Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 167

ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA

UNIDAD ACADEMICA SANTA CRUZ


“MCAL. ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
BOLIVIA

TRABAJO DE GRADO

“PROPUESTA DE INYECCION DE CO2 PARA


INCREMENTAR LA RECUPERACION DE PETROLEO
APLICADO AL RESERVORIO SARA DEL CAMPO
HUMBERTO SUAREZ ROCA”

ALEXANDER LIZARAZU MENDOZA

SANTA CRUZ - 2013


ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
UNIDAD ACADEMICA SANTA CRUZ
“MCAL. ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
BOLIVIA

TRABAJO DE GRADO

“PROPUESTA DE INYECCION DE CO2 PARA


INCREMENTAR LA RECUPERACION DE PETROLEO
APLICADO AL RESERVORIO SARA DEL CAMPO
HUMBERTO SUAREZ ROCA”

ALEXANDER LIZARAZU MENDOZA

MODALIDAD DE PROYECTO DE
GRADO, REQUISITO PARA
OPTAR AL TÍTULO DE
LICENCIATURA EN INGENIERÍA
PETROLERA

TUTOR: ING. RODRIGO HERBAS TARDIO

SANTA CRUZ - 2013


CAPÍTULO 1. GENERALIDADES

1.1. INTRODUCCIÓN

Durante la explotación de los yacimientos de petróleo se distinguen tres etapas de


recuperación de hidrocarburos, tales como la recuperación primaria, secundaria, y
mejorada, durante la recuperación primaria en un reservorio, la extracción de crudo
existente en los poros de la roca (reservorio), se da gracias al drenaje natural del
mismo, que va desde el reservorio hasta superficie gracias al efecto de la gradiente
de presión contenida en el seno del reservorio. La etapa de recuperación primaria
contribuye a la extracción de alrededor del 25% del petróleo in situ almacenado en
el reservorio, mientras que un 75% restante permanece en los poros de las rocas,
Ya que la energía natural del reservorio ha declinado tanto, que no es posible un
drenaje natural del petróleo hasta superficie por energía propia del yacimiento.

Una vez concluida la recuperación primaria, se opta por recurrir a una recuperación
secundaria que consistiría, en la inyección de agua o gas en el reservorio, en caso
que las condiciones físicas, tanto del crudo remanente como de las características
petrofísicas del reservorio nos muestre que la recuperación secundaria no pueda
ser viable. Se recurrirá a etapas de recuperación mejorada que consistiría en la
inyección de solventes químicos, gases miscibles, o el uso de energía térmica con
el objeto de mantener o elevar gradualmente la gradiente de presión, además de
modificar algunas de las propiedades tanto de la roca como del fluido del reservorio,
las cuales favorecerán la extracción de forma comercial del crudo remanente
existente en el reservorio. Ya que aún si el reservorio hubiera sido sometido a las
dos primeras etapas de recuperación, solo se podría recuperar un promedio
aproximado de 25 – 40% del OOIP, lo que nos indica que existiría un volumen
remanente de crudo de 60 – 80% del OOIP. De acuerdo a los estudios de
actualización de datos de producción y reservas del campo Humberto Suarez
Roca, la producción primaria existente en dicho campo está en declinación, es por

1
esto que es imperiosa la necesidad de realizar un estudio que vaya dirigido al
análisis de la viabilidad tanto técnica-económica de una implementación de
recuperación mejorada mediante la inyección de dióxido de carbono aplicado al
reservorio Sara del campo ‘’HSR’’, de tal manera que permita mejorar la producción
y aumentar el recobro de hidrocarburos remanentes de dicho campo.

1.2. ANTECEDENTES

La recuperación mejorada de petróleo EOR se refiere a todos los procesos


utilizados para proporcionar energía adicional al reservorio, que permita recuperar
más petróleo de un yacimiento del que se lograría por métodos primarios. En su
mayoría consisten en la inyección de gases miscibles, inyección de químicos
líquidos o en el uso de energía térmica. La inyección de gases miscible es uno de
los métodos que más ha llamado la atención de los ingenieros de petróleo en su
propósito de aumentar el recobro de petroleo. Los conceptos básicos fueron
propuestos en el año 1927, pero el desarrollo de campo no tuvo lugar sino hasta el
año 1970, uno de los gases miscibles líderes utilizados en este tipo de recuperación
mejora fue el CO2, este ha sido utilizado en varios campos alrededor del mundo con
muy buenos resultados, debido a que se puede aplicar a un gran rango de
yacimientos que contengan petróleo liquido desde medianamente pesado (API >
250) hasta petróleos livianos.

Sin embargo aunque la aplicación de estos métodos EOR, se ha visto muy limitada
por el costo económico y la complejidad de la tecnología utilizada en el mismo, la
producción mundial de petróleo provenientes por la implementación de métodos
EOR a campos maduros a fines del 2000 alcanzó los 2 MMBPD (3% de la
producción mundial). Y se estima que para el año 2020 los métodos EOR aporten
el 50% de la producción mundial.

Como es de conocimiento Bolivia cuenta con un número apreciable de campos


petroleros maduros, que contienen bastantes volumenes remanentes de petroleo

2
viscosos y densos, los cuales ofrecen buenos cortes de gasolina y diesel. La
mayoría de estos campos maduros del país actualmente están cerrados (por
caudales no comerciales) o están produciendo a bajos caudales. Dichos campos
maduros pueden ser reactivados o puestos nuevamente en producción mediante la
implementación de recuperaciones mejoradas a sus reservorios más
representativos, que contengan buenas reservas remanentes.

El campo Humberto Suárez Roca es uno de los campos maduros que tiene el país,
cuya etapa de recuperacion primaria está actualmente en declinación, fue
descubierto por YPFB en el año 1982, está ubicada a 111 Km al Noroeste de la
ciudad de Santa Cruz de la Sierra, y se encuentra en etapa de desarrollo.
Morfoestructuralmente el campo se sitúa en la parte central de los lomeríos de Santa
Rosa o Boomerang Hills, dentro de la zona de Pie de Monte del Subandino en la
provincia Santa Rosa del Sara. El único reservorio productor del campo es la
arenisca petrolera Sara perteneciente a los niveles arenosos de la formación el
Carmen, dentro del sistema silúrico superior. El reservorio Sara es un yacimiento de
petróleo Sub saturado el cual es productor de petróleo negro parafínico de 33,5 API
de densidad, cuyo mecanismo de empuje natural es la expansión de roca y fluidos
del yacimiento.
CUADRO 1.1 Datos del reservorio Sara.

Fuente: (Chaco S.A, 2011).

El reservorio Sara del campo HSR provee una producción mensual de 7113 Bbls de
petróleo, de 4537 MPC de gas, y una producción de agua de 20460 Bbls.

El campo HSR cuenta con 6 pozos productores pero actualmente solo 3 pozos estan
produciendo, las cuales estan siendo asistido por sistemas de levantamiento
3
artificial a fin de optimizar la producción, como en el pozo HSR-1 que produce con
bombeo hidráulico y los pozos HSR-4 y HSR-5 que son asistidos por sistema de
gas lift continúo, pese a ello el campo tiene serios problemas de producción por el
excesivo corte de agua y la baja rata de petroleo que se extrae.

Aledaños al campo HSR, se encuentran los campos Junín, Santa Rosa oeste, Santa
Rosa Este y palometas. Los cuales poseen hidrocarburos que contienen un alto
contenido (porcentual) de CO2 como se muestra en el cuadro siguiente.
CUADRO 1.2 Producción de CO2 en campos aledaños
PARTE PROVISORIA
CORRESPONDIENTE AL MES DE MAYO DEL 2012
Petróleo GAS NATURAL
PET/COND PROD. ELIMINA.
CAMPOS (BBLS) (MPC.) (MPC) (CO2)
JUNIN 533 163815 19004
PALOMETAS 1733 608820 68740
SANTA ROSA 1316 881578 97546
SANTA ROSA OESTE 475 116982 1017
Promedio diario 131 57135 6010
Fuente: (Chaco S.A, 2012).

La alta producción de CO2 provenientes de estos campos es separado de la


corriente de hidrocarburo como parte del respectivo acondicionamiento del crudo,
este gas (CO2), como es de esperar es venteado para su respectiva eliminación
contribuyendo así al deterioro del medio ambiente y al aceleramiento del
calentamiento global.

Estos considerables volúmenes de CO2 que aportan los campos aledaños al HSR,
diariamente pueden ser tratados y utilizados como materia prima para la
implementación del proyecto de inyección de CO2, en el campo HSR para mejorar
el caudal de producción y el recobro de hidrocarburos remanentes existentes en
dicho campo y evitar así futuras multas por daños al medio ambiente.

1.3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

4
1.3.1 Identificación del Problema

El campo Humberto Suarez Roca en la actualidad está produciendo altos cortes de


agua (triplicando la producción de crudo extraído), además la producción de crudo
obtenido mediante la recuperación primaria está en declinación, el campo cuenta
con 3 pozos productores activos los cuales están siendo asistidos por sistema de
levantamiento artificial, pese a ello estos pozos presentan serios problemas de
producción.

Por otro lado se debe considerar que el reservorio Sara del campo HSR, llegará a
tener un factor de recuperación primaria de petróleo en el mejor caso, entre un 20%
- 25% del OOIP, lo que indica que queda alrededor de un 75 - 80% de crudo
remanente en el reservorio. Pero además es importante considerar que el reservorio
Sara contiene un petróleo negro parafínico de alta calidad, con una densidad de
33,5 API, este tipo de petróleo ofrece altos cortes de gasolina y diesel que tienen
una alta demanda en nuestro país y que en la actualidad importamos de países
vecinos por la falta de producción de petróleo crudo.

Los campos aledaños al campo “HSR” presentan una alta producción de CO 2,


contenidos en el gas y petroleo extraídos de dichos campos (como contaminantes
natural), como es de suponer la producción de altos volúmenes de CO 2, conlleva a
una fuerte inversión para la compañía operadora, por el tratamiento de
desacidificación que se debe realizar necesariamente para eliminar el CO2 como
componente del hidrocarburo. Estos considerables volúmenes de CO2 pueden ser
aprovechados y utilizados para la implementación de una inyección de CO 2 en el
reservorio Sara y mejorar tanto la tasa de producción aumentando así el recobro de
Hidrocarburos remanentes existentes en el reservorio, ayudando a la vez a
preservar el medio ambiente, evitando el venteo de CO2 a la atmosfera como se ha
venido haciendo hasta el momento.

1.3.2 Formulación del Problema

5
De acuerdo con las características geológicas y petrofísicas presentes en el
reservorio Sara del Campo HSR se plantea el siguiente cuestionamiento:

¿Cuál será el método de inyección de CO2 más adecuado, que permita incrementar
la recuperación de petróleo remanentes en el reservorio Sara del campo Humberto
Suarez Roca?

1.4. OBJETIVOS

1.4.1 Objetivo General

 Proponer el método de inyección de CO2 que más se adecue al reservorio


Sara, para mejorar la recuperación del petróleo remanente.

1.4.2 Objetivos Específicos

 Describir las Características petrofísicas del reservorio Sara.


 Determinar el volumen de petróleo remanente contenido en el reservorio.
 Proponer el método de inyección de CO2 más adecuado para el reservorio
Sara.
 Pronosticar el caudal de producción total que se extraerá, durante la
inyección de CO2 al reservorio Sara.
 Realizar el estudio económico del método de inyección de CO2.

1.4.3 Acciones del Proyecto

CUADRO 1.3 Acciones de investigación

6
Objetivos Específico Acciónes

1. Describir las 1.1. Determinar las características físicas


Características de la arenisca Sara.
petrofísicas del reservorio
Sara. 1.2. Determinar las propiedades de los
. fluidos que se encuentran en el
reservorio.

2. Determinar el volumen de 2.1. Realizar un balance volumétrico para


petróleo remanente calcular el volumen de petróleo
contenido en el reservorio. remanente

2.2. Calcular el factor de recuperación


actual del petróleo.

2.3. Calcular la Saturación residual de


petróleo.

3. Proponer el método de 3.1. Sugerir y detallar el principio de


inyección de CO2 más funcionamiento del método de
adecuado para el inyección de CO2 al reservorio Sara.
reservorio Sara.
3.2. Seleccionar los pozos candidatos o
sugerir la perforación de nuevos pozos
para la implementación de proyecto.

Objetivos Específico Acciónes

7
4.1 Estimar el nuevo factor de recobro que
4. Pronosticar el caudal de se lograría con la inyección de CO2.
producción total que se
extraerá, durante la 4.2 Calcular los nuevos caudales totales de
inyección de CO2 al producción.
reservorio Sara.

5. Realizar el estudio 5.1 Describir los costos que se asignarían


económico del método de al aplicar el método de inyección de
inyección de CO2. CO2.

5.2 Analizar los resultados obtenidos


mediante la inyección de CO2 y
determinar la rentabilidad del método.

Elaboración Propia.

1.5. JUSTIFICACIÓN:

8
1.5.1. Justificación Técnica

En la actualidad la producción del reservorio Sara del campo HSR, se encuentra en


declinación. Lo que ocasiona una disminución gradual del caudal de producción
extraído. Por lo que es de vital importancia la implementación de una recuperación
mejorada, mediante la inyección de CO2, de tal manera que permita incrementar los
volúmenes de producción (recobro adicional) y a la vez alargar la vida productiva
del reservorio. Lo cual permitirá de alguna manera apaliar el déficit de la producción
de petróleo líquido del país, permitiendo así contrarrestar la demanda de
hidrocarburos líquidos que existe actualmente.

1.5.2 . Justificación Económica

Si bien La realización del presente proyecto propuesto, nunca se ha llevado a cabo


en ningún campo en Bolivia por el elevado costo económico que significa su
implementación, se justificaría si se demuestra que puede incrementar el recobro
de hidrocarburos remanentes de una forma comercial, que permita cubrir todos los
costos y obtener buenas réditos económicos. Además que Permitirá encontrar a la
empresa operadora (Chaco S.A), nuevas oportunidades de inversión que permitan
la reactivación de los campos maduros que tienen bastantes reservas remanentes
de petróleo.

1.5.3 . Justificación medio ambiental

El proyecto de inyección de CO2 al campo HSR, beneficiará al medio ambiente por


la reducción del impacto ambiental ocasionado por la producción de altos
volúmenes de CO2 contenido en los hidrocarburos de los campos aledaños, porque
se tratará e inyectará nuevamente al campo el CO2 producido, evitando la polución
del medio ambiente.

1.6 ALCANCES

9
1.6.1. Alcance temático:

Área de Investigación: Ingeniería de Reservorios.


Ingeniería de Producción.
Ingeniería Geológica.

Tema Específico: Recuperación mejorada.

“Inyección de CO2 en reservorios petroleros’’

1.6.2. Alcance Geográfico:

País: Bolivia
Departamento: Santa Cruz
Provincia: Santa Rosa del Sara.
Edad: Sistema Silúrico
Formación de Estudio: Formación el Carmen
“Reservorio Sara”

En la siguiente figura se aprecia una vista de planta de la ubicación del campo


Humberto Suarez Roca en la figura 1.1

10
FIGURA 1.1 Ubicación del campo Humberto Suarez Roca
Fuente: YPFB Chaco S.A.

1.6.3. Alcance temporal:

El tiempo que abarca el estudio del proyecto de recuperación mejorada mediante la


inyección de CO2 al campo HSR, se efectuará en 11 meses desde el mes de enero
hasta el mes de noviembre del 2013. El tiempo de vida del proyecto se estima que
puede ser de mediano a largo plazo por lo menos de unos 5 a 15 años, lo cual va a
depender del método de inyección de CO2 a ser aplicado.

11
1.7. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

Contenido temático

CUADRO 1.4 Contenido temático

OBJETIVOS ACCIÓNES FUNDAMENTACIÓ


ESPECÍFICOS N TEÓRICA

1. Describir las 1.1 Determinar las características Geología del


Características físicas de la arenisca Sara. petróleo Reservorios
petrofísicas del 1:
reservorio 1.2 Determinar las propiedades
Sara. de los fluidos que se  Característica
encuentran en el reservorio. s geológicas.
 Propiedades
físicas de los
fluidos.

2. Determinar el 1.1 Realizar un balance Reservorios :


volumen de volumétrico para calcular el
petróleo volumen de petróleo  Calculo de
remanente remanente OOIP.
contenido en el  Balance
reservorio. 1.2 Calcular el factor de volumétrico
recuperación de petróleo que
se espera obtener.

1.3 Calcular la Saturación


residual de petróleo

12
3. Proponer el 3.1 Sugerir y detallar el principio Reservorio 3:
método de de funcionamiento del método
inyección de de inyección de CO2 al  Recuperación
CO2 más reservorio Sara. mejorada
adecuado para (inyección de
el reservorio 3.2 Seleccionar los pozos CO2).
Sara . candidatos o sugerir la  Arreglos de
perforación de nuevos pozos
pozos para la
para la implementación de
inyección.
proyecto.

4. Pronosticar el Producción y
caudal de 4.1 Estimar el nuevo factor de Reservorio 2-3:
producción total recobro que se lograría con la
que se extraerá, inyección de CO2.  Criterios de
durante la selección de
inyección de CO2 4.2 Calcular los nuevos caudales inyección de
al reservorio totales de producción. CO2.
Sara.  Balance de
materiales.
 Calculo de Fr.
 Pronósticos de
producción.

5. Realizar el 5.1 Describir los costos que se Costos y


estudio asignarían al aplicar el método Presupuestos:
económico del inyección de CO2.
método de  Evaluación
inyección de 5.2 Analizar los resultados financiera del
CO2. obtenidos mediante la proyecto.
inyección de CO2 y
determinar la rentabilidad del
método.

Elaboración Propia.

13
CAPÍTULO 2. FUNDAMENTOS TEÓRICOS

2.1. CONSIDERACIONES PARA DEFINIR EL MÉTODO EOR A


UTILIZAR
2.1.1. Introducción

Las técnicas de recuperación mejorada de petróleo EOR (Enhanced oil Recovery)


han sido utilizadas por décadas en la industria del petróleo con la finalidad de
incrementar la productividad de los reservorios petrolíferos. La técnica se basa en
la inyección a presión de un fluido o mezclas de fluidos (fase liquida y/o gas) al
reservorio con la finalidad de complementar o aumentar la energía natural presente
en el yacimiento, que permita desplazar el petróleo hacia los pozos productores,
para ello los procesos EOR tienen la características además de incrementar la
presión, interactúan con el sistema roca/fluido para modificar algunas de las
propiedades más importantes (de acuerdo al método empleado) con el objeto de
mejorar las condiciones del reservorio que faciliten la recuperación de crudo
remanente.

2.1.2 Métodos de recuperación Mejorada de Petróleo (EOR)

Existen diferentes métodos de recuperación mejorada, que permiten mejorar el


recobro de los yacimientos. Algunos aplican calor y otros no, donde los grandes
grupos son térmicos y no térmicos son utilizados con preferencia para los crudos
pesados, mientras los no térmicos son utilizados para crudos livianos, aunque
algunos pueden ser aplicables a crudos pesado, pero han tenido poco éxito en las
aplicaciones de campo. (Ver imagen del anexo para ver la división de los métodos
EOR).

Se han propuesto también métodos de recuperación los cuales son combinaciones


de otros, como por ejemplo la inyección de químicos como los álcalis, surfactantes

14
y polímeros. A continuación se mencionan algunas de las técnicas de recuperación
mejoradas más empleadas en la industria petrolera.

Los métodos más conocidos son:


- Inyección de vapor.
- Inyección de gases miscibles inerte (CO2, N2, gas natural).
- Combustión in situ.
- Inyección de químicos (polímeros, álcalis, surfactantes).
- Inyección de mezcla de agua y gases.

A continuación se realiza una descripción básica de los métodos de recuperación


mejorada más empleados.

2.1.2.1 Métodos no convencionales No térmicos

Los métodos no térmicos abarcan los procesos químicos y los miscibles

a) Invasiones químicas

La mayoría de los procesos químicos involucran la inyección de materiales que


usualmente no se encuentran en los yacimientos de petroleros.

a1) Invasión con polímeros

La invasión con polímeros es una modificación de la inyección de agua y consiste


en añadir del agua de inyección un tapón de polímeros de alto peso molecular antes
de que esta sea inyectada en el yacimiento, esta propiedad hace que mejore la
razón de movilidad agua petróleo, lo cual da como resultado un mejor
desplazamiento y un barrido más completo que en la invasión con agua
convencional. Con polímeros, se forma un banco de petróleo que de empuja como
en la inyección de agua convencional.

15
FIGURA 2.1 Inyección de polímeros
Fuente: (BERILGEN, October, 1980.)

a2) Invasión con surfactantes

El principal objetivo de este proceso es recuperar el petróleo residual, 20-40% del


volumen poroso, que permanece después de la recuperación primaria o de una
inyección de agua. Como beneficio secundario puede también mejorar la eficiencia
de barrido volumétrico. En algunas de las primeras investigaciones en las
invasiones con surfactantes, se trata de que ocurra como un desplazamiento
miscible, sin las desventajas características de la movilidad desfavorable y la
segregación por la gravedad.

Habitualmente, para asegurarse de que la movilidad este bien controlada, el tapón


de surfactante se empuja con un determinado volumen de solución de polímeros,
además, se utilizan varios aditivos con el surfactante para protegerlo contra las sales
minerales del agua de formación por la precipitación o secuestro de los cationes
divalentes. Los aditivos más populares son amonio, carbonato de sodio y trifosfato
de sodio.

16
FIGURA 2.2 Inyección de surfactantes
Fuente: (BERILGEN, October, 1980.)

a3) Invasiones alcalinas o procesos de inversión de humectabilidad

La inyección de soluciones alcalinas emplean un proceso de emulsificación en el


sitio, este método EOR requiere adicionar al agua de inyección de ciertas sustancias
químicas como hidroxilo de sodio, silicato de sodio, soda caustica o carbonato de
sodio, las cuales reaccionan con los ácidos orgánicos que contiene petróleo del
yacimiento.

FIGURA 2.3 Inyección de alcalis


Fuente: (BERILGEN, October, 1980.)

17
a4) Invasiones miscelares (ASP)

La invasión miscelar o micro emulsión es un proceso muy complejo, pero es un


método terciario de recuperación de petróleo muy promisorio para petróleos
livianos. Ha sido extensamente probado en el laboratorio y existen varias pruebas
de campo con resultados exitosos.

La técnica consiste en la inyección de un tapón miscelar seguido por un volumen


de solución de polímero, el cual se empuja con agua, a menudo se inyecta un pre
flujo delante del tapón miscelar, para condicionar la roca. La solución miscelar que
se utiliza es el elemento clave del proceso y está formada por agua, un hidrocarburo,
10-15% de surfactante, junto con pequeñas cantidades de sal y un alcohol
adecuado, el cual este último se utiliza para controlar la viscosidad y el
comportamiento de fase.

b) Desplazamientos miscibles
Este proceso consiste en inyectar un agente desplazante completamente miscible
con el petróleo existente. En condiciones ideales, el fluido desplazante y el petróleo
se mezclan en una banda estrecha que se expande a medida que se mueve en el
medio poroso, y desplaza todo el petróleo que se encuentra delante como un pistón.
El desplazamiento miscible puede ser del tipo de primer contacto, como el de un
hidrocarburo por otro y cuando los dos son miscibles en todas las proporciones, es
decir, la miscibilidad entre los dos se alcanza por varios contactos y el
correspondiente equilibrio de fases.

b1) Proceso de tapones miscibles


Consiste en la inyección de algún solvente líquido o gas miscible al petróleo del
yacimiento al entrar en contacto con este. Durante la inyección en el reservorio se
debe alcanzar una presión considerable que permita la miscibilidad tanto entre el
tapón y el petróleo, como entre el tapón y el gas desplazante.

18
b2) Proceso con gas enriquecido o empuje con gas condensante
En este caso el tapo inyectado es de metano enriquecido con etano, propano o
butano y este es seguido de gas pobre y agua. En la formación se encuentra una
zona rica en C2 y C4 miscible al petróleo, debido a que este absorbe los
componentes enriquecidos del gas. Para lograr la operación debe lograrse una
presión en el rango de 1450 a 2800 Psi.

b3) Empuje con gas vaporizante o de alta presión


Consiste en la inyección continua de gas pobre como el metano o el etano a una
presión por encima de 2900 Psi para formar una zona de miscibilidad. Esta zona se
alcanza en un punto más alejado del punto de Inyección, a unos 100 pies antes de
que el gas haya vaporizado suficiente C2 al C6 para ser miscible.

b4) Inyección alternada de agua y gas


Este proceso, conocido como proceso WAG, consiste en inyectar tapones de agua
y gas de manera alternada hasta que dichos fluidos lleguen al pozo productor, de
tal forma que el tapo n de agua no llegue a conseguir fluido miscible en el banco.

b5) Inyección usando solventes


Se les llama solventes a la mayoría de los fluidos que son miscibles con el petróleo
de manera parcial. El proceso de inyección de solventes es uno de los primeros
métodos que se empleó para extraer petróleo. Este consiste en inyectar gas licuado
del petróleo (LPG) en pequeñas tapones y desplazarlo por medio de otro tapo de
gas seco. Este mecanismo cumple funciones importantes como son la extracción
de crudo, disolución, disminución de la viscosidad, incremento del petróleo el
empuje por gas en solución, siendo el principal la extracción. Entre los fluidos más
utilizados en la operación se encuentran: alcoholes orgánicos, cetonas,
hidrocarburos refinados, gas condensado del petróleo (LPG), gas natural y gas
licuado (LNG), dióxido de carbono, aire, nitrógeno, gases de combustión y otros.

2.1.2.2 Métodos no convencionales térmicos


19
Estos procesos son especialmente útiles para los crudos muy pesados (5-15 API),
ya que la función principal de estos es disminuir la viscosidad del petróleo y
optimizar su movilidad. Cabe mencionar, que estos métodos de recuperación han
alcanzado el mayor éxito en los últimos anos y por ellos gran porcentaje de la
producción diaria de recuperación mejorada en Canadá, EEUU y Venezuela
proviene principalmente de ellos.

