Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

Página 1 de 15

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN - ESCLAVAS


LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO

Crónica de una muerte anunciada

GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ


ÍNDICE

1. Contexto histórico y literario del autor y la obra…….. Pág. 2


1.1 Contexto histórico del siglo XX
1.2 Contexto literario. El “boom”
1.3 Gabriel García Márquez. Vida
1.4 Gabriel García Márquez. Obra
2. Temas…………………………………………………...…… Pág. 5
3. Estructura……………………………….………………….. Pág. 7
4. Técnica narrativa………………………….………………. Pág. 9
4.1 Tiempo y espacio
4.2 Perspectiva del autor
5. Personajes……………………………………………..…… Pág. 11
6. Estilo.………………………………………………….…….. Pág. 13
6.1 Concepción del autor sobre el género literario empleado.
6.2 Influencias
6.3 Lenguaje literario y recursos

Colegio “Sagrado Corazón” – Esclavas (Santander)


Página 2 de 15
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN - ESCLAVAS
LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO

1. CONTEXTO HISTÓRICO Y LITERARIO DEL AUTOR

1.1 Contexto histórico del siglo XX.


Durante los siglos XIX- XX abundan en Hispanoamérica numerosas luchas políticas y culturales,
por tanto, es una época marcada por la violencia. En concreto, en Colombia, las guerras civiles culminan
con la Guerra de los Mil Días, llevando al país a la miseria y a la ruina económica.
En 1948 se produce un suceso crucial en la vida política de Colombia: Jorge Eliecer Gaitán, políti-
co liberal defensor de los campesinos y candidato a la presidencia del país, es asesinado en Bogotá. Este
hecho produce una explosión de violencia hasta 1969, dando lugar a odios, crímenes y enfrentamientos
que constituyen el mayor conflicto armado en Hispanoamérica desde la revolución mejicana.
La violencia (por ejemplo, movimientos guerrilleros o dictaduras militares) y las transformaciones
sociales de mediados del siglo XX, (por ejemplo, el crecimiento de las ciudades o la crisis económica)
han sido el eje de la historia originando profundos cambios en la realidad americana. Estos cambios se
reflejan en la literatura en Hispanoamérica con temas como la figura del dictador.
La década de los sesenta -que comienza con la euforia continental por el triunfo de la revolución
cubana y el sueño de una América Socialista, y que termina con la euforia del triunfo de Allende en Chile-
sería la última exaltación revolucionaria y utópica. La década de los setenta ha sido la del exilio tanto in-
terno como externo, y aunque ni Cortázar fue desterrado por Perón, ni García Márquez tuvo prohibida la
entrada en Colombia, ni Lezama sería nunca perseguido por Fidel, para poder publicar sin censuras los
libros que querían, debían irse del país.

1.2 Contexto literario. El “boom”


Con la palabra inglesa “boom” se alude a la rápida popularización de una serie de autores y títu-
los hispanoamericanos a lo largo de los años sesenta en los ambientes de todo el mundo. Resulta evi-
dente que el “boom” disfrutó de importantes apoyos comerciales, en especial por parte de la editorial es-
pañola Seix Barral; sin embargo, su explicación genuina radica en la coincidencia de una sucesión de
novelas deslumbrantes en un corto espacio de tiempo:
La ciudad y los perros de Mario Vargas Llosa
La muerte de Artemio Cruz de Carlos Fuentes
Rayuela de Cortázar
El siglo de las luces de Carpentier
A estos escritores sumaríamos a Onetti y Cabrera Infante; pero si hay que destacar un autor y una
obra, ese es Gabriel García Márquez y su obra Cien años de soledad que obtuvo un éxito sin preceden-
tes.
Por primera vez se estaba ante una novela americana autóctona, no dependiente de Europa, con
personalidad y rasgos propios. Su influencia se empezó a sentir muy pronto en escritores españoles: si el
rumbo de relato en aquel continente lo había marcado hasta el momento España, ahora eran los novelis-
tas hispanoamericanos quienes se imponían.
El resultado principal de esta renovación fue la presencia de nuevas fórmulas para reflejar la reali-
dad del continente americano: el realismo mágico, consiste en dotar de dimensiones maravillosas, irrea-
les y exageradas la realidad cotidiana. Así los personajes y el lector pasan de lo real a lo mágico sin
apenas darse cuenta. Sus autores más destacados son Gabriel García Márquez y Carpentier.
Frente a la mitificación de lo cotidiano, aparece con una mayor frecuencia la desmitificación de
otros elementos como lo militar, lo religioso, el machismo, etc. Se mantiene el análisis crítico de la reali-
dad y la preocupación por lo social. Es en las técnicas narrativas y en el lenguaje donde se percibe una

Colegio “Sagrado Corazón” – Esclavas (Santander)


Página 3 de 15
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN - ESCLAVAS
LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO

mayor novedad. Muchas veces no se sigue la línea argumental del relato, la historia se cuenta desde el
principio, pero también empezando por el medio (in media res) o por el final (in extrema res) y volviendo
desde ahí a su principio. Puede haber varias personas que narran los sucesos desde su propia perspecti-
va (multiperspectivismo). Se alterna la voz del narrador con la voz interior de los personajes. Se intro-
ducen a veces frases en diferentes idiomas, se inventan palabras o lenguajes inexistentes y se rompe
con la puntuación tradicional; también alternan el vocabulario culto con el popular e incluso el vulgar.
Otros autores emplean técnicas narrativas modernas como monólogos interiores, perspectivismo,
parodias o collage… incluiríamos aquí a Vargas Llosa y Onetti.
En cuanto a los temas de la nueva novela se podrían destacar entre otros: las crisis existenciales
del individuo (en un ambiente urbano, el protagonista se siente solo y desconoce el sentido de su vida,
tiene dificultad para la comunicación con los demás. Conversaciones en la Catedral de Vargas Llosa), el
dictador (la primera irrupción narrativa de esta trágica figura de la historia iberoamericana se produjo de
la mano de Valle Inclán en Tirano Banderas. Con posterioridad ha sido novelada por estos escritores
acentuando los rasgos que concurren en el ejercicio del poder absoluto: el terror de las víctimas, la sole-
dad y vejez del tirano, la corrupción de su régimen… El señor Presidente de Miguel Ángel Asturias, y El
otoño del patriarca de García Márquez), la historia de Iberoamérica (aparecen temas como las relacio-
nes con España, guerras de Independencia, tiranías y revoluciones en los distintos países… Cien años
de soledad de Márquez puede interpretarse como una síntesis de la historia americana), la propia crea-
ción narrativa (el proceso de composición de la novela se convierte en ingrediente esencial del libro.
Recordemos que un personaje de Tres tristes tigres de Cabrera Infante es el encargado de recoger los
diálogos del grupo de amigos de la Habana antes de la Revolución y supone el eje de esa novela).

