Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 56

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA

CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD”

FACULTAD: INGENIERIA CIVIL

CURSO: MECÁNICA DE SUELOS APLICADA A


CIMENTACIONES Y VÍAS DE TRANSPORTE
TEMA: ESTABILIDAD DE TALUDES
CICLO: NOVENO

DOCENTE: ESTELA LIVIA, PATRICIA KARIM

ALUMNOS: RAMOS USURIAGA, DAVID ROGER

DOMINGUEZ CAMPÓ, KIMBERLY JANY

AÑO :
2019
Huánuco – Perú

2019

MECANIICA DE SUELOS APLICADA A


1
CIMENTACIONES Y VIAS DE TRANSPORTE
CONTENIDO

2.0 ANTECEDENTES: .......................................................................................................... 6


2.1 UBICACIÓN DEL ÁREA EN ESTUDIO: ............................................................... 7
2.2 CONDICIONES CLIMÁTICAS: .............................................................................. 8
2.3 TOPOGRAFÍA DEL ÁREA EN ESTUDIO: ........................................................... 9
3.0 GEOLOGÍA DE LA ZONA: .......................................................................................... 10
3.1 GENERALIDADES:................................................................................................. 10
3.2 CARACTERÍSTICAS GEOMORFOLÓGICAS DE LOS
ACANTILADOS DE LA ZONA DE MAGDALENA: ................................................ 12
3.3 CARACTERÍSTICAS LITOLÓGICAS ................................................................. 13
3.3.1 DEPÓSITOS MARINOS:.................................................................................. 13
3.3.2 DEPÓSITOS EÓLICOS: ................................................................................... 13
3.3.3 DEPÓSITOS FLUVIO-ALUVIONALES: ....................................................... 14
3.3.4 DEPÓSITO ALUVIAL: ..................................................................................... 14
3.3.5 DEPÓSITO DE RELLENOS: ........................................................................... 14
4.0 GEOTECNIA: ................................................................................................................ 16
4.1 GENERALIDADES:................................................................................................. 16
4.2 ENSAYOS DE LABORATORIO:........................................................................... 17
4.2.1 ENSAYOS EN MATERIAL GRUESO: .......................................................... 17
4.2.2 ENSAYOS EN MATERIAL FINO: ................................................................. 21
4.3 DESCRIPCIÓN GEOTÉCNICA: ........................................................................... 24
4.3.2 PROGRESIVAS DEL P 0 +100 AL P + 500: ................................................... 26
5.0 ANÁLISIS DE ESTABILIDAD DE TALUDES: .......................................................... 29
5.1 INTRODUCCIÓN: ................................................................................................... 29
5.2 PARÁMETROS PARA EL ANÁLISIS DE ESTABILIDAD DE
TALUDES:....................................................................................................................... 30
5.2.1 GEOMETRÍA DEL MODELO ........................................................................ 30
5.2.2 ESTRATOS EN EL MODELO ......................................................................... 30
5.2.3 INFLUENCIA DE LA NAPA FREÁTICA: .................................................... 32

MECANIICA DE SUELOS APLICADA A


2
CIMENTACIONES Y VIAS DE TRANSPORTE
5.2.4 PROPIEDADES RESISTENTES Y PESO UNITARIO DE LOS
MATERIALES UBICADOS SOBRE LA POTENCIAL SUPERFICIE DE
FALLA.......................................................................................................................... 33
5.3 BACK ANALYSIS: ................................................................................................... 33
5.3.1 ANÁLISIS ESTÁTICO: .................................................................................... 33
5.3.2 ANÁLISIS PSEUDO ESTÁTICO: ................................................................... 35
5.3.3 RESULTADOS: .................................................................................................. 37
5.3.4 CONCLUSIONES Y OBSERVACIONES PARA EL BACK
ANALYSIS:.................................................................................................................. 39
5.4 INFLUENCIA DE LOS LENTES DE MATERIAL FINO EN LA
ESTABILIDAD DE TALUDES: ................................................................................... 41
5.4.1 CÁLCULOS Y RESULTADOS:....................................................................... 43
5.4.2 CONCLUSIONES: ............................................................................................. 44
5.5 ANÁLISIS DE LA INFLUENCIA DEL MOVIMIENTO DE TIERRAS
EN EL FACTOR DE SEGURIDAD ............................................................................. 45
5.5.1 RESULTADOS: .................................................................................................. 45
5.5.2 CONCLUSIONES DE LA INFLUENCIA DEL MOVIMIENTO DE
TIERRAS EN EL FACTOR DE SEGURIDAD: ...................................................... 46
5.6 ANÁLISIS DE LA CAÍDA DE CANTOS RODADOS: ........................................ 47
5.6.1 MODELAMIENTO DE CAÍDA DE CANTOS RODADOS: ........................ 47
5.6.2 DATOS PARA EL MODELAMIENTO: ......................................................... 48
5.6.2 ENSAYOS Y ANÁLISIS PARA LA SELECCIÓN DE
COEFICIENTES DEL CONGLOMERADO PARA LA EVALUACIÓN
DE CAÍDA DE BOLEOS Y/O CANTOS RODADOS EN LA COSTA
VERDE - ....................................................................................................................... 50
MAGDALENA ............................................................................................................ 50
6.0 PROYECTO DE ESTABILIZACIÓN DEL TALUD: ... Error! Bookmark not defined.
6.1 ALTERNATIVAS PARA LA ESTABILIZACIÓN DEL TALUD:Error! Bookmark not defi
6.1.1 MEDIDAS DE EXCAVACIÓN Y RELLENO:Error! Bookmark not defined.
6.1.2 EMPLEO DE VEGETACIÓN:......................... Error! Bookmark not defined.
6.1.3 MALLAS METÁLICAS: .................................. Error! Bookmark not defined.
6.1.4 PANTALLAS METÁLICAS: ........................... Error! Bookmark not defined.
6.1.5 CONCRETO Y MORTERO LANZADO: ....... Error! Bookmark not defined.

MECANIICA DE SUELOS APLICADA A


3
CIMENTACIONES Y VIAS DE TRANSPORTE
6.1.6 GAVIONES: ....................................................... Error! Bookmark not defined.
6.1.7 NAILING: ........................................................... Error! Bookmark not defined.
6.1.8 MUROS DE CONTENCIÓN: ........................... Error! Bookmark not defined.
6.1.9 CRIBWALLS: .................................................... Error! Bookmark not defined.
6.1.10 PANTALLAS ANCLADAS: ........................... Error! Bookmark not defined.
6.1.11. CONFINAMIENTO CELULAR: .................. Error! Bookmark not defined.
6.1.12. TIERRA ARMADA: ....................................... Error! Bookmark not defined.
7.1.13. GEO-MANTAS: .............................................. Error! Bookmark not defined.
6.1.14 OTRAS SOLUCIONES: .................................. Error! Bookmark not defined.
6.2 ANÁLISIS DE SOLUCIONES REALIZADAS EN EL SITIO:Error! Bookmark not defined
7.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES: ............ Error! Bookmark not defined.
7.1 CONCLUSIONES Y COMENTARIOS: ................ Error! Bookmark not defined.
7.2 RECOMENDACIONES ........................................... Error! Bookmark not defined.

MECANIICA DE SUELOS APLICADA A


4
CIMENTACIONES Y VIAS DE TRANSPORTE
RESUMEN DEL TRABAJO

En el presente trabajo se analizan los problemas de estabilidad del talud en


un tramo de 500 m de la Costa Verde en el distrito de Magdalena, cerca del
límite con el distrito San Miguel, presentándose alternativas de solución y
dos diseños para la estabilización de problemas específicos.
Se hace una recopilación de información, además de un trabajo de campo, de
manera de contar con los suficientes datos y así poder dar un enfoque de la
situación del talud. Como primer paso se realizó un levantamiento
topográfico de la superficie del talud, sectorizando el talud en secciones
transversales al eje de la pista cada 50 m, para luego realizar la descripción
geológica y geotécnica de zona.

En el capítulo de estabilidad de taludes, se hizo un “back analysis” para


obtener juegos de valores para los parámetros resistentes del suelo
conglomerado (material predominante en el talud) debido a que se tiene poca
certeza acerca de los valores exactos de estos parámetros. También se evalúo
la influencia de un lente de material fino en la estabilidad del talud y la
influencia de un movimiento de tierras en el factor de seguridad. Asimismo,
se hace una evaluación de la caída de cantos rodados a lo largo del tramo, ya
que es el principal problema que se presenta.

Con toda esta información se procede a realizar un catálogo de falla en el


que se especifican los problemas que presenta el talud y se enumeran los
agentes que causan inestabilidad. Definidos éstos, se plantean diferentes
formas de estabilización, analizando como antecedente el desempeño de
soluciones construidas anteriormente en el tramo y los alrededores.

MECANIICA DE SUELOS APLICADA A


5
CIMENTACIONES Y VIAS DE TRANSPORTE
Finalmente se diseñan dos métodos de estabilización, que están
principalmente avocados a solucionar el problema de la caída de cantos
rodados: uno que consiste de una malla metálica hexagonal de doble torsión
sobre el talud y el segundo que es un arreglo de tierra armada con una
pantalla estática ubicada al pie del talud. Si bien es cierto, ambas soluciones
son del tipo pasivas, la que mejor resultados presenta es la malla hexagonal
de doble torsión, que mediante el uso de anclajes por sectores, también da
solución al problema de la inestabilidad del relleno en la zona superior del
talud y encausa derrumbes.

2.0 ANTECEDENTES:

La Costa Verde se define como “la franja litoral” de la costa, que desde el
distrito de La Punta hasta el de Chorrillos (La Chira), comprende las playas y
terrenos existentes desde la línea de más alta marea, así como los que se ganen
al mar; los acantilados hasta su borde superior, y la franja de ancho variable de
terrenos del estado y de particulares ubicados a partir del borde superior de los
acantilados hacia el interior continental.

