Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 460

TOPOGRAFiA

Alvaro
. Torres Nieto
. .;-·

Eduardo Vill~te Bonilla


Torres Nieto, Alvaro
Topografia / Alvaro Torres Nieto; Eduardo Vtllate Bonilla. - 4a. Ed.- Bogota:
Escuela Colombiana de Ingenieria, 2000.
,460 p.:il.·

ISBN 958-8060-12-5

1. FOTOGRAMETR:iA 2. LEVANTAMIENTO DE PLAN OS 3. 11EDICI6N DE


ALTITUDES 4.11EDICION DE SUPERFICIES 5. NIVELACION 6. TAQUIMETRiA
7. TEODOLlTOS 8. TOPOGRAFiA 9. TOPOGRAFiA - INSTRUMENTOS
10. TOPOGRAFiA DE viAs
CDD 526.98

Topografia
Primera edici6n: 1961 (Alvaro Torres Nieto)
Segunda edici6n: 1964 (Alvaro Torres Nieto y Eduardo Villate Bonilla)
Tercera edici6n: 1983 (Alvaro Torres Nieto y Eduardo Villate Bonilla)
Cuarta edici6n: 2000 (Alvaro Torres Nieto y Eduardo Villate Bonilla)
Primera reimpresi6n: marzo de 2008
Segunda reimpresi6n: septiembre de 2009
Tercera reimpresi6n: agosto de 2011
© Alvaro Torres Nieto, 1999
Eduardo Villate Bonilla, 1999
© Escuela Colombiana de Ingenieria
Autopista Norte Ak 45 N° 205-59
Fax: 6762655 • Bogota
www.escuelaing.edu.co
Editorial Escuela Colombiana de Ingenieria
Telefax: 668 3600.Ext. ~97 • [email protected]
Direcci6n Editorial
Cristina Salazar Perdomo
[email protected]

Coordinaci6n Editorial
Jorge C::aiias. S.epUlveda
[email protected]

Disefio de portada
Luisa Fernanda; Manrique
Impresi6n '
'Nuevas Ediciorles S.A.
ISBN 958-8060-12-5
Prohibida la reproducci6n total o parcial de esta obra, por cualquier medio, sin aut~rizaci6n escrita de
la Escuela Colombiana de Ingenieria.
Impreso en Colombia - Printed in Colombia
CONTENIDO

CAPiTULO 1: INTRODUCCI6N. NOCIONES GENERALES 17

La topografia 17
Diferericia entre topografia y geodesia 18
Division basica de la topografia 19
Planimetria 19
Altimetria 19
Unidades empleadas en topografia 19
Planimetria 20

CAPiTULO 2: MEDICIONES CON CINTA 23

Elementos necesarios en las mediciones 23


Cintas 23
Piquetes 24
Jalones 25
Escuadra de agrimensor 26
Plomada 26
Nivel de mano (Locke o Abney) 26
Medicion de distancias entre dos puntos fijos 26
En un terreno plano 26
Cuando el terreno es inclinado o irregular 28
Mediciones inclinadas 28
Formula aproximada para calcular la distancia horizontal conocida
la distancia inclinada. Correcci6n por pendiente 28
Errores 30
Error residual 33
Error probable 33
Errores que se pueden cometer en las mediciones con cinta 35
Cinta no estandar 35
Alineamiento imperfecto 35
Falta de horizontalidad en la cinta 35
4 ToPOGRAFfA

Cinta no recta 36
Otros errores accidentales 36
Variacion en la longitud de la cinta debido a la temperatura 36
Variaciones de tension 36
Formacion de una catenaria (debida al peso propio de la cinta) 36
Precision de las mediciones con cinta 37
Correcciones a las mediciones con cinta 37
Correccion por temperatura 37
Correccion por tension 38
Correccion por catenaria 38
Tension normal 38
Equivocaciones que se pueden presentar al cadenear 39
Medicion de angulos con la cinta 39
Trazado de una perpendicular a una recta por medio de la cinta 40
Metodo de 3, 4, 5 (Figura 2.7) 40
Metodo de la cuerda bisecada 42
Trazado de una perpendicular por un punto sobre la recta 42
Medicion de distancias cuando se presenta un obstaculo 43
Problemas relativos a mediciones con cinta 45

CAPiTULO 3: LEVANTAMIENTO DE UN LOTE POR CINTA UNICAMENTE 47

Formulas para calculo de areas 48


Formula de los trapecios 49
Formula de Simpson 50

CAPiTULO 4: A.NGULOS y DIRECCIONES 53

Generalidades 53
Meridiano verdadero y meridiano magnetico 54
Declinacion e inclinacion magneticas 55
Rumbo 55
Azimut 56
Angulo de deflexi6n 57

CAPiTULO 5: LA BRUJULA y SUS APLICACIONES 59

Descripcion 59
Atraccion local 60
Levantamiento de un lote con brujula y cinta 61
Explicacion de la Figura 5.1A 62
Otro ejemplo 63
Fuentes de error en levantamientos con brujula 65
Problemas 65
Solucion 68
CONTENIDO
5

CAPiTULO 6: DIBUJO TOPOGRAFICO 69


Generalidades 69
Titulo 70
Es cal.as 71
La norte-sur 72
Letreros 73
Notas y leyendas 74
Signos convencionales 74
Sistemas automaticos de dibujo 74

CAPiTULO 7: EL TEODOLITO 77

Generalidades 77
Nivel de burbuja 79
Mecanismo para nivelar el aparato 80
El anteojo 82
· Objetivo 83
Hilos del reticulo 83
Ocular 85
Poder de aumento del ocular 86
Enfoque 86
Tornillos de fijacion y de movimiento lento 87
Correcciones al teodolito 88
Observaciones 93
Centraje y nivelaci6n del aparato 94

CAPiTULO 8: DIVERsos Usos DEL TEODOLITO 97


Determinaci6n de la distancia entre dos puntos cuando
no puede medirse directamente 97
Metodo A 97
Metodo B 98
Metodo C 98
Determinaci6n de la intersecci6n de dos rectas 98
Medici6n de un angulo cuando el. transito no se puede colocar
en el vertice 99
Prolongaci6n de una Iinea recta 100
Trazar una linea recta entre dos puntos 101
Caso 1 101
Caso 2 101
Caso 3 101
Procedimientos para medici6n de angulos 102
Reiteracion 102
Repeticion 103
Uso del teodolito en altimetria 104
6 TOPOGRAF[A

CA.PiTULO 9: M:ETODOS PARA MEDIR UN TERRENO CON TR.ANSITO


Y CINTA 105

Levantamiento de un late por radiaci6n 105


Procedimiento 105
Modelo de cartera 106
Cuadro de cfilculos 106
Levantamiento de un lote por intersecci6n de visuales o base medida 107
Procedimiento 108
Modelo de cartera 109
Calculos 109
Cuadro de cilculo de las distancias A0 (primera parte) 110
Levantamiento de un lote por medio de "poligonales" 111
Cfilculo y ajuste de la poligonal 112
Ajuste de la poligonal 117
Manera de distribuir el error de cierre 117
Metodo A 118
Metodo B 118
V ariaciones del metodo de levantamiento por poligonal 119
Levantamiento de detalles 120
Detalles por izquierdas y derechas 120
Calculos 121
Detalles por radiaci6n 121
Modelo de cartera 122
Calculos 122
Modelo de cartera 123
Modelo de cuadro de calculos 124
Omisi6n de datos en una poligonal 124

CA.PiTULO 10: F6RMULAS PARA EL CALCULO DEL AREA 127

Cfil.culo del area de un poligono en funci6n de las coordenadas


de SUS vertices 127
Primer metodo 128
Segundo metodo 129
Determinaci6n del area de un poligono por el metodo
de las dobles longitudes 130
· Preliminares 130
Determinaci6n del area 131

CA.PiTULO 11: TRIANGULACI6N y TRILATERACI6N 133

Generalidades 133
Trabajo de campo para una triangulaci6n topografica 135
Ajuste y cfil.culo 13 7
Ajuste de una triangulaci6n topografica entre dos bases medidas 140
CoNTENIDO 7

Trilateraci6n 145
Aplicaciones 145
Soluci6n trigonometrica al problema de los tres puntos 146
Ejemplo 149

CAPfTULO 12: GENERALIDADES SOBRE 0TRAS CLASES


DE LEVANTAMIENTOS 153
Levantamiento de edificaciones 153
Levantamiento de poblaciones 156
Levantamiento de lotes urbanos 157
Ejemplo 157

CAPfTULO 13: P ARTICIONES 159


Caso general 159
Casos especiales en la particion de un terreno 161

CAPiTULO 14: URBANIZACIONES 163


Introducci6n 163
Planes y normas 165
Plan de Ordenamiento Territorial 165
Urbanizaciones 166
Plano topografico del predio por urbanizar 166
Afectaciones 167
Area neta urbanizable 167
Disefio de vias locales 167
Areas de cesi6n 167
Area litil 170
Replanteo 170
Reglamentaci6n interna 171
Entrega de zonas de cesi6n 171
Construcciones 171
Densidad 171
Volumetria 171
Licencias y permisos 172

CAPiTULO 15: lNTRODUCCI6N A LA ALTIMETRiA 173


Generalidades 173
Clases de nivelacion 176

CAPiTULO 16: APARATOS EMPLEADOS EN NIVELACI6N 177


Niveles de precision 178
Niveles de Y-Y 178
Niveles Dumpy 179
8

Niveles laser 179


Niveles de mano 179
Nivel Locke 179
Nivel Abney 180
Correcciones a los niveles 181
Correcciones al nivel de Y-Y 184
Correcciones al modelo frances de Y-Y 184
Correcciones al modelo americano de Y-Y 185
Ajuste a los niveles Locke y Abney 189

CAPiTULO 17: NIVELACI6N BAROMETRICA 191


Concepto general 191
Metodo cuando se dispone de un solo altimetro 192
Metodo cuando se dispone de dos altimetros 192

CAPiTULO 18: NIVELACI6N TRIGONOMETRICA 195

Concepto general 195

CAPiTULO 19: NIVELACI6N DIRECTA (o GEOMETRICA) 205

Nivelaci6n directa (o geometrica) simple 205


Nivelaci6n directa (o geometrica) compuesta 207
Chequeo de la cartera 209
Contranivelaci6n 209
Anotaciones respecto a la nivelaci6n 209

CAPiTULO 20: CURVAS DE NIVEL - PERFIL - NIVELACI6N 211

Perfil de una linea 215


Nivelaci6n 215
Nivelaci6n de una linea 215
Nivelaci6n de un terreno 216

CAPiTULO 21: AJUSTE DE UNA NIVELACI6N 219


Ajuste de una red de nivelaci6n 221
Ejercicios te6ricos 224
Resumen 225
Cartera de nivel 226
Resumen 227

CAPiTULO 22: TAQUIMETRiA 229


Generalidades 229
CoNTENIDO 9

Deducci6n de las formulas para calcular las distancias


horizontal (D~) y vertical (Dv) 230
Cfilculo de cotas 233
Anotaciones sobre taquimetria 233
Ap1icaciones 233
Posibles causas de error 233
Recomendaciones 234
El taquimetro autorreductor 235
Modelo Kl-RA de la casa Kern 236
Reticulo y lectura del taquimetro autorreductor Kl-RA 236
Modelo DKRV de la casa Kern 238
Modelo RDS de la casa Wild 240
Observaciones 241
Estadia de invar 241
Precauciones en el manejo de la estadia 244
Ejercicios te6ricos 244
La plancheta 249
Desciipci6n 249
Colocaci6n, orientaci6n y manejo de la plancheta 251
El 'ltco Beaman 254
Distancias horizontales 254
Distancias verticales 255
Correcciones a la alidada 257
Levantamientos con la plancheta 259
Levantamiento por radiaci6n 259
Intersecci6n de visuales 260
Rumbo y distancia 260
Determinaci6n de puntos con la plancheta por media
de triangulaci6n grafica 262
Soluci6n aproximada 262
Soluci6n exacta 262
Problema de los dos puntos 262
Problema de los tres puntos 264
Merodo A 264
Merodo B 265
Ajuste grafico de poligonales 266
Ventajas y desventajas de la plancheta 267

CAPiTULO 23: N OCIONES DE TRAZADO 269

Introducci6n 269
Estudios preliminares 270.
Levantamiento topografico de la zona escogida 270
Dibujo del plano acotado 271
Consideraciones generales y elementos de diseiio en planta 273
10 TOPOGRAFfA

CAPiTULO 24: FACTORES GEOMETRICOS EN EL DISENO DE UNA ViA 277

Curvas 277
Curvas circulares 277
Curvas circulares simples 277
Curvas circulares compuestas 279
N ociones de estabilidad en la marcha 284
Peralte 284
Condiciones de equilibrio 285
Curvas de transici6n 286
Longitud de la curva de transici6n 287
Nomenclatura y formulas de la curva de transici6n 288
Perfil longitudinal de la via 289
Curvas verticales 290
Visibilidad en las curvas verticales 290
Curva vertical mas conveniente 292

CAPiTULO 25: LOCALIZACI6N DEL PROYECTO EN EL TERRENO 295

Localizaci6n de los alineamientos rectos 295


Replanteo de las curvas circulares 295
Replanteo por el metodo de las deflexiones 296
Casos especiales 297
Cuando el PI es un punto inaccesible 297
Cuando el PI y el PC son inaccesibles 298
Cuando el PT es inaccesible 299
Localizaci6n de un punto cualquiera a partir del PI 300
Cuando debido a obsticulos no son visibles todos los puntos
de la curva desde el PC 301
Replanteo por el mfaodo de ordenadas sobre la tangente 303
Replanteo por el metodo de ordenadas sobre la cuerda principal 305
Cierre de una curva en angulo yen lado 305
Replanteo de curvas verticales 306

CAPiTULO 26: EsTACAS DE CHAFLAN Y CUBICACI6N 309

Estacas de chaflan 309


Estacas de chaflan en corte 309
Estacas de chaflan en relleno 312
Cubicaci6n del movimiento de. tierra 314
Dibujo de las secciones transversales 314
Cfilculo de las areas de las secciones transversales 315
Ejercicio te6rico 316
Cfilculo de los volW:nenes de tierra que deben removerse 317
Cfilculo del volumen 319
Cartera de cubicaci6n 320
CONTENIDO

Metodos para calcular el posible volumen del movimiento de tierra 321


A partir del perfil del proyecto 321
A partir de las curvas de nivel 321
Empleo de fotogrametrla y computadores digitales en cubicaciones 322

CAPiTuLo 27: NocioNEs DE FoTOGRAMETRiA 325

Generalidades 325
Introduccion 325
Definicion 325
Resefia historica 326
Desarrollo de la fotogrametrla en Colombia 326
Descripcion del proceso fotogrametrico 327
Fotogrametrla terrestre 328
Fotogrametrla aerea 329
Camaras 329
Recubrimiento 330
·Punta principal de una fotografia 330
Ejes de una fotografia . 331
Fundamentos geometrlcos de la fotogrametria 332
Relacion entre la escala de la fotografia y la altura de vuelo 332
Cfilculo de coordenadas 333
Vision binocular 335
Vision estereoscopica 335
Paralaje 336
Medicion del desplazarniento de la imagen debido al relieve 339
Desarrollo del proceso fotogrametrlco 341
Toma de fotografias 341
Planas fotogrametricos 343
Mosaico 343
Planas 343
Fotocontrol 344
Control directo 344
Triangulacion aerea 344
Instrumentos fotogrametricos 344
Fotogrametria analitica 347
Fotogrametria digital (ortofotos) 348
Causas de error en la fotogrametrla 350
Equivocaciones 351
Aplicaciones principales de la fotogrametrla 351
Percepci6n remota 351

CAPiTULO 28: DETERMINACI6N DE AzIMUT POR ALTURA ABsoLUTA


DEL SOL 355

lntroducci6n 355
12 ToPoGRAFfA

La esfera celeste 355


Movimiento aparente 356
Sistemas de coordenadas celestes 357
Verticales 358
Meridianos celestes 358
Meridiano del observador 358
Coordenadas horizontales 358
Coordenadas ecuatoriales horarias 358
Coordenadas ecuatoriales absolutas 359
El punto vernal 360
El triangulo astron6mico 361
Correcciones por refracci6n y paralaje 362
Refraccion 362
Paralaje 363
Determinaci6n de azimut 364
Procedimiento 364

CAPiTULO 29: PRINCIPALES CARACTERiSTICAS DE LOS APARATOS


MoDERNOS EMPLEADos EN ToPOGRAFiA 369
Introducci6n 369
Principales innovaciones introducidas 370
La plomada 6ptica 370
El doble circulo 371
Micrometro 6ptico 372
Innovaciones introducidas a los niveles 373
Mejoras introducidas a los tripodes 375
Instrumentos electr6nicos de medidas 377
Medicion electronica de distancias 377
Teodolitos electronicos 378
Estaciones totales 379
El GPS (Sistema de Posicionamiento Global) 380

CAPiTULO 30: TOPOGRAFiA HIDROGRAFICA 383


Introducci6n 383
La medicion de distancias por microondas 384
Altura y distancia inclinada 384
Efectos de la curvatura de la Tierra 385
La forma de la Tierra 385
Posicionamiento por microondas 386
Exactitud de la posicion 386
Distancias maxima y minima para una base dada AB 387
Redundancia de distancias - multiples remotos 388
Medicion de profundidades 388
El efecto de las mareas 391
CoNTENIDO

Medici6n de profundidades muy bajas 391


Sistema de topografia hidrografica 392
Pretopografia 392
Toma de datos (levantamiento hidrotopografico) 394
Postopografia 398
Correcci6n de datos 398
Elaboraci6n de la carta hidrografica 398
Elaboraci6n del Modelo Digital del Terreno (DTM) o malla 3D 399
Trazado de curvas batimetricas 400
Aplicaci6n para el diseiio de canales 401
Definici6n de plantillas de secciones transversales y cfilculo de
volumenes de dragado 401
Conclusion 403

CAPiTULO 31: SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL (GPS) 405

Resefia hist6rica 405


Utilidad del sistema 406
Funcionamiento del GPS 407
1. Determinaci6n de la posici6n 407
2. Determinaci6n de las distancias 407
3. Obtenci6n de una sincronizaci6n perfecta 408
4. Determinar la posici6n de cada satelite en el espacio 411
5. Fuentes de error 411
Metodos para levantamientos por GPS 412
GPS estatico 412
GPS diferencial cinematico 413
GPS cinematico en tiempo real 413
Sistema de coordenadas 414

CAPiTULO 32: SISTEMA DE INFORMACI6N GEOGRAFICA (SIG) 415

Introducci6n 415
Areas de utilizaci6n 415
Ventajas de usar un SIG 416
Preguntas que puede contestar un SIG 416
Componentes de un SIG 417
El usuario . 41 7
Programas para SIG (softJ1Jare) '417
Entrada de datos 418
Almacenamiento de datos 418
Manejo de datos 418
Analisis y modelamiento 418
Salida y presentaci6n de datos 419
Equipo electr6nico (hardJ1Jare) 419
Soluci6n de problemas de tipo espacial con el SIG 420
14 ToPOGRAFfA

Problema u objetivo 420


Estructuras para representar informaci6n espacial en el computador 421
Estructuras basadas en datos vectoriales 421
Entidades puntuales 422
Entidades lineales 422
Entidades de area 422
Estructuras basadas en celdas (raster) 422
Atributos 423
Funciones de anal.isis utilizadas en un SIG 423
Funciones de consulta y medici6n 423
Funciones de superposici6n 424
Funciones de vecindad 424
Funciones de conectividad 425
Medida de contigilidad 425
Medida de proximidad 425
Funciones de redes 425
Medidas de esparcimiento 426

CAPiTuLo 33: CoMPUTADORES Y su UTILIZACI6N EN ToPoGRAFiA 427

Introducci6n 427
Equipos electr6nicos para la obtenci6n y procesamiento de datos 427
Procesamiento electr6nico de la informaci6n 428
Modelos digitales del terreno {DTM) 430
El computador en dibujo y en diseiio 431
Ejemplo de un problema topografico formulado para el computador 432
Formulaci6n del problema para el computador 433
Paquetes de software para ingenieria civil y para topografia 434
Proceso automatizado de principio a fin 435

CAPiTULO 34: F6RMULAS 437

Algunas formulas utiles 437


Geometria 437
Trigonometria 439

INDICES 441

Indice de figuras 441


Indice analitico 449
PR6LoGo A LA CuARTA Eo1c16N

La evolr1ci6n de la topografta fi1e, hasta las 11/tiv1as decadas de/ siglo XX, extremadamente
lenta. Sin embargo, las m1evas aplicaciones de la tecnologfa inaltimbrica y de los satelites de
6rbita bqja, gracias a las ct1ales hqy en dfa pmden deterJJJinarse distanciasy coordenadas (x,y,
z) de p1111tos topogr4ficos sin hacer medicionespor los metodos de la topografta tradiciona4)11nto
COn fa aparicion de fos comp11tadoresy Sii Cada vez mas ace/erado desarro//o, han permitido
avances tecno/6gicos en genera4 a velocidades no imaginadas attn por los creadores de ciencia
.ficci6n.
Los mencionados avances dieron /11gar a la necesidad de act11alizar este texto, pero conservando
losprincipios btisicos, q11epenJJanecen vigentesy son elfimdamento para entendery asimilar esta
antig11a ciencia, con el.fin de comprender las herramientas v1odemas q11e hanpermitido siv;plijicar
ya fa vez hacer JJJaSprecisoy din!Jmico e/proceso de medicion de fas dimensionesy jorJJJaS de /os
terrenosy s11s aplicaciones a las diferentes especialiZf1ciones de la ingenierfa.
Laprimera edici6n de TOPOGRAFiA apareci6 en 1961, cttando s11s atttores estaban vinct1/ados
a la Fact1/tad de Ingenierfa de la Universidad Nacional de Colombia. La seg1111da edici6n, con
el sello Editorial NorJJJa,fi1e galardonada en 1965por la S ociedad Colombiana de Ingenieros
con elpremio Diodoro S tinchez como la 1mjorp11blicaci611 de la ingenierfa nacional.
La aceptaci6n de TOPOGRAFiA en el media tmiversitarioy profesiona4 tanto colombiano cov;o
latinoamericano, se rejlefa en mas de doscientos mil efev;plares iv;presos y vendidos lo ct1a4
trattindose de 1111 texto eminentemente tecnico, constift!Je 1111a gran satisfacci6n profesionalPfra
s11s a11tores.
Los a11tores agradecen la colaboraci6n de los ingenieros Pedro Chocontti Rnjas, Fabio Rnmero
M01yej L11z Mery Valencia, de la Esct1ela Colombiana de Ingenierfa, en la act11alizaci6n de
lapresente edici6n; ellos, con s11 experiencia acaditJJicay profesiona4 dan a esta obra el respaldo
tecnico q11e garantiza s11 vigencia por vmchos aiios. Tambien agradecen a Gina Ardila por s11
colaboraci6n en lapreparaci6n de/ indiceAnalfticoya Trimble Navigation Limited de Estados
Unidos porpermitirnos 11tilizar las Jotograftas sabre CPS.
16 ToPOGRAFfA

Adicio11alme11te, ahora se c11e11ta co11 el apqyo de Pearso11 Ed11caci611, q11e co11 s11 trqyect01ia en
el cav;po editorial a nivel vnmdial garantiza 1111a avplia difi1si611 de este libro. Mediante
coedici6n entre la Esme/a Colov1bia11a de I11ge11icriay Pearson Educaci611 hacemos eq11ipo para
llevar a los profesores, est11dia11tes y prefesionales 1111a oport1111idad para act11alizar s11s
conocimientos.

ALVARO TORRES NIETO


EDUARDO VII.LATE BONILLA
Bogotd, enero de 2001
CAPITULO 1
INTRODUCCION. NOCIONES GENERALES

LA TOPOGRAFfA
a topografia tiene por objeto medir extensiones de tierra, tomando
los datos necesarios para poder representar sabre un plano, a escala,
su forma y accidentes.
Es el arte de medir las distancias horizontales y verticales entre puntos y
objetos sabre la superficie terrestre, medir :ingulos entre rectas terrestres
y localizar puntos por med.lo de distancias y ingulos previamente deterrni-
nados.
Con los datos tomados por el topografo sabre el terreno y por media de
elementales procedirnientos matematicos, se calculan distancias, angulos,
direcciones, coordenadas, elevaciones, areas o volumenes, segtin lo requerido ·
en cada caso.
El proceso de medir, calcular y dibujar para determinar la posicion rela-
tiva de los puntos que conforman una extension de tierra es lo que se
llama levantamiento topogr:ifico. El procedirniento que debe seguirse en
un levantamiento topogr:ifico comprende dos etapas fundamentales:
1. El trabajo de campo, o sea la recopilacion ·de datos o la localizacion de ·
puntos.
2. El trabajo de oficina, que comprende el c:ilculo y el dibujo.
La topografia sirve como base para la mayor parte de los trabajos de
ingenieria, pues la elab_oracion de un proyecto se hace una vez que se tengan
los datos y planos topogr:ificos que representan fielmente todos' los
accidentes del terreno sabre el cual se va a construir la obra.
Asi mismo, se emplea para establecer los limites de propiedades, medir sus
extensiones, dividirlas y determinar accidentes u objetos dentro de ellas.
La topografia de alta precision la emplean los gobiernos nacionales para
establecer sus fronteras, limites internos, para determinar las lineas de nave-
gacion en los rios y lagos y, en especial, para elaborar la carta geogr:ifica del
pais.
18 TOPOGRAFIA

D1FERENCIA ENTRE ToPOGRAFfA v GEODESIA

Es necesario hacer una pequefia aclaracion para delirnitar dos ciencias que
tienen mas o menos la misma finalidad: medir extensiones de tierra. Estas
dos ciencias, la topografia y la geodesia, difieren entre si en cuanto a las
magnitudes consideradas en cada una de ellas y, por consiguiente, en los
metodos empleados.
La topografia opera sobre porciones pequefias de tierra, no teniendo en cuenta
la verdadera forma de esta, un elipsoide, sino que considera la superficie terrestre
como un piano. Cada punto se determina generalmente mediante sus dos
coordenadas rectangulares planas (x, y) y, si acaso, su altura (h).
El error cometido con base en esta hipotesis es depreciable, tratandose de
extensiones de tierra que no sean excesivamente grandes, si se considera que un
arco en la superficie terrestre de 20 km de longitud es tan solo 1 cm mas largo
que la cuerda subtendida, y que solo se comete un error de 1" (un segundo) de
exceso esferico en un triangulo que tenga un area de 190 km2 •
Cuando se trata de medir grandes extensiones de tierra como, por ejemplo, para
confeccionar la carta de un pais, de un departamento, o de una ciudad grande,
no se puede aceptar la aproximacion que da la topografia, teniendose
entonces que considerar la verdadera forma de la tierra; por consiguiente, su
superficie ya no se .considera un piano sino que se toma como parte de la su-
perficie de una "esfera" o de un "elipsoide" (segiJn la precision considerada), y
tenemos, por tanto, que acudir a la geodesia. En este caso, cada punto se de-
termina mediante coordenadas esfericas: longitud y latitud (ver capitulo 6).
El presente texto se dedicara en forma exclusiva a la topografia, por ser
esta ciencia la empleada mas a menudo en los trabajos de ingenieria y porque,
siendo la geodesia suficientemente extensa y diferente, debe tratarse como
materia independiente.
Se tomaran, pues, como base de este estudio las siguientes hipotesis, fundadas
en la anterior diferenciacion:

1. La linea mas corta que une dos puntos sobre la superficie de la tierra es
una recta.
2. Las direcciones de la plomada, colocada en dos puntos diferentes
cualesquiera, son paralelas.
3. La superficie imaginaria de referencia, respecto a la cual se tomaran las
alturas, es una superficie plana.
4. El angulo formado por la interseccion de dos lineas sobre la superficie
terrestre es un angulo piano y no esferico.

Con las hipotesis anteriores, con los conocimientos basicos de geometria y


trigonometria y con un poco de sentido comun, se esta perfectamente
INTRooucc16N: Noc10Nes GENERALEs 19

capacitado para iniciar y completar con exito el estudio de la topografia.


Es condici6n indispensable para que el estudiante obtenga buen provecho
del curso, poner todo el interes, tanto en la parte teorica coma en la practica,
pues esta comprobado que, par intenso que sea el estudio de la teoria, no
se obtiene un buen top6grafo si este no ha tenido un adecuado
entrenamieoto en el terreno.
No es diffcil comprender la importancia de la topografia para el estudiante
de ingenieria, principalmente par dos aspectos:

1. Porque la topografia es la primera materia en la cual tiene oportunidad de


desarrollar una labor profesional. ·
2. Porque, aunque no tenga coma ideal llegar a ser un top6grafo, si es muy
util dominar la materia coma un primer paso al exito en la mayor parte de
las ramas de la ingenieria y profesiones a:fines y complementarias.

DIVISION 8ASICA DE LA T OPOGRAFlA

La topografia se puede dividir en dos grandes ramas:


1. La planimetria
2. La altimetria

Planimetrfa

Solo toma en cuenta la proyecci6n del terreno sabre un plano horizontal


imaginario que, se supone, es la superficie media de la Tierra.

Altimetrfa

Tiene en cuenta las diferencias de nivel existentes entre las distintos puntos
de un terreno.
Para la elaboraci6n de un "plano topografico" propiamente dicho, es nece-
sario conocer estas dos partes de la topografia y asi poder determinar la posici6n
y elevaci6n de cada punto.

UNIDADES EMPLEADAS EN TOPOGRAFlA

Tanto en planimetria coma en altimetria es necesario medir :ingulos y longi-


tudes. Adem:is, se calculan superficies y volumenes. Es, par tanto, cooveniente
indicar las unidades mas usuales.
Las unidades de medici6n angular son el grado, el minuto y el segundo (en el
sistema sexagesimal). En gran parte de las trabajos topograficos es sufi.ciente
tomar los angulos hasta el minuto. En ciertos trabajos de precision los
angulos se toman al segundo y, a veces, hasta a la decima de segundo.
En la mayoria de los paises, la unidad de medicion longitudinal es el metro,
con sus multiplos y submultiplos; en general, las longitudes se toman al
centimetro. De acuerdo con la mayor o menor precision deseada se toman
al milimetro o al dedmetro, medio metro o metro simplemente.
Las areas se expresan en metros cuadrados (m2); en algunos paises se mantiene
la costumbre de indicar el area en varas cuadradas (v-'). Si el area es demasiado
grande se expresa en hectareas (ha) o en fanegadas (fg). Las relaciones que
las ligan son:

1 ha 10.000 m 2 1 v2 0,64 m 2
1 fg 10.000 v2 1 fg 0,64 ha

Los volumenes se expresan en metros cubicos (m3). En ciertos paises es


necesario expresarlos en yardas cubicas (yd3) 0 en pies cubicos (p 3).

1 yd 3 0,7646 m3
1 p3 0,0283 m 3

PLANIMETRfA

La planimetria considera la proyeccion del terreno sobre un plano horizontal.


Esta proyeccion se denomina "base productiva" yes la que se considera cuando
se habla del area de un terreno. Las distancias se toman sobre esta proyeccion
(Figura 1.1).
Los metodos empleados en topografia son estrictamente geometricos y
trigonometricos. Se determinan las lineas rectas y angulos para formar
figuras geometricas. El terreno se considera como un poligono y se trata de
calcular SU area.
Para lograr este objetivo se fijan ptmtos, sobre los linderos del terreno, que son
los vertices del poligono. Estos p1111tos pueden ser: .

a) Puntos instantaneos o momentaneos: son puntos que se necesitan en


un determinado instante, pero que luego pueden desaparecer. Se
determinan por medio de piquetes o jalones (figuras 2.2 y 2.3 del
siguiente capitulo).
b) Puntos transitorios: son puntos que deb en perdurar mientras se termina
el trabajo, pero que posteriormente pueden desaparecer; en general, son
estacas de madera (Figura 1.2).
INTRODUCCION: NOCIONES GENERALES 21

Base productiva o proyecci6n

a b c d e g h

Figura 1.1 Base productiva del terreno.

c) Puntos definitivos: son aquellos que no pueden desaparecer una vez


hecho el trabajo. Son fijos y determinados. De estos puntos hay que
ccinsiderar dos clases:

131

I
I
I
----+-----------
!

Estaca de punto Estaca de chaflan

Figura 1.2 Estacas.


22 TOPOGRAFIA

1. Punto natural: es un punto existente en el terreno, fijo, destacado, que


puede identificarse facilmente; por ejemplo: intersecci6n de las orillas
de dos rios, punto mas alto de un cerro o prominencia de una roca.
2. Punto artificial permanente: es generalmente un moj6n formado por un
paralelepipedo de concreto de 10 x 10 cm de secci6n y de 60 cm de
longitud y que sobresale unos cinco cm sobre el terreno (Figura 1.3).

Figura 1.3 Moj6n.

Una vez definidos los vertices del terreno que se desea medir, se procede a
trazar las rectas entre ellos por medio de puntos intermedios alineados, y
se miden sus longitudes por medio de una cinta, o por cualquier otro
procedimiento, como se vera mas adelante.
CAPfTULO 2
MEDICIONES CON CINTA

ELEMENTOS NECESARIOS EN LAS MEDICIONES

Cintas

edir con cinta se llama cadenear. El que maneja la cinta se denomina


cadenero. Esto se debe a que originalmente se empleaba para medir
una cadena de cien pies de longitud, compuesta de cien eslabones,
cada uno de un pie. Cada diez pies, o sea cada diez eslabones, tenia una
senal de bronce que indicaba el nfunero de segmentos de diez eslabones
(diez pies) desde el origen.

Figura 2.1 Cinta.


ToPOGRAFfA

Las cintas que se usan en la actualidad para medir estan hechas de diferentes
materiales, longitudes y pesos. Las mas comunes son las de tela y las de
acero. Las primeras son de material impermeable y llevan un refuerzo de delgados
hilos (cuatro, seis u ocho hilos) de acero o de bronce para impedir que se
alarguen demasiado con el uso.
Generalmente vienen de 10, 20 o 30 my su ancho es de 5/8 de pulgada. Las
cintas de tela no se emplean para levantamientos de mucha precisi6n o
cuando los alineamientos son muy largos, pues con el uso se estiran. Se
debe tener el cuidado de dejar secar la cinta, antes de colocarla de nuevo en la
caja, cuando por efectos del trabajo se haya humedecido. Igualmente, al enrollarla
se debe hacer pasar entre los dos dedos, ind.ice y media, manteniendo estos
cerca de la ranura para evitar que la cinta .entre torcida en la caja y se
atasque.
Las cintas de acero se emplean para mediciones de precision. Las longitudes
mas comunes en que vienen son 25, 30, SO y 100 m. Son un poco mas angostas
que las de tela; 1/4'' y 5/16" son los anchos mas comunes. Tienen la des-
ventaja de partirse con mucha facilidad.
Recientemente se estan usando, con muy buenos resultados, cintas de hilo
sintetico o fibra .de vidrio con recubrimiento de plastico. Cuando se trabaja
en vecindades de agua salada, es iltil el empleo de cintas de bronce y fosforo,
pues son a prueba de oxido.
La cinta de i11var se emplea para levantamientos de alta precision. El invar
es una aleacion de niquel y acero que tiene una expansion termica aproxima-
damente igual a 1/30 de la del acero. Por lo general se emplean aleaciones de
1/10 del coeficiente de expansion del acero. Siendo el invar un material blando,
se debe manejarla cinta con cuidado; debido a esto ya su alto costo, es poco
practica para el uso corriente.

Figura 2.2 Piquetes.


MEDICIONES CON CJNTA 25

Como precauci6n importante en las mediciones con drtta, se debe tener


cuidado de determinar la posici6n del "cero", puesto que en algunas cintas
esta en el extrema y en otras 1O o 20 cm despues;

Piquetes

Son generalmente de unos 25 a 35 cm de longitud, estan hechos de varilla


de acero y provistos en un extrema de punta y en el otro de una argolla que
les sirve de cabeza. Un juego de piquetes consta generalmente de diez unidades
que van sostenidas de un gancho (coma se ve en la Figura 2.2). Para hacerlos
mas visibles durante el trabajo, es aconsejable ponerles un trapo de color en la
argolla; ·

Jal ones

Son de metal o de madera y tienen una punta de acero que se clava en el


terreno. Sirven para indicar la localizaci6n de puntos o la direcci6n de
rectas.
Generalmente son varas cuya longitud oscila entre 2 y 3 m, de secci6n circular
u octagonal, de mas o menos 1 pulg de diametro. Escin pintados en franjas de
20 cm de colores rojo y blanco, alternativamente (Figura 2.3, parte A).

0
BB

A B c
Figura 2.3 Jal6n, escuadra de agrimensor y plomada.
TOPOGRAFfA

Escuadra de. agrimensor

Es un instrumento que se emplea en levantamientos de poca precision,


para lanzar visuales o para trazar perpendiculares.
Cons ta de una caja metilica o de madera y un palo o baston. para apoyatla.
Tiene en la caja unas ranuras a 90°, por medio de las cuales se pueden
trazar alineamientos perpendiculares entre si. Algunas poseen otra ranura
a 45° para trazar alineamientos con esta direccion. Su seccion es cuadrada u
octagonal (Figura 2.3, parte B).
Existe la esc11adra prismtitica con la cual, mediante prismas pentagonales,
se pueden trazar perpendiculares con la misma facilidad y con bastante
mas precision que con la escuadra de agrimensor antes citada.

Plomada

Es una pesa generalmente de bronce, de forma conica, suspendida mediante


un hilo. Cuando la plomada esta estatica, suspendida por SU hilo, este tiene,
por definicion, la direccion vertical y asi sirve para determinar en el suelo
la proyeccion horizontal de un punto que esta a cierta altura. Las mas
usadas en topografia son las de 16 oz (Figura 2.3, parte C).

Nivel de mano (Locke o Abney)

Se utiliza para hacer que los extremos de la cinta queden sobre la misma
horizontal cuando la cinta no se puede tender horizontalmente sobre el piso
(ver descripcion de los niveles en el Capitulo 16).

MEDICION DE DISTANCIAS ENTRE DOS PUNTOS flJOS

En un terreno piano

Elementos necesarios: dos o mas jalones, un juego de piquetes, una cinta. Los
jalones se colocan en los puntos extremos y sirven para mantener el alinea-
miento. La medida la efectUan dos individuos,. que se denominan cade-
nero trasero y cadenero delantero. El primero coloca el cero de la cinta en
el punto de partida mientras que el segundo, con el extrema de la cinta
que tiene la caja, avanza hacia el otro punto; cuando ha recorrido una longi-
tud igual a la de la cinta, se detiene. Por medio de sefiales de mano, el cade-
nero trasero, observando el jalon situado en el otro extrema, alinea al
cadenero delantero, y este pone un piquete sobre la recta. Luego tensiona
MEDICIONES CON CINTA 27

la cinta y cuando el cadenero trasero la tenga sujeta, coincicliendo el piquete


con el cero de la cinta, coloca el cadenero delantero, frente a la division
final, el piquete. Como comprobacion se vuelve a tensionar la cinta y se ve
si esti correcta la meclicion; si esto ocurre, se avanza, arrancando el cadenero
trasero el piquete y llegando hasta donde el cadenero delantero dejo clavado
el otro, y luego se repite la operacion. Asi, el mimero de piquetes que el
cadenero trasero tenga, seni igual al mimero de veces que se miclio con la
cinta completa y tensionada. Popularmente se denomina una "cintada" a
una meclida con la cinta tensionada en toda su longitud. La comprobacion
con los piquetes es importante, pues es facil, por clistraccion, equivocarse
en el numero de "cintadas".
Cuando el alineamiento se hace por meclio de un transito o teodolito (ver
Capitulo 7) puesto en uno de los extremos de la linea que se quiere medir,
entonces el que esti en el transito clirige por meclio de seii.ales de mano al
cadenero delantero para mantenerlo alineado.
Cuando se,requiere ir estacando la linea meclida a clistancias dadas, se coloca
una estaca en el sitio del piquete que marca cada cintada; luego, manteniendo
tensa la cinta, se ve sobre que punto de la cabeza de la estaca cae la division
corresponcliente de la cinta y, tcimando en cuenta las indicaciones dadas por
quien tiene a cargo la alineacion, se clava sobre dicho punto una tachuela. En
seguida se verifican la meclida y el alineamiento.

Figura 2.4 Medici6n en terreno inclinado.


28 ToPoGRAFfA

Cuando el terreno es inclinado o irregular

Es necesario mantener siempre la cinta horizontal. Entonces se usa la ploma-


da para proyectar el cero o extrema de la cinta sabre el punto donde debe
ir el piquete. Cuando no se requiere demasiada precision, basta con un
jalon, en vez de plomada, cuidando que este permanezca vertical.
La cinta se debe mantener bien tensa para evitar que forme una catenaria.
Cuando el terreno es muy inclinado (Figura 2.4) se mide por partes, tomando
tramos tan largos coma sea posible, manteniendo la cinta horizontal.
Para contabilizar el numero de "cintadas" se procede coma esta indicado
en la figura: se coloca un piquete en B, la proyeccion de un numero com-
pleto de metros (8); luego el cadenero trasero avanza, le da un piquete al
cadenero delantero, y sostiene la cinta sabre B, marcando el mismo numero
de metros (8) leidos hasta B; avanza el cadenero delantero hasta completar
otro numero completo de metros (14) y proyecta sabre C dicha cantidad.
Avanza de nuevo el cadenero trasero, le entrega al delantero otro piquete
y este sigue hasta completar la cintada, proyectando sabre D el extrema de
la cinta, mientras el cadenero trasero mantiene el punto correspondiente
de la cinta (14) en C. Al llegar al punto D, el cadenero trasero ya no entrega
ningun piquete; de esta manera se puede llevar el control. del numero de
"cintadas" con el mismo metodo anterior (cuando el terreno era plano).
Para mantener la cinta horizontal se recomienda llevar un nivel de mano,
pues a simple ojo se cometen errores de apreciacion en la horizontalidad.

Mediciones inclinadas

Hay ocasiones en las cuales es mas conveniente medir la distancia indinada (S) y
tomar la pendiente 0 la diferencia de altura entre los extremos de esta (h), para
luego calcular la correspondiente distancia horizontal (d) (Figura 2.5):

2
d=Scose=.Js 2 -h

Si se desea averiguar la diferencia de altura entre los dos extremos de la


cinta, se emplea un "nivel Locke" (ver Niveles de mano). Sise desea conocer
la pendiente de la cinta, se emplea un "nivel Abney" (ver Niveles de mano).

Formula aproximada para calcular la distancia horizontal


conocida la distancia inclinada. Correcci6n por pendiente

La formula aproximada que se deduce a continuacion se puede utilizar en


aquellos casos en que, por- cualquier circunstancia, no se puede aplicar una
formula trigonometrica o el teorema de Pit:igoras:
CON CiNTA

h s
h
\
\

\
l

A:==--=-~-=--=--=--=--=--=--=--------d~~~~~~~~~~~~~~,~I:·_
i--~~~~~~~-s

Figura 2.5 Correcci6n por medici6n incliriada.

S distancia inclinada entre dos puntos A y B.


h diferencia de altura entre A y B.
d distancia horizontal entre A y B.
Ch correcci6n, debida a la pendiente, que debe hacerse a S para obtener
la distancia horizontal d.

Ch= S-d

Cuando la pendiente no es muy grande, .o sea, para valores pequenos de 9, se


tiene que S + d ""' 2S.
2
2 . h
h = 2S (S-d) :. (S-d) =Ch= -
2S

El error cometido al aplicar esta formula es despreciable, como se ve en el


siguiente ejemplo:

Si: h Sm
s 20 m

Ch=
25
=~ 0,625m
40 8
:. d = 20.:.:..o,625m=19,375 m
Calculando la distancia d en forma correcta, tendriamos:
5 .
20
e
sen = - = o 2so· d h I tg
' '
e
TOPOGRAF[A

5
e = 14° 28'.' tg e = 0' 25800 luego d = 0 2580 = 19 379 m
'
'
La cual difiere de la calculada, aplicando la correccion por pendiente, solo
en 0,004 m que es, en realidad, despreciable.
Cuando se conoce el ingulo de pendiente e se puede calcular directamente
la distancia horizontal por la formula:
•:

d = s cos e
Para ingulos menores de 3° no vale la pena efectuar la correccion, pues:

cos 3° = 0,99863 "" 1,00

En 20 metros, la correccion seria:

d = 20 x 0,99863 = 19,973 m

:. Ch= 0,027 m

Nota: Cuando la precision exige que se haga la correccion por pendiente


para angulos menores que 3°, podemos usar la formula aproximada:

h = s x sen e ""s x ex sen 1°{S: en metros


h=SxSx0,0175 S:engrados
?
:. Ch= 0,015 x S xe- Ch: en centimetros

ERROR ES

Cuando se mide una magnitud se presentan errores cuyo valor no se conoce


y que se deben a muchas causas, por lo cual una medida nunca es realmente
verdadera. En topografia las mediciones deben mantenerse dentro de ciertos
limites de precision que dependen de la clase y finalidad del levantamiento.
Por eso se deben conocer las causas u origen de los errores, apreciando el
efecto conjunto de varios sobre cada medicion y familiarizandose con
el procedimiento que hay que seguir para lograr_ la precision requerida.
Es conveniente distinguir entre exactitud y precision de una medida. La
exactitud es la "aproximacion a la verdad", mientras que la precision es el
MEDICIONES CON C!NTA 31

"grado de afinaci6n en la lectura de una observaci6n o el nfunero de cifras


con que se efect:Ua un cilculo", de donde se deduce que una medida puede
ser exacta sin ser precisa, o al contrario. En ingenierla es mas importante
la exactitud que la precision.
En general, hay tres clases de errores, de acuerdo con su causa:

a) Instrumentales, que provienen de imperfecciones o desajustes en los


instrumentos de medida.
b) Personales, debidos a limitaciones de la vista o el tacto del observador.
c) Naturales, causados por variaciones de ciertos fen6menos naturales como
temperatura, viento, humedad, refracci6n o declinaci6n magnetica .

. En topografia se consideran varias clases de errores:

a) Error real, que es la diferencia entre la medida de una cantidad y su


valor verdadero. Si la medida es mayor que el valor verdadero, el error
es por exceso o positivo; en caso contrario, se dice que es por defecto o
negativo. El error real es la acumulaci6n de errores diferentes debidos a
diferentes causas, algunos que quiza tiendan a producir valores excesivos
y; otros, a resultados menores que los verdaderos.
b) Equivocacion es un error, generalmente grande, debido a una falla de
criteria o a una confusion del observador. Ellas no entran en el estudio
y discusi6n de la teorla de errores, y se descubren y eliminan compro-
bando todo el trabajo.
c) Discrepancia es la diferencia entre dos mediciones de la misma cantidad.
d) Error sistematico es aquel que, en igualdad de condiciones, se repite
siempre en la misma cantidad y con el mismo signo. Puede ser constante,
cuando no cambian las condiciones durante la serie de medidas, o va-
riable, en caso contrario. Todo error sistematico obedece siempre a
alguna ley matematica o fisica, por lo cual puede determinarse y aplicarse
la correspondiente correcci6n.
e) Error accidental es el debido a una combinaci6n de causas ajenas a la
pericia del observador, y al que no puede aplicarse ninguna correcciori:
En cada observaci6n la magnitud y el signo del error accidental son
casuales, por cuya raz6n no se puede aplicar la correcci6n en cilculos,
como si se puede hacer con la cuantia y el signo de los errores
sistematicos. Sin embargo, en conjunto, los errores accidentales suelen
obedecer las leyes de la probabilidad. Entre errores accidentales de la
misma cantidad se produce siempre alguna compensaci6n, por lo cual
se les llama tambien errores compensables.

El error sistematico total de un cierto numero de observaciones es la


suma algebraica de los errores de cada observaci6n. En cambio, los errores
TOPOGRAFIA

accidentales tienen caracter puramente ocasional, y no hay modo de deter-


rninarlos ni de eliminarlos.
Segun el d.lculo de las probabilidades, los errores accidentales tienden a
aumentar proporcionalmente a la raiz cuadrada del numero de errores
probables. Asi, si el error accidental cometido en una cintada fuera de
± 0,01 m, el error accidental total que se tendria en cien cintadas no pasaria
de ±0,01 X Mo ±0,10 m. Un error sistematico de igual magnitud produ-
ciria un error total de 0,01 x 100 = 1,00 m.
Se ve asi que en una serie de observaciones de cantidades independientes
pero homogeneas, los errores accidentales tienen menor importancia que
los sistematicos de igual magnitud. Aun cuando los errores accidentales
no se pueden elirninar, pueden reducirse a un valor muy pequeiio em-
pleando instrumentos y metodos adecuados. Repitiendo varias veces y
del rnismo modo la medicion de una rnisma cantidad, se puede tener una
idea del .error accidental, pero su verdadero valor no es posible deterrni-
narlo de manera alguna.
En los levantarnientos corrientes se hace todo lo posible por eliminar los
errores sistematicos, y la precision de una medicion depende, entonces, del
error accidental de que este afectada. Para tener idea del valor probable, o
de la precision probable de una medicion en la cual se hayan eliminado
los errores sistematicos, hay que recurrir a la teoria. de probabilidades,
que trata de los errores accidentales de una serie de mediciones iguales o
semejantes. En esta teoria se supone que:

1. Los errores pequeiios son mas frecuentes que los grandes.


2. No se cometen er.i:ores muy grandes.
3. Los errores pueden ser positivos o negativos.
4. El verdadero valor de una cantidad es la media de un numero infinito
de observaciones analogas.

Como es igual de imposible eliminar los errores accidentales en la practica,


que hacer un numero infinito de observaciones, nunca ·puede conocerse el
valor exacto de una cantidad.
· Las reglas y normas que siguen se basan en la teoria de probabilidades y
sirven en los casos sencillos de verificacion de observaciones, asi como
· para determinar valores ·y errores probables. Esto, en cuanto los resultados
estenafectados solo por errores accidentales; los sistematicos se deben tratar
de rninirnizar hasta hacerlos practicamente despreciables.
El valor mas probable de. una cantidad es una expresion matematica que
designa el valor calculado que, segun la teoria de minimos cuadrados,
tiene mas probabilidades que ningun otro de rep~esentar el verdadero
valor de la cantid.ad. Para un~ serie de niediciones de una rnisma cantidad,
MEDICIONES CON CiNTA 33

com.a "valor mas probable" se toma la media aritmetica de las observa-


ciones hechas. Por ejemplo, se midi6 cuatro veces una distancia, y los
datos obtenidos fueron:

310,25 m
310,20 m
310,30 m
310,27 m
Suma = 1.241,02 m

Media aritmetica = 1.2414 ' 02 = 310,255 m


Entonces 310,255 m sera el valor mas probable de la distancia medida.
Generalizando, la media aritmetica esta dada por:

En donde: n = numero de observaciones y M 1, M2 , M3, ••• M el valor de


0

cada observaci6n.

Error. residual

El error residual de una observaci6n es la diferencia entre el valor de esa


observaci6n y el valor de la media. La suma de todos los errores residuales,
con su. signo, es cero.

Error probable

Es un error tal, que la probabilidad de cometer un error mayor que el es_.


igual a la probabilidad de cometer un error menor.
SegU.n la teoria de los minimos cuadrados y llaman.do:

r error probable de. una observaci6n


r0
error probable de la media
v· · error residual,

el valor del error probable de una observaci6n esta dado por la formula
ToPoGAAFIA

y el valor del error probable de la media, por la formula:

ro -+
- _o, 6745 ~v2
n (n-1)

Siendo 11 el nfunero de observaciones o valores que se han tornado. Con


los mismos datos del ejemplo anterior se tendra:

Observaci611 llledia v v2
310,25 310,255 -0,005 0,000025
310,30 + 0,045 0,002025
310,20 - 0,055 0,003025
310,27 + 0,015 0,000225
n=4 2: v = 0,00 2: ~ = 0,005300

Error probable de una observacion:

r = ±0,6745 ~ = ±0,6745 ~0,00177


r - ±0,67 45 x 0,042 = ±0,0283
r = ±0,028 m
Error probable de la media:

53
±0,6745 0,00 =±0,6745X0,021
4X3
r 0 = ±0,014 m

Se dice que hay un 50% de probabilidad de que el valor real de la distancia


medida este dentro del intervalo

Media ± error de la media = (310,255 ± 0,014) m

El grado de precision sera: r/Media, expresado como 1: Media/r 0 (error


unitario). En este caso:

0,014 1
=-- o sea 1: 22.161
310,255 22.161
MEDICIONES CON CiNTA 35

Actualmente se usa poco el error probable para analizar el efecto de los


errores accidentales en las medidas. Se usa mas el error del 95% (esto es,
que con 95% de probabilidad el error sea ::;; E9 ~:

para especificar precisiones exigidas en ciertos trabajos de topografia. Por


ejemplo, si en el trabajo de las medidas dadas se exigiera que E 95 fuera
menor o igual que ±0,05 m, coma

estas medi~as, entonces, no serian aceptables. Por otra parte, se suele usar

mayor que este no se considera ya error accidental sino una equivocaci6n.

ERRORES QUE SE PuEl'.>EN CoMETER EN LAS MEDICIONES CON CINTA

Cinta no estandar

Ocurre cuando la cinta no tiene realmente la longitud que indica. Esto se


puede evitar patronandola en una base medida con precision y aplicando
la correcci6n.

Alineamiento imperfecto

Se presenta cuando el cadenero delantero coloca el piquete fuera del


alineamiento, dando coma resultado una longitud mayor. Cuando no es
demasiado grande la cantidad en que se desvia el piquete de la recta, este
error puede ser despreciable, pues, midiendo con una cinta de 20 m al
desalinearse en 0,20 m, el error cometido es tan s6lo de 0,001 m.

Falta de horizontalidad en la cinta

Produce un error similar al del alineamiento imperfecto, dando una


longitud mayor que la real. Aun en los cadeneros mas experimentados se
TOPOGRAFiA

ha comprobado que cometen error al apreciar la horizontalidad. Esta es


uri.a de las principales fuentes de· error en una medicion; por tan to, se debe
evitar en lo posible y la mejor manera de hacerlo es usando un nivel de
mano para lograr que la cinta quede horizontal.

Cinta no recta

Algunas veces la cinta no queda recta debido .al viento o a la presencia de


obstaculos. Este error es variable, y produce el mismo efecto de la cinta
mas corta. El cadenero debe fijarse en que la cinta este recta cuando se
tensiona para hacer la lectura.

Otros errores accidentales

Al leer la cinta, al colocar la plomada y los piquetes se incurre en errores


accidentales. El error probable tiende a variar como la raiz cuadrada del
numero de "cintadas". El error cometido con la plomada se puede evitar
midiendo las distancias inclinadas y su angulo vertical. Los otros errores,
aunque es dificil evitarlos, no son generalmente de gran ocurrencia.

Variaci6n en la longitud de la cinta debido a la temperatura

La cinta se expande cuando Ia temperatura ·sube y se contrae cuando la


temperatura baja. Asi, para una cinta de acero de 30 m de longitud, un
cambio de 10°C en la temperatura produce una variacion de 0,0035 m.
Esto se evita, en levantarnientos de precision, no hacienda lecturas en condi-
ciones extremas de temperatura. Las cintas vienen estandarizadas para una
temperatura dada; si se anota la temperatura con la cual se ha efectuado la
medicion, se podra realizar despues una correccion por temperatura.

Variaciones de tension

Las cintas estan calibradas para una determinada tension, y siendo algo
elasticas, se acortan o alargan a medida que la tension aplicada sea menor o
mayor que la estandar. Este error solo se tiene en cuenta en mediciones de
alta precision.

Formaci6n de una catenaria (debida al peso propio de la cinta)

Esto puede evitarse aplicando una tension tal que produzca un alargarniento
que contrarreste el error cometido por catenaria. Esta tension asi aplicada
se denomina tension normal, la cual varia segun el tipo de cinta empleado.
MEDICIONES CON CiNTA

PRECISION DE LAS MEDICIONES CON CINTA

En levantamientos que no exigen mucha precision, se procura (a ojo) mante-


ner horizontal la cinta (aunque es mejor obtenerlo por media de un nivel
Locke), usar la plomada para proyectar los extremos de la cinta sabre el
terreno, y aplicar una tension conveniente (a estimacion). No se acostum-
bra hacer correcciones por catenaria, temperatura o tension.
Generalmente, el grado de precision que se obtiene varia de 1/1.000 a
1/2.500. En la mayor parte de los casos, la longitud de las lineas medidas
resulta mayor que la real, pues los errores de mayor magnitud tienden a
hacer mas corta la cinta. Si la medicion se efect:Ua sin aplicar la tension
suficiente y cuando los cadeneros no son muy expertos en mantener dentro
de lirnites razonables la horizontalidad de la cinta, la precision puede
rebajarse hasta 1/500.
En un terreno plano y continua se puede obtener perfectamente una preci-
sion de 1/5.000, la cual se considera buena. ·
Jvlidiendo sabre una superficie lisa, v. gr., un terreno pavimentado, se
puede esperar una precision de 1/10.000, que es la mayor que se puede
lograr sin ayuda de instrumentos topograficos.
Para los levantarnientos quc;: exigen un maxima de precision, se emplean
dinamometros y termometros para controlar la tension y la temperatura
de la cinta durante la medicion, y efectuando todas las correcciones del
caso, puede esperarse una precision hasta de 1/20.000.

CORRECCIONES A LAS MEDICIONES CON CINTA

Correcci6n por temperatura

Cuando la temperatura a la cual se hace la medicion · es mayor o menor que


la temperatura para la cual viene patronada la cinta, se aplica la sigt;liente
correccion:

C ,= 0,000012 x L x (t-t 0 )

t temperatura a la cual se hace la medicion (0 C)


t 0
temperatura de patronarniento ( C) 0

L longitud medida (m)


C, correccion por temperatura, en metros
38 TOPOGRAF[A

Correccion por tension

La longitud patronada de la cinta se obtiene aplicandole una determinada


tension o tension de patronamiento. Si se aplica una tension diferente, la
correccion esta dada par la siguiente formula:

T tension aplicada (kg)


T0 tension de patronamiento (kg)
L longitud a la cual se aplica la correccion (m)
s area de la seccion transversal de la cinta (mm2)
E modulo de elasticidad del material de la cinta (kg/mm2). Para el
acero puede tomarse 24.000 kg/mm2
CT correccion par tension, en metros.

Correccion por catenaria

Al suspender la cinta, entre cada dos apoyos se forma una curva o catenaria.
La correccion para cada uno de esos tramos sera la diferencia entre la curva
y la cuerda y, si se supone que es un area de una parabola, esta dada par la
siguiente formula:
2
C =P XL
2
c 24XT

P peso total del tramo de cinta entr~ las dos soportes (kg)
L longitud entre soportes (m)
T tension aplicada (kg)
Cc correccion para el tramo, en metros.

Tension normal

Igualar las valores de CT y Cc de las dos Ultimas formulas es equiparar un


alargamiento mediante tension con un acortamiento par catenaria; asi se
puede compensar todo el acortamiento debido a la catenaria mediante una
tension conveniente que se llama tension normal y esta dada par la formula
siguiente:

T = 0,204 x P x ..fS;jj,
~T n -T o
0
MEDICIONES CON CINTA

Cada termino tiene el mismo significado que en las formulas anteriores y


la ecuaci6n se debe resolver, coma es obvio, por tanteos o aproximaciones
sucesivas.

Eau1vocAc10NES auE sE PuEDEN PRESENTAR AL CADENEAR

1. Aiiadir o q11itar 1111a "cintada": Se evita aplicando el metodo de llevar la cuenta


de las "cintadas" por el sistema de los piquetes, o tambien si se van contando
las estacas.
2. Aiiadir 1111 111etro (1 m): Puede ocurrir cuando se mide el extrema de la recta
con una fracci6n de "cintada". El error se elimina midiendo la recta en el otro
sentido o, al menos, la fracci6n del extrema.
3. Cuando se toman otros puntos, diferentes de los marcados en la cinta,
coma origen o extrema de la cinta. Tambien debe observarse si la cinta
trae un metro extra, graduado, en uno de SUS extremos, pues algunas lo
tienen.
4. Debe tenerse cuidado de leer concienzudamente la cinta para evitar con-
fusiones tales coma leer 68 en vez de 89, o de confundir el 6 con el 9.
5. Al dictar las cantidades a un anotador se debe es tar seguro de que este
haya escuchado correctamente, y procurar dictar con toda claridad; asi
por ejemplo, al dictar 50,3 decir "cincuenta coma tres" y no "cincuenta
tres". Debe, ademas, repetirse cuan~o se considere necesario, o hacer
que el anotador repita la cantidad dictada.

Es conveniente hacer estimaci6n a ojo de la distancia para cerciorarse si la


medida obtenida se cifi.e a la realidad. Cuando se trabaja con teodolito, se
debe verificar leyendo en una mira y calculando la distancia taquimetrica-
mente (ver Capitulo 22).

MEDICION DE ANGULOS CON LA CINTA

Se trata de medir el angulo B A C (Figura 2.6); entonces a partir del vertice


A, se miden 20 m (o la distancia mas conveniente segU.n el caso) sabre cada
uno de los lados AB y AC para determinar los puntos b y c, respectivamente.
y
En b c se clavan piquetes y se mide la longitud de la cuerda be.
ToPOGRAFfA

Figura 2.6 Medici6Q de angulos con cinta.

De la figura se tiene:
a bc/2 be
sen-=--=-
2 20 40

Con lo cual queda determinado el angulo a. Si se tratara de construir un


angulo dado sobre el terreno a partir de un alineamiento tal como AB y
· con vertice en A, de la formula se deduce el valor de la cuerda be:, se
localiza el punto b a 20 m de A, luego con centro en b y con radio be se
traza un arco; la intersecci6n de este arco con el arco trazado desde A con
radio 20 m determina el punto c y uniendo A con C y prolongando la
recta se obtiene el angulo requericlo B A C.

TRAZADO DE UNA PERPENDICULAR A UNA RECTA POR MEDIO DE LA CINTA

Metodo de 3, 4, 5 (Figura 2.7)

Tiene la ventaja de ser mas o menos ripido pero no es muy exacto.


Sise desea trazar una perpendicular a la recta AB, que pase por un punto D,
exterior a esta, lo primero que hay que hacer es suponer (a ojo) que el
punto a, sobre AB, esta sobre la perpendicular a AB que pasa por D. Se
construye un triangulo rectangulo en a, que tenga por catetos 3 y 4 o
mfiltiplos de. 3 y de 4 y por hipotenusa 5 o un multiplo de 5; asi pues, el
MEDICIONES CON CJNTA

punto b es ta a una. distancia del punto a que es 3 0 mwtiplo de 3 y el pun to


c a una distancia 4 0 multiple de 4; b y c distan 5 0 multiple de 5, con lo
cual el angulo en a es de 90°. Si la perpendicular ac no pasa por D sino por
D', se mide. DD' y se corre el pie de la perpendicular una distancia igual a
DD' y se revisa la· perpendicularidad.

r:c

A a b B

4 5
cb = ~ 8b2 + ac2
5 = ~ (3)2+ (~)2
-9:" bac = 90°
a 3 b

Figura 2.7 Trazado de una perpendicular con cinta. Metodo 3, 4, 5.

Cuando el terreno lo permite, se trazan areas, con los radios convenientes,


desde a y desde b; el punto de intersecci6n de estos dos areas determina el
punto c.

Nota: En el caso de no necesitarse mucha precision se puede levantar una per-


pendicular, colocandose una persona sabre la recta AB, con los brazos abiertos
en cruz, de modo que el brazo izquierdo apunte hacia A y el derecho hacia B;
luego, cerrando los ojos, se juntan hacia adelante, palma coh palma <le las manos,
y esta direcciph seiialllda con los brazos juntas es aproximadamcnte p~rpen-
dicular a AB (Figura 2.7A). -. .
TOPOGRAFfA

Figura 2.7A Trazado de una perpendicular a ojo.

Metodo de la cuerda bisecada

Se toma (a ojo) un punto (c) que este sabre la perpendicular a AB que pase
par D. Hacienda centro enc, se traza un area que carte a AB; la corta en E
yen F; se mide la cuerda EF y se situa el punto a en.la mitad de EF; se une
a con c con una recta que se prolonga; coma lo mas probable es que no
pase por D sino por D', entonces se mide DD' y se corre el pie de la
perpendicular a sobre AB, una distancia igual a DD'. Luego se comprueba
repitiendo el procedimiento (Figura 2.8A).

TRAZADO DE UNA PERPENDICULAR POR UN PUNTO SOBRE LA RECTA

Si queremos Ievantar una perpendicular a la linea AB en el punto a hacemos


lo siguiente: medimos una distancia Ea igual a aF (Figura 2.8B) (aproxi-
madamente de 3 m cada una); trazamos areas con radios iguales, desde E y
desde F; el punto c de corte sera un punto de la perpendicular ac. Tambien
se puede emplear el metodo 3, 4, 5.
MEDICIONES CON CINTA 43

D D'

, ''
, ,, ' ''
,, ''
I ,, ' \
I \
I \
I I
I I
I I

A B A E a F B

Figures 2.SA y 2.88 Trazado de una perpendicular con cinta. Metodo de la cuerda bisecada.

ME01c16N DE D1sTANCIAS cuANDO SE PRESENTA UN OesTAcuLo

1. Se trata de medir la distancia AB. Se traza AO y desde B se traza una


perpendicular a AO, obteniendose BC. Se miden BC y AC y se calcula la
distancia AB (Figura 2.9).

AB= ~AC 2 +BC 2

Figura 2.9 Medici6n de una distancia cuando se presenta un obstaculo. Caso 1.


TOPOGRAF[A

2. Se l_evantan perpendiculares (Figura 2.10) en A yen B tales que AA'= BB'.


Se mide A' B', que es de igual longitud que AB (Figura 2.10). Para aplicar este.
metodo se debe poder ver cada extrema desde el otro para poder levantar
las perpendiculares.

~ ~
~.--~---~---~~~~~~~~~-----,,

I I
I I
I I
I I
I I
I I
I I
I I
I I

A·------------ -------·B

Figura 2.10 Medici6n de una distancia cuando se presenta un obstaculo. Caso 2.

3. Empleando relaci6n de triangulos semejantes (Figura 2.11). _ _


Sea C un punto desde el cual se ven A y B. Se miden las distancias AC y CB.
Los puntos D y E se siruan en tal forma que
CD CE
CA CB

A --------~111111111110]~~------------ B

Figura 2.11 Medici6n de una distancia cuando se presenta un obstaculo. Caso 3.

CD
Generalmente la relaci6n - e s 1/2 o 1/3. Se mide DE y se calcula AB par
CA
··,
. CDDE
relad6n de triangulos - = -
CA AB
MEOICIONES CON CiNTA 45

PROQLEMAS RELATIVOS A MEDICIONES CON CINTA

1. La longitud de una recta medida con una cinta de 20 m result6 de 112,45 m.


Se encontr6 que al comparar la cinta con un patron, esta era 0,08 m mas
larga. 2Cual es la longitud real de la recta?

SOLUCION:

La medici6n se efectu6 con cinco (5) "cin.tadas" y una medida de 12,45; asi,
el error cornetido foe:

8
5x0,08+12,45 x 0,0 = 0,40 + 0,05 = 0,45 lll•
20,00

l:,a longitud real de la recta es: 112,45


+0,45
112,90 m

2. Se requiere determinar una distancia de 160 m. La cinta que se va a utilizar es


de 30 m, pero resulta que se ha alargado en 0,03 m. 2Que se debe hacer en
el terreno?

SOLUCION:

Se miden cinco "cintadas" y 10 m; luego se mide hacia atras una cantidad

3
= 5x0,03+10x 0,0 = 0,15+0,01=0,16 m
30

3. La verdadera distancia entre dos puntos es de 220,08 m. Al medirla con una


cinta de 50 m encontramos una distancia de 220,85 m. Se pregunta: 2cuanto
mas larga 0 mas corta esta la cinta?

SOLUCION:

220,85 m con una cinta de 50 m son 4,417 "cintadas".


Asipues:

Si en 4,417 "cintadas" se cometi6 un error de 0,77 m


en 1 "cintada" se cometi6 un error de x m
=
x 0,174 m
RESPUESTA: la cinta esta mas corta en 0,174 m
46 TOPOGRAFIA

4. La longitud inclinada entre dos puntos es de 75 m. La diferencia de cota


entre puntos intermedios sucesivos que distan entre si 20 m inclinados es +
1,0 m + 1,50 m + 0,70 my+ 0,95 m. ~Cual. es la distancia horizontal entre
esos dos puntos?

SOLUCION:

Se busca la correcci6n par pendiente para cada tramo y luego se suman:

2 2 2 2
- -
Ch - 1,0- +1,5
- - +0,7 0,95
--+ 3,74
- - -- - - +0,90
--- - 0 09 + 0 03 = 0 12 m
40 40 40 30 40 30 ' ' '

La distancia horizontal seri:

75,00 - 0,12 = 74,88 m

5. Dos puntos situados a 100,00 m de distancia inclinada tienen una diferencia


de nivel de 12,00 m; ~cuanto se debe agregar a esta medida para que la
distancia horizontal sea aproximadamente de 100,00 m?

SOLUCION:

144
Ch= = 0 72 m
200 '

:. la distancia inclinada debe ser de 100,72 m, para obtener con la pendiente


dada, una distancia horizontal de 100,00 m.
CAPITULO 3
LEVANTAMIENTO DE UN LOTE
POR CINTA UNICAMENTE

ara medir un terreno con cinta unicamente hay que dividir, en la


forma mas conveniente, el terreno en triangulos y tomar las medidas
de SUS lades, las alturas y los angulos (de dichos triangulos) suficientes
para poder calcular la superficie total y para poder dibujar el plane.
Se debe procurar, hasta donde lo permita el terreno, que los triangulos no
presenten angulos demasiado agudos, para no disminuir la precision del
levantamiento. Los detalles como, por ejemplo, los linderos que no son
lineas rectas sino irregulares, se toman por el metodo de izquierdas y
derechas, para lo cual se colocan piquetes a distancias fijas (cada 20 m,
p.e.), o bien donde se crea necesario por haber un cambio brusco en la
forma del lindero, y se miden las perpendiculares a las lineas hasta el lindero;
en general, no deben pasar de 15 m, para poder trazar las perpendiculares a
ojo sin cometer mayor error. Por ultimo, se calcula el area de los triangulos
principales, a la cual se le suma o resta el area de detalles por izquierdas y
derechas, segiln el caso.

MODELO DE CAR TERA


/ 'I

~J~
LEVANTAMIENTO DE UN LOTE SITU ADO EN
r.,$

~
••••••-•u•••••u•••••••••O•••••••••••••••••U•••••••••••••••••••••H•no•••••••••••••••••Hoouo•

PROPIEDAD DE ..•...••••••...••••.••••.......• FECHA •..••.......•....•••....•


Eotaclcl'I Dlol-. J:ag,uic lkte<ll. t.cu.m. 6e->"/.t .<. Aoroend•
A 0,0 o.oo GAC
20.n I 00 .
,f'
400 1,2.0 1

·~'i'
60,0 1.2.5

B
80,n
90 0
1,-40
0,00 P1
..
0 • {!l
0.0
2.00
400
0,90
1.70
i I :§

1
60.0 1,60
800 0 80
c 82,0 0,00
- • _;r..,_ ~·
c 0CA E. -·,,J...,... -..._.,,,...-D
A 118,0I
Llndero con...
:
'- '. ./

Figura 3.1 Modelo de cartera: levantamiento de un lote con cinta.


48 TOPOGRAFIA

Figura 3.2 Medici6n con cinta en terr,eno inclinado.

FORMULAS PARA CALCULO DE AREAS

Como el terreno que se mide se descompone en triangulos y trapecios


(Figura 3.3), las formulas mas usuales para un triangulo son:

S= bxh~bxaxsena
2 2

s = ~p·(p-a)(p-b)(p-c)

donde p es el semiperimetro y S .es el area. Para un trapecio:

Cuando lp.ay que calcular una sucesion de trapecios, se pueden ·emplear las
llamadas.. formula de los trapecios y formula de Simpson, las que se explican
mas adelante.
LEVANTAMIENTO DE UN LOTE POR-C!NTA UNICAMENTE 49

B 91

Figura 3.3 Dimensiones del triangulo y del trapecio.

FORMULA DE LOS TRAPECIOS

Se divide la zona en un numero par o impar de trapecios de igUal altura (h)


(Figura 3.4).

a b c d e

®®®®®
Lh---h--'-h-..._-h_,....l _h_J
Figura 3.4 Division del area para la formula de los trapecios.

sl = ~ (a+b)

S2 = ~ (b+c)
50 TOPOGRAFfA

S3 =~(c+d)
2
h
S 4 =-(d+e)
2

S5 = ~ (e+ f)
2
h
S =-(a+2b+2c +2d +2e+ f)
2
a+f ]
S =h ( - -+ b+c+d+e)
2
El numero de trapecios puede ser par o impar.

FORMULA DE SIMPSON

Es necesario dividir el area total en un numero par de partes~ Se considera


luego, para la deducci6n de la formula, un trapecio de base 21:\. (Figura 3.5).
Sea A1 el area de una parte, coma la de la figura, que se puede considerar formada
por la suma del area de un trapecio mas el area de un segmento Cfe parabola:

A 1= A, ,<trapecio) + AP (segmento de parabola) (1)

, .

l--h
... ------ h - - - -
Figura 3.5 Divisi6n del area para la f6rmula de Simpson.
LEVANTAMIENTO DE UN LOTE POR CINTA LINICAMENTE 51

_ Y1+y3 .
A t - - -- X 211 , que se puede transformar en:
2

(2)

2
Siendo que el area de un segmento de parabola es de la flecha par la
3
cuerda, se puede deducir que:

(3)

Remplazando las valores de (2) y (3) en (1) se tiene:

~umando las areas consecutivas tales coma A 1, se obtiene finalmente la


formula de Simpson:

'
Area total A =-h X(y 1+y n +2y impares + 4y pares)
3 '

Asi, la superficie dada par la formula de Simpson es igual a: "un tercio de la


altura, que multiplica .a la suma de las ordenadas extremas, mas el doble de
la suma de las ordenadas impares, mas el cuadruplo de la suma de las
ordenadas pares".
CAPfTULO 4
ANGULO$ y DIRECCIONES

GENERALIDADES

a· principal finalidad de la topogtafia es la localizaci6n de puntos.


Un punto se puede determinar si se conocen:

1. Su direcci6n y distancia a partir de un punto ya conocido.


2. Sus direcciones desde dos puntos conocidos.
3. Sus distancias desde dos puntos conocidos.
4. Su direcci6n desde un punto conocido y su distancia desde otro, tambien
conocido.

Nota: realmente en 3 y 4 resultan dos puntos pero, con una breve nota
aclaratoria, se puede determinar cmil de los dos es. ·

Se llama direcci6n de una recta al angulo horizontal existente entre esa


recta y otra que se toma c.omo referenda. Y angulo horizontal es aquel
angulo cuyos lad?s estan .sobre el. mismo plano hori~Ol}tal. '
D
A

DPA

DPC APB

c B

Figura 4.1 Angulos entre lfneas. '


54 TOPOGRAFfA

c
Figura 4.2 Angulos a partir de un meridiano.

Se denomina inclinad6n de una recta el angulo vertical (elevaci6n o depre-


si6n) que esta hace con la horizontal. y angulo. vertical es aquel angulo
cuyos lados estan sobre el mismo plano vertical.
Las direcdones entre rectas que unen puntos sobre un terreno se pueden
obtener de varias formas:

a) La direcd6n de cualquier recta se puede dar respecto a la recta adyacente


por medio del angulo existente entre ellas (Figura 4.1). Si es entre rectas
no adyacentes, se suman los angulos que intervienen.
b) Se pueden to mar tambien las direcdones a partir de una recta de refe-
renda, tal como PM (Figura 4.2) y asi conocer la direcd6n de cada recta.

MERIDIANO VERDADERO Y MERIDIANO .MAGNETICO

Si la recta de referenda, respecto a la cual se toman las direcciones, es la


recta que pasa. por los polos (N y S) geograficos de la Tierra, se denomina
meridiano verdadero. Si es la recta que pasa por los polos magneticos, se
denomina meridiano magnetico. El primero se determina por medio de
observado.nes astron6micas (como se puede ver en el Capitulo 28) y, para
cada punto sobre la ·superficie terrestre, tiene siempre la misma direcd6n.
El segundo se determina por medio de la brujula y no es paralelo al verda-
dero, pues los polos magneticos estan a alguna distanda de los geograficos;
ANGULOS y DiRECCIONES 55

ademas, como los polos magnetlcos estan cambiando de posici6n constan-


temente, entonces este meridiano no tendra una direcci6n estable.

DECLINACION E INCLINACION MAGNETICAS

El angulo que forma el meridiano magnetlco con el verdadero se denomina


declinaci6n magnetlca. Para cada punto sabre la Tierra tlene un valor dife-
rente y variable. Uniendo puntos de igual declinaci6n magnetica resulta
una linea llamada isog6nica. Estas lineas no son fijas, pues la declinaci6n
tlene variaciones (oscilaciones) en periodos de 300 afios, un afio y un clia,
llamadas variaci6n secular, anual y diaria, en ese orden. La declinaci6n
puede ser este u oeste, dependiendo de que la aguja de la brujula desvie su
extrema N hacia el este u oeste, respectlvamente, del meridiano verdadero.
La aguja de la brujula no se mantlene horizontal debido a la atracci6n que
ejercen los polos sabre ella. La aguja trata de inclinar su extrema norte en
el hemisferio norte y SU extrema sur 'en el hemisferio sur. El angulo que
hace la aguja con la horizontal se llama inclinaci6n magnetica; este angulo
varia de 0° en el ecuador, a 90° en los polos. Para mantener la aguja hori-
zontal se usan contrapesos. Las lineas que unen puntos de igual inclinaci6n
se Haman isoclinicas.

RUMBO
Rumbo de una recta es la direcci6n de esta respecto al meridiano escogido.
Se indica por el angulo agudo que la recta forma con el meridiano a partlr
de cualquiera de sus extremos N o S, especificando el cuadrante en el cual
se toma.

Figura 4.3 Medic16n de rumbas de varias rectas: PA, PB, PC y PD.


56 ToPOGRAFfA

El rumbo puede ser magnetico, verdadero o arbitrario, segun se tome respec-


to al meridiano magnetico, verdadero o a una recta cualquiera escogida
arbitrariamente como meridiano. Asi, en la Figura 4.3 se tiene:

Rumbo de.PA N 20° E.


" " PB S 10° E
" " PC s 60° w
" " PD N 45° W

AZIM UT

Azi~nut de una recta es la· direcci6n de esta respecto' al meridiano escogido,


per? !TI~dida ya. no como el rumbo.,' por un. angulo agudo, sino tomada
como el angulo que. existe entre la recta y un extremo del meridiano .
.Generalmente se toma. el extremo norte de. este y el angulo se mide en el
sentido .delmovimiento de las man.ecillas. del reloj. En igual forma, el azimut
puede s.er verdadero, magnetico 0 arbitrario, segiln .el meridiano al cual se
refiera. El rumbo varia de 0° a 90° y, el. azimut, de 0° a 360°.
En el mismo ejemplo se tiene (Figura 4.4):

Azimut de PA 200
" " PB 170°
" " PC 240°
" " PD 315°

N
A

s
Figura 4.4 Medlci6n de azimutes de las mismas rectas de la Figura 4.3.
ANGULOS y DIRECCIONES 57

ANGULO DE DEFLEXION

Se denomina angulo de deflexi6n el angulo que hace un lado de una poligonal


con la prolongaci6n del lado inmediatamente anterior.
En la Figura 4.5 son angulos de deflexi6n a y ~. Los angulos de deflexi6n
se consideran positivos o negativos seglin se hallen a la derecha (D) o a la
izquierda (I) de la prolongaci6n.

Figura 4.5 Angulos de deflexi6n en una poligonal.

En una poligonal cerrada, la suma de los angulos de deflexion es igual


a 360°.
Tanto en las poligonales como en las triangulaciones es necesario medir
angulos, lo cual se puede hacer por medio de la cinta (como ya se vio), la
plancheta, el transito, el sextante, 0 la brujula (como se vera mas adelante).
CAPfTUL05
LA BRUJULA Y. SUS APLICACIONES

DESCRIPCION

e compone esencialmente de: a) una caja con un circulo, graduado


de 0° a 90° en ambas direcciones desde los puntos N y S, y teniendo
por lo general intercambiados los puntos E y W con el fin de leer
directamente los rumbas; o graduado de 0° a 360° desde el punto N para
leer los azimutes; y b) una aguja magnetica. La brujula de la Figura 5.1
permite leer rumbas.
Cuando la linea de vista se orienta en una direccion dada, la aguja magnetica
indica el rumba o el azimut magnetico de la visual. Existen algunas brujulas
que traen un dispositivo movil, el cual permite corregir la declinacion del
lugar (girandp el drculo graduado) y leer entonces rumbas o azimutes
verdaderos. Ciertas brujulas traen el tablero con doble graduacion, con lo
cual se pueden leer rumbas y azimutes.
Hay brujulas de bolsillo que se llevan en la mano cuando se hace una
observacion; tambien existe la brujula de topografo o agrimensor, que va
montada sabre un tripode liviano y que se uso muchisimo en toda clase de
levantamientos y hoy solo en levantamientos de muy poca precision. Esta
brujula posee un sistema nivelante, un eje vertical sabre el cual puede girar
y tornillos para soltar o fijar la aguja y el eje vertical.
Para leer el rumba o el azimut de una recta se coloca la brujula sabre la
linea, se nivela, se suelta la aguja para que pueda girar libremente, se da
vista a otro punto de la recta, y cuando la aguja se quede quieta, se lee el
angulo que esta indica.
Recordar que el contrapeso esta siempre en el extrema S en cualquier punto
situado en el hemisferio norte, o sea en casi todo el territorio colombiano,
evita confundir el extrema N con el S de la aguja. Se debe asegurar la aguja
con el tornillo de fijacion antes de mover la brujula para transportarla a
otro sitio.
60 TOPOGRAFIA

0
Ul
Q)
c.

c:
0
__ 3

'
I'
I
OBSERVAQOR
I
I
'
Figura 5.1 Brujula de bolsillo, marcando rumba N 30 E.

ATRACCION. LOCAL

La direcci6n de las lineas de fuerza magnetica (o sea fa direcci6n sefialada


por la brujula). se altera po~ la Hamada atrac.ci6n local, originada por la
presencia de objetos de .hierro o acero" de algunos otros metales y por
corrientes electricas que producen atracci6ri magnetica .sabre la aguja
magnetica de la brujula, hasta el punto de que en algunos lugares se hace
· imposible el uso de la brujula por una atracci6n local demasiado grande.
El metodo de detectar y eliminar la atracci6n local. se basa en las siguientes
consideraciones: a) cuando el rumba de una recta leido ..en la brujula tiene
el mismo valor dd contrarrumbo (contrarrumbo = rumba tornado desde
su otro extrema), o cuando el azimut es igual al contraazimut, mas o menos
180° (contraazimut = azimut en sentido opuesto), se dice que en los puntos
LA BRUJULA Y SUS APLICACIONES 61

extremos de esa recta no hay atracci6n local; b) todos los rumbas o azimutes
tomados desde una misma estaci6n estan afectados en la misma cantidad, o
sea que los angulos entre rectas tomados d·esde una misma estaci6n y
calculados a partir de esos rumbas o ·azimutes, no se afectan pot la atracci6n
local. Esta segunda consideraci6n es bastante clara si se piensa que la aguja
permanece en una sola: posici6n mientras se observan las direcciones desde
esa estaci6n hacia los diferentes puntos.

lEVANTAMIENTO DE UN lOTE CON BRUJULA y CINTA

Generalmente se traza una poligonal inscrita o circunscrita en el lote, se


mide la longitud de cada lado y, en cada vertice o estaci6n, el rumbo o
azimut atris y el rumbo o azimut adelante, para detectar si ·hay atracci6n
local y corregirla.
Cuando en una esfaci6n 'hay atracci61~ local, el error en la lectura atris
como en la lectura adelante sera el mismo, y si en los puntos extremos de
una recta AB, la lectura adelante en A tiene el mismo valor de la lectura
atras eri B (en el caso de rumbas), o difieren en 180° (en el caso de azimutes),
es probable que no haya atracci6n local en esos dos puntos.
A coritinuaci6n se. da un ejemplo de un levantamiento co11. biujula y cinta,
la manera. de ajustar la poligonal y de c~rregir la atracci6n local.

