Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

I.

INTRODUCCION:

En el presente informe cuya práctica se realizó en el Campus Universitario - UNC,


está basado en una importante área de la topografía que es levantamiento topográfico
de una poligonal cerrada utilizando estación total, prisma, brújula, wincha, etc. Como
sabemos los estudios topográficos constituye una parte fundamental en el desarrollo
de un proyecto de ingeniería hidráulica, ya que interviene antes, durante y después de
la construcción de obras tales como canales, puentes, presas, etc.
La poligonal cerrada es un método para realizar el levantamiento de terrenos que no
podemos realizar por métodos como la radiación simple ni la radiación múltiple, este
método se utiliza en terrenos grandes donde existen objetos que obstruyan la visual,
debido a esto se utilizan varios puntos de poligonal para efectuar este método.

II. OBJETIVOS:

a) Objetivos Generales.
 Realizar un levantamiento topográfico con estación total para
poder representarla en un plano conociendo su área, perímetro,
forma geométrica, dimensión y localización del mismo (A, F,
P, D)
 Dibujar el plano, haciendo uso del AutoCAD Civil 3D

b) Objetivos específicos.
 Utilizar y familiarizarse con la estación total, de una manera
correcta para realizar un levantamiento topográfico, con una
mayor precisión.
 Realizar la correcta lectura de los puntos tomados en cuenta
como detalles.
 Sostener verticalmente el bastón, de tal manera que el prisma
se encuentre en dirección a la estación total.
TOPO II
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la Universidad Peruana”
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Hidráulica

FECHA: 20/9/2018.

TIEMPO: SOLEADO

LUGAR: CAMPUS UNIVERSITARIO.

III. EQUIPO Y MATERIALES:

1. Estación total:

Es un instrumento electro-óptico utilizado en topografía,


cuyo funcionamiento se apoya en la tecnología electrónica.
Consiste en la incorporación de un distanciómetro y un
microprocesador a un teodolito electrónico. Vienen
provistas de diversos programas sencillos que permiten,
entre otras capacidades, el cálculo de coordenadas en
campo, replanteo de puntos de manera sencilla y eficaz y
cálculo de acimut y distancias.

2. Wincha

Es una cinta métrica flexible, este instrumento sirve para la


medición, ya que en el trayecto de la cinta se la gradúa por un lado
en centímetros y por el otro en pulgadas; dicha cinta es enrollada
en una caja circular de metal o plástico.

3. Trípode

Se emplean para brindarle soporte a diversos instrumentos de


medición tales como estaciones totales, teodolitos, tránsitos o
niveles de topografía. Sus patas están provistas de regatones de
hierro y estribos que le permiten clavarse en el terreno.

1
TOPO II
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la Universidad Peruana”
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Hidráulica

4. Estacas

Es un objeto largo y afilado que se clava en el


suelo. Tiene muchas aplicaciones,
como demarcador de una sección de terreno.

5. GPS

Es un aparato electrónico que permite determinar en


todo el mundo la posición de un objeto, una persona,
un vehículo o una nave, con una precisión hasta de
centímetros

6. Brújula

Instrumento para orientarse que consiste en una


caja cuyo fondo representa la rosa de los vientos y
en la cual hay una aguja imantada que gira
libremente sobre un eje y que señala siempre el norte magnético; para determinar
cualquier dirección del horizonte se debe hacer coincidir la aguja con la línea que
marca el Norte en la rosa.

7. Jalones

Es un accesorio para realizar mediciones con


instrumentos topográficos, se usan principalmente
para marcar límites o puntos en un terreno.

BRIGADA N° 1:
 CHAVEZ SANCHEZ, Kevin Omar.
 FLORES VARGAS, Michel
 FLORES LLANOS, Raquel.
 GARCIA TERRONES, Ernesto.
 LOPEZ COTRINA, Elmer.
 VASQUEZ VASQUEZ, Greloren

2
TOPO II
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la Universidad Peruana”
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Hidráulica

IV. MARCO TEÓRICO:

1. Poligonal cerrada

1.1. Definición

Es aquella que comienza y termina en el mismo punto o en puntos cuyas


posiciones horizontales se conocen. Una poligonal cerrada tiene controles
angulares y lineales y por lo tanto los errores de las mediciones pueden corregirse
o compensarse.

1.2. Elementos

1.2.1. Vértices o estaciones

Puntos de intersección de una línea quebrada o itinerario donde se ubica el


teodolito.

