Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 44

UNIVERSIDAD GERARDO BARRIOS

Nombre de la Facultad:

Facultad de Ciencias Empresariales

Nombre de la Carrera

Licenciatura en Administración de Empresas

Catedra:

Economía 1

Tema:

El Modelo Colectivista

Catedratica:

Licda. Johanna Lissette Umanzor Hernández

Integrantes

Nombre y código del estudiante:

Kimberly Gabriela Hernández Sánchez SMLA009218

Katherine Lisseth Molina Lara SMLA522118

Erick Fernando Mendoza Sánchez SMLA021918

Cristian Emanuel Machado Ramos SMLA062918

Fecha de entrega: lunes 29 de abril de 2019


Índice

i. INTRODUCCION...........................................................................................................4

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA....................................................................5

2. JUSTIFICACIÓN........................................................................................................6

3. OBJETIVOS................................................................................................................7

3.1 OBJETIVO GENERAL:...........................................................................................7

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:...................................................................................7

4. MARCO TEORICO.....................................................................................................8

4.1 EL COLECTIVISMO................................................................................................8

4.2 MARXISMO.............................................................................................................8

4.3 EL MODELO COLECTIVISTA: EL SISTEMA POR MANDOS CENTRALES.


.........................................................................................................................................9

4.4 IMPLANTACIÓN Y EVOLUCIÓN DEL MODELO Y EN LA URSS................12

4.5 EL MODELO EN OTRAS ECONOMÍAS DE MANDO CENTRAL...................15

4.6 CHINA: DE LA CENTRALIZACIÓN A LA APERTURA...................................16

4.7 EUROPA DEL ESTE: SISTEMAS INSTITUCIONALES EN TRANSICIÓN.....18

4.8 LOS VICIOS Y LAS IMPERFECCIONES DE LOS SISTEMAS


CENTRALIZADOS......................................................................................................20

4.9 LA ECONOMÍA VENEZOLANA Y EL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI........21

5. ANALISIS DE RESULTADOS................................................................................23

6. CONCLUCIONES.....................................................................................................26

7. RECOMENDACIONES............................................................................................28

8. BIBLIOGRAFIA.......................................................................................................30

9. ANEXOS...................................................................................................................31

2
9.1 INSTRUMENTO DE ENTREVISTAS..................................................................31

9.2 ENTREVISTAS REALIZADAS............................................................................33

9.3 LINK DE ENTREVISTAS GRABADAS...............................................................43

3
I. INTRODUCCION
La falta de conocimientos con respecto al tema de la economía es una situación a la que se
le tiene hacer frente en la actualidad, por eso motivo, mediante el presente reporte
aportamos información valiosa con respecto al tema de los modelos económicos,
específicamente el Modelo Colectivista, tomando en cuenta aportes de pensadores que
mediante su filosofía buscaban el bien común y que estas maneras de pensar también
fueron adoptadas por diferentes naciones, de los cuales detallaremos algunos aspectos para
conocer cómo ha ido cambiando este modelo en diferentes gobiernos y como evoluciono a
través del tiempo y como se da el colectivismo actual, tomando en cuenta la situación a la
que se enfrenta el país de Venezuela. Y por último, se presentan los resultados de una
investigación de campo en la cual se realizó entrevistas a diferentes profesionales
administradores de empresas, y sociólogos para conocer sus opiniones y aportes con
respecto al tema de investigación, esto con el fin de ampliar los conocimientos adquiridos
durante la investigación.

4
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En los estudiantes de nivel superior, se presente una situación a que le hasta el día de hoy se
la ha dado poca importancia, la cual es tener conocimientos acerca de modelos económicos,
en este caso, específicamente, carece de conocimientos del modelo colectivista, el saber
respecto al tema, nos vuelve personas ignorantes a la realidad económica, tanto en nuestra
comunidad, país y el mundo, y que directa e indirectamente afecta nuestra sociedad; esto se
ha dado por la poca relevancia que se le da a la educación económica que se imparte en los
diferentes niveles de nuestro sistemas de educación; por ese motivo, como grupo debemos
realizar una investigación bibliográfica y de campo para conocer de manera textual en que
consiste y como ha ido evolucionando este modelo a través de los tiempos, también
buscaremos ayuda y nos apoyaremos de diferentes profesionales de las ciencias
comerciales para poder obtener conocimientos breves y sintetizados para una buena
comprensión respecto al tema, esto se realizara por medio de instrumentos y entrevistas en
los cuales se espera obtener una idea generalizada y aplicable a nuestra realidad económica
como país, mediante el análisis de sus respuestas y opiniones, para solventar parte del
problema que se ha vuelto el escaso conocimiento de modelos económicos que tienen los
estudiantes.

5
2. JUSTIFICACIÓN
Esta investigación tiene como objetivo principal solventar parte de la escasez de
conocimiento económico que tenemos los estudiantes de la Universidad Gerardo Barrios,
por lo cual, la información recopilada cumplirá con el objetivo de solventar esta necesidad,
con el fin de fomentar un pensamiento económico crítico y analítico en las personas,
también creando un interés por el estudio de la materia y motivándolos a ser activos en los
procesos económicos del país; la importancia de esta investigación radica, entonces, en el
impacto social que pudiera tener para todos los estudiantil, ya que seremos los
profesionales del mañana y estamos obligados tomar parte activa en crecimiento y
desarrollo económico de nuestra sociedad de un futuro cercano.

6
3. OBJETIVOS
3.1 OBJETIVO GENERAL:
Realizar una investigación de campo sobre el Modelo Económico Colectivista, de manera
realista y critica para extender nuestros conocimientos respecto al tema.

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:


• Recolectar información sobre el tema seleccionado, para tener conocimientos previos a
la investigación de campo
• Realizar entrevistas a profesionales de administración de empresas y economistas para
analizar sus opiniones y sus conocimientos respecto al tema

7
4. MARCO TEORICO
4.1 EL COLECTIVISMO
El colectivismo es un punto de vista filosófico, político, religioso, económico y social que
hace hincapié en la interdependencia de todos los seres humanos. El colectivismo es un
elemento básico cultural que existe como contrapartida del individualismo en la naturaleza
humana e insiste en la prioridad de los objetivos del grupo sobre los objetivos individuales
y de la importancia de la cohesión dentro de grupos sociales. Los Colectivistas suelen
centrarse en la comunidad, sociedad o nación. Se utiliza y se ha utilizado como un elemento
diversas formas de gobierno y filosofías políticas, económicas y educativas en toda la
historia y la mayoría de las sociedades humanas, en la práctica, contienen elementos tanto
del individualismo como del colectivismo.

