Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/recursos_digitaltext/dt/g1/g11/pdf/g11_res_e.

pdf

El Universo Desde lo más pequeño a lo más grande, el Universo es todo lo que existe Desde el
mundo invisible de las partículas que constituyen nuestros cuerpos hasta las grandes galaxias
formadas por millones y millones de estrellas. Todo lo que es, lo que ha sido y lo que será. Eso es
el Universo.

El tamaño del Universo Como hemos visto, el Universo es un lugar enorme. Tan grande que es
imposible hacerse una idea. Pero, ¿tiene límites? Algunos científicos creen que el Universo es
infinito. Otros defienden que es finito. Todavía no existen suficientes pruebas para decantarse a
favor de una u otra opción. Pero... si es finito, ¿qué hay “más allá”? Evidentemente, no lo
podemos saber; pero por definición sólo podemos decir que no hay nada. Únicamente dentro del
Universo existen el tiempo y el espacio. Sólo se existe dentro del Universo. “Más allá” del Universo
no hay más allá, no se puede ir allí porque tal lugar no existe. No hay nada en absoluto. En
cualquier caso, el Universo es tan grande que las típicas unidades de medida que utilizamos en la
Tierra para calcular distancias (quilómetros, millas...) se nos quedan demasiado pequeñas. Por
este motivo utilizamos otras más adecuadas: Unidad Astronómica (UA): equivale a la distancia
media entre la Tierra y el Sol, unos 150.000.000.000 km. Es adecuada para medir distancias dentro
del Sistema Solar. Año luz: es la distancia que recorre la luz en un año. Resulta útil para calcular
distancias entre estrellas. Por ejemplo, la segunda estrella más cercana a la Tierra (la primera es el
Sol), llamada Alpha Centauri, se encuentra a 4 años luz. El Sol está a una unidad astronómica de la
Tierra. Dicho de otra manera, a unos ocho minutos luz. 2 GEOLOGÍA 4: tema 1 EL UNIVERSO
resumen teórico Esto quiere decir que la luz del Sol tarda 8 minutos en llegar a la Tierra. Por tanto,
si un día el Sol cambiara de golpe de color, lo descubriríamos 8 minutos después. Alpha Centauri
es una estrella que se encuentra, como hemos dicho, a 4 años luz. Si explotara, lo sabríamos al
cabo de cuatro años. Por lo tanto, cuando miramos hacia las profundidades del Universo, estamos
observando el pasado. Si alguien tuviera un telescopio extremadamente potente y observara la
Tierra a una distancia de 67 millones de años luz, ¡podría ver a los dinosaurios! El origen del
universo Aunque no estamos seguros, la teoría más aceptada sobre el origen del Universo es la
teoría del Big Bang (la Gran Explosión). Según esta teoría, en un principio todo el Universo se
encontraba superconcentrado en un pequeño punto infinitamente denso y caliente. No existían ni
el tiempo ni el espacio. Entonces, por alguna razón, éste explotó y empezó a expandirse, cosa que
sigue haciendo desde entonces, hace ya unos 13.000 millones de años. Con esta explosión se
crearon el espacio y el tiempo, y surgieron las leyes de la Física que rigen todos los procesos del
Universo. La teoría del Big Bang está ampliamente aceptada por la comunidad científica. Las
grandes discusiones se centran, sin embargo, en si el Universo seguirá expandiéndose para
siempre o volverá a comprimirse de nuevo. Se cree que eso dependerá de la cantidad de materia
que contenga el Universo. Si hay suficiente como para que la gravedad frene la expansión y haga
que toda la materia vuelva a reunirse en un punto, se producirá lo que denominamos Big Crunch
(el Gran Colapso). Quizá el Universo en el que vivimos no es el primero que ha existido, y ya han
surgido otros en una serie de Big Bangs y Big Crunchs consecutivos por toda la eternidad... 3
GEOLOGÍA 4: tema 1 EL UNIVERSO resumen teórico

http://froac.manizales.unal.edu.co/roap/scorm/712/
El Origen del Universo
Para los seres humanos el origen del universo es un misterio que ha
generado diversos interrogantes, cómo, cuándo y dónde se originó este
entorno; debido a estos se han realizado diferentes hipótesis científicas,
míticas y religiosas que tratan de explicarlo dicho proceso.

Tomado de: http://www.astromia.com/universo/origen.htm 

El universo está conformado por las galaxias, planetas, estrellas,


cometas, satélites, meteoritos, asteroides, nubes cósmicas y agujeros
negros; estos fueron utilizados como fuentes de observación a partir de
técnicas que permitieron conocer algunos datos que podrían estar
relacionadas con el origen de este espacio, permitiendo la construcción
de teorias como:

Big Bang o gran explosión

Esta teoría contempla que el origen del universo se dio hace 10 o 20


millones de años, en donde un súper átomo que contenía una gran
cantidad de energía exploto, dando inicio a la formación y expansión de
cada uno de los elementos del universo, generando además la altas
temperaturas, que persisten a través de la radiación. Esta teoría se
consolida cuando en 1964, se conocieron rastros de radiación de fondo
de microondas en el espacio.

Tomado de: http://www.veronismo.com.br/big-bang-e-deus.php

La Teoría Inflacionaria
Alan Guth planteo que en los inicios del universo existió una sola fuerza
muy poderosa, la cual se dividió en cuatro, gravitatoria, electromagnética,
nuclear fuerte y nuclear débil; estos generaron el universo.  El empuje
inicial duró un tiempo prácticamente inapreciable, pero fue tan violenta
que, a pesar de que la atracción de la gravedad frena las galaxias, el
universo se expande. Esta teoría se considera complementaria con la del
Big Bang, porque se piensa que una vez se produjo la gran explosión se
inició el proceso de expansión en el que aún está el universo.

Tomado de: http://colorblau.blogia.com/2012/febrero.php

Las Explicaciones Sagradas


En la búsqueda de la explicación de la construcción del universo, las
culturas intentaron crear sus propias hipótesis para entender el mundo,
estas fueron realizadas desde concepciones divinas, morales y sociales;
es por esto que cada comunidad tiene diferentes nombres para
reconocer las estrellas, luna, sol y planetas, y han logrado interpretar el
origen del universo desde sus cosmovisiones. Entre estas se encuentran:

Creación del universo desde la cristiandad:

Según los cristianos el mundo fue creado por Dios, quien en siete días
creo al cielo y la tierra; la luz y las aguas de los mares; lo árido y lo seco,
a lo que denomino tierra, para complementarlo consolido los cuerpos
luminosos en el firmamento para distinguir el día de la noche; los
animales y por último el ser humano.
Tomada
de: http://wwwelmundojesus.blogspot.com.co/2012/08/la-historia-de-la-creacion-
del-mundo-se.html

El origen del universo según la mitología griega:

Los griegos consideraban que en el inicio del universo todo era un caos,
solo había un abismo oscuro y sin fondo, allí se mezclaron los cuatro
elementos: la tierra, el aire, el agua y el fuego. Antes de que nacieran
todos los dioses, nada tenía forma fija, todo estaba en movimiento y
generaba numerosos choques; de aquí nace Gea (la tierra), quien es la
madre de la creación y desde su aparición surgen los demás dioses que
ayudaron a la construcción del espacio y la tierra.
Tomada
de: http://sobreleyendas.com/tag/mito-de-la-creacion/

Bibliografía:

Libro grado 6°- Cienciass Sociales. Ministerio de Educación Nacional.


