Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO CUADRO HERRERA

Educación en caridad y calidad


Gestión Académica 2020
Resolución de aprobación N° 0753 de 7 febrero de 2020
DANE: 154001800130
Consorcio Fronteras de la Educación Nit 901142415-0
Asignatura: Técnico laboral por competencias en Patronaje Industrial de prendas de vestir.
Docente: Sandra Ingrid Galeano Rodríguez. GRADO: 10B
Logro: Elaborar patrones de acuerdo con las especificaciones técnicas.
Indicaciones: Realizar la lectura detallada para asimilar los conceptos básicos del patronaje, utilizar la
creatividad en la realización de la actividad, haciéndola dinámica. Proyéctese como futuro empresario
motivador y capacitador.

CONCEPTOS BÁSICOS EN EL PATRONAJE


1. ANTROPOMETRÍA
La antropometría es la ciencia de las proporciones.
Mediante el estudio de las proporciones se crean patrones y se producen tallas más perfectas.
Las proporciones varían de acuerdo a la época y también las regiones.
Mediante las proporciones aprendemos a estudiar un cuerpo, para esto, debemos hacer énfasis en las medidas, y
conocer la relación que guardan entre sí.
La estatura, el peso, la medida de contorno de pecho y cintura sirven esclarecer diversas clasificaciones de
cuerpos, cortos, regulares, largos, obesos, robustos, de acuerdo a esto se clasifican las tallas de los patrones.

2. TIPOS DE CUERPOS

 CUERPO TRIÁNGULO A PERA: La parte inferior es más ancha que


la superior. En otras palabras: las caderas son ligeramente más
anchas que los hombros y la cintura está muy bien definida.

 CUERPO DE MANZANA: Las mujeres con forma de cuerpo de manzana suelen acumular
el peso en la parte media del cuerpo. Suelen tener piernas y brazos delgados, una cintura
poco definida, además de caderas y hombros redondeados. Aunque no son anchas de
hombros o espalda, pueden tener busto abundante.

 CUERPO RECTANGULAR: Se caracterizan por tener poco pecho y


cadera, y su cuerpo es relativamente plano. Las chicas con este tipo de
cuerpo tienen hombros definidos y rectos. Las mujeres con cuerpo
rectangular suelen ser delgadas y atléticas.

 C U E R P O D E R E L O J
El reloj de arena es la silueta considerada “perfecta”,
aunque ¡para gustos colores! Se dice que es el tipo de
cuerpo ideal porque mantiene la
armonía entre la mitad superior y la
mitad inferior, con una cintura muy
marcada.

 CUERPO TRIÁNGULO
INVERTIDO: Las mujeres con este tipo de
cuerpo suelen tener una complexión atlética.
El triángulo invertido se caracteriza por una espalda ancha y menos cadera que
hombro. Suelen ser mujeres delgadas con pecho grande.
3. LAS MEDIDAS
Son fundamentales para iniciar cualquier trazo por el sistema o método que sea, para elaborar un patrón las
consideramos de dos maneras:
 DIRECTAMENTE TOMADAS AL CUERPO:
Son llamadas sobre medidas, utilizadas por los artesanos, modistos, sastres, etc. Son convenientes cuando se va a
trabajar en prendas individuales y recomendadas para personas que presentan problemas antropométricos o
sea, talles cortos o largos, cintura, cadera, etc.
 POR TABLAS INDUSTRIALES:
Son las utilizadas en la industria de la confección; las hay según los autores, con diferencias, pero en común son
las utilizadas para producir prendas por tallas, o sea, en serie.