A continuación se describen brevemente los distintos métodos de recuperación


termina:
a) Inyección de agua caliente

Este método, sencillo y convincente, consiste en desplazar el petróleo


inmisciblemente al inyectar agua caliente y agua fría. La zona próxima al pozo
inyector se calienta y al mismo tiempo parte de ese calor se pierde hacia las
formaciones adyacentes. El agua introducida pierde calor rápidamente y alcanza la
temperatura del yacimiento. Por lo que en el borde de este frente se desplaza es el
petróleo no calentado. Este proceso permite disminuir la viscosidad del crudo y
mejorar su movilidad, reducir el petróleo residual y expandir el fluido por
temperatura.

b) Inyección de vapor

Consiste en inyectar vapor hacia el reservorio para disminuir la viscosidad del


petróleo, para mejorar su movilidad.

b1) Inyección continúa de vapor

Del mismo modo que la inyección de agua, este mecanismo de empuje es un arreglo
entre pozos de inyección y producción. en este caso, las pérdidas de calor son
mayores, por lo que el tamaño de arreglo es un punto importante a considerar. Sin
embargo, al recobro de petróleo puede pasar del 50%. El proceso consiste en
inyectar continuamente el calor, formándose una zona de vapor que avanza a una
tasa siempre decreciente. Para disminuir las pérdidas de calor, se debe reducir el

20
volumen de inyección hasta un valor conveniente, más tarde se interrumpe por
completo y se introduce agua caliente o fría mientras que los productores se
mantienen abiertos.

b2) Inyección alterna de vapor

Este mecanismo posee diferentes etapas. Primero se inyecta un volumen de vapor


preestablecido por una a tres semanas. Luego se cierra el pozo por unos días en
fase remojo de manera que el vapor se disperse uniformemente y caliente la
formación. Finalmente se abre de nuevo el pozo en la fase de producción hasta que
este deje de ser económicamente rentable. A este proceso también se le denomina
inyección cíclica de vapor o remojo con vapor, y fue descubierto en Venezuela
accidentalmente en 1957 en una prueba de inyección continua de vapor en el capo
mene grande.

El método se aplica en yacimientos de crudos pesados para aumentar el recobro


durante el periodo de producción primaria.

FIGURA 2.4 Inyección alterna de vapor


Fuente: (BERILGEN, October, 1980.)

21
2.1.3. Consideraciones y estudios necesarios para seleccionar el método EOR
adecuado.

La elección de un método o combinación de métodos que deba ser utilizado con


fines de recuperacion asistidas es mejor si se basa en un estudio detallado de cada
campo especifico. Dado que la mayoría de las técnicas EOR involucran
componentes físicos complejos, el yacimiento debe ser caracterizado
correctamente en muchos niveles.
Las Escalas de evaluación de las formaciones, que nos permita realizar una
adecuada caracterización de reservorio, necesaria para estudiar la aplicabilidad de
un proceso EOR en particular, se pueden observar en la siguiente figura 2.1. En
esta figura se observa las herramientas y las mediciones utilizadas para evaluar las
formaciones para los proyectos EOR, ya sea en el campo (extremo superior) y en
el laboratorio o en la oficina (extremo inferior), abarcan un amplio rango de escalas
con diferentes resoluciones.
Los diseños para los procesos EOR deben considerar tanto el barrido microscópico
como el barrido macroscópico, de modo que una evaluación debe incluir mediciones
y análisis que abarque desde la escala de poros hasta la escala de yacimientos.
La utilización de estudios de simulación basados en estos conocimientos se torna
esencial para el estudio de la aplicación de un método EOR en un yacimiento en
particular.

22
FIGURA 2.5 Escalas de evaluación para procesos EOR
Fuente: (Schlumberger, 2011)

La información histórica obtenida del yacimiento se puede clasificar de acuerdo con


lo siguiente:

 Propiedades físicas del petróleo y gas.


 Tipo y geología del reservorio.
 Las propiedades de la roca del reservorio.
 Disponibilidad del fluido para inyección.
 Factor de recuperación esperada.

2.1.3.1 Propiedades físicas del petróleo y gas

Es fundamental contar con la información que nos indique la calidad del petróleo y
gas que posee el reservorio, por ello es importante considerar los siguientes
variables:
23
 Grado API.
 Viscosidad del petróleo.
 GOR.
 Las pruebas de los fluidos de laboratorio del petróleo y gas. (FVF)
2.1.3.2 Tipo y Geología del reservorio

Existen reservorios que por su morfología son candidatos para aplicar la


recuperación mejorada de petróleo EOR.

 Reservorios anticlinales.
 Reservorios de segregación gravitacional.
 Reservorios con capa de gas.
Se debe considerar también la conductividad del reservorio a fin de definir la
ubicación de los pozos inyectores y productores. Asimismo es importante considerar
el buzamiento de los estratos.

2.1.3.3 Propiedades petrofísicas de la roca reservorio

Las propiedades petrofísicas más importantes y que deben ser tomadas en cuenta
son:

 Saturación de agua, petróleo y gas.


 Saturación irreducible.
 Permeabilidad (horizontal, vertical)
 Porosidad.
 Temperatura del reservorio.
 Movilidad.
 Mojabilidad.
 Presión (inicial, fluencia).
2.1.3.4 Disponibilidad del fluido para la inyección
La disponibilidad del fluido de inyección es un factor de suma importancia que se
debe considerar en un proyecto de recuperación mejorada del petróleo (EOR).

24
Los fluidos más utilizados para inyección son el agua y los gases químicos. La
utilización de estos dos fluidos dependerá de la disponibilidad volumen y calidad
que se tenga en el lugar en donde esté ubicado el yacimiento.
Por ejemplo se debe tratar el agua de inyección, para que se mantenga libre de
bacterias y oxígeno, y que no presente problemas de problemas de precipitaciones
de sales o carbonatos y cloruros. La utilización del gas natural será de acuerdo al
remanente que exista en el lugar. Se debe considerar además en este caso que el
gas es un subproducto y por lo tanto tiene un valor comercial.
2.1.4. Proceso de implementación de una EOR
El proceso para la implementación de una EOR comienza con la metodología de
estudio y evaluación de la formación comienza con actividades relativamente
baratas, que se desarrollan en la oficina o en el laboratorio; estas actividades
avanzan a los ensayos de campo y la implementación con un costo más elevado y
un requerimiento de tiempo más prolongado. No obstante en cualquier etapa, si el
proyecto no satisface los criterios técnicos y financieros de la compañía para etapa,
no se accede a la etapa siguiente.
2.1.4.1 La primera etapa o evaluación de la formación
Consiste en recolectar tantos datos sobre el yacimiento como sea posible y
desarrollar un paquete de información coherente. Los cuales se comparan con los
criterios de selección de los diversos métodos de recuperación. Estos criterios
basados en éxitos y fracasos previos, pueden constituir un cotejo positivo para
algunas de las tecnologías EOR. Una vez reducido el número de tecnologías EOR
factibles, la etapa de evaluación pasa a la segunda etapa o etapa de laboratorio.

2.1.4.2 La segunda etapa o evaluación de laboratorio


Es aquella etapa donde las propiedades físicas de los fluidos y de las
combinaciones de fluidos, incluyendo el petróleo crudo y el agua de formación,
deben ser confirmadas para la técnica seleccionada.

25
En esta etapa es importante examinar no solo los aspectos positivos, tales como la
miscibilidad y la alteración de la mojabilidad, que son necesarios, sino también los
aspectos negativos, tales como los depósitos de incrustaciones y la condensación
de cera, que deben evitarse. Después para investigar las propiedades de los
sólidos/fluidos, tales con ola adsorción, los químicos se mezclan con granos que
son representativos de la formación. Luego, se llevan a cabo estudios de flujo,
utilizando paquetes de arena en tubos delgados o núcleos, o ambos elementos. En
cada una de estas etapas de laboratorio, los métodos EOR potenciales pueden ser
eliminados o justados a la aplicación de campo específico.
Después de obtener todos los datos, provistos de los resultados de las pruebas de
flujo y de otras pruebas de laboratorio se pueden desarrollar modelos de
yacimientos estáticos y dinámicos actualizados. Haciendo posible el análisis del
efecto del método EOR en el modelo dinámico para predecir la recuperación
prevista, además de una configuración adecuada, espaciamiento y esquema de
implantación de pozos inyectores - productores.
Esta etapa es la más crítica del proceso de selección del método EOR, donde los
operadores comparan los costos de suministros previstos y los aspectos
económicos del proyecto con el caso base de mantenimiento de la producción sin
técnicas EOR. Si la simulación indica que el proyecto satisface los requisitos
técnicos y financieros de la compañía, puede ser utilizada para diseñar la etapa
siguiente.
2.1.4.3 Tercera etapa o prueba piloto de campo
Las pruebas pilotos EOR abarcan desde pruebas de un solo pozo, con inyección
solamente o incluida la fase de producción, hasta pilotos con patrones simples o
múltiples (incrementándose el costo y la complejidad en ese orden). Por ejemplo
una prueba piloto de inyección de un solo pozo puede ser diseñada sencillamente
para evaluar la inyectividad del fluido, en las pruebas piloto más complejas se
pueden verificar los aspectos relacionados con el barrido areal y vertical, barrido
con efecto gravitacional, la formación de canales y la interdigitación viscosa.

26
La planeación de las pruebas pilotos debe centrarse en la recolección rápida y
eficiente de los datos para responder a las preguntas analizadas previamente, los
cuales van a provenir de las operaciones de monitoreo del subsuelo y de la
superficie.
Los objetivos de las pruebas pilotos pueden incluir la siguiente evaluación del
proceso EOR para el desarrollo de todo el campo:
- Evaluación de la eficiencia de la recuperación del proceso.
- Evaluación de los efectos de la geología del yacimiento sobre el desempeño.
- Reducción del riesgo técnico y económico en los pronósticos de yacimientos.
- Identificación de problemas e inquietudes operacionales.
- Evaluación del efecto de las opciones de desarrollo sobre la recuperación.
- Evaluación del impacto ambiental.
- Evaluación de la estrategia operativa para mejorar los aspectos económicos y
la recuperación.
En la figura 2.2 se puede observar una hoja de ruta de los métodos EOR, en la cual
se muestra todas las etapas que necesariamente deben de ser atravesadas para ir
reduciendo poco a poco las incertidumbre asociadas con los yacimientos y el riesgo
económico de la implementación del método EOR, desde la selección del método
hasta la implementación en todo el campo.

27
FIGURA 2.6 Hoja de ruta de los procesos EOR
Fuente: (Schlumberger, 2011)

28
2.2. INYECCIÓN DE CO2 A YACIMIENTOS PETROLEROS
La inyección de solventes miscibles representa una de las ideas más promisorias
para el aumento de la eficiencia de recobro por su capacidad para vencer las fuerzas
capilares e interfaciales que causan la retención y controlan el movimiento del aceite
en el yacimiento.
El uso de dióxido de carbono como un agente miscible utilizado para incrementar el
recobro en yacimientos de petróleo depletados se ha investigado por muchos años,
estableciéndose que puede incrementar en forma considerable el factor de recobro.
A continuación se hará mención a la historia de la aplicación de este método EOR
en el mundo y la importancia que está teniendo hoy en día, como un método que
además de contribuir al medio ambiente (por la eliminación del CO2) genera buenas
divisas por el mejoramiento del recobro de hidrocarburos.

2.2.1 Aplicación de la inyección de CO2 en los EEUU


2.2.1.1 Historia de la inyección de CO2 en yacimientos de petróleos alrededor
del mundo

La recuperación mejorada o terciaria (EOR) por inyección de gas ha sido usada


alrededor del mundo por décadas. Alrededor de 130 proyectos para el 2004 estaban
activos, tan solo en E.E.U.U. alcanzaron más de 317000 BPD de aceite adicionales.
En las siguientes figuras se exponen los principales proyectos que están
implementados en los E.E.U.U, Canadá, Venezuela, México, Trinidad, Libia y
Turquía, de los cuales 80 proyectos conciernen directamente a la inyección de CO 2
(solamente 6 proyectos son procesos no miscibles de CO2)

29
FIGURA 2.7 Producción atribuidas a la inyección de gases (EUA).
Fuente: Yacimientos de CO2 en México. Alternativa viable para programas de
recuperación mejorada.

Históricamente la EOR muestra que el número de proyectos de inyección con CO2


ha incrementado y ciertamente continuará haciéndolo. Esta tendencia indica que la
inyección de gas cada vez es más conocida.

FIGURA 2.8 Crecimiento de la inyección de CO2 en EEUU.


Fuente: Yacimientos de CO2 en México. Alternativa viable para programas de
recuperación mejorada.
30
2.2.2 Criterios a considerar para la selección de reservorios candidatos para
la inyección de CO2
a) Disponibilidad del CO2 para la inyección

Se debe contar con una adecuada y constate disponibilidad del CO2 de forma barata
y eficiente, para pensar en un proyecto de inyección de CO 2, la cual nos permitirá
abaratar los costos de la implementación de este tipo de inyección de CO 2. Por
ejemplo la forma más barata de constar con este recurso proviene de la captura del
CO2 producidos de la explotación de petróleo – gas, que tengan un alto contenido
de CO2, como es el caso de los campos Palometas NW, Junín Santa rosa y Santa
rosa Oeste que están aledaños al HSR, la mayoría de sus pozos los cuales son
productores de gas - petróleo tienen un contenido de 8 – 12,5% de CO2 y un
producción total de aproximadamente 186257000 MPCD, que son venteados a la
atmosfera, según el parte de YPFB – Chaco en mayo del 2012.

b) Características Físicas del petróleo en los yacimientos

La inyección de CO2 es aplicable a aquellos yacimientos de petróleo, cuya


propiedades físicas tales como la gravedad, viscosidad y composición están en el
orden de los siguientes valores:

 Gravedad.- deben tener una gravedad específica mayor a 25 API.


 Viscosidad.- debe ser menor a 15 cp. A condiciones de yacimientos (menos
critica que la gravedad)
 Composición del hidrocarburo.- Debe tener un alto porcentaje de
hidrocarburos intermedios, especialmente C5 –C30.

c) Características Físicas del yacimiento

 Presión.- La presión original de fondo debe ser mayor a 1100 PSI.


 Profundidad.- La profundidad del yacimiento debe ser mayor a los 2000 Pies.
 Saturación de petróleo.- La saturación residual de petróleo debe superar el
30%.

31
 Permeabilidad.- Esta propiedad petrofísica no es tan crítica, pero se considera
que debe ser mayor a 1md.

d) Producción de agua

El corte de producción de agua no se considera crítica para este tipo de


recuperación mejorada.

e) Litología del yacimiento

La litología de la formación no se considera crítica para el proceso de inyección.

f) Factores favorables

Los factores favorables para este tipo de recuperación mejorada (inyección de CO2),
es sin lugar a dudas la disponibilidad del gas (CO2), es considerado un factor
favorable también que el yacimiento cuente con un alto buzamiento, un alto espesor,
en cuanto a las propiedades petrofísicas es muy favorable que el reservorio tenga
una baja permeabilidad vertical, y la formación sea homogénea.

g) Factores Desfavorables

Es muy desfavorable la existencia de fracturas extensas en el yacimiento, que el


reservorio tenga contiguo un buen acuífero activo, que el reservorio cuente con alta
permeabilidad vertical en un yacimiento horizontal, que el reservorio sea altamente
heterogéneo en su permeabilidad (que la continuidad del reservorio no se buena).

2.2.3. Propiedades del CO2


En las condiciones ambientales el CO2 es un gas incoloro, de olor picante y toxico
cuando su contenido en la atmosfera alcanza un valor de 10%.
Puede existir simultáneamente como gas, líquido y sólido en el punto triple, cuando
la presión es de 60,43 lpc y la temperatura es -69.9 ºF. Debido a esta características
peculiares, es muy importante que la presión se mantenga por encima de 60.42
lpc durante la inyección y transporte del CO2 para prevenir la formación de
sólidos o cristalización del CO2, que no son nada deseables en un proyecto de
recuperación mejorada. La presión y temperatura crítica son los valores de presión
y temperatura donde el líquido saturado y vapor saturado son idénticos. Para el caso
32
del CO2, la presión y temperatura críticas son 1087 lpc y 87.8 ºF respectivamente
como se puede observar en la Figura 2.3. A valores por encima de la temperatura
critica, para cualquier valor de presión, no existe fase líquida.

FIGURA 2.9 Curva de equilibrio de fases del CO2


Fuente: (Gonzalo Rojas)

Por tanto la recuperación mejorada de aceite con CO2 se obtiene como:


• Inyección de CO2 líquido cuando el yacimiento está por debajo de 87.8 ºF ó 31 oC.
(Zona sombreada de la Figura 2.3).
• Inyección de CO2 gaseoso cuando la temperatura del yacimiento está por encima
de 87.8 ºF (Por encima de esta temperatura a cualquier presión no existe fase
líquida).

En la tabla 2.1 se muestra un resumen, de las principales propiedades físicas del


CO2, así como también la variación de las principales propiedades físicas del CO2

33
(viscosidad, densidad y el factor de compresibilidad del CO2 mostrado a 4
temperaturas diferentes.) con respecto a la presión y temperatura se pueden ver en
las figuras 2.4, 2.5 y 2.6 respectivamente.

CUADRO 2.1: Propiedades físicas del dióxido de carbono (co2)


Apariencia y color Gas incoloro e inerte
Olor Inodoro
Peso molecular 44
Temperatura de fusión (ºC) -56,60
Temperatura de sublimación (ºC) 78,50
Temperatura crítica (ºC) 30
Densidad relativa al aire (aire = 1) 1.52
Presión de vapor a 20 ºC 57.30
Solubilidad en agua (mg / l) 2000
Fuente: (Gonzalo Rojas)

FIGURA 2.10 Variación de la viscosidad del Dióxido de Carbono


Fuente: ((DOE), 2005)

34
FIGURA 2.11 Variación de la densidad del Dióxido de Carbono
Fuente: ((DOE), 2005).

FIGURA 2.12 Variación de la compresibilidad del Dióxido de Carbono


Fuente: (Stalkup)

2.2.4. Tipos de desplazamientos del CO2

2.2.4.1 Desplazamiento Miscible

El desplazamiento miscible por CO2 se caracteriza por permanecer en una sola fase
al mezclarse el CO2 con el crudo en cualquier proporción luego de múltiples
contactos. La ausencia de una película interfacial nos indica la ausencia de una
tensión superficial. En un medio poroso, cuando el petróleo es desplazado con un

35
fluido miscible como el CO2, el comportamiento del flujo es independiente de la
permeabilidad relativa y la mojabilidad del medio poroso. En un sistema gas-líquido
a temperatura constante, la solubilidad del gas en el líquido se incrementa con el
incremento de la presión. A presión constante, la solubilidad del gas decrece a
medida que se incrementa la temperatura.
La mayoría de la investigación en la industria y pruebas de campos realizadas sobre
el CO2 han sido dirigidas hacia el desplazamiento miscible, esta forma de usar el
CO2 tiene un gran potencial por la fuerte solubilidad del CO2 en el aceite (y un menor
grado en el agua), que torna la utilización del CO2 muy atractiva como método EOR,
en la recuperación de fluidos que no han podido ser recuperados del petróleo bajo
los esquemas de producción convencionales.

a) Factores que afectan la eficiencia del desplazamiento miscible

La eficacia de un proceso de desplazamiento miscible depende principalmente de


las propiedades físicas de los fluidos, que son las que influyen en el comportamiento
del flujo en el yacimiento. Las dos propiedades que más nos conciernen debido a
su importancia son la densidad y la viscosidad, aunque otras propiedades, como
la compresibilidad, solubilidad en la fase acuosa, y la tensión interfacial (IFT), a
veces se requieren en los cálculos.
La eficiencia del desplazamiento miscible depende de muchos factores tales
como la tensión interfacial, capilaridad, relación de movilidad, inestabilidad de la
viscosidad, eficiencia de barrido y eficiencia de desplazamiento.
 Densidad del petróleo con CO2 disuelto
El resultado en un proceso de desplazamiento miscible puede verse afectado por el
descenso o ascenso gravitacional, o digitación, dependiendo de las diferencias en
densidad entre el fluido desplazado y el desplazante. El conocimiento de las
densidades relativas de los fluidos y las mezclas de fluidos es importante para el
diseño del proceso.
Las densidades de mezclas de líquidos hidrocarburos y CO2 con hidrocarburos

36
Para el cálculo de la alteración de la densidad del petróleo-CO2 se propone la
siguiente correlación.

ρ = ρi − 0,1027Y 0,608 + 0,1407Y 0,6133 (𝐸𝑐𝑢𝑎. 2.1)

Dónde:

y ∗ ρi ∗ (Ps − Pb)1,25
Y= (𝐸𝑐𝑢𝑎. 2.2)
1,8 ∗ Tr + 32

Dónde:
𝜌 = densidad del petróleo-CO2 (gr/cc)
𝜌𝑖 = densidad inicial del petróleo (gr/cc)
𝑦 = GE del petróleo (gr/cc)
Tr = temperatura del reservorio (oC)
Ps = Presión de miscibilidad (Mpa)
Pb = Presión de inyección (Mpa)

 Viscosidad del petróleo con CO2 disuelto


La razón de movilidad en un proceso de desplazamiento miscible es función directa
de las viscosidades de los fluidos desplazados y desplazante. Las viscosidades de
los aceites varían en un gran rango, desde menos que el valor para el agua (1,0 cp)
a valores muy grandes para aceites pesados. Las viscosidades de los solventes
miscibles tienden a ser significativamente más pequeñas en valor; de este modo, la
razón de movilidades es usualmente poco favorable para un proceso miscible. Para
el cálculo de la viscosidad del petróleo-CO2 se propone la siguiente correlación.

sol(frac.molar)
u = Y ∗ ui + A( ) (𝐸𝑐𝑢𝑎 2.3)
ui

37
Dónde:

Y=XB (𝐸𝑐𝑢𝑎. 2.4)

(y∗sol(frac.molar))
Ps D
X = (C ∗ ui ∗ ( ) ) (𝐸𝑐𝑢𝑎. 2.5)
1,8 ∗ Tr + 32

Dónde:
Sol = solubilidad del CO2 en el petróleo (fracción molar)

𝑦 = densidad del petróleo (gr/cc)


Tr = temperatura del reservorio (oC)
Ps = Presión de miscibilidad (Mpa)
A,B,C,D = Constantes propuestas por la correlación (0, -0,587, 305,873, 1,15)

 Relación de Movilidad (M)


La movilidad de un fluido se define como el ratio de la permeabilidad efectiva del
fluido y su viscosidad.
La relación de movilidad (M) viene a hacer la relación que existe entre la movilidad
del fluido desplazante y el fluido desplazado. Para valores de M>1, el fluido
desplazante fluye más rápidamente que el fluido desplazado. Para valores M<1, el
fluido desplazado fluye más rápidamente que el fluido desplazado. Las
permeabilidades relativas están presentes en un desplazamiento inmiscible. En
ausencia de permeabilidad relativa, como es el caso de un desplazamiento miscible,
la relación de movilidad viene a ser la relación de las viscosidades entre el fluido
desplazado y el fluido desplazante.
 Tensión Interfacial (TI)
La tensión interfacial o superficial es una medida de las fuerzas de atracción entre
las moléculas que interactúan en la frontera de dos fases. Las fuerzas de atracción
de Van Der Waals es uniforme a lo largo del fluido, a excepción de la superficie o
interface. Este desbalance de las fuerzas de atracción tiende a mover las moléculas

38
hacia la superficie o interface, lo que resulta en la formaron de una superficie similar
a una membrana con una curvatura. a fuerza de atracción entre las moléculas es
directamente proporcional al producto de las masas en inversamente proporcional
al cuadrado de la distancia entre ellos. La tensión interfacial depende de la
temperatura. TI tiende incrementarse conforme se incrementa la temperatura.

𝒈 𝒉 ∆𝝆 𝒓𝒄
𝐭𝐨 = (𝑬𝒄𝒖𝒂. 𝟐. 𝟔)
𝟐 𝑪𝒐𝒔 (𝜽)

Dónde:

g = aceleración de la gravedad (cm/seg^2)

h = altura de la zona de transición en el reservorio (cm)

∆𝝆 = Diferencial de densidad entre el agua y el petróleo (gr/cc)

rc = radio capilar (cm)

𝜽 = Angulo de contacto.

 Numero Capilar (Nc)


Nc es una cantidad adimensional, es una relación que expresa la relación de la
viscosidad (μν) y las fuerzas capilares (σ) que actúan en un medio poroso. En un
desplazamiento inmiscible de petróleo de un medio poroso, el petróleo residual
resultante después del desplazamiento se determina por el número capilar, que está
definido como:
𝑣 𝑢𝑤 𝑢𝑤 0,4
𝑁𝑐 = ∗( ) (𝐸𝑐𝑢𝑎. 2.7)
𝜎 𝑜−𝑤 𝐶𝑜𝑠 (𝜃) 𝑢𝑜
Dónde:
Nc = numero capilar (adimensional)
𝑣 = velocidad del agua en el reservorio (ft/seg)
𝑢𝑤 = viscosidad del agua (cp)
𝑢𝑜 = visosidad del petroleo (cp)
𝐶𝑜𝑠 (𝜃) = angulo de contacto entre el agua y el aceite.

39
2.2.4.2 Desplazamiento Inmiscible

Los fluidos inmiscibles fluyen en dos fases distintas con una frontera de interface
entre las dos fases. La interface representa la existencia de una tensión superficial
entre los fluidos. Cuando el agua desplaza al petróleo en un medio poroso, el
comportamiento del flujo se caracteriza por ser un desplazamiento inmiscible.

En el caso de la inyección de CO2 utilizado para el desplazamiento inmiscible del


crudo, se realiza cuando en el reservorio se cuenta con un aceite pesado, motivo
por el cual la presión de miscibilidad no puede prácticamente jamás ser alcanzada

Los factores que afectan el desplazamiento inmiscible son:


 Permeabilidad relativa.
 Saturación de fluido.
 Estructura geométrica de los poros.
 Mojabilidad.
 Tensión superficial
2.2.5 Eficiencia de desplazamiento del proceso de inyección de CO2

Muchas de las técnicas anteriormente mencionadas utilizadas para la recuperación


mejorada de petróleo, están destinadas a mejorar la recuperación, incrementando
la eficiencia del desplazamiento del petróleo. Algunos de estos métodos como la
inyección de gases miscibles (CO2) abordan la eficiencia de desplazamiento
macroscópico, también denominada eficiencia de barrido. Otros métodos de
recuperación se centran en la eficiencia de desplazamiento microscópica, o a escala
de poros (dependiendo de las interacciones que involucran las propiedades del
sistema roca – fluidos existentes en el reservorio). La eficiencia de desplazamiento
total es el producto de la eficiencia macroscópica por la eficiencia microscópica.

2.2.5.1 Eficiencia de desplazamiento macroscópico

40
El estudio del desplazamiento macroscópico, verifica el proceso de inundación
volumétrico, es decir la eficiencia de barrido areal y vertical del petróleo remanente
el principal objetivo de la invasión con CO2 es disminuir la viscosidad efectiva del
fluido desplazado relativo al fluido desplazante (en la mayoría de los casos agua);
obteniéndose una reducción en la razón de movilidad, acompañada por una menor
saturación de aceite promedio en la zona barrida y una mayor eficiencia de
desplazamiento.
En la escala de distancias entre pozos, el petróleo muchas veces es pasado por alto
debido a la heterogeneidad lateral o vertical de la formación, afectando los trayectos
de flujo durante la inundación, ocurrido generalmente por la ineficiencia del
esquema de la implantación de pozos productores e inyectores realizados, lo que
provoca un barrido macroscópico muy pobre, la cual también es causado por una
alta heterogeneidad del yacimiento, fallas, o la utilización de fluidos de inyección de
baja viscosidad

La interdigitación viscosa es otra de las inquietudes asociadas con la eficiencia de


desplazamiento macroscópica. Si el fluido desplazante, es significativamente
menos viscoso que el petróleo al que desplaza, el frente de inundación puede
volverse inestable. En vez de ser lineal o radialmente simétrico, el borde de ataque
del frente forma ondas; dichas ondas se convierten posteriormente en dedos que
penetran en el petróleo. Finalmente, los dedos formados por el fluido desplazante
alcanzan el pozo productor. Llegado ese punto, el fluido desplazante adicional
inyectado sigue preferentemente los trayectos rellenos con el fluido inyectados.
(Mostrado en la figura 2.7).