2012

https://www.unav.edu/web/ciencia-razon-y-fe/recursos/origen-del-universo
l Universo estático 
El primer modelo relativamente completo utilizado para predecir los
movimientos celestes es el modelo geocéntrico que se recuerda
asociado al nombre de Claudio Ptolomeo I, quien recopiló muchos datos
de siglos anteriores. Este modelo presenta la antigua concepción de un
universo con la Tierra en su centro y los planetas describiendo
complicadas órbitas sobre un fondo de estrellas supuestamente fijas. El
problema más importante que resolvió, fue la descripción del
movimiento planetario, incluida la Luna. La palabra Planeta, que
significa "errabundo", nos permite dar una idea del grado de abstracción
necesario y la dificultad del problema cuando es observado desde la
Tierra.

Pese a esa dificultad, el problema fue resuelto y con esas teorías ya era
posible comprender y predecir algunos fenómenos como los eclipses,
hasta entonces considerados como acontecimientos misteriosos por los
no iniciados. Reducido su alcance a los planetas entonces conocidos, las
teorías explicaron o al menos describieron de manera bastante correcta
los movimientos de los astros. El del movimiento es el primer problema
que se debe resolver, y puede considerarse como el fundamento para
conseguir una descripción física del universo. Durante casi dos milenios,
la humanidad mantuvo la idea de independencia de causas para
movimiento de los astros y el movimiento aquí, en la Tierra, una idea
que, por ejemplo, puede encontrarse en Aristóteles y en otros
pensadores de la Grecia Antigua.

Con esta idea de fondo, todas las teorías sobre el movimiento celeste
invariablemente respaldaron la concepción de un universo globalmente
estático, estable y por lo tanto inmutable y eterno.

La razón teórica que impone ubicar en el centro de la Tierra el sistema


de referencia "absoluto" para estudiar los movimientos, es la existencia
de la fuerza de "gravedad". La falta de explicación para el origen de esta
fuerza utilizando sólo el "sentido común", mantendrá durante 18 siglos
el modelo geocéntrico como la solución más lógica. El modelo
heliocéntrico, que también había sido propuesto en épocas antiguas,
carecía de una base de datos experimentales que motivaran su
utilización de forma preferente y en este sistema, se debe considerar a
la Tierra en movimiento. Esta ubicación preferente para el "centro del
universo", debió esperar para su respaldo general a la aparición del libro
de Nicolás Copérnico en 1543, a las extraordinarias observaciones
astronómicas de Tycho Brahe (1546-1601) y a su utilización por
Johannes Kepler. Hasta entonces, el modelo heliocéntrico no presentaba
ventajas evidentes y en cambio presentaba serias desventajas.

A pesar del avance que significó en el cálculo de las órbitas y


fundamentalmente en la comprensión global del movimiento planetario,
el modelo heliocéntrico tardó muchos años en ser aceptado
(probablemente, por los problemas asociados a la explicación de la
existencia de la fuerza de gravedad). Pero pocos años después, con los
primeros pasos de la nueva ciencia experimental, el modelo
heliocéntrico se fue imponiendo por su propia coherencia entre los
científicos. Como se sabe, este modelo tuvo en Galileo Galilei a uno de
sus más activos defensores. Es famosa la frase de su retractación: "E
pur si muove...". Es decir: ...sin embargo se mueve... (la Tierra).

El modelo heliocéntrico tenía soporte racional y observaciones


experimentales adecuadas, pero hasta los trabajos de Isaac Newton
(1642-1727) estos modelos no pueden considerarse dentro de lo que
actualmente se denomina una "teoría científica". Es Isaac Newton quien
unifica la mecánica celeste y la mecánica sobre la Tierra mediante una
explicación común. Es decir, algo que ya es una teoría física. En su
trabajo, por primera vez se abandona la antigua idea de la dualidad de
causas y se relacionan las observaciones astronómicas con las del
movimiento terrestre.

Newton en primer lugar, justifica por qué cerca de superficie de la


Tierra, todos los cuerpos caen con la misma aceleración; conocimiento
que marca un hito fundamental en el nacimiento de la ciencia moderna.
Esa conclusión, derivada de su audacia en postular la igualdad entre
masa inercial y masa gravitatoria, le permiten adelantarse con un
pronóstico que comprobará H. Cavendish en 1798, casi 100 años
después, cuando mide la constante de gravitación universal.

Estos conocimientos ahora sistematizados significan un salto científico,


que considerado cualitativamente, es el cambio más importante en el
pensamiento teórico en más de 20 siglos. Y como suele ocurrir con estos
cambios, esas ideas son seminales y darán lugar inmediatamente a
reflexiones mucho más profundas sobre los conceptos de espacio y
tiempo que las realizadas hasta entonces. A partir de esa declaración de
principios que son las leyes de Newton del movimiento y de una
explicación racional para la fuerza de gravedad, se cimentarán las bases
de la ciencia moderna. Junto a Galileo, Newton mostrará un nuevo
método para la reflexión científica que se impondrá en el futuro: en
primer lugar, la expresión de toda teoría física o conocimiento aislado se
hará en lenguaje matemático, un lenguaje que él mismo ayudó a crear.
Y luego, esa teoría tendrá en el experimento o en la observación
cuantitativa el criterio para verificar su validez. A su vez, cada nuevo
experimento, para dar frutos, deberá insertarse en el marco general de
la teoría y encontrar allí su justificación.

Para presentar su nueva dinámica, Newton ha introducido la antigua


idea de espacio concebida por Euclides: un lugar vacío, isótropo y
homogéneo, en el cual reside (o se agrega) la materia. Esta idea
reemplaza la de un espacio con un lugar privilegiado para situar un
sistema de referencia, sea éste el centro de la Tierra, el Sol o cualquier
otro punto del universo. Para Newton, el espacio y el tiempo continúan
desacoplados y el universo permanece infinito e inmutable, es decir,
eterno. Este universo no tiene necesidad de un origen en el espacio o en
el tiempo, aunque podría tenerlo. Un hipotético viajero que lo recorriera
una dirección determinada, encontraría permanentemente nuevas
regiones con nuevas estrellas y galaxias. Esta idea, aunque encierra
alguna paradoja (p. ej. la "paradoja de Olbers"), parece muy adecuada
como para unificar las teorías científicas en pocos axiomas.

Pero esta concepción del espacio no duraría tanto tiempo como la


utilizada en la etapa anterior. Nuevos elementos de juicio modificarían
esas ideas.

