Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

LA PERSO;\'.

\LIDAD

:3-ociedade:: tienen pautas muy específicas para enfren-


tar5e a ofensas como el asesinato o el inces to, pero las
reacciones emotivgs de los miembros del grupo ante
e~tas ofemas son del tipo más Yigoroso, por lo que e.3
5
probable que inten-enga el factor de la frecuencia. Loes
acontecimientos raros, aun cuando estén vinculados a PAPEL DE LA CULTURA EN LA FORMAC IO.V
pautas rnlturales muy· específicas, parecen tener mayor DE LA PERSO NA LIDAD
cap.1citlad que los sucesos comunes para susc itar una
respuesta emotiva. UNA DE l as más importan tes conquistas de los tiem-
Casi todas las correlaciones entre el contenido de pos modernos es el conocimiento de la existencia de la
la personali dad y el de l a cultura, cu ya existencia se cultura. Se ha dicho que lo último que descubriría un
acaba de mostrar, son .de interés exclusivamente acadé- habitante de las profundidades del mar fuera tal ve~}
rn1co. Las correlaciones verdaderamente importante;:; precisamente, el agua. Sólo llegaría a tener conciencia
son las que reflejan la influencia de l a cultura sobre el de la existencia de ésta sí algún accidente lo llevara a
desarrollo de la personalidad. De éstas trataremos en la supe~ficie y lo pusiera en contacto con la atmósfera.
el siguiente y último capítulo. El hombre, ha tenido durante casi toda su histori a una
conciencia muy vaga de la existencia de la cultura, e
incluso dicha conciencia ha dependido de los contrastes
que presentaban las costumbres de su propia sociedad
· en relación a las de alguna otra con la que accidental:
mente llegó a ponerse en contacto. La capacidad para ver
la cultura de la propia sociedad en general, para·
valorar sus patrones y apreciar cuanto estos compren·
. · ·d ad que ra ra vez c:e
dan, exige cierto grado d e ob Jet1v1 ~
· · t
logra . No es casual que e1 conoc1m1en o que el hombre ·
de ciencia moderno tiene de la cultura se deba en gran
. l . as en que la oh-
parte al estud10 de cu turas no europe ·. ..
l ntraste A quienes no
servación pudo ayu d arse d e co ·
, 1 no les es dad.9 fQnocer
conocen m as cultura_qu~~uya_-- --· - : -- -· ,
- - - - -- - - oco m los p::i1co1ogos
ni la propia. Hasta hace muy P , .. _
- - , dO o: • humano, ellos mismo>
habí a n advertido qu e to ~er
151
LA PETISO'.\ALIDAD 153
l .5:2 CL L'ITRA Y PERSO:\"A LIDAD
c¡ue desarrolló la mayor parle de sus trabajos etnoló-
e11 .
inclusive, se dcsnrrul la y actúa en un medi o ambi ente a ícos e n el campo, se ve n sen a m ente imposibilitados por
que en su rr.ayor parle lo de te rrnin.'.l la c ultu ra. M ien- ~o sab er q u é e s l o qu e d e b en buscar ni lo que deben
tras limitaron su& investi gaciones a los individuos cria- r egistrar. P or otra p a rte, existe e n relación con las di-
rlos den tro del ma rco de un a c ultu ra aisla d a no l es fu é
ve r sas s ociedades no e u ropeas q ue se h an es tud iado una
posible evi tar conceptos fa lsos de h- na turaleza
· hun, a na.
l a m en ta bl e care nc ia de m ater ial comparativo. La rapi-
Hast.'.I maestros de la ta ll a de Freud co n frec ucn c1a· in-
·
dez con que l as socie dades primitivas se han tra ni:cul-
vocaron los instintos para explicar reacciones qLie segun ,
turado o exting u i d o d u rante el últim o s iglo, ha m otivado
lo que hoy sabemos están directamente c ondic ionadas
] a creaci ón d e una n orma esp ecia l de i nvestigación an -
por . la cul tura . Pe ro .con el bagaJ·e de cultur· · a s Y conoc1.--
m tenlos de otras sociedades d e qu e ahora e; ¡· trop ológ ica. Ca d a investigado r buscó un nuevo g rupo
- 'b ' , e e is porn" q ue fu era d escon oci do, e n vista de q ue s iempre h ab ía
e:, pos1 le a bordar el estu dio de l a personalid l ,
, . . . . ac COl"l much as más sociedades por conocer que antropólogos
meno:, p1e1mc1os, y logr ar aproximarnos a l a ve rda d .
Desde luego hay q ue admi ti r q u e la ob servac· , para estudiarlas, y e n v ista ta mbi én de que la mayoría
la recolección Je da tos sobre l a persona lidad . 110n y de estas socieda des tenían q u e estudi arse inmediata -
ciedad Y as so- m e nte . Como result a do tenemos que, por lo común,
. , es no europeas todavía no se h a n l ibrad 0 d
grandes dificulLade . . e tenemos d e cada socie dad l os inform es de un solo
-b t, l I s, ~ que as1m 1sm o p r esen ta b astantes
u :d~cu osf iasta la obtención de materia les dignos de in vestigaJor. Las d esventajas d e este h echo son evide n-
e re J to re eren tes ª nueS t ra propia socie d a d A, tes, p ero en especial cuando se refiere a estud ios de la
e ncuentra en • f . · - un se p e r sonalidad, porque la d el ob se r va dor m ismo in te r-
. su rn anc1a la creación de t , . b.
t1vas y exactas apli cabl es a lo . ecmcas o Je- v iene co mo impo rtante factor en cualqui er acop io de
lidad L . b s eSludi os d e l a p ersona-
. . as p1u e as mentales de R h h datos, ya que se trata de un ca m p o en que todo depe~~le
cepción temá tica de M urra h orsc a c y d e la a per-
de su juic io subj e tivo y d e los mi embros de la sociedad
tivos pero • Y an dad o r esulta dos p osi-
' quienes 1as hayan t'11· d , . co n · quie nes entablara ín timos contactos. Esperamo:;
meros u iza o ser a n los pn-
en reconocer sus limi tac . que con el crec ie n te número d e a ntropólogos y la dismi-
ele nuestros co . . IOn es . E n el estado actua l
nacimien tos tod ,' . nuc ió n d e l a s soc ied a des por es tudia r , quede a bolida esta
der de las obs . ' ª"Ia es preciso clepen-
ervac10nes ,., 1 · • . n o rma d e exclusivid a d. De esta forma se mej orarán l os
.servador )' J os JUI CIOS subjetivos del ob-
, para complicar , , e:o tudi os d e 1a p erso na lidad.
das por lo rnen l aun mas l as cosa s, si no to-
os a m ayoría d 1 . f . . . P ero parece que c ie rtos h ech os están bien establec i-
que contarnos ace d l e as rn ormac10n es con
rea e a p 1· c1 dos, no ob stan te r econocer con toda franqueza las difi-
des no e uropea 1 I ersona I ad en las socieda-
, . s as 1an r eco .d O , cu ltades y limitac io nes existen tes qu e sólo el tiempo
de solidos con . . gi antropo1ogos ca ren tes
d ocirn1 entos p,i l ' . . ~ h ará d esap a r ecer. Todos los antropólogos q ue han ll e-
o res, entre los u . - co og icos. Dichos ob sen ·a-
q e se rnclu .ve e 1 que escn. be en l a epoca , g ado a conocer íntimamen te l os miembro.:: d e las socie -
l :'í i C U L TUfU y PE TI SOi.'iA LW A D
CULTURA Y PERSO NA LIDAD
, c uando se l ~~ . ~.
15~ ~
~~
-i~
/ "-E~~
d
un tos <l e vista esapareceran
. es sitúe e _ -:"'t~- •··-·
da des no europeas es tán de ac uerdo, en l o f u ndamentalr
sobre cie rtos ru ntos, q u e son= 1 ) L~s p a trones de ~na p ers pec tiva conveme~te. Si~mpre se hallará que
personalid ad difiere n segú~ l as soc ied a d es: 2) lo s miembro s de una sociedad tienen en común tod a
]os
miembros de tod a socied a d siempre mues tra n una g ran un a seri e de elementos de _la personalidad, el ementos
va ri abilidad en cuan to a l a per sonalidad ; 3 ) e n todas uede n ser de cualquier grndo de especific idad
qne P . , . · >
las soc ied ades se encuen tran casi el mismo ca mpo de co mp r endiendo desde las mas sencillas respuestas mani-
yariabilida d y casi los mis m os tip os d e p erson al idad . fiestas del tipo de los "modales de mesa" hasta las