El Colectivismo se puede dividir en colectivismo horizontal y colectivismo vertical. El


Colectivismo horizontal enfatiza la toma de decisiones colectivas entre las personas
relativamente iguales, y por lo tanto generalmente se basa en la descentralización. El
Colectivismo vertical se basa en estructuras jerárquicas de poder y en la conformidad moral
y cultural, y por lo tanto sobre la base de la centralización. Una empresa cooperativa sería
un ejemplo de colectivismo horizontal, mientras que una jerarquía militar sería un ejemplo
de colectivismo vertical.[ CITATION enc12 \l 17418 ]

4.2 MARXISMO
Se conoce como marxismo el conjunto de ideas, conceptos, tesis, teorías y propuestas de
índole filosófica, ideológica, política y económica, así como cierta concepción del mundo,
la vida social y política, que se deriva de la obra de Karl Marx y Friedrich Engels, y que
tiene un carácter doctrinario. Así, pues, el marxismo es una corriente de pensamiento, un
modelo teórico-explicativo de la realidad humana que ha servido como base ideológica de
lo que se conoce como materialismo histórico y dialéctico, del comunismo y de los
diferentes tipos de socialismos. Se caracteriza fundamentalmente por su rechazo crítico al
capitalismo y a su sistema económico, la tesis de la lucha de clases y la propuesta de
construir una sociedad igualitaria, sin clases, es decir, comunista.

8
El objetivo del marxismo es que sean los propios trabajadores quienes, a través del Estado,
manejen los medios de producción, lo cual posibilitará una sociedad sin clases, evitando
que una minoría acumule los medios de producción para explotar a la mayoría.
[ CITATION sig \l 17418 ]

4.3 EL MODELO COLECTIVISTA: EL SISTEMA POR MANDOS


CENTRALES.
La segunda gran clasificación de sistema institucional, la economía de mando central, se
derivó de bases conceptuales y de concepciones sobre la organización de la vida en
sociedades opuestas, en muchos aspectos, a las del liberalismo ortodoxo.

Robert Owen fue por mucho el más importante de los socialistas prácticos ingleses, por sus
ideas y realizaciones. Era un empresario excepcional. En la primera década del siglo XIX,
la empresa se convirtió en modelo y recibió cerca de 20 mil visitantes (entre los que figuró
el zar de Rusia) que iban a conocer cómo se trabajaba y se vivía en aquella comunidad
solitaria. Los resultados de la libertad de empresas y del proceso de acumulación movido
por el interés privado, así como los choques entre el capital y el trabajo, el creciente
distanciamiento entre las clases sociales y las oscilaciones de la actividad económica que
provocaba ondas de desempleo, justificaron las críticas y las propuestas de alternativas
socialmente más justas que manifestaron esos ideólogos y hombres de acción. Pero hay
grandes diferencias entre el pensamiento marxista y el de sus predecesores. Una de las más
importantes es la posición de Marx ante las propuestas reformistas de su época. Él se
contrapuso a ellas y trató de demostrar que el socialismo antes de ser una forma ideal de
organización de la vida en sociedad, debería ser visto como una tendencia inevitable de la
historia, una especie de ruptura engendrada por las contradicciones del proceso privado de
acumulación. En el pensamiento de Marx, las sociedades están sujetas a un proceso
permanente de transformación histórica, derivada de choques entre intereses opuestos.

R. Heilbroner expone en forma simple las conclusiones de Marx, las fundamenta en las
contradicciones históricas que engendraron el progreso tecnológico, la creciente
acumulación privada de los medios de producción y los resultados de largo plazo de la
sustitución del factor trabajo por el factor capital.

9
“Al sustituir hombres por máquinas, el empresario privado mata poco a poco su gallina de
os huevos de oro; nos obstante, sólo obedece a sus impulsos de acumular más y más y de
intentar mantenerse por encima de sus competidores. Cuando los salarios aumentan, él
incorpora la máquina para reducir costos y mantener su margen de ganancia. Es una especie
de tragedia griega, en la cual los hombres siguen hacia un destino determinado, solo que
cuando involuntariamente para su propia destrucción. Por tanto, la moneda de la suerte está
lanzada y no hay como impedir el resultado final. Como todos los empresarios privados
hacen exactamente lo mismo, la relación entre la remuneración del trabajo y la producción
disminuye constantemente, hasta que también comienzan a disminuir utilidades. Éstas caen
más y más, pues el consumo de lo que se produce disminuye a medida que las máquinas no
emplean el factor trabajo y el número de trabajadores remanentes no puede consumir toda
la producción. El futuro es sombrío, ocurren quiebras, desaparecen empresas, hasta que
cierto día termina el drama”.

En los escritos de Marx y Engels o de cualquiera de sus predecesores o seguidores no hay


descripciones minuciosas sobre cómo serían conducidas las economías colectivistas de
mando central después de establecido ese mismo sistema institucional. Todo se sometía en
un mando centralizado y cualquier medio de producción era de propiedad colectiva,
impersonal. Junto con las frustraciones, la carencia de nuevos cuadros directivos y la
destrucción pura y simple de los mecanismos de mercado se desbordaron en rebeliones y
hambre. Los engranajes de sustitución del viejo orden económico no pudieron ser puestos
en acciones inmediatamente, entre otras razones por tratarse de una experiencia sin
precedentes históricos: el funcionamiento de un sistema colectivista de mando central. En
ese periodo se establecieron las instituciones básicas del nuevo sistema, su organización y
los instrumentos de mando que emplearía.

El cuadro institucional se fundamentaba en los siguientes puntos:


 La posesión y el control gubernamental de la totalidad de los medios de
producción. Esto significa reducir a cero o casi a cero las variadas formas de propiedad
privada de los recursos productivos. Se admiten sólo algunas actividades terciarias
donde unidas individuales prestan servicios sin el empleo de terceros. Pero las tierras, las
fábricas y los bienes de capital en forma general, así como el aparato de producción de la

10
economía, pasan a manos del gobierno central, que determinará cómo y con qué
finalidades será movilizado.
 La yuxtaposición de los poderes político y económico. Este resultado es una
derivación lineal del carácter colectivo de los medios de producción. Con él, el gobierno
define la distribución de los recursos y el destino de los productos: a la vez, centraliza el
poder político, al establecer las directrices estratégicas de la economía y del poder
económico a fin de disponer, mediante agencias centrales de planificación, de la
totalidad de los recursos económicos de la nación.
 La soberanía de quien planifica. Este resultado institucional es una derivación natural
de los dos anteriores. La soberanía del consumidor o la del productor que mueven
intereses privados, es sustituida por la de quien planifica. El justificante de ese cambio
es la búsqueda de la racionalidad en la distribución de recursos: mediante un plan
central, se busca eliminar una de las deficiencias de la economía de mercado que
señalaban los socialistas: la ineficacia en la distribución de los recursos. En los sistemas
de mando central, quien planifica define las prioridades sociales y moviliza el sistema
económico para realizarlas. Junto con la eficacia de la distribución, quien planifica
determina también cómo y de dónde se emplearán los recursos, disponiendo de ellos en
su totalidad según patrones establecidos de eficiencia productiva.
 La supremacía de las medidas obligatorias de gestión sobre los sistemas de
incentivos fundamentados en la búsqueda del interés privado. Al colectivizar los
medios de producción y al establecer los mecanismos de mando central, prevalecen
medidas de carácter obligatorio. Se definen de arriba abajo los parámetros de eficiencia
relativos a costos, plazos, niveles de producción y grados de productividad. Para
alcanzarlos, el gobierno recurre a determinar las metas operacionales y los métodos
burocráticos de gestión.