DE UN LOTE SITUADO EN _ _ _ _ _ _ __
LEVANTAMIENTO
PROPIEDAD DE _ _ _ _ _ __
CON BRUJULA y CINTA FECHA _ _ _ _ _ _ _ _ __
/'
/ ry-r-,-,-,-,...,-,-,-,..,...,...,...,..,-,--,..,--,-T"T"C-,--,-~~

·b~
0 0161-. Rumbo ANGULO J:NT€1ZIOl1 _Bv/l)'lb'o
!/ O~· (m) Ob6ervodo Cakvl.,do eorrigido "evrre.e.ido

A D ~ 60'49' E
10"' 30 N 52. oo· e N 52° .22'
0
13 67° II' 66°53 1 E

B A ~ 52.' 4-0' w ~- ----


c .f.I oo 5 2.9" 4-5' 'E 82.. 2.5' 0
82. 07' 5 2.9° 4!'J' I £

c G N 29' +5' W
~ 31°5!l'W
0
0 76,90 '5 31' +1 · VJ 118' .3+' llB 16'

D c. N 32"02.' E
A 71,.30 N &l"oo•w 93'02.' 92. •++· N '-0'45 W )

i: 2.95, 5C 361' 12.' 360°00•

Figura 5.1A Modelo de cartera: levantamiento de un lote con brujula que lee rumbos.
62 TOPOGRAFfA

Explicaci6n de la Figura 5.1 A

Como los angulos interiores no se afectan por la atracci6n local, entonces


podemos basarnos en ellos para hacer el ajuste y la correcci6n. Los angulos
interiores deberian sumar (n - 2) x 180° = 360°. Luego sobran 72' que divididos
entre cuatro clan una correcci6n de -18' por angulo (n nW:nero de lados).=
Se supone cierto el rumbo o azimut de la recta que no tenga atracci6n local;
si hay varias rectas en esta condici6n, se supone que una de ellas es,
arbitrariamente, la mejor; si ninguna, se escoge la que presente menor
discrepancia entre lectura atras y adelante como base para ir calculando los
rumbos (o azimutes) de los otros lados utilizando los angulos interiores
corregidos. En el ejemplo, el lado cuyo rumbo se consider6 no afectado por
la atracci6n local fue el BC. A partir de su rumbo se calcularon los otros.
Estos levantamientos con brojula se han ido sustituyendo por levantamien-
tos con teodolito, que requieren un trabajo igual y clan mayor precision;
pero en algunos casos la brojula es insustituible, como cuando se trata del
interior de un bosque, debido al gran numero de lados mas 0 menos cortos
con que resultaria la poligonal.
Haciendo la correcci6n por declinaci6n de acuerdo con un mapa isog6nico,
se obtienen azimutes verdaderos a partir de los tomados con la brojula (Figura
5.2). Cuando la declinaci6n es E (caso 1), se suma al magnetico para obtener
el verdadero. Si la declinaci6n es W (caso 2), se resta al magnetico y da el
verdadero. En caso de que se tengan rumbos, se procede en forma s'emejante,
considerando el cuadrante respectivo para saber si se suma o resta.

e
Q)
.§ 'C.;::. eQ)
't:J
(\l .q; 't:J
~
(\l
'E § 'EQ)
Q)
~
>
Q) ! cc. >
Q)
t::
0 -& ~ 0
t::
z ~ % z

Caso 1 Caso2

Figura 5.2 Declinaci6n magnetica.



LA 8RUJULA Y SUS APLICACIONES 63

T~mbien se puede hacer la correcci6n por comparaci6n con un rumbo o


azimut verdadero que se conozca de alguna recta; hay que tomar varias
observaciones a diferente hora para obtener un promedio del valor de la
·declinaci6n.

Otro ejemplo

Se efectu6 el levantamiento del poligono ABCDE mediante brujula y cinta.


Se hicieron las medidas de azimutes en cada estaci6n: primero el del lado
anterior (atras) y luego el del siguiente (adelante). Se trata de ajustar el
levantamiento por atracci6n local, para lo cual, primero se calculan y luego
se corrigen (por posibles errores de lectura) los angulos interiores del
poligono. En la cartera de campo no se an~taron las longitudes de los lados.

Cartera de campo
A Punta Azimut Angulos internos Azimut Observaciones
observado lefdo Calculado Corregido corregido
A E 199240' 99 225' 99 223' 200 229'
B 1002 15' 101 2 06'
B A 280230' 112250' 112248' 281 2 06'
c 167240' 1682 18'
c B 348220' 116210' 116208' 3482 18'
D 232 210' 232 210'
D c 52210' 102200· 101 258' 52 2 10'
E 3102 10' 310212'
E D 129245' 109245' 109243' 1302 12'
A 202 00' 20 229'
}: =540210' 540 200'
Correcci6n =-10'/5 = -2'.
64 TOPOGRAFIA

Cdlmlo de dngttlos infernos


Normalmente se obtienen por diferencia de los azimutes de los dos
lados. Por ejemplo en la estaci6n A, el angulo interno es 199°40'-100°15'
= 99°25. En D, en cambio, haciendo 360° - 310°10' se obtiene el angulo
NDE = 49°50'; si a este se le suma el azimut DC = 52°10' se obtiene:
49°50' + 52°1 O' = 102°00' que es el angulo interno .
. Correcci611 de d11g11/os infernos
En la poligonal cerrada ABCDE la suma de los angulos internos debe ser
(n - 2) x 1so = cs - 2) x 1so = 540°00'. Al hacer la suma de los angulos
obtenidos s~ encuentra 540°10'. Luego h~y un error de +10'; entonces,
cada uno de los cinco angulos se debe corregir en -10' /5 = -2'.
Correcci611 de azivmfes
Se consideran correctos el azimut y el contraazimut de aquel lado en
que la diferencia entre los dos sea 180°. En este caso, para el lado CD, el
contraazimut y el azimut tienen 232°10' - 52°1 O' = 180°00' de dife-
rencia. Tomados como correctos, a partir de ellos se van calculando los
otros, avanzando sobre la poligonal en el sentido en que se facilite el
trabajo y aplicando el principio de que "en los extremos de una recta no
existe atracci6n local cuando el azimut es igual al contraazimut mas o
menos 180°", y el de que "los angulos entre dos rectas tomados desde
una misma estaci6n no se afectan por la atracci6n local".

En el problema se tiene:

Azimut correcto de CD = 232°10'


Angulo correcto en C = 116°08'
.. Azimut correcto de CB = 348°18' (ver el grafico y la cartera)

Avanzando de la estaci6n C a la estaci6n B: si en C y en B no DC!)' atracci6n


local,

Azimut BC contraazimut BC ± 180° azimut correcto CB ± 180°


Azimut correcto BC 348°18' - 1so0 00' = 168°18'
Ahora: si · aidmut correcto BC 168°18'
y angulo correcto en B 112°48'
:. Azimut ·correcto BA 281°06'

Pasando de la estaci6n B a la estaci6n A y si se supone que en ninguna de


las dos hay atracci6n local:

Azimut correcto AB = contraazimut AB ± 180° azimut BA ± 180°


Azimut correcto AB 281°06' - 180°00' 101°06'
LA BRUJULA y SUS APLICACIONES - 65

En igual forma, se sigue avanzando de un vertice a otro de la poligonal


hasta llegar de nuevo al punto o estaci6n de partida, en este caso C. Si de
· alli en adelante se trata de continuar conigiendo, ya no sera posible, si lo
. que se realiz6 antes se hizo correctamente.

Fuentes de error en levantamientos con brujula

1. Aguja doblada (no recta). Se elimina leyendo ambos extremos, encon-


trando el 'error y promediandolo. Es preferible retirar la tapa de vidrio
y enderezar la aguja, pero evite tocarla con las manos, pues esto trata de
desiman tarla.
2. Soporte de la aguja doblado, o sea que el punto de giro no coincide con
el centro geometrico del circulo. Se elimina igual que (1).
3. Aguja lenta (perezosa). La aguja, al detenerse, no queda sefialando la
N-S magnetica; hay que golpear ligeramente el vidrio para producir
vibraci6n y hacer que la aguja tome su verdadera posici6n. Si la aguja
esta muy desmagnetizada, se magnetiza de nuevo deslizando el polo S
de un irhan, del centro hacia el extrema, sobre la parte norte de la aguja y
viceversa. En ocasiones la aguja perezosa se debe a que el pivote ofrece
resistencia al libre giro de la aguja; vale, pues, la pena revisarlo.
4. Falta de. habilidad del observador para leer el punto que, sobre el circulo,
sefiala la aguja. ·Es menor el error cuando la aguja es mas larga, o sea el
circulo graduado mas grande.
5. Las variaciones magneticas son h\.s principales fuentes de error. Esto
hace que s6lo se efect:Uen levantamientos empleando la bmjula cuando
no se necesita precision en la determinaci6n de los angulos.

Se debe tener cuidado en ·mantener alejados objetos de hierro o acero mien-


tras se hacen las observaciones. Tambien perturban la aguja las cargas
estaticas de electricidad en el vidrio de la cubierta. Tocando el vidrio con el
dedo humedo, se descarga.

Problemas

1. El rumbo magnetico de una linea es N78°29'W y la declinaci6n del


lugar es 3°40'W. ~Cual es el rumbo verdadero?

SOLUCION:

Rumbo verdadero = 78°29' + 3°40'


Rumbo verdadero = N82°09' W
66 TOPOGAAFIA

2. Se hizo un levantamiendo en una epoca en la cual la declinaci6n magne-


tica era 08°40'E en esa zona, y se encontr6 que el rumbo magnetico de
una linea era N25°45'E. Ahora la declinaci6n en el mismo sitio es
02°15'W. ~Cual era el verdadero rumbo y el rumbo magnetico que se
necesita ahora para replantear la linea?

SOLUCION:

Rumbo verdadero = 25°45' + 08°40' = N34°25'E


Rumbo magnetico (actual) = 34°25' + 02°15' = N36°40'E

3. Se clan los siguientes rumbos magneticos tomados en una poligonal;


corregirlos por atracci6n local:

Estacion Rumbo atras Rumbo adelante


A N372 15'E
B S36 2 30'W S65 230'E
c N66g_15'.W S31 2 00'E
D N31 2 00'W N89 2 15'E
E sa9 245'W S46 230'E;
F N46245'W S15 2 00'E
G N14 245'W

Figura 5.2A Croquis de la poligonal.

SOLUCION:

Estacion Angulo de Atraccion


deflexion local
A 12 30' w
B 78 2 00' '\0 245' l/V_ ,,I
c 352 15'
D ( 59 2 45'
E 43 245' 02 30' w
F ~1245'
'< 02 15' w
G
LA 8RUJULA Y SUS APLICACIONES-. 67

~~

. '
Se ve que la linea CD no presenta\ atracci6n local, asi que se toma su
azimut como verdadero y a partir de este se encuentran los demas.

Rumbas corregidos

C-D: 831 200'E D-C: N31 200'W


C-8: N66 215'W 8-C: 866 215E
8-A: 835245'W A-8: N35 245'E
D-E: N89 215'E E-D: 889 215'W
E-F: 847200'E F-E: N47200'W
F-G: 815 215'E G-F: N15 215'W

4. La misma poligonal del problema 3, habiendo leido azimutes magneticos


y en una cartera de campo normal:

A Azimut Angulo de Azimut


<
observado deflexi6n corregido

A 8 37 215' 35 245'
8 A 216230' 78200' 215 245'
c 114230' 113245'
c 8 293245' 35 215' 293245'
D 149200' 149200'
D c 329 200' 59 245' 329 200'
E 89 215' 89 215'
E D 269 245' 43 245' 269 215'
F 133230' 133200'
F E 313 215' 31 245' 313200'
G 165200' 164245'
G F 345 215' 344245'
68 TOPOGRAFfA

.Soluci6n

a) Como en este caso no hay d11g11/os intemos, se hallan los angulos de


deflexi6n como auxiliares. Estos no estan afectados por atracci6n local.
Se podria usar cualquiera de los otros angulos que se forman en cada
vertice.
b) Se parte, tambien, del lado que no presente atracci6n local; CD, en este
caso. 0 del que presente merios atracci6n local.
c) Se procede a recalcular todos los azimuts corregidos.
CAPlTULO 6
DIBUJO TOPOGRAFICO

GENERALIDADES

1 dibujo topografico comprende la elaboraci6n de planos (o mapas)


en los cuales se representan la f01ma y accidentes de un terreno. Es
necesario hacer la distinci6n entre mapa planimetrico o plano
simplemente, y mapa altimetrico o topografico propiamente dicho. En el
primero de estos se representan accidentes naturales y artificiales del terreno
tales como quebradas, lagos, linderos, obras, etc.; y en el segundo, ademas
de esto, se representa el relieve del terreno, mediante las curvas de nivel,
que se conoceran mas adelante.

Figura 6.1 Lfneas geograficas.


70 TOPOGRAFfA

En el dibujo topografico, ademas del dibujo de la planta, el perfil, y las


secciones transversales, hay necesidad de realizar cruculos graficos, luego la
precision en la localizacion de puntos y lineas sobre el piano es factor muy
importante.
Puesto que la superficie de la Tierra es esferica y la superficie sobre la cual
se dibuja es' plana, no se puede representar un territorio dado sin alguna
distorsion; pero como las areas medidas en topografia son relativamente
pequefias, se pueden considerar planas y, por tanto, representar sobre un
mapa construido con proyecciones ortogonales. Asi, un punto se puede
localizar por SUS dos coordenadas 0 por Un angulo y una distancia.
Los mapas de paises o de extensiones muy grandes de tierra no pueden
representarse valiendose de estos metodos topograficos, que resultan
inadecuados, sino que usan las coordenadas geodesicas o geograficas:
latitud y longitud (Figura 6.1). Como se ve en la figura, la latitud de un
· punto P es $, angulo medido en el plano del meridiano que pasa por P,
entre el plano del ecuador y la normal al elipsoide en P, mientras que la
longitud del punto P es el angulo A,, medido en el plano del ecuador entre
el meridiano que pasa por Greenwich y el meridiano que pasa por P. Para
representar sobre un plano estos meridianos y paralelos hay diferentes
metodos, los cuales no son materia de este libro. Al tratar este tema del
dibujo topografico se supone que el estudiante ya esta familiarizado con el
manejo de los instrumentos esenciales de dibujo y, por tanto, se omite
cualquier explicacion a este respecto.
En un mapa deben aparecer:

1. Espacio apropiado y debidamente situado para indicar a manera de titulo:


proposito del mapa, o proyecto para el cual se va a usar; nombre de la
region levantada; escala; nombre del topografo o ingeniero; nombre del
dibujante; fecha.
2. Escala grafica del mapa e indicacion de la e.scala a la cual se dibujo.
3. La direccion norte-sur.
4. Indicacion de las convenciones usadas.

TfTULO

La posicion m~s in:dicada para colocarlo es la esquina inferior derecha,


excepto cuando pof algiln motivo haya que hacerlo en otro sitio. El tamafio
debe estar en propc'Jr~ion al tamafio del mapa; hay que evitar la tendencia a
hacerlo demasiado- grande. Cada letrero debe quedar bieri centrado y su
reparticion ha de ser tal que se vea bien distribuido. Se indica a continuacion
u11 titulo que puede servir de modelo.
DIBUJO TOPOGRAFICO 7'1

Se debe comenzar por el principal objeto del dibujo, o por el nombre de la


zona levantada. La letra tiene que ser unifor~e y s6lo es perroisible carobiar
de estilo para destacar partes iroportantes del ntulo. Para resaltar la diferencia
\
entre el numero de M2 y el de V 2 del area, este ultimo se anota en color
rojo. Todo lo demas, en negro.

VI AL CO & co.
PLANO DE UN LOTE

SITUADO E N - - - - -

PROPIEDAD D E ' - - - -

AREA _ _ M2 v2

ESCALA 1 :500

LEVANT6 - - - D I B U J 6 - - APROB6--
80GOTA. O.C., MAYO DE 2000

Figura 6.2 Modelo de trtulo para un piano.

EscALAS
Representan la relaci6n fija existente entre cada distancia en el mapa a la
correspondiente distancia en el terreno. Como por lo general no se indican
diroensiones en el mapa, es necesario indicar la escala a que se ha dibujado,
ya sea grafica 0 numericamente.

1. Numericamente: si, por ejemplo, 1 cm en el plano representa 200 m en


el terreno, se indicara:

1 cm: 200 m
Regularmente se indica en las roismas unidades, y en tal caso seria:

1 : 20.000
No resultando necesario indicar ya las unidades; esta es la forma mas
usada.
2. Graficamente: consiste en dibujar la: escala grafica en una linea sobre el
plano, subdividida en distancias que corresponden a deterroinado nliroero
de unidades en el terreno; las formas mas comunes de indicarla son
como las que se representan en la Figura 6.3.
Para mayor claridad, se subdivide s6lo una secci6n en fracciones mas
pequefias y esa es la llamada cabeza de la escala.
Las escalas numericas estan sujetas a error, pues el papel se alarga o
encoge con los cambios de temperatura y humedad, siendo esto muy
72 TOPOGRAFIA

frecu.ente. Por tanto, es conveniente indicar ambas escalas, la numerica


y la grafica; ademas, los mapas se reproducen a menudo a diversos
tamafios por sistemas fotograficos y en tal caso solo queda efectiva la
escala grafica. Hay que aclarar que la escala numerica es la escala origi-
nal a la cual se dibujo el plano.

Om 10m 20m 30m

Escala 1: 5 0 0

F
Om
I
50m 100m
F 150m

Es ca la 1: 2' 00 0

,.-9'--P""'·-i--
0 0,5 km 1 km 1.5 km 2,0km

Escala 1: 25.000

Figura 6.3 Modelo de escalas graficas.

La escala grafica se debe dibujar en un lugar destacado para que facilmente


se pueda ver, y el sitio mas indicado es cerca del titulo.
La magnitud de la escala depende del fin para el cual se vaya a dibujar el
mapa y, en cierto modo, de la calidad y extension de la zona mostrada.
En general no debe ser mayor de la necesaria para localizar detalles con
la precision requerida ..

En proyectos de ingenieria, las escalas


generalmente oscilan entre 1 : 200 y 1 : 10.000
Para mapas de catastro entre 1 : 10.000 y 1 : 50.000
Para mapas geograficos entre. J : 50.000 y 1 : 500.000
Por conveniencia, las escalas se dividen asi:
Escalas grandes 1 : 1.200 o menos
Escalas intermedias 1 : 1.200 a 1 : 12.000
Escalas pequefias 1 : 12.000 en adelante

LA NORTE-SUR

La direcci6n del meridiano se indica por media de una flecha que sefiala el
norte; esta debe ser de longitud suficiente coma para poder llevar su direc-
cion a cualquier parte del mapa con suficiente precision. Cuando se indica
la norte-sur verdadera, se hace por media de una flecha completa; cuando
D1suJo ToPOGRAF1co 73

la indicada es la norte-sur magnetica, se hace por medio de una flecha en


que se dibuja solo medio lado. Cuando se desea indicar ambas direcciones,
se ha de anotar el angulo de declinaci6n inagnetita (ver Declinaci6n
magnetica).

Figura 6.4 lndicaci6n de la norte-sur.

lETREROS

Puesto que un dibujo tiende a ser juzgado por la calidad de sus letreros, es
importante que el dibujante este capacitado para hacer las letras y para
agruparlas en tal forma, tamafio y disposici6n que el letrero sea claro y de
apariencia agradable. La letra no debe ser complicada sino sencilla y clara.
Cuando los letreros se hacen sin ayuda de instrumentos mecanicos o
electr6nicos, se deben usar guias que faciliten que los letreros queden
alineados. No hay que elaborar letreros en un mismo dibujci que combinen
letras hechas a mano y con aparatos. Hoy en dia, la mayoria de los pianos
y letreros se hacen con la ayuda del computador, como se presenta mas
adelante.
Las siguientes normas son las que hay que 'tener en cuenta para dibujar un
letrero, si no se dispone de medios mecanizados:

1. Estar suficientemente familiarizado con cada letra para que su forma


siempre sea la misma.
2. Conservar la misma inclinaci6n en todas las letras, con lo cual se logra
un buen. efecto, aun si es tan. dibujadas defectuosamente.
,. '." ~·... •,. .' ' . '"·· fl.•

r ' ~ '
74 .• .. • :: •·::/> '· ;r, !,t· TOPOGRAFfA

3. No inclinar demasiado las letras. Aproximadamente 22°.


4. No tratar de mejorar las letras hechas a mano realizando los tramos
rectos por medios mecinicos. ·
5. Los tres defectos mas notables en el principiante son: variar las formas
de las letras; dejar espacios excesivos; desigual espaciamiento entre. las
letras de una misma palabra.
6. Hacer los letreros de tamafio proporcional a su importancia. Los nombres
de los objetos mas grandes 0 mas importantes deben destacarse.

NoTAs v LEYENDAS

Con frecuencia se necesitan notas explicativas para interpretar un dibujo.


Estas deben ser tan breves como las circunstancias lo permitan pero, a la
vez, contener suficiente informaci6n para aclarar toda duda que se suscite
en la persona que haga uso del dibujo. Estas ."notas y leyendas" se colocan
preferiblemente en la parte inferior, a la izquierda del titulo.

S1GNos CoNVENCIONALES

Para evitar que la claridad de un mapa sea aminorada al mostrar tal como
son los objetos en el terreno, se utilizan los llamados signos convencionales,
que se dibujan de un tamafio proporcional a la escala del mapa.
Los mas comunes son los que se muestran en la Figura 6.5.

S1sTEMAS AuToMAT1cos DE D1euJo

Los computadores digitales se han convertido e.n la herramienta mas util


en el trabajo del ingeniero y eso es cierto tambien en la parte grafica o de
dibujo.
Los sistemas de dibujo ayudado por computador (CAD - Computer Aided
Drafting) son ya elementos de trabajo comunes en las oficinas de ingenieria
y de topografia, y existen sistemas especificos de mapeo automatico (AM -
Automated Mapping) utilizados para levantamientos topograficos y trabajos
de sistemas de informaci6n geografica (SIG).
El equipo o hard1vare que se recesita para operar estos sistemas consta de
un computador con disco duro de buena capacidad y monitor (o pantalla)
de alta resoluci6n, diSpositivo'de-~ntrada, rat6n y el graficador o plottet~
El sojt1vare permite poner a trabajar el computador y sus accesorios para
disefiar y dibujar los planos o mapas. Mientras se esta elaborando el trabajo
·~~~"'l SE::C•OHAA. S·Ot.ORttO
DIBUJO TOPOGRAFICO
BIBLIOTECA 75

A gran escala
========================
Carreleable en proyecto
J CORRIENTES DE AGUA

·--><-•-·--·~
CERCAS

De alambre de puas

A escala pequeiia CAJRR TERAS •-c--o-•-•->


De alambre liso
---~i"ericiero~fra-ctia __ _
~
Vallado, setos
11111111111111111 I ~eacuerdocon
De una via FERROCARRILES la escala y _el oo:~~;g,ot:liqi;a:s;-ecilli"'°'s8'®~i5864!81SC::f8!~'IO~>c12B<:12e
I I I I I I I I I 11 I I I I I _j .. tamano Cerca de piedra

""dobl' , . ----------·-----------'··-J Li NEAS

--7,~~~~=JLES ~
- r -,-- -,- -r--,- -r--,-- -,-- -,-
Linea telef6nica

===t::::::::F=
En carretera
J ~ LAGO
Linea de conducci6n

CULTIVOS POTR EROS PANTANOS

Pl
.ill!,.. ~
..ill!... ~ ~ ~
~ .M. .\llti- ~ .Ill#.
ES .Ill/,_ .>.\.lk cl!!
•• ~

J ··an
r
EDIFICACIONES PALME RAS

~ae~'JE- *:it
~ ~;Ji: ""'6'
AR BOLES

D,. LO,. ~ -!.: 'lf "" ~


Estacl6n vertlce de
geod8slca trfangulacl6n

Figura 6.5 Signos convencionales mas usuales.

se puede ver el dibujo en la pantalla y, a la vez afiadir, guitar o cambiar


cualquier detalle, tanto en el dibujo propiamente dicho como en los titulos,
letreros y demas aspectos; cuando ya este el plano completo, se actlva el
graficador para que haga el dibujo.
Los datos se pueden introducir mediante el teclado (coordenadas, angulos
y distancias, etc.), pero tambien hay procedimientos para meterlos desde
una cartera electr6nica o desde unidades de GPS.
Los planos ya terminados se pueden ahnacenar en forma digital para hacer
copias de ellos cuando se desee; tambien se les pueden efectuar revisiones
cuando sea necesario y se pueden trasmitir electr6nicamente, de un compu-
tador a otro, por media de la red.
. ,··
'."
CAPITULO 7
EL TEODOLITO

GENERALIDADES

1 teodolito (Figura 7.1) es un aparato que se adapta a mllltiples usos


en topografia. Se utiliza principalmente para medir angulos hori-
zontales y verticales, para medir distancias por taquimettia o con la
estadia y para trazar alineamientos rectos.
Generalmente se considera que teodolito y transito son sinonimos, aunque
hay cierta diferencia entre los dos: el transito tiene los circulos hechos de
metal y las lecturas de la parte fina de los angulos se hace mediante un
vernier o nonio y, por lo regular, son aparatos antiguos; los teodolitos mas
modernos tienen los circulos hechos de vidrio y la lectura de los angulos se
precisa por medio de micr6metros. Actualmente se producen y usan
"teodolitos electr6nicos" y "estaciones totales", de los cuales se comenta en
el Capitulo 29.
El transito o teodolito se compone de un telescopio que puede girar respecto
a un eje vertical y a un eje horizontal; para medir esos giros posee un circulo
horizontal y uno vertical, respectivamente. Esta provisto, generalmente,
de una brujula. Todo el aparato va montado sobre un tripode para facilitar
el trabajo.
El telescopio esta sostenido por dos soportes que descansan sobre el plato
superior, el cual esta provisto de niveles de burbuja para poder nivelarlo.
Este plato gira, con los soportes y el anteojo a la vez, sobre un cono inte-
rior. El plato inferior, que lleva el circulo graduado, gira tambien sobre un
cono llamado cono exterior. Este cubre el cono interior y, a su vez, va
dentro de un cono fijo que lleva los tornillos de nivelar, los cuales tienen la
funci6n de hacer verdaderamente vertical al eje vertical del aparato. El
telescopio se puede fijar en cualquier posici6n vertical y horizontal por
medio de los tornillos de fijaci6n; tambien se pueden efectuar pequeiios
giros verticales y horizontales por medio de los tornillos de movimiento
lento.
A continuaci6n detallamos las partes principales de un transito.
78 TOPOGRAF[A

Eje vertical

1) Tuba del anteojo


2) Tornlllo de enfoque del objetivo
3) Unea de vista y eje 6ptico del
anteojo
4) Ocular
5) Tornillo de correcci6n del nlvel
del anteojo
6) Nivel del anteojo
7) Tornillo de movimiento lento
vertical
8) Nlvel del plate
9) Aguja de la brujula
10) Tornillo de movlmiento lento
del plate
11) Tornillo de fljacl6n del plate
12) Tornillo de.fljacl6n del cfrculo
13) Tornillo de nlvelacl6n
14) R6tula a artlculacl6n
15) Rosca de la cabeza del trfpode
. 16) crrculo vertical
17) Nania del cfrculo vertical
18) Soporte del anteojo
19) Cfrculo horizontal
20) Cano exterior
21) Cano Interior
22) Conofljo
23) Mesilla de nivelaci6n (enroscada
a la cabeza del trfpode)
24) Trfpode
25) Soporte de la plomada
26) Tornillo de fljaci6n del anteojo
27) Nania del cfrculo horizontal
28) Enfoque del retfculo
29) Cublerta del cfrculo vertical
Eje horizontal 30) Anillo del retfculo
31) Caja de la brujula

Unea de vista
y eje 6ptico

Figura 7.1 Secci6n transversal y vista superior de un transito.


EL TEODOLITO 79

Nivel de burbuja

Es un tubo de vidrio que presenta en su parte superior unas divisiones


uniformemente espaciadas, y cuya superficie interior tiene forma de barril,
o sea que una linea longitudinal A-B en su cara interior sera un arco de
circulo. El tubo esta casi lleno de eter sulforico o alcohol, y el espacio
restante, de aire, formando una burbuja que ocupa la parte mas alta (Figura
7.2). El tubo va dentro de una caja metilica que lleva tornillos para fijarla al
aparato. Una recta tangente a la curva de la cara interior del tubo en su
punto medio se denomina "eje de nivel". Cuando la burbuja esta "centrada"
(dentro de sus "reparos"), el eje del nivel debe quedar horizontal.

PERSPECTIVA

SECCI6N VERTICAL

Figura 7.2 Nivel de burbuja.

- . - • - • - . - . - . - • - -:;·.=-:.:.·-~~~....,.-~·:.::-:.::·- •- •_!~~. ~~Ll)!Y!'ll..


--=·

I I
A I
I
I
I 8
I I
/ I

I
I
I
I R
I I
I/
Figura 7.3 Sensibilidad de un nivel.

La sensibilidad de un nivel es proporcional al radio de la curvatura (R) de la


cara interior del tubo (Figura 7.3). A mayor radio, la burbuja ocupa mayor
espacio y, entonces, a una pequefia inclinaci6n del tubo corresponde un
mayor desplazamiento de la burbuja fuera de sus "reparos".
80 TOPOGAAFfA

La sensibilidad se expresa por el numero de segundos del angulo que sub-


tiende el arco correspondiente a una division. De esta manera, la sensibilidad
es inversamente proporcional al numero de segundos. Regularmente cada
division es de 2 mm y los valores mas comunes que expresan la sensibilidad
son 30" para el nivel del anteojo. y .75" para los del plato. Al primero
corresponden 20 m y, al segundo, 5 m de radio de curvatura.

Figura 7.4 Mecanismo de nivelaci6n de un transito.

En general, la sensibilidad es apropiada cuando, al primer movimiento que


se note en la burbuja, se aprecie un movimiento en la linea de vista.

Mecanismo para nivelar el aparato

Como es indispensable que el eje vertical sea verdaderamente vertical, con


lo cual el circulo horizontal queda verdaderamente horizontal, entonces es
necesario nivelar el aparato. Esta operacion se hace por medio de los
tornillos de nivelar y de acuerdo con los niveles del plato. El mecanismo
que hace posible esta nivelacion. se puede ver esquematicamente en la
Figura 7.4.
La cabeza nivelante (C) se puede inclinar (inclinando a su vez el aparato),
gracias a la articulacion de rotula (A) que hace flexible su conexion con la
EL TEODOLITO 81

base (B) (esta lleva una rosca (R) para fijarla al tripode). La inclinaci6n de la
cabeza nivelante es regulada por los tornillos de nivelar.

Figura 7.5 Nivelaci6n con cuatro tornillos.

Los tornillos de nivelar son cuatro en los aparatos americanos y tres en los
europeos. Para nivelar un aparato de cuatro tornillos, se hace lo siguiente:
se gira el plato hasta que el nivel quede paralelo a dos tornillos opuestos
(Figura 7 .5); se centra la burbuja del nivel moviendo los dos tornillos
(marcados XJ, en sentido contrario, la misma cantidad. La burbuja se
desplaza de acuerdo con la direcci6n del movimiento del pulgar de la mano
izquierda. Se gira luego el plato 90° (Figura 7.5) y se hace lo mismo con los
otros dos tornillos opuestos (Xu)· El proceso se repite alternativamente
sobre dos pares de tornillos opuestos, hasta que la burbuja permanezca
centrada en cualquier posici6n del plato. Si el aparato tiene en el plato dos
niveles perpendiculares entre si, no hay necesidad de girar el instrumento,
pues cada nivel queda paralelo a dos tornillos opuestos y se centra cada
burbuja con ellos.
Si el aparato tiene tres tornillos de nivelar, se pone el nivel primeramente
paralelo a dos de ellos (Figura 7.6, parte A) y se centra la burbuja; luego se
gira 90°, de modo que el nivel quede paralelo a la perpendicular bajada
desde el tercer tornillo a la linea que une los otros dos (Figura 7.6, parte B);
en esta segunda posici6n para centrar la burbuja solo se emplea el tercer
tornillo (tambien se observa la regla del pulgar izquierdo para el despla-
zamiento de la burbuja).
82 TOPOGRAFfA

I,
I

A B
Figura 7.6 Nivelaci6n con tres tornillos.

En los transitos se debe cuidar que todos los tornillos de nivelar esten siem-
pre en contacto con la base. Si un par de tornillos se ajusta demasiado, se
debe girar uno de estos hasta que se noten nuevamente suaves. Cuando ya
falte muy poco para centrar la burbuja, se puede hacer con un solo tornillo
sin que esto ajuste, ni afloje, demasiado el instrumento a la base.
En los teodolitos modernos la r6tula ha sido remplazada por otros sistemas
de basculamiento, y en ellos no es necesario girar tornillos opuestos cantida-
des iguales; cada tornillo se puede girar independientemente de los demas,
sin que por eso se apriete demasiado o se suelte de la base.

El anteojo

Es un telescopio que permite lanzar visuales a distancias relativamente grandes.


Existen dos tipos de anteojo: el de enfoque interno (Figura 7. 7) y el de
enfoque externo (Figura 7.8). En el primero, el objetivo permanece fijo y
el enfoque se logra mediante un lente interior llamado "lente de enfoque";
en el segundo, el enfoque se hace moviendo el objetivo.
Hoy en dia todos los aparatos traen anteojo de enfoque interno, pues este
presenta las siguieJ?-tes ventajas: 1) el anteojo es mas corto; 2) ambos extremos
. del anteojo permanecen hermeticamente cerrados, con lo cual se evita que
entren mugre y arenisca que obstruyen y ocasionan desgaste; 3) elimina la
constante de adici6n en la taquimetria, con lo cual se consigue simplificar
los cilculos taquimetricos (ver Taquimetria). Las partes principales de un
anteojo son:
EL TEODOLITO 83

ANTEOJO DE ENFOQUE EXfERNO

1) portaocular; 2) tornillo de enfoque; 3) objetivo; 4) hilos del retfculo ·


5) lente de enfoque; 6) lfnea de vista

Figuras 7.7 y 7.8 Tipos de anteojo.

Objetivo

Es un lente compuesto de uno exterior biconvexo, de crown glass, y otro


interior c6ncavo-convexo, de cristal. Debe ser un lente compuesto, pues si
fuera solamente un lente biconvexo tendria el inconveniente de la aberraci6n
esferica (los rayos laterales forman un foco mas cercano al lente y, por
tanto, la imagen no se forma sabre un plano sino sabre una superficie
esferica, presentandose borrosa) y la aberraci6n cromatica (debido a que
los diferentes colores del espectro sufren retraso, unos en relaci6n con otros,
al atravesar el lente, hacienda descolorida la imagen). El objetivo produce,
sabre el plano del reticulo, una imagen invertida del objeto.

Hilos de/ retfcu/o

Son un par de hilos, uno horizontal y el otro vertical, sostenidos por un


anillo metalico llamado reticulo (Figura 7.9). Por lo general son hilos de
tela de arafia o de platino. Ahora se usan rayados finamente sabre un vidrio.
El reticulo se mantiene en debida posici6n por media de cuatro tornillos
que permiten: 1) que este sea desplazado vertical u horizontalmente, para
lo cual se giran en sentido contrario los dos tornillos verticales o los dos
tornillos horizontales; 2) que se pueda girar, para lo cual se aflojan dos
84 TOPOGRAFIA

tornillos consecutivos, se gira y luego se vuelven a ajustar. Cuando hay que


remplazar provisionalmente los hilos del reticulo, se hace con hilos de arafia
joven, para que sean lo mas finos posible.
El reticulo puede llevar tambien otros hilos adicionales para taquimetria,
como se ve en la Figura 7.10, llamados hilo superior e hilo inferior, equidis-
tantes del hilo horizontal principal, o hilo media.
Sohre el plano de las hilos del reticulo debe caer la imagen del objeto formada
por el objetivo.

Figura 7.9 Anillo e hilos del retrculo.

Hilo ertical

Hilo superior

Figura 7.10 Hilos del retfculo taquimetrico.


EL TEODOLITO 85

Ocular

Hace las veces de un microscopio, ampliando la imagen formada sobre el


plano del reticulo.
Hay dos tipos de ocular: a) el que invierte la imagen que ha formado el
objetivo, presentandola al ojo en su posici6n normal; lo usan los anteojos
llamados de imagen normal (Figura 7.11); b) el que no invierte la imagen
formada por el objetivo sino que solo la aumenta; lo llevan los aparatos
llamados de imagen invertida. (Figura 7.12). Este tipo es mas ventajoso por
hacer mas corfo el anteojo y, ademas, porque debido a que tiene menos
lentes, da una imagen mas brillante y clara. En poco tiempo el top6grafo se
acostumbra a ver las imagenes invertidas y esto no afecta para nada su
trabajo.

Objeto

1. Imagen sabre el piano del retlculo (invertida).


2. Imagen vista por el ojo (imagen normal).
3. Eje 6ptico.

Figura 7.11 Ocular de imagen normal.

La linea de vista queda definida por la intersecci6n de los hilos del reti.culo
y el centro del objetivo.
Eje 6ptico es la direcci6n segun la cual un rayo de luz no experimenta
desviaci6n alguna al atravesar un lente.
El eje 6ptico del objetivo debe coincidir con la linea de vista, para lo cual se
pueden subir o bajar los hilos del reticulo.
86 TOPOGAAFIA

1. Imagen invertida sabre el piano del retfculo.


2. Imagen invertida que ve el observador.
3. Eje 6ptico.

Figura 7.12 Ocular de imagen invertida.

Poder de aumento de/ ocular

Es la relacion existente entre el angulo con el cual se veria el objeto


sin anteojo, y el angulo con el cual se observa la imagen aumentada:
aumento = =
a a/a1 (Figura 7.13).
El poder de aumento de un telescopio varia en los teodolitos de 20 a 40
diametros, segiln sea teodolito de tipo ordinario o de precision.

Figura 7.13 Peder de aumento del ocular.

Enfoque

a) Del ocular: se mueve el portaocular hacia adentro o hacia afuera hasta


que se vean nitidos los hilos del reticulo. Esto se debe hacer con
frecuencia, pues a medida que se fatiga el ojo, su vision varia.
EL TEODOLITO 87

b) Del objetivo: con el tornillo de enfoque y gracias a un sistema de


engranaje que permite deslizar el portaobjetivo, se hace que la imagen
caiga sobre el plano del reticulo. El objetivo se enfoca cada vez que
varie la distancia al objeto que se quiere observar.

Para comprobar si el anteojo ha quedado correctamente enfocado, se mueve


un poco el ojo para ver si existe paralaje. Si lo hay, se ve un movimiento
aparente de los hilos del reticulo sobre la imagen, debido a que no han
coincidido el plano en el cual se forma la imagen y el plano de los hilos del
reticulo. La paralaje se debe eliminar, pues es una fuente de error; hay que
volver a enfocar el ocular, el objetivo 0 ambos, hasta que esta desaparezca.
Es aconsejable mantener ambos ojos abiertos mientras se este observando,
pues asi se fatigan menos.

Tornillos de fijaci6n y de movimiento lento

El aparato posee unos mecanismos (dos de los tipos mas comunes se


muestran equematicamente en la Figura 7.14) para poder fijarlo en cualquier
posici6n e imprimirle pequefi.os movimientos respecto al eje fijo (5). Cuando
(1) esta suelto, el cono exterior (4) puede girar libremente alrededor de (5).
Cuando (1) se ajusta, la abrazadera (3) presiona a (4) y le impide girar. Sin
embargo, se le puede imprimir un pequefio giro a todo el conjunto (cono
exterior y abrazadera) ajustando o aflojando (2), el cual act:Ua directamente
sobre el tope (6) que permanece fijo.

1) Tornillo de fl]acl6n; 2) Tornillo de movlmlento lento; 3) Abrazadera; 4) Seccl6n del cone exterior;
5) Seccl6n del cono Interior (fl]o); 6) Tope (fljo); 7) Resorts que preslona (2) contra (6).

Figura 7.14 Tornillos de fijaci6n y de movimiento lento.


88 TOPOGRAFIA

CoRREcc10NES AL TEoooLITO

Para que un teodolito funcione correctamente debe cumplir las siguientes


condiciones:

1. · Los ejes de los niveles del plato deben es tar en un plano perpendicu-
lar al eje vertical del aparato.

COMPROBACION:

Se nivela el aparato (Figura 7.15, parte A), luego se gira 180° sobre su eje
vertical (Figura 7.15, parte B); si en esta nueva posici6n la burbuja permanece
centrada (no se sale de sus "reparos"), se cumple. la condici6n enunciada.

Figura 7.15 Eje del nivel del plato perpendicular al eje vertical.

Por el contrario, si la burbuja se. sale de SUS reparos, el angulo formado


pot el eje del nivel y el eje vertical del aparato no es recto, sino de (90-a),
como se puede ver en la Figura 7.16, parte A. Al girar el aparato 180°, el
error inicial a se duplica (Figura 7.16, parte B), raz6n pot la cual tan
solo se corrige la mitad del desplazamiento observado.

A B

Figura 7.16 Eje del nivel del plato haciendo un angulo con la horizontal.
EL TEODOLITO 89

CORRECCION:

Se efect:Ua sobre la segunda posici6n, corrigiendo la mitad con los tor-


nillos de ajuste del nivel y la otra mitad con los tornillos de nivelar. Es
necesario comprobar nuevamente, repitiendo el procedimiento.

2. El hilo vertical del reticulo debe ser verdaderamente vertical (por


tanto, el hilo horizontal tiene que ser verdaderamente horizontal).

COMPROBACION:

Se coloca una plomada a una distanda aproximada ·de 50 m del aparato.


Es tan do la plomada en reposo, se hace coincidir el. hilo vertical del reticu-
lo con el hilo de la plomada; si estos coinciden exactamente (como en la
Figura 7.17, parte A), se cumple el enunciado.

A B

Figura 7.17 Posiciones correcta e incorrecta del hilo vertical.

CORRECCION:

Si ocurre co mo en la Figura 7.17, parte B, hay necesidad de corregir los


hilos del reticulo, para Jo cual se aflojan dos tornillos consecutivos, y se
gira el reticulo hasta que suceda como lo ilustrado en la parte A de la
misma figura. En seguida se. vuelven a ajustar estos tornillos.

3. La linea de vista deb(! ser perpendicular al eje horizontal del anteojo


(Figura 7 .18, parte A).

COMPROBACION:

Se nivela el aparato en 0 (Fjgura 7.18, parte B), se pone una estaca en A


a una distancia aproximada de ·100 m; se transita .el aparato y se coloca
90 TOPOGRAF(A

otra estaca en B a igual distancia aproximadamente; se gira 180° y se


mira de nuevo a A; se vuelve a transitar y si la visual pasa por B exacta-
mente, se cumple lo enunciado.

I
i I

1-\o·
;:· ·~-01--·--·-·P=i--·-·- Eii--------,¥-------i~
l
I
i-
I I
iJ!! i
.~!5
W'.!::!
0
J::

(A) (B)

Figura 7.18 Lfnea de vista perpendicular al eje horizontal del anteojo.

CORRECCI6N:

Si el aparato esta descorregido, la visual no pasa por B, sino por el punto


C (Figura 7.19); hay que corregir el reciculo (con dos tornillos opuestos)
hasta que la visual pase por el punto D, situado a 1/4 de la distancia CB, a
partir del punto C. Se corrige solo una cuarta parte, pues en la distancia
CB el error a ha quedado incluido cuatro veces (Figura 7.19). Esta
correcci6n debe efectuarse en un terreno que sea mas o menos plano.

~Je / ' poslci6n

c
Eje horizontal 1.ll posici6n

Figura 7.19 lnterpretaci6n de la correcci6n cuando el eje horizontal esta d_escorregido en ex.
EL TEODOLITO 91

4. El eje horizontal debe ser perpendicular al eje vertical del aparato.

COMPROBACION:

Se coloca el transito cerca de un muro sobre el cual se pueda localizar


un punto A bajo un angulo vertical > 45° (Figura 7.20, parte A). Se
nivela con cuidado, con lo cual el eje vertical es verdaderamente verti-
cal. Se mira al punto A y luego a un punto B, situado debajo de A,
cercano al suelo. Se transita el anteojo y se hace un giro sobre el eje
vertical para enfocar nuevamente el punto A. Inclinando el anteojo, la
linea de vista debe caer sobre el punto B, lo cual confirma el enunciado.

CORRECCION:

Si la linea de vista no cae exactamente sobre B sino sobre un punto C


(Figura 7.20, parte B), hay que efectuar la correcci6n enfocando al punto
D, medio entre B y C, levantando luego el anteojo hasta la altura del
punto A y haciendo coincidir la visual con A por medio del tornillo de
correcci6n que sube o baja un extremo del eje horizontal (Figura 7.20,
parte C). Se va ajustando o soltando este tornillo hasta que el plano
vertical de la linea de vista contenga a A y a D.

A A
1) Eje horizontal descorregido
2) Posicl6n correcta del eje horizontal

A B

Figura 7.20 Comprobaci6n y correcci6n para hacer el eje horizontal perpendicular al vertical.

5. La linea de vista debe ser horizontal cuando la burbuja del anteojo


este centrada (dentro de sus "reparos").

COMPROBACION:

Sohre un terreno mas o menos plano, se clavan dos estacas A y B a una


distancia aproximada de 100 m. El aparato se centra y nivela sobre un
92 TOPOGRAF[A

punto M equidistante de A y de B (Figura 7.21). Se hace que la burbuja


· del anteojo quede dentro de sus "reparos". Se toman lecturas sobre una
mira situada sobre las estacas A y B. La diferencia de lecturas da la
verdadera diferencia de nivel entre los puntos A y B, aun si la linea de
vista no ~s horizontal. Luego, se sit:Ua el aparato detras de una de las
estacas (A en este caso), a una distancia menor de .5 m; se nivela y con la
burbuja del a~teojo dentro. de sus "reparos" se vuelven a hacer lecturas
sobre la mira colocada en A y en B; se calcula la diferencia de nivel y si
es igual a la. ap.terior, se cumple el ,enunciado.

CORRECCION:

Si la segunda diferencia de nivel no es igual a la primera, hay que hacer


la visual horizontal cuando la burbuja del nivel del anteojo este centrada,
para lo cual. hay que corregir el nivel con los tornillos que para tal efecto
tiene. La. magnitud de la correcci6n se determina de la siguiente manera
(ver Figura 7.21): ·

(1, - 1'1) = 01 (verdadera diferencia de nivel entre A y B, pues,


aun si el aparato esta descorregido, el error cometido
es el mismo en ambas direcciones y, por tanto, no
afecta).
(diferencia de nivel hallada pot el segundo metodo);
(error en la apreciaci6n de la diferencia de nivel).

@-Error en (D + 2d)

p
CD- Error en 2d
______________________________________________________ f
---------------------------------------------8

. .
Figura 7.21 Comprobaci6n y correcci6n para hacer la lfnea de vista horizontal cuando la burbuja esta
dentro de sus reparos.
EL TEODOLITO 93

Se tiene que si: =


01 02 es ta correcto
{ 0 -::F 0 hay que corregir
1 2

Observese que si: { 02 > o1 la visual esta inclinada hacia arriba


02 < o1 la visual esta inclinada hacia abajo

Error cometido en la distancia 2 d es EG = (02 - 01 )


Error cometido en la distancia D + 2 d es EF
EG CG
Po'r semejanza de triangulos se tiene: - = -
EF FP
FP
EF = magnitud de la correcci6n; EF = EG CG

D+2d
Remplazando, se tiene: EF = (0 2
- o
1)
2d

La correcci6n se efect:Ua coma sigue:

a) Se calcula EF, con lo cual podemos determinar F sabre la mira.


b) Con el tornillo de movimiento lento se lleva la visual sabre F, con lo
cual esta queda horizontal.
c) Se vuelve a: centrar la burbuja con las tornillos de correcci6n que
para tal efecto tiene el nivel.

6. Cuando la visual esta horizontal, el nonio del drculo vertical debe


leer 0°00'00".

COMPROBACION:

Se nivela el aparato. Se pone la visual horizontal hacienda que la burbuja


del anteojo este centrada. Si la lec.tura en el nonio vertical es 0°00'00",
se cumple el enunciado.

CORRECCION:

Si la lectura es diferente de 0°00'00" hay que corregir el nonio por media


de las tornillos que para tal efecto tiene, hacienda que se lea 0°00'00".

Observaciones

1. Las correcciones deben efectuarse en el mismo orden en que se han


enunciado.
94 ·TOPOGRAFfA

2. Al finalizar cada correcci6n se debe comprobar nuevarilente si el aparato


cumple con la condici6n impuesta.
3. Debido a que las condiciones impuestas es tin ligadas entre si, hay que
hacer de nuevo todas las comprobaciones, luego de realizar todas las
correcciones.
4. En la mayor parte de los teodolitos modernos, debido al blindaje de que
estin provistos, no es posible hacei: las correcciones anteriores con la
facilidad con que se pueden efectuar en los de nonio; por esta raz6n se
recomienda realizar las comprobaciones y, si no estan bien, corregirlos
en un taller especializado.
5. Tambien hay que tener en cuenta que la mayor parte de los teodolitos
modernos no marcan cero en el drculo vertical cuando el anteojo esta hori-
zontal. Los de ti.po Wild patten de ceros en el cenit (ingulos cenitales) y los
de ti.po Kern patten de ceros en el nadir, y en ambos casos leen de 0 a 360°.

CENTRAJE y NIVELACION DEL APARATO

Al colocar el trinsito en una estaci6n para lanzar desde alli visuales o medir
ingulos, es necesario que se cumplan dos condiciones fundamentales para
lograr precision en los datos tomados: 1) que el eje vertical del aparato pase
exactamente por el punto que se toma como estaci6n; y 2) que el aparato
este perfectamente nivelado, es decir, que su circulo horizontal este en un
plano horizontal, con lo cual los ingulos horizontales estin sobre un plano
verdaderamente horizontal y los angulos verticales en un plano verdade-
ramente verticaL
La manera de centrar (hacer pasar el eje vertical sobre el punto estaci6n) y
nivelar (dejar horizontal el circulo horizontal) es la siguiente:
1. Se arma el tripode· sobre la estaci6n, procurando que la mesilla quede
verticalmente encima de la estaca o placa y, ademas, que quede aproxima-
damente horizontal, para lo cual se juega con la longitud variable de las
patas del tripode. ·
2. Se saca el aparato del estuche y se coloca sobre la mesilla del tripode
sujetindolo a esta ya sea por medio de rosca o de un clip de sujeci6n.
3. Se le coloca la plomada al gancho que para tal fin tiene el trinsito, si el
aparato cuenta con este tipo de plomada; si posee plomada 6ptica o
plomada de bast6n (ver Capitulo 29: Principales caracteristicas de los
aparatos modernos empleados en topografia) se precede a accionarla
para saber en que memento el aparato esta centrado.
4. Una vez que la plomada nos indique que estamos dentro de un radio
menor de unos 2 cm del punto estaci6n, procedemos a nivelar el aparato
con los tornillos de nivelar, como ya se vio. Si la plomada cae mas de
EL TEODOLITO 95

2 cm aparte del punto estaci6n, tenemos que mejorar el centraje por


media de las patas del tripode, acortandolas y alargandolas, segan para
el lado que se quiera desplazar el eje vertical, que esta sefialado por la
plomada.
5. Teniendo el aparato nivelado, observamos cuan lejos qued6 el eje verti-
cal (o sea la plomada) del punto estaci6n. Si esta a una distancia menor
de unos 2 cm podemos soltar el aparato (cada aparato tiene un sistema
particular para hacer esto, pero por lo general es muy similar en todos)
y, deslizandqlo sabre la mesilla, hacemos que el eje vertical pase por el
punto estaci6n.
Es necesario que la excentricidad del eje vertical respecto al punto
estaci6n no sea mayor de unos 2 cm, pues el juego que tiene el aparato
para desplazarse sabre la mesilla es limitado. Si se presenta una excen-
tricidad mayor (se ha podido aumentar la excentricidad al nivelar el
aparato, ya que esto hace variar la direcci6n del eje vertical), se debe
reducir esta excentricidad por media de la longitud variable de las
patas del tripode, volver a nivelar el aparato, observar la excentricidad,
soltar el aparato y llevar la plomada para que pase exactamente por el
punto estaci6n.
Despues de esta operaci6n es necesario ajustar el aparato para que no se
deslice sobre la mesilla y, asi, permanezca centrado.
6. Al hacer la operaci6n ejecutada en el numeral anterior (deslizar el aparato
sobre la mesilla) es probable que se haya desnivelado el aparato y, por
tanto, es necesario volver a nivelarlo, ahora si con bastante exactitud;
esta ultima nivelaci6n puede causar un ligero desplazamiento del eje
vertical, lo cual hace que no este todavfa completamente centrado el
aparato. Se vuelve a corregir la excentricidad y, una vez corregida, se
vuelve a nivelar el aparato. Es decir, que esta ultima etapa, en la cual se
deja el aparato perfectamente centrado y nivelado, se hace por aproxima-
ciones sucesivas: se nivela, se centra, se nivela, se centra.

Es conveniente que las patas del tripode queden perfectamente ancladas,


en terreno firme, para que el peso del observador, e incluso el del mismo
aparato, no vaya a producir asentamientos que desnivelarian el aparato. Se
recomienda que el observador verifique el centraje y la nivelaci6n del aparato
inmediatamente antes de lanzar cada visual.
96 TOPOGRAFIA

Figura 7.21A Modo de armar el trfpode en Figura 7.218 Manera de seiialar hacia que lado
terreno inclinado. se debe desplazar el aparato para obtener un
centraje exacto.
CAPiTULO 8
D1vERsos, Usos DEL TEooouTo

DeTERMINAc16N oe LA D1sTANCIA ENTRE Dos PuNTos


CUANDO NO Pueoe MEDIRSE DIRECTAMENTE

Metodo A

e 'trata de determinar la distancia AB (Figura 8.1); un obstaculo (un


rio, en el ejemplo) hace imposible la medici6n. Se procede asi: se
centra y nivela el teodolito en el punto A; se da visual a B, se gira un
ingulo de 90° y sobre esta visual se localiza el punto C. Se mide la distancia
AC. Luego se centra el aparato en C y se mide el ingulo a. Se puede luego
calcular AB:

AB= AC Xtg a

Figura 8.1 Medici6n indirecta de una distancia: metodo A.


98 TOPOGRAFfA

Metodo e
Cuando el transito se halla del lado del punto B, pero no se puede por
algiln motivo emplear el metodo A, se levanta la perpendicular AC por un
metodo aproximado (con cinta o escuadra de agrimensor) y se situa el pun to
C a una distancia conveniente (de 30 a 50 m). Con el teodolito centrado y
nivelado en B, se mide el angulo p.
Se puede conocer AB asi:

AB=ACxctgP

Metodo c
Se aplica cuando no se dispone de funciones trigonometricas. El procedi-
miento es el siguiente: se centra y nivela el aparato en C y se construye el
angulo BCD = 90°. Se determina el punto D, intersecci6n de CD con la
prolongaci6n de BA. Se miden las distancias AC y AD. Por semejanza de
triangulos se tiene (Figura 8.2): ·

-2
AC
AB=.-=-
AD

Figura 8.2 Medlci6n indirecta de una distancia: metodo C.

DETERMINACION DE LA INTERSECCION DE DOS RECTAS

El punto I de intersecci6n de dos rectas, tales coma AB y CD (Figura 8.3), se


determina coma sigue: una de las rectas, AB, por ejemplo, se prolonga, y
sabre esta prolongaci6n se estima en que punto ~aera la prolongaci6n de la
DIVERSOS Usos DEL TEODOLITO 99

otra linea CD; se coloca un piquete (I 1) un poco antes y otro (I~ un poco
despues. Luego se tiende una cuerda entre estos dos piquetes y se prolonga
CD pudiendose ver el punto en que intersecta a la cuerda 11 12, quedando en
esta forma determinado el punto l. El teodolito se emplea para prolongar
las rectas AB y CD y para colocar 11' 12 e I.

--------------------
-- .
11
__ -·
----------------------~>,<:::~,

Figura 8.3 Determinaci6n de la intersecci6n de dos lfneas.

MEDICION DE UN ANGULO CUANDO EL TRANSITO NO SE PUEDE


CoLocAR EN EL VERTICE

Este problema se presenta mas frecuentemente cuando se desea medir el


angulo formado por dos muros de un edificio (Figura 8.4).
Se sirua el punto "d' a una distancia conveniente, "!', del muro. A la misma
distancia l se sirua el punto "b"; ab es paralela al muro. De igual manera se
traza cd paralela al otro muro a una distancia !. El punto de intersecci6n, "?',
de ab con cd, se determina coma se hizo en el caso anterior. Sohre el punto
i se centra y nivela el teodolito y se mide el angulo aid, que es el pedido.

Figura 8.4 Medici6n de un angulo cuando el transito no se puede colocar en el vertice.


100 TOPOGRAFfA

PROLONGACION DE UNA LINEA RECTA

I A-(A)-s
•P
A 8
··----,--·--~-- ..-----·-------
C

(8)
D P

Figura 8.5 Prolongaci6n de una llnea recta.

Este problema se presenta cuando un punto P debe quedar sobre la


prolongaci6n de la recta AB (Figura 8.5, parte A). Puede suceder que el
punto P este fuera del alcance del aparato o que sea invisible desde A y B;
entonces hay que colocar estaciones sucesivamente (ver Figura 8.5, parte
B) hasta llegar a P. Para lograr esto se pueden seguir varios metodos:

a) Con el ,teodolito en A se da vista a B y se establece el punto C; luego se


ocupa el punto B, se da vista a C y se esrablece D; asi hasta llegar a P.
b) Con el teodolito en B se da vista a A, se transita y se coloca el pun to C;
luego se ocupa el punto C y se repite la misma operaci6n.
c), Si el aparato no esta bien ajustado o se desea alta precision, se emplea el
metodo de la doble vista (Figura 8.6).

C" D"
-------------------: ------------------:
A
~ "-------------- -----c·
,, fc ....-::_-:::________________ 1D
--...!
D'

Figura 8.6 Prolongaci6n de una llnea recta. Metodo de la doble vista.

Con el aparato en B (Figura 8.6) se da vista a A, se transita y se coloca un


piquete en el punto C'; con el aparato transitado se vuelve a dar vista a A,
se transita nuevamente y se coloca el punto C". (Si el aparato esta perfecta-
mente corregido, C' y C" deben coincidir. Si no lo esta, se evita el error
que puede traer determinando el punto C). El punto C esta a la mitad de
C'C". Luego se repite la misma operaci6n con el aparato centrado en C; asi
hasta llegar finalmente a P.
DIVERSOS Uses DEL TEODOLITO 101

TRAZAR UNA LINEA RECTA ENTRE DOS PUNTOS

Caso 1
Los dos puntos son intervisibles. Se coloca el ttansito en A, se da vista a B
y asi se pueden establecer puntos intermedios que determinen totalmente
la linea AB.

Caso2
Los dos puntos extremos no son intervisibles, pero si visibles desde un
punto intermedio (C) (Figuta 8.7). Se procede por tanteos hasta que se
encuentte el punto C, en el cual se da vista hacia A, se ttansita el anteojo y
la visual debe pasar por B.

--------------iI
I
I
A.-;;;::::,,,,_..,""-_,..""-~..,.,_~+'-~~~---'.,_..,_~~~-98
I
I
___________ J
I

Figura 8.7 Trazado de una recta entre dos puntos: caso 2.

Caso3
Los dos puntos exttemos no son intervisibles, ni visibles desde un punto
intermedio (Figura 8.8).
Se ttaza una linea ~-X en la direcci6n aproximada de B. Se localiza el punto
E, de modo que BE sea perpendicular a ~-X. Se miden AE y BE.

BE
Se calcula a = Arc tg -
AE

Con el teodolito en A y a partir de AE se inarca el angulo a, pudiendose


trazar AB. Si no se llega exactamente a B sino a un punto cercano B', se
mi.de BB' y cada punto intermedio se corrige a una cantidad

NN' = AN XBB' /AB


Esta seria la correcci6n para un punto intermedio N situado a una distancia
AN" de A.
102 TOPOGRAFIA

Figura 8.8 Trazado de una recta entre dos puntos: caso 3.

PROCEDIMIENTOS PARA MEDICION DE ANGULO$

Reiteraci6n
I
Se emplea este metodo cuando el aparato que se esta usando no dispone de
doble sistema de ejes para el drculo horizontal. (No se puede dejar un
determinado angulo en el drculo y mover conjuntamente el anteojo y el
circulo para asi conservar el angulo). El procedimiento es el siguiente:

1. Se centra y nivela el aparato en 0 (Figura 8.9), vertice del angulo.

Figura 8.9 Medici6n de un angulo con el tra11sito.


DIVERSOS Usos DEL TEODOLITO 103

2. Se da vista a A y se pone en 00°00'00" el circulo horizontal; se gira hacia


B y se anota la lectura:

a1 = lectura en B
3. Se da vista a A y se pone en 90°00'00" el circulo horizontal; se gira hacia
B y se anota la lectura; a 2 = lectura en B - 90°00'00".
4. Se da vista a A y se pone en 180°00'00" el circulo horizontal; se gira
hacia Byse anota la lectura; a 3 = lectura en B - 180°00'00". Este procedi-
miento se tepite un numero de veces igual al numero de valores reque-
ridos para promediar, segun la precision deseada.
Finalmente se tiene:

al + a2 + a3 + ... an
a= ---------
n

El poner 00'00" en cada lectura inicial es tan solo por comodidad al hacer
la resta. Se puede tambien dejar un numero de minutos y segundos diferente
de cero.
Se trata de 8ue en las medidas de los distintos valores de a intervengan
diferentes sectores del circulo horizontal.

Repetici6n

Se emplea este metodo cuando se dispone de un aparato repetidor, o sea,


con doble sistema de ejes para el circulo horizontal. Se procede asi:

1. Se centra y nivela el aparato en 0 (Figura 8.9), vertice del angulo.


2. Se da vista hacia A y se anota la lectura que marque el circulo horizon-
tal; sea 10 esta lectura. Se gira hacia B y se toma la nueva lectura, 11• Se
=
tendra: a 1 11 - 10 •
3. Se da vista a A con el circulo horizontal marcando 11; para esto se hacen
girar a la vez el anteojo y el circulo. horizontal, aflojando el tornillo
inferior de la fijacion; se da vista hacia A, se ajusta nuevamente este
tornillo, se suelta el tornillo superior de fijacion, se da vista hacia B y se
lee 1z. Se tendra: a 2 = 1z - ~.
4. Se repite la operacion anterior, obteniendose CX 3 . = 13 - 12
5. Asi se continua hasta la lectura final, In.
Para encontrar el valor de a se promedian estos valores. Se observa que
las lecturas intermedias se anulan al sumar algebraicamente, o sea que
por este metodo tan solo es necesario anotar las lecturas primera y Ultima,
hacer la diferencia y dividirla por el numero de veces que se repitio la
104 TOPOGRAFfA

operac1on. Como realmente lo que se hace es multiplicar el angulo un


determinado numero de veces (evitando los errores de las lecturas
intermedias), se debe tener cuidado del numero de veces que este incluido
360° en 10 , pues en el circulo tan solo aparece el exceso a 360°, 720°, ...
etcetera.

at= 1i - lo
a2 = 12 - 11
a3 = '3 - 12
a4=~1-13

an= In -ln-l
ncx =In -lo

I -/
:.a=-"--o
n

Toda ultimo movimiento con los tornillos de movimiento lento se debe


hacer ajustando el correspondiente tornillo, o sea en el sentido de las
manecillas del reloj, con lo cual siempre se esta presionando el resorte y se
evitan, asi, errores por falta de potencia en este o por el juego que tiene
todo tornillo con la rosca correspondiente.

Uso DEL TEODOLITO EN ALTIMETRfA

Para determinar alturas o diferencias de altura entre puntos del terreno se


usa el circulo vertical del teodolito. Esta nivelaci6n, llamada trigonometrica,
se analiza en el Capitulo 18.
CAPITULO 9
METODOS PARA MEDIR UN TERRENO1

CON TRANSITO y CINTA

lEVANTAMIENTO DE UN lOTE POR RADIACION

s el sistei.na mas simple, para medir un terreno empleando el tran-


sito y la cinta, unicamente. Se aplica cuando el area del terreno es
relativamente pequefia y se cumplen otras condiciones, como se
vera mas adelante.

Figura 9.1 Levantamiento de un late por: radiaci6n.

Procedimiento

Sea el terreno 1-2-3-4-5-6 (Figura 9.1); se centra y nivela el transito en un


punto central 0, tal que desde el puedan verse todos los vertices del poligono
que determina el lore y todos los otros puntos que se deseen localizar.
Desde el punto 0 se miden las distancias (01, 02, 03, ...) y sus respectivos
azimutes (a, ~' y, ...).
106 TOPOGRAFIA

Es necesario, luego de tomar el ultimo punto (6, en el ejemplo), volver a


leer azimut (a') hacia el primer punto (1, en el ejemplo), para comprobar
que el aparato no se ha movido. ~

Modelo de cartera

LEVANTAMIENTO DE UN LOTE ""'\


S/tuado e n - - - - - - - - - - -
Propledad ae _ _ _~------
Levant6 _ _ _ _ _ _ _~~---
Fecha _ __
Di!>tanela Az.irno+ Ob~.

0 Nort-e. oo• oo•


38,2.0 30• 2.0'
2. 40,10 100• 10•
3 45.2.0 105° 00'
4 46,15"' 2.15" 10'
5 :?>7.50 2.80"40'
6 40,.30 32.0° ::io'
30' 2.1'

Figura 9.1A Modelo de cartera: levantamiento por radiaci6n.

A Estacion: punto en el cual se centra el aparato


0 Punto hacia el cual se lanza la visual

Error de cierre en angulo: e = a - a'


e = 30°20' - 30°21'= 01'

e no debe ser mayor que la aproximaci6n del aparato. Si e da mayor, hay


que repetir todas las lecturas de los ingulos.
Las distancias, angulos y datos complementarios para la confecci6n del
plano se anotan en libretas especiales denominadas "carteras", las cuales
tienen hojas con columnas para anotar los datos y hojas cuadriculadas para
hacer esquemas, que sit-ven para ver la posici6n correcta de los diversos
puntos establecidos.

Cuadro de calculos

Se procede a calcular las coordenadas N y E de los. vertices del poligono.


En el cuadro de cilculos del ejemplo (Figura 9.1B), se aprecia el procedi-
miento seguido. En las columnas 1, 2, 3 y 4 se copian los datos de la cartera;
Merooos PARA MEDIA UN TERRENO CON TRANs1ro Y C1NTA 107

en la 5 se calculan los rumbos; en las 6 y 7 se copian, de una tabla de


funciones naturales, el coseno y el seno de cada rumbo; en las 8, 9, 10 y 11
.. se anotan las proyecciones, que son el producto de cada distancia por el
coseno y el seno del rumbo correspondiente, segun el cuadrante en que
este se encuentre; en las 12 y 13 se anotan las coordenadas relacionadas con
las de 0. Las coordenadas de 0 se adoptan en tal forma que todos los vertices
queden en el cuadrante N-E, o son conocidas por d.lculos previos.
A partir de las coordenadas, se procede al cruculo del area (ver los diferentes
metodos en el Capitulo 10) y al dibujo del plano. Las coordenadas Nil y E 11

de cada punt6 del poligono se calculan, a partir de las coordenadas del


centro de radiaci6n, asi:

N 11 = N 0 ± proyecci6n,+ si es norte, - si es sur

Ell =E 0
± proyecci6n,+ si es este, - si es w (oeste)

PROYECCIONES COORDENADAS
8 0 Dist. Azimut Rumbo N-Cos-S E-Sen-W
N(+) S(-) E(+) W(-) N E
I 2. :3 4- 5 6 7 B 9 10 II 12. 13
0 100,00 100,00
I 35.2.0 ·y;f2.o' N·~·2.o'.E. 0,8(;310 0,50503 ?12.91 19,2.!l 132.. 97 119, 2.9
2. 40.IO 100°10• .5·7.9'.50!E: 0.17651 0,,8430 708 39,47 92.92. 139,+7
3 45.2.0 185°00' .5· os·oo~ll' 0,9%1.9 0,013716 45,03 +,94 54.91 !35,06
'I- 46,15 2.15°10' .5·3~'IO'·V. o,81748 o.57596 37. 73 2.6,58 62.2.7 73,+2
!5 35. 70 2.80'40' N· 79° 2.0'."' 0.18509 o, 982.72. 6.61 .35,08 106, 61 64 92.
6 40,30 32.0'.30' N·39'ao·. .,, o. 77162. 0,63608 31,IO 2.5.63 131, ID 7+,37

Figura 9.1 B Modelo de cuadro de calculos: levantamiento por radiaci6n.

lEVANTAMIENTO DE UN lOTE POR INTERSECCION DE VISUALES


0 BASE MEDIDA

Se localizan dos puntos, tales como A y B (Figura 9.2), los cuales deben
cumplir los siguientes requisitos:

que sean intetvisibles;


que todos los vertices del poligono y puntos que se deseen localizat sean
visibles desde A y desde B;
que la distancia AB sea facil •de medit y de magnitud proporcional al
tamafio del lote;
108 TOPOGRAFfA

que la. orientaci6n de la linea AB sea tal que los angulos BAG y ABG no
sean demasiado agudos.

Figura 9.2 Levantamiento de un lote. por intersecci6n de visuales.

Procedimiento

1. Se colocan estacas en A y en B.
Se centra y nivela el aparato en A.
Se mide la distancia AB con la mayor exactitud.
Se pone el circulo horizontal en ceros con la N-S.
Se leen las azimutes de las visuales A1, A2, A3, etc., lo mismo que
el azimut de AB.
2. Se centra y nivela el aparato en B.
Se da vista hacia A y se pone en ceros el circulo horizontal.
Se leen las angulos de las visuales B1, B2, B3, etc. (medidos a
partir de BA).

Es conveniente medir dos o mas veces la distancia AB para obtener un


promedio, el cual se usara en las calculos; se debe, tanto en A como en B,
volver a leer el azimut del primer punto para comprobar que el aparato no
se ha movido. No debe presentar una diferencia mayor que la aproximaci6n
del aparato.
Como se puede ver, este metodo se utiliza cuando, por cualquier raz6n, se
quiere evitar la medida de la longitud de cada w10 de las radios, coma en el
caso anterior.
METODOS PARA MEDIA UN TERRENO CON TRANSITO y CINTA 109

Modelo de cartera

LEVANTAM,/ENTO DE UN LOTE
Sltuado en - - - - - - - - - -
Propledad de - - - - - - - - -
Levanto----------~~
Fe cha
b. 0 Dlstancla Azlmut Obs.
A N-6 -dt 000° 00'00 1
.e of.a
)
2. "'..:,_·
3 •' o(~

4 ol.,
5 .t..
I .,<,,
B A d,_ ooo·oo·oo·
I al~
2.
3
4
"'"
o(!,
.{.'4

,
~ ,l.'5

"'"
Figura 9.2A Modelo de cartera: levantamiento por intersecci6n de visuales.

Calculos

Se trata de calcular analiticamente las distancias A1, A2, A3, etc.; en gene-
ral AG. Conocidas estas, el sistema queda reducido al de radiaci6n, pues
tambien se conocen los azimutes de las visuales AG. Las coordenadas de los
vertices se calculan coma se vio en el merodo anterior.

2 B

Figura 9.3 Reducci6n del calculo de intersecci6n de visuales al de radiaci6n.


110 TOPOGRAFIA

Ejemplo: calculo de la distancia A2:


el angulo a se conoce, pues:

<XzL2AB =L'l =L<Xi,-Lcx.2 ; a~ se midi6 y LA2B se calcula.

sen LA2B AB
----=
sen LAB2 A2

- senLAB2 -
:.A2= xAB
sen LA2B

Generalizando:

A0 = sen LAB0 x AB
sen LA0B

Cuadro de calculo de las distancias A0 (primera parte)

®
..........
@ AB - -- --- ---
AB ® A@ B Son AB @ Son A@ B Dlstancla A ®

Figura 9.3A Modelo de cuadro de calculo (1D parte): levantamiento por intersecci6n de
visuales.

La segunda parte' de los calculos es identica a la vista en el sistema por


radiaci6n. Para el calculo del area a partir de las coordenadas de los vertices
del poligono, ver Capitulo 10.
METODOS PARA MEDIA UN TERRENO CON TRANSITO Y CINTA 111

lEVANTAMIENTO DE UN lOTE POR MEDIO DE "POLIGONALES"

Cuando el terreno es bastante grande o existen obstaculos que impiden la


visibilidad necesaria en los metodos anteriores, se emplea este metodo que
consiste en trazar un poligono que siga aproximadamente los linderos del
terreno y desde puntos sobre este poligono se toman los detalles comple-
mentarios para la perfecta determinaci6n del area que se desea conocer y
de los accidentes u objetos que es necesario localizar. Veamos primeramente
lo concerniente al trazado y calculo del poligono base y, luego, c6mo se
complementa el levantamiento tomando los detalles por "izquierdas y
derechas" o por "radiaci6n".
La linea que une los vertices del poligono se denorhina poligonal y para
detetminatla es necesario medit SUS lados y los angulos en los vertices.
A continuaci6n se muestra un ejemplo completo para ilustrar el trazado,
la observaci6n y anotaci6n de los datos y el calculo y ajuste de una poligonal.
Asumamos un terreno de forma poligonal (Figura 9.4), de vertices 1, 2 ... , 10.
El procedimiento en el terreno es el siguiente:

a) Centrar y nivelar el aparato en la estaci6n N° 1.


b) Localizar la estaci6n N° 2 y tomar el azimut de L11 hacia L12 (puede ser
azimut verdadero, magnetico o arbitrario). Medir la distancia 1-2.

Figura 9.4 Levantamiento de un lote por poligonales.

c) Llevar el aparato a L12; se centra y nivela. Se localiza la estaci6n N° 3. Se


mide el angulo 1-2-3 (por i-epetici6n o reiternci6n). Segun la pi-ecisi6n
requetida, se toman una o vru:ias lecturas de ese angulo. En la mayot parte
de los trabajos tan solo se necesita tomar dos lecturns; si ellas difieten en
112 TOPOGRAFIA

mas de la aproximacion del aparato, se hace una lectura adicional. En


cualquier caso, el valor definitive del angulo sera el promedio, descartando
las lecturas erradas. Luego ,se mide la distancia 2-3.
d) Se lleva luego el aparato a ~3. y se precede tal coma se hizo en ~2. Esta
operacion se repite en los. vertices 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10.
e) Se vuelve a centrar y nivelar el aparato en ~1. Se lee el angulo 10-1-2 (tal
coma se hizo para determinar los otros angulos en los vertices).
f) Antes de abandonar el sitio de trabajo se comprueba que el poligono
tenga bien determinados. SUS angulos en los vertices, es decir, que no Se
haya cometido un error .al leer o anotar uno de los angulos. Para esta
comprobacion se toma en cuenta lo siguiente:
Los angulos en los vertices pueden ser exteriores (si se recorre la poligonal
en sentido horario) o interiores (si se recorre en sentido contrario al
horario). Esto se entiende facilmente si se obse1-va que el teodolito lee
siempre angulos en el sentido horario (ver Figura 9.5).
Si se ha recorrido la poligonal en sentido horario, la suma de los angulos
debe dar (n + 2) x 180°, siendo 11 el numero de lados de. la poligonal.
Si se ha recorrido en sentido opuesto, la suma de los angulos debe
dar (n - 2) x 180°.

Calculo y ajuste de la poligonal

Tal coma se acaba de enunciar, la suma de los angulos medidos debe


dar (n + 2) x 180° 0 (n - 2) x 180°, segiln se hayan medido los angulos
exteriores o interiores. Es apenas logico que al sumar los angulos no se
encuentre con exactitud este resultado teorico, sino que exista una pequefia
diferencia, debido a que el valor de cada angulo no es exacto sino el mas
aproximado que se pudo determinar. Mientras mas fino y precise sea el
teodolito, mas cerca se estara de conocer el valor exacto de cada angulo y,
por tanto, sera mas pequefia la diferencia encontrada. Esta discrepancia
entre la suma teorica y la encontrada se denomina "error de cierre en angulo"
y debe ser menor que el error maxima permitido (e), segiln las especifica-
ciones de precision, asi:

a) Para levantamientos de poca precision e =a.n


m:ix
b) Para levantamientos de precision em:ix = a,J';;
siendo /1 el numero de vertices de la poligonal, 0 sea el nilmero de estaciones,
. y a la aproximacion del teodolito. Las unidades de e son las mismas de a.
METODOS PARA MEDIR UN TERRENO CON TRANSITO Y CINTA 113

4
2

6
(a) (b)

Figura 9.5 a) Poligonal recorrida en sentido horario: las angulas medidos son exteriores; b) Paligonal
recarrida en sentida contrario al harario: las angulas medidas son interiores.

Si el error de cierre en angulo resulta superior al valor especificado se deben


rectificar todos los ci11g11los observados, pues alguno, o varios, se han leido o
anotado err6neamente.
Si el error de cierre es menor que la cantidad especificada se procede a
repartirlo por partes iguales entre todos los angulos de los vertices. Si el
error fue por exceso se quita a cada angulo la correcci6n (error+ n); si fue
por defecto, se suma (vet primeras columnas del "cuadro de calculo").
Una vez que se tengan los angulos corregidos, se calculan los azimutes de
los lados de la poligonal; partiendo del azimut conocido se calcula el contra-
azimut (sumando 0 restando 180°); a este se le suma el angulo en el vertice
y asi se obtiene el azimut del lado siguiente. Esto se repite sucesivamente
hasta volver a calcular el azimut de partida, lo cual sirve de comprobaci6n;
si no concuerdan con exactitud ha habido error al hacer las correcciones o
al calcular algun azimut.
A continuaci6n, en la columna siguiente, se anotan los senos y cosenos
correspondientes. Al multiplicar la longitud de cada lado (aparecen en el
cuadro de calculos en la columna de DISTANCIAS) por el seno de su azimut,
encontraremos la proyecci6n de ese lado sobre el eje E-W; al multiplicarla
por el coseno se encontrara su proyecci6n sobre el eje N-S. Estas proyecciones
se anotan en dos de las cuatro columnas encabezadas con PROYECCIONES,
segiln el cuadrante indicado por el rumbo, o por el signo, positivo o negativo,
del correspondiente coseno o seno del azimut.
114 TOPOGRAFfA

/" 2 ""'\
I .24'6' 2.8' 35'' tJ;;t. 10
I A..4. 7P. "
4() £11 1
9n m
IO 1247" '.'16 'II" n. no
10
10 101 8D
1nn IV\ 10 9
0000
r_r M
4J'l nn
2.0 OD
9 14.9" .2'5' 2.7" 0 00
9
8
9
""' '"
q
Al\fll)

GOOO
"'""·
?l'l D()
{)(} n

8 1-'2.. 2.3' +2. 000


7
R ""' I? 8
GO nn
40 no
U4'!'1"1 Qt:.• 2.n or. 7
,.
7 fl.on 6
7 ..,3 47 7 6
?ll no "'5
f, 2.?~ In' O:~· o on - A

6 4-6""
,.., . Cl()
6
20 00
5 1i+.•9q• ,,., 0 00
C.f +.'I 5
" {;Q
4-0 (}()
00
,_
z.o 00 ~-~
4 17.'l. ZG '58'' () 00
3~
'4 '58 09 f4
_ , f\(

20 ()(}
21 186'34' 35" 0 rl/"1 3
"I ~? lfl
3 2
'\fl 110
~om
, .(\ IVl
,,,, (){]
2
2. 2.:36° 32.'02." 0 IV\

c. P.c. oc; 2
o." '"'
GO "''
-
4o.nn
-~., ,,,,
I om 1
L."'7.• ~· ?.~" N
ANGULO DISTANCIA · AZIM UT ESQUEMA DE ALINEAMIENTOS

MODELO DE CARTERA
\...
Figura 9.5A Modelo de cartera: levantamiento por poligonales.
s:
CALCULO Y AJUSTE DE UNA POLIGONAL 6f
Levantamiento del lote "ENAND '' lPQrce/acion 1~ Delicid5) 5ubacho<J...ie [ cALcuco REV1so
/\·TN £V 8
FECHA
.Dl-{,3
I Cl
0
Ul

~
~
E~SENO-W PROYECCIONES COOROENADAS s:
m
ANGULO co- ANGULO AZIMUT N RUMBO E N- COS -S DISTANCIA E W N S E N Cl
OBSERVADO RREC. CORREGIDO S W ::000 000 100, 000 \ :D
c
I

• • "226'32.'03"
t52'55'2.3" 5 7z'55'.z3• ~ ·-;~~;7
;72099.3
86· 05
(-7)
BZ,256
(-') \·3 >
(-ti)
25 2.69 1-2.-17-75.,,.,.-1+-=-7+:-,-;:7-:;-30;:;--h"2.I
z
-I
m
:D
30,. 27'2.G" N 50'32'.34-'I"'
'-=4:-=-=:;--::-;;-;;;;;~;;;o/;;r.i;"•':;;;:;i:O.·~·
2. 236 .32. 02. OI ' ,. 55019 82,10 (,3.389 52,175 154, 368 126 902. .3 :D
16 m
·~!~;~
"' (-3) (-31 z
0
:3 188'"4'3!!" 01" 18R'""4- 3c> 31B' 02'02"N 41°5'/'58"W 58,09 .38.844 +3.192 115 52.7 170,091 4-
0

OI 17'1 2' 5'. 311 • 29 , 0 , .. N "t8'30'!r.l'V< '~2. 4058 ~


• • 6' :!!" 9 I 4-52.I (-+) l-2) 0
z
+ 173'2.6'5"8 61,43 46,02.0 40,692. 511 2.10, 781 "i
;;'
01' 166' 29' 12." 2.9r58'13' 1'-1 62.'01'47'~ ·~;~~1~ 7~
I (·+) (-r)
5 lf::G' ?9' II" 46,40 '1.0,980 2.1, 2.8 535 2.32. 542. 6 >
z
Ul
~· 21
G
5°10'04-"
33'08'17" N 33'08'17'E
L-l-~-.--=-=o::+.;;-;-;-h;;;..-;.;:.:>1i\?'1
75'10'03" 01" 2:J
54-6658.3
'8:37.3558
,
3.3,+7 18,2.'7 2.13,02.6 4G,8~ 2.60,566 7 2l
-<
c;1'56'.3~· E. ·:e6;~~~ 37G2.2.L-11~7"""'5""7""7.-+-.,,.,.,-.,,i;--;;~;;:?2.TT1A
(+G) (+2.)

A
7 264'55'06 01- 264 55 07 11s•o3'z.t." 5

192· 2.3'42.' rn· 191· 2" +3 130· 21·01" 5


.
49'.;2.'53' r:: :~~~7:,~z
80,/2,

ss;1:i
70.737
~)
72..373
~
61. 7~:) 1-,-=a"'9"""',9"'5""'6--+-::,6"1'."2iC17>1-~n
0
~
• • • • 14.!l'Z?>'.2.8" ,'."652.7'7 (-t'J
.9 l4!l 23 27 01 99• 50' 35' 5 roco9' l5'F 71 949.9 lOI, 80 100,30 17, 504 290 .2.66 143 '7 / 2. 10
(+~)
I

~ ;~~1~~~ 703L-~-o-o-o""oo.,..+-.,;;-or.::;;-o-:o:;;.~:;;o:;i-11-i
,I (+0
lo 2.47' 3''" o1• 2.+7"36'12• 1G7' _y;'47• 12"33•13'' e 44.78 '· 7.33 +.3.
I 2.65' 2.8'35 01• 2'5' 25'.36 2.52"50'2'.i" \;:::J ;;____"',,
2. ~

- -· .... t
2.1 59°59 • 50 +m• 2.1i;o·oo'oo" 6139,?>7 271.441 2.71,W 185,El47 185,81.!

N• oe vemces (nJ = 10 I:e = 2.71. 4-41 I:N = 195,8+7


SUIM TEORJCA (190~(n±2) 2.160' 00' 00" 271. 413.9 i:s = 185.82.5 LONGrTUD POUGONAL 689, '!>7 .......
I:W =
SUMA OBlENIDA 2_153 o 59' 5'0"
Mi:N =
0,048 ANS= 0,022. ERROR .JAEW2, ANS' 52., 8 rn,.,..,
ERROR EN ANGULO o• 00' 1.0' ®O·k. I:E+ EW = 54-Z, 9.30 I:N+ Es, :?7(, G72. CIERRE OBTENJDO I: l?J0'56 @
ERROR MAX. PERMISIBLE 5 VkJ = 15, 8 • Ccrrtecl6n EW: 0, 088 W Corm:cl6n NS: o,059 ~CIER.RE ESPECIFlCADO I : I OOOO
.....
.....
Figura 9.58 Cuadro de calculos: levantamiento por poligonales. 01
116 TOPOGRAFfA

Por ser un poligono cerrado, se debe cumplir

(1) !: proyecciones N = !: proyecciones S


(2) !: proyecciones E =
!: proyecciones W

Debido a pequeiios errores ~l determinar los angulos y las distancias y a


haber repartido el error de cierre en partes iguales entre .todos los angulos
(es la mejor manera de hacerlo), las igualdades (1) y (2) no se cumplen
exactamente, asi:

!: proyecciones N - !: proyecciones S = ONS

!: proyecciones E - !: proyecciones W = OEW


Estos errores en las proyecciones N-S y E-W hacen que al reconstruir la
poligonal a partir de la estaci6n N° 1 no se llegue nuevamente a ella sino a
un punto 1' que difiere en las abscisas una cantidad omv y en las ordenadas
una cantidad oNs y estara a una distancia E del punto de partida 1:

Figura 9.6 Expresi6n grafica del error de cierre.

E representa el error total cometido al hacer la poligonal o error de cierre


en distancia; generalmente se expresa en forma unitaria, es decir, como el
m'.unero de metros en los cuales, proporcionalmente, se cometeria un error
de 1 m y al cual se llama CIERRE de la poligonal.
METODOS PARA MEDIA UN TERRENO CON TRANSITO Y CJNTA 117

Siendo D la longitud total de la poligonal y E el error total cometido, el


numero de metros (X) en los cuales se cometeria 1 m de error, seria:

E-D D
.~.x=-
1-x E

y se expresa 1 : X· De acuerdo con la exactitud requerida, se han establecido


Hmites maximos para el error unitario o cierre. Se toman coma guia las
siguientes normas:

Error v1tixi1110 Clase de leva11ta1JJie11to


1 : 800 Levantamiento de terrenos quebrados y de muy
poco valor, levantamientos de reconocimiento,
. colonizaciones, etc., generalmente hechos por
taquimetria ..
1 : 1.000 a 1 : 1.500 Levantamiento de terrenos de poc;o: valor; taqui-
metria con dobles lecturas de mira.
1 : 1.500 a 1 : 2.500 Levantamiento de terrenos agricolas de valor
media. Levantamientos con estadia.
1 : 2.500 a 1 : 4.000 Levantamientos urbanos y terrenos rurales de
cierto valor.
1 : 4.000 en. adelante Levantamientos en ciudades y terrenos bastante
valiosos.
1 : 10.000 y mas Levantamientos geodesicos.

