Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

ORTOGRAFIA

Recordemos que las palabras agudas  son aquellas cuya última sílaba es tónica (es decir, se pronuncia con mayor
intensidad), las llanas tienen la penúltima sílaba tónica y las esdrújulas la antepenúltima, las pocas que en español
tienen la tónica anterior a la antepenúltima son las sobresdrújulas. Véase la diferencia:
(el) PÚblico, (yo) puBLIco, (él) publiCÓ, puBLÍqueselo
(es) ÍNtegro, (yo) inTEgro, (él) inteGRÓ
La acentuación gráfica de las palabras de más de una sílaba (polisílabas) sigue estas reglas:
a) Las palabras agudas llevan tilde:
Cuando terminan en -n, en -s o en vocal: balón, compás, café, colibrí, bonsái.
Pero si terminan en -s precedida de otra consonante, se escriben sin tilde: robots. Tampoco llevan tilde las palabras
agudas que terminan en -y, pues esta letra se considera consonante a efectos de acentuación: estoy, virrey.

b) Las palabras llanas llevan tilde:


Cuando no terminan en -n, en -s o en vocal: clímax, hábil, tándem.
También se acentúan cuando terminan en -s precedida de otra consonante: bíceps, cómics, fórceps; y cuando
terminan en -y, pues esta letra se considera consonante a efectos de acentuación: póney, yóquey.

c) Las palabras esdrújulas  y sobresdrújulas: 
Siempre llevan tilde: cántaro, mecánica, cómetelo.
Tenga en cuenta lo siguiente:
- Las palabras con hiato formado por una vocal cerrada tónica y una vocal abierta átona (o por una vocal abierta
átona y una cerrada tónica) siempre llevan tilde sobre la vocal cerrada y no dependen, por tanto, de las reglas
generales de acentuación: rehúso, caía.
- Los adverbios en -mente mantienen la acentuación si la tiene el adjetivo del que derivan: casual > casualmente,
hábil > hábilmente.
- Las palabras formadas con pronombres enclíticos deben acentuarse cuando les corresponda, con independencia
de que la misma palabra sin pronombre enclíctico lleve o no la tilde: canta, cántalo
Recuerde el concepto de diptongo: se consideran siempre diptongos a efectos de acentuación gráfica, sea cual sea
su pronunciación:
- Toda combinación de vocal abierta (a, e, o) + vocal cerrada (i, u), o viceversa, siempre que la cerrada no sea
tónica (si la cerrada fuera tónica, sería un hiato).
- La combinación de dos vocales cerradas distintas (iu, ui), da igual que sean tónicas o átonas.
Se trata de una novedad, puesto que antes se tenía en cuenta la pronunciación en dos sílabas: gui-ón, tru-hán, ri-
ó. Con las nuevas normas no se tiene en cuenta la pronunciación, de manera que estas combinaciones se
consideran siempre diptongos y las palabras son, por tanto, monosílabas y no llevan tilde.
fie (pretérito perfecto) [fié] o [fjé]
frio [(pretérito perfecto) frió] o [frjó]

1
crio (pretérito perfecto) [krió] o [crjó]
guie (pretérito perfecto) [gié] o [gjé]
hui (pretérito perfecto) [uí] o [wí]
lio (pretérito perfecto) [lió] o [ljó]
pio (pretérito perfecto) [pió] o [pjó]
rio (pretérito perfecto) [rió] o [rjó]
ion [ión] o [jón]
truhan [truán] o [trwán]
Recuerde que se considera triptongo, a efectos de acentuación gráfica, cualquier grupo de tres vocales formado
por una vocal abierta situada entre dos vocales cerradas, siempre que ninguna de las vocales cerradas sea tónica.
Se trata, por tanto, de secuencias con vocales del tipo: cerrada + abierta + cerrada.
Aunque se suelan pronunciar en dos sílabas (p. ej., en fiais, hiato + diptongo: [i-ái]), se consideran triptongo
ortográfico, por lo que no deben llevar tilde. Recuerde que la novedad desde 2010 es que no se tiene en cuenta
cómo se separe en la pronunciación esa combinación de vocales, sino simplemente el hecho de darse la
combinación.
fieis
friais
guiais
piais
riais
1. REGLAS GENERALES DE ACENTUACIÓN
1.Polisílabos
La acentuación gráfica de las palabras de más de una sílaba sigue las siguentes reglas:
a) Las palabras agudas llevan tilde:
Cuando terminan en -n, en -s o en vocal: balón, compás, café, colibrí, bonsái.
Pero si terminan en -s precedida de otra consonante, se escriben sin tilde: robots. Tampoco llevan tilde las palabras
agudas que terminan en -y, pues esta letra se considera consonante a efectos de acentuación: estoy, virrey.

