Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 32

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD”

UNIVERSIDAD SAN PEDRO


FACULTAD DE DERECHO
Y CIENCIAS POLITICAS

GRAFOTECNIA FORENSE

Alumno:

Sullana - Perú
2019
Tabla de contenido
Introducción ...................................................................................................................... 3
CAPÍTULO I: LA GRAFOTECNIA Y SU CONTENIDO ............................................. 4
1. Grafotecnia Forense .............................................................................................. 4
1.1. Definición .......................................................................................................... 4
1.2. Tipos de análisis grafotécnicos .......................................................................... 5
1.3. Áreas de estudio ................................................................................................. 5
1.3.1. La escritura ................................................................................................. 5
1.3.1.1. Los elementos de la escritura .............................................................. 6
1.3.1.2. Estructura de la escritura ..................................................................... 9
1.3.1.3. Leyes del grafismo ............................................................................ 12
1.3.1.4. El Gesto gráfico:................................................................................ 13
1.3.2. El estudio de Firmas ................................................................................. 14
1.3.2.1. Diferencia entre firma y escritura...................................................... 14
1.3.2.2. Validez de la firma auténtica ............................................................. 15
1.3.2.3. Movimientos suscriptores ................................................................. 15
1.3.2.4. Variaciones de las firmas .................................................................. 16
CAPÍTULO II: PROCEDIMIENTO, ANÁLISIS Y VALOR PROBATORIO DE LA
GRAFOTECNIA ............................................................................................................ 20
2. Análisis de documentos ...................................................................................... 20
2.1. Documentoscopia ............................................................................................. 20
2.2. Muestra Grafotécnica ....................................................................................... 21
2.2.1. Clases de muestras grafotécnicas ............................................................. 21
2.3. Procedimientos................................................................................................. 22
2.4. Los Instrumentos empleados en la grafotecnia ................................................ 24
2.5. Valor criminalístico del peritaje grafotécnico ................................................. 25
Conclusiones................................................................................................................... 26
Referencias Bibliográficas .............................................................................................. 28
Anexos ............................................................................................................................ 29

2
Introducción

El delito es la acción u omisión típica, antijurídica y culpable, que además de reunir


estas características, también es punible, es decir, que al ser una acción que lesiona
bienes jurídicos protegidos por la ley, debe ser castigada según el grado de lesividad que
se cause.

Para ello, el Código Penal vigente describe una serie de conductas que, de encuadrar en
un caso real debe ser sancionada con la pena descrita. Sin embargo, para poder
establecer la responsabilidad de una persona, es necesario encontrar medios idóneos y
ajustados a ley que permitan probar la comisión del delito.

Para tal fin, el Ministerio Público, con ayuda de la Policía Nacional del Perú (PNP)
llevan a cabo una serie de actos de investigación que permitirán conocer al autor, el
tiempo, las causas, el modo y la veracidad de los hechos denunciados. Es entonces que
resulta necesario hacer uso de un conjunto de conocimientos técnicos y científicos
aplicables a la investigación, para ser estudiados a través de métodos que contribuyan al
esclarecimiento del hecho delictivo.

Este conjunto de técnicas se denomina criminalística y tiene como finalidad hallar la


veracidad en la investigación de un delito a través de los estudios científicos de los
indicios y evidencias, poniéndolos al servicio de la Administración de Justicia.

En ese sentido, el presente trabajo, pretende explicar la grafotecnia forense, que es una
técnica que permite esclarecer y complementar las investigaciones acerca de la
veracidad o falsedad de documentos e identificar al autor de este. Por ello, se ha creído
pertinente dividir la monografía en dos capítulos: el primer capítulo denominado “La
grafotecnia y su contenido”, que abarca la definición, elementos y contenido del estudio
de la grafotecnia forense. El segundo capítulo se denomina “Procedimiento, análisis y
valor probatorio de la grafotecnia forense”, el mismo que trata del análisis de
documentos o documentoscopia, el procedimiento que sigue para la pericia grafotecnia
y la importancia de esta en la administración de justicia.

Finalmente, el estudio de este tema expone una serie de ideas a modo de conclusiones e
incluye casos en los cuales se evidencia la importancia de la pericia criminalística de
grafotecnia.

3
CAPÍTULO I: LA GRAFOTECNIA Y SU CONTENIDO

1. Grafotecnia Forense

1.1. Definición

Según la Escuela del Ministerio Público (2013), la grafotecnia, es


la disciplina científica que se encarga del estudio de un documento a fin
de determinar su autenticidad o falsedad. Es la crítica de un documento
moderno.

La Escuela de la Policía Nacional del Perú (2013) precisa que la


grafotecnia es el proceso por el cual los peritos del Departamento de
Grafotecnia van a recibir, clasificar y evaluar las condiciones de las
muestras que son remitidas por la autoridad judicial, policial o del
Ministerio Público por ley a nivel nacional, a fin de determinar su
idoneidad para realizar el peritaje correspondiente.

Zegarra Rosas (2000) refiere que la grafotecnia forense, estudia y


verifica la autenticidad o falsedad de documentos, comprendiendo la
evaluación del soporte o papel, el contenido o escritura y la firma,
reconociendo o no su autoría. Precisa, además que la grafotecnia es
también llamada documentología y es decisiva en el criterio del
investigador criminal.