Aunqu e los antropólogos basen esta s conclusiones en actitudes su mamente generales . Las respuestas del
observaciones info rmal es, p a rece que los r esult ados de últ imo tipo pueden quedar por debajo de un amp lio
ciertas prueb as me ntales obje tiva s las corrob oran . Las ca mpo de respuestas más concretas del individuo e
series de Rorschach, p roceden tes d e diferentes socieda- •o-u a l mente, los s istemas de valor-actitud de que parti-
1b
des, revelan pat ro nes di stintos para d ichas series, con- cipan los miembros de una sociedad pueden reflejarse
:- ide radas como todos . P ero tambi é n r evela un am - en diversas f ormas' de la conducta manifiesta que están
p li o camro de \·ar iab ili dad individu a l d entro de cada vincul adas a l estado social. Por consiguiente, tanto los
serie y bastante yuxta posició n entre ellas. A un ca- hombres como l as mujeres de una sociedad pueden com·
reci endo de esta prueba, el consenso de opinión de los p artir las mismas actitudes respecto al pudor femenino
expertos en estas cuestiones no p ued e desecharse f áci l- 0 la v alentía masculina, aunque l a conducta ligada a
mente. A f alta de inform aciones más comple tas y exac- estas actitudes sea necesariamente distinta para cada
tas, está j ustificado acepta r estas conclusiones com o sexo. Las mujere s expresarán las actitudes del pudor
: iertas y tomarl as de p u n to de p artid a p a ra nuestr éi en pautas espec ia les en r elación con la indumentaria o
inre~t igac ión del papel q ue d ese m peña la cul tura en l a l a conducta, y los homb res , con respuestas más genera•
fo rmació n de la p erson a l id ad. les de aprob ació n o desa probación de p articul ares tra-
. Qu ic>n tenga Px periPncias de otras socied a de5 dis- jes o det e rminada conducta. R eunidos estos elemento 3
l inlas r1 111 '-U}él ªl · 1 ,
, _ ' , w n~" " 1 pu( ra poner en d uJ a r¡ue loe; ·c om u nes de b pe rsonalidad, constituyen una configu-
f),J!tnnf'-- dP pe r -:<ma l 1J 1 1 r· , las ~oci<>d.1-
, - a( 1 1 1er<'n SPf!un t ar ión Las t::rnte hi en integrada que se puede denominar
rlt~~ Fnefec to ) t. l inrli\icl uo 1tf'n( • ¡e a au mrnta r rn as , q uf>
d ti po básico de la personalidad de l a sociedad.:. L :1
n ·.!w ir dicha-., dift'ff• · . E] , •
11
nrrn::,. ~ untco prn lJl<'nu ,¡u1• .l e x ist enc ia d e es ta confi guración proporciona a l os mi em-
11 ' ir<:.pf'rto t1 l \ t? -: l· , } . .
f'
. l · e P anl{" r~ P de ,, n d.-tPrn11rnd 1 . ·
bros d e l a s oc ie d a d el enten d1m1ento r eci'proco -v., ·los.
en, lf', ,tri .:p ]l' k 1 J • 11 .
] · ' t atri u 11 un ~nlo p.1trt'1n d1' pf'r ,)- Y a l o r es co m un es, y
.h ace pos .tbl e::i- la ::;- respuesta,
. · ~ emot1-
ni 1l< 1M n lüd ' nn 3 . l 11 que e"'- to-: valores se
l"rl t I ~ci tt· 1.t·" ";;, ~!~(.)t ind,1--. <. ttl 1 un.i n \ ª" u m. f 1cad
. . . _
a s a las s1 tu ac10 ne:, en · - ~
. n ~ at u' t e 11 n ] 1
f',-rn . J rrupn t 1C O l1•nlro d,,. l.1 ~,•¡ 1,· 1.1il
1
h all a n en j u e-go .
,<Hins 11' ,l,flí ulr t•'P en toda ::,ociedad hay
.., l'lr.1 It'1urhili.1r t 11;; t 1,,, T am h ú:n ~e f'nc ontra rá que
CULTURA y PERSO NA LIDAD CULTURA Y PERSONALIDAD
156 157
configuraciones adicionales de respuestas que están vin. Una personalidad de status soc ial
s istem a . , _ · rara vez
culadas a algunos grupos socia lmente delimitados en cornpren~era un sistema de, valor-actitud d ~
el seno de la socieda d misma . En con secuencia, práct i. de l os miembros de los demas grupos socia les, si bien
camenle en todos los casos las d iversas configura ciones puede llegar a serlo cuando entre ellos priven condi-
de las respuestas son caracterís ticas para l os hombres ciones extremas de hostilidad. Por otra pa r te, es muy
.J
~
v Jas muJ·eres, los adolescentes y l os adulto s y a,~ 1, ~u- ,
pos ible que comprenda sistemas de valor- actitud ele t0 3
ceEi rn mente. E n un a sociedad es tr a tificada pueden que no partici pen l os mi embros de otros grupos socia-
obsen arse diferen cias parecidas a las a nteri ores ent re les, y a sí los h ombres libres tal vez conozcan y admitan
las respuestas caractnísticas de l os indiv i d uo s p er tene- las a c titudes de los esclavos si n compartirla¡ realmen-
cien tes a los diferentes niveles sociales como el d e los te. De todas maneras, l o que socialmente da importan-
nobles, los plebeyos y los esclavos . Esta configuración cia a la personalidad del status social son l as respues-
ele resp uestas ligad a al estarlo social p u e de 11 am tas m a nifiestas y específicas. Cuando el individuo des-
' arsP.
personalidad del status social l a que e-: ele l a arrolla estas respuestas, es capaz de actuar co n éxito en
. . ' · .., m ayor
1mporlanc1a para el buen fun cion amiento de l a socie- el status social, comparta o no los sistemas de valor-acti-
(lad , puesto que hace posible que s us mi emb ros ac tú en tud qu e l e están asociados. La sim ple observación nos
con txilo rec ípro cam ente a b ase sólo de l a s p autas de l , lleva a su pone r que estos casos abundan en toda saci e-
statu s ~ocial. Así, hasta en el simp le trato en tre indi vi- ' dad. Las pa utas de resp uesta específicas de la personali -
d uos extraños por comple to, sóJo el reconocimien to de 1 dad d e un status soc ial, se presentan al indi viduo en tér-
1a pos ición soc ial clc a mbos le permile a ca da uno re- minos sencillos y concre tos, de modo que fa cilitan su
decir Ja f 1 p a pre nd izaj e _ La p res ión soc ial para que se adopten es
orm ~ en _que e otro resp ond erá a l a ma yor
p a, le de la s s1lu ac1ones. in cesa n te, s u adopció n se ve socialmente reco mpensa rl a
La persona lidad d ] · l . ¡ 1 y cas ti ga d as l as desviaciones. No son dem asiado pertur-
.· , e status ~oCla reco n oci d a por las
S(J'..ledad1::s '-P f'ílCUf' L . bado r es ni a un l os conflictos internos que puedan surgi r
~ -~ . ·· · - _n ra 5iuperpuesta a s u llpo básico de
1>f'1 ona]idad con I r , . . d urante l a ado pción de una respuesta específica en di :3-
dif . .' e 1ue es ta integrada . Sm embargo,
JP. re del l lfJO Lá-. ico el. ] el . . cordanc ia co n algun o de los sistemas de va lor-actit ud
. e pcr.~ ona I ad en qu e se rn cl 1-
na J.llf> J t" mf' nt ,· ck l 1 1 1 1 d el i nd i,-icl uo. A unque al pr in cjpio sea n vigoroso.3,
<· 1 ·e 'f. , . . aí O < r• a:" f f"..; f1Ue~tas rn ani f testa-. Y
ft: J irds v la in('l . ., cu :1 nc.l o l a respuesta ll ega a ser automática e incon:3-
lfl él r ion f' , tul <fUP h" i; l~t "º JJucde
J .J
< Ur¡ :Jr 1 1
' -
I 11 - u
L " <:icn te ti enden a d ismínuir_hasta desap arecer.
Jff'tJ l ' ~ q,i,• J 1 r owdícb d J f~l stntu s ~ocial com·
I - < l , !P rna'I 1 1 . T od a socied ad ti ene su ti po básico de personali dad;
,Ir,., f· 1 ¡. - < (' \ ª or-acLitud d Í:, l i nl o3 a l os incluí-
.1 p,-r .ona l, d,Hl 1 , - s· as í como su ser ie de p ersonalid ades de los stat us soc~a-
~jfJP , ¡ , ia~ tCfL ...... m Pm lrnr¡:?o creemos les que, en cie rtos r espec tos, difieren de los dema c: ·
(' ~ 1t J rn r¡ di . , l ¡n rr l ' ' '
tin darlq rl ,- ., f t uir ( conr,rimiento Je un ~1~te· P ráct ic a men l(', toda soc iedad reconoce de un mod o tá-
--\cto r-urt1tn l 1f J · • J 1
' , ¡_• a pr1rtu·1 pa, it ín r n e 11 no
CULTURA Y PERS0 1'ALIDAD 159
153 C ULT URA Y PERSONALIDAD

