Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 171

ADAPTACIÓN DE JUEGOS SENSORIOMOTORES PARA LA ESTIMULACIÓN

DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 0-12 MESES DE EDAD PERTENECIENTES AL


CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL MUNDO DE SONRISAS, BUCARICA –
FLORIDABLANCA. LÍNEA BASE

MAYRA ALEJANDRA GUTIÉRREZ DELGADO


YESIKA PAOLA PAREJO QUIROZ

UNIVERSIDAD DE SANTANDER
PROGRAMA DE TERAPIA OCUPACIONAL
BUCARAMANGA
2016
ADAPTACIÓN DE JUEGOS SENSORIOMOTORES PARA LA ESTIMULACIÓN
DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 0-12 MESES DE EDAD PERTENECIENTES AL
CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL MUNDO DE SONRISAS, BUCARICA -
FLORIDABLANCA

MAYRA ALEJANDRA GUTIÉRREZ DELGADO


YESIKA PAOLA PAREJO QUIROZ
Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al título de
Profesional en Terapia Ocupacional

ELIANY PEDROZO ARAQUE


Terapeuta Ocupacional Especialista en Psicopedagogía Especial y
Psicología social, Cooperación y Gestión Comunitaria.
Asesora

UNIVERSIDAD DE SANTANDER
PROGRAMA DE TERAPIA OCUPACIONAL
BUCARAMANGA
2016
2
CONTENIDO

pág.
INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 11

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................ 14

2. JUSTIFICACIÓN ................................................................................................ 19

3. OBJETIVOS ....................................................................................................... 21

3.1 OBJETIVO GENERAL ..................................................................................... 21

3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS ............................................................................ 21

4. ANTECEDENTES Y ESTADO ACTUAL DEL TEMA ......................................... 22

5.1 ESTIMULACIÓN SENSORIAL......................................................................... 33

5.2 EL JUEGO ....................................................................................................... 35

5.2.1 El juego según Piaget ................................................................................... 37

5.2.3 El juego según Susan Knox .......................................................................... 39

5.2.5 El juego según Gary Kielhofner .................................................................... 40

5.4 CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL ....................................................... 45

6. MARCO LEGAL ................................................................................................. 48

6.1 LEY DE ESTIMULACION PRE-NATAL Y TEMPRANA Nº 28124 ................... 48

6.2 CONPES 109 DE 2007 POLITICA DE PRIMERA INFANCIA .......................... 49

6.3 LEY 1098 CÓDIGO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA ................................. 49

6.4 LEY 1295 DE 2009 ......................................................................................... 50

6.5 LEY 1804 de 2 de AGOSTO de 2016- LEY DE PRIMERA INFANCIA ............ 50

7. METODOLOGÍA ................................................................................................ 52

7.1 DISEÑO DEL ESTUDIO .................................................................................. 52

3
7.2. POBLACIÓN Y MUESTRA ............................................................................. 52

7.3 CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN .................................................. 53

7.3.1 Criterios de inclusión ..................................................................................... 53

7.3.2 Criterios de exclusión .................................................................................... 53

7.4 RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN ......................................................... 53

7.4.1 Instrumentos usados para recolectar información ........................................ 54

8. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS ........................................ 58

9. DISCUSIÓN DE RESULTADOS ...................................................................... 150

10. CONCLUSIONES .......................................................................................... 153

REFERENCIAS ................................................................................................... 156

ANEXOS .............................................................................................................. 160

4
LISTA DE GRÁFICOS

pág.
Gráfico 1. Motricidad gruesa en menores de 0 a 3 meses 59
Gráfico 2. Motricidad gruesa en menores de 4 a 6 meses 60
Gráfico 3. Motricidad gruesa en menores de 7 a 9 meses 61
Gráfico 4. Motricidad Gruesa en Menores de 10 a 12 meses de edad. 62
Gráfico 5. Motricidad Fina en Menores de 0 a 3 meses de edad 63
Gráfico 6. Motricidad Fina en Menores de 4 a 6 meses de edad 64
Gráfico 7. Motricidad Fina en Menores de 7 a 9 meses de edad. 65
Gráfico 8. Motricidad Fina en Menores de 10 a 12 meses de edad. 66
Gráfico 9. Lenguaje y Audición rango de edad general 67
Gráfico 10. Habilidades personal-social en menores de 0 a 3 meses de edad. 68
Gráfico 11. Habilidades personal-social en menores de 4 a 6 meses de edad. 69
Gráfico 12. Habilidades personal-social en menores de 7 a 9 meses de edad. 70
Gráfico 13. Habilidades personal-social en menores de 10 a 12 meses de edad. 71
Gráfico 14. Tabla general de habilidades y rango de edad 72
Gráfico 15. Composición familiar de los niños y niñas de 0 a 12 meses 73
Gráfico 16. Características de la gestación de las madres de los niños de 0 a 12
meses 74
Gráfico 17. Tipo de parto 75
Gráfico 18. Presentación del bebe en el útero al momento del parto 76
Gráfico 19. Estado de los niños al nacer 77
Gráfico 20. Tratamientos recibidos por los niños de 0 a 12 meses de edad 78
Gráfico 21. Patologías presentadas por los niños de 0 a 12 meses de edad 79

5
LISTA DE AEXOS

ANEXO A. CONSENTIMIENTO INFORMADO ..................................................... 90

ANEXO B. ESCALA ABREVIADA DEL DESARROLLO ........................................ 91

ANEXO C. ENTREVISTA SOCIODEMOGRAFICA................................................97

6
GLOSARIO

Adaptación: Acomodarse, avenirse a diversas circunstancias, condiciones, etc.

Cognoscitivo: Que es capaz de conocer, aprender, solucionar problemas.

Defensibilidad táctil: hipersensibilidad al tacto, mayor sensibilidad a diferentes


texturas.

Desarrollo sensoriomotor: Significa la externalización de desarrollos biológicos y


ambientales vistos a través de signos objetivos (sentarse, gatear, caminar).

Dispraxias: dificultad de planeación y coordinación de movimientos.

Estimulación: Poner en funcionamiento un órgano, una actividad o una función,


reactivarlos.

Estimulación temprana: conjunto de actividades o técnicas aplicadas de forma


metódica y estructurada a niños desde su nacimiento hasta los seis años de edad
para fortalecer habilidades.

Gestación: Llevar y sustentar en el seno de la madre el embrión o feto hasta el


momento del parto.

Habilidades: Capacidad y disposición para algo.

Integración sensorial: proceso neurológico que integra y organiza todas las


sensaciones que experimentamos de nuestro propio cuerpo así como del exterior.

Motricidad: Capacidad de un cuerpo para moverse o producir movimiento.

Neurodesarrollo: Serie de etapas mediante las cuales el sistema nervioso central


madura, evidenciando habilidades adquiridas.

Primera infancia: etapa comprendida desde el nacimiento hasta los 6 años de


edad.

7
Propiocepcion: Percepción inconsciente de los movimientos y de la posición del
cuerpo, independiente de la visión.

Psicodinámico: Dicho de un sistema psicológico: Que trata de explicar la


conducta por motivaciones o impulsos.

Sinaptogenesis: iniciación de sinapsis neuronales.

Sociocultural: Perteneciente o relativo al estado cultural de una sociedad o grupo


social.1

1 Diccionario de la Real Academia Española, disponible en la web: http://dle.rae.es/

8
RESUMEN

TITULO:

ADAPTACIÓN DE JUEGOS SENSORIOMOTORES PARA LA ESTIMULACIÓN


DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 0-12 MESES DE EDAD PERTENECIENTES AL
CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL MUNDO DE SONRISAS, BUCARICA –
FLORIDABLANCA. LÍNEA BASE

AUTORES:

GUTIÉRREZ DELGADO, Mayra Alejandra


PAREJO QUIROZ, Yesika Paola

PALABRAS CLAVES:

Desarrollo sensorio motriz, nivel de desarrollo, estimulación temprana, juego


sensorio motor, desarrollo, primera infancia.

DESCRIPCIÓN:

La estimulación temprana es un proceso vital para el desarrollo sensoriomotor de


los niños y niñas, del cual dependerá el desarrollo en etapas posteriores. En ese
orden de ideas, este proyecto de grado propone la adaptación de juegos
sensoriomotores para la estimulación de los niños y niñas de 0 a 12 meses de
edad pertenecientes al Centro de Desarrollo Infantil “Mundo de Sonrisas”, de
Bucarica, Floridablanca. Los objetivos del estudio apuntan a caracterizar el nivel
de desarrollo de habilidades personales; identificación de niños en un bajo nivel de
desempeño y adaptar juegos sensoriomotores de acuerdo a las necesidades
encontradas. Metodológicamente es una intervención de tipo descriptivo, la
población participante son 250 niños y niñas y la muestra son 44 menores entre
los 6 y 12 meses. Se utilizó como instrumento la escala abreviada del desarrollo y
una entrevista sobre el desarrollo sociodemográfica aplicada a la madre o
cuidador. Los resultados muestran que el desarrollo general de las habilidades
evaluadas: motoras finas, motoras gruesas, audición y lenguaje y desarrollo
personal y social, un 67% de los menores se encuentra en situación de alerta y el
43% restante se encuentra en el nivel medio alto. Se demostró la necesidad de
una estimulación temprana adecuada para lograr un nivel de desarrollo que
permita responder a las demandas del ambiente.

9
ABSTRACT

TITLE:

ADJUSTMENT OF GAMES SENSORIOMOTORES FOR THE STIMULATION OF


THE CHILDREN AND GIRLS GIVE 0-12 MONTHS OF AGE BELONGING TO
THE CENTER OF INFANTILE DEVELOPMENT WORLD OF SMILES, BUCARICA
- FLORIDABLANCA. LINE BASED.

AUTHORS:

GUTIÉRREZ DELGADO, Mayra Alejandra


PAREJO QUIROZ, Yesika Paola

KEYWORDS:

Sensorimotor development, level, early stimulation, games, development.

DESCRIPTION:

Early stimulation is a vital sensorimotor development of children, which depend on


the development process at later stages. In that vein, this project proposes the
adaptation degree of sensorimotor stimulation games for children from 0-12
months of age belonging to the Center for Children's "Mundo de Sonrisas"
Development, Bucarica, Floridablanca. The objectives of the study point to
characterize the level of development of personal skills; identification of children at
a low level of performance and sensorimotor games adapted according to the
needs found. Methodologically is a descriptive intervention, the participant
population are 250 children and sample are 44 children between 6 and 12 months.
It was used as the short scale instrument for development and an interview on
sensorimotor development applied to the mother or caregiver. The results show
that the overall development of the skills evaluated: fine motor, gross motor,
hearing and language and personal and social development, 67% of children are
on alert and the remaining 43% is in the middle level high. The need for adequate
early stimulation was shown to achieve a level of development that will meet the
demands of the environment.

10
INTRODUCCIÓN

El desarrollo humano es un proceso continuo que inicia desde el momento de la


fecundación y posterior gestación de una persona en el útero de la madre, este
proceso se da en etapas invariables que están relacionadas con la edad e
influenciadas por la genética, los diferentes contextos y ambientes con los que una
persona interactúa y abarca distintas funciones humanas interdependientes entre
sí.

El ciclo vital y el desarrollo están íntimamente relacionados, manifestándose en un


paralelo donde determinada edad está caracterizada por la madurez de
habilidades que el desarrollo le ofrece y que se espera estén integradas
generando una adaptación al entorno y satisfaciendo necesidades que a medida
que avanza el proceso de crecimiento van surgiendo, creando experiencias que
nos lleva a conocer, a aprender y a seguir superando etapas de crecimiento y
desarrollo. El sistema nervioso central coordina este proceso, las habilidades que
se adquieren a medida que las etapas avanzan, dependen de la sinaptogenesis (la
creación de conexiones neuronales) que se genera por las experiencias vividas
ya sean motoras, sensoriales, sociales, afectivas y todas las oportunidades que el
medio y la adecuada estimulación proporciona.

A medida que madura el sistema nervioso central, refleja su desarrollo


evidenciando habilidades que van de la mano con el proceso de crecimiento, por
lo tanto inicia pausadamente bajo los principios de desarrollo céfalo-caudal,
próximo distal y de lo simple a lo complejo. Esta evidencia pausada y continua de
desarrollo inicia con la función motora, la cual es activada principalmente por

11
áreas sensoriales, que al recibir estímulos generan respuestas que poco a poco,
serán habilidades motoras integradas que desencadenaran el circulo de
aprendizaje y madurez integral del ser humano.
Partiendo entonces de lo anteriormente expuesto, el primer año es de vital
importancia para el desarrollo del ser humano ya que en esta etapa se adquieren
los primeros aprendizajes y se generan las primeras conexiones neuronales a
partir de los estímulos del medio que para él bebe son completamente nuevos,
estas experiencias sientan las bases del desarrollo integral del niño, el cual inicia
aprendiendo de manera sensorio motora, con cada sensación, cada movimiento y
cada nuevo descubrimiento que posteriormente se traducirá en una habilidad que
le permitirá seguir adaptándose y por lo tanto seguir desarrollándose.

De esta manera, se evidencia que el desarrollo sensoriomotor es de gran


importancia en el proceso de generación de habilidades, en este sentido Jean
Ayres2 relaciona el adecuado desarrollo con la integración sensorial definiéndola
como la capacidad que posee el sistema nervioso central (S.N.C.) de interpretar y
organizar las informaciones captadas por los diversos órganos sensoriales del
cuerpo, dichas informaciones, recibidas por el cerebro, son analizadas y utilizadas
para permitir el entrar en contacto con el ambiente y responder adecuadamente.

Desde esta perspectiva se propone un estudio sobre la adaptación de juegos


sensoriomotores para la estimulación de niños y niñas de 0 a 12 meses de edad,
pertenecientes al Centro de Desarrollo Infantil “Mundo de Sonrisas” del barrio
Bucarica de Floridablanca, siendo el objetivo hacer un aporte para el desarrollo
sensoriomotor desde lo que puede aportar la terapia ocupacional.

2 LÁZARO, Alfonso; BLASCO, Silvia; LAGRANJA, Ana. La integración sensorial en el aula


multisensorial y de relajación: estudio de dos casos [en línea]. En: Revista Electrónica
Interuniversitaria de Formación del Profesorado, vol. 13, num. 4, 2010, p. 324. Asociación
Universitaria de Formación del Profesorado, Zaragoza, España. [Citado 10 jul 2016]. Disponible en
Internet: <URL: http://www.redalyc.org/pdf/2170/217015570027.pdf>

12
13
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La estimulación sensorio motora, potencia la entrada de información al sistema


nervioso a través de los diferentes sentidos. Pretende un “despertar sensorial” a
partir de la propia experiencia, por lo tanto, una adecuada integración sensorial
guía el proceso de respuesta motora que genera experiencias que permiten el
aprendizaje y desarrollo integral del ser humano. 3 Un niño que no viva
experiencias de este tipo, presentará alteraciones en su desarrollo ya sea algún
tipo de retraso psicomotor que conlleva a variaciones o dificultades en el
desarrollo de las demás habilidades adaptativas relacionadas con lo cognitivo,
social y emocional.

Diferentes autores como Freud, Erickson, Piaget, en sus teorías del desarrollo del
ser humano, vistas desde cualquier enfoque, psicodinámico, cognoscitivo,
sociocultural, tienen como característica común la importancia que cada una de
ellas le da a la primera infancia, las experiencias vividas en este periodo de
crecimiento y la manera como estas influyen en el desarrollo de habilidades para
responder adecuadamente a las demandas del medio y el impacto que los
primeros años de vida tienen sobre todo el ciclo vital.

Los sistemas sensoriales, reciben los estímulos del medio, y el Sistema Nervioso
Central es el encargado de organizar esta información; la mayoría de las
personas, se encuentran familiarizadas con los cinco sentidos (gusto, olfato, tacto,
vista y oído), sin tener en cuenta que el sistema nervioso también recibe y
organiza información del movimiento, de la fuerza de gravedad y de la posición de
cada uno de los segmentos del cuerpo, normalmente, no se da cuenta de ello,

3 PERDOMO, Edilia. La estimulación temprana en el desarrollo creativo de los niños de la primera


infancia. [en línea]. La Habana: Universidad Pedagógica Enrique José Verona [citado 8 ago 2016].
Disponible en Internet: <http://www.redalyc.org/pdf/1.pdf>

14
debido a que muchos de estos procesos tienen lugar de forma automática dentro
del sistema nervioso.
Según el Centro de Estimulación Infantil de Valencia, y estudios realizados por
Jean Ayres (integracion sensorial), se evidencian problemas cuando el sistema
nervisos central no procesa adecuadamente las aferencias sensoriales, generando
hiperactividad, hipoactividad, estas, clasificadas dentro de la alteracion de los
niveles de actividad, a su vez, los niños pueden llegar a presentar desfases en la
mmotricidad fina o grusa, o en ambas, problemas de lenguaje, ya sea en relacion
a la expresividad o a la comprension; a si mismo, se puede llegar a observar en
los niños, problemas conductuales, defensbilidad tactil, dificultad en la
discriminacion sensorial y dispraxias.

En la investigación realizada en la ciudad de Cali, por Rubio; 4 se encontró que


aquellos niños que presentan alteraciones en el procesamiento y modulación
sensorial, tienen problemas en la ejecución de las actividades de la vida diaria, a
la hora de estructuras hábitos y rutinas, su desempeño académico, no es el
esperado según su edad, se evidencia alteración en sus roles familiares
(problemas conductuales), sus procesos volitivos pueden llegar a verse afectados,
lo cual no favorece la percepción y eficacia de habilidades propias de la edad, la
mayoría de estos niños presenta dificultad para asumir responsabilidades; por lo
tanto, se resalta la importancia del adecuado procesamiento sensorial, el cual se
desarrolla y potencia mediante la adecuada estimulación, esta, es brindada por las
experiencias que demanda la interacción del medio en el que el niño interactúa
desde su gestación y continua durante todo el ciclo vital, siendo de mayor
importancia la primera infancia.

4RUBIO, María Helena. El desempeño sensorial de un grupo de pre-escolares y escolares con


dificultades en las actividades cotidianas [en línea]. En: Revista Facultad de Medicina, vol. 58, No.
4. Bogotá, 2010. [Citado 12 jul 2016]. Disponible en Internet: <URL: http://www.scielo.org.co/
scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-00112010000400004>

15
Los niños realizan actividades cotidianas de autocuidado, productivas, de tiempo
libre y ocio. Las llamadas actividades de autocuidado básicamente, teniendo en
cuenta la edad del niño, son la alimentación o el aseo; las actividades productivas
son aquellas que están relacionadas con procesos de aprendizaje y el ámbito
educativo, a su vez el ocio, el deporte y la adecuada utilización del tiempo libre,
también hacen parte de estas, el interés y desempeño de las actividades
mencionadas, dependen de las características de los niños y demandan
habilidades sensoriales, perceptuales, neuromusculares, motoras, cognitivas y
sociales, a su vez la realización de estas actividades requieren de patrones de
desempeño concernientes con los hábitos, rutinas y roles, desenvolviéndose en un
entorno físico, social, cultural y personal; a medida que el niño crece y se
evidencia este aprendizaje, la necesidad de independencia en cada una de las
área del desempeño ocupacional demanda habilidades integradas en el Sistema
Nervioso Central, las cuales sientan sus bases en la modulación e integración
sensorial que se logra con la adecuada estimulación sensoriomotora la cual debe
brindarse desde antes del nacimiento.

Existen niños con una deficiente integración sensorial que no consiguen alcanzar
las etapas de desarrollo motor a la vez que otros pequeños de su edad; todas las
habilidades características del desarrollo según la edad, se verán realizadas más
tardíamente. Sin embargo, la mayoría de los niños con alteración o con necesidad
de estimulación sensorial se desarrollaran normalmente durante los primeros años
de edad, en las actividades que realizan no demandan destrezas o habilidades
complejas, será a la hora de aprender actividades como pedalear, vestirse, correr,
saltar, trepar, moverse coordinadamente, entre otras actividades necesarias y que
son base para el desarrollo de habilidades que no son necesariamente motoras si
no cognitivas y sociales, por lo tanto a la hora de iniciar la etapa escolar es donde
se evidencian las carencias de experiencias y estimulación sensorio motora, ya
que actividades como colorear dentro de un espacio, cortar con tijeras, resolver un

16
rompecabezas resultan muy complicadas para el niño que no puede interpretar
bien la información sensorial procedente de sus manos y de sus ojos.

Al niño con problemas de integración sensorial le cuesta mucho aprender cosas


nuevas, entender y ejecutar ordenes o concentrarse en una tarea, todo esto afecta
su desempeño ocupacional específicamente en actividades escolares, no solo
dentro de su proceso de aprendizaje sino también en sus procesos volitivos.5

Por lo tanto, en la intervención dirigida a la promoción y prevención de la salud de


niños de 0 a 12 meses de edad se debe tener como base la adecuada
estimulación sensoriomotora, basándose en la teoría del neurodesarrollo debido a
que mediante esta se da la madurez al SNC para que siga desarrollando las
etapas secuenciales, esta madurez se ve reflejada en los movimientos que cada
vez son más coordinados, luego llega el movimiento con propósito que refleja el
desarrollo cognitivo y de esta manera se va evidenciando el desarrollo en un
paralelo con la edad y el crecimiento. Por lo tanto, la teoría del neurodesarrollo nos
da las pautas para saber de qué manera actuar en la intervención a la hora de
estimular este desarrollo adecuadamente y cuáles son los parámetros esperados
dependiendo de la edad, sin olvidar que cada persona tiene sus tiempos y
características de desarrollo influenciados por el medio, la herencia y la biología.

Teniendo en cuenta que bases teóricas y estudios científicos nos demuestran la


importancia del desarrollo sensorio motor en la primer año de vida, debido a que
es la base del aprendizaje y obtención de habilidades adaptativas necesarias
durante todo el ciclo vital para desarrollar con éxito las demandas del medio y de
la vida en general, esta investigación pretende identificar las características del
desarrollo motriz de los menores que se encuentran en el primer año de vida
mediante la aplicación de estrategias de evaluación que faciliten la adaptación de
juegos que permitan equiparar habilidades del desarrollo.

5 BELLEFEUILLE, I. Problemas de aprendizaje de la infancia. Ed. Nobel. Asturias. España.

17
1.1 PREGUNTA PROBLEMA

¿Cuáles habilidades del desarrollo de los menores de 0 a 12 meses de edad


requieren un adecuado plan de estimulación a través del juego sensorio motor?

18
2. JUSTIFICACIÓN

Desde la perspectiva de la Terapia Ocupacional, se evidencia la necesidad de una


adecuada estimulación sensoriomotora de los niños de cero a un año de edad ya
que esta etapa es crucial y crítica en el desarrollo del ser humano. A nivel
nacional el programa de Cero a Siempre6 propone, “Garantizar la pertinencia y
calidad en la Atención Integral a la Primera Infancia, articulando acciones desde
antes de la concepción, hasta la transición, hacia la educación formal”; el
desarrollo sensorio motor es protagonista en dicha transición y su papel influye en
que este proceso sea adecuado, por lo tanto la intervención de Terapia
Ocupacional con el proyecto “Adaptación de Juegos sensorio motores para la
estimulación de los niños y niñas de 0-12 meses de edad pertenecientes al Centro
de Desarrollo Infantil Mundo de Sonrisas Bucarica – Floridablanca. Línea base.”
apoya el cumplimiento de este objetivo en la población que se encuentra acogida
al programa y asiste al Centro de Desarrollo Infantil, de igual manera se pretende
proporcionar a las docentes una herramienta de estimulación a partir de la
caracterización de habilidades motrices de los niños y niñas dentro del rango de
edad de 0 a 12 meses, y de esta manera promover que la estimulación sea
significativa para el desarrollo de los lactantes.

Una adecuada estimulación sensorial contribuye a que nuestro sistema nervioso


central se organice, sintonizando adecuadamente los estímulos que recibe y de
esta manera genera una respuesta motora con propósito y exitosa, lo que define
“una habilidad”; al proporcionarse aferencias que apoyen a esta organización del
sistema nervioso central, se previenen posibles alteraciones en el desempeño
ocupacional (actividades de la vida diaria, actividades productivas, de ocio) que
se pueden generar por la escasa o inadecuada estimulación o al haber algún tipo
6COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Programa de cero a siempre [en línea]. Bogotá,
D.C., 2012. [Citado 10 ago 2016]. Disponible en Internet: <URL: www.deceroasiempre.gov.co/
cartilla>

19
de privación de experiencias sensoriomotoras que generen habilidades útiles para
este desempeño y a su vez fortalece destrezas para un aprendizaje óptimo, como
los llamados dispositivos básicos del aprendizaje que se forman y maduran desde
que el niño nace, de igual manera ofrece herramientas para que el desarrollo
motriz sea el esperado, potenciando la coordinación motora gruesa y fina también
útiles en procesos académicos y sociales, la formación de la personalidad y
conductas del niño y del futuro adolescente y adulto.

Una estimulación sensoriomotora adecuada debe hacer parte de la atención


integral a la primera infancia, debido al aporte que esta brinda al desarrollo integral
del niño, evidenciándose en su desempeño ocupacional a corto, mediano y largo
plazo; Terapia Ocupacional participa y apoya esta atención desde la estrategia de
la estimulación, con objetivos dirigidos al adecuado desarrollo del niño y teniendo
en cuenta que la familia y el ambiente en donde se desenvuelven a diario influye
sobre su proceso de crecimiento y desarrollo, es importante resaltar que el plan
para llevar a cabo el aporte al Centro de Desarrollo Infantil Mundo de Sonrisas,
pretende en una próxima etapa de intervención la vinculación de padres,
profesores, cuidadores y de esta manera garantizar que la estimulación es
adecuada y significativa.

Por otro lado el proyecto abre la posibilidad de que a nivel regional se tenga en
cuenta la participación de Terapia Ocupacional desde la estrategia de
estimulación sensoriomotora como apoyo importante para el cumplimiento de
objetivos del programa en los Centros de Desarrollo Infantil de la ciudad.

20
3. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL

Adaptar juegos sensoriomotores para la estimulación de los niños y niñas de 0-12


meses de edad del Centro de Desarrollo Infantil Mundo de Sonrisas Bucarica,
Floridablanca.

3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Caracterizar el nivel de desarrollo de habilidades presentes en los niños y niñas


de 0 a 12 meses de la población objeto de estudio mediante el uso de Escala
Abreviada de Desarrollo.

 Identificar los menores que se encuentren en nivel de desempeño bajo o en


riesgo de presentar alteraciones en el desarrollo de acuerdo a los resultados de la
caracterización.

 Ajustar los juegos sensoriomotores a partir de las necesidades identificadas en


relación a la etapa de desarrollo en la que se encuentran los menores.

21
4. ANTECEDENTES Y ESTADO ACTUAL DEL TEMA

A continuación se describen las diversas investigaciones realizadas alrededor de


la estimulación mediante el juego sensoriomotor y sus alcances en el desarrollo
del infante.

Los investigadores Castellanos, García y Mendieta,7 de la Universidad de Murcia,


en España, en su artículo llamado Estimulación sensorio motriz desde el modelo
integral de intervención en atención temprana, resaltan la importancia de esta
estrategia, definiéndola como el eje vertebrador de todo el programa
individualizado de intervención y delimitan el concepto de estimulación sensorio
motriz como una perspectiva global buscando la evolución armónica de todas las
áreas del desarrollo, de esta manera relacionan el objetivo del tratamiento de
estimulación sensorio motriz con la atención temprana que abarca el trabajo
simultáneo en áreas como motricidad, sociabilidad, estimulación multisensorial
(vestibular, táctil, propioceptiva, olfativa, auditiva y visual), comunicación y relación
con el entorno, hábitos de autonomía, habilidades manipulativas y por supuesto
cognición.

