Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

VERBA HISPANICA XXV • ANTONIO PAMIES BERTRÁN

Antonio Pamies Bertrán DOI: 10.4312/vh.25.1.55-81

Universidad de Granada

Fraseología y variación diatópica en español

Palabras clave: fraseología dialectal, paremiología dialectal, dialectología,


conectores, pragmatemas, polifonía

1 Dialecto y fraseología
La dialectología es subdisciplina que tiene su propia metodología y funda-
mentos, con un considerable acervo de datos sobre la variación, especialmente
fonética (segmental) y léxica, tal como recogen numerosos Atlas Lingüísticos.
Otros niveles del lenguaje quedaron sin embargo muy rezagados. Así, la pro-
sodia tuvo que esperar hasta el siglo XXI para tener su primer Atlas, gracias
al reciente proyecto internacional AMPER, todavía en curso1. La otra área es
la fraseología, que también ha tenido que esperar a trabajos muy recientes2.
Sin embargo, la variación fraseológica es un fenómeno que parece llamar la
atención de los hablantes, a juzgar por las secuencias con las que acompañan
a los frasemas en el discurso: como decimos en mi tierra / como diría mi abuela
(­Pamies, 2016). Estas estructuras, llamadas conectores fraseológicos o ­presentadores
paremiológicos, incluso han sido utilizadas como auxiliares para la detección au-
tomática de los proverbios en corpus electrónicos3.

1 Contini, M. (dir.), Atlas Multimédia de la Prosodie de l’Espace Roman (http://dialecto.u-grenoble3.fr /


AMPER/partnrs.htm).
2 P. ej. Mokienko, Mieder, Burger, Mejri, Piirainen, Mogorrón; Sevilla, Gargallo, González Aguiar,
entre otros.
3 P. ej. František Čermák (2005) realiza un estudio comparativo minucioso con el British National
Corpus y Český Národní Korpus, que ya contaban entonces con más de 100 millones de palabras, para
analizar las co-ocurrencias entre algunos introductores y algunas unidades fraseológicas, que a ve-
ces alcanza casi el 50 % de los tokens, a pesar de que los fraseologismos muy conocidos no deberían,
teóricamente, necesitar ­introductores.

55

Verba_hispanica_FINAL.indd 55 7.12.2017 14:58:55


VERBA HISPANICA XXV

Distinguimos un primer grupo de introductores, que podemos calificar de


meta-dialectológicos, dado que la información que pretenden aportar es exclu-
sivamente diatópica:
como dicen (/se dice /dirían) en el (/mi) pueblo (/en mi aldea);
como dicen (/se dice) en mi tierra (/mi patria chica)
Aunque pueda considerarse discursivo, este hecho también afectaría al sistema
en la medida en que su repetición sistemática sugiere un vínculo intrínseco
entre la variación diatópica y el nivel fraseológico, vínculo especialmente sor-
prendente dado que los frasemas afectados son a menudo de ámbito estándar.
Dos hechos curiosos merecen constatarse:
(a) esas secuencias asignadas al terruño natal por los hablantes son casi siem-
pre fraseologismos;
(b) a menudo no son realmente dialectales, sino que pertenecen a la lengua
estándar.
Al ser poco conocida la fraseología dialectal, incluso para los fraseólogos, la
relativa frecuencia de estos comentarios (donde no deberían hacer falta) re-
sulta aún más extraña:
(1) - Como dicen en mi tierra, a nadie le amarga un dulce.
(RAE-CORPES XXI www.rae.es)

(2) - Como dicen en mi pueblo, no es momento de marear la perdiz.


(http://www.elperiodico.com/es/noticias/motogp/
marquez-como-dicen-pueblo-momento-marear-perdiz-4301900)

(3) - Aquí, como dicen en mi pueblo, hasta el más tonto hace botijos.
(http://www.infolibre.es/noticias/politica/2016/03/23/sanchez_iglesias_
citan_miercoles_con_plena_voluntad_negociar_46761_1012.html)

(4) - Ese es otro cantar, como dicen en mi patria chica.


(APM http://apmforo.mforos.com/1304538/10592936-tour-2013/?pag=107)

(5) - Jamás de los jamases, como dicen en mi pueblo.


(RAE-CORDE www.rae.es)

(6) - Como dicen en mi aldea, oro del que cagó el moro.


(http://www.burbuja.info/inmobiliaria/archive/index.php/t-431602-p-2.html)

(7) - Como dicen en mi pueblo, cuando el río suena, agua lleva.


(RAE-CORPES XXI www.rae.es).

56

Verba_hispanica_FINAL.indd 56 7.12.2017 14:58:55


VERBA HISPANICA XXV • ANTONIO PAMIES BERTRÁN

El caso inverso, es decir, en que el frasema es realmente propio de alguna va-


riedad diatópica, también existe, aunque sea menos común:
(8) - Esto es mear en botija, como dicen en mi pueblo.
(Miguel Delibes: Diario de un emigrante. Barcelona: Destino, 1948: 182)

Aquí el escritor, gran aficionado al habla popular, pone en boca del personaje
una expresión limitada efectivamente al ámbito rural castellano, que designa
una “acción inútil que sólo sirve para darse importancia”4.
Si las secuencias “presentadas” son casi siempre de la lengua estándar, cabe
preguntarse la razón de tal ilusión dialectológica. ¿Sobre qué base la conciencia
lingüística de los hablantes percibe –con razón o sin ella– que dichas expre-
siones se alejan de la norma común?

2 Variación diatópica fraseológica y comunicación


No son muchos los estudios a gran escala sobre fraseología diatópica5 y no
existen (todavía) Atlas dialectales completos especializados en la fraseología,
incluso las colecciones de proverbios y/o de locuciones “regionales” se limitan
a unas pocas lenguas. A excepción de Italia, y, más recientemente, Galicia o
Canarias, los diccionarios de fraseología con vocación y metodología dialecto-
lógicas son todavía un bien escaso6. Aunque algunos Atlas dialectales en curso
sí cuentan con fraseólogos en su equipo7, se puede afirmar que, en general, la
fraseografía diatópica sigue estando claramente atrasada si se compara con la
lexicografía o la fonética (Luque Durán 2008). Las razones de dicho atraso
estarían en la tradicional priorización del léxico frente a las locuciones en la
metodología tanto lexicográfica como dialectológica (Haensch, 1986: 286; Ca-
sado Velarde, 2005: 689-690). P. ej., González Aguiar (2007: 237-238) observa
que compendios lexicográficos de variantes del español como el Tesoro lexico-
gráfico del español de Canarias, el Tesoro léxico de las hablas riojanas, el Diccionario
4 Existe una variante amplificada que le añade pa’ que retumbe, y otra variante con el verbo
peerse, propia de los montes de Toledo (Sánchez Miguel, 2016).
5 Citemos p. ej. a Morvay (1986, 2000); Franceschi (1994; 1999, 2000; 2002); Ferro (1987);
Burger (2000); Piirainen (2000); Rivas (2000); Lamiroy et al. (2010); Gargallo (2005, 2008,
2010, 2011a); Núñez Román (2013a, 2013b); Mogorrón (2014a, 2014b, 2015a, 2015b); Cua-
drado (2016).
6 P. ej., el diccionario paremiológico ruso de Walter & Mokienko (2007) es de los pocos que señalan
el ámbito regional de las unidades censadas.
7 P. ej., para el árabe tunecino, Baccouche et al. (1998); Mejri & Lamalle (2004); Baccouche & Mejri
(2005), Ben-Amor (2016); Kouki (2016), o, para el portugués de Brasil, Razky (2016); Negri &
Marques (2016), o Moura (2016).