En 1905, Albert Einstein (1879-1955) presentó su teoría de la


Relatividad Especial (o restringida), cuya simiente ya venía madurando
dentro de la física, fundamentalmente con los trabajos de Georges
FitzGerald (1851-1901) y Heindrik Lorentz (1853-1928) y los análisis
sobre el resultado negativo del experimento de Michelson-Morley. Estos
dos científicos llegaron independientemente y en el orden citado, a las
conclusiones sobre la contracción del espacio, la constancia de la
velocidad de luz en el vacío y la dilatación del tiempo. Lorentz, además,
obtiene una ley sobre el aumento de la masa con la velocidad. Efectos
que son muy notorios a velocidades cercanas a la de la luz, y que
recibirán posteriormente su explicación integrados en el marco de la
teoría de la relatividad especial. Sin embargo, ambos se quedaron ante
las puertas de la teoría de la relatividad.
Es Albert Einstein quien introduce en esa teoría las ideas sumamente
novedosas sobre el espacio y el tiempo: un espacio que se contrae y un
tiempo que se dilata cuando la velocidad aumenta. En esencia la teoría
se refiere a la comparación entre las medidas realizadas en diferentes
sistemas llamados inerciales, que se mueven con movimiento rectilíneo
uniforme unos respecto de otros. Hasta entonces se consideraban
válidas las conclusiones que se derivan de la relatividad de Galileo y de
Newton. En ellas no se distingue entre un sistema en reposo y otro que
se mueve con velocidad uniforme. Si no existe una fuerza externa, el
sistema en ambos casos permanecerá indefinidamente en el estado en
que se encuentra.

Einstein muestra, sin embargo, que observar desde un sistema de


referencia en movimiento produce efectos novedosos. En particular,
cuando se considera la propagación de ondas electromagnéticas como la
luz, las ondas de radio o los rayos X en contra de la intuición, distintos
observadores medirán la misma velocidad de propagación, aunque estén
en movimiento.

Como ya se anticipó, fue la gran síntesis del electromagnetismo


desarrollada por J. C. Maxwell (1831-1877) llevada de la mano de
FitzGerald y Lorentz la teoría que introdujo las nuevas cuestiones
relativas al espacio y al tiempo. Esa teoría había unificado la
electricidad, el magnetismo y la óptica, creando el concepto de ondas
electromagnéticas: campos electromagnéticos viajeros. Con todas las
conclusiones anteriores, Einstein postuló que la constancia de la
velocidad de luz se mantiene aún para emisores y observadores en
movimiento relativo uniforme. Trabajando con esta hipótesis, Einstein
comienza los estudios que lo llevan a plantear una transformación
completa en la concepción del espacio y del tiempo. A bajas velocidades
estos efectos no son importantes y se mantienen válidas las leyes de la
física clásica, que ha quedado absorbida como un caso particular dentro
de una teoría más general.

Einstein en su teoría plantea también la equivalencia entre masa y


energía. En su ecuación más famosa: E = mc2, la masa m y la
energía E, son dos caras de una misma realidad y se puede pasar de
una forma a la otra simplemente multiplicando por una constante, la
velocidad de la luz en el vacío c elevada al cuadrado.

Pocos años después, en 1916, el mismo Einstein completa su


descripción incluyendo los sistemas de referencia acelerados, o sistemas
"no inerciales". Este nuevo avance teórico se conoce como "Teoría de la
Relatividad General" y de hecho, es una teoría sobre la gravitación. Una
teoría mucho más compleja y que a diferencia de la anterior, más
limitada, tiene pocas situaciones en las que puede ser comprobada.

Basándonos en ella, ya no es posible concebir un universo como el de


Newton, situado en un espacio infinito. La aceleración de la gravedad es
una aceleración más y los problemas que produce su consideración en
un espacio Euclídeo, isótropo y homogéneo, son transferidos ahora a las
propiedades del espacio. La presencia de materia, cuya propiedad
llamada masa es la causa de la atracción gravitatoria, en esta nueva
concepción tiene un nuevo papel: "curva el espacio". Es un espacio
curvado quien causa la atracción de otras masas cercanas y lejanas
(esta curvatura se puede imaginar como la que produciría una persona
de gran peso parada sobre un colchón elástico que se deforma por esa
presencia y atrae hacia sí a otras personas o cuerpos cercanos).

Casi 2000 años tardó la humanidad hasta que Newton, para describir el
movimiento, pudo incorporar la idea de Euclides de un espacio isótropo
y homogéneo. En menos de doscientos años, esa idea quedó reducida a
un caso límite de un espacio más general (geometrías de Riemann y
Lobachevsky). Nuevamente, la teoría anterior queda absorbida como
caso límite. Por ejemplo, la suma de los ángulos interiores de un
triángulo en la geometría de Euclides vale siempre 180º. En un espacio
curvo ya no es así. Esa suma será mayor, pero siempre, cuando la
curvatura es muy pequeña, el espacio podrá considerarse plano y
recuperar su validez la geometría clásica. Esta absorción de las teorías
precedentes en la nueva, es una constante dentro de la ciencia
moderna. Las teorías anteriores son consideradas como lecturas válidas
del mundo real, a su vez, las nuevas podrían ser absorbidas en el
futuro, dentro de otra teoría más general. Pero en todos los casos, las
precedentes conservan su validez dentro de su aproximación.

Nos da trabajo imaginar un espacio curvo. Aunque estamos dentro de él


y contribuímos a su curvatura, a nuestra escala no nos resulta evidente
y por ello, escapa a nuestro "sentido común". Considerando el espacio
como lo hace esta teoría, no es posible distinguir mediante un
experimento una aceleración, de la curvatura del espacio o "gravedad".
Un campo gravitatorio homogéneo es completamente equivalente a un
sistema de referencia acelerado. Esta es el llamado "Principio de
Equivalencia" y en este espacio, las leyes de la física son las mismas
bajo atracción gravitatoria que bajo aceleración.

Esta idea siempre le resultó difícil de comprender a los filósofos y más


aún al común de las gentes. Por ello, la teoría de la relatividad es tan
nombrada y comentada como escasamente comprendida. Pero con ella,
Einstein explica en primer lugar un fenómeno de muy pequeña amplitud
y conocido desde tiempos antiguos: el exceso respecto de la teoría
clásica en el movimiento de precesión del perihelio de Mercurio, el
planeta más cercano al sol. El tema suena extraño, pero los astrónomos
conocían su valor perfectamente (Leverrier en 1840 lo explicaba
imaginando la existencia de un planeta más cercano al sol, que por
supuesto, jamás fue observado). El valor de este efecto es
aproximadamente de un grado cada 10.000 años, es decir 0,01º cada
siglo. Un gran acierto para una teoría nueva, que debe remontar el
enorme prestigio de Newton.

