Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 210

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


CARRERA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

TESIS DE GRADO

CORRELACIÓN ENTRE LA EDAD CRONOLÓGICA Y LA MADUREZ ESCOLAR, EN UNA


MUESTRA DE NIÑAS Y NIÑOS DE 4 A 6 AÑOS DE EDAD, DE LAS CIUDADES DE LA PAZ Y
EL ALTO – 2017

TESIS PARA OPTAR EL TITULO DE LICENCIADA


EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

POSTULANTE: UNIV. JUDITH GISELA AQUINO QUISPE


TUTORA: DRA. MARÍA NELA PANIAGUA GONZALES. PHD.

La Paz – Bolivia

2018
JUDITH GISELA AQUINO QUISPE

CORRELACIÓN ENTRE LA EDAD CRONOLÓGICA Y LA MADUREZ


ESCOLAR, EN UNA MUESTRA DE NIÑAS Y NIÑOS DE 4 A 6 AÑOS
DE EDAD, DE LAS CIUDADES DE LA PAZ Y EL ALTO - 2017

Modalidad: Tesis presentada como requisito para


optar al Título de Licenciatura en Ciencias de la
Educación

TUTORA: DRA. MARIA NELA PANIAGUA GONZALES. PhD.

LA PAZ, 2018
Dedicatoria:

Esta Tesis se la dedico a DIOS y a mis Padres. A DIOS porque ha estado y sigue conmigo
en cada paso que doy, cuidándome y dándome fortaleza para seguir continuando, a mis
Padres, quienes a lo largo de mi vida han velado por mi bienestar y educación siendo mi
apoyo en todo momento. Depositando su entera confianza en cada reto que se me
presentaba sin dudar ni un solo momento en mi capacidad e inteligencia. Es por ellos lo que
soy ahora.
Petrona y Eduardo Aquino

A mis queridos hermanos, que de alguna u otra forma contribuyeron para lograr esta meta,
mi hermana que siempre estuvo apoyándome, aconsejándome y ofreciéndome su amor y
apoyo sin pedirme nada a cambio.
A Ti, por brindarme todo tu Amor, Comprensión y estar a mi lado en los gratos y difíciles
momentos de Mi Carrera, gran parte de este triunfo es tuyo.

i
Agradecimientos:

- A Dios.
Por estar conmigo todos los días de mi vida.
- A mis Padres.
Por ser el pilar fundamental en mi vida, por su gran apoyo incondicional y a quienes debo
este triunfo profesional. ¡Lo logramos!
Con ustedes logre unas de mis mejores metas que me trace en la vida, espero que se
sientan orgullosos de mi como yo me siento orgullosa de ustedes.
- A mis Hermanos.
Por ser parte esencial en mi vida.
- A la Universidad y Carrera.
Por permitirme convertirme en un ser profesional para poder desempeñarme en el área de
Psicopedagogía en lo que tanto me apasiona.
- Al Director, por guiar hacia un camino de formación.
- A mis Tribunales, por ser parte de esta investigación.
- A mi tutora Dra. María Nela Paniagua G. Por toda su colaboración y entrega para
lograr ésta feliz culminación de Tesis de Grado, por guiarme y orientarme a lo largo
de éste tiempo, con su paciencia, con sus capacidades y conocimientos
preparándome así para enfrentar los retos de la vida profesional.

¡Muchas gracias de corazón!

ii
ÍNDICE DE CONTENIDOS
PÁG.
RESUMEN .................................................................................................................................10
INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................12
CAPÍTULO I...............................................................................................................................15
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................................15
1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ............................................................................20
1.3. JUSTIFICACIÓN .........................................................................................................21
1.4. LÍMITES Y ALCANCES DE LA INVESTIGACIÓN.....................................................22
1.5. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN .................................................................23
1.5.1. Delimitación espacial ...........................................................................................23
1.5.2. Delimitación temporal ..........................................................................................24
1.5.3. Delimitación temática...........................................................................................24
1.6. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN.......................................................................25
1.6.1. Objetivo General ..................................................................................................25
1.6.2. Objetivos Específicos ..........................................................................................25
1.7. HIPÓTESIS Y VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN ...............................................26
1.7.1. Hipótesis de la investigación ...............................................................................26
1.7.2. Hipótesis alterna ..................................................................................................26
1.7.3. Determinación de variables y Operacionalización ..............................................26
1.8. VARIABLES ................................................................................................................26
1.8.1. Independiente ......................................................................................................26
1.8.2. Dependiente.........................................................................................................26
1.8.3. Definición de variables ........................................................................................27
1.8.4. Definición operacional .........................................................................................27
1.8.5. Operacionalización de variables .........................................................................28
CAPÍTULO II..............................................................................................................................33
2. MARCO CONCEPTUAL ....................................................................................................33
2.1. Antecedentes ..............................................................................................................33
2.2. Tipos de educación .....................................................................................................34
2.2.1. La educación formal ............................................................................................35
2.2.2. La educación no formal .......................................................................................35
2.2.3. La educación informal .........................................................................................35

iii
2.2.4. Funciones básicas para la madurez escolar.......................................................35
2.2.4.1. La psicomotricidad...............................................................................................36
2.2.4.1.1. Psicomotricidad gruesa y psicomotricidad fina .......................................37
2.2.4.1.2. Imagen corporal .......................................................................................38
2.2.4.1.3. Concepto corporal ....................................................................................38
2.2.4.1.4. Esquema corporal ....................................................................................39
2.2.4.1.5. Equilibrio y balance ..................................................................................40
2.2.4.1.6. Orientación ...............................................................................................40
2.2.4.1.7. Desarrollo psicomotriz fino.......................................................................41
2.2.4.1.8. Coordinación viso motora ........................................................................41
2.2.4.1.9. Estilo motor...............................................................................................42
2.2.4.1.10. Freno inhibitorio .....................................................................................42
2.2.4.1.11. Precisión del trazo .................................................................................42
2.2.4.2. Percepción....................................................................................................43
2.2.4.2.1. Tipos de percepción .................................................................................43
2.2.4.2.2. Percepción fondo figura ...........................................................................45
2.2.4.2.3. Memoria....................................................................................................45
2.2.4.2.4. Tipos de Memoria.....................................................................................46
2.2.4.3. Lenguaje .......................................................................................................46
2.2.4.3.1. Procesos del lenguaje ..............................................................................47
2.2.4.3.2. Expresión gestual del lenguaje ................................................................48
2.2.4.4. Pensamiento.................................................................................................48
CAPÍTULO III.............................................................................................................................50
3. MARCO TEÓRICO.............................................................................................................50
3.1. Enfoque constructivista...............................................................................................50
3.2. Desarrollo evolutivo del niño.......................................................................................51
3.3. Características del desarrollo infantil .........................................................................53
3.4. Factores que intervienen en la madurez escolar .......................................................55
3.5. Edad ............................................................................................................................56
3.5.1. Edad cronológica .................................................................................................57
3.5.2. ¿Los niños maduran con la edad o por si solos? ...............................................58
3.5.2.1. Cociente intelectual ......................................................................................59
3.5.2.2. Sexo ..............................................................................................................60

iv
3.5.2.3. Salud.............................................................................................................61
3.5.2.4. Factor psicosocial.........................................................................................61
3.6. Madurez escolar..........................................................................................................62
3.6.1. ¿Llegar al aplazo aun sabiendo que el niño esta inmaduro? .............................71
3.6.2. Problemas de aprendizaje ...................................................................................72
3.6.3. Características de los problemas de aprendizaje ...............................................73
3.7. Desarrollo del niño en el área de psicomotricidad de 0 a 6 años de edad ................75
3.7.1. Infancia:................................................................................................................75
3.7.1.1. De 0 a 2 años: Desarrollo cognitivo: ............................................................75
3.7.1.2. Desarrollo Motor ...........................................................................................75
3.7.1.3. Desarrollo Afectivo .......................................................................................76
3.7.1.4. Desarrollo Sensorial .....................................................................................76
3.7.1.5. Desarrollo Social ..........................................................................................77
3.7.1.6. De 2 a 6 años: Desarrollo Cognitivo ............................................................78
3.7.1.7. Desarrollo Motor: ..........................................................................................79
3.7.1.8. Desarrollo Afectivo .......................................................................................80
3.7.1.9. Desarrollo Social ..........................................................................................80
3.8. Desarrollo del niño en el área de percepción de 0 a 6 años de edad .......................81
3.8.1. El desarrollo de la percepción del espacio en el niño.........................................82
3.9. Desarrollo del niño en el área de lenguaje de 0 a 6 años de edad ...........................83
3.10. Desarrollo del niño en el área de pensamiento de 0 a 6 años de edad.................87
3.10.1. Periodo sensorio motor (0-2 años)......................................................................87
3.10.2. Pensamiento pre operacional (2 A 7 Años) ........................................................87
3.10.3. Pensamiento de operaciones concretas. (6 -12 años) .......................................89
3.11. Evaluación ...............................................................................................................90
3.11.1. Batería de evaluación de madurez escolar.........................................................90
3.11.2. Objetivo general de la prueba .............................................................................91
3.11.3. Objetivos específicos de la prueba .....................................................................91
3.11.4. Organización de la batería ..................................................................................91
3.11.5. Forma de los enunciados ....................................................................................91
3.11.6. Numero de los ítems............................................................................................92
3.11.7. Forma de aplicación ............................................................................................92
3.11.8. Materiales requeridos para la aplicación de la batería .......................................92

v
3.11.9. Duración de la prueba .........................................................................................92
3.11.10. Puntuación máxima .............................................................................................93
3.11.11. Puntuación promedio...........................................................................................93
3.11.12. El nivel de dificultad .............................................................................................93
3.11.13. Baremos de la de madurez escolar por edad y baremo general .......................93
CAPÍTULO IV ............................................................................................................................96
4. MARCO CONTEXTUAL .....................................................................................................96
4.1. Lugar de contexto .......................................................................................................96
4.2. Instituciones de nivel inicial en familia comunitaria a los que asisten las niñas y
niños de la ciudad de la paz ..................................................................................................97
4.3. Listado de centros infantiles a los que asisten las niñas y niños evaluados de la
ciudad de la paz .....................................................................................................................97
4.4. Instituciones educativas de nivel inicial en familia comunitaria que asisten las niñas
y niños de la ciudad de el alto ...............................................................................................99
CAPÍTULO V ...........................................................................................................................101
5. MARCO LEGAL................................................................................................................101
5.1. Constitución política del estado ................................................................................101
5.2. La educación como derecho fundamental ...............................................................101
5.3. Estructura educativa del sistema educativo .............................................................102
5.3.1. Subsistema de educación regular .....................................................................102
5.3.2. Estructura del subsistema de educación regular ..............................................102
5.4. Formación continua de maestras y maestros ..........................................................102
5.5. Ley de avelino siñani ................................................................................................103
5.6. Ley código niño niña adolescente ............................................................................105
CAPÍTULO VI ..........................................................................................................................107
6. DISEÑO Y METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION ...................................................107
6.1. Tipo de investigación ................................................................................................107
6.2. Diseño de la investigación ........................................................................................109
6.3. Enfoque de la investigación ......................................................................................109
6.4. Población y universo .................................................................................................110
6.5. Tipo de muestra ........................................................................................................111
6.6. Tamaño de la muestra ..............................................................................................113
6.7. Método de la investigación .......................................................................................114
6.8. Instrumentos. ............................................................................................................115

vi
6.8.1. Fiabilidad del instrumento..................................................................................117
6.8.2. Análisis de confiabilidad ....................................................................................117
6.9. Análisis de datos de la investigación........................................................................117
6.10. Alfa de Crombach..................................................................................................117
6.11. Nivel de significancia .............................................................................................118
6.12. Coeficiente de Correlación lineal de Pearson.......................................................118
CAPÍTULO VII .........................................................................................................................120
7. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES ...........................................120
7.1. Resultados ................................................................................................................120
7.1.1. Análisis estadístico ............................................................................................146
7.1.2. Alfa de Cronbach ...............................................................................................146
7.2. CONCLUSIONES .....................................................................................................150
CAPÍTULO VIII ........................................................................................................................158
RECOMENDACIONES ...........................................................................................................158
BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................160

vii
ÍNDICE DE TABLAS

TABLA Nª 1................................................................................................................................67
TABLA Nª 2................................................................................................................................93
TABLA Nª 3................................................................................................................................94
TABLA Nª 4................................................................................................................................94
TABLA Nª 5................................................................................................................................95
TABLA Nª 6..............................................................................................................................110
TABLA Nª 7..............................................................................................................................111
TABLA Nª 8..............................................................................................................................119
TABLA Nª 9..............................................................................................................................121
TABLA Nª 10............................................................................................................................147
TABLA Nª 11............................................................................................................................147

ÍNDICE DE GRÁFICOS

GRÁFICO Nº 1.........................................................................................................................123
GRÁFICO Nº 2.........................................................................................................................125
GRÁFICO Nº 3.........................................................................................................................126
GRÁFICO N° 4 ........................................................................................................................127
GRÁFICO Nº 5.........................................................................................................................128
GRÁFICO Nº 6.........................................................................................................................130
GRÁFICO Nº 7.........................................................................................................................132
GRÁFICO Nº 8.........................................................................................................................134
GRAFICO Nº 9.........................................................................................................................136
GRÁFICO Nº 10.......................................................................................................................138
GRÁFICO Nº 11.......................................................................................................................139
GRÁFICO Nº 12.......................................................................................................................143
GRÁFICO Nº 13.......................................................................................................................144

viii
ÍNDICE DE CUADROS

CUADRO Nº 1. ..........................................................................................................................29
CUADRO N° 2: ..........................................................................................................................52
CUADRO Nº 3 ...........................................................................................................................84
CUADRO Nº 4 ...........................................................................................................................85
CUADRO Nº 5 ...........................................................................................................................86
CUADRO Nº 6 ...........................................................................................................................96
CUADRO Nº 7 ...........................................................................................................................98
CUADRO Nº 8 ...........................................................................................................................99
CUADRO Nº 9 .........................................................................................................................100
CUADRO Nº 10 .......................................................................................................................100
CUADRO Nº 11 .......................................................................................................................155

ix
RESUMEN

En la investigación que se realizó se tomó como base, Establecer el nivel de


Madurez Escolar y su Correlación con la Edad Cronológica en una muestra de niñas
y niños de 4 a 6 años de edad de las ciudades de La Paz y El Alto, trabajo que ha
tenido varios procesos para llegar hacia el cumplimiento de los objetivos, y uno de
ellos fue, detectar el nivel de madurez en que se encontraban dichas niñas y niños
de 4 a 6 años de edad de las ciudades de La Paz y El Alto, por lo que se llegó a
conocer que el nivel de Madurez Escolar de las Funciones Psicológicas Básicas para
el aprendizaje en general, en la mayoría de las niñas y niños en general es de nivel
bajo a medio y muy raros casos de alto, por varias situaciones, como se detalla en
cada área de Madurez Escolar.

La presente investigación fue enmarcada bajo el enfoque Cuantitativo,


Transeccional, Correlacional, con un diseño no experimental.

De acuerdo a los resultados obtenidos se presentan elementos analizados, por


medio del instrumento de la Batería de Evaluación de Madurez Escolar y se logró
concretar que las niñas y niños de 4 a 6 años de edad, en tanto de las ciudades de
La Paz y El Alto, presentan un nivel bajo en la mayoría de los ítems de cada área
como ser:

En Psicomotricidad muestran un bajo desarrollo en el ítem de Adaptación temporo


espacial y en Esquema corporal, como también en el área de Lenguaje en el ítem de
Funciones automáticas y en Asociación, presentando así dificultades durante la
Enseñanza-Aprendizaje.

Sin embargo, en las áreas que se encuentran con un buen desarrollo en niñas y
niños en general es en el área de Pensamiento en el ítem de Asociación de símbolo
a cantidad y en el ítem de Nociones de divisibilidad, como también en el área de
Percepción en el ítem de Discriminación de vocales y en el ítem de Percepción de
formas en el espacio.

10
La conclusión más importante que se observó durante la investigación es que se
sugiere realizar estudios longitudinales con las mismas niñas y niños, para no tener
incongruencias. Ya que como se vio que a los 5 años de edad el 2,6 % llegó a un
nivel de Madurez Escolar muy alto y a los 6 años de edad el 1,3 % llegó a un nivel de
Madurez Escolar muy alto, porque tanto las niñas (os) de 5 años y los de 6 años son
de diferentes poblaciones ya que no se puede realizar estudios longitudinales, como
también se destaca la importancia de evaluar y detectar a tiempo todas aquellas
dificultades o síntomas que comprometen la adquisición de los contenidos en los
primeros años escolares, realizando así la prevención adecuada y disminuir el
fracaso escolar en los mismos.

Como recomendación se hace un llamado de alerta a las instituciones superiores en


Educación, como ser al Ministerio de Educación, modificar el sistema escolar, es
también una alerta a las autoridades de las instituciones educativas, a las
educadoras de nivel inicial en familia comunitaria, a los padres de familia, porque
mediante la investigación misma se pudo comprobar que la mayoría de las niñas y
niños no se encuentran con un nivel de madurez escolar adecuada para enfrentar el
1ro de Primaria y que con estos antecedentes estos niños podrían seguir
atravesando serios Problemas de Aprendizajes, en diferentes áreas como ser
lectura, escritura y matemáticas, afectando su propia autoestima y con posibilidades
de caer en el Fracaso Escolar. Sin embargo, se vio que estas niñas y niños no se
encuentran maduros ni aptos con la edad cronológica, especialmente los de 5 años
de edad para ingresar al nivel de 1ro de Primaria.

Misma investigación que también nos lleva a sugerir evaluaciones de Madurez


Escolar por Especialistas Psicopedagogos y así mismo mencionar a la Carrera de
Ciencias de la Educación puedan realizar cursos de capacitación a las Educadoras
de Centros Infantiles Educativos de nivel Inicial en Familia Comunitaria (1ra Sección),
y llegar a reflexionar a las Instituciones superiores de Educación de que cada Unidad
Educativa debería de contar con un Especialista en Educación, es decir con un
Licenciado (a) en área de Psicopedagogía que se encargue especialmente en
realizar evaluaciones de Madurez Escolar, para así favorecer la Escolaridad Regular.

11
INTRODUCCIÓN

La presente investigación titulada “CORRELACIÓN ENTRE LA EDAD


CRONOLÓGICA Y LA MADUREZ ESCOLAR, EN UNA MUESTRA DE NIÑAS Y
NIÑOS DE 4 A 6 AÑOS DE EDAD, DE LAS CIUDADES DE LA PAZ Y EL ALTO -
2017”.

La presente investigación está organizada en ocho capítulos, que se describen a


continuación.

En el Capítulo I se describe el problema de investigación, que existe en la actualidad,


se observa diversas dificultades en algunas niñas y niños, como ser en el bajo
rendimiento dentro del Sistema Escolar Primario, mismos niños que tienen algunas
dificultades en áreas de Lectura, Escritura, Matemáticas, etc. Según especialistas:

- 1 Especialista en Neuropsicopedagogia De Fracaso Escolar (Dra. María Nela


Paniagua Gonzales)

- 1 Profesora de Nivel Primario (Rita Salome Gutiérrez) de La Unidad Educativa


Mariscal Antonio José de Sucre - Chicani

- Director de La Unidad Educativa Mariscal Antonio José de Sucre (Ángel


Clavel)- Chicani

Éstas dificultades se expresan en la adquisición de la Lectoescritura y de las


Matemáticas y en la función reguladora de la conducta, misma que refiere
esencialmente, a la posibilidad de que el niño (a), en el momento del ingreso al
Sistema Escolar, posee un nivel de desarrollo Físico, Psíquico y Social que permita
enfrentar adecuadamente esa situación y las exigencias.

En el Capítulo II referente al Marco Conceptual; se exponen los fundamentos


conceptuales para comprender las definiciones de lo que trata el planteamiento del
problema, seguidamente se describe todo lo referente a la Educación, Tipos de
Educación, Enfoque Constructivista, Funciones Básicas para la Madurez Escolar,

12
como también se describe las Funciones Psicológicas que dentro de ellas se
encuentran las áreas de:

Psicomotricidad, Percepción, Lenguaje y Pensamiento, tomando en cuenta el modo


de estimulación que brindan las educadoras a niños y niñas de 4 a 6 años de edad,
en los Centros Educativos, ya sean instituciones Estatales o Privados, en espacios
sociodemográficos diferentes como ser de las ciudades de La Paz (zona norte y zona
sur) y El Alto.

En el Capítulo III se describe el Marco Teórico; se expone el enfoque constructivista


en donde se apoya la investigación, como también se describe todo lo referente al
Desarrollo Evolutivo del niño de lo que refiere de 0 a 6 años de edad, por etapas,
seguidamente sigue los Factores que influyen en el Crecimiento y Desarrollo del
niño, continuando con la Madurez Escolar, si están realmente preparados los niños
para ingresar a la Educación Regular, la Edad Cronológica, Cociente Intelectual,
Sexo, Salud, Factores Psicosociales, Aspectos que determinan la edad adecuada
para ingresar a la primaria, Competencias para el 1º de Primaria, Problemas de
Aprendizaje y sus características, Desarrollo del niño en las áreas de
Psicomotricidad, Percepción, Lenguaje y Pensamiento de 0 a 2 años de edad,
Evaluación, Batería de Madurez Escolar y todo lo referente a la prueba de evaluación
en el que se sustenta el presente Trabajo de Investigación.

En el Capítulo IV, se describe todo lo referente al Marco Contextual a 150 niñas y


niños que asisten a las diferentes Unidades Educativas tanto Fiscales como Privadas
de nivel Inicial en Familia Comunitaria Escolarizada de las ciudades de La Paz y el
Alto. La aplicación del instrumento no se realiza en las mismas Unidades Educativas
de las que asisten las niñas y niños, pero sin embargo las habilidades de los niños
expresan lo que se hace en las Unidades Educativas.

En el Capítulo V, se describe el Marco Legal, en este capítulo se detallan todo lo


referente a la Nueva Constitución política del Estado, las leyes establecidas de la Ley
070, el Código Niño, Niña y Adolescente, en el que la investigación se apoya en lo
legal de nuestro País.

13
En el Capítulo VI, consideramos el Marco Metodológico, el cual comprende los
enunciados correspondientes al sistema de Tipo de Investigación que es
Correlacional por el análisis de los resultados, Transeccional por la forma de
medición y Cuantitativo porque analiza datos relevantes mediante Estadísticas,
seguidamente el Diseño de Investigación No Experimental, el enfoque que es
Constructivista, la Población de estudio está compuesta por niñas y niños de 4 a 6
años de edad, de nivel Inicial en Familia Comunitaria Escolarizada, el Universo son
las ciudades de La Paz y El Alto y sus zonas de la gestión 2017, también se detalla el
tipo de muestra que es Bola de Nieve, (o muestreo por referidos) es un método de
muestreo no probabilístico. El muestreo se realiza sobre poblaciones en las que no
se conocen a los individuos o es muy difícil acceder a ellos. Se llama muestreo de
bola de nieve porque cada sujeto estudiado propone a otros, produciendo un efecto
acumulativo parecido al de la Bola de Nieve, como también se describe el tamaño de
la muestra que son 150 niñas y niños de 4 a 6 años de edad, el método que se utiliza
es el Método Analítico, Hipotético Deductivo, Método Científico y Método Estadístico,
el instrumento de la investigación es la Prueba de Evaluación de la Madurez Escolar,
también se describe para el análisis estadístico el Alfa de Cronbash y la Correlación
de Pearson para comprobar la correlación entre las variables de Edad Cronológica y
Madurez Escolar.

En el Capítulo VII, se presenta la descripción y sistematización de los resultados y


conclusiones obtenidos en la investigación, que posibilita la discusión de resultados y
conclusiones de forma coherente.

En el Capítulo VIII, se describe las recomendaciones que surge de la misma


investigación para no quedar indiferente a los resultados obtenidos en las niñas y
niños de 4 a 6 años de edad de nivel Inicial en Familia Comunitaria Escolarizada de
las ciudades de La Paz y El Alto.

14
CAPÍTULO I

1. PRESENTACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la actualidad se observa diversas dificultades en algunas niñas y niños, como ser


en el bajo rendimiento dentro del Sistema Escolar Primario, mismos niños que tienen
algunas dificultades en áreas de Lectura, Escritura, Matemáticas, etc. Según
especialistas, éstas dificultades se expresan en la adquisición de la Lectoescritura y
de las Matemáticas y en la función reguladora de la conducta, misma que refiere
esencialmente, a la posibilidad de que el niño (a), en el momento del ingreso al
Sistema Escolar, posee un nivel de desarrollo Físico, Psíquico y Social que permita
enfrentar adecuadamente esa situación y las exigencias.

Se puede resaltar que el punto de partida de esta gran problemática se inicia al no


existir investigaciones o estudios que determinen el nivel de madurez de niños y
niñas de nivel Inicial en Familia Comunitaria en la actualidad de las ciudades de La
Paz y El Alto y aun peor que al indagar estudios o demás investigaciones que
demuestren si la edad cronológica de 6 años en las niñas y niños esté apto para
ingresar al 1ro de Primaria, no las dan a conocer en Instituciones Superiores como
ser en el Ministerio de Educación, ningún dato o referencias que exista en mismas
bibliotecas virtuales del Ministerio de Educación.

Para iniciar con datos acerca de la propia investigación, se llevó a cabo tres
entrevistas, primeramente, a una Especialista en Neuropsicopedagogia como
también en Psicología, a una Profesora de 1ro de Primaria de la Unidad Educativa
Mariscal Antonio José de Sucre en Chicani y al Director de la Unidad Educativa
Mariscal Antonio José de Sucre de Chicani.

- Especialista en Neuropsicopedagogia De Fracaso Escolar (Dra. María Nela


Paniagua Gonzales) quien afirmó que no existen estudios ni mucho menos
investigaciones propias acerca de niveles de Madurez Escolar en niñas y
niños de nivel Inicial en Familia Comunitaria, como también mencionó que, al

15
atender a niñas y niños en su Gabinete Psicopedagógico, se halla en los
mismos niños problemas de aprendizaje o que ya llegaron al nivel de fracasar
en el nivel Primario.

- Profesora de Nivel Primario (Rita Salome Gutiérrez) de La Unidad Educativa


Mariscal Antonio José de Sucre Chicani a 20 minutos de Pampahasi de la
ciudad de La Paz, en la cual mencionó en la entrevista, en su aula son 28
estudiantes y 16 de sus mismos estudiantes presentan problemas de
aprendizaje, la cual también indicó la misma Profesora, que en el año anterior,
es decir desde el nivel Inicial, los antecedentes de las mismas niñas (os) eran
iguales, en ellos existía problemas de aprendizaje y al finalizar el año escolar
2016 hubo un tiempo para reforzar con los estudiantes. También indicó que en
su conocimiento propio como Profesora no conoce estudios ni tampoco
investigaciones acerca de la edad cronológica adecuada en niñas y niños para
el ingreso al 1ro de Primaria en Instituciones Educativas Superiores del
Magisterio de Educación dentro del Sistema Regular.

- Director de La Unidad Educativa Mariscal Antonio José de Sucre (Ángel


Clavel) en Chicani a 20 minutos de Pampahasi de la ciudad de La Paz, quien
detalló en la entrevista que en sus 17 años de experiencia como Docente y
Director, no conoció anteriormente ni conoce en la actualidad estudios dentro
del Magisterio de Educación acerca de los niveles de Madurez Escolar en
niñas y niños del nivel Inicial en Familia Comunitaria, aunque menciona que
para su persona, la edad de 3 años es una edad apropiada para el ingreso a
la educación de nivel Inicial en Familia Comunitaria Escolarizada (1ra
Sección) como lo aprobaron el Ministerio de Educación en fecha de marzo del
año 2016, y que por otro lado, existen más estudios para el campo de
PROFOCOM sin dar mucha importancia a la educación Primaria ni mucho
menos al Nivel Inicial en Familia Comunitaria, como ser propuestas, o
estudios que garanticen que la edad cronológica de 6 años es apta para
ingresar al 1ro de Primaria.

16
Frente a estas entrevistas, surge la idea a investigar la temática de “Correlación
entre la Edad Cronológica y la Madurez Escolar, en una muestra de niñas y
niños de 4 a 6 años de edad, de las Ciudades de La Paz y El Alto - 2017” ya que
en Instituciones Superiores como la Escuela Formación de Maestros de Educación,
Ministerio de Educación, deberían exteriorizar investigaciones o estudios acerca de
la importancia de los niveles de Madurez Escolar de niños (as) en educación Inicial
en Comunitaria Familiar Escolarizada y demostrar mediante estudios que la edad
cronológica de 3 años mínima de edad, para el ingreso al Nivel Inicial en Familia
Comunitaria Escolarizada (1ra Sección) y los 6 años para el ingreso a la educación
regular de 1ro de Primaria, es apta.

Según La Razón, (2017) muestra datos del Ministerio de Educación, mencionan que:

Para ingresar al 1er curso de inicial (1ra Sección), el alumno debe


cumplir cuatro años hasta el 30 de junio de 2016 y para el segundo
curso de Nivel Inicial en Familia Comunitaria (2da Sección), cinco
hasta la fecha mencionada. Para 1º de Primaria, el estudiante debe
tener seis años cumplidos hasta el 30 de junio. (p. 13).

Según datos del Ministerio de Educación para poder ingresar a la 1ra Sección todo
niña y niño debe cumplir 4 años y para el segundo curso de lo que trata 2da Sección
la niña y niño debe cumplir 5 años de edad, pero en ningún momento da detalles del
porque la edad de 6 años es la edad apropiada o conveniente para ingresar al 1ro de
Primaria.

Desde Figallo. F, (2016) afirma:

Viceministro de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación,


explicó que únicamente los niños que hayan concluido el ciclo II de
educación inicial podrán acogerse a esta excepción, se vio que hay un
grupo importante de niños, justo los que nacieron el 2010, que ya
terminó su educación inicial y que no podría matricularse, por haber
nacido después del 31 de marzo”, indicó en un comunicado. Niños que
cumplan 6 años a junio de 2016 ingresarán a primer grado. (p.15)

En muchas escuelas, hoy en día se usan pruebas para determinar si el niño pasará
al próximo grado o repetirá de grado o simplemente con las pruebas finales y los
promedios de la suma de 4 bimestres y la división por la misma se sabe si el niño

17
pasara de curso. Debido a la actual presión para lograr estándares educativos más
altos, más y más niños enfrentan la posibilidad de repetir de grado porque no están
alcanzando el puntaje necesario para pasar de grado. Repetir de grado está visto
como una manera de asegurar una mayor responsabilidad, para asegurarse de que
las Escuelas cumplen con su trabajo.

Se hace mención a Problemas de Aprendizaje, razón principal para muchos


Educadores para que la niña o niño pueda repetir el año escolar, es necesario
identificar los Problemas de Aprendizaje en un tiempo determinado, cuando la niña
(o), cursa la primaria, las cuales para muchos autores definen los problemas de
aprendizaje de muchas maneras.

Según el Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes


Cerebrovasculares, (2017). Menciona que:

Los Problemas de Aprendizaje afectan la manera en la que un sujeto o


niño (a) entienda, recuerda y responda a cualquier información nueva.
Las personas con problemas de aprendizaje pueden tener problemas
para:

- Escuchar o prestar atención


- Hablar
- Leer o escribir
- Resolver problemas matemáticos
Aunque los problemas de aprendizaje ocurren en niñas (os) muy
pequeños, suelen pasar desapercibidos hasta que la niña (o) llega a la
edad escolar. Aproximadamente un tercio de los niños con estos
problemas también tienen Trastorno de Déficit de Atención e
Hiperactividad (TDAH), que dificulta la concentración. Si bien es muy
importante mencionar que los Problemas de Aprendizaje afectan a 1
de cada 10 niños en edad escolar. Estos problemas pueden ser
detectados en los niños (as) a partir de los 5 años de edad y
constituyen una gran preocupación para muchos padres, ya que
afectan al rendimiento escolar y a las relaciones interpersonales de sus
hijos. (p. 21).

Un niño con Problemas de Aprendizaje suele tener un nivel normal de inteligencia,


de agudeza visual y auditiva. Aunque los problemas de aprendizaje pasan sin dar
mucha importancia a los padres de familia ya que los niños cuando entran a una

18
etapa en donde requieren de mucho cuidado y mucha atención solo los padres dan
el trabajo al educador para remplazar los procesos de aprendizajes en la que los
padres son responsables.

Según el artículo docentes/niños de 7 años de edad/comenzando la enseñanza


formal/. (2017)

Los aspectos positivos para iniciar el sistema regular escolar a la edad


de 7 años son muy interesantes ya que a los 7 años de edad las niñas
y niños intelectualmente están más maduros y pueden prestar
atención más tiempo, por lo tanto esta edad es ideal para fomentar el
acercamiento a los libros y a la música ya que los niños de esta edad
muestran gran entusiasmo por las historias, su desarrollo motriz
mejora cada día, es el buen tiempo en que empiezan a prender las
primeras letras y números y es un orgullo para ellos cuando logran
escribir sus nombres. (p.6)

Iniciar el sistema regular escolar a los 7 años de edad, es muy interesante y


beneficioso al mismo tiempo a esa edad las niñas y niños tanto intelectualmente
están mucho más maduros ya que comprenden más a fondo de las cosas que existe
a su alrededor y el desarrollo motriz va mejorando día a día, como también es un
buen tiempo para empezar a aprender las primeras letras y números y cuando lo
logran los niños se sienten muy orgullosos de ello y tienen las ganas de seguir
descubriendo mucho más elevando su propia autoestima.

Por otra parte, en el informe de la Educación inicial en el mundo. (2016).

Las edades de inicio de la Escolarización a nivel mundial son muy


variadas. Es muy interesante observar que en el país de Finlandia
presenta un ingreso escolar a los 7 años y un rendimiento académico
excelente. Otro dato importante, en EEUU se había adelantado el
ingreso escolar, volvieron a ponerlo más tardíamente debido a
trastornos en la salud, déficit en comportamientos y déficit en el éxito
académico. En países como USA, Canadá, Israel, España, Alemania,
etc. comenzaron a hacerse estudios en donde se relaciona ingreso
temprano con hiperactividad, trastornos en la concentración, etc.
Debido a que es cada vez más notorio que este adelantamiento en el
ingreso a la Escuela Primaria trae como consecuencia en muchas
niñas (os) trastornos tanto académicos como en su salud, por lo cual
se está alertando de poder cuestionarnos seriamente el ingreso

19
escolar con la fecha de nacimiento como único criterio de ingreso
escolar. (p. 12).

Como se señala en otros países, el ingreso al sistema escolar es muy exitosa, por la
misma madurez que existe en los propios niños, como también el adelantar el
ingreso al sistema escolar es muy inconveniente ya que trae muchas dificultades de
aprendizaje, no solo de aprendizaje sino también en la salud y en lo Psicológico
desgravando la autoestima del niño.

En este sentido, la presente investigación, gira en torno a un instrumento que en


nuestro medio existe, la Evaluación Neuropsicopedagogica Infantil – Batería de la
Evaluación de la Madurez Escolar que al mismo tiempo se caracteriza por su
Fiabilidad y Validez. Según la autora de este instrumento de la Batería de Madurez
Escolar, esta prueba se la utiliza en Instituciones Educativas como ser:

- Aldeas Infantiles
- ABEC
- Profesores en Educación Superior
- Egresados de Carreras en Educación, Psicología, etc.
- Licenciados en Psicopedagogía
Por medio de este instrumento se pretende llegar a determinar el Nivel de Madurez
Escolar en sus diferentes áreas (Psicomotricidad, Lenguaje, Percepción y
Pensamiento) en niñas y niños de nivel Inicial en Familia Comunitaria Escolarizada,
de las ciudades de La Paz y El Alto.

En este contexto, la pregunta que guía esta investigación es:

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿La edad cronológica tendrá correlación significativa con la Madurez Escolar para
afrontar las competencias necesarias del 1ro de Primaria, en niñas y niños de 4 a 6
años de edad, de las ciudades de La Paz y El Alto - 2017?