Resaltan la importancia del terapeuta en este proceso ya que se encuentra


vinculado al niño y a todos los aspectos que giran en torno al mismo en relación
con su tratamiento, el terapeuta debe realizar una valoración continua de las
necesidades del niño y de esta manera organizar sus objetivos, esta valoración
aporta información valiosa al tratamiento de estimulación sensoriomotriz,
estableciendo las necesidades de apoyo requerido en los entornos apropiados
para la consecución de los objetivos del programa de atención temprana e

7 CASTELLANOS BRAZÁLEZ, Pilar; GARCÍA-SÁNCHEZ, Francisco Alberto y MENDIETA


GARCÍA, Pilar. La estimulación sensoriomotriz desde el modelo integral de intervención en
atención temprana [en línea]. En: Siglo Cero, vol. 31, num. 4, p. 5-13. España. [Citado 15 jul 2016].
Disponible en Internet: <URL: https://webs.um.es/fags/docs/2000sg0_estimulacion.pdf>

22
iniciarse el tratamiento propiamente dicho. Los creadores del programa, tienen en
cuenta una serie de pasos para la planificación de estos objetivos los cuales son,
las necesidades detectadas en el niño, La edad cronológica y la edad evolutiva del
niño, eI diagnóstico funcional del niño y las limitaciones que implique; dentro del
modelo integral de intervención en atención temprana y el enfoque principal, la
estimulación sensoriomotora, se tienen en cuenta una serie de herramientas para
llevar a cabo esta estrategia, dentro de estas se encuentra el juego, la
modificación de la conducta y la generación de estímulos adecuados en el medio.

Estos investigadores defienden la estimulación sensoriomotora como intervención


base de un modelo de atención temprana, Herrero, 8 tiene en cuenta la
estimulación de situaciones sensoriomotoras en el primer ciclo de educación
infantil el cual, teniendo en cuenta la investigación realizada, advierte desde lo 0 a
3 años de edad, Herrero, caracteriza la estimulación sensoriomotora como
“global”, debido a que cuerpo, emoción y actividad cognitiva se encuentran
relacionadas o vinculadas, sustentando la importancia de los programas de
prevención e intervención psicomotriz dentro de toda propuesta educativa, así
como programas que ofrezcan a los niños la estimulación adecuada para que su
crecimiento y desarrollo sea el adecuado, teniendo en cuenta su edad y la
demanda de su entorno; Estos programan favorecen la detección precoz de
trastornos psicomotores que pueden llegar a afectar el desempeño ocupacional
del niño, así como también favorecen a mediano y largo plazo, todas aquellas
habilidades anteriormente mencionadas, necesarias para responder
adaptativamente al medio.

8 HERRERO JIMÉNEZ, Ana. Intervención psicomotriz en el primer ciclo de educación infantil:


Estimulación de situaciones sensoriomotoras [en línea]. En: Revista Interuniversitaria de Formación
del Profesorado, No. 37, Abril 2000, p. 87-102. [Citado 18 jul 2016]. Disponible en Internet: <URL:
http://www.aufop.com/aufop/uploaded_files/articulos/1223462770.pdf>

23
En su estudio, la autora define el acto motor como un recurso adaptativo en la
interacción del sujeto con su medio. El cuerpo es un instrumento por medio del
cual nos comunicación y expresamos, la interacción de este con el medio (el
movimiento) permite que el niño inicie la representación mental de cada
experiencia y a su vez estudie e internalice el exterior favoreciendo el proceso del
neurodesarrollo en la primera infancia (inteligencia sensoriomotora).

Herrero explica procesos neurológicos básicos como lo son la función tónica, la


motricidad del recién nacido, la psicomotricidad y la organización tónico-
emocional, la regulación del Sistema Nervioso Central sobre las fibras musculares,
todo esto con el fin de dar a entender que estos procesos son la base de
aprendizajes superiores, por lo tanto es importante una adecuada estimulación y
manejo de estas; Jiménez nos muestra que estos aprendizajes superiores son las
habilidades adaptativas necesarias para satisfacer las demandas del ambiente
durante todo el ciclo vital, inician con esquemas posturales (nivel reflejo,
regulación tónica), siguen con esquemas de coordinación, posteriormente llegan
las praxias y con todo esto surge el aprendizaje de las habilidades, lo cual sigue
resaltando la importancia de la adecuada estimulación sensoriomotora relacionada
con este proceso de desarrollo anteriormente mencionado.

Por su parte Herrero, tiene en cuenta que esta etapa es sensoriomotora y que el
aprendizaje debe darse de esta manera con una adecuada estimulación, la autora
propone una serie de características de esta etapa que se deben tener en cuenta
en el proceso de aprendizaje; a medida que se da el crecimiento y desarrollo del
niño, este obtendrá una mejor control de su propio cuerpo, debido a las
experiencias sensoriales que el exterior le brinda, lo cual se traduce en la madurez
del sistema nervioso central y por lo tanto en nuevas conexiones neuronales.
Mediante las aferencias que experimenta de su propio cuerpo en movimiento, el
niño podrá conocer mas sobre si mismo y de sus posibilidades en relación al
movimiento y acción. Teniendo en cuenta lo anterior, incluir procesos

24
psicomotrices en la escuela en e primer ciclo (0-3 años), favorecerá
principalmente: la adecuada interacción del niño con el medio y sus demandas, la
autonomía del niño en cuanto a los desplazamientos, control y dominio postural y
corporal (control motor).

La investigación realizada por Lázaro, 9 denominada Estimulación Vestibular en


Educación Infantil, retoma la importancia que le da Herrero, en su estudio sobre
intervención psicomotriz en la escuela infantil en su primer ciclo (0 a 3 años), a
una adecuada estimulación sensoriomotora en el área educativa, esta vez
específicamente la estimulación sensorial vestibular, el autor propone que en la
educación infantil se tenga en cuenta el trabajo en relación a la postura y el
equilibrio de los niños, como estrategia para la promoción de la estimulación
sensorial. El procesamiento vestibular le proporciona al niño herramientas útiles y
necesarias para su desarrollo y su proceso de aprendizaje en general; la
estimulación sensorial vestibular, incluye tocar, moverse, control corporal, ver, oír,
y movimientos contra gravedad, es importante resaltar que estas experiencias se
dan de manera global, debido a que los sentidos y el sistema nervioso central
trabajan junto, cada sentido interactúa con los demás proporcionando una idea
completa de quienes somos, donde estamos y que hay a nuestro alrededor.

A través de la integración sensorial, el sistema nervioso central recibe, procesa y


organiza las aferencias dadas por las experiencias y responde adecuadamente
mediante nuestro cuerpo y el movimiento. Esta integración sensorial sucede
automática e inconscientemente, pero en algunas personas, este proceso no se
da adecuadamente, demandando esfuerzo y conciencia del mismo, cuando esto
ocurre, se evidencia un efecto negativo en el desempeño de la persona que
presenta esta necesidad y por lo tanto en el proceso de crecimiento y desarrollo

9 LÁZARO LÁZARO, Alfonso. Estimulación vestibular en Educación Infantil [en línea]. En: Revista
Interuniversitaria de Formación del Profesorado, vol. 22, núm. 2. Universidad Agosto de 2008, p.
165-174. [Citado 16 jul 2016]. Disponible en Internet: <URL: http://www.redalyc.org/pdf/274/
Resumenes/Resumen_27414780010_1.pdf>

25
evidenciándose en la respuesta inadecuada a la hora de ejecutar procesos
complejos que demanda el ambiente.

Las sensaciones auditivas y las vestibulares se integran con la percepción y


control corporal permitiendo que el niño inicie su comunicación, es decir, que hace
y entienda el lenguaje. En relación a las aferencias visuales y su integración con el
tacto, la propiocepción y el procesamiento vestibular, favorecen la percepción
visual y la coordinación visomanual, a medida que el proceso de desarrollo se da,
la función del cerebro completo se manifiesta, evidenciándose habilidades
cognitivas, habilidades psicosociales, la especialización de ambos lados del
cuerpo y del cerebro. En consecuencia el aprendizaje del niño se verá favorecido
al iniciar el trabajo de integración sensorial utilizando el equilibrio y control postural
resaltando la importancia de la estimulación sensoriomotora, en este caso
específicamente la sensorial direccionada al sentido vestibular.

La intervención basada en la estrategia de estimulación sensoriomotora no


solamente favorece procesos académicos o puede estar direccionado únicamente
al tratamiento en la escuela infantil; como se ha dicho anteriormente, este es un
proceso integral que interviene positivamente en el desarrollo global del ser
humano y en el estudio realizado por Gómez, Mota, Panuncio y Lara10 llamado
“Estimulación temprana en enfermería pediátrica: el papel del terapeuta
ocupacional” podemos evidenciar esto ya que en este se tiene en cuenta la
estimulación temprana del desarrollo de niños de 0 a 2 años en el contexto de la
hospitalización, sin alejarnos del objetivo principal de la estimulación que
contribuye a favorecer el óptimo desarrollo sensorial, motor, afectivo, social y
cognitivo del niño.

10GOMES DE CUNHA, Rafaini P.; MOTA PACCIULIO, A.; PANÚNCIO-PINTO, M.P.; y IARA
PFEIFER, L. estimulación temprana en enfermería pediátrica: El papel del terapeuta ocupacional
[en línea]. En: Revista TOG (A Coruña), vol. 9, num. 16, noviembre 2012. [Citado 18 jul 2016].
Disponible en Internet: <URL: http://www.revistatog.com/num16/pdfs/original7.pdf>

26
Las autoras, proponen que los hitos del desarrollo tienen una secuencia
establecida, por lo tanto es posible identificar la edad en la cual se esperar que
cada habilidad haya sido interiorizada, teniendo en cuenta que el sistema nervioso
central de cada niño, evidencia un ritmo individual, por lo tanto la adquisición de
habilidades puede variar en cada niño. Es importante tener en cuenta que las
experiencias que el medio ofrece favorecen el desarrollo del ser humano y que
estas experiencias a su vez, dependen de un contexto el cual es necesario
considerarlo. Teniendo en cuenta lo anterior, cuando un niño se encuentra en un
contexto hospitalario, es posible denominarlo como una experiencia traumática,
debido a que se evidencia un desfase de la vida diaria, familiar o escolar,
obstruyendo el proceso de desarrollo normal y adecuado en donde puede haber
diferentes limitaciones. Una hospitalización o un proceso de enfermedad en la
infancia puede interrumpir el adecuado crecimiento y desarrollo del niño, esto le da
fuerza al ambiente como medio de estimulación y las teorías de la estimulación
temprana como herramienta que favorece el desarrollo, por lo tanto el terapeuta
ocupacional tiene las bases teóricas y científicas para realizar la estimulación
temprana o esencial con el fin de prevenir efectos adversos que el proceso de
estimulación trae consigo para los niños.

La estimulación sensoriomotora tiene como una herramienta de aplicación el juego


otra categoría importante de esta investigación, el cual es considerado como el
medio de aprendizaje de los niños, según Escriba,11 en su estudio “La utilización
del juego sensorial en el ámbito educativo” define el juego como un proceso a
través del cual el niño experimenta conductas adaptativas para la vida, el juego
promueve a que los niños expresen sus fantasías, exteriorizando su mundo
interior y sus experiencias, que a su vez ayudaran a desarrollar habilidades de
socialización y de integración. En la edad de 0-24 meses los niños están

11ESCRIBÁ FERNÁNDEZ-MARCOTE, Antonio. La utilización del juego sensorial en el ámbito


educativo [en línea]. En: Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Técnicas Corporales No. 6.
Mayo de 2002, p. 13-22. [Citado]. Disponible en Internet: <URLhttp://www.cicep.cl/formacion/
apuntes/cap_revista/06.pdf:>

27
comenzando a percibir el mundo y para esto utilizan el juego como exploración y
medio de conocer. Es por ello que la utilización del juego como proceso de
aprendizaje resulta eficiente ya que este presenta para los niños interés y placer lo
que le genera que participe, tenga conductas adaptadas y que alcancen muchos
logros. En este estudio también se evidencia la utilización del juego sensorial
como actividad lúdica que favorece el desarrollo de los sentidos, teniendo en
cuenta que este juego debe ser participativo, que evite la exclusión, que no exija
al niño compromiso motor fuerte si no que sean aspectos relativos a la percepción
sensorial, etc. que los niños puedan adaptar el juego a sus capacidades, teniendo
en cuenta el tipo de juego y la edad de los niños.

El juego como medio para la estimulación puede ser más efectivo por la
percepción que tienen los niños sobre el juego y la importancia que tiene para
ellos, según Salazar y Torres, 12 en su estudio la “Creación de un centro de
estimulación en el sector sur oeste de la ciudad de Guayaquil” consideran que si
se utiliza el juego como medio de estimulación sensorio motora se está
aprovechando la capacidad de aprendizaje que poseen los niños en las edades
estudiadas ya que el cerebro está en el proceso madurativo y de adaptabilidad lo
que genera un beneficio para ellos, mediante el juego se generan estímulos que
potencian habilidades para los aspectos físicos, sensoriales y sociales del
desarrollo. Proporcionándoles experiencias mediante la estimulación y que el niño
adquiera más información del mundo que lo rodea invitándolos así al aprendizaje,
ya que si reciben estímulos desde esta edad se facilitará la integración de estos
estímulos que a su vez generaran respuestas sensorio motoras adaptativas al
entorno del niño.

12 SALAZAR PÉREZ, Mayra y TORRES PALOMINO, Mayra. Creación de un centro de


estimulación temprana en el Sector Suroeste de la ciudad de Guayaquil [en línea] Tesis de
Especialización en Comercio Exterior. Escuela Superior Politécnica del Litoral. Guayaquil, Ecuador,
2009. [Citado 22 jul 2016]. Disponible en Internet: <URL:
http://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789 /7944/1/D-38691.pdf>

28
Por otro lado, Vásquez13 en su estudio “La práctica de los juegos y su relación en
el desarrollo psicomotriz de los niños de la Escuela Calixto Pino de la ciudad de
Latacunga provincia de Cotopaxi” ratifica que el juego en los niños y niñas es
importante, considerando que obliga al sistema neurofisiológico establecer
sinapsis, para coordinar los movimientos, acción que influye también en la
disposición fisiológica del aprendizaje de habilidades cognitivas y afectivas.

El estudio investigativo de las Dras. Schapira, Roy, Coritgiani, Aspres, Benítez y


Galindo,14 llamado “Estudio prospectivo de recién nacidos prematuros hasta los 2
años. Evaluación de un método de medición del neurodesarrollo”, en el cual
refieren que los factores del medio influyen al desarrollo cerebral ya que el
desarrollo del SNC no depende solo de su propio mecanismo de crecimiento y
maduración si no que muchísimos otros factores actúan en este período "crítico o
vulnerable", biológicos o determinados por el ambiente que va desde de la
concepción hasta varios meses del primer año de vida. El desarrollo adecuado del
SNC necesita de estímulos en cantidad, calidad y momentos adecuados.

Otro estudio sobre el desarrollo y su importancia es el de Schonhaut, Schönstedt,


Álvarez, Salinas y Armijo, 15 en donde demuestran la importancia de la primera

13 VÁSQUEZ JÁCOME, Jenny. La práctica de los juegos y su relación en el desarrollo psicomotriz


de los niños de la Escuela Calixto Pino de la ciudad de Latacunga Provincia de Cotopaxi [en línea].
Tesis de Maestría en Cultura Física y entrenamiento deportivo. Universidad Técnica de Ambato,
Ecuador, 2013. [Citado 25 jul 2016]. Disponible en Internet: <URL: http://repositorio.uta.edu.ec
/bitstream/123456789/4860/1/tma_2013_1007.pdf>
14 SCHAPIRA, I.T.; ROY, E.; CORITGIANI, M.R.; ASPRES, N.; BENÍTEZ, A. y GALINDO, A.

Estudio prospectivo de recién nacidos prematuros hasta los 2 años. Evaluación de un método de
medición del neurodesarrollo [en línea]. En: Revista Hospital Materno Infantil Ramón Sardá, vol.
17, No. 2, 1998. [Citado 25 jul 2016]. Disponible en Internet: <URL:
http://www.sarda.org.ar/Profesionales/
Publicaciones/Revista_Sarda/1998/Estudio_prospectivo_de_recien_nacidos_prematuros_hasta_lo
s_2_anos._evaluacion_de_un_metodo_de_medicion_del_neurodesarrollo>
15 SCHONHAUT, Luisa; PÉREZ, Marcela; SCHONSTEDT, Marianne; ARNIJO, Iván; DELGADO,

Iris; CORDERO, Miguel y ÁLVAREZ, Jorge. Prematuros moderados y tardíos, un grupo de riesgo
de menor desarrollo cognitivo en los primeros años de vida [en línea]. En: Revista Chilena de
Pediatría, vol. 83, No. 4. Santiago de Chile, agosto de 2012, p. 358-365. [Citado 25 jul 2016].
Disponible en Internet: <URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-
41062012000400006>

29
infancia, el impacto del adecuado desarrollo sensorial, motor, cognitivo y social
que este momento del ciclo vital genera para todo el desarrollo de la vida, por lo
tanto se han creado estrategias para favorecer este desarrollo, como ejemplo el
plan ampliado de inmunización que va desde el nacimiento hasta los 5 años, el
control de crecimiento y desarrollo, los procesos de aprendizaje preescolar,
estrategias como la estimulación temprana entre otras acciones a favor de la
primera infancia.

Desde las acciones que emprende el Estado Colombiano, se busca ampliar la


cobertura de atención a los más de cinco millones de niñas y niños en primera
infancia, más de la mitad de ellos enfrentan condiciones de pobreza que generan
exclusión y falta de oportunidades. “Queremos que esto cambie y que cada niño y
cada niña puedan gozar de oportunidades que favorezcan su desarrollo integral.
Todos tenemos en ello una responsabilidad directa: gobernantes, familias,
personas cuidadoras, docentes, agentes comunitarios, la sociedad toda. Por ello
es necesario actuar de manera articulada y coordinada”.16

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, es la entidad del Estado colombiano


responsable de la garantía de los derechos de los niños. Como Instituto tiene un
deber ético, moral y misional con los niños y con las familias colombianas, por lo
tanto cuenta con modalidades específicas que apoyan objetivos dirigidos a la
población que requiera atención en pro de sus derechos, estas modalidades son la
comunitaria, familiar e institucional.

La modalidad familiar, tiene en cuenta la importancia de las familias en relación al


cuidado, crianza, educación y desarrollo de los niños y niñas desde la gestación

16 COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Programa de Cero a Siempre, atención


integral a la primera infancia [en línea]. Comisión Intersectorial de Primera Infancia. Bogotá, D. C. ,
2012. [Citado]. Disponible en Internet: <URL: http://www.deceroasiempre.gov.co/QuienesSomos/
Documents/Cartilla-Atencion-Integral-prosperidad-para-primera-infancia.pdf>

30
hasta los 5 años de edad, lo cual convierte a la familia al núcleo de
responsabilidad en relación a las oportunidades en general del niño.

El objetivo de la modalidad comunitaria es la participación de la familia en los


programas destinados a la infancia y por lo tanto la generación de espacios en
donde está, participe activamente en el proceso del programa aumentando
coberturas e interacción con la comunidad.

La modalidad institucional, a la que hacen parte los centros de desarrollo infantil, y


a la cual, se acoge el proyecto “diseño e implementación de juegos
sensoriomotores para la estimulación de los niños y niñas de 0-12 meses de edad
pertenecientes al centro de desarrollo infantil mundo de sonrisas Bucarica
Floridablanca”, funciona en espacios institucionales con el fin de favorecer a los
niños y niñas en edades comprendidas desde los 0 a 5 años. Estos espacios
garantizan atención integral, prestando servicios desde la educación inicial,
cuidado calificado y nutrición.

Además de brindar estos servicios, se trabaja en favorecer los derechos de la


salud, protección y participación de los niños y las niñas, por lo tanto, el programa
complementa la intervención de las familias y la comunidad, debido a la necesidad
de apoyo que se evidencia en las familias de bajos recursos para garantizar el
desarrollo integral y adecuado de sus hijos en la primera infancia.

Teniendo en cuenta uno de los objetivos de la modalidad institucional, el cual esta


direccionado al potenciamiento del desarrollo de niños y niñas en los primeros
años de vida, cabe resaltar la importancia de profesionales de la salud o de la
educación, con bases teóricas y prácticas en el desarrollo sensoriomotor y la
estimulación adecuada, debido a que las instituciones en las cuales se desarrolla
el plan de la modalidad ( centros de desarrollo infantil, hogares infantiles, hogares
lactantes y preescolares, hogares comunitarios de bienestar) cuentan con

31
nutricionista, psicología, trabajo social, odontología y demás profesionales que
guían labores sociales y jurídicas, los cuales no apoyan la estimulación
sensoriomotora adecuada y significativa siendo este uno de los objetivos
primordiales.17

17 ICBF. Modalidades de Educación Inicial, modalidad institucional [en línea]. Bogotá, D.C., 2015.
[Citado 2 feb 2016]. Disponible en Internet: <URL: http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/Primera
InfanciaICBF/Serviciosdeatencion/modalidadesdeeducacioninicial/modalidad-institucional>

32
5. MARCO TEÓRICO

5.1 ESTIMULACIÓN SENSORIAL

Hablar de estimulación sensorial, implica conocer la importancia del Sistema


Nervioso Central (SNC), la forma como este guía cada una de las aferencias que
percibimos y la respuesta que emite a partir de las experiencias sensoriales que
podamos experimentar, de esta manera se define que la integración sensorial es
la habilidad de recibir y procesar la información recibida por medio de los sentidos
que se convierten en estímulos sensoriales, propioceptivos y exteroceptivos los
cuales permitan brindar respuestas adaptadas al entorno.

A. Jean Ayres, se le acredita como la primera Terapeuta Ocupacional observar la


disfunción en el procesamiento de la información sensorial recibida del entorno,
apoyo la realización de la teoría de integración sensorial, mostrando interés en la
influencia de los procesos sensoriales y los desórdenes del planeamiento motor
en el adecuado desempeño de actividades de la vida diaria.
A través de su investigación, la Dr. Ayres descubrió que los niños que
presentaban dificultades de aprendizaje y un desempeño inadecuado de las
actividades de la vida diaria, evidenciaban que su sistema nervioso central no
organizaba eficientemente la información proveniente del medio, captada por sus
sentidos; Por esta razón desarrollo herramientas que permitían identificar el
desorden neuronal que impedía la organización de aferencias en el sistema
nervioso central y así proponer un enfoque terapéutico, con el cual transformo la
terapia ocupacional pediátrica.18

18 CEI VALENCIA. Guía de padres para comprender la integración sensorial [en línea]. Valencia,
España, octubre de 2013. [Citado 18 jul 2016]. Disponible en Internet: <URL:
http://ceivalencia.com/ 2013/10/guia-de-padres-para-entender-la-integracion-sensorial/>

33
La estimulación, ofrece dentro de sus herramientas para lograr los objetivos, el
juego, que siendo la principal ocupación del niño, permite utilizarlo como
motivación y como medio de intervención, en este caso el juego será
sensoriomotor, utilizando la manera como los niños aprenden en su primera
infancia. Teniendo en cuenta que el aprendizaje en este ciclo vital es
sensoriomotor, podemos ofrecerle estas experiencias al niño, por medio de la
estrategia de estimulación que fortalece el desarrollo y favorece la generación de
habilidades necesarias para afrontar las demandas del medio y de la vida.

La estimulación en esta etapa del ciclo vital, debe ser paralela a la forma como los
niños aprenden en estas edades, teniendo como objetivo la optimización del
desarrollo del niño para que logre la máxima superación de sus potenciales
psicológicos, cognitivos, sociales y físicos, adquiriendo o alcanzando un equilibrio
adecuado que permita un desarrollo integral.

El acelerado desarrollo de la psicología, los avances en el campo biológico y


neurológico, han demostrado la importancia de los primeros años de vida, en
relación a la adquisición de habilidades y la vivencia de experiencias para
generarlas; considerando que iniciar la estimulación después de los 4 años de
edad es tarde para favorecer este desarrollo en el niño.
Poco a poco a raíz de estos estudios, se sensibilizando y enseñando la
importancia de la estimulación de habilidades del desarrollo, desde la gestación
hasta los primeros 6 años de vida, teniendo en cuenta que el cerebro se encuentra
inmaduro y que la información que reciba por medio de los estímulos será de vital
importancia en el proceso de maduración y organización para las habilidades
psicomotoras.

El desarrollo del cerebro en la infancia es un hecho que asombra y sorprende, en


especial entre 0 y 3 años de edad. Esta etapa se caracteriza porque el cerebro
presenta mayor plasticidad y en donde se conforman y seleccionan las conexiones

34
neuronales, formando una red compleja de circuitos eléctricos los cuales sientan
las bases que posibilitan el aprendizaje. Entre 0 y 2 años la actividad del cerebro
duplica la del adulto, el niño asimila todos los estímulos del entorno y cada
experiencia recibida en interacción son su potencial genético favorece el
aprendizaje, lo cual determinara las posibilidades en relación a su desarrollo y a
sus habilidades para enfrentar el futuro. A los 3 años de edad empieza una
estabilización del proceso de construcción sináptica.
La información o estímulos brindados al niño en el entorno a temprana edad
juegan un papel importante en su desarrollo ya que generan un impacto positivo
en el mismo debido a que al ser significativo, fortalecen la maduración del sistema
nervioso central.

El objetivo general de utilizar la estrategia de estimulación sensoriomotriz coincide


con las definiciones más usuales o clásicas de atención temprana. Construyendo
la posibilidad de un tratamiento global enmarcándolo en áreas específicas como la
motricidad, y una estimulación multisensorial en los sistemas sensoriales
abarcando al entorno como proveedor de los estímulos para el desarrollo integral,
físico y mental.

5.2 EL JUEGO

La real academia define el juego como el “ejercicio recreativo sometido a reglas, y


en el cual se gana o se pierde, debido a esto el juego es una de las herramientas
utilizadas en la estimulación sensoriomotora, por medio de la actividad del juego,
los niños viven experiencias que les permite conocer y aprender del mundo y del
medio que les rodea, a su vez, mediante esta actividad, los niños experimental
placer y satisfacción, lo cual posibilita la adaptación a la realidad”

35
El niño desde que nace está en constante movimiento, el cual le genera placer
realizar; desde pequeño tiene una curiosidad innata que lo lleva a intentar coger
objetos, tocar diferentes cosas, reconocer seres humanos, todo esto es un medio
de exploración con el cual inicia el gusto por el juego, en este periodo discurre el
aquí y el ahora.19

Teniendo en cuenta lo anterior, y la importancia del juego para el desarrollo y la


vivencia de experiencias del niño, es importante identificar que los estadios más
elementales del niño son sensoriomotores, por lo tanto el juego se dará de esta
manera resaltando la importancia de aspectos externos que actuaran sobre el niño
de forma proporcional. En los primeros meses el contacto del niño con el exterior
depende exclusivamente de las sensaciones que reciba mediante los órganos de
los sentidos (boca, vista, tacto, oído y olfato), poco a poco la receptividad de
estímulos sensoriales ira aumentando, tanto en cantidad como en complejidad. En
posteriores estadios las experiencias motrices de movilización le van a
proporcionar un enriquecimiento sensorial, le facilitarán la adaptación al medio y
adquirirá una mayor percepción.

El juego proporciona disfrute, entretenimiento y diversión, es una actividad


espontánea y en variadas ocasiones es organizada o estructurada, esta actividad,
es necesaria para el niño, debido a que contribuye en su desarrollo intelectual y
emocional; cuando el juego es espontaneo, favorece la madurez del pensamiento
creativo, por lo tanto, es importante brindar experiencias de “juego libre” al niño, y
no únicamente espacios de juego en donde se estructura el aprendizaje.

Mediante el juego, los niños empiezan a explorar la causa-efecto, inician la


comprensión de la funcionalidad de las cosas, la manera como pueden utilizar
diferentes herramientas, descubren las reglas y las normas, y se adaptan

19 EGIDO, P. H. Psicologia del desarrollo y de la educacion. Madrid: UNED, 2012.

36
dependiendo de estas; a su vez desarrollan y fortalecer habilidades psicosociales,
de resolución de problemas y conductas sociales adecuadas.