La teoría predecía otros fenómenos que no tardaron en ser


comprobados. Por ejemplo, el valor de la desviación que se produce en
un haz de luz al pasar cerca de una estrella de gran masa, una medición
que realizó W. S. Adams por sugerencia de Arthur Eddington en 1919.
Esta verificación tuvo una gran difusión y significó para Einstein una
enorme fama y un éxito resonante. Otra predicción de la teoría es la
dependencia de la frecuencia de los movimientos periódicos de un reloj
atómico con la gravedad. En la actualidad, todos los sistemas GPS son
corregidos por este efecto.

Luego de comprobadas estas predicciones, la confianza sobre la


exactitud de la teoría general de la relatividad era tan grande, que
obligaba a incluirla en cualquier modelo cosmológico, ya que la
gravitación es una componente esencial. El mismo Einstein, en 1916,
planteó un modelo de universo en el cual incluía una distribución de
masa isótropa y homogénea (considerada a gran escala), hipótesis que
denominó "Principio Cosmológico".

Al plantear su modelo, como la atracción gravitatoria tiene siempre el


mismo signo (atractivo), Einstein se da cuenta que en algún momento
se producirá el colapso del universo por causa de la gravedad. Ese
efecto debía ser balanceado de alguna manera en las ecuaciones para
evitarlo. Como los grandes científicos hasta ese momento, Einstein creía
en la existencia de un universo estacionario y para lograrlo incluye en
sus ecuaciones un término adecuado para que produjera el efecto
contrario, es decir, un término repulsivo. Denominó a ese término
"constante cosmológica" y ajustó su valor exactamente para obtener un
universo estable. Cuando luego de algunos años se comprobó
astronómicamente la expansión del universo, el propio Einstein
consideró que introducir la constante cosmológica había sido "el mayor
error de su vida". Pero como se verá más adelante, en la actualidad ya
no se considera un error.

Con la relatividad general quedaron firmemente sentadas las bases


sobre las cuales deberían construirse los nuevos modelos cosmológicos.
Einstein, como todos los grandes científicos anteriores, continuó
creyendo en un universo estático e inmutable.

La relatividad general y los universos

dinámicos 
Pronto comenzaron a aparecer modelos dinámicos del universo,
fundamentalmente por parte de matemáticos. Willem de Sitter, que
aparentemente fue el primero en interesarse seriamente en la teoría de
la relatividad y le dio gran difusión en Inglaterra, no estaba de acuerdo
con la concepción de Einstein del universo. Para Einstein, el universo es
estático y en la nueva geometría introducida, su curvatura debería ser
constante. De Sitter en 1917 plantea por primera vez, que la curvatura
debe crecer, aunque cada vez menos, y que por lo tanto, el universo
debería expandirse como lo hace una pompa de jabón. Al menos en la
teoría, parece ser ésta la primera sugerencia sobre un universo
dinámico y en expansión.

Siempre dentro del plano teórico, en 1922 y 1924, Alexander Friedmann


publicaba dos artículos considerando soluciones dinámicas a las
ecuaciones de Einstein. En efecto, si se abandona la hipótesis de un
universo estático, el problema cosmológico relativista conduce a infinitas
soluciones en las cuales el espacio varía en función del tiempo. Por lo
tanto, surgen muchas posibilidades para considerar un universo en
evolución y la literatura científica se enriqueció notablemente con estas
consideraciones.

Descrito con trazos muy gruesos y según estas ecuaciones, el universo


puede tomar una entre tres alternativas posibles: un universo cerrado,
un universo abierto o un universo "plano". Un universo cerrado tendrá
un radio de curvatura que se comportará de forma oscilatoria con
sucesivas expansiones y contracciones en el espacio. La expansión del
universo progresa hasta un punto en el cual la gravedad comienza a
imponerse y causará su retracción, o bien crecerá hasta alcanzar una
dimensión constante, como en el caso previsto por Einstein. Si el
universo es abierto, estará en expansión permanente, expansión que
además, puede ser acelerada o no.

En los tres casos teóricos citados, cabe señalar una singularidad en el


origen del tiempo. Considerando el flujo del tiempo hacia atrás, el
universo actualmente en expansión, debió partir de una altísima
densidad de masa y energía concentrada en un solo punto. Con esta
idea, por primera vez, la ciencia comienza a considerar con su método el
problema de la existencia de un "origen" para el universo; un problema
que ya tenía una larga tradición en el pensamiento teológico y filosófico.
Es de notar también, que ese origen coincide con el del tiempo y del
espacio, que dejan de ser separables.

En las primeras dos décadas del siglo XX la calidad de los datos


astronómicos aumentó notablemente gracias a la mejora en el diseño y
construcción de los telescopios. Durante la década de 1920 a 1930 se
realizaron importantes observaciones. Los telescopios, en particular el
de Monte Wilson, permitían resolver las imágenes provenientes de las
nebulosas más lejanas y analizar el desplazamiento al rojo de la
radiación luminosa que llegaba desde ellas. Estos resultados fueron
claves y contribuirían luego de manera muy importante a la
consolidación de la teoría. En primer lugar porque se mejoró el cálculo
de las distancias a las nebulosas lejanas: por primera vez se las situó
correctamente, mucho más allá de la Vía Láctea. En consecuencia, el
universo conocido aumentó sorprendentemente de tamaño y todas las
teorías debían corregir ese dato.

Las primeras observaciones sobre el movimiento hacia el rojo de la luz


proveniente de las nebulosas más lejanas se deben a Vesto Slipher y las
realizó entre 1920 y 1930, pero no fue el único. En 1923, Edwin Hubble
concluye que esas nebulosas lejanas en espiral, que por entonces se
observaban en el límite de resolución, son en realidad conjuntos de
estrellas, es decir, galaxias como nuestra Vía Láctea. Un hecho que
clarificó enormemente el panorama de evidencias experimentales
astronómicas.

El mismo Hubble mediante observaciones obtenidas con el telescopio de


Monte Wilson en 1929, calculará mediante el efecto Doppler, la
velocidad de alejamiento mutuo entre las Galaxias y comprobará que
ese desplazamiento es proporcional a la distancia. Esto se conoció como
"la fuga de las Galaxias". Al obtener esta ley, en particular al observar
los astros más distantes, Hubble obtiene nada menos que la velocidad a
la que se expande el universo. Pero hasta ese momento, no se conocía
ninguna interpretación teórica sobre este fenómeno. Esa velocidad
parecía crecer con la distancia.

Prosiguiendo con el desarrollo histórico de las ideas científicas, debemos


remarcar que los datos astronómicos de la "fuga de las galaxias", fueron
rápidamente considerados como uno de los apoyos más evidentes a la
teoría de la expansión del universo. El científico y sacerdote belga
George Lemaître llevó las cosas más allá y anticipó que si el universo
actual se está expandiendo, retrocediendo en el tiempo, como quien
vuelve una película hacia atrás, el universo debió haber comenzado en
un punto singular donde se concentraba toda la materia y la energía. Lo
denominó: el "Átomo primitivo" y supuso un origen común para el
tiempo y además para el espacio.