Con base en este cuadro institucional, el gobierno asume la posición de Agente Económico
Central. Es su responsabilidad buscar el equilibrio de las tres cuestiones claves de la
economía: la eficiencia, la eficacia y la justicia social.

De acuerdo con la descripción de R. Campbell, el gobierno es la pieza principal de los


engranajes que generan el producto social y reparten sus beneficios: convergen en su

11
dirección todos los ejes decisivos que unen la agencia central de planificación a cada una de
las unidades de producción. Como agente central, decide sobre la transferencia de recursos
de una empresa a otra y sobre la fracción de los resultados que irán a su propio presupuesto;
una vez definidos los patrones de la estructura de distribución indica cuánto del ingreso
agregado se destinará a los medios de distribución.

Para conducir la economía como agente central, el gobierno recurre a un conjunto


articulado de planes sectoriales o regionales. La tipología de los planes, parte de planes
prospectivos, que se elaboran para horizontes de largo plazo, y pasa por planes de mediano
plazo (por lo general quincenales) hasta llegar a los planes operacionales de conducción del
proceso económico, de presupuesto y metas anuales, que presentan niveles de agregación y
grados de detalle inversamente proporcionales. Los planes son elaborados por oficinas
centrales de planificación y estructurados generalmente a partir de divisiones sectoriales.
Los planes para los diferentes sectores de la economía se conectan entre sí y buscan una
consistencia interna porque toda la cadena de abastecimientos, la producción agregada y las
inversiones definidas para cada sector se subordinan al mando central. Al no haber libertad
de empresa, corresponde al gobierno establecer minuciosamente todas las decisiones de
distribución de la economía.

4.4 IMPLANTACIÓN Y EVOLUCIÓN DEL MODELO Y EN LA URSS


En la URSS, la estructura del modelo de planificación central se definió desde 1917 con la
creación de Vesenkba. Consejo Supremo de la Economía nacional. Hasta 1928 este consejo
definió las bases del proceso de colectivización y rigió que el desarrollo de los instrumentos
con que serían centralizadas las decisiones de la distribución de los recursos y la conducta
efectiva de la economía como un todo. A partir de 1928, cuando se inició la era de los
planes quinquenales, correspondió al Vesenkba, la dirección del proceso de planificación y
de mandos centrales. Estructurado por sectores, creó para cada uno de ellos ministerio.
Como señala C. Bobrowski. “en el inicio de la década de los treinta, la estructura estaba
constituida por 32 ministerios, que controlaban desde los cultivos agrícolas y los rebaños
hasta los sistemas de distribución de los bienes finales de la sociedad, extendiendo sus
controles por toda la economía industrial y la de servicios. Implantado, en la fase de
transición del primer plan quinquenal al segundo, una economía nacional con un grado de

12
dirección y de mando centralizado como probablemente no se había registrado en ninguna
otra época o lugar.”

El grado de centralización y de controles en esa fase, como observa J. Lajugie. La propia


moneda desempeñaba un papel secundario: los productos se distribuían a los consumidores
mediante cartillas de abastecimiento. La estructura burocrática no sólo determinada la parte
de la producción social que correspondía a cada uno. La autoridad central también fijaba
los precios.

Hasta quinto plan (1950-1951) el modelo de gestión centralizada definió detalladamente


todo lo que en otra forma se habría decidido de manera descentralizada por la interacción
de los agentes económicos individuales. La idea hasta entonces consistía en; como
observan Cornejo e Iturrioz. “una sociedad organizada científicamente, Quienes dirigen la
economía se proclaman intérpretes de las aspiraciones de la colectividad y de las
necesidades sociales, aun cuando pueda maximizar los intereses privados de las empresas.
De acuerdo con los directivos de los sistemas socialistas centralizados, los intereses
colectivos son mejor formulados en las agencias centrales de planificación que a través de
los mercados libres. Sin embargo, esa concepción implicaba el peligro de subordinar
enteramente las aspiraciones de la sociedad a las opciones de los asesores técnicos del
gobierno. Al destruir el estímulo de las ganancias de la competencia la planificación
integral elimina las motivaciones para reducir costos de mejorar productos. La organización
burocrática para el ejercicio del mando central se basaba en una estructura ministerial
definida por la segmentación sectorial de la economía. Al principio eran solo tres
ministerios, encargados de los sectores primarios, secundarios y terciarios: con el pasar de
los años se amplió hasta llegar a 32 al iniciarse la Segunda Guerra Mundial y 50 al terminar
el quinto plan quinquenal, en 1954. En la cima del sistema, el Vesenkba actuaba como
órgano de centralización. El control de los planes se realizaba bajo su mando. Por su parte,
el Gosplan actuaba como un órgano asesor que proporcionaba las bases técnicas y
estadísticas para las actividades de planificación global. Con base en esa organización, la
dirección del proceso de planificación seguía las líneas jerárquicas de un inflexible mando
de arriba abajo. Cada ministerio distribuía a las industrias vinculadas con el los planes y
detalles de ejecución procedentes de arriba. En el caso de errores u omisiones, las

13
correcciones se hacían en dirección opuesta: de abajo arriba, hasta llegar nuevamente en al
Vesenkba que examinaba las causas y definía los procesos correctivos.

La economía crecía y se incorporaban nuevas actividades productivas y nuevas tecnologías.


