Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 51

UNAM Universidad Nacional Autónoma de México

Dr. José Narro Robles


Rector
Escuela Nacional Preparatoria
Dr. Eduardo Bárzana García
Secretario General SECRETARÍA ACADÉMICA
Lic. Enrique Del Val Blanco
Secretario Administrativo
Lic. Luis Raúl González Pérez COLEGIO DE
Abogado General LITERATURA

DGENP
INICIACIÓN UNIVERSITARIA
Mtra. Silvia E. Jurado Cuéllar

LITERATURA
COLEGIO DE
Directora General PRIMER AÑO
Lic. Rogelio Cepeda Cervantes
Clave: 1201
Secretario General Plan: 96
Biól. Alejandro Martínez Pérez
Secretario Académico
Lic. Luis Felipe Ortega Montiel

Clave: 1201 Plan: 96


Secretario Administrativo
Lic. Marco Antonio Labra Ramírez
Secretario de Difusión Cultural
Lic. Virginia Mote García
Jefe del Departamento

Dirección de Planteles
Dra. Virginia Hernández Ricárdez
Plantel 1 " Gabino Barreda "
Lic. Antonio Meza Elaboró:
Plantel 2 " Erasmo Castellanos Quinto "
María Cristina Bañuelos Reyes
Mtra. Ligia Kamss Paniagua
Plantel 3 " Justo Sierra " María Luisa Chavarría Rivero
Lic. Agustín Sánchez Orendáin
Alejandra Eugenia Espinosa Ambriz
Plantel 4 " Vidal Castañeda y Nájera " Español II Rosa Carmen Madrigal Campos
Biól. Ma. Dolores Valle Martínez María Elena Mendoza
Plantel 5 " José Vasconcelos " Elsa Adriana Zeferino Nieva
Mtra. Alma Angélica Martínez Pérez Virginia Mote García
Plantel 6 " Antonio Caso "
Psic. José Ricardo García Rodríguez
GUÍA DE ESTUDIO
SEXTO AÑO

Plantel 7 " Ezequiel A. Chávez "

Español II
Ing. Raymundo Velázquez Martínez
Plantel 8 " Miguel E. Schulz "
Mtra. Ma. de los Ángeles Lara Arzate
Plantel 9 " Pedro de Alba "
COLEGIO DE LITERATURA

ÁREA 4 HUMANIDADES Y ARTES


Grado: 2° Clave: 1201 Plan: 96
INICIACIÓN UNIVERSITARIA

GUÍA DE ESTUDIO
ESPAÑOL II

Autores: María Cristina Bañuelos Reyes


María Luisa Chavarría Rivero
Alejandra Eugenia Espinosa Ambriz
Rosa Carmen Madrigal Campos
María Elena Mendoza
Elsa Adriana Zeferino Nieva
Virginia Mote García

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

1
Escuela Nacional Preparatoria
Directora General: Mtra. Silvia E. Jurado Cuéllar
Secretario Académico: Biól. Alejandro Martínez Pérez

Diseño de portada: DCV. Cintia Amador Saloma


Actualización de la edición: DCG. Edgar Rafael Franco Rodríguez
2ª edición: 2012
© Universidad Nacional Autónoma de México
Escuela Nacional Preparatoria
Dirección General
Adolfo Prieto 722, Col. Del Valle
C. P. 03100, México, D. F.
Impreso en México

2
PRESENTACIÓN

La Escuela Nacional Preparatoria ha trabajado durante casi 145 años en la


formación de jóvenes llenos de ideales y metas por cumplir, con deseos de
superación y comprometidos con su país, a quienes tenemos que guiar y
conducir hacia el logro de sus éxitos académicos, factores que reforzarán su
seguridad personal.

Las herramientas que adquieran los estudiantes, durante esta etapa escolar,
serán fundamentales, columna vertebral que sostenga sus estudios
profesionales, con lo que el desarrollo de habilidades y actitudes se verá
reflejado en su futuro próximo.

Es nuestra responsabilidad dotar a los alumnos de todos los materiales


didácticos que ayuden a enfrentar los retos de adquisición del aprendizaje,
para que continúen con sus estudios de manera organizada, armónica y
persistente.

Por lo mismo, los profesores que integran esta dependencia universitaria,


trabajan de manera colegiada; ponen toda su energía en desarrollar las Guías
de estudio para aquellos alumnos que, por cualquier razón, necesitan
presentar un examen final o extraordinario y requieren elementos de apoyo
para aprobarlos y concluir sus estudios en la Preparatoria.

La presente Guía de estudio es un elemento didáctico que facilita la


enseñanza y el aprendizaje. Se puede utilizar de manera autodidacta o con la
ayuda de los muchos profesores que a diario brindan asesorías en cada uno
de los planteles de la Escuela Nacional Preparatoria.

Continuaremos buscando más y mejores elementos didácticos: presenciales y


en línea, con el objetivo de ayudar a nuestros alumnos a que aprueben y
egresen del bachillerato.

Sólo me resta desearles éxito en su camino personal y profesional.

Juntos por la Escuela Nacional Preparatoria.

Mtra. Silvia E. Jurado Cuéllar


Directora General

3
PRESENTACIÓN DE LOS AUTORES

La Guía de Estudio que tienes en tus manos es un material de apoyo para presentar el
Examen Extraordinario de Español II. Contiene breve información sobre algunos temas,
actividades concretas, ejemplos del tipo de reactivos del examen teórico, modelos de
redacción para el examen práctico, un glosario y bibliografía.
Al principio de la Guía aparece un listado de temas que se han considerado
fundamentales para la realización del ExamenExtraordinario, posteriormente se presentan
las actividades que te ayudarán a ejercitar tus conocimientos.
Las actividades que aquí se proponen están planeadas para orientar tu estudio acerca de
los distintos temas del examen teórico y para que puedas resolver éstas es necesario
que te documentes. En cada unidad encontrarás bibliografía recomendada para que
prepares los temas del programa y un glosario de conceptos y principios claves que
debes conocer para resolver tu examen.
Este material contiene una muestra del tipo de reactivos que encontrarás en el examen
teórico, al final de la Guía están las respuestas correctas para que puedas comparar tus
resultados y corregir en caso necesario. Recuerda que es sólo un ejemplo, pues el
examen contiene otras preguntas.
Al final de la guía, hay un apendice en el que incluimos algunos ejemplos de textos
parecidos a los que te pedirán que escribas en el examen práctico del extraordinario.
Recuerda que el examen consta de dos partes: una teórica, que resolverás llenando
alveolos y otra práctica, en la que deberás escribir correctamente uno o varios textos a
partir de algunas lecturas que deberás haber hecho. Observa con cuidado los elementos y
la estructura de cada texto y la forma en que se redactan. En esta sección también te
presentamos un cuadro (Rúbrica para el examen práctico) en que se enlistan los
elementos que se calificarán en el examen práctico y el valor de cada uno.
Al inscribirte al extraordinario, solicita la lista de textos que deberás leer individualmente.
Es obligatorio leer todos por completo, ya que te pueden preguntar uno o varios de ellos.
Esta herramienta de estudio no pretende sustituir el trabajo realizado a lo largo del ciclo escolar,
es sólo un apoyo, por lo tanto debes prepararte para resolver con éxito este examen.

OBJETIVOS GENERALES
Que el alumno:
-reconozca los elementos formales necesarios en una redacción escrita.
-conozca diversos registros de la lengua.
-lea eficazmente y comprenda textos de diferente tipo.
-identifique y utilice diversas técnicas de estudio.
-escriba con una ortografía correcta.
-reconozca el uso adecuado de las categorías gramaticales.

4
CONTENIDO TEMÁTICO

UNIDAD UNO
PROPÓSITOS: El alumno repasará algunos métodos de estudio como el cuadro
sinóptico, el resumen, las fichas de resumen y la exposición oral (el cartel y sus
características). Identificará el uso correcto de las grafía c, s, z, g y j. Leerá textos de
tradición oral como el mito, la leyenda y la fábula.

TEMAS:
La tradición oral como manifestación cultural.
La fábula como género didáctico.
Cuadros sinópticos y resúmenes.
Ortografía de los homófonos (c,s,z). Escritura de vocablos con ortografía adecuada (b, v,
gue, gui, ge, gi).
Predicado nominal y verbal.
Los elementos del predicado: complementos u objetos directo e indirecto.
Variantes del español de México y de otras naciones.
Investigación documental: fichas de resumen.

UNIDAD DOS
PROPÓSITOS: El alumno identificará las características del debate, asamblea, textos de
divulgación, diccionarios y diccionarios especializados. Elaborará fichas de síntesis y
paráfrasis con propósitos de estudio. Conocerá los servicios prestados en las bibliotecas.
Reconocerá el uso correcto de las preposiciones, las abreviaturas, las siglas, las comillas
y la h. Distinguirá el léxico del español de México.

TEMAS:
Los artículos de divulgación. Objetivos y características. Los diccionarios especializados.
La paráfrasis.
Uso de los signos de puntuación, comillas y paréntesis.
El léxico del español de México.
Las preposiciones. Su función. Uso adecuado de algunas preposiciones.
Uso de la h.

5
Características de las bibliotecas.
Uso de abreviaturas y siglas.
Fichas bibliográficas.
El debate de temas especializados.

UNIDAD TRES
PROPÓSITOS: El alumno identificará los diferentes tipos de complementos
circunstanciales y podrá conjugar los cinco tiempos simples de indicativo (presente,
pretérito, futuro, copretérito y pospretérito). Reconocerá las características formales y
escructurales en las obras de teatro. Valorará los aportes de las lenguas indígenas en el
español de México.

TEMAS:
Lectura de obras dramáticas. Carácterísticas estructurales y formales. Puntuación en las
obras dramáticas.
Uso del guión largo y de los puntos suspensivos.
Los complementos circunstanciales. Función del adverbio.
Diferencias léxicas y fonológicas entre el habla de los hispanohablantes del mundo.
El aporte de las lenguas indígenas en el español de México.
Tiempos verbales simples del modo indicativo.
Uso de g y j.
La comunicación y su contexto.

CUARTA UNIDAD
PROPÓSITOS: El alumno será capaz de leer textos narrativos y poéticos
contemporáneos (vanguardias) ubicándolos en tiempo y espacio. Reconocerá la
estructura de la entrevista como género periodístico. Podrá acentuar adecuadamente
(acento enfático y diacrítico). Diferenciará el uso del verbo en modo indicativo y
subjuntivo. Usará correctamente palabras homófonas con ll, y, b y v.

TEMAS
Lectura de textos narrativos y poéticos contemporáneos. Movimientos de vanguardia.
Análisis de textos narrativos: personajes, tiempo y ambiente.
Características de la poesía.

6
Acentuación enfática y diacrítica.
La entrevista como género periodístico.
Tiempos simples del modo subjuntivo.
Ortografía de palabras homófonas (ll, y; b, v).