cito este hecho, y m uchas lo explican de alguna forma básico de personalidad o, en las socied ades estratifica-
p ues hasta hace p oco tiempo la nuestra basaba la suy: das, sus diversas personalidades de statu s?
en los factores biológicos. Las diferencias en el tipo Ya se ha visto que la personalidad es fundamental-
básico de l a personalidad se h an a tribuído a algún mente una configuración de respuestas que el individuo
vínculo existente entre la raza y la person a lida d, y las h a c reado co mo resulta d o de su experiencia , pero ésta ,
diferencias de la personalida d del status social a la a 2u vez, proviene de la a cción recíp roca con su med io
herencia o a los fac tores sexu ales, como e n el caso de ambie nte, y las cu a lidades inna tas del individuo influí-
los status masculino y femenino . Los norteamer icanos rán vigorosamen te sobre el ti po de experiencia que '\
no está n muy acostumbrados a l a primera explicación obtie ne de es ta acción recíproca . P or consiguiente , u n:i~
puesto que una de sus p au tas c ul turales consiste e Il l· º •' df:' terminada si tu ación a mbiental da r á como rernltado
norar la existencia de l a person alida d del status social experie ncias to talmente diferentes en un n iño fu erte y
con excepción
. de la l ia
o ada a l <=exo
~ · , p e 1- 0 a que'11 a es'
en otro d ébil , o en un niño i ntd igente y en o tro tonto.
parle integrante de l a cultura e uropea • LO::,- cuentos S in emb a rg o, tamb ién es eviden te q ue do5 niño5 de ig ua l
populares, herencia de los días en q ue l a sociedad en- inteligencia o vigor pu eden obtener exp e riencia5 abso-
contrábase rígidamen te estra tifica da , abund a n en rnc1-
. . lu t::i.men te dis tintas de situaciones di fe ren tes. Si uno
d~nte~ tales ~orno el d~l n iño de abo lengo c riado p or de ellos es el más b ri llan te de su fa milia y el otro el
p,tcli e::i adopt1rns de ha.ia clase a l q ue in m e di a tamente m:ís ton to de l a suy a, tanto su s expe riencias como las
reconocen su -- verdaderos pari entes p o r s u p errnnalid:id configu rac iones d e r esp uestas resu ltantes ~e rá n po r
noble. Esta., explicaciones de o r den biológ ico consti- completo d istin tas . E n otras p alabras, aunque bs cu:i-
LU} en un buen e1·em 10 d 1 . li dades inn a ta s d el ind ividu o infl u yan sobre el desarro-
.. l' e tipo de ·'conoc im ien tos··
l1a:: . rrnudos por la lL llo de b personal idnd, e l tipo de infl uenc ia que ejercen
, cu ur..1 que se c.s tudia ron en el ca-
pitu 1o a nterior. Duiam ·h . . e.;Lu-i en grnn p a rte condicio nado por l os f actL1 rt' S am -
_ e mut lb genernc1orw-, 1mp e 1 .1 -
1 onen nuesLrn -'-ütu~dad , !, lmstn l1atc muy p uco ricmpo .bientu lr :;. Lo q ue ahor::i se sa be de los p rocesos dé l a
nu i-e hn tenido I cJ f11 nn :.1c ió n dt> h p er son a lida d enseña q ue aque lla Yieja
.. ª b,t io•n de ~cm1c t<'ila:: . :.i l.i imc:-t1- f ú rnrnla d e J1.1 lur::i len contra e clucac iún d ebe i::ub~ tüui r-
gaerun , icntíf ic:i. E, . ¡ J 11J I It a¡ , t· Id lrl \ t• (i ~. llltJ II ll1 ' l lt' ::-1' (l l)r h dt" n ::i tur,1leza más o menos educación. Pnrr-
<¡u,·' i-r.::J r sohrl~ t, ,. . ¡¡
P11J ' •·mus d ,~r111t1, : I ) 11 1 L! qt11; t· t·t1 haber abunJnnlt'~ p rut'b.'.ls dP q ue aj_l~ :i11ti tudt>s
¡,un1,, lo~ 1a, ture11- ¡·1 l ¡· .
{ I ( I P J( ll"
r, , l ¡e 11• , r ll 1n 11 1 I • ¡, 1 1 , : itt11 ,tl,1 -. ni el mt'tltl, i.lr~hirntc dumi tL!n i'otl c.:.,_ 1' lu.:_n·_
i_dad
, 1'.l 1, , 1111 1 ') TI 1
, ~ r • 11 d,·,ndt• 11 !1 h , ·1 1 d11d1 1 ,- d11!t1 1·t~ Ll forn 1.11-it',n de l:1 ¡lff::l, n::i lid ,ul.. y qH r' lu: d1! t'.re-n-
't·t,: m 111a 1i11 , l i 1 1 •
o.u •11 (1 ,, '? / /.ll 1 l t•• 11 ,111l 1 111,11
1 1 1JJ\ t, C1)r11hi11 .11 i1lJH.', dr :1mbus f:trtu1r-= :-1·?1 c.1p.1 " [' , df'
t j t' , 711 I' ,. 111 1 • 1
( rl e t· l •· t 1n•·1 1 t 1 ¡
',. ' l
w I f"t II n I t, 1 11 u n .1 , 1
, 1, 1, 1du c ir rL·--u Iudn-. mu) ~rmcj~rntc ~ en lo que t()(' :l a la
111 11 ,. , n un t r.,
1
1 1 , Jlt'J-.1111 il id.t l d:•..:-1 111dl J da. \ ,i. ,·11 .ilr¡ 1;in c0mbi11aciún
· '' '•.lc. ,d. r ,1,, de .ittilu ~u rq'
CLºLTL"RA y PERSO:'\ALlD:\D
l ó0 CU LT URA Y PE RSO'.'!A LID .\D
de los factores inn atos y ambientales que si tú e al ind i-
el e ap titudes, pues q ue hay abundanles t'nrueha,
• -
,.¡,.,,< ,,u
,. e
n-i·cio' 11 segur a y dom man te, dará por
n duo en una Pu.:: un individ uo p uede difer ir sensibl emente en su f ai: il i.
resultado la creación de ciertas actitudes fund3.mentales,
dad para desarrolla r determ inados procesos . l lna in-
xpon cra a la inseguridad Y subordinación
y 1a que lo e , o · teli genci a p reca ria pued e estar vi nculada a una ext 1a-
creará en él otras dife rentes .
ord inaria apli tu d para c iertas forma s de a prend izaj,~
Por lo anteriormente expue:::to se puede conclu ir
y memor i a , pero nad ie pondrá en tela de juicio que
que los factores innatos, b iológicame nte dete rminados,
tambi én ex islen di fere nc ias indi v id ua les res pecto r\
110
son utilizables para explicar ni las configuraciones
de terminadas a p ti tu des, aunque estas diferenc ias parez•
4e la personalidad, consi deradas como un todo, ni l as
can más c uestión d e grado que de cla se. Todos rnmo,
diversas µaulas de resp ues tas co m prend idas en dichas
capaces ele apre nder y pensar, pero mucho es lo qu t.>
,:onfiguraciones. Simplemente actúan co m o uno de los
d i fe rimos en l a fa cilid a d para desarroll a r estos p roce-
di,-c rsos grupos de faclores qu e intervienen en su for-
sos, y si esta ú l tima puede mejorarse con l a in strucción
mación. \'o obstante, la confi gu ració n de la persona-
lidad consta de algo más que l as si mples p autas de r es- y l a prácti ca, l as dife rencias obser va das rn n demasiado
puesta:::, pues comprende cier tos r asgos de o r ganización gra nel es para expl icarse a par tir de esa única base. Se
que de un modo muy vago se d esignan bajo l a d enomi - dud a de q u e h ay a algú n grado de ins tru cció n que pPr-
nación del temperamento del ind ivid uo . Las d ef inicio- mi ta al individuo co mún y corrien te me moriza r tod a
nes corrien tes de este término i mp li can que esos rasgos l a Bibli a o ig~ a l ar l a s conoc ida s h azañas de los háb ile~
son innatos y fisiológicamente determ inados, pero aún calc uli stas. Por lo tan to, n os ve mos forzad os a concluir
se ignora hasta qué punto esto se a Yerdad . Por ejemplo, qu e hay cier tos factores inna tos que m arcan l os límites
no se sabe si un rasgo co mo la inest ab ilidad nerviosa ~ _p osibl~ desa rro llo ele ciei·tas-a phtudes p sicológica;;
es rea lmen te innato, o el resultado de l as i nflu encias Y q ue estos factores varían d e indi vid u-;;- ;:-Tniividu ~.
ambientales o, según parece más p ro b ab le, u n pro ducto Es posib le que di ch os fa ctores tengan una b a-~;-fisio l6-
d: la acción rec íproca de l os facto res in natos y los am- g ica, s i b ien tod avía se ignora cuál sea és t3. .
hie~tales. :Mientras no se di lucide este p roblema , lo E n resumen, según pa r ece, los f ac tores fi siológico:::
meJor es no estudiar el tem pern nw nto, si n d eja r de r e- 1
no exp lica n l as pauta s de respu es ta crea d as q ue com-
conocer que con es la omis1
· · on
, quedará n nues lras conclu- p onen el co nj u n to de la pe rsonalidad , p ero e:1 cambio
. 1
sJOnes incom pleta s. !a l \·cz en p a r te ori ginen l as aptitudes psicológicas de l
i 11d iúdLio. E s to nos ll eva en segui da al segundo p ro-
Pero
· ad emas
tores "tempenm e
' e1e Jas paulas de respuesla y los f ac-
en t a les " , to d a configurac ió n de 1a
! 1 b le ma : ¿ H a sta dónde <:o n hered ita ri os d ichos determ i-