41
FIGURA 2.13 Eficiencia de desplazamiento areal
Fuente: (Schlumberger, 2011)

Sin embargo como se había mencionado el barrido volumétrico también está


fuertemente afectado por las variaciones verticales producidas en las propiedades
en particular, en una zona de alta permeabilidad o de perdida de circulación será
barrida por un proceso de inundación con agua antes del barrido de las zonas de
baja permeabilidad adyacentes. (Como se muestra en la figura 2.8)

FIGURA 2.14 Eficiencia de desplazamiento vertical


Fuente: (Schlumberger, 2011)

42
2.2.5.2 Eficiencia de desplazamiento microscópico

La eficiencia microscópica de desplazamiento, En, es una medida de la efectividad


que tiene el fluido desplazante para mover el aceite en esas partes de que el fluido
inyectado hace contacto con la roca. A escala del tamaño de los poros, en un poro
o en un grupo conectado de poros pueden entramparse pequeños glóbulos de
petróleo como se muestra en la figura 2.9.

FIGURA 2.15 Eficiencia de desplazamiento microscópico


Fuente: (Schlumberger, 2011)

En esta escala el petróleo se entrampa porque las fuerza viscosas o la fuerza de


desplazamiento gravitacional, presentes dentro del espacio poroso, son
insuficientes para superar a las fuerzas capilares. La cantidad de petróleo entrapado
en los espacios porosos depende de una diversidad de propiedades físicas del
sistema roca-fluidos del yacimiento. Una de estas propiedades es la mojabilidad y
la presión capilar.

El proceso de invasión inmiscible con CO2 disminuye la relación de fuerzas


capilares y viscosas, por reducción de la tensión interfacial entre las fases
desplazante y desplazada. Esto trae consigo una disminución de la saturación de
aceite residual y un incremento en la eficiencia de movilización. La inyección de
CO2, artificialmente incrementa el factor volumétrico de formación de aceite a
medida que el aceite es saturado, mejorando la eficiencia de movilización.

43
2.2.6. Miscibilidad y Mecanismos de desplazamiento del CO2
2.2.6.1 Procesos miscibles al primer contacto
Un proceso de miscibilidad al primer contacto, FCM, por sus siglas en inglés,
consiste normalmente en la inyección inicial de un pequeño bache de compuestos
como el gas licuado del petróleo, GLP, que son miscibles con el aceite al primer
contacto porque son solubles en todas sus proporciones. Lo anterior debido a que
las cantidades necesarias para lograr un desplazamiento miscible completo
implicarían la inyección del volumen poroso completo del yacimiento, lo cual sería
muy costoso y perjudicaría la rentabilidad del proyecto.

2.2.6.2 Procesos miscibles a múltiples contactos

Un proceso de miscibilidad a los múltiples contactos es aquel en el que las


condiciones de miscibilidad son generadas en el yacimiento a través de cambios en
la composición del aceite en el sitio resultantes de de los contactos múltiples y
transferencia de masa entre el aceite del yacimiento y el fluido inyectado. Los
procesos de contactos múltiples se clasifican como desplazamiento con gas
vaporizante (gas seco), desplazamiento con gas condensante y gas
condensante/vaporizante (gas enriquecido), y desplazamiento con CO2.

El desplazamiento con CO2 no es un proceso de miscibilidad al primer contacto con


la mayoría de los crudos a temperaturas y presiones normales. Aunque, el
desarrollo de miscibilidad en situ ocurrirá bajo las condiciones apropiadas de
presión, temperatura y composición.

2.2.6.3 Mecanismos de desplazamiento del CO2

Cuando se inyecta CO2 al reservorio como un método de recuperación mejorada,


una serie de mecanismos pueden tener lugar, al iniciar el desplazamiento del crudo.
El CO2 inyectado, puede crear un frente miscible y por lo tanto desarrollar una
miscibilidad luego de múltiples contacto con el crudo, mediante la extracción o
transferencia de masa de cantidades significativas de los hidrocarburos más
pesados a partir de C5 a C30 del crudo al CO2 inyectado, cuando el CO2 se
encuentre saturado de los fluidos del yacimiento (hidrocarburos pesados del C5 a
44
C30), hasta que la composición es lo suficientemente rico como para ser miscible
con el aceite original, promoviendo así el hinchado del crudo. Esta combinación de
mecanismos permite que una gran parte del crudo atrapado remanente en el
yacimiento, sea movilizado y producido.

En resumen los principales mecanismos de desplazamiento de CO2 es el siguiente:

 Promueve el hinchamiento del aceite (Empuje por solución de gas).


 Reducción de la viscosidad del aceite.
 Incrementa la densidad del aceite.
 Empuje por CO2 inmiscible
 Ejerce un efecto acido sobre la roca.
 Puede vaporizar y extraer porciones livianas del aceite crudo (Vaporización
– condensación).
 Es soluble en el agua.

2.2.7. Mecanismos de desplazamiento de la inyección del CO2 en función de


las condiciones de presión y temperatura que posee el reservorio
tratado
Varios experimentos de laboratorio sobre los fluidos del yacimiento utilizando CO2
como el fluido desplazante. Han concluido que más de un mecanismo (vaporización
y condensación) es posible para un sistema de fluidos CO2- con el fluido del
reservorio, y que las condiciones de temperatura y presión del reservorio determinan
el tipo de mecanismo de desplazamiento que controlará el proceso de
desplazamiento.
Pero independientemente de cómo el CO2 se inyecta en el reservorio, para el
desplazamiento de aceite por el CO2.
La inyección se basa en un número de mecanismos relacionados con:
 El comportamiento de la fase mezclada de CO2 y el petróleo crudo.
 Temperatura del yacimiento.
 La presión del yacimiento.

45
 Composición del petróleo crudo.
Las características dominantes del desplazamiento de aceite por CO2 durante la
inyección de CO2 cae en una de las cinco regiones, que estan en base a la P & T
que posee el reservorio:
Región I Aplicaciones de baja presión
Región II Presión intermedia, aplicaciones de alta temperatura
Región III Presión intermedia, aplicaciones de baja temperatura
Región IV Aplicaciones de alta presión
Región V Aplicaciones de alta presión, baja temperatura (líquidos)

a) Región I Aplicaciones de baja presión


En yacimiento que poseen presión por debajo de 1000 psia (Región I), los
principales efectos de la inyección de CO2 en la recuperación de petróleo, es debido
a la solubilidad del CO2 en el aceite crudo con los siguiente beneficios:
 hincha el aceite
 Reduce significativamente la viscosidad del aceite
 Contribuyendo al empuje de gas solución
 Aumenta la inyectividad.

46
FIGURA 2.16 Región I Aplicaciones de baja presión
Fuente: (Inyeccion de CO2).

b) Región II Presión intermedia, aplicaciones de alta temperatura


Presión intermedia, alta temperatura (> 122 oF). El proceso de desplazamiento de
CO2 en esta región exhibe los siguientes beneficios:
- Hinchamiento del crudo
- reducción de la viscosidad y el aumento de la inyectividad
- Vaporizar el aceite crudo.

47
FIGURA 2.17 Región II Presión intermedia, aplicaciones de alta temperatura
Fuente: (Inyeccion de CO2).

c) Región III Presión Intermedia, de baja temperatura (<122 F)


El proceso de desplazamiento de CO2 en esta región exhibe:
 Extrae fracciones pesados del crudo formando ricas mezclas líquidas de CO2
 Existen varios líquidos en esta región

FIGURA 2.18 Región III Presión Intermedia, de baja temperatura (<122 F)


Fuente: (Inyeccion de CO2).

48
d) Región IV Aplicaciones miscibles de alta presión
A altas presiones del reservorio (> 2000 a 3000 psia) tal como se representa en la
región 4, el CO2 puede evaporar grandes cantidades de petróleo crudo con tanta
rapidez por múltiples contactos, la miscibilidad se forma en un corto período de
tiempo y a una corta distancia del punto de inyección en el reservorio.

FIGURA 2.19 Región IV Aplicaciones miscibles de alta presión


Fuente: (Inyeccion de CO2).

2.2.8. Procesos de inyección

2.2.8.1 Procesos de inyección continúa del CO2


Este proceso se realiza mediante la inyección a gran escala de CO2 (25% o más del
volumen poroso de hidrocarburos). Este método fue propuesto por Pirson y se
constituye en la manera más simple de la inyección de CO2, El gas es inyectado de
manera continua en el yacimiento a alta presión. La recuperacion se da gracias a la
disminución de la tensión interfacial y a las mejoras de la movilidad del crudo, el
CO2 se inyecta hasta que la relación de gas producido con el aceite sea demasiado
elevada para que el costo de producción se considere que ya no es
económicamente el más viable (límite económico del proyecto).

49
La aplicación de este método es limitada debido a la falta de control de la movilidad
y el drenaje gravitacional. Llevaron a cabo pruebas de desplazamiento con CO2 en
núcleos encontrando bajos recobros de aceite –menores al 3% del volumen poroso
de hidrocarburos- a la ruptura de CO2. Sin embargo la prueba piloto de inyección
continua de CO2 en el campo OVEJA (Venezuela) fue exitosa, determinándose que
el proceso trabajó bien gracias a un moderado espesor de formación y buena
segregación gravitacional

2.2.8.2 Procesos de inyección alterna del CO2 con agua (WAG).

Este método fue planteado luego de que Pirson en 1941 planteara la inyección de
CO2 en yacimientos de petroleo, el objeto de este método es reducir la viscosidad
del petroleo, provocar su hinchamiento, mejorar la movilidad del gas frente al aceite,
controlar el bache de gas, utilizar menor volumen de CO2 etc.
Los tapones de dióxido de carbono y agua son inyectados hasta que el volumen
deseado de CO2 ha sido alcanzado, el proceso es seguido por una inyección
continua. La razón WAG es la relación del volumen total de agua inyectada al
volumen total de CO2 inyectado a condiciones de yacimiento. Varios investigadores
han encontrado que la relación WAG del proceso, progresivamente reduce la razón
de movilidad y promueve una distribución más uniforme del CO2 a través del
yacimiento. Este proceso es económicamente más favorable y recupera más aceite
que los anteriormente citados. Por lo tanto existen tres parámetros controlan este
procedimiento: el tamaño del bache, la relación del volumen de CO2 inyectado sobre
el volumen de agua inyectada, el número de baches. En la siguiente figura se
observa este método de inyección.

50
FIGURA 2.20 Método de inyección alterna de CO2
Fuente: (Schlumberger, 2011).

2.2.8.3 Procesos de inyección cíclica del CO2.

La inyección cíclica de gas es un proceso de recuperación mejorada que consiste


en la inyección de un volumen determinado de gas (tapón) en un pozo productor.
Después de esta inyección, el pozo se cierra durante un periodo llamado tiempo de
remojo para permitir el equilibrio de las fases en la formación y, posteriormente, se
reabre a la producción. El proceso también es conocido como ‘’CO 2 huff and puff’’
y, a pesar de que fue propuesto inicialmente como una alternativa a la inyección
cíclica de vapor en la recuperación de crudos pesados, se han desarrollados varios
pruebas de campo en yacimientos de crudos livianos y medianos. Los mecanismos
de producción atribuidos a la inyección cíclica de CO2 son: reducción de la
viscosidad, hinchamiento, empuje por gas en solución, disminución de la tensión
interfacial. Cambios en la mojabilidad del medio poroso.

51
Estas operaciones Huff’ and Puff se han venido desarrollando en los últimos años
mostrando notables resultados y cada vez mayor acogida, ya que es un proceso
viable económicamente en varios casos, y representa una buena alternativa para
mitigar el impacto ambiental producido por la industria.
Es una técnica de estimulación de pozo la cual conlleva, la inyección de CO2 (como
gas) dentro de un pozo el cual se encuentra produciendo, el cierre del pozo para
permitir el remojo (disperse y disuelva), y el pozo vuelto a producción. En estos
procesos se pueden dar varios ciclos.
Para desarrollar una operación Huff’ and Puff se deben tener en cuenta criterios de
selección entre los cuales se encuentran: profundidad, presión de formación,
temperatura de formación, estratigrafía significativa, análisis del sitio, modelo y
diseño actual del pozo, condición del casing, proximidad a una fuente existente de
CO2. Serias investigaciones han reportado que la inyección de CO 2 reduce la
producción de agua. En muchas operaciones involucrando inyección de gas, una
baja producción de agua es observada sobre el avance del gas. Algunos factores
favorables para las operaciones Huff’ and Puff son la presencia de altas
saturaciones de aceites, intervalos viables económicamente, una leve presión de
apoyo para la producción, intervalos de remojo de 3 a 4 semanas, altos volúmenes
de inyección y una óptima profundidad del yacimiento. Se dan 3 ciclos como
máximo.

52
FIGURA 2.21 Método de inyección cíclica de CO2
Fuente: (Schlumberger, 2011).

2.2.9. Tipos de inyección de CO2 en el reservorio.

Las operaciones de inyección de CO2 al igual que la de gas se clasifican en dos


tipos generales de inyección pero la más empleada es el tipo de inyección interna
es por eso que a continuación se hace una descripción de este tipo de inyección:

2.2.9.1. Inyección de CO2 interna o dispersa

Este tipo de inyección se refiere a la inyección de CO2 dentro de la zona de petróleo.


Se aplica, por lo general en yacimientos con empuje por gas en solución, sin capa
de gas inicial y donde no hay tendencia a desarrollarse una capa de gas secundaria.
El gas inyectado emerge junto con el petróleo al poco tiempo de haber sido
inyectado.

53
a) Características
 Se aplica en yacimientos homogéneos, con poco buzamiento y relativamente
delgados.
 Generalmente, se requiere un número elevado de puntos de inyección. Los
pozos de inyección se colocan formando cierto arreglo geométrico con el fin
de distribuir el gas inyectado a través de la zona productiva del yacimiento. La
selección de dichos pozos y el tipo de arreglo depende la configuración del
yacimiento con respecto a la estructura, al número y a la posición de los pozos
existente, de la continuidad de la arena y de las variaciones de porosidad y
permeabilidad.
 La permeabilidad efectiva al gas debe ser preferiblemente baja

b) Ventajas
 Es posible orientar el gas inyectado hacia las zonas más apropiadas.
 La cantidad de gas inyectado puede optimizarse mediante el control de la
Producción e inyección de gas.
c) Desventajas
 Generalmente, la eficiencia del recobro mejora muy poco o nada como
consecuencia de la posición estructural o drenaje por gravedad. Sin embargo,
la experiencia de la inyección de CO2 en yacimientos con alto buzamiento esta
favorecido por el empuje de segregación gravitacional.
 La eficiencia de barrido areal es inferior a la que se logra en operación de
inyección externa.
 Los canales de gas formados por la alta velocidad de flujo originan que la
eficiencia del recobro sea inferior a lo que se logra por la inyección externa.
 La cantidad de pozos de inyección requeridos aumentan los costos de
operación y de producción.

54
2.2.10. Esquemas de pozos utilizados para la inyección de CO2
La forma en que están distribuidos los pozos inyectores y productores conforman el
esquema de inyección, existiendo varios tipos de arreglo o también denominados
‘’paatterns’’.
Entre los arreglos más utilizados para realizar la inyección de CO2 se tienen los
siguientes:
2.2.10.1 Esquena de Inyección en Línea
En la inyección de línea cierto número de pozos arreglados en línea se convierten
simultáneamente en pozos de agua y hay hileras paralelas de pozos productores
en uno o ambos.

FIGURA 2.22 Esquema de inyección en Línea


Fuente: Inyección de Agua y gas en yacimiento petrolífero Magdalena Paris.

2.2.10.2 Esquema de Inyección circular


En la inyección circular, se convierte un solo pozo a pozo inyector de CO2 y los otros
pozos perforados que están circundantes o alrededor del pozo inyector se
convierten en pozos productores. Cuando estos son invadidos por el frente de
invasión de CO2 a su vez se van convirtiendo en pozos de inyección de CO2 los que
continúan el barrido hasta una segunda serie de pozos perforados
concéntricamente alrededor de los primeros productores y así sucesivamente,
avanzando hacia afuera en su radio en forma progresiva mayor, con un solo pozo
como centro.

55
FIGURA 2.23 Esquema de inyección Circular
Fuente: Inyección de Agua y gas en yacimiento petrolífero Magdalena Paris

2.2.10.3 Esquema de Inyección 5 inyectores y un productor


Este tipo de esquema es uno de los esquemas más utilizados y conocidos en
diversos tipos de inyección ya sea de agua o de gas, básicamente consiste en
establecer 4 pozos inyectores alrededor de un pozos productor es uno de los
esquemas más eficientes para un barrido efectivo en el reservorio, pero su contra
seria la inversión económica que significa la perforación de un numero
considerables de nuevos pozos para tal objeto.

FIGURA 2.24 Esquema de inyección Five - Spot


Fuente: Inyección de Agua y gas en yacimiento petrolífero Magdalena Paris.

56
2.2.11. Requerimientos o exigencias de las facilidades de superficie
En cuanto a los requerimientos o facilidades superficiales que se deberá disponer
para la implementación de la inyección de CO2, puede variar ampliamente y va a
estar en función del tipo de método de método de inyección de CO 2, que se vaya a
seleccionar (que mejor se adapte a las características del reservorio roca- fluido y
la disponibilidad del CO2 con la que se cuente para tal propósito), pero en todo caso
principalmente se requerirá las siguientes facilidades de superficie:
1) Planta de endulzamiento o desacidificación
Esta planta se instala para la eliminación de los componentes ácidos del gas
natural, por lo general el dióxido de carbono y el sulfuro de hidrogeno, que están
presentes en la composición de los gases llamados ácidos (con contenido de CO 2
de 15,5% molar, 12,5% dependiendo del lugar generalmente de la formación
cretáceo) y que son indeseables por los problemas, de corrosión que ocasionan en
los componentes metálicos de los ductos y plantas, sin embargo para que un gas
sea transportado a través de los gasoductos este debe tener un contenido de gases
ácidos de < del 2% molar de CO2 y 4ppm de a H2S.
La necesidad de contar con una planta de endulzamiento para poder captar o
capturar el CO2 es indispensable, para tener buenos volúmenes de CO2 para
realizar la inyección en el reservorio Sara.

FIGURA 2.25 Planta de endulzamiento de gas.


Fuente: Endulzamiento del gas natural.

57
2) Compresoras y Bombas
Se tendrá la necesidad de adquirir bombas (sea triplex o dúplex) y compresoras de
alta capacidad para la inyección y bombeo de gas - agua (la bomba tiene que tener
la capacidad de trabajar mínimamente con caudales de 0,5 a 4 BPM y presiones de
4500 PSI como max). Y las compresoras se las necesitará para la inyección de CO2
al reservorio y para la compresión del CO2 que nos permita. Las facilidades
necesarias dependerán del tipo de método de inyección que vayamos a emplear en
un reservorio en cuestión, las siguientes fórmulas que se presentan son aquellas
que necesitaríamos para el cálculo de la potencia del tren de compresoras para el
transporte e inyección del CO2.
 Formula de la relación de compresión:

𝑃𝑑𝑒𝑠𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 1
𝐶𝑅 = ( ) 𝑁𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑡𝑎𝑝𝑎𝑠 (𝐸𝑐𝑢𝑎. 2.8)
𝑃𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙

Donde:
P.descarga =presión de descarga de cada etapa (Mpa)
P.inicial = presión inicial (Mpa).

 La potencia de cada una de las compresores se la determinar empleando la


siguiente formula:

1000 𝑚 ∗ 𝑍𝑠 𝑅 𝑇𝑖𝑛 𝐾𝑠 𝑘𝑠−1


𝑊𝑠, 1 = ∗ ∗ ∗ (𝐶𝑅 𝑘𝑠 − 1) (𝐸𝑐𝑢𝑎. 2.9)
24 ∗ 3600 𝑀 𝑛𝑖𝑠 𝐾𝑠 − 1

Donde:
m = caudal masico de CO2 a ser tranpostado (tn/D)
R = Constante universal de los gases (KJ/KMOL-K)
M =Peso molecular del CO2.
Tin = temperatura media (K)
nis = constante adimensional de valor 0.75
Zs = compresibilidad del CO2 promedio para cada etapa individual

58
CR = Relación de compresión de cada etapa individual.

FIGURA 2.26 Bombas y compresoras para la inyección de CO2 - Agua.


Fuente: Endulzamiento del gas natural.

3) Gasoducto de CO2 para el transporte

Además del tren de compresoras el proyecto necesitara necesariamente del


instalación de un gasoducto que pueda transportar el CO2 desde la planta Santa
rosa (productora de CO2), hasta e sitio de inyección ubicado en el campo Humberto
Suarez Roca. Las siguientes fórmulas que se presentan son aquellas que nos
ayudaran a determinar el diámetro óptimo del gasoducto para el transporte diario de
los 5MMPCD.
Para dimensionar el gasoducto utilizaremos las siguientes formulas:

 El numero de reynold y el factor de Fanny:


1000
24
(4 ∗ 3600 )∗𝑚
𝑁𝑟𝑒 = 0.0254 (𝐸𝑐𝑢𝑎. 2.10)
3.1416 ∗ 𝑢 ∗ 𝐷
Dónde:
m = caudal másico de CO a transportar (tn/Dia)
u = viscosidad promedio del CO2 en la tubería
 Factor de fricción de Fanny
1
𝐹𝑓 = (𝐸𝑐𝑢𝑎. 2.11)
6.91 (12 ∗ (𝐸/𝐷)1.11 2
4(−1.8 ∗ log( 𝑅𝑒 + ( 3.7 )

59
Dónde:
E/D = rugosidad relativa de la tubería
Re = número de Reynolds adimensional.
 Diámetro de las tuberías para el gasoducto.
1000 2
(32 ∗ 𝐹𝑓 ∗ 𝑚2 ) ∗ ( 24 )
3600
1 1
𝐷=( )∗( )5 (𝐸𝑐𝑢𝑎. 2.12)
0.0254 ∆𝑃
𝜋 2 ∗ 𝛿 ∗ ( ) ∗ 106 /1000)
𝑙

FIGURA 2.27 Separador y Manifold


Fuente: Endulzamiento del gas natural.

60
2.3. MÉTODO VOLUMETRICO PARA EL CALCULO DE VOLUMEN
REMANENTE.

El cálculo del petróleo in situ es una de las funciones principales para el ingeniero
de petróleo porque de ello dependerá la explotación o no de un reservorio de
petróleo que sea encontrado. Cuando se relaciona con los volúmenes de
hidrocarburos producidos, este ofrece un indicador del grado de agotamiento del
yacimiento y de la eficiencia del o los mecanismos de desplazamiento.

Para realizar el cálculo del petróleo original in situ o remanente, se utilizan


frecuentemente muchos métodos matemáticos, las más importantes se describirán
a continuación:

 Método volumétrico.
 Balance de materiales.
 Métodos estadísticos (Curvas de declinación de producción).

2.3.1. Método Volumétrico

El método volumétrico permite la estimación de petróleo original en sitio o


remanente a partir de la determinación del volumen de roca que conforma el
yacimiento, la capacidad de almacenamiento de la roca y la fracción de
hidrocarburos presentes en los poros de dicha roca.

Debido a que estos parámetros son determinados a partir de la información obtenida


de los pozos del yacimiento, y representan solo un pequeña parte del mismo, los
promedios obtenidos presentan cierta incertidumbre. Esta es la razón por la cual se
habla de ‘’estimación’’ de reservas en base a un factor de recobro que va a depender
del tipo de hidrocarburo, gas, o petróleo negro, la gravedad específica, y tipo de
crudo. La ecuación del método volumétrico en su aplicación determinística es la
siguiente:

61
7758,63 ∗ 𝑉𝑟 ∗ Ø ∗ (1 − 𝑆𝑤𝑐)
𝑁= (𝐸𝑐𝑢𝑎. 2.13)
𝐵𝑜𝑖

Dónde:

Vr = Volumen de roca (Acres-pie)


Ø = Porosidad promedio (%)
Swc = Saturación promedio de agua connata (%)
Boi = Factor volumétrico del petróleo a la presión inicial (Bbls/STB)
N = Petróleo original en sitio (STB)
El factor 7758 permite obtener el valor de N en barriles normales de petróleo (STB).

2.3.1.1 Correlaciones API de Arp para el cálculo del factor de recobro:

Factor de recobro para yacimientos con empuje de agua viene dado por (arenas,
areniscas)

1 − 𝑆𝑤𝑖 0.0422 𝐾 ∗ 𝑢𝑤𝑖 0,077


𝐹𝑟 = 0,549 ∗ [(∅ ∗ ( ) ) ∗( ) ∗ 𝑆𝑤𝑖 −0.1903
𝐵𝑜𝑖 𝑢𝑜𝑖

𝑃𝑖 −0.2159
∗( ) ] (𝐸𝑐𝑢𝑎. 2.14)
𝑃𝑎

Dónde:

Er = Factor de recobro (%) del petroleo.


Boi = Factor volumétrico del petroleo a la presión inicial (Bbls/STB)
K = Permeabilidad del reservorio (Darcy)
µwi = Viscosidad inicial del agua. (cp)
µoi = Viscosidad inicial del petroleo. (cp)
Pi = Presión inicial del yacimiento. (Psia)
Pa = Presión de abandono (Psia)
62
2.3.2. Método de las curvas de declinación
Para el cálculo del pronóstico de los caudales de producción que se esperan obtener
con la inyección del CO2, será necesaria la utilización de las curvas de declinación.
Otra ecuación muy importante que se utilizara para tal objeto es la ley de darcy para
flujo radial de fluidos en un medio poroso.

 Ecuacion de darcy para el flujo de fluidos en el medio poroso:

0,00708 ∗ 𝐾 ℎ (𝑃𝑒 − 𝑃𝑤𝑓)


𝑄𝑜 = 𝑟𝑒 (𝐸𝑐𝑢𝑎. 2.15)
𝑢𝑜 ∗ 𝐵𝑜 ∗ ln( )
𝑟𝑤
Dónde:
Qo =Caudal de petroleo (BPD)
K = Permeabilidad de la arenisca (md)
h = Espesor de la arenisca productora (Fts)
Pe = Presión externa de drenaje del yacimiento (Psi)
Pwf = Presión de fondo fluyente (Psi)
uo = Viscosidad del petroleo (cp).

 Curva de declinación exponencial:

𝑞2 = 𝑞1 ∗ 𝑒 −𝑏∗∆𝑡 (𝐸𝑐𝑢𝑎. 2.16)


Dónde:

q1; q2 = es el caudal a diferentes tiempos, de los punto requeridos (BPD).