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

UNIDAD UNO
LA TRADICIÓN ORAL COMO MANIFESTACIÓN CULTURAL
I. Investiga las características del mito y la leyenda.
II. Lee con atención y selecciona la opción que complete cada oración.
1. Género literario que contiene una enseñanza o moraleja, en ella se critican los vicios
del ser humano
a) Mito b) Leyenda c) Fábula d) Novela ( )
2. Es una herramienta de la escritura por medio de la cual conocemos características
psicológicas y físicas de los personajes:
a) Narración b) Descripción c) Diálogo d) Moraleja ( )
3. Relato que mezcla hechos reales con fenómenos fantásticos. Cambia de generación en
generación, por eso se dice que es de creación popular:
a) Fábula b) Leyenda c) Novela d) Mito ( )
4. Otra herramienta de la escritura por medio de la cual conocemos las acciones de los
personajes y sus aventuras:
a) Narración b) Descripción c) Fábula d) Cuento ( )
5. Es la sentencia final en una fábula, ella contiene un consejo o una enseñanza moral:
a) Cuento b) Guión c) Moraleja d) Narración ( )

EL RESUMEN
1. Investiga cómo se hace un resumen y cuáles son sus características.
2. Lee con atención el siguiente fragmento de un artículo de divulgación y después
contesta el siguiente cuestionario.

7
Nuestro futuro genético y la medicina
Aunque ya planeen sus vacaciones del 2014 en Parque Jurásico, es justo pensar en
avances más concretos. Los desarrollos en los campos de la ingeniería genética que se
esperan para los próximos años nos plantean muchos temas a discutir.
La manipulación del material genético descubre posibilidades como la cura de
enfermedades, la clonación, la longevidad y otras más frívolas como la alteración de
estructuras y pigmentos del cuerpo. En los animales y vegetales también tiene varias
aplicaciones, sobre todo para mejorar enormemente las actividades ganaderas y
agrícolas.
La razón más importante, y mayor impulsora de la ingeniería genética, es la cura
de enfermedades como el cáncer, ya que es la más común. La cura para este mal a
través de mutaciones, ha sido fuentes de proyectos desde hace décadas y,
probablemente, para principios del siguiente milenio se alcance el objetivo. No sólo para
el cáncer sino para todas las malformaciones y enfermedades genéticas. Esto se haría al
corregir el código genético por medio de reacciones químicas y biológicas dentro de las
células.
Otro avance cercano a realizarse es la clonación humana. Por un método similar al
que usaron para clonar a la oveja Dolly, los genes de una célula cualquiera se apagan y
se vuelven a prender con un programa nuevo de desarrollo. Por ese mismo método se
podrían alterar los genes de una célula y transformarla en otra. Por ejemplo, se modifican
las células adiposas (grasa) en tejido hepático (hígado), ahorrando un trasplante. Pero por
el momento está prohibido cualquier tipo de clonación humana, mientras se estudian
todas las implicaciones que ello pueda tener. Pero en un fututo cercano tal vez se acepten
algunos experimentos en ese campo.
Carlos Gershenson, “Nuestro futuro genético y la medicina” [internet, consultado en
www.jornada.unam.mx/1998/02/02/carlos.html]

3. Contesta las siguientes preguntas:


-¿Cuáles son los avances que se pretenden alcanzar en la ingeniería genética?
-¿Cuál sería la aplicación de la clonación en la medicina?
-¿Cómo se explica la modificación de una célula a través de la clonación?
-¿A parte del médico, en que otros campos podemos aprovechar la clonación?
-¿En qué ámbito está prohibida la clonación?
4. Empleando las anteriores respuestas, realiza un resumen del texto anterior. Recuerda
que un resumen rescata las ideas principales de un texto. Formularte preguntas a partir
de un texto es un método que te ayuda para resumirlo.

EL CUADRO SINÓPTICO
1. Investiga cómo se hace un cuadro sinóptico y para qué sirve.
2. Lee con atención la siguiente información y organízala en un cuadro sinóptico.

8
El sistema óseo y las articulaciones
Los huesos se unen entre sí por medio de articulaciones, a las que se les agrupa tomando
en consideración características comunes.
Junto con los huesos, las articulaciones constituyen la parte estática del aparato
locomotor, ya que son ejes, palancas y engranajes que llevan a cabo el trabajo mecánico
de los músculos. Las principales funciones que las articulaciones desempeñan en el
organismo humano son:
-constituirse en puntos de apoyo para que los huesos puedan efectuar sus movimientos.
-integrarse en zonas de crecimiento de los huesos.
-formar sitios en que los huesos se unan unos con otros, constituyendo puntos elásticos.
Por el tipo de desarrollo que presentan las articulaciones, se les clasifica en:
Sinartrosis: articulaciones no movibles. Se les llama también inmóviles o suturas. Se
encuentran por ejemplo en los huesos del cráneo.
Diartrosis: reciben el nombre de móviles porque son las que permiten los más amplios
movimientos. Las encontramos en las rodillas, los codos y los hombros.
Anfiartrosis: permiten movimientos bastantes restringidos, por lo que reciben el nombre de
semimóviles. El ejemplo más claro lo proporciona la columna vertebral.
Retomando las regiones señaladas en el estudio del esqueleto humano, las articulaciones
se agrupan en las de la cabeza y el cuello, las del tronco y las de los miembros.

Las articulaciones son: ________________________

__________________________________________________________________

1)

Funciones de las 2)
Articulaciones

3)

Las articulaciones se
agrupan en el esqueleto
humano

9
Además, por el tipo de desarrollo las articulaciones se clasifican en:

ORTOGRAFÍA DE HOMÓFONOS CON C, S, Z.

1. Busca en el diccionario el significado de la palabra homófono y el significado de cada


una de las palabras que están en negritas. Después, escribe en una hoja el texto
siguiente, anotando sólo la palabra –de las dos que están entre paréntesis- que sea la
adecuada según el contexto.

Esta (ves-vez) no se va a (retrazar-retrasar) la (sesión-cesión) de nado sincronizado.


Ensayaremos un (siento-ciento) de (beses- veces), aunque nos (cauce-cause)
cansancio, pues la (intensión-intención) es hacerlo de manera excelente.

El vestido es de (ceda- seda) y lo vamos a (coser-cocer) muy bien. Nos pondremos una
flor en la (sien-cien); (verás- veraz) que no es un baile (zueco- sueco) ni (censual-
sensual).

No nos dejaremos (segar- cegar) por el éxito, a lo (sumo-zumo) vamos a ir a la (casa-


caza) de Cecilia, comeremos (zetas- setas), beberemos (sumo- zumo) de frutas y nos
vamos a (abrasar- abrazar) de felicidad.
2. Escribe una lista de palabras homófonas con uso de c, s, z.

ESCRITURA DE VOCABLOS CON ORTOGRAFÍA ADECUADA


1. Investiga las reglas ortográficas para el uso de palabras terminadas con –ble, -bilidad, -
bir, -aba, -ividad, -ivo, iva.
2. Con las terminaciones anteriores completa las siguientes palabras:
Alternat_____ Ama______
Creat______ Alt________
Festiv______ Posit______
Conta______ Bail_______
Lav_______ Sensi______
3. Estudia el uso correcto de la b y la v, así como el de las sílabas gue, gui, ge, gi.

10
4. Completa las siguientes palabras con g o gu según el caso:
___enio, ___itarra, pa___ina, man___era, ___iraso, ___iñar, ___emelo, ___igante,
___esticular, a___itado, ___emas.

PREDICADO NOMINAL Y PREDICADO VERBAL


Recuerda que hay dos tipos de predicados: el predicado nominal y el predicado verbal. El
nominal expresa alguna característica del sujeto. En una oración con predicado nominal el
verbo no expresa una acción sino una característica o cualidad del sujeto, ejemplo:
Malena brinca predicado verbal
Malena es muy linda predicado nominal
I. En los libros de consulta sugeridos, amplía tus conocimientos sobre el tema. Después
indica en las siguientes oraciones cuáles tienen un predicado nominal o verbal.
1. El valle luce majestuoso _____________________
2. El señor llega temprano a la montaña _____________________
3. El lobo es grisáceo _____________________
4. La casa está lejos del río _____________________
5. La cabaña es muy linda _____________________
6. La mesa tiene patas largas _____________________
7. Los gatos son dormilones _____________________
8. La chimenea calienta la habitación _____________________
9. La leña es abundante _____________________
10. Los niños se van al bosque _____________________

LOS COMPLEMENTOS DEL PREDICADO


1. Busca en la bibliografía sugerida las diferencias entre complemento directo e indirecto.
Antes recuerda que los complementos contienen información extra a la señalada por el
verbo y que sólo aparecen en oraciones con predicado verbal.
2. Identifica en las siguientes oraciones el complemento directo, y sobre la línea reescribe
la oración, pero sustituye el complemento por uno de los siguientes pronombres: lo, los,
la, las.
El caballero destruyó a todos los monstruos El caballero los destruyó
El valeroso joven combatió a los ejércitos __________________________
La reina eligió al apuesto caballero __________________________
Esta hazaña fundó un imperio __________________________
La gente narra la proeza con orgullo __________________________

11
3. En las oraciones que a continuación se te presentan, localiza el complemento indirecto
y sustitúyelo por el pronombre le o les según corresponda:
La dama entregó el ramo al apuesto joven La dama le entregó el ramo
El festejo agradó a todos ___________________________
El baile gustó a todos los asistentes ___________________________
El pueblo canta la victoria a los soldados ___________________________
La reina gobierna en paz a sus súbditos ___________________________

VARIANTES DEL ESPAÑOL DE MÉXICO


1. Investiga en la bibliografía proporcionada qué se entiende por variantes del español de
México. A continuación lee el siguiente texto y contesta lo que se te indica.
Los mexicanos en el desayuno comen bolillos, que en Guadalajara los llaman virotes y en
Veracruz cojinillos, que no debemos confundirlos con teleras. Si salimos a la calle
debemos decidir si subir un camión (el omnibús en España y la guagua de Puerto Rico y
Cuba), o si abordamos un taxi o un micro. Aunque si contamos con suerte alguien nos
dará un aventoncito (un empujoncito), que es la manera de acercar a alguien a su destino
(una colita en Veracruz o un pon en Puerto Rico). Si paseamos por la ciudad, a medio día,
nos llaman la atención los letreros: “Ricas botanas todos los días” (lo que en España
llaman tapas, en Argentina ingredientes, y en Venezuela pasapalos).
1. Si un ciudadano español viniera a México ¿tendría problemas de comunicación?
2. ¿Por qué?
3. ¿Cuáles palabras del texto anterior no conocías?
4. Investiga las variantes de las siguientes palabras:
Tiza, caucha, zumo, aparador, probador, necio quitasol, popote.