Si el error de cierre es mayor que el especificado, habra que repetir el levanta-


miento; si esta dentro del valor tolerado, hay que distribuirlo para que el
poligono quede cerrado y se pueda dibujar correctamente.

AJUSTE DE LA POLIGONAL

Manera de distribuir el error de cierre

Existen varios metodos para repartir el error de cierre y hacer que las
proyecciones den sumas iguales, o sea, que el poligono cierre perfectamente.
Se mencionan aqui los dos metodos mas usuales y se efecrua el ajuste por
am~os metodos, para indicar la diferencia. En el modelo de cuadro de
cilculos se emplea el metodo A, que se usa mas frecuentemente; en tabla
separada se muestran los resultados del ajuste por el metodo B.
118 TOPOGRAFIA

Metodo A

La relaci6n entre la correcci6n (C) que se hace a cada proyecci6n y el error


total (o) es igual a la relaci6n entre dicha proyecci6n y la suma de las
proyecciones. Asi, la correcci6n para las proyecciones N y S seri:

ONS
C = !N + !:S X la respectiva proyecci6n.

y la correcci6n para las proyecciones E y W seri:

OEW .
C = 2:E + 2:W X la respectiva proyecci6n.

Para las proyecciones cuya suma ha dado mayor, la correcci6n es negativa;


para la que ha dado menor, la correcci6n es positiva. Este merodo se emplea
asumiendo. que los angulos se han medido con mayor precision que las
distancias.

Metodo e
La relaci6n entre la correcci6n (C) que se hace a cada proyecci6n y el error
total (o) es igual a la relaci6n entre el lado respectivo de la poligonal y la
longitud total de esta. Asi, la correcci6n para las proyecciones N y S sera:

C = ONS
L
x cada lado de la poligonal

y la correcci6n para las· proyecciones E y W sera:

DEW .·
C =L x cada lado de la poligonal.

El signo de la correcci6n sigue la misma regla del metodo A. Este merodo


se usa con base en que el error se debe a la influencia de pequefios errores
accidentales, cometidos tanto en la medici6n de distancias coma en la lectura
de los angulos.
Lo anterior se puede resumit diciendo que en el metodo A las correcciones se
hacen repartiendo el correspondiente error de cierre proporcionahnente a las
proyecciones de los lados de la poligonal, y en el metodo B las correcciones se
hacen repartiendo el error de cierre proporcionalmente a las longitudes de los
lados de la poligonal.
METODOS PARA MEDIA UN TERRENO CON TRANSITO Y CJNTA 119

Ajuste por medic del metodo B

Proyecciones Coordenadas
A Distancia
E w N 'S E N
1 -6 +2 300,00 100,00
86,05 82,256 25,269
2 -6 -3 217,750 74,729
82,10 63,389 52,175
3 -4 -2 154,367 126,901
58,09 38,844 43,192
4 -5 -2 115,527 170,091
61,43 46,020 40,692
5 -3 -2 69,512 210,781
46,40 40,980 21,762
6 +2 -2 28,535 232,541
33,47 18,297 28,026
7 +6 +2 46,834 260,565
80,12 70,737 37,622
8 +7 +3 117,577 222,941
95,13 72,373 61,721
9 +7 +3 189,957 161,217
101,80 100,301 17,504
10 +2 +1 290,265 143,710
44,78 9,733 43,709
1 300,000 100,000
Sumas 689,37 271,441 271,489 185,847 185,825
Sumas corregidas 271,465 271,465 185,836 185,836 .

Factor de correcci6n para las E, W:

DEW 48
C =--=--=006962mm/m
L 689,37 '

Factor de correcci6n para las N, S:

DNS 22
C =-= =0 03191 mm/m
L 689,37 '

Variaciones del metodo de levantamiento por poligonal

Segt'.tn la preferencia del top6grafo, se usa una de las dos siguientes variaciones
al metodo de levantamiento por poligonal:
120 TOPOGRAFfA

1 . Por m111bo y distancia: se requiere teodolito repetidor y en cada estaci6n,


despues de la primera, el teodolito se lleva y se centra con el azimut del
lado anterior fijo; se transita, se da vista a la estaci6n anterior, se suelta
1
el circulo horizontal, se vuelve a transitar y se gira hacia la estaci6n
siguiente; con esto, se lee directamente el azimut del lado siguiente y asi
: se ahorra el d.lculo de los azimutes en la oficina. El error de cierre en
angulo es la diferencia entre el azimut inicial del primer lado y el azimut
del mismo lado obtenido despues de haber recorrido toda la poligonal.
Este error, dividido por el numero de vertices, da una correcci6n que se
aplica una vez al azimut del segundo lado, dos veces al azimut del tercer
lado, y asi sucesivamente hasta cerrar la poligonal.
2. Por a11g11/os de deflexi611, los cuales se miden asi: en cada, estaci6n se coloca
el teodolito, se da vista a la estaci6n anterior con ef circulo horizontal
en ceros, se transita y se gira hacia la estaci6n siguiente. El azimut de
cada lado se obtiene sumando algebraicamente, al azimut del lado ante-
rior, el angulo de deflexi6n medido en cada vertice. La diferencia entre
360° y la suma de todos los angulos de deflexi6n de la poligonal es el
error de cierre en angulo. :Este, dividido por el numero de. vertices, da la
correcci6n que se debe hacer a cada angulo.

En los demas detalles de los d.lculos se procede exactamente igual al metodo


original de poligonal.

lEVANTAMIENTO DE DETALLES

Como en la mayor parte de los casos todos los lados del terreno no son
rectos, o siendo rectos no se puede trazar el poligono, coincidiendo
completamente con los lindercis del terreno, es necesario inscribir 0
circunscribir un poligono y desde SUS vertices y lados tomar los datos que
determinen la forma exacta del terreno. Esta operaci6n se denomina
"levantamiento de detalles" y se hace por uno de los dos metodos que a
continuaci6n se exponen, o por una combinaci6n de ellos, que es el caso
mas usual.

Detalles por izquierdas y derechas

A partir del poligono, los detalles del perimetro exacto del lote se toman
indicando la distancia sobre cada lado (abscisa) a partir de la estaci6n
correspondiente y midiendo, perpendicularmente a este, la longitud
izquierda o derecha, como se puede ver en la Figura 9.7.
METODOS PARA MEDIA UN TERRENO CON TRANSITO Y CiNTA 121

Figura 9.7 Detalles por izquierdas y derechas.

Calculos

Una vez que se ha calculado y ajustado la poligonal y hallado el area dentro


de ella, se encuentra el area comprendida entre la poligonal y el lindero del
late y se suma o resta segiln este fuera o dentro del poligono. Para calcular
estas areas se puede emplear la formula de los trapecios o la de Simpson
(ver pagina 50). En la Figura 9.7 A aparece la cartera de campo correspon-
diente a los detalles de la Figura 9.7.
Hay que tener especial cuidado para que no haya omisi6n de algun data
indispensable para el calculo geometrico de estas areas; por tanto es
conveniente, al mismo tiempo que se lleva la cartera, comprobar que cada
tramo de terreno tenga los datos suficientes para su calculo. Se recomienda
especial cuidado en los vertices de la poligonal y en los puntos en que hay
cambio de izquierdas a derechas o viceversa. Tambien hay que tomar
izquierda o derecha intermedias cuando cambie bruscamente la direcci6n
del lindero (ver abscisa 68.20 del tramo 2-3).

Detalles por radiaci6n

Consiste en tomar, desde cada estaci6n o vertice de la poligonal, suficientes


datos del perimetro del late y demas detalles pertinentes. Estos puntos se
determinan por radiaci6n, o sea, anotando su azimut y distancia desde la
estaci6n correspondien te.
122 ToPOGRAFfA

Modelo de cartera

-
I -
m
mm
-

4-

+ 79 50
bO 00
40 00
20.00 -
::I 00 00 -
- -
-

3 '.}5,70
80.00
- -
165
-

68.2.0 0.45
GO.OD 1.60
40, 00 1.70
--
2.0,00 I 80
-- -- -
7_ nn 00 1.85 --- -

;
7_ !39 95 (,75
l::j:: _- - . - -
80 00 1·70
GO 00 1.so
I

.4-1'1 10
+o 00
- -
0,90 - ':
2.o oo 1,2.0 -
I 00,00 320'00• - - -- - ,+~
-
-
A D/stancla Azlmut lzqu/er. Derecha

~
Figura 9.7A Modelo de cartera: detalles por izquierdas y derechas.

Sea un lote como el que muestra la Figura 9.8 y 1-2-3-4-5-6-1, el poligono.


Los puntos que se deben determinar por radiaci6n son a, b, c, d, e... , m.

Calculos

Una vez calculada y ajustada la poligonal, a partir de las coordenadas de


cada estaci6n se calcufan las coordenadas de los puntos (detalles) tomados
desde cada una de ellas, tal como se hizo en el metodo de levantamiento
por radiaci6n (ver pagina 105).
METODOS PARA MEDIA UN TERRENO CON TRANSITO Y CINTA 123

Figura 9.8 Detalles por radiaci6n.

Modelo de cartera

tr) 1.9 40 2.Zo'oo•


+ 00 00 2.40°00 1 i P. zo 110° 00'

k 3110 2.5o'oo'
+ 44.AO .\ II 80 210·00•
+ooo i 'i 40 138'00'
20 on n l"I 70 C:..n° 00'
3 ·oo oo 217°00 1 p 2.2. IO 20·00 1
v

:3 75.:30
1'0 00 .l= ml6o·oo•
40,00 e 120·00·
20 00 d 60° 00 1
2. on oo nci •no• c 10 330°00'

46
' 40 no
If\

2.0 00 b 31 00 IOO' no•


I oo 00 90' 00' a l!l,50 80°00'
A Disrancia Azimur e Distancla Azlmut

Figura 9.8A Modelo de cartera: detalles por radiaci6n.


124 ToPOGRAFfA

Modelo de cuadro de calculos

•I
0 Dist. Azimut

a 19.50 eo•oo• NBO"OO' E


Rumbo NcosS EsenW

17+
N

985 .3 .3.9
PROYECCIONES
s E w
l!l, 2.2.
COOR DENA DAS

300,00
N

.303 .'>8
E
2.00,00
2.19 .22.
•I

b 31 00 100•00' 6 eo• oo' E 174 9115 5 38 .30,52 'Cl.d. &.? 2.30 52.
2. r•f'IQ oo 1 ( 2.46 10 J 2.
c: 10,10 3.30" 00' N Jo'oo' w 866 500 8,8.3 5,10 .aoe at- 2.41 00
d !},70 60'00' N 60'oo' E 600 866 4,35 1.5+ .304 35 .2.5.3 64-
e. 12.W 12.o' oo' fl 60'00' E 500 666 6,/0 10 58 29.3 90 ?_56 65
./: 3~.00 160°00' 6 1.D'OO'E 939 34-2 :;.2, 86 11.96 2.67. 14- ?"iA 06
.3 22.4 'J(J If 246, ID .3
~
'1
(J

Figura 9.88 Modelo de cuadro de calculos: detalles por radiaci6n.

NOT AS:

1. Las coordenadas de las estaciones 1, 2, 3, etc., se obtuvieron del cuadro


de calculos de la poligonal.
2. Para el calculo del area solo intervienen las coordenadas de las puntos
situados sabre el lindero; par tanto, es conveniente destacar, enmarcando
en rojo, las coordenadas de las puntos que 110 forman parte de el (Figura
9.8B).

OMISIONDE DATOS EN UNA POLIGONAL

a) Se desconocen la longitud y el azimut de un lado de la poligonal (AE,


Figura 9.9A). Se parte del supuesto de que no existe error en las datos
tomados y. que las datos incognitos vienen a cerrar el poligono.
Es un caso similar al de hallar el error de cierre, asi:

1:E-1:W
tg ex.=
1:N-1:S
METODOS PARA MEDIR UN TERRENO CON TRANSITO Y CiNTA 125

Figura 9.9A Omisi6n de datos en una poligonal: caso A.

b) Se desconoce la longitud de dos lados de la poligonal (AF y EF, Figura


9.9B). Aplicando el procedimiento del caso A, se pueden conocer la
longitud y el azimut de la linea AE, con lo cual el problema se reduce al
caso de intersecci6n de visuales en que se conocen la longitud y el azimut
de la base AE y los angulos a y p. Por relaciones trigonometricas, pueden
conocerse la longitud y el azimut de EF y de AF.

c \
a\
\
\
\
\
\
\
\
\ F
I
I
I
I
13/
l' I
I
A
Figura 9.98 Omisi6n de datos en una poligonal: caso B.
CAPITULO 10
FORMULAS PARA EL CALCULO DEL AREA

CALCULO DEL AREA DE UN PoLiGoNo EN FuNc16N


DE LAS CooRDENADAS DE sus VERTICES

manera de ejemplo, se trata de calcular el area del poligono 1-2-3-


4-5 (Figura 10.1), de cuyos vertices se conocen las coordenadas (nortes
y estes). El area del poligono queda determinada por la diferencia
entre las areas A-1-2-3.-B y A-1-5-4-3-B.

N
____________________________ _2___________________________________________ -

N
c:
c:
c:
lO
c:
'<t
c:
_ _...___.__...____.__...__ E
~--91 '•
l: :B
95-----.: I
I
I
------92----~ I
M-------94-------- I
I

Figura 10.1 Calculo d91 area de un polfgono en funci6n de las coordenadas de los vertices.
128 ToPOGRAFIA

Llamando A a esta diferencia se tiene:

(1)

A partir de la ecuaci6n (1) se puede calcular el area. Para resolverla mecani-


camente existen dos metodos:

Primer metodo

De la ecuaci6n (1) se obtiene:

La anterior ecuaci6n se obtiene igualmente si se ordenan las coordenadas


de los vertices de la poligonal, tal como se muestra en la Figura 10.2. La
suma de los productos en diagonal hacia la derecha menos la suma de los
productos en diagonal hacia la izquierda es igual a dos veces el area de la
poligonal.

2A = !:"'-- !:/

Coordenadas

0 N E
1 n1 )><( e1
2 n2><( ez
3
4
n3><. e3e.
n")x(
5 ns><:: es
1 n, e,

Figura 10.2 Ordenaci6n de las coordenadas para el primer metodo.


F6RMULAS PARA EL CALCULO DEC-AREA
SF';ClOMAL. aOCORRO 129

BIBLICTECA
Segundo metodo

Transformando la ecuaci6n (1), se obtiene:

Esta misma expresi6n se obtiene a partir del cuadro de coordenadas si se


ordenan coma se ve en la Figura 10.3. Se multiplica luego cada 1101te par la
diferencia entre· la este del punto inmediatamente inferior y la del
inmediatamente superior. El signo de esta diferencia determina el signo de
cada producto.
La suma algebraica de todos estos productos da el doble del area. Se observa
que par este segundo metodo solo se hace la mitad del numero de multiplica-
ciones del metodo anterior.

Coordenadas

0 N E
5
I
2
3
4 e,.
5
1

Figura 10.3 Ordenaci6n de las coordenadas para el segundo metodo.

Nota: Al aplicar estos metodos es indispensable que las coordenadas


aparezcan en el mismo orden en que las puritos se suceden en el terreno,
sin importar si se toman en sentido horario o en sentido contrario.
130 T OPOGRAFIA

DETEAMINACl6N DEL AREA DE UN PoLfGoNo POA EL METODO


DE LAS DOBLES LONGITUDES

Preliminares

El eje N-S desde el emu se miden las E y las W se denomina tJJeridiano. Las
proyecciones E y W se denominan proyecciones de longit11d y se toman
positivas las E y negativas las W. El eje E-W desde el cual se miden las N y
las S se denomina paralelo. Las proyecciones N y S se denominan proyec-
ciones de latit11d, tomindose positivas las N y negativas las S.

b B

a ---A,
I
I
\N~~~~~~~~~-+~---''~~---~---'-~~~E
a' c' b'
a b proyecci6n de Jatitud a' b' proyecci6n de Jongitud
A a' Jatitud de A A a longitud de A
B b' latitud de B B b longttud de B
C c' Jatitud de AB C c longitud de AB

8
Figura 10.4 Proyecciones de longitud y latitud.

Una recta tal coma AB. (Figura 10.4) tendra coma proyecci6n de longitud
la diferencia algebraica entre la longitud del punto A y la del punto B (a'b).
La proyecci6n de latitud sera la diferencia algebrhlca entre la latitud de A y
la de B (ab).
Se llama longitud de una linea a la longitud de su punto media. Asi, para la
linea AB, siendo C su punto media, se tendra coma expresi6n de su longitud:

Cc= Bb+Aa
2
de donde:
2 Cc= Bb + Aa (1)

en que Bb y Aa son las longitudes de B y de A, respectivamente, y 2 Cc la


doble longitud de la linea AB.
F6RMULAS PARA EL CALCULO DEL AREA 131

Determinaci6n del area

Como ejemplo se determinara el area del poligono AB c DE (Figura 10.5).


Se debe hacer pasar el meridiano par el punto mas occidental del poligono
(que en este caso es A), que sera aquel que tenga la mayor W; si no hay
puntos al W, no es necesario. ·

Figura 10.5 Determinaci6n del area por el metodo de las dobles longitudes.

Llamando S = superficie del poligono, de la Figura 10.5, se tiene:


S = dDCc + cCBb - BbA - AeE - eEDd (2)

bB
pero: dDC c = Cc+ Dd · dC' cCBb= Cc+Bb ·cb· BbA=-·ba·
2 ' 2 ' 2 '

eE eEDd = eE+dD ·ed


AeE=-·ae·
2 ' 2

Llamando: M doble longitud


g proyecci6n de latitud
132 TOPOGRAFIA

y de acuetdo con (1) se puede esctibir:

1
cCBb =-M?g?;
2 - -
1
AeE=-M 4g 4 ;
2

y templazando estas exptesiones en (2) se obtiene:

pudiendose enunciat la siguiente tegla:

Para detetminat la supetficie de un poligono se multiplica la proyeccion de


latitud de cada lado del poligono pot la "doble longitud" cottespondiente.
Luego se suman algebtaicamente estos productos y el tesultado se divide
pot dos. El signo de cada producto se detetmina pattiendo de A en el sentido
contrario al de las manecillas del teloj, y tomando ptoyecciones norte
positivas y proyecciones sut negativas.
CAPITULO 11
TRIANGULACION Y TRILATERACION

GENERALIDADES

on llamados levantaJJJientos de control porque se utilizan principal-


mente para determinar con precision la posicion de puntos que sirven
para iniciar o para terminar o "cerrar" una poligonal.
Se llama triang11/aci611 el metodo en el cual las Hneas del levantamiento
forman figuras triangulates, de las cuales se miden solo los angulos y los
lados se calculan trigonometricamente a partir de uno conocido llamado
base. El caso mas simple de triangulacion es aquel que se vio en el
"levantamiento de un late por interseccion de visuales": de cada triangulo
que se forma se conocen un lado, la base, y los dos angulos adyacentes; los
demas elementos se calculan trigonometricamente.
Una red de t1ia11g11/aci611 se forma cuando se tiene una serie de triangulos
conectados entre si, de los cuales se pueden calcular todos los lados si se
conocen los angulos de cada triangulo y la longitud de la linea "base''. No
necesariamente · han de ser triangulos las figuras formadas; tambien pueden
ser cuadrilateros (con una o dos diagonales) o cualquier otro poligono que
permita su descomposicion en triangulos (Figura 11.1).
Se debe medfr otra linea al final para confrontar su longitud medida dfrecta-
mente y la calculada a traves de la triangulacion, lo cual sfrve de verificacion.
La precision de una triangulacion depende del cuidado con que se haya
medido la base y de la precision en la lectura de los angulos.
Los angulos de cada triangulo deben sumar 180°; debido a pequefios errores
inevitables, esto no se logra exactamente y, asi, se presenta un pequefio
error en cada triangulo (cierre en angulo). De acuerdo con el grado de
precision deseada, este error tiene un valor maxima tolerable. Tambien se
puede encontrar el error de cierre en lado o cierre de la base, o sea, la
diferencia que se encuentra entre la base calculada, una vez ajustados los
angulos, y la base medida, expresada unitariamente.
134 TOPOGRAFIA

a) Red formada por seis triangulos independientes

b) Red formada por tres cuadrilateros

c) Red formada por tres figuras de punto central

d) Red formada por tres figuras de punto central


con una diagonal extra

Figura 11.1 Redes de triangulaci6n.


TRIANGULACl6N Y TRILATERACl6N - 135

Segiln la magnitud del error promedio en angulo y en lado, las triangula-


ciones se clasifican en triangulaciones de 1°, 2°, 3° y 4° orden, de confor-
midad con las siguientes especificaciones:

Errores maximos permltidos segun el orden de la triangulaci6n

Clase de error Orden de la triangulacion


12 22 32 42

1) Error probable* en la
medici6n de la base 1 :1 '000.000 1:500.000 1:200.000 1:20.000
2) Maximo error de cierre en
angulo (en cada triangulo) 3" 5" 10" 30"
3) Cierre promedio en angulo 1" 3" 6" 15"
4) Cierre de la base (cierre en
lado) calculada despues
del ajuste angular 1:25.000 1:10.000 1:5.000 1:3.000

• Error probable de la media (ver pagina 34).

Las triangulaciones de 1°, 2° y 3cr orden se emplean en geodesia. Tanto la


tecnica para llevarlas a cabo como el metodo de calculo y ajuste estan fuera
del alcance de este texto. Al topografo, y en general al ingeniero, solo le
interesa la triangt1laci611 de 4° orden, pues esta proporciona la precision
suficiente para los trabajos ordinarios de ingenierfa. Asi. pues, todo lo que a
continuacion se expresa trata de triangulaciones de 4° orden.

TRABAJO DE CAMPO PARA UNA TR1ANGULAc16N ToPOGRAFICA

Lo primero que se debe hacer es un reconocimiento del terreno para planear


la triangulacion, o sea, estudiar la posicion mas conveniente de las estaciones
de acuerdo con la topografia misma del terreno y con las condiciones de
visibilidad y facilidad de acceso. Luego se determinan las estaciones, lo cual
se llama "materializarlas"; para esto se emplean mojones o estacas. Ademas,
las estaciones deben hacerse visibles mutuamente; para tal fin se establecen
seiiales que pueden ser, como lo muestra la Figura 11.2, un. tripode, con su
vertice verticalmente sobre la estacion, o un poste (pintado de un color que
lC). haga mas visible), que se· pone al lado de la estacion. y que se remueve
mientras se estan observando angulos desde .ella. Estas seiiales son indis-
pensables, pues es imposible, dado que las distancias son muy grandes (de
0,5 a 2,0 km en promedio), alcanzar aver piquetes o jalones colocados en
136 TOPOGAAFIA

otra estacion. Iguahnente, a veces es necesario consttuir "tones de obse1-va-


cion" pata salvat obstaculos de visibilidad en algunas estaciones. En la patte
supetiot de la tone se construye una platafotma de obsetvacion en la cual
se, sit:Ua el aparato para hacet las lecturas de los angulos. Cuando se toma
coma estacion la tone de una iglesia o la parte sobresaliente de un edificio,
las obsetvaciones desde esta estacion no se pueden hacet, generalmente,
situando el aparato exactamente sobte la estacion. En estos casos se ocupa
otro punto cetcano conveniente (o se construye una tone de obsetvacion)
y las mediciones hechas desde alli hay que conegirlas pot excentricidad.

Fi.gura 11.2 Materializaci6n de las estaciones de triangulaci6n.

Se procede luego a la mediciori de la base. En esta clase de triangulaciones


se emplean los metodos de precision vistas en medicion de una linea. Se
debe patronar la cinta que se va a utilizar en la medicion; en el Instituto
Geografico se solicita este patronamiento y asi, una vez conocida la verda-
dera longitud de la cinta, se puede hacer la correccion del caso. La base se
toma sabre un terreno que presente condiciones favorables pata efectuar la
medicion; hay que medir varias veces para asi conocer la precision con
que se hizo. Si s~ ·iealizan varias mediciories y se calcula el error probable
(vet pagina 36), este 'no debe ser menor de 1:20.000. Es, entonces, requisito
fundamental trabajar con un grupo de cadeneros expertos para garantizar
que se alcanzara esta precision en la medicion. En general, coma los lados
de la triangulacion oscilan entre 200 y 2.000 m, la base ha de ser menor de
TRIANGULACl6N Y TRILATERACl6N 137

300 m. Si se ha medido otra base en el extrema de la triangulaci6n no se


debe encontrar una discrepancia, entre el valor calculado y el valor medido,
superior a 1:3.000. Usualmente se miden la base de partida y la base de
confrontaci6n ~l otro extrema de la red. Tambien se emplean una base
central y dos bases de confrontaci6n en las extremos. Debe anotarse que a
mayor longitud de la base se obtendran resultados inas exactos en el calculo
de las longitudes de las lados de la red.
Luego viene la medici6n de las angulos. El transito se coloca en cada vertice
y, par uno de las metodos de precision ya vistas (seg6n el aparato que se
este usando), se van midiendo todos las angulos. Para cada angulo la mi-
tad de las lecturas se toma con el anteojo· en posici6n directa y la otra mitad
con el anteojo en posici6n inversa para evitar cualquier error ocasionado
par ligeros descuadres del aparato. Se admite un error promedio en el cierre
de las triangulos de 15".

AJUSTE y CALCULO

Si la triangulaci6n es una cadena de triangulos, el ajuste se hace teniendo en


cuenta dos condiciones: que la suma de las angulos alrededor de cada estaci6n
sea 360°, y que la suma de las angulos en cada triangulo sea 180°. En este
tipo de triangulaciones es sufidente hacer el ajuste asi:

a) Se suman las angulos alrededor de cada estaci6n. La diferencia a 360° se


divide en partes iguales de acuerdo con el numero de angulos alrededor
de cac1a estaci6n y esta correcci6n se suma o resta, seg6n que la suma
,haya resultado menor o mayor que 360°.
b) A partir de las valores encontrados en a) se suman las angulos de cada
triangulo; la diferencia a 180° en cada triangulo se divide en tres partes
iguales y esta correcci6n se suma o resta a cada angulo del triangulo,
seg6n que la suma haya sido menor o mayor que 180°.

Con las valores de las angulos asi ajustados se procede a calcular las lados
·de las triangulos; estos calculos se hacen trigonomerricamente, basandose
en la relaci6n de las senos; cada' lado calculado sirve de base para el calculo
en el triangulo siguiente; asi se continua hasta conocer todos las lados de la
triangulaci6n.
Si en la triangulaci6n se ha formado un cuadrilatero, este se debe ajustar
teniendo en cuenta:

1. Alrededor de cada estaci6n las angulos deben sumar 360°.


=
2. Los angulos interiores del cuadrilatero deben sumar: 180° x (n - 2) 360°.
3. Un lado calculado par uno u otro camino debe tene1· igual valor.
138 ToPOGRAFIA

Figura 11.3 Angulos en un cuadrilatero.

En efecto, considerando el cuadrilatero A-B-C-D (Figura 11.3), en el cual se


· conoce el lado AB, existen cuatro rutas diferentes para calcular el lado
opuesto ·CD; estas rutas son:

a) AB~ BC~ CD b) AB~ BD ~CD


c) AB~ CA~ CD d) AB~ AD~ CD

El ajuste se hace asi: 1) Se ajustan los angulos alrededor de cada estaci6n,


como se indic6 anteriormente. 2) Se hace cumplir la segunda condici6n
· po:r medio de la ecuaci6n:

L1 + L2+ L3+L4+ LS+ L6+ L7 +LS= 360° (1)


/

Si la suma de los angulos no da 360° exactamente, se divide el error por


ocho y esta cantidad resultante se suma o resta a cada angulo segiln que la
suma haya sido menor o mayor que 360°. 3) Con estos valores ya corregidos
se hacen cumplir las condiciones geometricas:

L3+L2-(L6+L7)=0 (2)

L4+L5-(L1 +LS)= O (3)

Al hacer cumplir las ecuaciones (2) y (3) no se rompe la condici6n de la


ecuaci6n (1), pues a una pareja de angulos se le suma la correcci6n y a otra
TRIANGULACl6N Y TRILATERACl6N 139

pareja se le resta. 4) Por Ultimo, se hace el ajuste para que el valor de CD sea
el mismo, indiferentemente de la ruta escogida. Para plantear la ecuaci6n
correspondiente se toman las dos rutas mas convenientes:

AB ~BC~ CD y AB~AD ~CD.

Por la primera ruta se tiene (Figura 11.4):

A
Figura 11.4 Rutas para el calculo del lado opuesto.

AB sen LS sen L2
= :.BC = A B - - -
BC sen L2 sen LS

BC sen L7 sen L4
= :.CD=BC---
CD sen L4 sen L7

sen L2 sen L4
CD= A B - - - - - -
sen.LS sen L7

Por la segunda ruta se tiene:

AB sen LS sen L3
= :.AD=AB---
AD sen L3 sen LS

AD sen L6 sen Ll sen Ll sen L3


-= :.CD=AD =AB------
CD sen Ll sen L6 sen L6 sen LS
140 TOPOGRAFfA

Igualando estos dos valores de CD, se tiene:

sen L'.'.1 sen L'.'.3 sen L'.'.2 sen L'.'.4


------=------
sen L'.'.6 sen L'.'.8 sen L'.'.5 sen L'.'.7
:. sen L'.'.1 sen L'.'.3 sen L'.'.5 sen L'.'.7 =sen L'.'.2 sen L'.'.4 sen L'.'.6 sen L'.'.8

Al tomar logaritmos se encuentra la "ecuacion de lado":

log sen L'.'.1 +log sen L'.'.3 +log sen L'.'.5 +log sen L'.'.7
=log sen L'.'.2 +log sen L'.'.4 +log sen L'.'.6 +log sen L'.'.8

El error (E) que presente esta ecuacion se distribuye en tal forma que a
todos los angulos del cuadrilatero les corresponda una correccion igual
(para cuatro de ellos positiva y para los otros cuatro negativa, segun el
miembro de la ecuacion que se considere). Para encontrar esta correccion
promedio (en segundos) se divide el error pro111edio en log sen (o sea E + 8)
por el promedio de diferencias tabulares para 1" de todos log sen. Esta
correccion se aplica a cada angulo.
Con este metodo aproximado de distribuir el error de la "ecuacion de lado"
no se rompen las condiciones impuestas en las ecuaciones (1), (2) y (3),
pues alterna.tivamente se suma y resta la correccion a todos los angulos del
cuadrilatero.

AJUSTE DE UNA TRIANGULAc16N ToPOGRAFICA ENTRE Dos BASES MEDIDAS

Si se ha medido otra base al final de la triangulacion (que es lo mas aconse-


jable) se puede establecer otra condicion para. el ajuste: "la longitud de
cualquier lado debe ser la misma si se calcula a partir de la base inicial o de
la final". En triangulacion topografica es suficiente el metodo que a continua-
cion se expone para ajustar esta condicion. Se escoge una linea ("base me-
dia") mas o menos en la mitad de la triangulacion, es decir, equidistante de
las dos bases medidas, y se calcula su longitud a partir de uno y otro extremos
de la triangulacion, utilizando los valores de los angulos ya ajustados, como
se acabo de ver. Se toma un prqmedio de estos dos valores calculados inde-
pendientemente y se supone este prqmedio como el valor verdadero de la
"base media" (con lo cual se admite que las dos mitades de la triangulacion
estan hechas con igual precision). A partir de este valor verdadero de la
base media, se ajustan las dos mitades de la triangulacion por uno de los dos
metodos siguientes:
TRIANGULACION Y TRILATERACION 141

Ejemplo de ajuste de una red

Figura 11.5

Longitud de la base: 578,792 m


Longitud de la base de comprobaci6n: 276,091 m

I) Ajuste angular

a) Triangulo: 1

Angulos leidos Corr. Angulos corregidos

.g. 87° 35' 43" + 06" 87° 35' 49"


~ 42° 25' 35" + 06" 42° 25' 41"
-6' 49° 58' 24" + 06" 49° 58' 30"
L 179° 59' 42" + 18" 180° 00' 00"

b) Cuadrilatero

1 35° 47' 25"


2 49 00 08
3 54 52 18 c
4 38 20 32
5 37 47 12
6 50 42 38
7 53 09 40
8 40 20 17

L = 360 00 10
- 360 00 00

Error de cierre + 10" D

Figura 11.6
142 TOPOGRAFIA

Correcci6n para cada angulo: - 1'.'25


/\ /\
2) 3 54g 32' 18' 6 50Q 42' 48"
/\ /\
2 49Q 00 08 7 53Q 09' 40"
103Q 52 26 103 52 18

Error de cierre: + 08"

Correcci6n:
/\ /\
Para angulos 2 y 3 -02"
/\ /\
Para angulos 6y7--- +02"

/\ /\
3) 4 38Q 20' 32" 1 35Q 47' 25"
/\ /\
5 37g 47' 12" 8 40Q 20' 17"
76Q 07' 44" 76Q 07' 42"

Error de cierre: 02"

Correcci6n:
/\ /\
Para angulos 4 y 5 -0,5"
/\ /\
para angulos 1y8 + 0,5"

4) Ecuaci6n de lado

d I" d I"
/\
loi:i sen 1 9,7670222 29 loi:i sen 2 9,8777945 18
/\
log sen 3 9,9126818 14 loi:i sen 4 9,7926418 27
!"..
loo sen 3 9,7872643 27 loo sen 6 9,8887168 17
/\
log sen 7 9,9032602 16 log sen 8 9,8111031 25
Sumas: 39,3702345 87 Sumas: 39,3702562 87

Error: 39,3702562 - 39,3702345 =0,0000217


Error promedio: 0,0000217, + 8 =0,0000027125

Promedio di": (87 + 87) + 8 =174 + 8 =21.750


.. d . I 27125
Correcc1on para ca a angu o -"- - = ±1: '247 = ±1: '25
21750 =====
Figura 11.GA.
TRIANGULACl6N Y TRILATERACl6N 143

Cuadro resumen de ajuste del cuadrilatero:

Corr. Corr. Corr.


Angulo di" Ang. ajustado
12 22y 32 42

1 352 47' 25" 29 -1:•25 +0','5 + 1:•25 352 47' 25','5 1

2 49'00 08 1.8 -1,25 -2,0 -1,25 49 00 03,5 2

3 54 52 18 15 -1,25 -2,0 . + 1,25 54 52 16,0 3

4 38 20 32 27 -1,25 -0,5 -1,25 38 20 29,0 4

5 37 47 12 27 -1,25 - 0,5 + 1,25 37 47 11,5 5

6 50 42 38 17 -1,25 +2,0 -1,25 50 42 37,5 6

7 53 09 40 16 -1,25 +2,0 + 1,25 53 09 42,0 7

8 40 20 17 25 -1,25 +0,5 -1,25 40 20 15,0 8

c) Triangulo 2:

Ang. Angulos leldos Corr. Angulos corregidos


A
e 222 18' 28" +04" 222 18' 32"
A
f 972 28'45" +04" 972 28' 49"
A
d 602 12' 35" +04" 602 12' 39"

~ . 1792 59' 48" + 12" 1802 00' 00"

Figura 11.68
144 TOPOGRAF[A

II) Calculo de los lades:

Triangulo Lado conocido Lados calculados

ABC AB BC
BCD BC CDyBD

CED CD ED 1Compro-
BOE BO J
ED baci6n

DEF ED OF

Como ya se tienen los angulos ajustados, se pueden calcular todos los


lades desconocidos con base en la relaci6n de senos:
lado desconocido =
= lado conocido x seno an,gulo opuesto al lado desconocido
seno angulo opuesto al lado conocido
/\ /\
Base medida: 578,792 m. 1 + 2 =84Q 47' 28:'5
/\ /\
5 + 6 =88Q 29' 49:•0

Cuadro de calculos

Elemento Valor Elemento Valor

AB 578,792 BC 755,171
/\
Sen~ 0,9991206 Sen 3 0,8178596
/\
Sen '8' 0,7657639 sen 8 0,6472888
BC 755,171 BO 954,171
/\. /\ /\
Sen (1 + 2) 0,9958705 Sen 1 0,5848220
/\ /\
Sen 8 0,6472888 . Sen 6 0,7739553
CD 1161,850 DE 720.998
CD 1161,850 DE 720,998
Sen 4' 0,6203457 Sen~ 0,3795996
/\ /\ /\
Sen (5 + 6) 0,9996559 Senf 0,9914897

DE 720,997 OF 276,040 (Base )


compr.
Error de cierre: 276,091 - 276,040 =0,051 m (1 :5400).
Figura 11.6C
TRIANGULACl6N Y TRILATERACION - 145

1. Si se considera que los angulos estin n:iedidos relativamente con mayor


precision que las bases, entonces solo se corrigen los lados de la trian-
gulacion y se dejan invariables lo.s angµlos. Cada lado se corrige
proporcionalmente a su longitud, comparada con la de la base media.
2. Si se considera una mayor precision en la medicion de las bases que en la
de los ingulos, entonces la correccion a cada lado se hace no solamente
proporcional a su longitud sino tambien proporcional a su distancia
desde la base medida, decreciendo la correccion desde la correccion to-
tal para la base media hasta cero para la base medida. Este procedimiento
cambia ligeramente el valor de los ingulos, siendo necesario calcularlos
de nuevo para utilizarlos en calculos_ posteriores.

Trilateraci6n
La trilateracion es semejante a la triangulacion, pero en ella, utilizando medi-
dores electronicos de distancias (IVIED), se miden las longitudes de los lados de
los triingulos en vez de los angulos. Los ingulos que se necesiten se calculan.
El establecimiento de la red de trilateracion es similar al de la triangulacion;
es conveniente que los triingulos no tengan ingulos muy agudos para dismi-
nuir la probabilidad de errores; las distancias deben corregirse de todos los
errores sistematicos y ambientales, y reducirse a distancias horizontales.
Generalmente se prefieren redes de trilateracion mas o menos cuadradas
debido a que las figuras o redes delgadas son menos "rigidas" en sentido
transversal a su mayor longitud, y esto hace que se utilicen para controlar
grandes obras de ingenieria 0 areas urbanas muy extensas.

APLICACIONES

La triangulacion se emplea en combinacion con las poligonales para deter-


minar puntos o detalles de un levantamiento. Esta resulta mas economica
cuando se trata de medicion de grandes distancias, pues cuando las distancias
son cortas, el costo de la constmccion de las estaciones, torres de observa-
cion, etc., hace preferible el empleo de -poligonales. Por otra parte, el uso
de instrumentos de precision en las triangulaciones no aumenta mucho el
costo. Se recomienda utilizar una triangulacion topografica cuando se trate
del levantamiento de una zona relativamente grande o que presente
inconvenientes para el trazado de una poligonal, ya sea por vegetacion
abundante o por cursos de agua, como en el caso del levantamiento de la
ho ya de un rio, de una zona costanera, etc. El GPS (ver Capitulo 31) permite
actualmente hacer esto mas rapida y economicamente. Los detalles del
levantamiento se toman por radiacion desde las estaciones de la triangulacion
o trazando poligonales adicionales a partir de ellas, o tambien por GPS.
146 TOPOGRAFfA

SOLUCION TRIGONOMETRICA AL PROBLEMA DE LOS TRES PUNTOS

La soluci6n de este tipico problema de reseccion es muy interesante, pues


frecuentemente se requiere determinar un punto, conocidos otros tres
vi'sibles desde el, sin necesidad de tomar distancias o de volver a ocupar
alguno de los ya conocidos, sino tan solo leer los angulos entre esos tres
puntos desde el punto desconocido.
··Sean A, B y C los tres puntos conocidos y P el punto desconocido (Figura
11.7) desde el cual se han medido los angulos a y p.
Es necesario determinar los elementos de los triangulos (1) y (2), de los

cual" se conocen un ingulo {;} y un lad o. {:} ; ademas, se conocen los


angulos <p y 0. Se deben determinar los angulos x y y; conocidos estos, se
pueden calcular los lados CP, AP y BP por relaci6n de senos.

Figura 11.7 Soluci6n al "problema de los tres puntos".

x+y
Llamando: S = -
2
- y ~ =-x-y
-
2
se pueden calcular x y y si se conocen

s y ~.
TRIANGULACl6N Y TRILATERACl6N · 147

a) Determinaci6n de S. De la Figura 11.7 se obtiene:

x + y + (cp + e) +a+ p= 360° :. s = x + Y· = 1so (<J> + e) +a+ P


' 2 2

b) Determinaci6n de L1. Por la relaci6n de los senos, en el triangulo CD:


AP c c sen y
--=--:.AP=--~
sen y sen P sen P

Por la relaci6n de los senos, en el triangiJlo ®:


AP b b sen x
- - · = - - :. AP= - - -
sen x sen a sen a

luego:
c sen y = b sen x
sen P sen a

de donde:
c sen a sen x
------
b sen P sen y

sen y
Tomando un angulo auxiliar y tal que: tg 'Y = sen x
Se tiene:
c sen a sen x 1
---=--=-- (1)
b sen P
sen y tg y

Como el primer miembro es conocido, se puede despejar a y. De la ecua-


ci6n (1).
sen x - sen y _ 1 - tg 'Y
sen x + sen y 1 + tg y
y coma:
x-y x+y
sen x - sen y = 2 sen - - cos - -
2 2
148 TOPOGRAFfA

x+y x-y
sen x + sen y = Z sen - - cos - -
Z Z
) tg 45°+tg Y 1 + tg y
tg ( y+ 450 = =--=--'--
1 - tg 45° tg y 1 - tg y

luego:
x-y x+y
Z sen - - cos - -
x+y
z x-y
z = c tg ('Y + 45°)
Z sen - - cos - -
z z
x-y x+y
t g - - = t g - - ctg (y+ 45°)
z z
o sea:
tg s
tg Ll = ----"'-- (2)
tg ('Y + 45°)

de donde se obtiene Ll, pudiendose ya calcular x y y.

x + y =ZS:. x = S + Ll
Si tg Ll es (+)
{ x -y = Z.il :. y = S-Ll

x + y =ZS:. x = S - Ll
Si tg Ll es(-)
{ x - y = Z.il :. y = s + Ll

El problema es indeterffiinado para: a + p + (<p + 0) = 180°, pues estarian


A, B, C y P sobre un circulo y cualquier punto de el satisface la ecuaci6n.
Si a + p + (<p + 0) es pr6ximo a 180° el problema es poco preciso.
Cuando el punto P esta como se ve en la Figura 11.8, entonces:

A + <p + 0 = 360°
<p = 180° - (a + x)
0 = 180° - (p + y)
:. A - a - p = x + y

:.S=x+y =A-(a+p)
z z
Lo demas sigue igual.
TRIANGULACl6N Y TRILATERACl6N. 149

Figura 11.8 Caso particular del "problema de los tres puntos''.

Ejemplo

Segiln la Figura 11.9 se conocen los siguientes datos:

b 1.428, 46 m
c 848,40 m
Lcp +Le 205°26'19"

Azimut de A -7 B = 75°30'30"
Coordenadas de A:

N = 21.565,73 m
E = 12.345,45 m
Se miden en el terreno los angulos:

a = 44°53'05"
~ = 20°41'10"

Se pide calcular las coord~nadas del punto P, en funci6n de los datos cono-
cidos y de los angulos a y ~ medidos en el terreno.
150 TOPOGRAFfA

Figura 11.9 Ejemplo de aplicaci6n def "problema de Jos tres puntos".

1. Cdlcttlo de S:

A = 360° - 205°26'19" = 154°33'41"

154° 33' 41"-(44° 53'05" + 20° 41'10")


s= = 44° 29' 43"
2
tg s = 0,98253527
2. Cdlcttlo de ~:

tg 'Y = b sen~ = 1.428,46 X 0,35324808 = 0, 84282638


c sen a 848,40 x 0, 70568267

t ( + 450) = 1+0,84282638 = 11 72478167


g 'Y 1 - 0 84282638 '
'
t ~ = 0, 98253527 = 0 08379988
g 11,72478167 '
:. ~ = 4°47'24"

3. Cdlcttlo de x y y:

x = 44°29'43" + 4°47'24" = 49°17'07''


y = 44°29'43" - 4°47'24" = 39°42'19"
TRIANGULACl6N Y TRILATERACl6N 151

De donde:

<p = 180° - (49°17'07" + 44°53'05") =;= 85°49'48"


e = 1so 0
- (39°42'19" + 20°41'10") = 119°36'31"
Comprobaci6n: <p + 0 = 205°26'19"
4. Ccilcttlo de las coordenadas de P:

Azimut de A -7 P = 75°30'30" + 119°36'31" = 195°07'01"


. . - 0,63883869
D 1stanc1a AP= 848,40 :::: 1.534,306 m
0,35324808
Rumbo de AP = S 15°07'01" W
Proyecci6n Sur = 1.534,306 X 0,96539555 = 1.481,21 m
Proyecci6n Oeste = 1.534,306 X 0,26079002 = 400,13 m
Coordenadas de P: N = 21.565,73 - 1.481,21 = 20.084,52 m
E = 12.345,45 - 400,13 = 11.945,32 m
CAPiTULO 12
GENERALIDADES SOBRE 0TRAS CLASES
DE lEVANTAMIENTOS

LEVANTAMIENTO DE EDIFICACIONES

ste tipo de levantamiento es de gran utilidad para conocer o


reconstruir planos de edificaciones existentes, con el fin de proyectar
ampliaciones, localizar maquinarias, calcular asentamientos en placas,
conocer dimensiones de las estructuras y muchos otros objetivos.
El procedimiento se puede resumir en los siguientes puntos:

1. Constmir 1111a base: por medio de dos mojones de coricreto y placas


metalicas se determina una base, escogiendo la localizaci6n mas adecuada
dentro del terreno aledafi.o. De esta base se debe conocer: a) su longitud;
b) su orientaci6n con respecto a la N-S verdadera, o magnetica, seglin sea
necesario; c) coordenadas y cotas de los puntos extremos.
2. I-lacer 1111 plan de trabqjo consistente en: a) elaborar esquemas a mano
alzada tanto de las plantas como de los cortes necesarios del edificio o
edificios por levantar, hacienda resaltar los elementos estructurales (ver
Figura 12.1); b) sobre dichos esquemas escoger los puntos por localizar;
c) adoi:>tar una nomenclatura conveniente, por ejemplo: para cada planta
asignar una letra mayuscula que la identifique, que sera la misma para
los puntos de la poligonal con un subindice numerico; para los puntos
diversos por localizar en cada planta se adoptara la misma letra, en
minuscula, con un subindice numerico que llegara a tener igual valor
que el numero total de puntos localizados en cada planta.
3. Sohre los esquemas, se dispone la localizaci6n de las estaciones de modo
que sea el menor numero posible y que desde · cada una de ellas se pueda
localizar el maxima de puntos para disminuir las probabilidades de error.
4. Se deben medir todas las dimensiones posibles, que puedan servir luego
de comprobaci6n, entre puntos que se vayan a localizar por radiaci6n,
lo mismo que el espesor de los muros y elementos estructurales facilment~
visibles.
154 TOPOGRAFfA

/
1

__J

.SECCIOt.J- AA

Figura 12.1 Esquema preliminar (a mano alzada) a un levantamiento de una edificaci6n.


GENERALIDADES SOBRE OTRAS CLASES DE LEVANTAMIENTOS 155

5. Eq11ipo empleado: a) trinsito de precision debidamente corregido y que


lea por lo menos 1O"; b) cinta metalica patronada; c) dinamometro;
cl) termometro; e) plomada y demas elementos accesorios; f) tachuelas
de acero para determinar las estaciones; g) nivel de precision, con burbuja
de coincidencia; h) mira metalica. patronada, e i) nivel circular para mira.
6. ProcediJ11ie11to: a) si se trata de edificios separados entre si, o de un bloque
de edificaciones, se hace una poligonal que lo rodee con el fin de tener la
localizacion general de la planta de las edificaciones por levantar, lo
mismo que .de los puntos exteriores importantes del conjunto; b) el
levantamiento de la poligonal o poligonales necesarias se hace referido a
las placas antes mencionadas, determinando asi las coordenadas de todas
las estaciones. Debe tenerse especial cuidado tanto en la medicion de las
' distancias como en la de los angulos, haciendo siempre comprobaciones
y tomando varias lecturas de cada elemento que hay que medir. Es
necesario, ademas, cerrar independientemente las poligonales parciales
en cada planta; c) puesto que tanto los angulos como las distancias
medidas son horizontales, para efecto de cerrar la poligonal total se
puede lanzar una visual desde una estacion situada, por ejemplo, en el
ultimo piso del edificio que se esta levantando, a una de las placas, si
esto es posible, o si no a un punto convenientemente situado desde el
cual una de estas sea visible. Para medir la distancia entre un punto de
un piso alto del edificio y un punto al nivel del piso mas bajo, se puede
emplear la estadia de invar con buenos resultados; cl) las nivelaciones se
referirin todas a una de las placas adoptadas como BM. Mientras las
nivelaciones se hagan a campo abierto es conveniente el uso de parasol,
que evita las perturbaciones que los cambios de temperatura causan en
la burbuja. Con el objeto de disponer de BM en cada piso para las nive-
laciones en cada uno de ellos, se hace una nivelacion y contranivelacion
a partir del BM inicial, fijando las cotas de estos BM auxiliares. Se
determinarin las cotas de todos los puntos que se consideren necesarios
segiln los esquemas y el plan de trabajo previamente elaborado. Deberan,
ademas, tomarse mediciones directas de distancias verticales sobre los
muros en los diferentes pisos, con el objeto de comprobar, por una
parte, los resultados de las nivelaciones, y por otra, para determinar por
diferencias los espesores de las placas de los pisos en los sitios donde no
sea posible medirlos directamente.
7. Calclflos y dibt!}o: en estos dos aspectos hay que intentar obtener los
resultados mas exactos, para lo cual se tienen que emplear los metodos
e instrumentos de mayor precision. El dibujo deberi hacerse a las escalas
acostumbradas en dibujo arquitectonico. Una planta general de localiza-
cion, a escala mas pequefia, del conjunto total levantado, complementa
y aclara notablemente el trabajo.
156 TOPOGRAFIA

LEVANTAMIENTO DE PoBLACIONES

Si la poblacion es de tamaiio considerable, se debe hacer una triangulacion de


precision que cubra toda la region. Asi se establecen puntos (tanto plani-
metrica como altimetricamente) que sirven luego como apoyo para efectuar
el resto del levantamiento, los cuales se denominan puntos de control.
Si la poblacion no es muy grande, basta entonces con trazar una poligonal
de gran precision alrededor de la zona urbana .. Los vertices de es ta sit-ven
de apoyo para completar el levantamiento. En general, esta poligonal debe
cerrar con un error de angulo men or que a X . [ ; (en que a. es la aproximacion
del aparato y 11 el m'.unero de estaciones) y un error en lado menor que
1:5.000. El transito empleado ha de leer minima medio minuto y se debe
usar cinta metalica para las mediciones.
Como estos puntos de control deben ser fijos y permanentes, tienen que
materializarse por medio de mojones de concreto (aproximadamente 10 X
10 X 6.0 cm), que se incrustan .en el terreno y en cuya cara superior se fija
una placa .de bronce que lleva seiialado el punto determinado. Cada placa
tiene un numero que la identifica. Una vez materializados y determinados
los puntos de control, se procede a completar el levantamiento. Se trazan,
a partir de estos puntos, poligonales que van por los ejes de las calles. En las
esquinas se dejan estacas o placas que sirven para luego tomar detalles o
trazar poligonales mas pequeiias.

0,10m

§J0,10m

E
~
c

MOJ6N
TPLACA
.

Figura 12.2 Materializaci6n de un punto.

Todas estas poligonales se deben controlar tanto en angulo como en lado;


o sea, que tienen que cerrar sabre los puntos de control. Pueden ser de una
precision menor tjue la poligonal base. Luego se procede a tomar los
parametros de las manzanas y demas detalles necesarios para la elaboracion
del plano.
GENERALIDADES SOBRE OTRAS CLASES DE LEVANTAMIENTOS 157

Como los puntos de control tambien estan determinados alt:imetricamente,


se pueden trazar circuitos de nivel para conocer las cotas de las estacas de
las poligonales y asi poder dibujar las curvas de nivel.

LEVANTAMIENTO DE LOTES URBANOS

Cuando se trata de levantar un lote en la ciudad, generalmente hay que


referir las coor<;l.enadas del lote al sistema de coordenadas de la ciudad, que
se conoce como "amarrar" el levantamiento al sistema. Para esto se comienza
de dos placas (las dos mas cercanas posibles), de las cuales se conocen las
coordenadas. Se calcula el azimut existente entre ellas y con ese azimut se
inicia la poligonal que, luego de cubrir el lote que se quiere levantar, se
debe prolongar hasta encontrar otras dos placas sobre las cuales se cierra
dicha poligonal, pudiendose calcular el error tanto en angulo como en lado
para verificar si estan dentro de los limites permisibles.

Ejemplo

Si se conocen las coordenadas de las placas P-231 y P-230 (Figura 12.3), se


puede conocer el azimut de P-230 ~ P-231. Con el teodolito en P-230 se
da vista a P-231,' poniendo el azimut calculado. Una vez terminada la
poligonal que t:iene como ultimo lado P-252 - P-253, se ve c6mo ha cerrado
en angulos y en lado, pues tambien se deben conocer las coordenadas de
P-252 y P-253.

9\1
w
Figura 12.3 Trazado de una poligonal referenciada a puntos de coordenadas conocidas.
158 TOPOGRAFIA

Cuando en las cercanias del lote urbano que hay que medir no existen mas
placas, se puede volver a cerrar en las iniciales, calculando nuevamente
distancias y azimut para verificar el cierre. Cada municipio tiene especifica-
ciones para estos cierres en levantamientos de lotes urbanos pero, en gene-
ral, se puede decir que no son inferiores a 1:4.000 en distancia y ax J; en
angulo, con un valor de a = 30", como maximo.
CAPITULO 13
PARTICIONES

CASO GENERAL

ste caso se presenta cuando, por ejemplo, se trata de dividir una


finca entre varios herederos, proporcionalmente al capital heredado
por cada uno de ellos. Si, v.gr., son tres los herederos y se dispone de
los siguientes datos:

Al 1° le corresponden $15 1nillones sobre $80 millones


Al 2° le corresponden $30 millones sobre $80 millones
Al 3° le corresponden $35 millones sobre $80 millones

Siendo $80 millones el avaluo de la finca.


El ingeniero debe asesorarse de un avaluador profesional que le indique las
zonas en que se puede dividir la finca y los valores unitarios (por hectarea
o fanegada) correspondientes. Asi habra zonas ganadera, agricola, forestal,
valle, ladera, etcetera.
Luego se hace un levantamiento cuya precision depende del valor de los
terrenos, y en el· cual deb en quedar definidas las diversas zonas (Figura
13.1).

Figura 13.1 Ejemplo de zonificaci6nen una partici6n.


160 TOPOGRAFIA

Si el agr6nomo ha suministrado los siguientes datos:

Zona agricola: $3 millones/hectarea


Zona forestal: $700.000 /hectarea
Zona ganadera: $1,875 millones/hectarea

De acuerdo con el levantamiento hecho, se puede calcular el valor de cada


zona:

Zona agricola: 22 hectareas $66 millones


Zona ganadera: 12 hectareas $22,5 millones
Zona forestal: 8 hectareas $5,6 millones

De estos datos se deduce:

Area total de la fine~: 42 hectareas


Valor real de la finca: $94,1 millones

En seguida, se divide el valor real de la finca proporcionaln1ente a lo que le


corresponde a cada herec1ero:

15 x
=
80 94,1
de donde resulta:

x = 17,64375
Al· 1° le corresponden, ahora, $17 ,643 7 5 millones
Al 2° le corresponden, ahora, 35,28750 millones
Al 3° le corresponden, ahora, 41,16875 millones
Total $94,1 millones

Se procede entonces a la partici6n: sabre el plano se marcan las partes en


las cuales se va a dividir, teniendo en cuenta: 1) que a cada parte le corres-
pondan terrenos de todas las clases que el agr6nomo sefial6 (esto hasta
donde sea posible); 2) que todas las partes queden con acceso (si no, se debe
proyectar una carretera de penetraci6n que les de acceso a todas); 3) que
todas dispongan de agua.
Con cl planimetro se van hacienda tanteos hasta que se obtengan areas
equivalentes en valor a la parte correspondiente a cada uno. Se determinan
las coordenadas de los linderos y se calcula analiticamente el area de cada
parte. Esto nos da unos valores bastante pr6ximos a los que buscamos.
La ultima aproximaci6n se hace afiadiendo o quitando un pequefio triangulo:
se conoce cuanto falta o sabra en valor ($); de acuerdo con la zona y el
p ARTICIONES 161

valor por hectarea se averigua Ia extension que falta o sobra, se fija la base o
la altttra del triangulo y se ve cuanto tiene la otra dimension.
Por ultimo, se localizan estos linderos sohre el terreno, se hace una
descripcion de cada uno de ellos, la cual se lleva al juez, quien, si encuentra
todo correcto, lo pasa a la notaria para la protocolizacion.

CASOS ESPECIALES EN LA PARTICION DE UN TERRENO

1. Partir un terreno en. dos zonas de a~eas conocidas, por una linea que
pase por un punto dado.
Sea el terreno A-B-C-D-E-A (Figura 13.2) que se quiere partir en dos zonas
de areas Al y AZ por una linea que pase por el punto P.
Sea PR la linea pedida, la cual se determina como sigue: se ve que linea
que pase por p y por uno de los vertices determina mas 0 menos la
division pedida (esto a estima).

Figura 13.2 Partici6n de un terreno: caso 1.

Se supone que esta linea sea PD. Como se conocen las coordenadas de P
y de D se puede averiguar la distancia PD y su azimut y tambien calcular
el area P-B-C-D-P; se compara con A 1 que es el area pedida y se ve si es
mayor o menor. En este caso, A 1 > P-B-C-D-P, o sea que hay que agregar
al area P-B-C-D-P una cantidad M para que sea igual a A1• Como se ve:
M = area del triangulo PDR, del cu~ se pueden conocer el angulo en D
y el lado PD; los otros elementos se pueden calcular:

M = .L2 PD · DR · sen LD
2·M
:.DR=-----
PD·sen LD
162 ToPOGAAFfA

Luego se calcula el angulo en P y, por tanto, se pueden conocer el azimut


de PR y tambien la longitud de PR (por relaciones trigonometricas en el
triangulo PDR), con lo cual queda solucionado el problema;

F
Figura 13.3 Partici6n de un terreno: caso 2 .

.
2. Partir un terreno en dos zonas de areas conocidas, por una linea que
tenga una direcci6n dada. Sea el terreno A-B-C-D-E-F-A (Figura 13.3), que
se quiere partir en dos zonas de areas A1 y A 2 por una linea de direcci6n
dada, por ejemplo, N-60°-E. Se toma un vertice cercano a la linea pedida.
Sea D este vertice. Se traza DG con la direcci6n dada. Se pueden calcular
GB y GD tal coma se vio en el caso en el cual se desconocen dos longi-
tudes de una poligonal, pero se conocen sus direcciones.
Se calcula el area G-B-C-D-G y se compara con Al' Suponiendo que haya
dado menor y que HI es la verdadera linea divisoria, se debe agregar el
area del trapecio GHID (GD es paralela a HI a una distancia x).

Llamando M = area del trapecio


2

M = GD · x + ~ (± tg a ± tg p) (1)
2

el ± de la tangente indica si el angulo esta dentro o fuera del trapecio. De


(1) se obtiene el valor de x. Asi se pueden calcular GI-I y DI y se sit:Uan H e
I sabre las lin1=as respectivas. Se puede calcular HI coma chequeo.

HI = GD + x (tg a + tg P)
teniendo en cuenta que a y p son positivos o negativos, segun esten
dentro o fuera del trapecio.
CAPITULO 14
URBANIZACIONES

INTRODUCCION

n las ediciones anteriores de TOPOGRAFiA este capitulo estuvo orien-


tado especialmente a la situaci6n y normas vigentes en el Dis-
trito Especial de Bogota (hoy· Distrito Capital), lo cual en primer
lugar lo limitaba a las condiciones particulares de la capital de la republica
y a la vez su vida practica estaba limitada a la vigencia de las normas. En
consecuencia, el capitulo qued6 obsoleto muy prontamente. Por tales
razones el prop6sito de este capitulo en la presente edici6n es, tal como se
apreciari, de indole mucho mas general y se espera que tambien sea de
mayor utilidad para la formaci6n integral de los profesionales que tengan
la oportunidad de estudiarlo.
Por otra parte, el trabajo en urbanizaciones constituye en muchas oportuni-
dades la primera experiencia como estudiante o como joven profesional de
la ingenieria o de la arquitectura. Por tanto, tiende a mirarse como un
trabajo rutinario, consistente en localizar en el terreno algo concebido por
otro, que no incita a pensar o a analizar el porque del disefio y de las
caracteristicas que identifican la urbanizaci6n de un terreno. Lo anterior
no corresponde en manera alguna a la realidad, ni a la importancia que este
tema adquiere cada dia mas.
Si algo identifica la segunda mitad del siglo X."IC, es precisamente el proceso
de urbanizaci6n a que ha llegado el mundo. Y como todos los procesos que
de alguna manera son propios de esta era, esta caracterizado por la acelera-
ci6n, lo cual permite predecir que a mediados del siglo X.XI el mundo sera
sustancialmente urbano.
~Cuales son las razones que explican el fen6meno de la urbanizaci6n? Con
seguridad que son muchos los motivos de indole sociol6gica y econ6mica
que pretenden responder a este crucial interrogante. ~Por que la humanidad,
sin distingo de razas, ha decidido abandonar los campos para acomodarse,
reproducirse, progresar, vivir y morir en nucleos urbanos? Con el pragma-
tismo caracteristico de las profesiones tecnicas y para no entrar en anilisis
164 TOPOGRAFfA

ajenos al prop6sito de este libro, aceptemos la siguiente explicaci6n, que a


pesar de parecer simplista, no deja par eso de contener una gran verdad: el
hombre a partir de la segunda mitad del siglo X.-X ha decidido ser urbano,
principalmente par razones de economia de escala: en las concentraciones
urbanas resulta mas eficiente alcanzar todo aquello que se identifica con el
progreso humano y con una mejor calidad de vida. Pero aun cuando tales
cosas no se consigan, para el hombre moderno la ciudad es par lo menos
fuente de esperanza.
Par esto, todo aquel que de alguna manera participa en un trabajo de urba-
nizaci6n ha de estar consciente de que es actor en el proceso mas impor-
tante y caracteristico del mundo moderno; en consecuencia, debera actuar
con el espiritu critico, profesionalismo y responsabilidad propios de una
actividad de esta trascendencia.
A pesar de las anteriores consideraciones resulta curioso, par decir lo
menos, registrar la poca importancia que la mayor parte de las gobiernos,
en particular las de Colombia, han dado al proceso de urbanizaci6n. La
principal responsabilidad de un Ministerio de Planeaci6n N acional deberia
ser estudiar y adoptar una politica nacional de asentamientos humanos,
con el fin de planificar las ciudades del pr6ximo milenio: tanto las existentes
coma las que necesariamente habran de crearse. Toda lo anterior basado
en el respeto par la naturaleza y en especial en el instinto de conse1-vaci6n,
que es el que ha identificado al hombre desde que asi se le ha podido
denominar, para prese1-var el planeta Tierra y dejarlo apto para las futuras
generaciones.
Una politica de este tipo debe responder no solo a normas de indole de
politica internacional, de soberania nacional y de fronteras, 0 de caracter
puramente geografico, sino fundamentalmente a la busqueda de conglome-
rados humanos que, en terminos de dimensiones apropiadas, puedan
disponer de los se1-vidos basicos que aseguren altos niveles de calidad de
vida.
La experiencia alcanzada hasta ahora en materia de urbanizaci6n permite
llegar a algunas conclusiones que bien vale la pena tomar en cuenta para la
planeaci6n del futuro urbano del pais. Los errores cometidos a lo largo de
un lento proceso, par grandes que ellos sean, pueden corregirse en un lapso
relativamente corto, gracias a la caracteristica de acelerad6n antes mencio-
nada. Alcanzar el estado actual de urbanizaci6n ha tornado, en nuestro
caso, algo mas de, 400 afios, mientras que duplicar la poblaci6n actual tardara
apenas entre 35 y 50 afios, siendo por tanto posible introducir cambios
fundamentales a los modelos de urbanizaci6n para poder llegar en un tiempo
asi de corto a un pais urbano con una altisima calidad de vida.
Tal vez el mayor error de todos los cometidos en materia de urbanizaci6n
es habcr llegado a tener megaciudades. Todavia recordamos el orgullo que
URBANIZACIONES 165

pregono Bogota cuando llego a un · millon de habitantes y la envidia inicial


y posterior emulacion que esto represento para que Medellin, Cali y demas
ciudades trataran de acelerar su crecimiento para alcanzar y sobrepasar
cuanto antes esta meta, ignorando, tal vez por inexperiencia, que un millon
de habitantes es el limite superior para que una ciudad pueda ser razona-
blemente administrable y pueda alcanzar y mantener satisfactorios niveles
de calidad de vida. A partir del millon de habitantes se hace cada vez mas
dificil y mas costoso disponer de los sei-vicios que pei-mitan asegui-ar, no ya
una alta calidad de vida, sino apenas un decoroso nivel. El ejemplo de Bogota
deberia servir para destacar la urgencia de la formulacion de un plan nacional
de asentamientos humanos. Colombia posee una proporcion mucho mas
alta de tieri-as para lograr asentamientos humanos de gran calidad, que de
suelos aptos para la produccion agricola, lo que encuadra petfectamente
dentro de lo establecido en la Constitucion Politica de 1991, que en su
articulo 366 establece: "El bienestar genetal y el mejoramiento de la calidad
de vida son finalidades sociales del Estado".
El abastecimiento de agua potable a costos razonables y la viabilidad de
potabilizar las aguas servidas deben estar entre las noi-mas que sirvan para
orientar los nuevos asentamientos humanos.

PLANES y NORMAS

En la actualidad, en terminos generales, las normas que rigen el proceso de


urbanizacion son el resultado del trabajo de los departamentos o secretarias
municipales de planeacion, entidades que preparan planes orientadores del
desarrollo urbano, para ejecutarlos en periodos relativamente cortos. La
planeacion a largo plazo, en la historia que llevamos como nacion inde-
pendiente, tanto a nivel nacional como municipal, no pasa de ser un deseo
frustrado de quienes piensan que es posible evolucionar hacia un pais
mejor.

PLAN DE 0RDENAMIENTO TERRITORIAL

Para temediar lo antetiot, el parlamento colombiano ha promulgado una


ley que obliga a todos los municipios a formular los llamados planes de
ordenamiento territorial (POT), con el fin de que cada municipio disponga
de un programa que ordene su desarrollo ui-bano pata los siguientes diez
afi.os. Por desgracia, tales planes no forman parte de una politica nacional,
simplemente por inexistencia de esta.
166 TOPOGRAF[A

Los POT son obviamente para los desarrollos urbanos existentes. Para la
creacion de nuevos nucleos urbanos no hay planes ni mucho menos normas,
ni lo que mas falta hace: incentivos. Pero de todas maneras, asi sea solo
para orientar independiente o aisladamente el desarrollo de cada municipio,
pot el lapso de su vigencia, diez afios, los POT se pueden considerar un
avance irnportante dentro de la incipiente planeacion urbana del pais.
Los POT, desarrollados pot las dependencias locales de planeacion, debe
aprobarlos prirnero la corporacion regional responsable del manejo de los
recursos naturales y finalrnente el respectivo concejo municipal. Asi rnismo,
fijan a gran escala las areas de servicios, 0 sea las areas donde se pueden
llevar a cabo los diferentes desarrollos de tipo urbano, ya sean residenciales,
recreacionales, comerciales, industriales, zonas de proteccion ambiental,
etc., sin que lo anterior signifique, como en el pasado, exclusividad de usos.
Igualmente alli quedaran determinados los planes viales y sistemas de
transporte de diferente tipo, entre ellos los corredores para transporte
masivo. Tambien deberan definirse los planes maestros de acueducto, alcan-
tarillado, plantas de tratarniento, redes de energia, asi como canales y rondas
de los rios.
En la actualidad todos los municipios de Colombia estan obligados a pre-
parar y adoptar sus respectivos planes de ordenarniento territorial, la mayor
parte de los cuales estan en proceso de desarrollo.
Al momento de escribir el presente capitulo, no ha vencido aun el plazo
para la presentacion y adopcion de los POT; pot tanto, en la presente edicion
de TOPOGRAFiA no es posible recoger los detalles de su estructura y orde-
namien to.

URBANIZACIONES

Con este nombre generico se define el desarrollo de globos de terreno de


extension apreciable con destino a usos eminentemente urbanos. Las normas
y procedirnientos que rigen este proceso difieren de un municipio a otro,
lo rnismo que la terrninologia empleada. A continuacion se presentan, de
manera esquematica, las etapas que generalmente deben seguirse.

Plano topografico del predio por urbanizar

Esta primera etapa consiste en el levantarniento planimetrico de precision


Y. del relieve del terreno, siguiendo las normas establecidas pot cada
municipio en cuanto a escala y distancia entre curvas de nivel.
LJRBANIZACIONES 167

Afectaciones

El levantamiento debe incluir la localizaci6n ·de todas las afectaciones que


tenga el predio, tales como rondas de rios, reservas forestales, canales, redes
de acueducto y de alcantarillado, redes de energia, redes viales y corredores
de transporte masivo; tanto existentes como programadas en los llamados
planes maestros para cada tipo de servicio.
El levantamiento debera estar relacionado con las coordenadas y cotas
establecidas en toda la naci6n por el Instituto Geografico Agustin Codazzi
(IGAC).
Son varias las finalidades de este levantamiento y plano resultante:

a) Incorporar el predio a la cartografia oficial de la ciudad.


b) Conocer el area bruta del predio por desarrollar.
c) Conocer en detalle las afectaciones que tiene el predio.

Area neta urbanizable

Con base en la informaci6n obtenida en el punto anterior y una vez que el


plano topografico haya sido aprobado por la oficina de planeaci6n, se puede
continuar el proceso.
El area resultante.de sustraer al area bruta del predio el area correspondiente
a las afectaciones es la que se denomina area neta urbanizable, sobre la cual
se llevan a cabo las siguientes etapas:

Diseiio de vlas locales

Tomando en consideraci6n el tamafio y forma del globo por desarrollar, al


igual que la localizaci6n de las vias arterias y sistemas de transporte que lo
conectan con el resto de la ciudad, se procede con el disefio de las vias
locales, siguiendo las especificaciones establecidas en cada municipio en
cuanto al prop6sito y secci6n transversal de cada via. Para tener una idea
de las caracteristicas de las vias arterias y de las vias locales, en las figuras
14.1 y 14.2 se presentan las secciones transversales, de acuerdo con las normas
de Bogota, D.C.

Areas de cesi6n

Se entiende por areas de cesi6n aquellas que hay que entregar al municipio
o a la comunidad. En general pueden clasificarse asi:
in
'Tl
I I81
~II
cQ ~ < < < <
...
c )> > > P. ambiental
> >
SI)
-l ::! ::! ::! P. ambiental ::!
'iJ -a -a -a -a
..... 0 0 0 0 0
"'"
:... 'F 'F ~ f Anden 'F
a
en "'
m "' Zona verde

l:l I
]".
CD An den
(11
0
0
5· ~
P. ambiental Zona verde ~ J:. Calzada
::I
CD T""-
....en "".
ill

rH
Calzada

Jl
P. ambiental Zona verde

1l
::I P. ambiental An den
en
<

JI
CD Ciclopista
iil Zona verde
I-"'
Ill
1il
!'! And en
And en
Zona verde
f Se parader
Zona verde

< :Zona verde


"'
~r r
iii'
en
Ill Calzada .... Calzada INI I Calzada 1-1 I Ciclopista I~ I Calzada
I-~
;:;.
"'
l
CD

:ti
w

~1 "'t l
Separador
~-
N Se parader
""
c
(11
en
wi ...~
~~
Separador
Separador "'
b
0
Ciclopista
Ciclopista
Se parader gl 9
b
w 0
Separador Separador
Calzada 1-;;:1 I I I """'
Calzada N
lL IlI I~I
:~n
Zona verde Calzada Calzada
Anden Zona verde
0 I Calzada I~

nt
And en

l~f ~
Se parader
P. ambiental I.?'
Zana verde

eff
Zona verde
Anden Calzada Ciclopista
P. ambiental
Zona verde
""
P. ambiental I"
~1 l Zona verde ls I f Calzada

l
An den <n

••m~o~ I~!
Zona verde
An den

P. ambiental fJ J I Ii.,, Gl
:n
)>

)>
"11 cJJ
cC m
c )>
iii z
....
.;.. ~
kl 0
z
(/) m
CD en
0

~-1
< < < < < < < <
"'C> "' "'
.._, O>
"' ~
...
en
;if And en "'"'
::I
en
<
CD
And en
"'"' Zona verde
b

u
Cil
Ill An den

- ..·· 1·t:l I
I~~tl
(j)
!'! And' Ul
< "' Bahia de
Zona verde
lb!
ii>
en
"'
And en
'"' Zon::eroe
parqueo
Calzada

0
£ I
Anden I~ And en "'
IU.
Anden 10 Zona verde I~

~ Zonaverde

And en Zona verde-~ _t.>


c c
Calzada ~I~
c
Calzada ~lb Calzada i I~1 I Cagada ~I gl I Cagada ~I gl I Separador g~lw
b

Zona verde

Anden 1~ And en
"'"' Andf!n Zona verde L0
I"'
c
And en
·.,,...
i:n
Zona verde Calzada
"'"' And en
Zona verde
~+; Bahia de I"'"'
parqueo

And en ~I I
Zona verde I '"q,

And en l'.J
Zonaverde lb
"'
Anden I~

.....
Ol
co
170 TOPOGRAFIA

a) Areas de cesion para vias publicas, que pueden corresponder a vias


arterias, a corredores para transporte masivo o a vias locales de caricter
publico.
b) Areas de cesion, generalmente llamadas tipo A: corresponden a las areas
publicas exigidas por las normas municipales destinadas a zonas verdes
y recreativas. Regularmente la determinacion de estas areas esta fijada
en las normas como un porcentaje del area neta urbanizable.
c) Areas de cesion, generalmente llamadas tipo B: corresponden a las areas
exigidas por las normas municipales con destino a servicios comunales
de los futuros habitantes de la urbanizacion. Por lo regular la magnitud
de estas areas esta fijada en las normas como una funcion del area
destinada a los respectivos .usos habitacionales, comerciales o industriales
que se proponga desarrollar.

Area util

Se denomiria area util o area construible la resultante de sustraer al area


neta urbanizable la' correspondiente a la suma· de las areas de cesion.
A SU vez, el area util se puede subdividir en:

a) Supermanzanas, cuya area por lo general debe ser superior a cuatro


hectareas.
b) Manzanas, cuya area minima es de una hectarea. La manzana a su vez se
divide en:
1. Superlotes: generalmente destinados al desarrollo de agrupaciones.
2. Lotes individuales, de diferentes proporciones: frente por fondo,
siguiendo las normas de cada municipio, de acuerdo con la destinacion
dada a los lotes individuales.

Replanteo

Todo el trabajo anterior se ha desarrollado sabre el plano topografico.


Una vez que se obtiene la aprobacion definitiva de este trabajo, es necesario
proceder a su localizacion en el terreno, lo cual constituye una labor de
alta precision, que se denomina replanteo del proyecto en el terreno.
El replanteo se materializa mediante la colocacion de mojones que permitan
la construccion de las obras de urbanismo y su posterior verificacion, para
constatar que corresponden exactamente a lo disefi.ado en los planos.
El producto final, luego de ejecutadas las obras, se consigna en los pianos
definitivos de precision que se inco1poran para formar parte del plano oficial
de la ciudad.
LJRBANIZACIONES 171

Reglamentaci6n interna

Cada urbanizaci6n debe tener un reglamento que contenga las normas inter-
nas de construcci6n y de convivencia que son de obligatorio cumplimiento
por los futuros habitantes o usuarios de los predios y construcciones que la
compongan. Estas normas son elevadas a escritura: publica y forman. parte
de cada una de las escrituras por medio de las cuales se transfiera la propiedad
de los terrenos que integran la u.rbanizaci6n.

Entrega de zonas de cesi6n

La etapa final de un proceso de urbanizaci6n consiste en la entrega oficial


de las zonas publicas mediante escritura publica y acta de entrega fisica de
las mismas a la dependencia respecti:va del municipio, generalmente
denominada Procuraduria de Bienes.

CONSTRUCCIONES

Las construcciones que se pueden llevar a cabo en una. urbanizaci6n es tan


a su vez regidas por un conj unto de normas estudiado por las 1dependencias
de planeaci6n. De estas, las de caracter general se convierten en acuerdos
del respectivo concejo municipal y las de' caracter particular en resoluciones
de la dependencia de planeaci6n.
Las normas de construcci6n tienen dos caracteristicas fundamentales:

Densidad

Consiste en el numero de unidades por hectarea que es permitido construir.


A su vez la densidad puede ser:

1. Restringida: especialmente aplicable a zonas de caracter de conserva-


ci6n, bien sea urbanistica o arquitect6nica.
2. Resultante: de acuerdo con el disefio particular de cada proyecto
arquitect6nico.

Volumetrla

Trata lo referente a la altura de las edificaciones y a los aislamientos de


estas en relaci6n con predios vecinos y vias circundantes.
172 TOPOGRAFIA

Tanto las alturas como los antejardines (o aislamientos con respecto a vfas)
estan determinados generalmente en funci6n del tipo y caracteristicas de la
via, en particular del ancho de la misma.

llCENCIAS y PERMISOS

La expedici6n de licencias y permisos ha sido desde hace mucho tiempo


uno de los factores que han causado mas perjuicios, en terminos de costos
directos de los proyectos, asi como en costos sociales, debido a la incorrecta
y en muchos casos fraudulenta interpretaci6n de las normas.
Pot otra parte el tiempo de tramite de un proyecto, tanto de urbanizaci6n
como de construcci6n, era un dato de imposible predicci6n, lo cual represen-
taba un extracosto, igualmente incalculable, que afectaba de modo sustancial
cualquier proyecto.
Luego de varios y fallidos esfuerzos realizados en diferentes administra-
ciones, con el prop6sito de agilizar y racionalizar los tramites relativos a la
expedici6n de licencias y permisos, se lleg6 finalmente ·a la situaci6n actual
con la creaci6n, a nivel nacional, de las curadurias urbanas, las cuales han
constituido un notable avance en materia de expedici6n de licencias.
En efecto en la actualidad, tal como se ha repetido en este texto, las depen-
dencias de planeaci6n estudian y adoptan o proponen para su adopci6n al
estamento pertinente, las normas relativas al ordenamiento urbano.
La funci6n de las curadurias urbanas consiste en aplicar las normas vigentes,
con base en las cuales expiden con notable agilidad las respectivas licencias
y permisos para urbanismo, construcci6n, demolici6n, modificaciones y
ampliaciones y proyectos de division.
CAPITULO 15
INTRODUCCION A LA ALTIMETRIA

GENERALIDADES

a altiJ11etrfa considera las diferencias de nivel existentes entre puntos


de un terreno o de una construcci6n. Para poder conocer estas
diferencias de nivel hay que medir distancias verticales directa o
indirectamente, operaci6n que se denomina 11ivelaci611.
Las distancias verticales, que se miden a partir de una superficie de nivel o
plano de referenda arbitrario, que debe ser normal a la direcci6n de la
plomada, se denominan cotas. Cuando el plano de referenda coincide con
el nivel del mar, las distancias verticales medidas a partir de dicho plano se
denominan altitttdes o alt11ras (ver Figura 15.1).

ALTITUD

PLANO DE REFERENCIA

(COTA DE A= 20 m; ALTITUD DE A= 120 m)

(COTA DE B = 37,80 m; ALTITUD DEB= 137,80 m)

Figura 15.1 Cotas y altitudes.


174 TOPOGRAFfA

La superficie de nivel que se toma como referencia, bien sea esta real o
imaginaria, se llama DATUM.
Denominase BM a un punto de caracter mas o menos permanente, del cual
se conocen su localizacion y su elevacion. Su cota, que ha sido determinada
previamente por una nivelacion de precision o adoptada de manera
arbitraria, sirve de base para efectuar la nivelacion.
Como en muchos casos tan solo es necesario conocer diferencias de nivel
entre los diversos puntos de un terreno, se le puede asignar al plano de
referencia una altura que sirve de base para calcular las cotas de dichos
puntos y las diferencias de nivel entre ellos.

--------------------- --
,. """
~~ ~- -- -- -- --
PLANO HORIZONTAL
,,
'-.

h' = P"P =error por curvatura


r = P'P"= error por refracci6n
h = P'P = error resultante

Figura 15.2 Refracci6n atmosferica y curvatura terrestre.

Hay dos factores que afectan las nivelaciones: la curvatura terrestre y la


refraccion atmosferica (Figura 15.2). Se estima que el efecto producido por
la curvatura terrestre GS directamente proporcional al cuadrado de la
distancia. Llamando h': efecto de la curvatura terrestre y K: distancia en
km entre dos puntos, se tiene (segt1n Davis & Foote):

h' = 0,08 K 2

La refraccion atmosferica varia con la temperatura,. la presion atmosferica


y el sitio, y casi se puede eliminar tomando observaciones redprocas,
asumiendo que las condiciones atmosfericas son iguales en los dos puntos.
Es mejor hacer las' observaciones hacia el mediodia, pues a esa hora la re-
fraccion es menos variable que en las mananas o en las tardes. La refraccion
atmosferica .produce un efecto contrario al anterior y menor que el. Llaman-
do 1~ efecto por refraccion atmosferica, se tiene (segun Davis & Foote):

r = 0,01 K2
lNTRODUCCl6N A LA ALTIMETRIA 175

Llamando h el efecto combinado de estos dos fenomenos:

h = 0,07 K 2

Nota: h, h' y r estan expresados en m; K en km.


En nivelaciones de alta precision, que se emplean en levantamientos geo-
desicos, hay que considerar estos dos fenomenos y hacer las correcciones
respectivas. En las nivelaciones de las cuales trata este texto, aunque son de
precision, no se tendrin en cuenta correcciones por refraccion y curvatura,
puesto que, por las condiciones mismas del trabajo, los errores introducidos
por estos efectos son minimos, como se ye: en el efecto por refraccion para
K = 1 km, se obtiene: r = 1 cm; por curvatura se tiene que para h' = 1 cm.

Asi, como en la prictica las visuales maximas no sobrepasan los 300 m


debido a las caracteristicas opticas de los aparatos empleados, son desprecia-
bles los efectos por curvatura y refracci6n.
De la siguiente manera se puede. calcular tambien la distancia en la cual se
comete un error de 1 cm, debido a la curvatura ter,restre (Figura 15.3).

Figura 15.3 Efecto de la curvatura terrestre.


176 TOPOGRAFIA

Llamando: AA' D: diametro de la Tierra = 12,3 x 103 km


AB K: distancia entre dos puntos, en kilometros
BC 1cm

Se tiene: K2 D x BC (por geometria)


K? 12,3 x 106 x 0,01
K 352 m

CLASES DE NIVELACION

a) Nivelacion geometrica: para realizarla se utilizan los niveles y las miras.


Es la mas usada en obras civiles.
b) Nivelacion trigonometrica: se hace utilizando el teodolito (para medir
angulos verticales) y la cinta (para medir distancias horizontales). Se
usan formulas trigonometricas en los calculos. Con los medidores
electronicos de distancias (MED) se facilita mucho es ta nivelacion.
c) Nivelacion barometrica: las alturas de los puntos se obtienen mediante
formulas empiricas a partir de las presiones atmosfericas, que se miden
con barometros. Hay barometros aneroides especiales que clan directa-
mente las alturas y se llaman altimetros. En ingenieria civil casi no se
tisa porque es de poca precision.
CAPITULO 16
APARATOS EMPLEADOS EN N1VELACION

os aparatos empleados en nivelad6n son: NIVELES (para lanzar las


visuales horizontales) y JvIIRAS (para medir distancias verticales). En
cuanto a niveles, los hay de precision y de v1ano. En general, tienen
dos caracteristicas principales: 1) la linea de vista y 2) un nivel de burbuja
para poner la linea de vista horizontal.

®
@
©

A = MIRA CON TRIPODE


B = MIRA CON ENCHUFE
C = MIRA PLEGABLE

Figura 16.1 Tipos de miras.

Las JvIIRAS son unas reglas verticales cuya longitud varia de 3 a 6 m. Las hay
de enchufe (Figura 16.1, parte B) y plegables (Figura 16.1, parte C); esto, en
esencia; los detalles secundarios varian segiln el fabricante. Para nivelaciones
de precision existen miras equipadas con tripodes que sirven para
mantenerlas verticales (Figura 16.1, parte A).
178 TOPOGRAFfA

NIVELES DE PRECISION

Hay dos clases de niveles de precision:

Niveles de Y-Y

El anteojo descansa sobre unos soportes en forma de Y; se puede sacar,


girar sobre su eje longitudinal o voltear extrema por extrema. En general,
el anteojo es igual al del teodolito. Los hay de enfoque interno y de enfoque
externo, asi como tambien, de imagen en posici6n normal (los mas antiguos)
y de imagen invertida (los mas modernos). (Figura 16.2).

