Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

59 ARTÍCULO DE ORIGINAL

ANTONIO SÁNCHEZ DE COZAR,


UN PIONERO DE LA
ASTRONOMÍA EN COLOMBIA
Aislamiento y caracterización a gen ppo en uchuva/Pulido, M., Amaya, A.,Caicedo, S., Montaño, A.
ARTÍCULO CORTO 60

Aproximación al estudio del manuscrito


“Tratado de astronomía y de la reformación del
tiempo” del licenciado Antonio Sánchez de Cozar

Freddy Moreno1, José Gregorio Portilla2 , Werner Zitzmann3


Director Centro de Estudios Astrofísicos, Gimnasio Campestre. 2. OAN, Universidad Nacional de Colombia.
3. Estudiante de noveno grado, Gimnasio Campestre.

Correspondencia para los autores: [email protected] y [email protected]

Recibido: 23 de febrero de 2018


Aprobado: 19 de marzo de 2018

RESUMEN
La génesis de la astronomía colombiana se ha centrado de forma tradicional en los aportes
realizados por José Celestino Mutis y Francisco José de Caldas a finales del siglo XVIII y
comienzos del XIX. Sin embargo, existe un manuscrito que bien puede considerarse como
el primer estudio original de astronomía producido en suelo colombiano. Tal documento,
titulado Tratado de astronomía y de la reformación del tiempo fue redactado entre 1676 y
1696 por Antonio Sánchez de Cozar, capellán en el cantón de Vélez, quien, a pesar de estar
inmerso en la astronomía tolemaica se aparta en algunos aspectos de ésta, proponiendo
no solo un mecanismo natural que explica el movimiento planetario sino que sugiere la
existencia de una esfera adicional en la que residen los cometas. Su aporte no se queda
en lo especulativo: también se evidencia un manejo notable en el cálculo de conjuncio-
nes y oposiciones y en la predicción de eclipses, así como en proponer una corrección al
calendario eclesiástico.

Palabras clave: astronomía, siglo XVII, calendario, cometas, eclipses.

SUMMARY
The genesis of Colombian astronomy has traditionally focused on the contributions made
by José Celestino Mutis and Francisco José de Caldas at the end of the 18th century and
the beginning of the 19th. However, there is a manuscript that can be considered as the
first original study of astronomy written in Colombia. This document, entitled “Tratado de
astronomía y la reformacíon del tiempo” was drafted between 1676 and 1696 by Antonio
Sánchez de Cozar, chaplain of the city of Vélez. Despite being embedded with the Ptolemaic
astronomy he departs in some aspects of this, proposing not only a natural mechanism that
explains the planetary movement but suggesting the existence of an additional sphere in
which comets reside. Its contribution does not remain in the speculative: it also evidences
a remarkable handling in the calculation of conjunctions and oppositions, prediction of
eclipses as well as proposing a correction to the ecclesiastical calendar.

Key words: Astronomy, XVII century, calendar, comets, eclipses.

El Astrolabio 17(1), enero-junio 2018, pp.60-74


61 ARTÍCULO CORTO

INTRODUCCIÓN de Colombia y Venezuela (Londoño y


Moreno, 2011).
Son pocos los documentos conocidos sobre
tópicos astronómicos en Colombia origi- • El cuaderno de notas titulado Física es-
nados durante la conquista y la colonia. pecial y curiosa que revela el contenido
Estos consisten en registros de fenómenos de la clase de física dada por el maestro
celestes, reportes de eclipses y anota- javeriano Francisco Javier Trías en 1755
ciones de clase, tal y como se expone a (Marquínez y Del Rey, 2005), donde se
continuación: exponen los sistemas del mundo de Pto-
lomeo, Copérnico y Brahe.
• Reporte del eclipse de Sol del año 1543
referenciado en la Historia general de Al margen de estos escritos, existe un intere-
las Conquistas del Nuevo Reino de Gra- sante documento que, infortunadamente, ha
nada en el que se relata la observación pasado desapercibido por eruditos y estudio-
de un eclipse de Sol que duró todo el día sos por más de trescientos años y que por su
(Fernández, 1688). contenido y originalidad bien podría tratarse
del más importante escrito autóctono de
• Reporte de eclipse total de Sol, el 13 de
astronomía escrito en el periodo colonial.
noviembre del año 1640, realizado por
el padre jesuita Juan Bautista Coluccini,
redactado para cumplir la norma real de La autoría del escrito corresponde a un
reporte de eclipses de 1587 (Londoño y sacerdote de nombre Antonio Sánchez de
Moreno, 2011). Cozar. Fue redactado en castellano entre
los años 1676 y 1696 y está estructurado
• El libro Disputaciones sobre la física aris- como un libro en toda la norma. Por lo que
totélica del jesuita José Urbina (1647). se evidencia en sus primeras páginas, la
En el libro séptimo presenta una discu- intencionalidad del autor era remitirlo a
sión sobre el movimiento y la gravedad España para que fuese impreso allí, previa
(Lertora, 1995). aprobación de la autoridad, pero se ignora
• El libro Breve tratado del cielo y de los si al final procedió de ese modo. Es un mis-
astros (Brevis Tractatio Caelo et Astris) terio cómo el manuscrito logró sobrevivir
escrito por el jesuita Mateo Mimbela, por los siguientes 150 años, pero lo cierto es
hacia 1696, que pertenece a una obra que estaba en posesión, para mediados del
mayor llamada Physicae Tractatus donde siglo XIX, del señor Elías Prieto residente en
se discuten temas generales de física Soatá (Boyacá), quien a su vez lo obsequió
(Del Rey y Marquínez, 2004). En él se al literato José María Vergara y Vergara. Este
explican los conceptos astronómicos que es el primero en hacer notar su importancia
se utilizaban en la época. Se reporta de científica, al reconocer la erudición del au-
manera sucinta el eclipse observado en tor en temas astronómicos, sin dejar pasar
el Nuevo Reino de Granada en 1691. el hecho de que algunos de los temas son
• El libro Orinoco ilustrado, capítulo XXIII, poco creíbles. También resalta el aspecto
donde el jesuita José Gumilla (1741) lingüístico en tanto que incluye en su libro
hace mención de la turbación, llantos la transcripción de uno de los tres prólogos
y otros efectos raros que causaron los que tiene el manuscrito (Vergara y Vergara,
eclipses de Luna acaecidos entre 1715 1867). En la actualidad el manuscrito reposa
y 1735 sobrelos aborígenes de los llanos en la Biblioteca Nacional de Colombia.