FICHAS DE RESUMEN
1. Investiga para qué sirven las fichas de resumen.
2. ¿Qué datos contiene una ficha de resumen?
3. Realiza una ficha de resumen de algún texto de tu libro de español y completa el
siguiente cuadro:

12
Tema Datos del libro
Subtema

Texto

GLOSARIO
Cuadro sinóptico: es el resumen esquematizado de una información, su distribución
grafica permite visualizar la estructura y la organización jerárquica del contenido expuesto
en un texto.
Fábula: narración literaria cuyos personajes son por lo general animales que actúan como
humanos, de la que se deduce una enseñanza práctica, que a veces se expresa mediante
una moraleja.
Homófonos: palabras con distinto significado, pero de igual sonido.
Leyenda: narración de sucesos fabulosos que se trasmiten por tradición como si fuesen
históricos.
Mito: consiste en un relato o historia con el que los pueblos primitivos buscaron explicarse
el mundo y los fenómenos de la naturaleza.
Resumen: es la exposición breve de un asunto; contiene sólo ideas principales y
relevantes. El punto decisivo para elaborar un resumen es eliminar todas las ideas
secundarias, las repeticiones y las ejemplificaciones, es decir, todo aquello que es
complementario. El resumen debe ser más breve que el texto original y no debe cambiar
la información.

13
UNIDAD DOS
LOS ARTÍCULOS DE DIVULGACIÓN
1. Investiga cuáles son los principales objetivos y características de los artículos de
divulgación.
2. Completa las siguientes frases:
El objetivo de los artículos de divulgación es:
Los temas de los artículos de divulgación pueden ser:
Los autores de los artículos de divulgación deben ser:
El vocabulario y formas de expresión de los artículos de divulgación es:

LOS DICCIONARIOS ESPECIALIZADOS


1. Investiga la definición de la palabra diccionario y posteriormente busca cuáles son los
contenidos de los diccionarios de sinónimos y antónimos y de los diccionarios etimológicos.
2. Consulta en un Diccionario etimológico el significado de las palabras que aparecen a
continuación:
Acrópolis Hemiciclo Heptasílabo Geriatra
Necrópolis Hemisferio Pediatra

3. Investiga en un Diccionario del español el significado de las siguientes palabras:


Analogía Crónica Encrucijada Lance

4. Escribe los sinónimos de las siguientes palabras:


Alto Retardar Ocurrir Vestidura

5. Escribe los antónimos de las siguientes palabras:


Acción Delgado Joven Público

ABREVIATURAS Y SIGLAS
1. Investiga cuál es la diferencia entre una sigla y una abreviatura.
2. En la siguiente lista subraya las siglas y tacha las abreviaturas.
INFONAVIT, sr., UNAM, SEP, lic., edo., IPN

14
FICHAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Investiga qué es una ficha bibliográfica.
2. Indaga cuáles son los datos que lleva una ficha bibliográfica y en qué orden.
3. Ordena los siguientes datos de un libro para elaborar su ficha bibliográfica:
Fondo de Cultura Económica, Lázaro Cárdenas, México, Enrique Krauze, 222 pp., 1987.

LA PARÁFRASIS
1. Investiga la definición y características de la paráfrasis.
2. Para qué sirve realizar una paráfrasis.
3. Realiza la paráfrasis de los siguientes párrafos del poeta español Juan Ramón
Jiménez:
Al sol de la mañana de abril, en esa casa fea de enfrente, con monstruos malos en
los techos, los niños del último piso se ponen todos a mirar -¿qué?- tras la alambrada del
balcón.
Sin duda la pobre madre no los puede llevar a soles más libres y los pone ahí
como pajaritos, para que respiren al dios de lo azul nuevo.
Juan Ramón Jiménez, "Platero y yo", México, Fernández editores, 1970, p. 5.

USO DE LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN, LAS COMILLAS Y LOS PARÉNTESIS


1. Investiga el uso de las comillas y los paréntesis.
2. Emplea comillas (“ ”) o paréntesis, el de apertura y de cierre ( ), según convenga en los
casos siguientes:
a) Otro escritor le aclaró a Vasconcelos: Cervantes, el Manco de Lepanto, sólo tenía la
mano inmóvil, pero no carecía de ella.
b) Amado Nervo, el poeta místico del Modernismo, es el autor del poema En Paz.
c) Tengo una idea, creo que no tan mala, para resolver nuestro problema.
d) - ¡Buenos días! ¡ Ilustrísimo amigo, qué buen semblante tienes hoy!
- El Diablo que te lo crea, lambiscón. Buenos días.

EL LÉXICO DEL ESPAÑOL DE MÉXICO


1. Investiga sobre el léxico del español en México.
2. Reconoce el significado de los vocablos del español de México. Relaciona las
columnas siguientes.

15
Apapachar 1. persona joven
Chido/padre 2. golpe muy fuerte
Chamaco/escuincle/mocoso 3. bueno o agradable
Chavo 4. persona de clase acomodada
Chamba 5. trabajo
Changarro 6. comercio pequeño
Chillón 7. llorón
Fregadazo/trancazo 8. hablar, decir mentiras
Fresa 9. mimar
Rollo/choro 10. niño

LAS PREPOSICIONES
1. Escribe una lista con todas las preposiciones del español.
2. Investiga las funciones de las preposiciones hacia, bajo, sobre y de.
2. Selecciona con un asterisco (*) la expresión que incluye el uso correcto de la
preposición.

Gusto de conocerlo. Gusto en conocerlo.


No dudo de que así es. No dudo que así es.
Resguardémonos bajo techo. Bajo el punto de vista.
Dicen que está hacia el norte. Hacia dónde vas.
Bajo el gobierno. No pongas eso sobre la mesa.

USO DE LA H
1. Investiga el uso de la h.
2. Escribe cinco palabras que comiencen con la sílaba hum-, cinco con la sílaba hue-, y
cinco con la sílaba hie-.
2. Escribe h si es correcto, en las siguientes palabras:

___acer, ___ambre, __embra, __óvalo, ___uérfano, __ueso, ___uevo, ___ueco,


___orfandad, ___idrografía, ___ospital, ___umanidad, ___umbilical, ___emiciclo,
___eminencia, ___emisferio, ___examen, ___ablar, ___alagar, ___erencia, ¡ba___ !,

16
CARACTERÍSTICAS DE LAS BIBLIOTECAS
1. Realiza una visita a la biblioteca. Solicita al personal que te guíe.
2. Pregunta al personal cuáles son los servicios que presta la biblioteca.
3. Consulta cómo puedes localizar un libro en la biblioteca.
4. Si buscas un libro de Carlos Fuentes ¿cómo debes buscarlo?
5. Si buscas el libro Romeo y Julieta ¿cómo debes buscarlo?
6. Si debes hacer un trabajo sobre la Revolución Mexicana ¿cómo buscas libros sobre el
tema?
7. ¿Cómo buscarías el Diccionario de la Lengua Española en la bilblioteca?

EL DEBATE
1. Investiga qué es un debate, los propósitos y los participantes del mismo.

GLOSARIO
Artículo de divulgación. Escrito que tiene el propósito de informar sobre las últimas
noticias acerca de los avances ocurridos en la ciencia y la tecnología.
Biblioteca. Lugar donde se guardan, conservan y consultan libros y otros documentos
como periódicos, revistas, videos, películas, etc.
Debate. Controversia o discusión sobre un tema generalmente de actualidad, que permite
profundizar en él analizando los diferentes puntos de vista.
Diccionarios especializados. Lista de vocabulario que describe las palabras y los temas
de cada ciencia en particular. Por ejemplo, hay diccionarios de Literatura, Biología,
Medicina, Matemáticas, Química, etcétera.
Enciclopedia. Es el conjunto de todos los conocimientos humanos, obra que trata
metódicamente de todas las ciencias y las artes. También se llamó Enciclopedia a la obra
filosófica en 33 tomos publicada en el siglo XVIII en París por D´Alambert y Diderot.

17
UNIDAD TRES
LECTURA DE OBRAS DRAMÁTICAS.
1. Lee con atención el siguiente fragmento de una obra de teatro y contesta lo que se te
pide.

LA CAMELIA

(Obra en un acto)

Personajes:
Niña 7años
Luis 33 años
Madre 31 años
Mujer 1 40 años
Mujer 2 35 años
El escenario deberá representar un pasillo largo de una funeraria, a ambos lados se abren
las puertas de las diversas salas, en una de ellas, separadas por una pared a la izquierda
, con el número 7, se ve a una mujer y a un hombres dormidos, recostada una sobre el
otro. Al fondo en el pasillo del centro, un reloj de pared marca las 2 P.M. La luz es
mortecina, aunque hay varias lámparas en el salón, sólo una cuantas están encendidas.
Escena 1
Se realiza en el pasillo largo de la funeraria
Niña: La, la ,la ( Canta con voz dulce) la, la, la (Mientras retoza por el sillón) la ra lí, la ra lí.
( Entra y sale de las puertas laterales)Tra, la, la, la,tra, la, la la ra lí- retozando saltando
sobre una pierna y luego sobre la otra- tra la rí, tra la rí.

Mujer 1: ¡Qué niña tan bella! (Lo dice dulcemente y en voz baja mientras se acerca a la
niña) ¿Dónde están tus padres?

Niña: En el primer piso, capilla número doce.( Se da una vuelta)Se quedaron dormidos y
salí a jugar.

Mujer 1: Pobrecita …

Mujer 2 : ¿ Por qué? La inocencia es una felicidad, porque ignora el dolor.( La niña sigue
retozando por el pasillo.)

Mujer 1 : Tienes razón.( Toma una camelia del ramo que trae entre las manos y se la da a
la niña.) Toma, ¿te gusta?

Niña: (Toma la camelia) Sí, muchas gracias. Adiós. (Da una vuelta por el pasillo)Tra, la
,la, tra, la, la…( Sigue retozando, sale por una puerta y entra en otra y así sucesivamente

18
por unos minutos mientras en el reloj van marcándose las horas mientras entra y sale de
los pasillos, las tres, las cuatro campanadas. Después de la cuarta campanada se
detiene, se da vuelta sigilosamente y regresa a la capilla número doce, entra por la puerta
donde están sus padres dormidos. La niña sube a la caja forrada de seda blanca,
apoyándose en una silla cercana, los mira, ríe suavemente con travesura, les envía un
beso con la punta de los dedos, se introduce en la caja y cierra el mueble suavemente.)

Escena 2

Madre: (Despierta sobresaltada, voltea hacia los lados, se pone de pie, camina hacia la
puerta, se detiene, observa hacia afuera y regresa con su marido.) ¡Luis!, ¡Luis!

Luis: (Despertando) ¿Eh, qué sucede? (Mira a su esposa sobresaltado.)

Madre: He tenido un sueño muy raro (Voltea hacia la caja). Soñé que nuestra hijita… (Se
echa a llorar en brazos de Luis.)