Ferland define el juego como “una actitud subjetiva donde el placer, la curiosidad,
el sentido del humor y la espontaneidad se unen”. Dicha actitud se evidencia en la
actitud libremente elegida del niño en relación al juego, de la cual no se espera
ninguna acción específica o particular.20

5.2.1 El juego según Piaget.

Piaget21 incluyó los mecanismos lúdicos en los estilos y formas de pensar durante
la infancia. Para Piaget los niños asimilan la realidad sin ningún tipo de limitación
durante el proceso lo cual favorece su adaptación a la misma, “la imaginación
creadora” es el elemento asimilador de esta realidad y clasifica el juego dentro de
tres etapas, las cuales se evidencian a medida que se da el proceso de
crecimiento y desarrollo del niño y por lo tanto responden a la madurez alcanzada
por el mismo: juego sensorio-motor, juego simbólico y juego de reglas.

El juego sensorio-motor inicia desde la edad infantil (de 2 a 4 años), es aquí donde
la ficción imaginaria y la imagen aparecen convirtiéndose en un símbolo lúdico. El
niño, se hace una imagen del objeto y a través de esta lo imita y lo representa, de
esta manera aparece el “objeto simbólico” que no sólo lo representa, sino que,
también, lo sustituye; Piaget da un ejemplo de la premia anterior, diciendo que
“cuando un niño cabalga sobre un palo, representa y sustituye la imagen
conceptual de un caballo preconcebida en algún juego anterior. Se produce
entonces un gran salto evolutivo; desde el plano sensorio-motor hemos pasado al
pensamiento representativo.

20BALLESTEROS, M. Algo más que un juego. En: Revista Pedriatica, p. 4-5.


21TRIPERO, Andrés. Piaget y el valor del juego en su Teoría Estructuralista [en línea]. Febrero de
2011. [Citado 28 feb 2016]. Disponible en Internet: <URL: http://biblioteca.ucm.es/revcul/e-learning-
innova/6/art431.php#.V8X1nFXhB1s>

37
El pensamiento infantil se caracteriza porque utiliza el juego simbólico como una
representación cognitiva, en el juego simbólico, la asimilación se evidencia en la
relación que el niño le da al significado de las cosas. De este modo el niño no sólo
asimila la realidad, sino que la incorpora para poderla revivir, dominarla o
compensarla.

A su vez, en el juego de reglas se integran todas las habilidades desarrolladas,


este tipo de juego demanda destrezas sensorio-motoras y cognitivas, además de
ser competitivo y bajo reglas o normas establecidas por el juego estructurado o
por imposiciones improvisadas por los participantes.
"La regla - sostiene Piaget - tan diferente del símbolo como puede serlo éste del
simple ejercicio, resulta de la organización colectiva de la actividad lúdica". De
esta manera, las reglas demandan competitividad, victoria o derrota, esto favorece
el equilibrio sutil entre el principio asimilador del yo, fortaleciendo lazos sociales
mediante la exigencia de la lúdica y el juego.

5.5.2 El juego según Anna Bundy.

En el juego, el niño tiene el control, y el mismo escoge las experiencias


sensoriomotoras que necesita y que por lo tanto son las adecuadas. Bundy resalta
la actividad de juego como el medio para realizar terapia de integración sensorial y
tiene en cuenta tres factores fundamentales para dirigir el enfoque basado en el
juego, las cuales son: percepción del control interno, motivación intrínseca y
libertad a partir de las limitaciones de la realidad; a su vez Bundy además de
utilizar el juego como medio terapéutico, recomienda que este sea evaluado
cuidadosamente, debido a que el juego influye positivamente en la integración
sensorial y la evolución que trae consigo este método utilizado en la terapia se
puede evidenciar en la mejoría de la capacidad de juego del paciente. Por lo tanto
esta actividad es necesaria para los niños, resaltando su importancia en el ámbito

38
social, debido a que de esta manera el niño entra en contacto social y de alguna
manera imita conductas sociales, y a su vez favorece el desarrollo de habilidades
motoras y cognitivas. Todo ello se debe realizar de forma gustosa y placentera, sin
sentir obligación de ningún tipo y con el tiempo y el espacio necesarios. Bundy
identifico la conducta juguetona del niño por medio de tres factores importantes
que son la motivación intrínseca; el control interno y la habilidad para evadir la
realidad. De esta manera el juego es una actividad libre en donde el niño actúa
teniendo en cuenta sus intereses personales y de esa manera decide y dirige esta
ocupación.

5.2.3 El juego según Susan Knox.

Según Susan Knox el juego es la principal ocupación de la infancia, Knox divide


esta ocupación en cuatro dimensiones las cuales están compuestas por
categorías específicas: la primera categoría hace referencia al manejo del espacio
y esta tiene en cuenta la motricidad gruesa y la manera como el niño controla su
cuerpo y el espacio. La segunda categoría es el manejo del material; la cual hace
referencia a el manejo de todo el material que rodea o utiliza el niño durante el
juego, aquí se destaca la manipulación, juegos de motricidad fina, construcción,
elaboración de productos, juegos con propósitos, se tiene en cuenta la atención y
el tiempo de juego independiente. La tercera categoría es lo simbólico (hacer
creer), mediante este factor simbólico del juego, el niño aprende del mundo,
imitando actitudes y maneras de hacer determinada actividad, a su vez desarrolla
habilidades para comprender y separar la realidad de la fantasía, esta categoría
incluye factores como, imitar aspectos culturales, dramatizar e imitación de roles.
La última categoría es la Participación que se refiere a la cantidad y el modo de
interacción social. Incluye los siguientes factores, nivel de interacción social en el
juego, habilidad para arreglárselas con otros en el juego, comprender y expresar
expresiones de humor de acuerdo a los eventos y Lenguaje; comunicarse con los
otros en el juego.

39
5.2.4 El Juego según Reilly.

De igual modo, Reilly22 también define el juego como “una actividad fundamental,
característica de la infancia, que es divertida, placentera e intrínsecamente
motivada para el niño, por lo que facilita el aprendizaje, fomenta la imaginación,
mejora la socialización, la adaptación al medio y promueve el cumplimiento de
normas”. Relaciona el juego con la infancia como “el principal vehículo para el
cultivo de habilidades, capacidades, intereses, hábitos y la cooperación necesaria
para la competencia en la edad adulta”. A su vez propone que cuando se
establecen dificultades en el área del juego, la Terapia Ocupacional es una de las
herramientas a través de la cual los niños pueden adquirir habilidades y actitudes
lúdicas.

A diferencia de otros autores Reilly divide el juego en 3 etapas:

1. Etapa de exploración donde existe un predominio del placer funcional.


2. Etapa de competencia en la cual aumenta el sentido de autoconfianza y eficacia
en las habilidades. Además también se caracteriza por la práctica y repetición del
comportamiento.
3. Etapa de Logro donde influye la motivación de excelencia y el placer obtenido.

5.2.5 El juego según Gary Kielhofner.

Para este autor, la actividad es un factor determinante de la salud, propone que el


ser humano necesita de la actuación y de la exploración de su medio ambiente,

22GARCÍA CUÑA, Raquel. Estudio cualitativo sobre el juego en niños con discapacidad [en línea].
Universidade da Coruña, Terapia Ocupacional, Curso Académico 2013-2014. [Citado]. Disponible
en Internet: <URL: http://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/14161/GarciaDaCu%C3%
B1a_Raquel_TFG_2014.pdf?sequence=2>

40
requiere demostrar que es eficaz en su medio y necesita encontrar una motivación
que lo lleve a la acción.

A través de la principal forma ocupacional de la infancia (el juego) el ser humano


satisface esa necesidad de motivación, es así como el niño conoce y descubre el
medio que lo rodea y así mismo, el niño aprende a interactuar con su medio,
identificando sus capacidades y reconociendo la realidad, aprende a desarrollar
actividades que demandan habilidades especificas e inicia la expresión de sus
emociones, es por esto que la intervención de terapia ocupacional basada en el
juego debe ser dirigida a un propósito el cual, implícitamente el juego trae
consigo.23

5.3 ETAPA DE DESARROLLO DE 0 A 12 MESES DE EDAD

5.3.1 Desarrollo según Piaget.

Piaget, llamo etapa sensorio-motora, a la edad que corresponde de los 0 a 2 años


de edad, la cual evidencia el desarrollo del niño mediante la percepción y los
movimientos que el bebé logra ejecutar a medida que crece. Mediante los
esquemas sensoriomotores, él bebe organizara los estímulos perceptivos,
motores, cognitivos, y psicosociales; durante este periodo el niño explora su
cuerpo y su entorno, inicia un conocimiento de sus partes y siente emociones,
desarrollando su auto concepto.24

La etapa sensoriomotora puede ser dividida en seis subestadios:

23 LÓPEZ, B. Terapia ocupacional en la infancia teoria y practica. Buenos Aires: Panamericana,


2008.
24 RICE, F. Desarrollo humano, estudio del clico vital. Pearson, 2009.

41
 El comportamiento típico de un bebé durante el primer subestadio (0 a 1 mes)
se caracteriza por reflejos innatos y casuales indiferenciados, en esta fase, el bebé
recibe e interpreta las aferencias que ofrece el medio a través de los reflejos, los
cuales son respuestas motoras automáticas provocadas por un estímulo
específico. De esta manera, experimenta diferentes posturas, como resultado de
su uso repetido en la interacción con el medio.
 En el segundo subestadio (1 a 4 meses), se desarrollan las coordinaciones
mano-boca y visual-auditiva.
 El tercer subestadio (4 a 8 meses) se caracteriza porque se observa
coordinación visomotora y el niño realiza movimientos y acciones intencionales
según lo que considere importante y llame su atención.
 En el cuarto subestadío (8 a 12 meses), el bebé busca la resolución de
problemas y desarrolla la anticipación.
 En el quinto (12 a 18 meses), ocurre el descubrimiento a través de la
experimentación.
 Finalmente, en el sexto subestadío (18 a 24 meses), ocurren las
representaciones internas, que son intermedias entre la sensación y la acción, lo
que permite al niño realizar tareas sin pensar anticipadamente en todos los pasos
de su realización.25

Los hitos del desarrollo, se dan de forma pausada y continua con un paso a paso
definido, lo cual permite identificar características en relación a habilidades y
destrezas adquiridas en cada rango de edad, teniendo en cuenta que el ritmo en el
desarrollo varia de un niño a otro. El crecimiento y desarrollo del ser humano
sienta sus bases en las experiencias y oportunidades que vive el sujeto, el cual se
desenvuelve en un contexto que no puede ser desconsiderado.

25 GOMES, P., Op. Cit.

42
La etapa de 0 a 12 meses es un momento crítico en el proceso de desarrollo del
ser humano, este ciclo está caracterizado por una serie de habilidades adquiridas
las cuales sirven de guía para llevar un control adecuado del crecimiento y
desarrollo del niño.

El desarrollo va de la mano con el crecimiento, y esto, se manifiesta en


habilidades adquiridas en determinada edad, cada niño es diferente y presenta un
ritmo de crecimiento y desarrollo único, pero es importante el control de este
proceso, ya que este nos da las pautas para saber que debemos esperar en
cuanto a habilidades motoras, habilidades cognitivas, y habilidades sociales, para
llevar a cabo este control se han creado herramientas de evaluación y control.

5.3.2. Desarrollo según Gessell

Describe en forma sistemática el crecimiento y desarrollo humanos desde el


nacimiento hasta la adolescencia. Le interesa más estudiar la influencia que el
desarrollo y la personalidad ejercen sobre la conducta, que investigar sobre estas
estructuras. Constituye su teoría del desarrollo a partir de los conceptos de
crecimiento y maduración. Considera al crecimiento como cambio formal y
funcional, que está sujeto a leyes biológicas y es producto de la maduración.

La maduración en la concepción de Gesell ocupa una importancia preponderante,


la maduración se verifica por medio de los genes o sea que la naturaleza
determina el orden de aparición de los factores de crecimiento; o sea que la
madurez de las estructuras nerviosas es un prerrequisito esencial del aprendizaje,
es decir el niño posee rasgos y tendencias constitucionales que determinan cómo
y hasta qué punto podrá aprender. Gesell emplea el concepto de niveles de edad
para designar los diferentes estadios de desarrollo: 12 niveles de edad para los
niños de 0 a 5 años, 6 para los de 5 a 10 y 6 para los de 10 a 16 años. En total el

43
desarrollo del niño desde el nacimiento a los 16 años está dividido en veinticuatro
niveles de edad.

Etapas del Desarrollo según Gessell

Primer Trimestre: En esta etapa, el niño adquiere el control de sus doce


músculos óculo-motrices. El niño logra controlar el movimiento ocular, sus
funciones vegetativas, etc. Conducta motriz, Reflejo tónico-nucal, manos
cerradas, la cabeza tambalea. Conducta adaptativa, Mira a su alrededor.
Persecución ocular incompleta. Conducta del lenguaje, Pequeños ruidos
guturales. Atiende al sonido de la campanilla. Conducta personal-social: Mira los
rostros de quienes le observan.

Segundo Trimestre (semanas 16 a 28): El niño logra el gobierno de los músculos


que sostienen la cabeza Y mueven los brazos. Hace esfuerzos por alcanzar
objetos. Conducta motriz, Cabeza firme, postura simétrica, manos
abiertas. Conducta adaptativa, Correcta persecución ocular, mira el sonajero en la
mano. Conducta del lenguaje, Murmullos, ríe, vocalización social. Conducta
personal-social, Juega con manos y ropa, reconoce el biberón, abre la boca
para recibir la comida.

Tercer Trimestre (semanas 28 a 40): Consigue (el niño) el dominio del tronco y las
manos, Se sienta, agarra, transfiere y manipula objetos. Conducta motriz, Se
sienta, inclinándose hacia delante, apoyándose sobre las manos. Agarra objetos.
Conducta adaptativa; Pasa objetos de una mano a otra. Conducta del lenguaje,
“Laleo”. Vocaliza ávidamente, escucha sus propias vocalizaciones. Conducta
personal-social; juega con sus pies, con juguetes. Manifiesta expectativa a la Hora
de comer.
Cuarto Trimestre (semanas 40 a 52): Extiende su dominio a piernas y a pies, al
índice y al Pulgar. Hurga y ase con el pulgar y el índice.

44
Conducta motriz; Permanece sentado solo, gatea, se para. Liberación prensil
grosera. (Dentro de este trimestre pasa por caminar con y sin ayuda, se sienta por
si mismo, construye torres de 3 cubos). Conducta adaptativa; Combina objetos
(aparea cubos, etc.),
(12 meses) suelta objetos Dentro de un vaso.
Conducta del lenguaje: Dice una palabra, atiende a su nombre, (12 meses) dos
palabras. Conducta personal-social; Juegos sencillos, come, solo, una
galletita, (12 meses) ayuda a vestirse con los dedos.26

5.4 CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL

Los Centros de Desarrollo Infantil (CDI), son instituciones que promueven el


desarrollo integral de los niños de 0 a 5 años a través de la educación inicial, para
esto, trabaja con profesionales idóneos, capacitados para intervenir en las áreas
que el desarrollo integral del ser humano demanda abordar; este equipo tiene la
responsabilidad de administrar los recursos y las acciones que favorecen los
derechos de los niños y niñas en primera infancia, a su vez, los CDI promueven
espacios para que adultos y familiares de los niños y niñas acogidos al programa
expresen y comuniquen necesidades y experiencias unificando acciones en pro de
los niños.

En los CDI se planea y ejecutan las actividades dirigidas a promover los derechos
y dictámenes relacionados con el desarrollo integral. Estos centros hacen parte de
una de las modalidades de la estrategia de atención integral a la primera infancia

26 (Desarrollo Humano, s.f.) Desarrollo Humnao . (s.f.). Obtenido de


http://desarrollohumanoufpso.wikifoundry.com/page/1.4.3+ARNOLD+GESELL

45
contribuyendo al país temas de reconocimiento de la educación inicial como eje
central del proceso de desarrollo integral.27

El CDI es la primera comunidad educativa en la que los niños y niñas inician la


convivencia con sus pares, aprenden a conocer y aplicar los valores necesarios
para vivir en sociedad e interiorizan normas de convivencia. El CDI es un espacio
con objetivos específicos direccionados a desarrollar acciones que satisfagan
necesidades de la primera infancia y sus familias.

Sus acciones están encaminadas a ofrecer el servicio de educación inicial de


calidad, teniendo en cuenta los lineamientos técnicos que definió el país para este
propósito. Cada uno de los equipos interdisciplinarios humanos que apoyan los
diferentes programas que ofrece el CDI desde la estrategia de educación inicial,
favorecen y facilitan el avance de la gestión del centro y el cumplimiento de los
objetivos planteados.

Este papel educativo que realizan los CDI, es acompañado y apoyado por el
Estado quien también tiene responsabilidad en la atención del niño y la niña, junto
con la familia, por lo tanto, en estas instituciones que coordinan y armonizan
acciones del estado relacionadas con la nutrición, salud, formación y
acompañamiento a familias de los niños y niñas de 0 a menores de 6 años, el
papel de la familia es participar en las actividades desarrolladas por estos centros
para adecuar mejor la atención y educación teniendo en cuenta las
características, demandas y atenciones que requieren los niños y las niñas.28

27 (ministerio de educacion, 2015) ministerio de educacion. (s.f.). Recuperado el 1 de noviembre de


2015, de Ministerio de Educacion : http://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/w3-
article-228881.html
28 (ministerio de educacion, 2015) ministerio de educacion. (s.f.). Recuperado el 1 de noviembre de

2015, de Ministerio de Educacion : http://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/w3-


article-228881.html

46
Los centros de desarrollo infantil, manejan principios que orientan la gestión de la
calidad de sus servicios, los cuales son la progresividad, la gradualidad y la
flexibilidad; los cuales favorecen el cumplimiento de los objetivos de forma
organizada y humanizada.

A su vez lo componentes de calidad de los CDI son: Familia, comunidades y redes


sociales, como es evidente, en estos centros el trabajo es realizado
mancomunadamente por diferentes equipos en los cuales cada uno tienen
responsabilidad en el desarrollo integral de la primera infancia a la cual están
dirigidos los objetivos de los centros y de la estrategia de 0 a 5iempre (estado).

Así mismo, el CDI es un espacio para que las acciones de salud y nutrición sean
dadas integralmente y con los cuidados necesarios y pertinentes, además de ser
escenario de formación para propiciar hábitos de vida saludables.

Con relación a procesos pedagógicos, los CDI favorecen el inicio de la educación


teniendo en cuenta intereses y necesidades de la primera infancia las cuales se
basan en la exploración del juego y la generación de experiencias necesarias para
el desarrollo adecuado de habilidades.

A partir de las necesidades para efectuar los planes de acción del CDI, este,
requiere talento humano adecuado, es decir un equipo interdisciplinario que
cumpla con los requerimientos estipulados en los estándares de calidad.A su vez
necesita ambientes educativos y protectores, los cuales deben construirse para
favorecer el desarrollo, bienestar y seguridad del niño. El proceso administrativo y
de gestión, debe direccionar las acciones para cumplir los objetivos de forma
organizada y estratégica garantizando calidad en sus servicios. 29

29(ministerio de educacion, 2015) ministerio de educacion. (s.f.). Recuperado el 1 de noviembre de


2015, de Ministerio de Educacion : http://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/w3-
article-228881.html

47
6. MARCO LEGAL

A continuación se incluyen y definen las leyes que dan soporte al presente trabajo
de investigación, las cuales se tienen en cuenta como guía de desarrollo del
mismo bajo los parámetros legales de la normatividad Colombiana.

6.1 LEY DE ESTIMULACION PRE-NATAL Y TEMPRANA Nº 2812430

La siguiente ley busca la implementación de programas que beneficien el


desarrollo integral de los niños y niñas, teniendo en cuenta que este es de vital
importancia a futuro en la adolescencia, adultez y vejez. Por otro lado la presente
ley establece el marco normativo e institucional que oriente las acciones del
Estado y de la sociedad; a fin de potenciar el desarrollo físico, mental y sensorial
del ser humano a través del Programa de Estimulación Prenatal y Temprana,
orientado a lograr el desarrollo humano armónico e integral de la niñez sin
exclusión alguna.

Beneficia y fortalece la relación padre – madre y familia, enmarcado en el modelo


de atención integral de salud, fomentando y promoviendo la participación activa de
la familia dentro de una política de prevención, desarrollo y estimulación apropiada
para los niños por nacer, recién nacidos y niños hasta los cinco años, periodo
inicial de vida que constituye etapa trascendental para lograr el pleno desarrollo.

30 Ley de estimulación pre-natal y temprana nº 28124. [Citado el 24 agosto 2016.]. Disponible en


Internet:
<https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=4&cad=rja&uact=8&ved=
0ahUKEwjiutO5lqTSAhUEKyYKHQItDPEQFggqMAM&url=ftp%3A%2F%2F190.223.51.138%2FTra
nsfer%2Finfo_rtn%2Fcdreunion%2520tecnica%2FNi%25F1os%2C%2520Adolescentes%2C%2520
J%25F3venes%2FPPS%2520482.doc&usg=AFQjCNHzbSSMcm-
JQ4IEMNITnocjSW_r0w&sig2=KuaUv54RYI_8nP5qdUiqCA&bvm=bv.147448319,d.eWE

48
6.2 CONPES 109 DE 2007 POLITICA DE PRIMERA INFANCIA31

Los beneficios que se evidencian de las inversiones en los programas para el


desarrollo de la primera infancia han aumentado en el ámbito nacional e
internacional.
Cabe reconocer que los integrantes de las familias han comprendido la
importancia de apoyar el desarrollo de los niños y las niñas menores de 6 años. El
apoyo durante este período de la vida beneficia a los niños y niñas a corto,
mediano y largo plazo beneficiando su crecimiento y las etapas del mismo en
todos los aspectos fisiológico, social, cultural y económico, resaltando que la
primera infancia es el ciclo de vida sobre el cual se generan bases para los ciclos
de vida que se presentan durante el crecimiento.

6.3 LEY 1098 CÓDIGO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA32

La presente ley tiene por finalidad asegurar el desarrollo integral de los niños y los
adolescentes para que los mismos crezcan bajo el seno de un hogar, familia y de
la comunidad en un ambiente armonioso donde prevalezca la dignidad humana y
sean respetados los derechos de cada niño y adolescentes, brindando equidad e
igualdad. El presente Código tiene por objeto establecer normas sustantivas y
procesales para la protección integral de los niños, las niñas y los adolescentes,
obligando a las familias, la sociedad y el estado a garantizar el ejercicio de sus
derechos y libertades consagrados en los instrumentos internacionales de
derechos humanos, en la Constitución Política y en las leyes.

31MINSITERIO DE PROTECCIÓN SOICAL, MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL,


INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR DNP-DDS-SS. Política pública nacional de
primera infancia “Colombia por la primera infancia” [Citado el 24 agosto 2016.]. Disponible en
Internet:http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-177832_archivo_pdf_Conpes_109.pdf
32 CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 1098 Código de Infancia y Adolescencia. [Citado el 24

agosto 2016.]. Disponible en http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1098_2006.htm

49
6.4 LEY 1295 DE 200933

"Por la cual se reglamenta la atención integral de los niños y las niñas de la


primera infancia de los sectores clasificados como 1, 2 y 3 del sisben"

Esta ley busca contribuir a través de una articulación interinstitucional que obliga al
estado a garantizarles a las madres gestantes y niños de la primera infancia en los
niveles 1,2 y 3 del SISBEN la protección y el cumplimiento de los derechos de
cada ser humano. Teniendo en cuenta que los derechos de los niños comienzan
desde su gestación para que al nacer se le garantice la oportunidad de gozar de
un desarrollo físico, social y mental. El Estado les garantizará a los menores, de
los cero a los seis años, de manera eficiente los derechos consagrados en la
constitución nacional y en las leyes que desarrollan sus derechos. A nivel
nacional los Ministerios de Hacienda, Educación, Protección Social y el Instituto
Colombiano de Bieneslar Familiar -ICBF, deben garantizar a las madres gestantes
y a los menores de seis años, de los niveles 1, 2 Y 3 del SISBEN, el acceso
oportuno a los derechos de salud, alimentación y a la educación.

6.5 LEY 1804 de 2 de AGOSTO de 2016- LEY DE PRIMERA INFANCIA 34

"Por la cual se establece la política de estado para el desarrollo integral de la


primera infancia de cero a siempre y se dictan otras disposiciones"

El estado deberá brindar atención interinstitucional a las madres gestantes y los


menores de 6 años de edad buscando así mejorar la calidad de vida de los
mismos; vinculándolos desde su gestación hasta los 6 años a la atención integral

33 CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 1295 de 2009. [Citado el 24 agosto 2016.]. Disponible en


http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-187668_archivo_pdf_ley_1295_2009.pdf
34 CONGRESO DE COLOMBIA. LEY 1804 de 2 de AGOSTO de 2016- LEY DE PRIMERA

INFANCIA. [Citado el 24 agosto 2016.]. Disponible en


http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201804%20DEL%2002%20DE%20AGOST
O%20DE%202016.pdf

50
en salud. El propósito de esta ley es establecer una política legislativa que proteja
el desarrollo integral de la primera infancia de cero a siempre, fortaleciendo la
protección de los derechos humanos a los que deben acceder las madres
gestantes y niños y niñas en el rango de la primera infancia. Además busca
brindar a las madres gestantes y a la primera infancia intervención integral por
medio de acciones estratégicas lideradas por el gobierno en conjunto con las
familias y el medio que los rodea; promoviendo así que dicha población goce de
entornos en condiciones humanas y sociales favorables que permitan el desarrollo
integral de los niños y niñas de cero a siempre. Se protegen los derechos de los
niños y niñas garantizando la promoción y prevención de la salud para fomentar el
desarrollo integral, con miras a promover la formación de profesionales
capacitados para atender a los niños y las niñas de la primera infancia en la
política de atención intersectorial.
Los programas para la protección de los derechos de La Primera Infancia, y su
implementación territorial se realizará bajo los principios definidos en dicha
Comisión, en el marco del Sistema Nacional de Bienestar Familiar.

51
7. METODOLOGÍA

7.1 DISEÑO DEL ESTUDIO

Esta investigación es observacional de tipo descriptivo ya que mediante el uso de


técnicas observacionales pretende dar a conocer las características del desarrollo
sensoriomotor de los niños y niñas de 0 a 12 meses de edad que pertenecen a
uno de los Centros de Desarrollo Integral acogidos a la estrategia de intervención
del plan nacional de Cero a Siempre.

7.2. POBLACIÓN Y MUESTRA

La población objeto de este proyecto, son los 250 niños y niñas pertenecientes al
CDI y la muestra corresponde a 46 menores de 0 a 12 meses, que asisten al
Centro de Desarrollo Infantil Mundo de Sonrisas Bucarica del municipio de
Floridablanca los cuales están acogidos al programa nacional a favor de la primera
infancia de 0 a Siempre, a través de la Cooperativa Multiactiva Floridablanca-
Coopmultiflor que es una empresa del sector solidario conformada por madres
comunitarias, dedicada a la administración como operador de los diferentes
programas del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF. Se encuentra
ubicado en la Avenida Bucarica sector 9 int 13- 15 del municipio de Floridablanca,
tiene cobertura para madres gestantes, menores lactantes y niños y niñas hasta
los 4 años y 11 meses de edad.

La investigación esta direccionada al ciclo vital 0-12 meses, ya que en este rango
de edad se están formando las bases neurológicas para un adecuado desarrollo
físico, cognitivo, social y emocional, en este momento el sistema nervioso central
está creando las sinapsis y engranes neurológicos a partir de experiencias
sensoriales y motoras, por lo tanto queremos evidenciar por medio de la
investigación, que la estimulación sensorio motora en este periodo crítico de

52
desarrollo, favorece este proceso y apoya la generación de habilidades necesarias
para un adecuado aprendizaje y desempeño ocupacional.