1.3 Gabriel García Márquez. Vida


Nace en Aracataca (provincia de Magdalena), Colombia el 6 de marzo de 1927 y murió el 17 de
abril de 2014 en México. Se cría con sus abuelos hasta los 8 años y su influencia va a ser fundamental.
Su abuelo, Don Nicolás era coronel y había combatido en las guerras civiles del siglo XIX que asolaron
toda Colombia, historias que le contaba y que luego él ha relatado en sus novelas. De su abuelo heredó
el arte de contar las cosas más insólitas, fantásticas y extraordinarias, de una manera natural, como sin
inmutarse.
Muerto su abuelo en 1936 va a vivir con sus padres a Sucre, aunque él estudiará el bachillerato
en Barranquilla y lo terminará en Zipaquira. En 1947 ingresa en la Universidad de Bogotá donde alterna
sus estudios de Derecho con el trabajo periodístico y literario.
En 1955, el periódico en el que trabaja decide enviarlo a Ginebra, luego a Roma y al fin a París,
donde escribe El coronel no tiene quien le escriba en 1957.
En marzo del 58 se casa en Barranquilla con Mercedes Barcha con la que tendrá dos hijos: Rodri-
go y Gonzalo.
En el 59 visita Cuba y entabla relación con Massetti, viejo amigo de Che Guevara, quien le da tra-
bajo en la Habana en el año 60 y al año siguiente le envía a Nueva York; después pierde el trabajo y viaja
a Nueva Orleans y México. Escribe guiones cinematográficos y en revistas. Abandona la literatura hasta
el 65 cuando decide encerrarse en su “Cueva de la Mafia”, su escritorio, y escribir Cien años de soledad,
este encierro dura 18 meses.
En junio del 67 aparece la primera edición de la obra, el éxito es fulminante. García Márquez pue-
de pagar la deuda contraída por Mercedes durante su encierro (10.000 dólares) y realizar su sueño: dedi-
carse exclusivamente a escribir.

Colegio “Sagrado Corazón” – Esclavas (Santander)


Página 4 de 15
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN - ESCLAVAS
LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO

Desde el año 1967 y hasta 1975 el escritor vive en Barcelona donde escribe El otoño del patriar-
ca, esos años son memorables para la narrativa hispanoamericana, triunfan autores como Vargas Llosa,
Sábato, Cortázar, Fuentes; Roa Bastos, Bryce Echenique… es el llamado “boom hispanoamericano”.
De Barcelona va a vivir a México, pasarán 6 años hasta que vuelva a publicar su nueva novela:
Crónica de una muerte anunciada en el 1981. Son años de fecunda actividad en la prensa y de atención
a los acontecimientos políticos del mundo, con especial dedicación a situaciones de explotación, colonia-
lismo y violencia del tercer mundo. Periodismo de marcada raíz político-social, de actividad crítica y de-
nunciadora que asume un claro compromiso ideológico. Colabora con diversas asociaciones en pro de
los Derechos Humanos. Acude a importantes acontecimientos políticos y traba amistad con jefes de es-
tado y gobierno como Omar Torrijos, Mitterrand, Felipe González o Fidel Castro.
En 1982 recibe el Premio Nobel de Literatura y con el dinero recibido emprendió una nueva aven-
tura periodística en Colombia.
Un capítulo interesante de su vida en estos últimos años fue su actividad en el ámbito del cine, ya
como crítico, ya como guionista de las películas basadas en sus novelas.

1.4 Gabriel García Márquez. Obra


La hojarasca 1955. Novela en la que se configura Macondo como espacio narrativo arquetípico
del novelista; desarrolla la historia del pueblo desde 1903 a 1928.
El coronel no tiene quien le escriba 1961. Escrita en París en tiempos difíciles para el escritor.
Inspirada en la violenta realidad de Colombia, es la historia de un viejo coronel acosado por el hambre
que espera en vano una carta donde le confirmen su pensión.
Cien años de soledad 1967. El máximo exponente del realismo mágico del autor. Esta novela trata
de la historia de una familia –los Buendía- a través de varias generaciones y, a la vez, la historia de Ma-
condo. Pero el contenido de la obra es tan exuberante que no es posible resumir su argumento. La nove-
la está construida como una sucesión de episodios apasionantes. Sin tregua vamos pasando de unos
personajes a otros, de unas épocas a otras, asistiendo a las peripecias más asombrosas. Macondo pue-
de ser cualquier pueblecito, pero, a la vez, es toda Hispanoamérica. Asistimos a su fundación, a su desa-
rrollo, a la explotación por una compañía bananera norteamericana, a las revoluciones, a las contrarrevo-
luciones. En suma, una síntesis de la historia de aquellas tierras. En esa historia se mezclan realidad y
fantasía. La realidad puede resultar cruda, aunque aparece traspasada por fuerzas sobrenaturales, por
soplos mágicos.
El relato de un náufrago 1970 relato periodístico que denuncia la hipocresía gubernamental.
El otoño del patriarca 1975, la historia de un viejo dictador.
Crónica de una muerte anunciada 1981.
El amor en los tiempos del cólera 1985. Desarrolla la historia de una pasión amorosa nacida en la
mocedad y que solo se consumará en la vejez, tras 57 años, 7 meses y 11 días.
El general en su laberinto 1989. Novela en torno a la figura de Simón Bolívar el liberador, que sur-
ge como figura contradictoria y ambigua.
Noticia de un secuestro 1996. Relata de una manera minuciosa la realidad de una serie de se-
cuestros realizados en Colombia por su capo más famoso: Pablo Escobar, su posterior encarcelación y
su muerte.
Además de esas novelas escribió numerosos cuentos y artículos periodísticos.