Bajo el punto de vista de la ciencia, considerar un origen simultáneo


para el tiempo y el espacio significa considerar un tiempo cero a partir
del cual el espacio nace, se va expandiendo y el universo aumenta de
tamaño a medida que transcurre el tiempo. Según los distintos modelos,
cuando se consideran los detalles, esa expansión tendrá distintos
efectos y duraciones. Pero por encima de todos ellos, el dato concreto
de la expansión ya se considera una evidencia experimental, que se
puede determinar a partir del desplazamiento hacia el rojo de la
radiación luminosa proveniente de espacio. En particular, de la radiación
que proviene de los lugares más remotos donde ese efecto es mayor.

¿Pero en qué consiste ese desplazamiento?... Estudiando la luz blanca


emitida aquí, en la Tierra, o la proveniente de estrellas muy lejanas,
sabemos ya desde de Newton que está compuesta por diferentes
colores, lo que en conjunto llamamos "espectro luminoso". Si hacemos
incidir un haz de luz blanca sobre un elemento que la dispersa, como
pueden ser un prisma o una rejilla de difracción , observamos que la luz
blanca se descompone en sus colores fundamentales (los colores del
arco iris).

También sabemos científicamente desde Maxwell, que la luz es una onda


electromagnética y que el ojo humano es nuestro detector. En la teoría
de las ondas electromagnéticas, a cada color le corresponde una
frecuencia y de todas las frecuencias que permanentemente cruzan el
espacio, el ojo detecta sólo una pequeña región. Una propiedad de todas
las ondas electromagnéticas que viajan en el vacío, es que el producto
de su frecuencia por su longitud de onda es una constante. Esa
constante es la velocidad de propagación de esas ondas de la luz
(aproximadamente: 300.000 km/s). Conocida la frecuencia es inmediato
calcular la longitud de onda (o viceversa), y mediante experimentos de
óptica, es relativamente sencillo determinar la longitud de onda.
Cuando la fuente de luz está en movimiento, ocurre un desplazamiento
de la frecuencia recibida que depende de la velocidad de la fuente y se
conoce como "efecto Doppler". Un efecto que se comprende más
fácilmente con el sonido. Es de experiencia común que una fuente de
sonido acercándose parece aumentar la frecuencia mientras que
alejándose se escucha un desplazamiento hacia frecuencias más bajas.
Este desplazamiento hacia frecuencias más bajas, en óptica se conoce
como: "desplazamiento (o corrimiento) hacia el rojo". Un acercamiento
produciría el efecto contrario, es decir, un desplazamiento hacia las
frecuencias más altas que son las de color azul-violeta del espectro.

Volviendo a la historia de las ideas, como ya se dijo, fue George


Lemaître, el primero en relacionar el desplazamiento de las galaxias con
las soluciones a las ecuaciones de Einstein en el caso dinámico. Y lo hizo
antes de la publicación de los resultados de Hubble. Notable
matemático, tras realizar estudios de posgrado en Inglaterra y Estados
Unidos, regresó a Bélgica y fue designado profesor de la Universidad de
Lovaina en 1927. Descubrió después de Alexander Friedman y de
manera independiente de éste, que las ecuaciones de la relatividad
general admiten esas soluciones cosmológicas dinámicas. Como su
condición de cosmólogo teórico estaba acompañada por un fuerte
interés en los resultados de las observaciones astronómicas, tomó en
cuenta los datos de las observaciones norteamericanas sobre la
velocidad de desplazamiento de las galaxias, les asignó un significado
físico en su teoría, las consideró como un indicio evidente de la
expansión del universo y anticipó teóricamente la Ley de Hubble.

Cuando formuló la atrevida hipótesis evolutiva del "atomo primitivo"


introdujo dentro de la ciencia la idea más importante que tenemos hoy
sobre la evolución del universo. Según esta teoría, el universo debió
comenzar a partir de una especie de átomo elemental, extremadamente
denso, y pequeño, que evolucionó mediante una gigantesca explosión y
cuyos fraccionamientos y agrupamientos sucesivos constituyen el
universo que observamos hoy.

Lemaître presentó esta idea en un artículo que publicó en 1931 y tuvo


en sus comienzos una mala acogida por los físicos de la época.
Probablemente, en parte debido a su condición de matemático teórico,
pero probablemente también debido a su condición de religioso. Quizás
estas sean las causas por las cuales surgieron las resistencias que
suelen acompañar a los cambios profundos en el pensamiento. Este
modelo evolutivo resultaba poco atractivo para algunos físicos, pues
permitía a los filósofos remontarse a una "Causa Primera" para todo el
Universo, a una "Creación", lo que parecía sacar fuera de la física el
problema del origen. La teoría se presentaba entonces como una
alternativa poco convincente frente al modelo estacionario de Einstein,
que fue enriquecido con algunas aportaciones posteriores.

En 1950 Lemaître presentó un libro condensando su pensamiento


titulado " La hipótesis del átomo primitivo: un ensayo de cosmogonía",
pero ya se había impuesto entre los científicos y ante el público en
general una reedición de la teoría del estado estacionario, debida
principalmente a Gold, Bondi y Fred Hoyle, elaborada además mediante
estudios básicos sobre la formación de los elementos.

Fue un mal momento para la teoría del "átomo primitivo". En un


congreso en Pasadena, Fred Hoyle se burló de Lemaître presentándolo
con las palabras "this is the big bang man"... ("este es el hombre de la
gran explosión"). Pero no todo resultó negativo, a partir de ese
momento, la teoría de Lemaître quedó bautizada como teoría del "Big
Bang", nombre que actualmente ha perdido su carácter peyorativo,
tiene gran aceptación popular y es el nombre con el que se conoce la
teoría actualmente. Para recuperar la novedad y interés iniciales, la
teoría de la expansión a partir de una singularidad inicial, debió esperar
una nueva evidencia experimental.

La evolución de la materia 
Unos años antes del suceso comentado, un antiguo estudiante de
Friedmann, George Gamow, había puesto nuevamente la teoría de
Lemaître en el escenario, precisando que aquel universo primitivo,
además de ser más denso, debía haber sido mucho más caliente y
predecía en sus cálculos la existencia de un resto de radiación enfriada,
es decir, algo similar a un "fósil" proveniente de la etapa primitiva del
universo, que debería estar presente en todos los rincones del universo.
Esta radiación se conoce hoy como "radiación de fondo".
Para aclarar un poco las cosas, recordemos que las leyes de la radiación
del cuerpo negro permiten asociar una temperatura al color de la
radiación emitida por un cuerpo caliente. Por ejemplo, un hierro
calentado a poco más de 1000 ºC se ve de color rojo; si se calienta más
se pone blanco. La distribución de intensidad para esos colores se
conoce como Ley de Planck y se representa mediante una curva cuyo
máximo se desplaza con la temperatura del cuerpo (Ley de Wien).

Dado el tiempo transcurrido en el universo desde la gran explosión


original y a su gran expansión, esta radiación predicha por Gamow,
debería corresponder a una temperatura muy baja. En resumen: al
modelo de Lemaître le faltaba la Termodinámica y Gamow se la
proporcionaba.