20
JUSTIFICACIÓN

Académica

La investigación aporta significativamente, debido al alto índice de Problemas de


Aprendizajes que atraviesan las niñas y niños de 1ro de Primaria, reportados por los
Especialistas entrevistados, la investigación es importante porque muestra
estadísticamente que la edad cronológica no es un indicador suficiente de madurez
escolar y por lo tanto es un aporte que podría llegar alertar a las Educadoras, Padres
de Familia, Autoridades de mismas Unidades Educativas, Autoridades del Ministerio
de Educación, en la revisión de Normas Educativas para disminuir los Problemas de
Aprendizaje en la adquisición de la Lectura, Escritura y de las Matemáticas.

Esta investigación es de mucha importancia porque sus datos podrían ser la base
para mejorar las formas de enseñanza en las ciudades de La Paz y El Alto y en sus
diferentes zonas porque el análisis estadístico muestra objetivamente áreas de
mayor y menor desarrollo.

Social

La investigación es un aporte porque al detectar niñas y niños que no están maduros


para afrontar las competencias del 1ro de Primaria, se podría evitar que estos niños
atraviesen por un Fracaso Escolar dentro del sistema regular y así de esta forma
evitar problemas familiares, sociales, escolares, en niños que posiblemente podrían
llegar a fracasar.

Como también la investigación llega a beneficiar a educadoras de Nivel Inicial en


Familia Comunitaria Escolarizada, para analizar sobre la metodología que utilizan
durante el proceso de enseñanza y aprendizaje para así saber el nivel de
estimulación en áreas que son de mucha importancia (Psicomotricidad, Percepción,
Lenguaje Y Pensamiento) de las niñas y niños de 4 a 6 años de edad.

La investigación aporta considerablemente porque al identificar los niveles de


madurez escolar en un tiempo determinado nos muestra que la madurez escolar se
va construyendo durante el tiempo.

21
Práctica

El análisis minucioso de las Funciones Básicas de aprendizaje previas al aprendizaje


ha llevado a la investigadora a formular una tabla de sugerencias y recomendaciones
a las diferentes Unidades Educativas y Centros Infantiles para mejorar el desarrollo
de las Funciones Básicas de Aprendizaje, identificadas, aunque la muestra no es
significativa para cada unidad educativa puede ser un llamado de alerta o sugerencia
para mejorar el desarrollo de las áreas de madurez escolar, como ser
Psicomotricidad, Percepción, Lenguaje y Pensamiento.

LÍMITES Y ALCANCES DE LA INVESTIGACIÓN

Debido a la Burocracia de las instituciones educativas, el principal límite de la


investigación fue la forma que se evaluó en el muestreo Bola de Nieve en donde
hubo un investigado, mismo que nos refería a otro y el mismo a otro, teniendo así
muestras desiguales por edades, aspecto que seguramente influyo en la base de
datos, sin embargo, no se podía excluir a los demás sujetos que estaban dispuestos
ser evaluados en la presente investigación, por tal motivo no se evaluó en una sola
institución.

Hubiese sido recomendable tener la misma cantidad de niñas y niños para cada
edad es decir de (4, 5 y 6 años de edad), pero debido al muestreo Bola de Nieve se
tomaron todos los casos porque considerábamos que la cantidad era más
significativa que la distribución por edades. Por lo que se sugiere realizar estudios
longitudinales con la misma población y en una sola institución en las próximas
investigaciones todos deben de tener una cantidad igual de niños, además ya que los
padres estaban registrando a sus propios hijos para ser evaluados.

De acuerdo al muestreo Bola de Nieve, la muestra por edades no es homogénea y


tal vez no pueden ser generalizados a otras investigaciones, pero si los resultados
comprueban el objetivo y la hipótesis formulada para la presente investigación.

22
No se pudo excluir a niños del estudio como es la definición de tal muestreo, ya que
como se anoticiaron todos querían ser evaluados por eso es que las estadísticas
fueron tanto difíciles de elaborar.

Posiblemente existen factores que promueve la madurez escolar en distintos centros


educativos existen familias que no han sido registrados en la presente investigación
pero que podrían ser temas de otras investigaciones a realizarse.

Una limitación que finalmente determinó el rumbo de la investigación fue el tamaño y


tiempo de Batería y la forma de aplicación. Como se trata de 50 ítems, la evaluación
individual toma 3 horas en días diferentes de tal forma que instituciones visitadas no
estuvieron dispuestas para abrirnos las puertas por motivos de protección sus
estudiantes de nivel inicial y motivo de la duración de la prueba por la duración de 3
horas por niño, no se le podía perjudicar tanto a la Educadora como a los niños,
razón por lo que se estableció en Gabinetes Psicopedagógicos, propio domicilio de la
investigadora y en sus mismos hogares de algunos niños.

El alcance fue que, aun teniendo el problema de cantidad de niñas y niños, se pudo
evidenciar que, mediante la evaluación aplicada a niñas y niños de 4 a 6 años de
edad, de las ciudades de La Paz y El Alto, la edad cronológica, no se correlaciona
significativamente con la Madurez Escolar necesaria para enfrentar las competencias
del nivel primario.

Como también se pudo evidenciar que la mayoría de las niñas y niños especialmente
de 6 años de edad no se encuentran suficientemente maduros para enfrentar el 1ro
de Primaria y no se encuentran suficientemente estimulados en áreas como ser
Psicomotricidad y Lenguaje.

DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

1.1.1. Delimitación espacial

El grupo o sujetos de estudio son niños y niñas de 4 a 6 años de edad de las


ciudades de La Paz y El Alto, en la cual se va identificando a un niño X, los papás de
este niño refieren a otro niño, y los papás a otro niño, hasta tomar al azar en las

23
demás instituciones y sujetos para la investigación entre ambas ciudades de La Paz
y El Alto, hasta llegar a obtener 150 niñas y niños, mediante referencias.

Puntualizando más a detalle acerca del espacio en donde se llevó a cabo la


investigación, se ha seleccionado, bajo los siguientes criterios:

- Características Sociodemográficas de la población


- Zonas de las ciudades de La Paz (Zona Norte y Zona Sur)
- Ciudad de El Alto de la gestión 2017.

Como también cabe mencionar que el espacio en donde se llegó a evaluar a los 150
niñas y niños tanto de las ciudades de La Paz y El Alto, fue en el Gabinete
Psicopedagógico de la Licenciada María Nela Paniagua Gonzales, en los domicilios
de los mismos niños y niñas y en el domicilio de la Investigadora.

1.1.2. Delimitación temporal

En la presente investigación se tuvo un lapso de tiempo en solo evaluar la prueba de


la Batería de Madurez Escolar a niñas y niños de 4 a 6 años de edad de las ciudades
de La Paz y El Alto, de 4 meses, es decir empezando desde el mes de Marzo, Abril,
Mayo y concluyendo en el mes de Junio de la gestión 2017, cada evaluación contó
con una duración de 3 horas por niña y niño, llegando a evaluar a casi 3 niñas (os)
por día, con 9 horas trabajadas al día sólo para evaluación.

1.1.3. Delimitación temática

Ésta investigación, tomó minuciosamente en cuenta si la edad cronológica se


correlaciona significativamente con la madurez escolar necesaria para enfrentar las
competencias del nivel 1ro de Primaria en niñas y niños de 4 a 6 años de edad de las
ciudades de La Paz y El Alto.

Ya que la madurez escolar hace referencia al suficiente desarrollo de las Funciones


Básicas de Aprendizaje, un nivel que permita enfrentar adecuadamente la
escolaridad y el aprendizaje en el nivel de 1ro de Primaria, tanto en sus diferentes
áreas como ser Psicomotricidad, Percepción, Lenguaje y Pensamiento.

24
Tomando en cuenta que la maduración, por lo tanto, no depende de la edad
cronológica del niño, sino de factores intrínsecos (código genético) que determinan el
momento y forma de aparición de actividades motoras específicas.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

La presente investigación estuvo orientada a lograr los siguientes objetivos:

1.1.4. Objetivo General


- Establecer el nivel de Madurez Escolar y su Correlación con la Edad
Cronológica en una muestra de niñas y niños de 4 a 6 años de edad de las
ciudades de La Paz y el Alto, 2017.

1.1.5. Objetivos Específicos:

- Relacionar la Edad Cronológica y la Madurez Escolar en una muestra de niñas


y niños de 4 a 6 años de edad de nivel Inicial en Familia Comunitaria
Escolarizada, de las ciudades de La Paz y El Alto.
- Determinar el nivel de desarrollo de las Funciones Psicológicas Básicas para
la Madurez Escolar en una muestra de niñas y niños de 4 a 6 años de edad de
nivel Inicial en Familia Comunitaria Escolarizada, de las ciudades de La Paz y
El Alto.
- Relacionar los Niveles de Madurez Escolar y Género en una muestra de niñas
y niños de 4 a 6 años de edad de nivel Inicial en Familia Comunitaria
Escolarizada, de las ciudades de La Paz y El Alto.
- Relacionar la fecha de aplicación de la Batería con el nivel de Madurez
logrado en una muestra de niñas y niños de 4 a 6 años de edad de nivel Inicial
en Familia Comunitaria, de las ciudades de La Paz y El Alto.
- Identificar el nivel de Madurez Escolar en una muestra de niñas y niños de 4 a
6 años de edad en centros educativos de las ciudades de La Paz y El Alto y
sus Zonas.

25
HIPÓTESIS Y VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN

1.1.6. Hipótesis de la investigación

La Hipótesis formulada en el presente trabajo de investigación es:

“La Edad Cronológica, no se correlaciona significativamente con la Madurez Escolar


necesaria para enfrentar las competencias del 1ro de Primaria, en una muestra de
niñas y niños de 4 a 6 años de edad de las ciudades de La Paz y El Alto”.

1.1.7. Hipótesis alterna

“La Edad Cronológica, se correlaciona significativamente con la Madurez Escolar


necesaria para enfrentar las competencias del 1ro de Primaria en una muestra de
niñas y niños de 4 a 6 años de edad de las ciudades de La Paz y El Alto”.

1.1.8. Determinación de variables y Operacionalización

En torno a este punto, cabe destacar la definición exacta para que se nos haga fácil
identificar nuestras variables.

“Una variable es una propiedad que puede variar y cuya variación es susceptible de
medirse u observarse”. (Hernández Sampieri y otros, 1998, p. 143)

Como los señalan los autores toda variable es una propiedad que al mismo tiempo
puede variar y esa misma variación está dispuesta a medirse y observarse en la
ejecución de toda investigación la medición y la observación son susceptibles a la
observación.

VARIABLES

1.1.9. Independiente

• Edad cronológica

1.1.10. Dependiente

• Madurez escolar

26
1.1.11. Definición de variables

Edad cronológica

“Es la acumulación del tiempo transcurrido a partir del nacimiento del individuo,
demostrable de características físicas. Es por tanto la edad en años”. (Valenzuela, M.
I, 2008. p. 5)

Es significativo que las niñas y niños tengan una edad adecuada para poder ingresar
al 1ro de Primaria, se debe iniciar la escolaridad en la edad que corresponde y no
antes, porque no es recomendable adelantarlos en su proceso escolar, ya que al
exponerlos a situaciones para las que todavía no están maduros impacta
negativamente en su proceso de Enseñanza Aprendizaje, como también en su
personalidad y desarrollo.

Madurez escolar

“La madurez se refiere básicamente a la posibilidad que el niño, en el momento de


ingreso al sistema escolar posea un nivel de desarrollo físico, psíquico y social que le
permita enfrentar adecuadamente dicha situación y las correspondientes exigencias”.
(Valdez, 2007, p. 49).

Como lo señala la autora Valdez, la madurez para el aprendizaje escolar se refiere


esencialmente a la posibilidad que el niño tiene al momento del ingreso escolar
posea un nivel desarrollo adecuado a la situación de sus experiencias.

Es importante evaluar a los niños en cuanto a la edad madurativa, antes del ingreso
al centro educativo formal, se hace con el objetivo de disminuir el número de niñas y
niños que ingresan inmaduros a la educación regular generando inseguridad,
sufrimiento, dificultades, rechazo frente al estudio, fracasos y finalmente la deserción
escolar.

1.1.12. Definición operacional

Para analizar las variables de estudio se operacionalizarán a través de la prueba:

27
“Batería de Evaluación de Madurez Escolar”, explora cuatro áreas que se encuentran
en el desarrollo del infante como ser:

- Psicomotricidad
- Percepción
- Lenguaje
- Pensamiento
La cual fue diseñada para medir el nivel de madurez escolar, se aplica a niñas y
niños de nivel Inicial en Familia Comunitaria Escolarizada entre las edades de 4 y 1
día, 5, 6 años y 1 día, lo cual previene Dificultades de Aprendizaje a lo largo del ciclo
primario. Así mismo se puede observar que el criterio de confiabilidad y validez,
responden a criterios estadísticos válidos para la muestra, la edad y el nivel
académico.

1.1.13. Operacionalización de variables

Como es evidente las variables citadas hasta ahora necesitan ser precisadas y
concretadas en mayor medida, puesto que abarcan grandes ámbitos de la
psicopedagogía estudiados y medidos de múltiples formas, como puede rescatarse
de la revisión teórica.

28
CUADRO Nº 1. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

VARIABLE DEFINICIÓN DIMENSIÓN MEDIDORES INSTRUMENTO PARÁMETROS DE


INDEPENDIENTE EVALUACIÓN

Es la acumulación Crecimiento Evaluación - De 0 a 52 muy baja


del tiempo Neuropsicopedagogica
-EDAD transcurrido a 4 años Infantil Batería de - De 53 a 67 baja
CRONOLÓGICA partir del evaluación de madurez
nacimiento del escolar. - De 68 a 85 media
individuo,
demostrable de 5 años - De 86 a 90 Alta
Características
físicas. - Fecha de aplicación - De 91 a 100 muy
alta.
6 años - Fecha de nacimiento

- Edad cronológica

- Unidad educativa

- Grado

- Observaciones.

- Carnet de Identidad (para


la verificación de la edad
cronológica de la niña (o).

29
VARIABLE DEFINICIÓN DIMENSIÓN MEDIDORES INSTRUMENTO PARÁMETROS DE
EVALUACIÓN
DEPENDIENTE

-MADUREZ La madurez se Psicomotricidad DESARROLLO Evaluación - De 0 a 52 muy baja


ESCOLAR refiere básicamente PSICOMOTRIZ Neuropsicopedagogica
a la posibilidad que GRUESO Infantil Batería De - De 53 a 67 baja
el niño, en el Evaluación de Madurez
momento de -Disociación de Escolar. - De 68 a 85 media
ingreso al sistema Movimientos
escolar posea un - De 86 a 90 Alta
nivel de desarrollo - Lateralidad
físico, psíquico y - Fecha de Aplicación - De 91 a 100 muy alta.
social que le - Estructuración
Temporal - Fecha de Nacimiento

- Equilibrio y Balance - Edad Cronológica

- Imagen Corporal - Unidad Educativa

- Grado

DESARROLLO - Observaciones.
PSICOMOTRIZ
FINO - Carnet de Identidad (Para
la verificación de La Edad
- Coordinación Cronológica de la Niña (o).
Visomotora

- Estilo Motor

30
- Freno Inhibitorio

- Precisión de Trazo

Permita enfrentar Percepción - Percepción visual


adecuadamente
dicha situación y - Direccionalidad
las
Correspondientes - Percepción de
exigencias. formas

- Percepción de
grafías

- Percepción fondo
figura

- Percepción
auditiva

- Memoria

31
Lenguaje - Imitación

- Reforzamiento

-Estructuras
Lingüísticas

-Recepción visual

- Asociación

- Sintaxis

- Secuencias

- Evocación del
lenguaje

Pensamiento - Nociones
Espaciales

-Nociones de
Conservación

- Noción de
Seriación

- Clasificación

- Asociación de
Símbolo

- Nociones Básicas

Fuente: Elaboración Propia

32
CAPÍTULO II

2. MARCO CONCEPTUAL

En Primer lugar, se desglosa los fundamentos conceptuales para comprender las


definiciones de lo que trata el planteamiento del problema, seguidamente se describirá
todo lo referente a la Educación, Tipos de Educación, Funciones Básicas de
Aprendizaje para la Madurez Escolar.

A continuación, se describirá también las Funciones Psicológicas Básicas para el


aprendizaje que dentro de ellas se encuentran las áreas de:

Psicomotricidad, Percepción, Lenguaje y Pensamiento, tomando en cuenta el modo de


estimulación que brindan las educadoras a niñas y niños de 4 a 6 años de edad, en los
Centros Educativos, ya sean instituciones Estatales o Privados, en espacios
sociodemográficos diferentes como ser de las ciudades de La Paz (zona norte y zona
sur) y El Alto.

Antecedentes

La educación según Dewey, J. (1944), dice que.

La educación –del latín Educere “guiar, conducir” o educare “formar,


instruir”– es un proceso complejo, sociocultural e histórico mediante el
cual se transmiten conocimientos, valores, principios, costumbres y
hábitos. Es el proceso que posibilita la socialización de los sujetos y
permite la continuación y el devenir cultural en toda sociedad. (p. 1-4.)

Por lo tanto, según el autor Dewey la educación es un proceso formativo que influye en
la vida del hombre con el objeto de lograr el pleno desarrollo de la personalidad y la
formación de ciudadanos aptos para la vida individual y colectiva, para cl ejercicio de la
democracia y para contribuir al desarrollo económico y social de la nación. La
educación es función esencial del Estado para la conservación, fomento y difusión de
la cultura, debiendo ofrecer el mínimo de oportunidades para su adquisición sin
discriminaciones de ninguna naturaleza.

33
La educación es un derecho de todo habitante del Estado Plurinacional de Bolivia y
tiene la obligación de proporcionarla en la forma más amplia y adecuada. La
educación es impartida en los establecimientos oficiales, es gratuita en todos sus
niveles.

Todo proceso educativo debe tender a crear condiciones que garanticen la igualdad de
posibilidades para favorecer la formación de personas capaces de elaborar su propio
proyecto de vida. Esto es, personas que se constituyan en ciudadanos responsables,
protagonistas críticos, capaces de consolidar la vida democrática y de construir una
sociedad más justa y desarrollada. Esta tarea, en cuanto demanda y exigencia
personal, requiere sólidas competencias cognitivas, sociales, expresivas y
tecnológicas, sustentadas por una fuerte concepción ética de respeto a sí mismo y a la
comunidad de pertenencia.

La Revista, Definición ABC.com, (2014), se entiende que:

La educación no solo se produce a través de la palabra, pues está


presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes.
Generalmente, la educación se lleva a cabo bajo la dirección de los
educadores (profesores), pero los estudiantes también pueden educarse
a sí mismos en un proceso llamado aprendizaje autodidacta. (p. 8).

Entonces se puede mencionar que la educación desde cualquier experiencia que tenga
un efecto formativo en la forma en que uno piensa, siente o actúa puede considerarse
educativa, la educación es el proceso de facilitar el aprendizaje, los conocimientos,
habilidades, valores, creencias y hábitos de un grupo de personas que los transfieren a
otras personas, a través de la narración de cuentos, la discusión, la enseñanza, la
formación o la investigación.

Tipos de educación

Según Gil, H. (2013) menciona que:

Existen tres tipos o formas de educación: la formal, la no formal y la informal.

34
2.1.1. La educación formal
Hace referencia a los ámbitos de las escuelas, institutos, universidades, módulos
donde se reconoce la participación por medio de certificados de estudios.
2.1.2. La educación no formal
Se refiere a los cursos, academias, e instituciones, que no se rigen por un particular
currículo de estudios, estos tienen la intención de educar, pero no se reconoce por
medio de certificados.
2.1.3. La educación informal
Es aquella que fundamentalmente se recibe en los ámbitos sociales, pues es la
educación que se adquiere progresivamente a lo largo de toda la vida, se da sin
ninguna intención educativa.

La educación formal está comúnmente dividida en varias etapas, como:

- Nivel inicial,
- Escuela primaria,
- Escuela secundaria
- Colegio, universidad o magistrado.
La educación, como lo indica el autor Héctor, se puede mencionar que la educación
ahora es un derecho y deber específico de todo ser humano. Todo individuo, a lo largo
de su vida, interacciona en múltiples escenarios. Pero, en la medida en que las
sociedades se han complicado, los campos de interacción y comunicación también se
han multiplicado hasta situaciones insospechadas hasta hace unas décadas. (p. 54).

En el caso de las niñas y los niños, la educación busca fomentar el proceso de


estructuración del pensamiento y de las formas de expresión. Ayuda en el proceso
madurativo sensorio-motor y estimula la integración y la convivencia grupal.

2.1.4. Funciones básicas de aprendizaje para la madurez escolar

Según Condemarin, M, (1986), menciona que:

“Las funciones básicas se utilizan para designar


operacionalmente determinados aspectos del desarrollo
psicológico del niño que evoluciona y condicionan en últimas

35
instancias el aprestamiento para determinados aprendizajes. Las
funciones básicas son también denominadas destrezas y
habilidades pre académicas”. (p. 89)

Aunque existen otras funciones básicas ya mencionadas por el autor Condemarin, para
la madurez escolar, son el nivel la madurez emocional, los niveles de estimulación
familiar, la suficiente nutrición o el amor y la protección que el niño o niña reciben, la
Batería de madurez escolar analiza 4 funciones que mayormente están implicadas en
la adquisición de la lectura, de la escritura y de las matemáticas.

Las funciones básicas para el aprendizaje que la Batería analiza son la:

- Psicomotricidad
- Percepción
- Lenguaje
- Pensamiento

2.1.4.1. La psicomotricidad

La Psicomotricidad otorga significación psicológica al movimiento une la mente y el


cuerpo enfoca el movimiento desde el punto de vista de su realización, valoriza el
movimiento no solo en su dimensión neurofisiológica sino también inteligencia y
afectividad en el mismo nivel.

La motricidad es el movimiento considerado desde el punto de vista anátomo


fisiológico y neurológico que considera al movimiento como a la suma de actividades
de tres sistemas:

- Sistema piramidal, que se encarga de los movimientos voluntarios.

- El sistema Extra piramidal, que se encarga de la motricidad automática.

- El sistema cerebeloso, que regula la armonía y el equilibrio interno del


movimiento. (Paniagua, M. 2011. p. 8)

Según los mencionado por la autora Paniagua, la psicomotricidad es una técnica y un


método de educación que parte del cuerpo porque en él está el origen y el inicio de

36
todo conocimiento, como también es la suma de tres actividades incorporadas al
movimiento, el movimiento voluntario de lo que cada uno lo realiza propiamente, la
movilidad automática lo que cada uno realiza independientemente y la regulación de la
armonía interna del mismo movimiento.

Chávez, A. (2013), afirma que:

La psicomotricidad en el campo educativo es de suma importancia ya


que en el mismo cuerpo se desarrolla instantáneamente, en cada acción,
en cada movimiento ya que sin ella no habría indagación profunda que
entre en contacto con la naturaleza. (p. 5)

La psicomotricidad en el campo educativo como o menciona la autora, es muy


importante ya que el mismo cuerpo va desarrollando cada acción que cada niño quiere
realizar en su mismo momento ya que sin el movimiento no habría indagación profunda
de nuestro propio cuerpo.

2.1.4.1.1. Psicomotricidad gruesa y psicomotricidad fina


2.1.4.1.1.1. Desarrollo psicomotriz grueso

“El desarrollo psicomotriz grueso se refiere a la ejecución de movimientos grandes


elaborados con diferentes partes del cuerpo y hace referencia a la construcción del
esquema corporal”. (Paniagua, M. 2011. p. 13)

El desarrollo psicomotriz grueso es la ejecución de grandes movimientos presentado


por diferentes partes del cuerpo que al mismo tiempo construye todo lo referido al
esquema corporal, todos estos movimientos son ejecutados propiamente por voluntad
de cada uno de nosotros.

Desde, la revista Eva-Paris, (2017), muestra

El desarrollo motor grueso y fino, también conocido como motricidad fina


y gruesa, está relacionado con las áreas motoras de la persona, de
posición y movimiento, que entran en juego. Las diferencias entre el
desarrollo motor grueso y el fino residen en las áreas implicadas. La
motricidad gruesa está referida a los cambios de posición del cuerpo y a
la capacidad para mantener el equilibrio, es decir, que implica el uso
hábil del cuerpo como un todo e incluye la postura y la movilidad. (Párr.
2).
37
Se puede mencionar que existe una gran diferencia entre el desarrollo psicomotriz
grueso y el desarrollo psicomotriz fino, ya que ambas están relacionadas con las áreas
motoras de nuestro propio cuerpo respecto a la posición y movimiento que están por
ejecutar.

2.1.4.1.2. Imagen corporal


Paniagua, M. (2011), menciona que la imagen corporal:

Significa la experiencia subjetiva que el niño tiene de su propio cuerpo y


de sus sentimientos sobre él, esta imagen puede ser inferida también a
través del dibujo de personas que hacen los niños, así como de las
verbalizaciones que el niño tiene. (p. 8)

Como lo señala la autora se puede mencionar que todo ser humano tiene una imagen
de sí mismo, de su cuerpo, de su cuerpo en movimiento. La imagen corporal es la
manera como se ve y se imagina a sí mismo una persona. Tener una imagen corporal
positiva hace que uno se sienta cómodo en su cuerpo, que se sienta bien con su
apariencia y que sea consciente de las propias posibilidades.

Por otra parte, Mendoza, A. (2012) afirma que:

La imagen corporal en el aprendizaje se inicia desde la infancia,


en el momento en que los pequeños advierten las capacidades
para el movimiento en su cuerpo y las interacciones de éste con
el ambiente. Este conocimiento previo, hará posible la posterior
interiorización para facilitar la mejora de la funcionalidad y, por
tanto, lograr una óptima eficacia motriz, desarrollando todas las
capacidades básicas de movimiento. (p.8).

Se podría mencionar que la imagen corporal se inicia desde la infancia desde que el
propio niño ya es consciente de su propia existencia de su propia imagen y tienen
dominio de su propio cuerpo mediante el movimiento destacan su propia imagen
corporal.

2.1.4.1.3. Concepto corporal

“Es el conocimiento intelectual que el niño tiene de su propio cuerpo. Se desarrolla más
tarde que la imagen corporal y se adquiere por un aprendizaje intencionado y
consciente”. (Paniagua, M. 2011. p. 8)
38
En el concepto corporal se va adquiriendo por un aprendizaje intencionado y al mismo
tiempo consciente en el conocimiento intelectual del cuerpo en diferentes partes del
cuerpo se toman en cuenta los mensajes verbales y no verbales que el propio niño
recibe de sus propias experiencias.

Según Muñoz, E. (2011).

El concepto corporal es un conjunto de técnicas que utilizan el


cuerpo humano como elemento del lenguaje, y que permite la
revelación de un contenido de naturaleza psíquica. Es el arte del
movimiento. Este término es ambivalente y polisémico, pero todas
las definiciones tienen en común la utilización del cuerpo y del
movimiento para manifestar diferentes movimientos, sensaciones,
ideas. (p.7)

De lo mencionado se puede señalar que el concepto corporal son las mismas técnicas
que utiliza el propio cuerpo como un elemento del lenguaje ya que el propi o
movimiento es un arte de desplazamiento razonable de uno mismo.

2.1.4.1.4. Esquema corporal

“El resultado de la experiencia del cuerpo de la que el individuo toma poca conciencia,
y la forma de relacionarse con el medio, con las propias posibilidades, el niño debe
pasar varias etapas para tener concepto del propio cuerpo”. (Coste, H. 2000, p 125).

Se podría mencionar que el esquema corporal es la percepción de la posición relativa


de las partes del cuerpo en el espacio personal, en la cual de todo movimiento que
vamos realizando la relación del espacio de las diferentes partes del cuerpo cambia
constantemente.

Según Ajuriaguerra, J. (2000), Menciona:

- Hasta los 3 años: nivel del cuerpo vivenciado, no existe diferencia


entre lo afectivo y lo cognitivo, se dan dos procesos fundamentales
para la maduración del niño: la marcha y el lenguaje.

- De 3 a 7 años: nivel de discriminación perceptiva, tres apartados:


perfeccionamiento de la motricidad global, evolución de la percepción
del propio cuerpo, acceso al espacio orientado.

39
- De 7 a 12 años: nivel de la representación mental del propio cuerpo,
evolución de la inteligencia, interpretación neuroafectiva y
estructuración espacio-temporal. (p, 45).

Hasta los 3 años de edad, según el autor Ajuriaguerra, no hay diferencia entre lo
cognitivo y lo afectivo ya que los procesos fundamentales para la madurez del mismo
niño es el lenguaje y la marcha. A los 3 a7 años de edad, hay un acceso al espacio
que va orientado de la evolución de cada niño y a los 7 a 12 años de edad, existe una
evolución de la percepción del propio cuerpo independientemente.

2.1.4.1.5. Equilibrio y balance

“El equilibrio y balance de un niño dependerá de su esquema corporal, sin él no sería


capaz de caminar, sentarse, inclinarse o realizar cualquier movimiento que implique
coordinación y movimiento”. (Paniagua, M. 2011. p. 10)

Todo equilibrio y balance de todo niño depende del esquema corporal ya que sin el
propio esquema a corporal no sería capaz de sentarse o realizar cualquier movimiento
que ejecute del propio cuerpo o coordinación del mismo niño es decir que no habría
movimiento equilibrado.

2.1.4.1.6. Orientación

“Después de adquirir la lateralidad corporal se conforma la orientación que es la


habilidad para mantener la relación apropiada entre segmentos del propio cuerpo y la
relación entre el propio cuerpo y el entorno para ejecutar alguna actividad”. (Paniagua,
M. 2011. p. 11).

La orientación es una capacidad corporal para mantener una relación apropiada entre
las partes del mismo cuerpo y la relación con el entorno para realizar alguna actividad
de alguna manera de que el niño pueda distinguir hacia la dirección de su movimiento
voluntario.

40
2.1.4.1.7. Desarrollo psicomotriz fino

Desde la perspectiva de Paniagua, M. (2011).

La psicomotricidad fina hace referencia a la acción fina de los


músculos. El desarrollo motor fino se inicia desde el nacimiento
porque él bebe coge objetos con toda su mano como un acto
reflejo posteriormente deja el reflejo para intencionalmente ir
cogiendo otros objetos con movimientos cada vez más
coordinados. (p. 8)

En relación al desarrollo psicomotriz fino la Batería de la madurez escolar evalúa el


nivel de coordinación viso motora, la precisión del trazo, el estilo motor y el freno
inhibitorio que es la capacidad de frenar movimientos a voluntad con regulación de las
zonas pre frontales del cerebro.

“El área motora fina se relaciona con los movimientos finos coordinados entre ojos y
manos, implica el uso de partes individuales del cuerpo, como decimos especialmente
las manos, aunque también otros grupos de músculos pequeños”. (Eva-Paris, 2017.
Párr. 3).

En la psicomotricidad fina se puede apreciar que son los movimientos finos que tienen
una coordinación entre el ojo y la mano y la relación misma de músculos pequeños
que están integrados entre sí, al mismo tiempo la psicomotricidad fina implica las
partes individuales del propio cuerpo.

2.1.4.1.8. Coordinación viso motora

“La coordinación viso motora implica la relación de los movimientos manuales


coordinados con los movimientos oculares. La precisión de una acción o movimiento
depende de una buena coordinación viso motora para sujetar agarrar algo, siendo
guiada por la visión” (Paniagua, M. 2011. p. 13).

Se puede mencionar que la estimulación de la coordinación visomotora es de gran


importancia por su influencia para el desarrollo y dominio del cuerpo desde los más
generales hasta aquellos movimientos de carácter fino como ser la escritura, asimismo
en la psicomotricidad esta manifestación hace referencia a la facilitación de ciertos

41
patrones de conducta que serán de gran valor para el actuar diario, mediante la
relación de la vista y el movimiento corporal en actuación simultánea.

2.1.4.1.9. Estilo motor

“El desarrollo de la psicomotricidad fina también hará evidente el estilo motor que el
niño va desarrollando que puede ser detalle global, cuidadoso, o descuidado. El estilo
motor tiene que ver con la precisión y la presión del trazo”. (Paniagua, M. 2011. p. 14).

El desarrollo del estilo motor se considera como un proceso secuencial y continúo


relacionado con el proceso por el cual, los seres humanos adquieren una enorme
cantidad de habilidades motoras. Este proceso se lleva a cabo mediante el progreso de
los movimientos simples y desorganizados para alcanzar las habilidades motoras
organizadas y complejas.

2.1.4.1.10. Freno inhibitorio

“El freno inhibitorio se expresa a nivel cognitivo conductual y al nivel del movimiento y
supone la capacidad intencional y voluntaria de regular la conducta”. (Punset, E. 2010,
p 95).

El freno inhibitorio es un concepto que se trabaja en el ámbito de la psicomotricidad,


puede definirse como la capacidad de una persona de adecuar, de frenar e inhibir los
propios movimientos y acciones de acuerdo a lo requerido por el contexto o por sí
mismo y que se obtiene a partir de la combinación y madurez de elementos
neurológicos y fisiológicos, elementos emocionales afectivos, elementos socio-
culturales, familiares, educativos y elementos cognitivos todos ellos entendidos como
partes conformantes de la integralidad del ser humano.

2.1.4.1.11. Precisión del trazo

“Se refiere al grado de madurez en la ejecución del trazo que se origina por el
fortalecimiento de los músculos de los dedos y de las manos para lograr un trazo
uniforme y preciso”. (Paniagua, M. 2011. p. 15).

42
Para desarrollar la motricidad fina, junto a las actividades que desarrollan la destreza
de las manos, dedos y la coordinación visual y manual, es la realización de actividades
para desarrollar los trazos.

2.1.4.2. Percepción

“La percepción es un proceso mediante el cual, el cerebro, integra los estímulos


recibidos por los sentidos (estímulos sensoriales) sobre objetos hechos o situaciones y
los transforma en experiencias útil”. (Paniagua, M. 2011. p. 15).

La percepción es la manera en la que el cerebro de un organismo interpreta los


estímulos sensoriales que recibe a través de los sentidos para formar una impresión
consciente de la realidad física de su entorno. También describe el conjunto de
procesos mentales mediante el cual una persona selecciona, organiza e interpreta la
información proveniente de estímulos, pensamientos y sentimientos, a partir de su
experiencia previa, de manera lógica o significativa. En la filosofía, la percepción es la
aprehensión psíquica de una realidad objetiva, distinta de la sensación y de la idea, y
de carácter mediato o inmediato.

2.1.4.2.1. Tipos de percepción

Existen diferentes tipos de percepciones que juegan un rol importante en la


maduración del aprendizaje que se describen a continuación:

Según Paniagua, M. (2011):

La percepción Auditiva Es fundamental para la comunicación e


interacción social, por medio de ello la percepción implica
reconocer, diferenciar, discriminar e interpretar los estímulos
dados en el ambiente, y el objetivo en la madurez para el
aprendizaje escolar, es desarrollar la habilidad para diferenciar
entre un sonido de otro de letras, fonemas, frases de palabras,
para preparar al niño en el proceso de aprendizaje; la
discriminación permite al niño ver, reconocer qué palabras
comienzan y terminan con el mismo sonido, si hay semejanzas,
este proceso se realiza con el fin que tengan desarrollada la
acuidad, se refiere a la habilidad para escuchar sonidos de
diferentes tonos, sonoros.

43
Para ello es necesario que adquieran la capacidad de tener
conciencia, memoria auditiva, discriminación en sonidos iniciales y
finales.

Percibir entonces se puede decir que es interpretar la información


que nos aportan nuestros sentidos acerca del entorno. De hecho,
la interpretación que hacemos es un proceso activo que depende
de nuestros procesos cognitivos y de nuestros conocimientos
previos. La percepción auditiva se puede definir como la
capacidad para recibir e interpretar la información que llega a
nuestros oídos mediante las ondas de la frecuencia audible
transmitidas por el aire u otro medio. (p. 20).

Seguido de ello, otra percepción según Paniagua, M. (2011), toma la:


Visual

Este implica la capacidad para reconocer y discriminar estímulos


visuales, con la respectiva interpretación de lo que ve, percibe en
el ambiente, los niños exploran, experimentan, discriminan
objetos según la forma a través de ejercicios visuales y táctiles a
medida que vayan avanzando en cuanto a la discriminación
visual. (p. 28).