En ese sentido, la grafotecnia forense resulta ser parte de la


ciencia criminalística que contribuye al esclarecimiento y
complementación de las investigaciones acerca de los documentos
probatorios en la labor policial y el ámbito judicial. (Zegarra, 2000)

Así, la Grafotecnia como ciencia se vale del conjunto


sistematizado de principios, reglas arte, para eliminar los factores de
duda y llegar a la verdad como cualquier conocimiento científico; la cual
contribuye a esclarecer y complementar las investigaciones. (Kathy,
2011)

4
1.2. Tipos de análisis grafotécnicos

 Autoría de textos manuscritos.

 Autenticidad o falsedad de firmas.

 Autoría de firmas.

 Identificación de sellos.

 Determinación de falsedad ideológica.

 Determinación de falsedad ideológica.

 Estudio del papel.

 Estudio de tinta.

 Determinación de falsedad ideológica.

 Determinación de erradicaciones.

 Reconstitución de obliteraciones.

 Identificación de contenidos erradicados.

 Entrecruzamiento de trazos de tinta y dobleces.

 Reconstitución de papeles rotos.

 Reconstitución de papeles quemados

 Abuso de firmas suscritas en hojas en blanco.

1.3. Áreas de estudio

1.3.1. La escritura

Proviene del latín “scriptura” que significa acción o efecto de


escribir o es el arte de escribir. Hace referencia a la conducta humana de
representar el pensamiento mediante signos gráficos convencionales
llamados letras que son la unidad de la escritura, es decir cada uno de los
signos con que se representan los sonidos de una letra o idioma. (Vargas
Ortiz, 2006)

5
Vargas Ortiz (2006) refiere que el acto de escribir es complejo, su
aprendizaje es arduo. En un inicio se hace en forma consciente y
voluntaria, siguiendo un modelo, posteriormente, es trazada en forma
insconsciente e involuntaria. El acto de escribir en psico somático y se da
en tres fases: i) escritura infantil; ii) escritura del tipo primario y iii)
evolucionado.

1.3.1.1. Los elementos de la escritura

El Manual de Criminalística de la Policía Nacional del Perú


(2006) precisa que la escritura está integrada y formada por el
conjunto de líneas. Estas líneas o grafismos forman las letras, que a su
vez forman las palabras y el conjunto de palabras el escrito.

Los elementos de la escritura son:

 Letras: Son los símbolos que representan los sonidos del


lenguaje. Están constituidas, por los trazos o partes
esenciales y rasgos o partes secundarias.

 Grammas: Son cada una de las partes en las que se


dividen las letras.

 Trazos: Es lo esencial o esqueleto de una letra,


constituye la parte indispensable de su estructura, es toda
línea que determina la forma de una letra. En el estudio
de los trazos rectos tienen mayor importancia los
verticales, que pueden ser realizados en sentido:
ascendente o descendente.

A los ascendentes se les denomina perfiles o trazos


verticales ascendentes, que es un trazo débilmente
presionado. A los descendentes se les denomina gruesos
o magistrales; y ello porque, generalmente, el trazo
descendente es más presionado y, por lo tanto, de mayor
grosor. (Vargas, 2011)

6
 Rasgos: Son las líneas que no constituyen parte esencial
de las letras, pueden omitirse sin que afecte la estructura
o parte principal y pueden unir un trazo con otro, esta
parte secundaria aparece como adornos. Se distinguen:

a) Rasgos Iniciales: Son los que aparecen al


comienzo de una letra o de una letra que va al
principio de una palabra que no está enlazada con
la grafía anterior.

b) Rasgos Finales: Se pueden observar al final de


una letra, al terminar la palabra o cuando no está
enlazada con la siguiente grafía.

Los rasgos iniciales y finales presentan


características muy especiales que se apartan de
los modelos caligráficos, pudiendo adoptar las
formas: Arponados, Ganchosos, Macizos,
Acerados, Rectilíneos o apoyados, Breves o
contenidos, Sinistro y Dextro envolventes,
Ascendente, Descendente, Largos, En golpe de
sable y de látigo. (Kahty, 2011)

 Enlaces: Son los rasgos iniciales o finales que enlazan a


los trazos de una letra o esta con otra. Los enlaces
pueden ser: i) En arco; ii) En guirnalda; iii) En ángulo;
iv) Inflado; v) Bucles abiertos; vi) Bucle cerrado o
empastado. (Vargas PNP, 2006)

 Punto de ataque: Es el lugar donde se inicia el trazado de


una letra o cualquier otro gráfico, por lo tanto, siempre
existirá. Puede faltar el rasgo de ataque (rasgo inicial),
pero si necesariamente debe estar el punto de ataque. El
punto es objeto de un estudio especial porque en él se
plasman también algunas peculiaridades del movimiento
inicial del escribiente, como: Botón o parada inicial con

7
engrosamiento, acerado resultado de la gran velocidad
inicial y poca presión que va en aumento sin cambiar de
dirección, gancho y/o arpón, movimiento inicial
contrario a la dirección el rasgo de ataque, ocurre a veces
que esta característica se frustra o no aparece, porque el
movimiento inicial contrario no deja huella y entonces el
punto de ataque se presenta rectilíneo, redondeado se da
cuando el movimiento inicial es lento, se posa bien el
instrumento escritor y continúa en la misma dirección,
disminuyendo posteriormente. (Kathy, 2011)

 Zonas de la letra: Las zonas de las letras son las regiones


o sectores que comprende una grafía.