Luis:( La consuela dándole palmaditas suaves en la espalda, le ofrece su pañuelo.) Llora,


llora, eso te hará bien

Madre; Soñé que se levantaba y corría por el edificio … ¡Oh Luis, qué tristeza! (Se
sientan, lloran suavemente, se abrazan, se consuelan. Pasan unos minutos.)

Luis: (Se acerca a la caja y mira por el vidrio, se asombra.)

Madre: (Se da cuenta de la extrañeza de su marido y se acerca a la caja) ¿Qué ocurre?

Luis: Nada … ( Trata de tranquilizar a la madre), la niña tiene en sus manecitas una
camelia.

Madre: Probablemente se la trajo tu hermana, o sus compañeras de colegio. ¡Había tanta


gente! ¿Te acuerdas?

Luis: Sí … No te preocupes … (Trata de acordarse, voltea hacia todas partes, regresan al


sillón, se sientan, dudan y suavemente vuelven a dormirse.)

Con los tiernos infantiles terribles. Los cuentos del cuento. 2º ed. México, García Valadés
Editores, 1991. P 126-127.

Cuestionario

1. ¿Cuál es el tema?
2. Identifica y escribe el nombre de los personajes.
3. Copia tres diálogos
4. Los cuadros son partes de un acto donde se cambia de escena. Colorea un cuadro.
5. ¿Cómo debe ser el escenario de la obra que leíste?
6. ¿En qué lugar de la obra se precisa cómo debe ser el escenario?
7. ¿Cuántos personajes son y cuál es la edad de cada uno?
8. ¿Cuáles son los personajes más importantes y por qué?

19
9. ¿Qué cualidades tenía la niña?
10. Menciona dos acotaciones que se encuentran en la segunda escena.
11. ¿Quiénes se encuentran muertos? Los padres, las mujeres, la niña, Luis.
12. Explica tu respuesta.
13. La escenografía consta de: un palco, un teatro, una capilla, una funeraria. Explica esta
respuesta.

CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES Y FORMALES. PUNTUACIÓN EN LAS OBRAS


DRAMÁTICAS
1. Investiga el uso especial de la puntuación en las obras dramáticas (guión largo,
paréntesis, signos de admiración e interrogación). Identifica un ejemplo de cada uno de
estos usos en la obra anterior.
2. Estudia las características formales de las obras dramáticas: personajes, diálogos,
actos, escenas y acotaciones. Identifica ejemplos de estas características en la obra
anterior.
3. Transforma la siguiente fábula de “El asno cargado de reliquias“ de Juan de La
Fontaine o “ El asno y las ranas “ de Félix Ma. De Samaniego en un texto teatral. Toma
como base los siguientes aspectos: Identifica a los personajes, marca las acotaciones,
divide la obra en actos, redacta los diálogos:
“Un borrico cargado de reliquias, ufano presumió que por él lo adoraban, y, orgullosos,
caminó con aire altivo, recibiendo por suyos incieso, cánticos y alabanzas. Alguien se le
acercó y le dijo:” Señor, desechad vanidad tan insensata;”no es a vos a quien saludan y
respetan, es al loro de la albarda”

USO DEL GUIÓN LARGO Y DE LOS PUNTOS SUSPENSIVOS


1. Investiga el uso adecuado del guión largo y de los puntos suspensivos.
2. Lee con atención los siguientes fragmentos y coloca los guiones largos donde se
requiera.
a) Guillermo Vidita, ¿te gustaría ir al zoológico?
Ana A mí, no.
Guillermo ¿Por qué no?
b) Algunos tipos de música son:
Clásica
Popular
Jazz
Norteña
c) Claudia ¿Cuál es la respuesta correcta a esa pregunta?
¿Cuál pregunta?

20
¿La que acaba de hacer María?
Bueno… pues… ¿Qué fue lo que dijo?
3. Identifica en los siguientes textos la regla del uso de los puntos suspensivos:
a) Me molestaba acompañarlos, pero mamá… _______________________

b) Todos pensamos que lo que había hecho era… _______________________

c) Mis amigos son Artur, Enrique y… _______________________

LOS COMPLEMENTOS CIRCUNSTANCIALES


1. Investiga qué es el complemento circunstancial y los tipos que hay.
2. Indica la clase de complemento circunstancial que se expresa en las siguientes
oraciones. Recuerda que los circunstanciales pueden ser de cantidad, modo, tiempo,
lugar, modo, finalidad, causa, compañía, cantidad oración:
a) Cerraron la puerta por el ruido.
_____________________________
b) Salieron con sus primos
_____________________________
c) Los resultados del certamen se darán a conocer el 17 de febrero del año en curso.
_____________________________

FUNCIÓN DEL ADVERBIO


1. Estudia las características de los adverbios y su función en la oración.
2. En las siguientes oraciones subraya el adverbio.
La niña se despidió cariñosamente.
Nos vemos mañana.
Son muchos alumnos

DIFERENCIAS LÉXICAS Y FONOLÓGICAS ENTRE EL HABLA DE LOS


HISPANOHABLANTES DEL MUNDO
1. Contesta el siguiente cuestionario:
a) ¿Dónde nació la lengua española?
b) Menciona cinco lugares en dónde se habla español.
c) Escribe cuatro diferentes palabras para un solo significado de diversos países de
lengua castellana.

21
EL APORTE DE LAS LENGUAS INDÍGENAS EN EL ESPAÑOL DE MÉXICO
1. Busca en la bibliografía recomendada las voces prehispánicas más usadas en el
español de México.
2. De la siguiente lista de palabras identifica las de origen indígena:
Aguacate Atole Chapulín Árbol
Planta Autobús Chayote Huerto
Semilla Rana Pinole

TIEMPOS VERBALES SIMPLES DEL MODO INDICATIVO


1. Completa el siguiente cuadro con la conjugación de los verbos indicados:
Tiempos Persona Amar temer Partir
Presente Yo

Él
Nosotros
Ustedes
Ellos
Pretérito Yo

Él
Nosotros
Ustedes
Ellos
Futuro Yo

Él
Nosotros
Ustedes
Ellos
Copretérito Yo

Él
Nosotros
Ustedes
Ellos
Pospretérito Yo

Él

22
Nosotros
Ustedes
Ellos

1. Identifica el tiempo verbal en las siguientes oraciones y escríbelo a la derecha:


a) Sentí una terrible repugnancia.
b) Mi familia estaba angustiada por mi ausencia.
c) Pensé que Guillermo moriría.
d) ¿Qué pasará mañana.
e) María está cansada.
2. Completa el siguiente párrafo, escribiendo sobre la línea el pretérito correspondiente de
los verbos entre paréntesis:
Cuando Hidalgo (morir) ___________, Morelos ( mantener) __________ firme el
movimiento de Independencia ( luchar) ___________ por una completa Independencia de
la Nueva España. (reunir) ___________ el primer Congreso en Chilpancingo y
(promulgar) ___________ la Constitución de Apatzingan.

USO DE G Y J
1. Busca la regla del uso de los verbos cuyo infinitivo termina en ger y gir.
2. Completa las siguientes palabras:
Proteger prote___o prote___e prote___ía prote___amos

Surgir sur___a sur___e sur___iste sur___an

Escoger esco___ido esco___a esco___e esco___o

Dirigir diri___o diri___e diri___imos diri___an

LA COMUNICACIÓN Y SU CONTEXTO
1. Busca en el diccionario la palabra contexto.
2. Investiga qué significa el contexto en la comunicación.

GLOSARIO
Adverbio. Clase de palabra invariable que modifica directamente al verbo, a un adjetivo y
a otro adverbio
Complemento Circunstancial. Modificador directo del verbo que expresa las
circunstancias en que se expresa la acción. Indica cuándo, cómo, dónde, por qué, con

23
qué, para qué, etc. ocurrió la acción del verbo, cuanto duró o con cuánta intensidad se
realizó.
Contexto. Marco de referencia (lingüístico, situacional, físico, cultural) dentro del cual las
palabras y mensajes adquieren un significado determinado.
Escena. En una obra teatral, cada una de las partes en que se divide un acto y en la que
están presentes los mismos personajes.
Escenarios. Lugar o lugares en que se lleva a cabo una representación teatral.
Escenografía Decoraciones escénicas pintadas o fingidas para una representación
teatral
Español de México: Lengua oficial de la República Mexicana. Sistema de signos
linguísticos que cuentan con reglas generales para todos los hablantes, las cuales
permiten la comunicación entre numerosas naciones.
Mexicanismos. Vocablo de origen indígena.
Norma lingüística. Conjunto de características de corrección en el uso de la lengua.
Obra dramática. Obra en que se narra una historia que se escribe para ser representada.
Verbo. Clase de palabra que constituye el elemento fundamental del predicado

24
UNIDAD CUATRO
TEXTOS NARRATIVOS Y POÉTICOS CONTEMPORÁNEOS.
MOVIMIENTOS DE VANGUARDIA.
1. Investiga qué son las Vanguardias literarias, cuándo nacieron y cuáles son.
2. Lee el siguiente poema y contesta lo siguiente.
No hay tiempo que perder
Ya viene la golondrina monotémpora
Trae un acento antípoda de lejanías que se acercan
Viene gondoleando la golondrina
Al horitaña de la montazonte
La violondrina y el goloncelo
Descolgada esta mañana de la lunala
Se acerca a todo galope
Ya viene viene la golondrina
Ya viene viene la golonfina
Ya viene la golontrina
Ya viene la goloncima
Viene la golonchína
Viene la golonclima
Ya viene la golonrima
Ya viene la golonrisa
La golonniña
La golongira
La golonlira
La golonbrisa
La golonchilla
Ya viene la golondía
Y la noche encoge sus uñas como el leopardo
Ya viene la golontrina
Que tiene un nido en cada uno de los dos calores
Como yo lo tengo en los cuatro horizontes
Viene la golonrisa
Y las olas se levantan en la punta de los pies
Viene la golonniña
Y siente un vahído la cabeza de la montaña
Viene la golongira
Y el viento se hace parábola de sílfides en orgía
Se llenan de notas los hilos telefónicos
Se duerme el ocaso con la cabeza escondida
Y el árbol con el pulso afiebrado
Pero el cielo prefiere el rodoñol
Su niño querido el rorreñol
Su flor de alegría el romiñol
Su piel de lágrima el rofañol
Su garganta nocturna el rosolñol
El rolañol
El rosiñol
Huidobro, Vicente, Altazor. Te blor de cielo.
Cátedra, Madrid, 1986.

