Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

PROYECTO DE GESTIÓN
ACADÉMICO INSTITUCIONAL Y
CURRICULAR
(2018 –2019 -2020)

POTOSÍ – BOLIVIA
2017

1
ÍNDICE

Resumen Ejecutivo....................................................................................................5
Introducción................................................................................................................5
1. Diagnóstico............................................................................................................6
1.1. Ubicación Geográfica..........................................................................................6
1.2. Contexto sociocultural.........................................................................................6
1.3. Contexto económico...........................................................................................7
1.4. Aspecto educativo...............................................................................................7
2. Objetivos................................................................................................................8
2.1. Objetivo General.................................................................................................8
2.2. Objetivos Específicos..........................................................................................9
2.3. Resultados y metas esperados..........................................................................9
3. Propuesta...............................................................................................................9
a) Acciones para consolidar el Modelo Educativo Sociocomunitario
Productivo.......................................................................................................9
b) Acciones para mejorar la calidad de la educación.......................................10
c) Acciones para mejorar la cobertura, permanencia y promoción..................11
d) Acciones para ampliar y profundizar la participación social comunitaria.....12
e) Acciones para mejorar la gestión educativa institucional.............................12
f) Acciones sobre la implementación de la educación intracultural, intercultural y
uso de la lengua originaria............................................................................12
Bibliografía...............................................................................................................12
Anexo.......................................................................................................................12

2
REFERENCIAS GENERALES

Dirección Departamental
Provincia:
Municipio:
Dirección Distrital :
Postulante
Ubicación:

Resumen Ejecutivo
El presente trabajo de gestión educativa en los últimos años en Bolivia se a caracterizado
por su centralismo y verticalismo por mantener las estructuras tradicionales, de esta manera
con la implementación de la nueva ley 070 “Avelino Siñani-Elizardo Pérez”, Entramos a la
revolución de la educación, cuya finalidad es transformar la calidad educativa, para vivir bien
en comunidad

Para que la educación pueda cumplir con los desafíos emergentes de la transformación del
país, es necesario que la administración y gestión educativa sea de calidad, relevante
pertinente y equitativa, logrando llegar a todas y todos los actores educativos sin
exclusiones.

Dentro de este marco presentamos el presente trabajo un nuevo enfoque comunitario,


participativo de la comunidad educativa, con el propósito de contribuir, al cambio y
transformación de la administración y de la gestión de las unidades educativas de este
mencionado distrito

Este documento contiene un diagnóstico y un planteamiento de un objetivo, innovador y


orientadores, para la las y los estudiantes, maestros y maestras, y personal administrativo de
los subsistemas de educación Regular.

Por consiguiente, el contenido de este trabajo es el producto de las investigaciones de las


debilidades

3
1. DIAGNOSTICO
El distrito de CHAYANTA. La acción política, social y pedagógica de la Ley Nº 070 de la
Educación “Avelino Siñani – Elizardo Pérez”, está formada por demandas que no fueron
superadas con las anteriores modelos educativos y con la implementación de la Constitución
Política del Estado y la concreción de la Ley en cuestión; estos planteamientos se distinguen
de esta manera: En lo político la acción de la Ley es única en todos sus niveles de
concreción, la ley responde a los principios descolonizadores de la CPE por lo que se apoya
en un Modelo Educativo propio de nuestro Estado; en su planteamiento social la Ley
responde a las demandas sociales que se traducen en la igualdad de oportunidades, para
este fin es muy importante reconocer la participación de todos los actores de la comunidad
educativa; dentro su aspecto pedagógico la Ley plantea el desarrollo educativo en cuatro
dimensiones integrales, los mismos que permiten desarrollar conocimientos propios y
aplicables a nuestra realidad.

De esta manera se procede a realizar el estudio del distrito Educativo de Chayanta, me


dispuse a establecer el proceso de investigación acción que comienza con la aplicación del
diagnóstico institucional y curricular, en un sentido más amplio delimité mis acciones
investigativas en las necesidades y problemas educativos que atraviesa la institución desde
la implementación del Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo en el marco de la Ley
Avelino Siñani – Elizardo Pérez.

Durante el desarrollo del diagnóstico institucional establecido se fue recogiendo una serie de
información valiosa que me permite plantear acciones concretas a nivel administrativo y
curricular; esta información se presenta desde el estudio contextual del distrito hasta la
propuesta de las acciones a tomar dentro el trabajo de gestión administrativa y curricular.