 Zona anterior, donde se inicia la letra.

 Zona posterior, donde finaliza la letra.

 Zona superior (parte alta) comprendida entre


letras: a,c,i,o,m,n,r,y,v.

 Zona media (parte central) ocupada por las


vocales y letras cortas (m,n,r,etc.)

 Zona Inferior (parte baja) a partir de los


óvalos de las letras (o, a, etc.).

A su vez, las letras se clasifican en:

- Mayúsculas: son capitales o de mayor


tamaño.

- Minúsculas: son de menor dimensión


con relación a las mayúsculas.

- Cuerpo o caja de escritura: es el


espacio ocupado por las letras cortas

8
entre dos rectas paralelas, tangentes en
ningún sentido. (a, e, o,m,n,etc).

- Letras cortas: las que se ajustan a la


caja de escritura y no sobresalen en
ningún sentido. Ejemplo a,e
,i,o,m,n,etc). Letras sobresalientes: las
que sobrepasan a una o a las dos líneas
de la caja de escritura. A su vez pueden
ser: Largas o sobresalientes superiores
e inferiores como la “f “; altas o
sobresalientes superiores (b; 1, etc.),
bajas o sobresalientes inferiores
(g,j,y,etc).

Una misma letra dentro de una


palabra, puede ocupar diversas
ubicaciones, como: Inicial, media,
final. Por ejemplo: INTERNAMENTE,
la E se anotan: E1, E2, E3 para
mencionar a la primera, segunda y
tercera respectivamente.

 Signos de puntuación y acentuación: no se pueden


omitir, por la importancia que tienen en la escritura y
son: Comas, acentos, tildes, apostrofes, subrayados,
puntos, diéresis, guiones, comillas, punto y coma.

1.3.1.2. Estructura de la escritura

El Manual de Criminalística de la Policía Nacional del Perú


(2006) establece que los elementos estructurales del grafismo,
llamados también generales o géneros, vinculan a los elementos
esenciales de las letras.

9
Son los elementos maleables o elásticos con los cuales se puede
dar a la escritura aspectos completamente diferentes y hasta
diametralmente opuestos.

Los elementos estructurales son:

 La dimensión o tamaño: Es la extensión y las


salientes del grafismo. Es el espacio que se da por
la superficie del rectángulo, cuyas bases son la
superficie del rectángulo, cuyas bases son
tangentes a las partes altas e inferiores de las letras
sobresalientes y los lados por las verticales
tangentes al trazo; en la descripción grafica la
clasificación más frecuente es: Pequeña, mediana,
grande.

 Dirección: Es la orientación que sigue la línea de


escritura en relación con el renglón o caja de
escritura. Desde el punto de vista caligráfico, la
Dirección es horizontal, es decir, paralela a los
extremos superior e inferior; lo verdaderamente
importante es la persistencia de una dirección
dentro de un cierto espacio de tiempo, pero se da la
variabilidad por causas diversas. La dirección
puede ser: Rectilínea, ascendente, horizontal,
descendente, ondulante, cóncava, convexa, fuera
de la línea de pauta, cabalgante, imbricada.

 Inclinación: Es el ángulo que se forma con los


trazos perpendiculares a la caja de escritura. Por lo
tanto, si los magistrales que no tienen inclinación
alguna forman ángulo de noventa grados, cualquier
desviación de esta posición vertical indicará la
inclinación: A la derecha, a la izquierda, vertical,
carente de inclinación.

10
 Presión: Es la energía o fuerza que se ejerce al
trazar un escrito. Las más frecuentes son:

- Lábil: predominio de finos o perfiles.

- Normal o matizada: la presión se alterna,


produciendo perfiles y gruesos
alternativamente.

- Presionada: carente de perfilamientos y se


evidencia profundidades en el surco del
anverso y reverso del papel receptor.

 Velocidad: Es la celeridad con que se traza un


escrito. La velocidad es el resultado de la destreza
o practica de escribir y por el contrario la
inexperiencia del escribiente se manifiesta por la
lentitud. Sin embargo, la lentitud puede ser
fingida de una persona que domina la conducta de
escribir. Lo que no puede suceder es que un
inexperto imite la destreza o la habilidad de
ejecución gráfica del experto.

 Proporcionalidad: Es la reunión entre los diversos


elementos del grafismo; según las normas
caligráficas, existe proporción en todos los
elementos del escrito. La proporcionalidad es uno
de los caracteres más constantes de la grafía
espontánea y que escapa al imitador y
disimulador.

 Orden: Es la distribución del texto en el receptor


para formar un conjunto armónico. Se aprecian:

- Los márgenes: como el paralelismo en


relación con el borde del papel pueden ser

11
rectilíneo, curvo, ondula: e, ensanchado y
estrecho.