∆t = diferencial de tiempo (días)

b = Constante de declinación exponencial.

 Para pronostica el volumen recuperado hasta el caudal limite económico

63
𝑞1 − 𝑞2
𝑁𝑝 = (𝐸𝑐𝑢𝑎 2.17)
𝑏

2.4 EVALUACION TÉCNICO ECONÓMICO


2.4.1 Introducción

Cuando se evalúa un proyecto hay que considerar muchas variable; sin embargo,
se debe tomar en cuenta el ordenamiento del análisis y planeación de toda la
información disponible para determinar el probable valor del proyecto en
consideración.

El objetivo de la evaluación, es el logro de la máxima eficiencia en la explotación de


yacimientos petrolíferos en pozos productores de petróleo. Donde la frase eficiencia
máxima indica la máxima recuperación de petróleo al costo mínimo.

La inversión es la utilización o dedicación de recursos para la ejecución del proyecto


cuyo beneficio futuro permitirá recuperar la inversión inicial y obtener una ganancia
adecuada. En general es difícil establecer con certeza los beneficios futuros, pues
todo proyecto en mayor o menor grado involucra un riesgo y su evaluación el
rendimiento económico con el factor de riesgo apropiado.

La evaluación del presente proyecto se la realiza suponiendo que los precios de los
costos permanecen invariables durante la vida de este.

2.4.2 Índices de rentabilidad económica

Las características económicas de un proyecto no se pueden definir con un índice


solamente, existen varios índices de rentabilidad y consecuentemente varias
combinaciones, a fin de establecer uniformidad que facilite la comparación directa
de proyectos, se tienen las siguientes combinaciones de índices de rentabilidad.

64
2.4.2.1 Flujo de ingresos

Son los ingresos a obtenerse durante un periodo determinado de tiempo


generalmente un año. En este caso el ingreso es aquel dinero a obtenerse por la
venta de petróleo producido gracias a la recuperación mejorada.

2.4.2.2 Flujo de egresos

Son desembolsos de dinero necesarios para la generación de ingresos, es la suma


de capital a invertirse durante un periodo, sin desglosarse de elementos
capitalizables y elementos de gastos de operación. En este caso son las inversiones
a realizarse en la intervención de pozos, gastos de producción, transporte,
impuestos, regalías, etc.

2.4.2.3 Flujo de dinero neto (cash flow)

Es la suma de egresos e ingresos (considerando los egresos como flujos


negativos), esta definición es conocida como flujo de dinero o flujo de caja.

2.4.2.4 Inversión inicial

Es el dinero que se invierte inicialmente en un proyecto para generar ganancias:


costo de construcción de una planta, costo de intervención, etc.

2.4.2.5 Vida útil del proyecto

Periodo de tiempo transcurrido (generalmente en años), desde la fecha de la


primera inversión hasta el agotamiento de los ingresos generados por el proyecto.

65
CAPÍTULO 3. MARCO PRÁCTICO

INTRODUCCION

En este capítulo se expone toda la ingeniería que engloba el planteamiento de una


propuesta de inyección CO2 como método de recuperación mejorada, aplicada al
reservorio Sara del campo Humberto Suarez Roca, la idea del trabajo nace a raíz
de la alta producción de CO2 producidos en la planta santa rosa (distante a 10
kilómetros) y del bajo factor de recobro obtenido de los campos productores de
petróleo como el campo Beto Suarez. La alta producción de CO2 que diariamente
es producido en la planta Santa rosa, producto del tratamiento de desacidificación
en esta planta confluyen todas las corrientes de gas natural que es extraídos de los
diferentes campos aledaños a la planta santa rosa (Campos: Junín, Palometas,
Santa rosa oeste y Humberto Suarez Roca), como se muestra más adelante en la
figura 3.1. Estas corrientes de gas presentan generalmente un alto contenido de
CO2 en su composición (aproximadamente de 8-12%), produciéndose un caudal de
5 MMPCD de CO2 que son venteados a la atmosfera.

Es por eso que este trabajo se enmarca fundamentalmente en el estudio de la


viabilidad tanto técnica como económica, de llevar a cabo un proyecto de tal
magnitud como es la implementación de una recuperación mejorada mediante
inyección de CO2. Proponiendo para ello el método de inyección para ser
implementado en dicho reservorio, y estimando el volumen adicional que podremos
recuperar con el proceso de inyección de CO2 en base a correlaciones
matemáticas, tablas y gráficos propuestos por diferentes autores referidos al
proceso de inyección de dióxido de carbono.

66
3.1. DESCRIPCION GENERAL DEL RESERVORIO SARA

El campo Humberto Suarez Roca fue descubierto por YPFB en el año 1982, con la
perforación del pozo exploratorio HSR-X1, está ubicado en la provincia Santa Rosa
del Sara, distante a 111 kilómetros al Noroeste del departamento de Santa Cruz de
la Sierra. Morfoestructuralmente el campo se ubica en la parte central de los
lomeríos de Santa Rosa o Boomerang Hills, dentro de la zona de ´´Pié de Monte
Andino o estribaciones andinas´´.

El reservorio productor del campo es la arenisca petrolera Sara dentro del sistema
Silúrico superior. Estructuralmente se trata de un anticlinal orientado de este a oeste
y limitado al norte por una falla de carácter regional, el hundimiento oriental está
afectado por una falla transversal local. La secuencia estratigráfica atravesada.
Comprende sedimentitas de edad terciaria, cretácica, carbonífera. Devónica, y
Silúrica.

En el campo se han perforado 11 pozos, de los cuales 6 son productores pero solo
3 de ellos están en producción actualmente, los cuales están siendo asistidos todos
por sistemas de gas lift continúo, existen 4 pozos cerrados o abandonados y 1
resultó seco. Los pozos fueron terminados en la Arenisca petrolera Sara, para ello
se instalaron arreglos simples en todos los pozos, con excepción del pozo HSR-4
que fue terminado en los reservorios Piraí en línea corta cerrado posteriormente por
caudal no comercial y Sara en línea larga. (CHACO, Informe anual de YPFB-
CHACO, 2012).

67
CUADRO 3.1: Descripción de pozos

Fuente: (YPFB-Chaco S.A, 2012).

Área de explotación:

Humberto Suarez Roca

Estructura Geológica:

Humberto Suarez Roca

Localización del campo:

Departamento: de Santa Cruz

Provincia: Sara

Ubicación del campo en superficie: X = 417102,09 mts.

Y = 8124486,05 mts.

La altura promedio del terreno es de 276,80 metros sobre el nivel del mar
conformando una planicie húmeda de vegetación boscosa.

68
Objetivo:

Formación el Carmen: Arenisca Petrolera Sara.

A manera de tener una mejor referencia de la ubicación del campo, en la figura 3.1
y la figura 3.2 se muestran la ubicación del campo Humberto Suarez Roca.

FIGURA 3.1: Ubicación del campo Humberto Suarez Roca


Fuente: (CHACO, Informe anual de YPFB- CHACO, 2012)

FIGURA 3.2: Mapa de ubicación del campo Humberto Suarez Roca


Fuente: (CHACO, Informe anual de YPFB- CHACO, 2012).

69
3.1.1. Condiciones de la trampa del reservorio Sara

El anticlinal de Humberto Suarez roca, constituye una de las culminaciones del


lineamiento mayor de rumbo general este – oeste, conformado por los anticlinales
Junín, Santa Rosa Oeste, Santa Rosa y Palometas Noroeste.

El tipo de trampa que posee el reservorio Sara es un anticlinal, que se encuentra


orientado en sentido este – oeste, con su eje axial coincidente con el eje mayor de
la estructura.

El anticlinal Humberto Suarez Roca es una estructura que tiene cierra contra la falla
Santa Rosa, en las direcciones norte, oeste y este. Solo el cierre en dirección sur
conforma un cierre estructural.

La falla de Santa rosa, de carácter inverso y buzamiento al sur, es el principal


elemento estructural del campo, y mantiene un rumbo semi paralelo al plano axial
de la estructura. El efecto de este elemento dislocante se manifiesta por una
repetición de niveles Devónicos y Silúricos. Un segundo elemento estructural
situado en medio de la estructura, divide al anticlinal en dos partes. Esta falla,
transcurrente y semi vertical, tiene una dirección norte – sur y un buzamiento en
dirección este. (CHACO, Informe anual de YPFB- CHACO, 2012)

70
FIGURA 3.3: Mapa estructural del reservorio Sara campo Humberto Suarez Roca
Fuente: (CHACO, Informe anual de YPFB- CHACO, 2012)

3.1.2. Secuencia estratigráfica

La columna estratigráfica atravesado en el complejo de santa Rosa, para alcanzar


el reservorio Sara está conformada por rocas de edad terciaria, Cretácica, Devónico
y Silúrica (Cuadro 3.4).

71
CUADRO 3.2: Columna estratigráfica del campo Humberto Suarez Roca
FORMACIO ESPESOR
ERA SISTEMA PISO MIEMBRO
N (m)
CENOZOICO Gp. Chaco 1000

TERCIARIO
Mioceno Yecua 311
Oligoceno Petaca 59
MESOZOICO

CRETACICO
JURASICO -
Cajones 71
Maastrich Yantata 98
Ichoa 413
Limoncito 113
SILURICO DEVONICO

Siegeniano Arenisca 1
PALEOZOICO

Gediniano Robore A. Ayacucho 124


A. Piray
Sara 120
El Carmen
No
especificado
Fuente: (YPFB-Chaco S.A, 2012).

En el cuadro 3.3 se muestran las profundidades de cada formación atravesada: A


continuación se hace una breve descripción de todas las formaciones que fueron
atravesadas para alcanzar el reservorio Sara.

3.1.2.1. Sistema Terciario

a) Formación: Tariquía (Chaco inferior)

El anticlinal Humberto Suarez Roca está abierto en abierto en sedimentitas


pertenecientes a la formación tariquía, representada por la secuencia de limolitas y
arcillitas de color marrón rojizas, aspecto amorfo, plástico y soluble.

Los niveles de arenisca presentan una coloración beige, grano medio a grueso de
regular selección, tiene un espesor de 687 mts. En esta secuencia no se observan
indicios de hidrocarburos.

72
b) Formación: Yecua

Formación integrada esencialmente por limolitas y limolitas arenosas, de color


marrón y marrón amarillenta. Los niveles de arenisca son muy esporádicos y estan
representados por areniscas blanquecinas, grano muy fino, buena selección,
friables. Y tiene un espesor de 311 mts.

c) Formación: Petaca

Esta formación corresponde a una secuencia eminentemente psamítica,


representado por arenisca d coloración blanquecina con tonalidad verdosa, grano
fino a medio, regular selección. Intercalan bancos de limolitas arcillita de color
marrón. Y tiene un espesor de 59 mts.

En el campo Humberto Suarez Roca, no se tiene testigos corona en el reservorio


petaca, razón por la cual se hará una breve descripción del testigo corona cortado
en el reservorio Petaca del pozo Junin-X1.

De acuerdo a la descripción del testigo se trataría de arenisca friable, de color gris


blanquecina con tonalidad verdosa, grano fino, sub – angular a sub – redondeada,
regular selección, cemento calcáreo.

3.1.2.2. Sistema Cretácico

a) Formación: Cajones

Unidad constituida por areniscas friables de color marrón claro, gris blanquecino y
marrón rojizo, grano fino, matriz arcilloso, regular selección. Intercalan limolitas
marrón oscuras, amarillentas, blandas y calcáreas, acompañadas por arcillitas de
coloración marrón rojizas. Y tiene un espesor de 71 mts.

73
b) Formación: Yantata

Unidad representada por areniscas friables, de coloración blanquecina y gris


blanquecina verdoso, grano fino, matriz arcilloso, regular selección. Alternan
arcillitas y limolitas de color marrón rojizas, blanquecinas y verdosas.

En la zona basal se desarrolla un nivel conspicuo de chert de coloración blanquecino


ahumado, nivel guía de excelente correlación en el área. Y tiene un espesor de 98
mts.

c) Formación: Ichoa

Unidad sedimentaria que corresponde a una secuencia netamente arenosa friable,


y de gran desarrollo en el área del complejo de santa rosa.

Está representada en su integridad, por areniscas blanquecinas, blanquecinas


verdosas, recuperadas como grano suelto, grano fino, regular selección, matriz
limosa. En la parte media intercalan niveles delgados de yeso blanquecino. Y tiene
un espesor de 413 mts.

3.1.2.3. Sistema Devónico

a) Formación: Limoncito

Formación subyacente en forma discordante a la formación ichoa. Corresponde


litológicamente a lutitas y limolitas gris marrón violáceas y verdosas, micáceas y
fisiles. En la parte media intercalan delgados niveles de areniscas. Esta formación
constituye el sello para el reservorio arenisca No 1. Y tiene un espesor de 113 mts.

b) Formación: robore

1. Reservorio: Arenisca No 1

Unidad conformada por dos cuerpos psmiticos, separados por un nivel pelítico. El
cuerpo superior está compuesto por arenisca friable, recuperados como grano
suelto de cuarzo hialino, amarillo, lechoso, grano medio a grueso, mala selección.
74
La zona basal lo conforman areniscas blanquecinas y grises, grano fino, matriz
limosa, cemento calcare, regular a buena porosidad, buena selección, micáceas. Y
tiene un espesor de 34 mts.

2. Reservorio: Areniscas No 2

Corresponde a un delgado cuerpo areniscas, semiduras, limpias, conformado por


areniscas blanquecinas y grises, grano fino , matriz limosa, cemento calcáreo,
regular a buena porosidad, buena selección, micáceas. Y tiene un espesor de 10
mts.

3. Reservorio: Ayacucho

Reservorio compuesto por dos capas de areniscas cuarzosas compactadas,


separadas por el cuello pelítico. Las areniscas tienen una coloración blanquecina
con leve tono gris, grano fino, matriz limosa, cemento silíceo, regular porosidad,
micáceas. Se observan, además, diseminación de minerales máficos y pirita. Y tiene
un espesor de 40 mts.

4. Reservorio: Piraí

Conformada por un solo paquete de arenisca blanquecina gris clara, compacta,


grano fino a muy fino, matriz limosa, cemento, buena selección.

La descripción petrográfica realizada del testigo de corana del pozo HSR-X1,


clasifica a esta arena como arenita cuarzosa (Ortocuarcita) bien consolidada, con
buena selección, de grano fino, clastos sub angulosos a sub redondeados. La
fracción clástica (90 a 95%) está constituida casi exclusivamente por cuarzo,
mientras que el cemento está compuesto mayormente por sílices formadas por
crecimiento secundarias de cuarzo y presencia de pirita diseminada. En el tope del
reservorio se observa un 10 a 15% de matriz arcillosa y abundante pirita rellenando
los poros. Y tiene un espesor de 40 mts.

75
3.1.2.3. Sistema Silúrico

a) Formación: El Carmen

1. Reservorio: Sara

La formación el Carmen comprende de dos miembros, la parte superior denominado


arenisca Sara y otro en su parte inferior, sin nombre específico.

La arenisca Sara está integrada por areniscas blanquecinas y gris claras, grano fino,
matriz limosa, cemento silícico, micáceas, buena selección. El cuerpo inferior está
integrado por areniscas de coloración blanquecina, dura y compacta.

La descripción petrográfica del testigo corona extraído en el pozo HSR-5, clasifica


a la arenisca Sara como una arenita cuarzosa (Ortocuarcita) bien consolidada, con
buena selección de grano fino a muy fino, clastos sub- redondeados, la fracción
clástica (90 – 95%) esta constituidas casi exclusivamente por cuarzo, mientras que
el cemento está compuesto mayormente por sílice formada por crecimiento
secundario de cuarzo. Y tiene un espesor parcial de 86 mts. Y un espesor promedio
de 120 mts (CHACO, Informe anual de YPFB- CHACO, 2012).

Las unidades arenosas de la formación el Carmen, constituyen en el campo


Humberto Suarez roca un reservorio hidrocarburíferos, productor de petróleo negro
de 33,5 °API.

3.1.3 Estratigrafía

La estratigrafía atravesada para el pozo HSR-5, viene resumida en el cuadro 3.3


donde se muestran las profundidades de cada formación:

76
CUADRO 3.3: Estratigrafía del pozos HSR-5
RESERVORIO TVD (mts)
YECUA 687
PETACA 998
CAJONES 1057
YANTATA 1128
ICHOA 1226
LIMONCITO 1639
ROBORE Arenisca # 1 1752
Arenisca # 2 1806
Arenisca ayacucho 1839
Arenisca Piray 1927
EL CARMEN Arenisca Sara 2076
TD 2234
Fuente: (YPFB-Chaco S.A, 2012).

3.1.3. Características físicas del reservorio Sara

Las características físicas del reservorio Sara que se exponen en el siguiente cuadro
fueron obtenidos de la prueba PVT que se realizó en el pozo exploratorio HSR-X1
en marzo de 1982.

CUADRO 3.4. Datos del reservorio Sara.


CARACTERISTICAS DEL RESERVORIO SARA

Formación El Carmen
Reservorio Arenisca Sara
Nombre del pozo fecha HSR-1
Presión original del reservorio 2997 PSI a 2075 mts
Temperatura del yacimiento 188,6 °F
Presión y temperatura del separador 170 PSI a 70 °F
Flujo de gas en el separador 4.497 m3/d

Punto de contacto Agua/Petróleo 1918 mts.


Fuente: (CHACO, Informe anual de YPFB- CHACO, 2012)

77
3.1.3.1. Características petrofísicas del reservorio

Los siguientes datos petrofísicos expuestos en el cuadro 3.3 son un promedio


ponderado, obtenidos de los registros realizados en diferentes pozos como el pozo
HSR-1, HSR-4, y HSR-5.

CUADRO 3.5. Características petrofísicas del reservorio Sara

RESERVORIO POROSIDAD (Ø) % PERMEABILIDAD (K) mD Sw %

SARA 9,5 23,8 32


Fuente: (CHACO, Informe anual de YPFB- CHACO, 2012)

3.1.5. Características de los fluidos del reservorio Sara

3.1.5.1. Prueba PVT

Los estudios PVT del campo Humberto Suarez Roca fueron realizados en Marzo de
1982, este estudio fue realizado por la empresa canadiense AGAT ENGINEERING
LTD. La prueba PVT se realizó en el pozo HSR-X1.

Los estudios PVT realizado demostraron que el reservorio Sara es productor de


petróleo negro que inicialmente se lo considero como un reservorio subsaturado
cuya presión inicial era de 2997 PSI, y la presión de burbuja de 2975 PSI. Pero
como se puede observar tanto la presión inicial y la presión de saturación son
valores muy cercanas es por eso que este reservorio se lo considera desde su inicio
como un reservorio saturado. En los siguientes gráficos se muestra el
comportamiento de las principales propiedades tanto del petróleo como del gas a
diferentes presiones, pero a temperatura constante de 188 F que es la temperatura
del reservorio.

‘’A continuación se muestran las Gráficas que muestran el comportamiento del


petróleo del reservorio Sara’’

78
Relación de Solubilidad PVT Sara (HSR-1)
350

300

250
Rs (scf/stb)

200

150

100

50

0
0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500
Presion (Psi)

FIGURA 3.4: Comportamiento de la Rs del crudo reservorio Sara


Fuente: Elaborado en función a los datos PVT del reservorio Sara

Factor Volumétrico Petróleo PVT Sara (HSR-1)


1.1500
1.1400
1.1300
1.1200
Bo (rb/stb)

1.1100
1.1000
1.0900
1.0800
1.0700
1.0600
1.0500
0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500

Presión (Psi)

FIGURA 3.5: Comportamiento de factor volumétrico del crudo reservorio Sara


Fuente: Elaborado en función a los datos PVT del reservorio Sara

79
Viscosidad Petroleo PVT Sara (HSR-1)

5 Viscosidad (Cp)
Uo (CP)

0
0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000
Presion (Psi)

FIGURA 3.6: Comportamiento de la viscosidad del crudo reservorio Sara


Fuente: Elaborado en función a los datos PVT del reservorio Sara

Densidad Petroleo PVT Sara (HSR-1)


0.82

0.81
Densidad oil (gr/cc)

Densidad (gr/cc)
0.8

0.79

0.78

0.77

0.76
0 1000 2000 3000 4000 5000
Presion (Psi)
FIGURA 3.7: Comportamiento de la densidad del crudo reservorio Sara
Fuente: Elaborado en función a los datos PVT del reservorio Sara

80
a. Graficas que muestran el comportamiento del gas del reservorio Sara

Factor Volumétrico Gas HSR Sara (HSR-1)


0.0120

0.0100
Bg (rb/scf)

0.0080

0.0060

0.0040

0.0020

0.0000
0 500 1000 1500 2000 2500 3000

Presión (Psi)

FIGURA 3.8: Comportamiento del factor volumétrico del gas reservorio Sara
Fuente: Elaborado en función a los datos PVT del reservorio Sara

Factor de desviacion del gas PVT Sara (HSR-1)

0.97
0.96
0.95
Factor Z

0.94
0.93
0.92
0.91
0.9
0 500 1000 1500 2000 2500 3000
Presion (Psi)
FIGURA 3.9: Comportamiento del factor compresibilidad del gas reservorio Sara
Fuente: Elaborado en función a los datos PVT del reservorio Sara.

Todas las gráficas expuestas fueron realizadas en base a los datos PVT obtenidos
por cortesía de la empresa Chaco.

81
3.1.5.2. Características físicas del petróleo @ iniciales

En el cuadro 3.4 se presenta un resumen de las características iniciales del fluido


del reservorio Sara resultado de la prueba PVT que se realizó en la arenisca
petrolera Sara (HSR-1)

CUADRO 3.6. Propiedades del fluido contenido en el reservorio ‘’Sara’’


API 33,5
Boi (Bbls/STB) 1,138
Bt (Bbls/ STB) 1,138
Rs (SCF/STB) 323,04
T. yacimiento (°F) 188
GOR (SCF/STB) 308,3
µo (mPa-seg) 2,104
Pb (Psia) 2985
δ (gr/cm3) 0,799
T. Separador (°F) 100
G.E. gas 0,616
G.E. oil 0,7598
Fuente: (CHACO, Informe anual de YPFB- CHACO, 2012).

En conclusión haciendo una comparación de las propiedades del petróleo y del gas
extraído del reservorio, que fueron expuestos anteriormente, obtenidos de la prueba
PVT realizada en 1982, presentado en el cuadro 3.4 se observa lo siguiente:

 La GOR es de 308,3 (SCF/STB) < 2000 (SCF/STB).


 La gravedad del petroleo es de 33,5 °API < 45 °API.
 El Bo es de 1,138 (Bbls/STB) < 2 (Bbls/STB).
 Los componentes del C7+ > 20 % molar.
 La gravedad del gas que se libera producto de la caída de presión (< Pb) es
de 0,616 por lo que se constituye en un gas seco.

Con esta comparación realizada, se concluye diciendo que el reservorio Sara del
campo Beto Suarez es un reservorio saturado productor de petróleo negro. Cuyo
82
mecanismo de empuje con el que el reservorio produjo inicialmente era por
expansión de roca y fluidos, pero debido a la existencia de un gran acuífero activo
ubicado por debajo del reservorio, el reservorio actualmente cuenta con un gran
empuje de agua, por lo que tiene una importante intrusión y producción de agua,
proveniente de un acuífero de fondo.

3.2. DETERMINACION DE LAS RESERVAS REMANENTES CONTENIDOS EN


EL RESERVORIO SARA.

83
A continuación se hace una evaluación del Volumen original in situ (POIS) y las
reservas hidrocarburíferas que se podrán extraer antes de la inyección de CO2. Con
la finalidad de tener una idea clara del volumen de hidrocarburo que quedaran
remanente, la saturación remanente del petróleo contenido en los poros del
reservorio y el factor de recuperación que se podrán alcanzar al concluir la etapa de
recuperación primaria con el desarrollo existente del reservorio.

3.2.1. Calculo del OOIP del reservorio “Sara”

Se calculara el POIS del reservorio Sara, utilizando el método volumétrico ecuación


2.4, cuyo método plantea la siguiente formula:

7758,63 ∗ 𝑉𝑟 ∗ Ø ∗ (1 − 𝑆𝑤𝑐)
𝑁=
𝐵𝑜𝑖

CUADRO 3.7. OOIP de petróleo en el reservorio “Sara”


Zona A Zona B Total
PETROLEO Oil Oil Oil
(STB)
Avg  9,5 % 9,5 %
Avg Sw 32 % 32 %
Boi, rb/stb 1,138 1,138
GOC/WOC -1840,0 -1892,0

Reservorio volumen, Ac-ft 64.693 12.485

OOIP, Mbbls 28.492.633 5.498.748 33.991.382


Fuente: Elaborado en base a los datos provistos por CHACO-YPFB

3.2.2. Pronostico del factor de recobro y el volumen de reservas que se


obtendrán del reservorio Sara, mediante la curva de declinación:

84
A continuación se pronostica el cálculo del volumen de las reservas recuperables
de petróleo y el factor de recobro que se espera obtener del reservorio Sara durante
la etapa de recuperación primaria, para ello el cálculo se lo realizara utilizando las
ecuaciones planteadas en el Marco teórico de las curvas de declinación
exponencial.

Ecuación principal de la declinación exponencial es:

𝑞2 = 𝑞1 ∗ 𝑒 −𝑏∗∆𝑡

Despejando de la ecuación principal la constante de declinación exponencial ‘’b’’


tenemos:

𝑞
ln( 1 )
𝑞2
𝑏=
∆𝑡

Dónde:

q1; q2 = es el caudal a diferentes tiempos, de los punto requeridos (BPD).

∆t = diferencial de tiempo (días)

Ecuación para pronosticar el volumen de petróleo que se producirá en el campo


hasta alcanzar el caudal de abandono.
𝑞1 − 𝑞2
𝑁𝑝 =
𝑏

Con los datos de producción vs. Tiempo que fueron obtenidos del reservorio ‘’Sara’’
por cortesía de CHACO S.A. se procedió a graficar estas dos variable

 Hallamos la constante de la declinación exponencial:

85
De la gráfica realizada de caudal vs. Tiempo, lo que hacemos es hallar la constante
b o la pendiente de la curva de tendencia mediante los caudales producidos a
diferentes tiempos, en una zona de declinación estable. Los puntos seleccionados
para el cálculo de la pendiente ‘’b’’ fueron:
Punto 1: Donde el caudal de fecha 15/05/2013 es de 186,5 BPD.
Punto 2: Donde el caudal de fecha 15/05/2008 es de 255,97 BPD.
Remplazando estos valores en la formula hallamos la pendiente o constante b

𝑞
ln( 1 )
𝑞2
𝑏=
∆𝑡

Reemplazando:

186,51
ln ( ) (𝐵𝑃𝐷)
255,97
𝑏=
1826 𝐷𝑖𝑎𝑠

𝑏 = 0,0001734 𝐵𝑃𝐷/𝑑𝑖𝑎𝑠

Con esta pendiente ‘’b’’ de la línea de tendencia de declinación natural del


reservorio, hallamos el petróleo producido acumulado hasta alcanzar el caudal de
30 BPD la cual es el caudal de abandono, el petróleo producido hasta alcanzar el
caudal de abandono se lo hará extrapolando la línea de declinación encontrada.