57

Verba_hispanica_FINAL.indd 57 7.12.2017 14:58:55


VERBA HISPANICA XXV

de las hablas leonesas, el Tesoro lexicográfico del español de Puerto Rico o el Tesoro
lexicográfico de las hablas andaluzas no han logrado ningún progreso en el cam-
po de la fraseología dialectal porque se basan sólo en las palabras y no en las
expresiones polilexicales.
Por su parte, la fraseografía adolecía hasta hace poco de escasa profesionalidad
en materia de diatopía, así compendios prestigiosos como el Gran diccionario
de frases hechas (Carratalá et al., 2001) o el Diccionario de Refranes, Dichos y Pro-
verbios (Junceda, 2006), ni siquiera dicen en su prólogo cuáles son las variantes
del español que han investigado; González Aguiar añade que el Diccionario
fraseológico documentado del español actual (Seco et al. 2004) no se ocupa de los
americanismos, y, dentro de España, utiliza a menudo la marca reg. (“regio-
nal”) pero sin especificar el área (González Aguiar, 2007: 237-238).
Otro gran problema es que las expresiones recogidas en los diccionarios dia-
lectales son a menudo compartidas por muchas otras regiones o incluso son
comunes a todas (González Aguiar, 2007: 236; Mogorrón, 2014a: 138), a veces
hasta se trata de frasemas existentes en todas las lenguas europeas (siendo re-
gistrados como tales por Piirainen, 2012; WIEB, 2012; Paczolay, 1995 o Sevilla
et al. 1997-2016) 8. Así, hay diccionarios fraseológicos sobre el español de Ar-
gentina o de Chile, llenos de frasemas que también se dan en español europeo,
e incluso pan-hispánicos (cf. Cicottino, 2010; Barcia y Pauer, 2010; Morales
Pettorino, 2006), y lo mismo se puede decir de obras como el Repertorio de
modismos andaluces (Barrios, 1991). Ello parece deberse a ciertos desajustes mu-
tuos entre la metodología de los fraseógrafos y la de los dialectólogos9.
Naturalmente, la excepción serían los frasemas que contienen palabras dialec-
talmente identificables. P. ej. una fórmula como cachicamo diciéndole a morrocoy
conchúo, que se dice para responder a quien reprocha a otros un defecto que él
también tiene, es geo-localizable en la medida en que sus componentes léxicos
también lo son. En este caso, la voz cachicamo “armadillo” es propia de Ecua-
dor, Perú y Venezuela (RAE, 2011]) y morrocoy “tortuga” es una palabra de

8 P. ej. incluyendo expresiones tan internacionales como perro ladrador, poco mordedor; ing.
barking dogs seldom bite; alm. Hunde, die bellen, beißen nicht; hu. amelyik kutya ugat, az nem harap;
pt. cão que ladra não morde; it. can che abbaia, non morde (Pazcolay 1997); rs. не всякая собака
кyсает, которая лает (Mokienko, 2001); gr. σκυλί που γαβγίζει, δε δαγκώνει (Sevilla et
al., 1997-2016).
9 Salvo algunos fraseógrafos diacronistas-dialectólogos (p. ej., Mokienko, 1980, 1986; Buri-
dant, 1989; Di Stefano, 1991; Mejri & Lamalle, 2004; Filátkina et al., 2012; Gargallo, 2005,
2008, 2010, 2011; González Aguiar, 2005, 2007, 2008).

58

Verba_hispanica_FINAL.indd 58 7.12.2017 14:58:55


VERBA HISPANICA XXV • ANTONIO PAMIES BERTRÁN

origen cumanagoto10 usada en Venezuela. Otra pista podría ser que el referente
de dicho componente literal, se conozca sólo en unas regiones. Sin embargo,
no es menos cierto que estos frasemas representan un caso muy minoritario.
Los diccionarios dialectales generales son, en comparación con los fraseológicos,
mucho más coherentes, pero los frasemas tienen en ellos un rol discreto y peri-
férico11. En cuanto a los diccionarios generales, a veces contienen información
diatópica, a veces contienen frasemas, pero casi nunca ambas cosas a la vez. En
el Diccionario de la Real Academia Española (RAE, 2001), de los 3447 regio-
nalismos marcados como tales para el territorio de España, solamente 46 son
frasemas (González Aguiar, 2007); y entre las 1121 unidades léxicas marcadas
como mejicanismos, sólo hay 28 fraseologismos (Morvay, 2000: 279-280). Por
si fuera poco, Mogorrón observa notorias discrepancias, incluso en diccionarios
dialectológicos, al atribuir una región a los americanismos fraseológicos:
[...] el Diccionario de mexicanismos [DM] afirma que comer gente
(“censurar o hablar mal de las personas”) se usa en México
mientras el Diccionario de americanismos [DDAM] indica que se
usa en Nicaragua y en Costa Rica. Lo mismo sucede con ganarse
los fríjoles (“ganarse la vida”) señalada también por el [DM]
como mexicanismo, mientras que el [DDAM] señala que su
zona de influencia es Nicaragua, Cuba y Ecuador (Mogorrón,
2014a: 138).
Algunas colecciones recientes empiezan a paliar por fin estas carencias desde
el campo de la fraseología. Para el español, podemos citar, entre otros, traba-
jos tan importantes como los de Morvay sobre el español mejicano (1986), el
Diccionario de expresiones y refranes del español de Canarias de Ortega Ojeda y
González Aguiar (2000), el Diccionario fraseológico del habla argentina de Bar-
cia y Pauer (2010). González Aguiar (2007: 238-239) cita otros proyectos en
curso como el Diccionario fraseológico hispánico dirigido por Kubarth en Graz;
el Diccionario de fraseología de la Academia Argentina, la Fraseología del español
hablado en Córdoba dirigida por M.ª Teresa Toniolo o el Diccionario fraseológico
on-line del español (difrasoles), que dirige Mazilescu en Augsburgo.
10 Pueblo amerindio de la familia caribe que habitó en la antigua provincia de Nueva Andalu-
cía o Cumaná, y cuyos descendientes habitan actualmente al norte del estado de Anzoátegui,
en Venezuela (RAE, 2011).
11 González Aguiar (2006, 2009) destaca la honrosa excepción del inacabado Diccionario de andalucis-
mos del folclorista decimonónico J. M. Sbarbi, gran precursor de la fraseografía diatópica,
que también aportó información sobre frasemas de Hispanoamérica en su Diccionario de
refranes, adagios, proverbios, modismos, locuciones, y frases proverbiales de la lengua española.

59

Verba_hispanica_FINAL.indd 59 7.12.2017 14:58:55


VERBA HISPANICA XXV

Mención aparte merece el proyecto en curso frasytram, dirigido por Pedro


Mogorrón en la Universidad de Alicante (una base de datos fraseológica multi-
lingüe que recoge todas las variedades diatópicas de España y América), hecho
en cooperación con el proyecto ecos Norte, de las universidades de Paris-13
y de Puebla (cf. Mejri y Mogorrón, 2014; Mogorrón, 2010, 2014, 2015; Blan-
co, 2011, 2015; Meneses, 2012, 2015). Por ejemplo, la tesis de Cuadrado Rey
(2016: 23-26), en el marco de frasytram, empieza por seleccionar un corpus
de unidades fraseológicas propias del español hablado en Argentina y que no estén
registradas en el due de María Moliner ni en la 23ª edición del drae. Las
unidades compartidas por varios dialectos exigen completar la información ya
disponible en los diccionarios mediante estudios de corpus (p. ej. WebCorp,
crea, corpes, etc.) y de encuestas sociolingüísticas, con cuestionarios sobre
competencia pasiva y activa (Cuadrado Rey, 2010: 97-110).
En su tesis sobre la fraseología chilena, Moreno Nilo (2015: 214) considera que
deberían distinguirse, como mínimo, los frasemas usados en la totalidad del es-
pacio hispanohablante (echar leña al fuego; tirar la toalla), los que se usan sólo
en España (partirse de risa; hincar los codos), los que se usan en muchos países de
América (ser uña y mugre) pero no en España (ser uña y carne), y los que se usan
sólo en Chile (andar pato para “estar sin un duro”). Las investigaciones del hispa-
nista japonés Kazumi Koike, dentro del macroproyecto dialectológico varilex,
distinguen entre las locuciones preferentemente empleadas en España, las preferen-
temente empleadas en América y las preferentemente empleadas en zonas restringidas,
llegando a establecer una frontera entre los frasemas propios de España y los
propios del Nuevo Mundo, a pesar de las irregularidades geográficas que afectan
a las variantes. Sus encuestas le permiten identificar las locuciones de carácter
general, empleadas en todo el ámbito hispano, como no tener pelos en la lengua, que
obtiene una media de 92,1 % en las respuestas, quitar de en medio (93,4 %), o meter
la pata (89,6 %) (Koike, 2001). En cambio, su sinónimo ganarse las habichuelas está
registrado en España, buscarse los frijoles en Perú, buscarse los porotos en México,
buscarse la papa en Santo Domingo, ganarse el puchero en Argentina (Mogorrón,
2015b), sin que ello implique necesariamente la exclusividad de dichos usos.
Es muy común que frasemas iberoamericanos mantengan el modelo original
español para introducir variaciones léxicas en sus componentes, como también
ocurre entre quien fue a Sevilla perdió la silla, o caerse de culo (España) y quien fue
a Melipilla perdió su silla, o caerse de poto (Chile) (Moreno Nilo, 2015: 215, 241).
Lo ideal sería obviamente lograr un Atlas fraseológico, identificando y deli-
mitando áreas fraseológicas y paremiológicas con isoglosas para cada frasema,