1.2.2. Ángulos internos

Abertura horizontal entre dos lados que se intersecan en una estación y se


miden en sentido horario.

1.2.3. Lados

Alineamiento que une dos vértices consecutivos.

3
TOPO II
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la Universidad Peruana”
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Hidráulica

1.2.4. Azimut

Orientación de un lado respecto al Norte magnético.

1.3. Cálculo y dibujo de la poligonal

Se procederá de la siguiente manera.

1.3.1. Cálculo de los ángulos

Del trabajo de campo se debe tener más de una medición de cada uno de los
ángulos en los vértices o estaciones, con la finalidad de aumentar la precisión
y la fidelidad del trabajo. Es así que para el cálculo del valor final de los
ángulos se tendrá la siguiente fórmula:

1.3.2. Cálculo de las longitudes

Del trabajo de campo se debe tener más de una medición de cada uno de los
lados entre los vértices o estaciones, con la finalidad de aumentar la precisión
y la fidelidad del trabajo. Es así que para el cálculo del valor final de los lados
se deberá calcular la media aritmética de las longitudes obtenidas en cada
medición para cada lado.

1.3.3. Compensación angular

Para la compensación angular se debe tener en cuenta factores como el número


de lados que componen la poligonal cerrada, pues ello nos servirá para calcular
la suma de los ángulos internos, para ello deberemos emplear la siguiente
fórmula:

4
TOPO II
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la Universidad Peruana”
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Hidráulica

Dónde:

n: Número de lados de la poligonal

Después de haber calculado la suma teórica de los ángulos interiores de la


poligonal se procede a calcular la suma real obtenida de nuestros datos de
campo, sumando todos los ángulos internos de nuestra poligonal.

Seguidamente se debe calcular el error, el cual se obtiene de la siguiente


fórmula:

Este error nos cuantifica la precisión de nuestro trabajo, basándonos en la


siguiente tabla podemos determinar el error admisible:

Luego de haber calculado el error de cierre procedemos a calcular la


compensación angular, la cual se obtiene de la siguiente fórmula:

Los nuevos ángulos compensados se obtienen de la siguiente fórmula:

Nota: El signo de las correcciones es siempre contrario a la compensación


angular.

1.4. Cálculo de azimut y rumbos

5
TOPO II
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la Universidad Peruana”
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Hidráulica

Los azimuts de una poligonal se pueden calcular en función de un azimut


conocido y con los ángulos medidos, usando la ley de propagación de azimuts.

Generalizando el procedimiento, tenemos que:

Dónde:

∝i= Azimut dado


∝i-1= Azimut anterior

Si: (∝i-1 + ∠vértice) < 180º. Se le suma 180º


(∝i-1 + ∠vértice) ≥ 180º. Se le resta 180º
(∝i-1 + ∠vértice) ≥ 540º. Se le resta 540º, debido que el azimut debe ser
menos a 360º

1.5. Cálculo de proyecciones y error

Las proyecciones se calcularán en base a los azimut, de las siguientes


fórmulas:

Seguidamente se sumas las proyecciones, las cuales teóricamente deberían


sumar 0, sinembargo habrá siempre un error que se debe compensar:

Dónde:

Ec = Error de cierre
Er = Error relativo
Ex = Error en el eje X
Ey = Error en el eje Y
6
TOPO II
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la Universidad Peruana”
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Hidráulica

Una vez calculado el error se procede a calcular la compensación de las


proyecciones, con las siguientes fórmulas:

1.6. Cálculo de las coordenadas

Luego procederemos a calcular las coordenadas de los vértices, empezando


por el vértice de coordenadas conocidas y sumándole las proyecciones del
lado siguiente para obtener las coordenadas del próximo vértice.

V. PROCEDIMIENTO:

A. RECONOCIMIENTO DEL TERRENO:

En primer lugar, empezamos observando el terreno a ser levantado, realizando


un pequeño croquis que sirva para ubicar nuestros linderos y estaciones,
dibujándolo orientado hacia nuestro norte magnético, y dibujar todos los detalles
del terreno observadas.
Determinando el tipo de terreno del cual vamos hacer su levantamiento, en esta
ocasión de una pequeña parcela , conociendo su extensión, si tiene una
determinada pendiente, y los tipos de instrumentos necesarios para realizar un
buen trabajo.