La percepción visual es un proceso activo con el cual el cerebro puede transformar la


información lumínica captada por el ojo en una recreación de la realidad externa como
también es la interpretación o discriminación de los estímulos externos visuales
relacionados con el conocimiento previo y el estado emocional del individuo.

Paniagua, M. (2011), dice que la percepción:

Táctil

Se refiere a la manipulación de los objetos, a través de ejercicios


sensoriales, utilizando diferentes texturas, a través de sensores
que se encuentran ubicados en las extensiones de la piel, que
son de diferente tipos de receptores como frio, calor, dolor, es el
órgano más grande y es el primero que tiene contacto con el
mundo exterior, el trabajo de la percepción táctil es organizar la
información, darle sentido luego integrar, ubicar de donde
proviene la sensación para luego dar la información; ejemplo, el
contacto de la piel del niño recién nacido con la madre, existe una
estimulación más fuerte que cualquier otra percepción. (p. 27).

44
La percepción táctil se considera tanto lo táctil (tocar) como lo kinestésico
(movimiento). Mediante la kinestésica se percibe el movimiento muscular, peso y
posición de las partes corporales, el sentido más importante para el niño es el tacto,
con todo su cuerpo adquiere conocimiento y experiencia de volumen, peso, textura,
etc.

Discriminación de números vocales en script y en mayúsculas

“La discriminación de números vocales y diferentes tipos de letras tal como otras
destrezas visuales es una conducta aún más compleja que la discriminación de formas
y se relaciona con la habilidad”. (Paniagua, M. 2011. p. 17).

Entonces se puede mencionar que la discriminación de números, vocales y diferentes


tipos de letras pertenecen a una conducta mucho más compleja que al mismo tiempo
va relacionada con la misma habilidad que cada una de ellas va ejecutando.

2.1.4.2.2. Percepción fondo figura

“El cerebro humano percibe más claramente aquellas cosas que llaman más la
atención y se encuentra organizado de manera tal que pude seleccionar de entre
cantidades de estímulos aquellos que llaman su atención”. (Paniagua, M. 2011. p. 18).

La percepción fondo figura radica en que tendemos a percibir ciertos elementos como
figura, con formas y bordes y otros como fondo. Hay figuras que, aunque ocupen el
mismo porcentaje de lugar dentro de una imagen, tienden a ser figura y no fondo,
aunque todas esas cantidades de estímulos llaman toda la atención de todo ser
humano.

2.1.4.2.3. Memoria

La Batería analiza varios tipos de memoria como la memoria auditiva y la memoria


visual. La memoria es un proceso cognitivo médiate el cual somos capaces de dar
respuestas vinculadas al pasado, presente y al futuro. La memoria es una propiedad
del sistema nervioso mediante la cual se puede efectuar el procesamiento y la

45
recuperación de la información. El recuerdo es un elemento fundamental en el proceso
de aprendizaje, por razones muy prácticas.

2.1.4.2.4. Tipos de memoria

Cada uno de los subsistemas puede dividirse en subsistemas más pequeños


dependiendo de la función que ejecuta:

- Memoria Sensorial
- Memoria a Corto Lazo
- Memoria Largo Plazo
- Memoria Semántica
- Memoria Episódica
- Memoria de Reconocimiento
- Memoria Declarativa
- Memoria Procedimental (Paniagua, M. 2011. p. 23).

Si nos ponemos a reflexionar sobre las capacidades del ser humano, es muy posible
que lleguemos a la conclusión de que nuestra especie se caracteriza por tener una
buena memoria. Cada día aprendemos y memorizamos cosas sobre el entorno en el
que vivimos: quién es el nuevo presidente de un país lejano, dónde podemos encontrar
un parque nacional cuyas fotos nos han sorprendido, cuál es el significado de una
palabra que desconocíamos, etc.

2.1.4.3. Lenguaje

“El lenguaje es el conjunto de sonidos y palabras con que se expresa el pensamiento.


Es toda forma de comunicar el pensamiento, es un conjunto de símbolos determinados
de forma arbitraria que expresa el pensamiento”. (Paniagua, M. 2011. p. 25).

El lenguaje por un lado es lengua; es decir, un sistema de signos, una estructura


formal con unas unidades y unas reglas y un instrumento cultural. Pero el lenguaje
también es habla; es decir, el uso que se hace de ese sistema fundamentalmente para
comunicarse. El lenguaje es la función y uso individual que se hace; por lo tanto, es
una actividad y comportamiento individual. Por lo que podemos decir que lengua y

46
habla son dos realidades distintas pero inseparables que van unidas por la interacción
que supone una actividad individual y una utilización del sistema. De hecho, se puede
decir que la interacción es el fundamento principal del desarrollo humano.

“El lenguaje debe reconocerse como algo más que sólo un medio de comunicación
entre los seres humanos, pues es la característica que hace claramente humana la
conducta humana”. (Piaget, J. 1970. P. 84)

Entonces se puede mencionar que lenguaje puede ser entendido como un recurso que
hace posible la comunicación. En el caso de los seres humanos, esta herramienta se
encuentra extremadamente desarrollada y es mucho más avanzada que en otras
especies animales, ya que se trata de un proceso de raíces fisiológicas y psíquicas. El
lenguaje, como sabrán muchos de ustedes, le brinda la posibilidad al hombre de
seleccionar, citar, coordinar y combinar conceptos de diversa complejidad.

2.1.4.3.1. Procesos del lenguaje

Paniagua, M. (2011) menciona que:

El lenguaje como función cortical superior dinámica comprende 3 procesos,


el proceso receptivo y comprensivo que está a cargo de los sentidos. El
proceso de organización que ocurre a nivel mental y el proceso expresivo
que tiene lugar en los órganos oro faciales.

- Proceso receptivo, el proceso receptivo del lenguaje se basa


fundamentalmente en las funciones del nivel representacional.

- Proceso organizativo, en el lenguaje del niño se refiere al grado en


que se organizan.

- Proceso expresivo del lenguaje, se refiere fundamentalmente al


lenguaje articulado o lenguaje oral, aunque la expresión del
pensamiento puede darse a través del lenguaje corporal o del
lenguaje no verbal, el niño pequeño apoya mucho su lenguaje oral.
(p. 27).

Todo esto nos lleva a mencionar que la mayoría de las funciones del procesamiento de
lenguaje son llevadas a cabo en la corteza cerebral. La función esencial de las áreas
corticales dedicadas al lenguaje es la representación de símbolos. A pesar de que

47
existen diferentes formas de lenguaje, todas ellas se basan en la representación de
símbolos.

2.1.4.3.2. Expresión gestual del lenguaje

En este punto Paniagua, M. (2011) hace referencia que:

Los seres humanos para comunicar sus ideas y sentimientos


utilizan el lenguaje oral y también el lenguaje no verbal y el
lenguaje gestual. La expresión gestual del lenguaje corresponde a
la codificación del lenguaje en el niño es el gesto apropiado para
la manipulación de objetos. (p. 32).

Es común que en su desempeño diario los seres humanos hagan gestos y den señales
no verbales interpretables por otras personas como muecas, movimientos de brazos,
manos y dedos, etc. Por todo esto también la codificación del lenguaje del niño es un
gesto necesario para manipular todo objeto.

2.1.4.4. Pensamiento

Según Piaget, J. (1982), menciona que:

El niño inicia su representación de la realidad a partir de unas cuantas


estructuras básicas que se encuentran accesibles al nacer, interactúa
con el medio ambiente reorganizado estas estructuras y desarrollando
unas nuevas. Estas estructuras mentales dan por resultado maneras
más efectivas de tratar lo que nos rodea. Piaget afirma que el marco
personal de referencia del conocimiento organizado que u niño utiliza en
una situación dada después de haber nacido está firmemente ligado a
interacciones previas con el medio ambiente. (p, 96).

El pensamiento interactúa con el medio ambiente desarrollando nuevas estructuras


para poder tratar con la sociedad. El pensamiento puede abarcar un conjunto de
operaciones de la razón, como lo son el análisis, la síntesis, la comparación, la
generalización y la abstracción.

48
La génesis del pensamiento y la maduración en la teoría piagetana.

Desde Paniagua, M. (2011),

Durante la edad preescolar el niño piensa concretamente problema por


problema a medida que la realidad los plantea y une soluciones que
encuentra mediante teorías generales que pueden convertirse en
principios. El pensamiento se prolonga por el lenguaje y la socialización
porque el lenguaje permite la reconstrucción de la realidad la anticipación
de los hechos o acontecimientos. (p. 37).

Se puede mencionar que la génesis del pensamiento con toda la conducta en general
en lugar de adaptarse inmediatamente a las realidades nuevas que descubre y que
construye poco a poco, el sujeto tiene que comenzar con una incorporación laboriosa
de los datos a su yo y a su actividad, y esta asimilación egocéntrica caracteriza los
juicios del pensamiento del niño, así como los de su socialización. Para ser más
exactos, es preciso decir que, de los dos a los siete años, se dan todas las transiciones
entre dos formas extremas de pensamiento.

49
CAPÍTULO III

3. MARCO TEÓRICO

Enfoque constructivista

Según Carretero. M. (2015) menciona que:

El Constructivismo es una corriente pedagógica basada en la teoría del


conocimiento constructivista, que postula la necesidad de entregar al
estudiante herramientas que le permitan construir sus propios
procedimientos para resolver una situación problemática, lo que implica
que sus ideas se modifiquen y siga aprendiendo. (p, 22).

Según el autor se puede llegar a mencionar que el constructivismo educativo propone


un paradigma donde el proceso de enseñanza se percibe y se lleva a cabo como un
proceso dinámico, participativo e interactivo del sujeto, de modo que el conocimiento
sea una auténtica construcción operada por la persona que aprende.

Como figuras clave del constructivismo destacan principalmente Jean Piaget y a Lev
Vygotsky. Piaget se centra en cómo se construye el conocimiento partiendo desde la
interacción con el medio. Por el contrario, Vygotsky se centra en cómo el medio social
permite una reconstrucción interna. La instrucción del aprendizaje surge de las
aplicaciones de la psicología conductual, donde se especifican los mecanismos
conductuales para programar la enseñanza de conocimiento.

Según el autor Bunge, M. (2007) menciona que:

Sólo habrá aprendizaje significativo cuando lo que se trata de aprender


se logra relacionar de forma sustantiva y no arbitraria con lo que ya
conoce quien aprende, es decir, con aspectos relevantes y preexistentes
de su estructura cognitiva. (p, 58).

Según el autor Bunge, no pone la base genética y hereditaria en una posición superior
o por encima de los saberes. Es decir, a partir de los conocimientos previos de los
educandos, el docente guía para que los estudiantes logren construir conocimientos
nuevos y significativos, siendo ellos los actores principales de su propio aprendizaje, un
sistema educativo que adopta el constructivismo como línea psicopedagógica se
orienta a llevar a cabo un cambio educativo en todos los niveles.

50
La importancia de este apartado es que se comprendan desde una perspectiva teórica
la conceptualización del constructivismo para poder entender el punto principal de esta
investigación, siendo que desde la idea de este escrito es que cualquier centro escolar
puede aplicar los principios del constructivismo en los centros escolares, no obstante,
antes de poder decir que se es constructivista es de gran importancia entender este
enfoque de la educación, que ha revolucionado desde años anteriores la idea del
aprendizaje y los actores de la educación.

Lo interesante dentro del constructivismo es poder entender la manera en que se


adquiere el conocimiento, siendo que es un proceso dinámico al ser algo que se da
dentro de un proceso social y, a través de este proceso tan complejo, el individuo va
integrando los conocimientos nuevos a los esquemas anteriores, e incorporando
nuevos conocimientos que le puedan servir para la vida diaria. Por lo que la tarea de
los integrantes del proceso educativo no es sólo comprender estas líneas, sino que
poder integrarlos a su modo de vida, como una filosofía, en donde el fin primordial es el
aprendizaje, pero a su vez todas experiencias socializadoras que enriquecen el mismo
proceso.

Es por esa razón en la presente investigación, se parte del Enfoque Constructivista


para llevar a cabo el análisis de la Edad Cronológica, es decir que el aprendizaje es
una construcción a través de la madurez escolar en las niñas y niños para poder
ingresar al 1ro de Primaria.

Desarrollo evolutivo del niño

Los seis primeros años de vida de un niño son un maratón espectacular del desarrollo,
tanto a nivel físico y cognitivo como a nivel psicológico y social. Los niños aprenden a
gran velocidad y desarrollan habilidades motoras, sociales y cognitivas que marcarán
su en parte su personalidad futura.

51
CUADRO N° 2: Desarrollo del niño de 0 a 6 años.

Fuente: www.Guiainfantil.com

De los 0 a los 6 meses: Durante los primeros meses de vida en cuando el niño
experimenta más cambios, sobre todo en el ámbito psicomotor. Durante los 3 primeros
meses de vida el bebé tiene plena dependencia de los padres. Les necesita para
alimentarse y comenzar a descubrir el mundo que les rodea. A partir de los 3 meses,
sin embargo, comienza su maratón de aprendizaje. El bebé comienza a interactuar con
las personas que le rodean y descubre que sus actos implican una reacción. Comienza
a sonreír, a sacar la lengua, a pedir con los brazos que le sostengan en el regazo. Es
capaz de mantenerse sentado con apoyo, y luego lo conseguirá hacer sin él.

También comienza el balbuceo. El bebé intentará unir fonemas con mayor o menor
acierto.

- De los 6 a los 12 meses: La etapa de los 6 a los 12 meses en la etapa del


descubrimiento. El bebé comienza a gatear, y según se acerque al año de edad,
será capaz de sostenerse de pie e incluso dar unos pasos.

52
- Aumenta su independencia y su curiosidad por explorarlo todo. De ahí que se lo
lleve todo a la boca. Es una etapa de riesgos y hay que tenerlo en cuenta y
preparar la casa para evitar accidentes.

- El lenguaje también avanza y el bebé aprende nuevas palabras. Aprende a decir


'mamá', 'papá' y a nombrar y señalar otros objetos. También descubren que no
están solos, que hay más niños, y aunque aun tímidamente, comienzan a
interactuar con ellos.

- De los 12 a los 24 meses: El niño al fin comienza a andar. Ahora un nuevo


mundo se abre ante él. Su autonomía aumenta y se da cuenta de que es capaz
de hacer muchas cosas por sí mismo. Sin embargo, se acerca a la etapa de las
rabietas y los celos. Aún es incapaz de entender ciertas normas y límites.
Durante esta época muestra un gran apego por sus padres.

- De los 2 a los 4 años: Durante esta etapa, el desarrollo social y cognitivo cobra
gran relevancia. Empiezan a interactuar más con los demás niños y descubren
el campo artístico: la pintura, los libros. Y en cuanto al lenguaje, al fin son
capaces de formar frases, aunque a menudo se 'tropiezan' y no son capaces de
expresar sus pensamientos en orden.

- De los 4 a los 6 años: Al fin empiezan a dominar todos los campos, tanto el del
lenguaje como el psicomotor y el cognitivo. Son capaces de saltar, trepar y
bailar con facilidad. Expresan pensamientos y perfeccionan sus dibujos y
representaciones artísticas. Buscan a los demás niños porque les encanta el
juego colectivo.

3.1. Características del desarrollo infantil

Para el estudio del desarrollo infantil analizamos fundamentalmente dos conceptos, el


concepto de desarrollo el concepto de crecimiento.

53
- El concepto de desarrollo

Hace referencia al nivel de madurez alcanzada por una función para constituirse a la
base de ciertos aprendizajes. El crecimiento y la maduración somática, psicológica y
social es lo que constituye el desarrollo, característica de la infancia. Este desarrollo
depende de factores intrínsecos (dotación genética del individuo) y de factores
extrínsecos (alimentación, ambiente, enfermedades, etc.).

La capacidad de diversos factores exógenos para modificar el patrón de crecimiento


determinado genéticamente, ha sido demostrada en numerosos estudios clínicos y
experimentales. La influencia de la nutrición ha sido el factor mejor estudiado. Factores
como los condicionantes genéticos, la vida intrauterina y el mismo acto de nacer, que
van a marcar el rumbo definitivo del nuevo ser. Aunque esta impronta puede estar
presente a lo largo de toda la vida, su expresión máxima tiene lugar en la infancia.

El desarrollo, por tanto, indica una maduración progresiva y la diferenciación de


órganos y sistemas, que condicionan una creciente maduración funcional. Dentro de
este concepto se pueden incluir el desarrollo o maduración ósea, el desarrollo sexual,
el dentario, el psicomotor y el químico.

- El concepto de crecimiento

Tiene que ver con los aspectos físicos que son visibles o cuantificables como por
ejemplo el perímetro cefálico, el peso, talla y la masa muscular. El término crecimiento
se utiliza corrientemente como expresión del aumento de talla, que viene determinado
por el incremento diferencial de cabeza, tronco y huesos largos de las piernas. El
aumento de talla, sin embargo, no es más que una faceta del crecimiento. Dentro de
este concepto hay que incluir también el aumento de masa corporal y el crecimiento de
todos los órganos y sistemas.

- Procesos simultáneos del crecimiento y desarrollo

El crecimiento se evalúa más fácilmente que el desarrollo. Ambos progresan al


unísono, pero a veces hay desarrollo con poco aumento de tamaño o bien un
crecimiento rápido con escasa diferenciación funcional.

54
Según datos del Departamento de Pediatría Universidad de Granada, Campoy, C.
(2016).

El crecimiento se mide y se limita por la medición de la estatura, pero es


mucho más complejo. A la vez que se alcanza la talla permanente, el
organismo adquiere el volumen y la forma definitivos, es decir, el peso, el
desarrollo sexual y el modelado de los rasgos morfológicos que hacen a
cada individuo distinto de los demás. (p. 36)

Se puede mencionar que durante la vida intrauterina y el primer año de vida el


aumento de talla y perímetro cefálico es extraordinariamente rápido, con posterioridad
el crecimiento es proporcionalmente menor hasta la adolescencia, periodo en el que se
produce un importante avance del crecimiento, cambios en la composición corporal y
en los procesos madurativos. Así pues, el niño es un ser en "continuo cambio" tanto en
su crecimiento, como en su desarrollo y maduración; el niño, además, presenta
peculiaridades anatómicas, fisiológicas, metabólicas e inmunológicas que van a estar
en íntima relación con sus necesidades nutritivas.

Además, como ser dependiente, no sólo tiene que enfrentarse a problemas específicos
de integración y adaptación psicosocial, sino que también precisa los cuidados
maternos para sobrevivir.

Factores que intervienen en la madurez escolar

Datos que mencionan Boussion, A. (2005), menciona que:

Se debe observar habilidades básicas o funciones específicas que el niño debe


haber adquirido para iniciar sus aprendizajes básicos que hacen a la madurez
escolar.

- Lenguaje. Si no existe una buena pronunciación de


sonidos de su idioma no se debe iniciar su alfabetización.

- Percepción. En el sentido de que mientras más


diferenciado se toma el sistema nervioso tanto mayor es el
número de detalles integrados en el proceso perceptivo,
más adecuadas sus relaciones y motoras y más
complejos todas las configuraciones percibidas. Al
referirse a la percepción auditiva y visual.

55
- Esquema Corporal. - Conciencia del propio cuerpo de los
movimientos corporales, de las posturas y de las
actividades. Una buena imagen corporal, presupone una
buena evolución de la motricidad de las percepciones
espaciales y temporales y de la afectividad.

Orientación Espacial y Temporal. - Ambas nociones


serán conjuntamente adquiridas con el esquema corporal.
La noción temporal y espacial está ligada en general al
movimiento tanto del propio sujeto como el de los otros.
(P,45)

Se puede llegar a mencionar que la edad en que los niños están maduros para iniciar
el aprendizaje escolar, es un factor de mucha controversia porque la mayoría de los
sistemas escolares ponen la edad cronológica como requisito de ingreso, otros
adoptan el criterio de edad mental

Además, se puede mencionar que estos factores que intervienen en la madurez


escolar del niño, como ser:

Edad

Datos de Definición de Conceptos, (2017), menciona que

La edad está referida al tiempo de existencia de alguna persona, o


cualquier otro ser animado o inanimado, desde su creación o nacimiento,
hasta la actualidad. También marca una época dentro del período
existencial o de vigencia. (p, 34)

Así hablamos de época de oro o dorada como la de mayor plenitud o esplendor, y


dentro de la vida humana reconocemos la edad de la niñez, de la juventud, de la
adultez o de la vejez, que comprenden grupos de edades.

Edad en que los niños están maduros para iniciar el aprendizaje escolar, es un factor
de mucha controversia ya que la mayoría de los sistemas escolares ponen la edad
cronológica como requisito de ingreso y otros adoptan el criterio de edad mental.

56
3.1.1. Edad cronológica

“La Edad Cronológica es la suma de años que ha transcurrido desde nuestro


nacimiento. Es el tiempo transcurrido desde entonces”. Gaviña, G. (2013, p, 41).

Se puede llegar a mencionar que la edad cronológica es la edad del individuo en


función del tiempo transcurrido desde el nacimiento es por tanto la edad en años es un
criterio administrativo de gran importancia que marca hechos trascendentales en
nuestra vida como pueda ser la jubilación tiene por tanto un valor social o legal más
que biológico. Como también la edad cronológica transcurre desde el nacimiento es
real en nuestro tiempo presente.

El autor Herrera, L. (2009), menciona lo siguiente:

Edad que ha alcanzado la mente de un niño en comparación con el


promedio o norma de desarrollo para cada año de edad cronológica. Si
un niño de cinco años puede hacer todo lo que la generalidad de los
niños de esa edad puede hacer, su edad mental es también de cinco
años. (p. 71).

Entonces según el autor la edad en la madurez escolar la mayor parte de autores están
de acuerdo que la edad mental está más relacionada al éxito en las tareas de
aprendizaje, la edad mental representa el grado de desarrollo intelectual a través de
pruebas psicométricas y ellas citan al niño en cuanto a la evolución y la edad
cronológica es la edad real que tiene el niño.

La edad cronológica tiene ciertos tipos de habilidades y rendimientos que varían sobre
la base de la misma y del grado escolar, el aprestamiento para el uso del lenguaje
escrito y la aritmética, depende no sólo de la capacidad mental sino también de la
maduración física y del aprendizaje escolar previo.

Según los autores, Halliwel, V. y Stein, S. (2005), mencionan que:

Existe un consenso en la relación de edad cronológica y madurez hay


que evitar el riesgo de asumir una actitud pasiva frente a la madurez por
la connotación del término, que lleva a los padres y educadores a pensar
en madurez llegaría con la introducción de la variable tiempo; el tiempo
debe ser considerado como el lapso en que suceden acontecimientos;

57
que modificarán o mantendrán las conductas del niño, sean éstas
cognoscitivas o afectivas. La edad mental constituye un concepto teórico
que designa que un niño tiene los comportamientos o conductas
psicológicas correlativas a una determinada edad de desarrollo; sin
embargo, dos niños con una misma edad mental pueden presentar
niveles diferentes de comportamiento, es entonces indispensable, al
examinar los resultados psicométricos que determinan la edad mental de
un niño, proceder a analizar los factores antes mencionados. (p. 36)

Se puede mencionar que la posición categórica de que determinada edad mental


constituye el punto de partida para iniciar determinado aprendizaje, puede conducir a
subestimar la importancia de algunos factores tan esenciales como los programas de
aprestamiento; el ambiente sociocultural de donde proviene el niño; el sistema escolar;
la motivación que tienen para el pronóstico del rendimiento en el aprendizaje, la misma
posición puede tener riesgo que el profesor considere que todo niño con una edad
mental determinada está maduro para el aprendizaje, por lo que no trata de evaluar las
funciones básicas, afectividad y la adaptación social.

3.1.2. ¿Los niños maduran con la edad o por si solos?

La observación del desarrollo motor del niño, ha permitido poner en evidencia su


capacidad progresiva para realizar acciones cada vez más complejas. El estudio de la
evolución motora y de los factores neurológicos que intervienen en la regulación de los
movimientos, demuestran que todos los niños pasan, en edades relativamente
similares, por las mismas etapas para adquirir una determinada habilidad motora,
(Caminar, sentarse, saltar, agarrar, etc.). Proceso conocido como maduración.

Existen criterios unánimemente aceptados para definir la maduración, como un


proceso biológico inexorablemente determinado por el código genético.

Para el autor Rigal, L. (1979):

La maduración es el proceso fisiológico, genéticamente determinado, por


el cual un órgano o conjunto de órganos llega a una madurez y permite la
función por la cual es conocido, ejercerse libremente y con el máximo de
eficacia. (p. 52)

58
La madurez, por lo tanto, no depende de la edad cronológica del niño, sino que de
factores intrínsecos (código genético) que determinan el momento y forma de aparición
de actividades motoras específicas. Esta es la razón por la cual cada etapa evolutiva
se caracteriza por ciertos rasgos morfológicos y funcionales, cuyos patrones se
manifiestan en forma ordenada, y pueden encontrarse en cualquier niño normal.

Las potencialidades genéticas, no pueden evidenciarse, sin considerar alguna clase de


ambiente que posibilite su manifestación. Proceso que puede demorar meses e incluso
años. Si bien es cierto, que el ambiente suministra estímulos que dan lugar a la
manifestación de pautas de respuestas motoras preestablecidas, la maduración actúa
a la vez, presentando situaciones que requieren el aprendizaje de nuevas respuestas o
el cambio de las antiguas. El ambiente a través de sus pautas sociales, determina la
conducta que tendrá que ir necesariamente aprendiendo el niño.

3.1.2.1. Cociente intelectual


El autor Boussion, A, (2005), señala que:

El cociente intelectual, considerado como ritmo de desarrollo, constituye


un factor relacionado con la madurez para el aprendizaje escolar, frente
a la posición del concepto de cociente intelectual, constituye un llamado
de alerta para los padres y educadores que inician precozmente en el
aprendizaje escolar a los niños brillantes, el autor comparó a niños de
cociente intelectual de 120-140 que habían empezado a leer a los cinco
años, con otros de igual inteligencia que habían iniciado la escolaridad a
los seis años. (p. 67)

Frente al concepto de cociente intelectual, es conveniente tener en cuenta alguna de


las siguientes consideraciones: la definición de lo que constituye la inteligencia se
complica por el hecho que la edad mental consiste en un número de factores, todos
importantes para el aprendizaje; por consiguiente, una medida singular puede ser
errónea o mal interpretada. Específicamente, es necesario que los límites cuantitativos
sean determinados de acuerdo a varias funciones básicas, incluyendo habilidades
tanto verbales como no verbales.

El cociente intelectual constituye una medida razonable y sólida que proporciona una
buena orientación del nivel de funcionamiento intelectual del niño y que puede

59
emplearse como un criterio pronóstico de rendimiento; pero no es un criterio exacto
para determinar éxito en el aprendizaje, ni ubicar al niño en determinado grado escolar.
Tal como se refirió al hablar de factor edad, es necesario establecer una matizada
diferencia ente nivel de madurez e inteligencia, un niño puede tener inteligenci a
superior y a la vez ser inmaduro en alguna área específica, por ejemplo un niño podrá
tener una edad cronológica de cinco años, con un cociente intelectual de 120, pero si
la conducta afectivo social corresponde a su edad cronológica, deberá ser colocado en
el nivel parvulario con niños de la misma edad, o recibir una atención más
individualizada.

3.1.2.2. Sexo
Según Prescott, H. (2006), menciona que:

“Las diferencias de sexo aparecen marcadas en relación a crecimiento y


maduración para el aprendizaje escolar, algunos autores afirman que los
niños maduran después que las niñas y éstas, como grupo aprenden a
leer primero, el cual afirman la superioridad de las niñas en grupos
comparados con la edad cronológica”. (p. 85).

Según al autor se puede interpretar esta diferencia como producto de factores


hereditarios en el desarrollo fisiológico; las niñas tienden a alcanzar la pubertad más o
menos un año y medio antes que los niños y los aventajan en la aparición de los
dientes y en la osificación del esqueleto, en relación al lenguaje, las niñas comienzan
hablar más temprano que los niños y poseen luego un vocabulario amplio, en general,
son más eficientes en el manejo de la escritura y en el dominio de la ortografía.

Los autores que postulan la importancia de las influencias culturales en la


determinación de las diferencias de rendimiento escolar aducen las siguientes razones:
la mayor parte de los profesores son mujeres, esto implicaría para algunos autores,
que las diferencias en el éxito lector se relacionarían con factores emocionales entre la
maestra y los alumnos, sería más fácil para las alumnas identificarse con maestras y
que los niños no tendrían suficiente oportunidad para la expresión de sus naturales
tendencias agresivas.

60
La mayor parte de los colegios fijan una misma edad cronológica como criterio de
selección para el grado de pre- primaria, niños y niñas asisten a la misma sala de
clases y participan simultáneamente en las mismas actividades y, aunque un grupo es
más maduro que el otro, se espera que ambos realicen discriminaciones visuales y
aditivas finas, mantengan el mismo nivel de atención, cooperen y realicen las mismas
tareas. Cuando los niños no posean este tipo de discriminación tienden a frustrar en
mayor proporción al grupo menos maduro.

3.1.2.3. Salud
La autora Gonzáles, N. (2005), señala que:

La salud del niño es un factor relacionado a la madurez del aprendizaje,


la medición de ciertas características tales como peso y estatura tienen
relación con el aprestamiento, el peso en especial, refleja el nivel de
nutrición y de salud general; esto a la vez contribuye a dar una muestra
de conocimiento y posibilidad de los padres en cuanto a la utilización de
los recursos alimentarios y a la explicación de principios de higiene y
cuidado médico. (p.79)

Se puede mencionar que la salud deficiente puede contribuir la base de dificultades en


el rendimiento escolar, factores como disfunción glandular, deficiencias vitamínicas,
problemas nutricionales, resfríos frecuentes, alejan al niño del colegio; y cuando
asisten, aminoran la posibilidad de realizar un esfuerzo sostenido debido a la
disminución de la vitalidad y energía. El metabolismo basal alterado puede alterar la
convergencia de los ojos y no ser el niño capaz de mantener una adecuada visión
binocular, sus movimientos oculares determinan regresiones, omisiones de palabras,
pérdidas de la línea al leer.

3.1.2.4. Factor psicosocial


Los autores Hilliar, D. y Troxell, M. (2005):

Determinan, la estimulación psicosocial que el niño recibe del ambiente


que también puede denominarse experiencia preescolar, constituye un
factor altamente relacionado con la madurez para el aprendizaje escolar,
dado que afecta a la motivación, incentivos, lenguaje y al desarrollo en
general. (p.63)

61
Se menciona que el factor psicosocial en el aprendizaje escolar, expone al niño a la
información sistemática, para aprovecharla se requiere, previamente de cierto tipo de
experiencias; los niños privados de visión y audición están en una situación de
desventaja en relación a esas exigencias y lo mismo ocurre en los niños privados de
ciertas experiencias por circunstancias psicosociales.

El nivel cultural general del hogar y la comunidad de donde proviene el niño, determina
el nivel de información y experiencia, los niños que crecen en un hogar donde
conversan, discuten ideas, intercambian opiniones e informaciones, naturalmente
tienden a desarrollar un lenguaje más rico y habilidad para expresar oralmente sus
experiencias; a través de manejo de revistas se familiarizarán con letras y palabras
impresas, con los cuadros y fotografías y saben que las palabras escritas dicen algo, al
ver a los padres y otros adultos gozar e interesarse por la lectura, se identifican con la
acción que ellos realizan y se motivan para el aprendizaje.

Niños provenientes de hogares con un acervo cultural rico, no siempre pertenecen a


hogares de altas rentas, como comúnmente se supone; pese a la limitación de
recursos, algunas familias proporcionan un ambiente cultural estimulante, por otro lado,
niños de hogares con un alto status socioeconómico pueden carecer de estimulación
cultural, porque los padres están demasiado ocupados para atenderlos; o porque
quedan bajo el cuidado de otras personas.

En la preparación social y emocional los niños comienzan la escuela con diferentes


grados de madurez social y emocional, estas cualidades toman tiempo y requieren de
práctica para aprenderlas bien, dan oportunidades para desarrollar las siguientes
cualidades positivas: confianza en sí mismos, los niños que demuestran seguridad en
sí mismos están más dispuestos a intentar cosas nuevas y seguir intentando si es que
no logran éxito la primera vez, independencia: los niños deben aprender a hacer las
cosas por sí mismos.

Madurez escolar

Siguiendo a Martí, I. (2001), menciona que:

62
Hace referencia que la madurez no es un estado que ha alcanzado, en
cambio es un proceso que dura muchos años y es por esto que la
madurez escolar tiene como como un contenido futuro en el cual se
incluye la intervención en la biografía del niño ya que esta adquiere
injerencia en su individualidad por tanto debe asumirse con mucha
responsabilidad. (p. 45).

Por lo tanto, el autor hace referencia que la madurez escolar que el niño puede
alcanzar gracias a la acción combinada de la maduración aprendizaje y experiencias
vivida, el estar listo para iniciar un nuevo aprendizaje.

Por otro lado, Camargo, M. (2011), menciona:

El concepto de madurez para el aprendizaje escolar se refiere a la


posibilidad que un niño, al momento de su ingreso a la Educación
Primaria, posea un nivel de desarrollo físico, psicológico y social que le
permita enfrentar adecuadamente al ámbito escolar y sus exigencias, No
existe un estado de madurez general que garantice el éxito en el dominio
de la situación escolar, si no que niveles de desarrollo de funciones
susceptibles de ser perfeccionadas si se respeta el tiempo en que deben
ser enseñadas, así como las formas de efectuar las actividades
escolares.(p. 50).

Entonces se puede mencionar que la madurez para el aprendizaje escolar se refiere


esencialmente, a la posibilidad que el niño tiene al momento del ingreso escolar, posea
un nivel de desarrollo físico, psíquico y social que le permita enfrentar adecuadamente
esa situación y sus experiencias la madurez se construye progresivamente gracias a la
integración de factores internos y externos su dinamismo interior le asegura al niño una
madurez anatómica y fisiológica en la medida que le sean proporcionadas las
condiciones nutricionales, afectivas y de estimulación indispensables.

Según Remplein, W. (2005), establece que:

El concepto de madurez para el aprendizaje escolar, se refiere


esencialmente, a la posibilidad que el niño, en el momento de ingreso al
sistema escolar, posea un nivel de desarrollo físico, psíquico y social que
permita enfrentar adecuadamente esa situación y las exigencias,
involucrando el nivel de evolución físico, psíquico y social que ha
desarrollado el niño. (p, 49)

63
Siguiendo a Remplein se entiende por madurez, en un sentido amplio, la capacidad
que tiene el ser humano de tener conciencia sobre sí mismo y su entorno, lo que le
permite discernir entre las diversas circunstancias de su vida cotidiana y tener control
de sus acciones y actitudes, con el fin de modelar su ambiente a su favor.

La madurez escolar se construye, progresivamente, gracias a la interacción de factores


internos y externos, su dinamismo interior le asegura al niño una madurez anatómica,
fisiológica en la medida que le sean proporcionadas las condiciones nutricionales,
afectivas y de estimulación indispensable.

Para el aprendizaje escolar, la madurez se refiere esencialmente a la posibilidad de


que el niño, en el momento de ingreso al sistema educativo, tenga un nivel de
desarrollo físico, psíquico y social acorde a su edad cronológica, lo que le permitirá
adquirir nuevos conocimientos y desarrollar destrezas propias de su edad.

Es necesario que el sistema educativo esté al tanto del tipo de nivel de madurez
escolar que presenta todo niño, debido a que, si éste se encuentra en un nivel más
avanzado de madurez y no es detectado, puede que se produzca entonces una
pérdida de oportunidades y experiencias para que siga enriqueciéndose, en estos
casos el alumno puede llegar a una zona de comodidad que lo desmotive ante los
estudios.
En este caso se puede mencionar que la Batería de Madurez Escolar es una
evaluación que identifica al niño inmaduro, es necesario determinar cuáles son los
factores que están impidiendo el desarrollo esperado, también se debe tener claro, que
La variable del tiempo, no soluciona por si sola estas situaciones, se debe asegurar
que el niño está recibiendo la atención necesaria para darle las herramientas que le
permita desarrollar las funciones básicas.
Aspectos que determinan la edad adecuada para ingresar a la primaria

Para la psicología evolutiva, el desarrollo del niño a través del tiempo es lo que explica
y a la vez limita el aprendizaje. Ciertos aprendizajes se dan en algunos momentos de la
vida. Dichos aprendizajes no pueden acelerarse si no existe la maduración física o

64
psicológica requerida. El desarrollo es un proceso gradual y ordenado; no es posible
saltarse pasos.