7.3 CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN

7.3.1 Criterios de inclusión.

Niños y niñas de 0 a 12 meses de edad que se encuentren vinculados a los


programas del Centro De Desarrollo Infantil Mundo de Sonrisas de Bucarica
Floridablanca y que sus padres hayan firmado el debido consentimiento
informado, enterándose del paso a paso a seguir para llevar a cabo el proyecto de
investigación.

7.3.2 Criterios de exclusión.

No se incluirán al proceso de los niños y niñas que aun estando dentro del rango
de edad establecido dentro de los criterios de inclusión (0 a 12 meses) presenten
alguna patología o condición que afecte directamente el desarrollo y crecimiento
normal, los niños o niñas que por orden de las docentes del centro de desarrollo
deben salir del programa por inasistencia o demás razones institucionales y
aquellos niños que no asistan a las citaciones para el proceso de evaluación
correspondiente.

7.4 RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

El proyecto se desarrollara teniendo en cuenta una serie de etapas las cuales


representan los objetivos propuestos; en la primera etapa se caracterizara la
población en cuanto a las habilidades motrices adquiridas en su proceso de
desarrollo hasta la fecha, esta caracterización se realizara por medio de la
evaluación utilizando la escala abreviada del desarrollo y una entrevista

53
sociodemográfica dirigida a la madre o cuidador; la segunda etapa consiste en
identificar los juegos sensorio motores para apoyar el plan de estimulación
teniendo en cuenta las necesidades identificadas en relación a la etapa de
desarrollo en la que se encuentran los niños, la tercera y última etapa consiste en
adaptar los juegos para que en una próxima etapa puedan ser aplicados a la
población objeto.

7.4.1 Instrumentos usados para recolectar información.

Para llevar a cabo la primera etapa de la investigación, que consiste en evaluar


habilidades del desempeño de la población objeto de estudio, se utilizara la escala
abreviada del desarrollo y una entrevista sobre el desarrollo sensoriomotor del
niño, a la madre o cuidador, las cuales se describen a continuación.

Escala Abreviada del Desarrollo

La acción de evaluar, es un proceso mental a través del cual se observa e


interactúa constantemente con el paciente y su familia con el fin de obtener una
imagen clara de lo problemas, fortalezas, prioridades y comenzar a construir una
hipótesis acerca de las estrategias de intervención posibles, el proceso de
evaluación es la obtención e interpretación de datos necesarios para la
intervención, esta se realiza por medio de instrumentos que pueden ser
estandarizados o no estandarizados, y que apoya el proceso de identificación de
datos específicamente en un componente de desempeño o de una manera
general.

Sin lugar a dudas, se ha evidenciado que los profesionales involucrados en la


evaluación y diagnóstico del desarrollo infantil han necesitado instrumentos
confiables y estandarizados teniendo en cuenta el contexto cultural; esta

54
necesidad ha iniciado la creación de programas y el diseño de políticas para el
mejoramiento del desarrollo de la infancia.

Para conceptualizar el desarrollo humano y la evaluación específica de criterios


objetivos es necesario generar una serie de preguntas como: ¿Cuáles son los
patrones de desarrollo de nuestros niños?, ¿Cuál es el impacto que diversas
acciones de prevención en salud y nutrición pueden tener sobre el crecimiento y
desarrollo de los niños atendidos? , ¿Cuáles son los grupos de mayor riesgo? 35

En Colombia, a pesar de numerosos esfuerzos aislados de varias instituciones y


personas, no se disponía de un instrumentos de evaluación del desarrollo del niño,
adecuado a la población teniendo en cuenta el contexto cultural; las propuestas
existentes no permiten generalizaciones confiables por lo tanto no permitían
estudios objetivos sobre el desarrollo del niño en Colombia.

De acuerdo a lo antes mencionado esta investigación se apoya en el uso de la


Escala Abreviada de Desarrollo del Ministerio de Salud Colombiano la cual fue
realizada para la obtención de parámetros normativos en una muestra de 16.180
niños de las diversas regiones del país, de esta manera se está contribuyendo a la
monitorización del desarrollo de los niños y permitirá realizar estudios descriptivos
de este desarrollo, aunque el mayor beneficio, será la detección temprana de
alteraciones en el desarrollo y el inicio de la prevención y rehabilitación de estos.

La Escala debe ser utilizada con toda la responsabilidad y prudencia que demanda
una valoración y diagnóstico. Es fundamentalmente un instrumento de apoyo para
detectar los casos que por su bajo rendimiento podrían ameritar una evaluación
comprensiva más detallada, la escala fue validada, probándola con niños de
todas las regiones del país, lo que genera confiabilidad para ser utilizada como un

35 MULLIGAN, S. Terapia Ocupacional en Pediatria. Ed. Panamericana S.A., 2006.

55
instrumento de seguimiento del desarrollo de los niños de 0 a 5 años, para la
aplicación de la escala no se requieren conocimientos específicos, pero si el
entendimiento en su totalidad de criterios de evaluación para garantizar la
objetividad de los resultados.

Este instrumento de evaluación, estableció lo criterios más importantes del


desarrollo del niño de 0 a 5 años de edad, de esta manera se puede utilizar para
generar objetivos de intervención según los resultados obtenidos, con la seguridad
de que se están abordando las necesidades principales y que es necesario tener
en cuenta en el desarrollo del niño.
Es importante resaltar que un solo instrumento de evaluación permita establecer
una confiabilidad del 100% debido a las características innatas del desarrollo del
ser humano.

La escala abreviada del desarrollo, categorizo los ítems a evaluar, por áreas del
desarrollo y se tuvieron en cuenta los siguientes criterios:

 Área motricidad gruesa: maduración neurológica, control de tono y postura,


coordinación motriz de cabeza, miembros, tronco.
 Área motriz fino-adaptativa: capacidad de coordinación de movimientos
específicos, coordinación intersensorial: ojo-mano, control y precisión para la
solución de problemas que involucran aprehensión fina, cálculo de distancias y
seguimiento visual.
 Área audición-lenguaje: evolución y perfeccionamiento del habla y el lenguaje:
orientación auditiva, intención comunicativa, vocalización y articulación de
fonemas, formación de palabras, comprensión de vocabulario, uso de frases
simples y complejas, nominación, comprensión de instrucciones, expresión
espontánea.

56
 Área personal-social: procesos de iniciación y respuesta a la interacción social,
dependencia-independencia, expresión de sentimientos y emociones, aprendizaje
de pautas de comportamiento relacionadas con el autocuidado.36

Entrevista sociodemográfica

La entrevista, es un apoyo a la evaluación estandarizada (escala abreviada del


desarrollo) en donde se tiene en cuenta datos generales del niño, su composición
familiar, antecedentes clínicos y antecedentes familiares.

36 PINILLA, N. O. Escala abreviada de desarrollo. Bogotá, D.C., 2015.

57
8. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

Se evaluaron 46 niños y niñas los cuales se encuentran en un rango de edad de 0


a 12 meses, 22 pertenecen al género femenino y 24 al masculino; teniendo en
cuenta los parámetros de la escala abreviada del desarrollo, se evaluaron 4
habilidades (motricidad gruesa, motricidad fina, lenguaje y audición, y personal
social) caracterizando hitos del desarrollo específicos según el rango de edad de 0
a 3 meses en donde se evaluaron 7 niños, 4 a 6 meses evaluando 14 niños, 7 a 9
meses al cual pertenecen 8 niños y el rango edad de 10 a 12 meses en el cual se
encuentran 17 niños evaluados.

A su vez se apoyó la evaluación estandarizada por medio de la entrevista


sociodemográfica, la cual se realizó a la madre de los niños, en donde se tuvo en
cuenta la composición familiar del infante, gestación y embarazo, parto, estado del
niño al nacer, enfermedades de la infancia y tratamientos recibidos.

A continuación se evidencian los resultados obtenidos a través de las


evaluaciones realizadas mediante la escala abreviada del desarrollo y la entrevista
socio demográfica.

58
8.1 ESCALA ABREVIADA DE DESARROLLO

MOTRICIDAD GRUESA

Gráfico 1. Motricidad gruesa en menores de 0 a 3 meses


3,5
3
3
Numero de menores

2,5
2 2
2

1,5

0,5
0
0
alerta medio medio alto
alto

Con relación a las habilidades motoras gruesas en los menores de 0 a 3 meses,


se evidencio que el 72% de los niños evaluados (43% obtuvieron un puntaje de
medio y el 29% en alerta); presentan alteración en la ejecución de patrones de
movimientos como levantar la cabeza en prono, levantar la cabeza y pecho en
prono y sostener la cabeza al levantarlo, lo cual no le permite al niño prepararse
para desempeñar actividades ocupacionales como independencia en la
alimentación, exploración de su entorno y fortalecer sus músculos para el arrastre,
rolado, sentado, gateado y caminar (movilidad funcional). A su vez el 28% de los
niños evaluados en este rango de edad, presentan un nivel de desarrollo medio
alto, el cual les favorece el desarrollo de habilidades posteriores promoviendo su
desempeño ocupacional.

59
Teniendo en cuenta los resultados obtenidos se evidencia la necesidad de adaptar
juegos sensoriomotores, para facilitarle a la madre y a la docente del centro de
desarrollo estrategias de estimulación, dirigidas a fortalecer las habilidades
motoras gruesas basadas en la escalada abreviada del desarrollo para este rango
de edad.

Gráfico 2. Motricidad gruesa en menores de 4 a 6 meses


9
8
8
7
Numero de menores

6
5
4
4
3
2
2
1
0
0
alerta medio medio alto
alto

Con respecto a las habilidades del desarrollo motor grueso de los menores de 4 a
6 meses, se observó que el 57% de los niños evaluados, se encuentra dentro de
los parámetros de desarrollo esperados según su rango de edad (control de la
cabeza sentado, se voltea de una lado a otro e intenta sentarse solo) facilitándoles
actividades de juego, movilidad funcional e independencia en la alimentación al
fortalecer el control postural; por otro lado, se evidencio la necesidad de apoyar la
estimulación mediante la adaptación de juegos sensoriomotores dirigidos al
desarrollo de estas destrezas, debido a que el 43% de niños pertenecientes a este
rango de edad, presentan dificultad para realizar los movimientos evaluados
encontrándose en un nivel de desarrollo “alerta y medio”.

60
Gráfico 3. Motricidad gruesa en menores de 7 a 9 meses
4,5
4
4

3,5

Numero de menores 3

2,5
2 2
2

1,5

0,5
0
0
alerta medio medio alto
alto

En cuanto a los resultados obtenidos en la evaluación realizada, el 75% de los


niños pertenecientes al rango de edad de 7 a 9 meses presentan un desarrollo de
habilidades motoras gruesas como: se sostiene sentado con ayuda, se arrastra en
posición prona y se sienta por si solo; ubicado en los niveles de alerta y medio
(25% se encuentran en un nivel de alerta y un 50% se encuentra en medio) lo cual
puede dificultar la independencia del niño en el juego con sus pares, en la
alimentación y el fortalecimiento de patrones de movimientos como el arrastre que
le permita desplazarse para explorar su entorno. Por otra parte el 25% restante se
encuentra dentro del nivel medio alto lo cual quiere decir que no presentan
dificultad para realizar actividades ocupacionales propias de su edad.

Observándose que el porcentaje de los niños que se encuentran en alerta y medio


alto es elevado se ve la necesidad de adaptar juegos que faciliten la normalización
del desarrollo de habilidades propias para este rango de edad.

61
Gráfico 4. Motricidad Gruesa en Menores de 10 a 12 meses de edad.
10
9
9
8

Numero de menores
7
6
5
5
4
3
3
2
1
0
0
alerta medio medio alto
alto

Con respecto a la evaluación realizada a las habilidades motoras gruesas bajo los
parámetros de la escala abreviada del desarrollo se observa que del 82% de los
niños pertenecientes al rango de edad 10 a 12 meses (29% se encuentran en una
calificación de alerta y 53% en medio) lo cual puede dificultarle al niño la
independencia al momento de desplazarse por su entorno y a futuro causarle
dificultades en la coordinación ojo-mano afectando las actividades escolares
específicamente en la escritura. Por lo que se refiere al 18% de los niños
evaluados en este rango de edad se evidencia una calificación de medio alto lo
que quiere decir que los niños desarrollaron las habilidades propias para esta
edad según la escala (gatea bien, se agarra y se sostiene de pie y se para solo).

Una vez evidenciado los resultados de la evaluación se adaptan juegos para


favorecer el desarrollo de los niños que se encontraron en alerta y medio y a su
vez fortalecer las habilidades en aquellos que se encuentran en “medio-alto”

62
MOTRICIDAD FINA

Gráfico 5. Motricidad Fina en Menores de 0 a 3 meses de edad

alto 0

medio
2
alto

medio 3

alerta 2

0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5


Numero de niños

En cuanto a habilidades motoras finas en menores de 0 a 3 meses de edad, el


72% de los niños evaluados se encuentra en un nivel de desarrollo medio y alerta,
es decir, que habilidades como abrir y mirar sus manos, sostener objetos con la
mano y llevárselo a la boca, requieren de una adecuada estimulación, debido a
que las mismas son base importante para la ejecución de acciones de juego
exploratorio y a largo plazo favorece actividades escolares que demanden agarres
precisos, por lo cual se adaptan juegos sensoriomotores con objetivos dirigidos a
estas destrezas; a su vez el 28% de la población perteneciente a este rango de
edad, presenta un nivel de desarrollo medio alto, evidenciando destrezas motoras
finas acorde al rango de edad.

63
Gráfico 6. Motricidad Fina en Menores de 4 a 6 meses de edad

alto 0

medio
4
alto

medio 8

alerta 2

0 2 4 6 8 10
Numero de niños

El 71% de los menores pertenecientes al rango de edad de 4 a 6 meses de edad


se encuentran en un nivel de desarrollo motor fino “alerta y medio” y el 29% se
encuentra caracterizado dentro del nivel “medio-alto”; por lo tanto es necesario
adaptar juegos sensoriomotores con objetivos dirigidos a habilidades motoras
finas como agarrar objetos voluntariamente, sostener objetos en cada mano y
pasarlos de una mano a la otra, debido a que estas habilidades apoyan al niño en
la ejecución de actividades de alimentación en la manipulación adecuada de
utensilios, en el juego exploratorio, en el vestido y agarre de prendas de vestir y a
largo plazo en la independencia en las actividades de la vida diaria y escolares.

64
Gráfico 7. Motricidad Fina en Menores de 7 a 9 meses de edad.

alto 0

medio
3
alto

medio 3

alerta 2

0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5


Numero de niños

En la evaluación realizada al desarrollo de las habilidades motoras finas que


presentan los niños pertenecientes a este rango de edad se obtiene como
resultado que el 25% se encuentra con un desarrollo en el nivel alerta y que un
38% se encuentra en medio lo cual refiere que los niños presentan falencias para
desarrollar habilidades como manipular varios objetos a la vez, agarrar objetos
pequeños con los dedos y agarrar un cubo con el índice y el pulgar, lo cual limita
la exploración de objetos que se encuentran en su medio, la participación en el
juego o actividades que requieran de las destrezas manipulativas, a futuro el niño
puede presentar dificultades en la escolaridad como en la escritura. Un 38% de los
niños evaluados en este rango de edad presentan un nivel medio alto
desarrollando las habilidades mencionadas anteriormente.

Como resultado al análisis de los resultados se ve la necesidad de adaptar juegos


que le permitan al niño desarrollar o potenciar las habilidades motoras finas para
favorecer patrones de movimientos integrales necesarios para realizar las
actividades de la vida diaria.

65
Gráfico 8. Motricidad Fina en Menores de 10 a 12 meses de edad.

alto 3

medio
3
alto

medio 10

alerta 1

0 2 4 6 8 10 12
Numero de niños

Como resultado de la evaluación aplicada a los niños y niñas con edades que van
de los 10 a los 12 meses se obtiene que un 6% presenta un nivel de desarrollo en
alerta y 59% en medio, por lo cual se crean y adaptan juegos que permitan
estimular el desarrollo de habilidades propias para este rango de edad (mete y
saca objetos en caja, agarra tercer objeto sin soltar otro y busca objetos
escondidos) bajo los parámetros de la escala abreviada del desarrollo; por otro
lado un 18% presenta un nivel de desarrollo medio alto y el otro 18% restante se
encuentra en alto, así mismo se adaptan juegos que permitan mantener e inducir
el desarrollo de las habilidades propias de su edad, siguiendo la secuencia del
desarrollo; teniendo en cuenta que es importante para los niños el desarrollo de
las habilidades motoras finas puesto que son estas las que permiten la
manipulación de los objetos requeridos para la ejecución de las tareas de las
actividades de la vida diaria.

66
LENGUAJE Y AUDICIÓN

Gráfico 9. Lenguaje y Audición rango de edad general

10 9
9
8
numero de niños

7 6 6
6 5
5 4
4 3 3
3 2 2
2 1 1 1 1 1 1
1 0
0
0a3 4a6 7a9 10 a 12
meses meses meses
alerta medio medio alto alto

En relación a las habilidades de lenguaje y audición se evidencia que el 59% de la


población evaluada se encuentra en un nivel de desarrollo “alerta y medio”, y el
41% restante en “medio-alto y alto” demostrando la necesidad de adaptar juegos
sensoriomotores que favorezcan la estimulación de habilidades relacionadas con
buscar sonidos con la mirada, emitir sonidos diferentes, reaccionar cuando se le
llama, entender orden sencilla y pronunciar una palabra clara, las cuales son base
para la ejecución de actividades que demanden socialización con pares y adultos,
juegos en equipo y comunicación funcional en el aula de clases.

Del 59% que se encuentran en el nivel de desarrollo alerta y medio, el 35% de


estos niños corresponde a los rangos de edad de 0 a 3 meses y de 4 a 6 meses,
por lo tanto es necesaria la adecuada estimulación por parte de familiares y
cuidadores, de este tipo de habilidades desde edades tempranas.

67
PERSONAL SOCIAL

Gráfico 10. Habilidades personal-social en menores de 0 a 3 meses de edad.

alerta medio medio alto


alto

14% 14%

29%
43%

La evaluación de habilidades personal social en el rango de edad de 0 a 3 meses,


evidencio que el 57% de los niños se encuentran en medio y alerta por lo tanto se
adaptaron juegos sensoriomotores dirigidos a la estimulación de destrezas como
reconocer a la madre, sonreír al acariciarlo y voltearse cuando se le habla, las
cuales son base importante para el fortalecimiento de habilidades psicosociales
del niño que a su vez apoyan el desempeño ocupacional desde las actividades de
la vida diaria hasta las productivas; el 63% de los niños ubicados en este rango de
edad, presentan un nivel de desarrollo medio-alto y alto, favoreciendo el desarrollo
de habilidades posteriores a medida que el niño crece.

68
Gráfico 11. Habilidades personal-social en menores de 4 a 6 meses de edad.

alerta medio medio alto


alto

7 7
7
6
4 a 6 meses 5
4
3
2
1 0
0
0
alerta
medio
medio
alto
alto

El 50% de la población de 4 a 6 meses, se encuentra en un nivel de desarrollo de


habilidades personal- social “medio” y el 50% restante presenta estas destrezas,
caracterizadas dentro de un nivel “medio-alto”, por lo tanto es importante favorecer
el desarrollo de este tipo de habilidades mediante la adaptación de juegos
sensoriomotores en donde la madre o cuidador participe, debido a que de esta
manera se apoyan las habilidades psicosociales y procesos volitivos del niño, las
cuales son útiles y necesarias a mediano y largo plazo en actividades de la vida
diaria (motivación para el autocuidado, basada en un adecuado autoconcepto),
autoconfianza en la ejecución de actividades productivas (rol escolar) y
comunicación funcional con pares y adultos.

69
Gráfico 12. Habilidades personal-social en menores de 7 a 9 meses de edad.

alerta medio medio alto


alto

13% 12%

25%

50%

Teniendo en cuenta los parámetros de la escala abreviada del desarrollo y las


habilidades evaluadas por esta categoría se evidencia que el 62% de los niños
con edades de los 7 a los 9 meses presentan alteraciones al momento de ayudar
a sostener la taza para beber, reaccionar ante imagen en el espejo e imitar
aplausos lo cual dificulta la independencia del niño ante la actividad de
alimentación y el reconocimiento de su cuerpo, a futuro podría afectar la
identificación del yo y el componente volitivo del niño; el 28% se encuentra dentro
de los niveles de medio alto y alto lo que quiere decir que los niños realizan las
habilidades propias para este rango de edad; con estos resultados se considera la
creación y adaptación de juegos sensorio-motores que estimulen el desarrollo de
las habilidades ausentes en los niños y se mantenga y normalice el desarrollo
sensorio-motor.

70
Gráfico 13. Habilidades personal-social en menores de 10 a 12 meses de edad.

15
Nuemero de niños
10

13
5
1
0 3
alerta 0
medio
medio
alto alto

Nivel de desarrollo

A cerca de los resultados obtenidos en la evaluación de las habilidades personal-


social se evidencia que el 6% de los niños evaluados se encuentran en alerta, que
el 76% en medio, por lo tanto se adaptaran juegos que puedan favorecer a este
82% de los niños a desarrollar las habilidades necesarias en este rango de edad y
de esta manera los niños puedan interactuar con el entorno, entablando relaciones
sociales afectivas y asertivas, a futuro la participación en el salón de clases y el
trabajo en equipo con sus pares; por otro lado un 18% de los niños se encuentran
en el nivel medio alto en consecuencia al desarrollo de habilidades como entregar
un juguete al examinador, pedir un juguete u objeto y beber en una taza solo lo
cual mantiene al niño en la secuencia del desarrollo correspondiente a su edad.

71
Gráfico 14. Tabla general de habilidades y rango de edad

4 1 10 5 1
3 2 3 3 0
2 1 9 3 1
1 1 4 2 0

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18

1: 0 a 3 meses
2: 4 a 6 meses
3: 7 a 9 meses alerta medio medio alto
4: 10 a 12 meses alto

En el desarrollo general de las habilidades evaluadas (motoras finas, motoras


gruesas, audición y lenguaje y personal social) se encontró que el 67% de la
población se encuentra en “alerta y medio”; el 43% restante se encuentra en un
nivel de desarrollo “medio-alto y alto” con 15 de 46 niños evaluados.

En cada uno de los rangos de edad que se tuvo en cuenta en la evaluación ( 0 a 3


meses, 4 a 6 meses, 7 a 9 meses y 10 a 12 meses); se observa que más del 50%
de los niños, se encuentran en niveles de desarrollo general “alerta y medio”, el
28% (13 niños) demuestran que su desarrollo sensoriomotor es “medio-alto” y
únicamente el 4% de la población que corresponde a 2 niños, evidencia que sus
habilidades se encuentran acordes a su edad y con las bases necesarias para
continuar el proceso de maduración del Sistema Nervioso Central
satisfactoriamente.

Todo esto demuestra la necesidad de una estimulación temprana adecuada para


lograr hitos del desarrollo que le permitan responder a las demandas del ambiente
teniendo en cuenta las necesidades según el rango de edad, a su vez, que
generen las bases necesarias para continuar un adecuado proceso de crecimiento

72
y desarrollo integrando destrezas útiles y necesarias para la independencia en
actividades de la vida diaria, para responder en los procesos de aprendizaje al
iniciar el periodo escolar, para desempeñarse óptimamente en actividades de
juego y lúdicas y de esta manera formar la personalidad y favorecer procesos
volitivos y psicosociales.

8.2 ENTREVISTA SOCIODEMOGRÁFICA

COMPOSICIÓN FAMILIAR

Gráfico 15. Composición familiar de los niños y niñas de 0 a 12 meses


50
46
45

40
35
35 mamá
30 papá

25 tíos

20 abuelos
15 14 hermanos
15
primos
10
6
4
5

0
mamá papá tíos abuelos hermanos primos

En la composición familiar de los niños evaluados, se encontró que el 100% de la


población vive con su madre, frente a un 24% que no comparte el hogar con una
figura paterna; el ambiente familiar y el apoyo de madre y padre juntos favorece el
desarrollo y crecimiento del niño encontrando una base sólida en la cual sentar su
proceso; el 39% convive con hermanos y primos, este hecho puede llegar a

73
contribuir positivamente en el desarrollo del bebe debido a que favorece el juego y
la socialización con pares o niños que comparten este mismo proceso; esto,
depende del espacio físico y entorno en el que convivan, es decir, un espacio
pequeño o en condición de asinamiento provoca el efecto contrario si el niño
convive con más miembros de la familia; al igual que el 46% que vive con los
abuelos y tíos; el acompañamiento familiar debe ser el adecuado (ambiente
familiar armonioso) como el espacio físico para que el desarrollo sensoriomotor se
vea favorecido.

GESTACIÓN Y EMBARAZO

Gráfico 16. Características de la gestación de las madres de los niños de 0 a 12


meses

Control Medico 46

Amenaza de aborto 7

NO Deseado 16

Deseado 30

nacimiento a termino 40

prematuro 6

0 10 20 30 40 50

prematuro nacimiento a termino Deseado


NO Deseado Amenaza de aborto Control Medico

Con relación a la gestación y el embarazo de las madres de los niños evaluados,


se encontró que el 100% de ellas acudían a control médico, previniendo posibles
complicaciones tanto para ellas como para él bebé durante la gestación y en el
momento del parto, este hecho favorece el proceso de crecimiento y desarrollo del
bebé, por lo tanto facilita la adquisición de habilidades sensoriomotoras a medida

74
que el sistema nervioso central madura; el 87% de nacimientos se produjo a
término frente al 13% de niños prematuros, demuestra la importancia del control
médico regular, al igual que el hecho que la amenaza de aborto sea únicamente
del 15% (7 niños); promoviendo también un adecuado desarrollo y la necesidad de
tener en cuenta la estimulación temprana tanto para prevenir desfases en el
desarrollo sensoriomotor como para fortalecer y potenciar el mismo.

Por otro lado, las cifras de niños deseados frente a los no deseados es mayor,
teniendo en cuenta el porcentaje de mamás que asistieron a control prenatal
(100%) este hecho demuestra que los niños no deseados fueron aceptados y
existió la preocupación por su nacimiento sin complicaciones, lo cual favorece su
posterior desarrollo.

PARTO
TIPO DE PARTO

Gráfico 17. Tipo de parto

CESÁREA VAGINAL
50% 50%

75
El tipo de parto evidenciado en el estudio no tuvo prevalencia uno sobre otro (50%
vaginal y 50% cesárea), tanto el parto normal como el quirúrgico, puede llegar a
evidenciar complicaciones durante el parto que afecten el desarrollo sensoriomotor
del niño, este hecho está ligado a variados factores tanto prenatales como
perinatales.

PRESENTACIÓN

Gráfico 18. Presentación del bebe en el útero al momento del parto

41

2 3 0

CEFALICA PODALICA SEDENTE CIRCULARES

El 89% de la presentación del bebé en el útero en el momento del parto es


cefálica; es decir él bebe realizo los movimientos adecuados en el útero de la
madre facilitando el nacimiento vaginal (normal) frente al 11% que no tenía una
posición adecuada, esto aumenta el riesgo perinatal, es decir, sufrir alguna
complicación en el momento del parto que afecte el desarrollo sensoriomotor
(como por ejemplo hipoxia).

Se observa que ningún parto tuvo la presentación circular de cordón que a su vez
facilita el nacimiento de manera adecuada.

76
ESTADO DEL NIÑO AL NACER

Gráfico 19. Estado de los niños al nacer

42 42

4
1

bajo peso al Incubadora Llanto al adecuada


nacer nacer succion

En consecuencia con el estado del niño al nacer se observa que en su mayoría los
niños lloraron al nacer y la succión era adecuada demostrando que su estado se
encontró bajo los parámetros de salud esperada, este factor (salud) facilita el
proceso de desarrollo del niño, teniendo en cuenta los demás elementos
necesarios para promover el mismo (experiencias, ambiente, contexto y genética.)

