Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

Comercio exterior

“las maquilas en el Ecuador”

Integrantes: Lugo Diana

Mallitaxi María Fernanda

Masabanda Michelle

Muñoz Andrea

Torres Cristian

Vallejo Melannie

PERIODO 2019 - 2020

pág. 1
ÍNDICE
QUE SIGNIFICA LA MAQUILA.................................................................................................................. 3
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA LOCALIZACIÓN DE LA MAQUILA ........................................ 3
TIPOS DE MAQUILA............................................................................................................................... 3
IMPACTOS SOBRE EL EMPLEO............................................................................................................. 4
LAS CONDICIONES DE TRABAJO........................................................................................................ 5
INFRAESTRUCTURA............................................................................................................................... 5
LA ORGANIZACION SINDICAL ............................................................................................................ 5
MEDIO AMBIENTE ................................................................................................................................. 6
QUE ES UNA ZONA FRANCA .............................................................................................................. 6
OBSERVACIONES A LA LEY DE ZONAS FRANCAS............................................................................ 7
ELEMENTOS PARA LA DISCUSION ...................................................................................................... 8
OTRAS LIMITACIONES, PENSANDO EN EL FUTURO ..................................................................... 8
PROGRAMAS DE MAQUILA DE EXPORTACION ............................................................................. 9
Requisitos .............................................................................................................................................. 9
Estructura institucional ........................................................................................................................ 9
LA MAQUILA NO DESPEGA EN ECUADOR POR EL ALTO COSTO PARA PRODUCIR ................10
LEY ESPECIAL DE RÉGIMEN DE MAQUILAS EN EL ECUADOR .....................................................13

pág. 2
QUE SIGNIFICA LA MAQUILA

El término "maquila" se emplea para designar a las empresas que procesan, ensamblan o
transforman componentes importados dentro del Ecuador, para ser reexportados a su país de
origen u otro distinto.

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA LOCALIZACIÓN DE LA MAQUILA

1. El salario mínimo en Ecuador es de 0,43 dólares por hora, incluyendo beneficios. Es


menor que en México, Corea, Taiwán, Hong Kong, Singapur y menor aún que en Malasia
o Filipinas.
2. La calidad de la fuerza de trabajo se caracteriza por una alta productividad, dado que está
condicionada por el índice de desempleo
3. El programa de maquilas en zonas francas concede mayores facilidades a las maquiladoras
que a cualquier otra inversión extranjera.
4. Los costos que cubren transporte, facilidades de ensamblaje y complementación con las
plantas industriales de Estados Unidos, son mayores en el Ecuador que en otros países
como México. La diferencia se compensa con los bajos salarios. puesto que en Ecuador
son menores que los que se pagan allí (0,90 dólares la hora)
5. Los gerentes de planta y los técnicos de producción son generalmente del país de origen
de la empresa.
6. La relativa proximidad de Estados Unidos facilita y abarata la comunicación con oferentes
de componentes y consumidores finales.
7. Los países del Tercer Mundo por lo general debido al bajo desarrollo de las fuerzas
productivas, limitan los procesos de transferencia y adaptación de tecnología.
8. Los beneficios definidos en las tablas de tarifas 806 y 807 de Estados Unidos contribuyen
a incentivar a las maquiladoras a salir de este país e instalarse en cualquier otro, más aún
si se considera que los productos definidos en esos ítems no pagan impuestos.
(Schuldt, Marx, & Palán, 1991, pág. 69)

TIPOS DE MAQUILA

a) Propiedad extranjera total

Funciona como una corporación subsidiaria ecuatoriana bajo el control directo de la empresa
matriz extranjera. Es de propiedad extranjera en su totalidad. Para 1991 con la Ley de Maquila, la
inversión extranjera puede ser del 100%.

pág. 3
b) Operación encubierta

La empresa extranjera, a más de aportar maquinaria, materias primas y otros componentes, envía
también a los técnicos especializados para administrar y dirigir el proceso.

c) Subcontratación

Empresas estadounidenses subcontratan a empresas ya instaladas en cualquier país, en este caso el


Ecuador. Según esta forma de convenio las empresas extranjeras normalmente suministran los
componentes o materias primas, equipo especializado y otros, mientras que corre por cuenta de
los subcontratistas el trabajo de ensamblaje, incluido el control de calidad de la producción y el
proceso de importación-exportación. El subcontratista es generalmente pagado por pieza.