NIVEL Y-Y (TIPO AMERICANO) NIVEL Y-Y (TIPO FRANCES)


1. ABRAZADERA DEL SOPORTE Y-Y 1. ASAS DE SUJEC16N DEL TELESCOPIC
2. TORNILLO DE ENFOQUE 2. NIVEL (solldarto a la barra del nlvel)
3, TORNILLO DE CORRECC16N DEL RETICULO 3. BARRA DEL NIVEL
4. NIVEL (solldarto al anteojo) 4. SOPORTES Y-Y
5, SOPORTES Y-Y 5. TORNILLO DE ENFOQUE
6.ANTEOJO 6, TORNILLOS DE NIVELACl6N
7. TORNILLO DE CORRECCl6N DEL NIVEL
8, TORNILLOS DE NIVELACl6N
9, R6TULA

(A) (B)

Figura 16.2, parte A. Nivel de Y-Y tipo americano; parte B. Nivel de Y-Y tipo trances.

La diferencia fundamental con el teodolito es que el nivel no tiene eje hori-


zontal, en tanto que el teodolito si. En los niveles de Y-Y se pueden distinguir
dos tipos especiales:

nivel de Y-Y tipo frances (Figura 16.2, parte B): lleva el nivel de burbuja
solidario al soporte.
nivel de Y-Y tipo americano (Figura 16.2, parte A): lleva el nivel de
burbuja solidario al anteojo. La unica ventaja del nivel de Y-Y es que se
puede sacar y girar el anteojo para las correcciones, pero en general
APARATOS EMPLEADOS EN NIVELAC16N 179

ofrece muchos inconvenientes a causa del desgaste y consiguiente desa-


juste en las partes de contacto entre el anteojo y el soporte. El aumento
del anteojo es de 20 a 30 diametros.

Niveles Dumpy

La caracteristica principal es que el anteojo es solidario con el resto del


aparato. Esta consuuido en tal forma que siempre el eje 6ptico es perpen-
dicular al eje vertical del aparato. El nivel Dumpy es mas sencillo y practico
que el de Y-Y debido a que tiene menos partes sujetas al desgaste y a que las
correcciones que hay que hacerle son pocas y mas sencillas. Todos los niveles
modernos son de este tipo.

1. SOPORTES FIJOS
2. TORNILLO DE ENFOOUE
3, TORNILLO DE CORRECCl6N DEL RETICULO.
4. NIVEL
5, TORNILLO DE CORRECCl6N DEL NIVEL
6, TORNILLOS DE NIVELACl6N
7. R6TULA

Figura 16.3 Nivel Dumpy.

Niveles laser

Estos niveles generan rayos de luz laser que remplazan las visuales de los
anteojos (nivel de linea), o mediante prismas con mo~or crean planos
horizontales con el haz de luz que permiten determinar diferencias de nivel
(nivel rotativo o de plano).

NIVELES DE MANO

Son de dos tipos: Locke y Abney.

Nivel Locke
Se usa para hacer nivelaciones de muy poca precision. Consta de un tubo
de 13 a 15 cm de longitud que sii:ve de anteojo para dar vista y sobre el cual
va montado un nivel de burbuja para hacer la visual horizontal. Por medio
180 ToPOGRAFIA

de un prisma se refleja la burbuja dentro del campo visual del anteojo y en


el momenta en que esta quede bisecada por el hilo horizontal, la linea de
vista es horizontal y, por tanto, es cuando se debe hacer la lectura sabre la
mira (Figura 16.4).

Figura 16.4 Nivel de mano: nivel Locke.

Nivel Abney

Consta de las mismas partes de un Locke, pero posee ademas parte de un


circulo vertical graduado (Figura 16.5). Con este nivel pueden efectuarse
las siguientes operaciones:

~---TORNILLO DE SUJECION
DEL NONIO

C[RCULO
GRADUADO

VISTA LATERAL

VISTA SUPERIOR

NIVEL;---'
- TORNILLO DE SUJECION DEL NONIO

Figura 16.5 Nive.1 de mano: nivel Abney.


APARATOS EMPLEADOS EN N1VELACl6N 181

a) Lanzar visuales horizontales (coma si fuera un Locke).


b) Averiguar la pendiente o angulo vertical de una linea.
c) Lanzar '.isuales inclinadas con una pendierite o angulo vertical dados.

Para lo primero -a)- se pone en ceros el indice del circulo vertical, se ajusta
el tornillo de fijaci6n y se trabaja coma si fuera un Locke. Para lo segundo
-;b)- .se. da vista y girando el indice solidario con la burbuja se hace que es ta
quede fentrada, o sea que se vea. bisecada par el hilo horizontal; se lee en
el circulo la pendiente o angulo vertical que tiene ~sa visual. Para lo tercero
-c)- se marca dicha pendiente o angulo en el circulo vertical (teniendo en
cuenta si es positiva o negativa) y se baja o levanta la visual hasta que la
burbuja quede bisecada par el hilo horizontal. Tanto el nivel Abney coma
el Locke se usan apoyandolos en una vara o en un jal6n que les sinre de
apoyo.

Figura 16.5A Manejo del nivel Figura 16.58 Manejo del nivel de mane Abney.
de mane Locke.

CoRREcc10NES A Los N1vELES

1. El eje vertical del aparato debe ser verdaderamente veftical, o sea que el
eje del nivel del plato debe ser perpendicular al eje vertical del aparato.

COMPROBACION:

Se nivela cuidadosamente el aparato y si al girarlo 180° sabre el eje


vertical permanece nivelado, esta correcto.
182 TOPOGRAFfA

CORRECCION:

Si al girar 180° la burbuja se sale de sus "reparos", hay que corregirlo. ·


Esta operaci6n se efecrua la mitad con los tornillos de correcci6n de la
burbuja y la otra mitad con los tornillos de nivelar (volviendose a nivelar).
Se debe revisar varias veces hasta que quede completamente corregido.

2. El hilo horizontal del reticulo debe ser verdaderamente horizontal, o


·sea que, cuando el aparato este nivelado, al girar el anteojo el hilo hori-
zontal se desplace sabre un plano perpendicular al eje vertical.

COMPROBACION:

Se sirua y nivela el aparato a unos 25 m de un muro sabre el cual se


marca un punto por media de una tachuela o de dos lineas que se cortan,
de modo que este quede en un extrema del hilo horizontal (Figura 16.6,
parte A); en seguida, con el tornillo de movimiento lento, se gira el
anteojo; si el punto se mantiene sabre el hilo horizontal, esta correcto
(Figura 16.6, parte B).

(A) (B) (C)


Figura 16.6 El hilo horizontal debe ser verdaderamente horizontal.

CORRECCION:

Si sucede como en la Figura 16.6, parte C, hay que corregirlo aflojando


dos tornillos consecutivos del reticulo y haciendolo girar hasta que quede
correcto.

3. La linea de vista debe ser horizontal cuando el aparato esta nivelado, o


sea que la visual debe ser paralela al eje del nivel del plato.

COMPROBACION:

Se hace por el metodo de las dos estacas, ya vista en las correcciones al


teodolito. Existe otro metodo, el cual se vera a continuaci6n, pudiendose
APARATOS EMPLEADOS EN NIVELAC16N 183

utilizar el que se desee de los dos. La unica diferencia entre esta correcci6n
y la correspondiente para el transito esta en que la correcci6n se hace al
nivel del anteojo cuando se trata del transito y a los hilos del reticule
cuando se corrige el nivel.
Auna distancia aproximada de 100 m se clavan dos estacas, A y B, sabre
un terreno mas o menos piano; se nivela el aparato en el extrema A, de
modo que el ocular del anteojo quede a una distancia menor de 5 cm de
la mira colocada sabre la estaca A (Figura 16.7) y se toma la lectura a
sabre la mira (observando por el objetivo del anteojo); luego, sabre una
mira situada en la estaca B, se toma la lectura correspondiente (sea b esta
lectura). Igualmente, con el aparato en B se toman las lecturas c y d. Si
=
e def =bb', representa el error en la linea de vista en la distancia AB,
se tendra:

- considerando el aparato en A:

verdadera diferencia de nivel =a - (b - e) (1)

- considerando el aparato en B:
verdadera diferencia de nivel = (d - e) - c (2)

- sumando las ecuaciones (1) y (2) resulta:

(a-b)+(d-c)
verdadera diferencia del nivel (3)
2

si (a - b) = (d - c) el aparato esta correcto.

d
c
VERDADERA HORIZONTAL
________________________________________________ b'
VERDADERA HORIZONTAL

· - - - - - - - - 1 0 0 m aprox.

Figura 16.7 Unea de vista horizontal cuando el aparato esta nivelado.


184 TOPOGRAFfA

CORRECCION:

Si (a - b) -:/: (d - c), entonces hay que corregir haciendo que la linea de


vista caiga sobre cf. El valor de cf .se halla asi:

cf = c + verdadera diferencia de nivel


El ajuste se efectua subiendo o bajando (segun el caso) la visual por
medio de los dos tornillos verticales opuestos del reticulo.

CoRREcc10NES AL N1vEL DE Y-Y

Correcciones al modelo trances de Y-V

1. El eje vertical del aparato debe ser verdaderamente vertical cuando la


burbuja este dentro de sus reparos.
(Ver Correcci6n 1, nivel Dumpy).
2. El hilo horizont.al debe ser verdaderamente horizontal.
(Ver Correcci6n 2, nivel Dumpy).
La correcci6n puede hacerse girando el reticulo, como en el Dumpy, o
simplemente girando el anteojo sobre su eje longitudinal (si el aparato
tiene un dispositivo especial para hacer esto).
3. La linea de vista de be ser paralela al eje de la burbuja. Para esto se requiere
que: a) la linea de vista sea paralela al eje de las Y-Y o eje mecanico, y b)
que la linea de vista y el eje mecinico sean paralelos al eje de la burbuja,
con lo cual la visual se hace horizontal.

··-ml-·-·-·-·-·-·-·-·HJJ.-·- ·-ml·-·-·-·-·-·-·-·-lffi·-·-
cs .
1a. posici6n 2a. posici6n

(A)

tt:--~-~-:=:-:::--:::-:::--~-~-=:--;::-=:--::-::-::--=-~--:-::-::--:-]!.
' )\
----30maprox. - - - -

(B)

Figura 16.8 Lfnea de vista paralela al eje mecanico.


APARATOS EMPLEADOS EN NIVELACl6N 185

COMPROBACION:

a) Con el anteojo en la pritnera posici6n (Figura 16.8, parte A) se lanza


una visual sobre una mira situada a unos 30 m; luego, con el anteojo
en la segunda ·posici6n, se lanza otra visual; si las dos lecturas sobre la
mira coinciden, esta correcto. De lo contrario, sucede lo ilustrado en.
la Figura 16.8, parte B; para corregirlo se efect:Ua el promedio de las
dos lecturas sobre la mira y, subiendo o bajando los hilos del reticulo,
se hace caer la visual sobre el punto a (punto medio).'
b) Se efectuan cuatro lecturas sobre una mira (una en cada una de las
posiciones (A), (B), (C), (D) de la Figura 16.9) y se saca un promedio
•de ellas. Hay que llevar la visual hasta que se lea dicho promedio en
la mira, lo cual se logra por medio de un tornillo de ajuste que tiene
el aparato en uno de los soportes, el cual sube o baja el anteojo,
variando asi la posici6n del eje mecanico.

Zafese el anteojo e lnvlertase


la poslci6n de los soportes;
col6quese de nuevo el anteojo.

Figura 16.9 Linea de vista y eje mecanico paralelos al eje de la burbuja.

Correcciones al modelo americano de Y-Y

1. El eje de la burbuja debe estar en el mismo plano vertical con el eje


mecanico (Figura 16.10).

COMPROBACION:

Se nivela el aparato (Figura 16.11, parte A) y luego se gira el anteojo


sobre su eje longitudinal (Figura 16.11, parte B). Si la burbuja no se sale
de sus "reparos", esta correcto.
186 TOPOGRAF[A

Eje mecanico---, Eje mecanico 7 .•. -· -· •

-· IDf :: ;· ~~,:: ;. ?. "~. -~,~f-IEJ -· -


-· .. .. Eje de la burbuja

CORRECTO INCORRECTO

Figura 16.10 Eje de la burbuja y eje mecanico en el mismo piano vertical.

CORRECCION:

Si la burbuja se sale de sus "reparos", no esta corregido. Se ajusta por


medio de los tornillos laterales de correcci6n que tiene el nivel de burbuja
en uno de sus extremos; este tornillo desplaza el extrema del nivel,
pudiendose asi situarlo en el piano vertical requerido.

l....__J\
(A) (B)

Figura 16.11 Comprobaci6n de qua el eje de la burbuja y el


eje mecanico estan en el mismo piano vertical.

2. El eje mecinico debe ser paralelo al eje de la burbuja.

COMPROBACION:

Se nivela cuidadosamente el aparato (Figura 16.12, parte A), luego se


saca el anteojo y se cambia extrema por extrema. Si la burbuja permanece
en sus "reparos", es ta correcto (Figura 16.12, parte B).

CORRECCION:

Si la burbuja se sale de SUS "reparos" (Figura 16.12, parte C) hay que


corregir la mitad con los tornillos de correcci6n de la burbuja y la otra
mitad volviendo a nivelar.

APARATOS EMPLEADOS EN NIVELACl6N 187

(A) (B)

(C)

Figura 16.12 Eje mecanico paralelo al eje de la burbuja.

3. El hilo horizontal del reticulo debe ser verdaderamente horizontal, o


sea que, cuando el aparato este nivelado, al girar el anteojo, el hilo hori-
zontal se desplace sobre un plano perpendicular al eje vertical.
(Ver Correcci6n 2 al nivel Dumpy).

4. La linea de vista debe estar paralela al eje mecanico, con lo cual sera
paralela al eje de la burbuja.

COMPROBACION:

Con el anteojo en la posici6n indicada en la Figura 16.13, parte A, se


marca un punto P (intersecci6n de los hilos del reticulo) sobre un muro
a unos 50 m, y luego se gira el anteojo 180° sobre su eje longitudinal
(Figura 16.13, parte B). Si la visual vuelve a determinar el punto P, se
cumple la condici6n enunciada.

-~-· -·I HJ]-· -


(A)

-·~.__·--,...,s,...._· Ffl]. -
..:--'-J•.

(B)

Figura 16.13 Unea de vista paralela al eje mecanico y, portanto, paralela al eje de la burbuja.
188 TOPOGRAFIA

CORRECCI6N:

Si la visual cae sabre otro punto (P") hay que corregir llevandola hasta el
punto media entre P' y P". Esto se logra con los tornillos de ajuste del
reticulo, desplazandolo: primero horizontalmente con los dos tornillos
opuestos horizontales y luego verticalmente con los dos tornillos opuestos
verticales, has ta que pase por P.

5. El eje de la burbuja (y por tanto el eje mecanico) debe ser perpendicular


al eje vertical del aparato.

COMPROBACI6N:

Se nivela el aparato, y si al girar 180° sabre el eje vertical (Figura 16.14)


la burbuja no se sale de sus "reparos", esta correcto.

CORRECCI6N:

Si en la posici6n de la Figura 16.14, parte B, la burbuja se sale de sus


"reparos", hay que corregir la mitad con los tornillos. que controlan la
elevaci6n del anteojo en uno de los extremos de las Y-Y y la otra mitad
con los tornillos de nivelar.

- . mi._·
· "--'---------"-:-_·.:-_·. []l -'
'. : :..__,__., (A)

0 180°

[[f_._·I_ _ _ __.~:~· -· . (s)


b d

Figura 16.14 Eje de la burbuja perpendicular al eje vertical del aparato.

Nota: las correcciones deben realizarse todas las veces que sea necesario;
una vez hechas, se comprueba la horizontalidad de la visual por el metodo
de las dos estacas (pagina 91).
APARATOS EMPLEADOS EN NIVELACl6N 189

AJUSTE A LOS NIVELES LOCKE y ABNEY

a) El nivel Locke se puede ajustar basandonos en la horizontalidad


determinada por un nivel de precision. En el caso de no disponer de un
nivel de precision, se puede emplear el siguiente merodo (ver Figura
16.15): con el nivel en C se da vista hacia A y se lee el punto D; luego se
pasa el nivel a D, se da vista hacia B y se lee el punto E. El promedio F
define la horizontal DF. La correccion se efectua con el tornillo que
sube o baja un extrema del nivel de burbuja, hacienda que, con el nivel
en D, cuando la visual pase por F, la burbuja este centrada.

Figura 16.15 Ajuste de un nivel de mano.

b) El nivel Abney se ajusta como si fuera un Locke, poniendo en ceros el


indice del circulo vertical.
CAPiTULO 17
NIVELACION BAROMETRICA

CONCEPTO GENERAL

a presi6n atmosferica varia en forma inversamente proporcional a la


altura sobre el nivel del mar; asi, en funci6n de la presi6n en un
determinado lugar se puede establecer su altura; por tanto, si se
conoce la. diferencia de presi6n entre dos puntos, se puede precisar la
diferencia de nivel existente. En este principio se basa la nivelaci6n
"barometrica", Hamada asi por ser el bar6metro el aparato usado en la
determinaci6n de la presi6n atmosferica.
Existen dos clases de bar6metros: a) el bar6Jlletro de Jllerc11rio, que da la
presi6n segiln la altura de la columna de mercurio en un tubo al vado, y
b) el aneroide, que mide la deformaci6n experimentada por una capsula,
parcialmente al vacio, al ser sometida a la presi6n atmosferica; esta deforma-
ci6n se transforma por medios mecanicos en el movimiento de una aguja
que marca directamente sobre un tablero circular graduado, la presi6n
existente y la altura correspondiente.
En virtud de que .el bar6metro de mercurio es muy delicado para su trans-
porte y de que una lectura toma bastante tiempo (mientras llega a su posici6n
definitiva la columna de mercurio), el aneroide, que es ademas mas liviano
y pequefio, lo ha remplazado, tanto mas cuanto que dia tras dia se perfec-
cionan la medici6n de la deformaci6n experimentada por el diafragma de
l~ capsula y los mecanismos que convierten esta deformaci6n en movimiento
de la aguja indicadora. Los ultimos modelos de aneroides, llamados
altfmetros, son los que actualmente se utilizan en esta clase de nivelaciones
y con ellos se obtienen alturas que solo presentan errores promedios de un
metro, aproximadamente.
Como la presi6n atmosferica varia, ademas, con la temperatura y con la
humedad relativa se deberr hacer las correcciones necesarias, para lo cual
existen tablas y graficos que, por lo general, se suministran con el instru-
mento. Debido a esto y a que los instrumentos de medici6n no son
totalmente exactos, las alturas que se establecen por medio de la nivelaci6n
192 ToPOGRAFIA

barometrica no son muy precisas, utilizandose esta clase de nivelaci6n solo


para determinaciones grosso modo de diferencias de nivel entre puntos de
terrenos montafiosos.

METODO CUANDO SE DISPONE DE UN SOLO ALTfMETRO

Se parte del pun to de altura conocida (o del punto que se to ma coma base
para determinar las diferencias de nivel); se lee la altura en el altimetro y se
anotan la hora en que se hizo la observaci6n y la temperatura que indica el
term6metro; se lleva luego el instrumento a los otros puntos cuya cota se
desea conocer y en cada uno de ellos se anotan la altura, la hora y la tempera-
tura. Se devuelve inmediatamente al punto inicial y de nuevo se leen la
altura~ el tiempo y la temperatura. Debido a cambios en las condiciones
atmosfericas, la altui:a leida inicialmente no concuerda, por lo general, con
la lectura del altimetro luego de tomar los otros puntos. Si suponemos que
las condiciones atmosfericas variaron gradualmente durante el lapso
comprendido entre la lectura inicial y la final, podemos conocer la correc-
ci6n que le corresponde a cada lectura inte1·media, pues se tiene la hara en
que se hizo cada observaci6n.
Como el altimetro viene calibrado para una determinada temperatura, es
necesario hacerle la correcci6n a cada lectura segun la temperatura observada .
. Si se trabaja en una zona donde se presenta alta humedad se debe hacer la
correcci6n correspondiente, para lo cual se requiere tomar lecturas con
term6metros con bulbo seco y con bulbo humedo. ·

METODO CUANDO SE DISPONE DE DOS ALTIMETROS


,'

Sean los altimetros 1 y 2; el 1 permanece fijo en la estaci6n inicial mientras


que el 2 se utiliza para tomar las lecturas en los otros puntos. El 1 es leido
frecuentemente (cada diez minutos, por ejemplo) para asi determinar la
c1:11-va de la variaci6n de la altura (y, por consiguiente, de la presi6n) durante
el tiempo en que se hizo la nivelaci6n. En cada lectura se toman la altura
que la aguja indica, la hora en que se hizo la obse1-vaci6n y la temperatura
correspondiente.
El altimetro 2 se lee primeramente (en forma simultanea con el 1) en la
estaci6n inicial. La diferencia entre las lecturas del 1 y del 2 se debe exclu-
sivamente a la calibi:aci6n de cada aparato; esta diferencia se toma coma un
.error indice y se aplica luego a todas las lecturas tomadas con el 2 para
reducirlas a lecturas del 1. Luego se lleva el 2 a cada uno de los puntos de
NiVELACl6N BAROMETRICA 193

la nivelaci6n, anotandose la altura, el tiempo y la temperatura corres-


pondientes.
Se debe procurar que el tiempo de recorrido eritre una y otra estaciones sea
minima. Si por alguna raz6n hay demora en una estaci6n, se debe tomar
una lectura tan pronto se llega y otra inmediatamente antes de partir; esto
ayuda a verificar la curva de variaci6n determinada por el 1. Se retorna,
finalmente, al punto inicial y se toman de nuevo las tres lecturas.
En la cmva de variaci6n de la altura debida a cambios en las condiciones
atmosfericas (obtenida de las obsenraciones del 1), podemos interpolar para
cada instante en que se hicieron observaciones en los otros puntos. La
diferencia entre la lectura encontrada de la curva y la lectura observada
(corregida ya por el error indice) es la diferencia de nivel entre los dos
puntos, la cual debe corregirse luego por la temperatura (segiln la tempera-
tura de observaci6n y aquella para la cual viene calibrado el altimetro).
Si se devuelve por el mismo camino es conveniente hacer otra lectura en
cada estaci6n; asi se tienen dos determinaciones de la diferencia de nivel y
su promedio es un mejor estimativo de la verdadera diferencia existente.
Hacienda observaciones cuando las condiciones atmosfericas son mas o
menos estables durante el dia y aprovechando las horas en las cuales la
temperatura no toma valores extremos, se obtienen mejores resultados.
Las lecturas se deben efectuar al aire libre y con el altimetro preferiblemente
en posici6n horizontal. Si la nivelaci6n es muy larga, se puede subdividir
en tramos y en cada uno de ellos aplicar uno de los dos metodos expuestos.
El ultimo punto de cada tramo sii-ve de base para el siguiente.
BIBLIOTECA
CAPiTULO 18
NIVELACION TRIGONOMETRICA

CoNCEPTO GENERAL

n esta clase de nivelaci6n se miden angulos verticales y distancias


horizontales, en tanto que las diferencias de nivel se calculan
trigonometricamente. Si las distancias se han determinado por
metodos indirectos, como sucede en las triangulaciones, hay que tenet
presente que instrumentos tales como el geodimetro, el electrotape y el
telur6metro miden distancias inclinadas, y que la estadia de invar mide
directamente la distancia horizontal.
Los angulos verticales se pueden medir a partir de la horizontal (angulo de
pendiente) 0 del. cenit (angulo cenital), siendo es to ultimo lo mas
conveniente. El ingulo vertical debe medirse varias veces, la mitad de ellas
con el anteojo en posici6n directa y la otra mitad con el anteojo transitado;
asi se obtendri una mejor estimaci6n del verdadero valor del angulo,
eliminando ademas posibles errores por falta de correcci6n del aparato.
Consideremos dos puntos A y B (Figura 18.1), cuyas alturas sobre el nivel
del mar son h/1 y hll' respectivamente. Por medio de nivelaci6n trigono-
metrica, deseamos conocet la difetencia de nivel (/JIJ - /JA) entre dichos dos
puntos.
Se denominan: R el radio del esferoide terrestre y cp el angulo al centro.
Debido a la refracci6n atmosferica, una visual entre A y B no sigue la linea
recta AB sino el arco AB. Cuando observamos desde A, la direcci6n de la
visual hacia B es tangente a dicho arco en el punto A. Asi pues, el ingulo
cenital leido en A es Z 1• De igual manera, cuando ocupamos la estaci6n B el
ingulo leido es z2.
Se ha observado que existe una relaci6n aproximadamente constante entre
r y cp para unas mismas condiciones atmosfericas. El valor de esta relaci6n,
denominado "coeficiente de refracci6n" (m), oscila entre 0,06 y 0,08.
r
m = - :. r = cp · m
cp
.,,!'. '" :',

196 ,, TOPOGRAFIA

Del Li ACB se tiene:


sen 'Y (1)
h 3 -hA = A C - -
sen e

-Figura 18.1 Nivelaci6n trigonometrica.

Tambien en el Li ACO: (2)

Determinaci6n del angulo "{:

' { ACO = 90° -cp I 2


L
Y
= LACO -L.0
0=180°-z 2 -mcp

L"{ = -90°- <p


. 2
+ Z 2 + m<p (3)
NIVELACl6N TRIGONOMETRICA 197

Por otra parte, en el punto A:

Ly= 180°-[Z 1 +m<p+90°- ~] (4)

Z2-Z1
Promediando (3) y (4): L 'Y = (5)
2

Determinaci6n del angulo 0:

L0=180°-[ <p + (180°-Z 1 .-m<p )] en el~ ABO (6)

L0=180°-Z 2 -m<p en el punto B (7)

Promediando (6) y (7):

(8)

Sustituyendo (2), (5) y (8) en (1) se tiene:

. z?-z
--
sen~-~.
1

hn -hA =2(R+hA)sen ~ [ z~-z J (9)


cos <p + - l
2 2

D
La ecuaci6n para determina. r <p es: sen <p I 2 = 2 (R + 1 )
1 J\

En nivelaciones topograficas no es necesario calcular el valor exacto de R


para cada lugar; basta con tomar el valor promedio R = 6'378.200 m.
N6tese que cuando la observaci6n es reciproca, el valor del coeficiente de
refracci6n (JJJ) no aparece en la formula (9), lo cual quiere decir que el
efecto causado por la refracci6n atmosferica se elimina. Cuando la observa-
ci6n no es reciproca, es necesario conocer el valor del coeficiente de refrac-
ci6n para asi determinar el angulo r y hacer la respectiva correcci6n al
angulo cenital.
Cuando se trata de obtener sin demasiada exactitud la diferencia de nivel
BC (Figura 18.2) entre dos puntos, esta se calcula asumiendo que el angulo
ACB = 90° y hacienda la correcci6n combinada por curvatura y refracci6n,
quedando la expresi6n de la diferencia de nivel:
198 TOPOGRAFfA

-2
AC
BC= AC ctg ZA ±0,07--
1.000

(Para una clistancia de 200 m entre los puntos A y B, la cliferencia de nivel


BC no tiene mas de media milimetro de error por esta raz6n).

Se tomara el signo (+) si ZA <90° y (-) si ZA > 90°

AC = distancia horizontal en m.

AC =Distancia horizontal de A a B
Figura 18.2 Nivelaci6n trigonometrica: observaci6n no recfproca.

Los angulos cenitales Z 1 y Z 2 que se emplean en la formula (9) deben


corregirse por la diferencia existente entre "T" (altura sabre la placa, del
punto obse1-vado) y "t" ·(altura del transito sabre la placa en el punto de
observaci6n).
El valor de clicha correcci6n "a'', en segundos de arco, se deduce facilmente
a partir de las figuras 18.3 y 18.4.
En la Figura 18.3, asimilando el valor (T 1 - t 1) a un arco de radio D y
angulo al centro a, (en segundos), se puede escribir:

y por tanto:

Hacienda un raciocinio similar en la Figura 18.4 se obtiene:

T7 -t
a2 = DX-sen21"
NIVELACl6N TRIGONOMETRICA 199

Figuras 18.3 y 18.4 Nivelaci6n trigonometrica: correcci6n por altura del aparato y altura del punto
observado.
200 TOPOGRAFfA

y por tanto:

El valor de sen 1" = 0,00000485


Si se .trata de determinar la cota del punto B conociendo la cota de la
estacion A:

VB = VA + t ±BC -T
En los casos normales, T seria la lectura hecha en la mira colocada sobre el
punto B o, si se esta usando MED, se11a la altura del prisma colocado en B.
(Ver Calculo de cotas por taquimetria, Capitulo 22).

• Para hallar la altura de un edificio se centr6 y nivel6 un teodolito en un


punto T frente al edificio a una distancia D = 84,25 m. Lanzando una
visual a la parte alta se ley6 un angulo de elevaci6n a = 13°25' y al dar
vista a la base (B) se ley6 un angulo de depresi6n P = 5°22'. ~Cual es la
altura del edificio?
La altura del edificio H =
h 1 + h 2 • Pero trigonometricamente,

h 1 = D tg a = 84,25 tg 13°25' = 20,097 m


h 2 = D tg p = 84,25 tg 5°22' = 7,915 m
:. H = 28,012 m

------------
' 13
•·.-' "'""··

Figura 18.4A.
NIVELACl6N TRIGONOMETRICA 201

• Para calcular la altura de una torre, como la de la iglesia de Usaquen, se


encontr6 y nivel6 un teodolito en un punto T en la plaza. Se lanz6 una
visual a la cuspide y se ley6 el angulo cenital zl = 72°33'; coma no se
pudo ver la base B, se coloc6 alli una mira y se lanz6 ,una visual a esta: se
ley6 un angulo cenifal de Z 2 = 82°49' y en la mira se leia con el hilo
horizontal media m = 2,25 m. La distancia D = 92,10 m. Calcular la
altura de la torte.

Ce nit

Figura 18.48.

Segi.ln el dibujo, la altura de. la torte H =h 1


- h2 + m

h 1 = D tg a =:: D cot Z 1
= 92,10 ctg 72°33'
= 28,951 m

h2 =D tg ~ =D cot Z 2 = 92,10 cot 82°49' = 11,608 m


:. H = 28,951 - 11,608 + 2,25 = 19,593 m
202. ToPOGAAFfA

• Se quiere obtener la cota del pun to B sabiendo que la cota del pun to A
es 100,000 m. Se coloc6 un teodolito en A a 1,65 m sobre el punto, se dio
vista a una mira colocada verticalmente en B y en ella se ley6 1,85 m,
mientras que en el circulo vertical del teodolito se leia un angulo cenital
de 81°16'. La distancia AB (horizontal) es de 184,30 m.

Figura 18.4C.

La _distancia vertical (D) entre el eje horizontal del teodolito y el punto


donde se lee con el hilo medio del reticulo en la mira es, segtin el esquema:

Dv = Dh tg a = Dh ctg Z = 184,30 cot 81°16' = 28,312 m

Tambien, observando la grafica, la cota de B es:

h B =hA +a+h+D v -m.


100,000 + 1,65 + 0,002 + 28,312 - 1;85 = 128,114 m

h, correcci6n por curvatura terrestre y refracci6n atmosferica

h = 0,07· K = 0,07
2
(0,1843) 2 = 0,002 m
(Como se ve, no se justifica tenerla en cuenta si no se exige alta precision
o si la distancia e,ntre los puntos no es muy grande: unos 200 o 300 m).

• Suponiendo que hay otro punto C, a 218,24 m de distancia de A; alli se


coloca una mira vertical y en ella se lee 2, 15 m con el hilo medio hori-
zontal del reticulo cuando el angulo cenital Z =
99°26'. Ballar la cota
de C.
NiVELACl6N TRIGONOMETRICA 203

Correcci6n par cmvatura terrestre y refracci6n:

h= 0,07 · K = (0,21824) = 0,003 m


2 2

Dv = D cot Z = 218,24 cot 99°26' = -36,260 m

Entonces la cota del punto C seri:

He = 100,000 + 1,65 + 0,003 - 36,260 - 2,15 = 63,243 m


Es natural la respuesta, puesto que cuando el angulo cenital Z sea mayor
que 90°00' la visual iri par debajo de la horizontal. Par esto Dv tiene
signo negativo.
CAPITULO 19
N1VELACION DIRECTA {a, GEOMETRICA)

a nivelaci6n directa (o geometrica) es el sistema mas empleado en


trabajos de ingenieria, pues permite conocer rapidamente diferen-
cias de nivel por media de lectura directa de distancias verticales.
Puede ser simple o compuesta.

NIVELACION DIRECTA (o GEOMETRICA) SIMPLE

Figura 19.1 Nivelaci6n geometrica simple.

Es aquella en la cual desde una sola posici6n del aparato se pueden conocer
las cotas de todos los puntos del terreno que se desea nivelar (Figura 19.1).
Se sit:Ua y nivela el aparato en el punto mas conveniente, o sea el que ofrezca
mejores condiciones de visibilidad. La primera lectura se hace sabre la mira
206 TOPOGRAFfA

colocada en un punto estable y fijo que se toma como BM, y a partir del
cual se van a nivelar todos los puntos del terreno. Este BM puede tener cota
determinada previamente, o escogida arbitrariamente. Sea / la lectura al 0

BM que servira para encontrar la altura del plano horizontal que recorre la
linea de vista y que se denomina altura del aparato (h 71\); asi pues:

h/1\= V'BM + 10 (V =cot a)

La lectura sobre un punto de cota conocida se denomina vista atrds; esta,


sumada a la cota del punto, da la altura del aparato.
Las cotas de los diferentes puntos, tales como A, B, C, etc., se encuentran
restando a la altura del aparato la lectura correspondiente sobre cada punto,
asi:

VA= h 71\ - IA
VB= h 71\-/B

Las lecturas sobre los difer~ntes puntos, tales como ~v ·13 etc., se denominan
vistas inter111edias; estas, restadas de la altura del aparato, clan la cbta de
cada punto.

(+) (-)
0 VISTAATR. VISTA INT.' ALTURA A COTAS OBSERVACIONES

I
BM Lo \70M+-Lo \7 8·M
A £A hif\-LA
G Le h'i1\-le
c. Le hil\-k --
0 Lo hil\-1..o

Figura 19.1A Modelo de cartera: nivelaci6n geometrica simple.



I I
I I
I I
I
NIVELAC16N DIRECTA (o GEOMETRICA) 207

NIVELACION DIRECTA (o GEOMETRICA) COMPUESTA


Es el sistema empleado cuando el terreno es bastante quebrado, o las visuales
re sultan demasiado largas (> 150 m).
El aparato no permanece en un mismo sitio sino que se va trasladando a
diversos puntos, desde cada uno de las cuales se toman nivelaciones simples,
que van ligindose entre si par media de las llamados p1111tos de callJbio.
El punto de cambio se tiene que escoger de modo que sea estable y de facil
identificaci6n; <';S un BM de caracter transitorio.
En la nivelaci6n directa compuesta se efect:Uan tres clases de lecturas:

1. Vista atrds. Es la que se hace sabre el BM para conocer h 11\.

Diferencia de nivel
(2)
= ~ vista atras -~ vista adelante

Figura 19.2 Nivelaci6n geometrica compuesta.

2. Vista i11ter111edia. Es la que se hace sabre las puntos que se quieren nivelar
para conocer la correspondiente cota.
3. Vista adelante. Es la que se hace para hallar la cota del pun to de cambio
(o BM provisional).

El procedimiento que debe seguirse en una nivelaci6n directa compuesta


puede resu1nirse asi:

1. Se arma y nivela el aparato en un punto favorable (1), desde donde se


pueda leer al BM y al maxima numero de puntos posible (de acuerdo
con la pendiente del terreno y la longitud de la mira de que se disponga).
(Ver Figura 19.2).
208 TOPOGRAF[A

2. Se toma la lectura /0 (vista atras) con la mira sobre el BM para encontrar


la altura del aparato.

3. Se toman lecturas de la mira sobre los diferentes puntos, tales como A,


B, etc. (vistas intermedias), las cuales sirven para hallar las cotas res-
pectivas, asi:

4. Cuando ya no se puedan hacer mas lecturas desde esta primera posici6n


del aparato, se busca un punto de cambio (C N° 1), sobre el cual se lee
la mira (vista adelante).

Ve N° 1=h 1 71\ -(vista adelante)

5. Se lleva el aparato a una segunda posici6n (2) desde la cual se puedan


leer al C N° 1 y al miximo numero de puntos posible. Se arma y nivela
el aparato, y luego se lee la mira (vista atris), con lo cual se halla la
nueva altura del aparato.

h 2 71\ Ve N° 1 + (vista atras)

6. Se prosigue nuevamente como en 3, 4, 5.

0 v. Atras + V.lnter.(-) V.Adol.(-) Altura11' COTA OBSERVACIONES


611 L: h, il\ v 0·"1
A LA 'V A
C#-1 L'c.»1 l'c,..1 h. ii'\ v C.<11'1
13 Le va
c Le vc
Cffo2. Lc1t.t L'ciioz. h it; V C°"'2.
0 Lo VD
E lo v e:

Figura 19.2A Modelo de cartera: nivelaci6n geometrica compuesta.


NiVELACl6N DIRECTA (o GEOMETRICA) 209

Chequeo de la cartera

Se hace para estar seguro de no haber cometido error en las operaciones


aritmeticas o en las anotaciones. en la cartera. Se basa el chequeo en que: L
vista atras - L vista adelante = diferencia de nivel entre el primer punto (al
cual se tom6 vista atras) y el ultimo (al cual se tom6 vista adelante). Esta
condici6n se deduce facilmente al observar la Figura 19.2.

Contranivelaci6n

El chequeo de la cartera no indica que la nivelaci6n este bien o mal hecha.


Asi pues, si no se cierra la nivelaci6n sabre un punto de cota conocida (lo
cual sitve como chequeo), entonces es necesario CONTRANIVELAR, o sea,
nivelar a partit del ultimo punto hasta llegar al BM inicial. La cota de llegada
se compara con la cota de partida y la diferencia entre ellas da el error de
cierre de la nivelaci6n.

Errores permitidos en nivelaci6n


(K = distancia nivelada, en kil6metros)

Clase de nivelaci6n Longitud Aproximaci6n Error maximo


dela en la lectura de en
visual maxima la mira centlmetros

Poca precisi6n 300 m 5cm· 9,5 --Ji<


Ordinaria 150 m 0,5 cm 2,4 ...fl(
Precisi6n 100 m 0,1 cm 1,2 --Ji<
Geodesica 2Q orden 100 m 0,1 cm 0,8 --Ji<
Geodesica 1•• orden 100 m 0,1 cm 0,4 ...fl(

Anotaciones respecto a la nivelaci6n

1. Tanto en nivelaci6n como en contranivelaci6n, para ahorrar trabajo y


tiempo, se debe procurar: a) si se va subiendo: hacer las "vistas atras" en
el e:Xtremo superior de la mira y las "vistas adelante" en el extremo
inferior; b) si se va bajando: hacer las "vistas atras" en el extremo infe-
rior de la mira y las "vistas adelante" en el extremo superior. Asi se
podra abarcar mas en cada posici6n del aparato.
2. Una nivelaci6n puede cerrar bien, pero esto no indica que las cotas de
los puntos intermedios pot los cuales pas6 la nivelaci6n esten correctas,
pues pueden haberse cometido equivocaciones en las lecturas o en las
anotaciones y c6mputos de puntos sobre los cuales se tom6 vista
intermedia.
210 TOPOGRAFIA

3. En nivelaciones de mayor precision, para evitar los efectos de cm-vatura


y refracci6n y por falta de ajuste en el aparato, se debe procurar: a) para
curvatura y refracci6n: que la vista adelante se tome a una distancia mas
o menos igual a la que se tom6 la vista atras; b) por falta de ajuste: que la
suma de las distancias a que se tomaron las vistas atris sea aproxima-
damente igual a la suma de las distancias a que se tomaron las vistas
adelante.
4. Los errores mas comunes cometidos en nivelaciones son los siguientes
(entre parentesis se anota la manera de evitarlos):
a) Error al leer la mira (familiarizarse con anterioridad con las divisiones
de esta).
b) Errores en las anotaciones (chequeo de la cartera).
c) Errores aritmeticos (chequeo de la cartera).
d) Que en el "punto de cambio" se varie la posici6n de la mira mientras
se hace la lectura de vista atris y vista adelante (procurar hacerlo
sobre un punto establ.e y piano o colocar una placa).
e) Que la mira este mal desdoblada, si es de bisagra, o mal empatada, si
es de enchufe (encargar al cadenero que observe constantemente la
mira para que esto no se presente).
f) Falta de verticalidad en la mira (para evitar esto se le da a la mira un
movimiento de vaiven hacia adelante y hacia atras, que se llama "batir
la mira", tomandose la lectura menor que se presente. Tambien existe
el nivel vertical llamado "ojo de pollo", que se fija a la mira para
garantizar su verticalidad.
g) Asentamientos, debidos a falta de resistencia del terreno, que pueden
sufrir el tripode o la mira en los puntos de cambio (se fija bien el
tripode, y los puntos de cambio se toman sobre terreno firme).
h) Que la burbuja no este dentro de sus "reparos" al hacer la lectura
sobre la mira (se debe verificar la burbuja a cada lectura).
i) Error debido a que la linea de vista no sea exactamente paralela al eje
8e la burbuja, "error de colimaci6n o error de nivel" (este error se
puede determinar e introducir la correcci6n. Hay niveles modernos
con el anteojo reversible que permiten, efectuando dos lecturas, tomar
el promedio como valor exacto).
j) Paralaje (enfocar correctamente el anteojo).
. CAPITULO 20
CuRvAs DE N1vEL - PERFIL - N1vELAc16N

e denomina c11rva de nivel la linea cieterminada por la intersecci6n del


terreno con un plano horizontal (Figura 20.1). Asi, una curva de nivel
une puntos de igual cota. Tomando una serie de planos horizontales
equidistantes se obtiene un conjunto de curvas de nivel, las cuales al proyec-
tarlas sabre un plano representan el relieve del terreno (Figura 20.2). Se
acostumbraba dibujadas en un color diferente del de los otros detalles del
mapa, por lo. general sepia; actualmente se dibujan tambien en negro y con
pluma fina y, ademas, se indica en sus extremos la cota a la cual corresponde
cada curva.

Figura 20.1 Esquematizaci6n de los pianos horizontales y las correspondientes curvas de


nivel.
212 TOPOGRAFIA

Las caracteristicas principales de las curvas de nivel son: a) la distancia hori-


zontal entre dos curvas de nivel es inversamente proporcional a la pendiente
del terreno; asi, mientras mas inclinado sea el terreno, mas cercanas entre si
estaran las curvas de nivel. Cuando la pendiente es uniforme, estas seran
equidistantes. b) En superficies planas inclinadas (taludes) son rectas y para-
lelas entre si. c) Lineas de nivel cerradas indican una prominencia o una
depresi6n del terreno. d) Una curva de nivel va normalmente entre una
correspondiente a mayor elevaci6n y una correspondiente a menor eleva-
ci6n. e) Dos curvas de nivel no pueden cortarse (salvo el caso de un socav6n).
La distancia vertical entre los planos que determinan las curvas de nivel
depende del prop6sito para el cual se quiere utilizar el plano, de la escala a
la cual se ha de dibujar, como tambien de las caracteristicas mismas del
terreno representado. Asi, se podran dibujar curvas de nivel cada 50 cm,
· cada metro, cada dos metros, etcetera.

Figura 20.2 Dibujo de las curvas de nivel.

El proceso que hay que seguir para dibujar las cui-vas de nivel consiste en
unir sobre el plano puntos que tengan igual cota. El dibujante debe unir
puntos de igual cota tratando de que, entre punto y punto, la cui-va repre-
sente fielmente la intersecci6n del terreno con el piano correspondiente;
para esto debe analizar y tratar de visualizar el relieve del terreno antes de
proceder a trazar definitivamente estas cui-vas.
Los puntos que se unen para trazar una curva de nivel son los llamados
puntos de cota redonda. Si estas se han tornado directamente en el terreno
el problema es muy simple, pues basta con localizarlos en el plano y proceder
a trazar las curva~; este procedimiento simplifica el trabajo de calculo y
dibujo, pero en cambio es bastante dispendioso en el terreno (ver Nivela-
ci6n de una linea por cotas redondas, pag. 216). En cambio, si en el terreno
se han tornado puntos determinados y se les ha establecido su cota, enton-
ces es necesario inte1polar entre estos para encontrar los puntos de "cotas
redondas". Esta interpolaci6n se puede hacer por diferentes metodos:
CURVAS DE NIVEL - PERFIL - N1VELACl6N 213

1. Por estimacirJn: se emplea cuando, ademas de no requerirse mayor


precision, el dibujante tiene conocimiento del terreno y criteria sufi-
ciente para efectuar, mediante calculos mentales aproximados, la inter-
polacion.
2. Por co1J1p11tacirJn aritmitica: pese a ser el sistema mas dispendioso, es el
que da mayor precision si el terreno es mas o menos parejo. Se inte1pola
en forma lineal. Ejemplo (ver Figura 20.3):

. {cot a de a= 99,20 m
Se tiene
cot a deb = 98,10 m

Se quiere buscar el punto de cota 99,00 m si hay una distancia de 5 m


entre las dos puntos.
Hacemos el siguiente raciocinio: si en 5 m hay una diferencia de nivel
de 1,10 m, en x metros habri una diferencia de 0,20 m, de donde:

x= Sx0,20 =091m
1,10 '

b = 98,10
1,10

Figura 20.3 lnterpolaci6n aritmetica de una cota redonda.

3. Grajicamente: interpolar aritmeticamente, cuando el numero de puntos


que se desea interpolar es bastante grande, puede resultar demasiado
dispendioso y, pot tanto, se ha ideado el metodo grifico que da una
aproximacion aceptable. Un ejemplo lo explicari ficilmente.
Se tienen dos puntos A y B (Figura 20.4) (ya dibujados en el plano), de
las cuales se conocen las cotas:

Cota A = 85,10 m
Cota B = 88,80 m
214 TOPOGRAFIA

Figura 20.4 lnterpolaci6n grafica de una cola redonda.

Entre A y B estaran los puntos de cota 86,00 - 87,00 - 88,00, cuya locali-
zaci6n se quiere determinar sobre la linea AB. Se trazan dos lineas paralelas
entre si (AC//BD) por A y por B. Se toma una escala (escogida conveniente-
mente), y se marca 5,10 sobre la linea que pasa por A; luego se gira la escala
hasta que marque 8,80 sobre la linea que pasa por B. Por los puntos 6,00 -
7 ,00 y 8,00 de la escala se trazan paralelas a AC y BD hasta cortar la linea AB,
con lo cual se determinan los puntos requeridos. Este metodo se basa en
que, por un teorema de geometria (Figura 20.5), · se tiene que:

Oa aa'
-=-=--=--
Ob bb' b' b" b"b"

a"' b'"
a"
a'
a

0
Figura 20.5 Explicaci6n geometrica de la interpolaci6n grafica.

Los paquetes de soft1vare para topografia tienen programas especiales que


hacen la correspondiente interpolaci6n para dibujar las curvas de nivel.
Igualmente hay programas para "suavizar" las curvas de nivel para que no
resulten con "quiebres".
CuRvAs oe N1vEL - PERFIL - N1vei.Ac16N 215

PERFIL DE UNA LINEA

Es la linea determinada por la intersecci6n del terreno con un plano verti-


cal que pasa por la linea.
Para dibujar el perfil de una linea, conociendo cotas de diferentes puntos
sobre ella, se localizan estos sobre el papel (generalmente papel milimetrado)
mediante un sistema de coordenadas en las cuales las abscisas representan
las distancias horizontales entre ellos y las ordenadas correspondientes
cotas. Uniendo. estos puntos asi determinados se obtiene el perfil de la
linea (Figura 20.6).
En el caso de una poligonal, el perfil de .cada tramo se encuentra como se
acaba de ver y el perfil del conjunto se obtiene al dibujar uno tras otro los
diferentes perfiles de los tramos que forman la poligonal, como si todos se
hall.asen en un mismo plano vertical.

·-
d/ \_ f
I ""'-a
I \

cl \
- I__!; I /
I
I
h
I

"' \
i--<l/
I/
ABSCISAS

Figura 20.6 Esquematizaci6n y representaci6n de un perfil.

N1vELAc16N

Nivelaci6n de una linea

Para nivelar una linea se puede emplear uno de' los metodos que se explican
a continuaci6n (el que se considere mas conveniente en cada caso):

a) Tomando lecturas sobre la mira colocada en la linea cada 5, 10, 15 o 20


m, segiin la precision que se desee. Este metodo se denomina NivelacirJn
por distancias fijas.
216 TOPOGRAFIA

b) Buscando directamente en el terreno los puntos de cotas redondas, para


lo cual, a partir de una estaca o BM, del cual se conozca su cota, se halla
la lectura del aparato y luego se corre la mira hasta el sitio en que la
lectura cuadre con una cota redonda; por ejemplo, si se tiene altura del
aparato de 101,65 m, hay que colocar la mira donde la lectura sea 1,65
para conocer la co ta redonda 100; luego, donde se lea 2,65 estara el
punto de cota 99; donde se lea 3,65 se tendra la cota 98, y asi sucesiva-
mente. Hay que medir la distancia a la cual se encuentran estos puntos
de cota redonda. Este metodo se denomina Nivelacion por cotas redondas.
c) Tomando lecturas sobre la mira colocada en los puntos donde el terreno
presenta quiebres o variaciones en su ·pendiente. Hay que ir midiendo
las distancias parciales entre estos puntos. Este metodo se denomina
Nivelacion por p1111tos de q11iebre.

Segun las caracteristicas de pendiente y longitud de la linea que hay que


nivelar, estos metodos anteriores se haran por nivelacion simple o por
nivelacion compuesta.
Tambien puede emplearse en la nivelacion de una linea la nivelacion trigono-
metrica. Ultimamente, con el USO de distanciometros en los levantamientos
topograficos, se esta utilizando mas la nivelacion trigonometrica porque
facilita el trabajo al realizar al mismo tiempo la planimetria y la altimetria
del terreno. Segiln el grado de precision requerido en la nivelacion, se em-
pleara nivel de precision o nivel Locke; en el caso de nivelacion
trigonometrica se usara transito o nivel Abney.

Nivelaci6n de un terreno

a) Sistel/Ja radiacion: se emplea cuando el terreno, ademas de no ser muy


grande, es mas o ·menos plano. Lo que se hace practicamente es una
nivelacion simple desde el punto A (Figura 20.7) sobre el cual se nivela
el aparato. Cada una de las lineas A0 se nivela por uno cualquiera de
los sistemas vistos para nivelar una linea. Luego se unen los puntos de
cota redonda y se obtienen las curvas de nivel o, simplemente, en cada
punto se anota su cota, que es muy usual en terrenos con pequefias
diferencias de nivel.
b) SisteJJJa ct1adtict1la: se emplea cuando el terreno es mas extenso y presenta
variaciones considerables de nivel.
Al hacer el lev~ntamiento del terreno se estaca el lado mayor del poligono
(AB, Figura 20.8) y una perpendicular a esta (BC) cada 5, 10 o 20 m
(segiln la precision requerida). Luego se levantan perpendiculares a AB
y (BC) por los puntos estacados; estas perpendiculares tambien se
estacan.
CURVAS DE NIVEL - PERFIL - NIVELAC16N 217

10

Figura 20.7 Nivelaci6n ·de un terreno por radiaci6n.

Finalmente se nivelan todas las estacas y se hallan, par interpolacion,


las cotas redondas para dibujar las cmvas de nivel.

c -- -- --
_.,,, -- ~-
-- I.._
I
\\
I
\\ \
I

Ii ~
\I \
\
v
---
\

B A'
'- !'- ./

Figura 20.8 Nivelaci6n utilizando sistema cuadrfcula.

c) Cuando se trata de nivelar una faja de terreno, coma para el trazado de


una via, se procede de esta manera: se traza una poligonal a lo largo de
la zona cuya topografia se desea conocer (ABCD) (Figura 20.9). Se ponen
estacas cada 10 o 20 m (segiln las caracteristicas del terreno y la precision
requerida). Se nivela con nivel de precision toda la poligonal, con lo
cual se fijan cotas a las estacas. Luego, par cada estaca se traza una per-
pendicular a la poligonal; estas perpendiculares deben tener una longitud
de mas o menos 50 m, a lado y lado de la poligonal (es to varia segiln el
218 TOPOGRAFIA

ancho de la zona que se desea levantar). Se nivela cada una de estas


transversales, con lo cual se determinan los puntos de cota redonda para
luego trazar las curvas de nivel. En los vertices tambien se nivelan las
bisectrices y las perpendiculares exteriores a cada uno de los alineamientos
para que no queden zonas sin determinar.

Figura 20.9 Nivelaci6n de una faja de terreno.

En la nivelaci6n de estas transversales y bisectrices se puede emplear


nivel de precision si se desea una topografia muy exacta de la zona, pero
generalmente es suficiente usar nivel de mano y hacer la nivelaci6n de la
linea por el metodo de cotas redondas.
CAPiTULO 21
AJUSTE DE UNA NIVELACION

n un circuito cerrado de nivelaci6n (se denomina circuito cerrado·


cuando la nivelaci6n regresa al punto de partida, o cuando va de un
punto de ·cota conocida a otro punto de cota conocida) hay necesidad
de repartir el ~rror de cierre, pues debido a pequefios errores cometidos
durante la nivelaci6n la cota calculada del punto final no concuerda exacta-
mente con el valor que se conoce. Como los principales errores en nivelaci6n
son accidentales, el error probable tiende a variar proporcionalmente a la
raiz cuadrada del numero de oportunidades de error, o sea a la raiz cuadrada
del numero de· puntos de cambio. Suponiendo igual numero por kil6metro,
entonces el error probable varia coma la raiz cuadrada del numero de
kil6metros. Como ·la correcci6n es proporcional .al cuadrado del error pro-
bable, la coirecci6n para cada punto intermedio es proporcional a la distancia
a ese punto desde el punto de partida:

Ejemplo

Dist. parcial (m) Cota Correcci6n

BMO 00 Ao
BM 1 320 A1
BM 2 850 A2
BM 0 1.170 A0 + e

e: error de cierre en 2.340 m nivelados.

Por regla de tres:

2.340 e
320 c 1
220 TOPOGRAFIA

!: clistancias niveladas 2.340 m

. C _ 320·e
•• 1 - 2.340

De igual manera:

(320 + 850} e (320+850+1.170} e


c2 - . C3 = =e
- 2.340 ' 2.340

Cuando se trata de ajustar varias nivelaciones que cierran todas en el mismo


punto (Figura 21.1), hay necesidad de efectuar dos correcciones: 1) ajustar
la cota del punto comun (A) de llegada para encontrar SU valor mas proba-
ble; 2) a partir de esta cota, ajustar cada nivelaci6n repartiendo (como se
acab6 de ver) el error de cierre, que es la diferencia entre el valor ajustado
y el valor que se encontr6 por cada nivelaci6n. Para el primer ajuste se
procede asi: los valores .de la cota del punto (A) comun que se encuentran
por las cliferentes rutas no se pueden promecliar arit:meticamente, pues cada
uno de ellos tiene mayor o menor probabilidad de error, segun la longitud
de la ruta respectiva; entonces, se adopta el sistema de darle un "peso" a
cada ruta, el cual es inversamente proporcional a la longitud de esa ruta; asi
pues, la nivelaci6n que se ha traido desde una menor distancia tendri un
"peso" mayor que aquella que se ha traido desde una distancia mayor.
Ejemplo (en la Figura 21.1):

BM 3

Figura 21.1 Ajuste de nivelaciones cerrando tin punto comun.


AJUSTE DE UNA N!VELACl6N 221

Ruta Longitud Cota calculada Exceso a Peso Exceso


(m) de A (m) - 420 ponderado=
-"'--- Exceso x peso

a 1.000 420,30 0,30 1/10 0,03


b 1.200 420,80 0,80 1/12 0,07
c 200 420,10 0,10 1/2 0,05
d 400 420,60 0,60 1/4 0,15
SUMAS 56/60 0,30

El promedio ponderado es la suma de los excesos ponderados dividida por


la suma de los pesos, o sea:

0,30 + 56/60 = 0,32


Se han tornado los excesos a 420,00 para simplificar las operaciones puesto
que la cota de A es 420,00 mas una fracci6n de metro, que es la que tratamos
de determinar. El valor mas probable de esta co ta es, pues: 420,32 (cota
ajustada).
El segundo ajuste se efect:Ua en cada ramal, repartiendo el respectivo error
de cierre (diferencia entre la cota ajustada 420,32 y la cota con que se
lleg6 por cada ramal) proporcionalmente a la distancia desde el punto de
partida de cada ramal, como ya se vio en el ajuste de un circuito cerrado
de nivelaci6n.

AJUSTE DE UNA RED DE NIVELACION

Si varias lineas de nivelaci6n forman una red, esta se debe ajustar para que
las cotas calculadas por uno u otro camino resulten iguales. Sea, como
ejemplo, la red de la Figura 21.2; la direcci6n en la cual se recorri6 cada
linea esta indicada por la flecha respectiva y la diferencia de nivel entre sus
puntos extremos esta expresada por la cifra, en metros, colocada en la parte
superior de cada linea. Una diferencia negativa indica que el punto de llegada
esta mas bajo que el de partida; el signo positivo, lo contrario. Igualmente
se registra, en km, la longitud aproximada de cada linea nivelada.
Se puede suponer que la red esta formada por varios circuitos cerrados
adyacentes y que cada circuito tiene su error de cierre, el cual hay que
repartir para que se pueda ajustar la red.
En el ejemplo se han considerado los circuitos I, II, III, IV, Vy VI (siendo
este ultimo ,un circuito formado por las lineas exteriores de la red).

/
222 TOPOGRAFIA

+ o 871 m
3,0 km

Figura 21.2 Red de nivelaci6n.

Para encontrar el error de cierre de cada circuito se parte de un punto


cualquiera sobre el circuito y se van sumando algebraicamente las diferencias
de nivel de las lineas, reconidas todas en un mismo sentido (en el caso del
ejemplo se recorrieron en sentido horario). N6tese que una linea recorrida
en un circuito en una direcci6n, es recordda en sentido contrru.1.o en el circuito
adyacente. Esto hace que al sumar los errores de cierre de varios circuitos
adyacentes, se obtenga el error de cierre del circuito formado por las lineas
exteriores (pues estas cjiferencias son las unicas que no se anulan).
En la Figura 21.2A se pueden observar los circuitos formados y sus
respectivos errores de cierre, en milimetros.

c c
B

A F F A
F F
A F
D
D

E B

Figura 21.2A Clrcultos de la red de nivelaci6n.


AJUSTE DE UNA NIVELACl6N 223

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
CIRCU/TO L 'lo' Ajusto Nuovo Aju1to Nuovo AJuoto Nuovo Ajusto Nuovo AJuato Nuovo AJu1t1 Nuovo AJuato Nuovo AJu1to Nutvo Corroc.
I elem II cltrro Ill clorro IV clorni v
clorrt VI clerro II cltrn nnll TOTAL ,,,,,.,
AB 3,7 35 -4 +2. - 2.
-.z
0 0F 2.2.
'FA 4,8
:z:: 10.7
20
+5
100
-5 -4
+3
- I
+I
-10

Em>rcie= +II -11 0 -4 -4 +3 -I -I - I +2. +I -1 0 0 -11


AF 4,8 .,.,
411 t!!' +4 +I +10
G) FE. '<! 0
EA 2.B 2.7
+3
+3
-4
+I
+I
+1
0
+5
z:: 10 6 IOO
Er"'' detre. -I! +5' -10 +10 0 0 -+ -4 -+ +I -9 +3 0 0 +-IS
...... .3 0 39 -5 +2. -3
25 32 -4 -G
® Cf:"
F6
~
2,2 2.9 +2.
7•., 100
-J
- 2.
-1

&ror c:ierr. +to +2. +12. +12. -12. 0 0 -2 -2 +2. 0 0 0 -10


E:F 3,0 2.8 -3 +4 -I 0

@ F()2.6 24
OE 5, 2. 48
+3
-t-7
-2
+'3
+I
+10
r. 10.8 100
r&.ttor ciene -fl -11 -3 -14 -14 +I+ 0 -z -z +3 +-I -I 0 0 i-11
FC 2,5
"'' l-4 +z +G
co
G OF"
z
.Z,9
?c;33
80 100
3G
-3
+.3
+2
-1-1 '.'"I +-3
- I

&ro,. cierre -e -8 -8 +-4 -4 -3 -7 +7 0 +I +I +I


_, 0 ~B
AS 3'7
ec 30 "17
-4
-5
+2.
+2
-2.
-.3

0 CD ,Ci 16
OE. . . ? :30
E.A ie 16 +3
+7
+.3 +I
+.3
+I +I
-1 +3
+10
r5
'Z f1l: 100
£.n-or cJOtfC -I~ -4 -11 +3 -1+ -5 -19 +7 -12. +3 -9 ...~ 0 ... , -1-l -I 0 +13

Figura 21.28 Cuadro de calculos: ajuste de una red de nivelaci6n.

El ajuste se hace por aproximaciones sucesivas; se escoge para comenzar cualquier


circuito y luego se reparte su error de cierre de manera proporcional a las longi-
tudes de las lineas que lo forman. Como uno o varios lados de este circuito
pertenecen a circuitos adyacentes al cierre de cada uno de estos, se modifica de
acuerdo con estas correcciones.
Luego se van ajustando los otros circuitos, uno por uno, y se van hacienda las
modificaciones respectivas en los demas circuitos. Asi se continua hasta que
todos los circuitos queden perfectamente ajustados. Las operaciones del ajuste
se pueden desarrrollar en un cuadro como el que se indica para el ejemplo.
En las columnas 1, 2 y 3 se indican el circuito, las lineas que lo componen, la
longitud aproximada de cada linea, su porcentaje respecto a la longitud total del
circuito y el error de cierre respectivo. En la columna 4 se indica el ajuste del
circuito I y las modificaciones que experimentan los circuitos afectados. Observese
que si la correcci6n es positiva para la linea recorrida en un determinado sentido,
lo es negativa para la linea en sentido opuesto, y viceversa.
224 TOPOGRAF[A

En la columna 5 aparece el nuevo cierre de todos los circuitos, despues del


ajuste de I. Nuevamente la suma de los cierres del I al V debe ser igual al
cierre del VI; esto sii'Ve de chequeo de las operaciones.
En las columnas 6, 7, 8, 9, 10 y 11 se repite lo mismo queen 4 y 5, para los
circuitos II, III, IV, V, VI y II (n6tese que se vuelven a ajustar los circuitos si
los cierres son mayores que 1 mm). El ajuste se hace hasta que los cierres
son 0 o 1 mm. En la columna 12 se hace el ajuste final para aquellos circuitos
que todavia presentan un cierre de 1 mm, aplicando este milimetro a la
linea mas conveniente.
En la columna 13 aparece la suma algebraica de las correcciones aplicadas a
cada linea. Como chequeo, obsfa'Vese que la suma de las correcciones aplica-
das a cada circuito debe ser igual y de signo contrario al error de cierre
inicial.
El metodo de ajuste de una red por aproximaciones sucesivas se conoce con
el nombre de metodo de Cross, se utiliza en el ajuste de caudales en redes
hidraulicas y para aplicarlo hay programas de computador con los cuales se
puede usar ·facilmente, sin las demoras que implica el metodo manual.

Ejercicios te6ricos

• Se nivel6 el eje de un tramo de carretera (K0 + 000 a K 1 + 270), cada


200 m para simplificar el problema. Se parti6 del BM (cota 100,000 m), se
usaron dos puntos de cambio y se cerr6 en el BM, (cota 107,510 m).
Los numeros sabre las visuales indican los valores leidos en la mira.
Ballar, en una cartera de nivel, las cotas de los puntos nivelados, hacer
el chequeo de cartera y hallar el error de cierre.

Cartera de nivel

Punto VA(+) VI(-) VA(-) h /1\ ·cota Observaciones

BM 1 3,282 103,282 100,000 P·ara determinar


K0 + 000 3,169 100,113 si una lectura es
+ 200 2,041 101,241 VA(+), VI(-), o
+400 0,912 102,370 VA(-), basta
C#1 3,584 0,875 105,991 102,407 observar c6mo se
+ 600 2 ,509 103,482 presenta en el
+ 800 1,396 104,595 diagrama (arriba)
C#2 3,255 0,638 108,608 105,353
K1 +000 2,893 105,715
+ 270 1,942 106,666
BM 2 1,105 107,503
10, 121 2,618.
AJUSTE DE UNA NIVELACl6N 225

l:VA(+) - l:VA(-) = cota final - cota inicial

Chequeo de ·cartera:

10,121 - 2,618 = 107,503 -100,000


7,503 = 7,503 PK!

Error de cierre:

= cota 'obtenida - cota real (del punto de llegada: BMJ


= 107,503 - 107,510 = -0,007 m

Error maximo permitido (suponiendo la nivelaci6n ordinaria)

= 2,4.Jk
=2,4 ,J1,170 = 2,6 cm
Como el error cometido (0,007 m) es menor que el maximo permitido
(0,026 m), el trabajo esta bien.

• Corregir las cotas de los puntos de cambio suponiendo que el C#1 esta
cerca de K 0 + 500 y el C#2, cerca de K 0 + 900; el BM2, cerca de K 1 +
200.

C1 D1
Con: -=-:
C2 D2

7 mm= 1200m.:.Cl = 7 mm . 500 =3 mm


C1 500 m 1200

7 mm = 1200 m :. Cl= 7 mm. 900 =5 mm


C2 900 m 1200

Resumen

Punto Cota obtenida Corr. Cota correcta

BM 1 100,000 0 100,000
C# 1 102,407 + 3 mm 102,410
C#2 105,353 + 5 mm 105,358
BM 2 107,503 + 7 mm 107,510
226 TOPOGRAFIA

• En la figura se observa un esquema en planta de una nivelaci6n geometrica


compuesta. Cada recta representa una visual. N son las diversas posiciones
del nivel, y sabre cada visual se indica el valor de la lectura hecha en la
mira. Los indices de los puntos de cambio (C) seiialan el sentido de la
nivelaci6n. Calcular en tin cuadro o cartera de nivel las cotas de todos los
puntos nivelados, hacer el chequeo de cartera y hallar el error de cierre.
Cota del BM =
100,000 m.

C-2

3,467
BM
4

Figura 21.2C.

Cartera de nivel

Punto VA(+) VI(-) VA(-) H 71\ Cota Observaciones

BM 4,387 104,387 100,00


1 2,301 102,086
C-1 4,759 2,572 106,574 101,815
2 3,095 103,479
C-2 3,806 0,674 109,706 105,900
3 4,226 105,480
4 3,467 106,239
C-3 0,368 5,782 104,292 103,924
BM 4,280 100,012
13,320 13,308

Chequeo de cartera:

LVA(+) - LVA(-) = cota final - cota inicial a


13,320 - 13,308 = 100,012 - 100,00
0,012 = 0,012 jOKI

Error de cierre:

= cota obtenida (punto de llegada) - cota real


= 100,012 - 100,000 = +0,012 m
AJUSTE DE UNA N1VELACl6N 227

Determinar, para el problema anterior, si el trabajo esta bien hecho. En


caso positivo, ajustar las cotas de los puntos de cambio. Suponer que
entre el nivel y los puntos de cambio respectivos existen distancias
aproximadamente iguales a 150 m.

Hay ocho tramos de 150 m, luego 8 x 150 = 1200 m es la longitud


total nivelada.

. . Error maximo aceptable = 2,4 -Vk = 2,4 "'11;2 = 2,6 cm = 0,026 m,


. . El trabajo esta bien hecho:

0,012 m (error cometido) < 0,026 m (error aceptable)

Correcci6n para puntos de cambio:

12mm
Correcci6n por tramo de 150 m =---
8
= 1,5 mm

Correc. C #1 = 1,5 x 2 = -3 mm
Correc. C #2 = 1,5 x 4 = -6 mm
Correc. C #3 = 1,5 x 6 = -9 mm

* (Las cotas de los cambios de la contranivelaci6n no se ajustan).

Resumen

Pto. Dist. (m) Cota calc. Corr. Cota corr.

BM 0 100,000 -0 100,000
c #1 300 101,815 -3mm 101,812
C#2 600 105,900 -6mm 105,894
BM 1200 100,012 -12 mm 100,000
CAPITULO 22
TAQUIMETRIA

GENERALIDADES

e considera taquimetria cualquier sistema de "medida rapida" de


distancias. Actualmente hay tre.s:

a) Taquimetifa con mira vertical o taquimetria, simplemente: muy ripida,


pero de poca exactitud.
b) Taquimetifa con mira horizontal o con estadia de Invar: de alta precision
para distancias relativamente cortas.
c) Medicion Electronica de Distancias (MED): la mas moderna. Es rapida,
muy exacta y un poco costosa.

Las dos primeras se tratarin en este capitulo y la MED se estudiara en el


Capitulo 29, en el cual se analizan los aparatos modernos utilizados en
topografia.
Gracias a la taquimetria se pueden medir distancias horizontales y diferencias
de nivel indirectamente. Se emplea este sistema cuando no se necesita gran
precision, o cuando las caracteristicas mismas dd terreno hacen dificil y
poco preciso el empleo de la cinta.
Para poder usar este metodo se requieren un teodolito que tenga en su
reticulo hilos taq11itJJrftricos (dos hilos paralelos al hilo horizontal del reticulo,
situados uno por encima y otro por debajo de el, equidistantes) y una mira
sobre la cual se toman las lecturas correspondientes al hilo superior (s), al
hilo medio (tJJ) y al hilo inferior (z) (Figura 22.1). Notese que el hilo medio
es el hilo horizontal del reticulo.
Para hacer un levantamiento empleando este sistema se procede tal como
se vio en los diferentes metodos de levantamiento de un terreno con transito
y cinta, tan solo que, en lugar de medir distancias, se toman las tres lecturas
(s, v1 e z), y el valor del angulo vertical (a).
230 TOPOGRAFIA

Figura 22.1 Retfculo taquimetrico y zona de la mira dentro del campo visual.

Deducci6n de las formulas para calcular las distancias


horizontal (DH) y vertical (DJ

a) Cuando el anteojo esta horizontal:

Par semejanza de triangulos (Figura 22.2) se tiene:

BA 1 D
-=- :.D 1 =!·(s-i)
ab f d

f + d es constante 'para el aparato y llamase constante estadimetrica (S).

(c + f) tambien es constante y se denomina constante taqtti111rfttica (T).

Finalmente, coma DH DI+ T:


DH T + S (s - i)

b) Cuand.o el an.teojo esta inclinado (caso general):

Para la distancia horizontal DH (Figura 22.3):

DH= D. cos a pero: D =T + S (A' B'),


A' B' =AB. cos a= (s - i) cos a
TAQUIMETRfA 231

a'
d
b'
I
£:
"''
.!<
]
e
Qi
t:
Cl>
A
"C >
0 Cl>
c: iIT
..Ill
a.

f = Distancia focal del objetivo


a', b'= Hilo superior e inferior del retfculo
a' b' = Separaci6n entre el hilo ~uperio_r y el inferior = d
BA= (s-i) ="Lectura superior menos·1ectura·inferior

Figura 22.2 Esquematizaci6n de la taquimetrfa: visual horizontal.

:. D1-1 = S · (s - i) · cos 2 a + T cos a (1)

Pa~a la distancia vertival, Dv

Dv = D ·sen a
y remplazando el valor de D se obtiene:

Dv = S (s - i) cos a sen a + T sen a

pero: cos a · sen a =t sen 2 a luego:

(s-1)
D v=S · - - sen 2a + T sen a (2)
2

Generalmente las constantes T y S las determina el fabricante y estfo


indicadas en el estuche del apara to (en los aparatos modernos T = 0 y
S = 100). Dado el caso de que se desconozcan estas constantes o que se
dude de sus valores, se procede, para su determinad6n, asi:
232 TOPOGRAFIA

Figura 22.3 Esquematizaci6n de la taquimetrfa: visual inclinada.

1. Determinaci6n de T: en las teodolitos de enfoque interno T = 0. En las


teodolitos de enfoque extemo hay que conocer f y c puesto que T f + c; =
para conocer a f se enfoca un objeto lejano, se mide la distancia entre el
objetivo y las hilos del reticulo y se obtiene asi j, pues te6ricamente la
imagen de un objeto en el infinito se forma en el plano focal, que coin-
cide con el del reticulo. Para conocer a c se mide la distancia del eje
vertical al objetivo, cuando se ha enfocado un objeto distante unos 80
m, aproximadamente; esto da un valor promedio de c.
=
2. Determinaci6n de S: en la mayoria S 100; si se duda se puede establecer
midiendo una distancia en terreno plano con cinta y luego taquimetrica-
mente. Se tiene que D:::::: S (s - i) :. S:::::: D/(s - i). Como S es de todas
maneras un numero redondo, se toma el que mas se aproxime al valor
asi determinado.

(A) (B)
Figura 22.4 A. Calculo de cotas por taquimetrfa: angulo vertical negative; B. Calculo de cotas por taquimetrfa:
angulo vertical positive.
TAOUIMETRfA 233

Calculo de cotas

Para el d.lculo de cotas, una vez conocida Dv, hay que tenet en cuenta lo
ilustrado en la Figura 22.4, parte A (bajando), y Figura 22.4, parte B (su-
biendo). Se conoce la cota (H) de A y se quiere determinar la de B (HiJ. La
altura del aparato (h /1\ ) se puede determinar dando una "vista atras" a un
punto de cota conocida o midiendo directamente la longitud a, distancia
del eje del anteojo al punto A; esta segunda manera es la mas frecuente.
Observese que. tambien se puede hacer el problema contrario, esto es,
calcular HA conociendo HB.

h/1\ HA+ a

La cota desconocida sera:

HB = h /1\ ± L; seg6n la. Figura 22.4, partes A y B:

+ subiendo
HB HA + (a - m) ± Dv { - bajando

Anotaciones sobre taquimetria

Aplicaciones.

En levantamientos que aceptan poca precision, en levantamientos grosso


modo y en levantamientos en que el uso de la cinta es dificil por las caracte-
risticas mismas del terreno, se emplea con ventaja la taquimetria. En los
casos mencionados resulta mas rapido y economico el levantamiento
taquimetrico que el levantamiento con cinta.
Tambien es gran auxiliar en levantamientos de mayor precision para tomar
detalles y para comprobar mediciones hechas directamente (con lo cual se
evitan errores tales como dejar de anotar una cintada o equivocaciones al
hacer la cartera).

Posibles causas de error

Ademas de las .ya vistas al emplear el transjto y el nivel, se deben tener


presentes las siguientes:

Que las constantes estadimetrica y ·taquimetrica no sean las· supuestas.


Ya se vio co mo se deterrninan, por si hay alguna duda.
234 ToPOGRAFfA

Que la mira no tenga la longitud que indica. Hay necesidad de patronarla,


y si hay diferencia se debe establecer el error para aplicar a cada lectura
la correccion correspondiente.
Que la mira no sea colocada verticalmente en el momenta de la observa-
ci6n. Para lograr esto se utiliza un nivel circular ("ojo de polio"), el cual
garantiza que la mira quede vertical.
Error al determinar las lecturas s e i. Es necesario que el observador sea
bastante habil y tenga suficiente practica. Ademas de habilidad y expe-
riencia hay que poner especial cuidado al hacer las lecturas, pues de la
precision con que se determine la diferencia (s - i) depende la exactitud
del levantamiento.
Por otro lado, ha de evitarse el efecto de la refraccion atmosferica, para
lo cual hay que abstenerse de hacer observaciones durante condiciones
atmosfericas extremas. La paralaje tambien debe eliminarse, por lo que
deben enfocarse correctamente el ocular y el objetivo.
Error al determinar el angulo vertical. Ademas de las consideraciones
del aparte anterior, vilidas tambien para la determinacion de este angulo,
es necesario poner especial cuidado en la lectura del circulo vertical y en
que el. circulo si lea 0° 00' cuando la visual esta horizontal (ver la ultima
correccion al transito).

Recomendaciones

El personal necesario para un levantamiento taquimetrico consta de un


obsetvador (para el transito), uno o varios cadeneros (para la mira, o las
miras) y, generalmente, un anotador Oo cual agiliza mas el trabajo en equipo).
Cuando solo se desea conocer D 1P no se requiere anotar el angulo vertical
cuando este es inferior· a 3°, pues no vale la pena hacer la reducci6n a la
horizontal pot set muy pequefia la correcci6n. Basta con calcular (s - t) y
multiplicar por S (generalmente = 100).
Para no tener que anotar s e i, se 'toma para i un numero redondo, con lo
cual se puede hacer mentalmente la operaci6n (s - t) y asi solo se tiene que
anotar la cantidad s.
Cuando se estan determinando las cotas de los puntos observados, se
simplifica bastante el calculo si se toma la lectura Jlj igual a la cantidad a
(observese la f6ri;nula para el calculo correspondiente).
Es muy probable que al hacer que 111 sea igual a a, la lectura i no concuerde
con un numero redondo, y no se tendrfa la facilidad anotada anteriormente.
Esto se evita asi: se ·toma la lectura 111 de igual magnitud que a y en este
momenta se lee el angulo vertical; luego se le da un pequefio movimiento
al anteojo, con el tornillo de movimiento lento, hasta que i coincida con
TAOUIMETRfA 235

un numero redondo. Como lo realmente util para los calculos es (s - t), esta
se puede determinar en la segunda posici6n sin que presente diferencia
apreciable con la que se habria establecido en· 1a primera oportunidad.
Debido a que la imagen de la mira se forma en el plano de los hilos del
reticulo, y como este se inclina al mismo tiempo que se inclina el anteojo
mientras que la mira se coloca vertical, entonces se produce una paralaje que
introduce error al tomar las lecturas sobre la mira. Por esta raz6n no se deben
tomar lecturas taquimetricas cuando el angulo vertical sea superior a 30°.

EL TAQUIMETRO AUTORREDUCTOR
Los trinsitos modernos tienen la constante de adici6n igual a cero (ver
Taquimetria, pag. 231) y la de multiplicaci6n igual a 100, con lo cual las
formulas taquimetricas quedan reducidas a:

D1i= 100 (s - i) cos 2 a


D" = 100 (s - i) cos2 a X tag a

Como se puede observar, la distancia horizontal (D 1,) es funci6n de cos 2 a.


Este factor decrece a medida que aumenta el angulo de inclinaci6n a, lo
cual equivale a reducir la cantidad (s - t) a una cantidad (s - t)' que depende
del valor del angulo de inclinaci6n a, con lo cual se puede escribir que
D1i = 100 (s - t)'.
La reducci6n de la cantidad (s - t) a (s - t)' en que (s - t)' = (s - t) cos 2 a,
podria lograrse automaticamente si los hilos del retfculo se fueran acercando
entre si a medida que el anteojo se va desviando de la horizontal, es decir, a
medida que a aumenta, de manera que la cantidad leida fuera directamente
(s - t)'.
La teoria anterior se ha puesto en prictica por medio de un reticulo
excentrico que gira dentro de una caja aplicada al ocular, de manera que
hace que la distancia entre los hilos superior e inferior varie proporcio-
nahnente a cos 2 a y por tanto el valor leido corresponda a (s - t)', bastando
ent~~ces multiplicar mentalmente este valor por 100 para conocer Dh.
Siguiendo un raciocinio similar y haciendo que la variaci6n entre los hilos
del reticulo ocurra proporcionalmente a cos 2 a x tg a, se logra leer
dire.ctamente el valor (s - t)", el cual multiplicado por 100 permite cono-
cer Dv.
Los transitos con la innovaci6n en los hilos del reticulo descrita anterior-
me.nte se denominan tac1uimetros autorreductores y tienen variaciones de
detalles de acuerdo con los respectivos fabricantes. Para ilustrar esto se
236 TOPOGRAF[A

explican a continuaci6n, brevemente, algunos de las modelos mas conocidos


en nuestro media.

Modelo K1-RA de la casa Kern

1. Espejo de iluminaci6n 8. Colimador visor


2. Ocular para la lectura de las limbos 9. Bolon de cambio, para numeraci6n dexlr.orsum
3. Tornillo de coincidencia vertical o sinislrorsum del limbo horizontal
4. Mando para el giro del limbo horizontal 10. Enchufe de iluminaci6n
5. Mando para la puesla en posici6n horizontal 11. Tornillo de coincidencia azlmulal
6. Mando para el ajusle de foco 12. Mando del micr6melro
7. Arandela de cambio, para dislancia
horizontal o diferencia de altura

Figura 22.5 Taqufmetro autorreductor modelo Kern K1-RA.

Este instrumento resume una larga experiencia en autorreducci6n y es, par


tanto, un aparato extremadamente sencillo. El dispositivo reductor consta
solo de dos trazos horizontales paralelos que aparecen en el campo visual
del anteojo (Figura 22.6, partes A y B), las cuales permiten tomar lectura
directa sabre una mira vertical de tipo corriente y, par una sencilla resta,
conocer la distancia horizontal o vertical directamente. En el caso ilustrado
en la Figura 22.6, parte A, se tiene: (s - t)' 1,456 - 1,300 =
0,156 y se =
obtiene la distancia horizontal D1i 15,6 m. =
Retlculo y lectura del taqufmetro autorreductor Kt-RA

Analogamente, girando la "arandela de cambio" (ver Figura 22.6) se toma,


=
tambien en forma directa, la lectura de (s - t)" 1, 364 - 1,300 0,064 y se =
TAOUIMETR[A 237

obtiene la distancia vertical o diferencia de altura Dv = 6,40 m (Figura 22.6,


parte B).

(a) (b)

Figura 22.6 a) Lectura de la distancia horizontal 15,6 m; b) Lectura de la diferencia de altura


6,4 m. Altura de visado en la mira 1,3 m.

Como puede apreciarse en el ejemplo, el trazo superior del reticulo es fijo


y corresponde al eje de la linea de vista (s6lo que en este instrumento esta
desplazado hacia arriba), o sea que su lectura sobre la mira equivale a la 111
(ver Taquimetria, pig. 232) utilizada para el .cilculo de cotas. El trazo infe-
rior del reticulo es m6vil y se ajusta por medio de la "arandela de cambio"
para la lectura de la distancia horizontal (D 1,) .o de la distancia vertical (Dv)·
Otras caracteristicas del Kern K1-RA incluyen el limbo de lectura del drculo
vertical provisto de division tangencial (permite leer directamente el valor
de la tangente del ingulo vertical) y la lectura del circulo horizontal (seglin
el modelo) se puede obtener con micr6metro o con microscopio. Ademas
por medio del bot6n 9 (ver Figura 22.5) se puede efectuar la lectura del
circulo horizontal hacia la derecha o hacia la izquierda, permitiendo la
lectura de angulos hacia la izquierda. Estas caracteristicas estin ilustradas
en la Figura 22. 7.
238 TOPOGRAFfA

Figura 22.7 llustraci6n de la lectura de los cfrculos vertical y horizontal del taqufmetro
autorreductor K1 ·RA ..

Modelo DKRV de la casa Kern

Objetivo
orni o e pres1on para
tornillo de basculamiento
Nivel del anleojo

Manda para ajuste de foco

Tornillo Tornillo de coincidencia


de coincidencia de colimaci6n para ajuste cenital

Tambor de micr6metro

Tornillo de presi6n del eje vertical Tornillo de coincidencia para


a'uste azimutal

Tornillo de trespies, con lndice


Manda para el giro del limbo para la posici6n media
horizontal, con tapa de protecci6

Trlpode centrador

:igura 22.8 Taqufmetro autorreductor Kern DKRV.


TAQUIMETR[A 239

Con este modelo de autorreductor 'la casa constructora ha alcanzado una


mayor precision en las resultados del calculo de la distancia horizontal, en
comparacion con el modelo Kl-RA descrito anteriormente. La constante de
multiplicacion es 80 (para poder mejorar las caracteristicas opticas del ante-
oj o y lograr mayor precision en las lecturas), lo cual hace necesario
multiplicar par 80 cuando se lee una mira graduada en centimetros; pero,
para evitar esta ligera incomodidad, el aparato cuenta entre sus accesorios
con una mira especial cuya graduacion no es en centimetros sino en
divisiones de 1,25 cm cada una, lo que hace que las (s - z) observadas, coma
si fueran centimetros, se puedan multiplicar par 100.

Hilo vertical

Figura 22.SA Hilos del retfculo def autorreductor DKRV.

Ademas, el reticulo es diferente (Figura 22.8A), pues no posee las hilos


tradicionales de todo transito. Tiene hilo vertical y horizontal, pero este
ultimo no pasa par el centro del campo visual, sino que esta hacia la parte
superior. Cuenta ademas con un hilo taquimetrico que se desplaza segun el
angulo a.
El eje optico del aparato sigue siendo el cruce del hilo vertical con el hori-
zontal. Como el anteojo es de imagen invertida, el cero de la mira aparece
en la parte superior del campo visual; se hace coincidir el hilo horizontal
con el cero de la mira, asi que la lectura es i = 0,0. La lectura superior se
toma con el hilo taquimetrico movil (par media de un novedoso sistema se
pueden leer cuatro cifras, lo cual da centimetros para distancias menores de
100 m, y decimetros para distancias superiores) y puesto que i = 0,0 entonces
basta con multiplicar esta unica lectura par 100 para obtener DH.
El dlculo de la distancia vertical tambien se ha modificado bastante, pues
esta se calcula coma D" = DH · tg a. Para simplificar esta operacion, en
lugar del drculo vertical graduado en grados, minutos y segundos, tiene un
circulo vertical que da la tangente del angulo a con SU signo. Ademas, para
240 TOPOGRAFfA

agilizar el calculo de cotas, la altui:a lll se toma igual a la altura del aparato
a, para lo cual el cero de la mira se sube o ·baja hasta que este a una altura
igual a a sabre el punto de cota; esto se puede hacer facilmente pues la
mira, sostenida por un tripode, se puede subir o bajar hasta que esta con-
dici6n se cumpla.