- El sangrado de los párrafos.

- La colocación de los encabezamientos.

1.3.1.3. Leyes del grafismo

a) Primera Ley: “El gesto grafico está sometido a la influencia


inmediata del cerebro. El órgano que escribe no modifica la
forma de aquella, si funciona normalmente y está lo bastante
adaptado a su función”.

Con esta Ley, se trata de explicar que es el cerebro el


encargado de la producción gráfica, la prueba se da cuando, por
ejemplo, el escritor pasa a escribir con la mano izquierda, boca o
pies; después de un buen tiempo de ejercitarse reproduce el
grafismo primitivo.

b) Segunda Ley: “Cuando uno escribe, el YO está en acción; pero el


sentimiento casi inconsciente de esta actuación pasa por
alternativas continuas de intensidad y debilidad. Adquiere el
máximo de excitación cuando tiene que realizar un esfuerzo, es
decir, en los comienzos; y el mínimo cuando el movimiento de la
escritura viene secundado por el impulso adquirido, o sea en los
finales”.

Esta ley se refiere al automatismo gráfico, porque cuando


la voluntad interfiere se realiza un esfuerzo: este fenómeno
ocurre casi siempre en las imitaciones. Al inicio el falsario está
excesivamente preocupado por la tarea. Al final se deja llevar por
los hábitos, registrando entonces los signos que permiten algunas
veces determinar al autor de la escritura.

c) Tercera Ley: “No se puede modificar voluntariamente, en


determinado momento de la escritura natural, más que dejando

12
en su trazado la marca del esfuerzo hecho para obtener el
cambio”.

Por ello se verifica que el disfrazador fatalmente se


traicionará. El esfuerzo por él desplegado quedará marcado a
través de una señal o característica cualquiera: parada,
vacilación, desvió, etc. El trazo dejará siempre señal de
interfencia de la voluntad en el automatismo gráfico.

d) Cuarta Ley: “El que escribe en circunstancias en que el acto de


escribir es particularmente difícil, traza instintivamente letras que
le son más habituales, sencillas o fáciles de construir”.

Es la ley que explica la simplificación gráfica, como una


consecuencia de la “ley del menor esfuerzo “. Esta ley se tiene en
cuenta, cuando se escribe en situaciones anormales como,
vehículos en movimiento, estados de enfermedad, en la cama,
etc. El escritor pasa a utilizar grafismos aprendidos anteriormente
cuando son más simples que los nuevos.

e) Quinta Ley: “Cada individuo posee una escritura que le es propia


y que se diferencia de los demás”.

Con esta Ley se demuestra que en la vida diaria hay


personas que sin mayores técnicas reconocen la escritura de sus
familiares o allegados.

1.3.1.4. El Gesto gráfico:

Son las características particulares de quien escribe, que le dan


una fisonomía muy especial, que ningún otro puede reproducir. Estas
peculiaridades que se repiten constantemente en la escritura de cada
persona se llaman también automatismos o ideografismos,
constituyendo lo que se denomina gesto gráfico. El gesto gráfico es
comparable a un ademán, a los modales o actitudes de una persona
que se repiten con frecuencia y por los cuales se les puede identificar

13
aun estando disfrazado; por tal razón es el elemento de gran valor
para la escritura espontánea como la fraudulenta.

En la escritura manuscrita, lo primero que se aprecia son los


elementos más visibles como la forma de las letras; estos signos de
mayor apariencia son los primeros en disfrazarse o disimularse, por
lo tanto carecen de valor para el cotejo. Las particularidades pasan
inadvertidas, que sólo pueden apreciarse con lentes de aumento, son
tan sutiles que escapan al falsificador en la imitación o disimulo, por
tal razón son difíciles de alterar para descubrir la autenticidad o
falsedad, y son:

- Forma de la caja del renglón.


- Movimientos iniciales y finales.
- Deformaciones específicas (torsión)
- Homogeneidad o persistencia de las características
personales.
- Punto de arranque.

1.3.2. El estudio de Firmas

Según el diccionario de la Real Academia Española (2000) la firma


es el nombre y apellido que una persona pone con rúbrica (o sin ella) al
pie de un escrito para garantizar el contenido o responder de él.

Por su parte, la rúbrica es el rasgo o conjunto de rasgos que al


firmar pone cada cual después de su nombre o título, a modo de
contraseña, como parte integrante de la firma.

Para el perito José Balbuena Balmaceda (2002) la firma es la forma


o conjunto de formas gráficas, que, proviniendo de su titular en un
determinado tiempo, mantiene constantes las características que
espontáneamente escogió para identificarse ante los demás.

1.3.2.1. Diferencia entre firma y escritura

- La escritura usa siempre signos convencionales.

14
- En la firma pueden carecer de estos signos.

- La escritura sigue las normas gramaticales.

- La firma es de ejecución libre, no requiere dichas pautas


gramaticales.

- La escritura no responsabiliza.

- La firma sí responsabiliza.