La Costa Verde es una zona importante para el desarrollo de la capital pues


tiene un alto potencial de desarrollo turístico y empresarial. Además, en ella se
encuentra uno de los corredores viales más transitados de la ciudad. Los
distritos que conforman la Costa Verde son La Punta, Bellavista, La Perla, San
Miguel, Magdalena del Mar, San Isidro, Miraflores, Barranco y Chorrillos.

Los tramos de Magdalena y San Miguel han sido declarados en más de una
ocasión en emergencia, debido a los problemas suscitados en los taludes del
acantilado y accidentes derivados de estos.

MECANIICA DE SUELOS APLICADA A


6
CIMENTACIONES Y VIAS DE TRANSPORTE
2.1 UBICACIÓN DEL ÁREA EN ESTUDIO:

Los acantilados de los distritos de Magdalena del Mar, tienen una longitud y
ancho aproximado, de 2.5 km y 50 m respectivamente y están ubicados en la
parte central del litoral y al Oeste de Lima Metropolitana. Los límites de los
acantilados de Magdalena son: por el Norte el distrito de San Miguel y por el
Sur el distrito de San Isidro (a la altura del Parque “La Pera del Amor”).(ver
Gráfico 2.01).

El acceso a la zona del estudio es a través de las entradas viales a la Costa


Verde tales como el acceso de la Av. Bertolotto , el de la Av. Brasil (ver
Gráfico 2.02) y el de Marbella.

El tramo de 500 m. seleccionado para el desarrollo de la tesis, se ubica entre el


límite distrital de Magdalena y San Miguel, y la Avenida Brasil. Está
delimitado, aproximadamente, por la intersección de las calles Pascual de
Vivero con Diego Ferré (progresiva P 0+000) y la calle Diego de Agüero
(progresiva P 0 +500). Se puede apreciar una vista panorámica del tramo de
estudio en la Foto 2.03.

Acceso
Marbella

Acceso
Bertolotto

Gráfico 2.01 Ubicación de la zona en estudio.

MECANIICA DE SUELOS APLICADA A


7
CIMENTACIONES Y VIAS DE TRANSPORTE
2.2 CONDICIONES CLIMÁTICAS:

Los acantilados de la zona de Magdalena, en la franja de la Costa Verde, están


sometidos a la acción de condiciones micro climáticas particularizadas dentro
de la costa peruana, tipificándolo como clima semiárido, bañado por brisas
marinas.

A pesar que no se registran variaciones extremas entre las temperaturas


máximas y mínimas anuales, la nubosidad permanente durante los meses de
abril a noviembre, y el contenido elevado de humedad en todos los meses del
año, constituyen condiciones que limitan la instalación de ambientes
recreación, diversión, turismo y vivienda.

En general, en la Costa Verde se tiene una precipitación pluvial anual promedio


de 0.48 mm. Las precipitaciones están referidas a la presencia de garúas
invernales. La humedad relativa se mantiene entre el 94% y el 67% siendo
mayor en los meses de invierno.

Los vientos locales de mayor intensidad ocurren en el periodo de octubre a


enero, siendo su dirección predominante sur.

Foto 2.03 Vista panorámica en la actualidad del tramo en estudio. (Dic 2002)

MECANIICA DE SUELOS APLICADA A


8
CIMENTACIONES Y VIAS DE TRANSPORTE
2.3 TOPOGRAFÍA DEL ÁREA EN ESTUDIO:

Para la elaboración de los planos se han tomado como base los planos de la
Autoridad Autónoma de la Costa Verde en una escala 1:1000, del Instituto
Catastral de Lima (1997) en una escala 1:1000 y el plano de las obras
municipales realizadas a mediados del 2002 en la corona del talud-Escala
1:200, proporcionado por la Municipalidad de Magdalena.

El mes de agosto del 2002 se realizó un levantamiento topográfico


complementario del relieve del talud. Debido a la imposibilidad de usar
instrumentos topográficos convencionales por las condiciones de la zona, se
empleó una estación Total marca Trimble serie 5600 que no requiere de
prismas. Este equipo es propiedad de la empresa Geosystesms, a la que
también se les encargó el procesamiento de las curvas de nivel y los cortes
transversales cada 50 m, dentro del tramo en estudio.

Para referenciar la altura de las curvas del nivel de los taludes, se tomó el BM-
FIC-1, el cual se encuentra incrustado en la Puerta principal de la Univ.
Nacional Federico Villareal-Facultad de Ingeniería Civil, y tiene una elevación
de 54.7286 m.s.n.m.

Debido a la configuración del terreno, la presencia de gente de mal vivir, el


alcance del instrumento y a estructuras aledañas, existieron zonas en las que no
se pudo divisar con toda precisión la parte más alta del talud.

Cabe señalar, que al realizar el empalme entre los planos de catastro de


1997(1:1000), el levantamiento topográfico de los taludes y el levantamiento
de las nuevas obras municipales realizadas cerca al talud (1:200) se presentó un
desfase debido a que el plano de catastro viene de la reconstrucción
fotogramétrica y los otros dos son producto de mediciones en campo.

MECANIICA DE SUELOS APLICADA A


9
CIMENTACIONES Y VIAS DE TRANSPORTE
3.0 GEOLOGÍA DE LA ZONA:

3.1 GENERALIDADES:

La ciudad de Lima se encuentra asentada sobre el cono de deyección del río


Rimac. Este cono está conformado por un conglomerado de cantos rodados y
gravas de origen ígneo, mezclados íntimamente con arenas y materiales limo-
arcillosos, que actúan de matriz en mayor o menor grado. Estos materiales
finos frecuentemente aparecen formando lentes de espesor variable (Martínez,
2001), notándose que en los bordes laterales del cono de deyección predominan
depósitos limo-arcillosos intercalados con lentes arenosos de espesores
reducidos. Este conglomerado puede ser observado en la pared del talud que
conforma los acantilados de Lima.

El cauce del río Rímac a lo largo de su historia, ha variado de posición


desplazándose de Sur a Norte hasta llegar a la ubicación actual. Su descarga de
agua ha sufrido evidentemente variación. Al parecer, durante las crecidas del
caudal del río han tenido lugar desbordes hacia las márgenes del mismo,
originando acumulaciones de material que luego han servido para modificar el
cauce en la etapa de estiaje.

El cono de deyección del río Rímac poseía una mayor extensión frontal, pero
debido a procesos de erosión marina se ha ido reduciendo y modelando,
formándose así los actuales acantilados del litoral limeño (Carrillo,1979).

El vértice de este cono de deyección se ubica en las inmediaciones del distrito


de Vitarte; el límite Sur está demarcado por el macizo rocoso del Morro Solar
de Chorrillos, mientras que hacia el Norte este cono de cubre parte del abanico
aluvial del Río Chillón. El actual lindero entre los abanicos aluviales de ambos
ríos se encuentra aproximadamente a 3 km al Norte del Aeropuerto
Internacional Jorge Chávez.

MECANIICA DE SUELOS APLICADA A


10
CIMENTACIONES Y VIAS DE TRANSPORTE
Cabe mencionar que en el distrito de Magdalena se observa que la acción de los
procesos de erosión marina, manifestados en el retroceso del talud y la
destrucción de estructuras en la corona, ha sido más intensa que en el resto del
litoral limeño correspondiente a la Bahía de Miraflores. Esta erosión intensa es
producto de la construcción de espigones en el distrito de Chorrillos y aledaños,
con el objeto de “ganar” terreno al mar y la protección lateral de la Costa,
afectándose el equilibrio erosión-sedimentación de la bahía. (Maggiolo, 1971).

Una característica importante de los acantilados es la presencia de costras


calcáreas principalmente entre los distritos de Chorrillos y Miraflores. El
origen del contenido carbonatado de las aguas subterráneas de la región de
Lima se debe a que “en el cañón del Infiernillo, la erosión del río Rímac en
distintas formaciones rocosas, arrastra fragmentos de calizas, que se vuelven
gravas angulosas, arenas y finalmente por disolución desaparecen en las aguas
del río y, luego, estas pasan a formar las aguas subterráneas que finalmente la
deposita en forma de costras en los taludes” (Martínez, 2001).

Las costras se formaron “por la precipitación de estos carbonatos en la


superficie libre de los acantilados debido a distintas condiciones de
termodinámica en los acantilados” (Aramburú Menchaca-CORPEI, 1972).
Inclusive, hasta hace algunas décadas, era posible observar en la pared
“rocosa” que conforma los acantilados de Lima, que el agua afloraba en forma
de “chorrillos” debido a que los acantilados cortaban la napa freática.

MECANIICA DE SUELOS APLICADA A


11
CIMENTACIONES Y VIAS DE TRANSPORTE
3.2 CARACTERÍSTICAS GEOMORFOLÓGICAS DE LOS ACANTILADOS
DE LA ZONA DE MAGDALENA:

Desde el punto de vista morfológico (ver Gráfico 3.01), el distrito de


Magdalena del Mar se halla asentado sobre una terraza fluvio-aluvional del
cono de deyección del río Rímac, modelada por las aguas del Océano Pacifico.

El análisis litológico realizado por INGEMMET (1997) de los cantos rodados


presentes a lo largo de la Costa Verde, “demuestra predominio composicional
general de rocas volcánicas, sobre intrusivas y sedimentarias”. Sin embargo, en
la zona del presente estudio, existe más bien predominio de rocas intrusivas
sobre rocas volcánicas y se reconoce además una variación en la orientación de
los rodados con respecto a las zonas aledañas (San Isidro, Barranco y
Miraflores). Estos hechos se deben, en gran parte, a las variaciones de posición
y caudal experimentadas por el río Rímac, tal como se mencionó
anteriormente.

Antes de la construcción de la pista Costanera Miguel Grau, al pie de los


acantilados de la Costa Verde, el mar se encontraba en contacto directo con la
base de los mismos, conformándose en esta zona playas de cantos rodados,
socavando el pie de los acantilados.

