), el frente de
onda se queda atrás de la fuente, generando los frentes de onda un cono como
el que se muestra en la figura 6.13, dando por resultado una onda cónica que
se propaga perpendicularmente a la superficie del cono y a la cual se le
denomina
onda de Mach o de choque y en el caso de las ondas sonoras corresponde a
un sonido súbito y violento como el que genera un avión supersónico viajando
a una velocidad mayor a la del sonido. Este cono también puede apreciarse en
las ondas superficiales en el agua producidas por una lancha rápida.

vs
Al cociente = M se le denomina número Mach y nos indica que tantas
v
veces es superior la velocidad de la fuente respecto a la de la onda.

Ejemplo 6.8.1
(20.64 R*) Un avión de propulsión a chorro pasa sobre un punto situado en la
tierra a una altura de 5140 m y a una velocidad de 1.52 Match (1.52 veces la
velocidad del sonido). (a) Halle el ángulo formado por la onda de choque con la
línea de movimiento del avión. (b) ¿Cuánto tiempo tardará en llegar a la tierra
la onda de choque después de que el avión ha pasado sobre el punto? Use
331 m como velocidad del sonido.
s

Datos. Incógnitas.
h = 5140 m (a) α
vs (b) t
M= = 1.52
v
v = 331 m
s

Solución.
(a) De la expresión
v 1 1 1
sen α = = = = =0.658 ⇒ α =sin −1 ( 0.658 ) =41.1°
vs v s M 1.52
v
(b) La onda viaja con una velocidad de v = 331 m por lo que recorrerá una
s
distancia h para llegar al suelo, de donde
h h 5140 m
v= ⇒ t= = =15.5 s
t v 331 m
s

*
Edición de 1993

174
6.9 Problemas

6.9.1 Problemas resueltos

Ejemplo 6.9.1.1
(17.27 S-J) La potencia de salida en cierto sistema de altavoces es de 6.00 W.
Suponga que emite igualmente en todas direcciones. (a) ¿Dentro de qué
distancia del altavoz es que el sonido causa dolor al oído? (b) ¿A qué distancia
del altavoz es que el sonido sería apenas audible?

Datos. Incógnitas.
P = 6.00 W (a) r0
(b) r
I = 10−12 W
0
m2
I = 1.00 W
m2
Solución.
La potencia media es

P = IA = I ( 4π r 2 ) ⇒ r =
P
4π I
(a) La intensidad a la que se presenta el dolor es I = 1.00 W que en nivel de
m2
intensidad corresponde a 120 db, por lo que, al usar la expresión anterior
P 6.00 W
= = = 0.691 m
( )
r
4π I 4π 1.00 W 2
m
(b) El umbral de audición está dado por I 0 = 10−12 W 2 , sustituyendo
m
P 6.00 W
= = = 6.91×105 m
( )
r0
4π I 0 4π 10 −12 W
m2

Ejemplo 6.9.1.2
(18.32 A) Los niveles de intensidad de las ondas sonoras difieren en (a) 10 db,
(b) 20 db. Hallar el cociente entre sus intensidades y entre sus amplitudes de
presión.

Datos. Incógnitas.
(a) B = 10 db I I
(a) 2 (b) 2
(b) B = 20 db I1 I1
P02 P02
P01 P01
Solución.
I2 I2
De la expresión para nivel de intensidad B = 10 log se despeja
I1 I1
obteniendo antilogaritmo, esto es

175
B I I2
10 10  ( A )
B
= log 2 ⇒ =
10 I1 I1
Para la relación entre las amplitudes de presión, se parte de la expresión
obtenida en la sección 6.5, esto es
P0
ξ 0= ⇒ P0= ρ vωξ 0
ρ vω
Relacionando P0 con I

=I
1
2
v ρ ω 2=
ξ02
1
2v ρ
( v 2 ρ 2ω 2ξ=0 )
2 1
2v ρ
P0 2 ⇒ =P0 2v ρ I

por tanto
2 ρ vω I 2
( )
1
P02 I2
= = 10= 10 = 10 20  ( B )
B B 2 B
= 10 10
P01 2 ρ vω I1 I1
(a) Sustituyendo B = 10 db
I2 10 P02 10 1
= 10 = 10
=
10 1
10 y = 10 = 20
10= 2
3.16
I1 P01
(b) Sustituyendo B = 20 db
I2 20 P02 20
= 10 = 10
10= 2
100 y = 10 = 20
10= 1
10
I1 P01

Ejemplo 6.9.1.3
(14.42 F) Un camión corre a 30 m por una carretera, donde el lector se
s
encuentra cambiando un neumático. Al aproximarse el camión, su conductor
acciona una bocina que tiene una frecuencia de 250 Hz. (a) ¿Qué frecuencia
oye usted? Suponga que usted conduce su automóvil a 25 m y que el
s
conductor del camión suene la bocina después de rebasarlo. ¿Qué frecuencia
escucharía usted?

Datos. Incógnitas.
vs = 30 m (a) f ´ si v=
o v=
m 0
s
f = 250 Hz =
(b) =
f ´ si vo 25 m y vm 0
s
v = 340 m
s
Solución.
(a) Haciendo un pequeño diagrama se tiene

Tomando los signos correspondientes


en la fórmula de efecto Doppler se llega a

= f´ =
v − ( vo − vm ) ( s )
340 m − ( 0 − 0 )
=( 250 Hz ) 274 Hz
) ( )
f
v − ( vs − vm ) (
340 m − 30 m  − 0
s  s
(b) En este caso el diagrama es
Se toma el sentido positivo del sistema en el
sentido que va la velocidad del sonido por lo que la

176
fuente y el observador tendrán signo negativo. Sustituyendo en la fórmula

= f´ =
v − ( vo − vm )( ) (
340 m −  −25 m  − 0
s  s
=
)( 250 Hz ) 247 Hz
) ( )
f
v − ( vs − vm )( 340 m −  −30 m  − 0
s  s

6.9.2 Problemas a resolver.

6.9.2.1 (18.37 A) Considerar un canal de sección transversal rectangular y


de 4 m de profundidad. Determinar la velocidad de propagación de las
ondas de longitud de onda a) 1 cm, b) 1m, c) 10 m, d) 100 m. En cada
caso usar la fórmula que mejor corresponda al orden de magnitud de las
cantidades involucradas. La tensión superficial del agua del canal es
-2 2
7x10 N/m. { RESP. a) 1.869x10 m/s b) 18.75 m/s c) 7.342 m/s
d) 7.089 m/s }

6.9.2.2 (15.56 T-M) Una fuente esférica radia el sonido uniformemente en


todas direcciones. A un distancia de 10 m, el nivel de intensidad del
sonido es de 10-4 W/m2. a) ¿A qué distancia de la fuente el nivel de
intensidad es de 10-6 W/m2? b) ¿Qué potencia está radiando dicha
fuente? RESP. a) 100 m; b) 0.126 W }