4. MEDIDAS BÁSICAS: (Consultar tema visto en clases presenciales).


5. CUADRO DE TALLAS INDUSTRIAL FEMENINO.

MEDIDAS 6 8 10 12 14 16 18
TALLE FRENTE 43.5 44 44.5 45 45.5 46.25 47
ALTURA DE BUSTO 23 24 25 26 27 28 29
RADIO 7 7.5 8 8.5 9 9.25 9.5
TALLE ATRÁS 41.5 42 42.5 43 43.5 44.25 45
HOMBRO 11.5 11.75 12 12.25 12.5 12.875 13.25
ANCHO DE ESPALDA 33 34 35 36 37 38.5 40
ANCHO DE PECHO 31 32 33 34 35 36.5 38
CENTRO FRENTE 36.5 36.75 37 37.25 37.5 37.875 38.25
CENTRO ATRÁS 39.5 40 40.5 41 41.5 42.25 43
CONTORNO DE BUSTO 84 88 92 96 100 106 112
SEPARACIÓN DE BUSTO 17.5 17.75 18 18.25 18.5 18.875 19.25
CONTORNO DE CINTURA 64 68 72 76 80 86 92
CONTORNO DE CADERA 88 92 96 100 104 110 116
ALTURA DE CADERA 17.5 17.75 18 18.25 18.5 18.75 19.25
COSTADO 18.75 19 19.25 19.5 19.75 20.125 20.5
CAÍDA DE HOMBRO 4 4 4 4 4 4 4
CONTORNO DE CUELLO 33 34.5 35 37.5 39 41.25 43.5
CUELLO DELANTERO 20 21 22 23 24 25.5 27
CUELLO ESPALDA 13 13.5 14 14.5 15 15.75 16.5
MEDIDA DE TIRO 20 21 22 23 24 25.5 27
CONTORNO DE RODILLA 38 39 40 41 42 43.5 45
LARGO DE MANGA 59 59.5 60 60.5 61 61.75 62.5
LARGO INTERIOR DE MANGA 45.5 45.75 46 46.25 46.5 46.75 47.25
LARGO DE BLUSA 61 61.5 62 62.5 63 63.75 64.5
LARGO DE FALDA 59 59.5 60 60.5 61 61.75 32.5
LARGO DE PANTALÓN 103 104 105 106 107 108 109
CONTORNO DE BOTA 34 35 36 37 38 39.5 41
LARGO DE BATA O VESTIDO 100.5 101.5 102.5 103.5 104.5 106 107.5
LARGO DE CHAQUETA 60 60.5 61 61.5 62 62.75 63.5
LARGO DE CAPA 60 60.5 61 61.5 62 62.75 63.5
LARGO DE ABRIGO 105 105.5 106 106.5 107 107.75 108.5
LARGO DE PINZA DE CINTURA 10 10 11 11 12 12 12
CONTORNO DE PUÑO 22 23 24 25 26 27 28

TALLER PRÁCTICO:
1. Teniendo en cuenta los anteriores conceptos, tomar las medidas de los miembros de su hogar, elaborar una
tabla de medidas que titulará con el nombre de su familia, donde incluya a cada uno de ellos.
2. Identifica qué tipo de cuerpo tiene cada una de las personas a las que le tomes las medidas.
3. Toma 10 personalidades públicas que veas a través de cualquier medio visual e identifica que tipo de cuerpo
tiene.
4. Realizar un video tutorial de máximo 5 minutos donde enseñe como hacer la toma de medidas y compartirlo
por gnosoft. Quien no tenga una cámara o celular para realizar el video, debe elaborar un paso a paso de la
toma de medidas, graficando cada una de ellas de manera individual. Ejemplo: Gráfico de ¿cómo se toma el
talle delantero?, otro gráfico ¿cómo se toma el contorno de cadera? Y así todas las medidas vistas en clase.
Asignatura: Técnico laboral por competencias en Patronaje Industrial de prendas de vestir.
Docente: Sandra Ingrid Galeano Rodríguez. GRADO: 10B
Logro: Elaborar patrones de acuerdo con las especificaciones técnicas.
Indicaciones: Realizar la lectura detallada para asimilar los conceptos básicos de las costuras y puntadas para
luego ser puestas en práctica. Se debe presentar ordenado, marcado y se sugiere utilizar la creatividad en su
presentación (decoración, tipo de letra, etc.)

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO CUADRO HERRERA


Educación en caridad y calidad
Gestión Académica 2020
Resolución de aprobación N° 0753 de 7 febrero de 2020
DANE: 154001800130
Consorcio Fronteras de la Educación Nit 901142415-0

LAS COSTURAS BÁSICAS


En cada proceso de la confección hay que elegir la costura más indicada para trabajar con rapidez y facilidad y
obtener un buen acabado. Estas instrucciones van dirigidas a una persona diestra, si la persona que las va a
utilizar es zurda debe invertirlas.

Empiece y remate todas las costuras a mano con un doble punto atrás (como se explica más adelante), oculto en
un pliegue interior si es preciso. Empiece y remate las costuras invirtiendo la dirección del punto o pasando la
hebra del revés atándola con firmeza a la hebra inferior.

PESPUNTE Y PUNTO ATRÁS:


El pespunte sirve para hacer costuras a mano y para empezar a rematar
los hilos. El punto atrás se utiliza para insertar cremalleras a mano.
Trabajando por el lado derecho para insertar cremalleras con punto atrás
y con los derechos encarados para pasar costuras a pespunte, se pincha
la aguja y se vuelve a sacar 2 o 3 mm más allá de la línea de costura.
Se vuelve a pinchar en el punto de partida (pespunte) o bien
retrocediendo 1 o 2 hilos del tejido (punto atrás) y se saca la aguja
avanzando 2 o 3 mm, se prosigue de este modo, siempre clavando la
aguja más atrás y sacándola hacia adelante. Las puntadas se superponen
así por el revés, pero forman una línea continua (pespunte) o una fila de
puntos (punto atrás) por el derecho.

HILVÁN DE SASTRE:
Sirven para marcar puntos de unión en la tela (base textil) después de
cortarlo y antes de desprender el patrón. Ponga hilo de hilvanar doble,
de un color que contraste con el tejido. Pase 2 pequeñas puntadas
cogiendo todas las capas de tela y papel, formando un lazo entre las
puntadas. Corte el hilo dejando los extremos largos. Desprenda el patrón
y corte el hilo entre las capas de las telas, esto nos ayuda a que las telas
no se muevan durante el corte, también se pueden utilizar pines.

