Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

CULTURA TAQUILE

ORIGEN

Período que comprende la decadencia del imperio Huari y la conquista Inca (Intermedio Tardío, según la periodización de la
historia prehispánica), en el cual la isla formó parte del señorío de Colla de Capachica, dominio territorial liderado por
caciques, quienes eran reconocidos en virtud del poder que les otorgaban sus huacas y en tanto eran uno de los centros más
importantes del comercio de la región. Estos poderosos señores fueron los primeros en vestir prendas cumbi (“tejido fino”)
decoradas con figuras geométricas, lo que los llevó a que sus pueblos ganen el prestigio de grandes tejedores y,
posteriormente, pasen al servicio del Inca.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Lago Titicaca, distrito de Amantaní, provincia y departamento de Puno.

DIVISIÓN DE CLASE

Su organización permite la convivencia de estructuras sociales provenientes del pasado prehispánico, como se observa en la
división del territorio en suyos y la vigencia de autoridades tradicionales, y otras modernas, como es la presencia del sistema
político del Estado peruano y de dinámicas de naturaleza tan diferente como el turismo.

TURISMO

Esta actividad se inicia a finales de la década de 1960 y dio inicio a un periodo en el que la comercialización de tejidos pasó a
ser la principal actividad económica de la comunidad. De tal manera, los taquileños desplegaron una serie de iniciativas
destinadas a salvaguardar las prácticas que estaban en riesgo de desaparecer. Entre las más importantes, destaca la
conservación de conocimientos asociados al arte textil.

VIDA DIARIA Y ARTE TEXTIL

La vida de cada taquileño está íntimamente relacionada a la práctica textil, ya que desde la infancia se le inculca la
enseñanza de la técnica con los tejidos. Ello con el propósito de relacionarse con los valores, normas, conocimientos y
saberes que le enseñarán a desempeñarse durante su vida adulta y, con el tiempo, asegurar la continuidad de su cultura.
Por lo tanto, desde niños empiezan a torcer las fibras naturales y a obtener una hebra delgada para formar el hilo (etapa del
hilado). Una vez que han aprendido a producir hilos parejos y medianamente delgados, los niños de cinco o siete años recién
empiezan a producir sus propios tejidos y a conocer las técnicas básicas para obtener figuras. La transmisión de los
conocimientos del tejido está íntimamente ligada a la división del trabajo por género.

Las niñas se inician en el arte textil con el tejido


de los t'isnus en forma de cintas que sirven para
sujetar diferentes tipos de prendas al cuerpo.
Luego se les enseña a tejer el qasa t'isnu, una
cinta multicolor y sin figuras que les permite
aprender la técnica básica del tejido, y,
posteriormente, rosas t'isnus y tijray t'isnus, cintas
que las inicia en la realización de las figuras. No
obstante, es recién con el tejido de correas y fajas
para la venta que se entrenan en las técnicas
más complejas para lograr el pallay. El proceso
de aprendizaje de las mujeres termina cuando ya
saben tejer una faja fina — proximadamente, a
los quince años— y han logrado un conocimiento
sofisticado de la relación entre la disposición de
los hilos y las figuras.