Muchas de las quebradas y cárcavas que existían perpendiculares a la cara de


los acantilados, han sido rellenadas con desmonte y material de préstamo.
Algunas de las de mayor tamaño, como por ejemplo las ubicadas al final de la
Av. Brasil y en la primera cuadra de la Av. Bertolotto, se aprovecharon como
accesos viales al corredor de la Costa Verde.

Se realizará un mayor detalle de algunos de los puntos mencionados en


capítulo referente a la situación actual de los taludes.

MECANIICA DE SUELOS APLICADA A


12
CIMENTACIONES Y VIAS DE TRANSPORTE
3.3 CARACTERÍSTICAS LITOLÓGICAS:
En términos generales se distinguen las siguientes unidades:

3.3.1 Depósitos Marinos:


Se trata de depósitos litorales, compuestos por materiales clásticos,
transportados al mar por efecto de la acción de los ríos y en parte como
resultado de la acción erosiva de las olas. Estos sedimentos han sido
posteriormente redistribuidos por efecto de la deriva costera.

Estos depósitos pueden ser observados en los escombros acumulados al pie de


los acantilados en forma de montículos y acomodados en declives alineados en
relación con el transporte continuo del oleaje. Litológicamente están
conformados por diferentes tipos de rocas, presentan granulometría variada y
formas redondeadas a sub redondeadas. El predominio de cantos rodados se
observa desde Mar Bella hasta el sector de la Municipalidad de San Miguel en
una distancia aproximada de 3 a 4 km (INGEMMET, 1979).

3.3.2 Depósitos Eólicos:


Están compuestos por arena fina acumulada por la acción del viento en los
bordes de los acantilados y barrancos de las fajas costaneras, de acuerdo a la
topografía y dirección del viento locales. En el caso específico del tramo en
estudio se pueden observar pequeñas acumulaciones de arena en la cara del
talud y en las eventuales terrazas intermedias.

Estas arenas tienen su origen en la porción más fina de las arenas de playa, se
depositan en los taludes, presentan espesores reducidos y son completamente
inestables.

MECANIICA DE SUELOS APLICADA A


13
CIMENTACIONES Y VIAS DE TRANSPORTE
3.3.3 Depósitos Fluvio-aluvionales:
Los depósitos aluviales del cuaternario están constituidos principalmente por
los materiales acarreados por los ríos que provienen de la vertiente occidental
andina atravesando terrenos de rocas terciarias, rocas mesozoicas y el Batolito
de la Costa. Estos materiales tapizan el piso de los valles, habiéndose
depositado en parte en el trayecto de estos ríos y en gran parte a lo largo y
ancho de sus abanicos aluviales (INGEMMET, 1997).

El principal depósito aluvial del pleistoceno lo constituye el antiguo cono


aluvial del Río Rimac. Los sedimentos de estos depósitos aluviales, observados
en terrazas, cortes y perforaciones, están representados por conglomerados. En
los canales ubicados en la parte central del cono de deyección predominan
grandes espesores de cantos rodados en matriz limo arcillosa. En los bordes
laterales predominan depósitos limo-arcillosos con lentes de limos y arcillas de
espesores reducidos.

3.3.4 Depósito Aluvial:


Este material es de la edad cuaternaria reciente y pertenece a las últimas
avenidas del río Rimac. Es un depósito heterogéneo compuesto de arcillas,
arenas y limos, que se presentan sin orden ni arreglo alguno.

3.3.5 Depósito de Rellenos:


Consisten principalmente de basura, desmonte y deshechos de viviendas. En
algunas zonas se pueden apreciar pedazos de concreto y ladrillos en la cara del
talud.

MECANIICA DE SUELOS APLICADA A


14
CIMENTACIONES Y VIAS DE TRANSPORTE
Estos rellenos colocados por el hombre, son variables en cuanto a su ubicación
y tipo de material. Por ejemplo, existen zonas en las cuales se siguió una
política de creación de parques, generándose así el relleno de cárcavas en el
talud (debidamente compactados). En otros casos estos rellenos se ubican en
antiguas zonas explotadas como canteras. Gran cantidad del material extraído
de la Vía Expresa del Paseo de la República fue utilizada para “ganar” tierra al
mar, etc.

Gráfico 3.01 Mapa Geomorfológico de Lima.

MECANIICA DE SUELOS APLICADA A


15
CIMENTACIONES Y VIAS DE TRANSPORTE
4.0 GEOTECNIA:

4.1 GENERALIDADES:

Los taludes de la Costa Verde en la zona del distrito de Magdalena están


constituidos en su mayoría por una grava mal gradada (o graduada) con matriz
areno arcillosa, que comúnmente se identifica como el “conglomerado” de
Lima. Las gravas que lo conforman son redondeadas a subredondeadas (cantos
rodados), tienen un tamaño máximo de 25 cm, un tamaño medio menor de 10
cm y es susceptible al intemperismo de la zona (ver Foto 4.01). Como se
menciona en la geología, existe un predomino en la litología de los cantos
rodados de origen volcánico sobre intrusivo.

El talud presenta intercalaciones de finos o lentes, en su mayoría arcillosos, de


espesor promedio de 2 m y máximo de aproximadamente 5 m. Estas
intercalaciones de finos, no tienen un orden particular, sin embargo,
generalmente son horizontales y su espesor disminuye con respecto a la altura.

La elevación promedio de los taludes por sobre la pista es de 46 m, y tienen un


relieve de pendiente entre 45º y 90º (en algunos pocos casos mayor a 90º),
medidos respecto al plano horizontal (ver Plano 01). La distancia promedio de
la pista al pie del talud es de 5 m.

Los rellenos que se encuentran en la parte superior del talud consisten de


material de préstamo, basura y desmonte los cuales tienen una pendiente entre
40º y 60º (promedio 46º) y espesor variable. El de mayor envergadura, según
fotografías aéreas de hace más de 40 años y la evidencia actual, está ubicado a
la altura del Estadio “Chambochumbi”, progresiva P 0 +150.

MECANIICA DE SUELOS APLICADA A


16
CIMENTACIONES Y VIAS DE TRANSPORTE
Foto 4.01 Vista de cantos rodados que conforman el conglomerado.

4.2 ENSAYOS DE LABORATORIO:

Se agruparon en ensayos en material grueso y material fino. Los resultados de


estos e pueden encontrar en el anexo informático de la presente tesis.

4.2.1 Ensayos en Material Grueso:

4.2.1.1 ENSAYOS DE CLASIFICACIÓN:

Debido a la accesibilidad de la zona, la mayoría de las muestras fueron


extraídas al pie del talud. Se tomaron 17 muestras alteradas en bolsa (Mab) de
material gravoso. A cada una de estas muestras se le realizó el análisis
granulométrico por tamizado respectivo (NPT 339,129-ASTM D 422). Cuando
fue posible, se efectuaron ensayos de límites líquidos, limites plásticos (NPT
339,129- ASTM D4318), ensayos de peso específico de sólidos (NPT 339,191-
ASTM D854) y ensayos granulométricos por sedimentación (NPT 339,128-

MECANIICA DE SUELOS APLICADA A


17
CIMENTACIONES Y VIAS DE TRANSPORTE
ASTM D 422) al material que paso la malla #200 para tener una idea de las
propiedades del material fino que constituye la matriz del conglomerado. Los
valores correspondientes a los ensayos de peso específico de sólidos (NPT
339,129-ASTM D 854), corresponden a la porción fina de material
constituyente de las muestras.

Del total de las muestras, se usaron 11 muestras separadas 50 m entre si para la


confección de un huso granulométrico. (ver Gráfica 4.01)

Muestra LL LP IP Gs SUCS P4 P 200 Cu Cc


1 P 2.7 GP 35.40 1.01 1.98 0.001
0+000
2 P NP 2.7 GP- 33.90 5.95 3.04 0.003
0+050 GM
3 P 2.68 GP 14.40 2.30 0.58 0.008
0+100
4 P 22 19 3 2.71 GP 11.40 2.20 0.76 0.010
0+150
5 P GP 19.50 2.68 1.18 0.013
0+200
6 P NP 2.68 GP 15.40 2.23 0.72 0.010
0+200
7 P 22 17 5 GP 19.20 2.76 0.88 0.009
0+250
8 P NP 2.69 GP 11.40 2.42 0.68 0.009
0+250
9 P GP 14.90 2.93 0.90 0.012
0+300
10 P 20 16 4 GP 100.00 4.76 1.27 0.018

MECANIICA DE SUELOS APLICADA A


18
CIMENTACIONES Y VIAS DE TRANSPORTE
0+300
11 P 22 19 3 2.7 GP 17.00 3.70 1.08 0.017
0+300
12 P 0+ 23 18 5 2.68 GP- 29.20 5.90 1.82 0.007
325 GC
13 P 28 20 8 2.67 GP- 24.80 7.35 1.97 0.019
0+350 GC
14 P 27 19 8 GP 5.60 1.43 0.04 0.001
0+350
15 P 24 17 7 GP- 29.30 6.84 1.93 0.010
0+400 GC
16 P GP 18.40 4.60 2.49 0.018
0+450
17 P 21 17 4 GP 25.30 4.20 0.91 0.011
0+500

Cuadro 4.01 Resumen de la clasificación de suelos gravosos según los ensayos índice en
laboratorio para el material encontrado en el Distrito de Magdalena.

De los resultados de los ensayos anteriores, se puede observar, que en


promedio, la cantidad de partículas que pasan la malla #4 es el 25% y que el
material que pasa la malla #200, presente en el conglomerado, es el 4% del
peso y tiene una plasticidad baja. Asimismo, se puede ver que en promedio, el
valor del Cu es 1.30% y el valor de Cc es 0.01%.