25
- ¿A qué aves hace referencia el poema de Huidobro?
________________________________________________________________________
__________________________________________________________________
- ¿Qué sentimientos y emociones identifica el poeta con la golondrina?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
____________________________________________________________
- ¿Con qué compara el poeta al ruiseñor? ¿Cómo lo llama?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
____________________________________________________________
- ¿Por qué crees que el poeta no utilizó signos de puntuación?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
____________________________________________________________
- ¿Qué sensaciones te produjo el poema? ¿Por qué?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
____________________________________________________________

ANÁLISIS DE TEXTOS NARRATIVOS


1. Investiga qué es la narrativa.
2. Averigua qué son las acciones, los tipos de personajes, el tiempo y el ambiente de un
texto narrativo.
3. Lee el siguiente texto y contesta lo que se te pide a continuación.
Sin embargo, la pesca siempre me pareció pasatiempo poco de hombres, y las más de las
veces dedicaba mis ocios a la caza; en el pueblo me dieron fama de no hacerlo mal del todo
y, modestia aparte, he de decir con sinceridad que no iba descaminado quien me la dio.
Tenía una perrilla perdiguera -la "Chispa"-, medio ruin, medio bravía, pero que se entendía
muy bien conmigo; con ella me iba mucha mañanas hasta la Charca, a legua y media del
pueblo hacia la raya de Portugal, y nunca nos volvíamos de vacío para casa. Al volver, la
perra se me adelantaba y me esperaba siempre junto al cruce; había allí una piedra

26
redonda y achatada como una silla baja, de la que guardo tan grato recuerdo como de
cualquier persona; mejor, seguramente, que el que guardo de muchas de ellas. Era ancha y
algo hundida y cuando me sentaba se me escurría un poco el trasero (con perdón) y
quedaba tan acomodado que sentía tener que dejarla; me pasaba largos ratos sentado
sobre la piedra del cruce, silbando, con la escopeta entre las piernas, mirando lo que había
de verse, fumando pitillos. La perrilla se sentaba enfrente de mí, sobre sus dos patas de
atrás, y me miraba con la cabeza ladeada, con sus dos ojillos castaños muy despiertos; yo
le hablaba y ella, como si quisiese entenderme mejor, levantaba un poco las orejas; cuando
me callaba aprovechaba para dar unas carreras detrás de los saltamontes, o simplemente
para cambiar de postura. Cuando me marchaba, siempre, sin saber por qué, había de
volver la cabeza hacia la piedra, como para despedirme, y hubo un día que debió
parecerme tan triste por mi marcha, que no tuve más suerte que volver sobre mis pasos a
sentarme de nuevo. La perra volvió a echarse frente a mí y volvió a mirarme; ahora me doy
cuenta de que tenía la mirada de los confesores, escrutadora y fría, como dicen que es la
de los linces... Un temblor recorrió todo mi cuerpo; parecía como una corriente que forzaba
por salirme por los brazos, el pitillo se me había apagado; la escopeta, de un solo cañón, se
dejaba acariciar, lentamente, entre mis piernas. La perra seguía mirándome fija, como si no
me hubiera visto nunca, como si fuese a culparme de algo de un momento a otro, y su
mirada me calentaba la sangre de las venas, de tal manera que se veía el momento en que
tuviese que entregarme; hacía calor, un calor espantoso, y mis ojos se entornaban
dominados por el mirar, como un clavo, del animal.
Cogí la escopeta y disparé; volví a cargar y volví a disparar. La perra tenía una
sangre oscura y pegajosa que se extendía poco a poco por la tierra.

Cela, Camilo José, La familia de Pascual Duarte,


Espasa-Calpe, México, 1983, pág. 44-45.

- ¿A qué género literario pertenece el texto que leíste? ¿Por qué?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
_______________________________________________________________
- ¿Cómo es el lugar y el tiempo donde suceden las acciones?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
____________________________________________________________
-¿Quién es el protagonista del relato? ¿Cómo crees que es su aspecto físico?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
____________________________________________________________

27
- Elige la palabra que describe el ambiente del texto de Camilo José Cela y justifica tu
opinión.
* tranquilidad * melancolía * opresión * tristeza

________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
____________________________________________________________

CARACTERÍSTICAS DE LA POESÍA
1. Investiga qué es la lírica.
2. Averigua qué es un verso y una estrofa en la lírica.
3. Recuerda las siguientes características de la poesía:
El metro es el número de sílabas de un verso. Pero para medir un verso debes tener en
cuenta lo siguiente:
a. El verso llano: (=) el verso termina en palabra grave (el acento cae sobre la
penúltima sílaba). Las sílabas se cuentan igual a las sílabas gramaticales.
b. El verso agudo: (+1) el verso termina en palabra aguda (el acento cae en la
última sílaba). Se le añade una sílaba al número de sílabas gramaticales
c. El verso esdrújulo:(-1) el verso termina en palabra esdrújula (el acento cae en la
antepenúltima sílaba) Se cuenta una sílaba menos.

d. La sinalefa: Cuando una palabra termina en vocal y la siguiente empieza con


vocal se cuenta una sola sílaba. Ejemplo: sopa amarilla – 5 sílabas porque se unen
pa-a.

5. Recuerda que la rima es la repetición de una secuencia de sonidos a partir de la sílaba


tónica al final de dos o más versos. Existen dos tipos de rimas:
La rima consonante: todos los sonidos, vocales y consonantes, coinciden. Ejemplos
vuelve a tu suspensa calma,
que tengo tristeza en el alma
La rima asonante: sólo las vocales coinciden. Ejemplo
ya solamente se acuerda
del conde y la duquesa.

28
6. Lee el siguiente poema y contesta lo que se te pide a continuación.

No te quiero sino porque te quiero


y de quererte a no quererte llego
y de esperarte cuando no te espero
pasa mi corazón del frío al fuego.

Te quiero sólo porque a ti te quiero,


te odio sin fin, y odiándote te ruego,
y la medida de mi amor viajero
es no verte y amarte como un ciego.

Tal vez consumirá la luz de enero,


su rayo cruel, mi corazón entero,
robándome la llave del sosiego.

Pablo Neruda, “Soneto LXVI” en Cien sonetos de amor, tomado de Ciudad Seva, [en
línea, disponible en http://www.ciudadseva.com/textos/poesia/100sone.htm]

1. Divide en sílabas poéticas cada verso y anota cuántas son adelante de cada uno.
2. Encierra las sinalefas que encuentres.
3. ¿Cuántas estrofas tiene el poema? ___________
4. ¿Cuántos versos tiene el poema? ___________
5. Subraya con una línea la rima consonante o perfecta.
6. Subraya con dos líneas la rima asonante o imperfecta

EL ACENTO ENFÁTICO Y DIACRÍTICO


1. Investiga qué es el acento enfático y observa el siguiente cuadro:
SIN ACENTO CON ACENTO

que Sabes que te quiero. qué No sé qué hacer.


cual Ésa es la casa de la cual te hablé. cuál ¿Cuál es tu casa?
quien Pregunta a quien quieras. quién ¿Quién es esa mujer?
cuanto Cuanto más pienso, menos entiendo. cuánto Dime cuánto te debo.
donde Esa es la escuela donde estudié. dónde No sé dónde está.
cuando Lo supe cuando llegué. cuándo Sabes cuándo vendrá.
como Hazlo como quieras. cómo Explícame cómo hacerlo.

29
2. Investiga cuándo y para qué se usa el acento diacrítico. Observa los siguientes
ejemplos:

SIN ACENTO CON ACENTO

el Artículo: Perdí el tren. él Pronombre: Él no irá.


mi Pronombre posesivo: Mi disco se rompió. mí Pronombre: Esto es para mí.
tu Pronombre posesivo: Tu libro se cayó. tú Pronombre: Tú tienes el anillo.
te Pronombre: Te lo devolveré. té Sustantivo: Quiero más té.
se Pronombre: Se levantó. sé Verbo ser: Sé bueno.
Verbo saber: No sé nada.
de Preposición: La pelota de Juan. dé Verbo dar: No me dé las gracias.
mas Equivale a pero: Fui, mas no vi a nadie. más Indica cantidad: No quiero más.
aun Equivale a incluso: Aun así, no entendí. aún Equivale a todavía: Aún no llega.

3. Lee el siguiente texto, pon atención a las palabras que están en negritas y define
cuáles llevan acento enfático o diacrítico y colócalo a las que deban llevarlo.

De cuando acá esperas que te de tu te de tila, si tu nunca eres atento conmigo


cuando te pido un favor. ¿Cuando me has hecho un favor a mi? ¿Que esperas que
piense de ti? Si todo el día estas en estos modos y sales con estas muecas de pocos
amigos. Yo sí te digo lo que pienso. Mas me valdría haberlo pensado dos veces cuando
me propusiste matrimonio, mas ahora ya ni llorar es bueno. Si tan sólo te ofrecieras a
ayudarme en algo, no me saldrías después con que te sientes muy solo cuando me enojo
y te digo tus cosas. Se bien que nada mas lo haces para convencerme, pero mi
paciencia se está acabando.

LA ENTREVISTA COMO GÉNERO PERIODÍSTICO


1. ¿Qué es una entrevista?
2. ¿Cómo se prepara una entrevista (planeación)?
3. ¿Para qué se elabora un guión o cuestionario en una entrevista?
4. Investiga el uso adecuado de signos de puntuación en la entrevista escrita (¿? Y ¡!).
5. Observa las imágenes de los siguientes personajes, elige una y escribe su nombre.
Entrevistado: ___________________________

30
6. Piensa con qué propósito deseas entrevistar a este personaje. Por ejemplo: saber de
su vida, conocer sus gustos, entender su trabajo, etc. Escribe tu propósito.
Objetivo de la entrevista ___________________________
7. Imagina el lugar y el día en que podrías entrevistarlo y escríbelo a continuación.
Entrada:
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
_______________________________________________________________
8. Redacta cinco preguntas que te gustaría hacerle, recuerda tu objetivo y no te salgas del
tema.
Guión:
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
_________________________________________________________
9. Responde las preguntas tú mismo con naturalidad y coherencia.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
______________________________________________________
10. Reúne todo tu trabajo anterior porque ya tienes una entrevista.

TIEMPOS SIMPLES DEL MODO SUBJUNTIVO


1. Estudia las características del modo subjuntivo de la conjugación verbal.
2. Observa el siguiente cuadro:

31
Verbo PRESENTE DE FUTURO DE
llamar SUBJUNTIVO PRETÉRITO DE SUBJUNTIVO SUBJUNTIVO
yo llame yo llamara o llamase yo llamare
Singular tú llames tú llamaras o llamases tú llamares
él llame él llamara o llamase él llamare
nosotros llamemos nosotros llamáramos o llamásemos nosotros llamáremos
Plural ustedes llamen ustedes llamaran o llamasen ustedes llamaren
ellos llamen ellos llamaran o llamasen ellos llamaren

3. Completa el siguiente párrafo escribiendo en presente de subjuntivos las formas


verbales que están entre paréntesis.
Lo que yo (pensar) _____________ es muy particular. No me gustaría que mi papá lo
(saber) ___________ ¡Ni siquiera quiero que mi mamá se (enterar) ___________ pues
son cosas que (causar) _____________ tristeza! Ella siempre nos pide que (ser)
______________ buenas, que (estudiar) ___________________, que (respetar)
___________________ más a mi papá. ¡Tendré que callar mi descontento y esperar que
los próximos años (ser) ___________ mejores!