Colegio “Sagrado Corazón” – Esclavas (Santander)


Página 5 de 15
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN - ESCLAVAS
LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO

Crónica de una muerte anunciada


Después de 6 años de silencio literario ya que Márquez había anunciado su decisión de abando-
nar la narrativa en beneficio de actividades más comprometidas con las causas de los pueblos oprimidos,
vuelve a la novela con Crónica de una muerte anunciada.
Esta novela nace ya con un récord: es la primera vez que una obra literaria en español se lanza
con una tirada de 1.000.000 de ejemplares. En 1981 cuatro editoriales de Colombia, Buenos Aires, Méxi-
co y España lanzan conjuntamente la novela al mercado. En España en un solo día se vendieron 35.000
libros.
El suceso real que inspiró la novela fue el siguiente; el 22 de enero de 1951 se casaban en Sucre
Margarita Chica y Miguel Reyes. En la noche de bodas él descubre que su mujer no es virgen y la de-
vuelve a su casa. A las pocas horas, el hermano da muerte a Cayetano Gentile, causante de la deshonra
de su hermana. Este hecho apareció en todos los periódicos.
El grado de cercanía del escritor con los protagonistas era grande, por esa razón la madre de
Márquez le pide que no escriba nada hasta que los implicados hayan muerto. El día que su madre le es-
cribe contándole que los padres de Margarita han fallecido, Márquez se puso a reconstruir paso a paso el
día en que mataron a Santiago Nasar. Habían transcurrido 27 años, y el narrador se convierte en detecti-
ve escuchando las respectivas versiones de los testigos supervivientes.
La novela narra el asesinato de Santiago Nasar por parte de los hermanos Vicario. Ángela Vicario
acusa a Santiago (se cree que sin razón) de haber sido el causante de su deshonra, descubierta por su
marido –Bayardo San Román- la noche de bodas. Este la repudia y, como “venganza obligada”, Pedro y
Pablo Vicario salen en busca de Santiago para matarlo. Durante unas horas, los habitantes del pueblo se
van enterando de lo que va a suceder, pero por una u otra razón nadie le avisa ni nadie lo impide.
27 años después Márquez, amigo de Santiago y primo de Ángela, reconstruye la historia y el su-
mario judicial posterior, así como las consecuencias que tuvo esta muerte para algunos personajes: sali-
da del pueblo de Bayardo, cárcel para los hermanos Vicario, la larga espera de Ángela, etc.

2. TEMAS

El primer gran tema, determinante de la atmósfera de la novela, es el de la violencia. Y, contra


lo que acontece en obras como El coronel no tiene quien le escriba, aquí la violencia surge patente, des-
carnada y atroz. Es una violencia que está inserta, de forma mecánica, en el cruel y por lo demás trasno-
chado código del honor que rige la moral colectiva de un pueblo. Los individuos, como institución que es,
no lo discuten y, pues, la única forma de respuesta a una violencia –por cierto, de dudosa certidumbre en
cuanto a la culpabilidad del ofensor- del código de honor, enfocado en el concreto artículo de la sexuali-
dad, que exige a la desposada llegar virgen al matrimonio. El origen de tal precepto, los textos bíblicos, le
da además una impregnación religiosa, lógicamente respetada en un pueblo milagrero y crédulo que
acude entusiasta a ver cómo llega el obispo. Solo alguna aislada voz, tan discordante como irónica (la de
Clotilde Armenta) insinúa la posibilidad de que el visitante “pase de largo”, lo que se cumple no sin la bur-
lona acotación del narrador, “y solo quedó el alboroto de los gallos”.
Pero la violencia se refleja también vinculada a la sexualidad masculina y se refrenda en la valo-
ración del machismo. Así, Santiago Nasar acosa a Divina Flor, la hija de la cocinera, con “mano de gavi-
lán carnicero” cuando la encuentra “sola por los rincones de la casa”. A la violencia recurre Pura Vicario
cuando Bayardo San Román le entrega a su hija “me sostenía el pelo con una mano y me golpeaba con
la otra con tanta rabia que pensé que me iba a matar”, confesará Ángela. Y la violencia constante: el al-
calde vivió “masacres de represión”. La familia de Plácida Linero “fueron gentes de poder y de guerra”.

Colegio “Sagrado Corazón” – Esclavas (Santander)


Página 6 de 15
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN - ESCLAVAS
LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO

Por otro lado, hay referencias violentas, incluso en el lenguaje. Cuando Bayardo despierta de la
borrachera exige “que nadie me joda…”, el obispo porque no se detiene en el pueblo es para Luisa San-
tiaga “el hijo de la peor madre”, para Clotilde su pueblo es “un pueblo de maricas”. En la escena del cri-
men y autopsia se detallan sangre, vísceras, cuchilladas, gritos, tripas, perforaciones, etc.
En el crimen de Pedro y Pablo Vicario, con su cortejo de cuchillos, persecución, puñaladas y en-
sañamiento, se patenta la violencia extrema. Su origen está en la honra y, por tanto, aunque se con-
crete individualmente (en Nasar), su alcance y naturaleza es social y su defensa con sangre se justifica
ante la divinidad, por lo que los criminales son inocentes “tal vez ante Dios” en palabras de Carmen Ama-
dor, el cura. Al ejercer una legitimada violencia en pro de restaurar el honor familiar, los Vicario obran con
“dignidad” y “cierta grandeza” y en la cárcel “los reconfortaba el prestigio de haber cumplido con su ley” y,
de paso “haber probado su condición de hombres” y devolver a su hermana la “posesión de su honor”.
Añadamos que la venganza restauradora es acuciante para los ofendidos, pues “el honor no espera”, y
su condición de comportamiento “estanco” la hace de estricta privacidad. La jurisprudencia, en fin, con-
templa positivamente el “homicidio en legítima defensa del honor”.
La religión es otro de los grandes núcleos temáticos de la novela. Lo detectamos en la visita
del obispo y las expectativas que provocan su presencia entre la gente. Santiago Nasar madruga para
verlo llegar. El pueblo le lleva “gallos bien cebados”, que eran su plato predilecto, y al puerto acuden “las
autoridades y los niños de las escuelas”. Bayardo quiere que el obispo oficie la ceremonia de su casa-
miento y Santiago Nasar se siente defraudado cuando el prelado pasa de largo. Por lo demás, el coronel
Aponte se cuelga “el escapulario de la Congregación de María para recibir al obispo” y Ángela Vicario se
casa con velo y azahares pese a no ser virgen. No olvidemos tampoco la muy significativa onomástica de
muchos personajes (María, Poncio, Santiago, Cristo, Pedro, Pablo, Lázaro).
La fe se manifiesta fetichista y milagrera y el escritor le da un tratamiento humorístico-paródico o
irónico-crítico. Santiago va a ver al obispo porque “es como el cine”, a Nasar se le descubre en la autop-
sia “una medalla de la Virgen del Carmen”.
Pero la religiosidad santurrona y protocolaria se ve contrastada por la intensa presencia el espíritu
supersticioso. La superstición orienta la visión de la realidad, termina el vivir y el morir, está inserta
en la estructura mental y las creencias profundas de muchos personajes: Santiago Nasar padece la cir-
cunstancia fatal de que su madre malinterprete sus sueños, pues “no les puso atención a los árboles” que
había en ellos; no advierte ese “augurio aciago”. Luisa Santiaga, madre del narrador, posee telepatía y
artes de adivinación; sabe las noticias del mundo sin salir de casa, pero tampoco logra transmitir “el pálpi-
to de la tragedia”. Cuando Bayardo trae arrastrada a Ángela Vicario para devolverla a su casa, Pura Vica-
rio, que los cree muertos, les pide que “contesten si son de este mundo”. El coronel Aponte está un poco
trastornado “por la práctica solitaria del espiritismo”.
En síntesis, estamos ante una visión del mundo en la que tiene una abultada manifestación la
creencia en lo onírico, lo invisible, lo telepático, lo supra natural, el más allá, etc. Tal visión, a nuestro en-
tender, es una de las manifestaciones de lo fantástico, como expresión de la creencia en lo insólito y pa-
ranormal; creencia arraigada en los personajes al lado de la fe religiosa.
Precisamente el destino, envuelto en el fatum o sino trágico, es otro de los temas destaca-
dos en la novela, Santiago Nasar es la figura sobre la que pesa esa fatalidad en forma de una inverosímil
acumulación de errores, casualidades, adversidades y rencores que llegan a un final truculento. La para-
da del obispo hubiera podido detener a los criminales, pero el obispo sigue el viaje. Plácida Linero cierra
la puerta de casa a su hijo porque Divina Flor le asegura que él está dentro. Indalecio Pardo cree que las
amenazas de los Vicario son “fantasías de amanecidos” y, además, calla porque “se me aflojó la pasta”.

