Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

LA VESTIMENTA DE

LAS MUJERES YANESHA


Serie: Cuadernos para la Información / 5

LA VESTIMENTA DE LAS MUJERES YANESHA

© CHIRAPAQ Centro de Culturas Indígenas del Perú


Av. Horacio Urteaga 534, oficina 203. Jesús María, Lima 11 – Perú
Telefax: (0051) (1) 4232757
Correo electrónico: [email protected]
Página Web: www.chirapaq.org.pe

Concepto y edición: Programa Mujeres Indígenas


Diseño y diagramación: Programa Cultura y Comunicación Indígenas
Fotografía: CHIRAPAQ

Editado por: CHIRAPAQ Centro de Culturas Indígenas del Perú


Av. Horacio Urteaga 534, oficina 203, Jesús María, Lima 11

Primera edición
Lima, enero de 2019
Tiraje: 1000 ejemplares

Publicado en enero de 2019

Hecho el Depósito Legal en


la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2019–00946

ISBN: 978-9972-679-95-7

Se terminó de imprimir en enero de 2019 en:


GAMA GRÁFICA S.R.L.
Jr. Risso N° 560 - Lince
Teléfono: 470-2143
[email protected]

La presente publicación ha sido posible gracias al apoyo de:


TEBTEBBA y TAMALPAIS TRUST
´
INTRODUCCION

En las últimas dos décadas, CHIRAPAQ Centro de Culturas Indígenas del Perú, viene trabajando de manera
sostenida con diferentes comunidades del pueblo Yanesha de la cuenca del río Palcazu, en la región de Pasco.
En 2009 acordó un convenio con la Federación de Comunidades Nativas Yanesha (FECONAYA) para apoyar
en temas de derechos indígenas, en general, y de las mujeres, en particular. Al año siguiente, se inició con la
experiencia de recuperación del algodón nativo en la comunidad de Loma Linda y de telas teñidas con tintes
naturales en Tsachopen. A partir de 2011, CHIRAPAQ suscribió un nuevo convenio con FECONAYA a través del
cual se dio inicio a una experiencia piloto de elaboración de artesanías con mujeres de las comunidades de Loma
Linda, Santa Rosa de Chuchurras y Tsachopen, y unos años después con otras comunidades de la zona. Esta
experiencia consistió en la recuperación de los tejidos en algodón nativo y mejoramiento de los teñidos con
tintes naturales. Como consecuencia, las mujeres yanesha de las distintas comunidades se fueron organizando
y, a través de múltiples capacitaciones en corte y confección, teñidos, diseños, acabados y plan de negocio,
fueron elaborando sus propias creaciones y participando en variadas ferias y festivales de telas teñidas. Algunas
fueron reconocidas y premiadas por su gran trabajo como artesanas, tanto por el gobierno regional como el
Congreso de la República.

Con el fin de apoyar el trabajo que vienen realizando las mujeres artesanas, CHIRAPAQ organizó el PRIMER
ENCUENTRO DE SABIAS Y SABIOS. Símbolos e iconografías. La vestimenta yanesha, sus diseños y significados, en
agosto de 2015, en Iscozacín (Pasco). Este encuentro tuvo como objetivo crear un espacio intergeneracional
donde rememorar, intercambiar y reflexionar en torno a la vestimenta yanesha y temas vinculados a la misma.
Con el propósito de seguir indagando en esta temática y construir conocimiento conjunto con el pueblo Yanesha,
organizamos el SEGUNDO ENCUENTRO DE SABIAS Y SABIOS. Vestimenta Yanesha, diseños y significados, en
octubre de 2017, desarrollado en la comunidad de Loma Linda. Tanto abuelos, abuelas, jóvenes y adultos
intercambiaron sus distintas experiencias y conocimientos, reflexionando conjuntamente sobre el presente,
pasado y futuro del pueblo Yanesha a través de la vestimenta y la iconografía.

Los datos que presentamos a continuación son el resultado de esas jornadas de trabajo conjunto con los
participantes y validados, luego, en un tercer encuentro en octubre de 2018. Los mismos fueron analizados en el
marco de otras investigaciones realizadas en los últimos años por otros especialistas, cuya bibliografía citamos
como corresponde. La recopilación de datos y la sistematización de información ha correspondido a la Dra.
María Amalia Ibáñez Caselli, entusiasta colaboradora de CHIRAPAQ.