6.9.2.3 Si dos matracas producen un nivel de intensidad de 95 db en cierto


lugar, ¿cuál será el nivel de intensidad si solo se hace sonar una? {
RESP. 92 db }

6.9.2.4 (15.61 T-M) El nivel acústico del ladrido de un perro es 50 dB. La


intensidad de un concierto de rock es 10000 veces superior a la del
ladrido de un perro. ¿Cuál es el nivel acústico del concierto de rock? {
RESP. 90.0 dB }

6.9.2.5 (15.67 T-M) Un altavoz genera en un concierto de rock 10-2 W/m2 a


20 m a una frecuencia de 1 kHz. Suponiendo que la energía del cantante
se extienda uniformemente en todas direcciones, a) ¿cuál es el nivel de
intensidad a 20 m? b) ¿Cuál es la potencia acústica total generada por el
cantante? c) ¿A qué distancia alcanzará la intensidad del umbral del dolor
de 120 dB? d) ¿Cuál es el nivel de intensidad a 30 m? { RESP. a} 100 dB;
b) 50.3 W; c) 2.00 m; d) 96.5 dB }

6.9.2.6 (18.47 A) El tono del silbato de una locomotora es de 500 Hz.


Determinar la frecuencia del sonido que oye una persona en la estación si
el tren se mueve con una velocidad de 72 km/h a) acercándose, b)
alejándose de la estación. { RESP. a)530.17 Hz; b) 468.83 Hz }

6.9.2.7 (15.77 T-M) El observador se mueve con una velocidad de 80 m/s


respecto al aire en reposo hacia una fuente estacionaria que emite un
sonido de 200 Hz. a) ¿Cuál es la longitud de onda de la onda del sonido
entre la fuente y el observador? b) ¿Cuál es la frecuencia oída por el
observador? { RESP. a)1.70 m; b) 247 Hz }

177
6.9.2.8 (10.29 M) Un músico enojado arroja su diapasón contra una pared, a
una velocidad de 20 m/s, después de tratar infructuosamente de afinar su
instrumento. La frecuencia natural de aquel es de 528 Hz. Halle a) la
frecuencia del sonido del diapasón que escucha el músico, b) la
frecuencia que oye del sonido reflejado por la pared y c) la frecuencia de
los batidos que resultan de estas dos ondas sonoras, { RESP. a) 497.9 Hz
b) 562 Hz c) 64.1 Hz }

6.9.2.9 (15.90 T-M) Dos alumnos con diapasones vibrantes de 440 Hz,
pasean alejándose uno del otro con la misma velocidad. ¿Con qué
rapidez deben andar para que cada uno escuche una frecuencia de 438
Hz del otro diapasón? RESP. 0.773 m/s }

6.9.2.10 (15.80 T-M) Un reactor se mueve a un Mach de 2.5 a una altitud de


5000 m. a) ¿Cuál es el ángulo de la onda de choque forma con la
trayectoria del reactor? (Suponer que la velocidad del sonido a esta altura
sigue siendo de 340 m/s.) b) ¿En dónde se encontrará el reactor cuando
una persona en el suelo oiga la onda de choque? { RESP. a)23.6º: b) 11.4
km }

178
Unidad VII. Introducción al Análisis de Fourier de pulsos y señales.

7.1 Analogía entre vectores y señales.

Recordando el concepto de proyección de


un vector sobre otro tal y como se muestra en la
figura 7.1 se tiene
 
V1 ⋅ V2
P12 =
V2
Haciendo que esa proyección sea una

parte de la magnitud de V2 de tal forma que
P12 = C12V2 Figura 7.1 Proyección de un
donde C12 es el factor que ajusta la magnitud de vector sobre otro.
V2 a valor de la proyección de V1 en V2 . Para el
caso de que los vectores sean perpendiculares el valor de C12 será cero.

Igualando ambos resultados se llega a


   
V1 ⋅ V2 V1 ⋅ V2
= C12 =  
V2 2 V2 ⋅ V2

Por otro lado, V1 se puede expresar en

función de V2 a partir de la suma del vector
definido por la proyección P12 y otro que se define

como vector error y que es perpendicular a V2
como se observa en la figura 7.2, y que
Figura 7.2 Componentes matemáticamente se expresa como
  
ortogonales de un vector = V1 C12V2 + Ve

donde Ve será el vector error. Si se quiere
  
aproximar el vector V1 mediante el vector en la dirección de V2 , entonces Ve
representa el error de la aproximación. Si se tomaran componentes no
 
perpendiculares como sumandos para obtener V1 , el vector error Ve será mayor
de manera que cuando son perpendiculares el vector error es mínimo. Además,
el valor C12 Indica la similitud entre los vectores puesto que, si el vector error es
 
cero, V1 y V2 tendrán la misma dirección y si el valor de C12 = 1 , indica que los
vectores son iguales. El caso contrario, cuando C12 = 0 , que ya se mencionó
anteriormente, indica que los vectores son perpendiculares entre sí conociendo
a estos vectores como vectores ortogonales ya que son independientes uno del
otro, esto es
   
Si= C12 0 ⇒ = V1 ⋅ V2 0 y V1 y V2 son ortogonales.

En el caso de señales y considerando que una señal es una función


univaluada en el tiempo y que, cuando se refiere en este capítulo a una

179
función se sobreentiende que es una señal, se tiene que cualquier señal f1 ( t )
se puede expresar a partir de otra señal f 2 ( t ) como
f1 ( t )  C12 f 2 ( t ) en t1 < t < t2
En este caso, como en el de los vectores, C12 indicaría la similitud entre
las funciones teniendo que son iguales cuando C12 = 1 y diferentes cuando
C12 = 0 . Introduciendo una función error que nos indique cuán diferentes son
f1 ( t ) y C12 f 2 ( t ) se tiene
fe ( t ) = f1 ( t ) − C12 f 2 ( t ) o también f1 ( t ) = C12 f 2 ( t ) + f e ( t )
obteniendo una nueva analogía entre vectores y señales. Si se desea reducir al
mínimo el error y dado que es una función del tiempo, será necesario que el
valor promedio del error se aproxime a cero. Esto presenta el problema que
para las funciones alternas su valor promedio es cero lo que no implica que el
error lo sea. Para evitar esto, se toma el cuadrado de la función error y se
determina su valor promedio de ella definida como ε , es decir
2 2
1 1
 f e ( t )  dt=  f1 ( t ) − C12 f 2 ( t )  dt=
t2 t2
ε= ∫
t2 − t1 t1 ∫
t2 − t1 t1
1
=∫
t2 − t1 t1
t2
 {
 f1 ( t )  dt − 2C12 ∫ f1 ( t ) f 2 ( t )dt + [C12 ] ∫  f 2 ( t )  dt
2 t2

t1
2 t2
t
2
}
El valor de C12 se puede determinar al reducir el valor de ε al mínimo de

manera que su derivada respecto a C12 sea cero, o sea = 0 . Como el
d C12
primer término no está en función de C12 , su derivada es cero y queda
f1 ( t ) f 2 ( t ) dt
t2

1
{
t2 − t1 }
0 − 2 ∫ f1 ( t ) f 2 ( t ) d +t 2C12 ∫  f 2 ( t )  dt =
t2 t2 2
0 ⇒ C12 =
t1
2
 f 2 ( t )  dt

t1 t

que es análoga a la respuesta en vectores.

