Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

DE UNA CUESTIÓN PRELIMINAR A LA NOCIÓN DE ACTING OUT EN LAS PSICOSIS: EL AGIEREN FREUDIANO

Por Rodrigo Abínzano; Juan Manuel Moraña; Franco Pozzobon; David Vargas

De una cuestión preliminar a la noción de acting out


en las psicosis: El agieren freudiano
From a preliminary question to the notion of acting out in psychosis:
The Freudian agieren
Por Rodrigo Abínzano1; Juan Manuel Moraña2; Franco Pozzobon3; David Vargas4

RESUMEN ABSTRACT

Iniciando una serie de textos que tienen como propó- Initiating a series of texts that aim to delve into the
sito ahondar en la noción de acting-out en las psicosis, notion of acting-out in psychoses, the present article
en el presente artículo se investiga el agieren freudiano investigates the Freudian agieren from its etymology and
desde su etimología y el estado actual del conocimiento the current state of knowledge on the subject, the various
sobre el tema, las diversas citas freudianas que dan Freudian quotations that account of the agieren - expli-
cuenta del agieren -de forma explícita e implícita-, la citly and implicitly -, articulating it with concepts such
articulación con conceptos tales como transferencia, as transference, repetition, resistance; to finally draw
repetición, resistencia; para, finalmente, extraer conclu- conclusions that allow, not only locate the Freudian
siones que permitan, no solo ubicar las coordenadas coordinates of this notion, but to account for the presen-
freudianas de esta noción, sino dar cuenta de la presen- ce of agieren in the psychoses, a preponderant question
cia de agieren en las psicosis, cuestión preponderante for the continuation of the research on the subject matter.
para la continuación de la investigación sobre el tema
planteado. Keywords: Psychosis - Agieren - Fantasy - Transfer -
Resistance - Repetition
Palabras clave: Psicosis - Agieren - Fantasía - Transferen-
cia - Resistencia - Repetición

1
Universidad de Buenos Aires (UBA). Facultad de Psicología. Licenciado en Psicología (UBA). Maestrando en Psicoanálisis (UBA). Psicoa-
nalista Miembro Foro Analítico del Río de la Plata. Docente Facultad de Psicología (UBA). Autor de diversos artículos y capítulos de libros
“Freud con Lacan; una ética de lectura y escritura” (Groel y Mauro Comp. Letra Viva 2015), “Distancia al rescate. Malestar en la cultura,
anorexia y bulimia. Posiciones frente al deseo materno” (Groel y Mauro Comp. Lugar editores, 2017). E-Mail [email protected]
2
Universidad de Buenos Aires (UBA). Facultad de Psicología. Licenciado en Psicología (UBA). Maestrando en Psicoanálisis (UBA). Psicoa-
nalista Miembro Foro Analítico del Río de la Plata. Docente Facultad de Psicología (UBA). Investigador UBACyT.
3
Universidad de La Cuenca del Plata (UCP). Licenciado en Psicología (UCP). Maestrando en Psicoanálisis (UBA). Docente (UCP) (2014-2015).
4
Universidad del Norte (UNINORTE). Universidad de Buenos Aires (UBA). Facultad de Psicología, Doctorando en Psicología (UBA). Docen-
te (UBA). Investigador UBACyT. Miembro del Foro Analítico del Río de la Plata y editor de su revista electrónica Nadie Duerma y de su
editorial Escabel. Autor del libro Transferencia y posición del analista en Freud, Klein y Lacan (Editorial Académica Española, 2012); así
como de numerosos artículos publicados en revistas especializadas.

Fecha de presentación: 02/10/2017 Fecha de aceptación: 18/05/2018

FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UBA | REVISTA UNIVERSITARIA DE PSICOANÁLISIS (2018, Nº 18), pp. 69-78 | ISSN 1515-3894 ‹ 69 ›
DE UNA CUESTIÓN PRELIMINAR A LA NOCIÓN DE ACTING OUT EN LAS PSICOSIS: EL AGIEREN FREUDIANO
Por Rodrigo Abínzano; Juan Manuel Moraña; Franco Pozzobon; David Vargas

Introducción al ámbito teatral. Por ejemplo, to act a play significa


representar una obra o, en el caso de to act a part, repre-
El presente texto inicia una serie de artículos resul- sentar un papel. Queremos resaltar en su forma sustan-
tantes de investigar la noción1 de acting out en las psico- tivada la terminación -ing (gerundio), que significa
sis. Normalmente, entre los psicoanalistas lacanianos, literalmente “actuando”, es decir, una forma gramatical
se da por sentado que en las psicosis podemos hablar que sólo indica la acción de actuar ejecutándose en
solo de pasaje al acto y no de acting out. Cuestión que es presente.
digna de interrogarse, ya que Lacan nunca hizo tal Respecto al out, se le ha dado diferentes significacio-
distinción, considerando a ambas como modos de trami- nes como, por ejemplo, mostrar fuera lo que se supone
tación de la angustia, teniendo un carácter transestruc- que se tiene dentro de sí u otras que destacan la actuación
tural. Igualmente, y si ubicamos algunos antecedentes realizada por fuera de la sesión analítica, contraponién-
del acting-out en Freud, tampoco encontramos tal dola a acting in cuando se realiza dentro del consultorio.
equivalencia.
Es en consonancia con este último punto que, a
continuación, realizaremos un rastreo de la noción de Antecedentes / Estado del arte sobre el tema
agieren en Freud, búsqueda que no sólo contemplará las
referencias freudianas en las que podamos encontrar tal A continuación, relevaremos algunos antecedentes
expresión, sino otros lugares en donde, sin referencia previos a esta investigación con el fin de exponer los
explícita, hallaremos tal significación. aportes de otros colegas que nos resultan significativos.
Para cumplir este objetivo, seguiremos los siguientes Señala Laplanche y Pontalis (1971) que Freud utiliza
pasos: a) rastreo etimológico de agieren; b) estado del arte agieren en sentido transitivo, al igual que el término de
sobre el tema; c) delimitación de las referencias freudia- idéntica raíz Abreagieren (‘abreacción’): se trata de
nas en relación al agieren y lectura de las mismas desde “llevar a la acción” pulsiones, fantasías y deseos. Los
cuatro categorías conceptuales: fantasía, transferencia, mismos autores resaltan que agieren se asocia y opone a
resistencia y repetición; d) comunicación de las conclu- erinnern (recordar), en tanto dos modos de hacer retor-
siones sostenidas en las distintas referencias, teniendo en nar el pasado en el presente, es decir, repetir, sea en o
cuenta la particularidad de cada una de ellas. más allá de la transferencia. Por otro lado, señalan que
“actuar” supone un equívoco en el pensamiento freudia-
no, ya que confundiría lo que en transferencia es actua-
Etimología de agieren lización del conflicto psíquico con el hecho de recurrir
a una acción motriz la cual no necesariamente se halla-
Agieren es un término que proviene del latín ago no ría implicada en la misma.
muy usado en alemán que significa “actuar”. En el Por su parte, Soler (1988) problematiza la noción de
Diccionario ilustrado latino-español, español-latino VOX, agieren del siguiente modo:
encontramos el verbo agere (infinitivo) o ago (primera
persona del singular) que posee las siguientes acepcio- La idea de siempre de Freud es que el análisis debe
nes: “poner en movimiento”, “elevar”, “hacer salir”, colmar las lagunas de la memoria; digamos que le asigna
“sacar afuera”, “hacer”, “tratar un asunto en el senado”, la tarea de restaurar la completitud de una historia y lo
“estar en juego o en peligro” y, finalmente, “actuar en el que le parece conducir al levantamiento de la amnesia es
teatro o en el foro”, “representar un papel”, “acusar”, el levantamiento de la represión. […] Ahora bien, Freud
“poner en pleito”, “juzgar un asunto”. En el Diccionario señala que uno llega a encontrar en la cura la siguiente
bilingüe Manual Griego clásico - español VOX, Ago (ᙴɀɘ) posibilidad: el paciente no tiene ningún recuerdo de lo
significa “conducir”, “llevar” (ɂɜɑɁɜɈɄɋ,ɂɜɑɁɇɈȽɐɒɛɏɇɍɋ, que olvidó y reprimió, y no hace sino traducirlo en actos.
ɂɜɑɁɇɈȽɐɒəɑᙴɀɂɇɋ, llevar a juicio), “producir”, “origi- (SOLER, 1988: 94)
nar”, “guiar”, “traer en la memoria”, “inducir”, “jugar”,
entre otras acepciones posibles. Observamos en este fragmento que Soler considera
Destacaremos para nuestro análisis que estas al agieren una manera posible de restaurar la completud
acepciones suponen la dimensión del movimiento o de de una historia diferente al recordar. La ubica en el lugar
la emergencia, como por ejemplo “guiar”, “hacer salir”, de una manifestación del inconsciente al servicio del
“sacar afuera”, “traer a la memoria”; y del orden de la análisis en tanto promovería colmar las lagunas de la
escenificación en relación a un Otro al que se le dirigi- memoria y el levantamiento de la represión. Parafra-
rían, verbigracia “tratar un asunto en el senado”, “estar seando a Freud, sostiene la solidaridad entre agieren y el
en juego”, “representar un papel”, “actuar en el teatro”. retorno de lo reprimido.
Destacamos a su vez la dimensión de “estar en peligro” Igualmente, la autora indicará que es Strachey quien
ya que, posteriormente, ubicaremos que Freud hace traduce agieren como acting out, diferenciándose de las
algunas menciones al respecto. significaciones que se le han dado a out como una actua-
El término agieren fue traducido al inglés por to act ción por fuera de la transferencia o del consultorio del
out en su forma transitiva y como acting out en su forma analista, ya que no habría “afuera” desde que se estable-
sustantivada, sosteniendo la significación perteneciente ce la transferencia. Destaca, a su vez, que de lo que se