1.3.2.2. Validez de la firma auténtica

Para que una firma sea considerada auténtica o valida, se requiere


como mínimo los siguientes requisitos: (Ortiz, 2006)

a) Que provenga del titular, caso contrario es fraudulenta.

b) Que esté vigente, ya que las firmas cambian y evolucionan


en el tiempo; la suscripción de una persona que data de hace
20 años aproximadamente, si ha evolucionado
gráficamente, no merece el calificativo de auténtica, sólo se
podrá afirmar que proviene de su titular.

c) Que reproduzca el diseño escogido, lo que quiere decir que


respete los desenvolvimientos gráficos normales. Opuesto a
este requisito constituyen los casos en que la signatura sufre
modificaciones en su diseño.

d) Que sea original, es decir que haya sido trazada en forma


directa en el receptor y que sea ajena a cualquier tipo de
reproducción como las obtenidas por: pantógrafo,
fotografía, fotostática, magnetográfica, digitalización
informática u otros.

1.3.2.3. Movimientos suscriptores

 Movimientos no graficados: Es uno de los aspectos más


importantes en el estudio de firmas, ya que captando los

15
movimientos previos del puño escribiente al trazado de la firma, es
posible determinar el pinto de ataque y el recorrido. (Kathy, 2011)

 Movimientos graficados: Movimientos literales, consiste en el


trazado de las letras, las que pueden ser: mayúsculas o minúsculas.
Movimientos Rubricados, trazos especiales que no constituyen
letras. Movimientos de Desplazamiento, al trazar las diferentes
letras o grafías que conforman la firma, se les distancia una de otras
mediante los rasgos de enlace, los que obedecen a un movimiento
de desplazamiento de la mano o puño escribiente. (Kathy, 2011)

1.3.2.4. Variaciones de las firmas

Vargas Ortiz (2006) precisa que son muchos los factores que
pueden alterar las firmas, a continuación, se señalan las dos formas
existentes de modificaciones:

a) Modificaciones involuntarias o naturales:

1) Modificaciones por razones personales, cuando la firma varía


por trastornos físico o mental.

2) Modificaciones por razones materiales, cuando los


instrumentos y o materiales usados para la firma presentan
deficiencia y dificultan en el acto de firmar. Ejemplo, firmar
habiendo colocado el papel sobre una superficie rugosa.

3) Por razones circunstanciales, firmar caminando, acostado,


etc.

4) Por razones profesionales, por el trabajo que desempeña, la


persona se ve obligada a utilizar diversas maneras de firmar;
el visto bueno es ejemplo clásico.

5) Por razones afectivas en la vida diaria, el enamorado que


escribe a su novia difícilmente gráfica su firma usual, sino

16
que suele trazar una firma íntima, quizá utilizando sólo su
primer nombre eliminando el apellido.

6) Por razones del cambio de estado civil, normalmente, la


mujer después de casada adopta el apellido de su esposo. La
modificación es evidente.

7) Por razones de cualidades personales, entre ellos tenemos los


seudónimos utilizados por algunos artistas.

8) Por razón de habilidad de la mano utilizada, cuando por


cualquier razón (accidente) una persona se ve obligada a
firmar con la mano que jamás usó para este acto.

9) Por razón de la evolución de la firma: todas las firmas


cambian con el paso del tiempo: Después de 20 años, si se
compara la primera con la última, se verificará que pueden
existir variaciones.

b) Modificaciones voluntarias o dolosas: Son aquellas variaciones


intencionales hechas por el hombre que inciden sobre las firmas,
consideradas Falsificación Material, específicamente Métodos
Falsificación de Firmas. (PNP, 2006)

Los métodos de falsificación de firmas se subdividen en:

- Falsificación sin imitación: conocida también como


Falsificación por ejecución libre, en esta modalidad, el
falsario carece de un patrón o modelo, únicamente conoce
el nombre y apellido de la persona agraviada, de quien no
sabe cómo escribe ni como firma.

- Falsificación con imitación: se subdividen en:

a) Por Imitación servil: El autor se procura de un


modelo de la firma o escritura que se propone
imitar, reproduciéndolas lo más fielmente

17
posible, es decir, aproximándose lo más que se
pueda al modelo; de ello se desprende la
denominación Servil, por cuanto el falsario se
sujeta al modelo.

Presenta las siguientes características: 1)


Trazado lento, 2) Vacilaciones o mala
interpretación del desenvolvimiento de los trazos
o rasgos, 3) El falsario no toma en cuenta los
trazos finos y los plenos o gruesos, 4) Retoques,
5) Reducción o ampliación del espacio gráfico
(en firmas), 6) Sobrecargas de tintas.

b) Por Imitación servil ejercitada: El falsificador se


provee de varios modelos de firmas genuinas y
procederá a ejercitarlas, en un tiempo no muy
extenso, a fin de adaptar su mano a los
desenvolvimientos gráficos que presenta, hasta
que crea conveniente que se parezca a la
auténtica. No presentará muchos signos de
falsificación, como en la imitación servil,
pudiendo engañar con facilidad a los inexpertos.

c) Falsificación por calco: Es la reproducción de un


escrito o firma mediante: transparencias,
coloración, papel carbón o punta seca o roma.

d) Falsificación por sello: El falsario se agencia de


una firma auténtica y fabricará un sello, y con
utilización de un tampón, marcará la firma en el
receptor. En algunos casos hay un seguimiento
de la marca con un instrumento escribiente.