PALABRAS HOMÓFONAS CON (ll, y) (b, v)


1. Recuerda qué son las palabras homófonas.
2. Estudia los siguientes ejemplos de palabras homófonas con ll y y.

Con ll Con y
arrollo: del verbo arrollar. arroyo: Corriente de agua.
callado: silencioso. cayado: bastón.
calló: del verbo callar. cayó: del verbo caer.
Malla: tejido de la red. Maya: raza india de Yucatán.
desmallar: quitar las mallas. desmayar: perder el sentido.
callo: del verbo callar. Dureza de la piel. cayo: isla pequeña.
valla: tablas unidas que circundan algún vaya: del verbo ir.
sitio.
pollo: ave. poyo: banco de piedra que está unido a
la pared.

32
ralla: del verbo rallar. (Desmenuzar). raya: línea. Pez marino. Del verbo rayar.
(Trazar rayas).
allá: adverbio de lugar. aya: niñera.
halla: del verbo hallar. haya: del verbo haber. Árbol.

3. Completa las siguientes oraciones con una palabra de cada pareja.


vaya – valla
- Construyeron una ___________ alrededor de su jardín.
- _________ usted tranquilo, yo recojo los papeles.

halla – haya
- Es mejor que _________ problemas.
- No _________ la respuesta correcta.

cayo – callo
- Encontraron un _________ cerca de Grecia.
- Mejor me _________ cuando no sé la verdad.

arrollo – arroyo
- El ____________ tiene agua cristalina.
- El joven _________ con su bicicleta al gato.

cayado – callado
- Es un alumno muy ___________ y responsable.
- El anciano se apoya con el _____________.
4. Estudia las siguientes palabras homófonas con b y v.

Con b Con v
bacía: vasija que usan los barberos. vacía: sin contenido.
bacilo: microorganismo, bacteria. vacilo: forma del verbo vacilar.
bario: metal: metal. vario: diverso, diferente, difuso.
barón: título nobiliario. varón: persona de sexo masculino.
baya: fruto de ciertas plantas. vaya: forma del verbo ir.

33
bello: que tiene o posee belleza. vello: pelo suave y corto.
botar: saltar la pelota. voto: dar el voto, arrojar, tirar.
hierba: planta pequeña. hierva: forma del verbo hervir.
sabia: que tiene o posee sabiduría. savia: líquido interior de las plantas.
tubo: pieza hueca cilíndrica. tuvo: forma del verbo tener.
cabe: forma del verbo caber. cave: forma del verbo cavar.
combino: mezclo, del verbo combinar. convino: forma conjugada del verbo convenir.
bienes: posesiones o riquezas.
basto: ordinario. vienes: forma conjugada del verbo venir.
vasto: extenso o amplio.

5. Completa las siguientes oraciones con una palabra de cada pareja.

tubo - tuvo
- Tenemos que comprar un __________ de cobre.
- Mi papá _________ que salir de viaje.

vacilo - bacilo
- Observamos en el microscopio el _____________ de Koch.
- El juez no ____________ en su respuesta.

vaya - baya
- Tal vez __________ a la fiesta de fin de curso.
- La uva es una _____________ redonda y jugosa.

hierva – hierba
- Es necesario que el agua ____________ por lo menos diez minutos.
- Después de las lluvias se ve todo el campo cubierto de _____________.

vello – bello
- Esta fruta está cubierta por un suave y delicado ____________.
- ¡Qué ____________ paisaje se observa desde mi ventana!

GLOSARIO

34
Acento diacrítico: signo ortográfico que sirve para dar a una letra o a una palabra algún
valor distintivo.

Acento enfático: signo ortográfico que denota o implica énfasis.

Estrofa: cada una de las partes, compuestas del mismo número de versos y ordenadas
de modo igual, de que constan algunas composiciones poéticas.

Homófonos: palabras que tienen la misma forma con alguna variación en la escritura,
pero diferente significado.

Lírica: género literario al cual pertenecen las obras, normalmente en verso, que expresan
sentimientos del autor y se proponen suscitar en el oyente o lector sentimientos análogos.

Métrica: arte que trata de la medida o estructura de los versos, de sus clases y de las
distintas combinaciones que con ellos pueden formarse.

Subjuntivo: modo verbal en el que el hablante considera la acción como hipotética, irreal,
posible, deseada, necesaria. Con él se expresa posibilidad, deseo, necesidad, duda,
hipótesis, etc.

BIBLIOGRAFÍA
Alizieri, Ester, et. al., Español 2, México, Trillas, 1994.
Ángeles Calderón, Marisela Guadalupe, et. al., Palabras sin fronteras 2, México, Patria, 1994.
Chávez González, Pedro Teobaldo, El Universo de las letras 2, Segundo Curso de
Español, México, Fernández editores, 1994.
Diccionario del estudiante, Real Academia Española, segunda edición, 2011.
García Pelayo, Olivia, et. al., Español 2. Imagen de la lengua, México, Prentice Hall, 1995.
Maqueo, Ana María, Juan Coronado y Verónica Méndez Maqueo, Español 2. Luz y saber,
México, Limusa, 1993.
Maqueo, Ana María, Español 2, Limusa, México, 2005.
________________, Ortografía, México, Limusa, 2005.
________________, Redacción, México, Limusa, 2008.
Mateos Muñoz, Agustín, Ejercicios ortográficos, Esfinge, México, 2011.
Matus, Isaac, Carmen Medel y Ángel Blanco, Lecciones de Español. Segundo grado,
México, Editorial Trillas, 1995.
Lozano, Lucero, Nuevo español activo 2, México, Libris, 1998.
Real Academia de la Lengua Española, Diccionario de la Lengua Española, 21º ed,
Espasa-Calpe, Madrid, 1992.

35
PREGUNTAS TIPO EXAMEN
Instrucciones: Lee las siguientes preguntas y subraya la respuesta correcta:
UNIDAD UNO
1.- Una manera diferente de presentar y archivar lo más importante de un texto, es a
través de la ficha de:
a) bibiográfica
b) resumen
c) opinión
d) comentario
2. Selecciona la oración con complemento directo:
a) María fue al cine.
b) La niña corta flores.
c) El maestro está enfermo.
d) Gómez quería ayudar.
3.- ¿Cuál es la narración que contiene una moraleja por medio de la cual se transmite una
enseñanza moral?
a) leyenda
b) mito
c) fábula
d) cuento
UNIDAD DOS
4.- ¿Cuál es la palabra que identifica al español de México?
a) chamaco
b) niño
c) joven
d) criatura
5.-Es un libro donde se catalogan y definen los términos de una materia específica:
a) diccionario de lenguas
b) diccionario de inglés
c) diccionario especializado
d) diccionario particular
6.- ¿Cuál es la discusión ordenada entre dos o más personas de un tema elegido?
a) mesa redonda
b) debate

36
c) simposio
d) foro
UNIDAD TRES
7.- Identifica el verbo conjugado en copretérito:
a) tenía
b) tendría
c) tendré
d) tuve
8.- Es el signo que marca una idea inconclusa, ambigua o dudosa:
a) punto y seguido
b) punto y aparte
c) puntos suspensivos
d) punto y final
9.- ¿Qué tipo de diferencias presenta el español de México en toda la República?
a) suave y fuerte
b) transitivo e intransitivo
c) agudo y grava
d) léxicas y fonológicas
UNIDAD CUATRO
10. ¿Cuál es la métrica del siguiente verso: “Estamos en el ciclo de los nervios.”
a) 11sílabas
b) 10 sílabas
c) 9 sílabas
d) 8 sílabas
11.- ¿Cuál es el modo verbal que no expresa certeza en la acción?
a) indicativo
b) subjuntivo
c) imperativo
d) expreso
12. ¿Para qué sirve el acento diacrítico?
a) Para pronunciar adecuadamente una palabra del español.
b) Para diferenciar palabras iguales, pero que significan diferente.
c) Para escribir correctamente las palabras con sílaba tónica.
d) Para marcar el uso de una interrogación o exclamación.

37
RESPUESTAS DEL EXAMEN
Instrucciones: De las siguientes preguntas subraya la respuesta correcta
UNIDAD UNO
1.- Una manera diferente de presentar y archivar lo más importante de un texto, es a
través de la ficha de:
a) bibiográfica
b) resumen
c) opinión
d) comentario
2. Selecciona la oración con complemento directo:
a) María fue al cine.
b) La niña corta flores.
c) El maestro está enfermo.
d) Los monjes predicaban.
3.- ¿Cuál es la narración que contiene una moraleja por medio de la cual se transmite una
enseñanza moral?
a) leyenda
b) mito
c) fábula
d) cuento
UNIDAD DOS
4.- ¿Cuál es la palabra que identifica al español de México?
a) chamaco
b) niño
c) joven
d) criatura
5.-Es un libro donde se catalogan y definen los términos de una materia específica:
a) diccionario de lenguas
b) diccionario de inglés
c) diccionario especializado
d) diccionario particular
6.- ¿Cuál es la discusión ordenada entre dos o más personas de un tema elegido?
a) mesa redonda
b) debate

38
c) simposio
d) foro
UNIDAD TRES
7.- Identifica el verbo conjugado en copretérito:
a) tenía
b) tendría
c) tendré
d) tuve
8.- Es el signo que marca una idea inconclusa, ambigua o dudosa:
a) punto y seguido
b) punto y aparte
c) puntos suspensivos
d) punto y final
9.- ¿Qué tipo de diferencias presenta el español de México en toda la República?
a) suaves y fuertes
b) transitivas e intransitivas
c) agudas y graves
d) léxicas y fonológicas
UNIDAD CUATRO
10. ¿Cuál es la métrica del siguiente verso: “Estamos en el ciclo de los nervios.”
a) 11 sílabas
b) 10 sílabas
c) 9 sílabas
d) 8 sílabas
11.- ¿Cuál es el modo verbal que no expresa certeza en la acción?
a) indicativo
b) subjuntivo
c) imperativo
d) expreso
12. ¿Para qué sirve el acento diacrítico?
a) Para pronunciar adecuadamente una palabra del español.
b) Para diferenciar palabras iguales, pero que significan diferente.
c) Para escribir correctamente las pralabras con sílaba tónica.
d) Para marcar el uso de una interrogación o exclamación.

39
EXAMEN PRÁCTICO

Recuerda que debes leer todos los textos señalados en la hoja de lecturas para el
examen extraordinario, misma que podrás localizar en la Dirección de Iniciación
Universitaria. Ten en cuenta que el examen práctico tiene un valor del 60% de tu
calificación.
Si no lees deberás entregar al jurado una hoja en donde anotes tu nombre, número de
cuenta y firma, en la que indiques que no leíste.
En la siguiente tabla puedes ver los aspectos que te calificarán en el examen práctico

RÚBRICA DE EXAMEN PRÁCTICO

Contenido Puntaje Forma Puntaje

1. Demostración de la 15 1. Título o encabezado. 5


lectura completa de la
obra. 2. Ortografía: 20
(grafías, acentuación y
2. Características del género 15 puntuación).
solicitado: resumen, carta,
entrevista, análisis 3. Distribución de las 5
literario, reseña, etc. ideas en párrafos.