Ejemplo:

Con esta modalidad de subcontratación, el 5 de mayo de 1991 comienza a funcionar en Quito la


empresa maquiladora COFENANSA, dentro de la rama textil, para producir específicamente ropa
desechable con materia prima de Venezuela, mientras que hilos, cierres y elásticos son
importados de Estados Unidos, a donde se exporta la ropa así fabricada.

Esta empresa, que se acoge a la ley especial de contratación laboral para la maquila, genera 384
puestos de trabajo, con mano de obra fundamentalmente femenina.

d) Half-way house Program

El promotor renta el local y ofrece servicios administrativos, de ingeniería industrial, asesoría y


gestoría.

e) Built to suit Program

Incluye la renta del local y la asesoría de localización.

f) Maquiladoras en la agricultura

La maquila en la agricultura es una innovación respecto de la inversión extranjera de Estados


Unidos en la promoción de las maquiladoras en la agricultura. Constituye, en efecto, una
solución atractiva si se tienen en cuenta la subida de los costos de la tierra, del trabajo y del agua.
(Schuldt, Marx, & Palán, 1991, pág. 72)

IMPACTOS SOBRE EL EMPLEO

En un país como el nuestro, donde la tasa de desempleo es alta (13% de la PEA), la presencia de
la industria maquiladora aparece como una posible solución al problema del empleo. Sin
embargo, este tipo de actividad cuya producción no es nacional ni destinada la exportación, sino

pág. 4
lo contrario, está claro que esas empresas vienen a nuestro país por la disponibilidad de fuerza de
trabajo barata.

Una característica importante de la industria maquiladora es el empleo de trabajo femenino. Los


gerentes frecuentemente prefieren a mujeres jóvenes por su destreza manual mayor que la de los
varones y las convierte en un sector potencial para la contratación temporal o parcial. (Schuldt,
Marx, & Palán, 1991, pág. 73)

Una característica importante en el funcionamiento de la industria maquiladora es el empleo de


trabajo femenino. Esta situación se da como respuesta a una existencia potencial de trabajo para
las mujeres, aparte de su trabajo doméstico. Los gerentes frecuentemente prefieren a mujeres
jóvenes por su destreza manual mayor que la de los varones.

LAS CONDICIONES DE TRABAJO

El crecimiento de la industria maquiladora va acompañado de un aumento del deterioro de las


condiciones de vida en las áreas de las ciudades donde funcionan (lo que contribuye también a la
rotación del empleo) y que se caracterizan por las deficiencias en la infraestructura de los servicios
públicos y, en general, por la inhabitabilidad para acoger el aumento de la fuerza de trabajo.

La escasez de vivienda es uno de los problemas más críticos y está considerada como causa principal
de la rotación del empleo. Es conocida la importancia que tiene la estructura familiar en el Ecuador
donde, si en la mayoría de los casos la movilidad del trabajo interno constituye una migración
individual temporal, pasado algún tiempo ésta se convierte en una migración familiar permanente.
Y la rotación del empleo resulta en beneficio de la maquiladora.

INFRAESTRUCTURA

La idea de que las maquiladoras se instalan de modo transitorio se expresa en el carácter


inadecuado de la infraestructura: edificios, viviendas, teléfono, comunicaciones, electricidad. Agua,
seguridad industrial, todo ello se construye teniendo en cuenta la facilidad de desmontarlos.