60

Verba_hispanica_FINAL.indd 60 7.12.2017 14:58:55


VERBA HISPANICA XXV • ANTONIO PAMIES BERTRÁN

especialmente ahora que la fraseología regional parece en peligro de extin-


ción, como advierte Mokienko, uno de los pocos lingüistas que cuentan con
la doble formación como fraseólogo y dialectólogo (cf. Nikolaeva, 2011: 16).
Un ejemplo muy cercano a este objetivo serían los trabajos realizados por dia-
lectólogos del Centro Universitario di Geoparemiologia de Florencia (Franceschi
1994, 1999, 2000), el proyecto BFQS sobre las variedades “nacionales” en la
fraseología de Bélgica, Francia, Suiza y Quebec (Lamiroy et al. 2010) o el pro-
yecto badare, una base de datos de refranes meteorológicos en los dialectos
de toda la Romania (Gargallo, 2005, 2008, 2010, 2011b).
Si la fraseología diatópica resulta mal conocida para los especialistas, es dudoso
que la pertenencia de un frasema a un dialecto sea lo que realmente motiva la
presencia de los mencionados conectores en el discurso de los “hablantes inge-
nuos”. Un factor que contribuye a esta ilusión diatópica es quizás el hecho de que,
si la frase hecha empleada fuese realmente dialectal, el fracaso comunicativo
sería considerable, mucho más que el causado por la variación fonética o gra-
matical. Si un español viaja a Argentina no le serán tan problemático el acento
o la morfología de esta región como su fraseología, que le puede resultar casi
tan incomprensible como la de un idioma extranjero. Valgan estos ejemplos:
(9) - Estar en pampa y la vía “estar sin dinero”;
(10) - Romperse el bocho “reflexionar mucho sobre algo”;
(11) - Correr la coneja “pasar mucha hambre” (Koike, 2001);
(12) - Ser medio leche hervida “enfadarse con facilidad”;
(13) - Estar en los cuernos de la luna “ser muy popular en este momento”;
(14) - Limpiar el calamar “masturbarse” (Ciccotino, 2010);
(15) - Ser el gordito de la pelota “ser el más inútil en un grupo que se ve obligado
a admitirnos”;
(16) - Guiñar la oreja “trampa consistente en marcar la esquina de un naipe
para reconocerlo”;
(17) - Hacer la bibicleta “aplazar el pago de una deuda a especular con el dinero
de la misma”;
(18) - Levantar el muerto “pagar una deuda ajena” (Barcia; Pauer, 2010);
(19) - Mandar fruta “hablar sin decir nada para crear confusión” (Cuadrado
2016).

61

Verba_hispanica_FINAL.indd 61 7.12.2017 14:58:55


VERBA HISPANICA XXV

Tampoco estos ejemplos mejicanos parecen comprensibles para un hablante


peninsular:
(20) - Estar salado “tener mala suerte”;
(21) - Soltar la sopa “decir lo que se debiera guardar en secreto”;
(22) - Valerle madres “no importarle nada”;
(23) - Estar crudo “tener resaca tras emboracharse” (Koike, 2001);
(24) - Te chilla la ardilla “te huele el sobaco”;
(25) - Echarse un coyotito “dormir la siesta”;
(26) - Hacer de chivo los tamales “engañar; hacer trampas”;
(27) - Ya le cayó el chahuiztle “lo agarraron con las manos en la masa” ([CHLG]);
(28) - Parir chayotes “hacer algo difícil con gran esfuerzo, sufriendo”;
(29) - Aguantar un piano “ser excelente”;
(30) - Comerse la torta antes del recreo “casarse de penalti”;
(31) - Con pendejos ni a misa pues se hincan en los gargajos “frase despectiva para
ahuyentar malas compañías”;
(32) - Chupar faros “empobrecerse, entrar en crisis económica”;
(33) - Tener garganta de mariachi “beber más que una esponja” (Petersen 2007);
(34) - Volverse ojo de hormiga “desaparecer alguien mañosa e intensionalmente”;
(35) - Bailar el oso “retar a una pelea”;
(36) - Agarrar de botana “tomar a alguien como blanco de bromas o burlas”;
(37) - Ahorcar la gallina “practicar el coito” (Meneses Lerín, 2015).
Como tampoco lo son estos frasemas colombianos:
(38) - Desayunarse con alacranes “iniciar el día estando ya de mal genio”;
(39) - Cójame este trompo en la uña a ver si tataratea “se usa para preguntar cómo
le parece lo sucedido”;
(40) - Busca tu charco babilla “advertencia que se le hace a una persona para que
no se ocupe asuntos ajenos”;
(41) - Alzarse la bata “despreocuparse de cualquier tipo de obligación” / “irse
de parranda”;

62

Verba_hispanica_FINAL.indd 62 7.12.2017 14:58:55


VERBA HISPANICA XXV • ANTONIO PAMIES BERTRÁN

(42) - Estar como macho de viuda “estar una persona descuidada, abandonada”;
(43) - Agárrate sobaco pela’o que lo que viene es Yodora “advertencia ante el anun-
cio de dificultades”;
(44) - Dar como a violín prestao “golpear a alguien sin consideración”;
(45) - Ser como caña brava en chorro “estar temblando de miedo”;
(46) - Si quiere más que le piquen caña “se utiliza con personas que teniendo lo
mejor, aún quieren o piden más”;
(47) - Estar más tragado que calzoncillo de ciclista “se usa para designar a una
persona que está muy enamorada”;
(48) - Tener guayabo “tener malestar al día siguiente, después de haber bebido
mucho”;
(49) - Andar veraneado “no haber tenido relaciones sexuales en un largo
tiempo”(Espejo 2016);
(50) - Dar papaya “brindar oportunidad a alguien para que se aproveche y
tome ventaja de algo”
(51) - Dárselas de mucho café con leche “presumir; hacer alarde algo” (Ávila,
2016).
Esta diversidad también afecta las variedades del español peninsular. Hay fra-
seologismos que no son comprensibles de una región española a otra:
(a) León:
(52) - Tiene mil veres el tiempo “lo mismo llueve que sale el sol”;
(53) - Andar como arquilla de turronero “ser mandado constantemente de un
sitio para otro”;
(54) - Correr la napolitana “irse de juerga” (Urdiales, 1982);
(b) Andalucía:
(55) - Al pobre tío Juan se lo comen a cucharadas “dícese de una persona apocada”
(Caballero 1877);
(56) - Pegar la tostá “sumarse a una reunión haciéndose el pesado”;
(57) - Volcar la pileta “echar la casa por la ventana”;
(58) - Dar patás a la olla “actuar en contra de los intereses de uno”;