Historia de la Astronomía en Colombia/Moreno, F., Portilla, J., Zitzmann, W.


62

Antonio Sánchez de Cozar fue un intelec- ha merecido la atención debida, se pretende


tual mestizo nacido en Mochuelo, hoy San en este artículo hacer un estudio crítico de
Gil (Santander), quien posiblemente fungió dicho documento, reconociendo los aportes
como capellán de esta población perte- novedosos al pensamiento astronómico y físi-
neciente a la parroquia de Vélez durante co y puntualizando las limitaciones teóricas.
las tres últimas décadas del siglo XVII. Sus Como ya se dijo, el documento ha sido citado
ancestros por parte de padre son el capitán por el historiador Vergara y Vergara (1867)
Francisco de Murcia, español, y por parte de así como en la publicación del prólogo en los
madre es descendiente directo del célebre Cuadernos de Filosofía Latinoamérica (Sán-
y aguerrido cacique Guanientá. También se chez, 1993). Sin embargo, nunca se había
sabe que allí tenía el título de “Comisario estudiado desde un punto de vista formal
particular delegado de la Santa Cruzada y astronómico.
sus Gracias”. Aparte de esta información,
del nombre de sus ancestros y de que tenía Son numerosos los temas interesantes que se
un hermano, se desconoce prácticamente abordan en este manuscrito desde el punto
todo sobre su vida (Sánchez,1696). de vista de la historia de la astronomía y la
física en Colombia. Sin embargo, por cues-
A pesar de las limitaciones académicas que tiones de espacio se van a exponer en este
tenía el autor, si tenemos en cuenta la po-
artículo los siguientes temas: el modelo del
sición geográfica de Vélez y el aislamiento
universo propuesto por Sánchez, el origen de
académico de la entonces Presidencia de la
las tablas de latitud y longitud presentadas
Nueva Granada, el manuscrito se puede con-
en el manuscrito y la comparación de la obra
siderar como un documento de naturaleza
de Sánchez de Cozar con otras de la época
científica y de alto contenido técnico para
como la de Mateo Mimbela (1693), escrita en
la época y el lugar.
Santafé de Bogotá, y la Libra Astronómica,
En la actualidad, el manuscrito posee 245 obra escrita en México en la misma época.
páginas, que en su mayoría están en un Lo anterior, con el fin de entender el estado
estado aceptable. En su parte inicial, el do- de la astronomía a finales del siglo XVII en
cumento presenta los requisitos de la época la Nueva Granada.
para solicitar el permiso para ser impreso:
argumento conservador y sensor de N.S.F.C., TEMAS RELEVANTES DEL MANUSCRITO
carta y prólogo al sensor y prólogo al lector.
El texto principal está dividido en tres gran- Sánchez (1696) propone que el mundo está
des partes. El Primer Tratado contiene trece dividido en tres partes: invisible, celeste
capítulos; lamentablemente le faltan cuatro y elementar. La primera es el cielo Empí-
hojas que corresponden a una parte del ca- reo o trono de Dios, luego están las aguas
pítulo dos y la totalidad de los capítulos tres superiores, que están cuajadas, densas y
y cuatro. El Segundo Tratado consta de 17 pegadas sobre el cielo estrellado según se
capítulos y el Tercer Tratado contaba con al explica en el Salmo 103 [104]. Estas aguas
menos nueve capítulos, aunque solo sobre- evitan que la influencia de la luz del Sol y
viven los primeros siete y parte del octavo. las influencias de los demás astros pasen al
Empíreo. La segunda parte va desde el fir-
mamento estrellado hasta la Luna, también
METODOLOGÍA
la llama parte agente, que consta de nueve
Dada la importancia del manuscrito de Sán- esferas, porque “con su continua agencia de
chez de Cozar y que, hasta el momento, no movimientos e influencias, padece la parte

El Astrolabio 17(1), enero-junio 2018, pp.60-74


63 ARTÍCULO CORTO

elementar produciendo, conservando y co- zona tórrida corresponde a la misma del zo-
rrompiendo mixtos (...) La parte elementar diaco delimitada por los trópicos de Cáncer
son principios materiales con que se pueden y Capricornio.
producir y criar diversas cosas” (Sánchez,
1696, p.43). El autor explica que la palabra planeta sig-
nifica error, debido a que ellos no guardan
Describe los cielos como cascos discontinuos la misma distancia entre sí, como sucede
de material incorruptible y cristalino, con con las estrellas fijas del cielo estrellado. A
movimiento continuo de occidente a oriente continuación, describe cómo cree que son:
con un peso medido (densidad) diferente
cada uno, en cuyo centro de la Tierra están Estos planetas son 7 cuerpos redondos como
los cuatro elementos. Cada casco tiene un los de las estrellas, huecos; más llenos de
ñudo (nudo) dirigido hacia la Tierra, a ex- una materia umbrosa, y embarnecidos con
cepción del Empíreo (sitio de Dios). El Em- ella por la parte cóncava de adentro: por
píreo contiene a los nueve cascos: el cielo cuya definición reflejan hiriendo la luz en
estrellado, cinco planetas, el Sol, la Luna, y ellos como en las demás estrellas...Cada
uno nuevo al que da el nombre de Incógnito, uno está encajado en sus ñudos piramidales
sitio propuesto para los cometas (figura 1). El de sus cielos que al principio dijimos: con
Empíreo es fijo e inmóvil y su peso está diri- cuyo peso medido de su fábrica de cada uno
gido hacia el punto central de la gravedad.
La Tierra también es fija, redonda y maciza,
razón por la que es inmóvil, transmite el
peso de todas sus partes al punto central
de la gravedad, factor por el cual no puede
girar (figura 2). Sin embargo, este punto no
coincide con el centro de la Tierra. El punto
céntrico lo define Sánchez (1696) así:

Es un punto estable e indivisible fundamen-


to de la estabilidad de todo peso igual que
sentimos y conocemos y no vemos: este es
el último término más remoto y más bajo de
toda altura en profundidad: de donde para
todas partes del mundo se halla ser cuesta
arriba. Este se halla y existe según la fábrica
de todo el compuesto de todo el mundo en
el medio y semidiámetro de los otros dos
cuerpos tierra y agua…y es el fundamento
del movimiento circular de las esferas que
se mueven con el peso medido de sus ñudos
con el que se desquiciaron de su estabilidad
con que debieran estar. (p.26)

El casco del cielo estrellado lo divide en dos


Figura 1. Órbita de los cometas propuesta por Sánchez de
zonas: el zodiaco con doce constelaciones Cozar también llamada incógnito. Fuente: Biblioteca Nacional
y 36 más para un total de 48. Define que la de Colombia

Historia de la Astronomía en Colombia/Moreno, F., Portilla, J., Zitzmann, W.