"En varias ocasiones Piaget habló de su gran preocupación por la práctica de acelerar
el desarrollo intelectual en los niños, contraria a la de facilitar su proceso natural."
(Labinowich, 1987, p. 157).

Se puede mencionar que, en vez de acelerar ciegamente al niño hacia períodos


avanzados, se recomienda que los maestros les den oportunidades para explorar al
máximo el alcance de su pensamiento en un período dado, construyendo así una base
más sólida para los períodos que siguen. Este tipo de exploración activa es lo que hace
que los niños descubran sus propias limitaciones y busquen así nuevos caminos o
métodos más efectivos para solucionar problemas.

Para Piaget, J. menciona que:

“El pensamiento es la base en la que se asienta el aprendizaje Tomando


esta aseveración como punto de partida, es importante conocer cómo se
van dando los procesos de pensamiento en los alumnos. Las etapas del
desarrollo cognitivo o cognoscitivo ayudan a identificar las fases por las
que un niño pasa para desarrollar los procesos intelectuales de un
adulto”. (p, 42.).

Siguiendo a Piaget el conocimiento es construido por el niño a través de la interacción


de sus estructuras mentales con el ambiente. Ningún factor aislado puede explicar el
desarrollo intelectual por sí mismo, resulta evidente que es importante conocer el nivel
de madurez o competencia cognitiva presentado por los alumnos a fin de que los
maestros puedan acompañarlos en su aprendizaje. De esta manera podrán construir
aprendizajes significativos por sí solos, es decir, podrán ser capaces de "aprender a
aprender".

Las niñas y niños cuando llegan a la primaria

La presión de padres y profesores para que el niño adquiera en Infantil competencias


para las que no está preparado puede dañar su autoestima y provocar fracaso escolar.

65
Datos de González. M. Á. (2017) mencionan:

El paso de Educación Infantil a Primaria supone un cambio importante


para los niños y trae de cabeza a muchos padres. Las dudas e
inseguridades acerca de los conocimientos que debe haber adquirido el
pequeño para llegar preparado a la nueva etapa provoca intranquilidad y
angustia en numerosos progenitores. No es raro que haya quien piense
que su hijo está condenado al fracaso escolar por no dominar la
lectoescritura, la suma o la resta. Entonces llegan las preguntas a los
maestros en las tutorías, donde les transmiten sus inquietudes muchas
veces después de haberlas comentados con otros progenitores del
mismo u otro colegio que presumen de que sus niños ya son capaces de
escribir y leer perfectamente. (p.9)

Se menciona que cada estudiante lleva su propio ritmo y que nunca hay que hacer
comparaciones, muchas veces sigue quedando esa sensación de inseguridad. En el
peor de los casos se traslada al menor en forma de presiones que pueden ser
contraproducentes y provocarle una baja autoestima si el alumno no está todavía
preparado para adquirir las competencias que se le exigen.

Competencias generales para las niñas y niños de primaria

En el nivel primario, las niñas y niños deben ser orientados hacia el logro de los
objetivos cognoscitivos, afectivos y psicomotrices con una estructura flexible que les
permita avanzar a su propio ritmo de aprendizaje, es por eso que a continuación se
destaca las competencias generales de primaria en Bolivia dentro de las áreas de:

- Lenguaje

- Matemáticas

- Ciencias de la vida

66
TABLA Nª 1

COMPETENCIAS DEL 1ro DE PRIMARIA EN BOLIVIA

La educación primaria de acuerdo al desarrollo evolutivo del niño se pretende adecuarla a las
características de la comunidad y del espacio en donde interactúan los miembros de la comunidad.

El nivel primario se orienta al logro de los objetivos cognoscitivos, afectivos y psicomotores de los
educandos con una estructura flexible que les permita avanzar a su propio ritmo de aprendizaje.

LENGUAJE

Componentes del área

El área de lenguaje distingue los siguientes aspectos:

* La expresión oral y la oralidad,

* La comunicación escrita,

* La reflexión sobre la lengua y

* La reflexión sobre los procesos de aprendizaje del lenguaje.

Se orienta a desarrollar la competencia de expresión oral y escrita, como medio de expresión, de

comunicación y de representación del mundo, y de desarrollo cognitivo y afectivo dentro de una


concepción pedagógica de la construcción de los aprendizajes por los niños a partir de sus
experiencias y necesidades básicas.

Competencias generales del área

Las Competencias que debe desarrollar el alumno, entre otras, son las siguientes:

a) Competencias en lengua materna

b) Competencias del castellano como segunda lengua

c) Competencias de aprendizaje de lenguas originarias como segunda lengua

Las competencias propuestas para el castellano como segunda lengua se basan en los
conocimientos y la práctica que los niños desarrollan en su lengua materna.

En este sentido, es necesario puntualizar que, en el caso de la lengua escrita, los alumnos no
«aprenden» a leer y a escribir nuevamente en la segunda lengua. El proceso iniciado por ellos para
el desarrollo de la lengua escrita en su lengua es la bas e sobre lo que leerán y producirán textos
escritos en la segunda lengua. Por ello, no están consideradas como competencias específicas del
castellano como segunda lengua las que se refieren a la lectura silenciosa (diálogo del alumno con
el texto escrito), al diálogo con sus compañeros acerca del texto escrito y al diálogo del niño consigo
mismo acerca del texto escrito.

Durante la educación primaria el alumno o la alumna:

- Utiliza los conocimientos que tiene en su lengua materna y sobre la misma para aprender la

67
segunda lengua.

- Comprende y produce mensajes orales con diversos propósitos (comunicar (se), informar (se),
expresar (se), entretener (se), actuar y hacer actuar, etc.) y en diferentes contextos.

- Lee comprensivamente diversos textos, adaptando sus estrategias lectoras a sus necesidades
comunicativas: informativa, recreativa, de aprendizaje y de desarrollo personal e individual.

- Produce textos escritos en conformidad con el funcionamiento y la estructura del castellano para
satisfacer diferentes necesidades comunicativas.

- Reflexiona y toma conciencia de las características internas de funcionamiento y uso del castellano
en función de sus necesidades comunicativas y de aprendizaje.

- Selecciona conscientemente el uso de la lengua materna y el de la segunda lengua tomando en


cuenta las características sociolingüísticas de la situación comunicativa.

- Reconoce y valora la existencia de diferentes formas de hablar y escribir el castellano y las


considera como formas eficaces para la comunicación.

- Lee e interpreta mensajes culturales y sociales no verbales comúnmente usados en los contextos
en los que se habla la lengua castellana.

- Desarrolla estrategias para mejorar su producción oral y escrita en castellano, autocorrigiéndose,


aprendiendo de sus errores y arriesgándose a participar en situaciones reales de comunicación y a
intercambiar información con personas que no hablan su idioma, aprovechando todas las situaciones
que se le presentan.

- Desarrolla una actitud crítica y estrategias para evaluar su desempeño en las diversas situaciones
comunicativas.

MATEMÁTICA
Propósito del área

La matemática contribuye a entender, comprender y analizar las situaciones de la realidad,


estableciendo conexiones entre lo concreto y lo abstracto. La necesidad de entender mejor la
realidad y de resolver problemas prácticos que deben enfrentarse en el campo matemático exige
una continua búsqueda de instrumentos y procedimientos de análisis, cálculo, medida y estimación.
La matemática debe cumplir una función formativa dirigida a favorecer el desarrollo personal integral
y, en particular, el desarrollo de actitudes y habilidades de razonamiento, comunicación y resolución
de problemas.

Enfoque del área


En el enfoque tradicional de la enseñanza de la matemática en la es cuela, el saber matemático es
visto como una serie de conocimientos específicos y de técnicas operatorias que deben transmitirse
íntegramente como modelos acabados y que fueron creados por otros. Debido a ello el maestro
considera que su labor se limita a transmitir el resultado y el uso o aplicación de reglas ya
elaboradas.

Competencias generales del área


La contribución de la educación matemática, dentro de este enfoque, favorece que el educando

desarrolle las siguientes competencias a lo largo de la educ ación primaria:

68
- Utiliza el conocimiento matemático para cuantificar en su vida cotidiana situaciones y problemas
que puedan ser analizados con la ayuda de símbolos, de distintas clases de números, de gráficos,
de unidades de medida y de cálculos apropiados.

- Elabora estrategias personales para el análisis de situaciones concretas en la identificación y


resolución de problemas, utilizando distintos recursos e instrumentos de su medio.

- Clasifica, ordena y establece relaciones matemáticas entre objetos o situaciones de acuerdo con
sus propiedades y características.

- Formula y comprueba las relaciones que establece, realiza inferencias y deducciones a partir de
informaciones diversas relativas a la vida cotidiana y a la resolución de problemas.

- Realiza mediciones lineales, de superficie, tiempo, masa, ángulos, capacidad, volumen y


temperatura, utilizando instrumentos de su entorno, estableciendo comparaciones de los resultados
en las unidades utilizadas por su comunidad y las oficiales.

- Identifica y clasifica figuras geométricas y relaciones espaciales en diversas situaciones, analizando


sus propiedades y relaciones geométricas sobre la base del uso y conocimiento de elementos.

CIENCIAS DE LA VIDA

Enfoque del área

a) La diversidad cultural como recurso

El área parte del reconocimiento de la diversidad cultural y lingüística del país y de su importancia en
la construcción del conocimiento del medio social y natural. El área toma la diversidad cultural como
base y recurso. Pedagógicamente, esto permite enriquecer las visiones sobre el mundo social y
natural que tienen los alumnos y los maestros. Reconocer que las culturas originarias tienen sus
propias formas de resolver sus problemas sociales y los surgidos de su relación con la naturaleza
pueden servir como un punto de referencia a tomar en cuenta a la hora de resolver nuestros
problemas contemporáneos.

Competencias Generales del área

Los alumnos y alumnas de la educación primaria desarrollarán las siguientes competencias:

- Su personalidad a través del conocimiento, cuidado y aceptación de su cuerpo, respetando las


diferencias de edad, características físicas, de sexo y de pertenencia a grupos socio-culturales
determinados.

- Los hábitos de higiene y cuidado personal, tanto en beneficio propio como en beneficio de los
demás, promoviendo el valor de la buena nutrición y de la salud.

- La valoración de su pertenencia a grupos sociales como la familia o su comunidad, reconociendo


su papel dentro de ellos y apreciando su lengua, costumbres y saberes.

- La aceptación y respeto de las características de comportamiento, puntos de vista, conocimientos y


hábitos de vida de otras personas, grupos y culturas diferentes a la suya.

- Su ubicación dentro del tiempo y el espacio a través de la percepción de los cambios que suceden
en el medio natural, de sus propias actividades y la de los grupos sociales de su entorno.

69
- La comprensión de la duración, sucesión y simultaneidad de hechos sociales e históricos
considerados como sucesos en los que intervienen factores económicos, sociales, políticos y
colectividades con intereses y aportes diferentes.

- La identificación y apropiación de los referentes históricos básicos, de símbolos, de tradiciones,


saberes y valores culturales de su comunidad y del país, sobre la base del respeto de la diversidad a
través de las actividades de la escuela en la comunidad.

- La observación, descripción y explicación de fenómenos naturales, atmosféricos y meteorológicos


que ocurren a su alrededor y en contextos más lejanos, y su relación con los c omportamientos
individuales y sociales.

- La percepción de la diversidad de los seres vivos en su ambiente -similitudes y diferencias


apoyándose para ello en las categorías de su propia cultura, así como en las provenientes de otras
esferas de conocimiento.

- La descripción de los objetos de su alrededor y de contextos más lejanos, tomando en cuenta los
materiales de que están hechos, sus propiedades físicas y las utilidades para el ser humano.

- El desarrollo de explicaciones sobre los objetos de su entorno distinguiendo las diferencias entre
sus movimientos, su velocidad y su trayectoria.

- El reconocimiento y descripción de las transformaciones en el estado de la materia, de la energía y


su relación con las actividades de los seres humanos.

- La percepción de la existencia de una relación entre el comportamiento de las estrellas, la luna y el


sol y el establecimiento de las actividades de los seres humanos.

- A partir del conocimiento del ciclo del agua en los sistemas meteorológicos e hidrográficos, la
descripción de las características físicas de su entorno y su relación con las actividades laborales y
sociales.

- Su participación en actividades cooperativas, desarrollando relaciones democráticas y equitativas,


asumiendo responsabilidades, aceptando tareas, respetando las reglas del grupo y las opiniones de
las demás personas, varones y mujeres.
- La elaboración y expresión de juicios acerca de la intervención humana en el medio natural,
asumiendo una actitud solidaria.
- El ejercicio de la observación de los objetos y fenómenos usando estrategias de experimentación,
de recolección y de tratamiento de información para apoyar la construcción de explicaciones acerca
de acontecimientos del medio social y natural.
- La utilización de fuentes de información que le permitan desarrollar una actitud de
interdisciplinariedad para la discusión y análisis de problemas en grupo
- El reconocimiento de los roles de las mujeres y de los varones en los ámbitos familiar, escolar y
laboral, y su disposición a superar los prejuicios que impidan y limiten el desarrollo integral y
autónomo de ambos en esos ámbitos.
- El reconocimiento y valoración de los aportes de hombres y mujeres en la vida cotidiana, en la
historia, la ciencia y la cultura, a partir de su contexto más inmediato.
- El desarrollo de su sexualidad sobre la base del conocimiento de su cuerpo, el ejercicio de su
afectividad, de las relaciones entre compañeros y compañeras y el análisis de los roles sexuales
femenino y masculino en el espacio familiar y social.
Fuente: OEI Sistemas Educativos Nacionales – Bolivia ([email protected])

70
Aspectos positivos para ingresar al 1ro de Primaria a los 7 años de edad

Según Plitt, L. BBC Mundo (2013), menciona:

Cuando los niños comienzan su educación con siete años, aprenden


nuevos contenidos aprenden a leer casi sin ninguna complicación,
aprenden a escribir sin omisiones, aprender a calcular usando la lógica
en cada operación, etc. Está demostrado, entre otros países como ser
Finlandia, Canadá, etc. A pesar de empezar un año más tarde, su nivel
es superior al de prácticamente todos los demás países. (p. 4)

Se menciona que los aspectos positivos para poder ingresar a los 7 años de edad es
que los niños aprenden nuevos contenidos ya que lo hacen sin ninguna complicación
están más listos en la lectura escritura y las matemáticas sin dificultad alguno, como
también su misma autoestima va aumentando de nivel.

3.1.3. ¿Llegar al aplazo aun sabiendo que el niño esta inmaduro?


Datos de Ministerio de educación, (2016), mencionan que:

Según una publicación reciente del Ministerio de Educación nacional,


repetir no ayuda a mejorar, sino todo lo contrario: los alumnos que han
repetido aprenden menos que sus compañeros. Y cuantas más veces
repiten, menos aprenden. Los mayores problemas están en el primer y
segundo año de la escuela primaria: en esos cursos el porcentaje de
repitentes trepa hasta el 15%, en buena medida como consecuencia de
la difícil transición de primaria a secundaria. A medida que avanza la
escolaridad, la cantidad de alumnos que repiten desciende: el promedio
de los últimos tres años ronda el 6,7%. (p, 14).

La mayoría de los niños debe repetir el grado porque tienen problemas con el trabajo o
algunas otras actividades que deben hacer en ese nivel escolar. Algunos niños pueden
presentar problemas de aprendizaje. Por ejemplo, es posible que un niño tenga
problemas con la lectura. Otros niños pueden haber estado enfermos o ausentes de las
clases durante mucho tiempo y, en consecuencia, no tuvieron la oportunidad de
aprender todo lo que necesitaban aprender.

Las razones para repetir el año

Repetir de grado es una decisión muy difícil y cargada de emociones. Se puede llegar
a considerar si el niño:

71
En muchas escuelas, hoy se usan pruebas para determinar si el niño pasará al próximo
grado o repetirá de grado. Debido a la actual presión para lograr estándares educativos
más altos, más y más niños enfrentan la posibilidad de repetir de grado porque no
están alcanzando el puntaje necesario para pasar de grado. Repetir de grado está
visto como una manera de asegurar una mayor responsabilidad – para asegurarse de
que las escuelas cumplen con su trabajo. En algunos casos, la nueva política de “ser
más exigente” detiene o reduce “la promoción al siguiente grado” pasar al niño
automáticamente al próximo grado al finalizar el año escolar.

3.1.4. Problemas de aprendizaje


Para Boulch, I. (2000):

El término “dificultades de aprendizaje” cubre una amplia gama de


problemas que los niños podrían enfrentar en la escuela, en el hogar y
en la comunidad. Incluye a todos los niños que tienen problemas, ya sea
que sus dificultades hayan sido formalmente identificadas o no. Las
dificultades de aprendizaje y de atención son problemas a nivel del
cerebro y por lo general son genéticas. Aproximadamente 20% de los
niños tienen dificultades de aprendizaje y de atención. Las dificultades de
aprendizaje podrían manifestarse de diferentes maneras y con diferentes
grados de severidad. Los niños podrían tener problemas para leer,
escribir, con las matemáticas, la organización, la concentración, la
comprensión auditiva, las habilidades sociales, las habilidades motoras o
una combinación de ellas. (p. 31).

Los problemas de aprendizaje no tienen nada que ver con la inteligencia o motivación
del niño. Son problemas que afectan a la capacidad del cerebro para recibir, procesar,
analizar o almacenar la información. Esto puede hacer que un estudiante presente más
dificultades para aprender los conceptos impartidos en la escuela.

Para Brown, T. E. (2000):

Los problemas de aprendizaje afectan la manera en la que una persona


entiende, recuerda y responde a cualquier información nueva. Las
personas con problemas de aprendizaje pueden tener problemas para:

- Escuchar o prestar atención


- Hablar
- Leer o escribir
- Resolver problemas matemáticos

72
Aunque los problemas de aprendizaje ocurren en niños muy pequeños,
suelen pasar desapercibidos hasta que el niño llega a la edad escolar.
Aproximadamente un tercio de los niños con estos problemas también
tienen trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH), que
dificulta la concentración

- Dificultad para entender y seguir tareas e instrucciones.

- Problemas para recordar lo que alguien le acaba de decir.

- Dificultad para dominar las destrezas básicas de lectura, deletreo,


escritura y/o matemática, por lo que fracasa en el trabajo escolar.

- Dificultad para distinguir entre la derecha y la izquierda, para


identificar las palabras, etc. Puede presentar tendencia a escribir
las letras, las palabras o los números al revés.

- Falta de coordinación al caminar, hacer deporte o llevar a cabo


actividades sencillas como sujetar un lápiz o atarse el cordón del
zapato.

- Facilidad para perder o extraviar su material escolar, libros y otros


artículos. (p. 24).

Se menciona que los problemas de aprendizaje en cada niño que se esfuerza en


seguir las instrucciones, en concentrarse y portarse bien en su casa y en la escuela. Su
dificultad está en captar, procesar y dominar las tareas e informaciones, y luego en
desarrollarlas posteriormente. El niño con ese problema simplemente no puede hacer
lo mismo que los demás, aunque su nivel de inteligencia sea el mismo.

El niño con problemas de aprendizaje específicos presenta patrones poco usuales, a la


hora de percibir las cosas en el ambiente externo. Sus patrones neurológicos son
distintos a los de otros niños de su misma edad. Sin embargo, tienen en común algún
tipo de fracaso en la escuela o en su comunidad.

Cuando un niño tiene problemas para procesar la información que recibe, le delata su
comportamiento. Los padres deben estar atentos y observar las señales más
frecuentes que indican la presencia de un problema de aprendizaje:

3.1.5. Características de los problemas de aprendizaje

Para Dawers, P./LDA características y/o deficiencias Social/Emocional.Niño


hiperactivo, con baja autoestima y atención, (2015):

73
Los niños que tienen problemas del aprendizaje con frecuencia presentan, según la
lista obtenida:

- Lectura (visión) El niño se acerca mucho al libro; dice palabras en voz


alta; señala, sustituye, omite e invierte las palabras; ve doble, salta y lee la
misma línea dos veces; no lee con fluidez; tiene poca comprensión en la lectura
oral; omite consonantes finales en lectura oral; pestañea en exceso; se pone
bizco al leer; tiende a frotarse los ojos y quejarse de que le pican; presenta
problemas de limitación visual, deletreo pobre, entre otras.

- Escritura invierte y varía el alto de las letras; no deja espacio entre


palabras y no escribe encima de las líneas; coge el lápiz con torpeza y no tiene
definido si es diestro o zurdo; mueve y coloca el papel de manera incorrecta;
trata de escribir con el dedo; tiene un pensamiento poco organizado y una
postura pobre.

- Auditivo y verbal El niño presenta apatía, resfriado, alergia y/o asma con
frecuencia; pronuncia mal las palabras; respira por la boca; se queja de
problemas del oído; se siente mareado; se queda en blanco cuando se le habla;
habla alto; depende de otros visualmente y observa al maestro de cerca; no
puede seguir más de una instrucción a la vez; pone la tele y la radio con
volumen muy alto.

- Matemáticas El alumno invierte los números; tiene dificultad para saber


la hora; pobre comprensión y memoria de los números; no responde a datos
matemáticos. (P,19).

Las características de los problemas de aprendizaje son problemas neurológicos,


causados por diferencias en el desarrollo del cerebro, que le hacen más difícil a una
niña recibir, procesar, almacenar o responder a ciertos tipos de información. Los niños
con problemas de aprendizaje generalmente tienen una inteligencia normal y algunos
son muy listos. El problema de aprendizaje más común es la dislexia, que se trata de
la incapacidad de algunas personas para leer y escribir correctamente.

74
Desarrollo del niño en el área de Psicomotricidad de 0 a 6 años de edad

Las etapas se establecen en función de algún acontecimiento específico que marque


un avance en el desarrollo a una determinada edad. Variaran en su clasificación según
el autor que estudiemos. No debemos de olvidar que el desarrollo se produce en cuatro
áreas íntimamente relacionadas: cognitiva, motora, afectiva y social.

3.1.6. Infancia:

En los primeros años de vida el niño es un ser indefenso y heterónomo. Hasta llegar a
la autonomía total será necesario un largo proceso, no sólo madurativo a nivel
biológico y psicológico sino también de aprendizaje social y emocional.

3.1.6.1. De 0 a 2 años: Desarrollo cognitivo:

Según Piaget nos encontraríamos en la etapa sensorio motora que abarca desde los 0
hasta los 2 años. Conocemos el mundo a través de nuestros sentidos (primeros en
desarrollar) y la motricidad. El niño va tras la conquista del objeto. El desarrollo
cognitivo implica un proceso de descentración progresiva y de conocimiento objetivo de
la realidad. Poco a poco el niño irá construyendo la noción de objeto.

3.1.6.2. Desarrollo motor

“La acción es la génesis de todo conocimiento”. (Piaget, J. 1998.p, 48)

Se menciona que en esta etapa son muy importantes los movimientos reflejos o
respuestas condicionadas a determinados estímulos (si no hay respuestas podría ser
un síntoma de una lesión del sistema nervioso). Algunos tipos de movimientos reflejos
son: reptación, rotación, succión, de prensión o palmar, de moro, de babinsky (si se
golpea la palma del pie los dedos del pie se contraen), etc.

La comunicación del niño con el ambiente se inicia a través del lenguaje del cuerpo,
antes que el lenguaje de la palabra aparezca. Tiene gran importancia la relajación y la
tensión en el tono muscular y en la función tónica-gestual. El movimiento del cuerpo es
fuente de conocimiento y de experiencia. Gracias a la estimulación externa el niño
tendrá una motricidad más intencional. Alrededor de los 15 meses el niño comenzará a

75
andar y sobre los 20 meses comenzará a correr y el movimiento será más coordinado y
diferenciado. Todo ello le permitirá ampliar su conocimiento del mundo

3.1.6.3. Desarrollo afectivo


Según Piaget, J. (1998):

El bebé desde dentro del vientre materno vive una simbiosis con la
madre, que después del nacimiento precisará para desarrollarse con
normalidad. Tras el parto el bebé tendrá un bombardeo de estímulos y
comenzará a tener necesidades fisiológicas, afectivas, necesidad de
seguridad, etc., (p. 56).

Entonces se menciona que entre los 0 y los 2 años estaríamos hablando de la etapa
oral. Se trata de la una estimulación de la zona bucal, las actividades serán las de
chupar, masticar y morder, etc. y a través de ello conoce el mundo que le rodea. El
placer es producido por la alimentación y el objeto de deseo es el pecho de la madre.

Los niños necesitan formar un vínculo afectivo seguro hacia alguien. Este vínculo
desarrolla un conjunto de respuestas complementarias a las conductas del bebé y
estas conductas son:

3.1.6.4. Desarrollo sensorial

El desarrollo sensorial hace referencia al desarrollo de las conductas auditivas,


visuales, atenciones diferenciales como se menciona.

- Auditivo: prefiere la voz humana y distingue la voz de la madre o padre, música,


sonidos familiares, etc.

- Visual: reconoce el rostro humano y fijo la mirada en los ojos.

- Atención diferencial: dirige su atención hacia los estímulos que proceden de sus
congéneres con preferencia.

Conductas vinculares o señalizadores:

- Llanto y sonrisa.

- Amamantamiento: conducta de interacción.

76
- Intercambio vocal: tiene como fin potenciar los intentos vocálicos pre-verbales
del niño.

- Conductas visuales: el bebé y el adulto utilizan la mirada para crear un diálogo.

Las fases del desarrollo del apego son:

El bebé dirige sus conductas vinculares hacia todas las personas de su entorno sin
distinción.

- Comienza a seleccionar y priorizar la elección de la madre.

- El apego queda establecido y hay un rechazo hacia lo desconocido.

Según Piaget, J. (1998):

Poco a poco el niño irá tolerando la frustración por la separación o


ausencia de los padres. El apego influye de modo decisivo en el
desarrollo personal, social y cognitivo posterior del niño y a través de él
adquiere seguridad. (p. 89).

Siguiendo a Piaget el desarrollo sensorial son los procesos por los que el niño
transcurre y por lo tanto se desarrollará en todos sus aspectos, creando así una base
para posteriores desarrollos, cognitivos, físicos y del lenguaje. El desarrollo sensorial
va a constituir los canales por donde el niño recibe la información de su entorno (los
colores, las formas, los olores, los sabores, los sonidos, entre otros.

3.1.6.5. Desarrollo social

Alrededor de los 4-6 meses la sonrisa será más selectiva y tendrá un mayor interés por
los rostros familiares y los extraños les crearán angustias.

A los 7 meses diferenciará el lenguaje adulto y a los 8 meses será más confiado y
situará rostros y objetos. Aparecerá el juego solitario que cambiará al juego paralelo a
los 18 meses. En este tipo de juegos los niños parece que juegan juntos, pero no lo
hacen, se denomina monólogo compartido donde el lenguaje aun no es un instrumento
de intercambio.

77
Según Piaget, J. (1998):

A los 2 años su organización del mundo es egocéntrica y aparecerá la


moral heterónoma (2-7 años) donde los castigos son causa- efecto y las
normas son castigos, son normas coercitivas, el niño no entiende de
donde vienen las normas., desarrollo del niño. (p. 69).

Siguiendo a Piaget el desarrollo social se refiere al desarrollo del capital humano y


capital social en una sociedad. Implica una evolución o cambio positivo en las
relaciones de individuos, grupos e instituciones en una sociedad. Implica
principalmente Desarrollo Económico y Humano. Su proyecto a futuro es el Bienestar
social.

3.1.6.6. De 2 a 6 años: desarrollo cognitivo

Lo más importante es el desarrollo de la inteligencia infantil y a esta etapa la denomina


Piaget etapa pre operativo o pre operacional donde se afianza la función simbólica.

Según Piaget, J. (1998):

La etapa pre operativa es un periodo de preparación a las operaciones


concretas y los elementos que la caracterizan son:

- Pensamiento simbólico y pre conceptual (de un año y medio, 2 años


a 4 años): aparece la función simbólica en el lenguaje, el juego
simbólico (escoba como caballo), la imitación diferida y la imagen
mental y el lenguaje.

- Pensamiento intuitivo (de 4 a 6 o 7 años): representaciones basadas


sobre configuraciones estáticas.

Las características concretas de este tipo de pensamiento son:

- Ausencia de equilibrio: no hay todavía equilibrio entre asimilación y


acomodación (ante un concepto nuevo: la asimilación: se incorpora
un nuevo elemento y la acomodación: reajuste hasta acomodarlo y
se denomina conflicto cognitivo)

- Experiencia mental: aprende la realidad a través de acciones y sus


resultados sin usar todavía construcciones abstractas.

- Centración: tendencia a fijar la atención en sólo algunos aspectos de


la situación provocando una deformación del juicio. Centra la
atención en una situación determinada. ( p, 72)
78
Siguiendo a Piaget el desarrollo cognitivo es el proceso por el que una persona va
adquiriendo conocimientos sobre lo que le rodea y desarrollar así su inteligencia y
capacidades. Comienza desde el nacimiento y se prolonga durante la infancia y la
adolescencia.

3.1.6.7. Desarrollo motor:

El niño no deja de ganar peso y altura. El crecimiento del cerebro trae como
consecuencia que el niño va adquiriendo un progresivo control sobre su propio cuerpo
de acuerdo con las leyes de crecimiento o los gradientes de crecimiento:

- Céfalo caudal
- Próximo distal
- General específico
Para Piaget, J. (1998):

También son importantes los automatismos básicos, que son la prensión y la


locomoción, todo esto permitirá una serie de avances a diferentes niveles:

Autocontrol:

- Control de esfínteres: se produce entre los dos años y medio y los tres
años. Primero se producirá de día y luego de noche y primero será la
anal y luego la orina.

- Control de piernas: a partir del segundo año el niño irá ganando en la


firmeza, finura y precisión de los movimientos de las piernas.

- Motricidad fina: irá adquiriendo mayor control en movimiento de manos y


dedos.

- Preferencia lateral (lateralidad): se suele producir entre los tres y los seis
años.

- Esquema corporal: se refiere a la representación que tenemos de


nuestro cuerpo. La representación se consigue a través de un proceso
de ensayo-error (proceso de aprendizaje). El esquema corporal es
fundamentalmente una representación simbólica primero de las
diferentes partes de nuestro cuerpo por separado y posteriormente del
conjunto que éstas forman. Es un proceso progresivo que se da
aproximadamente a los 5 años (yo corporal) cuando el niño integra

79
conscientemente las distintas partes en un todo y la reflexión del
movimiento. (p. 48).

Siguiendo a Piaget el desarrollo motor se considera como un proceso secuencial y


continúo relacionado con el proceso por el cual, los seres humanos adquieren una
enorme cantidad de habilidades motoras. Este proceso se lleva a cabo mediante el
progreso de los movimientos simples y desorganizados para alcanzar las habilidades
motoras organizadas y complejas.

3.1.6.8. Desarrollo afectivo


Piaget, J. (1998), menciona que:

Entre los 2 y 3 años el niño se encontraría en la fase anal en la cual


obtiene placer en la retención y expulsión de heces y consigue cierto
control sobre los padres.

También entre los 3 y hasta los 6 años podemos hablar que el niño se
encuentra en la fase fálica donde el niño descubre las diferencias
anatómicas entre el hombre y la mujer. El placer se localiza en la zona
genital y buscará el placer a través de la auto estimulación. El conflicto
central será el complejo de Edipo en niños y el complejo de Electra en
niñas (deseos hacia el progenitor de sexo opuesto y hostilidad hacia el
del mismo. (p. 80)

Siguiendo a Piaget el desarrollo afectivo y emocional del niño/a se trata de un elemento


clave de su desarrollo y de su aprendizaje, pues las emociones y los sentimientos de
una persona se encuentran presentes a lo largo de toda su vida; en algunos casos
llegando a marcar un antes y un después en la toma de decisiones.

3.1.6.9. Desarrollo social


Según Piaget, J. (1998):

Se refiere al desarrollo del conocimiento y la comprensión del niño del


sistema social en el que vive.

Hay que distinguir dos aspectos:

- Conocimiento del otro

- Relaciones interpersonales

80
Consideran las relaciones como algo dado e incluso impuesto. Cada
etapa genera unas necesidades que también han de atenderse en la
escuela (de comunicación, de indagación.) Es importante la colaboración
con las familias, y otros principios como el juego. (p, 85)

Siguiendo a Piaget el desarrollo social se refiere al desarrollo del capital humano y


capital social en una sociedad. Implica una evolución o cambio positivo en las
relaciones de individuos, grupos e instituciones en una sociedad. Implica
principalmente Desarrollo Económico y Humano. Su proyecto a futuro es el Bienestar
social.

Desarrollo del niño en el área de percepción de 0 a 6 años de edad

Hay que distinguir lo que pertenece al ámbito de la percepción sensorial de lo que


pertenece al ámbito de la percepción cognitiva. En el primer caso, nos referimos a las
capacidades de los cinco sentidos, que participan en la vida mental, relacional,
afectiva, etc. Esa experiencia perceptiva es, por naturaleza, animal. La percepción
cognitiva remite a lo que podríamos llamar la filosofía de la mente, es decir, la
capacidad intelectual para establecer el vínculo entre la percepción sensorial y
nuestros conocimientos, para crear así representaciones mentales. Si me encuentro
frente a un oso, mis ojos ven al animal (aspecto perceptivo sensorial). En los últimos
meses de gestación maduran las vías sensoriales, primero las del sentido táctil y
muscular, pero también las del sentido del olfato y gustativo, y más tarde las del
sentido visual y finalmente las del sentido auditivo. Sin embargo, en la corteza algunas
partes están listas para usarse, al momento del nacimiento, pero otras se desarrollan
después del nacimiento. Es por esto que no se puede hablar de un desarrollo de los
órganos sensoriales y de su específica actividad, la cual se manifiesta en la
percepción.

81
Según Piaget, J. (1998):

Sin embargo, estos experimentos no han tomado en cuenta que las


ondas de diferente longitud producen sensaciones no solamente de
color, sino también de una determinada claridad. Los niños de siete a
ocho meses pueden distinguir el olor del alcanfor de los perfumes. La
sensibilidad cutánea alcanza muy prematuramente una gran
diferenciación. No solamente durante la edad preescolar, sino también
en la escolar se produce un ulterior desarrollo y perfeccionamiento de las
diferenciaciones ópticas acústicas. (p. 126)

Siguiendo a Piaget la contradicción que se haya en los diferentes datos sobre el


desarrollo sensorial del niño se explica porque la madurez de los órganos sensoriales,
está vinculada en primer lugar, a la facultad de emplear mejor los órganos debido al
ejercicio, y a que juega un papel importante en el desarrollo sensorial del niño la
facultad de interpretar, cada vez con mayor inteligencia, los datos sensoriales. Este
hecho está relacionado con el general desarrollo intelectual del niño.

El desarrollo intelectual del niño no se debe a su sensibilidad individual, demasiado


limitada para este fin a pesar de la existencia de todos los tipos de sensaciones, sino al
conocimiento social, que por medio del lenguaje y del trato de los seres humanos entre
sí se convierte en propiedad personal de todo individuo. Dentro del desarrollo de las
sensaciones y percepciones del niño juega un papel importante el desarrollo de la
percepción del espacio y tiempo.

3.1.7. El desarrollo de la percepción del espacio en el niño


Según Piaget, J. (1998), menciona:

El niño reconoce el espacio en la medida en que aprende a dominarlo. El


espacio lejano es al principio poco diferenciado. Debido a la inmadurez
de la adaptación y de la convergencia, los niños de un año ni siquiera
perciben los objetos que se hallan distantes, que constituyen para ellos
tan solo un fondo indeterminado. (p, 85).

