Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 133

GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CATAMARCA ING.

EMILIO BRARDA
Delegado Catamarca Secretaría de Agricultura Familiar
DRA. LUCIA BENIGNA CORPACCI
Gobernadora

MLGA. MARIA NATALIA PONFERRADA


Secretaria de Estado de Turismo
INTA

ING. AGR. FRANCISCO JUAN OSCAR ANGLESIO


TÉC. LUIS MARCELO SOSA
Presidente
Director Provincial de Desarrollo de la Oferta Turística.

ING. AGR. LUIS MARTIN TOMALINO


LIC. GUSTAVO YURQUINA
Director del Centro Regional, CATAMARCA-LA RIOJA
Director de Artesanías

CONSEJO FEDERAL DE INVERSIONES MUNICIPALIDADES

LONDRES
ING. JUAN JOSÉ CIÁCERA
DR. GILBERTO SANTILLAN
Secretario General del Consejo Federal de Inversiones
Intendente
ING. RAUL CHICO - Representante ante el CFI por Catamarca
BELÉN
Ministro de Producción y Desarrollo
DN. JOSE ARNOLDO AVILA
Intendente

PUERTA DE SAN JOSÉ


MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA. DN. MIGUEL ANGEL QUIPILDOR
Intendente
ING. CARLOS CASAMIQUELA.
Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca

5
POZO DE PIEDRA
DN. RAMÓN ALFREDO GUZMÁN
Intendente

SAN FERNANDO
DN. JOSE FIGUEROA
Intendente

HUALFÍN
DN. MARCELO VILLAGRAN
Intendente

PUERTA DE CORRAL QUEMADO


DN. ENRIQUE AYBAR
Intendente

CORRAL QUEMADO
DN. OCTAVIO ISIDRO GOMEZ
Intendente

VILLAVIL
DN. RAMON VILLAGRA
Intendente

6
EQUIPO DE INVESTIGACION Y TEXTOS EQUIPODESARROLLO DE PRODUCTO - DIRECCIÓN DE
DESARROLLO DE LA OFERTA - SECRETARIA DE
MARÍA FLORENCIA RODRÍGUEZ VILLAFAÑE- Lic.en Turismo
ESTADO DE TURISMO DE CATAMARCA
PAULA INÉS RONCORONI- Prof. de Historia
JOSEFINA CARABAJAL– Técnica en Turismo
GEORGINA SEAL.Lic. en Arqueología
ALBA OGAS– Técnica en Turismo
RITA BARRERA MARSILLI- Téc. Sup. Diseño Gráficoy Publ.

JORGE RÍOS- Tec. en Turismo COLABORADORES

RAMIRO GONZALO NIETO- Lic.en Turismo ORQUERA ANA MARÍA– Administrativa

RODRIGO CASTRO– Téc. de Campo SSAF. JOSÉ TULA– Chofer

JUAN FRANCO ROMERO- Tec. en Comunicación Social LIZÁRRAGA MARCELO- Chofer

ROBERTO SABINO ANGARAMO- Tec. en Comunicación Social


FOTOGRAFÍA

RITA BARRERA MARSILLI

CAROLINA CABRERA

RODRIGO CASTRO

JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ

GEORGINA SEAL

7
"El hombre activo prefiere el trabajo más oneroso al
aburrimiento del tiempo vacío"

Luis Franco - "Pequeño diccionario de la desobediencia" -

8
El punto de partida que inicia y enaltece este Manual de
Producto Turístico ‚Ruta del Telar‛ son todos y cada uno de los
artesanos/as tejedores del departamento Belén que forman parte de
la Ruta Turística propuesta. Ellos han sido la esencia primordial y el
núcleo central de este proyecto, que ha pretendido destacar y
valorizar su cultura, visible en una práctica que atesora historia y
pertenencia identitaria.
La Secretaría de Estado de Turismo de la Provincia de
Catamarca, El Consejo Federal de Inversiones, La Secretaría de
Agricultura Familiar y CA.VA.LA.F (Cadena de Valor de la Lana/Fibra)
Belén, ha facilitado la puesta en marcha del proyecto brindando las
herramientas necesarias para su ejecución, trabajando junto con los
municipios de: Belén, Corral Quemado, Hualfín, Londres, Puerta de
Corral Quemado, Puerta de San José, Pozo de Piedra, San Fernando y
Villa Vil.
El presente manual, crea las bases de contenidos teórico-
práctico, para que el lector pueda situarse en los contextos
socioculturales, antropológicos y turísticos de esta ruta emplazada en
un departamento que nos muestra el rescate cultural de una
herencia aborigen plasmada en las técnicas textiles que desde épocas
milenarias, en manos de nuestros primeros habitantes, fueron
transmitidas de generación en generación.
Cabe destacar que la propuesta se inició con la necesidad de

1.
optimizar la comercialización de los productos textiles-artesanales de
Belén, para que los mismos puedan ser promocionados y conocidos
por aquellos interesados en el destino. Así mismo, se pretendió
revalorizar a los hilanderos y tejedores, como ‚Tesoros Humanos
Vivos‛ (UNESCO, 2003) y patrimonio cultural de la provincia de
Catamarca.
Se abarcó aquellos lineamientos que caracterizan a la
actividad turística sustentable en relación directa con el desarrollo

9
socioeconómico de las poblaciones locales como impulsor
respetuoso de las mismas, logrando ofrecer al visitante experiencias
turísticas vivenciadas que se impregnen en su imaginario.
Los recorridos y visitas in situ, han dejado visibilizar,
muestras culturales en cada tejido, realizado no solo como sustento
de vida sino como valor y acervo ancestral. Estas manifestaciones se
ubican como atractores directos de la Ruta del Telar y en
consecuencia se pretende que cada artesano pueda lograr un
equilibrio en lo que ama hacer y lo que el turista espera encontrar.
Se busca mediante el desarrollo de la Ruta, perseguir el
crecimiento turístico paulatino del destino y de cada posta,
compartiendo al visitante los recursos que dispone el lugar;
brindando los servicios base para la satisfacción en su estadía y la
calidad en dichos servicios ofrecidos.
El trabajo conjunto de profesionales afines, ha establecido un
marco de referencia para el presente Manual, y en consecuencia para
la Ruta Turística, desde diferentes miradas objetivas aportando de
manera positiva a la construcción y desarrollo de este proyecto.
En consecuencia y a modo de síntesis El Producto Turístico Ruta del
Telar crea un vínculo armonioso y equilibrado entre patrimonio
viviente, identidad, valor y experiencia turística deseada.

10
Inserción del manual a través de una mirada interdisciplinaria
e integradora para lograr un producto turístico sostenible en
el tiempo.

Desarrollo de lineamientos teóricos y prácticos que permitan


integrar conceptos base referidos a la Ruta del Telar.

Disponibilidad para interesados en la temática, de la


información como herramienta útil para el conocimiento y
ejercicio en la actividad.

Fomento, mediante el manual, de valorización sustentable


del patrimonio tangible e intangible como riqueza y herencia
cultural ancestral.
Revalorización de los artesanos tejedores del departamento
Belén, como patrimonio viviente de la provincia de
Catamarca.

OBJETIVOS DEL MANUAL

11
Como parte del proceso de construcción y elaboración del
producto turístico ‚Ruta del Telar‛ se buscar aportar desde las
diferentes disciplinas aquella información tendiente a poner en valor
y caracterizar el oficio del tejedor y sus textiles como una producción
artística y tecnológica que tiene una dilatada historia cuyos orígenes
se remontan a tiempos prehispánicos, constituyendo parte del
patrimonio cultural, gravitando significativamente en la identidad de
los catamarqueños. Así mismo, se procura que la actividad turística
sea el recurso por el cual se canalice esa importancia patrimonial
presente en cada posta y a su vez, sea compartida a cada visitante
que elija como destino al departamento Belén.
Las investigaciones arqueológicas realizadas en la región del
noroeste argentino (NOA), dan cuenta de evidencias materiales que
permiten testimoniar el desarrollo de actividades textiles en la
provincia de Catamarca con una antigüedad de más de dos mil años.
Los estudios actuales sobre los tejidos advierten que todavía se
siguen reproduciendo técnicas de hilado, de confección y, que
incluso, la iconografía guarda relación con esa historia milenaria.
A partir de las investigaciones, fue posible comprender esta
antiquísima tradición cultural, la cual se inició cuando los primeros
grupos de cazadores - recolectores incorporaron hebras de lana
asociadas a fibras vegetales de diverso origen para confeccionar las
primeras sogas y bolsas. Así, los textiles más antiguos demuestran el
paso intermedio entre la cestería y el tejido en técnicas que los
investigadores denominaron ‚pre-textiles‛. Tras muchos siglos, dichas
INTRODUCCIÓN técnicas adquirieron mayor complejidad, desarrollándose para
confeccionar, entre otras cosas, magníficas y variadas prendas como
mantas y ponchos. Hombres y mujeres manipularon fibras vegetales
y animales con el fin de producir tejidos para vestimenta o bien para
elaborar redes, cestos, vasijas y otros tipos de utensilios. Desde estos
primeros pasos, los tejidos constituyeron objetos de gran

12
importancia para los pueblos y se relacionaron tanto a la vida el valor de uso impera respecto del valor de cambio, donde la
cotidiana como con aspectos del mundo ceremonial. realidad presente e inmediata sustenta la calidad propia del destino,
De este modo, la textilería catamarqueña, en especial la de realidades sociales de convivencia y reencuentro‛ (Rodríguez,
Belén, se compone de elementos nacidos de la fusión del pasado con 2010)Briedenhann y Wickens (2003) la definen como la ‚creación de
el presente, de lo práctico con lo simbólico y de lo técnico con lo un cluster de actividades y atracciones que incentivan la cooperación
estético; características que le brindan desarrollos técnicos y artísticos entre diferentes áreas y que sirven de vehículo para estimular el
pocas veces vistos en otras producciones textiles. La pervivencia de desarrollo económico a través del turismo‛ (citado en Rodríguez,
elementos indígenas en la confección de las prendas, combinado con 2010).
los gustos, posibilidades técnicas y necesidades funcionales actuales, Éstas se organizan en función de un producto o de un rasgo
brinda una vinculación de gran riqueza cultural, histórica y cultural característico que les da su nombre, e incentiva el consumo
etnográfica en cada prenda realizada. de un elemento que se da en abundancia para promover el
Las acciones previstas para este proyecto buscaron visibilizar desarrollo local. Morales (2000) citado en Rodríguez (2010); plantea
la riqueza milenaria que poseen los tejidos y con ello, fortalecer a que las rutas turísticas dependen principalmente de los recursos
través del contenido teórico dotando de conocimientos al presente culturales y naturales que posee una zona, tomando en cuenta el tipo
Manual permitiendo elaborar tesis interpretativas empleadas en las de público al cual se desea llegar, debido a que la ruta permitirá a los
ofertas turísticas. visitantes ser partícipes de situaciones curiosas y eventos ajenos a su
En este sentido, es posible sostener que la vitalidad del norte cotidianeidad; pudiendo interpretar y valorar lo que con calidez, las
del departamento Belén y la existencia de un patrimonio cultural comunidades receptoras les comparten.
milenario, rico y original vinculado a la industria textil permitirán Atendiendo a todo lo expuesto, las temáticas abordadas en
ofrecer experiencias singulares ante un mercado turístico que valora este Manual, harán un recorrido por cada tópico, brindando al lector
crecientemente la autenticidad de las propuestas; y se hacen posible aportes de temas de gran relevancia y así poder comprender el
a través de una Ruta Turística. significado simbólico y real de esta ansiada ‚Ruta del Telar‛.
Sobre las bases de lo anteriormente nombrado, las ‚Rutas
Turísticas‛, son estrategias consideradas como productos turísticos
con la finalidad de impulsar recursos y elementos disponibles y
característicos de un destino. Las mismas se presentan como un
recorrido temático para aquellos visitantes que se dirigen al lugar
ansiando consumir esa integralidad de ‚factores, atractores y
servicios‛ (Modelo F.A.S. OMT, 2005) ofertados en el sitio. Implican,
‚espacios de creación y recreación de seres humanos por seres
humanos, tiene una historia y es de una historia, son lugares donde

13
Situarse en la conceptualización del turismo sustentable o
sostenible, nos acerca al conocimiento de una tendencia que marca
diferencia con el resto de las tipologías turísticas, éste produce una
ruptura con el modelo característico de la masividad, y además se
sustenta en principios de respeto y valoración del entorno en el que
se lleva a cabo la práctica turística. En este marco ‚el producto
turísticoes una promesa de prestación de servicios básicos y
complementarios en un tiempo concreto y en un entorno
determinado. Es una promesa de uso del espacio natural y
antrópico‛... (Crosby, Moreda, 1996 citado en Cebrián Abellán, 2001).

El desarrollo turístico sostenible conjuga la conservación de


recursos, la implementación de planificaciones que tratan de generar
el menor impacto posible y a su vez, trata de resguardar la identidad
del destino que se ve reflejada en el respeto por las poblaciones
locales, asegurando ese mismo respeto por los turistas que ingresan
y circulan en el lugar. Éste fomenta el crecimiento económico de las
sociedades con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de sus
habitantes.
Aplicar sustentabilidad a la actividad turística, asegura su
permanencia a largo plazo, integra a la comunidad local y busca
rentabilidad a través de la gestión de la capacidad y optimización de
los recursos. Por lo tanto, ésta debe garantizar la biodiversidad, la
2· autenticidad cultural y una mayor calidad de la experiencia turística.

TURISMO SUSTENTABLE, PATRIMONIO Y Las preferencias actuales en atractivos y destino están


COMUNIDAD LOCAL referidas a la búsqueda de lo singular, de lo auténtico, de lo exótico,
de lo ajeno y de lo desconocido.
En términosgenéricos se busca hoy, frente al postmodernismo,
satisfacer la vieja y natural necesidad del hombre de ‚asombrarse‛

14
ante lo diferente; es ‚el regreso del descubridor‛ de siglos atrás (Di Cualquiera sea la modalidad implementada en un destino (turismo
Santo, 1993 citado en Cebrián Abellán, 2001). cultural, rural, ecoturismo, etnoturismo, etc.) debe tener como base
El turista descubridor es aquel que busca la aventura, esa sustentabilidad que otorga a la ejecución de la misma, aspectos e
experimentar vivencias y enfrentarse a nuevos desafíos. El turista impactos positivos en los ámbitos socioeconómicos, culturales y
descubridor-aventurero demanda unturismo activo, un tipo de ambientales.
turismo en el que el atractivo, más allá de su magnitud, propicie el En tal sentido un turismo sustentable tiene como finalidad:
desarrollo de una actividad ‚compatible con la sustentabilidad‛; en la
que él pueda sentirse protagonista, busca participar en tareas propias Requerir el menor consumo posible de los recursos no
de la vida rural o de involucrarse en rituales o festividades religiosas renovables.
propias de las comunidades que visita. … ‚Tiene la necesidad de
prescindir del entorno confortable y seguro; vincularse con y medirse Alentar la participación de la comunidad local y procurar su
frente a la naturaleza y a otros entornos socioculturales, con una idea bienestar.
de autorreivindicación de su capacidad y de su individualidad *…+ ‚Se
recupera la solidaridad como valor‛ *…+ (Cebrián Abellán, 2001). Contribuir a la conservación de la biodiversidad.
En cuanto a los servicios que espera recibir, este nuevo
turista prioriza: la atención personalizada, el trato directo, la frescura Incluir experiencias de interpretación y aprendizaje.
de la espontaneidad, la sencillez de las relaciones, el color ysabor
local. Este tipo de demanda favorece el desarrollo deempresas Favorecer la permanencia de la población en las zonas
familiares, cooperativas y micro emprendimientos (tanto de rurales.
hospedaje como de gastronomía, transporte, artesanías y servicios al
turista) Potenciar la revalorización de los productos tradicionales.
En efecto, la importancia que un sitio específico tiene sobre
la calidad de experiencia turística, incluye otras consideraciones tanto Promover las iniciativas culturales locales.
o aún más importantes que las características físicas del área: la
consideración de cómo se sienten los visitantes en ese lugar, y el En cuanto al patrimonio tangible e intangible, tema que se
significado que para ellos tiene ese sitio. desarrollará con profundidad en las siguientes páginas, es un recurso
utilizado como distintivo de un lugar. A través de su importancia y de
Así, ‚el entorno, que se ha convertido en una parte clave de su capacidad simbólica, se convierte en un potente instrumento para
la experiencia turística, abarca el medio natural, el ámbito legitimar identidades; al mismo tiempo, junto a la importancia del
sociocultural, las infraestructuras y los servicios‛… (Crosby, 1997 bien patrimonial como base identitaria de los individuos es evidente
citado en Cebrián Abellán, 2001). el valor turístico comercial que hoy en día tiene. Más allá de sus

15
significados de identidad, el patrimonio cultural se entiende como Éstas son las que provocan una sensación de identidad
recurso y se valora como factor de desarrollo turístico; por ello, es diferenciada que genera cohesión y noción de pertenencia en los
cada día más demandado y es considerado pilar para desarrollar habitantes del territorio.
estrategias y planes a futuro. Sin embargo, ‚no se trata de una mera En este sentido, el interior de la provincia de Catamarca
venta de cultura, sino de una puesta en valor para los visitantes y atesora una cultura que identifica a cada poblador, y el departamento
especialmente para la sociedad local‛ (Santapau, 2002, citado en Belén no es ajeno a esta realidad, expresa su identidad patrimonial a
Kravets y Camargo, 2008). través de la práctica diaria de la artesanía y sus tejidos.
Este departamento y sus localidades, han avanzado en
Según Bákula (2000), es la sociedad, la que a manera de materia turística notablemente, gracias a sus atractivos paisajísticos y
agente activo, configura su patrimonio cultural al establecer e sus recursos patrimoniales, permitiendo que el turista pueda disfrutar
identificar aquellos elementos que desean valorar y que asumen y vivenciarlos en su estadía.
como propios y los que, de manera natural, se van convirtiendo en el Es un visitante que se ve atraído por las costumbres locales,
referente de identidad. con el trato directo con las comunidades, por la belleza escénica de
Dicha identidad implica, por lo tanto, que las personas o los diferentes ambientes, por la gastronomía típica y por las
grupos de personas se reconozcan históricamente en su propio artesanías que caracterizan a esta población. Todos estos elementos
entorno físico y sociocultural. En este sentido Bustos Cara (2001) reúnen y armonizan lo que espera encontrar una vez que decidió
resalta que el turismo, impulsa y demanda los procesos identitarios emprender su viaje.
ya que es una actividad que necesita crear representaciones e Es por ello, que se considera trascendental que el destino
imágenes, que lo enfrenta al otro y obliga a preguntarse ¿quiénes eleve y transmita experiencias a cada visitante, pues los destinos que
somos?¿de dónde venimos? ¿Qué nos representa como pueblo?, buscan emerger deben abrir camino sobre la actividad turística para
¿por qué estamos juntos?, ¿qué nos emociona? y sobre todo ¿qué competir de forma rentable frente a las economías de escala de los
nos mantiene unidos? El turista lo pregunta y es necesario grandes ámbitos turísticos consolidados.
responderle para poder descubrir los secretos que guarda esa Se observa claramente que el turismo como actividad
sociedad, logrando respeto por quienes están revelando exhibiendo económica, se presenta como alternativa y como instrumento de
su historia. transformación. La incorporación del turista al lugar impacta como un
En este orden de ideas, se puede decir que, la cultura de la actor extraño a la sociedad receptora, pero no de manera negativa ni
Provincia de Catamarca, posee un enriquecedor patrimonio que la catalogándolo como una mercancía sino que es representante de
destaca y la posiciona en un marco cultural que caracteriza al otras sociedades con identidad propia, con formas y conductas, con
Noroeste Argentino dadas sus características étnicas, sociales y información y experiencias, lo cual genera un ir y venir de
geográficas. experiencias, donde todos los hábitos son confrontados y
compartidos, sobretodo en situaciones de turismo alternativo

16
(cultural, rural, etc) en el cual lo artesanal y vivencial es producto. Es Belén, integra la región oeste de la provincia, a 1.500 m.s.n.m.
en este sentido, los pueblos generan lazos de sociabilidad y una distancia de 285 Km del departamento Capital. Limita al
particulares, en donde los valores, la interpretación y el respeto por el noroeste con Antofagasta de la Sierra, al nordeste con la provincia de
otro se sitúa a través de esta prodigiosa actividad como lo es el Salta, hacia el oeste con Tinogasta, hacia el sur con Pomán, hacia el
turismo. este con Andalgalá y Santa María. La cabecera departamental es la
En el marco del desarrollo paulatino que provea esta Ruta, el ciudad de Belén.
proceso de hospitalidad se acreditará mediante la disposición de la
comunidad con cada una de las personas que visite las postas, con Límites:
un propósito de encuentro con el otro, en las diferentes actividades
que realizan y los diversos roles que desempeñan, en su condición de Al norte con el Departamento Antofagasta de la Sierra.
anfitrión-turista, residente y visitante, como protagonistas de sus
espacios y su tiempo. Al sur con los Departamentos de Tinogasta y Pomán.
El proceso de desarrollo en el departamento Belén y en
efecto, a través del producto turístico Ruta del Telar, requiere Al oeste con los Departamentos de Tinogasta y Antofagasta de
articular las oportunidades de atraer, de satisfacer y de agregar valor, la Sierra.
en el entorno de la calidad de recursos y servicios, asociando a la
identidad y sostenibilidad del producto concebido; revalorizando Al este los Departamentos de Andalgalá y Santa María.
principalmente a los tesoros vivientes como actores fundamentales
de esta propuesta turística.
CLIMA

El clima es cálido: árido de sierras y bolsones. Las


precipitaciones son escasas y estacionales, concentrándose en verano
con 341 mm. En invierno se producen nevadas en la zona occidental.
Las heladas son frecuentes en siete meses del año y casi diarias entre
abril y agosto. La temperatura media anual es de 14º C.
DATOS GEOGRÁFICOS DEL DEPARTAMENTO BELÉN aproximadamente, con una gran amplitud térmica, oscilaciones entre
Ubicación geográfica día y noche; como así también estacionales, con invierno helado y
verano muy caluroso.

17
Otra característica es la excesiva falta de humedad en el aire. vetiformes que extrae Oro y plata, explotación a cargo de
Los vientos más frecuentes soplan desde el oeste y del sur, estos Yacimientos Mineros Agua de Dionisio (YMAD).
últimos son secos y diarios en invierno. Otros distritos mineros importantes en este departamento
son: Distrito minero Culampajá donde tradicionalmente se lavaba
oro; Distrito Papachacra, este último con gran producción de cristales
OROGRAFÍA, GEOLOGÍA E HIDROGRAFÍA gemológicas y de colección tales como: topacio, cuarzo ahumado,
cuarzo hialino, microclino turmalina negra variedad Chorlita, y gran
Este departamento, pertenece a las provincias geológicas de cantidad de minerales menos abundantes.
Puna al norte y Sierras Pampeanas, al sur, separados por una línea Al sur encontramos encadenamientos montañosos de gran
que pasa por las sierras del Hombre Muerto, Chango Real y La altura, sobrepasando los 3.000 msnm, todos ellos ubicados en
caldera de Vicuña Pampa. Posee tanto características de Puna como dirección norte-sur característicos de la provincia geológica de sierras
de Sierras Pampeanas, por los tanto sus ambientes geológicos son pampeanas, con una pendiente abrupta del lado occidental,
muy diferentes. En territorio puneño se encuentra el área que denominado escarpa de falla. Estas sierras son: Laguna Blanca,
corresponde a la Reserva de la Biosfera de Laguna Blanca, zona Hombre Muerto, Culampajá, Altohuasi, Belén, Alumbrera, Zapata,
protegida donde se conserva parte del patrimonio cultural y natural Zupiara, Del Colorado, Hualfin, etc.
de la provincia. Algunos de los cerros destacados son Overo, con 4.200
Geológicamente se destaca la Sierra de Laguna Blanca msnm, el Volcán Galán: límite con Antofagasta de la Sierra, Vicuñarco,
constituida en su gran mayoría por rocas de origen volcánico, que Laguna Blanca, de Culampajá, Bayo, Humancito, entre otros.
van desde dacitas a andesitas al igual que la caldera de Vicuña La principal cuenca es la del río Belén, la cual nace con el
Pampa cuerpo dacítico cubierto por coladas basálticas de espesores nombre de río Bolsón, en las faldas occidentales de las sierras de
muy potentes. Chango Real, y recibe en su margen izquierda al río Los Baños, a
El sector de Sierras Pampeanas donde que pertenecen al partir de allí, se denomina río Villa Vil hasta la localidad de El Eje
típico sistema de montañas en bloque, limitadas por fallas inversas donde se le une el río Los Nacimientos y cambia su nombre por el de
de alto ángulo; son cordones orientados en dirección norte-sur, e Belén, continua en dirección SO, pierde gran parte de su caudal en un
integran un complejo de rocas graníticas y metamórficas conocido extenso desierto conocido con el nombre de campo de Belén y
con el nombre de ‚Basamento cristalino‛ de edad precambrica a desagua en el salar de Pipanaco. La subcuenca de Corral Quemado, a
paleozoica inferior. Dentro de esta provincia geológica se encuentra su vez compuesto por los ríos Papachacra, Vicuña Pampa,
emplazado el Complejo Volcánico Farallón Negro que alberga una de Yauquenco, Durazno, La Tranca, La Falda y Altohuasi, aporta un
las minas de Cobre-Oro- Molibdeno más importante a nivel caudal importante al río Belén en su margen derecha.
provincial y Nacional, Minera Alumbrera. Sin restar importancia se Algunos ríos importantes, aprovechados para el riego y
encuentra también La mina Farallón Negro, yacimientos de tipo consumo humano, son: Río Quimivil, flanquea el cerro El Shincal,

18
donde se encuentran las ruinas del mismo nombre; este muere en el
campo de Belén. Arroyo del Cura, río Amanao, La Carpintería, Luna
Aguada y Talamayo, quienes desaguan en el salar de Pipanaco. El
departamento cuenta también con importantes lagunas, tales como:
Laguna Blanca alimentada por deshielos, Laguna Colorado, Pasto
Ventura, la Helada, etc.

ACTIVIDADES ECONÓMICAS

La Agricultura es importante para la economía, las


plantaciones de vid son muy antiguas, pequeños proyectos de
bodegas que después se convirtieron en industrias mayores, alguna
de las cuales hoy persisten. Dentro de los frutales, las frutas secas
ocupan la mayor superficie de la mano del nogal, complementados
por frutales de carozo y pepita.
Entre las aromáticas o especies: predominan el comino, el
pimiento para pimentón, y anís; entre las forrajeras la cebada y avena.
La ganadería concentra camélidos, ovinos y caprinos.
En cuanto a la minería, desde 1997 es el pilar de la economía,
se caracteriza por las grandes reservas de oro y cobre, extraídas por
YMAD, Minera La Alumbrera y que constituye una importante fuente
económica para el departamento, la región y la provincia. También
Farallón Negro de donde se extrae oro, plata y otros minerales como
Wolfrang, que se utiliza para los filamentos de lámparas eléctricas.
Artesanías: textil de llamas, ovejas y alpaca, para ponchos,
puyos, colchas, ruanas, mantas, e hilado artesanal.
El turismo es muy importante para el departamento, ya que
tiene gran variedad de paisajes y recursos patrimoniales, naturales y
arqueológicos. Fuentes de información y texto extraídas de:
www.atlas.catamarca.gov.ar

19
Una parte fundamental de nuestra riqueza como sociedad
multicultural y diversa está ligada a la preservación de nuestro
patrimonio material e inmaterial. Éste último se ha manifestado
históricamente a través de un capital humano portador de
costumbres, expresiones y conocimientos ancestrales que sin los
debidos cuidados peligran con extinguirse.