En el presente fascículo, abordamos aspectos de la vestimenta de las mujeres yanesha, así como los
cambios en el tiempo. Esperamos que la información obtenida sirva, especialmente, a las artesanas y a las
nuevas generaciones, así como al profesorado en general, para que los saberes, conocimientos y la cultura
Yanesha se sigan practicando y reproduciendo.
LA VESTIMENTA DE
LAS MUJERES
Según Mary Ruth Wise (1998), el vestido o cushma de mujer se denomina cashe’muets (kashemoets).1

El grupo TSERROTH—conformado por representantes de las comunidades de Shiringamazú, Siete de


Junio y de su anexo Villa América y Santa Rosa de Chuchurras— señaló que la cushma de la mujer (pekashem)
era de un solo tipo, tejida de algodón y teñida de color marrón. El cuello era cerrado, tipo escote bote.

Podía variar en el ancho según el estado civil de la persona. La de una mujer casada era mucho más larga y
ancha porque se usaba también para abrigarse en la noche, metiendo los brazos por dentro; y esto le permitía,
a su vez, amamantar a su bebé y cubrirlo y protegerlo por la noche junto a su cuerpo. De esta manera, se evitaba
dejar solo al bebé a riesgo de que cualquier animal le pudiera hacer daño.

Asimismo, las vestimentas de las mujeres podían distinguir su edad por los distintos accesorios que
usaban como adornos: semillas, huesos de animales que cazaban sus esposos, caracoles y otros que colocaban
a la altura de los hombros.

Acompañaban a la cushma una o más bandas atravesando el cuerpo (poetsellamh) en una sola dirección,
pulseras y tobilleras (ormets). En el caso de las quinceañeras (ponaphnora) llevaban durante su ceremonia un
pañuelo negro en la cabeza.

1 Según los participantes del taller, siguiendo la grafía del nuevo alfabeto yanesha.
Las mujeres, como veremos en el siguiente punto, solían pintarse la cara con achiote. La cushma de la
esposa del kornesha se distinguía por los adornos que la acompañaban (muelas o dientes de animales como el
“tigre”, plumas vistosas de aves, semillas que emanaban aromas y que hacían ruido al andar, etcétera).

Foto Nº 1 – Grupo TSERROTH reflexionando sobre la vestimenta de la mujer yanesha


El grupo CHEMOT —integrado por representantes de las comunidades de Tsachopen y Azulis— contó
que las cushmas de las mujeres eran largas y anchas hasta los codos; y que se diferenciaban dos tipos: una
utilizada para las fiestas (kashemoets) que estaba bien adornada y la otra más simple para el trabajo diario.
Además, utilizaban bandas (tsellamets) con una gran diversidad de diseños, collares de semillas y gargantillas
(asyank) que servían para ahuyentar la gripe.

Entre los implementos que llevaban las mujeres estaba el morral tejido con hilos de algodón, un rank y
una canasta o cesta tejida de junco o palma (kañther).

Foto Nº 2 – Grupo CHEMOT elaborando el papelote sobre la vestimenta de la mujer yanesha


Por su parte, el grupo ORMETS recordó algunos aspectos diferentes. Por ejemplo, indicó que había tres
tipos de cushmas según la mujer fuera adulta, joven y niña. La primera usaba una cushma de hilo de algodón
con rayas horizontales de la cintura para abajo; la segunda era mucho más adornada, de color blanco y diseños
yanesha oñet y wamprat2; y la tercera vestía una cushma corta, teñida con payón.

Este grupo remarcó también, a diferencia de los otros grupos, que las cushmas de las jóvenes tenían
diseños, al igual que las bandas. Las bandas estaban hechas con fibras de bombonaza, morrachtom y koñesham
y teñidas con tintes naturales. También complementaba los implementos de la mujer una alfombra (topanets)
tejida que sirve para sentarse mientras hilaban o tejían.

CAMBIOS EN LA VESTIMENTA DE LAS MUJERES


En líneas generales, podemos afirmar que antes de la llegada de los españoles a la selva central la
vestimenta o cushma de las mujeres yanesha, llamada kashemoets, consistía en un vestido largo que cubría los
pies y tan ancha que llegaba, con los brazos abiertos, hasta la altura de los codos, y con escote tipo bote. Estaba
tejida en hilos de algodón nativo en color blanco natural y con rayas horizontales de la cintura para abajo, en
marrón y azul oscuro o negro, teñidos con tintes naturales (payón, yetsñorr, totorñerexh). Otros, destacaron
que la cushma era teñida con un sólo color, el marrón o payón. Algunos mencionaron que disponían de una
cushma para el uso diario, otra para dormir y otra para eventos especiales. En todos estos casos, no variaba el
modelo, la cushma era igual.