1.1. Descripción del contexto

a) Aspecto Histórico; El origen de la comunidad de Copana proviene de una realidad que


sucedió antes por estos sectores, cuenta la historia que hace muchos años atrás existió un
charco grande de agua y con el pasar del tiempo se empezó a secar, por lo que en el
trascurso y por situaciones del viento y otros factores se empezó a quedar la basura en el
espacio que hubo mucha agua y por esa situación le pusieron el nombre de Copana y entre

4
las primeras personas que vinieron a poblar la comunidad fueron las familias: Illanes,
Chambi, Gonzalo y entre otros. Esta comunidad se dedicó a producción y cultivo de la papa,
grano, trigo y entre las frutas fue la tuna y durazno.

b) Aspecto Geográfico; La Unidad Educativa de Copana se encuentra ubicado en el Ayllu


Panacachi, Segunda Sección del Municipio de Chayanta en la Provincia Rafael Bustillo del
Departamento de Potosí a una distancia aproximada de 15 km. del municipio y población de
Chayanta y tiene una dependencia educativa a la Direccion Distrital de Chayanta; sus
limitaciones son:
 al este con la población de Senajo y San Juan de Arroz pata,
 al oeste con la comunidad de Layuri,
 al norte con la comunidad de Chaqueri, y
 al sud con la comunidad de Chucarasi.

c) Aspecto Sociopolítico; La comunidad de Copana actualmente cuenta con 120 familias, y


una población aproximada de 1200 habitantes entre varones y mujeres, datos obtenidos del
último censo.

La comunidad de Copana es dependiente del Ayllu Panacachi y del Gobierno Autónomo


Municipal de Chayanta

Los habitantes del Cabildo Copana son de estrato social media baja e indígena, presenta
una migración permanente a las ciudades y regiones cálidas por los jóvenes y adultos en
busca de trabajo y sustento familiar.

Dentro la comunidad de Copana aún existe la organización de autoridades originarias como:


Tata Jilanqu, Mama T´alla, alcalde comunal, pachaqas al igual que la organización de
autoridades políticas como: Corregidor y agente comunal los cuales buscan un bien común.

Los habitantes del Cabildo Copana son de estrato social media baja e indígena, presenta
una migración permanente a las ciudades y regiones cálidas por los jóvenes y adultos en
busca de trabajo y sustento familiar.

5
Dentro la comunidad de Copana aún existe la organización de autoridades originarias como:
Tata Jilanqu, Mama T´alla, alcalde comunal, pachaqas al igual que la organización de
autoridades políticas como: Corregidor y agente comunal los cuales buscan un bien común.

d) Aspecto Socio Cultural; La Unidad Educativa de Copana se encuentra en una región


quechua; sus manifestaciones culturales sobresalientes son: La festividad principal es el
ocho de agosto en agradecimiento a la madre tierra (Pachamama) por los beneficios que
brinda, entre otras fiestas tradicionales se encuentran: Pascua (pelea de toros), carnavales,
San Juan, todos santos y otros, las mismas se las celebra con la participación de toda la
comunidad y vecinos de las comunidades aledañas.

En las diferentes festividades se utiliza vestimentas e instrumentos musicales típicos de la


región. La lengua materna es el quechua, pero por la misma preponderancia del castellano,
el idioma se encuentre como predominante entre los pobladores y por tanto la comunidad de
Copana es tomada en cuenta como contexto bilingüe, ya que los pobladores se comunican
en idioma quechua como lengua materna, hablada por la mayoría de las personas del lugar y
el idioma castellano como segunda lengua se difunde más en la Unidad Educativa.

e) Aspecto Económico; Los habitantes de esta región u comunidad centra su actividad


económica a la dedicación de la agricultura para el auto abastecimiento y la venta en
pequeña escala de productos a los mercados a nivel local y regional: como el maíz, haba,
arveja, trigo, papa, oca y otros, así mismo a la producción de frutas como: tuna, tumbo,
durazno y en menor escala a la ganadería con la crianza de vaca, oveja, cabra; dentro la
artesanía elaboran canastas y tejidos y en poca escala se dedican a la minería en la
búsqueda de oro en el río aledaño la cual permite sustentar sus familias en épocas secas.

f) Aspecto Educativo; La Unidad Educativa cuenta con tres niveles: Inicial en familia
comunitaria, primario comunitaria vocacional y secundaria comunitaria productiva, donde
acoge a todos los habitantes de la población y comunidades aledañas, garantizando la
formación integral y holística, aplicando el nuevo modelo educativo Socioproductivo Avelino
Siñani y Elizardo Pérez; la cual es administrada por un director, basado en el principio del
trabajo – estudio – producción, de esta manera se va concretizando el proceso educativo con
la participación activa de los actores principales de la educación.