personalidad enc ·ien. .a l a capacidad . nnn le5 fi s iológico s ? Por desgrac ia no nos e::: posible
d. para ma ntenP ,.
iversos procesos Pj..'1qu1cos,
. . bº . sería ha bl ar re solver esta cuesti ón a l a l uz de l es ta do act ua l de l cono-
s1 1en mejor
c ini íento o d e las técnica s. I\o hav ma nera ele ana li zar
CULTURA Y PERSONALTDAD
162 CC LTCRA Y PERSOXALIDAD 163
malmente, los miembros de toda ~«oci· ed a d l1en · den ~
en su estado ·'puro" las aptitudes psíquicas del indivi-
casarse, e ntre sí, y si loara mantener-.:e ai"'~ lad a d urantec.
d uo. Sólo se les puede juzgar a traYés de sus manif es- o ~

un periodo ~astan~e largo, todos sus m iembros llegarán


taciones patentes, pero é.stas siempre se hallan bajo el
influjo de las pasadas experienci as, fe nómen o q ue se a tene r cas1 la m1sma herencia. El tiempo requerido

destaca con toda claridad por los resultados nada para llegar a esas condiciones dependerá tanto de la

satisfactori os que se han ob tenido a l aplic arse incluso magnitud del grupo original de que descienden los
las mejores pruebas de inteligencia a grupos de bases miembros de la sociedad como de su ho mogeneidad .
cul turales diferentes. E sto imp ide es tablecer las ap ti- Cuanto más grande sea el grupo original y más hetero-
tudes innatas de los individu os en l os tér minos reque- géneos sus orígenes, mayor . será el tiempo requerido
1ido:: pa ra un verdadero estudio gen é tico. Jamás puede para conseguir una herencia homogénea en sus descen-
decirse hasta qué punto el ni\·e~ de inteligencia ele un dientes . Cuando entre l os mie mbros de un a sociedacl
rnjeto se debe a la herencia o a las~ portunidades. Si existen los genes necesarios para producir una combi-
se admite que las aptitudes- p~-íquicas tien¡n una base nación en particula r, a u ment an considerablemente la-::
fi siológica, entonces muy p robable será que por lo me- posibilidades de que entre sus hijos aparezca la com- ,
no;; algunos de estos factorea fisiológ icos se vean afec- binación. En consecuencia, una p oblación reducida y
tados por la herencia, pero la experiencia q ue tene- que durante mucho tiempo haya estado aislada, ser~
mos de los diversos niveles de aptitud ps íquica parece más fácil que llegue a contar con una alta proporción
1nd1car que éstos no se heredan de un mod o d irecto . Su de individuos correspondientes a determinado nivel de
aparic i_ón en ind i\·iduos de heren cia co n ocida no pu edP aptitud psíquica. Pero incluso en las sociedades endó-
predeci rse en los mis mos y sencillos térm inos matemá- gamas existe siempre un considerable campo de varia-
Li cos que1 d igamos, el color de los ojos . E n e f ecto, sor- bilida d individual, de modo que el miembro menos
prendente cería qu e dad a la serie cas i infinita de crra- inteligente de un g rupo inteligente bien puede serlo más
duaciones i ndn iclu a le:; de e.,ta" a ptitudes fuera n \e- que el m:í.s inteligente de otro g rupo d e indiYiduos de
1~dadas di rec ta mentr. La !:'.XJ!li ca~ió n más ryob abl•: escasa i ntel ige nci a. Sin em bargo, en tod a sociedad el
"" que lo-. f ac t<' r"· r· I '
' ' J::,Jo ogico'-· ra u"anlC''- rl P u11 dr·tt~rml ·
tipo UL1S ÍC'l' de ln personalidad es cuestión de p romedios,
dP a¡)t 11 ¡ _, los que pue d e n ser diferentes de sociedad a socieda d
nado ni
- . - _ _ _ .;_
Yel ~r "'fan e Jt.~, u lt Gd,J d,, u .crl u~ CPm ·
¡
h111acic,11,~, m u \, n1 1,-.-: I - - t·omo r es u Ita do de los fac tores heredita rios. Por las
;-- :-- . ~ ' ' Jd~ < _~_/;' 111:-- \ q111' 1•11 la li t' renc 1<1
--ta .I'. ' 111n h111c1, rn w nr;; ante r iorm ente exp uestas. lo_ ~ás__p robabJe _!S
. 11 ,n,• 1,•11 ,,. r L1íll}J'l l t.-1 1 1·nn1,1 u11 11I¡u 1t·~
q u; ~lidias Lli ~ ncias- hereditari:1s rn las aptitude~
· 'P l 1t ·.,,·111- n I.u, r.1 ,·, 11 1 ,·d.1 t1 11
,, 1 , , :.iu11, ¡u1 t·-t l 1'
1·.\1 1I IVr L1 p,,-. d,'!' ¡ ¡i~í,¡ui cn.;: a¡iarPzca n particu larmente en las reducid_a:--
.• I rl 1 11 ..1., ¡ 1I,. ,¡u,· t•l ti p11 L,:1,11 o d, l.t ' p, 1·
, ono l ll u d.. '11111 ,,., ,1 1I· l ~~ricdad;s-··µrirnit í, a~" d el ~ [~º- ,!e las g ~':, ::e han ºJ 1:.l ·
h· · l . ü,. "t' P IH u1' nlr~ t'11 t ll'l !IJ, < ,F,.1 ·
-11° "1nfl uerlli '· ll' ¡ ¡,) ... f 1c t11 1 ~-- he1ell 1tn n ,,, \,_, i · p ado los e.:.Lu J ios_~r~Iropológicuc: .
16--I- CLíLT U RA y PERSO NA LIDAD
CULT URA Y PE RSONAL IDAD 165
Tal vez se conside re exces ivam en te de tall a d o es te
análi sis sobre la posibili d ad de que existan diferencias n ocer la ina decu ~ció~ _de explicar por los fa ctores f isio➔
hered ita rias en los moldes p síq uicos de l a s divers as lóg ico~ co n g~n i. t~ }J~ dife rencias de los patrones de
sociedades. Sin embargo, sobre este p unto n i siq uier a p e r sona lidad que l as diversas sociedades p resentan.
entre los antro pólogos existe un acu erdo gene ral. Al- P ero por desgracia pasaron por alto un punto muy im-
gunos admiten que ha y marca das d ifer encias en las portante en sus ansias d e combatir las doctri nas de la
ap titudes congénit as de la m a yor ía d e l as socied ades ) desi gualda d racial y h ace r hincapié sobre la unidad
pero otros niegan francamen te esa p osibilid a d . S in esencial de nuestra especie . Los procesos del adelanto
embargo, es evidente que ninguno de estos grupos se cie ntífico, a par te d e la simple r eunión de los hechos,
ha tomado la molestia de examinar su p osición a l a luz son fundamentalmente procesos de substitución. Cuan-.
de los últimos conocimientos de l a genética . Casi es d o l os conocimientos que se van acumula ndo hacen in~
seguro que la verdad se encu entre en algú n p unto si- soste nible la explicación de un fe nó meno dado, es pre-
tuado entre ambos extremos. Es p rob a ble q ue las so- ciso cre ar otra mejor, y no es bastante señalar simple-
ciedades r educidas, du ran te much o tiempo aisladas mente que es errónea la que hasta ese momento se ha;
difie ran en cuan to a su potencialida d p síquica congé: aceptado. U n hecho fá cilmente observable es el de
ni ta. P or otra parte, los m iemb ros de las sociedades que l os p a tro nes de p ersonali dad difieren segú n las
más popul osas, como las de todas l as civiliza d as, son soc ie da d e s, y e n lugar de aceptarlo fr ancamente y pro-
tan hete rogéneos respecto a su h erencia que es ab solu- cu ra r explicarlo , algunos a ntropólogos se han sentido
ta mente insostenible toda explicación fi siol ógica r es- sa ti sfech os con esforza rse p or reducir al m ínimo la am·
pecto a ~as d ife rencias observad as en l os patrones d e p li tu d e importa ncia de esas diferencias. H an revisado
personalid
. . ad d e d ich as sociedades . Por. e3e . mp 1o, 1as l a s pruebas para demostrar que las diferencias que,
ch f erenc1as genétic as exi·st entes entre l os fr a nceses y
está n d i sp u estos a a d mitir n o p ueden deberse a los fac..: ,
los alemanes son much 0 ·
menores qu e 1as d e s us pa tro- lores racial es, p ero casi na da h an hecho para razonarlo.
nes de personalidad d d , . ,
. , e mo o qu e SE:na nd 1c ulo tra tar La c ree nc ia d e qu e l as di fe rencias de patrones de perso-
1..le exp li car las últi <: b
mas ~0 re una b ase ge né t ica. I ncl uso n a li d a d de l as socied ades se deben a los factores congé-
1os . al emanes, los má s rac istas ele
0 bl
lo d os,.. se han visto ni to s está p rofun d a mente arraiga da en l a mente popu-
iga dos a inlrodur i r I 1111-st1·
néir<l · - e co conce¡ ,t u del ulma l ar, y no p odrá extirparse si la ciencia no está prepar:i,
ica capaz de reenrn . . , . ·, · • Creer que todos
0 3
¡ • tnar en cuerpos m ed 1te rraneos d a p ara ofrecer u na exp l 1cac10n meJOI. ,. . ,
- . prnos p::i ra ~o:: tenr r . .1 · 1 · P"
ra r iu l. · ~us l l eas de ln !-- U rr- riorid ncl l os g rupos hum anos ti enen a mi sma _po tenc1al 1dad
_ __ - I·
. tra tar d e ex:p ¡·_1cai. sus e11. ferenciac:~. tan - clarn
-q u-:-1ca, s m - ~
los anl1 üpúlo~us nnrt .· ,r - .
Dr. F' - - e~m eu cu nns. 0cru iad o · p or e l ~~a- cond ucta m a nifi esta y h as ta _e~ lo~21stemF1_:i_c!e
,oas, Ya fnll eriJ o fu , -Yalor-a . un graclo e¡e f e ~n la ••wtori
-- c titud , ex ige _,..da d de .13.
:, ·
· ' rro n el<:' los pri mero -. en reco-
-:- . ¿· .d <:on capJ res. Hasta
~1e nc~J~ _tl_g_ue _J2._0C05 m__ ~v~ _~_ -- -
/:,J.~,~~-,..
];;1/:_.1--.._·-, ;
[fo CCL TUL-\ Y PERSO:'.'\A LIDAD