A partir de estas analogías entre vectores y señales, es posible expresar


que f1 ( t ) tiene una componente de forma de onda f 2 ( t ) y que la componente
tiene una magnitud C12 . Si se anula C12 ( C12 = 0 ), entonces la señal f1 ( t ) no
tiene componente en la señal f 2 ( t ) y se dice que las funciones son
ortogonales en el intervalo ( t1 , t2 ) . Por tanto, para que C12 = 0 se requiere que

f1 ( t ) f 2 ( t ) dt = 0 por lo que, para que f1 ( t ) y f 2 ( t ) sean ortogonales es


t2
∫t1

necesario que cumpla dicha condición.

En general, para que dos funciones con valores reales u ( t ) y v ( t ) sean


ortogonales en el intervalo [a,b] deben satisfacer la condición
∫ u ( t ) v ( t ) dt = 0
b

a
siendo esta expresión análoga a la obtenida para vectores.

180
7.2 Algunos ejemplos de funciones ortogonales.

Antes de ver algunos ejemplos de funciones ortogonales se requiere


definir algunos conceptos como la continuidad por partes, su periodicidad y la
simetría par o impar de una función.

Se define una función continua por partes en [a,b] como una función
f (t ) que es continua en cada punto [a,b], excepto posiblemente para un
número infinito de puntos donde f ( t ) tiene una discontinuidad de salto pero
que, al subdividir el intervalo [a,b] en una cantidad finita de subintervalos
adyacentes de modo que:
1. f sea continua en el interior de cada uno de estos subintervalos; y
2. f ( t ) tenga un límite finito cuando t tienda a cada extremo de cada
subintervalo desde el interior de éste.

Tal es el caso de la función escalón (ver


figura 7.3) donde tiene un límite finito por la
derecha o por la izquierda dado por

0 para t < 0
u (t ) = {
1 para t ≥ 0

Figura 7.3 Función escalón.

Una función es periódica con periodo T si f ( t + T ) =f ( t ) para toda t en


el dominio de f . El valor menor positivo de T se llama periodo fundamental.

Una función f que satisface f ( −t ) =f ( t ) para toda t en el dominio de


f se denomina función par y es simétrica respecto al eje perpendicular a t
como se aprecia en la figura 7.4 a). Una función f que satisface f ( −t ) =− f ( t )
para toda t en el dominio de f se denomina función impar y es simétrica
respecto al origen como se muestra en la figura 7.4 b).

Figura 7.4 Funciones par e impar.

Como propiedades de las funciones simétricas se tiene

181
1. Si f es una función par continua por partes en [-a,a], entonces
f ( t ) dt = 2 ∫ f ( t ) dt
a a
∫ −a 0
2. Si f es una función impar continua por partes en [-a,a] entonces
f ( t ) dt = 0
a
∫ −a

En el caso de las funciones trigonométricas seno y coseno se tiene

sen ( −t ) =− sen ( t ) Función impar


cos ( −t ) =cos ( t ) Función par

sen ( t ) dt = 0
T
∫−T

cos ( t ) dt = 2 ∫ cos ( t ) dt
T T
∫−T 0

Como ejemplo de funciones ortogonales se tienen las siguientes:

1° Ortogonalidad entre las funciones sen mt y cos nt en el intervalo [ −π , π ] .


Haciendo u ( t ) = sen mt y v ( t ) = cos mt y de la simetría entre las
funciones
sen ( −mt ) = − sen ( mt ) y cos ( − nt ) =
cos ( nt )
la función u ( t ) v ( t ) = sen ( mt ) cos ( nt ) es una función impar ya que
sen ( −mt ) cos ( −nt ) =
 − sen ( mt )  cos ( nt )  =
− sen ( mt ) cos ( nt )
por tanto, de la propiedad para funciones impares
π
∫ π sen ( mt ) cos ( nt ) dt = 0

lo que cumple la condición de ortogonalidad y por tanto sen mt y cos nt son
ortogonales.

2° Ortogonalidad entre las funciones sen mt y sen nt en el intervalo [ −π , π ] .


Ahora se tiene u ( t ) = sen mt y v ( t ) = sen mt entonces
sen ( −mt ) =
− sen ( mt ) y sen ( −nt ) =
sen ( nt )
la función u ( t ) v ( t ) = sen ( mt ) sen ( nt ) es una función par ya que
sen ( −mt ) sen ( −nt ) =−
 sen ( mt )   − sen ( nt )  =sen ( mt ) sen ( nt )
por tanto, de la propiedad para funciones pares
π π
∫ π sen ( mt ) sen ( nt ) dt = 2∫
− 0
sen ( mt ) sen ( nt ) dt
resolviendo esta integral con ayuda de la identidad trigonométrica
B cos ( A − B ) − cos ( A + B ) y para m ≠ n se tiene
2 sen A sen =

( nt ) dt 2  ∫0 cos ( m − n ) t − cos ( m = 
π 1 π
2 ∫ sen ( mt ) sen
= + n ) t  dt 
0
2 

182
1 π 1 π
=  sen ( m − n ) t  0 −  sen ( m +=n ) t  0
m−n m+n
1 1
=  sen ( m − n ) π − sen 0  −  sen ( m + n ) π −=
sen 0 
m−n m+n 
1 1
= [ 0 − 0] − [0= − 0] 0 p ra m ≠ n
m−n m+n

Ahora bien, para cuando m = n


π π π 1 1 
2 ∫ sen ( mt ) sen ( mt ) dt =2 ∫ sen 2 ( mt ) dt =2 ∫  − cos ( 2mt )  dt =
0 0 0
2 2 
1 π 1
[t ]0  sen ( 2mt ) 0 = π −  sen ( 2mπ ) − sen 0  =
π
=−
2 2
1
= π − [0 = − 0] π para m = n
2
de donde se puede afirmar que las funciones sen mt y sen nt son ortogonales
excepto cuando m = n .

