Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 393

CUADERNO

DE

ASTRONOMIA NAUTICA
AUTOR

Capitán de la Marina Mercante


Lic. Ergio González Rebelles

REALIZADORES

Téc. María Teresa Rodríguez Mendoza


Lic. Cristóbal Morales Quesada
Ing. Maideline Zayas García
Ing. Alexis López Miranda

DISEÑO DE PORTADA

Tec. Manuel Pedroso Picos

REVISIÓN

Capitán de Fragata (R)


Ing. Mario de la Caridad Iglesias Campillo
Capitán de Fragata
Ing. Fidel Calderín Pérez
Jefe de la Cátedra Cubierta Academia Naval "Granma"

PROHIBIDA LA REPRODUCCION TOTAL


O PARCIAL DE ESTA OBRA

© GEOCUBA
© Sobre la presente edición,
Edimar, Agencia de Cartografía Náutica

Calle 4, No. 304 e/ 3ra. y 3ra.A, Miramar, Playa


Ciudad de La Habana, Cuba.
PROLOGO A LA PRIMERA EDICION

El presente Cuaderno de Astronomía Náutica forma parte de una colección integrada además por un
Cuaderno de Ejercicios con su correspondiente apéndice, conteniendo las tablas necesarias para la
solución de los ejercicios propuestos, y por Extractos de las Tablas de Alturas y Azimutes Calculados
NP 401, cada uno de ellos editado en volumen aparte.

El Cuaderno de Astronomía Náutica contiene los principios básicos de esta asignatura, y puede ser
material de estudio y consulta para los oficiales náuticos activos en las distintas flotas del país. Los
contenidos del Cuaderno se complementan con los del Cuaderno de Ejercicios, del propio autor, lo que
propicia el estudio individual y la solución práctica de los distintos ejercicios planteados. Los aspectos
abordados tienen un orden lógico de aprendizaje y se interrelacionan armónicamente.

Excepto el primer capítulo, en el resto de ellos se da un grupo de preguntas de razonamiento y aplica-


ción de los aspectos abordados.

El texto se complementa con numerosas figuras y ejemplos resueltos que ayudan a una mejor com-
prensión, así como del Anexo No. 3 que contiene las tablas necesarias para su solución, excepto las
Tablas de Alturas y Azimutes Calculados (Sight Reduction Tables) NP - 401, debiéndose remitir a su
Volumen 3, o a las Tablas Simplificadas para el Cálculo de las Alturas y Azimutes de los Astros, publica-
das en el Almanaque Náutico 2001, cuyo fundamento teórico se explica en el Anexo No. 2. El empleo
práctico de las Tablas Simplificadas se aborda en el Cuaderno de Ejercicios.

En el Anexo No. 1 se explican los procedimientos para el cálculo de altura y azimut mediante calculado-
ras científicas.

El autor, Cap. MM Ergio Gonzáles Rebelles, posee una vasta experiencia en la impartición de esta
materia en la Academia Naval Granma, y se encargó de la confección de los gráficos originales, proce-
sados digitalmente para la presente edición.

El Ing. Mario Iglesias Campillo redactó el Anexo No. 1 "Determinación de la Altura y azimut de los astros
mediante Calculadoras Científicas" y el No. 2: "Principios de construcción de las Tablas Simplificadas
para el Cálculo de la Altura y Azimut de los astros", y se encargó de la revisión general de los contenidos.

El autor agradece anticipadamente las críticas y sugerencias a esta publicación en la seguridad que
contribuirán a mejorarla en futuras ediciones.
INDICE
Pag.

Introducción .......................................................................................................... 1

CAP. I ORIGEN DEL UNIVERSO. LA ESFERA CELESTE ............................... 2

I-I Orígen del Universo ................................................................................. 2

I-2 La esfera celeste ..................................................................................... 5

CAP. II SISTEMAS DE COORDENADAS CELESTES ..................................... 8

II - 1 Sistema de coordenadas horizontales ..................................................... 8

II - 2 Sistema de coordenadaa ecuatoriales .................................................... 10

II - 2.1 Primer sistema de coordenadas ecuatoriales .......................................... 11

II - 2.2 Segundo sistema de coordenadas ecuatoriales ....................................... 13

II - 3 El Triángulo paraláctico o triángulo de posición ....................................... 16

II - 4 Determinación gráfica de las coordenadas de los astros ........................ 18

CAP. III MOVIMIENTO APARENTE DIURNO DE LOS ASTROS ..................... 25

III - 1 Particularidades del movimiento aparente diurno de los astros en


general....................................................................................................... 25

III - 1.1 Análisis del movimiento aparente diurno de un astro dados


latitud y declinación .................................................................................. 29

CAP. IV MOVIMIENTO APARENTE ANUAL DEL SOL ...................................... 34

IV - 1 Cálculo aproximado de la ascensión recta y declinación del sol ............. 37

IV -2 Zonas climáticas y estaciones del año ..................................................... 38

IV -2.1 Movimiento aparente diurno del Sol para observadores situados


en las distintas zonas climáticas .............................................................. 39

CAP: V MOVIMIENTOS PROPIOS DE LOS PLANETAS Y LA LUNA ............. 46

V - 1 Movimientos propios de los planetas ........................................................ 46

V-2 Configuraciones y movimientos aparentes de los planetas ..................... 51

V - 3 Movimientos propios y órbita de la Luna ................................................... 54


V-4 Edad y fases de la Luna .......................................................................... 56

V - 4.1 Solución aproximada de problemas asociados al movimiento


de la Luna ................................................................................................. 58

CAP. VI EL TIEMPO Y SU MEDICION ................................................................... 62

VI - 1 Tiempo Sidéreo ..................................................................................... 64

VI - 2 Tiempo Solar ........................................................................................ 68

VI - 2.1 La Ecuación del Tiempo ......................................................................... 71

VI - 3 El tiempo en distintos meridianos ............................................................. 76

VI - 3.1 La Línea Internacional de la Fecha .......................................................... 84

VI - 4 Medición del Tiempo en la mar ................................................................. 87

VI - 4.1 Diseño y construcción del cronómetro marino y de otros relojes


a bordo de los buques............................................................................... 88

VI - 4.2 Correcciones de los relojes del buque ...................................................... 93

VI - 4.3 Movimiento diario del cronómetro. Sus aplicaciones ................................. 97

VI - 4.4 Programas de radioseñales horarias ........................................................ 99

CAP. VII MEDICION DE ALTURAS DE ASTROS Y SUS CORRECCIONES ......... 104

VII - 1 El sextante y su empleo ............................................................................ 104

VII - 2 Principios teóricos del sextante ................................................................ 108

VII - 3 Comprobación del sextante ...................................................................... 112

VII - 4 Correcciones a las alturas de los astros ................................................... 123

VII - 4.1 Depresión del horizonte ............................................................................. 125

VII - 4.2 Refracción astronómica ............................................................................. 126

VII - 4.3 Paralaje en altura ........................................................................................ 129

VII - 4.4 Corrección por semidiámetro .................................................................. 130

VII - 4.5 Tablas del Almanaque Náutico para la reducción de altura


observada a verdadera .............................................................................. 131
VII - 5 Correcciones a las alturas de los astros medidas tomando la línea
costera como referencia horizontal ..................................................... 137

VII - 6 Correcciones a las alturas de los astros medidas con sextante


de horizonte artificial ............................................................................ 139

CAP. VIII EL ALMANAQUE NAUTICO .................................................................... 144

VIII - 1 Principales datos del Almanaque Náutico ............................................... 145

VIII - 2 Cálculo de ángulo horario local, ángulo horario y declinación


de los astros con el Almanaque Náutico .............................................. 146

VIII - 3 Cálculo de la hora del paso de los astros por el meridiano ..................... 147

VIII - 3.1 Cálculo de la hora del paso del Sol por el meridiano de un lugar ............. 148

VIII - 3.2 Cálculo de la hora del paso de la Luna por el meridiano de un


lugar ...................................................................................................... 150

VIII - 3.3 Cálculo de la hora del paso del Sol y de la Luna por el meridiano
de un buque en movimiento .................................................................. 156

VIII - 4 Cálculo de la hora en que ocurren el orto y el ocaso del Sol ................... 160

VIII - 5 Cálculo de la hora en que ocurren los crepúsculos .............................. 165

VIII - 6 Cálculo de la hora en que ocurren el orto y el ocaso de la Luna ............. 169

CAP. IX CALCULO DE LA ALTURA Y AZIMUT DE LOS ASTROS........................ 172

IX-1 Cálculo de la altura y azimut por el primer sistema de fórmulas............. 173

IX-1.1 Cálculo independiente del azimut de un astro....................................... 175

IX-2 Cálculo de la altura y azimut por el segundo sistema de fórmulas.......... 176

IX-3 Cálculo de la altura y azimut mediante tablas especiales...................... 178

IX-3.1 Cálculo de la altura y azimut mediante tablas NP-401........................... 179

CAP. X IDENTIFICACION Y SELECCION DE ASTROS PARA


OBSERVACIONES................................................................................. 187

X-1 Nociones sobre la clasificación de las estrellas.................................... 187

X-2 Identificación de estrellas y constelaciones por el método de


enfilaciones............................................................................................. 188
X-3 Instrumentos identificadores de astros........................................................... 205

X-3.1 El Globo Celeste..............................................................................................205

X-3.2 El disco identificador 2102-D.......................................................................... 210

CAP. XI FUNDAMENTOS TEORICOS GENERALES DE LA DETERMINACIÓN


ASTRONOMICA DE LA POSICION..............................................................216

XI-1 Relación entre la posición de un buque y las coordenadas de su zenit


en la esfera celeste..........................................................................................216

XI-2 Círculos de iguales distacias zenitales y de iguales alturas. La línea de


posición astronómica.................................................................................... 219

XI-3 Determinación de las coordenada de la posición observada..................... 224

XI-4 Reducción a un zenit único en observaciones no simultáneas................... 226

XI-4.1 Reducción analítica a un zenit único en observaciones no simultáneas.... 228

CAP. XII METODOS PARA LA DETERMINACION INDEPENDIENTE DE LA


LATITUD Y LONGITUD EN LA MAR........................................................... 234

XII-1 Determinación de la latitud por altura meridiana de un astro...................... 235

XII-2 Determinación de la latitud por altura de la estrella Polar............................ 242

XII-3 Determinaciónde longitud por alturas correspondientes de Sol.................. 246

CAP. XIII DETERMINACION DE LA POSICION EN LOS CREPUSCULOS


Y EVALUACION DE SU EXACTITUD........................................................ 254

XIII-1 Determinación de las coordenadas geográficas de la posición asumida.. 255

XIII-2 Determinación de la posición del buque por observaciones de estrellas


y planetas....................................................................................................... 257

XIII-2.1 Apreciación de la exactitud de la posición por las estrellas......................... 266

XIII-2.2 Determinaciónde la posición del buque en los crepúsculos por


observaciones de tres astros........................................................................ 273

XIII-2.3 Determinación de la posición del buque en los crepúsculos por


observaciones de cuatro astros.................................................................... 285

CAP. XIV DETERMINACION DE LA POSICION POR OBSERVACIONES


NO SIMULTANEAS DE SOL...................................................................... 291
X-3 Instrumentos identificadores de astros........................................................ 205

X-3.1 El Globo Celeste............................................................................................ 205

X-3.2 El disco identificador 2102-D......................................................................... 210

CAP. XI FUNDAMENTOS TEORICOS GENERALES DE LA DETERMINACIÓN


ASTRONOMICA DE LA POSICION..............................................................216

XI-1 Relación entre la posición de un buque y las coordenadas de su zenit


en la esfera celeste..........................................................................................216

XI-2 Círculos de iguales distacias zenitales y de iguales alturas. La línea de


posición astronómica.................................................................................... 219

XI-3 Determinación de las coordenada de la posición observada..................... 224

XI-4 Reducción a un zenit único en observaciones no simultáneas................... 226

XI-4.1 Reducción analítica a un zenit único en observaciones no simultáneas.... 228

CAP. XII METODOS PARA LA DETERMINACION INDEPENDIENTE DE LA


LATITUD Y LONGITUD EN LA MAR........................................................... 234

XII-1 Determinación de la latitud por altura meridiana de un astro...................... 235

XII-2 Determinación de la latitud por altura de la estrella Polar............................ 242

XII-3 Determinaciónde longitud por alturas correspondientes de Sol.................. 246

CAP. XIII DETERMINACION DE LA POSICION EN LOS CREPUSCULOS


Y EVALUACION DE SU EXACTITUD........................................................ 254

XIII-1 Determinación de las coordenadas geográficas de la posición asumida.. 255

XIII-2 Determinación de la posición del buque por observaciones de estrellas


y planetas....................................................................................................... 257

XIII-2.1 Apreciación de la exactitud de la posición por las estrellas......................... 266

XIII-2.2 Determinaciónde la posición del buque en los crepúsculos por


observaciones de tres astros........................................................................ 273

XIII-2.3 Determinación de la posición del buque en los crepúsculos por


observaciones de cuatro astros.................................................................... 285

CAP. XIV DETERMINACION DE LA POSICION POR OBSERVACIONES


NO SIMULTANEAS DE SOL...................................................................... 291
XIV- 1 Cálculo y trazado de rectas de alturas de Sol desde posiciones
de estima...................................................................................................... 291

XIV-2 Cálculo y trazado de rectas de alturas de Sol desde posiciones


asumidas...................................................................................................... 293

XIV-3 Evaluación de la exactitud de la posición por observaciones no


simultáneas de Sol....................................................................................... 295

XIV-4 Cálculo del intervalo de tiempo entre observaciones de Sol....................... 297

XIV-5 Ejercicios de cálculo y trazado de observaciones de Sol desde


posiciones asumidas y evaluación de la exactitud de la posición............... 301

XIV-6 Utilidad de una sola línea de posición astronómica...................................... 311

XIV-7 Determinación de la posición del buque por alturas de Sol superiores


a 88°.............................................................................................................. 319

CAP. XV DETERMINACIÓN DE LA CORRECCIÓN DEL COMPAS POR


OBSERVACIONES ASTRONOMICAS....................................................... 329

XV-1 Método para determinar la corrección del compás por un astro ................ 332

XV-2 Determinación de la corrección del compás por marcación al Sol


en el orto u ocaso......................................................................................... 335

XV-3 Determinación de la corrección del compás por marcación a la


estrella Polar................................................................................................. 338

ANEXOS 1.................................................................................................... 343

ANEXOS 2................................................................................................... 349

ANEXOS 3................................................................................................... 354

BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................. 383
INTRODUCCION

Astronomía Náutica es la rama de la Astronomía que se ocupa del estudio de los fundamentos teóricos
y métodos prácticos para situar el buque en la mar mediante los astros.

La principal tarea de la Astronomía Náutica es la de determinar la posición del buque al navegar a gran
distancia de la costa. Como tareas complementarias pueden citarse la determinación de la corrección
del compás por los astros y los cálculos de las horas en que ocurren algunos fenómenos asociados al
movimiento aparente diurno de los astros, tales como el orto, el ocaso y los crepúsculos.

Los métodos astronómicos ofrecen las siguientes ventajas:

- No necesitan de la emisión de señal alguna desde el buque ni desde instalaciones costeras o


satélites artificiales, lo que los hace completamente autónomos.

- La exactitud de la posición no depende de la distancia a la que se encuentre el buque de la


costa.

- Los instrumentos que se emplean son confiable, duraderos y no necesitan de energía eléctrica
para su funcionamiento.

Como desventaja fundamental de los métodos astronómicos está la imposibilidad de determinar la


posición con el cielo cubierto de nubes o si la línea del horizonte se presenta poco definida, aunque este
último aspecto puede ser resuelto mediante el uso de sextantes marinos equipados con dispositivos de
horizonte artificial.

La posibilidad actual del empleo de calculadoras electrónicas programables o de calculadoras especia-


les de navegación, ha simplificado los cálculos significativamente dando una mayor rapidez y confiabilidad
a éstos.

Un navegante que domine los principios teóricos y las ecuaciones básicas necesarias puede auxiliarse
de tales medios para la solución de numerosas tareas. Pero si se somete por entero a ellos, puede
convertirse en un oficial incapaz de resolverlas si éstos fallan o no dispone de los mismos. Un oficial
entrenado e inteligente es capaz de resolver cualquier tarea siguiendo los procedimientos tradicionales
de cálculo a través de tablas, gráficos, etc; y, además de hacerlo empleando desde la más simple
calculadora electrónica hasta los más modernos medios de computación. No pueden descartarse si-
tuaciones de emergencia en las que el navegante sólo disponga de instrumentos rudimientarios y de
sus mejores e inseparables auxiliares: su inteligencia, pericia y sentido común.

Los métodos astronómicos y el equipamiento actual permiten a un observador experimentado determi-


nar la posición con un error cuadrático medio de 1 - 1.5 millas - observados tres o cuatro astros- o de 1.5
- 2.0 millas observado el Sol, bajo condiciones favorables.

El surgimiento y rápido desarrollo de diversos sistemas globales de navegación (GPS), cuyo máximo
exponente actual son los satélites artificiales, ha revolucionado las ciencias náuticas y aumentado la
seguridad en la navegación. Sin embargo, ningún medio electrónico es infalible ni está exento de proba-
bles falllos y averías, en razón de lo cual la prudencia y la experiencia aconsejan controlar sus indicacio-
nes por otros métodos alternativos, entre los que se hallan los astronómicos, ya que la combinación
racional de diversos métodos permite la realización de una navegación segura y económica.

1
CAPITULO I: ORIGEN DEL UNIVERSO. LA ESFERA CELESTE

El rápido desarrollo de la ciencia y la ténica hace que los descubrimientos científicos se sucedan con
increíble celeridad, dando lugar a novedosas teorías en distintas esferas del conocimiento. La Astrono-
mía no escapa de esto y con frecuencia se reciben informaciones contradictorias que confirman y
refutan hipótesis relativas al origen, estructura y futuro desarrollo de una parte o de la totalidad del
Universo. Aunque el objetivo del siguiente epígrafe sólo se circunscribe a una somera exposición de
distintas teorías cosmogónicas, confiamos que sirva de punto de partida para la comprensión de estos
temas y su significación filosófica y práctica.

I- 1 ORIGEN DEL UNIVERSO

La vida del hombre primitivo, desconocedor de las leyes de la Naturaleza y en total dependencia de ella,
transcurría marcada por las impresiones que en ella dejaban los fenómenos ambientales y del firma-
mento. No es difícil imaginar la perplejidad que causaron al hombre primitivo la salida y puesta del Sol,
de la Luna y de las estrellas, los eclipses y las fases de nuestro satélite natural. Su pánico ante el fulgor
del rayo, el restallar del trueno y el fuego. Pero este hombre, al que el trabajo y la vida gregaria inexora-
blemente desarrollaban sus manos y su cerebro, necesitaba respuestas a estos y otros fenómenos. Y
las hallaba venerando todo aquello que sus sentidos percibían y cuyo poder lo hacía empequeñecer aún
más ante la Naturaleza. Así, los dioses propiciaban la caza o la recolección si eran invocados según los
ancestrales ritos heredados de una generación a otra. Pero, ¿donde residían los dioses? - ¡Por supues-
to que en el cielo!- de donde provenian la lluvia, el rayo, la cálida luz del Sol y en donde además transcurrian
los variables caminos de éste y de la Luna. De esta forma,la religión fue la base sobre la que se desarro-
lló la astronomía en el antiguo Egipto, Babilonia, China, India y en las civilizaciones prehispánicas de los
Mayas, los Aztecas y otras.

El hombre se hizo hombre con el decursar del tiempo y el trabajo, y transcurrieron miles de años en su
marcha de una formación económico social a otra, mirando siempre con temor y curiosidad hacia el
firmamento....cada vez con menos temor y más curiosidad, buscando respuestas a través de los cami-
nos de la ciencia. El origen y evolución del Universo son objeto de estudio de una rama especial de la
Astronomía : la Cosmogonía, no de interés único de los astrónomos, ya que en ella se establece una
feroz lucha entre el materialismo y el idealismo representado en la religión y las supersticiones. La
importancia de la astronomía en la consolidación de una concepción dialéctico-materialista del mundo
es enorme, ya que determina el lugar del ser humano en el Universo.

La Astronomía, al investigar el origen y desarrollo de de los cuerpos celestes pone de manisfiesto la


estructura material del Universo y su desenvolvimiento en el tiempo y en el espacio, sin la participación
de fuerza divina alguna, revelando las regularidades del mundo material.

Para una mejor comprensión de las diferentes tendencias actuales veamos someramente algunas
modernas teorías cosmogónicas.

Una de las teorías más difundidas es la conocida como "Modelo del Universo Caliente", la que plantea
que hace unos 16 ó 20 mil millones de años toda la materia y la energía del Universo se encontraban en
un punto matemático. Las propiedades de la materia en tales condiciones no responden a leyes cono-
cidas y se le ha llamado "estado de singularidad". Fuera de este punto nada existía, ni siquiera el espacio
ni el tiempo. Súbitamente se produjo una gran explosión que disparó esta colosal concentración de
materia y energía en todas direcciones produciendo un Universo en contínua expansión tal como hoy lo
conocemos. Según Einstein, el "espacio - tiempo" se rige por leyes propias y es susceptible de curvarse,

2
expandirse o contraerse, de acuerdo a conclusiones extraídas de sus propias ecuaciones. Pero tal
resultado estaba en contradicción con sus convicciones personales y decidió introducir en sus ecuaciones
una constante para anular la expansión y restablecer la estabilidad. Años más tarde, el científico calificó
esto como el mayor error de su vida. La teoría del Universo en expansión fue expuesta en 1922 por el
científico sovietico Alexander Friedman y planteó dos posibilidades para un espacio que se curva de
conformidad con la cantidad de materia en él existente. Si la materia no llega a una cantidad crítica la
expansión continuará infinitamente, haciendo que las galaxias se alejen unas de otras continuamente,
dando lugar a un "Universo Abierto". Pero si la materia supera la cantidad crítica la fuerza gravitacional
resultará lo suficientemente grande para curvar el espacio hasta detener la expansión, para luego dar
paso a una contracción y al consiguiente retorno del Universo al estado de singularidad, en cuyo caso el
Universo es "Cerrado",. Esta segunda posibilidad abre la interrogante de si ese será el fin del Universo o
es una simple estación para un nuevo estallido. Se han realizado cálculos de la densidad media del
Universo "visible" (para los instrumentos de los que se disponen en la actualidad) y los resultados arro-
jan que la cantidad de materia se aproxima al límite crítico entre ambas posibilidades. Considerando que
una parte significativa de la masa total del Universo no es percibida directamente, pero se manifiesta en
las fuerzas gravitacionales que determinan el movimiento de las galaxias, son mayores las probabilida-
des de una contracción.

La introducción del espectroscopio en las investigaciones astronómicas permitió al astrónomo Edwin


Hubble medir las distancias a numerosas galaxias y descubrir que todas ellas, excepto las más próxi-
mas a la nuestra, mostraban un corrimiento hacia el rojo en sus espectros. Este desplazamiento se
debe al efecto Doppler causado cuando la fuente de luz se aleja del receptor y, por tanto, se reduce la
frecuencia recibida. Este principio permite determinar las distancias hasta galaxias lejanas por medio
de la magnitud del corrimiento hacia el rojo de sus espectros. Como la velocidad de la expansión se ha
reducido continuamente desde el momento mismo de la gran explosión, Hubble estableció la relación
entre la velocidad de recesión y la distancia, conocida como "constante de Hubble", lo que ha permitido
calcular la edad del Universo entre 15 y 20 mil millones de años. La explosión ha debido dejar algún
rastro en el cosmos si realmente se produjo. Y su huella fue aparentemente captada en forma de un
extraño ruido radioelectrónico captable por cualquier radiotelescopio y se le dio el nombre de "radiación
relicta". Se determinó que la temperatura actual de la radiación debía encontrarse ligeramente por enci-
ma del cero absoluto de la escala Kelvin. De acuerdo a la distribución de la energía en el espectro la
radiación resultó ser calórica, con una temperatura de 3°K, y, aunque se trata de una señal muy débil, su
energía total es enorme si como parece se localiza en todo el Universo.

La teoría de la Gran Explosión está muy extendida y cuenta con muchos adeptos cuyas tendencias
filosóficas son a veces opuestas, pero también cuenta con detractores que exponen los siguientes
argumentos:

- La radiación relicta no es un rastro de la Gran Explosión, sino el resultado de una radiación


reciclada por el polvo intergaláctico aunque su volumen sea muy pequeño.

- En 1980 algunos científicos plantearon que el espectro de la radiación relicta no concuerda con
el que cabría esperar.

- En el momento de la Gran Explosión es imposible definir las propiedades de la densidad y el


movimiento de la materia con las propiedades geométricas del espacio y del tiempo.

- Ponen en duda la uniformidad de la radiación relicta y argumentan que con la formación de las
galaxias se produjeron agrupaciones y cúmulos que de algún modo deben alterar la radiación
de fondo.

3
Otra teoría es la del "Estado Estacionario" en la que se dice que el Universo está en expansión pero su
densidad se mantiene constante mediante la inyección ininterrumpida de nueva materia, lo que se sus-
tenta sobre una formulación matemática que justifica el proceso de creación bajo el sofisma de que en
éste no se quebranta la ley de conservación de la materia y la energía.

El hallazgo de la supuesta radiación relicta fué un duro revés para esta teoría, aunque sus partidiarios
consideran que tales microondas son producto de una forma reciclada de radiación a causa de la
presencia de minúsculas particulas de grafito en el espacio intergaláctico.

A la sombra de la teoría del Universo cerrado ha resurgido la Teoría del Ciclo Histórico, uno de cuyos
cultores fue Friedrich Nietzsche, filósofo idealista alemán, y en la que a la teoría científica del progreso
se opone el mito del perpetuo retorno de todas las cosas y cuyo carácter reaccionario resulta evidente.

Los modelos cosmológicos parten de simplificaciones que lo apartan en mayor o menor medida, de las
condiciones reales -tales como la consideración de la homogeneidad e isotropía del Universo- y condu-
cen al intento, de forma consciente o no, de adaptación de la cosmología a los propósitos de lo que se
pretende demostrar. De este modo, los físicos y naturalistas no están al margen de la filosofía, por lo que
resulta importante saber diferenciar entre un científico filosóficamente confundido y un filósofo idealista
que apoya sus hipótesis basándose en descubrimientos científicos. La correcta comprensión, de los
conceptos y el lenguaje específico de cada ciencia, desde puntos de vista dialéctico-materialistas, y con
ellos abordar los nuevos descubrimientos de las ciencias particulares, requiere de sólidos conocimien-
tos filosóficos.

El hombre investiga acerca del orígen del Universo no por el mero hecho de encontrar lo primario, sino
para -conociendo el pasado- predecir de forma científica el futuro desarrollo de nuestro Mundo, entendi-
do éste como Metagalaxia, o sea, como el mayor de los sistemas materiales accesible a los más
modernos medios de observación, y no como "mundo material".

Las siguientes palabras de Engels en su artículo "Introducción a la dialéctica de la naturaleza" deben


hacernos reflexionar en todos estos aspectos:

"... no hay nada eterno de no ser la materia en eterno movimiento y transformación y las leyes
según las cuales se mueve y se transforma. Pero, por más frecuente e inexorablemente que este ciclo
se opera en el tiempo y en el espacio, por más millones de soles y tierras que nazcan y mueran,...
tenemos la certeza de que la materia será eternamente la misma en todas sus transformaciones, de
que ninguno de sus atributos puede jamás perderse y que por ello, con la misma necesidad férrea con
que ha de exterminar en la Tierra su creación superior - la mente pensante - ha de volver a crearla en
algún otro sitio y en otro tiempo."

4
I-2 LA ESFERA CELESTE

Con independencia del punto sobre la superficie terrestre en que un observador se encuentre, recibe la
impresión de que todos los astros se sitúan a la misma distancia de la Tierra, como si estuvieran
proyectados en la superficie interior de una enorme esfera que en lenguaje popular se llama "bóveda
celeste", "firmamento" o "cielo".

Dado que en Navegación sólo son de interés las direcciones en que se observan los astros y no las
distancias a que éstos se hallan se asume que, efectivamente, están proyectados sobre la superficie
interna de una gran esfera de radio arbitrario a la cual se da el nombre de "esfera celeste". Puede
entonces definirse que Esfera Celeste es una esfera de radio arbitrario, concéntrica a laTierra , en cuya
superficie interior se consideran proyectados los astros.

B'

B
A' A
o

C'

Figura 1

En la Fig.1 puede verse que los astros A, B y C se observan aparentemente en sus proyecciones At, Bt
y C' sobre la esfera celeste.

Para obtener la posición del buque o la corrección del compás por medio de los astros, es preciso
conocer las coordenadas de éstos respecto a ciertos círculos, líneas y planos fundamentales. En la
figura 2 se representan los círculos, líneas y planos fundamentales de un observador situado con cierta
elevación respecto a la superficie terrestre.

La línea básica del observador es la vertical (OT), cuyo sentido coincide con el de la fuerza de gravita-
ción en un punto dado. El plano perpendicular a la vertical y que pasa por el ojo del observador (O) recibe
el nombre del plano del horizonte aparente (HH'). El plano paralelo al horizonte aparente y que pasa
por el centro de la Tierra es el plano del horizonte veradadero (HV - HV'). El plano vertical que pasa
la posición del observador y que contiene el eje de la Tierra (pn - ps) y a la línea vertical (OT) se denomina
meridiano observador (MM'). Este plano forma en la Tierra un círculo máximo de igual nombre, deter-
minado por los puntos pnq'psq. La recta determinada por la intersesección del plano del horizonte verda-
dero y el plano del meridiano del observador recibe el nombre de línea norte - sur (N - S). Esta línea se
forma igualmente en el plano del horizonte aparente.

5
El observador sólo pude ver aquellos astros que se encuentran por encima del plano del horizonte
aparente, tales como S1, S2 y S3, con alturas y direcciones diferentes. Estos astros no están a iguales
distancias de la Tierra, pero dado que el ojo humano no es capaz de percibir estas diferencias la impre-
sión aparente es que se hallan situados sobre la superficie de una esfera, por lo cual sus distancias
serían iguales. Este hecho permite representar, con fines de estudio, el cielo estrellado sobre la super-
ficie de un globo. Generalmente no se consideran las dimensiones finitas de nuestro planeta y se asume
que el observador está situado en el centro de la Tierra, lo que significa que se encuentra en el centro de
la esfera celeste, ya que ambas, Tierra y esfera celeste, son concéntricas. Esto no excluye la posibilidad
de realizar análisis particulares sobre ciertos fenómenos en los que se tengan en cuenta las dimiensiones
de la Tierra. S2

M' S
3
S1

o
S
N
p
n W
E
q
S
N
T
q'
E
M ps
Figura 2

En la figura No. 3 se representan la Tierra y la esfera celeste como esferas concéntricas y se han
trazado líneas y planos paralelos a los del observador, los que pasan por su centro (0), hasta cortar su
superficie. Como resultado se obtienen sobre la esfera celeste puntos, líneas, círculos y planos funda-
mentales en Astronmía Náutica. El eje de la Tierra, prolongado hasta cortar la esfera celeste da lugar en
ésta a los puntos Pn y Ps, que reciben el nombre de polos celestes o polos del mundo. La línea que
los une recibe el nombre de eje del mundo o línea de los polos celestes. La intersección de la
vertical con la esfera celeste da lugar a los puntos zenit (z), situado directamente encima del observa-
dor, y nadir (n) que se encuentra en sentido opuesto . El plano del meridiano del observador al intersectar
la esfera celeste produce sobre ésta un círculo máximo denominado meridiano celeste del observa-
dor (Z-Pn-N-Q'-n-Ps-S-Q).
La intersección del plano del horizonte verdadero del observador con la esfera celeste da lugar a un
círculo máximo llamado horizonte verdadero celeste o, simplemente, horizonte verdadero del obser-
vador (N-E-S-W).

La intersección del plano del ecuador terrestre con la superficie de la esfera celeste produce un círculo
máximo conocido por ecuador celeste (Q-E-Q'-W).

La intersección del plano del meridiano celeste del observador y el plano del horizonte verdadero da
lugar a la línea norte-sur (N-S).

6
La intersección del plano del ecuador celeste y el plano del horizonte verdadero origina la línea este-
oeste (E-W).

El polo celeste situado por encima del horizonte verdadero se denomina polo elevado, y el que se
encuentra por debajo se llama polo depreso. El polo elevado siempre lleva igual nombre al de la latitud
del observador. Así, un observador situado en latitud Norte tendrá al polo norte celeste como polo eleva-
do, o el polo sur celeste si se encuentra en latitud Sur.

Para la solución de multiples tareas de Astronomía Náutica es importante tener en cuenta que el eje del
mundo divide al meridiano del observador en dos ramas, una superior donde queda situado el zenit (Pn
Z Q S Ps), y otra inferior, donde se encuentra el nadir (Pn N Q' n Ps). La primera se denomina rama
superior del meridiano del observador y la segunda rama inferior del meridiano del observador.

Según lo analizado puede concluirse que en la Tierra se destacan tres planos fundamentales: el plano
del meridiano del observador, el plano del horizonte verdadero y el plano del ecuador, los que al ser
proyectados sobre la esfera celeste dan lugar sobre ésta a tres círculos máximos: el meridiano celeste
del observador, el horizonte verdadero del observador y el ecuador celeste. Dichos planos y círculos
máximos son utilizados para determinar las posiciones de los astros sobre la esfera celeste. Los pasos
que deben seguirse para la construcción gráfica de la esfera celeste se encuentran expuestos en el
Capítulo I del "Cuaderno de Ejercicios de Astronomía Náutica"

Figura 3

Z
Q

Pn
W
q

Pn
S o N
Ps

q'
E
PS

Q'
n

7
CAPITULO II: SISTEMAS DE COORDENADAS CELESTE

Las coordenadas geográficas de un punto son determinadas mediante la relación entre dos círculos
máximos recíprocamente perpendiculares; el ecuador y el meridiano de Greenwich o meridiano "cero".
De forma similar, para conocer la posición de un astro, se han desarrollado sistemas de coordenadas
celeste basados en círculos máximos mutuamente perpendiculares y que ocupan posiciones bien defi-
nidas en la esfera celeste. Tales sistemas de círculos son:

- el horizonte verdadero y el meridiano celeste del observador.

- el ecuador celeste y el meridiano celeste del observador.

- el ecuador celeste y el meridiano que pasa por el punto vernal o primer punto de Aries ( ).

Estos círculos máximos sirven de base a tres sistemas de coordenadas celestes: uno horizontal y dos
ecuatoriales.

El dominio de los elementos que conforman cada sistema de coordenadas es determinante para la
comprensión de los contenidos de la Astronomía Náutica como asignatura e interviene invariablemente
en la solución de problemas de orden práctico.

II-1 SISTEMAS DE COORDENADAS HORIZONTALES

En este sistema la dirección principal viene dada por la línea vertical; los círculos principales del sistema
son el horizontal verdadero y el meridiano celeste del observador, siendo el azimut y la altura verdadera
sus coordenadas. Antes de comenzar el estudio del sistema es conveniente definir algunos conceptos
generales, tales como "círculos verticales", "círculo vertical del astro" y "vertical primario".

Círculos verticales": son círculos máximos de la esfera celeste que contienen la línea zenit-nadir.
Círculos vertical del astro: es aquel círculo vertical que pasa por el astro. También se le conoce como
"vertical del astro" (Z C b n) y generalmente sólo comprende un semicírculo.
Círculo vertical primario: es el círculo vertical que pasa por los puntos Este y Oeste (Z E N W Z)
z
Pn
∆Z

a a'
C
Q
W

hv
S O N

Z
b E A
Q'

Ps Figura 4
n

8
Azimut de un astro: es el arco del horizonte verdadero comprendido entre el punto Norte y el pie del
vertical del astro (b), medido en sentido Este, con un valor máximo de 360°. Es la marcación verdadera
del astro. En la Fig.4 aparece indicado por el arco N E b.

Angulo azimutal de un astro: es el arco de horizonte verdadero medido desde el punto Norte o desde
el punto Sur, tanto hacia el Este como hacia el Oeste, hasta el pie del vertical del astro. Se designa por
la letra Z.

El ángulo azimutal (Z) puede ser medido en sistema semicircular, de 0° a 180° o en sistema cuadrantal,
de 0° a 90°.

Angulo azimutal semicircular es el arco de horizonte verdadero medido desde la rama inferior del
meridiano (puntos N o S), hasta el pie del vertical del astro, en sentido Este u Oeste de acuerdo al
hemisferio en que el astro se encuentre, con un valor máximo de 180°. Se rotula con una letra inicial
(prefijo), seguida del valor numérico, y a continuación, una letra final (sufijo). La letra inicial indica el
punto en que se inició la medición, N o S, y siempre será del mismo nombre que el de la latitud en que
se halle el observador. El sufijo indica el sentido de la la medición, E u W, de acuerdo al hemisferio en
que se encuentre el astro. En la Fig. 4 es el arco N E b: Z = N 110° E.

Angulo azimutal cuadrantal es el arco de horizonte verdadero medido desde la rama superior o inferior
del meridiano, puntos N o S, hasta el pie del vertical del astro, en sentido Este u Oeste, con un valor
máximo de 90°. Se rotula indicando el valor numérico y a continuación la designación del cuadrante en
que está el astro. En la Fig. 4 es el arco S b: Z = 70° SE.

Amplitud de un astro es el arco de horizonte verdadero medido desde el punto Este u Oeste, en
sentido Norte o Sur hasta el pie del vertical del astro, con un valor máximo de 90°. Se rotula con un
prefijo, E u W, seguido del valor numérico y a continuación un sufijo, N o S, según el sentido de la
medición. En la Fig. 4 la amplitud del astro se indica por el arco E b: amp = E 20° S

El empleo de uno u otro sistema de medición del azimut depende del tipo de tarea que se quiere resol-
ver, siendo frecuente la necesidad de convertir el valor del azimut de un sistema a otro. La función
principal del azimut, ángulo azimutal o amplitud, es la de localizar el pie del vertical del astro (b) cuando
se trabaja gráficamente, para trazar por él el vertical del astro y plotear éste según el valor de la otra
coordenada perpendicular al azimut: la altura verdadera del astro.

Altura verdadera de un astro es el arco del vertical del astro comprendido entre el horizonte verdadero
y el centro del astro. Su valor máximo es de 90°.
La altura verdadera se considera positiva cuando el astro se encuentra por encima del horizonte y
negativa en caso contrario; en el primer caso se mide en dirección al zenit, mientras que en el segundo
se hace en dirección al nadir. En la Fig. 4 la altura verdadera (hv) aparece indicada por el arco b C:
hv = 50°
Un astro situado en el zenit de un observador tendrá una altura verdadera de +90°. Por el contrario, si el
astro estuviera en el nadir de este observador tendría una altura verdadera de -90°.

Distancia zenital de un astro es el arco de vertical del astro comprendido entre el centro de éste y el
zenit del observador. Su valor máximo es de 180°.
Si el astro posee altura positiva entonces la distancia zenital ( Z ) será menor de 90° e igual a 90 - hv.
Si el astro tiene altura negativa entonces la distancia zenital será mayor de 90° e igual a 90° + hv.
Si un astro tiene hv = +90° tendremos Z = 000°, pero si, hv = -90° entonces Z = 180°.

9
Almicantarat es un círculo menor, paralelo al horizonte verdadero, y que pasa por la posición del astro.
El almicantarat tiene la propiedad evidente de que todos los astros situados sobre él poseen el mismo
valor de altura verdadera. En la Fig. 4 el Almicantarat aparece indicado por el arco a C a'.

Las coordenadas horizontales azimut, en cualquiera de sus formas, y altura verdadera o distancia zenital
permiten determinar la posición de un astro sobre la esfera. Sin embargo, el sistema de coordenadas
horizontales depende directamente de la posición del zenit del observador en un instante determinado,
lo que impide su utilización en aquellas tareas en que se necesita la posición del astro con independen-
cia del observador. Al determinar la posición del buque por observaciones astronómicas se emplean en
conjunto el sistema de coordenadas horizontales y los sistemas ecuatoriales, los que serán objeto de
estudio a continuación.

II-2 SISTEMAS DE COORDENADAS ECUATORIALES

Los dos sistemas de coordenadas ecuatoriales objeto de estudio tienen en común que sus círculos
principales son los mismos: Ecuador celeste y meridiano celeste del observador.

Sin embargo difieren en sus aplicaciones dada la circunstancia fundamental de que, mientras el primer
sistema de coordenadas ecuatoriales es dependiente de la posición del observador, el segundo no lo es
en absoluto.

Antes de comenzar el estudio de estos sistemas de coordenadas celestes es conveniente establecer


con claridad la relación existentde entre la latitud del observador y la posición del polo elevado en la
esfera celeste.

Figura 5

La figura No.5 se han representado la Tierra y la esfera celeste. El observador en el buque se sitúa en el
punto b, por lo que el zenit (Z) se encuentra directamente sobre él en la esfera celeste.

La latitud del buque es igual al valor del arco q b, el que a su vez es igual al arco Q Z de la esfera celeste,
al estar subtendido por el mismo ángulo central ( ).

10
Considerando que la línea zenit - nadir es perpendicular respecto a la línea Norte - Sur y, análogamente,
también lo son la línea de los polos y la línea Q Q' del ecuador celeste, tendremos que el ángulo PnO N
es igual al ángulo Q O Z por tener sus lados recíprocamente perpendiculares. Esto significa que el arco
N Pn también representa la latitud del observador. Si se observa la Fig. 5 se concluye que el citado arco
N Pn representa la altura del polo elevado , Norte en este caso por encontrarse el observador en ese
hemisferio. Es evidente que si la altura del polo cambia también cambia la posición del ecuador celeste,
por lo que al representar la esfera esto se hace para una latitud determinada.

II-2.1 PRIMER SISTEMA DE COORDENADAS ECUATORIALES

En este sistema los círculos principales son:

- Ecuador celeste

- Meridiano celeste del observador.

Las coordenadas del sistema son:

- Angulo horario local (AHL), angulo horario (AH)

- Declinación (δ), distancia polar (∆)

Mediante estas coordenadas es posible localizar la posición de cualquier astro respecto al ecuador
celeste y al meridiano celeste del observador para un instante determinado, ya que se encuentran en
constante cambio en función del tiempo especialmente el ángulo horario local o ángulo horario.

Figura 6

Ecuador celeste es el círculo máximo determinado sobre la esfera celeste por la proyección del ecua-
dor terrestre. Es perpendicular al Eje del Mundo. En la Fig. No. 6 aparece indicado por el arco Q E Q' W

Semicírculo horario de un astro es el semicírculo máximo que contiene al eje del mundo y pasa por el
centro del astro. Es el arco Pn C d ps.

11
Angulo horario local de un astro es el arco de ecuador celeste comprendido entre la rama superior
del meridiano (pto. Q) y el pie del semicírculo horario del astro (pto. d). También puede definirse como
ángulo esférico determinado en el polo elevado entre la rama superior del meridiano y el semicírculo
horario del astro. El angulo horario local (AHL) se mide de 0° hasta 360° únicamente en sentido oeste.

Angulo horario de un astro es el arco de ecuador celeste comprendido entre la rama superior del
meridiano (pto. Q) y el pie del semicírculo horario del astro (pto. d), medido hacia el este o hacia el oeste
con un valor máximo de 180°. También puede decirse que es el ángulo esférico determinado en el polo
elevado entre la rama superior del meridiano y el semicírculo horario del astro, medido hacia el este o
hacia el oeste hasta 180°. En la Fig. No. 6 aparece representado por el arco Q d. El AH se rotula con un
sufijo (E,W) según su sentido. En la figura anterior los valores aproximados de estas coordenadas
serían: AHL = 315° AH = 045° E.

Resulta obvio que en aquellos casos en que AHL es menor que 180°, coincide con el ángulo horario
medido hacia el oeste o sea, el astro se encuentra en el hemisferio occidental. Si por el contrario, AHL es
mayor que 180° entonces el ángulo horario será este e igual a 360° - AHL; el astro se hallará en el
hemisferio oriental en este caso.

El ángulo horario local, o el ángulo horario, sólo permiten localizar sobre el ecuador celeste el pie del
semicírculo horario del astro y no la posición de éste, para lo cual se requiere de la otra coordenada
perpendicular: la declinación (δ) o la distancia polar (∆) del astro.

Declinación de un astro es un arco de semicírculo horario comprendido entre el ecuador celeste y el


centro del astro. La declinación se mide en sentido norte o sur, con un valor máximo de 90°. En la figura
No. 6 es el arco d C. Su rotulación se realiza indicando el valor numérico seguido de un sufijo que indica
el sentido de la medición (N,S): δ = 60° N. Si un astro se encuentra en el hemisferio norte su declinación
será norte. Si se encontrara en el hemisferio Sur entonces su declinación sería sur.

Paralelo de declinación de un astro es el círculo menor paralelo al ecuador celeste y que pasa por el
centro del astro. En todos sus puntos la declinación tiene el mismo valor. En la Fig. 6 es el arco eC e'.

Distancia polar de un astro es el arco de semicírculo horario comprendido entre el centro del astro y
el polo elevado. Su valor máximo es 180°. La distancia polar es menor que 90° si la declinación del astro
y la latitud del observador son de igual denominación (norte - norte o sur - sur), pero si tienen nombres
contrarios (norte - sur o sur - norte) entonces es superior a 90°, pudiendo llegar teóricamente a 180°.

En la Fig. 6 el observador se encuentra situado en latitud norte, por lo que el polo elevado será el Polo
Norte, y dado que la declinación del astro también es norte, tendremos que la distancia polar del astro C
será inferior a 90°, o sea, ∆= 90° - δ : ∆= 90° - 60° = 030°.

12
Figura 7

En la figura No. 7 el observador también se encuentra en latitud Norte, pero en ella se ha representado
un astro (C) con declinación Sur. La distancia polar está representada por el arco C d Pn, en el que será
igual a 90° + δ.

Si el astro C tuviera una declinación de 90° S, entonces la distancia polar valdría 180°, ya que no debe
olvidarse que ésta siempre se mide del astro hasta el polo elevado y no hasta el polo celeste más
próximo, aunque puede suceder que ambos coincidan. Si asignáramos valores aproximados a las coor-
denadas en dicha figura tendríamos:

AHL = 315°; AH = 045° E; δ = 30° S; ∆= 120°


La declinación de un astro no depende de la posición del observador. Sin embargo, el ángulo horario y el
ángulo horario local dependen directamente de la longitud del observador, ya que su medición se origina
en la rama superior de su meridiano celeste. En otras palabras: dos observadores situados en longitu-
des geograficas diferentes tendrán valores de ángulo horario y de ángulo horario local distintos para un
mismo astro simultáneamente.

II-2.2 SEGUNDO SISTEMA DE COORDENADAS ECUATORIALES

En el sistema los círculos principales son :

- Ecuador celeste
- Meridiano celeste del primer punto de Aries

13
Las coordenadas del sistema son:

- Angulo horario sidéreo (AHS), ascensión recta ( )

- Declinación (δ), distancia polar (∆)

Como puede advertirse, la segunda coordenada -declinación o distancia polar- es igual a la del primer
sistema ecuatorial.

El punto vernal o primer punto de Aries ( ) ocupa un lugar muy definido sobre el ecuador celeste,
absolutamente independiente de la posición del observador, lo que hace muy conveniente como punto
de origen de coordenadas.

Figura 8

La línea que une los puntos Aries y Libra ( - ) se denomina línea de los equinoccios o, simplemente,
línea Aries-Libra. La misma se forma por la intersección de los planos del ecuador celeste y de la órbita
de la Tierra o eclíptica.

Angulo horario sidéreo de un astro es el arco de ecuador celeste medido a partir del punto Aries,
hacia el Oeste, hasta el pie del semicírculo horario del astro, con un valor máximo de 360°. En la Fig. 8
es el arco QW Q'd.

Ascensión recta de un astro es el arco de ecuador celeste medido a partir del punto Aries, hacia el
Este, hasta el pie del semicírculo horario del astro, con un valor máximo de 360°. En la Fig. 8 es el arco
E d.

Dado que la suma de ángulo horario sidéreo y ascensión recta es siempre igual a 360° es posible
obtener uno u otro restando el dato de esta cantidad.

14
Una vez localizado el pie del semicírculo horario del astro (d) sólo queda ubicar el astro mediante su
declinación.
En la figura No. 8, dando valores a las coordenadas del astro C, éstas serían:

AHS = 310°; = 050°; δ = 60° N; ∆ = 030°


La conversión del primer sistema ecuatorial de coordenadas al segundo, o viceversa, es posible cono-
ciendo la posición del punto Aries en el ecuador celeste respecto a la rama superior del meridiano del
observador-ángulo horario local de Aries, o bien el angulo horario local del astro y su ascensión recta. Si
a partir de la figura anterior se realiza otra en el plano del ecuador celeste situando el punto de vista en
el polo elevado (Pn) se tendrá:

Figura 9

AHL = AHL - - (2.2.2.1)

Esta relación es frecuentemente utilizada al determinar la posición del buque por observaciones
astronómicas o la corrección del compás, por lo que resulta importante su conocimiento.

Otra forma de esta misma expresión sería la siguiente:

AHL = AHL + AHS (2.2.2.2)

El uso de una u otra expresión depende de si se dispone de la ascensión recta o del ángulo horario
sidéreo.

15
En el presente Cuaderno, por razones de conveniencia, generalmente el punto de vista se situará en el
polo sur celeste, de modo que el sentido oeste (W) quedará hacia la izquierda y el sentido al este (E)
hacia la derecha, de tal modo que la Fig. 9 quedaría así:

Figura 10

Si en la expresión 2.2.2.2 el AHL del astro es mayor que 360° debe restársele 360° para enunciarlo
correctamente.

II-3 EL TRIANGULO PARALACTICO O TRIANGULO DE POSICION

Al determinar la posición del buque o la corrección del compás por los astros es necesario resolver un
triángulo esférico formado en la esfera celeste y conocido como triángulo paraláctico o de posición.

Los elementos del triángulo de posición son:

- Lados: Distancia zenital, distancia polar y colatitud

- Vertices: Astro, zenit y polo elevado

- Angulos interiores:

- El ángulo formado en el zenit es el ángulo azimutal

- El ángulo formado en el polo elevado es el ángulo horario, al este o al oeste.

- El ángulo formado en el astro es denominado ángulo paraláctico o de posición (p)

16
Z
90-
Q <
Z ϕ

∆Z
< AH
p ∆

AH
δ C W
ϕ
d
ϕ
S N
hv

Z
d
E

Q'
n
Figura 11

El triángulo astronómico de un astro relaciona las coordenadas horizontales del astro - ángulo azimutal
y altura - con las coordenadas ecuatoriales de éste - ángulo horario y declinación- y con las coordena-
das geográficas del observador - latitud y longitud-. La latitud entra directamente en la solución del
triángulo a través de la colatitud (90°- ϕ ), mientras que la longitud lo hace indirectamente por medio del
ángulo horario.
Si tres elementos del triángulo son conocidos éste puede ser resuelto mediante fórmulas y reglas de
trigonometría esférica, las que serán analizadas más adelante.

Para resolver el triángulo astronómico puede emplearse cualquiera de los siguientes métodos:

- por fórmulas trigonométricas

- por tablas especiales

- por gráficos especiales

- por calculadoras de navegación

- por calculadoras científicas

Los métodos más empleados a bordo de los buques para la solución del triángulo son el de tablas
especiales (NP-401) y el de calculadoras programables o calculadoras diseñadas particularmente con
este fin y calculadoras científicas.

17
II-4 DETERMINACION GRAFICA DE LAS COORDENADAS DE LOS ASTROS.

Como hemos visto, existe una estrecha relación trigonométrica entre las coordenadas horizontales y
ecuatoriales de un astro y que se ponen de manifiesto en el triágulo astronómico a través de sus ele-
mentos.
En la solución de algunas tareas prácticas relacionadas con los distintos sistemas de coordenadas
celestes, es posible conocer las coordenadas incógnitas de un astro, teniendo como datos las coorde-
nadas de éste en otro sistema, por medio de la conversión gráfica, lo que permite obtener sus valores
aproximados. Aunque existen métodos de Geometría Descriptiva que permiten una mayor exactitud, no
serán abordados aquí, dado que el objetivo de la conversión gráfica en este caso es ayudar al estudiante
en el estudio de los sistemas de coordenadas estudiados y sus relaciones aproximadas.

El procedimiento puede ser desglosado en tres partes:

1ra.- Construcción gráfica de la esfera celeste de acuerdo a la latitud del observador.

2da.- Ploteo del astro sobre la esfera según sus coordenadas conocidas.

3ra.- Determinación gráfica de las coordenadas incógnitas del astro.

Por razones de conveniencia se reproducen a continuación las instrucciones que aparecen en el capí-
tulo I del "Cuaderno de Ejercicios de Astronomía Náutica" editado por la Academia Naval "Granma" en
1988.

- Trazar una circunferencia de radio 4-5 cms representativa del meridiano del observador.

- Trazar con línea discontinua la línea vertical, señalando los puntos zenit (z) y nadir (n).

- Trazar con línea discontinua un diámetro horizontal perpendicular a la línea vertical, el que
representará la línea norte-sur (N S). Si por los datos iniciales se conoce que el astro se
encuentra en el hemisferio oriental (este), el punto N se situará por la derecha; si se encuentra
en el hemisferio occidental entonces el punto se situará por la izquierda.

- Para introducir la latitud en el gráfico se toma un arco sobre el meridiano del observador, hacia
arriba, a partir del punto N o del punto S de acuerdo a su nombre. El punto así determinado será
el polo elevado.

- Unir con línea discontinua el polo elevado y el centro de la esfera y completar un diámetro, el
que representará el eje del mundo o línea de los polos.

- Trazar un diámetro perpendicular al eje del mundo, el que representará al ecuador celeste.

- Trazar los arcos representativos del horizonte verdadero, haciéndolos pasar un tercio de radio
por encima y por debajo de la línea vertical, con línea continua la rama frontal y con línea
discontinua la rama trasera u oculta.

- Trazar la línea este-oeste (E W) orientada a la mitad del ángulo entre el polo elevado y el Zenit.

18
- Trazar los arcos representativos del ecuador celeste, los que deberán pasar por los puntos E y
W. La rama frontal se representa con línea continua y la trasera u oculta con línea discontinua.

- Plotear el astro con sus coordenadas conocidas. Trazar el semicírculo vertical del astro y su
semicírculo horario.

- Extraer del gráfico las coordenadas incognitas deseadas, teniendo en cuenta las relaciones
numéricas entre las coordenadas interdependientes, tales como la altura verdadera (hv) y la
distancia zenital (∆z), la declinación (δ) y la distancia polar (∆); el ángulo horario (AH) y el ángulo
horario local (AHL), el ángulo azimutal (Z), expresado en los distintos sistemas y el azimut (A); la
ascensión recta ( ) y el ángulo horario sidéreo (AHS).

Ejemplo: Dados: ϕ 30°N; AHL 310°; δ 45°N


Hallar: ∆ ; AH; hv; ∆ z; A; Z (en los 2 sist.)
ϕ =30°N
z 90
Q -ϕ
Z
AH

Pn
δ

W ϕ=30°N
hV
b

S N

b
A
E
PS
AHL

Q'
n
Figura 12

RESPUESTAS:

∆ = 045°; AH = 050°E; hv = 50°; ∆z = 040°; A = 055°; Z = N 055°E; Z = 55°NE

En los datos del ejemplo anterior no aparece explícitamente el hemisferio (E,W) en el que el astro se
encuentra, pero tal como se aprecia en la Fig. 10, cuando un astro posee un ángulo horario local supe-
rior a 180° esto significa que se encuentra por el Este: para AHL 310° tendremos AH 050°E.
Por lo antes expresado el punto Norte se situó por el lado derecho de la figura, de modo que el hemisfe-
rio Este quede representado por el el frente de la misma.
También debe notarse en el ejemplo que:

- La distancia polar es menor que 90° debido a que la declinación del astro y la latitud del
observador son de igual nombre (N-N), o sea, ∆ = 90°- δ = 045°.

- La altura verdadera (hv) es positiva, por lo cual la distancia zenital (∆ z) será menor que 90°, o
sea, ∆ z = 90° - hv = 90° - 50° = 040°. Nótese que elvalor de hv, una vez asumido, obliga a su
correspondencia numérica con ∆z.
19
- El azimut (A) aproximadamente tiene un valor de 055° y no se le indican prefijo y sufijo porque
por definición siempre se miden del norte al este. Como el ángulo azimutal (Z) en sistema
semicircular se mide desde la rama inferior del meridiano (Pn N Q' n Ps) sobre el horizonte
verdadero, tendremos que el punto cardinal de su inicio es el punto norte. En otras palabras el
ángulo azimutal semicircular se mide siempre desde el punto cardinal de igual nombre que la
latitud del observador. En el ejemplo, dado que el azimut (A) es inferior a 180°, coincide con Z
medido del norte al este: Z = N 055°E en sistema semicirculasr, pero, además coincide con el
ángulo azimutal cuadrantal por ser menor que 90°, es decir, Z = 55°NE. Obsérvese que el ángulo
azimutal en uno u otro sistema se diferencia por la notación.

En la citada Fig. 12 se pueden apreciar claramente los distintos elementos del triángulo astronómico:

Lados: ∆z = 040°; ∆ = 045°; y colatitud (Co ϕ ) = 90° - 30° = 60°


Angulos interiores: AH = 050°E; Z = N055°E y el ángulo paraláctico o ángulo en el astro.
Vértices: Pn, zenit, astro.

Recuérdese que el polo elevado es vértice del triángulo en todos los casos. En este ejemplo es Pn
porque la latitud es Norte.

Veamos ahora otro ejemplo correspondiente a una latitud Sur.

Ejemplo: Dados: ϕ 30°S; AH 100°E; δ 35°S


Hallar: ∆; AHL; Co ϕ; hv; ∆ Z; A; Z; amp
ϕ
Z
ϕ Q
Co

PS
Z

AH
ϕ w
AH

p
S c 0 N
z
hv A
δ

E
Pn
AHL
Q'
n
Figura 13

20
En este segundo ejemplo sí aparece indicado explícitamente el hemisferio en que se halla el astro ya
que el ángulo horario es Este. Por tanto el punto Norte se situó por la derecha de la figura, de modo que
el hemisferio oriental esté representado por el frente de la misma.

RESPUESTAS:

∆= 055°;AHL = 260°; Co ϕ = 60°; hv = 10°; ∆ Z = 080°; A = 130°; Z = S050°E; Z = 50°SE;


amp = E40°S

Es de notar que:

- Aunque la latitud es sur el azimut se mide del norte al este, tal como expresa su definición.

- El ángulo azimutal semicircular fue medido desde el punto sur por ser éste de igual nombre
que ϕ .

- El polo elevado es Ps porque ϕ es sur.

En los ejemplos de las figuras 12 y 13 las coordenadas iniciales corresponden a un mismo sistema. Es
decir, en cada caso ambas coordenadas correspondieron al primer sistema de coordenadas ecuatoria-
les. Si ambas coordenadas hubieran sido del sistema horizontal la solución gráfica habría sido similar,
aunque con sus particularidades. Sin embargo, cuando una de las coordenadas corresponde a un
sistema y la otra a un sistema distinto, entonces la solución precisa del trazado del Almicantarat o del
paralelo de declinación, según el caso, pudiendo darse la necesidad del trazado de ambos.

En el siguiente ejemplo (Fig. 14) se resuelve un ejercicio donde como datos iniciales se dan la latitud, la
altura verdadera del astro y su ángulo horario local. La primera coordenada (hv) pertenece al sistema
horizontal y la segunda al primer sistema ecuatorial (AHL).

Figura 14

21
Ejemplo: Dados: ϕ 40°N; AHL 060°; hv 30°
Hallar: Co ϕ ; AH; ∆Z; δ; ∆; A; Z, amp

RESPUESTAS: Co ϕ = 50°; AH = 060°W; ∆Z = 060°; δ=15°N; ∆= 075°; A = 265°; Z = N095°W;


Z = 85°SW; amp= W05°S

Construyendo la esfera celeste para la latitud 40°N y trazando AHL sobre el ecuador celeste se obtiene
el pie del semicírculo horario del astro (d), el que al ser trazado representa el lugar geométrico de los
puntos con igual AHL, lo que significa que el astro se encontrará en uno de sus puntos. Dado que no se
conoce la declinación del astro sino su altura verdadera es preciso trazar el lugar geométrico de los
puntos con igual valor de altura, o sea, el Almicantarat de los 30° (a a') en uno de cuyos puntos se hallará
el astro. El único punto que satisface ambos requerimientos es aquel en que se intersectan el semicír-
culo horario (Pn C d Ps) y el almicantarat (a a'), es decir, el punto C. Por dicho punto se procede a trazar
entonces el vertical del astro (Z C b n) para localizar el pie del vertical (b) en el horizonte verdadero.

Una vez hecho esto se procede a obtener las coordenadas incógnitas del astro (C).

En este ejemplo AHL es menor que 180°, por lo que coincide con el ángulo horario oeste. La conversión
del azimut (A) en ángulo azimutal semicírcular se hace restando aquél de 360°, por ser superior a 180°.
Las reglas para la conversión de un sistema de dirección a otro son iguales a las estudiadas en el curso
de Navegación, no obstante, si el estudiante no las recuerda puede auxiliarse de un gráfico en el plano
del horizonte verdadero para deducirlas en cada caso. Un gráfico de este tipo para el ejemplo de la figura
14 sería el siguiente:
N

O
W E
b
z

(cu
ad
(amp) ) A

S
Figura 15

donde:
N O Rama superior del meridiano del observador

O S Rama inferior del meridiano del observador

WOE Vertical primario

Ob Vertical del astro

22
En esta figura se ha representado A = 265° y a partir de este dato se deduce:

- En sistema semicírcular: Z = 360° - 265° = N 095°W

- En sistema cuadrantal: Z = 265 - 180° = 85°SW

- Amplitud (amp): amp = 270° - 265° = W 05°S

igualmente: amp = 90° - 85° = W 05°S

En el Capítulo I del "Cuaderno de Ejercicios de Astronomía Náutica" aparecen numerosos ejemplos y


ejercicios a resolver cuyas respuestas se hallan al final de dicha publicación en su totalidad. Es reco-
mendable que el estudiante resuelva algunos ejercicios de cada tipo aplicando sus conocuimientos de
los sistemas de coordenadas celestes estudiados , ya que su memorización es difícil y, generalmente,
conduce a confusiones entre un sistema y otro. Antes de acometer la solución de uno de los citados
ejercicios observe detenidamente el ejemplo resuelto y el procedimiento seguido para ello.

R A Z O N E:

- ¿ En qué lugar de la tierra se encuentra alguien que observa la estrella Polar ( δ 90°N) en su
zenit?

- Un astro tiene AHL 000, ¿sobre que círculo máximo de la esfera celeste se encuentra?

- Diga en qué cuadrantes se hallan los astros cuyos azimutes en sistema circular son:

090°; 310°; 077°; 210°; 235°; 180°

- Analice si existe alguna relación entre el sufijo de la amplitud (amp) de un astro y su declinación.

- ¿Cual es el valor aproximado de la distancia polar de la estrella Polar en un punto situado en el


hemisferio Sur?

- Para cada uno de los siguientes valores de AHL diga si el astro se encuentra en el hemisferio
oriental u occidental (E,W):

095°; 150°; 000°; 294°; 310°; 180°

- ¿Qué relación existe entre la latitud de un lugar y la altura verdadera del polo elevado?.