HILVÁN Y BASTILLA:
El hilván sirve para sujetar temporalmente dos piezas de tela antes de
probar y pasar máquina. La bastilla se utiliza para los frunces, bordados y
costuras decorativas. Asegure el hilo con un pespunte y pase la aguja
varias veces hacia el revés y el derecho del tejido, con puntadas
uniformes de 2 a 3 mm de distancia para las bastillas y de 10 mm para
los hilvanes. Remate con un punto atrás.

EMBASTE DIAGONAL:
Sirve para sujetar dos capas de tela encaradas antes de planchar.
Asegúrese el hilo con un punto atrás y pase una serie de puntadas de
ángulo recto con el canto de la tela, a distancias iguales. Las puntadas
quedarán diagonales por un lado y rectas por el otro.

PUNTO OCULTO (PARA EMBASTES Y DOBLADILLOS):


Se utilizará un punto oculto en lugar del embaste normal para encarar
telas de cuadros y rayas. El punto oculto se aplica también a dobladillos y
para unir 2 dobleces con una costura invisible. Trabajando por el
derecho de la labor, remeta hacia adentro del margen para costuras de
una de las piezas. Situé y prenda con alfileres el pliegue sobre la otra
pieza de la tela, de modo que el dibujo coincida. Asegúrese el hilo con un
punto atrás, deslice la aguja por dentro del pliegue superior y luego por la
pieza de tela encarada, con puntadas iguales cuando se trate de
dobladillos o costuras invisibles.
Se alternarán puntadas uniformes en cada pieza de tela.

DOBLADILLOS:
Para remeter cantos sin pulir y cuando se necesita una costura más fuerte
que el punto oculto.
Trabajando de derecha a izquierda pase dos puntadas hacia atrás por el
borde. Prenda una pequeña puntada recta en la capa única de abajo y
luego clave la aguja en diagonal y hacia arriba por el borde del dobladillo
5mm más adelante.

SOBREHILADO Y REPULGO:
El sobrehilado sirve para pulir cantos a mano y el repulgo para unir
bordes y puntillas a mano. Trabaje de derecha a izquierda con puntadas
diagonales limpias por el borde, uniformemente espaciadas e iguales.

PUNTO DE FESTÓN:
Se utiliza como remate decorativo. Trabajando de izquierda a derecha
con el canto hacia usted, pinche la aguja en la tela a 5 o 6 mm del borde.
Pasando el hilo hacia delante, vuelva a pincharla en el mismo sitio. Pase
el hilo hacia delante y clave la aguja 5 o 6 mm más adelante. Dejando la
lazada bajo la aguja, tire el hilo de modo que la lazada quede en el
borde.
PUNTO DE OJAL:
Para hacer ojales a mano, Haga el punto apretado y compacto,
con el borde mirando hacia delante.
Trabaje de derecha a izquierda formando una lazada limpia
sobre cada puntada. No tire demasiado el hilo pues el borde
se fruncirá.

PUNTO DE CADENETA:
Es el punto normal de la máquina que se utiliza en casi todas las
costuras. Siga las instrucciones de la máquina para corregir longitud y
tensión del punto y ensaye siempre con un retazo antes de empezar la
labor.

COSTURAS DE REFUERZO:
Pase una costura de refuerzo para evitar que los cantos, en especial los
curvos, se deshilachen antes de coser a máquina, por fuera del hilván
de prueba en la dirección del hilo.
Pase una costura de refuerzo para sujetar dobleces a 3 mm de la lineal
del pespunte antes de volver la pestaña del revés.
COSTURA ABIERTA PESPUNTEADA:
Es una costura decorativa que se consigue abriendo los bordes de la
costura normal y pasando sendos pespuntes a cada lado de la misma y
a igual distancia. El pespunte puede pasarse a mano o a máquina.

PUNTO EN ZIG-ZAG:
Es un punto a que sirve para pulir los orillos cuando no contamos con
una overlook y también sirve para decoración. Se prueba la longitud y
la amplitud del punto en un trozo de tela sobrante, antes de iniciar la
labor. Mantenga el punto recto al rematar bordes situando el borde del
tejido en el centro del prénsatelas. Este tipo de puntada lo
encontramos en las máquinas caseras y en la 20U, en las máquinas
planas industriales no.

PUNTADAS
Aquí encontraremos unas pequeñas explicaciones sobre los puntos más utilizados en la confección de cualquier
prenda, que nos serán de mucha utilidad. Conviene practicar previamente en un trozo de tela que no sirva,
antes de aplicarlos en la prenda. El trozo de hilo que utilicemos no debe ser excesivamente largo para evitar que
se enrede.

HILVÁN
Una vez cortadas las piezas hay que unirlas
provisionalmente para poder probarse la prenda y hacer
las correcciones pertinentes. Este punto no debe medir
más de un centímetro y los puntos deben ser regulares. El
hilo debe quedar tenso pero no estirar de la tela.
Se suele utilizar un hilo especial de algodón llamado "de
hilvanar" de venta en cualquier mercería, generalmente
en un color que contraste con la tela para apreciarlo bien.