6
La Unidad Educativa Copana desde el momento que empezó su labor educativa hasta
nuestros días llegó a cumplir el siguiente proceso:

Funcionó en forma particular a partir de la década de 1927, que funcionaba como una
escuela pegante sustenta por los padres de familia con productos del lugar, en esa época la
enseñanza fue de manera oculta y precavida porque la educación era clandestina puesto
que estaba prohibido para los indígenas con el nombre de PICANTIA con 20 a 30
estudiantes un solo curso, bajo la responsabilidad de los profesores Ramón Huanca y
Armando Rosas.

En 1936 se efectuó la creación de una escuela particular pagante con la otorgación de un


certificado por las autoridades de Paria Omasuyus.

Luego de un proceso realizado entre los años 1958 y 1960 se instituyo como una escuela
fiscal con los cursos de kínder y básico como aula multigrado.

Actualmente la Unidad Educativa funciona con tres niveles de educación Inicial, Primaria y
Secundaria., cuanta con una infraestructura antiguas y semi nueva y está compuesta de 17
aulas, de las cuales 2 son multigrado, 1 aula es utilizada como sala de computación, 2
ambientes para internado de estudiantes, 1 deposito, 1 ambiente asignado para biblioteca, 1
patio amplio para la recreación de los educandos, que sirve a la vez de cancha deportiva;
una dirección semi equipada.

La Unidad Educativa cuenta con un personal docente conformada por 1 profesara de nivel
inicial, 6 profesores y profesoras del nivel primario y 6 profesores del nivel secundario de los
cuales 2 profesores no cuentan con la especialidad correspondiente de pertinencia.

1.2. PROBLEMAS, POTENCIALIDADES Y DEBILIDADES


Una vez identificado las categorías de información sistematizadas en la matriz del FODA,
con mucho criterio se procedido a realizar un análisis crítico de la situación que
actualmente atraviesa la institución educativa, fruto de este trabajo se llegó al siguiente
análisis:

1.2.1. PROBLEMAS

7
En lo administrativo

 Actualmente en las unidades educativas del distrito de Chayanta se presentan


cambios en cuanto a la organización administrativa, curricular y relaciones con
la comunidad.
 Requiere de un Proyecto Educativo Institucional flexible para modificarse en
función de los cambios necesarios en el proceso de intervención.
 Se necesita recursos humanos capacitados, competentes, que aseguren una
educación de calidad de acuerdo al nuevo modelo educativo.
 Se requiere contar con un plan de perfeccionamiento constante, para mejorar la
productividad académica de la institución.
 Se necesita una infraestructura y equipamiento de acuerdo al nuevo modelo
educativo, para una educación que responda a las necesidades de la
comunidad.
 Poca comunicación entre los maestros, estudiantes, comunidad, y población
en general, para un relacionamiento social económico, cultural y educativo e
información pedagógica y curricular.
 Insuficiente compromiso social con la comunidad e instituciones adyacentes,
para una participación comprometida
 Necesidad de organizar al personal de acuerdo a la pertinencia académica,
dando prioridad a las especialidades y las cualidades de cada docente, para
asegurar la calidad en la formación de las y los estudiantes.

En lo pedagógico curricular
.
 Se requiere la interpretación el Nuevo Modelo Educativo Socio Comunitario
Productivo, para su aplicación tanto en la escuela como en la comunidad.
 Se requiere que los docentes interpreten y apliquen los planes y programas del
nuevo modelo de acuerdo a las normas vigentes.
 Necesidad urgente de realizar la articulación de los diferentes currículos
(currículo base, regionalizado y diversificado).

8
 Necesidad de elaborar una guía de desarrollo curricular para la aplicación de las
estrategias metodológicas del nuevo modelo educativo.

En la infraestructura

 No se cuenta, con una infraestructura de acuerdo a las necesidades del nuevo


modelo educativo.
 Necesidad de adecuar los equipamientos a las necesidades del contexto, con el
apoyo de los técnicos entendidos en la materia
 Inexistencia de rampas de acceso para sillas de rueda, para la libre
transpirabilidad
 Abundan los puestos de venta, de expendio de alimentos chatarras

1.2.2. POTENCIALIDADES

 Todos los docentes tienen formación normalista y licenciatura.


 La mayoría de los docentes pasaron clases en el PROFOCOM
 Los estudiantes tienen buena predisposición para el aprendizaje.