Siguiendo a Piaget la valoración de la distancia se relaciona también la valoración de


las dimensiones de los diferentes objetos. Para pequeñas distancias y figuras sencillas
existe ya una constancia de dimensión o magnitud, en el segundo año de edad. La
exacta valoración de las dimensiones de un objeto en distintas alternativas coincide

82
con la comprensión del acortamiento de la perspectiva de los objetos. La comprensión
de las perspectivas representadas es el aspecto más complejo de la representación
espacial y se desarrolla más tarde. El punto esencial del desarrollo general de la
comprensión del espacio es la transición del sistema de cálculo (coordenadas) fijado
en el propio cuerpo a un sistema con puntos de referencia libremente móviles.

En cada uno de los niveles de su desarrollo, el niño puede captar tanto el conjunto
como también las partes. Los diferentes niveles y formas de percepción existen en el
niño por regla general simultáneamente y no se acumulan exteriormente ni se
yuxtaponen o superponen. Los verdaderos niveles de la observación, que reflejan los
niveles de del desarrollo intelectual del niño, son niveles de interpretación.

Desarrollo del niño en el área de lenguaje de 0 a 6 años de edad

Para los autores Palacios J; Marchesi, A; Coll,C, (2016) , mencionan:

La capacidad de percibir el habla es anterior a la capacidad para producir


las primeras palabras, ya desde las primeras semanas de vida, los bebés
prefieren la voz humana. Las primeras palabras hacen su aparición a los
12 meses, aunque existe una gran variación ya que hay niños que
comienzan a los 24 meses sin que ello signifique nada con respecto al
desarrollo posterior.

Después de los 2 años la adquisición de palabras adquiere un ritmo


vertiginoso como puede verse en la tabla. Cada vez adquieren conceptos
semánticos más complejos. Después de los nombres vienen los adjetivos
de uso general (grande-pequeño) para después especializarlo (largo-
corto, pesado-ligero, etc). (p. 35)

Siguiendo a los autores se llama desarrollo del lenguaje (o adquisición de la lengua


materna) al proceso cognitivo por el cual los seres humanos, haciendo uso de su
competencia lingüística innata, aprenden a comunicarse verbalmente usando la lengua
natural usada en su entorno social al momento de su nacimiento y durante su infancia
hasta la pubertad.

83
CUADRO Nº 3

Desarrollo del niño en el área de Lenguaje de 0 a 6 años de edad

EDAD NÚMERO DE AUMENTO


PALABRAS
DIFERENTES
0,11 1 1
1,3 10 9
1,7 50 40
2,0 450 400
2,6 950 500
4,0 2450 1500
6,0 4500 2050
Fuente: (Palacios J; Marchesi, A; Coll,C, 2016)

Aumento del vocabulario producido hasta los 6 años

A partir de los 4 comienzan a aprender a conjugar adecuadamente los verbos como


“durmiendo” en lugar del “durmiendo” derivado del “dormir”.

A los 5 o 6 años, el desarrollo de la morfología se hace consciente y reconocen que


con un solo cambio de “p” a “g”, un “pato” se transforma en un “gato”. Es fácil ver cómo
un niño se ríe ampliamente cuando descubre el juego de palabras que ello supone.

Sin duda el aprendizaje del significado de las palabras tiene lugar en contextos
conversacionales con los adultos. Es el adulto el que ha de asociar objetos con sus
correspondientes nombres, introducir palabras nuevas relacionadas con lo que ya
conozca, inventar y contar cuentos, enseñarle libros y dibujos y hablar sobre ellos, así
como señalar sus imágenes nombrando lo que se ve en el dibujo.

Cuando nos dirigimos a un niño la entonación ha de ser más marcada, el tono de voz
más elevado, frases sencillas, longitud de las frases cortas, empleo de palabras
infantiles, más repeticiones, anticipar los deseos comunicativos del niño, dar tiempo a
su respuesta, darle la oportunidad de corregir.

Promover las conversaciones de los niños, y el contacto social frecuente con otros
niños. Realizar muchas preguntas al niño.

84
CUADRO Nº 4

Características del niño de 1ro a 6 años de edad en el área de lenguaje

ETAPA CARACTERISTICAS
Y
EDADES
1ª 1,o- No muestran conocimiento sintáctico. Emisiones de una sola palabra o
1,6 frases hechas.

2ª 1,6- Comienzan las primeras combinaciones de palabras en frases


incompletas. Las primeras realizaciones sintácticas están restringidas a
2,2 ciertos elementos léxicos. Sensibilidad a los fenómenos de concordancia
de número y género

3ª 2,2- Primeras oraciones simples completas. Categoría nominal. Dominio de


la concordancia de número. Oraciones negativas e interrogativas
2,6 simples. Primeras oraciones en subjuntivo

4ª 2,6- Categoría verbal. Oraciones interrogativas con pronombre. Uso de las


primeras oraciones coordinadas y subordinadas. Dominio de la
3,2 concordancia de género. Dominio de la morfología verbal y nominal
básica

5ª 3,2- Utiliza toda la variedad de oraciones subordinadas. Control de la


corrección gramatical. Dominio de la selección de modo
4,6
(subjuntivo/indicativo)

6ª 4,6- Comprensión de oraciones pasivas irreversibles y, más tarde,


reversibles. Correcta comprensión de oraciones que vulneran el orden
9,0 estándar y otras oraciones complejas

Fuente: (Palacios J; Marchesi, A; Coll,C, 2016)

85
CUADRO Nº 5
Desarrollo de la lectoescritura de 2 a 6 años de edad

EDAD DESARROLLO DE LA DESAROLLO DE LA


ESCRITURA LECTURA

24 meses - Imita trazos verticales y


garabatos circulares

30 meses - Imita el trazo horizontal y el


círculo en el dibujo

36 meses - Sostiene un lápiz con los


dedos

- Copia un trazo vertical

- Copia un trazo horizontal

- Copia un círculo

48 meses - Copia una cruz

- Dibuja una forma de diamante

5 años - Copia un cuadrado y un - Recita el alfabeto en orden


triángulo
- Nombra las letras mayúscula s
- Dibuja un hombre con seis u y minúsculas
ocho partes
- Puede leer palabras sencillas

- Traza letras de molde Lee su propio nombre

6 años - Copia un triángulo y una - Lee palabras de una sílaba


estrella
- Al final de los seis años, lee
- Dibuja un hombre con ocho o frases sencillas
diez elementos, incluyendo
brazos y piernas en dos
dimensiones y con los dedos
detallados Articula sonidos que
empiecen por consonante, si
alguien se lo pide

Fuente: (Palacios J; Marchesi, A; Coll,C, 2016)

86
Desarrollo del niño en el área de pensamiento de 0 a 6 años de edad

Piaget divide el desarrollo del pensamiento en las siguientes etapas:

3.1.8. Periodo sensorio motor (0-2 años)

La inteligencia de las niñas y niños es práctica, centrada en el sí mismo, y en el


momento presente en el aquí y ahora. El niño se relaciona con el mundo a través de
los sentidos y la acción.

Según Piaget, J. (1998):

A lo largo de este periodo se producen importantes adquisiciones, la


acción de los bebés evoluciona desde los reflejos innatos, que se
convierten en hábitos. Poco después aparecen las reacciones circulares
(acciones encaminadas a mantener un resultado) y con estas los
primeros esquemas mentales. (p. 23).

Siguiendo a Piaget todo niño se interesa por el mundo exterior y descubre los
procedimientos como forma de reproducir hechos y de esta manera elabora ya
acciones intencionadas. Al finalizar el periodo, adquiere la capacidad de
representación, esto es el concepto de constancia de objeto, es decir busca el objeto
escondido, sabe que está presente, aunque no lo tenga a simple vista, hace una
representación mental del mismo. Con esto entra ya en el siguiente estadio.

3.1.9. Pensamiento pre operacional (2 A 7 Años)


Para Piaget, J. (1998):

Se produce un avance en la forma de pensar. En esta etapa se produce un adelanto


extraordinario en la actividad representacional y aparece la función simbólica, las niñas
y niños utilizan símbolos para representar objetos, lugares y personas, puede
retroceder y avanzar en el tiempo. El pensamiento va más allá de los actos y los
hechos inmediatos. Pero en esta etapa el pensamiento es todavía rudimentario.

87
Características:

- Egocentrismo. Los niños y niñas, entienden todo lo que pasa a su alrededor


partiendo de sí mismos. Ellos son el centro de todo lo que ocurre. Son
incapaces de ponerse en el lugar de otras personas. Son incapaces de
distinguir los puntos de vista propios de los de los otros. No son conscientes de
otras perspectivas.
- Incapacidad para conservar. No comprenden que ciertas características de
los objetos permanecen invariables, no cambian, cuando modifica su apariencia
externa. Veamos un ejemplo de esto, le mostramos al niño como pasamos una
cantidad de agua de un vaso a otro distinto (más estrecho y alto), no pueden
entender que haya la misma cantidad.
- Razonamiento transductor. Las niñas y niños en esta etapa razonan de lo
particular a lo particular. Se basa en muchas ocasiones en hechos
desconectados y hasta contradictorios.
- Ausencia de clasificación jerárquica. No organizan objetos en clases
basándose en similitudes y diferencias entre ellos. Por ejemplo, si les
mostramos 6 canicas blancas y 3 verdes, no es capaz de entender que el
número total de canicas es superior al de canicas blancas.
- Se consolida el lenguaje y hay progreso en el comportamiento emocional y
social. (p, 89).

Siguiendo a Piaget la etapa pre operacional es la segunda etapa en la teoría del


desarrollo cognitivo de Piaget. Esta etapa comienza alrededor de los dos años y dura
hasta aproximadamente la edad de los siete años. Durante esta etapa, los niños
comienzan a participar en el juego simbólico y aprenden a manipular los símbolos. Sin
embargo, Piaget señaló que aún no entienden la lógica concreta. El desarrollo del
lenguaje es otras de sus características.

88
3.1.10. Pensamiento de operaciones concretas. (6 -12 años)
Según Piaget, J. (1998) menciona que:

Es una etapa que se sustenta en los logros de las etapas anteriores y se logran
importantes avances en el pensamiento. Las niñas y niños adquieren mayores
nociones y superan cualitativamente las posibilidades de su pensamiento. El
pensamiento se convierte en lógico.

En esta etapa, comienza el razonamiento, los pensamientos dejan de ser intuitivos y se


basan en el razonamiento. Se aplica la lógica y comienza a pensar en lo posible. El
pensamiento es reversible, flexible y mucho más complejo.

Características:

- Conservación. En esta etapa comprenden que los objetos conversan ciertas


características

- Reversibilidad. Son capaces de retroceder con el pensamiento y relacionar


hechos y fenómenos observados con anterioridad con hechos presentes.

- La conservación y la reversibilidad les permiten coordinar puntos de vista.

- Descentración. Su pensamiento ya no sólo se centra en un objeto u hecho,


puede establecer relaciones.

- Capacidad de adoptar el papel de los demás, de ponerse en el lugar del otro.

- Pensamiento lógico sobre lo concreto en el mundo inmediato. Pueden razonar,


pero sólo sobre cosas concretas que son reales.

- Clasificación. Pueden organizar objetos en jerarquías de clases. Agruparlos


según similitudes o diferencias.

- Seriación. Capacidad de organizar objetos en una serie que sigue un orden (por
ejemplo, ordenar por altura creciente). (p, 56).

89
Siguiendo a Piaget la etapa operativa concreta es la tercera en la teoría del desarrollo
cognitivo de Piaget. Esta etapa dura alrededor de siete a once años de edad, se
caracteriza por el desarrollo del pensamiento organizado y racional.

Evaluación

Así el Comité, J. (1988), entiende la evaluación como:

Enjuiciamiento sistemático sobre el valor o mérito de un objeto, para


tomar decisiones de mejora. Tres cuestiones pueden resaltarse en esta
definición. La primera es que la idea de enjuiciamiento sistemático nos
lleva a una concepción procesual de la propia evaluación. La segunda es
la que otorga verdadera potencia a la concepción educativa de la
evaluación, definida aquí en su objetivo último, cual es la toma de
decisiones de mejora. La tercera que el enjuiciamiento no se refiere
exclusivamente al producto (valor) sino que se extiende al mérito, es
decir a los condicionantes de diversa índole que han intervenido en el
proceso. (p. 47).

El concepto de evaluación se refiere a la acción y a la consecuencia de evaluar, que


permite indicar, valorar, establecer, apreciar o calcular la importancia de una
determinada cosa o asunto.

3.1.11. Batería de evaluación de madurez escolar

En nuestro medio social, existe la Batería de Evaluación de Madurez Escolar, que


cuenta con la fiabilidad y validez, antes de ser sometida al análisis estadístico ha sido
utilizada desde el año de 2002 al 2005, en el programa de aulas de apoyo a la
integración escolar dependiente del SEDUCA, en 18 unidades educativas de la ciudad
de la Paz Bolivia con el objetivo de establecer un diagnóstico de las funciones previas
para el ingreso al 1ºro de Primaria.

Según la autora de la Batería Dra. María Nela Paniagua Gonzales PhD, esta prueba se
utiliza en instituciones como:

- Aldeas infantiles
- ABEC
- Colegios privados

90
- Centros infantiles privadas

Como también especialistas en Psicopedagogía, Educación y/o Psicología, la Batería


podrá ser utilizada en niños que cursan el Nivel Inicial en Familia Comunitaria
escolarizada de 4 a 6 años de edad, como también podría ser utilizadas en niños con
dificultades de aprendizaje, con necesidades educativas de tipo intelectual y con
poblaciones excluidas y marginadas que tengan más de 7 años de edad, que la misma
brinda información suficiente del estado madurativo de las diferentes funciones.

3.1.12. Objetivo general de la prueba

El objetivo general de la Batería de Madurez Escolar es determinar el nivel de madurez


escolar en niños de 5, 6 y 7 años de edad.

3.1.13. Objetivos específicos de la prueba

- Determinar el nivel de desarrollo del área de Psicomotricidad.


- Determinar el nivel de desarrollo del área de Percepción.
- Determinar el nivel de desarrollo del área de Lenguaje.
- Determinar el nivel de desarrollo del área de Pensamiento.
3.1.14. Organización de la batería
La Batería se inicia con los datos personales de referencia, dentro de los cuales la
edad en años y meses es muy importante, se presenta también un índice de los ítems
evaluados en cada área. Contiene un área de observaciones en las cuales se anotan
algunos indicadores de conducta emitidos por el niño a la hora de la evaluación. Todos
los ítems cuentan con instrucciones de espacio y recursos suficientes para ser
desarrollados. En la parte inicial de Batería se han diseñado plantilla por edades en las
cuales se vacían los puntajes obtenidos de cada ítem.

3.1.15. Forma de los enunciados

Cada ítem de la Batería consta de dos enunciados uno que de la instrucción dirigida al
niño y el otro que es de la instrucción dirigida al evaluador con indicadores claras.

91
3.1.16. Numero de los ítems

La Batería contiene en su totalidad 50 ítems las cuales se distribuyen en 9 ítems para


el área de Psicomotricidad, 15 para el área de Percepción, 15 para el área de Lenguaje
y 13 para el área de Pensamiento.

3.1.17. Forma de aplicación

La experiencia en el manejo de este instrumento ha demostrado que su aplicación


grupal no es posible, debido a la contaminación de respuestas. Por lo tanto, esta es
una prueba de aplicación individual.

3.1.18. Materiales requeridos para la aplicación de la batería

La Batería es de aplicación individual por lo tanto se utiliza una fotocopia de todo el


instrumento además de lápices, borrador, pegamento y tijeras.

3.1.19. Duración de la prueba

Las fases de cuantificación y de validación de la prueba han demostrado que la


aplicación de la Batería, se da en tres a cuatro sesiones de una hora con ligeras
variaciones de tiempo de acuerdo a la edad del niño.

Fiabilidad del instrumento

La fiabilidad del instrumento es la capacidad del instrumento de obtener el mismo


resultado en mediciones repetidas. El cálculo de fiabilidad estuvo a cargo del Lic.
Dindo Valdez, docente de la materia de Estadística de la carrera de Ingeniería
Comercial de la Universidad de La Salle, La Paz - Bolivia, quien ha realizado el análisis
estadístico de 50 ítems de 150 Baterías de Madurez Escolar.

Análisis de confiabilidad

Para el análisis de Confiabilidad se utilizó el indicador de Alfa de Cronbash, el cual


indica que el test es un test confiable en un 89:40% aspecto que valida su
confiabilidad.

92
Forma de evaluación y cuantificación de los ítems de la batería

Cada ítem contiene un sistema de puntuación que debe ser anotado en la plantilla por
edades que se presenta adjunta de la Batería.

3.1.20. Puntuación máxima

La puntuación máxima corresponde al máximo puntaje que el niño puede obtener en


cada prueba.

3.1.21. Puntuación promedio

A través del análisis estadístico se encontrado un puntaje promedio en cada prueba y


se encuentra en la prueba de la Batería.

3.1.22. El nivel de dificultad

El nivel de dificultad de cada ítem, se ha establecido entre parámetros del 0 al 100 y


muestran par que el nivel promedio de dificultad de cada indicador es menor al 50% y
aseguran que todos los ítems han sido elaborados en correspondencia de los
indicadores de desarrollo evolutivo del niño de esa edad.

3.1.23. Baremos de la de madurez escolar por edad y baremo general

TABLA Nª 2 Baremo para niños de 5 años

Validos 53 Baremo 5 años Clasificación


Perdidos 0 De 0 a menos de 48 Muy bajo

Percentiles Puntaje total De 48 a menos de 70 Bajo


P10 48 De 70 a menos de 89 Medio
P25 70 De 89 a menos de 94 Alto
P75 89 De 94 a 100 Muy alto

P90 94 (Fuente: María Nela Paniagua,


2011)

93
TABLA Nª 3 Baremo para niños de 6 años

Validos 41 Baremo 5 años Clasificación

Perdidos 0 De 0 a menos de 53 Muy bajo


Percentiles Puntaje total De 53 a menos de 68 Bajo
P10 53 De 68 a menos de 86 Medio
P25 68 De 86 a menos de 91 Alto
P75 86 De 91 a 100 Muy alto

P90 91 (Fuente: María Nela Paniagua, 2011)

TABLA Nª 4 Baremo para niños de 7 años

Validos 55 Baremo 5 años Clasificación

Perdidos 0 De 0 a menos de 58 Muy bajo


Percentiles Puntaje total De 58 a menos de 71 Bajo
P10 58 De 71 a menos de 89 Medio
P25 71 De 89 a menos de 92 Alto
P75 87 De 92 a 100 Muy alto

P90 92 (Fuente: María Nela Paniagua, 2011)

94
TABLA Nª 5 Baremo general para niños de 5 a 7 años.

Validos 149 Baremo 5 años Clasificación

Perdidos 0 De 0 a menos de 51 Muy bajo


Percentiles Puntaje total De 51 a menos de 70 Bajo
P10 51 De 70 a menos de 88 Medio
P25 70 De 88 a menos de 93 Alto
P75 88 De 93 a 100 Muy alto

P90 93 (Fuente: María Nela Paniagua, 2011)

La Batería cuenta con el suficiente sustento teórico, la misma que dará oportunidad de
poder interpretar los resultados obtenidos. Cada reactivo o ítem de la Batería se ha
construido especialmente con las tablas de desarrollo evolutivo infantil que aseguran
que la Batería de evaluaciones madurez escolar se encuentra dentro de los parámetros
de edad indicada.

95
CAPÍTULO IV

4. MARCO CONTEXTUAL

Lugar de contexto

La presente investigación tiene como característica contextual de referencia a 150


niñas y niños que asisten a las diferentes Unidades Educativas tanto Fiscales como
Privadas de Nivel Inicial en Familia Comunitaria de las ciudades de La Paz y el Alto.

Sin embargo, la aplicación del instrumento no fue realizada en las mismas Unidades
Educativas de las que asisten las niñas y niños, pero sin embargo las habilidades de
los niños expresan lo que se hace en las Unidades Educativas.

CUADRO Nº 6

Población de niñas y niños de las ciudades de La Paz Y El Alto

POBLACION DE NIÑAS Y NIÑOS

CIUDAD DE LA PAZ 134 CIUDAD DE EL ALTO 16

De la ciudad de La Paz, se llegó a obtener De la ciudad de El Alto, se llegó a obtener


mediante la muestra “Bola de Nieve” a 134 mediante la muestra “Bola de Nieve” a 16
niñas y niños, sin embargo, la aplicación niñas y niños, sin embargo la aplicación del
del instrumento no fue aplicada en las instrumento no fue aplicada en las mismas
mismas unidades educativas, por razones unidades educativas, por razones de tiempo,
de tiempo, ya que la prueba tiene una ya que la prueba consta de una duración
duración individual de 3 horas por niña (o) individual de 3 horas por niña (o), se llegó a
y se llegó a aplicar a 133 niñas y niños en aplicar a 13 niñas y niños en espacios de
espacios de Gabinetes Psicopedagógicos Gabinetes Psicopedagógicos y a 3 niños y
(1ºer Gabinete ubicada en la 15 B de niñas en su propio domicilio (por la distancia
Irpavi Av. Ovando Candia # 520, 2ºdo de que viven en la ciudad de El Alto, se le fue
Gabinete ubicado en Pampahasi Bajo difícil llegar a los Gabinetes
Calle 2 # 50) y a 1 niño en su propio Psicopedagógicos) estos Gabinetes
domicilio (por la distancia no pudo asistir Psicopedagógicos se encuentran ubicados

96
al gabinete y se evaluó en su domicilio), (1ºer Gabinete ubicada en la 15 de Irpavi Av.
como también por razones de difícil Ovando Candia # 520, 2ºdo Gabinete ubicado
acceso a los niños dentro de una Unidad en Pampahasi Bajo Calle 2 # 50).
Educativa.

Fuente: Elaboración Propia

Instituciones de nivel inicial en familia comunitaria a los que asisten las niñas y
niños de la ciudad de La Paz

En la ciudad de la Paz existen diferentes instituciones de nivel inicial, tanto en


Unidades Educativas Estatales y como ser Instituciones Privadas de nivel inicial en
familia comunitaria escolarizada.

Listado de centros infantiles a los que asisten las niñas y niños evaluados de la
ciudad de La Paz

Las instituciones a mencionar son instituciones que son exclusivamente de Nivel Inicial
en Familia Comunitaria Escolarizada, comúnmente se los denomina Instituciones
Privadas. De la ciudad de La Paz, son en total 134 niñas y niños que llegaron a ser
evaluados la Batería de Madurez Escolar, mismos que asisten a éstas Unidades
Educativas Privadas.

97
CUADRO Nº 7

CIUDAD DE LA PAZ. TOTAL


NIÑAS Y
NIÑOS
Acuarela Jardín Infantil - Achumani La Paz 2

Acuarela Jardín Infantil - Calacoto La Paz 5


Acuarela Jardín Infantil - San Jorge La Paz 4
Acuarela Jardín Infantil - Sopoc achi La Paz 3
El Jardín Infantil De Luly La Paz 2
Ángel De Mi Guarda - Centro De Desarrollo Infantil La Paz 8
Angelitos De Luz Y Color La Paz 4
Caminito La Paz 2
Ceami - Calacoto La Paz 5
Ceami - Sopocachi La Paz 6
Cefis Sur La Paz 4
Cenpsi La Paz 7
Centro De Desarrollo Integral - Crecer La Paz 3
Cent ro De Educación Integral América - Z. Miraflores La Paz 5
El Arca De Noé La Paz 3
Huellas S.R.L. Cent ro De Desarrollo Infantil La Paz 5
Inicio Centro De Apoyo Integral - Caí La Paz 1
Jardín De Niños Mi Castillito De Colores La Paz 8
Jardín De Niños Mima Montessori Ami. La Paz 1
Jardín Infantil Pasitos Con Amor La Paz 4
Kínder Garden Corazón De María La Paz 9
Kínder Garden Muñequit o La Paz 8
Mi Rinconcito La Paz 6
Milli Willy La Paz 9
TOTAL =
114
Fuente: http://www.InstitucionesEducativas.LaPaz.com

98
Unidades educativas privadas y fiscales que cuentan con el nivel inicial en
familia comunitaria escolarizada de la ciudad de La Paz

CUADRO Nº 8

CIUDAD DE LA PAZ TOTAL NIÑAS Y NIÑOS

Bolivian High School - Z. Chasquipampa La Paz 2


Bichito De Luz Nuestra Señora De Itati - Z. Miraflores La 6
Paz
Colegio Ingles Católico - Z. El Rosario La Paz 2
Colegio Inglés Santa María Eufrasia - Z. Obrajes La Paz 2
Colegio Internacional Del Sur - Colesur La Paz 1
Colegio Maria Inmaculada - Z. Norte La Paz 1
Colegio Saint Andrews - Z. La Florida La Paz 2
Colegio Saint Germain - Z. Obrajes La Paz 1
Colegio Saint Paul C.E.F.I. La Paz 3
TOTAL= 20
Fuente: http://www.InstitucionesEducativas.LaPaz.com
Instituciones educativas de nivel inicial en familia comunitaria que asisten las
niñas y niños de la ciudad de El Alto

En la ciudad de El Alto existen diferentes instituciones de Nivel Inicial en Familia


Comunitaria, tanto Estatales como Privadas de nivel inicial en familia comunitaria.

Las instituciones a mencionar son instituciones que son exclusivamente de Nivel Inicial
en Familia Comunitaria Escolarizada, comúnmente se los denomina Instituciones
Privadas. De la ciudad de El Alto, son en total 16 niñas y niños que llegaron a ser
evaluados la Batería de Madurez Escolar, mismos que asisten a éstas Instituciones
Educativas Privadas.

99
Listado de centros infantiles a los que asisten las niñas y niños evaluados de la
ciudad de El Alto

CUADRO Nº 9

CIUDAD DE EL ALTO TOTAL NIÑAS Y NIÑOS


Centro Infantil Chikilin's El Alto 1
Cefi El Alto - Z. 12 De Octubre 1
El Alto
Centro Educativo Adolfo El Alto 1
Kolping - Z. Villa Dolores
Centro Educativo Piloto El Alto 1
Intervida - Z. Rosas Pampa
Centro Educativo Privado Luz Y El Alto 1
Vida - Z. 16 De Julio TOTAL = 5
Fuente: http://www.InstitucionesEducativas.ElAlto.com

Unidades educativas privadas y fiscales que cuentan con el nivel inicial en


familia comunitaria escolarizada de la ciudad de el Alto

CUADRO Nº 10

CIUDAD DE EL ALTO TOTAL NIÑAS Y NIÑOS


Unidad Educativa 16 De Julio - Z. V. 12 De Octubre 1
El Alto
Unidad Educativa Bartolina Sisa El Alto 1
Unidad Educativa Bautista Saavedra El Alto 1
Unidad Educativa Eduardo Abaroa El Alto 1
Unidad Educativa Eduardo Abaroa Mañana 1
El Alto
Unidad Educativa El Alto Integracion El Alto 1
Unidad Educativa El Paraiso El Alto 1
Unidad Educativa El Shadai El Alto 1
Unidad Educativa Gran Poder El Alto 1
Unidad Educativa Illimani El Alto 1
Unidad Educativa La Primera El Alto 1
TOTAL = 11
Fuente: http://www.InstitucionesEducativas.ElAlto.com

100
CAPÍTULO V

5. MARCO LEGAL

Constitución política del estado

En el Marco de la Nueva Constitución Política del Estado Plurinacional, se específica:


“Toda niña, niño y adolescente tiene derecho a ser atendido educativamente con
métodos de formación y aprendizaje que le permitan el mayor desarrollo de sus
aptitudes y destrezas”.

Por lo tanto, a partir del principio toda persona tiene derecho a recibir una educación,
hacer efectivo este derecho implica asegurar el principio de igualdad de oportunidades,
es decir proporcionar a cada uno las ayudas y recursos que requiere, en función de
sus características y necesidades individuales.

La Educación como derecho fundamental

Artículo 1. (Mandatos Constitucionales de la educación)

- Toda persona tiene derecho a recibir educación en todos los niveles de manera
universal, productiva, gratuita, integral e intercultural, sin discriminación.
- La educación constituye una función suprema y primera responsabilidad
Financiera del Estado, Que tiene la obligación indeclinable de sostenerla,
garantizarla y gestionarla.
- El Estado y la sociedad tienen tuición plena sobre el sistema educativo, que
comprende la educación regular, la alternativa y especial, y la educación
superior de formación profesional. El sistema educativo desarrolla sus procesos
sobre la base de criterios de armonía y coordinación.
- El sistema educativo está compuesto por las instituciones educativas fiscales,
instituciones educativas privadas y de convenio.
- La educación es unitaria, pública, universal, democrática, participativa,
comunitaria, descolonizadora y de calidad.

101
Estructura educativa del sistema educativo

ART.16. La educación nacional se organizará como un proceso integral y


correlacionado en todos sus niveles.

ART.17. El sistema educativo comprenderá dos aspectos fundamentales:

1 La educación escolar, que se impartirá en los establecimientos de


enseñanza propiamente dichos;

2 la educación extraescolar, que se impartirá por medio de bibliotecas,


museos, teatros y otros medios de difusión y formación cultural.

5.1.1. Subsistema de la educación regular

Educación Regular

Es la educación sistemática, normada, obligatoria y procesual que se brinda a todas


las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, desde la Educación Inicial en Familia
Comunitaria hasta el bachillerato, permite su desarrollo integral, brinda la oportunidad
de continuidad en la educación superior de formación profesional y su proyecci ón en el
ámbito productivo, tiene carácter intracultural, intercultural y plurilingüe.

5.1.2. Estructura del subsistema de educación regular

- Educación Inicial en Familia Comunitaria.


- Educación Primaria Comunitaria Vocacional.
- Educación Secundaria Comunitaria Productiva.

Formación continua de maestras y maestros

La formación continua es un derecho y un deber de toda maestra y maestro, está


orientada a su actualización y capacitación para mejorar la calidad de la gestión, de los
procesos, de los resultados y del ambiente educativo, fortaleciendo las capacidades
innovadoras de los educadores.

102
La formación continua estará a cargo de una instancia especializada, bajo
dependencia del Ministerio de Educación, su funcionamiento será definido mediante
reglamentación específica.

Artículo 67.

(Profesionales en Ciencias de la Educación y Pedagogía)

Los profesionales en Ciencias de la Educación y Pedagogía apoyan y fortalecen al


Sistema Educativo Plurinacional, cuyas funciones son desarrollar metodologías y
técnicas de orientación educativa, psicopedagogía, educación a distancia, formación
pedagógica, investigación, diseño curricular, evaluación de proyectos y procesos
educativos, planificación y gestión educativa.

Ley de Avelino Siñani

Artículo 10. Objetivos de la Educación Regular

a) Formar integralmente a las y los estudiantes, articulando la educación científica


humanística y técnica – tecnológica con la producción, a través de la formación
productiva de acuerdo a las vocaciones y potencialidades de las regiones, en el
marco de la intraculturalidad, interculturalidad y plurilingüismo.

b) Proporcionar elementos históricos y culturales para consolidar la identidad


cultural propia y desarrollar actitudes de relación intercultural. Reconstituir y
legitimar los saberes y conocimientos de los pueblos indígena originario
campesino, en diálogo intercultural con el conocimiento de otras culturas

c) Desarrollar y consolidar conocimientos teórico – prácticos de carácter científico


humanístico y técnico-tecnológico productivo para su desenvolvimiento en la
vida y la continuidad de estudios en el subsistema de educación superior de
formación profesional.

d) Lograr habilidades y aptitudes comunicativas trilingües mediante el desarrollo de


idiomas indígena – originarios, castellano y una extranjera.

103
e) Complementar y articular la educación humanística con la formación histórica,
cívica, derechos humanos, equidad de género, derechos de la Madre Tierra,
educación en seguridad ciudadana.

f) Desarrollar saberes y conocimientos científicos, técnicos, tecnológicos, ético,


moral, espiritual, artística, deportiva, ciencias exactas, naturales y sociales.

Artículo 11. Estructura del Subsistema de Educación Regular

El Subsistema de Educación Regular comprende:

i. Educación Inicial en Familia Comunitaria

ii. Educación Primaria Comunitaria Vocacional

iii. Educación Secundaria Comunitaria Productiva

Artículo 12. Educación Inicial en Familia Comunitaria

Constituye la base fundamental para la formación integral de la niña y el niño, se


reconoce y fortalece a la familia y la comunidad como el primer espacio de
socialización y aprendizaje. De cinco años de duración, comprende dos etapas:

1. Educación Inicial en Familia Comunitaria no Escolarizada

Es de responsabilidad compartida entre la familia, la comunidad y el Estado, orientada


a recuperar, fortalecer y promover la identidad cultural del entorno de la niña y niño, el
apoyo a la familia en la prevención y promoción de la salud y la buena nutrición, para
su desarrollo psicomotriz, socio-afectivo, espiritual y cognitivo. De tres años de
duración.

2. Educación Inicial en familia Comunitaria Escolarizada

Desarrolla las capacidades y habilidades cognitivas, lingüísticas, psicomotrices, socio


afectivos, espirituales y artísticas que favorezcan a las actitudes de autonomía,
cooperación y toma de decisiones en el proceso de construcción de su pensamiento,
para iniciar procesos de aprendizaje sistemáticos en el siguiente nivel.

104
Ley código niño niña adolescente

Capítulo IV

Derecho A La Educación, Información,

Artículo 115. (Derecho A La Educación).

a) Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a la educación gratuita,


integral y de calidad, dirigida al pleno desarrollo de su personalidad, aptitudes,
capacidades físicas y mentales.

b) La niña, niño y adolescente tienen derecho a una educación de calidad y


calidez, intracultural, intercultural y plurilingüe, que les permita su desarrollo
integral diferenciado, les prepare para el ejercicio de sus derechos y ciudadanía,
les inculque el respeto por los derechos humanos, los valores interculturales, el
cuidado del medio ambiente y les cualifique para el trabajo.

Artículo 116. (GARANTÍAS)

I. El Sistema Educativo Plurinacional garantiza a la niña, niño o adolescente:

1. Educación sin violencia en contra de cualquier integrante de la comunidad


educativa, preservando su integridad física, psicológica, sexual y/o moral,
promoviendo una convivencia pacífica, con igualdad y equidad de género y
generacional;

2. Educación, sin racismo ni ninguna forma de discriminación, que promueva una


cultura pacífica y de buen trato;

3. Respeto del director, maestros y administrativos del Sistema Educativo


Plurinacional y de sus pares;

4. Prácticas y el uso de recursos pedagógicos y didácticos no sexistas ni


discriminatorios;

105
5. Provisión de servicios de asesoría, sensibilización, educación para el ejercicio de
sus derechos y el incremento y fortalecimiento de sus capacidades;

6. Impugnación de los criterios de evaluación cuando éstos no se ajusten a los


establecidos por la autoridad competente, pudiendo recurrir a las instancias
superiores;

7. Participación en procesos de la gestión educativa;

8. Acceso a la información del proceso pedagógico y de la gestión educativa para la y


el estudiante y su madre, padre, guardadora o guardador, tutora o tutor; y

9. Sensibilización y acceso a la información adecuada y formación oportuna en


educación sobre sexualidad integral en el marco de los contenidos curriculares.

II. La implementación del modelo educativo tiene como núcleo los derechos de la niña,
niño y adolescente, su desarrollo integral y la calidad de la educación.

Artículo 117. (DISCIPLINA ESCOLAR)


Las normas de conducta y la convivencia pacífica y armónica, deben estar
administradas respetando los derechos y garantías de las niñas, niños y adolescentes,
considerando sus deberes, los cuales deben sujetarse a las siguientes previsiones:

I. Todas las niñas, niños y adolescentes deben tener acceso e información oportuna al
contenido de los reglamentos internos de convivencia pacífica y armónica
correspondientes;
II. Deberán establecerse en el reglamento de convivencia pacífica y armónica de las
Unidades Educativas los hechos que son susceptibles de amonestación, sanción y las
sanciones, así como el procedimiento para aplicarlas;

III. Antes de la imposición de cualquier amonestación y/o sanción, debe


garantizarse a todas las niñas, niños y adolescentes, el ejercicio de los derechos a
opinar y a la defensa, garantizando así también su derecho a la impugnación ante la
autoridad superior e imparcial; y
IV. Se prohíben las sanciones corporales.