PESPUNTE
Es el punto que se utiliza habitualmente para hacer las
costuras. Lo normal es hacerlo en la máquina, ya que son
más rápido y con menos imperfecciones.

SOBREHILADO
Este punto se utiliza para evitar que las costuras se
deshilachen. Los puntos deben ser pequeños e iguales
entre sí y estar separados por unos 5 milímetros.

PUNTO DE LADO
Es el punto que se utiliza en los dobladillos. Se hace un
doblez por el borde de la tela tal y como aparece en el
dibujo, y se coge una puntada en la tela (solo un hilito,
para que no se note por el derecho) y un poco más en el
borde del doblez. Las puntadas deben ser pequeñas. Para
que quede más fuerte, dar varias puntadas juntas en el
doblez cada 10 centímetros.

PUNTO ESCONDIDO
Este punto es similar al punto de lado pero con una
diferencia: en lugar de hacer un doblez en el borde de la
tela, se levanta un poco la misma, de forma que el punto
quede oculto. Se debe coger primero un hilito de la tela y
luego un hilito del dobladillo, de forma que los puntos
apenas se perciban.
El borde del dobladillo hay que sobrehilarlo con antelación.

PUNTO ESCAPULARIO
Este punto se utiliza para coser los dobladillos en telas
gruesas. El dobladillo no lleva doblez para que no sea
demasiado abultado. Las puntadas deben ser pequeñas y
no deben apreciarse por el derecho de la tela. Con este
punto no hace falta sobrehilar previamente el borde.

RIZO O FRUNCE (Punto de bastilla)

Se enhebra la aguja y se le hace un nudo al final del hilo,


que debe ser igual de largo que el trozo a rizar.
Empujando con el dedal, se clava la aguja en la tela y se
saca la punta a unos dos milímetros. La aguja debe coger
varias puntadas a la vez, pequeñas y muy iguales.

Cuando se llega al final, se quita la aguja y se le hace un nudo al hilo. Se estira del hilo delicadamente para que la
tela se frunza (se formen los plieguecitos) hasta la medida deseada. Para sujetar el hilo, se clava un alfiler y se
enrolla el hilo sobrante en forma de 8 alrededor del alfiler.

Repartir los pliegues por igual por todo el frunce cuidando de no romper el hilo. Si la tela es muy gruesa o pesa
mucho es conveniente pasar dos frunces, separados por medio centímetro y luego estirar de los dos hilos a la vez.

El frunce también puede pasarse a la tela, poniendo el tamaño máximo de pespunte y aflojando un poco la
tensión del hilo.

TALLER PRÁCTICO:
Luego de leer la teoría de las costuras y puntadas básicas, ha llegado el momento de practicar.

1. En cuadros de 10cm X 10cm, elaborar cada una de las costuras básicas a mano e igualmente los tipos de
puntadas. Los cuadros puede elaborarlos en materiales que encuentres en tu casa. Ejemplo: retazos de tela,
papel, periódico, papel de bolsa de harina Kraft, etc.
2. Cada cuadro realizado, debe ser pegado de manera ordenada y debidamente identificado en hojas con las
cuales debe elaborar un cuadernillo que les servirá de consulta.
3. En los talleres de Haute Couture (alta costura), donde se elaboran prendas exclusivas sobre medidas para
clientes, se confecciona a mano casi en su totalidad.
 Investiga ¿cuáles son las casas de modas más representativas de la alta costura en el mundo?, y
¿cuáles son los requisitos para pertenecer a ese selecto grupo de empresarios?
 ¿Cuáles prendas consideras que se pueden elaborar completamente a mano, sin necesidad de una
máquina industrial y/o casera? Justifica tu respuesta.
 ¿Por qué el trabajo artesanal tiene un valor especial, ante el trabajo industrializado? Justifica tu
respuesta con tus palabras.
4. Investiga ¿Cuáles puntadas a mano se pueden emplear para pegar los botones en diferentes tipos de
prendas?
5. En un trozo de tela nueva o usada del tamaño de una hoja carta, haz un muestrario de diferentes formas de
pegar botones y marquillas, para esto puedes usar botones y marquillas reciclados. Para los que no te
alcancen, debes hacer el dibujo, pegarlo en el trozo de tela simulando que es un botón o marquilla real.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO CUADRO HERRERA
Educación en caridad y calidad
Gestión Académica 2020
Resolución de aprobación N° 0753 de 7 febrero de 2020
DANE: 154001800130
Consorcio Fronteras de la Educación Nit 901142415-0
Asignatura: Técnico laboral por competencias en Patronaje Industrial de prendas de vestir.
Docente: Sandra Ingrid Galeano Rodríguez. GRADO: 10B
Logro: Elaborar patrones de acuerdo con las especificaciones técnicas.
Indicaciones: Leer detenidamente el contenido de la guía la lectura detallada para asimilar los conceptos
básicos del patronaje, utilizando la creatividad en la realización del taller, logrando un resultado dinámico.
Proyéctese como futuro empresario motivador y capacitador.