Cuando en 1965 dos científicos de la compañía Bell: Arno Penzias y


Robert Wilson estaban midiendo una antena de recepción de un
telescopio de microondas, encuentran un persistente ruido de fondo
isotrópico, correspondiente a una temperatura muy baja (3 K), no
sospecharon que ese ruido estaba relacionado con el origen del universo
predicho por Gamow. Pero alguien recordó haber escuchado en 1964 en
una conferencia de J. Peebles, un cosmólogo de Princeton, que esa
radiación estaba predicha por Gamow y era compatible con los modelos
dinámicos del universo. Así, casi por casualidad, se asocian ambos
conceptos y aparece una de las pruebas más fehacientes a favor de la
teoría de la gran explosión.

Muchas investigaciones más fueron preparadas para confirmar estos


datos. En 1992, el satélite COBE realiza mediciones sobre la distribución
de la radiación de fondo del universo y más recientemente, en el año
200l se logra la reconstrucción de su mapa completo, que viene a
confirmar aún más, si cabe, la validez de este modelo.

En tanto el modelo se fue completando con los estudios de formación de


la materia partiendo de la radiación del universo primitivo. Los procesos
de fusión nuclear y formación a partir del Hidrógeno, el Helio y metales
como el Litio, ya habían sido estudiados en 1948 por Alpher, H. Bethe y
Gamow.

Cuando se comienzan a comprender los procesos de formación de


núcleos más pesados, núcleos que se producen en las condiciones
especiales de temperatura y presión que existen en el interior de las
estrellas, se va reconstruyendo el resto de la historia. Estos procesos
fueron estudiados por Burbidge, Burbidge, Fowler y también por Fred
Hoyle, que a pesar de su ironía en Pasadena, contribuyó con estos
trabajos a completar esa idea del Big-Bang a la cual se había opuesto
anteriormente. El mundo de lo más pequeño: las partículas elementales
y el de lo más grande, los objetos astronómicos, se unen para formar la
teoría actual sobre la evolución del universo. Evolución de la que
tenemos una descripción científica bastante completa, casi desde su
origen.

Una visión actual del Universo y su

formación 
A grandes rasgos, hoy podemos decir que la materia visible del universo
está formada en un 99 % por Hidrógeno y Helio. El 1% restante
corresponde a los elementos más pesados a los cuales, en conjunto, los
astrónomos designan como "metales". Su abundancia relativa,
temperatura de formación y el tiempo en el cuál se formaron se puede
ver en la figura. Con los datos actuales y aceptando la hipótesis de la
"inflación", podemos resumir la historia del universo de la manera
siguiente:

En los instantes iniciales, durante el llamado "tiempo de Planck" (10-


43 s), el universo estaba lleno de una energía muy densa, a una
temperatura y presión correspondientes a ese estado. A continuación,
rápidamente se expandió y enfrió, experimentando cambios de fase del
tipo de los que ocurren durante la condensación de un vapor, pero
referidos a partículas elementales. Aproximadamente a los 10-35 del
primer segundo, el universo sufre un cambio de fase que provoca una
etapa de expansión exponencial, conocida como "inflación cósmica".
Esta etapa de inflación produjo como resultado un plasma de partículas
elementales llamadas "quarks" y "gluones", con movimiento relativista.

El aumento de tamaño del espacio provoca más enfriamiento que


continúa hasta que se produce otra transición de fase y ocurre la
"bariogénesis", la génesis de los componentes del núcleo atómico, de la
cual todavía se sabe muy poco. Se estima que en esa época se formó la
masa "bariónica del universo" y se produjo la asimetría entre materia y
antimateria que se observa hoy. Es decir, en esa época los quarks y los
gluones que hasta entonces eran libres, se combinaron para dar
bariones como el protón o el neutrón, los componentes básicos del
núcleo atómico.

Al continuar la expansión continúa el enfriamiento y nuevos cambios de


fase siguen rompiendo la simetría inicial, dando la forma actual a las
fuerzas de la física y a las partículas elementales. A partir de aquí, es
más sencillo inferir que la unión de protones y neutrones dará lugar a la
formación de los núcleos de Deuterio y de Helio, un proceso denominado
"nucleosíntesis primordial".

Después el enfriamiento hace que la materia deje de moverse de


manera relativista y la densidad de energía comienza a dominar
gravitacionalmente sobre la radiación. Pasados ya unos 300.000 años,
los electrones y los núcleos se combinaron para formar los átomos
(principalmente Hidrógeno). Por esta unión, la radiación se desacopló de
los átomos y continuó viajando libremente por el espacio, es decir, el
universo se volvió transparente. Esa radiación enfriada por la expansión,
es el fondo de microondas que observamos hoy, en definitiva, un "fósil"
del universo en aquel momento.

La descripción prosigue considerando que, en aquellas regiones donde la


materia es ligeramente más densa, tiende a juntarse gravitacionalmente
agrupándose en nubes, estrellas, galaxias y el resto de las estructuras
que se observan actualmente. Para describir detalladamente los
procesos de formación de esas estructuras es necesario conocer el tipo y
la cantidad de materia del universo. Actualmente se estima que hay tres
tipos de materia que son: la materia fría oscura, la materia oscura
caliente y la materia "bariónica" observable, que es la que interactúa
con los campos electromagnéticos.

La isotropía del fondo de microondas fue estudiada minuciosamente,


tratando de encontrar rastros de aquellas anisotropías iniciales que
dieron lugar a la formación de los primeros núcleos de condensación de
materia. En 2003 se dieron a conocer los mejores datos disponibles
obtenidos con el satélite WMAP (Wilkinson Microwave Anisotropy Probe,
en castellano: Sonda Wilkinson de Anisotropías de Microondas). Esos
datos confirman que la forma más común de materia es la materia fría
oscura. Los tipos restantes llegarían al 20% de la materia del universo.

Los cosmólogos han podido calcular muchos parámetros del universo


con estos datos, con los del telescopio espacial Hubble y los del satélite
COBE de 1989. Esos datos han permitido establecer que el fondo de
microondas es isotrópico hasta una parte en 100.000 (1/105) con una
temperatura residual de 2,726 K).

Respecto de la teoría, la energía oscura toma la forma de una constante


cosmológica como la que fue planteada en las ecuaciones de campo de
Einstein y hay otros modelos, pero los detalles de esta ecuación de
estado y su relación con el modelo estándar todavía están siendo
investigados.

En las etapas iniciales del universo, las energías que tenían las
partículas eran mayores que las que hoy se pueden alcanzar en un
laboratorio (para alcanzarlas, suponiendo que fuera realizable, sería
necesario construir un acelerador de una longitud comparable con la
distancia al sol). Por lo tanto, no hay experimentación posible y no hay
modelo físico convincente para los primeros (10-33 s) del universo, el
tiempo anterior al cambio de fase que forma parte de la teoría de la
"Gran Unificación" de las fuerzas (GUT).