63

Verba_hispanica_FINAL.indd 63 7.12.2017 14:58:55


VERBA HISPANICA XXV

(59) - Tener tripas por estrenar “salir con gracia de las situaciones difíciles” (de
Miguel 2006);
(c) Extremadura:
(60) - Fumarla en pipa “ser de genio fuerte”;
(61) - Dar la campaná “dar la serenata a alguien que es viudo y se casa de
segundas”;
(62) - Mal guaño lo guañe “expresión mal rayo lo parta”;
(63) - Tené güen almiré “se le dice a la persona que te ha invitado a comer a su
casa” (Romero, 2013).
Existen fraseologismos microdialectales, limitados a regiones mucho más re-
ducidas, como, p. ej., en la comarca de los Montes de Toledo:
(64) - Pintó melón y fue calabazón “resultó decepcionante”;
(65) - Tener la boca como una chaliana “hablar mucho”;
(66) - Tener el cuerpo como un albañal “sufrir una colitis”;
(67) - Estar en el bolsillo del cura “tener un pie en la tumba” (Sánchez Miguel, 2016).
Puede incluso ocurrir que una expresión esté registrada en un solo pueblo, y
que coïncida con otra de un dialecto distante, y hasta de otra lengua. En estos
casos se supone que la imagen verbal se perdió en las zonas que median entre
ambas localidades. Gargallo cita que no pasen Jorgillo y Miguelillo no te quites el
capotillo, registrado sólo en Samper de Calanda (Teruel), aunque coincide casi
textualmente con un refrán gallego astra non pasar Xurxo e Migueliño non tollas
o manteliño (2008: 61-62).
Si sumamos las variantes de toda España y toda Hispanoamérica, la variación
fraseológica diatópica es considerable. Un “obeso” puede ser tildado de albón-
diga con patas en España, pero de melón con patas en Chile, y “morirse” puede
decirse irse al otro barrio en nuestra península, pero equivale a colgar los tenis
en México (Ayala Pérez, 2005, Santamaría, 2000 apud. Luque Durán, 2008).
En Chile encontramos idiomatismos tan curiosos para nosotros como echar la
corta (“orinar”), echarse el pollo (“irse repentinamente”) o verle el ojo a la papa
(“fornicar”) (Moreno Nilo, 2015: 241).
Hay expresiones que no poseen ninguna forma panhispánica. Por ejemplo, el
hecho de que un alumno no asista a las clases no posee una locución verbal
común para todo el mundo hispano:

64

Verba_hispanica_FINAL.indd 64 7.12.2017 14:58:55


VERBA HISPANICA XXV • ANTONIO PAMIES BERTRÁN

(68) - Hacer novillos (Castilla);


(69) - Hacer rabona (Andalucía, Murcia, Extremadura);
(70) - Fumarse las clases (Andalucía Oriental y Murcia);
(71) - Hacerse la piarda (Málaga);
(72) - Hacer monta (Extremadura);
(73) - Hacerse la huyona (Canarias);
(74) - Hacer pellas (Madrid);
(75) - Hacer pirola, hacer pimienta (Aragón);
(76) - Hacer pira, hacer la txikarra (País Vasco);
(77) - Hacer borota (Navarra);
(78) - Hacer campana (Cataluña);
(79) - Hacer fuchina (Valencia);
(80) - Hacer la cimarra (Chile);
(81) - Hacer la chancha (Chile);
(82) - Hacerse la rata (Argentina);
(83) - Hacerse la chupina (Argentina);
(84) - Chupinearse (Argentina);
(85) - Hacer pimienta (Argentina);
(86) - Hacerse la yuta / yutear (Argentina);
(87) - Hacerse la cuca (Argentina);
(88) - Hacerse la rácula (Argentina);
(89) - Rabonearse (Argentina);
(90) - Hacerse la sincola (Argentina);
(91) - Sincolearse (Argentina);
(92) - Hacer la perra (Argentina);
(93) - Hacerse la pava (Perú, Ecuador);
(94) - Hacerse la pera (Perú, Ecuador);

65

Verba_hispanica_FINAL.indd 65 7.12.2017 14:58:55


VERBA HISPANICA XXV

(95) - Hacer la chuña (Bolivia);


(96) - Echar la leva (Colombia);
(97) - Mamar clase (Colombia);
(98) - Capar clase (Colombia)
(99) - Capar colegio (Colombia);
(100) - Matar la clase (Colombia);
(101) - Hacer conejo (Colombia);
(102) - Sacar cera (Venezuela);
(103) - Irse de capiura (El Salvador, Honduras);
(104) - Correr el venado (México);
(105) - Pintar el venado (México);
(106) - Echarse la brincona (México);
(107) - Comer jobos (Puerto Rico);
(108) - Irse de jobillos (Puerto Rico);
(109) - Hacerse la vaca (Cuba);
(110) - Hacerse el barco (Cuba);
(111) - Comerse la guásima (Cuba)12.
Cualitativamente, se podría objetar que la barrera comunicativa entre dia-
lectos resulta aquí magnificada por el hecho de que todos estos ejemplos
hayan sido elegidos ad hoc precisamente por este criterio. Pero hay estudios
cuantitativos que apuntan a que la gran mayoría de las diferencias (com-
prensibles o no), entre el español peninsular y el americano proceden de la
fraseología (Meneses, 2015). En 2014, la base de datos del proyecto fras-
ytram ya incluía unos 29.000 frasemas verbales13, de los que más de 1000
están registrados como hispanoamericanismos en los diccionarios españoles
vaciados, a lo que se añaden otras 8000 expresiones latinoamericanas, que no
están registradas en diccionarios españoles (Mogorrón, 2014a). Según estas
12 Ejemplos procedentes de Koike, 2001: 83; Gargallo, 2004; González Aguiar, 2007: 241; Ballo,
1911; Morvay, 1986: 319; 2000: 281; Mogorrón, 2013: 86; RAE, 2011 y posteriormente agru-
pados por países.
13 Entre locuciones verbales, colocaciones verbo-nominales; colocaciones de verbo soporte y
comparaciones estereotipadas de núcleo verbal.

66

Verba_hispanica_FINAL.indd 66 7.12.2017 14:58:55


VERBA HISPANICA XXV • ANTONIO PAMIES BERTRÁN

cifras, prácticamente un tercio de los fraseologismos verbales del español


serian americanismos, aunque en los diccionarios españoles apenas estén re-
presentados (Mogorrón, 2014a: 134-141)14. Por otra parte, cada país hispa-
nohablante tiene su propia variación interna. Las unidades señaladas como
mejicanismos no corresponden siempre la totalidad del territorio mejicano;
así tirar carrilla (“hacer burla”) es del área de Monterrey mientras chido baril
y coqueto (“de manera agradable”) corresponde al área de Puebla (Palacios,
2015: 46). De allí que el corpus de fraseologismos argentinos compilado por
Cuadrado Rey haya optado por limitarse a elementos usuales en amplias zonas
del país (2010: 95-96).
Las unidades fraseológicas son el principal obstáculo no sólo para el aprendi-
zaje de lenguas extranjeras o la traducción, sino también para la comprensión
entre variedades diatópicas de una misma lengua. Aunque el acompañarlas del
conector como dicen en mi pueblo no las hace más comprensibles, éste ya no pa-
rece totalmente arbitrario visto desde esta perspectiva. ¿Acaso corresponde a
una estrategia de compensación hipercorrecta, por una vaga intuición de este
fenómeno como tal, aunque se aplique al frasema equivocado?
Otra gran laguna de la dialectología son las colocaciones, que, de tan desaper-
cibidas, siguen siendo consideradas como combinaciones libres por algunos
fraseólogos (p. ej., Zuluaga, 1980; García-Page, 2008). Sin embargo, su fija-
ción, aun siendo parcial, hace que éstas se opongan no sólo a otras lenguas,
sino a otros dialectos hispanos (Koike, 2000; Luque Durán, 2008). Por otra
parte, su distribución geográfica de las variantes es tan poco previsible como
discontinua.
(112) - Armar una conversación (Chile) ≠ mantener/sostener una conversación
(España);
(113) - Entregar apoyo (Chile) ≠ prestar/dar apoyo (España);
(114) - Entregar solución (Chile) ≠ dar solución (España);
(115) - Entregar una declaración (Chile) ≠ hacer una declaración (España);
(116) - Entregar una opinión (Chile) ≠ dar una opinión (España);
(117) - Fletar una bofetada (Chile, Perú) ≠ dar/soltar/pegar una bofetada (España);
(118) - Generar una polémica (Chile, Costa Rica) ≠ desatar una polémica (España);

14 En 2015, estas cifras ascienden ya a 34.445 frasemas verbales, de los que 22.210 son peninsu-
lares y 12.235 son americanismos (Mogorrón, 2015b: 278).