‹ 70 › FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UBA | REVISTA UNIVERSITARIA DE PSICOANÁLISIS (2018, Nº 18), pp. 69-78 | ISSN 1515-3894
DE UNA CUESTIÓN PRELIMINAR A LA NOCIÓN DE ACTING OUT EN LAS PSICOSIS: EL AGIEREN FREUDIANO
Por Rodrigo Abínzano; Juan Manuel Moraña; Franco Pozzobon; David Vargas

trata es de un actuar sin subjetivación para el paciente traducción francesa más conservada sería “mettre en
en el momento de realizarlo, en tanto se da por fuera de acte”, es decir, pasaje al acto. Su propuesta será dar
lo que se dice o de los recuerdos, sosteniendo, a su vez, cuenta del agieren no como acting out sino como pasaje
dicho actuar en lugar del discernimiento. al acto. Considera al acting out como conductas neuróti-
Más adelante, la autora plantea: cas que no constituyen una reproducción en el tratamien-
to, sosteniendo que, de caso contrario, no tendría sentido
Sin embargo, lo que es engañoso, es que el agieren llamarlas de ese modo sino, simplemente, actos neuróti-
freudiano es mucho más amplio, más ambiguo que el uso cos. Aparentemente, la autora no adhiere a la posición de
consagrado del término acting-out. El agieren freudiano, Soler que comentamos anteriormente donde el out no
cuando se lee el texto en cuestión [Recordar, repetir y refiere a que el actuar se realice por fuera o no del trata-
reelaborar], es un modo de transferencia, la transferen- miento, vale decir, por fuera o no de la trasferencia.
cia-resistencia. […] La idea de Freud es que el fin del Es así como la autora afirma:
análisis es traer a la representación, al pensamiento, a
través de la asociación libre, las mociones pulsionales. Él Articulada la compulsión de repetición en “Más allá del
se da cuenta, entonces, en ese texto, de que hay una vía principio de placer” (1920) a una fuente más originaria,
que no es la del pensamiento, y es eso a lo que llama Freud advierte la intervención de la repetición en la
agieren. Las mociones pulsionales se imponen allí de transferencia, como algo distinto al mecanismo del retor-
cierto modo sin pasar por el verbo. Este elemento real y no de lo reprimido. […] El pasaje al acto se trata más bien
actual cortocircuita el pasado y el recuerdo. Freud ve allí de un actuar inconsciente, un acto no simbolizable con
una resistencia, un obstáculo al imperativo del decir. Es el cual el sujeto cae en una situación de ruptura integral,
una alternativa para el analizante: o bien piensa, o bien de alienación radical. (BOWER, 2006: 288-289)
actúa su inconsciente. (SOLER, 1988: 95)
Queda plasmada la posición de la autora al analizar
Es interesante señalar el valor resistencial del agieren la noción de agieren en tanto pasaje al acto, tomando
que advierte Soler, en tanto se presenta como un modo como eje las teorizaciones freudianas posteriores a 1920,
de actuación de las mociones pulsionales pero obstacu- según su análisis, considerando a la repetición como una
lizando la regla fundamental, el imperativo del decir, reproducción del pasado pero diferenciándolo del retor-
deviniendo un modo de transferencia-resistencia. Por no de lo reprimido. Es necesario nuevamente aclarar que
otro lado, indica que el acting out no agotaría a la noción no tendremos oportunidad de problematizar la noción
de agieren, siendo este más amplio, diferenciándose, de pasaje al acto en el presente escrito, sino que solamen-
nuevamente, de otros autores contemporáneos. te lo dejaremos señalado destacando, en este caso, las
Por su parte, Muñoz (2009) considera que “el agieren diferentes posiciones teórica-clínicas respecto a la
concebido por Freud recubre la oposición lacaniana de noción de agieren.
acting out-pasaje al acto” (179), además de afirmar “que Abordaremos ahora los aportes de Cancina (2010)
el agieren es un modo de recordar en acto y no lo que respecto de la noción que nos convoca. La autora, luego
viene al lugar de la ausencia del recuerdo” (180). de señalar la diferencia entre actuar y recordar (erinnern)
En consonancia con Soler, el autor señala que la como modos diferenciales de actualización en transfe-
noción de agieren excede al acting out, pero proponiendo rencia, postulará que considera al agieren como una
que recubre la oposición lacaniana acting out-pasaje al repetición actuada en transferencia, la que sitúa en
acto. Queda claro que no homologa agieren a acting out cercanía con el acting out.
como hemos observado en otros autores. Aclarará inclu- Precisará que “si el acting out se presenta precisa-
so que luego del giro de 1920 en la obra freudiana y la mente como no intencionado o casual, aunque contenga
modificación que se realiza sobre la compulsión a la intención y esté sobredeterminado, ello lo aproxima en
repetición, muchos fenómenos que aparecían como gran medida a lo que Freud designaba como ‘acto sinto-
formas de agieren adquieren un matiz más próximo al mático’” (CANCINA, 2010: 193).
concepto lacaniano de pasaje al acto, dejando como La autora asemeja el acting out a los actos sintomáti-
saldo, en algunas ocasiones, la ruptura del vínculo cos, en tanto modos de actuación casual o no intencio-
analítico. No vamos a poder ahondar sobre esta oposi- nada, cuestión que lleva a la siguiente equivalencia:
ción en el presente trabajo, pero sí queremos dejarlo al agieren - acting out - actos sintomáticos.
menos indicado, ya que será objeto de análisis en poste- Por último, Cellerino (2009) señala que la noción de
riores artículos. Por otro lado, es interesante el último agieren no agota su riqueza semántica ni importancia
señalamiento donde el autor resalta la dimensión de teórica al un uso únicamente clínico. Sugiere así que
recuerdo, en acto, que supondría el agieren, en tanto otro podría ser pensado en un contexto extraterritorial del
modo de recordar por fuera de la esfera del decir, a saber, psicoanálisis proponiendo aplicarlo, a su vez, como
que no se trata de que la acción esté en lugar de la ausen- herramienta para la lectura de fenómenos en la cultura
cia del recuerdo, sino que se trata del recuerdo manifes- humana, es decir, realizando un psicoanálisis aplicado
tado mediante la acción misma. o en extensión.
Por su parte Bower (2006) refiere que, si bien la
traducción al inglés fue acting out, el equivalente en la

FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UBA | REVISTA UNIVERSITARIA DE PSICOANÁLISIS (2018, Nº 18), pp. 69-78 | ISSN 1515-3894 ‹ 71 ›
DE UNA CUESTIÓN PRELIMINAR A LA NOCIÓN DE ACTING OUT EN LAS PSICOSIS: EL AGIEREN FREUDIANO
Por Rodrigo Abínzano; Juan Manuel Moraña; Franco Pozzobon; David Vargas

Referencias freudianas del agieren “Fragmento de análisis de un caso de histeria” (1905)


Hacia el final del historial de Dora, Freud ubica la
“Psicopatología de la vida cotidiana” (1901) principal razón de la interrupción del tratamiento:
Comenzaremos este recorrido con lo que considera-
mos una aparición indirecta de la noción de agieren Así fui sorprendido por la transferencia y, a causa de esa
tempranamente en la obra de Freud, incluso, antes de x por la cual yo le recordaba al señor K., ella se vengó de
que sea nombrada como tal en sus teorizaciones. Se trata mí como se vengará de él, y me abandonó, tal como se
específicamente del capítulo XI consagrado a las accio- había creído engañada y abandonada por él. De tal modo,
nes casuales y sintomáticas, donde Freud (1901) se actuó {agieren} un fragmento esencial de sus recuerdos
propone contemplar las acciones casuales diferencián- y fantasías, en lugar de reproducirlos en la cura. (FREUD,
dolas del trastocar las cosas confundido en la desestima 1905: 104)
de una intención consciente, motivo por el cual no
serían objeto de disimulo por parte del paciente. Si abordamos esta cita desde las categorías concep-
En los ejemplos analizados, encontrará que estas se tuales propuestas, podemos decir que, en el plano de la
ejecutan sin intención alguna o de manera puramente fantasía, un fragmento esencial de esta es actuada por
casual sin suponerles un fin o propósito claro y que, para Dora, permaneciendo como una incógnita para Freud,
valerse de esa excepcionalidad, deben contar con ciertas ya que él se ubica en el lugar del objeto de amor y lee esa
condiciones: no deben ser llamativas y sus efectos deben escena como una repetición de lo acontecido con el señor
ser triviales. Freud considera pertinente llamarlas accio- K. en la escena del lago. Freud señala haber sido “sorpren-
nes sintomáticas, elevándolas al valor de síntoma, ya que dido” en el plano de la transferencia, lo cual está anuda-
expresan algo que el ejecutante no sospecha. Freud lo do a la ruptura del vínculo analítico.
precisa del siguiente modo: El agieren, como manifestación en transferencia,
muestra a su vez su carácter resistencial, ya que se actúa
Durante el tratamiento psíquico, detrás de estos queha- en lugar de recordar y en este caso se presenta, como
ceres de juego se esconden de modo regular un sentido y dijimos antes, a modo causal de la interrupción del
un significado a los que se les deniega otra expresión. […] tratamiento.
Cualquier alteración en el atuendo habitual, cada peque- Dora sale de una escena -aquella en que quedaba
ño descuido (como el no abrocharse un botón), cualquier encubriendo a su padre con la señora K. y, al mismo
huella de desnudamiento, significa algo que el propieta- tiempo siendo un objeto de intercambio con el señor K.
rio de la vestimenta no quiere decir directamente o, y las - para entrar en la del tratamiento con Freud y luego
más de las veces ni sabe decir. (FREUD, 1901: 190-191) salirse de ésta vía agieren. En esta serie, podemos ubicar
también aquella escena donde, en el lago, el señor K le
Queda evidenciado por Freud el carácter sintomático dice a Dora que su mujer “no es nada para él” y ella
de este tipo de acciones que, aparentemente, no tienen responde con una cachetada, marcando así la aparición
sentido alguno y se realizan sin motivo por parte del efectiva de la neurosis.
paciente. Que Freud le otorgue el estatuto de síntoma Si volvemos a lo dicho en el historial, podemos ver a
subraya el valor de compromiso que estas acciones Freud intentando explicar de dos formas lo sucedido:
presentan, es decir: ser el representante del conflicto primero sospecha que la interrupción “se refería a dinero”
entre dos mociones que entran en contradicción. Estas y luego la vincula a posibles “celos” por otra paciente
acciones, a menudo repetidas con insistencia en el (ibíd, 104). No obstante, el aporte más logrado de su
tiempo, se presentan en lugar de un recuerdo que el lectura es lo que sigue a continuación de estas dos
paciente no querría decir directamente o, dicho de otro menciones, ya que allí se oponen dos modos transferen-
modo, las mociones en juego retornan desde lo reprimi- ciales distintos: un primer modo, donde la transferencia
do siendo “mostradas” a través de las acciones. A propó- se presenta más aletargada y con un tiempo de espera
sito de este punto podemos observar una mención hasta la producción de la condición de la puesta en
indirecta de lo que luego será la noción de agieren. marcha de la regla fundamental; y una segunda, donde
Mediante el análisis de estas acciones desdeñables, este primer tiempo tiene un carácter más breve, pero ante
Freud sostiene poder colegir, de modo regular, un signi- la aparición de algún obstáculo a nivel transferencial, el
ficado inconsciente que se expresa desfigurado, interro- tratamiento se interrumpe; Freud nos habla para este
gando al paciente por ellas, es decir, solicitándole segundo caso de “resistencias repentinas e insuperables”
asociaciones. Por último, a propósito del señalamiento (ibíd). Lo importante es que el autor demarca aquí una
que Freud hace sobre la preferencia del paciente de temporalidad propia de la transferencia y da cuenta de
guardarse para sí aquella verdad que expresarían sus que ciertos fenómenos pueden ser amortiguados si el
acciones, podemos ubicar ya cierta dimensión resisten- analista logra leerlos, así como algunos otros interrum-
cial que más adelante señalará al presentar la noción pen directamente la cura, como sucedió con Dora.
manifiestamente.
“A propósito de un caso de neurosis obsesiva” (1909)
Freud señala que este paciente comienza su relato
querellando con palabras ofensivas en contraste con el