3° Ortogonalidad entre las funciones cos mt y cos nt en el intervalo [ −π , π ] .


En este caso u ( t ) = cos mt y v ( t ) = cos nt por lo que
cos ( −mt ) cos ( mt ) =
= y cos ( −nt ) cos ( nt )
la función u ( t ) v ( t ) = cos ( mt ) cos ( nt ) es una función par ya que
cos=( −mt ) cos ( −nt ) cos =
( mt ) cos ( nt ) cos ( mt ) cos ( nt )
por tanto, de la propiedad para funciones pares
π π
∫ π cos ( mt ) cos ( nt ) dt = 2∫
− 0
cos ( mt ) cos ( nt ) dt
resolviendo esta integral con ayuda de la identidad trigonométrica
B cos ( A − B ) + cos ( A + B ) y para m ≠ n se tiene
2 cos A cos =
π 1 π 
2 ∫ cos ( mt ) cos
= ( nt ) dt 2  ∫ cos ( m − n ) t + cos ( m = + n ) t  dt 
0
2 0 
1 π 1 π
=  sen ( m − n ) t  0 +  sen ( m += n ) t  0
m−n m+n
1 1
=  sen ( m − n ) π − sen 0  +  sen ( m + n ) π −=
sen 0 
m−n m+n 
1 1
= [ 0 − 0] + [0= − 0] 0 p raa m ≠ n
m−n m+n
Ahora bien, para cuando m = n
π π π 1 1 
2 cos ∫ sen ( mt ) cos ( mt ) dt = 2 ∫ cos 2 ( mt ) dt = 2 ∫  + cos ( 2mt )  dt =
0 0 0
2 2 
1 π 1 1
=[t ]0 +  sen ( 2mt )  0 =π +  sen ( 2mπ ) − sen 0  =π + [ 0 − 0] =π para m = n
π

2 2 2
que, como en el caso anterior las funciones cos mt y cos nt son ortogonales
excepto cuando m = n .

183
Resumiendo los tres casos quedaría
π
∫ π sen ( mt ) cos ( nt ) dt = 0

para toda m y n
π 0 para m≠n
∫−π sen ( mt ) sen ( nt ) dt = {
π para m=n
π 0 para m≠n
∫−π cos ( mt ) cos ( nt ) dt = {
π para m=n

7.3 Representación de una función periódica mediante la series de


Fourier.

El Teorema de Fourier establece que cualquier función periódica


continua en partes f ( t ) con un periodo T = 2π puede expresarse como la
suma algebraica de funciones senoidales y cosenoidales afectadas por un
coeficiente (denominado coeficiente de Fourier) tal y como se muestra a
continuación
a0 ∞
f ( t )  + ∑ ( an cos n t + bn sen n t )
2 n =1
donde
1 π
= an = ∫ f ( t ) cos n t dt para n 0,1, 2,3,
π −π

1 π
=bn =
π∫ f ( t ) sen n t dt para n 1, 2,3, 4,
−π

El signo  nos indica que la serie está asociada a la función, pero que,
en tanto no se analice su convergencia, no puede establecerse la igualdad.

Ejemplo 7.3.1
Determinar la serie de Fourier de la función onda cuadrada definida por la
ecuación
 −1 si − π < t < 0
f ( t ) = +1 si 0 < t < π
 0 si t =−π , 0 o π
Solución.
La gráfica de esta función es

Calculando en primer término el valor de a0

π{ } π {( −1)[t ]
1 π
}
1 0 π 1
a0 = ∫ f ( t ) dt = ∫ ( −1) dt + ∫ (1) dt = + (1) [t ]0 =
0 π

π −π −π 0 −π

=
1
π
{( −1) 0 − ( −π ) + (1) [π − 0]}= 1
π
{−π + π }= 0

184
El cálculo de an es
1 π 1 0 π
{
an =∫ f ( t ) cos n t dt =∫ ( −1) cos n t dt + ∫ (1) cos n t dt =
π −π π −π 0 }
=
1
π
0
{ π
− ∫ cos n t d t + ∫ cos n t d t =
−π 0
1 1

π n
0 1
n } π 
− [ sen n t ]−π + [ sen n t ]0  =

1 1 1 
= −  sen 0 − sen ( −n π )  + [ sen n π − sen 0] =
π n n 
1 1 1 
= − [ 0 + sen n π ] + [ sen n π − 0] = 0
π n n 
Para bn se tiene
1 π 1 0
{ π
bn =∫ f ( t ) sen n t dt =∫ ( −1) sen n t dt + ∫ (1) sen n t dt =
π −π π −π 0 }
π{ ∫ }
1 π 1 1 1 π 
− [ − cos n t ]−π + [ − cos n t ]0  =
0
= − sen n t d t + ∫ sen n t d t =
0

−π 0 π n n 
1 1 1 
= −  − cos 0 + cos ( −n π )  + [ − cos n π + cos 0] =
π n n 
1 1 1  2
= − [ −1 + cos n π ] + [ − cos n π + 1]= {1 − cos n π }
π n n  nπ
Tomando los diferentes valores se tiene
=bn
2

{1 − ( −1=)}

4
para n impar

bn =
2

{1 − (1)} = 0 para n par
La función representada por series de Fourier quedará
4 ∞ 1
f ( t )  ∑ sen n t para n impar
π n =1 n
o también
4 1
f (t )  ∑
π n impar n
sen n t

Desarrollando hasta cuatro términos será


4 1 1 1 
f ( t )   sen t + sen 3t + sen 5t + sen 7t +  
π 3 5 7 
Graficando se tiene

185
Es importante observar en el ejemplo anterior que la solución está
expresada en función de senos y, dado que la función original es impar, es de
esperar que los términos de la serie también lo sean. Además, el eje horizontal
a
de alternancia de la función coincide con el eje t y el término independiente 0
2
es cero ya que a0 = 0 . Esto último indica que el término independiente de la serie
es el nivel de referencia donde ocurre la alternancia de la función y que, por
1 π a0 1 π
∫ f ( t ) dt = f ( t ) dt , es la expresión para el
2 2π ∫−π
definición= de a0 ⇒
π −π
a
valor promedio de una función, por tanto 0 es el valor promedio de f ( t ) en el
2
intervalo [ −π , π ] .