106
CAPÍTULO VI

6. DISEÑO Y METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN

Tipo de investigación

El tipo de investigación que se utilizó para realizar la investigación es Correlacional por


el análisis de los resultados, Transeccional por la forma de medición y Cuantitativo
porque analiza datos relevantes mediante Estadísticas.

Según Hernández, Fernández y Baptista, (2004)

Los estudios Correlacionales miden cada variable para ver sí


existe o no relación entre ellas, este tipo de estudios son
cuantitativos e intentan predecir el valor aproximado que tendrá
un grupo de individuos o fenómenos en una variable, a partir del
valor que tienen en la variable relacionada. (p.78).

La utilidad de este tipo de investigación es saber cómo se puede comportar un


concepto o variable conociendo el comportamiento de otra u otras variables
relacionadas. En el caso de que dos variables estén correlacionadas, ello significa que
una varía cuando la otra también varía y la correlación puede ser positiva o negativa. Si
es positiva quiere decir que sujetos con altos valores en una variable tienden a mostrar
altos valores en la otra variable. Si es negativa, significa que sujetos con altos valores
en una variable tenderán a mostrar bajos valores en la otra variable.

Este tipo de estudio tiene como finalidad medir el grado de relación que existe entre
dos o más variables. Esto significa que, ven si estas dos a mas variables están o no
relacionadas, es decir, si una explica a las otras o viceversa. El propósito de este tipo
de estudios es saber cómo se comporta una variable conociendo el comportamiento de
otras variables relacionadas a ella.

La investigación correlacional tiene como propósito mostrar o examinar la relación


entre variables o resultados de variables.

107
“Uno de los puntos importantes en este tipo de investigación es examinar relaciones
entre variables o sus resultados, pero en ningún momento explica que una sea la
causa de la otra”. (Hernández, S. 2004, p. 59)

En otras palabras, la correlación examina asociaciones, pero no relaciones causales,


en las que un cambio en un factor influye directamente en un cambio u otro

Por lo tanto, la presente investigación como tipo de investigación correlacional, evalúa


la madurez escolar para destacar que no hay correlación con la edad cronológica
porque al mencionar madurez escolar, el niño no madura con la edad sino llega a
madurar por sus múltiples aspectos biológicos de desarrollo y la edad es la diferente
forma de crecimiento.

“Los diseños de investigación Transeccional o transversal recolectan datos en un solo


momento, en un tiempo único. Su propósito es describir variables, y analizar su
incidencia e interrelación en un momento dado”. (Hernández, Fernández y Baptista,
1992, p. 95)

Los diseños de investigación Transeccional una vez que recolectan datos, es como
tomar una fotografía de algo que sucede, pueden abarcar varios grupos o subgrupos
de personas, categorías, objetos, situaciones, comunidades o eventos.

“La Investigación Cuantitativa, se centra fundamentalmente en los aspectos


observables y susceptibles de cuantificación de los fenómenos educativos, utiliza la
metodología empírico analítica y se sirve de pruebas estadísticas para el análisis de
datos”. (Cáceres, M, 1996, p. 59)

Como lo señala el autor es empírico analítico que sirve para pruebas estadísticas,
misma que utiliza metodologías y estas mismas se analiza mediante pruebas
estadísticas.

“En la investigación Cuantitativa los estudios que utilizan este enfoque confían en la
medición numérica, el conteo, y en uso de estadística para establecer indicadores
exactos”. (Hernández, S. 2006, p. 26).

108
En este tipo de investigación los estudios se enfocan en la medición numérica y en
usos de estadísticas para conocer los indicadores, en este caso la presente
investigación para el análisis de los resultados de la prueba de la Batería de Madurez
Escolar se utilizó el paquete estadístico SPSS, como también para la validez y
confiabilidad del instrumento aplicado a la población de 150 se utilizó el Alfa de
Cronbash y por ultimo para saber la correlación entre las variables de Edad
Cronológica y Madurez Escolar se utilizó la Correlación de Pearson mediante el
paquete estadístico de SPSS.

Diseño de la investigación

El diseño de investigación es no experimental.

“La investigación no experimental es aquella que se realiza sin manipular


deliberadamente variables”. (Hernández, Fernández y Baptista. 2001, p. 78)

Es decir, es investigación donde no hacemos variar intencionalmente las variables


independientes. Lo que hacemos en la investigación no experimental es observar
fenómenos tal y como se dan en su contexto natural, para después analizarlos.

En la investigación no se manipula las variables, al contrario, se analiza la madurez


escolar y la edad cronológica. Sin embargo, para fines de la investigación este diseño
es suficiente, ya que la misma pretende enfocar a una reflexión y llamado de atención
a las educadoras de Nivel Inicial en Familia Comunitaria, a las mismas autoridades de
las unidades educativas, padres de familia, autoridades instituciones mayores como
ser el Ministerio de Educación y a la misma sociedad en general.

Enfoque de la investigación

Según el autor Gómez, M. (2006) menciona que:

El enfoque cuantitativo es un proceso deductivo, cada etapa conduce de


forma lógica a la que viene, sirve para comprobar, explicar o predecir un
determinado hecho. Es una muy buena opción para producir
conocimiento objetivo, definido, muy particularizado y comprobable,
obviamente hace referencia al estudio a partir del análisis de cantidades,

109
es decir que involucra un proceso de estudio numérico que tiene que ver
con fundamentos estadísticos.

Como también la investigación parte de este enfoque cuantitativo ya que la misma


investigación usa la recolección de datos para probar la hipótesis, con base en la
medición numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de
comportamiento y probar teorías, ya que este enfoque hace referencia al estudio a
partir del análisis de cantidades, es decir que involucra un proceso de estudio numérico
que tiene que ver con fundamentos estadísticos de la misma investigación.

Población y universo

La población de estudio estuvo compuesta por niñas y niños de 4 a 6 años de edad, de


nivel Inicial en Familia Comunitaria Escolarizada, el universo son las ciudades de La
Paz y El Alto.

Hernández, S. (2006). menciona:

El universo, es la población u objeto de estudio. Es el conjunto


de personas, objetos (cosas), fenómenos o procesos, sujetos
a investigación, que tiene en común características que son
objeto de observación. Es la totalidad de la población de la cual
se desean conocer ciertos aspectos para el análisis. (p. 8).

La población y el universo son el objeto de estudio a tratar que está sometida a los
sujetos de investigación bajo la característica de la observación mediante el análisis.

TABLA Nª 6

NIÑAS Y NIÑOS DE 4 A 6 AÑOS DE EDAD DE LA CIUDADES DE LA PAZ.

NIÑAS Y NIÑOS DE LA CIUDAD DE LA PAZ.

EDAD 4 5 6
AÑOS AÑOS AÑOS
TOTAL = 134 10 75 49
NIÑAS Y NIÑOS

Fuente: Elaboración Propia

110
De la ciudad de La Paz, son 134 niñas y niños de 4 a 6 años de edad, ya que por el
tipo de muestra “bola de nieve” se llegó a obtener a 10 niñas y niños de 4 años de
edad, 75 niñas y niños de 5 años de edad y 49 niñas y niños de 6 años de edad,
mediante referencias por los mismos padres de familia.

TABLA Nª 7

NIÑAS Y NIÑOS DE 4 A 6 AÑOS DE EDAD DE LA CIUDADES DEL ALTO.

NIÑAS Y NIÑOS DE LA CIUDAD DEL ALTO.

EDAD 4 5 6
AÑOS AÑOS AÑOS
TOTAL = 16 3 8 5
NIÑAS Y NIÑOS

Fuente: Elaboración Propia

De la ciudad del Alto, son 16 niñas y niños de 4 a 6 años de edad, ya que por el tipo
de muestra “bola de nieve” se llegó a obtener a 3 niñas y niños de 4 años de edad, 8
niñas y niños de 5 años de edad y 5 niñas y niños de 6 años de edad, mediante
referencias por los mismos padres de familia.

Tipo de muestra

La Muestra que se eligió para la realización de esta investigación es “Bola de Nieve” en


las cuales se dará conocer con características para la presente investigación.

De inicio se eligió la muestra no probabilística, pero al ver el tiempo que tomaba la


aplicación de la prueba, la Unidad Educativa elegida anteriormente, me cerró las
puertas de la misma Unidad Educativa, sin embargo, fueron los padres los que me
buscaron y un padre refirió a otro y el otro padre a otro y así se realizó el tipo de
muestra “Bola de Nieve”, se podía seguir evaluando a más niñas y niños, pero
finalmente se tuvo que detener la aplicación en 150 niñas y niños ya que el tiempo que
se tomó en sólo la aplicación de la prueba, tuvo una duración de 4 meses.

111
El método de muestreo de Bola de Nieve (o muestreo por referidos) es un método de
muestreo no probabilístico. El muestreo se realiza sobre poblaciones en las que no se
conocen a los individuos o es muy difícil acceder a ellos. Se llama muestreo de bola de
nieve porque cada sujeto estudiado propone a otros, produciendo un efecto
acumulativo parecido al de la bola de nieve.

Cohen, L. y Marion, S. mencionan que:

La técnica de muestra de bola de nieve, es un procedimiento de


muestreo no probabilístico “el cual supone que el investigador
identifique a un pequeño grupo de individuos que tiene las
características que se requieran esto a su vez operan como
informantes para identificar a otros que califican por inclusión, los
cuales a su vez identifican a otros más. (p. 47)

La muestra Bola de Nieve se usa con frecuencia para acceder a poblaciones de baja
incidencia y a individuos de difícil acceso por parte del investigador. En estudios en los
que se quiere estudiar un colectivo muy específico, puede resultar mucho más efectivo
obtener una muestra a través de conocidos y amigos de los propios coleccionistas,
que, mediante una selección puramente aleatoria, en la que una gran cantidad de
individuos candidatos a participar serían descartados.

Por lo tanto, la bola de nieve funciona especialmente bien cuando el rasgo distintivo de
la población que queremos estudiar tiende a agrupar a dichos individuos, a favorecer
su contacto social.

“El muestro se considera concluido cuando se agota la lista de personas sugeridas.”


(Figueroa, R.1996, p. 101).

El muestro de Bola de Nieve, localiza a algunos individuos. La premisa es que los


elementos se relacionen entre sí. Se localizan algunos individuos de la población y
estos conducen a otros que llevan a otros y así hasta tener una muestra de tamaño
suficiente. El muestreo no probabilístico es una técnica de muestreo donde las
muestras se recogen en un proceso que no brinda a todos los individuos de la
población iguales oportunidades de ser seleccionados. En cualquier tipo de
investigación es difícil lograr un muestreo aleatorio auténtico.

112
De esta forma en la investigación se identifica un grupo de niñas y niños de Nivel Inicial
en Familia Comunitaria, la cual los padres mismos fueron refiriendo a otro grupo de
niños y los padres de estos niños refieren a otros, aunque el nivel de confiabilidad,
aplicabilidad del tipo de muestra es bajo, se considera que, al ser 150 niñas y niños
con 50 ítems aplicados a cada uno, el aporte es válido.

Tamaño de la muestra

La muestra es un subconjunto representativo de un universo o población, al respecto


Sabino plantea que “la muestra es la parte del todo que llamamos universo y que sirve
para representarlo”. (Sabino, M. 1994, p. 8),

“La muestra es, en esencia, un subgrupo de la población. Un subconjunto de


elementos que pertenecen a ese conjunto definido en sus características al que
llamamos población”.

La muestra estudiada, en principio era en una Unidad Educativa, la cual se tenía un


propósito de contar con niñas y niños con edades comprendidas de 4, 5 y 6 años de
edad, de cada edad con un porcentaje igual, pero al asistir a la Unidad Educativa tras
saber el tiempo que tomaba la prueba de Madurez Escolar, no fue posible realizar la
evaluación por lo que nos cerraron las puertas de la Instituciones, además por ser
niñas y niños de nivel Inicial en Familia Comunitaria Escolarizada, la Directora no quiso
que ingresáramos cada día a la Institución.

Por tal motivo se llegó a evaluar a los primeros niños de 5 y 6 años de edad, ya que los
padres de estos niños fueron de estrecha relación con la investigadora y estos mismos
padres de estos niños comunicaron a otros padres de familia y esos padres quisieron
que sus hijos fueran evaluados para saber el nivel de madurez escolar de sus hijos,
esos padres también comunicaron a otros padres sobre la evaluación y así se fue
reuniendo niñas y niños en la que se fue formando una lista de niñas y niños
comprendidas entre 4 a 6 años de edad, para evaluarlos se les comunicó a los Padres
de Familia las razones del porqué no se podía llegar a evaluar a los niños en su misma
Unidad Educativa, los Padres tras saber las razones del tiempo de duración de la

113
evaluación, estuvieron dispuestos la mayoría de ellos a llevarlos a los Espacios
Psicopedagógicos que se contaba para evaluarlos, pero hubo 4 niñas y niños que no
pudieron asistir a los Espacios Psicopedagógicos y hubo una excepción de ir a
evaluarlos a su mismo domicilio, fueron 3 niños de la ciudad del Alto, que fueron
evaluados en su domicilio ( ahí se contó con un espacio de una mesa y los materiales
correspondientes para llevar a cabo la evaluación), como también de la ciudad de La
Paz se fue a evaluar a 1 niña a su propio domicilio (ahí se contó con un espacio de una
mesa y los materiales correspondientes para llevar a cabo la evaluación), así se llegó a
obtener el tamaño de la muestra de 150 niñas y niños tanto de las ciudades de La Paz
y El Alto, el tiempo que se tomó solo en la evaluación a 150 niñas y niños fue de 4
meses (marzo, abril, mayo, junio y julio) donde se concluyó con las evaluaciones ya
que el tamaño de la muestra por el tiempo de duración se pensó que el tamaño de la
población de 150 niñas y niños eran suficientes.

Por el tipo de muestra Bola de Nieve, se llegó a reunir 150 niñas y niños comprendidas
entre las edades de 4 a 6 años de edad, que cursan el nivel inicial en Familia
Comunitaria Escolarizada con diferentes credos y posición económica, se llevaron a
cabo en las ciudades de La Paz y El Alto, quienes representan el 100% de la
población.

Método de la investigación

Para establecer el nivel de madurez escolar en niños y niñas de 4 a 6 años de edad del
nivel Inicial en Familia Comunitaria escolarizada de las ciudades de La Paz y El Alto,
con el objetivo de obtener resultados confiables, fidedignos, y extraídos de la realidad,
se tomaron en cuenta los siguientes métodos.

- Método Hipotético Deductivo. En el cual es un procedimiento sistemático y


estructurado que sirve para comprobar hipótesis, método hipotético deductivo es
el procedimiento o camino que sigue el investigador para hacer de su actividad
una práctica de tipo científico.

114
- Método Científico. Cuyos componentes fundamentales son: La selección de un
problema en estudio, la formulación de los objetivos y las hipótesis, los
correspondientes sistemas de variables e indicadores.

- Método Analítico. Se utilizó para analizar los conceptos relacionados con el


problema en estudio para conocer la relación que puede existir entre las
variables.

- Método Estadístico. En esta investigación se utilizó la prueba estadística de


SPS, para así correlacionar las variables y al mismo tiempo establecer la
correlación de variables de la edad cronológica entre la madurez escolar, para
confirmar los resultados mediante las 150 pruebas y mediante estos mismos
resultados poder reflexionar a instancias gubernamentales como ser Ministerio
de Educación y considerar que solo por tener 6 años de edad ya estén todos las
niñas y niños listos y maduros para aprender a leer y escribir al momento de
ingresar al nivel de 1°ro de primaria.

- Como también se llegó a utilizar Alfa de Cronbash para la consistencia interna


dentro de los ítems del instrumento de la Batería de evaluación de madurez
escolar. El método de consistencia interna basado en el alfa de Cronbash
permite estimar la fiabilidad de un instrumento de medida a través de un
conjunto de ítems que se espera que midan el mismo constructo o dimensión
teórica. La validez de un instrumento se refiere al grado en que el instrumento
mide aquello que pretende medir. Y la fiabilidad de la consistencia interna del
instrumento se puede estimar con el alfa de Cronbash.

Instrumentos.

Los instrumentos utilizados en la investigación los siguientes instrumentos:

El cuestionario de Datos Generales, que se encuentra en la misma Batería


de Evaluación. (Véase Anexo 1 p. 166.)

La Batería de Evaluación de Madurez Escolar. (Véase Anexo 2 p. 173)

115
Se utilizó la Evaluación Neuropsicopedagogica Infantil, Batería de Madurez Escolar, de
la Autora Dra. María Nela Paniagua Gonzales, Edición, octubre 2011, con Confiabilidad
y Validez de Test Confiable en un 89:40%.

La Batería es un conjunto de pruebas que evalúa las áreas de Psicomotricidad,


Percepción, Lenguaje y Pensamiento, la cual se aplica de forma individual en 3 horas
reloj, en tres sesiones diferentes, a niñas y niños, comprendidas en edades de 4 años y
1 día, a 6 años.

En la parte primera tiene un cuestionario de Datos Generales y en la segunda parte


contiene la Prueba mencionada.

Instrumento que determinó el nivel de Madurez Escolar en niñas y niños de Nivel Inicial
en Familia Comunitaria de las ciudades de La Paz y El Alto.

La Batería contiene en su totalidad 50 ítems, se divide en datos generales y en la


prueba de aplicación misma, los cuales se distribuyen en 9 ítems para el área de
Psicomotricidad, 15 para el área de Percepción, 13 para el área de Lenguaje y 13 para
el área de Pensamiento.

Ventajas y desventajas de la batería de la madurez escolar

- La ventaja de aplicar el instrumento de la Batería de Madurez escolar, es que es


muy minucioso y nos llevaría a diseñar nuevos programas, ya que durante la
aplicación al niño la prueba nos describe al mismo niño como una radiografía de
todo el aprendizaje del niño.
- La ventaja es que esta prueba nos llevaría a realizar nuevos programas, sugerir
modificaciones en la metodología, si se aplicaría en una sola unidad educativa,
se podría notar que áreas son insuficientes en la estimulación de las mismas
educadoras.
- La desventaja de la Batería de Madurez escolar, es que la duración de la
aplicación es muy larga, ya que, si se decide aplicar en mismas unidades
educativas, no es posible, ya que la educadora no puede prestar a un solo niño
durante 3 horas y además otra desventaja es que es de aplicación individual,

116
por lo tanto, tiene que ser aplicada en espacios de gabinetes psicopedagógicos,
en consultorios particulares.
6.1.1. Fiabilidad del instrumento

La fiabilidad del instrumento es la capacidad del instrumento de obtener el mismo


resultado en mediciones repetidas. El cálculo de fiabilidad estuvo a cargo del Lic.
Dindo Valdez, Docente de la materia de Estadística de la carrera de Ingeniería
Comercial de la Universidad de La Salle, La Paz - Bolivia, quien ha realizado el análisis
estadístico de 50 ítems de 150 Baterías de Madurez Escolar.

6.1.2. Análisis de confiabilidad

Para el análisis de Confiabilidad se utilizó el indicador de Alfa de Cronbash, la cual


indica que el test es un test confiable en un 89:40% aspecto que valida su
confiabilidad.

Análisis de datos de la investigación

Para analizar los datos de las 150 pruebas aplicadas, fue utilizada el paquete de SPS,
con la Correlación de Pearson, para así correlacionar las variables y al mismo tiempo
establecer la correlación de variables de la edad cronológica entre la madurez escolar,
para confirmar los resultados mediante las 150 pruebas y mediante estos mismos
resultados poder reflexionar a Educadoras de Nivel Inicial en Familia Comunitaria, a las
Autoridades de las Unidades Educativas, a los Padres de Familia y a Instancias
Gubernamentales como ser Ministerio de Educación, respecto a los resultados de la
investigación considerar que sólo por tener 6 años de edad ya estén todos las niñas y
niños listos y maduros para aprender a leer y escribir al momento de ingresar al 1ºro de
Primaria.

Alfa de Cronbash

“La medida de la fiabilidad mediante el alfa de Cronbash asume que los ítems
(medidos en escala tipo Likert) miden un mismo constructo y que están altamente
correlacionados”. (Welch & Comer, 1988, p. 16).

117
Se utilizó el Alfa de Cronbash para la consistencia interna dentro de los ítems del
instrumento de la Batería de Evaluación de Madurez Escolar. El método de
consistencia interna basado en el Alfa de Cronbash permite estimar la fiabilidad de un
instrumento de medida a través de un conjunto de ítems que se espera que midan el
mismo constructo o dimensión teórica. La validez de un instrumento se refiere al grado
en que el instrumento mide aquello que pretende medir. Y la fiabilidad de la
consistencia interna del instrumento se puede estimar con el alfa de Cronbash.

Nivel de significancia

Cuanto más cerca se encuentre el valor del alfa a 1 mayor es la consistencia interna de
los ítems analizados. La fiabilidad de la escala debe obtenerse siempre con los datos
de cada muestra para garantizar la medida fiable del constructo en la muestra concreta
de investigación.

- Coeficiente alfa >.9 es excelente


- Coeficiente alfa >.8 es bueno
- Coeficiente alfa >.7 es aceptable
- Coeficiente alfa >.6 es cuestionable
- Coeficiente alfa >.5 es pobre
- Coeficiente alfa <.5 es inaceptable

Coeficiente de Correlación lineal de Pearson

Etxeberria, J. (1999). Dice que:

El coeficiente de correlación lineal de Pearson está pensado para


variables cuantitativas X y Y, en un índice que mide el grado de
covariacion entre distintas variables relacionadas linealmente.
Esto significa que puede haber variables fuertemente
relacionadas, pero no de forma lineal, en cuyo caso no procede a
aplicarse la correlación de Pearson. Los coeficientes de
correlación pueden ser por lo tanto positivos o negativos. El valor
coeficiente de correlación oscila entre 0 y +- 1 una correlación
igual a 0 significa ausencia de relación. (p. 9).

118
En la correlación de Pearson está orientado para variables cuantitativas entre distintas
variables, en la cual significa que puede haber variables relacionadas entre sí, como no
pueden estarlo y, por lo tanto, pueden ser positivos, como negativos.

TABLA Nª 8

TABLA DE CORRELACIONES

Valor Significado

-1 Correlación negativa grande y


perfecta

-0,9 a -0,99 Correlación negativa muy alta

-0,7 a -0,89 Correlación negativa alta

-0,4 a -0,69 Correlación negativa moderada

-0,2 a -0,39 Correlación negativa baja

-0,01 a -0,19 Correlación negativa muy baja

0 Correlación nula

0,01 a 0,19 Correlación positiva muy baja

0,2 a 0,39 Correlación positiva baja

0,4 a 0,69 Correlación positiva moderada

0,7 a 0,89 Correlación positiva alta

0,9 a 0,99 Correlación positiva muy alta

1 Correlación positiva grande y perfecta

Fuente: Etxeberria, J. (1999). Regresión Múltiple. Cuadernos de estadística. Ed. La Muralla. S.A.
Esperides Salamanca.

119
CAPÍTULO VII

7. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES

Resultados

A continuación, se presentan los resultados y conclusiones obtenidos durante la


investigación de tipo Correlacional, Cuantitativa, Transeccional de las niñas y niños
que se encuentran en Nivel Inicial en Familia Comunitaria Escolarizada y 1ro de
Primaria, a través de la muestra de 150 niñas y niños, entre las edades de 4 a 6 años,
de las Ciudades de La Paz y El Alto.

La madurez escolar hace referencia a una posibilidad a que los niños al ingresar al 1ro
de Primaria tengan un desarrollo psicosocial que le permita enfrentar la situación de las
exigencias durante el desarrollo al momento de ingresar al sistema regular.

En base a la prueba de la Hipótesis realizada en donde se observó que el valor del


resultado estadístico del Alfa de Cronbash en la cual se obtuvo 0,91 es decir es mayor
a 0,8 por lo tanto el instrumento con el que se aplicó a las niñas y niños de 4 a 6 años
de edad de las ciudades de La Paz y El Alto, tiene fiabilidad y consistencia en nuestros
datos aplicados, mediante el instrumento de la Batería de la Madurez Escolar, en tal
sentido se acepta la hipótesis nula de investigación la cual expresa que:

“La edad cronológica, no se correlaciona significativamente con la Madurez Escolar


necesaria para enfrentar las competencias del 1ro de primaria en niñas y niños de 4 a
6 años de edad de las ciudades de La Paz y El Alto”.

120
TABLA Nª 9

CORRELACIÓN DE PEARSON.

Estadísticos descriptivos

Media Desviación N
típica

EDAD 2,97 ,684 150


CRONOLÓGICA

MADUREZ 2,04 ,325 150


ESCOLAR

Fuente: Elaboración Propia

Correlaciones

VARIABLES EDAD MADUREZ


CRONOLÓGICA ESCOLAR

EDAD Correlación de 1 - ,0
CRONOLÓGICA Pearson 31**

Sig. (bilateral) ,007

N 150 150

MADUREZ Correlación de - ,031** 1


ESCOLAR Pearson

Sig. (bilateral) ,007

N 150 150

Fuente: Elaboración Propia

Para interpretar el coeficiente de correlación utilizamos la siguiente escala:

121
Valor Significado

-1 Correlación negativa grande y


perfecta

-0,9 a -0,99 Correlación negativa muy alta

-0,7 a -0,89 Correlación negativa alta

-0,4 a -0,69 Correlación negativa moderada

-0,2 a -0,39 Correlación negativa baja

-0,01 a -0,19 Correlación negativa muy baja

0 Correlación nula

0,01 a 0,19 Correlación positiva muy baja

0,2 a 0,39 Correlación positiva baja

0,4 a 0,69 Correlación positiva moderada

0,7 a 0,89 Correlación positiva alta

0,9 a 0,99 Correlación positiva muy alta

1 Correlación positiva grande y perfecta

Fuente: Etxeberria, J. (1999). Regresión Múltiple. Cuadernos de estadística. Ed. La Muralla. S.A.
Esperides Salamanca.

Observamos en nuestra tabla de resultados mediante SPSS, nos arroja un Coeficiente


de correlación del (r= - 0,031), que reporta un valor de correlación negativa muy bajo
cercano a 0 como un indicador de que no hay relación lineal entre las dos variables de
Madurez Escolar y Edad Cronológica. Conforme el coeficiente de correlación se
acerque al 0, los valores se vuelven menos correlacionados, lo que identifica las
variables que no pueden ser relacionadas entre sí, con un grado de potencia de la
prueba (p= 0,007) que llega a ser menor a 0,5 que nos demuestra que es satisfactoria.

Por lo tanto, queda comprobado que la Edad Cronológica no se correlaciona


significativamente con la Madurez Escolar, en niñas y niños de nivel Inicial en Familia
Comunitaria de las ciudades de La Paz y El Alto.

122
GRÁFICO Nº 1

NIVELES DE MADUREZ ESCOLAR EN NIÑOS Y NIÑAS DE 4 A 6 AÑOS DE EDAD

TOTAL=150 11 94 45

INTERPRETACIÓN DE DATOS

4 AÑOS DE EDAD

En lo que representa la gráfica Nª 1 inherente al Nivel de Madurez Escolar, se puede


apreciar que a los 4 años de edad solo 1 estudiante de 11 niñas y niños, que
representa el 0,6 % llego a un nivel de Madurez Escolar Alta y 5 niños y niñas que
representa el 3,3 % llegaron a un nivel de Madurez Escolar Medio y los demás se
encuentran en un nivel de Madurez Escolar Bajo y Muy Bajo.

5 AÑOS DE EDAD

A los 5 años de edad, de 94 niños y niñas solo 4 que representa el 2,6 % llego a un
nivel de Madurez Escolar muy alto, 11 que representan el 7,3 % llegaron a un nivel de
Madurez Escolar alto.

123
6 AÑOS DE EDAD

Sin embargo, a los 6 años de edad de 45 niños y niñas, solo 2 que representan el 1,3
% llego a un nivel de Madurez Escolar muy alto, 6 que representan el 4 % llegaron a
un nivel de Madurez Escolar alto. Aspecto que representa que la Madurez Escolar se
construye, aunque debería incrementarse con la edad, aunque no siempre ocurre así.

124
GRÁFICO Nº 2

RELACIÓN GENERAL ENTRE EDAD CRONOLÓGICA Y MADUREZ ESCOLAR

INTERPRETACIÓN DE DATOS

En lo que representa la gráfica Nª 2 inherente a la Relación general entre edad


cronológica y madurez escolar, se puede apreciar que, las niñas y niños de 4 años y 6
meses de edad existe solo el 0,6% que representa 1 solo estudiante que se encuentra
con un nivel de Madurez Escolar alta y el 3,3% que representan 5 estudiantes que se
encuentran con un nivel de Madurez Escolar Media.

A los 5 años y 6 meses de edad, existe el 2,6% la cual representan 4 estudiantes que
se encuentran con un nivel de Madurez Escolar muy alta, el 7,3% que representan 11
estudiantes que se encuentran con un nivel de Madurez Escolar alta.

A los 6 años y 6 meses de edad, ya existe el 1,3% la cual representan 2 estudiantes


que se encuentran Madurez Escolar alta y el 12% que representan 18 estudiantes se
encuentran con un nivel de Madurez Escolar media.

Aspecto que representa que, la Madurez Escolar, aunque la muestra no se distribuyó


exactamente por edades tal asunto fue nuestro mayor problema, se puede mencionar
que la Madurez escolar y Edad Cronológica no necesariamente se correlaciona.

125
GRÁFICO Nº 3

EDAD CRONOLÓGICA DE LAS NIÑAS Y NIÑOS DE 4 A 6 AÑOS DE EDAD DE LAS


CIUDADES DE LA PAZ Y EL ALTO

30
45
40
35 20 19,3
30
25 13,3
20
15 ,
2 53 4
10 3,3 2,6
5
0
El Alto La Paz (Zona La Paz (Zona Sur)
Norte)
EDADES 4 Años 3 4 6
EDADES 5 Años 8 30 45
EDADES 6 Años 5 20 29
TOTAL=150 16 54 80

13 son de 4 83 son de 5 54 son de 6


años años años

INTERPRETACIÓN DE DATOS

En lo que representa la gráfica Nª 3 inherente a la edad cronológica, se puede


apreciar que, de 13 niños y niñas de 4 años de edad, 3 que representan en 2% son de
la ciudad de El Alto, 4 que representan el 2,6% son de La Paz (zona norte) y 6 que
representan el 4% son de La Paz (zona sur). De 83 niños y niñas de 5 años de edad,
8 que representan el 5,6% son de la ciudad de el alto, 30 que representan el 20% son
de la Paz (zona norte) y 45 que representan el 30% son de La Paz (zona sur).

De 54 niños y niñas de 6 años de edad, 5 que representan el 3,3% son de la ciudad


de el alto, 20 que representan el 13,3% son de la Paz (zona norte) y 29 que
representan el 19,3% son de La Paz (zona sur).

126
GRÁFICO N° 4

RELACIÓN ENTRE LA EDAD CRONOLÓGICA Y GRADO DE ESCOLARIDAD

INTERPRETACIÓN DE DATOS

En lo que representa la gráfica Nª 4 inherente a la edad cronológica y grado de


escolaridad, se puede apreciar que, de 4 años de edad, 11 estudiantes entre niños y
niñas que representan el 7,3%, pertenecen al grado de escolaridad de nivel inicial en
familia comunitaria (1 sección).

De 5 años de edad, 94 estudiantes entre niños y niñas que representan el 30%,


pertenecen al grado de escolaridad de nivel inicial en familia comunitaria (2 sección).

De 6 años de edad, 45 estudiantes entre niños y niñas que representan el 60%,


pertenecen al grado de escolaridad de nivel inicial en familia comunitaria (2 sección).

127
GRÁFICO Nº 5

NIVELES DE DESARROLLO DEL ÁREA DE PSICOMOTRICIDAD EN NIÑAS Y NIÑOS DE NIVEL INICIAL EN


FAMILIA COMUNITARIA DE LAS CIUDADES DE LA PAZ Y EL ALTO

128
INTERPRETACIÓN DE DATOS

En lo que representa la gráfica Nª 5 inherente a los niveles de desarrollo de las


funciones básicas para la madurez, en el área de Psicomotricidad, se puede
comprobar que, debido a los 4 años de edad cronológica, no hay madurez suficiente
en ningún ítem en el área de Psicomotricidad en general.

En cambio, a los 5 años de edad, 44 niños y niñas que representan el 32,6%, se


encuentran con una madurez más desarrollada en Lateralidad (condición o dominancia
derecha – izquierda) y 41 niños y niñas que representan el 31,3% se encuentran con
una madurez bien desarrollada en disociación de Movimientos (ejecuta movimientos
corporales), mencionando que en los demás ítems no existe desarrollo.

Aspecto que representa la madurez progresiva en las funciones de lateralidad y en


disociación de movimientos, que sin embargo no es al 100%.

A los 6 años de edad, 43 niños y niñas que representan el 32%, se encuentran con una
madurez más desarrollada en Freno Inhibitorio (capacidad de frenar los movimientos
de pre escritura a voluntad) y 38 niños y niñas que representan el 28,6% se encuentran
con una madurez más desarrollada en Precisión del Trazo (fortalecimientos de los
músculos de los dedos y de las manos para lograr un trazo uniforme), mencionando
que en los demás ítems no existe desarrollo.

129
GRÁFICO Nº 6

NIVELES DE DESARROLLO DEL ÁREA DE PERCEPCION EN NIÑAS Y NIÑOS DE NIVEL INICIAL EN FAMILIA
COMUNITARIA DE LAS CIUDADES DE LA PAZ Y EL ALTO

130
INTERPRETACIÓN DE DATOS

En lo que representa la gráfica Nª 6 inherente a los niveles de desarrollo de las


funciones básicas para la madurez de niñas y niños, se puede comprobar que, dentro
del área de Percepción Visual, debido a los 4 años de edad cronológica, no hay
madurez suficiente en ningún ítem en el área de Percepción Visual.

A los 5 años de edad, 61 niños y niñas que representan el 40,6%, se encuentran con
una madurez más desarrollada en Discriminación de Vocales (habilidad para
reconocer, diferenciar, sintetizar y recordar diferentes variaciones gráficas, vocales,
palabras y oraciones) y 51 niños y niñas que representan el 34% se encuentran con
una madurez bien desarrollada en Percepción de formas en el espacio (construcción
de la forma en la mente del niño), mencionando que en los demás ítems no existe
desarrollo.

Aspecto que representa, que a los 5 años de edad hay una madurez progresiva en el
ítem de Discriminación de vocales y en el ítem de Percepción de formas en el espacio,
aunque no es al 100%.

A los 6 años de edad, 42 niños y niñas que representan el 32,6%, se encuentran con
una madurez más desarrollada en Percepción de fondo figura (el cerebro humano
percibe claramente aquellas cosas que llaman más la atención) y 42 niños y niñas que
representan el 30,6% se encuentran con una madurez más desarrollada en Percepción
de formas en el espacio (construcción de la forma en la mente del niño), mencionando
que en los demás ítems no existe desarrollo

131
GRÁFICO Nº 7

NIVELES DE DESARROLLO DEL ÁREA DE LENGUAJE EN NIÑAS Y NIÑOS DE NIVEL INICIAL EN FAMILIA
COMUNITARIA DE LAS CIUDADES DE LA PAZ Y EL ALTO

132
INTERPRETACIÓN DE DATOS

En lo que representa la gráfica Nª 7 inherente a los niveles de desarrollo de las


funciones básicas para la madurez de niñas y niños, se puede comprobar que, dentro
del área de lenguaje, debido a los 4 años de edad no hay madurez suficiente, en
ningún ítem en el área de Lenguaje.

A los 5 años de edad, 41 niños y niñas que representan el 30%, se encuentran con una
madurez más desarrollada en Expresión gestual (gesto apropiado para la manipulación
de objetos) y 41 niños y niñas que representan el 30% se encuentran con una madurez
bien desarrollada en Recepción visual, mencionando que en los demás ítems no existe
desarrollo.

Aspecto que representa, que a los 5 años de edad hay una madurez progresiva en el
ítem de Expresión gestual y en el ítem de Secuencias, aunque no es al 100%.

A los 6 años de edad, 42 niños y niñas que representan el 32,6%, se encuentran con
una madurez más desarrollada en Recepción visual (decodificar claves perceptivas
visuales para luego otorgar significado), y 43 niños y niñas que representan el 33,3%
se encuentran con una madurez más desarrollada en Expresión gestual (gesto
apropiado para la manipulación de objetos) mencionando que en los demás ítems no
existe desarrollo.