El caudal de abandono que se está planteando en este capítulo se explica más


adelante

𝑞1 − 𝑞2
𝑁𝑝 =
𝑏

Reemplazando en la ecuación para hallar las reservas recuperables hasta alcanzar


el caudal de abandono:

85
(186,51 − 30) 𝐵𝑃𝐷
𝑁𝑝 =
0,0001734 𝐵𝑃𝐷/𝑑𝑖𝑎𝑠

𝑁𝑝 = 902.724 𝐵𝑙𝑠

3.2.2.1. Pronostico del factor de recobro y las reservas del reservorio Sara

Una vez encontrado la producción acumulada que se pronostica obtener desde


fecha 15/05/2013 donde el caudal es de 186,51 BPD, hasta alcanzar el caudal de
abandono de 30 BPD.
Lo que hacemos es sumar la producción acumulada hasta el 2013 (Dato) más la
producción acumulada que calculamos obtener hasta alcanzar el caudal de
abandono del reservorio, por tanto la recuperación final del reservorio será de:

Reservas = Np (2013) + Np (2013+)


Reservas = 2.101.000,79 STB + 902.724 STB

Np = 3.003.724,79
STB
 Por lo tanto el factor de recuperación primaria total del reservorio hasta
alcanzar el caudal de abandono seria el siguiente:

FRp = (Np/ N) *100

FRp = (3.003.724,79 /28.492.436) Bbls

Frp = 11 %

86
FIGURA 3.10: Pronostico de producción de declinación natural
Fuente: Elaboración Propia

84
3.2.2.2. Explicación del caudal de abandono asumido en la declinación

Para explicar el por qué el caudal de abandono de 30 BPD adoptado para el cálculo
de las reservas recuperables del reservorio Sara, se lo hará mediante el corte de
agua producido

Donde la ecuación del corte de agua es la siguiente:

𝐴𝑔𝑢𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑎 𝑎𝑙 𝑑𝑖𝑎


% 𝑐𝑜𝑟𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 =
𝐵𝑟𝑢𝑡𝑎 (𝐴𝑔𝑢𝑎 + 𝑃𝑒𝑡𝑟𝑜𝑙𝑒𝑜)𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑎 𝑎𝑙 𝑑𝑖𝑎

Realizando una gráfica del corte de agua obtenido del reservorio Sara vs. el tiempo
de producción determinamos que el corte de agua actualmente está en un:

% 𝑐𝑜𝑟𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 = 85%

0.90
Corte de Agua
% 0.80
C
o 0.70
r 0.60
t
e 0.50

0.40
a
g 0.30
u
a 0.20

0.10

0.00
2/18/1982 5/7/1990 7/24/1998 10/10/2006 12/27/2014

Tiempo de produccion

FIFURA 3.11: Comportamiento de la producción de agua (corte de agua %)


Fuente: Elaborado en base a los datos de producción de agua del reservorio Sara

84
 Hallamos el corte de petroleo y la producción Bruta de los fluidos producidos
del reservorio (agua + petróleo)

% 𝐶𝑜𝑟𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑡𝑟𝑜𝑙𝑒𝑜 = 100 % − 𝐶𝑜𝑟𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎%

Corte de Petroleo = 100 -85 % = 15%

𝑄 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑡𝑟𝑜𝑙𝑒𝑜 (𝐵𝑃𝐷) 30
% 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝐵𝑟𝑢𝑡𝑎 = =
𝐶𝑜𝑟𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑡𝑟𝑜𝑙𝑒𝑜 % 0,15

% 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝐵𝑟𝑢𝑡𝑎 = 200 𝐵𝑃𝐷

A continuación se presentan datos referenciales para el cálculo del costo de la


producción de petróleo en Bolivia

Datos de referencia:

Producción Bruta 200 B


Precio por barril de petróleo MI 27,11 $us/bbl
Costo por barril producido 4 $us/bbl
Costo por barril inyectado de agua 1,5 $us/bbl
Incentivo producción HCB Líquidos 30 $us/bbl
Transporte 2,48 $us/bbl
Costo Operativo pozo día 192 $us/día

Con los datos referenciales presentados se hará un flujo de caja para determinar la
retribución al operador por producir los 30 BPD, que es el caudal que habíamos
asumido.

85
CUADRO 3.8. Flujo de caja para determinar la retribución al operador por la
producción de petróleo obtenido del reservorio Sara
Corte de agua % 85
Producción petróleo BPD 30
Producción Bruta BPD 200
Producción de Agua BPD 170
Ingresos $us 813
Transporte $us 74
Ingreso - transporte $us 739
IDH $us 236
Regalías $us 133
Costos recuperables $us 296
Participación de YPFB $us 22
Lifting cost $us 992
Costo de inyección de agua $us 255
Ganancia del titular $us 52
Incentivo producción petróleo $us 900
Retribución al titular $us 0,5
Fuente: Elaborado en bases a los datos provistos por (CHACO, Informe anual de
YPFB- CHACO, 2012)

‘’En conclusión, como se puede observar en el flujo de caja, la retribución


económica que obtendrá la operadora Chaco es de 0,5 centavos de dólar, por la
producción de los 30 BPD de todo el campo, asumiendo se mantendría constante,
por el contrario si este corte de agua aumentaría la retribución económica seria aún
mucho menor’’.

3.2.2.3. Calculo del volumen y saturación remanentes.

Para determinar la saturación y el volumen remanente luego de la etapa de


recuperación primaria, y determinar cuál será la saturación residual del petróleo
(inmóvil) que quedar en el reservorio.

86
 Calculamos el factor de recobro con la ecuación de Arps, considerando que el
reservorio tiene un alto empuje de agua.

1 − 𝑆𝑤𝑖 0.0422 𝐾 ∗ 𝑢𝑤𝑖 0,077 𝑃𝑖 −0.2159


𝐹𝑟 = 0,549 ∗ [(∅ ∗ ( ) ) ∗( ) ∗ 𝑆𝑤𝑖 −0.1903 ∗ ( ) ]
𝐵𝑜𝑖 𝑢𝑜𝑖 𝑃𝑎

Reemplazando los valores tenemos un factor de recobro por empuje de agua que
es igual al 40%.

Fr = 40%.

‘’ Este es el factor de recobro que obtendríamos si mejoramos la eficiencia del


drenado del reservorio (desarrollando el reservorio Sara) con la implementación de
pozos infils o pozos de relleno, con el objeto de drenar aquellas áreas que no han
sido drenados por los pozos existentes’’. El factor recobro calculado, coincide con
las características del factor de recobro atribuido a este tipo de empuje. Mostrado
en la siguiente figura.

FIGURA 3.12: Eficiencia de recobro de los mecanismos de empuje naturales


Fuente: (Macualo., 2000)

87
 El pronóstico del factor de recobro que se ha calculado mediante la curva de
declinación, el porcentaje del POIS que podemos recuperar en la situación actual
del reservorio, donde es evidente que existen muchas áreas en el reservorio que no
han podido ser drenados por los pozos de producción de petróleo existentes. Sin
embargo en aquellos áreas del reservorio que han podido ser eficientemente
drenados con la ayuda del acuífero activo, tendría una saturación residual muy
parecida al que se dejaría cuando se drenara eficientemente todo el reservorio.

Fr = 11%.

Con los datos de factor de recobro obtenidos procedemos al cálculo de la saturación


y el volumen remanente de petróleo, utilizando para ello simplemente la ecuación
de volumétrica para el cálculo del POIS.

 Para el cálculo de la saturación residual de petróleo existente en el reservorio


Sara se ha procedido a calcular de la siguiente forma:

7758,63 ∗ 𝑉𝑟 ∗ Ø ∗ (1 − 𝑆𝑤𝑟)
𝑁𝑎 =
𝐵𝑜𝑖

Despejando de la ecuación volumétrica la “Swr”

𝑁𝑎 ∗ 𝐵𝑜
𝑆𝑤𝑟 = 1 −
7758,63 ∗ 𝑉𝑟 ∗ Ø

𝑆𝑜𝑟 = 1 − 𝑆𝑤𝑟

Reemplazando tenemos los siguientes resultados expuestos en el cuadro siguiente

88
CUADRO 3.9: Calculo del Sor del reservorio Sara
Situación actual del reservorio (Sin desarrollo)
POIS Np Na Srw Sor

28.492.633 3.004.385 25.488.248


Con un buen desarrollo del reservorio ''Sara''

Saturación de
petróleo remanente
28.492.633 10.908.834 17.583.799 0,580 0,42
Fuente: elaborado en base a los datos provistos por chaco

89
3.3. PROPUESTA DEL MÉTODO DE INYECCIÓN DE CO2

La propuesta del método de inyección de CO2, que se recomendara en la presente


investigación, estará ligada a dos factores principales, que sin lugar a dudas son los
que nos indicaran cual es el método de inyección de CO2 adecuado para el
reservorio Sara. El primer factor clave a considerar es la disponibilidad del ‘’caudal
diario de CO2’’ como gas de inyección con el que se cuenta, al igual que otros
factores que se nombran a continuación:

 La presión mínima de miscibilidad necesaria para desarrollar una condición


miscible entre el CO2 y el petroleo del reservorio.
 La presión de inyección en cabeza necesaria para alcanzar la PMM en el
reservorio.
 Las propiedades petrofísicas de los fluidos del reservorio (continuidad de la
arena).
 La estructura del reservorio Sara.
3.3.1. Determinación de la presión mínima de miscibilidad
Para determinar si el proceso de inundación con CO2 en el reservorio Sara, será
miscible o inmiscible es fundamental determinar primero la PMM entre el fluido
desplazante (CO2) y el fluido desplazado (Petróleo), presión necesaria para formar
la zona miscible en el reservorio, en este subtitulo se calcula la PMM.
´´Es importante recalcar que la mejor forma para determinar la presión mínima de
miscibilidad se logra en el laboratorio``, pero cuando no se puede realizar estas
pruebas en el laboratorio, se puede calcular la PMM con la ayuda de las
correlaciones existentes, en este caso se empleara la correlación de shokir(cuya
ecuación ha demostrado tener menor errores en la estimación de la PMM) .
 Determinación Matemática de la PMM por medio de la correlación de
shokir (2007)

𝑃𝑀𝑀 = −0,068616 ∗ 𝑍 3 + 0,31733 ∗ 𝑍 2 + 4,9804 ∗ 𝑍 + 13,432

90
Dónde:

𝑍 = ∑ 𝑍𝑛
𝑛=1

𝑍𝑛 = 𝐴3𝑛 𝑋𝑛3 + 𝐴2𝑛 𝑋𝑛2 + 𝐴1𝑛 𝑋𝑛 + 𝐴0𝑛

CUADRO 3.10. Calculo de la presión mínima de miscibilidad CO2 – petróleo


(Valores)
n Tipos X ''X'' A3 A2 A1 A0 Zn
T.reser
1 (Cent.) 87 0,000002366 -0,0005599 0,07534 -2,218 1,657
-
2 Frac. Vol. (%) 6,07 -0,00001372 0,001364 0,007917 -0,3123 -0,313
Frac. Inter
3 (%) 35,56 0,00003555 -0,002785 0,04217 -0,04949 -0,473
Componentes
4 del petróleo MW c5+ 215,6 -0,00000316 0,001986 -0,3975 25,43 0,376

5 C1 % 0 0,0001075 -0,002473 0,07095 -0,2965 -0,297


-
6 C2-C4% 0 0,000006945 0,00007919 -0,04492 0,07838 0,078
7 Componentes N2% 0 0 0,003721 0,1979 0,1234 0,123
del CO2 de -
8 inyección H2S% 0 0,000003907 -0,0002772 0,008901 0,123 0,123

TOTAL 1,275
Fuente: Elaboración propia

Donde Los valores de ‘’X’’:

T. reser. = Temperatura del reservorio (Grados centígrados)

Frac. Vol. = Fracción molar de los componentes volátiles C1, N2 (%).

Frac. Interm. = Fraccion molar de los componentes intermedios C1-C5; CO2; H2S
(%).

MW5+ = Peso molecular de la fracción C5+ (lbs/mol).

91
Reemplazando el valor de ‘’Z’’ en la ecuación para hallar la PMM tenemos:

Dónde:
Z = 1,275

𝑃𝑀𝑀 = −0,068616 ∗ 1,5973 + 0,31733 ∗ 1,5972 + 4,9804 ∗ 1,59


+ 13,432

PPM = 20,155 M.Pa*145,037 → PPM = 2923 PSI

‘’Como la presión de miscibilidad no puede estar por debajo de la presión de burbuja


entonces se asume que el valor de PPM es directamente 2975 Psi’’.

3.3.2. Determinación de la presión de cabeza para la inyección del CO2


El cálculo de la presión de cabeza (presión de inyección del CO2) que debemos
levantar es un parámetro crítico (por que nos indica si operacionalmente podemos
levantar la presión requerida para poder alcanzar la PMM en el reservorio) que
posibilitara, que podamos o no inducir en el reservorio la condición de miscibilidad
entre el CO2 y el petróleo del reservorio.

 Aplicando la ley de ‘’Darcy’’ para flujo de fluidos incompresibles en el medio


poroso, hallamos la presión de fondo dinámico de inyección de los pozos que se
requiere para que el reservorio nos admita el co2 inyectado.
𝐾 ℎ (𝑃𝑤𝑓 2 − 𝑃𝑒 2 )
𝑄𝑔 = 𝑟𝑒
1422 ∗ 𝑇 ∗ 𝑢 ∗ 𝑍 ∗ ln(𝑟𝑤 )

Despejando la ‘’Pwf’’ de la ecuación de ecuación de Darcy tenemos:

𝑟𝑒
𝑄𝑔 ∗ 1422 ∗ 𝑇 ∗ 𝑢 ∗ 𝑍 ∗ ln (𝑟𝑤 )
𝑃𝑖𝑛𝑦. = √𝑃𝑒 2 −
𝐾ℎ
92
De las correlaciones graficas de Begg and Brill y Lee obtenemos la compresibilidad
y la viscosidad del CO2 a las presiones requeridas respectivamente

Comportamietno del factor de compresibilidad del CO2


1.2

1
Series1 Poly. (Series1)
Factor de Compresibiliad

0.8

0.6

0.4
y = 4.93004E-08x2 - 3.33294E-04x + 1.04605E+00
0.2

0
0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000
Presion (Psi)

FIFURA 3.13: Comportamiento de la Compresibilidad del CO2


Fuente: (Stalkup).

Comportamiento de la viscosidad del CO2


0.35

0.3
Viscosidad (cp)

0.25
y = 4.22214E-08x2 - 7.60572E-05x + 3.54488E-02
Series1 Poly. (Series1)
0.2

0.15

0.1

0.05

0
0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000
Presion (Psi)
FIGURA 3.14. Comportamiento de la viscosidad del CO2
Fuente: (Stalkup)

Remplazando valores del reservorio Sara tenemos:

93
h = 213,26’ *0,70 = 149,28’

K = 23,8 mD

u = 0,49 @ 2997

Z = 0,195 @ 2997

rw = OD = 7’’ o 0,583’

re =160 m o 524,96’

Qg =4,733* 10^3 Ft^3/D

Tres = 188 F + 460 = 648 R

0,503
4,733 ∗ 103 ∗ 1422 ∗ 648 ∗ 0,49 ∗ 0,195 ∗ ln( )
√ 524,96
𝑃 𝑖𝑛𝑦𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 = 29972 −
23,8 ∗ 149,28

Por lo tanto la presión dinámica de inyección del CO2 en el fondo del pozo será:

𝑃. 𝑖𝑛𝑦𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 = 3200 𝑃𝑆𝐼

 Caída de presión en la línea vertical.

Para el cálculo de la presión de inyección de cabeza utilizaremos el método de la


presión promedio.

Con los siguientes datos realizaremos el cálculo:

94
Qsc MMPCD 5
SG 1,520

d plg 1,995
C 20011
TVD pies 6975
MD pies 6975
Tsup °F 80
Tres °F 188
ε plg 0,0018 Rugosidad
Tprom °R 594

Empleando las siguientes ecuaciones planteadas por el método:

𝟐𝟓 𝜸𝒄𝒐𝟐 𝒒𝟐 𝑻𝒑𝒓𝒐𝒎 𝒁𝒑𝒓𝒐𝒎 𝑪𝑶𝟐 𝒇(𝑴𝑫)(𝑬𝑷𝑿 (𝑺) − 𝟏)


𝑷𝒘𝒇𝟐 = 𝑷𝒔𝟐 𝑬𝑿𝑷(𝒔) +
𝑺𝒅𝟓

Dónde:

P = presión (Psia)

S =constante (0,0375 𝜸𝒈𝒂𝒔 (TVD)/TZ (Promedio)

MD =Profundidad medida ft

TVD = Profundidad vertical verdadera (ft)

T = temperatura (R)

q = caudal de gas (MMscfd)

d = diámetro interno del tubing (plgs)

f = factor de friccion moody.

Para calcular el factor de fricción se la realizo empleando la ecuación colebrook.

𝝐 𝟏,𝟏𝟏
𝟏 𝟔, 𝟗 ( )
= −𝟏, 𝟖 ∗ [𝐥𝐨𝐠 ( + 𝒅 ) ]
√𝒇 𝑹𝒆 𝟑, 𝟕

95
Para el cálculo del número de Reynolds empleamos la siguiente ecuación:

𝑪𝒐𝒏𝒔𝒕𝒂𝒏𝒕𝒆 (𝑪) ∗ 𝑺𝑮 𝒄𝒐𝟐 ∗ 𝒒 (𝒈𝒂𝒔)


𝐍𝐫𝐞 =
𝒖 𝒄𝒐𝟐 ∗ 𝒅

‘’Para hallar el factor de compresibilidad y la viscosidad a las presiones requeridas


utilizamos las gráficas mostrados anteriormente del comportamiento de estas
variables con la presión’’

La tabla mostrada a continuación nos muestra los resultados de los cálculos hechas
utilizando las correlaciones descritas:

CUADRO 3.11: Calculo de la presión de inyección en cabeza

Prom Pprom
psia μco2 Z co2 Nre 1/√f f S EXP(S) Pwf Psup 2

psia cp psia psia psia


3200 0,2244 0,4843 339626 7,05 0,020 1,382 3,981 3200 2279 2739
2739 0,1439 0,5030 529564 7,11 0,020 1,330 3,782 3200 2302 2751
2751 0,1458 0,5023 522869 7,11 0,020 1,332 3,790 3200 2301 2751
2751 0,1457 0,5023 523172 7,11 0,020 1,332 3,790 3200 2301 2751

2751 0,1457 0,5023 523159 7,11 0,020 1,332 3,790 3200 2301 2751

Fuente: Elaboración propia

‘’Como la presión de superficie o presión de inyección de cabeza está en un rango


de presión relativamente aceptable (no es muy alto), entonces podemos decir que
en el reservorio se puede llevar a cabo un proceso de desplazamiento del tipo
miscible’’

 Mecanismo de desplazamiento del proceso de inyección en el reservorio


Sara (Aplicaciones miscibles de alta presión)
Como la presión del reservorio Sara está en el orden de los 2900 Psi, entonces se
espera que el mecanismo de desplazamiento que desarrolle el CO2 en estas
96
condiciones de altas presiones del reservorio (> 2000 a 3000 psia) tal como se
representa en la figura 3.13 (región 4).
El mecanismo de desplazamiento miscible en estas condiciones del reservorio, el
CO2 evapora rápidamente grandes cantidades de petróleo crudo mediante
contactos múltiples, por lo tanto generalmente la miscibilidad se forma en un corto
período de tiempo y a una corta distancia del punto de inyección en el reservorio
(Pozos inyector).

FIGURA 3.15 Región IV Aplicaciones miscibles de alta presión


Fuente: (Inyeccion de CO2).

 Beneficios de la aplicación a altas presiones.


A altas presiones del reservorio, y altas temperaturas (> 122 oF). El proceso de
desplazamiento de CO2 en esta región exhibe los siguientes beneficios:
- Hinchamiento del crudo
- reducción de la viscosidad y el aumento de la infectividad
- Vaporización de los componentes livianos del aceite crudo.
- Miscibilidad casi instantánea y corta distancia del lugar de inyección.

97
3.3.3. Propuesta del método de inyección de CO2 por el caudal disponible de
CO2.
Tomando en cuenta el caudal de inyección de CO2 diariamente para la inyección
Se propone adoptar el método de inyección cíclica del CO2 de forma cíclica por los
siguientes motivos:
1. El caudal diario disponible (un volumen máx. de 5 MMPCD de C02), no es
suficiente para implementar un proceso de inyección continua o alterna del CO2.
2. No conviene inyectar el agua producida del campo, porque no nos serviría de
mucho, ya que el reservorio tiene un empuje de acuífero muy activo. Por lo que
incurriríamos en gastos operacionales innecesarios, por la inyección de agua,
podemos aprovechar el empuje natural del acuífero.
3. Es evidente que el reservorio tiene una mala eficiencia de drenaje por la gran
dispersión de los pozos de producción, (mucha distancia entre pozos), lo que
ocasionaría, en el caso de inyectar el CO2 de forma continua o alterna uyna
respuesta tardía en los pozos de producción.
4. Además no se cuenta con estudios que demuestren que existe una buena
continuidad de la arena del reservorio, por lo que existe mucha incertidumbre sobre
sus características petrofísicas de las diferentes zonas de reservorio, además como
el reservorio Sara es del tipo naturalmente fracturado ofrece canales (debido a las
micro-fracturas), por donde se canalizara el CO2 inyectado en el reservorio.
 Propuesta del método de inyección del CO2 en reservorio Sara

‘’Por todas las razones planteadas anteriormente, se propone utilizar el método de


inyección cíclica de CO2, para el reservorio en cuestión, la operación
básicamente, consistiría en inyectar el caudal de 6 MMPCD, disponible diariamente
de CO2 al reservorio utilizando para ello, los pozos que están actualmente en
producción, durante algún tiempo determinado (generalmente meses de inyección
del CO2, hasta cubrir el radio de drenaje deseado que será explicado más adelanto).
Este tipo de método de inyección de CO2 permitirá generar los siguientes beneficios
en el reservorio’’:

98
- Modificación de las principales propiedades del crudo por la solubilizacion del
CO2 en el crudo (ya que es un proceso miscible).
- Mejoramiento de la movilidad del crudo, al disminuir su viscosidad.
- Optimizar el uso del volumen de CO2 inyectado.
 Tiempo de remojo del CO2 en el reservorio
El tiempo de remojo en la cual la fase gaseosa y el crudo se mezclan y equilibran
sus fases, generalmente es estimado de acuerdo a la experiencia en campo, por lo
que se recomienda lo siguiente para el reservorio:
 Como el yacimiento cuenta actualmente con un acuífero activo que es el
mecanismo de empuje natural, se recomienda dejar un buen tiempo de remojo
suficientemente largo para que exista una buena disolución del petróleo. Por lo que
el tiempo de remojo ´´seria de 2 semanas``.

3.3.4. Determinación del tiempo de inyección de CO2.

Para determinar el tiempo de inyección adecuado, nos basaremos en el cálculo del


radio de drenaje y el volumen poral que cubriremos con el tiempo durante la
inyección del CO2 en el reservorio Sara. Para estimar estos valores utilizaremos el
equivalente líquido del gas de CO2.

A continuación se muestran algunas de las propiedades físicas del gas de CO2 en


condiciones ideales:

𝜌 absoluta liquida del CO2 =6,82 lb/gal

Relación del gas-liquido ideal = 405 Bbls/MMpcs del CO2

Volumen molar = 379 Pcs/lb-mol

‘’Llevamos estas propiedades físicas a @ del reservorio Sara, para determinar el


radio de drenaje y el volumen poral que será cubierto con la inyección del gas’’.

 Llevando a condiciones de reservorio la densidad del CO2:

99
𝑃 ∗ 𝑀𝑎 𝑔𝑎𝑠
𝜌 𝑔𝑎𝑠 =
𝑍 𝑅𝑇

Dónde:

𝜌 𝑔𝑎𝑠 = Densidad absoluta del gas en (lbs/ft^3)


Ma = peso molecular del gas (lb/lbs-mol)
Z = factor de compresibilidad del gas @ reservorio.
R = constante universal de los gases 10,73
T = temperatura del reservorio en (R)
Reemplazando los datos en la formula hallamos la densidad a condiciones de
reservorio:

(2997 + 14,7) ∗ 44,01


𝜌 𝑔𝑎𝑠 =
0,4863 ∗ 10,73 ∗ 648

𝑙𝑏𝑠 𝑙𝑏𝑠
𝜌 𝑔𝑎𝑠 = 39,19 = 7,1464
𝑓𝑡 3 𝑔𝑎𝑙

 Llevando a condiciones de reservorio la relación gas líquido real del CO2


𝑀𝑎 𝑐𝑜2
𝑅 𝑔𝑎𝑠 − 𝑙𝑖𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 =
𝜌 𝑎𝑏𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑎 𝐶𝑂2 ∗ (𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑚𝑜𝑙𝑎𝑟 𝑑𝑒 𝑔𝑎𝑠)
Reemplazando en la ecuación propuesta tenemos:
44,01
𝑅 𝑔𝑎𝑠 − 𝑙𝑖𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 = = 0,1622 gal/ MMpcs
7,1464∗3379,4

𝑅 𝑔𝑎𝑠 − 𝑙𝑖𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 = 386,47 𝐵𝑙𝑠/𝑀𝑀𝑝𝑐𝑠

Relación gas líquido por los 5 MMpcd de gas de inyección del CO2 tenemos lo
siguiente:

𝐵𝑙𝑠 𝐵𝑏𝑙𝑠
𝑔𝑎𝑠 − 𝑙𝑖𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 = 386,47 100∗ 5 𝑀𝑀𝑃𝑐𝑠 = 1932
𝑀𝑀𝑝𝑐𝑠 5𝑀𝑀𝑃𝑐𝑠 𝑑𝑒 𝐶𝑂2
 Determinamos la cantidad de barriles de petróleo en el subsuelo que afectaría
el gas inyectado:
Si sabemos que la solubilidad del CO2-crudo del reservorio Sara está en el orden
de 0,20 barriles de crudo en el reservorio por lo tanto el volumen de petroleo
afectado por la inyección diaria de 5MMPcs de CO2 sería el siguiente:

𝟏𝟗𝟑𝟐 𝑩𝒃𝒍𝒔 𝑪𝑶𝟐


= 𝟗𝟔𝟔𝟎 𝑩𝒃𝒍𝒔
𝟎, 𝟐
= 𝟓𝟒𝟐𝟑𝟓, 𝟏𝟎𝟒 𝒇𝒕𝟑 𝑩𝒃𝒍𝒔 𝒅𝒆 𝒐𝒊𝒍 𝒆𝒍 𝒔𝒖𝒃𝒔𝒖𝒆𝒍𝒐 𝒗𝒂 𝒂 𝒔𝒆𝒓 𝒂𝒇𝒆𝒄𝒕𝒂𝒅𝒐 𝒑𝒐𝒓 𝒔𝒐𝒍𝒖𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒅𝒆𝒍 𝑪𝒐𝟐

 Para hallar el radio de drenaje que puede cubrir progresivamente el CO2 a


medida que se inyecta los 5MMPCD del CO2.