LA ORGANIZACION SINDICAL

El problema del sindicalismo en las maquiladoras es un tema que siempre está presente. Se sabe
que en otros países las condiciones mismas de trabajo han sido factores determinantes para el
surgimiento de la organización sindical6. El traslado a otro país de inversiones, considerables por

pág. 5
su propia naturaleza, garantiza de alguna manera su permanencia en él por un período más o
menos largo, y aunque nadie asegure que así ocurra, cabe pensar que la amenaza o la concreción
de una organización sindical obliga a las maquiladoras a cumplir con los derechos de los
trabajadores y a mejorar permanentemente las condiciones laborales.

MEDIO AMBIENTE

Las consecuencias del funcionamiento, de las maquiladoras en el medio ambiente han levantado
las críticas más fuertes a esta forma de industria.

El temor a que materiales peligrosos utilizados en las operaciones de maquila no sean


adecuadamente manejados ha contribuido a la expedición de regulaciones ambientales severas en
otros países donde existe la maquila, particularmente en México.

La Ley de Maquila en el Ecuador no prohíbe dejar en el país los desechos de materiales peligrosos
importados o generados por el uso de la maquila: las empresas de este tipo instaladas aquí no
reexportan. Junto con sus productos, los desperdicios peligrosos, según se dispone expresamente
en otras legislaciones internacionales.

QUE ES UNA ZONA FRANCA

Una zona franca "Es el área de territorio delimitada y autorizada por el presidente de la República,
mediante decreto ejecutivo, sujeta a los regímenes de carácter especial determinado." El presidente
delimitará el área de la zona franca y otorgará a la empresa administradora concesión para operar
con el sistema creado por la Ley. Las actividades y operaciones. así como el régimen de excepción
permitido por la Ley especial, sólo podrán beneficiar a las empresas administradoras y a usuarios
debidamente autorizados dentro del área de las zonas francas. (Schuldt, Marx, & Palán,
1991,pág.79)

Cuando sus usuarios sean personas jurídicas extranjeras, estarán exentos de los requisitos y
formalidades establecidos en la Ley de Compañías. La importación y exportación de mercancías,
bienes, materias primas, insumos, equipos, maquinarias, materiales y demás implementos, que
realicen los usuarios de las zonas francas de conformidad con la autorización de operación, gozarán
de la exoneración total de impuestos, derechos y gravámenes arancelarios, siempre que la
importación sea autorizada por el Consejo Nacional de Zonas Francas (CONAZOFRA).

Los contratos de trabajo en las zonas francas son, por su propia naturaleza, de carácter temporal,
o sea que no están sometidos a lo que dispone el Art. 11 del Código del Trabajo y podrán renovarse
cuantas veces sea necesario. Al momento de celebrar el contrato las partes fijarán en dólares de
Estados Unidos el monto del sueldo o jornal, Los salarios de los trabajadores que laboren para los

pág. 6
usuarios de las zonas francas deberán ser superiores por menos en 10 % a los salarios mínimos que
perciben los trabajadores del mismo sector en el país. La inversión extranjera en las zonas francas
no estará sujeta al régimen de fomento al capital extranjero o cualquier otro que se promulgue.
Por tanto, las empresas que se localicen en esas zonas gozarán de un régimen de libre repatriación
de utilidades. (Schuldt, Marx, & Palán, 1991,pág,80)

Las empresas que se instalarán en la zona franca son de tres clases:

a) Industriales, que se dedicarán al procesamiento de bienes de exportación o


reexportación (industrias maquiladoras).

b) Comerciales, que se dedicarán a la comercialización internacional de bienes para la


importación, exportación o reexportación,

c) De servicios, que se encargarán de suministrar los servicios necesarios para el


funcionamiento de las zonas francas.

OBSERVACIONES A LA LEY DE ZONAS FRANCAS

- La administración y el manejo autónomo de una parte del territorio nacional no pueden ser
competencia de una empresa privada internacional. En cualquier parte del mundo donde existen
zonas francas, es el Estado quien las administra y controladas.

- La ley favorece de manera desigual a los capitales extranjeros que se localizan en una zona franca
ya que éstos, por no estar sometidos a las leyes vigentes, pueden repatriar sus utilidades, lo que no
le está permitido al capital extranjero que se encuentra en otro lugar del territorio nacional.