133
GRÁFICO Nº 8

NIVELES DE DESARROLLO DEL ÁREA DE PENSAMIENTO EN NIÑAS Y NIÑOS DE NIVEL INICIAL EN FAMILIA
COMUNITARIA DE LAS CIUDADES DE LA PAZ Y EL ALTO

134
INTERPRETACIÓN DE DATOS

En lo que representa la gráfica Nª 8 inherente a los niveles de desarrollo de las


funciones básicas para la madurez de niñas y niños, se puede comprobar que, dentro
del área de Pensamiento, debido que, a los 4 años de edad no hay madurez suficiente,
en ningún ítem en el área de pensamiento.

A los 5 años de edad, 69 niños y niñas que representan el 46%, se encuentran con una
madurez más desarrollada en Asociación de símbolo a cantidad (Otorgar significado
mental a un símbolo) y 63 niños y niñas que representan el 42% se encuentran con una
madurez bien desarrollada en Nociones de divisibilidad, mencionando que en los
demás ítems no existe desarrollo.

Aspecto que representa, que a los 5 años de edad hay una madurez progresiva en el
ítem de Asociación de símbolo a cantidad y en el ítem de Nociones de divisibilidad,
aunque no es al 100%.

A los 6 años de edad, 45 niños y niñas que representan el 30%, se encuentran con una
madurez más desarrollada en Seriación de tamaños y 45 niños y niñas que
representan el 30% se encuentran con una madurez más desarrollada en
Conocimiento mecánico de los números.

135
GRAFICO Nº 9

NIVELES DE MADUREZ ESCOLAR Y GÉNERO

120

100

80 22,6

60
13,3
8,6
40
7,3 30
10 16
20 12 3 4
16 12 15
8
0 4 2
FEMENINO PTJE. MAX
1 MASCULIN
O PTJE. MAX 1
PENSAMIENTO 13 10 34 30
LENGUAJE 11 3 20 4
PERCEPCION 18 16 24 15
PSICOMOTRICIDAD 12 4 18 2

INTERPRETACIÓN DE DATOS

ÁREA DE PSICOMOTRICIDAD

En lo que representa la gráfica Nª 9, se puede apreciar que, en el área de


Psicomotricidad, las niñas presentan mayor desarrollo, ya que, de 12 niñas, 4 llegaron
a obtener un puntaje máximo de 1, mientras que, de 18 niños, sólo 2 llegaron a obtener
un puntaje máximo de 1.

ÁREA DE PERCEPCIÓN

En al área de Percepción, las niñas presentan mayor desarrollo, ya que, de 18 niñas,16


llegaron a obtener un puntaje máximo de 1, mientras que, de 24 niños, sólo 15 llegaron
a obtener un puntaje máximo de 1.

136
ÁREA DE LENGUAJE

En el área de Lenguaje, los niños presentan mayor desarrollo, ya que, de 20 niños, 15


llegaron a obtener un puntaje máximo de 1, en cambio de 11 niñas, 3 llegaron a
obtener un puntaje máximo de 1.

ÁREA DE PENSAMIENTO

En el área de Pensamiento, los niños presentan mayor desarrollo óptimo, ya que, de


34 niños, 30 llegaron a obtener un puntaje máximo de 1, en cambio de 13 niñas, 10
llegaron a obtener un puntaje máximo de 1.

137
GRÁFICO Nº 10

RELACIÓN GENERAL ENTRE EL NIVEL DE MADUREZ ESCOLAR Y GÉNERO

INTERPRETACIÓN DE DATOS

En lo que representa la gráfica Nª 10, Relación general entre Nivel de Madurez y


Género, se puede apreciar que del género femenino el 1,3% que representan 2 niñas
se encuentran con un nivel de Madurez muy alta, el 2,6% que representan 4 niñas se
encuentran con un nivel de Madurez alta y el 22% que representan 33 niñas se
encuentran con un nivel de Madurez media. Mientras que, del género masculino, el
2,6% que representan 4 niños se encuentran con un nivel de Madurez muy alto, el
9,3% que representan 14 niños se encuentran con un nivel de Madurez alta y el 18%
que representan 27 niños se encuentran con un nivel de Madurez media. Esto
demuestra que tanto en niñas y niños existe casi un mismo nivel de Madurez muy alto,
pero si existe una diferencia en la cual predominan más el género femenino en el nivel
de Madurez media.

138
GRÁFICO Nº 11

RELACIÓN GENERAL ENTRE EDAD CRONOLÓGICA Y MADUREZ ESC OLAR ENTRE NIÑAS Y NIÑOS DE LAS
CIUDADES LA PAZ Y EL ALTO

INTERPRETACIÓN DE DATOS
En lo que representa la gráfica Nª 11 Relación general entre edad cronológica y madurez escolar en una muestra de
niñas y niños de las ciudades de La Paz y El Alto, se puede apreciar que de 4 años de ed ad de género masculino de La
Paz (zona norte) el 1,3% que representa 2 niños se encuentran con un nivel de Madurez baja y el 0,6% que representa 1
solo niño se encuentra con un nivel de Madurez media. A los 5 años de edad cronológica, 39 estudiantes son de género
masculino, el 0,6% que representa 1 solo niño de la Ciudad de El Alto, se encuentra con un nivel de Madurez alta, y el
5,3% que representan 8 niños se encuentran con un nivel de Madurez media. Mientras que de la ciudad de La Paz (zona
sur) el 4% que representan 6 niños se encuentran con un nivel de Madurez media. Y el 0,6% que representa 1 solo niño
de la ciudad de La Paz (zona norte) se encuentra con un nivel de Madurez Escolar media

139
A los 6 años de edad cronológica, 63 estudiantes son de género masculino, el 0,6%
que representa 1 solo niño de la ciudad de El Alto, se encuentra con un nivel de
Madurez muy alto, el 0,6% que representa 1 solo niño, se encuentra con un nivel de
Madurez alto y el 5,3% que representan 8 niños, se encuentran con un nivel de
Madurez media.

De la ciudad de La Paz (zona norte), el 0,6% que representa 1 solo niño de la ciudad
de El Alto, se encuentra con un nivel de Madurez muy alto, el 0,6% que representa 1
solo niño, se encuentra con un nivel de Madurez alto y el 2,6% que representan 4
niños, se encuentran con un nivel de Madurez media.

Y de la ciudad de La Paz (zona sur), el 3,3% que representan 5 niños llegaron a un


nivel de Madurez media.

Aspecto que da a conocer que, en los niños de las ciudades de La Paz y El Alto, no
hay madurez suficiente debido a los 4 años de edad, ya que todos los niños se
encuentran en un nivel de madurez bajo, mientras que en las edades de 5 y 6 años de
edad, medio en ambas edades, lo que indica que no hay correlación entre la edad
cronológica y la madurez escolar.

140
INTERPRETACIÓN DE DATOS
En las gráficas de Género Femenino, se establece que 4 estudiantes son de género Femenino y con la edad cronológica
de 4 años, solo el 0,6% que representa 1 sola niña de la ciudad de La Paz, llego a un nivel de Madurez baja. Mientras
que las demás niñas tanto de Las ciudades de La Paz y El Alto, se encuentran en un nivel de Madurez muy bajo. Esto
implica que las niñas de 4 años de edad se encuentran con un nivel de Madurez bajo, es decir están con una madurez
más baja que los niños de 4 años de edad.

A los 5 años de edad cronológica, 6 estudiantes de género Femenino, el 0,6% que representa 1 sola niña de la ciudad de
El Alto, se encuentra con un nivel de Madurez media y el 0,6% que representa 1 sola niña de la ciudad de El Alto, se
encuentra con un nivel de Madurez baja. Mientras que las demás niñas tanto de las ciudades de La Paz y El Alto se
encuentran en el nivel de Madurez muy bajo. Esto implica que las niñas de 5 años de edad se encuentran con un ni vel de
madurez más bajo que de los niños de 5 años de edad.

141
A los 6 años de edad cronológica, de 31 niñas, el 0,6% que representa 1 sola niña de
la ciudad de El Alto, se encuentra con un nivel de Madurez media.

Mientras que de la ciudad de La Paz (zona norte) el 0,6% que representa 1 sola niña,
se encuentra con un nivel de Madurez muy alta, el 0,6% que representa 1 sola niña, se
encuentra con un nivel de Madurez alta y el 0,6% que representa 1 sola niña, se
encuentra con un nivel de Madurez media. De la ciudad de la Paz (zona sur) se
encuentran en el nivel de Madurez baja.

Aspecto que da a conocer que, en las niñas, no hay madurez suficiente debido a los 4
años de edad, mientras que en las edades de 5 y 6 años de edad, se encuentran en un
nivel de madurez de bajo a medio.

142
GRÁFICO Nº 12

FECHA DE APLICACIÓN DE LA BATERÍA CON EL NIVEL DE MADUREZ


LOGRADO EN NIÑAS Y NIÑOS DE NIVEL INICIAL EN FAMILIA COMUNITARIA

INTERPRETACIÓN DE DATOS

En lo que representa la gráfica Nª 12, fecha de aplicación de la batería con el nivel de


madurez logrado en niñas y niños de nivel inicial en familia comunitaria, el 20% que
representan 30 estudiantes en el mes de marzo, se encuentran con un nivel de
Madurez muy bajo.

En el mes de abril, el 45,3% que representan 68 estudiantes, se encuentran con un


nivel de Madurez baja, en el mes de mayo el 12% que representa 18 estudiantes se
encuentran con un nivel de Madurez media y en el mes de junio el 8% que
representan 12 estudiantes se encuentran con un nivel de Madurez media.

Lo que indica que la madurez se construye progresivamente en el tiempo.

143
GRÁFICO Nº 13

NIVELES DE MADUREZ ESCOLAR EN CENTROS EDUCATIVOS DE NIVEL


INICIAL EN FAMILIA COMUNITARIA DE LAS CIUDADES DE LA PAZ Y EL ALTO Y
SUS ZONAS

INTERPRETACIÓN DE DATOS

En lo que representa la gráfica Nª 13 inherente a la Relación entre el nivel de madurez


con ciudades y sus zonas, se puede apreciar que el 6,6 % que representan 10
estudiantes de la ciudad de El Alto se encuentran con un nivel de Madurez muy bajo y
el 2,6 % que representan 4 estudiantes se encuentran con un nivel de Madurez media.

Lo que representa que las niñas y niños de la ciudad del Alto, se encuentran en un
nivel de madurez muy bajo a media.

En la ciudad de La Paz (zona norte) el 12 % que representa 18 estudiantes se


encuentran con un nivel de Madurez media y el 13,3% que representan 20 estudiantes
se encuentran con un nivel de Madurez alta.

Lo que representa que las niñas y niños de la ciudad de La Paz (zona norte), se
encuentran con un nivel de madurez media a alta.

144
Mientras que en la ciudad de La Paz (zona sur) el 7,3% que representan 28
estudiantes se encuentran con un nivel de Madurez bajo y el 30% que representan 45
estudiantes se encuentran con un nivel de Madurez media.

Aspecto que representa que, en la ciudad de La Paz (zona sur), las niñas y niños, se
encuentran con un nivel de madurez bajo a medio.

145
7.1.1. Análisis Estadístico

Para la tabulación de datos, se contó con el soporte del paquete estadístico SPSS y
del programa Excel. La base de datos fue creada en SPSS, a partir de la información
recopilada, se desarrollaron los procedimientos requeridos para luego ser exportados a
Excel a fin de completar la diagramación y presentación por medio del paquete de
Word.

7.1.2. Alfa De Crombach

El alfa de Crombach es un índice cuyo valor varía entre 0 y 1, los valores más altos
indican mayor consistencia, si su valor supero el 0,8 hablamos de fiabilidad y si es
menor a 0,8 hablamos de inconsistencia y probablemente inestable.

Indicadores
Varianza de los Ítems
K= Nro. de Ítems
Vi= Varianza de cada Ítem
Vt= Varianza del Total

Mediante SPSS sacamos la Varianza de los Ítems y varianza Total

146
TABLA Nª 10

ESTADÍSTICOS DESCRIPTIVOS

AREAS N Varianza
Psicomotricidad 150 2,907
Percepción 150 9,602
Lenguaje 150 7,162
Pensamiento 150 14,064
Varianza De Los Ítems 33,736
Varianza Total De Ítems 150 340,976
Multiplicado por dos
N válido (según lista) 150

Fuente: Elaboración Propia

Según el SPSS sacamos el mismo resultado en el Alfa de Crombach.

TABLA Nª 11

ESTADÍSTICOS DE FIABILIDAD

Alfa de Nº de
Cronbash elementos

0,918 50

Fuente: Elaboración propia

Mediante el SPSS sacamos el alfa de Cronbash en la cual se obtuvo 0,91 es decir es


mayor a 0,8 y por lo tanto nuestro instrumento de la Batería de Madurez Escolar,
aplicada a 150 niñas y niños, tiene fiabilidad y consistencia en nuestros datos
aplicados.

147
- Los resultados obtenidos en la investigación reafirman que en cuanto a la
Madurez Escolar como se detalla en el Gráfico Nº 1 Niveles de Madurez
Escolar, puesto que existe 1 solo niño que corresponde al 0,6% de 4 años de
edad con Madurez Escolar alta, así como encontramos niñas y niños de 6 años
de edad con niveles de madurez escolar baja, por lo que la edad no es un
indicador suficiente de madurez escolar.
- Según los resultados obtenidos en la gráfica Nº 5, nos da a conocer que, en el
área de Psicomotricidad, un 20% de las niñas y niños de 4 años de edad no
tienen madurez suficiente debido a su edad misma, a los 5 y 6 años de edad no
se encuentran suficientemente maduros, en la mayoría de los ítems, aspecto
que da analizar que hay falencias en la educación y estimulación por parte de
algunas educadoras dentro las Instituciones Educativas de nivel Inicial en
Familia Comunitaria, ya sean instituciones Privadas o Fiscales, es alarmante
porque ésta área otorga significación psicológica al movimiento, une a la mente
y el cuerpo, que además la Motricidad es el movimiento considerado desde el
punto de vista Anátomo Fisiológico y Neurológico.
- Mientras que, en el Gráfico Nº 7 del área de Lenguaje, un 20,6 % de las niñas y
niños de 4 a 6 años de edad, se encuentran con una madurez escolar baja, por
lo tanto, es en esta área y en el área de Psicomotricidad que las niñas y niños
requieren apoyo escolar, ya que esta área se encarga de comunicar el
pensamiento ya que el lenguaje es el conjunto de sonidos palabras con que se
expresa el pensamiento. A su vez el lenguaje condiciona la evolución del
pensamiento infantil.
- También se pudo determinar que en las áreas de Psicomotricidad y Lenguaje se
pudo observar en los Gráficos Nº 5 y 7 un desarrollo menor en todas las
edades. Mientras que en áreas de Pensamiento y Percepción se pudo observar
en el Gráfico Nº 8 existe un desarrollo mayor en las edades de 5 y 6. Y el
análisis de los ítems nos muestra que en las áreas más desarrolladas en todas
las zonas son en Asociación de símbolo a cantidad, Nociones de divisibilidad
correspondientes al área de Pensamiento y en Discriminación de vocales,
Percepción de formas en el espacio correspondientes al área de Percepción.

148
- En el Gráfico Nº 7 del área de Percepción, un 28% de las niñas y niños de 4 a 6
años de edad, se encuentran con una buena madurez escolar y esto es grato
saber que en los niños existe buena madurez ya que esta área como tal se
encarga de procesar mediante el cerebro e integra los estímulos recibidos por
los sentidos (sensoriales) sobre objeto hechos o situaciones y los transforma en
experiencia útil es decir la organiza y le da sentido.
- Y se puede destacar que, en el Gráfico Nº 8, área de Pensamiento, un 31,3% de
las niñas y niños de 4 a 6 años de edad, se encuentran con una madurez
escolar muy buena, y esto es satisfactorio ya que esta área es el producto de
los esfuerzos del niño por comprender y actúa en su mundo esta área se inicia
con una capacidad innata de adaptación al ambiente. En cada etapa la mente
del niño o niña se desarrolla un nieva forma de operar.
- Como también se puede mencionar que la edad cronológica promedio
relacionada con los Niveles de Madurez escolar en niños y niñas de 4 a 6 años
de edad de las ciudades de La Paz y El Alto, por lo que se conoció a nivel de
género, los varones de 4 y 5 años de edad, llevan cierta ventaja en el nivel de
madurez escolar a las niñas de la misma edad. Pero a los 6 años de edad el
nivel de madurez escolar se iguala entre niñas y niños, como se evidencia en el
Gráfico Nº 12. Pero cabe destacar que los resultados obtenidos indican que las
niñas y niños están en un nivel de madurez bajo a medio, ya que el rubro de la
investigación consistía en evaluar en qué nivel de madurez escolar se
encuentran las niñas y niños de 4 a 6 años de edad, además ver si existe
correlación entre las variables Edad Cronológica y Madurez Escolar, queda
comprobado que no existe correlación entre variables, para afrontar el 1ºro de
Primaria.
- Por lo que cabe mencionar también que en relación a las zonas se pudo
evidenciar que sin importar la zona o instituciones privadas con mensualidades
de costos elevados la Madurez Escolar es mayor en la Zona Norte de la ciudad
de La Paz, la educación es mejor que en la Zona Sur, como se evidencia en el
gráfico Nº 13.

149
CONCLUSIONES

A partir de los resultados analizados se concluye que, en una muestra de niñas y niños
de 4 a 6 años de edad de las ciudades de La Paz y El Alto, presentan niveles de
madurez escolar muy bajo, bajo a intermedio debido a que hay diversos factores que
escapan a los alcances de la presente investigación.

- En relación al Objetivo General, de Establecer el nivel de Madurez Escolar y su


Correlación con la Edad Cronológica en una muestra de niñas y niños de 4 a 6
años de edad de las ciudades de La Paz y el Alto, 2017, se puede mencionar
que la edad cronológica no se correlaciona significativamente con la madurez
escolar, ya que la madurez, no depende de la edad cronológica del niño, sino de
factores como ser del código genético, que determina el momento y forma de
aparición de actividades motoras específicas, como también se comprueba el
objetivo general mediante la Correlación de Pearson ya que en la tabla de
resultados mediante SPSS nos arroja un Coeficiente de correlación del (r= -
0,031), que reporta un valor de correlación negativa muy bajo cercano a 0 como
un indicador de que no hay relación lineal entre las dos variables.
- Mediante este Objetivo General queda demostrado que La edad cronológica, no
se correlaciona significativamente con la Madurez Escolar necesaria para
enfrentar las competencias de primero de primaria en niños y niñas de 4 a 6
años de edad de las ciudades de La Paz y El Alto y que la madurez escolar no
es significativa ya que existe desniveles en la madurez independientemente de
zonas y centros educativos.

A través de la experiencia vivida mediante la evaluación de la Batería de Madurez


Escolar aplicada a 150 niñas y niños de las ciudades de La Paz y el Alto, se pudo
revelar que en una muestra de niñas y niños de nivel inicial en familia comunitaria
escolarizada de 4 a 6 años de edad de las ciudades de La Paz y El Alto, no se
encuentran suficientemente preparados para enfrentar el 1ro de Primaria, ya que con
esta investigación mediante la evaluación del instrumento de la Batería de Evaluación
de Madurez Escolar con sus 50 ítems, se pudo detectar que no hay suficiente
estimulación en algunas Instituciones de Educación Inicial especialmente en áreas

150
como ser Psicomotricidad y Lenguaje, aunque también se pudo detectar que hay cierta
estimulación en áreas como ser Pensamiento y Percepción, sin embargo la
estimulación a trabajar debería ser significativamente partiendo del área de
Psicomotricidad por su gran importancia.

Con la finalidad de evaluar las diferentes áreas correspondientes a los niveles de


madurez escolar que se requieren para que una niña o niño que cursa el nivel primario
tenga la suficiente madurez escolar y ellas son: Psicomotricidad. Percepción, Lenguaje
y Pensamiento.

- En relación a los Objetivos Específicos, pasando por la identificación del nivel


en que los niños se encontraban, se concluye de la siguiente manera:
1. En cuanto al Primer Objetivo de Relacionar la Edad Cronológica y la
Madurez Escolar de niñas y niños de Nivel Inicial en Familia Comunitaria de
las ciudades de La Paz y El Alto, se puede mencionar que 96 niños y niñas
que representa el 64%, son de la ciudad de la Paz y 54 niños y niñas que
representa el 36% son de la ciudad de el alto y en cuanto al nivel de
madurez escolar los varones de 4 y 5 años de edad, llevan cierta ventaja en
el nivel de madurez escolar a las mujeres de la misma edad. Pero a los 6
años de edad el nivel de madurez escolar se iguala entre niñas y niños. Por
lo tanto, se concluye mencionando que la muestra, aunque no se distribuyó
adecuadamente por edades, se comprueba que no existe correlación entre la
Edad Cronológica y Madurez Escolar.
2. En cuanto al Segundo objetivo en Determinar el nivel de desarrollo de las
Funciones Básicas para la Madurez Escolar en niñas y niños de Nivel Inicial
en Familia Comunitaria de las ciudades de La Paz y El Alto, al nivel de
Psicomotricidad en general se pudo observar un desarrollo menor en todas
las edades, especialmente en los ítems de Adaptación Temporo Espacial y
en Esquema Corporal, aspecto que da a conocer que las niñas y niños
especialmente de 5 y 6 años de edad necesitan apoyo en esta área, por lo
tanto, se evidencia que es el área que menos se estimula de todas las

151
demás áreas en algunas Instituciones Educativas de nivel inicial en familia
comunitaria de las ciudades de la Paz y el alto.
En el área de Lenguaje es la de menor desarrollo en niñas y niños en todas
las edades a nivel general, especialmente en los ítems que menos se trabaja
y no hay desarrollo en Funciones automáticas y Asociación por lo tanto
necesitan apoyo en esta área.
En el área de Percepción Visual el desarrollo es bueno ya que las niñas y
niños de 4 a 6 años de edad, mostraron un buen desarrollo especialmente en
los ítems de Discriminación de vocales y en Percepción de formas en el
espacio.
En el área de Pensamiento el desarrollo es óptimo ya que las niñas y niños
de 4 a 6 años de edad mostraron un óptimo desarrollo y se observó que se
trabaja bastante especialmente en los ítems de Asociación de símbolo a
cantidad y Nociones de divisibilidad, a nivel de género, los varones de 4 y 5
años de edad, llevan cierta ventaja en el nivel de madurez a las niñas de la
misma edad. Pero a los 6 años de edad el nivel de madurez se iguala entre
niñas y niños.
3. En el tercer Objetivo, Analizar la relación de los Niveles de Madurez Escolar
y Género, se evidencia que los niveles de madurez escolar en las diferentes
áreas, se establece que, en el área que más desarrollo y madurez existe en
las niñas y niños de 5 y 6 años de edad, es en el área de Pensamiento,
destacando que los niños son mejores en desarrollo que las niñas, como
también se afirma un madurez optima en el área de Percepción, tomando en
cuenta que las niñas son de mejor desarrollo en esta área sin embargo en
las áreas que realmente necesitan apoyo son en las áreas de
Psicomotricidad y en el área de Lenguaje en ambos géneros.
4. En cuanto al cuarto Objetivo, Mostrar la relación de la fecha de aplicación de
la Batería con el nivel de Madurez logrado, en la investigación se pudo
determinar que el 20% de las niñas y niños de 4 a 6 años de edad de Nivel
Inicial en Familia Comunitaria, fueron evaluados en el mes de marzo que
tenían un nivel de madurez escolar en general muy bajo, el 45% de las niñas

152
y niños de 4 a 6 años de edad de Nivel Inicial en Familia Comunitaria, fueron
evaluados en el mes de abril y alcanzaron un nivel de madurez escolar bajo
a nivel general, el 12% de las niñas y niños de 4 a 6 años de edad de Nivel
Inicial en Familia Comunitaria, fue evaluado en mayo en la que alcanzó un
nivel de madurez escolar medio y el 8% de las niñas y niños de 4 a 6 años
de edad de Nivel Inicial en Familia Comunitaria, fue evaluado en el mes de
junio y alcanzo un nivel de madurez escolar medio en general. Lo que
implica que la madurez se construye en la asistencia al nivel Inicial en
Familia Comunitaria, lo óptimo sería que al finalizar la gestión tengan
madurez alta y estén listos para afrontar las exigencias del 1ro de Primaria.
5. El quinto Objetivo de Identificar el nivel de Madurez Escolar en centros
educativos en una muestra de niñas y niños de 4 a 6 años de edad de las
ciudades de La Paz y El Alto, se puede mencionar que, en la ciudad de El
Alto, existe niveles de madurez escolar de muy bajo a medio, en la ciudad de
la Paz (zona norte) existe niveles de Madurez Escolar de medio a alto y en la
zona sur existe niveles de Madurez Escolar de bajo a medio y se vio que en
la zona norte la educación es mejor que en la zona sur, aspecto que nos
lleva a concluir que independientemente la calidad educativa no depende de
la zona ni del costo de las Unidades Educativas aspecto que por supuesto
está sujeto a otras discusiones en otras investigaciones.

Frente a todos estos análisis, se sugiere realizar Estudios Longitudinales con los
mismos niños, para no tener incongruencias como en la gráfica 1. Ya que como se vio
en la gráfica Nº 1, a los 5 años de edad el 2,6 % llego a un nivel de Madurez Escolar
muy alto y a los 6 años de edad el 1,3 % llego a un nivel de Madurez Escolar muy alto,
porque tanto los de 5 años y los de 6 años son de diferentes poblaciones ya que no se
puede realizar estudios longitudinales.

En conclusión, lo que se quiere destacar en este apartado es la importancia de evaluar


y detectar a tiempo todas aquellas dificultades de aprendizaje o síntomas que
comprometen la adquisición de los contenidos en los primeros años escolares,
realizando así la prevención adecuada y disminuir los problemas de aprendizaje y el

153
posible fracaso escolar en las mismas niñas y niños de 4 a 6 años de edad de nivel
Inicial en Familia Comunitaria de las ciudades de La Paz y El Alto.

A pesar de haber exigido a los padres de familia un lugar apartado talves los resultados
podrían verse afectado debido a la situación del lugar como ser su propio domicilio.

A partir de los resultados es importante socializar con instituciones, autoridades


educativas, educadoras de niñas y niños de nivel Inicial en Familia Comunitaria, a
instancias gubernamentales del Ministerio de Educación, a la posible revisión de
normas educativas y la necesidad de realizar las evaluaciones psicopedagógicas para
evitar problemas de aprendizaje y el posible fracaso escolar en niñas y niños de 5 y 6
años de edad, que ingresen a la Primaria, al considerar que no todas las niñas y niños
están maduros al mismo tempo y que la diversidad que defiende la educación inclusiva
merece el respeto y medida en la diferencia en esta en la diferencia de madurez
escolar de cada niña y niño.

De esta manera se obtuvo conocimientos que dejarán una enseñanza para dar una
adecuada orientación a cerca de la madurez escolar que debe adquirir el infante para
considerar la madurez escolar al ingreso al sistema educativo, para evitar el daño
emocional en el niño, por situación de frustración ante las exigencias del avance
contenidos y de los docentes.

Es importante recordar que aun entre niñas y niños de nivel Inicial en Familia
Comunitaria, se presentan grandes diferencias en el ritmo de crecimiento intelectual y
que solo aquellos que parezcan ir al ritmo de los demás compañeros en algunos de los
aspectos básicos del desarrollo, requerirán de un diagnóstico más preciso que pueda
determinar el tipo de problema de aprendizaje que atraviesa y la ayuda que necesitará.

154
CUADRO Nº 11

CUADRO DE SUGERENCIAS DE APOYO ESCOLAR

 De acuerdo a los resultados presentados en los gráficos Nº 5, 6, 7 y 8, se


presentan una tabla de sugerencias que podría servir a los educadores de
algunas Instituciones Educativas.

PSICOMOTRICIDAD PERCEPCION LENGUAJE PENSAMIENTO

- Se estableció que a - Se estableció - Se estableció que - Se estableció que


los 4 años de edad no que a los 4 años a los 4 años de a los 4 años de
existe madurez escolar de edad no existe edad no existe edad no existe
en ningún ítem, debido madurez escolar madurez escolar en madurez escolar en
a su misma edad. en ningún ítem, ningún ítem, debido ningún ítem, debido
debido a su a su misma edad. a su misma edad.
- A los 5 años de edad
misma edad.
en los ítems que - A los 5 años de - A los 5 años de
necesitan apoyo de lo - A los 5 años de edad en los ítems edad en los ítems
que corresponde del edad en los ítems que necesitan que necesitan
área de que necesitan apoyo de lo que apoyo de lo que
Psicomotricidad son en apoyo de lo que corresponde del corresponde del
los ítems de corresponde del área de Percepción área de Percepción
Adaptación Temporo área de son en los ítems de son en los ítems de
Espacial (ya que no es Percepción son Funciones Nociones de
una función innata y en los ítems de Automáticas Sustracción y
esta noción se Memoria Auditiva (operaciones Composición
construye a base de la De Palabras (ya mentales rutinarias) Auditiva.
experiencia y la que no es una y Antónimos.
- A los 6 años de
actividad) y Esquema función innata y
- A los 6 años de edad en los ítems
Corporal (percepción esta noción se
edad en los ítems que necesitan
de la posición de las construye a base
que necesitan apoyo de lo que
partes del cuerpo en el de la experiencia
apoyo de lo que corresponde del
espacio personal). y la actividad) Y
corresponde del área de Percepción
Memoria Auditiva

155
- A los 6 años de edad De Oraciones área de Percepción son en los ítems de
en los ítems que (percepción de la son en los ítems de Nociones
necesitan apoyo de lo posición de las Antónimos y Espaciales y
que corresponde del partes del cuerpo Asociación (relación Clasificación.
área de en el espacio mental que se
Psicomotricidad son en personal). establece a entre
los ítems de dos gráficos).
- A los 6 años de
Adaptación Temporo
edad en los ítems
Espacial y Esquema
que necesitan
Corporal.
apoyo de lo que
corresponde del
área de
Percepción son
en los ítems de
Memoria Auditiva
De Palabras (ya
que no es una
función innata y
esta noción se
construye a base
de la experiencia
y la actividad) Y
Memoria Auditiva
De Oraciones
(percepción de la
posición de las
partes del cuerpo
en el espacio
personal).

156
- En la gráfica Nº 9 que determina los niveles de madurez escolar por género, se
establece que las niñas requieren apoyo en el área de Psicomotricidad y en el
área de Lenguaje.
- Estas recomendaciones no fueron planteadas en los objetivos, pero sin embargo
se cree que son muy importantes y por tal motivo son expuestas en este
capítulo.

157
CAPÍTULO VIII

RECOMENDACIONES

- Se recomienda capacitar a los educadores en el manejo de la Batería de


Evaluación de Madurez Escolar, para que ellos mismos puedan realizar
estudios longitudinales y así poder mejorar las propuestas educativas.
- Se recomienda tomar en cuenta el desarrollo integral de las niñas y niños para
lograr un equilibrio en el desarrollo de áreas de Psicomotricidad, Percepción,
Lenguaje y Pensamiento para así prepararlos para la educación regular y evitar
dificultades en el momento de aprender.
- Se recomienda también investigar otros factores que inciden en la madurez
escolar.
- Se recomienda al Ministerio de Educación considerar la presente investigación y
ver que no solo la edad es un indicador suficiente de madurez escolar y permitir
que los niños repitan o atrasen su ingreso a la educación regular para así
continúen sus estudios solo si están maduros como se señala en dichas áreas.
- Debido a la norma vigente en nuestro país que determina una edad para el
ingreso al sistema regular, se están promoviendo niñas y niños sin madurez, sin
competencias para el 1ºro de Primaria, que tienen dificultades de aprendizaje
que hubiesen sido evitadas con una evaluación y posible modificación de la
norma.
- Se recomienda también realizar estudios de evaluaciones de Madurez Escolar
por Psicopedagogos y así mismo la Carrera de Ciencias de la Educación
podrían realizar cursos de capacitación a los Educadores de Centros de
Educación pre escolar, escolar, mediante los cuales se podría determinar
niveles de desarrollo de las Funciones Básicas de Aprendizaje.
- Se sugiere que cada unidad educativa debería de contar con un especialista en
educación es decir con una Licenciada especializada en el área de
Psicopedagogía, para así poder encargarse especialmente en realizar
evaluaciones de Madurez Escolar.

158
- Se sugiere realizar estas evaluaciones a mitad de gestión para poder apoyarlos
a las niñas y niñas psicopedagógicamente en el desarrollo y el logro de la
madurez escolar.
- Mediante la intervención Psicopedagógica ha quedado demostrado, aunque no
fue el tema de investigación que se hace necesaria la evaluación de madurez
escolar por el área de Psicopedagogía, sugerir a las instancias
correspondientes de la Universidad Mayor de San Andrés que la Carrera
Ciencias de la Educación y el área de Psicopedagogía capacite a educadores
de nivel inicial en Familia Comunitaria Escolarizada para que ellos puedan
evaluar a niños y niñas del mismo nivel.

- Como también implementar la evaluación de Madurez Escolar en Gabinetes


Psicopedagógicos y poder realizar convenios con la Universidad Mayor de San
Andrés, Carrera Ciencias de la Educación, para que los estudiantes de último
año realicen capacitaciones a las educadoras de nivel inicial, Centros
Educativos o Instituciones Educativas de nivel Inicial en Familia Comunitaria
Escolarizada para realizar dichas evaluaciones.

159
BIBLIOGRAFÍA

- Ajurriaguerra, J. (2000). Problemas de aprendizaje. Editorial Piedra Santa,


Guatemala, Centro América.
- Bunge, M. (2007). A la caza de la realidad, Ed. Gedisa. Barcelona. España.
- Boulch, I. (2000). Problemas de aprendizaje. Editorial Piedra Santa, Guatemala,
Centro América.
- Boussion, A. (2005). Desarrollo humano. México Mcgraw - Hill
interamericana,S.A.
- Boussion, A. (2005). Factores de la madurez escolar. México Mcgraw - Hill
interamericana, S.A.
- Cáceres, M. (1996), Tipos de Investigación. Barcelona. España.
- Condemarin, M. (1986). Funciones básicas de aprendizaje. Edición Andrés
Bello.
- Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia.
- Cohen, L. y Marion, S. (1990), Técnicas de Muestreo. Escuela de Fonet. SSU.
- Coste, H. (2000). Problemas de aprendizaje. Editorial Piedra Santa, Guatemala,
Centro América.
- Campoy, C. (2016), Departamento de Pediatría Universidad de Granada.
- Dewey, J. (1944). Democracia y Educación. Ediciones Morata, S.L. Madrid.
- Etxeberria, J. (1999). Regresión Múltiple. Cuadernos de estadística. Ed. La
Muralla. S.A. Esperides Salamanca.
- Figueroa, R. (1996), Muestreos. Ondas Perú.
- Gil, H. (2013), Tipos de Educación. Editorial S.A. México.
- Gaviña, G. (2013). Edad Cronológica. Editorial Trillas.
- Gómez, M. (2006). Enfoque Cuantitativo. Editorial Gabanes. Guatemala.
- Gonzales, N. (2005), Enciclopedia Interactiva. Madurez escolar. México
asociación de investigación y estudios sociales, S.A.
- Herrera, L. (2009), Madurez Cronológica. Editorial. San Layiut.
- Hernández Sampieri y otros, (1998) Metodología de la investigación. Editorial
Félix Varela, La Habana.