3. Contenido que 10 5
4. Legibilidad
corresponda al género
textual y la lectura 5
5. Limpieza
solicitados.

4. Estructura adecuada del 5


texto (Introducción,
desarrollo y
conclusiones).
5
5. Precisión de las ideas.
5
6. Coherencia.
5
7. Vocabulario acertado y
diverso

Total 60 Total 40

40
Total: 100 puntos.

TEXTOS MODELOS PARA EXAMEN PRÁCTICO


RESUMEN
El resumen consiste en un extracto del texto o párrafos leídos. El resumen debe contener
las ideas principales o enunciados nucleares con las mismas palabras del autor. Ideas
principales o de enunciados nucleares se llaman así porque en torno de ellas giran los
demás elementos del mismo. Por ejemplo, vamos a localizar la idea principal en el
siguiente párrafo:
“Los ojos sintéticos para los ciegos han sido diseñados para que funcionen como los
tableros de las naves espaciales, a base de convertidores transistorizados movidos por
rayos láser”.
El enunciado nuclear o idea principal es: Los ojos sintéticos para los ciegos han sido
diseñados a base de convertidores transistorizados movidos por rayos láser.
Observa que se suprimieron las ideas accesorias, que explican o que dan ejemplos.
Formulación de preguntas. Para captar el enunciado nuclear o idea principal de un
párrafo, ayuda mucho la formulación de preguntas adecuadas. Si podemos dar respuesta
a tales preguntas habremos captado lo que nos interesaba de ese párrafo, de esa página,
o de ese capítulo.
Etapas para la realización del resumen de un texto
1. Haz una lectura general para conocer el contenido del texto.
2. Busca en el diccionario las palabras que no entiendas y escribe su significado.
3. Haz una segunda lectura, párrafo por párrafo, para localizar las ideas principales
de cada uno de ellos y subráyalos en el mismo texto.
4. Escribe las ideas principales verificando que estas tengan coherencia.
5. Para comprobar si resumiste adecuadamente, cerciórate de las conexiones
que hagas entre las ideas principales de cada uno de los párrafos, porque
lo fundamental del resumen consiste en que:
De trozos largos obtengas una exposición breve y coherente que dé idea clara del
contenido.
EJERCICIO: realiza un resumen del siguiente texto, aplicando las recomendaciones arriba
numeradas.

41
AMISTAD
Amistad es la mutua simpatía que sienten las personas, simpatía que impulsa a tratarse
con frecuencia, que tiende a preocuparse por ellas y sus problemas y que intenta
mejorarlas.
Las palabras claves de la amistad son:
- Simpatía.
- Tratarse.
- Preocuparse
- Mejorar.
La simpatía debe ser hacia la persona, con sus cualidades y defectos. Por esto, puede no
ser verdadera amistad la simpatía que sientes hacia las actividades que practica el otro:
deportivas, por ejemplo. Te puede caer bien uno porque tiene moto y te lleva a correr. Es
un ejemplo.
Lo propio de los amigos es buscarse para hablar de sus cosas: de sus aficiones, sus
ilusiones, sus preocupaciones, sus dificultades. Se sienten vinculados el uno al otro y
procuran estar juntos en los momentos de tristeza y de alegría. No existe verdadera
amistad, mientras no se manifiesta la propia intimidad.
De esta entrega mutua de la intimidad, se deduce el compromiso de guardar secreto y
nace la preocupación de ayudarse el uno al otro. De aquí, que toda amistad tienda a
mejorar al amigo. No es amigo el que induce a malos comportamientos. A lo sumo es un
aliado. Procura evitar estos aliados, cuanto antes.
No es señal de amistad el abandono de tus normas morales o de tus criterios propios,
para aceptar los del amigo. Esto, más bien, sería signo de inmadurez. Un grupo de chicos
que se animan mutuamente a travesuras que no harían a solas, no son amigos; son una
"pandilla" peligrosa. Los drogadictos se inician en las "pandillas".
Las virtudes que sostienen y fomentan la amistad son:
- Lealtad.
- Generosidad.
- Comprensión.
- Confianza.
- Respeto.
La amistad no es un compromiso que se declara. Se vive.
Samuel Valero, “La amistad” [intenet, consultado en:
http://genesis.uag.mx/edmedia/material/DHA/Unidad20%IV/El%Resumen.pdf

42
TEXTO SUBRAYADO
AMISTAD
Amistad es la mutua simpatía que sienten las personas, simpatía que impulsa a tratarse con
frecuencia, que tiende a preocuparse por ellas y sus problemas y que intenta mejorarlas.
Las palabras claves de la amistad son:
- Simpatía.
- Tratarse.
- Preocuparse
- Mejorar
La simpatía debe ser hacia la persona, con sus cualidades y defectos. Por esto, puede no ser
verdadera amistad la simpatía que sientes hacia las actividades que practica el otro: deportivas,
por ejemplo. Te puede caer bien uno porque tiene moto y te lleva a correr. Es un ejemplo.
Lo propio de los amigos es buscarse para hablar de sus cosas: de sus aficiones, sus
ilusiones, sus preocupaciones, sus dificultades. Se sienten vinculados el uno al otro y
procuran estar juntos en los momentos de tristeza y de alegría. No existe verdadera
amistad, mientras no se manifiesta la propia intimidad.
De esta entrega mutua de la intimidad, se deduce el compromiso de guardar secreto y
nace la preocupación de ayudarse el uno al otro. De aquí, que toda amistad tienda a
mejorar al amigo. No es amigo el que induce a malos comportamientos. A lo sumo es un
aliado. Procura evitar estos aliados, cuanto antes.
No es señal de amistad el abandono de tus normas morales o de tus criterios propios,
para aceptar los del amigo. Esto, más bien, sería signo de inmadurez. Un grupo de chicos
que se animan mutuamente a travesuras que no harían a solas, no son amigos; son una
"pandilla" peligrosa. Los drogadictos se inician en las "pandillas".
Las virtudes que sostienen y fomentan la amistad son:
- Lealtad.
- Generosidad.
- Comprensión.
- Confianza.
- Respeto.
La amistad no es un compromiso que se declara. Se vive. Resulta difícil definir el
concepto de amistad, pero sí podemos esforzarnos en cultivarla.
Samuel Valero.
Anexo 2: Texto resumido

43
AMISTAD
Amistad es la mutua simpatía que sienten las personas. Las palabras claves de la amistad
son: simpatía, tratarse, preocuparse y mejorar.
La simpatía debe ser hacia la persona, con sus cualidades y defectos, por eso, lo propio de los
amigos es buscarse. De esta entrega mutua de la intimidad, se deduce el compromiso de
guardar secreto y nace la preocupación de ayudarse el uno al otro. Toda amistad tiende a
mejorar al amigo. No es señal de amistad el abandono de tus normas morales o de tus criterios
propios, para aceptar los del amigo. Esto, más bien, sería signo de inmadurez.
Las virtudes que sostienen y fomentan la amistad son: lealtad, generosidad, comprensión,
confianza, respeto.
La amistad no es un compromiso que se declara. Se vive.
Nota: los signos de puntuación o las letras en rojo son los conectores que dan coherencia
al resumen.

PARÁFRASIS
Recuerda que la paráfrasis consiste en decir de manera distinta las mismas ideas que
están en un texto, procurando no restar ni agregar nada. Para elaborar la paráfrasis, sigue
los siguientes pasos:
a) Lee atentamente las cuatro estrofas de “Lied” de Jaime Torres Bodet.
b) Explica con un lenguaje sencillo las ideas de cada estrofa o cuarteto. Sé
cuidadoso para que la paráfrasis contenga las mismas ideas.
c) Al explicar, nombra al sujeto, repite su afirmación, el porqué ha ocurrido esto y lo
que provoca esa acción.
Lied
La mañana está de fiesta El pinar está de luto
porque me has besado tú porque me has dejado tú…
y al contacto de tu boca y la noche está llorando,
todo el cielo se hace azul. noche pálida y el azul,

El arroyo está cantando noche azul de fin de otoño


porque me has mirado tú y de adiós de juventud,
y en el sol de tu mirada noche en que murió la luna,
toda el agua se hace azul. (¡noche en que te fuiste tú!)
Jaime Torres Bodet, “Lied” en Miguel Michaus, El galano arte de
leer, México, Trillas, 2008, p. 249.

44
EJERCICIO: podríamos parafrasear el poema así.
El poeta afirma que la mañana se alegra porque su amada lo ha besado y que en ese
momento todo el cielo se vuelve azul.
En la segunda estrofa, el poeta agrega que el arroyo canta porque su amada lo mira, y
que su mirada es como un sol. Además da a entender que tiene ojos azules, por lo que
toda el agua se ve azul.
En la tercera cuarteta, el poeta habla de los pinos que están de luto porque su amada ya
no está, y por lo mismo, la noche llora.
En la última estrofa, el poeta afirma que la noche es azul y que era otoño, en que se
despidió de su juventud. El poeta sufre y por eso para él, la luna murió, murió porque su
amada se fue.

ANÁLISIS DE TEXTOS NARRATIVOS

La narrativa es el género literario al que pertenecen todas las obras en las que un
narrador cuenta una historia real o imaginaria. Los hechos suceden en un lugar y tiempo
determinados y en estos intervienen uno o varios personajes.

- Los personajes: son los seres reales o inventados que participan en las acciones;
pueden ser protagonistas, secundarios o incidentales.

El protagonista es el centro de la narración. Puede ser un individuo, varios o una


colectividad. Es un personaje redondo, es decir, evoluciona a lo largo de la novela. A
veces, se le opone un antagonista (personaje negativo, "el malo", que se enfrenta al
protagonista).

El secundario es un personaje plano que no evoluciona, apoya al personaje principal.

Los incidentales (o extras) son meros elementos presenciales o ambientales.

- El tiempo: es el momento en que ocurren las acciones, el autor puede ubicar su


narración en una época pasada o en la actualidad; también se refiere a la duración de las
acciones, es decir, el autor puede detener el tiempo, dejarlo pasar lentamente o hacerlo
discurrir a toda prisa.

El tiempo externo o histórico: es la época o momento en que se sitúa la narración.


Puede ser explícito o deducirse del ambiente, personajes, costumbres, etc.

45
El tiempo interno: es el tiempo que duran los acontecimientos narrados en la historia.
Puede ser toda una vida o varios días. El autor selecciona los momentos que juzga
interesantes y omite aquellos que considera innecesarios.