La preservación es un tarea importante y delicada que


requiere de políticas públicas y privadas responsables enfocadas a
este fin y; de la valorización de este patrimonio por parte de los
diversos integrantes de una sociedad sensible a la valoración de su
acervo cultural. La ‚Ruta del Telar‛ es una reparación histórica que los
habitantes de Belén, merecen en este comienzo del nuevo siglo.
La Provincia de Catamarca y en especial el departamento
Belén demuestra hoy, el rescate cultural de una HERENCIA
ABORIGEN plasmada en las técnicas textiles que desde épocas
milenarias en manos de nuestros primeros habitantes fueron
transmitidas de generación en generación hasta nuestros días.
Por ello apelamos al respeto y a la preservación de la
identidad cultural de la comunidad, única dueña de sus tradiciones y
también la responsable de no perderlas.
Los hilanderos y tejedores, considerados ‚Tesoros Humanos
Vivos‛ (UNESCO 2003) son los maestros en artes tradicionales que se
encuentran ejerciendo aún su actividad junto a las nuevas
HISTORIA E IDENTIDAD generaciones transmitiendo con el testimonio concreto ese acervo
cultural.

20
Telar criollo – Laguna Blanca

Figura (Der.)Tejedora ‚Doña Borjita‛

21
Belén es conocido como la ‚Cuna del Poncho‛ se caracteriza
por la producción textil, agrícola, ganadera, minera, arqueología,
paisajes y artesanías; fundada el 20 de Diciembre de 1681 por
Bartolomé de Olmos y Aguilera. El nombre se le dio en recuerdo de
la Virgen del Santuario de Nuestra Señora del Belén en España. Este
departamento ubicado en el centro de los llamados departamentos
del oeste es el más antiguo de los territorios de la actual provincia
de Catamarca, es el único que no posee límites con otras provincias,
ni internacionales; en síntesis, es el más ‚catamarqueño‛ de la región,
y es allí donde deben buscarse las profundas raíces del ser
provinciano
El departamento Belén, provincia de Catamarca, República
Argentina tiene una historia más que importante y significativa desde
las épocas aborígenes, colonial, independiente y hasta la actualidad
que sigue resignificando permanentemente su legado cultural.

Época fundacional y colonial… continúa la herencia ancestral!!

Belén tuvo la particularidad de ser una ciudad española fundada en


diversas oportunidades, además fue el primer territorio ocupado por
españoles en la provincia de Catamarca y segunda en el país.
El 24 de Junio de 1558, en el Valle de Quimivil, Juan Pérez de
Zurita fundó Londres de laNueva Inglaterra, primera ciudad
fundada por españoles en el actual territorio catamarqueño. Después
BELEN de largos pleitos entre los propios españoles, y entre éstos y los
rebeldes aborígenes se reemplazó a Zurita por Gregorio de
PUEBLO CON HISTORIA Castañeda, quien cambió el nombre de Londres por Nuevo Extremo
y la trasladó en 1561 al Valle de Conando, cerca del actual Andalgalá,
allí se generaron graves problemas que terminaron por provocar una
gran rebelión general de los diaguitas liderados por el cacique Juan

22
de Calchaquí. Los españoles deciden abandonar todo y refugiarse en Luego las tierras del Valle son concedidas en merced al
Santiago del Estero, la única ciudad que quedó en pie en la Presbítero Bartolomé de Olmos y Aguilera, párroco del curato de
inmensidad de la Gobernación del Tucumán, quedando interrumpida Londres. Este destinatario le da a la merced un sentido misional, un
la conquista de esta región por varios años. Hasta que en 1606 sentido trascendente a sus empeños humanos. En el año 1678
asumió un nuevo Gobernador de Tucumán, Don Alonso de Rivera, entrega la merced a la Patrona Nuestra Señora de Belén, para ser
quien retoma la ocupación abandonada anteriormente. repartida en lotes a la gente pobre necesitada. Por eso divide varias
Encomendó a su Teniente Don Gaspar Doncel a refundar manzanas en cuatro lotes por cuadra, es decir 52 lotes en total,
Londres, y así con un grupo de españoles e indios amigos funda la reservando dos de ellos para la Virgen de Belén.
tercera ciudad de Londres o San Juan Bautista de la Rivera, el 24 de El censo realizado en 1756, por disposición del Cabildo de
Mayo del 1607 en el mismo lugar donde hoy se levanta la Villa De Catamarca, aporta el dato de 416 habitantes en el partido de Belén,
Belén. Doncel repartió solares a españoles y delimitó la jurisdicción dicho censo también manifiesta una mayor estratificación de la
de la nueva ciudad. sociedad, donde los pobres y plebeyos iniciales en la posesión de la
El 15 de septiembre de 1633 Jerónimo Luis de Cabrera llevó a tierra repartida por el Pbro. Bartolomé de Olmos y Aguilera en 1681,
cabo una nueva fundación conservando el nombre de San Juan quedan relegados ante la presencia de familias destacadas
Bautista de la Rivera en las estribaciones occidentales del Ambato descendientes de oficiales que prestaban servicios a la Corona
(actual Pomán); pero esta fundación nunca alcanzó características de Española y algunos oriundos de Londres, conformando una élite local
una ciudad, en el lugar solo resistió de manera permanente el que alberga parientes, criados, sirvientes y esclavos. Se puede
Capitán Francisco de Nieva y Castilla. Los vecinos se volvieron a la constatar un gran número de nuevas familias que unidas a las
Rioja y al Valle de Catamarca ya que allí existía una importante primeras hacen al Belén histórico y cuyos vástagos llegan hasta el
población blanca por los beneficios de agua, tierra fértil e india presente.
pacíficos y sobre todo la devoción cada vez más creciente a la En el censo de 1778 el Curato de Belén registra 2.479
imagen de Nuestra Señora de la Limpia Concepción que unió a la mulatos, zambos y negros libres y 136 mulatos, zambos y negros
población del lugar. esclavos, 1005 indios, superando ampliamente a los españoles que
En cuanto al repartimiento y encomiendas, el Gobierno de eran 309 en total. Casados 140, viudos 6, viudas 22, solteros adultos
Mercado y Peñaloza, Nicolás Carrizo de Garnica importante 78 y solteras adultas 63.
conquistador español, consigue en 1597 la encomienda de los indios Entonces se deduce que hay más gente de color que blanca.
de aquella zona. Después la obtiene su nieto Alonso Carrizo de Las castas ( los negros, mulatos, zambos, pardos y cholos) son la gran
Orellana en 1625. De esa antigua posesión como encomienda de la mayoría de su población más que en cualquier otra parte de la
familia Carrizo a lo largo de tres generaciones, surge años después el provincia y más en la zona rural que en la villa. Este hecho puede
poblamiento que se transforma en Villa que se conoce con el nombre provenir de la necesidad de mano de obra para los trabajos de
de Londres. telares que para esa época ya están difundidos.

23
De acuerdo al censo de 1812 Belén tenía más de 1000 Los herederos de esas banderas como el Coronel MelitonCórdoba y
habitantes y los pueblos de los alrededores en conjunto tenían otros Comandante Luís Quiroga, se unieron al pensamiento Americanista
1000, predominando los labradores y jornaleros, donde pervivían de Felipe Varela y, una vez más Belén logra un protagonismo en pos
antiguos jefes militares que conformaban la élite local. Este censo de una Nación Federal.
revela un predominio de la población femenina, dedicada Volviendo a las características sociales del Belén colonial y
especialmente a la producción textil en la franja de 20 a 30 años de con respecto a la familia ésta estaba conformada por padres, hijos,
edad. Hasta llegar al censo de 1869 que evidenciaba 7.845 habitantes criados, indios, esclavos, agregados y algunas veces abuelos. Los
del Departamento Belén; de los cuales 3.094 habitantes eran del agregados, de gran número, son los parientes pobres o mujeres
Distrito Belén, 201 habitantes de Laguna Blanca; 578 habitantes de La recogidas, pero sin embargo, ayudaban a la economía familiar, con
Puerta, entre otros. No se hayan registrado las poblaciones y trabajos de tejidos y diversas artesanías. El concepto de familia
localidades aisladas debido a las dificultades propias del territorio. El tendía a ser endogámica para preservar el poder económico, las
grupo comprendido entre 10 y 30 años de edad constituyen un tierras y el linaje, de tal manera que los hijos podían contraer enlace
número reducido debido al reclutamiento para las milicias con parientes directos. Los descendientes de conquistadores eran
emancipadoras. Durante la guerra de la Independencia Belén envía a quienes concentraban el poder alrededor de los gobernadores y
Tucumán, hombres, mulas, novillos, caballos y dinero, hecho que cabildos, conservaban su identidad, transmitiendo de generación en
pone de manifiesto la importancia de este departamento tanto desde generación sus valores ancestrales. A la vez dominaban el ámbito
el punto de vista patriótico, como demográfico y económico. económico local y regional a través de las influencias derivadas de su
En el marco de este gran aporte a la Nación no podemos apellido. Se puede constatar un gran número de nuevas familias que
dejar de mencionar como ejemplo de ello, un personaje destacado unidas a las primeras hacen al Belén histórico y cuyos vástagos llegan
como fue el caudillo de Belén Don Juan Eusebio Balboa quien adhirió hasta el presente. Esta conformación de familias extendidas es
desde muy temprana edad a los ideales federales enfrentando en heredada en la época independiente, época en la que se suman
asonadas político-militares, a fuerzas provinciales y nacionales que habitantes radicados originarios de otros lugares y nacionalidades
intentaban cohartar el progreso social-político y económico del oeste como: La Rioja, Salta, Jujuy, Tucumán, Bolivia, Chile, San Juan,
catamarqueño. Triunfó en combate con la gran colaboración de otro Mendoza, Córdoba e Italia.
belenista, el Coronel Don Justo Rivas y llegó a tener el grado de Belén tuvo una ubicación estratégica, hacia el norte en la
General de Brigada y Comandante de Armas de la Provincia. Reunía boca de entrada a la Quebrada de Belén y en un cruce de caminos
todas las condiciones de un caudillo, era quien tenía el poder real, comerciales que unían el Alto Perú con Cuyo, Chile y las ciudades del
palpable y cercano de la población de su área de influencia noroeste argentino, coincidiendo con antiguos caminos del periodo
resguardando los intereses regionales en contra del poder centralista. incaico prehispánico. En el abastecimiento de los centros mineros de
Fallece en el año 1856 y pudo ver realizado los ideales Federales en la Chile, Catamarca y en especial Belén tenía una presencia importante
Constitución Nacional de 1853 por los cuales luchara toda su vida. con el comercio transfronterizo de ganado bovino, ovino y equino,

24
productos agrícolas y también artículos manufacturados. Los arrieros prendas se fabrican cubriendo todo el proceso textil: desde la esquila,
y los troperos constructores de la unidad socioeconómica eran el el hilado, el teñido y el tejido, con gran variedad de coloridos y
sistema de transporte que contribuía al dinamismo del comercio y diseños.
gozaban de buen prestigio al punto de acceder a niveles sociales Desde el siglo XVIII la tejeduría era el referente del progreso
mejores. O sea que el oficio contribuyó al desarrollo económico de de Belén, la producción textil se desarrolló dentro del seno del hogar
una vasta región participando en la disposición de un orden social y conformando una unidad productiva hogareña alrededor de la telera
de trabajo evitando el aislamiento total de Belén. a través de las vinculaciones con los sectores comerciales de Belén y
La gran actividad comercial queda manifestada con la con las Caravanas y troperos que pasaban por allí. Los arrieros
cantidad de comerciantes y profesiones diversas propias de una gran difundieron esta artesanía textil pues con sus viajes llevaban las
ciudad de la época, existe un abanico admirable de oficios o prendas para comercializar y con ello una porción de cultura
profesiones que sorprende: belenista. Laguna Blanca muestra en el censo de 1869 que la
Labradores, olleras, carpinteros, herreros, lavandera, criadores, mayoría de la población se dedicaba a la cría de animales
arriero, curtidores, trenzador, hilanderas, tejedoras, teleras, preceptor proveedores de lana lo que justifica el gran número de hilanderas. En
de escuela, costurera jornalero, cocineros, albañil, peón, sirviente, la conquista y colonización española se produce una indiscriminada
sombrerero, sastre, molinero, sacerdote, contramestre, leñero, captura y sacrificio para obtener piel y luego de las pieles entrando
carnicero, amansador, sangrador, violinista, vandejera, pastores de así al circuito comercial colonial español. Esta situación se revirtió
cabras, capataces, soldado, curtidor, pellonero, panadera, horticultor, hacia fines del siglo XIX cuando los mismos pobladores de Laguna
telegrafista, educacionista, mayordomo, lavandera, platero , deciden cuidar y domesticar las llamas y la vicuña para su propio
curanderas, pulperos, petaquero. abastecimiento.
Comerciantes y terratenientes ejercieron un patronazgo
Merece un análisis especial la producción textil como clientelar donde las mujeres se dedicaban al tejido y los hombres a la
principal artesanía que se practica en el Departamento Belén, labranza. Esto provocó una desigualdad social a favor de una élite
heredada de generaciones pasadas en las que se mezclan las que se sustentó en la clase menos pudiente y necesitada de
tradiciones indígenas con las españolas; que siguiendo técnicas protección para su subsistencia. Quedó así establecido tres grupos de
antiquísimas permite la elaboración de tejidos en lana de oveja, artesanas: uno era las tejedoras que trabajaban para otros, sin capital,
llama, guanaco, y antiguamente alpaca y vicuña de renombre no tenían acceso a la materia prima y por lo tanto no eran dueñas de
internacional por la calidad de los mismos, ya en 1876 durante el sus productos; el otro grupo tenía la materia prima, tejen y
gobierno del General Octaviano Navarro, Catamarca asiste a la comercializan sus productos a través de allegados o parientes y por
Exposición Internacional de Filadelfia en Estados Unidos con ponchos último las teleras empresarias
y chalinas de vicuña y de lana de oveja, manteles y colchas
confeccionados en el Departamento Belén. Una gran variedad de

25
Realizar un planteo sobre IDENTIDAD nos lleva a un ejercicio
de mirarnos hacia dentro de nuestras propias individualidades y
también hacia el interior de las sociedades a las que pertenecemos. O
sea, que es un proceso de autoafirmación tanto individual como
colectivo implica no solo experimentar la propia personalidad como
única y singular, sino también la pertenencia a una comunidad. La
búsqueda de nuestra identidad es la búsqueda de nuestro modo
particular de ser, donde lo ‚nuestro‛ no alude a las cosas que nos
pertenecen, sino más bien expresa nuestra particular relación con las
cosas, de nuestra propia forma de vincularnos con los otros.

La identidad es el conjunto de rasgos propios de un


individuo o de una comunidad. Es un proceso de construcción en la
que los grupos humanos se van definiendo a sí mismos en estrecha
relación simbólica con otros y así, cada pueblo internaliza su propia
experiencia cultural. Es un proceso de construcción social
permanente y dinámica que caracteriza la manera común de vivir en
el tiempo y en el espacio. Es una realidad muy tangible, no una
abstracción absoluta, especie de humareda intelectual o académica.
Resume la vida de un pueblo: el idioma, el arte, la religión, la tierra,
su naturaleza; y en este caso particular del Departamento Belén , el
rescate de un acervo cultural por demás significativo: las
técnicastextiles ,una herencia ancestral que se evidencia en el
IDENTIDAD CULTURAL: trabajo del telar, en cada hilandera y tejedora y en cada tejido que se
termina; además de ser el Departamento Belén el de mayor actividad
UNA CONSTRUCCIÓN SOCIAL A TRAVÉS DE textil artesanal con telar criollo y que constituye una fuerte
LA HISTORIA motivación para todos aquellos que poseen una afinidad con el
turismo cultural y tener una vivencia especial en esta experiencia
trascendente.

26
Cuando se tienen contacto directo con este acervo y sus
hacedores podemos apreciar cómo se reafirman los valores y
principios de la comunidad a la que pertenecen los artesanos y sobre
todo, la manera intacta que han perdurado a través del tiempo, y
más loable aún el orgullo con que lo muestran y comparten.
Es muy interesante y hasta emociona escuchar con sus voces
el vínculo afectivo cotidiano y sentimiento de trascendencia que
tienen con su telar…‛compañero de toda la vida y de sustento
definitivo para todos…‛Ellos lo sintetizan con una frase: ...‛tejer es un
modo de vivir y un medio de vida..‛ Es indiscutible, entonces que los
artesanos merecen ser valorados como tales: PATRIMONIO
CULTURAL VIVIENTE, sin duda son los que tejen en sus prendas la
historia de su pueblo y desean detodo corazón transmitir a las
nuevas generaciones lo que ellos recibieron de sus antepasados.
Resulta pertinente asomarnos a un concepto de patrimonio para
comprender mejor el alcance de esta Valoración Cultural e Identitaria
de los tejedores y su oficio.

Patrimonio: es el legado de nuestros antecesores, el


conjunto de bienes heredados que la comunidad puede reconocer
como propiedad colectiva. Está formado por los bienes culturales que
la historia le ha legado a un pueblo y por aquellos que en el presente
se crean y a los que la sociedad les otorga una especial importancia
histórica, científica, simbólica o estética.
El Patrimonio constituye la fuente insustituible de inspiración y de
identidad de un pueblo pues es la herencia de lo que ella fue, el
sustrato de lo que es y fundamento del mañana que aspira a dejar a
las nuevas generaciones.

27
Según el Documento emitido por la UNESCO en el año 2003 En este contexto las instituciones y las organizaciones
con respecto a la creación del sistema nacional de ‚Tesoros Humanos estatales y privadas asumen un compromiso social que se traduce en
Vivos‛: la protección y conservación del patrimonio como una manera de
Los Tesoros Humanos Vivos son individuos que poseen en conciliar el desarrollo económico con la cultura o sea un desarrollo
sumo grado los conocimientos y técnicas necesarias para interpretar culturalmente sustentable.
o recrear determinados elemento del patrimonio cultural inmaterial.
El patrimonio cultural inmaterial o patrimonio vivo, incluye los usos y
expresiones, junto con los conocimientos, técnicas y valores que le
son inherentes, que las comunidades y grupos reconozcan como
parte integrante de su patrimonio cultural. Este patrimonio se
transmite de generación en generación, principalmente de manera
oral. Es recreado constantemente en respuesta a los cambios en el
entorno social y cultural. Infunde a los individuos, a los grupos y a las
comunidades un sentimiento de identidad y continuidad y constituye
una garantía de desarrollo sostenible.
El primer propósito del establecimiento de sistemas
nacionales de Tesoros Humanos Vivos es preservar los conocimientos
y las técnicas necesarias para la representación, ejecución o
recreación de elementos del patrimonio cultural inmaterial de gran
valor histórico, artístico o cultural… El sistema también alienta a los
jóvenes a adquirir los conocimientos y las técnicas requeridos para
interpretar o recrear elementos del patrimonio cultural inmaterial
proporcionándole el reconocimiento del pueblo a escala
comunitaria, nacional o internacional…‛
Este conjunto de rasgos propuestos por la UNESCO se
pueden aplicar perfectamente a los artesanos del tejido, pues son
PORTADORES de una herencia cultural y lo mantienen vivo para los
HEREDEROS de ese acervo. Son dueños de sus tradiciones
ancestrales y eso los hace únicos, como único es lo que sus manos
hacen, con la humildad y sencillez de los que habitan en el corazón
de la Patria.

28
El departamento Belén, provincia de Catamarca, posee una
profunda historia que se plasma en la riqueza de su patrimonio
cultural. En la materialidad de las ruinas y sitios arqueológicos
presentes en la jurisdicción departamental se atesora un legado que,
a través de su estudio, permitió -y sigue permitiendo- comprender
diversos procesos históricos y sociales acaecidos en la región desde
hace, al menos, unos 10 mil años. Dada la importancia del patrimonio
presente en su jurisdicción es factible afirmar que el departamento
Belén es ‚un gran sitio arqueológico‛.
Esa materialidad fue objeto de numerosas investigaciones
llevadas adelante por centros académicos nacionales e
internacionales desde fines del siglo XIX. Así, por ejemplo, se pueden
mencionar las expediciones científicas pertenecientes a la
Universidad de Buenos Aires, la Universidad Nacional de La Plata, el
CONICET, entre otros, que financiaron -y siguen haciéndolo- muchas
de las excavaciones e investigaciones desarrolladas en el
departamento. En este sentido, en la historia de la arqueología
argentina las investigaciones emprendidas en Belén ocupan una
parte importantísima e ineludible para comprender el desarrollo de
esta disciplina.
Sólo por mencionar algunos ejemplos, y sin intenciones de
realizar un detallado repaso por las numerosísimas investigaciones
desarrolladas en Belén, cabe señalar que sus sitios arqueológicos
ARQUEOLOGÍA fueron visitados y estudiados, además de los pioneros trabajos de
Adán Quiroga y Samuel Lafone Quevedo a fines del siglo XIX, por
misiones científicas del extranjero como las que encabezaran
PRODUCTOS TEXTILES DE BELÉN COMO ErlandNordenskiold y Eric Boman, apenas iniciado el siglo XX. A partir
PRÁCTICAS Y HERENCIAS MILENARIAS de entonces, los centros académicos del país comisionarían sus
estudios a investigadores como Carlos Brusch, Salvador Debenedetti,
Márquez Miranda, Antonio Serrano, Eduardo Cigliano y muchos
otros. Luego, a mediados del siglo XX, el arqueólogo Alberto Rex

29
González inició sus excavaciones en el Valle de Hualfín y a partir del ‚culturas arqueológicas‛ fueron definidas a partir de las excavaciones
análisis de los materiales encontrados y la aplicación de novedosas realizadas en sus sitios alojados en su jurisdicción. Por ejemplo,
técnicas -como el fechado por Carbono- propuso una secuencia manifestaciones culturales como ‚Condorhuasi‛, ‚Ciénaga‛, ‚La
cronológica para el desarrollo cultural del pasado regional. Sus Aguada‛, ‚San José‛, ‚Hualfín‛, ‚Belén‛, entre otras, fueron
trabajos en diferentes localidades del ‚norte Chico y norte Grande‛ caracterizadas por los arqueólogos a partir del estudio de los restos
constituyeron un paso importantísimo para empezar a considerar la presentes en Belén. En la actualidad, a través del estudio de los sitios
profundidad temporal y la diversidad cultural del devenir histórico de arqueológicos se abordan múltiples problemáticas del desarrollo
las sociedades que habitaron la región. cultural de la región NOA.
Sólo por mencionar algunas, las sociedades agroalfareras
durante el periodo medio (González 1955, 1977), formativo medio
(Núñez Regueiro 1974) o de integración regional (Pérez y Heredia
1987) que elaboraron la cerámica conocida como ‚La Aguada‛, cuya
excelencia y calidad estética marca un avanzado grado de
conocimiento plástico y tecnológico. Otra temática muy importante
que se viene analizando a partir de las evidencias presentes en Belén,
es la modalidad de ocupación del espacio durante el periodo incaico.
Al respecto, el sitio Shincal de Quimivil -que desde la década de 1980
es estudiado por el equipo que dirige el arqueólogo Rodolfo Raffino-
constituye una importante evidencia no sólo para abordar el
esplendor de la arquitectura inka sino también las estrategias
imperiales para establecer enclaves y centros administrativos y de
control en regiones tan distantes del Cuzco (Raffino 1978, 2004).

Figura Nº 1-Paisaje de Belén

La trascendencia de la arqueología del departamento Belén


puede dimensionarse cuando se toma en cuenta que muchas de las

30
Figura Nº 2 – Sitio arqueológico El Shincal, Belén Figura Nº 3– Paisaje de Laguna Blanca (Belén) y tropas de vicuñas.

Como se puede observar, gran parte del conocimiento sobre En relación a estos últimos, cabe señalar que las condiciones
la historia cultural de las sociedades indígenas que habitaron la ambientales determinan su conservación por lo tanto sus hallazgos
región NOA y la provincia de Catamarca fue elaborado a partir de la resultan muy escasos. De todos modos, los hallazgos registrados
riqueza material presente en el departamento Belén; empleando para permitieron conocer y analizar diferentes aspectos de las tecnologías
ello diversas fuentes de información. Aunque la más sobresaliente fue implementadas desde la selección y manejo de animales para
la cerámica, también se estudiaron los objetos elaborados en piedra, obtener materia prima, pasando por su procesamiento, hasta la
en maderas, la metalurgia, los tejidos confeccionados a partir del confección de los múltiples y diversos tipos de tejidos. Vale señalar
procesamiento de las fibras obtenidas de los camélidos que, por lo general, los textiles prehispánicos fueron hallados en
sudamericanos (vicuñas, guanacos, llamas, alpacas). contextos rituales y/o funerarios, permitiendo una aproximación a las
implicancias y valoraciones de estas prendas en el mundo indígena
prehispánico.