e) Falsificación por Pantógrafo: El autor obtiene una


firma patrón, y con un pantógrafo, en el cual
condiciona un instrumento escribiente en uno de

18
los extremos, efectúa un seguimiento de la
signatura en el receptor escogido para la
falsificación.

f) Falsificación por fotocopiadora: Existen dos


modalidades: en blanco y negro y a colores.

g) Falsificaciones por medios informáticos: con


empleo de un scanner o una cámara de video, se
efectúa la captura del diseño de la signatura
modelo; luego, la imagen es transportada
(digitalizada) al computador; y, finalmente, se
procede a su impresión utilizando cualquier tipo
de impresora, adecuándola al texto elegido, de tal
manera que se obtiene un documento fraudulento.

Etimológicamente, falsificación proviene de


la palabra falso que significa: engañoso, fingido;
en sí, es lo opuesto a la verdad. Desde el punto
de vista gráfico, la falsificación comprende dos
factores:

1) Tiempo: es todo aquello, anterior o


posterior a ciertas palabras, líneas o
firmas, con relación al escrito, para esto
implica el estudio material de la escritura,
tal como la tinta, el papel y el contenido
mismo del documento.

2) Autor: es la persona que ha efectuado y


garantizado el documento.

Los dos tipos de falsificación documental


consideradas son:

 Ideológica: Es aquella en que se altera la


verdad en el documento, por ejemplo: en
19
un documento público se consignan
hechos no reales, declaraciones
calumniosas, falsos atributos.

 Material: se aprecia la alteración del


grafismo en el documento: imitaciones,
adiciones, supresiones, raspaduras,
interpolaciones, con la finalidad de inducir
a error sobre la autenticad del documento.

CAPÍTULO II: PROCEDIMIENTO, ANÁLISIS Y VALOR PROBATORIO DE


LA GRAFOTECNIA

2. Análisis de documentos

2.1. Documentoscopia

Según el Manual de Criminalística de la Policía Nacional del Perú (2006)


la palabra DOCUMENTOSCOPIA proviene de dos vocablos: uno latino,
documentum (carta, escrito, documento) y otro griego, skopein (observar,
examinar), es decir, observación o examen de las cartas, escritos o
documentos en general.

Se define como el análisis minucioso e integral que se efectúa en todo


documento cuestionado con la finalidad de determinar su autenticidad,
falsedad o adulteración e identificar al autor de este; cuyo resultado es
plasmado mediante un Dictamen Pericial.

Por su parte, un documento, es todo aquel medio que ilustra acerca de


algún hecho. Desde el punto de vista documentoscópico, se consideran partes
del documento a las siguientes:

a) Receptor: Es todo aquello que recibe o recepta un contenido


(manuscritos, impresos) que puede estar constituido por cualquier
tipo de material: card, madera, vidrio, cuero, etc.

20
b) Texto: que es lo escrito por un autor. Todo lo que se dice en el cuerpo
de un documento. Constituido por representaciones graficas que
pueden ser manuscritos impresos, dibujos, etc.

c) Firma: Es el diseño gráfico que escoge una persona, para identificarse


ante los demás. También se considera como parte del documento, que
va generalmente al final del mismo y que garantiza o acepta lo
expresado en un texto.

d) Tiempo: Parte intangible del documento, es la fecha en que fue


redactado.

Los documentos, se clasifican en:

a) Documentos Públicos: Son todos aquellos documentos, otorgados por


funcionarios públicos en el ejercicio de sus atribuciones y, la
Escritura Pública y demás documentos otorgados ante o por Notario
Público.

b) Documentos Privados: Son los documentos que no tienen las


características del documento público y son celebrados por los
particulares sin la intervención del Estado.

c) Documentos Valorados: Los que hacen contar derechos y


obligaciones de carácter mercantil o sirven de mérito jurídico para
acreditar unos y otras: cheques, letras de cambio, pagarés, pólizas de
seguro, etc.

2.2. Muestra Grafotécnica

Son los documentos públicos o privados ya sea debitados o genuinos,


objeto de estudio pericial. (Kathy, 2011)

2.2.1. Clases de muestras grafotécnicas

 Cuestionadas (debitadas, impugnadas, dudosas)

 Auténticas (genuinas, de comparación, indubitadas).

21
2.3. Procedimientos

1) Búsqueda

Kathy (2011) en su blog criminalística hace referencia que el instrumento


incriminado original debe ser obtenido en el proceso de la denuncia o al primer
instante que sea visto, con la finalidad de asegurar su integridad de tal manera
que se evite la destrucción, seccionamiento, añadiendo de marcas o signos.