- ¿Cúales son los posibles valores del azimut circular de un astro situado en el vertical primario?.

- ¿Es cierto que un astro cuyo angulo horario es superior a 90° invariablemente tiene altura
negativa?.
- Compruebe su respuesta con un gráfico.

- ¿Cúal es el AH de una estrella cuya ascensión recta es de 190°, siendo el ángulo horario
local del punto Aries igual a 340°?

23
- Haga un gráfico.
- ¿Qué sucede con los lados del triángulo de posición cuando el astro está situado en el meridiano
del lugar?

- Si una persona se encuentra exactamente en el Polo Norte geográfico, ¿Hacia donde le quedan
situados los puntos este y oeste del horizonte?.

24
CAPITULO III: MOVIMIENTO APARENTE DIURNO DE LOS ASTROS

La observación visual de las estrellas en una noche despejada arroja que éstas se mueven en el firma-
mento hacia el oeste de modo que sus posiciones mutuas se mantienen de forma relativa, ocupando la
misma posición en azimut y altura 24 horas después aproximadamente. Este movimiento es denomina-
do "movimiento aparente diurno de los astros" y es consecuencia directa del movimiento rotacional de la
Tierra.

De acuerdo al concepto de esfera celeste habíamos visto que ésta y la Tierra son concéntricas y que, en
general, no se consideran las dimensiones de esta última. Por tanto, nuestro planeta es considerado
para este análisis como un punto adimensional situado en el centro del Universo, o sea, en el centro de
la esfera celeste. En tanto los astros se consideran proyectados en el interior de dicha esfera es obvio
entonces que el efecto real de la rotación de la Tierra alrededor de su eje debe ser atribuído a la rotación
aparente de la bóveda celeste en sentido contrario. Es decir, si la Tierra gira en dirección al este, enton-
ces los astros de forma aparente se desplazarán en sentido oeste.

Si consideramos que la esfera rota sobre su eje polar, esto significará que cada astro describirá en la
esfera celeste una trayectoria paralela al ecuador celeste, desplazándose a lo largo de su paralelo de
declinación.

En la figura 16 se han representado las trayectorias de varios astros en la esfera celeste. Cada una de
tales trayectorias es el paralelo de declinación correspondiente a un astro, suponiendo constante esta
coordenada al menos durante 24 horas.

III-1 PARTICULARIDADES DEL MOVIMIENTO APARENTE DIURNO DE LOS ASTROS


EN GENERAL

C
d Z b
Q
a
e
A ϕ
N
E o c
a'
S B
N
f D
b'

Ps F c'
d'
f' Q'
n e'
Figura 16

25
Los círculos menores de la esfera a A a', b B b', c C c' y d D d' representan los paralelos de declinación
norte de los astros A, B, C y D, mientras que los círculos menores e E e', y f F f' corresponden a los
astros E y F con declinación Sur. El ecuador celeste será el paralelo de declinación o trayectoria del
astro O. El vertical primario está representado por el semicírculo Z E n.

Durante su movimiento diurno los astros varían constantemente su altura y azimut. Las alturas de los
astros indicados en la figura 16 están aumentando debido a que éstos se hallan en el hemisferio oriental,
o sea, en el sector este del horizonte, alcanzando sus máximos valores en los puntos en que sus
paralelos de declinación cortan la rama superior del meridiano celeste del observador. Así, el astro A
registra su mayor altura en el punto a; el astro B en el punto b; el astro C en el punto c; el astro D en el
punto d y el astro E en el punto e. El astro F no será observable debido a que su paralelo de declinación
se sitúa por debajo del horizonte en su totalidad. Observando la figura se llega a la conclusión de que el
astro A se mantiene todo el tiempo por encima del horizonte, teniendo su altura mínima en el punto a', en
la rama inferior del meridiano celeste del observador, por lo cual es el único cuyas alturas máxima y
mínima son observables.

Los astros B, C, D, O, y E salen y se ponen, en otras palabras, tienen orto y ocaso. El astro A no tiene
ocaso, mientras que el F no tiene orto. De los astros representados únicamente el D corta el vertical
primario en su rama observable (Z E), ya que el C es tangente al zenit en su punto de altura máxima.

El astro E corta el vertical primario, pero lo hace por debajo del horizonte en su rama no observable
(E n), por lo que no es de interés.El astro O corta el vertical primario exactamente en el punto este, por
donde ocurre el orto. Resulta evidente que estas peculiaridades en el movimiento diurno de los astros
dependen de la posición del astro en la esfera y de la inclinación del eje del mundo respecto al horizonte
verdadero (ϕ). Más concretamente: el movimiento aparente diurno de un astro y sus peculiaridades
dependen de la relación numérica y denominaciones de su declinación y la latitud del observador, en
unos casos, o de esta misma relación entre la declinación del astro y la colatitud del observador.

En la figura 17 se representa la esfera celeste sobre el plano del meridiano del observador, por lo cual
los paralelos de declinación aparecen como líneas rectas, lo que hace más sencilla su construcción y
facilita el análisis.
ϕN
d Z
Q b
δd a
ϕ

e δe
Co

k Pn
ϕ
a' N

E
S N
g

P
S δ c'
c
Co ϕ

g' k' d'


f' Q'
n e'
Figura 17

26
En esta figura la latitud tiene el valor 30°N (N Pn ó Q Z), por lo tanto la colatitud será 90° - 30° = 60°,
representada por los arcos Q S y Q' N. La rama observable del vertical primario está representada por
la línea Z E, y la no observable por la línea E n.

Cada paralelo de declinación puede desglosarse en dos ramas o arcos, uno que se encuentra sobre el
horizonte y otro que está debajo de éste. Los arcos diurnos han sido indicados por líneas contínuas,
mientras que los arcos nocturnos aparecen representados por líneas sinuosas. Nótese que el único
paralelo de declinación cuyos arcos diurnos y nocturnos son iguales es el del astro con 0° y que por
lo tanto se traslada por el ecuador celeste (Q' E Q ).

Seguidamente analizaremos las condiciones necesarias para que un astro corte el vertical primario en
su rama visible u observable, para que tenga orto y ocaso, para que sea circumpolar y para que sea
inortivo (no observable).

- Astros que cortan el vertical primario en su rama visible

Un astro corta el vertical primario en su rama visible u observable cuando su declinación es numérica-
mente menor que la latitud del observador, siendo ambas de igual denominación (N, N ó S, S).

En la figura 17 la declinación del astro d es numéricamente menor que ϕ, siendo ambas Norte, por lo
que el astro corta el vertical primario en el punto k. Esta relación se observa claramente en la parte
superior izquierda de la figura. Nótese que es indispensable el cumplimiento de las dos condiciones, ya
que si δ y ϕ son de nombres contrarios, el corte del vertical primario se produce por debajo del
horizonte, tal como ocurre al astro e en el punto k'. Si la declinación fuera numéricamente mayor que
ϕ el astro no cortaría el vertical primario, aún cuando ambas tuvieran igual nombre, tal como sucede al
astro b.

Si la declinación y latitud fueran numéricamente iguales y de igual denominación entonces el astro


pasaría tangente al zenit en su paso por el meridiano, con una altura de 90°. De aquí se deduce que el
paso de un astro por el zenit de un lugar sólo se produce si declinación y latitud son iguales en valor y
denominación. Esa condición es cumplida por el astro c.

- Astros que tienen orto y ocaso

Un astro presenta orto y ocaso cuando su declinación es numéricamente menor que la colatitud del
observador, sin importar la relación entre los nombres de ϕ y δ .

En la parte inferior derecha de la figura 17 se aprecia que numéricamente las declinaciones de los
astros c y d son inferiores a la colatitud, representada por el arco Q' N, siendo norte las dos y ambos
tienen orto y ocaso. Observándo el sector superior izquierdo de la figura se distingue que la declinación
del astro e es numéricamente menor que la colatitud (Q S), siendo ϕ y δ de nombres contrarios, ya
que ésta es sur, y el astro tiene orto y ocaso igualmente.

De lo analizado se concluye que mientras el valor de la declinación sea menor que el de la colatitud el
astro cortará el horizonte en dos puntos; uno situado en el hemisferio oriental y otro en el occidental. En
el primero ocurrirá el orto y en el segundo el ocaso.

Si la declinación tuviera exactamente igual valor que la colatitud, siendo de igual nombre que ϕ

27
,entonces el astro no cortaría el horizonte verdadero (no tendría orto ni ocaso), y sería tangente al hori-
zonte verdadero en el punto cardinal, N ó S, de acuerdo a la denominación común de ϕ y δ. En efecto,
el astro b posee declinación norte cuyo valor es igual a la colatitud, y la figura corresponde a latitud norte,
por lo cual el paralelo de declinación de este astro es tangente al horizonte en el punto norte en su altura
mínima. El astro b sólo posee arco diurno.

Veamos ahora qué sucede con el movimiento aparente diurno del astro f. Observando el sector superior
izquierdo de la figura 17 se aprecia que la declinación de f posee el mismo valor que la colatitud, pero
ϕ y δ son de contraria denominación (N,S): Por este motivo el astro sólo tiene arco nocturno, o sea,
se mantiene todo el tiempo por debajo del horizonte, alcanzando su máximo acercamiento a éste en el
punto cardinal Sur tangencialmente.

Tales condiciones dan lugar a dos casos especiales que a continuación son estudiados.

- Astros circumpolares

Un astro es circumpolar cuando su paralelo de declinación consta solamente de arco diurno, lo que
significa que se mantiene por encima del horizonte durante las 24 horas del día.

Si la declinación de un astro es de igual nombre que ϕ, siendo numéricamente mayor que la colatitud,
entonces es circumpolar.

En la figura 17 el astro a cumple estas condiciones, ya que su declinación, representada por el arco
Q' d' c' N a', es superior al de la colatitud (Q' d' c' N), siendo ϕ y δ norte.

- Astros inortivos o no observables

Un astro es inortivo o no observable cuando su paralelo de declinación sólo consta de arco nocturno.

Si la declinación de un astro es de nombre contrario al de ϕ, siendo numéricamente mayor que la


colatitud, entonces es inortivo o no observable.

Tales condiciones las presenta el astro S, cuya declinación sur (Q e S g) es mayor que la colatitud
(Q e S).

La culminación superior e inferior de los astros inortivos son, obviamente, no observables por ocurrir
bajo el horizonte.

Observando las trayectorias indicadas en la figura 17 se nota que el astro e sólo es observable en los
dos cuadrantes del sur (SE, SW); los astros a, b y c son observables solamente en los dos cuadrantes
del norte (NE, NW), mientras que el astro d es observable en los cuatro cuadrantes (NE, SE, SW y NW).

Un astro es observado en los cuatro cuadrantes del horizonte si corta el vertical primario en su rama
visible, o sea, si cumple la doble condición δ<ϕ siendo ambas de igual nombre. Así, la trayectoria del
astro d sería la siguiente durante un día: el orto ocurriría en el cuadrante NE, manteniéndose en éste
hasta cortar el vertical primario en el punto k, donde será observado directamente en dirección al este
con marcación verdadera 090°. Seguidamente pasará al cuadrante SE hasta registrar su culminación o
altura máxima en el punto d con marcación verdadera 180°, ya que ésta ocurre directamente hacia el

28
sur. Posteriormente pasa al cuadrante SW hasta cortar nuevamente el vertical primario con Mv 270°, o
sea, en dirección al punto oeste. A continuación, pasa al cuadrante NW donde ocurre el ocaso y deja de
ser observable.

Si la declinación de un astro y la latitud del observador son de nombres contrarios, aquél sólo será
observable en los dos cuadrantes de igual nombre que el de la declinación.

En la figura 17 el astro e tiene declinación sur, mientras que la latitud es norte, por lo cual sólo es
observable en los dos cuadrantes del sur. Su orto ocurre en el cuadrante SE, culmina directamente al
sur y pasa al cuadrante SW, para registrar allí su ocaso.

También un astro será observable sólo en dos cuadrantes si su declinación, siendo de igual nombre que
ϕ, es numéricamente superior a ésta. En la citada figura cualquier astro con trayectoria situada entre el
paralelo Z c' y Pn será visible solamente en los cuadrantes NE y NW, ocurriendo sus culminaciones
directamente hacia el punto norte, es decir, con marcación verdadera 000° ó 360°.

En pocas palabras, si un astro no corta el vertical primario es solamente observable en dos cuadrantes
- aquellos de igual nombre que la declinación - lo que confiere gran importancia al conocimiento y com-
prensión de cúales son las condiciones necesarias para que haya corte del vertical primario.

III-1.1 ANALISIS DEL MOVIMIENTO APARENTE DIURNO DE UN ASTRO DADOS LA


TITUD Y DECLINACION.

Veamos un ejemplo numérico y el análisis del movimiento aparente diurno (MAD) de un astro de acuer-
do a su declinación y a la latitud en que se encuentra el observador.

Un observador se halla en latitud 25°N. Analice el MAD de un astro con declinación 19°N.
Representar su trayectoria en un gráfico tridimensional confeccionado sobre el meridiano celeste
del observador y dar respuesta a las siguientes preguntas:

1) ¿ El astro tiene orto y ocaso, es circumpolar o es inortivo?

2) Si tiene orto y ocaso diga:

a) Los valores de Z y AH en el orto y en el ocaso

b) Si el arco diurno es mayor que el nocturno o no.

c) Si el astro pasa por alguno de los siguientes puntos: zenit, nadir, norte o sur.

d) ¿Qué declinación debería tener el astro para que pasara por cada uno de los puntos
antes citados?.

e) ¿Cuál es el valor de la altura verdadera del astro en el instante de su culminación


superior?.

f) Si el astro corta o no el vertical primario en su rama observable.

29
g) Si la respuesta en f es positiva enuncie los valores de altura verdadera y ángulo horario
correspondientes a ambos cortes.

h) ¿En qué sentido se mueve el astro, indicándolo mediante una flecha sobre el paralelo
de declinación?.

δa
a z
ϕ Q
0-
=9
AH

AH
Co ϕ

h K Pn
AH or W

h
S N

ι A or
P E
S

Figura 18
a'
δa
Q'
RESPUESTAS: n

1 . - El astro tiene orto y ocaso ya que δ < Co ϕ : 19°< 65°

2a - Para el orto: Z = N070°E; AH = 100°E

Para el ocaso: Z = N070°W; AH = 100°W

2b - El arco diurno es mayor que el nocturno.

2c - El astro no pasa por ninguno de los puntos indicados.

2d - Para que pasara por el zenit debería tener: δ = 25°N

- Para que pasara por el nadir ....................: δ = 25°S

- Para que pasara por el punto norte..........: δ = 65°N

- Para que pasara por el punto sur..............: δ = 65°S

30
2e - La culminación superior será en dirección al sur. La altura de culminación (h) será:

h = Co ϕ+δ = 65° + 19° = 84°

2f - El astro corta el vertical primario en su rama visible ya que δ < ϕ y ambas son de igual nombre
(N-N).
2g - La altura verdadera del astro al cortar el vertical primario será: hI = 50°, y el ángulo horario:
AH = 040°E en el primer corte, y 040°W en el segundo.

2h - El astro se encuentra ascendiendo por encontrarse en el hemisferio este entre el orto y la culmina
ción, para luego pasar al hemisferio oeste, donde la altura del astro comienza a disminuir hasta el
ocaso.

En ocasiones el análisis se realiza mediante una construcción más sencilla que la presentada en la
figura 18, pero tiene la desventaja de que en ella se hacen menos evidentes los valores del azimut, la
altura y el ángulo horario gráficamente. No obstante, por medio de una figura como la que se muestra a
continuación, se obtiene una idea aproximada de las características del movimiento aparente diurno del
astro. En la figura 19 se muestra la solución del ejemplo ya resuelto en la figura 18.

a Z
Q
k
AH

h Pn
h
AH
or

S ι N
E AOr

PS

a'
a Figura 19
Q'
n

Es importante recordar que cuando un astro corta el vertical primario en su rama observable lo hace dos
veces; una cuando asciende por el hemisferio este y otra cuando desciende por el oeste, así como que
en ambos cortes la altura es la misma - suponiendo constante la declinación - al igual que los valores
numéricos del ángulo horario, los que sólo se diferencian en que el primero es este y el segundo oeste.

Dado que el ángulo bajo el cual el paralelo de declinación de un astro intersecta el horizonte es igual a la
colatitud (90° - ϕ ), se producen dos casos particulares en el movimiento aparente diurno de los astros
cuando el observador está situado exactamenet en el ecuador (ϕ 00°) o en uno de los polos geográficos
(ϕ 90°).

31
Observador situado en el ecuador:

En este caso la colatitud será igual a 90°, por lo tanto los astros describirán trayectorias perpendiculares
al horizonte. Ningún astro cortará el vertical primario, ya que obviamente sus trayectorias serán parale-
las a éste al coincidir los planos del ecuador celeste y del vertical primario. El eje del mundo (Pn Ps) y la
línea norte-sur también coinciden, al igual que la línea zenit - nadir y la línea Q Q'.
Esta forma particular de MAD se conoce como "esfera recta" y se muetra en la figura 20-a.

Otras particularidades del movimiento aparente diurno de los astros en ϕ 00° son las siguientes: todos
los astros tienen orto y ocaso, excepto aquéllos con declinación 90° que se ubican justamente en los
puntos norte y sur, tangentes al horizonte verdadero, por lo cual su altura será 00° en todo momento:
Los arcos diurno y nocturno de cada astro serán iguales, por lo cual permanecerán 12 horas por encima
y 12 horas por debajo del horizonte. Ningún astro será observado en los cuatro cuadrantes sino sólo en
dos, ya que aquéllos con declinación norte serán observables solamente en los cuadrantes NE y NW,
mientras que los que posean declinación Sur sólo podrán servistos en los cuadrantes SE y SW.
(Q') (Pn)
c' Z b' Z
d' a'
a' a

b' b
(Ps)S N(Pn) Q'
E Q
c' c
a'
a d' d
d
c n b n
(Q) Figura 20-a (Ps) Figura 20-b

Observador situado en los polos:

Para este observador su colatitud será igual a 00°, por lo cual los astros describirán trayectorias parale-
las al horizonte. En este caso particular se produce la coincidencia del eje del mundo con la línea zenit
- nadir, así como de los planos del horizonte veradero y el ecuador celeste, por lo que no existe la línea
Este - Oeste teniendo en cuenta que ésta representa la línea de intersección de estos planos. Para un
observador situado exactamente en el Polo Sur geográfico sólo existe una dirección: norte.
Para un observador situado en el Polo Norte geográfico sólo existe una dirección: sur.
Como los astros describen trayectorias paralelas al ecuador celeste y éste coincide con el horizonte, se
moverán paralelos al mismo, con una altura igual al valor de la declinación, siendo solamente observa-
bles aquéllos cuya declinación sea de igual nombre que la latitud. Es decir, un observador situado en el
Polo Norte geográfico sólo verá los astros con declinaciones superiores a cero hasta 90°N y no podrá
ver aquéllos con declinación sur. La situación contraria se presenta si el observador se halla en el polo
geográfico Sur.
Esta forma particular de MAD es denominada "esfera paralela" y ha sido representada en la figura 20-b

32
Se recomienda al estudiante resolver los ejercicios propuestos en el epígrafe II-1 del Cuaderno de
Ejerccios, haciendo uso de semicírculo graduado, cartabones y compás con punta de grafito.

RAZONE:

- ¿Qué declinación debe tener un astro para que su trayectoria sea un punto solamente?

- En invierno la declinación del Sol es sur. Diga si durante el movimiento aparente diurno (MAD)
del astro será observado en Cuba con marcación verdadera 280°, ¿por qué?.

- Su buque hace Rv 180° en latitud norte, durante el invierno. Diga si el Sol estará en algún
momento en marcación relativa 000°. Argumente su respuesta.

- Diga qué altura verdadera tendrá un astro en el Polo Norte geográfico sabiendo que su declina
ción es 50°N, ¿por qué?.

- ¿Cuál será la marcación verdadera de un astro en el instante de su orto si tiene declinación 0°?

- Dos astros tienen iguales declinaciones pero diferentes ascensiones rectas. Si son observados
simultáneamente desde un punto. ¿ en algún momento tendrán la misma altura ?. Argumente su
respuesta.

- Diga si es verdadera o falsa la afirmación de que los astros circumpolares siempre son obser-
vables en los 4 cuadrantes del horizonte. Argumente su respuesta y cite ejemplos.

33
CAPITULO IV: MOVIMIENTO APARENTE ANUAL DEL SOL

Observando atentamente el movimiento aparente diurno del Sol y de las estrellas durante varias sema-
nas o un año se manifiestan las siguientes particularidades:

- El orto y ocaso del Sol no ocurren con iguales azimutes todos los días, sino que cambian
diariamente sus valores, lo que no sucede tratándose de las estrellas.

- La altura meridiana de cualquier estrella mantiene prácticamenete constante su valor, mientras


que la del Sol cambia de día en día, siendo radicalmente distinta en varano y en invierno. En
nuestro país, por ejemplo, la altura meridiana del Sol aumenta su valor paulatinamente desde
marzo hasta junio, en que alcanza su máximo valor, para entonces decrecer día a día hasta
alcanzar su valor mínimo a mediados de diciembre, pudiendo llegar la diferencia a más de 45°
entre una y otra.

- El arco diurno del Sol no es igual durante el año, o sea, la duración del período de luz solar (día)
no es constante, siendo más largo en verano y más corto en invierno. Sin embargo, el arco
diurno de una estrella cualquiera es aproximadamente igual todo el año.

- Si se observa una constelación cualquiera a una hora determinada de la noche se aprecia que
lentamente aparece cada vez más al oeste, lo que da lugar a que cada época del año esté
caracterizada por la presencia de determinadas constelaciones redominantes de acuerdo a
la fecha y a la latitud.

De estos y otros hechos se concluye que el Sol, además de su movimiento diurno, se desplaza sobre la
esfera celeste con movimiento propio de forma aparente, ya que en realidad éste es consecuencia de la
traslación de la Tierra alrededor del Sol.

Afelio S Perihelio
p
n
Figura 21-a q

q'
p
s

p
n
66°34'
23° 26' q

q'
Figura 21-b
p
s

34
La Tierra se traslada alrededor del Sol sobre una elipse en uno de cuyos focos se encuentra el Sol
(Fig.21), manteniendo invariable la inclinación de su eje respecto al plano de su órbita 66°34' y, por
tanto, el ángulo entre éste y el plano del ecuador terrestre 23°26', tal como se aprecia en la figura 21-b

El punto de distancia mínima Tierra-Sol recibe el nombre de Perihelio, y Afelio el punto de máxima
distancia, llamándose línea de las Apsides a aquélla que une ambos puntos:

Eclíptica es la proyección de la órbita terrestre celeste y forma un ángulo de 23°26' respecto al ecuador
celeste.

Realmente la inclinación de la eclíptica respecto al ecuador es una magnitud variable que disminuye
lentamente y que en la actualidad es de 23°26'.5 (ε).

Línea Aries-Libra ( - ) es aquella determinada en la esfera celeste por la intersección de los


planos del ecuador celeste y la eclíptica.

El Sol, en su movimiento aparente anual, se desplaza por la eclíptica en dirección al este, es decir, en
sentido directo.

Pn
Pe

(Libra) (Cáncer)

Q Q'
ε

(Capricornio) (Aries)

Figura 22
P'
P e
s

El polo de la eclíptica más proximo al polo norte celeste es llamado polo norte de la eclíptica (Pe), el
otro polo, más cercano al polo sur celeste se denomina polo sur de la eclíptica (Pe'). Las declinacio-
nes de ambos polos son iguales en valor 66°34', norte y sur respectivamente.

En la figura 22 se indica el sentido de rotación de la esfera celeste mediante una flecha en Pn de


acuerdo al movimiento aparente diurno. Sobre la eclíptica se señala la dirección en que se mueve el Sol
en su movimiento aparente anual, en el que invierte 365 días aproximadamente para completar una
revolución.

35
En virtud de la segunda ley de Kepler el movimiento del Sol por su órbita aparente tiene lugar a velocidad
no uniforme, ya que ésta es mayor en las cercanías del perihelio y se reduce en las proximidades del
afelio.

Los puntos Aries y Libra son llamados puntos equinocciales. El punto Aries es aquél en que el Sol
pasa del hemisferio sur al hemisferio norte. Se conoce como equinoccio de primavera. El punto en que
el Sol pasa del hemisferio norte al hemisferio sur, situado a 180° de Aries, es Libra, donde ocurre el
equinoccio de otoño. La declinación de ambos puntos es cero en todo momento.

Situado 90° al este de Aries se encuentra el punto Cáncer y a igual distancia angular respecto a Libra se
halla Capricornio, conocidos como puntos solsticiales.

Dado que el punto de inicio de la ascensión recta es precisamente el punto Aries, la ascensión recta del
Sol en este punto es 000° el 21 de marzo de cada año. Tres meses después el Sol arriba a Cáncer, con
una declinación aproximada de 23°26' N y una ascensión recta de 090° el 22 de junio. El 23 de septiem-
bre su ascensión recta será de 180° y pasará al hemisferio sur, para llegar a Capricornio el 22 de
diciembre con declinación aproximada 23°26' S y ascensión recta 270°, continuando su movimiento
hasta completar una revolución en Aries.

La declinación varía más rápidamente cuando el Sol se encuentra en las inmediaciones de los puntos
equinocciales y más lentamente cerca de los puntos solsticiales.

Debido a la acción conjunta de los movimientos aparente anual y diurno del Sol, éste describe una
trayectoria en espiral que reduce su paso a medida que se aleja del ecuador. Para ejemplificar esto
numéricamente veamos la variación diaria de la declinación para distintas fechas en 1986:

21 de marzo ..............23,7' (aumentando δ norte)

6 de mayo ...............16,7' (aumentando δ norte)

22 de junio ..................0,6' (disminuyendo δ norte)

7 de agosto .............16,9' (disminuyendo δ norte)

23 de septiembre ......23,4' (pasa de Norte a sur)

7 de noviembre .......17,5' (aumentando δ sur)

22 de diciembre ..........0,4' (disminuyendo δ sur)

5 de febrero ............18,3' (disminuyendo δ sur)


Esta variación irregular de la declinación del Sol hace que los azimutes del mismo en el orto o en el
ocaso cambien rápidamente en las proximidades de los equinoccios, al igual que su altura al pasar por
el meridiano (culminación).

36
IV-1 CALCULO APROXIMADO DE ASCENSION RECTA Y DECLINACION DEL SOL

Para la solución aproximada de problemas relacionados con el movimiento aparente diurno del Sol
resulta conveniente el cálculo aproximado de su ascensión recta y declinación(δ) para una fecha
determinada.

Tal como ya se ha explicado, el cambio diario de la declinación del Sol no es uniforme durante el año,
siendo mayor en las cercanías de los puntos equinocciales, disminuyendo progresivamente hasta ser
mínimo en los solsticios. Para el cálculo aproximado de estas coordenadas deben considerarse las
siguientes variaciones diarias de la declinación (∆δ ):

∆δ ± 0,4° para el primer mes (30d) antes y el primer mes después de los
equinoccios.

∆δ ± 0,3° para el segundo mes antes y el segundo mes después de los


equinoccios y de los solsticios.

∆δ ± 0,1° para el primer mes antes y el primer mes después de los solsticios.

La variación diaria de la ascensión recta del Sol es 1° de aproximadamente durante todo el año.
Para calcular y δ se multiplica la variación diaria de estos parámetros por el número de días
comprendidos entre la fecha del equinoccio o solsticio más próximo y la fecha dada sumando a este
resultado, o restando de él, los valores de ascensión recta y declinación correspondientes al punto
notable más próximo.

La variación de δ durante el año puede representarse en la siguiente figura:

δ(S) δ(N)
- -
+ +
23-IX 22-XII + 21-III 22-VI + 23-IX
- -

∆δ 0,4° 0,3° 0,1° 0,1° 0,3° 0,4° 0,4° 0,3° 0,1° 0,1° 0,3° 0,4°

Figura 23

La variación diaria de la ascensión recta del Sol es positiva si la fecha para la que se requiere es
posterior a la del punto notable de referencia, o negativa, si es anterior.

En el epígrafe II-2 del Cuaderno de Ejercicos se ejemplifican y ofrecen ejercicios de estos cálculos.

Siguiendo procedimientos similares pueden hallarse de forma aproximada la fecha en que la ascensión
recta o la declinación del Sol alcanzan valores determinados. Tales procedimientos son abordados en
37
los epígrafes II-3 y II-4 del citado Cuaderno.

IV-2 ZONAS CLIMATICAS Y ESTACIONES DEL AÑO

La cantidad de energía térmica recibida en distintas zonas de la Tierra depende principalmente del
ángulo de incidencia de los rayos solares en su superficie. Este ángulo depende de la altura del Sol
sobre el horizonte, la que a su vez es función de la declinación del astro y del ángulo de inclinación del
ecuador celeste respecto al horizonte, o sea, de la colatitud.

La división de la Tierra en zonas climáticas se debe más a criterios astronómicos y geográficos que
propiamente a una apreciación climática. Por consiguiente, desde el punto de vista de la Astronomía las
zonas climáticas de la Tierra se basan en las peculiaridades del movimiento aparente diurno del Sol
durante el año.

Pn
Pe
Zona Glacial Artica = 66°34' N

Zona Templada = 23°26' N


Norte
Trópico de Cáncer

Zona Tórrida
Norte
Q Q'
Zona Tórrida
Sur
= 23°26' S
Trópico de Capricornio
Zona Templada
Sur

Zona Glacial Antártica Pe' = 66°34' S


Ps

Figura 24

La Zona Tórrida se encuentra entre las latitudes 23°26´N y 23°26'S, denominándose Zona Tórrida
Norte la que se extiende entre el ecuador y el trópico de Cáncer, y Zona Tórrida Sur la comprendida entre
el ecuador y el trópico de capricornio.

La Zona Templada Norte se ubica entre el trópico de Cáncer y el paralelo de latitud 66°34'N, mientras
que la Zona Templada Sur lo está entre el trópico de Capricornio y el paralelo 66°34'S.

La Zona Glacial Artica está situada entre el paralelo de latitud 66°34'N y el Polo Norte geográfico.

La Zona Glacial Antártica se encuentra entre el paralelo de latitud 66°34'S y el Polo Sur geográfico.

Debido a que la altura máxima del Sol varía de una época del año a otra, en un lugar dado la cantidad de

38
energía térmica recibida se incrementa o decrece de acuerdo a la estación. El comienzo y fin de cada
estación del año viene dado por la relación entre el valor y nombre de la declinación del Sol y la latitud del
lugar.

La primavera y el verano ocurren cuando la declinación del Sol y la latitud local son del mismo nombre,
mientras que el otoño y el invierno tienen lugar cuando son de nombres contrarios. Así, en el hemisferio
norte la primavera comienza el 21 de marzo y termina el 22 de junio, para dar inicio al verano, el que
concluye el 23 de septiembre. En todo este tiempo la declinación del Sol es norte. Seguidamente el Sol
pasa al hemisferio sur y comienza el otoño en el hemisferio norte, concluyendo el 22 de diciembre y
dando paso al invierno, el que concluye el 21 de marzo con el inicio de un nuevo ciclo. En el hemisferio
sur las estaciones ocurren en el mismo órden o sea, primavera, verano, otoño e invierno, pero son
contrarias a las del hemisferio norte en cuanto a la fecha.

Cuando en el hemisferio norte se inicia la primavera el 21 de marzo, en el sur comienza el otoño.


Cuando en el hemisferio norte se inicia el verano el 22 de junio, en el sur comienza el invierno.
Cuando en el hemisferio norte se inicia el otoño el 23 de septiembre, en el sur comienza la primavera.
Cuando en el hemisferio norte se inicia el invierno el 22 de diciembre, en el sur comienza el verano.

En la Zona Tórrida el cambio de una estación a otra no resulta tan evidente como en las latitudes medias
y altas, ya que en realidad sólo existe una estación de seca y otra de lluvias aunque formalmente se
consideran las fechas de inicio y fin de las cuatro estaciones.

IV-2.1 MOVIMIENTO APARENTE DIURNO DEL SOL PARA OBSERVADORES


SITUADOS EN LAS DISTINTAS ZONAS CLIMATICAS

En el capítulo III se analizó el MAD de los astros en general y se enunciaron las relaciones necesarias
para que corten el vertical primario, para que tengan orto y ocaso así como para que sean circumpolares
o inortivos.

En el epígrafe anterior vimos que la declinación del Sol se encuentra variando constantemente su valor
, según la fecha, entre 23°26'N, (23°,5) y 23°26'S, por lo que el MAD del astro cambia sus particularida-
des a lo largo de un año, existiendo por tanto una evidente relacin entre el movimiento aparente diurno
del Sol y su movimiento aparente anual en cada una de las zonas climáticas. Veamos a continuación el
compartimiento del MAD del Sol para observadores situados en distintas latitudes.

a) Observador situado en el ecuador ( ϕ = 00°)


En la parte final del capítulo III se analizaron las características generales del MAD de los astros
cuando el observador se encuentra en el ecuador y los polos, pero tratándose del Sol esos
mismos aspectos adquieren una especial dimensión. Veamos ahora el MAD del Sol cuando un
observador se encuentra en latitud cero (Fig.25).

39
(Q)
Z
b' a' Trópico de
Cáncer

S N(PN)
E

Trópico de
Capricornio

b a
n
(Q')
Figura 25

- La duración del día y de la noche es de 12h respectivamente durante todo el año, ya que el astro
se desplaza por un paralelo de declinación perpendicular al horizonte verdadero, lo que hace
iguales sus arcos diurno y nocturno.
- El 21 de marzo y el 23 de septiembre, durante el equinoccio, el Sol pasa por el zenit del lugar al
mediodía debido a la igualdad de valores entre la latitud y la declinación.
- El azimut del Sol en el orto y en el ocaso es numéricamente igual a su distancia polar (90°- )
- Debido a que el vertical primario coincide con el ecuador y la trayectoria del astro por un paralelo
de declinación determinado es paralela a éste, el Sol no corta nunca el vertical primario , lo que
se basa en el hecho de que nunca la declinación será menor que la latitud (00°). En los
equinoccios ( δ 00°) el Sol se traslada por el ecuador celeste el que coincide con el vertical
primario de modo que el azimut del astro es 090°desde el orto hasta su culminación en el zenit,
pasando inmediatamente a 180° desde ese momento hasta el ocaso. Al no cortar el vertical
primario el astro sólo es visible en dos cuadrantes todo el año: en los del norte, entre el 21 de
marzo y el 23 de septiembre, y en los del sur entreel 23 de septiembre y el 21 de marzo.
- El Sol siempre tiene orto y ocaso, ya que durante todo el año la declinación es mucho menor que
la colatitud (δ << 90°).
-En el solsticio de verano el paralelo de declinación del Sol es el Trópico de Cáncer, mientras que
en el de invierno lo es el de Capricornio.

b) Observador situado en el polo (ϕ 90°)


Para este observador su colatitud es 00°, por lo cual el Sol describirá trayectorias paralelas al
horizonte para un valor determinado de declinación. Esta forma particular de MAD se denomina
"esfera paralela" (Fig.26).
Dado que los planos del horizonte verdadero y del ecuador celeste coinciden tendremos:

- El día dura medio año, o sea, mientras la declinación sea del mismo nombre que el polo en que

40
se halla el observador. La otra mitad del año en que la declinación es de nombre contrario será
de noche. Estos fénomenos son conocidos como "día polar" y "noche polar".
- La altura del astro es igual a la declinación, por lo que alcanza su mayor valor en los solsticios
(23°26').

(Pn)
Z

a' a
h =δ (N) Horizonte Verd.
Q Q
h =δ (S) Ecuador C.

b' b

n Figura 26
(PS)

c) Observador situado en la zona tórrida (00° < ϕ < 23°26')

- El Sol presenta orto y ocaso todo el año, ya que la declinación es menor que la colatitud en todo
momento (Fig.27).

- El Sol pasa dos veces por el zenit del observador, lo que sucede en aquéllos días en que latitud
y declinación son de igual valor y nombre.
Si la latitud fuera 23°26' exactamente entonces el Sol pasará por el zenit del lugar una sola vez;
el 22 de junio si ϕ es norte, o el 22 de diciembre si es sur.

- Si la declinación es menor que la latitud, siendo de igual nombre, el Sol cortará el vertical primario
en su rama visible y el astro será observable en los cuatro cuadrantes del horizonte. Si la latitud
es menor que la declinación entonces el Sol no cortará el vertical primario y solo será observable
en los dos cuadrantes de la misma denominación que la declinación.

El cambio del azimut por unidad de tiempo, digamos en un minuto, en la zona tórrida se caracte
riza por ser poco uniforme a lo largo del día. En las proximidades del orto y del vertical primario la
variación del azimut del Sol es relativamente lenta y uniforme, pero a medida que el astro se
aproxima al meridiano la variación del azimut se acelera progresivamente, pudiendo cambiar
decenas de grados en un pequeño intervalo de tiempo. Esta peculiaridad debe ser tenida en
cuenta al realizar observaciones del Sol al navegar en esta zona, ya que es obvio que la observa-
ción del Sol en las horas próximas al mediodía permiten reducir el tiempo necesario para que el
azimut cambie como mínimo 30°, de modo que los errores de estima introducidos en el traslado
de las líneas de posición sean mínimos.

41
- El día más largo del año, y también la noche más larga, ocurren cuando el Sol se encuentra en
los puntos solsticiales. En la zona tórrida norte se produce el día más largo el 22 de junio y la
noche más larga el 22 de diciembre, mientras que en esas mismas fechas, pero en la zona
tórrida del sur, está ocurriendo lo contrario. En los equinoccios el día y la noche tienen la misma
duración, o sea, doce horas.
Los aspecots analizados en este punto son válidos igualmente en la zona templada mientras el
Sol no sea un astro circumpolar.

En la figura 27 se representa un observador situado en la zona tórrida y los paralelos de máxima decli-
nación del Sol.

Q Z a'
b'
(S)

Pn
S N
E
PS

(N)
a
b n Q' Figura 27

d) Observador situado en la zona templada (23°26' < ϕ < 66°34')

- El Sol presenta orto y ocaso todo el año, dado que la declinación es menor que la colatitud. (Fig.28)

- El Sol nunca pasa por el zenit porque su declinación siempre será menor que la latitud.

- El Sol será observable en cuatro cuadrantes mientras la declinación sea del mismo nombre que la
latitud; si fueran de nombres contrarios entonces el astro sólo sería visible en dos cuadrantes:
aquéllos de igual denominación que la declinacion.

- En la zona templada se produce el fenómeno conocido por "noches blancas" en latitudes


superiores a 60°, cuando ϕ y δ son de igual nombre, ya que el Sol, en su posición más alejada
bajo el horizonte no sobrepasa aproximadamente los 6°, por lo cual la noche se convierte en un
crepúsculo.

42
Z
Pn
a'

b'
S N
E a

Q'
b
PS n Figura 28

La figura 28 corresponde a un observador situado en latitud 66°N. El paralelo de declinación del Sol en
solsticio de verano (a a') tendrá su posición más alejada del horizonte, por debajo de éste, en el punto a,
el que se encontrará a - 3°34' de altura, de modo que lo que debía constituir la noche es en realidad un
corto período crepuscular luego del cual ocurre el orto del Sol para dar lugar a un extenso día. En el
soslticio de invierno para este observador el día será muy breve, seguido de una larga noche.

e) Observador situado en la zona glacial (90° > ϕ > 66°34') (Fig.29).


- Hay día polar si latitud y declinación son de igual nombre y la declinación es mayor que la colatitud.
Si se cumpliera esta última condición, pero latitud y declinación fueran de nombres contrarios,
entonces ocurriría noche polar. El número de dias de duración del día o la noche polar se
incrementa con el aumento de la latitud del observador.
Es conveniente definir que el día polar es el número de dias durante los cuales el Sol no se pone,
mientras que la noche polar es el número de dias durante los cuales el Sol no sale.Unicamente en
los polos el día y la noche polares duran seis meses respectivamente.
El día polar se produce mientras el Sol es un astro circumpolar, lo que tiene lugar mientras su
declinación es mayor que la colatitud, siendo la primera de igual nombre que la latitud.

La noche polar tiene lugar si el Sol es un astro inortivo, lo que sucede si su declinación es mayor
que la colatitud, siendo la primera de nombre contrario a la latitud.

- Si la declinación del Sol y la latitud del observador son del mismo nombre el astro es observable
en los cuatro cuadrantes del horizonte, ya que corta el vertical primario.

43
Z Pn

a'

S a
E N
b'
Q'

b
Figura 29
PS n
La figura 29 corresponde a un observador situado en latitud 72°N y en ella se representan los paralelos
de declinación del Sol en los solsticios.

Las respuestas a las siguientes preguntas pueden estar basadas en el cálculo aproximado de la ascen-
sión recta y declinación del Sol.

R A Z O N E:

- El 5 de diciembre su buque se halla en latitud 35°N haciendo Rv 085°. Diga si en algún momento
del día el Sol estará situado por el través de babor. Argumente su respuesta.

- Un observador está situado en latitud 20°N, ¿cuántas veces en el año el Sol pasa por su zenit y
en qué fechas aproximadas lo hace?.

- El 10 de mayo un observador se halla en latitud 80°N, ¿podría observar las culminaciones supe
rior e inferior del Sol?. Diga,¿por qué? y enuncie el valor aproximado de la altura verdadera en
cada caso.

- Su buque zarpa del puerto de La Habana el día 3 de abril con destino a Mar del Plata, Argentina.
Diga qué estación del año encontrará en el puerto de llegada.

- El 23 de septiembre se tomó Mag 268,5° al Sol en el instante de su ocaso. Diga el valor aproxi-
mado y signo de la corrección del girocompás.

- Para un punto estacionario situado en latitud 00°, ¿qué días del año el Sol tendrá marcación
verdadera 090°?

- ¿Por qué en Cuba el Sol presenta orto y ocaso todo el año?. Argumente numéricamente su
respuesta.

- ¿En qué fecha se produce la noche más larga del año en Santiago de Cuba?

44
- ¿En qué fecha se produce el día más largo del año en Río de Janeiro?.

- ¿Diga qué fenómeno vinculado al MAD del Sol ocurre el 10 de abril en latitud 78°N?.

- ¿Cuál será el valor de la ascensión recta del Sol el 2 de enero, observado desde La Habana y Río
de Janeiro simultáneamente?.

45
CAPITULO V: MOVIMIENTOS PROPIOS DE LOS PLANETAS Y LA LUNA.

Los antiguos griegos al observar el cielo vieron que algunos astros parecían moverse en relación a las
"estrellas fijas" y les dieron el nombre de "estrellas errantes".

La explicación de los movimientos de los planetas y otros cuerpos celestes es difícil para el hombre
debido a que los percibe desde la Tierra que, a su vez, también se mueve. Esta circunstancia hizo que
las primeras teorías estuvieran permeadas por las sensaciones aparentes que produce el movimiento
de los astros en el firmamento.

Entre los antiguos astrónomos existán dos tendencias: una se basaba en la impresión natural de que la
Tierra es inmóvil y está situada en el centro del Universo, la otra se basaba en conclusiones especula-
tivas y sostenía que nuestro planeta gira alrededor de su eje y se desplaza en torno al Sol, al que se
consideraba centro del Universo. Esta segunda tendencia era la negación de las impresiones visuales y
contradecía los dogmas religiosos que consideraban la Tierra inmóvil, situada en centro del mundo y
rodeada de esferas de cristal incrustadas unas en las otras y girando recíprocamente por "voluntad
divina".

V-1 MOVIMIENTOS PROPIOS DE LOS PLANETAS

Las concepciones de los astrónomos de la antigüedad en cuanto a la estructura del Universo fueron
expuestas en las obras de Ptolomeo "Megale sintaxis", cuya traducción al árabe se conoció bajo título de
"Almagesto".

El sistema de Ptolomeo se basa en cuatro conceptos fundamentales:

1ro.- La Tierra está situada en el centro del Universo.

2do.- La Tierra no está dotada de movimiento alguno.

3ro.- Todos los astros se mueven alredeor de la Tierra.

4to.- Los astros se trasladan por circunferencias con velocidad constante.

Este sistema se denomina "geocéntrico" y puede ser descrito simplificadamente del siguiente modo:
los planetas se mueven a velocidad constante por círculos que reciben el nombre de "epiciclos" los que,
a su vez, se mueven por otros círculos denominados "deferentes" en cuyo centro común se halla la
Tierra inmóvil. El Sol y de la Luna, orbitan alrededor de la Tierra por círculos deferentes, sin epiciclos.
Los círculos deferentes del Sol y de la Luna, así como los círculos deferentes y epiciclos de los planetas
se encuentran en el interior de una esfera en cuya superficie están situadas las ''estrellas fijas''. El
movimiento diurno de los astros se explicaba por la rotación del Universo alrededor de la Tierra inmóvil.
En la figura 30 se representa el sistema de Ptolomeo, indicándose la Tierra con la letra T como centro
del círculo deferente; con la letra E el centro del epiciclo de un planeta, al que se ha designado por P.
El movimiento del planeta tiene lugar alrededor del centro de su epiciclo, el que a su vez se desplaza
siguiendo el círculo deferente.

46
Figura 30

Con este complejo sistema Ptolomeo explicaba los movimientos aparentes de los planetas y hacía
posible calcular sus futuras posiciones con una exactitud satisfactoria para la época, por lo que, a pesar
de su falsedad, no fue seriamente inpugnado en principio. La iglesia cristiana hizo suya esta teoria por
considerarla compatible con sus dogmas y desató una feroz represión contra sus detractores.

A medida que las observaciones astronómicas se hicieron más precisas comenzaron a surgir divergen-
cias entre éstas y el sistema de Ptolomeo, a las que se buscaba solución complicándolo mediante la
introducción de varios epiciclos dentro de la trayectoria de un mismo planeta. A principios del siglo XVI el
sistema ptolomeico era ya tan complicado que no podia dar respuestas prácticas a la Astronomía y
menos aún a la Navegación. Así las cosas, surgió el sistema helicéntrico descrito por el sabio polaco
Nicolas Copérnico en su libro "De revolutionibus orbium celestium" publicado en 1543, poco antes de su
muerte. En el prólogo del libro prudentemente se expresaba que " el movimiento de la Tierra se estable-
ce como una simple hipótesis entre otras muchas", así como que " las hipótesis no necesitan ser
verdaderas con tal que sean convenientes". Además, Copérnico dedicó su obra al Papa Paulo III y fue
presentada a modo de un simple ejercicio de aplicación de las matemáticas. A pesar de todo en 1616 la
obra fue prohibida y persegidos sus partidarios.

El sistema se basa en los siguientes postulados:

1ro.- En el centro del Universo se encuentra el Sol y no la Tierra.

2do.- La Tierra es esférica y gira alrededor de su eje.

3ro.- La Tierra, al igual que los planetas, gira alrededor del Sol.

4to.- Todos los movimientos son resultado de movimientos uniformes circulares.

5to.- Los movimientos aparentes directos y retrógrados de los planetas no se deben a éstos sino
a la Tierra.

47
6to.- La Luna se mueve alrededor de la Tierra y, junto a ella, se mueve alrededor del Sol.

El segundo postulado da respuesta al movimiento aparente diurno de todos los astros; el tercero explica
el movimiento aparente del Sol entre las distintas constelaciones; en el quinto se atribuye el complejo
movimiento aparente de los planetas al resultado de la combinación de dos movimientos verdaderos:
los del planeta y la Tierra por sus órbitas respectivas alrededor del Sol.

No obstante, al igual que sus predecesores, consideraba al Universo pequeño y esférico, las órbitas
circulares, los movimientos uniformes, y como bajo tales supuestos no podían explicar todos los fenó-
menos observados, introdujo en su sistema los epiciclos que anteriormente había rechazado de Ptolomeo.

Johann Kepler (1571-1630) fue discípulo de Tycho Brahe, quien se oponía a las ideas de Copérnico y
seguia las de Ptolomeo, a las que introdujo algunas modificaciones.

Gracias a las observaciones de Brahe, Kepler pudo arribar a la verdadera esencia de los movimientos
de los astros.

Después de laboriosos cálculos y luego de abandonar el erróneo concepto de las órbitas circulares,
Kepler descubrió tres leyes relativas al movimientos de los planetas y que se expresan de la manera
siguiente:

1ra.- Todos los planetas se mueven por órbitas elípticas en uno de cuyos focos, común para
todos, se encuentra el Sol.

2da.- El radio vector de cada planeta barre áreas iguales en tiempos iguales.

3ra.- Los cuadrados de los períodos sidéreos de revolución de los planetas alrededor del Sol son
proporcionales a los cubos de los semiejes mayores de sus órbitas elípticas.

B'
p2

S P
A 0 A' A
F F' p3
p4 p1
B
Figura 31-a Figura 31-b

En la figura 31-a la distancia O A, o bien, O A', se denomina semieje mayor, mientras que la distancia
O B u O B' es el semieje menor de la elipse, cuyos focos son F y F'.

48
OF
La relación da por resultado la excentricidad (e) de la elipse. La excentricidad de una circunferencia
OA
es igual a cero y, aunque las órbitas planetarias son elípticas, su excentricidad es pequeña. La órbita de
Venus tiene una excentricidad mínima, e = 0.007, y la de Plutón tiene el mayor valor de todos los plane-
tas con e = 0,249. La excentricidad de la órbita terrestre es igual a 0,017.

En la figura 31-b se representa la órbita elíptica de un planeta (p) con el Sol (S) situado en uno de sus
focos. El punto de la órbta (P) más cercano al Sol se denomina "Perihelio" y el más alejado es llamado
"Afelio" (A).
La línea que une los puntos de Afelio y Perihelio es conocido como "Línea de las Apsides" (AP).
La línea que une al Sol con el planeta es el "radio vector" de éste. La distancia media del planeta al Sol es
el semieje mayor de su órbita (O A en la figura 31-a), o sea, la semisuma de las distancias respectivas
del planeta al Sol en afelio y en perihelio.

Según la segunda ley de Kepler el área S p1 p2 barrida por el radio vector del planeta durante un tiempo
T, en las cercanías del perihelio, es igual al área S p3 p4 descrita por el radio vector en el mismo
intervalo de tiempo T en las proximidades del afelio. Como el arco p1 p2 es mayor que el arco p3 p4 el
planeta desarrolla una velocidad mayor cuando se encuentra próximo al perihelio que cuando se haya
próximo al afelio, por lo que su velocidad de traslación es irregular.

La tercera ley de Kepler puede expresarse del siguiente modo:

T12 D13

T22 D32
(5.1)

donde T1 y T2 son los períodos sidéreos de las revoluciones de los planetas, y D1 y D2 son los semiejes
mayores de sus órbitas, o sea, sus distancias medias al Sol.

El período sidéreo de la revolución de un planeta es el tiempo que tarda en trasladarse por su órbita y
ocupar una misma posición respecto a una estrella o al punto Aries. La tercera ley de Kepler establece
la relación entre este tiempo y la distancia del planeta al Sol.

El punto en que la órbita de un planeta corta la eclíptica en su movimiento hacia el Norte se denomina
"Nodo ascendente", y aquél en que lo hace en su movimiento hacia el sur se llama "Nodo descen-
dente", conceptos que también son aplicables a la órbita de la Luna.

Kepler murió en el año 1630, pero, basado en sus trabajos el físico inglés Isaac Newton (1643-1727),
creador de la mecánica clásica, formuló la Ley de Gravitación Universal y ejerció un gran influjo sobre la
formación del materialismo mecanicista. La obra fundamental de Newton fué "Principios matemáticos
de filosofía natural", publicada en 1687, en la que enunció las tres leyes del movimiento: ley de la inercia
, ley de las aceleraciones proporcionales a las fuerzas y la ley de la igualdad de acción y reacción. De
estas leyes se derivaron los cimientos de la mecánica y física clásicas, únicamente superadas por el
genio de Einstein y su física relativista.

La Ley de Gravitación Universal expresa lo siguiente:

49
"Dos partículas materiales se atraen recíprocamente, o gravitan
mutuamente, con una fuerza que es directamente proporcional al
producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado
de la distancia entre sus centros de masa".

La expresión matemática de esta ley es la siguiente:

m 1.m 2 (5.2)
FG
2
r

donde: m 1,m 2 - Masas de las partículas.

r - Distancia entre los centros de masa de las partículas.

G - Constante gravitacional, cuyo valor en el Sist. Internacional de medidas


es:
G = 6,67 . 10-11 N . m2 . Kg-2

En el sistema CGS dos partículas materiales de un gramo de masa cada una, con sus centros de masa
situados a 1cm, se atraen con una fuerza igual a 1/15 . 106 dinas.

La aplicación de la Ley de Gravitación Universal a la Astronomía tiene la siguiente expresión:

F  k 2 Mm2
D (5.3)

donde: M - Masa del Sol, considerada como la unidad.

m - Masa del planeta expresada en fracciones de M.

D - Distancia planeta - Sol en Unidades Astronómicas. (La Unidad Astronómica es


la distancia media Tierra - Sol: 149,5 X 106 Km)

K - Constante de Gauss (k = 0,0172021 1/58)

Cada planeta permanece a una distancia tal que la atracción equilibra exactamente el momento que
tiende a alejarlo del Sol.

Cuando el planeta se aproxima al Sol la fuerza atractiva de éste aumenta, acelerándose la traslación del
planeta por su órbita y la intensidad de la fuerza que tiende a alejarlo del Sol, manteniendo el equilibrio
entre ambas fuerzas.
De las leyes enunciadas puede concluirse que cada planeta y el Sol giran unos alrededor de otros en
torno a un centro común. Dado que la masa del Sol representa aproximadamente el 99,9% de la masa
total del sistema solar, dicho centro se encuentra en el interior del Sol y muy próximo a su centro de
masa.

50
Aunque las leyes enunciadas han sido modificadas por la teoría de la relatividad, ofrecen explicación
satisfactoria a fenómenos de órden práctico y permiten comprender la mecánica del sistema solar, por
lo que no han perdido su vigencia.

V-2 CONFIGURACIONES Y MOVIMIENTOS APARENTES DE LOS PLANETAS

Al trasladarse por sus órbitas los planetas ocupan distintas posiciones respecto al Sol y a la Tierra.
Aquellos planetas cuyas órbitas se encuentran entre el Sol y la órbita terrestre se denominan "planetas
inferiores" (Mercurio y Venus). Los planetas que orbitan más allá de la Tierra son llamados "planetas
superiores", o sea, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutón.

El alejamiento angular máximo de un planeta respecto al Sol es su "elongación máxima", pudiendo ser
oriental u occidental de acuerdo a la posici'on que ocupe el astro respecto al Sol.

M3

V3

S
V4
V2
V1

M4
M2

M1

Figura 32

En la figura 32 se muestran las órbitas de la tierra (T), de un planeta inferior (V) y de uno superior (M) en
distintas posiciones. Visto desde la Tierra el planeta inferior está en conjunción inferior en la posición
V1 y en conjunción superior en la posición V3 respecto al Sol.
En las posiciones V2 y V4 este planeta inferior se encuentra en sus elongaciones máximas occidental y
oriental respectivamente.

51
El planeta superior (M) estará en oposición en la posición M1 visto desde la Tierra; en conjunción al
encontrarse en M3; en cuadratura occidental en M2 y en cuadratura oriental en M4.

Un planeta inferior se encuentra a la distancia mínima de la Tierra en el momento de su conjunción


inferior y a su distancia máxima cuando está en conjunción superior (V1 y V3 ).

Un planeta superior se sitúa a distancia mínima de la Tierra en el momento de su oposición, y a distancia


máxima al encontrarse en conjuncón (M1 y M3 ).

Estas posiciones relativas Tierra - Sol - planeta es lo que se conoce bajo la denominación de "configu-
raciones planetarias".
Los movimientos de los planetas inferiores y superiores a través de las constelaciones son distintos.
Mercurio y Venus siempre se encuentran en la misma constelación que el Sol o en la constelación
vecina, ya que sus elongaciones máximas oscilan entre 18 y 28 grados para mercurio y entre 45 y 48
grados para Venus.

Durante su elongación oriental Venus se observa por el oeste en el crepúsculo vespertino, mientras que
en su elongación occidental se ve durante el crepúsculo matutino, por el este. El movimiento de los
planetas generalmente tiene lugar en sentido "directo", o sea, hacia el este pero cuando se desplazan
aparentemente en sentido contrario, hacia el oeste, entonces se dice que tienen "movimiento retrógra-
do". Este es un movimiento aparente y no significa en modo alguno que los planetas inviertan sus
movimientos por sus órbitas durante ciertos períodos de tiempo.

Movimiento Movimiento
directo retrógrado

v3

v4 s
T4
v1

v2 T3
T1
T2
Figura 33

En la figura 33 se representan las órbitas de la Tierra y de un planeta inferior que pudiera ser, digamos,
Venus.

Cuando el planeta inferior (V) se halla cerca de su conjunción superior su sentido de traslación, aunque
sigue siendo hacia el este, en relación con el de la Tierra resulta contrario. O sea, mientras la Tierra se
traslada de T3 a T4 el planeta inferior se traslada de V3 a V4, por lo que su paso a través de las estrellas
transcurre en la misma dirección de su movimiento real, es decir, con movimiento directo. El efecto
aparente consiste en que la velocidad del planeta parece aumentar. Por el contrario, cuando el planeta
inferior se encuentra en las cercanías de su conjunción inferior su sentido de traslación, que continúa
siendo al este, se encuentra dirigido en la misma dirección que el de la Tierra. En efecto, mientras la

52
Tierra se traslada de T1 a T2 el planeta se desplaza de V1 a V2, por lo que respecto a las estrellas parecen
trasladarse en sentido contrario a su movimiento real, o sea, con movimiento retrógrado.

Movimiento
retrógrado
Movimiento
M M
directo 4 3

M
1 T4 T
3
M T
2 2
S

Figura 34

En la figura 34 se representa las órbitas de la Tierra (T) y de un planeta superior, tal como Marte (M).
Al encontrarse un planeta superior próximo a su conjunción (M1) su sentido de traslación, aunque sigue
siendo hacia el este, se encuentra dirigido en dirección contraria al de la Tierra (véase que M1 M2 está
dirigido hacia abajo, mientras T1 T2 lo está hacia arriba en la figura). Desde la Tierra se observa que el
planeta se desplaza con movimiento directo, tal como lo hace realmente entre M1 y M2, pero su veloci-
dad parece aumentar en su camino aparente entre las estrellas.

En la misma figura se representa otra situación: cuando un planeta superior se encuentra cerca de su
oposición (M3) se desplaza en la misma dirección que la Tierra hacia la izquierda en la figura 34 pero
como la velocidad orbital de la Tierra es mayor que la del planeta, éste se desplaza aparentemente de
izquierda a derecha, o sea, con movimiento retrógrado.

De acuerdo a su posición relativa a la Tierra y al Sol un planeta será observable o no. Así, Venus no es
observable durante sus conjunciones o proximidades a éstas, pero cuando se encuentra en su elongación
occidental es visible por el este, antes de la salida del Sol, mientras que en su elongación oriental es
observable por el oeste después de su puesta.

De los planetas superiores sólo Marte, Júpiter y Saturno son empleados en navegación por lo que
únicamente nos referiremos a ello en cuanto a sus períodos de visibilidad.
Dichos planetas no son observables durante o en las proximidades de sus conjunciones ya que sus
salidas y puestas suceden próximas a las del Sol.
Es relativamente sencilla la identificación de los citados planetas: Venus siempre se mueve próximo al
Sol, por lo que se presenta como un astro muy brillante de color blanco durante el crepúsculo matutino
o el vespertino. Marte se presenta con una ligera coloración rojiza característica, mientras que Júpiter
aparece con una leve tonalidad amarillenta y Saturno como una estrella de color blanco.

En el Almanaque Náutico aparecen datos precisos de los períodos de visibilidad de los planetas Marte,
Venus, Júpiter, Saturno y Mercurio para cada año en particular.

53
V-3 MOVIMIENTOS PROPIOS Y ORBITA DE LA LUNA

Observando el movimiento aparente diurno de la Luna durante varios días se ponen de manifiesto sus
particularidades, entre los cuales pueden citarse:

- La Luna se mueve entre las constelaciones en dirección al este, por lo que las horas de su
culminación, orto y ocaso se retrasan apreciablemente de día en día.

- La altura meridiana de la Luna se altera diariamente.

- El azimut de la Luna en el orto cambia su valor día a día, al igual que el del ocaso.

Considerando la Tierra situada en el centro de la esfera celeste y todos los astros, incluida la Luna,
inscritos en su superficie interior, se concluye que nuestro satélite natural posee movimiento aparente
sobre dicha esfera, al igual que el Sol tiene su movimiento aparente anual, pero mucho más veloz que
éste.

Si mediante observaciones diarias se determinaran los valores de ascensión recta y declinación de la


Luna y estos puntos fueran ploteados sobre una esfera, resultaría un círculo máximo próximo a la eclíptica,
inclinado respecto a ésta un ángulo de 5° 09' , llamado orbita lunar aparente.

Proyectando el plano real de la órbita lunar hasta cortar la esfera celeste se obtiene el plano de su órbita
aparente.

La Luna se mueve alrededor de la Tierra en dirección al este, o sea, en el mismo sentido en que lo hace
ésta en torno al Sol, pero su órbita se encuentra bajo la influencia de fuertes perturbaciones.

Por otra parte, su cercanía a la Tierra hace perceptibles fenómenos que para astros más alejados son
inadvertidos.

Así, la inclinación de su órbita oscila entre 4° 58' y 5° 20' en menos de 6 meses; la línea de los nodos se
desplaza por la eclíptica hacia el oeste, completando un ciclo en 18 años y 7 meses; la línea apogeo -
perigeo se mueve hacia el este, realizando un giro completo en nueve años aproximadamente y, final-
mente, la excentricidad de su órbta varía entre 0,04 y 0,07.

En la figura 35 se representan la órbita lunar aparente, la eclíptica y el ecuador celeste.

54
Pn

P
L

i
Q Q'

L'
A

Ps
Figura 35

Los nodos ascendentes y descendentes aparecen indicados con los símbolos y respectiva-
mente.

La Luna completa una revolución por su órbita, respecto a las estrellas, en un tiempo de 27d07h43m11,5s
27,32d. Este intervalo de tiempo es llamado mes sidéreo y aunque la Luna se traslada por su órbita
con movimiento no uniforme, su cambio de ascensión recta diario es de aproximadamente 13°, lo que
explica su rápido movimiento a través de distintas constelaciones en dirección al este.
El tiempo de revolución de la Luna por su órbita respecto al Sol es de 29d12h44m02,8s 29,53d y repre-
senta el intervalo de tiempo transcurrido entre dos fases homónimas, es decir, luna llena - luna llena,
luna nueva - luna nueva, etc.

Durante el mes sinódico tiene lugar el ciclo de las fases de la Luna debido a su posición respecto a la
Tierra y al Sol.

En la figura 36 se representan el Sol, la Tierra y la Luna, esta última orbitando alrededor de nuestro
planeta.

55
Sol.

Orbita
terrestre.