FALDAS
La falda es una pieza de ropa, que combina con diversos estilos y se encuentra en el clóset de prácticamente
todas las mujeres. Las faldas le dan sensualidad, elegancia y belleza a los looks femeninos. En las calles o pasarelas
las encontramos en los más diversos modelos: plisadas, lápiz, balón. En formas y largos diversos, confeccionadas
en diferentes tipos de telas y añadidas de detalles peculiares que las dejan aún más bonitas.

TIPOS DE FALDAS MAS USADOS: Existen diversos tipos de faldas, enumeraremos las más cotidianas.

1. FALDA PLISADA
Estas faldas tienen el efecto parecido al de un acordeón debido a que el proceso de plegado de la tela sobre sí
misma forma tablillas regulares. Ahora estas telas ya se encuentran plisadas de fábrica. Es importante escoger
aquellas que mantengan el efecto tras las lavadas y por eso le sugerimos que dé preferencia a las telas sintéticas,
ellas son más estables para este tipo de acabado. Un detalle más, las faldas plisadas dan un aire vintage a los
looks.

2. FALDA EVASÉ
También conocida como “falda en A o línea A”, este modelo se caracteriza por comenzar de forma justa en la
cintura y se va ampliando a medida que llega a la parte inferior. Generalmente es una falda que se usa a la altura
de la rodilla. Es un modelo icono de la vanguardia – surgió en la década de los 60- puede ser ampliamente
utilizada por mujeres jóvenes o mayores; modernas o conservadoras.

3. FALDAS DE PLIEGUES
A diferencia de las faldas plisadas, los pliegues son hechos en el momento de la costura y reforzados
posteriormente. Las faldas con pliegues aparecen en películas americanas como modelos de uniformes escolares,
dándoles un aire fetichista. Son faldas que componen interesantes looks en las estaciones frías y pueden ser
confeccionadas con diversas telas: de punto, sintéticas, las que imitan cuero, telas opacas, etc.

4. FALDA PLATO O CIRCULAR


Estas faldas, típicas de los años 50 y 80, son sinónimo de romanticismo y feminidad. Se caracterizan por ser leves,
amplias, con bastante vuelo en la parte inferior y ceñidas en la parte de la cintura, marcándola y dando
movimiento al look. Este concepto de falda se deja confeccionar en telas nobles y se adapta a modelos más
sofisticados.

5. FALDA DRAPEADA
Este modelo de falda posee el característico efecto “arrugado” y visten de forma más ajustada al cuerpo. Las
personas con unos kilos de más deben tomar en cuenta el efecto de mayor volumen que el drapeado le da a la
silueta.

6. FALDA CON VOLANTES


Los volantes pueden ser de variados tipos, regulares, irregulares, en camadas, con texturas, fruncidos, etc.
Pueden distribuirse en toda la falda o apenas aplicados a algunas partes como la basta. Estas faldas también dan
más volumen a la silueta por eso es necesario vestirlas con cautela.

7. FALDA MIDI O MIDIFALDA


Con un largo específico, concretamente por debajo de las rodillas; fue propuesta por Coco Chanel creando un
cambio radical en el concepto de falda de mujer.

8. FALDA MINI O MINIFALDA


A la altura de los muslos considerada la falda transgresora de los años 60 popularizada por la diseñadora inglesa
Mary Quant y asociada al movimiento de liberación sexual de la mujer.

9. LA FALDA GLOBO
Recogida en la cintura y de forma curvada en las caderas y piernas. Fue muy popular en los años 80 entre
famosas como Madonna, además el diseñador Christian Lacroix creó un modelo similar llamado falda pouf.

10. FALDA SIRENA


Ceñida a la cintura, caderas y piernas y abriéndose a la altura de las rodillas formando la silueta de una sirena.

CLASIFICACIÓN
DE LA FALDA SEGÚN EL LARGO
Actualmente, existe una gran variedad de modelos
y diseños de falda de mujer. Muchos de ellos están
inspirados en la moda retro de otras épocas, pero
fabricados en variedad de materiales, texturas y
estampados, y con largos que van desde el suelo
hasta los muslos.

A pesar del paso de los años y de que el pantalón


de mujer ha ganado mucho terreno en nuestro
guardarropa, la falda femenina sigue siendo un
básico que toda mujer debemos tener a mano.

La falda de mujer se ha hecho un hueco en


nuestros armarios y puede ser combinada de
miles de formas. Con camisas, con blusas, con
jerseys, con sudaderas o blazers y con todo lo que
se nos ocurra. Y, aunque no tiene una forma
determinada, la falda femenina puede ser
clasificada por su largo o por su estilo.

PATRONAJE DE FALDAS
Partiendo de la teoría y práctica realizada en el taller de formación donde desarrollamos el paso a paso de la falda
básica, procedemos a realizar la interpretación y patronaje de algunos tipos de falda, para ello utilizarán el molde
hecho en clase.

