Teoría Novela y Existencialismo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Teorías: Concepto de literatura.

La Literatura como expresión artística: Reforzar el concepto de literatura como arte y


reconocer sus características.

Literatura: es un género discursivo principalmente ficcional; Es un instrumento que se


vale de la palabra para crear una obra de arte, que representa una visión de la realidad.

Explicación.

1) Género discursivo: Porque pertenece al discurso humano. Hay muchos discursos.

2) Ficcional: Porque no pertenece a la realidad, no es real, es la creación de un autor.

3) Instrumento que se vale de la palabra: utiliza la palabra escrita como medio de


expresión.

4) Para crear una obra de arte: Así como un pintor realiza una obra de arte literaria,
como por ejemplo una poesía, un cuento,

5) Que representa una visión de la realidad: porque es el punto de vista de una autor
específico. Por ejemplo para una persona la belleza significa una cosa y para otra persona
puede ser diferente.

Teoría: La Novela: Orígenes y Características

El término novela (del italiano novella, 'noticia', 'historia', que a su vez proviene del
latín novellus, diminutivo de novus, 'nuevo') procede de las narraciones que Giovanni
Boccaccio empleó para designar los relatos y anécdotas en prosa contenidos en su
Decamerón. Como género es el resultado de la evolución que arranca en la epopeya y
sigue con el romance.

El novelista, al escribir una novela, crea sucesos nuevos, pero verosímiles y los narra
con belleza literaria. La aspiración máxima de la novela es despertar en el lector el gusto y
el placer por la lectura. Su prosa, por lo tanto, debe ser amena e interesante y sus
descripciones claras.

La novela es, ante todo, una narración. El novelista nos cuenta una historia y lo
hace en prosa, lo cual distingue a la novela de otros subgéneros narrativos, tales como la
epopeya y la poesía narrativa.

La historia narrada es ficticia, lo que permite diferenciarla de la biografía,


autobiografía, relato de viajes y de las obras históricas. Hay muchas novelas, sin embargo,
que aluden a situaciones reales o históricas pero la esencia de la narración sigue siendo
ficticia.

Características de la novela:

· Se escriben en prosa.

· Son ficciones literarias producto de la inventiva y creatividad de (de la) escritor(a).

· Las anécdotas narradas guardan un vínculo muy estrecho con la realidad.

· Suelen ser narraciones extensas; aunque en la actualidad abundan las novelas


más cortas.
· Incluyen unos personajes, por lo general numerosos, con unas situaciones o
conflictos particulares.

· Son escritos complejos: su extensión, así como sus muchos personajes, exigen la
atención y contribución del (de la) lector(a) en la construcción de significados de esta
acción.

Estructura interna y externa

Estructura externa

Capítulo: agrupación de acontecimientos en función de razones temáticas y/o


cronológicas, generalmente extensa, numerada y titulada

ESTRUCTURA INTERNA DE LA NOVELA

Las acciones:

Conforman la historia a través de diversas líneas narrativas, da lugar al argumento, por


lo general se presentan en este orden:

a) Planteamiento

b) Nudo

c) Desenlace

pero con las transformaciones de la novela esta estructura se ha visto alterada, quiere
decir que el autor puede iniciar la obra con el desenlace. En la narración de las acciones
hay hechos cotidianos y ficticios, y en medio de ellos ocurre el conflicto.

El narrador es un elemento más, como lo son la historia o los personajes. Ha sido


creado por el autor para que lleve a cabo la misión de contar la historia. La caracterización
del narrador dependerá de la información de que disponga para contar la historia y del
punto de vista que adopte. Se puede narrar una historia

· DESDE LA 3ª PERSONA

· Narrador omnisciente (que todo lo sabe): Aquel cuyo conocimiento de los hechos
es total y absoluto. Sabe lo que piensan y sienten los personajes: sus sentimientos,
sensaciones, intenciones, planes… La omnisciencia admite distintos grados de implicación,
a veces, incluye intervenciones y comentarios del narrador o apela al lector.

· Narrador observador: Sólo cuenta lo que puede observar. De modo parecido a


como lo hace una cámara de cine, el narrador muestra lo que ve.

· DESDE LA 1 ª PERSONA

· Narrador protagonista: El narrador es también el protagonista (autobiografía real


o ficticia).

· Narrador personaje secundario: El narrador es un testigo que ha asistido al


desarrollo de los hechos. A veces, los testigos son varios (multiperspectivismo, punto de
vista caleidoscópico).

· DESDE LA 2 ª PERSONA
· Supone un desdoblamiento del yo. El narrador crea el efecto de estar contándose
la historia a sí mismo o a un yo desdoblado

Los personajes: Desarrollan las acciones de la novela.

· Protagonista: es el personaje principal.

· Antagonista: es un personaje obstáculo que impide al protagonista actuar según


sus deseos.