31
En el presente capítulo de este libro se busca desarrollar un tecnológicos de la producción de tejidos prehispánicos. La segunda,
acercamiento al mundo textil andino. Por eso se persigue el objetivo desarrolla aquellos componentes de la tradición textil que todavía
de poner en relieve las particularidades históricas y culturales de las pueden ser observados en las prendas y productos elaborados.
artesanías textiles desarrolladas en Belén para poder dimensionar los
múltiples elementos de continuidad desde tiempos prehispánicos.
Para abordar esta problemática, en el texto se desarrollan cuestiones
relacionadas con la importancia que los tejidos alcanzaron en el
pasado y en el presente de muchas comunidades. Para ello se parte
de la siguiente noción central: la práctica textil constituye una
tradición muy antigua que guarda profundos significados y que
permite custodiar la memoria de los pueblos.
En este sentido, en tiempos prehispánicos, los textiles no sólo
sirvieron como prendas de vestir. Además de brindar abrigo,
cumplieron una importante función que fue transmitir ideas que
ayudaban a las personas a seguir unidas y a transitar por la vida.
Ideas e informaciones que hacían -y aún hacen- que las comunidades
se fortalezcan, cohesionen y se reconozcan como tales. En definitiva,
los textiles resultan un importante soporte para trasmitir y comunicar
pensamientos para la vida y las identidades de las comunidades.
Muchos elementos ancestrales perviven en los textiles de
nuestra región. De allí, entonces, que sea substancial comprender
que los trabajos de los artesanos y teleras de Belén no resultan
simples artesanías sino que constituyen un importante legado
ancestral y cultural, cargado de profundos y extraordinarios
significados.
En este capítulo, se busca argumentar por qué la producción
textil del departamento Belén es el producto de una herencia de
tradiciones y costumbres transmitidas de generación en generación
durante muchos siglos de historia. Para eso se ha organizado el
escrito mediante dos partes. La primera, trabaja la información y las
evidencias que la arqueología ha aportado para conocer los aspectos

32
Los tejidos elaborados en el departamento Belén poseen
cualidades propias y particulares que reflejan un acabado desarrollo
del nivel técnico y estético. Por ejemplo, las prendas belenistas gozan
del reconocimiento en el mercado artesanal nacional e internacional.
De allí, que se pueda asumir que las prendas poseen un doble valor.
Uno comercial, pues se trata de un bien artesanal que lleva en sus
hilos y tramas muchas horas de trabajo, dedicación y entrega. Otro,
no menos importante, que es su valor patrimonial. En la medida que
cada tejido puede ser entendido como un bien cultural que sintetiza
la sabiduría de una historia milenaria acerca del saber hacer de esas
prendas.
Tomando en consideración las investigaciones de
arqueólogos e historiadores, es factible detectar que muchas de las
técnicas y procedimientos que participan de la actual producción
textil se remontan a miles de años (Corcuera 2006). Se entiende que
la elaboración de textiles se inscribe en una escala más amplia que la
local, hundiendo sus raíces en la región andina. En efecto, la textilería
andina resulta una profunda tradición de elaboración de tejidos
desarrollada en los territorios de Perú, Chile, Argentina y Bolivia,
tanto en la Sierra Andina -área montañosa conformada por la
Cordillera de los Andes-, como en la Costa -franja desértica existente
en los países de Perú y Chile, ubicada entre la cumbres y el mar-.
Las evidencias sobre elaboración de textiles en la región
andina son muy antiguas, siendo factible establecer varios momentos
LA PRODUCCIÓN TEXTIL BELENISTA en su historia o devenir. Inicialmente, hombres y mujeres
manipularon fibras vegetales y animales con el fin de producir tejidos
HEREDERA DE UNA TRADICIÓN ANDINA para vestimenta o bien para elaborar utensilios. No existe evidencia
que por entonces existiera el telar, se trabajaba con la habilidad de
las manos tejiendo un sólo elemento. Esto es, se trabajaba un hilo
que se enlazaba sobre sí mismo y que permitía tejer sogas, redes,
bolsas, hilos de pesca, entre otros artefactos. En un segundo

33
momento, las evidencias señalan la utilización de dos elementos del fijo de hilados de urdimbre, cruzados por una trama doble que los
tejido: trama y urdimbre. Aunque, primero no se usara el telar, para une, sin ser aún tejido a telar. A esta técnica, los arqueólogos la
épocas más recientes el registro arqueológico evidencia su completa denominan pre-textil.
incorporación en la confección de mantas, ponchos, entre otros. Para estos momentos, se han encontrado hilados de lana de
Se entiende, entonces, que los tejidos en la región andina camélido (poco frecuente para la zona de costa) pintados con colores
poseen una extensa y dilatada historia que implicó un proceso lento rojo y ocre que habían sido utilizados para bordar la superficie de las
y gradual, de ensayos y errores para la confección de objetos que mantas de fibra vegetal. También, se encontraron esteras cuyas
fueron de gran importancia puesto que se relacionaron tanto a la superficies habían sido pintadas con figuras geométricas.
vida cotidiana como a aspectos del mundo simbólico. Justamente, la Por ejemplo, la cultura Chinchorro, relacionada con los más
importancia de los textiles radicaba en que funcionaban como antiguos habitantes de la costa de Arica, en el actual territorio de
vehículos de transmisión de ideas, memorias y mensajes culturales. Chile, hace ocho mil años atrás vestían faldellines (cobertores del
En relación a esto último, se conoce que los textiles fueron bienes de sexo) hechos de cordeles de fibra vegetal. Una vez desarrolladas las
prestigio involucrados en cuestiones políticas, económicas, sociales y fibras naturales modificadas, como la de la llama y el algodón, se
religiosas. Constituyendo, entre otras cosas, sustanciales símbolos de continuó tejiendo cordeles con estas nuevas materias primas.
identidad de los pueblos a través de los tiempos. Así, elementos También existe evidencia para el norte de Chile, en la región
como el origen y el color del hilo -pasando por el sentido en que las de Atacama, que muestra una larga secuencia de confección de
hebras fueron hiladas (derecha a izquierda o viceversa)-, encerraron textiles con una antigüedad aproximada de 4000 años. Esta tradición
sentidos de pertenencia familiar, grupal y/o regional, o bien textil empieza cuando los grupos cazadores recolectores de las
reflejaban el rango social de la persona que los portaba. quebradas cercanas al salar de Atacama comienzan a domesticar los
camélidos. En esta zona se han encontrado hilados de camélidos
silvestres y domesticados, lo que permitió saber que los primeros
pasos en la elaboración de textiles se dieron sobre esta fibra animal y
Diferentes momentos en la historia de los tejidos andinos no sobre fibra de algodón u otras fibras vegetales. Los diseños
conforman zig-zags, diagonales y rombos, a veces logrados por
En los Andes, el tejido precedió a la alfarería, la agricultura y efecto de diversos nudos o por inclusión del color rojo en las fibras.
la vida aldeana. Las primeras evidencias corresponden a grupos Algunos tejidos fueron hechos con dos elementos: la urdimbre y la
cazadores recolectores marítimos que vivieron en las costas del trama. Aquí aparecen lana y pelo en la confección, junto a la fibra
pacífico, entre ocho mil y tres mil años atrás. Los grupos torcían fibras vegetal.
vegetales para elaborar todo tipo de objetos (bolsas, cestos, Las evidencias referidas corresponden a sociedades
faldellines, cobertores usados en ritos funerarios, entre otros). cazadoras-recolectoras, con un hábil manejo de la cestería, que
Utilizaban técnicas estructurales como el torzal o amarra, un sistema confeccionaban los abrigos con pieles y cueros trabajados con

34
instrumentos de piedra, madera y huesos. En otras zonas no hay
antecedentes tan antiguos de uso de fibras vegetales debido a la
presencia de lluvias que no permite conservar los restos orgánicos.
Pero esto no quiere decir que no hayan sido usados.
Copiando las técnicas con que ya se elaboraban todos esos
objetos, las personas comenzaron a utilizar el algodón y la fibra de
los camélidos. Estos textiles fueron fabricados manipulando las
urdimbres (hilados verticales) con los dedos o mediante la ayuda de
un instrumento, separándolas individualmente para entrelazar las
tramas (hilados horizontales), generando de esta manera una
estructura textil, cuya forma más básica es denominada ‚ligamento
tela o tejido balanceado‛.
En el norte de Chile, para estas épocas se usaron distintos
tipos de fibras vegetales (hojas, gramíneas, algodón). También se
utilizó el pelo humano y, como sucedía desde tiempo atrás, la fibra
de camélido a la cual se aplicó pigmentos rojos. Se encontraron,
además, tejidos anillados y anudados, de doble torsión y una vincha
en ligamento tela. Por la gran cantidad de material textil hallado, los
investigadores piensan que la gente pasó mucho tiempo hilando la
fibra de los camélidos que obtenían de los rebaños que criaba.

Figura Nº 4 – Bolsa en miniatura elaborada con técnica de anillado y anzuelo de


espina de cactácea encontrado en su interior procedente del contexto mortuorio de la
puna de Chile. (Fotografía tomada de Cases et all. 2008).

35
En el norte de Perú, en un sitio llamado Huaca Prieta, se y turbantes usados para adornar a los muertos que fueron
encontraron más de tres mil fragmentos elaborados con técnica pre- confeccionado por tejedores de hace dos mil doscientos años (Hoces
telar, en donde sólo se utilizaban las manos. La mayoría de estos de la Guardia y Rojas 2000).
fragmentos son de algodón y poseen 4.500 años de antigüedad.
Entre ellos se destaca la aparición del primer diseño textil conseguido
a través del entrecruzamiento de hilos de urdimbre con los de trama,
correspondiente a la representación de un cóndor con las alas
desplegadas y una víbora enroscada en su estómago.
Alrededor de tres mil cuatrocientos años atrás, se comienza a
utilizar los primeros tejidos a telar. Las personas manipularon varios
sistemas de urdimbres a la vez haciendo que el proceso de tejido sea
mucho más rápido. La textilería avanzó paralelamente a la
experimentación en el cultivo de vegetales, el trabajo en cerámica y
en metal. El telar permitió que se desarrollaran tejidos cada vez más
complejos y bellos. Los tejidos más antiguos elaborados en telar
fueron encontrados en la costa de Perú, en el valle de Ica. Se trata de Figura Nº 5- Técnica de: a) anillado de doble torsión; b) ligamento tela; c) hilado
300 textiles elaborados en algodón y tienen una antigüedad de unos bouttonné
tres mil años y pertenecen a la cultura Chavin. Ésta si bien era
originaria de la sierra central, había logrado expandir su dominio e
ideas hacia la costa peruana. Para decorar los textiles se emplearon A medida que se consolida la agricultura y el sistema de vida
pinturas que no empastaban las telas -es decir, que eran muy aldeano, tanto en los valles bajos como en la costa, se continúan
aguados, casi transparentes. utilizando el algodón y la fibra de camélidos. La cultura Nazca se
Los motivos de la cultura Chavin representados fueron destacó por sus finos bordados multicolores y por terminaciones
serpientes, aves, señores y guerreros portando bastones que hechas en volumen. El empleo de esta técnica permitió realizar líneas
terminan en cabezas con forma de víboras, ojos excéntricos y labios curvas que les dieron a las figuras representadas mayor plasticidad y
gruesos con colmillos entrecruzados. movimiento. Los diseños decorativos abarcaban figuras humanas y
Con una antigüedad un poco menor, los textiles del norte de representaciones realistas de motivos curvilíneos. Posteriormente, se
Chile también evidencian el uso de estas tecnologías. Allí, se fueron volviendo geométricos con figuras altamente repetitivas que
encontró el primer tejido de dos elementos de color negro - forman patrones. Fabricaron extraordinarias fajas, bolsos, sandalias,
indicando ya el uso del telar-, hilados de camélido característicos de abanicos, gorros y tocados turbantes.
las mantas felpudas (hilado bouttonné), textiles de ligamento de tela

36
Entre mil quinientos y mil años atrás, en los Andes se técnicas fueron complejizándose y desarrollándose para terminar
adoptan nuevas tecnologías y nuevas formas de organizar el espacio confeccionando magníficas y variadas prendas.
tejido, con una clara demarcación de un centro, espacios intermedios, Varios sitios arqueológicos del noroeste y otras áreas del país
espacios laterales y bordes. Se desarrolla la concepción de simetría, muestran evidencias muy antiguas. Se trata de enterratorios donde el
que se mantiene hasta la actualidad en los tejidos andinos. Crece la ajuar funerario estaba compuesto por elementos realizados en
variedad de formas y usos. Aparecen la inkuña o paño rectangular cestería, tejidos en malla y otros. Por ejemplo, en Calingasta,
usado en ceremonias, el taparrabo trapezoidal -confeccionado de provincia de San Juan, en el sitio Los Morrillos se descubrió una gruta
dos paños tejidos unidos en el centro-, la chuspa -bolsa utilizada con verdaderos paquetes funerarios de cuatro mil cuatrocientos años
generalmente para contener hojas de coca y otras yerbas- y la bolsa de antigüedad, donde los restos humanos estaban envueltos en
faja. Además de los tonos naturales, las prendas se destacan por su cueros y pieles unidas con fibras vegetales, acompañados por
variedad de colores verdes, azules, ocres y anaranjados. grandes mantas de lana tejida y cestería.
En la sierra de Perú, los textiles Wari, adquirieron una bella Para periodos más tardíos, en la misma provincia, en el Valle
fusión de estilos provenientes de épocas anteriores que le brindaron de Calingasta se halló una tumba de pozo con dos cuerpos
hermosos colores. En tanto que la influencia de la cultura tiwanaku adultosenvueltos en prendas textiles sujetas con espinas de
los dotó de una serie de motivos iconográficos de personajes alados algarrobo y ataduras de cordeles, fechados en 1180 DC. En tanto que
portando báculos. La técnica del tejido preferentemente fue la del en el sitio Punta delBarro, Valle de Iglesia, se hallaron cuatro cuerpos
tapiz. Hay camisas, unkus, gorras, bolsas y otros objetos. Se destaca adultos y tresinfantiles envueltos en varias capas de textiles sujetos
una técnica que consiguió dar aspectos terciopelados a las con espinas, palitos y ataduras de cordeles y/o fajas. Los fechados
superficies de los textiles. radiocarbónicos dieron una antigüedad de 1300 y1400 DC.
En la provincia de Jujuy se realizaron varios hallazgos. Por
ejemplo en el sitio Inca Cueva, Quebrada de Humahuaca, evidencias
Las evidencias de la producción de tejidos prehispánicos en que fueron fechadas en 2.200 años antes de Cristo demuestran un
Argentina interesante espectro del conocimiento textil. La mayor parte de los
objetos tejidos fueron realizados utilizando la sencilla técnica de un
Los arqueólogos afirman que la relación entre la cestería y solo elemento, en general de fibras vegetales y con muy poca
los comienzos del tejido se pone en evidencia en los sitios utilización de lana. En la misma provincia, se ha registrado la
arqueológicos de Argentina, que ilustran el proceso que llevó a la evidencia con mayor antigüedad, en el sitio Huachichocana, con
incorporación de hebras de lana asociadas a fibras vegetales de fechados cercanos a 7.600 años a. C. y se tratan de sogas y cuerdas
diverso origen. Así, las más antiguas textilerías señalan el paso que demuestran una habilidad en la torsión y manejo de la fibra. La
intermedio entre la cestería y el tejido en las técnicas que los manufactura de bolsas y gorros es de alta calidad, lo que demuestra
investigadores denominan ‚pre-textiles‛. Durante años, dichas

37
un perfecto conocimiento y dominio de la confección de mallas en la misma son los que terminan delimitando el motivo que se
(Rolandi y Nardi 1978). aprecia en el tejido (Renard 1994).
En tanto que en el sitio arqueológico Doncellas, un Para el periodo inka se conoce que, en la región NOA, se
asentamiento indígena habitado entre los siglos X y XV DC, se establecieron centros estatales donde se producían tejidos. Así
detectaron tejidos y herramientas para la manufactura de textiles. parecen sugerirlo las investigaciones desarrolladas en sitios
Muchos de ellos fueron confeccionados mediante técnicas que aún arqueológicos correspondientes a momento incaico. La confluencia
se utilizan en la actualidad como, por ejemplo, la técnica de faz de de la cultura de pastores de llamas y de pautas incas, se evidencia en
urdimbre. Otra evidencia procede del sitio Sayate, Quebrada del las ofrendas de altura donde está presente la fibra de vicuña, que
Arroyo de Sayate, departamento Cochinota. vistieron imágenes como las estatuillas de oro y plata, lo que muestra
Allí se produjo el hallazgo del cuerpo de un adulto vestido la importancia de los tejidos para estas sociedades. En tiempos
con varias capas de piezas textiles. No pudo establecerse su Incaicos, la lana de vicuña, de alpaca, de llama, pelo de murciélago,
antigüedad pero los investigadores sostienen que posiblemente algodón costeño, fibras vegetales, lentejuelas de plata y oro y hasta
pertenece a momentos incas, incluso hispanos. Un hallazgo parecido pelo humano, fueron utilizados para confeccionar, enteramente, o en
sucedió en sitio Sorcuyo, en la misma jurisdicción. Allí se encontraron parte, telas que se fabricaran tanto en un nivel masivo como para una
prendas y fragmentos de vestimenta (túnica/poncho, un manto).En el elite de especialistas. Todo este material se trabajó en tres niveles de
Pucará de Tilcara -Quebrada de Humahuaca-, se recuperaron varios calidad, desde una basta y gruesa tela llamada ‚cosi‛, utilizada
fragmentos textiles que estaban depositados en áreas de descarte fundamentalmente como frazada, pasando por otra intermedia
(basureros de las áreas residenciales) y que tendrían una antigüedad llamada ‚ahuasca‛, destinada al uso cotidiano, producto de los
entre 650 a1060 años DC. Los restos pertenecían a fragmentos de telares familiares, hasta la de mayor calidad y más preciada, llamada
telas. ‚cumbi‛, resultado de una gran tradición textil que tuvo en la técnica
En el sitio arqueológico Santa Rosa de Tastil, ubicado en la del tapiz su mejor expresión.
Quebrada del Toro, provincia de Salta, un pequeño y antiguo Finalmente, con la llegada de los españoles se incorporó la
poblado pre-incaico que existió en el lugar entre los siglos XIV y XV, oveja y el telar accionado a pedal generando el tejido mestizo
la industria textil se destacó como una de las más importantes, resultado de la fusión de ambos aportes. Sin embargo, con los años,
siendo eje del intercambio comercial entre las regiones puneñas y la corona española y los funcionarios residentes en América
valles adyacentes. Allí se hallaron más de 600 fragmentos textiles comprendieron el valor de los tejidos de lana de vicuña, guanaco,
pertenecientes a ponchos y fragmentos de telas, con un fechado alpaca y llama.
asignable 1336a 1439 DC.
Además, en la provincia de La Rioja, en la localidad de
Angualasto, se encontró un tejido cuya decoración tomaba como
elemento más denso a la trama; en donde los colores que se insertan

38
Evidencias de tejidos arqueológicos encontradas en Catamarca urna. Este hallazgo, constituye una evidencia del uso de las fibras
por parte de las tejedoras en los primeros siglos de nuestra era.
En la provincia de Catamarca se han encontrado dos tipos de
evidencias de la producción de tejidos. Una, del tipo directo,
corresponde a prendas y tejidos que por el contexto cultural fueron
asignadas a sociedades agropastoriles de momentos tardíos (Siglos X
al XV). Otras, permiten a los arqueólogos inferir la utilización de
textiles en momentos más tempranos a partir del hallazgo de
evidencias indirectas que corresponden a elementos estrechamente
relacionados con el proceso de elaboración de los tejidos.
Los especialistas opinan que la ausencia en el registro
arqueológico de textiles en momentos más tempranos se debe
fundamentalmente a las condiciones ambientales y geológicas donde
se encuentra depositados los restos arqueológicos. Esto provoca que
los textiles prehispánicos sean muy raros de hallarse, porque su
conservación queda restringida a zonas geográficas más secas como
la puna. Lugares de donde provienen la mayoría de los hallazgos.
Seguidamente se repasan las evidencias halladas en Catamarca,
organizando la exposición de la secuencia cronológica propuesta por
González (1955)
Figura Nº 6- Variedad de muyunas elaboradas con diferentes materias primas: piedra,
Periodo agroalfarero temprano (0 al 400 DC) cerámica y hueso.

En los primeros siglos de la era cristiana se manifiesta en


Catamarca un florecimiento artístico que coincide temporalmente Otras evidencias, pero indirectas, corresponden tanto a
con lo que los arqueólogos peruanos han denominado como de los instrumentales vinculados con la preparación del hilado como a la
‚maestros artesanos o culturas florecientes‛. A esta época representación de las vestimentas usadas. Así, entre las primeras, se
corresponden las piezas escultóricas de piedra de Alamito que encontraron contrapesos -torteros- de los husos que, por su
sobresale por el esplendor de su arte. La faceta bélica se decoración iconográfica, fueron asignadas a la cultura arqueológica
manifestaría, por ejemplo, en la zona de Abaucán, donde se encontró Ciénaga. Mientras que entre las segundas evidencias, se hallaron
una cabeza-trofeo envuelta en un tejido de vicuña contenida en una

39
estatuillas o figurinas elaboradasen cerámica que se representan con
sus atavíos y vestidos.

Periodo agroalfarero medio (400 al 900 DC)

En este momento se desarrolló la sociedad que elaboraba la


cerámica que los arqueólogos han denominado La Aguada. Aquí, los
artesanos y artistas alcanzaron un alto grado de desarrollo en cuanto
a la técnica de elaboración de la cerámica - quizás, el elemento más
conocido-, la piedra, el hueso y otros (González 1977). Sin embargo,
a partir del hallazgo, en el vecino país de Chile, de un fragmento de
textil finamente decorado con motivos felínicos -típica iconografía
que define al estilo La Aguada-, se sabe que el desarrollo artístico
también alcanzó a los tejidos (González 1998).
En las excavaciones, los arqueólogos, han encontrado una
infinidad de elementos y útiles para tejer. Donde el ambiente no hizo
posible la conservación de los tejidos, la evidencia de la actividad
textil se manifiesta en la presencia de los llamados ‚torteros‛. Estos
eran pequeños contrapesos destinados a mantener el impulso
rotativo de los husos, de ahí el nombre de ‚muyunas‛, ya que en
quechua muyuy significa girar. También se encontraron instrumentos
de huesos para ajustar las tramas.
Por ejemplo, el sitio Pueblo Perdido de la Quebrada,
emplazado en el departamento Capital de Catamarca, ubicado
cronológicamente en momentos Aguada (300-1000 d.C), el
arqueólogo Néstor Kriscautzky, en base a excavaciones sistemáticas
realizadas en un espacio abierto, determinó que se trataba de un
sector del poblado donde se llevaban a cabo actividades relacionadas
al hilado. Tal inferencia la realiza a partir del hallazgo de torteros o Figura Nº 7-Torteros para hilar elaborados en hueso correspondientes a la Cultura La
Aguada. En ambas decoraciones se trabaja la representación simétricamente
muyunas, herramientas relacionadas con el trabajo del hilado
enfrentadas de una serpiente bicéfala (izq.) y figuras felínicas (der.) (Fotografías
(Kriscautzky 1996-97, Kriscautzky1999). tomadas por Luis Rodríguez para Fundación CEPPA)

40
Periodo agroalfarero tardío (900 AL 1400 DC)

En el sitio Punta de la Peña 4 (departamento de Antofagasta


de la Sierra, provincia. Catamarca), se halló un cuerpo enterrado enun
alero rocoso. Se trató del cuerpo de un adulto femenino vestido y
cubierto por textiles (poncho), sujeto con palitos cañitas y atado de
cordelería. Los fechados realizados a los cordeles que sujetaba la
envoltura funeraria estableció una cronología de 1309 a 1413 años
D.C. todas las piezas fueron elaboradas con técnica de faz de
urdimbre.

Figura Nº 8-Manta que formaba parte del ajuar funerario del entierro de un adulto
encontrado en Antofagasta de la Sierra (Fotografía tomada de López Campeny 2006-
2007).

41
En el siglo VI d.C. en el NOA se conocían numerosas técnicas textiles,
y en la zona de Catamarca, el tejido alcanzó un alto nivel durante el
primer milenio de la era. En los sitios que corresponden a Las
Mansas, Las Faldas de Belén, Alto del Medio y el Durazno, en su
mayoría los tejidos encontrados son fragmentos de: tejidos planos,
tapices-kelim, gobelino, técnicas de decoración sobre la base de
urdimbre, punto de poncho. Estas técnicas eran aplicadas con lanas
de camélidos en colores naturales, pero también aparecen el naranja,
negro, rojo y verde oliva.
En Catamarca se han registrado hallazgos arqueológicos
excepcionales conformados por dos fardos funerarios conteniendo
un cuerpo asociado a piezas textiles (cada fardo), contenedores de
origen vegetal y pieza cerámica. De conservación inusual para el
territorio provincial, por las características técnicas, el hallazgo fue
relacionado con grupos que ocuparon espacialmente vastos sectores
de sierras y valles del NOA. Temporalmente los hallazgos
corresponden a tiempos tardíos que pueden llegar hasta la época
incaica y de contacto. El hallazgo se produjo en el año 1996 en la
localidad de Lorohuasi, Fiambalá, departamento Tinogasta, cuando
Vialidad Nacional realizaba el desvío de un camino. Actualmente,
ambos textiles se almacenan en el ‚Museo del Hombre‛ en dicha
localidad.

Figura Nº 9- Poncho que acompañaba el fardo funerario hallado en Lorohuasi,


Fiamabalá, Catamarca.

42
La arqueóloga Susana Renard realizó un detallado informe sobre las
prendas hallas en Lorohuasi y trazó una vinculación entre las guardas
del diseño geométrico interior de la manta hallada y la decoración de
las urnas funerarias de la cultura santamariana. Sobre los tejidos, dice
la autora que

‚Algunos de ellos tienen dibujado el mismo motivo que las


dos guardas laterales de grecas y escalerados que esta pieza... según
lo planteamos, las urdimbres de este tejido quedarían ubicadas
horizontalmente cuando se usaba la prenda y el motivo está formado
por tramas que quedan verticales, blancas y marrón oscuro/negro,
que forman las figuras/fondo. Si bien los tejidos de Lorohuasi están
asociados a cerámica Belén, su contemporaneidad (440+50 años AP)
con los grupos santamarianos nos permite pensar en el uso de
prendas semejantes en ambas sociedades...‛ (Renard 1997)

Efectivamente, las urnas de estilo santamariano para el


entierro de niños, cuyo epicentro es el valle de Santa María y que
comprenden a un amplio radio de dispersión, han sido estudiadas,
entre otros autores, por Weber (1978). En base al análisis de formas y Figura Nº 10-Urna funeraria estilo santamariano, obsérvese la guarda central
decoración, estableció cinco fases para el desarrollo cronológico de (izquierda). (Fotografía tomada por Luis Rodríguez para fundación CEPPA).
esta cerámica. Las piezas de las fases I y II presentan en el centro del
cuerpo, unas bandas verticales ubicadas equidistantes de ambas asas.
A partir de esta asociación sería factible plantear que la
En dichas fases, resulta frecuente que los motivos decorados lo
decoración pintada podría corresponder a textiles utilizados por las
constituyen grecas unidas con escalonados, muy semejantes a los
poblaciones que elaboraron las urnas. Al respecto, el arqueólogo
diseños de la pieza textil encontrada en la localidad de Lorohuasi,
Velandia Jagua (2005) propuso que los diferentes motivos de las
Tinogasta.
vasijas representan a mujeres sentadas con diferentes tipos de
ponchos. En base a un minucioso análisis de los motivos
inconográficos de las urnas santamarianas, el autor procede a
desplegar las figuras representadas, dejando al descubierto la trama

43
de los tejidos que envuelven al personaje representado en las vasijas.
Mediante la imagen del ‚tejido desplegado‛ quedan al descubierto
las guardas y diseños geométricos como escalonados y grecas, muy
común en los tejidos.

Figura Nº 11- Decoración de una urna funeraria estilo Santamariano y motivos


decorativos desplegados que componen el poncho (Dibujos tomados de Velandia
Jagua 2005) – (Der.)

44
Considerando las forma de las vasijas, la decoración
antropomorfa en la zona superior de las mismas (ojos, bocas y
manos) y que las mismas han servido para la inhumación de
pequeños niños, Velandia Jagua concluye que urnas conforman la
representación de una mujer, sentada, ataviada y pintada con las
marcas de su rango o de sus linajes, para asistir al funeral de sus
niños muertos. Debajo del unku representado se halla un cuerpo
humano -la imagen virtual de una mujer- sentada con las piernas
dobladas bajo el cuerpo de la urna. Las urnas funerarias expresarían
la cosmovisión de la sociedad que las elaboró respecto al ciclo de la
vida y la muerte. Así, piezas cerámicas aparecen como un vehículo -
hecho de tierra- que liga el cadáver con los "elementos" de la
naturaleza. Para este arqueólogo, las vasijas cerámicas podrían
simbolizar ‚vientre de barro‛, mediante el cual regresa un ser (salido
de otro vientre) que vuelve al vientre original que le dio la vida. En
este proceso las mujeres son una intermediación entre la fertilidad de
la tierra y la posibilidad de producir seres humanos; por lo tanto, las
urnas funerarias, que como vasijas de barro participan de la misma
esencia de la tierra progenitora, son el vehículo que permite cerrar el
círculo, pues garantizan simbólicamente el proceso de retorno.

Periodo incaico (1400 hasta 1536 DC)

Con la llegada de los incas, se propone que se habrían


establecido centros estatales de tejido. Esto parece desprenderse de
las investigaciones desarrolladas en el sitio inca Potrero-Chaquiago,
ubicado en el departamento Andalgalá (Williams 1994, 2000). La
confluencia de cultura de pastores de llamas y de pautas incaicas se
Figura Nº 12 - Ejemplos de decoración de urnas funerarias y despliegue del diseño.
evidencia en las ofrendas de altura. Allí, la fibra de vicuña está
Ambas proceden de Fuerte Quemado, Santa María, Catamarca. (Dibujos tomados de
Velandia Jagua 2005). presente vistiendo estatuillas de oro y plata.

45
Figura Nº 13- Ofrenda funeraria hallada en Incahuasi, Tinogasta. (Der) Detalle figurina
de plata cubierta por mantos prendidos por un tupu, cintillo con detalles de concha de
molusco y tocado de plumas. (Izq) Conjunto de Bolsa con red y chalas de choclo que
en su interior contiene hojas de coca.

46
En tiempos incaicos, las fibras de vicuñas, de alpacas, de
llamas, del algodón costeño de Perú, incluso las fibras vegetales
fueron empleadas y combinadas para ser ofrendadas en santuarios
de altura. En Tinogasta, se halló una escultura de plata que estaba
finamente cubierta con diferentes tipos de telas, que de acuerdo con
sus técnicas de hilado remiten a distintos puntos de la región andina.
Dicha ofrenda estaba acompañada por una bolsilla hecha con la
chala del maíz donde se almacenó hojas de coca.