Para el primer instante, la teoría gravitacional de Einstein predice una


singularidad donde las densidades son infinitas. Para intentar resolver
esta paradoja, hace falta una teoría cuántica de la gravedad. Uno de los
problemas no resueltos, más grandes de la física.

Por supuesto, no sabemos nada sobre lo que había antes del Big-Bang
aunque nunca faltan especulaciones teóricas. La posibilidad de
existencia de universos paralelos ya había anticipada por el filósofo y
matemático alemán I. Kant, actualmente diríamos "multiversos", cada
uno con su big-bang, con sus constantes cosmológicas y sus leyes de la
física, pero por ahora, y parece que por mucho tiempo más, todas estas
teorías son sólo eso: especulaciones.

En resumen 
Los datos experimentales han confirmado que la expansión existe, es
acelerada y pocos científicos piensan hoy en la posibilidad de un modelo
estacionario para el universo. Por lo cual, la teoría de una regresión final
(o "Big - Crunch") tiene actualmente muy poca aceptación.

La evolución del universo como ha sido descripta (con la relatividad


general junto con el "mod

elo standard" de partículas elementales), también es aceptada hoy por


la mayoría de los científicos y especialistas.

Pero esto no debe hacer pensar que se sabe todo sobre el origen del
universo y su futuro. Para estimar su evolución futura, se trabaja sobre
prolongaciones analíticas de las teorías actuales. En estos casos de
proyección a tan largo plazo, se sabe que la ciencia suele describir muy
bien los procesos anteriores y la probable continuación de los mismos.
Pero poco puede decir la ciencia frente a la posibilidad de nuevos
fenómenos emergentes, nuevos descubrimientos o resultados
inesperados en la observación, una situación que ha sido normal en su
historia. Por ejemplo, hoy se piensa que la mayor parte de la materia
que forma el universo es "materia oscura", de la cual no se sabe nada.
Tampoco se sabe nada de la energía oscura, aunque no faltan teorías
para todos estos casos.

Sí sabemos, "a ciencia cierta", que el universo visible se expande y se


enfría, y que algunas etapas de la gran explosión inicial tienen una
verificación experimental muy firme. El resto, como ya se dijo, por
ahora son especulaciones.

https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa4/n3/m7.html

ORIGEN DEL UNIVERSO


Pedro Santoyo Rodríguez[a]

RESUMEN
Las explicaciones acerca del origen del universo las encontramos en la teorías religiosas y
las teorías científicas, en las primeras se atribuye a la creación de un ser divino en donde se
toma como tal y no se cuestiona absolutamente nada, en tanto que en las científicas se
busca dar una explicación a través de modelos apoyados en la Cosmología Física en las que
menciona que el origen del universo producto de una gran explosión, que siempre está en
expansión y en continuos ciclos de explosión-expansión- contracción- explosión-
expansión-contracción ……. y que podría que estemos viviendo en uno de tantos universos
que hayan existido. En contraposición al universo en expansión hay teorías que tratan del
destino final del universo. Este resumen solo se centra a las teorías científicas acerca del
origen y evolución de universo.

Palabras clave: Teoría, Origen, Explicación, Explosión, Contracción.

ABSTRACT
The explanations about the origin of the universe are in religious theories and scientific
theories in the first is attributed to the creation of a divine being, which is taken as such and
is not questioned nothing while scientific theories they try to explain the origin through
expansion models also supported physical cosmology, where the origin of the universe is
the product of a big bang. This summary focuses only scientific theories.

Key words: Theory, explanation, Bang, Origin.


Por su raíz emilógica "Universo" es una palabra derivada del francés antiguo univers, que
viene del latín unus ("uno") y versus ("vuelta"). En la cosmología moderna, el origen del
universo es el instante en que apareció toda la materia y la energía que existe actualmente
en el universo como consecuencia de una gran explosión, definiéndose al universo como
todo lo que existe en el espacio.
Para conocer el origen del universo se han realizado numerosas observaciones e
investigaciones , prueba de ello cabe recordar a Ptolomeo quien expuso la Teoría
Geocéntrica afirmando que la tierra sin movimiento de rotación ocupaba el centro del
universo y que el sol, la luna y las estrella giraban a su alrededor; Nicolás Copérnico quien
explorando la teoría Heliocéntrica afirmó que el Sol estaba en el centro del Sistema
Planetario; Galileo Galilei que confirmando la teoría Heliocéntrica de Copérnico con
telescopio construido por él, descubrió que Venus presentaba fases como la Luna y vio
cuatro Lunas que circundaban al planeta Júpiter, lo que probaba que los planetas se movían
alrededor del sol, y además descubrió la rotación del sol observando las manchas solares;
Juan Kepler que basándose en las enseñanzas de Copérnico descubrió que las orbitas
planetarias son elípticas y que la velocidad de los planetas aumenta al acercarse al sol. Y
sin olvidar a Isaac Newton que enunció el principio de la ley de la Gravitación Universal y
junto con las tres leyes de Kepler y los descubrimientos de Galileo Galilei se sentaron las
bases de la mecánica celeste.
Desde inicios del siglo XX también se han realizado investigaciones con notables y muy
importantes avances de personajes científicos, como entre ellos:

EDWIN P. HUBBLE
(1889 – 1953)
Astrónomo y Cosmólogo Estadounidense

Hubble participó en el diseño del mastodóntico telescopio americano de Monte Palomar en


California y que en su honor lleva su nombre.
Hubble descubrió que el Universo está organizado en galaxias de muchas formas y
tamaños, y que estas, se están separando entre sí, confirmando así en 1930 que el universo
se estaba expandiendo y con ello sentando las bases para el estudio de la edad del Universo.
Enunció la Ley de Hubble, que se refiere a la relación entre distancias y velocidad de las
galaxias, pudiendo así realizar cálculos del tiempo.

Existen diversas teorías acerca del origen del universo, siendo estas:
Teorías Religiosas y Teorías científicas.
Me enfocaré solo a Teorías científicas estando entre ellas las siguientes.

LAS TEORÍAS EXPANSIONISTAS:

 Teoría del Universo en expansión


 Teoría del Big Bang.
 Teoría Inflacionistas
 Teoría del Universo Pulsante, Oscilatorio o Big Crunch
Y LA TEORÍA DEL ESTADO ESTACIONARIO.
Siendo las más aceptadas la Teoría del Big Bang y la Teoría Inflacionaria, que ambas se
complementan.
Veamos cada una de ellas……

TEORÍA DEL BIG BANG O GRAN EXPLOSIÓN O GRAN ESTALLIDO


Siendo sus autores: Alexander Alexandrovich Friedmann , Edwin Power Hubble, Georges
Lemaître y George Antony Gamow.

Veamos a cada uno de ellos…

ALEXANDER ALEXANDROVICH FRIEDMANN


Matemático ruso siendo el primero en señalar en 1922, el origen del universo mediante una
gran explosión.