Cualquiera que sea la falta, delito o motivo de la pericia se deberá hacer


constar la retención del documento para análisis en el acta respectiva, con
indicación de quien la entregó, lugar, fecha o si fue hallada en la Inspección
Técnico Criminalística, inmediatamente después se deberá fotografiar y obtener
copias fotostáticas para la manipulación durante la investigación y para las
copias del Atestado Policial, aunque para el peritaje debe ser remitido
necesariamente el documento original. (Kathy, 2011)

El receptor de la grafía puede ser cualquier objeto, tales como: maderas,


vidrios, telas, paredes, pero sí es necesario recalcar que todo receptor que pueda
ser manipulado debe ser remitido necesariamente al Laboratorio de
Criminalística, donde se encuentra el instrumental apropiado para el estudio,
como ha sucedido anteriormente al haberse decepcionado ventanas, platos,
ropas, puertas con inscripciones obscenas o intimidatorios, lográndose
identificar a los autores plenamente. En caso de no ser posible el traslado, se
debe fotografiar por especialistas y equipo adecuado, con el fin de asegurar la
precisión en las reproducciones que serán utilizadas posteriormente en el
análisis.

Las muestras auténticas que han de servir de base en el cotejo o


comparación han de tener ciertos requisitos como: la calidad, cantidad y tiempo
para el éxito en la peritación, por consiguiente, para su ubicación se requiere de
conocimientos previos.

2) Obtención de muestras gráficas

Ante la carencia o escasez de muestras adecuadas genuinas o de


comparación, se procede a obtener muestras de los implicados e incluso a los
22
denunciantes, quienes serán debidamente identificados mediante sus
documentos personales, evitando de esta manera ser sorprendidos por otras
personas. (Vargas, 2006)

Cuando se trata de peritajes sobre firmas, las que se tomen como


muestras para cotejo deben hacerse en material similar al utilizado en las firmas
dudosas. Debe tratar de reproducirse las posibles condiciones
(equicircunstancias) en que fue trazada la firma impugnada (de pie, sentado,
apoyado, en movimiento, echado). Las muestras se tomarán en hojas separadas,
en la primera describirá sus generales de ley, como si se tratara de una
manifestación policial, luego trazar varias firmas y al final pondrá la fecha, lo
mismo se hará en las hojas sucesivas, además se tomará la impresión digital del
dedo índice derecho para asegurarse contra posteriores negativas. A partir de la
segunda hoja, como encabezamiento llevara el nombre y apellidos completos de
la persona que traza las firmas, sin olvidar que desde la primera hoja serán
enumeradas. La persona implicada no debe observar la firma dudosa, siendo el
error más grave que permitiera el investigador. (Kathy, 2011)

Cuando se trate de escrituras manuscritas, refiere Kathy (2011) las


muestras de la escritura de la persona e incluso el denunciante o sujetos que
impugnan la escritura dubitada, si no existiera escritura espontánea de dichas
personas (cartas, cuadernos; apuntes, recibos, cheques, letras de cambio u otros
documentos), se formarán cuerpos de escritura dictándoles el contenido
impugnado, evitando que la persona observe la forma cómo está el documento
dudoso.

Además, en el Manual de Criminalística (2006) se dice que el dictado se


hará con un intervalo de tiempo prudencial (a distintas velocidades) y tan
pronto como termine una muestra se le recogerá la hoja y tiene por objeto
descubrir si la persona disfraza o no su escritura, es indispensable numerar
correlativamente las muestras para saber el orden en que fueron ejecutadas. Si
el documento manuscrito dubitado tuviera escrito con letra tipo imprenta o con
tipo cursiva, las muestras serán escritas en la misma forma.

23
Cuando se trate de documentos mecanografiados: Se sacarán muestras
escribiendo con la máquina sospechosa en copia idéntica al documento a
examinar, cuidando en reproducir con la mayor exactitud posible hasta en los
menores detalles todas las particularidades de disposición del documento:
Lugar, fecha, títulos, subtítulos, nivel en que comienza el texto; habrá que
escribir el mismo número de palabras en la línea, dejar márgenes de iguales
dimensiones, dejar el mismo número de espacios en los puntos aparte, dejar
igual espacio entre los párrafos.

La cinta demasiado nueva da una escritura empastada donde no puede


verse los pequeños detalles; con una cinta demasiado usada el texto resulta
pálido. Ambos casos no son adecuados para la toma de muestras, la cinta por
otra.

2.4. Los Instrumentos empleados en la grafotecnia

Kathy, en su blog criminalística (2011) sobre grafotecnia forense para


comprender una ciencia, describe entre los instrumentos que se emplea en la
técnica de los grafos, las siguientes:

 Proyectina: Este instrumento tiene incorporada a ella, una pantalla


de TV; rayos infrarrojos, filtros que neutraliza colores y cámara
fotográfica y que es usada para el estudio comparativo de firmas,
manuscritos, sellos, monedas; lectura de obliteraciones,
microimpresiones y eliminación de colores mediante filtros.

 Lupas estereoscópicas: Sirve para ampliar las muestras de estudio y


para determinar las tonalidades cromáticas de las tintas mediante
las características residuales del bolígrafo.

 Trasluscopio: Se usa para lectura de escrituras erradicadas.

 Lámparas de Word: Para la lectura del fondo de seguridad en las


impresiones y detectar las alteraciones en documentos.

 Fuentes de luz infrarroja: Sirven para observar o detectar escrituras


manuscritas obliteradas o borradas.

24
 Regletas milimétricas: Para la identificación de máquinas e
escribir, mecanografiados y establecer los momentos
mecanográficos.

 Proyectos de Slides: Para proyectar documentos y efectuar el


estudio en equipo.