FALDA EVASÉ O LINEA A:


Delantero:
1. Transferimos o copiamos el básico delantero de la falda.
2. Por ruedo del punto E hacia la derecha marcamos 5 cms máximo.
3. Movemos el molde por pinza (llevamos el punto G´a G”) hasta los 5 cms y
unimos con cadera.
4. Unimos nuevamente el ruedo con curva suave.
Posterior:
5. Repetimos los pasos del delantero pero utilizando el básico
posterior.
FALDA ENTUBADA:
Delantero:
1. Se copia el básico delantero de la falda.
2. Por costado - ruedo entramos 1 cm.
3. Unimos con recta hasta la cadera.
Posterior:
1. Igual al delantero, entramos 1 cm por costado y ruedo.
2. Por centro atrás. (entramos 1 cm, giramos el molde hasta llegar
al punto)
3. Esta falda debe tener una abertura proporcional en el posterior
centro atrás ruedo para darle movilidad al cliente.

FALDA ROTONDA 1:

Medidas: Cintura= 60 cms.


Largo de Falda= 45 cms.

0= Punto de origen.
0-1, 0-2, 0-3 = 1/3 del semiperimetro de
cintura.
1-4, 2-5, 2-3 = Largo de falda.
Unir con curva los puntos 4-5-6, haciendo
centro en el punto 0.
Nota: La distancia del punto 0 a
cualquier punto de la curva es igual al
largo de la falda.
Se corta 2 veces cuando e ancho de la
tela no alcanza para hacerla sin corte.
Se usa en faldas folclóricas o bailes donde
las faldas llevan mucho vuelo.

FALDA ROTONDA 2:
Cuando vamos hacer la falda rotonda completa, sin cortes utilizamos la siguiente formula:
((Contorno de cintura – 2,5) / 6) -1 = medida de la nueva cintura (semiperimetro de cintura).
Para cortarla, se debe doblar la tela en 4 partes así: tela abierta. A sobre B. Luego el resultados lo doblamos 1
sobre 2.
Desde el ángulo resultante medimos el semiperimetro de cintura. Y a partir de ese punto, medimos el largo + 1
cm. Al abrirla, nos da un circulo completo, sin ninguna abertura.
FALDA SEMIROTONDA O MEDIA CAMPANA:

((Contorno de cintura – 2,5) / 3) -1 = medida de la nueva cintura (semiperimetro de cintura).


Desde el ángulo resultante medimos el semiperimetro de cintura. Y a partir de ese punto, medimos el largo + 1
cm. Al abrirla, nos da un círculo completo, sin ninguna abertura.
Para cortarla, se debe doblar la tela en 2 partes así: tela abierta. A sobre B.

FADA SIRENA
Este tipo de faldas se caracterizan por tener amplitud aproximadamente a partir de la rodilla gracias a las nesgas.
1. Copiamos básico de falda.
2. Desde la altura de cadera a ruedo divido en 2.
3. Trazo línea recta desde la pinza (mitad de Separación de busto)
4. De cada corte le doy la amplitud deseada por ruedo ejemplo. 5 cms.
5. Marco con curva de cadera hasta la primera división.
6. Calco cada pieza.
7. Si el delantero tiene doblez de tela no se hace pico.
8. Si la cremallera va al costado dejo 2 cm en el centro (pieza) 3 siempre.
9. Luego de cortada se le da 1 cm alrededor de todas las piezas para costura. Pero en la pieza 3, 2 cm , teniendo
en cuenta el punto anterior.

FALDA EN NESGAS
a. 1-2 y 1-3 = 2/3 de cintura (1/2 cintura 34)
b. 2 - 5 y 3 - 4 = Altura de cadera.
c. 2-6 y 3 - 7 - largo de falda
d. Tomamos la medida de la curva 3 - 2 y la dividimos en 4 partes y localizamos los puntos 8-9-10.
e. Medimos la curva 6-7 y la dividimos en cuatro partes localizamos los punto 11-12-13.
f. Tomamos la medida que hay de 5 a 4 y le restamos la medida de cadera, la diferencia la repartimos por el
número de pinzas, aplicando por ½ a lado y lado de las líneas 3 – 7
g. 8 -11; 9 – 12; 10 - 13 y 2-6.

Nota: Al cortar se debe anexar costuras a las nesgas. La falda queda ceñida a la cadera y con un buen vuelo en la
parte del bajo.
FALDA CON CANESÚ

Teniendo en cuenta los puntos de referencia del patrón base realizamos el siguiente paso.
1. Copiamos o transferimos el molde de la falda básica.
2. A-B= 12 cm = Prolongamos el punto B hacia la derecha igual en el delantero y posterior.