Además, es necesario poder asegurar que la serie es igual a la función,


esto es, que la serie sea convergente a ella. Para entender mejor este concepto
se debe recordar que la función es continua por partes lo cual lleva a considerar
lo que ocurre en los puntos en donde la
función es discontinua. Tomando una
función periódica de tipo onda cuadrada
como la que se muestra en la figura 7.5
y definida por la función

 −1 si ( 2n − 1) π < t < 2nπ


f ( t ) = +1 si 2nπ < t < ( 2n + 1) π
 0 si t = nπ
Figura 7.5 Onda cuadrada .

se observa que en los puntos donde existe la discontinuidad, la función queda


definida en el valor promedio entre el valor que tiene hacia la izquierda y el que
tiene hacia la derecha, de tal forma que la función está definida en todos sus
puntos. A este caso de función se le conoce como función continua por partes
que es suave por partes ya que en sus puntos de discontinuidad tiene valores

186
finitos. En el caso de una función como f ( t ) = tan t donde su valor cuando
π 3π 5π
t= , , , tiende a los valores de +∞ cuando se acerca por la izquierda o
2 2 2
−∞ cuando se aproxima por la derecha, la función no es continua por partes ya
que no tiene su valor definido en la discontinuidad. Por tanto, si se tiene una
función periódica f ( t ) suave por partes, su serie de Fourier converge
(a) al valor de f ( t ) en cada punto donde f es continua, y

(b) al valor
1

2 ( ) ( )
f t + + f t −  (valor promedio) en cada punto donde f es

discontinua.

Con lo anterior la serie de Fourier asociada a cada función suave por partes
es
a0 ∞
f (t ) = + ∑ ( an cos n t + bn sen n t )
2 n =1


Si se toma un periodo T asociado a la frecuencia, esto es, T = y se
ω
transforma a la nueva variable ω t donde ω es la frecuencia angular de la onda
que representa la función f y es una función suave por partes, la serie de
Fourier que converge a ella es
a0 ∞
f (t ) = + ∑ ( an cos n ω t + bn sen n ω t )
2 n =1
donde
1 T
f ( t ) cos n ω t dt para n 0,1, 2,3,
T ∫0
= an =

1 T
f ( t ) sen n ω t dt para n 1, 2,3, 4,
T ∫0
= bn =

Finalmente, si se agrega la variable respecto a la posición de una onda


( x, t ) f ( k x − ω t ) , la serie de Fourier queda
armónica, esto es ξ =

a
f ( k x − ω t ) = 0 + ∑  an cos n ( k x − ω t ) + bn sen n ( k x − ω t ) 
2 n =1

7.4 Presentación de la Serie de Fourier para algunos pulsos típicos.

Antes de calcular la serie de Fourier para algunos pulsos típicos es


importante recordar algunos de los conceptos vistos con anterioridad y que
permiten conocer de antemano los resultados en dicha serie. Dichos conceptos
son:

187
a0
1° El valor del término independiente debe corresponder al valor de
2
la función donde se encuentra el eje de alternancia tal y como se
ilustra en las funciones de la figura 7.6.

a0
Figura 7.6 Valores de para diferentes funciones periódicas
2

2° Si la función es par, en la serie de Fourier sólo existirán términos con


las funciones coseno, por lo que bn = 0
3° Si la función es impar, en la serie se tendrán sólo términos con la
función seno por lo que an = 0 .
Considerando lo anterior, se realizará el estudio de tres pulsos típicos.

a) Sea la función suave por partes onda cuadrada definida por

188
−ξ 0 si
( 4n + 1) π <t <
( 4n + 3) π
 2 2

= f (t )  ξ 0 si
( 4n − 1) π < t < ( 4n + 1) π
2 2
 ( 2n − 1) π
0 si t =
2
La función tiene su eje de alternancia en
a
f ( t ) = 0 por lo que el término independiente 0 Figura 7.7 Onda cuadrada
2
debe ser cero. Además, la función es par por lo
que sólo tendrá componentes con la función coseno. Tomando el intervalo
 π 3π 
 − 2 , 2  donde existe un ciclo completo y el periodo es T = 2π se tiene
3π π 3π
1 1 1
∫π f (=
t ) dt π (ξ ) dt + π ( −ξ=
0 ) dt
π ∫− 0 π∫
=
a0 2 2 2
π −
2 2 2

ξ 0  π  π   ξ 0  3π π 
= − − − − = ξ −ξ = 0
π  2  2   π  2 2  0 0
3π π 3π
1 1 1
=an ∫π2
f ( t=
) cos n t dt ∫ π (ξ 0 ) cos n t dt +
2
∫π ( −ξ 0=
2
) cos n t dt
π −
2 π −
2 π 2
π 3π
ξ 0  sen nt  2 ξ 0  sen nt  ξ  nπ  nπ   ξ 0 
2 3nπ nπ 
=   −   =
+ 0  sen − sen  −   −  sen − sen =
π  n  −π π  n  π nπ  2  2   nπ  2 2 
2 2

ξ0  nπ  ξ 0  3nπ nπ  ξ 0  nπ 3nπ 
=  2 sen − sen = − sen 3 sen − sen
nπ 2  nπ  2 2  nπ  2 2 

Para n impar y n = 1,5,9,


 ξ0
nπ 3nπ  ξ 0 4ξ 0 4ξ 0  1 1 1 
a=
n 3 sen 2 − sen 2 =
nπ  nπ 3 (1) − ( −1)=


=  + + + 
π 1 5 9 
Para n impar y n = 3, 7,11,
ξ  nπ 3nπ  ξ 0 4ξ 0 4ξ 0  1 1 1 
an = 0 3 sen − sen  = 
 ( −1) − 3 (1) 
 =− =−  + + + 
nπ  2 2  nπ nπ π  3 7 11 
Por tanto, para n impar se tiene
4ξ 0  1 1 1 1 1 
impar =an 1,5,9,
an = =  + an 3,7,11, = 1 − + − + − + 
π  3 5 7 9 11 
Para n par
ξ0  3nπ nπ  ξ 0
an = sen − 3 sen = ( 0 ) − 3 ( 0 )  = 0
π  2 2  π 

189
1 32π 1 π2 1 3π
bn =∫π f ( t ) sen n t dt =∫ π ( −ξ0 ) sen n t dt + ∫π (ξ ) sen n t dt =
2
π −
2 π −
2 π 2
0

π 3π
ξ  cos nt  2 ξ 0  cos nt  2 ξ 0  nπ  nπ   ξ0  3nπ nπ 
= 0  n  π − π  n =  π  cos − cos  −  − cos 2 − cos=
π − nπ  2  2   nπ 2 
2 2