- El ambiente: es el espacio general en cual se desarrolla el relato; en él se mueven los


personajes.

El ambiente físico local: es el lugar donde están situados los personajes y se desarrollan
los acontecimientos.

El ambiente psicológico: se conforma con todos los elementos de la narración


organizados de tal forma que producen en el lector un efecto o una impresión que puede
ser de alegría, angustia, soledad o tristeza.

EJERCICIO: Lee el siguiente texto y contesta lo que se te pide a continuación.

El híbrido

Franz Kafka

Tengo un animal curioso mitad gatito, mitad cordero. Es una herencia de mi padre. En mi
poder se ha desarrollado del todo; antes era más cordero que gato. Ahora es mitad y
mitad. Del gato tiene la cabeza y las uñas, del cordero el tamaño y la forma; de ambos los
ojos, que son huraños y chispeantes, la piel suave y ajustada al cuerpo, los movimientos a
la par saltarines y furtivos. Echado al sol, en el hueco de la ventana se hace un ovillo y
ronronea; en el campo corre como loco y nadie lo alcanza. Dispara de los gatos y quiere
atacar a los corderos. En las noches de luna su paseo favorito es la canaleta del tejado.
No sabe maullar y abomina a los ratones. Horas y horas pasa al acecho ante el gallinero,
pero jamás ha cometido un asesinato.

Lo alimento a leche; es lo que le sienta mejor. A grandes tragos sorbe la leche


entre sus dientes de animal de presa. Naturalmente, es un gran espectáculo para los
niños. La hora de visita es los domingos por la mañana. Me siento con el animal en las
rodillas y me rodean todos los niños de la vecindad.

Se plantean entonces las más extraordinarias preguntas, que no puede contestar


ningún ser humano. Por qué hay un solo animal así, por qué soy yo el poseedor y no otro,
si antes ha habido un animal semejante y qué sucederá después de su muerte, si no se
siente solo, por qué no tiene hijos, como se llama, etcétera.

No me tomo el trabajo de contestar: me limito a exhibir mi propiedad, sin mayores


explicaciones. A veces las criaturas traen gatos; una vez llegaron a traer dos corderos.
Contra sus esperanzas, no se produjeron escenas de reconocimiento. Los animales se
miraron con mansedumbre desde sus ojos animales, y se aceptaron mutuamente como
un hecho divino.

46
En mis rodillas el animal ignora el temor y el impulso de perseguir. Acurrucado contra mí
es como se siente mejor. Se apega a la familia que lo ha criado. Esa fidelidad no es
extraordinaria: es el recto instinto de un animal, que aunque tiene en la tierra
innumerables lazos políticos, no tiene un solo consanguíneo, y para quien es sagrado el
apoyo que ha encontrado en nosotros.

Bretón, André, Antología del humor negro, Anagrama, Barcelona, 1966.

- ¿A qué género literario pertenece el texto de Kafka? ¿Por qué?

Este texto pertenece al género “narrativo” porque está contando una historia imaginaria,
en orden cronológico, en la que aparece un personaje y a diferencia de un poema, no
tiene una medida, un ritmo o rima determinados.

- ¿El tiempo de la narración es externo o interno? ¿Por qué?


El tiempo de la narración es externo porque el personaje principal cuenta una anécdota
acerca de su “gato-cordero” que ocurre, dentro de la narración, en ese momento, es decir,
no es algo que ya pasó y está recordando ni es un hecho que él esté imaginando y que no
ha sucedido. Dentro de la narración es un momento actual.

-¿Quién es el protagonista del relato? ¿Cómo crees que es su aspecto físico?

El protagonista es un joven, podría ser de una edad entre 15 a 20 años aproximadamente


porque las reflexiones y pensamientos que hace no son de un niño, parece que es más
maduro, además de que se siente orgulloso de su mascota y la muestra para despertar la
curiosidad de los demás que al parecer son más pequeños.

- ¿Cuántos personajes aparecen en la historia? ¿El gato-cordero es un personaje? ¿Por qué?


El personaje principal o protagonista es el dueño del “gato-cordero”; como personaje secundario, ya
que apoya el desarrollo del personaje principal, el “gato-cordero” y aparecen como personajes
incidentales los chicos curiosos que observan y se cuestionan acerca del animal.

En mi opinión, el “gato-cordero” sí es un personaje, ficticio pero real dentro de la historia,


no es algo que sólo está en la imaginación del joven, es un ser con vida propia y con
características peculiares que llevan al desarrollo de la narración, sin éstas cualidades no
habría una anécdota qué contar.

- Elige la palabra que describe el ambiente psicológico del texto de Franz Kafka y justifica tu opinión.
* sorpresa * duda * curiosidad * intriga *cariño

47
El ambiente principal de la narración es la “curiosidad” hacia el “gato-cordero” porque los
chicos se inquietan y se formulan preguntas acerca de su existencia; además lo comparan
con sus propias mascotas y se dan cuenta que es único; hacen sus propias deducciones.

También hay un ambiente de protección y “cariño” por parte del protagonista hacia su
mascota, es lo que entendemos en la narración, pero en realidad, el que le da esa
seguridad y amor es el animal al joven.

- ¿Cómo crees que es el ambiente físico de la narración?

El lugar puede ser un pequeño pueblo por la forma en que se reúnen los participantes de
la historia, son más allegados o cercanos al protagonista, es algo que no es muy común
en una ciudad. Además, hace referencia que el “gato-cordero” corre por el campo, nos
presenta un lugar soleado y tranquilo.

LA ENTREVISTA
Las entrevistas son una valiosa herramienta de investigación y se emplea en la mayoría
de los textos periodísticos. Las entrevistas son útiles, pues a través de ellas podemos
conocer:

Opiniones del ámbito político


Conocimientos de personas del ámbito científico
Vida del ámbito artístico
Características testigos presenciales de
algún suceso relevante.

REALIZACIÓN DE LA ENTREVISTA
Para realizar una entrevista es necesario considerar tres partes:
1. Presentación. Suele ser breve, pero suficientemente informativa. En ella se habla del
entrevistado, del lugar y de las circunstancias en que se realiza la entrevista.
2. La realización o cuerpo de la entrevista. Está formada por las preguntas y
respuestas. Las preguntas deben ser interesantes para los lectores y adecuadas para que
el entrevistado transmita sus experiencias o sus ideas. Deben ser también breves, claras
y respetuosas.
3. El cierre de la entrevista y la escritura del reporte. Puede hacerse mediante un
resumen o conclusión del entrevistador.

48
EJEMPLO: Acontinuación te presentamos un ejemplo de entrevista realizada por la
escritora Cristina Pacheco al poeta Jaime Sabines. Las partes de la misma están
señaladas entre paréntesis.
CON JAIME SABINES, PREMIO NACIONAL DE LITERATURA 1983
[PRESENTACIÓN]
Durante muchos años, Jaime Sabines significó para mí una lectura apasionante y
cómplice. Al fin, la oportunidad de entrevistar a Jaime Sabines se me presentó cuando
recibió el Premio Nacional de Literatura.
[REALIZACIÓN O CUERPO DE LA ENTREVISTA]
Cristina Pachecho -Para usted ¿Qué es la literatura?
Jaime Sabines -Nada. Puede ser un oficio pero también es una desocupación. La poesía
es otra cosa: es un destino. Es algo que se hace fundamentalmente con palabras, con
emociones, con sentimientos.
Cristina Pacheco -¿Cómo escribe?
Jaime Sabines -Siempre en libretas, a mano, generalmente acostado. Sale la primera
línea y en seguida viene lo demás […]
Cristina Pacheco -Un hombre que lo ha dicho todo, ¿tiene silencios?
Jaime Sabines -Muchos. Son acumulativos. Nada de lo que uno vive se pierde[…]
Todo se queda dentro de nosotros no hay olvido. Hecho del porvenir y del pasado, sólo
existe el presente.
Cristina Pacheco - ¿Qué hay en su presente?
Jaime Sabines - ¿Qué puede haber? Gallinas, gallos, gansos, dos chivitas y el viento. […]
Construí una casa en un lugar muy hermoso, junto a los lagos de Montebello. Vanidoso, la
construí en la parte más alta de la colina. Desde allí se ve un paisaje magnífico: valles y
cerros. La casa tiene también un bosque de coníferas y veinte hectáreas cultivables.
Tenemos todo eso, pero también el viento. Toda la noche gimen los aleros, se queja, se
lamenta en las paredes de mi casa.
Cristina Pacheco - ¿Teme al viento?
Jaime Sabines -No, me cuenta cosas. Yo lo conozco bien, el viento aúlla […] como si
fuera un fantasma. Pero sólo a veces.
[CIERRE DE LA ENTREVISTA]
Esta entrevista me ha permitido acercarme brevemente al espíritud de un gran poeta y, en
cierta medida, a su forma de ver la vida.

49
UNAM Universidad Nacional Autónoma de México
Dr. José Narro Robles
Rector
Escuela Nacional Preparatoria
Dr. Eduardo Bárzana García
Secretario General SECRETARÍA ACADÉMICA
Lic. Enrique Del Val Blanco
Secretario Administrativo
Lic. Luis Raúl González Pérez COLEGIO DE
Abogado General LITERATURA

DGENP
INICIACIÓN UNIVERSITARIA
Mtra. Silvia E. Jurado Cuéllar

LITERATURA
COLEGIO DE
Directora General PRIMER AÑO
Lic. Rogelio Cepeda Cervantes
Clave: 1201
Secretario General Plan: 96
Biól. Alejandro Martínez Pérez
Secretario Académico
Lic. Luis Felipe Ortega Montiel

Clave: 1201 Plan: 96


Secretario Administrativo
Lic. Marco Antonio Labra Ramírez
Secretario de Difusión Cultural
Lic. Virginia Mote García
Jefe del Departamento

Dirección de Planteles
Dra. Virginia Hernández Ricárdez
Plantel 1 " Gabino Barreda "
Lic. Antonio Meza
Plantel 2 " Erasmo Castellanos Quinto "
Mtra. Ligia Kamss Paniagua
Plantel 3 " Justo Sierra " Elaboró:
Lic. Agustín Sánchez Orendáin Patricia Barrera Hernández
Plantel 4 " Vidal Castañeda y Nájera " Español II
Ma. Guadalupe Langarica Carrillo
Biól. Ma. Dolores Valle Martínez
Plantel 5 " José Vasconcelos "
Norma Marín Ramírez
Deyanira Zepeda Soto
Mtra. Alma Angélica Martínez Pérez
Plantel 6 " Antonio Caso "
Psic. José Ricardo García Rodríguez
GUÍA DE ESTUDIO
SEXTO AÑO

Plantel 7 " Ezequiel A. Chávez "

Español II
Ing. Raymundo Velázquez Martínez
Plantel 8 " Miguel E. Schulz "
Mtra. Ma. de los Ángeles Lara Arzate
Plantel 9 " Pedro de Alba "

También podría gustarte