77
TRATAMIENTOS RECIBIDOS

Gráfico 20. Tratamientos recibidos por los niños de 0 a 12 meses de edad

ninguna 38
Psicología

Terapia respiratoria 1
Terapia de lenguaje 1
Terapia física 1
Terapia ocupacional 1
Farmacológico 2
Quirúrgico

Médico 5
0 5 10 15 20 25 30 35 40

De acuerdo con las respuestas obtenidas en la realización de la entrevista se


observa que una minoría de los niños acogidos al proyecto recibieron tratamientos
terapéuticos y médicos, lo que permite evidenciar que la población objeto de
estudio mantiene condiciones de salud favorables que no afectan el desarrollo
psicomotor.

78
PATOLOGÍAS

Gráfico 21. Patologías presentadas por los niños de 0 a 12 meses de edad

50
40 42
30
20
10 0
0 4
0

Teniendo en cuenta la entrevista realizada a los cuidadores de la población objeto


de estudio, se evidencia que el 91% de los mismo no presentó alteraciones o
patologías durante su proceso de gestación o al nacer, por lo tanto se considera
que el desarrollo psicomotor de los niños acogidos para la realización de esta
investigación no está afectado o condicionado por algún tipo de alteración.

79
8.3 JUEGOS SENSORIOMOTORES ADAPTADOS PARA LA ESTIMULACIÓN
DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 0-12 MESES DE EDAD PERTENECIENTES AL
CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL MUNDO DE SONRISAS, BUCARICA –
FLORIDABLANCA.

80
Producto de trabajo de Grado presentado
como requisito para optar al título de “LOS NIÑOS
Profesional en Terapia Ocupacional NECESITAN TIEMPO
Y ESPACIO PARA
JUGAR.
JUGAR NO ES UN
Realizado por: LUJO, ES UNA
NECESIDAD”
Kay Redfield Jamison

Mayra Alejandra Gutiérrez Delgado


Yesika Paola Parejo Quiroz
Terapeutas ocupacionales en formación “LOS JUEGOS
INFANTILES NO SON
TALES JUEGOS, SINO
SUS MAS SERIAS
Apoyado y revisado por: ACTIVIDADES”
Michel Eyquem de
Montaigne.
Eliany Pedrozo Araque
Terapeuta Ocupacional
Especialista en Psicopedagogía Especial
Especialista en Psicología Social,
Cooperación y Gestión Comunitaria. .

81
CONTENIDO

JUSTIFICACION .................................................................................................... 86

CONCEPTOS DE LA ESCALA ABREVIADA DEL DESARROLLO ....................... 88

CARCTERISTICAS DEL DESARROLLO SENSORIOMOTOR EN CADA RANGO


DE EDAD ............................................................................................................... 89

EL NIÑO DE 0 A 3 MESES DE EDAD:............................................................... 89


EL NIÑO DE 4 A 6 MESES DE EDAD:............................................................... 90
EL NIÑO DE 7 A 9 MESES DE EDAD:............................................................... 91
EL NIÑO DE 10 A 12 MESES DE EDAD:........................................................... 91
RELACION DE LAS HABILIDADES CON EL DESEMPEÑO OCUPACIONAL ..... 92

JUEGOS SENSORIOMOTORES PARA LA ESTIMULACIÓN EN EL PRIMER


AÑO DE VIDA. ..................................................................................................... 94

RECOMENDACIONES GENERALES PARA LA ADECUADA ESTIMULACION .. 95

0 A 3 MESES DE EDAD ................................................................................... 97


1. BASES DEL CONTROL DE MI CUERPO ................................................... 97
2. EQUILIBRIO Y SOSTENIENDO OBJETOS ................................................ 99
3. CONOCIENDO MIS MOVIMIENTOS ........................................................ 102
4. DESPERTAR SENSORIAL Y FUERZA MUSCULAR ............................... 104
5. AMPLIANDO MI CAMPO DE VISION Y MEJORANDO EL MOVIMIENTO
DE MIS MANOS. ........................................................................................... 107
4 A 6 MESES DE EDAD ................................................................................. 110
1. INICIANDO MOVIMIENTOS CON PROPÓSITO. ..................................... 110
2. MAYOR DOMINIO DE MI CUERPO ......................................................... 113
3. DOMINANDO MI PROPIA MOVILIDAD .................................................... 115
4. CAJA SENSORIAL .................................................................................... 118
5. TITERES ................................................................................................... 120
7 A 9 MESES DE EDAD ................................................................................. 124

82
1. APRENDIENDO A SENTARME ................................................................ 124
2. MANIPULANDO LOS JUGUETES ............................................................ 127
3. EXPLORANDO LOS ANIMALES ............................................................. 129
4. PASEANDO EN EL CARRO DE TEXTURAS ........................................... 131
5. MANIPULANDO Y SOSTENIENDOME .................................................... 133
10 A 12 MESES DE EDAD ............................................................................ 136
1. TRANSPORTANDO OBJETOS ............................................................... 136
2. APRENDIENDO A ESTAR DE PIE .......................................................... 138
3. ENCONTRANDO OBJETOS ESCONDIDOS ............................................ 140
4. ATRAPANDO ANIMALES ......................................................................... 142
5. MOVIMIENTOS CON PROPOSITOS ....................................................... 145
GLOSARIO .......................................................................................................... 148

BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................... 156

83
INTRODUCCION

El desarrollo humano es un proceso continuo que inicia desde el momento de la


fecundación y posterior gestación de una persona en el útero de la madre, este
proceso se da en etapas invariables que están relacionadas con la edad e
influenciadas por la genética, los diferentes contextos y ambientes con los que una
persona interactúa y abarca distintas funciones humanas interdependientes entre
sí.

El ciclo vital y el desarrollo están íntimamente relacionados, manifestándose en un


paralelo donde determinada edad está caracterizada por la madurez de
habilidades que el desarrollo le ofrece y que se espera estén integradas
generando una adaptación al entorno y satisfaciendo necesidades que a medida
que avanza el proceso de crecimiento van surgiendo; la vivencia de experiencias
nos lleva a conocer, a aprender y a seguir superando etapas de crecimiento y
desarrollo. El sistema nervioso central coordina este proceso, las habilidades que
se adquieren a medida que las etapas avanzan, dependen de la sinaptogenesis (la
creación de conexiones neuronales) que se genera por las experiencias vividas ya
sean motoras, sensoriales, sociales, afectivas y todas las oportunidades que el
medio y la adecuada estimulación proporciona.

El primer año de vida, es un momento crítico en el desarrollo del ser humano,


debido a que se están organizando las primeras conexiones neuronales, guiados
por los estímulos y experiencias del medio, durante este período, el niño explora
su propio cuerpo, empieza a conocer a los componentes que lo integran y sentir
las emociones, desarrollando entre otras cosas, el auto concepto.37

37 LÓPEZ, B. Terapia ocupacionales en la infancia teoría y prácticos. Página 19,20,21,22 Buenos


Aires: Panamericana, 2008

84
Teniendo en cuenta lo anterior, y la importancia de que el proceso de desarrollo
del niño se dé adecuadamente, es necesario apoyar la adquisición de habilidades
mediante la estrategia de estimulación de las mismas, por lo tanto, incluir el juego
como herramienta de estimulación sensorio motora ofrece la oportunidad de que el
niño conozca, experimente y aprenda por medio de una actividad recreativa,
siendo esta, la primera ocupación del ser humano favoreciendo la motivación, el
interés y la participación activa del niño.
Desde la perspectiva de Terapia Ocupacional, en este caso específicamente para
la estimulación sensorio motora, se utiliza el juego como una herramienta o medio
facilitador del proceso terapéutico, contribuyendo en el desarrollo de habilidades
motoras gruesas y finas, procesamiento sensorial, habilidades perceptuales,
sirviendo además como apoyo social, emocional y de desarrollo del lenguaje.38

38 Aguilar, J. M. (2013). Efectividad del programa de estimulación temprana en el desarrollo


psicomotor de niños de 0 a 3 años. “Ciencia y Tecnología”, Escuela de Postgrado.
REVISTA TOG.

85
JUSTIFICACION

La creación de esta guía de juegos adaptados para la estimulación de habilidades


del desarrollo de niños y niñas de 0 a 12 meses de edad, se realiza teniendo en
cuenta las necesidades evidenciadas durante la ejecución del proyecto de
investigación llamado “Juegos sensorio-motores para la estimulación de los niños
y niñas de 0-12 meses de edad pertenecientes al centro de desarrollo infantil
mundo de sonrisas Bucarica – Floridablanca” el cual se realizó teniendo en cuenta
una serie de etapas.

En la primera etapa del proyecto se caracterizó la población en relación a las


habilidades adquiridas en su proceso de desarrollo hasta la fecha, esta
caracterización se realizó por medio de la evaluación utilizando la escala
abreviada del desarrollo y una entrevista sociodemográfica dirigida a la madre o
cuidador; la segunda etapa consistió en identificar las habilidades que se
encontraban en alerta y medio teniendo en cuenta las necesidades identificadas
en relación a la etapa de desarrollo en la que se encuentran los niños, la tercera y
última etapa es la elaboración de una cartilla de juegos sensorio-motores
plasmados en la presente guía.

Teniendo como base los resultados obtenidos en la caracterización de


habilidades, se diseñan los juegos, los cuales tienen objetivos dirigidos a la
estimulación de habilidades sensoriales, perceptuales, neuromusculares, motoras
gruesas y finas, cognitivas y psicosociales, siendo estas las base de los hitos del
desarrollo que caracterizan cada rango de edad; las necesidades evidenciadas se
encuentran relacionadas con las destrezas que requieren habilidades motoras
gruesas y finas; y habilidades sociales; encontrando que en estas prevalece el
nivel de desarrollo alerta y medio; a su vez las habilidades de lenguaje y audición
requieren de fortalecimiento debido a que el desarrollo se interrelaciona y una
habilidad depende de la otra.

Mediante la estimulación del desarrollo sensorio motor, se favorece el desempeño


del niño a corto, mediano y largo plazo, apoyando la independencia en actividades
de la vida diaria, participación activa del juego, procesos de aprendizaje y
socialización.

Todo esto demuestra la necesidad de una estimulación temprana adecuada para


lograr hitos del desarrollo que le permitan responder a las demandas del ambiente

86
teniendo en cuenta las necesidades según el rango de edad, a su vez, que
generen las bases necesarias para continuar un adecuado proceso de crecimiento
y desarrollo integrando destrezas útiles y necesarias para la independencia en
actividades de la vida diaria, para responder en los procesos de aprendizaje al
iniciar el periodo escolar, para desempeñarse óptimamente en actividades de
juego y lúdicas y de esta manera formar la personalidad y favorecer procesos
volitivos y psicosociales.

87
CONCEPTOS DE LA ESCALA ABREVIADA DEL DESARROLLO

Teniendo en cuenta que el instrumento de evaluación que se utilizó para la


caracterización de habilidades de niños de 0 a 12 meses, fue la Escala Abreviada
del Desarrollo, la cual fue base importante para identificar necesidades en relación
a la estimulación de habilidades, es importante conocer la categorización por
áreas que tiene en cuenta este instrumento y la relevancia que estas tienen en el
desarrollo del niño:

Área motricidad gruesa39: maduración neurológica que se hace evidente en el


control cefálico, coordinación de movimientos de miembros superiores e inferiores.

Área motriz fino-adaptativa 40 : capacidad de coordinación de movimientos


específicos, coordinación intersensorial: ojo-mano, control y precisión para la
solución de problemas que involucran prehensión fina, cálculo de distancias y
seguimiento visual.

Área audición-lenguaje41: evolución y perfeccionamiento del habla y el lenguaje:


orientación auditiva, intención comunicativa, vocalización y articulación de
fonemas, formación de palabras, comprensión de vocabulario, uso de frases
simples y complejas, nominación, comprensión de instrucciones, expresión
espontánea.

Área personal-social42: procesos de iniciación y respuesta a la interacción social,


dependencia-independencia, expresión de sentimientos y emociones, aprendizaje
de pautas de comportamiento relacionadas con el autocuidado.

39 Salud, M. d. (15 de septiembre de 2016). Escala Abreviada del Desarrollo. Colombia.p9


40 Ibid p.9
41 Ibid p.9
42 Ibid p.9

88
CARCTERISTICAS DEL DESARROLLO SENSORIOMOTOR EN CADA RANGO
DE EDAD

El desarrollo del niño es un proceso continuo que se da etapas en donde una serie
de habilidades y destrezas se hacen evidentes, las cuales se relacionan con una
edad específica, para estimular este proceso, es necesario conocer cuáles son las
características de cada rango de edad, de esta manera direccionamos los
objetivos, haciendo significativa la estimulación, entendiendo y observando cuales
son los logros alcanzados y que habilidad se debe seguir reforzando a medida que
se notan las destrezas en los niños (pasar de una etapa a otra). Las siguientes
habilidades se toman teniendo en cuenta la Escala Abreviada del Desarrollo.

EL NIÑO DE 0 A 3 MESES DE EDAD43:


HABILIDADES
MOTRICIDAD
EDAD MOTRICIDAD AUDICION Y PERSONAL
FINO
GRUESA LENGUAJE SOCIAL
ADAPTATIVA
Levanta la Abre y mira sus Busca sonido con
Reconoce a la
1 MES cabeza acostada manos la mirada
mamá
boca abajo
Levanta la Sostiene objeto con Emite dos sonidos Sonríe al
2
cabeza y pecho la mano guturales acariciarlo
MESE
acostado boca diferentes
S
abajo
Sostiene la Se lleva objeto a la Balbucea con las Voltea cuando le
3
cabeza al boca personas. hablan
MESE
levantarlo
S
de los brazos

43 Salud, M. d. (15 de septiembre de 2016). Escala Abreviada del Desarrollo. Colombia. P. 44,46

89
EL NIÑO DE 4 A 6 MESES DE EDAD44:
HABILIDADES
MOTRICIDAD
EDAD MOTRICIDAD AUDICION Y PERSONAL
FINO
GRUESA LENGUAJE SOCIAL
ADAPTATIVA
Controla la Agarra objetos Emite 4 o más Coge las manos
cabeza sentado voluntariamente sonidos de la
4
(el sentado, diferentes persona que
MESE
debe ser interactúa con
S
asistido, aun no él.
lo hace solo)
5 Se voltea de un Sostiene un Se ríe a Acepta y coge
MESE lado a otro objeto en cada carcajadas juguetes que
S mano se le entreguen.
Intenta sentarse Pasa objeto de Reacciona Pone atención a
solo una mano a cuando las
6
otra se le llama conversaciones.
MESE
(parece
S
atento
escuchando)

44 Ibid. p. 44-46

90
EL NIÑO DE 7 A 9 MESES DE EDAD45:
HABILIDADES
EDAD MOTRICIDAD MOTRICIDAD FINO AUDICION Y PERSONAL
GRUESA ADAPTATIVA LENGUAJE SOCIAL
Se sostiene Manipula varios Pronuncia 3 o más Ayuda a
7
sentado con objetos silabas sostener taza
MESES
ayuda a la vez para beber
Se arrastra en Agarra objeto Hace sonar una Reacciona a su
8
posición pequeño con los campana imagen en el
MESES
prona dedos espejo
Se sienta por si Agarra objeto Emite una palabra Imita aplausos
9
solo haciendo pinza fina clara
MESES
(pulgar e índice)

EL NIÑO DE 10 A 12 MESES DE EDAD46:


HABILIDADES
MOTRICIDAD
EDAD MOTRICIDAD AUDICION Y PERSONAL
FINO
GRUESA LENGUAJE SOCIAL
ADAPTATIVA
10 Gatea bien Mete y saca Niega con la Entrega juguete
MESE objetos en una cabeza al examinador
S caja
11 Se agarra y se Agarra tercer Llama a la mamá Pide un juguete
MESE sostiene de pie objeto sin soltar o familiar u objeto
S otros
12 Se para solo Busca objetos Entiende orden Bebe en taza
MESE escondidos sencilla solo
S

45 Ibid. p- 44-46
46 Ibid. p 44-46

91
RELACION DE LAS HABILIDADES CON EL DESEMPEÑO OCUPACIONAL

HABILIDADES MOTORAS GRUESAS: El desarrollo de estas habilidades,


influyen en la participación, ejecución y desarrollo adecuado de las tareas y
actividades que demanda el entorno teniendo en cuenta la edad del niño; estas
destrezas favorecen su movilidad, su participación en juegos, la ejecución de
movimientos adecuados para tareas en el hogar, en el colegio o en su entorno en
general.

A su vez, el comportamiento sensoriomotor favorece el aprendizaje y apoya la


creación de conexiones neuronales desde el nacimiento, hasta la madurez
necesaria del sistema nervioso central.47

HABILIDADES MOTORAS FINAS: Estas habilidades están relacionadas con


todas aquellas actividades que demandan precisión de los músculos pequeños,
sirven para ejecutar actividades de la vida diaria, escolares y el juego, teniendo en
cuenta la capacidad y la edad del niño para ejecutarlas, a medida que este crece y
se desarrolla aumenta la necesidad de independencia, por lo tanto las destrezas
motoras finas deben ser cada vez mejor dominadas.48

AUDICION Y LENGUAJE: El desarrollo de habilidades de audición y lenguaje


favorece el desempeño ocupacional del niño debido a que de esta manera inicia la
comunicación, necesaria para dar a entender necesidades a sus padres y a
medida que el niño crece, esta habilidad favorece procesos psicosociales y
cognitivos necesarios para desempeñarse adecuadamente en el proceso escolar y
en el juego.49

47 Mulligan. (2006). terapia ocupacional en pediatria. españa: panamericana. Recuperado el


septiembre de 2016, paginas 115,116,177.
48 Ibid
49Ibid

92
PERSONAL SOCIAL: Estas habilidades fortalecen lazos y vínculos familiares,
necesarios en el crecimiento y desarrollo adecuado del niño, debido a que estas
son las bases de procesos volitivos del niño (auto concepto, autoconfianza,
motivación, identificación de habilidades propias), todo esto apoya cada una de las
actividades que el niño escoge realizar y la manera como desempeña cada una de
ellas (actividades de la vida diaria, procesos escolares y el juego).50

Cada uno de los juegos, ejercitará en el bebé una serie de componentes base que
favorecen el desarrollo de los hitos y destrezas características del proceso de
crecimiento, necesarias para la ejecución de todas las actividades ocupacionales,
en este caso específicamente para el desempeño adecuado del niño en el juego,
estos inician desde procesos sensoriales hasta destrezas psicosociales. Estos
componentes se evidenciarán en los objetivos planteados en cada actividad.

50Ibid

93
JUEGOS SENSORIOMOTORES
PARA LA ESTIMULACIÓN EN EL
PRIMER AÑO DE VIDA.

0-3 meses
4-6 meses
7-9 meses
10-12 meses

94
RECOMENDACIONES GENERALES PARA LA ADECUADA ESTIMULACION

Es importante tener en cuenta que el bebé necesita mucho espacio, limitarlo a la


cuna o al coche la mayoría del tiempo impide que él se mueva libremente y por lo
tanto restringe experiencias sensoriales y motoras.

La comodidad del niño es imprescindible a la hora de realizar la estimulación, si el


niño se encuentra irritado, con hambre o muy lleno o sucio, es posible que no
responda adecuadamente a los estímulos que le van a generar al realizar el juego.

El tiempo de la estimulación lo va dando el niño con relación a su tolerancia,


cuando ya no responda más o se observe irritado, es necesario parar y continuar
cuando se muestre más tranquilo, relajado y dispuesto.

Es importante el contacto físico y visual durante el desarrollo de cada uno de los


juegos, de esta manera se afianzan las destrezas personal-social del niño y se
fortalecen vínculos cuando la mamá o cuidador.

La estimulación debe ser constante para que los resultados sean significativos, es
importante realizar estos juegos con propósitos y guiados con el niño, entre 2 a 3
veces en la semana, teniendo en cuenta sus logros o dificultades para direccionar
el objetivo y evidenciar resultados, cambiando de juego a medida que el niño
adquiere habilidades.

Acostumbrarse a llamar al bebé por su nombre durante cada uno de los juegos y
en la vida cotidiana, es importante para la estimulación socio-afectiva, al
reconocerse a sí mismo y la aceptación de sí mismo.51

51 Maria Tereza Arango, E. I. (s.f.). Estimulacion Temprana Primer año. Ediciones Gamma.

95
Se debe utilizar ropa cómoda, tanto el niño como la persona que vaya a realizar
los juegos con él, para que pueda moverse y adoptar posturas que faciliten el
desarrollo del juego.

Es importante que la persona que vaya a realizar los juegos con el niño respete
sus tiempos de aprendizaje, sin forzar su participación en los mismos.

96
0 A 3 MESES DE EDAD

A continuación, se describen los juegos sensoriomotores para la estimulación de


niños de 0 a 3 meses de edad, teniendo en cuenta los componentes del
desempeño ocupacional necesarios para que los hitos del desarrollo que
caracterizan este rango de edad, se desarrollen y evidencien satisfactoriamente en
su proceso de crecimiento.

1. BASES DEL CONTROL DE MI CUERPO

DESCRIPCIÓN
Para el desarrollo de este juego; se recomienda que el bebé este sin ropa,
únicamente con el pañal, de esta manera favorecemos la estimulación táctil y la
percepción quinestésica; ponemos al bebé acostado sobre su lado derecho, en un
tapete o colchoneta con alguna cobija o sabana suave, posteriormente la mamá,
cuidador o la persona que esté realizando la estimulación, ubicará sus manos bajo
su cuerpo y lo sostendrá del cuello y las piernas sin perder la posición del niño (de
lado), lo levantara varios centímetros por 5 segundos y lo baja de nuevo al tapete
o colchoneta; esto se realizara 3 veces más; se repite el ejercicio sobre el lado
izquierdo.

Una vez se realice lo anterior, se acostará al bebé boca arriba, y se estimulará el


reflejo de prensión, entonces se le abrirán las manos al bebé y la persona que
esté realizando la estimulación, pasará por su palma un objeto suave, por ejemplo
un peluche pequeño, para que el bebé lo agarre, se le quitará varias veces
repitiendo el ejercicio, es importante que mientras se realiza este juego con el
niño, la persona que lo esté estimulando, lo mire fijamente y le hable

97
constantemente, en caso de que el niño emita algún sonido gutural, se debe
imitar, de esta manera se estimula el lenguaje y audición.

Para terminar el juego, se dejará al bebé acostado boca abajo en la colchoneta o


tapete, y se acariciará su espalda de arriba hacia abajo, hablándole
cariñosamente.52

OBJETIVOS
 Estimular el procesamiento táctil mediante el juego sin ropa y las caricias
favoreciendo la tolerancia a texturas.

 Estimular el reflejo palmar mediante el juego con sus manos, favoreciendo


el control voluntario de las mismas.

 Estimular el reflejo tónico laberintico en posición boca (prona) promoviendo


la base para el control cefálico.

 Incrementar fuerza muscular de espalda y cuello al suspender al bebé,


favoreciendo el control cefálico.

 Estimular procesamiento auditivo mediante las palabras y repetición de


sonidos durante todo el juego favoreciendo el lenguaje y audición.

 Afianzar relaciones socio-afectivas mediante el contacto cariñoso durante el


juego favoreciendo el reconocimiento de familiares.

TIEMPO
El tiempo estimado para la ejecución de este juego es de 10 a 15 minutos, es
importante tener en cuenta la tolerancia del bebé durante la realización del mismo.

52 Maria Tereza Arango, E. I. (s.f.). Estimulacion Temprana Primer año. Ediciones Gamma.

98
AMBIENTE
El ambiente para llevar realizar satisfactoriamente el juego, debe ser agradable,
limpio, en donde no haya algún tipo de peligro para el bebé o para la persona
encargada de la estimulación, el sitio debe ser ventilado e iluminado, todo esto
promoviendo la comodidad del niño.

Los materiales para el desarrollo del juego son, una colchoneta o tapete con una
cobija suave, un peluche u objeto de textura suave.

RELACIÓN
La persona que se encuentre realizando el juego, debe generarle confianza y
tranquilidad al bebé, es importante utilizar palabras cariñosas, el constante
contacto físico y las miradas fijas con el niño.

MOTIVACIÓN
La motivación para la ejecución adecuada del juego, se encuentra implícito en
este, debido a la satisfacción que le genera al bebé la atención de parte de su
mamá, familiar, cuidador o persona encargada de la estimulación, además de las
palabras con cariño y el contacto físico agradable.

2. EQUILIBRIO Y SOSTENIENDO OBJETOS

DESCRIPCIÓN
Con el juego llamado “equilibrio y sosteniendo objetos” se estimulará el
procesamiento vestibular, el cual favorece el equilibrio y control postural para
iniciar con la habilidad de levantar la cabeza y pecho en posición (boca abajo), a
su vez de proporcionaran experiencias de agarre y control de manos (habilidades
motoras finas).

99
El juego consiste en realizar una especie de “hamaca” o “columpio” con una
sábana grande amarrada a la cuna o en algún otro sitio en donde esto pueda
realizarse, una vez hecho esto, se acostará al bebé en el columpio y se moverá
suavemente por 20 segundos, mientras se mece el bebé, se le darán un objeto
con diferentes texturas (suave, rugoso, liso, áspero) como algún sonajero, pelota
pequeñas, cubo, tubo etc... (Que a su vez demanden diferentes agarres) para que
el niño lo sostenga por un tiempo, a medida que vamos haciendo esto, es
importante ir hablando con el niño y mirarlo fijamente, al obtener respuesta como
por ejemplo un sonido gutural, se debe reforzar mediante la imitación del mismo o
hablándole. El juego se puede ambientar con música para bebés o música
relajante.

OBJETIVOS
 Estimular procesamiento vestibular por medio de la actividad de columpiar
favoreciendo el control postural necesario para levantar cabeza y pecho en
prono.

 Estimular percepción auditiva mediante el uso de canciones infantiles y las


voces familiares durante la ejecución del juego.

 Estimular procesamiento táctil mediante el agarre de objeto con diferentes


texturas favoreciendo la adaptación a estímulos.

 Estimular habilidades motoras finas por medio de la intención del agarre de


los objetos de texturas, favoreciendo la manipulación de juguetes.

 Estimular tiempos de alerta en el bebé mediante el constante “diálogo”


durante la ejecución del juego favoreciendo su vínculo con la madre.

TIEMPO

100
El tiempo estimado para la ejecución del juego es de 10 a 15 minutos, se tendrá
en cuenta la tolerancia del bebé al mismo, identificando cansancio o irritación del
niño.

AMBIENTE
El ambiente para llevar a cabo el juego, debe ser tranquilo y agradable tanto para
el bebé como para la persona que se encuentre realizando la estimulación, no
debe haber peligros u obstáculos, es importante la comodidad del niño, por lo
tanto, el menor no debe estar sucio, ni muy lleno, ni con hambre; el lugar debe ser
iluminado y ventilado en donde no haya distractores de tal manera que los
estímulos generados al bebé lleguen adecuadamente.
Los materiales para el juego son la sabana para el columpio, juguetes con
diferentes texturas y formas, y música infantil o relajante.

RELACIÓN
La relación entre la persona que está realizando la estimulación y el bebé debe
estar basada en la confianza para que el niño responda adecuadamente a las
demandas y experiencias del juego, por lo tanto, es importante familiarizarse con
el niño antes de iniciar si no es la mamá, familiar o cuidador, brindarle seguridad
mediante palabras y contacto físico agradable.

MOTIVACIÓN
La motivación para que el niño responda positivamente a los estímulos del juego,
se encuentra implícita en el mismo, debido a la satisfacción que genera la
atención, tranquilidad y confianza que se le trasmite al niño mediante las palabras
y el contacto físico, a su vez, el bebé explora por naturaleza y el juego permite la
exploración de objetos a nivel visual y táctil.