En cada quinquenio, el sistema evolucionado en complejidad y en exigencias burocráticas.
Las virtudes de la distribución de los recursos a partir de un mando centralizado topaban
con ineficiencias, por lo que, al término del quinto plan, las dificultades del mando central
eran muy grandes y el modelo centralista tuvo que ser evaluado de nuevo. Con la muerte de
Stalin, en 1953, ganaron terreno las propuestas descentralización, aun cuando se
mantuvieron las bases institucionales del sistema colectivista. En 1956, N. Kruschev inició
el proceso descentralizador y, como observa A. Nove, “había suficientes motivos para el
cambio. Cada uno de los 50 ministerios industriales mostraba fuertes tendencias a
convertirse en un imperio económico independiente. En 1956, las reformas se anunciaron y
se concretaron en 1957 con el fin del sistema ministerial. El gosplan, que hasta entonces era
un núcleo de asesoría, se transformó en órgano central del sistema nacional de planificación
e incluían el estudio de las opciones de distribución, y la definición de directrices para el
desarrollo de los sectores económicos claves, la distribución regional de los recursos y la
adopción de normas. El sistema ministerial se desarticuló, suprimiéndose Vesenkba. El
Gosplan fue reorganizado y reestructurado, colocándose en el centro de un nuevo sistema
de planificación cuyas bases serían los sovnarkbozes: consejos económicos regionales. El
sistema sovnarkboz se fundamentó en la descentralización de los ejes de decisión. Se
crearon 104 concejos y se establecieron en regiones económicas diferentes en las 15
repúblicas, se procedían a una planificación pormenorizada con base en las proposiciones
de las propias industrias, Con ese nuevo sistema se desarrollaron el sexto plan quinquenal,
para el período 1956-1961, y el séptimo plan, para el período 1961-1970. Esos dos planes
además de haber transferido la columna vertebral del mando central y el eje decisivo hacia
las regiones, estimularon la producción de bienes de consumo. En ese mismo periodo
habían sido puestas las semillas de un sistema híbrido: el socialismo de mercado dirigido
por la demanda del consumidor. Un estudio de Yevsei G. Liberman, donde se sugería al
gobierno central que adoptará una política descentralizada y recurriera a estímulos propios
de las economías de mercado. Las reformas sugeridas por liberman no sustituyeron por
completo el sistema de planificación central. El liberalismo asociado al sistema sovnarkboz

14
promovió una clara descentralización de las decisiones económicas pero el Gosplan. El
nuevo plan quinquenal (1971-1975), se implanto a partir de esa misma línea operacional,
aunque el primer plan que proyectaba una tasa de crecimiento más elevada en la industria
ligera que en la industria pesada.

El décimo y undécimo plan quinquenales, respectivamente mantuvieron la prioridad en la


industria ligera y duplicaron los programas de producción de algunos bienes de consumo de
uso duradero. y al término de ese último plan las bases institucionales de la economía de
mando central de la URSS se modifican a fondo con aparición de la glasnost (apertura) y la
perestroika (reestructuración). En su libro Perestroika se encuentran las siguientes
observaciones:

El país comenzó a perder impulso. Los fracasos económicos se tornaban cada vez más
frecuentes, afectaba todo el desarrollo económico y social. Las mejorías de los estándares
de vida venían disminuyendo había dificultades de bienes de consumo y de servicios
además una erosión gradual de los valores morales e ideológicos.

La glasnost y la perestroika vinieron a corregir esos problemas. Entre los objetivos


anunciados se destacaron:
 Reestablecer mecanismos descentralizados de coordinación económica.
 Desburocratizar las transacciones de las cadenas de abastecimiento de bienes intermedios
y finales.

Ese conjunto integral de cambios, aplicado en una economía que mostraba señales claras de
agotamiento y de baja competitividad, Esas fueron las raíces de la desintegración de la
URSS y de la creación de la CEI (comunidad de los estados independientes).

4.5 EL MODELO EN OTRAS ECONOMÍAS DE MANDO CENTRAL.


La historia de la economía de mando central de la URSS prácticamente se repitió, aunque
con algunas variantes, en las naciones del este europeo y en China. De inicio, las ocho
economías europeas de mando central (Alemania Oriental, Polonia, Checoslovaquia,
Hungría, Rumania, Bulgaria, Yugoslavia y Albania.) así como la China, adoptaron rasgos
institucionales alineados al modelo soviético: a) la propiedad colectiva de los medios de
producción, aunque con un poco más de concesión a la libertad de empresa para

15
microunidades colectivas. b) iniciativas empresariales de mayor envergadura, concentradas
por los gobiernos; c) centralización de las decisiones sobre la generación del producto
nacional y sobre los criterios de apropiación del ingreso por los agentes económicos, y d)
economía planificada por un órgano central, con la misión de integrar los panes originarios
de diferentes sistemas de órganos periféricos.

4.6 CHINA: DE LA CENTRALIZACIÓN A LA APERTURA.


China se convirtió en una economía de mando central cuatro años después de que termino
la segunda guerra mundial. Luego de 100 años de colonización parcial por parte de
potencias occidentales y de más de 50 años de inestabilidad política. La conversión al
modelo de mando central sucedió en 1949, con la renuncia del gobierno de Chiang Kai-
Shek, éste se refugió en la isla de Taiwán, con las tropas que lo apoyaban y entonces el país
se constituyó, con el liderazgo de Mao Tsé-Tung en la República Popular China. Alineada
doctrinalmente al modelo soviético. China continental adoptó las bases institucionales del
régimen de mando central. Las tierras se hicieron colectivas. En la industria de
transformación, las empresas estatales y las de economía mixta reemplazaron a las de
propiedad privada. En el sector terciario prevalecieron las empresas de control estatal, y
con el fin de coordinar las actividades productivas y establecer las directrices para la
economía, se implantaron procedimientos de mando centralizado.

El modelo de mando central se adoptó en 1950, algunos meses después de la implantación


de la república popular. El primer plan económico estatal fue trienal y cubrió el periodo
195-1952. Su objetivo mayor era transformar las bases institucionales de la economía y la
gradual colectivización y estatización de los medios de producción, en tanto que las
propiedades estratégicas consistían en implantar una sólida infraestructura económica y
social. Al terminar el primer plan trienal. China optó por los planes quinquenales. El
primero tuvo lugar en el periodo de 1953-1957, al terminar ese plan, la composición de la
estructura de propiedad era la típica de una economía de gestión centralizada. En 1957, al
concluir el segundo plan, las propiedades privadas e individuales representaban 2.7% de
todas las del sector terciario y 09% de las del sector secundario.

Las características de este primer periodo se extendieron hasta 1980. En los primeros 30
años del modelo de mando central se adoptaron dos directrices básicas. La primera era

16
proseguir el proceso de transferencia del sistema de producción privada a la propiedad del
Estado; la segunda era considerar el sistema de planificación central como el mecanismo
principal de implantación de la estrategia económica. En consecuencia, las actividades
económicas que desarrollaban las empresas de propiedad no estatal o no colectiva
prácticamente cayeron a índices próximos a cero; solo se permitieron algunos tipos de
trabajo urbano individual no integrados a las redes de planeamiento centralizado. A
principios de 1980, el total de las personas empleadas, 78.3% estaba en empresas estatales,
21.5% en empresas de propiedad colectivas y sólo 0.2% realizaba trabajo individual
urbano.