64

se mueve por si mismos sin necesidad de polos, el zenit, la altura de los polos, el hori-
las inteligencias angélicas que los antiguos zonte, la eclíptica, el almicantarat, meridia-
imaginaron: y ya sabemos todos que estos se no, paralelo y los coluros. Finalmente explica
nombran Saturno, Júpiter, Marte, Sol, Venus, la Vía Láctea y la geometría de los eclipses a
Mercurio y Luna. En cuyo intermedio de la partir de las conjunciones (figura 1).
Luna y Mercurio esta otro cielo no conocido
hasta aquí, que se nos demostró en el año En los capítulos tercero y cuarto, actual-
pasado de 1681. Con aquel espantoso como mente perdidos, posiblemente explicaba el
nunca visto cometa en forma de azote. (Sán- movimiento de los planetas producido por el
chez, 1696, p. 29) peso medido y los ñudos piramidales, pres-
cindiendo de la justificación por inteligencias
La aparición de los cometas de 1681 y 1682 angelicales.
(Halley) dio pie para que el autor expusiera
cómo iba a afectar el paso de estos astros En el capítulo quinto explica que el modo en
a los países europeos y, específicamente, a que se mueven los cielos depende de ciertas
los católicos que estaban en conflicto con cualidades, que Sánchez (1696) juzga son la
los musulmanes, pronóstico astrológico aún viscosidad o espesura (groseza) y el grosor
utilizado por numerosos autores de la época. (canto) de cada uno de los cielos con los cua-
También define los equinoxios, solsticios, los les Dios vio que bastó para que con el peso
medido de los planetas (densidad) y de los
ñudos (sitios donde encajan los planetas en
cada cielo) se precipitaran de la estabilidad
en que deberían estar perpetuamente y se
movieran cada uno con distinta velocidad
(movimiento de rapto),

(...) difiriendo unos más de otros, y en todos


los movimientos. De manera que, así como
para la estabilidad del cielo Empíreo es cau-
sa la perfecta groseza de todas las partes
de su cuerpo (de donde ningunas le hacen
mayor peso por unas que por otras al punto
céntrico) así mismo para que los móviles
se muevan, es la causa del peso medido de
los cuerpos con sus ñudos o cajas. El canto
y groseza de cada cielo ninguno lo puede
medir por no ser perceptible a nuestra vista
como son los cuerpos de los dos luminares
magnos. Digo los 2 luminares magnos, porque
en el conocimiento de los demás cuerpos
luminares hay grave dificultad como en su
lugar se dirá…Y así digo que solo se pueden
medir los 2 cuerpos de los 2 luminares mag-
nos, y no otros ningunos: y a su respecto,
Figura 2. La tierra y la órbita de la Luna con su ñudo. Fuente:
la longitud de sus círculos con que circulan
Biblioteca Nacional de Colombia la tierra, y las distancias con que distan de

El Astrolabio 17(1), enero-junio 2018, pp.60-74


65 ARTÍCULO CORTO

ellas, y no los círculos de las circunferencias Sánchez es original en situar la Tierra fue-
de las superficies cóncavas ni convexas de sus ra del punto céntrico de la gravedad, y se
cielos ni de los demás. Si bien, en cuanto a distancia de Zamorano, uno de los autores
la dimensión de las distancias con que unos que utilizó como referencia para escribir su
distan de la tierra todos los cuerpos lumi- obra, quien sitúa a la Tierra en el centro del
nares, y de otras dimensiones trataremos lo sistema: “Tenemos una señal para entender
más cómodamente que se pueda en su lugar. que la Tierra está en el centro y en medio
(Sánchez,1696, p.44) del mundo, que donde quiera que estemos
sobre la faz de la tierra, siempre descubri-
En el capítulo sexto, Sánchez (1696) expo- mos la mitad del mundo y la mitad se nos
ne dos temas interesantes. El primero es encubre” (Zamorano, 1588, p.5).
el experimento mental que propone para
explicar el punto central de la gravedad y
El segundo tema interesante es la descrip-
cómo, a partir de provocar una inestabili-
ción de los cometas vistos en 1681 (Gran
dad, propone el fenómeno físico que utiliza
cometa de 1680) y en 1682 (conocido ac-
para aclarar el movimiento de los planetas
tualmente como Halley). Respecto al pri-
sin necesidad de recurrir al movimiento
mero, Sánchez (1696) amplía la información
explicado por los ángeles.
dada en el primer capítulo, considerándolo
como un buen augurio para los reinos cris-
Supongamos que pudiésemos socavar la
tianos sobre los moros:
tierra en tal manera que pudiésemos llegar
a este punto céntrico con una esfera hueca
y perfectamente redonda (cuyo centro es- Observé su movimiento en aquellos 45 días
tuviese por todas partes de igual groseza) y que duró desde el 4 de enero en que se apare-
la soltásemos allí, de necesidad que hubiera ció, hasta 15 de febrero en que feneció; cual
de estar quieta y sosegada en el aire, y sin hallé ser de un grado y 12 minutos en cada
movimiento alguno: pues no le harían ninguna día: y así le corresponde caminar o moverse
de sus partes de su cuerpo más peso por unas en cada hora, 3 minutos de grado y avanzar
que por otras hacia dicho punto céntrico. El en cada año 14 signos y 18 grados y dará
cual al mismo instante hubiera de quedar una vuelta al zodiaco en 300 días cabales.
en el de medio y semidiámetro de la esfera, (Sánchez, 1696, pp.48-49)
distándole todas sus partes de ella por iguales
distancias. Y si luego pusiésemos sobre ella
Esta descripción corresponde al primer cál-
en una parte sola algún peso, como de un
culo conocido acerca del desplazamiento de
poco de cera, en tal manera que bastase para
que se desquiciase de aquella estabilidad en
un cometa hecho en suelo colombiano. Otra
que se debiera estar; al instante se movería propuesta novedosa del licenciado Antonio
en rededor: porque aquel peso de la cera Sánchez es que sitúa el cometa de 1681 en
que se le puso le haría moverse buscando una órbita más allá de la Luna. Hay que
al otro punto céntrico como a su centro: y recordar que Newton (1687) fue la primera
no pudiéndole ganar por el estorbo del de persona que calculó la órbita de un cometa
más peso de partes puestas de la esfera, de aprovechando el paso de este mismo astro,
necesidad e infaliblemente proseguiría con publicándolo en los capítulos finales de su
infinitas circulaciones, aunque no con aque- gran obra Principios Matemáticos de la Fi-
lla observancia de revolver de los términos losofía Natural. La propuesta de Sánchez
tropicales como lo hacen los planetas con (1696) no es matemática sino netamente
sus firmamentos. (Sánchez, 1696, pp.24-25) observacional:

