Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

APUNTES MÉTRICA

Para el análisis de los textos de forma estilística, hay que saber algo de la forma literaria; es
decir, métrica y rítmica. Tipos de verso; todas las palabras son llanas a final de verso (teniendo
en cuenta que cuando es oxítona se añade una sílaba, si es paroxítona/llana se mantiene y se es
proparoxítona/esdrújula se le resta una sílaba): Bisílabo, Trisílabo, Tetrasílabo, Pentasílabo,
Hexasílabo, Heptasílabo, Octosílabo, Eneasílabo, Decasílabo (dos hemistiquios de 5 sílabas:
5//5), Endecasílabo, Dodecasílabo (6//6), Tridecasílabo (6//7, 5//8), Alejandrino (7//7),
Pentadecasílabo (7//8, 6//9), Hexadecasílabo (8//8).

Tenemos dos tipos de ritmo fundamentales en castellano: yámbico (cuando la última


sílaba tónica- axis- de un verso es par, por tanto los metros yámbicos serán los trisílabos,
pentasílabos, heptasílabos, eneasílabo y endecasílabo) o trocaico (la última sílaba tónica es
impar: bisílabo, tratrasílabos, hexasílabos, octosílabos, etc). Todos los acentos tónicos que
coinciden con el axis del verso se llaman acentos rítmicos, acentúan aún más el ritmo. Los que
no coinciden con el axis serán acentos extrarrítimos, rompe el ritmo. Cuando coinciden dos o
más tónicas se llama antirrítimo, destroza el ritmo. Si consideramos que un texto literario es un
tipo de texto cuya expresión está orientada (Tomaschevsy). LAS CONJUNCIONES,
ARTÍCULOS Y PREPOSICIONES SON ÁTONOS.

Los ritmos del endecasílabo son:

- ENFÁTICO: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
- HEROICO: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
- MELÓDICO: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
- SÁFICO: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
- SÁFICO II: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 (después de la sexta puede haber tónicas, se
reconoce por estar la 4 y la 6 en tónica)
- MIXTO: cualquier combinación de lo anterior, aunque no puede haber cuatro sílabas
seguidas átonas (en ese sentido está quebrado o habrá que buscar un acento de apoyo)

En un nivel métrico-fonológico deberemos identificar tanto el metro, la rima, el ritmo, etc.


como los recursos poéticos fonológicos como la aliteración, la onomatopeya, la similicadencia,
etc. En un nivel morfosintáctico nos encontraremos dos tipos de fenómenos: las figuras
morfológicas (derivación, repetición de tiempos verbales, etc.) y la sintaxis (las estructuras
bimembres – adj+N/ Adj+ N- , las estructuras especulares – Adj+ N/ N+Adj-, los paralelismos y
el hipérbaton – buscar tipos de hipérbaton-). En el nivel léxico-semántico tendremos que hablar
de campos de palabras. Encontraremos el campo conceptual relacionado con las relaciones
sintagmáticas (la selección de palabras según el contexto) y el campo léxico-semántico, tenemos
el archisemema nuclear y luego sememas particulares (sofá (AS) para dos personas (SP)).
Ninguno de estos dos nos servirá para el análisis de la literatura. El campo que nos interesa para
la literatura es el campo asociativo que funciona por asociación de ideas. Otros elementos que
forman parte del nivel léxico-semántico serán las figuras de pensamiento (anáfora, reticencia,
personificación, apóstrofe, etc.). También nos interesará a este nivel los tropos (metáfora, ironía,
etc.). La diferencia entre este tipo de análisis respecto al análisis estructural francés es amplia,
sobre todo por la superación del modelo de análisis del grupo Mi.

Góngora en el texto desautomatiza la forma del soneto. En un poema estos serán los
pasos a seguir para el análisis:
1. NIVEL MÉTRICO-FONOLÓGICO:
 LA ESCANSIÓN RÍTMICA. En este caso, predominio de sáficos y presencia
de melódicos y enfáticos. La recurrencia del sáfico y algunos enfáticos nos
lleva a un paralelismo textual que aumenta el ritmo. Lo que frena el ritmo serán
el ritmo enfático y melódico puesto que son acento extrarrítmicos. Por tanto,
hay una ruptura del ritmo con acentos antirrítmicos en los sáficos.
 LA RIMA: es una rima abrazada y encadenamiento de tercetos. Esto hará que el
ritmo estrófico sea yámbico.
 LO FONOLÓGICO (los sonidos): encontraremos una aliteración de la r y de
nasales como m y n en posición de sílaba trabada, lo cual genera un esfuerzo
articulatorio extra- lo cual enfatiza el acento antirrítmico.
 EL ENCABALGAMIENTO: nos sirve para relacionar el nivel métrico-
fonológico con el morfosintáctico. Tenemos tres tipos de encabalgamiento:
suave (cuando supera la sexta sílaba), abrupto (cuando no alcanza la sexta
sílaba) y el sirremático (cuando rompemos el sintagma nominal en dos versos).
En este caso, el encabalgamiento es suave en versos 1-2, 3-4 y 7-8. Habrá
encabalgamiento abrupto entre 10-11, 12-13 y 13-14. Este aspecto abrupto
intensificará la idea del soneto, la presencia de la muerte y el paso del tiempo.
Todo esto tiene además relación con las rupturas rítmicas.
2. NIVEL MORFOSINTÁCTICO:
 ANÁLISIS DE TIEMPOS VERBALES: tenemos en los cuartetos el presente
de indicativo vinculado al mientras, es un presente que anuncia su fugacidad.
Esto remite a un tiempo fugaz, a la juventud. En los tercetos encontramos el
imperativo y el presente del subjutivo, lo cual nos lleva a la urgencia ante la
vejez y la muerte.
 ANÁLISIS DE CONTRUCCIÓN SINTÁCTICA DE LOS SINTAGMAS: en el
verso ocho, por ejemplo tenemos Prep+adj+N/ Det+ Adj+ N. Es una estructura
bimembre bilateral. Paralelismos orientados a los elementos que producen la
musicalidad del texto.
3. NIVEL LÉXICO-SEMÁNTICO: Tenemos dos grandes campos asociativos:
 Campo de la belleza/juventud: referente a la dama. Cuello-cabello-labios-frente.
Es lo que Dámaso Alonso llamaba enumeración recolectiva. Al cuello se le
asocia el cristal, al cabello el oro, al labio el clavel y a la frente el lilio. Este
campo asociativo funciona por oposición a los otros campos asociativos.
 Campo de la vejez: nieve, viola troncada (que puede ser una metáfora disémica,
la flor marchitada o instrumento cascado).
 Muerte: humo, polvo, sombra, nada, tierra. Encumeración recolectiva con
dinamismo positivo (va de lo particular a la abstracción).
 Por tanto, encontramos una antítesis entre juventud y vejez/muerte, y si nos
vamos a la tradición literaria, veremos que se trata del tópico del carpe diem.
Desautomatiza el carpe diem de Tasso que viene del retrato de la dama
petrarquista y pasa el filtro de Garcilaso. Mantiene el tópico pero cambia la rosa
por el clavel ya que la rosa tiene la función tradicional del tempus fugit y es el
símbolo epicúreo del placer.

También podría gustarte