Orbita
lunar. T'T'
L'
T
L'

Hacia una Hacia la misma


estrella. estrella. Figura 36

En el momento en que la Tierra y la Luna se encuentran en las posiciones T y L respecto al Sol, está
ocurriendo Luna llena. Transcurridos 27,32d, o sea, un mes sidéreo, la Tierra y la Luna ocuparán las
posiciones T'y L', de modo que esta última ocupará la misma posición respecto a la estrella, pero como
la dirección L' T' no está orientada hacia el Sol todavía no se observa Luna llena, la que sólo tendrá lugar
pasado cierto tiempo, una vez que Tierra y Luna arriben a las posiciones T'' y L'' luego de pasados
29,53d a partir de la posición inicial o, lo que es igual, un mes sinódico. Dado que la línea de los nodos se
mueve lentamente hacia el oeste, a razón de 1.5° en cada revolución de la Luna en torno a la Tierra, al
transcurrir un mes sidéreo no regresa exactamente a su posición anterior, ya que esto solamente suce-
derá después de 18 años y 7 meses, cuando los nodos completan una revolución por la eclíptica y
ocupen de nuevo su posición inicial.
La Luna se desplaza por su órbita con mayor velocidad en las cercanías del perigeo - distancia mínima
Tierra - Luna - la que se va reduciendo a medida que se acerca al punto de su apogeo - distancia
máxima Tierra - Luna -, siendo mínima en éste.

Como el sistema Tierra - Luna no está exento de los efectos de la gravitación solar y planetaria, el
movimiento orbital de está última no responde estrictamente a las leyes de Kepler, lo que hace en
extremo compleja la teoría y cálculo de sus elementos.

V-4 EDAD Y FASES DE LA LUNA

La Luna es un cuerpo esférico opaco y durante su traslación alrededor de nuestro planeta ocupa distin-
tas posiciones respecto a éste y al Sol. Desde la Tierra sólo es observable la parte de la Luna que se
encuentra iluminada por el Sol y en la proporción en que ésta se halle vuelta hacia nosotros, dando lugar
a la progresión de sus fases.

En Astronomía se denomina fase al cambio periódico de apariencia de un planeta, o de un satélite, visto


desde otro planeta.

56
L3

L4 L2

s
L Pn L1
5
o

L l
6 L8
Figura 37
L7

En el círculo exterior de la figura 37 se muestran ocho posiciones de la Luna sobre su órbita. El círculo
interior muestra la apariencia correspondiente a cada posición, es decir, la forma bajo la cual se observa
el disco aparente de la Luna. La Tierra está representada en el centro de la figura con el punto de vista
situado en el Polo Norte.

La flecha en la Tierra indica el sentido en que gira alrededor de su eje y la exterior aquél en que se
traslada la Luna por su órbita. Dada la distancia del sistema Tierra - Luna al Sol, sus rayos se conside-
ran paralelos. La zona que aparece rayada en cada círculo corresponde a la zona en penumbra.

El hemisferio lunar vuelto hacia el Sol está iluminado por éste, mientras que el opuesto se encuentra en
la oscuridad por lo que en la figura 37 la mitad derecha de cada círculo L aparece representada en
blanco - ya que el Sol en la figura está situado por la derecha - y a la izquierda aparece rayada, o sea, en
la zona de oscuridad.

En la posición L1 el Sol y la Luna se sitúan del mismo lado, por lo que la cara no iluminada de ésta es la
que se encuentra vuelta hacia la Tierra y tiene lugar Luna nueva, considerándose ésta como la fase
inicial del ciclo.
Las fases de la Luna están asociadas con su "Edad", la que se define como "el intervalo en días
entre luna nueva y una posición determinada de la Luna". Como el ciclo completo de las fases se
verifica en un mes sinódico (29,53d), el valor máximo de la "Edad de la Luna" es aproximadamente 30
días . Así, la edad de la Luna en fase nueva es 00d, o bien , 30d.

En la posición L2 se observa una pequeña porción del disco lunar con su convexidad hacia el oeste, o
sea, hacia el Sol.
En la posición L3 se observa iluminada la mitad del disco lunar, con su parte convexa hacia el oeste, por
lo que tiene lugar "cuarto creciente". La edad de la Luna en este punto es de 7,5 días ( 8d).

En la posición L4 la parte iluminada continúa incrementándose. Esta configuración particular se conoce


como "luna o fase gibosa" en la que igualmente su convexidad apunta a occidente.

En la posición L5 el disco lunar aparece completamente iluminado, la fase será "luna llena" y la edad
igual a 15 días. Hasta esta posición la porción iluminada del disco lunar ha ido en aumento progresiva-

57
mente, pero de ésta en adelante comenzará a reducirse paulatinamente, mostrando el sector convexo
en dirección al este y dando inicio al semiciclo menguante.

Al situarse la Luna en la posición L6 vuelve a mostrarse "gibosa", pero con el lado convexo apuntando al
oriente.
Al arribar a la posición L7 se observa iluminada la mitad del disco lunar, con su convexidad vuelta hacia
el este, por lo que está ocurriendo la fase conocida como "cuarto menguante", siendo la edad igual a
22,5 días. La parte iluminada continuará reduciéndose (L8), hasta llegar finalmente a la posición inicial
(L1) para dar lugar a la luna nueva.

Cuando la Luna se halla en las fases nueva o llena se dice que está en "sicigia", y en "cuadratura"
cuando está en cuarto creciente o menguante.

En fase nueva la Luna no es observable, pero su culminación ocurre junto a la del Sol, esto es, al
mediodía y su salida y puesta tienen lugar en la mañana y en la tarde respectivamente, por lo que la
noche será "cerrada", o sea, oscura.

En los días subsiguientes los tiempos de culminación, salida y puesta de la Luna ocurren cada vez más
tarde, de modo que en cuarto creciente su salida ocurre al mediodía, su culminación a las 18 horas
aproximadamente y su puesta a medianoche, dando paso a una noche oscura.

En fase llena la Luna se encuentra desfasada 180° respecto al Sol, por lo que su salida ocurre aproxi-
madamente a las 18 horas, su culminación a medianoche y su puesta a las 06 horas, dando lugar a una
nocha "clara".

En el cuarto menguante la Luna se encuentra 90° al este del Sol, lo que hace que su salida ocurra
aproximadamente a medianoche, su culminación a las 06 horas y su puesta al mediodía.

Las mejores condiciones para la observación conjunta del Sol y la Luna con el fin de determinar la
posición tiene lugar cuando ésta se halla en cuarto creciente o cuarto menguante, o en los días próxi-
mos a estos, por lo que durante un mes se presentan entre cuatro y seis días favorables para estas
observaciones.

V-4.1 SOLUCION APROXIMADA DE PROBLEMAS ASOCIADOS AL MOVIMIENTO DE LA


LUNA

Bajo ciertas circunstancias a veces se requiere la determinación rápida y aproximada de la edad, fase,
hora de salida, culminación y puesta de la Luna.

La relación existente entre la edad de la Luna y sus fases es también aplicable a las horas de salida,
culminación y puesta de este astro.

La edad de la Luna puede ser calculada con uno o dos días de error mediante la siguiente expresión:

E =D+M+K (5.3.1.1)

donde:
D - Día del mes

58
M - Número del mes

K - Coeficiente

Si el resultado fuera superior a 30 se le resta igual cantidad para obtener la edad de la Luna.

En la tabla No.1 se dan los valores del coeficiente K para el período 2001 - 2006.

TABLA No.1

Año 2001 2002 2003 2004 2005 2006

K 3 14 25 6 17 28

Estos coeficientes pueden ser hallados para años posteriores sumando 11 al último conocido (obsérve-
se que 11 es la diferencia entre dos números K consecutivos). Sin embargo, esto puede crear un error
progresivo con el decursar de los años, por lo que resulta conveniente obtener el coeficiente despeján-
dolo del dato de Edad de la Luna que aparece en las páginas diarias del Almanaque Náutico para cada
día. En otras palabras; conocida la Edad de la Luna (E) para un día (D) y mes (M) determinados, sólo
queda despejar K de la fórmula 5.3.1.1:

K = E - (D + M) (5.3.1.2)

Si la sumatoria de D y M es superior a E se suma 30 a ésta y luego se efectúa la resta.

Otro método de calcular el coeficiente es a través del "número áureo", cuyo descubrimiento se atribuye
al astrónomo girego Méton, quien determinó que 235 lunaciones ocurren en un plazo de 6939,69 días y
que 19 años trópicos - un año trópico es el tiempo transcurrido entre dos pasos del centro del Sol por el
punto Aries - tienen una duración de 6939.69 días, lo que indica que en este período el Sol y La Luna
vuelven a encontrarse en las mismas posiciones relativas y, por tanto las fases de la Luna vuelven a
repetirse en las mismas fechas. Este ciclo de 19 años se conoce como "Ciclo Lunar", Ciclo de Méton"
o "Ciclo Metónico". Ahora bien, el número de órden que ocupa un año determinado dentro de tal ciclo se
denomina "número áureo" o "número de oro".
Conociendo el número áureo y teniendo en cuenta que en un año trópico transcurren 12 lunaciones y 11
días, podemos obtener la llamada "Epacta", que se define como la edad de la Luna el día primero de
enero de cualquier año del ciclo de Méton. El primer año de nuestra era, cuyo número es cero, la Epacta
fue igual a cero al comenzar el año; al año siguiente fue 11, en el subsiguiente 22 y así de forma sucesiva
aumentando 11 días cada vez.

Para obtener el coeficiente K a partir del "número de oro" y la Epacta se procede del siguiente modo:

a) Al número del año se le suma la unidad y el resultado se divide entre 19. El resto de esta
división será el "número de oro" (Gn.)

b) La Epacta (Ep) será igual a (Gn - 1)11 - Si el resultado es mayor que 30 se dividirá entre 30
y el resto de esta operación será Ep.

59
c) Para obtener el coeficiente K se le restan 3 unidades a Ep, donde 3 es una constante empírica.
- Si Ep< 3 se le suma 30 y después se procede a restarle 3 para hallar el valor de K.

Mediante este procedimiento se obtiene K con una aproximación de uno o dos días.

Ejemplo: Hallar el número de oro, la Epacta y el coeficiente K para el año 2005.


2006 11
2005 + 1 = 2006 = 105 + o sea, el resto de esta divisón es 11 = Gn.
19 19

Ep = (Gn - 1)11 = (11 - 1)11 = 110. -Dado que Ep > 30 se divide entre 30:
110 20
=3+ , es decir, el resto de la divición es 20 = Ep.
30 30
K = Ep - 3 = 20 - 3 = 17 que sería el valor de K para el año 2005.

Para calcular la hora de a bordo del paso de la Luna por el meridiano (Hbp ), así como su orto y ocaso
(Hbor , Hboc) de forma aproximada, se aplican las siguientes expresiones:

Hbp = 12+ ( 0,8 E ) (5.3.1.3)

Hbor = Hbp - 6h (5.3.1.4)

Hboc = Hbp + 6h (5.3.1.5)

Ejemplo: Hallar la edad, fase, hora de culminación, orto y ocaso de la Luna para el 21/XI/86 por
métodos aproximados.

E = 21 + 11 + 17 = 49 - 30 = 19d

Fase: Menguante, 3 días después de luna llena.

Hbp = 12h + (0,8 . 19) = 27,2h = 03,2h (22/XI/86)

Hbor = 27,2h - 06h = 21,2h (21/XI/86)

Hboc = 03,2h + 06h = 09,2h (22/XI/86)

En el epígrafe II - 7 del "Cuaderno de Ejercicios de Astronomía Náutica" aparecen ejemplos y ejercicios


propuestos de éstos cálculos.

60
R A Z O N E:

-¿Por qué los planetas no son absorbidos por el Sol o se alejan en el espacio?

-¿Qué planetas de nuestro sistema pueden tener conjunción inferior?

-¿En qué cirscunstancias alcanza Venus su mayor brillantez?

-¿Qué astros pueden observarse en las horas del día para determinar la posición del buque?

-¿Por que la Luna siempre tiene vuelta hacia la Tierra la misma cara?. Relacione su respuesta
con los movimientos de rotación y traslación de la Luna.

-¿A qué hora aproximada pasa la Luna por el meridiano de un lugar si su fase es cuarto creciente
¿Por qué?

-¿A qué hora aproximada ocurre el orto de la Luna si se encuentra en cuarto menguante?. ¿Por
qué?.

- Para un observador situado en la Luna, ¿tendrá la Tierra fases igual que ésta?

-¿Es cierto que sólo los planetas inferiores presentan movimiento retrógrado?. Demuestre su
respuesta con un gráfico.

-¿Es cierto que cuando la Luna se encuentra en fase nueva no es observable porque no tiene
orto ni ocaso?. Argumente su respuesta

-¿Por qué el "coeficiente Lunar" (K) aumenta de un año a otro once unidades?

-¿Qué valor tendrá la Epacta en el año 2010?

-¿Qué lugar ocupará el año 2010 en el Ciclo de Metón?

-¿Cuánto valdrá el coeficiente K en el año 2010?

61
CAPITULO VI: EL TIEMPO Y SU MEDICION

Tiempo y espacio son formas básicas de existencia de la materia, son inseparables de ésta y tienen
carácter objetivo.
El espacio es tridimencional; el tiempo es unidimensional; el primero expresa el órden en que están
dispuestos simultáneamente objetos o fenómenos que coexisten; el segundo, en cambio, expresa la
sucesión en que existen u ocurren los fenómenos. El tiempo es irreversible, o sea, todo proceso mate-
rial transcurre en una dirección, del pasado al futuro.
La principal conclusión de la teoría de la relatividad de Einstein plantea que el tiempo y el espacio no
existen de por sí, al margen de la materia, sino que se encuentran vinculados de forma tal que pierden
su independencia y aparecen como partes relativas de un espacio - tiempo único e indivisible.

Uno de los principales problemas de la astronomía es la medición del tiempo, estableciendo los princi-
pios para su determinación, las unidades para su medición y el sistema para su cronometría.

El carácter irreversible del tiempo hace difícil reproducir sus unidades de medición, las que deben tener
una duración constante y un alto grado de exactitud, capaz de ser comprobado mediante observaciones
de un mismo fenómeno que se repite periódicamente. Ademas la unidad de tiempo debe ser convenien-
te para el uso al que se destina, ya sea con fines científicos, técnicos o para la actividad diaria del
hombre.

La medición del tiempo astronómico se basa en las observaciones de la rotación diurna de la bóveda
celeste y del movimiento anual del Sol, o sea, en la rotación de la Tierra sobre su eje y en su traslación
alrededor del Sol.

La rotación de la Tierra sobre su eje transcurre con relativa uniformidad y su duración puede ser deter-
minada mediante observaciones con elevada exactitud, lo que se hace respecto al plano del meridiano
del observador y su relación con el punto Aries o el Sol, en dependencia de lo cual la unidad de tiempo
sería sidérea o solar, respectivamente.

Considerando uniforme la rotación de la esfera celeste tendremos que una revolución completa, o una
parte de ella, son equivalentes en tiempo y en unidades de arco sobre el ecuador.

Es conveniente aclarar que "el tiempo no es un arco", sino que es simplemente su expresión numérica
por medio de ángulos o arcos.
Las equivalencias de tiempo en arco y viceversa se muestran en las tablas siguientes:

Tabla 2-a EQUIVALENCIA DE TIEMPO EN ARCO

TIEMPO ARCO
h
24 360°
1h 15°
1m 15’
1s 0,25’

62
Tabla 2-b EQUIVALENCIA DE ARCO EN TIEMPO

ARCO TIEMPO
360° 24h
1° 4’
1’ 4s
0,1’ 0,4s

Para convertir un ángulo o un arco a unidades de tiempo se realiza el siguiente procedimiento:

a) Dividir los grados entre 15 para obtener las horas enteras.

b) Multiplicar el resto por 4 y sumarle el cociente obtenido en la división de los minutos de arco
entre 15.
La suma representará los minutos de tiempo.

c) Multiplicar por 4 el resto obtenido de la división de los minutos de arco por 15.
El resultado serán los segundos de tiempo.

Generalmente los resultados se aproximan al medio segundo o segundo entero inmediato.

Ejemplo: Convertir 125° 36,4' a unidades de tiempo.


Aproximar el resultado al medio segundo o segundo entero inmediato.

125° 36,4' 15
- - 8h 20m
120 30 + 2m 25,5s
5° 6,4' 8h 22m 25,5s
x 4m x 4s
20m 25,6s 25,5s

En el epígrafe III-1 del Cuaderno de Ejercicios aparecen ejercicios propuestos de este tipo.

La conversión de unidades de tiempo en arco se realiza mediante el siguiente procedimiento:

a) Multiplicar las horas por 15 y sumarle el cociente obtenido al dividir entre 4 los minutos de
tiempo, para obtener el número de grados.
b) Multiplicar por 15 el resto de la división de los minutos de tiempo por 4 y sumarle el
cociente obtenido de la división del número de segundo entre 4 para obtener así los minutos de
arco hasta la décima.

Ejemplo: Convertir 11h22m19s a unidades de arco.


Aproximar el resultado hasta la décima de minuto de arco.

63
11h 22 m 19s 4
x - -
15 20 16 5° 4,7'
55 02 30
+ x -
11 15 28
165° 30' 2

165° + 5° + 30' + 04,7' = 170° 34,7'

En el epígrafe III - 2 del Cuaderno de Ejercicios aparecen ejercicios similares al ejemplo anterior.

Además de los procedimientos descritos para la conversión de arco en tiempo o viceversa, existen
tablas creadas con estos fines entre las cuales se encuentran la 39 - a, 39 - b y 39 - c de las Tablas Utiles
a los Navegantes, así como la situada en la página 277 del Almanaque Náutico.

VI-I TIEMPO SIDEREO

En general, tiempo sidéreo es aquél que se mide respecto a las estrellas, pero, considerando que éstas
cambian su ascención recta y declinación lentamente, devienen impropias como puntos de referencia
para la medición del tiempo. Por esta razón se tomó al primer punto Aries, o punto equinoccial de
primavera como referencia para el tiempo sidéreo, ya que su ascensión recta y declinación son cons-
tantes e igualea a cero. A continuación veamos cuáles son las unidades del tiempo sidéreo.

Día sidéreo es el tiempo transcurrido entre dos pasos sucesivos del punto Aries por la rama superior
del meridiano de un lugar. Al día Sidéreo no se le asigna fecha.
La definición anterior significa que el día sidéreo se incia en un lugar en el instante de la culminación
superior del punto Aries sobre su meridiano y concluye con la siguiente culminación superior de éste.
Un día sidéreo consta de 24 horas sidéreas, cada una de las cuales tiene 60 minutos sidéreos, com-
puesto cada uno por 60 segundos sidéreos.

Hablando con todo rigor el día sidéreo no es igual a una rotación de la Tierra sobre su eje. En realidad el
día sidéreo es ligeramente más corto debido a la precesión de los equinoccios, que hace que el punto
Aries se mueva hacia el oeste a razón de 0,126" cada día (0,0084s), lo que no es importante para el
establecimiento práctico de sus unidades.

Hora sidérea local (HSL) es el intervalo de tiempo sidéreo transcurrido desde la culminación superior
de Aries en el meridiano de un lugar hasta un instante determinado. (Fig.38)
En la figura se representa la esfera celeste sobre el plano del ecuador celeste, con el punto de vista en
el Polo Sur, de modo que el sentido hacia el oeste es el izquierdo, y el derecho lo es hacia el este.
También se han representado los círculos horarios de Aries y de una estrella.

64
W Q E

AHL

HSL PS
AHL

Q'
Figura 38

La rama superior del meridiano aquí aparece como la recta Q Ps, mientras que la inferior es la recta
P sQ'.
En la citada figura puede verse que la hora sidérea local y el ángulo horario local de Aries son iguales,
sólo que la primera se expresa en unidades de tiempo y el segundo en unidades de arco. Asignando

valores aproximados tendríamos que para AHL = 120° la hora sidérea local sería: HSL = 08h.

Conociendo el ángulo horario local de una estrella cualquiera (AHL ) y su acensión recta ( ) es
posible obtener el ángulo horario local de Aries mediante:

AHL = AHL + (6.1.1)


γ

Esta fórmula, con sus términos expresados en unidades de tiempo, se conoce como "Fórmula Funda-
mental del Tiempo" y puede enunciarse del siguiente modo:

LA HORA SIDEREA LOCAL EN UN INSTANTE DADO


ES IGUAL AL ANGULO HORARIO LOCAL DEL ASTRO
EN ESTE INSTANTE, MAS SU ASCENSION RECTA,
EXPRESADOS EN UNIDADES DE TIEMPO.

Si en la expresión 6.1.1 el resultado es superior a 360°, se le resta igual número de grados, procediendo
entonces a su conversión a unidades de tiempo.
La fórmula fundamental del tiempo no se refiere solo a las estrellas, ya que mediante el AHL y de
cualquier astro se obtiene el mismo resultado. Despejando en 6.1.1 se obtiene la siguiente relación, ya
vista en el capítulo II:

65
AHL = AHL - (2.2.2.1)

De la figura 39 se deduce otra importante relación que al igual que la anterior es de uso práctico común
en la solución de numerosos problemas de Astronomía Náutica y ya conocida del capítulo II:

AHL

PS
AHS
AHL

M'
Figura 39

AHL = AHL + AHS (2.2.2.2)

En la figura 39 la rama superior del meridiano celeste del observador aparece indicada por la recta M Ps
y la inferior por la recta Ps M'.
Si en la expresión anterior resultara AHL > 360°se le restará igual número de grados para obtener el valor
correcto.

En el instante de la culminación superior de un astro su AHL es igual a cero, y en la culminación inferior


igual a 180°, por lo que la expresión 6.1.1 tomaría las siguientes formas:

AHL = (6.1.2)

AHL = + 180° (6.1.3)

Una ves obtenido el ángulo horario local de Aries y convertido en unidades de tiempo se obtiene la hora
sidérea local.

66
Aunque generalmente la ascensión recta de un astro, o su ángulo horario sidéreo, se dan en valores
angulares pueden aparecer también expresados en unidades de tiempo.

Ejemplo: = 133° 17,5'; AHL = 325° 16,0'; Hallar; HSL

AHL = AHL + (6.1.1)

AHL = 325° 16,0’


+
= 133 17,5
448 33,5
-
360
AHL = 098° 33,5’ = HSL = 06h 34m 14s

Ejemplo: = 229° 27,0' Aries está en culminación superior


Hallar: a) HSL b) AHL y AH

AHL = AHL -

a)- Dado que Aries está en culminación superior:

000° M
W E
AHL = 360° , por tanto: HSL = 00h
AHL
b) AHL = 359° 60,0' = 360° AHL
- PS
= 229 27,0 '

AHL = 130° 33,0'

AH = 130° 33,0' W M' Figura 40

Ejemplo: AHS = 084° 08,5' Aries está en culminación inferior


Hallar: a) HSL b) AHL y AH

a) Dado que Aries está en culminación inferior:

AHL = 180°, por tanto: HSL = 12h 00m

b) AHL = AHL + AHS

67
AHL = 180° 00,0' M E
W
+
AHS = 084 08,5

AHL = 264°08,5' AH
AHL PS
360° = 359° 60,0'
-
AHL
AHL = 264 08,5

AH =095° 5,5' E Figura 41


M'

La medición del tiempo en días sidéreos y sus subunidades es relativamente simple, por lo que resulta
ventajoso para resolver muchos problemas astronómicos. Sin embargo, su empleo en la vida cotidiana
resulta inconveniente dado que el hombre ordena su actividad diaria en relación a la posición aparente
del Sol sobre el horizonte y no respecto a la del punto Aries. Por otra parte ya conocemos del capítulo IV
que el Sol se desplaza por la eclíptica aproximadamente un grado por día, por lo que las salidas, culmi-
naciones y puestas respectivas del Sol y Aries se defasan aproximadamente 4 minutos cada día. Por
esta causa el día sidéreo comienza a distintas horas solar del día solar de acuerdo a la fecha. Así el 21
de marzo el día sidéreo comienza al mediodía; el 22 de junio se inicia a las 06 horas; el 23 de septiembre
lo hace a las 00 horas y el 22 de diciembre a las 18 horas, por lo que resultan obvios sus inconvenientes.

VI-2 TIEMPO SOLAR

Puede definirse como tiempo solar aquél que se mide respecto al Sol. Desde tiempos remotos el
hombre ha organizado su actividad de acuerdo a días y noches, esto es, tomando como referencia el
movimiento aparente diurno del Sol.

A diferencia del día sidéreo, que comienza en la rama superior del meridiano, el día solar comienza
cuando el Sol se halla en la rama inferior de éste (M').

El intervalo de tiempo comprendido entre dos culminaciones inferiores sucesivas del Sol en el meridia-
no geográfico de un lugar se denomina día solar verdadero. Es decir, que el día solar verdadero se
inicia en el momento de la medianoche verdadera. Cada día verdadero se subdivide en horas, minutos
y segundos de tiempo verdadero.

Hora verdadera local (HVL) es el intervalo de tiempo transcurrido desde la culminación inferior del Sol
verdadero ( ) en el meridiano de un lugar hasta un instante dado.

La hora verdadera local en cualquier momento es numéricamente igual al ángulo horario local del Sol
(AHL ) ± 180°, expresado en unidades de tiempo. También puede decirse que es igual al AHL , en
unidades de tiempo, ± 12 horas (Fig. 42).

68
HML = (AHL ± 180°)t (6.2.1)

HVL = AHLt ± 12h (6.2.2)

W M E

AHL

PS HVL

Figura 42

La medición del tiempo en unidades solares verdaderas resulta conveniente, pero presenta la gran
desventaja de que los días solares verdaderos no tienen duración constante.

La magnitud del retardo del tiempo solar respecto al tiempo sidéreo varía a través del año, lo que hace
desigual la duración de los días solares verdaderos. Esto se debe a que el cambio diario de la ascensión
recta del Sol verdadero es variable a causa de que éste se desplaza por la clíptica y no sobre el ecuador
celeste, haciéndolo con velocidad irregular.

Suponiendo que el desplazamiento del Sol verdadero por la eclíptica fuera uniforme, tampoco sería
constante la duración de los días verdaderos durante el año. Analicemos este aspecto en las figuras
43-a y 43-b.

E' F G
C
B E1 E2
A

Q
Q'
E Q1 Q2
a b c f g
Q'
Figura 43-a Figura 43-b

69
En las cercanías de los equinoccios - punto Aries y Libra - los arcos AB = BC de la eclíptica (EE'), al ser
proyectados sobre el ecuador celeste (QQ') representan los respectivos incrementos de ascensión
recta -ab y bc- que serán menores que sus homólogos de la eclíptica. En otras palabras, el arco AB de
la eclíptica es mayor que el ab sobre el ecuador, al igual que BC respecto al arco bc.

Pero cuando el Sol se encuentra en las proximidades de los solsticios -punto Cáncer y Capricornio-
ocurre lo contrario, ya que los incrementos de su ascensión recta fQ' y Q'g (Fig.43-b) son mayores que
los arcos de eclíptica recorridos por él, o sea, fQ' > F y Q'g > G, lo que se debe a la convergencia
de los círculos horarios hacia los polos.

Como resultado del movimiento no uniforme del Sol verdadero por la eclíptica y al efecto antes mencio-
nado, los días solares verdaderos correspondientes al 22 de diciembre y 23 de septiembre tienen una
diferencia aproximada de 51 segundos, siendo el primero más largo que el segundo.

Este inconveniente hace impropio el tiempo solar verdadero como sistema de medición del tiempo,
aunque se emplea en la solución de ciertos problemas de Astronomía.

Para obviar los inconvenientes del tiempo solar verdadero y a la vez aprovechar sus ventajas se ha
introducido el tiempo solar medioiy sus unidades.

La duración media de un día durante un año es conocida como día solar medio. El número de días
medios por año es igual al número de días verdaderos solares, pero la duración del día medio es cons-
tante, por lo que sirve de base para el establecimiento de las unidades del tiempo solar medio.

El tiempo medio se basa en la introducción de un Sol imaginario llamado "Sol medio" ( ) que se mueve
sobre el ecuador con movimiento uniforme, en la misma dirección en que lo hace el Sol verdadero sobre
la eclíptica, o sea, hacia el este.

Con el fin de que el Sol medio no se alejara demasiado del Sol verdadero se introdujo primero un Sol
ficticio desplazándose a lo largo de la eclíptica con una velocidad igual a la promedio del Sol verdadero,
coincidiendo con éste en los puntos de afelio y perihelio. Sin embargo, la variación de la ascensión recta
del Sol ficticio no es uniforme debido a la oblicuidad de la eclíptica, aspecto ya analizado en la figura 43.

El Sol medio recorre el ecuador con movimiento uniforme y cumple su revolución al mismo tiempo que
el Sol verdadero y que el Sol ficticio, coincidiendo con éste en los puntos equinocciales.

Dada la uniformidad de su movimiento por el ecuador, la variación diaria de la ascensión recta del Sol
medio es constante e igual al valor medio del cambio de la ascensión recta del Sol verdadero en un año.

Recordemos que un año trópico es el intervalo de tiempo entre dos pasos sucesivos del centro del Sol
verdadero por el punto Aries y digamos que en un año trópico hay 365,2422 días solares medios, duran-
te los cuales la ascensión recta del Sol cambia 360°. Por tanto, la variación diaria de esta coordenada
para el Sol medio será:

360 °
= = 0,98565 °
365,2422 d

70
cuyo equivalente en tiempo es 03m56,56s sidéreos por día, siendo ésta precisamente la magnitud en que
el día solar medio es más largo que el día sidéreo. Partiendo de esto puede decirse que en un año
trópico suceden 366,2422 días sidéreos debido a que son más cortos que los días solares medios.

En el día solar medio, al igual que el día solar verdadero, se inicia en la rama inferior del meridiano del
lugar. Así, el día solar medio comienza en el momento de la culminación inferior del Sol medio en el
meridiano geográfico de un lugar determinado.

Un día solar medio se subdivide en las correspondientes horas, minutos y segundos de tiempo medio.

Hora media local (HML) es el intervalo de tiempo medio transcurrido desde la culminación inferior del
Sol medio ( ) en el meridiano de un lugar hasta un instante dado.

AHL
PS HML

Figura 44

HML = (AHL ± 180°)t (6.2.3)

HML = AHLt ± 12h (6.2.4)

La hora media local en cualquier momento es numéricamente igual al angulo horario local del Sol medio
más/menos 180°, expresado en unidades de tiempo, más/menos 12 horas.

La uniformidad del tiempo medio hace posible crear relojes capaces de marcar 86 400 segundos por
cada día medio.

VI-2-1 LA ECUACION DEL TIEMPO

En Astronomía Náutica se presenta a veces la necesidad de convertir la hora verdadera local (HVL) en
hora media local (HML) o viceversa, lo que únicamente puede realizarse a través de la ecuación del
tiempo (Et).

71
De acuerdo a la época del año en ocaciones el Sol medio marcha delante del Sol verdadero y en otras
lo hace detrás de éste; el primero sobre el ecuador y el segundo por la eclíptica. El sentido de las
palabras "delante" y "detras" se refiere a las posiciones relativas de los círculos horarios de los soles
medio y verdadero.
M M
Et
Et
HML
PS
HVL
PS

M' M'
Figura 45-a Figura 45-b

En general la ecuación del tiempo puede definirse como la distancia angular entre los semicírculos
horarios de los soles medio y verdadero en un momento dado. Esta puede ser expresada por la diferen-
cia entre las horas verdadera y media simultáneas de un lugar (Fig.45-a), o bien, por la diferencia entre
las ascensiones rectas simultáneas de ambos soles (Fig.45-b), dando lugar a las expresiones:

Et = HVL - HML (6.2.1.1)

Et = - (6.2.1.2)

En el instante de la culminación superior del Sol verdadero se produce el mediodía verdadero, por lo que
HVL = 12h, mientras que en el momento de la culminación superior del Sol medio tiene lugar el mediodía
medio, por lo que HML = 12h.

Cuando el Sol verdadero se encuentra más adelantado que el Sol medio el primero pasa por el meridia-
no antes que el segundo. Si las posiciones de ambos soles fueran inversas a la planteada el resultado
sería contrario.

El signo de la ecuación del tiempo es relativo, ya que se aplica sumando o restando en dependencia de
si se está pasando de HVL a HML, o a la inversa.
Por ejemplo, en la figura 45-a se observa que HVL > HML, por lo que convirtiendo de HVL hacia HML la
ecuación del tiempo sería restada. Si la conversión fuera de HML hacia HVL entonces sería sumada.

La ecuación del tiempo cambia sus valores de día en día y se anula cuatro veces en el año al coincidir
los semicírculos horarios del Sol verdadero y del Sol medio, lo que ocurre el 15 de abril, el 14 de junio, el
1ro de septiembre y el 25 de diciembre, mientras que sus valores máximos se registran el 12 febrero
(14,4m) y el 3 de noviembre (16,4m). En el máximo de febrero el Sol medio va delante del verdadero,
mientras que en el de noviembre va detras de éste.

72
En el siguiente gráfico se muestra la curva de variación de Et durante el año. Los valores negativos
indican que el Sol medio va delante del verdadero, y los positivos, que va detrás.

CURVA ANUAL DE Et
mes
Et I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII I
m
15

10

0
m
+ 5

+ 10

+ 15

+ 20

Figura 46

Los valores diarios de Et aparecen en el Almanaque Náutico en el extremo inferior derecho de las pági-
nas diarias para un intervalo de 12 horas, ya que el dato corresponde a las 00h y 12h de hora media de
Greenwich (HMG), con el formato siguiente:

SUN
Day Eqn. of Time Mer.
00h 12h Pass.
m s m s m s
13 03 42 03 43 11 56
14 03 43 03 43 11 56
15 03 43 03 42 11 56

Figura 46-a

Conociendo la ecuación del tiempo pueden resolverse dos importantes problemas de orden práctico:
Dada HML hallar AHL y hallar la HML de la culminación superior conocidos AHL y Et.

73
Como se muestra en la figura 47 la ecuación del tiempo también puede ser hallada por la diferencia
entre los ángulos horarios locales simultáneos de los soles medio y verdadero.

AHL Et
PS

AHL

M'

Figura 47

Et = AHL - AHL (6.2.1.3)

Sumando las expresiones 6.2.4 y 6.2.1.3 y despejando se obtiene:

AHLt = HML + Et ± 12h (6.2.1.4)

Despejando HML de la fórmula anterior tendremos:

HML = AHLt - Et ± 12h (6.2.1.5)

Dado que en el momento en que un astro se encuentra en culminación superior su ángulo horario local,
o ángulo horario, es igual a cero se cumple:

HMLp = 12h - Et (6.2.1.6)

Si Et = 0 resulta evidente que ambos soles pasarán simultáneamente por el meridiano, pero si Et es
positiva el verdadero culminará primero que el Sol medio, mientras que si Et es negativa este último
culminará primero que el verdadero.

Para la culminación inferior tendremos:

74
HMLpi = 24h - Et (6.2.1.7)

Ejemplo: 16/XII/86; HML = 08h02m53s; Et= + 4m18s


Hallar: HVL; AHL ; AH
Hacer gráfico. HVL = HML + Et

HML = 08h 02m 53s (16/XII)


M Et = + 4 18
AHE Et
HVL = 08 07 11 (16/XII)
+
12
AHLt = 20h 07m 11s

HVL AHL = 301° 47,8'


PS
AH = 058 12,2' E
HML
AHL

Figura 48
M'

Ejemplo: 25/IX/86; AHL = 223°19,5'; Et = + 8m 14s


Hallar: HML; HVL; HMLp AHL = AHL - Et
Hacer gráfico

AHLt = 14h 53m 18s


M Et = - 8 14

AHLt = 14 45 04
-
12
AHL PS
HML = 02h 45m 04s (25/IX)
AHL
HML HVL = HML + Et
HVL
HML = 02h 45m 04s (25/IX)
Et
Et = + 8 14
M'
HVL = 02h 53m 18s (25/IX)
Figura 49

HMLp = 12h - Et

75
HMLp = 12h - (+8m 14s)

HMLp = 11h 51m 46s (25/IX)

El cálculo exacto y empleo de la ecuación del tiempo será objeto de estudio más adelante.

VI- 3 EL TIEMPO EN DISTINTOS MERIDIANOS

Anteriormente hemos estudiado los sistemas que usualmente se emplean para la medición del tiempo
refiriéndolos a un meridiano arbitrario. Veamos ahora la influencia de la longitud geográfica en el tiempo
en distintos meridianos.

La figura 50 es una representación de la esfera celeste sobre el plano del ecuador celeste. En ella se
muestran las ramas superiores e inferiores de tres meridianos: el de Greenwich (G Ps G'), el de un
observador situado en longitud este (M1 M1') y el de otro que se encuentra en longitud oeste (M2 M2').

W G E

M2 M1

HSG

HSL HSL PS
2 1

HMG
HML
2
HML
1

M' M'
1 2

G'
W
E Figura 50

En la figura es evidente que los arcos que constituyen los tiempos en un sistema dado no son iguales
para cada meridiano representado, pudiendo obtenerse las siguientes relaciones:

HSG = AHGt (6.3.1)

76
Donde se expresa la igualdad de la hora sidérea en Greenwich con el ángulo horario en Greenwich del
punto Aries expresado en tiempo.

HSL1 = HSG + λ t (E) (6.3.2)

HSL2 = HSG - λ 2 (W) (6.3.3)

En 6.3.2 se observa que la hora sidérea local para el observador situado en M1, al este de Greenwich, es
mayor que HSG en una magnitud igual a la longitud en tiempo.
En 6.3.3 se aprecia que para el observador situado en M2, al oeste de Greenwich, la hora sidérea local
es menor que HSG en una magnitud igual a la longitud en tiempo.

Restando 6.3.2 y 6.3.3 se obtiene que la diferencia de hora sidérea local entre dos puntos (∆HSL) es
igual a la diferencia de longitud entre ambos.

∆HSL = ∆λ t (6.3.4)

Recordemos que, a diferencia del tiempo sidéreo, el tiempo solar medio comienza a medirse a partir de
la rama inferior del meridiano local. Es importante tener en cuenta que internacionalmente se reconoce
al meridiano de Greenwich como "meridiano universal" o "meridiano cero", por lo que la hora media
local medida a partir de su rama inferior (G') posee la denominación particular de "hora media en
Greenwich" (HMG).

De la citada figura pueden obtenerse las siguientes relaciones:

HML1 = HMG + λ t (E) (6.3.5)

HML2 = HMG - λ t (W) (6.3.6)

En 6.3.5 se determina que la hora media local en M1, situado al oeste de Greenwich, es mayor que HMG
en una magnitud igual a la longitud en tiempo.

En 6.3.6 se nota que en M2, situado al oeste de Greenwich, la hora media local es menor que HMG en
una proporción igual a la longitud en tiempo.

Restando 6.3.5 y 6.3.6 se concluye que la diferencia de hora media local entre dos puntos (∆HML) es
igual a su diferencia de longitud en tiempo:

∆HML = ∆λ t (6.3.7)

Observando atentamente todas las relaciones anteriormente enunciadas se arriba a la conclusión que
tanto la hora sidérea como la hora media de un lugar son independientes de la latitud, lo que significa que
dos observadores situados sobre un mismo meridiano tienen iguales HSL y HML.

77
Si en las expresiones 6.3.2 y 6.3.5 la suma de HMG y la longitud en tiempo es mayor que 24 horas, se
resta igual cantidad para obtener HSL o HML respectivamente, además, debe asignarse fecha del si-
guiente día a HML, lo que no es válido para HSL, ya que al tiempo sidéreo no se le indica fecha.

Si en las expresiones 6.3.5 y 6.3.6 la longitud en tiempo es mayor que HSG o HMG, respectivamente, se
sumarán 24 horas a HSG o HMG antes de efectuar la resta, asignando entonces fecha del día anterior a
HML.

Ejemplo: 26/VII/86; HMG = 20h10m15s; = 090° 32,5' E G


Hallar: HML y fecha . Hacer gráfico.
E

HML = HMG +  t (E)


HMG
HMG = 20h10m15s (26/VII) PS
M' M
+
HML
 t = 6 2 10 E
26 12 25
-
24 E
HML = 02h 12m 25s (27/VII) G'

Figura 51
G
Ejemplo: 18/I/86; HMG = 04h20m40s;  = 090°32,5' W
W
Hallar: HML y fecha Hacer gráfico.

HML = HMG -  t (W)


HMG = 04h20m40s (18/1) M M'
HML
+
24
HMG
28 20 40
- W
 t = 6 02 10 W G'
HML = 22h 18m 30s (17/I)

Figura 52

Las relaciones entre los tiempos en distintos meridianos pueden ser extendidas a los ángulos horarios
locales de los astros y su dependencia de la longitud geográfica.

78
W
G E

M2 M1

AHL2
AHG
AHL1 PS

M1' M2'

G'

Figura 53

De la figura anterior puede obtenerse las siguientes expresiones:

AHL1 = AHG + λ (E) (6.3.8)

AHL2 = AHG - λ (W) (6.3.9)

Si en la fórmula 6.3.8 resultara AHL > 360° se le restará igual número de grados para obtener el valor
correcto.

Si en 6.3.9 ocurriera que λ (W) > AHG se sumarán 360° a AHG antes de efectuar la resta.
Restando las expresiones 6.3.8 y 6.3.9 se obtiene que la diferencia de AHL entre ambos observadores
es igual a su diferencia de longitud:

∆AHL = ∆λ (6.3.10)

Ejemplo: AHG = 285°40,2'; λ = 150°35,7' E


Hallar: AHL Hacer gráfico.

79
AHG = 285°40,2'
+ M'
G
150 35,7 E
436 15,9
E
-
360 PS
AHL = 076° 15,9' AHG
AHL

M'
G'
Figura 54

Ejemplo: AHG = 125° 53',4; = 152°16,8' W


G
Hallar: AHL Hacer gráfico M'

AHG = 125°53,4' AHL


+
360°
λW AHG
Ps
485 53,4
-
152 16,8 W
AHL = 333° 36,6'
M
G'
Figura 55

Debido a que la hora media local cambia sus valores de acuerdo a la longitud geográfica es evidente que
no resulta útil para su uso práctico en un país y mucho menos en un buque en movimiento. Con el fin de
aprovechar las ventajas del tiempo solar medio internacionalmente se acordó dividir la Tierra de forma
ficticia en 24 sectores de 15° cada uno a través de determinados meridianos, dándose el nombre de
"huso horario" a cada una de tales zonas (Fig. 56)

El huso horario "cero" se formó tomando 7°30' a ambos lados del meridiano de Greenwich para lograr
sus 15° de amplitud. A partir de Greenwich se tomaron hacia ambos lados los meridianos centrales de
los husos a intervalos de 15° hasta completar el número de veinticuatro. Los husos horarios situados en
el hemisferio de longitud oeste se consideran positivos y negativos los que se encuentran en el de
longitud este. En el acuerdo se previó que la hora dentro de un huso horario determinado fuera la misma
a la hora media local en su meridiano central, definiéndola como "hora del huso" u "hora oficial".

Los Husos Horarios se numeran de cero a 12 por el este y de cero a 12 por el oeste. La diferencia entre
las horas oficiales de dos puntos situados en husos horarios diferentes se expresa por la diferencia
entre los números de sus husos horarios.

80
W E
0° 15°
15°
° 35°
30
-
° 0 1
+1

45
45 2
-

°
2

-
3
+3

60
°
60

°
-
4
+4

75°
75°

-
5
+5
90°

90°
6 PS -
6
+

105°
+

7
7
105

-
+
°

8
-


12

12
- 9
9

10
+ - 10


-
13

13
+
11 -
11

12
150 0°
° 15
165
° 180° 165°
w E
Figura 56

El huso horario doce tiene una mitad situada en el hemisferio de longitud oeste (+12) y la otra en el de
longitud este (-12).

Los límites de los husos horarios solamente siguen exactamente los meridianos geográficos en las
zonas de mareas y océanos así como en lugares despoblados. En otras regiones los límites de los
husos horarios siguen el contorno de las fronteras estatales, político - administrativas o geográficas,
apartándose del meridiano correspondiente a uno u otro lado.

Un ejemplo de esto lo constituye nuestro propio país, donde rige la hora oficial del huso +5, la que es
igual a la hora media local del meridiano 75°W. El límite oeste del referido huso corresponde a la longitud
082°30'W, o sea, 75° + 7°30', por lo que la provincia de Pinar del Río en su totalidad, y la provincia La
Habana parcialmente, caerían en la zona correspondiente al huso horario + 6 por lo que en ellas sería
una hora más temprano que en el resto del país, lo que ocasionaría innumerables inconvenientes de
órden práctico.

81
En igual situación quedaría el municipio especial Isla de la Juventud. Para evitar esta situación los límites
del huso + 5 son alterados de forma que toda la República quede ubicada dentro de una misma zona de
tiempo.

Para determinar el número del huso horario (HH) que corresponde a un punto dado de acuerdo a su
longitud goegráfica se divide ésta entre 15. Si el resto de la división es inferior a 7,5° el número del huso
será entonces el conciente de la operación. Si el resto de la división es superior a 7,5° y, por supuesto,
menor que 15, entonces HH es igual al cociente más uno.

Ejemplo: Determinar el número del huso horario (HH) correspondiente a un punto situado en
133°18' W

133°18' = 133,3° 15
-
120 8
13,3°
como el resto de la división es mayor que 7,5° el número del huso horario se obtiene sumando
uno al cociente : HH = 8 + 1 = +9

Ejemplo: Determinar el número del huso horario (HH) correspondiente a un punto situado en 063°42'E

63°42' = 63,7° 15
-
60 4
3,7°

como el resto de la división es menor que 7,5° el cociente será directamente el número del
huso horario: HH = - 4

Iguales resultados se obtienen convirtiendo la longitud a unidades de tiempo y aproximándola a la hora


entera.

En el epígragrafe III - 3 del Cuaderno de Ejercicios se ofrecen ejemplos y ejercicios de este tipo.

Para conocer la diferencia de tiempo entre dos países cuyos husos horarios son conocidos debe tener-
se en cuenta que será más tarde en aquél situado relativamente al este del otro. Así, la diferencia de
hora oficial entre Cuba y Angola es de 6 horas, ya que la primera tiene HH + 5 y la segunda HH -1. Dado
que Angola se encuentra relativamente al este de Cuba, tendrá 6 horas de adelanto, por lo que si en
nuestro país fuera hora oficial 08h35m en Luanda serían las 14h35m del mismo día.

Al hacer el análisis de las diferencias de horas y fechas entre dos punto resulta vital no olvidar la senten-
cia "más al este es más tarde. Más al oeste es más temprano".

Los buques que navegan hacia el oeste se dirigen hacia zonas de tiempo donde es más temprano, por
lo que al cruzar los límites de cada huso horario deben atrazar una hora los relojes de a bordo, debiendo
hacerlo a medianoche, independientemente de la hora en la cual rebasaron el límite del huso, ya que de
otra forma alterarían la rutina de a bordo.

Contrariamente, los buques que navegan hacia el este se dirigen hacia zonas de tiempo donde es más

82
tarde, por lo que al cruzar los límites de cada huso horario adelantarán una hora a sus relojes, haciéndo-
lo igualmente a medianoche.
En tales casos se navega varias horas empleando un número de huso que no corresponde a la longitud,
pero en cualquier cálculo se utilizará el número del huso vigente en el buque.

Cuando un buque se dirige de un punto a otro donde la hora corresponde al mismo huso, no se hace el
cambio de la hora aún cuando rebase los límites de éste. Si, por ejemplo, un buque procedente del
puerto de Matanzas se dirige hacia el puerto de Cienfuegos bordeando el Cabo de San Antonio, no
cambiará la hora al cruzar más allá de la longitud 82°30'W, ya que entre ambos lugares la hora es la
misma, ya sea oficial o de verano.

Suponiendo uniformes, los contornos de los husos horarios la máxima distancia entre sus meridianos
centrales y sus límites será de 7,5°, por lo que la mayor diferencia posible entre la hora media local
(HML) y la hora oficial (Ho) simultáneas de un lugar es de 30 minutos.

Para hallar la hora media en Greenwich (HMG) conociendo la hora oficial y huso horario (HH) de un lugar
se emplea la relación:

+W
HMG = Ho + HH (6.3.11)
−E

Para hallar la hora oficial conociendo la hora media en Greenwich y el número del huso horario se utiliza
la expresión:
-W
Ho = HMG + HH (6.3.12)
+E

Como puede apreciarse, en 6.3.11 se aplica HH con el signo que le corresponde formalmente de acuer-
do a si es este u oeste, pero en 6.3.12 los signos son invertidos ya que la conversión se realiza en
sentido opuesto.

Con el fin de aprovechar al máximo el período de luz solar y, con ello, constribuir al ahorro de energía
eléctrica y a una mejor distribución de ésta, en muchos países se adelanta la hora oficial una hora
durante los meses de verano. Esta hora recibe el nombre de "hora de verano" (Hv):

Hv = Ho + 1h (6.3.13)

En los relojes del buque normalmente se lleva la hora del huso con aproximación al minuto entero, la que
recibe el nombre de "hora de a bordo" u "hora del buque" (Hb). Esta hora puede no coincidir con la
del huso en que realmente el buque se encuentra, ya que, como hemos visto, el adelanto o atraso de los
relojes se realiza a medianoche y no en el momento de rebasar el límite del huso.

Ejemplo: HMG = 02h25m47s del 18/XII; λ = 138°43,0' W


Hallar: Ho, Hv y Hb.

83
26
HMG = 02h 25m 47s (18/XII)
-
HH = 09 W
Ho = 17 25 47 (17/XII) Hb = 17h26m
+
01
Hv = 18h 25m 47s (17/XII)

En este ejemplo debe notarse que antes de restar HH a HMG se sumaron 24h a esta última directamen-
te, ya que HMG < HH.

También es importante observar que en cada paso se indicó la fecha correspondiente, ya que en cada
uno de ellos puede cambiar, incluso entre Ho y Hv.

Ejemplo: Ho = 20h 17m 51s del 20/XII; = 097°43,0' W




Hallar: Hb; HMG; Hv

Ho = 20h 17m 51s (20/XII) Hb = 20h 18s


+
HH = 07 W
HMG = 03h 17m 51s (21/XII)

Ho = 20h 17m 51s (20/XII)


+
01
Hv = 21h 17m 51s (20/XII)

Como la suma Ho + HH es mayor de 24 horas, o sea, 27h 17m 51s, se restó igual número de horas
directamente antes de expresar HMG.

Se recomienda al estudiante realizar los ejercicios propuestos en el Cuaderno de Ejercicios en su


capítulo III, epígrafes del 4 al 7.

En el presente Cuaderno no se abordan los aspectos relativos a la conversión de tiempo aplicando la ecua-
ción del tiempo por considerarlos suficientemente explicados en el epígrafe III - 8 del citado Cuaderno.

VI-3.1 LA LINEA INTERNACIONAL DE LA FECHA

Internacionalmente se reconoce al meridiano de longitud 180° como línea de demarcación de la fecha,


aunque se desvía de éste hacia occidente en las Islas de Wrangel y Aleutianas, y hacia el oriente en la
Península de Chukotka, las islas Fidgi, Samoa, Tonga, Kermadec y Chatham con el fin de que territorios
bajo una misma administración queden situados del mismo lado de la línea.

Una nueva fecha no arriba a toda la Tierra simultáneamente, sino que se inicia o "nace" a partir de la
medianoche en la línea de la fecha, es decir, en el momento en que el Sol medio está en culminación
superior en el meridiano de Greenwich o meridiano cero. En ese instante la fecha es la misma en todo

84
el planeta, pero, un instante después, al moverse aparentemente el Sol medio hacia el oeste, aparece
una pequeña "cuña" con la fecha del día posterior, la que se amplía progresivamente (Fig.57).

día 5 día 5

Figura 57

En la figura 57-e la nueva fecha se habrá extendido sobre la mayor parte de la Tierra y sólo quedará una
pequeña porción por el oeste con la fecha del día anterior. Poco tiempo después el Sol se situará en
Greenwich y en todo el planeta la fecha será la del día seis, dando inicio a un nuevo día.

Sabiendo ya que existe una línea que delimita la fecha, es necesario ahora analizar qué sucede con ésta
a bordo de los buques que cruzan dicha línea en ambos sentidos.

Si dos buques partieran del meridiano de Greenwich, uno con rumbo al este y otro con rumbo al oeste,
el primero irá aumentando su hora al cruzar el límite de cada huso horario, mientras que el segundo la
irá disminuyendo. Al encontrarse en el meridiano de longitud 180° el primer buque habrá aumentado su
tiempo en 12 horas, y el segundo la habrá disminuido 12 horas, por lo que la diferencia entre ambos será
de 24 horas, o sea, sus fechas serán desiguales en un día.

La expedición organizada por Magallanes en el siglo XVI y que completara una vuelta al mundo fue la
primera en pasar por esta experiencia al comprobar que tenían un día de diferencia respecto al lugar de
donde habían partido y al que regresaban después de un largo y azaroso viaje.

Para una mejor comprensión veamos la figura 58, donde un buque cruza la línea internacional de la
fecha con un rumbo de componente oeste el 18 de abril, siendo hora de a bordo (Hb) 14h50m. Esta hora
corresponderá a la hora del huso +12, ya que el buque cruza de la mitad positiva del mismo hacia su
mitad negativa (-12). La fecha del buque coincidirá por tanto con la del huso +12, puesto que con ante-
rioridad al cruce de la línea navegaba por él, pero, ¿cuál es la fecha en la mitad del huso situada del otro
lado de la línea, o sea, en -12? - Busquemos la respuesta en sentido inverso al rumbo: hacia el este. Si
imaginariamente recorriéramos la Tierra hacia el este, partiendo del huso +12, hasta llegar al -12 habría-
mos atravesado 24 husos horarios en los que es más tarde cada vez. Por tanto, en el huso -12 será 24

85
horas más tarde que en el +12 por lo que en él la fecha corresponderá al día 19 de abril.

El cambio de fecha no se realiza a bordo en el momento del cruce de la línea, sino a medianoche, ya que
no hacerlo así puede alterar seriamente la actividad laboral en el buque. En el ejemplo anterior el buque
mantendría la fecha del día 18 hasta la medianoche, pero no debe olvidarse que a partir de la hora del
cruce, 14h50m, está navegando por el huso -12, donde la fecha es la del día 19, y que en la medianoche
cambia a la del día 20. Entonces, si en el buque se esperó a medianoche para cambiar la fecha del 18
por la del 19 y en ese instante la fecha de la zona cambia a 20, resultará entonces ¡que la diferencia de
un día se mantiene!. ¿Qué hacer entonces?, es simple: a medianoche se aumenta la fecha dos unida-
des, o, lo que es igual, se salta la fecha del día 19 y se pasa directamente a la del día 20 a bordo del
buque. Ese día "saltado", u omitido, cuenta a los efectos de la fecha, pero como realmente "no fue
vivido" no se considera a los efectos del pago de salarios, ya que en él no se laboró, ni en los consumos
de combustibles y lubricantes.

G
W E

P
S
24h
más tarde.
+ -
12 12
18 19

G'
18
W
Figura 58

Análicemos ahora qué sucede con la fecha en los buques que cruzan la línea con rumbos de compo-
nente este (Fig.59)

En este segundo ejemplo el buque cruza la línea navegando hacia el este el 8 de marzo, siendo hora de
a bordo 18h20m.

Esta hora corresponderá al huso -12, puesto que el buque cruza de la mitad negativa del mismo hacia
su mitad positiva. Por tanto la fecha en el buque coincidirá con la del huso -12, ya que con anterioridad
al cruce de la línea navegaba por él. Se trata entonces de averiguar cuál es la fecha en la mitad del huso
situada del otro lado de la línea, o sea, en el +12. Para ello analicemos qué sucede con el tiempo en
sentido contrario al rumbo, es decir, hacia el oeste.

86
G
W E

24h P
más tarde. S

+ -
12 12
7 8

G'

8
E

Figura 59

Al recorrer 24 husos horarios imaginariamente hacia el oeste, desde el huso -12 hasta el +12, el tiempo
retrocede 24 horas, ya que hacia el oeste es más temprano, dando por resultado que en el huso +12 la
fecha es un día anterior respecto a la del -12. Así, en el ejemplo el buque cruza de la zona de fecha 8 de
marzo hacia otra donde la fecha es 7 de marzo. Como el cambio se realiza a medianoche, en el buque
cambiaría en ese momento a día 9, pero como desde las 18h20m se encuentra navegando por la zona de
fecha 7 en ésta cambiaría hacia el día 8, por lo que la diferencia de un día se mantendría.

Para resolver esta situación lo que se hace es repetir la fecha que traía el buque, en este caso la del día
8. Entonces, ¡habrá dos días con la misma fecha!

En síntesis puede decirse que los buques que cruzan la línea internacional de la fecha deben proceder
del siguiente modo:

a) Todo buque que cruce la línea con rumbo de componente este debe esperar a medianoche y
repetir la fecha.

b) Todo buque que cruce la línea con rumbo de componente oeste debe esperar a medianoche
y aumentar la fecha dos unidades.

En el epígrafe III-9 del Cuaderno de Ejercicios se ofrecen ejemplos y ejercicios propuestos del cruce de
la línea internacional de la fecha.

VI-4 MEDICION DEL TIEMPO EN LA MAR

La hora exacta a bordo de los buques se necesita con el fin de resolver numerosos problemas de
Navegación, de Astronomía Náutica, y, en menor grado, para las comunicaciones con otros buques o

87
estaciones costeras. Mantener una hora única a bordo facilita la organización y control de todas las
actividades a desarrollar en el buque.

La solución de problemas de Astronomía Náutica requiere de una precisión que oscila entre 0,5s y 1s,
aunque para algunas tareas particulares basta con una precisión comprendida entre los 15 segundos y
un minuto.

El servicio Horario en los buques comprende:

a) Registro de la hora exacta

b) Recepción de las radioseñales de tiempo y obtensión de las correcciones de los relojes.

c) Cuidado de los relojes de a bordo y proveer de una hora única a todos los departamentos del buque.

Para dar cumplimiento a dichas tareas el buque cuenta con diversos tipos de instrumentos , que van
desde los cronómetros de alta precisión y relojes acompañantes, hasta los relojes marinos situados en
los mamparos de sus principales departamentos. Adicionalmente en el puente se utilizan cronógrafos
para la medición de pequeños intervalos de tiempo al determinar la hora exacta de las observaciones.

Las señales de tiempo son recibidas en los equipos del cuarto de radio y enviadas hacia la derrota para
determinar las correcciones de los cronómetros y relojes acompañantes.

El Servicio Horario en los buques mercantes está a cargo del segundo oficial, estando bajo la supervi-
sión del primer oficial de cubierta.

VI-4.1 DISEÑO Y CONSTRUCCION DEL CRONOMETRO MARINO Y DE OTROS RELOJES


A BORDO DE LOS BUQUES

Prácticamente todas las tareas de Astronomía Náutica requieren del conocimiento de la hora media en
Greenwich, la cual es indicada a bordo del buque por el cronómetro marino (Fig.60).

88
1. Receptáculo del mecanismo de relojería.
2. Caja.
3. Anillo de la suspensión cardánica.
4. Tapa.
5. Contratapa.
6. Llave.
7. Contador de la cuerda.
8. Escala del segundero.
9. Mordaza para inmovilizar la suspensión-
cardánica.

Figura 60

El cronómetro tiene su mecanismo ajustado de acuerdo al tiempo solar medio y en el buque es coloca-
do indicando HMG con la mayor exactitud posible.

En la esfera del cronómetro se encuentran tres agujas: el horario, el minutero y el segundero. Este
último se mueve a saltos de medio segundo cada vez, produciendo un sonido perfectamente audible a
una distancia de varios metros. La principal característica exterior de los cronómetros es su suspensión
cardánica, o sea, una suspensión con dos ejes mutuos de perpendicularidad, es que permite al instru-
mento conservar la posición horizontal aunque la caja se incline en cualquier dirección, evitando así
esfuerzos innecesarios al balancín de su mecanismo de relojería. Otro detalle que distingue al cronó-
metro de otros relojes es la existencia de una escala, con su aguja correspondiente, que indica el
número de horas transcurridas desde el momento en que se le dio cuerda. Esta escala indica "O"
cuando la cuerda está a tope, y "56" al terminarse ésta (Fig.61).

56 0

48 8

24
Figura 61

89
Para poner en marcha un cronómetro, luego de haberle dado cuerda situando el indicador de ésta en la
marca "8", se le oscila de derecha a izquierda para que el volante comiense a funcionar. En ningún caso
el indicador de cuerda debe llevarse hasta "0" para no forzar el mecanismo, a pesar de que su muelle
principal mantiene la tensión uniforme por medio de un dispositivo especial.

Aunque la maquinaria del cronómetro está debidamente compensada para soportar las variaciones de
temperatura, el instrumento es muy sencible a sus cambios, así como a los campos magnéticos y
vibraciones, por lo cual es colocado en un armario especial protegido de estos elementos externos y del
cual no debe ser extraído si no es por una razón justificada. Si el cronómetro debe ser transportado para
su reparación, o por otra causa, se hará inmovilizando previamente la suspensión cardánica e
introduciendolo en una caja que con este fin se suministra con el instrumento.

La marcha de un cronómetro solo se estabiliza luego de varios días de instalado y en funcionamiento, lo


que se refleja en su movimiento diario, entendido éste como la variación diaria de su adelanto o atraso
respecto a la hora media de Greenwich.

El movimiento diario de un cronómetro se altera al ser transportado el instrumento de un lugar a otro, al


mover sus agujas, al ponerlo en marcha nuevamente luego de haber agotado la cuerda, si se expone a
los cambios de temperatura o a la humedad e, incluso, aunque en menor medida, cuando el buque se
hace a la mar.

Generalmente los cronómetros marinos tienen cuerda para 56 horas, pero ésta debe ser accionada
cada día a una misma hora aproximadamente y por la misma persona.

Dado que en 24 horas la cuerda consume 7 medidas vueltas en hacer funcionar el cronómetro, dando
igual número de medidas vueltas a la llave, el contador de la cuerda regresará a la misma posición del
día anterior. Por ejemplo, si en el día de hoy a las 03h00m el contador de la cuerda se llevó hasta la marca
"8", mañana a la misma hora se encontrará indicando "32". Si en ese momento se aplican 7 medidas
vuelltas a la cuerda mediante la llave, la aguja del contador regresará a la posición "8" nuevamente.

El orificio por donde se introduce la llave se encuentra en la parte posterior del cronómetro, por lo que es
necesario voltearlo en su suspensión para darle cuerda. El orificio está protegido por una pieza metálica
móvil provista de un fleje que lo mantiene cerrado una vez que se retira la llave de él.

El armario donde son situados los cronómetros y relojes acompañantes debe reunir los siguientes
requisitos:

a) debe situarse lejos de campos magnéticos (imanes, líneas o equipos de alto voltaje, etc.), en un lugar
libre de humedad y protejido de los cambios de temparatura.

b) los relojes deben estar alojados en una base de espuma de caucho u otro material vibroaislante.

c) dentro del armario se colocará un termómetro que indicará la temperatura de ese espacio.

d) contará con una luz interior de intensidad controlable, para garantizar una conveniente iluminación y
mantener el balance térmico si fuera necesario.

Bajo condiciones propicias un buen cronómetro hace posible conocer la hora media de Greenwich con
una exactitud de ± 1s.

90
El número de cronómetros a bordo es variable, aunque no debe ser inferior a dos en buques de gran
porte durante largas travesías. En ocasiones los buques pequeños pueden prescindir del cronómetro y
sustituirlo por un reloj acompañante, cuyas características veremos a continuación.

El reloj acompañante, reloj de cubierta, o reloj de comparación es un instrumento de precisión


empleado para determinar la hora exacta de una observación astronómica u otros fines de navegación.
También se utiliza para poner en hora los relojes situados en los distintos departamentos del buque.