2 11 1. Objetivo del anteojo


2. Nivel del limbo cenital
3 3. Tornillo de ajuste del nivel
4. Caja del limbo cenital
4 12 5. Tornillo de calaje del nivel del
13 limbo cenital
6. Espejo de iluminaci6n
5 7. Bot6n de fijaci6n al estuche
14 8. Tornillo de fijaci6n del tornillo
nivelante
6 15 9. Tornillo nlvelante
10. Plataforma de fijaci6n
16 11. Caja del cfrculo del dlagrama
7 12. Tornillo de correcci6n de la
17 colimaci6n horizontal
18 13. Visor anual
14. Tornillo tangenclal vertical
8
9 19
10

Figura 22.9 Taqufmetro autorreductor Wild RDS.

Modelo RDS de la casa Wild

Este aparato tiene constante de multiplicaci6n igual a 100. El reticulo pre-


senta hilo vertical y tres hilos en el sentido horizontal (Figura 22.9A). El
hilo inferior corresponde al horizontal del reticulo corriente; este hilo hay
que procurar colocflrlo siempre sobre la marca 100 de la mira. El hilo supe-
rior sirve para encontrar la lectura s', de la cual bas ta res tar 100 y multiplicar
por 100 para conocer DH.
El hilo central se utiliza para conocer la Dv (diferencia de nivel entre .el
anteojo y el punto sobre el cual cae el hilo inferior en la mira). Se anota la
lectura con este hilo s", se le. resta la lectura con el hilo inferior (100, general-
TAOUIMETR[A 241

mente) y este residua, en centimetros, se multiplica par el factor marcado


sabre este hilo. El resultado es la Dv, en metros, positiva para las signos (+)
y negativa para las signos (-).

Observaciones

Para obtener buena precision con estos aparatos se debe:

a) leer las hilos diagramados sabre la mira siempre en correspondencia


con el hilo vertical del reticulo;
b) colocar verticalmente la mira para cada lectura, y
c) tener suficiente habilidad para tomar las lecturas correspondientes.

-0,1
-0,1

Dh =41,3m Dh= 35,5 m D 11 =57,2m


D,v = +0,1x21,7 =+ 217 Dv= + Y.ix 21,8=+10,9 Dv = + 0,2x 40,1 = + 8,02

Figura 22.9A Hilos del retfculo del autorreductor RDS.

Facilmente se pueden apreciar las ventajas que presenta este aparato, pues
ahorra gran cantidad de calculos, evita consultar tablas y, par ende, elimina
much.as posibilidades de error. Antes de comenzar un trabajo, es conveniente
verificar que el reticulo diagramado este correctamente ajustado, compro-
bando mediciones hechas de manera· directa.

EsTADIA DE INVAR

La estadia de invar es un instrumento empleado para la medici6n indirecta


de distancias horizontales. Este aparato es, en esencia, una base de longitud
fija (2 m), que va montada sabre un a:ipode y que tiene dispositivos especiales
para colocarla horizontal y perpendicular a la linea que se desea medir. La
distancia se puede determinar par un sencillo calculo trigonometrico, si se
242 ToPOGRAFfA

conoce el angulo entre las dos seii.ales de la estadia, observado con un


teodolito desde el otro extrema de la linea por medir.

i..-----------2,00m - - - - - - - - - - 1

Senal Tornlllo de fijacl6n

Figura 22.10 Estadia de invar.

Se denomina "de invar" debido a que el material que une las dos seii.ales es
de invar, aleaci6n de acero y niquel principalmente, que presenta muy
poca variaci6n de longitud con los cambios de temperatura, con lo cual se
garantiza que la distancia entre las dos seii.ales se mantiene constante. Por
medio de la cabeza nivelante, y con la ayuda de un nivel circular, se logra la
horizontalidad de los brazos de la estadia; a traves de un colimador se da
vista hacia el teodolito y cuando se tenga este bien centrado en su campo
visual, la estadia estara perpendicular a la linea que se desea medir. Basta
solo .observar con el teodolito. el angulo 0 (angulo paralactico, Figura 22.11),
entre las visuales a cada una de las seii.ales de la estadia. Cabe anotar que
este angulo se mide en un plano horizontal (que es el plano en el cual esta
el circulo horizontal del teodolito) y que, por tanto, al calcular trigonome-
tricamente la distancia, se obtiene la longitud horizontal entre los dos
puntos:

:.DH= 1,0 = ctg 0/ 2


' tg0/2
TAOUIMETRfA 243

Figura 22.11 Esquematizaci6n de la teorfa de la estadia de invar.

Para calcular la distancia vertical se necesita medir ademas el angulo verti-


cal:

Se observa claramente que la exactitud con la cual podemos conocer el


valor de la longitud DH depende de la precision en la determinacion de e.
Por esta razon el angulo paralactico se debe establecer con un teodolito
que lea segundos, empleando uno de los metodos vistos para medir angulos
con precision, y haciendo la mitad de las observaciones con el anteojo en
posicion directa y la otra mitad en posicion inversa.
En la siguiente tabla se muestra la aproximacion de la medicion en el
supuesto de que el angulo paralactico se ha determinado segiln las recomen-
daciones anotadas anteriormente, y con una precision de ± 1".

Distancia medida 50 100 150 200 300 400 500 600 700
(m)

Error promedio 0,43 1,71 3,86 6,86 15,43 27,43 42,86 61,72 84,00
(cm)

Error unitario 1 :11.650 1 :5.850 1:3.900 1:2.950 1:1.950 1:1.450 1:1.200 1:1.000 1:850
244 TOPOGRAFfA

Como se puede apreciar en la tabla antedor, para obtener resultados satisfac-


torios se debe procurar que la distancia medida no sea superior a 200 m. Si
se necesita medir una distancia mayor y no se quiere rebajar la exactitud, se
emplea uno de los siguientes metodos (Figura 22.12):

a) Medir la distancia en dos partes, colocando la estadia en la parte media.


b) Determinar la distancia mediante una base auxiliar' situada en un extrema
de la linea; para la medici6n de esta base auxiliar se emplea la estadia.
c) Determinar la distancia en dos partes, colocando la base auxiliar en la
parte media de la linea por medir.

(A) (8) (C)


0
AB
0A
=ctg 2 + ctg AB =ctg 20 x ctg 13 AB= ctg 2 (ctg a.+ ctg ~)

Figura 22.12 Manera de medir una distancia con la estadia de invar.

Precauciones en el manejo de la estadia

1. Para que las condiciones trigonometricas supuestas en el desarrollo


. te6rico se cumplan en el campo practico, es necesario verificar antes de
cada observaci6n que la estadia este horizontal y que sea perpendimlar a
la linea que se va a determinar.
2. El teodolito debe estflr perfectamente corregido y en el momenta de la
e
observaci6n debe estar bien nivelado para que el angulo sea verdade-
ramente horizontal.
3. Para que el angulo paralactico quede perfectamente determinado, se debe
procurar no hacer observaciones durante condiciones extremas de
temperatura y evitar que la visual pase muy cerca del suelo o de cualquier
otra superficie para eliminar las variaciones debidas a la refracci6n.

Ejercicios te6ricos

Para hallar la distancia horizontal y la diferencia de nivel entre dos


puntos, A y B, se. centr6 y nivel6 un teodolito en A, con el anteojo
(eje horizontal) a 1,68 m sabre el punto, y se dio vista a una mira
vertical colocada en B. Con los hilos trigonometricos se ley6 en la
TAOUIMETRfA 245

mira: s = 3,50 m; /I) = 2,25 m e i = 1,00 m, mientras el angulo de


elevaci6n de la visual era de -12°17' (angulo de depresi6n). Las constantes
del teodolito son S = 100 y T = 0.
La distancia horizontal entre A y B es:

DH = S (s - i) cos 2 a. + T cos a.
= 100 (3,50 - 1,00) cos 2 (-12°17') + 0 · cos a.= 238,68 m

La distancia. vertical entre el hilo horizontal media del reticulo y el


punto donde se lee en ese mismo hilo en la mira es:

Dv = S (s - t) cos a. sen a. + T sen a.


= 100 (2,50) cos (-12°17') sen (-12°17') + 0 · sen a.
= -51,97 m
Como se ve en la figura:

-:--------------------------------r
Dv

H, + a - Dv - m = Hb, la diferencia de nivel entre A y B sera:


L1H=HA -HB
=-a+ Dv + m
= -1,68 + 51,97 + 2,25
= 52,54 m
(HA > HB)
o sea que la distancia entre A y B es de unos 239 m y la diferencia de nivel
es de unos 52 m (el signo indica que A es mas alto (HA > HB).
246 TOPOGRAFIA

El punto P tiene coordenadas N = 1.000,00 m; E = 800,00 m y H =


600,00 m. Ahi se centr6 y nivel6 un teodolito taquimetro, a 1,72 m
sabre el punto. Se lanz6 una visual a una mira vertical colocada en Q y
en ella se ley6: s = 3,25 m; m = 2,49 m e i = 1,73 m, con la visual con
un angulo cenital Z = 78°27' y con un azimut de 248°36'. Calcular las
coordenadas de Q · (S = 100; T = 0).

248° 36'

Distancia PQ

DH = 100 (3,25 - 1,73) cos 2 a + e cos a


pero a = 90 - 78°27' = + 11°33'

:.DH= 100 · 1,52 cos 2 (11°33') = 145,90 m


Dv = 100 · 1,52 · cos (11°33') sen (11°33')
= 29,82 m

. . Las coordenadas de Q son:

NQ = 1.000,00 + 145,90 cos 248°36' = 100,00 - 53,24 = 946,76 m ::::: 947 m


EQ = 800,00 + 145,90 se~ 248°36' = 800,00 - 135,84 = 664,15 m ::::: 664 m
HQ= 600,00 + 1,72 + 29,82 ~ 2,49 = 629,05 m ::::: 629 m

(La poca exactitud de estas medidas no justifica ·aproximar al cm, ni aun


al dm).
TAQUIMETRIA 247

En un punto A de un terreno se centr6 y nivel6 un teodolito de segundos


a 1,72 m sobre el suelo (eje horizontal). En otro punto B, se coloc6 una
estadia de invar a 1,62 m sobre el suelo. Al mirar la estadia con el teodolito
se ley6 un angulo paralactico (circulo horizontal), e = 1°10'26", y al
mismo tiempo se ley6 un angulo cenital (circulo vertical), Z = 75°16'32".
Calcular las distancias horizontal y vertical entre los puntos A y B.

B
.,,~" ' ..

-_J _--~-----------------__:·_------------------------------

La distancia horizontal entre A y B es

e 1°10'26"
Dh= cot-= cot = 97,614 m
2 2

La distancia vertical entre el eje horizontal del teodolito y la estadia es:

Dv = Dh cot Z = 97,614 cot 75°16'32"


= 25,653 m

y la distancia vertical entre A y B se obtiene asi:

.. Hb - HA = 1,72 + 25,653 - 1,62 = 25,753 m (Hb > H.)


248 TOPOGRAF[A

Como las clistancias meclidas con estaclia de invar son bastante exactas,
en particular para valores hasta de unos 200 m, es conveniente precisarlas
bien, por lo menos aproximando al centimetro.

Un punto P tiene coordenadas N = 1.000,00 m; E = 800,00 my H =


600,00 m. Si en el se centra y nivela un teodolit~, a 1,72 m sabre el piso
y se da vista a una estaclia de invar localizada en el punto Q, a 1,60 m
sabre el piso, y se lee con el circulo horizontal del teodolito un azimut
de 127°18'42", con el circulo horizontal un angulo paralactico de
0°52'33" (valor promedio) y con el circulo vertical un angulo cenital
Z = 81°35'45", calcular las coordenadas del punto Q (el dibujo del
problema anterior es valido).
Distancia horizontal PQ:

0° 52'33"
Dh =cot =130,835 m
2
Distancia Dv ~ 130,835 cot 81°35'45"
= 19,330 m
Coordenadas del punto Q:

= 1.000,00 + 130,835 cos 127°18'42"


NQ
= 1.000,00 - 79,306 = 920,694 m
EQ = 800,00 + 130,835 sen 127°18'42"
= 800,00 + 104,060 = 904,060 m
HQ = 600,00 + 1,72 + 19,330 - 1,60 = 619,450 m

N
1.000 820 840 860 880 900
--1~~~~~~~~~~~~~~--1 ...

980
p !E
I
I
I
I
I
I
I
960 I
I
I
I
I
I
940 I
I
I
I
I
I
920
---------------------------------' Q

900
TAQUIMETRIA 249

LA PLANCHETA

Descripci6n

La plancheta (Figura 22.13) consta, en esencia, de un tablero o plancheta


que se monta y nivela sobre un tripode que tiene una cabeza disefiada
especialmente (Figura 22.18), con doble tornillo, lo cual permite, por una
parte, nivelar el tablero y, por otra, una vez nivelado, girar en azimut; y de
una alidada (Figura 22.13A), que es una regla adjunta a un anteojo que
permite lanzar visuales paralelas a sus hordes. El anteojo gira sobre un eje
horizontal y dispone ademas de un semidrculo vertical graduado y un arco
Beaman (en algunos modelos), que se describe mas adelante. Por medio de
ganchos tales como el mostrado en la Figura 22.14 se asegura al tablero el
papel especial sobre el cual se dibuja.

Figura 22.13 La plancheta.


1

La plancheta es un instrumento ampliamente usado tanto en Europa como


en N orteamerica para la elaboraci6n de planos, cuando no se requiere alta
exactitud pero si bastante rapidez. Es de gran utilidad en levantamientos
geol6gicos en los que se necesita establecer la posici6n de muchos puntos
que determinan lineas bastante irregulares por lo general, sin que se requiera
gran exactitud en la posici6n de cada punto. El plano se hace directamente
en el terreno a medida que avanza el trabajo de campo, eliminandose asi el
trabajo de oficina.
250 TOPOGRAFIA

ALI DADA

1. Nlvel de caballete 9. Tornlllo de movlmlento lento de la alldada


2. Tornlllo de correccl6n del nlvel 10. Tornlllo de movlmiento lento del nivel 4
3. Anteojo 11. Nivel circular de la base
4. Nivel del circulo vertical 12. Brujula o decllnatorla
5. Reticulo 13. Soporte de la alldada
6. Prlsma ocular 14. Sujetador de la bnljula
7. fndlce del Beaman H 15. Perilla
8. fndlce del Beaman V 16. Base

Figura 22.13A Alidada de la plancheta.

Para medir las distancias, el anteojo dispone de hilos taquimetncos que se


emplean, en combinaci6n con el area Beaman, para conocer las distancias
horizontales y las diferencias de nivel.

Figura 22.14 Gancho para sujetar el papel.


TAOUIMETRIA 251

Existen tambien alidadas cuyo anteojo tiene reticulo con dispositivo


autorreductor (figuras 22.15 y 22.16), que simplifica notablemente el calculo
de DH y Dv.

Figura 22.15 Plancheta autorreductora Kern.

Figura 22.16 Retfculo de la plancheta autorreductora Kern.

Colocaci6n, orientaci6n y manejo de la plancheta

Para colocar la plancheta sabre un punto determinado y obtener exacta-


mente su localizaci6n sabre el papel, hay que tener en cuenta: a) Si la escala
empleada es mas pequefia que 1:500, esto pu~de hacerse aproximadamente,
a estima, sin que el error debido a la excentricidad resultante sea apreciable.
b) Si se trabaja a escala igual o mayor que 1:500, se emplea el dispositivo
que aparece en la Figura 22.17.
252 TOPOGRAFIA

Figura 22.17 Dispositivo para "centrar'' la plancheta.

El tablero se nivela centrando el nivel circular que posee la alidada, o por


medio de un nivel tubular auxiliar que algunos modelos traen para este
efecto, moviendo manualmente el tablero, lo cual se puede hacer mante-
niendo flojo el tornillo de nivelaci6n de la cabeza del tripode (Figura 22.18).

Figura 22.18 Dispositivo para "nivelar'' la plancheta: r6tula Johnson.

El tripode debe ir firmemente asegurado al terreno para evitar las vibracio-


nes; tambien deb<;!. darsele una altura adecuada, con el fin de que el observa-
dor no tenga que apoyarse sobre el tablero y lo desnivele.
Para orientar el tablero con una direcci6n dada, este puede girar sobre SU
eje vertical soltando el tornillo de azimut (Figura 22.18). Se presentan dos
I
casos:
TAOUIMETRIA 253

a) Si se desea orientar con la direcci6n norte-sur, se traza sabre el papel


una linea que la represente (Figura 22.19) y se hace esta paralela a la
declinatoria (Figura 22.20) (aguja imantada de poco giro), girando el
tablero hasta que la aguja marque el norte. En seguida se fija el tornillo
de azim~t.

Figura 22.19 Orientaci6n de la plancheta con la N-8.

Figura 22.20 Brujula declinatoria.

b) Cuando en el plano existe una linea cuya direcci6n es conocida y se


ocupa con la plancheta uno de los extremos de dicha linea, la orientaci6n
de la plancheta se lleva a cabo dando "vista atras". Esta operaci6n se
efcct:Ua hacienda coincidir la regla de la alidada con la linea b a (Figura
22.21) y girando el tablero hasta que el punto A sea visible por el anteojo.
Una vez orientada la plancheta, para determinar un punto sabre el plano
se procede asi: manteniendo la regla de la alidada en contacto con el
punto que representa la estaci6n sabre la cual esta el aparato, se gira la
alidada hasta que con el anteojo se de vista al punto que se desea localizar.
Se dibuja la. correspondiente visual y sabre es ta se mide, a la escala del
plano, la distancia a que se encuentra el punto por determinar, calculada
esta de manera directa (con cinta) o indirecta (taquimetricamente).
254 . TOPOGRAFIA

Figura 22.21 Orientaci6n de la plancheta con una lfnea conocida.

El arco Beaman
Deriva su nombre del de su inventor, el norteamericano William Beaman.
Consiste e.n un area especialmente graduado sabre el semidrculo vertical
de la alidada (Figura 22.22), que se usa para determinar distancias horizon-
tales y diferencias de elevaci6n, sin necesidad .de emplear tablas o diagramas,
ni de leer angulos verticales.

Figura 22.22 Arco Beaman.

Distancias horizontales

Para este objetivo las divisiones sefialadas en la escala H (Figura 22.22) se


han hecho de tal manera que cuando el anteojo este horizontal, la correspon-
diente lectura sea 100; esto quiere decir que la distancia horizontal observada
TAQUIMETRIA 255

es el 100% de la calculada taquimetricamente en foncion de la lectura hecha


sabre una mira, con los hilos superior e inferior del reticulo. Cuando se
· hace una lectura sabre la mira con el anteojo inclinado, el valor (s - t)
leido se multiplica por la lectura indicada por el Beaman, expresada en
porcentaje.

Distancias vertica/es

La graduacion de la escala V del Beaman esta hecha para los valores de


angulos vertic.ales que tengan "multiplos. exactos". Esto quiere decir lo
siguiente: la formula taquimetrica para las distancias verticales es Dv = 100
(s - t) 1/2 sen 2 a; se dice que el valor de a es un angulo con multiplo
exacto cuando toma valores que producen, por ejemplo, los resultados
siguientes:

Para a 00°34'23"
2a 01°08'46"
sen 2 a 0,01998754
1/2 sen 2 a 0,00999

De donde 100 X 112 sen 2 a =1


Hacienda iguales calculos con otros valores de a, se obtendra:

Para 1°08'46" 100 x 1/2 sen 2 a = 2


Para 3°26'46" 100 x 1/2 sen 2 a= 6, etc.

Una vez hallados todos los angulos con esta propiedad y llamando 1/2 sen
= =
2 a m y 100 m M se tendra que para una determinada lectura (s - t) se
=
puede calcular D,, M (s - t), en que el valor M es el indicado en la escala
V del area Beaman. La operacion para el cruculo de una distancia vertical se
efectua practicamente coma sigue:

a) Cuando la lectura en la escala es cero, quiere decir que el anteojo esta


=
horizontal y por tanto Dv O; la diferencia de nivel entre A y B (Figura
22.23) en este caso se expresara como:'

Diferencia de nivel =a - m

b) Cuando la observacion se hace desde un angulo vertical (Figura 22.24),


la lectura (s - t) se debe tomar para un valor exacto de i; en seguida se
sube o baja el anteojo de manera que el indice del Beaman guede frente
a la division mas cercana en la escala V. En esta posicion se toma sabre
256 TOPOGRAFIA

la mira elvalor de la lectura del lillo medio (m). El valor (s - t) se multiplica


por la lectura del ·Beaman, expresada en tan to por ciento, obteniendose
asi la Dv entre el centro de la alidada y el punto leido con el lillo medio
sobre la mira. En este caso, la cliferencia de nivel entre A y ,B se calculara
asi:

Diferencia de nivel = a ± Dv - m

Figura 22.23 Utilizaci6n del arco Beaman: visual horizontal.

Dlferencla de nlvel
a

Figura 22.24 Utilizaci6n del arco Beaman: visual inclinada.

Generalmente la escala V del Beaman trae, para aclarar las anotaciones en


la cartera de campo, en lugar del cero cuando el anteojo esta horizontal, el
valor 50, de mocl,o que cuando la lectura del Beaman es mayor que 50, la
inclinaci6n del anteojo es positiva, y cuando es menor que 50, negativa. En
este caso, para efectuar el calculo de Dv, se resta 50 a la lectura del Beaman
y el residua, positivo ·o negativo, se multiplica por la correspondiente lectura
(s - t), resultando asi D" con su signo (+ para inclinaci6n positiva, - para
inclinaci6n negativa).
TAOUIMETRIA 257

Correcciones a la alidada

1. El eje de la burbuja de la base de la alidada debe ser paralelo a esta.

COMPROBACI6N:

Se nivela la plancheta hacienda que el nivel de burbuja de la alidada


quede dentro de sus "reparos"; se gira 180° la alidada; si la burbuja conti-
nua centrada, esta correcta.

CORRECCI6N:

Si la burbuja se sale de sus "reparos", hay que corregir el nivel de la


alidada con los tornillos que para tal efecto tiene. Se corrige la mitad
con dichos tornillos y la otra mitad volviendo a nivelar el tablero.

2. El hilo vertical del reticulo debe ser perpendicular al eje horizontal del
anteojo.

COMPROBACI6N:

Se fija sobre un muro un punto P distante de la plancheta aproximada-


mente unos 80 m, y que coincida con el hilo vertical del reticulo tal
como se muestra en la Figura 22.25, parte A; si al describir un pequeno
angulo vertical el punto P aparece como en la Figura 22.25, parte B,
esta correcto.

(A) (B) (C)

Figura 22.25 Hilo vertical del retfculo verdaderamente vertical.

CORRECCI6N:

Si sucede lo ilustrado en la Figura 22.25, parte C~ hay que corregir,


aflojando dos tornillos consecutivos del reticulo y girandolo; luego se
vuelven a ajustar.
258 TOPOGRAFIA

3. La linea de vista debe coincidir con el eje del anteojo.

COMPROBACION:

Se localiza con el cruce de las hilos del reticulo un punto P distante de


la plancheta unos 50 m, aproximadamente (Figura 22.26, parte A) y se
hace girar el anteojo 180° sabre su eje longitudinal. Si ocurre coma lo
mostrado en la parte B de la misma figura, esta correcto.

CORRECCION:

Si ocurre lo mostrado en la parte C, hay que corregir llevando las hilos


del reticulo a su posici6n correcta , desplazandolo vertical y horizontal-
mente par media de las tornillos opuestos verticales y horizontales.

(A)

Figura 22.26 La lfnea de vista debe coincidir con el eje del anteojo.

4. a) Cuando el anteojo tiene nivel de caballete:

El eje del nivel debe ser paralelo al eje del anteojo y, par tanto, paralelo
a la linea de vista.

COMPROBACION:

Se nivela el anteojo centra11do la burbuja del nivel de caballete; se cam-


bia la posici6n de este, extrema par extrema; si la burbuja continua
dentro de sus "reparos", esta correcto.

CORRECCION:

Si la burbuja se sale de sus "reparos" hay que corregir la mitad con las
tornillos de correcci6n del nivel y la otra mitad volviendo a nivelar.
TAQUIMETRIA 259

b) Cuando el nivel es solidario al anteojo.


Para la comprobaci6n y correcci6n se emplea el metodo de las dos
estacas, que ya se ha visto (ver correcci6n 5 del teodolito o 3 del
nivel). La unica diferencia es que la correcci6n se hace al nivel, no a
la linea de vista.

5. a) Si tiene circulo vertical fijo.


"La lectura en el circulo vertical debe ser cero cuando la visual esta
horizontal" (o sea, la burbuja del nivel del anteojo dentro de sus
"reparos").

COMPROBACION:

Se hace la visual horizontal poniendo la burbuja del nivel del anteojo


dentro de sus "reparos"; si en esas condiciones la lectura en el circulo
vertical es cero (00° 00' 00"), esta ·correcto.

CORRECCION:

Si la lectura no es cero, hay que corregir desplazando el nonio con los


tornillos que para tal efecto tiene, has ta· que la lectura sea cero.

b) Si el circulo vertical es m6vil, con nivel de control, este nivel de be


ser paralelo al eje del anteojo cuando la lectura en el circulo vertical
sea cero.

COMPROBACION:

Se llevan dentro de sus "reparos" tanto la burbuja del anteojo como la


del control del circulo vertical. Si en estas condiciones el aparato lee
cero, esta correcto.

CORRECCION:

Si no lee ceros el circulo vertical, entonces se corrige con los tornillos de


correcci6n del nivel de control.

Levantamientos con la plancheta

Levantamiento por radiaci6n

Una vez armado y nivelado el aparato con el punto escogido, 0, se orienta


el tablero como se vio; con la alidada se da vista a cada punto necesario para
determinar el lote y se traza la correspondiente direcci6n (Figura 22.27).
260 ToPOGRAFIA

Sobre dichas lineas, a partir de 0, se toman a escala las distancias, con lo


cual se determinan en el plano los vertices del terreno. Si se desea conocer
el area se puede usar un .rlanimetro o descomponer el area en sencillas
figuras geometricas de las cuales se puede calcular facilmente el area.

Figura 22.27 Levantamiento por "radiaci6n", con la plancheta.

lntersecci6n de visua/es

Se sigue un procedimiento similar a cuando se emplea el teodolito. Hay


que establecer la base AB (Figura 22.28) en el terreno por medio de dos
estacas. Se mide esta base. Se arma el aparato en A y se orienta; se da vista
a B y se traza a b sobre el plano, y en seguida se dibujan las visuales lanzadas
hacia todos los vertices del lot~ por levantar. Luego se lleva el aparato a B,
se arma y se nivela; se alinea ba con BA y se lanzan visuales a todos los
vertices, quedando estos determinados en el plano por las intersecciones de
las visuales lanzadas a cada uno de ellos desde los dos puntos a y b.

Rumbo y distancia

Consiste en ir trazando los alineamientos en el papel, armando el aparato


en cada estaci6n: Se nivela y orienta en estaci6n 1 (Figura 22.29); se da
vista a 2 y se traza 1-2; se lleva a la estaci6n 2, se arma y se da vista a 1 para
orientar de nuevo; en seguida se da vista a 3 y se dibuja 2-3, y asi sucesiva-
mente.
TAOUIMETRfA 261

Figura 22.28 Levantamiento por "intersecci6n de visuales", con la plancheta.

Se pueden lanzar visuales de chequeo tales coma las lanzadas desde la estaci6n
3 a 1 y de 4 a 2, que comprueban si se han cometido o no errores hasta ese
pun to.

<D

Figura 22.29 Levantamiento por "rumba y distancia", con la plancheta.


262 TOPOGRAF[A

Determinaci6n de puntos con la plancheta por medio


de triangulaci6n grafica ·

a) Interseccirfn: Cuando desde estaciones conocidas se quiere determinar


un punto desconocido, desde cada estaci6n conocida (dos o mas) se
lanza una visual a la estaci6n desconocida y se traza la linea correspon-
diente. El punto en el cual se intersecten esas lineas sera la estaci6n
desconocida.
b) Reseccirfn: Cuando no se puede o no se desea ocupar las estaciones cono-
cidas sino que se ocupa el punto desconocido.

Soluci6n aproximada

A y B son los puntos conocidos; C es el punto desconocido; a y b representan


sobre el plano A y B; c representa a C (indeterminado aun), (ver Figura
22.30).

1. Se centra y nivela la plancheta en C.


2. Se orienta con la brujula, con lo cual se obtiene una orientaci6n
aproximada.
3. Se trazan visuales que pasen por aA y bB.
4. El punto c se localiza en la intersecci6n de las dos visuales.

Soluci6n exacta

Problema de /os dos puntos

Se presenta cuando se tienen solo dos estaciones conocidas que son visibles
desde la estaci6n desconocida. Para que la determinaci6n del punto c en el
caso anterior (Figura 22.30) fuera exacta, solo se necesitaria que la orientaci6n
de la plancheta lo fuera. Esta orientaci6n es la gue se trata de lograr exacta-
mente en este problema.
Sean A y B las estaciones visibles y conocidas y C la estaci6n que se quiere
determinar (Figura 22.31).
La estaci6n D es auxiliar; se escoge convenientemente para no obtener
angulos muy agudos.
TAOUIMETRfA 263

Figura 22.30 Soluci6n al problema de resecci6n.

A
B

----._____________,
, ----_:;;::;:;.=-.. . .6.D
---~
---
c

D.c

Figura 22.31 Soluci6n exacta al "problema de los dos puntos".


264 TOPOGRAFfA

PROCEDIMIENTO:

1. Se centra y nivela la plancheta en D; se orienta aproximadamente, a


estima o por medio de una brujula.
2. Se trazan los rayos Aa y Bb, con lo cual se determina el punto den su
intersecci6n.
3. Se lanza visual hacia la Li C y se localiza c midiendo la distancia DC.
4. Se lleva la plancheta a Li C y se orienta, dando vista atras, hacia la estaci6n
D, con lo cual el error en orientaci6n introducido en D se conserva.
5. Se trazan los rayos cA y cB y se determinan los puntos a' y b'.
El cuadrilatero a'b'cd es semejante al ABDC; por tanto, a'b' deberia ser
paralela a AB, o sea, paralela a ab. EI error cometido en la orientaci6n
sera el angulo a. que forman esas dos lineas.
6. El error de orientaci6n se corrige asi: a) por el punto a' se traza a'b"
paralela a a b; b) se materializa un pun to F en el terreno que sea
· continuaci6n de a' b"; c) se hace coincidir la alidada con la linea a' b'; d)
se gira el tablero en la direcci6n conveniente, de manera que la visual de
la alidada pase por el punto F; con esto se ha girado un angulo igual a a.,
que era el error en orientaci6n.

Problema de /os tres puntos

Se presenta cuando son visibles tres estaciones conocidas desde la estaci6n


desconocida. Llamemos A, B, C las estaciones conocidas (con lo cual se
pueden determinar a, b y c en el papel) y P la desconocida. Existen varios
metodos para determinar a P. A continuaci6n se explican dos de los mas
rapidos y sencillos:

MetodoA
1. Se centra la plancheta en P (Figura 22.32), estaci6n desconocida, y se
orienta aproximadamente por medio de la brujula o a estima.
2. Se trazan rayos de resecci6n Aa, Bb y Cc.
3. Estos tres rayos no se intersectan en un punto unico debido al error de
orientaci6n y forman un triangulo denominado "triangulo de error".
4. Dibujando los circulos que pasan por los puntos a, b y ab; b, c y be, a, c
y ac, el punto P queda localizado en la intersecci6n de los tres circulos
mencionados.
TAOUIMETRfA

Figura 22.32 Soluci6n al "problema de los tres puntos". Metodo A.

Metodo B

1. Se orienta la plancheta aproximadamente y trazando rayos de resecci6n


se obtiene un triingulo de error (Figura 22.33).
2. Se gira el tablero una pequefia cantidad (mas o menos 10°) en cualquier
sentido.
3. Se obtiene para la nueva posici6n un triangulo de error.
4. Se unen por rectas los vertices de igual nombre en los triangulos de
error.
5. La intersecci6n de las rectas asi trazadas determina el pun to P buscado.
6. Se pueden presentar varios casos, segun la localizaci6n relativa de P
respecto a, A, B y C, como los ilustrados en la Figura 22.33, partes A, B
y c.

NOTA: Tanto en el metodo A como en el B, una vez determinado P se


corrige la orientaci6n, alineando la alidada con los puntos p y a, y gfrando
el tablero hasta localizar A, siendo A el punto mas distante de P (para que
se logre mas precision en la orientaci6n).
266; \ TOPOGRAFIA

(B)
(A)

Figura 22.33 Soluci6n al "problema de los tres puntos". Metodo B.

Ajuste grafico de poligonales

Este caso ocurre cuando por media de la plancheta se quiere efectuar una
poligonal entre dos estaciones previamente determinadas, tanto en el terreno
como en el plano.
Sea, por ejemplo, el caso ilustrado en la Figura 22.34.
Las dos estaciones de localizacion determinada son a y z; al efectuar la poli-
gonal, se llego a un punto z' y no a z, siendo el error de cierre de esta
poligonal, en distancia y en angulo, la cantidad z{:
El ajuste se lleva a cabo
como sigue: se divide la poligonal en un numero de segmentos de longi-
tudes aproximadamente iguales (cuatro en este caso); el cierre zZ: se divide
en igual numero de partes iguales al que se dividio la poligonal entera. Por
cada uno de los puntos de division de la poligonal se trazan paralelas a zZ:
y se marcan en cada una de estas paralelas una division en la primera, dos
divisiones en la segunda, etc., iguales a las de zZ:, determinandose asi los
puntos I' II' y III'; por estos puntos se deben ajustar las secciones de poligonal
a-I, I-II, II-III y III-z' hasta obtener la poligonal ajustada a I' II' II'z. Esto se
consigue calculando separadamente los segmentos originales entre los puntos
de ajuste y distribuyendo los errores a ojo en los segmentos intermedios.
TAOUIMETRIA 267

0 0
---
__.................... ................._

---cs
Ill'
-~~
N350
,,/''
' -
_____ _/,,,,'' \--
-- ----.......... /
11'
300

----
.... \, ,.,V
z

250
( ~ II

200
~y
r -:?'
_/I, ..
.,Coort1•1tada• Conot:idoe
N
150
I
I I 1""•
0
;r
00
$!J0100I ~z;t~o:o r
a
100
100 E 150 E 200 E 250E 300E 350E 400E 450E 500E 550E
0 0

Figura 22.34 Ajuste grafico de poligonales.

Ventajas y desventajas de la plancheta

1. Ventqjas: Las principales ventajas en el uso de la plancheta son: a) el


relieve y los detalles se pueden representar mas fielmente, pues estan a
la vista del dibujante. b) Se evitan los errores que se pueden cometer al
leer, ajustar y computar los angulos, ,por dibujarse directamente. c) Se
evita la omisi6n de datos. cl) El trabajo de oficina se reduce al minimo.
e) Se pueden hacer chequeos directamente.
2. Desventqjas: a) El trabajo de campo se alarga considerablemente. b) Es
necesario que haya buen tiempo en la region durante la epoca del trabajo.
c) La plancheta es algo inc6moda para transportar. cl) El operador debe
ser bastante habil para obtener buenos resultados.
CAPfTULO 23
NOCIONES DE TRAZADO

INTRODUCCION

1 tratar lo relacionado con el proyecto y trazado de caminos, carre-


teras, ferrocarriles, canales, etc., debe aclararse que solo se considera-
ran los aspectos geometrico y topografico de la cuestion, que si bien
en muchos casos tienen escaso interes si se les compara con la pafre financiera
o con los estudios geologicos y de trafico, son, por otra parte, de capital
importancia por la economia que pueden representar en el movimiento de
tierras, en las obras de arte dependientes del trazado, en las curvas y
pendientes resultantes.
Con el proposito de orientar mejor al estudiante y darle una idea mas clara
del conjunto de operaciones que tienen lugar en el proyecto y trazado de
una via, se ha escogido el caso del proyecto y trazado de una carretera, pues
en esencia todos los proyectos y trazados son similares, variando unicamente
de acuerdo con las especificaciones propias del tipo de obra por construir.
Como ya se expreso, solo se tendran en cuenta los aspectos geometrico y
topografico del proyecto, pues lo demas esta fuera del alcance de este texto
y pertenece a un curso de vias.
El estudio que a continuacion se inicia puede resumirse en los siguientes
pasos fundamentales:

Estudios preliminares, para escoger el trazado mas favorable.


Levantamiento topografico de la zona escogida.
Dibujo del plano acotado.
Consideraciones generales y elementos de disefio.
Factores geometricos en el disefio de una via, tanto en planta como en
perfil. En esta ultima parte se incluiran tambien nociones sobre estabi-
lidad en la marcha, al igual que lo referente a la localizacion del proyecto
en el terreno y al movimiento de tierras.
270 TOPOGRAFfA

ESTUDIOS PRELIMINARES

Los estudios para escoger la linea mas conveniente se hacen utilizando mapas
o planos levantados con anterioridad. De la calidad del mapa que se disponga
para este fin dependen la rapidez, comodidad y p1·ecisi6n de tales estudios.
De regiones de las cuales no se tienen mapas, se requiere hacer estos estudios
directamente sobre el terreno, necesitandose a veces ejecutar varios trazados
preliminares para asi obtener los planos sobre los cuales se puedan comparar
y escoger el mas conveniente.
En general, y desde el punto de vista topografico exclusivamente, estos
estudios se realizan teniendo en cuenta dos limitaciones: la pendiente
(maxima y minima) permisible y el paso pot los puntos obligados, puntos
impuestos por la destinaci6n del proyecto o bien pot las condiciones mismas
del terreno.
Un trazado preliminar se lleva a cabo de la siguiente manera: se hace un
reconocimiento de la zona, con ayuda de un guia; en el caso de disponer de
helicoptero, este representa un medio mas facil y rapido para escoger las
posibles rutas; luego se efecrua un levantamiento de poca precision (brujula
y nivel de mano) de la zona escogida que contendra la posible mta, teniendo
en cuenta las especificaciones por pendiente. Si son viables varias mtas, se
haran los respectivos levantamientos aproximados de cada una de ellas.
:Luego de dibujar los planos y de considerar los factores influyentes, se
escoge la mta mas favorable.
Hoy en dia los trabajos antes mencionados se simplifican .debido a que se
dispone de mapas de la mayor parte del pais. Asi mismo el empleo de la
fotogrametria para hacer los estudios de reconocimiento y trazado
preliminar acelera dichos trabajos, con un costo relativamente bajo. Ademas,
el uso combinado de pianos fotogra1111ftricos y comp11tadores electrdnicos
permite determinar lineas definitivas de optimas caracteristicas en cuanto
al trazado mas economico y las mejores especificaciones.

LevANTAMIENTO T0POGRAF1co oe LA ZONA EscoGIDA


Una vez determipada la ruta que hay que seguir, se procede al trazado de la
poligonal principal.· Este trazado se hace empleando instrumentos de
precision (transito, cintas metalicas o estadia de invar) y cadeneros expertos;
se deben colocar estacas cada 10 o 20 m, que estaran numeradas de acuerdo
con un orden establecido previamente; cada estaca tendra una abscisa cuyo
origen sera el mismo de la poligonal, 0 sea la primera estaca.
NOCIONES DE TRAZADO 271

Puesto que en este caso se trata de una poligonal abierta, se debe poner
especial cuidado en la determinaci6n de los azimutes de los alineamientos,
comprobando dichos azimutes por determinacfones por sol, tanto al iniciar
como al finalizar la poligonal. Tambien se deben comprobar las distancias
entre las estaciones, tomando los datos necesarios para computar dichas
distancias taquimerricamente, evitando asi las. posibles equivocaciones en
la medici6n de las longitudes. En estas comprobaciones es de gran utilidad
el GPS (capitulo 31).
A continuaci6n, con nivel y miras de precision, se nivelan todas las
estaciones y estacas intermedias de la poligonal. Se debe procurar cerrar
dicha nivelaci6n, o sea partir de un punto de cota conocida y terminar
en otro punto de cota conocida. Igualmente, hay que contranivelar para
evitar equivocaciones en la determinaci6n de las cotas de puntos inter-
medios.
El levantamiento topografico de la zona a lado y lado de la poligonal prin-
cipal se lleva a cabo de acuerdo con lo explicado ya en la pagina 217.

D1euJo DEL PLANO AcoTADO

Una vez que se han calculado las coordenadas de la poligonal principal,


se dibuja esta y luego las curvas de nivel (Figura 23.1). Actualmente la
forma mas recomendable para hacer los planos es usando el programa
autocad para que el computador realice el dibujo, incluso utilizando varios
col ores.
Se deben sacar copias heliograficas del plano topografico para, sobre
estas, hacer todos los tanteos necesarios para proyectar, y solarriente
cuando se haya definido la linea de proyecto se dibujara esta sobre la
plancha .original. Como detalles para el dibujo se insiste sobre los siguien-
tes aspectos:

Las curvas de nivel se dibujan con linea fina.


La poligonal (o preliminar, como la llaman mas comunmente) tambien
va en linea delgada.
La linea definitiva de proyecto se dibuja mas gmesa (hasta hace algunos
afios se dibujaba en tinta roja, por lo cual se llamaba "linea roja").
Las tangentes y radios se dibujan a trazos.
Los PC, PT y PI de las curvas se destacan con pequefios circulos, indicando, ,
ademas, su abscisa.
Los caminos y vias existentes se dibujan a trazos.
I\:)

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
8 lO 8 lO 0
0
lO 0 fil ....
0 lO 0
0
lO 0 lO

w w ~ ~ "'w ~ :z "'
w w ~ ;z lO
w
CD
w
CD
w

Le'.VANT6
TOPOGRAF(A y LINEA NEGRA /:JI' (, ~T.N.
PROYECTO OE CARRE TERA TRAMO: ,
I
DIBUJO FE CHA
t<O•OOm a I< O • 840m ;t:.1€. M JV- /63

d.,,
0
G>
:n
)>

Figura 23.1 Plano topografico de la zona levantada. "5>


NOCIONES DE TRAZADO 273

LIN EA

0 0
~%1N 0
u'.J u'.J

Figura 23.2 Trazado de la "lfnea de ceros".

CoNs10ERAc10NES GENERALES v ELEMENTos DE D1sENO EN PLANTA

Sohre el plano topografi.co lo primero que debe trazarse es la denominada


"linea de ceros", que es la linea que, pasarido por los puntos obligados del
proyecto, conserva la "pendiente media".
Asi pues, si la pendiente media especifi.cada para trazar una via entre los
puntos A y B (Figura 23.2) es, por ejemplo, del 6%, se calculara en que
distancia horizontal, manteniendo el 6% de pendiente, se pasara de una
curva de nivel a otra. En el presente ejemplo, las curvas de nivel estan cada
2 m de distancia vertical; resulta, pues, una distancia horizontal de 33,33
m. Con un compas de puntas secas se toma a la escala correspondiente una
abertura de 33,33 m; partiendo de A se van cortando curvas de nivel, hasta
llegar a B. La union de los puntos donde se han cortado las curvas de nivel
produce una poligonal entre A y B cuya pendiente es del 6% en toda su
extension. Esta es la "linea de ceros".
El eje de la via, una sucesion de tramos rectos empalmados entre si por
curvas, se proyectara teniendo en cuenta la linea de ceros, que es una buena
guia, y observando las demas especificaciones del proyecto (pendiente
274 TOPOGRAFfA

maxima, radio minima en las cmvas, y todas las otras de las cuales se adqui-
rir~ completo conocimiento en un curso de vias. ·
Cuando el terreno no es muy pendiente debe procurarse que la linea de
proyecto coincida con la linea de ceros; cuando sea necesario apartarse de
esta hacia U11 lado, se tratara de apartarse luego hacia el otro, logrando asi que
el mate11al que en un caso se corta sirva en el otro para rellenar (Figma 23.3).

! Eje del proyecto


i / y llnea de ceros
i
i
i
i

Figura 23.3 Lfnea de proyecto y lfnea de ceros coincidiendo.

Cuando la pendiente del terreno es fuerte, debe procurarse que la linea .de
proyecto vaya mas arriba de la linea de ceros, puesto que es mas econ6mico
cortar terreno y botar la tierra, que efectuar un relleno dificil par lo inclinado
del terreno, seglin puede apreciarse en las secciones transversales mostradas
(figuras 23.4 y 23.5).

!/
i
Eje del proyecto
i

Linea de ceros

Figura 23.4 Lfnea de proyecto arriba de la lfnea de ceros.


NOCIONES DE TRAZADO 275

I--- Eje del proyecto


i
i
i
i
i
i
! Linea de ceros

RELLENO (dificil)

Figura 23.5 Relleno diffcil por mal proyecto.

Cuando el terreno es mas o menos plano, hay que procurar que los tramos
en corte sean aproximadamente iguales a los de relleno, para que los
volumenes de tierra que es necesario mover se puedan compensar, evitandose
asi el acarreo de material a grandes distancias. Si el terreno es extremada-
mente plano (Figura 23.6), se debe sacar material de lado y lado para elevar
la banca y producir condiciones favorables de drenaje.

Berm a

Figura 23.6 Secci6n transversal en terreno piano.

Hay paquetes de programas (soft1vare) que permiten tener la topografia del


terreno en la memoria del computador, el cual hace sobre esa topografia
diversos trazados de la via, siguiendo las especificaciones que se le den, para
que el ingeniero escoja el mas conveniente.
CAPiTULO 24
FACTORES GEOMETRICOS
EN EL .DISENO DE UNA VIA

CURVAS

a planta de una via esta formada por tramos rectos empalmados entre
si por curvas. En perfil, la via esta compuesta por tramos de pen-
clientes cliferentes, que se unen entre si por cu1-vas. A continuaci6n
se expondran las curvas mas ampliamente usadas y los elementos compo-
nentes de clichas curvas.

Curvas circulares

Estas se clasificari en cm-vas circulares simples, compuestas y reversas.

Curvas circulares simples

Asi se denomina el arco de circulo simple que empalma dos tangentes (Figura
24.1).

Figura 24.1 Curva circular simple.


278 TOPOGRAFIA

Definiciones

1. Radio de la cutva: OA =OB =


R
2. Angulo al cent.to = Li
3. Cuetda ptincipal = AB =
C
4. Tangente = AV = VB = T
5. Extema = CV= E
6. Flecha = =
CP F
7. El punto A donde comienza la cutva se denomina punto de cui-vaturn
o PC.
8. El punto B donde finaliza la cui-va se denomina punto de tangencia o
PT.
9. El punto V de intetsecci6n de las dos tangentes se denomina vettice o PI.
10. Grndo de la cui-va, G, es. el angulo al centto conespondiente a una
cuetda tomada como unidad. La cuetda unitatia se denomina con
una c y genetalmente su valot es de 10 m (Figurn 24.2).
11. Angulo .de deflexi6n, d, de una cuetda, c, es el que fotma dicha cuetda
con la tangente trnzada a la cutva en el punto de tangencia (Figura
24.2).

Figura 24.2 Cuerda unitaria de 10 m.

De las figutas 24.1 y 24.2, teniendo en cuenta el valot 10 m, pai-a la cuei-da


unitatia, y aplicando elementales conocimientos de geomettia y ttigono-
metria planas, se deducen las siguientes expresiones de las pattes que
componen las curvas citculares simples:
fACTORES GEOMETRICOS EN EL DISENO DE UNA VIA 279

5
G=2Arcsen- (1)
R
C =2 R sen l.2 .6. (2)

T=Rtgt.6. (3)

E = R (sec t .6. - 1) (4)

F = R (1 - cos t .6.) (5)

L=.6./Gx10 (6)

El radio se escoge por tanteos (teniendo en cuenta las especificaciones). Por


la formula (3) se calcula T; se mide el valor calculado de T a partir del PI,
localizandose asi el PC y el PT. Levantando perpendiculares en dichos puntos
se hallara el centro de la curva. Se calcula con la ecuaci6n (1) el grado,
aproximando SU Valot al multiple mas cercano de 4, con el fin de facfiltat
las operaciones de localizaci6n, como se vera mas adelante. En seguida se
recalcula el valor de R a partir del dato de G aproximado; este valor del
radio es el que se anotara en el plano, no siendo necesario variar el radio en
el dibujo. Con este valor de R se cal.culan T y los demas elementos.

Curvas circulares compuestas

Estan formadas por dos o mas curvas circulates simples de radios diferentes.
Se emplean principalmente con el fin de lograr que el eje de la via se ajuste
lo mas posible al teneno; tiene notables ventajas cuando el trazado se
desarrolla en terrenos montafiosos, pues en algunos casos se hace necesario
utilizar dos, tres 0 mas curvas simples de radio diferente.
El punto de tangencia entre las curvas simples se suele llamar "punto de
curvatura compuesta" (PCC). Cuando las dos curvas tienen sus centres en
lados opuestos a la tangente comun, se denomina curva reversa (de
relativamente poco uso).
En la Figura 24.3 se muestra una curva circular compuesta, formada por
dos curvas circulates simples AC y CB, en que el PT de la primera coincide
con el PC de la segunda. En la Figura 24.4 se muestra una curva identica a la
anterior, unicamente girada 180°.
280 ToPOGRAFIA

Figura 24.3 Curva circular compuesta.

8~1-
Figura 24.4 Curva circular compuesta (girada 180°).
FACTORES GEOMETRICOS EN EL DISENO DE UNA VIA 281

Para la curva AC llamaremos:

R radio = OA = OC
T1 AV 1 = tangente
01 angulo al centro

De manera similar para la curva CB:

r radio
T, =
cv2 tangente
sl- angulo al centro

Se tiene que:

Ademas definiremos:

Xl' Y 1: coordenadas del punto B (Figura 24.3) con respecto al origen


A, siendo AV el eje X.
X 2, Y2 : coordenadas del punto A (Figura 24.4) con respecto al origen B
y en el cual BV es el eje X.

AV tangente mayor
VB tangente menor

A continuaci6n se deducen las ecuaciones que ligan entre si las elementos


de las dos curvas que forman la curva circular compuesta:
En la Figura 24.3 se tiene que:

X1 = R sen o+ r cos (90 11) - r cos (90 - o)


de donde:

X 1 = r sen /1 + (R - r) sen o (1)

par otra parte:

Y1 =R - R cos 8 + r cos o- r cos /1


luego:

Y1 =R - r cos /1 - (R - r) cos 8
(2)

Y1
Tambien, coma sen /1 = t2
se tiene que: Y 1 = t2 sen /1 (2')
282 TOPOGRAF[A

llevando este valor de Y 1 a la ecuacion (2):

R - r cos Ll -(R - r) cos o (I)


tz = sen Ll

Empleando un razonamiento similar en la Figura 24.4 se obtiene:

X2 = R sen Ll - (R- r) sen 01 (3)


Y2 = r - R cos Ll + (R- r) cos 01 (4)
Y2 = t 1 sen Ll

ti=
r - R cos Ll + (R - r) cos o1 (II)
sen Ll

De la ecuacion (I) se tiene:

t2 sen il =R - r cos il - R cos o+ r cos o


t2 sen Ll + r cos Ll =R - R cos o + r cos o
t2 sen Ll - r + r cos Ll = R - r - R cos o + r cos o
t2 sen Ll - r + r cos Ll = (R - r) (1 - cos o)

senvers 0 = t 2 sen Ll - r senvers Ll (III)


R-r

De la ecuacion (II) se tiene:

·s:: _ R senvers Ll - t 1 sen Ll


senvers u 1 - (IV)
R-r

De la ecuacion (1) y tomando en cuenta que X 1 =t 1


+ t2 cos Ll se tiene que:

s:: X 1 -r sen Ll
sen u =
R-r

de donde:

s:: t1 + t 2 cos Ll - r sen Ll


senu = (V)
R-r
FACTORES GEOMETRICOS EN EL DISENO DE UNA VIA 283

De la ecuaci6n (3) y considerando que X 2 = t 2 + t 1 cos Li se tiene que:

s:: R sen Li-Xo


sen u 1 =· -
R-r

de donde:

s:: R sen Li - t 2 - t1 cos Li (VI)


sen u 1 =
R-r

Sabiendo que sen vers 8 = tg l.2 8 dividiendo la ecuaci6n (III) por la M se


sen 8 '
obtiene que:

1
tg-u
2
s::
= t - sen Li - r senvers Li
0
(VII)
t1 +t 2 cos Li-r sen Li

de manera similar se obtiene:

Li - t 1 sen Li
1 s::
tg-:; u 1
-
= RR senvers
sen Li - t cos Li - t
(VIII)
1 2

De la ecuaci6n (2) Y 1 = R - r cos Li - cos 8 (R - r) ·se tiene:

Y 1 = R - R cos 8 - r cos Li+ r cos 8


Y1 = R (1 - cos 8) - r (cos Li - cos 8)
Y 1 = R (1 - cos 8) - r [cos Li - cos 8 + 1 - 1]
Y1 =R (1 - cos 8) - r (1 - cos 8) - r (cos Li - 1)

y despejando el valor de R:

r (1-cos 8)+ Y1 -r+r cos Li


R = ---'-----'-------
1- cos 8

Y -r+r cos Li
R = r +--=-1- - - - -
1- cos 8

Y1 - r senvers Li
R=r+ ------
senvers 8
284 TOPOGRAFIA

Por otra parte, sabemos que Y 1 =t 2


sen ~' ecuaci6n (2'); por tanto:

t? sen ~ - r senvers ~
R =r +--'-=--------- (IX)
senvers o
De la ecuaci6n (4), y por procedimiento similar al anterior, se obtiene la
expresi6n:

r = R _ R senvers ~ - sen ~ (X)


senvers o
1

Como se ha podido obse1-var, hay siete elementos en las curvas circulares


compuestas, a saber:

Se sabe ademas que en todos los casos se curr;i.ple:

Cuando se conocen cuatro de los elementos enumerados (es indispensa-


ble conocer o asumir el valor de uno de los angulos), se pueden determinar
los tres elementos restantes, empleando una de las ecuaciones I a X, segiln
el caso.

Noc10NES DE EsTABILIDAD EN LA MARCHA

En esta breve noci6n sobre estabilidad en la marcha se tratarin los siguientes


puntos:

a) Compensaci6n de la fuerza centrifuga en las curvas: peralte, radio


minimo.
b) Condiciones de equilibrio: deslizamiento, volcamiento.
c) Cu1-vas de transici6n.

Peralte

Consiste en elevar en- las curvas el borde exterior de la via en una cantidad
p, que permita que un componente del peso del vehiculo se oponga a la
fuerza centrifuga (F J.
FACTORES GEOMETRICOS EN EL DISENO DE UNA VIA
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
285

El peralte puede expresarse en valor absoluto, en tanto por uno, o simple-


mente por el angulo a. (Figura 24.5).

Figura 24.5 Descomposici6n del peso del vehfculo. Fuerza centrffuga.

Se tiene que:

v velocidad del vehiculo


a ancho de la via
p peralte
g grave dad
a angulo de inclinaci6n de la superficie de la via
tg a =pendiente transversal en tail.to por uno
AB b = ancho del vehiculo
h altura del centro de gravedad del vehiculo

Condiciones de equilibrio

Desliza111ie11to: en la Figura 24.5 se puede apreciar que el peso P del vehiculo


se descompone en:

P cos a: normal a la calzada


P sen a: paralelo a la calzada

Ademas, Fe se descompone igualmente en:

Fe sen a: normal a la calzada


Fe cos a: paralelo a la calzada.

Habra equilibria cuando:

Fe · cos a= P sen a+ µ, (Fe sen a+ P cos a) en que µ, = coeficiente de


roce transversal.
286 TOPOGRAF[A

P v2
F =--
c gR

De lo anterior se deduce que:

2
tga.= V -g R µ~ (1)
gR+µt ·V-

De esta expresi6n se obtienen:

2
R= V (1-µt tga.) (2)
g(tga.+µt)

V= gR(tga.+µt) (3)
1-µt ·tg a

Vo!ca11Jie11to: en la Figura 24.5, tomando momentos con respecto al punto


A, se obtienen las expresiones siguientes:

2V 2 h-gRb
tg a= , (4)
2g R h+v- b

2
v (2h-btga.)
R = -~-----'- (5)
g (2 h · tg a+ b)

g R (2h tg a + b)
V= (6)
2 h-b·tg a

En las anteriores formulas debe tenerse en cuenta que la velocidad esta


expresada en m/seg, R, b, h en metros y g = 9,8 m/seg2.

Curvas de transici6n

Son curvas que permiten un cambio gradual en el paso del alineamiento


recto al circular y tienen su mayor importancia en .las vias ferreas de alta
velocidad. En el disefio de carreteras producen notable aumento en la
seguridad a gran velocidad, reduciendo la tendencia a desviarse de la linea
de circulaci6n.
fACTORES GEOMETRICOS EN EL DISEl'JO DE UNA VIA 287

Cuando se pasa de un alineamiento recto a una curva circular, la fuerza


centrifuga aparece hruscamente, haciendo que el vehiculo se desvie de su
trayectoria.

Longitud de la curva de transici6n

La fuerza centrifuga varia desde un valor cero en el alineamiento recto hasta


un valor V 2/R, para la unidad de masa, en la curva circular de radio R.
Para evitar que este camhio en la fuerza centrifuga ocurra hmscamente, se
introduce la cui:va de transici6n (de longitud L) de manera que la fuerza
centrifuga crezca en forma paulatina en .este trayecto; simultaneamente se
va levantando el horde exterior de la via con el ohjeto de producir el peralte
adecuado.
El vehiculo recorre la curva de transici6n en un tiempo t = L/V.
Siendo esto asi, se tiene que el incremento de Fe por unidad de tiempo sera:

3
- F-
J-
V
c -- -
t LR

Asi pues, la longitud de transici6n estara dada por la expresi6n:

L = V /JR
3

Los valores de J mas empleados son 0,305 m/ seg3 para curvas de ferrocarriles
y 0,61 y 0,915 en carreteras.

p = peralte

Figura 24.6 Compensaci6n de la fuerza centrffuga por peralte variable.

Otto criteria para estahlecer la longitud de transici6n consiste en introducir


una pendiente longitudinal en el horde exterior de la via, hasta ohtener que
en la curva circular se produzca un componente del peso del vehiculo que
contrarreste la fuerza centrifuga. Dicha pendiente dehe estar comprendida
288 TOPOGRAFIA

entre 1. y 2%, segt'.in la clase de terreno. De acuerdo con esto se tendra que,
llamando i = pendiente longitudinal:

L = P/i

Figura 24.7 Curva de transici6n.

Nomenclatura y formulas de la curva de transici6n (Figura 24. 7)

TE punto de union de la tangente con la curva de transicion


EC punto de union de la curva de'transicion con la curva
circular
CE punto de union de la curva circular con la curva de
transicion
ET punto de union de la curva de transicion con la tangente
L longitud total de transicion
R radio de la curva circular
p radio (variable) de la curva de transicion
I longitud parcial de la curva de transicion hasta un punto
cualquiera.
angulo al centro de la curva total
angulo al :centro de la curva de transicion
FACTORES GEOMETRICOS EN EL DISEriJO DE UNA VIA 289

cp angulo al centro de la cutva de transici6n, cotrespondiente


a una longitud I
Tl'T 2 longitudes de las tangentes
c =A. EC= longitud de la cuerda principal
D,D' angulos de deflexi6n de la cuerda principal

La siguiente es la ecuaci6n genetal de la cutva de transici6n (tomando como


otigen de coordenadas el TE), (Figuta 24.7):

x3
(1)
y=6LR

<P=~
2R
<P (2)
D=-
3

D'= 3_ <I> (3)


3
T1 ::::: X - Y cotg <P (4)

T2 = Y cosec <I> (5)

NOTA: Debe aclararse que en este caso las formulas y propiedades en que
estas se basan se refieren a una patabola cubica. Existen otras curvas que se
adoptan tambien para las transiciones, tales como la lemniscata de Ber-
noulli, la espital de Seatles, etceteta.

PERFIL LONGITUDINAL DE LA VIA

Simultaneamente con el disefio en planta de la via (linea roja) se debe dibujar


el correspondiente perfil, para tenet en cuenta las especificaciones respecto
a la pendiente, cortes y rellenos. Cuando se proyecta en media ladera, es
conveniente dibujar el perfil del horde exterior de la via ("media banca")
con el objeto de apreciar un cambio demasiado brusco en la secci6n trans-
vetsal, el cual implicaria un relleno excesivo o una "obra de arte" costosa.
El dibujo se hace generalmente sabre papel milimetrado, localizando el
perfil del terreno por donde pasa la linea roja (Figura 24.8).
El perfil del terreno se dibuja en negro; las cotas de puntos sabre el terreno
se denominan "cotas negras" y se calculan por interpolaci6n. Las cotas
290 TOPOGRAFIA

sabre la linea de proyecto se denominan "cotas rojas" y se calculan de


acuerdo con la pendiente y la distancia horizontal.
Cuando al dibujar el perfil de la linea roja se ve que esta no cumple las
especificaciones de pendiente, carte y relleno, es necesario desechar dicha
linea y, volviendo a la planta, proyectar una nueva linea roja.

Curvas verticales

Son las empleadas para empalmar tramos de pendientes diferentes,


produciendo efectos de visibilidad y seguridad en la marcha.

Visibilidad en las curvas verticales

Para que exista una adecuada visibilidad, es necesario que el angulo entre
las rasantes (a) no exceda de cierto valor. El mencionado angulo impone el
empleo de curvas que las empalmen para obtener las condiciones de
visibilidad y de estabilidad de la marcha (Figura 24.9).
En la Figura 24.9 llamaremos:

dv =AB= distancia de visib.i)idad, que es la distancia necesaria para que


el vehiculo alcance a efectuar una maniobra cuando divisa
un vehiculo u obstaculo en sentido contrario y par su linea
de circulaci6n.
altura de la vista del conductor.
altura del obstaculo.

< ht ht
Se tiene que: dv =AO+ OB; AO=--::=-;
sen <p <p

OB= hz "" hz
sen (a - <p) (a - <p)

dv = .!':L+ hz (1)
<p (a-<p)
A cada valor de <p corresponde una posici6n del vehiculo y del obstaculo,
lo mismo que una distancia AB, cuyo minima coincidira con la situaci6n
mas desfavorable.
Derivando e igualando a cero la expresi6n (1) se tiene:

(2)
~
:0
m
rn
Ci>
1719v m
0
1718 s::
ESCALAS !!l"
:0
1717 H: I: 1500 5
V: I: 150 0
1716 rn
1715 I m
z
(
1714
/ r-....
___,. m

0
1713
1712
-...... - / ,o\a It. i--:--'\. ) ;;;
m
.o<N'O~ v- Z•
---'-- / ~r-"'\..
/
, __
0
1711 \. ~ '~"ad"~
CJ
1710
~
/ m
\ I/ c
:;;: 1709
~
'\. I PT ___..:;;--- z
- c
''
l>

z 1708 \ ' ~-· <


'' :;;
·~ 1707 '' '
: ''
~ 1706 '
ii; 1705
i '
'
...I '' ''
w 1704 ' '
'' ''
1703 ' '
'' ''
1702 '
'' ''
1701 ' '
'' ''
1700 '
1699
'' '''
ABSCISAS K2+600 + 640 + 680 + 720
' + 760 + 800 + 840 + SBDm H
COTANEGRA ''
COTA ROJA :
CORTE '
RELL ENO
PENOIENTE· -2.36%
(Curva a la liqulerda)
'' ...,,,, PT
AUNEAMIENTO PC LI, R, L, T, G PC LI, R, L, T, G
PT (CUJYa a la de re cha)

I\)
Figura 24.8 Perfil longitudinal y llnea roja. CD
-"
292 TOPOGRAFIA

Eliminando a <p entre (1) y (2) se obtiene:

a. = h 1 + h 2 + 2-Jh:h:.
(3)
dv

La expresi6n (3) da el valor mfudmo admisible de a. para que en la posici6n


mas desfavorable se produzca una dv necesaria.
Cuando h 1 = h 2 se tiene:

4h (4)
a.=-
dv

Figura 24.9 Visibilidad en las curvas verticales.

Curva. vertical mas conveniente

Se escoge para este efecto una parabola de segundo grado. Debido al pequefio
angulo entre las rasantes, la curva puede asimilarse sin error apreciable a
una circunferencia. Por esta raz6n, es conveniente determinar las condi-
ciones de visibilidad como si se tratara de una cti1-va circular.
El replanteo se hace mas sencillo siguiendo la ecuaci6n de la parabola, pues
una vez determinado R, se hallan las constantes de la parabola (longitud y
flecha), con lo cual es facil obtener las coordenadas.
Como es necesario calcular el radio de la cU1-va circular, hay que considerar
los dos casos siguientes por aparte:

a) dv < L (cuando la distancia de visibilidad es menor que la longitud


de la cU1-va)
b) dv > L (cuando la distancia de visibilidad es mayor que la longitud
de la cU1-va).
FACTORES GEOMETRICOS EN EL DISENO DE UNA VIA 293

2
dv
Para el primer caso se obtiene: R= 2
h1+h2+2,Jh;h';

. 2dv ~)
Para el segundo caso: R =~ - a22 (
h1 +h2 + 2 '1 h 1 h 2

Para ambos casos: L =R a


CAPfTUL025
lOCALIZACION DEL, PROYECTO EN EL TERRENO

lOCALIZACION DE LOS ALINEAMIENTOS RECTOS

res puntos son suficientes para localizar, y verificar a la vez, un


alineamiento recto. A partir de la poligonal se toman distancias
(Figura 25.1) di' d2 y d3, las cuales. se han medido sobre la plan ta. Por
medio de dos distancias, · d 1 y d2, por ejemplo, se determina el alineamiento;
la ot;ra distancia, d 2, sirve de comprobaci6n.

Figura 25.1 Localizaci6n de los alineamientos rectos.

REPLANTEO DE LAS CURVAS CIRCULARES

Lo primero que hay que localizar en el terreno es el PI, o sea el punto de


intersecci6n de dos alineamientos rectos. Para esto se hace lo que ya se
estudi6 (pagina 98) para encontrar, por medio del transito, la intersecci6n
de dos rectas. Luego se centra y nivela el aparato en el PI, y se mide el
angulo Li; este valor de Li no es identico al Li del proyecto. Asi pues, la

longitud de la cUi'va se obtendra L = Li (medido) x cuerda unitaria.


G (del proyecto)
296 TOPOGRAF[A

Como se puede conocer la longitud de la tangente T, se localizan los puntos


PC y PT los cuales se marcan con una estaca con tachuela.

Replanteo por el metodo de las deflexiones

Se presentan dos casos:

a) Cuando la abscisa del PC es mUJ.tiplo exacto de 10 m (Figura 25.2): sea,


por ejemplo, I = 10 m. Se centra y nivela el teodolito en el PC; a partir
del alineamiento PC - PI se marca un angulo horizontal igual a G/2
(puesto que se sabe por geometria que el angulo seminscrito es igual a la
mitad del angulo al centro). Se miden 10 m a partir de la estaca del PC
sabre la visual y se coloca una estaca. Luego, marcando un angulo hori-
zontal de 2G/2 (basado en el mismo teorema de geometria) se miden 10
m a partir de la estaca que ·se acaba de clavar hasta la visual. En seguida,
y con un angulo de 3G/2, se miden, a partir de la ultima estaca, colocada
.a 10 m, y se pone alli otra estaca. Asi se continua, afiadiendo G/2 a cada
nuevo angulo. Hablando de G calculado para cuerda de 10 m, el Minis-
terio de Transporte recomienda utilizar cuerda unitaria de 10 m.

Pl

Figura 25.2 Replanteo de una curva.

En caso de que se tratare de cuerda de 10 m, se sup one que. el grado es


G 2/2 y, si la cuerda es de 5 m, que el grado es G 2/ 4.
Luego para deflectar una curva con cuerda de 10 m, los angulos de
deflexi6n seran: G/4, 2 G/4, 3 G/4, 4 G/4, 5 G/4, etcetera.
Y si la cuerda es de 5 m, G/8, 2 G/8, 3 G/8, 4 G/8, 5 G/8, etcetera.
.,....................... _.. __ ~--

LOCALIZACJ6N DEL PROYECTO EN EL TERRENO

b) Cttando el PC no estti sobre ttna estaca ctrya abscisa sea n111/tiplo exacto de!
!ado I de! poligono inscrito, entonces la primera estaca se coloca a una
distancia que sea la diferencia al ultimo ma~ cercano de I. Si I = 20 m y
la abscisa del PC es, por ejemplo, K 1 + 132, la primera estaca debera
colocarse a 8 m del PC (abscisa K 1 + 140) ya partir de esta se continuara
estacando cada 10 m. Hay que calcular el angulo de deflexi6n corres-
pondiente a una distancia inicial a partir del punto PC de 8 m. Por regla
de tres:

Si a 10 m corresponde un angulo G/2

a 8 m corresponded 'Y
8 G
"{=-X.-
10 2

Generalizando, para una distancia d, se tendra: "{ = d/10 x G/2. Asi pu~s,
bajo un angulo "{ y a una distancia d se clava la primera estaca de la curva.
En seguida, a 10 m de. es ta ultima estaca y con un angulo de deflexi6n igual
a "{ + G/2 se coloca la siguiente estaca. Se continua estacando cada 10 m,
con angulos de deflexi6n que seran sucesivamente:

2G 3G 4G
'\/'+- '\/'+- '\I/' +2- ' etcetera
I 2 ' ' 2 '

CASOS ESPECIALES

Cuando el Pl es un punto inaccesible

Se procede como sigue:

Sohre el primer alineamiento se escoge un punto A y sobre el segundo,


un punto B (Figura 25.3).
Por medio del transito se miden los angulos a y ~' y la distancia AB ..
Se calculan las longitudes A · PI y B · PI (por relaci6n de senos). Luego se
calculan A · PC y B · PT por diferencia al valor de T.
A partir de A se mide la distancia A · PC, con lo cual queda localizado el
PC.
A partir de B se mide la distancia B · PT, con lo cual queda localizado el
PT.
TOPOGRAFfA

Figura 25.3 Rep.lanteo de una curva cuando el Pl es inaccesible.

Cuando el Pl y el PC son inaccesibles

Se escogen sabre. las tangentes dos puntos como A y C (Figura 25.4).


Se miden los ingulos a, ~ y la distancia AC.
Se tendra que PC · A = T - A · PI

sen~ PC·A
pero A · PI = AC - - ademas sen e =---
sen y R

PC
,/
,/
·/
,
)\/
/ /~:
Figura 25.4 Replanteo de una curva cuando el Pl y el PC:: son inaccesibles.
LOCALIZACION DEL PROYECTO EN EL TERRENO 299

Por el pun to A se levanta AA' perpendicular a •A · PI, siendo:

AA' = R (1 - cos 9).

Sobre una paralela a PI . A, trazada por A' se nude A'B' '=AB = 2 A . PC


= 2 R sen 9, localizandose asi el punto B'.
En B' se mide, perp,endicular a B'A', la distancia BB' AA', =
determinandose el punto B sobre la 'tangente.
La direcci6~ de la tangent~ en A' se halla dando .vista atras a B',
transitando y marcando un angulo cuyo valor sea e.
Se deflecta a continuaci6n una curva. circular cuyo angulo al centro es
L1 - 9, hasta llegar finalmente al PT.

Cuando el PT es inaccesible

Se localiza normalmente la curva hasta el punto X (ultimo accesible), al


cual corresponde un angulo al Centro ex. (Figura 25.5).

PT
\
\
\

\\X'o·
\

q'
'.

Figura 25.5 Replanteo de una curva cuando el PT es inaccesible.

El angulo al centro correspondiente al arco que falta por localizar valdra:

- Se calcula el valor XA:

XA = R sen p
300 TOPOGRAFIA

Se calcula el valor x,x':

XX' = R (1 - cos p)
Sohre la Iinea XA se mide un valor igual a 2 XA = 2 R sen p, con lo cual
queda localizado el punto q.
Se levanta qq' = XX', perpendicular a X q, con lo. cual se localiza el
punto q sobre la tangente.

Localizaci6n de un punto cualquiera a partir del Pl

Se trata de localizar (Figura 25.6) el punto cualquiera P, sobre la curva, a


partir del PI. El punto P qudara determinado si se conocen:

el angulo a
la distancia PI · P

Figura 25.6 Localizaci6n a partir del Pl. · ·

Segtin la Figura 25.6 se tiene:

MP
tga=--
PI.M
Q.PC
tg a=--'---
T-Pc.M

R (1- cos 0)
tga=
R tg Yz L1 - R sen 0
LOCALIZAC16N DEL PROYECTO EN-·EL TERRENO 301

De donde:
1-cos 0
tga=------ (1)
Yz
tg Ll - sen 0

Llamando arco PC · P = 1 se puede escribir:

-G =-0 de donde: 0= G.l (2)


10 1 10

R (1-cos 0)
sen a = PI.P
·' de donde:

R (1- cos 0) T -R sen 0


PI. P = =----- (3)
sen a cos a

Las dos igualdades de la ecuaci6n 3 son equivalentes, como puede demos-


trarse facilmente; por tanto, se puede calcular PI · P por cualquiera de ellas.

Cuando debido a obstaculos no son visibles todos los puntos


de la curva desde el PC

Figura 25.7 Todos los puntos de la curva no son visibles desde el pc; empleo de una estaci6n
intermedia.
302 TOPOGRAFfA

Sea el caso ilustrado en la Figura 25.7, en la cual el punto 4 ya no es visible


desde el PC; sup6ngase que el punto 1 se determin6 a partir de un ingulo de
deflexi6n "{; segun esto, el angulo de deflexi6n correspondiente al punto 3
sed:
2G
y+-
2

El angulo PI - PC-3 es igual al angulo PC-4-3 puesto que, siendo el primero


seminscrito y el segundo inscrito, son ambos iguales a la mitad del arco
comprendido.
Se procede col.no sigue: con el aparato en la Ultima estaca visible (punto 3)
se da vista al PC, se transita y se gira un angulo igual a"{+ 2G/2 + G/2 =
"{ + 3G/2 (Figura 25.7); se miden 10 m a partir del punto 3 y se localiza el
punto 4. Luego se va agregando G/2 hasta llegar al PT.

Figura 25.8 Todos las puntos de la curva no son visibles desde el Pc;
empleo de dos o mas estaciones intermedias.
LOCALIZACl6N DEL PROYECTO EN EL TERRENO 303

Si antes de llegar al PT se presenta otro obstaculo que hace invisibles los


puntos siguientes y, si ademas, desde la ultima estaca visible no se puede
observar el PC para emplear el metodo que se acaba de explicar, se procede
coma sig,ue:
Sea el ejemplo mostrado. en la Figura 25.8; con el aparato colocado en el
punto 4 foe posible localizar los puntos 5, 6, 7 y 8; el punto 9 no es visible
desde el 4, y desde el punto 8 no es visible el PC.
Se centra en 8 el aparato; se da vista a 4, se transita y se deflecta un angulo
igual a G/2 + 4 G/2 =
5 G/2 (Figura 25.8).
Como puede apreciarse:

5G = (9 _ 4) G
2 2

en que 9: estaci6n que se va a colocar


4: ultima estaci6n en que estuvo el teodolito.

REPLANTEO POR EL METODO DE 0RDENADAS SOBRE LA TANGENTE


La curva se refiere a las dos tangentes T 1 y T 2 y a las normales respectivas
sobre el PC y el PT.

Figura 25.9 Replanteo por el metodo de ordenadas sabre la tangente.


304 TOPOGRAF[A

De la Figura 25.9: llamando P~P = y, se tiene:

y=PC·O-P 0 0

y=R-~R 2 -x 2 (1)

(2)

La formula (2) se puede tabular para radio = 1,0 (ver tabla en el ejemplo).
Asi, para obtener X y Y para cualquier otro radio (R), se multiplicaran los
valores de la tabla por el radio R.
Tabulando la formula (2) para valores de X entre 0,1 y 0,9, se obtiene:

x y

0,1 0,0005
0,2 0,0202
0,3 0,0460
0,4 0,0834
0,5 0,1339
0,6 0,2000
0,7 0,2858
0,8 0,4000
0,9 0,5641

Para una curva de radio 180 m, los valores correspondientes serian:

x y

18 0,90
36 3,64
54 8,28
72 15,01
90 24,10
108 36,00
126 51,44
144 72,00
162 101,54

Comprobacion para X 72
R 180
LOCALIZAC16N DEL PROYECTO EN EL TERRENO 305

aplicando la formula (1)

y =180-180~ 2 -72'2
Y = 15,01 m

REPLANTEO POR EL METODO DE 0RDENADAS


SOBRE LA CUERDA PRINCIPAL

En este metodo el punto N se toma como origen de coordenadas. Las abscisas


se fijan sobre la linea PC - PT, que es la· cuerda principal.
En la Figura 25.10 se tiene:

y TU
y US - ST
h R (1 - cos 11/2), (flecha)
h US= MN

Los valores ST son las ordenadas sobre la tangente, para el angulo al centro
11/2, y se determinan segiln lo visto en el metodo anterior.

Pl

Figura 25.10 Replanteo por el metodo de ordenadas sabre la cuerda principal.

C1ERRE DE UNA CuRvA EN ANGULO v EN LADO

El angulo PI-PC-PT debe ser igual a 11/2; la diferencia que pueda existir se
llama cierre de la curva en angulo y es admisible un cierre hasta de tres
minutos.
306 TOPOGRAFIA

De acuerdo con el numero de veces que se pueda inscribir el lado del


poligono, I, y contabilizando la fracci6n, se calcula la longitud de la curva;
la diferencia entre este valor y el calculado analiticamente se denomina
cierre en longitud de la curva; se admiten cierres has ta de 10 cm en curvas
pequeiias y hasta de 20 cm en curvas mayores. Estas especificaciones son
apenas indicativas de las magnitudes de error admitidas; cada proyecto tendra
sus propias especificaciones, de acuerdo con la precision requerida.

REPLANTEO DE CURVAS VERTICALES

La ecuaci6n de la parabola referida a una tangente, como eje X, y a la


vertical, que tomaremos como paralela al eje de la parabola, es (Figura
25.11):

Y = aX
2

P ~.,..x

Figura 25.11 Replanteo de curvas verticales.

Por conocidas pr?piedades de la parabola puede escribirse que:

BE ED
AD DC

Se acostumbra tomar por longitud de la curva el valor AC = L.


LOCALIZAC16N DEL PROYECTO EN EL TERRENO 307

El triangulo ABD es semejante al AFC, luego:

BD =AD= Yz
FC AC

Lu ego
BD = 1/2 (FG + GC)
L
pero: FG =2 i1 y GC = -2L · .
t2 en que i1 e i2 son las pendientes de las
rasantes.
Llamandose BD = 2 f se tendra:
(1)

Basados en otra propiedad de la parabola que se expresa:

y x2 a
2

f = AB 2 = (L/2) 2

Se tiene:

(2)

Por media de estas dos ecuaciones (1) y (2) puede localizarse una curva
vertical.
Ejemplo (ver figura 25.12):

f = Ci1-i2) L
8

f=[0,04-(-0,06)] ~
2 0
=

= 0,1 X200 = 20 = 2 50 m
8 8 '
2

Y1 =4x2,50 ( - 25 ) =0,156m
200
308 TOPOGRAFIA

Y? = 4x2,50 ( - 50 ) = 0,625 m
- 200
2
Y3 = 4X2,50 ( - 75 ) =1,406 m
200

Y4 = f= 4X2,50 ( -100) = 2,50 m


200

75
Pl 75

Figura 25.12 Calculo de una curva vertical.

Las ordenadas a la derecha del PI son iguales a las computadas para la


izquierda, midiendo las distancias de derecha a izquierda desde el PT.
CAPiTULO 26
EsTACAS DE CHAFLAN v Cue1cAc16N

ESTACAS DE CHAFLAN

e den.ominan asi las estacas que sirven para determinar los puntos
de intersecci6n de los taludes con el terreno natural. Las que se
ponen en otros puntos determinantes de las secciones transversales
de una via en los cortes y en los rellenos son generalmente las estacas de
"ceros".
La localizaci6n de las estacas de chaflan presenta un problema indetermi-
nado, teniendose que proceder por un sistema de tanteos, como se vera
mas adelante.
Los datos de los cuales se parte son (Figura 26.1): el.ancho de la banca (b);
el talud (s), o adecuada inclinaci6n que debe darse al terreno con fines de
estabilidad, y la diferencia de cotas (h) en el eje de la via, que es la diferencia
entre la cota roja y la cota negra, conocida como "cota de trabajo" de la
secci6n. Talud es la pared lateral de los cortes y rellenos y su valor es el
de la cotangente del angulo que forma con la horizontal sabre 1, como
s = 1:1; s= 2:1; s= 1/z:l, etcetera.

ESTACAS DE CHAFLAN EN CORTE

Como puede deducirse de la Figura 26.1, es necesario determinar los valores


de las distancias d 1 y d 2 y las diferencias de cotas h 1 y h 2•
Se tiene que:

d 1 =EA+AG

d1 = sh 1 +-b (1)
2
310 ToPOGRAFIA

d2 = GB+BF
b
d? =-+ sh 2 (2)
- 2

En las ecuaciones (1) y (2) se desconocen los valores de d 1 y hi' d2 y h 2, por


lo cual no pueden solucionarse directamente, debiendose determinar sabre
el terreno, por tanteos, puntos tales coma D y C que satisfagan las ecuaciones
(1) y (2).

I
I
I

.n. I
I
I
I

-----------:- ........................ --------- Visual del nivel i


----------.. ------------------------·t··------------·
:
I
I
I
I
I
I
I
l I
:
I
I

I
I
I
I
I
hN h

I I
I
I
I
I
IG
b/2

Figura 26.1 Estacas de chaflan en corte.

Ejemplo:

Ancho de la banca b 12 m
Talud (Figura 26.2): s 1/4: 1
Cota negra 1.807,35 m
Cota roja 1.800,65
luego h 6,70 m de carte
ESTACAS DE CHAFLAN y CUBICAC16N 311

Determinaci6n de D:
Se tiene que:

dl = )/2 x 12 + 0,25 hl (1)

BANCA

~ = 0,25:1
s = _±.
1

Figura 26.2 Banca y talud en corte.

El procedimiento que debe seguirse se resume en estos pasos:

1. Se situa un nivel de Locke en un punto (1) que se encuentre cercano a


donde, se estima, se cree que va a. quedar D (Figura 26.1).
2. Se coloca una mira sobre el punto H (punto del eje de la via) y se toma
la lectura I; sea, por ejemplo, I = 4,50 m.
3. Se calcula la altura instrumental:

h 71\ = h + I= 6,70 + 4,50 = 11,20 m


4. Se coloca. luego .la mira sobre un punto que, se estima, se considera el
buscado. Llamamos N dicho punto.
5. Se hace lectura sobre la mira en N (IN), y se mide la distancia respectiva
dN (de N al eje de la via).

IN= 2,70 m
dN = 4,50 m
312 ToPOGRAFIA

6. La co ta de N con respecto a la plataforma de la via seni:

hN h /K - /N
11,20 - 2,70
hN 8,50 m

7. Remplazando los valores obtenidos en la formula (1) se tiene:

4,50 = 1/2 x 12 + 0,25 x 8,50


4,50 * 8,50
de este resultado se deduce que el punto N, escogido, no cumple la
ecuacion (1) y, por tanto, se deben seguir hacienda tanteos hasta llegar
a una solucion,' como la siguiente:

11 = 1,60
dl = 8,40
en que, al remplazar en la formula (1), se tiene:

8,40 = 1/2 x 12 + (11,20 - 1,60) x 0,25


8,40 = 8,40

8. Cuando se ha logrado un resultado como el inmediatamente anterior,


en el punto asi localizado se clavara una estaca con las anotaciones:
"9,60, al <;/e 8,40", lo cual quiere decir que el punto buscado, D, se halla
9,60 m sobre la ban.cay a una distancia de 8,40 m del eje de la via.

ESTACAS DE CHAFLAN EN RELLENO

El pmcedimiento que debe seguirse es apmximadamente el mismo que en


el caso anterior.
El ejemplo que se muestra a continuacion ilustra este caso:

ancho via b = 12 m
talud s 1
/c 1
Cota roja 1.801,50 m
Cota negra 1.796,20 m
h 5,30 m de relleno
ESTACAS DE CHAFLAN Y CUBICACl6N 313

Deterrninaci6n del punto D:

1. Se sit:Ua el nivel de Locke en un punto tal como (2) (Figura 26.3).

Figura 26.3 Estacas de chaflan en relleno.

2. Se coloca una rnira en H y se lee: I= 2,50 m.


3. Se calcula la altura instrumental con respecto a la banca (es negativa en
este caso).

a h-/
a 5,30 - 2,50
a 2,80 m

4. Se escoge un punto N para hacer el primer tanteo: se lee

IN 3,20 m
dN 6,00 ffi

5. Es necesario que los datos anteriores verifiquen la ecuaci6n

d1 1/z b + sh 1
6,00 6 + 0,25 (3,20 + 2,80)
6,00 7,50 (no puede ser).
314 ToPOGRAFIA

6. Se siguen haciendo tanteos hasta obtener, por ejemplo:

4,00 m
7,70 m

:. 7,70 6 + 0,25 (4,00 + 2,80)


7,70 7,70

CUBICACl6N DEL MOVIMIENTO DE TIERRA

Ya se explico la localizacion de la linea de proyecto adoptada o linea roja.


Una vez efectuada dicha localizacion, se procede a nivelar con exactitud
la linea roja, con el objeto de poder dibujar el perfil real del terreno de-
terminado por el eje de la via adoptado y poder conocer asi la diferen-
cia real entre cotas rojas y cotas negras sobre el perfil longitudinal de la via.
A continuacion se deben levantar las secciones transversales a la linea roja
(con nivel de mano) a las distancias escogidas segiln la precision requerida y
la naturaleza del terreno, para lo cual se deben determinar no solo los puntos
de chaflan sino los puntos de quiebre que tenga el terreno entre los dos
chaflanes; los datos (cota y distancia del eje) de esos puntos se anotan en la
llamada "cartera de chaflanes".