Figura Nº 14- Tupus o alfiler empleado para sostener los unkus o túnicas incaicas.

47
Los textiles incas se caracterizaron por sus diseños geométricos o Luego agrega el autor que ‚la ciudad de San Fernando del Valle de
tocapus destacándose sus tapices y sus mantos de plumas, también Catamarca se funda en 1683, y en su escudo de armas figuran dos
de diseños geométricos. Entre sus textiles debemos mencionar el valles, los dos de oriente y occidente, pendiendo sobre el de
quipu, que consistía en un complejo sistema de cuerdas con nudos Catamarca una manta de algodón, con indicación de su porvenir,
de diferentes tipos y colores dependientes de un cordón principal. Se porque Mate de Luna era hombre de largas vistas.‛ El algodón
usaba como instrumento de contabilidad y de acuerdo a la ubicación significó una de las materias primas más importantes en el ámbito de
de los nudos permitía llevar un censo de personas, tierras e incluso Catamarca colonial, donde predominaban las telas hechas con éste
podían registrar hechos históricos. material. Al respecto, dice Adán Quiroga:

Periodo Colonial ‚... Y es cosa cierta que quien necesita del género por muy
distante que está lo va a buscar en el lugar que lo puede hallar como
Los españoles incorporaron la oveja y el telar accionado a pedal acontece con el Valle de Catamarca, que quien necesita de sus
generando el tejido mestizo resultado de la fusión de ambos aportes. géneros, que son el algodón y sus efectos de pañito y lienzo va hasta
Con el tiempo la corona española y los funcionarios americanos ella aunque dicho valle está distante de dicho camino real (el que iba
comprendieron el valor de la lana de vicuña, guanaco, alpaca y llama. al Perú) cuarenta o cincuenta leguas...‛.
El algodón significó una de las materias primas más importantes en
el ámbito de provincial durante la colonia. El tejido alcanzó una gran
relevancia durante esta época. Por ejemplo, el algodón del Valle de
Catamarca era muy abundante y por mucho tiempo se utilizó como
moneda de pago. Al respecto dice Adán Quiroga que

‚...Constituía una gran industria en Catamarca calchaquí y


colonial, era una materia prima de la mayor importancia, siendo
numerosas las telas de este material de las urdimbres. Fama es que
en esta provincia el algodón era nativo, autóctono de la tierra, y que
sus cultivos ocupaban grandes extensiones y daban pingües
cosechas... En tiempo de las fundaciones de las ciudades de
Tucumán, el algodón del valle de Catamarca era muy abundante, fue
mucho tiempo moneda y constituía su valiosa riqueza colonial‛.

48
La textilería andina no es simplemente una tradición de
confección de prendas u objetos tejidos. Es en sí misma un cúmulo
de ideas expresadas mediante un lenguaje visual. No sólo el objeto
terminado guarda profundos significados. Todo el proceso de
fabricación textil en los Andes lleva en sí mismo cargas simbólicas
importantes que, al mensaje visual, le agregan sonido. Así, con
frecuencia, mientras se tejía también se rezaba o cantaba,
incorporando a los tejidos mensajes con sonido.
Las investigaciones emprendidas por antropólogos,
arqueólogos, historiadores, entre otros, pusieron en evidencia que los
textiles andinos funcionaron como instrumentos de comunicación de
la cosmogonía andina, soportes de ideas y conocimientos sobre el
mundo y la vida. Los significados culturales están silenciosamente
presentes en los tejidos tanto en los materiales -diferentes tipos de
fibras-, técnicas de realización –tipos de hilados, tramas, puntos de
tejidos-, como en el diseño y el uso de los colores. En efecto, existen
múltiples mensajes, nociones, concepciones y cosmovisiones que se
encuentran contenidos en la elección de la fibra, el sentido de su
torsión, la opción de colores, motivos decorativos, entre otros.
A través de los textiles, diversos pueblos expresaron su
pertenencia a un grupo, género, rango social, relación con otras
etnias, con sus dioses, y otros. En el mundo andino, los textiles se
encuentran repletos de diseños cargados de ideas; las cosas están
relacionadas por sus diferencias y semejanzas. Una forma de expresar
EL MUNDO SIMBÓLICO CANALIZADO y ordenar el mundo es a través del tejido, mostrándolas en paralelo o
bien yuxtaponiéndolas en la disposición textil.
MEDIANTE LOS TEJIDOS Los investigadores han demostrados que los textiles andinos
relatan y narran hechos del pasado, mitos, leyendas, saberes
ancestrales, entre muchas otras cosas. Proponen que deberían ser
entendidos como una memoria visual que expresa en sus formas,
colores, espacios y contornos, la historia y formas de ver las cosas por

49
parte de una comunidad. De allí, que sea lícito señalar que la historia
cultural de los Andes ha quedado plasmada en los textiles. Estas
imágenes plásticas son documentos gráficos de una ideología o de
un sistema de valores.
Al igual que sucede hoy en muchos lugares del mundo, en
donde existen textos escritos que cuentan la historia de tal o cual
pueblo, en el mundo andino los tejidos pueden ser entendidos como
textos que narran la historia de una comunidad: saberes,
informaciones, también mensajes a los dioses y aquellas ideas que las
personas tienen sobre el mundo que los rodea (su forma de ver a las
plantas, los animales, a otras personas, a las estrellas, entre muchas
otras cosas). Por lo general, esos mensajes eran comprendidos por
las personas que formaban parte del grupo. A los de afuera les
costaba mucho entenderlos y eso marcaba cuestiones de identidad,
pues los tejidos llevan mensajes ‚escritos‛ en sus hilos que sólo
pueden ser leídos y entendidos por las personas del lugar y que
participan del sistema cultural que los produjo. Fue una forma de Figura Nº15– Mujer tejiendo en telar. Cada paso de la producción guarda un
comunicación para defender y definir la identidad de un grupo, como conocimiento ancestral.
sucede actualmente en muchas partes de los Andes.

Los tejidos no se encuentran escritos con palabras, pero sí


contienen otro tipo de lenguaje. Un lenguaje visual que trasmite
ideas a través de elementos como ser figuras decorativas y muchas
otras cosas más. Aquello que se quiere expresar -las ideas
trasmitidas- son representadas tanto a través de los materiales de
confección, las técnicas de realización, el diseño decorativo
elaborado en el textil como mediante el uso de ciertos colores.
Elementos como el origen y el color del hilo -pasando por el sentido
en que las hebras fueron hiladas (derecha a izquierda o viceversa)- y
los diseños decorativos llegaban a encerrar sentidos de pertenencia
familiar y/o comunal.

50
Por ejemplo, en el pasado prehispánico, la materia prima ¿De que “hablan” los textiles?
elegida tenía -y en muchos lugares aún tiene- un significado esencial.
Los guanacos y vicuñas eran considerados animales sagrados, por lo Se sabe que fueron bienes de prestigio involucrados en
tanto su fibra también. Su uso, entonces, implicaba un acto cuestiones políticas, económicas, sociales y religiosas. Constituyendo,
simbólico. A ello se le agregaban cuestiones como las diferentes entre otras cosas, sustanciales símbolos de identidad de los pueblos
tonalidades de lana según la parte del cuerpo de donde ésta se a través de los tiempos. Entre otras cosas, ellos expresan cuestiones
extraía o el tipo de hilado que preparaba la hilandera. En relación a como:
esto último, concretamente, el tipo de torsión y cantidad de hebras
parece haber tenido un significado especial. En la actualidad las
hilanderas del altiplano fabrican hilos de dos cabos expresando que El rol social de las personas
todo tiene su par: oscuro-claro; arriba-abajo; cielo-tierra; día-noche;
hombre-mujer; vacío-lleno, etc. En referencia a lo anterior, la dualidad Como bien preciado, el tejido expresaba la posición social
o ley de paridad es una noción básica de los pueblos andinos, por el que los individuos tenían en su comunidad: su acceso al poder y a los
cual todo lo que existe tiene su par. En los textiles andinos la recursos. Por ejemplo, el hecho que una momia perteneciente a un
dualidad fue excelentemente representada, ya sea en base a diseños individuo que vivió en la costa tuviera textiles adornados con plumas
naturalistas como a diseños geométricos. exóticas o bien con lana de camélidos indica el acceso del individuo -
En referencia a los diseños decorativos, los motivos que se o de su familia- a objetos muy difíciles de conseguir (bienes de lujo).
usaron en el pasado son muchos, casi infinitos. En términos generales A través de esto, se logra saber que el individuo debió pertenecer a
recrean seres y cosas de la naturaleza como así también aquellas un grupo de personas poderosas capaces de conseguir bienes
relacionadas con el mundo de la religión. Se encuentran recreaciones preciados. También, la elaboración técnica o el tipo de prenda
de animales, de vegetales, de olas marinas, de sacerdotes oficiando indican el rango que las personas tuvieron en vida o bien el que se
misas, de seres monstruosos, de deidades o bien imágenes les designó en muerte.
sobrenaturales creadas a partir de cosas pertenecientes al mundo
real. También existen motivos abstractos, es decir que no son
identificables con el mundo conocido, al menos en la actualidad. La organización política de un grupo
Todas estas figuras reflejan las ideas y forma de ver el mundo por el
tejedor. Algunos atuendos sirvieron como emblemas de la autoridad
política y religiosa. Por ejemplo, las camisas o unkus decorados
mediante fina tapicería o con diseños teñidos con reserva de amarras,
junto a cintillos y gorros de cuatro puntas confeccionados con red
anudada eran usados solamente por dirigentes. En ciertos diseños

51
incas, como los tocapus, las figuras geométricas encerradas en idea que los jóvenes sacrificados ‚viajan‛ hacia una divinidad
cuadrados o rectángulos, según pudo comprobarse, expresaban de llevando ‚mensajes‛ por medio de los textiles.
forma simbólica la pertenencia a cierto linaje o familia real inca. Además de llevar mensajes a las personas y los dioses, en los
Andes, los textiles también hablan entre ellos. Entablan un diálogo
que se basa en un complejo de semejanzas y diferencias que al
Cuestiones de género interior de una misma comunidad puede comunicar cuestiones de
rango social pero fuera de ella, y en relación a comunidades de
Es sabido que desde la época prehispánica, en el mundo regiones circundantes, puede expresar que tan hermanada o
andino existió una asociación entre lo alto y lo masculino y entre lo distanciada se encuentra una de la otra. Así, comunidades vecinas
horizontal y lo femenino. De esta manera, la orientación de la que comparten gran cantidad de diseños y técnicas muestran una
decoración en la indumentaria (disposición vertical u horizontal) gran unidad.
como también el eje de las aberturas de los cuellos, expresaron y Sin embargo, es importante señalar que el contexto de
expresan ideas relacionadas al mundo de lo femenino y lo varonil. interpretación de los significados almacenados en las prendas tejidas
Denotando, entonces, la condición sexual de quien los portaba y, por está directamente relacionado con las sociedades que elaboraron
ende, el lugar que tenía dentro de su comunidad. Más allá de la esas prendas. Por lo tanto, muchas veces no es posible acceder a sus
decoración, ciertas prendas en si misma denotaban el género de verdaderos sentidos puesto que han transcurrido cientos de años y,
individuo que las llevaba. Así, los uncus o camisetas andinas eran sobre todo, que no se han conservado otras fuentes de información
usados por los hombres, igual que la chuspa o bolsa. En cambio, la que permitieran establecer mayores certezas al respecto. En este
lliclla, una especie de chal, perteneció y pertenece al mundo de las sentido, no se debe olvidar que la conquista y sometimiento de los
mujeres. pueblos indígenas tuvo implicancias negativas para la transmisión de
todos los significados culturales presentes en los textiles, por lo que
los artesanos actuales si bien continúan reproduciendo ciertos estilos
Función ritual decorativos prehispánicos, desconocen las estructuras simbólicas
subyacentes que los unen con el pasado. Así, gracias a la transmisión
Otra función comunicativa importante de los textiles se realizada de generación en generación, muchas veces ellos retoman
cumplía cuando ellos constituían ofrendas a los dioses. Esto fue motivos decorativos prehispánicos desconociendo los antiguos
documentado en la provincia de Salta con el descubrimiento de un significados que pudieran haber tenido en contextos de sociedades
sacrificio inca realizado en la cima del Volcán Llullaillaco (Reinhard y que, por ejemplo, vivieron en 1200 DC.
Ceruti 2000). Se encontraron tres niños -dos mujeres y un varón- que A pesar de esto, si es posible plantear un pervivencia clara de
portaban majestuosas prendas como ser llicllas, uncus, sandalias, los procedimientos tecnológicos en la confección de las prendas. Es
entre otros tejidos. Según los investigadores, aquí, estaría presente la decir, la continuidad de prácticas vinculadas a un saber

52
hacerancestral y heredado de generación en generación, que está Los textiles se han transformado en una de las principales
presente en cada etapa o paso de la elaboración de los tejidos. economías regionales. Los artesanos teleros continúan
confeccionando sus prendas llevando adelante muchos de los
procedimientos tecnológicos que se usaban en el pasado y que
pudieron ser analizados por la arqueología, la etnohistoria y la
antropología. En este sentido, las evidencias permiten afirmar que en
la actualidad los artesanos realizan muchos procedimientos utilizados
nos sólo por otros tejedores de inicio de siglo XX sino, también, por
aquellos que elaboraron las mantas y ponchos que encontraron los
arqueólogos. Esto no implica que la actividad textil sea exactamente
las misma desde hace miles de años atrás. Contrariamente, con el
tiempo se han incorporados nuevos elementos y técnicas.
Por ejemplo, hasta la llegada de los europeos al continente,
en América no existía la lana de oveja, no se utilizaba la rueca ni se
realizaban ciertos diseños. En la actualidad, algunos artesanos han
incorporado en el proceso de teñido de la fibra tintes industriales
que antes no existían o bien no se los usaba. No obstante, más allá
de esto último, es posible identificar un patrón en la elaboración de
las prendas que está presente en los tejidos desde miles de años
atrás. Este, incluye ciertos componentes relacionados con la
obtención de la materia prima y su procesamiento, las herramientas y
técnicas usadas en la confección de las prendas e, incluso en algunos
casos, hasta su forma misma de comercialización o intercambio.
Seguidamente se desarrollan algunos aspectos que perviven
en el proceso de elaboración en los tejidos artesanales producidos en
ELEMENTOS DE LA TRADICIÓN ANDINA QUE el departamento Belén. Se hace referencia a cuestiones técnicas de la
PERVIVEN EN LOS TEJIDOS BELENISTAS cadena productiva, implícitas en ese saber hacer de los textiles
belenistas.

53
Obtención de la materia prima sabe que su fibra era empleada para hacer prendas para el inca y la
nobleza incaica) y siguen siéndolo en la actualidad.
Básicamente, en la actualidad las prendas se confeccionan A partir de las evidencias arqueológicas, se conoce que la
usando las mismos tipos de fibras que usaron los tejedores utilización de la fibra de camélidos tiene una larga tradición. Por
prehispánicos. Exceptuando la lana de oveja (introducida por los ejemplo, las primeras poblaciones de América del Sur emplearon
conquistadores europeos), la materia prima para manufacturar los especies de camélidos desde hace 11.000 años aproximadamente.
tejidos se extrae de los camélidos sudamericanos. Grupos cazadores recolectores aprovecharon su carne para
Dichos recursos naturales se encuentran en diferentes alimentarse, sus huesos para fabricar instrumentos y sus pieles para
regiones geográficas con condiciones ambientales específicas, confeccionar vestimentas. Los camélidos fueron un recurso
producto de la mayor altitud sobre el nivel del mar. Dentro de los ampliamente utilizado por las poblaciones, esto queda manifestado
camélidos dos especies son domésticas: la llama (Glamaglama) y la en las iconografías y decoraciones de objetos de cerámica, metales,
alpaca (Vicugna pacos). Y las dos restantes permanecen en estado esculturas y arte rupestre perteneciente a sociedades que habitaron
silvestre: guanacos (Glamaguanicoe) -que son menos comunes en la el actual espacio geográfico de Catamarca desde, al menos, 8.000
región del NOA y por lo tanto su fibra es poco utilizada- y vicuñas años antes del presente.
(Vicugnavicugna). La distribución altitudinal de estos camélidos es Para épocas mucho más tardías se han encontrado
amplia y con significativas diferencias, Pujalte y Reca (1985) estructuras arquitectónicas destinadas a la captura de camélidos. En
configuraron un mapa distribucional para Argentina. este sentido, Orgaz (2002) estudió la región superior del Valle de
Sostienen que los guanacos ocupan rangos de altitudes muy Chaschuil y a partir del análisis en el terreno propuso que en tiempos
amplios: desde Isla Trinidad en Bahía Blanca, (provincia de Buenos incaicos la región funcionó como un corredor importante para
Aires), hasta 4.400 m.s.n.m. en la Sierra de Santa Victoria (provincia de circular bienes e información y que, además, en la zona de la
Salta). Por su parte, las vicuñas tienen un rango de altitud más subcuenca hídrica de Cazadero Grande (3.500 m.s.n.m.) se efectuaron
restringido: su límite inferior es de 3000 m.s.n.m y el límite superior encierros de camélidos. Allí, el arqueólogo pudo registrar en la zona
llega hasta los 4.800 m.s.n.m. de La Lampaya una estructura circular de piedra -cuyos muros tenían
Las vicuñas son animales que habitan las regiones del unos 30 a40 centímetros de altura- con una abertura de 200 metros
altiplano de Argentina, Bolivia, Chile y Perú. En Catamarca, se las de ancho y una superficie total de 1600 metros cuadrados
encuentra en regiones de puna y prepuna, de los departamentos aproximadamente. El autor interpretó esta alineación de piedras
Antofagasta de la Sierra, Belén, y Tinogasta (Cabrera y Willink 1973, como el registro material de una práctica de cacería andina común
Morlans 1985, Costello 1993). Dentro de los camélidos, la vicuña en épocas incaicas conocida como chaku.
posee la fibra más fina, alrededor de 12,5 micrones. Razón por la Esta modalidad de captura comunitaria y aprovechamiento
cual, las prendas confeccionadas con su fibra fueron muy apreciadas de camélidos se encuentra ampliamente documentada para el
en el mundo indígena prehispánico (por los cronistas españoles se periodo histórico del imperio incaico. Por ello se sabe que cuando se

54
habilitaba la temporada de caza se procedía a realizar un cerco supervisan la obtención de los vellones de vicuña, su
humano que permitía arrinconar y encerrar a los animales en esas almacenamiento y posterior entrega a los artesanos de la provincia
estructuras semicirculares como las que se encontraron en La de Catamarca.
Lampaya. En esas estructuras, se seleccionaban los animales viejos y
enfermos para sacrificarlos y procedían a esquilar las vicuñas más En cuanto a las otras fibras empleadas en la elaboración de
jóvenes y saludables (Orgaz 2002, Ratto 1995). los tejidos (llama y oveja), algunos teleros obtienen su materia prima
Durante la Época Colonial y, sobre todo, en la Republicana, la a través de la compra o intercambio con productores de Antofagasta
caza indiscriminada produjo la disminución drástica de la población de la Sierra y del norte Grande de Belén. Otros tejedores realizan
1
de vicuñas, cuyos cueros eran exportados masivamente a Europa . En compras en comercios ubicados en la ciudad de Belén o de San
efecto, a mediados del siglo XX esta especie estaba al borde de la Fernando del Valle de Catamarca. Allí obtienen fibras animales
extinción a raíz del incremento de la caza furtiva. Esto motivó el hiladas, proveyéndose de madejas de lana de llama, de oveja y, en
desarrollo de diversas estrategias para proteger la especie a la par muy pocas ocasiones, de alpaca.
que se desarrollaron diferentes proyectos de manejo de la vicuña que No obstante, también algunos artesanos (llamados por
permitieran aprovechar la fibra obtenida a partir de la esquila de algunos ‚cosecheros‛) obtienen la materia prima a través del
animales vivos. Actualmente, en Catamarca la vicuña está protegida y esquilado de sus propias llamas y ovejas. Cabe señalar que la esquila
fue declarada especie en peligro de extinción. Por lo que, para de los camélidos se realiza antes que comience la época de lluvia,
obtener su fibra, se realizan prácticas de captura comunales de entre los meses de noviembre y enero, dependiendo de las
vicuñas (Chaku) y posteriormente se las esquila sin dañar ni atentar localidades geográficas. Este proceso, consistente en la extracción
contra la vida del animal. Dicha práctica puede observarse en la del vellón de lana en bruto, se realiza en los lugares de crianza tanto
localidad de Laguna Blanca, departamento de Belén, donde la de la oveja como de los camélidos domesticados (llama o alpaca);
Dirección provincial de Ganadería y otros organismos estatales con excepción de la vicuña que, al encontrase en estado silvestre,
requiere de los encierros o Chakus.

1
A partir de la conquista de América y del abuso de las armas de
fuego, las matanzas de vicuña se convirtieron en un flagelo. Hasta
que en 1825, Simón Bolívar dictó la primera ley de conservación de
los camélidos silvestres. Recién en 1973, Argentina formó parte de la
Convención sobre el Comercio Internacional de Especies
Amenazadas. Y en la actualidad conforma una red junto a Perú,
Bolivia y Chile que establece los lineamientos racionales de manejo,
captura y esquila de la vicuña.

55
disponibles en su ámbito propio. La circulación de bienes y materias
primas tiene sus antecedentes en épocas muy antiguas. Así, por
ejemplo, los arqueólogos que trabajaron en sitios ubicados en el
departamento Antofagasta de la Sierra encontraron evidencias de
objetos y bienes de consumo que provenían de regiones tan
distantes como la costa pacífica (Chile) o la región de las selvas o
yungas. Este acceso a recursos distantes se realizaba mediante
estrategias como el caravaneo, que permitía que las diferentes
poblaciones intercambiaran productos locales por bienes o materias
primas que no se encontraban en sus lugares de origen. Por ejemplo,
en regiones de las sierras y valles bajos de Catamarca, los
arqueólogos encontraron materia prima que exclusivamente se
encuentra en regiones como Antofagasta de la Sierra, tal el caso de la
obsidiana o vidrio volcánico, que era empleada para fabricar diversas
herramientas.
Los viajes caravaneros implicaron la domesticación de la
llama alrededor de 2.500 A. C. en los Andes circumpuñeños (Núñez
1987, Yacobaccio y Vila 2013). La identificación de restos
Figura Nº16–Chaku, esquila de animales. osteológicos permiten afirmar la existencia de animales cargueros
(Cartajena 1994, Yacobaccio 2003). Existe un consenso respecto a que
los viajes ínter zonales se realizaron con ese tipo de llamas (Núñez y
Como puede observarse, existe variedad en la procuración de Dillehay 1995, Nielsen 2006). De este modo su domesticación
la materia prima por parte de los artesanos teleros. Las fibras pueden permitió a los pastores no solo disponer de carne, lana y
adquirirse por autoabastecimiento mediante esquila de los animales subproductos como cueros, tendones y huesos sino, también,
propios o bien la compra, intercambio o trueque con productores de aumentar la capacidad de transporte durante viajes intra e
zonas distantes. Concretamente, artesanos de las distintas localidades interregionales. Según Berenguer (2004), el transporte mediante
de Belén acceden a fibras que se producen en otros lugares. Tal tropas o manadas (recuas de llamas) en tiempos prehispánicos
como Laguna Blanca, Antofagasta de la Sierra o bien departamentos permitió el tráfico de bienes y productos a larga distancia.
vecinos como Santa María y Tinogasta. De modo que estas recuas cargadas permitían movilizar
En este sentido, es importante remarcar que desde tiempos productos, bienes y objetos desde y hacia distintos puntos
prehispánicos las poblaciones accedieron a recursos que no estaban geográficos, articulando núcleos productivos distantes. No obstante,

56
además de todos estos elementos, mediante los caravaneos se Si bien en la actualidad también se utilizan herramientas que
intercambiaba información sobre recursos, ambientes y sociedades, permiten fabricar el hilo -artefactos a pedal llamados ruecas o
y sobre todo, ideas, cosmogonías y cosmovisiones del mundo (Pérez ‚maquinas‛-, es mucho más común que los artesanos usen técnicas e
Gollán 1986, 2000). instrumentos cuyo origen es indígena. Tal es el caso del empleo del
huso con los contrapesos llamados torteros o muyunas.
Estos últimos pueden ser fabricados con ‚tejas de indios‛,
Procesamiento y elaboración del hilo con piedras blandas, fragmentos de vegetales -como papa-, o
retazos de caucho. En algunos casos, las muyunas de piedra o
Los artesanos están muy atentos a la calidad (o cualidad) de cerámica resultan herencias que se pasan de generación en
las lanas que utilizan. La mayoría de ellos selecciona cuidadosamente generación en familias de teleros y que, incluso, pueden tener un
la fibra que adquiere. Por ejemplo, en el caso de la compra a origen prehispánico. Igualmente, adquieren un valor muy preciado
vendedores, elijen personalmente el vellón adquirido. Mientras que, instrumentales como las palas, peines, flequeros que permanecen en
al esquilar sus propios animales, seleccionan siempre la lana ‚buena‛; las familias de los artesanos durantes muchos años.
es decir, la que no es ‚gruesa‛ porque, según ellos, es difícil de tejer.
La lana se clasifica según las diferentes regiones del cuerpo del
animal, las cuales tienen distintas características y coloraciones (lomo,
panza y flancos para el caso de la vicuña) con las que producen
distintas prendas según el caso.
Después de obtenido el vellón, se procede a la limpieza y
extracción de la cerdas (pelos gruesos), las motas (nudos) y
elementos naturales adheridos a las fibras (palitos, espinas, abrojos,
entre otros) a la par que se estira la fibra (‚abrir‛ o ‚tizar‛ la lana). Una
vez limpia, está lista para conformar el hilo. El cual se realiza
estirando y torciendo la lana para darle mayor conexión y cohesión a
los componentes de la fibra y se almacena elaborando ovillos de
hilos simples. Luego de tener varios ovillados, corresponde ‚torcer‛
atando a la par dos cabos de una sola hebra -hilos simples- y girando
se logra producir un solo cabo de dos hebras. Esto permite que la
lana tenga mucha más resistencia y elasticidad. Estos cabos de lanas,
pueden tener más de dos hebras de acuerdo al destino del hilado
(López Campeny 2006-2007).

57
Figura Nº 17 – Vellón de lana de llama

Figura Nº 18 – (Derecha)Artesano telero hilando con técnicas ancestrales mediante el


empleo de huso y tortero.