67

Verba_hispanica_FINAL.indd 67 7.12.2017 14:58:55


VERBA HISPANICA XXV

(119) - Hacer clases (Chile) ≠ dar clases (España);


(120) - Picar el ojo (Puerto Rico, Colombia) ≠ guiñar el ojo (España, Chile);
(121) - Prender la luz (Chile) ≠ encender la luz (España)
(122) - Sacar la cuenta (Chile) ≠ hacer/echar la cuenta (España);
(123) - Sacarse la lotería (Chile) ≠ tocarle la lotería [a alguien] (España);
(124) - Sacarse los zapatos (Chile) ≠ quitarse los zapatos (España);
(125) - Tomarse prisa (Venezuela) ≠ darse prisa (España) 
(Koike, 2000)
A esta variación formal y semántica hay que sumar la imbricación entre coloca-
ciones y locuciones adverbiales (Pamies; Pazos; Guirao, 2013). Por ejemplo, la
locución argentina en pampa y la vía (“arruinado”) forma a su vez colocación
con los verbos estar, quedar, terminar y dejar (cf. Cuadrado Rey, 2010: 121).
En cuanto a los proverbios, es quizá la subclase fraseológica que cuenta con
mayor número de refraneros “localistas”, aunque éstos a menudo adolezcan
del problema metodológico ya señalado a la hora de atribuir cada unidad a
una determinada región. Hay variantes autóctonas del Nuevo Mundo que se
crearon por sustitución de componentes manteniendo un simbolismo similar,
como en al pie del helecho no busques el dátil (España), que dio lugar en México
a no busques tunas en los huizaches (Arora, 1998a). Un refrán peninsular puede
servir de modelo para la creación de muchos otros en América, además de te-
ner ya sus variantes dentro de España. Así el proverbio determinista
(126) - El que nace para burro del cielo le cae la albarda (España),
(127) - El que nace para buey del cielo le cae la yunta (España),
tiene al menos 43 variantes americanas, que siguen el modelo [el que nace/nació
para X del cielo le cae/llueve/baja Y]. Como en estas variantes citadas por Arora
(1998b):
(128) - El que nace para burro del cielo le caen las orejas (Cuba),
(129) - El que nace para buey del cielo le caen los cuernos (México, EEUU),
(130) - El que nació pa’ martillo del cielo le caen los clavos (Puerto Rico, Colombia),
(131) - El que nace para ahorcado del cielo le cae la soga (México),
(132) - El que nace para tamal del cielo le caen las hojas (México, EEUU),

68

Verba_hispanica_FINAL.indd 68 7.12.2017 14:58:55


VERBA HISPANICA XXV • ANTONIO PAMIES BERTRÁN

(133) - El que nace pa’ aguacate del cielo le cae la raja (Puerto Rico),
(134) - El que nace para mofongo del cielo le caen los plátanos (Puerto Rico),
(135) - El que nace para acomodador del cielo le cae la linterna (Cuba),
(136) - El que nace para bombón del cielo le cae el palito (Colombia),
(137) - El que nació pa’ cagao del cielo le llueve la mierda (Colombia),
(138) - El que nació para chancho del cielo le cae la horqueta (Nicaragua).
(Arora, 1998b: 31-33).

3 La diatopía como recurso retórico


Otros factores pragmáticos podrían explicar el uso de los conectores paremio-
lógicos. En primer lugar, cumplen una función fática, como apunta Čermák
(2005: 75)15, a la que puede añadirse una función eufemística, ya que con ello
el emisor puede justificar el uso de una expresión considerada como demasia-
do coloquial, o incluso vulgar, amparándose trás un marcador de polifonía (cf.
Anscombre, 1994, 2011; Olza, 2013).
Sin embargo, no todos los frasemas en cuestión son objeto de un tabú, ni
mucho menos, y su eventual estigmatización provendría, si acaso, de los
prejuicios académicos tradicionales contra cualquier tipo de “frase hecha”
(cf. Monteiro, 2014: 161). Dichos “introductores” permitirían cierta captatio
benvolentiæ, pues con ellos el emisor se disculparía por emplear “tópicos” o
“lugares comunes”.
Ello también explicaría que una observación de naturaleza diatópica sea reem-
plazable por otro criterio normalmente no intercambiable16, como el diafásico
(esp. como diría mi abuela; a decir de nuestros mayores; como dicen ahora; como se
suele decir ahora), el diastrático (como dice la gente; como vulgarmente se dice) o
incluso el estilístico (dicho coloquialmente). Inversamente, se podrían reempla-
zar estos introductores “diafásicos” y “diastráticos” por los “diatópicos” sin
causar ningún malentendido. Semejante “sinonimia” es de por sí suficiente-
mente anómala como para pensar que estos presentadores son a su vez objeto
de una fijación idiomática, motivada por una pragmaticalización, un cambio
de estatus discursivo que convierte una oración comparativa, de contenido

15 «Using such introducers [...] obviously establishes a desirable atmosphere or maintains social con-
tact, which is what the phatic function is about» (Čermák, 2005: 75).
16 Cf. López Morales, 2009 y Casas & Escoriza, 2009.

69

Verba_hispanica_FINAL.indd 69 7.12.2017 14:58:55


VERBA HISPANICA XXV

metalingüístico, en un pragmatema de cortesía, equivalente a si me permiten la


expresión.
La metáfora en que el pueblo o la abuela son intercambiables sólo en su sentido
figurado, y cuyo significado global ya no se deduce de la suma de las partes
(idiomaticidad), y también posee fijación formal. P. ej., como dicen en mi ­pueblo...
no permite la inserción del pronombre (*como lo dicen en mi pueblo...) salvo
cuando la secuencia es literal. Este cambio de función implica una metáfora
gramatical por la cual un acto de habla, producto de una combinación se con-
vierte en unidad léxica, producto de una selección, coincide con la definición
de un tipo de frasema, las fórmulas (o pragmatemas) (Pamies, 2014).
Otra peculiaridad de estas secuencias es que no funcionan solas, sino como
(aparentes) subordinadas adverbiales comparativas, que no complementan al
verbo, sino que forman un comentario metadiscursivo de la expresión entera:
como dicen en el pueblo, mataron a la gallina de los huevos de oro17.
Esta subordinación no es adverbial sino pragmática, pues lo que se modaliza es
la autoría del enunciado, difuminando la identidad de su emisor por medio de
una supuesta intertextualidad.

como dicen en el pueblo, mataron a la gallina de los huevos de oro


pragmatema locución

Puede haber excepciones cuando los introductores empleados están en su sen-


tido literal, en este caso ya no serían frasemas sino frases libres que introdu-
cen un fraseologismo que, en opinión del hablante se apartaría realmente de la
norma estándar. P. ej.:
(139) - Como dicen en el pueblo (...), la justicia es una perra flaca que muerde al más
infeliz [P. Rico]18;
(140) - Como dicen en el pueblo: en el arca del avariento, el diablo yace dentro
[Mex.]19;

17 Ejemplo: Web del municipio de Chicoloapán de Juárez, 2016 (http://www.chicoloapan.gob.mx/


mis-recuerdos-escolares/).
18 http://www.noticel.com/noticia/184166/apelativo-federal-revoca-conviccion-de-casellas-
en-caso-de-carjacking.html.
19 http://www.donbaloncesto.com/el-baloncesto-mundial-no-se-salva-de-la-corrupcion/

70

Verba_hispanica_FINAL.indd 70 7.12.2017 14:58:55


VERBA HISPANICA XXV • ANTONIO PAMIES BERTRÁN

(141) - ...un racimo de uvas blancas y otras negras (...) para que los vecinos al finalizar
pinten el vago como dicen en el pueblo [Salamanca]20.
(142) - Que afloje el tuste, como dicen en el pueblo [Hond.]21.
En estos casos, la expresión así presentada incluso podría pertenecer a otra
lengua, inserción de un elemento “importado” que, obviamente, justificaría
un comentario metalingüístico.
(143) - Como dicen en mi tierra, gent amb molt de seny 22.
Pero, aun así, estos casos también pueden ser dudosos. En los debates del
Parlamento Europeo, ocurre en ocasiones que un diputado cite una paremia
atribuyéndola de forma deliberadamente errónea a su tierra natal, como por
ejemplo este eurodiputado búlgaro que afirma:
(144) In my country, Bulgaria, we often say that there is no smoke without fire23.
Esta paremia es prácticamente universal: no sólo existe en todas las lenguas de
Europa, (bulg. няма дим без огън; lat. flamma fumus est proxima), sino tam-
bién en persa, árabe, chino y japonés (Pazcolay, 1997: 33-37). El traductor
al español dijo en Bulgaria, mi país, utilizamos el dicho “cuando el río suena, agua
lleva”24, una paremia más castiza y sin duda equivalente al proverbio inglés,
pero que agrava la paradoja de atribuírsela a Bulgaria. Es de suponer que el
recurso fue deliberado, un caso extremo que confirma el carácter retórico de
estos conectores paremiológicos, y que el receptor los interpreta como metáforas.
Inversamente, los receptores interpretarían literalmente los “presentadores”
de un frasema que les resulte extraño y que, por eso mismo, tendría más pro-
babilidades de proceder realmente del terruño natal del emisor.