MECANIICA DE SUELOS APLICADA A


19
CIMENTACIONES Y VIAS DE TRANSPORTE
4.2.1.2 ENSAYOS RESISTENCIA AL CORTE:

Es difícil pretender hacer un ensayo compresión triaxial en el conglomerado de


Lima, ya que la elección del espécimen depende de la granulometría (tamaño
máximo del suelo), lo que nos llevaría a tener muestras talladas de diámetros
muy grandes y también cámara de ensayos de dimensiones que no están
disponibles en nuestro medio. El diámetro mínimo usual es de 35 mm y en el
Perú es posible ensayar probetas de hasta 150 mm. de diámetro.

4.2.1.3 ENSAYOS ESPECIALES


Parte de la resistencia al corte del conglomerado es atribuida a la cementación
por carbonatos (en especial el calcio) de la matriz de este suelo. Por lo que se
realizó un análisis químico, con el cual se determina la presencia de carbonatos
CO32 en la matriz (seleccionándose para ello el material que pasa la malla # 4),
tomando 3 muestras, una al inicio, al medio y al final del tramo. Resultados:

Contenido
Muestra Ubicación Tipo Clasificación Carbonatos
(CO32), %
M-1 P 0 + 000 Magdalena MAB SP 0.02
M-2 P 0 + 250 Magdalena MAB SP 0.30
M-3 P 0 + 500 Magdalena MAB SP 0.06

Cuadro 4.02 Resultado de análisis de carbonatos en matriz arenosa del


conglomerado.

MECANIICA DE SUELOS APLICADA A


20
CIMENTACIONES Y VIAS DE TRANSPORTE
De donde se puede confirmar la presencia de este cementante, sin embargo, no
podemos cuantificar el aporte de este a la resistencia al corte. Son pocos los
estudios acerca de la relación de cementación vs. resistencia al corte en suelos
de clima como el nuestro. En el estudio de Walsh (1997) “Shear Strength
Attributable to Cementation

Versus Soil Suction in Arid Envirmoents” Unsatured Soil Engiennering


Practice Geotechnical Special Publication Nº68” ASCE se puede ver que para
concentraciones de carbonatos menores a 1% la contribución es pequeña, sin
embargo, sería preferible realizar ensayos de campo en el conglomerado de
Lima en los que se pueda evaluar la diferencia en la resistencia al corte de
muestras con cementación y eliminando este efecto.

4.2.2 Ensayos en Material Fino:

4.2.2.1 ENSAYOS DE CLASIFICACIÓN:

Las 14 muestras del fino, fueron tomadas en los lentes más representativos del
talud y en las zonas en las que se pudo observar un cambio de material. Usando
estas muestras se pudo obtener un huso de los materiales finos (ver Gráfica
4.02).

Muestra LL LP IP Gs SUCS P 200


1 P 0-050 43 26 17 2.63 CL 98.30
2 P 0+000 24 18 6 2.75 SC-SM 41.20
3 P 0+000 28 21 7 2.68 CL-ML 73.90
4 P 0+025 37 24 13 2.7 CL 80.96
5 P 0+050 (I) 27 20 7 2.7 CL-ML 84.80
6 P 0+050 (II) 26 20 6 2.7 CL-ML 70.50
7 P 0+ 050 28 23 5 2.72 ML 65.00

MECANIICA DE SUELOS APLICADA A


21
CIMENTACIONES Y VIAS DE TRANSPORTE
8 P 0+050 24 19 5 2.7 CL-ML 58.09
9 P 0+075 24 19 5 2.72 CL-ML 65.81
10 P 0+100 26 20 6 CL-ML 87.20
11 P 0+150 26 20 6 2.7 CL-ML 65.30
12 P 0+200 24 19 5 2.73 CL-ML 65.60
13 P 0+300 28 21 7 2.73 CL-ML 89.49
14 P 0+400 (con 30 22 8 2.67 CL 74.10
tubo)

Cuadro 4.03 Resumen de la clasificación de suelos según los ensayos índice en


laboratorio para el material encontrado en el Distrito de Magdalena.

4.2.2.2 ENSAYOS RESISTENCIA AL CORTE:

La muestra inalterada (MiB) para la realización de los ensayos triaxiales se


obtuvo en la progresiva P 0+050 debido a que en los primeros 100 m. del tramo
los lentes tienen mayor potencia, longitud y accesibilidad.

Se hicieron dos tipos de ensayos de compresión triaxial según normas NTP


339.164, ASTM D 2850 para el caso no consolidado no drenado (UU) y NTP
339.166, ASTM D 4767 para el caso consolidado no drenado CU. El ensayo no
consolidado no drenado (UU), se realizó presiones de cámara de 1,2 y 4 kg/cm2
y muestras de 35 mm. de diámetro y 8.00 cm. de altura. Mientras que el ensayo
consolidado no drenado se realizó con una contra presión de 4 kg/cm2 y
presiones de cámara de 5,6 y 8 kg/cm2.
Los resultados son los siguientes:

Ensayo de comprensión triaxial no consolidado no drenado “UU” (envolvente


de falla vs. esfuerzo desviador):

MECANIICA DE SUELOS APLICADA A


22
CIMENTACIONES Y VIAS DE TRANSPORTE
C = 1.10 kg/cm2 Ø=0º

Ensayo de compresión triaxial consolidado no drenado “CU” (envolvente de


falla vs. esfuerzo desviador) :

C’ = 0.84 kg/cm2 Ø’ = 22 º

Siendo la densidad inicial del material ensayado 1.53 ton/m3. Mayores detalles
del ensayo se pueden ver en el anexo informático de la presente tesis.

Foto 4.02 Progresiva P 0+050. Foto 4.03 Extracción del bloque


muestra inalterada.

MECANIICA DE SUELOS APLICADA A


23
CIMENTACIONES Y VIAS DE TRANSPORTE
4.3 Descripción Geotécnica:

4.3.1 Progresivas del P + 000 al P + 100:

Foto 4.04 Vista Panorámica de las progresivas P +000 a P + 100.

El talud en este tramo presenta una altura de 40 m a 46 m con un ángulo


predominante máximo de 65º.

Esta constituido en su mayoría por una grava mal gradada (con zonas
ligeramente arcillosa y limosa). Idealizando el talud, mediante el esquema de
la Foto 4.04 se tiene la siguiente descripción:

1: Es un relleno ubicado en la parte superior del talud que tiene una inclinación
de 30º a 60º y un descanso que se inicia a la altura de la terraza de madera del
hotel que se ve a la derecha. Tiene un color plomo oscuro, probablemente
debido a descomposición. El terreno de la zona aledaña al relleno, superior ha
sufrido asentamientos (Inst. Nac. De Defensa Civil (1997-2002)), se puede ver
la evolución en el tiempo de este relleno en el anexo informático, dentro de la
carpeta correspondiente al análisis del corrimiento del talud.

MECANIICA DE SUELOS APLICADA A


24
CIMENTACIONES Y VIAS DE TRANSPORTE
2: Como se mencionó, el suelo predominante es una grava mal gradada (GP)
teniéndose en zonas localizadas una grava mal gradada ligeramente arcillosa
(GPGC). Los cantos rodados en la parte superior están a punto de caer, además
la acción erosiva del viento genera una erosión en forma de media caña. Se
pueden apreciar pircas al tope de su capacidad.

Descripción de muestra tomada en el pie del talud en P 0+000: Bolonería de 10


cm en 15%, grava gruesa redondeada, tamaño máximo 25 cm; arcilla
inorgánica, plasticidad baja, dura, húmeda a seca, marrón rojizo (GP).

3: Los lentes superiores de material fino son más delgados que el lente al pie
del talud. Conforme se va descendiendo a lo largo del talud, se ve que los
materiales finos se intercalan más con la grava. Se tomó una muestra en el P +
400 a una altura de 6m. que luce igual que estos lentes erráticos resultando una
arcilla limosa (CL).

4: Los lentes en la zona inferior de esta zona están constituidos por una arcilla
limosa, de plasticidad baja, dura, seca a húmeda, color marrón amarillento (CL-
ML). Se nota un pequeño cambio de color más amarillento y se tomaron
muestras antes y después del cambio (P + 000), encontrándose limos (ML) y
arcillas limosas (CL-ML). En menor proporción y potencia se pueden apreciar
lentes de arena (SP) de menos de un metro intercalados en la grava y los finos
de la zona inferior.

Existen, de manera aislada, zonas en las que el fino del suelo ha sido
reemplazado por cristales blancos los cuales tienen una fuerte reacción al HCL.

MECANIICA DE SUELOS APLICADA A


25
CIMENTACIONES Y VIAS DE TRANSPORTE
4.3.2 Progresivas del p 0 +100 al p + 500:

Foto 4.05 Vista panorámica de progresivas P + 100 a P + 250.

Foto 4.06 Vista panorámica de progresivas P + 250 a P + 500.

MECANIICA DE SUELOS APLICADA A


26
CIMENTACIONES Y VIAS DE TRANSPORTE
El talud tiene una altura promedio de 45 m, con un ángulo predominante de
70º, teniéndose en general 3 pendientes a lo largo de cada tercio de altura,
donde la base es más empinada y se va inclinando mientras. Al igual que en el
tramo P 0 + 000 al P 100 anterior se tiene que:

1: Relleno en la parte superior, pero de menores dimensiones que en el tramo


inicial. Se observan enredaderas.

2: Consiste de una grava mal gradada (GP), muy parecida al tramo anterior.
Descripción: Grava gruesa, redondeada, con bolonería de 10 cm, húmeda,
marrón amarillento (GC). En el tercio medio de la altura del talud se tiene
zonas en la que la grava es más arcillosa.

3: Se aprecian lentes de material fino, color marrón por zonas amarillento (CL
o CLML). Se observan lentes no continuos de arcilla en la base. Se puede
rescatar de la bibliografía, (Cañari (2001)), que entre las progresivas P 0+350 y
P 0+400, se ejecutaron 2 calicatas al pie del talud, encontrando un primer
estrato de arcilla (CL) hasta 1.60 m de profundidad y 22.50 % de humedad,
continuando con el conglomerado de Lima, constituida por grava mal gradada
(GP).