Durante los primeros 3 años de implantación del modelo, la agencia central de planificación
China definía los objetivos de producción sector por sector, empresa por empresa, y las
tasas de inversión para cada una de ellas, los patrones de remuneración de los factores y los
precios. Los grados de autonomía empresarial y gerencial eran mínimos. El plan
consolidado reflejaba las decisiones distributivas de la administración central y había poca
flexibilidad en relación con el cumplimiento de las metas. Este proceso centralizador
ocurrió en dos periodos: el primero hasta 1957 cuando se establecieron las nuevas
condiciones institucionales, y el segundo de 1958 hasta 1979, cuando se recalcaron los
principios de la revolución cultural.

Sin embargo, después de la muerte de Mao Tsé-Tung en 1976 las barreras de la revolución
cultural comenzaron a romperse. El modelo de mando central con que China consolidó las
bases de una nueva economía industrial y de una nueva organización social se mostraba
cada año menos eficiente.

Los principales rasgos de las reformas que se introdujeron desde el final de los años setenta,
reglamentadas en 1981 fueron los siguientes:

 Mayor flexibilidad en el mando central de la economía.


 Mayor autonomía de las empresas en cuanto a:
• Administración del patrimonio
• Operaciones de producción
• Abastecimiento y ventas en los mercados interno y externo.
• Excedentes financieros e inversiones
17
• Fusiones e incorporaciones con otras empresas
• Administración del personal.
• Política de precios.

4.7 EUROPA DEL ESTE: SISTEMAS INSTITUCIONALES EN TRANSICIÓN.


En cooperación con economías ortodoxas de mando centras, como las de URSS stalinista o
de la China maoísta, las economías socialistas de Europa del Este se caracterizaron siempre
por mayores grados de flexibilidad. Los tres rasgos fundamentales de las economías
colectivistas: la restricción a la libertad de empresa, la propiedad de los medios de
producción y el centralismo en el mando de la economía, siempre fueron menos rígidos en
Europa del Este, aunque con variantes. Las economías más flexibles fueron las de
Yugoslavia, Hungría, Polonia y Checoslovaquia; las de mayor rigidez, Alemania oriental,
Bulgaria, Rumania y Albania.

El sistema típico de las economías más flexibles de Europa del Este describe como una
especie hibrida de socialismo de mercado. Las respuestas básicas era combatir la
ineficiencia derivada de la burocratización, crear mecanismos para la coparticipación de los
agentes económicos en los procesos de decisión y la sustentación de la orientación
socialista. Establecidas después de la segunda guerra mundial, hacia el final de la era
stalinista esas economías conocían ya las dificultades e imperfecciones del modelo
soviético. Aunque en los años cincuenta se mantuvieron alineadas en relación con el
objetivo de buscar mayor justicia distributiva, las economías más flexibles de Europa del
este creían que la centralización excesiva podría comprometer objetivas de eficiencia
económica y hasta la eficacia de distribución. Lo que dificultaría la sustentación del
bienestar social.

Según Lipsey-Steiner esas economías “procuran evitar tres deficiencias del modelo
soviético: primero, el desastre en la producción agrícola, pocas sometidas a los patrones del
mando central; segundo, las ineficiencias a nivel a nivel microeconómico de la producción
industrial; tercero, los impedimentos de la administración centralizada, para la que faltaban
personas entrenadas y motivadas”. Así, aun manteniendo uno de los rasgos más importantes
del modelo de mando central, que es la propiedad social de los medios de producción, el
Este de europa busco una mezcla de mercado y planificación central, con énfasis en el

18
primero, como proceso de coordinación social y de control. Se establecieron criterios para
la autogestión de las empresas, a cargo de comités de trabajadores, que así evaluaban las
ordenes emanadas del centro y las subordinaban a la autonomía local en la toma de
decisiones. El control central se limitaba a tomar decisiones estratégicas de gran alcance
para el sistema considerado como un todo. G. Dalton sistematiza así las variaciones del
Este Europeo en relación con el modelo soviético ortodoxo:

 La institución de la autogestión como una variante del colectivismo, lo que se puede


denominar socialismo gremial: los trabajadores, y no el gobierno, controlan los medios
de producción y definen tanto los cuadros gerenciales de las empresas como el destino
de los resultados del proceso productivo.
 La implantación de un socialismo de mercado: aun cuando se conserva la característica
básica de las economías socialista en cuanto a la propiedad de los medios de producción,
el enfoque ahora es la construcción de una economía competitiva, que sepa también
tomar en cuenta las exigencias de la sociedad manifestadas libremente a través del
mercado.
 La apertura de las fronteras y los canales de comunicación como en el sistema
occidental, en sustitución del aislamiento cultural y comercial.

Hungría, la antigua Checoslovaquia y tomando la delantera en el proceso de flexibilización


Yugoslavia fueron, entre las ocho principales economías del Este de Europa, las que más se
aproximaron a este modelo mixto. En varios grados, el gobierno trasfería la micro gestión a
las propias unidades de producción. Al mando central le corresponde la definición de
directrices estratégicas, como tasas globales de crecimiento, relación entre consumo y
acumulación, destino de los fondos de inversión y reglamentaciones sobre la distribución
del producto social. También se sometieron a la orientación central, decisiones de alto
impacto. Los gobiernos mantenían poderes de fiscalización, apropiándose de una tasa
impositiva base, que tenía un impacto sobre los resultados brutos de la producción. Pero
esta tasa retornaba al propio sistema empresarial, por ser la base de la constitución de los
fondos estatales para las inversiones básicas.

En el mismo medio urbano de Yugoslavia, existían junto a las empresas estatales colectivas
-cuyos recursos eran administrados con base en el sistema de autogestión-, subsistía la

19
pequeña empresa de propiedad privada. Los establecimientos que emplearan un máximo de
cinco trabajadores eran libres.

4.8 LOS VICIOS Y LAS IMPERFECCIONES DE LOS SISTEMAS


CENTRALIZADOS
Una evaluación de la trayectoria histórica de mando central revela una característica común
en todas ellas: el paso de modelos centralistas a formas más flexibles de conducción de la
economía. En todas se observa también como evolución común la revisión de dos
instituciones fundamentales la propiedad colectiva de los medios de producción y la
restricción a la libertad de empresa.