- La inversión nacional que se localiza en las zonas francas, no tiene el mismo trato que la inversión
extranjera.

- Se prohíbe a los usuarios de las zonas francas comerciar al por menor, lo que favorece la
instalación de grandes empresas.

- Sólo pueden habitar dentro de las zonas francas las personas ocupadas en la producción, la
vigilancia y el mantenimiento de los servicios necesarios, pero se sabe que alrededor de esas zonas
se forman cinturones de miseria debido a que la mayor parte de la mano de obra es migrante.

- Los usuarios de las zonas francas gozarán de libertad para realizar todas sus transacciones entre
ellos y hacia el exterior del país, sin sujetarse a los reglamentos y regulaciones cambiarlas del Banco
Central del Ecuador. Fácil es advertir que con semejante liberalización resulta imposible evitar el
lavado de dólares.

pág. 7
-La contratación de la mano de obra en dólares es sólo una "ilusión" puesto que la Ley señala
claramente que el pago se hará en sucres y que los salarios serán superiores en por lo menos el 10
% al salario mínimo vital. (Schuldt, Marx, & Palán, 1991,pág,81)

ELEMENTOS PARA LA DISCUSION

La maquila comienza a ser cuestionada durante la década de los 70 en todos los países que han
soportado esta actividad.

- El empleo, así como el componente de producción y el procesamiento post-reingreso y


ensamblaje a que se asocia, tienden a una calidad mejor, a una paga más alta y a la exigencia de
una mayor capacidad técnica; pero los empresarios sostienen que las ganancias incrementan la
calidad y la cantidad de los empleos en la manufactura dentro de los Estados Unidos.

- En los países que actualmente soportan la maquila, los críticos afirman que ésta no ha alcanzado
los objetivos iniciales: No ha reducido el desempleo ni el subempleo; No ha estimulado la industria
nacional; No ha contribuido a una transferencia significativa de tecnología.

Los maquiladores sostienen, además, que en los países soportes de maquiladoras hay personas que
han sobresalido como gerentes de planta o supervisores de personal, entre otros cargos, y que- ello
contribuye a que los trabajadores tengan un entrenamiento mejorado, de cuya experiencia pueden
beneficiarse otras empresas de la economía nacional.

La maquila puede contribuir a paliar los efectos del desempleo, la creación de nuevos puestos de
trabajo debe garantizar los derechos de los trabajadores de acuerdo con las normas vigentes en
nuestro país. No es posible, por ejemplo, que ellos renuncien a la estabilidad del empleo, lo que
no podrá obtenerse si no se asegura la continuidad de la fuente de trabajo. Por otra parte, dado
el carácter de sus labores, deben gozar de una seguridad industrial adecuada y ser sujetos y
beneficiarios de la seguridad social, particularmente en materia de atención médica y otros
servicios, como el de comisariato, a cargo de la empresa. (Schuldt, Marx, & Palán, 1991,pág.82)

OTRAS LIMITACIONES, PENSANDO EN EL FUTURO

• Los insólitos avances tecnológicos en la automatización y la robótica hacen factible la


fabricación d£ productos de ensamblaje a costos más bajos en Estados Unidos.
• La creciente participación de gran número de firmas ajenas a Estados Unidos,
particularmente japonesas, crea problemas a quienes definen las políticas norteamericanas.
En efecto, la influencia de los inversionistas japoneses ha suscitado la opinión generalizada
de que están utilizando la industria maquiladora en los países más pobres de América Latina
como una "puerta trasera" segura de entrada al mercado de los Estados Unidos.

pág. 8
• La inexistencia de una política de desarrollo industrial que tome en cuenta a las
maquiladoras, hace prácticamente imposible que las empresas extranjeras hagan un aporte
significativo al desarrollo del país.
• El gobierno debería imponer restricciones a las industrias maquiladoras contaminantes ya
que pone en peligro la salud de la población. (Schuldt, Marx, & Palán, 1991,pág.84)