‹ 72 › FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UBA | REVISTA UNIVERSITARIA DE PSICOANÁLISIS (2018, Nº 18), pp. 69-78 | ISSN 1515-3894
DE UNA CUESTIÓN PRELIMINAR A LA NOCIÓN DE ACTING OUT EN LAS PSICOSIS: EL AGIEREN FREUDIANO
Por Rodrigo Abínzano; Juan Manuel Moraña; Franco Pozzobon; David Vargas

mayor respeto con que se manejaba en su devenir señala Vargas (2017), la idea de “inconsciente a cielo
consciente. Ante dicha situación, el Hombre de las ratas, abierto” ha dado lugar a la errada consideración de que
insta a Freud diciéndole: “‘¿Cómo es posible, profesor, la forclusión como mecanismo psicótico no implica
que usted se deje insultar por un tipo puerco, por un ningún trabajo desfigurativo. La lectura del análisis que
perdido como yo? Usted tiene que echarme fuera; no realiza Freud (FREUD, 1911) sobre Schreber deja en claro
merezco otra cosa’. Y al hablar así solía levantarse del las permutaciones gramaticales que dan lugar al delirio
diván y pasearse por la habitación” (FREUD, 1909:164). paranoico y cómo el delirio contiene un fragmento de
Freud advierte que estaba siendo ubicado por el verdad histórica. La pregunta pertinente es si en la psico-
paciente en la imago paterna, y que la acción esperada sis el actuar que sustituye al recuerdo puede ser leído
de él era una paliza. Ese actuar era la reproducción de como tal por el psicótico. Es decir, si puede subjetivarlo,
las vivencias infantiles, a la espera del castigo deseado. ya que la certeza obstaculizaría que el sujeto pueda leer
De allí que temiera que Freud efectivamente le pegara, como fragmento del pasado lo que vivencia como actual.
motivación inconsciente por la cual se levantaba del
diván y no por las razones que daba al respecto, a saber, “Recordar, repetir y reelaborar” (1914)
ser un sucio o cochino inmoral que debía ser desalojado Este texto freudiano se nos presenta como central
del consultorio. Podemos ubicar aquí un actuar en lugar para el propósito que nos concierne, de allí que lo anali-
de recordar que Freud no interpreta pero que le permite cemos detenidamente.
advertir su lugar en la transferencia desde donde, poste- Como puede leerse, Freud inicia recordando el
riormente, le permitirá operar, devolviéndole a la esceni- método hipnótico, sus ventajas y desventajas con respec-
ficación el estatuto de recuerdo. to al método analítico que involucra la asociación libre.
Este paralelismo atravesará todo el texto.
“Sobre la dinámica de la transferencia” (1912) Señala Freud (1914b) que el empeño en la hipnosis
Freud desarrolla elucubraciones acerca de la puesta era “reproducir los procesos psíquicos de aquella situa-
en acto de la transferencia, realizando la diferenciación ción a fin de guiarlos para que tuvieran su decurso a
primordial de las mociones pulsionales que se exteriori- través de una actividad consciente” (ibíd, 149), logrando
zan en la “realidad objetiva”, y otras en la fantasía por así recordar y abreaccionar.
la vía regrediente. El querer actuar (agieren) se opone al Posteriormente, con el cambio de método, el propó-
discernir, pero queda estrechamente delimitado en el sito en el análisis consiste en deducir lo que el paciente
campo de la transferencia. En otras palabras, Freud no se deniega en recordar y, sirviéndose de la interpreta-
desestima la transferencia por fuera de lo que se denomi- ción, el analista logra poner en evidencia la resistencia
naría, estrictamente, un psicoanálisis, pero al estar el que impide dicho recordar.
médico insertado en “las series psíquicas del sujeto”, Igualmente, aclara que ahora la abreacción es susti-
-lugar privilegiado en la neurosis de transferencia-, la tuida por el esfuerzo del paciente en acatar la regla
libido logra engarzarse a éste movilizando el análisis. fundamental -la asociación libre- que implica suspender
Sin embargo, este fenómeno que motoriza la cura es, al su juicio crítico, lo que lo insta a decir material asocia-
mismo tiempo, obstáculo presentándose como resisten- tivo a pesar de resultarle poco importante o produjese
cias, en una cara bifaz. displacer. Correlativamente, el analista debe mantener
Freud detalla el “querer actuar sus pasiones sin una atención parejamente flotante e interpretar para
atender a la situación objetiva {real}” (FREUD, 1912: dilucidar las resistencias y hacérselas consciente al
105) por parte del paciente, ante lo cual el objetivo de la paciente.
cura supone hacer consciente aquello que ha caído bajo Nuevamente, remitiéndose a la hipnosis, Freud
la represión, consiguiendo los efectos terapéuticos. señala:
Ahora bien, aclara el autor que este “querer actuar”
proviene de los influjos recibidos en la infancia que El recordar, en aquellos tratamientos hipnóticos, cobraba
dotan una especificidad para la vida amorosa: condicio- una forma muy simple. El paciente se trasladaba a una
nes para la elección de objeto, metas y fijaciones pulsio- situación anterior, que no parecía confundir nunca con
nales. En efecto, el destino del ser humano estaría en la situación presente; comunicaba los procesos psíquicos
una contienda entre esta disposición y el azar (Daimon de ella hasta donde habían permanecido normales, y
y Tyché), que dan lugar a los clisés transferenciales en el agregaba lo que pudiera resultar por la trasposición de
actuar y la repetición en acto. los procesos entonces inconscientes en conscientes.
A su vez, señala la “desfiguración en transferencia”, (ibíd., 150)
lo cual implica nuevamente la necesidad del dispositivo
analítico para que se lleve a cabo. Es este “querer actuar” Dice entonces que en la mayoría de ocasiones los
un retorno de lo reprimido y de lo que nunca fue reprimi- olvidos son resultado de bloqueos, falsos enlaces o pérdi-
do pero que permaneció desde siempre fuera de la da de enlace. Trae como ejemplo a los recuerdos encubri-
conciencia. No sería posible entonces una puesta en acto dores que funcionan como bloqueo a otro recuerdo y
en “bruto”, sino que la única manifestación que puede ubica como compensatorios a la amnesia infantil. Así,
presentarse en el análisis es mediada por la desfiguración. no se tiene la impresión psíquica de olvido sino, al
A propósito del campo de las psicosis, tal como lo contrario, de certeza de lo ocurrido por lo detallado que

FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UBA | REVISTA UNIVERSITARIA DE PSICOANÁLISIS (2018, Nº 18), pp. 69-78 | ISSN 1515-3894 ‹ 73 ›
DE UNA CUESTIÓN PRELIMINAR A LA NOCIÓN DE ACTING OUT EN LAS PSICOSIS: EL AGIEREN FREUDIANO
Por Rodrigo Abínzano; Juan Manuel Moraña; Franco Pozzobon; David Vargas