FALDA CON CANESÚ Y FRUNCIDO EN LA PARTE INFERIOR

1. Copia el molde básico de falda con todas sus marcas. (línea de cadera, pinza, etc)
2. Se divide el molde por la línea de cadera.
3. En la parte superior, se cierra la pinza, habiendo un corte que nos permita llevar a G´sobre G”.
4. Colocamos las dos piezas resultantes sobre el papel molde donde realizaremos las transformaciones del
molde.
5. El centro frente debe quedar sobre el orillo o extremo del papel.
6. Para copiar la pieza inferior, a partir del orillo del papel marcamos hacia la derecha , la ½ de la 4ª
parte de cadera.
7. Trazamos una línea vertical, y allí colocamos el centro frente de la pieza inferior.
8. En la parte inferior de la pieza superior, damos 1 cm de aumento para la costura que unirá las 2 piezas.
9. En la parte superior de la pieza inferior, damos 1 cm de aumento para costura.
10. Marcamos, y las nuevas piezas, industrializamos y tenemos listo el patrón delantero.
11. Para hacer el posterior se procede igual que con el delantero.

Nota: aumento va tanto en el delantero como en el posterior. Estas faldas de hacen siempre con cierre invisible.
El aumento que se realiza, es la medida de la mitad del molde, ya sea el delantero o el posterior.

FALDA CON CANESÚ Y ROTONDA EN LA PARTE INFERIOR

1. Copia el molde básico de falda con todas sus marcas. (línea de cadera, pinza, etc)
2. Se divide el molde por la línea de cadera.
3. En la parte superior, se cierra la pinza, haciendo un corte que nos permita llevar a G´sobre G”.
4. Colocamos las dos piezas resultantes sobre el papel molde donde realizaremos las transformaciones del
molde.
5. El centro frente debe quedar sobre el orillo o extremo del papel.
6. Por la línea del ruedo marcamos cada 5 cm, y proyectamos en línea recta hacia arriba.
7. Cortamos por cada línea hasta llegar a la línea de cadera, sin llegar a separar totalmente.
8. Luego sobre otro papel, hacemos coincidir el centro frente con el orillo del papel y vamos abriendo por ruedo
hacia la derecha cada tira resultante, entre 5 y 8 cms, para que no se nos deforme el molde. Y vamos pegando
con cinta, silicona líquida o pegamento en barra, cada tira.
9. La distancia de una tira a otra debe ser constante para que el resultado sea el esperado.
10. En la parte inferior de la pieza superior, damos 1 cm de aumento para la costura que unirá las 2 piezas.
11. En la parte superior de la pieza inferior, damos 1 cm de aumento para costura.
12. Marcamos, y las nuevas piezas, industrializamos y tenemos listo el patrón delantero.
13. Para hacer el posterior se procede igual que con el delantero.

FALDA DE CUCHILLAS

1. A B largo de falda.
2. En el punto A medimos sexta de cintura. Mitad para cada lado.
Ejemplo: 60/ 6= 10cm.
10/2 = 5cm a la derecha y 5 cm a la izquierda.
3. Bajamos 16 cm. y damos sexta de cadera, igual mitad para cada
lado.
4. En B damos sexta de cadera más 5 cm. Para cada lado y unimos
todos los puntos con rectas.
5. En la línea horizontal de B, se sube 1 cm. en los extremos
desvaneciendo hacia el centro.
Nota: Esto es para 6 cuchillas, si dividen las medidas de cadera y cintura
entre el número de cuchillas que se deseen.
Se deja 1 cm. a cada lado para la costura, y en dos cuchillas (donde vaya
ir el cierre) se dejan 2 cm.

NESGAS
Las nesgas son ampliaciones que se hacen para ampliar las prendas. Son de dos tipos los verdaderas y las
postizas. Las nesgas verdaderas son los que se hacen abriendo el trazo y sin utilizar cortes en la prenda para
darle volumen. Los nesgas postizas son los que se hacen mediante cortes que se abren para dar amplitud
y también se llama así a los añadidos de tela con esa función.

Las nesgas se hacen con cortes en los patrones, pueden ser en cualquier lugar y largo. Se presentan en
cualquier prenda (blusas, faldas, mangas, etc.). Una prenda con nesgas se ve con la mitad del ancho que
tienen; ejemplo si hacemos uno con 14 cm. se va a ver de 7 cm, uno de 10 se ve de 5, uno de 5 se ve de 2 y
medio.

Este es una nesga


verdadera que se hace
cortando el patrón
hasta la pinza y
cerrándola.

Este es igual que la anterior


pero el largo de la pinza es
Nesga verdadera que se más grande y por eso la
hace con un corte y se amplitud empieza más
difumina este con una abajo.
curva que va hacia
fuera.
Esta nesga verdadera es con los
mismos principios que el anterior
solo que se difumina a ambos
lados del patrón con líneas rectas.

Es una nesga postiza, se hizo


un aumento a un costado de
la falda.