Los cambios observados en esas economías tienen mucho que ver con los vicios, las
imperfecciones y las deficiencias del modelo centralista extremo. Entre los de mayor
relevancia se destacan generalmente los siguientes:

 Burocratización excesiva del proceso económico: en una economía de mando central los
flujos fundamentales, reales y monetarios de producción, de apropiación de ingresos, de
consumo y de acumulación. Todos ellos pasan por el mando central. Aún más: el
gobierno también decide.
 Sometimiento de las actividades primarias y terciarias a la rigidez de los mandos
centrales: las actividades rurales y algunas actividades terciarias, de lo que son ejemplos
el comercio al menudeo y otras clasificaciones de servicios urbanos, no se someten
fácilmente a la rigidez de los mandos centrales.
 Congelamiento de patrones definidos: se relaciona con los problemas que afrontan las
estructuras burocráticas siempre que traten con procesos de cambio.
 Vulnerabilidad y propagación de errores estratégicos u operativos: deriva directamente
de la burocratización y de la ausencia de proyectos decididos en forma descentralizada,
tiende a ser alta la vulnerabilidad del sistema ante la proliferación de errores estratégicos
u operativos.
 Falta de correspondencia de las selecciones en relación con las aspiraciones sociales:
consecuencia directa de la escasez de recursos, de cara a las necesidades sociales
ilimitadas, la selección de opciones productivas diversas es inherente a la actividad
económica, cualquiera que sea el sistema institucional practicado.

20
 Dificultades para reconocer y corregir externalidades negativas: las economías de
mando central no están libres de ninguna de las externalidades que generalmente se
derivan de las actividades de producción y de los procesos de inversión y consumo; son
generadas por el mismo gobierno que controla tanto la totalidad de los recursos como su
utilización y destino. Entonces se producen externalidades indeseables y nocivas, que
abarcan desde la contaminación visual hasta la degradación ambiental.
 Pérdida progresiva de la eficiencia productiva, lo que comprometía en el largo plazo el
objetivo dominante de la justicia distributiva: ese conjunto de deficiencias, vicios e
imperfecciones de las economías de mando central desemboca en una consecuencia
mayor que, en general, se agrava en el largo plazo: la perdida de eficiencia productiva.

Cada una de esas deficiencias e imperfecciones está relacionada con los rasgos dominantes
del orden institucional, definido por la ortodoxa de los modelos colectivistas centralistas.
Algunas se vinculan con la yuxtaposición de los poderes económico y político; otras, con la
colectividad de todos los medios de producción[ CITATION Ros \l 17418 ]

4.9 LA ECONOMÍA VENEZOLANA Y EL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI


El curso de la economía venezolana durante el gobierno de Hugo Chávez sugiere que hay
dos fases claramente diferenciadas, la primera hace referencia a la política económica
instrumentada entre 1999 y 2001, de perfil esencialmente ortodoxo y la segunda, que
arranca en 2002 pero que se acentúa con especial dinamismo en 2003 abre el camino hacia
la construcción del socialismo del siglo XXI. Esta última fase comienza con un
significativo crecimiento del capitalismo de Estado y se espera que culmine con la
adopción de acciones y políticas para fundar una estructura económica asentada en el
intercambio de equivalentes, mediante las empresas de producción social (EPS) según la
concepción desarrollada por Heinz Dieterich, Haiman El Troudi y Juan Carlos Monedero.

En la primera etapa prevaleció la aplicación de políticas típicas de una economía que


enfrentaba una caída importante de sus ingresos fiscales. Las finanzas públicas estuvieron
caracterizadas por un manejo austero, una política monetaria conservadora y una política
cambiaria basada en el anclaje del tipo de cambio al interior de la banda de flotación que se
comenzó a aplicar desde mediados de 1996. En el Programa Económico de Transición
1999-2000, el cual “contiene la política de estabilización macroeconómica requerida, como

21
condición sine qua non para el desarrollo de políticas sectoriales dirigidas a propiciar una
reactivación económica sobre bases sólidas y permanentes”, se lee lo siguiente, sobre la
orientación general de la política económica: “Las acciones específicas de la estabilidad
monetaria, financiera y cambiaria tienen su pivote central en una prudente política fiscal
signada por reformas tributarias, ajustes de gastos, de tarifas y precios de los bienes y
servicios públicos”.

La puesta en acción de esta política se tradujo en una caída del gasto público en términos
del PIB en 1999 y un moderado aumento en 2000, como resultado de medidas de austeridad
fiscal entre las cuales destacaron la reestimación de los ingresos tomando como base un
precio del petróleo de US$/b 9,0, la implantación de algunos impuestos indirectos como el
cobrado por los débitos bancarios (IDB) con una tasa de 0,5% y la sustitución del impuesto
a las ventas y el consumo suntuario por el IVA, con una reducción de un punto porcentual
de la tasa sin ampliar la base imponible. En cuanto a las erogaciones, se decidió un recorte
del gasto acordado, equivalente a 1,5% del PIB.

En las Líneas Generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2001-
2007 (MPD, 2001), no se fue más allá de plantear la construcción de un modelo económico
productivo y diversificado. No se mencionó en absoluto la consecución de una economía
socialista como objetivo final de las políticas públicas. En la introducción que hace el
presidente Hugo Chávez al Plan, se definió el modelo de economía que se aspiraba, el cual
pasaba por adelantar un cambio estructural: “Para superar la crisis estructural tenemos que
lograr un cambio estructural, y estas Líneas Generales dirigen la construcción de la nueva
República”. Más adelante precisa el presidente Hugo Chávez en qué consiste el cambio
estructural que promueve: “Por lo que el cambio estructural de una economía rentista a otra
de tipo productivo permitirá mejorar la calidad de vida de la mayoría de los venezolanos…”

Para que no existan dudas de que no se trataba de una economía socialista, en lo que en las
Líneas Generales se denomina “el Modelo Venezolano” se especifica el tipo de economía a
construir: “El modelo planteado está vinculado con un sistema productivo diversificado,
competitivo, abierto hacia los mercados internacionales, basado en la iniciativa privada y
con presencia del Estado en industrias estratégicas, pero con apertura a la inversión privada
en el desarrollo aguas abajo del tejido industrial…”. de mercado moderna y no guarda

22
relación alguna con lo que ahora promueve el socialismo del siglo xxi o lo que fueron las
economías socialistas, en la versión soviética o cubana.[ CITATION Jos07 \l 17418 ]