La primera prenda que elaboran los niños son los


chullos de un solo color con orejeras, pues son
los más sencillos para tejer, y más adelante,
cuando empiezan a conocer las técnicas básicas
para la obtención de figuras y a utilizar agujas e
hilos más delgados, comienzan a elaborar chullos
para la venta. La etapa final del aprendizaje se produce cuando los varones adquieren la capacidad para tejer el llamado
chullo soltero, prenda que se realiza con agujas aún más agudas, hilos de gran finura y puntos con un alto grado de tensión.
Aprender a elaborarlo demuestra que el tejedor tiene la habilidad suficiente para realizar todos los chullos que necesita un
hombre a lo largo de su vida: el pintay chullo, chullo color y el incas chullo, entre otros.
La dedicación y el perfeccionismo que pone un tejedor en la elaboración de sus prendas son consideradas en la isla como un
reflejo de la perseverancia y el esfuerzo que pone en los quehaceres de su vida personal, mientras que, a nivel social, es una
manera de evocar en los conocimientos relacionados a la naturaleza, la sociedad y la cultura taquileña. Este concepto
integral del tejido se refleja en el modo en que las palabras en quechua away y ruway (respectivamente,“tejer” y “hacer”)
pueden utilizarse como sinónimos, así como en el hecho de que se considere que los hombres y mujeres que están listos
para iniciar la vida adulta solo son aquellos que son buenos tejedores (“aquellos que saben hacer”, “aquellos que saben
tejer”). Así, no sorprende que las fajas y los chullos de los jóvenes casaderos —aunque también de las parejas que asumen
alguna obligación con la comunidad— suelan considerarse entre las más bellas y finas, pues la calidad de su tejido debe
representar la calidad de la persona.

MATERIALES DE LAS VESTIMENTAS

Por mucho tiempo las lanas de oveja, de llama y de alpaca fueron el componente tradicional de los tejidos, ya que al
combinar sus hebras se obtenían hilos de gran firmeza y se creaban prendas resistentes al frío. No obstante, la aparición de
la fibra sintética en los mercados de Puno en la segunda mitad del siglo XX hizo que el uso de los materiales naturales se
redujera. De tal manera, la nueva fibra de costo más asequible, despertó rápidamente el interés de los taquileños. Si bien
estos cambios no alteraron en gran medida los colores tradicionales de las telas (el rojo, el negro, el verde, el azul, el marrón,
el plomo y el blanco), se marcó el inicio de la incorporación de nuevos matices y nuevas opciones de combinación en las
listas (tiras de color). También se utilizaba antiguamente el cabello humano, fibra estimada por su fortaleza y asociada a
poderes protectores. Aunque ya no sea uno de los materiales actuales, su uso era exclusivo para la elaboración de la waca,
una faja dura que sirve para el soporte del chumpi.

INSTRUMENTOS

Awana: telar horizontal compuesto por listones de madera paralelos que se sujetan al suelo con cuatro estacas colocadas en
cada uno de sus extremos. Proveniente de tiempos prehispánicos, solo es utilizada por las mujeres y sirve para tejer casi
todas las prendas de la isla como el chumpi, el poncho, la chalina, la lliclla y la istalla, entre muchas otras. La awana es
utilizada junto con la wichuña, un hueso afilado de llama que es empleado para ajustar los hilos del tejido. Una creencia muy
extendida en la isla es aquella que señala que la wichuña “guarda los conocimientos y secretos” del arte de tejer con awana,
y que es ella la que permite que las mujeres sean hábiles tejedoras. No es casual, por tanto, que cada tejedora la guarde con
mucho celo y evite prestarla, pues extraviarla o privarse de ella es casi como “perder las manos”.

Telar de pedal: está constituido por palos verticales y horizontales de gran tamaño y un sistema de pedales que al ser
presionados mueven la urdimbre para permitir el paso de la trama. De origen español, es utilizado únicamente por los
hombres y con él se fabrican distintos tipos de bayetas con las que se elaboran polleras, chalecos y pantalones. También es
utilizado para tejer el chuco —una manta empleada por las mujeres para cubrir sus cabezas— y el challe —una chalina que a
veces se usa en el cuello y otras en la cintura—. En los últimos años, sin embargo, el ingreso de bayetas de fabricación
industrial ha hecho que el telar de pedal ya no se use como antes. Otro instrumento de gran importancia lo conforman el
conjunto de agujas con las que los hombres tejen los chullos. Antiguamente se fabricaban con las espinas de un cactus
llamado kealla, pero actualmente se hacen con los rayos de rueda de bicicleta doblados en ambas puntas.
CORTES O TEJIDOS DEL VESTIR TÍPICO