20 http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/201608/04/bodega-cooperativa-ayuntamien-
to-unen-20160804102242.html.
21 http://www.latribuna.hn/2015/09/28/aja-dona-camandula-y-es-verdad-que-se-caso-su-
hija/
22 Ejemplo: Emili Tortosa Fulgor y muerte de las cajas de ahorros (Universidad de Valencia, 2015). En
catalán, gent amb molt de seny significa “gente muy cabal”.
23 http://www.europarl.europa.eu/sides/getDoc.do?pubRef=-//EP//TEXT+CRE+20081020
+ITEMS+DOC +XML +V0//EN&language=EN
24 http://www.europarl.europa.eu/sides/getDoc.do?pubRef=-//EP//TEXT+CRE+20081020
+ITEMS+DOC +XML +V0//ES&language=ES

71

Verba_hispanica_FINAL.indd 71 7.12.2017 14:58:55


VERBA HISPANICA XXV

5 Conclusiones
5.1 Los conectores del tipo como dicen en mi pueblo permiten distinguir dos
clases principales: el tipo A: los metalingüísticos, que son frases libres literales
que introducen unidades consideradas por el hablante como no-estándar; y el
tipo B: los pseudo-metalingüísticos, que son pragmatemas figurados, fraseologis-
mos con una función eufemística de disculpa por recurrir a una frase hecha, a
un registro popular, o ambas cosas.
5.2 Sólo el segundo tipo pertenece a la fraseología, como resultado de la prag-
matización del primero, y se caracteriza por la intercambiabilidad de conte-
nidos que, literalmente, serían distintos entre sí (como dicen en mi tierra / como
diría mi abuela / como se dice vulgarmente).

Bibliografía
Anscombre, J.-C. (1994): «Proverbes et formes proverbiales: valeur évidentielle
et argumentative». Le Français Moderne, 102 (1): 95-107.
Anscombre, J.-C. (2011): «L’introduction du pronom neutre dans les marqueurs
médiatifs à verbe de dire, de type comme dit le proverbe / como dice el refrán:
étude sémantique contrastive d’une contrainte polyphonique». Langages,
184, 13-34.
[AMPER] (2016): (Atlas Multimédia de la Prosodie de l’Espace Roman): http://
dialecto.u-grenoble3.fr/AMPER/partnrs.htm (10-10-2016).
Arora S. (1998a): «El que nace para tamal...: a study in proverb patterning».
De Proverbio, 4 (1). http://www.deproverbio.com/display.php?a=3&r=75
(10-10-2016).
Arora, S. (1998b): «Una familia de refranes destinistas en español». Paremia, 7,
27-34.
Ávila, F. (2016): «Fraseología colombiana». Blog: Verbo y gracia: https://www.
ambitojuridico.com/BancoConocimiento/Educacion-y-Cultura/noti-
120714-03-fraseologia-colombiana (10-10-2016).
Ayala Pérez, T. (2005): «Sentido del humor y ‘humor negro’ en el español
de Chile». Contextos: Revista de humanidades y ciencias sociales, 13, 159-
166.
Baccouche, T., Mejri, S., GharianI-Baccouche, M. (1998): «Du sacré au
profane: Le parcours d’une lexicalisation». Le figement lexical. Actes de la 1re
RLM, Tunis, septembre 1998. Tunis: CERES, 121-131.

72

Verba_hispanica_FINAL.indd 72 7.12.2017 14:58:55


VERBA HISPANICA XXV • ANTONIO PAMIES BERTRÁN

Baccouche, T., Mejri, S. (dirs.) (2005): Atlas linguistique de Tunisie. Paris:


Maisonneuve et Larose.
Ballo, C. ([1911] 2010): Vocabulario criollo-españo sud-americano. Madrid: Librería
de los Sucesores de Hernando (reed. La Paz: Academia Boliviana 2010).
Barcia, P. L., Pauer, G. (2010): Diccionario fraseológico del habla argentina. Buenos
Aires: Emecé.
Ben-Amor, T. (2016) (en prensa): «La phraséologie comme marqueur
idiomatique de la variation linguistique». IVème Congrès International de
Dialectologie et de Sociolinguistique. Paris-Sorbonne 7-9 sept. 2016.
Blanco, X. (2011): «Carné de conducir vs licencia de manejar. Les locutions
nominales en espagnol dans une perspective diatopique». En: Jean.-Claude
Anscombre, Salah Mejri (eds.), Le figement linguistique: la parole entravée.
Paris: Honoré: Champion: 377-390.
Blanco, X. (2015): «Variation diatopique des pragmatemes en espagnol».
Linguisticae Investigationes, 38 (2), 263-275. (DOI 10.1075/li.38.2.04bla).
Casado Velarde, M. (2005): «Unidades fraseológicas y variación diatópica: para
una fraseología dialectal extremeña». Filología y lingüística. Madrid: CSIC-
UNED & Universidad de Valladolid. Vol. 1: 689-699.
Barrios, M. (199): Repertorio de modismos andaluces. Cádiz: Universidad.
Burger, H. (2000): «Konzepte der Variation in der Phraseologie». En: Annelies
Häcki Buhofer (ed.), Vom Umgang mit sprachlicher Variation. Soziolinguistik,
Dialektologie, Methoden und Wissenschaftsgeschichte. Tübingen: Francke
Verlag: 35-51. (Trad. esp. «El concepto de variación en fraseología». En:
Pamies; Luque (2000), Léxico y fraseología. Granada: Método Ediciones:
105-117).
Buridant, C. (1989): «L’approche diachronique en phraséologie: quelques
aspects de l‘ancien et du moyen français». Travaux de Linguistique et de
Philologie, 27, 127-149.
Caballero, F. (1877): Cuentos adivinanzas y refranes populares. Madrid: T.
Fortanet (reed. electr. Biblioteca Cervantes Virtual, 2015).
Carratalá et al. (2001): Gran diccionario de frases hechas. Barcelona: Larousse.
Casas Gómez, M., Escoriza Morera, L. (2009): «Los conceptos de diastratía y
diafasía desde la Teoría Lingüística y la Sociolingüística Variacionista». En:
María Victoria Camacho-Taboada et al. (eds.), Estudios de lengua española:
descripción, variación y uso: homenaje a Humberto López Morales. Madrid/
Frankfurt am Main: Iberoamericana/Vervuert, 151-178.

73

Verba_hispanica_FINAL.indd 73 7.12.2017 14:58:55


VERBA HISPANICA XXV

Cicottino, C. V. (2010): El lenguaje de los argentinos. Buenos Aires: De los cuatro


vientos.
Cuadrado Rey, A. R. (2016): Fraseología y variación diatópica. Tesis doctoral.
Universidad de Alicante.
([CHLG]) Chilanguerías: http://www.chilanguerias.com/50-frases-mexica-
nas-con-su-explicacion-para-extranjeros/ (10-10-2016).
[DDAM] Asociación de Academias de la Lengua Española (2010): Diccionario
de americanismos Madrid: Santillana.
[DEM.] (2010): Diccionario del Español de México. México D.F.: Colegio de
México. http://dem.colmex.mx/ (10-10-2016).
Di Stefano, G. (1991): Dictionnaire des locutions en moyen français. Montréal:
CERES.
[DM.] Academia Mexicana de la Lengua 2010 Diccionario de
Mexicanismos. México D.F.: Siglo XXI: http://www.academia.org.mx/
DiccionarioDeMexicanismos (10-10-2016).
[DRAE] (2016): Diccionario de la Lengua Española. 23ª ed. on line (www.rae.es)
[DUE] Moliner, M. (2002): Diccionario de uso del español. Madrid: Gredos.
Ferro Ruibal, X. (dir.) (1987): Refraneiro galego básico. Vigo: Galaxia.
Filatkina, N. et al. (2012): Aspekte der historischen Phraseologie und Phraseographie.
Heidelberg: Winter Verlag.
Franceschi, T. (1994): «Il proverbio e la scuola geoparemiologica italiana».
Paremia, 3, 27-36.
Franceschi, T. (1999): «L’Atlante Paremiologico Italiano e la Geoparemiologìa».
En: Salvatore C. Trovato (ed.), Proverbi, locuzioni, modi di dire nel dominio
linguistico italiano. Roma: Il Calamo, 1-22.
Franceschi T. et al. (eds.) (2000): Ventimila detti proverbiali raccolti in ogni regione
d’Italia. Il Questionario dell’Atlante Paremiologico Italiano. Alessandria:
Edizioni dell’ Orso.
Franceschi, T. (2002): «Pane e vino nell’Atlante Paremiologico Italiano». En:
Domenico Silvestri et al. (eds.), Atti del Convegno internazionale «Saperi e sapori
mediterranei». Napoli: Università degli studi di Napoli ‘L’Orientale’, 175-185.
García-Page, M. (2008): Introducción a la fraseología española. Barcelona:
Anthropos.
Gargallo Gil, J. E. (2004): Habla y cultura popular en el Rincón de Ademuz.
Madrid: CSIC.