En 3 trincheras ejecutadas, que figuran en la misma referencia y entre las


mismas progresivas, se encontró grava mal gradada (GP) y grava mal gradada
en matriz limosa (GP-GM) hasta una profundidad de 0.40 m, manteniéndose
homogéneo este suelo en todo lo largo de las trincheras y con una humedad
promedio de 1.9 %.

MECANIICA DE SUELOS APLICADA A


27
CIMENTACIONES Y VIAS DE TRANSPORTE
4.3.2.1 Progresiva P 0+400:
El talud tiene una altura de 55 m.,
con un ángulo predominante de
65º. En el tercio superior del talud
se ven cantos rodados de T.M. 25
cm aprox. mientras que en la
base del talud se aprecian
bolones de 3” y 4”. Se observa un
pequeño bloque a punto de
caer pues tiene grietas a su
alrededor de aproximadamente
1 m. Se tomó una muestra del
lente de finos ubicado a 6 m de
altura resultando una arcilla de
plasticidad media, compacta,
húmeda a seca, marrón claro
(CL).

Foto 4.07 Progresiva P + 400.

4.3.2.2 Progresiva P 0+450: El


talud tiene una altura de 54 m, con
un ángulo predominante de 65º. En
esta zona se indujeron derrumbes
mediante inundación. Se aprecian 2
lentes de arcilla en la mitad inferior
de talud, consistentes de la misma
arcilla observada en la progresiva P
0+400. Se tomó una muestra de
grava mal gradada(GP) al pie del
talud. El tercio medio del talud esta
constituido por una grava arcillosa
(GP-GC). El relleno en la corona
consiste de material de préstamo sin
mucha acumulación de basura.

Foto 4.08 Progresiva P + 450.

MECANIICA DE SUELOS APLICADA A


28
CIMENTACIONES Y VIAS DE TRANSPORTE
5.0 ANÁLISIS DE ESTABILIDAD DE TALUDES:

5.1 INTRODUCCIÓN:

Los parámetros del suelo más importantes para la evaluación de un análisis de


estabilidad de taludes son el peso unitario, el ángulo de fricción interna y la
cohesión de cada uno de los materiales integrantes del talud. Para el caso
específico de la Costa Verde, existen diversos rangos de valores que se
plantean como propios del “conglomerado de Lima” que es el principal tipo de
suelo en el tramo de estudio.

En la Tabla 5.01 se ven combinaciones de valores del ángulo de fricción y la


cohesión planteadas en la bibliografía sugeridas para la Costa Verde y la Tabla
5.02 se muestra como antecedente, análisis de estabilidad de taludes hechos en
el tramo seleccionado. Sin embargo, al modelar un talud con la topografía real
de la Costa Verde y algunos de los valores propuestos, nos topamos con la
incongruencia que, para determinadas secciones, el factor de seguridad (F.S) es
menor que uno (es decir que las fuerzas de resistencia al corte disponible son
menores que las fuerzas de equilibrio de esfuerzos de corte) a pesar de no
presentarse en la realidad aún la falla del talud y de no encontrarse signos
visibles de un inminente colapso.

Debido a esta particularidad, es que en el presente capítulo se plantea, además


del análisis de estabilidad de taludes, un “back análisis”, en el que se realiza
una evaluación de influencia de la variación de los parámetros de resistencia en
el factor de seguridad, para así obtener juegos confiables de parámetros de
resistencia del conglomerado basados en la situación actual del talud.

MECANIICA DE SUELOS APLICADA A


29
CIMENTACIONES Y VIAS DE TRANSPORTE
El análisis de la estabilidad de taludes se realizó mediante el uso del programa
Slope/ W v. 5.11 considerándose una superficie de falla tipo circular y usando
el método de Spencer.

5.2 PARÁMETROS PARA EL ANÁLISIS DE ESTABILIDAD DE TALUDES:

Para la realización del análisis de estabilidad de taludes de la zona


seleccionada, se definieron los siguientes parámetros:

5.2.1 Geometría del Modelo: Los perfiles fueron modelados con la


topografía obtenida de la zona.

5.2.2 Estratos en el Modelo: Se consideraron 3 tipos de materiales que se


distribuyen a lo largo del talud a manera de estratos:
Material granular: Correspondiente al conglomerado de Lima (grava arenosa
mal gradada ligeramente arcillosa GP-GC).
Material cohesivo: conformado en su mayoría por lentes de arcilla limosa y
arcillas de baja plasticidad. Los espesores varían de 1 a 4 m.

Relleno: Constituido principalmente por material de préstamo para rellenar


antiguas cárcavas y ganar terreno en la parte superior del talud. En la parte
inferior, se considera un relleno de 2 m. de espesor que corresponde a la base
del pavimento de la pista que corre al pie del talud.

MECANIICA DE SUELOS APLICADA A


30
CIMENTACIONES Y VIAS DE TRANSPORTE
Tabla 5.01 Recopilación de parámetros de resistencia cortante de la Costa
Verde

Método Ubicación F.S Consideraciones


Perfil

Pseudo- (ton/m3) '


Estudio Utilizado equivalencia Estático Estati Suelos modelo (º) c'
Tesis Sarma Jr Ulises 1.6 - Limo 1.7 26 6 ton/m2
Delboy arcilloso
Sosa Oviedo equiv P Conglomerado 2.2 39 6 ton/m2
0+150
Relleno 1.4 - -
Tesis Bishop P7 1.38 1.02 Finos 1.7 2.1 28.5 0.9 kg/cm2 0.55

MECANIICA DE SUELOS APLICADA A


31
CIMENTACIONES Y VIAS DE TRANSPORTE
Mariela Jambu eq. P 0+500 1.34 1.01 Conglomerado 1.8 40 kg/cm2
Cañari Bishop P8 1.67 1.28 Relleno 30 0.05 kg/cm2

Jambu Aprox. P 1.62 1.30 Programa utilizado PcStabl


0+450
Bishop P9 1.07 0.92
Jambu eq. P 0+450 0.79 0.66
Bishop P 10 1.18 0.94
Jambu Aprox. P 1.15 0.94
0+450
Bishop P 11 1.54 1.20
Jambu eq. P 1.52 1.14
0+100
Bishop P 12 1.54 1.15
Jambu eq. P 0+050 1.26 0.95
Bishop P 13 1.05 0.82
Jambu eq. P 0+000 0.95 0.71

Tabla 5.02 Valores del factor de seguridad obtenidos en el tramo en estudios


anteriores

5.2.3 Influencia de la Napa Freática: Según el informe “Evaluación del


comportamiento de la Napa de los Acuíferos del río Rímac y Chillón” -realizado
por el equipo de aguas subterráneas, Gerencia de Producción-Sedapal (2001)-
para el pozo más cercano al tramo (No 444 Prolongación Ayacucho, San Miguel
a 1.5 km aprox. de la zona) la napa freática se encuentra por debajo de los 45 m.
respecto a la superficie.

MECANIICA DE SUELOS APLICADA A


32
CIMENTACIONES Y VIAS DE TRANSPORTE
Sumando esto a las evidencias de campo, se concluye que el suelo no está
saturado y por lo tanto no se desarrollarán presiones de poros.

5.2.4 Propiedades resistentes y peso unitario de los materiales


ubicados sobre la potencial superficie de falla
Como se ha mencionado con anterioridad, no se han determinado con seguridad
los parámetros cohesión (c) y ángulo de fricción interna (∅) en el campo y/o
laboratorio del suelo característico (salvo el ensayo de corte in situ realizado
por Cañari (2001)). Debido a este problema se realizó un análisis previo de los
parámetros de resistencia de los suelos, mediante un “back analysis".

5.3 BACK ANALYSIS:

El presente ”back analysis” consiste en tomar distintos juegos de valores dentro


del rango de las propuestas en la bibliografía y reemplazarlos en el modelo del
talud más crítico. Se desarrolla tanto para un análisis estático y pesado-estático,
los cuales se detallan a continuación.

5.3.1 Análisis Estático:


Si es que al realizar el análisis de estabilidad con un juego de valores, nos da un
F.S. menor a la unidad, el juego no es válido pues esto significaría que el talud
ha colapsado a pesar de no haberlo hecho. En el caso que el factor de
seguridad sea igual o ligeramente superior a la unidad, se puede concluir que el
juego proporciona las suficientes fuerzas resistentes para que el modelo no falle
(pero en estado de inminente falla).

Es decir, que la combinación de c y analizada representa valores mínimos


que debe de resistir el conglomerado para que el talud real esté soportando la
configuración modelada.

MECANIICA DE SUELOS APLICADA A


33
CIMENTACIONES Y VIAS DE TRANSPORTE
Como primer paso, se eligió la progresiva 0 +300 como la sección del talud en
la que se presenta la configuración más desfavorable de los cortes obtenidos
(más alto y empinado de los cortes del Plano 01), para partiendo de un modelo
basado en esta, empezar la iteración de valores correspondientes a los
parámetros de resistencia. Cabe resaltar que como la altura de los taludes es
prácticamente la misma en el tramo, el factor determinante fue el ángulo de
inclinación del relieve del talud.

Seguidamente se establecieron las características de cada material:

Donde el material grueso, modelado como conglomerado, corresponde a una


grava arenosa mal gradada (GP). Las iteraciones inicialmente abarcaron juegos
de valores incluidos en el rango de ∅ de 25 a 42º (incrementos de 2. 5º)
combinados con valores de c de 0 a 0.55 kg/cm2 (incrementos de 0.2 kg/cm2).
Sin embargo, en una iteración preliminar rápida para los análisis estáticos y
pseudo estático, eran pocos los valores que sobrepasan un F.S ≥1. Es entonces
por esto que se decide ampliar el rango de c hasta 0.8 kg/cm2 y el de ∅ hasta
47.5. El peso específico usado en el ensayo es 𝛾= 2.3 g/cm3 .
Las propiedades del material fino, conformado en su mayoría por una arcilla
limosa (CL-ML), se toman de los resultados del ensayo triaxial (ver anexos)
como:

𝛾inicial = 1.53 g/cm3, Φ= 22º y c = 0.84 kg/cm2.