𝑽𝒐𝒍 𝒄𝒓𝒖𝒅𝒐 𝒂𝒇𝒆𝒄𝒕𝒂𝒅𝒐 (𝒇𝒕𝟑 ) ∗ 𝑩𝒐𝒊


𝑨=
𝒉 𝒓𝒆𝒔𝒆𝒓𝒗𝒐𝒓𝒊𝒐 (𝒇𝒕) ∗ ∅ ∗ (𝟏 − 𝑺𝒘)
Reemplazando en la fórmula propuesta para hallar el Área cubierta durante el primer
día de inyección de CO2:

𝟓𝟒𝟐𝟑𝟓, 𝟏𝟎𝟒 (𝒇𝒕𝟑 ) ∗ 𝟏, 𝟏𝟑𝟖


𝑨= = 𝟔𝟒𝟎𝟎 𝒇𝒕𝟐
𝟏𝟒𝟗, 𝟐𝟖 (𝒇𝒕) ∗ 𝟎, 𝟎𝟗𝟓 ∗ (𝟏 − 𝟎, 𝟑𝟐)

Por ultimo hallamos el radio de drenaje cubierto en el pozo de inyección

4∗𝐴 4 ∗ 6400𝑓𝑡 2
𝑑= √ = √ = 90,27 𝑓𝑡
𝜋 3,1416
 Para calcular el volumen poral que se cubrirá con el CO2 en el reservorio a
medida que avanza la inyección seria.

Vp SH = Vb * porosidad* (1-Sw)
101
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑖𝑛𝑦𝑒𝑐𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝐶𝑂2
Vp CO2 = 𝑃𝑜𝑟𝑜𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑∗(1−𝑆𝑤)

%Vp CO2 = Vp CO2/ VpSH

A continuación se muestran los gráficos que nos muestran el comportamiento del


radio afectado (cubierto) y el volumen poral cubierto con el tiempo de inyección por
el CO2 inyectado.

FIGURA 3.16: Efecto del tiempo de bombeo del CO2 sobre el radio de drenaje
Fuente: elaboración propia

102
FIGURA 3.17: Efecto del tiempo inyectado del CO2 sobre el volumen poral cubierto
Fuente: elaboración propia.

FIGURA 3.18: Efecto del volumen inyectado del CO2 sobre volumen afectado de
petróleo
Fuente: elaboración propia

3.3.5 Resumen de la propuesta de inyección cíclica de CO2

A continuación se presenta un resumen del método de inyección cíclica del CO2


recomendado en el presente trabajo.

3.3.5.1 Pozos inyectores y productores

La inyección de CO2 al reservorio Sara se la realizara a través de los 3 pozos que


estan actualmente en producción, en el siguiente cuadro se muestra un detalle de
los pozos que han sido seleccionado para la inyección.

CUADRO 3.12. Estado de pozos actual y propuesta


POZO Nro ESTADO CATEGORIA ARENISCA A
ACTUAL FINAL INYECTARSE

103
1 ABIERTO INYECTOR- SARA
PRODUCTOR
4 ABIERTO INYECTOR- SARA
PRODUCTOR
5 ABIERTO INYECTOR- SARA
PRODUCTOR
Fuente: Elaboración propia

a) Presión de inyección en la cabeza y fondo del pozo


La presión de inyección del CO2 necesaria para alcanzar la PMM (2985 Psi) en el
reservorio es de 2301 Psi, la presión de fondo dinámico durante la inyección será
de 3200 Psi
b) Tiempo de Inyeccion
El tiempo de inyección recomendado para cada uno de los pozos, seria
aproximadamente de 30 Dias, con el que cubriremos alrededor de 300 Pies del radio
de drenaje de los pozos (mitad del radio de drenaje), alcanzando a cubrir
aproximadamente el 2% del volumen poral, afectando un volumen de petroleo en
sitio de 300000 Bbls, el volumen total de CO2 inyectado en el pozo durante este
tiempo seria de 150.000.000 MMPCS.

c) Tiempo de remojo
El tiempo de remojo recomendado seria de 2 semanas para esperar la máxima
disolución del CO2 en el petroleo.
d) Esquema de inyección del CO2 al campo Humberto Suarez roca

104
FIGURA 3.19: Diseño del sistema de transporte e inyección del CO2
Fuente: Elaboración propia

3.3.6 Calculo de la potencia requerida de los compresores para el transporte


e inyección del CO2 a los pozos

105
Aplicando la siguientes formulas planteadas a continuación se determinara la
potencia requerida de cada una de las compresoras que van a formar parte del tren
de compresión para el transporte de CO2.

 Formula de la relación de compresión:

𝑃𝑑𝑒𝑠𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 1
𝐶𝑅 = ( )𝑁𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑡𝑎𝑝𝑎𝑠
𝑃𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙

Donde:
P.descarga =presión de descarga de cada etapa (Mpa)
P.inicial = presión inicial (Mpa).

 La potencia de cada una de las compresores se la determinar empleando la


siguiente formula:

1000 𝑚 ∗ 𝑍𝑠 𝑅 𝑇𝑖𝑛 𝐾𝑠 𝑘𝑠−1


𝑊𝑠, 1 = ∗ ∗ ∗ (𝐶𝑅 𝑘𝑠 − 1)
24 ∗ 3600 𝑀 𝑛𝑖𝑠 𝐾𝑠 − 1

Donde:
m = caudal masico de CO2 a ser tranpostado (tn/D)
R = Constante universal de los gases (KJ/KMOL-K)
M =Peso molecular del CO2.
Tin = temperatura media (K)
nis = constante adimensional de valor 0.75
Zs = compresibilidad del CO2 promedio para cada etapa individual
CR = Relacion de compresión de cada etapa individual.

CUADRO 3.13. Calculo de la potencia requerida para cada una de las compresoras

106
Potencia
etapas Presión (Psi) Ks Zs Wsi (Kw) (Hp)
1 14.7-35 1,277 0,995 226 303
2 35-81 1,285 0,985 224 301
3 81-192 1,309 0,97 222 298
4 192-453 1,397 0,935 218 292
5 453-1071 1,704 0,845 210 281
Potencia total 1100 1475
Fuente: Elaboración propia.

Para el cálculo de la potencia requerida del compresor boster se emplea la siguiente


formula:

1000 ∗ 10 𝑚 (𝑃𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 − 𝑃𝑠𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛)


𝑊𝑝 = ( )∗
24 ∗ 36 𝑝𝑛𝑝

Dónde:

m = caudal masico del CO2 inyectado (tn/Dia).

P.descarga =presión de descarga de cada etapa (Mpa)


P.inicial = presión inicial (Mpa).
p = densidad del gas (kg/m3)

np = constante adimensional de 0,75

Reemplazando en la fomula nos sale una potencia necesaria de 945 Hp para la


compresora booster.

3.3.7 Dimensionamiento del gasoducto para el transporte del CO2

107
Para dimensionar el gasoducto utilizaremos las siguientes formulas:

 El número de Reynolds y el factor de Fanny:

1000
24
(4 ∗ 3600 )∗𝑚
𝑁𝑟𝑒 = 0.0254
3.1416 ∗ 𝑢 ∗ 𝐷
Dónde:
m = caudal másico de CO a transportar (tn/Dia)
u = viscosidad promedio del CO2 en la tubería
 Factor de fricción de Fanny
1
𝐹𝑓 =
6.91 (12 ∗ (𝐸/𝐷)1.11 2
4(−1.8 ∗ log( 𝑅𝑒 + ( )
3.7
Dónde:
E/D = rugosidad relativa de la tubería
Re = número de Reynolds adimensional.
 Diámetro de las tuberías para el gasoducto.
1000 2
(32 ∗ 𝐹𝑓 ∗ 𝑚2 ) ∗ ( 24 )
3600
1 1
𝐷=( )∗( )5
0.0254 ∆𝑃
𝜋 2 ∗ 𝛿 ∗ ( ) ∗ 106 /1000)
𝑙

El cálculo del diámetro del gasoducto es un proceso iterativo que consiste en asumir
un primer diámetro y luego iterar nuevamente con los diámetros nuevos, hallando
nuevos Numero de reynolds y factor de Fanny.

CUADRO 3.14. Calculo de la potencia requerida para cada una de las compresoras
108
Num de Reynold Factor friccion D tub (plgs)

1310 0,01489047 10
3507 0,01062483 3,73465198
3752 0,01040961 3,49086364
3767 0,01039682 3,47660465
3768 0,01039606 3,47575037
3768 0,01039601 3,47569911
3768 0,01039601 3,47569603
3768 0,01039601 3,47569585
3768 0,01039601 3,47569584
3768 0,01039601 3,47569584
3768 0,01039601 3,47569584
3768 0,01039601 3,47569584
3,47569584
Fuente: Elaboración propia.

Por lo tanto el diámetro optimo del gasoducto será de 4 pulgada, en cuanto al


material del que estará construido será de acero al carbono convencional, ya que
no es necesario, la compra de tubos de aceros especiales (cromados), la cual nos
incrementaran los costos de la inversión necesaria para implementar el proyecto de
CO2, el efecto corrosivo causado por el CO2 puede ser controlado, básicamente
con el cumplimiento de las especificaciones del contenido de agua en el gas
transportado menor a 30 lbs/MMpcd, entre otros.

109
3.4. DETERMINACION DEL NUEVO FACTOR DE RECOBRO ATRIBUIDO A LA
INYECCIÓN DE CO2

Para determinar el factor de recobro y el volumen de petroleo a ser recuperado


durante el proceso de inyección de CO2 miscible, se debe realizar un estudio
detenido, del efecto que causa el gas de inyección en las propiedades físicas del
petróleo existente en el reservorio Sara, ya que el conocimiento de las interacciones
físico químicas entre el CO2-OIL, son importantes para determinar el efecto sobre
la recuperación del crudo remanente. El principal parámetro a determinar en el caso
de un proceso miscible es la solubilidad que el CO2 tiene en el petróleo, ya que en
función a esta se determinan la modificación de las propiedades dependientes como
la viscosidad, densidad e hinchamiento del crudo.

3.4.1. Determinación de la solubilidad Oil-CO2

Para el cálculo de solubilidad del co2 en el petróleo y todas las propiedades físicas
que se determinaran del efecto de la solubilidad sobre el petróleo se utilizaron las
correlaciones del GA-based, la cuales fueron catalogadas como una de las
correlaciones con menor porcentaje de error, para el cálculo de la solubilidad del
petróleo-CO2 el GA-based, propone la siguiente correlación.

𝑆𝑜𝑙 (𝐹𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑚𝑜𝑙𝑎𝑟) = 1,748 − 0,5632𝑌 + 3,273𝑌 0,704 − 4,3𝑌 0,4425

Dónde:

1
( )
(1,8 ∗ 𝑇𝑟 + 32)1,125 ) 𝑀𝑊
𝑌 = 𝑦 ∗ (0,006897 ∗ )
𝑃𝑠 − 𝑃𝑏

Dónde:
Sol = solubilidad del CO2 en el petróleo (fracción molar)

𝑦 = G.E del petróleo (gr/cc)


Tr = temperatura del reservorio (oC)
Ps = Presión de miscibilidad (Mpa)
110
Pb = Presion de burbuja (Mpa)
NW = Peso molecular promedio del crudo (lb/lb-mol)

 Reemplazando en la correlación propuesta de solubilidad tenemos:


La presión de burbuja = 2975 Psi (20,50965 Mpa)

La presión de Miscibilidad = 3200 Psi (22,0608 Mpa)


1
( )
(1,8∗87+32)1,125 ) 124
𝑌 = 0,7582 ∗ (0,006897 ∗ ) = 0,76113401
20,50965−20,50965

𝑆𝑜𝑙 (𝐹𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑚𝑜𝑙𝑎𝑟) = 1,748 − 0,5632 ∗ 0,76 + 3,273 ∗ 0,760,704 − 4,3 ∗ 0,760,4425

𝑆𝑜𝑙 (𝐹𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑚𝑜𝑙𝑎𝑟) = 0,20935321

En el siguiente grafico se muestra el comportamiento de la viscosidad del petróleo


a medida que el CO2 se disuelve en el petróleo.

Comportamiento de la Viscosidad del oil-CO2


2.5
Viscosidad del Oil (cp)

1.5

Series1
0.5

0
0.000 0.050 0.100 0.150 0.200 0.250
Fraccion molar de CO2 disuelto
FIGURA 3.20: Variación de la viscosidad vs. Fracción molar de CO2 disuelto
Fuente: Elaboración propia

 Reemplazando en la misma ecuación de solubilidad, pero haciendo variar la


presión de inyección formamos el siguiente cuadro, es importante mencionar que la
111
presión de inyección máxima del CO2 en el reservorio, será menor en un 20% de
la presión de fractura del reservorio (margen de seguridad recomendado en la
bibliografía existente), la presión de fractura fue estimada considerando un
gradiente de fractura normal de 0,80 Psi/ft, el valor de la presión de fractura del
reservorio está en el orden de los 5600 Psi, cuyo cálculo se muestra a continuación:

𝑷𝒔𝒊
𝐏𝒇𝒓𝒂𝒄. = 𝑮𝒓𝒂.𝒇𝒓𝒂𝒄𝒕𝒖𝒓𝒂 ( ) ∗ 𝑯 (𝒇𝒕𝒔)
𝒇𝒕𝒔
𝑷𝒔𝒊
𝐏𝒇𝒓𝒂𝒄. = 0.8 ( ) ∗ 7000 (𝒇𝒕𝒔)
𝒇𝒕𝒔

𝐏𝒇𝒓𝒂𝒄. = 5600 𝑃𝑠𝑖

´´Por tanto la presión máxima de inyección en el fondo de los pozos, del


reservorio, tomando en cuenta el factor de seguridad de mencionando
seria el siguiente``

𝑷𝒎𝒂𝒙. 𝒊𝒏𝒚𝒆𝒄 = 𝐏𝒇𝒓𝒂𝒄. ∗ 𝒎𝒂𝒓𝒈𝒆𝒏 𝒅𝒆 𝒔𝒆𝒈𝒖𝒓𝒊𝒅𝒂𝒅 (𝟖𝟎%)

𝑷𝒎𝒂𝒙. 𝒊𝒏𝒚𝒆𝒄 = 𝟓𝟔𝟎𝟎 𝐏𝐬𝐢. ∗ 𝟎. 𝟖

𝑷𝒎𝒂𝒙. 𝒊𝒏𝒚𝒆𝒄 = 𝟒𝟓𝟎𝟎 𝐏𝐬𝐢 .

´´En cuanto a la presión de inyección máx. en cabeza seria de``:

𝑷𝒎𝒂𝒙. 𝒊𝒏𝒚𝒆𝒄. 𝒆𝒏 𝑪𝒂𝒃𝒆𝒛𝒂 = 𝟑𝟓𝟎𝟎 𝐏𝐬𝐢 .

CUADRO 3.15: Calculo de la solubilidad en función de la presión de inyección

Presión Presión Sol (mole


(PMM) (Mpa) Y frac)

112
3200,0 22,0608 0,76113401 0,20935321
3100,0 21,3714 0,76475051 0,20834267
3200,0 22,0608 0,76113401 0,20935321
3300,0 22,7502 0,75888019 0,20998728
3400,0 23,4396 0,75724019 0,21045075
3500,0 24,129 0,75595087 0,21081637
3600,0 24,8184 0,75488869 0,21111839
3700,0 25,5078 0,75398568 0,21137575
3800,0 26,1972 0,75320041 0,21159999
3900,0 26,8866 0,75250578 0,21179868
4000,0 27,576 0,75188307 0,21197708
4100,0 28,2654 0,75131882 0,21213896
4200,0 28,9548 0,75080303 0,21228711
4300,0 29,6442 0,75032804 0,21242371
4400,0 30,3336 0,7498879 0,21255042
4500,0 31,023 0,74947786 0,21266858
Fuente: Elaboración propia

En el siguiente gráfico se muestra la alteración de la solubilidad del CO2 en el


petróleo a medida que incrementamos la presión de inyección para introducir el CO2
al reservorio.

Comportamiento Solubilidad CO2-OIL vs. Presion


0.213
Sol. OIL-CO2 (Fracc. molar)

0.2125
0.212
0.2115
0.211
0.2105
Sol (mole frac)
0.21
0.2095
0.209
0.2085
0.208
3000.0 3500.0 4000.0 4500.0 5000.0 5500.0
Presion (Psi)
FIGURA 3.21: Variación de la solubilidad vs. Presión de inyección del CO2
Fuente: Elaboración propia

3.4.2. Determinación de la viscosidad Oil-CO2


113
Para el cálculo de la viscosidad del petróleo-CO2 se propone la siguiente
correlación.

𝑠𝑜𝑙(𝑓𝑟𝑎𝑐.𝑚𝑜𝑙𝑎𝑟)
𝑢 = 𝑌 ∗ 𝑢𝑖 + 𝐴( )
𝑢𝑖

Dónde:

𝑌=𝑋𝐵

(𝑦∗𝑠𝑜𝑙(𝑓𝑟𝑎𝑐.𝑚𝑜𝑙𝑎𝑟))
𝑃𝑠 𝐷
𝑋 = (𝐶 ∗ 𝑢𝑖 ∗ ( ) )
1,8 ∗ 𝑇𝑟 + 32

Dónde:

Sol = solubilidad del CO2 en el petróleo (fracción molar)

𝑦 = densidad del petróleo (gr/cc)


Tr = temperatura del reservorio (oC)
Ps = Presión de miscibilidad (Mpa)
A,B,C,D = Constantes propuestas por la correlación (0, -0,587, 305,873, 1,15)

 Reemplazando en la correlación propuesta para la viscosidad tenemos:

22,0608 (0,7582∗0,20935321)
𝑋 = (305,873 ∗ 2,104 ∗ ( )1,15 ) = 1,8866767
1,8∗87+32

𝑌 = 1,8866767 −0,587 = 0,6889149

0,20935321
𝑢 = 0,6889149 ∗ 2,104 + 0 ∗ ( )
2,104

𝑢 =1,44947694

114
En el siguiente grafico que se muestra el comportamiento de la viscosidad del
petróleo a medida que el CO2 se solubiliza.

Comportamiento de la Viscosidad del oil-CO2


2.5
Viscosidad del Oil (cp)

1.5

0.5 Series1

0
0.000 0.050 0.100 0.150 0.200 0.250
Fraccion molar de CO2 disuelto
FIGURA 3.22: Variación de la viscosidad vs. Fracción molar disuelta de CO2
Fuente: Elaboración propia.

 Reemplazando en la misma ecuación de viscosidad, pero haciendo variar la


presión de inyección formamos el cuadro siguiente:

CUADRO 3.16: Calculo de la viscosidad en función de la presión de inyección

Presión Presión viscosidad


(PMM) (Mpa) X Y del oil-co2
3200 22,0608 1,8866767 0,6889149 1,44947694
3100 21,3714 1,87008749 0,69249565 1,45701085
3200 22,0608 1,8866767 0,6889149 1,44947694
3300 22,7502 1,90098793 0,68586575 1,44306154
3400 23,4396 1,91414205 0,68309509 1,43723207
3500 24,129 1,92654045 0,68051114 1,43179543
3600 24,8184 1,93837698 0,67806878 1,42665672
3700 25,5078 1,94976252 0,67574172 1,42176057
3800 26,1972 1,96076798 0,67351274 1,41707081
3900 26,8866 1,97144246 0,67136969 1,41256182
4000 27,576 1,98182212 0,66930341 1,40821438
4100 28,2654 1,99193479 0,66730673 1,40401337

115
4200 28,9548 2,00180274 0,66537382 1,39994652
4300 29,6442 2,01144427 0,66349981 1,3960036
4400 30,3336 2,0208748 0,66168055 1,39217587
4500 31,023 2,03010757 0,65991244 1,38845578
Fuente: Elaboración propia

El gráfico siguiente muestra la modificación de la viscosidad del petróleo a medida


que incrementamos la presión de inyección del CO2 en cabeza de pozo.

Comportamiento viscosidad del CO2-OIL vs


Presion
1.47
1.46
Viscosidad OIL-CO2 (cp)

1.45
viscosidad del oil-co2
1.44
1.43
1.42
1.41
1.4
1.39
1.38
3000.0 3500.0 4000.0 4500.0 5000.0 5500.0
Presion (Psi)
FIGURA 3.23: Variación de la viscosidad vs Presión de inyección del CO2
Fuente: Elaboración propia.

3.4.3. Determinación de la Densidad Oil-CO2

Para el cálculo de la alteración de la densidad del petróleo-CO2 se propone la


siguiente correlación.

𝜌 = 𝜌𝑖 − 0,1027𝑌 0,608 + 0,1407𝑌 0,6133

Dónde:

𝑦 ∗ 𝜌𝑖 ∗ (𝑃𝑠 − 𝑃𝑏)1,25
𝑌=
1,8 ∗ 𝑇𝑟 + 32

Dónde:

116
𝜌 = densidad del petróleo-CO2 (gr/cc)
𝜌𝑖 = densidad inicial del petróleo (gr/cc)
𝑦 = GE del petróleo (gr/cc)
Tr = temperatura del reservorio (oC)
Ps = Presión de miscibilidad (Mpa)
Pb = Presión de inyección (Mpa)

 Reemplazando en la correlación propuesta para la viscosidad tenemos:

0,7582∗0,799∗(22,0608−20,50965)1,25
𝑌= = 20,50965
1,8∗87+32

𝜌 = 0,799 − 0,1027 ∗ 20,509650,608 + 0,1407 ∗ 20,509650,6133

𝜌 = 1,05135609

En el siguiente grafico que se muestra el comportamiento de la viscosidad del


petróleo a medida que el CO2 se solubiliza.

Comportamiento de la Densidad co2-oil


0.8005
0.8004
Densidad Oil (gr/cc)

0.8003
0.8002
0.8001
Series1
0.8
0.7999
0.7998
0.7997
0 20 40 60 80 100
% de CO2 disuelto en el oil

117
FIGURA 3.24: Variación de la densidad vs. Fracción molar disuelta del CO2
Fuente: Elaboración propia

 Reemplazando en la misma ecuación de viscosidad, pero haciendo variar la


presión de inyección formamos el siguiente cuadro:

CUADRO 3.17: Calculo de la densidad en función de la presión de inyección.

Presión Presión Densidad


(PMM) (Mpa) Y del oil-co2
3200,0 22,0608 0,0055604 0,80045227
3100,0 21,3714 0,00266695 0,79991457
3200,0 22,0608 0,0055604 0,80045227
3300,0 22,7502 0,00880506 0,80093931
3400,0 23,4396 0,01231301 0,80139474
3500,0 24,129 0,0160353 0,80182753
3600,0 24,8184 0,01994013 0,80224287
3700,0 25,5078 0,02400493 0,80264414
3800,0 26,1972 0,02821275 0,80303365
3900,0 26,8866 0,03255031 0,80341314
4000,0 27,576 0,03700691 0,80378389
4100,0 28,2654 0,04157369 0,80414694
4200,0 28,9548 0,04624322 0,80450311
4300,0 29,6442 0,05100912 0,80485308
4400,0 30,3336 0,05586587 0,80519741
4500,0 31,023 0,06080864 0,80553659
Fuente: Elaboración propia

El gráfico muestra la alteración que tiene la densidad del petróleo a medida que
incrementamos la presión de inyección del CO2 en cabeza de pozo.

118
Comportamiento Densidad del CO2-OIL vs.
0.806 Presion

Densidad OIL-CO2 (gr/cc)


0.805
0.804
0.803
0.802 Densidad del oil-co2
0.801
0.8
0.799
3000.0 3500.0 4000.0 4500.0 5000.0 5500.0
Presion (Psi)
FIGURA 3.25: Variación de la densidad vs. Presión de inyección del CO2
Fuente: Elaboración propia

3.4.4. Determinación de factor de hinchamiento Oil-CO2

Para el cálculo del factor de hinchamiento del petróleo-CO2 se propone la siguiente


correlación.

𝑆𝐹 = 1 + 0,3302𝑌 − 0,841𝑌 2 + 1,5804𝑌 3 − 1,074𝑌 4 − 0,0318𝑌 5 + 0,2175𝑌 6

Dónde:

Y = Solubilidad del CO2 (Fracción molar)

SF= factor de hinchamiento.

 Reemplazando en la correlación propuesta para el cálculo del hinchamiento


del petróleo tenemos:

𝑆𝐹 = 1 + 0,3302 ∗ 0,2126 − 0,841 ∗ 0,21262 + 1,5804 ∗ 0,21263 − 1,074 ∗ 0,21264 −


0,0318 ∗ 0,21265 + 0,2175 ∗ 0,21266

𝑆𝐹 = 1,07105167
El grafico siguiente muestra el comportamiento del factor de hinchamiento del
petróleo a medida que el CO2 se solubiliza.

119
Comportamietno del factor de hinnchamiento del
1.08
Oil-CO2

factor de inchamiento
1.07
1.06
1.05
1.04
1.03
1.02 Series1
1.01
1
0.99
0.00 20.00 40.00 60.00 80.00 100.00
% de CO2 disuelto en el oil

FIGURA 3.26: Variación del factor de hinchamiento vs. Fracción molar disuelto de
CO2
Fuente: Elaboración propia

 Reemplazando en la misma ecuación del factor de hinchamiento, pero


haciendo variar la presión de inyección formamos el siguiente cuadro:

CUADRO 3.18: Calculo del factor de hinchamiento en función de la presión de


inyección
Sol CO2
Presión Presión (Fracción Factor de
(PMM) (Mpa) molar) hinchamiento
3200 22,0608 0,21266858 1,07105167
3100 21,3714 0,21255042 1,07102392
3200 22,0608 0,21242371 1,07099416
3300 22,7502 0,21228711 1,07096206
3400 23,4396 0,21213896 1,07092724
3500 24,129 0,21197708 1,07088918
3600 24,8184 0,21179868 1,07084721
3700 25,5078 0,21159999 1,07080045
3800 26,1972 0,21137575 1,07074765
3900 26,8866 0,21111839 1,07068702
4000 27,576 0,21081637 1,07061582
4100 28,2654 0,21045075 1,07052956
4200 28,9548 0,20998728 1,07042011
4300 29,6442 0,20935321 1,07027018
4400 30,3336 0,20834267 1,07003075
4500 31,023 0,20559467 1,06937676
120
Fuente: Elaboración propia

En el siguiente gráfico se muestra la alteración del factor de hinchamiento del


petróleo a medida que incrementamos la presión de inyección del CO2 para
introducirlo al reservorio.