la3 afirmacíone,5 generales de que las diferencias obser-


CULTURA Y PERSO'-ALIDAD
. d. . .
i\\i~j-!-j
• ,~ - 7✓.
vadas se deben a los factores culturales no conYencen con ducta de 1os in 1v1duos hacia el niño, con ducta pa.u-
-:..._.... · -.;!.,,;·
mientras r.o :::e acompañen de expli cac iones que ind i- tad~ ~or la cult~ra, que comienza a actuar de.~de Í:, •-n ,,.....

quen lo que son e¿tos factores y cómo actúan. nac1m 1ento y reviste la mayor importancia durante la
:\uestro e.studi o sobre el posible papel que desem- infanci a. Por otra, contamos con las que se derivan de l a
peñan los factores hereditarios en la determinación de o bserYación o instrucción que el indi viduo tenga de
tos patrones de p erso nalidad en las socied a des, habrá las pautas de conducta características de su sociedad.
se.r,; do para poner de manifiesto que estos factores son Much2s de estas pau tas n o le afectan directamente, pero
perfectamente inadecuados para explicar muchas de l e proporciona n modelos para el desarrollo de sus pro-
las diferencias que e.s posible obsenar. L a única alter- pias respuestas habituales para diver.3as situacione5 . Es-
nati, a es admitir que dithas d iferencias son atribuibles tas influenci as carecen de import ancia en la primera
al medio ambiente par ticular en que crecen los miem- infancia, pero después lo afectan durante toda su vid a.
bro~ de las diYer::.as sociedades. Según y a se indicó en El no diferenciar estos dos tipos de influencias cultu-
otra parte, los fa ctores ambientales que parecen ser los rales ha sembrado una gran confusión.
de la. mayor importancia para la for mación d e l a per- Desde luego hay que admitir que los dos tipos de
sonalidad son las gentes y las cosas. La conducta de influencias se superponen en determinados puntos. La
los miembros de toda rnciedad y las formas de la ma- conducta culturalmente pautada que se adopta ante el
yoría d~ los objetos que utilizan, se hallan en gran parte niño, puede servir como modelo p ara el desarrollo de
estereotip ados y pueden describir se en términos de pau- algunas de sus propias pautas de conducta. Este factor
tas culturales. Al decir qu e el desenYoh- imiento de se vuelve activo tan pronto como el niño llega a tener
la personalid ad del índiYíduo está co nd iciona do po r la _ la edad suficiente p ara observar y recordar lo que h a-
cultura , lo que en rea ¡·a
.1 a d se qm·ere dar a entender es
cen los demás. Cuando siendo ya adulto se enfrenta a
que ::.e Ye modelado por la experienci a que obtiene de l os innumerables problemas que plantea la educación
su contacto con I os mencion a dos es tereotipos. Que sea de sus propios hijos, para guiarse en su solución recu-
en grado considerabl rre a estos recu erdos de la infancia. Así, casi en toda
· · e moo1 e 1a d o, no es cosa de la que
pueda dudar q ui en , 1, f .. . -comunid ad se encuentran padres que envían a sus hij os
. es e am1 1ianzado con Jas pru ebas .
Sm f'm 1 10gra f.,ia sobr(' este pun to parece l os dom ingos a la doctrina por la sencilla razón de que
· .bnrgo, l·ª h'bJ·
hnbC' r wnorndo n 11 f." .. . a ellos mismos se les envió. El que al ser adultos pre-
J l n t ltC'Uenc1u un 1mporlanl e aspec to
1 e IJ I"OC('SOne morlrhdo. fieran el golf a asistir a l a igl es ia, no debilita gran cos:i
La s in fl urnc ir ] l a pa uta_ Sin embargo , este aspecto de las pautas soci a-
. . ¡ :i que ª r u 1l u r a e1erce
.
sobre h per-
l es clestinadas a la educación de los niños es más bien
<11Jnn 11c nd <:: un ¡ J , . _ · . .
. te ( h ti p t h lutalmentt> d1;;; 1mto_;;,. P or
nnc! pa rre t<>nemos 1 111 . fl . . incide nt al r especto a l a influencia que dich as pauta<i
' a:,., ne
llí'llCl::lS que se dernar 1 b e jercen sob re b form:i.c ión de la person.1lid :1d . Cuanto
168 CU LTURA Y PERSONALIDAD CULTURA Y PERSONALIDAD l ó9
más, asegura que los niños nacidos en una sociedad imposible ennumerarlas todas, unos cuantos ejemplos
dada sean en gran parle educados en l a misma forma se rvirá n a modo de ilustración.
de generación en generación. La verdadera importan- En las sociedades en que la pauta cultu ral impone
cia de las pautas para el cuidado y enseñanza de los obediencia absoluta del hijo al padre, como prerre-
niños estriba en los efectos que ti enen sobre los más qms1to para obtener recompensas de cualquier tipo, el
profundos estratos de l a personali da d de l os individuos adulto normal tenderá a ser un indi viduo sumiso su-
'
cri ad os según ellas. bordinado y carente de iniciativa. Aunque haya olvida-
Generalmente se acep ta que los primeros a ños de l a do muchas de las experiencias infantiles que le llevaron
vida del individuo son decisiYos para el establecimiento a asimilar estas actitudes, su primera reacción ante una
de los sistemas de valor-actitud mu y generales que situación nueva será la de buscar en alguien la autori-
constituyen los ni veles más profundos del contenido de dad que le sirva de apoyo y dirección. A este propósito
la personalidad. La primera re\·elación de este hecho conviene hacer notar que hay muchas sociedades en
q ue las pautas d e la educación infantil son tan eficaces
provino del estudio de los individuos atípicos d e nues-
para producir en el adulto personalidades de este orden
tra rnciedad y del descubrimiento de que algunas de
q ue se han creado técnicos especiales con el fin de edu-
sus peculiaridades parecían estar bastante ligadas a
car para jefes a unos cuantos individuos escogidos. Por
ciertas clases de experiencias at ípicas de l a infancia.
ejemplo, entre l os tanala de Madagascar, los primogé-
Al extender los estudios de la personalidad a otras so-
nitos reciben un trato diferente desde su nacimiento,
ciedades donde las pa utas de la educa ción infantil y l as
trato que va encaminado a crear l a iniciativa y el deseo
<:onfiguraciones norma les de la personalidad de los de asumir r esponsabilidades, en tanto que a los otros
adultos eran diferentes de las nuestras, sólo hizo más hermanos sistemáticamente se les reprime y discipli-
· de l con d'1c10nam1
e~1dente la impoi·t·an cia · .ento precoz. na . P or otra parte, los que se crían en familias muv
Muchos de los a·pe
~ ., Jn per sona 11·d a d
e tº" '' no rm a les " ue pequeñas análogas a l as nuestras, tienen l a tendencia
. europeo ~, que a ¡ pnnnp10
de lo~ - .. se aceptaban romo a diri gi r sus emociones y esperanzas de recompensa o
debidos a los factore:- 1nct1n11v0'3,
· . . ahr,ra ~e con, iJPrn n ca~tigo hacia unos pocos indi\'iduos, y es que incons-
e ,mo los re=-u -
lta 11os r1e ¡a- p a ul J-; e,ppc,al t>-. de 11n:1da-. cientf' mentc tornan a aquella infancia en que toda .::atis-
al ru 1d.1rln dt• ¡0 ·- _ · focc ión o frustración provenía del padre r de la madre.
. . · " nrn o- . .'\ unq uf• pnderno3 Jt·<1r c¡ 1w
1111 1 En l:.ts rnciedades en q ue el niño se cría en un medio
~P, '' ª urwn ¿i-; e l e-L ud io J<• b s re t 1< ione-. f' .x 1-1cn r,·--
•'n lre l i-. 1,:('J1 i,· l 1 1 1 . mú-- amplio q ue la fami lia, con numerosos adu1 toE en
• <'i 'C ne, u1.:irJ,n infanti l J1~ J:t.,, dnc1-
. l- J••d 1d,, ~ l -1 11
IJ( torno f: UYO, en que cada un o puede premiarlo o ca.sLi-
1 I ' · ' " 1'' · 11 1,11 ·,,..: t 1í' l.1 pP1 -un di.J3 d
u: íJ'i . du !i, , l ga rlo, la. per~onalidad normal tenderá a obrar en clirc>c-
(.:.
,, ,íff .
·-'1 ¡l . . , 'f' ::1 llt•" tr](I J \t r Lie1l.1-, CH:C' Ll-
c i,:,n 0pue:=:ta. En esa~ ~oc iecbdes, h m a~·or ía de Jo,,