PROGRAMAS DE MAQUILA DE EXPORTACION


Requisitos
➢ Exportar la totalidad de su producción o, en su defecto,
➢ Concurrir al mercado interno, pero ocupando la capacidad instalada ociosa para exportar.
➢ Promover un desarrollo regional equilibrado, impidiendo su localización en áreas de alta
concentración industrial. (CONGRESO NACIONAL, 2014)

Una maquiladora está autorizada a importar temporalmente las siguientes mercancías:

✓ Materias primas y auxiliares, así como envases, material de empaque, etiquetas y


folletos para completar la producción que figura en el programa.
✓ Herramientas, equipos y accesorios de producción y seguridad industrial. (CONGRESO
NACIONAL, 2014) (CONGRESO NACIONAL, 2014)

La contratación de la mano de obra Se exige a los empresarios:

- Contratar y capacitar al personal en cada uno de los niveles, en los términos que
establezcan las disposiciones legales vigentes en la materia.

- Estar al corriente de las obligaciones fiscales y laborales que les correspondan. De no


cumplir con estas disposiciones, las maquiladoras serán sancionadas de acuerdo a las leyes
correspondientes. (CONGRESO NACIONAL, 2014)

Estructura institucional
Para llevar a cabo el programa de la industria maquiladora se crea:

➢ Una Comisión Intersecretarial. formada por representantes de las distintas


dependencias públicas.
➢ Un Comité Consultivo de la Industria Maquiladora como órgano de consulta,
apoyo y asesoría de la Comisión Intersecretarial. (CONGRESO NACIONAL, 2014)

pág. 9
LA MAQUILA NO DESPEGA EN ECUADOR POR EL ALTO COSTO PARA PRODUCIR

La maquila se define como "el proceso industrial destinado a la elaboración, perfeccionamiento,


transformación o reparación de bienes de procedencia extranjera importados bajo el Régimen de
Admisión Temporal Especial, para su reexportación posterior". (Ramos, 2019)

Las operaciones registradas fabrican prendas, medicinas, alarmas, café soluble, aceites vegetales
y de crudo de palma.

Pero lo exportado bajo maquila indicado no contempla lo que envían las empresas que fabrican
con el denominado régimen de admisión temporal para perfeccionamiento activo. Este consiste en
importar la materia prima para exportarla ya transformada.

Dannylo Subía, subsecretario de Promoción del Ministerio de Producción y Comercio Exterior


argumenta que “Los envíos al exterior de productos derivados de las seis operaciones de maquila
aprobadas de forma oficial en Ecuador suman $ 39 millones al año. Su peso no llega ni al 0,3%
del total de las (divisas por) exportaciones”.

Los sectores atunero y cafetalero evidencian la cara positiva y negativa de la práctica de


importar para exportar.

La industria del atún procesa 500.000 toneladas (t) cada año de dos maneras:

• lomos precocidos que se envían para que sean envasados y etiquetados en los países de
destino
• lomos que van envasado en conservas ya sea en lata, vidrio o pouch

La flota nacional captura un promedio de 260.000 t por lo que hay un déficit que llega casi al
50%.

De ahí se importa la pesca de barcos extranjeros que llegan a los puertos del país para
desembarcar su captura y venderla. Esto se facilita porque el recurso es migratorio entonces los
pescadores vienen a los puertos pesqueros ecuatorianos en busca de las procesadoras. (Ramos,
2019)

Bruno Leone, presidente de la Cámara Nacional de Pesquería, argumenta que “no se puede
comprar a naves de cualquier nación”

pág. 10
Ejemplo

Para obtener las exenciones arancelarias del acuerdo comercial con la Unión Europea se necesita
la certificación de origen que lo da la bandera (del barco), por lo que "ese otro pescado que viene
por maquila o de la internación temporal de naves asiáticas no califica y esa materia prima se
procesa y va a otros mercados como América del Sur o EE.UU." (Ramos, 2019)

Guillermo Morán, director del proyecto de mejoramiento pesquero atunero Tunacons, informa
que “En el océano Pacífico Oriental, donde pesca la flota nacional, el límite global de capacidad
(lo máximo que pueden llevar los barcos con atún) es de 293.000 metros cúbicos por año de los
que actualmente se emplean 265.000 que implican unas 590.000 t”.

