Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

"1949 – 2019, 70 años de la gratuidad universitaria"

INFORME DE DIVULGACIÓN

La UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO NEGRO (UNRN) desarrolló un proyecto de


investigación sobre el estado ambiental del río Negro, que permitió la identificación
de los impactos ambientales actuales y potenciales de la cuenca del río Negro.

Para ello se realizaron diversos estudios, como por ejemplo análisis químico del
agua y de las comunidades biológicas, de manera de contar con una línea de base
sobre el estado actual del recurso hídrico.

En base a criterios científicos y técnicos, se relevaron 21 sitios: 2 sobre el río Limay,


2 sobre el río Neuquén y 17 sitios sobre el río Negro, los cuales fueron muestreados
en agosto y noviembre/diciembre de 2018.

El informe presenta los resultados del análisis y la interpretación de los datos


obtenidos por los investigadores que integran el Proyecto de Investigación “Estado
ambiental del río Negro”, conformado por tres grupos de investigación, integrados
por 2 Doctores en Ciencias Naturales, 3 Doctores en Química, 1 Doctor en
"1949 – 2019, 70 años de la gratuidad universitaria"

Geografía, 1 Doctora en Biología, 1 Licenciada en Ciencias Geológicas, 1 Licenciada


en Biología, 1 Licenciada en Saneamiento y Protección Ambiental y 11 estudiantes
de la UNRN de la Carrera de Ciencias del Ambiente.

El objetivo principal del proyecto fue describir las características más relevantes y
frecuentes del río Negro, estableciendo una línea de base actualizada, con el fin de
aportar información científica a los tomadores de decisiones respecto de las
actividades productivas, industriales y urbanas que se desarrollan en la cuenca del
río Negro.

En la actualidad, algunas áreas de la cuenca están afrontando una fuerte presión


antrópica (acción de las actividades del hombre sobre el ambiente), producto de la
concentración poblacional y del creciente desarrollo de actividades agrícolas,
extractivas e industriales. Este documento pone en evidencia algunos impactos de
dichas actividades sobre el recurso hídrico, muchos de ellos señalados en trabajos
anteriores entre los que se destacan los del DPA, 2016, 2017, etc. Asimismo, pone
de relieve la necesidad de implementar medidas de corto y largo plazo tendientes a
mejorar la calidad de vida de los habitantes y proteger los valiosos ecosistemas
acuáticos existentes en la región, garantizando su uso sostenible.

El trabajo describe el sistema hidrográfico de los ríos Limay, Neuquén y Negro, las
características socioeconómicas más relevantes, la distribución de la población, y la
infraestructura existente para el tratamiento de líquidos cloacales y pluviales que son
descargados en el río Negro.

CALIDAD DE AGUA

Para conocer el estado actual del recurso hídrico, se determinaron los siguientes
parámetros ambientales: pH, temperatura del agua, conductividad eléctrica, oxígeno
disuelto, bacterias indicadoras fecales de contaminación (BIF), nutrientes, metales
disueltos, organoclorados y poliaromáticos persistentes. Los resultados muestran, en
determinados puntos, diferentes grados de impacto sobre el sistema hídrico,
producto de la presión antrópica, sin embargo estos resultados representan una
imagen instantánea del sistema; por ello, se recomienda avanzar en un programa de
"1949 – 2019, 70 años de la gratuidad universitaria"

monitoreo, que permita la cuantificación y evolución de los parámetros a lo largo del


tiempo.

Las condiciones del estado del recurso hídrico varían de acuerdo a las estaciones,
los resultados de las muestras tomadas durante la primavera de 2018 en la localidad
de Fernández Oro a la altura de la desembocadura del Pluvial II (PII) contienen altos
niveles de fosfatos, con niveles de enterococos 3 veces superiores al límite
recomendado en aguas dulces recreativas. Los niveles más elevados de Escherichia
Coli fueron detectados en las muestras tomadas en la primavera de 2018 en las
estaciones de la localidad de Allen seguida por la localidad de Chichinales, mientras
que en invierno las estaciones críticas para estas bacterias fueron, en primer lugar
Allen, seguido de Cipolletti. Estos sitios presentan descenso de los niveles de
oxígeno, con respecto a los restantes sitios, concordantes con un sistema en
continuo proceso de descomposición u oxidación.

METALES DISUELTOS

Con respecto al contenido de metales disueltos, las localidades de Chichinales y


Carmen de Patagones presentaron los niveles más elevados de arsénico que, de
todas maneras, se mantuvieron tanto (para estos y como para los restantes sitios)
por debajo de los límites establecidos en aguas empleadas como fuentes para
consumo humano.