b) Las palabras llanas  llevan tilde:


Cuando no terminan en -n, en -s o en vocal: clímax, hábil, tándem.
También se acentúan cuando terminan en -s precedida de otra consonante:bíceps, cómics, fórceps; y cuando
terminan en -y, pues esta letra se considera consonante a efectos de acentuación: póney, yóquey.

c) Las palabras esdrújulas  y sobresdrújulas: 


Siempre llevan tilde: cántaro, mecánica, cómetelo.
2
2. Monosílabos
Las palabras de una sola sílaba no se acentúan nunca gráficamente (salvo en los casos de tilde diacrítica): fue, mes,
fe, fui, vio.
Una misma secuencia de vocales puede articularse en algunos casos como diptongo o como hiato. Para saber si una
palabra es o no monosílaba desde el punto de vista ortográfico, hay que tener en cuenta que algunas
combinaciones vocálicas se consideran siempre diptongos a efectos de acentuación gráfica, sea cual sea su
pronunciación:
- Toda combinación de vocal abierta (a, e, o) + vocal cerrada (i, u), o viceversa, siempre que la cerrada no sea
tónica.
- La combinación de dos vocales cerradas distintas.
Esta convención es una de las novedades introducidas ya desde 1999 como opcionales, que ahora son obligatorias.
Ej.: formas verbales como crie, crio (preterito perf.), criais, crieis (de criar); fie, fio (preterito perf.), fiais,
fieis (de fiar); flui (preterito perf.), fluis (de fluir); guie, guio (preterito perf.), guiais, guieis (de guiar); hui (preterito
perf.), huis (de huir); lie, lio (preterito perf.), liais, lieis (de liar); pie, pio (preterito perf.), piais, pieis (de piar); los
sustantivos guion, ion y truhan.
2. REGLAS DE ACENTUACIÓN DE PALABRAS CON DIPTONGOS
Debemos tener en cuenta la clasificación de las vocales en:
abiertas: a, e, o
cerradas: i, u
Se consideran diptongos ortográficos las combinaciones siguientes:
a) Vocal abierta (a, e, o) + vocal cerrada (i,u) o, en orden inverso, vocal cerrada + vocal abierta, siempre que la
cerrada no sea tónica: amáis, peine, alcaloide, aplauso, Eugenio, estadounidense; suave, huevo, continuo, confiado,
viento, canción.
b) Dos vocales cerradas distintas: huida, ciudad, jesuita, veintiún, diurno, viudo.
Las palabras con diptongo se acentúan solo si les corresponde siguiendo las reglas generales de acentuación. La
tilde se coloca sobre la vocal abierta: náutico, adiós, después. Cuando hay dos vocales cerradas, la tilde se coloca
sobre la segunda vocal: acuífero.
3. REGLAS DE ACENTUACIÓN DE PALABRAS CON HIATOS
Se consideran hiatos las combinaciones siguientes:
a) Dos vocales iguales: albahaca, poseer, dehesa, chiita, microondas.
b) Dos vocales abiertas: teatro, ahogo, aéreo.
c) Vocal cerrada tónica + vocal abierta átona o, en orden inverso, vocal abierta átona + vocal cerrada tónica: alegría,
acentúa, insinúe, enfríe, río, raíz.
La h intercalada no impide el hiato: búho, zanahoria.
Acentuación de las palabras con hiato
a) Las palabras con hiato formado por dos vocales iguales, o por dos vocales abiertas distintas, siguen las reglas
generales de acentuación: creó, deán llevan tilde por ser agudas terminadas en vocal y en -n, mientras que poseer,
peor, también agudas, no la llevan por terminar en consonante distinta de -n o -s; chiita, anchoas no la llevan por
ser llanas terminadas en vocal, -n o -s, respectivamente; zoólogo la lleva por ser esdrújula.
3
b) Las palabras con hiato formado por una vocal cerrada tónica y una vocal abierta átona, o por una vocal abierta
átona y una cerrada tónica, siempre llevan tilde sobre la vocal cerrada, con independencia de que lo exijan o no las
reglas generales de acentuación: armonía, grúa, insinúe, dúo, río, hematíe, laúd, caída, raíz, feúcho, cafeína,
egoísmo, oír. La presencia de una hache intercalada no exime de la obligación de tildar la vocal tónica del
hiato: búho, ahíto, prohíbe.
4. REGLAS DE ACENTUACIÓN DE PALABRAS CON TRIPTONGOS
Cualquier grupo de tres vocales formado por una vocal abierta situada entre dos vocales cerradas, siempre que
ninguna de las vocales cerradas sea tónica, se considera un triptongo a efectos de acentuación gráfica: averiguáis,
buey, Paraguay, confiáis.
cerrada átona+ abierta tónica + cerrada átona
Las palabras con triptongo siguen las reglas generales de acentuación: lieis no lleva tilde por ser
monosílaba; despreciáis la lleva por ser aguda terminada en -s; Uruguay, también aguda, no se tilda por terminar
en consonante distinta de -n o-s.
La tilde va siempre sobre la vocal abierta.
5. TILDE DIACRÍTICA
Se llama tilde diacrítica al acento gráfico que permite distinguir palabras con idéntica forma, pero que son una
tónica y otra átona y que pertenecen a categorías gramaticales diferentes.
La tilde diacrítica no distingue parejas de palabras de igual forma y que siempre son tónicas; así, di es forma del
verbo decir y del verbo dar; fue y fui, son formas del verbo ir y del verbo ser; vino es forma del verbo venir y un
sustantivo, etc.
5.1. Muchos de los usos de la tilde diacrítica en español afectan a palabras de una sola sílaba:

adverbio
Cómo se pronuncia

1. nombre masculino
Palabra invariable que modifica a un verbo, a un adjetivo, a otro adverbio o a todo un período; pueden indicar lugar,
tiempo, modo, cantidad, afirmación, negación, duda y otros matices.
"‘bien’, ‘sí’, ‘pronto’ o ‘aquí’ son adverbios"
adjetivo, adjetiva
Cómo se pronuncia

nombre masculino
1. 1.
Clase de palabra que acompaña al sustantivo para expresar una cualidad de la cosa designada por él o para
determinar o limitar la extensión del mismo.
"adjetivo calificativo; adjetivo especificativo; adjetivo comparativo"
2. 2.
adjetivo
Que funciona como adjetivo.
proverbio
Cómo se pronuncia

nombre masculino
1. 1.
4
Frase de origen popular repetida tradicionalmente de forma invariable, en la cual se expresa un pensamiento moral,
un consejo o una enseñanza.
"un proverbio antiguo dice que la corrección de las personas se conoce en la mesa y en el juego"
2. 2.
Obra dramática cuyo objeto es poner en acción un proverbio.
sustantivo, sustantiva
Cómo se pronuncia

adjetivo
1. 1.
Que tiene existencia real e independiente.
"el Yo no es la realidad sustantiva del hombre, pero es aquel acto ulterior en que esta realidad sustantiva se
reafirma y constituye eso que llamamos ser"
Antónimo:
adjetivo
2. 2.
De la sustancia o fundamento de las cosas.
"las propiedades sustantivas del medicamento"