Historia de la Astronomía en Colombia/Moreno, F., Portilla, J., Zitzmann, W.


66

Ya que pudiéramos aplicar que este cielo De otro lado, y ya en lo que concierne con
fuese uno de aquellos de aquella multitud aspectos más especulativos, Sánchez (1696)
de casco que los antiguos opinaron en la prevé que el fin de los tiempos ocurrirá en el
compostura de cada cielo planetario: más de año 7000 desde la creación del mundo y para
cualquier suerte que sea, su lugar no es en ese instante las estrellas caerán de su cielo y
otra parte que en el intermedio de el de la quedarán sobre el cielo incógnito. Entonces
Luna, y el de Mercurio: no solo por haber visto las aguas se suspenderán en la región media
yo pasar la Luna por debajo de él, por dos y esto hará que la Tierra se mueva al punto
veces (Mercurio) si no mayormente porque su céntrico de la gravedad: las aguas quedarán
movimiento no puede darse desde el cielo de cuajadas en forma de casco celeste, más
Mercurio para arriba, porque precisamente trasparentes que el cristal. En el capítulo 8
hubiera de ser más tardo, como lo es el de del Primer Tratado, el autor calcula la ve-
todas esas esferas. (p.50) locidad de desplazamiento de cada cielo y
además propone la forma en que atracarán
Sánchez (1696) no hace un análisis sobre la los planetas al final del tiempo (ver imagen
paralaje del cometa porque no cuenta con de la portada).
otra observación desde un lugar distante
que sustente una posición más lejana que Otro de los temas del Primer Tratado es el
la Luna. escalado del cosmos, es decir, los tamaños
de los planetas y las distancias a la Tierra.
Para ello cita y presenta datos tomados de
Christian Van Adrichen y Fray Juan de Pineda
(1606) autor de libros histórico religiosos,
como el titulado Los treinta libros de la
monarquía eclesiástica o historia universal,
donde aparecen temas astronómicos. Tam-
bién es muy posible que hayan sido tomados
de Rodrigo de Zamorano (1621) debido a que
los temas tratados son muy parecidos, tal y
como como sucede en lo relacionado con los
datos de la latitud de diversas de poblaciones
del continente que coinciden con las dadas
por Sánchez.

El autor tiene una confusión frente al plane-


ta Venus pues lo reconoce como el “lucero
del alba”, es decir, cuando se observa en la
madrugada. Sin embargo, no lo reconoce
cuando aparece en las tardes y piensa que
este astro es Mercurio:

este Venus siendo como es siempre el luce-


ro anunciador de la mañana, algunos han
querido decir que también es de la tarde; si
bien yo entiendo que solo Mercurio es de la
Figura 3. Las cuatro cualidades. Fuente: Biblioteca Nacional
de Colombia tarde: los cuales ambosados suelen juntarse

El Astrolabio 17(1), enero-junio 2018, pp.60-74


67 ARTÍCULO CORTO

en conjunción delante del Sol, o el par. Y lo más dos y 32 terceros). El segundo describe el
que suele distar este Mercurio en post del Sol es movimiento aparente del Sol a lo largo del
por otros 45 grados. (Sánchez, 1696, pp.57-58) año, partiendo del punto equinoccial, y hace
relación de lo que hoy conocemos como el
En realidad, la máxima elongación de Venus ciclo de Metón, que es mínimo común múlti-
es de 45° y 47°, pero la de Mercurio sólo es plo aproximado de los periodos orbitales de
de 18° y 28°. la Tierra y de la Luna: 19 años tropicales o
235 meses sinódicos; por lo que cada 19 años,
Otra inexactitud que expone Sánchez (1696) las fases de la Luna se repiten a lo largo de
es la de afirmar que el Sol, Mercurio y Venus las fechas del calendario civil.
no tienen movimiento de retrogradación:
“estos 3, Sol, Venus y Mercurio, no tienen Esta circulación se hace en una de cuatro
movimiento de retroceder, bornearse ni maneras. La una en 365 días, 5 horas y 50
pararse; pues hemos visto por lo explicado minutos que es el año natural. La otra en 19
que no le asisten ningunas causas de las que años: en cuyo tiempo cumple la Luna con el
motivan estos movimientos” (Sánchez, 1696, Sol los aspectos de 235 conjunciones (y aún
p.58). En realidad, Mercurio se mueve más llenas) que en tanto tiempo hace: volviendo
rápido que la Tierra mientras se mueve al- otra vez de nuevo a hacerlos por cada otros
rededor del Sol; sin embargo, Mercurio tiene 19. Aunque siempre es con toda diversidad
una órbita altamente elíptica, por lo que la en las horas. (Sánchez, 1696, p. 91)
velocidad de su órbita cambia. Cuando Mer-
curio está más alejado del Sol, se encuentra
en el punto más lento de su órbita, y esto le
da a la Tierra la oportunidad de alcanzarlo
dando la impresión de que Mercurio retroce-
de sobre el fondo de estrellas (Cain, 2008).
La situación de Venus es similar, sólo que no
tiene una órbita muy excéntrica. Para el Sol
no se observa tal situación.

Al finalizar el Primer Tratado, Sánchez de Co-


zar (1696) expone temas relacionados con la
astrología tales como las supuestas influen-
cias que dan las posiciones de los planetas,
la Luna y los signos (constelaciones). Esta
exposición es corta y no profundiza mucho
debido a que dice que puede encontrarse
en autores como Zamorano, Moya y algunos
sabios de la antigüedad.