TÉCNICAS DE TEJIDO

Faz de urdimbre: dan como resultado telas llanas o con diseños estructurales de dos o más colores, donde los hilos de la
trama quedan ocultos bajo los hilos de la urdimbre. Debido a ello, el urdido constituye una de las etapas más importantes del
proceso de elaboración de un tejido, pues es en ese momento donde se programa su estructura y diseño. El segundo
momento de este proceso es la selección y conteo de hilos de urdimbre según color para cada pasada de trama, momento en
el que se inicia la estructura del tejido y, con ello, la creación de las figuras o pallay.

Armado de urdimbre para confeccionar el tejido

Para el tejido del pallay, los tejedores taquileños recurren a dos técnicas, el che’je pallay y el phatara pallay, con las cuales
logran tejidos de doble cara (en positivo y negativo). La diferencia entre ambas radica en que la primera es una técnica de
urdimbres complementarias, con dos o más juegos (colores) de urdimbres y una sola trama, mientras que la segunda es una
técnica de doble tela o, vale decir, dos capas de tejido, cada una con un juego de urdimbres de distinto color, que pueden ser
tejidas por una o dos tramas de tal manera que se genera un espacio interno entre ellas.

El ch’eje pallay produce acabados lineales con un fondo de puntos denominados ñawis (“ojos”,
en quechua) y se utiliza para representar figuras antiguas relacionadas con el clima, prácticas
rituales y la actividad agrícola. En cambio, el phatara pallay, el cual recién empezó a utilizarse
entre los taquileños a partir de la década de 1970, produce trazos
curvilíneos que otorgan mayor realismo y movimiento a la figura.
A diferencia de la técnica anterior, ya no aparecen aquí los ñawis
sino un color entero en su reemplazo.

Tejido a punto: técnica que permite formar una malla a partir de una serie de lazadas
interconectadas (puntos) que se van montando sobre una aguja con la ayuda de otra que la
alimenta a partir de la progresión de un elemento o hilo continuo que discurre en sentido
horizontal. El tipo de técnica o punto utilizado en la isla es el jersey y a diferencia de los tejidos
elaborados en awana, solo presenta una cara cuyo diseño se define en cada lazada según el ritmo del cambio del color de
hilo. Un aspecto importante en el tejido a punto taquileño es la utilización de cinco agujas empleadas para elaborar tejidos
circulares y con ello lograr chullos que no necesitan costura, es decir, prendas ya acabadas.

VESTIMENTAS

El traje taquileño consta de dos capas de vestidos que son de uso generalizado entre la población y se emplean tanto en las
actividades cotidianas como en las fiestas y las ceremonias. Las diferencias entre una y otra se establecen en el uso de los
instrumentos que se utilizan para elaborarlas, en su significado social y en la presencia o ausencia de diseño.

La primera capa de prendas está conformada por un conjunto de piezas de bayeta (tela gruesa tejida en telar a pedal) que se
distingue por no presentar diseño ni adornos y por estar confeccionada mediante cortes cosidos a máquina. En el caso del
hombre, esta capa consiste de una almilla blanca (una camisa de mangas amplias y puños ajustados) y un pantalón y un
chaleco de color negro. En el caso de la mujer, la capa consta de una almilla de color blanco o rojo y una pollera negra bajo
la que se encuentran otras polleras de colores que se asocian con su edad y su estado civil.

La segunda capa de vestidos, a la que este repertorio da prioridad, son aquellas en las que se luce el diseño taquileño
tradicional y las que acompañan el vestuario antes descrito. La mayoría de estas prendas se tejen con awana o con agujas y
no sufren ningún corte, pues su forma y tamaño son planificados en el proceso de tejido.

a. Chumpi

Tipo de prenda: Faja

Significado: Contiene las figuras más importantes del universo iconográfico de Taquile. Es símbolo de prestigio y tradición y
su presencia es indispensable en todo rito o acontecimiento social importante.
Estructura: Presenta un pallay (o banda principal) y otras dos bandas menores que se ubican a sus lados. El pallay es el
elemento de mayor importancia de la prenda y se caracteriza por su grosor, su color azul y el gran tamaño de susfiguras. Las
otras bandas, más delgadas, pueden estar conformadas por t'isnus u otras bandas como patmas, cadenas, estrellas o c’otos.