LA COHERENCIA
La coherencia es una propiedad de los textos bien formados que permite concebirlos como entidades unitarias, de
manera que las diversas ideas secundarias aportan información relevante para llegar a la idea principal, o tema, de
forma que el lector pueda encontrar el significado global del texto.
TIPOS DE COHERENCIA
Se suele hablar de coherencia global y coherencia local. La coherencia global tiene que ver con la unidad temática
del texto que las distintas partes mantengan relaciones de significado.
La coherencia local se refiere a la unidad temática de sus segmentos (al sentido cabal de cada enunciado).
 Causalidad: se establecen relaciones de causa efectos; sus nexos son: porque, puesto que, pues, a causa de,
supuesto que, como que.  Certeza: refuerzan las ideas que el autor presenta en el texto; sus nexos son:
evidentemente, seguramente, de hecho, desde luego, claro, además.  Consecuencia: relaciona la continuidad de
las ideas plasmadas en las frases, oraciones o párrafos. Algunos de sus nexos son: pues, de este modo, luego, por lo
tanto, ahora bien, conque, por consiguiente.
 Condición: son aquellos que establecen un requisito para que se cumpla lo expresado en la oración principal.
Entre los elementos que se utilizan para este fin están: con tal que, ya que, así que, siempre que
 La cohesión es la propiedad que tiene un texto cuando su desarrollo no presenta repeticiones innecesarias y no
resulta confuso para el receptor. La cohesión es una característica de todo texto bien formado, consistente en que
las diferentes frases están conectadas entre sí mediante diversos procedimientos lingüísticos que permiten que
cada frase sea interpretada en relación con las demás.
En el siguiente ejemplo se presenta un texto carente de cohesión:
Los beneficios de la siesta son bien conocidos, aunque parece que quedan algunas cosas por aclarar. Manfred
Walzl, neurólogo austriaco, pone en marcha un estudio; con un estudio él pretende demostrar que la siesta
aumenta la productividad laboral. En el trabajo, algunas empresas permiten a los empleados de la empresa
disfrutar de una hora de siesta tras la comida, aunque la mayor parte de las empresas son reacias a implantar la
práctica de la siesta tras la comida.
Como se pudo observar anteriormente se repiten muchas veces las mismas palabras.

5
CONCORDANCIA
Es un medio gramatical de relación interna entre palabras. En español existen dos clases de concordancia:
 Concordancia entre el sustantivo y adjetivo que consiste en la igualdad del género y el número de estas dos
categorías gramaticales.  Concordancia entre el verbo de una oración y el sustantivo que consiste en la igualdad
de número y persona.
Ejemplos:
Salón amplio. Salones amplios. Casa limpia. Casas limpias.
CASOS ESPECIALES DE LA CONCORDANCIA
Si el adjetivo modifica a varios sustantivos singulares, concuerda con ellos en plural y tiene género masculino.
Ejemplo: Estos son un pez, un loro y una pantera muy lindos.
Si los sustantivos nombran seres de diferentes géneros, el adjetivo se usa en plural y en masculino.
Ejemplo: La secretaria, la dueña y el vendedor son consagrados en su trabajo.
Cuando el adjetivo precede a dos o más sustantivos, se usa en número singular y tiene el género del sustantivo más
próximo.
Ejemplo: Confío en su extraordinaria fuerza y valor.
En el caso de los adjetivos compuestos, sólo el segundo elemento concuerda con el sustantivo.
Ejemplo: La guerra ruso – japonesa.

Texto cohesivo no coherente.


 “Compré una máquina de escribir en Nueva York. Nueva York es una ciudad de los Estados Unidos. Las
grandes ciudades tienen a veces problemas de tráficos y delincuencia. Yo no soy un delincuente. La han
fabricado en China.”
Coherencia. Establece la información permanente que se ha podido comunicar y cómo se ha de hacer (en qué
orden, con qué grado de precisión o detalle con qué estructura, etc).
Aspectos que incluyen la coherencia textual.
 1. Cantidad de Información.
¿Cuál es la información pertinente o relevante para cada tipo de texto?
¿Se dicen todos los datos que se deben decir , no hay exceso de información (repetición, redundancia, datos
irrelevantes, etc) ni defecto (lagunas en el significado, exceso de presuposición o datos implícitos que el receptor
no domina)?
 Calidad de la información.
¿Es buena la información del texto?
¿Las ideas son claras y comprensibles, se exponen de forma completa, progresiva y ordenada, con ejemplos
apropiados, la terminología específica y las formulaciones precisas?
¿O por el contrario se detectan ideas oscuras, falta de concreción, enunciados demasiados teóricos o genéricos?