Colegio “Sagrado Corazón” – Esclavas (Santander)


Página 7 de 15
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN - ESCLAVAS
LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO

Cristo Bedoya no logra dar con Nasar, le pierde el rumbo. Y no puede matar a Pedro Vicario porque no
sabe disparar. Así la adversidad atrapa a la víctima y el juez del caso dice que estas casualidades hicie-
ran que “se cumpliera una muerte tan anunciada”.
El humor es un elemento que marca la distensión con la violencia y lo macabro del crimen.
Aunque en pequeñas dosis, asoma de vez en cuando con pinceladas de gracia y socarronería. Un humor
que alcanza lo grotesco y esperpéntico; a veces decididamente negro y en otros casos absurdo y desafo-
rado. Algunos de los más conseguidos guiños humorísticos son los siguientes: a Santiago Nasar le lavan
el traje solo con agua, pues es de piel tan delicada que “no soportaba el ruido del algodón”. Plácida Line-
ro es afamada intérprete de sueños, pero hay que contárselo “en ayunas”. El coronel Aponte, causante
de masacres sin cuento, estudió espiritismo por correspondencia y con la impresión al presenciar la au-
topsia se hizo vegetariano de por vida. El cadáver de Santiago Nasar no se puede refrigerar porque la
única nevera del pueblo está “fuera de servicio”. La autopsia la hace el cura, don Carmen, a falta de mé-
dico, ayudado por un estudiante de primero de medicina que estaba de vacaciones. Para el destrozo que
se le hace al cadáver utilizan “hierros artesanos”. Poncho Lanao lo que nunca olvidará del crimen es “el
terrible olor a mierda” que desprendía el cuerpo. Un crimen que, a Aura Villeros, la comadrona, le produ-
ce un espasmo de vejiga que la inhabilita hasta el punto de que “necesitó una sonda para orinar hasta su
muerte”.
Hay en la novela una celebración de dos placeres: el sexo y la comida. La religión y el honor se
tratan de forma paródica y burlesca, y la ironía y el humor son un contrapunto que contrasta con lo cere-
monial, macabro y violento.
El amor también es patente en esta novela.
La imaginación de García Márquez ha trasmutado el
suceso real y lo ha convertido también en la historia
de una pasión amorosa que crece en la separación
de los amantes. Un amor que vence la ofensa y el
rechazo, la soledad, el silencio e incluso, el paso del
tiempo.
Ángela Vicario y Bayardo San Román reco-
rren un itinerario amoroso de rechazo-aceptación o
alejamiento-reencuentro. A ella le brota el amor
cuando Bayardo le arrastra a su casa y por eso “los
puñetazos (de la madre) le dolían menos porque sa-
bía que eran por él”. Cuando de nuevo lo ve en
Riohacha, su pasión es total. Puede advertirse que
Bayardo, pese a su mutismo, sentía la misma pasión.

3. ESTRUCTURA

Interna y externa
Desde el punto de vista externo se formaliza en 5 partes de extensión homogénea que no pueden ca-
lificarse de capítulos al uso. La estrategia estructuradora se lleva a cabo con avances y retrocesos, recu-
rrencias y superposiciones. Cada parte gira sobre un eje (personaje o suceso) y luego se complementa.
Estas partes, cuantitativamente, abarcan:

Colegio “Sagrado Corazón” – Esclavas (Santander)


Página 8 de 15
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN - ESCLAVAS
LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO

La primera parte, por ejemplo, tiene una notable función de despliegue del conjunto: sabemos a
quién matan, cómo y cuándo, cuáles son algunas fatales circunstancias coadyuvantes del crimen. Sabe-
mos que Ángela Vicario se casó, que la celebración de la boda ha sido sonada, que a las pocas horas el
marido la repudió y que Santiago Nasar se ha visto involucrado en el asunto; nos enteramos del viaje del
obispo, etc. Pero el eje vertebrador es aquí un personaje, Santiago Nasar, y su entorno familiar, cuya
descripción ocupa las páginas centrales.
Las premoniciones oníricas, la fuerza del destino, la mezcla de religiosidad y superstición, la violencia
y el honor, son temas puntuales que empiezan a configurarse. El realismo y precisión de algunos datos
contrasta con algunas fantasías desmesuradas (el recorrido de la bala).
El viaje del obispo se trata de una de las muestras de humor, ironía y crítica de la novela. La visita es
una parodia que tiene un aire de conquista. El conquistador está revestido de dignidad. Irónicamente a
Santiago Nasar, que es árabe, las celebraciones eclesiásticas le fascinan. El desajuste entre la acogida y
el hecho de que el obispo pase de largo es un sarcasmo.
La segunda parte corre paralela a la primera en cuanto a que tienen un eje, otro protagonista, Bayar-
do San Román. Se nos presenta a su familia, se describe su relación con Ángela Vicario, se le retrata a
partir de su venida al pueblo (donde es forastero). Luego, el discurso gira hacia la figura de Ángela Vica-
rio y su familia, los preparativos de la boda y el cortejo a la novia por parte de Bayardo, los festejos y la
retirada de los novios a su nueva casa.
El final está lleno de tensión y dramatismo y se concreta en la devolución de la novia en estado la-
mentable y en la escena en que la esposa repudiada acusa a Santiago.
La tercera parte desarrolla las circunstancias y detalles previos al asesinato de Santiago Nasar en
cumplimiento de la venganza sangrienta, obligada por el código de honor. En realidad, consiste esta parte
en una pormenorización de un aserto del narrador: “nunca hubo una muerte más anunciada”. El eje es
ahora los hermanos Vicario –Pedro y Pablo- en su itinerario de búsqueda y castigo (a su pesar) del pre-
sunto ofensor. Asistimos, pues, a un itinerario que va siendo pautado por las apreciaciones de los testi-
gos, desplegados en un amplio abanico perspectivas.
Son claves destacadas el anuncio del crimen, la referencia al honor, el macabro detalle de los cuchi-
llos, la diversificación escénica, la casa de misericordias, la tienda de Clotilde, la quinta del viudo Xius.
La cuarta parte tiene un primer acontecimiento eje de la descripción: la autopsia del cadáver de San-
tiago Nasar. A ello le sigue la ceremonia del entierro, al alba del “martes turbio”, y la inquietud en el pue-
blo por la posibilidad de que la pacífica comunidad árabe a la que Nasar pertenecía intente vengar su
muerte. Toda esta cuarta parte es cronológicamente posterior a la siguiente.
La marcha de los Vicario al penal, la desaparición de Bayardo por su situación de marido ultrajado, el
viaje de Ángela y su madre a Manaure son el final desastrado de la historia, historia a la que el autor
otorga un desenlace feliz.
En la quinta parte, tras una panorámica del estado de ánimo de la gente del pueblo después del cri-
men y una referencia a la dimensión judicial del mismo, el discurso narrativo hace retroceder de nuevo la
fábula narrativa para enfocar el itinerario de persecución, encuentro y muerte de Santiago Nasar. La
acumulación de circunstancias adversas, el intento de ayuda del fraternal Cristo Bedoya, el ceremonial
del pueblo agolpado y su griterío al “tomar posesiones en la plaza para presenciar el crimen”, el andar
azorado de un incrédulo Santiago Nasar camino de lo que se ha considerado su pública crucifixión son
motivos puntuales de esta parte. A ello debemos añadir la macabra intensidad de los cuchillos sangrien-
tos y el demorado detallismo con el que el narrador describe el asesinato.
Expresión de la fatalidad que pesa sobre Nasar es la circunstancia de que su madre cierre la puerta
de casa al creerle dentro y, previamente, que no viese “el papel en el suelo” que avisaba de que le iban a

Colegio “Sagrado Corazón” – Esclavas (Santander)


Página 9 de 15
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN - ESCLAVAS
LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO

matar. La baja catadura moral del pueblo queda en evidencia no solo al acudir en masa a la escena como
si de un festejo se tratase, sino en la búsqueda de exculpación porque “los asuntos de honor son estan-
cos sagrados”. El recurso de cada cual para justificarse su pasividad, su inoperancia, tiene respuesta
airada en Clotilde Armenta que los califica de “pueblo de maricas”. Repulsivo y macabro sin límites es el
caminar de la víctima “llevando en las manos el racimo de sus entrañas”.
Modelo cerrado-circular. Principio = fin; fin = principio

4. TÉCNICA NARRATIVA

Gabriel García Márquez presenta la novela en forma de estructura circular y para ello utiliza saltos
en el tiempo. La obra consta de cinco partes y cada una tiene como eje un personaje o un hecho decisivo
de la obra.

4.1 Tiempo y espacio


Se sabe, por la prensa del país y por el testimonio del propio García Márquez, que los sucesos
novelados tuvieron lugar en Sucre (Colombia) el 22 de enero de 1951. García Márquez era todavía un
escritor en ciernes. Márquez escribe esta crónica 27 años después de los sucesos. Hizo dos viajes a Su-
cre. El primero, 15 años después, para recomponer las piezas perdidas de la memoria de aquel rompe-
cabezas. Pero pasaron muchos años y aquella historia no se escribía. Fue una imagen la que le llevaría
al escrito a escribirla: en 1979, en el aeropuerto de Argel vio a un príncipe árabe vestido con túnica blan-
ca y un magnífico ejemplar de halcón en su puño. Inmediatamente le vino el recuerdo de su amigo muer-
to, el Santiago Nasar de la novela. El segundo viaje a Sucre, fue inmediato, al sentir que “no podría vivir
un solo instante sin escribir la historia” Crónica de una muerte anunciada fue escrita en la pensión donde
Bayardo San Román vivió los 6 meses que estuvo en el pueblo. A mediados de 1980 la novela estaba
escrita y un año después se publica. (tiempo externo).
En lo que atañe a la duración temporal (tiempo interno de la historia) se puede hablar de tiempo
abreviado, de condensación temporal que abarca desde la mañana de domingo de la boda hasta el alba
del lunes en el que los Vicario matan a Nasar. Además, la fijación cronológica de los hechos es minuciosa
y detallada: “Nasar se había levantado a las 5.30… pero se había acostado a las 4.20 (…) a las 6.05 salía
de casa”.
Hasta aquí, las puntualizaciones del cronista. Pero la historia tiene unas ramificaciones posterio-
res al crimen que amplían con mucho esas apenas 24 horas que van desde la mañana de la boda a las
7,05 del lunes en que muere Santiago. Así la autopsia se realiza en la tarde del lunes. El sumario judicial
se empieza a redactar 12 días después. El narrador tarda 5 años en rescatar 322 pliegos salteados del
mismo; encuentra a Ángela Vicario en Manaure “23 años después del drama”. La madre de Nasar evoca
a su hijo 27 años después de su muerte. El juicio a los Vicario tarda 3 años, que pasan en la prisión de
Riohacha, etc.
Otra cuestión es el flujo irregular del tiempo en el discurso que camina en círculos anticipando o
haciendo retroceder las partes de la historia con el empleo de prolepsis (anticipaciones) y analepsis (re-
trocesos), empleando la técnica de flash-back; y presentando los sucesos en estricta simultaneidad. Hay
también síncopas temporales (los años de cárcel de los Vicario, la “media vida” que dedica Ángela a es-
cribir cartas a Bayardo, etc.). Si se tiene en cuenta que la obra se escribe con más de 27 años de distan-
cia sobre los acontecimientos, el narrador dispone de una amplia perspectiva que le permite conocer tan-
to el pasado remoto, como el futuro del pasado y el pasado más inmediato.