Los primeros capítulos del Segundo Tratado


presentan la división del tiempo a partir de
los movimientos del Sol y la Luna y lo hace
a partir de cuatro periodos generados al ob-
servar estos astros. El primero es el tiempo
que tarda el Sol saliendo del cenit para dar
Figura 4. Perpetuas del ciclo solar y las letras dominicales.
una vuelta y volver a él (24 horas, 51 segun- Fuente: Biblioteca Nacional de Colombia

Historia de la Astronomía en Colombia/Moreno, F., Portilla, J., Zitzmann, W.


68

Sánchez (1696) también presenta otros ciclos A partir del capítulo nueve del Segundo Tra-
de mayor duración, como uno de 62 años tado se muestran las siete tablas perpetuas
con desfases de cuatro o cinco días y otro del ciclo solar y la letra dominical (figura
de 144 años conocido desde la antigüedad 4), para utilizarlas en el cálculo de los años
como circulación magna del Sol. La tercera bisiestos hasta el fin del mundo, a partir de
división del tiempo se debe a la Luna en su perodos de 144 años, método propuesto en
movimiento natural partiendo de un punto el capítulo cinco del Segundo Tratado. Esta
sobre el zodiaco y volviendo al mismo en simulación se realiza en dos partes: desde
un periodo de 27 días, 7 horas 43 minutos, la creación del mundo hasta el nacimiento
5 segundos y 48 terceros. El cuarto ciclo va de Jesucristo y desde el año 68 d.C. hasta
de una conjunción con el Sol (Luna nueva) el fin del mundo. De la revisión de estos
a otra con una duración de 29 días, 12 ho- datos propone que la fecha de nacimiento
ras, 42 minutos, 3 segundos y 12 terceros. de Jesús, ocurrió en el año 3821 después de
A esto último se le conoce como movimien- la creación. Sánchez (1696) hace correccio-
to sidéreo y sinódico de la Luna. Sánchez nes a la epacta debido a los cambios que se
(1696) hace una división de 19 zonas entre el generaron por la depuración en la fecha del
ecuador y los polos a cada una de las cuales equinoccio, hecha por César Augusto y por
las denomina climas. Para lo anterior toma el milagro que ocurrió el día de la muerte de
la definición de Moya (1573): “entendiendo Jesús en el cual, según él, se juntaron el Sol y
por clima tanto el espacio de tierra (según la Luna cambiando la secuencia natural de la
latitud) comenzando de la tierra habitable epacta y el número áureo (figura 5). A partir
hacia la equinoccial, y procediendo hacia de estos datos se presentan las fechas de
uno de los polos entre el principio y el fin, los principales hechos narrados en la Biblia.
de la cual cantidad de tierra aya diferencia
de media hora de tiempo en el mayor día El Tercer Tratado se inicia mostrando los erro-
del año” (p.147). res que, según Sánchez, había en el cálculo de
la fecha de la Pascua, debido a los once días
Sánchez (1696) hace una explicación del que se eliminaron en el año 1582, además de
día natural y su división en horas, minutos, los explicados anteriormente. A continuación,
segundos, terceros, cuartos, etc. En los se enuncia un método para calcular las epac-
capítulos seis y siete del Segundo Tratado, tas y la forma de intercalarlas con el número
retoma nuevamente los temas de astrología, áureo según el procedimiento que inventó
donde asigna un planeta que domina para Zamorano. En los últimos capítulos de este
cada hora de la noche y del día. En estos tratado muestra cómo hacer el cálculo de las
apartados resalta las cualidades del núme- fechas para la Luna nueva y llena; presenta
ro cuatro en la constitución del mundo: las unas tablas como resultado del cálculo de
cuatro cualidades, los cuatro elementos, las estas efemérides entre los años 1675 y 1740
cuatro partes del mundo, los cuatro humo- para Vélez (Santander) y finalmente propone
res, los cuatro vientos y las cuatro fases de la un método básico de cálculo de los eclipses,
Luna (figura 3). Hace lo mismo con el número con base en la repetición que sucede cada 18
siete: los siete días de la creación, los siete años y diez u once días, si hay año bisiesto
días de la semana, los siete planetas y las y el grado de eclipsamiento. El análisis de
siete letras de la epacta o método que per- estos métodos merece, por su importancia,
mite calcular las fechas en que se producen un espacio adicional a este artículo, razón
los novilunios de un año. por lo cual no se incluye.

El Astrolabio 17(1), enero-junio 2018, pp.60-74


69 ARTÍCULO CORTO

Inicio del
Tipo de
Fecha Duración eclipse total
eclipse
hora local
Antonio Sánchez de
23 de agosto Total de Sol 2 horas y 7 minutos 1:10 pm
Cozar
Fred Espenak
23 de agosto Total de Sol 2 horas y 51 minutos 11:42 am
(NASA)
Tabla1. Inicio y duración del eclipse de Sol del 23 de agosto de 1691.

El 23 de agosto de 1691 ocurrió un eclipse sitios o tienen latitudes diferentes como en