Uso: Toda la población lo utiliza atado a la cintura. Se diferencian en sus dimensiones y en la complejidad de los dibujos: los
chumpis más angostos son utilizados por niños, mientras que los más anchos se reservan a los adultos. Los que presentan
una gran cantidad de figuras complejas, como las representaciones de aves, son utilizados por los hombres y mujeres en
edad de formar una familia, mientras que los que privilegian figuras relacionadas a las obligaciones sociales y culturales
suelen ser de las personas que tienen a su cargo alguna responsabilidad política, ritual o festiva.

Un ejemplo de chumpi de gran contenido simbólico es la llamada faja calendario.


b. Chuspa

Tipo de prenda: Bolsa en la que se guardan las hojas de coca.

Estructura: Tiene una decoración de hilos deshilachados (chuspa t’ika) en la parte inferior y cuelga de un t'isnu (cinta) que se
coloca alrededor de la cintura y encima del chumpi.

Uso: Aunque es tejida por las mujeres, es una prenda exclusiva de los varones con pareja y es utilizada tanto en los días de
trabajo como en los días festivos y en las ceremonias. Al igual que otras prendas con figuras, la chuspa presenta una banda
central de pallay y dos bandas secundarias de figuras que se colocan a sus lados. La única diferencia, sin embargo, reside en
que todas estas bandas tienen un grosor similar.
Clases:

a. Chuspa de diario: más utilizada por la población taquileña; se


distingue por la sencillez de sus figuras y por el desgaste que sufre por su
constante uso.

b. Chuspa de autoridad: utilizada por los varayoq, los campos o por


quienes se encuentran a cargo de la organización de alguna ceremonia, y
se diferencia de la de diario por su mayor tamaño, por su finura y por
presentar figuras —sobre todo en los últimos años— tejidas en phatara
pallay.

c. Chuspas plomas: variedad de las chuspas de autoridad y se


diferencian en el color y por ser usadas por los representantes del Estado y
por quienes han cumplido con todos los cargos del sistema de autoridades.

d. Chuspas de carnaval: su tamaño es similar a la chuspa de diario.


Tejidas especialmente para las fiestas, suelen lucirse para mostrar la
capacidad que tiene el hombre para proveer a su familia y la laboriosidad de
la mujer en la vida cotidiana.

c. Lliclla

Tipo de prenda: Manta

Estructura: Rectangular

Uso: Las mujeres la llevan sobre los hombros y se sujeta al pecho con un nudo.

Clases:

1. lliclla de diario: de color negro y se utiliza para transportar objetos y cargar a los bebés. Su diseño es muy sencillo,
pues solo presenta finas listas de color rojo intenso que dividen la pampa en tres sectores diferentes.

2. La puka lliclla: adornada con bandas de pallay flanqueadas por bloques de matizas y su color predominante es el rojo
(color que se encuentra designado por la palabra quechua puka). Dependiendo de
la ocasión para la cual han sido tejidas, puede haber dos tipos de puka lliclla.
2.1 La lliclla de matrimonio, tejida especialmente para este ritual religioso, se caracteriza por contener
franjas de pallay alusivas a las actividades y obligaciones que asume la pareja al casarse.

2.2 La lliclla de carnaval, se teje para ser estrenada en las temporadas de fiesta y se distingue por presentar las
nuevas tendencias en los diseños de pallay y matizas. Aunque su uso se reserva a las mujeres, a veces pueden ser
utilizadas por los hombres, quienes se las colocan en las ocasiones festivas para adornar su atuendo y como símbolo de
prestigio de la pareja.

d. Poncho

Uso: Exclusivamente masculino

Estructura y diseño: Compuesto por listas de colores y dos partes simétricas que se unen mediante costura.