La cushma más adornada tenía colgando de los hombros semillas, huesos de animales, plumas, pájaros,
colas de pescados (corvina). Algunas de las semillas eran aromáticas. La mujer dejaba un aroma especial al
caminar al tiempo que emitían un sonido. Los huesos de los animales representaban a aquellos que sus esposos
habían cazado.

2 Para más información sobre el significado de estos diseños ver el fascículo referido a Pintura Corporal y Diseño Yanesha. Sin embargo,
cabe aclarar que los participantes del taller de validación aseguraron que, originalmente, ninguna cushma llevaba diseños. Esto es una
introducción más reciente.
Las mujeres complementaban su vestimenta con bandas tejidas y de semillas que colocaban en una sola
dirección atravesando sus cuerpos; collares de semillas, pulseras y tobilleras. Las acompañaban diariamente
una bolsa, canastos y tapete, donde se sentaban para realizar sus trabajos. No se usaba ningún tipo de calzado.
El cabello lo llevaba suelto y largo. No se utilizaba ni vincha ni aretes, sólo una pita de algodón.

La quinceañera (ponaphnora) utilizaba, además, un velo o pañuelo negro que le servía para protegerse
del sol y para que las demás personas no pudieran ver su rostro.

La esposa del kornesha no se distinguía por una cushma o adorno especial, sino más bien por sus
atributos o cualidades como ser hiladora, tejedora, trabajadora. Tendría, supuestamente, las vestimentas mejor
confeccionadas y era elegante.

En la actualidad, la cushma de hilo de algodón y tejida se ha abandonado siendo reemplazada por la


de tela de tocuyo que confeccionan las costureras artesanas. Las artesanas han recuperado numerosos tintes
naturales cuyos colores son variados. Las cushmas son largas hasta los pies y anchas hasta la mitad del antebrazo,
siendo más angostas que antes. Son de un sólo color y se agregan adornos en los hombros con mostacillas,
semillas, plumas y algunos huesos o partes de animales; otras llevan una guarda de manera horizontal con
diseños yanesha en la parte baja. En los eventos o ceremonias especiales se usa la banda y se ha introducido una
especie de pandereta como instrumento musical.

Por debajo de la cushma suelen vestir con pantalones, blusas, polos, faldas y calzar sandalias o zapatillas.
Foto Nº 3 – Papelotes de los tres grupos de trabajo. Arriba, la vestimenta de la mujer yanesha en el pasado; abajo, la
vestimenta actual
Foto Nº 4 – Interantes del grupo ORMETS reflexionando sobre la vestimenta de la mujer yanesha
´
BIBLIOGRaFIA

CHIRAPAQ Centro de Culturas Indígenas del Perú


2013 Saberes, arte y mujeres indígenas. Lima: CHIRAPAQ.

MINCUL
Base de datos de Pueblos Indígenas u Originarios. Obtenido de http://bdpi.cultura.gob.pe/pueblo/
yanesha. (Revisado el 11 de 7 de 2017).

Santos Granero, Fernando


1994 El poder del amor. Poder, conocimiento y moralidad entre los amuesha de la selva central del Perú.
Quito: Abya Yala.

2004 Los Yanesha. En F. Santos Granero, & F. Barclay, Guía Etnográfica de la Alta Amazonía, Vol. IV (págs.
159-367). Lima: IFEA.

Smith, Richard Chase


1982 Muerte y caos/ Salvación y orden. Un análisis filosófico acerca de la música y los rituales de los
amueshas. América Indígena, Vol. XLII, Nº 4, 651-686.
2004 Donde nuestros ancestros alguna vez caminaron. Territorialidad y lugares sagrados amuesha en la
amazonía andina del Perú central. Coloquio internacional de la Universidad de Paris III - Nueva
Sorbona. Paris.

UNICEF-FUNPROEIB ANDES
2009 Atlas Sociolingüístico de Pueblos Indígenas en América Latina. Cochabamba: UNICEF-FUNPROEIB
ANDES-AECI.

Wise, Mary Ruth


1998 Diccionario Yanesha’ (Amuesha) - Castellano. Serie Lingüístca Peeruana Nº47. Lima: MINEDU - ILV.

También podría gustarte