101
3. CONOCIENDO MIS MOVIMIENTOS

DESCRIPCIÓN
Mediante el desarrollo de este juego, se estimulará la integración del reflejo tónico
laberintico, para favorecer el control cefálico, y estimularemos el reflejo tónico
asimétrico el cual da las bases para la coordinación viso-motriz, a su vez se
trabajará fuerza muscular de espalda y brazos.

El juego inicia quitándole la ropa al bebé para dejarlo en pañal, se pone el bebé
boca abajo sobre un cojín con forma de cilindro grande, puede ser una toalla
enrollada en caso de no tener el cilindro, o un balón de Pilates; una vez el niño se
encuentra en el cilindro o balón, este se moverá de arriba-abajo, izquierda-
derecha, de tal manera que el niño sienta el movimiento y ejerza fuerza
evidenciando reacción positiva de enderezamiento haciéndose evidente en la
cabeza, estos movimientos se realizaran por 3 – 4 minutos.

Una vez realizado lo anterior, se pone al bebé boca arriba sobre un tapete o
colchoneta suave y se moverá la cabeza del niño para el lado izquierdo, al realizar
este movimiento con el niño, teniendo en cuenta la edad, se activara el reflejo
tónico asimétrico, el cual es una respuesta motora involuntaria, desencadenada
por una acción específica, en este caso, mover la cabeza del bebé hacia el lado
izquierdo, esta respuesta, será que el brazo izquierdo del niño, se flexionara; una
vez se evidencie esta respuesta pondremos un objeto de fácil agarre en su mano
izquierda (objeto tubular y largo) y dejamos que el niño interactúe con el juguete,
esto se realizará igual para el lado derecho, una vez se evidencie respuesta
positiva con relación al agarre adecuado e interacción con el objeto que se le da al
niño, dejamos al niño en la posición boca arriba, pasamos el juguete frente a sus
ojos, llamando su atención para que lo agarre de nuevo con sus dos manos, una
vez lo logre se coge el juguete (es largado) por el espacio donde el niño no lo tiene

102
y moveremos sus brazos hacia arriba y había abajo, favoreciendo fuerza y
amplitud articular de miembros superiores.

Durante la ejecución de cada uno de los movimientos que demanda el juego, es


importante hablarle al niño, nombrar las palabras “arriba-abajo” mirarlo fijamente,
tener contacto físico cariñoso constante y sonreírle siempre.

OBJETIVOS
 Favorecer la integración del reflejo tónico laberintico mediante el balanceo
en posición prona favoreciendo el control cefálico.

 Estimular el reflejo tónico asimétrico del cuello mediante los movimientos


que lo desencadenan, favoreciendo la coordinación viso-motriz y la
lateralidad en edades superiores.

 Promover fuerza muscular de espalda mediante el balanceo demandando


tensión en los músculos del tronco preparándolos para el sentado.

 Promover amplitud articular de hombros al subir y bajar sus manos,


favoreciendo el inicio del sostén en prono, a su vez ampliando su campo de
visión.

 Desarrollar habilidades motriz manual mediante la manipulación del objeto


favoreciendo el agarre voluntario.

 Favorecer habilidades sociales mediante el contacto físico y verbal durante


el juego favoreciendo el inicio de la comunicación y la demostración
emociones.

TIEMPO
El tiempo para la realización del juego es de 10 minutos, es importante tener en
cuenta cada una de las respuestas en relación a los movimientos del niño para

103
cambiar de ejercicio sin saturarlo con el mismo movimiento por mucho tiempo,
además de observar la tolerancia del niño a la actividad.

AMBIENTE
El ambiente deber ser agradable para la persona que está estimulando y para el
bebé, es importante la seguridad del niño por lo tanto debe realizarse en un lugar
al que no esté expuesto a peligros, ruidos, mucha o poca luz, poca ventilación,
distractores que impidan que el estímulo llegue adecuadamente.

Los materiales para la ejecución del juego son, cilindro, toalla enrollada o balón de
Pilates, un tubo largo y delgado, colchoneta o tapete con cobija suave.

RELACIÓN
La relación entre la persona encargada de la estimulación y el bebé debe ser
basada en la confianza que se le trasmite al niño, él debe estar tranquilo y sentirse
cómodo con esta persona, por lo tanto, alzarlo y hablarle antes de iniciar es
importante si el niño no está familiarizado con la persona que jugara con él.

MOTIVACIÓN
La motivación para realizar la actividad, será el “dialogo constante” con el niño, y
el permitirle autonomía en algún momento del juego para que explore, suelte y
agarre un objeto.

4. DESPERTAR SENSORIAL Y FUERZA MUSCULAR

DESCRIPCIÓN
Por medio del juego, se estimulará la fuerza muscular de la espalda y el tórax, a
su vez se promoverá el inicio del manejo de sus manos y se estimulará el
procesamiento sensorial, con lo cual se inician las conexiones neuronales
necesarias para basar el movimiento.

104
El juego inicia acostando al bebé boca arriba, sin ropa, únicamente con el pañal,
en un tapete o colchoneta con una cobija suave; una vez acostado, se le amarra
en las muñecas del bebé un cordón con campanas u objetos sonoros de tal forma
que durante el juego, cuando el niño mueva las manos, escuche el sonido de las
campanas e inicie una relación con el movimiento y el sonido; posteriormente se
pasará por la piel del bebé una toalla mojada con agua a temperatura “ambiente” y
luego con agua tibia, esto se realizará en forma de masaje desde la cabeza hasta
los pies, mientras se le habla y se imitan los sonidos que el niño emita, una vez
realizado lo anterior por 5 minutos, se tomaran sus manos y se llevaran al centro
de su cuerpo contra su pecho y suavemente se ira girando de izquierda a derecha,
se llevara a la posición sentada y luego se bajara de nuevo, esto se realizará de 4-
5 veces despacio, con pausas entre cada intento, durante la ejecución de estos
movimientos, también es necesario hablarle, mirarlo fijamente e imitar sus sonidos
guturales.53

OBJETIVOS
 Estimular procesamiento táctil mediante el masaje con cambios de
temperatura, favoreciendo el inicio de la percepción a través el tacto.

 Estimular procesamiento auditivo por medio de sonidos de objetos y el


dialogo constante durante el juego favoreciendo el inicio de la
comunicación.

 Estimular procesamiento vestibular por medio de los cambios de posición


de la cabeza, favoreciendo el equilibrio y control postural.

 Promover la fuerza muscular de espalda y tórax por medio de los


movimientos de lado a lado y de arriba abajo, favoreciendo el control
cefálico.

53 Maria Tereza Arango, E. I. (s.f.). Estimulacion Temprana Primer año. Ediciones Gamma.

105
 Estimular relaciones socio-afectivas mediante el contacto físico constante
afianzando vínculo con familiares.

TIEMPO
El tiempo para la realización de este juego es de aproximadamente de 10 a 15
minutos, es importante ir observando la tolerancia del bebé durante el desarrollo
del mismo.

AMBIENTE
El ambiente para desarrollar el juego debe ser agradable tanto para la persona
encargada de la estimulación como para el bebé, no debe tener algún tipo de
obstáculo o peligro para ninguno, no debe tener olores desagradables, luz
inadecuada, debe ser ventilado, si es posible realizarlo en un lugar donde el bebé
se sienta cómodo como en su habitación o el espacio del centro de desarrollo
infantil dispuesto para esto.

Los materiales para el desarrollo del juego son una colchoneta o tapete suave,
toallas limpias, agua tibia y agua fría, juguete de sonido que se pueda amarrar en
la muñeca del bebé.

RELACIÓN
La persona que se encargue de realizar la estimulación, debe brindarle seguridad
y confianza al bebé, para que este responda positivamente a cada uno de los
estímulos, por lo tanto, es importante que la persona se familiarice con el niño
antes de iniciar el juego.

MOTIVACIÓN

106
La motivación para que el niño responda adecuadamente a la estimulación, será la
comodidad que se le brindará y las palabras y contacto físico cariñoso durante
todo el juego.

5. AMPLIANDO MI CAMPO DE VISION Y MEJORANDO EL MOVIMIENTO DE


MIS MANOS.

DESCRIPCIÓN
Por medio de este juego, se busca promover la fuerza muscular de brazos y
espalda, la coordinación viso-motriz, estimular el procesamiento olfativo y a su vez
la memoria, la ejecución del juego, promover habilidades de lenguaje y audición y
personal sociales.

Se pondrá al bebé boca abajo sin ropa, únicamente con el pañal, en una
colchoneta o tapete suave, la persona encargada de la estimulación, llamará la
atención del niño con un juguete musical, una vez obtenida la respuesta del bebé,
mirando fijamente el juguete, este se moverá de arriba-abajo y de izquierda a
derecha, de esta manera el bebé trabajará los movimientos y músculos del cuello,
esto se realizará por 2 0 3 minutos, posteriormente se deja descansar al bebé
acostándolo boca arriba, una vez estando es esa posición, se pasará una toallita
impregnada con el perfume de la mamá, y luego otra con el perfume del papá,
esto se realizará una sola vez, con un lapso de un minuto entre el primer y el
segundo aroma, de esta manera se estimulará el procesamiento olfativo y la
memoria debido al recuerdo que generan los aromas, a su vez se le darán
juguetes para que lo manipule, jugando a quitárselos para que el niño intente
volver a cogerlo.

Una vez realizado lo anterior, se pone al bebé boca abajo, la persona que esté
realizando la estimulación, pondrá su mano en la cadera del niño y con la otra
mano, lo subirá suave y despacio del pecho de tal manera que la parte superior

107
del cuerpo del niño se eleve de la superficie (hombros, tronco hasta cadera) y lo
bajará de nuevo, esto se realizará dos o tres veces, de esta manera se trabajará
fuerza en la espalda, una vez se realice esto, se pondrá al bebé el mayor tiempo
posible en posición prona sosteniéndose sobre sus codos, de esta manera el bebé
generará fuerza tanto en sus brazos como en su espalda favoreciendo el aumento
del campo visual y por lo tanto aumentando la necesidad del niño de explorar y
conocer nuevas cosas.

Durante el desarrollo del juego, es importante que la persona encargada de la


estimulación, le hable contantemente al niño, lo mire fijamente, que el contacto
físico sea cariñoso y cuando el niño emita algún sonido repetirlo favoreciendo
destrezas de comunicación y personal social.54

OBJETIVOS
 Estimular procesamiento táctil por medio de la ejecución del juego sin ropa,
favoreciendo la percepción táctil.

 Estimular procesamiento auditivo mediante el juguete con sonido,


favoreciendo habilidades de audición y comunicación.

 Promover el procesamiento propioceptivo mediante la presión en los codos


al sostenerse, favoreciendo el esquema corporal y la utilización de
miembros superiores.

 Incrementar fuerza muscular de espalda mediante el ejercicio pasivo de


subir y bajar en prono, promoviendo la estabilidad del tronco para
sostenerse.

 Desarrollar coordinación viso-motriz mediante el juego, promoviendo el


inicio de la manipulación voluntaria de objetos.

54 Maria Tereza Arango, E. I. (s.f.). Estimulacion Temprana Primer año. Ediciones Gamma.

108
 Estimular percepción olfativa mediante el uso de aromas, favoreciendo el
reconocimiento de familiares y la socialización.

TIEMPO
El tiempo para la realización de este juego es de 10 a 15 minutos
aproximadamente, se debe tener en cuenta la tolerancia del niño durante toda la
estimulación.

AMBIENTE
El ambiente para la realización del juego, debe ser agradable tanto para el niño
como para la persona encargada de la estimulación, debe ser un espacio amplio,
iluminado y ventilado, sin distractores para el bebé, debe ser un lugar seguro, libre
de obstáculos que puedan llegar a causar daño o impidan la estimulación
adecuada.

Los materiales necesarios para el desarrollo del juego, son una colchoneta o
tapete con cobija suave, juguete musical, toallita, loción de la mamá y del papá o
familiar cercano al bebé.

RELACIÓN
La relación entre la persona encargada de la estimulación y el bebé debe estar
basada en la confianza, el niño debe sentirse seguro jugando con esta persona de
esta manera la estimulación será significativa y favorece el cumplimiento de los
objetivos planteados.

MOTIVACIÓN
La motivación para que el niño responda adecuadamente a la estimulación, será la
comodidad que se le brindara, las palabras y contacto físico cariñoso durante todo
el juego.

109
4 A 6 MESES DE EDAD

A continuación, se describen los juegos sensoriomotores para la estimulación de


niños de 4 a 6 meses de edad, teniendo en cuenta los componentes del
desempeño ocupacional necesarios para que los hitos del desarrollo que
caracterizan este rango de edad, se desarrollen y evidencien satisfactoriamente en
su proceso de crecimiento.

1. INICIANDO MOVIMIENTOS CON PROPÓSITO.

DESCRIPCIÓN
Mediante el siguiente juego, se fortalecerán los músculos de espalda y tórax, se
dará inicio a la diferenciación de manos y dedos, integrando el reflejo de prensión;
a su vez habilidades de audición y lenguaje y personal social, se verán favorecidos
mediante la ejecución de la estimulación.

El juego inicia acostando al bebé boca arriba, sobre una colchoneta, una vez esté
así, se llamará la atención del niño con un juguete musical (causa-efecto), cuando
el bebé suba una de sus manos para agarrarlo, la persona encargada de la
estimulación, le tomará esta mano y le cogerá un dedo al niño para bordear el
juguete, así con todos sus dedos y luego con la otra mano, al realizar esto, se le
hablará al niño contando lo que se está haciendo o interactuando por medio de un
“dialogo con él” por ejemplo: “con este dedito vamos a tocar el sonajero”;
posteriormente se dejará que el bebé explore y manipule el juguete libremente
manteniendo la interacción constante tanto física como oral.

110
Una vez hecho lo anterior ponemos al bebé boca abajo y con otro objeto musical,
por ejemplo una flauta, una maraca, etc. se llama su atención haciéndolo sonar,
una vez obtenida su atención y haya respuesta del niño al querer agarrarlo se
retira el juguete a una corta distancia y se dejará al niño hacer un esfuerzo
inclinándose hacia adelante y empujándose con los pies para alcanzarlo; cada vez
que se evidencie respuesta positiva en relación a este esfuerzo, se dejará que el
niño juego espontáneamente con el juguete.55

OBJETIVOS
 Estimular propiocepcion, mediante la presión que ejerce el niño al inclinarse
hacia delante de los pies y las rodillas contra el piso, favoreciendo el control
de su cuerpo.

 Estimular procesamiento visual, al demandar el enfoque del juguete frente a


él, promoviendo la diferenciación de caras y objetos conocidos y
desconocidos.

 Estimular procesamiento auditivo mediante los sonidos de los juguetes,


estimulando el lenguaje al repetir el sonido.

 Integrar el reflejo de prensión palmar, mediante el uso de las manos


promoviendo un mayor control y reconocimiento de sus dedos.

 Fortalecer músculos de espalda y tórax mediante el alcance de juguetes en


posición prona, iniciando las bases para el rolado.

 Incrementar fuerza de brazos, mediante la acción de sostenerse sobre sus


codos favoreciendo el control de cabeza en su campo de visión.

 Promover lenguaje y audición mediante juguetes musicales y palabras,


favoreciendo el inicio de la comunicación.

55 Maria Tereza Arango, E. I. (s.f.). Estimulacion Temprana Primer año. Ediciones Gamma.

111
 Fomentar vínculos mediante el constante contacto físico con la persona
encargada de la estimulación favoreciendo habilidades personal-sociales.

TIEMPO
El tiempo estimado para la realización del juego es de 10 a 15 minutos
aproximadamente, pero es importante observar la tolerancia del niño durante la
estimulación.

AMBIENTE
El ambiente para la ejecución efectiva del juego, debe estar libre de obstáculos
tanto para el bebé como para la persona que está realizando la estimulación, debe
tener buena ventilación y buena luz, no debe haber distractores u otros estímulos
para el niño como ruido, olores desagradables o personas hablando cerca al bebé,
el espacio debe ser agradable y amplio.

Los materiales para la realización del juego son una colchoneta y juguetes
musicales.

RELACIÓN
La relación entre la persona encargada de la estimulación y el bebé debe estar
basada en la confianza, el niño debe sentirse seguro jugando con esta persona de
esta manera la estimulación será significativa y favorece el cumplimiento de los
objetivos planteados.

MOTIVACIÓN
La motivación para que el niño responda adecuadamente a la estimulación, será la
comodidad que se le brindara, las palabras y contacto físico cariñoso durante todo
el juego.

112
2. MAYOR DOMINIO DE MI CUERPO

DESCRIPCIÓN
Mediante el siguiente juego, se ejercitará la fuerza de miembros inferiores y el
grado de movilidad de la cadera, fomentando el “voltearse solo”, a su vez se
trabajará con el niño la manipulación de juguetes de causa-efecto, favoreciendo
habilidades cognitivas para la resolución de problemas y las habilidades motoras
finas.

El juego inicia acostando al bebé boca abajo, en una colchoneta y con un balón
grande o con las manos, la persona encargada de la estimulación hará presión
sobre la planta de los pies del niño para que este empuje con fuerza, una vez lo
realice se le flexionarán las piernas al bebé de tal manera que estas toquen su
estómago, hablándole y mirándolo fijamente, luego se relajan las piernas y se
inicia de nuevo con la presión, esto se realizará cinco o seis veces despacio y
siempre hablándole al niño e imitando sus sonidos o sus risas.

Una vez hecho lo anterior, con un juguete de causa-efecto, por ejemplo una
guitarra de juguete que suene y se ilumine al oprimir un botón, se estimulará al
niño para que se voltee y busque el objeto, para esto, la persona encargada de la
estimulación acostará al niño boca abajo mientras que se sostiene sobre sus
codos y sostiene la cabeza, se prenderá el juguete de causa-efecto para que el
niño interactúe con el juguete y trate de alcanzarlo, una vez lo logre, se acostará al
bebé de nuevo boca arriba y se pondrá el juguete a un lado para que intente
voltearse, la persona que esté jugando con el niño le ayudará una vez se
evidencie el intento, lo sujetará de una pierna y el brazo del mismo lado y lo irá
volteando despacio para que el niño termine la acción demandándole esfuerzo,
esto se realizará por cinco o seis veces, después de obtener respuesta positiva de
parte del niño, se dejará jugar espontáneamente con el juguete hablándole y
mostrándole el botón para prenderlo y apagarlo.

113
OBJETIVOS
 Incrementar fuerza muscular de miembros inferiores demandando esfuerzo
durante el empuje, favoreciendo el inicio del rolado.

 Estimular fuerza muscular de espalda y miembros superiores mediante la


posición prona sobre sus codos, favoreciendo el inicio del rolado.

 Favorecer habilidades motoras finas mediante la manipulación del juguete,


promoviendo el dominio de sus manos y dedos.

 Estimular habilidades cognitivas mediante la utilización de juguetes causa-


efecto promoviendo el inicio de la resolución de problemas.

 Favorecer destrezas personales sociales por medio del diálogo constante


durante el juego favoreciendo la interacción con las personas.

 Favorecer lenguaje y audición por medio de la imitación de sus sonidos


favoreciendo el inicio de la comunicación funcional.

TIEMPO
El tiempo estimado para la realización del juego es de 15 minutos, es importante
estar atentos a la tolerancia del niño hacia el juego, deteniendo la estimulación, al
evidenciar signos de irritación.

AMBIENTE
El ambiente para la ejecución efectiva del juego, debe estar libre obstáculos tanto
para el bebé como para la persona que está realizando la estimulación, debe tener
buena ventilación y buena luz, no debe haber distractores u otros estímulos para
el niño como ruido, olores desagradables o personas hablando cerca al bebé, el
espacio debe ser agradable, libre de riesgos y amplio. Los materiales para la
realización del juego son una colchoneta y juguetes musicales.

114
RELACIÓN
La relación entre la persona encargada de la estimulación y el bebé debe estar
basada en la confianza, el niño debe sentirse seguro jugando con esta persona de
esta manera la estimulación será significativa y favorece el cumplimiento de los
objetivos planteados.

MOTIVACIÓN
La motivación para que el niño responda adecuadamente a la estimulación, será la
comodidad que se le brindara, las palabras y contacto físico cariñoso durante todo
el juego.

3. DOMINANDO MI PROPIA MOVILIDAD

DESCRIPCIÓN
Mediante este juego se trabajarán aspectos necesarios para continuar el
fortalecimiento del inicio del desplazamiento dominando su propia movilidad, para
esto se fortalecerán músculos, se prepara para el sentado y el gateo a la vez que
se tiene en cuenta las habilidades motoras finas y las sociales. Este juego se
puede animar con música infantil.

El juego inicia posicionando al bebé sobre una superficie como la alfombra, la


cama, sobre una colchoneta o manta en el suelo, se acostará boca abajo y se
elevaran sus piernas para intentar que se sostenga de sus manos apoyadas en la
superficie suave escogida (carretilla), esto se realizará por cuatro o cinco veces,
midiendo el esfuerzo generado y la respuesta del bebe, una vez realizado lo
anterior, se balanceara al bebé sobre un rodillo (puede ser una toalla envuelta) de
tal manera que sus brazos y piernas estén apoyados sobre el piso e intente
moverlos para desplazarse, este ejercicio se apoyara con órdenes simples para
que avance, por ejemplo: “ven acá, ven hasta el juguete”.

115
En la misma posición anterior y con el mismo rodillo se cambiara de actividad, esta
vez se pondrá el rodillo formando un desnivel (que el bebé quede más inclinado
hacia uno de los lados), demandando esfuerzo por sostenerse y finalmente
voltearse buscando comodidad, esto se realizara tres veces para posteriormente
sentarlo apoyándolo con almohadas a su alrededor, se le darán objetos medianos
como cubos, bolas, cilindros o cosas que impliquen diferentes agarres, la persona
encargada de la estimulación jugará con el niño frente a él pasando de una mano
a otra estos objetos, con el fin de que el bebé lo imite hablándole siempre por
ejemplo “pasemos la pelota a la otra mano”; de vez en cuando mientras se juega
de esta manera, se balanceará al niño de un lado cogiéndolo del hombro y
llevándolo hacia el otro lado, esto con el fin de estimular el equilibrio mientras el
niño está concentrado en otra cosa.56

OBJETIVOS
 Estimular procesamiento auditivo mediante el uso de sonidos y palabras
durante el juego favoreciendo la discriminación de voces de familiares.

 Estimular procesamiento vestibular mediante el uso de posiciones


favoreciendo la producción de las reacciones protectivas y de equilibrio
para el sentado.

 Promover fuerza muscular de miembros superiores mediante el juego


propioceptivo preparando para el gateo.

 Integrar el reflejo de prensión mediante los diferentes agarres favoreciendo


el uso con propósito de las manos y dedos.

 Fortalecer habilidades cognitivas por medio de la repetición de movimientos


favoreciendo la exploración del ambiente.

56 Maria Tereza Arango, E. I. (s.f.). Estimulacion Temprana Primer año. Ediciones Gamma.

116
 Favorecer la confianza del bebé mediante el diálogo constante
promoviendo vínculos sociales funcionales.

TIEMPO
El tiempo estimado para la realización del juego es de 10 a 15 minutos, es
importante estar atentos a la tolerancia del niño hacia el juego, deteniendo la
estimulación al evidenciar signos de irritación.

AMBIENTE
El ambiente para la ejecución efectiva del juego debe estar libre de obstáculos o
riesgos como objetos que obstaculicen el paso, escaleras cerca, puntillas en el
piso, objetos resbalosos en el piso etc... Esto se debe tener en cuenta tanto para
el bebé como para la persona que está realizando la estimulación, debe haber
buena ventilación e iluminación, no debe haber distractores u otros estímulos para
el niño como ruido, olores desagradables o personas hablando cerca al bebé, el
espacio debe ser agradable y amplio.

Los materiales para la realización del juego son una colchoneta o manta, rodillo
(puede ser una toalla enrollada) pelotas pequeñas y grandes, cubos y cilindros.

RELACIÓN
La relación entre la persona encargada de la estimulación y el bebé debe estar
basada en la confianza, el niño debe sentirse seguro jugando con esta persona de
esta manera la estimulación será significativa y favorece el cumplimiento de los
objetivos planteados.

MOTIVACIÓN
La motivación para que el niño responda adecuadamente a la estimulación, será la
comodidad que se le brindará, las palabras y contacto físico cariñoso durante todo
el juego, el niño de 4 a 6 meses es más sociable y “cordial” por lo tanto la

117
interacción social es parte de su motivación para responder adecuadamente al
juego.

4. CAJA SENSORIAL

DESCRIPCIÓN
Mediante este juego, se trabajará con el bebé habilidades sensoriales y motoras
finas a su vez, el desarrollo de la actividad permite estimular el componente
cognitivo y personal social debido a la demanda de las tareas de la actividad y de
la interacción con la persona que se encuentra realizando la estimulación.

El juego inicia sentando al bebé en una colchoneta o tapete suave (si aún no se
sienta solo, se debe poner almohadas o cojines a su alrededor para ayudarle a
sostenerse), una vez este posicionado el niño, se le pondrá al frente una caja con
arena, pepitas de gelatina o pelotas de pimpón (o cualquier material que permita
esconder otros objetos), una vez se tiene la caja frente a niño, la persona que se
encuentra jugando con él, le llevará la manos dentro del material escogido para
que el niño mueva los dedos dentro de este y sienta la textura, posteriormente,
dentro de la caja, se irán metiendo juguetes u objetos con sonidos y texturas
diferentes (sonajeros, campanas, espuma, tela suave, juguetes de colores,
pelotas, estropajo), cada vez que se mete un objeto a la caja, se le mostrará al
niño diciendo su nombre o la sensación que produce la textura (ejemplo: este
muñeco es suave) una vez estén todos los objetos dentro de la caja, el niño debe
buscarlos utilizando sus manos con ayuda del familiar o de la persona que lo
acompaña; una vez que el niño manifieste cansancio o falta de interés en el juego,
se dejará que este juegue espontáneamente con los objetos que se utilizaron en la
caja sensorial.

Es importante recordar el dialogo constante, llamar al bebé por su nombre y


mantener el contacto visual durante todo el desarrollo del juego.

118
OBJETIVOS
 Estimular el procesamiento táctil mediante las diferentes texturas utilizadas
durante el juego favoreciendo la tolerancia a diferentes materiales.

 Estimular el procesamiento perceptivo al identificar objetos mediante el


tacto iniciando la visualización de objetos llamativos.

 Favorecer la alineación postural mediante la posición (sentado) durante el


juego promoviendo el desarrollo de posturas adecuadas en el desarrollo de
actividades.

 Estimular la coordinación motora fina mediante la utilización de sus manos


y dedos al manipular y buscar objetos favoreciendo el uso de ambos lados
del cuerpo.

 Promover habilidades cognitivas mediante la atención y recuerdo de los


objetos favoreciendo su reconocimiento en el ambiente.

 Favorecer la confianza del bebé mediante el diálogo constante


promoviendo vínculos sociales funcionales.

TIEMPO
El tiempo estimado para la realización del juego es de 10 a 15 minutos, es
importante estar atentos a la tolerancia del niño hacia el juego, deteniendo la
estimulación al evidenciar signos de irritación.

AMBIENTE
El ambiente para la ejecución efectiva del juego debe estar libre de obstáculos o
riesgos como objetos que obstaculicen el paso, escaleras cerca, puntillas en el
piso, objetos resbalosos en el piso etc... esto se debe tener en cuenta tanto para el
bebé como para la persona que está realizando la estimulación, debe tener buena
ventilación y buena luz, no debe haber distractores u otros estímulos para el niño

119
como ruido, olores desagradables o personas hablando cerca al bebé, el espacio
debe ser agradable y amplio.

Los materiales para la realización del juego son una colchoneta o tapete, una caja
de plástico con la textura escogida (arena, pelotas de pimpón), y los objetos y
juguetes con sonidos y texturas escogidos que puedan esconderse en el material
que estará dentro de la caja.

El ambiente se puede arreglar con música para bebés o canciones que el niño
disfrute escuchar, así como aromas agradables y suaves.