58
dichas tinturas suelen añadírseles sustancias que actúan como
mordientes (crémor tártaro, alumbre, limón, entre otros), es decir,
como fijadores del color, para que los mismos no se alteren con los
sucesivos lavados de las prendas.
Consultados los artesanos, señalaron que emplean las
técnicas de teñido que les enseñaron sus madres y abuelos -los
mayores-. Por ejemplo, en base a la resina o ‚llora‛ de ‚El árbol‛ o
algarrobo (Prosopissp.) los artesanos obtienen tintes negruzcos y
marrones oscuros. Con la cáscara de cebolla o con cáscaras y hojas
de la nuez, logran obtener tonos marrones claros. Mediante el uso de
yerba mate ya usada se consigue el verde seco y con las hojas de
jarilla se obtienen tonalidades amarillas.
Con la parte más ‚sucia‛ de la cáscara de nuez y con el uso
de la remolacha, obtienen morados. Algunos artesanos utilizan la
cochinilla para teñir la lana de colores rojos y morados muy vivos. Por
lo general, este último ingrediente es adquirido mediante la compra
Figura Nº 19 – Torteros o muyunas elaboradas con fragmento de cerámica a productores de cochinilla de Catamarca o de otras provincias del
arqueológica; hueso y piedra (estos últimos probamente también de origen NOA.
arqueológico), pertenecientes a uno de los artesano teleros. No obstante, cabe señalar que, habitualmente, las lanas de
llama y vicuña se usan en sus colores y variantes naturales. Esta
particularidad es una característica que ya se registra en textiles
Una vez hilada, la lana se lava y tiñe. El teñido se realiza por arqueológicos. Por ejemplo, López Campeny y Martel (2014) indican
inmersión de las madejas de hilos en recipientes con agua hirviendo que las piezas de vestimenta eran, en su mayoría, monocromas. Esto
en la que se incorporaron los pigmentos o productos tintóreos. Por es, lisas o sin diseño en su superficie, con preponderancia del uso de
lo general, para colorear las fibras los artesanos utilizan elementos los colores naturales de las fibras (tonos de cremas y castaños) y, en
naturales; aunque también hacen uso de algunos tintes industriales menor medida, teñidos (rojo).
sobre todo cuando desean que sus prendas lleven colores ‚menos
tradicionales‛. En el caso de la lana de oveja, suele teñírsela utilizando
tinturas derivadas del procesamiento de hojas, tallos, raíces, semillas,
frutos, resinas e, incluso, insectos (por ejemplo, un parásito que vive
en la tuna, en el quimil o en cactáceas, denominado cochinilla). A

59
Tejido de las prendas

En esta etapa se utiliza un instrumento que tiene un origen


prehispánico: el telar. Sin embargo, existe una amplia variedad de
formas -pueden ser fijos o graduables, improvisados, con cuatro
patas y dos travesaños- que recupera la integración de las tradiciones
originarias de América y aquellas introducidas por los europeos. En
este sentido, el telar aldeano de dos o cuatro cuadros que trajeron
los españoles fue adaptado a los patios de tierra y elaborado con
postes de madera de la región. Como parte de la fusión de
tradiciones textiles, en lugar de los peines europeos los telares siguen
empleando las palas duras y lisas para poder ajustar las pasadas,
haciendo más parejo y compacto el tejido. Dichas herramientas son
una herencia legada por los pueblos indígenas (González Eliçabe
2014).

Figura Nº 20 – Parte del proceso de teñido de la lana de oveja.

60
Figura Nº 21Telar usado por nuestros artesanos actuales
Figura Nº 22(Derecha) Parte del proceso de tejido.

Como se mencionara, en los tejidos existen dos elementos:


urdimbre y trama. La urdimbre hace referencia a aquellos hilados
verticales, mientras que la trama alude a los hilos horizontales. En el
telar se efectúa el entrelazamiento de la urdimbre por la trama y las
técnicas son muy diversas y variadas. Según la prenda que realicen
los tejedores, uno u otro de los elementos pueden quedar
escondidos, es decir, no ser visibles. El telar se caracteriza por uno o
más lisos que permiten la elevación y separación de la urdimbre,
produciendo un espacio llamado calada o cruz, por el cual pasará la
trama.

61
En base a las crónicas hispanas y la información aportada por estructuralmente, se elaboraron con faz de trama e, incluso, se
los historiadores, se sabe que los indígenas legaron dos modelos de hallaron piezas que intercambian ambas técnicas.
telar: uno vertical y otro horizontal. Los telares verticalesposiblemente Para confeccionar los productos artesanales actuales se
se originaron en las culturas andinas para luego proyectarse hacia continúa empleando las técnicas de faz de urdimbre y faz de trama.
otras regiones. Dos tipos de los verticales poseen parantes sobre los Además, las telas belenista pueden estar preparadas en base a cierto
que se fijan dos travesaños que sostiene la urdimbre. En uno la varilla punto de tejido o técnicas o bien a base de una combinación de
del liso está apoyada sobre parantes suplementarios y, en otro, el liso ellos.
cuelga sin apoyo. Un tercer tipo de telar sólo posee dos parantes Algunos son ‚el cordoncillo‛, ‚el peinecillo‛, ‚varilla
verticales entre los cuales se dispone la urdimbre. quebrada‛, ‚barracán‛, ‚caranchao‛ (que los tejedores denominan
Mientras que, en los telares horizontales, dos se fabrican con ‚punto indio‛ y que fuera registrado en textiles inkas hallados en
cuatro estacas fijas en el suelo sosteniendo dos travesaños, entre los Llullaillaco, Salta), ‚punto quenco‛ y ‚el ojo de perdiz‛. Este último,
que se extiende la urdimbre. En el primero, la vara del liso está también conocido como ‚ojito‛ implica un diseño con rombos
apoyada sobre dos postes de madera y la urdimbre llega hasta el concéntricos empleado en cordelería y dibujo por urdimbre.
suelo; por lo que es conocido como telar de suelo y es característico
de los pueblos de la Puna. En el segundo, el liso no tiene apoyo y la
urdimbre se encuentra a mayor distancia del suelo, se usa en la Puna,
en el NOA y en el centro del país. El tercer tipo de telar es conocido
como telar de cintura porque el extremo de la urdimbre está sujeta a
la cintura de la tejedora, usando una faja o tiento que sostiene el
travesaño.
Además del telar, la pervivencia de las tradiciones
prehispánicas se puede observar en la vigencia de tipos y puntos de
tejidos. En general, los teleros de Belén producen ponchos, mantas,
chalinas, corbatines, ruanas, puyos, tapices, peleros y alforjas. Al
respecto, López Campeny y Martel (2014) hicieron un recorrido por
los hallazgos de textiles prehispánicos en el territorio argentino y,
tras su análisis, llegaron a la conclusión que, a pesar de la variabilidad
presente entre las prendas, se puede observar una marcada
tendencia en el uso de faz de urdimbre como estructura de
conformación y confección de ponchos y mantas. No obstante, Figura Nº 23 – Variante del punto ‘ojo de perdiz’.
señalaron que también se han registrado prendas que,

62
En base al estudio de los textiles arqueológicos, se sabe que atada en la guarda, ya que la trama que es de un solo color liso,
estos puntos y técnicas de tejido tienen un origen prehispánico. Un queda oculta por otro elemento‛ (González Eliçabe 2014: 111).
ejemplo de ello, es el tejido encontrado en la región de San Pedro de
Atacama, del vecino país de Chile, que posee motivos y
representaciones felínicas -propias de la cultura arqueológica La
Aguada-. En dicha prenda se detectó que la urdimbre adquiere
mayor densidad y que el diseño se conforma a partir de la
disposición del color en esa estructura del tejido. Esta misma técnica
prehispánica era usada para generar una amplia y compleja gama de
dibujos como, por ejemplo, la de urdimbre discontinua
donde el color varía a lo largo, estableciendo bloques y conformando
planos en el diseño. Estos diseños todavía pueden visualizarse en los
tejidos actuales.
Otra técnica de origen prehispánico muy antigua, y que todavía se
sigue utilizando, es la que denomina ‚ikat‛ o ‚ikatem‛, ‚guarda atada‛
o ‚amarrado de urdimbre‛. Con ella, las teleras de la localidad de
Londres, Belén, elaboran prendas como, por ejemplo, ponchos. Para
desarrollar esta técnica decorativa,

‚...Se procede a amarrar los hilos del color de base -


generalmente crudo o marrón claro- en grupos formando un diseño Figura Nº 24 – Atado de las urdimbres para la elaboración de la ‚guarda atada‛
simétrico dentro de una banda, cuando la urdimbres está dispuesta
en el plegador o enjulio y ya está determinado la densidad que ha de
tener el tejido, luego se retira el plegador urdido y se expone a los
hilos al tinte en una olla al fuego para que se fijen el colorante y el
mordiente. Una vez terminado el teñido se vuelven a colocar los
enjulios en el telar y cuando está seco se procede a desamarrar los
nudos, que pueden ser cientos, para dejar a la vista el motivo
obtenido por reserva. Al ser mayor la densidad de hilos en la
urdimbre, esto hace que prevalezca en la cara del tejido la figura

63
Figura Nº 25 - Textil en proceso de elaboración proveniente de Londres cuyas Figura Nº 26 - Poncho elaborado en Londres mediante ‚guarda atada‛. Debido a sus
urdimbres ya fueron teñidas a partir de la técnica de ‚guarda atada‛. Nótese la diseños decorativos, este tipo de poncho es conocido como Poncho Pampa. Similares
similitud de los diseños de este poncho con las decoraciones arqueológicas. (Ver motivos cruciformes han sido hallados en la cerámica arqueológica del NOA y otras
figuras Nº 9, 10, 12) partes de la región andina, aunque sin una disposición continua, como sucede en las
decoraciones pampeanas.

Otra técnica indígena que ha pervivido son piezas de


cesterías combinadas con urdimbres envolventes ( wrapping). Esta
última combinación de técnicas textiles y de cestería, combinando
fibras vegetales y animales, se aplicó sobre piezas que la población
local llama ‚tipas‛ o cernideros de granos, y que hasta comienzos del
siglo XX continuaron confeccionándose y utilizándose (González
Eliçabe 2014).

64
también se usaron colores logrados por teñido (azul, rojo y verde).
Estas bandas presentan mayormente su campo interno liso, aunque
en algunas prendas exhiben motivos internos de pequeños dameros
bicolores (estructura peinecillos) o segmentos de líneas cortas
(urdimbres suplementarias discontinuas)‛ (2014:31).

Los autores refieren que la transposición entre la trama y la


urdimbre era frecuentemente usada en los motivos decorativos de
túnicas. Esta técnica permitía lograr líneas quebradas e intercambiar
colores sobre fondos de diversas gamas -tonos naturales o teñidos-.

Figura Nº 27 - Cesta elaborada mediante la combinación de lanas y fibras vegetales.


Pieza perteneciente al Museo Arqueológico Adán Quiroga, Catamarca. Procedencia:
Belén.

En relación a los diseños que ya estaban presentes en tejidos


prehispánicos, López Campeny y Martel mencionan la fuerte
recurrencia de confecciones estructurales. Dicen que entre ellas,
predominan

‚...Bandas o listados logrados por cambio de color en las


urdimbres. Las variaciones consisten en la alternancia de listas que
presentan distintos grosores y/o colores, predominantemente en
variedad de tonos naturales de las fibras, pero en algunos casos

65
Los textiles catamarqueños se compones de elementos
nacidos de la fusión del pasado con el presente, de lo práctico con lo
simbólico y de lo técnico con lo estético, características que le
brindan desarrollos técnicos y artísticos pocas veces vistos. Los
matices de colores, formas, diseños y texturas recorrieron todos los
tiempos y se transmitieron a través de la memoria. Como tal, el tejido
belenista es parte de la identidad y el patrimonio cultural de
Catamarca. Puesto que el hecho que sus productos combinen
componentes tecnológicos y artísticos propios de la textilería
prehispánica con la habilidad de las más destacadas manos teleras
del país, convierte a esta industria artesanal en un bien patrimonial
de todos los catamarqueños.
Entre las creaciones más conocidas de la textileria de la
región, se encuentra el poncho; una prenda que representa a la
provincia ante el país y el mundo que, junto a otros tejidos,
constituye una síntesis de la herencia andina (Sarquíset al. 2005). Por
su simplicidad y libertad de movimiento, el poncho se convirtió en la
prenda predilecta de los españoles poco después de su arribo a la
región; siendo más tarde adoptada por los criollos.
El poncho es conocido desde la pampa hasta la cordillera y
encierra en su trama la historia secreta de los pueblos de América.
Cuando llegaron los españoles, las distintas culturas dominaban
varias técnicas de confección de las prendas, tejido y teñido. La
incorporación de la oveja y del caballo, y más tarde del telar a pedal,
ALGUNAS CONSIDERACIONES FINALES SOBRE enriqueció las distintas variantes que existían. Con la introducción en
el siglo XVI del telar español podían tejerse telas más anchas y de
LOS TEJIDOS Y SU PROMOCIÓN TURÍSTICA EN más metros de largo. Sin embargo, el telar autóctono no cayó en
LA REGIÓN desuso, más tarde tendría gran protagonismo durante la época de la
independencia.
Concretamente, en Belén se labran tejidos de gran calidad y
excelencia, cada vez más apreciados en el país y en el mundo. Una

66
muestra de esta valoración se puso de manifiesto en el año 2014
cuando la presidencia argentina optó por un fino poncho de vicuña
elaborado por una telera belenista para conformar el regalo
institucional para el Papa Francisco. Se trata de prendas que insumen
semanas continuas para su confección en donde convergen la
tradición textil introducida por los españoles y la sabiduría ancestral
legada por los pueblos originarios. Ésta última todavía persiste en
ciertas técnicas textiles de elaboración ya presente en mantas o
ponchos prehispánicos. Por ejemplo, en la localidad de Londres
(Belén), se destacan los tejidos elaborados con la técnica de listas
atadas o ikat, confeccionados en varios tipos de lanas (vicuña, alpaca,
llama, oveja).
Las huellas indígenas continúan en los telares y técnicas de
procesamiento y manufactura de fibras que los teleros emplean
diariamente. Esa persistencia también puede verse en el uso de
ciertas materias primas para los tejidos. Por ejemplo los textiles
elaborados con la fibra de la vicuña, un camélido silvestre Figura Nº 28 – Poncho elaborado con fibra de vicuña
considerado en los tiempos incaicos como animal sagrado. La textura
de su fibra es de finísima calidad.Según los especialistas, los ponchos
catamarqueños de vicuña -suaves, livianos e impermeables- se La fabricación de tejidos artesanales conforma un importante
consideran los más representativos del tejido catamarqueño. motor de las economías regionales. En este sentido, a esta
extraordinaria tradición textil se viene a sumar un proyecto de
revalorización turístico-cultural que puede colaborar a fortalecer
iniciativas locales de mejora económica mediante un mecanismo de
conservación y promoción de esta milenaria tradición. En este
sentido, la Ruta del Telar resulta una iniciativa que agrupa gran parte
de los artesanos de Belén, con el objetivo de rescatar prácticas y
saberes ancestrales y colaborar en el asesoramiento de su puesta en
valor en el mercado local, nacional e internacional.
Como parte del proceso de construcción y elaboración del
producto turístico ‚Ruta del Telar‛ en este escrito se buscó aportar,

67
desde el campo disciplinar de la arqueología, aquella información experiencias singulares ante un mercado turístico que valora
tendiente a poner en valor y caracterizar el oficio del tejedor y sus crecientemente la autenticidad de las propuestas.
textiles como una producción artística y tecnológica que tiene una
dilatada historia cuyos orígenes se remontan a tiempos prehispánicos
y que constituye parte del patrimonio cultural, gravitando
significativamente en la identidad de los catamarqueños.
Esta antiquísima tradición cultural fue comprendida a partir
del desarrollo sistemático de las investigaciones arqueológicas
realizadas en la región del noroeste argentino (NOA). Ellas brindaron
evidencias materiales con una antigüedad de más de dos mil años
que testimonian el desarrollo de actividades textiles en Catamarca.
Los estudios actuales sobre los tejidos advierten que todavía se
siguen reproduciendo técnicas de hilado, de confección y, que
incluso, la iconografía guarda relación con esa historia milenaria. Así,
por ejemplo, los arqueólogos advierten que la faz de urdimbre y la
faz de trama fueron técnicas que ya estaban presentes en ponchos y
mantas halladas en contextos funerarios del oeste catamarqueño
(Renard 1997, López Campeny y Martel 2014).
De este modo, la pervivencia de elementos indígenas en la
confección de las prendas, combinado con los gustos, posibilidades
técnicas y necesidades funcionales actuales, brinda una potencial
fusión de gran riqueza cultural, histórica y etnográfica en cada
prenda realizada. Consecuentemente, con las acciones previstas se
busca visibilizar la riqueza milenaria que poseen los tejidos y con ello
fortalecer este proyecto, dotándolo de los conocimientos que
permitan elaborar tesis interpretativas empleadas en las ofertas
turísticas.
En este sentido, es posible sostener que la vitalidad del
departamento Belén y la existencia de un milenario, rico y original
patrimonio cultural vinculado a la industria textil permitirán ofrecer

68
Entre la Dirección de Artesanías dependiente de la Secretaría de
Turismo de Catamarca, la CAVALAF y los artesanos, se ha iniciado un
proceso con el propósito de consensuar un proceso de Certificación
Participativa.
Este proyecto ésta basado en la Ley N° 4992/00, y tiene por finalidad
promocionar, preservar e impulsar el desarrollo de las Artesanías
Catamarqueñas como parte integrante del Patrimonio Cultural de la
Provincia, como así también el reconocimiento a los artesanos como
productores de bienes culturales, sociales y económicos.

La aplicación de una Certificación Participativa tiene como finalidad


mejorar la calidad de los productos de aquellos artesanos que
conformarán la Ruta del Telar. A través de la implementación de un
proceso de fiscalización, se determinará si los productos artesanales
califican de acuerdo a una serie de criterios establecidos en cuanto al
tipo de producto, materia prima utilizada, técnicas de transformación,
etc. De esta manera la oferta artesanal de la Ruta del Telar
responderá a normas de calidad y control que fomentará la
aplicación de buenas prácticas en la elaboración de los productos,
que a su vez logren cubrir las expectativas de los consumidores y de
los productores.

Con ésta Normativa se pretende fundamentalmente lograr los

3· siguientes objetivos:

Para el Artesano:Desarrollar productos que cumplan con directrices


FISCALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LOS
de calidad en sus distintas fases de producción, agregando valor a la
ARTESANOS oferta artesanal de la Ruta del Telar, obteniendo así una mayor
competitividad por las ventajas comparativas en calidad en relación
con productos no certificados, lo que redundará en una mejor
comercialización.

69
Para los consumidores: Brindar una garantía sobre la autenticidad y
calidad de los productos que pueden ser adquiridos en la Ruta del
Telar generando seguridad y confianza en los usuarios y
consumidores.

70
En la ejecución de este proyecto, los relevamientos iniciales de
conformación de la Ruta del Telar, el diálogo con los artesanos y la
lógica de comunicación entre ellos, han despertado un interés de
participación, generando una dinámica muy particular entre las
asociaciones e interesados pretendiendo así sumarse a esta
propuesta de trabajo. Es por ello que se ha podido identificar, la
apertura de nuevas postas y el acondicionamiento de algunas ya
existentes con la finalidad de generar mayor posibilidad de acceso y
reconocimiento de puntos estratégicos de comercialización próximos
a la red caminera principal pudiendo así consolidarlas y afianzar los
productos que las mismas ofrecen.
Por lo expuesto, y a la fecha de publicación de este manual, se
identifican distintas categorías: postas relevadas con datos
completos, incorporación de postas de las cuales algunas no han sido
aún relevadas, otras que no se mencionan por encontrarse en etapas
preliminares para incorporarse de acuerdo a las condiciones
establecidas en la CAVALAF.


RELEVAMIENTO DE POSTAS

71
JURISDICCIÓN BELÉN Técnica: Telar criollo
Frase distintiva de la artesana/o: ‚Siento mucho amor por este
trabajo y le agradezco a mi madre y a Dios por ello. Le enseñe a mis
Posta: ‚RUA CHAKI “ hijos a tejer. Cuando las fuerzas no me den voy a dejar de tejer, antes
Artesanos/as: Ramón Baigorria, Graciela Carrasco no‛
Domicilio: Bº 17 de Agosto - Casa Nº 28 – Belén
Contacto: 03835 – 461068 (fijo). Correo Electrónico
[email protected] Posta: ARTESANÍAS “EL PETISO”
Productos: Ponchos, caminos de mesa, chales, capas, pies de camas, Artesanos: Don Francisco Javier Álvarez- Doña Aida de Socorro Soria.
cubrecamas, puyos, corbatines, bufandas. Domicilio: Pasaje Luis Franco N°698
Materia prima utilizada: Hilo de oveja. Fibra de llama. Contacto: 03835 - 461071 (fijo)
Tintes: Naturales Productos: Ponchos, ruanas, ponchos peruanos cerrados y abiertos,
Puntos: Liso, caranchado, barracán. gorros, bufandas y chalecos, morrales, carteras, chulos, chales.
Técnica: Telar criollo, bordados. Materia prima utilizada: Lana de oveja, fibras de llama y vicuña. Hilo
Hilado: Industrial y Manual en huso y rueca. de alpaca.
Frase distintiva de la artesana/o: ‚Recibimos pedidos de todos lados Técnica: Telar criollo
llegamos a la semana de la moda en Paris-Francia, al BafWeek en Hilado: Manual en huso y rueca.
Buenos Aires, a nuestras prendas las mandamos a Corea, a Francia a Tintes: Naturales e industriales.
diferentes lugares que nos piden‛ Puntos: Liso, caranchado.
Frase distintiva de la artesana/o: ‚El día que no hago nada estoy
enfermo, tejo y es una terapia, no me duele nada‛
Posta: “TELERAS DEL FAMAYFIL”
Artesanos/as: Sara Margarita Delgado.
Domicilio: Calle 11 de Septiembre S/N – Bº San Antonio - Belén Posta: COOPERATIVA DE TRABAJO ARAÑITAS HILANDERAS
Contacto: 03835 – 461199 (fijo) Artesanas: María Quinteros, Elizabeth Castro, María Isabel Abarza,
Productos: Ponchos, ruanas, pullos, caminos de mesa, bufandas, entre otras.
corbatines Domicilio: Av. Virgen de Belén y Belgrano. Frente a Vialidad Nacional.
Materia prima utilizada: Lana de oveja y fibra de llama. Contacto: 03835 – 15482073-Correo electrónico:
Hilado: Manual en huso. [email protected] -Facebook: Arañitas Hilanderas
Tintes: Naturales e industriales Productos: Alfombras, individuales, caminos, bolsas, ponchos, ruanas,
Puntos: Liso, triángulo, caranchado. chales, bufandas, gorros, guantes, polainas, medias, pie de cama,

72
almohadones, pompones, aros, llaveros, carteras, sombreros, porta Posta: ARTESANÍAS “DOÑA PETRONA”
celulares, pantuflas, llamitas, captus, pulseras, coleros, cintas, collares, Artesana: Petrona Contreras de Molina
porta cosméticos, estuches de lentes, lápices, lapiceras, polleras y Domicilio: Avda. Virgen de Belén 718 - Belén
chalecos Contacto: 03835 – 463314 (fijo)
Materia prima utilizada: Lana de oveja y fibra de llama Productos: Ponchos, ruanas, chales, corbatines.
Tintes. Naturales e industriales. Materia prima utilizada: Lana de oveja, fibra de llama y vicuña. Hilo
Hilado: Manual en rueca. de alpaca.
Puntos: Liso, Caranchado, punto seda. Tintes: Naturales e industriales
Técnicas: Telar criollo, se realizan bordados, fieltro. Puntos: Liso.
Frase distintiva de la artesana/o: ‚Tejemos sueños, que hacemos Técnica: Telar criollo
realidad. No vamos a parar hasta que no tengamos la escuela, Frase distintiva de la artesana/o: ‚Yo veía por la tele que la presidenta
buenas ventas y el vehículo de la Cooperativa en la puerta‛ le entregaba el poncho al Papa, y yo decía ¿De qué será? ¿Será de
alpaca, de vicuña? ¿Lo habrán hecho en Tucumán, en Catamarca,
Salta? Jamás se me ocurrió que sea mí poncho…‛
Posta: TELAR “EL CHANGO REAL”
Artesana/o: Susana Miranda y Demetrio Gómez
Domicilio: San Cayetano y Pasaje Fermín Carrizo S/N - Barrio: El Bajo Posta: ARTESANÍAS “DOÑA TEODORA”
- Belén Artesana: Teodora Yapura
Contacto: 03835-15523513 - Domicilio: Av. Virgen de Belén S/N – Bº El Bajo.
http://tallerelchangoreal.blogspot.com.ar/ Contacto: 03835 – 463266 (fijo).
Productos: Ponchos, puyos, mantas, fajas, chales, chalinas, corbatines. Productos: Chales, ponchos, chalecos, cortes de telas.
Materia prima utilizada: Lana de oveja, fibra de llama y vicuña. Materia prima utilizada: Lana de oveja, fibra de llama y vicuña, hilo de
Tintes: Naturales e industriales. alpaca y algodón.
Técnica: Telar criollo Tintes: Naturales e industriales.
Hilado: Manual, en huso y en rueca. Hilado: Manual e industrial.
Puntos: Dos ases, Ojo de Perdiz, liso, caranchado y cordoncillo. Puntos: Liso, Caranchado.
Frase distintiva de la artesana/o: ‚Somos artesanos tradicionales, Técnica: Telar criollo.
trabajamos a partir de un vellón de lana, lo trabajamos, lo hilamos Frase distintiva de la artesana/o: ‚Tejer es el amor de mi vida…Yo no
manualmente y a partir de allí tejemos nuestros ponchos con diseños tengo más que pedirle al telar y al huso, ellos son los padres y
tradicionales de nuestros antepasados, es decir que no fue enseñado madres de mis hijos, con eso yo los crié‛.
en ninguna escuela.‛

73
Posta: ‚ARTESANÍAS REINOSO” Domicilio: Calle pública S/N - Barrio: Huaco Sur
Artesanas/os: Ciriaco, Carlota y Ruth Reinoso Contacto: 03835 – 462370 (fijo)
Domicilio: Bº El Medio S/N - Belén Productos: Ponchos, corbatines, chales triangulares, bufandas,
Contacto: 03835 – 463063 (fijo) mantas
Productos: Ponchos, puyos, chales, chalinas, corbatines. Materia prima utilizada: Fibra de vicuña
Materia prima utilizada: Lana de oveja, fibras de llama y vicuña. Hilado: Manual en Huso
Tintes: Naturales e industriales Tintes: No utiliza
Puntos: Liso, ojo de perdiz, caranchado. Puntos: liso
Técnica: Telar criollo. Técnicas: Telar criollo, realiza bordados y rapacejos.
Frase distintiva de la artesana/o: ‚Era de Barranca Larga, aprendí a Frase distintiva de la artesana/o: ‚Cuando me casé, mis padres me
tejer por mi mamá, mi abuela…Era de orden 12 años, mi abuela tenía regalaron el equipo del telar completo‛
120 usos, las muyunas antes eran de piedra de sapo, no había goma
como ahora‛.
Posta: ARTESANÍAS “SAN JOSÉ”
Artesana: Jovina Morales.
Posta: ARTESANÍAS “DOÑA JULIA” Domicilio: Casa N°15 - Bº San José - Belén
Artesana: Julia Isasmendi. Contacto: -
Domicilio: Av. Pacífico Arquez S/N - Belén Productos: Ponchos, puyos, bufandas, medias, ponchitos, ruanas,
Contacto: 03835 - 15412225 alforjas
Productos: Ponchos, chalinas, bufandas, mantas, ruanas, puyos Materia prima utilizada: Lana oveja, fibra de llama.
Materia prima utilizada: Lana de oveja, fibra de llama y vicuña. Tintes: Naturales e industriales
Tintes: No utiliza. Hilado: Manual, en huso y en rueca.
Hilado: Manual en huso y rueca. Puntos: Liso.
Técnicas: Telar criollo. Técnica: Telar criollo, crochet y dos agujas.
Puntos: Liso, Caranchado. Frase distintiva de la artesana/o: ‚Nosotros lo tenemos al tejido como
Frase distintiva de la artesana/o: ‚Me gusta el tejido, aunque muchas una reliquia muy importante…‛
veces me contractura toda. Yo tenía que vender para sobrevivir…‛

Posta: ARTESANÍAS “LA MORENITA”


Posta: ARTESANÍAS “EL HILADO FINO” Artesana: María Luz Aybar
Artesana: María Mercedes Gutiérrez de Cruz Dirección: Bº El Molino S/N – Belén (sobre río El Molino)