Generalmente el reloj acompañante indica la hora del huso vigente en el buque, aunque también puede
situarse en HMG tal como si fuera un cronómetro.

El aspecto exterior del acompañante es parecido al de un reloj de bolsillo, pero de mayor peso y tamaño.
Es suministrado dentro de una caja con doble tapa, lo que permite su empleo sin necesidad de extraerlo
de ella (Fig.62).

El uso del acompañante en sustitución del cronómetro para determinar la hora exacta de una observa-
ción astronómica resulta muy conveniente si el oficial dispone de un auxiliar que realice la lectura de la
hora a una señal suya.
Generalmente los relojes acompañantes constan
de horario, minutero y segundero. Este último indi
ca los segundos sobre la escala exterior de la es
fera, lo que facilita su lectura.
Otro tipo de reloj empleado son los llamados relo
jes marinos, los que se fijan a los mamparos de
los principales departamentos del buque e indican
la hora de a bordo. Constan de horario, minutero y
segundero con orígen en el centro de la esfera, la
que puede estar dividida en 12 ó 24 horas.

Figura 62

El reloj marino que se sitúa en el cuarto de radio tiene indicados en su esfera los períodos de silencio
radial, internacionalmente establecidos, mediante sectores en colores. Los relojes marinos poseen un
dispositivo de regulación de adelanto o atraso que permite su ajuste, de modo que su diferencia con la
hora exacta no sea superior a ±1m.

Tanto los cronómetros como los relojes marinos poseen sus respectivos libros de registro o "historia-
les", en los que se reflejan su recepcción, correcciones, reparaciones a que son sometidos, etc.

Para la medición de cortos intervalos de tiempo se utilizan los cronógrafos o cuentasegundos. Estos
son relojes equipados con minutero y segundero que inician su movimiento mediante un dispositivo de
puesta en marcha, parada y retorno a la posición cero (Fig.63-a).

91
a) b)

Figura 63

Los cronógrafos equipados con dos o más segunderos permiten registrar varios intervalos de tiempo
(Fig.63-b). Aunque en la figura antes mencionada no aparece, existen relojes provisto de cronógrafo. Sí
un instrumento como éste es colocado indicando HMG, conociendo su error, es posible determinar la
hora exacta de una observación sin necesidad de emplear el cronómetro marino.
Los cronógrafos pueden medir intervalos máximos de 30 ó 60 minutos pero a los efectos de las obser-
vaciones astronómicas debe considerarse 5 minutos como tiempo límite, ya que las mismas exigen
una precisión de 0,5s a 1s.
En la actualidad existen relojes y cronógrafos electrónicos analógicos y digitales, los que generalmente
permiten la medición de varios intervalos de tiempo. Algunos de ellos están provistos de alarma sonora
al registrar un tiempo predeterminado.
Los cronómetros electrónicos constan de una fina lámina de cuarzo como estabilizador de frecuencia
de un oscilador, lo que les permite un movimiento diario inalcanzable para los cronómetros mecánicos:
0,1s - 0,2s.
Algunos de estos instrumentos indican la fecha analógica o digitalmente, al igual que la hora, la que en
ciertos modelos aparece de cero a 24. Así mismo están equipados con dispositivos electrónicos de
adelanto o atraso, por lo que resulta sencillo situarlos en la hora exacta. Su fuente de enrgía consiste en
baterías de larga duración o en una combinación de éstas con la red eléctrica del buque. En cualquier
caso durante el reemplazo de las baterías el cronómetro no se detiene, ya que cuenta con una fuente
auxiliar que le permite funcionar aproximadamente 5 minutos, tiempo más que suficiente para comple-
tar la operación.
Los cronómetros de cuarzo son altamente resistentes a las vibraciones y no requieren de la suspensión
cardánica, pudiendo ser colocados en un mamparo o estante cualquiera donde la temperatura sea
relativamente estable.
Los relojes marinos de cuerda como indicadores de la hora de a bordo son sustituidos por un sistema
central que controla desde el puente el trabajo de todos los relojes eléctricos situados en los distintos
departamentos del buque, haciéndolos coincidir con la hora del reloj patrón.

92
Los relojes mecánicos son menos estables que los electrónicos pero, una vez conocidos, son muy
fiables, no necesitan de energía eléctrica para su funcionamiento y su exactitud es suficiente para la
solución de tareas de Navegación y Astronomía Náutica, por lo que aún son ampliamente utilizados.

VI-4.2 CORRECCIONES DE LOS RELOJES DEL BUQUE

Tal como habíamos estudiado el cronómetro indica la hora media en Greenwich, suponiéndolo libre de
errores, pero, a pesar de los cuidados que se toman en su manufactura y explotación, sus indicaciones
difieren de HMG en un determinado valor que varía en función del tiempo, en adelanto o en atraso. Por
tanto, es indispensable mantener un estricto control del funcionamiento del cronómetro con indepen-
dencia de su calidad e historial.

La corrección del cronómetro se denomina "estado absoluto" y es igual a la diferencia entre la hora
indicada por éste (Hc) y la hora media en Greenwich:

Ea = HMG - Hc (6.4.2.1)

Esta expresión es algebraica, por lo que Ea tendrá signo positivo si HMG > Hc (cronómetro atrasado), o
negativo si Hc > HMG (cronómetro adelantado).

Generalmente la esfera de un cronómetro marino sólo indica hasta 12 horas, por lo que éste será el
valor máximo de la lectura de Hc. Sin embargo HMG se mide de cero a 24 horas, siendo necesario a
veces sumar 12 horas a Hc antes de aplicar la anterior expresión. Para determinar cuándo es preciso
sumar 12 horas a Hc se calcula primero la hora media en Greenwich aproximada (HMG') y su fecha:

+W
HMG' = Hb + HH (6.4.2.2)
−E

Si HMG' > 12h será necesario entonces sumar 12 horas a Hc antes de compararla con la hora media en
Greenwich exacta (HMG).

Ejemplo: El 6 de septiembre, siendo Hb 19h15m (HH 2 W) la hora media en Greenwich y la del


cronómetro fueron, simultáneamente:
HMG 21h15m00s; Hc 09h15m18s
Hallar: HMG', fecha y Ea del cronómetro.

Hb 19h15m (6/IX)
+
HH 2 W
HMG' 21h15m (6/IX)

HMG 21h15m00s
-
Hc 21 15 18
Ea - 00m18s

Obsérvese que para hallar Ea se sumaron 12h a Hc previamente. El cronómetro del ejemplo está ade-
lantado, ya que Ea es negativo.

93
Tal vez el estudiante se pregunte, ¿ de qué fuente se obtiene la hora media en Greenwich exacta?. La
respuesta es: de programas especiales de radioseñales horarias.

Tales programas serán objeto de estudio más adelante.

Conociendo el estado absoluto de un cronómetro y la hora cronómetro de una observación (Hco) es


posible determinar la HMG exacta de ésta. En realidad el oficial no tiene ante sí el cronómetro en el
momento que realiza la observación, por lo que utiliza un cronógrafo que pone en marcha en el instante
de efectuarla. Se dirige entonces rápidamente hacia el armario donde se encuentran los relojes y detie-
ne el cronógrafo en el momento en que el cronómetro indique una hora determinada cuyo número de
segundos debe ser cero, 15, 30 ó 45 para mayor facilidad. Procediendo de este modo Hco se obtiene
restando la lectura del cronógrafo a la Hc en que fue detenido:

Hco = Hc - Lcg (6.4.2.3)

La HMG exacta de la observación, conocidos Hco y Ea, se obtiene mediante:

HMGo = Hco + Ea (6.4.2.4)

El procedimiento completo para determinar HMGo se muestra a continuación:

Ejemplo: El 12 de diciembre, siendo Hb 17h53m y encontrándose un buque en λ = 062° 40,0' W se


realizó una observación astronómica con los siguientes datos:
Hc 09h54m45s; Lcg 14s; Ea - 01m05s
Hallar: HMG y fecha así como HMGo.

Hb = 17h53m (12/XII)
+
HH = 4 W
HMG'= 21h53m (12/XII)

Hc = 09h54m45s
Lcg = - 14
Hco= 09 54 31
Ea = - 01 05
HMGo= 21h53m26s

Obsérvese la necesaria correspondencia entre HMG' y HMG, en el sentido de que ambas deben ser
mayores que 12h o menores que 12h. En el ejemplo anterior resultaría obviamente un error decir que en
Greenwich son aproximadamente las 21h53m para luego afirmar que exactamente son las 09h53m26s, lo
que traería por consecuencia ¡más de 12 horas de error en HMGo!

94
Ejemplo: El 24 de marzo, siendo Hb 08h24m y encontrándose un buque en  152°14,0' E se
realizó una observación astronómica con los siguientes datos:
Hc 10h23m39s; Lcg 22s; Ea + 01m02s
Hallar: HMG' y fecha así como HMGo.

32
Hb = 08h24m (24/III)
-
HH = 10 E
HMG'= 22h24m (23/III)

Hc = 10h23m39s
Lcg = - 22
Hco= 10 23 17
Ea = + 01 02
HMG = 22h24m19s

En este ejemplo puede verse la correspondencia entre HMG' y HMGo, pero, además, se aprecia que la
fecha en Greenwich es la del día anterior. Si el observador no advierte el cambio de fecha incurre en un
error aproximado de ¡24 horas!.

Si HMG' está muy proxima a 00h ó 24h debe tenerse especial cuidado, ya que como se expresa al minuto
entero, mientras HMG es exacta, puede que la fecha obtenida en HMG' no sea la correspondiente a HMG
o no pueda ser definida en ella.

Ejemplo: El 15 de octubre, siendo Hb 19h00m y encontrándose en  072°16,0' W se realizó una


observación astronómica con los siguientes datos:
Hc 12h 00m 38s ; Lcg 25s; Ea - 00m08s
Hallar: HMG' y fecha , así como HMGo.

Hb = 19h00m (15/X)
+
HH = 05 W
HMG'= 00h00m (16/X)

Hc = 12h00m38s
Lcg = - 25
Hco= 12 00 13
Ea = - 00 08
HMG = 00h00m05s

Aquí la fecha aparece indefinida en HMG', pero en HMG se concluye que corresponde al día 16 por una
diferencia de sólo 5 segundos.

Si el reloj acompañante indica la hora del huso, como usualmente ocurre, su diferencia respecto a HMG
se denomina "corrección del reloj" (Ear), la que puede alcanzar grandes valores dado que incluye el
número del huso horario.

Ear = HMG - Hr (6.4.2.5)

95
Aunque la esfera del reloj muestre solamente 12 horas Hr se expresa de cero a veinticuatro, tal como si
fuera Ho.

Empleando un reloj acompañante, o un reloj cualquiera colocado en la hora del huso y conociendo su
corrección, es posible determinar la HMG de una observación sin necesidad de emplear el cronómetro
marino. Para ello se emplea la siguiente expresión:

HMGo = Hr + Ear (6.4.2.6)

En la fórmula 6.4.2.5 se considera que HMG siempre es positiva y Hr negativa: Para evitar errores en el
signo de Ear es necesario proceder de la siguiente forma:

a) Al término mayor se le resta el menor, prevaleciendo el signo del mayor.

b) Si el resultado es mayor de 12 horas, se restará de 24 horas Y SE INVERTIRA EL SIGNO DE


Ear.

Ejemplo: En el momento en que la estación de la radioseñal horaria transmite HMG 03h10m00s el


reloj acompañante marca Hr 23h10m22s.
Hallar: Ear
Ear = HMG - Hr

Hr = -23h 10m 22S


HMG = +03 10 00
Ear = -20 00 22

Como el resultado es mayor de 12h éste se resta de 24h y se le invierte el signo:

24 = 23h 59m 60S


-
20 00 22
Ear = +3h 59m 38s

Ejemplo: Siendo Hr = 14h12m16s se realizó una observación astronómica. Si la corrección del reloj
es + 3h59m38s hallar HMGo.

HMGo = Hr + Ear

Hr = 14h 12m 16S


+
Ear = 3h 59m 38s
HMGo = 18h 11m 54s (del mismo día)

Es conveniente que el estudiante observe los ejemplos y resuelva los ejercicios propuestos en el capí-
tulo IV del Cuaderno de Ejercicios. En el epígrafe 3 del citado capítulo se describe el procedimiento y se
dan ejercicios para determinar Ea por radioseñales horarias empleando un cronógrafo, y en el 4 se
explica cómo hallar Ea por comparación con otro cronómetro de Ea conocido.

96
VI-4.3 MOVIMIENTO DIARIO DEL CRONOMETRO. SUS APLICACIONES

Movimiento diario (M) de un cronómetro es la variación diaria de su estado absoluto. Se calcula


mediante:

Eaf − Eai
M= (6.4.3.1)
∆T

donde: ∆T es el número de días y centésimas de día transcurridos entre los momentos en que fueron
determinados ambos estados absolutos.
Eaf - es el último Ea conocido.
Eai - es el Ea inicial tomado como referencia.

Si ∆T = 1 entonces:
M = Eaf - Eai (6.4.3.2)

Un cronómetro puede estar adelantado (Ea -), o atrasado (Ea +), pero, además, puede estarse adelan-
tando o atrasando. Si el movimiento diario de un cronómetro es positivo significa que se está atrasando,
y si es negativo, que se está adelantando.

Conociendo el movimiento diario de un cronómetro es posible hallar su estado absoluto para un mo-
mento posterior:
Ea = Eaf + M . ∆T (6.4.3.3)

Dado el carácter estadistico del movimiento diario de un cronómetro, ∆T debe corresponder a dos
estados absolutos distantes de 7 a 10 días uno del otro, de modo que el resultado sea el movimiento
diario promedio en ese intervalo.

La conversión de horas en fracciones de día se realiza mediante la tabla 41-a de la "Tablas Utiles a los
Navegantes" editadas por la (ONHG) - Oficina Nacional de Hidrográfia y Geodesia - y reproducidas en el
Apéndice del Cuaderno de Ejercicios.

Ejemplo: Siendo HMG' = 10h00m del 15 de abril el estado absoluto de un cronómetro es + 4m33s.
Si el día 4 de abril el estado absoluto del mismo cronómetro fué + 4m01,5s siendo HMG'
22h00m

a) Diga si el cronómetro está adelantado o atrasado.

b) Hallar valor y signo del movimiento diario y diga si el cronómetro está adelantándose o
atrasándose.

a) El cronómetro está atrasado, ya que Ea es positivo.

97
Ea f  Ea i  4m 33 s - ( 4m 01,5 s ) 31,5 s
b) M     3,0 s
T 10,5 d 10,5 d

14 34
T fue hallado del siguiente modo: 15d 10h
-
4 22
T= 10d 12h 10d,5

- El cronómetro está atrandose (M +),

Ejemplo: Con los datos del ejemplo anterior calcular el estado absoluto del mismo cronómetro
para HMG' 15h00m del día 19 de abril.

19d15h
15 10
T = 4d 05h 4.21d

Ea = Eaf + M T

Ea = + 4m33s + (+ 3s x 4, 21d)

Ea = + 4m33s + 12,6s = + 4m45,6s

Cuando Ea es pequeño puede darse el caso de la inversión de su signo en el intervalo T. Veamos un
ejemplo:

Ejemplo: Siendo HMG' = 12h00m del 15 de julio el estado absoluto de un cronómetro fué + 00m03s.
Si M = -2,2s hallar Ea para el día 17 de julio siendo HMG' 20h00m. Diga en cada fecha si el
cronómetro está adelantado o atrasado.
17d20h
15 12
T = 2d08h 2,33d
Ea = + 00m33s + (- 2,2s X 2,33)

Ea = + 00m03s - 5,1s = - 2,1s

- Día 15/VII: cronómetro atrasado.

- Día 17/VII: cronómetro adelantado

En los grandes buques es usual encontrar dos, tres o más cronómetros, a los que hay que hallar diaria-
mente su estado absoluto. Si la radioseñal de tiempo es audible directamente desde el armario de los
cronómetros por medio de audífonos o de una bocina, conectados al receptor del cuarto de radio, la
determinación de Ea resulta facíl. Sin embargo, cuando no se cuenta con tales elementos, lo que se hace
es determinar el estado absoluto del cronómetro magistral mediante la señal de la hora y un cronógrafo,
hallando luego los estados absolutos de los otros cronómetros por comparación con el magistral.
98
La comparación (C) se calcula mediante:

C = Hc - Hcm (6.4.3.4)

donde:
Hc - Hora del cronómetro cuyo Ea se quiere determinar.

Hcm- Hora del cronómetro magistral cuyo Ea es conocido.

El signo de la comparación se obtiene algebráicamente de la anterior expresión, debiendo calcularse


tres veces como minímo y promediar sus resultados:

C
C
(6.4.3.5)
n

donde:
C - Suma de los valores independientes de C

n - Número de veces que se determinó C

Una vez conocida la comparación se halla el estado absoluto del cronómetro deseado mediante la
expresión:

Ea = Eam - C (6.4.3.6)
donde:
Ea - Estado absoluto a determinar

Eam-Estado absoluto del cronómetro magistral

En el Cuaderno de Ejercicios puede verse un ejemplo de estos cálculos y 25 ejercicios propuestos en


su capítulo IV, epígrafe 4.

En el epígrafe IV-5 del citado Cuaderno pueden encontrarse ejercicios calculando el movimiento diario
del cronómetro, y en el IV -6 ejercicios calculando Ea de un cronómetro mediante su movimiento diario.

VI-4.4 PROGRAMAS DE RADIO SEÑALES HORARIAS

La hora exacta es indicada por estaciones especiales que prácticamente cubren todos los mares y
océanos del mundo.

Programas de este tipo son transmitidos por diversos países, tales como RUSIA, EEUU, Japón, Cana-
dá, Gran Bretaña, España y otros. En el quinto volumen de la publucación inglesa "Admiralty List of
Radio Signals", de uso común en los buques de la Marina Mercante Nacional y de la Marina de Pesca,
aparece información precisa relativa a las radioseñales de tiempo (RSH).

99
La hora media en Greenwich coincide en esencia con el Tiempo Universal, ya que esta última consiste
en una escala de tiempo muy próxima a aquélla determinada por el movimiento aparente diurno del Sol,
siendo, además, la base de todos los medidores civiles de tiempo. Su unidad, el segundo, es la fracción
1/86 400 de un día solar medio.

La aparición de relojes con osciladores de cuarzo hizo posible alcanzar una estabilidad del órden de un
milisegundo por día, lo que permitió construir una escala de tiempo representativa del movimiento
angular medio de la Tierra, libre de pequeñas irregularidades a causa del movimiento polar y a variacio-
nes estacionales en la velocidad de rotación terrestre. Esta escala, conocida como UT - 2 fué adoptada
internacionalmente para las transmisiones de RSH, a pesar de encontrarse sujeta a desviaciones res-
pecto al tiempo astronómico a causa de la falta de uniformidad de la velocidad rotacional de nuestro
planeta. Para obviar este inconveniente se introdujo una escala de tiempo astronómico uniforme,
independiente de la rotación terrestre y al que se dió el nombre de "Tiempo Efemérides" (TE). En
octubre de 1956 la Oficina Internacional de Pesas y Medidas decretó que el segundo es
la fracción 1/31 556 925,9747 de un año trópico.

Sin embargo, el "segundo efemérides" no es facíl de obtener y comprobar.

Dado que en grandes intervalos de tiempo la estabilidad del reloj de cuarzo varía levemente a causa de
deformaciones en la estructura cristalina de éste debido a su "envejecimiento", la aparición de los relo-
jes atómicos hizo posible superar este inconveniente y alcanzar una precisión de 1/1011, por lo que las
radioseñales de tiempo se subordinaron al patrón de tiempo atómico.

En términos atómicos el segundo en esta escala fué definido como "la duración de 9 192 631 770
oscilaciones de la radiación correspondiente a la frecuencia resonante de la transición entre dos niveles
superfinos del estado fundamental del átomo de Cesio-133, siendo reconocido como la unidad del sis-
tema de Tiempo Atómico Internacional (IAT). Este valor fué establecido a lo largo de tres años, con el fin
de aproximarlo lo más posible a las unidades del tiempo efemérides.

Los osciladores patrones que controlan las RSH fueron calibrados de acuerdo al segundo atómico. Sin
embargo, debido a la ya conocida no uniformidad del movimiento de rotación terrestre, la escala atómi-
ca diverge de la astronómica acumulativamente, por lo que se hace necesario aplicar correcciones
periódicas a la radioseñal de tiempo, de manera que la diferencia sea menor de un segundo. Tal escala
es conocida como "Tiempo Universal Coordinado" (UTC) y es la base de las transmisiones de RSH.

La divergencia entre la hora media en Greenwich, también denominada UT o UT 1 y la escala UTC se


incrementa diariamente en unos 2,5 microsegundos. Para hacer que la diferencia entre HMG y UTC no
sobrepase los ± 0,9s se aplican ajustes de un segundo exactamente a las 24 horas del 30 de junio o del
31 de diciembre, aunque estas fechas pueden ser variadas en dependencia de fluctuaciones imprevis-
tas en la velocidad de rotación de la Tierra.
La diferencia entre UT 1 (HMG) y UTC se denomina DUT 1:

DUT 1 = HMG - UTC (6.4.4.1)


Esta corrección puede ser hallada para un día determinado a través de un código especial incluido en
el programa de RSH y que es transmitido en los primeros 16 segundos siguientes al pulso del minuto
exacto. Cada uno de estos segundos "diferentes" del resto por el cambio en la modulación de su tono,
o por un doble "tic", equivale a una corrección de 0,1s. El signo de la corrección es indicado por la
posición de estos segundos "diferenciados" dentro del ciclo de 16, de modo que si están comprendidos
del 1 al 8 la corrección es positiva, mientras que si se encuentran entre el 9 y el 16 es negativa.

100
La corrección se halla multiplicando el número de segundos "diferentes"

DUT 1 = ± n . 0.1s (6.4.4.2)

En los programas de RSH de las estaciones WWV y WWVH los segundos son diferenciados por medio
de un doble "tic".

La estación WWV tiene su emisor situado en el estado de Colorado, EE.UU, mientras que la WWVH se
encuentra en la isla Kauai, en el estado de Hawaii. Ambas transmiten las 24 horas del día, indicando la
UTC minuto a minuto de forma similar a nuestra emisora Radio Reloj. Las frecuencias de transmisión,
en Megahertz, son: 2.5; 5; 10; 15 y 20.

Durante el día la recepción es mejor, como regla general, en la banda de 15 MHz, mientras que de noche
usualmente lo es en la de 5 MHz. La banda de 20 MHz es recomendable si el buque está a gran distancia
del emisor, especialmente en los períodos de manchas solares.

Cada segundo es indicado por un "tic", un pulso de 5 milisegundos, con una frecuencia de audio de 1000
Hz en la WWV y de 1 200 Hz en la WWVH. Los "tics" de los segundos 29 y 59 son omitidos.

La estación Hawaii se identifica y anuncia la hora 15 segundos antes de cada minuto por medio de una
voz femenina, mientras que la de Colorado lo hace 7 segundos y medio antes del minuto exacto a través
de una voz masculina.

Ambas estaciones transmiten de acuerdo a la escala UTC y cubren el Atlántico Norte occidental y
central, así como el Pacífico Norte casi en su totalidad. A los efectos prácticos de navegación la hora
transmitida puede ser utilizada como hora media en Greenwich.
La forma en que los locutores anuncian la hora es la misma en las dos estaciones. Por ejemplo, para
anunciar que el próximo minuto exacto corresponde a las 02h05m UTC se escuchará:

"At the tone, two hours, five minutes, Coordinated Universal Time"

El primer pulso de cada minuto se emite con una duración de 800 milisegundos, en una frecuencia de
1500 Hz, por lo que se percibe en forma de un pitido, cuyo inicio indica la UTC previamente anunciada.
Los pulsos son transmitidos en exacta sincronización por ambas estaciones, aunque pueden escu-
charse "fuera de paso" por efecto del retardo en la propagación si ambos emisores son captados simul-
táneamente.

Durante la mayor parte de cada hora, en minutos alternos, se transmiten tonos de 500 ó 600 Hz. Un tono
de 440 Hz es transmitido por la WWV entre los minutos dos y tres, mientras que la WWVH lo hace entre
los minutos uno y dos.

En el transcurso de cada hora de transmisión hay períodos sin modulación de tono, aunque continúan
los pulsos de los segundos y los anuncios de la hora a cada minuto. La WWV no transmite tonos de
audio entre los minutos 45 y 51 de cada hora, ni en los minutos 29 y 59. La WWVH no los emite en los
minutos 00 y 30 ni en el período comprendido entre los minutos 15 y 20.

Los programas de estas emisiones incluyen información sobre el estado del tiempo. La WWV informa
de las tormentas más importantes en el Atlántico y en el Pacífico Norte Oriental, en el período compren-
dido entre los minutos 8 y 11 de cada hora, mientras que la WWVH transmite esta información, relativa
al Pacífico Norte oriental y central, entre los minutos 48 y 51. Cuando la situación meteorológica es

101
normal en las áreas respectivas esto se hace saber a los navegantes igualmente en los períodos ya
indicados.

Adicionalmente ambas estaciones informan sobre el pronóstico de propagación de las ondas de radio y
emiten alerta geofísica en caso de peligro.
La WWV transmite la alerta geofísica entre los minutos 18 y 19. La WWVH lo hace entre los minutos 45
y 46.

La identificación de la WWV se realiza entre el minuto cero y el uno, y entre el 30 y 31, mientras que la
WWVH se identifica entre los minutos 29 y 30, así como entre los minutos 59 y 60 (00).

wwv wwVH

s z
saje
men ciales 600H
espe
e
00 o z onod
de 500H t
tono
s s anuncio
45 Tics 45 UTC
s s
52,5 anuncio 52,5
s s Tics
UTC 60
60
s
00 00 s
me
tono esp nsaje
de 6 eci s
45 s 00H 52 45 s ton o
ale
s
52 z ,5 s od
,5 s e5
00H
60 s an z
60 s u
Tic
s UT ncio
an C
u
UT nc
Ti

C io
cs

Figura 64
(a) (b)

En la figura 64 se muestra la estructura de las transmisiones durante dos minutos consecutivos típicos
en ambas estaciones.

RAZONE:

1. Un buque se encuentra en longitud 80°W y otro se halla en longitud 83°W, ¿en cuál de ellos la hora

102
media local será mayor y en qué cuantía?
2. Si la diferencia de hora media local entre dos puntos es de 2h 36m 40s, ¿cuál es su diferencia de
longitud?.

3. ¿A qué hora aproximadamente comienza el día sidéreo el 7 de abril en tiempo solar?.

4. Si la hora verdadera local y la hora media local de un lugar coinciden, ¡cuál es la posición relativa de
los soles verdadero y medio?

5. ¿Qué clase de tiempo indica un relñoj de Sol?

6. ¿ Qué orientación cardinal daría Ud. a un reloj de Sol para que indique la hora correctamente?.

7. Cuando un reloj de Sol marca la 14h30m en Greenwich, ¿qué hora indicará otro reloj de Sol situado en
Guantánamo? (long. aprox. 75°55'W)

8. Si el 8 de enero la hora media local de un lugar situado en longitud 83°E es 01h12m20s, ¿cuál será la
fecha sidérea en ese lugar?.

9. ¿Cuál será la hora verdadera de un lugar en el instante en que el Sol verdadero se encuentra en
culminación superior en su meridiano?

10. Su buque se dirige desde el puerto de La Habana hacia otro del norte de Europa, ¿deberá ir
adelantando o atrasando los relojes de a bordo?

11. En este mismo instante, por su reloj, ¿qué hora y fecha son en la ciudad de Tokío (HH - 9)?

12. Su buque procede del puerto de Shanghai con destino a un puerto cubano y cruza la Línea Interna-
cional de la Fecha siendo a bordo las 14h30m de un domingo.
¿Cuáles serán la fecha y hora al otro lado de la línea y el procedimiento a seguir para el cambio de
fecha en el buque?.¿Qué haría ud. como capitán para organizar el trabajo y su pago correspondien-
te?

13. ¿ Es cierto que en la Tierra siempre existen dos fechas en todo momento?

14. Si durante dos días consecutivos Ud. no le ha dado cuerda a un cronómetro marino, ¿Cuántas
medias vueltas debe dar a la llave para que el contador de la cuerda regrese a su posición inicial?

15. ¿Generalmente en qué sentido se hace girar la llave de un cronómetro marino al darle cuerda?

16. El cronómetro magistral de su buque tenía ayer un estado absoluto de -00m02s. Si hoy presenta un
estado absoluto de +00m01s diga:
a) Si ayer estaba adelantado o atrasado

b) Si hoy está atrasado o adelantado

c) Si se está atrasando o adelantando

17. ¿ En qué magnitud afecta la longitud observada un error de más/menos un segundo en la hora?

103
CAPITULO VII: MEDICION DE LAS ALTURAS DE LOS ASTROS Y SUS CORRECCIONES

Al determinar la posición del buque astronómicamente es indispensable conocer las alturas verdaderas
de los astros observados. La medición de alturas se realiza con un instrumento llamado sextante res-
pecto al horizonte visible o de la mar y no al horizonte verdadero.

Estas circunstancias hacen necesaria la aplicación de ciertas correcciones que permitan reducir la
altura observada a altura verdadera. Por otro lado, el sextante es un instrumento de precisión sujeto a
determinados requerimientos técnicos que, de ser incumplidos, pueden introducir errores importantes
en las mediciones.

En el presente capítulo se estudian los aspectos referidos a los elementos del sextante y las particula-
ridades de su uso, así como a las correcciones aplicables a las alturas de los astros para su reducción
a verdaderas.

VII-1 EL SEXTANTE Y SU EMPLEO

La solución de múltiples problemas de Navegación y Astronomía Náutica requieren de las mediciones


de ángulos verticales u horizontales, las que eventualmente son realizadas en condiciones de fuerte
cabeceo o balanceo del buque, necesitándose un instrumento manuable, liviano y que brinde la suficien-
te exactitud en sus lecturas, haciendo posible la rápida medición del ángulo deseado. Tales requisitos
son cumplidos por el sextante marino, que básicamente consiste en dos espejos, uno de los cuales gira
de manera que pueden ser observados simultáneamente ambos objetos mientras se realiza la medi-
ción del ángulo comprendido entre ellos.

Tratándose de la altura de un astro respecto al horizonte visible o de la mar el sextante permite observar
ambos a la vez durante su medición.

Las partes principales o elementos del sextante se aprecian en la figura 65.

Sol espejo
atemperantes índice
del espejo
índice
espejo telescopio
horizontal

alidada
atemperantes
del espejo
horizontal 13
0
12
0
110 0

limbo 100
90 20
10

80 40
graduado 70 50

55 índice de alidada
empuñadura 0
5 liberador
tambor o
micrométrico mordaza
índice del tambor
Figura 65
104
Aunque existen diversas marcas y tipos de sextantes, todos incluyen en general los mismos elementos
principales.
El sector posee un limbo graduado cuyo centro exacto es el eje de giro de la alidada. El espejo índice
está fijo al extremo superior de la alidada y se mueve junto con ésta al oprimirse el liberador o mordaza.
El espejo horizontal conserva la misma posición, sea cual sea la ubicación de la alidada en el limbo, y
su mitad más próxima al sector está azogada, mientras que la otra mitad es del mismo vidrio óptico,
pero transparente, y por ella se percibe directamente el horizonte.

El telescopio aumenta la imagen del astro y permite una clara apreciación del horizonte visible.

Cada espejo tiene su juego de atemperantes de distintos colores cuya función es amortiguar el brillo
excesivo del astro, del horizonte, o de ambos, especialmente al observar el Sol.

La empuñadura puede estar provista de baterías en su interior y de un botón interruptor en su parte


externa, que al ser accionado, enciende una pequeña lámpara que ilumina la escala del limbo y facilita la
lectura del instrumento en observaciones nocturnas.

Al mover la alidada convenientemente el rayo que proviene del astro sufre una primera reflexión en el
espejo índice y se dirige a la mitad azogada del espejo horizontal, donde es reflejado por segunda vez y
entra en el campo óptico del telescopio junto a la imagen del horizonte visible que se percibe por la mitad
transparente. El contacto del astro con el horizonte se denomina tangencia y se obtiene moviendo el
tambor micrométrico en uno u otro sentido según convenga.

En la parte izquierda de la figura 65 se ha representado cómo se observa el Sol en tangencia a través del
espejo horizontal.

La escala del limbo está dividida en grados, mientras que la del tambor lo está en minutos enteros o
cada medio minuto. Por cada vuelta completa que da el tambor, el índice de la alidada avanza 1° en la
escala del limbo.

Aunque la lectura del sextante es sencilla requiere de cuidado, en especial cuando el número de minu-
tos es superior a 30, ya que la tendencia del observador inexperto es tomar el grado siguiente y no el
anterior, como es correcto.

En la figura 66 se muestra una lectura típica:

limbo: 29°
tambor: 42´
nonio: 30"
Lectura: 29°42'30" (29°42.5')

Figura 66

105
Las alturas de los astros son medidas siempre respecto a su centro, lo que en la práctica resulta
imposible tratándose del Sol o de la Luna debido a su forma circular, especialmente esta última cuando
su fase no es llena. Por tal razón las alturas de estos astros son medidas respecto a su borde (limbo)
superior o inferior.

Veamos algunos aspectos someros del procedimiento que se sigue al observar distintos astros con el
fin de medir sus alturas.

Observación de alturas del Sol: Generalmente se mide el ángulo entre el horizonte de la mar y el
limbo inferior del disco del Sol. Como frecuentemente los sextantes vienen equipados con más de un
telescopio, se selecciona uno de ellos y se monta en su soporte. Todas las partes ópticas del sextante
deben estar limpias. Los atemperantes deben ser colocados en una posición tal que no ejerzan su
función.

Tomando el sextante en la mano derecha, manteniéndolo en posición vertical, se dirige la visual hacia la
zona del horizonte situada directamente bajo el Sol. Si el resplandor del Sol en el agua es molesto, se
debe interponer un atemperante frente al espejo horizontal. También deben colocarse uno, dos o más
atemperantes frente al espejo índice con el fin de reducir la intensidad de los rayos solares y percibir
claramente sus bordes. La observación del Sol sin el uso de atemperantes puede ocasionar graves
lesiones en la retina, particularmente si se hace a través de un telescopio, por lo que al seleccionar los
atemperantes a colocar frente al espejo índice debe hacerse mirando el Sol a través de ellos sin colocar
el ojo en el visor. Hecho esto previamente a la observación se mantiene la visual al punto del horizonte
situado debajo del Sol y oprimiendo la mordaza para liberar la alidada, esta comienza a desplazarse de
forma lenta hacia adelante hasta que la imagen reflejada del Sol sea vista en el espejo horizontal con su
limbo inferior próximo al horizonte, tal como se aprecia en la figura 67- a.

(a) (b) (c) (d)

Figura 67

En esta situación se deja de presionar la mordaza y se traslada la mano izquierda hacia el tambor
micrométrico, haciéndolo girar con los dedos medio y pulgar hasta lograr el contacto del limbo inferior
del Sol con el horizonte (Fig.67 - b). Para comprobar si el contacto se ha hecho siguiendo la dirección
vertical, se hace oscilar el sextante pendularmente alrededor de la línea determinada por la visual. Esta
operación produce el desplazamiento de la imagen del Sol siguiendo un arco, tal como se ve en la figura
67 - c.

El sextante estará en posición vertical cuando el Sol se encuentre en el punto más bajo de ese arco.
Como el astro puede encontarse ascendiendo o descendiendo, es necesario precisar la tangencia
mediante el tambor, poniendo en marcha el cronógrafo en el instante que ésta se produzca (Fig. 67 - d).

Observación de alturas de Luna: Básicamente la medición de altura de Luna se realiza siguiendo el


mismo procedimiento ya descrito para el Sol, exceptuando el uso de atemperantes en el espejo índice

106
durante su observación en horas del día, aunque un atemperante de color claro delante del espejo
horizontal puede ayudar a una mejor apreciación de la tangencia. Al observar este astro durante los
crepúsculos ocasionalmente, en dependecia de su fase, puede ser necesario el uso de un atemperante
de color claro delante del espejo índice para que el ojo del observador no sea deslumbrado.

Debido a las variadas formas que presenta el disco visible de la luna a veces es necesario realizar la
tangencia rspecto al limbo superior, por lo que en el espejo horizontal la imagen que se observa es
similar a la de la figura 68.

Figura 68

Dado que la Luna es el cuerpo celeste más próximo a nosotros, sus movimientos angulares son relati-
vamente rápidos, por lo que la variación de su altura por unidad de tiempo es considerable. Si el obser-
vador "persigue" a la Luna con el tambor micrométrico para realizar su tangencia dificilmente obtendrá
buenos resultados, lo que explica por qué muchos navegantes evitan su empleo para determinar la
posición del buque. Sin embargo, procediendo del siguiente modo puede arribarse a mediciones tan
precisas como cualesquiera:

Si la Luna se encuentra ascendiendo, es decir, si se encuentra por el este, se realiza una tangencia
preliminar y luego se sitúa el sextante en una lectura superior al valor actual de su altura y se espera a
que efectúe la tangencia por sí misma, centrando toda la atención en ese momento y en la puesta en
marcha instantánea del cronógrafo. De este modo la Luna es "cazada" al hacer contacto con el horizon-
te. En cambio, si la Luna se encuentra descendiendo, o sea, si se encuentra por el oeste, se llevan a
cabo los mismos pasos, pero se sitúa en el sextante una lectura inferior al valor actual de su altura y se
espera a que tangentee con el horizonte en su movimiento descendente, poniendo en marcha el cronó-
grafo en ese momento preciso.

Observación de alturas de estrellas: Las estrellas se observan como puntos luminosos y durante los
crepúsculos decenas de estos puntos pueden ser vistos. La altura de una estrella no se mide igual que
la de Sol, ya que si se mantiene la visual dirigida al horizonte y se trata de localizarla moviendo la alidada
hacia adelante varias estrellas pueden aparecer reflejadas, por lo que resulta difícil determinar cúal de
ellas es la que se requiere observar. Por esta razón resulta más práctico situar el instrumento en cero,
tanto en el limbo como en el tambor, retirar todos los atemperantes, y dirigir la visual directamente al
astro. En esta posición se baja lentamente la visual y con la alidada libre ésta se desplaza hacia adelan-
te, manteniendo la imagen reflejadad de la estrella en el espejo horizontal en todo momento, hasta que
aparezca el horizonte en la mitad transparente del mismo. Logrado esto, se precisa el contacto del
punto luminoso con el horizonte por medio del tambor micrométrico, se realiza la tangencia oscilando el
sextante para localizar la vertical, accionando en el momento preciso el cronógrafo. El proceso comple-
to se observa en la figura 69.

107
Directo Bajando Tangencia

(a) (b) (c)


Figura 69

Observación de alturas de planetas: La medición de alturas de planetas se realiza igual que la de


estrellas.
Cuando el planeta aparece como un punto muy brillante en el crepúsculo, tal como sucede frecuente-
mente con Venus, resulta conveniente el uso de un atemperante de color claro en el espejo índice para
facilitar la percepción de la línea del horizonte. En este caso puede emplearse el método de observación
descrito para el Sol, ya que la singular brillantez del planeta ayuda a no confundirlo con una estrella al
localizarlo mediante la alidada.

VII-2 PRINCIPIOS TEORICOS DEL SEXTANTE

El sextante puede definirse como un instrumento goniométrico basado en las leyes de la reflexión de la
luz en espejos plano - paralelos. Conviene recordar las siguientes leyes:

a) El ángulo de reflexión de un rayo luminoso es igual al ángulo de incidencia.

b) El rayo incidente y el reflejado se encuentran en un mismo plano normal a la superficie reflectora


y a un lado y otro de la normal a ésta en el punto de incidencia.

El ángulo de incidencia (i) es aquél comprendido entre el rayo incidente y la normal a la superficie
reflectora.
El ángulo de reflexión (r) es el formado entre el rayo reflejado y la normal a la superficie reflectora.

En la figura 70 se representa un rayo luminoso y sus ángulos de incidencia y reflexión sobre un espejo
plano, así como la normal a éste.
n
A C
r

B
Figura 70

108
Resulta evidente que los ángulos complementarios θ y θ' son iguales a causa de la igualdad del ángulo
de incidencia y el ángulo de reflexión.

De acuerdo a la segunda ley enunciada en b el rayo incidente, el reflejado y la normal están en un mismo
plano, llamado plano de incidencia, respresentado en la figura por el papel.

β
F

β1 β2
α
α2 A
HORIZONTE
H O
G α1
L'

M
Figura 71

En la figura 71 se ha representado esquemáticamente un sextante marino. El ángulo A, formado en el


ojo del observador (O), entre el horizonte de la mar y el astro, es la altura que se desea medir. El ángulo
ω es aquél comprendido entre los planos de ambos espejos una vez hecha la medición.
La alidada está representada por la línea FM. El espejo horizontal aparece situado en el punto G, mien-
tras que el espejo índice está ubicado en el punto F.

El rayo proveniente del astro íncide en el espejo índice y forma con éste un ángulo β, se refleja y
direigeentonces hacia el espejo horizontal, para formar con éste un ángulo α, se refleja por segunda
vez y entra en la visual del observador.

109
Basándose en la citada figura realicemos la siguiente demostración:

1)  = 1 = 2 (por ángulo incidente/reflejado y por opuesto vértice)

2)  = 1 = 2 (por ángulo incidente/reflejado y por opuesto vértice)

EN EL TRIANGULO FGM:

3) == (el ángulo exterior a un triángulo es igual a la suma de los ángulos interio
res no adyacentes)

4) =- (despejando en 3)


EN EL TRIANGULO GOF:


5 HGF  2   A (el ángulo exterior a un triángulo es igual a la suma de los ángulos interio
res no adyacentes)


6 ) HGF  2  (por 1 y sumando ángulos)

7 )2   2  + A (el ángulo exterior a un triángulo es igual a la suma de los ángulos interio


res no adyacentes)

8 )A  2  - 2 (despejando A en 7)

9 ) A  2(  -  ) (factor común en 8)

10 ) A  2  (sustituyendo 4 en 9) (7.2.1)

Por tanto, se concluye que el ángulo que forman la primera y la última dirección de un rayo de
luz que haya sufrido doble reflexión en un mismo plano, es igual al doble del ángulo que forman
entre sí las dos superficies reflectoras.

De aquí que la construcción del sextante se base en dicho principio, haciendo posible hallar los valores
de ángulos entre objetos conociendo los ángulos comprendidos entre ambos espejos.

Para medir el ángulo entre los espejos se utiliza la escala graduada del limbo (LL'), representado en la
figura 71 por un doble arco de circunferencia cuyo centro coincide con el centro mecánico en el cual gira
la alidada.

La posición "cero" en el limbo se obtiene en el momento que ambos espejos son paralelos recíproca-
mente (=0).

110
F

FM GM'

M' O
Figura 72
M

En el instante en que la imagen de un astro doblemente reflejada y su imagen directa (vista a traves de
la mitad transparente del espejo horizontal) coinciden, puede afirmarse que ambos espejos son parale-
los.
Una vez construído y ajustado el sextante, la marca cero del limbo corresponde a la posición paralela de
los espejos, pero durante su explotación el espejo horizontal puede alterar su posición, dando lugar a
que el cero instrumental no coincida con el paralelismo de los espejos y a la aparición del llamado
"error de índice".
Veamos ahora cúal será el máximo ángulo que podrá medirse con un sextante. En la figura 73 el rayo
luminoso proveniente del astro se desliza sobre la superficie del espejo índice, o sea, no es reflejado por
éste (β = 0), dirigiéndose seguidamente hacia el espejo horizontal para ser allí reflejado y entrar en la
visual del observador.

°
130
°
65 α
α
13
0

0
Figura 73

111
En el paso 9 de la demostración anterior vimos que:

A  2( α  β )

por lo que para ( = 0) tendremos:

A lim  2α (7.2.2)

Entendido que  es el ángulo constante entre el plano del espejo horizontal y el eje óptico del telesco-
pio así como Alim es el ángulo límite posible a medir..

En la figura 73 se ha representado un instrumento con  = 65° por lo que el ángulo límite posible es
130°.

Algunos sextantes modernos permiten medir ángulos de hasta 140°-150°, según su diseño y fabricante.

Un sextante marino debe cumplir los siguientes requisitos técnicos:

a) Ambos espejos deben ser paralelos estando el instrumento en lectura "cero".

b) El plano del espejo índice debe ser perpendicular al plano del limbo.

c) El plano del espejo horizontal debe ser perpendicular al plano del limbo.

d) El eje óptico del telescopio debe ser paralelo al plano del limbo.

e) El centro de giro de la alidada debe coincidir con el centro geométrico del arco de circunferencia
determinado por el limbo.

El incumplimiento del primer requisito da lugar al "error de índice" y el del último al "error de ex-
centricidad", el que sólo puede ser determinado en un laboratorio especializado.

VII - 3 COMPROBACION DEL SEXTANTE.

Cuando el navegante recibe un nuevo sextante a bordo, o cuando se ve precisado a utilizar uno que no
había empleado anteriormente, debe proceder a su revisión y comprobación.

Las comprobaciones se realizan con una regularidad tal que se garantice el estado técnico del instru-
mento y la exactitud y fiabilidad de las mediciones con él realizadas.

Se trata de comprobar la presencia de errores en el sextante para proceder a su eliminación mediante


los ajustes convenientes, así como determinar el valor del error de índice y su corrección.

1.- Comprobación del paralelismo del eje óptico del telescopio respecto al plano del limbo:

La expresión analítica de las consecuencias del no paralelismo del eje óptico del telescopio es la
siguiente:

112
A
∆A' ' = 0,0175 (K ) tan
2
donde: (7.3.1)
2

∆A'' - Error en la lectura (en segundo de arco).


K' - Inclinación del eje óptico respecto al plano del limbo (en minutos de arco).

A - Angulo medido con el sextante.

Un somero análisis de la fórmula revela que para un valor constante de K el error en la lectura se
incrementa rápidamente con el aumento del ángulo medido, ya que la tangente tiende a infinito para
valores próximos a los 90°.

No obstante, si K es inferior a 10' el máximo error posible no sobrepasa 0,1' por lo que generalmente no
es tenido en cuenta. Pero si la inclinación es de 1° entonces el error posible puede llegar hasta casi 4',
lo que pone de manifiesto la importancia de considerar este factor.

hacia el nivel de ref.

dióptreo dióptreo

hacia el nivel de ref.

VIASTA LATERAL
dist.>50m
dióptreos

Figura 74

La comprobación más segura del paralelismo del eje óptico del telescopio respecto al plano del limbo se
realiza cuando el buque se encuentra en puerto, mediante el siguiente procedimiento: (Fig. 74)

113
1.- Situar la alidada en una posición intermedia y replegar los atemperantes

2.- Colocar el sextante sobre una superficie aproximadamente horizontal.

3.- Colocar los dióptreos (pequeñas escuadras metálicas) sobre el plano del limbo graduado, aproxima
damente sobre las marcas de los 10° y los 120°, haciendo línea de puntería de sus bordes superio
res con un objeto cualquiera que se halle a una distancia mayor de 50 metros, el que se tomará
como nivel de referencia.

4.- Observar a través del ocular del telescopio. Si el nivel de referencia apuntado por los dióptreos no
aparece en el centro del campo visual habrá entonces error por no paralelismo del eje óptico
del telescopio con el plano del limbo.

NO PARALELO NO PARALELO
(a) (b) (c)
Figura 75

En la figura 74 el nivel de referencia tomado fue el borde inferior del ala de estribor de un buque atracado.
Como puede verse en la figura 75 sólo en el caso c el nivel de referencia coincide con el nivel medio del
campo visual del telescopio. En cada caso se ha presentado la posición del telescopio respecto al plano
del limbo.

TELESCOPIO TORNILLOS
DE AJUSTE DEL
COLLARIN PARALELISMO

Figura 76

114
Algunos telescopios están montados en un collarín provisto de los tornillos de ajuste necesarios para
llevar éste a la posición correcta.

Este ajuste no puede ser realizado en aquellos sextantes cuyos telescopios son fijados por medio de un
dispositivo roscado, el que, a pesar de hacer más rígida la unión, no excluye la realización de la compro-
bación ya descrita.

2.- Comprobación de la perpendicularidad del espejo índice respecto al plano del limbo.

Cuando el espejo índice no es perpendicular al plano del limbo el rayo reflejado en él no se encuentra en
un plano paralelo a éste, por lo que el observador se ve forzado a llevar el plano del instrumento fuera del
plano del ángulo que está midiendo, lo que da por resultado que no observe su magnitud real, sino su
proyección sobre un plano inclinado, con el correspondiente error en la medición.

Un análisis de la influencia de este error arroja la siguiente relación:

⎛ A⎞ ⎛ A⎞
sen ⎜ α + ⎟ sen ⎜ α − ⎟
∆A' ' = −0,035(l' )2 ⎝ 2⎠ ⎝ 2⎠ (7.3.2)
senA

donde:
∆A'' - Error en la medición (en segundos de arco).
l' - Angulo de inclinación de la normal al espejo índice respecto al plano del limbo
(en minutos de arco).

A - Angulo medido con el sextante.

α - Angulo comprendido entre el eje óptico del telescopio y el plano del espejo horizontal
(oscila entre 70° y 75°).

La función senA en el denominador de la expresión 7.3.2 hace que el error ∆A" se incremente con la
disminución del ángulo, llegando a infinito si éste es igual a cero.

Si la inclinación del espejo índice es igual o menor a 5' es posible ignorar el error resultante si el ángulo
a medir es mayor de 5°.

La siguiente tabla, tomada del libro "Astronomía Náutica" de los autores sovieticos B. Krasavtsev y
B. Khlyustin, muestra la relación entre el ángulo de inclinacón del espejo y el ángulo a medir, con respec-
to al error en la medición.

Viendo la tabla 1 es evidente la importancia de no olvidar la acción de este error en las observaciones.

115
Tabla 1

A
5° 10° 30° 50° 70° 90° 140°
l'
5' 9,3'' 4,7'' 1,5'' 0,9'' 0,6'' 0,4'' 0,1''
10' 37,3'' 18,6'' 6,0'' 3,4'' 2,2'' 1,5'' 0,3''
30' 5'35,7'' 2'47,5'' 54,4'' 30,9'' 20,2'' 13,6'' 24''

Para comprobar la perpendicularidad del espejo índice con el plano del limbo se procede del siguiente
modo:

a) Se retira el telescopio del instrumento y se coloca la alidada en una lectura aproximada de 40°.
Replegar los atemperantes y colocar el sextante sobre una superficie plana.

b) Situar el ojo a una distancia de 30 ó 40 cms del espejo índice, formando un ángulo de 20 - 30
grados con éste (Fig.77).

.
ms
- 40°c
30

20°-30°

A B
A B

(a)

Figura 77

(b) (c)

Como puede apreciarse en la figura 77-a, obrando del modo descrito es posible observar la zona A del
limbo, reflejada en el espejo índice, mientras que la zona B del limbo es vista por el borde interior del
espejo. En la figura 77-b se ha representado lo que ve el observador a través del espejo índice y directa-
mente por su borde interior.

116
En esta figura se ha hecho un corte del sector para no hacerla más compleja.

Si los sectores A y B tienen continuidad, tal como se muestra en b, el espejo índice es perpendicular al
plano del limbo, pero si el arco del sector A se quiebra en un nivel más alto o más bajo que el arco del
sector B (Fig. 77-c), entonces no lo será. La apreciación de estos nivels resulta más evidente si se
sitúan los dióptreos aproximadamente en las marcas de 0° y 130° con sus respaldos dirigidos hacia el
espejo índice. Si los bordes superiores de los dióptreos reflejado y directo - A y B respectivamente-
coinciden no habrá error de perpendicularidad del espejo índice, pero si aparecen a distintos niveles
entonces si lo habrá. El uso de este método se ejemplifica en la siguiente figura.

(a) (b) (c)


B
A B A A B

NO NO
CORRECTO
PERPENDICULAR PERPENDICULAR

Figura 78

El espejo índice posee un tornillo de ajuste para la perpendicularidad situado en la parte posterior del
receptáculo métalico en que se encuentra. La manipulación del tornillo se hace mediante una llave
especial que acompaña a cada sextante.

3.- Comprobación de la perpendicularidad del espejo horizontal respecto al plano del limbo.

De acuerdo a investigaciones realizadas la relación analítica de este error es la siguiente:

A' '  0,035 m'  sen 2 cot A


2
(7.3.3)
donde:
A'' - Error en la medición (en segundos de arco)
m' - Angulo de inclinación de la normal al espejo horizontal respecto al plano
del limbo (en minutos de arco)

A - Angulo medido con el sextante

 - Angulo comprendido entre el eje óptico del telescopio y el plano del espejo
horizontal (oscila entre 70° y 75°).

La función cot A hace que el error sea igual a infinito para A = 0°, lo que explica la imposibilidad de hacer
coincidir las imágenes directa y reflejada de un objeto distante en una misma línea vertical imaginaria
cuando el espejo horizontal no es perpendicular al plano del limbo.
La tabla 2 muestra la relación entre el ángulo de inclinación del espejo horizontal y el ángulo a medir, con
respecto al error en la medición, para un sextante con = 75°:

117
TABLA 2

A
5° 10° 30° 50° 70° 90° 140°
m'
5 - 9,3'' - 4,6'' - 1,4'' - 0,7'' - 0,3'' 0 + 1,0''
10 - 37,3'' - 18,5'' - 5,7'' - 2,7'' - 1,2'' 0 + 3,9''
30 - 5'35,9'' - 2'46,7'' - 50,9'' - 24,7'' - 10,2'' 0 + 35,0''

En la tabla puede verse que el error ∆A" aumenta con la inclinación del espejo y con la disminución del
águlo medido.

Para valores de A mayores de 90° el signo del error se invierte.

Para comprobar la presencia de este error en el sextante se coloca la alidada y el tambor en cero y se
observa un astro cualquiera. Si las imágenes directa y reflejada del astro no coinciden en la misma línea
vertical esto significa que el espejo horizontal no es perpendicular al plano del limbo (Fig.79).

Sr
Sd
Sr Sd

(a) (b)

Figura 79

En la figura 79-a se aprecia que la imagen reflejada del Sol (Sr) no coincide con la imagen directa de éste
(Sd) en la misma vertical, por lo que hay error de perpendicularidad en el espejo horizontal. En la figura
79-b ambas imágenes coinciden en la vertical, lo que indica que la posición del espejo horizontal es
perpendicular al plano del limbo.

Para corregir este error se colocan las imágenes una al lado de la otra haciendo girar convenientemente
el tambor micrométrico. Una vez logrado esto, se introduce la llave de ajuste en el alojamiento del tornillo
situado en el borde exterior del respaldo del espejo horizontal (No. 1 en Fig. 80), haciéndola girar en uno
u otro sentido hasta lograr que las imágenes directa y reflejada coinciden en la vertical, o que aparezcan
superpuestas (Fig. 81).

118
2

1 Sd

Sr

Figura 80 Figura 81

Si el astro utilizado para la comprobación y ajuste ha sido el Sol resulta obvia la necesidad del empleo de
atemperantes oscuros en ambos espejos.

4.- Comprobación del paralelismo de los espejos.

En el epígrafe VII-2 se explicó que una vez construído y ajustado el sextante la lectura cero grado, cero
minuto corresponde a la posición paralela de los espejos. Sin embargo, durante su explotación los
espejos se desajustan, particularmente el horizontal, ya que como puede apreciarse en la figura 80 su
porción transparente está desprovista de protección por sus dos caras, haciéndolo susceptible de alte-
raciones en su posición durante la manipulación del sextante. Esto trae por consecuencia que la posi-
ción paralela de los espejos no responda en realidad a la lectura "cero" del instrumento, por lo que las
mediciones serían realizadas a partir de un falso cero, ya que el cero verdadero - correspondiente al
paralelismo de los espejos - puede encontrarse lo mismo a la izquierda que a la derecha de éste. De lo
planteado se deduce que el error de índice puede ser tanto positivo como negativo. La corrección de
índice (C/i) tiene el mismo valor que el error de índice, pero su signo es contrario al de éste.

La comprobación sistematica del valor y signo de C/i evita la introducción de un error sistemático en las
observaciones por este concepto, el que puede afectar gravemente la precisión y fiabilidad de las posi-
ciones determinadas con el sextante.

La más simple comprobación del paralelismo de los espejos se realiza colocando el instrumento en
lectura cero y observando un astro cualquiera. Si las imágenes directa y reflejada del astro no coinciden
en una misma línea horizontal esto indicará la presencia del error de índice.

En la figura 79-b se muestra esta situación, al igual que en la figura 81. El tornillo señalado con el número
2 en esta última es el que se emplea para ajustar el paralelismo de los espejos.

La determinación del valor y signo de C/i puede realizarse observando una estrella de regular magnitud
y siguiendo el procedimiento que a continuación se expone:

a) Con la alidada y el tambor en cero se observa una estrella. Si se aprecian dos imágenes
-directa y reflejada- no coincidentes en la horizontal esto indica que hay error de índice.

b) Hacer coincidir ambas imágenes girando convenientemente el tambor. Hacer la lectura del
siguiente modo:

119
- Si el índice de la alidada está a la izquierda del cero instrumental se leerá: 360° más la lectura
en minutos y décimas de la escala del tambor.

- Si el índice está a la derecha del cero instrumental se leerá: 359° más la lectura en minutos y
décimas de la escala del tambor.

c) Calcular valor y signo de la corrección del índice mediante la siguiente expresión:

C/i = 360° - Ls (7.3.4)

donde:
Ls Lectura del sextante en el momento de la coincidencia de ambas imágenes
en una misma horizontal.

Ejemplo: Con el sextante en lectura cero se observa una estrella, apreciándose lo siguiente: (Fig.
82).

Haciendo girar el tambor hacia la izquierda se logra la


coincidencia de las imágenes directa (d) y reflejada (r),
r correspondiendo a una lectura de 58,8' en éste.
El índice de la alidada se encuentra a la derecha del
d cero de la escala graduada del limbo.

Figura 82

Se requiere hallar el valor y signo de C/i.

Solución: Dado que el tambor se movió hacia la izquierda el índice de la alidada retrocedió, situándose
a la derecha del cero instrumental, por tanto, la lectura del sextante será: Ls = 359° 58,8'

Aplicando la expresión 7.3.4 tendremos:

C/i = 360° - 359°58,8'

C/i = + 1,2'

Ejemplo: Con el sextante en lectura cero se observa una estrella, apreciándose lo siguiente: (Fig. 83)

Haciendo girar el tambor hacia la derecha se logra la coincidencia de las imágenes directa y reflejada,
correspondiendo a una lectura de 1,4' en éste. El índice de la alidada se encuentra a la izquierda del
cero de la escala graduada del limbo.

d
r
Figura 83
Se requiere hallar el valor y signo de C/i

120
Solución: Dado que el tambor se movió hacia la derecha el índice de la alidada se adelantó,
situándose a la izquierda del cero instrumental, por lo que la lectura del sextante será:
Ls = 360° 01,4'

C/i = 360° - 360° 01,4'

C/i = - 01,4'

Este método tiene la conveniencia de su sencillez, pero presenta la desventaja de no tener comproba-
ción.

Determinar la corrección de índice observando el Sol resulta un poco más laborioso que hacerlo por una
estrella, pero posee la decisiva ventaja de permitir evaluar si las observaciones han sido correctamente
efectuadas. El procedimiento a seguir es el siguiente:

a) Seleccionar atemperantes, de modo que la imagen reflejada del Sol se perciba con diferente
color que la directa. La selección se hace observando el Sol directamente a través de
los atemperantes, sin colocar el ojo en el ocular del telescopio.

b) Colocar la alidada y el tambor en cero y observar el Sol.

c) Girar el tambor hacia la derecha hasta lograr la tangencia del Sol reflejado (Sr) con la imagen
directa del Sol (Sd) por sus limbos (bordes) opuestos (Fig.84).

Sr
Sd

Figura 84

d) Realizar la lectura siguiendo los principios enunciados en el método anterior. Si, como se
planteó en el inciso c, el tambor se hizo girar hacia la derecha la primera lectura será superior
a 360° (índice a la izquierda de cero).

e) Girar el tambor hacia la izquierda hasta invertir la posición de ambas imágenes, realizando de
nuevo la tangencia. (Fig.85).

Sd
Sr Sd

Figura 85

121
f) Realizar la lectura. Si el tambor se giró en sentido izquierdo esta segunda lectura será inferior
a 360° (índice a la derecha de cero).

g)Para comprobar si las observaciones fueron correctas se calcula el semidiámetro del Sol
observado (SDo):
Ls1 Ls 2
SD o = (7.3.5)
4

comparándolo con el semidiámetro (SD), correspondiente a la fecha de la observación, tomado


del Almanaque Náutico o de la tabla 13-b de las "Tablas Utiles a los Navegantes". Si la diferencia
entre SDo y SD es mayor de ± 0,2' las observaciones han sido incorrectas y deben ser repeti
das.

El símbolo en la expresión 7.3.5 significa "diferencia absoluta", la que siempre se expresa en


minutos al realizar la división.

h)Calcular valor y signo de C/i mediante:

Ls1 + Ls 2
C / i = 360°− (7.3.6)
2

Para facilitar la solución de los ejemplos a continuación se reproduce la tabla 13-b:

13-b SEMIDIÁMETRO DEL SOL

1.XII - 4.II - 4.III - 27.III - 18.IV - 13.V - 24.III - 18.IX - 10.X - 2.XI - 1.XII

16.3' 16.2' 16.1' 16.0' 15.9' 15.8' 15.9' 16.0' 16.1' 16.2'

Ejemplo: El día 10 de octubre se observa el Sol para determinar la corrección de índice de un


sextante.
Los datos de las observaciones son:
- Indice de la alidada a la izquierda del cero y en el tambor 36,5'.
- Indice de la alidada a la derecha del cero y en el tambor 32,9'.
a) Hallar Ls1 y Ls2
b) Hallar SDo y comprobar si las obs. son válidas
c) Si son válidas hallar C/i

Solución: a) Ls1 360°36,5'; Ls2 359°32,9'

122
360 36,5' 35932,9' 63,6'
b) SDo    15,9'
4 4

De la tabla 13-b: SD = 16,0'

Como la diferencia entre ambos SD (  SD) es 0,1' las observaciones son válidas.
360 36,5' 359 32,9'
c) C/i  360  
2
72009,4'
C/i  360    360  360 04,7'
2
C/i = - 04,7'

El método permite al observador evaluar el error cometido al realizar la tangencia de los limbos. Si SDo>
SD esto significa que, en lugar de tangentes, las imágenes directa y reflejadas del Sol están separadas
(Fig.86-a) : Si SDo< SD entonces las imágenes fueron superpuestas ligeramente (Fig.86-b).

Sr Sr

Sd
Sd

(a) (b)
Figura 86

El capítulo VI del "Cuaderno de Ejercicios de Astronomía Náutica está dedicado a la solución de ejerci-
cios hallando C/i por una estrella o por el Sol.

La corrección por excentricidad y otros factores constructivos aparecen en el certificado que acompaña
a cada sextante. Esta corrección se suma a C/i y entonces aparece designada como C/i+s.

VII-4 CORRECCIONES A LAS ALTURAS DE LOS ASTROS

Al determinar la posición de un buque por los astros la altura verdadera es uno de los principales datos
necesarios.
Recordemos que la altura verdadera es el arco de semicírculo vertical del astro comprendido entre el
horizonte verdadero y la dirección al centro del mismo.