el sujeto puede relatarlo. Es igualmente interesante que, en un texto muy


Seguidamente, habla de “otros grupos de procesos posterior, Freud (1937) equipare las construcciones que
psíquicos que como actos puramente internos uno puede se realizan en un análisis a los delirios psicóticos, distin-
oponer a las impresiones y vivencias -fantasías, procesos guiéndolos en tanto que estos últimos “no pueden más
de referimiento, mociones de sentimiento, nexos- deben que sustituir el fragmento de realidad que está siendo
ser considerados separadamente en su relación con el negado en el presente por otro fragmento que ya fue
olvidar y el recordar” (ibíd., 150-151) ya que, en este rechazado en remoto pasado” (269). El mecanismo
grupo de procesos psíquicos, suele ocurrir que se psicótico del rechazo (Verwerfung) de la representación
“recuerde” algo que no pudo ser “olvidado” ya que jamás inconciliable y su concomitante modo de retorno daría
fue consciente. Durante el análisis, precisa Freud, el al agieren su especificidad en esta estructura clínica.
convencimiento que logra el paciente a propósito de este Prosiguiendo con el texto, Freud señala que mientras
otro grupo de procesos psíquicos es independiente de la transferencia se manifiesta en su vertiente positiva,
cualquier recuerdo. Se refiere en este punto a las viven- posibilita ahondar en los recuerdos, así como se presenta
cias infantiles acontecidas muy tempranamente y que un aplacamiento de los síntomas; pero que si surge la
solo cobraron un sentido retroactivamente, pero sin que transferencia negativa -lo que traería consigo la necesi-
sea posible despertar un recuerdo de ellas, por lo que se dad de represión- el actuar sustituye entonces al recordar.
hace necesaria la reconstrucción de las mismas. Si bien la transferencia y la repetición implican el
Es interesante señalar el énfasis que realiza Freud reavivamiento del pasado, Freud precisa que la enferme-
aquí con respecto al “convencimiento” y lo que podemos dad no debe tratarse “como un episodio histórico, sino
leer como solidario de las construcciones en el análisis, como un poder actual”, la cual va entrando en la cura y
las cuales suelen ser de fantasías inconscientes; en mientras el paciente “lo vivencia como algo real-objetivo
contraposición a la certeza psicótica de los fenómenos y actual” (ibíd., 153), el analista debe llevar adelante el
alucinatorios y el parche delirante, aunque bien aclara análisis que, en gran medida, consiste en retrotraerlo a
Freud (1911) que “dentro de todo su delirio [el psicótico] donde tuvo inicio su enfermedad, a saber, su infancia.
se empeña por no confundir el mundo de lo inconscien- De todos modos, Freud advierte que el “hacer repetir”
te con el mundo de la realidad” (FREUD, 1911: 41). en transferencia, gracias a la asociación libre, es equiva-
Freud nos dice que con la asociación libre queda muy lente a “convocar un fragmento de vida real, y por eso
poco de la hipnosis, ya que ahora “podemos decir que el no en todos los casos puede ser inofensivo y carente de
analizado no recuerda, en general, nada de lo olvidado peligro” (ibíd., 153-154) ya que puede acarrear acciones
y reprimido, sino que lo actúa. No lo reproduce como “por fuera de transferencia” que tengan consecuencias
recuerdo sino como acción; lo repite, sin saber, desde nefastas y duraderas para el paciente.
luego, que lo hace” (FREUD, 1914: 151-152) y hasta señala Este “hacer repetir” del que habla Freud manifiesta
que el paciente inicia la cura con una repetición de este un uso activo en el análisis de la compulsión de repeti-
orden, manteniéndose la compulsión de repetición ción, lo que la despoja de su carácter compulsivo al
durante todo el tratamiento, ya que esta es una forma de entramarla con la transferencia y la posibilidad de ser
recordar. leída en el análisis.
La importancia del agieren es otorgada por la relación Resulta problemático lo que Freud llama “por fuera
que guarda entre transferencia, resistencia y compulsión de la transferencia”. ¿A qué se refiere? Por un lado,
de repetición. Freud advierte que la transferencia es un podemos equipararlo a “por fuera de la sesión analítica”;
fragmento de repetición, así como la repetición obedece por otro lado, como aquello que no se le dirige al analis-
a la transferencia del pasado olvidado, de modo tal que, ta. Como ya vimos, Freud destaca que no sólo lo que se
a mayor resistencia, mayor será la compulsión de repeti- repite en transferencia recae sobre el médico, sino sobre
ción; y lo que repite el paciente es todo aquello que ha la vida en general del paciente. Teniendo en cuenta esto,
surgido desde lo reprimido, tal como inhibiciones, rasgos el paciente puede actuar durante la sesión, tal como lo
de carácter y síntomas. vimos en el caso del hombre de las ratas; como también
Precisa Freud que tanto la transferencia como la puede hacerlo por fuera del consultorio y, posteriormen-
repetición no se restringen al analista, desbordando la te, contarle al analista, lo que, en ambos casos no deja
escena analítica, por lo que el analista deba estar adver- por fuera la transferencia.
tido de esto para saber cómo maniobrarlo de tal forma El “hacer repetir” en transferencia, igualmente, trae
que el paciente circunscriba, en mayor medida, la repeti- consigo el empeoramiento de la enfermedad, lo que es
ción al análisis. solidario de un cambio de posición del paciente con
Destaquemos que Freud adjudica a la resistencia la respecto a su enfermedad, a quien considera ahora una
dificultad en el recordar, de allí su constante referencia parte de su ser, digno oponente, dejando de hacer uso de
a la hipnosis, ya que en ella la resistencia estaba suspen- la estrategia del avestruz. Antecedente sin duda de lo
dida. Sin embargo, tendremos que preguntarnos sobre que posteriormente encontraremos en Lacan (1961)
lo imposible de recordar, tal como lo hace Soler (2014). como “rectificación subjetiva”.
Lógicamente, es por esto que encuentra su justificación Freud (1914) parece optimista al decir que “cuando
que Freud hable de construcciones en análisis, lo cual la ligazón transferencial se ha vuelto de algún modo
viene al lugar de lo imposible, a lo mítico y primario. viable, el tratamiento logra impedir al enfermo todas las

‹ 74 › FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UBA | REVISTA UNIVERSITARIA DE PSICOANÁLISIS (2018, Nº 18), pp. 69-78 | ISSN 1515-3894
DE UNA CUESTIÓN PRELIMINAR A LA NOCIÓN DE ACTING OUT EN LAS PSICOSIS: EL AGIEREN FREUDIANO
Por Rodrigo Abínzano; Juan Manuel Moraña; Franco Pozzobon; David Vargas