Además, la importación de materia prima para exportarla procesada, es positiva porque así se
atienden mercados exigentes como los europeos y sudamericanos y hay más divisas.

En 2018, las ventas de atún alcanzaron casi $1.200 millones.

• los lomos precocidos dejaron divisas por $ 273 millones, este es un producto cuya marca
(etiqueta) se coloca en el país de destino como el atún Campagnela, en Argentina.

El Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones del 2010 eliminó una serie de

beneficios en el tratamiento aduanero y tributario que tenía la Ley de Régimen de Maquila y


Contratación Laboral a Tiempo Parcial.

La presidente de la Cámara de Industrias de Guayaquil, Caterina Costa, afirma: (En la maquila)


"hay una gran movilidad, pues las empresas se van mudando a donde les ofrezcan mayores
beneficios y garantías. Hay a quienes les parece negativo el régimen laboral bajo el cual trabajan
las maquiladoras, porque sus trabajadores tienen menos beneficios que en las otras actividades. Sin
embargo, esta es una oportunidad de generar trabajo y atraer inversión extranjera que se queda
en el país en forma de capital y sueldos"

pág. 11
Una de las actividades con maquila aprobada es la elaboración de café soluble. Pero contrario al
ejemplo del atún, ni los beneficios del régimen de admisión temporal, que exonera del pago del
impuesto a la salida de divisas e implica la devolución del impuesto al valor agregado, han
apuntalado a la industria cafetalera nacional.

Askley Delgado, expresidente de la Asociación Nacional de Exportadores de Café, dice que al grano
hay que importarlo desde el país a naciones lejanas como Vietnam e Indonesia.

En 1994 se exportaron $ 411 millones de café tanto en grano, con 2,5 millones de sacos de 60 kg
cada uno, y soluble (industrializado). "Este año la producción nacional de café no llegará ni a
200.000 sacos y las exportaciones serán de unos $ 70 millones".

La importación de café en grano por procesar este año alcanzará unos 600.000 sacos, pese a que
dos plantas están paradas de las cuatro que hay. La importación empezó en el 2004 ante la baja
productividad de los cafetales locales. En el tipo arábigo se cosechan hasta seis quintales (qq) por
hectárea (ha) y en robusta hasta 8 qq. "En Vietnam se produce 80 qq por ha".

El café soluble para el consumo local enfrenta mayores problemas ya que la importación del grano
para fabricarlo si paga un arancel del 15%.

El analista económico Alberto Acosta Burneo asegura que el tema de fondo es que producir en
Ecuador es costoso y eso desalienta la inversión en fábricas de maquila.

La clave de la maquila, es centrar la ganancia en la venta del volumen producido y eso no se logra
por el alto costo para fabricar. "No se gana mucho por cada unidad, sino que el negocio está en
hacer una gran cantidad de productos", dice.

El atún y el café son dos ejemplos de la complejidad del comercio exterior.

pág. 12
LEY ESPECIAL DE RÉGIMEN DE MAQUILAS EN EL ECUADOR

Art. 1.- Para efectos de la presente ley se entiende por:

Operación de maquila. – Proceso industrial o de servicio destinado a la elaboración,


perfeccionamiento, transformación o reparación de bienes de procedencia extranjera, para su
reexportación posterior con la incorporación de componentes nacionales si fuere el caso.

Maquiladora. – Persona natural o jurídica, consorcio o entidad económica que haya sido calificada
para operar en la forma prevista en esta ley.

Contrato de maquilado. – Contrato celebrado entre la maquiladora y el contratante del exterior,


debidamente legalizado en el país donde se hubiere celebrado el protocolo ante un notario.