 Comunicación fluida con de PP.FF e instituciones de la región.


 Planificación de manera comunitaria de aspectos relacionado a la gestión
curricular
 Coordinación con el consejo educativo comunitario.
 Estudiantes dinámicos dentro de las prácticas del desarrollo curricular.
 Sala de informática con equipos tecnológicos en regular estado.
 Respaldo de las autoridades naturales y políticas al proceso educativo.

1.2.3. DEBILIDADES

 Poca comprensión sobre las normas del MESCP por parte de los padres de
familia

9
 Poca concientización de los habitantes del lugar sobre una alimentación
saludable con productos de la región
 Poca participación de instituciones, organizaciones sociales y líderes
comunales en la educación.
 Poco apoyo de los PP- FF y la comunidad educativa en la implementación
de las actividades del proyecto sociocomunitario productivo.
 No inclusión de adolescentes en situación de calles en edad escolar a la
educación.
 Algunos docentes que tienen formación normalista no se adecúan al Nuevo
Modelo.
 Varios docentes que pasaron clases en el PROFOCOM continúan con las
clases tradicionales.
 Poca utilización de los Tic en los procesos educativos.
 Muchas madres y padres de familia asisten a reuniones, pero no cumplen lo
acordado en ellas.
 Crisis de valores sociocomunitarios en la interacción de los actores de la
comunidad educativa.
 Descuido de los padres de familia en el proceso educativos de sus hijos.
 No contar con talleres prácticos para la implementación del currículo base.
 No contar con centros y talleres de producción tecnológica.

2. OBJETIVOS, RESULTADOS Y METAS

2.1. OBJETIVO GENERAL.

Fortalecer e implementar una gestión institucional, pedagógica y administrativa


productiva tecnológica de calidad, de modo que potencialice la capacidad
productiva de la comunidad de aprendizaje para la vida, en plena coordinación
con la comunidad educativa en el marco del modelo pedagógico socio
comunitario productivo, mediante la resolución de problemas y asumiendo los
principios comunitarios, como política institucional en el Distrito de Cahayanta,

10
para vivir bien en armonía y complementariedad con la Madre Tierra, durante las
gestiónes 2018, 2019 y 2020.

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Proponer acciones para consolidar el MESCP, mediante la implementación de


aprendizajes contextualizados.
 Plantear acciones para mejorar la calidad de la educación, a través de una
adecuada planificación y el uso de TIC`s en las Unidades Educativas.
 Ofrecer acciones para ampliar y profundizar la participación social
comunitaria, a través de un mejor relacionamiento con madres y padres de
familia.
 Determinar acciones para mejorar la gestión educativa institucional, mediante
un proceso de descolonización en la gestión de la Dirección de la Unidad
Educativa.
 Formular acciones para mejorar la cobertura, permanencia y promoción de las
y los estudiantes, mediante incentivos motivacionales a las y los estudiantes.
 Proponer acciones para la implementación de la educación intracultural,
intercultural y el uso de la lengua originaria en la gestión y desarrollo
curricular, a través del desarrollo de contenidos adecuados al contexto.
 Fortalecer el proceso de gestión educativa institucional comunitaria con la
participación de los actores sociales para garantizar un buen desarrollo educativo.
 Incentivar las actividades culturales propias del contexto para recuperar nuestra
identidad cultural.
 Fortalecer el trabajo de gestión educativa mediante el apoyo de los padres de
familia y otras instituciones sociales.
 Desarrollar el proceso de gestión educativa institucional comunitaria a partir del
enfoque intracultural, intercultural y plurilingüe.
 Mejorar el desarrollo lingüístico a partir de la práctica de la comunicación activa
entre actores de la comunidad educativa, aplicando la práctica de la lengua
materna en las actividades curriculares.

11
 Gestionar la implementación de recursos tecnológicos que garanticen la formación
técnica y humanística en los estudiantes.
 Fortalecer las relaciones sociales mediante la práctica de valores sociocomunitarios
en cada actividad de trabajo comunitario.
 Mejorar las relaciones interpersonales en los actores de la comunidad educativa,
promoviendo espacios de trabajo comunitario en beneficio al proceso educativo.
 Desarrollar el currículo regionalizado con estrategias y metodologías apropiadas a
los contenidos planteados en las diferentes áreas y disciplinas establecidas en los
cuatro campos de saberes y conocimientos.