PLAGUICIDAS

Históricamente, los plaguicidas de segunda generación (compuestos orgánicos


sintéticos) resultaron tremendamente efectivos pero con un alto grado de toxicidad
no específica y alta persistencia en el ambiente. En muchos casos se trata de
compuestos hidrófobos (sustancias repelidas por el agua), que generan una
bioacumulación en el tejido adiposo de los distintos niveles de la cadena trófica,
dando lugar a la biomagnificación en sentido ascendente de la cadena. La toxicidad
consecuente contempla diversas alteraciones en la reproducción, desarrollo y en
algunas funciones inmunológicas de animales y vegetales. Entre ellos se encuentran
los pesticidas policlorados: hexaclorociclohexanos (HCHs), hexaclorobenceno
(HCB), diclorodifeniltricloroetano (DDT), clordanos, endosulfanes, etc. Debido a su
"1949 – 2019, 70 años de la gratuidad universitaria"

bajo costo y alta efectividad, su uso se extendió rápidamente por el mundo; además,
tuvieron numerosas aplicaciones no-agrícolas sobre el control de agentes
transmisores de enfermedades: desde la eliminación de piojos -previniendo el tifus-
hasta el control del mosquito causante de la malaria.

Todos los compuestos mencionados están clasificados como plaguicidas clorados


que han sido prohibidos o severamente restringidos por razones sanitarias o
ambientales en el Anexo III del Convenio de Rotterdam; además, se encuentran
prohibidos para su uso en Argentina a excepción del DDT que presenta uso
restringido para ciertas aplicaciones. En este estudio se decidió el abordaje inicial
del estudio de la presencia y variación temporal de algunos de estos compuestos;
los resultados evidenciaron una amplia presencia y distribución en las matrices
estudiadas (material particulado en suspensión y sedimentos) de posible origen en la
utilización de HCH Técnico, formulaciones que contienen DDT como principio activo
y Endosulfán. Los niveles generales de pesticidas organoclorados no fueron
significativamente distintos a los reportados en estudios previos (AIC 2006-2012,
Miglioranza et al., 2013, etc). Los mismos fueron contrastados con diferentes normas
regulatorias internacionales; si bien por un lado y en términos generales, la columna
de agua no presentó problemas de toxicidad (aguda/crónica), algunos sedimentos
evidenciaron excedencias para algunos niveles guía, lo que en términos estadísticos
aumenta la probabilidad que presenten efectos adversos sobre la biota adyacente.

También se estudió la presencia y distribución de algunos compuestos policíclicos


persistentes, los cuales son constituyentes naturales del petróleo crudo conformando
una fracción de hasta el 20% y también resultan de los procesos de combustión
incompleta a alta temperatura (quema) de diversos tipos de materia orgánica
(madera, carbón, pasturas, combustibles, aceites). En comparación con otros ríos,
los niveles generales hallados en agua ubicaron al río Negro en un rango bajo
siendo las fuentes mayoritarias la quema de combustibles/materia orgánica y
lubricantes. Finalmente, el contraste con niveles guías regulatorios indicó una
muy baja probabilidad de efectos adversos para la biota asociada.
"1949 – 2019, 70 años de la gratuidad universitaria"

MACROINVERTEBRADOS

A partir del análisis de las comunidades de macroinvertebrados acuáticos (insectos


acuáticos, crustáceos, moluscos, etc), se identificaron los tramos más disturbados
asociados a los diferentes usos del suelo, y se seleccionaron bioindicadores de
referencia para que sean utilizados en el diseño de planes integrales de monitoreo
ambiental para una gestión ambiental sustentable del río.

La evaluación ecológica de la calidad del agua, mostró una fuerte relación


entre la degradación de la calidad del agua y la presencia de diferentes
macroinvertebrados, resultando ser muy buenos indicadores. De esta forma se
pudieron identificar los sitios más críticos como Neuquén, próximo a la confluencia;
isla Jordán en Cipolletti; Fernández Oro y General Roca, en la desembocadura de
los desagües PIl y PIV respectivamente; Chichinales, en la desembocadura del
arroyo salado; Viedma, en el balneario del barco hundido e isla La Paloma.

FAUNA ICTICA

En tanto el análisis y evaluación la fauna íctica (pejerrey, perca, truchas arco iris,
carpas, mojarras, limpia fondo, tosquerito, etc) y su relación con los diferentes usos
en la cuenca, mostró que el impacto más importante sobre el ensamble de peces se
da por la presencia de especies invasoras. Se colectaron un total de 595 individuos
de 11 especies, de las cuales 6 son nativas y 5 introducidas. Entre las especies
introducidas cabe destacar la carpa común, originaria de Asia. Esta especie,
reconocida como una especie invasora y bioingeniera, ocasiona varios problemas a
nivel ecosistémico en los ambientes en los que ingresa.