acciones de repetición más significativas y utilizar el vías de construir un saber. En el caso del texto sobre lo
designio de ellas como un material para el trabajo ominoso, el apoyo se da en dos obras de E.T.A Hoffman.
terapéutico” (155), gracias también a comprometer al En la segunda parte del texto (el escrito está dividido
paciente a que no tome ninguna decisión significativa en tres partes) Freud, siguiendo a E. Jentsch, ubica una
durante la cura. Sin embargo, también es taxativo al de las formas de lo ominoso ligada a “las manifestacio-
decir que, de todas formas, la asociación libre hace nes de la locura” (FREUD 1919b, 227), utilizando el
imposible que no se actúe a modo de recordar, además término Wahnsinnes. Nos parece una mención pertinen-
de resultar imposible sofrenar algunas pulsiones salva- te ya que Freud utiliza en la mayoría de las ocasiones el
jes que pueden atentar con el proseguir de la cura. término Wahnsinn en relación a las psicosis, dejando el
De modo tal que la estrategia freudiana al respecto Delirium para cuando se refiere a locuras neuróticas,
consiste en ofrecerle al paciente la transferencia como como por ejemplo lo hace en el historial del hombre de
una palestra en la que pueda poner en escena la mayor las ratas (FREUD, 1910: 174).
cuota de compulsión de repetición y la disponga al servi- Uno de los apoyos de los que se vale el proceder
cio del recordar: freudiano para abordar el concepto de lo ominoso es el
cuento “El hombre de arena”. El texto se vertebra en
Volvemos esa compulsión inocua y, más aún, aprovecha- relación a la muerte del padre de Nathaniel, el protago-
ble si le concedemos su derecho a ser tolerada en cierto nista, y las amenazas de su madre vinculadas al
ámbito: le abrimos la transferencia como la palestra Sandman, el hombre de arena. Freud plantea desde el
donde tiene permitido desplegarse con una libertad casi comienzo una pregunta en relación a una posible
total, y donde se le ordena que escenifique para nosotros construcción delirante en el protagonista al adjudicar a
todo pulsional patógeno que permanezca escondido en Copelius, otro personaje de la historia, ser el hombre de
la vida anímica del analizado. (ibíd., 156) arena. Dice: “¿Estamos frente a un primer delirium del
niño poseído por la angustia o a un informe que hubiera
Mientras el paciente acate las condiciones del trata- de concebirse como real en el universo figurativo del
miento, dice Freud, es posible hacer de su neurosis una relato? (FREUD, 1919b: 228). En el original también
neurosis de transferencia, lo que le otorga un significado figura Delirium aquí. Sobre el ataque siguiente nos dice:
nuevo y la hace permeable a las intervenciones del “Este [Nathaniel] cae presa de un nuevo ataque de locura
analista, de modo tal que la transferencia funcionaría [Wahnsinnsafall] en cuyo delirium se aúnan la reminis-
como reino intermedio entre la vida y la enfermedad. cencia de la muerte del padre con la impresión fresca”
Seguidamente, precisa: (ibíd, 229). Este punto es importante ya que, en los
ataques de Nathaniel, confluyen tanto las reminiscen-
Al mismo tiempo es un fragmento del vivenciar real- cias por la muerte del padre así como la impresión fresca,
objetivo, pero posibilitado por unas condiciones particu- mostrando así una pieza de pasado repetida en el presen-
larmente favorables, y que posee la naturaleza de algo te. Freud ubica luego una nueva aparición de locura en
provisional. De las reacciones de repetición, que se Nathaniel (neuerlichen Wahnsinnsanfall) con la misma
muestran en la transferencia, los caminos consabidos característica que la anterior: hay un elemento que se
llevan luego al despertar de los recuerdos, que, vencidas repite y genera una confluencia entre reminiscencia e
las resistencias, sobrevienen con facilidad. (ibíd., 156) impresión fresca (en este caso es la aparición de una
muñeca de madera). En ese momento de locura, el prota-
Finalmente, Freud hace referencia a la reelaboración gonista intenta arrojar a Olimpia, su amada, desde un
(Durcharbeiten), entendida como el tiempo y trabajo alcázar, pero su hermano lo detiene. Vuelve a aparecer
psíquico necesario para que el paciente logre vencer las Copelius, el abogado, y Freud hipotetiza que la locura
resistencias que le han sido develadas por el analista. (Wanhsinn) de Nathaniel está ligada a la aparición de
Esto abre la pregunta a qué reelaboración podemos éste, quien es al mismo tiempo el hombre de arena y su
encontrar en las psicosis, ya que dicha estructura está padre. Recordemos que en esta última aparición de
pensada a la luz de los efectos de la interpretación que Copelius, Nathaniel se abalanza desde la torre y se suici-
realiza el analista en la neurosis, interpretación que, en da al grito de “bellos ojos, bellos ojos” (ibíd, 230).
caso del sujeto psicótico, éste toma a cargo de los retor- En el comentario del cuento, Freud menciona al
nos de lo real. Cuestión que también involucra la posibi- agieren en los siguientes términos:
lidad de acatamiento o no de la asociación libre por parte
del psicótico, lo que hace a la especificidad del análisis Es cierto que el autor produce al comienzo en nosotros
en las psicosis. una especie de incertidumbre -deliberadamente, desde
luego-, al no dejarnos colegir de entrada si se propone
“Lo ominoso” (1919) introducirnos en el mundo real o en un mundo fantástico
Si vamos al texto que Freud publica en 1919 titulado creado por su albedrío. Como es notorio, tiene derecho a
Das Unheimlich (FREUD 1919b) podemos ver una nueva hacer lo uno o lo otro, y si por ejemplo ha escogido como
mención al agieren relacionada en este caso con la escena escenario de sus figuraciones un mundo donde actúan
propiamente dicha. Ya en el trabajo sobre Gradiva (agieren) espíritus, demonios y espectros […] hemos de
(FREUD 1907), Freud entrecruza literatura y psicosis en seguirlo en ello y, todo el tiempo que dure nuestra entre-

FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UBA | REVISTA UNIVERSITARIA DE PSICOANÁLISIS (2018, Nº 18), pp. 69-78 | ISSN 1515-3894 ‹ 75 ›
DE UNA CUESTIÓN PRELIMINAR A LA NOCIÓN DE ACTING OUT EN LAS PSICOSIS: EL AGIEREN FREUDIANO
Por Rodrigo Abínzano; Juan Manuel Moraña; Franco Pozzobon; David Vargas

ga a su relato, tratar como una realidad objetiva ese La lectura del “actuar la madre” respecto del marido/
universo por él presupuesto. (ibíd.: 230). hijo no puede ser abordada si no tenemos en cuenta el
párrafo anterior del texto y el posterior. En primer lugar,
Esta referencia, acorde a lo que Freud viene trabajan- porque previa mención de lo citado, Freud diferencia el
do en el texto, nos permite afirmar que el agieren se juega hecho de que no es un “deseo de hijo” solamente lo que
en una escena y, como el ejemplo de Nathaniel, está está en juego, sino que es un “deseo de hijo varón”, ya
articulada con la repetición; inclusive podríamos leer la que la relación entre madre e hijo varón seria la “más
transferencia de Freud al texto por la afirmación final, perfecta y exenta de ambivalencias” de las relaciones
de que debemos seguir al autor y entregarnos al relato humanas (ibíd: 124). Esto se complementa con lo referi-
tratándolo como realidad objetiva (Realität behandeln). do unas líneas después, donde Freud habla de una
Podríamos ubicar esto como un antecedente de la identificación a la que llama “identificación-madre” para
mención de Lacan en “De una cuestión preliminar a todo la mujer (Mutterridentifizierung) la cual es lo que permi-
tratamiento posible de las psicosis” a la “coyuntura te diferenciar el estrato pre-edípico, donde hay una
dramática” la cual es una referencia directa a lo teatral identificación tierna con la madre; y el estrato edípico
y a la noción de escena (LACAN, 1958: 552). donde la madre es un rival a eliminar para sustituirla
A lo expuesto anteriormente, podemos también junto al padre. Ambos estratos dejan pendiente para el
adicionar el hecho de que Freud plantea para lo pulsional futuro tantas cuestiones que nunca llegan a ser supera-
un carácter constitutivo, donde es indiferente la clasifi- das del todo en el devenir del desarrollo (ibíd: 124).
cación nosográfica: “En lo inconsciente anímico, en Si volvemos a nuestra cita, vemos entonces que el
efecto se discierne el imperio de una compulsión de lugar de madre es un lugar identificatorio el cual hace
repetición que probablemente depende, a su vez, de la que se pongan en juego “las cuestiones pendientes” de
naturaleza más íntima de las pulsiones” (FREUD, 1919b: los estratos pre-edípico y edípico propiamente. A su vez,
238). El agieren, tal como Freud lo trabaja en este texto, la asimetría se plantea en el hecho de que Freud no dice
está en relación con las psicosis, la repetición, la trans- que en el matrimonio el hombre debe tomar a la mujer
ferencia y con la idea de escena. Ese punto de arribo, a como su hija; una vez más, en ese plano, habría una
su vez, nos permite pensar en otras conclusiones: el conformación lógica dispar. Freud dice que la mujer
agieren no solamente tendría un carácter resistencial, debe “actuar”, acción que solo se pondrá poner en juego
sino que también puede presentar la forma de la locura. si operó el sepultamiento propiamente del Complejo de
En ese caso, también habría que dar cuenta que en el Edipo y algo quedo “olvidado”; así no habría lugar para
texto Freud ubica nuevas presentaciones del mismo recordar, sino para actuar. No podríamos sino seguir a
fenómeno, por lo cual, vía la repetición, el agieren apare- Freud en las reservas que su teorización presenta para
ce de formas distintas. De este modo Freud indica que una salida efectiva del complejo de Edipo en la mujer.
se actúa el fantasma y podramos agregar siguiendo sus
desarrollos que también se actúa el delirio. “Moisés y la religión monoteísta” (1939)
El presente texto hace parte de los intentos de Freud
“33ª Conferencia. La feminidad” (1933) por aplicar la teoría psicoanalítica por fuera de la cura
La conferencia número 33 dedicada al tema de la analítica, y siendo el segundo dedicado a Moisés, ya que
feminidad se propone abordar una temática “en deuda” previamente lo había hecho en “El moisés de Miguel
para la doctrina hasta entonces. Si bien los primeros Ángel”. Es un esfuerzo freudiano por demostrar que la
desarrollos sobre este tema ya se ven en “Algunas conse- psicología de los pueblos puede ser pensada a la luz del
cuencias psíquicas sobre la diferencia anatómica entre psicoanálisis, tal como lo hizo en “Tótem y tabú” y en
los sexos y Sobre la sexualidad femenina”, hay en esta “Psicología de las masas y análisis del yo”.
conferencia ciertos puntos de arribo de las elaboraciones Adentrándonos ya en el texto, Freud muestra su
freudianas en torno del tema de lo femenino. En lo que interés por comprender de qué forma el monoteísmo
refiere a nuestro interés, encontramos hacia el final de pudo tener una impresión tan profunda en el pueblo
la conferencia la siguiente afirmación: “El matrimonio judío y retenerla con tal ahínco. Lo responde diciendo:
mismo no está asegurado hasta que la mujer haya conse-
guido hacer de su marido también su hijo, y actuar El destino había aproximado al pueblo judío la gran
(agieren) la madre respecto de él” (FREUD, 1933: 124). hazaña y el crimen atroz del tiempo primordial, el parri-
Ya abordado en el texto de 1931 pero ampliado en esta cidio, dándole la ocasión de repetirlo él mismo en la
conferencia, las teorizaciones de las salidas del comple- persona de Moisés, una sobresaliente figura paterna. Fue
jo de Edipo para la mujer son planteadas en términos de un caso de ‘actuar’ {agieren} en lugar de recordar, como
producción sintomática, de complejo de masculinidad y tan frecuentemente sucede en el neurótico durante el
de normalidad. La afirmación de la cita de Freud se trabajo analítico. (FREUD, 1939: 85).
apoya en esta última categoría, ya que el matrimonio
vendría de la mano del “deseo de hijo” y del embarazo. Se hace evidente que Freud tiene como telón de fondo
Es por esta vía que la “situación femenina” se establece sus elaboraciones planteadas en “Tótem y tabú”, que le
por ecuación simbólica, donde el pene anhelado es inter- permiten decir, sosteniendo que Moisés era un egipcio y
cambiado por el deseo de tener un hijo (ibíd, 119). no un judío, que fue asesinado por dicho pueblo luego