de Sol sobre el centro de la entonces Nueva el caso de Vélez. Surge la hipótesis acerca de
Granada. Los tiempos estimados por Antonio la posibilidad de que Sánchez de Cozar haya
Sánchez de Cozar y los calculados por la calculado la latitud de estos pueblos utilizando
página de Nasa se presentan en la tabla 1. el método del gnomon, esto es, calculando
la altura máxima del Sol cuando pasa por el
El cálculo del tiempo de inicio de este eclipse meridiano, mismo procedimiento que utilizó
de Sol tiene un retraso de 88 minutos, error Caldas un siglo después. Tal situación ampliaría
notable si se compara con los tiempos cal- el perfil de este astrónomo, ya que no solo ten-
culados por cosmógrafos del siglo anterior, dría las cualidades de un teórico sino también
como Jerónimo de Chaves, quien estimó el de un observador experimentado.
final del eclipse de Luna de 1578 en Sevilla
con un retraso de 24 minutos (Portuondo,
2009, p.273). COMPARACIÓN DE LAS OBRAS DE
MATEO MIMBELA Y ANTONIO SÁNCHEZ
Complemento de lo anterior, aparecen otras DE COZAR
tablas donde se muestran la latitud y la longi-
tud (tomando como referencia el meridiano de Mateo Mimbela nació en Fraga (España), el 20
Vélez) de numerosas ciudades y poblaciones de septiembre de 1663, y llegó a Cartagena de
de la Nueva Granada, los Virreinatos del Perú Indias el 3 de mayo de 1690. Es considerado
y Nueva España, las Islas Canarias y España. una persona muy importante en las misiones
El dato del meridiano para otras ciudades del Nuevo Reino de Granada, así como en la
permitía saber la hora en que ocurrieron los historia de la Pontificia Universidad Javeriana.
eclipses sumando o restando las horas que Hacia 1691 era catedrático de la Facultad de
dista el nuevo observador del meridiano de Artes de esa Universidad. Entre 1693 y 1696
Vélez (figura 6). Las latitudes del Perú y México dictó tres cursos consecutivos de lógica y
son las mismas publicadas por Zamorano; sin física. En la actualidad se conserva el curso
embargo, los datos de la Nueva Granada son de física titulado Physicae Tractatus donde
más exactos y aparecen las latitudes de pobla- se exponen temas generales de esta ciencia.
ciones pequeñas. Tal es el caso de Turmequé, Dentro de este manuscrito hay una obra que
Sogamoso y San Juan de Girón, además de lleva por título Brevis Tractatio Caelo et
la de Vélez. Bien podría pensarse que estos Astris, que data de 1696. Según Del Rey y
datos fueron tomados de mapas de la época; Marquínez (2004), Mimbela era una persona
no obstante, en la cartografía que se ha con- avanzada en el conocimiento astronómico de
sultado, como los mapas de Hessel Gerritsz su época en la Nueva Granada porque conocía
de 1625 (Díaz, Muñoz y Nieto, 2010) y Gilbey las ideas copernicanas las cuales exponía en
de 1680 (Acevedo, 1974), no aparecen estos sus cursos y obras escritas.

Historia de la Astronomía en Colombia/Moreno, F., Portilla, J., Zitzmann, W.


70

aristotélico. También describe el paso de los


cometas de 1681 y 1682 y hace cálculos para
predecir eclipses de Sol y de Luna.

En su obra, Mimbela (Del Rey y Marquínez,


2004) hace una serie de afirmaciones de cier-
tas temáticas que, desde el punto de vista
de Sánchez de Cozar, son completamente
distintas. Mimbela afirma que los cielos y los
astros no se mueven por sí solos:

Aunque hoy sea plausible la opinión de algunos


de los más recientes que afirman que los astros
se mueven en razón de su propia forma, no obs-
tante, hay que estar con la sentencia negativa.
La razón es, porque ninguna substancia natural
apetece por sí misma la acción inmanente, si
no es en razón del término que le conviene;
ahora bien si los astros apetecen por su propia
naturaleza el movimiento circular, tiene que
ser porque la presencia que adquieren por tal
movimiento les es conveniente: luego, una vez
adquirida tal presencia, no podrían moverse
ulteriormente, como los cuerpos graves una vez
Figura 5. Epactas en concordancia con el Número Aúreo hasta
el año 3144 de la creación. Fuente: Biblioteca Nacional de que se han hecho presentes en el centro, no
Colombia apetecen seguir moviéndose, antes al contrario
Con esta evidencia estos autores ponen en descansan. (citado en Del Rey y Marquínez,
tela de juicio el paradigma que sostiene que 2004, p. 181)
las ideas científicas europeas llegaron a la
Nueva Granada en el siglo XVIII solo con el Mimbela sostiene que los cielos son movidos
arribo de José Celestino Mutis (Del Rey y por ángeles, una tarea confiada por parte de
Marquínez, 2004). Dios puesto que este “no puede crear efectos
naturales por sí solo, cuando hay una criatura
La obra de Mimbela es un documento de a la que puede confiarle algo” (citado en Del
notas de clase donde se exponen las teorías Rey y Marquínez, 2004, p.184). El pensa-
astronómicas del momento. Pero, en tanto miento de Sánchez (1696) es más de carácter
que Mimbela solo manifiesta ideas novedo- físico respecto a este tema y sostiene que el
sas al criticar a Santo Tomás, a Aristóteles movimiento se debe a cuestiones naturales
y a Suárez, como por ejemplo cuando niega de número, peso y medida y sus relaciones:
que la materia sublunar sea diferente de la
celeste, Sánchez de Cozar escribe un tratado Y es así, porque Dios después de haber criado
de Astronomía donde propone algunas ideas todas las cosas debajo de un orden natural
propias del autor con evidente sustento de número, peso y medida; y asidas unas
físico, aunque, como se dijo anteriormen- partes de otras debajo de una concordancia
te, está imbuido en el modelo tolemaico- de amorosas propensiones, con las cuales,

El Astrolabio 17(1), enero-junio 2018, pp.60-74


71 ARTÍCULO CORTO

muchas cosas se aman, tiran y llaman como


si estuvieran asidas: no tuvo necesidad des-
pués de ponerles a los cielos inteligencias
angélicas para que los moviesen en continuo
trabajo como se deja entender sin excusarse
de él; no sólo en el tornear de los cielos en
los ejes, o puntos polares, sino mucho más
en tornear para arriba los epiciclos con los
cuerpos planetas, siempre van buscando de
peso natural para abajo, al punto céntrico
de la gravedad. (p.46)

Mateo Mimbela es el primer intelectual co-


nocido en la Nueva Granada que hace una
reseña de los trabajos de astrónomos como
Copérnico, Galileo, Brahe y Scheiner. No
obstante, en su obra hay sustanciales argu-
mentos de carácter astrológico y escolástico;
defiende las teorías de Aquino y de otros
doctores de la iglesia, como los nombrados
en los párrafos anteriores. Marquínez con-
sidera que la obra de Mimbela se inscribe
dentro de la tradición, pero inmersa en un
período de innovación (Del Rey y Marquínez, Figura 6. Latitud y longitud de las ciudades del Nuevo Rei-
2004, p.31). no de Granada, tomando como base el meridiano de Vélez.
Fuente: Biblioteca Nacional de Colombia