RELACION
La relación entre la persona encargada de la estimulación y el bebé debe estar
basada en la confianza, el niño debe sentirse seguro y tranquilo jugando con esta
persona de esta manera la estimulación será significativa y favorece el
cumplimiento de los objetivos planteados.

MOTIVACIÓN
La motivación para que el niño responda adecuadamente a la estimulación, será la
comodidad que se le brindará, las palabras y contacto físico cariñoso durante todo
el juego, el niño de 4 a 6 meses es más sociable y “cordial” por lo tanto la
interacción social es parte de su motivación para responder adecuadamente al
juego.57

5. TITERES

DESCRIPCIÓN
Mediante este juego se trabajara con el niño habilidades personal- social, y
habilidades cognitivas.
57 Maria Tereza Arango, E. I. (s.f.). Estimulacion Temprana Primer año. Ediciones Gamma.

120
El juego consiste en crear un escenario ya sea con cobijas o plástico, para tapar a
la persona que se encargará de mover peluches o muñecos para jugar a “los
títeres”, una vez hecho esto y teniendo listos los muñecos, se sienta al bebé en
una colchoneta o tapete, frente a este escenario creado (si el niño no se sienta, se
ponen almohadas o cojines alrededor para apoyar el sentado), una vez el niño se
encuentre sentado, se llama su atención mediante sonidos, palmadas, y
movimientos de los títeres, posteriormente se inicia un dialogo o juego de títeres,
recreando alguna situación, imitando sonidos del animal que se está usando como
títeres o cantando canciones infantiles dándole a entender al niño que el muñeco
es quien lo está haciendo, durante el juego es importante evidenciar respuesta de
parte del niño como por ejemplo carcajadas, sonidos, emociones, movimientos y
palmitas. El títere debe decir constantemente el nombre del niño.

Este juego, se puede realizar en compañía de varios niños y en compañía de su


mamá o algún familiar que se encargue de direccionar su atención hacia el títere y
de realizarle movimientos y palmas en el momento de que se escuche una
canción o la música que acompañe la ejecución del juego.

OBJETIVOS
 Promover habilidades cognitivas mediante la atención y recuerdo de los
objetos optimizando el aprendizaje de nuevos conceptos.

 Favorecer la confianza del bebé mediante el diálogo constante


promoviendo vínculos funcionales.

 Promover activación de cintura pélvica mediante la posición sentado,


favoreciendo el control postural en el desarrollo de actividades de juego.

121
TIEMPO
El tiempo estimado para la realización del juego es de 15 a 20 minutos, es
importante estar atentos a la tolerancia del niño hacia el juego, deteniendo la
estimulación al evidenciar signos de irritación.

AMBIENTE
El ambiente para la ejecución efectiva del juego debe estar libre de obstáculos o
riesgos como objetos que obstaculicen el paso, escaleras cerca, puntillas en el
piso, objetos resbalosos en el piso etc... esto se debe tener en cuenta tanto para el
bebé como para la persona que está realizando la estimulación, debe tener buena
ventilación y luz, no debe haber distractores u otros estímulos para el niño como
ruido, olores desagradables o personas hablando cerca al bebé, el espacio debe
ser agradable y amplio.

Los materiales para la realización del juego son una colchoneta o tapete, cobijas,
títeres o muñecos de peluche o cualquier muñeco que simule un títere, música
infantil, aromas agradables.

RELACION
La relación entre la persona encargada de la estimulación y el bebé debe estar
basada en la confianza, el niño debe sentirse seguro y tranquilo jugando con esta
persona de esta manera la estimulación será significativa y favorece el
cumplimiento de los objetivos planteados.

MOTIVACIÓN
La motivación del juego, será la novedad y la creatividad de las personas
encargadas de los títeres, debido a que los sonidos, las voces, y los muñecos son

122
una buena estrategia para captar la atención de los bebés en la edad de 4 a 6
meses.58

58 Maria Tereza Arango, E. I. (s.f.). Estimulacion Temprana Primer año. Ediciones Gamma.

123
7 A 9 MESES DE EDAD

A continuación, se describen los juegos sensoriomotores para la estimulación de


niños de 7 a 9 meses de edad, teniendo en cuenta los componentes del
desempeño ocupacional necesarios para que los hitos del desarrollo que
caracterizan este rango de edad, se desarrollen y evidencien satisfactoriamente en
su proceso de crecimiento.

1. APRENDIENDO A SENTARME

DESCRIPCIÓN
Para el desarrollo de esta actividad se estimulará el procesamiento vestibular
favoreciendo el control postural, a su vez se promoverá la fuerza muscular con el
fin de promover las habilidades necesarias para lograr que el niño adopte la
posición en sedente con ayuda, facilitando a largo plazo la independencia en la
misma.

La realización de este juego se llevará a cabo en compañía del cuidador o la


madre y el niño; al inicio de este juego la madre sentara al niño en un balón de
pilates, en un rodillo de espuma grande o en su defecto, si no se cuenta con estos
elementos, la persona encargada de la estimulación, se sentara de tal manera que
pueda poner al bebe en una de sus piernas (en caballito), preferiblemente que se
puedan mirar a los ojos; una vez se encuentre el niño posicionado, con el apoyo
constante para que no se caiga debido a que estará en posiciones y superficies
inestables, la mamá o el adulto responsable, iniciara un balanceo de un lado a otro
del balón, del rodillo o de la pierna, sosteniendo al niño de sus brazos, de tal
manera que el bebé perciba la inestabilidad y el movimiento e inicie reacciones
posturales y de activación del tronco a su vez que mueve su cabeza y sus ojos al

124
recibir el estímulo vestibular (movimiento); a medida que se hace esto, se van
cantando canciones y mirando al niño fijamente, llamándolo por su nombre o
jugando con palabras relacionadas al juego ejemplo: “el niño no se va a dejar
caer”.

Una vez realizado lo anterior, de 3 a 5 minutos, se sentara al niño en una


colchoneta o manta suave en el piso, intentando que se sostenga solo el tiempo
que el niño sea capaz, si no es así, se apoyara de almohadas y cojines, una vez
posicionado, se iniciara una especie de “dialogo con el niño” en donde se
indicaran sus partes básicas del cuerpo (ojos, manos, nariz, cabeza, boca, pies),
esto se realizara cantando, mirándolo al bebe a los ojos mientras le canta y
llevándole las manos del niño a la parte del cuerpo que se está nombrando
mientras canta, esto con el fin de que el niño inicie la relación con lo que escucha
y lo que toca y a su vez favoreciendo el movimiento de hombros y manos en la
posición sentado.

Posteriormente la persona encargada de la estimulación, cogerá juguetes o


materiales con diferentes texturas (suave, áspero, liso) y estimulara al niño,
mostrándole el objeto y hablándole para que este, trate de cogerlo, para esto debe
moverlo en diferentes direcciones (arriba, atrás, al lado, arriba y al lado,)
promoviendo alcances (movimientos con objetivos de sus brazos) y rotación de
tronco del niño (giros de su cuerpo en posición sentado).

OBJETIVOS
 Estimular el componente vestibular mediante los balanceos en superficies
inestables favoreciendo el equilibrio del niño para los cambios de
posiciones.

125
 Estimular el procesamiento táctil mediante el uso de juguetes de diferentes
texturas favoreciendo la manipulación y tolerancia a las mismas en las
actividades de juego.
 Incrementar la fuerza muscular por medio de la rotación de tronco en
posición sedente favoreciendo la independencia y control corporal en esta
posición.
 Favorecer el esquema corporal por medio del toque y nombre de las partes
del cuerpo promoviendo el aprendizaje y reconocimiento de las partes
sencillas del cuerpo.

TIEMPO
Para la realización de este juego se requiere del lapso en el que el niño tolere y
que no se incomode, es recomendable realizarla entre 8-15 minutos.

AMBIENTE
El juego debe desarrollarse en un espacio amplio donde no haya distractores
(ruido o más personas cerca al niño), el espacio no debe representar algún tipo de
peligro ni para el niño ni para el adulto encargado de la estimulación, no debe
haber olores desagradables y si es posible, que sea un ambiente infantil con
colores y música para niños.
Los materiales para la ejecución del juego son: balón de pilates o rodillo de
espuma, juguetes o material con diferentes texturas, colchoneta o tapete suave.

RELACIÓN
Teniendo en cuenta que el juego en primera instancia se debe realizar en
compañía del cuidador, la relación con la persona que realice el juego con el niño
debe ser cariñosa en la cual se sienta cómodo con la persona y a su vez esta le
genere seguridad y motivación al niño para la realización, es preferible que estas
actividades se realicen con una persona que ya haya tenido acercamientos e
interacción con el niño.

126
MOTIVACIÓN
La motivación para el desarrollo adecuado de la actividad, será el contacto físico
constante, las canciones, el dialogo y el balanceo de la superficie inestable, en
forma de juego.

2. MANIPULANDO LOS JUGUETES

DESCRIPCIÓN
El siguiente juego consiste en permitirle al niño estímulos táctiles que favorezcan
la tolerancia de diferentes texturas y a su vez la manipulación de diferentes
objetos.

Para iniciar el juego la madre o cuidador colocará un tapete o tela con textura
suave en una silla para el bebé, quien preferiblemente debe estar sin ropa. Se
debe colocar el niño en la silla y frente a él una mesa que este a su altura y en
donde pueda apoyar sus brazos y controlar la posición sentado, encima de la
mesa se ubicará un recipiente con agua y juguetes de diferente tamaño y texturas,
la madre se ubicará cerca del niño brindándole seguridad y le pedirá que le
entregue los objetos que están en el recipiente, motivando al niño para que
manipule los objetos, realice agarres y perciba sus texturas al igual que la tela
ubicada en la silla; una vez que el niño entregue todos los juguetes que estaban
en el recipiente, se le agregará harina al agua para cambiar la textura y se
sumergen los mismo objetos motivando al niño a que vuelva a manipularlos para
entregarlos, cada vez que el niño le entregue un juguete a la madre o cuidador
este deberá mencionar el nombre del juguete ejemplo: “mira me acabas de
entregar el caballo, que lindo caballo” mencionando características del caballo.

OBJETIVOS

127
 Fortalecer la tolerancia a diferentes texturas por medio de estímulos táctiles
facilitando la manipulación de diversos objetos.

 Promover agarres por medio de la manipulación de objetos de diferentes


tamaños favoreciendo el uso con propósito de las manos y dedos en los
juegos.

 Potenciar el control postural mediante la adopción de postura en sedente


logrando que pueda sentarse con ayuda o por sí solo.

 Favorecer el sistema auditivo a través del dialogo con el niño


promoviéndolo la emisión de sonidos y silabas.

TIEMPO
Para el desarrollo de este juego es recomendable utilizar un tiempo entre 8-15
minutos teniendo en cuenta la tolerancia del niño a las texturas, para no causarle
molestias y evitar el rechazo al juego.

AMBIENTE
El juego debe realizarse en un espacio libre de distractores, en el cual el niño
pueda concentrar su atención en el juego, no debe haber olores desagradables
que incomoden al niño o cuidador, debe ser un espacio ventilado y con luz
apropiada para la realización del juego.

Se utilizaran materiales como una tela o tapete, mesa y silla acorde al tamaño del
niño para evitar accidentes, un recipiente y juguetes de diferentes tamaños, harina
o avena de preferencia.

RELACIÓN
La relación con el niño y el cuidador debe ser armoniosa y cariñosa de manera
que experimente confianza y seguridad para que este pueda jugar a gusto sin

128
irritarse por la compañía, de tal manera que la estimulación o el juego sea
significativo para el niño.

MOTIVACIÓN
La motivación de esta actividad se centra en la manipulación de juguetes y
texturas desconocidas, el entusiasmo del cuidador o la madre al guiarlo a que
manipule y comparta los juguetes con ellos.

3. EXPLORANDO LOS ANIMALES

DESCRIPCIÓN
El desarrollo del siguiente juego busca fortalecer el sistema sensorial a nivel
gustativo, auditivo y táctil promoviendo en el niño la imitación de sonidos, la
articulación de futuras palabras de forma clara, la tolerancia a diversos sabores.

Antes de iniciar el juego la madre o cuidador ubicará al niño en una colchoneta


acostado boca arriba sin ropa, utilizando alguna crema neutra para masaje (de
tolerancia para el niño) frotará todo su cuerpo, posteriormente realizará
movimientos de flexión o levantamiento del tronco ayudándolo desde los brazos,
fortaleciendo la adopción de la posición en sedente por 5 minutos, una vez
terminado el ejercicio se debe retirar la crema del cuerpo del niño.

Luego se amarraran con hilo caucho animales que emitan sus sonidos
característicos al presionarlos (con el fin de que la mamá o la persona encargada
de la estimulación sostenga el juguete de tal manera que este cuelgue), los
juguetes deben estar limpios y desinfectados para que una vez que estén
colgados se puedan untar de alguna compota, miel o un sabor dulce teniendo en
cuenta que los niños manipulan los juguetes y se los llevan a la boca; se usará
este juego como estímulo gustativo favoreciendo movimientos de la lengua, los
labios, y la articulación temporo-mandibular; una vez colgado los animales se

129
acostará nuevamente al niño en la colchoneta, se deberá llamar su atención
moviendo los animales y haciendo que emitan su sonido, también la madre se
puede llevar un juguete a la boca, probando el sabor del producto puesto y
reaccionar ante el sabor mirando al niño, de manera que la imite, también debe
buscar que el niño intente agarrar el juguete, llevarlo a la boca y lo explore.

OBJETIVOS

 Estimular el sistema táctil por medio de masajes con cremas neutras


favoreciendo la tolerancia a las texturas suaves.

 Ejercitar el alcance y manipulación de objetos en diferentes planos


favoreciendo la disociación de miembro superior en el bebé.

 Brindar estímulos a nivel gustativo por medio de diferentes alimentos


promoviendo respuestas ante diversos sabores.

 Fomentar las relaciones sociales y confianza en el bebé por medio del


juego con el cuidador.

TIEMPO
El tiempo estimado para este juego oscila entre los 10 y 17 minutos, teniendo en
cuenta el contenido del juego y la tolerancia del niño en el mismo, es
recomendable hacer pausas para que el niño no se agote ni se irrite.

AMBIENTE
El juego debe desarrollarse en un espacio amplio donde no haya distractores para
el niño; un espacio donde se pueda ubicar la colchoneta y encima de ella se
puedan colgar los juguetes, a su vez los juguetes deben estar desinfectados para
aplicar la compota o miel y que el niño los pueda llevar a la boca.

130
Materiales a utilizar en el juego son una colchoneta, hilo caucho para colgar los
juguetes, animales de juguetes (preferible de goma blandos que el niño pueda
morder), compota, miel, crema neutra para masaje, una toalla o pañitos húmedos
para limpiar al bebé.

RELACIÓN
La relación entre la persona encargada de la estimulación y el bebé debe estar
basada en la confianza, el niño debe sentirse seguro jugando con esta persona de
esta manera la estimulación será significativa y favorece el cumplimiento de los
objetivos planteados.

MOTIVACIÓN
La motivación está implícita en lo que representa el juego para el niño, teniendo en
cuenta que a los bebés les gusta manipular objetos y llevarlos a la boca para
explorarlos, el sabor dulce que se agregara a los juguetes, el sonido que emiten
los mismos y la compañía del cuidador o la madre en el juego.

4. PASEANDO EN EL CARRO DE TEXTURAS

DESCRIPCIÓN
Con la ejecución del siguiente juego se promueve el arrastre en el niño
favoreciendo el gateo como medio para desplazarse, a su vez estimula el sistema
sensorial táctil que le permite al niño la tolerancia a superficies en las cuales se
apoyará cuando realice el gateo.

Para el desarrollo del juego la madre o cuidador ubicará al niño en una colchoneta
que tiene un tapete de diferentes texturas, acostará al niño boca abajo en un
extremo de la colchoneta del cual se amarrará un lazo que permita halarla para
que se mueva en diferentes direcciones brindando sensaciones de movimiento,
mientras el cuidador va desplazando la colchoneta puede ir cantando una canción

131
alusiva al transporte en un carro; una vez se finalice un recorrido se colocará al
niño en posición sedente en un extremo de la colchoneta detrás del niño debe
estar el cuidador o la madre, se debe lanzar diferentes juguetes al otro extremo de
la colchoneta permitiendo que el niño se acueste y se arrastre para alcanzar los
objetos y jugar con ellos.

OBJETIVOS
 Fortalecer el sistema propioceptivo por medio de las sensaciones de
movimiento estimulando el arrastre en posición prona.

 Brindar estimulación táctil por medio de la utilización del tapete de texturas


facilitando su tolerancia en posición cuadrúpeda para el gateo por
diferentes superficies.

 Favorecer el control postural mediante la adopción de posiciones en


sedente, prona y cuadrúpedo facilitando el arrastre.

 Potenciar procesamiento auditivo por medio de sonidos favoreciendo el


inicio de la comunicación.

TIEMPO
El tiempo que se sugiere emplear para la realización de este juego está entre los 8
y 12 minutos, según la tolerancia y el disfrute del niño se puede aumentar o
disminuir, todo esto con el fin de que el juego sea significativo para él.

AMBIENTE
El juego debe desarrollarse en un espacio amplio y libre de obstáculos el cual
permita la movilización de la colchoneta, debe tener adecuada ventilación e
iluminación para comodidad del niño, libre de distractores permitiendo que el niño
se concentre el desarrollo del juego, la compañía del cuidador debe ser constante.

132
RELACIÓN
La relación que debe existir entre el cuidador y el niño debe ser cariñosa, donde el
niño se sienta protegido, en confianza y alegre al jugar, todo esto permitirá que la
estimulación sea efectiva y significativa el en proceso de desarrollo del niño.

MOTIVACIÓN
La motivación será brindada por el cuidador al dialogar con el niño paseándolo en
la colchoneta, a su vez la música infantil sugerida se usará como motivación para
que el niño tolere y realice el juego y de esta manera dar cumplimiento a los
objetivos.

5. MANIPULANDO Y SOSTENIENDOME

DESCRIPCIÓN
La actividad se centrara en las habilidades motoras gruesas y finas teniendo en
cuenta la base sensorio motora de las mismas, por lo tanto se trabajará la
estimulación táctil, auditiva, vestibular y propioceptiva e implícitamente habilidades
personales-sociales.

Antes de iniciar el juego, la persona encargada de la estimulación alistara una


cartulina (1pliego) y la pegara en la pared a la altura del niño, en esta cartulina
pegara diferentes texturas (lija, algodón, esponja, estropajo, lentejas, telas), a su
vez alistara canciones infantiles, una vez hecho esto, pondrá al niño parado frente
a la cartulina de texturas haciendo que este, las toque y las explore a la vez que
se sostiene solito, posteriormente se pone la música infantil y el adulto empezara a
bailar y cantar siguiendo el ritmo de la música, buscando la misma respuesta por
parte del bebé, una vez evidenciada la respuesta, sin apagar en ningún momento
la música, la persona encargada de la estimulación le cojera las manos del bebe
pasándolas por cada textura y nombrando la sensación: suave, áspero, liso etc..
Posteriormente sin soltar las manos del bebé, las pondrá en la pared de texturas

133
con la palma de la mano del niño abierta y hará presión desde sus hombros (como
si el niño empujara la pared); estas acciones las pueden realizar en orden o
alternándolas.

OBJETIVOS
 Estimular el procesamiento táctil mediante la pared de texturas
favoreciendo el desarrollo de habilidades motoras finas.

 Estimular procesamiento vestibular mediante el movimiento al ritmo de la


música, favoreciendo el control postural.

 Estimular procesamiento auditivo por medio de la música durante toda la


actividad apoyando el inicio del lenguaje.

 Estimular procesamiento propioceptivo mediante la acción de empujar la


pared favoreciendo el dominio del cuerpo en la movilidad funcional.

 Promover habilidades personal-sociales mediante la constante interacción


con la persona que se encuentra estimulando favoreciendo el auto
concepto durante el desarrollo del niño.

TIEMPO
La actividad se llevara a cabo durante 15-20 minutos, dependiendo de la
tolerancia y la respuesta del niño a la misma.

AMBIENTE
El ambiente para la ejecución adecuada de la actividad, será un espacio libre de
peligros tanto para el adulto como para el niño, debe ser un sitio tranquilo sin
ruidos u olores incomodos, preferiblemente un espacio destinado para
estimulación o de ambiente infantil que permita desarrollar todo el paso a paso del
juego. Los materiales son cartulina, texturas y música.

134
RELACIÓN
La relación entre la persona que está estimulando y el niño, debe ser basada en la
confianza, es decir, la persona debe generarle tranquilidad al bebé para que este
responda adecuadamente, a su vez, la interacción debe ser cálida y se debe tener
paciencia entendiendo los tiempos de respuesta del bebé.

MOTIVACIÓN
La motivación en este caso, será la música y la interacción constante con el bebé,
utilizando risas y palabras de ánimo y cariñosas, además la sensación que
generara la pared de texturas y la novedad de estas para el niño.

135
10 A 12 MESES DE EDAD

A continuación, se describen los juegos sensoriomotores para la estimulación de


niños de 10 a 12 meses de edad, teniendo en cuenta los componentes del
desempeño ocupacional necesarios para que los hitos del desarrollo que
caracterizan este rango de edad, se desarrollen y evidencien satisfactoriamente en
su proceso de crecimiento.

1. TRANSPORTANDO OBJETOS

DESCRIPCIÓN
Con la realización de este juego se busca fortalecer el patrón de gateo y con él los
desplazamientos generando las bases para la bipedestación.

Para el desarrollo de este juego la madre o el adulto encargado de la estimulación,


organizará una colchoneta o tapete suave en el piso, una vez listo esto, pondrá al
bebé en posición de gateo, promoviendo el soporte con la palma de la mano y las
rodillas, posteriormente, se llamará la atención del bebé mostrándole objetos que
se sacarán de una caja, preferiblemente juguetes con texturas y tamaños
diferentes y que emitan algún sonido, a medida que el bebé avanza hacia el
objeto, este se irá moviendo hacia adelante para que el niño continúe el gateo,
constantemente se corregirá la postura del niño si se evidencia que no es la
adecuada para ejecutar la actividad (gatear), una vez se observe respuesta
positiva, se dejara al niño explorar la caja de objetos, una vez centre la atención
en uno de ellos, se repite el ejercicio promoviendo el gateo hacia el lugar donde
inicio, de tal manera que se trasladen todos los juguetes.

136
A medida que el niño va gateando, se corregirán posturas, se dará tiempo para
que el bebé se organice, se le pondrá peso en su espalda (algún juguete que pese
o un cojín pequeño pesado), a medida que se avanza en la actividad se pondrán
obstáculos en el recorrido que debe hacer el bebé (cojines, almohadas)
favoreciendo el cambio de dirección voluntario del niño, todo esto con el apoyo del
dialogo constante y las palabras cariñosas.

OBJETIVOS
 Fortalecer el control postural por medio de la adopción de la posición
cuadrúpeda favoreciendo el gateo.

 Brindar estímulos propioceptivos por medio de la carga de su propio peso,


favoreciendo el control de su cuerpo en la posición de gateo.

 Favorecer la habilidad manual por medio de la manipulación de objetos con


diferentes pesos facilitando el agarre y desplazamiento simultáneo con
objetos.

 Promover la exploración del ambiente y resolución de problemas sencillos


a través del sorteo de obstáculos, cambiando de dirección, favoreciendo
habilidades cognitivas.

TIEMPO
El tiempo sugerido para la realización de este juego es de 5 a 10 minutos de
acuerdo con la tolerancia del niño, ya que si le gusta se puede aumentar el juego
manejando la tolerancia a la frustración.

AMBIENTE
El ambiente en donde se debe realizar el presente juego debe ser libre de
obstáculos que le permitan al niño gatear sin que sufra accidente alguno, libre de
distractores de tal manera que el niño escuche el dialogo con el cuidador y se
centre en el juego.

137
Los materiales a utilizar son, caja con juguetes de diferentes pesos que sean
tolerables para el niño, cojines, almohadas, cojín pesado, tapete o colchoneta.

RELACIÓN
El cuidador debe brindarle confianza, tranquilidad para que se sienta motivado a
jugar, cada vez que el niño transporte un juguete debe brindarle incentivos
verbales y aplausos.

MOTIVACIÓN
La motivación se dará por medio del juego a través de incentivos verbales, el
cuidador se encargará de elogiar al niño y de pedirle un juguete nuevo para que el
niño se motive a transportarlo, a su vez, se motivara al bebé por medio de los
juguetes llamativos con sonidos, colores y luces.

2. APRENDIENDO A ESTAR DE PIE

DESCRIPCIÓN
Para el desarrollo del siguiente juego se tiene en cuenta los estímulos táctiles y
vestibulares para estimular el equilibrio y fortalecer la bipedestación como medio
para desplazarse.

Antes de iniciar el juego la madre o la persona encargada de la estimulación,


armará una barra de equilibrio la cual estará sobre una colchoneta (por seguridad),
esta barra puede armarse con una tabla soportada en dos sillas bajitas (15 cm del
suelo), la tabla debe ir forrada en tela o alguna textura rugosa para dar más
soporte y ofrecer un estímulo sensorial a medida que se pasa por la tabla. Una vez
listo esto se llevará al niño a pasar por la tabla dándole soporte desde sus brazos,
el objetivo de pasar de un lado a otro por la barra de equilibrio, es que el niño vaya
llevando un juguete que introducirá en una recipiente grande en donde el niño

138
debe entrar en pañal o ropa interior y sentarse para manipular otros juguetes
blandos o de goma. Durante el juego se le hablara al bebé, se cantarán canciones
y se establecerá contacto visual.

OBJETIVOS

 Estimular el sistema vestibular por medio de la barra de equilibrio facilitando


la bipedestación.

 Brindar estímulos táctiles por medio de la exposición a diferentes texturas


logrando respuestas motoras adaptadas.

 Promover el control postural mediante el paso por la barra y al mantenerse


sentado en el producto blando, favoreciendo el movimiento adecuado con
propósito desde diferentes posturas.

TIEMPO
El tiempo de realización de esta actividad puede ser de 8 a 12 minutos según la
tolerancia del niño se puede disminuir o aumentar el tiempo.

AMBIENTE
Debe ser un sitio libre de distractores para el niño, ventilado e iluminado
adecuadamente para el desarrollo de esta actividad, donde el niño y el cuidador se
sientan cómodos.
Los materiales a usar en la actividad será la barra de equilibrio con textura,
juguetes blandos o de goma, un recipiente o tina en donde debe caber el bebé.

RELACIÓN
Debe ser una relación basada en la confianza que le permita al niño jugar y
responder adecuadamente a las exigencias del juego, el adulto que se encuentra

139
realizando la estimulación debe brindarle seguridad y confianza al bebé,
favoreciendo el desarrollo adecuado del juego y por lo tanto permitiendo el
cumplimiento de los objetivos propuestos.

MOTIVACIÓN
La motivación de este juego se dará por medio de refuerzos verbales que le
proporcionara el cuidador al niño, a su vez, la motivación también se dará por la
novedad de la textura blanda de los juguetes seleccionados y el uso del equilibrio
como un juego para el niño.

3. ENCONTRANDO OBJETOS ESCONDIDOS

DESCRIPCIÓN
Para el desarrollo del siguiente juego se tiene en cuenta la habilidad que debe
alcanzar el niño para buscar objetos escondidos y comprender una orden sencilla
lo cual le ayudará para la resolución de problemas.

El juego a desarrollar consiste en que la madre o cuidador esconde objetos de


diferentes tamaños y texturas en un recipiente con espuma de afeitar o bati crema,
posteriormente en un extremo de la habitación o del sitio de estimulación, se pone
otro recipiente con agua, el niño, se pondrá en posición de gateo, de rodillas o de
pie, dependiendo de la habilidad del niño para determinada postura y se le dirá
que introduzca sus manos en la espuma o crema, dejándolo manipularla y
diciéndole que debe buscar objetos, para esto la mamá o el adulto sacará algún
objeto y lo esconderá de nuevo para mostrarle al niño que ahí dentro hay
diferentes cosas que puede sacar, a la vez se habla con el niño, cantan o
interactúan con este, una vez el bebé saque un objeto se le pedirá que lo lleve al
otro recipiente “para lavarlo” en el trayecto de un recipiente a otro debe haber una
colchoneta o tapete y debajo de esta, almohadas o cojines para crear una
superficie inestable, el niño debe atravesar esta superficie, ya sea gateando o

140
caminando dependiendo de la habilidad del niño, una vez haya pasado todos los
objetos de un lado a otro se acabará la actividad y se celebrará con el niño por la
participación.