74

Verba_hispanica_FINAL.indd 74 7.12.2017 14:58:55


VERBA HISPANICA XXV • ANTONIO PAMIES BERTRÁN

Gargallo Gil, J. E. (2005-2008): Proyecto BADARE («Base de datos sobre


refranes del calendario y meteorológicos en la Romania» ref. HUM2005-
01330/FILO).
Gargallo Gil, J. E. et al. (eds.) (2010): Paremiología romance: los refranes
meteorológicos. Barcelona: Universidad.
Gargallo, E. et al. (2011b): BADARE: Base de datos sobre refranes del calendario
y meteorologicos en la Romania. http://stel.ub.edu/badare/refranescons.php
Gargallo Gil, J. E. (2011a): «Paremiología y dialectología». Dialectología, 7, 37-74.
González Aguiar, Mª I. (2007): «La fraseología regional del español». Revista
de Filología, 25, 235-247.
González Aguiar, Mª I. (2008): «La fraseología andaluza en la producción
lexicográfica de José Mª Sbarbi». En: Germán Conde Tarrío (ed.), Aspectos
formales y discursivos de las expresiones fijas. Frankfurt am Main: Peter Lang,
105-119.
González Aguiar, Mª I. (2009): «José María Sbarbi y la fraseografía regional
del español». En: García Martín, J. M.; Gaviño Rodríguez, V. (eds.), Las
ideas y realidades lingüísticas en los siglos XVIII y XIX. Cádiz: Universidad,
295-310.
Haensch, G. (1986): «La situación actual de la lexicografía del español de
América». Revista de Filología Románica, 4, 317-322.
Junceda, L. (2006): Diccionario de refranes, dichos y proverbios. Madrid: Espasa.
Koike, K. (2000): Colocaciones léxicas en el español actual: análisis formal y léxico-
semántico. Tesis doctoral. Madrid: UNED.
Koike, K. (2001): «Variación fraseológica del español». Varilex, 9, 77-92
(reed. rev. 2003: «Las unidades fraseológicas del español: su distribución
geográfica y variantes diatópicas». Epos, 19, 47-66).
Kouki, N. (2016) (en prensa): «Le questionnaire de Douʕa, l’invocation:
entre la conception et la réalité de l’enquête». IVème Congrès International de
Dialectologie et de Sociolinguistique. Paris-Sorbonne 7-9 sept. 2016.
Lamiroy, B. et al. (2010): Les expressions verbales figées de la francophonie: Belgique,
France, Québec et Suisse. Paris: Ophrys.
López Morales, H. (2009): «El estudio de la variación lingüística». En:
MarÍa Victoria Camacho-Taboada et al. (eds.), Estudios de lengua española:
descripción, variación y uso: homenaje a Humberto López Morales. Madrid/
Frankfurt am Main: Iberoamericana/Vervuert, 9-34.

75

Verba_hispanica_FINAL.indd 75 7.12.2017 14:58:55


VERBA HISPANICA XXV

Luque Durán, J. de D. (2008): «El diccionario intercultural e interlingüístico:


un paradigma para la comparación del español peninsular y el español de
América». Nueva Revista del Pacífico, 53, 93-106.
Mejri, S., Lamalle, C. (2004): «L’Atlas linguistique de Tunisie : constitution
d’une base de données». Géolinguistique, 9, 213-220.
Mejri, S., Mogorrón, P. (eds.) (2014): Fijación, traducción, variación y
desautomatización / figement, traduction, variation, défigement. Alicante:
Universidad.
Meneses Lerín, L. (2015): «Les mexicanismes entre variante et langue.
L’importance de la phraséologie». En: Pedro Mogorrón Huerta, Xavier
Blanco Escoda (eds.), Spanish Phraseology: Varieties and variations (Special
Issue of the journal Lingvisticæ Investigationes) 38, 2, 331-347.
Miguel, A. de (2006): «Frases hechas y por hacer». Diario Libertad Digital
(10-01-2006).
Mogorrón Huerta, P. (2010): «Analyse du figement et de ses possibles variations
dans les constructions verbales espagnoles». Linguisticae Investigationes, 33
(1), 86-152 (DOI: 10.1075/li.33.1.05mog).
Mogorrón Huerta, P. (2013): «Las expresiones fijas diatópicas argentina y
mexicanas». En: María Isabel González Rey (ed.) Didáctica y Traducción
de las Unidades fraseológicas. Santiago de Compostela: Universidad, 77-98.
Mogorrón Huerta, P. (2014): «Importancia (numérica) de las variantes
diatópicas españolas y su tratamiento en los diccionarios». Yearbook of
Phraseology, 5: 123-144.
Mogorrón Huerta, P. (2015a): «Comprensión, competencia fraseológica y
creatividad de las expresiones fijas con sus variantes diatópicas, ejemplos
en francés y en español». En: Pedro Mogorrón Huerta, Fernando Navarro
(eds.), Fraseología Didáctica y Traducción. Frankfurt: Peter Lang, 137-160.
Mogorrón Huerta, P. (2015b): «La viariation dans les constructions verbales
figées de l’espagnol d’Amérique». Linguisticae Investigationes, 38, 2, 276-300.
Mokienko, V. M. (1980): Славянская фразеология. Москва: Высшая
Школа.
Mokienko, V. M. (1986): Образы русской речи, историко-этимологические
этнолингвистические очерки фразеологии. Ленинград: ЛГУ.
Monteiro, R. S. (2014): Fraseologia: era uma vez um Patinho Feio no ensino de
língua materna. Vol 1. Fortaleza: Editora da Universidade Federal do Ceará.

76

Verba_hispanica_FINAL.indd 76 7.12.2017 14:58:56


VERBA HISPANICA XXV • ANTONIO PAMIES BERTRÁN

Morales Pettorino, F. (2006): Nuevo diccionario ejemplificado de chilenismos y de


otros usos diferenciales del español de Chile. Valparaiso: Puntángeles.
Morales Pettorino, J. L. (2015): Expression de l’affectivité dans l’espagnol du Chili:
étude linguistique de quatre phénomènes prégnants. Thèse doctorale. Clermont-
Ferrand: Université Blaise Pascal. https://hal.archives-ouvertes.fr/tel-
01171966 (10-10-2016).
Morvay, K. (1986): «Fraseología del español de México». Revista de Filología
Románica, 4, 317-322.
Morvay, K. (2000): «Descubrir América en la fraseología». En: Gloria Corpas
Pastor (ed.), Las lenguas de Europa: estudios de fraseología, fraseografia y
traducción. Granada: Comares, 275-302.
Moura Torres Paim, M. (2016) (en prensa): «Os fraseologismos no campo
semântico ciclos da vida nas capitais do Brasil». Mesa redonda «Fraseologia
e tradução». IV ème Congrès International de Dialectologie et de Sociolinguistique.
Paris-Sorbonne 7-9 sept. 2016.
Negri Isquerdo, A., Marques, E. A. (2016) [en prensa]: «Fraseologismos na
língua oral: um estudo com base em dados geolinguísticos».Mesa redonda
«Fraseologia e tradução». IV ème Congrès International de Dialectologie et de
Sociolinguistique. Paris-Sorbonne 7-9 sept. 2016.
Núñez Román, F. (2013ª): «Diatopía, variabilidade e sinonimia en fraseoloxía».
Cadernos de Fraseoloxía Galega, 15, 253-266.
Núñez Román, F. (2013b): Dizionario di Fraseologia dell’Italiano Regionale.
Roma: Aracne Editrice.
Olza, I. (2013): «Marcadores de unidades fraseológicas y actitudes de
enunciación en la argumentación periodística». En: Inés Olza, Elvira
Manero (eds.), Fraseopragmática. Berlin: Frank & Timme, 185-227.
Ortega Ojeda, G., González Aguiar, M. I. (2000): Diccionario de expresiones
y refranes del español de Canarias. Las Palmas de Gran Canaria: Cabildo
Insular.
Paczolay, G. (1997): European Proverbs, in 55 Languages. Veszprém: Veszprémi
Nyomda R.T.
Palacios, N. (2015): «Variación dialectal en la fraseología del español de
méxico: análisis contrastivo de corpus orales». En: Gloria Corpas Pastor
et al. (eds.), Computerized and Corpus-based Approaches to Phraseology:
Monolingual and Multilingua Approaches. Málaga: Lexytrad: 45-48.