ξ0  nπ nπ  ξ 0  3nπ nπ  ξ 0  3nπ nπ 
= cos 2 − cos 2  − π cos 2 =− cos   cos − cos
π 2  π  2 2 
Para n impar
ξ0  3nπ nπ  ξ 0
π
bn= cos 2 − cos 2 = π [ 0 − 0=
] 0
Para n par y n = 2, 6,10,
ξ0  3nπ nπ  ξ 0
=
cos
bn − cos = ( −1) − ( −1=
) 0
π  2 2  π 
Para n par y n = 4,8,12,
ξ0  3nπ nπ  ξ 0
bn=
π cos 2 − cos 2 = π (1) − (1) = 0
La serie de Fourier es
4ξ 0  1 1 1 
f ( t )=
 cos t − cos 3t + cos 5t − cos 7t +  
π  3 5 7 
Tomando los cuatro primeros términos se tiene la siguiente gráfica

b) Sea una función triangular definida por


A
− t + 2nA para ( 2n − 1) π ≤ t < 2nπ
{
f (t ) =
π
A
t − 2nA para 2nπ ≤ t < ( 2n + 1) π
π
Figura 7.8 Onda triangular

190
De una primera mirada a la figura 7.8, se tiene un valor diferente de cero para
a
el término independiente 0 y, por ser una función par, sólo deberá tener
2
componentes de la función coseno. Tomando el intervalo [ 0, 2π ] la función
quedará definida por
A
t para 0 ≤ t < π
f (t ) =
A
π {
− t + 2 A para π ≤ t < 2π
π
Los coeficientes de Fourier son
1 2π 1 π A  1 2π  A 
= a0 ∫ =f ( t ) dt ∫  t  dt + ∫π  − t +=
2 A  dt
π 0 π 0 π  π  π 
π 2π
A π A 2π 2 A  2π  A  t 2  A t2 
= 2  ∫ tdt  − 2  ∫ tdt  +
2 A 2π
∫ dt =   −   + [t ] =
π  0  π  π  π  π  π  2  0 π  2 π
2 2
π π
A π 2  A  4π 2 π 2  2 A A 3A
= 2 
− 0  − 2 − + [ 2π − π ] = − + 2 A = A
π 2  π  2 2 π 2 2

1 2π A 
1 π 1 2π  A 
f ( t ) cos n t dt
π∫ π∫
=an =  t  cos n t dt + ∫  − t += 2 A  cos n t dt
0 0
π  π π
 π 
A 1 π  A  1 2π  2 A  1 2π 
2  2 ∫0 (
= n t ) cos n t ( n d t)  − 2  2 ∫ ( n t ) cos n t ( n d t)  +  ∫ cos ( n t )( n d t)= 
π n  π n π
 π n π

A π A 2π 2A 2π
= 2 2 cos ( n t ) + ( n t ) sen ( n t )  0 − 2 2 cos ( n t ) + ( n t ) sen ( n t ) π +  sen ( n t ) π =
nπ nπ nπ
A A
= 2 2 [ cos nπ − cos 0 + nπ sen nπ − 0] − 2 2 [ cos 2nπ − cos nπ + 2nπ sen 2nπ − nπ sen nπ ] +
nπ nπ
2A
+ [ sen 2nπ − sen nπ ] =

A 2A
= 2 2 [ − cos 2nπ − 2nπ sen 2nπ + 2 cos nπ + 2nπ sen nπ − 1] + [ sen 2nπ − sen nπ ]
nπ nπ

Para n impar
A 2A
=
an  − (1) − 2nπ ( 0 ) + 2 ( −1) + 2nπ ( 0 ) − 1 + ( 0 ) − ( =
0 ) 
nπ2 2
nπ 
4A
=−
n 2π 2

Para n par
A 2A
=
an  − (1) − 2nπ ( 0 ) + 2 (1) + 2nπ ( 0 ) − 1 + ( 0 ) − ( 0=
) 0
nπ2 2
nπ 

191
1 2π A 
1 π 1 2π  A 
f ( t ) sen n t dt
π∫ π∫
 t  sen n t dt + ∫π  − t +=
=bn = 2 A  sen n t dt
0
π  0 π  π 
A 1 π  A  1 2π  2 A  1 2π 
2  2 ∫0 (
= n t ) sen n t ( n d t)  − 2  2 ∫ ( n t ) sen n t ( n d t)  +  ∫ sen ( n t )( n d t)= 
π n  π n π  π n π
A π A 2π 2A 2π
= 2 2  sen ( n t ) − ( n t ) cos ( n t )  0 − 2 2  sen ( n t ) − ( n t ) cos ( n t ) π +  − cos ( n t ) π =
nπ nπ nπ
A A
= 2 2 [ sen nπ − sen 0 − nπ cos nπ + 0] − 2 2 [ sen 2nπ − sen nπ − 2nπ cos 2nπ + nπ cos nπ ] +
nπ nπ
2A
+ [ − cos 2nπ + cos nπ ] =

A 2A
= 2 2 [ − sen 2nπ + 2nπ cos 2nπ + 2 sen nπ − 2nπ cos nπ ] − [cos 2nπ − cos nπ ]
nπ nπ

Para n impar
A 2A 4A 4A
bn= 2 2  − ( 0 ) + 2nπ (1) + 2 ( 0 ) − 2nπ ( −1)  − (1) − ( −1) = − = 0
nπ nπ nπ nπ

Para n par
A 2A
b=  − ( 0 ) + 2nπ (1) + 2 ( 0 ) − 2nπ (1)  − (1) − (1)=
 0
nπ nπ 
n 2 2

La serie de Fourier es
A 4A
f ( t=
) − ∑ 2 2 cos n t
2 n impar n π
y su gráfica con cuatro términos

c) Sea una función diente de sierra definida por

192
A
f ( t ) = t − 2 ( n − 1) A para
π

Figura 7.9 Onda diente de sierra

De una primera mirada a la figura 7.9, se tiene un valor de cero para el término
a
independiente 0 y, por ser una función impar, sólo deberá tener componentes
2
de la función seno. Tomando el intervalo [ −π , π ] la función quedará definida
por
A
= f (t ) t para -π < t < π
π
Los coeficientes de Fourier son
π
1 π A  1 π
A  π A t2 
 = A π
=a0 ∫= f ( t ) dt ∫ = t  dt = ∫ t dt   = t 2 
π −π π −π  π  π  −π  π  2  −π 2π
2 2 2 −π

A  2
= π − (=
−π )  0
2
2  

1 π 1 π A  A1 π 
=an =∫ f ( t ) cos n t d t ∫
=  t  cos n t d t 2  2 ∫−π (
= n t ) cos n t ( n d t) 
π − π π − π
π  π n 
A π
= 2 2 cos ( n t ) + ( n t ) sen ( n t )  −π =

A
= 2 2 cos nπ − cos n ( −π ) + nπ sen nπ − n ( −π ) sen= n ( −π ) 

A
= 2 2 cos nπ − cos nπ + nπ sen nπ + nπ sen (= − nπ ) 

A
= 2 2 [ cos nπ − cos nπ + nπ sen nπ − nπ sen nπ ] = 0

1 π A  A1 π
( n t ) sen n t ( n d t)
1 π
∫ f ( t ) sen n t d t ∫ π 2  n 2 ∫−π
=bn = =  t  sen n t d t =
π −π π −π  π  
A π
= 2 2  sen ( n t ) − ( n t ) cos ( n t )  −π =