Cabe mencionar que el “back analysis” es un análisis determinístico y se basa


en las peores condiciones en un periodo, de donde surge la interrogante si es
que es preferible usar la densidad inicial de la muestra o la densidad saturada
para el modelamiento.
Por un lado, usar un modelo con el valor de la densidad inicial de la arcilla
limosa, se parece más a lo que sucede actualmente en campo, pero no es una
situación tan crítica como la que ha podido soportar el talud al aumentarse la

MECANIICA DE SUELOS APLICADA A


34
CIMENTACIONES Y VIAS DE TRANSPORTE
cantidad de agua en los vacíos, pues el peso de la fase agua aumenta el peso del
lente y por lo tanto hace que aumente la inestabilidad del talud.

En contraposición, usar una hipótesis en la que la arcilla está saturada en un


análisis de estabilidad (densidad saturada: 1.91 g/cm3), implica asumir
presiones de poro que no se han dado ya que la saturación hubiera llevado al
colapso del material grueso del talud.
Los cálculos que se presentan a continuación han sido obtenidos con los
valores iniciales de densidad. En la Tabla 5.06 se muestra una comparación
entre el cálculo de la estabilidad de taludes usando ambas densidades, luego de
haberse obtenido el verdadero talud más crítico.

El relleno se introduce asumiendo los siguientes valores constantes: 𝛾 =1.83


g/cm3, ∅= 25º y c= 0 kg/cm2. En la Tabla 5.02 se pueden ver los valores
sugeridos de la bibliografía para la estabilidad de taludes, sin embargo, para el
presente análisis se elimina la cohesión del relleno y se toman valores más
desfavorables pues los rellenos han ido variando a lo largo del tiempo y pudo
haberse presentado una situación más complicada que la actual.

5.3.2 Análisis pseudo estático:


En el caso del análisis sísmico, se ha hecho un seguimiento a la zona mediante
fotografías aéreas, bibliografía y artículos periodísticos (ver anexo informático
y Zúñiga (2004)) y en especial al perfil P 0+300 (y luego al P 0+500) para ver
si ha sucedido alguna falla catastrófica (en la que se hayan vencido las fuerzas
resistentes y se haya desplazado una gran cantidad de material) no
encontrándose evidencia de este hecho desde 1944 hasta la actualidad. Además,
en un seguimiento mediante artículos periodísticos e informes del INDECI a lo
largo de los años, se ha podido ver que se hablan de derrumbes,

MECANIICA DE SUELOS APLICADA A


35
CIMENTACIONES Y VIAS DE TRANSPORTE
desprendimientos de piedras y socavación del talud causada por el mar, pero no
un caso de falla catastrófica.

Para realizar un análisis por sismo pseudo-estático del talud, el principal valor a
encontrar para introducir la carga sísmica son las aceleraciones máximas
causadas por un sismo en el conglomerado de Lima. Se asume que el perfil
0+300 no ha fallado por sismo, de donde se puede inferir que ha resistido la
máxima aceleración presentada en el periodo mencionado. La geometría del
talud ha variado a lo largo del tiempo, pero se asume que es prácticamente la
misma para efectos de este análisis. Esto significa que, si le aplicamos la
máxima aceleración soportada por el talud al modelo del perfil e iteramos con
los valores propuestos, llegaríamos a que todos los juegos que nos dan como
resultado un F.S. igual a la unidad representan combinaciones que le han dado
al talud las suficientes fuerzas resistentes para no colapsar y por lo tanto
corresponden a los mínimos válidos que en este planteamiento corresponderían
al conglomerado de Lima.

Debido a la condición de borde que representa un talud durante un sismo, a la


subjetividad en que se basan muchos informes acerca de la “intensidad” de
daños ocurridos y a las hipótesis que se plantean para el desarrollo de un
análisis pseudo estático, se selecciona el sismo ocurrido el año 1966, sobre
otros sismos de gran envergadura como los de 1970 y 1974, pues este presenta
la máxima “aceleración máxima” registrada en el conglomerado de Lima, que
es aprox. igual a 0.275 g.

Datos del registro:

LIMA, PERU, INSTITUTO GEOFÍSICO DEL PERÚ, 10/17/66, COMP


N08E 3282 POINTS OF A(T) IN CM/SEC/SEC/1000 AT .02 SEC
INTERVAL PEAK VALUES0 ACCEL=-269.3 CM/SEC/SEC,
VELOCITY= -21.6 CM/SEC, DISPL= -16.6 CM.

MECANIICA DE SUELOS APLICADA A


36
CIMENTACIONES Y VIAS DE TRANSPORTE
El efecto de los sismos se introduce como coeficientes horizontales y verticales,
que generan una carga que es una fracción del peso de cada rebanada analizada.
En este caso, se tomó como coeficiente sísmico horizontal un valor igual al
100% de la aceleración máxima registrada, 0.275 g. y un 60% de la aceleración
máxima registrada para el coeficiente vertical, 0.165 g.

5.3.3 Resultados:
Back analysis en el corte de talud correspondiente a la progresiva P 0+300
Propiedades del material (algunos juegos de valores):

𝛾 (G/cm3) Φº C (kg/cm2) 𝜸 (KN/m3) C (Mpa)

2.3 35 0.2 22.6 19.62


2.3 37.5 0.4 22.6 39.24
2.3 40 0.6 22.6 58.80
2.3 42.5 0.8 22.6 78.48

Factores de Seguridad para el Análisis


Estático

C Φº
(kg/cm2)

0 35.0 37.5 40.0 42.5 45.0 47.5

0.2 0.648 0.689 0.734 0.779 0.829 0.883

0.4 0.809 0.854 0.903 1.003 1.033 1.091

0.6 0.967 1.002 1.063 1.178 1.231 1.298

0.8 1.171 1.269 1.328 1.376 1.432 1.486

MECANIICA DE SUELOS APLICADA A


37
CIMENTACIONES Y VIAS DE TRANSPORTE
Factores de Seguridad para el Análisis
Sísmico
amax: 269.3 cm/s2 AH: 0.275 g
AV: 0.165 g
C Φº
(kg/cm2)
35.0 37.5 40.0 42.5 45.0 47.5
0.2 0.416 0.444 0.478 0.481 0.521 0.563
0.4 0.567 0.592 0.623 0.675 0.682 0.714
0.6 0.676 0.787 0.898 0.943 0.962 1.038

0.8 0.874 0.92 1.007 1.02 1.162 1.213

Tabla 5.03: Factores de seguridad obtenidos del análisis estático y sísmico


para distintos valores de cohesión C y ángulo de fricción interna Φº

F.S. vs Análisis estático

1.6
1.4 Cohesión

1.2 0.2
0.4
1
0.6
0.8 0.8
0.6
0.4
32 35 38 41 44 47 50
ang. fricción

Gráfico 5.01 Resultados del análisis estático

MECANIICA DE SUELOS APLICADA A


38
CIMENTACIONES Y VIAS DE TRANSPORTE
F.S. v.s. Análisis pseudo estático
AH: 0.275
1.4 g

1.2 Cohesión AV: 0.165


0.2 g
1.0 0.4
0.6
0.8
0.8
0.6

0.4
32 35 38 41 44 47 50
ang. fricción

Gráfico 5.02 Resultados del análisis sísmico. Se observa que son pocos los
valores dentro del rango que superan un F.S.=1.

5.3.4 Conclusiones y observaciones para el back analysis:

Se puede observar que, para el análisis estático, si se mantiene la cohesión


constante y se varia el ángulo de fricción en todo el rango, la variación total del
F.S. es en promedio de 0.30. Mientras que, si se mantiene el ángulo de fricción
constante y se varia en todo el rango la cohesión, el resultado de la variación
total es de casi 0.60.

En el análisis estático se puede ver que por lo menos 2 de los juegos, que están
dentro del rango de valores propuesto por la bibliografía, tienen un F.S ≥ 1
mientras que para el análisis pseudo-estático ninguno de los valores propuestos
supera la unidad.

MECANIICA DE SUELOS APLICADA A


39
CIMENTACIONES Y VIAS DE TRANSPORTE
De todas las iteraciones, el juego de valores que menos se aleja de lo planteado
por la bibliografía y cumple con la condición de tener el menor F.S mayor a la
unidad es:

Ángulo de fricción interna ∅ =40º


Cohesión C= 0.80 kg/cm2 (78.48 Mpa)

Se realizó una comprobación rápida aplicando estos valores a todo el tramo,


obteniéndose F.S. mayores o iguales a 1.
El valor de los parámetros de resistencia al corte obtenido es alto y queda fuera
del rango propuesto por los antecedentes, de donde cabe mencionar:

- El juego de valores más parecido a los resultados es el valor de campo de


Cañari (2001). Era de esperarse que se pareciera más a este valor pues,
como se mencionó anteriormente, se realizó en la Costa Verde y es un valor
de campo. No obstante, el ensayo de corte directo in situ fue realizado a
poca profundidad, casi en la superficie del talud; mientras que el presente
análisis representa a los parámetros resistentes que se requieren el suelo a
lo largo del plano de falla.

- El material que da las fuerzas resistentes al talud, el que está a lo largo del
plano de falla, está más confinado (con respecto a los ensayos realizados)
pues está a mayor profundidad, soporta una columna grande de suelo sobre
si además de estar rodeado de material por todos lados, lo que lo puede
hacer más resistente.

- En el material a lo largo del plano de falla el efecto del intemperismo y la


acción del hombre es menor que en la superficie del talud.

MECANIICA DE SUELOS APLICADA A


40
CIMENTACIONES Y VIAS DE TRANSPORTE
- Los resultados obtenidos son mínimos valores reales que debería de haber
tenido el suelo en la zona asumiendo que ha soportado la más alta
aceleración máxima encontrado para el conglomerado de Lima en un perfil
que es el más desfavorable del tramo. Estas restricciones exigen de por si
una resistencia alta del suelo.