5. ANALISIS DE RESULTADOS

PREGUNTA RESPUESTA
1. ¿Explique con sus El modelo colectivista es aquel que es inclusivo, que hay
propias palabras qué es el participación de todas las masas y las decisiones tomadas son
modelo colectivista, cuáles centralizadas. Es un sistema basado en la distribución de la riqueza
son sus ventajas y entre los habitantes de una determinada región. Basado en conjunto
desventajas? (capacidad empresarial) tierra, trabajo y capital. Los medios de
producción sean partes de un patrimonio colectivo, en el cual el
Gobierno está encargado de las decisiones de producción y el
consumo de bienes y servicios. Se enfoca en el bien común del
pueblo. Es un sistema socialista, los factores de producción están en
manos del Estado. Defiende los intereses comunes por encima de
los individuales y cree que la economía y sus fundamentos no
pueden dejarse en manos de los intereses particulares. No existe la
libertad de elegir en bienes y servicios. Toda producción es de
propiedad pública. El colectivismo tiene mucha relación con el
socialismo como tal. Está influenciado de Marx y pues lo que te
decía es que la propiedad es pública. No existe la propiedad
privada, El mismo se encarga de producir y al mismo tiempo define
la cantidad. En sí, el estado vela por contestarte las preguntas,
cuanto producir y para quien.
Ventajas:
 La distribución de la riqueza y acceso a beneficio para todos.
 Trabajo en equipo.
 Desaparece el carácter privado.
 todo estaría siendo controlado por el gobierno.
Desventajas:
 La administración puede no dar un buen diagnóstico, no se cubren
las necesidades de acuerdo a las expectativas de las personas.
 Conflictos de intereses, poca diversificación de factores.
 La ineficiente distribución de recursos.
 No existe competencia en relación a mejora de producto y calidad
de servicios.
 Podría desabastecerse la materia prima que debe utilizarse.
2. ¿Con qué modelo cuenta  Cuenta con un modelo capitalista, aunque en la práctica se hace
nuestro país? una combinación de algunos otros modelos, y el gobierno solo
actúa como regulador, no como productor.
 Tiene un modelo hibrido, un modelo neoliberal, comparado con
un modelo de economía social de mercado.
 Se pregona neoliberal
 Capitalista o de mercado, que básicamente, los medios de
producción son privados y ya todo se regula de acuerdo al

23
mercado, cuando ves que producir, quien lo produce,, cuanto y
como
3. ¿Le conviene a El  No beneficia ya que habría que cambiar todo el esquema de
Salvador un modelo pensamiento filosófico de modelo que poseemos, además el
colectivista? ¿Por qué? estado no está preparado para dirigir tal modelo. No conviene,
porque se aplicaría un modelo meramente socialista y cada
modelo económico tiene sus ventajas y desventajas, que en
cuestión no son todas convenientes. El país no cuenta con
recursos naturales sujetos de explotación, por lo tanto, un modelo
colectivista-socialista, no favorece a las necesidades, ya que
solamente se controlaría el mercado, pero no aportaría a la
diversidad económica del comercio o industria. Y ya que no
cuenta con los recursos daría paso a una mayor brecha de deuda
externa de ser así. A el salvador no le conviene tampoco porque
para comenzar no somos un país que produce los suficiente para
su población hay muchas razones para tener este argumento,
desde que se ha probado con muchos países de que no ha
funcionado, también de que no maximizan su potencial de
producción y así hay mucho motivo más
 Si le conviene, pero la política actual no comprende que es un
modelo socialista y lo ve como acaparamiento. Desde la
perspectiva social conviene, porque así existiría más justicia
social, ya que la relación económica social del país depende
mucho del bienestar social, puede ser implementado, sin embargo,
sería un proceso de muchos años para poder adaptarse.
 Se piensa que sí, pero planteo como ejemplo el modelo de
Singapur.
4. ¿Considera que hay  Programas sociales para beneficiar a los sectores más
aspectos que se pueden desprotegidos.
salvar del modelo  Igualdad social, que todas las personas tengan el mismo acceso a
colectivista para prestaciones y servicios para el desarrollo social.
implementar en el modelo  Justicia distributiva, rentabilidad social, necesidades esenciales de
económico de El Salvador? la población, llenar expectativas de sus ciudadanos.
 Evitar que un individuo se aproveche del trabajo de otros y se
apropien de su producción, de su esfuerzo o inteligencia.
 En este modelo el medio de producción debe ser propiedad de un
grupo con el fin de utilizarse en beneficio de todos por igual y del
Gobierno para que estas brinden mejores servicios a la ciudadanía
en general.
 Dependería del área en el que se quiera implementar, ya que el
gobierno puede proveer salud, educación, seguridad de forma
gratuita y de ¨calidad¨, pero en el país debido al capitalismo y la
mala distribución de fondos económicos esta no se da, por lo cual
debe considerarse las áreas en la que se puede aplicar este
modelo.
 El colectivismo existe mejor distribución de la riqueza que viene
siendo la igualdad pero es de recordar que en colectivismo hay
intervención del estado para que pase todo eso y en el de

24
mercado, el estado no interviene de forma directa.
5. El colectivismo nos dice  El modelo colectivista implica que lo que se tiene es para todos
que es equitativo y distribuido equitativamente, altruista desde el punto de vista, no
altruista, según su criterio podría ser así ya que equitativo y lleva un componente de justicia
¿por qué se dice esto?  Por el enfoque en que haya una distribución de los recursos
equitativamente.
 Debe centrar su pensamiento en la justicia distributiva y el
esfuerzo social de producción para alcanzar altos estándares de
conocimiento.
 Beneficia a grandes masas.
 El colectivismo como modelo económico nos dice que los
productos y servicios que se considere equitativo deben repartirse
de manera en parte igual para los miembros de una sociedad con
el fin de ayudar en las áreas de servicios públicos.
 Solidaridad social.
 El modelo colectivista siempre busca un beneficio para cierto
grupo, por lo cual los beneficiados serían pocos, y los
perjudicados muchos. La forma en que se vea, dependerá de
cuanta información se tenga acerca de ello, y siempre
considerarse que hay puntos o factores de este modelo que son
muy buenos en el aspecto equitativo.
 El colectivo si busca ser equitativo y altruista que al final la
justicia que busca puede ser injusta porque algunos se pueden
esforzar más que otros y al final reciben la misma retribución.
6. ¿Qué otros modelos  Socialismo, comunismo, capitalismo.
económicos existentes  En práctica no se desarrolla un modelo puro, sino que se usa una
conoce? Y ¿cuál considera combinación que se adapte según la dinámica del lugar.
mejor?  Libre mercado.
 Economía social de mercado.
 Mando centralizado, sistema mixto, y el que opino es el mejor es
el sistema mixto o social de mercado.
 Modelo de la comunidad primitiva, esclavismo, feudalismo. Y el
mejor modelo seria el modelo de la comunidad primitiva, la
transformación al comunismo actualmente hablando.
 A criterio personal estoy más de acuerdo con Adam Smith y su
mano invisible. Si, a mi criterio el de economía de mercado cada
uno tiene su propia doctrina

25
6. CONCLUCIONES
Al terminar la investigación, y obtener información acerca de lo que es el modelo
colectivista se puede observar que, este modelo no sería un modelo ideal para
implementarlo en nuestro país, este modelo es equitativo y trata de que todo los bienes y
servicio sean distribuidos correctamente en una determinada población, sin embargo, no
garantiza la mejora continua en los modos de producción, y el esfuerzo de los individuos no
interesa, lo que podría decirse que si una persona posee más bienes que otros, éste tendrá
que acceder a repartirlos a quienes lo necesiten, aunque no hayan hecho ningún esfuerzo
por obtenerlo, y que, aunque El Salvador no cuente con un modelo específicamente
establecido y desarrollado, la competitividad que existe en el mercado, obliga a los distintos
modos de producción a mejorar la calidad, brindando mejores productos, bienes y servicios
a la población.
Kimberly Gabriela Hernández Sánchez.