6
 Estructura de la información.
¿Cómo se organiza la información de un texto?
¿Los datos se estructuran lógicamente según un orden determinado ( cronológico, espacial, etc.)
¿Cada idea se desarrolla en un párrafo o en una unidad independiente?
¿Hay una introducción inicial y un resumen final?
¿La información nueva se administra de forma progresiva?
 Si por ejemplo, se trata de un cuento popular, el texto debe contener los apartados típicos de este tipo de
texto, es decir: un planteamiento, un nudo y un desenlace.
Ejercicio.
Instrucciones. Señala donde están los problemas de coherencia en los textos. Escribe un texto algo más largo,
presentando las ideas de una manera coherente.
 1) Después de llegar al campus, me fui a mi habitación y deshice el equipaje. Nunca he sabido por qué mis
padres se compraron aquel coche.
 2) Se quería colar en la fila, pero dije: ese es mi lugar. La muchacha bien vestida que hablaba detrás de mi
tenía voz de hombre.
 3) Los niños se alegraron al abrir los regalos que estaban junto al árbol de navidad. Las clases estaban
acabando y ya tenían ganas de que llegaran las navidades.
Cohesión. Texto coherente no cohesivo.
“Terremoto en Irán. Dimite presidente francés. Derrota de los conservadores en Inglaterra. El paro disminuye de
nuevo. El Castellón asciende a la división de Plata.”
 Para que un texto sea cohesivo es necesario vincular entre sí las oraciones mediante los elementos que
marcan las relaciones semánticas.
 La cohesión permite apreciar en conjunto las oraciones, por eso, se dice que es una relación interoracional
que permite que las oraciones se organicen en un texto.
 Un texto no es la suma de las oraciones que lo componen, sino el producto de relaciones transfrásticas
(entre oraciones) que se instauran en él.
Principales conectores.
 Adición: Y, además, encima, de igual forma...
 Advertencia: Mira, oye, ¡eh! , ¡cuidado!
 Corrección: Bueno, o sea, mejor dicho, rectificando.
 Cierre discursivo: En fin, por fin, por último.
 Comienzo: Bueno, bien, Hombre.., ¿Sí?
 Conclusión: En fin, bueno, a fin de cuentas...
 Ejemplificación: Por ejemplo, pongo por caso, como, tal como.
 Explicación:Es decir, esto es, a saber...

7
 Intensificación: Es más, mas aún, máxime
 EJERCICIO. Instrucción. Convierte todas estas secuencias en un texto cohesionado (haz las
transformaciones que consideres oportunas) .
 Jaime apagó la luz.
 Elena intentó besarlo.
 Los empleados de la basura pasaron horas recogiendo con espátula pellejos y chatarra.
 Hoy parece el día de su cumpleaños.
 Tenía migraña.
 Le regalaron dos relojes y varios discos.
 Bebe tequila dice albures y come chile.
 Lucinda prefirió no entrar.
 Anoche hubo un accidente automovilístico.
 Es mexicano.
Concordancia.
 Se logró los objetivos.
 Muy pronto los ratones enfermó.
 También había sido aniquilado los osos, los linces, las comadrejas, las águilas y los halcones.
 Ni el hambre, ni la sed, ni el cansancio le doblegó.
Concordancia en número.
 Sujeto-verbo-atributo.
Singular:
 La democracia griega amaba la libertad.
 Plural:
 Los eunucos no tienen calvicie.
 Excita a las mujeres, las vuelve insaciables y locas de remate.
 Los esclavos y las esclavas labraban tierras.
Generos
 Femenino:
 Las mujeres estamos capacitadas para subir a la guillotina.
 Un stress agudo protegerá a las abejas y evitará que mueran perdidas en un lugar desconocido.
Masculino:
 A Julio César lo llamaban el calvo putañero.