74
Contacto: 03835 – 463489 (fijo) Domicilio: Calle Pública S/N- BºArtaza–Paraje El Chañaral – Belén –
Productos: Caminos de mesa, bolsos, fajas, pullos, cubrecamas, (se recomienda el acceso en vehículo de doble tracción)
corbatines. Contacto: 03835 - 15447762
Materia prima: Lana de oveja, fibra de llama, hilo de algodón. Productos: Bolsos, morrales, alfombras, caminos, chales, puyos
Tintes: Naturales e industriales. Materia prima utilizada: Lana de oveja y fibra de llama.
Hilado: Manual en huso y en rueca. Industrial. Hilado: Manual en huso y rueca, e industrial.
Puntos: Liso y caranchado. Tintes: Naturales e industriales
Técnica: telar criollo. Puntos: Liso, Caranchado.
Frase distintiva: ‚Tejo porque me gusta y porque fue mi forma de Técnicas: Telar criollo, realiza bordados en felpa.
vida siempre… vivíamos y estudiábamos…, mientras tenga energía Frase distintiva de la artesana/o: ‚Siento amor y alegría cuando tejo,
voy a seguir con esto…‛ Dios sabe cuándo se va a vender la prenda…‛

Posta: SALÓN ARTESANAL MUNICIPAL “FERMÍN GUTIÉRREZ” Posta: ‚ARTESANÍAS DE BELÉN”


Domicilio: Calle Rivadavia S/N. Al lado de la Terminal de Micros Artesano: Marcos Herrera
Contacto: 03835 – 461304 (fijo) / Responsable: Graciela Carrasco. Domicilio: Avda. Calchaquí S/N - Bº La Cañada - Belén
Artesanas: Rosa Rasgido, Ramona Macías, Jovina Morales, entre otras. Contacto: 03835-15411521/03835-461603
Productos: Hilos, fino, mediano y grueso, ponchos, puyos, pulloveres, Productos: Ponchos, chales, ruanas, caminos de mesa, mantas.
chalecos, bufandas, bijouterie, alforjas, guantes, gorros, coleros, Materia prima utilizada: Lana de oveja y fibra de llama.
prendedores. Tintes: Naturales e industriales
Materia prima utilizada: Lana de oveja, fibra de llama, vicuña, e hilos Hilado: Industrial.
de alpaca y algodón.. Puntos: Liso, caranchado,dos ases.
Tintes: Naturales e industriales Técnica: Telar criollo.
Hilados: Manual en huso y en rueca, e industrial. Frase distintiva de la artesana/o: ‚Tejer es una forma de vida, plasmas
Puntos: Liso, caranchado, barracán, ojo de perdiz. muchas cosas, yo no solo vendo un poncho vendemos mucho más. A
Técnicas: Telar criollo, a dos agujas. veces se llevan penas, tristezas, alegrías, sentimientos…‛

Posta: ARTESANÍAS “EL HACHAO” Posta: ARTESANÍAS “LAS OVEJITAS”


Artesana: Irma del Rosario Torres Artesanas. Elinda Figueroa, Tamara Bordón, entre otras.
Domicilio: Gral. Roca 18 - Belén

75
Contacto: 03835-15402040 - Facebook: Las Ovejitas Posta: ARTESANÍAS “DOÑA BORJA”
Productos: Ponchos, fajas, bufandas. Artesana: Francisca Borja Domínguez
Materia prima utilizada: Hilo de oveja. Domicilio: Avda. calchaquí S/N - Barrio: El Molino
Tintes: Industriales. Contacto: 03835 – 463732 (fijo)
Puntos: Liso,guarda atada. Productos: ponchos, corbatines, chales, triángulos. Madejas de hilo
Hilado: Industrial de oveja.
Técnica: Telar criollo,. Materia prima utilizada: Lana de oveja, fibra de llama y vicuña.
Frase distintiva de la artesana/o: ‚Que gran valor mi telar, lo primero Tintes: Naturales
en mi casa el telar, nos une como familia, acá no sólo tejemos Puntos: Liso.
familiares si no vecinos que ya son amigos‛. Técnica: telar criollo.
Frase distintiva de la artesana/o: ‚Me gusta, me encanta tejer, hilar.
No puedo estar ociosa, prefiero hilar a ver televisión‛
Posta: PASEO ARTESANAL “CAMILA DE AYBAR”
Domicilio: San Martín 288 (frente a Plaza Olmos de Aguilera)
Contacto: 03835 – 15527128 Posta: ARTESANÍAS “DOÑA RAMONA”
Artesanos: Olga Torres, Ángel Vacazur, Antonia Celaya. Artesana: Ramona del Carmen Macías
Productos: Cobertores, pies de camas, vinchas, aros, ponchos, Domicilio: Pasaje Virgen del Valle S/N – Bº El Molino - Belén
billeteras, agendas, ponchos, ruanas, caminos de mesa, chalecos, Contacto: 03835 – 463857 (fijo)
frazadas, guantes, corbatines, individuales (algunas de estas Productos: Pullos, ruanas, ponchitos, chalecos, triángulos.
artesanías son combinadas con cuero) Materia prima utilizada: Lana de oveja, fibra de llama y vicuña.
Materia prima utilizada: Lana de oveja, fibra de llama, hilo de Técnica: Telar criollo
algodón. Tintes: Naturales e industriales
Tintes: Naturales e industriales Puntos: Guarda atada, Liso y Caranchado.
Puntos: Liso, caranchado. Frase distintiva de la artesana/o: ‚Siempre me gustó trabajar‛
Técnica. Telar criollo, tejido a 2 agujas, crochet.
Frase distintiva de la artesana/o: ‚Cada uno tiene su forma de
trabajar, algunas usamos anilinas y otras tintes naturales, de Posta: ARTESANÍAS “TRADICIONES LUGAREÑAS”
Antofagasta o Laguna Blanca viene la fibra y de Santa maría el hilo Artesana: Antonia Gutiérrez ‚Kika‛
que utilizamos para tejer‛ Domicilio: Calle Pública S/N – Bº Huaco Sur - Belén
Contacto: 3835-15527453

76
Productos: Bolsitas, pullos, mantas, ponchos, ruanas, telas, alforjas- Artesanas: Lorenza Yapura, Lidia Hidalgo, Irene Quiroga, entre otras.
Teje en telar criollo, en 2 y 1 aguja. Domicilio: Bº San Cayetano S/N – Corral Quemado
Materia prima utilizada: Lana de vicuña, oveja y llama Contacto: 03835-15437347 - Facebook: Irene Marilyna Quiroga/ Leylu
Tintes:Naturales e industriales Quiroga-
Puntos: Liso, crochet en 1 y 2 agujas Productos: Ponchos, chales, bufandas, puyos y peleros.
Hilado: Manual en huso e industrial. Materia prima utilizada: Lana de oveja y fibra de llama
Técnica: Telar criollo. Tintes: Naturales e industriales
Frase distintiva de la artesana/o: ‚A veces me desilusiono de todas Puntos: Ojo de perdiz, caranchado, cordoncillo, barracán, guarda
estas telas, pero veo la fibra y me ilusiono de vuelta y vuelvo a tejer. levantada.
Me ayudan mis hijas y nietos‛ Técnicas: Telar criollo, a dos agujas y crochet.
Frase distintiva de la artesana/o: ‚Cuando me muera les digo a mis
hijos me tienen que llevar al telar, yo amo los tejidos‛
Posta: ARTESANÍAS “DOÑA MAFI”
Artesana: Mafalda Cabrera.
Dirección: Calle Pública S/N – Belén Posta: SALÓN ARTESANAL MUNICIPAL DE CORRAL QUEMADO
Contacto: 03835 – 461053 (fijo) Domicilio: Av. Vicente Saadi S/N – Corral Quemado
Materia prima: Lana de oveja, fibra de llama y vicuña. Contacto: 3835-15694538 / Responsable: Irma Lamas.
Productos: Pullos, ponchos, chales corbatines. Productos: Puyos, ponchos, ruanas, alforjas, chalecos, chales,
Tintes: naturales e industriales. triángulos.
Puntos: Liso, cordoncillo Materia prima utilizada: Lana de oveja y llama.
Hilado: Manual en huso y en rueca, e industrial. Tintes: Naturales e industriales.
Técnica: Telar criollo, Crochet, tejido a 2 agujas. Puntos: liso, caranchado, ojo de perdiz, rombitos,
Frase distintiva: ‚El tejido es lo más importante que hice en mi vida y Hilado: manual en huso y rueca e industrial.
además es un trabajo que me permitió vivir y criar a mis hijos‛ Técnica: Telar criollo,a 2 agujas y crochet.

Posta: TEXTILES “SAN CAYETANO”


JURISDICCIÓN CORRAL QUEMADO Domicilio: Av. Vicente Saadi S/N-Barrio: San Cayetano
Contacto: 03835-15518482 Carmen Ramos/383-154229388 Zulma
Ramos
Posta: ARTESANÍAS “MANOS A LA OBRA” Artesanas/os: Carmen, Zulma y Gregorio Ramos.

77
Productos: Chalinas, bufandas, guantes, ponchos, medias, puyos, JURISDICCIÓN LA PUERTA DE SAN JOSÉ
alforjas, peleros.
Materia prima utilizada: Lana de oveja y fibra de llama.
Tintes: Naturales e industriales. Posta: ‚ARTESANÍAS EL CARDÓN”
Hilado: Manual, en huso y en rueca. Artesanos/as: Julia del Valle Segovia y su hijas.
Puntos: Liso, Caranchado, cordoncillo, ojo de perdiz, guarda atada. Domicilio: Calle publica S/N – La Ciénaga de Abajo
Técnicas: Telar criollo,crochet en 2 y 5 agujas. Realizan bordados. Contacto: 03835 - 15526644 (solo mensajes)
Frase distintiva de la artesana/o: ‚Mi mamá nos enseñó a tejer a Productos: Hilos mediano y grueso, triángulos, chalecos, bufandas,
todos los hermanos tanto a varones como mujeres… somos una puyos, ponchos, chales.
familia que produce su propia lana, de ovejas y llamas que tenemos Materia prima utilizada: lana de oveja y fibra de llama.
en la puna de Corral Quemado…‛ Hilado: Manual en huso y rueca
Técnicas: Telar criollo y crochet.
Tintes: Naturales e industriales
Posta: ARTESANÍAS “CAMPO LOS CALIVAS” Puntos: Liso.
Artesanas: Rosa Delgado, Marcela Viltez, Johana Ramos, Reina Araya, Frase distintiva de la artesana/o: ‚Vengo de Familia muy humilde, y
entre otras. nuestra madre nos crió con esto, por eso es una tradición para
Domicilio: Ruta Provincial Nº137 S/N – Bº Las Calivas - Corral nosotros‛
Quemado
Contacto: 383-154268299
Productos: Medias, guantes, alfombras, pullos, alforjas, pellones, Posta: “ARTESANÍAS DEL VALLE”
pantuflas Artesanos/as: Carlos Nolasco Gutiérrez, Mariela del Valle Bordón.
Materia prima utilizada: Lana de oveja y fibra de llama Dirección: Ruta Nacional 40 S/N - La Ciénaga.
Tintes: Naturales. Contacto: 03835 - 15258886 (Solo mensajes).
Hilado: Manual en huso y en rueca. Productos: peleros, puyos, ponchos pampa, fajas, alforjas.
Puntos: Liso. Materia prima utilizada: Lana de oveja, llama, alpaca, algodón.
Técnicas: Telar criollo, fieltro, crochet a 1 y 4 agujas. Tintes: Naturales e industriales.
Frase distintiva de la artesana/o: ‚Somos un grupo de amigas que Hilado: Manual e industrial.
aprendió cada una con su familia y hoy nos unimos para trabajar Puntos: Liso, cordoncillo, ojo de perdiz.
juntas…‛ Técnicas: Telar criollo, guarda atada, dos ases.

78
Frase distintiva de la artesana/o: ‚Somos del puesto de Vallegrande, Puntos: Naturales-Nudo, liso, quenco, mishimido, crochet en 5
esto ha sido siempre muy lindo y hemos vivido de esto, oficio que agujas.
hemos heredado de nuestros padres.‛ Frase distintiva de la artesana/o: ‚Para mí sería algo terrible dejar de
tejer, porque yo vivo de eso, yo llevo eso adentro por mi mamá,
tejería hasta el último, se me hace difícil. Mi telar es el…Una vez me
Posta: “LA CASA DEL PRODUCTOR” faltaban unos palos y me han tenido que hacer y me volvieron a
Domicilio: Ruta Provincial N° 125 S/N – La Puerta de San José armar el telar porque era algo que me faltaba‛
Contacto: 03835- 464702 (fijo)
Artesanas: Elodia Villagra, Bety Aguirre, Cristina Contreras, Margarita
Yapura, entre otras. Posta: ARTESANÍAS “SANTA BÁRBARA”
Productos: Madejas de hilo fino, mediano y grueso, puyos, ponchitos, Artesanos/as: Elisa Aguirre, entre otras.
chales, ponchos, alforjas, bolsos, medias, guantes, polainas, gorros. Dirección: Ruta Provincial N° 125 S/N – La Estancia
Materia prima utilizada: Lana de oveja y llama. Contacto: -
Técnicas: Telar criollo. Productos: Hilo mediano y grueso de oveja y llama. Ponchos, chales,
Tintes: Naturales e industriales. bufandas, medias.
Puntos: Liso, Guarda atada, caranchado. Materia prima: Lana de oveja y fibra de llama.
Frase distintiva de la artesana/o: ‚Tejer es algo propio de cada uno. Tintes: naturales e industriales.
Es una identificación, una tradición‛ Técnicas: Telar criollo, tejido a dos agujas, crochet.
Hilado. Manual en huso y en rueca.
Puntos: Liso.
Posta: “ARTESANOS DE CHISTÍN” Frase distintiva del artesano: ‚el tejido es algo muy valioso, que viene
Artesanos/as: Irma del Valle Ortiz y familia. de nuestros ancestros, y no debe perderse…‛
Domicilio: Calle Pública S/N –Chistín – (se recomienda acceso en
vehículo de doble tracción)
Contacto: 03835-15407855/383-154599344/03835-15527333
Productos: centros de mesa, caminos de mesa, bolsitos, morrales, JURISDICCIÓN LONDRES
pulseras, hondas, alforjas, porta celulares, cintos, adornos para los
sombreros, puyos
Materia prima utilizada: Lana de oveja y fibra de llama. Posta: ARTESANÍAS “LA NUEVA ESPERANZA”
Tintes: Naturales e industriales Artesanas: Doña Andrea Gutiérrez
Técnicas. Telar criollo, bordados y diversos trenzados. Domicilio: Calle Pública S/N - Londres

79
Contacto:03835 - 15411612 Tintes: Naturales e industriales.
Productos: Peleros, guantes, ponchos peruanos, caminos de mesa, Puntos: Liso, caranchado,guarda atada.
alfombras, fajas, chales, bufandas. Hilado: Industrial.
Materia prima utilizada: Lana de oveja, fibra de llama. Técnica: Telar criollo.
Tintes: Naturales e industriales. Frase distintiva de la artesana/o: ‚Este es mi trabajo, haga frio o haga
Puntos: Liso, cordoncillo, caranchado, Ojo de Perdiz. calor hay que estar acá (en el telar)‛
Técnicas: Telar criollo
Frase distintiva de la artesana/o: ‚Antes cambalachábamos mucho y
caminábamos también, cambiábamos por ropa, azúcar. Era por Posta: ARTESANÍAS “ALE‚
ejemplo 2 pullos por una bolsa de azúcar‛. Artesanos/as: Sara Yapura y Ramón Cabrera
Dirección. Calle del Señor S/N – Londres.
Contacto: 03835-491006/03835-15690424
Posta: ARTESANÍAS “PONCHOS SALVATIERRA” Productos: Ponchos, corbatines, chales.
Artesana: Graciela Salvatierra de Gutiérrez, Mauro y Diego Gutierrez. Materia prima utilizada: Hilo de alpaca.
Domicilio: Calle Pública S/N - Londres Hilado: Industrial.
Contacto: 3835 – 491190 - Tintes: Naturales.
Productos: Ponchos Puntos: Liso,guarda atada.
Materia prima utilizada: Hilo de oveja y alpaca Técnica: Telar criollo.
Tintes: Naturales e industriales. Frase distintiva de la artesana/o: ‚Yo empecé con esto a los 6 años, y
Puntos: Liso, Guarda atada sin costura. tengo un nieto de 5 años que también le hace…‛
Técnica: Telar criollo.
Frase distintiva de la artesana/o: ‚Creo que a los tejidos no les falta
nada porque la gente sabe que esto es trabajo‛. Posta: ARTESANÍAS “ORESTES”
Artesana. Noemí Castro ‚Vivi‛
Domicilio: Calle Pública S/N - Londres
Posta: ARTESANÍAS “DOÑA PASCUALA” Contacto: 03835 15528382
Artesana: Pascuala Quispe Productos: Ponchos, pullos, chales.
Domicilio: Calle Pública S/N - Londres Materia prima utilizada: Hilo de alpaca y de oveja.
Contacto: 03835 15483814 Hilado: Industrial
Productos: Ponchos, caminos, ruanas, alforjas, bolsos. Tintes: Naturales.
Materia prima utilizada: Lana de oveja, hilo de algodón y alpaca. Puntos: Liso, guarda atada.

80
Técnicas: Telar criollo. Posta: ARTESANÍAS “ADÁN”
Frase distintiva de la artesana/o: ‚Yo aunque sea que esté puesto el Artesanas: Adelma Carrizo
ponchosoy feliz‛. Dirección: Calle Pública S/N – Londres
Contacto: 03835 – 491220 (fijo)
Productos: Ponchos con nombre, corbatines, chales.
Posta: ARTESANÍAS “LA PINTUNA” Materia prima utilizada: Hilo de alpaca
Artesana: María Alicia Díaz Tintes: Naturales e industriales.
Domicilio: Calle Pública S/N - Londres Puntos: Liso, guarda atada.
Contacto: 0383154230724 Hilado: Industrial.
Productos: Ponchos, Chales, corbatines. Técnica: Telar criollo.
Materia prima utilizada: Hilo de alpaca. Frase distintiva de la artesana/o: ‚Cuando no tejo por un tiempo
Tintes: Naturales sueño con los hilos, yo tejiendo me desconecto, me tranquilizo‛.
Puntos: Liso,guarda atada.
Técnicas: Telar criollo.
Frase distintiva de la artesana/o: ‚Es feo no tener un telar, en el telar Posta: ARTESANÍAS “DOÑA ÁNGELA”
desde los 15 años tejo…‛ Artesana: Ángela Gutiérrez, Fernando Gutiérrez.
Domicilio: Calle Pública S/N - Londres
Contacto: 03835- 15489010
Posta: ARTESANÍAS “SAN RAMÓN” Productos: Ponchos, puyos, corbatines.
Artesana: Laila Norma Díaz ‚Toti‛ Materia prima utilizada: Hilo de oveja y alpaca.
Domicilio: Calle pública S/N - Londres Hilado: Industrial
Contacto: 3835-464487 / 03835 15525916 Técnicas: Telar criollo y guarda atada.
Productos: Puyos, ponchos, cubrecamas, ruanas. Tintes: Naturales e industriales.
Materia prima utilizada: Hilo de oveja y de alpaca. Puntos: Liso.
Hilado: Industrial Frase distintiva de la artesana/o: ‚Si no tejo me siento una persona
Tintes: Naturales e industriales. inútil, ¿Cómo va vivir de que le den? ahí le atacan las enfermedades.
Puntos: Liso,guarda atada. El trabajo es virtud‛
Técnicas: Telar criollo.
Frase distintiva de la artesana/o: ‚No sé lo que sería cuando no
pueda tejer, es la única manera que no le falte la plata, yo vivo de mi
platita‛

81
JURISDICCIÓN SAN FERNANDO Puntos: Liso, Caranchado.
Hilado: Manual en huso, e industrial
Técnicas: Telar criollo, guarda atada.
Posta: ARTESANÍAS “DOÑA SELVA” Frase distintiva de la artesana/o: ‚No me gusta trabajar en otra cosa,
Artesanas: Selva Reales – Vanesa Reales tan solo tejiendo. Me encontraría mal haciendo otra cosa, no me
Domicilio: Calle Pública S/N - San Fernando Sur - gusta ser mandado me gusta ser independiente‛.
Contacto: 03835-15447176
Productos: Ponchos, ruanas, alfombras, cubre sillas, chalecos, peleros,
pellones, carteras, chalecos, aritos, sombreros, pantuflas, llaveros,
animalitos y muñecos. JURISDICCIÓN LA PUERTA DE CORRAL QUEMADO
Materia prima utilizada: lana de oveja, fibra de llama. Hilo de
Algodón.
Tintes: Naturales e industriales Posta: SALÓN ARTESANAL MUNICIPAL DE EL DURAZNO
Puntos: Liso, Ojo de perdiz, cordoncillo, empedrado, tejido común, Artesanas: Elena del Carmen García, Andrea Ochoa, Nidia Delgado,
zigzag. Casilda García, Mariela Herrera, Marcelina Ríos, entre otras.
Técnicas: Telar criollo, Crochet, Amigorumi, Fieltro. Realizan Dirección: Calle Pública S/N – El Durazno - (se recomienda acceso en
bordados. vehículo de doble tracción)
Frase distintiva de la artesana/o: ‚Me enseñó mi abuelita que era de Contacto: 03835 - 15518102 (Manuel Villanueva - solo mensajes)
Azampay se llama Ramona Espinoza Marcial, vive, y tiene 101 años‛. Productos: ponchos, pullos, ruanas, chales, chalecos, bufandas,
caminos de mesa, alfombras.
Materia prima: Lana de oveja y fibra de llama.
Hilado: Manual en rueca y huso.
Posta: ARTESANÍAS “TRAMAS DE MI PUEBLO” Técnicas: Telar criollo, crochet, tejido a 2, 4 y 5 agujas.
Artesano: Carlos Quiroga Tintes: Naturales e industriales.
Domicilio: Calle Pública S/N – Bº La Banda (cruzando el río) - El Eje -
(se recomienda acceso en vehículo de doble tracción)
Contacto: -
Productos: Ponchos, pullos, ruanas, chales, corbatines, fajas,
bufandas, alforjas, alfombras.
Materia prima utilizada: Lana de vicuña, oveja y llama. Hilo de alpaca.
Tintes: Naturales e industriales.

82
JURISDICCIÓN VILLA VIL Materia prima utilizada: Lana de vicuña, llama y oveja.
Tintes: Naturales.
Hilado: Manual en huso y rueca.
Posta: CENTRO ARTESANAL MUNICIPAL E INFORMACIÓN Técnica: Telar criollo, fieltro, tejido a 2, 4 y 5 agujas.
TURÍSTICA “HUILLA HUIL” Puntos: Ojo de pollo, ojo de perdiz, empedrado, caranchado, varilla
Dirección: Calle Pública S/N – Villa Vil - (se recomienda acceso en quebrada, barracán.
vehículo de doble tracción) Frase distintiva de la artesana/o: ‚No me imagino sin tejer, me siento
Contacto: Mensajes a través de Radio Gobernación 0383 4437520 mal cuando no tejo, estoy mal. Mientras pueda tengo que tejer, ya
Artesanos: Local abierto para artesanos de la jurisdicción Villa Vil. me crie así. Les digo a mis hijos que me dejen tejer mientas pueda
Responsable: Edgardo Rolando Segobia. (risas) me siento mal si no hilo si no tejo. No puedo dejar‛.
Productos que elaboran: madejas de hilos finos, medianos y gruesos,
pulloveres, chalecos, sacos, bufandas, chalinas, chales, puyos,
ponchos, indumentaria en fieltro (pantuflas, boinas, gorros, bolsos), Posta:COOPERATIVA MESA LOCAL LAGUNA BLANCA LIMITADA
artesanías en cerámica, y venta de productos de gastronomía local. Dirección:Calle Pública S/N - Laguna Blanca - (se recomienda acceso
Técnica: Telar criollo, Tejido a cinco agujas, crochet y fieltro. en vehículo de doble tracción)
Tipo de materia prima: Lana de oveja, fibra de llama y vicuña. Contacto: Mensajes a través de Radio Gobernación 0383 4437520
Tintes: Naturales Correo Electrónico: [email protected]
Hilado: Manual en huso y rueca, e industrial (De Planta textil de Artesanos: Local abierto a todos los artesanos de la Cooperativa.
Barranca Larga). Productos:Alfombras, peleros, cubrecamas, pullos, chales, bufandas,
Puntos utilizados: Liso, Ojo de perdiz, Caranchado, Quenco, ponchos, guantes, chalecos, medias, gorros.
Empedrado, Barracán. Materia prima utilizada: lana de oveja, fibra de llama y vicuña.
Técnica: Telar Criollo, Crochet a dos agujas, tejido a 5 agujas, fieltro.
Tintes: Naturales
Posta: MUSEO INTEGRAL DE LA RESERVA DE BIOSFERA DE Tipo de hilado: Manual en huso y rueca.
LAGUNA BLANCA Puntos:Ojo de perdiz, barracán, varilla quebrada, caranchado, y
Artesana: Doña Rosa Pachado wincha.
Domicilio: Calle Pública S/N – Laguna Blanca - (se recomienda acceso Frase distintiva de la artesana/o: ‚En la cooperativa lo más difícil es la
en vehículo de doble tracción) organización, a los 7 años de haber comenzado recién nos estamos
Contacto: Mensajes a través de Radio Gobernación 0383 4437520. organizando bien, como en el tema contable. Nuestro sueño es tener
Productos: Cubrecamas, pullos, chales, bufandas, ponchos, guantes, nuestro propio local‛.
chalecos, polainas, medias.