Colegio “Sagrado Corazón” – Esclavas (Santander)


Página 10 de 15
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN - ESCLAVAS
LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO

En las dos primeras páginas se ofrecen ya el resumen de lo que posteriormente va a ser porme-
norizado y reiterado. Las retrospecciones surgen desde el comienzo con la evocación que la madre de
Santiago hace del sueño que Nasar había tenido “la semana anterior” a su muerte. La parte segunda es
una nueva retrospectiva anterior frente a la primera. Toda la parte cuarta es una extensa anticipación
frente a la quinta.
En conclusión, el autor ordena el tiempo interno de la historia de una forma peculiar en un cons-
tante vaivén, avance-retorno. Sin embargo, el ritmo del discurso se caracteriza en general por su agilidad,
viveza y dinamismo.
Aunque el discurso no lo explique, la historia se sitúa en Sucre. Por otra parte, hay espacios me-
tonímicos de gran funcionalidad. Así la casa de Santiago Nasar se convierte en un laberinto de muerte; la
quinta del viudo Xius es un símbolo de desgracia sentimental y de la ambición de Bayardo. El río es ámbi-
to de fuga que el escritor ironiza. La casa de Flora Miguel o la tienda de Clotilde son paradas, núcleos
estacionarios en el itinerario de venganza y muerte, La plaza que antecede a la casa de Nasar es territo-
rio de inmolación y celebración del crimen (sacrificio de la víctima) que es el colofón de la fiesta (la boda).
La cárcel es un lugar de sufrimiento y expiación para los Vicario.

4.2 La perspectiva del autor


El autor es al mismo tiempo el narrador de un suceso vivido en su juventud y por ello utiliza la 1ª per-
sona del singular o del plural porque está implicado en los hechos. Es un narrador-personaje, un narra-
dor-testigo y narrador-cronista (hay referencias a realidades de la vida de García Márquez, como el nom-
bre de su mujer, Merche). Se trata, por tanto, de un narrador yo-testigo intradiegético (desde dentro de la
novela) y al mismo tiempo de un autor extradiegético (desde fuera dela novela). La fusión de todas estas
funciones es perfecta porque el autor consigue implicarse en los hechos no solo como testigo, sino tam-
bién como partícipe de los mismos. Es, pues, una crónica periodística y también autobiográfica pero en la
que Gabriel García Márquez, por su papel de cronista, ha de reconstruir un caso del que él ha sido testi-
go, aunque está borroso en su memoria, y que consta incompleto en un sumario.
Para la reconstrucción de los hechos, el autor se basa de varios documentos, datos e informaciones
superpuestas, de testimonios encontrados que crean sensación de verosimilitud pero no despejan incóg-
nitas y ambigüedades como la presunta culpabilidad de Nasar. Como elementos reconstructivos, se sirve
de: las cartas de su madre, el informe jurídico e informe de la autopsia, el testimonio de diferentes testi-
gos como la reproducción en estilo directo de los comentarios de los personajes en el momento en que
los hechos están sucediendo o las intervenciones en estilo directo de los personajes, que reproducen las
conversaciones que el narrador ha mantenido con ellos antes de redactar la crónica. Su incompleta me-
moria personal: la narración de los hechos reconstruidos 27 años después con comentarios personales
del narrador o los testimonios del suceso que cuenta el narrador y que se dieron inmediatamente des-
pués del asesinato (informe policial, autopsia…).
El narrador consigue involucrar al lector en su novela y convertirlo en un testigo más de la muerte
de Nasar. Para ello juega con el suspense, pero también con la atracción del ser humano por lo morboso.
Al lector le gustaría evitar la muerte de Santiago, pero al final se convierte en un testigo más de la plaza.
En general puede decirse que en los pasajes narrativos es donde el narrador se manifiesta con
cierta objetividad por su condición de cronista. En las descripciones hay más rasgos de subjetividad, sen-
sibilidad y fantasía del narrador.
El modo de elocución predominante es el narrativo, con frecuentes descripciones valorativas y
diálogos o palabras textuales de los testigos en estilo directo o indirecto que el narrador reproduce con
fidelidad.

Colegio “Sagrado Corazón” – Esclavas (Santander)


Página 11 de 15
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN - ESCLAVAS
LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO

5. PERSONAJES

Los personajes son criaturas borrosas: sabemos de ellos unas veces lo que hacen y otras lo que el
narrador omnipresente les deja decir. La caracterización se realiza con la técnica de visión indirecta a
través de una voz interpuesta: la del narrador o la de otros personajes. La descripción del narrador es
más extensa: combina la visión estática de los rasgos físicos (prosopografía) con la captación dinámica.
1- Familia de Santiago Nasar:
Padre: Ibrahim Nasar, árabe que había venido al término de las guerras civiles.
Madre: Plácida Linero.
Hijo: Santiago. Hijo único de un matrimonio de conveniencia que no había tenido un instante de
felicidad; sin embargo, él había sido feliz con los dos. Su padre había muerto tres años antes y le
había dejado en herencia la hacienda de ganado “Divino Rostro” que administraba con buen juicio
aunque sin fortuna. Tenía 21 años, era esbelto, de piel delicada y pelo rizado; era alegre, pacífico
y de corazón fácil. Se le consideraba un buen partido.
Sus amores fueron: Mª Alejandrina Cervantes, dueña de un prostíbulo, por la que estuvo
loco durante 14 meses hasta que su padre se la quitó de la cabeza a correazos, tenía 15
años. Y Flora Miguel, novia con la que se iba a casar en Navidad ya que sus padres ha-
bían concertado este matrimonio. Será el padre de esta la primera persona que le avise de
que le buscan para matarlo. Su machismo se concreta en andar de ave de presa con las
mujeres ajenas. Su función de ofensor queda en la incertidumbre.
Razones de la inocencia de Santiago Nasar:
- El narrador, amigo de Santiago desde la infancia, cuenta cómo Ángela y él perte-
necían a mundos divergentes. Nadie los vio nunca juntos y mucho menos solos;
él era demasiado altivo para fijarse en ella; cuando hablaba de ella le decía “tu
prima la boba”.
El narrador dice que murió sin entender su muerte.
- Cuando Nahir Miguel le dice que le buscan para matarlo por
haber deshonrado a Ángela, él se queda pálido y turbado y
dice a Nahir “no entiendo un carajo”.
- En el juicio que hubo se le preguntó a Ángela si conocía a Santiago y ella le res-
pondió: “fue mi autor”, pero sin ninguna precisión de modo ni de lugar. El juez es-
taba perplejo por la falta de pruebas contra Santiago.
Cocinera: Victoria Guzmán, seducida de adolescente por Ibrahim Nasar, traiciona a Santiago ya
que sabe que le van a matar y no le dice nada. En el fondo deseaba su muerte para que no des-
honrara a su hija, Divina Flor, como su padre había hecho en ella.