2.3. RESULTADOS
 El MESCP se habrá consolidado en la Unidad Educativa.
 La calidad de la educación estará mejorada en el distrito de Chayanta.
 Participaciones sociales comunitarias ampliadas y profundizadas.
 Gestión educativa institucional mejorada.
 La cobertura, permanencia y promoción de las y los estudiantes mejoradas.
 Aplicación de una Educación intracultural, intercultural y plurilingüe con el uso
de la lengua originaria en la gestión desarrollo curricular implementado
2.4. METAS

 Consolidación del MESCP, habiendo implementado aprendizajes


contextualizados, activos y relevantes

 Contar con calidad en la educación, planificando adecuadamente y usando TIC


en la Unidad Educativa.

 Haber ampliado y profundizado la participación social comunitaria, con un mejor


relacionamiento con madres y padres de familia.

 Contar con una gestión educativa institucional mejorada, descolonizando la


gestión de las direcciones de las Unidades Educativas del distrito.

12
 Cobertura, permanencia y promoción de las y los estudiantes, mejorada a partir
del incentivó de los mismos.

 Conseguir la implementación de la educación intercultural, e intercultural de la


educación y el uso de la lengua originaria en la gestión y desarrollo curricular,
con el desarrollo de contenidos adecuados al contexto.

3. PROPUESTA.

a) Acciones para consolidar el Modelo Educativo Sociocomunitario


Productivo en la región en el marco de las políticas en vigencia
(Constitución Política del Estado Plurinacional, Ley Nº 070 Planes de
desarrollo departamental y municipal respectivamente)

 Planificación y organización de actividades para el logro de una gestión


educativa comunitaria, participativa y transformadora.

 Gestionar espacios de capacitación permanente para docentes y administrativos en


las funciones específicas.

 Elaboración de un proyecto educativo institucional con la participación de los


actores educativos.

 Convertir las aulas en talleres productivos y laboratorios.

 Organizar talleres de capitación para ampliar conocimientos sobre el nuevo


modelo.

 Realización de planificaciones curriculares conjuntas, implementando la articulación


de los currículos.

 Realización de una guía de desarrollo curricular que permita la implementación de


nuevas estrategias.

 Realización de alianzas estratégicas con otras instituciones.

 Generación de cambio de actitud de los estudiantes socializando y praacticando


valores sociocomunitarios.

 Realización de ferias educativas comunitarias con la participación comunitaria


Evaluación de impacto de los resultados de trabajos en equipo.

13
b) Acciones para mejorar la calidad de la educación en la región
correspondiente principalmente en relación a:

I). Planificación, gestión curricular en sus tres niveles de concreción y evaluación


de los procesos educativos, de acuerdo al Subsistema y nivel al que postula.

 Analizar críticamente la gestión curricular y administrativa del Subsistema de


Educación Regular a través de la práctica de articulación de los currículos
base, regionalizado y diversificado, para construir una gestión curricular
participativa y pertinente que promueva la transformación de la educación en
el Estado Plurinacional.

 Formación de equipos de trabajo para la elaboración de los planes anuales,


según al nivel que corresponde.

 Elaboración de planes de desarrollo curricular, tomando en cuenta la


articulación de los currículos e integrando áreas.

 Desarrollo de jornadas pedagógicas y talleres sobre evaluación de los procesos


educativos

II). Educación Productiva – Bachillerato Técnico Humanístico

 Trabajo en un ambiente de coordinación activa entre los actores de la comunidad


educativa a partir de reuniones de valoración.

 Identificación de potencialidades productivas en el distrito para definir la formación


de los tipos de bachilleres que se tendrán en el nivel Secundario productivo.

 Trabajos de producción agrícola y artesanal dentro el desarrollo curricular.

 Incorporación de técnicas y tecnologías ancestrales de producción agrícola y


artesanal dentro el desarrollo curricular.

 Poner en la práctica el currículo de la educación productiva en todos sus niveles de


concreción.

 Aplicación del sistema de trabajo comunitario con los actores de la comunidad


educativa en todas las actividades de producción educativa.

 Aplicación de actividades de desarrollo productivo valorando los recursos naturales


que nos brinda nuestro contexto.

III). Educación inclusiva.

14
 Incluir a los estudiantes con capacidades diferentes en la formación de
talentos

 Brindar igualdad de oportunidades según sus habilidades y fortalezas.

 Demostración de respeto a las diferencias; a partir de la demostración de


relaciones afectivas.

 Eliminar toda forma de discriminación y exclusión dando un trato igualitario

 Realizar capacitaciones a los maestros y maestras para la implementación


de estrategias innovadoras de enseñansa

IV). Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) en la


Educación.