Antonio Sánchez de Cozar es un mestizo que, Luna mediante el tubo óptico. Porque afirman
muy probablemente, no tuvo acceso a los que ven frecuentemente algunas manchas,
grandes desarrollos de la ciencia europea de las cuales unas desaparecen pronto, otras
del siglo XVII debido al aislamiento y atraso empero perseveran por largo tiempo hasta
de la zona en la que habitaba, de modo que que finalmente desaparecen. (Citado en Del
todavía defiende los aportes de Aristóteles Rey y Marquínez, 2004, p.164)
y Aquino con base en los libros de Juan de
Pineda (1606), Rodrigo Zamorano (1621) y No hay un dato oficial sobre las primeras ob-
de Juan Pérez de Moya (1573) que datan servaciones realizadas con este instrumento
de finales del siglo XVI y principios del siglo en la Nueva Granada. Es muy probable que
XVII. Estos textos, por ser de origen espa- el abad Feuillée lo hiciera, quien visitó la
ñol, tenían una fuerte revisión por parte de Costa Atlántica colombiana entre los años
la Inquisición. En el Tratado de Astronomía 1704 y 1705 dentro de una misión científica.
hay una gran omisión consistente en que no Feuillée realizó mediciones astronómicas
se hace alusión al telescopio. En la obra de con Juan de Herrera, quien además poseía
Mateo Mimbela, un cuarto de círculo antes de la llegada del
erudito francés (Arias, 1993).
se prueba que los cielos son corruptibles, en
tercer lugar, por las varias mutaciones que los El descubrimiento del trabajo de Antonio
matemáticos han observado en el Sol y en la Sánchez de Cozar y de Mateo Mimbela hace

Historia de la Astronomía en Colombia/Moreno, F., Portilla, J., Zitzmann, W.


72

pensar que hacia finales del siglo XVII había cometa, que había observado desde Cádiz
varios intelectuales muy interesados en los (España). Lo definió como un cometa del
temas de la cosmografía que, aunque muy tipo celeste porque, según sus observa-
alejados de los centros de cultura europeos ciones, la paralaje obtenida mostraba que
y con serias restricciones a la adquisición de estaba más allá de la Luna y, por lo tanto,
libros actualizados, se interesaban por los no era un cometa elementar, es decir, que
temas astronómicos. no estaba debajo de la Luna. Kino (1681)
estimó que el astro se situaba a 1150 semi-
POLÉMICA ASTRONÓMICA POR EL PASO diámetros terrestres y que tenía una cola
DEL COMETA DE 1681 EN MÉXICO que abarcaba cerca de 75 grados, según lo
observó el 8 de enero de 1681. Además de
El paso del gran cometa de 1681 generó una unas acertadas observaciones, el Padre Kino
fuerte expectativa en los medios filosóficos y (1681) ve en la aparición de este astro un
astronómicos de diversas partes del mundo. signo de catástrofes:
En México es famosa la controversia entre
Carlos de Sigüenza y Góngora y el jesuita Siendo este cometa tan desusadamente gran-
Eusebius Franz Kühn también conocido como de, que según creo no le ha visto el mundo
el Padre Kino. Esta situación es interesante mayor, es probable, que indica, significa,
porque aporta luces sobre el estado de la y amaga muchas y grandes calamidades a
astronomía en las colonias españolas a finales muchos reynos, y Provincias, especial a tres
del siglo XVII. o cuatro de las de Europa, en alguna manera
más septentrionales, pues, según se deja ver
Sigüenza (1690) piensa que los cometas, más dilata el lúcido follaje de su cauda hacia
contrario a la creencia general, son benignos aquella parte, y está cómo perpendicular
y auguran beneficios. De manera sarcástica sobre su punto vertical. Lo que más común-
anota: “Y en esta misma opinión no ay prue- mente suelen indicar los cometas son muerte
ba más urgente que los cometas, no solo de Principies, pero este cometa siendo tan
no causan daño a los cuerpos elementados, grande, y habiendo durado tanto, parece,
sino que antes son pronóstico de fertilidad que significa más universales desgracias;
y salud” (Sigüenza, 1690, p.12). Este autor como son esterilidades, penuria de bastimen-
piensa que los cometas se producen a partir tos, tempestades, inundaciones, y en algunas
de exhalaciones del Sol, que se queman puri- partes temblores de tierra, tormentosos y
ficándolo y, por lo tanto, no pueden significar vientos exorbitantes. (pp.25-26)
cosas infaustas. Esto lo sostiene a partir de
las observaciones del cometa de 1664, fecha Al comparar las posiciones del Padre Kino
a partir de la cual no se observaron manchas con las de Sánchez de Cozar se evidencia
en el Sol. También refuta las afirmaciones de que son parecidas desde el punto de vista as-
los astrólogos y gente culta que dice que los trológico, pues puntualizan que la aparición
cometas son la causa de las guerras, pestes, del cometa producirá una influencia sobre lo
muerte de reyes y príncipes, etc., aseguran- humano. Aquí hay que resaltar que tanto en
do que esto sucede independientemente de España, de dónde venía Kino, como en sus
que se observe un cometa o no. colonias, aún pesaba mucho la astrología.
Sin embargo, respecto a la visión de Sigüen-
El padre Kino (Eusebius Franz Kühn) vio la za, quien tiene un punto de vista moderno,
necesidad de refutar a Sigüenza y publicó muestra que en México había ya una mejor
en México la Exposición astronómica del divulgación de los avances científicos en