83
Posta: ARTESANÍAS “DOÑA CELIA” Frase distintiva: ‚Más allá de que el tejido sea nuestra forma de
Artesana: Celia Miranda sustento, desde chicos nos acompañó en nuestras vidas, y tenemos
Dirección: Calle Pública S/N – Barranca Larga - (se recomienda acceso mucho amor por este oficio…‛
en vehículo de doble tracción)
Contacto: 03835 15522703 (solo mensajes)
Productos: Pullos, chales, chalinas, ponchos, alforjas, peleros, Posta: ARTESANÍAS “EL BOLSÓN”
corbatines. Artesanos/as: Anita Pereira, Carlos Gómez, Nancy Villagra, entre
Tipo de materia prima: Lana de oveja y fibra de llama. otros.
Tintes: Naturales Dirección: Ruta S/N - El Bolsón – Barranca Larga - (se recomienda
Hilado: Manual, en huso y en rueca. acceso en vehículo de doble tracción)
Puntos: Barracán, sarga, ojo de perdiz, liso, caranchado, dos ases. Contacto: -
Técnica. Telar criollo. Productos: Hilos de oveja y llama rústicos, mediano y grueso, simple,
Frase distintiva de la artesana: ‚tejer es la alegría más grande, cuando luchado y caspeado. Peleros, pullos, alfombras y chales.
tejo se me pasan todas las aflicciones, es una felicidad…‛ Materia prima: Lana de oveja y fibra de llama.
Tintes: Naturales e industriales.
Hilado: Manual, en huso y en rueca.
Posta: ARTESANÍAS “LAS MELLI” Puntos: Liso y ojo de perdiz.
Dirección: Calle Pública S/N – Bº Virgen de Belén - Barranca Larga - Frase distintiva: ‚Para nosotros es un arte que se transmite de
(se recomienda acceso en vehículo de doble tracción) generación en generación, que amamos y que aprendimos a valorar
Artesanas: María Inés Villagra, Marta Gladis Chaile; Antonella, Paola y desde chicos…‛
Lorena Villagra.
Contacto. 03835 – 15409375 (solo mensajes)
Productos: Hilos teñidos en tintes naturales, caminos de mesa,
carteras, portacelulares, almohadones, pullos, chalinas. JURISDICCIÓN HUALFÍN
Materia prima: Lana de oveja y fibra de llama.
Tintes. Naturales.
Hilado: Manual en huso y en rueca. Industrial de la planta textil de Posta:“SUEÑO ENTRE HILOS”
Barranca larga. Artesanos: Doña Socorro Ortiz y Don Senairo Ortiz
Puntos: Liso y caranchado. Domicilio: Calle San Martín S/N – Bº La Costa, Hualfín.
Técnica: Telar criollo. Contacto: 03835-15402838 (Solo mensajes)

84
Productos: puyos, chalinas, corbatines, ruanas, alforjas, ponchos y
chalecos
Materia prima utilizada: Lana de oveja y llama.
Técnicas: Telar criollo.
Tintes: Naturales e industriales
Puntos: Liso
Frase distintiva de la artesana/o: ‚Si estoy tejiendo y quiero terminar,
sigo hasta tarde hasta que lo termino‛

Posta: ARTESANÍAS “SAN LORENZO”


Artesano: Bonifacio Llampa
Dirección: Calle Pública S/N - Bº La Estrella - Hualfín
Contacto: 011 1531502318 (solo mensajes)
Productos: Hilos gruesos y finos de oveja y llama, luchado o
caspeado. Pullos y pies de cama. Reutiliza prendas industriales,
desarma el tejido y vuelve a hilar y a tejer.
Materia prima: Lana de oveja y fibra de llama. Prendas industriales
viejas.
Tintes: No utiliza.
Técnica: Telar criollo.
Puntos. Liso.
Hilado: Manual en huso y en rueca.
Frase distintiva del artesano: ‚Con el tejido crié a mis hijos, me dio de
comer siempre, me saca de apuros…‛

85
BELÉN

GEOREFERENCIACIÓN

86
CORRAL QUEMADO LONDRES

HUALFÍN NORTE CHICO

87
PUERTA DE CORRAL QUEMADO VILLAVIL

SANFERNANDO VILLAVIL - BARRANCA LARGA

88
VILLAVIL - LAGUNA BLANCA

89
IMAGOTIPO

La elección del imagotipo ‚Ruta del Telar‛, tiene que ver con
cuestiones no solo estéticas (formas y colores plasmados
gráficamente), sino con parte de aquellos elementos constitutivos y
caracterizantes de la actividad textil actual del departamento Belén.
Así, los trazos verticales fueron utilizados para remitir a las urdimbres
(hilos verticales) que, en los tejidos belenistas, son los de mayor peso
debido que definen los diseños en los ponchos más tradicionales.
Por otro lado, la representación vertical alude a aquel instrumento

5· que aprieta el punto y que es, por decirlo de alguna manera, el


objeto más sobresaliente en el proceso de la producción textil: la
palas.
DISEÑO
Este último elemento nos pareció importante de representar en el
logo puesto que no solo las palas dan ese ‚golpe de gracia‛ que
termina afirmando urdimbres y tramas (apretando el tejido), sino que
es, quizás, el único elemento que pasa de mano en mano y de

90
generación en generación entre los teleros. De madres a hijas, de
nietas a abuelas, de tías a sobrinas y de suegras a nueras; las palas
transfieren los buenos augurios de una generación de teleros a otra
y, hasta quizás, porque no, parte de sus habilidades (como si de
varitas mágicas se trataran).
En cuanto a lo colores, nuestra elección tampoco es al azar. El
amarillo ocre se relaciona con los colores predominantes en la fibra
animal más antigua de la zona: los camélidos andinos (llamas,
vicuñas, alpacas y guanacos). Representa una tonalidad media en la
gama de colores brindados por estos animales; que varía según la
parte del animal y que puede ir desde los tonos casi blancuzcos hasta
los marrones más oscuros, dependiendo de la especie esquilada. El
amarillo ocre, por tanto, representa en nuestro diseño el color que
une la actividad textil con los aspectos más tradicionales o
ancestrales. Por el contrario, el magenta fue seleccionado para
significar todos aquellos elementos nuevos que están siendo
incorporados y que nos hablan de una actividad viva y llena de
dinamismo. Se trata de un color fresco y vigoroso, que revitaliza a la
producción y que nos permite graficar de forma sencilla los aportes
que las generaciones más jóvenes están volcando a los productos,
textilería de Belén.

91
Este manual reúne las herramientas básicas para el correcto uso y
aplicación gráfica de la marca Ruta del Telar en todas sus posibles
expresiones.

Para evitar resultados no deseados en la puesta en práctica de la


marca se tienen que seguir una serie de normas genéricas.
La marca está construida a base de una imagen, un logotipo y
colores corporativos que se deberán respetar por su uso correcto.
El logotipo es el identificador de la marca de uso común en todas las
aplicaciones.

MANUAL DE APLICACIÓN

92
Colores

Las referencias de color de Ruta del Telar son los aquí especificados.
Este es el color principal de la marca y el que debe predominar.

Área de seguridad y reducible

Para asegurar la óptima aplicación y percepción del logoimagen en


todos los soportes y formatos, se ha determinado un área de
seguridad que establece una distancia mínima respecto a los textos y
elementos gráficos equivalente a 0,5 cm.
El tamaño mínimo al que el logotipo puede ser reproducido es a 1,7
cm de ancho x 0,8 cm de alto.

93
Tipografía Con el objetivo de no debilitar el mensaje visual de la marca es
fundamental evitar los efectos contraproducentes en su aplicación.
La tipografía pertenece a la familia MARI&DAVID, será la tipografía Un uso desordenado de la identidad visual crea confusión, y
de uso genérico y obligada en todos los soportes y documentos, ya repercute muy negativamente en el perfil de la marca y en la
sean internos o externos. percepción que el público ha de tener de sus valores y servicios.
Ordenar y aplicar de forma correcta el logotipo es garantía de que
transmitirá perfectamente la jerarquía dentro del conjunto de la
imagen corporativa.

Versiones correctas

Normas para el buen uso de la marca

Para evitar resultados no deseados en la puesta en práctica de la


marca Ruta del Telar se tienen que seguir una serie de normas
genéricas.
El valor de una marca depende en gran medida de la disciplina en su
aplicación.

94
Aplicaciones

95
En cuanto a la elección de las fotos se muestran las manos de
un hombre, las manos de una mujer grande y una mujer joven y el
telar con guarda e hilo incluido, como para englobar todo lo que
respecta a Ruta del Telar. La disposición de las imágenes se
encuentran al margen, ya que lo que se quiere representar con esto
es el tejido cuando va saliendo del telar.

AFICHES

96
CATALOGO

97
98
99
100
101
102
103
FOLLETO TRIPTICO

104
PROPUESTA ORIENTATIVA PARA LA
REALIZACIÓN DE LA SEÑALÉTICA

CARTEL DE SITIO

105
Utilización

Estos carteles permiten la señalización de edificios religiosos con un


valor histórico y cultural. Normalmente la singularidad y valor
histórico de la fachada del monumento a señalizar no permite su
instalación mural, motivo por el cual se utiliza el tipo de soporte
presentado.
Características Técnicas:
Señal construida en chapa galvanizada lisa de 18 mm.de espesor,
insertada en un bastidor de tubos estructurales de 50 X 30 mm.
Exterior.
En la parte superior una chapa en semicírculo galvanizada de 18mm.
de espesor radio 0,30 m.
Colocación de acrílico cristal de 3,2 mm. vista frontal.
Altura Bajo Señal: 1,50 metros.
Grafismo: Reflexivo cortado por plotter con base vinílico adhesivo.
Utilización
Soportes 1 postes de tubos estructurales de 70 mm.de diámetro por
1,2 mm.de espesor.
Estos carteles permiten la señalización de los recursos turísticos
Fijación de la señal a los soportes con bulones.
naturales, culturales emplazados en la zona. Están emplazados en las
Color azul.
principales vías del recorrido; tomando por referencia las
Instalación:
coordenadas y las rutas importantes de vinculación. Se utilizan las
La Instalación se realizarápor medio de base de hormigón, lo que
ilustraciones con realismo fotográfico para su realización, ya que el
ayudará a soportar la presión de vientos de 60 Km/h.
empleo de simbología básica podría resultar confuso y no ajustado a
la correcta interpretación.
Características Técnicas:
Señal construida en chapa galvanizada lisa de 18 mm. De espesor,
insertada en un bastidor de tubos estructurales de 30 X 30 mm.
CARTEL DE RECORRIDO
Dimensiones 2,00 metros por 1,00 metros.
Altura Bajo Señal: 1,50 metros.
Grafismo: Reflexivo cortado por plotter con base vinílico adhesivo.

106
Soportes 2 postes de tubos estructurales de 80 mm. Por 1,2 mm.de Utilización
espesor.
Fijación de la señal a los soportes con bulones de color, según diseño Estos carteles permiten la señalización de los recursos específicos
adjunto. emplazados en la zona. Están emplazados in situ y tienen como
Instalación: finalidad brindar información acerca de las características entre otros.
La Instalación se realizarápor medio de una base de hormigón, lo que Características Técnicas:
ayudará a soportar la presión de vientos de 60 Km/h. Señal construida en chapa galvanizada lisa de 18 mm. De espesor,
insertada en un bastidor de tubos estructurales de 100 X 100 mm.
Doble T
Dimensiones 2,00 metros por 2,50 metros.
CARTEL INFORMATIVO Altura Bajo Señal: 1,50 metros.
Grafismo: Lona impresa full color tensada sobre estructura.
Soportes 2 postes de tubos estructurales de 80 mm. Por 1,2 mm.de
espesor.
Fijación de la señal a los soportes con bulones de color, según diseño
adjunto.
Instalación:
La Instalación se realizarápor medio de una base de hormigón, y
tensores de apoyo en la parte posterior lo que ayudará a soportar la
presión de vientos de 60 Km/h.

107
CARTEL DE PLANIMETRÍA Utilización

Estos directorios planímetros incorporan los datos generales de


interés turístico de la Ciudad. Son el complemento del sistema de
señalización informativa y contiene la totalidad de la información
local de interés general.
Se instalan en los lugares de máxima afluencia de turistas: Cascos
Urbanos, Plazas y/o otros.
Características Técnicas:
Señal construida con tubo estructural de diámetro 80 mm. exterior.
En la parte central un marco de 20 por 20 mm.con chapa galvanizada
lisa de 18 mm. De espesor, ploteada en ambas caras.
Colocación de acrílico cristal de 3.2 mm. en ambas caras.
Dimensiones 1,50 metros por 1,15 metros.
Altura Bajo Señal: 0,64 metros.
Grafismo: Vinilo Impresión Full Color.
Soportes 2 postes de tubos estructurales de 80 por80mm.por 1,2
mm.
Chapa superior galvanizada 20 mm.de espesor en forma de
semicírculo con radio de 0,22 mts., con plotter.
Panel Gráfico Lateral de Chapa Galvanizada de 18 mm. plegada de
0,25 mts. por 1,46 mts.
Color negro satinado.
Instalación:
La Instalación se realizarápor medio de una base de hormigón, lo que
ayudará a soportar la presión de vientos de 60 Km/h.

108
La estrategia que nos planteamos en este punto, es intentar
que los Medios de Comunicación al abordar el contenido de la ‚Ruta
del Telar‛, lo caractericen como un emprendimiento turístico-cultural
que considera a los artesanos ‚patrimonios culturales vivos que
transmiten una cosmovisión de la realidad a partir de la producción
artesanal heredada de sus ancestros y transmitida de generación en
generación‛.

Para lograr este objetivo estratégico, los principales actores


involucrados en el proyecto (productores, artesanos, municipios e
instituciones), necesariamente deberán interactuar y compartir
algunas instancias de reflexión y acuerdos mínimos, que permitan la
elaboración de mensajes claros y consensuados.
Dicho en otras palabras, en este proceso de significación y
construcción de sentido existen algunos ejes (‚ideas fuerza‛) que
deberemos poner a consideración hacia adentro de las comunidades
y organizaciones que acompañamos de la misma manera que entre
los actores institucionales involucrados en el acompañamiento de
este proyecto, para lograr la construcción de un mensaje homogéneo
y coherente que permita visibilizar ante el conjunto de la sociedad las
pautas culturales de los integrantes de la Ruta del Telar y los criterios
estratégicos y metodológicos de las instituciones que apoyan dicho


proyecto.

ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN


DEL PROYECTO “LA RUTA DEL TELAR”

109
A partir de la experiencia de acompañamiento que desde diversas
instituciones venimos llevando adelante, consideramos que existen
tres ejes fundamentales (transversales a todos los actores
protagonistas del Proyecto la Ruta del Telar), que ineludiblemente
deberán acordarse y estar presentes en los espacios de difusión que
publican los Medios de Comunicación como así también en las
relaciones cotidianas que se mantienen con la sociedad en su
conjunto.

Estos tres ejes son:

Políticas de estado
(En referencia al abordaje de las instituciones)

Promoción del desarrollo local


(Destacar la indispensable articulación que deben desarrollar los
Municipios)

Difusión de la cultura local para mejorar la calidad de vida


(Fundamental y medular en el mensaje de los Productores,
Artesanos/as y sus organizaciones).

Cuando decimos Políticas de Estado, estamos afirmando


que los actores institucionales (municipales, provinciales y nacionales)
que acompañamos y asesoramos el proyecto Ruta del Telar, no
EJES FUNDAMENTALES PARA LA somos entes aislados y voluntariosos, sino que representamos a
organismos del Estado que articulan acciones con el objetivo en
COMUNICACIÓN común de consolidar la identidad cultural y mejorar las condiciones
de vida de todos los pobladores que de alguna manera son parte de
este proyecto.

110
Al hablar de Promoción del Desarrollo Local, estamos adelante para difundir este proyecto a través de las diversas
mencionando la importancia de incorporar al mensaje un eje herramientas y canales de comunicación con los que contamos.
comunicacional que valore el rol fundamental de los diferentes
municipios que articulan este proyecto, rescatando el hecho político La primera actividad de comunicación y difusión a llevar a
de superar las diferencias a la hora de promover y acompañar un cabo en el territorio es el ‚Lanzamiento y Difusión del
proyecto estratégico para todos los pobladores de la región Manual de producto de la Ruta del Telar‛, en la cual los
medios de comunicación recibirán una información en la cual
Que los pobladores y sus organizaciones manifiesten y se expresa la pluralidad e integralidad de los objetivos y
difundan lo que representanculturalmente y la necesidad de acciones del proyecto.
mejorar sus condiciones de vida, implica incorporar al mensaje la
idea de que –más allá de las diferentes maneras de comercializar y de La segunda actividad consiste en realizar una jornada (Taller-
relacionarse con los visitantes- los productores criadores de animales, Encuentro) en la que participemos todos los actores
artesanos, tejedores/as teleros/as, constituyen en sí mismo un involucrados (instituciones, municipios y artesanos/as) para
patrimonio cultural esencialmente necesario para la realización de las poner en consideración estos ejes transversales y aportemos
prendas y son portadores y transmisores de un bagaje cultural de manera colectiva los canales de difusión con los que
ancestral. En este sentido, es esencial darle prioridad a la voz de los contamos para transmitir el mensaje al conjunto de la
productores/artesanos, quienes deben reflejar las pautas culturales y sociedad.
los valores propios de su entorno cotidiano.
A partir de estas dos instancias básicas de comunicación-difusión:
Hasta aquí hemos desarrollado los lineamientos generales de
una estrategia de ‚comunicación‛ (proceso de ‚significación y 1. Desde las instituciones que acompañan este proceso, se
construcción de sentidos‛) que necesariamente deberá traducirse en garantizan:
el territorio a partir de generar instancias y espacios que vinculen a
los actores involucrados en el proyecto ‚La Ruta del Telar‛, de tal Tres (3) publicaciones mensuales en diarios (digitales), una
manera que la difusión que se lleve adelante se enmarque en estos (1) en diarios de papel, revistas y páginas web.
ejes considerados estratégicos y transversales. Al menos tres publicaciones o salidas (también por mes) en
los medios audiovisuales (radio-TV).
En función de este análisis, resulta indispensable y estratégico 2. Desde los municipios que intervienen en el proceso se
llevar a cabo dos actividades básicas destinadas a darle sentido, podrán elaborar y publicar diferentes aspectos y matices del
contenido y coherencia a todas las acciones específicas que se lleven proyecto, a través de folletos, banners, gacetillas gráficas y

111
radiales, etc. con el acuerdo de los demás actores locales del
proyecto y con asesoramiento y apoyo de las instituciones.

Este Plan de difusión es el inicio de un proceso que -de manera


gradual- deberá generar independencia en la elaboración de
mensajes y en su difusión, de tal manera que los municipios locales y
los equipos de trabajo promuevan ‚desde el territorio‛ la
participación activa de los artesanos/as y sus organizaciones en la
difusión de su realidad. Esto permitirá que los saberes ancestrales
sean difundidos y compartidos y las artesanías y fibras ofrecidas
desde los lugares en que son producidas, a partir del
empoderamiento de la experiencia y de la necesidad de las
comunidades campesinas y pueblos originarios de construir sus
propios mensajes y convertirse en protagonistas activos de sus
historias.

112
Todos los servicios de alojamiento y gastronomía del
departamento Belén deben ser consultadas en la página oficial de
turismo de la provincia.

www.turismocatamarca.gob.ar

RUTAS Y ACCESO

Rutas Nacionales:RN 40 atraviesa el departamento en dirección N-S,


y de ella se desprenden todas las rutas provinciales del
departamento, comunica al sur con Tinogasta y la provincia de La
Rioja y al norte con Santa María y la provincia de
Tucumán.
Rutas Provinciales:RP 46 desde la ciudad de Belén comunica al este
con Andalgalá. RP 3 desde la ciudad de Belén comunica al oeste con
Tinogasta. RP 43 nace en la localidad de El Eje y comunica por el
norte con Antofagasta de la Sierra. Existen otras rutas de corto
recorrido, que nacen de la RN 40 y comunican con los pueblos,
algunos de estos son: RP 240 a las ruinas del Shincal, RP 144 a
CondorHusi, RP 35 a Farallón Negro, RP 236 a Villa Vil, RP 137 a
Culampajá.

Distancia desde las provincias al departamento Belén

7· San Miguel de Tucumán 290km


Salta 601km
INFORMACIÓN TURÍSTICA Córdoba 630km
Mendoza 815km
Rosario 1.031km
Buenos Aires 1.325km

113
Distancias desde Belén hacia otros departamentos ATRACTIVOS EN LA CABECERA DEPARTAMENTAL

Andalgalá 84 km Santuario “Nuestra Sra. De Belén” y museo sacro:


Tinogasta 151 km Inaugurado el 06 de Enero el año 1.907, es el principal punto de
Santa María 175 km encuentro del devocionario popular. A su resguardo se encuentran
San Fernando del Valle de Catamarca 285 km las imágenes de la Virgen de Belén y El Señor de los Milagros‛, santos
Antofagasta de la Sierra 285 km patronos del lugar que convocan, año tras año, a miles de fieles cada
Distancias a los diferentes municipios. 6 de Enero a las festividades en su honor. En el museo sacro se
Puerta de San José 11 km exhiben imágenes y elementos litúrgicos propios del Santuario desde
Londres 13 km la fecha misma de su fundación, además de algunos donados por la
San Fernando 47 km comunidad.
El Eje 53 km Museo arqueológico “CondorHuasi”:Nuestro territorio es
Puerta de Corral Quemado 64 km un reservorio arqueológico que abarca aproximadamente desde el
Hualfín 63 km año 1.000 hasta las manifestaciones de la conquista incaica y la
posterior irrupción española 500 años atrás. En esta maravillosa
Acceso al departamento Belén muestra se podrá disfrutar de piezas únicas, reliquias y vestigios
documentados en prestigiosas publicaciones, que evidencian la
Desde San Fernando del Valle de Catamarca, distancia existencia de las antiquísimas culturas milenarias que poblaron
285km. nuestro suelo en los diversos periodos de nuestra civilización.
Monumento a la Virgen de Belén:Obra icónica de
Recorrido importante envergadura, realizada bajo la supervisión del escultor
Saliendo desde San Fernando del Valle de Catamarca por RN marplatense HidelbergFerrino en el año 1.979, e inaugurada tres años
38, pasando la localidad de Chumbicha. después un 20 de Diciembre, día en el que se celebraba el 301º
Luego se sigue por RN 60 pasando por la Quebrada de la Cébila, Aniversario de la Fundación de la Ciudad de Belén. Emplazada sobre
Aimogasta, Alpasinche, Cerro Negro, se llega a Londres y luego a la uno de los cerros al oeste de la ciudad, es el testimonio viviente de la
localidad de Belén. profunda devoción religiosa de los fieles locales, quienes participaron
Camino: Pavimentado y Consolidado. activa y desinteresadamente en su construcción. La imagen
representa a la Virgen de Belén, tiene 15 mts. de altura y el camino a
su encuentro se diagrama a la usanza de un Santo Vía Crucis. La
cumbre, a 200 mts. de altura, se presenta como un excelente punto
de observación de todo el Valle.

114
Quebrada de Belén: Es un atractivo recorrido de 11 Km. al norte de . 6 Cabinas en funcionamiento llamadas locales, nacionales,
la ciudad, que se abre paso entre imponentes montañas y el sutil internacionales a celulares sin crédito.
caudal del Rio Belén, configurando inolvidables postales. . Recargas virtuales
Rio Belén: Es la principal cuenca hidrográfica del Departamento, . Venta de tarjetas Pin, Claro, Personal, Movistar
sobre la que se levanta el puente de acceso (construido en el año . Cargas Virtuales: Direct T.V,
1.948) a la ciudad y a sus centros productivos rurales. En sus . Saldo: Gran D.T, Nextel, Nuestro
inmediaciones puede visitarse el Centro Recreativo ‚Famayfil‛, el . Internet
lugar perfecto para realizar actividades al aire libre o prácticas . Venta de Celulares, Chip, Tarjetas de Memoria, Pen Drive,
deportivas. Auriculares.
Internet
SERVICIOS BÁSICOS . CIBERAMA: Calle San Martín Nº 351.
Atención:
Telefonía Lunes a Domingo: 09,00 a 13,00 hs./ 17,00 a 24,00 hs.
. COOPERATIVA TELEFONICA DE BELEN LIMITADA: (COTELBE) . CIBER PLANET@: Calle Lavalle Nº 368
Calle Rivadavia Nº 375. Tel.: S/ Cargo 110/ 112/ 119 (03835) 461844/ Atención:
461509 Lunes a Sábado: 08,00 a 14,00 hs./ 16,30 a 24,00 hs.
Atención . PUNTO COM: Calle Lavalle Nº 452
Lunes a Viernes: 07,00 a 14,00 hs. / 16,00 a 23,30 hs. Atención:
Sábados, Domingos y Feriados. 08,00 a 13,00 hs. Lunes a Viernes: 08,00 a 13,00 hs./ 17,30 a 21,30 hs.
Servicios . TELECENTRO ‚LA PLAZA‛: Calle Lavalle Nº 275
. 3 Cabinas en funcionamiento llamadas locales, nacionales e Atención
Internacionales Lunes a Viernes: 08,00 a 24,00 hs.
. Servicio de Fax. Sábado: 09,00 a 24,00 hs.
. Venta de tarjetas PIN Domingo: 18,00 a 24,00 hs
. TELECENTRO ‚LA PLAZA‛ (Servicio COTELBE)
Calle Lavalle Nº 275. Teléfono: 03835 – 463006 SALUD
Atención: . Hospital Zonal ‚Belén‛: Avda. Calchaquí Nº 61. Tel 107 (Guardia)
Lunes a Viernes: 08,00 a 24,00 hs. 0383 461550/461115.
Sábado: 09,00 a 14,00 hs. . Sanatorio Privado ‚Calchaquí‛: Avda. Calchaquí Nº 512. Tel. 03835 -
Domingo: 18,00 a 24,00 hs. 461214
Servicios: . Sanatorio Privado ‚Francés‛: Gral. Paz Nº 137. Tel. 03835 – 463300

115
. Posta Sanitaria: Bº 120 Viviendas sobre Ruta Nacional Nº40.- veces de ubicación. Londres es un largo pueblo dibujado a la vera de
la ruta 40. Frente a la llamada ‚plaza de abajo‛ está la iglesia de San
BANCO Juan Bautista, y frente a la ‚plaza de arriba‛, se encuentra la iglesia de
La Inmaculada Concepción, declarada Monumento Histórico
. Banco de la Nación Argentina: Lavalle y Rivadavia. Tel. 03835 - Nacional.
461832 /463170 /461502 Ruinas del Shinkal de Quimivil:Monumento Histórico
CAJERO AUTOMATICO (Red Link) Nacional (1.997): Situado a 6 Km. De Londres, este sitio arqueológico
. Cuatro cajeros automáticos, instalados en Calle Rivadavia en el comprende un predio de casi 30 hectáreas, donde se ven
predio del Banco de la Nación Argentina. parcialmente reconstruidos numerosos recintos , escalinatas y
. Uno en la localidad de Londres. senderos que forman parte de un populoso centro urbano habitado
. Uno en la localidad del El Eje, distrito San Fernando. desde los siglos XV y XVI, construido y habitado por los Incas entre
1.470 y 1.536. Enmarcado por un extraordinario entorno natural
SERVICIOS DEL AUTOMOTOR comprende más de un centenar de recintos agrupados en edificios
monumentales. Tiene dos plataformas construidas en sendas
. Estación de Servicio - Santa Clara Srl - venta de combustibles: nafta lomadas a cada lado de la plaza las que se utilizaban como mirador y
y gasoil - dirección: entre calle: Calchaquí y Belgrano, Belén - para el culto a sus dioses. Desde allí el turista podrá impactarse con
Catamarca. la panorámica y construcciones como la ‚Kallanca‛, galpón hecho de
. Estación de Servicio CSS Franco Bosetti – Refishop, combustibles piedra, del que se conservan las pircas perimetrales y sus puertas
líquidos, teléfono público. Dirección: Sarmiento y Coronel Díaz, Belén trapezoides y que funcionaba como taller y depósito. El ‚Ushnu‛,
– Catamarca. trono de forma cuadrangular con una escalinata de piedra, la plaza y
el ‚Sinchihuasi‛, habitaciones en hilera.

LONDRES ‚Si este territorio tiene 500 años de presencia española, hay
que pensar que tiene más de 10.000 de presencia indígena. Cuando
Distancia: Desde Londres a Belén 15km. Diego de Almagro, Núñez del Prado o Juan Pérez de Zurita, que son
Camino: Pavimentado y Consolidado. los primeros ojos europeos que ven estas tierras, llegan a este
territorio no era un páramo, sino que estaba poblado por miles de
Atractivos indígenas que tenían una tradición cultural milenaria‛ (Fragmento De
Es la primera localidad fundada por los españoles en la Conferencia de Prensa del Dr. Rafino, publicada en Julio de 2.001).
Catamarca, en 1.558 por Juan Pérez de Zurita a orillas del Rio
Quimivil y que por las guerras calchaquíes, debió cambiar repetidas

116
PUERTA DE SAN JOSÉ Atractivos
El nombre Hualfín proviene del quechua ‚Gualfin‛ o
Acceso: Por Ruta Nacional Nº40, distante a 11 Km. de la ciudad de simplemente ‚Malfin‛, en el idioma madre, denominación del pueblo
Belén originario del lugar. Una de las acepciones del nombre ‚Hualfin‛ es la
Camino: Pavimentado y Consolidado de ‚Pueblo rodeado de Fortificaciones‛, haciendo referencia a la
presencia de importantes yacimientos arqueológicos de gran
Atractivos relevancia cultural y arqueológica como el ‚Pucara de Hualfin‛,
Comprende las localidades de La Ciénaga de Arriba, La ‚Lomas de Maray‛ y ‚Hualfín Inca‛.
Ciénaga de Abajo, Asampay, El Carrizal, Chistín y La Estancia. Tiene Es la puerta de acceso a los emprendimientos mineros de
una población de 1.800 habitantes y se encuentra a una altitud de Farallón Negro y Bajo La Alumbrera que explotan cobre, oro, plata y
1.300 a 1.750 m.s.n.m. Limita al norte con la jurisdicción de San otros minerales. Recorrer Hualfin es transitar por un largo segmento
Fernando, al este con el cordón montañoso Sierras de Ampujaco, al de nuestra historia.
oeste con la jurisdicción de Pozo de Piedra y al sur con la ciudad de Capilla de Nuestra Sra. del Rosario: Monumento Histórico
Belén. Sitio ideal para el descanso y las actividades de montaña, Nacional (1.967): La Capilla puesta bajo la advocación de Nuestra
ofrece un circuito arqueológico y artesanal inolvidable. Señora del Rosario, se encuentra en la entrada del pueblo de Hualfín,
Complejo Turístico Agua Clara:Construido con materiales frente a la plaza principal. Data de 1.770 y es una joya de la
de la zona como piedra, adobe y cañizo, dando al lugar un perfil arquitectura popular, una de las más bellas iglesias coloniales
tradicional y único de la zona. Cuenta con cabañas, confitería, catamarqueñas y está ubicada en el antiguo camino del inca. De
piscinas con toboganes acuáticos, quinchos, asadores, plazas con adobe y madera de algarrobo, la mandó a construir Doña María
juegos infantiles y anfiteatro para multitudinarios eventos. En este Medina de Montalvo, en cuya estancia se formó la actual población.
predio se realiza en el mes de Febrero uno de los festivales más Al lado de la misma se encuentra el Museo Arqueológico José
importantes de la Provincia como es el ‚Festival Mayor del Chimbote Saravia, donde se puede apreciar significativo material cultural
Calchaquí. asociado al Pucara de Hualfín, sitio estratégico fortificado de altura,
es el más alto del valle y reconocido por el descubrimiento de las
Culturas Condorhuasi, Ciénaga, Aguada y el asentamiento de la
HUALFÍN Cultura Belén.