2- Familia Vicario
Formada por los padres (él, ciego) y 5 hijos: 2 hijas casadas muy tarde, los gemelos Pedro y Pa-
blo, y Ángela. Aunque “tuvieron una hija intermedia que había muerto de fiebre crepusculares y
dos años después seguían guardándole un luto aliviado dentro de la casa, pero riguroso en la ca-
lle”. Es una familia pobre que consideraba un honor que Bayardo siendo tan rico deseara casarse
con su hija y por esa razón la obligan a ello.
Ángela: muchacha hermosa que no está enamorada de Bayardo y no desea casarse con él.
Consciente de no ser virgen, se lo cuenta a sus amigas y estas le dicen trucos para aparentarlo;
ella, cuando llega el momento no los practica y él, tras descubrirlo, la devuelve a su casa. Es aho-

Colegio “Sagrado Corazón” – Esclavas (Santander)


Página 12 de 15
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN - ESCLAVAS
LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO

ra cuando comienza a enamorase de Bayardo. Después de volver a verlo en un hotel, le escribe


2.000 cartas durante 17 años, posteriormente él aparecerá gordo y caduco para buscarla.
Razón por la que le acusa Ángela: se supone que estaba tapando a otro del que realmente estaba
enamorada y dice el nombre de Santiago pensando que con este, sus hermanos no se iban a
atrever por ser de buena familia y con dinero.
Pedro y Pablo: muchachos de buena índole, tenían 24 años y eran gemelos. Habían estado be-
biendo con Santiago horas antes de crimen, pero cuando su madre les comunica lo acontecido
tienen que salvar el honor de la familia matando a Santiago pues es quien dice Ángela que la ha
deshonrado. Parece que la idea no les apetece nada y por esa razón deciden contárselo a todo el
mundo para que alguien se lo impida. Son fantoches, autómatas, dirigidos a una meta única. Son
victimarios y víctimas. Estuvieron en la cárcel 3 años. La novia de Pablo lo esperó para casarse
porque había vengado el honor de la familia, si no, no se hubiera casado con él.
Después del crimen toda la familia Vicario se fue del pueblo para siempre.

3- Familia San Román


Formada por su padre Petronio, héroe de las guerras civiles del siglo anterior, es un personaje de
Cien años de soledad, su madre que era mulata, dos hermanas y nuestro protagonista
Bayardo: personaje misterioso que había llegado al pueblo 6 meses antes no se sabía de dónde.
Tenía piel morena, por la vestimenta “parecía marica”, sabía de todo y hacía de todo; honrado,
creyente y de buen corazón, la gente lo quería; “nadaba” en oro (boda, compra la casa del viudo
Xius). Se describe en una línea ascenso-ocaso: a su prepotencia que le viene dada por su fortuna
(su magnificencia y derroche), le sucede el declive de verse burlado (no vencerá la vergüenza del
ultraje y huye buscando soledad y olvido). Se manifiesta como un pobre hombre, pero guarda en
su interior una pasión desbordante que resiste el paso del tiempo.

4- Familia del narrador


Narrador: es primo de los Vicario y amigo de Santiago; eran 4 amigos desde la infancia: él, su
hermano Luis Enrique, Cristo Bedoya y Santiago. Testigo que 27 años después de los aconteci-
mientos decide investigar y convertirse en detective y cronista.
Madre: Luisa Santiaga (el mismo nombre que la madre de Gabriel García Márquez) era la madri-
na de Santiago. Tenía en total 5 hijos.

5- Testigos
Adquieren voz a través del narrador. Ayudan a la información como testigos y partícipes secunda-
rios.

6- El pueblo
Es el personaje-grupo anónimo. Su mezquindad, su pasividad, su impotencia o su escondido de-
seo de que la amenaza se cumpliera es parte del fatum (destino). La ruindad moral del pueblo se
manifiesta en la celebración multitudinaria de la muerte a la que acuden a tomar posiciones.

Colegio “Sagrado Corazón” – Esclavas (Santander)


Página 13 de 15
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN - ESCLAVAS
LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO

6. ESTILO

6.1 Concepción del autor sobre el género literario empleado.


El autor después de publicar su novela reconoció que por primera vez había controlado de princi-
pio a fin el desarrollo de la historia, sin dejarse arrastrar ni por personajes ni por acontecimientos de la
propia obra, por ello la consideraba su mejor obra.
Otra precisión del escritor considerando el conjunto de su obra, era el haber conseguido una fu-
sión perfecta entre periodismo y literatura.
En esta novela, Gabriel García Márquez mezcla varios géneros: el de la crónica periodística y el
de la novela policiaca. Todo ello dotado de un gran realismo, junto a un tratamiento mítico (Ánge-
la=Penélope) y tragedia griega (destino fatal) que hacen que adquiera una dimensión de cuento o fabula-
ción universal.
Las características de la crónica periodística se observan en que los sucesos son reales y que son
materia periodística cotidiana. El narrador relata los hechos valorando lo que ve o lo que cuentan, pero, al
mismo tiempo, al ser un caso sin resolver en algunos aspectos, tiene elementos de novela policiaca: un
móvil (que queda sin resolver), unos asesinos, una víctima, la violencia del crimen, etc.
La exactitud de algunos datos (verosimilitud del estilo policiaco y periodístico) aparece junto a la
inverosimilitud e hipérbole en muchos aspectos de la novela.

6.2 Influencias
1. OTROS ESCRITORES
- Escritores norteamericanos como Faulkner, Hemingway, Virginia Wolf, Kafka (“Cuando yo leí a los
diecisiete años La metamorfosis de Kafka, descubrí que iba a ser escritor… Kafka, en alemán, con-
taba las cosas de la misma manera que mi abuela”).