. ,~1 1 PrJ un ,. t 11, l ,_, l.ln 1,r,.,e <urno 1 -t i.' ~111.1.
,
CULTUR~ Y P ERSONAL IDAD CULTURA Y PEílSO~A I !üAD 17 1
170
individuos son incapaces de sentir fuertes o duradera:= tas esp ecíficas . E ste proceso cnntinúa durant~ 1<.,<ld J,1
:;impatías O aversiones hacia determinadas personac;_ vida. Al hacerse maduro y llegar a la -.eje-z, ~l indivi-
Todas las relaciones personales albergan la actitud in- duo se Ye constantemente obligado a olvidar las pautol!
consciente de " Ya habrá otro que se cuide de ello". de respuesta q ue ya no son eficaces ~- a aprender olra~
Difícil es concebir que esas socie dades incorpor a r an en nuevas más adecuadas al luga r que por Pl momPnlo
rn cultura pauta5 corno la de nuestro con cepto del amor ocupa en la sociedad. En cada paso <le e.:te proc~,-0 la
1
romántico, o de Ja necesidad de encontrar la única com- cultura sirve de gu ía. ~o sólo le proporciona los m'Xle- 1
pañía sin la cual no tendría 5enti d o a lguno la vida . • los para el dese mpeño de sus papeles cambiantes, sino \
Ejemplos como éstos podrían multiplicarse indefi - que ta mbién le asegura que d íchos papeles sean compati- )
nidamente, pero los mencionados bastarán para de- bles con los sistemas de valür-act itud pr0fundamente
mostrar el tipo de la.s correlaciones que ahora van sur- a rra ig a dos. Todas las p autas de una cultura, a parte de l
giendo de los estudios de la personalidad y l a cultura . s us recí procas r elaciones f uncionale.-; tienden a mostrar
Estas correlaciones reflejan vínculos de un tipo sencil]0, una coh es ión p sicológica. Con r a ras excepciones, el indi-
Y claro, y sabido es q ue tales r el aciones un ívoces de viduo " normal " qu e a ellas .se ajuste, no se verá obligadQ
caus~ Y efecto son las menos. En muchos casos es a hacer nada incompatible con los estratos más profun-
p,:C1so tratar __con C{)mplejas configuraciones de pau- dos de la estructu ra de su perwnalidad . :\un cuando
ta~ de educauon infantil que: en general, producen en una sociedad tome pre~tadas de otra las paulas de ·
e
el_ adulto UJmpleja.5 configu raciones de la personalidad. con d u cta, las m od ifica y reconstruye hasta que se tor-
Sin embargo nadie
_ ~ '
h f .. .
que 5 e aya am1lianzado con los n an congruentes con el tipo básico de su person ali dad.
rt-uftadú!!
~ ~
ra
obt · d d .1
eni os ur_¡ará de que esté a q uí la cl a - L a cultura puede obliga r al indi viduo atípico a aJUE·
ve de la maroría de l - d 1ºf . b, . ta r se a fo rm as de conducta que le son repugnantes , pero
a~ erencias as1cas de la per-
E<,nal1dad r~ur. ha.5t h h
, h . .- - ª ª ora se an atr ibuído a los fa cto- s i l o son al conjunto de los miembro:: de la sociedad_
rr.~ ered1tarn - ur · . l ,
• J,. ., miF::m ,ros '·normales" de las dife- entonces es la cultura ]a que tiene que ceder.
rente; soc1edadf--: d b l . . - . Pa.sando ahora al otro aspecto del asunto, la adqui -
.· · -- e en ª variación de SU5 configu-
ra<,1one~ d,- la P" - 1· .i
- _r _<ma J<Jad mucho menos s ic ión de las n ueva s pautas de condu cta congruente: c-o n
<J•lF· a '-u 3 . . a su <, gene:;
- e . ~.. experiencia:; infant'J 1 e"__ l os si stemas de valor-acti tud generales del .:ujeto, ti~nde
.J JJ<::n f: 1 cir.:rt,, r u ] ] a a f ianza r estos sis temas y a establecerlos cr,n mayor
rkti:rmina mr-,-j' _1 : ª cu tura <le toda ,:;or ie<l a rl
•- · J:J ntP. t 1:cn1ra ,-e: · l fi rm eza con.forme tran~cu rre el tiempo . 9~ien pase su
r,1n,, lor: ,-· tr ~, _ , · s - per.ia es de educar a los l , ,¡
. a hrn;¡c fJT<JÍUnJ J ] v id a en una sr;c ieclad de cultura e:=l ab1e encontrar.1 q11r
'- 11 rr1i,:rr1L,,,- _ L.', . ''J<, oe a p en,onali <lad d<·
, 1 uífl f JJ1,n l<J ¡ • , . . conforme avanza su edad su personalirbd s~ in!"~!T3
rr:d J 1 ·, : a , , .
1 ' f/UP -,u 1n íl U"nCJa no Ee
. 1, !(¡() ' PJt• l hº, m as, so: 1.tr.1a m ente . ....C: us cludac- •)· prnblemas
·- re-pecto ~ la-
pr·r 1,r -. ) jrl ,.J 1 _ ,. • • irn "~ll rnr;drJa el rr ~trJ dr; la (¡{'' Tf r,.. ,..I : J rr -
, , , n 1.1 1 t i <.l t rl _, l ac1 itu1k c impl fcíl1E en su cu.turn 1 1 'í~
íJ rnf) u,:; f'" r::ira ':U<, rF;<op ue::-
H'2 CL"LTURA Y PEflSOXALJDAD CULTUfiA Y PEílSONA Ll !JAD 173
af írmarsc en 1:i conduelo. manifiesta que su e u!tura carsc poi: la cxperienciu di stinla <¡ue eus mwml,,m,
presc ribe. Con el ti empo se eríge r n sostén de la 50 . adquien·n al contacto con sus respecl ivus w lt uru . En
ciedad , jncapaz de comprender que haya all!11irn .<JU <' )as pocas soc iedades reduci das euros micm bru~ t1rnen
p uedn abrigar esas dudas. S i estr proce.;o no fa\ 0 rerP un a herencia homo¡rénca, 110 puede rcchJza 1,e la in-
al p rogreso, en cambio contribu~·e n la satis facción in~ fl uencia de Jo:; factores fi siológicos en la detrrmi na,·ión
d iv idual. Fn P'-tc estado el sujeto es mucho más feliz de la potencialirlad psíqu ica de c;u mayo1ía, pPro no
que quien se Ye obligado a adop tar pautas de conrluctFt hay dudn de que son poco frecuentes e~tos r a-.:o~. Aun
manifiesta incongruentPs cnn los sistemas de valor-.1cti- cuando existan fac tores hererl itar ios comunP'- , !:'ól0 p1w -
• lud establec idos r or sus prim eras ex periencias. El re- <len aí ecla r la potencial.i dacl de las r e,;pucsla'l, y por f.Í
sultado de estas incongru eneias puede obse rrn rse en solos jamás son suficientes para exp li car el con lPn id0
l~s individuos que !:-C han tenido que ad aptar a ccmdi- y organización diferentes de los tipos bá.., ico:'> de pc r-
c1ones cullurales de rápidos cambi os, como las de nues- :--onali dad de las sociedades.
tra propia sociedad; pero más evidente están en el caso Al principio de este ca pítulo citamos tres conc lusío-
de quienes, habiendo comenzado por vivir en un a cul- 11es a las que han llegado los antropólogos co mo resu l-
~~ra, se esfu erzan por ajustarse a olra. Estos son ¡03 tado de sus estudios de la personalid ad en un gran
hombres marginales" cuya condición es reconocida número de sociedades y culturas. La primera consistió
por todos los que hayan trabajado con el fenómeno de en que los patrones de personalidad difieren según la'!
la transcuhuración. Careciendo del refuerzo que supo- sociedades, pero toda vía es necesario explicar por qu{:
n_e la constante expresión de la conducta manifiesta, los los miembros de toda sociedad siempre muestran una
srstem~s ~~ valor-actitud que primero se implantaron considerable variabilidad individual en cuanto a la per-
en el rnd1 v1duo, se ven debilitados y sofocados. Pero sonalidad, y por qué en todas las sociedades parece
al mismo tiempo parece que es raro que los elimine v existir el mismo aproximado campo de rnri abilidad y
todavía lo es más que los reemplace por nuevos siste- los mi smos tipos de personalidad . El primero de estos
~as congruentes con el medio cultural en que el sujeto problemas presenta escasas dificultades. ?\o hay dos
liene que actuar. El individuo transculturado puede individuos, ni aunque sean gemelos, exactamente igua-
aprender a actuar y hasta a pensar de acuerdo con la les, y aparte del grado de endogamia que cualqu ier
cultu_ra de su nue,·a sociedad, pero no le es posible su- sociedad pueda tener, sus miembros diferirán en cuanto
bordinar a ella sus propios sentimientos. Cuando nece-
sÍle ~ornar una decisión se encontrará perdido, sin pun- j a su potencialidad para crecer y desarrollarse. Esta
potenciaiidad la determina su fórmula genética. Ade-
tos firmes de referencia.