8
 Fernando Pessoa, prisionero del reloj, solitario autor de cartas de amor.
Concordancia en Género
 Artículo o Adjetivo con el nombre
 Tienen la espalda ancha y tosca.
 En el corral habían muchos patitos amarillos.
 La campana estaba limpia y hermosa.
Algunos casos difíciles.
 Cuando varios sustantivos de distinto género son modificados por un solo adjetivo éste debe estar en
género masculino y plural.
 Comercio y caza prohibidos.
 El corredor tiene un clima y una biodiversidad extraordinarios.
EJERCICIO. Señala en los siguientes enunciados qué forma te parece más correcta y razona tu respuesta.
 Aquellos eran problemas de índole político/ Aquellos eran problemas de índole política
 La clase tendrá lugar en estas mismas aulas/ La clase tendrá lugar en estos mismos aulas
 La clase tendrá lugar en esta aula/ La clase tendrá lugar en este aula
 Deberán dejar alguna aula libre/Deberán dejar algún aula libre.
 Buscaremos algún otro aula/ Buscaremos alguna otra aula.
 La víctima, un hombre de 42 años, estaba casado/ La víctima, un hombre de 42 años, estaba casada.
EL PÁRRAFO
Un párrafo es un escrito que se considera como unidad en la cual se desarrolla determinada idea que presenta una
información de manera organizada, coherente y suficiente para poder separarlo mediante una pausa que se indica
con el punto y aparte.
COMO SE ESCRIBE UN BUEN PÁRRAFO
 Escoge un tema sobre el cual escribir.  Escribe una buena oración principal.  Para sustentarla, busca los
detalles apropiados.  Desecha los detalles irrelevantes.  Construye y enlaza las oraciones coherentemente. 
Concluye con una oración apropiada.  Revisa y corrige.
CONECTORES
Son partículas o expresiones que ayudan a lograr la continuidad en el enlace de ideas dentro de los párrafos, o para
relacionar unos con otros. Estas son:
 Las que indican sucesión de la misma idea: al principio, en segundo lugar, a continuación, por último.  Las que
indican limitación: pero, no obstante, con todo, sin embargo.  Las que indican exclusión: por el contrario, antes
bien.  Las que indican concesión: aunque, si bien, es cierto que.  Las que indican distribución: bien (unos)... bien
(otros).  Las que indican consecuencia: por lo tanto, pues, luego, por consiguiente.  Las que indican continuidad:
pues bien, ahora bien, además, por otra parte, como decíamos.
CLARIDAD
La claridad puede lograrse:
9
 Expresándose mediante frases cortas.
 Cuidar del comienzo de la frase para continuarla con la correspondiente concordancia.

 Evitar vocablos ambiguos.  No abusar del pronombre.  Evitar los gerundios.  Evitar el exceso de adjetivos. 
Pensar despacio para escribir deprisa.  Evitar las expresiones incompletas e innecesarias.  Evitar el empleo de
rodeos de palabras.
SENCILLEZ
La sencillez implica un acercamiento lógico a la naturalidad propia de la conversación, aunque con las limitaciones
inherentes al lenguaje escrito.
PRECISIÓN
La precisión significa usar las palabras que comunican exactamente, sin lugar a dudas, lo que se quiere decir.

La redacción
TÉCNICAS PARA GENERAR IDEAS
DIFERENCIAS ENTRE ESCRIBIR Y REDACTAR
Escribir es trazar signos gráficos sobre papel o pulsar teclas para que estos signos aparezcan en el monitor de
una computadora.
Redactar es la habilidad de un escritor para redactar y la capacidad de procesar información que
organizaremos en un escrito considerando las formas, estilos y estrategias para lograr el objetivo.
 La elaboración de cualquier discurso escrito requiere que el redactor conozca de técnicas y
recursos para generar ideas.
 Antes de redactar

 REDACTAR = es el arte de ordenar el pensamiento por escrito y …

PENSAR

EXIGE ANALIZAR

ORGANIZAR

EVALUAR

El proceso de la redacción implica:

PLANIFICACIÓN: Analizar la situación, generar ideas y elaborar un Proyecto

TEXTUALIZACIÓN: Referenciar, Transcribir, linealizar

REVISION: Evaluar y Corregir

10
PLANIFICACION TEXTUALIZACION

REVISION

Fase 1: Planificación
 Redactar es una forma de transmitir información.
 Antes de comenzar a redactar un texto debemos preparar un plan o una fase de pre-redacción.
 La planificación es el proceso de la escritura que te permite tomar conciencia de la situación comunicativa
en la que vas a intervenir para preparar un escrito con determinada finalidad.
 Podemos distinguir 3 pasos en la planificación:
 Análisis de la situación del escrito
 Generación de ideas
 Elaboración del proyecto
Análisis de la situación del escrito
Finalidad: ¿Para qué escribo?
Situación: ¿Por qué escribo el comunicado?
Propósito: ¿Qué deseo lograr?
Definición: De objetivos y justificación
Asunto: ¿Qué mensaje deseo transmitir?
 Generación de ideas
 Consiste en buscar datos que puedan ser útiles para elaborar el texto
 Documentarse acerca del tema
 Utilizar técnicas para desarrollar las ideas
 Elaboración del proyecto
 Consiste en preparar un esquema, bosquejo, guía o propuesta concreta del proyecto.
 Elaborar una imagen o esbozo en el que se diseñe mediante líneas, signos, anotaciones, jerarquías,
etc.
METODOS PARA REDACTAR
1) TEJIDO DE IDEAS: Sirve para asociar palabras con ideas

11
PALABRA
NÚCLEO
(TEMA )

Se recomienda colocar el asunto o tema dentro del centro del esquema. Luego, a partir de éste deben
seleccionarse palabras que se asocien directamente con el asunto y enlazar estas ideas al núcleo mediante unas
líneas o conectores. Se elabora de forma radial.

El tejido de ideas

Geografía

Costumbre Personas
Destacadas

Fauna y Puerto
Flora Rico Lugares
2) TORBELLINO DE IDEAS (preparar una lista)
de
interés

Computadoras Artes Escribir • Sirve para explorar un


diversos textos Corregir tema.
ortografía • Determinar cuánto
sabes acerca del tema
Conocer “word” Gobierno Economía
• Apunta todas las ideas
Flexibilidad para trabajar Diccionario que se te ocurran de ese
tema
• Anota 1, 2 ó 3 palabras
Jugar / diversión / entretenimiento que se relacionen
Costosas • No pierdas tiempo en
valorar el interés de la
Mantenimiento Renovación
idea, luego habrá tiempo
constante Dependencia 12
para ello.
Chatear
Nueva tecnología
3) Mapas de ideas o conceptuales

 Esquemas gráficos que por medio de categorías nos permiten visualizar las relaciones entre las
diferentes ideas propuestas

 Nos ayuda a diferenciar las ideas principales de las secundarias

 Favorece la organización y planificación del escrito

 Ayudan al desarrollo de nuevas ideas

 Mapa de puntos cardinales Estas técnicas asocian las ideas entre sí por
 Entrecruzamiento medio de líneas de enlace, buscan relacionar
 Piramidal ideas partiendo de un tema principal.
 Agrupamientos asociativos

4) AGRUPAMIENTOS ASOCIATIVOS

Esta técnica parecida al Mapa Conceptual, se organiza en forma radial y la manera en que se dispone la asociación
de las ideas favorece el desarrollo de ideas nuevas.

13
5) El bosquejo

El bosquejo es otra técnica que resulta muy útil para planificar un escrito. Permite …
desarrollar capacidad de síntesis
esquematizar mediante jerarquización de las ideas
aprender a seleccionar las ideas claves y más importantes
organizar y gradar las ideas
¿Qué es un bosquejo?
 El bosquejo es un esquema, una forma especializada de organizar el trabajo escrito.
 Es una idea general de un concepto o plan.
 Es el primer trazo, y no el definitivo, de una obra, un texto o de cualquier producción de ingenio.
 El propósito del bosquejo es reducir una gran cantidad de material a su estructura básica.
 Es algo así como el esqueleto de todo el material o contenido.
Un bosquejo…
 Debe ser escueto
 Flexible: permite alteraciones
 Se apoya en el desarrollo de un tema
 Prescinde de detalles o ejemplos nimios
 Abarca lo más importante
 Al diseñar el bosquejo se debe observar cuáles son las ideas principales, cuáles las secundarias y la
coordinación que ha de existir entre ellas.
¿Para qué se usa?