Programa de maquila. – Descripción de operaciones de maquila que se hubieren convenido en el


respectivo contrato.

Art 2. – Las operaciones de maquilado estarán dirigidas a:

• La modernización y tecnificación de los sectores productivos


• La inversión en sectores de tecnología avanzada
• La captación de mano de obra y su capacitación
• Proporcionar la mayor incorporación de componentes nacionales en los procesos de
maquila
• Estimular la inversión extranjera directa en el país.

Art 3. – Quien desee acogerse al régimen establecido en esta ley deberá solicitar al Ministerio de
Industrias, Comercio, Integración y Pesca (MICIP), la calificación y consiguiente registro como
maquiladora.

Art 4. – Son atribuciones del MICIP las siguientes:

• Autorizar a las maquiladoras a emprender en programas de maquila


• Imponer a las maquiladoras las posibles sanciones y comunicar al Ministerio de Finanzas las
infracciones que correspondan al ámbito de su competencia.

pág. 13
Art 5. – Podrán ingresar al país, bajo el régimen previsto en el capítulo segundo de esta ley los
siguientes bienes:

• Materias primas, insumos, envases, material de empaque o embalaje, etiquetas, folletos o


manuales técnicos, moldes y patrones necesarios para la producción.
• Herramientas, equipos y accesorios para la producción y seguridad industrial, manuales de
trabajo y planes técnicos e industriales.
• Maquinarias, partes de piezas, aparatos e instrumentos para el proceso productivo y sus
correspondientes repuestos, equipos de laboratorio, de medición y de prueba de los
productos que se trate, y equipos e implementos para el control de calidad y para
capacitación del personal.

Art 6. – Para los efectos de esta ley, se entenderá por mermas a los bienes que se consumen en el
desarrollo del proceso productivo, que tengan las características de no recuperables y cuya
integración al producto que retorna al exterior no pueda comprobarse y por desperdicios, residuos
recuperables de bienes, que podrán ser valorados o no, luego del proceso productivo al que fueron
sometidos.

Art 7. – Las maquiladoras deberán realizar las importaciones autorizadas de los bienes indicados en
los literales b y c del artículo 5 de esta ley, máximo dentro de un plazo de 6 meses contando a
partir de la fecha de autorización. Este plazo podrá ser ampliado por el MICIP que comunicará
este particular al Banco Central del Ecuador.

Art 8. – Cuando una maquiladora decida dar por terminado un programa de maquila y desee
retornar al exterior los bienes importados, deberá solicitar la terminación al MICIP por lo menos
con 30 días de anticipación, y deberá elaborar un certificado de cancelación del programa que
hubiere realizado.

Art 9. – El MICIP sancionará a la maquiladora con suspensión temporal o definitiva en los siguientes
casos:

• Cuando la maquiladora no cumpla con lo establecido en esta ley


• Cuando se comprobará que la maquiladora hizo uso de documentación o informes falsos
• Cuando se estableciere que la maquiladora ha hecho usos de los bienes importados para
fines no autorizados en el respectivo programa o ha hecho uso indebido de los mismos

pág. 14
• Cuando en el proceso de producción se hubieren elaborado elementos o substancias
contaminantes o nocivos para la salud y el medio ambiente.

Art 10. – El MICIP podrá autorizar la prórroga o la terminación anticipada de un programa de


maquila, de acuerdo con el reglamento respectivo.

Art 11. – Las resoluciones que se expidan en relación con lo previsto en esta ley causarán estado en
el ámbito administrativo y podrán ser apeladas ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo
o ante el Tribunal Fiscal.

Art 12. – El Ministerio de Finanzas autorizará a las maquiladoras la nacionalización de los bienes
importados bajo el régimen especial previsto en esta ley, para ser destinados a la venta en el
mercado nacional, con excepción de:

• Bienes de prohibida importación


• Residuos o rechazos, de conformidad con el artículo 6 de esta ley
• Que estos bienes no puedan ser reexportados por caso fortuito o fuerza mayor

pág. 15

También podría gustarte