Dibujo de las secciones transversales

Base
o banca
SECCION TRANSVERSAL Abscisa K1 + 180

Figura 26.4 Perfil de una secci6n t.ransversal de la vfa.

Con base en los datos tomados en la nivelacion de las secciones transversales,


se dibuja el perfil de cada una de ellas; como se conocen la "cota roja'', o sea
ESTACAS DE CHAFLAN Y CUBICACl6N 315

la cota a la cual va a quedar el eje del proyecto, el ancho de la base de la via


o banca y los taludes, que se han fijado de antemano, es facil, a partir de
estos datos, dibujar la secci6n transversal de la via, quedando por tanto
determinada su area. Cada una de estas secciones debe llevar un titulo que
indique la abscisa a la cual corresponde (Figura 26.4).
Las secciones se dibujan a igual escala horizontal y vertical, escala escogida
de acuerdo con la precision con que se desee calcular el area; por lo general
es 1:50.

Calculo de las areas de las secciones transversales

Para este efecto puede seguirse uno de los dos metodos expuestos a conti-
nuaci6n:
1 . A partir de la cartera de nivelaci6n de las secciones transversales o cartera
de chaflanes:
Se conocen las distancias di' d 2; it' i 2 (del centro de la banca hacia la
derecha e izquierda, respectivamente); tambien se conocen las coordena-
das h~, h'~; !\, 11; de los puntos de quiebre escogidos, si los hay, y el ancho
de la banca que se denomina b.
Observando la Figura 26.5 se puede escribir que:

ABCDEGKA = ABJL + BCIJ + CDHI + DEFH - AKL - EFG

Figura 26.5 Calculo del area de una secci6n transversal.


316 TOPOGRAFIA

El valor obtenido por la ecuaci6n (2) es igual al calculado por la ecuaci6n


(3), ordenando los datos cotiocidos de la siguiente manera (como aparecen
en la cartera de chaflanes):

Izquierda Eje Derecha

(3) -Area=
IL productos unidos por/\i- IL productos unidos por /\I
2

2. En funci6n de la secci6n transversal dibujada, siguiendo uno de estos


procedimientos:
Descomponiendo la secci6n eh figuras geometricas simples (trian-
gulos, rectangulos, trapecios) y computando por separado el area de
cada una de estas.
Empleando el planimetro, que ofrece · satisfactoria precision, dado que
las escalas utilizadas en el dibujo son grandes. Por este sistema se obtiene
notable economia de tiempo. Deberan tomarse tres mediciones
diferentes con el planimetro para lograr un buen promedio.

Ejercicio te6rico

Suponer que la cartera de chaflanes de la secci6n transversal que muestra la


Figura 26.5, tiene estos datos:

Izquierda Eje Derecha


15,40 10,40 7,80 8,70 8,20
15,80 4,50 0 4,20 10,70

Si se supone, tambien, que la banca tiene 10 m de ancho: b = 10 m, las


operaciones para calcular el area de la secci6n seran estas:

o ·x--- 15,40x----10,40 .____ ----~ 8,70 _____ 8,20 x---~ .Q_


5 -----15,80 .---- 4,50
7,80
----- 0 , / 4,20 >< 10,70 , / 5
ESTACAS DE CHAFLAN Y CUBICACl6N 317

0 sea:

Productos positivos Productos negativos

7,80 x 4,50 35,1 0 x 10,40 0


10,40 x 15,80 164,32 4,5 x 15,40 = 69,3
15,40 x 5 77,00 15,8 x 0 0
7,80 x 4,20 32,76 0 x 8,70 = 0
8,70 x 10,70 93,09 4,20 x 8,20 = 34,44
8,20 x 5 41,00 10,7 x 0 0

>: / \ 443,27 >: \ / 103,74


2A 443,27 -103,74 =339,53
A 169,765 = 170 m2

Calculo de los volumenes de tierra que deben removerse

A causa del error probable que traen consigo las mediciones tanto hori-
zontales como verticales y i:lel error que se comete al considerar uniforme
la variaci6n de la superfic~e del terreno entre una y otra secciones trans-
versales, no se justifica efectuar el d.lculo de estas areas con mas de una
cifra decimal. Asi piles, las areas se expresaran en m 2 y los volumenes en m 3
con una cifra decimal unicamente, puesto que no tiene objeto tomar cifras
decimales inciertas.
El error que se puede com:eter al determinar estos volumenes depende de
varios factores: 1) de la magnitud de la escala a la cual se haya dibujado,
pues de alli se toman los datos que intervienen en los c6mputos; 2) de la
equidistancia de las curvas de nivel, esto es, del intervalo que existe entre
ellas; 3) de la precision con .que se haya tornado la topografia.
Existen varios metodos para determinar estos volumenes. El mas practico
para establecer el movimiento de tierras en la ejecuci6n de un proyecto
de carretera, ferrocarril, canal, etc., es aquel que calcula el volumen entre
dos secciones transversales consecutivas, multiplicando el promedio de las
areas de las secciones por la distancia que las separa. Asi, llamando Al' A2
las areas de las secciones transversales, y L la distancia entre esas secciones,
el volumen entre estas dos secciones estara dado por:

Como puede apreciarse, esta forn:-ula sera mas precisa a medida que A 1 y
A 2 tiendan a ser iguales. Cuando una de las dos secciones tiende a cero, el
volumen se puede calcular como si fuera una piramide, o sea:
318 TOPOGAAFfA

V=:!_A.L
3

En general, la precision de este primer metodo es mas que suficiente puesto


que se ha supuesto que el terreno es completamente uniforme entre las dos
secciones, lo cual de antemano implica que se esta calculando un volumen
un poco diferente del real.
Sin embargo, cuando se desea una mayor precision, o el valor de las dos
areas es bastante diferente entre si, se puede calcular el volumen como si
fuera un prismatoide, o sea:

L
V =-(A 1 +4Am+A 2 )
6

en que Am es el area de la seccirJn 111edia (y no el promedio de A 1 y A 2 ).


En general, los valores obtenidos por el primer metodo resultan un poco
mayores que si se emplea la formula del prismatoide.
Se pueden, entonces, calcular estos volumenes multiplicando el promedio
de las areas extremas por la longitud y restando una cantidad o correccion
C, que se expresa asi:

en que: C = correccion que hay que restar, en M3, para volumen calculado
entre dos secciones distantes 20 m; H 1 y H 2 =
diferencia entre cota roja y
cota negra, en metros (Figura 26.6); D 1 y D 2 =
distancia en metros, entre
las estacas de chaflan en cada una de las secciones.

Figura 26.6 Secci6n transversal tipo para cubicaci6n.

Asi pues, el trabajo se simplifica bastante, pues la formula del promedio de


areas cs muy sencilla y encontrar la correccion t~mbien lo es.
ESTACAS DE CHAFLAN Y CUBICAC16N 319

Eje1J1p!o: Calcular el volumen comprendido entre las secciones (1) y (2),


distantes entre si 20 m (Figura 26.7).

Se tiene: Area (1) 120 m2


Area (2) 55 m 2

10 0

100

100

Figura 26.7 Secciones transversales extremas, del ejemplo considerado.

13,0

Am

10,0

Figura 26.8 Secci6n transversal media del ejemplo considerado.

Se calcula ahora el area Am de la secci6n media. Es de notar que en este


ejemplo ninguno de los lados del prismatoide es una superficie alabeada y
por tanto es facil encontrar Am.
Area de la secci6n media, Am = 86,25 m 2 •

Calculo del volumen

1. Promediando las areas de las secciones:

120 55
V= + X20=1.750 m 3
2
320 ToPOGRAFIA

2. Par la formula del prismatoide:

20
V = -(120+ 4X86,25+55)
6

V = 1.733,3 m 3

3. Calculando par promedio de areas y aplicando la correcci6n:

120 55
V= + x20=1.750 m 3
2

c = 1,68 (10,0 - 5,0) (14,0 - 12,0)


C = 16,8 m 3
V = 1.750 - 16,8 = 1.733,2 m 3

Par este ultimo metodo se obtiene igual resultado que empleando la


formula del prismatoide, pero de una manera mas sencilla, pues no es
necesario calcular Am.

Cartera de cubicaci6n

Se emplea para consignar todos las datos relativos al calculo de volumenes


de tierra. Una parte de las datos anotados en esta cartera se toma del
levantamiento de las secciones transversales y de las carteras de transito y
nivel; la otra va con las datos obtenidos del calculo de las areas transversales
y de las volumenes en carte y relleno, siguiendo cualquiera de las metodos
antes enunciados con 'tal fin.

/ \
0"'
'E Absclsas Cota Cota
SECCl6N TRANSVERSAL !\REAS VOLUMENES
roja
re~:no
negra
"
Q_ IZQUIERDAS EJE DERECHAS M'
carte
M'
co rte
M'
relleno

Figura 26.9 Modelo de cartera de cubicaci6n.


ESTACAS DE CHAFLAN y CUBICACICJN 321

MeToDos PARA CALCULAR EL Pos1BLE VoLUMEN


DEL MOVIMIENTO DE TIERRA

Cuando solo se desea tener idea del numero de metros cubicos de tierra
que se necesita remover, se procede como sigue:

A partir del perfil del proyecto

Se halla la profundidad promedio de las secciones transversales, para lo


cual se mide con planimetro el area comprendida entre la linea roja y la
linea negra (tan to en co rte como en relleno) (Figura 26.10) y se divide por
la longitud. Luego se calcula el area de la secci6n promedio (secci6n nor-
mal al perfil longitudinal del proyecto), teniendo en cuenta la profundidad
promedio, ya calculada, y los taludes en cada taso. Finalmente, multipli-
cando esta area promedio pot la longitud se obtiene el volumen aproximado
del movimiento de tierra. Si se desea obtener un data mas cefiido a la realidad,
se efecrua varias veces este procedimiento considerando tramos mas cortos,
pudiendose calcular cada 20 m la secci6n transversal promedio con la
profundidad promedi9 obtenida del perfil (en carte o en relleno) y con los
taludes respectivos. Se supone que esta area se mantiene igual a 10 m adelante
y 10 m atras del punto considerado y asi cada volunien parcial sera igual a:
area promedio x 20 m. Sumando los volumenes calculados de 20 en 20 m,
· se obtendra el volumen total aproximado.

PERFIL DEL TERRENO

Figura 26.10 Perfil preliminar utilizado para cubicar.

A partir de las curvas de nivel

El procedimiento consiste en determinar los volumenes de tierra existentes


entre planos horizontales, para lo cual se requiere establecer las areas de las
intersecciones de esos planos ~on el terreno y multiplicarlas, luego de
322 TOPOGRAFfA

promediarlas, por la distancia que las separa. Cuando se desea una precision
mayor se puede emplear la formula del prismatoide. Es obvio que a menor
separacion entre los planos horizontales, o sea a menor equidistancia de las
cmvas de nivel, se obtendran resultados mas precisos.
T~memos como ejemplo el caso de la Figura 26.11; se quiere averiguar el
volumen de tierra que habra que mover al pasar la via por ese monticulo.
Se determina sobre el plano la intersecci6n del terreno con los taludes de
acuerdo con la pendiente de estos, con lo cual quedan perfectamente
definidas las intersecciones de los planos de cotas 20, 18 y 16 con el terreno
que se va a remover. Se miden las areas 1, 2 y 3 y ya se puede calcular el
volumen.