160
- Hernández S. (2004). Metodología de la Investigación. Editorial Félix Varela, La
Habana.
- Hernández, S. (2006). Tipo y Diseño de la Investigación. Editorial S.A. Francia.
- Hernández, Fernández y Baptista. (2001), Diseño de la investigación. Editorial
S.A. Francia.
- Hernández, Fernández y Baptista, (1992) Tipos de Investigación. Editorial S.A.
Francia.
- Hernández, Fernández y Baptista. (2006), Tipología de la investigación. Editorial
S.A. Francia.
- Halliwel, V. y Stein, S (2005), Problemas de aprendizaje. Ediciones Euroméxico,
S.A de C.V.
- Hilliar, D. y Troxell, M. (2005), Desarrollo humano. México Mcgraw-Hill
interamericana, S.A.
- Comité, J. (1988), La Evaluación. Alianza editorial. Madrid.
- Ley Nª 548: Ley Código Niña, Niño y Adolescente.
- Ley de la Educación, (2010), Avelino Siñani- Elizardo Pérez. Nº 070.
- Labinowich, E. (1897) Pensamiento, aprendizaje y enseñanza. Editorial
sistemas técnicos de edición, S.A. de C.V. México D.F.
- Ministerio de educación (2016), Educación. Un tema clave para mejorar la
calidad de la enseñanza. Periódico sociedad, p 14.
- Ministerio De Educación, (2010) ley de la educación Avelino Siñani - Elizardo
Pérez” Nº 70, La Paz, aprobada, 10 de diciembre 2010
- Paniagua, M. (2011) “Evaluación Neuropsicopedagogica Infantil Batería de
Madurez Escolar”. La Paz, Bolivia.
- Paniagua, M, N “Modulo del Desarrollo Humano” curso de especialidad en
psicomotricidad, CIDES Universidad La Salle, 2010.
- Palacios J; Marchesi, A; Coll,C, (2016) “Desarrollo psicológico y educación”.
Psicología y Educación. Alianza editorial. Madrid.
- Prescott, H. (2006), Enciclopedia Interactiva. Madurez escolar. México
asociación de investigación y estudios sociales, S.A.

161
- Piaget. J. (1982). Desarrollo del Niño de 0 a 6 Años de edad. Editorial Piedra
Santa, Guatemala, Centro América.
- Piaget, J. (1970). El lenguaje y el pensamiento desde el punto de vista genético;
Barcelona, Seix Barral.
- Piaget, J. (2004). Problemas de aprendizaje. Editorial Piedra Santa, Guatemala,
Centro América.
- Piaget, J, (1997). El pensamiento es la base en la que se asienta el aprendizaje,
América.
- Punset, E. (2010). Desarrollo Psicomotriz. Edición Wolf, S.A.
- Sabino, M. (1994). Investigación y características. México.
- Rigal, L. (1979), El proceso fisiológico de la maduración, Edición Dewer, S.A.
- Remplein, W. (2005). Madurez escolar. México asociación de investigación y
estudios sociales, S.A.
- Valdez, R. (2007). Cuando no existen barreras: Revista prensa Libre, 18 - 21.
Guatemala.
- Valenzuela, M, I. (2008). La edad cronológica de los seres vivos. Chicago,
publicaciones Taylor.
- Welch & Comer, (1988), Alfa de Cronbash. Ediciones ISO.

WEBGRAFIA.

- Artículo publicado el 29 mayo 2011 - eva-paris EVA PARIS @Paris_Eva


Actualizado 2 abril 2017, 12:07
- Artículo publicado por Alison Mendoza – actualizado el 21 febrero, 2017- 15:06
- Artículo de María Ignacia Valenzuela publicado el 19/11/2008 a las 23:58.
- Carretero Mario. Que es el constructivismo. Consultado el 25 de octubre de
2017 a las 14:07
- Camargo Mabel Ángela (2011), artículo Publicado en
http://www.com.el24thNovember2011a las 18.59
- Chávez Herrera Ana María: Psicomotricidad en los Niños, obtenido el sábado,
27 de abril de 2017 a las 11:13

162
- Definición ABC, (2014), Lenguaje, disponible en
http://www.com/general/educacion.php. A las 20:41
- Definición de Edad, consultado el 26 de julio del (2017), a las 15:49
http://deconceptos.com/cienciasnaturales/edad#ixzz4r9tdtQOg
- Educación Inicial en el Mundo, (2016), recuperado de
http://www.com/educacion.php el 12 de febrero, a las 20:30.
- Estrella Muñoz Montilla: Artículo Publicado por Paiderex en sábado, marzo 12,
2017 a horas 22:14 pm
- Flavio Figallo, (2016), Resolución Ministerial N° 051-2016-MINEDU, publicada el
29 de enero último, a horas 13.48
- Fuente: OEI Sistemas Educativos Nacionales – Bolivia ([email protected]) Thu Nov
02 at 12:00pm ETADHD
- González M. Ángeles | MÁLAGA @Mangelesglez. Consultado el 14 de agosto a
horas 20:24 pm
- http://www.Guiainfantil.com , recuperado en julio 13 a horas 20.10 pm
- http://www.InstitucionesEducativas.LaPaz.com, recuperado en octubre 06, a
horas 10.10 am
- http://www.InstitucionesEducativas.ElAlto.com, consultado el 18 de septiembre a
horas 12:45 am
- http://www.WhenLearningisaProblem/LDAcaracterísticasy/odeficiencias-
Social/Emocional.Niñohiperactivo.conbajaautoestimayatención.2015 consultado
en julio a horas 10:54 am
- LA RAZÓN – 2017 Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La
Paz, Bolivia obtenido en mayo del 2016 a horas 14:00
- Laura Plitt, (2013) BBC Mundo publicado el 13 junio a horas 17.45 pm.
- Martí, I. (2001) factores que influyen en la madurez escolar.
http://www.www.Ojala.cl/pdf/transtorno-pdf. Recuperado el 24 de septiembre a
horas 15.26 del 2015.
- Ministerio de educación, MINEDU, ciclo II inicial, (2017), recuperada el 29 de
enero 2017

163
- NIH: Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebro
vasculares. Healthy children. 2016. Página actualizada el 27 de septiembre del
2017 a horas 20:38 pm
- www.Educando.edu.do./artículosdocentes/niñosde7añosde edad/comenzando
la enseñanza formal/ recuperado el 10 de abril a horas 13.25

164
ANEXOS

165
DATOS PERSONALES

Fecha de aplicación

Nombre

Fecha de nacimiento

Edad cronológica

Unidad Educativa

Grado

OBSERVACIONES (Apunte en esta sección, conductas inusuales, en déficit o


conductas excesivas, que observe durante la aplicación de los ítems de la
Batería)

166
167
PLANTILLA DE PUNTUACIONES PARA NIÑOS Y NIÑAS

I. AREA DE PSICOMOTRICIDAD

Puntuación

Ítem Prueba Puntaje Puntaje Puntaje


Total Obtenido Tipificado
Máximo (O)
(M) (O/M)

1.1. Esquema Corporal 12

1.2. Coordinación Viso motora: Recorte con


Tijeras 2

1.3. Control postural 3

1.4. Disociación de Movimientos 2

1.5. Estilo Motor 2

1.6. Freno Inhibitorio 2

1.7. Precisión del Trazo 2

1.8. Lateralidad 2

1.9 Adaptación Temporo Espacial 4

Total

168
II. AREA DE PERCEPCIÓN

Puntuación

Prueba Puntaje Total Puntaje Puntaje


Ítem
Máxim o (M) Obtenido (O)
Tipificado

(O/M)

A. PERCEPCION VISUAL

2.1. Discriminación de Formas 7

2.2. Discriminación de Números 5

2.3. Discriminación de Vocales 5

2.4. Discriminación de Palabras en Mayúsculas 2

2.5. Discriminación de Palabras en letra script 2

2.6. Discriminación de Oraciones 2

2.7. Percepción de Formas en el Espacio 2

2.8. Percepción de Grafías 2

2.9. Cierre Perceptivo 7

2.10. Percepción Fondo – Figura 5

B. PERCEPCIÓN AUDITIVA

2.11. Discriminación Auditiva 16

2.12. Análisis de Fonemas 3

2.13. Memoria auditiva de Palabras 14

2.14. Memoria auditiva de números 3

2.15. Memoria auditiva de oraciones 3

Total

169
III. AREA DE LENGUAJE

Ítem Prueba Puntuación

Puntaje Total Puntaje Puntaje


Máxim o (M) Obtenido (O) Tipificado
(O/M)
A. PROCESO RECEPTIVO DEL
LENGUAJE

3.1. Recepción Visual 3

B. PROCESO DE ORGANIZACIÓN DEL

LENGUAJE

3.2. Asociación 9

3.3. Organización 10

3.4. Relaciones 4

C. PROCESO EXPRESIVO DEL


LENGUAJE

3.5. Expresión Verbal 5

3.6. Expresión Gestual 4

3.7. Funciones Automáticas 12

3.8. Vocabulario 10

3.9. Antónimos 9

3.10. Formulación de Preguntas 5

3.11. Secuencias 2

3.12. Evocación del Lenguaje 10

3.13. Comprensión 2

Total

170
IV. AREA DE PENSAMIENTO

Puntuación

Ítem Prueba Puntaje Puntaje Puntaje


Total Obtenido
Tipificado
Máximo (O)
(M) (O/M)

4.1. Nociones Espaciales 4

4.2. Conservación de Cantidad 2

4.3. Correspondencia de Tamaños 2

4.4. Seriación por Tamaños (A) 2

4.5. Seriación por Tamaño (B) 2

4.6. Clasificación 2

4.7. Uso de Cuantificadores 2

4.8. Conocimiento Mecánico de los números 2

4.9. Asociación de Símbolo a cantidad 2

4.10. Nociones de Sustracción 4

4.11. Composición Aditiva 4

4.12. Correspondencia Término a Término 2

4.13. Nociones de Divisibilidad 2

Total

171
TABLA DE PUNTAJE TIPIFICADO TOTAL PARA AÑOS

AREA PUNTAJE TIPIFICADO POR AREA

PSICOMOTRICIDAD

PERCEPCIÓN

LENGUAJE

PENSAMIENTO

PUNTAJE TOTAL

PUNTAJE TOTAL MULTIPLICADO X

NIVEL DE MADUREZ ESCOLAR

Barem o 6 años Clasificación

De 0 a 53 Muy Baja

De 54 a 68 Baja

De 69 a 86 Media

De 87 a 91 Alta

De 92 a 100 Muy Alta

172
BATERIA DE MADUREZ ESCOLAR

Estos ejercicios son introductorios y no tienen puntuación


Marca con una cruz, según la instrucción del recuadro:

¿Cuál no corresponde?

¿Cuál no corresponde?

Marca con
4 una X 4
perros.

Marca con
3 una X 3
sapos

173
7.1.3. Psicomotricidad

7.1.4. Esquema Corporal

Conoce expresivamente las partes del cuerpo humano: (ANOTA 1 PUNTO POR
ACIERTO)

Ojo Manos Cara Estomago

Rodillas Pies Espalda Codos

Muñeca Cuello Hombros Uñas

1.1. Coordinación Viso MOTORA: Recorte con Tijeras

De la página de anexos: recorta la ropa que desees y viste a uno de los niños.

(Anota 0: si no recorta Anota 1: si recorta con dificultad, 2: si recorta


adecuadamente)

1.2. Control Postural

Realiza las siguientes actividades (ANOTA: 1 PUNTO POR CADA ITEM)

1. Imita ademanes: canto, puño, palma

2. Juego del mono porfiado: en posición de pie, resiste leves empujoncitos, sin
perder el equilibrio.

174
3. Juego del cojito: En posición de pie, levanta un pie, y cuenta hasta cuatro,
mientras mantiene el equilibrio, sin que el pie toque el piso

1.3. Disociación de Movimientos

Realizar 10 polichinelas (saltando, abrir los pies, al mismo tiempo llevar los brazos
arriba y aplaudir) (ANOTA: 0 PUNTOS, 1 PUNTO ó 2 PUNTOS)

1.4. Estilo Motor

Pinta las siguientes imágenes (ANOTA: 1 PUNTO POR ACIERTO)

1.5. Freno Inhibitorio

Sin parar, traza círculos en cada espacio. (ANOTA: 0 PUNTOS, 1 PUNTO Ó 2


PUNTOS)

1.6. Precisión del Trazo

Sin levantar el lápiz repasa los punteados, (ANOTA: 1 PUNTO ACIERTO)

Lateralidad

Marca con una X. los peces que miran a la DERECHA. (ANOTA: 1 PUNTO POR
ACIERTO)

175
Adaptación Temporo Espacial

Responde: (ANOTA 1 PUNTO POR ACIERTO)

1 ¿Qué día es hoy?

2 ¿Calculas que hora será?

3 ¿Qué parte del día será?

4 ¿En qué estación nos


encontramos?

7.1.5. II. Percepción

A. Percepción Visual

2.1. Discriminación de Formas

Copia las figuras geométricas (ANOTA 1 PUNTO POR ACIERTO)

2.2. Discriminación de Números

176
Copia los números (ANOTA 1 PUNTO POR ACIERTO)

1 3 7 5 9

2.3. Discriminación de Vocales

Copia las vocales (ANOTA: 1 PUNTO POR ACIERTO)

A E I O U

2.4. Discriminación de Palabras Mayúsculas

Copia las palabras (ANOTA 0 PUNTOS, 1 PUNTO Ó 2 PUNTOS)

MAMÁ PAPÁ

2.5. Discriminación de Script

Copia las palabras (ANOTA 0 PUNTOS, 1 PUNTO Ó 2 PUNTOS)

Casa Pato sapo

2.6. Discriminación de Oraciones

Copia la oración (ANOTA 0 PUNTOS, 1 PUNTO Ó 2 PUNTOS)

177
AMO A MI DIOS

2.7. Percepción de Formas en el Espacio

Marca con una X el dibujo que se parece a la muestra (ANOTA 1 PUNTO POR
ACIERTO)

2.8. Percepción de Grafías

Marca la grafía similar al modelo (ANOTA 1 PUNTO POR ACIERTO)

2.9. Cierre Perceptivo

De acuerdo al modelo, completa los dibujos. (ANOTA 1 PUNTO POR ACIERTO)

178
2.10. Percepción Fondo-Figura

Pinta los triángulos (ANOTA 1 PUNTO POR ACIERTO)

B. Percepción Auditiva

2.11. Discriminación Auditiva

Evitando que el niño (a) vea pronunciación dar la instrucción.

Responde SI, si los sonidos son iguales. Responde NO, si los sonidos no son iguales.

(ANOTA 1 PUNTO POR ACIERTO)

Soga Soba Perro Berro

Lana Lana Saca Saco

Dedo Debo Trama Brama

Ruega Rueda Cana Cama

Chal Chal Cubo Tubo

Cal Chal Fiel Piel

Guía Día Cargo Cardo

Sin Fin Clan Flan

2.12. Análisis De Fonemas

Separa las siguientes palabras (ANOTA 1 PUNTO POR ACIERTO)

Mesa ___________________________________

Casa ___________________________________

179
Árbol ___________________________________

2.13. Memoria Auditiva de Palabras

Pedir que repita la serie luego de 5 segundos

Repite las series de palabras (ANOTA: 1 PUNTO POR CADA PALABRA


ACERTADA)

Casa Puerta

Coche Lámpara Zapato

Libro Vidrio Blusa Árbol

Martillo Pelo Luz Auto Sol

2.14. Memoria Auditiva de Números

Repite las series de dígitos:(ANOTA: 1 PUNTO POR CADA SERIE ACERTADA)

3-5 3-8-10 4-7-10-15

2.15. Memoria Auditiva de Oraciones

Repite luego de 5 segundos: (ANOTA: 1 PUNTO POR ORACIÓN CORRECTA)

Juan aprende a tocar guitarra.

______________________________________________________
_________________ La mamita de Juan es Elena Martínez. Ella es
cubana.

_____________________________________________________________________
__

Juanito fue al parque a jugar con Pablito, con su perro Gofi y con su tortuga Chancleta

180
III. Lenguaje

A. Proceso Receptivo

3.1. Recepción Visual

Marca con una X: un mono, una rama del árbol y el niño. (ANOTA 1 PUNTO POR ACIERTO)

B. proceso de Organización

3.2. Asociación

De forma escrita u oral, completa la oración.

(ANOTA: 1 PUNTO POR ACIERTO)

1. Yo corto con un serrucho, yo clavo con un _______________________

2. El pasto es verde, el azúcar _______________________

3. El abuelo es mayor, el niño es _______________________

4. El agua nos limpia, el barro nos _______________________

5. El sol es amarillo, la sangre es _______________________

6. La piel del gato es suave, el ladrillo es _______________________

7. Las tijeras cortan, y las agujas _______________________

181
8. El avión es rápido, y las tortugas son _______________________

9. El reloj hace tic tac, y los pollos hacen ______________________

3.3. Organización

Responde sí o no. (ANOTA 1 PUNTO POR ACIERTO)

Vuelan los perritos Pelean los boxeadores

Comen los perritos Un niño ríe

Saltan los conejos Las piedras lloran

Saltan las ropitas La vaca escribe

Las sillas pelean Camina la tortuga

3.4. Relaciones

Une con una línea las figuras de la primera fila que se relacionan con las figuras de la
segunda fila. (ANOTA 1 PUNTO POR ACIERTO)

C. Proceso Expresivo del


Lenguaje

3.5. Expresión Verbal

Responde a las siguientes preguntas:

(ANOTA 1 PUNTO POR ACIERTO)

182
1 ¿Qué es?

2 ¿De qué colores podría ser?

3 ¿Qué formas podría tener?

4 ¿De qué está hecho?

5 ¿Para qué sirve?

3.6. Expresión Gestual de Lenguaje

Realiza la mímica de las siguientes acciones:(ANOTA 1 PUNTO POR ACIERTO)

1. Cepillarse los dientes


_________ 2. Hablar por
teléfono _________

3. Escribir _________

4. Peinarse _________

3.7. Funciones Automáticas

Completa la oración, de forma oral o escrita. (ANOTA 1 PUNTO POR ACIERTO)

1. Aquí hay un perro aquí hay dos ____________________

2. El hombre pinta. Él es un ____________________

3. La señora besa a su bebé, ella es su ____________________

De forma escrita u oral, completa la sílaba que falta. (ANOTA: 1 PUNTO POR
ACIERTO)

183
4. TELEFO______

5. ME ______

6. ANI ______

7. COL ______

8. A____GO

Agrupa las sílabas y escribe o pronuncia la palabra: (ANOTA: 1 PUNTO POR


ACIERTO)

Leer las silabas con intervalos de 5 segundos:

me sa _________ 10. mo ne da _________

11. Pa ti ne ta _________ 12. Ca si ta _________

3.8. Vocabulario

Escribe (o pronuncia) 8 verbos (acciones) (ANOTA 1 PUNTO POR ACIERTO)

Expresa la relación que existe en los siguientes gráficos. (MARCA 0 PUNTOS, 1


PUNTO O 2 PUNTOS DE ACUERDO AL TIPO DE
RESPUESTA)

184
Antónimos

De forma escrita u oral, encuentra los contrarios de: (ANOTA 1 PUNTO POR
ACIERTO)

Grande Flaco Alto

Oscuro Fuerte Caro

Malo Estudioso Mucho

3.9. Formulación de Preguntas

Encuentra las respuestas a las preguntas, según correspondan (ANOTA: 1 PUNTO


POR ACIERTO)

1. ¿Cuánto? En la casa

2 ¿Dónde? Un juguete

3. ¿Qué? Mi mamá

4. ¿Quién? Mañana

5. ¿Cuándo? 5 bolivianos

3.10. Secuencias
Numera las secuencias (ANOTA 0 SI ES INCORRECTA Y 2 SI ES CORRECTA)

3.11. Evocación del Lenguaje

Dime o escribe 5 nombres de: (ANOTA 1 PUNTO POR ACIERTO)

185
Niños

Instrumentos

Musicales

3.12. Comprensión

Luego de contarle una historia que no conozca, preguntar: ¿Qué recuerda? y registrar
el número de detalles evocados.

(ANOTA 0 PUNTOS SI RECUERDA 2 DETALLES, 1 PUNTO, SI RECUERDA 4


DETALLES Y 2 PUNTOS SI RECUERDA

6 DETALLES)

7.1.6. IV. PENSAMIENTO

4.1. Nociones Espaciales

Marca una cruz arriba del árbol, otra debajo del perrito, otra al costado de la niña y otra
delante de un fruto del árbol.

(ANOTA 1 PUNTO POR ACIERTO)

4.2. Conservación de cantidad

186
Responde a la siguiente pregunta, señalando: ¿Donde hay más redondos? (ANOTA 0

PUNTOS SI ES

INCORRECTO Y 2 PUNTOS, SI LA RESPUESTA ES CORRECTA)

1.

4.3. Correspondencia de
Tamaños
Usando la hoja de anexos: Recorta por la línea de puntos y pega los paraguas, según
corresponda.

(ANOTA 0 PUNTOS SI ES INCORRECTO Y 2 PUNTOS, SI LA RESPUESTA ES


CORRECTA)

Seriación por Tamaños (A)

Señala, el lugar al que corresponde el cubo (ANOTA 0 PUNTOS SI EL LUGAR


SEÑALADO ES INCORRECTO Y 2 PUNTOS, SI LA RESPUESTA ES CORRECTA)

4.5. Seriación por Tamaño (B)

187
Recorta por la línea punteada, las formas de la hoja de anexos, y pégalas, en el
recuadro. (ANOTA 0

PUNTOS SI LA SERIACIÓN ES INCORRECTA Y 2 PUNTOS, SI LA SERIACIÓN ES


CORRECTA)

4.6. Clasificación

Con las figuras, forma tres grupos, en los círculos. (ANOTA 0 PUNTOS SI NO FORMA
GRUPOS, 1 PUNTO

SI FORMA 2 GRUPOS Y 2 PUNTOS SI FORMA 3 GRUPOS) son válidas


clasificaciones por forma, tamaño o color

4.6. Uso de Cuantificadores

Uso de cuantificadores: De la página de anexos, recorta los pájaros por la línea y pega
muchos pájaros arriba el árbol, ninguno a los costados y pocos pájaros abajo.

(ANOTA O PUNTOS SI NO SIGUE NINGUNA INSTRUCCION, 1 PUNTO SI REALIZA


PARTE DE LAS

188
INSTRUCCIONES Y 2 PUNTOS SI REALIZA TODAS LAS INSTRUCCIONES

Conocimiento Mecánico de los Números

Une los puntos y forma una figura. (ANOTA 0 PUNTOS SI LA EJECUCIÓN ES


INCORRECTA Y 2 PUNTOS, SI LA EJECUCIÓN ES CORRECTA)

Asociación de Símbolo a Cantidad

Cuenta cuántas peras hay; y marca con una X el número correspondiente, ( ANOTA 0

PUNTOS SI LA

RESPUESTA ES INCORRECTA Y 2 PUNTOS SI LA RESPUESTA ES CORRECTA)

12345

4.8. Nociones de Sustracción

¿Si quitas dos naranjas, cuántas quedan? Pon una X en el número correcto (ANOTA 0

PUNTOS SI LA RESPUESTA ES INCORRECTA Y 2 PUNTOS SI LA RESPUESTA ES


CORRECTA)

189
12345

Subraya el número que indique ¿Cuántas manzanas faltan para que sean cinco
manzanas?

(ANOTA 0 PUNTOS SI LA RESPUESTA ES INCORRECTA Y 2 PUNTOS SI LA


RESPUESTA ES CORRECTA)

12345

4.9. Composición aditiva

Subraya el número que indique ¿Cuántas piñas faltan para que sean cinco? (ANOTA:
0 PUNTOS SI

LA RESPUESTA ES INCORRECTA Y 2 PUNTOS SI LA RESPUESTA ES


CORRECTA)

12345

Aumenta, dibujando, dos plátanos y subraya el número que indique ¿cuántos plátanos
habrán?

(ANOTA: 0 PUNTOS SI LA RESPUESTA ES INCORRECTA Y 2 PUNTOS SI LA


RESPUESTA ES CORRECTA)

12345

190
4.10. Correspondencia TÉRMINO a TÉRMINO

Dibuja tantas bombillas, como vasos hay. (ANOTA 0 PUNTOS SI LA RESPUESTA


ES INCORRECTA Y 2 PUNTOS SI LA RESPUESTA ES CORRECTA)

4.11. Nociones de Divisibilidad

Une cada soldado a su sombrero y anota, en el recuadro ¿Cuántos sombreros


quedan?

PUNTOS SI LA RESPUESTA ES INCORRECTA Y 2 PUNTOS SI LA RESPUESTA


ES CORRECTA

191
ANEXOS DE LA PRUEBA DE EVALUACION

192
193
194
195
196
197
198
199
1 NOMBRE EDAD UNIDAD EDUCATIVA
2 Gabriel Damian Ruiz Villar 4 años y 4 meses Ejercito
3 Matias Sebastian Quiroga Vega 4 años y 4 meses Cefis Sur
4 Adriel Vangeen Tailen Romero 4 años y 1 mes Internacional del Sur
5 Diego Lopez Limachi 4 años y 2 meses Beata Placida
6 Mateo Ignacio Blanco Kisen 4 años y 6 meses Monte Alto
7 Hanna Lopez Torrico 4 años y 4 meses Horizontes
8 Adrian Felipe Aramayo 4 años y 3 meses Acuarela
9 Mateo Jimenez Alfaro 4 años y 2 meses Saint Andrews
10 Sofia Camila Ostria Quisbert 4 años y 3 meses Acuarela
11 Franco Moscoso Crespo 4 años y 4 meses Monte Alto
12 Santiago Salinas Santander 5 años y 4 meses Angel de mi Guarda
13 Nicolas Lizon Fuentes 5 años y 1 mes Crecer
14 Mateo David Torrejon Javier 5 años y 4 meses San Calixto
15 Antoni Arteaga Neron 5 años y 4 meses America
16 Daniel Duran Meller 5 años y 6 meses La Salle
17 Mateo Abraham Gironda Quispe 5 años y 6 meses Domingo Savio
18 Luis Miguel Torrico Miranda 5 años y 8 meses Beata Placida
Danna Fernanda Mishel
5 años y 3 meses La Salle
19 Castañon
20 Laura Elisa Traverlo 5 años y 2 meses Monte Alto
21 Maria Belen Villca Araca 5 años y 6 meses Chikilines
Andre Gabriel Choque
5 años y 2 meses Domingo Savio
22 Choquehuanca
23 Dennise Valentina Alipaz Muñoz 5 años y 2 meses Beata Placida
24 Matilda Belen Negrete Careaga 5 años y 2 meses La Salle
25 Adriel Fabricio Rios Morales 5 años y 4 meses Ejercito
26 Mateo Ignacio Peralta Luna 5 años y 1 mes La Salle
27 Fernando Torrico Jorge 5 años y 4 meses Saint Andrews
28 Augusto Aspiazu Aranibar 5 años y 5 meses Saint Andrews
29 Enrique Rafael Claros Mamani 5 años y 4 meses Domingo Savio
30 Nicolas Crespo Crespo 5 años y 4 meses Adolfo Kolping

200
31 Cristian Mujia Kiñeros 5 años y 6 meses Acuarela
32 Diego Vargas Jarandilla 5 años y 5 meses Monte Alto
33 Enrique Rafael Claros Mamani 5 años y 5 meses Monte Alto
34 Efrain Antonio Vilegas Belmonte 5 años y 7 meses Acuarela
35 Mitsu Castañeda Olivares 5 años y 1 mes Bichito de Luz
36 Javier Diaz Zuñida 5 años y 1 mes Domingo Savio
37 Andres Soria Castro 5 años y 4 meses Beata Placida
38 Matias Cornejo Peñaloza 5 años y 1 mes Castillo de Colores
39 Franco Soliz 5 años y 1 mes Castillo de Colores
40 Matias Salvador Gutierrez 5 años y 6 meses Beata Placida
41 Roberto Rada Salazar 5 años y 1 mes Adolfo Kolping
42 Carlos Portillo 5 años y 4 meses Beata Placida
43 Santiago Castelu 5 años y 6 meses Bautista Saavedra
44 Carla Begonia Quispe 5 años y 6 meses Colesur
45 Mariana Valdivia 5 años y 4 meses Maria Inmaculada
46 Flor Duran 5 años y 6 meses El Rosario
47 Rodrigo Marcelo Olivares 5 años y 3 meses Saint German
48 Javier Diaz Aliaga 5 años y 5 meses Saint Paul
49 Vanessa Garcia Fernadez 5 años y 1 mes Mi Castillo
50 Lurdes Cabrera 5 años y 3 meses Muñequito
51 Oliver Terrasas 5 años y 5 meses Rosas Pampa
52 Cristobal Linera Arratia 5 años y 3 meses Luz y Vida
53 Beatriz Balboa 5 años y 6 meses Nuestra Sra. De Itati
54 carla Gutierrez 5 años y 6 meses Nuestra Sra. De Itati
55 Regina Lopez 5 años y 6 meses Rosas Pampa
56 Hilari Cabrera 5 años y 2 meses Saint Paul
57 Marcelo Aramayo Lopez 5 años y 1 mes Mi Rinconcito
58 Senovia Alcazar 5 años y 6 meses Milli Willi
59 Gregoria Chavez 5 años y 3 meses Milli Willi
60 Limber Orihuela 5 años y 2 meses Montessori
61 Enrique Paz de la Cruz 5 años y 5 meses Pasitos con Amor
62 Jaime Luna Perez 5 años y 4 meses Mi Rinconcito
63 Gabriel Hugo 5 años y 6 meses Rosas Pampa
64 Will Torrico 5 años y 6 meses sain paul
65 Francia Lopez 5 años y 6 meses Maria Inmaculada
66 Grover Arratia 5 años y 2 meses Ejercito
67 Javier Lima 5 años y 3 meses Colesur
68 Yoly Sanchez 5 años y 1 mes Colesur
69 Bruno Valdez 5 años y 4 meses La Primera
70 Jose Luis Valdivieso 5 años y 4 meses Mi Castillo
71 Veronica Saravia 5 años y 3 meses 16 de Julio

201
72 Sheyla Montaño 5 años y 3 meses 16 de Julio
73 Ramiro Arratia 5 años y 6 meses Chikilines
74 Isabelle Altamirano 5 años y 6 meses Chikilines
75 Tito Aquise 5 años y 4 meses Rosas Pampa
76 Wilfred Ticona 5 años y 6 meses Rosas Pampa
77 Maribel Martinez 5 años y 3 meses Huellas
78 Yolanda Manriquez 5 años y 1 mes Cai
79 Jhenny Lima 5 años y 2 meses cai
80 Eduardo Flores 5 años y 2 meses Cai
81 Sofia Gutierrez 5 años y 1 mes Cefis Sur
82 Angel Peñalosa 5 años y 3 meses Cefis Sur
83 Raquel Peñaranda 5 años y 3 meses Cenpsi
84 Ericka Mamani 5 años y 6 meses Huellas
85 Katerine Arancibia 5 años y 1 mes Milli Willi
86 Lucia Santibañez 5 años y 3 meses Acuarela
87 Mariana Muñoz Quiroga 5 años y 2 meses Acuarela
88 Leonidas Carvajal 5 años y 3 meses Mi Rinconcito
89 Zaida Quispe 5 años y 6 meses cai
90 Benjamin Torrico 5 años y 2 meses Rosas Pampa
91 Bruno Balboa 5 años y 3 meses Milli Willi
92 Ximena Caceres 5 años y 3 meses Huellas
93 Yuliana Huanca 5 años y 6 meses Cefis Sur
94 Yomar Manriquez 5 años y 6 meses Maria Inmaculada
95 Gisela Yomar Caceres 5 años y 3 meses Maria Inmaculada
96 Marienela Mamani Cruz 5 años y 3 meses Crecer
97 Sonia Lopez 5 años y 6 meses Crecer
98 Maria Jose Cespedes 5 años y 5 meses Cenpsi
99 Litsy Yugar 5 años y 1 mes Crecer
100 Franklin Moncada 5 años y 4 meses Rosas Pampa
101 Federico Muñoz 5 años y 2 meses Adolfo Kolping
102 Bayolet Salazar 5 años y 6 meses Adolfo Kolping
103 Rosario Flores 5 años y 4 meses Crecer
104 Leo Mario Torrico 5 años y 3 meses Milli Willi
105 Fabian Lopez 5 años y 6 meses Rosas Pampa
106 Mateo Teran Lopez 6 años y 1 mes Ingles Catolico
107 Nataly Mariel Balboa 6 años y 4 meses 12 de Octubre
108 Enrique Mateo Garcia 6 años y 2 meses Domingo Savio
109 Boris Reynaldo Choque Choque 6 años y 6 meses Maria de los Angeles
110 Abril Machicado Mejia 6 años y 4 meses Bartolina Sisa
111 Adriana Ergueta Linares 6 años y 5 meses Bartolina Sisa
112 Nadia Lisbet Leon Flores 6 años y 5 meses Emanuel

202
113 Maria Belen Villca Araca 6 años y 5 meses 12 de Octubre
114 Luciana Ramos Mendoza 6 años y 5 meses Gran Poder
115 Maria Miel Gonzales 6 años y 1 mes El Paraiso
116 Roman Montaño Gutierrez 6 años y 3 meses Integracion
117 Jheny Carvajal Zuñida 6 años y 5 meses El Paraiso
118 Amanda Linares 6 años y 4 meses Eduardo Avaroa
119 Julian Ademar Sanchez Suxo 6 años y 1 mes Ingles Catolico
120 Rafaela Peredo Ferreira 6 años y 4 meses La Salle
Matias Nicolas Cespedes
6 años y 1 mes San Calixto
121 Gonzales
122 Marcelo Jose Cardenas Palacio 6 años y 5 meses San Ignacio
123 Daniela Marcia Garcia 6 años y 2 meses Saint Andrews
124 Yan Benjamin Ramos 6 años y 3 meses Eduardo Avaroa
125 Julia Olivia Arredondo 6 años y 4 meses Saint Andrews
126 Mateo del Pozo Velasco 6 años y 1 mes El Shadai
127 Julian Bruño Gonzales 6 años y 2 meses Domingo Savio
128 Diana Stephanie Garcia 6 años y 1 mes La Salle
129 Eliel Guzman Ticona 6 años y 1 mes Fuerza Naval
130 Abdala Karim Ignacio 6 años y 3 meses Ejercito
131 Gonzalo Ferreira 6 años y 3 meses Ejercito
132 Francisco Torrez 6 años y 6 meses Bartolina Sisa
133 Lorena Quina Yugar 6 años y 2 meses Bartolina Sisa
134 Wilson Oliver Muñoz 6 años y 4 meses El Shadai
135 Gabriela Sanca Yujra 6 años y 1 mes Bartolina Sisa
136 Dolores Flores 6 años y 4 meses Saint Andrews
137 Jhenny Santibañez 6 años y 2 meses Domingo Savio
138 Hugo Lopez 6 años y 3 meses Domingo Savio
139 Franklin Gutierrez 6 años y 2 meses la salle
140 Timoteo Salazar 6 años y 2 meses Fuerza Naval
141 Julia Peredo 6 años y 1 mes Fuerza Naval
142 Roman Aquise Lopez 6 años y 2 meses la salle
143 Dunnia Maita 6 años y 3 meses Bartolina Sisa
144 Viviana Samir 6 años y 3 meses Bartolina Sisa
145 Diego Ariñez 6 años y 5 meses El Shadai
146 Mario Uribe 6 años y 6 meses El Shadai
147 Luna Quino Huanca 6 años y 3 meses sain paul
148 Brayan Hurtado 6 años y 4 meses la salle
149 Maggy Aliaga 6 años y 3 meses Eduardo Avaroa
150 Grover Milores 6 años y 2 meses fuerza naval

203
1. Vista de datos y variables llenadas mediante SPSS

2. En este segundo sacamos la varianza de los Ítems y Y total de los Ítems, nos
vamos a la opción Analizar, Estadísticos descriptivos.

204
3. En esta ventana seleccionamos las 4 variables luego vamos a opciones

Seleccionamos solo varianza

4. Generamos las varianzas de las variables

205
5. Ahora sacamos mediante SPSS el Alfa de Crombach

Nos vamos a la opción analizar, escala y análisis de fiabilidad

6. Seleccionamos todos los Ítems y pasamos esos elementos para generar el Alfa
Crombach.

7. En esta ventana se observa generada el alfa de Crombach

206
1. En SPPS entramos a conjunto de datos correlaciones y seleccionamos las variables

207
2. Seleccionamos analizar correlaciones y seleccionamos bivariadas

3. Seleccionamos edad cronológica y madurez escolar y seleccionamos Correlación


seleccionamos Pearson y aceptamos

208

También podría gustarte