Comportamiento Factor de hinchamiento del


CO2-OIL vs. Presion
Factor hinchamiento (OIL-

1.0712
1.071
1.0708
1.0706
Factor de
1.0704
CO2

hinchamiento
1.0702
1.07
1.0698
1.0696
1.0694
1.0692
3000.0 3500.0 4000.0 4500.0 5000.0 5500.0
Presion (Psi)

FIGURA 3.27: Variación del factor de hinchamiento del oil vs. Presión de inyección
Fuente: Elaboración propia

3.4.5. Determinación del factor de recobro atribuido a la inyección del CO2 en


reservorio

Para determinar adecuadamente el incremento del factor de recobro que será


atribuido a la inyección de CO2 en el reservorio Sara. Se lo calculara en base a la
correlación API para el cálculo del factor de recobro con empuje de agua propuesta
por Arps, y seguidamente (desarrollado más adelante) se empleara el número
capilar para determinar el % de la saturación remanente que se podrá recuperar con
la inyección de CO2.

 Correlación API para el cálculo del factor de recobro propuesta por Arps

121
1 − 𝑆𝑤𝑖 0.0422 𝐾 ∗ 𝑢𝑤𝑖 0,077 𝑃𝑖 −0.2159
𝐹𝑟 = 0,549 ∗ [(∅ ∗ ( ) ) ∗( ) ∗ 𝑆𝑤𝑖 −0.1903 ∗ ( ) ]
𝐵𝑜𝑖 𝑢𝑜𝑖 𝑃𝑎

Con esta correlación lo que hacemos es hacer una especie de simulación en la cual,
el principal parámetro a variar seria la viscosidad del petróleo que como hemos visto
esta es afectada por el porcentaje molar del CO2 disuelto, la cual va ligada a la
presión de inyección (es decir a medida que vamos levantado la presión en el
reservorio (presurizándolo), tendrá un efecto sobre la principal variable como es la
viscosidad del CO2, mejorando por ello su movilidad en el reservorio, su
permeabilidad relativa, entre otros.

‘’Entonces lo que básicamente se hizo para determinar el incremental del factor de


recobro que puede ser atribuido a la inyección de CO2, fue variar la viscosidad en
la fórmula propuesta por Arps, para observar el comportamiento del factor de
recobro, el cual es el parámetro fundamental para determinar el volumen total que
podrá ser recuperado con la inyección de CO2’’. Este cálculo esta mostrado en el
cuadro 3.14 expuesto más adelante.

 El primer punto mostrado en el cuadro 3.14 constituye el caso base, que fue
determinado con la fórmula de Arps para determinar el factor de recobro con empuje
de agua (previamente realizado para el cálculo de la saturación remaente del
petróleo), en la cual no se modificó ninguna de las propiedades del petróleo (porque
el desplazamiento que hay en este caso es un desplazamiento inmiscible con
empuje del acuífero natural que existe en el reservorio).
 Para el segundo punto se calculó el nuevo factor de recobro al disminuir la
viscosidad del petróleo al mezclarse con el CO2 inyectado a su respectiva presión
de inyección.

1 − 𝑆𝑤𝑖 0.0422 𝐾 ∗ 𝑢𝑤𝑖 0,077 𝑃𝑖 −0.2159


𝐹𝑟 = 0,549 ∗ [(∅ ∗ ( ) ) ∗( ) ∗ 𝑆𝑤𝑖 −0.1903 ∗ ( ) ]
𝐵𝑜𝑖 𝑢𝑜𝑖 𝑃𝑎

Reemplazando tenemos:

122
1−0,32 0.0422 0,0238∗0,393 0,077
𝐹𝑟 = 0,549 ∗ [(0,095 ∗ ( ) ) ∗( ) ∗ 0,32−0.1903 ∗
1,138 1,44

2997 −0.2159
(2500) ]
𝐹𝑟 = 39,40 %

CUADRO 3.18: Calculo del factor de hinchamiento en función de la presión de


inyección.

Presión viscosidad
(Psi) (cp) Fr (100%)
2997 2,104 38,287
3200 1,44947694 39,4009777
3100 1,45701085 39,3852526
3200 1,44947694 39,4009777
3300 1,44306154 39,4144378
3400 1,43723207 39,4267245
3500 1,43179543 39,4382318
3600 1,42665672 39,4491518
3700 1,42176057 39,4595958
3800 1,41707081 39,4696359
3900 1,41256182 39,4793228
4000 1,40821438 39,4886943
4100 1,40401337 39,4977798
4200 1,39994652 39,506603
4300 1,3960036 39,5151838
4400 1,39217587 39,5235389
4500 1,38845578 39,5316828
Fuente: Elaboración propia

En los siguientes gráficos podemos observar el comportamiento que tiene el factor


de recobro con la disminución de la viscosidad y la presurización del reservorio
respectivamente.

123
Factor de recobro vs. Presion
39.600

39.400
Incremento del Fr (%)
39.200

39.000 Fr (100%)

38.800

38.600

38.400

38.200
2900 3300 3700 4100 4500 4900 5300
Presion (Psi)
FIGURA 3.27: Incremento del factor de recobro vs. Presión de inyección
Fuente: Elaboración propia.

39.600
Factor de recobro vs. viscosidad

39.400
Incremento del Fr (%)

39.200

39.000
Fr (100%)
38.800

38.600

38.400

38.200
1.2 1.4 1.6 1.8 2 2.2
Viscosidad del Oil (cp)
FIGURA 3.28: Incremento del factor de recobro vs. Viscosidad
Fuente: elaboración propia

‘’Como se puede observar claramente en los dos gráficos presentados nos muestra
que el incremental del factor de recobro atribuido al proceso de inyección de CO2
en el reservorio Sara, seria alrededor de 1,27 % al 1,5% en el mejor de los casos’’.

3.4.5.1 Determinación del factor de recobro atribuido a la inyección del CO2


utilizando el número capilar.
124
Con el objetivo de corroborar el dato del incremental del factor de recobro atribuido
al proceso de inyección de CO2, calcularemos este parámetro con el método del
número capilar utilizando la correlación gráfica propuesta por After Abrams (1975)
para el cálculo del número capilar a modificar para la reducción de una determinada
saturación residual.

 Correlación para el cálculo del numero capilar propuesta por After Abrams
(1975)

𝑣 𝑢𝑤 𝑢𝑤
𝑁𝑐 = ∗ ( )0,4
𝜎 𝑜−𝑤 𝐶𝑜𝑠 (𝜃) 𝑢𝑜
Dónde:
Nc = numero capilar (adimensional)
𝑣 = velocidad del agua en el reservorio (ft/seg)
𝑢𝑤 = viscosidad del agua (cp)
𝑢𝑜 = visosidad del petroleo (cp)
𝐶𝑜𝑠 (𝜃) = angulo de contacto entre el agua y el aceite.

‘’Calculamos las propiedades del agua de formación del reservorio Sara’’.


 Determinación de la viscosidad del agua del reservorio la calculamos
utilizando la correlación Mccain WD jr.

𝑢𝑤𝑖 = 𝐴 ∗ 𝑇 𝐵
Dónde
𝐴 = 109,574 − 8,40564𝑆 + 0,313314𝑆 2 + 8,72213 ∗ 10−3 𝑆 3
𝐵 = −1,12166 + 2,6395 ∗ 10−2 𝑆 − 6,79461 ∗ 10−4 𝑆 2 − 5,47119 ∗ 10−5 𝑆 3 ∗ 1,5586 ∗ 10−6 𝑆 4

Dónde:
𝑢𝑤𝑖 = Viscosidad del agua @ presión estándar pero temperatura del reservorio (cp)
S = salinidad, % por peso disuelto del solido (10000 ppm =1%).
T = temperatura del reservorio (F).

125
Reemplazando valores con una salinidad de 20000 ppm, que es la salinidad del
reservorio en las ecuaciones propuestas tenemos:
𝐵 = −1,12166 + 2,6395 ∗ 10−2 ∗ 2 − 6,79461 ∗ 10−4 ∗ 22 − 5,47119 ∗ 10−5 ∗ 23
∗ 1,5586 ∗ 10−6 ∗ 24
𝐵 = −1,072

𝐴 = 109,574 − 8,40564 ∗ 2 + 0,313314 ∗ 22 + 8,72213 ∗ 10−3 ∗ 23


𝐴 = 94,085
𝑢𝑤𝑖 = 94,085 ∗ 188−1,072 𝑢𝑤𝑖 = 0,343 𝑐𝑝
(Viscosidad no corregida por Presión del reservorio)
Aplicando la corrección por presión se tiene lo siguiente:

𝑢𝑤
= 0,9994 + 4,0295 ∗ 10−5 𝑃 + 3,1062 ∗ 10−9 𝑃2
𝑢𝑤𝑖

Reemplazando la presión del reservorio en la ecuación se tiene

𝑢𝑤
= 0,9994 + 4,0295 ∗ 10−5 ∗ 2997 + 3,1062 ∗ 10−9 ∗ 29972
𝑢𝑤𝑖

𝑢𝑤
= 1,146
𝑢𝑤𝑖
Entonces despejando la viscosidad del agua a las @ del reservorio seria el
siguiente:

𝑢𝑤 = 1,146 ∗ 0,343 = 0,393 𝑐𝑝

 Determinamos la densidad del agua de formación utilizando la correlación


Mccain WD jr.

𝜌𝑤 @ 𝑆𝑇 = 62,368 + 0,438603𝑆 + 1,60074


∗ 10−3 𝑆 2
126
Dónde:
𝜌𝑤 @ 𝑆𝑇 = Densidad del agua @ estándar (𝑙𝑏/𝑓𝑡 3 )
S = salinidad, % por peso disuelto del solido (10000 ppm =1%).
𝛾𝑤 = Gravedad especifica del agua (adimensional)
𝐵𝑤 =Factor volumétrico del agua de formacion

Reemplazando en la correlación tenemos:


º𝜌𝑤 @ 𝑆𝑇 = 62,368 + 0,438603 ∗ 2 + 1,60074 ∗ 10−3 ∗ 22 = 63,25 𝑙𝑏/𝑓𝑡 3

Corrigiendo para llevarlos a condiciones de reservorio tenemos

𝜌𝑤 @ 𝑆𝑇 ∗ 𝛾𝑤
𝜌𝑤 @ 𝑆𝑇 =
𝐵𝑤

Reemplazando

63,25 𝑙𝑏/𝑓𝑡 3 ∗ 1
𝜌𝑤 =
1,01

𝒍𝒃
𝝆𝒘 = 𝟔𝟐, 𝟔𝟐 = 𝟏, 𝟎𝟎𝟑 𝒈𝒓/𝒄𝒄
𝒇𝒕𝟑

‘’una vez encontradas las propiedades del agua de formación hallamos la tensión
superficial del agua y el petróleo y la velocidad del agua para hallar los dos números
capilares’’

 Hallando la tensión interfacial entre el agua y el petróleo tenemos

𝒈 𝒉 ∆𝝆 𝒓𝒄
𝐭𝐨 =
𝟐 𝑪𝒐𝒔 (𝜽)
127
Dónde:

g = aceleración de la gravedad (cm/seg^2)

h = altura de la zona de transición en el reservorio (cm)

∆𝝆 = Diferencial de densidad entre el agua y el petróleo (gr/cc)

rc = radio capilar (cm)

𝜽 = Angulo de contacto.

 Hallamos las presiones capilares, los radios capilares para hallar las
diferentes tensiones interfaciales:

1ro. Presión capilar a las condiciones iniciales (sin modificación de las propiedades
físicas del petróleo)

𝐏𝐜 = ∆𝝆 ∗ 𝒈 ∗ 𝒉

Reemplazando valores

𝒈𝒓 𝟗𝟖𝟏𝒈𝒓
𝐏𝐜 = (𝟏, 𝟎𝟎𝟑𝟑 − 𝟎, 𝟕𝟗𝟗) ∗ ∗ 𝟗𝟓𝟎𝟎𝒄𝒎
𝒄𝒄 𝒔𝒆𝒈𝟐

𝐏𝐜 = 𝟏𝟗𝟎𝟑𝟗𝟕𝟑, 𝟖𝟓 𝐃𝐢𝐧𝐚𝐬/𝐜𝐦𝟐

Hallamos el radio capilar

𝑲 𝟐𝟑, 𝟖 𝒎𝒅
𝐫𝐜 = =
𝑷𝒄 𝟏𝟗𝟎𝟑𝟗𝟕𝟑, 𝟖𝟓 𝐃𝐢𝐧𝐚𝐬/𝐜𝐦𝟐

𝐫𝐜 = 𝟏, 𝟐𝟓 ∗ 𝟏𝟎−𝟓 𝒄𝒎

Reemplazando en la ecuación de tensión interfacial:

128
𝒄𝒎
𝟗𝟖𝟏 ∗ 𝟗𝟓𝟎𝟎 𝒄𝒎 ∗ (𝟏, 𝟎𝟎𝟑 − 𝟎, 𝟕𝟗𝟗) 𝒈𝒓/𝒄𝒄 ∗ 𝟏, 𝟐𝟓 ∗ 𝟏𝟎−𝟓 𝒄𝒎
𝐭𝐨 = 𝒔𝟐
𝟐 𝑪𝒐𝒔 (𝟗𝟎)

𝐭𝐨 = 11,88 Dinas/cm

2ro. Presión capilar a condiciones finales (con modificación de las propiedades


físicas del petróleo)

𝐏𝐜 = ∆𝝆 ∗ 𝒈 ∗ 𝒉

Reemplazando valores

𝒈𝒓 𝟗𝟖𝟏𝒈𝒓
𝐏𝐜 = (𝟏, 𝟎𝟎𝟑𝟑 − 𝟎, 𝟖𝟎𝟓) ∗ ∗ 𝟗𝟓𝟎𝟎𝒄𝒎
𝒄𝒄 𝒔𝒆𝒈𝟐

𝐏𝐜 = 𝟏𝟖𝟒𝟖𝟎𝟓𝟔, 𝟖𝟓 𝐃𝐢𝐧𝐚𝐬/𝐜𝐦𝟐

Hallamos el radio capilar

𝑲 𝟐𝟑, 𝟖 𝒎𝒅
𝐫𝐜 = =
𝑷𝒄 𝟏𝟖𝟒𝟖𝟎𝟓𝟔, 𝟖𝟓 𝐃𝐢𝐧𝐚𝐬/𝐜𝐦𝟐

𝐫𝐜 = 𝟏, 𝟐𝟖 ∗ 𝟏𝟎−𝟓 𝒄𝒎

Reemplazando en la ecuación de tensión interfacial:

𝒄𝒎
𝟗𝟖𝟏 ∗ 𝟗𝟓𝟎𝟎 𝒄𝒎 ∗ (𝟏, 𝟎𝟎𝟑 − 𝟎, 𝟖𝟎𝟓) 𝒈𝒓/𝒄𝒄 ∗ 𝟏, 𝟐𝟖 ∗ 𝟏𝟎−𝟓 𝒄𝒎
𝐭𝐨 = 𝒔𝟐
𝟐 𝑪𝒐𝒔 (𝟗𝟎)

𝐭𝐨 = 11,77 Dinas/cm

 Hallamos la velocidad del agua en el medio poroso

𝑲 ∗ ∆𝑷
𝐯=
𝒖𝒘 ∗ ∆𝒍

129
Reemplazando tenemos

𝟐𝟑, 𝟖 𝒎𝒅 ∗ (𝟑𝟐𝟎𝟎 − 𝟐𝟗𝟗𝟕)𝑷𝒔𝒊 𝒇𝒕


𝐯= = 𝟐𝟑, 𝟒𝟏𝟖
𝟎, 𝟑𝟗𝟑 𝒄𝒑 ∗ 𝟓𝟐𝟒, 𝟗𝟔 𝒇𝒕 𝒔𝒆𝒈

 Hallamos los valores del número capilar para los puntos 1 y 2 respectivamente

𝑣 𝑢𝑤 𝑢𝑤
𝑁𝑐 = ∗ ( )0,4
𝜎 𝑜−𝑤 𝐶𝑜𝑠 (𝜃) 𝑢𝑜

Reemplazando

Punto 1

𝒇𝒕
𝟐𝟑, 𝟒𝟏𝟖 𝒔𝒆𝒈 ∗ 0,393 𝑐𝑝 0,393 𝑐𝑝 0,4
𝑁𝑐1 = ∗( )
Dinas 2,104 𝑐𝑝
11,88 cm ∗ 𝐶𝑜𝑠 (90)

𝑵𝒄𝟏 = 𝟎, 𝟑𝟓𝟒

Punto 2

𝒇𝒕
𝟐𝟑, 𝟒𝟏𝟖 𝒔𝒆𝒈 ∗ 0,393 𝑐𝑝 0,393 𝑐𝑝 0,4
𝑁𝑐2 = ∗( )
Dinas 1,388 𝑐𝑝
11,77 cm ∗ 𝐶𝑜𝑠 (90)

𝑵𝒄𝟐 = 𝟎, 𝟓𝟎

 Con los datos encontrados de los números capilares y la saturación


remanente calculada previamente que era de Sor =42 % entramos en la correlación
grafica propuesta por After Abrams (1975) para hallar la saturación remanente que
podemos retirar con el método de inyección de CO2.

130
Correlación grafica propuesta por After Abrams (1975)

FIGURA 3.29: Determinación del Sor a recuperar en función al número capilar


Fuente: After Abrams (1975)
3.4.6. Determinación del factor del volumen de hidrocarburo a ser recuperado
por la inyección de CO2

Con la ecuación del balance volumétrico calculamos el volumen producido, que se


podrá producir por la inyección de CO2
𝑉𝑏 ∗ ∅ ∗ 𝑆𝑜𝐶𝑂2
𝑵𝒑 = 7758,63 ∗
𝐵𝑜𝑖

Dónde:

Np = Volumen de petróleo producido (Bbls)

𝑽𝒃 = Volumen de roca (Acres-fts)

∅ = Porosidad del reservorio (fracción)

𝑺𝒐𝑪𝑶𝟐 = Saturación de petróleo remanente a ser recuperado (Fracción)

131
𝑩𝒐𝒊 = Factor volumétrico a la presión inicial (Bbls/STB).

Reemplazando los datos en la ecuación volumétrica planteada tenemos lo


siguiente:

64693 𝐴𝑐𝑟𝑒𝑠 − 𝑓𝑡𝑠 ∗ 0,095 ∗ 0,01


𝑵𝒑𝑪𝑶𝟐 = 7758,63 ∗
𝐵𝑙𝑠
1,138 𝑆𝑇𝐵

𝑵𝒑𝑪𝑶𝟐 = 317.373 STB

Entonces el factor de recobro atribuido a la inyección de CO2 sería el siguiente:

𝑵𝒑𝑪𝑶𝟐
𝐅𝐫𝑪𝑶𝟐 =
𝑷𝑶𝑰𝑺

Reemplazando valores en la ecuación planteada tenemos:

𝟑𝟏𝟕. 𝟑𝟕𝟑 𝐒𝐓𝐁


𝐅𝐫𝑪𝑶𝟐 =
𝟐𝟖. 𝟒𝟗𝟐. 𝟔𝟑𝟑 𝑺𝑻𝑩

𝐅𝐫𝑪𝑶𝟐 = 𝟏, 𝟐𝟒 %

‘’En conclusión implementando en el reservorio Sara, pozos de relleno para mejorar


la eficiencia de drenaje, sumada a la implementación del proceso de inyección de
CO2 podremos obtener un factor de recobro total de aproximadamente un 40%, de
la cual un 1,24% a 1.5% de este valor, sería atribuido a la inyección de CO2 al
reservorio’’

‘’Por el contrario si implementáramos la inyección de CO2 en el reservorio sin


perforar pozos de relleno que mejoren la eficiencia de drenaje, es decir
implementado la inyección de CO2 en los pozos existentes, podremos obtener un
factor de recobro total aproximado del reservorio de 12,24 %, de los cuales de igual

132
manera que en la situación anterior el incremento del 1,24% en el factor de recobro
total del reservorio se debería a la inyección de CO2’’.

3.4.7. Pronostico de producción del campo HSR con la inyección de CO2

Para determinar los caudales de producción del campo HSR, se empleara la


ecuación de Darcy que nos permitirá determinar la producción de petróleo que se
podrán extraer de los pozos seleccionados en el proyecto (HSR-1, HSR-4, HSR-5).
Respectivamente.

0,00708 ∗ 𝐾 ℎ (𝑃𝑒 − 𝑃𝑤𝑓)


𝑄𝑜 = 𝑟𝑒
𝑢𝑜 ∗ 𝐵𝑜 ∗ ln(𝑟𝑤 )

CUADRO 3.19: Calculo del caudal de producción del campo


Qo
BP
D
Bo con
Pr Pwf bbl/ST Re Qo Uo´ CO
psi pwf k md H pies Uo cp B pies Rw pies BPD CO2 2
HSR- 656,1 0,3541666
01:T 2985 2452 23,8 12,7 2,1 1,138 6 7 68 1,38 178
HSR- 656,1 0,3541666
04:T 2985 2302 23,8 14 2,1 1,138 6 7 96 1,38 252
HSR- 656,1 0,3541666
05:T 2985 2652 23,8 4,3 2,1 1,138 6 7 14 1,38 38
TOTAL 178 468
Fuente: Elaboración propia

 Calculando el nuevo caudal de abandono para la inyección de CO2


Considerando que el corte de agua se mantendrá constante.

CUADRO 3.20: Calculo del caudal limite económico del campo


Producción Bruta 484 BPD
Precio por barril de petróleo MI 27,11 $us/bbl
133
Costo por barril producido 4 $us/bbl
Costo por barril inyectado de
agua 1,5 $us/bbl
Incentivo producción HCB
Líquidos 30 $us/bbl
Transporte 2,48 $us/bbl
Costo Operativo pozo día 466 $us/día
Corte de agua % 85
Producción petróleo BPD 73
Producción Bruta BPD 484
Producción de Agua BPD 411
Ingresos $us 1968
Transporte $us 180
Ingreso (descontado el
transporte) $us 1788
IDH $us 572
Regalías $us 322
Costos recuperables $us 715
Participación de YPFB $us 54
Lifting cost $us 2402
Costo de inyección de agua $us 617
Ganancia del titular $us 125
Incentivo producción petróleo $us 2178
Retribución al titular $us -0,4
Fuente: Elaboración propia

Una vez estimada el caudal limite económico para la inyección de CO2, se la


empleara para determinar el pronóstico de los nuevos caudales.
Como se había calculado anteriormente el incremento el factor de recuperación por
la inyección de CO2 es de 1.24%, con el número de pozos existente actualmente
(sin implementar pozos infild o pozos de relleno lo cual nos llevaría a una mayor
inversión del proyecto).
∆𝐹𝑟 1.24
∗ 350.000 = ∗ 350.000 = 40.000 𝐵𝑏𝑏𝑙𝑠
𝐹𝑟 𝑛𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑙 + 𝐶𝑂2 12.4
Por lo tanto el volumen producido de petróleo con la inyección de CO2 sería de
35.000 Bbls
 Para realizar el pronóstico de producción atribuido a la inyección de CO2
emplearemos la declinación exponencial.
𝑞1 − 𝑞2
𝑁𝑝 =134
𝑏
Hallamos la constante de declinación de la curva considerando el aumento del
caudal de producción y el caudal de abandono determinado para el campo.

𝑞1 − 𝑞2
𝑏=
𝑁𝑝
Reemplazando datos en la ecuación tenemos:

𝑞1 − 𝑞2 271 − 73
𝑏= = = 0.0002100 𝐵𝑃𝐷/𝑆𝑡𝑏
𝑁𝑝 942.724

 Teniendo la nueva constante de declinación, que nos ayudara a determinar los


nuevos caudales de producción del reservorio, con la cual se generara una nueva
curva de producción de petróleo del reservorio atribuido a la inyección del CO2.

𝑞2 = 𝑞1 ∗ 𝑒 −𝑏 (∆𝑡)

𝑞2 = 𝑞1 ∗ 𝑒 −𝑏 (∆𝑡)

𝑞2 = 271 ∗ 𝑒 −0.0004589 𝐵𝑃𝐷/𝑆𝑡𝑏 (31 𝐷𝑖𝑎𝑠)

𝑞2 = 269 𝐵𝑙𝑠

Este caudal estimado es utilizado como el caudal (q1) para estimar el nuevo caudal
en la fórmula planteada a los diferentes tiempos hasta alcanzar el caudal de
abandono determinado para el reservorio.

En la figura 3.29 se muestra el grafico del pronóstico de producción con la


inyección de CO2, los caudales de producción calculados estimados son
mostrados en el anexo 4.

135
FIGURA 3.29: Pronostico de producción con la inyección de CO2 sin desarrollo
Fuente: Elaboración Propia

136
 Propuesta del número de pozos necesarias para incrementar volumen
recuperado por la inyección de CO2
Para incrementar la recuperación de las reservas remanentes será necesaria la
perforación de pozos de desarrollo para incrementar la eficiencia de drenaje del
reservorio. A continuación se presenta un cuadro que contempla el cálculo del
volumen producido por la inyección de CO2, donde se determinan además el
volumen de reservas que son clasificadas como probable y posible, y se podrán
recuperar con la implementación de nuevos pozos de relleno mas la inyección de
CO2.