EMPLEO DE FoTOGRAMETRIA v CoMPUTADORES


DIGITALES EN CUBICACIONES

PLANT A

-----------~-r~--T--n-·-·----- e I Detalle de areas

~~~~---.::7""-===~'Ai1~~~~~~/:i'a~--'20 m

PERFIL TRANSVERSAL (Escala natural)


l --
c c
b b a

Figura 26.11 Calculo del volumen de movimiento de tlerra.


EsTACAS DE CHAFLAN v Cua1cACl6N 323

Las secciones transversales se obtienen directamente de un modelo estereos-


c6pico en un aparato de restituci6n. El punto m6vil de luz se mantiene, a
lo largo de la linea que determina la secci6n transversal, en contacto
constante con la superficie del relieve; a intervalos uniformes o cuando se
aprecie un cambio en la pendiente del terreno, se tomaran las lecturas de
las cotas y las distancias al eje de la via. Dichas lecturas se registran automati-
camente en tarjetas perforadas o en cintas magneticas.
De esta manera se dispondra de una representaci6n del terreno en forma
numerica y con. la aproximaci6n que se desee, pudiendose, pot medio de
un computador digital, efectuar las operaciones conducentes al calculo de
los volumenes de tierra. Entre las ventajas de este moderno metodo se
destacan la rapidez y la fidelidad de los resultados.
CAPITULO 27
Noc10NES DE FoTOGRAMETRIA

GENERALIDADES

lntroducci6n

n este capitulo se pretende dar informaci6n sabre las posibilidades


que ofrece el empleo de fotografias para obtener conocimientos de
areas extensas sabre la superficie terrestre, a un costo relativamente
bajo y con numerosas aplicaciones.
Es oportuno aclarar que los principios aqui expuestos son elementales, pero
suficientes para entender los fundamentos de esta ciencia; Los conocimientos
asi obtenidos le permitiran al lector que se interese en la materia profundizar,
mas tarde, en estudios especializados de este campo. ·

Definici6n

Se puede definir como la tecnica de obtener informaci6n cuantitativa y


cualitativa a partir de fotografias aereas.
La fotogrametria puede dividirse en fotogrametria metrica y fotointer-
pretaci6n (interpretaci6n fotografica).
La fotogrametria metrica tiene SU aplicaci6n en la determinaci6n de
distancias, elevaciones, areas, volumenes, perfiles y secciones transversales,
asi como en la elaboraci6n de mapas topograficos con base en mediciones
hechas en las fotografias.
En esta aplicaci6n se utiliza, principalmente, la fotografia aerea (obtenida
con camaras situadas en aviones), pero en casos especiales se emplea la
fotografia terrestre (realizada con camaras ubicadas en tierra).
La fotointerpretaci6n tiene por objeto el reconocimiento y analisis de obje-
tos a partir de sus imagenes fotograficas. Los principales factores que se
deben considerar en la identificaci6n de los objetos son la forma, tamafio,
sombra, tono, patron y textura de su imagen. Para ayudar en la interpre-
326 TOPOGRAFIA

taci6n, recientemente se han creado otros equipos sensores y de imagenes


tales como los barredores multiespectrales y termicos, los radi6metros y el
radar de vision lateral y por satelite. Estos instrumentos detectan energia
de longitudes de onda mas alla de las que el ojo humano puede percibir y la
pelicula fotografica puede registrar. Generalmente se transportan en aviones
o satelites. Ahora se aplica un nuevo termino, "PERCEPCI6N REMOTA", al
aspecto inte1pretativo de la fotogrametria. La percepci6n remota tiene cada
vez mas importancia y se analizara al final de este capitulo.

Reseiia hist6rica

Los trabajos de mediciones de extensiones de tierra y la confecci6n de pianos


y mapas se han venido efectuando desde tiempos remotos, pero en los
ultimas 50 afios han recibido mayor impulso debido principalmente a los
inventos surgidos de las necesidades militates impuestas por las guerras
mundiales.
Desde el irivento de la fotografia por los cientificos franceses Niepce y
Daguerre, se pens6 en utilizar las fotografias ·para efectuar mediciones. El
primer intento en emplear para estos fines la camara fotografica fue el de
Laussedat, de la armada francesa, en 1850, dando asi comienzo a la llamada
fotogrametria terrestre.
La armada de los EE.DU. experiment6, hacia 1861, la toma de fotografias
aereas desde globos, con poco exito. En Europa el empleo de dirigibles
produjo resultados mas satisfactorios. En los archives de la Sociedad
Internacional de Fotogrametria se conservan las primeras fotos tomadas
desde un avi6n por el capitan Cesare Tardiro, con fines de elaboraci6n de
mapas, en la primera decada de este siglo.

Desarrollo de la fotogrametrla en Colombia


;

Por iniciativa de la Facultad de Ingenieria de la Universidad Nacional se


trajeron al pais los primeros instrumentos para fotogrametria aerea, en el
afio de 1930. Igualmente, por dicha epoca vinieron al pais los primeros
expertos en el tema. Antes el doctor R. Perry habia desarrollado varios
trabajos en fotogrametria terrestre con un aparato ZEISS-OREL.
En 1935 se hizo la primera importaci6n de aparatos fotogrametricos par.a
el Instituto Geografico Agustin Codazzi, en donde desde esa epoca, y con
equipo cada vez mas moderno, se han realizado diferentes e interesantes
trabajos en el campo de la fotogrametria .
Uno de los primeros- trabajos fue la elaboraci6n del piano de la ciudad de
Bogota, con motivo de su cuarto centenario (1938). A partir de este afio se
comenz6 a hacer en firme el mapa del territorio nacional en escala 1:100.000,
NOCIONES DE FOTOGRAMETRfA 327

el cual se halla ya pricticamente completo y en proceso de actualizacion.


Para las zonas de la Orinoquia y la Amazonia, el pais cuent.a con ORTO-
Il.VrAGENES en escala 1:100.000, producidas 'a partir del procesamiento
digital de imagenes satelitales, obtenidas por el satelite norteamericano
Landsat.
Se han realizado otros proyectos Cle diversa indole, tales como el levanta-
miento de ciudades a escala 1:2000 (Bogota, Medellin y otras) y trabajos
por contrato con entidades semioficiales y privadas. Actualmente se utilizan
equipos de fotogrametria analitica, digital y cartografia automatizada.
La fotogrametria, en conjunto con la fotointerpretacion, forma parte
importante de los planes de estudio de ingenieria civil de todas las univer-
sidades del pais, y varios proyectos de ingenieria del pais se han efectuado
con el auxilio de esta valiosa rama de la ciencia.
En la actualidad, la fotogrametria "aerea tiene muchas aplicaciones en
ingenieria y topografia. Se usa, por ejemplo, en los levantamientos de tierras
para el calculo de vertices de secciones, 0 en la determinacion de vertices de
linderos o puntos .que ayuden a fijar esos vertices. Los mapas a gran escala
se elaboran utilizando procedimientos fotogrametricos con. fines multiples,
uno de los cuales son los mapas catasirales. La fotogrametria se usa para
determinar riberas o lineas de costa en los levantamientos hidrogrificos,
para establecer con precision las coordenadas de ·puntos en tierra en los
levantamientos de control y para elaborar mapas y definir secciones
transversales en los levantamientos de vias. La fotogrametria esta desem-
peiiando un papel importante en la creacion de los datos necesarios para
los modernos sistemas de informacion geogrifica (SIG).
La fotogrametria basica se aplica tambien con exito en mucl19s campos
ajenos a la ingenieria civil o de construccion. Por ejemplo, en geologia,
arqueologia, servicio forestal, agricultura, conservacion ecologica, planifi-
cacion, operaciones militares de inteligencia, control del transito urbano y
en carreteras principales, investigacion de accidentes, etcetera. Como se
indico antes, en este capitulo se des.cribira solo la fotogrametria aplicada a
los levantamientos aereos. Las aplicaciones de la ingenieria fotogrametrica
han aumentado notablemente en aiios recientes, y su crecimiento futuro
para resolver complejos problemas de medicion y cartografia esta asegurado.

Descripci6n del proceso fotogrametrico

La fotografia estereoscopica es una aplicacion d~ la facultad innata en el


hombre de la apreciacion del relieve, es decir, de las diferentes distancias a
que se encuentran los objetos. La explicacion de este fenomeno consiste en
que cada ojo ve una perspectiva ligeramente diferente del mismo objeto.
328 TOPOGRAFIA

Debido a la posici6n relativa de los ojos del obse1-vador, las dos imagenes
que del objeto se forman en la retina son distintas; la combinaci6n de dichas
imagenes produce la sensaci6n de relieve. La aplicaci6n de este principio
hizo posible el proceso fotogrametrico, que consiste en hacer planos
topograficos a partir de pares de fotografias tomadas desde puntos diferentes,
las cuales al ser proyectadas en ciertas condiciones reproducen fielmente el
terreno con todas sus caracteristicas, incluyendo el relieve (Figura 27.1).
Este proceso comprende esencialmente los siguientes pasos: 1) plan de
trabajo y dlculos preliminares; 2) toma de fotografias (terrestres 0 aereas);
3) proceso de laboratorio (revelado, copias, diapositivos, etc.); 4) control
terrestre para ajustar escalas y cotas; 5) restituci6n (o elaboraci6n de planos)
por media de instrumentos especiales.

Aerofotograffas

Zona de superposicion
(vision en relieve)

Figura 27.1 Vision estereoscopica de un par de fotograflas


aereas con recubrimiento.

Fotogrametria terrestre

La fotogrametria terrestre ofrece la facilidad de hacer levantamientos rapi-


dos, econ6micos y precisos cuando se trata de extensiones pequefias, por lo
que no se requiere disponer de equipo de alto costo, aparte del llamado foto-
teodolito. Este es un teodolito, con dmara fotografica acoplada, que va
montado sabre un tripode y toma las fotografias en direcci6n horizontal.
NoctoNes DE FoTOGRAMETRIA 329

La fotogrametria terrestre tiene hoy dia un campo limitado en lo que se


refiere a la confecci6n de planos; se emplea cuando la fotogrametria aerea
resulta muy costosa, poco practica o imposible; Se utiliza principalmente
en trabajos pequefios y para entrenamiento de estudiantes.

Fotogrametria aerea

La fotogrametria aerea tiene multiples usos dentro del campo de la inge-


nieria. Las fotografias se toman desde un avi6n, siendo facil determinar la
altura y el azimut del vuelo. Las fotografias aereas pueden ser:

a) Verticales: Cuando el eje de la camara es vertical y la pelicula horizon-


tal. Corresponden a perspectivas del terreno sabre un plano horizontal.
b) ,Oblic11as: Son las tomadas con el eje de la camara hacienda un angulo
con la vertical (la pelicula siempre es pe1pendicular al eje de la camara).
Se denominan oblicuas altas cuando aparece el horizonte y oblicuas
bajas cuando este no aparece.

Camaras

Van montadas. sabre un sistema de balancines y soportes qu~ absorben las


vibraciones. Por ·media de un nivel circular se hace vertical el eje de la
camara, quedando siempre en .cada fotografia la imagen de dicho nivel, que
muestra la localizaci6n de la burbuja en el momenta en el cual se toma la
fotografia.
Debido a vientos laterales, que tratan de desviar el avi6n de su linea de
vuelo, es necesario poder hacer girar la camara sabre su eje vertical un
angulo dado para que las fotografias de la zona queden una a continuaci6n
de otra.
Toda camara tiene ciertas caracteristicas disefiadas para registrar imagenes
sabre un media sensible. Se puede comparar la camara fotografica con el
ojo humano, en cuya retina se fijan constantemente imagenes; el ojo es una
camara perfecta que se ajusta · automaticamente a las condiciones de
luminosidad, foco, etc., mientras que en la camara fotografica se requieren
mecanismos especialmente disefiados para lograr estos ajustes.
Una camara, en general, es un pequefio cuarto oscuro, que tiene un lente
frente a un obturador que acrua coma una ventana a traves de la cual se
admite la luz. La cantidad de luz admitida es importante, por lo que el
tamafio del obturador debera ser graduable. La luz admitida va directamente
al fondo de la caja donde se halla la pelicula sensibilizada, que se impresiona.
El plano donde se coloca la pelicula se denomina plano focal. Hay camaras
manuales y camaras automaticas (con un motor o bateria) que disponen de
330 TOPOGRAFfA

un interv:al6metro que, una vez regulado, opera la camara automaticamente.


Los elementos esenciales de una caroara son: a) lentes, b) obturador, c) cuerpo
de la caroara, d) mecanismo para operarla y e) pelicula.
Los lentes deben tenet caracteristicas que les perroitan eliroinar las aberra-
ciones cromatica y esferica, principalmente. El lente de una camara se de-
fine por su distancia focal, siendo los valores 90 mm, 150 mm y 210 mm los
mas usados para fotografias empleadas en trabajos de precision, y los de
400 mm 0 mas, principalroente para fines militates.
Lai pelicula empleada en fotografia aerea debe ser fresca, de grano fino,
alta velocidad y pancromatica (sensible a todos los colores). El encogimiento
entre la pelicula humeda (al revelado) y seca no debe sobrepasar una varia-
ci6n del 2 por 1.000; la diferencia en encogimiento en dos direcciones cuales-
quiera, entre el revelado y el sec:ado, no debe exceder un 0,5 pot 1.000.
Para evitar distorsi6n en las imagenes, la pelicula debe quedar completamente
sobre el plano focal, lo cual se logra por medio de una camara de vacio; el
vacio se interrumpe una vez hecha la exposici6n, para perroitir avanzar a
otra parte de la pelicula.
Una fotografia aerea no puede considerarse por si roisma como el plano de
una porci6n de terreno, pero mediante el empleo de metodos fotograme-
tricos y de principios geometricos se pueden obtener planos a partir de
fotografias, siendo necesa1fo para esto disponer de fotografias tales que un
rriismo punto sobre la tierra aparezca en dos fotografias tomadas desde
sitios diferentes, denominadas pares estereosc6picos.

Recubrimiento

Para satisfacer lo dicho anteriormente sobre pares estereoscop1cos se


requiete; al fotografiar una faja de terreno, que el punto central de cada
fotografia quede en dos fotografias consecutivas. Esto se logra por medio
de un recubriffiiento, entre una fotografia y la. siguiente, del 60% en el
sentido longitudinal. Ademas, para asegurar el cubriroiento total de una
zona, es necesario el recubriniiento de una faja de fotografias sobre la inme-
diatamente adyacente en un 30% (Figura 27.2).

Punta principal de una·fotograffa

Es el deterroinado por el pie de la perpendicular trazada desde el foco, o


punto nodal de la lente, al plano focal, en el cual debe estar colocada la
pelicula.
En una fotografia completamente vertical, el punto principal debe coincidir
con el punto determinado pot la direcci6n de la plomada a traves del centro
del lente, y se·determina uniendo marcas fiduciales diametralmente opuestas.
NOCIONES DE FOTOGRAMETRIA 331··

....
Dlrecci6n de vuelo
60%

J 60%

I
I
I

+ + +

FAJA"B"

Figura 27.2 Recubrimiento longitudinal y transversal de las fotograffas.

Ejes de una fotograffa

Son los determinados a~ unir por rectas las marcas que aparecen en los
hordes de toda fotografia aerea (denominadas marcas fiduciales). La
intersecci6n de estos ejes sefiala el centro geometrico (centro 6ptico) de la
fotografia.
El eje que coincide con la direcci6n del vuelo se denomina eje X y el eje
perpendicular a la direcci6n de vuelo, eje Y (Figura 27.3).

-..... -
Dlreccl6n de
vuelo

Marca
l. EjeX-X J /fiducial
I :I
>-I
>-
Q)
LIT
~~

Figura 27.3. Ejes de una aerofotograffa.


332 ToPOGRAFfA

FuNDAMENTOS GEOMETR1cos DE LA FoTOGRAMETRIA

El estudio que a continuaci6n se expone se refiere a fotografias verdadera-


.mente verticales, dejando lo relacionado al caso real, en que estas no lo son
completamente, para estudio especializado que esta fuera del alcance de
este capitulo.

Relacion entre la escala de la fotograffa y la altura de vuelo

Si una distancia AB sobre la tierra queda representada por una distancia ab


en la fotografia, la escala correspondiente estara expresada por la relaci6n
ab/ AB. La escala se representa como un fraccionario cuyo numerador es la
unidad y el denominador, el modulo de la escala (1/E).
Esti1ctamente no se puede hablar de "escala de una fotografia" porque el area
fotografiada presenta zonas con diferente cota, lo cual hace que la escala no
sea Uni.ca sino que varie segU.n la cota de la zona fotografiada. A mayor distan-
cia entre la pelicula y la zona fotografiada, menor sera la escala resultante.
En la Figura 27.4 se representa una fotografia vertical, en la que el punto L
es el lente; H, la altura de vuelo sobre el piano de referenda (nivel del mar);
o, el punto principal de la fotografia, y f, la distancia focal del lente.
Para la linea AB situada al nivel del mar, determinada por los puntos A y B,
y cuyas imagenes sobre la fotografia son a y b, respectivamente, consi-
derando los triingulos semejantes LAB y Lab se tendra que la escala para
lineas sobre el nivel del mar es:

1 f
=
E H
(1)

f y H en las .mismas unidades.

Para la linea CD de igual longitud (en el terreno) a AB, pero situada a una
altura h sobre el nivel del mar, se tiene que su escala sera:

1 f
=
E H-h
(2)

Observando las ecuaciones (1) y (2) se deduce que, a menos que el area
fotografiada sea plana completamente, no se puede obtener una escala
representativa.
Una escala media (EM) se obtiene usando la expresi6n (3):

1 f
=--- (3)
NOCIONES DE FOTOGRAMETRfA 333

Figura 27.4 Altura de la camara y escala de la aerofotograffa.

En la cual el valor hM corresponde al promeclio de las alturas sabre el nivel


del mar, de las puntos contenidos en la fotografia.

Calculo de coordenadas

Se pueden establecer relaciones entre coordenadas en el terreno y las


coordenadas sabre las foi:ografias, eliminando asi las variaciones en la escala
de la fotografia debidas, coma ya se dijo, a las cliferencias del nivel entre
puntos.
En la Figura 27.5 se tiene un punto P en el terreno y su representaci6n p
sabre una fotografia vertical; se toma coma centro de coordenadas el punto
0 (al nivel del mar), que es la proyecci6n vertical (seglin la direcci6n de la
plomada) del punto o en la fotografia, determinado par la intersecci6n de
1,
las lineas que unen las marcas. Asi pues, se tendra para el punto P:
/1
';[
11
I'
:1
.
334 TOPOGRAF[A

Coordenadas terrestres: Xr, Yr·


Altura sobre el nivel del mar: h p .
Coordenadas sobre la fotografia: xP, Yr·

Igualmente, para el punto Q se tendra:

Coordenadas terrestres: XQ, YQ"


Altura sobre el nivel del mar: h q.
Coordenadas sobre la fotografia: xq, yq.

f H-h
xp
--=--- x p= f
p x
p (4)
Xp H-hr

yp f H-h
-=--- y
p
= f
p y
p (5)
Yp H-hr

xq f
--=--- x Q = H-h
f
q x
q (6)
H-h q

Figura 27.5 Calculo de coordenadas en funci6n de coordenadf1S sobre la aerofotograffa.


Noc10NES DE FoTOGRAMETRfA 335

Yq f ' H-h
--=--- -
Y Q- q y
q
YQ H-h,1 .f (7)

(8)

De la Figura 27.5 se pueden establecer fiicilmente las relaciones que permiten


hallar expresiones de las coordenadas del punto P (ecuaciones (4) y (5)) y
del punto Q (ecuaciones (6) y (7)) en funcion de las coordenadas medidas
sobre la fotografia, de la altura de vuelo, de la distancia focal y de la altura
sobre el nivel del mar de los puntos en cuestion. Mediante la ecuacion (8) se
puede calcular la longitud de la linea PQ, obviando asi el problema de la
escala de la fotografia.

Vision binocular

Es la tercera dimension o profundidad mediante la cual pueden realizarse


medidas aproximadas en el espacio, utilizando dos imagenes, o dos
fotografias, que tengan superposicion 0 recubrimiento comun.

Vision estereoscopica

Es el fenomeno natural que tiene lugar cuando una persona mira simul-
taneamente a dos imagenes de la misma escena desde puntos diferentes,
viendo cada imagen con un ojo. El resultado es la percepcion de la tercera
dimension, o sea, la profundidad.
Cuando dos imagenes fotograficas se intercambian de posicion y se trata de
obtener vision tridimensional de los objetos del terreno, se logra una imagen
invertida de ellos llamada seudoscopica. En la Figura 27.6 se muestran la este-
reoscopia y la seudoscopia, si en un par de fotografias observamos un arbol.

Foto2

1magen estereosc6pica
del arbol

Figura 27.6 Estereoscopia y seudoscopia.


336 ToPOGAAFIA

Como cada zona del terreno ha quedado captada en dos fotografias


consecutivas tomada~ desde sitios diferentes, entonces, es posible al observar
independientemente con cada ojo cada una de estas fotografias, apreciar el
relieve de la zona comun a las dos imagenes. En este principio se basan
todos los medios y aparatos de restituci6n de planos a partir de pares de
fotografias

Paralaje

Es el despfazamiento aparente de un objeto con respecto a un punto, o una


linea de referenda, causado por el cambio del punto de observaci6n. La
vision estereosc6pica hace posible la medici6n del paralaje, pudiendose,
mediante este, dibujar curvas de nivel y detalles planimetricos a partir
de fotografias superpuestas. El paralaje se mide sobre el eje X de las
fotografias.
En la Figura 27.7 se tiene que a y a1 son las imagenes en un par de fotografias
del punto A sobre la tierra, situado a una altura h sobre el nivel del mar. Se
puede apreciar que dichos puntos a y a 1 tienen ·diferente localizaci6n en las
respectivas fotografias a causa del cambio de lugar de la camara fotografica
de la posici6n La la posici6n L 1• La abscisa del punto a es x en la fotografia
derecha, y x 1, en la izquierda. La diferencia algebraica x 1 - x, que es el
desplazamiento total, se denomina valor absoluto del paralaje estereos-
c6pico.

(9)

Sien,do siempre el valor x 1 medido sobre la fotografia de la izquierda y x


sobre la de la derecha.
En las fotografias vertical~s no existe paralaje en la direcci6n del eje y. Esto se
prueba de la siguiente manera:
En los triangulos semejantes Lna y LNA se puede · escribir:
na Ln
NA
= LN (10)

igual con los triangulos Lon y LON:


Ln f
LN
= H-h (11)

de (10) y (11) se puede deducir que:


f
na=NA--- (12)
(H -,-h)
NOCIONES DE FOTOGRAMETRIA 337

Figura 27.7 Esquema del desplazamiento aparente o paralaje.

Para la fotografia de la izquierda se puede llegar igualmente a:

(13)

y por tanto poder escribir que na= n 1a 1, de donde y=y 1

Hacienda referenda nuevamente a la Figura 27.7 se denominan X y Y las


coordenadas terrestres del punto A, referidas al punto 01' como centro de
coordenadas. Ademas, el triangulo LL 1, n, n 1 formado en la Figura 27.8 es
semejante al triangulo L1N, L y, por tanto, se puede escribir:

B H-h
-=---
p f
338 ToPOGRAFfA

Delos triagulos L1 o 1 n 1 y L 1 0 1 N, L 1 n 1 a 1 y L 1 NA, resulta:

X L N Y H-h B
- = -1- = - = - - = -
X1 L1n1 Y1 f P

De las anteriores igualdades pueden deducirse las siguientes expresiones,


denominadas formulas de paralaje:

B
X=-Xx 1 (14)
p

B
Y=-Xy 1 (15)
p

B
H-h=-Xf (16)
p

X,Y coordenadas terrestres, con origen en 01' en metros.


x1, y1 coordenadas sobre la fotografia de la izquierda (Figura 27.7 ), en
mm.
B distancia entre dos exposiciones sucesivas, en metros.
p paralaje absoluto, en mm.
H altura del vuelo, sobre el nivel del mar, en metros.
h altura del punto observado sobre el nivel del mar, en metros.
f distancia focal de la camara, en mm.

001
p

Figura 27.8 Desplazamiento sabre una misma fotograffa.


NoclONES DE FOTOGRAMETRfA 339

Para medir el paralaje es necesario establecer la intersecd6n de los ejes


geometricos de las fotografias y efectuar directamente, por medio de una
escala graduada, la medici6n de la coordenada x para un punto en ambas
fotografias. El signo de la x es el convencional de + a la derecha y - a la
izquierda. ·

Medici6n de/ desp/azamiento de la imagen debido al relieve

El desplazamiento debido al relieve de un punto en la fotografia es la dis-


tanda que hay ·entre dicho punto (q) y la posici6n que ocuparia en la misma
fotografia (q 1), si el punto objeto del terreno (Q) se considerara proyectado
ortogonalmente sobre un plano horizontal de referenda (Q1).
En las figuras 27.9 y 27.10 se puede observar que la distancia qq1, es decir,
la distanda entre la imagen (q) y la imagen que tendria el mismo punto
sobre el plano de referenda (q1), corresponde al desplazamiento (Lir), debido
al relieve, del punto Q con· respecto al plano de referenda (superfide me-
dia del mar).

H-h

f<"";:,..._-.........__,._....,,,__..,.._ Superficie media


delmar

Figura 27.9 Desplazamiento de la imagen debido al relieve.


340 TOPOGRAFIA

Figura 27.10 Desplazamiento en la fotograffa debido al relieve.

En la Figura 27 .10 se tiene:


ilr=r-r 1
De la Figura 27.9 se puede escribir:
r f
-=-- (17)
R H-h
De donde:
R·f
r=-- (18)
H-h

Igualmente:
r f
_J_=- (19)
R H
Oe donde:

(20)

De (18) y (20) se obtiene:

ilr = _R_·f_·_h_
(21)
H(H-h)

Teniendo en cuenta las igualdades (17) y (19), se obtienen las siguientes


expresiones para ilr. A partir de la ecuaci6n (21):

r·h
&=- (22)
H
NOCIONES DE fOTOGRAMETRfA- 341

r ·h
~r=-1- (23)
H-h

Estas formulas son aplicables para determinar alturas de objetos, cuando


en una fotografia aerea vertical son visibles el techo y la base, sin necesidad
de emplear aparatos estereoscopicos de medicion.

DESARROLLO DEL PRoceso FoTOGRAMETR1co

Toma de fotograflas

Para emprender el trabajo de tomar fotografias, es necesario planear la


manera de ejecutar esta operacion, la cual puede hacerse a traves de los
siguientes pasos:

a) Estudio sobre los planos disponibles de la region, con el objeto de esta-


blecer el metodo mas economico de efectuar los vuelos desde la base de
operaciones.
b) Se confecciona un plan de vuelo en el cual se determinan las lineas de
vuelo en fun:cion de los siguientes datos: distancia focal, escala de las
fotos, recubrimiento (longitudinal y transversal); tamafio de los negativos
y altura de vuelo.
c) El plan de vuelo se entrega al piloto para que este mediante una
inspeccion, pueda confrontar detalles sobre el terreno, comparando con
el plano.
d) Antes de tomar las fotografias, es necesario recorrer completamente la
faja del terreno que se va a fotografiar, con el fin de determinar el angulo
existente entre el eje del vuelo y el eje del avion, para hacer la correccion
por este concepto. Igualmente es necesario comprobar por medio del
altirnetro que se cumpla la condicion especificada sobre la altura de
vuelo.

En seguida se da un ejemplo de los calculos necesarios para efectuar una


mision de vuelo cuando se trata de fotografiar una zona de 10 km de ancho
por 20 km de largo, sabiendo que la velocidad del avion es de 160 kph, la
distancia focal de la camaraf = 210 mm, la escala promedio EM= 1:10.000,
la altura promedio de la zona h =500 m, el tamafio de las fotografias de
9" x 9" , el recubrimiento en el sentido longitudinal de 60% y en sentido
transversal del 30%.
342 TOPOGRAFfA

1. Calculo de la altura de vuelo:

H -11M- LI -- 500 +
- _f_ •.• r: 210I1.000
----
EM 1I10.000
H = 2.600 m
2. Calculo del area cubierta por cada fotografia:

a) Cubrimiento lateral:

9 2 54
x ' x 10.000 = 2.286 m
100

b) Cubrimiento longitudinal efectivo:

2.286 x (1,00-0,60) = 914,40 m

c) Cubrimiento transversal efectivo:

2.286 x (1,00 - 0,30) = 1.600,20 m

Area cubierta por cada fotografia:

2
914,40x1.600,20=1' 463.222,88 m
1,463 km2

3. Calculo del intervalo de tiempo entre exposiciones:

. Cubrimiento longitudinal efectivo (m) . 914,40


V elocidad del avi6n (m/ seg)
= 160X1.000 =20' 6 seg
3.600

4. Calculo del numero de fajas de vuelo (asumiendo las fajas de vuelo en el


sentido longitudinal de la zona que se va a fotografiar).
Para garantizar el cubrimiento total de la zona, se debe aumentar a lado
y lado del ancho real del terreno una cuarta parte del cubrimiento total
de una fotografia:
Noc10NES DE FoTOGRAMETRfA 343

10.000 + ~ x 2.286 .
------'---- = 6,9, que se aprox1ma a 7.
1.600,20

5. Calculo del numero de fotografias por faja:

20.000 .
--- = 21,8, que se aprox1ma a 22 fotografias
914,40

Se estima que para garantizar el cubrimiento completo de cada faja es


necesario aumentar dos fotografias at comienzo y dos al final, quedando
por tanto 26 fotografias por faja.
6. Calculo del numero total de fotografias para cubrir Ia zona:

26 X 7 =182 fotografias

Pianos fotogrametricos

Una vez tomadas las fotografias, se llevan los rollos al laboratorio, se revelan
y luego se clasifican y numeran seglin el orden en que se tomaron. De su
compilaci6n se pueden obtener las siguientes clases de planos o mapas:

Mosaico

Consiste en una serie de fotografias, arregladas de tal manera que representen


completamente el area deseada. Estas se recortan con cuidado y se pegan en
una base de carton, que generalmente se fotografia para obtener en una
sola imagen el conjunto total. Los mosaicos pueden ser: 1) No controlados:
los que se hacen sin tener en cuenta puntos de control ni escala. 2) Contro-
lados: cuando para arreglar las fotografias se tienen en cuenta los puntos de
control, y se ajustan las escalas para obtener una escala comun.

Pianos

Son los obtenidos por algtin sistema de restituci6n fotogrametrica. Pueden


ser:

1. Planimetrico, en el que no aparecen curvas de nivel.


2. Topografico, el cual resulta de complementar el planimetrico con las
curvas de nivel.
344 ToPOGRAFfA

Fotocontrol

Es el proceso mediante el cual se controla la escala de la fotografia, especial-


mente la de los modelos fotogrametricos (formados por pares de fotogra-
fias con recubrimiento longitudinal y transversal). Para esto, se determina
la localizaci6n en un sistema de coordenadas en el espacio de por lo menos
cuatro puntos por modelo, ya que tres de ellos, que no esten en linea
recta, determinan la posici6n de un plano y el cuarto es para compro-
baci6n.

Control directo

Se denomina asi al proceso mediante el cual a los puntos de fotocontrol se


les determinan sus coordenadas por sistemas topograficos o geodesicos.

Triangulaci6n aerea

Es el procedimiento en el cual las coordenadas de los puntos de fotocontrol


se establecen mediante metodos de medici6n, en un instrumento foto-
grametrico.

INSTRUMENTOS f OTOGRAMETRICOS

Los instrumentos fotogrametricos se utilizan para producir mapas topo-


graficos a partir de fotografias aereas con recubrimiento comun, asi como
tambien para determinar secciones transversales. Existen dos tipos basicos:
los instrumentos de proyecci6n 6ptica y los instrumentos de proyecci6n
mecanica.
Los instrumentos contienen los siguientes componentes generales: 1) Sistema
de proyecci6n para crear el estereomodelo. 2) Sistema de visualizaci6n, el
cual permite que un operador observe o examine el estereomodelo. 3)
Sistema de medici6n para medir o trazar a escala el estereomodelo.
Los instrumentos de proyecci6n 6ptica se estan volviendo obsoletes, pero
se prefieren para iniciar a los estudiantes en el estudio de la fotogrametria,
por su diseiio y operaci6n relativamente simple. Los instrumentos con
proyecci6n mecanica se usan ampliamente en la practica pero son rempla-
zados gradualmente por instrumentos analiticos y sistemas digitales.
En la Figura 27.11 se muestra un instrumento con proyecci6n 6ptica. En
este equipo se proyectan diapositivas de un par de fotografias con
recubrimiento, de modo que los rayos de luz que transportan las imagenes
NOCIONES DE FOTOGRAMETRIA 345

comunes a ambas, formen por interseccion un estereomodelo. Los proyec-


tores son similares a los proyectores comunes empleados para diapositivas
0 transparencias, solo que los utilizados en los equipos de· proyecci6n 6ptica
son mas precises y se pueden ajustar en orientacion angular y ubicacion
para reproducir la posici6n y orientacion espacial exacta de la camara aerea
en el memento de la toma de las fotograffas. Asi se produce un modelo
verdadero del terreno en el area de superposici6n, a una escala muy reducida
que esta dada por la relacion entre la base del modelo (distancia real entre
los lentes del proyector) y la base aerea (distancia real entre los dos estaciones
de toma).
Los sistemas visualizadores estan disefiados de manera que el ojo izquierdo
y el derecho del observador vean solo las imagenes proyectadas de las
diapositivas izquierda y derecha correspondientes. Un metodo es colocar
un filtro azul en un proyector y un filtro rojo en el otro, el operador
observa con unas gafas con un lente azul y el otro rojo, de manera que los
ojos izquierdo y derecho vean solo las imagenes proyectadas de las
diapositivas izquierda y derecha, respectivamente. Este metodo de
visualizaci6n estereoscopica se conoce con el nombre de SISTEMA
AN AG LIFO.

Proyector

1 . Proyector 6. Flltro
I 2. Aparato para 7. Condensador
dibujar (mesilla) 8. Placa
3. Estereomodelo 9. Objetivo
4. Para! de soporte 10. Co no luminoso
5. Bombillo

Figura 27.11 Proyecci6n 6ptica y modelo estereosc6pico (cortesfa de Bausch & Lomb).
346 ToPOGRAFIA

Otro sistema, denominado alternador de imagen estereosc6pica, opera con


obturadores de rotaci6n rapida, instalados en los proyectores, y un ocular
de visualizaci6n. Los obturadores estan sincronizados de manera que los
ojos izquierdo y derecho puedan ver solo las imagenes provenientes de los
proyectores correspondientes de la izquierda y de la derecha. Un tercer
metodo, similar al anaglifo, utiliza filtros de polaridad opuesta.
Existen varios sistemas de medici6n y trazado. En los instrumentos de
· proyecci6n 6ptica (Figura 27 .11) los rayos de luz de las imagenes son
intersectados sobre la platina (pequefio disco circular blanco) de la mesilla
de trazo. Un haz de luz emitido a traves de un pequefio orificio en la platina
proporciona la marca flotante que se puede hacer aparecer exactamente en
un punto del modelo, stibiendo o bajando la mesilla de trazo. Un lapiz
situado debajo de la marca flotante permite ubicar el punto planime-
tricamente. Un contador unido a la mesilla trazadora detecta el movimiento
ascendente y descendente, de modo que la elevaci6n correspondiente a
cualquier posici6n de la marca flotante se puede leer directamente.
Cuando las diapositivas se colocan en los proyectores y las luces se
encienden, los rayos correspondientes no se cortaran para formar un modelo
claro debido a la inclinaci6n de la fotografia y a las alturas de vuelo desiguales.
Estos instrumentos se pueden desplazar linealmente a lo largo de los ejes
X, Y, H y girar alrededor de ellos hasta que las diapositivas reproduzcan las
condiciones exactas existentes en el momento de toma. Este procedimiento
se llama orientaci6n relativa, y cuando se realiza, los rayos correspondientes
deben formar, por intersecci6n, un modelo tridimensional perfecta.
El modelo se lleva a la escala necesaria, hacienda que los rayos de por lo
menos dos puntos de control, preferiblemente tres, se corten en sus
posiciones trazadas en el dibujo preliminar preparado a la escala deseada.
El modelo .se nivela ajustando los proyectores de manera que el contador
indique las elevaciones correctas de cada uno de los puntos de control,
minimo tres, preferiblemente cuatro, cuando la marca flotante se coloca
sobre ellas. La escala (medir o determinar la escala) y la nivelaci6n del modelo
se denominan orientaci6n absoluta.
Despues de orientadas las fotografias, se pueden efectuar mediciones como
la de secciones transversales a partir del modelo, o elaborar un plario o
mapa. En trabajos de cartografia se identifican primero los elementos
planimetricos, colocando la marca flotante en contacto con los puntos u.
objetivos del modelo y delineando o recorriendo su contorno. Un trazador
situado debajo de la marca de referenda traza o registra sus ubicaciones en
el dibujo preliminar. Las curvas de nivel se delinean ajustando el contador
de elevaci6n sucesivamente a cada altura de curva de nivel y desplazando la
marca flotante a lo largo del modelo, manteniendola en contacto con el
NOCIONES DE fOTOGRAMETRfA 347

terreno. Una vez terminado el dibujo preliminar, se revisa en busca de


omisiones y equivocaciones. El dibujo definitivo se traza a tinta o se graba
en material plastico.
Los instrumentos estereosc6picos de proyecci6n mecanica utilizan dos
varillas metilicas de precision para simular rayos .de luz. Las diapositivas se
visualizan a traves de binoculares mediante un sistema 6ptico de lentes y
prismas. La marca flotante, constituida par un par de medias indices super-
puestos en el sistema 6ptico, se mueve hacia arriba o hacia abajo, accionando
un tornillo de i:nano o un disco de pie y se desplaza en las direcciones X y
Y manualmente.
Los instrumentos de proyecci6n mecanica tienen las siguientes ventajas: se
manejan en un cuarto iluminado, par un operador que puede estar sentado;
son mas versatiles; tienen mayor estabilidad y producen resultados mas
precisos.
En la epoca actual, las sistemas de cartografia automatizada estan provistos
de restituidores 0 instrumentos de proyecci6n mecanica, para facilitar en
forma considerable el mapeo y las mediciones registradas. Con este sistema,
despues que el operador fija la marca flotante sabre un punto del modelo,
se oprime un pedal o una tecla y las coordenadas X, Y y H del objeto se
graban automaticamente. Las secciones transversales, las perfiles y las
modelos digitales de elevaci6n (MDE) son digitalizados rapidamente.
Los mapas planimetricos pueden tambien compilarse con estos sistemas.
Aqui el operador indica el tipo de objeto que se esta mapeando, tecleando
el c6digo numerico de identificaci6n. Cuando la marca flotante se fija y se
oprime el pedal, esta informaci6n se registra junta con las coordenadas
terrestres del objeto. Conforme avanza el mapeo, aparece en el monitor
del computador el trabajo realizado. Cuando el mapa se termina puede
obtenerse una copia en formato digital o impresa, transfiriendo las datos a
un trazador automatico. Los mapas compilados en forma digital tienen
muchas ventajas: se pueden obtener en cualquier escala, son editables y se
pueden actualizar con facilidad; ademas pueden integrarse con otros datos
digitales para utilizarlos en proyectos de disefio ayudados par computador
(CAD) o en las sistemas de informaci6n geografica (SIG).

Fotogrametrfa analftica

Con la llegada de las computadores de alta velocidad y capacidad de almace-


namien to, gran parte del trabajo realizado par las restituidores puede
efectuarse econ6micamente, recurriendo a la fotogrametria analitica. Esta
disciplina comprende mediciones precisas de las coordenadas fotograficas
y la elaboraci6n de un modelo matematico que se pueda resolver par analisis
numeric a.
348 TOPOGRAF[A

Los procedimientos de la fotogrametria analitica son muy precisos y


adecuados para tener control vertical y horizontal mediante la "aerotrian-
gulacion". Precisiones de 1/15.000 de la altura de vuelo pueden determinarse
facilmente para las coordenadas terrestres X y Y calculadas y de 1/10.000
para la elevacion H. Asi para fotos tomadas a 1.800 m de altura de vuelo, X
y Y pueden calcularse con una aproximacion de 0,12 m y H con una de
0,18 m.
Los restituidores analiticos combinan un sistema estereoscopico de precision
para medir coordenadas fotograficas con un computador. Cuando un opera-
dor coloca la marca flotante sobre los puntos del terreno, las coordenadas
fotogrificas x y y se introducen directamente en el computador que calcula
las coordenadas X, Y y H en tiempo real. Los datos se tienen en forma
digital y disponibles para usarse en los cilculos.
En la Figura 27.12 se muestra un restituidor analitico de la casa Leica DSR
15, con un monitor a laizquierda que da al operador el registro visual del
trabajo realizado y le permite comprobar y editar los datos digitalizados.
Los restituidores analiticos con sus ventajas de rapidez operativa, precision
y versatilidad, estan reemplazando rapidamente a los opticos y mecinicos.

Figura 27.12 Restituidor analftico DSR 15 (cortesfa del Institute Geografico


Agustrn Codazzi).

Fotogrametrla digital (ortofotos)

Las ortofotos son representaciones fotogrificas en proyeccion ortogonal


del terreno. Se obtienen a partir de las fotos aereas en un proceso llamado
RECTIFICACI6N DIFERENCIAL, que elimina las variaciones de escala y los
NOCIONES DE FOTOGRAMETRIA 349

desplazamientos de imagen debidos al relieve y a la inclinaci6n; por consi-


guiente, los objetos representados se muestran en su posici6n planimetrica
verdadera. '
Los restituidores digitales modernos operan mediante computadores y
producen ortofotos utilizando un procesamiento digital de las imagenes.
El contenido de las fotografias es digitalizado automaticamente mediante
un esciner de alta resoluci6n y almacenado en el computador como una
serie de pequefios elementos graficos llamados celdas o pixeles, dispuestos
sistematicamente en filas y columnas. A cada pixel (pict11re ele11Je11t) se le
asigna un valor digital que representa su densidad (grado de iluminaci6n u
oscuridad) . .
En la Figura 27.13 se ilustra una estaci6n de escaneo digital Leica de Helava
para la digitalizaci6n de fotografias. Consta de una fuente luminosa de alta
calidad y produce una imagen digital en disco o en cinta de muy buena
resoluci6n para usarse en el restituidor digital.

Figura 27.13 Estaci6n de escaneo digital Leica de Helava (cortesfa del Institute Geografico Agustfn Codazzi).

El archivo de los datos digitalizados automaticamente se introduce en el


restituidor digital (Figura 27 .14), el cual modifica los pixeles para to mar en
cuenta las variaciones de escala y los desplazamientos de las imagenes, y
luego los imprime electr6nicamente para producir una ortofoto.
Las ortofotos combinan las ventajas de las fotografias aereas y de los mapas.
Como fotografias, muestran los objetos del terreno con sus imagenes reales
mas que como representaciones de lineas y simbolos, siendo asi mas ficiles
350 TOPOGRAFIA

Figura 27.14 Estacion fotogrametrica digital Leica de Helava. Estacion estereoscopica para operaciones
coma la triangulacion y la orienfacion con puntos de control, la edicion de modelos digitales de elevacion y
el dibujo de lfneas (cortesfa del Institute Geografico Agustfn Codazzi).

de inte1pretar y comprender. Muestran las objetos en su verdadera posiei6n


planimetrica, coma las planos; par consiguiente, las distancias, angulos y
areas reales se pueden determinar directamente y si a las ortofotos se les
adicionan nombres, cuadricula y notas marginales se obtiene un ORTOFO-
TOlYIAPA, muy utilizado recientemente par la interpretaci6n visual de sus
elementos. Las ortofotos y las ortofotomapas se elaboran mas ripida y
econ6micamente que las mapas convencionales de linea. Son productos
nuevos aun, pero par sus muchas ventajas ya han remplazado a las mapas
comunes en muchas apliq1ciones.

CAusAs DE ERROR EN LA FoTOGRAMETRIA

Algunas fuentes de error en las trabajos fotogrametricos son:

Instrumentos (restituidores) no calibrados.


Ubicaci6n inexacta de las puntos principales.
Deficiencias en la utilizaci6n de las datos de calibraci6n de la cimara
(distancia principal, posici6n del plano focal y marcas fiduciales).
Considerar que se tienen fotografias verticales, cuando en realidad son
inclinadas.
Suponer la altura de vuelo uniforme cuando en realidad varia.
NOCIONES. DE fOTOGRAMETRIA 351

No considerar la contraccion o expansion diferencial del· material foto-


grafico.
Orientacion incorrecta de las fotografias en los restituidores.
Ajuste deficiente de la marca flotante sobre un punto.

Equivocaciones

Lectura incorrecta de las escalas de medicion.


Confusion en el uso de unidades (pulgadas, milimetros).
Confusion en la identificacion de puntos homologos en distintas
fotografias.
No consideracion del desplazamiento debido al relieve.
No proporcionar el fotocontrol adecuado o utilizar coordenadas
erroneas.
Pallas en los calculos de coordenadas.
Identificacion incorrecta de los puntos de control.

APLICACIONES PRINCIPALES DE LA fOTOGRAMETRIA

Los planos y mosaicos obtenidos de las fotografias aereas se emplean como


base para ejecutar un gran m'.unero de trabajos y proyectos en ingenieria,
tales como disefio y localizacion de carreteras, ferrocarriles, aeropuertos,
canales, acueductos y alcantarillados, lineas de transmision electrica,
irrigaciones, puertos maritimos y fluviales, urbanismo, estudios de trafico,
catastro, conservacion del suelo, geologia, estimativo de bosques, medicion
de areas, fines militates, etcetera.
Hay casos en que no se justifica, debido al costo, la ejecucion de planos
fotogrametricos detallados, pero un buen empleo de mosaicos o el estudio
estereoscopico de las fotografias proporciona invaluables datos para un
proyecto.

PERCEPCION REMOTA

La percepcion remota puede definirse como el estudio de las caracteristicas


de los objetos a distancia. En el contexto de la topografia y la fotogrametria,
es la obtencion de informacion sobre la tierra y el medio ambiente, a partir
de imagenes logradas por sensores portados en aviones y satelites. Los
sistemas de obtencion de imagenes por percepcion remota operan en forma
parecida al ojo humano, pero pueden captar una region mas amplia del
espectro electromagnetico. Las dmaras que exponen diferentes tipos de
3s2· TOPOGRAFIA

pelicula se encuentran entre las sistemas de percepci6n remota. Tambien


se emplean sistemas no fotograficos coma las barredores multiespectrales
(MSS), las radi6metros, el radar aerotransportado de vision lateral y las
microondas pasivas. A continuaci6n se describe brevemente su forma de
operar y el uso de las imagenes obtenidas.
El sol y otras fuentes emiten energia electromagnetica (EEM) en un amplio
intervalo llamado espectro electromagnetico. Los rayos X, la luz visible y
las ondas de radio son algunos ejemplos conocidos. La energia se clasifica
de acuerdo con su longitud de onda (Figura 27.15). La luz visible (energia a
la que es sensible el ojo humano) tiene longitudes de onda (A.) que varian
entre 0,4 y 0,7 micr6metros y comprende una parte muy pequefia del
espectro.
Dentro de las longitudes de onda visibles, el ojo humano es capaz de
distinguir diferentes colores. Los colores primarios (azul, verde, rojo) tienen
longitudes de onda que varian entre 0,4 y 0,5, 0,5 y 0,6 y 0,6 y 0,7
micr6metros, respectivamente. Todas las otras tonalidades son combina-
ciones de las colores primarios. Al ojo humano un objeto aparece de cierto
color porque este refleja energia de una longitud de onda que produce ese
color. Si un objeto refleja toda la energia del espectro visible, se vera blanco,
y si absorbe toda la energia, se vera negro. Si el objeto absorbe toda la
energia azul y verde se vera rojo.

I I
10-10 10-B 1o-e 1o--4 10-2 10 2 10 4 10 8 1010
Longitud de onda (milfmetros)

Figura 27.15 Espectro electromagnetico.

Asi coma la retinfl. del ojo humano puede detectar variaciones en las longi-
tudes de onda, las peliculas fotograficas, o emulsiones, tambien se fabrican
con sensibilidad a diferentes longitudes de onda (azul, verde, rojo y algunas
a una parte del infrarrojo (IR)).
Los sistemas no fotograficos, coma el MSS (multiespectral), son transpor-
tados en satelites y pueden operar con longitudes ?e onda entre las 0,13 y
NOCIONES DE FOTOGRAMETRfA .

14 micrometros. Los sensores del MSS aislan la energia recibida en categorias


espectrales discretas, o bandas, y luego la convierten en sefi.ales electricas
que pueden representarse digitalmente. La escena barrida bajo la trayec-
toria del satelite consta de filas y columnas contiguas de celdas llamadas
pixeles (contraccion de pict11re elemen~. Los digitos asociados con cada pixel
representan intensidades de las varias bandas de energia que estan dentro
de ellos.
Este formato digital es ideal para el procesamiento y el analisis digital de
imagenes de satelite. Las bandas de una escena pueden analizarse por sepa-
rado, lo cual resulta muy util al identificar e interpretar objetos detectados
por los sensores, o bien, pueden combinarse las bandas en una sola banda
compuesta.
En la Figura 27 .16 se muestra una imagen lograda por un sistema Thematic
Mapper (TM) llevado a bordo de un satelite Landsat; fue tomada a una
altura de 1.000 km y muestra una parte del embalse de Tomine, en el depar-
tamento de Cundinamarca (Colombia). El embalse se observa en la parte
superior. Estas imagenes son muy utiles en variadas aplicaciones. Pueden
estudiarse las formaciones geologicas sobre areas grandes, determinarse el

Figura 27.16 Imagen Landsat TM de un sector del embalse de Tomine.


(Banda 5, sector del J.R.).
. ,.

TOPOGRAFIA

numero de lagos y rlOS del area de estudio, lo mismo que SUS posiciones
relativas, formas y areas, hac;:er una clasificacion del USO y la cobertura del
suelo para representarse despues en un mapa a pequefi.a escala; estas
aplicaciones se realizan mediante el procesamiento digital de imagenes.
La tecnologia de la percepci6n remota se ha aplicado a la localizaci6n de
incendios forestales, a la detecci6n de plagas en cosechas y arboles, al estudio
de la fauna silvestre, a los estudios de prevenci6n de desastres, al anilisis del
crecimiento y distribuci6n de la poblaci6n, a los estudios de la calidad del
agua, a la actualizaci6n de mapas de escala pequefi.a, y a la detecci6n de
contaminantes, entre otros.
La resoluci6n espacial de los primeros sistemas de imagenes multiespectrales
con satelite Landsat fue de 80 m. Esto se ha mejorado a 30 m en el actual
Landsat Thematic Mapper (MT), usado para la imagen de la figura anterior.
El satelite frances SPOT MSS tiene una resoluci6n espacial de 20 m y el SPOT
pancromatico, que trabaja en una sola banda, de 10 m. Esta resoluci6n
permite, mediante la ampliaci6n, la detecci6n y el anilisis de objetos peque-
fi.os y ha cohducido a una gran cantidad de nuevas aplicaciones.
En el futuro los top6grafos seran los encargados de cartografiar ·los usos del
suelo y obtener diversos tipos de informaci6n de las imagenes satelitales.
Estos datos son una fuente de informaci6n para los Sistemas de Informaci6n
Geografica (SIG). La percepci6n remota desempefi.ara un papel importante
al proporcionar datos para evaluar el impacto de las actividades del hombre
en el agua, aire y recursos agricolas, asi como en la toma de decisiones y
formulaci6n de politicas relacionadas con el control y desarrollo de los
recursos naturales.
CAPfTULO 28
DETERMINACION DE AZIMUT
POR ALTURA AesoLUTA DEL SoL

INTRODUCCION

--""", n este capitulo se pretende hacer una breve presentaci6n de la astrono-


mia coma auxiliar del ingeniero, cuando qui.era que se trata de deter-
11::i===!.dminar el azimut de una direcci6n con mayor exactitud de la que
puede obtenerse con la brujula.
Teniendo entendido que los lectores estan ya familiarizados con la trigono-
metria esferica y aun con los principios basicos de la astronomia de campo,
solamente se hara un brevisimo resumen de tales principios para presentar
el metodo de determinaci6n del azimut de una direcci6n por media de una
observaci6n solar:

LA EsFERA CELESTE

En la antigiiedad se pensaba que el uni.verso era un gran globo en cuyo


centro se hallaba la Tierra, y en cuya superficie se encontraba una serie de
puntos luminosos que eran las estrellas; pues bi.en, para el estudio de la
astronomia de posici6n, ese gran globo se denomina la esftra celeste, y ya
que se trata de poder determinar la posici6n de las estrellas y demas astros,
deben introducirse varios puntos y circulos de referenda para establecer
uno o varios sistemas de coordenadas.
En la Figura 28.1 se han representado tanto la Tierra coma la esfera celeste,
y se ha colocado un individuo en una posici6n cualquiera sabre la Tierra.
De tal manera, se pueden localizar los siguientes puntos sabre la esfera
celeste:

* Colaboraci6n de! ingenicro Luis Guillermo Aycardi, profcsor de la Facultacl de Ingenieria de la


Universidad Nacional de Colombia.
356 TOPOGAAFfA

polos norte y sur celestes: puntos de penetraci6n en la esfera


celeste de la prolongaci6n del eje de la Tierra.
E-E': ecuador celeste; secci6n determinada en la esfera celeste por
el plano del ecuador terrestre.
Z y Z': cenit y nadir: puntos de penetraci6n en la esfera celeste de la
vertical ascendente y descendente del observador que hemos
colocado sobre la Tierra.
N-S: horizonte del observador.

Horizonte
def
observador

Figura 28.1 Tierra y esfera celeste.

MOVIMIENTO APARENTE

A pesar de que las estrellas tienen movimientos propios, estos, debido a la


gran distancia que las separa de la Tierra, son practicamente despreciables,
de tal suerte que las estrellas pueden considerarse como puntos fijos sobre
DETERMINACl6N DE AZIMUT POR ALTURA ABSOLUTA DEL SOL 357

la esfera celeste. Por otra parte la Tierra, como es bien sabido, gira de oeste
a este; pero para facilidad del estudio se considerari un cuerpo fijo y, en
cambio, se asignari a la esfera celeste una rotaci6n alrededor del eje polar
en sentido contrario al movimiento de la Tierra. A causa de esta rotaci6n
de la esfera celeste, las estrellas, que podian estimarse como puntos coloca-
dos en su superficie, describirin circunferencias que se denominarin
recorridos de movimiento aparente de las estrellas.

S1sTEMAS DE CooRDENADAS CELESTES

El establecimiento de los diferentes sistemas de coordenadas es mas c6modo


si se pone la Figura 28.1 en la posici6n que indica la Figura 28.2, que es el
resultado de girar la esfera celeste un angulo de 90° - <p.

Z'

Figura 28.2 Esfera celeste y cfrculos principales.

---7--...... ,,
S 1-------_..---+------1 N
A

Z'
Figura 28.3 Coordenadas horizontales.
358 TOPOGRAFIA

Verticales

Asi se denominan las circulos que pasan par el cenit y el nadir, llamandose
p1i!Jler vertical el que pasa par la direcci6n este-oeste.

Meridianos celestes

Son las circulos que pasan par las polos norte y sur celestes.

Meridiano del observador

Es el meridiano celeste que pasa par el cenit y el nadir.

CooRDENADAs HoR1zoNTALES

En este sistema de coordenadas se determina la posici6n de un astro (e), par


su azimut (A) y su altura (h), o par su azimut (A) y su distancia cenital (Z),
(Figura 28.3).
El azimut (A) es el angulo medido a partir del norte, en el sentido NE, hasta
encontrar el vertical correspondiente al astro (sus limites son 0 y 360°). La
altura (h) es el angulo medido a partir del horizonte sabre el vertical
correspondiente al astro y hasta encontrarlo a el (sus limites son 0 y 90°).
La distancia cenital (Z) es el angulo medido a partir del cenit sabre el verti-
cal correspondiente al astro (en la practica sus limites son 0 y 90°). Par
tenet coma referenda el horizonte del observador, el azimut y la altura de
un astro varian segun la posici6n del observador sabre la Tierra.
Par otra parte, teniendo en cuenta que el recorrido aparente de las astros es
paralelo al ecuador, en general y salvo el caso de lo que sucede para las
individuos situados exactamente en las polos, el azimut y la altura son
funci6n del tiempo.

CooRDENADAS EcuATORIALES HoRARIAS

Si se traza el m,eridiano celeste para el astro que se ha colocado en una


posici6n cualquiera e, puede localizarse el astro definiendo el angulo horario
(AH) y la declinaci6n (0). El angulo horario (AH) es el que forma el meridiano
celeste del astro con el meridiano del observador. Se mide de 0 a 180°, y se
considera negativo para las. astros colocados al este y positivo para las
situados al oeste del meridiano dd obse1-vador. Y la declinaci6n (0) es el
DETERMINACl6N DE AZIMUT POR ALTURA ABSOLUTA DEL SOL 359

angulo medido a partir del ecuador sobre el meridiano celeste del astro y
hasta encontrarlo a el. Sus limites son-0 y 90°, y se considera positiva hacia
el norte y negativa hacia el sur del ecuador celeste (Figura 28.4).

Z'

Figura 28.4 Coordenadas ecuatoriales horarias.

El angulo horario depende tanto de la posici6n del observador como del


tiempo, en tanto que la declinaci6n -si se refiere a las estrellas- no varia, ya
que se pueden considerar fijas sobre la esfera celeste, y por tanto, con
recorridos paralelos al ecuador.

CooRDENADAS EcuATORIALES AssoLUTAS

E11 e.ste sistema de coordenadas interviene la declinaci6n (3) del astro, ya


definida anteriormente, y la ascension recta (AR), que es el angulo medido
a partir del punto vernal ("{), en sentido contrario al movimiento aparente
de los astros y de 0 a 360° (Figura 28.5).
360 TOPOGRAFfA

El punto vernal

El plano de la 6rbita de la Tierra alrededor del Sol no coincide con el plano


del ecuador, sino que hace un determinado angulo con este (23° 27'
aproximadamente). La secci6n que determina el plano del ecuador terrestre
en la esfera celeste se denomina ecuador celeste y la secci6n que el plano de
la 6rbita de la Tierra hace a la esfera celeste se llama ecl!ptica. Siendo la
ecliptica y el ecuador dos circunferencias maximas trazadas sobre la es-
fera celeste, se intersectan en dos puntos, uno de los cuales es el p1111to
vernal (Y).

Figura 28.5 Coordenadas ecuatoriales absolutas.

Ahora bien, ya que en la figura adoptada se ha considerado la Tierra


como fija, la ecliptica corresponded en esta figura al recorrido aparente
del Sol en un afio, con lo cual el Sol tien~; ademas del movimiento
diurno (paralelamente al ecuador), un movimiento anual sobre la
ecliptica, que se realiza en sentido contrario al movimiento aparente de
las estrellas.
Con este concepto previo puede decirse que el punto vernal, llamado tam-
bien eq11inoccio de pri1J1avera, corresponde a la posici6n del Sol el 21 de
marzo, fecha en la cual, ademas, tendra declinaci6n de 0°, ya que se encuentra
tambien sobre· el ecuador; tres meses despues (22 de junio) el Sol se
encontrara en el punto M (solsticio de verano), con una inclinaci6n de
+23°27', y ocupara sucesivamente las posiciones N y P (eqttinoccio de otoiio
y solsticio de invierno), con declinaciones de 0° y -23°27', respectivamente
(Figura 28.6).
DETERMINACl6N DE AZIMUT POR ALTURA ABSOLUTA DEL SOL 361

Figura 28.6 Ecuador celesta, eclfptica y punto vernal.

En consecuencia, el Sol adopta declinaciones entre -23°27' y +23°27' y AR


variables entre 0 y 360° a traves del afio, en tanto que las estrellas tienen
declinaciones y ascensiones rectas practicamente constantes, puesto que el
punto vernal es, como ellas, un punto fijo colocado sabre la esfera celeste.
(Las pequefias variaciones de AR y 3 de las estrellas se deben a fen6menos
que no se trataran aca, y sus valores, tanto para las estrellas como para el
Sol, se encuentran en las Efe1111Jrides so/ares, o en el Al11Janaq11e ndtttico,
libros de los cuales diferentes paises hacen ediciones anuales).

EL TR1ANGULO AsTRON6M1co

Z'

Figura 28.7 Triangulo astron6mico.


362 ToPOGRAFIA

Analizando una posici6n arbitraria e, de un astro, se denomina triangulo


astron6mico al triangulo esferico que forman el astro, el cenit y el polo
norte; por tanto, los lados del triangulo astron6mico valen 90-cp, 90-o y Z,
y los angulos en z y pn son medidas del azimut y del angulo horario, en ese
orden (Figura 28.7).
Se comprende asi claramente c6mo, si se tienen un valor aproximado de la
latitud en la cual se encuentra el observador, el correspondiente valor de
la declinaci6n del astro (Sol o estrella) en el instante de la observaci6n, y
con el teodolito se mide su distancia cenital, se puede determinar con auxilio
de las formulas de la trigonometria esferica el azimut del astro, que se1-vira
a su vez para determinar el azimut de una direcci6n, tal como aparece en la
Figura 28.8.

Figura 28.8 Esquema de los angulos considerados.

CORRECCIONES POR REFRACCION Y PARALAJE

De los tres lados del triangulo astron6rnico que sii-ven para calcular el azimut
del astro, solamente requiere medici6n en el teri:eno la distancia cenital, ya
que la declinaci6n es un dato que se obtiene en el Catd/ogo de estre//as o en
las Eje111rfrides so/ares, y debe tenerse un dato lo mas aproximado posible de
la latitud del lugar.
Sin embargo, a la distancia cenital de la obse1-vaci6n deben hacerse correc-
ciones por refracci6n y por paralaje, correcciones que se analizaran muy
someramente.

Refracci6n

Por efecto de la refracci6n atmosferica, los astros se ven mas altos de lo que
realmente estan, de tal modo que la distancia cenital que se mide a un astro
DETERMINACl6N DE AZIMUT POR ALTURA ABSOLUTA DEL SOL 363

es menor de la que realmente tiene, y asi se debera sumar un cierto valor a


la distancia cenital medida para tener el valor de la distancia cenital verda-
dera. Esta correcci6n es un valor que varia con la temperatura, la presi6n
barometrica y la distancia cenital misma, y sus valores se encuentran en
funci6n de tales variables, en diversas publicaciones.
Es bueno tenet en cuenta, sin embargo, que la correcci6n para un astro en
el cenit es 0, y alcanza su valor maximo -aproximadamente 32'- para el
astro en el horizonte; por ser menor para distancias cenitales menores,
siempre se prefiere efectuar la observaci6n cuando el astro tiene una distancia
cenital inferior a 45°.

Paralaje

A observadores situados en cualquier posici6n sobre la Tierra les resultaria


demasiado dificil tabular la posici6n del Sol, asi que las observaciones deben
corregirse de tal modo que sus valores sean los mismos que se habrian
obtenido desde el centro de la Tierra. Segun este concepto, es 16gico que
dicha correcci6n no se tenga en cuenta si se trata de observaciones de
estrellas, debido a la gran distancia a que se encuentran.
La correcci6n por paralaje es de sentido contrario a la correcci6n por
refracci6n, y su valor depende tambien de la distancia cenital misma; se
puede demostrar · facilmente, llamando:

p = correcci6n por paralaje; P = paralaje horizontal (para el astro en el


horizonte), que cumple la relaci6n p =
P sen Z.

Se puede tomar como valor promedio de P: 8".8; pero tambien se acostum-


bra simplemente, cuando la distancia cenital es mayor de 20°, tomar como
valor de p: 6" y restar en consecuencia siempre 6" a las distancias cenitales
medidas con el aparato.
En resumen, para calcular la distancia cenital verdadera se empleara la
relaci6n:

Zv Z 0 + R - 6"
Z \' distancia cenital verdadera
Z0 distancia cenital de la observaci6n
R correcci6n por refracci6n
364 TOPOGRAF[A

DETERMINACION DE AZIMUT

Recordando que se trata de establecer en el terreno solamente la distancia


cenital del astro en un instante determinado, tomando a su vez las lecturas
del drculo horizontal al astro y a una sefial (punto X sobre la linea de la
cual se desea conocer el azimut) que debe estar colocada siquiera a unos 300
metros del observador, es bueno ·tener en cuenta que se obtendran resultados
mas exactos cuando el astro varfa lentamente de azimut y rapidamente de
altura, lo cual sucede precisamente cuando este se encuentra lo mas cerca
posible del primer vertical.

Procedimiento

Puesto que se deben tomar los angulos horizontal y vertical al astro en un


instante determinado, surge una dificultad en el caso de la observaci6n
solar por la imposibilidad de establecer el centro del Sol; por tal motivo la
practica corriente consiste en efectuar, como minimo, dos observaciones
al Sol para cada determinaci6n del azimut, siendo la primera de ellas en
posici6n directa del anteojo y localizando el Sol como se indica en el esquema
A de la Figura 28.9, para realizar luego la segunda en posici6n inversa y
segun el esquema B de la misma figura. El promedio de los resultados obteni-
dos en esas condiciones equivale a una observaci6n del centro del Sol.

Figura 28.9 Esquema de las dos observaciones al Sol.

Al efectuar las dos observaciones en la forma que se acaba de indicar se


eliminan, si existen, el error de colimaci6n (no coincidencia de la linea de
vista con el eje del anteojo) y el error indice (el ~irculo vertical no lee 0°
DETERMINACl6N DE AZIMUT POR ALTURA ABSOLUTA DEL SOL 365

00'00" cuando la visual esta horizontal). La segunda observaci6n debe


hacerse inmediatamente despues de efectuada la primera, procurando que
el tiempo transcurrido entre una y otra observaciones sea el menor posible.
Para cada una de tales observaciones, el procedimiento consiste en dejar el
hilo horizontal en espera del Sol, y mantener en contacto el borde del Sol
con el hilo vertical (por medio del tornillo de movimiento lento) hasta el
.instante de tangencia simultanea con ambos .hilos del reticulo. Debe acla-
rarse que no importa cuales cuadrantes se ·utilicen, siempre y cuando las
dos observaciones se realicen en cuadrantes opuestos.
Generalmente, para cada determinaci6n se acostumbra realizar la practica
en el siguiente orden:

a) Dirigir la visual a la sefial y tomar la lectura del drculo horizontal en


posici6n directa del anteojo.
b) Todavia en posici6n directa del anteojo, tomar las lecturas horizontal y
vertical del Sol (Figura 28.9, parte A) y registrar el tiempo cronometrico
de la observaci6n, siendo suficiente la aproximaci6n de un minuto. El
tiempo anotado es aquel que marque el cron6metro del observador en
el momento de la obse1'Vaci611.

OBSERVACION PARA AZIMUT Prosi6n baromOtrlca 56 em

I POR ALTURA ABSOLUTA


Tomporatura 1e·c
Ad. 9,,,
Estodo dol cron6motro

Lugar
8 O GO/A Estrollo Sot

Focho.
Mo yo 24 - /9G4 Jnstrumonto
wn.o 12.

Cfrculo
cron~::::trlca
Clrculo PROMEDIO
OBJETO Poslcl6n horizontal vortlcal PROMEDIO (Zo)

Solial )( D G.S• 20' 10•

Sol -P- 0 2.f.' .3Z '42'


24" .3.3' 04"
.31·-1e•-10·
32" l.9' 50"
;oh 12"'

Sol -d- I 2o4• .3.!J' 2G" ;,,;r o9'oo· 10 11 IG""

Soiial X I 2~· 20· 10· Promodlo /0 h 14 .....


GS" 2o' 10•
N 8

L. IS . .4
40" 41' o'N

\/,SI"""
A
DI AG RAMA
x

Figura 28.10 Modelo de formato para la observaci6n de azimut.


366 TOPOGRAF[A

c) Transitar el aparato, y tomando el Sol en la posici6n B, realizar de nuevo


las lecturas de los drculos horizontal y vertical, tomando otra vez la
lectura del cron6metro.
d) Tambien en posici6n inversa, dirigir de nuevo la visual a la seiial y
tomar la lectura del drculo horizontal.

La Figura 28.10 proporciona un modelo de formato para la obsenraci6n;


con base en los datos alli consignados se calcula el azimut de la direcci6n
A-X, seglin el modelo de cuadro de calculo (Figura 28.11) en el que A es la
posici6n del aparato y X el sitio en el cual se ha colocado la seiial.
0ETERMINACl6N DE AZIMUT POR ALTURA ABSOLUTA DEL SOL 367

AZIMUT POR ALTURA ABSOLUTA


Estrella Sal
Cuadro de Calculo Decllnacl6n _ _ _ _ _ __

Fecha Mo:fO 24 - 196.¢. Presl6n barometrlca


Lugar____l3
__o_G_O_T'_A
______ Temperature 18°0
Latltud 4° ;38' N

F6RMULA EMPLEADA n = 90°- O


sen (p-b) • son (p-o) b=00°-q>
tnot = o = i!v
sen p • son (p-n)
2p =n + b +o

CALCULO OE LA OECLINACl6N CALCULO 0 E LA


(Sol Unlonmento) DISTANCIA CENITAL

Horn oronomblrlon /Oh /4"' Zo (observncl6n)

Estndo oron6motro Ad. 9"''"· Corrocol6n por rofrnool6n (+) _ _ _ _2_6_•


Horn de observncl6n /Oh osm Correocl6n por pnrnlnje (-}
O(;"

Longltud dol lugnr 5h w i!v = o


.32~ 20' !o''

Tlompo del Morldlnno

do Greenwich /6h 05'" IE. ., .. oe· 47"


Oocllnncl6n n Oh. + 20" 4.:?>'Se" 85° 22'
b
+ 7' ;s" 20· 10"
.32"
Deollnnol6n Sol (0)
20• SI' !.3"
/86° :50' 67"
Sumn = 2p
90-0 =n 69. 01'47"

'1-'" 2S' 29" Jog. son p T, 9992237 Suma (I)

P - n 24"' /(,I 4z· log. son (p - n): 7, lf>/40210 1r.(,132.4471

p - b
e· 03' 29" log. son (p - b): T, 14 {,C 7..SO
Suma (2)

p - 0
G/O 05' 13• log. son (p - o): T, 9421909 l1oe8ei:.s9 I
(2) - (I)=
7, --17.56212

log tng 2
A
=
T. 73 78 /06
N
8
A
y=
2 B'"..dO' oe"
(Azlmut Sol) A =
.57• 20' !GM
98' 07' 22'1
Azlmut dlreool6n =

Cnlcul6
L. GA Rovla6
A. 7:N

Figura 28.11 Modelo del cuadro de calculo para la determinaci6n de azimut.


CAPfTULO 29
PRINCIPALES CARACTERfSTICAS
DE Los APARATos MoDERNos
EMPLEAoos EN ToPOGRAFfA

INTRODUCCION

n este capitulo se tratara de dar al estudiante de topografia una idea


de las innovaciones que, a traves de afios de experiencia en la
fabricaci6n y en el empleo de los aparatos de topografia, se han ido
introduciendo en el disefio y construcci6n de estos, para obtener asi
resultados mas exactos con aparatos cada vez mas sencillos, livianos y de
facil operaci6n. Con el prop6sito de hacer clara y elemental la explicaci6n
de estas innovaciones, se han omitido todos los calculos que trae consigo la
soluci6n de los problemas optomecanicos que se han aplicado en la nueva
tecnica de fabricaci6n de aparatos topograficos.
El teodolito clasico (el cual se estudi6 en el Capitulo 7), o sea el aparato
tradicional, utiliza un sistema puramente mecanico para la medici6n y lectu-
ra de angulos, en tanto que en los aparatos modernos se aplica la 6ptica
para este prop6sito, con lo cual se pretende eliminar los errores de construc-
ci6n y disminuir los personales.
Ademas, en todas las partes m6viles del instrumento se ha suprimido el
sistema de bujes metalicos (que ofrecia desgaste y, por consiguiente, desa-
juste) y se ha remplazado por el sistema de rodamiento (que presenta mejo-
res condiciones por su funcionamiento, poco desgaste y, por tanto, gran
ajuste).
El anteojo de los teodolitos y niveles modernos, por ser de enfoque interno
e imagen invertida, tiene las ventajas de ser mas corto, de longitud constante
y hermeticamente cerrado (con lo cual se evita la entrada de mugre, que
ocasiona obstrucciones y desgaste). Ademas de estas ventajas, que hacen
que el aparato sea de dimensiones menores que las del aparato tradicional y
de menor peso, la construcci6n misma del anteojo hace que las constantes
taquimetricas sean 100 y 0 (100 la de multiplicaci6n y 0 la de adici6n), con
lo cual se simplifican los calculos taquimerricos.
Se observa una marcada tendencia de los fabricantes de aparatos de topo-
grafia a perfeccionar y simplificar los sistemas taquimetricos autorreductores,
370 ToPOGRAFIA

es decir, aquellos sistemas en los cuales, gracias a un reticulo de trazos


m6viles y a una mira graduada especialmente, se pueden obtener distancias
horizontales y verticales con gran precision, sin necesidad de medir direc-
tamente o hacer operaciones aritmeticas (vease el Taqu.imetro autorreductor,
capitulo 22).
Aparte de estas mejoras generales en la construcci6n de los aparatos mo-
dernos, se pueden citar las siguientes innovaciones coma las principa-
les: "el doble circulo", "la plomada 6ptica", "el micr6metro 6ptico" y las
introducidas en el disefio y construcci6n de los tripodes. En las secciones
siguientes se estudiarin en detalle estas innovaciones, las cuales han contri-
buido a perfeccionar el funcionamiento y simplificar la operaci6n de los
clasicos aparatos empleados en los levantamientos topogrificos.

PRINCIPALES INNOVACIONES INTRODUCIDAS

La plomada 6ptica

- - - - - E j e vertical

Imagen vista
en el ocular

@ Prism a

'-----'Objetivo del
colimador

, - - - - - Estaca

Figura 29.1 Esquema de.la plomada 6ptica.


PRINCIPALES CARACTERfSTICAS DE Los APARATOS MoDERNos 371

Este dispositivo 6ptico hace las veces de plomada en la operaci6n de centraje


del aparato y de ahi deriva su nombre. Consta de un colimador, provisto
de un ocular con reticulo y de un objetivo, y de un prisma interior por
medio del cual, desde el ocular del colimador, el observador puede ver el
punto sobre el cual se va a centrar el aparato (Figura 29.1).
El observador puede asi deslizar el aparato sobre la cabeza del tripode hasta
que el punto sobre el cual se va a centrar aparezca dentro del reticulo circu-
lar que tiene el colimador; es 16gico que el aparato este nivelado para que la
linea de vista de la plomada 6ptica sea vertical.

El doble clrculo

Esta propiedad del "d_oble circulo" no significa que realmente el aparato


posea doble sistema de circulos sino que, gracias 'a un complejo sistema de
prismas que interiormente trae el aparato, la lectura que en determinado
momento se toma es la media aritmetica de las dos regiones opuestas del
circulo (180° de diferencia), con lo cual se evitan los errores que podrian
ocasionar la excentricidad del circulo y el error natural en la graduaci6n debido
al sistema mecanico, unico posible, empleado en grabar los circulos.
Para hacer posible este sistema los circulos se han construido de cristal, tanto
el vertical como el horizontal, y el rayo de luz que los atraviesa es llevado luego
(por el sistema de .p11smas) a un microscopio situado a un lado del ocular del
anteojo, asi que el observador no necesita cambiar de posici6n alrededor del
aparato para realizar la lectura correspondiente.
En la Figura 29.2 se puede apreciar un esquema del funcionamiento de este
sistema (para el circulo horizontal unicamenti:). Se observa que los circulos
tienen dos escalas grabadas: una cifrada, con intervalos cada 20' Oa externa),
y otra con divisiones de grado en grado, sin cifrar (la interna).

KERNAARAU

Figura 29.2 Esquema del sistema doble cfrculo.


372 ToPOGRAFfA

La lectura, tanto del circulo vertical coma del horizontal, se hace por el
ocular del microscopio, el cual en algunos aparatos es sencillo y en otros
trae micr6metro 6ptico. Cuando el microscopio es sencillo, la lectura se
lleva a cabo asi (se toma coma ejemplo el caso de la Figura 29.3):

360°

C!rculo vertical
a= 69° 20'
b= 6'
69° 26'

C!rculo horizontal
a= 215° 30'
b= 8'
215° 38'

Figura 29.3 Lectura del microscopio con doble cfrculo.

En el campo del microscopio se registran dos escalas, tanto del circulo


vertical (superior) coma del horizontal (inferior): una escala con numeros,
que indican los grados, y con intervalos de 20 minutos, y otra con divi-
siones cada grado y sin numeraci6n, percibiendose solamente un trazo de
esta escal11, el cual sirve de indice para la lectura complementaria, como
se vera mas adelante.
Cada imagen aparece recortada en tal forma que solo se observa un trazo
de la escala no cifrada y el borde del recorte sfrve de indice para la lectura.
aproximada. Cada lectura se compone de 1) lectura aproximada (grados +
decenas de minuto = a) y 2) lectura complementaria (numero de minu-
tos = b). Como las dos escalas se desarrollan en sentido inverso y se desea
la media de las dos regiones opuestas del circulo, es necesario, al tomar la
lectura complementaria, contar el intervalo de 20 minutos de la escala cifrada
como si valiera diez minutos (Figura 29.3). Cuando el microscopio de lectura
esta provisto de micr6metro 6ptico la lectura se hace de una manera algo
diferente, coma se vera despues.

Micr6metro 6ptico

Este dispositivo permite leer con exactitud la fracci6n por exceso o por
defecto sefialada por el trazo fijado (guia de lectura) entre dos divisiones del
circulo principal.
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LOS APARATOS MODERNOS 373

El principio de su funcionamiento es el siguiente: la luz que ha penetrado a


traves de los drculos se hace pasar por un prisma de caras paralelas; este
prisma esta accionado por un brazo que encaja en un tornillo sin fin, puesto
en movimiento por el boton del micrometro y que, a su vez, se mueve en
relacion con el tambor graduado del micrometro. Cuando la luz entra per-
pendicular en el prisma de caras paralelas no sufre ninguna desviacion,
pero tan pronto como se acciona el boton del micrometro, el prisma gira
empujado por el brazo y la luz sufre una desviacion proporcional a dicho
giro, al indic~ de refraccion del prisma y a su espesor. Se gradua, al
construirlo, en forma tal que cuando el tambor del micrometro (que esta
graduado en fracciones de la division .menor del drculo principal) haya
dado vuelta por el valor total de la division menor del circulo principal, la
luz que viene de los drculos se desvie de un trazo al otro de la misma
division.
De acuerdo con la anterior descripcion, cuando se mueve el micrometro
para medir la fraccion, por exceso o por defecto del circulo principal, tanto
la linea de vista como el circulo vertical y el horizontal permanecen quietos;
el movimiento que se observa es el desplazamiento de la imagen de los
circulos cuando se gira el prisma de caras paralelas.
De los aparatos que traen micrometro, unos emplean el sistema de "doble
circulo" y otros no. El ejemplo de la lectura del micrometro en cada uno de
estos casos se puede ver mas adelante, en el aparte en el cual se describen
dos aparatos de los tipos mas comunes y practicos en los trabajos de
topografia que ejecuta un ingeniero: el Kern DKM-1 y el Wild T-16.

lnnovaciones introducidas a los niveles

1. Al igual que en los teodolitos, los anteojos tienen mayor potencia y


luminosidad, y por ser de enfoque interno e imagen invertida, su longitud
es constante y mucho menor que la de los anteojos de los viejos niveles.
2. El nivel que garantiza la horizontalidad de la visual viene ahora provisto
de un dispositivo (un prisma, en esencia) por medio del cual el observador
puede ver por una ventanilla, situada a un lado del ocular del anteojo,
los dos extremos de la burbuja (tal como se ve en la Figura 29.4, parte
A); al hacerlos coincidir (Figura 29.4, parte B), moviendo el tornillo de
calado de la burbuja, el observador sitlia la burbuja dentro de sus reparos,
o sea que hace que la visual sea horizontal.
Este sistema se denomina "nivel de coincidencia" y tiene la ventaja de
que evita que el obse1-vador deba cambiar de posicion para obse1-var y
calar la burbuja; asi se ahorra tiempo y a la vez se evita que el tripode
sufra asentamientos o golpes debidos al constante movimiento del
obse1-vador a su alrededor.
374 TOPOGRAFfA ,

A B

Figura 29.4 Nivel de coincidencia.

},i..lgunos niveles modernos traen el nivel de coincidencia visible en el


campo del anteojo, con lo cual en una sola operaci6n el observador cala
la burbuja y da vista para tomar la lectura correspondiente (Figura 29.5).

Figura 29.5 Nivel de coincidencia dentro del campo del anteojo.

3. Como en las niveles modernos es facil calar la burbuja, o sea hacer


horizontal la linea de vista cada vez que se da vista, entonces no resulta
tan importante. la exacta nivelaci6n del aparato en todo momenta. Asi,
solo se requiere una horizontalidad aproximada del aparato y luego,
con ayuda del nivel de coincidencia, se hara exactamente horizontal la
visual correspondiente.
PRINCIPALES CARACTER[STICAS DE LOS APARATOS MODERNOS 375

4. Existen niveles de precision que no necesitan que el operador cale la


burbuja para lograr qU:e la linea de vista sea horizontal, ya que attfomdti-
caJJJente, por medio de un sistema 6ptico-rrtecinico de compensaci6n, la
visual se mantiene en todo momenta horizontal; esto es, s6lo se requiere
que el aparato este aproximadamente nivelado.
5. Algunos niveles modernos vienen montados sobre un tripode de cabeza
con articulaci6n de r6tula, que no necesita tornillos de nivelar, pues,
aprovechando el basculamiento en todos los sentidos que proporciona
la articulaci6n de r6tula, y con ayuda del nivel esferico ("ojo de polio")
que trae el aparato, este se horizontaliza rapidamente en forma aproxi-
mada; luego, cada visual es nivelada por medio del tornillo de movirniento
lento vertical, de acuerdo con el nivel de coincidencia. Otros niveles
tienen el sistema de nivelaci6n de cufias: la base del aparato esta formada
por tres cufias circu:lares que, al girarlas, le ·clan diferente inclinaci6n a la
base.

Figura 29.6 Cabeza de trfpode con articulaci6n de r6tula (Kern).

Mejoras introducidas a los trfpodes

Los tripodes de disefio moderno tienden a proporcionar una instalaci6n


rapida, con el maximo de estabilidad a pesar de SU poco peso. Las principales
innovaciones han sido la mesilla o cabeza basculante, que se caracteriza
porque el apamto va situado sobre una rnesilla suspendida por un cardan
e.n el interior de la cabeza del tripode; se puede bascular en todos los sentidos
y fijarla en cualquier posici6n por rnedio de tres tornillos de presi6n. Dos
376 TOPOGRAFIA

niveles en cruz, montados sabre la mesilla, sii"Yen para ponerla horizontal


rapidamente. Esto hace que cuando el aparato se coloque sabre ella le falte
muy poco para estar exactamente nivelado y entonces se puede desplazar
sabre la mesilla para su centrado y luego, con pequefios movimientos de
las tornillos de nivelar, se nivela definitivamente (Figura 29.7).

Figura 29.7 Cabeza de trfpode con mesilla nivelante (Kern).

Una reciente innovaci6n ha consistido en disefiar la cabeza del tripode con


articulaci6n de r6tula. Asi, la plataforma (parte superior de la cabeza del
tripode) en la que se va a montar el aparato se puede bascular en todos las
sentidos y fijar en cualquier posici6n par media de un tornillo de presi6n
situado par debajo de la cabeza del tripode. Se manta el aparato sabre la
plataforma de la cabeza del tripode y con ayuda del nivel esferico ("ojo de
pollo") que trae el aparato, se horizontaliza y luego se fija en esa posici6n
ajustando el tornillo de fijaci6n.
Esta clase de tripodes se usa para montar sabre ellos las niveles, las cuales
no requieren la operaci6n de ce.ntraje.
Para aplicar esta clase de tripodes (de cabeza con articulaci6n de r6tula) a
las teodolitos, se han ideado las tripodes centrantes (o de bast6n), las cuales
llevan, solidario con la articulaci6n de r6tula, un bast6n metalico que sit"Ye
para el centraje. El bast6n lleva un nivel esferico ("ojo de polio") par media
del cual, a la vez que se centra el aparato, se nivela aproximadamente. Asi
pues, par media de estos dispositivos se alcanza, en una sola operaci6n,
una horizontalizaci6n aproximada y un centraje bastante aceptable (con
aproximaci6n menor de 1 mm). Luego se manta el aparato sabre la plata-
..
PAINCIPALES CAAACTEAISTICAS DE LOS APAAATOS MODEANOS 377

forma de la cabeza del tripode y con un pequefio movimiento de los tornil-


los de nivelar se logra la nivelaci6n exacta del aparato.

INSTRUMENTOS ELECTRONICOS DE MEDIDAS

Medici6n electr6nica de distancias

Hada el afio de 19 50 aparecieron los primeros aparatos electr6nicos para


medir distancias, llamados distanci6metros. Un dispositivo envia una onda
de energia electromagnetica desde un extremo de la recta por medir hacia
el otro extremo, donde se coloca un espejo o prisma; en este se refleja y
regresa al primer punto. Conociendo la frecuencia de la onda portadora se
puede determinar indirectamente el tiempo gastado en el recorrido de la
doble distancia y conociendo, ademas, la velocidad con que se mueve la
onda en el aire, se puede calcular la distancia, que se lee en una ventanilla
(Figura 29.8).
La forma usual de clasificar los medidores electr6nicos de distancias (MED)
es considerando la longitud de onda de la energia electromagnetica:

a) Los equipos electro6pticos envian luz (rayos infrarrojos) que, en el extre-


mo de la recta por medir, se refleja mediante un retrorreflector de uno
o varios prismas.
b) Los equipos de microondas transmiten microondas; en ellos se deben
usar dos unidades iguales, una de las cuales transmite la sefial (estaci6n
maestra) y la otra la recibe y la regresa al punto inicial (estaci6n remota).

Figura 29.8 Distanci6metro (Sokkisha).


378 TOPOGRAFfA

La frecuencia de las ondas electromagneticas puede controlarse con mucha


precision, con lo cual el tiempo recorrido se determina con gran exactitud;
la velocidad, en cambio, varia con la temperatura, la humedad y la presion
atmosfedcas, pot lo cual hay que medirlas para hacer las correcciones del caso.
Los fabricantes hacen distanciometros para medir distancias desde alrededor
de 1 km para trabajos topogrificos comunes, hasta unos 60 km para trabajos
geodesicos; la precision esta afectada par dos errores: las errores fijos, que
son del orden de 5 a 10 mm, y las errores variables, en funcion de la distancia,
que son del orden de 5 ppm (cinco partes par millon).
El distanciometro mide propiamente la distancia inclinada .entre las dos
puntos dados, pero proporcionandole el angulo vertical al procesador se
pueden obtener la distancia horizontal y la diferencia de nivel (ver
Nivelacion trigonometrica).

Teodolitos electr6nicos

Lo mismo que muchos otros instrumentos de ingenieria, las teodolitos


han recibido la influencia de la electronica, lo cual las ha mejorado en
varios aspectos.

Figura 29.9 Teodolito electr6nico (Topcon).


PRINCIPALES CARACTERISTICAS. DE. LOS APARATOS MODERNOS 379

En primer lugar, la forma exterior de los aparatos practicamente no ha


variado en relaci6n con los teodolitos prismaticos. El cambio mas notable
es la presencia, debajo del telescopio, de una ventanilla donde aparecen
digitalmente los angulos horizontales, los verticales y algunos otros datos
como las pendientes de las visuales, por ejemplo. Los angulos se dan en
grados, minutos y segundos, con aproximaci6n de 3", 5", 10" o 20",
normalmente. El teodolito requiere, obviamente, pilas electricas para que
funcione SU parte electr6nica. Los angulos pueden medirse en sentido
horario o el opuesto, segun convenga para el trabajo. Normalmente el
teodolito tiene · plomada 6ptica, pero tambien cuenta entre sus accesorios
con plomada corriente.
Por lo demas, el teodolito electr6nico (Figura 29.9) se usa en identica forma
que los optomecanicos tradicionales, y los angulos, como ya se dijo, se
pueden leer digitalmente para anotarlos en una cartera de campo tradicional
o el instrumento puede tener su "cartera electr6nica", en la cual se registran
automaticamente los datos para trasladarlos despues al computador que los
va a procesar.

Estaciones totales

Se conocen con este nombre los instrumentos que combinan un teodolito


electr6nico y un medidor electr6nico de distancias con su correspondiente
microprocesador. Asi, con una estaci6n total se puede determinar la longitud
y la direcci6n de cada visual en forma muy exacta y muy rapida, por lo cual
se le da tambien el nombre de "taquimetro electr6nico". Ademas, el
microprocesador generahnente sirve para calcular los componentes hori-
zontal y vertical de la distancia, lo mismo que para hallar el azimut de la
visual y, con ellos, las coordenadas horizontales y vertical del punto buscado;
los resultados se pueden almacenar o enviar a una impresora para hacer el
dibujo.
Como los teodolitos electr6nicos simples, las estaciones totales tienen un
teclado mediante el cual se clan las 6rdenes de control. Hay algunas que,
incluso, reciben 6rdenes a control remoto y que se llaman "estaciones totales
robotizadas" (Figura 29.10).
Estas estaciones totales, como los demas teodolitos y niveles, tienen muchos
elementos de vidtio, como lentes y prismas, que las hace muy fragiles y
costosas; pero a esto se afiade que los elementos electr6nicos son muy delica-
dos. Pot tal raz6n se recomienda que el uso, empaque y traslado de dichos
aparatos se haga con sumo cuidado para evitars~ problemas que, ademas,
tesultan generalmente muy costosos.
380 ToPOGRAFfA

Figura 29.10 Estaci6n total.

El GPS (Sistema de Posicionamiento Global)

El GPS es un sistema de medici6n tridimensional que utiliza sefiales de radio


que proporciona el sistema NAVSTAR (Navigation Satellite Time and Rang-
ing) del gobierno de los Estados Unidos. Particularmente recibe este nombre
un instrumento, de los mas modernos utilizados en topografia, que se puede
usar en levantamientos topograficos corrientes o para establecer puntos de
control (como sustituto de la triangulaci6n o la trilateraci6n), y que funciona
como un punto vertice del sistema GPS. (Para un mayor detalle ver capi-
tulo 31).
Este sistema esta conformado por tres segmentos:

a) El espacial, que es un conjunto de 24 satelites NAVSTAR, del Departamento


de Defensa de los EU, localizados en seis planos orbitales, de 6rbitas casi
circulates alrededor de la Tierra y a una altura de cerca de 20.200 km. En
cada sitio de la Tierra son visibles siempre entre cuatro y seis satelites
PRINCIPALES CARACTERfSTICAS DE-·LOS APARATOS MoDERNOS 381

para un cubrimiento en 3D (tres dimensiones) y el sistema esti a


disposici6n de los usuarios de todo el mundo sin costo alguno.
b) El terreno, compuesto de cinco estaciones terrestres, distribuidas estrate-
gicamente en todo el mundo, que envian de modo permanente infor-
maci6n georreferencial a los satelites; estos, a su vez, mandan esa
informaci6n con datos adicionales a los receptores GPS.
c) El usuario, que es cada uno de los instrumentos receptores con sus
correspondientes "softJVare de posproceso". Ellos reciben las sefiales de
los satelites y les hacen los ajustes para corregir los efectos ionosfericos
y de degradaciones de sefial que, por razones de seguridad, maneja el
Departamento de Defensa.
Midiendo el tiempo que gasta la sefial en viajar desde el satelite hasta el
receptor GPS se fija la distancia entre los dos, y a partir de la posici6n del
satelite en el espacio se determina la posici6n (coordenadas) del punto
(Figura 29.11).

Figura 29.11 Aparato receptor GPS.

Utilizando "efemerides radiadas" se puede conocer con anticipaci6n a la


medici6n la 6rbita del satetile y, por tanto, su localizaci6n en el momenta
de tomar los datos; asi se hacen "levantamientos cinematicos en tiempo
real" para levantamientos topograficos normales. En cambio, para levanta-
mientos de control la localizaci6n de un punto se hace con "efemerides
precisas", que clan la posici6n del satelite sabre la 6rbita que "realmente
recorria" en el momenta de medir y que es mas exacta que la obtenida con
382 ToPOGRAFfA

efemerides radiadas. Utilizando otra unidad GPS en un punto de la Tierra


cercano y de coordenadas conocidas se mejora la precision de las coordenadas
buscadas.
La relaci6n de espacios entre un satelite y el punto donde esta el receptor
GPS. en el instante de la observaci6n se especifica en un sistema de coordena-
das rectangulares tridimensional que tiene coma origen un foco de la 6rbita
del satelite; coma eje de las x esta la linea de las apsides (recta que une las
dos focos); el eje de las y se halla en el piano de la 6rbita y el eje de las z es
perpendicular a ese piano. Estas coordenadas se pueden transformar en
coordenadas geodesicas Qatitud, longitud y altura) con respecto al elipsoide
de referenda que es el Sistema Geodesico Mundial de 1984 (WGS 84), el
mismo Datum norteamericano de 1983 (NAD 83).
CAPITULO 30
TOPOGRAFIA HIDROGRAFICA

INTRODUCCION

odos los temas a los cuales se ha hecho referencia en los capitulos


anteriores implican procesos topograficos sobre puntos del terreno
que estan en la superficie seca de la tierra, o sea por encima del nivel
de las aguas. Podria decirse, por tanto, que se trata de topografia terrestre.
Sin embargo, las dos terceras partes del planeta estan bajo las aguas de los
oceanos, los lagos y los rios. El conocimiento de la forma de la tierra bajo
el agua corresponde a otro capitulo de la topografia, tan amplio como el de
la superficie seca. Este es el campo de la topografia hidrogr4ftca, que se dedica
a la medici6n de profundidades y determinaci6n de los lechos subacuaticos.
Es el campo denominado batimettia. Este campo hoy en dia se desarrolla
en foi-ma totalmente computarizada, utilizando los mas modernos sistemas
de medici6n electr6nica de distancias por microondas, de profundidades
por ecosondas, de posicionamiento por sistemas conocidos .como GPS (ver
Capitulo 31).
En la topografia terrestre el proceso de toma de datos lo realizan el top6grafo
y sus auxiliares ubicandose fisicamente con el equipo (transito, jalones,
miras, etc.) en los puntos de estudio sobre la superficie terrestre. En el caso
de la topografia hidrografica, los puntos estan debajo del agua, en medio de
rios, lagunas lagos o el mar, a distancias mas o menos grandes de las costas,
a los cuales no se puede llegar caminando y donde no se pueden ubicar
facilmente el equipo o las personas. Esto implica, por tanto, un sistema de
toma de datos muy diferente del usado en topografia terrestre.
Para ubicarse en un punto especifico en medio de un rio, Iago o mar, debe
disponerse de un barco con equipo especializado para determinar las coor-
denadas de su posici6n, con respecto a una linea base en la costa. La medici6n
de la distancia se efect:Ua por medios electr6nicos, toda vez que no es posible
hacerla con cintas metricas, como en el caso terrestre. Esto se realiza con equi-
pos de radioposicionamiento por microondas, o utilizando equipos GPS.
384 ToPOGRAFIA

La medici6n de distancias por microondas

Las microondas son ondas electromagneticas de longitud de onda muy corta,


cuyo espectro varia entre los 3 y los 30 gigahertz (GHz). Son similares a las
ondas de luz, ya que pueden ser reflejadas por cualquier objeto cercano,
viajan en linea recta y a la misma velocidad de la luz (300.000 km/ seg). Las
microondas se usan tanto para los enlaces satelitales coma para enlaces
terrestres. En este capitulo se estudiaran los enlaces terrestres, puesto que
los satelitales se usan en GPS.
Los equipos que generan las microondas basicamente constan de un magne-
tron y una antena direccional dual de recepcion-transmision, operados por
baterias, con los correspondientes circuitos electronicos para detectar los
impulsos de llegada y emitir sus propios impulsos de respuesta. Varian en
capacidad de distancia de transmisi6n desde 15 hasta 80 km.
Si un pulso de microondas viaja a velocidad conocida y constante (V), y si
se conoce el tiempo (I) al que el pulso ha estado viajando, se puede calcular
la distancia recorrida usando la ecuacion D = VT, o sea distancia igual a
velocidad por tiempo. Esta es la base fundamental del sistema de posicio-
namiento por microondas.
Sin embargo, es necesario eliminar ciertas complicaciones. Por ejemplo, si
el cronometro solo mide millonesimas de segundo, unicamente se pueden
medir distancias con una aproximacion de 300 metros. Esta y muchas otras
consideraciones las han tenido en cuenta los fabricantes de equipos de
medicion de distancias por microondas para solucionar tales inconvenientes
por media de los avances en la electr6nica de los aparatos y en los metodos
de medici6n, los cuales permiten precision por debajo de ±1 m. Un concepto
importante que hay que considerar en transmision por microondas es que
debe existir vision directa entre las antenas. Como la medicion de distancias
por microondas depende de la propagaci6n en linea recta, la trayectoria
entre antenas ha de estar libre de obstaculos.

Altura y distancia inclinada

Para asegurar una visual, el transponder remoto debe colocarse en un sitio


elevado, de· modo que no haya interferencia en la visual entre el remoto y
el master. Como este sistema mide la distancia en linea recta entre las
antenas de los tra11spo11der, hay que convertir dicha lectura en distancia
horizontal. Es necesario, entonces, tener en cuenta las diferencias de nivel
involucradas.
TOPOGRAFIA HIDROGRAFICA 385

Efectos de la curvatura de la Tierra

La redondez de la Tierra influye en los equipos de medici6n de distancias


por microondas. Cuando se intenta medir distancias largas, deben estar
elevados tanto el master como el remoto, para mantener la visual entre
cada estaci6n por encima de la curvatura de la Tierra. Para trabajar una
distancia maxima dada, esta depende de la altura tanto del master como del
remoto.

I"'
D~
~
..

Figura 30.1 Efecto de la curvatura de la Tierra.

La forma de la Tierra

Si la superficie de la Tierra fuera plana, la medici6n de la distancia seria


muy facil y SU calculo podria hacerse por formulas de geometrfa 0
trigonometria plana, con resultados muy precisos; sin embargo, como la
Tierra no es plana, el problema que enfrenta el top6grafo es c6mo repre-
sentar las caracteristicas de la superficie terrestre en una hoja de papel plano.
Tomando en consideraci6n todas las posibles fuentes de error, una pequefia
superficie de la Tierra que no exceda un radio de aproximadamente 22 km
puede considerarse superficie plana.
La verdadera forma de la Tierra es la de un esferoide o elipsoide achatado
en los polos. La posici6n geodesica de un punto sabre la superficie terrestre
se determina por su longitud y latitud. La latit11d es el angulo en el meridiano
medido a partir del ecuador y se expresa por la letra griega <j>. La lo11git11d es
el angulo medido sabre el ecuador a partir del primer meridiano o meridiano
de Greenwich, tomado co mo meridiano 0°, y se indica por la letra griega
/..,, Para los trabajos topograficos es necesario disponer de un mapa, el cual
no es otra cosa que la representaci6n plana de la Tierra sabre una hoja de
papel, en la cual se han proyectado la latitud y la longitud de todos los
puntos de la Tierra.
386 TOPOGRAFIA

Antes de hacer d.lculos para establecer la distancia entre dos puntos de la


superficie terrestre, en extensiones considerables, hay que desarrollar
formulas que conecten la curvatura de la superficie terrestre con las medicio-
nes efectuadas en el terreno. Estas distancias determinadas en linea recta
deben corregirse par la curvatura de la Tierra, utilizando el factor de esca/a
de la zona geografica donde se hace el levantamiento, el cual a su vez depende
de la latitud de las puntos que se estan midiendo. Las formulas matematicas
para efectuar estas correcciones son materia de la geodesia, par lo cual se
remite al lector a estudiar esta disciplina.

Posicionamiento por microondas

En la seccion anterior se presento el metodo para obtener la medicion de


una distancia simple exacta (con precision de ± 1,0 m). Se necesita un
minima de dos distancias para determinar una posicion. Par ejemplo, para
establecer la posicion del master (Figura 30.2) se deben instalar dos estaciones
remotas a una distancia no muy alejada de la costa, en puntos de coordenadas
geograficas conocidas, formando una linea base, cuya longitud queda
definida.

REMOT0-1

Figura 30.2 Posici6n de las estaciones remotas - llnea base.

La posicion del master, en relacion con las dos remotos, se puede calcular
conociendo la distancia a esos dos remotos. El procedimiento matematico
se conoce coma trilateracirJn (vet Capitulo 11): El punto cuya posicion se
determina pot este procedimiento se denomina fix.

Exactitud de la posici6n

Aunque la exactitud de la medicion con el sistema de microondas es de ± 1


metro, la verdadera exactitud del fix depende 'del angulo de interseccion de
las distancias (vease Figura 30.3).
ToPOGRAFIA H10ROGRAFICA 387

LfNEA BASE

q /fl> G
I
\ a I I
\---~/ !'!:! ~

DISTANCIA
\
\
\ /
I
I
DISTANCIA
~~I
Bj ~~ .f)
Oo

\ I
t±t__ -----
~
-17t- DISTANCIA

ERROR DE FIX /
Figura 30.3 Error de fix por efecto del angulo en la posici6n del master.

La practica recomendada es la de mantener el angulo de intersecci6n "a"


entre 30 y 150°; Con un error tipico de ±1 metro, el error de fix a 30 y 150°
es ±1/seno 15° (lo que da ±3,86 metros). A 90°, que es el angulo ideal de
intersecci6n de distancias, el maximo error. de fix se reduce a ±1/seno 45°
(lo que da ±1,4 metros).

Distancias maxima y minima para una base dada AB

Teniendo en mente los limites de los angulos de intersecci6n, una linea


base dada debe proporcionar un campo espedfico de operaci6n aceptable,
dentro de una distancia minima y una maxima (Figura 30.4).

B (Remote - b)

i
AB
RS= dlstancla ec = ABX - -
2
1-
Tang 75°
= 0.1340 AB

LINEA
BASE

AB 1
RL = dlstancla ed = T X Tang 15• = 1.866 AB

A(Remoto - a)

Figura 30.4 Distancias maxima y mfnima para un fix satisfactorio.


388 TOPOGRAFfA

Aun cuando el sistema de microondas tiene capacidad para medir hasta


80 km, los angulos de 30 y 150° limitan las distancias maximas y minimas
con las cuales se puede trabajar, para obtener fixes precisos.
Se observa que la distanda 11Jini111a de trabqjo es cerca del 10% de la longitud
de la linea base, y la distancia 11Jtixi11Ja es aproximadamente dos veces la
longitud de la linea base (Figura 30.4).

Redundancia de distancias - multiples remotos

Normalmente en sistemas de posicionamiento se tiende a tomar mas distan-


cias que las dos minimas necesarias. El advenimiento de los equipos para
adquisici6n de datos y c6mputo a alta velocidad permite soluciones en
tiempo real con informaci6n redundante de distancias. La .unidad de
medici6n de distancias puede proporcionar distancias hasta de ocho
estaciones remotas.
Tres distancias casi siempre se intersectan para formar un triangulo. Hay
muchos metodos para calcular un fix. con tres distancias. El usuario puede
desarrollar los algoritmos para monitorear la calidad del fix, y. asi trabajar
fuera de los limites impuestos de 30 y 150°.
La redundancia de distancias se puede extender a cuatro. El fix correspon-
diente a las mejores tres de las cuatro distancias es el que se determina
finalmente como el mas preciso. En este caso, una obstrucci6n a cualquier
remoto, o la recepci6n de una sefial reflejada, no tendra influencia al usar el
analisis de errores

Medici6n de profundidades

Puesto que la posici6n del master corresponde a un punto sobre la superficie


del agua, para efectos de determinar el lecho subacuatico se debe medir la
profundidad del agua en dicho punto.
Para medir profundidades se utilizan equipcis electr6nicos especiales
llamados ecosondas (Figura 30.5). Las ecosondas fundamentalmente son
equipos que producen ondas sonoras, las cuales viajan a traves del agua y
rebotan en el fondo (eftcto eco), siendo captadas en su viaje de regreso por
una unidad de procesamiento de datos especializada en la recepci6n de
ondas sonoras.
Las ecosondas n? miden las profundidades directamente. Lo que realmente
miden con gran precision es el tiempo que tarda un pulso de sonido en
viajar desde el transmisor hasta el fondo subacuatico y volver al receptor.
Este inte1-valo de tiempo (t) se convierte en profundidad multiplicandolo
por la velocidad (v) del sonido en el agua (que es, en promedio, 1.460 m/
seg), asi: Proftmdidad = 1/z(vt).
TOPOGRAFfA HIDROGRAFICA 389

NIVEL DEL AGUA

L_____________________ ---=ii

PROFUNDIDAD = h +d
h = Profundldad def transductor
par debajo de la llnea de fiotacl6n (conslante)
d = Lecfura de profundldad de la ecosonda

Figura 30.5 Medici6n de profundidad por la ecosonda.

Si la profundidad indicada por la ecosonda es correcta, entonces en teoria


la medici6n de t debe ser correcta, y el valor de v usado en el cillculo debe
ser igual a la velocidad promedio del sonido en el agua a traves de la cual ha
viajado el pulso.
La velocidad del sonido en cualquier media depende de la elasticidad y la
densidad del media. Cuanto mayor sea la elasticidad, mayor seri la velocidad;
cuanto mayor sea la densidad, menor seri la velocidad; usualmente la elasti-
cidad tiene un efecto mayor que la densidad. La elasticidad y la densidad
del agua dependen ambas, en diferente medida, de la temperatura, la presi6n
hidrostatica (profundidad) y la salinidad del agua; por tanto, un pulso de
sonido viajando hasta el fondo y regresando se mueve con velocidad varia-
ble. La velocidad del sonido debe tomarse, entonces, solo coma velocidad
promedio.
Existen tablas que dan valores de la velocidad del sonido en el agua para
diferentes valores de temperatura, presi6n y salinidad; otras tabulan la
velocidad contra la profundidad en diferentes zonas del mundo. Un metodo
para subsanar los errores que se puedan presentar para tomar un valor
aproximado de la velocidad radica en calibrar la ecosonda. Consiste en
colocar una barra colgada del bate a cierta profundidad, medida con
exactitud, y determinar el tiempo de ida y regreso del eco, para deducir la
velocidad del sonido y usarla para todas las mediciones.
La ecosonda dispone de un mecanismo de reloj que hace girar una cinta de
papel a velocidad predeterminada, en la cual se registra en forma grifica y
390 ToPOGRAFfA

continua la profundidad medida en cada instante durante el trayecto


recorrido por el bote. Esto dibuja el perfil de profundidad de la linea de
sondeo recorrida en tiempo real (Figura 30.6).

~.
·r
,,
~
I 1
~· :,

Figura 30.6 Registro de profundidades por la ecosonda.

En la figura anterior se muestran la escala de profundidades y las anotaciones


que la ecosonda hace cada vez que el sistema de topografia hidrografica le
pide la profundidad en un punto determinado, anotando el numero de
identificaci6n del punto, la profundidad, la hora en que se tom6 la medida
y otra serie de datos que usan para el trabajo final de sondeo. La ecosonda
registra no un solo eco sino varios en cada punto, debido a que el fondo
subacuatico no tiene densidad uniforme sino que es mas denso a mayor
profundidad, o sea que la onda sonora tiene que penetrar el fondo a diferentes
profundidades, produciendo ecos sonoros por cada densidad; asi se habla
de primero, segundo y tercer ecos que se muestran coma las lineas dispersas
par debajo del primer eco; este corresponde a la densida.d mas baja, 0 sea el
primer contacto del agua con el fondo del terreno.
Puesto que el fondo, subacuatico puede variar bruscamente, hacia abajo o
hacia arriba, la ecosonda dispone de un mecanismo de cambio automatico
de escala para permitir el registro grafico en forma ininterrumpida. Los
datos de profundidad de los puntos especificos del programa de batimetria
se envian a la unidad de topografia hid·rografica para su posterior
procesamiento y almacenamiento en la base de datos del sistema.
TOPOGRAFfA H10ROGRAFICA 391

El efecto de las mareas

Antes de aceptarse parala batimetria, las medidas de profundidad deben


corregirse por marea, toda vez que la profundidad leida para un punto
especifico varia segiln sea la hora en que se tom6, en raz6n de la altura de la
marea a esa hora. En un proceso de topografia hidrografica es necesario
hacer un estudio previo de la marea para determinar sus variaciones de
altura, datos que se deben tener en cuenta para establecer la verdadera
profundidad de un punto dado.
El equipo de ecosonda permite determinar profundidades hasta de 9.000
metros, y mostrar el perfil de la profundidad de un recorrido en forma
grafica en la pantalla de la unidad en tiempo real. Esta informaci6n es de
gran importancia en la navegaci6n para detectar puntos de poca profundidad
que puedan ocasionar encallamiento a un navio.

Medici6n de profundidades
muy bajas

Para medir profundidades muy


bajas (menos de 1,50 m), no se
puede usar el bote de topografia
hidrografica debido a que su calado
por lo general es mayor de dos
metros, y puede encallar en
profundidades bajas. En estos ca-
sos la medici6n se hace colocando
un jal6n especial marcado con
medidas de profundidad, metros o
pies, el cual va unido a una unidad
de posicionamiento global GPS. La
unidad permite registrar tanto las
coordenadas geodesicas longitud y
latitud del punto, como la pro-
fundidad, proceso que hace el ope-
rado r del equipo colocandose
fisicamente en los puntos previa-
men te definidos en el plan de
trabajo, y anotando manualmente
los datos de profundidad y posi-
ci6n (Figura 30.7).
Figura 30.7 Medici6n de profundidades bajas.
392 TOPOGRAF[A

SISTEMA DE TOPOGRAFIA HlDROGRAFICA

Un sistema integrado de topografia hidrografica reune los equipos de medi-


cion de distancias pot microondas (o equipos GPS) para determinar la
posicion de los puntos sabre la superficie del agua, los equipcis de sondeo
(ecosondas) y un computador con soft1vare especializado para procesar
electronicamente en tiempo real los datos, hacer las correcciones necesarias
y generar un mapa de profundidades y su representacion grafica pot curvas
batimetricas.
Los componentes basicos de un sistema de posicionamiento pot radioenlace
de microondas terrestres comprenden:

Computador para el procesamiento de datos


U nidad digital de medicion de distancias
Estacion master
Estaciones remotas
Equipo de ecosonda y transductor
Impresora para registro de informacion en tiempo real total
Plotter para seguimiento grafico de trayectorias
Sistema de navegacion
Pantalla del timonel
Soft1vare especializado para procesamiento de datos en tiempo real.

La Figura 30.8 es un diagrama de bloques que indica la forma coma se


interconectan todos los equipos dentro del sistema. Estos equipos estan
instalados fisicamente en el bate de topografia hidrografica·.
Las estaciones remotas se instalan en la costa o en las orillas del rio o Iago
en sitios escogidos previamente que permitan visibilidad permanente con
el bate, durante todo el iiempo de toma de datos. Debe conocerse su posicion
geografica (coordenadas X, Y tomadas del mapa del lugar), al igual que su
altura con respecto al nivel promedio de las aguas.
El proceso de topografia hidrografica se hace en tres etapas: 1) pre-
topografia, 2) toma de datos o levantamiento hidrotopografico, y 3)
postopografia.

Pretopograffa

En esta etapa se definen los datos del area que se va a estudiar:

• Identificacion general del area.


• Digitalizacion del area de trabajo a partir del mapa de la region, con
detalles topograficos y sitios claves de facil identificacion desde el agua.
TOPOGRAFIA HiDROGRAFICA 393

Estacion remota

Figura 30.8 Equipos del sistema de topograffa hidrografica.

El piano digitalizado se imprime con el plotter para disponer de una


representaci6n grafica exacta del area de trabajo.
• Configuraci6n del equipo de topografia hidrografica:
Tipo de ecosonda.
Sistema de posicionamiento (transponder o GPS).
Tipo de proyecci6n geodesica.
Identificaci6n, posici6n (coordenadas geograficas X, Y) y altura de las
estaciones remotas (en caso de posicionamiento por tra11sponde1).
• Definici6n de la grilla. Se denomina grilli a la cuadricula del plano. En el
plano solo se dibujan los cruces de las lineas horizontales con las ve1ticales
de la cuadricula (cruces en el dibujo) para dar mayor claridad al plano.
En la parte inferior del margen del plano se anotan los siguientes datos:
• Coordenadas X, Y del origen, area que cubre (ancho y altura de la carta),
tamafio de la cuadricula unitaria (tick), inclinaci6n de los ejes (ske1v) con
respecto a la horizontal, escala, anotaci6n de las coordenadas norte y
este en los extremos de la cuadricula (Figura 30.9):
• Definici6n de la poligonal correspondiente al area que se va a medir
(Figura 30.9) y coordena<las .de SUS vertices. Esta poligonal se dibuja
directamente sobre el piano, marcando los vertices (linea gruesa con
394 TOPOGRAFfA

x
\
\
\
\
\ x
\
\
\
\
x ~
\
\
\
\
\
x x \\ x
\
\
\
x

x
123200x 123400x 123600x 123800x 124000x
439000y 439200y 439400y 439800y 439800y
ORIGEN: X: 123100 ANCHO DE CARTA: 1150 TAMANO CUADRICULA (flCK): 200 FECHA: 26 - SEPT - 1999
Y: 439060 ALTURA CARTA: 850 ESCALA: 5000 INCLINACION GRILLA: 45

Figura 30.9 Area de trabajo con coordenadas norte-este.

numeros del 1 al 12). Como el plano dispone de un sistema de coorde-


nadas geograficas, se pueden obtener las valores de x y y de cada vertice
de la poligonal. Se elabora manualmente una tabla con dichos valores y
luego se suministran al sistema en el momenta de definir la poligonal.
• Definici6n de bloques de lineas de recorrido y distancia entre lineas
(Figura 30.10). El cubrimiento del area encerrada dentro de la poligonal
se hace par recorridos lineales paralelos a distancias fijas. Un conjunto
de lineas paralelas de recorrido forman un bloque. Dentro de la poligonal
puede haber varios bloques, permitiendose el traslapo de lineas de
recorrido.

Todos las datos anteriores se suministran al programa, el cual las muestra


en forma impresa para revision y control.

Toma de datos (levantamiento hidrotopografico)

Al iniciarse el levantamiento se prenden las eqcipos de posicionamiento y


las de microondas en.las estaciones mastery remotas, al igual que la ecosonda
y el computador. El programa procesa las primeras distancias a las remotos
y determina la posici6n inicial del bate, la cual se visualiza sabre el plano
TOPOGRAF[A HIDROGRAFICA 395

que esta en el plotter y en la pantalla del computador. El capitan del bote


dirige el navio a la posici6n inicial de la primera linea de recorrido, siguiendo
las indicaciones del operador del sistema que es'ta monitoreando el recorrido
del bote desde el plotter (la aguja impresora se desplaza en el sentido de la
navegaci6n).

TAHOUE ELEVADO REMOT0-4

~
~1
~~:1rn:!.k-
~--x-ALlll!lA1'1~.
CJ OODEGA I

+-
RE~-·
c001n
ll:I
Ylttll~
- - - -
"lTURA Hllm
X- -
_ _
,
-7<: -
+- --x
REM0T0·2
c61l!ODH
M:IU~D~
~IHI»
ALlUAA:JISm
x
123100x 123400x 123600x 123800x 124000x
439000y 439200y 439400y 439600y 439800y
ORIGEN: X: 123100 ANCHO DE CARTA: 1150 TAMANO CUADRICULA (TICK) . 200 FECHA: 25-SEPT-1999
Y: 439060 ALTURA CARTA: 850 ESCALA: 5000 INCLINACION GRILLA: 45

Figura 30.10 Poligonal y bloques de recorrido.

El programa de topografia hidrografica esta disefiado para conseguir datos


hidrograficos en tiempo real. Automaticamente calcula, visualiza en pantalla,
graba e imprime en el plotter la posici6n del bote en una red de coordenadas
en tiempo real, basado en los datos suministrados electr6nicamente por los
sistemas de posicionamiento y sondeo. El programa lleva el registro para
cada punto de: hora, coordenadas X-Y, profundidad, velocidad del navio,
informaci6n de fix y distancias a los transponder remotos.
Cuando se usa en combinaci6n con el diagrama del sitio en el mapa previo,
proporciona al operador el registro grafico permanente de la trayectoria
real seguida por el navio contra la trayectoria propuesta en la pretopografia
(Figura 30.12). La informaci6n tambien se muestra en la pantalla del timo-
nel (Figura 30.11) para ayudar a conducir el navio a lo largo de las lineas de
recorrido prefijadas.
396 TOPOGRAFIA

El programa actualiza dinamicamente y muestra el tiempo, las coordenadas


X-Y, las distancias medidas por el sistema de posicionamiento, el rumbo
que hay que seguir, el azimut de la linea, la velocidad, sefiales de alarma,
calidad, estado de grabaci6n y distancia por recorrer.

·50 ·40 ·30 ·20 ·10 0 10 20 30 40 50

RUTAX -0,2
PROFUNDIDAD 0,0
LfNEA# 50,0
AZIM UT 9,0
RUMBO 9,0
VELOCIDAD 10,0
AL CANCE 60,8
ALAR MA

Figura 30.11 Pantalla de timonel. Muestra la trayectoria de! bate contra lfnea determinada
con desviaciones izquierda-derecha.

El operador puede registrar los fixes de tres formas diferentes: 1) registrar


los puntos cuando el navio cruce la linea central de un recorrido, 2) regis-
trar los puntos por distancia, y 3) registrar los puntos por tiempo.
La toma de datos se hace por bloques de recorridos paralelos. Para iniciar
el levantamiento hidrotopografico el bote debe colocarse en la posici6n
geografica (coordenadas X, Y) del pun to inicial de la primera linea de reco-
rrido. Esto se logra con el sistema de posicionamiento y navegaci6n del
bote. A su vez se coloca el brazo marcador del plotter para que coincida en
el mapa con dicho punto. Esto se denomina "i:eferenciar el plotter con el
origen".
El recorrido se hace en zigzag, empezando por la linea numero 1 del bloque
1, y regresando por la linea 2, para pasar a la linea 3, etc., hasta terminar