· Secundario: aparece junto al protagonista o antagonista apoyando sus acciones.

· Incidental: Sus apariciones están relacionadas con las descripciones del ambiente.

Tiempo: No es básicamente cronológico sino temático. La novela puede moverse hacia


atrás o hacia delante cuando se altera el orden temporal de las acciones.

Espacio: Donde los personajes se desenvuelven, pueden ser cerrados o abiertos.

Ambiente: Constituye el mundo social específico en donde viven y se desarrollan los


personajes, se refiere a una realidad social.

Teoría: La novela existencialista: El existencialismo es una corriente filosófica con


antecedentes en el siglo XIX pero que se desarrolla principalmente en Europa a mediados
del siglo XX. Su influencia en la literatura en dicho periodo y hasta nuestros días es muy
importante.

Los novelistas de corte existencialista analizan cómo el ser humano siente la necesidad
de elegir su camino al margen de las convenciones preestablecidas ya sean de índole
religiosa o ética; y observan cómo lo hace con una sensación de angustia y vacío.

Por tanto, los temas de la novela existencial giran en torno a esa sensación de angustia
vital: ¿Qué hace diferente al ser humano? ¿Cuál es el sentido de la vida y de la libertad?
¿Cómo podemos explicar la soledad, la muerte, la infelicidad o el mal? ¿De dónde
proceden nuestras dudas y angustias? ¿Quiénes somos, adónde vamos? ¿El compromiso
social o la fe religiosa son las respuestas más adecuadas?

Cada autor, según sean sus creencias o valoraciones, dará una respuesta diferente a
este proceso, lo que llevará consigo la aparición de diversas tendencias literarias.

· Algunos escritores plantean una respuesta enmarcada en un compromiso


religioso: Georges Bernanos (1888-1948) quien en Diario de un cura rural (1936) relata la
historia de un sacerdote católico, su personalidad, sus crisis y su papel en la sociedad;
François Mauriac (1885-1970), en Nido de víboras (1932) su protagonista, un hombre
avaro de sesenta y ocho años, siente la cercanía de la muerte y escribe una larga carta en
la que se plantean dilemas morales básicos desde un prisma religioso y particularmente
cristiano; G. K. Chesterton (1874-1936); Graham Greene (1904-1991) trata en sus novelas
los problemas morales, sociales y religiosos de la época, como por ejemplo en El poder y la
gloria.

· Otros escritores intentan explicar al hombre como un ser realizador de valores,


es lo que se suele denominar "existencialismo ateo": Jean- Paul Sartre (1905-1980),
inspirándose en la filosofía de Heidegger se ciñe a lo concreto e intenta explicar al hombre
sólo por sus manifestaciones. En su novela más conocida, La náusea (1938), expone su
filosofía a través de su personaje central, Antoine Roquentin, quien mediante su papel de
narrador protagonista, y por medio de un diario, nos permite conocer el pensamiento del
autor y reflexionar sobre la verdadera existencia.; Simone de Beauvoir (1908-1986),
compañera de Sartre, escribió La invitada (1943) en la que trata el tema de la libertad y la
responsabilidad individual y Samuel Beckett (1906-1989) que centró su atención en la
angustia como elemento clave de la condición humana.

· En oposición a Sartre, Albert Camus (1913-1960) propone un "existencialismo


humanista" basado en la conciencia del absurdo de la condición humana. (Ver "actividad
de lectura")

La novela existencial tuvo su máximo esplendor en la década de los cuarenta y


cincuenta del siglo pasado. Sin embargo, acontecimientos posteriores -el fin de la guerra
fría, la caída del muro de Berlín, la desintegración de la URSS...- trajeron consigo la puesta
en cuestión de ciertas ideologías, lo que ha favorecido que la soledad e insatisfacción del
individuo sean aspectos habituales en el mundo actual. Por consiguiente, los temas
propios de la novela existencial han vuelto a aparecer en muchos autores de la segunda
mitad del siglo XX y de comienzos del XXI.

Actividad n° 1

ACTIVIDAD Comprensión de EL TUNEL

a) ¿cómo es la relación entre Juan Pablo Castel y María Iribarne. ¿Se podría hablar de
una relación “sana”? ¿Qué sentimientos prevalecen? ¿Por qué creen que Juan Pablo Castel
llega al homicidio?

b) Busquen fragmentos donde Juan Pablo Castel exprese su idea de la humanidad.


¿Qué ideas prevalecen? ¿Qué relación tienen esas ideas con la corriente filosófica que se
denominó “existencialismo”?

c) Como expresa María Rosa Lojo y Gonzalo Garcés en el capítulo de Nacidos por
escrito, esta obra se podría pensar como un caso de violencia de género. ¿Qué elementos
de la obra nos permiten pensar eso? ¿Esta lectura sería una forma de actualizar la
obra?¿de qué manera?

También podría gustarte