El modelo colectivista siendo un sistema regido por la autoridad central, encargado de: qué
producir, cómo producir, quién produce y cuánto se debe producir. Crea un arreglo que
afecta a toda la sociedad, porque cuando un país está regido por este modelo cabe destacar
que pretende satisfacer las diferencias por ejemplo cuando se usa la frase de “el bien
colectivo es superior al bien individual” haciendo énfasis en que lo que todo el Estado
necesita es lo que la sociedad también debe necesitar. En otras palabras; lo que tres
necesitan es mayor a lo que dos personas necesitan, cuando se benefician a cinco personas,
cuatro no pueden oponerse y así sucesivamente. El colectivismo da pie a la negación de las
propiedades individuales frente a las colectivas debemos saber que el colectivismo es una
oposición a las ideas de mercados libres y de igual manera atiende una base moral superior
en cuanto a las individuales.
Katherine Lisseth Molina Lara

26
El pensamiento o la filosofía colectiva puede parecer muy atractiva para aquellas personas
que no lo conoce, la verdad es que se basa en una idea de una utopía, algo que lógicamente
es muy difícil de alcanzar y que si no se logra trae consecuencias muy graves para las
personas en los grupos o comunidades; también es erróneo pensar, que la voluntad de
muchos se debe defender aun así, que por esa decisión afectemos la voluntad de pocos, ya
que por medio de esa idea no se cumpliría la equidad social que es uno de los factores
importantes de esta filosofía. Y tomando en cuenta la opinión de los profesionales a quienes
entrevistamos llego a la conclusión que el modelo más viable para generar desarrollo
económico es el neoliberal.
Erick Fernando Mendoza Sánchez

La investigación realizada sobre El modelo económico colectivista lleva a la conclusión de


que este modelo no es el mejor sistema económico, pero hay cosas buenas como que se
basa en la equidad, teniendo una buena estabilidad, buena distribución de recursos, mandos
centralizados etc. distribuyendo correctamente los bienes y servicios, el problema es que no
siempre se puede hacer frente a todas las obligaciones que tiene el Estado. Este modelo
sería bueno optar algunos aspectos en nuestro como lo es que se basa en la equidad
teniendo los recursos todos por igual, no obstante, se tendría que cambiar todo el sistema
económico que ya se tiene.
Cristian Emanuel Machado Ramos

27
7. RECOMENDACIONES
Los individuos tendrían que mostrar más interés por conocer qué clase de sistema y modelo
económico se implementa en el país, y si éste funciona de la manera correcta, buscando el
beneficio y bienestar de toda su población en conjunto, ya que, al no tener conocimientos
de ello, es como las personas que están en el poder buscan únicamente su beneficio.
Conocer sistemas y modelos económicos de otros países, para poder comparar el modelo en
nuestro país, y ver si en verdad se vela por la mejora continua de los medios de producción,
bienes y servicios.
Kimberly Gabriela Hernández Sánchez.

El Colectivismo, para poder actuar, necesita de personas considerables líderes que tengan la
capacidad de representación de la colectividad y así puedan actuar en su nombre, lo que
presenta el peligro de las personas que aprovechen su posición para beneficio personal,
igual que en cualquier otro sistema. El país que cuenta con este modelo, debe crear un plan
de lucha a favor de los derechos igualitarios que beneficien a los demás y no solamente
formar un mando centralizado, cuando se habla de cuestiones igualitarias prácticamente se
engloba la pobreza, la causa que afecta a la sociedad donde, esto se convierte en obstáculo
que enfrentan los pobres para poder acceder al goce de bienes y servicios; de este modo se
podría ayudar a que los privados obtengan mejores oportunidades y a la vez puedan ser
escuchados ante muchas desigualdades.
Katherine Lisseth Molina Lara

Promover la educación económica para que los jóvenes de hoy podemos ser críticos de la
realidad económica tanto de nuestro país como en el mundo y exigir que el modelo
económico salvadoreño que por muchos es considerado mixto genera tanto las condiciones

28
sociales para que todos gocemos con las mismas oportunidades e iguales beneficios para
desarrollarnos, y que el libre mercado sea regulado por políticas para que los pequeños
empresarios puedan volverse competitivos, especialmente los del sector primario
encargados de producir las materias primas, y creen productos y servicios de mejor calidad
y a precios más accesibles.

Erick Fernando Mendoza Sánchez


Que las personas que están a cargo de la economía en nuestro país indaguen sobre los
diversos sistemas económicos que existen, y que opten por el que brinde una buena
estabilidad económica y bienestar a la sociedad y no solo pensar en el bienestar propio y
que haya una buena distribución de recursos de este modo tratar de que haya equidad en la
economía en nuestro país a través del sistema económico que se opte posteriormente.
Cristian Emanuel Machado Ramos

29
8. BIBLIOGRAFIA

 Economia48. http://www.economia48.com/. [En línea]


http://www.economia48.com/spa/d/marxismo/marxismo.htm.

 Enciclopediafinanciera.com. 2012. enciclopediafinanciera. [En línea] 3 de diciembre


de 2012. https://www.enciclopediafinanciera.com/definicion-colectivismo.html.

 Guerra, Jose. 2007. El modelo económico. [En línea] 2007.


http://www.gumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/SIC2007699_403-407.pdf.

 Rossetti, José Paschoal. Introduccion a la Economia. Introduccion a la Economia. s.l. :


Oxford.

 Significados. [En línea] https://www.significados.com/marxismo/.

30
9. ANEXOS
9.1 INSTRUMENTO DE ENTREVISTAS

31
32
9.2 ENTREVISTAS REALIZADAS

33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
9.3 LINK DE ENTREVISTAS GRABADAS

Enlace: https://drive.google.com/open?id=19ujEcF_r-bVGttuPPPPkTNeokV_7Cljq

Indicación: en la carpeta del enlace aparecerán cuatro grabaciones, para reproducir cada
una de ellas debe abrirlas con “Music Player For Google Drive”.

44

También podría gustarte