Clases:

a. Poncho plomo: Utilizado por los hombres que ya formaron una familia; presenta delgadas listas de colores y
bordes recubiertos por una cinta de matiza.
b. Poncho diario: se lleva sobre un hombro, se sujeta cruzado con un nudo
en el pecho y sirve para llevar herramientas de trabajo y otros objetos.
c. Poncho de fiesta: se caracteriza por ostentar un matiza compleja y un
tejido muy fino. La mayoría de los pobladores lo utiliza de la misma manera que el
poncho diario, pero cuando es empleado por una autoridad se lleva doblado en dos
sobre el hombro izquierdo.
d. Poncho negro: tiene un corte en su centro por donde se pasa la cabeza y
se viste junto con las ropas más viejas y gastadas cuando fallece un pariente.
También lo lucen las autoridades durante la noche del Viernes Santo (en esta
ocasión es un poncho nuevo).
e. Poncho de matrimonio o poncho color: se caracteriza por su finura,
pero sobre todo por sus bloques de listas de colores y sus poloicos, flecos matizados
que se desprenden de una cintilla roja y ploma. Es vestido por el novio durante la
ceremonia de matrimonio, por los alferados durante las fiestas y los varayoq durante
las procesiones. En todas las ocasiones se lleva sobre los hombros a manera de
capa.

e. Chalina

Diseño: Su diseño se distingue por presentar listas de colores, aunque en ocasiones puede estar adornada con delgadas
bandas de figuras.

Uso: Masculino

Clases:

a. Matrimonio: la chalina se coloca alrededor del cuello del novio durante el rito de casamiento y
los días de fiesta que le siguen.
b. Autoridad: los varayoq se la colocan en un solo hombro y encima del poncho plomo,
mientras que durante las procesiones religiosas se la colocan alrededor del cuello.
c. Carnavales: Algunos de los miembros de los conjuntos musicales también la utilizan, pero en
estas ocasiones la utilizan cruzada en el pecho (del lado inverso a la lliclla), apoyada en un hombro y
encima del chaleco.

f.Istalla

Tipo de prenda: Se guardan las hojas de coca que se ofrendan a los seres protectores o
se entrega como señal de respeto a las autoridades o a las personas importantes que
presiden las ceremonias.

Uso: Característica de las mujeres que ya formaron una familia.

Estructura y diseño: Siempre se teje con su par idéntico, pues las ofrendas de coca
también se hacen en número par. Generalmente de color blanco, su patrón de diseño es
similar a la chuspa, aunque se distingue por tener amplias áreas de pampa atravesadas
por una delgada banda de c’otos.

Clases:
a. Istalla de diario: se usa cuando una pareja solicita a un familiar u otra persona un favor especial, como ser el padrino
de corte de pelo de uno de sus hijos.

b. Istalla de fiesta: es la que utilizan las mujeres de las autoridades, de los alferados y de quienes se encuentran a
cargo de dirigir una actividad social de mucha importancia para la comunidad. A diferencia de la istalla de diario, esta se
caracteriza por ser de mayor tamaño.

c. La q’inchu istalla: es la más pequeña de todas las istallas y es utilizada como un amuleto. Cada padrino de
matrimonio regala una al novio que le corresponde y en ella se guardan celosamente los objetos que otorgarán protección y
fortuna a la pareja.

d. La coca mast’ana: una istalla que se extiende como mantel durante los rituales y ceremonias para dar inicio al coca
kintu, un ritual con hojas de coca. A diferencia de las otras, esta es la única istalla
que no se teje en par

f.Unkuña

Tipo de prenda: Sirve para guardar el cocawi, una comida típica hecha a base de
maíz, habas, papa y otros productos cocidos.