En la práctica no es posible observar directamente la altura verdadera por las siguientes razones.

a) El observador en la mar no percibe el horizonte verdadero, sino el horizonte visible o de la mar,


inclinado cierto ángulo respecto al primero.

b) Debido a la refracción de los rayos de luz en la atmósfera la dirección aparente al astro


no coincide con la verdadera.
123
c) Las alturas son medidas con el ojo del observador situado en una posición con cierta elevación
sobre el nivel del mar y no desde el centro de la Tierra.

d) Al observar las alturas del Sol o de la Luna el navegante lo hace respecto al limbo superior o
inferior del astro, ya que no es posible determinar visualmente con exactitud su centro.

Sin embargo, aplicando ciertas correcciones a la altura observada con el sextante es posible obtener la
altura verdadera del astro, tal como si ésta hubiera sido medida desde el centro de la Tierra en condicio-
nes ideales.

Se entiende por altura observada (ho) aquella obtenida después de aplicar la corrección i + s.

A continuación se consideran detalladamente las causas que hacen desviarse a un rayo luminoso y las
correcciones aplicables a las alturas observadas.

Figura 87

La figura 87 muestra los efectos de la depresión del horizonte, la refracción astronómica y la paralaje en
altura en la obtención de la altura verdadera del astro a partir de su altura observada. Veamos cada una
de ellas detenidamente.

124
VII-4.1 DEPRESION DEL HORIZONTE

Una de las leyes de la refracción de la luz plantea:

"Cuando un rayo de luz pasa de un medio a otro más denso, su trayectoria se aproxima a la normal".

Las capas más densas de la atmósfera se encuentran próximas a la superficie de nuestro planeta, por
lo que un rayo luminoso procedente de un objeto transita por las zonas atmosféricas de mayor densidad
y en las que ésta es más inestable debido a las variaciones de temperatura y presión.

En la figura 87 puede verse que el ojo del observador (o), situado a cierta elevación (e) no percibe el
objeto B a lo largo de la recta OB, ya que el rayo procedente de B se traslada por la curva B b O, de modo
que el observador ve el objeto en una dirección tangente a ella (OB'), o sea, más alto de lo que realmente
se encuentra. La línea OB' representa el horizonte visible o de la mar, respecto al cual son medidas las
alturas de los astros.

El ángulo comprendido entre el horizonte aparente y el horizonte visible o de la mar se denomina "ángu-
lo de depresión" (D).

Ignorando la acción de otros fenómenos supongamos que desde el punto O el observador ve el astro
según la dirección OE'. En tal caso la altura observada (ho) correspondería al ángulo B' O E'. Para
obtener la altura aparente (ha) del astro - ángulo H'1 O E - es necesario aplicar la siguiente relación:

ha = ho - C/D (7.4.1.1)

donde: C/D Corrección por depresión del horizonte.

El valor del ángulo de depresión y, por tanto, de su correspondiente corrección, depende de la elevación
del ojo del observador y de un coeficiente de refracción terrestre subordinado a las condiciones de
temperatura y presión en la zona y al momento en que se realizan las observaciones.
La siguiente expresión relaciona los factores mensionados:

C/D = 1,927' 1− K em (7.4.1.2)

donde: K Coeficiente de refracción terrestre.

e Elevación del ojo del observador sobre el nivel del mar (en metros)
m

C/D Corrección por depresión del horizonte (en minutos de arco)

Para condiciones atmosféricas promedio puede considerarse K = 0,16. Sustituyendo este valor en
7.4.1.2 se obtiene :
(7.4.1.3)
C/D = −1,766' e m

125
Si la elevación se desea aplicar en pies y no en metros, entonces la relación anterior toma la siguiente
forma:

C/D   0,97' ep (7.4.1.4)

donde: e Elevación del ojo del observador sobre el nivel del mar(en pies).
p

Las tablas de C/D impresas en la página A2 del Almanaque Náutico han sido calculadas mediante las
dos últimas expresiones enunciadas. La tabla 11-b de las "Tablas Utiles a los Navegantes" ha sido
calculada por medio de la fórmula 7.4.1.3.

Los valores tabulares de C/D corresponden a condiciones atmósfericas medias, pero frecuentemente
el estado de la atmósfera puede diferir de éstas, haciendo que el coeficiente de refracción terrestre (K)
real no coincida con el empleado en la confección de dichas tablas, por lo que el empleo de éstas bajo
condiciones anormales de temperatura y presión puede introducir errores considerables en la reduc-
ción de altura observada en aparente. No obstante, la experiencia ha demostrado lo siguiente:

a) En mar abierto y en condiciones hidrometeorológicas estables los valores tabulares de C/D


son satisfactorios.
b) En cuencas cerradas y regiones costeras los valores tabulares de C/D difieren frecuentemen
te de los reales, tal como sucede en el Mar Rojo y en la costa occidental de América del Sur,
donde los Andes están próximos a la costa.

c) La corrección tabular puede diferir hasta 15' del valor real después de un chubasco.

d) En las zonas donde convergen grandes corrientes oceánicas con distintas temperaturas, o
donde éstas afloran a la superficie, se han registrado diferencias notables de depresión respec
to a los tabulados.

El error en depresión puede ser eliminado determinando su valor momentáneo por medio de un instru-
mento llamado depresiómetro, aunque en la práctica es común el empleo de procedimientos especia-
les de observación que permiten excluir este error junto a otros errores sistemáticos.

VII-4.2 REFRACCION ASTRONOMICA

Cuando un rayo luminoso proveniente de un astro atraviesa las distintas capas de la atmósfera terrestre
cambia progresivamente su dirección inicial, acercando su trayectoria a la normal. Este fenómeno res-
ponde a la misma ley de la refracción ya enunciada en epígrafe anterior.

Si entre el astro (E) y el observador (O) no hubiera atmósfera (Fig.87), el rayo proveniente del mismo se
desplazaría en línea recta hasta 0 siguiendo la dirección EO. Pero la existencia de atmósfera, cuya
densidad va en aumento a medida que la altitud disminuye, hace que la trayectoria se curve cada vez
más, acercándose a la normal, de modo que el rayo lumínoso describe una curva hasta llegar al ojo del
observador (E f O). Sin embargo, éste no aprecia la curva en su totalidad, sino solo el último rayo que
llega a él, por lo que aparentemente observa el astro en la dirección tangente a la curva, o sea, según la
línea OE', de modo que aparece ligeramente con mayor altura. El ángulo E O E' es el de la refracción
astronómica (r) y su correspondiente corrección (C/r), la que siempre será sustractiva, ya que su propó-
sito es referir la altura del astro a su dirección real (OE) y no a la aparente (OE').

126
La refracción astronómica depende de la densidad atmosférica la que a su vez es una función de las
condiciones locales de temperatura y presión. Considerando valores medios la temperatura + 10°C y la
presión de 1013,2 hectopascales (milibares), o 760mm, puede obtenerse una "refracción astronómica
media" a través de la siguiente relación:

0,97 (7.4.2.1)
C/r  
tan ha

Aunque en esta expresión no se refleja la estructura variable particular de la atmósfera, ofrece resulta-
dos aceptables para alturas superiores a 15°. Para alturas menores la misma resulta inconveniente y
puede dar lugar a grandes errores.

Por ejemplo, para ha = 0° la corrección sería infinita, lo cual es falso, ya que en las proximidades del
horizonte sólo llega a unos 35'. Sin embargo, se aprecia que para una altura de 90° la corrección por
refracción es igual a cero, lo cual es cierto.

Considerando igualmente normales la temperatura y la presión se obtienen buenos resultados con la


siguiente fórmula:

1,002
C' /r  
 7,31 
tan  h  (7.4.2.2)
 a h  4,4 
 a 

donde:
C/r Corrección por refracción astronómica (en minutos de arco)

ha Altura aparente del astro (en grados y fracción de grado)

La corrección por refracción para las alturas de estrellas y planetas aparecen impresas en las páginas
A2 y A3 del Almanaque Náutico y en la Tabla 12 de las "Tablas Utlies a los Navegantes". El argumento de
entrada a las tablas es la altura aparente del astro.

Si los valores de temperatura (T) y presión (B) no están en la práctica realmente próximos a + 10°C y
1013.2 hPa, respectivamente, la refracción astronómica media hallada a través de 7.4.2.1 ó 7.4.2.2 no
corresponderá a su valor real, debiendo ser corregida para valores anormales de estos parámetros.
Esta corrección aparece impresa en la página A4 del Almanaque Náutico , en la que los argumentos de
entrada son la temperatura, en grados Celsius o Fahrenheit; la presión atmosférica, en milibares
(hectopascales), o pulgadas de la columna de mercurio; y la altura aparente hallada según 7.4.1.1.

Si el navegante dispone de una calculadora o minicomputadora programables puede introducir los tér-
minos de la expresión 7.4.2.2 para C'/r y luego hallar su valor corregido por temperatura y presión
anormales por medio de un factor:

0,28 B
f (7.4.2.3)
273  T

127
donde:
f Factor

B Presión atmosférica (en hectopascales)

T Temperatura del aire (en °C)

Para obtener la corrección por refracción correspondiente a B y T se multiplica C/r', hallada por 7.4.2.2,
por el factor:

C/r  C/r ' ( f) (7.4.2.4)

Ejemplo: Dados ha = 12° 24,0'; T = +40°C y B = 1000 hPa


Hallar analíticamente C/r

Solución:
1,002 1,002
C/r'   
 7.31  tan 12 ,8351 
tan  12,4  + 
 12,4  + 4,4 

1,002 1,002
C/r '      4,39 '
tan 12 ,835  0,2278

C/r '   4,4 '

Como T y B no corresponden a los valores medios es necesario corregir C/r'.

Hallando el factor f:

0,28 x 1000 280


f    0,89 '
273  40 313

Hallando C/r para T y B dados:

C/r   4,4' x0,89


C/r   3,9'

Aunque generalmente la corrección por temperatura y presión C/TB) se calcula mediante la tabla impre-
sa en la página A4 del Almanaque Náutico, también puede ser hallada por separado en las tablas 14-a y
14-b de las "Tablas Utiles a los Navegantes".

128
VII-4.3 PARALAJE EN ALTURA

Como ya es conocido la altura verdadera de un astro está referida al centro de la Tierra, tal como si el
observador se encontrara en este punto; pero en la realidad la medición de la altura se realiza desde la
superficie de nuestro planeta, lo que necesariamente afecta el valor de esta coordenada cuando se trata
de los astros más próximos a nosotros, tales como la Luna y los planetas Martes y Venus.

En general, la paralaje de un astro puede definirse como el ángulo bajo el cual se observa el radio de la
Tierra, que forma parte de la vertical del observador, desde el centro de un astro determinado. En la
figura 87 la paralaje del astro E es el ángulo OET, indicado por la letra P.

Resulta evidente que cuando la altura del astro es 90° el radio de la tierra (T t), que forma parte de la
vertical del observador (Z T), es percibido como un punto desde el astro, por lo cual la paralaje en ese
momento es nula.

La altura del astro E visto desde el punto O es la altura aparente (ha), pero desde el centro de la tierra (T)
su altura verdadera es el ángulo H' T E, igual al ángulo H'1 F E por tener un lado común (TE) y el otro
paralelo (H'T H'1 F).
Como el ángulo H'1 FE es exterior al triángulo FOE, tendremos:

H'1 FE = ha + P (7.4.3.1)

por lo cual se concluye que:

hv = ha + C/Ph (7.4.3.2)

donde:
hv Altura verdadera del astro

C/Ph Corrección por paralaje en altura

El máximo valor de C/Ph para un astro visible ocurre cuando éste se halla en el horizonte aparente,
llamándose entonces "paralaje horizontal".

Si un astro es observado simultáneamente desde dos puntos, uno situado en el ecuador y otro en uno
de los polos, en el primero la paralaje será mayor que en este último, aunque la diferencia no se consi-
dera a los efectos náuticos.

Para el cálculo de la paralaje en altura (C/Ph) la paralaje horizontal (PH) es el valor de referencia:

C/Ph = PH . Cos ha (7.4.3.3)

De lo explicado anteriormente se concluye que la paralaje de un astro varía de acuerdo a su altura y


distancia a la Tierra, aumentando a medida que estos parámentros se reducen.

La Luna, dada su proximidad a la Tierra, posee los mayores valores de paralaje, la que se altera consi-
derablemente con la variación de la distancia entre ambas. La paralaje horizontal de la Luna ha sido
tabulada en el Almanaque Náutico para cada hora entera de HMG (UT), en sus páginas diarias, sirviendo

129
como dato de entrada a las "Tablas de Correcciones de alturas de Luna" situadas al final de dicha
publicación.
La expresión 7.4.3.3 es válida para el cálculo de la corrección por paralaje de la Luna si un error de 0,2'
no es significativo. En caso contrario, la siguiente expresión complementaria da buenos resultados en
latitudes medias, para alturas de hasta 60 grados:

CP' = 0,102 cos ha (7.4.3.4)

donde:
CP' Corrección a C/Ph (en minutos de arco)

En este caso la corrección por paralaje para la Luna sería obtenida mediante:

C/Ph = (PH cos ha) - CP' (7.4.3.5)

La corrección C/Ph para los planetas Martes y Venus aparece en la página A2 del Almanaque Náutico
bajo la denominación de " corrección adicional". Los argumentos de entrada en la tabla son la fecha y la
altura aparente del planeta.

La paralaje horizontal de Marte y de Venus aparece en la página 259 del Almanaque Náutico de acuerdo
a la fecha.

VII-4.4 CORRECCION POR SEMIDIAMETRO

La altura verdadera de un astro se mide respecto a su centro, lo que tratándose de estrellas y planetas
no resulta un problema puesto que éstos se presentan como puntos luminosos de mayor o menor
brillantez. Sin embargo, al medir la altura del Sol o de la Luna la tangencia se realiza a uno de sus limbos
y no a sus centros, ya que éstos no pueden ser precisados visualmente.

Para reducir la altura observada desde uno de los limbos hacia el centro del astro es necesario aplicar
la corrección por semidiámetro (C/SD).
Z
D
- S D
S
+
t

h hv h

T horizonte verdadero

Figura.88

130
De la figura 88 se obtienen las siguientes relaciones:

hv = h + C/SD (7.4.4.1)

hv = h - C/SD (7.4.4.2)

El semidiámetro del Sol varía desde 15,8', en los primeros días del mes de julio, cuando la Tierra se
encuentra en afelio (máxima distancia Tierra - Sol), hasta 16,3' en los días iniciales del mes de enero, en
que la Tierra se halla en perihelio (mínima distancia Tierra - Sol).

El semidiámetro de la Luna es muy variable debido a la excentricidad de su órbita, oscilando entre 14,7'
y 16,8'.

El semidiámetro del Sol no presenta igual valor si es referido a la superficie de la Tierra que si lo es a su
centro, pero la diferencia es pequeña y no tiene valor práctico a los efectos náuticos. Para la Luna esta
diferencia puede llegar a 0,3'.

El semidiámetro de la Luna puede ser calculado en función de su paralaje horizontal (PH) dada en el
Almanaque Náutico para cada hora entera de HMG (UT):

SD = 0,2724PH (7.4.4.3)

donde:

SD Semidiámetro de la Luna (en minutos de arco)

En las páginas diarias del Almanaque Náutico aparece el semidiámetro de Luna para HMG 12h de cada
día, mientras que el de Sol corresponde a los tres días de la página.

VII-4.5 TABLAS DEL ALMANAQUE NAUTICO PARA LA REDUCCION DE ALTURA


OBSERVADA A VERDADERA

La altura instrumental de cualquier astro observado debe ser reducida a altura verdadera para su utiliza-
ción, aplicando para ello las siguientes correcciones en general:

hv = hs+ C/i+s + C/D + C/r + C/Ph + C/SD + C/TB (7.4.5.1)

donde:

hv Altura verdadera del astro.

hs Altura (lectura) indicada por el sextante.

C/i+s Corrección de índice y excentricidad.

C/D Corrección por depresión del horizonte.

C/r Corrección por refracción astronómica.

131
C/Ph Corrección por paralaje en altura.

C/SD Corrección por semidiámetro.

C/TB Corrección a la refracción astronómica tabular debido a valores anormales de


temperatura y presión atmosféricos.

Las correcciones C/i+s: C/D; C/r, y C/TB se aplican a las alturas de todos los astros observados,
mientras que C/Ph sólo se aplica a las alturas de Marte, Venus; Sol y Luna.

La presentación tabular de las distintas correcciones en el Almanaque Náutico puede diferir de la estruc-
tura planteada, aunque sus principios son los mismos.

En la figura 89 se reproducen las Tablas de Correcciones de Alturas de Sol, estrellas y planetas, com-
prendidas entre 10° y 90°.

Figura 89

132
En las columnas 5 y 6 se dan los valores de C/D (DIP) para distintas elevaciones del ojo del observador,
en metros (m), o en pies (ft).

En la columna 3 aparecen los valores de C/r para estrellas y planetas, empleando como argumento de
entrada la altura aparente del astro (ha = ho - C/D).

En la columna 4 se ofrecen los valores de C/Ph de Marte y Venus, de acuerdo a la fecha y a la altura
aparente del astro, bajo la denominación de "corrección adicional".

En las columnas 1 y 2 aparece la corrección principal de Sol (C/P), la que incluye la suma de las
correcciones por refracción astronómica, semidiámetro y paralaje en altura, utilizando el mes y la altura
aparente del astro como argumentos de entrada. El empleo de la columna 1 a la 2 está determinada por
el mes. Cada una de ellas se desglosa en tres subcolumnas (a, b, c). En la columna a aparece la altura
aparente; en la b la corrección pertenece a las observaciones del limbo inferior (Lower Limb), mientras
que la c corresponde a las efectuadas respecto al limbo superior (Upper Limb).

Las tablas comprendidas de la columna 1 a la 5 son "de valores críticos", es decir, las correcciones
son válidas dentro de un rango de valores del argumento de entrada, por lo que no es necesario interpo-
lar en ellas.

La tabla de C/D de la columna 6 no es del tipo descrito, por lo que en ella puede darse la necesidad de
interpolar. Se emplea para elevaciones entre 1 y 3 metros (2-10 pies), o entre 20 y 48 metros (70 - 155
pies).

Generalmente la interpolación se realiza por simple inspección.

Si la altura de Sol, estrella o planeta es menor de 10°, entonces, para su reducción a verdadera, se
emplean las tablas de correcciones de alturas de la página A3 del Almanaque Náutico, las que son
reproducidas parcialmente en la figura 90.

Figura 90

133
Estas tablas no son de valores críticos, por lo que, de ser necesario, se interpolan en ellas los valores
tabulares de las correcciones.

Las columnas 5, 6, 7 y 8 son continuación de las columnas 1, 2, 3 y 4 respectivamente. En las columnas


2, 3, 6 y 7 aparece la corrección principal de Sol (C/r + C/SD + C/Ph), mientras que en la 4 y la 8 se dan
los valores de C/r para planetas y estrellas.

El argumento de entrada es la altura aparente del astro.

Las Tablas de Correcciones de Alturas de Luna aparecen al final del Almanaque Náutico, en las páginas
XXXIV y XXXV.

En la páginaXXXIV las tablas cubren hasta los 35° de altura e incluyen la reproducción de las tablas de
corrección por depresión del horizonte, lo que facilita los cálculos durante la reducción de la altura
observada a verdadera. Las tablas de la página XXXV corresponden a alturas de Luna comprendidas
entre 35° y 90°.

La corrección se da en dos partes; la primera corrección se denomina principal (C/p) y se toma de la


mitad superior de la página, utilizando como argumento la altura aparente del astro; la segunda se
encuentra en la mitad inferior de la página, en la misma columna en que fué determinada C/p, emplean-
do como dato de entrada la paralaje horizontal de la Luna (PH) tomada previamente de las páginas
diarias con la hora media en Greenwich (UT). Esta segunda corrección se da de forma separada para el
limbo inferior (L) y para el limbo superior (U).

Todas las correcciones deben ser sumadas a la altura aparente, PERO SI LA OBSERVACION ES DE
LIMBO SUPERIOR DEBEN RESTARSE 30' PARA OBTENER FINALMENTE LA ALTURA VERDA-
DERA DE LA LUNA.

Las tablas no son del tipo de valores críticos, por lo que si se requiere una elevada exactitud ambas
correcciones deben ser interpoladas, lo que frecuentemente se realiza por simple inspección. En la
figura 91 se reproducen parcialmente las citadas tablas.

134
La corrección por temperatura y presión (C/TB) se obtiene de las tablas impresas en la página A4 del
Almanaque Náutico, utilizando como datos de entrada la temperatura y presión atmosféricas y la altura
aparente del astro.
Las escalas de temperatura van desde los -30°C hasta los + 45°C; o desde -20°F hasta 110°F.

Las escalas de presión atmosférica comprenden desde 970 milibares (hectopascales) hasta 1 050; o
desde 28,6 pulgadas de la columna de mercurio hasta las 31.

En la figura 92 se reproduce esta tabla parcialmente.

Figura 92

135
Además de las probables equivocaciones cometidas por el navegante durante los cálculos de la altura
verdadera, también intervienen errores sistemáticos y casuales. Las equivocaciones más frecuentes
consisten en la selección incorrecta de los valores tabulares de las correcciones, o en la inversión
injustificada de sus signos, lo que solo puede ser evitado mediante un trabajo cuidadoso y ordenado en
los cálculos.

Los errores sistemáticos se deben principalmente a que las condiciones reales en que se hace la
medición de la altura difieren de las condiciones medias en que se basan las tablas. Prácticamente la
única fuente de errores sistemáticos en la reducción de las alturas de Sol y de estrellas radica en la
corrección por depresión del horizonte. Ante condiciones como las apuntadas en el epígrafe VII-2.1
deben suponerse valores anormales de depresión y considerar con reserva los resultados de las obser-
vaciones. También la refracción astronómica puede tener valores anormales, por lo que la aplicación de
la corrección a la refracción por condiciones anormales de temperatura y presión (C/TB) puede ser
significativa si la altura del astro es inferior a 30°. Los pequeños errores residuales debido a las causas
antes mencionadas pueden ser consideradas como errores casuales.

En el caso de la Luna sus tablas de correcciones no consideran la variación de la paraleja con la latitud
ni el efecto del azimut del astro en ella, lo que puede provocar un error sistemático de 0,1' - 0,2'.

Seguidamente se muestra la solución de siete ejercicios reduciendo hs a hv a partir de los mismos


datos, empleando para ello las Tablas de Correcciones de Alturas reproducidas en el anexos 3, o las
figuras 89 -92.

Datos: 18 de abril hs= 36°05,2' e= 12m C/i+s = - 1,1'

T = + 40°C B = 1000 hPa PH = 55,8'

(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7)

SIRIUS JUPITER MARTE SOL SOL LUNA LUNA


hs 36°05,2’ 36°05,2’ 36°05,2’ 36°05,2’ 36°05,2’ 36°05,2’ 36°05,2’
C/i+s - 1,1 - 1,1 - 1,1 - 1,1 - 1,1 - 1,1 - 1,1
ho 36 04,1 36 04,1 36 04,1 36 04,1 36 04,1 36 04,1 36 04,1
C/D - 6,1 - 6,1 - 6,1 - 6,1 - 6,1 - 6,1 - 6,1
ha 35 58,0 35 58,0 35 58,0 35 58,0 35 58,0 35 58,0 35 58,0
C/r - 1,3 - 1,3 - 1,3 ----- ----- ----- -----
C/P ----- ----- ----- +14,7 -17,1 + 56 + 56
C/Ph ----- ----- + 0,1 ----- ----- + 3,0 + 2,6
C/TB + 0,2 + 0,2 + 0,2 + 0,2 +0,2 + 0,2 + 0,2
- 30,0
hv 35°56,9’ 35°56,9’ 35°57,0’ 36°12,9’ 35°41,1’ 36°57,2’ 36°26,8’

Es importante observar que los procedimientos son iguales hasta hallar ha, así como que, aunque los
valores iniciales son los mismos, las alturas verdaderas son distintas en cada caso, excepto en las
columnas 1 y 2, por lo que se concluye que las alturas de los planetas Júpiter y Saturno se reducen a
verdaderas a través del mismo procedimiento seguido para las alturas de estrellas, ya que no se les
aplica C/Ph, tal como se hace a las de Marte y Venus.

136
En el Capítulo VII del "Cuaderno de Ejercicios de Astronomía Náutica aparecen ejercicios de este tipo en
los epígrafes del uno al cuatro.

VII-5 CORRECCIONES A LAS ALTURAS DE LOS ASTROS MEDIDAS TOMANDO


LA LINEA COSTERA COMO REFERENCIA HORIZONTAL.

Si la costa, otro buque, o cualquier obstrucción se encuentra situado entre el observador y el horizonte
visible, puede medirse la altura de un astro usando la línea de agua del objeto, o la línea costera, según
el caso, como referencia horizontal. Para esto son necesarias dos condiciones: que la distancia al
objeto o a la costa sea conocida y que el vertical del astro esté situado en la zona que sirve como
referencia horizontal.
Z

ha
h
0

e
c'
t
c

Figura 93

Del epígrafe VII-4.1 es conocido que el ángulo comprendido entre el horizonte aparente y el horizonte
visible o de la mar se denomina "ángulo de depresión". Pero cuando la medición de la altura de un astro
se realiza respecto a un nivel de referencia horizontal y no propiamente al horizonte visible o de la mar,
entonces el ángulo comprendido entre este nivel y el horizonte aparente se denomina "inclinación de
la visual" (∆).

En la figura 93 el nivel de referencia horizontal se encuentra situado en el punto C, pero el observador lo


percibe más elevado, debido al efecto de la refracción terrestre, en la dirección OC'. La elevación del ojo
del observador (e) aparece exagerada, ya que en realidad ésta es muy pequeña respecto a la distancia
al nivel de referencia, de modo que pueden considerarse iguales los arcos tC y OC sin error apreciable.

La inclinación de la visual aparece tabulada en la tabla 11-a de la "Tablas Utiles a los Navegantes", las
que se basan en la siguiente expresión:

137
C/ ∆ ' = (0,042D ) + 18,56 em
(7.5.1)
D

donde: C/∆' Inclinación de la visual (en minutos de arco).

D Distancia al nivel de referencia (en cables).

em Elevación del ojo del observador (en metros).

Los mismos resultados se obtienen aplicando la siguiente relación:

ep
C/∆' = (0,042D ) + 5,66
(7.5.2)
D

donde: C/∆' Inclinación de la visual (en minutos de arco).

D Distancia al nivel de referencia (en cables).

ep Elevación del ojo del observador (en pies).

Ambas fórmulas corresponden a condiciones atmosféricas medias, para un coeficiente de refracción


terrestre K = 0,16.

La tabla 11-a aparece reproducida en el anexo 3.

El mínimo valor ∆ se registra cuando el nivel de referencia y el horizonte visible están situados a la
misma distancia, coincidiendo entonces con la depresión de éste (C/∆= C/D).

Los límites de la tabla 11-a son de 2 a 20 metros en elevación del ojo del observador y de 10 a 80 cables
en distancia. Como puede observarse la tabla aparece dividida en dos partes por una línea quebrada. si
el error en la distancia hasta el nivel de referencia es de 0,3 cables, el error de C/∆ en la parte derecha
de la tabla no será superior a 0,1', mientras que en la parte izquierda puede llegar a 1,1'. Al aumentar o
disminuir el error de la distancia en n veces 0,3 cables, el error de C/∆ aumenta o disminuye n veces
correspondientemente.

Observando la tabla se aprecia la conveniencia de realizar las mediciones con la menor elevación
posible, de modo que la corrección se encuentre en la parte derecha de la misma. La corrección C/∆ es
siempre negativa.

La diferencia entre una observación referida al horizonte visible y otra hecha respecto a un nivel de
referencia más cercano que aquél radica en la sustitución de C/D por C/∆, ya que el resto del procedi-
miento de reducción sigue las mismas vías.

138
+ 0,1

Ejemplo: A una distancia de 30 cables de la costa se mide la altura del Sol el día 10 de octubre:
hs 40°18,5'; C/i+s +0,3'; e 10m; T + 20°C
B 1010 hPa. Hallar hv

hs = 40° 18,5'
C/i+s = + 0,3
ho = 40 18,8
C/ = - 7,4
ha = 40 11,4
C/P = + 15,1
C/TB = + 0,1

hv = 40° 26,6'

De ser necesario los valores tabulares de C/ deben ser interpolados.

En el epígrafe 5 del capítulo VII del "Cuaderno de Ejercicios de Astronomía Náutica" aparecen ejemplos
y ejercicios propuestos de este tipo.

VII-6 CORRECCIONES A LAS ALTURAS DE LOS ASTROS MEDIDAS CON


SEXTANTE DE HORIZONTE ARTIFICIAL.

Los sextantes equipados con dispositivos de horizonte artificial se emplean para realizar observaciones
nocturnas o cuando por diversas razones el horizonte de la mar no es percibido. De acuerdo al disposi-
tivo que provee la referencia horizontal pueden clasificarse en:

a) Horizonte artificial mediante péndulo.

b) Horizonte artificial por nivel de burbuja.

c) Horizonte artificial giroscópico.

El horizonte artificial mediante péndulo se logra a través de un mecanismo pendular situado delante del
espejo horizontal y que, por la acción de la gravedad, permite obtener un nivel de referencia respecto al
cual se hace la medición de la altura del astro. Los resultados son relativamente inexactos, especial-
mente en condiciones de fuertes bandazos y cabeceos del buque, debido al retardo del péndulo en
recuperar su posición.

Los sextantes equipados con horizonte artificial por nivel de burbuja son de uso habitual en navegación aérea.
Tales instrumentos constan de un mecanismo promediador o integrador que permite obtener el valor medio
de la altura observada durante cierto intervalo de tiempo - uno o dos minutos - en que el navegante trata de
mantener la coincidencia de la imagen del astro y la burbuja en las proximidades del centro del campo visual
del telescopio, cosa difícil de lograr a bordo de un buque, incluso en mar moderada.

139
La coincidencia de las imágenes de la burbuja y del astro próxima a la línea vertical ee' (Fig.94), con una
desviación lateral menor de 1°, se considera correcta.

e'

Figura 94

Dado que la burbuja flota libremente su coincidencia con el astro puede producirse a lo largo de la
vertical o a 90° de ella. Si la divergencia entre ambos ocurre en la vertical esta puede ser eliminada
manipulando convenientemente el tambor micrométrico.

La divergencia lateral puede ser causada por la inclinación del sextante respecto a la vertical o por no
encontrarse en el vertical del astro. Si este caso se presenta, y no rebasa los límites de los retículos, se
considera que no hay error.

En general puede decirse a grandes rasgos que los errores no serán grandes si la burbuja y el astro
están cercanos a una línea horizontal, o en ella, con la burbuja situada próxima a la vertical del campo
visual. Las posiciones menos favorables son aquellas en las imágenes están situadas en los bordes
del campo visual, en direcciones intercardinales (Fig.95).

sin error error gran


error insignificante apreciable error

Figura 95

Un sextante de burbuja equipado con integrador, en manos de un observador entrenado, bajo buenas
condiciones de observación, permite obtener la altura de un astro en la mar con un error que oscila entre
5´y 10´.
Existen modelos de sextantes marinos equipados con dispositivos ópticos de burbuja instalados delan-
te del espejo horizontal, o incorporados internamente al telescopio, los que, por no contar con el meca-
nismo integrador, ofrecen resultados aún peores. Esta circunstancia puede ser atenuada realizando
una rápida serie de observaciones y promediando las lecturas y sus tiempos correspondientes.

140
En los sextantes especiales provistos de horizonte giroscópico el dispositivo de burbuja es reemplaza-
do por una cámara en la que se encuentra un pequeño giróscopo de acción neumática o eléctrica.
Cuando este giróscopo se encuentra rotando a gran velocidad adquiere la posición horizontal y en el
visor aparece el girohorizonte (Fig.96).

S E

Figura 96

Al medir la altura de una estrella su imagen debe situarse (E) entre las dos líneas interiores del girohorizonte,
mientras que si la altura es de Sol (S) su imagen debe ser ubicada entre las dos líneas exteriores.

Los sextantes de horizonte giroscópico permiten la medición de alturas con una exactitud considerable-
mente mayor que la alcanzada con sextantes de burbuja en iguales condiciones, pero aún así los resul-
tados no son comparables a los que se obtienen con un sextante marino y el horizonte visible o de la
mar como referencia.

Dado que la conversión de un sextante marino ordinario en uno de burbuja sólo requiere del dispositivo
adicional su costo es mucho más bajo que el de un sextante especial, lo que explica su uso en los
buques como instrumento de reserva. Por esta razón los aspectos que serán abordados a continuación
se refieren a las correcciones a las alturas observadas con un instrumento de este tipo.

En primer lugar, la corrección por depresión se omite, ya que las mediciones no se realizan respecto al
horizonte visible. En segundo lugar, las alturas de Sol y Luna son medidas hasta sus centros directa-
mente, por lo que no se les aplica la corrección por semidiámetro.

Las correcciones por refracción astronómica, por paralaje en altura, así como la corrección adicional
por condiciones anormales de temperatura y presión continúan empleándose de acuerdo a los princi-
pios ya conocidos.

Sin embargo, las tablas de correcciones de alturas del Almanaque Náutico tienen una estructura tabular
que no se adapta por completo para estos fines. Así, en las tablas de correcciones de alturas del Sol
(C/P), y también en las de Luna, es necesario excluir el semidiámetro. Para lograrlo se utilizan las
siguientes expresiones:

141
Para el Sol:
C/P + C/P
C/P = (7.6.1)
2

Para la Luna:

C/P' = C/P − 15,0' (7.6.2)

La corrección por paralaje de la Luna aparece en el Almanaque referida a sus limbos superior (U) e
inferior (L). Para hallar la paralaje en altura correspondiente al centro de la Luna se halla la media aritmé-
tica de ambos valores:

C/Ph + C/Ph (7.6.3)


C/Ph =
2

La refracción astronómica para estrellas y planetas se obtiene de la forma usual, así como la paralaje de
los planetas Marte y Venus, en la página A2 del Almanaque Náutico.

A continuación se muestra la solución de cinco ejercicios reduciendo hs a hv a partir de los mismos


datos, empleando para ello las tablas del anexo 3.

Datos: 16 octubre hs = 35°07,5' C/i+s = - 0,5'

T = - 5°C B = 1015 hPa PH = 56,7'

(1) (2) (3) (4) (5)

SIRIUS JUPITER MARTE SOL LUNA


hs 35°07,5’ 35°07,5’ 35°07,5’ 35°07,5’ 35°07,5’
C/i+s - 0,5 - 0,5 - 0,5 - 0,5 - 0,5
ho ----- ----- ----- ----- -----
C/D (NO) (NO) (NO) (NO) (NO)
ha 35 07,0 35 07,0 35 07,0 35 07,0 35 07,0
C/r - 1,4 - 1,4 - 1,4 ----- -----
C/P ----- ----- ----- 1,3 + 41,4
C/Ph ----- ----- +0,2 ----- + 3,5
C/TB - 0,1 - 0,1 - 0,1 - 0,1 - 0,1
hv 35°05,5’ 35°05,5’ 35°05,7’ 35°05,6’ 35°51,8’

Los cálculos de la estrella y de ambos planetas se realizaron mediante los procedimientos ordinarios,
exceptuando la corrección por depresión del horizonte, la cual en todos los casos fue omitida, por lo que
ho pasa a ser ha.

142
En la columna 4 la corrección principal del Sol excluye su semidiámetro:

14,9'17,4
C /P   13
, '
2

La corrección principal de la Luna en la columna 5 igualmente excluye el semidiámetro de ésta:

C/P = 56,4' - 15,0' = 41,4'

La corrección por paralaje en altura de la Luna se halló del siguiente modo:

3,9'3,1'
C / Ph   3,5 '
2

En el epígrafe VII-6 del "Cuaderno de Ejercicios de Astronomía Náutica" aparecen varios ejemplos de
reducciones de alturas observadas con sextante de horizonte de burbuja, así como ejercicios propues-
tos.

R A Z O N E:

1.- Al girar el tambor micrométrico de un sextante hacia la derecha, ¿la imágen reflejada del astro
asciende o desciende?.

2.- Un sextante tiene grabada en el limbo 120° como ángulo máximo, ¿cuál será el valor del ángulo Alfa?.

3.- ¿Seleccionaría usted los atemperantes necesarios para una observación de Sol mirando a través
del telescopio del sextante? Explique, ¿por qué?.

4.- Con el sextante en lectura cero usted observa una estrella, pero sus imágenes directa y reflejada no
están en una misma línea horizontal, aunque si se encuentran en la misma vertical. Para hacerlas
coincidir usted hizo girar el tambor hacia la izquierda, ¿ qué signo tendrá la corrección de índice?.

5.- ¿Por qué los semidiámetros del Sol y de la Luna son variables?.

6.- ¿Qué altura tiene un astro si la corrección por refracción es igual a cero?.

7.- Refiérase a Venus y a la Luna: ¿cuál tiene mayor ángulo de paralaje y por qué?.

8.- Dos observadores miden simultáneamente la altura de una estrella respecto al horizonte de la mar
desde un buque, empleando sextantes con error cero. Si uno de ellos tiene una elevación de
8 metros y el otro de 16 metros,
- ¿serán iguales las alturas verdaderas?.
- ¿serán iguales las alturas medidas (hs)?.

9.- Usted tiene una elevación de 4 metros y mide una altura de Sol sobre la línea costera, la que se
encuentra a 4.5 millas de distancia, ¿ aplicaría entonces la corrección por depresión del horizonte, o
por inclinación de la visual?

143
CAPITULO VIII: EL ALMANAQUE NAUTICO

La práctica de la navegación astronómica en la mar requiere del uso del Almanaque Náutico (AN). Esta
publicación anual se edita en numerosos países del mundo y, aunque pueden diferir en su estructura,
básicamente contienen la misma información y responden a los mismos objetivos.

El contenido principal del Almanaque Náutico consiste en el ángulo horario en Greenwich (AHG) y decli-
nación (δ ) de aquellos astros usados en navegación, dados para cualquier instante de Tiempo Univer-
sal (UT) u hora media en Greenwich (HMG, GMT). El ángulo horario local (AHL) de los astros se obtiene
a través de las expresiones 6.3.8 y 6.3.9 ya estudiadas:

−W
AHL = AHG + λ
+E

Otros datos que pueden ser encontrados en esta publicación son las horas del orto y del ocaso del Sol
y la Luna, así como las de ocurrencia de los crepúsculos.

Adicionalmente aparecen tablas y datos auxiliares de utilidad para la solución de tareas complementa-
rias o para la organización de las observaciones.

Para el Sol, la Luna y los planetas Venus, Marte, Júpiter y Saturno se dan directamente sus AHG y
declinaciones, para cada hora entera de HMG (UT) a lo largo del año.

El AHG de las estrellas no ha sido tabulado de forma directa, pero puede obtenerse a través de sus
ángulos horarios sidéreos (AHS) mediante:

AHG = AHG + AHS

donde:
AHG Angulo horario en Greenwich de la estrella.

AHG Angulo horario en Greenwich de Aries.

AHS Angulo horario sidéreo de la estrella.

Dado que el AHS y Declinación de las estrellas cambian muy lentamente pueden ser considerado cons-
tante durante varios días. El AHG del punto Aries ha sido tabulado para cada hora. Tablas permanentes
dan los incrementos y correcciones apropiados a los valores horarios tabulados de AHG y Declinación
para los minutos y segundos de HMG (UT). La exatitud tabular es de 0,1' en todos los casos.

Tal como se explico en el epígrafe VI-4.4 entre la hora media en Greenwich y la radioseñal de tiempo
(UTC) existe una diferencia variable (DUT 1) que, si es ignorada, puede introducir un error de hasta 0,2'
en la longitud determinada por observaciones astronómicas. Si se requiere un alto grado de exactitud en
la longitud observada, esta puede ser corregida de acuerdo a la siguiente tabla:

144
Tabla 3

DUT 1 CORRN. A

- 0,9s a - 0,7s 0,2' al este

- 0,6 - 0,3 0,1 al este

- 0,2 + 0,2 0,0 ------

+ 0,3 + 0,6 0,1 al oeste

+ 0,7 + 0,9 0,2 al oeste

Las páginas diarias de la izquierda contienen los datos correspondientes a los planetas y las estrellas;
mientras que las de la derecha contienen los datos para el Sol y la Luna además de los tiempos en que
ocurren los crepúsculos y los ortos y ocasos de Sol y de Luna.

El resto de los contenidos están dispuestos del siguiente modo: Las Tablas de Correcciones de altura
aparecen en las páginas A2, A3, A4, XXXIV y XXXV; precediendo las páginas diarias están el calendario
del año, las fases de la Luna, los diagramas de los eclipses y los señalamientos relativos a las condicio-
nes de observaciones de los planetas, junto al gráfico para la determinación de la hora del paso de estos
por el meridiano. La sección de Instrucciones es seguida por información relativa a los horarios vigentes
en un listado alfabético de paises; cartas de estrellas; listado de estrellas en órden creciente de AHS;
tablas de la estrella Polare; tabla de incrementos y correcciones y otras tablas auxiliares de uso frecuen-
te.

En nuestro país el Almanaque Náutico es editado por la Agencia de Cartografía Náutica (Edimar) perte-
neciente al Sistema Empresarial de Geocuba.

VIII-1 PRINCIPALES DATOS DEL ALMANAQUE NAUTICO

a) PAGINAS DIARIAS: En ellas se dan el AHG de Aries, el AHG y declinación del Sol, Luna y de los
planetas Venus, Martes, Júpiter y Saturno para cada hora entera de HMG (UT).
Los factores v y d de la Luna son también tabulados para igual intervalo, con el fin de facilitar la
corrección de su AHG y declinación para valores intermedios de HMG.
Para cada planeta aparece indicado el factor v al final de su columna de AHG, el que es válido para los
tres días de la página. Análogamente el factor d se localiza al pie de las columnas de declinación
de cada planeta y de Sol, con un valor promedio único para los tres días de la página. El AHS y declina-
ción de las 57 estrellas seleccionadas aparecen dispuestos en orden alfabético de acuerdo a sus
nombres propios.

b) LISTADO DE ESTRELLAS: Se encuentra en las páginas 268 - 273 y en él aparecen los valores de
AHS y declinación de 173 estrellas - incluídas las 57 seleccionadas - para cada mes. Estos datos no
requieren interpolación.
En este listado las estrellas vienen dispuestas en órden creciente de AHS. En la página izquierda se

145
dan los nombres de las constelaciones a que pertenecen las distintas estrellas y en la derecha se
indican sus nombres propios si lo poseen. Las estrellas seleccionadas están numeradas en ambas
páginas en órden decreciente del AHS, de modo que Alfa Andromeda (Alpheratz), cuyo AHS aproximado
es de 358°, tiene el número 1, mientras que Alfa Pegasi (Markab) posee el número 57.
En la página XXXIII se ofrece un índice de las estrellas seleccionadas dispuestas en órden alfabético
y numérico.

c) INCREMENTOS Y CORRECCIONES: Se encuentran en las páginas comprendidas entre la II y


XXXI, al final del Almanaque, impresas generalmente en color diferente al resto de los contenidos. Estas
tablas proporcionan los incrementos y correcciones por minutos y segundos de HMG (UT) que se apli-
can a los valores horarios de AHG y declinación tomados de las páginas diarias. Constan de 60 tablas,
una para cada minuto, separadas en dos partes cada una de ellas: incrementos de AHG de Sol
y planetas en la primera columna; incrementos de AHG de Aries en la segunda, e incrementos de AHG
de Luna en la tercera, correspondiente a los mínutos y segundos. La parte derecha de cada tabla ofrece,
para cada mínuto entero, las correcciones al AHG y declinación de acuerdo a los factores v y d tomados
previamente de las páginas diarias.
Las tablas de incrementos han sido calculadas asumiendo que el AHG cambia en una hora en la
siguiente proporción: Sol y planeta, 15° exactamente; Aries, 15° 02,46' y Luna, 14° 19,0'. El valor del
factor v representa el exceso del cambio de AHG del astro en una hora por encima de los valores
asumido en la tabulación de los incrementos; generalmente es positivo, excepto para Venus, el que en
ocasiones tiene signo negativo indicado. La correción obtenida se denomina "por variación" (C/V) y
puede ser ignorada para el AHG del Sol.

Páginas diarias del Almanaque Náutico de 1986 y de las Tablas de Incremento y Correcciones aparecen
reproducidas en el Anexo 3 de este Cuaderno.

VIII-2 CALCULO DE ANGULO HORARIO LOCAL, ANGULO HORARIO Y


DECLINACION DE LOS ASTROS CON EL ALMANAQUE NAUTICO

El cálculo de AHG y declinación de un astro se realiza entrando en la página diaria correspondiente a la


fecha en Greenwich y, dentro de ella, tomando el AHG tabulado para el número de horas enteras de HMG
(UT), así como su declinación si se trata de Sol, planeta o Luna, anotando para estos los factores v y d.
El signo del factor d se obtiene por inspección de los valores de declinación entre la hora de entrada y la
siguiente, de modo que si aumenta es positiva, o negativa, si disminuye. Si se trata de una estrella se
anotan el AHG tabulado de Aries, así como el AHS y declinación indicados en el listado de estrellas de la
página.

Posteriormente se pasa a las Tablas de Incrementos y se toma la corrección (m/s) correspondiente a


los minutos y segundos de HMG (TU). Si se trata del Sol, planetas o Luna, se entra con el factor d en la
Tabla de Correcciones para obtener la corrección (C/d) a la declinación, con el factor v para hallar la del
AHG tabulado (C/v), la que en todos los casos es positiva, excepto para el planeta Venus cuando su
factor de variación (v) tiene indicado signo negativo, en cuyo caso se resta. Una vez obtenido el AHG
corregido del astro se calcula su AHL mediante las expresiones 6.3.8 ó 6.3.9.

Si AHL < 180° el ángulo horario (AH) del astro es igual a éste en valor, siendo su sentido Oeste.

Si AHL > 180° entonces el ángulo horario es de sentido Este igual a 360° - AHL.
El AHL del punto Aries tiene aplicaciones particulares para la solución de ciertas tareas de Astronomía
Náutica y puede ser fácilmente calculado a partir de su AHG y la longitud del observador:

146
−W
AHL = AHG + λ (8.2.1)
+E

Para una mejor comprensión de los procedimientos de cálculo resolvamos el siguiente ejemplo me-
diante las tablas reproducidas en el anexo 3.

Ejemplo: 14 de junio de 1986 HMG (UT) = 02h39m45s

λe = 082°20,0'

Hallar: AHL ; AHL, AH y δ de Altair, Venus, Sol y Luna.

(1) (2) (3) (4) (5)

AR IES A LT AIR VE N U S SOL LU N A


AH G t 292°04,7’ 292°04,7’ 171°34,2’ 209°58,9 133°04,3’
m /s 9 57,9 9 57,9 9 56,3 9 56,3 9 29,1
C /v ----- ----- (0,7’) – 0,5 ----- (13,8’) +9,1
AH S ----- 62 28,0 ----- ----- -----
AH G 302 02,6 364 30,6 181 30,0 219 55,2 142 42,5
−W
λ 82 20,0 82 20,0 82 20,0 82 20,0 82 20,0
+E

AHL 219 42,6 282 10,6 099 10,0 137 35,2 060 22,5
AH ----- 077 49,4 099°10,0’ W 137°35,2’ W 060° 22,5’ W
δt ----- ----- 22 28,6 23 14,7 13 12,6
C /d ----- ----- (0,6’) – 0,4 (0,1) + 0,1 (13,5’) – 8,9
δ ----- N 8°49,7’ N 22°28,2’ N 23°14,8’ N 13°03,7’

Las cantidades encerradas entre paréntesis en las columnas 3,4 y 5 corresponden a los valores de los
factores v y d respecto a los cuales son calculados C/v y C/d.

En el capítulo V del "Cuaderno de Ejercicios de Astronomía Náutica" aparecen ejercicios de este tipo en
los epígrafes del uno al cinco.

VIII-3 CALCULO DE LA HORA DEL PASO DE LOS ASTROS POR EL MERIDIANO

La observación de un astro en el instante que cruza sobre el meridiano local permite determinar la
latitud, además de otras aplicaciones particulares, lo que revela la importancia de conocer anticipada-
mente la hora en que esto sucede.

A continuación se abordan los aspectos relativos al cálculo de la hora de a bordo en que el Sol, la Luna
y los planetas se hallan sobre el meridiano del observador.

147
VIII-3.1 CALCULO DE LA HORA DEL PASO DEL SOL POR EL MERIDIANO DE
UN LUGAR.

La observación del Sol en culminación superior es muy utilizada en la navegación de altura, ya que
posibilita la determinación de la latitud mediante un sencillo y rápido cálculo cuya aplicación más adelan-
te será objeto de estudio.

El Almanaque Náutico, en cada una de las páginas diarias de la derecha, da la HMG de culminación del
Sol sobre el meridiano de Greenwich. Ahora bien, dado que esta hora es aproximada y los valores de la
ecuación del tiempo (Et) en 24 horas cambian solamente varios segundos, puede decirse que el Sol
culmina a la misma hora media local (HML) sobre cualquier meridiano de la Tierra, por lo que la hora
dada en el Almanaque Náutico puede considerarse, y ser trabajada, como si fuera HML sin error
considerable a los efectos náuticos.

En la figura 97 se aprecia que al culminar el Sol verdadero ( ) en un meridiano dado, se cumple que la
hora verdadera local (HVL) es 12h00m. Considerando Et constante, e igual a 3m para el día en cuestión,
tendremos que la HML de la culminación será la misma en todos los meridianos, incluído el de Greenwich,
e igual a 11h57m, debido a que hemos supuesto que el Sol medio ( ) marcha detrás del verdadero.

Et=3m Et=3m Et=3m

045°W G 045°E

h m h m h m
HVL 12 00 HVG 12 00 HVL 12 00
h m h m h m
HML 11 57 HML 11 57 HML 11 57

Figura 97

Esto no significa, por supuesto, que la culminación ocurre simultáneamente en todos los meridianos.
En la figura 97 puede advertirse que la culminación del Sol sobre el meridiano de Greenwich ocurre tres
horas antes que el meridiano 045°W (15° = 1h ) y tres horas después que en el meridiano 045°E, lo que
se tiene en cuenta en la conversión de HML en hora oficial, hora de a bordo, u hora de verano.

En la figura 98 se representa el huso 5 W, cuyo meridiano central es el 075°W, y un buque situado al


oeste del mismo, por lo que habrá cierta diferencia de longitud ( ) entre ambos. El Sol, en su
movimiento aparente hacia el oeste, pasa primero por el meridiano 075°W que por el meridiano en que
se encuentra el buque en una magnitud igual a la diferencia de longitud expresada en tiempo (  t).

148
Básicamente el problema se reduce a lo siguiente: conocida la HML de culminación, o "del paso" (HMLp),
dada en el Almanaque Náutico, se le aplica la diferencia de longitud en tiempo, comprendida entre los
meridianos local y central del huso horario, con el fin de hallar la HML simultánea en este último, recor-
dando que, por definición, ésta será igual a la hora oficial o del huso, correspondiente a la culminación
sobre el meridiano del observador. La diferencia de longitud en tiempo se aplica teniendo en cuenta la
siguiente regla:

- Si el buque se halla al W del meridiano central ∆λ t es +


- Si el buque se halla al E del meridiano central ∆λ t es -

HUSO+ 5
m 075°w

Figura 98

El mismo resultado se obtiene sustituyendo la diferencia de longitud en tiempo por la aplicación de la


longitud en tiempo primero, y del huso horario después. Este método, por ser el de más fácil compren-
sión es el más frecuentemente utilizado.

Ejemplo: Hallar la hora de a bordo del paso del Sol por el meridiano para el 24 de mayo de 1986 en
longitud 084°27,2' W.

SUN HMLp = 11h 57m (24/V)


DAY Eqn. of Time Mer. +
λt = 5
h h
00 12 Pass. 38 W
m s m s m s HMGp = 17 35 (24/V)
22 03 26 03 24 11 57
23
-
03 22 03 20 11 57
24 03 17 03 15 11 57
HH = 6
Hbp = 11h 35m (24/V)

Figura 99

149
Resolviendo este ejemplo por otro método tendremos:

HUSO+ 6 h m
HMLp =11 57 (24/V)
090°w m
λt = - 22
Hbp =11 35 (24/V)

La diferencia de longitud en tiempo entre 90°


- meridiano central del huso 6 - y la longitud
del observador se halló mediante:
Figura 100

90° = 89°60,0'
-
λ = 84 27,2
∆λt = 5°32,8' = 22m11s 22m

La conversión de unidades de arco a unidades de tiempo se puede realizar a través de las equivalencias
enunciadas al inicio del capítulo VI, o por medio de las tablas del Almanaque Náutico situadas a continua-
ción de su página 276.

Obsérvese que ∆λt se aproxima al minuto entero debido a que el dato inicial del almanaque viene dado
igualmente en minutos enteros.

En el capítulo V, epígrafe 6, del Cuaderno de Ejercicios de Astronomía Náutica aparecen ejemplos y


ejercicios propuestos de estos cálculos.

VIII-3.2 CALCULO DE LA HORA DEL PASO DE LA LUNA POR EL MERIDIANO


DE UN LUGAR.

En la parte inferior derecha de las páginas diarias de la derecha del Almanaque Náutico, aparece el dato
de la hora media en Greenwich del paso de la Luna por el meridiano de Greenwich. Dado el rápido
movimiento de la Luna en ascención recta su paso por distintos meridianos no ocurre a la misma hora
media local, ya que éste se retrasa en una magnitud proporcional a la longitud geográfica de cada
observador. Analicemos este aspecto en la figura 101.

Durante una revolución diurna de la esfera celeste la Luna se desplaza aproximadamente 13,2° respec-
to a las estrellas, ó 12,2° respecto al Sol,lo que causa el retraso progresivo de la hora de culminación de
la Luna respecto a la del Sol, o a la de una estrella, y recibe el nombre de "retardo".

La Tierra ocupa una posición (T1) sobre su órbita en un momento determinado, mientras simultánea-
mente la Luna, el Sol y una estrella se encuentran en culminación superior para el observador cuyo
meridiano es T1a. Un día después la Tierra ocupará la posición T2 sobre su órbita, habiendo efectuado
en este intervalo una rotación completa sobre su eje. Al mismo tiempo la Luna se habrá desplazado
13,2° hacia el este en su movimiento propio por su órbita, mientras que el Sol se movió 1° hacia el este
en su movimiento aparente. Considerando paralelos los rayos procedentes de la estrella (E), ésta se
hallará en culminación sobre el meridiano de referencia en esta nueva situación. Sin embargo, para que
ocurra la culminación del Sol para este observador, su meridiano debe girar desde la posición a1 hasta

150
(E) la a2; o desde la a1 hasta la a3 para que ten
(E) ga lugar la culminación de la Luna. En la
figura103 estos arcos aparecen exagerados,
aunque sus valores han sido indicados. Re-
S cordando la igualdad 1° = 4m se deduce que
el Sol pasa por el meridiano 4 minutos des-
pués que la estrella, mientras que la Luna lo
hace aproximadamente 52 minutos después
°
que ésta, o 48 minutos después que el Sol.
1° 13 1° Debido al rápido movimiento propio de la
L1 Luna su culminación sobre diferentes meri-
a1
a2 dianos ocurre a distintas horas. Si se toma
L2 un meridiano de referencia para tabular las
a horas en que ocurre la culminación de Luna,
a3
T2 tendremos que para observadores situados
al oeste de dicho meridiano la culminación
T1 del astro ocurre más tarde, mientras que para
aquéllos situados al este ocurre más tem-
prano. En el Almanaque Náutico el meridia-
no de referencia es el de Greenwich.
Figura 101

El retardo de los fenómenos de Luna oscila entre 41 y 65 minutos (aproximadamente 50 minutos diarios
como promedio, ó 2 minutos cada 15° de longitud).

El retardo correspondiente a un punto determinado depende del retardo total respecto a Greenwich y de
la longitud geográfica del punto, siendo proporcional a ésta:

R
C/λ = λ (8.3.2.1)
360°

donde:
C/ λ Corrección por retardo y longitud (en minutos).

R Retardo entre dos pasos sucesivos de la Luna por el meridiano de Greenwich


(en minutos).

λ Longitud geográfica del observador (en grados y décimas de grado).

El retardo se halla de acuerdo a las siguientes reglas:

- Si la longitud es oeste, R se halla por la diferencia entre la hora del paso de Luna por el meridiano
de Greenwich (HMG p g) correspondiente a la fecha dada y la del siguiente día; pero si es al este
entonces se halla entre el dato para la fecha dada y la del día anterior.

El signo de C/λ es positivo si λ es oeste, o negativo, si es este. Su valor puede ser calculado mediante
la expresión 8.3.2.1 o por medio de la Tabla II del Almanaque Náutico, impresa en su página xxxii.

151
Como el dato tabular se ofrece para cada día no es necesario aplicar corrección por fecha. Al aplicar la
corrección por retardo y longitud al dato tabular se obtiene directamente la hora media local del paso de
la Luna por el meridiano del observador (HMLp), la que es reducida a hora oficial, hora de a bordo, u hora
de verano a través del procedimiento ya estudiado para el cálculo de la hora del paso del Sol.

Ejemplo: Utilizando el anexo 3 calcular la Hbp para el 13 de junio de 1986 en longitud 081°30,0' W.
g
HMGp = 16 51 (13/VI)
h m
− HALLANDO R −
C/λt = + 10W
g
Día HMGp (Upper)
HML p = 17 01 (13/VI)
13 16 51 +
λt = 5 26 W
14 17 36 +
HMG = 22 27 (13/VI)
R= 45

HH = 5 W
45m x81,5°
C/λ = = 10,2 ≈ 10 m

360° Hbp = 17h27m (13/VI)

Resolviendose el mismo ejemplo para longitud 081°30,0' E se obtendrían los siguientes resultados:

g
− HALLANDO R − HMGp = 16 51 (13/VI)
h m

g
Día HMGp (Upper) C/λt = − 10W
HML p = 16 41 (13/VI)
12 16 05 − −
13 16 51 λt = 5 26 W
R= 46 HMG = 11 15 (13/VI)
+
HH = 5 E
46m x81,5°
C/λ = = 10,4 m ≈ 10m
360° Hbp = 16h15m (13/VI)

Nótese que una vez obtenida HMLp el procedimiento sigue las mismas vías que el de Sol.
Debido a que el intervalo de tiempo entre dos pasos de la Luna por el meridiano de un lugar es mayor de
24 horas, en cada lunación habrá un día en que no se producirá el paso de ésta por el meridiano de
Greenwich y, probablemente, tampoco por el meridiano local. Estos casos son indicados en el Almana-
que Náutico expresando el dato tabular como un término mayor de 24 horas. En tal circunstancia debe
procederse del siguiente modo:
- Si la longitud es al este tomar HMGp g correspóndiente al día siguiente al deseado. Esta hora será
muy pequeña.
El retardo se determina entre el dato del siguiente día al deseado y el anterior a éste. Al hallar Hbp ésta
puede ser del día deseado o del siguiente día.
- Si la longitud es al oeste tomar HMGp g correspondiente al día anterior a la fecha deseada. Esta hora
será muy próxima a 24h. El retardo se determina entre el dato del día anterior y el del día deseado. Al
hallar Hbp ésta puede ser del día deseado o del anterior.

152
Ejemplo: Calcular la Hbp para el 23 de mayo de 1986 en longitud 163°30,0' E

Sun Moon
Day Eqn. of Time Mer. Mer. Pass.
00 12 Pass. Upper Lower Age Phase
m s m s h m m s m s d
22 03 26 03 24 11 57 23 02 10 33 12
23 03 22 03 20 11 57 24 03 11 32 13
24 03 17 03 15 11 57 00 03 12 35 14

Figura 102

 HALLANDO R  g h m
g HMGp = 00 03 (24/V)
Día HMGp (Upper)
C/= 28
22 23 02  HML p = 23 35 (23/V)

24 00 03 t= 10 54 E
R= 61 HMG = 12 41 (23/V)

HH=
 11
C/λ  61 x163,5  27,7m  28m
m

360 Hbp = 23h41m (23/V)

En el ejemplo se observa que la Luna no pasa por el meridiano de Greenwich el día 23 (24h03m), pero si
lo hace por el meridiano local a las 23h41m de ese día.

Resolvamos el mismo ejercicio para longitud 163° 30,0' W: g h


HMGp = 23 02 (24/V)
m

 HALLANDO R  C/t= 28
g HML p = 23 30 (22/V)
Día HMGp (Upper) 
t= 10 54 W
22 23 02
HMG = 34 24 (23/V)
23 24 03 +

R= 61 HH=
11 W

Hbp = 23h24 (22/V)


C/λ  61 x163,5  27,7m  28m
m

360
Aquí puede notarse que la Luna no pasa por el meridiano local ni por el de Greenwich el día 23, ya que lo
hace por el meridiano local minutos antes de concluir el día 22.

También puede darse el caso contrario, es decir, que la Luna pase por la rama superior de Greenwich
(Upper) y no lo haga por la del meridiano local, debiendo distinguirse dos posibilidades:

153
a) HMGp g es pequeña y la longitud es al Este: en este caso puede ser que al restar C/ la
fecha de HMLp corresponda al día anterior al del dato, al igual que la de la Hbp . En caso
contrario la fecha de HMLpserá la del día deseado, pudiendo pasar o no a la fecha del día
anterior en Hbp . El retardo se determina entre el dato del día deseado y el de dos días antes si
para el día anterior aparece expresado con más de 24h; de lo contrario se halla directamente
entre el día deseado y el anterior.

b)HMGpg es grande y la longitud es al Oeste: en este caso al sumar C/ puede que la
fecha de HMLp corresponda al día siguiente al deseado al igual que Hbp . En caso contrario
la fecha de HMLp corresponde al día deseado pudiendo pasar Hbp al siguiente día. El retardo
se determina entre el dato para el día deseado y para el siguiente día.

Si se presenta el primer caso en longitud oeste, o el segundo en longitud este, se procede normalmente.

Estas situaciones, aparentemente complicadas, en realidad no lo son si se dominan los aspectos pre-
viamente explicados y ejemplificados.

Ejemplo: Por medio de los datos de la figura 102 calcular Hbp para el 24 de mayo de 1986, en
longitud 163°30,0'E.
g
HMGp = 00 03 (24/V)
h m

 HALLANDO R 
Día
g C/t= 28
HMGp (Upper)
HML p = 23 35 (23/V)
22 23 02  
t= 10 54 E
24 00 03
HMG = 12 41 (23/V)
R= 61 
=
C/λ  61 x163,5  27,7m  28m
m

360 Hbp = 23h41m (23/V)

Como puede notarse la Luna pasa por la rama superior del meridiano de Greenwich el día 24, pero no
por el meridiano local, donde lo hace el día 23, próximo a la medianoche. La solución es idéntica a la del
ejemplo resuelto a continuación de la figura 102, diferenciándose sólo en la fecha del dato.

Ejemplo: Calcular la Hbp para el 17 septiembre de 1986, en longitud 151°18,0' W.