A
= 2 2  sen nπ − sen n ( −π ) − nπ cos nπ + n ( −π ) cos= n ( −π ) 

A 2A
= 2 2 [ sen nπ + sen nπ − nπ cos nπ − nπ cos= nπ ] [ sen nπ − nπ cos nπ ]
nπ n 2π 2

193
Para n impar
2A 2A
2 ( ) ( −1)
=bn  0 − nπ =

2

Para n par
2A 2A
2 ( )
b=  0 − nπ (1)=
 −
nπ nπ
n 2

La serie de Fourier es
2A 2A n −1 2 A
f (t ) =
n

impar nπ
sen n t + ∑ −
n par nπ
sen n t = ∑ ( −1)

sen nt

y su gráfica con cinco términos es

7.5 Velocidad de fase y velocidad de grupo

En todos los casos estudiados para las ondas se ha definido a la


velocidad de propagación como aquella con la que avanza la onda armónica,
de frecuencia angular característica ω cuyo valor estará dado por
ω
v=
k
A esta velocidad se le denomina velocidad de fase con objeto de
distinguirla de otra velocidad que se estudiará a continuación. Para ello
partimos de un pulso de onda, el cual es el que comúnmente tenemos y que se
muestra en la figura 7.10.

194
Figura 7.10 Velocidad de grupo de un pulso de ondas

Este pulso resulta de enviar información en una onda que la modula


(como el caso de los osciladores acoplados vistos en la sección 1.4). La
velocidad de grupo corresponderá a la velocidad con que viaja el pulso y podrá
diferir de acuerdo al medio en donde se desplaza.

De acuerdo al Teorema de Fourier, el pulso se puede expresar como la


superposición de diferentes ondas con valores propios de amplitud, frecuencia
y longitud de onda. Si la velocidad de propagación es independiente de la
frecuencia (medios no dispersivos), todas las componentes de la onda viajarán
con la misma velocidad y por tanto, la velocidad del pulso o velocidad de grupo
será igual a la velocidad de fase. Sin embargo, si la velocidad de propagación
depende de la frecuencia (medios dispersivos) la velocidad del grupo y la de
fase serán diferentes. Tal es el caso de las ondas superficiales en el agua
donde la velocidad depende de la longitud de onda y por ello, de la frecuencia.

Para encontrar la expresión para la velocidad de grupo consideraremos


la superposición de dos ondas con la misma amplitud y con frecuencias ω y
ω ´ y números de onda k y k ´ muy próximos de tal forma que ω ´−ω y k ´−k
son muy pequeños. La ecuación de la perturbación será
= ξ ξ 0 sen ( k ´x − ω ´ t ) + ξ 0 sen ( k x − ω t )
1 1
usando la identidad trigonométrica sen A + sen=
B 2 sen ( A + B ) cos ( A − B )
2 2
 1 1 
=ξ ξ 0 2 sen ( k ´ x − ω ´ t ) + ( k x − ω t )  co ( sk ´ x − ω ´ t ) − ( k=x − ω t )  
 2 2 
 1 1 
= ξ 0 2 sen ( k ´+ k ) x − (ω ´+ω ) t  cos ( k ´−k ) x − (ω = ´−ω ) t  
 2 2 
 k ´−k ω ´−ω   k ´+ k ω ´+ω 
= 2ξ 0 cos  x− t  sen  x− t
 2 2   2 2 
k ´+ k 2k ω ´+ω 2ω
como k ´≈ k y ω ´≈ ω entonces ≈ = k y ≈ = ω , sustituyendo
2 2 2 2
 k ´−k ω ´−ω 
ξ =2ξ 0 cos  x− t  sen ( k x − ω t )
 2 2 

195
En esta función se puede observar que es una onda cuya amplitud está
ω
modulada. La velocidad de fase estará dada por v = de los valores del
k
argumento de la función seno mientras que la velocidad de grupo dependerá
de los valores en el argumento de la función coseno, esto es
ω ´−ω
2 ω ´−ω d ω
= vg = =
k ´−k k ´−k dk
2
ya que las diferencias son muy pequeñas. Y como ω = k v , derivando
dω d dv dk dv
=vg = ( k=v) k +v =v+k
dk dk dk dk dk

Ejemplo 7.5.1
Determinar la velocidad de grupo para las ondas superficiales gravitacionales
en un líquido.

Solución.
Partiendo de la expresión para la velocidad de las ondas gravitacionales
gλ g −
1
λ
= v = = g k 2 ya que = k
2π k 2π
La velocidad de grupo es
dv d  − 
1
  1 − 23  
vg =v+k = v+k  g k 2
 =
v + k  g  − k  =
dk dk     2  
2 3 1
1 − 1 − 1 g 1 1
=−
v g k 2 2 =−
v g k 2 =−
v =−
v v=v
2 2 2 k 2 2

7.6 Problemas

7.6.1 Problemas resueltos.

Problema 7.6.1.1
(9.2.3 E) Dada la función
para − 2π ≤ t < 0
f (t ) = { −21
para 0 ≤ t < 2π
en un periodo completo. En la discontinuidad, el valor de la función es el valor
promedio por lo que se trata de una función suave por partes. Determine la
serie de Fourier y grafique su resultado.

Solución.
A partir de la expresión para la serie de Fourier
a0 ∞
f (t ) = + ∑ ( an cos n ω t + bn sen n ω t )
2 n =1
donde

196
1 T
f ( t ) cos n ω t dt para n 0,1, 2,3,
T ∫0
=an =

1 T
f ( t ) sen n ω t dt para n 1, 2,3, 4,
T ∫0
= bn =
2π 2π 1
donde T = = 4π ⇒ ω = =
ω 4π 2

Calculando los coeficientes de Fourier se tiene:


= a0
1 2π
2π ∫
=
− 2 π
f ( t ) dt
1 0
2π ∫−2 π
( 2 {
) dt + ∫
=
0

}
( −1) dt
1

{
( 2 ) [t ]−2π +=
0
}
( −1) [t ]0

=
1

{
( 2 ) 0 − ( −2π )  + ( −1) [ 2π = − 0]} 1

{4π −=
2π } 1

1 2π 1  0 nt 2π nt 
=an ∫ f ( t ) cos n ω t dt
=  ∫ ( 2 ) cos dt + ∫ = ( −1) cos dt 
−2π 2π 2π  −2π 2 0 2 
1  0 nt 2π nt  1  nt π nt 
dt + ( −=
1) ∫ cos ( 2 ) 2∫ cos dt + ( −=
1) 2∫ cos
0
= 2 ∫−2π cos dt   dt 
2π  2 0 2  2π  −π 2 0 2 
π
 8 
1 nt 
0
4 n t   1  8   n π  4  nπ 
=  sen  −  sen   =   sen 0 − sen  −   −  sen − sen 0   =

 n  2  −π n  2  0  2π  n   2  n  2 
1 8  nπ  4  nπ  2  nπ nπ  2 nπ
=  0 + sen  −  sen − 0=
  2 sen − sen =  sen
2π  n  2  n 2   nπ  2 2  nπ 2