Colegio “Sagrado Corazón” – Esclavas (Santander)


Página 14 de 15
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN - ESCLAVAS
LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO

- La Biblia es un libro cojonudo, donde pasan cosas fantásticas.


2. RELACIÓN CON EL PERIODISMO
Utiliza frecuentemente el estilo directo, su sintaxis es sencilla, el punto de vista es el de narrador
en tercera persona y la forma verbal predominante es el pretérito perfecto simple, narra con precisión,
detallismo y eficacia, con alusiones constantes al tiempo, etc. todo esto tiene relación con su forma-
ción periodística.
- Entré como reportero en El espectador en Bogotá. Es lo único que querría volver a ser, mi gran
nostalgia es no ser reportero.
- Ese supuesto mal que le hace el periodismo a la literatura no es cierto. El periodismo te ayuda a
mantener el contacto con la realidad, lo que es esencial para trabajar en literatura. Y viceversa la
literatura te enseña a escribir, lo que también es esencial para el periodismo. En mi caso, el perio-
dismo fue el trampolín para la literatura, y aprendí a hacer periodismo leyendo buena literatura…”
3. RELACIÓN CON EL CINE
El cine fue siempre una de sus mayores aficiones. En París hizo un curso de dirección cinemato-
gráfica. Muchos de sus relatos surgen de una imagen visual. Para El coronel no tiene quien le escri-
ba se inspira en un hombre contemplando las barcas en Barranquilla, por eso su novela no se divide
en capítulos, sino en secuencias que leemos como si las viéramos a través de una cámara oculta.
Utiliza el procedimiento de “Flash back” que consiste en una vuelta atrás para evocar el pasado,
se aplica tanto en la literatura como en el cine, y es claro en Crónica de una muerte anunciada.
4. REALISMO MÁGICO
Los temas de sus novelas se basan en la realidad de la vida, “la vida cotidiana en América latina
nos demuestra que la realidad está llena de cosas extraordinarias”. Ya en los años 30, Borges había
hablado de “realismo fantástico”. Después será Carpentier que hablará de “lo real maravilloso” por-
que el realismo puro es incapaz de recoger la asombrosa e insólita realidad del mundo americano.
El hecho es que, a partir de este momento, realidad y fantasía se presentarán íntimamente enla-
zados en las novelas.
Veamos un ejemplo: en la contraportada de la novela Del amor y otros demonios se lee: “en la
tercera hornacina del altar mayor, allí estaba la noticia. La lápida saltó en pedazos al primer golpe de
la piocha, y una cabellera viva de un color de cobre intenso se derramó fuera de la cripta. El maestro
de obra quiso sacarla completa con la ayuda de sus obreros y cuando más tiraban de ella más larga
y abundante parecía, hasta que saltaron las últimas hebras todavía prendidas a un cráneo de niña.
La cabellera espléndida medía 22 metros con 11cm.”.

6.3 Lenguaje literario y recursos


La combinación de inmediatez y trascendencia es, precisamente, lo que hace inconfundible el es-
tilo de Márquez, un novelista que sabe hablar de lo más abstracto –la violencia, la miseria, la desespera-
ción- a través de lo más concreto –un tarro de café, el toque de queda o el maíz del gallo.
Lenguaje narrativo y recursos
1. Elementos coloquiales
De acuerdo con el marco rural en el que discurre la historia, hay todo un caudal léxico de uso
conversacional; parte de tal material está integrado por americanismos, en otros casos tam-
bién se usan en España.
 Flora y fauna: “magno”, ”pita”, “yuca”, “gallinazo”...
 Metáforas del sexo masculino y femenino: “pigna”,”panocha”.
 Frases hechas: “aflojarse la pasta”, “hablar con el alma en la mano”…

Colegio “Sagrado Corazón” – Esclavas (Santander)


Página 15 de 15
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN - ESCLAVAS
LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO

 Sufijos apreciativos: “maletita”, “pajarito”…


2. Símiles
Con elementos de la naturaleza o fantásticos. “Santiago fue destazado como un cerdo”, “lo de-
jó clavado a la pared como a una mariposa con su dardo certero”.
3. Metáforas
Predominio de la forma A de B, B de A: “ojos de oro, el espejo roto de la memoria”, Metáforas
basada en animalización: “Santiago es un gavilán carnicero” o en personificaciones: “el cuchi-
cheo de la lumbre”.
4. Personificaciones, animalizaciones o cosificaciones.
“Nasar es un gavilán carnicero”, “los hermanos Vicario hicieron cantar los cuchillos en la pie-
dra”, “el cuchicheo de la lumbre”…
5. Hipérboles
Utiliza esta figura con mucha frecuencia y es vehículo de lo fantástico: “la muerte de Santiago
Nasar dejó a su madre un dolor de cabeza eterno” o “María Alejandrina Cervantes arrasó con
la virginidad de mi generación”.
6. Símbolos
No los prodiga tanto como en otras obras, pero son símbolos propios del autor. La “lluvia o llo-
vizna” es el más recurrente, se trata de un símbolo fúnebre, lúgubre.
7. Enumeraciones
Tiene especial predilección por frases trimembres “las hermanas de Ángela eran maestras en
la ciencia antigua de velar a los enfermos, confortar a los moribundos y amortajar a los muer-
tos”.
8. Polisíndeton
“Santiago Nasar había cumplido 21 años y era esbelto y pálido y tenía los párpados árabes y
los cabellos rizados de su padre”.
9. Referencias eróticas
Hay en la novela una marcada celebración del placer, de la sensualidad, una exaltación de los
sentidos. “Bayardo San Román está para embadurnarlo de mantequilla y comérselo vivo” o
“Santiago Nasar es un gavilán pollero”.
10. Detallismo insólito
El afán de detallar datos insignificantes es un elemento desrealizador. Se trata de precisiones
inverosímiles, de precisiones que parecen pura invención. “Pablo era 6 minutos mayor que su
hermano”, “el coronel Aponte estudia espiritismo aprendido por correo”.
11. Inmersiones en lo fantástico
Se encuentra en algunos personajes: Plácida Linero, Luisa Santiaga, el mismo Santiago y se
concreta en todo un entramado de radical en la creencia en el cumplimiento de los sueños, en
la existencia del mundo extrasensible, telepatía, supersticiones por ejemplo lo fantástico se
instala en el viudo Xius y su esposa muerta, que regresa a la que había sido su casa para lle-
varse los cachivaches de su felicidad y trasladarlos para su casa de la muerte, mientras que
su esposo muere de tristeza.

Colegio “Sagrado Corazón” – Esclavas (Santander)

También podría gustarte