Sun Moon
Day Eqn. of Time Mer. Mer. Pass.
00 12 Pass. Upper Lower Age Phase
m s m s h m m s m s d
16 04 53 05 04 11 55 23 01 10 36 12
17 05 15 05 26 11 55 23 47 11 25 13
18 05 36 05 47 11 54 24 32 12 10 14

Figura 103

154
 HALLANDO R  g
HMGp = 23 47 (24/V)
h m

g
Día HMGp (Upper) C/t= 19
HML p = 00 06 (18/IX)
17 23 47 
 t= 10 05 W
18 24 32
R= 45 HMG = 10 11 (18/IX)

=
45m x151,3
C/λ   18,9m  19m
360 Hbp = 00h11m (18/IX)

En este último ejemplo se aprecia que la Luna pasa por la rama superior del meridiano de Greenwich
el día 17, pero por el meridiano local lo hace el 18, pocos minutos después de la medianoche.

En todos los casos hemos calculado la hora en que ocurre la culminación superior de la Luna (Upper
transit), ya que la inferior (Lower transit) sólo es observable cuando el astro es circumpolar, siendo un
caso poco frecuente en la navegación ordinaria dado que ocurre en altas latitudes solamente.

Ejemplos y ejercicios propuestos de este tipo pueden encontrarse en el capítulo 5, epígrafe 8, del
"Cuaderno de Ejercicios e Astronomía Náutica".

Los aspectos relacionados con el cálculo de la hora del paso de los planetas por el meridiano de un
lugar son tratados en el epígrafe V-7 de dicha publicación con suficiente claridad, por lo que no son
objeto de estudio del presente cuaderno.

VIII-3.3 CALCULO DE LA HORA DEL PASO DEL SOL Y DE LA LUNA POR EL


MERIDIANO DE UN BUQUE EN MOVIMIENTO.

En los dos epígrafes previos se ha supuesto que la longitud geográfica en que se encuentra el buque a
la hora del paso es conocida,como sucede para determinados puntos situados en Tierra, tales como
ciudades, puertos, etc.

En un buque en movimiento su longitud geográfica cambia constantemente en el tiempo de acuerdo al


rumbo y velocidad que haga. El problema entonces es doble: de una parte la longitud es necesaria para
obtener la hora de a bordo del paso del astro por el meridiano, de otra, para conocer la longitud es
necesario obtenerla de la carta con la hora de a bordo del paso. La solución a esta dificultad se alcanza
por medio del "método de posiciones aproximadas", el que consiste en utilizar el dato de hora del
paso del astro, dado en el Almanaque Náutico, como hora del paso de a bordo, con el fin de determinar
la posición de estima correspondiente. La longitud así determinada interviene en los cálculos del primer
estimado de Hbp. Si la diferencia entre ésta y la inicial es de pocos minutos puede ser considerada
correcta, pero si es considerable, o se requiere mayor exactitud, entonces se realiza un segundo esti-
mado. Para ello se determina en la carta la posición de estima (PE) correspondiente a la Hbp del primer
estimado, repitiendo los cálculos para esta segunda longitud, o aplicando su diferencia en tiempo con la
primera. Este segundo estimado es generalmente suficiente a los efectos náuticos.

155
Dado que la culminación del Sol ocurre próxima a las 12h, se toma de la carta la longitud para esta hora,
la que se utiliza en los cálculos del primer estimado. Si en el buque se halla vigente un huso horario que
no corresponde con la longitud geográfica en que se encuentra, la diferencia entre la hora calculada en
el primer estimado y las doce horas puede dar lugar a la necesidad de hacer un segundo estimado. Este
caso puede darse en nuestro país en los meses de abril a octubre, cuando se implanta el horario de
verano, por lo que el paso del Sol por el meridiano de un lugar ocurre aproximadamente a las 13h y no a
las 12h, ya que los relojes se encuentran adelantados una hora. En estos casos, si el primer cálculo se
hace con la longitud de las doce horas, el resultado dará una diferencia considerable con ésta, por lo que
habrá que hacer el segundo estimado, el que puede evitarse utilizando inicialmente la longitud de las
trece horas.
Ejemplo: El 17 de octubre de 1986, siendo Hb 12h00m la posición de estima de un buque es
 22°10,0' N; 072°40,0' W; haciendo Rv 265°, V 24 nudos. Se requiere hallar Hbp .
g
Sun HML p = 11h45m (17/X)
Day Eqn. of Time Mer. 
00 12 Pass.
m s m s h m t p = 4 51 W
16 14 16 14 22 11 46 HMG = 16h36m (17/X)
17 14 29 14 35 11 45 
18 14 41 14 47 11 45
HH=
5 W

Figura 104 Hbp = 11h36 (17/X)

1h36m:
Para el segundo estimado se obtiene de la carta e correspondiente a Hb 11 e
072°29,7' W,,
continuando con uno de los siguientes procedimientos:

HML p = 11h45m (17/X)


1200 = 072 40,0’ W

1136 = 072 29,7’ W
t p = 4 50 W
 = 10,3’ (Fig.10)
HMG = 16h35m (17/X)
 = 41 =1
S m

 h m
HH=
5 W Hb p = 11 36 (17/X)
 =  1
m

Hbp = 11h35 (17/X) h m


Hb = 11 35 (17/X)

La conversión de la diferencia de longitud en unidades de tiempo se simplifica recordando que 1' = 4s, de
modo que multiplicándola por cuatro se obtiene su valor en tiempo. Al aplicar t ésta se aproxima al
minuto entero.

El paso de la Luna por la rama superior del meridiano de un buque en movimiento puede ocurrir a
cualquier hora del día o de la noche, por lo que la longitud inicial de los cálculos se toma de la carta
considerando HMGp g = Hbp, tal como se explicó al principio de este epígrafe.

156
- t

10' (RV 265°)


1200
1136

22°N

30'
Figura 105

Ejemplo: Calcular la Hbp el 21 de enero de 1986 a bordo de un buque haciendo Rv 088°; V 22


nudos, cuya PE fue 40°10,0' N; 168°05,0' E siendo Hb 20h46m.

Sun Moon
Day Eqn. of Time Mer. Mer. Pass.
00 12 Pass. Upper Lower Age Phase
m s m s h m m s m s d
19 10 34 10 43 12 11 19 12 06 50 09
20 10 52 11 01 12 11 19 57 07 34 10
21 11 10 11 18 12 11 20 46 08 21 11

Figura 106

 HALLANDO R 
g
HMGp = 20 46 (21/I)
h m
g
Día HMGp (Upper)
C/t= 23
20 19 57  HML p = 20 23 (21/I)

21 20 46
t= 11 12 E
R= 49
HMG = 09 11 (21/I)

HH=
11 E
49m x168,1
C/λ   22,9m  23m
360 Hbp = 20h11 (21/I)

157
t

Figura 107

h m g h m
20 46 168° 05,0’ E HMGp = 20 11 (21/I)
h
20 11
m
167° 48,3’ E = + 1
Hbp = 20h12 (21/I)
 = 16,7’
t =
m s
1 07 1m

En el epígrafe V-6 del "Cuaderno de Ejercicios de Astronomía Náutica" se dan ejercicios de cálculo de la
hora de a bordo del paso del Sol por el meridiano, mientras que en el epígrafe V-8 aparecen los relativos
al paso de la Luna.

VIII-4 CALCULO DE LA HORA EN QUE OCURREN EL ORTO Y EL OCASO DEL SOL.

La determinación de la hora del instante en que ocurren el orto u ocaso del Sol es una tarea que no se
resuelve usualmente durante la navegación, ya que no tiene aplicación directa en los cálculos de la
posición del buque. Sin embargo, el conocimiento de las horas en que estos fenómenos ocurren permi-
te determinar el inicio o fin de los crepúsculos, ya que los matutinos terminan con el orto del Sol, mien-
tras que los vespertinos comienzan con el ocaso.

Se define como orto u ocaso verdaderos al instante en que el centro del astro se halla en el horizonte
verdadero. Orto u ocaso aparente es el instante en que el limbo superior del astro es tangente a la línea
del horizonte visible o de la mar.

A los efectos prácticos interesa más conocer el momento en que ocurren el orto u ocaso aparente
también conocidos como salida y puesta de Sol - que los verdaderos, ya que en el instante del ocaso
aparente del astro se arría el pabellon del buque y son conectadas las luces de navegación o de fondeo,
las que serán desconectadas una vez ocurrido el orto aparente. El pabellón se iza nuevamente, por lo
genaral, a una hora fija de la mañana cuando el buque se encuentra en puerto, mientras que navegando
se iza una vez que ocurre el orto aparente de Sol.

158
Cuando el Sol está en el horizonte visible, con su limbo superior tangente a él, realmente su centro se
halla muy por debajo debido a los siguientes factores:

a) la depresión del horizonte para e = 12m es - 6,1'

b) la refracción astronómica en el horizonte alcanza valores considerables, siendo, como prome


dio - 35,8'

c) el semidiámetro promedio del Sol es - 16,0'

d) la paralaje es + 0,1' aproximadamente

Por tanto, la altura verdadera del centro del Sol será negativa en el momento del orto u ocaso aparentes
y tendrá un valor aproximado de - 57,8'.

Para una elevación e = 0 la depresión del horizonte se hace cero; la refracción es de - 34,4', mantenién-
dose iguales los valores del semidiámetro y la paralaje, por lo que la altura verdadera del centro del Sol
en orto u ocaso aparentes será de - 50,3', siendo éste el valor adoptado en el Almanaque Náutico para la
tabulación de las horas de estos fenómenos.

Debido a los factores analizados el orto aparente ocurre antes que el verdadero, mientras que para el
ocaso sucede a la inversa. El intervalo de tiempo entre uno y otro depende de la declinación del astro y
de la latitud del observador, ya que cuanto mayor es ésta, tanto más agudo es el ángulo de inclinación
del paralelo de declinación respecto al horizonte.

Para hallar la hora en que ocurren los ortos u ocasos aparentes, o verdaderos, mediante cálculo
trigonométrico, es necesario determinar el ángulo horario del Sol en el instante en que presenta el valor
de altura negativa requerido, o sea, - 50,3 - 50,0' para los aparentes y 00' para los verdaderos, sustitu-
yendo en la fórmula siguiente:

− sen50,0'−( senϕ senδ)


cos AH = (8.4.1)
o bien, cos ϕ cos δ

[ ]
cosAH = -sen50,0'-( senϕ senδ) sec ϕ sec δ
(8.4.2)

La expresión 8.4.1 se emplea para el cálculo de la hora del orto u ocaso aparentes a partir del ángulo
horario del Sol, debiendo tenerse en cuenta que:

- el denominador siempre tiene signo positivo


- el término (senϕ senδ) del numerador es positivo si latitud y declinación son del mismo nombre,
o negativo si tienen nombres contrarios.
- el seno de - 50,0' puede sustituirse por su valor: - 0.01454

La latitud y declinación se toman considerando Hb 06h00m para el orto y Hb 18h00m para el ocaso, siendo
expresadas al minuto entero ambas coordenadas. La declinación puede ser determinada mediante el
cálculo aproximado estudiado en el capítulo IV, o entrando en el Almanaque Náutico con la HMG
deducida de Hb y del huso horario, si se requiere una solución más exacta, para lo cual puede utilizarse
el de cualquier año anterior si no se cuenta con el del año en curso.

159
Ejemplo: Hallar la hora oficial aproximada (Hb) del orto del Sol el 28 de marzo de 1986 en latitud 64°
53,0' S; longitud 120°22,0' W.

Hb = 06h00m (28/III)

HH = 08 W
HMG = 14 00 (28/III)

= N 03’01,0’

 0,01454  0,9054,5 x 0,05263 


cosAH 
0,42446 x 0,099861
 0,01454  0,04765 0,03311
cosAH  
0,42387 0,42387

AH  8531,0' E cosAH  0,07811


El AH es al Este porque se está calculando la hora del orto, ya que si se tratara del ocaso sería
considerado Oeste.El AH así hallado es convertido a unidades de tiempo y aplicado a la hora de a bordo
del paso del Sol, restándolo si se desea el orto del Sol, o sumándolo, si se requiere el ocaso:
AH = 5h 42m

h m
HMGp = 12 05 (28/III)

t=8 01 W
h m
HMGp = 20 06 (28/III)

HH = 8 W
Hbp = 12 06m(28/III)
h


AHt = 5 42
h m
Hbp = 06 24 (28/III)

Ejemplo: Hallar la hora oficial aproximada (Hb) del ocaso del Sol el 26 de marzo de 1986 en latitud
75°28,0'N longitud 082°20,0' W.

00 Hbp = 18h 00m (26/III)



HH = 05 W
h m
HMG’ = 23 00 (26/III)
 = N 02°23,0’

160
+
 0,01454  0,96800 x 0,04159 
cosAH 
0,25094 x 0,99913

 0,01454  0,04026 0,05480


cosAH  
0,25072 0,25072

cos AH =  0.21857

AH = 102° 38,0’

AH = 6h 51m

HMGp = 12h 06m (26/III)



t=5 29 W
h m
HMGp = 17 35 (26/III)

HH = 5 W
Hbp = 12h 35m(26/III)

AHt = 6 51
h m
Hbp = 19 26 (26/III)

En la solución de ambos ejemplos no se utilizaron logaritmos debido a que el empleo de calculadoras


electrónicas ha devenido práctica usual. Si no se dispone de una calculadora científica puede utilizarse
una ordinaria y una tabla de funciones trigonométricas naturales.

Los datos del Almanaque Náutico necesarios para la solución de los ejemplos pueden hallarse en el
anexo 3 de este cuaderno, aunque puede prescindirse del almanaque si la declinación del Sol es calcu-
lada por los métodos aproximados estudiados en el capítulo IV y el dato HMLp es hallado por medio de
la ecuación del tiempo obtenida de un gráfico similar al de la figura 46 (Cap. VI).

En el Almanaque Náutico aparece la HMG del orto (sunrise) y del ocaso (sunset) del Sol sobre el meri-
diano de Greenwich, la que puede ser considerada como la HML del fenómeno sobre el meridiano local
sin error apreciable debido a las razones ya analizadas en el paso de este astro por el meridiano. El dato
de HML tabular corresponde a la fecha intermedia de las tres que cubre cada página diaria, y se ofrece
para 31 valores de latitud, desde N 72° hasta S 60°, considerando una elevación del ojo del observador
igual a cero (anexo 3).

Si en una latitud tabular el dato de la hora es omitido y en su lugar aparece un pequeño rectángulo de
color negro ( ), esto significa que el Sol es un astro inortivo en esa latitud y fecha. Si el rectángulo
aparece en color blanco ( ) entonces el Sol, en esa latitud y fecha,. es un astro circumpolar. En el
primer caso está ocurriendo la noche polar y en el segundo el día polar.

161
El dato de HML dado en el Almanaque Náutico puede ser interpolado por latitud y por fecha si la exactitud
deseada así lo requiere. La interpolación por fecha (C/F) es lineal, pero la de latitud (C/ϕ) no lo es,
debiendo emplearse laTabla I (pág xxxii) para este fin (ver anexo 3).

El cálculo de la hora de a bordo del orto u ocaso aparente se realiza mediante el siguiente procedimiento:

a) Entrar en el Almanaque Náutico en la página diaria correspondiente a la fecha con el


valor tabular de latitud más próximo por defecto a la latitud de estima.
Anotar la HML del fenómeno para esa latitud tabular.
Esta hora corresponde a la fecha intermedia de la página.

b) Hallar la diferencia de tiempo entre la HML del fenómeno en la latitud de entrada a la tabla
y la siguiente de valor superior. Observar si los valores de HML aumentan o
disminuyen en dicho sentido, así como el intervalo tabular entre ambas latitudes.

c) Hallar la corrección por latitud (C/ϕ ) a la HML tabular entrando en la Tabla I con la
diferencia en grados y minutos - entre la latitud tabular de entrada y la latitud de estima
del observador buscando este valor en la columna que corresponda al intervalo tabular
determinado en el paso b. La corrección se toma de la columna más próxima al valor
de la diferencia de tiempo hallada en el paso b. El signo de la corrección se determina
por inspección de los valores de HML en la página diaria.

d) Si l a fecha para la cual se requiere el dato no coincide con la intermedia de la página


diaria, entonces debe interpolarse por este concepto, para lo cual se repite la entrada a
la tabla con los mismos datos, pero en la página anterior, o en la posterior, de
acuerdo a si fecha deseada es un día antes o un día después de la intermedia. El signo
de la corrección por fecha se determina por inspección de los valores de HML en el
sentido de la interpolación.

e) Una vez aplicadas ambas correcciones a la HML inicial se obtiene la HML del fenómeno
para la fecha deseada en la posición del observador, la que se convierte en hora
de a bordo aplicando la longitud en tiempo y el huso horario.

Ejemplo: Hallar la hora oficial aproximada (Hb) del orto de Sol el 14 de junio de 1986 en
latitud 51°10,0'S; longitud 140°20,0'W. Emplear el anexo 3 en la solución.

Para ϕ S 50° h m
HMLor = 07 56 (13/VI)

C/ϕ (10) +6
ϕe = 51° 10’ C/F = (2) +1
ϕt = 50 HML = 08 03 (14/VI)
+
∆ϕ = 1° 10’
λt = 9 21 W
HMG = 17 24
día 13 HML = 0756 −
HH = 09
día 14 HML = 0758
dif + 2m Hbor = 08h24m (14/VI)

162
En el ejemplo se entró en la Tabla I en la columna corrrespondiente a intervalo tabular 2°, diferencia de
latitud 1°12' y 10m de diferencia entre los tiempos tabulados para las latitudes S 50° y S 52°. La interpolación
por fecha se realizó entre la página diaria de los días 12, 13 y 14 de junio y la correspondiente a los días
15, 16 y 17. Si la diferencia es menor de 2m se considera C/F igual a cero. En el ejemplo C/F = 40s  1m.

Ejemplo: Hallar la hora oficial aproximada (Hb) del ocaso de Sol el 15 de junio de 1986 en
latitud 33°40,0'N; longitud 175° 32,0' E. Emplear el anexo 3 en la solución.

Para N 30°


h m
HMLoc = 19 03 (16/VI)

C/(13) 1
e=33° 40,0’ C/F=(1)0
t=30
HML = 19 14 (15/VI)
= 3° 40’ 
t= 11 42 E
día 16 HML = 1903 HMG = 07 32 (15/VI)

día 13 HML = 1902
En HH=
 12 E
dif  2
m

E h m
Hbor = 19 32 (15/VI)
n la solución de ambos ejemplos no se utilizaron logaritmos debido a que el empleo de calculadores

En este segundo ejemplo se entró en la Tabla I en la columna correspondiente a intervalo tabular 5°,
diferencia de latitud tabular 3°45,0' y 15m de diferencia entre los tiempos tabulados para las latitudes N
30° y N 35° por ser los más próximos a 30°40,0' y 13m, respectivamente. La interpolación por fecha se
realizó entre la página de los días 15, 16 y 17 de junio y la de los días 12, 13 y 14; como la diferencia dió
menor de 2m la corrección resultó cero.

En el epígrafe V-9 del "Cuaderno de Ejercicios de Astronomía Náutica" aparecen ejercicios calculando la
hora del orto y ocaso del Sol.

VIII-5 CALCULO DE LA HORA EN QUE OCURREN LOS CREPUSCULOS.

Una vez ocurrida la puesta de Sol se produce una disminución gradual de la iluminación hasta llegar a la
obscuridad, o noche, propiamente dicho. Esa transición gradual del día a la noche, o viceversa, se
denomina crepúsculo y está asociado al paso de los rayos solares a través de la atmósfera, la que los
refleja y dispersa. Luego de la puesta del Sol la iluminación decrece progresivamente a medida que el
astro desciende bajo el horizonte. En la figura 108 se aprecia que la intensidad de la luz para un obser-
vador dado, bajo condiciones de tiempo despejado, depende fundamentalmente de la magnitud de la
altura negativa del centro del Sol, sin considerar los factores meteorológicos ni la iluminación de la Luna.

163
lux
10 000

1 000
700

100

10

-18° -15° -12° -9° 1


hv
-6° -3° 0° +3° +6°

0.1

0.02
0.01

0.001

0.0001

Figura 108

Los crepúsculos matutinos son aquellos que ocurren antes del orto del Sol, mientras que los vesperti-
nos los que tienen lugar con posterioridad a su ocaso. Los crepúsculos matutinos y vespertinos se
subdividen, a su vez, en civiles, náuticos y astronómicos.
Crepúsculo Civil es el intervalo de tiempo comprendido entre el instante en que el limbo superior del
Sol aparece o desaparece en el horizonte (orto, ocaso), y aquél en que su centro alcanza una lectura
negativa de 6° (Fig. 109). Durante este período la iluminación es aún considerable. Véase en la fig.108
que desde el orto u ocaso hasta
HORIZONTE el momento de los - 6° de altura
la luminosidad desciende de 700
6° lux a 1 lux.
C . CIVIL Durante el crepúsculo civil es
posible observa r objetos distan
tes y tomar sus marcaciones;
-12° el horizonte se presenta bien
C . NAUTICO
defnido y en su fase final,
algu nos de los plane tas y
-18° estrellas más brillantes
C . ASTRONOMICO
comienzan a ser visibles.

Figura 109
164
Crepúsculo náutico es el intervalo de tiempo que media entre el final del crepúsculo civil y el momento
en que el centro del Sol alcanza una altura de - 12°; el horizonte es visible, las estrellas empleadas en
navegación también lo son aproximadamente y es difícil la observación de objetos distantes.

Durante este crepúsculo se realiza la observación de estrellas y planetas con el fin de determinar la
posición del buque, para la cual el momento más favorable se presenta aproximadamente a la mitad de
su duración, ya que en su parte final el horizonte visible aparece poco definido.

Crepúsculo astronómico es el intervalo de tiempo transcurrido entre el final del crepúsculo náutico y el
instante en que el centro del Sol presenta una altura de -18°. Al finalizar el crepúsculo astronómico ya es
prácticamente de noche y son observables las estrellas de magnitudes secundarias. Los crepúsculos
vespertinos se inician con el ocaso del Sol y ocurren en el mismo orden en que han sido expuestos; los
matutinos ocurren en orden inverso a los vespertinos, es decir, primero tiene lugar el astronómico,
después del náutico y finalmente el civil, el que concluye con el orto del Sol.

En altas latitudes se presenta a veces el fenómeno de que el crepúsculo civil dura toda la noche. Esto se
conoce como "noche blanca" y se produce cuando el Sol, en culminación inferior, no se sitúa más allá
de los - 6° bajo el horizonte. Las noches blancas tienen lugar cuando la declinación del Sol es aproxima-
damente 6° menor que la colatitud, siendo del mismo nombre que la latitud.

La hora en que comienzan o terminan los diferentes crepúsculos puede hallarse mediante cálculo
trigonométrico aplicando las ecuaciones 8.4.1 u 8.4.2, sustituyendo el término - sen 50' por el valor de
altura negativa correspondiente al crepúsculo que se desea calcular (-6°, -12°, -18°) y siguiendo un
procedimiento análogo al mostrado en el epígrafe VIII-4, con la diferencia de que la latitud y la declinación
se hallan considerando hora de a bordo 04h00m si se trata de un crepúsculo matutino, o 20h00m si es
vespertino, lo que da resultados aceptables para un estimado inicial.

En las páginas diarias de la derecha del Almanaque Náutico se dan las HMG en que se producen los
crepúsculos (twilight) civiles y náuticos en el meridiano de Greenwich. Esta hora puede ser considerada
como HML al igual que anteriormente habíamos hecho en los cálculos del orto y ocaso del Sol.
Las horas de los crepúsculos matutinos aparecen en la parte superior de la página en el mismo órden
en que ocurren, o sea, el náutico, el civil y finalmente el orto del Sol, mientras que los vespertinos se
localizan en la parte inferior a continuación del ocaso del Sol, también en el órden en que ocurren: el civil
y el náutico.

El Almanaque Náutico no ofrece las horas de los crepúsculos astronómicos por no ser de aplicación
práctica.

El símbolo significa que en ese valor de latitud tabular y fecha se está produciendo el fenómeno de
las noches blancas. El rectángulo de color negro significa noche polar y el de color blanco indica día
polar.

Para los crepúsculos matutinos el Almanaque Náutico da la hora (HML) en que comienzan, mientras
que para los vespertinos indica la HML en que concluyen.

El grado de iluminación en los tiempos registrados para el crepúsculo civil es tal que permite la observa-
ción sólo de las estrellas y planetas más brillantes, hallándose el horizonte claramente definido. En el
momento inicial o final del crepúsculo náutico el horizonte en general se presenta poco definido, aunque
los principales astros empleados en navegación son visibles. De esto se deduce que el intervalo óptimo
para realizar la medición de alturas de las estrellas y planetas no ocurre exactamente al comenzar o

165
finalizar los crepúsculos civiles o náuticos, sino próximo a la mitad del tiempo entre ambos; cuando la
altura del Sol está entre -9° y -10°, a lo que se denomina "crepúsculo de observación".

Generalmente el navegante calcula la hora del crepúsculo náutico matutino y la del civil vespertino con
el fin de disponer de un tiempo adicional a su favor para el comienzo de las observaciones.

El cálculo de la hora en que ocurren los crepúsculos se realiza siguiendo el procedimiento explicado y
ejemplificado para la determinación de la hora en que ocurren el orto y el ocaso del Sol, encabezándolo
con la sigla correspondiente:

CNM CREPUSCULO NAUTICO MATUTINO


CCM CREPUSCULO CIVIL MATUTINO
CCV CREPUSCULO CIVIL VESPERTINO
CNV CREPUSCULO NAUTICO VESPERTINO.

Ejemplo: Hallar la hora oficial aproximada (Hb) de inicio del crepúsculo náutico matutino el 14 de
junio de 1986, en latutud 51°10,0' S; longitud 140°20,0' W.
Emplear el anexo 3 en la solución
− CCM −
Para ϕ S 50°
HML = 06h36m (13/VI)

ϕe = 51° 10,0’ C/ϕ (6) +3


ϕt = 50 C/F = (2) +1
∆ϕ = 1° 10’ HML = 06 40 (14/VI)
+
λt = 9 21 W
día 13 HML = 0636
HMG = 16 01 (14/VI)
día 16 HML = 0638 −
m
dif + 2 HH = 09

Hb = 07h01m (14/VI)

La entrada en la Tabla I se hizo para intervalo tabular 2°, diferencia de latitud 1°12' y 5m de diferencia
entre las latitudes S 50° y S 52°. La interpolación por fecha se realizó entre la página del 12, 13 y 14
de junio y la de los días 15, 16 y 17.

Ejemplo: Hallar la hora oficial aproximada (Hb) de fin del crepúsculo civil vespertino el 16 de
junio de 1986, en latitud 23°40,0' N; longitud 161°10,0'E.

- Emplear el anexo 3 en la solución.

166
Para N 20° CCV 

h m
HML = 19 06 (16/VI)
e= 23° 40,0’
t=20 C/(25) 8
= 3° 40’ C/F=-NO-
HML = 19 13 (16/VI)

t= 10 45 E
HMG = 08 01 (16/VI)

HH=
 11

Hb = 19h28m (16/VI)

La entrada en la Tabla I se hizo para intervalo tabular 10°, diferencia de latitud 3°30' y 25m de diferencia
entre los tiempos para las latitudes N 20° y N 30°.

La interpolación pór fecha no es necesaria porque el dato tabular corresponde precisamente al día 16
de junio.

En el epígrafe V-9 del "Cuaderno de Ejercicios de Astronomía Náutica" aparecen ejemplos y ejercicios
hallando Hb de los crepúsculos.

VIII-6 CALCULO DE LA HORA EN QUE OCURREN EL ORTO Y EL OCASO DE LA


LUNA.

El cálculo trigonométrico de la hora del orto o del ocaso de la Luna sólo se realiza para latitudes fuera de
los límites cubiertos por el Almanaque Náutico, es decir, superiores a 72° N o a 60° S, por lo que resulta
una tarea poco común y justifica que no sea objeto de estudio en este Cuaderno.

Cuando la Luna se encuentra en orto u ocaso aparentes, o sea, cuando el limbo superior es tangente a la
línea del horizonte visible, su centro puede hallarse ligeramente por encima o por debajo del horizonte
verdadero. Considerando la depresión del horizonte visible para una elevación de doce metros, la misma
será de - 6,1'; los valores medios de refracción astronómica, semidiámetro y paralaje serán - 35,8'; - 15,5'
y + 57,0', respectivamente, por lo que la altura verdadera de la Luna en tal posición es de sólo -0,4'.

Para una elevación e = 0 la depresión del horizonte se hace cero; la refracción es -34,4', manteniéndose
iguales los valores del semidiámetro y la paralaje horizontal, resultando una altura verdadera del centro
de la Luna igual a + 7,1' en el instante de su orto u ocaso aparentes.

Estos valores no son constantes, dado que la paralaje del astro oscila entre 53' y 62', mientras que la
depresión y la refracción astronómica están sujetas a variaciones locales considerables, por lo que el
orto aparente puede ocurrir antes o después que el verdadero, aunque la diferencia es tan pequeña que
a los efectos prácticos no se considera.

167
En las páginas del Almanaque Náutico, a continiuación de la columna del orto de Sol, aparecen cuatro
columnas con los tiempos del orto de Luna (Moonrise), las que cubren los tres días correspondientes a
la página, más el siguiente día para facilitar la obtención del retardo. Esos tiempos representan la HMG
del fenómeno sobre el meridiano de Greenwich (HMGorg).

Las horas del ocaso de Luna (Moonset) aparecen a la derecha de las columnas de los crepúsculos
vespertinos igualmente para un período de cuatro días.

El dato tabular debe ser corregido por latitud (C/) , así como por retardo y longitud (C/). La corrección
por fecha no es necesaria, ya que el dato de la hora se da para cada dia.

Debido a que el intervalo de tiempo entre dos ortos, o dos ocasos de la Luna en un lugar dado es mayor
de 24 horas, en cada lunación habrá un día en que no ocurrirá el orto de Luna y otro en que no ocurrirá
su ocaso.

Puede darse el caso de que el orto o el ocaso de la Luna tengan lugar en Greenwich y, sin embargo, no
se produzcan en el meridiano del observador, o que no sucediendo en Greenwich sí ocurran en el
meridiano de aquél.

Cuando el orto o el ocaso de este astro no ocurren en Greenwich en una fecha y latitud dada, esto se
señala indicando la HMG del evento con una hora mayor de 24.

Como puede observarse en el anexo 3, el 12 de junio de 1986, en latitud 54° N, la HMG del ocaso de la Luna
en el meridiano de Greenwich es 24h09m, lo que significa que, enrealidad, ocurre a las 00h09m del día 13.

El cálculo de la hora de a bordo del orto u ocaso de la Luna se realiza mediante el siguiente procedimiento:

a) Entrar en el Almanaque Náutico en la página diaria y columna correspondiente a la fecha con el valor
tabular de latitud más próximo por defecto a la latitud de estima.

b) Hallar la diferencia de tiempo entre la HMG del fenómeno en la latitud de entrada a la tabla y la
siguiente de mayor valor en ambas fechas. Determinar el signo de la diferencia por inspección y obser-
var el intervalo tabular de latitud (10°, 5°, 2°).

c) Hallar las correcciones por latitud (C/) a las HMG tabulares del fenómeno para ambas fechas,
mediante la Tabla I ("Tablas para la interpolación del orto de Sol, orto de Luna, etc., por latitud"), siguiendo
el procedimiento habitual.

d) Aplicar C/ a la HMG de cada fecha para hallar las HMG del fenómeno sobre el paralelo de latitud del
observador. Hallar el retardo (R) por la diferencia, en minutos, entre las horas así determinadas.

e) Calcular C/ mediante la expresión 8.3.2.1, o empleando la Tabla II ("Tabla para la interpolación del
orto de Sol, orto de Luna, etc., por longitud").

f) Para hallar la HML del orto u ocaso de Luna aplicar C/ al dato de la columna correspondiente a la
fecha deseada.

g) Convertir HML en Hb aplicando  t y HH.


168
El signo de C/ normalmente es positivo para longitudes oeste y negativo para longitudes al este, pero,
si como ocasionalmente sucede, el orto o el ocaso de Luna ocurrieran más temprano en lugar de más
tarde, los signos deben ser invertidos. El cambio de la declinación de la Luna puede incrementar o
disminuir el retardo causado por el movimiento del astro por su órbita. El efecto del cambio de declina-
ción sobre el retardo se acentúa con la latitud y, bajo condiciones extremas, puede ser mayor que el
efecto causado por el movimiento orbital de la Luna. Cuando ambos efectos actúan en la misma direc-
ción los retardos pueden ser grandes; o muy pequeños, si actúan en direcciones opuestas, pudiendo
dar lugar a que el orto u ocaso de la Luna ocurran más temprano en lugar de más tarde en los días
subsiguientes sobre un paralelo de latitud dado. Como puede verse en el anexo 3 el retardo de la Luna
en Greenwich para los días 15 y 16 de junio, correspondiente a su ocaso, en latitud 30° N, es de 29m
(00h06m 00h35m), el que se va reduciendo con el aumento de la latitud hasta anularse en los 60° N.
A partir de ese paralelo el ocaso de Luna ocurre más temprano el día 16, en lugar de más tarde, respecto
al día 15. En tales casos es que se invierte el signo convencional de C/, pudiendo dar lugar a que en un
mismo día ocurran dos ortos u ocasos de Luna si su fase está proxima a cuarto creciente o menguante.

Este caso se refleja en el Almanaque Náutico dando ambas horas impresas entre llaves, como puede
verse en las columnas del ocaso de Luna para los días 17 y 18 de junio de 1986 (Ver anexo 3).

Ejemplo: Hallar la hora oficial aproximada (Hb) del ocaso de Luna en latitud 28°25,0' N; longitud
075°25,0' W para el 17 de junio de 1986.

Emplear el anexo 3 en la solución.

MOONSET 17 18
g h m h m
HMGoc 01 10 01 48
día 17 18 R C/
m
(5 ) - 4 m
(10 ) - 8
R
h m m
30° N 01 05 h
01 38
m
C/ (34 ) +7
g
01 10 01 48 HMLoc

t
g
HMLoc
8° 25,0’
HH
g
51x75,4 HMLoc
C/λ  34 7,1m  7m
360

Dado que el retardo (R) se altera con la latitud, éste fué hallado entre las HMG del ocaso de Luna sobre
el meridiano local, o sea, luego de corregir el dato inicial por latitud en ambas columnas. El cálculo
continúa por la columna del día 17 por ser ésta la fecha para la que se requiere el ocaso.

Ejemplo: Hallar la hora oficial aproximada (Hb) del orto de Luna en latitud 13°27,0' N; longitud
146°16,0' E para el 14 de junio de 1986

Emplear el anexo 3 en la solución.

169
MOONRISE 13 14
g h m h m
HMGoc 10 48 11 17
día 13 14 C/
m
(14 ) - 5 m
(9 ) - 3
h m
10 23 R
h m h m
20° N 10 14 11 38 C/ m
(51 ) -21
g h m
10 28 11 17 HMLor 10 53
t 9 45 E
g
HMLor
3° 27,0’
HH
g
HMLor
51x146,3
C/λ  20,7m  21m
360

Si al entrar a las tablas de ortos y ocasos de Luna el dato tabular es mayor de 24 horas, se debe
proceder del siguiente modo:
- Si es oeste: anotar el dato correspondiente al día anterior y al día siguiente al deseado, y continuar
los cálculos en la columna del día anterior luego de corregir el dato inicial por latitud.

- Si es este: anotar el dato correspondiente al día siguiente y al día anterior al deseado, continuando
los cálculos en la columna del siguiente día, luego de corregir el dato inicial por latitud.
Ejemplo: Hallar la hora oficial aproximada (Hb) del ocaso de Luna en latitud 43°18,0' N; longitud
050°17,0' W para el 14 de junio de 1986

- Emplear el anexo 3 en la solución.

MOONSET 13 15
g
HMGoc 23h50m 00h14m
día 13 14 15 C/ (10m) + 6 (5m) + 3

23h56m h
R 00 17
m

h m h m h m
45° N 24 00 00 00 00 19 C/ (21m) +3
h m
23 50 24 14 00 14 HMLoc
g
23 59
t 3 21W
g
HMLor 03 20
3° 18,0’
HH (14/VI)
g
HMLor 00 20 (14/VI)

C/λ  21x50,3  2,9  3m


360

En el ejemplo el retardo fue hallado entre las horas corregidas por latitud del día 13 y del día 15. Como se
comprueba en los resultados, el ocaso de Luna no ocurre en Greenwich el día 14, sino el día 15 a las

170
Ejemplo: Hallar la hora oficial aproximada (Hb) del ocaso de Luna en latitud 43°18,0' N,
longitud 160°19,0' E para el 14 de junio de 1986.
- Emplear el Anexo 3 en la solución.

MOONSET 13 15
g
HMGoc 23h50m 00h14m
día 13 14 15 C/ (10m) + 6 (5m) + 3

23h56m R
00h17m
h m h m h m
45° N 24 00 00 00 00 19 C/ (21m) -9
23 50 24 14 00h 14m HMLoc
g
00 08
t 10 41W
g
(14/VI)
HMLor 13 27
3° 18,0’ (14/VI)
HH
g
HMLor (15/VI) 00h27m
C/λ  21x160,3  9,4 m  9m
360

Aquí el retardo se halló entre las horas corregidas por latitud del día 15 y del día 13. Tal como se
aprecia, el ocaso de Luna no ocurre en Greenwich el día 14, sino el día 15 a las 00h14m ni tampoco en
el meridiano local, donde tiene lugar a las 00h27m del día 15.
En el epígrafe V-10 del "Cuaderno de Ejercicios de Astronomía Náutica" aparecen ejemplos y ejercicios
hallando las horas del orto y ocaso de la Luna.
RAZ O N E :

1. Un Observador se encuentra en longitud 115°30' W el 27 de marzo de 1986. -Diga si el Sol pasará


primero por el meridiano central del huso o por el meridiano local y ¿qué tiempo demorará?.
2. Si el orto de la Luna ocurrió hoy a las 21h00m, ¿ a qué hora aproximada ocurrirá mañana?.
3. Si usted observó que el ocaso de la Luna ocurrió hoy a las 23h40m, ¿ a qué hora ocurrirá mañana?.
4. ¿Cuál debe ser la longitud de un lugar para que el retardo (R) de Luna sea igual a la corrección por
retardo y longitud (C/ ) ?.
5. ¿En qué parte del Almanaque Náutico buscaría usted el angulo Horario Sidéreo y la declinación de una
estrella no comprendida entre las 57 seleccionadas por esta publicación?.
6. Un observador se halla en latitud 25°N y otro en latitud 40° N un día determinado, ¿ para cuál de ellos
el crepúsculo será más extenso y por qué?.
7. ¿ Qué frenómeno de Sol ocurre el 14 de junio de cualquier año en un lugar cuya latitud es 61° N?
- Argumente su respuesta
8. Para medir alturas de estrellas en los crepúsculos, y con el fin de aprovechar el tiempo limitado para
las observaciones, ¿ qué astros usted observaría primero: los situados en el sector oriental del hori
zonte , o los que están en el sector occidental ?.
- Argumente su respuesta.

171
CAPITULO IX: CALCULO DE ALTURA Y AZIMUT DE LOS ASTROS

La solución exacta de numerosos problemas de Astronomía Náutica requieren la conversión de un


sistema de coordenadas celestes en otro a través de métodos analíticos basados en fórmulas matemá-
ticas que relacionan unas coordenadas con otras.

En el capítulo II se estudió el triángulo paraláctico o de posición y sus elementos, quedando establecido


que estos son: (Fig.110)

- LADOS: Distancia Zenital (90° - hc); distancia polar (90° -  ) y Colatitud (90° -  ).

- VERTICES: Astro, Zenit y Polo Elevado.


- ANGULOS INTERIORES: ángulo azimutal ( Z ); ángulo horario (AH); y ángulo paraláctico o de

posición ( p ) .

Conociendo tres elementos del triángulo este puede ser resuelto mediante fórmulas y reglas de trigono-
metría esférica directamente, o por medio de tablas especiales basadas en ellas.

Z (90
°-
)
Q
Z

AH
)c
°-h

Pn
-)
(90

(90°

hc
S N

PS
Q'

n
Figura 110

Al determinar la posición del buque es necesario comparar la altura verdadera, obtenida a partir de la
altura sextante, medida por el navegante, con la altura calculada (hc) del astro correspondiente a una
posición próxima o coincidente con la posición de estima del buque, así como el azimut del astro. Estos
elementos determinan una línea de posición astronómica cuyo fundamento teórico es tratado en el
capítulo aparte.

172
Conociendo la latitud de la posición tomada para los cálculos, así como la declinación y el ángulo horario
del astro pueden calcularse su altura y azimut por fórmulas trigonométricas. En los cálculos la longitud
geográfica de la posición considerada interviene indirectamente a través del ángulo horario del astro.

IX-1 CALCULO DE ALTURA Y AZIMUT POR EL PRIMER SISTEMA DE FORMULAS.

La ley de los cosenos plantea que "en un triángulo esférico el coseno de un lado cualquiera es igual al
producto de los cosenos de los otros dos lados, más el producto de los senos de estos dos lados por el
coseno del ángulo que forman". Aplicando esta ley al triángulo de posición representado en la figura 110
tendremos:

cos(90°-hc) = cos (90°-  ) . cos (90°- ) + sen (90°-  ) . sen (90°- ) . cos AH (9.1.1)

Teniendo en cuenta que la función trigonométrica de un ángulo agudo es igual a la confunción de su


ángulo complementario ( cos (90° - ) = sen  ) y sustituyendo en 9.1.1:

sen hc = sen  . sen  + cos  . cos  . cos AH (9.1.2)

La expresión 9.1.2 permite el cálculo de la altura con una exactitud de ± 0,1'

La Ley de los senos plantea que "en un triángulo esférico los senos de los lados son proporcionales a
los senos de los ángulos opuestos", por tanto en el triángulo de la figura 110 se cumple:

sen Z senAH

sen(90  δ) sen(90   hc ) (9.1.3)

sustituyendo: sen Z senAH


 (9.1.4)
cos δ cosh c
Despejando sen Z
senAHcosδ
sen Z  (9.1.5)
cosh c
o bien sen Z  sen AH . cos δ. sec hC (916)

La expresión anterior ofrece el valor del ángulo azimutal en sistema cuadrantal, con una exactitud de 0,1°.
Para determinar el cuadrante en que se halla el astro se aplican las reglas siguientes:

TABLA 4

ra da
NOMBRE MAGNITUD MAGNITUD 1 LETRA 2 LETRA
DE  DE  DE hc DE < Z DE <Z
CONT.   
CONT.  SIEMPRE
hchI IGUAL AL

IGUAL  hchI NOMBRE
IGUAL  DE AH
 

173
El dato hI es la altura del astro en el vertical primario, obtenido de la tabla 21 de las "Tablas Utiles a los
Navegantes" con los argumentos  y .

En la expresión 9.1.2 es necesario determinar los signos de las funciones trigonométricas de los distin-
tos elementos teniendo en cuenta las reglas que a continuación se exponen:

- Todas las funciones trigonométricas de la latitud son positivas.

- Todas las funciones trigonométricas de la declinación son positivas si es del mismo nombre que la
latitud, pero si  y  son de nombres contrarios entonces solamente son positivas las funciones
cos  sec , siendo negativo el resto de ellas.

- Si el ángulo horario del astro, Este u Oeste, es menor de 90° todas sus funciones trigonométricas son
positivas, pero si es mayor, entonces sólo son positivas las funciones sen AH y cos AH, siendo negati-
vas el resto de ellas.

Dando un enfoque práctico a estas reglas se advierte que en la expresión 9.1.2 el miembro izquierdo
será negativo cuando  y  sean de nombres contrarios, mientras que el derecho será negativo cuando
AH sea mayor de 90°, independientemente de los nombres de  y  .

El cálculo de hc puede hacerse con la ayuda de las "Tablas de logaritmos de funciones trigonométricas"
(5-a), complementadas con las "Tablas de logaritmos de sumas" (3-a) y las "Tablas de logaritmos de
diferencias" (3-b) de las "Tablas Utiles a los Navegantes". La tabla 3-a se emplea cuando en la expresión
9.1.2 ambos miembros tienen signos iguales, y la 3-b cuando tienen signos contrarios.

En la ecuación 9.1.6 (sen Z) todas las funciones son positivas, por lo que es necesario el análisis de los
signos de sus funciones.

En el Apéndice del "Cuaderno de Ejercicios de Astronomía Náutica" aparece reproducida totalmente la


tabla 3-a y parcialmente la 3-b, así como la tabla 21 "Alturas de los astros en la primera vertical". No se
encuentran en dicho Apéndice las "Tablas de logaritmos de funciones trigonométricas" (5-a), pudiendo
emplearse cualquier otra similar con cinco lugares decimales.

Ejemplo: Dados:  30°02,0' N; 44°03,0' N; AH 95°10,0' E

Hallar: hc y Z por las fórmulas del primer sistema.


+ + + + -
sen hc = sen  . sen  + cos  . cos  . cos AH

sen Z = cos  . sen AH . sec hc

Arg Log
-
Log
-
Log
 30°02,0’ N sen 9,69941 cos 9,93738
 44°03,0’ N sen 9,84216 cos 9,85657 cos 9,86657
AH 095°10,0’ E - - cos 8,95450 sen 9,99825
+1 9,54157 - III 8,74845 - -

senhc
9,92375
9,46532 hc
0,79312
16°58,5’
-
sech c
-
0,01935
<
Z NE 48°27,3’ senZ 9,87415

174
RESPUESTA: Z = 48°27,3' NE 48,5°
hc= 16°58,5'

Nótese que la respuesta de Z se expresa en grados y décimas y no en minutos y fracción debido a que
la exactitud requerida es de 0,1°.
Es importante tener en cuenta que el logaritmo auxiliar  ó se coloca siempre debajo del logaritmo
mayor, para luego proceder a la suma de ambos.
El primer sistema de fórmulas resulta conveniente para su introducción en computadoras o calculado-
ras programables.

En el epígrafe VIII-1 del "Cuaderno de Ejercicios de Astronomía Náutica" aparecen ejemplos y ejercicios
similares a los expuestos .

IX 1.1 CALCULO INDEPENDIENTE DEL AZIMUT DE UN ASTRO

En ocaciones se requiere el azimut del astro solamente y no su altura, tal como sucede al determinar la
corrección del compás, por lo que resulta ventajoso aplicar la siguiente expresión:

cot Z = tan  cos  csc AH - sen  cot AH (9.1.1.1)

Como puede verse, los elementos de la fórmula son independientes de la altura del astro. El análisis de
los signos se hace por las reglas enunciadas en el epígrafe IX-1. No obstante, en la práctica resulta útil
recordar que en cualquier caso las funciones cos  , csc AH y sen  serán positivas, por lo que sólo se
precisa determinar los signos de tan  y cot AH para realizar el balance general de los signos en la
fórmula. Si como resultado se obtuviera cot Z con signo negativo, esto significaría que Z es mayor de 90°
y debe ser restado de 180° para hallar el ángulo azimutal semicircular, cuyos prefijo y sufijo se corres-
ponderán con el nombre de la latitud y el sentido del ángulo horario, respectivamente.

Las ventajas de la expresión 9.1.1.1 radican en que no es necesario calcular la altura previamente ni
emplear tablas adicionales para determinar el cuadrante en que se encuentra el astro, ya que el ángulo
azimutal se obtiene en sistema semicircular.

La solución se realiza por medio de las tablas 5-a, 3-a y 3-b de las "Tablas Utiles a los Navegantes", las
dos últimas reproducidas en el Apéndice del "Cuaderno de Ejercicios de Astronomía Náutica".

Ejemplo: Dados: 21°12,0S; 12°16,0N; AH 40°05,0 E


    
cot Z = tan  cos csc AH - sen cot AH
Arg Log Log
 21°12,0’ S cos 9,96957 sen 9,55826
 12°16,0’ N tan 9,33731 - -
AH 040°05,0’ E csc 0,19118 cot 0,07490
-1 9,49806 - III 9,63316
0,13510  0,23871
Z 53°20’ cot Z -9,87187
=

53°3’

175
Z = 180° - 53,3° = S 126,7° E

Ejemplo: Dados:  22°20,0N;  3°09,0'N; AH 60°10,0W


+ + + + +
cot Z = tan  cos csc AH - sen cot AH

Arg Log Log


 22°20,0’ N cos 9,96614 sen 9,57978
 3°09,0’ N tan 8,74063 - -
AH 60°10,0’ W csc 0,06174 cot 9,75852
+1 8,76851 - II 9,33830
0,56979  9,86375
Z 80°57’ cot Z -9,20205
=
81°0’

Z = 180° - 81,0° = N 099,0° W

Ejemplo: Dados:  50°10,0'N;  14°05,0'N; AH 97°26,0'W


+ + + + -
cot Z = tan  . cos  . csc AH - sen  . cot AH

Arg Log Log


 50°10,0’ N cos 9,80656 sen 9,88531
 14°05,0’ N tan 9,39945 - -
AH 97°26,0’ W csc 0,00367 cot 9,11551
+1 9,20968 +II 9,00082
 0,20903 0,20886
cot Z +9,39945 Z 75°18,0’

75,3°

Z = N 075,3 W

IX-2 CALCULO DE ALTURA Y AZIMUT POR EL SEGUNDO SISTEMA DE FORMULAS.

La expresión 9.1.2 pierde exactitud cuando la altura del astro es superior a 30°, especialmente cuando

se trabaja con una tabla de solo cuatro lugares decimales, por lo que la función sen2 resulta superior
2
en exactitud y posee la ventaja de ser siempre positiva, ya que sus valores naturales oscilan entre 0 y 1.

Para mayor claridad repitamos la ecuación 9.1.2:

sen hc = sen  sen  + cos  cos  cos AH

Aplicando la conocida identidad sen hc = cos (90°- hc) y recordando que la distancia zenital de un astro
es igual a 90° - h tendremos que sen hc = cos  Zc. Sustituyendo por este valor en 9.1.2 se obtiene:

176
cos zc  sen sen  cos  cos  cos AH (9.2.1)

Aplicando la relación trigonométrica siguiente en 9.2.1


α
cos  1 2sen 2 (9.2.2)
2
tendremos:

ΔZ c  AH  (9.2.3)
1  2sen 2  sen senδ  cos cosδ  1  2sen 2 
2  2 

efectuando la operación indicada se obtiene:

ΔZ c AH
1  2sen 2  sen senδ  cos cosδ  2cos cosδ sen 2 (9.2.4)
2 2

pero:
sen senδ  cos cosδ  cos  δ 
(9.2.5)

sustituyendo 9.2.5 en 9.2.4:


Zc AH
1 2sen 2  cos     2cos  cos sen 2 (9.2.6)
2 2
considerando la identidad 9.2.2:
 δ
cos  δ   1  2sen 2 (9.2.7)
2
sustituyendo 9.2.7 en 9.2.6:
Zc δ AH
1 2sen 2  1 2sen 2  2cos  cosδ sen 2 (9.2.8)
2 2 2
multiplicando por -1 y simplificando:

Zc  AH
2sen
2
 2sen 2 + 2 cos  cos  sen 2 (9.2.9)
2 2 2

obteniendo factor común 2:

 Zc
 2  sen 2 
 AH
2 sen + cos  cos  sen 2 
2

2  2 2 

dividiendo por 2 toda la expresión se obtiene finalmente:

Zc  δ AH (9.2.10)
sen 2  sen 2 + 2cos  cosδ sen 2
2 2 2

177
Esta fórmula no requiere determinar los signos de sus funciones, ya que ambos términos siempre son
positivas, y tiene la ventaja de que durante el cálculo logarítmico se emplea la tabla de logaritmos de
sumas 3-a) en todos los casos.

Los logaritmos del sen2 aparecen en las tablas 5-a y 5-b de las "Tablas Utiles a los Navegantes".
2
Es importante recordar que si  y son de nombres contrarios deben ser sumados, o restado el menor
del mayor si son de iguales nombres. En ningún caso será necesario dividir por dos el valor del argu-
mento, ya que esta operación está implícita en el uso de las tablas.

Ejemplo: Dados: = 21°12,0'N; = 12°16,0'S; AH = 40°05,0'E


Hallar: hc y Z por las fórmulas del segundo sistema
Arg Log
-
Log
- - -
Log
 21°12,0’ N cos 9,96957
 12°16,0’ S - - cos 9,98997 cos 9,98997
AH 40°05,0’ E - - sen
2
9,06984 sen 9,80882
 33°28,0’ sen
2
9,02938 - -
-
8,91854
Arg 0,11084  0,24914 -
sen2  c
2
9,27852 - -
hc 38°20,0’ Z c 51°40,0’ csc 9,10545
 
Z 53,3° SE sen Z 9,90424

Nótese que el argumento de entrada a la tabla 3-a se sitúa siempre debajo del logaritmo menor, de modo
que el logaritmo de la suma quede situado debajo del mayor, el que no corresponderá al segundo miem-
bro en todos los casos.

El cuadrante en que se encuentra el astro se determinó mediante la Tabla 4 de este capítulo.

En el epígrafe VIII-2 del "Cuaderno de Ejercicios de Astronomía Náutica" pueden verse ejemplos y ejer-
cicios propuestos de este tipo.

IX-3 CALCULO DE ALTURA Y AZIMUT MEDIANTE TABLAS ESPECIALES.

La solución del triángulo astronómico, con el fin de determinar sus elementos incógnitos a partir de los
conocidos, puede realizarse por medio de tablas especialmente concebidas con este fin. Estas tablas
se clasifican en trigonométricas y numéricas de acuerdo a su estructura.

Las tablas de tipo trigonométrico son aquellas en que se han ordenado convenientemente los valores
naturales, o logaritmos, de ciertas funciones trigonométricas con arreglo a un determinado sistema de
fórmulas. Las tablas de tipo numérico dan los valores numéricos de altura y azimut, así como sus
correcciones, para intervalos determinados de latitud, declinación y ángulo horario o ángulo horario
local.
Al primer tipo corresponden las tablas HO - 208, HO - 211, TBA-57; etc., caracterizándose por su
manuabilidad y amplitud de posibilidades, ya que permiten soluciones para cualquier valor de latitud,
declinación y ángulo horario.

178
Al segundo tipo corresponden las tablas HO-214, 229, NP-401, BAC-58 y otras, cuya ventaja principal
es la sencillez de cálculos e interpolaciones. Las tablas numéricas constan de varios volúmenes, lo que
dificulta su manipulación y las hace costosas. No obstante, son las más difundidas y su empleo es
común en la navegación marítima y aérea, tal como sucede con las tablas 229 (NP-401) "Sight Reduction
Tables for Marine Navigation" y las tablas 249 "Sight Reduction Table for Air Navigatior", estas últimas
frecuentemente empleadas a bordo de los buques de la marina mercante y de pesca nacionales junto a
las NP-401.
IX-3.1 CALCULO DE ALTURA Y AZIMUT MEDIANTE LAS TABLAS NP- 401.
Las tablas NP-401 constituyen la edición inglesa de las tablas 229. Esta publicación consta de 6 volú-
menes, cada uno de los cuales cubre una franja de 16° de latitud, norte o sur. Dado que el límite final de
latitud de un tomo es el inicial del siguiente se produce un solapamiento de 1° entre las latitudes que
cubren uno y otro. Así, el volumen uno cubre las latitudes de 0° hasta 15°; el segundo de 15°a 30°; el
tercero de 30° a 45°, hasta llegar al sexto, queda cobertura a las latitudes comprendidas entre los 75°y
los 90°. Internamente cada volumen se subdivide en dos partes; una que abarca los primeros 8° del
rango de latitud que cubre, y otra que comprende los siguientes 8°.
Las tablas han sido diseñadas para proveer la altura calculada con una exactitud de 0,1' - si todas las
correcciones so aplicadas - así como el ángulo azimutal con una exactitud de 0,1°, sin limitaciones en
latitud, ángulo horario o declinación. Los argumentos de entrada a las tablas son la latitud, el Angulo
Horario Local (LHA) y la declinación (Dec.).
La página se selecciona de acuerdo al Angulo Horario local del astro indicado en los extremos superior
e inferior de cada página. El argumento que encabeza cada columna es la latitud, mientras que la
declinación aparece en las columnas extremas derecha e izquierda (Fig. 111-a-b-c)
Las páginas de la izquierda corresponden a latitud y declinación de iguales nombres (SAME NAME), al
igual que las de la derecha, antrando por su parte inferior. Las páginas de la derecha, entrando por su
parte superior, corresponden a latitud y declinación de nombres contrarios (CONTRARY NAME).

LATITUDE SAME NAME AS DECLINATION


9°, 351° L.H.A
30° 31° 32° 33°
Dec Hc d Z Hc d Z Hc d Z Hc d Z

°
1
2
3
4

Figura 111-a

Dentro de cada columna de latitud aparecen los siguientes datos:


Hc Altura Tabulada (ht) para valores enteros de ángulo horario local, latitud y declinación (°,').
d Diferencia de Hc para dos valores consecutivos de declinación o "primera diferencia" (').
Z Angulo azimutal tabulado (Zt), (°).

179
Una vez determinado si la latitud del dato se encuentra en el primer sectos de 8° o en el segundo, se
procede a buscar la página correspondiente al ángulo horario local del siguiente modo:
- Si el ángulo horario local se encuentra entre 0° y 90°, o entre 360° y 270° entrar en la página de
la izquierda si la latitud y declinación son de iguales nombres. En caso contrario entrar por la
parte superior de la página de la derecha.
- Si el ángulo horario local se encuentra entre 180° y 90° o entre 180° y 270° entrar por la
parte inferior de la página de la derecha siendo latitud y declinación de nombres iguales.
- Si el ángulo horario local es igual a 90° ó 270° no habrá entrada para latitud y declinación
de nombres contrarios en la página derecha, ya que su contenido es idéntico al de la izquierda.

Figura 111-b

180
Figura 111-c

En la parte superior de las páginas básicas de la izquierda y en la inferior de las de la derecha, aparecen
las reglas para la conversión del ángulo azimutal en azimut (A = Zn = Mv).

En el uso normal de las tablas la latitud y el ángulo horario local empleados para la entrada en ellas
vienen dados en grados enteros, lo que se logra mediante procedimientos especiales en los cálculos.
Sin embargo, la declinación en general viene dada en grados, minutos y décimas de minutos, lo que
obliga a interpolar los valores tabulares por este motivo, ya que la declinación aparece en las tablas a
intervalos de un grado.

Las tablas de interpolación aparecen en los reversos de la portada y la contraportada así como en las
páginas situadas frente a éstas en cada volumen (Fig. 112)

181
Figura 112

Las tablas de interpolación permiten obtener la corrección a la altura tabulada por primera diferencia
(C/d1), la que se basa en la siguiente relación:

C d= dx (9.3.1.1)
1 60
donde:
d Diferencia de altura tabular
 Diferencia de declinación (Dec. Inc.) entre el valor tabular más próximo por defecto
a la declinación del astro y ésta propiamente.
Cuando la altura tabular es superior a los 60° puede ser necesario incluir los efectos de una segunda
interpolación por declinación (C/d2), lo que es indicado cuando la primera diferencia (d) aparece impresa
en itálicas, seguida de un pequeño punto en lo alto. Esta segunda corrección es llamada "por doble
segunda diferencia" y su variación no es lineal, por lo que no puede ser calculada igual que C/d1,
debiendo ser hallada por medio de las tablas de Interpolación.
El signo de la corrección por primera diferencia es igual al de ésta en todos los casos, mientras que el
de la corrección por doble segunda diferencia siempre es positivo.

El signo indicado a la primera diferencia (d) en las tablas básicas es válido únicamente si se entra en
ellas con el valor tabular más próximo a la declinación por defecto, lo que constituye un requisito
indispendable en el uso de las tablas.

Al igual que la altura, el ángulo azimutal tabulado puede ser interpolado en función de la diferencia de
declinación si su variación entre el valor de entrada y el siguiente así lo aconseja. Esta interpolación
lineal puede realizarse mediante:

182
dif Z t x δ (9.3.1.2)
C/Z 
Donde: 60

dif Zt Diferencia de Zt entre dos valores tabulares sucesivos de declinación.


Se expresa en grados y décimas.

El signo de la corrección al azimut se determina por inspección de los valores tabulares de Z.

Al calcular la altura y azimut de un astro con las tablas NP - 401 debe seguirse este procedimiento:

a) Entrar a las tablas básicas con la latitud y el ángulo horario local en grados enteros,
así como con el valor tabular de declinación más próximo por defecto.
Hallar (Dec. Inc.) y anotar ht, d y Zt, que aparecen en las tablas como Hc, d y Z respectiva
mente.

b) Hallar dif. Zt si se requiere interpolar Zt y determinar su signo por inspección.

c) Si la primera diferencia (d) aparece impresa en itálicas seguida de un punto en lo alto,


se debe formar la Doble Segunda Diferencia (DSD) mediante la sustracción algebraica
de la primera diferencia de altura inmediata superior al renglón de entrada, de aquélla
situada por debajo de éste.

d) Hallar la corrección por primera diferencia (C/d1) mediante la expresión 9.3.1.1 o por
las Tablas de interpolación, asignándole igual signo al de la diferencia. Hallar la corrección
por DSD (C/d2) en el recuadro correspondiente y asignarle signo positivo.

e) Calcular C/Z de acuerdo a la expresión 9.3.1.2 o mediante las Tablas de Interpolación,


considerando los grados y décimas de dif Zt como minutos y décimas de diferencia
de altura.

f) Hallar la altura calculada (hc) aplicando C/d1 y C/d2 a ht.

g) Hallar el ángulo azimutal calculando (Zc) aplicando C/Z a Zt. La primera letra (prefijo) de Zc
coincide en todos los casos con el nombre de la latitud. La segunda letra (sufijo) será W
si AHL < 180° o E si AHL > 180°.

h) Convertir Zc en azimut (A = Zn = Mv) aplicando los principios de la conversión de un


sistema de direcciones a otro estudiados en Navegación, o las reglas que se
encuentran en las páginas básicas.

183
Para una mejor organización de los cálculos es recomendable el siguiente formato:



AHL

ht
C/d1 (d)
C/d1
hc

Zt
C/Z
Zc
A
Figura 113

Mediante las figuras 111-b, 111-c y 112 resolver los siguientes ejercicios.

Ejemplo: Dados: 31°N; 21°24,6'N; AHL 015°


Hallar: hc, Zc, A

VOL. 3
(pág.32)
31°
Dec Hc d Z
20 72°35,3’ +39,3’ 126,6°
21 72°35,3’ 37,3’ 123,1°
22 72°35,3’ 34,9’ 120,3°

 003° N
 021° N
AHL 115°
 24,6’
C/d1 
37,3x24,6
ht 73° 14,6’ 60
C/d1 (37,3’) DSD  39,3 - 34,9
C/d 1 (4,4’)
hc 73 30,2’
Zt 123,1°
2,8x24,6
C/Z (2,8°) C/Z 
60
Zc N 123,1°W
A 238,0°
A  360  - Z c
Aquí se muestra cómo se realizó el cálculo de C/d1 mediante 9.3.1.1, así como el de C/Z a través de
9.3.1.2, para la cual puede utilizarse una calculadora común. Para hallar C/d1 con la tabla de interpolación
(Fig.112) se entra en ellas con diferencia de declinación (Dec. Inc.) 24.6' y las decenas de minutos de la
primera diferencia (30,0'), lo que da como resultado 12,3', pero como d = 37,3' falta aún determinar el
valor de la corrección para 7,3', para lo cual se entra en la tabilla de unidades (Units) y decimales por la
columna de los 7', y con 0.3 en el bloque de decimales correspondiente al renglón de las decenas de la

184
primera diferencia - en este caso 30' - con lo que se obtiene 3,0' como resultado. La suma de ambos
resultados parciales da el valor de la corrección:

C/d1 = 12,3 + 3,0 = 15,3

La corrección por doble segunda diferencia (C/d2) se tomó del recuadro derecho determinado por la
horizontal de la diferencia de declinación tabular (Dec. Inc.).