CUADRO 3.21: Calculo las reservas probable más posibles


Fr con Co2 Fr (%)
volumen in situ Fr (%) (%) desarrollo
28.492.633 11 12,4 39,53
vol recu. (Bbls) 3.134.190 3.533.086 11.263.138
reser. Recu/Co2 398.897

Reserva P2+P3 8.128.948 Bbls


Fuente: Elaboración propia

Como se puede observar en el cuadro 3.17 expuesto anteriormente el volumen de


la reserva probable más posible es de 8.128.948 Bbls. Del cual se tendría que
recuperar cierto porcentaje con la implementación de la inyección de CO2 más la
perforación de pozos nuevos de relleno. Para un desarrollo completo del reservorio
que nos permita poder recuperar los 8 MMBbls de petróleo remanente e incrementar
el factor de recobro de 11 a 39% se calcula de la siguiente manera:

𝑅𝑒𝑠𝑒𝑣𝑎𝑠 𝑟𝑒𝑚𝑎𝑛𝑒𝑛𝑡𝑒
# 𝑑𝑒 𝑝𝑜𝑧𝑜𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑢𝑛 𝑑𝑒𝑠𝑎𝑟𝑟𝑜𝑙𝑙𝑜 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑙𝑒𝑡𝑜 =
𝑑𝑟𝑒𝑛𝑎𝑗𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑧𝑜𝑠

pero antes se tiene que calcular el drenaje promedio que han tenido los pozos en
el reservorio:

𝑅𝑒𝑠𝑒𝑣𝑎𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑎𝑑𝑎𝑠
𝑉𝑜𝑙. 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑟𝑒𝑛𝑎𝑑𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑝𝑜𝑧𝑜 =
𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑜𝑧𝑜𝑠 𝑒𝑥𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑠𝑒𝑟𝑣𝑜𝑟𝑖𝑜

137
8 𝑀𝑀𝐵𝑏𝑙𝑠
𝑉𝑜𝑙. 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑟𝑒𝑛𝑎𝑑𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑝𝑜𝑧𝑜 = = 500.752 𝐵𝑏𝑙𝑠/𝑝𝑜𝑧𝑜
6

Con el volumen promedio extraído por cada pozo del reservorio Sara calculamos
el número de pozos total para un adecuado desarrollo del reservorio

8 𝑀𝑀𝐵𝑏𝑙𝑠
# 𝑑𝑒 𝑝𝑜𝑧𝑜𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = = 16 𝑝𝑜𝑧𝑜𝑠
500752 𝐵𝑏𝑙𝑠
CUADRO 3.22: Calculo del número de pozos necesarios para desarrollar el
reservorio
Numero de
Reserva probable más pozos a
posible (Bbls) 8.128.948 perforarse
Reserva probable (Bbls)
(nivel de éxito de
recuperación es de 50%) 4.064.474 2.032.237 4,06
Reserva posible (Bbls)
(Nivel de éxito de
recuperación es de 10%) 4.064.474 499.930 1,00
Numero de
pozos totales 5
Fuente: Elaboración propia
El número de pozos adecuados para incrementar la recuperación de las reservas
remanentes (probables + posibles), fue calculo en 5 pozos, estos cinco pozos nos
permitirán desarrollar parcialmente el reservorio, con la cual lograremos extraer un
porcentaje del volumen remanente por recuperar. Estos cálculos se desarrollaran
con la fórmula de declinación de la siguiente forma:

 Para realizar el pronóstico de producción atribuido a la implementación de


nuevos pozos de desarrollo más la inyección de CO2 emplearemos la declinación
exponencial.
Hallamos la constante de declinación para cada uno de los pozos implementados
considerando el caudal de producción más alto extraído con la inyección de CO2,
ya que se espera que siendo un pozo nuevo, la producción de estos pozos sea
comparable con el caudal máximo caudal producido, el caudal de abandono fue
determinado anteriormente y se mantiene para estos pozos nuevos.

138
𝑞1 − 𝑞2
𝑏=
𝑁𝑝
Reemplazando datos en la ecuación tenemos:

𝑞1 − 𝑞2 145 − 21
𝑏= = = 0.0004553 𝐵𝑃𝐷/𝑆𝑡𝑏
𝑁𝑝 500.752

 Teniendo la nueva constante de declinación que servirá para cada uno de los
pozos nuevos, los nuevos caudales de producción del reservorio, se determinara
partiendo del caudal inicial de 145 Bbls.

𝑞2 = 𝑞1 ∗ 𝑒 −𝑏 (∆𝑡)

𝑞2 = 𝑞1 ∗ 𝑒 −𝑏 (∆𝑡)

𝑞2 = 145 ∗ 𝑒 −0.0004553 𝐵𝑃𝐷/𝑆𝑡𝑏 (31 𝐷𝑖𝑎𝑠)

𝑞2 = 142 𝐵𝑙𝑠

Este caudal estimado es utilizado como el caudal (q1) para estimar el nuevo caudal
en la fórmula planteada a los diferentes tiempos hasta alcanzar el caudal de
abandono determinado para el reservorio que es de 105 Bbls.

Estos resultados se muestran y se explican con mayor detalle en la evaluación


técnica.

3.7 EXPOSICION DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS, ATRIBUIDOS A LA


PROPUESTA DE INYECCION DE CO2.

A continuación se presenta un cuadro resumen, de los volúmenes anuales


extraídos, calculados con la ecuación de declinación exponencial, considerando
los 2 escenarios planteados, además de la declinación natural durante la vida del
proyecto:

139
CUADRO 3.23: Cuadro comparativo de los volúmenes anuales recuperados
con la inyección de CO2

Vol. pet. Con Vol. pet con CO2


declinacion natural Vol. pet con CO2 sin con desarrollo
Tiempo (años) (Bbls) desarrollo (Bbls) (Bbls)

2013 44673 0 0
2014 63396 0 0
2015 59509 72625 72625
2016 56008 90329 141367
2017 52425 83361 173720
2018 49211 77131 204693
2019 46193 71379 275602
2020 43475 66243 239685
2021 40695 61133 207577
2022 38199 56564 180565
2023 35857 52346 157352
2024 33748 48579 137758
2025 31589 44831 120129
2026 29652 41481 105239
2027 27834 38388 92379
2028 26196 35625 69564
2029 24521 32877 59310
2030 23017 30420 36448
2031 21606 28182 28152
2032 22106 11309 11633
2033 19032 0 0
2034 17865 0 0
2035 16770 0 0
2036 15783 0 0
2037 14774 0 0
2038 13868 0 0
2039 13017 0 0
2040 12252 0 0
2041 10522 0 0

Vol. Acumulado de
oil (Bbls) 903792 942802 2313797
Fuente: Elaboración propia

140
CAPITULO 4. EVALUACIÓN TECNICA ECONOMICA
4.1. EVALUACIÓN TECNICA

El método de inyección de dióxido de carbono que se ha propuesto en el proyecto,


como el más adecuado para ser implementado al reservorio Sara, es la inyección
cíclica del CO2 del tipo miscible. Este método de Inyección consiste básicamente
en inyectar el CO2 y producir el crudo de petróleo a través de un mismo pozo, luego
de un tiempo de cierre del mismo (llamado también tiempo de remojo en el cual el
CO2 se mezcla con el petróleo existente en el reservorio). Se seleccionó este
método como el más adecuado en base a los siguientes fundamentos:

 El caudal diario de CO2 con el cual se dispone para la inyección es de tan solo
5 MMPCD que cubriría aproximadamente un 2% del VP después de un mes de
inyección, por lo tanto no es suficiente, para inyectarlo de forma continua o alterna
al reservorio,
 Considerando las propiedades petrofísicas y las condiciones físicas del
reservorio Sara, este reservorio presenta una alta heterogeneidad, esta
naturalmente fracturado, y posee un gran espesor lo cual perjudicaría el tipo de
inyección continua o alterna de CO2, existiendo un alto riesgo de perder el CO2
inyectado o tener tiempos de respuesta prolongados en los pozos designados como
productores si se inyectara el CO2 de forma continua o alterna.
 Como el reservorio Sara esta naturalmente fracturado se podría dar el
fenómeno de la interdigitación viscosa, la cual ocasionaría que el CO2 inyectado,
irrumpa rápidamente en los pozos productores ocasionando una alta relación gas-
petróleo lo cual es indeseable.
 El método de inyección cíclica permitirá optimizar el caudal de CO2 inyectado,
cubriendo la mitad del radio de drenaje promedio de 300 Fts en los pozos en la cual
se inyecte el CO2, afectando un volumen de petróleo en sitio de 300.000 Bbls,
logrando recuperar aproximadamente el 1 % de la Saturación remanente existente
en el área de influencia de la inyección de CO2.
141
 El método de inyección cíclica de CO2 propuesta será del tipo miscible, porque
la PMM es de 2985 Psi, Ya que esta presión es relativamente baja, por lo que es
posible operacionalmente alcanzar esta presión con una presión de inyección de
cabeza de 2300 Psi. Que permitirá alcanzar la condición miscible en el reservorio
cuando inyectemos el CO2.
 El método de inyección cíclica también ofrece ventajas económicas ya que las
facilidades necesarias para la implementación son menores comparadas a otros
métodos alternativos de CO2. Es decir nos referimos al costo de inversión inicial,
para implementar el proyecto es mucho menor, por ejemplo en una inyección
alterna agua-petróleo (WAG), además de las facilidades necesarias para la
inyección de gas necesitaríamos implementar una planta para el tratamiento de
agua la cual aumentaría el costo de inversión inicial.

´´Por todos los motivos planteados se propone el método de inyección cíclica como
el más adecuado para el reservorio Sara ``.

Para la evaluación técnica del proyecto se han planteado, dos escenarios, el primer
escenario consiste en la inyección de CO2 a través de los 3 pozos que actualmente
están en producción del reservorio (Pozos HSR-1, HSR-4, HSR-5) el segundo
escenario, contempla además de la inyección a los 3 pozos existentes, la
perforación de 5 pozos nuevos que nos permitirán cubrir áreas de drenaje del
reservorio que no han sido drenados en el reservorio, los 5 pozos serán perforados
en 3 años y medio luego de haberse iniciado la inyección en los pozos 3 pozos
existentes. Estos dos escenarios nos permitirá evaluar el comportamiento de la
inyección cíclica de CO2 bajo los diferentes escenarios, y el impacto técnico-
económico (en cuanto al volumen que podrá ser recuperado por la inyección de
CO2 en estas dos circunstancias).

142
Resultados del escenario 1.-

Para la implementación de este escenario se tendrá que realizar una inversión total
estimada de 5.091.366 $U$, Los resultados de la inyección de CO2 en los 3 pozos
productores antiguos (HSR-1, HSR-4, HSR-5) del reservorio nos muestran que la
producción de petróleo que se estima recuperar por la inyección de CO2 será de
40.000 Bbls adicionales, el cual aumentaría el factor de recobro en un 0.2 % es decir
si solo implementamos la inyección de CO2 mas la reserva probada del 11 %, se
tendrá un factor de recobro total de 11.2 %.

Por lo tanto se concluye en este escenario 1, la inyección de CO2 resulta ser


técnicamente viable porque la producción anual de petróleo recuperado aumentan
durante la vida proyecto, ademas que se logra recuperar un volumen adicional de
40.000 Bbls.

Resultados del escenario 2.-

Como se había mencionado para este escenario se tiene contemplado inyectar no


solo a los 3 pozos del escenario anterior sino que también se implementan 5 pozos
de desarrollo para aumentar el área de drenaje del reservorio. La inversión total que
se ha estimado realizar para tal efecto será de 28,5 MM$. El resultado del pronóstico
realizado para este escenario nos determina que la magnitud del volumen que se
espera obtener, por la inyección de CO2 será de 151.00 Bbls, el cual equivale a un
incremento de medio punto del factor de recobro por tanto el factor de recuperación
total será del 11,5%. Por lo tanto técnicamente resulta mucho más atractivo por la
mayor recuperación de petróleo adicional por CO2, En cuanto a la evaluación
económica nos muestra que el proyecto es negativo .Principalmente por el elevado
coste económico de la implementación de los 5 nuevos pozos de relleno. Pero este
escenario nos da un indicativo claro que a medida que incrementemos más pozos
de desarrollo en el reservorio, las reservas recuperables incrementaran.

143
FIGURA 4.1: Pronostico de producción con la inyección de CO sin desarrollo y con desarrollo
Fuente: Elaboración Propia.

144
4.2. VIABILIDAD ECONOMICA

Este estudio de viabilidad económica nos permitirá determinar de la manera más


sencilla posible, si se podría obtener algún beneficio económico con la
implementación del proyecto de inyección de CO2 que se planteado en el proyecto.
4.2.1 Inversiones

Para llevar a cabo la implementación del proyecto, se tendrá que realizar los dos
inversiones iniciales diferentes la del 1er y 2 do escenario planteado en la
evaluación técnica, las inversiones se detallan en los siguientes cuadros que se
presentan más adelante, Estas inversiones que son necesarias nos permitirá
adecuar todas las facilidades que son necesarias para una adecuada
implementación del proyecto de inyección de CO2 en forma cíclica:

4.2.1.1 Inversión para la implementación del escenario 1

a) Construcción del gasoducto Planta santa rosa- Campo Humberto Suarez


Roca

Se tendrá que invertir en la construcción de un gasoducto de CO2, que nos permita


transportar este gas, desde la planta Santa rosa del Sara hasta el campo Humberto
Suarez, de tal forma que nos permita garantizar un suministro adecuado, constante,
seguro y barato, para realizar la inyección del CO2 a los diferentes pozos del campo
HSR que han sido seleccionados para tal fin.

Las dimensiones del gasoducto fue determinado en el capítulo anterior, tendrá una
Longitud aproximada de 26 Km, con un diámetro estimado de 4 plgs, la cual fue
estimada a partir del caudal másico diario de CO2 a transportar, cuya magnitud está
en el orden de 263 ton/dia

CUADRO 4.1 Costos de los ítems para la construcción del gasoducto

145
Costo total
Items Costo Unitario ($U$) ($U$)
Capital para la
construcción del
gasoducto 500 /Tubería 1.461.366
Valvulas 10.000 20.000
Automatización y control 80.000 80.000
TOTAL 1.561.366
2.5 % del capital
Costo de O y M (anual) invertido 40.000
Fuente: Elaboración Propia.

b) Compra de compresores para la inyección y el transporte de CO2 por el


gasoducto

Se tendrá que invertir necesaria para la adquisición de un tren de compresoras


necesarias para el transporte e inyección del CO2 al campo Humberto Suarez roca.
La selección de compresoras se la hiso de acuerdo a la necesidad de potencia del
tren requerida para un adecuado transporte del CO2. La potencia requerida de los
compresores para el transporte está en el orden de 300 Hp, Y la potencia del
compresor (Booster) es de 945 Hp, para la inyección al reservorio a través de los
diferentes pozos.

CUADRO 4.2 Costos de los compresores


Costo total
Items Costo Unitario ($U$) ($U$)
Capital para la compra
de 6 compresores 80.000 480.000

Capital para la compra


de 1 compresor booster 170.000 170.000
TOTAL 650.000
Costo de O y M (anual) 0,001% 10.000
Costo de la
electricidad (anual) 550 $U$/Dia 200.000
Fuente: Elaboración Propia

146
c) Costos de acondicionamiento de pozos
Sera necesario el acondicionamiento de los pozos existentes, cambiando
principalmente el arreglo de producción y el arbolito de producción de acero
convencional que tienen los pozos por aceros especiales de (cromo-13). Para
minimizar el daño de las facilidades sub superficiales, por corrosión generara el
ácido carbónico.

CUADRO 4.3 Costos de los ítems para el acondicionamiento de pozos


Costo Unitario/Pozo Costo total
Items ($U$) ($U$)
Costo de Workover
(Traslado, Montaje y
Operación) 260.000 780.000
Arbolito de producción y
complementos auxiliares
de Material Reforzado
(Cromo-13) 250.000 750.000
arreglo de produccion
(tuberia y valvulas de
control) 450.000 1.350.000
TOTAL 2.880.000
Fuente: Elaboración Propia.

Por tanto el monto total aproximado de la inversión inicial, para la implementación


de todas las facilidades necesarias para la inyección de CO2 es el siguiente:

5.091.366 $U$

147
4.2.1.2 Inversión para la implementación del escenario 2

CUADRO 4.4 Costos de los ítems para implementación del escenario 2


Costo
Unitario/Pozo
Items ($U$) Costo total ($U$)
Costo de
perforacion de
pozos de
relleno 5.000.000 25.000.000
Arbolito de
producción y
complementos
auxiliares de
Material
Reforzado
(Cromo-13) 250.000 1.250.000
arreglo de
produccion
(tuberia y
valvulas de
control) 450.000 2.250.000
costo escenario
1 5.091.366
TOTAL 33.591.366
Fuente: Elaboración Propia.

4.2.2 Resultados obtenidos

De la evaluación realizada para el escenario 1 (inyección de CO2 sin desarrollo) los


resultados de los indicadores financieros son los siguientes:

CUADRO 4.5 Indicadores financieros sin desarrollo


VAN (12%) 3.994.471,45 $U$

Vida del proyecto 18 años

TIR -8 %

B/C 1,68 0.68 cts $u$

Fuente: Elaboración Propia.

148
De acuerdo a los resultados, que nos muestran los indicadores financieros,
obtenidos mediante la evaluación económica, (ver anexo 1) nos muestra claramente
que el proyecto de inyección de CO2 (escenario 1), es viable, porque se logra
recuperar la inversión inicial.

 En el cuadro 4.6 se presenta los resultados del análisis económico para el


escenario 2 (ver anexo 2).
CUADRO 4.6 Indicadores financieros con Desarrollo

VAN (12%) - 3.945.787 $U$

Vida del proyecto 18 años


TIR 7%
B/C 0,88 0.86 cts $u$
Fuente: Elaboración Propia.

 En el cuadro 4.7 se presenta los resultados del análisis económico para el


escenario base de declinación natural (Ver anexo 3).
CUADRO 4.7 Indicadores financieros con la declinacion natural

VAN (12%) 7.061.466 $U$

Vida del proyecto 18 años


TIR 129 %
B/C 8,14

Fuente: Elaboración Propia.

Como se puede observar los escenarios 1-2 evaluados, resultan ser no


viable económicamente por que comparado con el caso base de
declinación natural, los indicadores financieros nos indican que es
mucho más rentable seguir produciendo por declinación natural del
reservorio que implementar la inyección de CO2 en cualquiera de los 2e
escenarios planteados

149
CAPITULO 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 CONCLUSIONES

 En base a las propiedades petrofísicas y de fluidos obtenidos del reservorio


Sara por cortesía de la empresa Chaco S.A. Se determinó lo siguiente: el
reservorio Sara es una arenisca que esta naturalmente fracturada, sus granos
presentan coloración blanquecina a gris clara que están bien consolidadas, el
espesor neto promedio de la arenisca es de 45 mts. Este reservorio es un
reservorio de petroleo saturado (Pi =2985 Psia), productor de petróleo negro
de bajo encogimiento cuya densidad es de 33.5 API, actualmente el
mecanismo de desplazamiento principal del reservorio es el empuje de un
acuífero activo. En la tabla siguiente se muestran las principales propiedades
físicas del reservorio:

Profundidad del reservorio 2075 m.


Temperatura del reservorio 188 F
Porosidad promedio 9.5 %
Permeabilidad efectiva al petróleo 23.8 md
Saturación de agua promedio 32 %

 Con el empleo de la ecuación volumétrica, se determinó que el volumen de


petróleo in-situ contenido en el reservorio Sara fue de N =28.492.633 Bbls, del
cual se han producido a la fecha (15/05/13) un volumen Np =2.101.789 Bbls,
quedando un volumen total remanente de petróleo de 26.39 MMBbls.
Empleando la ecuación de declinación exponencial se estimó que el volumen
recuperable (reservas probadas) con la declinación natural, alcanzaran un
volumen total de 3.134.190 Bbls, alcanzando por lo tanto un factor de recobro
del 11%, quedando al final de la declinación natural un volumen recuperable
(probables + posibles) de 8.128.948 Bbls, luego de haber alcanzado el caudal
limite económico de 30 Bbls, que se estima se alcance en marzo del año 2041.
150
 Considerando las características petrofísicas, y las del fluido presentes en el
reservorio Sara, además del volumen diario de CO2 disponible para el
proyecto de inyección. Se propone utilizar el método de inyección cíclica
miscible del CO2, ya que este método califica como la mejor alternativa. El
método proporciona ventajas técnicas-económicas. En cuanto a las ventajas
técnicas, permitirá el incremento de la reservas recuperables, por la alteración
de las principales propiedades físicas del petróleo (como la disminución de la
viscosidad del petróleo de 2.1 cp a 1.38 cp), además de mejorar algunas de
las propiedades físicas del reservorio (como la permeabilidad, mojabilidad), se
aprovechara el empuje natural del acuífero que presenta el reservorio que
contribuirá mejorando el barrido del petroleó en el reservorio. El método
también ofrece ventajas económicas ya que las facilidades necesarias para la
implementación son menores comparadas a otros métodos alternativos de
CO2. Es decir nos referimos al costo de inversión inicial, para implementar el
proyecto es mucho menor, por ejemplo en una inyección alterna agua-petróleo
(WAG), además de las facilidades necesarias para la inyección de gas
necesitaríamos implementar una planta para el tratamiento de agua la cual
aumentaría el costo de inversión inicial.

 Para la implementación del proyecto de inyección cíclica de CO2, se plantea


la construcción de un gasoducto de 4´´ de diámetro que tendrá una longitud
de 26 km, por la cual se trasladara de manera permanente, segura y
económica el CO2 desde la planta santa rosa al campo Humberto Suarez
Roca, además de la utilización de un tren de compresores centrífugos con una
potencia de 300 Hp c/u, elegidos por la flexibilidad en cuanto al caudal de CO2
que pueden manejar y el bajo costo económico requerido para su operación y
mantenimiento, además de la utilización de un compresor booster para la
inyección al reservorio de 945 Hp. Para evitar la corrosión de los arreglos de
producción se sugiere cambiar las tuberías aceros convencionales existentes,
por tuberías de acero con cromo 13 resistentes a la corrosión causada por el
ácido carbónico generado por la inyección de CO2.
151
 Empleando las ecuaciones, de declinación exponencial se determinó el
pronóstico de los caudales de producción total (anuales), que serán
producidos por la inyección de CO2. Ahora bien en base a estos datos, de
acuerdo a los resultados mostrados en la evaluación técnica (escenarios
planteados 1-2), en el escenario 1 (Implementación de CO2 sin desarrollo), se
podrá recuperar un volumen adicional de 40.000 Bbls de petróleo por la
inyección de CO2, el cual aumentara el factor de recobro en un 0.2%, es decir
si solo empleamos la inyección en los tres pozos existente nuestro factor de
recobro aumentara de 11 a 11,2%. En cuanto al escenario 2 con la inyección
de CO2 en los tres pozos más la producción de los 5 nuevos pozos
obtendríamos un volumen el volumen adicional de 151.000 Bbls, logrando
incrementar el factor de recobro total en un 0.5 % es decir de 11 a 11,5%.
 La implementación del proyecto de inyección cíclica de CO2 es un proyecto
viable técnicamente, porque se demuestra que se logra incrementar las
reservas recuperable con la inyección de CO2, además que el reservorio
cumple con los requisitos físicos para la implementación de este tipo
proyectos, en cuanto a la profundidad promedio de 2075 m. (que evita que
fracturemos el reservorio), el petróleo producido es liviano (la cual permitirá
desarrollar la miscibilidad entre el oil-CO2). En cuanto al punto de vista
económico se demuestra que el proyecto resulta inviable, esto debido a la
comparación de los indicadores financieros de los distintos escenarios
planteados, con el caso base (declinación natural), la inviabilidad económica,
sucede por la alta inversión necesaria para implementar el proyecto en los
distintos escenarios. (Escenario-1, 5 MM$ y el escenario 2, 33 MM$). En el
siguiente cuadro se muestra una comparación de los principales indicadores
financieros de los distintos escenarios con el caso base.

VAN (MM$) VAN DIFERENCIAL Relación


(MM$) B/C
Condición Actual 7.061 7.061 8.14

152
Pozos actuales con 3.994 -3.067 1.68
CO2
Pozos actuales + 5 -3.945 -11.007 0.88
pozos nuevos

5.1 RECOMENDACIONES

153
 Se recomienda dejar el proyecto de inyección de CO2, en la cartera de
proyectos, como opción viable para el futuro desarrollo del campo u otros
campos maduros del país, ya que este tipo de proyectos podría resultar más
atractivo en un futuro, mediante el incremento del precio pagado por cada
barril producido a las operadoras, como también con el desarrollo de nuevas
tecnologías que permitirán minimizar el costo de inversión inicial para la
implementación del proyecto.
 Para realizar el estudio de este tipo de proyectos EOR-CO2, se recomienda
la utilización de simuladores, esta herramienta es muy valiosa ya que nos
permitirá evaluar de forma mucho más práctica, confiable, y precisa los
diversos escenarios que puedan ser planteados para el proyecto, en la cual
podremos verificar la mejor alternativa en el caso de querer implementar el
proyecto.
 Se recomienda realizar un estudio para desarrollar el campo Humberto
Suarez Roca, mediante la perforación de nuevos pozos de relleno, que
permita mejorar la eficiencia de drenaje del reservorio. Esta recomendación
se la hace en vista, del bajo factor de recobro que se ha determino que
obtendrá el reservorio Sara, el cual está en el orden del 11%, ya que al ser
un reservorio con empuje de agua se tendría que tener un factor de recobro
próximo al 39 %, que es un promedio del factor de recobro que experimentan
los reservorio que cuentan con un gran empuje de agua.
 Se recomienda a la empresa operadora CHACO, realizar un estudio que vaya
dirigido a determinar la viabilidad, de inyectar el CO2 producido en la planta
Santa rosa en reservorios agotados, con el principal objeto de almacenarlo,
eliminando el impacto ambiental ocasionado por el venteo de los 5 MMPCD
de CO2, para evitar futuras multas, por la contaminación medioambiental.

154
ANEXO 1. Flujo de caja para la inyección de CO2 sin desarrollo
Fuente: Elaboración propia.
155
ANEXO 2. Flujo de caja para la inyección de CO2 con desarrollo
Fuente: Elaboración propia.
156
ANEXO 3. Flujo de caja para la declinación natural
Fuente: Elaboración propia.

157
158
BIBLIOGRAFÍA
(DOE), U. D. (2005). “Basin oriented strategies for CO2 EOR”.

BERILGEN, H. D. (October, 1980.). Enchanced recovery methods in petroleum production.

CHACO, Y. (2012). Informe anual de YPFB- CHACO.

CHACO, Y. (2012). Informe anual de YPFB- CHACO.

CHACO-YPFB, E. e. (s.f.).

COLE, M. &. (s.f.). Tecnologia de la perforacion de pozos petroleros.

Ecuador, E. P. (septiembre de 2010). Caracterizacion Petrofísica de un yacimiento. Quito.

Ferrer, M. P. (2001). Inyeccion de agua y gas en yacimientos petrolíferos. Maracaibo - Venezuela:


Ediciones Astro Data S.A.

Gonzalo Rojas, S. F. (s.f.). Tecnología actualizada del desplazamiento inmiscible de crudos pesados
con CO2 y.

Hawkins, B. C. (1968). Applied Petroleum Engineering Analysis. Estados Unidos: Prentice- Hall.

(s.f.). Inyeccion de CO2.

Macualo., F. H. (2000). Fundamentos de ingenieria de yacimientos. Neiva- Huila Colombia:


Universidad SurColombiana.

S., I. J. (2006). Analisis nodal y explotacion de petroleo.

Schlumberger. (2011). llego el momento para la tecnologia EOR?

Stalkup, S. a. (s.f.). Estudio de las propiedades fisicas del CO2.

V., I. J. (s.f.). Caracterizacion fisica de yacimientos. Mannyron Consultores.

V., I. S. (2004). Practicas de ingeniería de yacimientos petroliferos. Caracas - Venezuela.

159
GLOSARIO
@: A condiciones.

HSR: Es la abreviatura utilizada para nombrar al campo Humberto Suarez Roca.

OOIP: Es el volumen original de Hidrocarburo que se estima que exista en el


reservorio, de acuerdo a datos petrofísicos y geológicos.

Recobro: Se denomina recobro al volumen que se espera sea extraído


económicamente a superficie con los recursos y tecnología existente.

EOR: Son las siglas en ingles empleadas para mencionar una recuperación
mejorada.
Pb: Presión a la cual en el yacimiento se libera la primera burbuja de gas.
cp: medida de la viscosidad en Centripoise.
Sor: Saturación remanente de petróleo.

160

También podría gustarte