- Podría darse el caso que la cohesión aparente proporcionada por los


carbonatos de calcio en la grava sea mayor mientras más alejado este el
suelo de la superficie del talud.

5.4 INFLUENCIA DE LOS LENTES DE MATERIAL FINO EN LA


ESTABILIDAD DE TALUDES:

Dentro de los estudios de estabilidad de taludes realizados en la Costa Verde,


existe la tendencia de eliminar los lentes que tienen un ancho menor al 5% y
10% de la altura total del talud (aplicado por García (1984), Cañari (2001)).
Tomando una diferencia de alturas entre el pie y la parte superior del talud de
50 m, se estarían omitiendo los lentes menores que 2.5 m. Usando este criterio,
se estaría eliminando muchos lentes que en las inspecciones de campo parecen
influir en la estabilidad global del talud.

Se consideró que un lente era significativo para ser modelado, durante el


levantamiento, si es que: se prolongaban marcadamente dentro del tramo sin
perderse rápidamente y mostraran un cambio significativo en el material.

De todos los lentes, los más pequeños que se reconocieron como significativos
y destacables en campo, tenían un ancho de 1.14 m y 1.41 m, son los
pertenecientes a las progresivas P 0+250 y proximidades del perfil P 0+300.

MECANIICA DE SUELOS APLICADA A


41
CIMENTACIONES Y VIAS DE TRANSPORTE
Relleno P0 +350

GP

CL - ML

GP

Gráfico 5.03 Esquema de la sección típica utilizado para la variación del ancho
del lente de arcilla limosa.

Para esclarecer este punto, se realizó un análisis de la influencia de un estrato


de arcilla limosa en la estabilidad del talud. Este tipo de análisis nos permite
también establecer el peligro que representan la presencia de finos, en los
acantilados en el distrito de Magdalena.

El análisis consiste en introducir a un talud completamente conformado de


conglomerado (P 0+350) un estrato de material fino de espesor igual a la mitad,
doble, cuádruple y ocho veces el 10% de la altura total del perfil (4.6 m)
evaluando en cada uno de los casos la estabilidad del talud (ver Gráfico 5.03).
Al igual que en el back analysis se hacen un análisis estático y un análisis
pseudo estático (considerando la misma aceleración).

MECANIICA DE SUELOS APLICADA A


42
CIMENTACIONES Y VIAS DE TRANSPORTE
5.4.1 Cálculos y resultados:
amax: 0.275 g

AH: 0.275 g

AV: 0.165 g

Espesores (X) Factor de Seguridad

Proporción Espesor Estático Sísmico


(m)

Cero 0 1.622 1.27

Mitad 2.3 1.571 1.157

Simple 4.6 1.570 1.199

Doble 9.2 1.482 1.113

Cuádruple 13.8 1.384 0.993

Ocho veces 18.4 1.271 0.891

Influencia del espesor de un estrato de arcilla


limosa en la estabilidad de taludes

1.700
1.600
1.500
1.400 Estático
1.300 Sísmico
1.200
1.100
1.000
0.900
0.800
0 5 10 15 20
Ancho de arcilla

Tabla 5.04 y Gráfico 5.04: Influencia del espesor de un estrato de material en el


Factor de Seguridad.

MECANIICA DE SUELOS APLICADA A


43
CIMENTACIONES Y VIAS DE TRANSPORTE
5.4.2 Conclusiones:

Como se puede ver de los resultados, a más espesor del estrato de material fino
en el talud, el factor de seguridad se va haciendo menor. En el caso sísmico, la
inclusión del estrato de arcilla llevaría la falla del talud.
Calculando una línea de tendencias de los resultados de la gráfica F.S. vs.
Ancho de la arcilla se obtienen las ecuaciones siguientes:

Para el análisis estático: F.S. = -0.0187x + 1.6336; y el valor de R2 =0.9793.


Para el análisis sísmico: F.S. = -0.0191x + 1.2581; y el valor de R2 =0.9441.
De donde se puede ver que para cada metro de material arcilloso disminuye en
aproximadamente 0.019 el factor de seguridad del talud.

Es entonces que para un hipotético estrato de espesor igual al 10% de la altura


total del talud (4.6 m.), el efecto que este causaría en el factor de seguridad,
sería una reducción de 0.11 para el análisis estático y 0.09 para el análisis
sísmico, es decir se disminuye el valor del factor de seguridad en un 8%. Se
observa que la influencia del estrato de material fino está dentro del orden de
las décimas y que podría ser despreciado para este perfil y análisis. No
obstante, se incluyen los estratos de fino en los distintos modelos debido a que
influyen negativamente y a que los resultados de influencia de la arcilla en los
taludes varían según la geometría, altura y número de estratos de arcilla
modelados. Se recomienda, para próximos estudios, realizar análisis similares
para tener un mayor espectro de resultados y así poder llegar a conclusiones
generales para la Costa Verde.

MECANIICA DE SUELOS APLICADA A


44
CIMENTACIONES Y VIAS DE TRANSPORTE
5.5 ANÁLISIS DE LA INFLUENCIA DEL MOVIMIENTO DE TIERRAS EN
EL FACTOR DE SEGURIDAD

Para evaluar la efectividad de los movimientos de tierra como una solución


total o parcial al problema de estabilización, el presente análisis consiste en
evaluar la influencia de cortes en el talud y su repercusión en el F.S.
El perfil elegido para este análisis fue el P 0+300 pues la geometría del talud es
la más complicada para un movimiento de tierras y es la sección del tramo en la
que se presenta la configuración más alta y empinada.

Al igual que en los casos anteriores, se realizaron un análisis estático y otro


pseudo estático. Para evaluar al corte como solución, según la recomendación
del informe de Hidroenergía Consultores (1997), se puede tomar un α= 0.20 y
0.25, optando por el primero.

5.5.1 Resultados:

Inclinación Área Factor de


Perfilado de Seguridad
Corte Análisis Análisis

V:H (m2) Estático Sísmico

3-1 15.08 1.433 1.233

2-1 92.33 1.501 1.334

4-3 281.55 1.734 1.333

1-1 541.04 1.997 1.486

Tabla Resultados obtenidos del análisis de la influencia del movimiento de


tierras.

MECANIICA DE SUELOS APLICADA A


45
CIMENTACIONES Y VIAS DE TRANSPORTE
Área de corte vs. F.S.

2.20

1.80
estático
1.40 sísmico

1.00

0.60
0 100 200 300 400 500 600
2
Área de Corte (m)

Gráfico 5.05 Influencia del movimiento de tierras en el factor de seguridad.

5.5.2 Conclusiones de la influencia del movimiento de tierras en el factor de


seguridad:

Como era de esperarse, se puede ver de las gráficas que, a mayor corte en el
talud, el factor de seguridad aumenta.
Calculando una línea de tendencias de los resultados de la gráfica F.S. vs. Área
de corte, se tiene que:

Para el análisis estático: F.S. = 0.0011x + 1.4129; y el valor de R2 = 0.9979.


Para el análisis sísmico: F.S. = 0.0004x + 1.2493; y el valor de R2 = 0.8806.
De donde se puede ver que para cada 100 m2 de corte, el factor de seguridad
aumenta 0.11 para el caso estático y 0.04 para el sísmico.
Es decir, si se quisiera lograr los mínimos factores requeridos para el diseño de
taludes 1.5 (Estático) y 1.25 (sísmico) según el ASCE (2002), se tendría que
cortar por lo menos un área de aproximadamente 500 m2.

MECANIICA DE SUELOS APLICADA A


46
CIMENTACIONES Y VIAS DE TRANSPORTE
Debido a la poca influencia del corte en el mejoramiento de la estabilidad de
taludes es recomendable usar otros tipos de sistema de estabilización o usar el
corte como medida complementaria.

5.6 ANÁLISIS DE LA CAÍDA DE CANTOS RODADOS:

La caída de un bloque (cantos y/o boleos) a lo largo de un talud puede ser


simulada mediante programas de cómputo, con el propósito de proveer un
análisis estadístico de los probables eventos de caída de rocas y grava en un
sitio específico.

Para el modelamiento de la caída de un bloque, son necesarios parámetros que


dependen del mismo, tales como: densidad, diámetro, forma y velocidad inicial
de caída, además parámetros que dependen del talud, tales como: su geometría,
tipos de suelo, la rugosidad del suelo (que depende también de la geometría), el
coeficiente tangencial de fricción y el coeficiente normal de restitución.

Las simulaciones informáticas permiten obtener la energía de impacto, el


rebote máximo y promedio en un punto determinado, parámetros que sirven
para el diseño de soluciones pasivas a la caída de bloques en un talud.

5.6.1 Modelamiento de caída de cantos rodados:

Se utilizó el Programa de Simulación de Caída de Rocas (CRSP), el cual


mediante una simulación de movimientos de deslizamiento, caída libre, rebote
y rodadura determina las trayectorias de los cantos rodados mediante un
modelo matemático que sigue el comportamiento de los cantos, obteniendo
variables como la longitud máxima del recorrido, la energía, la velocidad, la
altura máxima y el promedio de rebote que alcanzan los cantos durante la

MECANIICA DE SUELOS APLICADA A


47
CIMENTACIONES Y VIAS DE TRANSPORTE
caída, los cuales se podrán aplicar en la selección de la ubicación y
dimensiones de pantallas de protección.

El modelo toma en cuenta la forma de la superficie de contacto, el ángulo de


rotación en el punto de contacto, la rugosidad de la superficie del talud, los
coeficientes normal y tangencial.

5.6.2 Datos para el modelamiento:

5.6.2.1 PERFIL DE CONTACTO: El modelo requiere de tramos donde se


consideran pendientes promedios. Los perfiles para el análisis de la caída de
cantos rodados usados en el modelo son similares a los que se tomaron para la
evaluación de la estabilidad de taludes. En algunos casos se varió estos debido
a que la trayectoria de la caída no coincidía con el perfil.