El trabajo en la tabla puede mostrarse esquemáticamente como sigue:

7'
30'
,1
,2 4,1
,3 0,3
3,0 5,8
,4
,5
24,6 12,3 ,6
,7
,8
,9

Figura 114

Ejemplo: Dados: 30°S; 30°16,6' S; AHL 345°


Hallar: hc, Zc, A VOL. 3
(pág.32)
31°
Dec Hc d Z
29 76°54,9’ +6,2 90,6°
30 77°01,1’ 1,7 86,2
31 77°02,8’ 2,9 81,8

 30° S
 30° N
AHL 345°
 16,6’
ht 77°01,1’
C/d1 (1,7’) 37,3x24,6
C/d 1 (9,1’) C/d1 
60
hc 77°02,1’
DSD  39,3 - 34,9
Zt 086,2°
C/Z (4,4°) 2,8x24,6
Zc S 085,0°E C/Z 
60
A 095,0°
A  360 - Z c

185
Ejemplo: Dados:  38°N ; 2°16,1'S; AHL 278°
Hallar: hc, Zc, A VOL. 3
(pág.349)
38°
Dec Hc d Z
5°40,6’ -37,3’ 95,7°
2 5°03,3’ -37,3’ 96,5
3 4°26,3’ 37,3’ 97,3

 38° N
 2° S
AHL 278°
 16,1’
ht 5°03,3’
37,3x16,1
C/d1 (37,3’) C/d1 
C/d 1 - NO - 60
hc 4°53,3’
Zt 096,5°
C/Z (0,8°) 0,8x16,1
C/Z 
Zc N 096,7°E 60
A 096,7°
A  Zc
En este ejemplo no se aplico C/d2 porque la primera diferencia de la entrada no aparece con un punto
indicado al final.

El uso normal de la tabla NP-401 aparece ejemplificado y con ejercicios en el epígrafe VIII-3 del "Cuader-
no de Ejercicios de Astronomía Náutica".
RAZ O N E :
1. Si en la fórmula 9.1.2 los miembros I y II tienen signos positivos respectivamente, o ambos son negativos,
¿ en cada caso habrá que hallar el logaritmo de una suma o el de una diferencia. ¿En qué tabla?.
2. Elabore un programa de computación que calcule la altura y azimut de un astro dados latitud, declina-
ción y ángulo horario empleando el primer sistema de fórmulas. Las respuestas deben aperecen en
grados, minutos y décimas para la altura, y en grados y décimas para el azimut (en sistema sexagesimal).
3. Elabore un programa de computación que calcule la altura y azimut de un astro dados latitud, declina-
ción y ángulo horario empleando la fórmula 9.1.2 para el cálculo de la altura y la 9.1.1.1 para el ángulo
azimutal. El resultado debe darse en los mismos terminos expresados en la propuesta anterior (2).

4. Calcule altura y azimut por fórmulas trigonométricas y por las tablas de alturas y azimutes calculados
NP-401. Compare los resultados obtenidos por uno y otro método.
Nota:

1). Los principios del fundamento del cálculo de la altura y azimut por las tablas simplificadas se explica
en el anexo 2.

2). El cálculo de la altura y azimut de los astros mediante la calculadora científica se detalla en
el anexo 1.

186
CAPITULO X IDENTIFICACION Y SELECCION DE ASTROS PARA OBSERVACIONES

La determinación astronómica de la posición en la mar requiere del navegante el conocimiento anticipa-


do de los astros disponibles para la observación durante los crepúsculos. La observación de un astro
que no ha podido ser identificado resulta inútil, independientemente de la destreza del observador y de
las condiciones externas en que se realiza. De ahí la importancia que reviste poseer la habilidad de
identificar visualmente las estrellas de uso común en la nevegación de altura, así como el empleo de
instrumentos especiales destinados a tal fin.

X-I NOCIONES SOBRE LA CLASIFICACION DE LAS ESTRELLAS

Se conoce por el nombre de constelaciones a agrupaciones de estrellas que mantienen una configura-
ción aparente particular al ser observadas desde la Tierra. La agrupación de las estrellas en constela-
ciones proviene de la más remota antigüedad, probablemente con el fin de facilitar la orientación o con
un fundamento religioso. Las constelaciones se designaron con nombres de animales ( Cisne, Osa
Mayor, León, etc.), con nombre de los héroes de antiguos mitos y leyendas (Andrómeda, Perseo, Hércu-
les, etc.), o con denominaciones de objetos sugeridos por la disposición de las estrellas en una conste-
lación (Balanza, Corona Borealis, Lira, etc.).

Los antiguos y sinuosos límites de las constelaciones fueron alterados en 1922, algunas grandes cons-
telaciones fueron divididas en varias y se estableció que una constelación es una región del cielo estelar
y no una agrupación de estrellas brillantes, de modo que el cielo se ha dividido de forma convencional en
88 regiones o constelaciones.

No todos los nombres de las estrellas y constelaciones provienen de la antigüedad, ya que algunos de
ellos fueron dados en el siglo XIX o han sido cambiados en la actualidad, tal como ha sucedido con las
estrellas Sirrah y Benetnasch, que actualmente se nombran Alpheratz y Alkaid, o con las estrellas ganma
Corvi y ganma Crucis, a las que se otorgaron los nombres de Gienah y Gacrux. Sólo un reducido
número de estrellas posee nombre propio, pero teniéndolo o no son designadas por una letra griega del
nombre de la constelación a la que pertenencen. Este sistema se aplica desde el siglo XVII y en él se
asignan las letras en orden decreciente de brillantez, siendo Alfa la estrella más brillante de cada cons-
telación , seguida de Beta, Ganma, Delta, Epsilon, etc.,aunque en ocasiones las letras han sido asigna-
das teniendo en cuenta sus posiciones relativas e importancia dentro de la constelación en particular.
En los casos en que el alfabeto griego no ha sido suficiente se han utilizado letras latinas o números.
Otra forma de clasificación se realiza en los catálogos, donde se da a cada estrella una denominación
en números, o en números y letras, reconocida internacionalmente por la Union Astronómica Interna-
cional, en los que no se tienen en cuenta los límites de las constelaciones. El astrónomo griego Hiparco
(siglo II a.n.e) elaboró el primer catálogo de estrellas, el que fue dado a conocer por Ptolomeo en su obra
titulada "Almagesto", y en el cual éstas fueron clasificadas de acuerdo a su intensidad luminosa, a la que
dió el nombre de "magnitud".
A las estrellas más brillantes les asignó la magnitud 1, y a las situadas en el límite de la visión directa les indicó
la magnitud 6. Para dar un fundamento científico a esta clasificación el astronómo John Herschel ( 1792-
1871) estableció en 1830 que una estrella de primera magnitud es 100 veces más brillante que una de sexta.
Designado por I1, I2, I3 a las intensidades luminosasde las magnitudes primeras, segunda, tercera, etc., estas
forman una progresión geometrica de modo que I1 = 100 I6, siendo la razón de la progresión r  5 100  2,512 ,
lo que significa que una estrella de 1ra magnitud es aproximadamente 2,5 veces más brillante que una de 2da;
que una de 2da magnitud es 2.5 veces más brillante que una de 3ra y así hasta la sexta magnitud. Para halla la
relación entre la intensidad luminosa de dos estrellas (I1, I2) se emplea la expresión :

187
I1 (mag2 mag1)
 2.512 (10.1.1)
I2
donde:
mag1, mag2 : Magnitudes estelares de los astros

o, aplicando logaritmos:
I1
log  0.4mag2  mag1  (10.1.2)
I2
Estas magnitudes son aparentes, ya que dependen de la brillantez real del astro ya de su distancia a la
Tierra. Debido a que algunas estrellas tienen magnitudes menores que cero la escala fué modificada de
modo que admitiera magnitudes negativas, tales como Sirius y Canopus, cuyas magnitudes respecti-
vas son - 1.6 y - 0.9, y añadieron fracciones al número entero de la magnitud aparente. Así, la magnitud
aparente del Sol es - 26,7 y la de la Luna llena - 12,5.

La magnitud absoluta de un astro se define como su magnitud aparente considerándolo situado a una
distancia de 10 parsecs de la Tierra (un parsec es aproximadamente igual 3,26 años de luz). El Sol,
situado a tal distancia sería visto a penas como una estrella de quinta magnitud.
Los astros con magnitudes relativas positivas poseen una luminosidad superior a medida que su núme-
ro mag decrece, mientras que aquéllos con magnitudes negativas aparecen con mayor brillo a medida
que el número mag negativo aumenta.
El término "de primera magnitud" comprende las estrellas más brillantes hasta las de magnitud + 1.5; el
"de segunda magnitud" comprende desde + 1.5 hasta + 2.4, y el "de tercera magnitud" abarca las
comprendidas entre las magnitudes + 2.5 y + 3.5, etc.
El número de estrellas apreciables a simple vista es de unas 6000, desglosadas en unas 20 de primera
magnitud; 60 de segunda; 200 de tercera; 600 de cuarta; 1600 de quinta y el resto de sexta magnitud. El
número real de estrellas apreciables a simple vista dependen de la agudeza visual del observador y de
la transparencia de la atmósfera.
En la Tabla 5 se muetra el listado de estrellas seleccionadas del Almanaque Náutico, en orden alfabético,
indicando para cada una de ellas su magnitud estelar relativa.

X-2 IDENTIFICACION DE ESTRELLAS Y CONSTELACIONES POR EL METODO DE


ENFILACIONES

Cuando se realiza la determinación de la posición del buque por método astronómico es necesario
saber el nombre del astro observado con el fin de obtener sus coordenadas del Almanaque Náutico. La
identificación o reconocimientos de los astros puede realizarse por medio de instrumentos diseñados
con este fin, tales como el globo celeste o el disco identificador, o empleando el método de enfilaciones
celestes y constelaciones de referencia. La identificación visual de las principales estrellas de nave-
gación se facilita con el uso distintos tipos de cartas de estrellas.

En la figura 115 y 116 se reproducen las cartas de estrellas impresas en el Almanaque Náutico antece-
diendo a las listas de estrellas. Estas cartas son cuatros; dos en proyección polar - una para cada
hemisferio - cubriendo desde los 10° en declinación hasta los 90°, y dos en proyección Mercator que
incluyen las declinaciones desde 0° hasta los 30°, norte y sur. En ellas se muestran las 173 estrellas
incluidas en el Almanaque Náutico, comprendidas las 57 seleccionadas y otras menos brillantes, para
facilitar el reconocimiento de la configuración particular de cada constelacián vista desde la Tierra. Los
símbolos empleados tienen el siguiente significado:
188
Estrellas seleccionadas de magnitud 1,5 o más brillantes.

Estrellas seleccionadas de magnitud 1,6 o más débiles.

Otras estrellas tabuladas de magnitud 2,5 o más brillantes.

Otras estrellas tabuladas de magnitud 2.6 o más débiles.

Estrellas no tabuladas en el Almanaque Náutico.

TABLA 5
estrella mag estrella mag estrella mag
Acamar 3.1 Betelgeuse Var Menkent 2.3
Achernar 0.6 Canopus -0.9 Miaplacidus 1.8
Acrux 1.1 Capella 0.2 Mirfak 1.9
Adhara 1.6 Deneb 1.3 Nunki 2.1
Aldebaran 1.1 Denebola 2.2 Peacock 2.1
Alioth 1.7 Diphda 2.2 Pollux 1.2
Alkaid 1.9 Dubhe 2.6 Procyon 0.5
Al Na'ir 2.2 Elnath 1.8 Rasalhague 2.1
Alnilam 1.8 Eltanin 2.4 Regulus 1.3
Alphard 2.2 Enif 2.5 Rigel 0.3
Alphecca 2.3 Formalhaut 1.3 Rigil Kentaurus 0.1
Alpheratz 2.2 Gacrux 1.6 Sabik 2.6
Altair 0.9 Gienah 2.8 Schedar 2.5
Ankaa 2.4 Hadar 0.9 Shaula 1.7
Antares 1.2 Hamal 2.2 Sirius -1.6
Arcturus 0.2 Kaus Australis 2.0 Spica 1.2
Atria 1.9 Kochab 2.2 Suhail 2.2
Avior 1.7 Markab 2.6 Vega 0.1
Bellatrix 1.7 Menkar 2.8 Zubenelgenubi 2.9

0,1 - 0.2

189
SOUTHERN STARS
STAR CHARTS
270°
10°

0° 30 SI
24 irius 0°
LE 18 S LEP DE
US RE
A NG IS MAJOS
CAN

AL
UR
O

H
(19 )

O
O

Adhara

UR
H

25 30°
AL

AN
d
RE

ar

GL
COL
h
lp
DE

UMB

E
A

A
SI

IS
PP
PU
ER

33
ID
°

50°
0

A
DR


21

N
U
HY

Canopus 17 S

CE
Ac

TU
il
ha

a
Su

ma

S
23

)
( 22
A

r7
io r
L

Av
E

k A

4 D i
V

5
IN 24

Ac
R us

PH
cid

he r
70°

phd a
la
A
N

iap

na r
H
C

O EN I
M

(2 )A n
DR
Y
US

kaa

X
2 9G e

(31 G
) ac rux
i na h
180°

MUS
CORV US

ha ut 56
CRU

CA

US
X

NA

Fomal
CE

ST RIN
CA
(4
3)
NT

At TU

r ia
Ha
L

US
TR
AU

U
70°
da

I A

IS A
33 Sp

GR
r ( Ri
RU

35 g US
) il K
T.

ir

C
VR

Na
ci a

PIS
e
VO
nt
IG E

.38 AI
PA ck
O CL

5)
Me

co
(5

a
Pe
nk

52
en

S
DU
t

A RA
(3
PI T

(3
9)

IN
6

50°
Zu

)
CI
15

°
be

30

ne i

S
ge

U
nu

RN
bi

K C O
P RI
O t.(48)
L SC Kaus Aus S CA
IB OR Shaula 45  ARIU
R
PIU
S SAGITT TI C
A LIP
Anta
res 4 Nun
ki 50 EC
2 30°

(44)
12 Sabik
KEY 0° 60° NORTE
O PH
IUCHU
Selected stars of magnitude 1.5 and brighter S The numbers enclosed in brackets refer
10° tothose stars of the selected list which are
Selected stars of magnitude 1.6 and fainter not used in H.O.249 (A.P.3270) .
90°
Other tabulated stars of magnitude 2.5 and brighter
Other tabulated stars of magnitude 2.6 and brighter
Untabulated stars
EQUATORIAL STARS (S.H.A. 180° to 360°)

180° 210° 240° 270° 300° 330° 360°


30° ANDROMEDA 30°
North


North

21 Pallux  Elnath (14)



LEO  GEMINI 
 
TAURUS 6 Hamal
20° ARIES  20°
  PEGASUS

Denabola 28
 CANIS Aldebaran 10 
10° Regulus 26
MINOR  16 Betelgeuse Bellatrix (13) 10°
IC  
EC
LI
PT   PTIC
E CL I Procyon 20
(15) Alnilam  ORION
Menkar 8
0° 0°
 
L  CETUS
HYDRA 
10° Aphard 25 k  Rigel 11 10°
  
 
18 Sirius
LERUS ERIDANUS 4 Diphda
20°
20°
o CANIS 
South

South

PUPPIS  MAJOR
  Adhara (19)
30°
30°
180° 210° 240° 270° 300° 330° 360°

Figura 115

190
STAR CHARTS
270°
10°

10
 240
0°  aran SI
LE 30 Adeb ° DE
G  RE
AN US
A UR

AL
T
R
U GEM

H
I NI
O

O
H

UR
n ath
(14) El
AL

30°

AN
RE

EC

GL
Po
IC
DE

  llu LI P
PT
x
IG A

E
21 TI C
AU R
SI

U
EC 
 

21
US


SE
33

IE

R 50°


PE
AR


LI

NX
L

a l


am


UM
6H


UL

L EO
U
IA

R
E
NG

S
P

A
IO

MA
70°
DA
TRIA

SS
ME

JO


CA

R
AN D R O
1
Alpheratz




180°

Polaris
P EG A S U


R
CE


N
PH

M
I



UR S A
E US
S

N.
S VE


RGO
70°


M ar

NE
kab

CA

VI

(57 )

D RACO 


TE

O


O



30

50°

15

°

C
YG
En

R
NU O
DE
if

.B

(5

S  R
LP
4)

CO
HI


N

US LY RA
 S
30° LE
CU
HER

AQ
60° U IL 0° NORTE
12

KEY  A  
Alt
ai r O PH I UC HU S
Selected stars of magnitude 1.5 and brighter 51
 The numbers enclosed in brackets refer to
10° those stars of the selected list which are
Selected stars of magnitude 1.6 and fainter not used in H.O.249 (A.P.3270).
90°
Other tabulated stars of magnitude 2.5 and brighter
Other tabulated stars of magnitude 2.6 and brighter
Untabulated stars
EQUATORIAL STARS (S.H.A. 0° to 180°)

0° 30° 60° 90° 120° 150° 180°


North

30°

North

Alpheratz 1  CYGNUS BOOTES


HERCULES
PEGASUS COR BOR
20° 20°
Markab (57) DELPHINUS

10°
10° 51 Altair
Enif 54 AQUILA
S E R PE N S
0° 0°
AQUARIUS V IR G O
EC O' H IU CH US
LIP
TIC
10° PTIC 10°
L I B R A ECLI
CAPRICORNUS
SAGITTARIUS
20° 20°
South

SCORPIUS C O R VU S
PISCIS AUSTRINUS
South

50 Nunki

30° 30°
0° 30° 60° 90° 120° 150° 180°

Figura 116

191
Para determinar la constelación predominante en el meridiano del observador, para un instante dado, se
calcula el ángulo horario local de Aries y se resta de 360°. Entrando con este valor, y la latitud aproxima-
da en sustitución de la declinación, se obtiene de la carta correspondiente la constelación predominan-
te, o sea, aquélla más próxima al zenit.

Todos los cálculos se realizan en horas y grados enteros dado su carácter aproximado.

Ejemplo: Hallar la constelación predominante para un observador situado en latitud 25°N;


longitud124° W, siendo Hb 21h 00m del13 de julio de 1986.
Emplear el anexo 3 y la figura116 en la solución.

Hb = 21h51m (13/VI) AHG  = 337°


 
HH  8 W  = 124° W
h m
HMG = 05 00 (14/VI)
AHL  = 337°
360°- 213° 147°

Entrando en la figura 116 con latitud 25°N en sustitución de la declinación, y con


AHS 147° se observa que la constelación predominante es Bootes (El Boyero).

Algunos países editan carta de estrellas de tipo general - conocidas como planiferios esterales- donde
se indican las posiciones relativas de las principales constelaciones y estrellas utilizadas en navega-
ción. Pueden encontrarse en proyección rectangular o en proyección Mercator, y en ellas las estrellas
son ubicadas de acuerdo a su ascensión recta y declinación. Estas publicaciones son muy útiles en el
estudio del cielo estrellado y en la identificación visual de estrellas, aunque tiene la desventajas de
presentar una considerable distorsión en altas declinaciones a causa del tipo de proyección, lo que debe
ser tomado en cuenta al trabajar en las zonas extremas superior e inferior.

Las líneas horizontales contínuas de los bordes superior e inferior (Fig.117) representan los polos
celestes , norte y sur respectivamente, sobre los que se encuentran impresas escalas de hora sidérea
locales (HSL), o la ascensión recta expresada en tiempo. Las escalas verticales de los bordes izquierdo
y derecho representan los valores de declinaciónde 0° a 90° en dirección norte y al sur.

Para conocer con aproximación las posiciones relativas de las estrellas respecto al meridiano local para
un instante determinado, se procederá del siguiente modo:

a) Calcular el AHL de Aries y convertirlo a unidades de tiempo, o sea, en HSL. -Con este valor
localizar la posición del meridiano celeste local, que será la línea vertical que pase por este
punto de la escala.
b) Para localizar la posición del zenit en el meridiano celeste local, se tomará aquel punto cuyo
valor en declinación sea igual al de la latitud. Esta operación se basa en el principio de que la
declinación del zenit es igual a la latitud del observador en valor y signo. El segmento com
prendido entre el polo elevado (N o S de acuerdo a la latitud), pasando por el zenit, hasta el
polo depreso (aquél de nombre contrario a la latitud ) será la rama superior del
meridiano celeste local.
c) El límite de visibilidad estará determinado por el horizonte verdadero. Para determinar los
límites del horizonte se requiere localizar los cuatro puntos cardinales como sigue:

192
Figura 117
Hallando los límites Norte y Sur del horizonte:
Los límites N y S del horizonte estarán a 90° del zenit, a lo largo del meridiano celeste local. Lógicamen-
te, sólo cuando la latitud es cero existe la posibilidad de medir esta distancia en ambos sentidos, de
forma que los límites N y S se encuentren dentro del planisferio. Siendo la latitud igual a cero, a los
límites del horizonte coincidirán con las líneas contínuas de los bordes superior e inferior, o sea, con los
polos celestes. En otros casos no será posible tomar 90° en la dirección del polo elevado, por lo que el
remanente que aún queda por medir deberá ser tomado sobre el meridiano celeste cuya HSL sea 12h
mayor que la inicial, comenzando la medición nuevamente desde el polo elevado.

Hallando los límites este y oeste del horizonte:


Antes de proceder a la determinación de estos límites, obsérvese que la disposición de los puntos este
y oeste en el planisferio es inversa a la que comunmente se emplea en las cartas náuticas, lo que se
explica porque los planisferios y cartas de estrellas se emplean sosteniéndolos por encima de la cabe-
za, con su borde superior orientado hacia el norte, lo que hace coincidir las direcciones E y W del
planisferio con las reales.
Los límites este y oeste del horizonte verdadero se encontrarán sobre el ecuador celeste, a una distan-
cia de 90° ó 6h a ambos lados del meridiano celeste local. Esta distancia se medirá en la escala de HSL,
teniendo en cuenta que el límite W se hallará a la derecha del meridiano, y el este a la izquierda. Si al
medir en un sentido se llega al borde del planisferio, el resto de la medición se continúa por el lado
contrario.

d) El horizonte verdadero se representa mediante una sinusoide que pasará por los límites halla
dos en el punto anterior. Para el trazado de la sinusoide es recomendable el uso de un curvígrafo
flexible. El sector de visibilidad del observador será el comprendido entre el horizonte y la línea
del polo elevado, mientras que el no observable estará localizado entre el horizonte y la línea
del polo depreso.

Una vez realizado este trabajo gráfico, si se desea conocer el ángulo horario de un astro determinado se
mide la distancia perpendicular comprendida entre él y el meridiano celeste local. Su valor se mide
sobre la escala de HSL y se convierte en arco si es necesario. El valor de la distancia vertical compren-
dida entre el astro y el paralelo de declinación correspondiente al zenit representará la distacia zenital
meridiana, cuyo valor se medirá sobre la escala de declinación. Restando este valor de 90° se obtendrá
la altura meridiana del astro. Aquellos astros que se encuentren en el paralelo de declinación del zenit
culminarán directamente en éste. Algunos planisferior poseen una escala independiente para estos
fines.

Los planisferios confeccionados en proyección Mercator permiten determinar la altura aproximada de


cada astro a través de su distancia zenital medida sobre la escala de declinación pero su exactitud es
reducida y puede tener varios grados de error, por lo que debe considerarse con reserva. Este procedi-
miento, en los planisferios realizados en proyección rectángular, da resultados inexactos.

La dirección aproximada de observación (azimut) de cada astro se determina de acuerdo a su posición


relativa a los límites (puntos) cardinales del horizonte.

Ejemplo: Un observador se encuentra en latitud 35°N, siendo HSL=15h30m. Mediante el planisferio


estelar se requiere:
- Trazar el horizonte verdadero (Fig.117)
- Hallar los valores aproximados de AH, altura meridiana y dirección de observación de la
estrella Arcturus (Bootes).

194
Solución: a) Por el valor de HSL 15h30m trazar una línea vertical representativa del
meridiano celeste local.

b) Sobre la línea vertical anterior determinar el punto cuya declinación (Latitud) sea
35°N. Este punto es el zenit del observador (Z).

c) Medir 90° sobre la escala de declinación. Tomar este valor a partir de Z en


dirección sur. Así se determina el límite sur del horizonte. A continuación se miden
90° hacia el Norte, PERO SOLO PODRAN TOMARSE 55° EN ESTE SENTIDO,
POR LO QUE EL COMPLEMENTO -35°- SE TOMARA A PARTIR DEL
POLO ELEVADO -norte- SOBRE EL MERIDIANO CELESTE CUYA HSL
SEA IGUAL A 15 h30 m + 12 h = 27 h30 m - 24 h = 03 h30 m , DETERMINANDO
ASI EL LIMITE NORTE DEL HORIZONTE.

d) Medir 6h en la escala de HSL y, haciendo centro en el meridiano celeste


local,determinar los puntos equidistantes sobre el ecuador celeste. El punto de
la izquierda será el límite este del horizonte, y el de la derecha el oeste.

e) Trazar la sinusoide representativa del horizonte verdadero.

f) El ángulohorario de Arcturus (  Bootes) será la distancia horizontal


comprendida entre ella y el meridiano celeste local, o sea, 1h20m ( 20°) W.

g) La distancia zenital meridiana ( Zm) será la comprendida entre la estrella y el


paralelo de declinación (latitud) 35°N, medida sobre la escala de declinación, lo
que dará por resultado 16°, La altura meridiana del astro será 90°-16° = 74°.

h) Arcturus será observable en dirección WSW.

En la figura 117 puede apreciarse que la estrella Piscis Australis (Fomalhaut) no es observable por
encontrarse bajo la sinusoide del horizonte.

Debido al movimiento de traslación de la Tierra las estrellas y constelaciones se desplazan aparente-


mente hacia el oeste. Si una constelación comienza a observarse por el este en una fecha determinada,
un tiempo después aparecerá con mayor altura a esa misma hora, lo que indica que se ha movido de
forma aparente hacia el oeste. Esta particularidad también se comprueba observando que la hora del
orto de una estrella determinada se adelanta unos cuatro minutos diarios. Tal desplazamiento aparente
hace que para cada época del año haya una o varias constelaciones predominantes características, por
lo que es común oír hablar del "cielo" de primavera, de verano, etc.

En las figuras 118 y 123 se muestran dos cartas de estrellas de las regiones polares en proyección
polar azimutal equidistantes.

La carta de la región polar norte se usa sosteniéndola con el nombre del mes hacia arriba y mirando de
frente al norte. La de la región polar sur se emplea de forma análoga pero miirando de frente al sur. Las
líneas discontínuas se muestran como ayuda en la identificación de las distintas constelaciones.

Ambas cartas, y las cuatro siguientes, corresponden a las 22 horas de hora media local.

195
Estrellas de la región polar norte. (Fig. 118)

La Osa Mayor (Ursa Major), formada por 7 estrellas de magnitudes secundarias, es la constelación más
conocida popularmente. Las estrellas Dubhe, Merak, Phecda y Megrez forman un cuadrilátero, y las
otras tres - Alioth, Mizar y Alkaid - una cola o lanza. Las dos primeras - Dubhe y Merak - reciben el
calificativo de "punteros" debido a que siguiendo la línea que los une, prolongada en dirección al norte,
pasa muy cerca de la estrella Polar(Polaris), situada a unas cinco veces la distancia entre los punteros.
La estrella Polar forma parte de la Osa menor (Ursa Minor), la que sólo es observable de noche y con
tiempo despejado. De las 7 estrellas que la integran sólo Kochab y Polaris se utilizan en navegación.

Opuesta a la Osa Mayor, pasando por el Polo Norte, se encuentra la costelación Cassiopea (Cassiopeia),
formada por 5 estrellas, de las que sólo tienen nombres propios Caph, Schedar y Ruchbah. Cuando la
Osa mayor no es observable es posible localizar la Polar mediante Cassiopea, siguiendo la dirección
de las bisectrices de sus dos ángulos interiores, las que se cortan en las proximidades de la Polar. Esta
costelación se presenta en forma de las letras "M" o "W" dependiendo de su posición respecto al polo.
La estrella Caph (  Cassiopea) resulta de interés porque su círculo horario queda muy próximo al que
pasa por el punto Aries. De las constelaciones Draco (El dragón) y Cepheus (Cefeo), sólo la estrella
Eltanin ( Draco) es de interés para la navegación. Para un estudio más detallado véase la figura 116.

Estrellas del cielo de primavera. (Fig.119)

Durante esta época del año la Osa mayor (Ursa Major) es perfectamente observable y utilizada como
referencia para la identificación de otras estrellas. Así, siguiendo la curvatura de la cola de la Osa Mayor
se localiza Bootes (El Boyero), o sea, la estrella Arcturus y, más adelante, Virgo (La Virgen), cuyo
nombre es Spica; ambas son de primera magnitud. La estrella Polar (Polaris), tal como ya se explicó;
puede ser localizada siguiendo la dirección de los punteros (Dubhe y Merak) en dirección al norte. Si
esta línea se prolonga en la dirección opuesta se determina la ubicación de la constelación Leo (El
León), en la que puede fácilmente reconocerse a Regulus, de primera magnitud, situado más al oeste
dentro de esta constelación; y Denébola, ubicada hacia el sector este de la misma y de segunda mag-
nitud. Su nombre significa "cola de león". La constelación Corvus (El Cuervo) adopta la forma de una
vela de cuatro puños y puede situarse siguiendo la curvatura de la cola de la Osa Mayor luego de pasar
por Arcturus y Spica, o alineando Merak con Denébola.

De la constelación Corvus solamente es de interés para la navegación la estrella Gienah, de segunda


magnitud. Al sur de Corvus se encuentra la constelación Hydra (La Serpiente Marina), cuya única estre-
lla de interés es Alphard, de segunda magnitud, la que se localiza alineando Merak y Regulus.

Las estrellas situadas más al sur y sus enfilaciones son abordadas en la figura 123.

Estrellas del cielo de verano. (Fig.120)

La constelación predominante en verano es Cygnus (El Cisne), también conocida como Cruz del Norte,
observable en el sector oriental del cielo. Su principal estrella es Deneb, de primera magnitud, de uso
frecuente por los navegantes. Esta constelación es fácilmente identificable y sirve de referencia para el
reconocimiento de otras constelaciones y estrellas.Deneb forma un triángulo casi rectángulo junto a
Vega -  Lyra - y Altair -  Aquila - (El Aguila), con el ángulo recto situado en Vega, la que, junto a
Arcturus, son las estrellas más brillantes del hemisferio norte en el verano. La constelación Corona
Borealis - Corona del Norte - está integrada por un grupo de estrellas en forma de diadema, con la
estrella Alphecca, de segunda magnitud, situada en el borde central del arco que forman. Se encuentra

196
situada aproximadamente a dos tercios de la distancia Vega - Arcturus. La estrella Rasalhague -
 Ophiuchus - (Ofiuco), forma un triángulo aproximadamente equilátero junto a Vega y Altair. De esta
constelación sólo se utilizan en ocasiones Rasalhague, de segunda magnitud, y Sabik, de tercera. Otra
constelación importante es Scorpio - El Escorpión -, situada en el hemisferio sur cuya forma particular
la distingue de manera inconfundible. Su estrella más brillante, y la más frecuentemente usada en nave-
gación, es Antares -  Scorpio -, de primera magnitud, seguida de Shaula -Scorpio-, de segunda
magnitud.

La constelación Sagitarius - El Arquero- posee dos estrellas de segunda magnitud - Nunki y Kaus Australis
- observadas de forma ocasional por los navegantes. De la constelación Libra - La Balanza - sólo
Zubenelgenubi es de interés para la nevegación, a pesar de ser de tercera magnitud.

Estrellas del cielo de otoño. (Fig. 121)

Durante el otoño la constelación predominante es la de Pegasus - El Caballo Alado -, caracterizado por


el cuadrilátero formado por las estrellas Alpheratz, Scheat, Algenib y Markab, las dos primeras situadas
en el lado norte del cuadrilátero y las dos útimas en el lado sur. De ellas sólo Alpheratz es de segunda
magnitud, ya que las otras tres son de tercera. El lado oriental del cuadrado de Pegasus, formado por
Alpheratz y Algenib, junto a la estrella Caph, de la constelación Cassiopea, señalan aproximadamente el
círculo horario del primer punto Aries. La estrella Enif, situada en el extremo occidental de Pegasus es
poco utilizada en navegación. A pesar de la ausencia de estrellas brillantes en Pegasus, esta constela-
ción sirve como referencia para la localización de otras vconstelaciones y estrellas. De este modo la
línea que une las estrellas Alpheratz y Algenib, prolongada hacia el sur, pasa cerca de la estrella Diphda,
de la constelación Cetus - La Ballena -. La prolongación hacia el sur, de la línea que une las estrellas
Scheat y Markab, conduce a las proximidades de la estrella Fomalhaut, de primera magnitud, corres-
pondiente a la constelación Piscis Australis - Pez del Sur -. Prolongando hacia el este una línea que pase
por el centro del cuadrado de Pegasus se localiza la constelación Aries - El Carnero -, donde se encuen-
tra la estrella Hamal, de segunda magnitud, útil para la navegación. Siguiendo la dirección Markab -
Alpheratz se localizan las estrellas de segunda magnitud Mirach y Almach, de la constelación Andrómeda.
Siguiendo esta misma dirección se ubica la estrella de segunda magnitud Mirfak, de la constelación
Perseus (Perseo). Prolongando la línea Fomalhaut - Diphda, y a vez y media su distancia, se localiza la
estrella Menkar, de tercera magnitud y que forma parte de la constelación Cetus.

Estrellas del cielo de invierno. (Fig. 122)

La constelación predominante es la de Orión - El Cazador -, bien conocida en ambos hemisferios por


encontrarse muy próxima al ecuador celeste. El Cinturón de Orión está formado por las estrellas Nihal,
Alnilam y Alnitak. Nihal - Orión - es la más próxima al ecuador celeste y Alnilam está ubicada al centro
del cinturón. Las estrellas Betelgeuse - Orión - y Rigel -  Orión - ambas de primera magnitud,
equidistan del cinturón, situándose sobre una línea perpendicular a él. Prolongando hacia el NW la línea
que forma el cinturón se localiza aproximadamente la estrella Aldebarán, de primera magnitud, corres-
pondiente a la constelación Taurus - El Toro -. Si esta misma línea se prolonga en sentido opuesto,
pasará muy cerca de Sirius, de la constelación Can Mayor, la más brillante de las estrellas. Si a partir de
Sirius se sigue una curva en dirección NNE se encuentra la estrella Procyon - Canis Minor - de prime-
ra magnitud. Continuando la curva hacia el norte se ubica la estrella Pollux -  Gémenis - (Los Geme-
los), de primera magnitud, y Castor -  Gémenis - (Pollux es ligeramente más brillante que Castor a
pesar de ser la estrella  de la constelación). Si la curva continúa desarrollándose hacia el NW y,
finalmente hacia el W, se localiza la estrella Capella -  Auriga - (El Cochero), de primera magnitud.

197
Al oeste de Betelgeuse se encuentra Bellatrix, y directamente al sur de Capella se localiza a Elnath,
ambas de segunda magnitud y pertenecientes a las constelaciones Orión y Taurus respectivamente.
Casi directamente al sur de Sirius se encuentra la estrella Canopus -  Carina -, la que sólo cede en
brillantez a Sirius.

Estrella de la región polar sur. (Fig.123)

La región polar sur se caracteriza por la escasez de constelaciones notables y bien definidas. La conste-
lación más conocida es Crux, o Crucis - La Cruz del Sur - formada por dos estrellas de primera magnitud
- Acrux y Mimosa -, una de segunda - Gacrux -, y una de tercera - Crux -. Esta constelación no está
situada exactamente sobre el polo sur, pero permite localizarlo de forma aproximada prolongando cuatro
veces la línea que une las estrellas Gacrux y Acrux (Acrus). En la constelación Vela se forma una cruz que
no debe ser confundida con la anterior. En el estudio del cielo estrellado de esta región debe tenerse en
cuenta que la constelación Argo,o Argus - El Navío-, aparece en muchos planisferios desglosada en varias,
tales como Carina, Puppis y Vela, las que representan la carena, la popa y las velas del navió. En dirección
contrahoraria, y a partir de la Cruz del Sur, se encuentran las estrellas Hadar -  Centaurus- y Rigil
Kentaurus - Centaurus -, ambas de primera magnitud. Cerca de esta última estrella, y en dirección al
Polo Sur, puede observarse un pequeño triángulo - Triangulum Australis -, cuya estrella más significativa
es Atria, de segunda magnitud. En dirección horaria, a partir de la Cruz del Sur, se reconocen las
constelaciones Vela y Carina, cuyas estrellas más importantes son Suhail - Vela - y Avior - Carina -
ambas de segunda magnitud, y Canopus -  Carina- de primera. A partir de la constelación Vela, en
dirección al Polo Sur, puede encontrarse la estrella Miaplacidus -  Carina -, de segunda magnitud. Del
lado contrario a la Cruz del Sur, pasando por el Polo Sur, se localiza la estrella Achernar -  Eridanus -, de
primera magnitud, mientras que del lado contrario a la constelación Vela se ubica la estrella Peacock - 
Pavo - de tercera. Para un estudio más detallado véase la figura 115.

198
CIELO DE LA REGION POLAR NORTE HML:22h

OCTUBRE NOV
0°h IEM
15°h 345° BR
RE
B 23
0
1 h E
EM ° 45° 33
P TI 302h 0
2h °
E 2
S
SCHEDAR
21 5°

31 3
h
4

5h°
CAPH
60° Cas RU
CH
BA
EB

sio H
pe
EN

304 h
200h°

ia
D


M I
6

NF
us

AK
e
ph
Ce

285h°
75°
75°
19 h

EN ER O
IN

CAPELLA
ELTAN

POLARIS
90°
18 h

270°
6h
Ur

M EN K
sa
JULIO

M ii
no

A LN
r

I AN

255 °
105°h

7 h
17

HA
B ° 57
o

FEB
ac

C
KO
Dr

RE
24
8 0h °

RO
NI 120°h
16

U D
asr BU
aM EH
roj
° 06
O

M
AR Z E R GE M RE 9 2
M IZ KA
2
JU

5°h

h
13 5

°5
1

EHP
ID TH
ALIO
AL
KA ADC
01 2 A
M
1
°h 0 OZR
14 h0°
15 ° 54 11
°591
13 h ° h
165 h
21
YO ° 081
MA

Figura 118

199
h
CIELO DE PRIMAVERA 22 de abril HML:22
POLARIS

ELTANIN

KOCHAB
75°

DUBHE

60° CASTOR
MIZAR
MEGREZ
MERAK
ALIOTH
PHECDA POLLUX
ALKAID
Corona Borealis
45°

ALPHECCA

Bootes 30°

ARCTURUS

Leo
15°
DENEBOLA REGULUS

135° 150° 165° 180° 195° 210° 225°


15 h 14 h 13h 12h 11 h 10 h 9h

SPICA 15° ALPHARD


GIENAH
Libra Corvus
ZUBENELGENUBI Hydra

30°

MENKENT 45°

Crux SUHAIL
GACRUX
 CRUCIS 60°
Vela 
ACRUX
HADAR


 RIGIL.KENT AVIOR
MIAPLACIDUS
75°

ATRIA

 CANOPUS

Figura 119

200
h
CIELO DE VERANO 22 de julio HML:22

Ursa Minor
ALIOTH
KOCHAB
75° MIZAR

ALKAID

60°

 ELTANIN
45°
VEGA

Corona Borealis ARCTURUS


30° ALPHECCA

15°

45° 60° 75° 90° 105° 120° 135°


21° 20° 19° 18° 17° 16° 15°

15°
SABIK Libra

I
NUNKI ANTARES DSCHUBBA ZUBENELGENUB

KAUS AUST.
SHAULA

 Scorpio
45°

MENKENT
PEACOCK 60°
AL NA' IR
Tri Aust
RIGIL KENT
ATRIA
75°
HADAR

Crux  CRUCIS
GACRUX
ACRUX

Figura 120

201
h
CIELO DE OTOÑO 21 de octubre HML:22

POLARIS
MENKALINAN

CAPELLA VEGA

75°


Cassiopeia
Perseus
60° Cygnus
MIRFAK RUCKBAH DENEB
CAPH
SCHEDAR 
ALGOL

ALMCH 45°

Pleiodes Andromeda

MIRACH
30°
HAMAL ALPHERATZ SCHEAT

ALGENIB 15°
MARKAB ENIF

MENKAR
315° 330° 345° 0° 15° 30° 45°
3h 2h 1h 0h 23 h 22 h 21 h

15°

DIPHDA

30°
FORMALHAUT

ANKAA
45°

ACAMAR

AL NA'IR

60°
ACHERNAR

PEACOCK

75°

Figura 121

Figura 121

202
h
CIELO DE INVIERNO 21 de enero HML: 22

POLARIS
Cassiopeia
DUBHE SHEDA
MENAK R
75° RUCHBAH

MIRACH
60° ALMACH
MIRFAK

ALGOL
CAPELLA
45°
MENKALINAN
HAMAL
CASTOR

30°
ELATH Pleiades
POLLUX

ALDEBARAN
 15°

BELLATRIX
PROCYON BETEGLEUSE MENKAR
Orion
225° 240° 255° 270°  285° 300° 315°
9h 8h 7h ALNILAM 5h 4h 3h
6h

RIGEL
ALPHARD
15° k
SIRIUS


ADHARA 30°

 45°

 ACAMAR
CANOPUS
 60°
AVIOR

Vela

75° ACHERNAR

MIAPLACIDUS
ANKAA

Figura 122

203
h
CIELO DE LA REGION POLAR SUR HML:22

AB RI L

YO 180° 195°
MA 165°h 12 h 11 h
MA
13 RZ
0° 45° 21 O
15 4h 10 0h °
1
15 5° Crux X 22
GACRU 9 5°
13
h

AIL
SUH

h
R
DA
HA 60°

FE
CRUCIS
B


NE

US

BR
248 h
ACR
16 0h °

DE
12


ER

 
Ve

O
la
NT
KE
SIL M AV
RI IA

255h°
105°

75° PL IO
17 h

Ca ri
st

7
AC R
Au

ID
U
tri

na
S

CANOPUS
IA
JU LIO

ATR

EN ERO
90°
18 h

270°
6h
285 °
K
75°h

5 h
19

OC

° 57
AC
PE
O
ST

4 0h0 °

D CI
60 0h

3
°
2
O
AG

HCA

E
E

I
RA NR

MB
° 06
3 3

RE
h 1
dirE
h

21 5°
4 NA
'IR
suna °5
AL

RE 2 3
220h° h 3
°0
MB 
3 ° 54 N
TI
E 1 VO
°543 RBMEI
23 h h
EP S 15° h
0
°0 E
OCTUBRE

Figura 123

204
X-3 INSTRUMENTOS IDENTIFICADORES DE ASTROS
A bordo de los buques los instrumentos identificadores son muy utilizados en la solución de diferentes
tareas. Generalmente se emplean para la identificación de astros, o para la preselección de los astros
a observar durante los crepúsculos. Básicamente existen dos tipos de instrumentos: el globo celeste
y los discos identificadores, de los cuales se fabrican distintos tipos de acuerdo a su destino.
X-3.1 EL GLOBO CELESTE
Mediante una maqueta o representación tridimensional de la esfera celeste, sobre la cual aparezcan
los astros de más frecuente uso, pueden ser resueltos numerosos problemas de Astronomía Náutica y
realizar análisis sobre sus movimientos aparentes. El globo celeste (GC) es construído de acuerdo a
variados diseños, siendo los mejores el 3-G ó 3-GT de
fabricación rusa (Fig.124). Consisten de una esfera hueca,
plástica o metálica, de168 mm de diámetro, sobre cuya
superficie se encuentra adherida una representación
gráfica de las principales estrellas y constelaciones, co-
locadas sección por sección, de modo que la distorción
es mínima. Sobre esta representación se hallan im-
presos los principales círculos de la esfera: el ecuador
celeste, la eclíptica, paralelos de declinación y meridianos
celestes. El ecuador celeste está dividido en grados y
rotulado cada diez de ellos en su parte superior, y además,
e n u n i d a d e s d e t i e m p o e n s u p a r t e i n f e r i o r, a
intervalos de 15m, con cada hora entera rotulada en núme-
ros romanos . Esta escala representa valores de ascen-
sión recta, o de ángulo horario local de Aries (HSL), según
la tarea que se resuelva, comenzando en el punto Aries, el
que aparece rotulado como 360° ó XXIV. En este punto
la eclíptica intersecta al ecuador celeste, o sea, aquél
por donde el Sol pasa del hemisferio sur al hemisferio
norte. Los meridianos celestes que pasan por los puntos
solsticiales y equinocciales se encuentran ig ual m en t e
Figura 124 f
divididos a intervalos de un grado, sien do identifica-
dos por sus valores de ascensión recta: 90° ó VI para Cán-
cer, 180° ó XII para Libra y 270° ó XVIII para Capricornio.
En los polos de la esfera se encuentran los ejes que le permiten girar dentro de un aro metálico que la
circunda (4) y que representa el meridiano del observador. Este aro o anillo metálico tiene grabada en
una de sus caras una escala de declinación (0° en el ecuador y 90° en ambos polos). Cuando la esfera
(1) se encuentra colocada en su alojamiento, puede observarse que la base es rodeada por un círculo
metálico graduado en sistema cuadrantal (2) que indica los valores del ángulo azimutal en este sistema.
este círculo se denomina "círculo azimutal" y posee dos ranuras, situadas en los puntos N y S, en los
que encastra el anillo metálico del meridiano.
En la parte superior del globo, e independientes de éste, se encuentran dos semianillos metálicos,
recíprocamente perpendiculares (3), graduados de 0° a 90° desde su base hasta el remate esferoidal
(zenit) en que terminan, y que representan dos semicírculos verticales con sus correspondientes esca-
las de alturas, en los cuales se encuentra un índice metálico móvil y desmontable para medir esta
coordenada. el globo celeste muestra la esfera tal como si fuera observada desde el exterior, por lo que
las configuraciones de las constelaciones aparecen invertidas.

205
En los capítulos III y IV quedó demostrado que el movimiento aparente diurno de los astros responde
directamente a la latitud en que se encuentra el observador y que, por otra parte, la posición de la esfera
celeste para un momento dado se determina de acuerdo a la posición que ocupa el punto Aries respecto
al meridiano del observador, o sea, por medio del AHL de Aries o la hora sidérea local. Uno de los
métodos para colocar el GC en latitud se basa en que la altura del polo elevado es igual a la latitud del
obnservador. Para esto se coloca el índice de altura en uno de los semicírculos verticales indicando el
valor de la latitud. A esta rama del vertical en que se encuentra el índice la llamaremos "rama portadora",
la que será colocada sobre el punto cardinal - norte o sur - según sea la denominación de la latitud, y se
lleva el polo elevado a coincidir con el índice. Otro método consiste en utilizar la escala de declinación
del anillo meridiano como escala de colatitud, tomando como punto de referencia aquél en que el círculo
azimutal-

índice
40

3 = 30°N
20

círculo
azimutal

CAJA

Figura 125
Colatitud (60°)

intersecta dicha escala, haciéndolo por el norte, o por el sur, de acuerdo al nombre de la latitud. En la
figura 125 se muestra de forma simplificada la colocación del GC en latitud 30°N por ambos métodos.
Una vez colocado el instrumento en latitud, es necesario situarlo según la hora sidérea Local, o bien, el
ángulo horario local de Aries, para lo que se hace girar la esfera sobre su eje polar, de modo que la
marca ecuatorial correspondiente al valor de esta coordenada se encuentre bajo el anillo del meridiano
local. En la figura 126 se representa la colocación del GC en una lectura de AHL de Aries igual a 131,5°
(8h46m de hora sidérea local).

206
anillo meridiano

escala
ecuatorial
12 0 13 140

15 30 X 15

Figura 126

En el GC aparecen indicadas las posiciones "fijas" de 167 estrellas, según su ascensión recta y declina-
ción. La variación de estas coordenadas es muy lenta, resultando que las posiciones de las estrellas
son satisfactorias para soluciones aproximadas durante un período de 20 ó 30 años. Con el fin de
extender el plazo útil del instrumento generalmente las posiciones de las estrellas se señalan con 15
años de antelación al año de fabricación. Así, el GC modelo 3-G de 1975 corresponde a las posiciones
del año 1990. Resulta evidente que los astros que poseen movimientos propios, tales como el Sol, la
Luna y los planetas, no pueden ser impresos en una posición determinada en el GC al ser fabricado
éste, sino que deben ser ploteados por el navegante - de acuerdo a sus ascensiones rectas y declina-
ciones - según sus necesidades. Aunque el ploteo del Sol puede hacerse por este método, resulta más
ventajoso hacerlo por medio de la escala de fecha de la eclíptica (Fig.127), donde los meses aparecen
con las siguientes denominaciones: januarius, februarius, mars, aprilis, maius, junius, julius, augustus,
september, october, november y december.

Los símbolos que se emplean para indicar las


AUG posiciones de los planetas, del Sol o de la Luna
10 UST son los siguientes:
U S
20 Sol: Venus:

Luna: Júpiter:

Figura 127 Marte: Saturno:

En un pequeño recuadro, situado en el hemisferio norte del GC, se indican los símbolos utilizados para
indicar las estrellas de acuerdo a sus magnitudes, así como la época a la que sus posiciones corres-
ponden:

207
Hasta mag. 1.4 .................
1.5 a 2.4 .................
2.5 a 3.4 .................
Variable ..................

Las tareas que pueden ser resueltas mediante el Globo Celeste son.

a) Identificación de una estrella o planeta

b) Determinación de la altura, azimut y ángulo horario de un astro para un momento dado.

c) Selección de los astros que se emplearán en la determinación de la posición del buque.

d) Cálculo del azimut y hora de a bordo aproximada del orto y ocaso de los astros.

e) Cálculo aproximado del azimut del Sol y de la Luna para una hora determinada.

El Globo Celeste posee la ventaja de posibilitar la solución de diversos problemas con una exactitud
superior a la de otros instrumentos identificadores, mostrando a la vez la forma en que transcurre el
movimiento aparente diurno de los astros para una latitud determinada. Su principal desventaja radica
en que resulta relativamente voluminoso y su manipulación a bordo de un buque en navegación se
dificulta.

En el "Cuaderno de Ejercicios de Astronomía Náutica" se tratan detalladamente los aspectos relativos al


empleo del globo celeste en la identificación y selección de astros, así como en su ploteo, por lo que
para más detalles deben consultarse el epígrafe uno y sus apartados, del capítulo doce de dicha
publicación.

X-3.2 EL DISCO IDENTIFICADOR 2102-D

Este instrumento es conocido corrientemente por su denominación inglesa "Star Finder". Está com-
puesto por un disco base confeccionado en plástico opaco de color blanco, con un diámetro aproxima-
do de 22 centímetros, y en cuyo centro se halla situado un eje o pivote. Sobre el centro de una de sus
caras aparece el Polo Norte y, en la opuesta, el Polo Sur. Todas las estrellas seleccionadas del Almanque
Náutico (57) aparecen trazadas en proyección polar azimutal equidistante en ambas caras del disco
base (Fig. 128).

208
°581 ° 08 1
° 09 1
175 °
°5 91
170°
2 E W 16 5
°00 °
1 60
02
°5 °
1 55
12 xur cA 2102-D
°0 0°
15
12
°5 xurca G 5°
H 14
22 da
ra
°0
° 0
14
22


13
R
gi
23

s
k li

du


ne
0

ci

13
ne
°

t ha nei G

a
pl
ek

ia
tn
il

M
23

ha


Su

12
Z pS
bu aci
ne
24

g le


io
ne

Av
bu

12
i rd
ha
Denebola A lp
2 45

°
lus

11 5
gu
°

Re
2 50

°
11 0
A
cr
°

A trai

ut
sur
25 5 °

10 5°
n
A pl

yo
An t

he

oc
a re

Pr
cc

A
kl

x
a

d ia

llu
26 0 °

10 0°
htoil

Po

s
Siriu
e

Adhara
bh
S ab ki
S h au al

Du
265 °

95°
se
Betelgeu

Canopus
R a sa hl ag ue

90°
270°

Elnath

Alnilam
E ltan ni
V ega

ella
C ap
275 °

85°
P
OL E

trix

Rigel
ra n
Bella
280 °

eb a

80°
a k
De irf

Ald
ne Schedar M
b
A lat
2 85 °

75 °
ir

al
r
m
ka

Ha
290

en

70°
M
°

En Alpher atz
if
29 5

6 5°
Markab
°

C
OR
30

°
L E
A T

60

S T I
A L E Q U
30

°
55
°5
31

°
50

31

°
45

32 °
0° 40
32 °
5 ° 35
33 °
0° 30
335 (ARIES)
° 2 5°
340
° W E 2 0°
3 45 °
35 0° 15 °
355 ° 5° 10°

Figura 128

El instrumento se suministra con un juego de nueve plantillas circulares de plástico transparentes,


cubriendo cada una de ellas diez grados de latitud, comenzando en los cinco grados y terminando en
los ochenta y cinco, tanto norte como sur. En cada una de ellas aparecen redes de curvas, - impresas
en color azul - que permiten la medición de alturas y azimutes. En la figura 129 se ha reproducido la
plantilla correspondiente a los 25° de latitud por su cara sur.

209
Figura 129

Las curvas cerradas unen puntos de igual altura desde 0° en el exterior hasta 80° en el interior. El punto
de altura 90°, o sea, el zenit, está repersentado por una pequeña cruz. Estas curvas de alturas apare-
cen cada 5°, pero han sido rotuladas a intervalos de 10°. Las curvas que se extienden hacia el exterior,
a partir del zenit, unen los puntos con igual azimut (Mv) siendo, por tanto, círculos verticales, los que han
sido impresos cada 5° y rotilados cada 10°. La línea recta que, pasando por el zenit, une los puntos de
azimut 0° - 180°, es el meridiano del observador, el que termina en una saeta llamada "índice".

Adicionalmente se incluye una plantilla impresa en color rojo, cuyas escalas reflejan los ángulos horarios y
declinaciones de los astros, y que se encuentra una ranura graduada en declinación para facilitar el ploteo
de los planetas sobre el disco base, En la figura 130 puede verse esta plantilla por su cara norte.

210
Figura 130

El disco base y las diez plantillas, acompañadas de un pliego con instrucciones, se suministran en un
estuche de piel sintética.

Para situar el disco en latitud se toma la plantilla más próxima a ésta por su valor y se sitúa sobre el disco
base, teniendo en cuenta hacerlo por la cara del mismo nombre que la latitud, así como que el lado de la
plantilla transparente esté situado correctamente, o sea, "Norte con Norte" o "Sur con Sur". La colocación
del instrumento en la hora sidérea local, o ángulo horario local de Aries, se realiza situando el índice de la
plantilla en la lectura correspondiente de la escala exterior del disco opaco, la que , al igual que la escala
ecuatorial del globo celeste, representa valores de ascensión recta y ángulo horario local de Aries.

211
Figura 131

En la figura 131 puede verse el disco 2102-D situado en latitud 45°N y AHL de Aries 065°. Nótese que la
plantilla aparece con el rótulo "Latitude 45°N" al derecho, mientras que el de "Latitude 45°S" se observa
al revés, lo que ayuda a no cometer errores, así como que ésta fué colocada sobre la cara norte del
disco opaco. Los astros observables son todos aquellos que se encuentran bajo la red de curvas, c on
las alturas y azimutes que se aprecian en ellas aproximadamente. Tanto en esta figura como en la 129
puede verse que la escala exterior de las curvas - representativa de los azimutes corresponde - a latitud
sur, mientras que la interior corresponde a latitud norte. Para evitar errores la numeración correcta
aparece al derecho al ser situada convenientemente la plantilla de acuerdo a la latitud.

212
Figura 132
Al plotear los astros en el disco base debe hacerse sobre la cara de igual nombre que la latitud, colocan-
do la línea índice de la plantilla roja - en la que se encuentra la ranura con la escala de declinación - en el
valor de su ascensión recta. En la figura 132 se muestra el ploteo del planeta Venus para el día 17 de
febrero de 1986, con ascensión recta 325° y una declinacion de 15°S, para un observador situado en
latitud sur. Las tareas que pueden ser resueltas mediante el disco 2102-D son:

a) Identificación de una estrella o planeta.

b) Determinación de la altura , azimut y ángulo horario de un astro para un momento dado.

c) Selección de los astros que se emplearán en la determinación de la posición del buque.

La identificación de una estrella, o de un planeta, no depende únicamente del trabajo con los instrumen-
tos identificadores , sino que se complementa con la información del Almanaque Náutico del año en
cuanto a los períodos en que cada uno es observable, su brillantez, coloración , constelación en que se
encuentra y la experiencia del observador.

213
Al realizar la selección de astros que se desea observar en los crepúsculos deben considerarse los
siguientes aspectos:

a) Al determinar la posición por dos astros la diferencia de azimutes debe aproximarse en lo posible a
los 90°, o a 120° entre cada par si se hace por tres astros , o a 180° entre cada par opuesto (90° entre
cada par adyacente ), si se hace por cuatro astros (Fig.133)

b) Las alturas de los astros seleccionados no deben ser inferiores a 10° ni superiores a 70°.

c) Seleccionar los astros comenzando por los de primera magnitud - los más brillantes - continuando en
orden descendente.

90° 180°
120°

90°

(a) (b) (c)

Figura 133

El disco identificador es fácilmente manejable dadas sus reducidas dimensiones y peso, dando de
forma directa el nombre propio de cada astro y su marcación verdadera y altura. Sin embargo, solamen-
te incluye las 57 estrellas seleccionadas del Almanaque Náutico, lo que limita sus posibilidades respecto
a las del globo celeste.

En el epígrafe dos del capítulo XII del "Cuaderno de Ejercicios de Astronomía Náutica" se abordan con
mayor profundidad y se ejemplifica el uso del disco identificador 2102-D.

RAZ O N E :

1.- Si las estrellas Acamar y Canopus poseen magnitudes 3,1 y -0,9 respectivamente, ¿cuál es más
brillante y en qué proporción respecto a la otra ?

2.- Con cielo cubierto se observa una estrella de 2da magnitud en un claro de nubes, ¿qué haría usted
para identificarla?

3.- Mediante la figura 116 determine la constelación predominante en el lugar en que usted se encuentra.
Utilice el Almanaque Náutico del año en curso.

4.- Sobre un planisferio estelar determine los límites del horizonte verdadero para un observador situado
en latitud 23°N, longitud 82°W siendo hora oficial 21h del día de hoy. Determine los ángulos horario y
alturas meridianas de varios astros. Utilice el Almanaque Náutico del año en curso.

214
5.- Utilizando las cartas de estrellas de la figura 118 a 123, o un planisferio estelar, identifique varios de
los astros observables durante la noche.

6.- Utilizando un globo celeste o disco 2102 - D identifique varios astros observables durante la noche.

7.- Plotee la Luna para el día de hoy sobre el Globo Celeste y determine sus azimutes en el orto y en el
ocaso, así como su altura al pasar por el meridiano. Si la fase para hoy es nueva haga el ejercicio para
3 días después.

8.- Realizar un plan de observaciones de astros - que incluya los planetas - mediante un instrumento
identificador para el crepúsculo vespertino de hoy en el lugar en que usted se encuentra . Utilice el
Almanaque Náutico del año en curso.

215
CAPITULO XI: FUNDAMENTOS TEORICOS GENERALES DE LA DETERMINACION
ASTRONOMICA DE LA POSICION

Durante la navegación costera la posición del buque se determina mediante puntos de referencia terres-
tres cuyas situaciones son fijas y conocidas por el observador en las cartas náuticas. Sin embargo, al
determinar la posición astronómicamente esto se hace respecto a puntos de referencia cuyas coorde-
nadas están en constante cambio en función del tiempo.

En efecto, ya conocemos de capítulos anteriores que la altura, azimut y ángulo horario de un astro
cualquiera cambian en mayor o menor medida, con el decursar del tiempo, lo que complica el trabajo a
realizar para la determinación de la posición por los astros y evidencia la necesidad del conocimiento de
la hora exacta de cada observación.

En la edad media se conocían y empleaban métodos para la determinación de la latitud, pero los instru-
mentos disponibles para la medición de las alturas de la estrella Polar, o del Sol al mediodía, ofrecían
una baja exactitud. La longitud era estimada de acuerdo a la declinación magnética deducida de las
indicaciones del compás. Podemos imaginar la magnitud de los errores en longitud cometidos al basar
los cálculos en un fenómeno casi desconocido en esa época. Otro método era denominado " de las
distancias lunares", notorio por su laboriosidad, y que fue perfeccionado con la ayuda de los datos
proporcionados por el Observatorio Real de Greenwich, lo que extendió su uso hasta el siglo XVIII y
principios del siguiente, a pesar de que desde 1761 la invención del cronómetro permitía determinar la
longitud con una exactitud satisfactoria. La determinación de la latitud y longitud por separado se mantu-
vo hasta mediados del siglo XIX, cuando el capitán Thomas H. Sumner descubrió el principio de la línea
de posición astronómica, a la que se dio el nombre de "línea Sumner". En esa época era práctica comun
determinar la longitud introduciendo en los cálculos el valor de una latitud estimada para el momento de
la observación. Navegando con mar gruesa y cielo cubierto, Sumner intentaba reconocer la costa su-
doeste de Inglaterra a través del Canal de San Jorge sin disponer de una posición fija dadas las condi-
ciones del tiempo. Siendo aproximadamente las diez de la mañana, entre un claro de nubes, pudo
observar el Sol y procedió al cálculo de la longitud correspondiente a dicha hora, para lo cual utilizó una
latitud de estima, obteniendo así una posición aproximada. Desconfiando de la la latitud utilizada en el
primer cálculo, Sumner decidió repetirlos dos veces más, empleando en cada caso latitudes distintas,
comprobando sorprendido que las tres posiciones así halladas determinaban una línea recta que, ca-
sualmente, pasaba por una señal situada en el borde de uno de los bancos exteriores a la costa. Con-
vencido que el buque debía hallarse en uno de los puntos de esta línea decidió navegar a lo largo de ella,
avistando tiempo despúes la señal, lo que corroboró la certeza de su juicio y dio inicio a una nueva era
en la práctica de la navegación. El tiempo y el desarrollo han traído consigo métodos más rápidos y
eficientes que el de Sumner y que permiten la determinación simultánea de la latitud y la longitud, pero
todos, de una u otra forma, se basan en los principios de la línea de posición. El presente capítulo aborda
los aspectos relativo al fundamento teórico en que se sustenta la determinación de la posición del buque
astronómicamente.

XI-1 RELACION ENTRE LA POSICION DE UN BUQUE Y LAS COORDENADAS DE


SU ZENIT EN LA ESFERA CELESTE.

La posición de un buque puede ser determinada con la ayuda de una maqueta tridimensional de la esfera
celeste cuyas dimensiones permitan obtener la exactitud deseada. El procedimiento se basa en el principio
de que al lugar del observador sobre la superficie terrestre le corresponde un zenit propio en la esfera
celeste, cuyas coordenadas ecuatoriales poseen sus equivalentes en coordenadas geográficas ( , ).