 Uno de los aspectos clave para el correcto uso y manejo de las TICs es el rol que
juega el docente como facilitador y guía de sus estudiantes en el uso de estos
recursos.

 Guía y orientación en el proceso de aprendizaje de los estudiantes, en la


implementación de las TIC; lo implica que el docente esté preparado y capacitado
en las nuevas tecnologías.

 Convertir a los TIC en un elemento clave para lograr cambios educativos


profundas y de amplio alcance e impacto: por lo que es necesario capacitar a los
futuros docentes en este aspecto.

 Aprovechar conocimientos de estudiantes aventajados en el manejo de las TIC,


para compartir sus conocimientos con estudiantes que no tienen estas habilidades

 Establecer horarios para la práctica de los TIC

c) Acciones para mejorar la cobertura, permanencia y promoción de las y los


estudiantes.

 Concientizar a maestras y maestros sobre la necesidad de demostrar


afectividad y comprensión ante estudiantes que presentan problemas
familiares.

 Convencer a estudiantes y padres de familia sobre los beneficios de una


educación en valores y conocimientos pertinentes

 Impulsar de los estudiantes a convertirse en instrumentos de liberación de


las cadenas de opresión egoísmo e individualismo que oprime a la

15
sociedad boliviana.

 Realizar actividades que fomenten el desarrollo de la autoestima y


seguridad en las y los estudiantes.

 Propiciar el desarrollo de una educación productiva, cooperativa y


participativa, en función a la potencialidad de la región y las necesidades
de las y los estudiantes

d) Acciones para ampliación y profundización de la participación social


comunitaria en la educación.

 Se motivará y sensibilizará a las madres y padres de familia para lograr su


participación plena en las diferentes actividades que se realicen en el
distrito en provecho y beneficio de la educación de sus hijas e hijos.

 Se convocará a autoridades y representantes de las organizaciones


sociales del contexto, con la finalidad de comprometer y valorar su
participación en el desarrollo de las actividades de la Unidad Educativa.

 Se realizará trabajo sociocomunitario enfatizando las necesidades y problemas


emergentes de la comunidad.

 Desarrollo de actividades socioculturales según las necesidades curriculares


que se presente.

 Desarrollo de actividades productivas desde nuestras necesidades educativas.

 Trabajo comunitario con la participación comprometida de los actores de la


educación.

e) Mejoramiento de la gestión educativa institucional orientada a


descolonizar su organización y funcionamiento; mejorar la calidad al
servicio a la comunidad educativa; solución de conflictos técnico
administrativo; el desarrollo de acciones con transparencia,
desburocratización y plena aplicación de normas

 Se realizarán talleres dirigidos al personal administrativo y de servicio para


actualizar sus conocimientos en cuanto se refiere a la normativa que rige sus
actividades.

 La Dirección organizará y realizará talleres dirigidos al plantel docente, al


personal administrativo y de servicio con contenidos en relaciones humanas
con el sello descolonizador que caracterizan al planteamiento del MESCP.

16
 Emprendimiento institucional con la participación de todos los actores de la
comunidad educativa que coadyuve en la mejorara de la institución

 Desarrollo de algunos contenidos extractados de nuestra realidad social y


cultural.

f) Implementación de la educación intercultural, intercultural y el uso de la


lengua originaria en la gestión y desarrollo curricular

Revalorizar nuestra lengua a partir de la identificación de nuestras riquezas
culturales (costumbres y tradiciones)

 Aplicación de los saberes y conocimientos ancestrales en el proceso educativo,


aprovechando momentos y espacios

 Desarrollo de actividades interculturales dentro en la comunidad educativa,


reconociendo la importancia de nuestras culturas.

 Práctica de la comunicación bilingüe en situaciones de comunicación e interacción


social.

 Incentivo a la producción de textos sencillos en lengua materna integrando las


áreas de saberes y conocimiento.

 Práctica de valores sociocomunitarios al llevar a la práctica las actividades


educativas.

 Desarrollo de actividades productivas enfatizando la cultura y las bondades que


presenta el contexto de la comunidad.

BIBLIOGRAFÍA

Constitución política del estado

Gestión y Planificación Educativa del Ministerio de educación 2009

Unidad de formación N1 10 Gestión Curricular del proceso educativa: Cuaderno de


formación continua equipo de PROFOCOM: La paz Bolivia

17
Ley Nº 070 Ley de educación Avelino Siñani- Elizardo Pérez

ANEXOS

18

También podría gustarte