El Astrolabio 17(1), enero-junio 2018, pp.60-74


73 ARTÍCULO CORTO

tanto que en la Nueva Granada había serias proponiendo como causa la interacción de
dificultades para la entrada de los nuevos varias cualidades de los cielos tales como su
conocimientos durante el siglo XVII, además viscosidad o espesura (groseza), su grosor
de la de notable decadencia que vivió España (canto) y del peso medido (densidad) de los
en este periodo (Navarro, 2012). planetas. De igual manera, resulta interesan-
te la introducción de lo que él denomina “los
ñudos”: un artilugio de carácter mecánico
CONCLUSIONES
destinado a entender el movimiento de los
El modelo del universo propuesto por An- planetas.
tonio Sánchez (1696) es aristotélico, cla-
ramente pre-copernicano, posición que no Aunque hace una descripción del universo
debe causar prevención conociendo la situa- geocéntrico, no teme proponer algunas mo-
ción experimentada por el Imperio Español dificaciones originales soportadas en razona-
en el siglo XVII durante el cual padeció de mientos de carácter físico, como introducir
una marcada decadencia en el cultivo de las la órbita de los cometas más allá de la Luna a
ciencias, directriz generada por políticos e partir de las observaciones de los cometas de
instituciones egoístas preocupados más por 1680 y 1682, los mismos cometas que fueron
su lucro y dogmas que por el progreso de la observados por Isaac Newton y cuya órbita
sociedad (García, 2012). Otros autores, como fue descrita en su libro Principios Matemá-
Del Rey y Marquínez (2004), llaman a esta ticos de la Filosofía Natural. Pero lo que
época la “tibetización de España” siguiendo más se puede resaltar en Antonio Sánchez
la propuesta de Ortega y Gasset. Así pues, el de Cozar, a nuestro juicio, es su originalidad
modelo del mundo de Sánchez está basado de pensamiento cuando propone un expe-
en las obras de Aristóteles y Tomás de Aquino rimento mental sobre la Tierra hueca para
cuyo centro es la Tierra; en ningún momento explicar el punto céntrico de la gravedad,
nombra a Copérnico ni a Galileo ni a Tycho una abstracción física sin antecedentes en
Brahe. También es notable el hecho de que la Nueva Granada.
no hace anotaciones acerca de observaciones
hechas con telescopio, como sí los hace su Finalmente, Sánchez de Cozar realiza predic-
contemporáneo Mateo Mimbela. ción de eclipses tanto de Luna como de Sol
entre los años de 1675 hasta 1700, aunque
El autor, como cabe esperar, estaba im- no especifica el sitio donde ocurrirán. En el
buido en la concepción precopernicana del caso del eclipse total del 23 de agosto de
universo propia de lo que se enseñaba en las 1691, que ocurrió sobre Colombia, cuyo pun-
universidades de las colonias españolas de to máximo fue muy cercano a Bogotá, tiene
aquella época. Sin embargo, y a pesar de su un error de cerca de 88 minutos, exagerado
aislamiento y la carencia de textos cientí- para los cálculos de la época.
ficos actualizados (lo que se infiere por los
libros que cita) posee una mente inquisitiva
AGRADECIMIENTOS
e innovadora, expone una descripción que se
aparta en algunos aspectos de las enseñanzas Los autores desean expresar su agradeci-
escolásticas y se inclina por una descripción miento a la parroquia de Nuestra Señora
más física del funcionamiento del sistema de las Nieves de Vélez, a la parroquia de
planetario, rechazando el movimiento de Nuestra Señora del Socorro de Socorro (San-
estos astros por inteligencias angélicas y tander) y a la señora Martha Carvajal.

Historia de la Astronomía en Colombia/Moreno, F., Portilla, J., Zitzmann, W.


74

LISTA DE REFERENCIAS Moya, J. P. (1573) Tratado de cosas de Astronomía


y Cosmografía y Filosofía Natural. Alcalá. Imprenta
Acevedo, E. (1974). Las Ciencias en Colombia. de Juan de Gracián.
Historia Extensa de Colombia. Vol XXIV. Academia
Navarro, V. (2012). Las novedades celestes en Es-
Colombiana de Historia. Ediciones Lerner.
paña entre 1573 y 1618: revolución cosmológica y
Arias J. (1993). La Astronomía en Colombia. Aca- renovación política y religiosa. Novas y cometas
demia Colombiana de Ciencias Físicas y Naturales. entre 1573 y 1618. Universidad de Barcelona: Edi-
Colección Enrique Pérez Arbeláez. tado por Miguel Ángel Granada. pp 40-41.
Cain, F. (2008). Mercury retograde. Universe Today. Newton I. (1687). Principios Matemáticos de la
https://www.universetoday.com/22135/mercury- Filosofía Natural (1687).Altaya.
retrograde/
Pineda, J. (1606). Los treinta libros de la monar-
Del Rey,J. y Marquínez G. (2004). Breve tratado quía eclesiástica o historia universal. Salamanca.
del Cielo y los Astros del Maestro Javieriano Mateo Oficina de Juan Fernández
Mimbela (1663-1736). Bogotá: Pontificia Universi-
dad Javeriana, Archivo Histórico Javeriano. Portuondo, M. (2009). Ciencia Secreta. La cos-
mografía española y el Nuevo Mundo. Editorial
Díaz, S., Muñoz, S. y Nieto, M. (2010). Ensamblando Iberoamericana: Vervuert.
la nación. Cartografía y política en la Historia de
Colombia. Bogotá: Universidad de los Andes. Banco Sánchez de Cozar, A. (1696). Tratado de Astronomía
de la República. y de la Reformación del Tiempo. Vélez.

Fernández, L. (1688). Historia General de las Sánchez, A. (1993). Tratado de Astronomía y de la Re-
conquistas del Nuevo Reino. Bogotá: Imprenta de formación del Tiempo. Cuadernos de Filosofía Lati-
Medardo Rivas. noamericana Nº 54-55 enero-junio 1993, pp.155-167.

García, E. (2012). La ciencia española entre la Sánchez, A. (2010). La institucionalización de la


polémica y el exilio: dentro de la evolución de la Cosmografía Americana: La Casa de la Contra-
ciencia europea. Barcelona: Megustaescribir. tación de Sevilla, el Real y Supremo Consejo de
Indias y la Academia de Matemáticas de Felipe
Lertora, C. (1995). Fuentes para el estudio de las
II, Revista de Indias, 2010, vol. LXX, núm. 250
Ciencias Exactas en Colombia. Academia Colom-
Págs. 715-748.
biana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
Colección Enrique Pérez Arbeláez. Sigüenza y Góngora, C. (1959). Libra astronómica
y filosófica. Mexico: UNAM.
Londoño, D. y Moreno, F. (2011) Reportes de eclip-
ses durante la colonia en la Nueva Granada. Revis- Vergara y Vergara, J. M. (1867) Historia de la Lite-
ta El Astrolabio. Vol. 9 No 1. Gimnasio Campestre. ratura en la Nueva Granada. Bogotá: Imprenta de
Echeverría Hermanos.
Kino, E. (1681) Exposición Astronómica del cometa.
México: Editado por Francisco Rodriguez Lupercio. Zamorano, R. (1588). Compendio del arte de nave-
gar. Sevilla: Casa de Ioan de León.
Marquínez G. y Del Rey, J. (2005) Física Especial
y Curiosa del maestro javeriano Francisco Javier Zamorano, R. (1621). Cronología y reportorio de la
Trías. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, razón de los tiempos. Sevilla: Imprenta de Francisco
Archivo Histórico Javeriano. de Lyra.

El Astrolabio 17(1), enero-junio 2018, pp.60-74

También podría gustarte