14
 El bosquejo te ayuda a organizar tus propios pensamientos en forma lógica y en la secuencia correcta.
 El bosquejo es útil para organizar
 notas de lecturas,
 textos
 artículos para poderlos repasar
 escritos en general
Puedes organizar un informe escrito o un proyecto de investigación fácilmente si desarrollas un bosquejo de
trabajo.
El bosquejo alfanumérico
I. Etapas fundamentadas de la redacción
A. Planificación del texto (Pre-escritura)
1. Actividades propias de la fase
2. Determinar para qué escribir
3. Determinar para quién escribir
B. Producción del texto (Textualización)
1. Actividades propias de la fase
a.  Preparar el bosquejo
b.  Elegir el tipo de comunicado y el modo discursivo
c.  Redactar el primer borrador
II. El párrafo: unidad textual mínima
A. Estructura del párrafo
1.  Idea central
2. Ideas secundarias
3. Elementos de transición
Modelo ALFANUMÉRICO

En un buen bosquejo, hay por lo menos dos


I. secciones en cada nivel de clasificación. Por
ejemplo, en el bosquejo de los alimentos, hay
A.

B.
tyores,
I. Verduras
1. II. Carnes
III. Frutas
2.

a.
y cada división mayor tiene varias

b.
ivisiones:
I. Verduras
(1)     A. Zanahorias
    B. Arvejas
15
(2)     C. Coliflor

c(a)

II.
El bosquejo numérico o decimal

La presentación oral
1. Preparación de una presentación oral
1.1. Preparación previa
1.1.1. Identificar el tema
1.1.2. Identificar la finalidad
1.1.3. Identificar el auditorio
1.1.4. Grados de formalidad
1.1.4.1. Estilo formal
1.1.4.2. Estilo informal
2. Determinación del contenido y recopilación de la información
2.1. Organización el texto
2.1.1. Introducción
2.1.2 Desarrollo del tema
En resumen …
 La importancia del bosquejo en el diseño radica en que nos ofrece un panorama general del enfoque del
tema, es decir
 delimita los contornos del trabajo a desarrollar,
 por lo que sirve de guía para seleccionar los datos; además,
 sirve de base para elaborar el índice al terminar la investigación.
6) Estrella de preguntas

16
¿Qué? ¿Quién?

¿Cómo? ¿Dónde?

¿Para qué? ¿Por quién?

¿Cuándo? ¿Por qué?

7) Las preguntas del periodista o del escritor

 Esta fase se caracteriza por una serie de operaciones que debemos realizar antes de escribir un texto. Las
preguntas nos ayudan a establecer el orden y la organización de las ideas.
 1. ¿Para qué escribo? Finalidad
 2. ¿Para quién escribo? Destinatario
 3. ¿Sobre qué escribiré? Selección y límites del tema
 4. ¿Cómo escribiré? Actitud y tono
 5. ¿Dónde me documentaré? Información
 6. ¿Cómo generar ideas? Técnicas
 7. ¿Cómo dispondré las ideas? Clasificación y ordenación
Otras Técnicas
 Diarios reflexivos
 Bitácoras
 Agendas de viajero
 Cuadernos de trabajo
 Bosquejos
EL PROCESO DE LA REDACCIÓN ES RECURSIVO

Al redactar

La tarea de redacción no debe realizarse de forma lineal

17
o Concluir la fase o etapa para pasar a la siguiente
o La redacción cuidadosa requiere regresar a las etapas anteriores con el fin de
• aclarar o hacer ajustes al plan o bosquejo
• redefinir objetivos
• revisar contenidos
• incorporar investigación adicional o actualizar datos
• revisar que cada parte del trabajo esté completa
• revisar que el trabajo responde claramente a los objetivos

18

También podría gustarte