EDWIN POWER HUBBLE


Participó en el diseño del mastodóntico telescopio americano de Monte Palomar en
California y que en su honor lleva su nombre. Descubrió que el Universo está organizado
en galaxias de muchas formas y tamaños y se están separando entre sí, confirmando así en
1930 que el universo se estaba expandiendo y con ello sentando las bases para el estudio de
la edad del Universo. Su teoría del Universo en expansión se complementa con la teoría de
la relatividad de Einstein y se convirtió en la fuente de la teoría del Big Bang.
Enunció la Ley de Hubble, que se refiere a la relación entre distancias y velocidad de
retirada de las galaxias, pudiendo así realizar cálculos del tiempo.

GEORGES LEMAÎTRE:
Astrónomo belga
En 1927 elaboró un esquema similar del cosmos en expansión.
Consideró que, dado que el universo se estaba expansionando debió existir un momento en
el pasado en que debió de ser muy pequeño tan denso como fuese posible, al que
llamó Huevo Cósmico.

GEORGE ANTONY GAMOW


Físico y astrónomo ruso(ucraniano) nacionalizado estadounidense.

En 1948 modificó la teoría de Lemaître del núcleo primordial planteando que el Universo
se creó en una explosión gigantesca y que los diversos elementos que hoy se observan se
produjeron durante los primeros minutos después de la Gran Explosión o Big Bang, cuando
la temperatura extremadamente alta y la densidad del Universo fusionaron partículas
subatómicas en los elementos químicos.
La teoría del Bing Bang o Gran Explosión o literalmente Gran Estallido, supone que, hace
entre 12.000 y 15.000 millones de años, toda la materia, la masa del Universo estaba
concentrada en un punto en una zona extraordinariamente pequeña del espacio reducido lo
que se llamaba núcleo primigenio o átomo primigenio o también átomo primordial o
principal, la masa, que ocupaba ese espacio reducido, era de tal densidad que una
pequeñísima porción pesaría millones de toneladas y la presión y como también la
temperatura eran tan elevadas que ese “ átomo primordial “explotó y con ello la materia
salió impulsada con gran energía en todas direcciones y a grandes velocidades surgiendo
así el universo.

TEORÍA DEL ESTADO INFLACIONARIO O TEORÍA INFLACIONISTA


Autor Harvey Alan Guth
Físico estadounidense que intenta explicar los primeros instantes del Universo después de
la gran explosión.

Según esta teoría, supuestamente nada existía antes del instante en que nuestro universo era
de la dimensión de un punto con densidad infinita, conocida como una singularidad
espaciotemporal en la que se concentraban toda la materia y la energía, cuya presión y
temperatura eran tan elevadas que ocasionó una gran explosión y lo que desencadenó ese
primer impulso fue una "fuerza inflacionaria", una fuerza única que se dividió en cuatro
fuerzas fundamentales del Universo: gravitatoria, electromagnética, nuclear fuerte y nuclear
débil, en una cantidad de tiempo prácticamente inapreciable y que ello se originó el
universo. Así pues….El empuje inicial duró un tiempo prácticamente inapreciable, pero fue
tan violenta que, a pesar de que la atracción de la gravedad frena las galaxias, el Universo
todavía crece.
Desde entonces, el espacio se ha expandido y con ello, los objetos astrofísicos se han
alejado unos respecto de los otros.

TEORÍA DEL UNIVERSO PULSANTE, UNIVERSO OSCILATORIO O BIG-CRUSH.


Hipótesis propuesta por Richard Chase Tolman (1881-1948).

Profesor de fisicoquímica y física matemática en el Instituto Tecnológico de California,


quien realizó importantes contribuciones a la cosmología, incluyendo la teoría del universo
oscilante y es el primero en hablar sobre un universo pulsante u oscilante.
En su hipótesis, Richard Chase considera que las galaxias dejarán de alejarse cuando se
termine el impulso inicial de la gran explosión, luego entonces, se producirá “ el freno
gravitacional ” que hará que el universo se contraiga de nuevo. Esto es que las galaxias
formaran una sola masa de altísima densidad, la que nuevamente explotará y se iniciará una
nueva fase de explosión-expansión-concentración.
Según esta teoría, nos dice que el universo se expande y se contrae en ciclos de miles de
millones de años.
Richard Chase Tolman nos dice que…Un universo pulsante es cerrado, pero no desaparece
después de colapsar, sino que inicia un nuevo ciclo expansivo; en este, el proceso de
expansión y contracción se reitera y pasa por numerosos nuevos ciclos
Así pues, la teoría del universo pulsante, Universo Oscilatorio o Big-Crush considera que
las galaxias dejarán de alejarse cuando se termine el impulso inicial de la gran explosión se
producirá un freno gravitacional lo que hará que el universo se contraiga de nuevo donde
las galaxias formaran una sola masa de altísima densidad, la que nuevamente explotará y se
iniciará una nueva fase de explosión-expansión-concentración.

TEORÍA DEL ESTADO ESTACIONARIO O DE CREACIÓN CONTINUA.


Nace a principios del siglo XX.( 1949) y es desarrollada por Hermann Bond, Thomas Gold
y por Fred Hoyle, siendo esta una alternativa a la Teoría del Big Bang que se opone a la
tesis de un universo evolucionado bajo el supuesto de que el universo no tiene un inicio ni
un final ya que la materia interestelar siempre ha existido y que no tiene principio ni fin, no
tiene principio porque no comenzó con una gran explosión ni se colapsará en un futuro
lejana para volver a nacer.
Según esta teoría supone que:
 El universo no tiene un génesis ni un final.
 El universo no se creó ni se destruyó.
 El universo siempre ha existido.
 La materia interestelar siempre ha existido.

Así pues, tenemos que esta teoría sostiene que el aspecto general del universo, no sólo es
idéntico en el espacio, sino también en el tiempo oponiéndose a la tesis de un universo
evolucionado porque la materia interestelar siempre ha existido.
Para finalizar, las ya mencionadas teorías tratan de dar una explicación acerca del origen
del universo mediante la observación, la investigación del cosmos y la elaboración de
modelos de expansión, en ellas no cabe lugar para decir que el universo fuese creado por
algún ser sobrenatural.
También cabe mencionar que un enigma por descifrar es dar respuesta a la pregunta del
cómo se originó la materia obscura se hallaba alrededor del huevo cósmico o átomo
principal o primordial en el que se encontraba concentrada todo la materia y la energía que
existe en el universo como nos los expone la Teoría del Bing Bang y que es la base para
explicar el origen del universo en expansión, aunque también hay teorías que hablan de la
culminación o del destino final del universo, pero que será motivo en otro tema de
resumen..

BIBLIOGRAFÍA
GEOGRAFÍA PARA PREPARATORIA. Autores: teresa Ayllón e Isabel Lorenzo, Editorial
Trillas.
http://www.ojocientifico.com
http://www.astromia.com/universo/origen.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Origen_del_Universo
http://www.slideshare.net/

También podría gustarte