Diseño: Tejido de tamaño mediano que tiene como colores característicos el gris, el
marrón o el blanco.

Uso: Por las mujeres que han formado familia y su diseño es parecido al de la
istalla, pues se caracteriza por utilizar listas de colores y delgadas bandas de
figuras.

h. Chuco

Tipo de prenda: Mantón largo

Uso: Las mujeres se colocan sobre la cabeza

Estructura y diseño: De color negro; se caracteriza por sus ribetes multicolores y por
llevar en las puntas coloridas t’ikachas (borlas de lana) que distinguen a las mujeres
casadas de las solteras.
Para sujetarlo al cuerpo, el chuco se cruza en la espalda y se sujeta una de las puntas
de cada extremo a la cintura de la pollera.

i. Challe

Tipo de prenda: Chalina blanca y larga con bordes desflecados

Uso: Los hombres que ya tienen familia la llevan cuando realizan sus labores diarias, pero es más
utilizada por los jóvenes casaderos, quienes se la colocan en el cuello con las puntas hacia atrás

Diseño y estructura: Presenta pares de líneas delgadas de color negro que se cruzan de modo
perpendicular, cuadriculando todo el área de la pampa, y por dos listas de matizas que cruzan sus
extremos.

j. Chullo

Uso: Es utilizado tanto por niños como por adultos.

Estructura: Sus diseños y colores varían según la edad, el estado civil y la función social de la persona que los viste, razón
que
explica la variedad de tipos de chullos.
Clases:

a. Chullo soltero: gorro alargado que identifica a los hombres que aún no se han casado. La mita
inferior, de color rojo, se encuentra dividida por bandas de diseño que se intercalan horizontalmente
con finas líneas azules, mientras que la mitad superior es de color blanco y termina con una ti’kacha
(borla) en la punta. Cuando son utilizados por los jóvenes casaderos, diferenciarse por su finura y el
grado de tensión del punto. El chullo soltero también es usado por niños mayores de cinco años y por
muchos hombres casados en sus actividades diarias; sin embargo, los gorros usados por estas
personas no siempre llegan a tener la calidad de los chullos de los jóvenes.

b. Pintay chullo: usado por los hombres casados, estado civil a partir del cual se encuentran
habilitados para ocupar un cargo en el sistema de autoridades. Este chullo presenta listas de diseños
en fondo rojo y azul que se intercalan hasta la zona en que empieza a estrecharse para formar la
punta. Su forma es alargada y en la punta lleva una borla multicolorque se diferencia de la t’ikacha
del chullo soltero por llevar menos colores. Los pintay chullo usados por los varones que van a
contraer matrimonio, por las autoridades y por los alferados también se distinguen por su especial
finura y el grado de tensión del punto.

c. C hullo color o chullo orejas: es utilizado por las autoridades del Estado –el alcalde, regidores y el
juez de paz— y por quienes ya cumplieron con las obligaciones dentro del sistema de autoridades.
Se caracteriza por sus orejeras, su formato de matiza y por tener un diseño que presenta una banda
principal que contiene figuras que aluden a los conocimientos del mundo natural, cultural y social,
mientras que en los extremos inferior y superior tiene otras dos bandas de menor grosor que reciben
el nombre de sillano y trigo, respectivamente. A diferencia de los otroschullos, es el único que no
presenta una forma alargada.

d. Incas chullo: es un gorro bicolor tejido especialmente para los bebés y los niños.Tiene una forma alargada,
lleva en la punta una t’ikacha y luce una blonda tejida y encarrujada que protege la cara de los rayos de sol y
por ser bicolor. Sus dos variantes presentan una mitad inferior de color rojo –dividida en bandas de diseño y
delgadas líneas blancas— y una mitad superior que, dependiendo del sexo del bebé, la mitad de arriba (punta)
será blanca (para los varones) o marrón (para las mujeres).

También podría gustarte