i. \
1
más, el desarrollo de esta potencialidad está influído
E~ resui:n~u, el hecho de que los patrones de per- por todos los factores ambientales. Des_cle el momento
1
._ pue d e exp 11._
sonalidad d1f1eran según las socieda d e-, 10
del parto, l os indiüduos se diferencian por su ta m ~ ~

!(~
• ei
~ ,.,,., 1
1-
~
-~~ . ~'
JI,,
i :-1
rl_"LTL'l~ 't ?1:.PilJ:"-\LllHIJ

-¡vi gor,\' poco dei:pu*:: ::e ha(~n \1-1hles Ja3 difer,,,.. .


- 11( 1 'j . CL 1.Tl R~ r .P ERSúSAUDAIJ 1-~·¡
:1nto en rnleligen,·1a c0mo en b aptitud para ar rP d
r1 .n i •¡ · familia, ya SP.an u padre~ o ~u- h~rmano•, parCI".~ !-~::
'1 a bemr.,:, dicho que el proce~o de la forma(i,'n 1 - ·
1. r P
1fl decisivo Pn la irnplantarif,n rle u~ ~¡ lemas 1u:ncralr5
pP:-3'Jnalidad paH:re un-1,• .i Pr, ' U•tanría en la inte: ra'.
<::1')n de la ex1 eriencia. Pero esta t-XtJ1"1 ienr í1 ct" ~ 0
de rnlor-anitud . H uel~J decir que la ( 1:¡,.. rirnc.ia que
· - ,., '>ll \ Pz obt1e11en de dichos r,onlactos e5 tan vanaGle nirnJ Ir
pr0·.:ene ~e la acíión recíprora dPl 111d1viduo --·.
(,c,n , 11 indi, iduos rni ~mo=. J\un la:; pautas rulturalt:. m.'..=
rntdio ambii:·ntP, de Jo que ~e deduce que incl u .
. SO Mt - ,--t, icLas permiten cierto grado de libertad a la cor duc 1a
L wnte! Jtl,:ntirn.-, ':-Í exi=lieren, propoiciona rían u ¡,
in<li,·id ual, mientras qu e las destinadas a r .. p;ular la-
1ndi\ 1duo~ e:..pPriencias rl iferentes. ]¿.e: que al d . 10

· e~arru- relaciones de la fami li a, en la práctica nuni:a pr-r. e1r.


llar~i: produi:-irán los di\·ersos tipos rie personalid ad.
por exce~o de ri gidez. ,\ lgui en ha dirh,1: '·.\ada h:i:·
PFnJ en rP J l1da,J, la ~ituació n i-- r11ucho ma' -
. · " corn- tan continuo como el matrimonio", y lo mi •mo pod1L
phcada. A~n la_ "ocied ad r cultu rd mejor integrada~ aplicarse a las relaciones entre padre= e hijo= . La
~ume a -: u.:: rnd1-..·1duo= en ambi entes que están le_jnc de
repetidas acciones recíprocas personales cond ucen a la
~e; uniforme,. La cultu ra se expresa an te el ind ividu(} creación de pautas de conducta indi viduales cuya va -
en función de la conducta de loe: dema'., " de lo riabilidad sólo se ve limitada por el qué dirán. Sin
~ · ! S CO!l-
Lactos que tenga con 103 objetos que habitualmente fa_ sobre pasar los lími tes impuestos por la cultura pu~de~
bri can y usa n los miembroc: de su sociedad. El último los padres de cualquier sociedad ser af ectu o:::os o md1-
aspecto del medio ambiente cul tura l puede ser bastan te-
uniforme en algunas de las sociedades más sencill aé'.
I fe rente::, estri ctos o indulgentes, fu ent es de ayu da v
1 seguridad en el trato del niño con los ext1~años o nu~\'O
donde la combinación de una pobreza general con Ja; peligro en un mundo generalmente hostil. Las dife-
normas de participación impi de el desenvolvimi ento de rencias individuales y del medio ambiente son capace.s
marcadas cliferencias en el modo de vir ir; pero sin duda de entrar en una infinita serie de cambios y co~bin~-
esas sociedades son muy escasas. En gran núm ero de ciones, por lo que es igualmente diversa la expe1:1~ncia
comunidade<S, la s familias tiene n ajuares di stintos, Jn, que los individuos pueden obtener. Esto es suficiente
que representa un medio ambiente fís ico a lgo diferen- para explicar las diferencias del conte~ido de la perso:
te pa ra los niños de cada una. Ignoramos Ia import ancia naliclad que se encuentran entre los miembros de tod"'
de las diferencias de es te ord en en lo que concierne a sociedad. ,
la fo rm ac ión de la personali da d, pero tod0 parece in di- Es problema mucho más difícil de resolver p_or que
car que <So n de significación secu ndari:1 . ~1(,s rr11 e l:i ., tod as las sociedades parecen presentar a~rox1m.1cb.~
mente 1gua . 1 campo de variabilidad y, los mismos tip ·el o"
cnsas, r s la gente la que más influye .~obre el dP <::él rr11 ll ll
-~ ali.dad · Los mismos ant ro pologos concue1
d e per"oTT< .· Lan
del in dividuo. En parti cula r el íntimo y continuo co1' -
menos sobre estos puntos que sobre los ant~noi~es._ . ~
lnr.l0 r¡u e el niiío ti rne cnn l0s miem br~s de rn mi~rn ·1
. 1 1 - antropólo,ros crue han temd o rnt1m~o~--
mayor pa1 te e e O:, e
O
-~~%'
.. .,..
f ?
..
'" o

. ¼ '-
~
176 CULTURA Y P ERSONALIDAD
CULTURA Y PERSONA LID AD 177
contactos con un número de sociedades diferentes creen
mi embros de las diferentes sociedades no son difíciles
que así es, pero que para demostrarl o o rechazarlo
de explicar. Después de todo , ]os seres humano s son
hay q ue esperar el desarrollo de técnicas mucho mejo.
mi embro s de una sola especie, de m odo qu e a este res-
res para Ja diagnosis de la personalidad. Pero también
pecto el ca mpo de variabilidad posible :ien~ ,q~e se r
hay que t~ner presen te que cuando los antropólogos
casi el mismo para todas las sociedades. Mas d1f1c1les de
expresan que casi parecen existir en todas las socieda-
explicar son las semejanzas de lo~ si?~mas generales
des los mismos tipos de personalidad, a pesar de lo que
de valor-actitud que presentan los m d1v1duos ed ucados
difieren en sus frecuencias, el término personalidad se
en ambientes culturales diferentes, pero su ex istencia
utiliza en un sentido especial. La mayoría de las res-
es incuestionable. A la luz de los conocimientos actua-
puestas específi cas de los indi viduos caen siempre den-
les, la explicación más adecuada parece ser la de_que,
lro de los límites impues tos por la cultura, de modo
en esencia son el resultado de la semejanza de ciertas
que sería esp erar demas iado encontrarlas duplicadas
situaciones de las familias que actúan sobre los indí vi-
en miembros de sociedades distintas . Lo que el antro-
duos cuyas aptitudes son de niveles semejantes. Y a se
púlogo quiere decir es que al acostumbrarse suficiente-
ha hecho notar que las pautas culturales destinadas a
mente a una cultura extraña _y a los individuos que la
regular la acción recíproca de los miembros de la fa~i-
compar ten, se encuentra con que estos individuos son
lia admiten siempre un considerable campo de van a-
en lo fu ndamental como las gentes que él ha conoci-
bilidad individual. En toda sociedad, las personalida-
do f'n la sociedad a que pertenece. T al vez difieran en
des comprendidas en las si tuaciones de la institución
las respuestas específicas, q ue la cultura ha establecido
f amili ar tienden a distribuirse, en gran parte, en lo~
como pa trones; pero tanto sus apt itudes co mo sus siste-
mismos órdenes de dominio y a c'rear las mismas pautas
mas básicos de valor-actitud son muy se mej antes . Pero
de acción recíp roca privada e informal. P or eso, aun
es te tipo de correspond encia no requ iere que en térmi-
en las sociedades de sistema patriarcal muy acentu ado
nos lécnicos se establezca una tip ología de las diversas
hay un núm ero sorprendente de familias en que la espo-
form ~s ~e person alid ad sin o que lo q ue demanda es un
sa y m ad re es el mi embro que predomi na, la que podrá
r·onoc1m 1ento conjunto, ín timo y bi enin tencion ado de
conceder en público uri exagerado respeto a su marido,
los indi vid uos y las cult uras. Es meneste r fam ili ar i-
sin r¡u c él ni los hijos abriguen la menor duda sobre
z¡¡ r:-,e m1tcho con la cu lLura de otro g ru po ·ant es q ue las
- qtü én representa el verdadero poder . Por otra parte,
diferc nr,ins 0 xistr ntes Pn tre las p au tas de co ndu ela incl i-
ex iste toda una serie de situaciones biológicamente con-
vídua le9 r las culturales sean lo bns ianl e cl a ras p a ra
clic i on adas que se repiten con independencia del aspec-
<-¡ rir jJ ll ('(bn scn ir clt> guía nl ju zga r los ni vel es profun -
to cult ural. En toda sociedad h abrán hijos mayores e
...,
~.,
d(,,., Td~.,- los diversos
.
tiros de per~1 inalida d in dí \·idt1.1 1.
hijos menores, h ijos criados en el seno de la fa mili a
3
~ \\ ,n.:, ~emrJ nzas rn lus 11irele5 de apl ítu d de los
1 y los cri ados en un gra n grupo de pa ri entes,_hij os débi- .......... ¼
'~t I f. •• "l" - ....
/~·1
; ~¼
~ .,
--~~
l~~
ti
. .. ~ >