Acceso: Por Ruta Nacional Nº40, distante a 63 Km de la ciudad de


Belén.
Camino: Pavimentado y Consolidado.

117
SERVICIO DEL AUTOMOTOR Camino: Pavimentado y Consolidado.

Estación de Servicio YPF - Autmóvil Club Argentino (Acá) - venta de Atractivos


combustibles: nafta y gasoil - dirección: Ruta Nacional 40 Km 883, Antiguamente este sitio estuvo habitado por pobladores
Hualfín - Catamarca. denominados ‚Huillahuiles‛ que en el idioma cacán significaría:
‚Aguada de la Liebre‛. Considerada una de las zonas másvírgenes de
la Argentina.Las comunidades que la conforman son: Termas de Villa
CORRAL QUEMADO Vil, Cotagua, Rodeo Garván, Huasicienaga, La Angostura, El Bolsón,
Acceso: Por Runa Nacional N° 40, distante a 83 Km de la ciudad de Barranca Larga, Morteritos, Las Cuevas, Portezuelo, Chango Real,
Belén. Se accede por Ruta Nacional Nº40 hasta el poblado de El Eje, Laguna Blanca, Corral Blanco, Nacimiento de San Antonio, Aguas
luego por Ruta Provincial Nº36 unos 8 Km. hasta Puerta de Corral Calientes, Las Angosturas, Yerba Buena, Carachi Pampa y Aparoma.
Quemado y luego por Ruta Provincial Nº137 hasta Corral Quemado. Esta zona de transición de pre puna a puna es apta para el
Camino: Pavimentado y Consolidado. cultivo de papa andina, maíz andino, quinua, habas, pimiento,
comino, trigo y otros cultivos y hortalizas de estación. También el
Atractivos pastaje para la cría de ganado: ovinos, caprinos, bovinos, equinos,
Corral Quemado, CUNA DEL PULLO, se encuentra emplazado asnos y camélidos (llamas y vicuñas). En sus paisajes y su gente se
en un valle a una altura de 2.091 m.s.n.m. Se ubica al norte de la inspiraron artesanos y poetas que nos regalaron poesías, coplas y
cabecera departamental Ciudad de Belén, distante a 83 Km. y a 365 relatos ‚tejen ponchos, mantas para abrigar a los hombres del país y
Km. de San Fernando del Valle de Catamarca. Se accede por Ruta La del extranjero‛.
zona de influencia se conforma por 8 localidades: El Campo de los Quienes visiten el distrito de Villa Vil no sólo se quedará con
Caliva, El Cajón y Papachacra, Huasicienaga, Culampaja, Minas de el gesto amable o en la tradicional hospitalidad de su gente. Es un
Culampaja, Cuesta de Vicuña Pampa y Vicuña Pampa. distrito con rico pasado histórico y una cultura que están presentes
en cada rincón de su territorio: vestigios arqueológicos, museos,
artesanías, música, folclore, comidas típicas y tradición.
VILLA VIL

Acceso: Por Ruta Nacional Nº40 a 80 Km. de la ciudad de Belén; BARRANCA LARGA
tomando hasta El Eje donde se empalma con la Ruta Provincial Nº36
transitando 8 Km. por un camino pavimentado hasta la ciudad de Acceso: Por Ruta Nacional Nº40 a 98 Km. de la ciudad de Belén.
Puerta de Corral Quemado, prolongando el recorrido 18 Km. hasta Camino: Pavimentado y Consolidado.
llegar a Villa Vil por Ruta Provincial Nº43.

118
Atractivos comunidades desarrollan actividades ganaderas y pastoriles, viviendo
Planta Procesadora de Fibras. de la cría de llamas, ovejas y cabras.
Paisaje y naturaleza. Más allá de su interés biológico, Laguna Blanca posee un gran valor
arqueológico e histórico, ya que se han detectado numerosos sitios
de arte rupestre, especialmente grabados y petroglifos en sitios de
LAGUNA BLANCA peña y cavernas correspondientes a las culturas preincaicas. Esto
motivo la creación del Museo Integral de la Reserva de la Biosfera.
Acceso: Por Ruta Nacional Nº40 a Km. de la ciudad de Belén. Se
accede Luego después del Paraje del Eje se accede a la Ruta
Provincial N°36 y a continuación la Ruta Provincial N°43.
Camino: Pavimentado y Consolidado

Atractivos
Reserva de la biosfera Laguna Blanca:Laguna Blanca se ha
constituido en una de las reservas integrantes de la red internacional
de reservas de la biósfera, dentro de un programa del hombre y la
biosfera (MAB) por la UNESCO desde 1.982, posee una superficie de
639.734 has. Integrando un ambiente de Puna. Enmarcada por cerros
de 6.000 msnm y complementada por humedales.
Fue declarada Reserva Provincial de vida silvestre con el objeto de
salvaguardar y permitir la recuperación de las poblaciones de vicuña,
camélido silvestre en peligro de extinción por su caza descontrolada,
debido a su gran valor biológico (es un ecosistema representativo de
la puna) no sólo por proteger poblaciones de vicuñas, también tres
especies de flamencos, suris y la biodiversidad asociada a la puna,
sino también por su gran valor arqueológico y por contar con varias
comunidades autóctonas que desarrollan una tradicional vida pastoril
según técnicas ancestrales. El interés fundamental ha sido el de
preservar la relación armónica entre las comunidades puneñas con el
ambiente y mejorar su calidad de vida dentro de la reserva, estas

119
La ejecución de este Manual de Producto Turístico Ruta del Telar, se
estableció como la elaboración de una herramienta de información y
comunicación a partir de un trabajo responsable e interdisciplinario
de investigación y trabajo de campo, con la intención de obtener y
sistematizar aristas de la realidad cotidiana de los artesanos/as que –
además de ilustrar al turista- permita mejorar el apoyo institucional
que venimos realizando y recabar antecedentes para la planificación,
formulación y ejecución de futuros proyectos.

En este contexto, la primera conclusión a la que arribamos


quienes participamos en la elaboración de este Manual, es la certeza
de habernos involucrado en un proceso histórico a través de un
trabajo compartido que habrá cumplido con sus objetivos en la
medida en que implique el inicio de nuevos desafíos y proyectos
colectivos destinados a consolidar y mejorar el camino que vienen
recorriendo los integrantes del proyecto ‚Ruta del Telar‛.
En consecuencia, los beneficios que se generen a través del proceso
sustentable de la actividad turística, deben ser mantenidos en el
tiempo mediante acciones estratégicas, articuladas y consensuadas.


Dicho en otras palabras, la planificación constante y el seguimiento a
mediano y largo plazo sobre este producto, implica el trabajo
mancomunado de los sectores y actores sociales que activaron esta
CONCLUSIONES propuesta significativa para el departamento Belén y para toda la
provincia de Catamarca.

En este sentido, la experiencia adquirida en la construcción


interdisciplinaria, nos permite reafirmar que:

120
‚El Turismo‛ es una actividad que permite el impulso y todo esto, tal como lo sugiere la UNESCO merecen ser
fomento de los espacios, ambientes, recursos, identidad y considerados TESOROS HUMANOS VIVOS.
patrimonio.
En función de lo expuesto, no quisiéramos terminar estas líneas
Este emprendimiento favorecerá el desarrollo sin hacer mención a un aspecto en particular. Nos referimos al
socioeconómico de las comunidades receptoras del profundo amor hacia la actividad que la mayoría de los artesanos
departamento Belén, logrando que las mismas mejoren su manifiesta. La risa y el llanto son dos elementos presentes en cada
calidad de vida y logren a través de las visitas, que los evocación efectuada por ellos en relación a la acción de tejer.
productos textiles sean valorados no solo como productos Incorporan el recuerdo de los antepasados más directos (padre,
comerciales sino como símbolos de riquezas identitarias que madre, tías, abuelas, abuelos, etc.) y de aquellos que no tienen
atesoran técnicas y un puñado de sentimientos propios que rostros definidos pero que, sin embargo, la mayoría reconoce como
cada artesano genera al momento de su contacto con lanas, ‚los primeros que tejieron‛, ‚quienes nos enseñaron‛, ‚nuestros
husos y telares. indios‛. También incluyen el recuerdo de aquellos momentos en que
no había nada para comer y en donde el poncho vendido
Quienes recorran la Ruta del Telar podrán realizar un viaje en fortuitamente o ‚por gracias de Dios‛ traía un poco de alivio a los
el tiempo donde podrán comprobar que los protagonistas duros momentos vividos. También, de esas felices horas en familia en
son los artesanos y que sus productos son el resultado de donde, casi jugando, aprendían a tejer mientras ‚traveseaban con los
todos sus sacrificios, sueños, esperanzas y anhelos. hermanos‛. Vale la imagen de aquellas mujeres que hasta
manifestaron que sus telares son sus ‚grandes compañeros‛;
La fuerte impronta de los pueblos originarios del oeste ‚bueno… es que he hablado mucho con el telar, más con el telar que
catamarqueño, nos ha dejado la herencia de un acervo con mi esposo… horas y horas hablando sola con mi telar‛…
cultural transmitido de generación en generación y que hoy Podíamos decir que esas evocaciones expresan, entonces, una
–a través de ‚la ruta del telar‛- se puede mostrar al mundo relación muy estrecha con los tejidos que no puede explicarse en
tal cual es: como una manera de vivir y convivir auténtica, base a una lógica comercial. ‚El poncho es mi vida‛, …‚quiero que me
original y única. entierren debajo de mi telar‛, …‚el poncho te quita y el poncho te
da‛, … ‚alegría, mucha alegría… clarooo… siento de que la gente lleve
*luzca+ mis ponchos‛, …‚nunca puedo vender un poncho o una manta
Los tejedores encierran una magia especial, al ser portadores si antes no me abrigué con ellos aunque sea una vez‛, ‚lo que soy,
de una cultura milenaria, que orgullosamente transmiten a me lo dio el telar‛ ‚el poncho tiene que estar en mi vida‛ ‚cuando me
sus herederos y que los posiciona en un lugar de privilegio voy a la ciudad, sueño con los hilos‛, ‚el telar es el padre y la madre
para la Cultura y la Identidad de su pueblo y del mundo. Por de mis hijos, con eso yo los crié‛…

121
Por todas estas cuestiones que tienen que ver con el pasado y el
presente, la alegría y el dolor, la familia y los recuerdos, el sacrificio, el
cansancio, (entre muchas otras cosas), es que entendemos que en
esta humilde experiencia que llevamos adelante, apenas hemos
comenzado a acercarnos al profundo y fascinante mundo de la
actividad textil en el departamento Belén.
Finalmente, consideramos necesario rescatar y destacar la
importancia del trabajo interdisciplinario y la conformación de un
equipo responsable y comprometido, lo cual permitió abordar la
realidad de los protagonistas del proyecto ‚Ruta del Telar‛ desde
distintas visiones, abarcando dimensiones históricas, económicas,
culturales y sociales que anhelamos haberlos podido reflejar en los
contenidos de este ‚Manual de Producto Turístico‛; pudiendo de
esta manera ofrecer un aporte al conocimiento de las vivencias,
esperanzas y sueños de las comunidades que integran las diferentes
postas incluidas en el recorrido.

122
Caranchado, caranchao, palagar o paladar:Es el mismo punto
queda para definir en la visita.

Chuspas: Bolsa chica, se usa para cargar cosas chicas.


Huso: Instrumento que permite el hilado de la fibra.

Kenko o quenco: Punto endibujo zigzag, para faja, chuspas.

Liso: Pieza del telar de pedales que sirve para seleccionar los hilos de
cada calada. Sus agujas pueden ser de lana o metal.

Muyuna o tortero: Peso de madera, piedra o caucho que se ubica


en el extremo inferior del huso para permitir el giro del mismo.
Originalmente era de cerámica o ‚piedra sapo‛ en tiempos
prehispánicos.

Ojito de perdiz/ojitos: Diseño con rombos concéntricos empleado


en cordelería y dibujo por urdimbre.

Pala: Instrumento de madera en forma de cuchillón, empleada para


tensar el tejido.

Pintuna: Elemento del telar que cumple la función de enrollar el


tejido, a medida que se avanza en la elaboración de la prenda.

Pisadera: Elemento del telar que cumple la función de elevar o bajar


GLOSARIO los lisos (verificar este concepto).
Pullo /puyo: Manta de cama/frazada.

123
Rapacejo, reja o enrejado: Tejido que se realiza para colocarlo en fijan con ataduras, a la altura deseada. A medida que se progresa en
los bordes externos de las prendas, que además tiene flecos, sirve la producción del tejido, el envolvedor de la urdimbre se va
como ornamento de las prendas. desenrollando y el proximal va envolviendo la tela. Hoy nuestros
artesanos siguen adaptando los telares a su conveniencia.
Rueca: instrumento mecánico para hilar, de fabricación casera e
industrial. Puede ser a pedal o a motor.

Telar de faja o de cintura: Instrumento formado por dos varas o


palos que tensan la urdimbre, fijando un extremo con estacas al suelo
y el otro con cordeles a la cintura.

Telar de pedales/telar español: de origen europeo, posee peine y


lisos accionados por pedales.

Trama, urdiembre o urdimbre: Estructura de hilo que forma parte


del tejido.

Urdir: Disponer los hilos para el tejido.

Liso: pieza del telar de pedales que sirve para seleccionar los hilos de
cada calada. Sus agujas pueden ser de lana o metal.

Labor: nombre que las artesanas le dan a los dibujos logrados por la
selección de algunos hilos de la urdimbre.

Telar Criollo: Telar de gran difusión en toda la zona del noroeste


desde la Puna hasta Cuyo. Es una copia de los telares europeos
traídos por los colonizadores y sigue siendo muy utilizado en estas
regiones. Consta de cuatro postes que sostienen dos largueros, sobre
los que asientan dos travesaños necesarios para sostener la soga de
los lizos accionada por los pedales o las manijas. Los envolvedores se

124
DESARROLLO TURISMO

BAKULA, C. (2000). Reflexiones en torno al Patrimonio


Cultural. Revista Turismo y Patrimonio, N° 1.

BAZAN, R. (1986). ‚Historia del NOA‛.Edit. Plus Ultra. Buenos


Aires.

BAZAN, R. (1992). ‚Historia Contemporánea del NOA‛.


Editorial Plus Ultra. Buenos Aires.

BAZAN, R. (2000) ‚La Cultura del Noroeste


Argentino‛.Editorial Plus Ultra. Buenos Aires.

BAZÁN, R. NAVARRO, L. (2010). Historia y Geografía.


Homenaje al Bicentenario de Mayo. Volumen I. Editorial
Sarquis.

BUSTOS CARA, R. (2000). ‚Marcos Comprensivos


Estructurantes del Mensaje Turístico. Turismo étnico cultural
en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires‛, en
BRONDOLO M. y otros (Compiladores) ‚Turismo: Desarrollo
local y regional‛. Ediuns, Bahía Blanca.

10· BUSTOS CARA, R. (2001). Identidad, Turismo y Territorios


BIBLIOGRAFÍA Locales. La Permanente Construcción de Valores Territoriales.
Centro de Investigaciones Turísticas. Facultad de Ciencias
Económicas y Sociales. Universidad de Mar del Plata. En:
Tiempo libre, turismo y recreación, Año 5, Vol. 1. Argentina.

125
CAMARGO, P., KRAVETS I. (2008). La Importancia del Turismo RODRÍGUEZ, V. (2010). Diseño de una Ruta Turística de
Cultural en la Construcción de la Identidad Nacional. En Interpretación Cultural para la Promoción y el Desarrollo
Revista Cultur. Revista de Cultura e Turismo año 2 N° 2. Local de la Etnia Aborigen Waraoen el Estado Delta Amacuro,
Venezuela. Tesis para la Maestría en Gestión Turística.
CARRETERO, M. (2007). ‚Documentos de identidad‛. Editorial Universidad de la Habana, Facultad de Turismo. Cuba.
Paidos. Buenos Aires
STUART, H. (2003) ‚Cuestiones de Identidad cultural‛.
CEBRIAN ABELLÁN, A. (2001). Turismo Cultural y Desarrollo Editorial Amorrortu. Buenos Aires.
Sostenible. Análisis de Áreas Patrimoniales. Servicio de
Publicaciones .Universidad de Murcia. España. PAGINAS WEB

GUZMAN, G. ‚Historia Colonial de Catamarca‛. Editorial www.turismocatamarca.gob.ar. Consultada el día 21/10/2014.


Sarquís. Segunda Edición. [En línea]
MATINEZ, R. y otros (2010) ‚Argentina 1810-2010. 200 años www.catamarcaguia.ar/cultura/Arte. Consultada el día
de cultura, identidad y ciudadanía‛. Editorial Fondo 5/10/2014. [En línea]
Argentino de Cultura urbana. Buenos Aires. ar.lasdistancias.com. Consultada el día 5/11/2014. [En línea]
belencunadelponchoturismo.blogspot.com.ar. Consultada el
O´DONNELL, P. (2009) ‚Caudillos Federales. El grito del día 5/11/2014. [En línea]
interior‛. Editorial Norma Buenos Aires. Departamento Belén. Atlas Catamarca. Recuperado el 4 de
Noviembre de 2014. En:
OMT, 2000. Indicadores de desarrollo sostenible para www.atlas.catamarca.gov.ar/index.php?view=article&catid=3
destinos turísticos. Guía Práctica. Madrid. 5%3Aunidade-tematicas&id=162%3Adepartamentos-
belen&format=phocapdf&option=com_content&Itemid=106
OMT, 2005. Modelo FAS (Factores, Atractores y pdf
Servicios).Recuperado el 9 de Octubre del 2014. En:
unrn.edu.ar/blogs/pt/files/2013/03/ENFOQUE-FAS.pdf.
ARQUEOLOGÍA
RAPOPORT, M. (2007). ‚Nación, Región y Provincia‛. Editorial
Imago Mundo. Buenos Aires. BERENGUER, JOSÉ (2004) Caravanas, interacción y cambio en el
desierto de Atacama. Santiago. Sirawi Ediciones.

126
CABRERA, JULIO (1976) Fitogeografía de la República Argentina. Atacameños, Nº 20, 117-136, Universidad Católica del Norte.
Enciclopedia Argentina de Agronomía y Jardinería. Fascículo 1, Chile.
Tomo 2. Editorial ACME. KRISCAUTZKY, NÉSTOR (1996-1997) Nuevos aportes en la
CARTAJENA, ISABEL (1994) ‚Determinación de restos óseos de arqueología del valle de Catamarca. Revista Shincal 6: 27-34.
camélidos en dos yacimientos del Loa Medio (II Región)‛. Revista Escuela de Arqueología. Universidad Nacional de Catamarca.
Estudios Atacameños 11, 25-52. Universidad Católica del Norte. KRISCAUTZKY, NÉSTOR (1999) Arqueología de Catamarca desde
Chile. su poblamiento hasta la conquista española. CENEDIT,
CASES, BÁRBARA, CHARLES REES, GONZALO PIMENTEL, RAFAEL Universidad Nacional de Catamarca.
LABARCA, DANIELA LEIVA. (2008) ‚Sugerencias desde un LÓPEZ CAMPENY, SARA (2006-2007) El poder de torcer, anudar
contexto funerario en un "espacio vacío" del desierto de y trenzar a través de los siglos. Textiles y ritual funerario en la
Atacama‛. Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino . Vol. Puna Meridional Argentina. Cuadernos del Instituto Nacional de
13, Nº 1: 51-70. Santiago de Chile. Antropología y Pensamiento Latinoamericano 21: 143-155.
CORCUERA, RUTH (1987) Herencia Textil Andina. Editorial LÓPEZ CAMPENY, SARA y ÁLVARO MARTEL (2014) La
CIAFIC. 2º edición bilingüe 1995. vestimenta del poder. Comparando los registros textil y rupestre
CORCUERA, RUTH (2006). Mujeres de seda y Tierra. Buenos en el noroeste de argentina (siglos XIII a XV). Relaciones de la
Aires: Editorial Argentina Sociedad Argentina de Antropología XXXIX (1), 2014: 21-55.
COSTELLO, JOSE (1993). Geografía de Catamarca. Catamarca. MORLANS, MARÌA (1985). Regiones naturales de Catamarca:
Editorial Sarquís. provincias geológicas y provincias fitogeográficas. Cátedra de
GONZÁLEZ ELIÇABE, Ximena (2014) ‚Arte textil y tradición en la Ecología Agraria. UNCa. Catamarca
Provincia de Catamarca, noroeste argentino‛. Cuaderno 47, NIELSEN, AXEL (2006) ‚Estudios internodales e interacción
Centro de Estudios en Diseño y Comunicación, 107-115. interregional en los Andes Circumpuneños: Teoría, método y
GONZÁLEZ, ALBERTO (1955) ‚Contextos culturales y cronología ejemplos de aplicación‛. En Lechtman, H. (Ed.) Esferas de
relativa en el área central del NO Argentino‛. Anales de interacción prehistóricas y fronteras nacionales modernas en los
arqueología y etnología. Tomo XII, 7-92. Mendoza. Andes Sur Centrales, 29-62. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
GONZÁLEZ, ALBERTO (1977) Arte precolombino de la Argentina. NÚÑEZ, LAUTARO y TOM DILLEHAY (1995) Movilidad giratoria,
Filmediciones Valero. Buenos Aires. armonía social y desarrollo en los Andes meridionales: patrones
GONZÁLEZ, ALBERTO (1998) Arte precolombino. Cultura La de tráfico e interacción económica. Antofagasta: Universidad del
Aguada. Arqueología y diseños. Filmediciones Valero. Buenos Norte.
Aires. NUÑEZ, LAUTARO (1987) ‚Tráfico de metales en el Área Centro-
HOCES DE LA GUARDIA, SOLEDAD y ANA ROJAS (2000) Textiles Sur Andina‛. Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología
tradicionales de la Puna Atacameña. Revista Estudios Nº 12: 73-105.

127
NUÑEZ REGUEIRO, VÍCTOR (1974) Conceptos instrumentales y RATTO, NORMA (1995) Proyecto arqueológico Chaschuil. PACH
marco teórico en relación al análisis del desarrollo cultural del 94. Informe final proyecto de investigación y desarrollo. SECYT.
NO argentino. Revista del Instituto de Antropología. Tomo V. Universidad Nacional de Catamarca
Universidad Nacional de Córdoba. REINHARD, JOHAN y CONSTANZA CERUTI (2000)
ORGAZ, MARTÍN (2002) Presencia inkaica en los Andes Investigaciones arqueológicas en el VolcanLlullaillaco. Ediciones
meridionales. Caso de estudio en la cabecera norte del valle de de la Universidad Católica de Salta.
Chaschuil (Tinogasta, Catamarca). Editorial Científica de la RENARD, SUSANA (1994) Vestimenta y Jerarquía. Los tejidos de
Universidad Nacional de Catamarca Angualasto del Museo Etnográfico. Una nueva visión. Revista
PÉREZ GOLLÁN, JOSÉ (1986) ‚Iconografía religiosa andina en el Andina 2: 373-401.
Noroeste Argentino‛. Boletín del Instituto Francés de Estudios RENARD, SUSANA (1997) Indumentaria textil arqueológica de
Andinos, XV, 4, Lima. Perú. LoroHuasi, Departamento Tinogasta, Catamarca. Informe
PÉREZ GOLLÁN, JOSÉ (2000) ‚El jaguar en llamas. La religión en Inédito. Biblioteca de la Dirección Provincial de Antropología de
el antiguo noroeste argentino‛. En Tarragó, M. (Dir.) Nueva Catamarca.
Historia Argentina. Los pueblos originarios y la conquista: 229- ROLANDI DE PERROT, DIANA y NARDI, RICARDO (1978) 1.000
257. Buenos Aires. Editorial Sudamericana. años de Tejido en la Argentina. Ministerio de Cultura y
PÉREZ GOLLÁN, JOSÉ y OSVALDO HEREDIA (1987) ‚Hacia un Educación. Secretaría de Estado de Cultura e Instituto Nacional
replanteo de la cultura de La Aguada‛. Cuadernos del Instituto de Antropología. Buenos Aires.
Nacional de Antropología, N° 12. Buenos Aires, Argentina SARQUÍS, CELIA, FERNANDO MARTÍNEZ y EDUARDO SARQUÍS
PUJALTE J. y A. RECA (1985) ‚Vicuñas y guanacos. Distribución y (2005) El poncho... abrigo del catamarqueño. Catamarca.
ambiente‛. En Cajal J. y J. Anaya (Edits.) Estado actual de las Editorial Sarquís.
investigaciones sobre camélidos sudamericanos en la República VELANDIA JAGUA, CESAR (2005) Iconografía funeraria en la
Argentina: 25-49. Buenos Aires. SECYT. cultura arqueológica de santamaría – Argentina. Serie
QUIROGA, ADÁN (1992) Calchaquí. Tipográfica Editora Monográfica Nº 4. INCUAPA - UNICEN.
Argentina. WEBER, RONALD (1978) ‚A seriation of the late prehistoric Santa
RAFFINO, RODOLFO (1978) ‚La ocupación inka en el NO María culture in northwestern Argentina‛ En FieldianaAntiquity,
argentino: actualización y perspectivas‛. Revista Relaciones de la N° 68 (2). Field Museum of Natural History. Chicago.
Sociedad Argentina de Antropología, Tomo VII: 95-121. Buenos WILLIAMS, VERONICA (1994) ‚Jerarquización y funcionalidad de
Aires. centros estatales incaicos en el área valliserrana central‛. Revista
RAFFINO, RODOLFO (2004) El Shincal de Quimivil. Editorial Shincal, N° 4: 11-34. Escuela de Arqueología. Universidad
Sarquís. Catamarca. Nacional de Catamarca.

128
WILLIAMS, VERONICA (2000) ‚El imperio inka en la provincia de
Catamarca‛. Revista Intersecciones en Antropología 1: 55-78.
Buenos Aires. UNICEN.
YACOBACCIO, HUGO (2003) ‚Procesos de intensificación y de
domesticación de camélidos en los Andes Centro-Sur‛. En
Memorias del Tercer Congreso Mundial sobre Camélidos. Tomo
I: 211-216. Potosí, Bolivia.
YACOBACCIO, HUGO y VILA, BIBIANA (2013) ‚La domesticación
de los camélidos andinos como proceso de interacción humana
y animal‛. Revista Intersecciones en Antropología, Vol. 14, Nº 1,
227-238. UNICEN, Olavaria.

129
130
131
132
133

También podría gustarte