cada bloque (Figura 30.12). En cada recorrido de linea el sistema registra
tanto en memoria como graficamente en la impresora los datos de posici6n
y profundidad d~ cada punto, numerandolos en orden consecutivo.
Los datos registrados ·son los siguientes:

1. Numero del punto


2. Hora de la lectura
3. Coordenada este (X)
TOPOGRAFIA HIDROGRAFICA 397

4. Coordenada norte (Y)


5. Distancia al remoto R1
6. Distancia al remoto R2
7. Distancia al remoto R3 (si esta instalado)
8. Distancia al remoto R4 (si esta instalado)
9. Profundidad
10. Sefiales de alarma

Cuando el bate se sale de las limites de la poligonal el sistema da un mensaje


de "fuera de limites" (011t of bo1111daries), y registra la hara del evento en el
listado. Cuando el numero de lectuq.s de distancia de las transponder
remotos es menor de dos, se interrumpe el proceso de calculo de coordenadas
y de levantamiento, dando el mensaje "levantamiento interrumpido" (s11r-
vry intermpted) y marca la hara del evento. Cuando se normalizan las .
lecturas el levantamiento se reinicia con el mensaje "levantamiento
reiniciado" (S11rvry res111md) y marca la hara del evento.
Igualmente, el sistema lleva el registro de terminaci6n de un bloque y
comienzo del siguiente, al tiempo que registra la fecha y hoi-a del inicio y
terminaci6n del levantamiento, salvando el archivo con el nombre sumi-

REMOTCJ.I
t¢W-----~
ri.i.,~~oo..
1

V---~-+,;;:;;;:
-A
. REMOT0.2
1..eJ.m
--x
ii~i._~,s ..
x
123200x 123400x 123600x 123800x 124000x
439000y 439200y 439400y 439600y 439800y
ORIGEN: X: 123100 ANCHO DE CARTA: 1150 TAMANO CUADRICULA (flCK). 200 FECHA: 25-SEPT-1999
Y: 439060 ALTURA CARTA: 850 ESCALA: 5opo INCLINACION GRILLA: 45

Figura 30.12 Trayectoria recorrida por el bote indicalldo la posici6n de cada fix.
398 TOPOGRAFIA

nistrado por el usuario para dicho trabajo. Estos datos tambien quedan
registrados en el listado. Este archivo constituye el ARCHIVO DE LEVANTA-
MIENTO HIDROGAAFICO y es la base para todos los demas archivos del
sistema.
El programa de levantamiento hidrografico termina con la ultima linea del
ultimo bloque. Todos los datos quedan registrados en la memoria del
computador para su posterior procesamiento.

Postopografia

El programa de postopografia convierte los datos tomados durante el


levantamiento en una base de datos llamada "archivo de postopografia". El
proceso comprende cinco pasos:

Correcci6n de datos
Elaboraci6n de la carta hidrografica
Elaboraci6n de la malla
Trazado de curvas batimetricas
Definici6n de plantillas de secciones transversales
y calculo de volumenes de dragado

Correccion de datos

Como los datos de profundidades registrados durante el levantamiento son


datos brutos, estos deben corregirse por factores de marea, oleaje, velocidad
del sonido, etc. La principal funci6n del programa de postopografia consiste
en ejecutar dicho trabajo combinando la informaci6n del archivo de marea
y archivo de correcci6n por barra para velocidad del sonido con el archivo
de levantamiento, para. obtener un archivo final de datos corregidos y
depurados de todo tipo de errores.

Elaboracion de la carta hidrografica

La carta hidrografica es una representaci6n grafica que muestra las profundi-


dades en los puntos (fixes) finalmente escogidos despues del proceso de
correcci6n de errores. Con esta informaci6n se crea el Archivo de carta
hidrogrcifica y se genera un plano de carta hidrografica que se imprime por
medio del plotter.' El sitio exacto de la profundidad de cada punto
corresponde al punto decimal de la cifra escrita en la carta. El programa
dispone de una gran cantidad de ayudas para determinar el tipo de letra
ifont), tamafio de los numeros, distancia entre cotas, colores, etc. En la
Figura 30.13 se muestra un ejemplo de carta hidrografica.
TOPOGRAFIA HIDROGRAFICA 399

x 29.7
28.6
29.7 27,6
x
29.2
28.7
31.0 31.2
3)>( 31.0 x x x
30,0 31.0 31,6 32.4

30.'1 32,5

~5 3 1.9 32,0
x x x x
29.6
28,8

30 4
' 31,5
32, 1

x
32.6

x x x _,_
29.l 31,8
30,8

rra~: .
x x x x
123200x 123400x
+"""'"
123600x
r IUIH
YtllOt:t
AlH"'",""
123800x 124000x
439000y 439200y 439400y 439600y 439800y
ORIGEN: X: 123100 ANCHO DE CARTA: 1150 TAMANO CUADRICULA (TICK). 200 FECHA: 25-SEPT-1999
Y: 439060 ALTURA CARTA: 850 ESCALA: 5000 INCLINACl6N GRILLA: 45

Figura 30.13 Carta hidrografica.

Elaboraci6n de/ Modelo Digital de/ Terreno (DTM) o ma/la 3D

En la carta hidrografica no se muestran curvas de nivel de profundidades


(curvas batimetricas). La carta solo registra la profundidad de la totalidad
de los fixes del levantamiento. Para poder determinar las curvas batimetricas
es necesario hacer un proceso previo, llamado elaboraci6n de malla, que se
ejecuta con el programa de enmallado. Este programa genera una matriz
(espaciada regularmente) de datos, a partir de los datos leidos en el Archivo
de postopograjfa, los cuales se usan posteriormente para dibujar curvas
batimetricas y trazar superficies tridimensionales.
Para format un enmallado matricial se crea una malla rectangular de filas y
columnas, indicando el numero de lineas de malla en cada eje coordenado. El
numero de lineas puede variar entre 2 y 2.000, mientras que el numero total
de nodos no excede de 20.000. Aumentando la densidad de la malla se
incrementa la exactitud y continuidad de la linea final dibujada por el plotter.
El programa se encarga de escoger los puntos que mas se ajustan a cada
nodo y dar sus coordenadas X, Y y la profundidad que corresponde a la del
punto mas cercano al nodo dentro de un radio de exactitud previamente
determinado. Con estos datos se genera el Archivo de mafia matriz. El
resultado final es un Modelo Digital def Terreno · que se puede imprimir en el
plotter, como se muestra en la Figura 30.14.
400 TOPOGRAF[A

Figura 30.14 Malla poligonal tridimensional.

Trazado de curvas batimetricas

El programa traza las curvas batimetricas a partir de los datos previamente


creados en el Archivo de ma/la 111atriz.
Un mapa de .curvas batimetricas es un trazo de tres valores, de los cuales los
dos primeros son las coordenadas X-Y y el tercero, la Z, representa los p1111tos
de ig11al proftmdidad. El area entre dos curv:as adyacentes contiene s6lo
puntos cuya profundidad esta entre las lineas que lo encierran.
Para el proceso. el programa pide la definici6n de varios parametros, de los
cuales los mas significativos son:

Curva batimetrica minima (menor valor de Z).


Cmva batimetrica maxima (mayor valor de Z).
Intervalo entre curvas.
Frecuencia de rotulaci6n .de curvas (por omisi6n se rotulan cada dos
curvas).
N umero de veces que se de be rotular cada curva.
Espacio entre r6tulos.
Curvas de lineas gruesas para determinados valores de profundida:d.
Color de las curvas.

El programa toma el archivo de malla e interpola lineahmnte ,la posicirfn de


las colas redondas y l11ego las .conecta por 111edio de lineas que identifica de
acuerdo con los criterios anteriores. Previamente se ha defiill.do por medio
de una poligonal cerrada el area dentro de la cual se van a trazar las cUl'vas
ToPOGRAFfA HIDROGRAFICA 401

batimetricas. Los puntos que quedan por fuera de esta area no se tienen en
cuenta y dicha zona se blanquea, es decir, no se trazan en ella curvas batime-
tricas. Con estos datos se genera el ARCHIVO DE CURVAS BATIMETRICAS.
El resultado grafico se muestra en la Figura 30.15.

Ap/icaci6n para el disefio de canales

Definici6n de plantilfas de secciones transversa/es y ca/culo


de volumenes de dragado

El programa realiza dos funciones inte~relac.ionadas:

1. Trazado de secciones transversales (perfiles) de las lineas de levantamiento


y plantillas asociadas.
2. Calculo de volumenes de subdragado y superdragado.

Para ejecutar cualquier acci6n, se deben definir primero las plantillas y


asociarlas a las lineas de trayectoria del levantamiento. Una plantilla es una
secci6n transversal ideal de la forma como · apareceria el canal despues de
haberse realizado el dragado.
La definici6n del canal se hace redefiniendo el area del levantamiento.
Definiendo explicitamente los limites del canal se permite la expansion o

1471000x 484000y 1472000x 1473000x

>.
0
0
..,
0

"'"d'

1472000x 1473000x 482000 y 1474000x


XREF: 1471500 CHART WIDnt 3700 TICK: 1000 ORIO DRAWN OH: 13·AUG-B7
YREF: .(81000 CHART HEIGHT: 2600 SCALE: SOOD SKEW: -26

Figura 30.15 Carta batimetrica.


402 TOPOGRAFIA

contracci6n del mismo. Una definici6n de canal se lee de la definici6n del


poligono en el archivo de pad.metros del levantamiento. Las lineas de
trayectoria ideales se intersectan entonces con el poligono para formar
nuevas extensiones y la linea central. Se pueden entonces calcular volumenes
para areas regulares e irregulares dentro de la zona del levantamiento.
La plantilla o secci6n transversal se define en terminos de:

1. Profundidad del canal


2. Sobreprofundidad del canal
3. Numero de taludes a cada lado
4. Sobreprofundidad del talud
5. Angulo del talud
6. Distancia horizontal del talud
7. Longitud de la linea de trayectoria

El angulo del talud es el angulo que describe la inclinaci6n del segmento


inclinado de la plantilla (Figura 30.16). Puede haber hasta un maximo de
ocho taludes a izquierda y derecha para una plantilla dada. Los segmentos
del talud se cuentan a partir del centro del canal.
No es necesario dar el ancho del canal ni la orientaci6n de la plantilla,
durante la definici6n, para permitir su ajuste automatico a una ampliaci6n
o reducci6n o curvado del canal.

CANAL

SOBREPROFUNDIDAD .

Figura 30.16 Definici6n de taludes.


TOPOGRAFfA HIDROGRAFICA 403

Una vez definida la forma de la plantilla (se pueden definir hasta diez
plantillas), se aplica a los perfiles de profundidad de las diferentes secciones
transversales del canal, hasta cubrir la totalidad del tramo en estudio. Las
plantillas ya definidas se guardan en un archivo de plantillas desde el cual
pueden ser llamadas o editadas durante todo el estudio de dragado.
La profundidad del canal puede modificarse, creando una sobreprofundidad.
Esta se refiere a la profundidad por debajo del canal donde se permite aun
el dragado. Esta profundidad se mide desde la base del canal y no desde la
superficie del agua (Figura 30.17).

Linea No. 12,00


Plantllla No. 1
Estacl6n No. 11 + 25,50
Escala horizontal : 20000
Escala vertical : 2000
Factor de volumen : 1,0

2 2

8 8

10 10

0
0
i5
0
IZQUIERDA IZQUIERDA DER ECHO DERECHO TOTALES
TALUD# 1 TALUD#2 CANAL TALUD# 1 TALUD#2
ESTANDAR 2185,00 0,0 1975,25 4592,35 877,24 9629,74
SOBREDRAGADO 0,0 0,0 512,15 0,0 0,0 0,0
TOTAL 2185,00 0,0 2487,40 4592,25 877,24 10141,89

Figura 30.17 Ejemplo de una secci6n transversal (plantilla).

La funci6n de d.lculo del volumen de dragado emplea el algoritmo del


prov1edio de las areas extremas. Esto significa que el volumen se calcula entre
dos secciones transversales consecutivas del canal, multiplicando el area
promedio (formada por las plantillas y las lineas de perfil) por la distancia
entre las dos secciones transversales. Se enfatiza el hecho de que el volumen
se calcula entre pares de lineas de trayectoria.
Los resultados del estudio de volumen de dragado se guardan en un archivo
de plantillas y volumenes de dragado.

CONCLUSION

La informaci6n suministrada en los parrafos anteriores sobre la forma como


se lleva a cabo un levantamiento de topografia hidrografica ilustra solo en
404 TOPOGRAFfA

terminos muy generales un proceso que en la practica es mucho mas


complejo de lo que aqui se ha mostrado, y que se hizo unicamente con el
prop6sito de complementar el conocimiento del campo de acci6n total de
la topografia por parte del estudiante.
La prictica de la topografia hidrogrifica implica un largo entrenamiento
de campo y estudio profundo de aspectos tanto geodesicos, marines (mareas,
oleajes, salinidad), geograficos, factores ambientales de temperatura,
humedad, estado del tiempo, etc., ademas de conocimiento de equipos
especializados para navegaci6n, sondeos, telemetria por microondas o
posicionamiento global (GPS), que se deben tener en cuenta para lograr
resultados satisfactorios. El estudiante interesado puede ampliar el conoci-
miento en este campo en las muchas publicaciones que existen al respecto,
entre las cuales se destaca el Adv1iralry Ma1111al of Hydrographic S11rvrying,
publicado por el Hydrographer of the Navy de la marina britanica.
CAPfTULO 31
SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL {GPS)

RESENA HISTORICA

esde cuando el hombre apareci6 sobre la superficie terrestre, ha


tenido el problema de saber en que sitio se halla y hacia d6nde se
mueve. Iniciahnente marcaba esos lugares con arboles o piedras que
la lluvia, la nieve o la niebla, volvian inservibles. Posteriormente recurri6 a
las estrellas, y para poder identificarlas tuvo que acudir a instrumentos
como el astrolabio o el sextante, pero solamente podia observarlas en noches
claras. Hada el afio de 1940 y mediante sefiales de radio, se hizo posible
determinar una posici6n con mayor exactitud; se desarrollaron los sistemas
Loran, Omega y Decca con tal fin, que tenian limitaciones como el poco
alcance de las ondas de radio y el hecho de que las. tormentas electricas las
afectaban notoriamente.
A partir del lanzamiento del primer satelite artificial se pens6 en utilizarlos
como sistemas de estrellas que "iluminaban" con sefiales de radio grandes
extensiones de la Tierra, y hacia 1960 se disefi6 el sistema Transit, que
empleaba satelites de baja altura para hacer mediciones geograficas usando
un metodo diferente del actual, el cual no era muy exacto; qued6 fuera de
servicio hacia 199 5.
En 1973 empez6 a operar el Sistema de Posicionamiento Global (GPS)
NAVSTAR (Navigation System by Time and Range), que fue desarrollado
por el Departamento de Defensa de los EE.DU. Existe tambien un sistema
similar llamado Glonass, desarrollado en Rusia.
El GPS se basa ·en una constelaci6n de 24 satelites alrededor de ~a Tierra, en
seis planos orbitales, que giran a una altura aproximada de 20.200 kil6metros.
Tres de los cuatro satelites de cada 6rbita funcionan perrnanentemente,
mientras que el cuarto es de repuesto. Con esta distribuci6n se garantiza
que desde cualquier lugar del planeta hay siempre visibles entre cuatro y
ocho satelites.
406 TOPOGRAFIA

Estos satelites usan una tecnologia de medici6n tan precisa como para definir
posiciones exactas en cualquier lugar del mundo durante las 24 horas del
dia; Normalmente se consiguen aproximaciones de unos diez metros, que
es aproximadamente la anchura de una calle, y en el llamado "modo
diferencial", los top6grafos realizan mediciones con precisiones has ta de
un centimetro.

UTILIDAD DEL SISTEMA

Con la tecnologia actual de circuitos integrados, los receptores GPS se estan


hacienda lo suficientemente pequefios y baratos como para que cualquier
persona pueda llevarlos para saber exactamente d6nde se encuentra en
cualquier momenta: Por esto se cree que en poco tiempo el GPS sera un
nuevo "servicio publico".
Sus aplicacio.nes casi no tienen limite. Llenaran las necesidades de usuarios
tradicionales, como pilotos y marineros. De igual manera serviran a
despachadores, conductores de vehiculos, bomberos, ambulancias, brigadas
de iescate, etc. Se pueden disefiar con ellos sistemas para evitar colisiones
en el aire. Para los sistemas de informaci6n geografica (SIG), el GSP puede
implementar y actualizar sus bases de datos a bajo costo. Los agricultores
ya los esran utilizando para optimizar la fumigaci6n y la aplicaci6n de
abonos y lograr mayor eficiencia en sus cosechas. Los autom6viles
comienzan a estar dotados, mediante ellos, de mapas electr6nicos que
muestran instantaneamente el camino a cualquier destino.
A los top6grafos les esta reduciendo notoriamente el tiempo y el costo en
los levantamientos topograficos. Los ingenieros constructores disminuyen
con GPS los costos de rpovimiento de tierras, realizan rapidamente inven-
tarios de caminos y carreteras, etc. En general, el sistema GPS tiene muchas
ventajas para la ingenieria con respecto a los metodos tradicionales, prin-
cipalmente por su rapidez y precision, y porque puede utilizarse en cual-
quier momento. Su aplicaci6n solamente esta restringida en aquellos sitios
con obstrucciones inevitables a los satelites, como en las zonas urbanas
de construcciones muy altas, o en tuneles y minas. Para estos casos se
emplea equipo complementario que mide distancias con base en rayos
infrarrojos.
SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL (GPS) 407

fUNCIONAMIENTO DEL GPS

El funcionamiento correcto del sistema GPS d'epende de las siguientes cinco


pasos o p~ocesos:

1. Determinaci6n de la posici6n

Para determinar la posici6n de uri punto es necesario medir sus distancias


desde un grupo de satelites; si se conoce su distancia a un satelite se sabe
que el punto esta sabre la superficie de una esfera que tiene esa distancia
coma radio; si se conoce su distancia a ·dos satelites se restringe la posici6n
a la circunferencia donde las esferas de esos radios se interceptan; si se conoce
su distaricia a tres satelites se reduce el numero de posiciones a dos puntos,
donde la tercera esfera corta al circulo anterior; si se conoce la distancia a
un cuarto satelite se puede saber cual de las dos puntos antei:iores es el
correcto. Par eso se dice que matematicamente se necesitan cuatro medi-
ciones para determinar la posici6n del punto requerido.

2. Determinaci6n de las distancias

Estas distancias se establecen multiplicando la velocidad de la sefial de ra-


dio que envia el satelite (que es igual a la velocidad de la luz) par el tiempo
que tarda en llegar del satelite al receptor. Para determinar ese tiempo, el
satelite y el receptor generan sincronizadamente una sucesi6n de c6digos
digitales, con una determinada secuencia, para que se les pueda comparar
facilmente y sin ambigiiedad. Estos c6digos se generan exactamente al mismo
tiempo, tanto en el satelite coma en el receptor; cuando se recibe el c6digo
en el receptor se mira retrospectivamente para ver cuanto hace que se gener6
alli ese mismo c6digo y asi podemos conocer el tiempo transcurrido desde
que ese c6digo especifico parti6 del satelite y lleg6 al receptor; se determina
de este modo cuanto tarda la sefial en recorrer la distancia.

SATELITE
(Transrnisi6n)

Diferencia :
de tiernpo :

RECEPTOR GPS
(Recepci6n)

Figura 31.1 Desfase de c6digos da tiempo transcurrido.


408 ToPOGRAFfA

3. Obtenci6n de una sincronizaci6n perfecta

Si los relojes de los satelites y del receptor no estan perfectamente sincro-


nizados, cualquier pequefia diferencia da lugar a errores en la localizaci6n
del punto, debido a la gran velocidad con que viaja la seiial. Los satelites
es tan equip ados con relojes at6micos (que emplean las oscilaciones de un
atomo particular como control), que son sumamente precisos, y tambien
costosos; cada satelite lleva cuatro de ellos para estar seguros de que por lo
menos uno funcione siempre bien.
Sin embargo los receptores, por razones de precio, no pueden tener relojes
tan precisos; pero haciendo la medici6n de una distancia. adicional se pueden
usar relojes medianamente precisos, sin menoscabo de la exactitud en la
localizaci6n del punto. La trigonometria permite hacer la afirmaci6n de
que si tres mediciones perfectas ubican un punto en el espacio, cuatro
mediciones imperfectas pueden eliminar cualquier desajuste de tiempo, desde
que ese desajuste sea consistente.
Para explicar este principio se aplica el siguiente raciocinio, suponiendo
que el reloj del receptor no es perfecto como uno at6mico sino que se
adelanta un poco: si la estaci6n esta a una distancia equivalente a la recorrida
por la luz en cuatro segundos desde el satelite A y a seis segundos desde el
satelite B, en dos dimensiones estas dos distancias ubican la estaci6n en un
punto como X (Figura 31.2). Esa posici6n se obtendrfa con dos relojes
perfectos.

~A ~B
\4seg I
.. 6 seg

Figura .31.2 Ubicaci6n (X) con relojes sincronizados.

Pero si el reloj del receptor esta adelantado un segundo, seiialaria que el


satelite A esta a cinco segundos, y .el B, a siete segundos, o sea, que ubicarian
SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL (GPS) 409

el receptor en x,x, distinto de X (Figura 31.3), y esa posici6n se aceptaria


coma perfecta puesto que no se sabrfa que el reloj del receptor esta
adelantado un segundo.

~A

l t.
,,
,,)
5 seg
7 seg

_... , .......... /
---------
Figura 31.3 Ubicaci6n (XX) con reloj del receptor adelantado.

Si adicionalmente se toma la distancia desde un tercer satelite, C, y ese


satelite estuviera a una distancia de ocho segundos del receptor, considerando
los relojes perfectas, la posici6n del receptor estaria en X de la Figura 31.4.

~\ ~B
4seg

I
6seg

c
Figura 31.4 Ubicaci6n con relojes sincronizados.
410 TOPOGRAFfA

Pero si se presentara ese error de un segundo en el receptor, las Iineas de


puntos mostrarian las "pseudodistancias" causadas por el reloj adelantado,
llamando "pseudodistancias" las distancias con errores ocasionados en la
falta de sincronizaci6n; o sea, que no existe un punto que este a cinco
segundos de A, a siete de B ya nueve de C (Figura 31.5).
Las computadoras de los receptores se programan para que cuando reciban
una serie de datos como estos, que no se intersectan en un punto, asuman
que hay algo err6neo a causa de que el reloj interno del receptor esta
desajustado. Entonces la computadora va restando o sumando la misma
cantidad de tiempo a todas las mediciones, hasta que logra una respuesta
que permita que todas las distancias pasen por un punto.

Figura 31.5 Ubicaciones con reloj del receptor adelantado.

En este caso, la computadora "concluye" que restando un segundo a las tres


mediciones puede ,hacer que las circunferencias se corten en un punto, o
sea, que el reloj estaba adelantado un segundo. En realidad lo que la compu-
tadora hace es resolver el problema de cuatro ecuaciones con cuatro
inc6gnitas para hallar el desajuste de los relojes. Asi entonces, al afiadir una
medici6n se pueden eliminar los errores que pueda tener el reloj del re-
ceptor.
SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL (GPS) 411

En tres dimensiones, para determinar X, Y, Z, no puede encontrarse una


posicion verdaderamente precisa sino cuando se tengan cuatro satelites sobre
el horizonte circundante, y eso en verdad sucede siempre con el tren de
satelites NAVSTAR.
La necesidad de hacer cuatro mediciones afecta el disefio de los receptores:
se requieren receptores minimo de cuatro canales si se desean mediciones
continuas de la posicion en tiempo real para dedicar simultaneamente un
canal a cada uno de los cuatro satelites. Sin embargo, muchas aplicaciones
no requieren esta clase de precision instantanea; en tal caso, un receptor de
un solo canal, mas economico, puede ser suficiente: este debera realizar
una medicion distinta a cada uno de los cuatro satelites antes de poder
calcular una respuesta tipo X, Y, Z.

4. Determinar la posici6n de cada satelite en el espacio

El hecho de que los satelites giren tan alto en el espacio es una gran ventaja
para su funcionamiento, pues, estando libres de la atmosfera terrestre, las
predicciones de sus orbitas son muy precisas. Algunos receptores GPS tienen
un "almanaque" que les indica donde se encuentra cada satelite en un
momento dado. Pero, ademas, el Departamento de Defensa los controla
permanentemente: cada satelite del sistema pasa sobre cada una de las
estaciones de control dos veces al dia, lo cual da oportunidad de medir su
altitud, posicion y velocidad para encontrar los errores de "efemerides"
ocasionados por la atraccion lunar y solar y otros fenomenos celestes; esta
informacion de ajuste se retransmite al satelite, que luego emite esas pequefias
correcciones junto con la informacion de tiempo. Entonces los satelites no
solo transmiten los codigos para medir el tiempo transcurrido sino tambien
informacion sobre su posicion orbital exacta.

5. Fuentes de error

Ademas de tener en cuenta los pasos anteriores, para asegurar la exactitud


de las mediciones de GPS es necesario considerar algunas fuentes de error,
tales como las siguientes:

a) La ionosfera terrestre es una capa de particulas cargadas electricamente


que se encuentra entre 150 km y 200 km sobre la superficie terrestre:
esta cap a afecta (disminuyendo) la velocidad de las sefiales de radio GPS.
Comparando la hora de llegada de dos sefiales GPS, de diferente
frecuencia, se puede deducir el tipo de desaceleracion que ha sufrido.
Esta correccion la hacen los receptores de "frecuencia doble" y con ella
se elimina gran parte de este tipo de error.
412 ToPOGRAFIA

b) El vapor de agua de la atmosfera .terrestre tambien puede afectar las


sefiales en forma y magnitud similares a las de la ionosfera; esta clase de
error es casi imposible de corregir, pero su efecto es, en realidad, muy
pequefio.
c) Siendo muy precisos, los relojes atomicos de los satelites pueden sufrir
pequefias variaciones, pero los encargados del sistema GPS los controlan,
y los ajustan cuando sea necesario.
d) Los relojes de los receptores en el terreno tambien cometen, a veces,
errores. Por ejemplo, una interferencia electrica puede ocasionar una
correlacion erronea en los codigos; los errores son generalmente o muy
pequefios o muy grandes.
Los grandes se detectan porque son evidentes, pero en ocasiones es dificil
descubrir los pequefios, llamados "errores de receptor", que pueden
producir incertidumbres de algunas decimas de metro.
e) Los "errores por trayectoria multiple" se producen cuando las sefiales
no Hegan en linea recta sino despues de rebotar en algiln objeto; pero
hay tecnieas avanzadas en los receptores para minimizar ese problema.
f) Un buen receptor tomari en cuenta el prineipio de "Dilucion de Preci-
sion Geometrica" (GDOP), que significa que, dependiendo de la posi-
cion relativa de los satelites sintonizados, se pueden hacer calculos con
menor posibilidad de error que otros. Los buenos receptores tienen ruti-
nas que analizan las posiciones relativas de los satelites y les permiten elegir
los cuatro mejores candidatos para reducir las posibilidades de error.
g) Por ultimo, el Departamento de Defensa de los Estados Unidos puede
degradar intencionalmente la precision del GPS mediante un modo
operativo llamado "Disponibilidad Selectiva" (S/ A), disefiado para evitar
que fuerzas hostiles utilicen las ventajas tacticas del posicionamiento
GPS. Este podria llegar a ser el mayor componente del error. Para mejorar
este aspecto se pueden tomar lecturas adicionales de otro sistema de
satelites GPS, coma el sistema Glonass de Rusia. En mayo de 2000 se
anuncio que no se operaria mas. en este modo.

Merooos PARA LEVANTAMIENTOS POR GPS

GPS estatico

En general, si se usan lecturas GPS independientes se logra una precision de


una o varias decenas de metros, lo cual puede ser aceptable para muchas
aplicaciones del GPS (como localizacion de vehiculos) pero no aceptable en
trabajos topograficos. Para estos trabajos se usan los metodos que se descri-
ben a continuacion:
SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL (GPS) 413

GPS diferencial cinematico

Se usan una estaci6n fija (base) y otras m6viles. Se hacen 1m1chas observa-
ciones desde la fija para determinar bien su posici6n; luego se hacen lecturas
mas 0 menos rapidas desde las m6viles; a las lecturas de las m6viles se les
hacen las mismas correcciones que se determinaron para la fija (basados en
la gran distancia a la cual se encuentran los satelites, las correcciones que se
aplican a la estaci6n base son. las mismas para las estaciones m6viles dentro
de la misma area).
Se logra gran precision si las correcciones para la estaci6n fija se determinan
con base en las coordenadas de un punto de control con coordenadas
conocidas. Programas (sojtivare) complejos calculan las correcciones que
deben afectar las lecturas GPS.

GPS cinematico en tiempo real

Si las estaciones m6viles se conectan por radio con la estaci6n base (Figura
31.6), se pueden hacer en tiempo real los ajustes a las lecturas GPS en las
estaciones m6viles, pues por estos enlaces de radio se envian las correcciones
necesarias.

.
,,""
;
/~ I
I \
\
;" I \
,,/ Seiial satelital GPS
... " j \
.," I \
_,./" ,' \
,,'
,,."
: I \
\
,,,.'
,/
:
I \
\

l
,,,."' I \
,, I \
,,." I \
.,."" I \

,,,,"'"' -4r 1
/
="';:_ Seiial de radio

A ./ /
Estaci6n base

I """""M m6''"'

Figura 31.6 GPS cinematico en tiempo real.


414 TOPOGRAFIA

SISTEMA DE COORDENADAS

Las relaciones de espacios entre los satelites y los puntos terrestres donde se
estacionan los receptores GPS se especifican en un sistema tridimensional
de coordenadas rectangulares que tiene como origen un foco de la 6rbita
del satelite (el cual coincide con el centro de gravedad de la Tierra, G);
como eje de las X se toma la linea de los apsides o recta que une los dos
focos; el eje de las Y esta en el plano de la 6rbita y el eje de las Z es perpen-
diwlar a dicho plano (el satelite tiene ligeras desviaciones de su 6rbita en
dire'cci6n Z) (Figura 31.7).
Estas coordenadas se transforman luego a coordenadas geodesicas o topo-
grificas. Las geodesicas Oatitud, longitud y altura) consideran la Tierra como
un elipsoide de revoluci6n, que es la figura geometrica simple que mejor se
ajusta al "geoide", siendo el elipsoide mas conocido el del sistema geodesico
mundial de 1984 (WGS 84), que es el mismo Datum norteamericano de
1983 (NAD 83). Tambien se puede considerar la Tierra como el geoide, que
idealiza la superficie terrestre como la "continuaci6n de la superficie del
mar bajo los continentes".

6rbita de satelite

~
Satelite

x
I
Apogeo
'\
Perigeo

Figura 31.7 Sistema coordenado con satelites GPs.

A partir de las coordenadas geodesicas se pueden calcular las coordenadas


rectangulares (topogrificas) para cada region especifica de la superficie
terrestre. Los paquetes de softivare especializados se encargan de estos
calculos para datos obtenidos por GPS.
CAPITULO 32
SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICA (SIG)

INTRODUCCION

randes empresas, universidades e instituciones de gobierno han


coincidido en utilizar esta nueva tecnologia para agilizar y optimizar
la toma de decisiones. El SIG se emplea en diversas aplicaciones y,
en consecuencia, son multiples las definiciones que existen. Una definici6n
general seria:
Co11j1111to de JJJCtodos y herra1JJie11tas q11e acfllan coordinada y 16gicaJJJente
para capt11ra1; a/1JJacenar, analizar, transfor1JJar y presentar i11for1JJaci611
geogrcifica con s11s correspondientes atrib11tos, con el fin de satisjacer JJJti!tiples
prop6sitos.
El SIG permite, en una forma automatizada, integrar informaci6n espacial
con OtrO tipo de informacion para SU manipulacion y analisis, facilitando
la toma de decisiones en diversos problemas de ingenierfa.
Igualmente es una herramienta importante para el conocimiento y manejo
de los recursos naturales y del medio ambiente, y facilita a los planifica-
dores y administradores el uso de la informaci6n georreferenciada.

AREAS DE UTILIZACION

Los principales usos de un SIG en el area de ingenierfa son: estudios de


factibilidad para el trazado de vfas, localizaci6n de presas y embalses, trazado
de oleoductos, rutas vehiculares, planes de desarrollo y evacuaci6n, locali-
zaci6n de recursos, cartografia, entre otros.
En el area de recursos naturales: manejo de bosques y tierras, preservaci6n
de rios y selvas, analisis de impacto ambiental, analisis del recurso agua,
geologfa, agricultura, estudios de suelos, etcetera.
Tambien tiene gran utilidad en el catastro para identificar predios y propie-
tarios, junto .con sus elementos fisicos, legales y fiscales.
416 TOPOGRAFIA

VENTAJAS DE USAA UN SIG

Las grandes ventajas de un SIG las podemos sintetizar asi:

Los datos estan digitalmente almacenados en forma compacta y siste-


matica.
La actualizaci6n y la recuperaci6n de la informaci6n se pueden realizar
mas rapida y econ6micamente.
Datos espaciales y no espaciales pueden analizarse simultaneamente, en
forma automatica.
Se pueden construir modelos conceptuales, los cuales pueden probarse
y evaluarse rapidamente. Se pueden analizar varias alternativas.
Los analisis de cambios a traves del tiempo pueden realizarse eficien-
temente.
La adquisici6n de datos, los anilisis espaciales y los procesos de toma de
decisiones se integran en un contexto comun de manejo de informaci6n.

PREGUNTAS auE PuEDE CoNTESTAR UN SIG

Un SIG puede comprenderse mediante una definici6n formal y a traves de


su capacidad para llevar a cabo operaciones espaciales, enlazando datos
espaciales con sus atributos o caracteristicas. Tambien se puede conocer un
SIG por una serie de preguntas tipicas que puede o esta capacitado para
responder, y que .en forma generica son:

Localizacion: ~Que hay en ... ? ~Que se encuentra en ... ?


Con esta pregunta se pretende encontrar que existe en un sitio en particu-
lar. La localizaci6n puede estar dada por el nombre del lugar, la direcci6n o
las coordenadas.

Condicion: ~D6nde hay ... ? ~D6nde se encuentra ... ?


Esta pregunta complementa la primera y requiere un analisis espacial para
su respuesta. Es necesario encontrar un lugar donde ciertas condiciones
son satisfechas. Por ejemplo: se requiere encontrar una zona sin bosque de
por .lo menos 2.000 m 2 que este dentro de los 100 m del.area de influencia
de una carretera y cuyos suelos sean apropiados para la construcci6n ·de
edificios de diez O' mas pisos.

Tendencia: ~Que ha cambiado desde ... ?


Esta interrogaci6n involucra la primera y la segunda preguntas y busca
encontrar las diferencias existentes de uh area a traves del tiempo. Por
ejemplo: ~Que cantidad de terreno agricola ha cambiado a residencial?
SISTEMA DE INFORMACl6N GEOGRAFICA (SIG) 417

Patrones: 2Que patron espacial existe ... ?


Con esta pregunta se puede identificar la existencia de un fenomeno que se
repite ante ciertas condiciones. Ejemplo: se ·podria realizar esta pregunta
para determinar si el cancer es la principal causa de mortalidad entre las
personas que viven cerca de estaciones nucleares. Tambien se podrian cono-
cer las caracteristicas de un patron y donde se localiza: 2Cual es el patron
que existe en accidentes vehiculares? 2Donde y a que hora ocurren estos?

Modelmniento: 2Que pasa si. .. ?


La pregunta esta dada para determinar que pasa cuando se realiza un cambio.
Ejemplo: 2Que pasa si se adiciona una nueva via a la red de carreteras?
2Que pasa si una sustancia toxica fluye por las aguas subterraneas de un
sitio dado? 2Cual seria la mejor ubicacion de un negocio? Las respuestas
necesitan informacion geografica, tecnica y economica. ·

COMPONENTES DE UN SIG

En la forma mas simple, los componentes de un SIG son el usuario, los


programas para el SIG (soft1vare) y el equipo electronico (hard1vare). Los
datos, que son parte integral del SIG, tambien pueden considerarse como
otro componente.

El usuario

Es la parte mas importante del sistema porque es el quien realiza complicados


analisis y modelamientos con el fin de encontrar un resultado esperado.
Generalmente se requiere gran habilidad para escoger las herramientas de
sojhvare mas adecuadas, buen conocimiento del equipo, de los datos que se
van a usar y del problema por resolver.

Programas para SIG (software)

El soft1vare especializado para SIG consta en general de cinco modulos o


subsistemas:

Subsistema de entrada de datos


Subsistema de almacenamiento o base de datos
Subsistema de manejo de datos
Subsistema de analisis y modelamiento de datos
Subsistema de salida y presentacion de datos
418 ToPOGRAFIA

Entrada de datos

La funci6n principal de la entrada de datos es convertir datos existentes a


una forma tal que el SIG los pueda utilizar. Las fuentes de entrada de datos
pueden ser:

Mapas existentes
Tablas de atributos
Archivos electr6nicos de mapas
Archivos de atributos asociados
Fotografias aereas
Datos de levantamientos topograficos, estaciones totales y GPS
Imagenes de satelite
Imagenes de radar

Almacenamiento de datos

El almacenamiento de datos, o bases de datos, es un subsistema compuesto


por cuatro bases de datos interrelacionadas entre si:

Base de datos donde se guardan los planos de imagen (COBERTURAS).


Base de datos donde se guardan los planos graficos (LEYENDAS Y
NOMBRES).
Base de datos donde se almacena la topologia de cada mapa vectorial
(TOPOLOGiA).
Base de datos donde se guardan las tablas de atributos (ATRIBUTOS).

Manejo de datos

El subsistema de manejo de datos debe permitir todas las operaciones de


manipulaci6n de datos, tales como generaci6n, interrogaci6n, edici6n y
actualizaci6n. El prop6sito de un MANEJADOR DE BASES DE DATOS es
almacenar, organizar y recuperar la informaci6n requerida. Ademas debe
estar capacitado para proveer interfaz entre los datos almacenados en las
diferentes bases de datos y los algoritmos de los distintos modelos
matematicos que se emplearan durante el proceso de analisis.

Analisis y modelamiento

Este subsistema permite realizar las operacio.nes analiticas necesarias para


resolver un problema dado. Entre otros, debe incluir inedida de areas, calculo
de distancias y perimetros, comparaci6n de multiples elementos 0 de datos
SISTEMA DE INFORMACl6N GEOGRAFICA (SIG) 419

de diferentes bases de datos, facilidades para realizar operaciones con algebra


booleana como union, intersecci6n, disoluci6n, o modelos complejos de
simulaci6n con prop6sitos de predicci6n sobre diversas alterm:1.tivas posibles.

Salida y presentaci6n de datos

Permite generar informaci6n, producto de la integraci6n y analisis de los


datos de entrada. Los formatos de salida son generalmente graficos (mapas)
y tablas, ya sea, en forma impresa o digital.

BASE
DEDATOS

Figura 32.1 Modules o subsistemas de un SIG.

Equipo electr6nico (hardware)

En general, el equipo electr6nico o harchvare se compone de un computador


(con buena capaddad de memoria, velocidad de proceso y almacenamiento
secundario, gracias al cual pueden almacenarse datos y programas), un
digitalizador u otro dispositivo que permita convertir los datos de mapas u
otros documentos a forma digital, y un plotter o graficador para representar
los resultados de los datos procesados.
420 ToPOGRAFfA

SOLUCION DE PROBLEMAS DE TIPO ESPACIAL CON EL SIG

A continuaci6n se mencionan las etapas que deben llevarse a cabo para la


soluci6n de problemas de tipo espacial, desarrollando un problema tipo, a
manera de ejemplo:

Problema u objetivo

Determinar las areas de. bosque aledafias a las vias existentes en un area
previamente determinada.

Modelo concept11al: Mapa de 11so de la tierra y mapa de vias en la zona de


estudio.

Modelo de decision: Las areas de bosque que esten dentro de las den metros
a lado y lado de las vias existentes.

Validacion: Calculo de areas para las diferentes bosques existentes dentro


de las limites preestablecidos.

Creacion de la base de datos: Preparar las mapas, digitalizarlos e introducir


las tablas de atributos correspondientes a la informaci6n espacial inherente
a cada mapa.

Analisis: Entre las tareas de anilisis de datos, una de las mas importantes es
la representaci6n de los datos. Los diferentes paquetes para SIG disponen
de opciones que permiten visualizar par separado la informaci6n de las
diversos mapas que se hallan en la base de datos. Si par ejemplo, se carga el
mapa 11so de la tierra, aparecera en la pantalla con todas las unidades que lo
componen. Cada unidad estara conformada par· uno o varios poligonos
cerrados, las cuales tendran en su interior un valor asociado a las datos no
espaciales o descriptivos del elemento cartografiado. Generalmente cada
poligono debe aparecer achurado o coloreado de acuerdo con el valor o
c6digo que identifica el tipo de usb de la tierra.
La manera de interrogar la base de datos no espacial consiste en llevar el
cursor sabre el mapa en pantalla y solicitar la informaci6n sabre el punto
escogido. Las opciones de consulta y despliegue de datos son fundamentales
en el anilisis y modelamiento de las datos. Al mapa de vfas se le aplica una
funci6n de b1iffer o cortYJdor (100 m a lado y lado de las vias) para obtener el
mapa de las areas de influencia.
SISTEMA DE INFORMACl6N GEOGRAFICA (SIG) 421

MAPA
DE
USO RE PORTE

SUPERP~
MAPA
RESULTADO .......

MAPA
DE AREAS DE
VIAS BUFFER 0 INFLUENCIA
CORREDOR

Figura 32.2 Proceso de analisis.

La supe1-posici6n (intersecci6n) permite tomar la informaci6n del mapa de


unicamente en el area de influencia de 100 metros a lado y lado
tfSO act11a/
de las vias. :Este sera el mapa resultado, que contiene las areas de bosques
que se encuentran en las zonas aledafias a las vias existentes. Es necesario
verificar los resultados por medio de una comprobaci6n parcial en el campo.
Si los resultados son satisfactorios, y cumplen con todos los objetivos
propuestos, el trabajo llega a su finalizaci6n. ·

ESTRUCTURAS PARA REPRESENTAR INFORMACION ESPACIAL


EN EL COMPUTADOR

Existen dos formas contrastantes pero complementarias para representar


los datos espaciales en el computador: estructuras basadas en vectores y
estructuras basadas en celdas (raster).

Estructuras basadas en datos vectoriales

El espacio, o area, es un conjunto continua de coordenadas donde cada


elemento puede definirse con la precision deseada. Las coordenadas permiten
el posicionamiento preciso de elementos en el espacio. La localizaci6n de
elementos sobre la superficie terrestre se realiza referenciandolos respecto
a un sistema cartesiano de coordenadas (X, Y, Z) o geografico(<p, /..,). Los
elementos sobre la tierra se representan mediante puntos, lineas y poli-
gonos.
422 TOPOGRAFfA

Entidades puntua/es

Una entidad puntual es toda entidad grafica o geografica que se posiciona


pot un solo par de coordenadas X, Y. El area o extension es insignificante
o nula, pero algunas veces con una dimension vertical significativa, como
en el caso de datos sismicos y perforaciones geologicas, los cuales se tratan
como datos de punto, o puntuales. Otros datos que se posicionan con puntos
son los pozos de petroleo, lugar de toma de estratigrafia, punto de cota,
estaciones hidrologicas, estaciones climatologicas, ubicacion de obras de
infraestructura (como centros de salud y escuelas), un simbolo sin ninguna
relacion, un texto, un nodo entre lineas o segmentos, etcetera.

Entidades /inea/es

Son todos los elementos lineales constituidos por segmentos de lineas rectas.
Esran conformados por cadenas de coordenadas con un punto inicial y
uno final y un registro que indican a que tipo de entidad pertenece o que
simbolo Se usara para SU despliegue.
Como ejemplos se pueden mencionar lineas ferreas, drenajes, tuberias,
carreteras, calles, canales, fallas y fracturas geologicas. Cuando los rios tienen
un curso muy ancho, se digitalizan con una sola linea y el ancho se incluye
como atributo. Para la codificacion de lineas curvas se necesita un mayor
n{1mero de coordenadas que para la codificacion de lineas rectas.

Entidades de area

Poligonos, regiones, areas o superficies pueden representarse de diversas


maneras en una base de datos. Cada componente de un mapa es unico en
SU fotma, petimetto y area particular, es decit, nunca Seta regular, Como
por ejemplo las unidades de suelo y parcelas. Ademas de esta informacion,
un poligono tiene otros datos geometricos asoci~dos, como sus vecinos y
otras relaciones espaciales. Cada poligono se almacena como una cadena de
segmentos de lineas, representada por una secuencia de coordenadas que
inician y terminan en el mismo punto. Se usan nombres o simbolos para
indicar lo que representa el area. Esta es la forma mas simple y facil de
representar areas.

Estructuras basadas en celdas (rasterj

Un modelo raster simple consiste en la subdivision del espacio en celdas de


igual forma y tamafio comunmente llamadas pixel, distribuidas unifor-
memente en una cuadricula. La localizacion de cada celda o pixel se define
SISTEMA DE INFORMAC16N GEOGRAFICA (SIG) 423

por un numero de fila y de columna. Cada celda tiene un valor asignado


que indica el valor de la entidad, del atributo o identificador que se ahnacena
en tablas junta con otros atributos. Se maneja· facilmente como una matriz.

ATRIBUTOS

Los atributos hacen referencia a las ·propiedades o caracteristicas de las


entidades espaciales que deben manipularse en un SIG. Son datos no
espaciales y se representan en tablas. Las fuentes de atributos disponibles
son generalmente datos socioecon6micos provenientes de censos y
encuestas, y datos obtenidos en el campo, referidos a los atributos de
cualquier objeto o fen6meno.

FUNCIONES DE ANALISIS UTILIZADAS EN UN SIG

La mayoria de los SIG incluyen un completo conjunto de funciones que


permiten la entrada, almacenamiento y recuperaci6n de datos espaciahnente
referenciados. Algunas de las funciones mas comumnente utilizadas en un
SIG para la manipulaci6n y analisis integrado de datos espaciales y no
espaciales son consulta y medici6n, superposici6n, vecindad y conec-
tividad.

Funciones de consulta y medici6n

La consulta es la busqueda selectiva, obtenci6n y manejo de datos sin


necesidad de modificar la localizaci6n geografica de elementos, o la creaci6n
de nuevas entidades espaciales. Ejemplos tipicos de obtenci6n de datos
incluyen entre otros: ~D6nde se encuentran los cultivos de cafe? ~D6nde
esta el suelo A en relaci6n con la via principal? ~Que uso del suelo tienen
los puntos A y B?
Las funciones de medici6n incluyen el calculo de distancias entre puntos,
longitud de lineas, perimetros y areas de poligonos y volumenes. Por
ejemplo, encontrar todas las areas de bosques >250 km2 que son potencial-
mente aptas para uso conservacionista; ~cual es la distancia mas corta entre
A y B pasando por C?
Las mediciones de volumen se utilizan principalmente en aplicaciones de
ingenieria. Por ejemplo, el calculo del volumen de los movimientos de
tierra por realizar en carte y relleno, en el trazado de una via. Mediciones
en las que se involucran puntos, incluyen distancias de un punto a otro, a
424 TOPOGRAFfA

una linea o poligono. La determinaci6n de algunas funciones de medici6n


efectuadas en formato vectorial, como la longitud y la sinuosidad de una
linea, se realizan en formato celda, involucrando el concepto de operaci6n
de vecindad, descrito mas adelante.

Funciones de superposicion

Las operaciones de superposicion 16gica y aritmetica hacen parte de todos


los paquetes de sojt1JJare de SIG. Las superposiciones aritmeticas incluyen
operaciones tales como suma, resta, multiplicaci6n y division de cada uno
de los valores de los datos en una capa de datos, por el valor de la localizaci6n
correspondiente de una segunda capa de datos. Una superposici6n 16gica
seria el caso de encontrar aquellas areas donde ocurre. un conjunto
especificado de condiciones.
Un ejemplo de superposici6n utilizando una operaci6n 16gica es el siguiente:
si mapas tematicos como 11so de la tierra, smlos, geo111otfol6gico, se almacenan
en capas separadas en una base de datos, una operaci6n de superposici6n
16gica podria identificar areas para recreaci6n con unas condiciones
espedficas: areas de bosque, con topografia suave, y suelos bien drenados.
Uno de los factores que mas afectan .la ejecuci6n de estas operaciones es el
fort~ato del dato, ejecutandose mas eficientemente en formato celda. Las
operaciones entre dos mapas involucran por lo general lo siguiente:

• La superposici6n de las mapas para producir otro mapa. Par ejemplo,


la combinaci6n de un mapa de smlos con uno de bosql!es, y otro de
pendie11tes para obtener un mapa de la mejor ubicaci6n para cierto
objetivo.
• La producci6n de tablas cruzadas para establecer relaciones estadfsticas
entre dos juegos de· atributos.
• La busqueda con condicionamiento, pot ejemplo, ubicar todos las suelos
profundos y bien drenados en pendientes <5% y a una clistancia <20
km del centro agricola comercial.

Funciones de vecindad

Las operaciones de vecindad evaluan las caracteristicas de un area alrededor


de una localizaci6n especificada. La caracterizaci6n de vecindades cartogra-
ficas involucra la creaci6n de un nuevo mapa basado en puntos vecinos
alrededor de. localizaciones seleccionadas; en esta categorfa de analisis espacial
de datos, se incluyen la interpolacion y el analisis de modelos digitales
del terreno.
SISTEMA DE INFORMACl6N GE6GRAFICA (SIG) 425

Funciones de conectividad

Estas funciones acumulan valores sabre el area que .se atraviesa. Las funciones
de conectividad se agrupan en las categorias de contigiiidad, proxi1J1idad,
redes y esparcimiento.

Medida de contigilidad

Evalua las caracteristicas de las unidades espaciales conectadas. Un area


contigtta consiste en un grupo de unidades espaciales que comparten una o
mas caracteristicas especificas y forman una unidad. Una aplicaci6n comun
realizada con esta medida es la determinacion del tamafio de areas contiguas
y de la linea recta mas larga que cruza el area.

Medida de proximidad

Es la medida de distancias entre objetos, empleada usualmerite en unidades


de longitud, pero tambien puede usarse en otras unidades. Para medir la
proxilllidad deben especificarse cuatro parametros: la localizaci6n del objeto,
la unidad de medici6n, la funci6n para el cruculo de la proxirnidad y el area
que se va a analizar. Un ejemplo es un corredor o b11fer de 10 m delineado
alrededor de una quebrada, indicando una zona de protecci6n forestal dentro
de la cual 110 se permite ningiln tipo de uso.

Funciones de redes

Estas funciones se utilizan para mover recursos de una localidad a otra.


Una red es un conjunto de objetos linealmente interconectados, que forman
un patron o esquema. Algunos ejemplos de redes son el drenaje de una
cuenca, las rutas de servicios de las aerolineas, las calles de las ciudades, su
alcantarillado, etcetera.
En un SIG se pueden realizar tres tipos de anilisis de redes: optimizaci6n
de rutas, localizaci6n de recursos y predicci6n de redes de flujo. En el
anilisis de red usualmente se involucran cuatro componentes: un conjunto
de recursos (tales coma bienes que se van a entregar), una o mas
localizaciones donde las recursos esten ubicados, un objetivo o destino
para entregar las recursos o para proveer el minima nivel de servicios a un
area, y un conjunto de restricciones.
426 TOPOGRAF[A

Medidas de esparcimiento

Presentan caracteristicas de las funciones de proximidad y de redes. Una


funci6n de esparcitviento evalua fen6menos que se acumulan con la clistancia.
Las meclidas de esparcimiento pueden evaluar tiempo de transporte y costos
sobre superficies complejas, asi como definir el drenaje de una cuenca. Las
funciones de esparcimiento son herramientas muy flexibles e importantes
dentro de un SIG, particularmente para el modelamiento cartografico.
Las medidas de esparcimiento pueden ser de: 1) distrib11ci611, cuando la
asignaci6n de recursos se realiza desde un centro hasta una localidad.
Ejemplos: agua, energia electrica, telefonos, setvicios. Y 2) recoleccion, si la
asignaci6n de recutsos se tealiza de una localidad a un centro. Ejemplos:
asignaci6n de estucliantes a una escuela, tecolecci6n de basutas, etcetera.
CAPlTULO 33
CoMPUTADORES v su ·UT1uzAc16N EN ToPOGRAFIA

INTRODUCCION

n 1960, cuando apareci6 la primera edici6n de esta obra, el uso


de los computadores electr6nicos estaba en una etapa inicial. Sus
aplicaciones eran limitadas, especialmente a las areas administrativas
en las empresas pioneras en la utilizaci6n de tecnologias novedosas. Las
aplicaciones en diferentes campos de la ingenieria civil eran aun inexistentes.
A partir de la segunda edici6n (Editorial Norma, 1964) se incluy6, co mo
tema nuevo, un capitulo sobre la aplicaci6n de los computadores digitales
a los calculos propios de la topografia. Por aquellos tiempos no estaba claro
todavia el futuro de los computadores anal6gicos y por tal raz6n el tema se
mencion6 igualmente en ese capitulo.
La descripci6n detallada de los principios, los componentes y el funcio-
namiento de un computador digital, lo mismo que el proceso automatico.
de calculo, los lenguajes y programas utilizados formaron parte integral del
capitulo de esta segunda edici6n.
En la actualidad, los anteriores temas se coriocen desde la educaci6n secun-
daria y en la mayoria de los colegios existen centros de c6mputo que
habilitan a los estudiantes para llegar a la universidad con el dominio de los
programas y equipos avanzados de computaci6n. Esta tendencia se ira
generalizando y profundizando con la aceleraci6n propia del avance y
popularizaci6n del computador como elemento cada dia mas indispensa-
ble en el mundo moderno.

EOUIPOS ELECTRONICOS PARA LA 0BTENCION


Y PROCESAMIENTO DE DATOS

La gran difusi6n actual de los equipos electr6nicos (computadores, unidades


de entrada y salida, teodolitos digitales, estaciones totales, colectores de
.'
428 TOPOGRAFfA
,. . .. " . ~:,' ..
., , -~ 'i ,,

datos, equipos de medici6n por microondas y equipos GPS) han influido


sustancialmente en la manera como se recolecta, se almacena, se procesa y
se entrega la informaci6n para hacer mapas y graficos.
El perfeccionamiento y la miniaturizaci6n de los circuitos electr6nicos han
permitido que algunas versiones de los computadores digitales sean portatiles
y tiendan a parecerse cada vez mas a las calculadoras electr6nicas de bolsillo.
Existen varios fabricantes de computadores portatiles pequeiios, y de
calculadoras electr6nicas de bolsillo, que hacen posible la realizaci6n de los
calculos que requiere la topografia, si tienen el software y las tarjetas de
hardware apropiados. Estos equipos son de gran ayuda para que el top6grafo
pueda 'hacer cillculos preliminares en el terreno, con el fm de poder detectar
errores e inconsistencias en los datos topograficos.
Hoy en clia, normahnente, en toda oficina y en gran numero de hogares, se
cuenta con un computador personal, PC, o un servidor con suficiente
capacidad para hacer los calculos, ajustes, analisis, construir los modelos
·· digitales y hacer las simulaciones que permiten ensayar varias alternativas
para el dise'fio de obras civiles.
Existen equipos electr6nicos portatiles, "colectores de datos", que se
conectan a los equipos electr6nicos de topografia, tales como teodolitos
digitales o estaciones totales, o estaciones GPS, para que el operador pueda
recolectar la informaci6n, o sea la cartera, en forma electr6nica.
De esta manera, al captarse directamente la informaci6n en forma electr6-
nica, se automatiza todo el proceso topografico: desde la toma de datos, pa-
sando por los calculos, hasta la producci6n de resultados y mapas finales.

Procesamiento electr6nico de la informaci6n

La contribuci6n mas importante del. computador en. todos los procesos de


calculo es la velocidad.· de procesamiento de datos y la eliminaci6n de la
. posibilidad de errores aritmeticos. Naturalmente, si los datos contienen
imprecisiones o errores, el computador producira resultados imprecisos o
equivocados. Por tanto, el computador no puede sustituir ni remplazar
el criterio, basado en los conocimientos, del ingeniero o del topografo
que maneja la informacion.
Ademas, como complemento de lo anterior, con el computador se pueden
hacer simulaciones eficientemente, sobre modelos tridimensionales de la
realidad, con el fi,n de comparar diferentes alternativas para la soluci6n .de
un problema. El uso adecuado del computador permite optimizar la soluci6n
de problemas tecnicos, cosa que antes era imposible por el tiempo que
consumia efectuar repetidamente calculos complejos.
Los 'continuos avances, tanto en la producci6n de equipos (hardware) con
mayores capacidades y velocidades, como de programas (soft1vare) de
UNIVERSUJIUI ?.•~·......
COMPUTADORES Y SU UTILIZACl6N EN TOPOGRAFIA
SECCIONAL !·Ot.r.:>n.~g

utilizaci6n cada vez mas simple, hacen obligatorio el empieo de estos


metodos en todo el proceso topografico y sus aplicaciones en las diferentes
campos de la ingenieria.
Los principales procesos automatizados de calculo son:

Calculo de coordenadas de puntos determinados par metodos topo-


graficos.
Ajuste de poligonales.
Calculo y ajuste de redes de triangulaci6n y trilateraci6n.
Calculos de intersecciones.
Calculo de areas.
Calculo de volumenes de movimiento de tierra.
Soluci6n y replanteo de curvas horizontales y verticales.
Partici6n de terrenos. Areas predeterminadas.
Transformaci6n de coordenadas.
Construcci6n de modelos digitales tridimensionales del terreno.
Operaciones topograficas sabre modelos del terreno.

Al programa de computador basta con suministrarle la informaci6n segiln


el formato y sintaxis que estipula el lenguaje, o paquete espedfi.co, y el
equipo se encarga de hacer las calculos necesarios y entregar las resultados.
Mas importante y delicado que las calculos en si mismos es preparar la
informaci6n, ordenarla y verificar que no contenga errores, pues suministrar
al computador datos equivocados o fuera del orden estipulado conduce a
resultados incorrectos. Se dice que si se ingresa basura eri el computador,
este igualmente produce basur~.
Par lo anterior, antes de iniciar el proceso de calculo, resulta indispensable
dedicar el tiempo necesario a la depuraci6n y verificaci6n de las datos con
que se alimenta el computador, con el fin de detectar y corregir las errores
que puedan presentarse; un punto decimal equivocado, o la secuencia
indebida en el orden de las datos, son suficientes para obtener resultados
completamente err6neos.
No basta repetir las calculos para estar seguro de las resultados, pues
simplemente se puede ser consistente en las errores. Un metodo aconsejable
para evitar resultados incorrectos es resolver el mismo problema par
metodos diferentes, con lo cual, si el resultado es el mismo, se esta seguro
de que las datos y el procesamiento son correctos.
Otta forma de comprobar las resultados es verificando el orden de magnitud
de las mismos, mediante calculos aproximados con una calculadora de
bolsillo 0 par metodos graficos con la ayuda de mapas e instiumentos de
dibujo coma escala, escuadra y compas.
430 TOPOGRAF[A

Vale la pena recalcar que para utilizar con exito el computador es de par-
ticular importancia tenet un conocimiento profundo de la teoria y los
principios fundamentales de topografia y del area de utilizaci6n, que facilite
la formulaci6n de los problemas y la estructura l6gica de sus soluciones. El
computador simplemente permite procesar la informaci6n con velocidad
y precision de otra manera inalcanzables.
Finalmente, para familiarizarse con un programa de calculo, es recomen-
dable procesar primero datos con resultados conocidos previamente,
con lo cual se asegura que el manejo del programa se ha asimilado a
cabalidad.

MODELOS DIGITALES DEL TERRENO (DTM)

Si a cada punto significativo y determinante del terreno se le miden y alma-


cenan las coordenadas X,Y, Z, es posible, por media de algoritmos
matematicos, reconstruir en el computador, en un sistema grafico tridi-
mensional digital, el relieve del terreno (DTM: · Digital Terrain Mode~ (Figura
33.1). Los datos basicos son las coordenadas X, Y, Z de los puntos
significativos. Del DTM se pueden obtener curvas de nivel, perfiles, secciones
transversales o vistas panorimicas, y calcular volumenes de tierra.
Obviamente, mientras mas densa sea la cuadricula o grilla formada pot los
puntos cuyas coordenadas X,Y, Z se conocen,, y ademas si se determinan
puntos adicionales donde cambia la pendiente del terreno y en otros
accidentes geograficos, el modelo tridimensional obtenido representari con
mayor exactitud la forma real del terreno y leis calculos que con base en
aquel se hagan seran mas precisos.

Figura 33.1 Modelo digital de un terreno.



COMPUTADORES Y SU UTILIZACl6N EN TOPOGRAFfA 431

EL CoMPUTADOR EN D1suJo v EN D1sEr\lo

El computador se ha convertido en una herramienta muy util para efectuar


con velocidad y precision labores tediosas y consumidoras de tiempo, tales
como el dibujo de mapas y graficos, a partir de los datos topograficos.
Existen muchos programas para computador que hacen dibujos, a partir
de datos e instrucciones suministrados al computador en formatos definidos
generalmente en el lenguaje COGO. COGO (Coordinate Geo1JJetry) es un
lenguaje desarrollado desde los afios sesenta en universidades norteameri-
canas, para formular y resolver problemas topograficos .
Con COGO se pueden manejar todos los problemas geometricos que hay
que resolver en topografia para la definici6n, determinaci6n y almacena-
miento en archivos electr6nicos .de puntos, lineas, curvas, perimetros,
perfiles, secciones transversales, areas, .textos y simbolos, para poder pasar
automaticamente la informaci6n a la etapa de dibujo y replanteo.
El formato COGO continua. siendo la base para los paquetes de sojtJJJare
actuales que manejan dibujo y disefio en topografia e ingenieria civil. Hay
muchos paquetes de sojhvare y estos tienen macroinstmcciones para facilitar,
unos mas que otros, el disefio y dibujo de proyectos de ingenieria.
En general, a estos paquetes se les conoce como CAD o CADD (Comp11ter
Aided Draiving and Design) y requieren los siguientes elementos basicos
para su operaci6n:
Un computador de cierta capacidad
El paquete de soft1vare respectivo
Una impresora y / o plotter
Una mesa digitalizadora

Figura 33.2 Mesa digitalizadora.


432 ToPOGRAFfA

La mesa digitalizadora (Figura 33.2) se emplea para tomar datos digitalmente


de mapas o graficos, a escala, ya existentes. A cada punto del mapa que se
enfoca con el cursor se le pueden determinar electr6nicamente sus
coordenadas.

EJEMPLO DE UN PROBLEMA ToPOGRAF1co


FoRMULADO PARA EL CoMPUTADOR

Con el fin de que el lector tenga una idea de comb se formula un problema
topografico para resolverlo mediante un programa adecuado; se presenta
el siguiente caso:
Se trata de un trazado de una cuiva PC - PT que pasara por el predio B
(Figura 33.3). El duefio de dicho predio desea saber el area de su propiedad,
que quedara a la derecha y a la izquierda de la curva PC - PT.
Los datos disponibles son los siguientes:

1. Coordenadas del punto 2:


N 4.050,35 m
E 6.350,43 m
2. Azimut PC-PI: 313° 40' 30"
3. Curva: Ll = 85° 52' 25,0" (angulo al centro). Centro en punto 12.
=
R 140,50 m (radio de la curva)

4 5

1
t
11

Figura 33.3 Croquis del problema que hay que resolver.


CoMPUTADORES v su Ur1uZAc16N EN TOPOGRAFfA 433

4. Cartera del levantamiento planimetrico:

CARTERA TOPOGRAFICA

PUNTO AZIM UT DISTANCIA


1
43 2 25' 15" 56,35 m
2
132 15' 45" 57,48 m
3
85 2 18' 43" 40,75 m
4
90 2 00' 35" 50,95 m
5
1822 35' 43" 104,18 m
6
90 2 00' 35" 140,54 m
8
6
1822 35' 43" 100,50 m
9
75 2 43' 11" 146,38 m
11
1
1352 40' 05" 63,45 m
12

FoRMULAc16N DEL PROBLEMA PARA EL. CoMPUTADOR


(Comandos sin toda la sintaxis requerida y traduciclos al espafiol)

- BORRE TABLA DE COORDENADAS


- . ALMACENE COORDENADAS PUNTO 2 X 6350.43 Y 4050.35
- LOCALICE 3 DESDE 2 AZIMUT 13 15 45.0 DIST 57.48
- LOCALICE 4 DESDE 3 AZIMUT 85 18 43. DIST 40.75
- LOCALICE 5 DESDE 4 DIST 50.95 AZIMUT 90 00 35.
- LOCALICE 6 DESDE 5 DIST 104.78 AZIMUT 182 35 43.
- LOCALICE 8 DESDE 6 DIST 140.54 AZIMUT 90 00 35.
- LOCALICE 9 DESDE 6 DIST 100.50 AZIMUT 182 35 43.
- LOCALICE 11 DESDE 9 DIST 146.38 AZIMUT 75 43 11.
- LOCALICE 1 DESDE 2 AZIMUT 223 25 15. DIST 56.35
- LOCALICE 12 DESDE 1 AZIMUT 135 40 5. DIST 63.45
- INTERSECCION ARCO CON Li;NEA, LOCALICE 7
CENTRO 12 RADIO 140.5
PCERCANO 6 PUNTOA 8 PUNTOB 6
- INTERSECCION ARCO CON LINEA, LOCALICE 10
CENTRO 12 RADIO 140.5
PCERCANO 9 PUNTOA 11 PUNTOB 9.
434 ToPOGRAFfA

AREA POLIGONO
6
8
11
9
6
AREA POLiGONO
6
7
10
9
6
SUMAR AREA SEGMENTO, CUERDA 7 A 10 RADIO 140.50
AREA POLiGONO
7
8
11
10
7
RESTAR AREA SEGMENTO, CUERDA 7 A 10 RADIO 140.50

PAaUETES oe SOFTWARE PARA INGENIERfA C1v1L v PARA ToPOGRAFfA

Hoy en dia existen "paquetes" (programas completos ya desarrollados y


probados) de sefttvare para muchas de las actividades de calculo y disefio en
ingenieria civil. Es asi como existen, entre otros, programas para el area de
estructuras · y cimentaci6n, disefio tridimensional de edificaciones, d.lculo
y disefio de redes de alcantarillado de aguas lluvias y aguas negras, modula-
ci6n de cuencas hidrograficas, disefio y modulac~On de Canales, analisis y
comprobaci6n de redes de acueducto, redes de gas y redes electricas, etcetera.
Espedficamente, para el area de topografia, movimiento de tierras y disefio
de vias, existen hoy paquetes muy completos, tales como LAND DEVELOP-
MENT DESKTOP (LDD) o EAGLE POINT que tienen, en general, los siguientes
m6dulos:

Captura de dat<?s: recibe electr6nicamente los datos de diversas fuentes,


tales como estaciones totales, carteras electr6nicas y equipos GPS.
Transferencia de informaci6n: permite el ingreso de informaci6n que
ya existe en un archivo digital.
COGO: para la edici6n de informaci6n; permitiendo d.lculos, dibujos y
rcportes basicos.
COMPUTADORES Y SU UTILIZACl6N EN TOPOGRAFIA 435

Ajustes de levantamiento: permite ajuste de poligonales abiertas o


cerradas, por diversos metodos.
Perfiles: para obtener secciones transversales o perfiles longitudinales
de lineas escogidas. Tambien se usa para trazar tangentes y curvas verti-
cales y localizar obras civiles.
Dibujo: provee todas las ayudas necesarias para dibujar desde simples
graficos hasta complejos mapas.
Modelaje de superficies: crea modelos digitales a partir de la informaci6n
ingresada y adecuada por cualquiera de los tres primeros m6dulos. De
estos modelos se pueden obtener curvas de nivel o mallas tridimensionales.
Disefio de sitios especificos: este modulo permite, por ejemplo, el disefio
de terraplenes, rellenos, cortes en canteras, sitios de pozos petroleros,
etcetera.
Disefio geometrico de vias: Sll'Ve para el disefio y calculo en el trazado
de vias, tanto horizontal como verticalmente, generando automatica-
mente las cu1'Vas con sus peraltes, espirales y ecuaciones de empalme, y
otros resultados posibles tales como diagramas de masas y dibujo
automatico del ti:azado en planta y perfil, con sus secciones transversales
y demas detalles que se requieran.

La persona que necesite utilizar un paquete especifico debe iniciarse con


un curso en el cual se familiarice con todos los m6dulos, con sus posibi-
lidades, capacidades y restricciones; es conveniente conocer bien todas sus
caracteristicas para evitar errores y lograr un buen aprovechamiento de ese
software, que generalmente requiere que el usuario se vuelva experto en el.

PROCESO AUTOMATIZADO DE PRINCIPIO A FIN

Generalmente, cuando se va a hacer un levantamiento topografico de


cierta magnitud, se parte de informaci6n existente sobre el area (ya sea
de mapas elaborados previamente o de archivos electr6nicos como los
que puede contener un sistema de informaci6n geografica (SIG)).
Se localizan de antemano los principales accidentes topograficos, obras
civiles y puntos de control existentes en el area a efecto de poder planear
eficientemente el levantamiento y utilizar como referenda y control las
coordenadas de los puntos que ya las tengan.
Con la informaci6n sobre los puntos que se van a levantar, y los puntos
de referenda y control, se arma un archivo con el plan de trabajo. Este
archivo se pasa electr6nicamente a un dispositivo electr6nico portatil,
que tiene teclado y una pantalla; este aparato portatil se lleva al terreno
con la informaci6n asi preparada.
436 TOPOGRAFfA

A medida que se van haciendo las observaciones en los puntos


previamente seleccionados (ya sea utilizando una estaci6n total o GPS),
la informaci6n se puede ir transfiriendo electr6nicamente al dispositivo
portatil (generalmente conocido como "recolector de datos"). El recolec-
tor de datos tiene iconos y facilidades para ingresar rapidamente la
informaci6n sobre los atributos de los puntos levantados. Se dice, enton-
ces, que la cartera es electr6nica.
En la oficina, la informaci6n del recolector de datos, recogida en el
terreno, se transfiere electr6nicamente al computador donde programas
especializados hacen los calculos y ajustes necesarios y analizan la
informaci6n para detectar posibles errores e inconsistencias. Con esta
informaci6n se hace, tambien en forma automatizada, el disefJ.o, se
elaboran los mapas y planos del caso, y se obtiene toda la informaci6n
necesaria para el .replanteo.
La informaci6n asi obtenida se pasa electr6nicamente al recolector de
datos y con el se va al terreno a hacer el replanteo y a estacar.

De lo anterior podemos deducir que a medida que se obtiene la informaci6n


inicial en forma digital y que se utilizan estaciones totales o equipos GPS y
recolectores de datos electr6nicos, es posible hacer el proceso automatizado
de principio a fin.
Un aparato como el mostrado en la Figura 33.4 (A) permite capturar los
datos en el campo en forma electr6nica; tambien se puede utilizar para la
localizaci6n del proyecto en el terreno, ya que, tomando electr6nicamente
los resultados del computador, el aparato va mostrando en su pantalla,
c6mo proceder al replanteo. La Figura 33.4 (B) muestra c6mo se utiliza
conectado a una estaci6n GPS.

(A) (B)
Figura 33.4 Dispositivo para captura y replanteo electr6nico de datos.
CAPlTULO 34
FORMULAS

ALGUNAS FORMULAS UTILES

Geometrla

1. Area del triangulo

bxh bxc I
Area del triangulo =-2
- =--sen a= vP(p-a)(p-b)(p-c)
2
a+b+c ( . , )
d on d e p = sem1perunetro
2

2. Area del trapecio

, b+B l
Area del trapecio = - - X 1
2
b

/. :h \
B
438 TOPOGRAFIA

3. Area del circulo

2
, ,,,.R2= nD
Area del circulo = ,.
4

''
''
' ',

SECTOR
/ '' .
<i
4. Area del sector
2
nR xa
Area del sector = - - -
3600

5. Area del segmento de circulo


2
R sen a.
Area del segmento = Area del sector
2

Area del segmento = Area del sector - (R - F) X C


2

SEGM~HA·F

~ C =CUERDA "-.

6. Longitud de la circunferencia

Longitud de la circunferencia = 2 7t R = 7t D
7. Area del segmento de parabola

Area del segmento de parabola = 2/3 (C x F)


F6RMULAS 439

Trigonometrla
a b 1
sen a=-; cos a=-; seca=---
c c cosxa
a sen a 1
tag a = - = - - =
b cos a cotg a

sen2 a + cos 2 a = 1

a2 =b 2
+ c2 - 2bc x cos a

sen (a± p) = sen a cos p± sen P cos a


a b c
--=--=--
sen a sen p sen "{

cos (a ± P) = cos a cos P ± sen a sen P


INDICES

fNOICE DE FIGURAS
Figura 1.1 Base productiva del terreno 21
Figura 1.2 Estacas 21
Figura 1.3 Mojon 22
Figura 2.1 Cinta 23
Figura 2.2 Piquetes 24
Figura 2.3 Jalon, escuadra de agrimensor y plomada 25
Figura 2.4 Medicion en terreno inclinado 27
Figura 2.5 Correccion por medicion inclinada 29
Figura 2.6 Medicion de angulos con cinta 40
Figura 2.7 Trazado de una petpendicular con cinta. Metodo 3, 4, 5 41
Figura 2.7A Trazado de una perpendicular a ojo 42
Figuras 2.SA Trazado de una perpendicular con cinta. Metodo
y 2.SB de la cuerda bisecada 43
Figura 2.9 Medicion de una distancia cuando se presenta un obstaculo.
Caso 1 43
Figura 2.10 Medicion de una distancia cuando se presenta un obstaculo.
Caso 2 44
Figura 2.11 Medicion de una distancia cuando se presenta un obstaculo.
Caso 3 · 44
Figura 3.1 Modelo de cartera: levantamiento de un lote con cinta 47
Figura 3.2 Medicion con cinta en terreno inclinado 48
Figura 3.3 Dimensiones del triangulo y del trapecio 49
Figura 3.4 Division del area para la formula de los trapecios 49
Figura 3.5 Division del area para la. formula de Simpson 50
Figura 4.1 Angulos entre lineas 53
Figura 4.2 Angulos a partir de un meridiano 54
Figura 4.3 Medicion de rumbas de varias rectas: PA, PB, PC y PD 55
Figura 4.4 Medicion de azimutes de las mismas rectas de la Figura 4.3 56
Figura 4.5 Angulos de deflexion en una poligonal 57
Figura 5.1 Brujula de bolsillo . 60
Figura 5.1A Modelo de cartera: levantamiento de i..m lote con brujula
que lee rumbos 61
442 ToPOGRAFIA

Figura 5.2 Declinaci6n magnetica 62


Figura 5.2A Croquis de la poligonal 66
Figura 6.1 Lineas geograficas 69
Figura 6.2 Modelo de titulo para un plano 71
Figura 6.3 Modelo de escalas graficas 72
Figura 6.4 Indicaci6n de la norte-sur 73
Figura 6.5 Signos convencionales mas usuales 75
Figura 7 .1 Secci6n transversal y vista superior de un transito 78
Figura 7.2 Nivel de burbuja 79
Figura 7.3 Sensibilidad de un nivel 79
Figura 7 .4 Mecanismo de nivelaci6n de un transito 80
Figura 7 .5 Nivelaci6n con cuatro tornillos 81
Figura 7.6 Nivelaci6n con tres tornillos 82
Figuras 7.7 y 7.8 Tipos de anteojo 83
Figura 7 .9 Anillo e hilos del reticule 84
Figura 7 .10 Hilos de! reticule taquimetrico 84
Figura 7.11 Ocular de imagen normal 85
Figura 7 .12 Ocular de imagen invertida 86
Figura 7.13 Poder de aumento de! ocular 86
Figura 7.14 Tornillos de fijaci6n y de movimiento lento 87
Figura 7 .15 Eje del nivel .del plato perpendicular al eje vertical 88
Figura 7.16 Eje de! nivel de! plato haciendb un angulo con la horizontal 88
Figura 7.17 Posiciones correcta e incorrecta de! hilo vertical 89
Figura 7 .18 Linea de vista perpendicular al eje horizontal de! anteojo 90
Figura 7 .19 Interpretaci6n de la correcci6n cuando el eje horizontal es ta
descorregido en a 90
Figura 7.20 Comprobaci6n y correcci6n para hacer el eje horizontal
perpendicular al vertical 91
Figura 7.21 Comprobaci6n y correcci6n para hacer la linea de vista
horizontal cuando la burbuja esta dentro de sus reparos 92
Figura 7 .21A Modo de ai:mar el tripode en terreno inclinado 96
Figura 7 .21B Manera de sefialar hacia que !ado se de be desplazar el aparato
para..,£btener un centraje exacto 96
Figura 8.1 Medici6n indirecta de una diqtancia: metodo A 97
Figura 8.2 Medici6n indirecta de una distancia: metodo C 98
Figura 8.3 Determinaci6n de la intersecci6n de dos lineas 99
Figura 8.4 Medici6n de un angulo cuando el transito no se puede
colocar en el vertice 99
Figura 8.5 Prolongaci6n de una linea recta 100
Figura 8.6 Prol~ngaci6n de una linea recta. Metodo de la doble vista 100
Figura 8.7 Trazado de una recta entre dos puntos: caso 2 101
Figura 8.8 Trazado de una recta entre dos puntos: caso 3 102
Figura 8.9 Medici6n de un angulo con el transito 102
Figura 9.1 Levantamiento de un lote por radiaci6n 105
Figura 9.1A Modelo de cartera: levantamiento por radiaci6n . 106
Figura 9.1B Modelo de Cuadro de calculos: levantamiento por ~adiaci6n 107
fNDICE DE F1GURAS 443

Figura 9.2 Levantamiento de un lote por intersecci6n de visuales 108


Figura 9.2A Modelo de cartera: levantamiento por intersecci6n
de visuales 109
Figura 9.3 Reducci6n del calculo de intersecci6n de visuales
al de radiaci6n 109
Figura 9.3A Modelo de cuadro de calculo (1• parte): levantamiento por
intersecci6n de visuales 110
Figura 9.4 Levantamiento de un lote por poligonales 111
Figura 9.5 a) Poligonal recorrida en sentido horario: los angulos
medidos son exteriores; b) Poligonal recorrida en sentido
contrario al horario: los angulos medidos son interiores 113
Figura 9.5A Modelo de cartera: levantamiento por poligonales 114
Figura 9.5B Cuadro de calculos: levantamiento por poligonales 115
Figura 9.6 Expresi6n grafica del error de cierre 116
Figura 9.7 Detalles por izquierdas y derechas 121
Figura 9.7A Modelo de cartera: detalles por izquierdas y derechas 122
Figura 9.8 Detalles por radiaci6n 123
Figura 9.8A Modelo de cartera: detalles por radiaci6n 123
Figura 9.8B Modelo de cuadro de calculos: detalles por radiaci6n 124
Figura 9.9A Omisi6n de datos en una poligonal: caso A 125
Figura 9.9B Omisi6n de datos en una poligonal: caso B 125
Figura 10.1 Calculo del area de un poligono en funci6n
de las coordenadas de los vertices 127
Figura 10.2 Ordenaci6n de las coordenadas para el primer mctodo 128
Figura 10.3 Ordenaci6n de las coordenadas para el segundo mctodo 129
Figura 10.4 Proyecciones de longitud y latitud 130
Figura 10.5 Determinaci6n del area por el mctodo de las dobles
longitudes 131
Figura 11.1 Redes de triangulaci6n 134
Figura 11.2 Materializaci6n de las estaciones de triangulaci6n 136
Figura 11.3 Angulos en un cuadrilatero 138
Figura 11.4 Rutas para el calculo del lado opuesto 139
Figura 11.5 141
Figura 11.6 141
Figura 11.6A 142
Figura 11.6B 143
Figura 11.6C 144
Figura 11:7 Soluci6n al "problema de los tres puntos" 146
Figura 11.8 Caso particular del "problema de los tres puntos" 149
Figura 11.9 Ejemplo de aplicaci6n del "problema de los tres puntos" 150
Figura 12.1 Esquema preliminar (a mano alzada) a un levantamiento
de una edificaci6n 154
Figura 12.2 Materializaci6n de un punto 156
Figura 12.3 Trazado de una poligonal referenciada a puntos
de coordenadas conocidas 157
Figura 13.1 Ejemplo de zonificaci6n en una partici6n 159
444 TOPOGRAFfA

Figura 13.2 Partici6n de un terreno: caso 1 161


Figura 13.3 Partici6n de un terreno: caso 2 162
Figura 14.1 Secciones transversales: vias arterias 168
Figura 14.2 Secciones transversales: vias locales 169
Figura 15.1 Cotas y altitudes 173
Figura 15.2 Refracci6n atmosferica y curvatura terrestre 174
Figura 15.3 Efecto de la curvatura terrestre 175
Figura 16.1 Tipos de miras 177
Figura 16.2 (A) Nivcl de Y-Y tipo americano
(B) Nivel de Y-Y tipo frances 178
Figura 16.3 Nivel Dumpy 179
Figura 16.4 Nivel de mano: nivel Locke 180
Figura 16.5 Nivel de mano: nivel Abney 180
Figura 16.5A Manejo de! nivel de mano Locke 181
Figura 16.5B Manejo de! nivel de mano Abney 181
Figura 16.6 El hilo horizontal debe ser verdaderamente horizontal 182
Figura 16. 7 Linea de vista horizontal cuando el aparato es ta nivelado 183
Figura 16.8 Linea de vista. paralela al eje mecanico 184
Figura 16.9 Linea de vista y eje mecanico paralelos al eje de la burbuja 185
Figura 16.10 Eje de la burbuja y eje mecanico en el mismo plano vertical 186
Figura 16.11 Comprobaci6n de que el eje de la burbuja y el eje mecanico
estan en el mismo plano vertical 186
Figura 16.12 Eje mecanico paralelo al eje de la burbuja 187
Figura 16.13 Linea de vista paralela al eje mecanico y, por tanto, paralela
al eje de la burbuja 187
Figura 16.14 Eje de la burbuja perpendicular al eje vertical de! aparato 188
Figura 16.15 Ajuste de un nivel de mano 189
Figura 18.1 Nivelaci6n trigonometrica 196
Figura 18.2 Nivelaci6n trigonometrica: obse1vaci6n no reciproca 198
Figuras 18.3 Nivelaci6n trigonometrica: correcci6n por altura
y 18.4 del aparato. y altura de! punto obsetvado 199
Figura 18.4A. 200
Figura 18.4B. 201
Figura 18.4C. 202
Figura 19.1 Nivelaci6n geomerrica simple 205
Figura 19.lA Modelo de cartera: ruvelaci6n geometrica simple 206
Figura 19.2 Nivelaci6n geometrica compuesta 207
Figura 19.2A Modelo de cartera: nivelaci6n geometrica compuesta 208
Figura 20.1 Esquematizaci6n de los pianos horizontales
y las correspondientes curvas de nivel 211
Figura 20.2 Dibu)o de las curvas de nivel 212
Figura 20.3 Interpolaci6n aritmetica de una cota redonda 213
Figura 20.4 Inte1polaci6n grafica de una cota redonda 214
Figura 20.5 Explicaci6n geometrica de la interpolaci6n grafica 214
Figura 20.6 Esquematizaci6n y representaci6n de un perfil 215
Figura 20.7 Nivelaci6n de un terreno por radiaci6n _ 217
fNDICE DE flGURAS 445

Figura 20.8 Nivelaci6n utilizando sistema cuadricula 217


Figura 20.9 Nivelaci6n de una faja de terreno 218
Figura 21.1 Ajuste de nivelaciones cerrando en punto comun 220
Figura 21.2 Red de nivelaci6n 222
Figura 21.2A Circuitos de la red de nivelaci6n 222
Figura 21.2B Cuadro de calculos: ajuste de una red de nivelacion 223
Figura 21.2C. 226
Figura 22.1 Reticulo taquimetrico y zona de la mira dentro
de! campo visual 230
Figura 22.2 ,· Esquematizacion de la taquimetrfa: visual horizontal 231
Figura 22.3 Esquematizaci6n de la taquimetria: visual inclinada 232
Figura 22.4 A. Calculo de cotas por taquimetria: angulo vertical negativo;
B. · Calculo de cotas por taquimetria: angulo vertical positivo 232
Figura 22.5 Taquimetro autorreductor modelo Kern Kl-RA 236
Figura 22.6 a) Lectura de la distancia horizontal 15,6 m; b) Lectura
de la diferencia de altura 6,4 m. Altura de visado
en la t~a 1,3 m 237
Figura 22.7 Ilustt:acion de la lectura de los circulos vertical y horizontal
de! taquimetro autorreductor Kl-RA 238
Figura 22.8 Taquimetro autorreductor Kern DKRV 238
Figura 22.SA Hilos de! reticulo del autorreductor DKRV 239
Figura 22.9 Taquimetro autorreductor Wild RDS 240
Figura 22.9A Hilos de! reticulo del autorreductor RDS 241
Figura 22.10 Estadia de invar 242
Figura 22.11 Esquematizacion de la teoria de la estadia de invar 243
Figura 22.12 Manera de medir una distancia con la estadia de invar 244
Figura 22.13 La plancheta 249
Figura 22.13AAlidada de la plancheta 250
Figura 22.14 Gancho para sujetar el papel 250
Figura 22.15 Plancheta autorreductora Kern 251
Figura 22.16 Reticulo de la plancheta autorreductora Kern 251
Figura 22.17 Dispositivo para "centrar" la plancheta 252
Figura 22.18 Dispositivo para "nivelar" la plancheta: r6tula Johnson 252
Figura 22.19 Orientaci6n de la plancheta con la N-S 253
Figura 22.20 Brujula declinatoria 253
Figura 22.21 Orientacion de la plancheta con una linea conocida 254
Figura 22.22 Arco Beaman 254
Figura 22.23 Utilizaci6n del arco Beaman: visual horizontal 256
Figura 22.24 Utilizaci6n del arco Beaman: visual inclinada 256
Figura 22.25 Hilo vertical de! reticulo verdaderamente vertical 257
Figura 22.26 La linea de vista debe coincidir con el eje de! anteojo 258
Figura 22.27 Levantamiento por "radiaci6n", con la plancheta 260
Figura 22.28 Levantamiento por "interseccion de visuales'',
con la plancheta 261
Figura 22.29 Levantamiento por "rumbo y distancia", con la plancheta. 261
Figura 22.30 Soluci6n al problema de reseccion 263
446 ToPOGRAFfA

Figura 22.31 Soluci6n exacta al "problema de los dos puntos" 263


Figura 22.32 Soluci6n al "problema de los tres puntos". Metodo A 265
Figura 22.33 Soluci6n al "problema de los tres puntos". Metodo B 266
Figura 22.34 Ajuste grafico de poligonales 267
Figura 23.1 Plano topografico de la zona levantada 272
Figura 23.2 Trazado de la "linea de ceros" 273
Figura 23.3 Linea de proyecto y linea de ceros coincidiendo 274
Figura 23.4 Linea de proyecto arriba de la linea de ceros 274
Figura 23.5 Relleno dificil por mal proyecto 275
Figura 23.6 Secci6n transversal en terreno plano 275
Figura 24.1 Curva circular simple 277
Figura 24.2 Cuerda unitaria de 10 m 278
Figura 24.3 Curva circular compuesta 280
Figura 24.4 Curva circular compuesta (girada 180°) 280
Figura 24.5 Descomposici6n de! peso de! vehiculo. Fuerza centrifuga 285
Figura 24.6 Compensaci6n de la fuerza centrifuga por peralte variable 287
Figura 24.7 Curva de transici6n 288
Figura 24.8 Perfil longitudinal y linea roja 291
Figura 24.9 Visibilidad en las curvas verticales 292
Figura 25.1 Localizaci6n de los alineamientos rectos 295
Figura 25.2 Replanteo de una curva 296
Figura 25.3 Replanteo de una curva cuando el PI es inaccesible 298
Figura 25.4 Rcplanteo de una curva cuando el PI y el PC
son inaccesibles 298
Figura 25.5 Replanteo de una curva cuando el PT es inaccesible 299
Figura 25.6 Localizaci6n a partir de! PI 300
Figura 25.7 Todos los puntos de la curva no son visibles desde el PC;
empleo de una estaci6n intermedia 301
Figura 25.8 Todos los puntos de la curva no son visibles desde el PC;
empleo de dos 0 mas estaciones intermedias 302
Figura 25.9 Replanteo por el metodo de ordenadas sobre la tangente 303
Figura 25.10 Replanteo por el metodo de ordenadas sobre
la .cuerda principal 305
Figura 25.11 Replanteo de cutvas verticales 306
Figura 25.12 Calculo de una curva vertical 308
Figura 26.1 Estacas de chaflan en corte 310
Figura 26.2 Banca y talud en corte 311
Figura 26.3 Estacas de chaflan en relleno 313
Figura 26.4 Perfil de una secci6n transversal de la via 314
Figura 26.5 . Calculo de! area de una secci6n transversal 315
Figura 26.6 Secci6n transversal tipo para cubicaci6n 318
Figura 26.7 Secciones transversales extremas, de! ejemplo considerado 319
Figura 26.8 Secci6n transversal media de! ejemplo considerado 319
Figura 26.9 Modelo de cartera de cubicaci6n 320
Figura 26.10 Perfil preliminar utilizado para cubicar 321
Figura 26.11 Calculo de! volumen de movimiento de tierra 322
fNDICE DE flGURAS 447

Figura 27.1 Vision estereoscopica de un par de fotografias aereas


con recubrimiento 328
Figura 27.2 Recubrimiento longitudinal y transversal de las fotografias 331
Figura 27.3 Ejes de una aerofotografia 331
Figura 27.4 Altura de la camara y escala de la aerofotografia 333
Figura 27.5 Calculo de coordenadas en funcion de coordenadas
sobre la aerofotografia 334
Figura 27.6 Estereoscopia y seudoscopia 335
Figura 27.7 Esquema del desplitzamiento aparente o paralaje 337
Figura 27.8. Desplazamiento sobre una misma fotografia 338
Figura 27.9 Desplazamiento de la imagen debido al relieve 339
Figura 27.10 Desplazamiento en la fotografia debido al relieve 340
Figura 27.11 Proyeccion optica y modelo estereoscopico 345
Figura 27 .12 Restituidor analitico DSR 15 348
Figura 27 .13 Estacion de escaneo digital Leica de Helava 349
Figura 27.14 Estacion fotogrametrica digital Leica de Helava. Estacion
estereoscopica para operaciones como la triangulacion y la
orientacion con puntos ·de control, la edicion de modelos
digitales de elevacion y el dibujo de lineas 350
Figura 27 .15 Espectro electromagnetico 352
Figura 27 .16 Imagen Landsat TM de un sector del embalse de Tomine 353
Figura 28.1 Tierra y esfera celeste 356
Figura 28.2 Esfera celeste y circulos principales 357
Figura 28.3 Coordenadas horizontales 357
Figura 28.4 Coordenadas ecuatoriales horarias 359
Figura 28.5 Coordenadas ecuatoriales absolutas 360
Figura 28.6 Ecuador celeste, ecliptica y punto vernal 361
Figura 28.7 Triangulo astronomico 361
Figura 28.8 Esquema de los angulos considerados 362
Figura 28.9 Esquema de las dos observaciones al Sol 364
Figura 28.10 Modelo de formato para la observacion de azimut 365
Figura 28.11 Modelo del cuadro de calculo para la determinacion
de azimut 367
Figura 29.1 Esquema de la plomada optica 370
Figura 29.2 Esquema del sistema doble circulo 371
Figura 29.3 Lectura del microscopio con doble drculo 372
Figura 29.4 Nivel de coincidencia 374
Figura 29.5 Nivel de coincidencia dentro del campo del anteojo 374
Figura 29.6 Cabeza de tripode con articulacion de rotula 375
Figura 29.7 Cabeza de tripode con mesilla nivelante 376
Figura 29.8 Distanciometro 377
Figura 29.9 Teodolito electronico 378
Figura 29.10 Estacion total 380
Figura 29.11 Aparato receptor GPS 381
Figura 30.1 Efecto de la curvatura de la Tierra 385
Figura 30.2 Posicion de las estaciones remotas - linea base 386
448 ToPOGRAFIA

Figura 30.3 Error de fix por efecto del angulo en la posici6n del master 387
Figura 30.4 Distancias maxima y minima para un fix satisfactorio 387
Figura 30.5 Medici6n de profundidad por la ecosonda 389
Figura 30.6 Registro de profundidades por la ecosonda 390
Figura 30.7 Medici6n de profundidades bajas 391
Figura 30.8 Equipos del sistema de topografia hidrogtafica 393
Figura 30.9 Area de trabajo con coordenadas norte-este 394
Figura 30.10 Poligonal y bloques de recorrido 395
Figura 30.11 Pantalla de timonel. Muestra la trayectoria del bote contra
linea determinada con desviaciones izquierda-derecha 396
Figura 30.12 Trayectoria recorrida por el bote indicando la posici6n
de cada fix 397
Figura 30.13 Carta hidrografica 399
Figura 30.14 Malla poligonal tridimensional 400
Figura 30.15 Carta batimetrica 401
Figura 30.16 Definici6n de taludes 402
Figura 30.17 Ejemplo de una secci6n transversal (plantilla) 403
Figura 31.1 Desfase de c6digos da tiempo transcurrido 407
Figura 31.2 Ubicaci6n (X) con relojes sincronizados 408
Figura 31.3 Ubicaci6n (XX) con reloj del receptor adelantado 409
Figura 31.4 Ubicaci6n con relojes sincronizados 409
Figura 31.5 Ubicaciones con reloj del receptor adelantado 410
Figura 31.6 GPS cinematico en tiempo real 413
Figura 31.7 Sistema coordenado con satclites GPS 414
Figura 32.1 M6dulos o subsistemas de un SIG 419
Figura 32.2 Proceso de analisis 421
Figura 33.1 Modelo digital de un terreno 430
Figura 33.2 Mesa digitalizadora 431
Figura 33.3 Croquis de! problema que hay que resolver 432
Figura 33.4 Dispositivo para captura y replanteo electr6nico de datos 436
INDICE ANALITICO

Angulo, 53-57
A cenital, 94, 19 5
de deflexi6n, 57, 67, 120, 278
Aberraci6n de una poligonal, 62, 64, 112
cromatica, 83 de un triangnlo, 133
esferica, 83 entre las rasantes, 290
Aerofotografias, 328, 331, 333, 334 horario, 358, 359
Aerotriangulaci6n, 348 horizontal, 53, 77
Ajuste medici6n de un, 39, 99, 102
de una nivelaci6n, 219-227 paralactico, 242, 243, 244
de una poligonal, 117-120, 266 vertical, 54, 77, 195, 229
de una red de nivelaci6n, 221-224 Anteojo, 82, 369
de una triangnlaci6n entre dos bases medidas, partes principales de, 82
140 tipos de, 82, 83
por el mctodo de aproximaciones sucesivas, Aparatos empleados en nivelaci6n, 177-189
223, 224 Aparatos modernos empleados en topografia
y dlculo de una triangulaci6n, 137-140 principales caracteristicas de los, 369-382
Alidada, 250 principales innovaciones en los, 370
correcciones a la, 257-259 Arco Beaman, 249, 250, 254
Alineamientos rectos, 77, 295 distancias horizontales, 254
Almanaque nautico, 361 distancias verticales, 255
Alternador de imagen estereosc6pica, 346 utilizaci6n de!, 256
Altimetria, 19, 173 Area
clases de nivelaci6n en, 176 construible, 170
introducci6n a la, 173-17 6 de! drculo, 438
Altimetro, 176, 191 de! sector circular, 438
Altitud, 173 de! segmento de la parabola, 438
Altura, 173 del segmento del circulo, 438
de vuelo, 342 de! trapecio, 48, 49, 437
de! nivel, 206 del rriangnlo, 48, 437
en determinaci6n de azimut, 358 de un poligono, 127-132
en levantamientos hidi:otopograficos, 384 de una secci6n transversal, 315
geografica, 382, 414 Areas de cesi6n, 167-170
AM (ver Mapco automatico) tipo A, 170
Aneroide, 191 tipo B, 170
450 ToPOGRAFfA

Ascension recta, 359 de volfunenes de un movimiento de tierra,


Atracci6n local, 60, 61, 63, 66 317-323
Atributos, 423 Calculo de! area (ver tambien Area)
Autocad, 271 de un poligono en funci6n de las
Azimut, 56, 59, 358 coordenadas, 127-129
arbitrario, 56 de un poligono por el metodo de las dobles
correcci6n de, 64 longitudes, 130-132
determinaci6n por altura absoluta de! sol, de una secci6n transversal, 315
271, 355-367 Calculo de! volumen dragado, 401
magnetico, 56, 62 Camara, 329
observaci6n de, 365 Carta
verdadero, 56, 62 batimetrica, 401
hidrografica, 398
B Cartera, 106
chequeo en nivelaci6n de la, 209, 226
Banca, 275, 311, 314, 315 de cubicaci6n, 320
Bar6metro, 176, 191 de chaflanes, 314, 316
Barredores electr6nica, 75, 379, 436
multiespectrales (MSS), 326, 352 modelos de (ver Modelo de cartera)
termicos, 326 Catalogo de estrellas, 362
Base Celda, 349
en levantamientos de edificaciones, 153 Catenaria, 36
en levantamientos hidrotopograficos, 386 Cenit, 94, 195, 356, 358
en levantamientos por GPS, 413 Centraje y nivelaci6n de! teodolito, 94-96
en una triangulaci6n, 133, 136, 137, 140 Centro de una fotografia
productiva, 20, 21 geomCtrico, 331
Batimetria, 383 6ptico, 331
Berma, 275 Cierre
BM, 174, 206 de la poligonal, 116
provisional, 207 de una curva en angulo y en !ado, 305
Bn'.1jula Cinta, 23
de agrimensor, 59 de acero, 24
de bolsillo, 59, 60 de fibra de vidrio, 24
declinatoria, 253 de hilo sintetico, 24
descripci6n de la, 59 de invar, 24
de top6grafo, 59 de tela, 24
fuentes de error en levantamientos con, 65 trazado de una perpendicular con, 40
Circulo
c horizontal, 238
vertical, 180, 238, 259
Coeficiente de refracci6n, 195
Cabeza basculante, 375
COGO (ver Coordinate Geo1J1etry)
CAD (ver Co111p11ter Aided Drafting)
Colimador, 242, 370
C1\DD (ver Co111p11ter Aided Drmving and Design)
Comprobaciones de! teodolito, 88, 89, 91, 93 ·
Cadenear, 23, 39
Computadores
Cadenero, 23
electr6nicos, 270
Calculo
utilizaci6n en topografia de los, 322, 427-436
de cotas, 206, 224, 226, 233, 240
Co111p11ter Aided Drafting (CAD), 74, 431
de coordenadas, 107, 109, 246, 248, 333
Co111p11ter A_ided Dral/Jing and Design (CADD), 431
de distancias, 28, 110, 230-232, 239, 243
Condiciones de equilibrio en una via, 284-286
de una poligonal, 112-117
deslizamiento, 284, 285
fNDICE ANALfTICO 451

volcamiento, 284, 286 · 106, 107


Constante para la determinacion de azirimt, 367
de adicion, 23S, 369 Cubicacion
de multiplicacion, 23S, 239, 369 cartera de, 320
cstadimetrica, 230, 232, 369 del movimiento de tierra, 314
taquimetrica, 230, 232, 369 dibujo de las secciones transversales en, 314
Construccioncs, 171 empleo de la fotogrametria y las
densidad en, 171 computadores en, 322
volumetria en, 171 seccion transversal tipo para una, 318
Contraazimut, 60, 64 Cuerda, 278
Contranivelacion, 209 Cuneta, 27S
Contrarrumbo, 60 Curadurias urbanas, 172
Control directo en fotogrametria, 344 Curva, 277-284
Coordenadas, 128, 129 cier're de una, 30S
calculo de, 107, 109, 246, 248, 333 grade de la, 278
cartesianas, 421 longitud de la, 29S
celcstes, 3S7 Curvas batimetricas, 400
ecuatoriales absolutas, 3S9, 360 Curvas circulares, 277
ecuatoriales horarias, 3S8 cierre de, 30S
geodesicas, 382, 414 compuestas, 279-284
geograficas, 70, 421 replanteo de las, 29S
rectangulares, 414 simples, 277-279
topograficas, 414 Curvas de nivel, 211-214, 321, 346
horizontales, 3S7, 3S8 caracteristicas principales de las, 212
verticales, 3S8 Cmvas de transicion, 284, 286-289
Coordinate Gco111ctry (COGO), 431, 434 ecuacion general de las, 289
Correccion par pendientc, 28 longitud de las, 287
Correccioncs nomenclatura y formulas de, 288
a la alidada, 2S7-2S9 otros tipos de, 289
a las niveles, 181-188 Curvas verticales, 290-293
al tcodolito, 88-94 calculo de, 308
por paralaje, 362 mas convenientes, 292
por refraccion, 362 replanteo de, 306-308
Correcciones a las mediciones con cinta, 37-39 visibilidad en, 290-292
por catenaria, 38 Curvatura terrestre, 17 4-17 6, 38S
par tempcratura, 37
por tension, 38
Cotas, 173
D
calculo de, 206, 224, 226, 233, 240
de trabajo, 309 DATUM norteamericano (NAD-83), 382, 414
negras, 289, 314 DATUM, 174
redondas, 212, 400 Declinacion, 3S8, 362
rojas, 290, 314 magnetica, SS, 62
Cuadrilatcros, 137, 141, 143 Deslizamiento, 284, 28S
Cuadro de calculos Desplazamiento,
de ajuste de una red de nivelacion, 223 aparente, 337
de detalles por radiacion, 124 de la imagen debido al relieve, 339-341
de levantamiento de un late por interseccion Detailes par izquierdas y derechas, 47, 120
de visuales, 109, 110 calculos, 121
de lcvantamiento de un late por poligonales, 11 S modelo de cartera, 122
de levantamiento de un lote por radiacion, Detalles por radiacion, 121-124
452 TOPOGRAFfA

dlculos, 122 horizontal, 90, 91, 257


cuadro de dlculos, 124 mednico, 184, 185, 186, 188
modelo de cartera, 123 6ptico, 85, 179, 239
Determinaci6n vertical, 91, 181, 184, 188
de azimut, 364-367 Elcmentos necesarios en las mediciones, 23-26 .
de distancias con cinta y teodolito, 97 Enfoque
de la intersecci6n de dos rectas, 98 dcl objetivo, 87
de puntos con la plancheta, 262 de! ocular, 86
Dibujo Entidades
de las secciones transversales, 314 de area, 422
de! plano acotado, 271 lineales, 422
topografico, 69-75 pun tuales, 422
Diferencia de nivel, 173, 174, 195, 209, 229, 244 Equilibria, 284
Diluci6n de precision geomctrica (GOOP), 412 Equinoccio de
Direcciones otono, 360
de una recta, 53, 54 primavera, 360
del meridiano, 72 Equipos
en la brujula, 60 de radioposicionamiento por microondas,
Discrepancia, 31 383, 392
Disponibilidad selectiva (S/ A}, 412 electr6nicos usados en topografia, 427-430
Distancia Equivocaci6n, 31
cillculo de la, 28, 110, 230-232, 239, 243, 407 Equivocaciones
cenital, 358, 362, 363. en fotogrametria, 351
horizontal, 28, 212, 229, 230, 235, 239, 244, que se pueden presentar al cadenear, 39
247, 254 Error, 140
inclinada, 28, 384 accidental, 31, 32, 36
medici6n de la, 26-30, 43, 97, 384, 407 de colimaci6n, 210, 364
vertical, 173, 239, 243, 247, 255 de la media, 34
Distanci6metro, 216, 377, 378 de nivcl, 210
Doble circulo, 370, 371 de una observaci6n, 34
DTM (ver Modelo Digital de! Terreno) en !ado menor, 156, 158
indice, 364
probable, 33, 136, 219
E promedio, 140
real, 31
Ecliptica, 360, 361 residual, 33
Ecosondas, 388-390, 392 sistematico, 31, .32
Ecuaci6n de !ado, 140, 142 Error de cierre
Ecuador, 69 de la base, 133
ccleste, 356, 360, 361 en angulo, 106, 112, 113, 156, 266
Efccto en distancia, 116, 117, 158, 266
de las mareas, 391 en !ado menor, 156, 158
por curvatura, 175, 210, 385 en nivelaci6n, 209, 220, 221
por refracci6n, 175, 210 manera de distribuir el, 11 7
Efcmcrides Errores, 30-36
en GPS, 381 clases de, 31
solares, 361, 362 compensables, 31
Eje de receptor, 412
de la burbuja, 185, 186, 188, 210, 257 en fotogrametria, 350
de la via, 273 en nivelaci6n, 209, 210
de! proyecto, 27 4 en las mediciones con brujula, 65
INDICE ANALITICO 453

en las mediciones con cinta, 35 de los trapecios, 48, 49, 121


en mediciones con GPS, 411 de Simpson, 48, 50, 121
en topografia, 31 Formulas para calcular
Escala, 70, 71, 386 areas, 48, 127-132, 437-439
grafica, 71 distancias, 28, 230, 239, 243
numerica, 71 Fotocontrol, 344
Escuadra Fotografia
de agrimensor, 25, 26 aerea, 325, 329
prismatica, 26 desplazamiento sabre una misma, 338
Esfera celeste, 355, 357 ejes de una, 331
Espectro electromagnetico, 352 escala de una, 332
Espiral de Searles, 289 estereoscopica, 327
Estabilidad en la marcha, 284-489 oblicua, 329
Estacas, 20, 135 purtto principal de una, 330
de ceros, 309 recubrimiento de una, 330
de punto, 21 relacion entre la altura de vuelo y la escala
Estacas de chaflan, 21, 309 de la, 332
en carte, 309-312 superposicion de una, 331
en relleno, 312-314 terrestre, 325
Estacion toma de una, 341
en Gl'S, 413 vertical, 329, 330
en hidrotopograffa, 386, 392 Fotogrametria
maestra, 377 aerea, 327, 329
remota, 377, 386, 392 analitica, 347
robotizada, 379 aplicaciones principales, 351
total, 379 calculo de coordenadas en, 333
Estadia de invar, 155, 229, 241-248 causas de error en, 350
ejercicios teoricos de la, 244 definicion, 325
manera de medir una distancia con, 244 desarrollo de! proceso de, 341
precauciones en el manejo de la, 244 desarrollo en Colombia de la, 326
Estereoscopia, 335 descripcion de! proceso, 327
Estructuras basadas en digital, 348
celdas, 422 equivocaciones en, 351
dates vectoriales, 421 fundamentos geometricos de, 332
Estudios preliminares requeridos para el trazado, instrumentos usados en, 344
270 metrica, 325
Exactitud, 30, 386 nociones de, 325-354
Excentricidad, 136 reseiia historica, 326
de! eje vertical, 95 Sociedad Internacional de, 326
Externa, 278 terrestre, 326, 328
usos de la, 322, 327
F Fotointerpretacion, 325
Fototeodolito, 328
Factor de escala, 386 Fuentes de error en
Factores geometricos en el diseiio de una via, 277- fotogrametria, 350
293 levantamientos con brujula, 65
Fix, 386 mediciones con cinta, 35-39
distancia maxima y minima para un, 387 mediciones con Gl'S, 411
error de, 387 Fuerza centrifuga, 284, 285, 287
Flecha, 278 Funciones de
Formula conectividad, 425
454 TOPOGRAF[A

consult:a, 423
medici6n, 423 J
redes, 425
superposici6n, 424 Jalones, 20, 2S
vecindad, 424
K
G
Kern,
GOOP (ver Diluci6n de Precision Geomettica) Aarau, 371
Geodesia, 18, 135 DKM-1, 373
Glob(/! Positio11i11g Systc111 (ver Sistema de plancheta aut:orreduct:ora, 2S1
Posicionamient:o Global), 405 t:aquimct:ro aut:orreduct:or tipo, 236-240
Glonass, 405, 412 t:eodolit:o tipo, 94
GPS (ver Glob(/! Positio11i11g Systclll), 380
Grado de la curva, 278
L
H
Landsat: (ver Satclit:e)
H(/rd1v(/rc, 74, 419 Latitud, 69, 70, 382, 38S, 414
Hilos dcl reticulo, 83, 239, 241 proyecci6n de, 130, 132
horizontal, 83, 182, 184, 187 Lecturas s, 111 e i, 229, 230, 234
t:aquimetticos, 84, 229, 230 Leica de Helava, 349
vertical, 83, 89, 257 Lemniscat:a de Bernoulli, 289
Lent:es, 83, 330
Lctteros en un piano, 73
I Levan t:amien to
con la planchet:a, 2S9-261
JGAC (ver Institute Geografico Agustin Codazzi) con GPS, 412
Imagen seudosc6pica, 335 de control, 133, 381
Inclinaci6n geodesico, 13S, 17S
de una recta, 54 geol6gico, 249
magnetica, 55 hidrotopografico, 392, 394-398
Ionosfcra t:errestte, 411 por angulos de deflexi6n, 120
Instit:ut:o Geografico Agustin Codazzi (IGAC), por rumbo y dist:ancia, 120, 260
167, 326, 348, 349 t:opografico, 17, 270, 381
Insttument:os (ver t:ambien Aparat:os) Levant:amient:o de detalles, 120-124
de proyecci6n mednica, 344, 347 dlculos dcl, 121, 122, 124
de proyecci6n 6ptica, 344, 34S por izquierdas y dcrechas, 120
clectr6nicos de medidas, 377-382 por radiaci6n, 121-124
fotogrametticos, 344 Levant:amicnto de edificaciones, 1S3-1SS
t:opograficos, 23-26, 369c382, 427-436 dlculos, 1SS
Int:erpolaci6n equipo empleado en cl, 1SS
arit:mctica, 213 esquema preliminar, 1S4
grafica, 213 procedimicnt:o, 1SS
por estimaci6n, 213 Lcvant:amiento de lot:es urbanos, 1S7
Int:ersccci6n, 262, 421 ejemplo, 1S7
de dos rect:as, 98 Levant:amiento de poblaciones, 1S6
Isoclinica, SS Lcvant:amient:o de un lot:e con brujula y cint:a, 61
Isog6nica, SS Levantamiento de un lote por base medida, 107-
110
!NOICE ANALIT!CO 455

Levantamiento de un lote por cinta, 47-51 Marca


Levantamiento de un lote por intersecci6n fiducial, 331
de visuales, 107-110, 133, 260, 261 flotante, 347
cuadro de calculos, 110 Materializaci6n de
modelo de cartera, 109 un punto, 156
procedimiento, 108 un replanteo, 170
Levantamiento de un lote por. poligonales, 111- una estaci6n, 135, 136
117, 119 MDE (ver Modelo Digital de Elevaci6n)
calculo y ajuste de la poligonal, 112-117 MED (ver Medidor Electr6nico de Distancias)
cuadro de calculos, 115 Media aritmctica, 33
modelo de cartera, 114 Medici6n de a~gulos
procedimiento, 111 con cinta, 39
variaciones de! mctodo de, 119 con teodolito, 99, 102
Levantamiento de un lote por radiaci6n, 105-107, Medii:i6n de distancias, 383
259 cuando se presenta un obstaculo, 43
cuadro de calculos, 106, 107 elcctr6nicamente, 377-382
modelo de cartera, 106 entre dos puntos fijos, 26-30
procedimiento, 105 indirectamen te, 97
Linea por microondas, 384
longitud de una, 130 Medici6n de profundidades, 388-391
de ceros, 273, 274 Mediciones con cinta, 23-46
de los upsides, 382, 414 correcciones a las, 37-39
de vista, 60, 85, 89, 91, 182-184, 185, 187, 210, en un terreno inclinado, 27, 28, 48
258, 374 en un terreno piano, 26
de! proyecto, 274 precision de las, 37
roja, 271, 290, 291, 314 problemas relativos a, 45
Linea recta, 18 Medida de
direcci6n de una, 53 contiguidad, 425
inclinaci6n de una, 54 esparcimiento, 426
prolongaci6n de una, 100 proximidad, 425
trazado de una, 101 Medidor Electr6nico de Distancias (MED), 145,
Lineas geograficas, 69 176, 229, 377
Localizaci6n Meridiano, 69, 130
de los alineamientos rectos, 295 celeste, 358
de un punto cualquiera a partir de! Pl, 300 de Greenwich, 69, 385
de! proyecto en el terreno, 295-308 de! observador, 358
Longitud magnetico, 54
de la circunfcrencia, 438 verdadero, 54
de la curva, 295 Mesa digitalizadora, 431, 432
de onda de la luz visible, 352 Mesilla, 94, 375
de una linea, 130 Metodo de
geografica, 69, 70, 382, 385, 414 3, 4, 5, 40
proyecci6n de, 130 Cross en el ajuste de una red de nivelaci6n,
224
la cuerda bisecada, 42
M las cotas redondas, 212, 216, 218
las dobles longitudes, 130-132
Malla 3D, 399 las dos estacas, 91, 182, 188
Manera de distribuir el error de cierre, 117-120 Mctodo de ordenadas
Mapas, 69, 347, 350 sobre la cuerda principal, 305
Mapeo automatico (Aivl), 74 sobre la tangente, 303-305
456 TOPOGRAFIA

Metodos para Nivcl Abney, 26, 28, 180


calcular cl volumen de un movimiento de ajuste dcl, 189
tierra, 321 manejo de!, 181
medir un terreno con transito y cinta, 105- Nivcl de burbuja, 79
125 eje de!, 79, 88
Iv1icr6metro 6ptico, 370, 372 sensibilidad de un, 79
Ivlicroondas, 384 Nivel de caballete, 258
medici6n de ,distancias por, 384 eje dcl, 258
posicionamiento por, 386 , Nivel laser, 179
Mira, 177, 210 Nivel Locke, 26, 28, 179
Modelo de cartera de ajuste de!, 189
cubicaci6n, 320 manejo de!, 181
detalles por izquierdas y derechas, 122 Nivel Y-Y, 178
detalles por radiaci6n, 123 correcciones al, 184-188
levantamiento de un late con b11ijula y cinta, tipo americano, 178, 185
61 tipo frances, 178, 184
levantamiento de un late con cinta, 47 Nivelaci6n, 173, 215
levantamiento de un late por intersecci6n ajuste de una, 219-227
de visuales, 109 aparatos empleados en, 177-189
levantamiento de un late por,poligonales, 114 circuito cerrado de, 219
levantamiento de un late por radiaci6n, 106 clases de, 176
nivclaci6n geometrica compuesta, 208 correcci6n de errores en, 219
nivclaci6n geometrica simple, 206 de alta precision, 175
observaci6n de! azimut, 367 de una linea, 215
Modelo Digital errores en, 209, 210
de Elevaci6n (MOE), 347 por cotas redondas, 216
dcl Terreno (DTM), 399, 430 por distancias fijas, 215
Moj6n, 22, 135, 156 por puntos de quiebre, 216
Mosaico, 343, 351 Nivelaci6n barometrica, 176, 191-193
Movimiento aparente, 356 concepto general, 191
Movimiento de tierra, cuando se dispone de dos' altimetros, 192
cubicaci6n de!, 314 cuando se diSpone de un solo altimetro, 192
metodos para calcular el volumen de!, 321 Nivelaci6n de! teodolito
MSS (ver Barredores multiespectrales) con cuatro tornillos, 81
Multiples remotos, 388 con tres tornillos, 81
Nivelaci6n de un terreno, 216-218
por cl sistema de cuadricula, 216
N por el sistema de radiaci6n, 216, 217
Nivelaci6n directa, 205-210
NJ\D 83 (ver DATUM norteamericano) Nivelaci6n geometrica, 176, 205-210
Nadir, 94, 356, 358 definici6n, 205
NJ\ VSTAR (ver Satelite) errores permitidos en, 209
Nivel, 177 Nivelaci6n geometrica compuesta, 207-210, 216
ajuste a un, 189 anotaciones respecto a la, 209
correcciones a un, 181-188 chequeo de la cartera en, 209
de coincidencia, 373, 374 modelo de cartera de una, 208
de mano, 26, 177, 179, 189 procedimiento, 207
de precision, 177, 178, 375 Nivelaci6n geometrica simple, 205, 216
de! mar, 173 modelo de cartera, 206
dumpy, 179 Nivclaci6n trigonometrica, 176, 195-203, 216
innovaciones introducidas a un, 373-375 concepto general, 195-203
fNOICE ANALITICO 457

correcci6n por altura del aparato y del punto ajuste de poligonales por medio de la, 266
observado en,' 199 alidada de la, 250
Nonio, 77, 93 autorreductora Kern, 251
Norte descripcion:, 249-251
magnetico, 60, 62 determinaci6n de puntos con la, 262
sur, 70, 72 levantamientos con la, 259-261
verdadero, 62 manejo de la, 251, 253
orientaci6n de la, 251, 252, 254
0 ventajas y desventajas de la, 267
Planes y normas en urbanizaciones, 165
Objei:ivo, 83, 87 Planimetria, 19, 20
Ocular, 85 Plano, 69, 74, 249, 343
enfoque del, 86 de referenda, 173
poder de aumento de!, 86 dibt1jo de un, 271
tipos de, 85 en urbanizaciones, 166
Omisi6n de datos en una poligonal, 124 escala de un, 71
Orientaci6n focal, 329
absoluta, 346 fotogrametico, 270, 343
relativa, 346 letreros en un, 73
Ortofoto, 348 notas y leyendas en un, 74
Ortofotomap.a, 350 planimetrico, 343
Ortoimagenes, 327 signos convencionales en un, 74, 75
topografico, 272, 343
Plantilla, 401, 402, 403
p Plomada, 25, 26, 37
de bast6n, 94
Pantalla de timonel, 395, 396 6ptica, 94, 370, 379
Paquetes de sojt1vare para topografia, 434 Poligonal, 111, 395
Paralaje, 87, 210, 234, 235, 336-339, 362, 363 angulos de deflexi6n en una, 57
Paralelo, 69, 130 calculo y ajuste de la, 112-120
Pares estereosc6picos, 330 cierre de la, 116
Particiones, 159-162 omisi6n de datos en una, 124
caso general, 159 Polo
casos especiales en, 161 norte, 356, 358
ejemplo de zonificaci6n en, 159 sur, 356, 358
PC (ver Punta de curvatura) Posici6n geodesica, 385
Pelicula pancromatica, 330 Postopografia, 392, 398-403
Peralte, 284 POT (ver Plan de Ordenamiento Territorial)
Percepci6n remota, 326, 351-354 Precision, 30, 179
Perfil, 70, 401 de las mecliciones con cinta, 37
del proyecto, 321 en el calculo de Ulla poligonaJ, 112
de una linea, 215 ' en una triangulaci6n, 133
de una secci6n transversal de una via, 314_ grado de, 34, 37
longitudinal de la via, 289, 291, 314, 321' Presi6n atmosferica, 191
Pl (ver Punta de intersecci6n) Pretopografia, 392
Piquetes, 24, 25 Primer vertical, 358, 364
Piramide, 317 Prismatoide, 318
Pb:el, 349, 353, 422 Problcma de
Placa, 156 in tersecci6n, 262
Plan de Ordenamiento Territorial (POT), 165 los dos puntos, 262
Plancheta, 249 resecci6n, 146, 262, 263
458 TOPOGRAFfA

Problema de las tres puntos, 264-266 Relleno, 274, 289


caso particular de!, 149 Repetici6n en medici6n de angulos, 103
ejemplo de, 149 Replanteo,
metodo A, 264 de curvas verticales, 292, 306-308
metodo B, 265 en urbanizaciones, 170
soluci6n trigonometrica de!, 146 Replanteo de las curvas circulares, 295-305
Proceso fotogrametrico, 341 casos especiales en el, 297-303
Prolongaci6n de una linea recta, 100 par el metodo de las deflexiones , 296
par el metodo de la doble vista, 100 par el metodo de ordenadas sabre la
Proyecci6n tangente, 303-305
de longitud y latitud, 130 par el metodo de ordenadas sabre la cuerda
de! terreno, 20 principal, 305
en una poligonal, 113, 118 Resecci6n, 146, 262, 263
Punta, 20, 53 Restituidor, 347
artificial permanente, 22 analitico, 348
de cambio, 207, 210 digital, 349
de control, 156 Reticulo, 83
de cota redonda, 212 anillo de!, 84
de curvatura. (Pc), 278, 296, 298, 301 hilos de!, 83, 235, 241
de curvatura compuesta (Pee), 279 taquimetrico, 230
definitive, 21 R6tula Johnson, 252
de intersecci6n (Pl), 278, 295, 296, 297, 298, Rumbo, 55, 59; 62, 120
300 arbitrario, 56
de tangencia (PT), 278, 296, 299 magnetico, 56, 65
determinaci6n de un, 53, 70, 407 verdadero, 56, 65
instantaneo, 20
momentaneo, 20
natural, 22
s
transitorio, 20
vernal, 360 Satelite, 410, 414
PT (ver Punta de tangencia) Landsat, 353, 354
1•··
Ni\VSTAR, 380, 405
SPOT MSS, 354
R SPOT pancromatico, 354
Secci6n transversal
Radar calculo de! area de una, 315
de vision lateral, 326 dibujo de una, ,275, 314
par satelite, 326 ejercicio te6rico de calculo de una, 316
Radiaci6n, 121, 109 Sentido horario, 112, 129
Radio, 278, 279, 292 Seudoscopia, 335
Radi6metro, 326, 352 SIG (ver Sistema de Informaci6n Geografica)
Raster, 421, 422 Signos convencionales para pianos, 70, 74, 75
Rectificaci6n difcrencial, 348 Sistema,
Recubrimiento, 330, 335 anaglifo, 345
Red, 425 de bujes metalicos, 369
de nivelaci6n, 222, 262 de coordenadas, 414 (ver tambien
de triangulaci6n, 133, 134 Coordenadas)
Refracci6n atmosfcrica, 174, 195, 197, 234, 362 de cuadricula, 216
Reiteraci6n en medici6n de angulos, 102 de radiaci6n, 216, 217
Relacion entre la escala de la fotografia y la altura de rodamiento, 369
de vuelo, 332 Geodesico Mundial (WGS-84), 382, 414
fNDICE ANALITICO 459

Sistema <le Informacion Geografica (SIG), 74, 75, Tension normal, 36, 38
327, 347, 415-426 Teodolito, 77, 112, 178, 369
Sistema de Posicionamiento Global (GPS), 75, centraje y nivelacion dcl, 94-96
271, 380, 384, 392, 405-414 correcciones al, 88-94
cinematico en tiempo real, 413 diversos usos de!, 97-104
difcrencial cinematico, 413 electronico, 378
estatico, 412 generalidades de!, 77-87
fuentes de error en un, 411 medicion de angulos con, 99, 102
funciotrnmiento dcl, 407 11ivclacio11 de!, 80
mctodos para hacer levantamientos por, 412 partes principales de!, 77
reseiia historica, 405 usos dcl, 97-104
utilidad dcl, 406 Teoria de probabilidades, 32
Sistemas automaticos de dibujo, 74 Tierra, 356
·areas de utilizacion, 415 Topografia, 17, 18
componentes de un, 417 clases de errores en, 31
definicion, 415 computadores y su utilizacion en, 429-436
funciones de analisis utilizadas en un, 423 de alta precision, 17
modulos o subsistemas de un, 419 definicion, 17
preguntas que puede contestar un, 416 division basica de la, 19
programas para un, 417 importancia de, 19
solucion de problemas de tipo espacial nociones generales en, 17-22
con un, 420 tertestre, 383
ventajas de usar un, 416 unidades empleadas en, 19
Sobreprofundidad, 403 usos de la, 17
Seft1vare, 74, 275, 392, 413, 417, 431, 434 Topografia hidrografica, 383-404
Solsticio aplicacion para el diseiio de canales de la, 401
de invierno, 360 correccion de datos en, 397
de verano, 360 definicion, 383
SPOT (ver Satclite) equipos del sistema de, 392, 393
Superposicion, 331, 335, 421 etapas de la, 392-403
introduccion, 383-391
sistema de, 392
T Tornillo de
fijacion, 59, 77, 87
Talud, 309, 311, 313, 402 movimiento lento, 77, 87, 104, 375
Tangente, 278 nivelacion, 80
Taquimetria, 229-267 'torres de observacion, 136, 145
aplicaciones de la, 233 Trqbajo de
dlculo de cotas por, 233, 240 campo, 17, 135, 249
dlculo de distancias por, 230-243 o ficina, 17, 249
equipo requerido en, 229 Transito, 77, 137, 156 (ver tambien Teodolito)
generalidades, 229 Trapecios, 437
posibles causas de error en, 233 formula de los, 48, 49, 121
recomendaciones para hacer, 234 Trazado
tipos de, 229 de curvns bntimctricas, 400
Taquimetro autorreductor, 235, 369 de la linea de ceros, 273
modelo Kern DKRV, 238-240 de una linen recta con teodolito, 101
modelo Kern K1-RA, 236-238 de una via, 269-275
modelo Wild RDS, 240 Trazado de una perpendicular con cinta
Taquimetro clectronico, 379 a una rectn, 40
Tbe111atic Mapper (TM), 353, 354 por un punto sobre la recta, 42
460 TOPOGRAFIA

Triangulacion, 133-151, 195, 380 planes y normas .que rigen las, 165
aere_a, 344 . repl~ntco en, 170
ajuste y calculo de una, 137-140
aplicaciones, 145
entre dos bases medidas, 140
v
errores maximos permitidos en, 135
grafica, 262 V elocidad del sonido, 389
generalidades, 133-135 Vernier, Ti
orden de la, 135 Vertice
red de, 133, 1-34 de una curva, 278
trabajo de campo para una, 135 de una poligonal, 20, 99, 111
Triangulo, 48, 133, 137, 437 Vias
astron6mico, 361 artetias, 168
Trigonometria, 439 "locales, 169
Trilatcraci6n, 145, 380, 386 Vision
redes de, 145 binocular, 335
Tripode, 77 estereosc6pica, 328, 335, J36
centrante, 376 . Vist'.I
con ai:ticulaci6n de rotuL'l; 375, 376 'adelante, 207, 209
! atras, 206, 207, 209, 253
con mesilla nivelante, 375·;_;376
de baston, 376 ·. intermedia, 206, 207
mejoras in troducidas al . 3 7S Volcamiento, 284, 286
modo de armar el, 96 ' ..... Volumenes de un movimiento de tierra
calculo qe, 317-323

u w
Urbanizaciones, 163-172
WGS-84 (ver Sisten:;m Geodcsico Mundial)
afectaciones en, 167
Wild,
area construible en, 170
T-16, 373
area ncta de, 167
taquimetro autorreductor tipo, 240
area iitil en, l70, 171
teodolito tipo, 94 ·
areas de cesi6n en, 167-17.0
definici6n, 166
discfio de ·vias locales en, 167 z
introducci6n, 163
licencias y pc~misos en, 172 ZEISS OREL, 326

,,

- t

También podría gustarte