,.,. -<
¡.
~
"'. .~:~ 1
178 CULTURA Y PE RS ONA LIDAD CULTURA Y PERSONA LIDAD 179
les y enfermizos así como hijos fu ertes y vigoi· r elacíones interpersonales de sus mi embros, de lo que
. . osos.
Lo mi smo puede decirse de l as d iversas clas l se deduce que la mayoría de los hij os estarán someti -
.. es ( e
relaciones entre padres e h1 JOS, p or q ue habrá h.. dos a situaciones semejantes en el seno de la fa mili a
fa vori tos, desea dos o m · elesea dos, I113· ·0s buenos y iJos
otros -por lo que adquirirán muchos elementos en común'
eternamente sospechosos y p or esto some tidos a d' . h as ta en l os más profundos niveles de_su person ali da<l.
1sc1.
plina. No obsiante actu ar dentro de l os límites t· · d E sta conclusión es el resultado del estudi o de un gran
. iJa OS
a la a utoridad paterna p or l a cultu ra, algun os p d número de sociedad es. Pueden descubrirse numerosas
. a res
tal vez sean afectuosos e indulgen tes y otros se com I -c orrelaciones entre las pautas culturales de l a organ i-
. . I , . f . p az.
can en e3erc1tar a max1mo sus unc10nes c!Tsciplr·n • :zación fam iliar y la educación infantil, por una parte,
. . anas.
Cada un a de estas s1tuac1ones dará por resultado y el tipo básico de la personalidad de los mi embros
. .l d l · un
tipo es~e: ia .. e as pnm eras experiencias del indivi- adultos, por otra.
duo. S1 md1viduos en esencia semejantes pero . En resumen, la cultura debe considerarse como el
. - . . . , pe1 te-
nec1 entes a sociedades d1 strntas se ven expu t factor dominante en la implantación de los tipos básicos \)
. . . ' · es os a
s1tuac10nes parecid as en el seno de la familia l l <le la personalidad de las sociedades, así como tambi én
, e resu .
tad o será una acentuada similitud en los estratos más , en el de la serie de status de personalidad característi-
p rofundos de las configuraciones de su personalidad. , cos de cada sociedad. Debe recordarse que tanto unos
Aunque las situaciories de familia que se acaban como otros, lo mismo que las pautas culturales teóricas,
el e examinar actú an en lo q ue se podr ía llamar un -representan los puntos modales dentro de ciertos cam-
nivel su~cultural , los f actor es culturales influyen en la pos de variabilidad, y que por consiguiente es de dudar
frecuencia con que se presen te en una sociedad una . q ue la verdadera personalidad de un individuo siempre ,--
situac ión dada . Así tenemos que a u na mujer le es ·concuerde punto por punto con una u otra de estas abs-
mu cho más d ifícil imponer se en un a soc iedad fuert e- tracciones. Respecto a la formación de la personalid ad
mente pa triarcal que en otra matriarca l. En el p rimer -del ind ividuo, la cultura actúa como un fa ctor dentro
ca5o ~e ha de enfr en lar a las reglas acep ta das p a ra las <le una serie de factores entre los que están l a potencia-
relac. iones maritales Y a d esa r·1a r to do ti·p o de prcs1one5
. lid ad del sujeto, fisioló gicamente determinada, y sus
soci ale:=; por lo que _J • ,
Trl aciones con los demás individuos. Poca duda puede
. , es ue p r es umir q ue so 1o un a mu -
Jer
.
de mucho ca1·.-1ce
1 man·dO mu y el,e bJ·¡, po d n ,.1
ter , O ue c nber de que en ciertos casos son fa ctores distintos de
im plan lar su do · · E 1 · l os culturales lo que determinan sob re todo la produc-
. min io. · n e segundo cas n, a tocl él rn u-
Jcr dor ada de car ·íct
. ' cr com un , · ·bl
y co rrien te le es po.c:1 e c ión de una configuración p articular de l a persona-
durn ,na r a su f ·1· · les. En toda s las sociedades, las personali dades de los
. . a mi rn con 1a ayuda el e bs pre~io rn."~
snc 1a!P-. _ I·.n to da " . J, I l . .. ind ivid uos " norm ales·' , corrientes, que son las que ha-
se :iprnx im ,1·'
·
J
· ociec dC e conjunto di:" b s fa mdrn3
' ra n as p au tas cu lturales ".:{' r. m ar chn r .:! h soci edad por ~us das h abituales~ pue-
-
,.. .........
. ..
~
~:

íf~
\~~
ISO CULTURA y PERSONALIDAD

, 1· carc:;e por factores culturales. P ero, .al mismo


d an exp 1 ~ . . .
. toda sociedad hay md1v1duo s a t1p1cos cuya
tiempo , en · . .
personalidad cae fuera de la zona de vanabilidad
de la misma. Las causas de estas form as aberrantes de
INDICE GE NERAL
personalidad todavía se conocen de u~ modo muy im-
perfecto. De seguro que se deb:n a ~c~1~entes ocurridos PREFACIO ·· · ··• · · ·· · ···•· ·· · · ··· · · ·" .... .. ... .. .. . .. ... . . . . . . . 9
en su experiencia y medio ambiente 1mcial, pero aun no
estam os capacitados para decir hasta qué punto puedan INTRODÚCCI ÓN .. .. · · · · · · · · · · · .. · ··· · · .. ·· · · · · · · · .. · · · · ..... ... · .. ·
intervenir los· factores determinados por la genética.
l. El individuo, la cult_l,].ra y la sociedad .. 19
Al ll egar a su término este estudio no se nos escapa
el gran número de problemas que se han planteado sin 2. Concepto de la cultura .... .. ... .. .. ~7
haber podido darles solución. Tampoco ignoramos que
en gran parte nos hemos visto obligados a usar técnica'> 3,. La estructura social y la participación cultural (
77
que no parecerán científicas a quienes consideren la
ciencia como inseparable del laboratorio y de los apa- 4. La personalidad ... ... ... .. ... ... ..... ... ...... ........... . . 107
ratos de pr ecisión. Los que investigan la cultura, la so-
5. Papél de la cultura en la form ación de l a per-
cieda d, el indi viduo y las complejas relaciones recípro-
sonalidad ...... ........ .. .. ... ... ..... .... ........ .. ........ . 151
cas de es tos f enómenos, no son más que exploradores
que, como todos ellos, se ven precisados a trabajar con
métod os toscos y apres ura dos. Laboran en las apartadac:;
avanzadas que la ciencia ha es tablecido en ciertas fran-
jas de un nu evo contin ente, pero ha sta sus más prolon-
gadas exped iciones a lo desc onocido no han sido má ~
que simples travesías en tre las que han qued ado gran -
des zon as sin explor ar. Q uie ncc, ve nga n d esp ués de ell os
po drán lraza r los mapas de acuerd o ro n los r equisit os
rle las ciencias ~xactas, y exp lota r s us r iq uezas. Lo-:-
explorndo rcs ún ica ment e pu e<len abr ir el ca mp o, a len-
rad0 c; po r Ja neencia de que en a lg ún s iti o ele es te vas to
tr rri tori o i"-e enc uentra oculto el conoc imi en to que ar-
ma d. nl hornlii-c para la m:ts gr:inde de todas sus ,ic-
t,,ria-:, b ron qu Í.:; Ia ele ~í mí sm~.

También podría gustarte