OBJETIVOS

 Estimular el procesamiento táctil, por medio de la manipulación de objetos


dentro de la crema favoreciendo la tolerancia a diferentes texturas en sus
actividades de juego.

 Proveer estímulos propioceptivos por medio la superficie instable al


controlar su cuerpo fortaleciendo el gateo o bipedestación.

 Favorecer las habilidades personal social mediante la interacción constante


con el cuidador facilitando la generación de lazos socio afectivo.

TIEMPO
El tiempo sugerido para la realización de este juego oscila entre los 10 y 20
minutos teniendo en cuenta el tiempo que el niño tolere para encontrar los
juguetes.

AMBIENTE
El ambiente debe ser un sitio libre de obstáculos que impidan que el niño se
desplace, libre de distractores que confundan al niño con la búsqueda de los
juguetes.
Materiales a utilizar como juguetes de diferentes texturas y tamaños, espuma o
bati crema, almohadas, cojines, colchoneta o tapete, recipientes y agua.

RELACIÓN
La relación del niño y el cuidador debe ser de confianza, una persona que le
brinde seguridad, de esta manera el juego será significativo para el niño ya que
jugara motivado y a gusto.

141
MOTIVACIÓN
La motivación será brindada por el cuidador con refuerzos verbales y elogios cada
vez que el niño encuentre un juguete, el saber que ha encontrado un juguete
escondido representa para el niño un triunfo en el juego, además de esto, la
textura de la espuma o la crema es algo novedoso para el niño llamando su
atención.

4. ATRAPANDO ANIMALES

DESCRIPCIÓN
Para el desarrollo del siguiente juego se tiene en cuenta el componente vestibular,
el control y la alineación postural y el proceso de desarrollo del niño teniendo en
cuenta que debe estar intentado pararse y sostenerse solito y dominar la posición
sentado a de pie independientemente.

Antes de iniciar el juego la madre utilizará una crema neutra para masajes y
acostando al niño en una colchoneta realizara masajes suaves pero rápidos en
sus piernas para activar y preparar sus músculos.

Una vez terminado el ejercicio anterior, se procederá a realizar el juego el cual


consiste en realizar alcances y agarres funcionales desde la posición dominada
por el bebé es decir, el alcance y el agarre lo debe hacer solo sin ayuda o apoyo
ya sea sentado o parado teniendo como base la habilidad del niño para realizar la
actividad, de esta manera se fortalecen grupos musculares y se potencia la
habilidad adquirida favoreciendo las bases para continuar con el desarrollo de la
siguiente habilidad (de cuadrúpedo a bípedo, de caminar inestable a la
estabilidad).

142
El juego consiste en que el niño sentado o parado en una superficie suave e
inestable, puede ser una almohada o colchoneta blandita, alcance una serie de
objetos (animales, juguetes de texturas, pelotas, objetos de diferentes formas y
tamaños), este alcance y agarre lo debe hacer en diferentes planos los cuales la
persona que está estimulando se los dará, es decir, llevará el objeto atrás y arriba,
por lo tanto el niño debe rotar su cuerpo y alcanzarlo, lo llevará al lado y el niño
debe estirarse hacia ese lado y alcanzarlo, lo llevará al frente y abajo y el niño
debe hacer flexión de cadera y alcanzarlo (si está de pie) y así sucesivamente en
diferentes planos, desde una única posición para demandar rotaciones y
movimientos coordinados de ojo mano y seguimiento visual, a su vez, la superficie
en donde se encuentra proporciona dificultad para mantener la postura,
favoreciendo los ajustes de la misma y por lo tanto el control y la alineación
postural se estimulara implícitamente.

Una vez se evidencien logros significativos durante la actividad, se acostará al


niño de nuevo en la colchoneta y se realizará el masaje suave y se le pasarán
texturas por el cuerpo para relajarlo, puede hacerse con música de fondo o la
persona que está realizando el juego puede cantarle o hablarle durante esta parte
de la actividad.

OBJETI VOS
 Estimular el sistema sensorial táctil mediante el masaje y texturas en su
cuerpo favoreciendo la tolerancia de las mismas en actividades de vestido y
juego.

 Potenciar procesamiento vestibular por medio de la superficie blanda e


inestable favoreciendo el control y alineación postural.

 Incrementar la fuerza muscular del dorso mediante rotaciones y flexiones


apoyando el movimiento con propósito desde diferentes posturas.

143
 Favorecer integración viso-motriz al realizar los alcances apoyando la
manipulación con objetivos de los objetos. (en la alimentación, vestido o
juego)

TIEMPO
El tiempo estimado para la realización de este juego se encuentra entre los 10 y
20 minutos permitiéndole al niño iniciar y finalizar el juego con satisfacción,
teniendo en cuenta la tolerancia del niño en el juego.

AMBIENTE
El espacio para la realización de este juego debe estar libre de obstáculos, limpio
y ventilado además debe contar con la iluminación adecuada para que el niño
alcance los objetos.

Los materiales a utilizar en este juego serán animales de diferentes tamaños y


texturas, almohada o cojín, crema, y texturas.

RELACIÓN
La relación que debe existir entre el cuidador y el niño debe ser una relación
afectuosa y de cariño, de seguridad y confianza.

MOTIVACIÓN
La motivación para la ejecución de la actividad, será el juego con animales, la
interacción constante con el adulto y el contacto físico agradable que genera el
masaje.

144
5. MOVIMIENTOS CON PROPOSITOS

DESCRIPCIÓN
Esta actividad se debe realizar con niños en los que se evidencie un control
caporal maduro, es decir que se sostenga solito ya sea sentado o parado, el juego
trabajará habilidades motoras gruesas y finas con función o propósito específico,
teniendo en cuenta la base sensorial de las mismas.

La actividad consiste en “hacer gol” (si el niño se sostiene y domina su cuerpo


parado) o “tirar el balón” (si se sostiene y domina su cuerpo sentado), se creará
una especie de portería o un espacio pequeño por donde debe entrar una pelota,
el juego se acompañará de música o para generar otro tipo de estímulo se puede
aromatizar el salón o el sitio en donde se realizará la actividad, se dispondrá de
una superficie rugosa ya sea un tapete áspero o una cartulina forrada con
estropajo o tela rugosa en la cual el niño se debe parar sin medias o sentar en
esta superficie rugosa y se le dará una pelota con un mínimo de peso tolerable,
posteriormente el adulto que se encuentre dirigiendo la actividad hará una
demostración del objetivo, si el niño está de pie, mostrará que debe patear la
pelota para hacer gol y si está sentado le mostrará que debe tirar o lanzar la pelota
a la portería dispuesta antes de iniciar el juego, de esta manera de estimulará al
niño a que imite y realice la acción con un propósito, el juego debe ir acompaño de
risas, interacción constante y diálogos, de vez en cuando bailar con la música o
correr o gatear para buscar la pelota.

El juego termina según tolerancia del niño y cuando se hayan evidenciado


respuestas positivas a la actividad de parte del bebé.

OBJETI VOS
 Estimular procesamiento táctil mediante el uso de la textura rugosa durante
el juego favoreciendo la tolerancia a la misma.

145
 Estimular procesamiento vestibular mediante la demanda de equilibrio al
lanzar o patear la pelota favoreciendo el control postural.

 Estimular procesamiento propioceptivo al utilizar una pelota ligeramente


pesada, favoreciendo el uso adecuado de las partes de su cuerpo.

 Favorecer coordinación y control motriz mediante los lanzamientos y


patadas favoreciendo actividades como caminar y correr.

 Favorecer coordinación viso-motriz al intentar hacer gol, favoreciendo


actividades de mesa cuando inicie el proceso escolar.

TIEMPO
La actividad se llevara a cabo por 15-20 minutos, dependiendo de la tolerancia del
niño a la misma.

AMBIENTE
El ambiente para el desarrollo de la actividad debe ser libre de obstáculos,
tranquilo, agradable tanto para el bebé como para el adulto que se encuentra
estimulando, no debe tener ruidos ni olores incomodos, ni la presencia de
personas que distraigan al bebé. Los materiales a usar son un tapete o superficie
rugosa, una pelota medianamente pesada (tolerancia del bebé) y un arco
improvisado puede ser con dos objetos cualesquiera.

RELACIÓN
La relación debe estar basada en la empatía, la confianza y el respeto para que el
niño acceda a seguir las instrucciones y se muestre tranquilo y colaborador en
todo el juego.

146
MOTIVACIÓN
La motivación para la ejecución de la actividad, será la música de fondo, la
interacción constante con el adulto y el objetivo del juego con pelota al cual la
mayoría de niños responde adecuadamente.

147
GLOSARIO

Teniendo en cuenta las definiciones de: Diccionario de la Real Academia


Española, disponible en la web: http://dle.rae.es/

 Procesamiento táctil: Perteneciente o relativo al tacto. Que posee


cualidades perceptibles por el tacto, o que sugieren tal percepción.

 Procesamiento vestibular: el sentido del movimiento el cual se encarga


del equilibrio y favorece que el cuerpo conserve una postura estable
contrarrestando la acción de la gravedad.

 Reflejos: comportamiento motor automático, en el bebé el reflejo es


necesario para la sobrevivencia y desaparecen o se integran en habilidades
especificas a medida que se da el desarrollo.

 Balbuceo: Primeras manifestaciones de un proceso, en este caso, del


lenguaje.

 Sonidos guturales: Dicho de un sonido: Que se articula en la parte


posterior del tracto vocal.

 Desarrollo sensoriomotor: Significa la externalización de desarrollos


biológicos y ambientales vistos a través de signos objetivos (sentarse,
gatear, caminar).

 Estimulación temprana: conjunto de actividades o técnicas aplicadas de


forma metódica y estructurada a niños desde su nacimiento hasta los seis
años de edad para fortalecer habilidades.

 Habilidades: Capacidad y disposición para algo.

148
 Integración sensorial: proceso neurológico que integra y organiza todas
las sensaciones que experimentamos de nuestro propio cuerpo así como
del exterior.

 Motricidad: Capacidad de un cuerpo para moverse o producir movimiento.

 Neurodesarrollo: Serie de etapas mediante las cuales el sistema nervioso


central madura, evidenciando habilidades adquiridas.

 Propiocepción: Percepción inconsciente de los movimientos y de la


posición del cuerpo, independiente de la visión.

149
9. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

A través del presente estudio es posible evidenciar que las características del
desarrollo de los menores de 0 a 12 meses de edad que requieren de un
adecuado plan de estimulación a través del juego sensoriomotor; son las
habilidades motoras gruesas y finas (todos los rangos de edad) y personal social
(7 a 9 y 10 a 12 meses), estas requieren de estimulación con objetivos dirigidos a
promover y favorecer habilidades de este tipo, es decir, que los niños de 0 a 12
meses de edad se encuentran más propensos a sufrir desfases en el desarrollo de
habilidades relacionadas con movimientos coordinados de sus extremidades y el
adecuado uso de y control de su cuerpo, el manejo de las manos y dedos con
propósitos específicos para desarrollar actividades que demanda el entorno a
medida que se da el proceso de crecimiento, las cuales sientan las bases para el
aprendizaje y posterior desarrollo de destrezas a mediano y largo plazo; a su vez,
habilidades de audición y lenguaje, y personal social en los rangos de edad de 0a
3 meses y de 7 a 9 meses, requieren también del apoyo mediante la estimulación,
los objetivos de utilizar la estrategia mediante el juego sensoriomotor con estas,
serán dirigidos a la prevención y fortalecimientos de las misas, teniendo en cuenta
que esta categoría de habilidades se encuentran presentes en la mayoría de los
niños bajo parámetros esperados según el rango de edad.

El desarrollo sensoriomotor ha sido extensamente investigado desde distintas


perspectivas, Castellanos, García y Mendieta, proponen la intervención integral
temprana, que inciden en todas las áreas de desarrollo, en similar perspectiva,
Herrero, la caracteriza de manera holística, vinculando el cuerpo, la emoción y la
actividad cognitiva.

La necesidad de promover la estimulación temprana, no se limita al ámbito del


hogar, y en este sentido el trabajo de Panuncio y Lara involucran a los
profesionales de la salud, especialmente terapia ocupacional; mientras los trabajos

150
de Lázaro hacen énfasis en la intervención psicomotriz impulsada desde la
escuela.

Teniendo en cuenta estudios realizados en torno al tema de la estimulación


sensorio motora, se encuentra relación importante con el presente estudio, al
resaltar los beneficios a mediano y largo plazo que genera el adecuado desarrollo
de habilidades a medida que el sistema nervioso central madura y ejerce
conexiones neuronales las cuales se traducen y se hacen evidentes en la manera
en el que el niño enfrenta los retos que a medida que crece le impone el ambiente
y el entorno, de esta manera se evidencia la razón del objetivo del estudio dirigido
a la adaptación de juegos sensoriomotores como medio de estimulación; a su vez
es importante resaltar y evidenciar la razón por la cual el estudio tiene en cuenta el
rango de edad de 0 a 12 meses, y es que a menor edad se inicie la estimulación
será mejor la respuesta en relación a la adquisición de habilidades por parte del
niño, esto se afirma teniendo en cuenta que la mayoría de estudios relacionados
con la estimulación adecuada y el desarrollo del niño se realizan en la primera
infancia; teniendo como base la teoría de Piaget la cual resalta el aprendizaje
sensoriomotor en la edad comprendida de 0 a 2 años.

La estrategia del juego como medio de estimulación y por lo tanto la razón por la
cual se hace importante adaptar este tipo de actividad para niños de 0 a 12
meses, es que el juego es el primer medio de aprendizaje del niño y su única
principal actividad ocupacional, en el estudio llamado “la utilización del juego
sensorial en el ámbito educativo” realizado por Antonio Escriba Fernández se
demuestran las oportunidades de desarrollo y aprendizaje que brinda el juego,
además autores como Piaget, Anna Bundy, Susan Knox, Reilly y Gary Kielhofner,
defienden la importancia del juego no solo como medio de motivación del niño si
no, también como método de aprendizaje y base de su desarrollo.

151
Teniendo en cuenta lo anterior y su relación con los resultados del estudio, en
donde se encuentran inmersos rangos de edad y características del desarrollo
específicas, se resalta la importancia de ejecutar los juegos sensoriomotores
adaptados para favorecer el desarrollo de los niños de 0 a 12 meses, haciendo
énfasis en los rangos de edad de 0 a 3 meses y de 4 a 6 meses, siendo estos los
de edades más tempranas; favoreciendo de esta manera que edades superiores
presenten habilidades según paramentos esperados, sin ningún tipo de desfase,
todas las habilidades evaluadas (motoras gruesas, motoras finas, audición y
lenguaje y personal social) deben ser desarrolladas, promovidas y fortalecidas,
mediante el juego sensorio motor, debido a la importancia de este para el niño y
como método de estrategia para madres, familiares y cuidadores, teniendo en
cuenta que el hecho de no presentar algún tipo de patología que afecte el
desarrollo normal del niño, o que su ambiente familiar sea el adecuado, con la
presencia de madre y padre, además de hermanos, tíos y abuelos, no garantiza
que se le estén brindando las experiencias necesarias al niño para su desarrollo.

La adaptación de los juegos sensoriomotores debe ser utilizada por padres de


familia, cuidadores y personas responsables del adecuado desarrollo del niño
como personal de entidades destinadas al beneficio de población infantil.

152
10. CONCLUSIONES

La caracterización del nivel de las habilidades de desarrollo evaluadas a través de


la Escala Abreviada de Desarrollo, en las habilidades de motricidad gruesa,
motricidad fina, lenguaje y audición y desarrollo personal y social, muestra que en
general un 17% de la población estudiada se encuentra en una situación de “alerta
y nivel medio”; mientras un 13% se encuentra en un nivel de desarrollo “medio-alto
y alto”, es decir 15 de cada 46 niños evaluados. Predomina el nivel medio en las
habilidades evaluadas y este se halla en mayor proporción en el rango de edad
entre los 10 y 12 meses; seguido por el rango de edad entre los 4 a 6 meses. En
un nivel alto de desarrollo sensoriomotor solo se encuentran 2 niños.

Respecto al segundo objetivo del estudio: identificar los niños con un nivel bajo de
desempeño y en situación de riesgo se encuentra que esta corresponde al nivel de
alerta en el cual se sitúan cinco (5) niños, siendo el rango de edad más frecuente
de esta situación, de siete a 9 meses. En todos los rangos de edad hay niños en
nivel de alerta. Potencialmente pueden estar en situación de riesgo aquellos niños
cuyas habilidades sensoriomotores se sitúan en el nivel medio, aquí se encuentran
26 niños, predominando el rango de edad entre los 2 a 4 meses.

Mediante la caracterización de habilidades se priorizaron necesidades en relación


a la adaptación de juegos sensoriomotores, encontrando mayor necesidad de
estimulación mediante la estrategia de estimulación en habilidades motoras
gruesas y finas en cada uno de los rangos de edad evaluados, y personal social
en los rangos de edad de 7 a 9 y de 10 a 12 meses específicamente; las
habilidades de audición y lenguaje se encuentran en menor riesgo de desfases
según parámetros del desarrollo evidenciando la necesidad de fortalecer y
potenciar estas destrezas.

153
El aumento de edad no garantiza la adquisición de las habilidades del desarrollo
sensoriomotor debido a que no se evidencia una constante de aumento en
relación a los porcentajes observados en niveles de desarrollo “medio-alto y alto”
en rangos de edad superiores (de 7 a 9 meses y de 10 a 12 meses).

Teniendo en cuenta la importancia de la estimulación sensorio motora, no solo


para desarrollar y promover habilidades del desarrollo, si no para prevenir posibles
desfases durante el proceso y para fortalecer y potenciar el mismo, se hace
evidente la necesidad de estimular las habilidades en las cuales se encontró un
aumento en los porcentajes en niveles de desarrollo en “medio-alto y alto”
(habilidades de audición y lenguaje) en cada uno de los rangos de edad.

El hecho de que el 100% de la población conviva con la madre y el 76% con figura
paterna, demuestra que la composición familiar en relación a los padres y la
presencia de ambas figuras en el hogar no garantizan que el desarrollo
sensoriomotor del niño sea el esperado según el rango de edad, demostrando la
necesidad de tener en cuenta factores externos que puedan estar afectando
directamente el proceso de desarrollo de los niños.

El adecuado control médico durante la gestación previene complicaciones


prenatales, perinatales y postnatales; siendo este un factor importante como
medio facilitador para evitar nacimientos pre-termino, amenazas de aborto y
demás complicaciones que a su vez al ser prevenidas son factores que apoyan el
adecuado proceso de desarrollo del niño; pero no son hechos que determinen la
adquisición de destrezas necesarias para enfrentar las demandas del medio a
medida que el niño crece.

Teniendo en cuenta los resultados en la entrevista a las preguntas relacionadas


con factores como el tipo de parto, la presentación del bebé en el útero en el
momento del nacimiento, estado del niño al nacer, patologías y tratamiento

154
terapéuticos o médicos; es posible evidenciar que estos, desempeñan un papel
importante en relación al desarrollo sensoriomotor, a corto plazo; debido a que
permiten que no se vea afectado el mismo en el momento que se está
desarrollando el evento (gestación o nacimiento); pero a medida que el niño crece
y las necesidades que demanda el ambiente y el entorno aumentan, es necesario
promover los factores que contribuyen y favorecen la madurez del sistema
nervioso central a mediano y largo plazo, entre ellos la estimulación.

155
REFERENCIAS

Aguilar, J. M. (2013). Efectividad del programa de estimulación temprana en el


desarrollo psicomotor de niños de 0 a 3 años. “Ciencia y Tecnología”,
Escuela de Postgrado.
Asociacion Española De Pediatria. (s.f.). Obtenido de
https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/nino_sano_0-
2_anos.pdf
Asociacion Española de Pediatria. (2008). Recuperado el mayo de 2015, de
https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/nino_sano_0-
2_anos.pdf
Ballesteros, M. d. (s.f.). algo mas que un juego. revista pedriatica , 4-5.
Bellefeubille, I. B. (s.f.). portal de terapia ocupacional pediatrica. Recuperado el 14
de mayo de 2015, de http://www.ibeaudry.com/to_fundamentos_basicos.pdf
bellefeuille, i. b. (2015). problemas de aprendizaje de la infancia. Bucaramanga:
nobel.
centro de estimulacion infantil de valencia. (s.f.). Recuperado el 13 de mayo de
2015, de http://ceivalencia.com/2013/10/guia-de-padres-para-entender-la-
integracion-sensorial/
centro de estimulacion sensorial de valencia. (13 de mayo de 2015). Recuperado
el 13 de mayo de 2015, de http://ceivalencia.com/2013/10/guia-de-padres-
para-entender-la-integracion-sensorial/
Cuña, R. G. (2014). UNIVERSIDAD DA CORUÑA. Obtenido de
http://ruc.udc.es/bitstream/2183/14161/2/GarciaDaCu%C3%B1a_Raquel_T
FG_2014.pdf
Desarrollo Humano. (s.f.). Recuperado el 03 de 2016, de
http://desarrollohumanoufpso.wikifoundry.com/page/1.4.3+ARNOLD+GESE
LL
Desarrollo Humano. (s.f.). Recuperado el 03 de 2016, de
http://desarrollohumanoufpso.wikifoundry.com/page/1.4.3+ARNOLD+GESE
LL

156
Desarrollo Humnao . (s.f.). Obtenido de
http://desarrollohumanoufpso.wikifoundry.com/page/1.4.3+ARNOLD+GESE
LL
Díaz B. Elisa, E. C. (2014). NFLUENCIA DE LA MOTIVACIÓN EN EL
APRENDIZAJE MOTOR DE NIÑOS CON PARÁLISIS CEREBRAL. Revista
Chilena de Terapia ocupacional, 54.
Egido, P. H. (2012). psicologia del desarrollo y de la educacion. madrid: uned.
E-innova-BUCM. (6 de febrero de 2011). Obtenido de
http://biblioteca.ucm.es/revcul/e-learning-innova/6/art431.php
FONADE. Fondo financiero de proyectos de desarrollo. (s.f.). Recuperado el 20 de
mayo de 2015, de
http://www.fonade.gov.co/portal/page/portal/PortalClientes/DeCeroASiempr
e/FonadeEnDe0aSiempre
fundacion bancolombia. (s.f.). Recuperado el 21 de mayo de 2015, de
https://www.fundacionbancolombia.org/index.php?option=com_content&vie
w=article&id=68&Itemid=679
fundacion colombo alemana volver a sonreir. (s.f.). Recuperado el 20 de mayo de
2015, de http://www.fvolverasonreir.com/
fundestar. (s.f.). Recuperado el 20 de mayo de 2015, de
http://www.fundestar.org/es/programas
G., M. H. (2009). EL DESEMPEÑO SENSORIAL DE UN GRUPO DE PRE-
ESCOLARES . scielo.
Gesell. (s.f.). El niño de uno a cuatro años. En Gesell, El niño de uno a cuatro
años (págs. 11-15).
Grisales, E. A. (s.f.). biblioteca virtual en educacion fisica. Obtenido de universidad
de antioquia: http://viref.udea.edu.co/contenido/pdf/229-manual.pdf
http://portalacademico.cch.unam.mx/. (s.f.). Recuperado el 9 de 05 de 2015, de
http://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/prof/matdidac/sitpro/exp/psi
co/psico2/pscII/MD1/MD1-L/teorias_desarrollo.pdf

157
http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PrimeraInfanciaICBF/Serviciosdeatencion
/modalidadesdeeducacioninicial/modalidad-institucional. (s.f.). Obtenido de
http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PrimeraInfanciaICBF/Serviciosdeat
encion/modalidadesdeeducacioninicial/modalidad-institucional
http://www.sinapsis-segovia.com. (24 de 05 de 2015). Recuperado el 12 de mayo
de 2015, de sinapsis segovia: http://www.sinapsis-segovia.com/pdf/1.pdf
ICBF. (2 de febrero de 2016). Obtenido de
http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PrimeraInfanciaICBF/Serviciosdeat
encion/modalidadesdeeducacioninicial/modalidad-institucional
Infancia, C. I. (octubre de 2012). de 0 a 5iempre . Recuperado el mayo de 2015,
de http://www.deceroasiempre.gov.co/Paginas/deCeroaSiempre.aspx
infancia, c. i. (octubre de 2012).
http://www.deceroasiempre.gov.co/Paginas/deCeroaSiempre.aspx.
Obtenido de
http://www.deceroasiempre.gov.co/QuienesSomos/Documents/Cartilla-
Atencion-Integral-prosperidad-para-primera-infancia.pdf
infancia, c. i. (s.f.). de 0 a 5iempre. Obtenido de
http://www.deceroasiempre.gov.co/
Jiménez, A. B. (17 de mayo de 2015). Asociacion Univerisitaria De formacion del
profesorado. Recuperado el 17 de mayo de 2015, de
http://www.aufop.com/aufop/uploaded_files/articulos/1223462770.pdf
Kielhofner, G. (2006). Fundamentos Conceptuales de Terapia Ocupacional.
Buenos Aires: Panamericana.
kinedeportes. (27 de mayo de 2015). Obtenido de http://kinedeportes.com.ar/
Lázaro, A. L. (25 de 04 de 2008). Red de Revistas Científicas de América Latina y
el Caribe, España y Portugal. Recuperado el 17 de mayo de 2015, de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27414780010
Lopez, B. P. (2008). TERAPIA OCUPACIONAL EN LA INFANCIA teoria y practica.
Buenos Aires : Panamericana .

158
Maria Tereza Arango, E. I. (s.f.). Estimulacion Temprana Primer año. Ediciones
Gamma.
ministerio de educacion. (01 de novembre de 2015). Recuperado el 1 de
noviembre de 2015, de Ministerio de Educacion:
http://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/w3-article-
228881.html
Mulligan. (2006). terapia ocupacional en pediatria. españa: panamericana.
Recuperado el septiembre de 2016
mulligan, s. (2006). Terapoa Ocupacional en Pediatria. En s. mulligan.
panamericana S.A.
Ortiz, M. d.–N. (s.f.). alcaldia de envigado. Recuperado el mayo de 2015, de
http://www.envigado.gov.co/default.aspx
Paola Gomes da Cunha Rafaini, A. M.-P. (2012). ESTIMULACIÓN TEMPRANA
EN ENFERMERIA PEDIATRICA, EL PAPEL DE LA TERAPIA
OCUPACIONAL . REVISTA TOG.
Pilar Castellanos Brazález, F. A. (14 de mayo de 2015). Universidad de Murcia.
Recuperado el 14 de mayo de 2015, de
https://webs.um.es/fags/docs/2000sg0_estimulacion.pdf
Pinilla, N. O. (13 de mayo de 2015). ESCALA ABREVIADA DE DESARROLLO.
colombia.
Rice, F. P. (s.f.). desarrollo humano, estudio del clico vital. pearson.
Rodriguez, J. J. (2011). el juego en educacion infantil. revista digital enfoques
educativos , 54-74.
salud, M. d. (15 de septiembre de 2016). Escala Abreviada del Desarrollo.
Colombia.
SPRINCKMÖLLER, L. M. (s.f.). COSAS DE LA INFANCIA. Obtenido de
http://www.cosasdelainfancia.com/biblioteca-articulo11.htm

159
ANEXOS

Anexo A. Consentimiento informado

160
Anexo B. Escala Abreviada del Desarrollo

161
162
163
164
165
166
Anexo C. Entrevista sociodemográfica

167
168
169
170

También podría gustarte