Esta es una nesga postiza,


se hace prolongando las
líneas de la pinza hasta el
ruedo

Hasta aquí hemos recorrido un importante camino en el patronaje de la falda, como hemos podido observar a
través del cuadernillo, hay mucha variedad de modelos de faldas, para lo cual, en su gran mayoría nos apoyamos
en el patrón básico de falda, el cual debemos mantenerlo bien cuidado, bien marcado y sin deterioros, ya que un
patrón deteriorado nos puede ocasionar fallas en el momento de elaborar el patrón del modelo que necesito. A
este proceso de llevar al básico de falda a otro modelo totalmente diferente, apoyándonos en él, es a lo que
denominamos Interpretación de moda, y es lo que como patronistas, esencialmente nos diferencia de un
confeccionista o de un diseñador ya que como los arquitectos elaboran los planos para hacer hermosas
edificaciones, bien adecuadas, cómodas, seguras, y sobre todo bien hechas, así nosotros somos los encargados de
elaborar los planos de prendas de vestir, a lo cual llamamos Patronaje Industrial en prendas de vestir, lo cual nos
hace aptos para desarrollarnos en un mundo competitivo, porque con esta hermosa herramienta, puedo alcanzar
las metas que me proponga, siendo visionario, constante, soñador y sobre todo disciplinado.

TALLER PRÁCTICO
1. Teniendo en cuenta que la falda es una prenda muy versátil y hay infinidad de modelos, consulta ¿cuáles
otros modelos de falda existen? Ilustra tu respuesta.
2. Consulta ¿Qué significan los largos de faldas y por qué fueron clasificadas de esta manera?
3. ¿En cuáles países los hombres usan falda y que significado tiene?
4. Elaborar los patrones de cada una de las faldas de este cuadernillo a cuarta escala siguiendo las indicaciones,
dibujarlo en hojas de papel boom o en el cuaderno. Y elaborar el patrón final en papel (papel molde,
periódico, de catálogo, boom, etc. Con el que cuenten en casa) debidamente industrializados.
5. Escoger 4 modelos de las faldas vistas, hacer los patrones a mitad de escala, cortarla en algún material que le
permita coserla, como periódico, papel de bolsa, retazos de tela, plástico, etc. (material que tengan a mano) y
elaborar las faldas, con todos sus acabados aplicando las puntadas a mano vistas. Quienes tenga máquina de
coser en casa, puede hacerla en ella.
6. A continuación, encontrarán unos patrones de modelos de faldas, a los cuales les debe, hacer el paso a paso,
de cómo se realizarían, escoger una y hacerla a mitad de escala, en tela u otro material.

NOTA: Estaré atenta a cualquier inquietud,


recuerden que siempre estamos para apoyarlos, es
un ejercicio de formación, ustedes tienen las
habilidades para desarrollarlo. Recuerden que las
limitaciones son mentales. Ánimo, serán la mejor
promoción de patronaje y juntos lo lograremos.
Éxitos.

Asignatura: Técnica en Patronaje Industrial de prendas de vestir.


Docente: Sandra Ingrid Galeano Rodríguez. GRADO: 10B
Logro: Elaborar patrones de acuerdo con las especificaciones técnicas.
Indicaciones: Asimilar el vocabulario enviado, presentar la actividad ilustrando con creatividad y dinamismo.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO CUADRO HERRERA


Educación en caridad y calidad
Gestión Académica 2020
Resolución de aprobación N° 0753 de 7 febrero de 2020
DANE: 154001800130
Consorcio Fronteras de la Educación Nit 901142415-0

GLOSARIO ILUSTRADO DE PATRONAJE INDUSTRIAL

ABULLONADO ALAMAR
Amplio, formando bolsas por medio de fruncidos, Presilla de cordel en forma de lazo con botón
pliegues, etc. Ejemplo en puños de blusas. que se cose al canto de botonadura
generalmente en ropa.

ASIMÉTRICO
Se refiere a que el lado derecho e izquierdo tiene el BASCA
corte diferente cuando se colocan uno sobre el otro. Es la parte inferior del canto de las chaquetas,
"Encarar" tanto si es curvado o en ángulo recto.

BOLSILLO DE COSTURA BOLSILLO FRANCÉS


Este bolsillo se realiza con la entrada por la misma La entrada va desde cintura al costado. En los
costura. Para pantalón, abrigo, etc. extremos se hacen presillas de refuerzo.

BOLSILLO GILET CAVADO/S


Este nombre es para los bolsillos Hombro de una prenda muy
cortados y acabados con uno, o dos vaciado del lado de sisa,
vivos como un ojal. llamado también sisa
americana.
TALLER PRÁCTICO
Teniendo en cuenta el material trabajado en el cuadernillo, elabora un glosario ilustrado con mínimo 30 palabras,
exceptuando las ilustradas anteriormente.
REFERENTES TEÓRICOS

BIBLIOGRAFÍA

INSTITUTO TÉCNICO PADRE ELADIO AGUDELO.


Diseño curricular programa Técnico laboral por competencias en patronaje industrial de Prendas de Vestir.

SANDRA INGRID GALEANO RODRÍGUEZ,


Portafolio personal.

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE,


Manual de patronaje básico e interpretación de diseños

CIBERGRAFÍA:

Corte y confección, apuntes de aquí y de allá.


https://issuu.com/esturionbeluga/docs/corte-y-confeccion-apuntes-de-aqui-/2

También podría gustarte