5.6.2.2 VELOCIDAD INICIAL DE CAÍDA DE LOS BLOQUES: El rango de


valores sugerido por el manual del CRSP (1991) es de 0.30 m/s a 0.91 m/s (1 a
3 f/s).

5.6.2.3 RUGOSIDAD DE LA SUPERFICIE: La rugosidad de la superficie es


una estimación de cuanto puede variar el talud, dentro de una longitud paralela
a la pendiente, igual al radio del bloque que cae. La evaluación de este valor se
puede hacer de forma visual, cuando se tiene experiencia en la recolección de
datos; el investigador principiante puede hacerlo con una cuerda extendida
pendiente abajo, midiendo la distancia perpendicular (S) de la pendiente
promedio a la cuerda, en una distancia igual al radio del canto con el que se
simulará la caída (R).

MECANIICA DE SUELOS APLICADA A


48
CIMENTACIONES Y VIAS DE TRANSPORTE
Gráfico 5.05 Esquema de la obtención de la rugosidad de la superficie

5.6.2.4 FORMA Y DIMENSIONES DE LOS BLOQUES: La forma asignada a


los bloques fue de tipo esférico con un diámetro de 0.20 m.

5.6.2.5 COEFICIENTE DE RESTITUCIÓN TANGENCIAL, CT: El coeficiente


de restitución tangencial determina la magnitud de la componente de velocidad
paralela al talud se aminora durante el impacto.

5.6.2.6 COEFICIENTE DE RESTITUCIÓN NORMAL, CN: El coeficiente de


restitución normal es una medida de comparación del cambio (o pérdida) de la
velocidad normal a la ladera del bloque antes del impacto, con la velocidad
normal después del impacto. Este se determina por la rigidez de la superficie de
la ladera. Para mayor detalle del tema se sugiere consultar de la bibliografía)
“Protección contra desprendimiento de rocas-Pantallas Dinámicas” (1996) y el
manual del CRSP(2002).

MECANIICA DE SUELOS APLICADA A


49
CIMENTACIONES Y VIAS DE TRANSPORTE
Debido a la falta del rango de valores del coeficiente tangencial de fricción (Ct)
y del coeficiente normal de restitución (Cn), para el modelamiento de la caída
de un canto rodado y/o boleo, a lo largo de un talud de conglomerado (suelo
gravoso), se realizaron una serie de ensayos in-situ para el ajuste del rango de
valores de estos parámetros.

Los resultados han sido comparados con simulaciones mediante el programa


Colorado Rockfall Simulation Program Version 2.1 (CRSP) iterando los
valores de Ct y Cn en rangos de materiales similares sugeridos en estudios
anteriores.

Asimismo, se hizo una comparación de los valores de rugosidad (R) obtenidos


en campo y los que mejor simulaban el comportamiento según el programa.

5.6.2 Ensayos y análisis para la selección de coeficientes del conglomerado para


la evaluación de caída de boleos y/o cantos rodados en la costa verde -
magdalena

5.6.2.1 ENSAYOS DE CAMPO

Los ensayos se realizaron en la Av. Costanera Miguel Grau ubicada en la Costa


Verde, en el distrito de Magdalena, a la altura del acceso hacia la Av. Brasil.

Materiales Utilizados
 4 cascos.
 4 chalecos de seguridad.
 1 wincha de 50 m.
 1 wincha de 5 m.
 1 cámara fotográfica digital.
 cámara filmadora digital.
 1 Balanza.

MECANIICA DE SUELOS APLICADA A


50
CIMENTACIONES Y VIAS DE TRANSPORTE
 2 Banderas.
 1 Eclímetro.
 1 Soga de 20 m y yeso.
 6 conos y 2 carteles de seguridad.
 2 miras topográficas (reglas).
 1 cronómetro.
 3 radios.

5.6.2.2 PROCEDIMIENTO:

Para el ensayo se seleccionó un talud idóneo, que permitiera el acceso a la


corona, sin significar un riesgo para los vehículos que transitan por la zona, y
para los que realizaran el ensayo. El talud seleccionado se encuentra en la zona
cerrada de la Av. Costanera Miguel Grau, en el corredor de la Costa Verde,
correspondiente al distrito de Magdalena.

Luego de seleccionado el sitio, se procedió a la demarcación de la zona de


impacto de los cantos. Esta fue dibujada al pie del talud, trazando con yeso
rectas paralelas distanciadas cada 3 m, para que con la ayuda de estas
referencias poder ubicar la posición final de los cantos.

Se ubicaron dos miras topográficas, uno al pie del talud y otro a una distancia
horizontal de 4,5 m del pie (en la superficie del talud), para poder obtener la
velocidad de caída y la altura de rebote, respectivamente.

Se recolectaron 50 boleos y/o cantos de diámetro entre 0.12 y 0.27 m (obtenido


del promedio de las dos más grandes dimensiones) y de peso entre 1.0 y 21.0
kg, para lanzarlos luego desde la corona del talud. Con los datos del diámetro y
peso se obtuvo una densidad promedio de 2.15 ton/m3 para los boleos y cantos.

MECANIICA DE SUELOS APLICADA A


51
CIMENTACIONES Y VIAS DE TRANSPORTE
El personal se instaló de la manera siguiente:

• Una persona con una bandera que daba el inicio y el final del recorrido
del canto rodado a lo largo del talud.
• Una persona al pie del talud que anotaba el punto en el que se detenía el
canto y la distancia de impacto con respecto al pie.
• Dos personas en la corona del talud, una de las cuales pesaba y tomaba
las dimensiones de los cantos y llevaba la cuenta de los lanzamientos; y otra
que lanzaba los cantos.
• Una persona ubicada en un talud cercano a la zona de ensayo, que
pudiera ver de perfil la trayectoria de la caída de los cantos y que tomara la
lectura de los rebotes mediante las miras instaladas en el talud.
• Una persona que filmara de manera diagonal el talud de tal manera que
pudiera registrar el movimiento transversal y vertical del bloque cayendo a lo
largo del talud.

Foto 5.01 Vista panorámica del lugar de ensayo, en donde se observa la


distribución de personal durante el mismo.

MECANIICA DE SUELOS APLICADA A


52
CIMENTACIONES Y VIAS DE TRANSPORTE
5.6.2.3 RESULTADOS

Se lanzaron 50 boleos y/o cantos, obteniéndose los siguientes resultados:

Rebote máximo: 4.10 m aprox.


Rebote promedio: 1.10 m.
Rango de velocidad: 7 a 11 m/s.
Distancia máxima de rodado: 16 m.

Distribución final

16
14
12
10
8
6
4
2
0
de 0 a 3 de 3 a 6 de 6 a 9 de 9 a 12 de 12 a más
Distancia al pie (m)

Gráfico 5.05 Distribución final de los cantos lanzados en campo.

De donde se puede ver que un 30% de los cantos rodados tienen una posición
final entre 3 y 6 m con respecto del pie del talud.

Asimismo, las alturas de rebote a la altura de la mira colocada en el talud se


distribuyeron de la siguiente manera:

MECANIICA DE SUELOS APLICADA A


53
CIMENTACIONES Y VIAS DE TRANSPORTE
Foto 5.02 Distribución final de los rodados en la pista

Frecuencia de la altura de rebotes

13

11

1
0 2 4 6 8 10 12 14 16
Frecuencia

Gráfico 5.06 Alturas de rebotes, agrupadas en rangos de 1 pie, obtenidas de los


lanzamientos de campo.

MECANIICA DE SUELOS APLICADA A


54
CIMENTACIONES Y VIAS DE TRANSPORTE
5.6.2.4 SIMULACIÓN EN EL CRSP

Los datos que se tomaron para la simulación en el CRSP fueron los siguientes:

- Para simplificación de la geometría del talud, se tomaron 4 tramos en la


configuración del perfil del modelo. Asimismo, se modelaron tramos
horizontales de 3 m. cada uno, para tener una referencia con respecto a las
líneas de referencia marcadas en campo.
- Se tomó un diámetro de 18 cm. y densidad de 2.15 ton/m3, obtenidos
del promedio de los 50 cantos lanzados.
- Se tomaron 50 200 piedras lanzados por corrida, dependiendo del
análisis, en el programa.
- Los valores de R, Cn y Ct se tomaron como conocidos para el material
compuesto de caídos al pie del talud, el relleno de la zona superior y el
pavimento de la pista.
- La rugosidad inicial se obtuvo de la manera siguiente: se extendió una
wincha de 50 m. y se analizó la variación vertical promedio del talud, en
función de una distancia igual al diámetro.

Tabla 5.06 Valores usados en el modelamiento del talud.

Tipo de suelo R Cn Ct Referencia


1 Relleno 0.30 0.3 0.8 Manual CRSP (1991) y
(2002)
2 Conglomerado 0.10 0.28- 0.78- Manual CRSP (1991) y
0.35 0.85 (2002)
3 Conglomerado 0.10 0.28- 0.78- Manual CRSP (1991) y
0.35 0.85 (2002)
4 Caídos y arena 0.35 0.28 0.8 Manual CRSP (1991) y
suelta (2002)

MECANIICA DE SUELOS APLICADA A


55
CIMENTACIONES Y VIAS DE TRANSPORTE
5 Pavimento 0.75 0.4 0.9 Azzoni et al (1995), Hoek
(1987)
6 Pavimento 0.75 0.4 0.9 Azzoni et al (1995), Hoek
(1987)
7 Pavimento 0.75 0.4 0.9 Azzoni et al (1995), Hoek
(1987)
8 Pavimento 0.75 0.4 0.9 Azzoni et al (1995), Hoek
(1987)
9 Pavimento 0.75 0.4 0.9 Azzoni et al (1995), Hoek
(1987)

Gráfico 5.07: Modelo del talud para la calibración

MECANIICA DE SUELOS APLICADA A


56
CIMENTACIONES Y VIAS DE TRANSPORTE

También podría gustarte