77

Verba_hispanica_FINAL.indd 77 7.12.2017 14:58:56


VERBA HISPANICA XXV

Pamies, A., Pazos, J. M., Guirao, J. M. (2013): «Dárselas de fraseólogo vs.


ir de fraseólogo por la vida: indagación experimental sobre el verbo
desemantizado». En: Antonio Pamies (ed.), De Lingüística, traducción y léxico-
fraseología: homenaje a Juan de Dios Luque Durán. Granada: Comares, 489-512.
Pamies, A. (2014): «Les concepts d’unité et de construction en Phraséologie».
Conferencia plenaria, Europhras 2014. Université Paris-Sorbonne, 12
sept. 2014 (versión portuguesa del texto disponible en línea: «A metáfora
gramatical e as fronteiras (internas e externas) da fraseologia». Revista de
Letras, 33/1, 51-77: http://www.periodicos.ufc.br/index.php/revletras/
article/view/1492/1386 (10-10-2016).
Pamies, A. (2016): «Comme on dit dans mon village, les métaphores sont-elles
si dialectales que ça?». Conferencia plenaria, IVème Congrès International
de Dialectologie et de Sociolinguistique: Variations, Phraséologie et ressources
Université Paris4-Sorbonne, du 7 au 9 septembre 2016.
Petersen, S. et al. (dir.) (2007): Expresiones mexicanas para argentinos: http://
www.elportaldemexico.com (10-10-2016).
Piirainen, E. (2000): Phraseologie der westmünsterliindischen Mundart. Teil
1: Semantische, kulturelle und pragmatische Aspekte dialektaler
Phraseologismen. (Phraseologie und Paromiologie 2). Baltmannsweiler:
Schneider Verlag.
Piirainen, E. (2012): Widespread Idioms in Europe and Beyond: Toward a Lexicon
of Common Figurative Units. Vienna / Oxford: John Benjamins.
[RAE] Real Academia Española (2001): Diccionario de la lengua española,
Madrid: Espasa (22ª ed.) (actualización 2011-2016 en http://www.rae.es).
Razky, A. (2016) (en prensa): «O conceito de agrupamento lexical a partir de
cartas lexicais do ALiB (capitais)». IVème Congrès International de Dialectologie
et de Sociolinguistique. Paris-Sorbonne 7-9 sept.
Rivas, F. et al. (dir.) (2000): Fraseoloxía do mar na mariña luguesa. (Monografía
de Cadernos de Fraseoloxía Galega, 1). Santiago de Compostela: Centro
Ramón Piñeiro / Xunta de Galicia.
Romero Cachaza, J. J. (dir.), Diccionario de Extremadura. https://
diccionariodeextremadura.wordpress.com/ (10-10-2016).
Sánchez Miguel, J. M. (2016): Breve Diccionario del habla los pueblos de los montes
de Toledo. Disponible en la página web del Ayuntamiento de Retuerta del
Bullaque: http://www.retuertadelbullaque.com/historia/nuevo/diccio-
nario.php (10-10-2016).

78

Verba_hispanica_FINAL.indd 78 7.12.2017 14:58:56


VERBA HISPANICA XXV • ANTONIO PAMIES BERTRÁN

Santamaría, F. J. (2000): Diccionario de Mexicanismos. México: Porrúa.


Sbarbi, J. M. (1922): Diccionario de refranes, adagios, proverbios, modismos,
locucones, y frases proverbiales de la lengua española. Madrid: Librería de los
sucesores de Hernando.
Seco, M. et al. (1999): Diccionario fraseológico documentado del español actual
(locuciones y modismos españoles). Madrid: Aguilar.
Sevilla Muñoz, J. et al. (dir.) (1997-2016): Refranero Multilingüe. Madrid:
Instituto Cervantes (consultable en línea: http://cvc.cervantes.es).
Walter, H., Mokienko, V. M. (2007): Большой словарь русских прозвиц.
Москва, ЗАО „ОЛМА Медиа Групп“.
[WIEB] (2012): Widespread Idioms in Europe and Beyond: http://www.
widespread-idioms.uni-trier.de/ (10-10-2016).
Zuluaga, A. (1980): Introducción al estudio de las expresiones fijas. Frankfurt am
Main: Peter Lang.

79

Verba_hispanica_FINAL.indd 79 7.12.2017 14:58:56


VERBA HISPANICA XXV

Antonio Pamies Bertrán


University de Granada

Phraseology and diatopic variation in Spanish

Keywords: dialectal phraseology, dialectal paremiology, dialectology,


shifters, pragmatemes, polyphony

Phraseology and idioms have been scantly investigated in the field of dialec-
tology, compared to the rich tradition of phonetic and lexicological studies
that made available long ago accurate dialectal maps and atlases for all the lan-
guages of Europe. There is no lack of irony in this given the etymology of the
word idiom itself(<gr. ‚ιδιός „particular“ or „specific“), which refers precisely
to what is typical of one’s native soil. On the other hand, speakers often ac-
company the use of idioms and proverbs with pragmatic markers like as we say
in my village, as we say in my homeland, as my grandmother said, even for standard
expressions. This seems to presuppose the existence of a relationship – within
linguistic consciousness – between phraseology and non-standard diatopic
(or diaphasic) varieties, either as a rhetorical strategy or an intuitive hyper-
correction. Spanish phraseology and paremiology allow us to observe certain
cues in this respect.

80

Verba_hispanica_FINAL.indd 80 7.12.2017 14:58:56


VERBA HISPANICA XXV • ANTONIO PAMIES BERTRÁN

Antonio Pamies Bertrán


Univerza v Granadi

Frazeologija in diatopične različice v španskem


jeziku

Ključne besede: narečna frazeologija, narečna paremiologija, narečjeslovje,


povezovalci, pragmatemi (pragmatični frazemi), polifonija

Frazeološki vidik narečnih različic spada med manj raziskana področja, še


posebej če ga primerjamo z bogato tradicijo fonetičnih in leksikoloških raz-
iskav, po zaslugi katerih so nam že nekaj desetletij na voljo narečjeslovni oz.
dialektološki zemljevidi in atlasi za vse evropske jezike, in to kljub etimološ-
kemu izvoru besed idiomatičen, idiomatizem (iz gr. ‚ιδιός »poseben«, »lasten«),
ki se nanašata prav na tisto, kar je lastno domačemu kraju. Vendar pa govorci
v rabo stalnih besednih zvez in pregovorov pogosto vključujejo pragmatične
označevalce, kot so como dicen en mi pueblo, como decimos en mi tierra, como diría
mi abuela, celo kadar gre za standardne izraze. To pa priča o tem, da frazeo-
logijo bodisi kot retorično strategijo bodisi zaradi intuitivne hiperkorekcije
v jezikovni zavesti povezujemo z nestandardnimi različicami (diatopičnimi
ali diafazičnimi). Frazeologija in paremiologija španskega jezika nakazujeta to
povezanost.

81

Verba_hispanica_FINAL.indd 81 7.12.2017 14:58:56


© 2017. This work is licensed under
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ (the “License”).
Notwithstanding the ProQuest Terms and conditions, you may use
this content in accordance with the terms of the License.

También podría gustarte