Tomando valores pares e impares de n se tiene


2 1
= an = (1) =
para n 1,5,9,
nπ nπ
2 1
an = ( −1) = − para n = 3, 7,11,
nπ nπ
2
= an = ( 0) 0 para n par

Al considerar todos los valores se anulan de manera que an = 0

1 2π 1  0 nt 2π nt 
=bn ∫ ( t ) sen n ω t dt
f=  ∫ ( 2 ) sen dt + ∫ = ( −1) sen dt 

−2π 2π  −2π 2 0 2 

n t  1  4  n t  
0
1  0 nt 2π nt  2
dt + ( −1) ∫ sen =
2π  ∫−2π
= 2 sen dt   − cos  −  − cos = 
2 0 2  2π  n  2  −2π n  2  0 
1 4 2 
=   − cos 0 + cos ( − n π )  − [ − cos n π + cos = 0 ]
2π  n n 
1 4 2  1
=  [ −1 + cos n π ] − [ − cos n π + 1]=  {−2 + 2 cos n π + cos n π − 1=
}
2π  n n  nπ
3
= − (1 − cos n π )

197
Para diferentes valores de n se tiene
bn =−
3

(1 − [ −1]) =
6

para n impar

3
bn = − (1 − 1) =0 para n par

La serie de Fourier queda
1 6 nt 1 6  t 1 3t 1 5t 
f (t ) = −∑ sen = −  sen + sen + sen +  
2 nπ 2 2 π 2 3 2 5 2 
Gráficamente

Problema (7.6.1.2)
Sea la función
para (2n − 1)π ≤ t < 2nπ
f ( x) = { 0x
para 2nπ ≤ t < (2n + 1)π
una función suave por partes donde en su discontinuidad el valor converge al
promedio de la función por ambos lados y cuya representación gráfica es

Encontrar la serie de Fourier correspondiente y graficar el resultado.

Solución.
Tomando el intervalo para n = 1 , esto es, −π < x < π y dado que T = 2π y ω = 1 ,
los coeficientes de Fourier son

a0=
1 π
π −π
1 0
π { −π
π
∫ f ( x ) dx= ∫ ( 0 ) dx + ∫ ( x ) dx =
0 }
π
1   x 2   1   π 2   π
= [ 0] +   =   − 0  =
π   2  0  π   2   2

198
π {∫ }
1 π 1 π
f ( x ) cos n x dx= ( 0 ) cos n x dx + ∫0 ( x ) cos n x dx =
0

π∫π
an=
− −π

11 π
π n 0
 1
 πn
{ π
=  2 ∫ ( n x ) cos n x ( x d t)  = 2 cos ( n x ) + ( n x ) sen ( n x )  0 = }
1 1
2 {
= cos nπ + n π sen nπ − cos 0 − 0}= {cos n π + n π sen nπ − 1}
πn π n2
Para n impar

2 {(
1} −
1 2
=
an −1) + nπ ( 0 ) −=
πn π n2

Para n par

=
an
1
π n2
{(1) + nπ ( 0=
) − 1} 0

π {∫ }
1 π 1 π
f ( x ) sen n x dx= ( 0 ) sen n x dx + ∫0 ( x ) sen n x dx =
0

π ∫π
bn=
− −π

11 π  1
{ π
=  2 ∫ ( n ^ x ) sen n x ( n d x)  = 2  sen ( n x ) − ( n x ) cos ( n x )  0 =
π n 0  πn
}
1 1
= [ sen nπ − nπ cos nπ − sen= 0 + 0] {sen nπ − nx cos nx}
π n2 π n2
Para n impar

2 {( )
−1)}
1 1
=
bn 0 − nπ (=
πn n

Para n par

2 {( )
0 − nπ (1)} = −
1 1
=bn
πn n
La serie de Fourier es
π 2 1 1 1
f ( x) =− ∑ 2 cos n x + ∑ sen n x − ∑ sen n x
4 π n impar n n impar n n par n

que desarrollando será


π 2 1 1   1 1 
f ( x) =−  cos x + cos 3 x + cos 5 x +   +  sen x − sen 2 x + sen 3 x −  
4 π 9 25   2 3 
y su gráfica con siete términos

199
7.6.2 Problemas a resolver.

7.6.2.1 (10.3.1 y 3 y 5 N) Determinar si las funciones (a) f ( x=


) x3 + sen x , (b)
(1 − x )
2 − 2
1
f ( x )= y (c) f ( x ) = e − x cos 3 x son funciones pares, impares o
ninguna de ellas. {RESP. (a) Impar; (b) Par; (c) Ninguna. }

7.6.2.2 (10.3.9 N) Calcular la serie de Fourier para la función


= f ( x ) x 2 en − 1 < x < 1
 1 1 1 
{RESP. f ( x )  2  sen x − sen 2 x + sen 3x − sen 4 x +   }
 2 3 4 

7.6.2.3 (8.5.1 L) Sea F ( x ) = x para −π < x < π , y sea f su extensión


periódica. Halle los coeficientes de Fourier para F, y trace la gráfica de la
suma parcial S8 (hasta 8 términos) en el intervalo −3π < x < 3π . {RESP.
a0 π 4
= , an = − para n impari bn = 0 en cualquier caso}
2 2 π n2

7.6.2.4 (8.5.3 L) Sea F ( x ) = 1 − x 2 para −1 < x < 1 , y sea f su extensión


periódica. Halle los coeficientes de Fourier para F, y trace la gráfica de la
suma parcial S8 (hasta 8 términos) en el intervalo −3 < x < π . {RESP.
a0 2 4 4
= , an = 2 2 para n impar, an = − 2 2 para n par y bn = 0 en cualquier
2 3 π n π n
caso }

7.6.2.5 (9.2.13 E) Dada la función


para − 1 ≤ t < 0
f (t ) =
0
{
sen π t para 0 ≤ t < 1
Determine la serie de Fourier correspondiente y grafique su resultado hasta
1 + ( −1)
n
a 1 1
con 6 términos. {RESP. 0 = , a1 = 0 , an = − 2 para n ≥ 2 , b1 = y
2 π ( n − 1) 2
bn = 0 si n ≥ 2 }

200

También podría gustarte