‹ 76 › FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UBA | REVISTA UNIVERSITARIA DE PSICOANÁLISIS (2018, Nº 18), pp. 69-78 | ISSN 1515-3894
DE UNA CUESTIÓN PRELIMINAR A LA NOCIÓN DE ACTING OUT EN LAS PSICOSIS: EL AGIEREN FREUDIANO
Por Rodrigo Abínzano; Juan Manuel Moraña; Franco Pozzobon; David Vargas

de haberles transmitido la religión del faraón Akenatón. Es muy indeseado para nosotros que el paciente, fuera de
Este hecho fue olvidado y reprimido, y como retorno de la transferencia, actúe en lugar de recordar; la conducta
lo reprimido, es que la religión monoteísta encuentra su ideal para nuestros fines sería que fuera del tratamiento
lugar, siendo ahora Moisés su representante. Forma de él se comportara de la manera más normal posible y
manifestarse la culpa y el amor resultante del asesinato exteriorizara sus reacciones anormales sólo dentro de la
ejecutado, siguiendo las coordenadas de Tótem y tabú. transferencia. (Ídem.)
Como destacamos inicialmente, Freud piensa el
agieren del pueblo judío a la luz de las mismas coorde- Dentro de las cuestiones a destacar en este texto,
nadas que ocurre en una cura analítica: la transferencia, podemos ubicar la concerniente al actuar “por fuera de
teniendo al padre como imago privilegiada a ser trans- la transferencia”, tal como lo hicimos cuando nos aboca-
ferida; la represión, que posibilita el olvido, y en coheren- mos a la lectura de “Recordar, repetir y reelaborar”; pero
cia con ello, el retorno de lo reprimido que da cuenta de con el agregado de lo que Freud llama “la conducta
la compulsión a la repetición y la resistencia que implica ideal”, lo que pone en evidencia que es la excepción, más
mantener en el olvido el asesinato de Moisés. que la regla de lo que ocurre durante un análisis.
Destaquemos como elemento a considerar para la
“Esquema del psicoanálisis” (1940) psicosis que, en otro texto, Freud (1912a) advierte que
En el apartado seis, titulado “la técnica psicoanalítica”, cuando, en mayor medida, la transferencia se ha tornado
Freud, al hablarnos de la transferencia, señala que es negativa -como es el caso de la paranoia- “cesa también
ambivalente, lo que da lugar a que pueda ser positiva o la posibilidad de influir y de curar” (ibíd.: 104). Esto
negativa. Con respecto a la transferencia positiva, dirá que denota, por un lado, el lugar central del manejo de la
transferencia en la cura de la psicosis; así como la posibi-
Nos presta los mejores servicios. Altera la situación analí- lidad de que el agieren sea una forma privilegiada de
tica entera, relega el propósito, acorde a la ratio, de sanar recordar en las psicosis.
y librarse del padecimiento. En su lugar, entra en escena
el propósito de agradar al analista, ganar su aprobación,
su amor. Se convierte en el genuino resorte que pulsiona Conclusiones
la colaboración del paciente. (FREUD, 1940: 175).
En nuestro proceder ubicamos e interrogamos distin-
Retoma dos elementos ya tratados en “Recordar, tas referencias en la obra de Freud a la luz de poder
repetir y reelaborar”. El primero de ellos concierne a la pensar el agieren en las psicosis. Si algo caracteriza a
transferencia como palestra: dichas coordenadas es que la noción de agieren presenta
un carácter polifuncional, ya que es trabajado en relación
Otra ventaja de la transferencia es que en ella el paciente a un abanico de temas diversos y con intenciones distin-
escenifica ante nosotros, con plástica nitidez, un tas. De ello podemos establecer los siguientes puntos
fragmento importante de su biografía, sobre el cual es conclusivos:
probable que en otro caso nos hubiera dado insuficiente 1. La noción de acting-out la encontramos no restringi-
noticia. Por decir así, actúa {agieren} ante nosotros, en da a la palabra agieren freudiana, así como no limita-
lugar de informarnos. (ibíd.: 176). mos el agieren al acting out, sino incluyendo pasaje
al acto y otras.
Seguidamente, Freud hace referencia a que, gracias 2. El cambio en la técnica, desde la hipnosis hasta la
a la ambivalencia existente en la transferencia, esta asociación libre, es solidario del agieren freudiano,
puede devenir negativa, destacando que “también esta de allí que en un análisis sea inevitable su presencia.
es de ordinario una repetición del pasado” (ibíd.: 176), 3. Freud plantea el agieren como un modo de recordar,
peligrando el análisis por el odio que el paciente dirige solidario de la repetición como efecto de la resisten-
a su analista y con el riesgo de interrumpirse el trata- cia y la represión.
miento. Concierne al analista advertir al paciente que 4. Si bien Freud ubica el agieren como solidario de la
aquello que vivencia como actual, responde a unos transferencia, destaca especialmente que tiene
espejismos del pasado que la transferencia procura. presencia con la transferencia negativa en su valor
Como consejo técnico, Freud señala que para evitar resistencial. Cuestión a tener en cuenta para pensar
que tanto la transferencia positiva como negativa alcan- el agieren en las psicosis.
cen una intensidad desmedida, se debe advertir antici- 5. Lo ubica en el orden de lo que no puede ser recorda-
padamente al paciente sobre la transferencia y sus do en las asociaciones, ya que nunca fue olvidado, a
manifestaciones: “Este cuidado en el manejo de la trans- saber, no fue presa de la represión. Pertenece así a
ferencia suele ser ricamente recompensado” (ibíd.: 177). otro “grupo de trabajo psíquico”.
El segundo punto que retoma de “Recordar, repetir y 6. Freud señala que en el delirio hay fragmentos de
reelaborar” concierne al de actuar “fuera de la transfe- recuerdo que se actualizan, cuestión que ya da cuenta
rencia” como una dificultad para el análisis: del agieren en la psicosis. Sin embargo, hay que tener
presente que Freud intentó explicar los fenómenos
psicóticos a la luz de la represión, por más que adver-

FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UBA | REVISTA UNIVERSITARIA DE PSICOANÁLISIS (2018, Nº 18), pp. 69-78 | ISSN 1515-3894 ‹ 77 ›
DE UNA CUESTIÓN PRELIMINAR A LA NOCIÓN DE ACTING OUT EN LAS PSICOSIS: EL AGIEREN FREUDIANO
Por Rodrigo Abínzano; Juan Manuel Moraña; Franco Pozzobon; David Vargas

tía que debía hacerse desde un mecanismo distinto. Freud, S. (1912a) “Sobre la dinámica de la transferencia”. En Obras
7. El agieren tiene una relación con la escena y con distin- completas, Buenos Aires: Amorrortu, vol. XII, 2003, pp. 93-105.
tos modos de la locura, tanto neurótica en relación al Freud, S. (1912b) “Recordar, repetir y reelaborar”. En Obras com-
Delirium como a la locura propia de las psicosis pletas, Buenos Aires: Amorrortu, vol. XII, 2003, pp. 145-157.
(Wahnsinn). Freud no plantea ninguna imposibilidad Freud, S. (1913) “Tótem y tabú”. En Obras completas, Buenos Ai-
de que esto se ponga en juego en una u otra, como lo res: Amorrortu, vol. XIII, 2003, pp. 1-162.
ejemplifica en el texto de “Lo ominoso”. Freud, S. (1914) “El Moisés de Miguel Ángel”. En Obras completas,
8. Freud, destacando por medio de Moisés, muestra Buenos Aires: Amorrortu, vol. XIII, 2003, pp. 213-243.
cómo el agieren no se limita a la cura analítica, sino Freud, S. (1919b) “Lo ominoso”. En Obras completas, Buenos Ai-
que puede ser pensado a partir de una civilización, res: Amorrortu, vol. XVII, 2003, pp. 215-251.
lo que es solidario de la idea de que lo ontogenético Freud, S. (1921) “Psicología de las masas y análisis del yo”. En
repite lo filogenético. Obras completas, Buenos Aires: Amorrortu, vol. XVIII, 2003,
9. Freud establece que existe una desfiguración en pp. 63-136.
transferencia, la cual implica entonces que el retorno Freud, S. (1924) “Neurosis y psicosis”. En Obras completas, Buenos
de lo reprimido ya sea en acto o en una formación del Aires: Amorrortu, vol. XIX, 2003, pp. 151-159.
inconsciente -gracias a la instalación de la neurosis Freud, S. (1939) “Moisés y la religión monoteísta”. En Obras com-
de transferencia-, no “reaparece” en bruto, sino con pletas, Buenos Aires, Amorrortu: vol. XXIII, 2003, pp. 1-132.
el analista ya inserto en las series psíquicas. Esto, a Freud, S. (1940) “Esquema del psicoanálisis”. En Obras completas,
su vez, implica poder pensar análogamente en el Buenos Aires, Amorrortu: vol. XXIII, 2003, pp. 133-211.
retorno de lo rechazado en las psicosis, también García de Diego, V. y Otros (1954) Diccionario ilustrado latino-es-
como desfigurado dentro de la escena analítica. pañol, español-latino. Barcelona, VOX, 1992.
Lacan, J. (1958) “De una cuestión preliminar para todo tratamien-
to posible en las psicosis”. En Escritos, Buenos Aires: Siglo XXI,
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 2008, II, 509-557.
Lacan, J. (1961) “La dirección de la cura y los principios de su po-
Bower, L. (2006) “Algunas consideraciones en torno del agieren der”. En Escritos, Buenos Aires: Siglo XXI, 2008, II, 559-615.
freudiano”. En Memorias de las XII Jornadas de Investigación y Lacan, J. (1962-1963) El Seminario. Libro 10. La Angustia. Buenos
Segundo encuentro de Investigadores en Psicología del Merco- Aires: Paidós, 2007.
sur. Buenos Aires: Ed. de la Facultad de Psicología, Universidad Laplanche, J., Pontalis, J.B. (1971) Diccionario de psicoanálisis,
de Buenos Aires. Barcelona: Labor, 1981.
Cancina, P. (2010) “Agieren”. En Revista de psicoanálisis Desde el Muñoz, P. (2009) La invención lacaniana del pasaje al acto. Bue-
jardín de Freud. (10), pp. 185-193. nos Aires: Manantial.
Cellerino, S. (2009) “Consideraciones generales sobre el empleo Pabón, J. M. (1943) Diccionario bilingüe Manual Griego clásico-
del concepto agieren en la obra freudiana”. En Memorias del I Español, Barcelona: VOX, 2014.
Congreso Internacional de Investigación y Prácticas Profesiona- Soler, C. (2014) El acting out en la cura. Buenos Aires: Manantial.
les en Psicología XVI Jornadas de Investigación Quinto Encuen- Vargas, D. (2017) “Sobre la necesidad de castigo en las psicosis:
tro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Buenos Ai- una pregunta por lo inconsciente forcluido”. En Memorias del
res, Ed. de la Facultad de Psicología, Universidad de Buenos IX Congreso Internacional de Investigación y Práctica profesio-
Aires. nal en Psicología, XXIV Jornada de Investigación y XIII Encuen-
Echauri, E. (1954) Diccionario ilustrado latino-español, español- tro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Buenos Ai-
latino. Barcelona, VOX, 2011. res, Ed. de la Facultad de Psicología, Capítulo: “Psicoanálisis”,
Freud, S. (1901) “Psicopatología de la vida cotidiana”. En Obras Universidad de Buenos Aires.
completas, Buenos Aires: Amorrortu, Vol. VI, 2003.
Freud, S. (1905) “Fragmento de análisis de un caso de histeria”. NOTA
En Obras completas, Buenos Aires: Amorrortu, Vol. VII, 2003,
pp. 1-107. 1
Hemos decidido utilizar “noción” y no “concepto” al referirnos al
Freud, S. (1907) “El delirio y los sueños en la ‘Gradiva’ de W. Jen- agieren por el lugar que ocupa en el edificio teórico de la obra de
sen”. En Obras completas, Buenos Aires: Amorrortu, Vol. IX, Freud, no habiendo sido formalizado propiamente como tal, sino
2003, pp. 1-79. articulado a los conceptos que hemos seleccionado como operado-
Freud, S. (1911) “Sobre un caso de paranoia descrito autobiográfi- res de lectura.
camente”. En Obras completas, Buenos Aires: Amorrortu, Vol.
XII, 2003, pp. 1-76.

‹ 78 › FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UBA | REVISTA UNIVERSITARIA DE PSICOANÁLISIS (2018, Nº 18), pp. 69-78 | ISSN 1515-3894

También podría gustarte