La diversidad de los sitios estudiados fue baja, pero en las localidades de Allen y
General Conesa se encontraron las comunidades de peces más complejas y mejor
representadas. Por otro lado, los estudios poblacionales muestran que las especies
se encuentran en buen estado de condición. Por otro lado, se pescaron larvas de
pejerrey y perca en varias zonas del río, lo que muestra que sus poblaciones se
están reproduciendo. Cabe destacar que las carpas en la zona de Villa Regina se
encontraron en mejor condición que en otras zonas, Es importante destacar que no
se pudieron pescar todas las especies típicas del río en este lugar, lo que hace
"1949 – 2019, 70 años de la gratuidad universitaria"

necesario profundizar las acciones de monitoreo, en particular en el alto valle del río
Negro. Además se recomienda profundizar los estudios de las comunidades
acuáticas del tosquero, el pejerrey patagónico y la carpa, ya que sus características
y abundancia las convierten en bioindicadores respresentativos para el monitoreo
del estado del río Negro.
"1949 – 2019, 70 años de la gratuidad universitaria"

CONCLUSIONES

Entre los sitios críticos del Alto Valle, Fernández Oro (ORO) y Allen (ALL) fueron los
que presentaron las mayores concentraciones de la suma de poliaromáticos
persistentes, tanto los muestreos realizados en los meses de agosto y diciembre de
2018. Estos mismos sitios también mostraron las más altas concentraciones al
sumar las concentraciones de los plaguicidas organoclorados detectados.

En tanto el análisis bacteriológico, mostró las más altas concentraciones de


Escherichia coli en el muestreo realizado durante el mes de agosto (mayores a 6000
UFC/100 mL) en los sitios Cipolletti (CIPO), Fernández Oro (ORO) y Allen (ALL).
Finalmente, la evaluación de la calidad biológica del agua, con el índice de
macroinvertebrados BMWP-RN, clasificó a la mayoría de los sitios con calidad de
regular a mala, principalmente en Cipolletti, Fernández Oro (aguas debajo de la
desembocadura del desagüe PII), General Roca (aguas debajo de la
desembocadura del desagüe PIV) y Chichinales (aguas abajo del arroyo de la
desembocadura del arroyo Salado).

Entre los sitios identificados como críticos en Valle Medio e Inferior, sobresalen
Pomona, Carmen de Patagones (CPAT, aguas abajo de la desembocadura de la
planta de tratamiento de efluentes urbanos) y la Isla La Paloma. En este último se
registraron las mayores concentraciones de la suma de poliaromáticos persistentes
durante ambos períodos de muestreo. En el mismo sentido fue el sitio que presentó
mayor concentración de la suma de plaguicidas organoclorados en agosto durante el
momento de aguas altas.

En tanto en el análisis bacteriológico, la Isla La Paloma presentó altas


concentraciones de Escherichia coli (mayores a 6000 UFC/ 100 mL) en agosto, a
diferencia de Carmen de Patagones cuyo pico se registró aguas bajas en diciembre.
Finalmente la evaluación de la calidad biológica del agua, con el índice de
"1949 – 2019, 70 años de la gratuidad universitaria"

macroinvertebrados BMWP-RN, clasificó a la mayoría de los sitios como regular,


salvo PALO que presentó una muy mala calidad durante diciembre.

Resumiendo, desde el punto de vista bacteriológico los niveles de los valores de


Escherichia coli y Enterococos detectados, evidencian una disminución en la
eficiencia de las plantas de tratamiento de líquidos cloacales por aumento de la
población de las ciudades. Se destaca la importancia de su continuo análisis hasta
tanto se produzca la remediación, ya que por un lado podría haber presencia de
otros patógenos y por otro esta materia orgánica al mismo tiempo sería la principal
fuente de retención de los componentes orgánicos tóxicos provenientes de las
diversas fuentes antrópicas. Con respecto a los metales analizados es necesario
continuar los estudios dada la calidad ambiental de las aguas, podría haber niveles
más elevados en otras épocas del año y/o transferencia hacia otras matrices como
particulado y sedimentos

En relación a la fauna ictica del río Negro, es crítica la composición comunitaria ya


que la abundancia de especies exóticas e invasoras es muy alta, lo que implica que
las disrupciones al ambiente que pueden estar generando necesitan de un análisis
más pormenorizado, en relación a las otras variables analizadas, como condición y
reproducción no muestran problemas críticos.

La presencia humana sobre los sistemas naturales indudablemente genera un


impacto en los recursos ambientales; impacto que puede ser cuantificado y debe ser
controlado y monitoreado. Tanto los compuestos clorados como los aromáticos
persistentes medidos a lo largo de este estudio dan cuenta de dicho impacto tanto
actual como pasado, ubicando las actividades frutihortícolas y de neta presencia
humana (transporte vehicular, quema de pasturas, quemas de combustibles) como
las principales fuentes de origen (difusas). Se recomienda la continuidad de estudios
escalonados futuros, que permitirán el establecimiento de fuentes puntuales y el
monitoreo de su abatimiento y eficacia de las medidas y regulaciones ambientales
sobre el recurso.
"1949 – 2019, 70 años de la gratuidad universitaria"

También podría gustarte