B. PLANIFICACIÓN:

Determinado el terreno donde trabajaremos, organizamos y distribuimos el


trabajo, reconociendo los instrumentos a utilizar, los equipos empleados y el
tiempo en que cada uno va a estar ejecutando determinada tarea, ya sea de
operando el teodolito o el nivel, anotando los dato es decir libretista o agarrando
el prisma.

7
TOPO II
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la Universidad Peruana”
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Hidráulica

C. TRABAJO DE CAMPO:

Una vez establecido los límites y el terreno que vamos a levantar, realizamos los
siguientes pasos.

1. Ubicación de las estaciones, esta debe ser fácilmente accesible y debe estar
situada de tal modo que se puedan ver todos puntos a tomar.
2. Procedemos a la puesta de estación del teodolito, ubicando a través del ocular
de la plomada óptica, seguidamente nivelando tanto el nivel esférico como
el tubular, con las patas del tripote y con los tornillos nivelantes
respectivamente y del nivel de ingeniero con el nivel esférico.
3. Luego la puesta en ceros, donde llevamos el ocular hacia nuestro norte
magnético, colocando en ceros el ángulo horizontal, mientras que con el
nivel una vista atrás y todas hacia adelante hasta un próximo punto de
cambio.
4. Iniciamos con el levantamiento por radiación, primeramente, midiendo la
altura del instrumento, luego girando el instrumento en sentido horario.
5. Con sus respectivas alineaciones a cada vértice desde la estación, se procede
a medir la distancia indirectamente desde este punto a cada vértice con la
medida a cada vértice con el prisma enfocada por la estación.
6. Estos pasos se repetirán, tomando en cuenta todos los puntos que tiene
nuestro terreno , los cuales serán anotados por la libretista quién debe anotar
distancia, ángulos verticales, horizontales y las respectivas observaciones.
D. TRABAJO DE GABINETE

1. Los datos obtenidos, son anotados en la libreta de campo, donde al finalizar


con la radiación, empezamos a calcular los datos necesarios para el dibujo
del plano.

8
TOPO II
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la Universidad Peruana”
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Hidráulica

2. Hallando primero, las coordenadas, ya que dibujaremos al plano con una


malla, por eso debemos de corregir las coordenadas.
3. Luego con las distancias horizontales, reemplazando los datos en las
fórmulas establecidas, para luego hallar también las cotas gracias al circuito
de nivelación realizado.
4. Con todos los datos calculados, empezamos a dibujar el plano, iniciando
con el cálculo de la escala, que reducirá nuestra medida real, ocupando así
el 70 o 80 % del total del plano por el dibujo.
5. Calculamos además las A, F, P.S, necesarios para nuestro cuadro de áreas.

VI. DATOS DE NIVELACIÓN

9
TOPO II
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la Universidad Peruana”
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Hidráulica

VII. CONCLUSIONES

 Aplicando nuestras fórmulas con los datos tomados, logramos dibujar nuestro
plano, además de dibujar las curvas de nivel, determinando de esta manera el
relieve de nuestro terreno.

 Hallando primero, las coordenadas, ya que dibujaremos al plano con una malla.

 Utilizamos 4 estaciones, realizando así una poligonal cerrada, donde tuvimos que
medir los ángulos de flexión.

VIII. RECOMENDACIONES

 Tratar de verificar y reconocer el terreno donde se piensa realizar el


levantamiento en un día soleado.
 Es recomendable verificar que los equipos estén en óptimas condiciones ya
que de ellos dependen en cierto porcentaje la reducción de errores.
 Evitar cambio de temperaturas extremas ya que esto puede dilatar o contraer
algunos equipos.
 Evitar el contacto de algunos equipos con la lluvia. Ya que estos equipos
pueden ser dañados.

10
TOPO II
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
“Norte de la Universidad Peruana”
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Hidráulica

IX. BIBLIOGRAFIA

https://magnum-tyc.weebly.com/poligonal-cerrada-con-teodolito-y-metodo-de-
reiteracion.html
https://es.scribd.com/document/342381179/Poligonal-Cerrada-1
http://poligonal.wikia.com/wiki/Poligonal
ftp://ftp.unsj.edu.ar/agrimensura/Topografia%20II/POLIGONACION.pdf

Topografía Moderna - Sexta Edición – Russel C. Brinker. – New México State


University. EE.UU.
Topografía I – Primera edición – Ing. José Benjamín Torres Tafur- FI/UNC -
Cajamarca.

X. ANEXOS:

11

También podría gustarte