 Cromatógrafo, espectrómetro, viscómetro: Para el estudio de


comparación de tintas y papel.

 Micrómetro: Instrumental para medir el grosor del papel.

 Microscopio de barrido electrónico: Estudio de cruce de trazos,


análisis de tinta y papel.

2.5. Valor criminalístico del peritaje grafotécnico

El auxilio de las ciencias forenses, permiten que los magistrados


administren justicia para combatir la criminalidad, creando convicción en
ellos, de forma que puedan tomar una decisión en base a derecho.

En ese sentido, la pericia Grafotécnica permite esclarecer los hechos e


identificar a los autores del delito de falsificación de documentos y más.

El Manual de Criminalística forense de la Policía Nacional del Perú


(2006) establece la relevancia de las pericias grafotecnias para el derecho
penal, entre las que destacan:

1) Constituye el análisis de la prueba por su calidad técnico-científica y


apoya la investigación dentro del campo operativo y administración
judicial.

2) Identifica mediante el examen de la escritura.

3) La peritación constituye el arma fundamental en la investigación de


Estafas en sus diferentes modalidades; en delitos contra la Fe Pública;
falsificación de papel moneda y documentos controvertidos en
general.

25
4) En todo hecho delictuoso, en cuya escena se encuentren documentos
de carácter dudoso.

5) Las conclusiones del peritaje permiten un mejor interrogatorio,


confrontación, aceptar o descargar testigos y coartadas.

6) Permitirá buscar y obtener las muestras graficas adecuadas y


necesarias de las personas implicadas.

7) En el área de la Policía Fiscal, para investigar los delitos de


defraudación, peculado, malversación de fondos o rentas del Estado.

8) Permitirá, además, dar opinión y orientar a las autoridades que


soliciten apoyo técnico de la especialidad.

Conclusiones

Después del análisis y estudio del presente tema, se han llegado a las siguientes
conclusiones:

1. La grafotecnia forense es parte de la ciencia criminalística que permite verificar


la autenticidad o falsedad de un documento, identificando al autor del mismo y
contribuyendo al esclarecimiento de los hechos delictivos.

2. Las pericias grafotecnias, no sólo determinan la comisión de un delito de


falsificación y el modo en que ha sido cometido, sino que además tienen un
valor probatorio que permite sancionar el crimen.

3. La grafotecnia forense, es la disciplina que se encarga del estudio de los trazos,


escritura, grafos, firmas que permitan individualizar al autor de un delito de
falsificación, cuyo bien jurídico protegido es la fe pública y confiabilidad.

4. La grafotecnia se encuentra unida al manejo de escrituras, identificación, cotejo


y determinación de falsificaciones, sea bajo la modalidad de manuscritos, firmas
o instrumentos mecanografiados, donde el análisis documental es la función
esencial.

26
5. La finalidad de la grafotecnia forense consiste en llevar a cabo eficientemente la
tarea de investigar los delitos de Estafa, defraudaciones y delitos de corrupción
que se presentan a nivel policial, fiscal o judicial.

6. La diferencia entre la grafotecnia y la grafología se encuentra en que mientras la


grafotecnia se encarga del estudio de la escritura, tinta, papel, impresiones,
sellos y firmas; la grafología estudia la personalidad mediante la interpretación
de los grafismos.

27
Referencias Bibliográficas

Ministerio Público (2013). Grafotecnia Forense. Lima, Perú. Recuperado el 29 de


junio de 2019 de:
https://www.mpfn.gob.pe/escuela/contenido/actividades/docs/3270_4._gra
fotecnia.pdf

Vargas, O. Carlos (2006). Manual de Criminalística. Policía Nacional del Perú.


Dirección de Criminalística. Servicios Graficos JMD. Lima, Perú.

Kathy (2011). Criminalística. Grafotecnia Forense. Publicado el 02 de julio de


2011 y recuperado de: http://kathy-
criminalistica.blogspot.com/2011/07/grafotecnia-forense-para-
comprender-una.html

Balbuena, B. Juan (2002). Firmas auténticas y detección de firmas falsas. Edición


AEEED. Lima, Perú.

Angoso, G. Alberto (2010). Grafística. Peritación caligráfica. Blog El


Investigador. Publicado el 11 de enero de 2010 y recuperado de:
https://policiasenlared.blogspot.com/2010/01/grafistica-peritacion-
caligrafica.html

28
Anexos
Anexo A: Gráficos de grafotecnia forense.

Gráfico N° 1: Señalamiento de trazos y rasgos.

Fuente: Manual de Criminalística PNP.

Gráfico N° 2: Zonas de escritura.

Fuente: Manual de Criminalística PNP.

29
Figuras N° 1: Casos prácticos de grafotecnia Forense.

Fuente: Ministerio Público.

Fuente: Ministerio Público.

Figura N° 02: Firma Genuina y Firma Falsificada

Figura N° 3: Falsificación de firmas.

30
Fuente: Ministerio Público.

Figura N° 4: Adulteración de cantidades.

Fuente: Ministerio Público.

Figura N° 5: Comparación de palabras.

31
Fuente: Ministerio Público.

32

También podría gustarte