216
El zenit (Z) del observador es determinado respecto al astro por la distancia zenital (Z), o sea, por el
complemento de la altura. Supongamos que observados simultáneamente dos astros (A,B), se han
determinado sus alturas y registrado la hora exacta en que esto se hizo. Con la HMG exacta de la
observación puede obtenerse el ángulo horario en Greenwich (AHG) de cada astro, así como sus res-
pectivas declinaciones (). Por otra parte, la altura observada de cada uno de ellos es reducida a verda-
dera aplicando las correcciones estudiadas en el capítulo VII. Al restar de 90° cada altura verdadera se
obtiene la distancia zenital correspondiente.

Nuestra supuesta maqueta de la esfera debe estar provista de una escala ecuatorial para la medición
del AHG de cada uno de los astros, así como de una escala sobre uno de sus meridianos para la
medición de las declinaciones. Obtenidas estas coordenadas del Almanaque Náutico con la hora exac-
ta, procedamos a plotear sobre la esfera sus respectivas posiciones (Fig.134) y, haciendo centro en
cada una de ellas, tracemos las distancias zenitales correspondientes.

Pn
meridiano
celeste de
Greenwich
B
h vB

A
Z

B
A
Z
Q Q'
G
AH

A HG

Figura 134

El zenit (Z) del observador se encontrará en el punto en que se cortan ambos arcos de distancias
zenitales y tendrá una declinación y AHG determinados ( z , AHGz). Veamos a continuación la relación
existente entre estas coordenadas y la latitud y longitud del observador en la superficie terrestre (Fig.135).

217
Pn

Gr
pn

Z
gr

Z
Q q' q Q'
o

B' W B'
AHG
Z
Figura 135

Como puede verse, la declinación del zenit es igual a la latitud del observador debido a que ambas están
subtendidas por el mismo ángulo central (ZOB'), así como que el ángulo horario en Greenwich del zenit
(AHGz) es igual a la longitud oeste del observador si es menor que 180°, ya que en caso contrario la
longitud será al este e igual a 360° - AHGz, lo que se fundamenta en que están subtendidos por el mismo
ángulo central (BOB'). Este método, a pesar de su aparente sencillez, no se aplica en la práctica debido
a que las dimensiones de la esfera necesaria para lograr una exactitud aceptable lo hacen poco factible.
Así, para que una milla sobre tal esfera tuviera una longitud de un milímetro, su diámetro tendría que ser
no menor de siete metros. En las cartas náuticas de punto más general tampoco puede aplicarse este
método a causa de que los círculos de las distancias zenitales, sobre una carta Mercator, son represen-
tados por curvas cuyas formas dependen de sus posiciones respecto a los polos, pudiendo ser abier-
tas, cerradas o sinusoidales, lo que complica su trazado. Para tener una idea más clara de las dimen-
siones de estos círculos recordemos que si la altura de un astro es 50° su distancia zenital es 90° - 50°
= 40°, lo que traducido a millas náuticas da por resultado: (40° x 60') = 2 400 millas de radio. No obstan-
te, el procedimiento se hace viable cuando la altura del astro es superior a los 88°, ya que el radio del
círculo es menor de 120 millas, lo que hace posible su trazado sobre una carta general.

218
XI-2 CIRCULOS DE IGUALES DISTANCIAS ZENITALES Y DE IGUALES ALTURAS. LA
LINEA DE POSICION ASTRONOMICA.

G.
P.

Figura 136

En esta figura se representa la Tierra y la esfera celeste, con un astro situado en el punto A. El punto
determinado en la superficie terrestre por la línea normal del astro a la Tierra recibe el nombre de posi-
ción geográfica (PG) o polo de iluminación del astro. De las relaciones deducidas de la figura 135
resulta evidente que las coordenadas de la posición geográfica del astro A pueden ser obtenidas a
través de su declinación (PG) y ángulo horario en Greenwich ( wPG) correspondientes a la HMG de la
observación. O sea, el polo de iluminación de un astro cualquiera puede ser localizado por sus coorde-
nadas geográficas ( , ), conociendo sus coordenadas ecuatoriales ( , AHG).

Supongamos que tres observadores, ubicados en las posiciones b, c y d, estén situados a la misma
distancia de la posición geográfica (PG) del astro A. El zenit del observador b será el punto Zb y,
análogamente, también lo serán Zc y Zd para los otros dos. Desde los tres buques la altura del astro A ha
sido medida simultáneamente. Si por condición inicial se cumple la igualdad de los arcos bPG = cPG =
dPG, entonces tendremos que ZbA = ZcA = ZdA, lo que significa que las distancias zenitales de los tres
observadores, respecto al astro A, son iguales y, por tanto, también lo será la altura conque cada uno de
ellos lo observó (hvb = hvc = hvd). Cualquier otro observador situado en la Tierra en un punto de la
circunferencia determinada por b, c y d observará el astro con la misma altura. El lugar geométrico de
los puntos sobre la superficie terrestre en que un astro es observado simultáneamente con la misma
altura recibe el nombre de "círculo de iguales altura". El lugar geometrico de los puntos sobre la
esfera celeste en que un astro posee el mismo valor de distancia zenital se denomina " círculo de
iguales distancias zenitales" (indicado en la figura 136 por el arco ZbZcZd).

219
Si un observador se encontrara en un momento dado precisamente sobre la posición geográfica de un
astro su zenit coincidiría con éste, viéndolo por tanto con 90° de altura, ya que la distancia zenital sería
igual a cero. Debe quedar bien establecido que a medida que la distancia entre el observador y la
posición geográfica del astro es mayor, tanto menor es la altura conque lo observa. Por el contrario, si la
distancia entre el observador y PG va reduciéndose, la altura va aumentando, haciéndose igual a 90°
cuando ambos coinciden.

Otra cosa bien distinta ocurre con el azimut del astro. Como puede verse en la figura 136, el observador
del buque b percibe el astro en dirección al sur, el del buque d, por el contrario, lo ve en dirección al norte,
mientras que el del buque c lo observa en una dirección aproximada WSW. Tal como se planteó ante-
riormente la construcción de un círculo de iguales distancias zenitales, o de su correspondiente círculo
de iguales alturas, sobre una carta resulta complicado, pero un pequeño arco de éstos puede ser sustituído
por un segmento de recta, lo que simplifica de forma significativa su construcción. A este segmento de
recta se le da el nombre de línea de posición astronómica (LPA).

El método de la longitud o método de Sumner consiste en el cálculo de las longitudes de, al menos, dos
puntos del círculo de iguales alturas a partir de distintas latitudes estimadas, próxima una de la otra. Si
observáramos la altura de un astro y registráramos la hora exacta, entonces podríamos obtener del
Almanaque Náutico su declinación y AHG. Despejando cos AH en la ecuación 9.1.2 se obtienen:

senh v  sen  senδ


cosAH 
cos cosδ (11.2.1)

Si convertimos este AH en ángulo horario local (AHL) podemos obtener la longitud de uno de los puntos
del círculo de iguales alturas mediante:

λ  AHL  AHG (11.2.2)

Si la longitud resulta con signo negativo significa que es oeste, o al este, si es positivo.

Este primer punto del círculo de iguales alturas estará situado en el paralelo de latitud que intervino en
11.2.1 y en el meridiano determinado en 11.2.2, y es indicado por K1 en la figura 137. Si realizáramos
nuevamente los cálculos cambiando la primera latitud por

2 otra cercana en unos 10' ó 20' ( 2), obtendríamos la longitud
K2 de un segundo punto del círculo ( 2). Uniendo con un
 segmento de recta los puntos K1 y K2 sobre la carta se
2
CíRCULO logra representar la línea de posición astronómica o "línea
DE IGUALES Sumner", la que, geométricamente, es la cuerda del cír-
ALTURAS
culo entre ambos puntos. Para obtener la posicion del bu-
que el procedimiento se repite comenzando por medir la altura
de otro astro cuyo ángulo de observación respecto al primero

asegure un corte apropiado entre ambas líneas de posición.
1

K
1 
1
Figura 137

220
El método de la longitud sólo es aplicable cuando el azimut del astro no difiere más de 45° respecto al
vertical primario, ya que de lo contrario los resultados son inexactos. La condición más favorable para
su aplicación se produce cuando el azimut del astro (Mv) es igual a 090° ó 270°. Si el astro se encuentra
próximo al meridiano el método de la línea Sumner no debe ser empleado.
Otro sistema es el conocido como "Metodo de Akimov" o "Tangente Johnson", en el que se calcula la
longitud del punto del círculo de iguales alturas, de forma similar a la anterio, y además se calcula el
azimut del astro. Sabiendo que el radio de una circunferencia es prependicular a ésta en el punto en que
la intersecta, es fácil comprender que la línea azimutal de un astro es perpendicular al círculo de iguales
alturas en un punto - determinado por ejemplo mediante el método de las longitudes - por ser el radio de
este círculo en dicho punto. En el método de la Tangente Johnson se sustituye un pequeño arco del
círculo por un segmento de recta tangente a éste
en el punto K1(Fig.138). El trabajo en la carta con-
CíRCULOS
DE IGUALES ALTURAS
siste en el ploteo del punto K1 y en el trazado de
. la línea azimutal a partir de éste. La línea de
P .G
posición será a recta (I-I), perpendicular a la línea
c ia
azimutal que pase por el punto K1.Este método
ha
se utiliza muy poco en la actualidad y, al igual
que el de la línea Sumner, tampoco pue de ser
 k utilizado cuando el astro se encuentra en las
1 proximidades del meridiano, o sea, con azimu
tes próximos a 0° ó 180°, ya que las circunstan
1 cias favorables para su aplicación tienen lugar
cuando el astro se encuentra próximo al vertical
Figura 138 primario.

En 1875 el navegante francés Marcq Saint -Hilaire propuso un método radicalmente distinto a los anterio-
res para el trazado de la línea de posición astronómica a partir de una posición estimada. Supongamos
que se ha realizado la observación de un astro, medido su altura y registrado la hora exacta en que ésta fue
tomada. Con estos datos es posible obtener la declinación y AHG del astro, así como su altura verdadera.
Tomando de la carta las coordenadas estimadas ( e, e) correspondientes a la hora de la observación
se procede a calcular el AH del astro aplicando la longitud al AHG. Una vez obtenidos la declinación ()
y AH del astro se procede al cálculo de su altura y azimut, lo que se hace introduciendo en ellos el valor
de la latitud estimada (  e ), y empleando
cualesquiera de los sistemas de fórmulas
C ir

estudiados en el capítulo IX. Restando de 90° las


c .d
e

alturas verdadera y calculada se obtienen las dis-


.
G
gi u

P.

tancias zenitales verdadera y calculada, respec-


al

cia
es

N
ha

tivamente. La diferencia entre ambas respresenta


h
v

K la distancia en millas náuticas entre el círculo de


A iguales alturas calculadas aquél que pasa por la
c
v -h

posición estimada y el círculo de iguales alturas


h
a=

e
verdaderas -aquél que pasa por la posición
real en que se encuentra el obs er vado r -
C

ir
c
e . de i Figura 139 (Fig.139). Designando con la letra a esta diferen-
gua
les h
c cia tendremos:

221
a = 90 - hc   90  hv 
a  90  hc  90  h v
(11.2.3)
a  h v  hc
O sea, la diferencia entre ambos círculos puede ser expresada, en millas, por la diferencia entre las
alturas verdadera y calculada del astro. A este elemento se le denomina "diferencia de altura" o
"intercepto de alturas".
El intercepto de alturas se mide sobre la línea azimutal en dirección a PG cuando hv> hc, o en dirección
contraria a ella cuando hc> hv, a lo que se denomina intercepto "hacia el astro" en el primer caso y
"contra el astro" en el segundo. De esta forma se localiza el punto determinante (K), por el cual se
traza un segmento de recta perpendicular al azimut y que, por tanto, es una tangente al círculo de
iguales alturas verdaderas y representa la línea de posición astronómica o "recta de altura". Para hallar
la posición será necesario repetir el procedimiento observando otro astro cuyo azimut ofrezca un ángulo
de corte no menor de 30° ni mayor de 150° con el anterior. Este método, a diferencia de los anteriores,
puede ser empleado con independencia del azimut del astro, lo que permite una amplia gama de aplica-
ciones en la navegación de altura y explica su amplia utilización en la actualidad. Las coordenadas que
intervienen en los cálculos de la altura y del azimut generalmente no son las de la posición de
estima, sino las de otra, muy próxima a ella, pero caracterizada por su valor de latitud en grados enteros
y por una longitud que, al ser aplicada en los cálculos
N del ángulo horario del astro, hace que éste también
ha resulte en grados enteros, con el fin de facilitar el trabajo
cia
P.
evitando algunas interpolaciones.A tal posición, para
G.
diferenciarla de la de estima, se le llama "posición asu-
A
e
mida". En la figura 140 aparece un ejemplo de
intercercepto "contra el astro". Nótese en esta figura y
a( K en la anterior que la línea de posición astronómica siem-
h c -)
u a les
ig pre es tangente al círculo de iguales alturas verdaderas
cir. de
e

y nunca al de las alturas calculadas.


h v
Pn
les
ua
d e ig AH 90°
c ir. -
A
Figura 140 90
°-

Z K A

Z a
I

Figura 141

222
En la figura 141 puede verse la proyección del triángulo astronómico (PnAZPE) sobre la Tierra y la corres-
pondencia entre sus elementos. Al calcular la altura y azimut del astro, tal como si el observador se
encontrara en PE, se está resolviendo este triángulo en función de dos de sus lados (90°- e y 90°-)
y del ángulo comprendido entre éstos (AH), lo que puede hacerse por métodos trigonométricos, por
tablas especiales, por calculadoras programables o por medio del empleo de calculadoras creadas
para este fin específico.

El trazado de la recta de altura en la carta u hoja de ploteo (Plotting Sheet) en proyección Mercator se
realiza de acuerdo al principio siguiente:

"TODA RECTA DE ALTURA SERA TRAZADA DESDE


LAS COORDENADAS QUE HAN INTERVENIDO EN
EL CALCULO DE SUS ELEMENTOS"

Es decir, que a partir del punto cuyas coordenadas (, ) se emplearon para el cálculo de la altura y
azimut del astro se traza la línea azimutal de éste en el mismo sentido del azimut (A), si el intercepto (a)
es positivo, o en sentido contrario, si es negativo. Este signo se obtiene de la relación 11.2.3. Sobre la
línea azimutal se mide el intercepto en millas para hallar así el punto determinante (K), por el cual se
traza un segmento de recta perpendicular a la línea azimutal- la recta de altura- en las proximidades de
la posición de estima del buque. En las siguientes figuras pueden apreciarse dos ejemplos del trazado
de rectas de alturas con interceptos positivos y negativos.

PG

a
ci

ha
A

 A
a
(+
(-)

)
a

k k

ha
A ci a SI
ELL PG R
19 IUS
AP 31 50
C
06

Figura 142-a Figura 142-b

Nótese que la saeta de la línea azimutal indica la dirección en que se encuentra el astro, o su posición
geográfica, así como que el intercepto, independientemente de su signo, siempre se mide a partir del
punto cuyas coordenadas geográficas intervinieron en el cálculo de los elementos de la recta de altura.
Los elementos que conforman una recta de altura en su totalidad son la línea azimutal, el intercepto
de alturas, el punto determinante y la propia recta. El rotulado de la línea de posición se realiza
indicando en su parte superior el nombre o símbolo del astro observado y la hora de a bordo en la
inferior. En los buques de travesía puede rotularse con la hora media en Greenwich (UT) de la observa-
ción en sustitución de la hora de a bordo (hora del huso aproximada).

223
XI-3 DETERMINACION DE LAS COORDENADAS DE LA POSICION OBSERVADA.

Una vez realizado el trazado de las rectas de alturas sobre la carta náutica u hoja de ploteo Mercator
se obtienen gráficamente las coordenadas geográficas de su punto de intersección, tal como se hace
comúnmente en navegación costera. En la figura 143 se representa el trazado de dos rectas de
alturas desde una posición de estima, donde las coordenadas de la posición observada han sido
determinadas de forma directa a través de las escalas de latitud y longitud de la carta. En este caso
se ha supuesto que ambos astros fueron observados simultáneamente.

e 25° 01,5'N Hb 06 h10m

 e080° 04,1'W
A a Hb
Dubhe h m
110,0° + 2,0' 06 10
Rigel 205,0 -1,5 06 10

bhe
0
061
Du

0610 Rig
el
061
0610 0

 = 25° 02,
O

= 080° 01,5' W
O

25°
5' 80°

Figura 143

224
El cálculos desde posición de estima se realiza actualmente cuando se dispone de una computadora o
calculadora programable, de modo que el cálculo de altura y azimut puede ser de fácil programación a
través de las fórmulas 9.1.2 y 9.1.6, lo que se complementa de forma óptima con la determinación
analítica de las coordenadas de la posición observada mediante las siguientes expresiones que permi-
ten hallar las diferencias de latitud () y de longitud () de ésta respecto a e y e:

(asenA' )  (a' senA) (11.3.1)


Δ 
sen( A'A)

  
Δλ  acosA'  a' cosA

sen A'A  cose (11.3.2)

donde:
A Azimut menor

A' Azimut mayor

a Intercepto de la observación correspondiente a A

a' Intercepto de la observación correspondiente a A'

La latitud norte y la longitud este se considera positivas, mientras que la latitud sur y la longitud oeste
negativas. Las diferencias de latitud y de longitud responden a estas mismas reglas de acuerdo a su
ubicación respecto a la posición de estima a la que se refieren.

Las coordenadas de la posición observada (o , o) se determinan mediante:

 o   e  Δ (11.3.3)

 o   e   (11.3.4)

La solución analítica del ejemplo de la figura 143 sería la siguiente:

Datos: A' = 205°; a' = -1,5'; A = 110°; a = +2,0'


 e = 25°01,5'N; e= 080°04,1'W

 
 2,0' sen 205   1,5' sen 110 
sen205  110
 2,0' )( 0,4226    1,5' x0,9397 
0,9962
 0,8452  1,4096 0,5644
  0,57'  0,6'
0,9962 0,9962

 o  25 01,5' 0,6'  25 02,1' N

225
 
 1,5' cos 110  + 2,0' cos 205
sen 205  110 cos2501,5'
 1,5' )( 0.3420    2,5' )( 0,9063 
(0,9962)(0 ,9061)
 0,513  1,8126 2,3256
  2,58'   2,6'
0,9027 0,9027
 o  8004,1' 2,6'  08001,5' W

XI-4 REDUCCION A UN ZENIT UNICO EN OBSERVACIONES NO SIMULTANEAS.

Hasta ahora hemos asumido que las observaciones de los astros para determinar la posición son
simultáneas. Sin embargo, la observación simultánea de dos o más astros es posible con el concurso
de igual número de observadores, los que realizarían las mediciones obedeciendo una órden ejecutiva,
de modo que todas respondan a una hora única. Estas condiciones raras veces se presentan en la
práctica y es el oficial de guardia en el puente quien realiza las observaciones una tras otra, sin la
asistencia de otra persona. Al determinar la posición desde un buque en movimiento es necesario redu-
cir todas las rectas de alturas a un instante único -generalmente la hora de la última -ya que entre una y
otra observación el buque cambia de posición de acuerdo al rumbo y a la velocidad a los que se despla-
za. Esto se conoce como " traslado" de las líneas de posición o "reducción a un zenit único", lo que
puede realizarse por métodos gráficos y analíticos.

d'
0640 e'
0555

c'
0640
Altair
0610

S2
0610
0610-

S2
0610-

S1
°)
10,0 0555 b K
° (+ S1 f
5 0,0
0
m
Ra e
d
c

Figura 144

En la figura 144 se representa el trazado de una recta de altura de la estrella Altair observada a las
06h10m. A esa hora el buque se halla en un punto de la línea ee', pudiendo ser uno de ellos el punto
determinante K, el punto e u otro cualquiera. Para trasladar o "avanzar" esta línea de posición a las
06h40m es necesario hacerlo por medio del espacio navegado (S2) entre las 06h10m y las 06h40m. Supo-
niendo que el buque se hubiera encontrado precisamente en el punto K en el instante de la observación,
entonces a la hora del traslado estará situado en el punto c'. Si hubiera estado en el punto e se habría

226
trasladado hasta f. Haciendo esto con infinitos puntos de la línea inicial ee' se formaría una línea de
posición (cc') correspondiente a las probables posiciones del buque a las 06h40m. Si, por el contrario, se
deseara conocer la ubicación de la recta de altura inicial para las 05h55m sería necesario "atrasarla"
según la distancia navegada entre las 06h10m y las 05h55m (S1). Si a la hora de la observación el buque
se hubiera encontrado en el punto K, entonces a las 05h55m habría estado en el punto b. De igual forma
si hubiera estado en el punto e se habría trasladado hasta el punto d. Repitiendo este procedimiento
para varios puntos de la recta de altura inicial se obtendría la línea dd', representativa de la línea de
posición a las 05h55m. En general, el traslado de una recta de altura se realiza a través de su punto
determinante, especialmente si los cálculos se han realizado para una posición de estima, tal como se
ha representado en la figura 144.

El rotulado de una recta de altura trasladada se hace situando el nombre del astro en su parte superior
así como la hora inicial y la del traslado en la inferior.

Si la recta de altura ha sido trazada desde una posición asumida (PA) su traslado puede ser realizado a
través del punto determinante -como ya habíamos visto- o de la propia posición asumida (Fig.145.)

a
PA'
s'
PA
a
s''

K' PA''
Ra
g1
19 K
,0 ° s'
( +1
,0 °
) s'' K' '
19.20

19.30
20 S'
0- 19 if
3 En
19 S' '
0
193 19.50

9 50
30-1
1 9

Figura 145

Uno de los métodos consiste en trazar la línea azimutal desde PA y medir sobre ésta el intercepto (PAK),
para luego trasladar el punto determinante (K) de acuerdo al espacio navegado por el buque entre la
hora de la observación y aquélla para la que se requiere el traslado. El otro método se ejecuta trazando
por PA una línea auxiliar paralela al rumbo verdadero y midiendo sobre ella el espacio recorrido por el
buque, para así obtener la posición asumida trasladada (PA' si el traslado es en "atraso", o PA'' si es en
"adelanto"), a partir de la cual se realiza el trazado con los datos originales.

227
Como puede verse en las figuras 144 y 145 el espacio recorrido (S1, S2) se mide en la misma dirección
del rumbo verdadero si la hora del traslado es posterior a la de la observación, o en dirección inversa si
dicha hora es anterior. En el primer caso esto se denomina "adelanto" de una recta de altura, y en el
segundo "atraso".

En el epígrafe X-4 del "Cuaderno de Ejercicios de Astronomía Náutica" aparecen ejemplos y ejercicios
de trazado de rectas de alturas con traslado gráfico.

XI-4.1 REDUCCION ANALITICA A UN ZENIT UNICO EN OBSERVACIONES NO


SIMULTANEAS.

Debido al movimiento del buque las alturas de los astros se miden en realidad desde distintos puntos de
la superficie terrestre, lo que significa que el zenit del observador cambia continuamente su posición en
la esfera celeste. Cuanto mayor es la velocidad del buque y el intervalo de tiempo entre las observacio-
nes tanto mayor es el espacio que se desplaza el zenit del observador, lo que conlleva la variación de las
distancias zenitales y, por tanto, de las alturas de los astros, aparte de la causada por el movimiento
aparente diurno y que en este análisis no tendremos en cuenta.
)
(E

)
z1 z2 (E

h2
h1 H' h1 H''
1 H2 1
H1 h
P P2
1
H'
2

Figura 146

Dada la enorme distancia al astro (Fig.146) sus rayos se consideran paralelos (p1E p2E). En las
posiciones p1 p2 la altura del astro E fue h1 y h2 respectivamente.

Si hacemos p2H1" p1H1', tendremos que la altura del astro ha cambiado un valor h, siendo h2> h1,
lo que se debe a que el buque ha navegado teniendo el astro por la proa. Si el buque se desplazara en
dirección contraria a la indicada la altura de astro disminuiría entre una y otra posición en lugar de
aumentar, ya que tendría el astro por la popa.

Con el fin de obtener la posición para un momento determinado es preciso trasladar las alturas a una
hora única, o sea, a un mismo zenit. Consideremos en la figura 147 el fundamento del traslado analítico.

228
z1

h A
z R
V

K Z2
90
°

h1

90 °
P1

h2
S
Mr

P
d 2

P.G.

Figura 147

El buque se traslada desde el punto p1 hasta p2, recorriendo un espacio S sobre su rumbo verdadero
(Rv), por lo que su zenit se desplaza desde Z1 hasta Z2. En el primer punto la distancia zenital
Z1 = 90° - h1, y en el segundo es Z2 = 90° - h2, por lo que la variación de distancia zenital será:

Z1 - Z2 = 90°- h1 - (90° - h2) (11.4.1.1)

Z1 - Z2 = 90°- h1 - 90° + h2 (11.4.1.2)

Z1 - Z2 = hz = (h2 - h1) (11.4.1.3)

Lo que demuestra que el desplazamiento del zenit debido al movimiento del buque produce un cambio
en la altura del astro (hz ). En el caso representado en la figura la segunda distancia zenital es menor
que la primera, por tanto h2 > h1, por lo que hz tendrá signo positivo. Conociendo hz y h1 es posible
obtener h2 despejándola en 11.4.1.3
h2 = h' = h'1 + hz (11.4.1.4)

229
El signo de hz es positivo cuando la marcación relativa del astro (Mr = A - Rv) es menor de noventa
grados, y negativo cuando es mayor. En el primer caso se dice que el buque navega "hacia el astro" y en
el segundo que lo hace "contra el astro". Si la marcación relativa es igual a 0° ó 18°, la variación de altura
por efecto del movimiento del buque es igual al espacio navegado, pero si la marcación relativa no
coincide con tales valores se hace necesario calcular hz. Como puede verse en la figura 147 la
segunda distancia zenital (90° - h2) se trasladó hacia la primera (90° - h1) por medio de la perpendicular
esférica Z2K, considerándose que el arco Z1K es igual a hz de forma aproximada . Esto puede hacerse
debido a que la forma del triángulo Z1 Z2E se asemeja a la representada en la figura 148.

z2
z
1
K
z2

90
s

°-
z1

h2
90
hz °-
K h1

(b)
(a)

Figura 148 E
Aquí pueden apreciarse las reducidas dimensiones del triángulo Z1 Z2K, haciendo posible considerarlo
plano, con su ángulo recto situado en el punto K.

En el triángulo Z2KE la enorme longitud de los lados que comprenden el ángulo en el astro lo hacen
extremadamente alargado. Por esta razón, aunque el lado Z2E es mayor que el lado KE por ser hipotenusa,
ambos pueden ser considerados iguales, ya que el lado Z2K es comparativamente muy pequeño.

De la figura 148 -b puede obtenerse la siguiente relación:

hz = S cos Mr (11.4.1.5)

Sabemos que la distancia navegada (S) es igual al producto de la velocidad del buque por la diferencia
de tiempo, o sea,
S = V (T2 - T1) (11.4.1.6)
Considerando T2- T1= T =1 y teniendo en cuenta que la velocidad del buque se expresa generalmente
m

en nudos, es necesario dividirla entre 60 a fin de obtener el espacio recorrido en este intervalo. Designa-
do por hz' el cambio de altura en un minuto de tiempo a causa del movimiento del zenit, y sustituyendo
en 11.4.1.5 tendremos: V
h z '  cosMr (11.4.1.7)
60

230
El valorhz' se encuentra tabulado en la tabla 16 de las "Tablas Utiles a los Navegantes" (MT-63) o de
las tablas MT-75, utilizando como argumentos de entrada la velocidad del buque, en nudos, y la marca-
ción relativa del astro, de 0° a 180° por ambas bandas, en la MT-63; o de 0° a 360° por la banda de
estribor en las MT-75, reproducidas en el "Apéndice del Cuaderno de Ejercicios de Astronomía Náutica".
El signo de hz' dado en las tablas corresponde a los casos en que una línea de posición se "avanza"
hacia una hora posterior- como sucede al determinar la posición por tres astros- y se requiere la posi-
ción para el momento de la tercera observación- para lo que es necesario trasladar la primera y segun-
da observaciones al momento de la tercera. También puede darse el caso contrario, donde observados
tres astros se requiera la posición para el momento de la primera observación . En este caso habría que
"atrasar" la segunda y tercera observaciones al instante de la primera, lo que se logra invirtiendo el signo
de hz' dado en las tablas. Para obtener el cambio de alturas correspondiente a un intervalo de tiempo
determinado es preciso multiplicar el dato de la tabla por la diferencia de tiempo en minutos y fracción:

hz = hz'T (11.4.1.8)

El procedimiento completo puede realizarse mediante una calculadora científica o programable mediante:

V T
h z  cos ( A - Rv) (11.4.1.9)
60
La comparación entre el traslado gráfico y el traslado analítico de una línea de posición astronómica
puede verse en la figura 149.

a'


a

K S
Mr
h
Z K'
0
05 aula
60
-0
Sh
50

Figura 149
En el traslado gráfico primero se halla el punto determinante (K) mediante el intercepto (a), y luego se
halla el cambio de éste (hz = KK') a través del espacio recorrido (S). En el traslado analítico se halla
primero la altura verdadera corregida o "trasladada" (hv') y, con ésta, se halla después el intercepto
corregido o "trasladado":
hv' = hv + hz (11.4.1.10)

a' = hv' - hc (11.4.1.11)

231
Ejemplo: Desde un buque haciendo Rv = 167,0°; V = 20,5 nudos y siendo HMG = 19h08m28s se
observó un astro:
hv = 53°29,3'; hc = 53°22,7'; A = 214,0°
Se requiere trasladar analíticamente la línea de posición a la hora de otro astro observado
siendo HMG = 19h16m54s. Hallar el intercepto corregido (a').
h m s
HMG1 = 19 16 54 A = 214,0°
HMG2 = 16 08 28 (DE LA TABLA 16-MT75)
Rv = 167,0
T = m
8 26 s m
8,4
MrEr = 047,0° Mr
40° 50°
V(n)
Interpolando en la tabla 16 se obtiene:
20 0,26' 0,21'
hz' = 0,21' + 0,02' = + 0,23'  22 0,28 0,24

El cambio total de la altura será:



15'

hz = hz'. T = + 0,23' x 8,4m = + 1,93' +1,9'


A

'
+a
hv = 53°29,3’ 10'

hz = 1,9’


h’v =53°31,2’

5'
c

a = 08,5’

Fig. 150-a 0'

El traslado gráfico en este mismo ejemplo sería resuelto del siguiente modo:

h v=53°29,3’
 
A
c

a =  6,6’



'
+a

S  V x T
60
S  20,5 x 8,4  2,9 S
60

Fig. 150-b

En el epígrafe X-4.2 del "Cuaderno de Ejercicio de Astronomía Náutica" pueden encontrarse ejemplos y
ejercicios propuestos en los que se realiza el traslado análitico de rectas de alturas.
232
R A Z O N E:

1. Si se empleara un globo celeste para determinar la posición por arcos de distancias zenitales,
¿Cuál sería el valor de una milla en milímetro sabiendo que el diámetro de la esfera es de 168
mm?

2. Si AHGZ 250°26,0', ¿cuál será el valor y sentido de la longitud del lugar?

3. Si desde dos buques se observa simultáneamente un astro con el mismo valor de altura, ¿cómo
serán sus distancias a la posición geográfica del astro?

4. ¿Dónde está situado el punto determinante (K) si las alturas verdadera y calculada de un astro
son iguales?

5. ¿Cómo realizar el traslado de una recta de altura de Sol hacia un momento posterior si el buque
se ha mantenido al pairo en una zona donde se conoce la existencia de una corriente de un nudo
dirigida al oeste?

6. Su buque se encuentra al pairo en una zona de calma y en aguas tranquilas, ¿cómo se realiza
el traslado de una RA hacia un momento posterior en estas condiciones?

7. Su buque hace rumbo verdadero 130° y ud. quiere "atrasar" una recta de altura (RA), ¿a qué
rumbo verdadero hará el traslado?

8. Dados hv; hc; HMG1; HMG2; V; A y Rv elabore un programa de computación que calcule el
intercepto de alturas corregido (a').

9. Elabore un programa de computación que calcule las coordenadas de la posición observada


dados la latitud y la longitud de estima, aplicando las expresiones 11.3.1 y 11.3.2.

233
CAPÍTULO XII: MÉTODO PARA LA DETERMINACIÓN INDEPENDIENTE DE
LATITUD Y LONGITUD EN LA MAR.

Hasta la segunda mitad del siglo XIX la latitud y la longitud en la mar se determinaban por separados y ,
aunque el método de la recta de altura permite la determinación simultánea de ambas coordenadas,
algunos antiguos procedimientos para su determinación por separado no han perdido vigencia. Entre
estos métodos pueden citarse los siguientes:

a) Determinación de la latitud por altura meridiana de un astro.

b) Determinación de la latitud por altura de la estrella Polar (Polaris).

c) Determinación de la longitud al mediodía por alturas correspondientes de Sol.

Todos se basan en las relaciones entre las coordenadas geográficas de un punto y las coordenadas
celeste de su zenit, así como en conceptos ya estudiados en capítulos precedente.

Es práctica común en los buques que realizan navegación de altura la determinación de la latitud al
mediodía por la altura meridiana del Sol, o durante los crepúsculos mediante la estrella Polar. La longitud
generalmente se determina observando un astro situado sobre el vertical primario, o sea, en las condi-
ciones más favorables para ello, aunque puede hallarse al mediodía-bajo ciertas circunstancia-por me-
dio de la observación del Sol. Tales métodos son objeto de estudio en el presente capítulo.

234
CAPÍTULO XII-I: DETERMINACIÓN DE LATITUD POR ALTURA MERIDIANA DE UN
ASTRO

Al estudiar los elementos del triángulo astronómico, en el capítulo dos, vimos que sus lados están
formados por la distancia zenital, la distancia polar y la colatitud, las que son medidas, respectivamente,
como arcos de círculo vertical del astro, de su semicírculo horario y del meridiano celeste del observa-
dor. Cuando un astro se halla exactamente sobre el meridiano de un lugar se dice que está ocurriendo
su "tránsito" o "culminación", los que son superiores o inferiores según en la rama del meridiano en que
se produzcan. En culminación el semicírculo horario y el círculo vertical del astro coinciden con el
meridiano, por lo que el triángulo astronómico se convierte en un arco de meridiano del observador.
haciendo posible determinar la latitud a través de la relación entre los valores de la declinación y la
distancia zenital del astro.

  z z-


z
z


 
 


 z  
z z z


 



Figura 151

En los casos a, b y c de la figura 151 se ha representado la culminación superior de un astro, pudiéndo-


se apreciar que la latitud () se deduce de los valores de la declinación () y distancia zenital (Z) del
astro.

La observación de un astro en culminación inferior (Fig. 151-d) no es muy frecuente debido a que sólo
es visible cuando el astro es circumpolar. En este caso particular la latitud se determina sumando la
altura verdadera de culminación con la distancia polar del astro (= 90° - )

= hv + (12.1.2)

235
El nombre de  será igual al de la declinación.
Aunque la operación que debe realizarse en cada caso de culminación inferior puede ser deducida
gráficamente, resulta más práctico hacerlo mediante las siguientes reglas:

a) Dado que un astro en culminación es observado en dirección al norte o al sur (A=000° ó 180°), a
la altura meridiana se le asigna un sufijo (letra) de igual nombre que el punto cardinal hacia el
cual fue observado el astro (N; S).

b) La distancia zenital se halla restando de 90° la altura verdadera de culminación (altura meridiana),
y se le asigna un sufijo (letra) de denominación contraria al de la altura. Es decir, si hv es N,
entonces Z es S, etc.

c) Para hallar el valor y denominación de la latitud observada (O) debe tenerse en cuenta:
- Si Z y  tienen sufijos iguales deben ser sumados, dando a O igual sufijo que el de los
sumandos.
- Si Z y tienen sufijos contrarios debe restarse el menor al mayor y asignar a O el sufijo del
término mayor.

Aunque cualquier astro puede ser empleado para determinar latitud por su altura meridiana, el que más
frecuentemente se emplea es el Sol. Así, la hora de la observación estará muy próxima al mediodía, lo
que hace necesario calcular con antelación la hora en que ocurrirá el paso del Sol por el meridiano
aplicando los métodos estudiados en el capítulo VIII. El seguimiento del Sol en altura con el sextante se
inicia unos diez minutos antes de la hora calculada y continúa hasta que se registre la altura máxima del
astro, la que es considerada como altura meridiana una vez reducida a verdadera.

El método no requiere el conocimiento de la hora exacta de la observación, ya que sólo se emplea para
obtener y corregir la declinación del Sol en el Almanaque Náutico.
Durante las mediciones de la altura el observador debe aumentar la frecuencia conque las realiza a
medida que el astro se aproxima al meridiano y, por consiguiente, al instante de la altura máxima.

La latitud observada no es, estrictamente hablando, la latitud verdadera en que se encuentra el buque
debido a que la altura máxima y la de culminación pueden no coincidir, además de los errores cometidos
durante la medición de la altura o de aquéllos que intervienen en las correcciones de alturas.

Las alturas máxima y de culminación únicamente coinciden si el astro no posee movimiento propio
sobre la esfera celeste y, si además, el observador se mantiene estacionario, haciendo que la trayecto-
ria del astro sea simétrica a ambos lados del meridiano. Esta situación se muestra en la figura 152-a, en
la que se representa el sector sur del horizonte, y en la que se aprecia la simetría de la trayectoria aa' y,
por tanto, la igualdad entre la altura meridiana (h) y la altura máxima (hmax). La trayectoria bb' corres-
ponde a un astro que, como la Luna y el Sol, cambian su declinación (en este caso aumentando) lo que
hace que el astro pase por el meridiano -donde el cambio de altura por su movimiento aparente diurno
es nulo(hT = 0)- y continúe ascendiendo debido a la componente positiva de h. A medida que el astro
se aleja del meridiano, hT se incrementa negativamente y, al igualarse con de h, se produce la altura
máxima transcurrido un tiempo o su equivalente en arco (t). Así, la altura máxima ha ocurrido con pos-
terioridad a la altura meridiana, teniendo ambas valores diferentes.

236
a)
En la trayectoria cc' ignoremos el efecto de la va-
a a' riación de la declinación en la altura del astro
(h0), y supongamos que el buque navega a
h=hmax gran velocidad, haciendo Rv 180°. Tal buque se
encontraría navegando directamente hacia el as-
tro, lo que haría aumentar su altura en una mag-
HORIZONTE nitud hZ. Al encontrarse el astro en culminación,
S la componente hT será igual a cero, pero hZ
hará que la altura continúe aumentando hasta que,
cierto tiempo después- hT se iguale a + hZ y
h h
b) b'
se registre la altura máxima. Si este supuesto
buque hiciera rumbo norte en iguales
h
T cirscunstancias, los resultados serían contrarios,
b ya que la altura máxima ocurriría antes que la de
culminación. Si el efecto conjunto de h y hZ
h hmax incrementa la altura del astro, la altura máxima
tendrá lugar después de su culminación y será
mayor que su altura en ésta, o sea, hmax> h. Si,
t por el contrario, el efecto conjunto de ambos fac-
tores hace que la altura del astro disminuya, la
S altura máxima ocurrirá antes de su culminación y
será menor que su altura en ésta, es decir, hmax
< h.
hz hz
El instante en que ocurre la altura máxima del
c) c' astro es muy difícil de precisar debido al equilibrio
h entre las componentes ascensionales y de des-
T
c censo en altura, lo que hace que de forma apa-
rente ésta sea la misma durante uno ó más mi-
nutos antes de comenzar a disminuir.
h hmax De lo analizado se deduce que al considerar la
altura máxima como altura meridiana se introdu-
t ce un error (E) en la latitud observada (1) cuyo
valor depende del rumbo y velocidad del buque,
de la relación entre la latitud observada y la decli-
S nación del astro, así como de la celeridad conque
Figura 152 ésta cambia su valor.

Este error no debe ser ignorado si la latitud es superior a 50°, nien los casos en que el rumbo
verdadero del buque esté próximo a 000° o a 180°, especialmente en aquéllos que se desplazan
a velocidades superiores a los veinte nudos.
Para hallar el valor correcto de la latitud observada (o correspondiente al instante de la altura máxi-
ma, se le aplica Econ el signo invertido, o sea:

o = o - E (12.1.3)

237
El valor E se calcula mediante cualquiera de las siguientes expresiones:

E  (3,82 tan 1  3,82 tan  )


d  Δ 
2
(12.1.4)
1800

E  0,00212(ta n  tan  )d  Δ 


2
(12.1.5)

donde:

E - Error en latitud cometido al considerar la altura máxima como altura meridiana.

1 - Latitud calculada para hmax

 - Declinación del astro para la hora de la observación.

d - Variación de la declinación del astro en una hora. Se obtiene del Almanaque Náutico.

 - Diferencia de latitud contraída en una hora de acuerdo al rumbo verdadero y


velocidad del buque. Se obtiene de la tabla 24 de las Tablas Ütiles a los
Navegantes, MT 63 ó
MT 75.

La ecuación 12.1.5 resulta más conveniente para el trabajo con calculadora científica o programable, al
igual que determinar el valor de mediante la expresión 12.1.6, en lugar de hacerlo por la tabla 24:

 S cos Rv (12.1.6)


donde:
 - Diferencia de latitud contraída en una hora. Se obtiene en minutos de latitud.

S - Espacio recorrido por el buque en una hora, o sea, velocidad del buque en nudos.

Rv - Rumbo verdadero.
Los valores 3.82 tan y 3.82 tan se toman de la tabla 18-a de la Tablas Utiles a los Navegantes.
El signo de E en las expresiones 12.1.4 y 12.1.5 se determina teniendo en cuenta que tan,
ó 3,82 tan, son siempre positivas, mientras que tan , ó 3,82 tan, son positivas si  y  son de
iguales nombres, o negativas, si son de nombres contrarios. El signo de la variación de la declinación
del astro en una hora (d) es positivo si éste cambia su declinación aproximándose al polo elevado, o
negativo, si se aleja de éste. El signo del cambio horario de latitud () es positivo si el buque navega
aproximándose al polo elevado, o negativo, si se aleja de él. En otras palabras, si la componente (N,S)
del rumbo es igual a la denominación de la latitud, entonces  es positivo, de lo contrario es negativo.
Así, para un observador en latitud norte, haciendo Rv 150, que es de componenete sur,  será nega-
tivo. Si para este mismo observador el astro tuviera declinación norte disminuyendo su valor, ello signi-
ficaría que se está moviendo hacia el sur, o sea, alejándose del polo elevado del observador (norte), de
modo que d tendría signo negativo.

238
Aplicando la expresión12.1.4 no es necesario realizar los cálculos completos, ya que entrando en la
tabla 18-b/TUN con la diferencia n = 3,82 tan - 3,82 tan y la diferencia d -  (que aparece en la
citada tabla como  se obtiene directamente E, cuyo signo será igual al de la diferencia n,
debiendo interpolar si es necesario. En las tablas MT 75 no aparece la tabla 18-b, pero entrando en la
tabla 19 con la diferencia tan - tan y d -  se obtiene igualmente E. Esta tabla es reproducida
en el anexo 3.

Ejemplos: El 7 de agosto de 1986 un buque hace Rv 022°; V 24 nudos, Siendo Hb 12h00m la posición
de estima (PE) fué 03°40,0'N ;  140°19,0'W. A Hb 12h29m se observó la altura máxima
del Sol, en dirección al norte, para determinar la latitud:

hs= 77°07,4'; C/i + s = + 1,2'; e = 12m

Hallar:  Ey

Hb = 12h 29m (7/VIII) hs = 77°07,4' 90° = 89°60,0'


+ C/i+s = 1,2 -
HH = 09 W ho = 77 08,6 hv = 77 18,2 (N)

HMG'= 21 29 (7/VIII)
h m
C/D = - 6,1 Z = 12° 41,8' (S)
t = 16° 19,5' ha= 77 02,5 -
C/d =(0,7') - 0,3 C/p = + 15,7  = 16 19,2 (N)
 = N 16°19,2 hv = 77° 18,2' (N)
= 03°37,4' (N)
Esta sería la latitud observada si la altura máxima y la de culminación coincidieran, pero, atendiendo a la
alta velocidad del buque y a su rumbo próximo al norte, es conveniente calcular el probable error en
latitud por observar la altura máxima y no la meridiana (E):

Tabla 18-a / TUN Tabla 24 / TUN


3,82 tan= 0,24 = 22,25’
3,82 tan = 1,12 ALMANAQUE NAUTICO
d =0,7’

239
E  3,82 tan 1  3,82 tan  
d   
2

1800
2
   
 0,7  22,25 
    

E  0,24  1,12   
  1800
 

E  0,24  1,12 
 22,95 
2

1800

E  0,88x0,29  0,26'   0,3'

o  337,7' N

Esta latitud corresponde al instante de la altura máxima del astro, o sea, a Hb 12h29m
Resolviendo el mismo ejemplo a través de la tabla 18-b de las "Tablas Utiles a los Navegantes ", los
argumentos de entrada serían:
 
n  3.82 tan1  3.82 tan  0,24  1,12  0,88
d     22,95
Interpolando en la tabla se obtiene:E   0,26'   0,3'

Haciéndolo por la tabla 19 (MT75) los argumentos son:


 
n  tan1  tan  0,06 0,29  0,23

d     22,95
e interpolando en la tabla se obtiene: E   0,3'

Es conveniente adevertir que el signo de E es igual al de n; ya que la diferencia d -  está
elevada al cuadrado en las expresiones 12.1.4 y 12.1.5, lo que siempre la hace positiva. Los valores
naturales de tan 1 y tan puede obtenerse de las tablas 6-a de las Tablas Utiles a los Navegantes
o de las MT 75.

240
Ejemplo: El 25 de junio de 1986 un buque hace Rv 202°; V 26 nudos. Siendo Hb 12h00m la PE
fue 50°06,0' S; 141°15,0 E. A Hb 1128 se observó la altura máxima del Sol en
dirección al norte, para determinar la latitud:

hs = 16°17,8'; C/i+s = + 0,6'; e = 12m

Hallar: , E y 

Hb = 11h28m (25/VI) hs = 16°17,8'


- C/i+s = + 0,6
HH = 9 E ho = 16 18,4
 HMG' = 02h28m (25/VI) C/D = - 6,1
t= 23°24,2' ha = 16 12,3
C/d =(0,1) 0,0 C/p =  + 12,7
=N 23° 24,2' hv = 16°25,0' (N)
90° = 89°60,0'
-
TABLA 18-a/TUN hv = 16°25,0' (N)
3.82 tan = 4,58 Z= 73 35,0 (S)
3.82 tan = 1.65 -
 = 23 24,1 (N)
TABLA 24/TUN = 50°10,9' (S)
= 24,11
2
  
 0,1 24,11
    
ALMANAQUE NAUTICO E   4,58  1,65   
  1800
 
d = 0,1'

  
2

  24,01
E  6,23 x  
1800
E  6,23 x 0,32  1.99  2,0'

o  1 - E  5010,9'  2,0'  = 5010,9' - 2,0'

o  5008,9' S

Resolviendo el ejemplo por medio de la tabla 18-b/TUN los datos de entrada serían:
 
n  3.82 tan1  3,82 tan  4,58  1,65   6,23
 
d-    0,1 24,11  24,01
241
Si se realiza a través de la tabla 19 (MT 75) los argumentos son:
 
n  tan 1  tan   1,20  0,43  1,63
d-    24,01
La observación de la altura máxima del Sol requiere de su seguimiento durante varios minutos, lo que en
ocasiones resulta tedioso y fatiga la vista debido a las reiteradas mediciones y a la necesaria concentra-
ción para captar el instante en que el astro comienza a descender.

Otra forma de observación consiste en realizar la medición de la altura del astro a la hora en que
previamente se había calculado que se encuentra el meridiano. Sin embargio, la exactitud de este mé-
todo está en función de la exactitud con que se conozca la longitud geográfica, por lo que,a fin de
comprobar si el astro se hallaba realmente en el meridiano, debe registrarse la hora exacta de la obser-
vación y calcular el AHL del astro, el que debe dar aproximadamente 0°. En caso contrario la observa-
ción debe ser procesada como una recta de altura ordinaria.

Cuando las mediciones se hacen en condiciones difíciles resulta útil realizar una serie de ellas a interva-
los regulares, registrando la altura del astro y la hora correspondiente, de modo que puedan ser ploteadas
sobre papel milimetrado y permitan trazar de forma aproximada la curva de altura. Aquellas mediciones
cuyos valores se aparten ostensiblemente de la curva deben ser desechadas. Así, puede determinarse
gráficamente el valor y la hora aproximada de la altura máxima con relativa exactitud.

En los ejemplos y ejercicios propuestos en el epígrafe IX-2 del "Cuaderno de Ejercicios de Astronomía
Náutica" se presupone que las alturas máximas y de culminación coinciden.

XII -2 DETERMINACION DE LATITUD POR ALTURA DE LA ESTRELLA POLAR

En capítulos precedentes ha quedado establecido que la altura del polo elevado es igual a la latitud de un
lugar. Siendo así, bastaría medir la altura de un astro situado exactamente sobre el polo elevado y
reducirla a verdadera para obtener la latitud. En realidad, ninguno de los astros utilizados en navegación
coinciden con uno de los polos celestes, pero en el hemisferio norte se encuentra la estrella Polar
(Polaris)- perteneciente a la constelación de la Osa Menor- cuya distancia polar en 2000 era de sólo
unos 44'. La cercanía de la Polar al Polo Norte celeste permite determinar la latitud aplicando ciertas
correcciones a su altura.

En la figura 153 se representa el círculo diurno de la Polar mostrando seis posiciones de este astro. En
las posiciones p3 y p5 la altura de la Polar es igual al arco N Pn , o sea, a la latitud (  ). En la posición p1
la latitud es igual a la altura de la estrella (N p1) menos su distancia polar (  = Pn p1). En la posición p4
la latitud es igual a la altura de la estrella (Np4) más su distancia polar (p4 Pn). En las posiciones interme-
dias, tales como p2 y p6, se cumple que la latitud es igual a la altura de la estrella Polar más /menos un
valor, al que denominaremos X, menor que su distancia polar.

Suponiendo que AH es el ángulo horario de la Polar, o su suplemento, si es superior a los 90°, tendre-
mos que:
X = cos AH (12.2.1)

Esta relación es válida únicamente si consideramos que el triángulo Pn p2c es plano, lo que en una
primera aproximación es admisible.

242
a
b

Figura 153

La expresión 12.2.1 presupone que el triángulo que forman el polo, el astro y su proyección (c) es
rectángulo, lo que para bajas latitudes no produce grandes errores, pero en latitudes por encima de los
40° si puede influir negativamente, lo que evidencia la necesidad de aplicar una corrección en función de
la latitud. Por otra parte, dada la proximidad de esta estrella al Polo Norte, sus coordenadas ecuatoriales
cambian con relativa rapidez debido a la acción de la aberración y de la precesión de los equinoccios, lo
que obliga a aplicar otra corrección por la diferencia entre las coordenadas utlizadas para el cáculo de la
primera corrección y coordenadas actuales de la Polar.

Por todas las razones apuntadas la fórmula empleada para el cálculo de la corrección final es la siguiente:

X  cos AHL  1 sensen2 AHL tane (12.2.2)


donde: 2

 Distancia Polar
AHL Angulo horario local (AHL + AHS )
e Latitud de estima
En el Almanaque Náutico (páginas 274-276) la corrección se desglosa en tres; ao, a1, y a2.

La corrección ao se halla tabulada en función del AHL del punto Aries solamente. Representa el valor de
ambos términos de la forrmula general para una latitud media de 50°N y los valores medios de AHS y
declinación de la Polar. Así para el año 1990 esta corrección fué calculada para AHS 324°35,0' y
 N 89°13,5', para una latitud de 50°N.

243
La corrección a1 se encuentra tabulada en función del AHL de Aries y la latitud aproximada. Representa
el exceso del valor del segundo término de la fórmula por encima del valor medio de latitud 50°N consi-
derado.

La corrección a2 ha sido tabulada en función del AHL de Aries y la fecha. Representa una corrección al
primer término de la fórmula por la variación del AHS y  de la Polar respecto a los valores medios
considerados inicialmente.

Para hacer positivas todas las correcciones se sumó una constante a cada una de ellas, de modo que
a ao se le han sumado 58,8'; a a1 se le han sumado 0,6', al igual que a a2. La suma de estas constantes
es igual a un grado, el que debe finalmente ser restado del resultado para obtener la latitud observada.
La estructura general del procedimiento es la siguiente:

o = hv - 1° + ao + a1 + a2 (12.2.3)

Ejemplo: El 12 de junio de 1986, siendo Hb 04h46m y en PE = 20°40,0' N; = 048°12,0'W


se observó la estrella Polar para determinar latitud: hs = 21°10,5'; C/i+s = - 0,6';
e = 10m; Hc = 07h45m58s; Lcg = 23s; Ea = + 00m14s.

Hallar:o

ARG POLAR ARG POLAR


Hb 04h 46m hs 21°10,5’
+
C/i+s - 0,6
HH 03 E ho 21 09,9
C/D - 5,6
HMG’ 07h 46m ha 21 04,3
Fecha 12 junio C/r - 2,5
Hc 07h45m58s hv 21°01,8’
Lcg - 23 hv –1° 20 01,8
Hco 07 45 35 ao + 39,5
Ea + 14 a1 + 0,4
HMG 07h45m49s a2 + 0,3
AHGt 005°18,8’
+ o 20°42,0’N
m/s 11 29,1
AHG 016 47,9
-
48 12,0W
e

AHL 328° 35,9’

Obsérvese que en los cálculos se aplica la longitud de estima y no una longitud asumida, asi como que
la única de las correcciones que se interpola, si es necesario, es ao.
Las correcciones a1 y a2 se toman de la misma columna que ao.

La estrella Polar es un astro de magnitud 2.1, lo que con frecuencia hace difícil su observación. Este
inconveniente puede ser reducido hallando la altura sextante con que debe observarse el astro supo-
niendo al buque situado en la latitud de estima. Para ello se realiza el siguiente procedimiento:

244
a) Calcular AHL de acuerdo a la HMG y fecha previstos para la observación de la Polar..
b) Hallar los valores de a0, a1 y a2.

c) Calcular la altura verdadera de la Polar asumiendo e =o en la expresión 12.2.3 e invirtiendo


los signos de sus elementos:

hv = e + 1° - a0 - a1 - a2 (12.2.4)

d) Calcular hs de la la Polar a partir de hv aplicando las correcciones de altura en órden opuesto e


invirtiendo sus signos.

e) Colocar la altura en el sextante y explorar el horizonte en dirección 000° verdadera.

Ejemplo: Se ha previsto la observación de la Polar el 12 de junio de 1986 cuando HMG' = 07h45m,


desde PE = 20°40,0'N; = 048°12,0' W
Datos: C/i+s = - 0,6'; e = 10m
Suponiendo al buque situado en e, ¿cuál será la altura sextante aproximada de la
Polar?


AHGt 005°18,8’
+
o 20°40,0’ N
+1
m/s 11 16,8 21 40
ao - 40,0
016 35,6
AHG a1 0,4
- -
a2
e 048 12,0 W - 0,3
AHL 328° 23,6’ 20° 59,3’
hv + 2,5
C/r 21 01,8
ha + 5,6
C/D 21 07,4
ho + 0,6
C/i+s
21°08,0’
hs

Dado el carácter aproximado de estos cálculos no es necesario interpolar la corrección a0.

El efecto de los errores casuales en la altura de la Polar puede ser reducido midiéndola de 3 a 5 veces
en una rápida serie donde también se determina la hora exacta de cada una de ellas, de modo que
puedan hallarse los valores medio de altura y hora con los cuales realizar los cálculos de latitud.

En el epígrafe IX-1 del "Cuaderno de Ejercicios de Astronomía Náutica" se ofrecen ejemplos y ejercicios
en los que se determina la latitud por la altura de la estrella Polar.

245
XII-3: DETERMINACIÓN DE LA LONGITUD POR ALTURAS CORRESPONDIENTES DE
SOL.

Durante el siglo XVII se llegó a la conclusión de que la determinación de la longitud geográfica en la mar
se reducía a un problema de cronometría, sólo que el desarrollo de los relojes, su precisión, así como
sus características técnicas, no hacían posible su empleo en las condiciones de navegación. A partir de
la invención y perfeccionamiento del cronómetro marino el cálculo de la longitud geográfica en la mar ha
sido cada vez más preciso y de fácil ejecución, aunque es poco empleado debido a las ventajas que
ofrece el método de la línea de posición astronómica.
Con alturas de Sol superiores a 75° puede determinarse la posición al mediodía por un método analítico,
en el cual la latitud se halla por altura meridiana, mienstra que la longitud se determina por alturas
correspondientes del Sol.

G G

g g
AHG

E
w

P Ps
s

M
g' g'
AH
G
M

G' G'

AHG 180° AHG 180°


w = AHG = - AHG
E

(a) (b)
Figura 154

A partir de la estrecha relación existente entre las coordenadas geográficas de un punto y las coodenadas
celeste del zenit de dicho punto, puede establecerse que en el momento en que el Sol se encuentra
sobre el meridiano del observador su longitud es igual al ángulo horario del Sol en Greenwich (AHG ) en
ese instante. Teniendo en cuenta que el AHG se mide al oeste, hasta 360°, y que las longitudes sólo lo
son hasta los 180°, hacia el este y hacia el oeste, se obtienen las relaciones indicadas en la figura 154.
De todo esto resulta evidente la necesidad de conocer con toda exactitud la hora en que el Sol está
sobre el meridiano del lugar, ya que es el dato que permite calcular el AHG del astro, Sin embargo, en la
mar es muy difícil precisar el instante exacto del paso del Sol por el meridiano, ya que, como vimos en
el epígrafe XII-1, la altura máxima y la de culminación pueden no coincidir. Es más, durante la observa-
ción de la altura máxima del Sol, éste aparentemente se mantiene durante cierto tiempo con la misma
altura antes de comenzar a descender. Además, en las proximidades del meridiano el cambio de altura
por unidad de tiempo es muy pequeño, lo que dificulta la apreciación del instante exacto en que ésta
246
comienza a disminuir. Tampoco es práctico determinar la hora en que el astro tiene marcación verdade-
ra 000° ó 180° debido a las grandes alturas que alcanza al mediodía, especialmente en latitudes bajas.
Así, el problema se reduce a determinar la hora exacta en que el Sol se halla en el meridiano del obser-
vador, lo que, como ya vimos en el epígrafe XII-1, está muy relacionado con la simetría de su trayectoria
respecto a éste.
D D'

a' a''
a t'
h1 hmax h=h1 h=h
2
AHE
AH w

HORIZONTE

T1 S T T2 T'2
TO
Figura 155

Recordemos que el paralelo de declinación de un astro se considera simétrico respecto al meridiano


cuando la declinación se mantienen constante y el buque no está en movimiento, o hace rumbos muy
próximos a 090° ó 270°. Estas condiciones corresponden a la trayectoria aa', la que es simétrica res-
pecto al meridiano DS. Aquí el instante del mediodía verdadero (To) puede obtenerse mediante la
semisuma de los tiempos (T1, T2) en que el Sol fue observado con la misma altura antes y después de
su paso por el meridiano:
T T (12.3.1)
To  1 2
2

donde:

T1, T2 Horas en las que son observadas las alturas correspondientes.


En la práctica generalmente el buque se traslada a un rumbo y velocidad determinados y la declinación
del Sol varía con el tiempo -particularmente en los equinoccios -haciendo asimétrica su trayectoria (aa'')
respecto al meridiano DS. Sin embargo, esta trayectoria es en realidad- simétrica respecto al meridiano
de altura máxima (T D'), la que ocurre a una hora que denominaremos T: y que se determina mediante:

T1  T'2
T (12.3.2)
2
donde:
T1, T'2 Horas en las que son observadas las alturas correspondientes sobre la
trayectoria asimétrica.

Todo este análisis conduce a un fenómeno ya conocido: El paso del astro por el meridiano no coincide
con el de la altura máxima del astro, pudiendo ocurrir antes o después en una magnitud que puede ser

247
expresada en unidades de tiempo o de arco (t') y que representa su angulo horario en el instante de la
altura máxima. Este valor se aplica en forma de corrección al AHG del Sol correspondiente al instante de
altura máxima T:
t' = (3.82 tan  - 3.82 tan ) (d - ) (12.3.3)
donde:
t' Angulo horario del astro en el instante de altura máxima (corrección al AHG en minutos
de arco).
d Variación de la declinación del astro por hora, en minutos de arco. Se obtiene del
Almanaque Náutico.
 Diferencia de latitud contraída en una hora, en minutos de arco, de acuerdo al rumbo
verdadero y velocidad del buque. Se toma de la Tabla 24/TUN o mediante 12.1.6

Las reglas de los signos de los elementos de la fórmula ya fueron expuestas en el epígrafe XII-1 al
explicar la expresión 12.1.4. Los valores 3.82 tan  y 3.82 tan  se obtienen de la tabla 18-a de la
"Tablas Utiles a los Navegantes". Si t' resulta con signo positivo significa que la altura máxima ocurre
después de la culminación, o antes que ésta, si el signo es negativo.

El método puede aplicarse mientras la altura del astro no sea inferior a 75° y siempre que el astro no se
halle más allá de 25°-30° separado del meridiano en azimut.

Para determinar con antelación las horas en que serán observadas las alturas correspondientes se
calcula la altura que alcamzará el Sol en su culminación suponiendo al buque situado en la latitud de
estima del mediodía, para comprobar si es superior a 75°(son preferibles alturas de culminación com-
prendidas entre 80° y 86°), lo que se hace procediendo de forma inversa al órden seguido al determinar
latitud por altura meridiana.

Para hallar la diferencia en tiempo entre la hora del paso del Sol por el meridiano (Hbp) y cada una de
las alturas correspondientes se aplica:
30
T  (12.3.4)
A / min

donde:
T Intervalo de tiempo entre Hbp y cada observación de correspondientes.

30° Diferencia de azimutes requerida.

A/min Variación de azimut en un minuto (ver la siguiente Tabla)

248
Tabla No.6 Variación de azimut por minuto en las cercanías del meridiano en bajas latitudes
(A/min) (/de igual nombre )

 h
 73° 75° 77° 79° 81° 82° 83° 84° 85° 86° 87°

00° 0,9° 1,0° 1,1° 1,3° 1,6° 1,8° 2,1° 2,4° 2,9° 3,6° 4,8°

12° 0,8 0,9 1,1 1,3 1,6 1,8 2,0 2,3 2,8 3,5 4,7

20° 0,8 0,9 1,0 1,2 1,5 1,7 1,9 2,2 2,7 3,4 4,5

24° 0,8 0,9 1,0 1,2 1,5 1,6 1,9 2,2 2,6 3,3 4,4

La tabla fue calcula utilizando la expresión:

Cos 
A / min  (12.3.5)
4 Cos h

Restando y sumando T a la hora de a bordo del paso del Sol por el meridiano (Hb p) se obtienen las
horas aproximadas en que deben efectuarse la primera y segunda observaciónes correspondientes.

La medición de las alturas correspondientes se realiza de modo tal que habiendo medido la altura del
Sol antes de su paso por el meridiano, y anotado la hora, se repita nuevamente la observación en el
instante que el astro presente igual valor de altura después del paso, anotando esta hora. En la práctica
no interesan propiamente los valores de estas alturas, siempre que sean superiores a los 75°, ya que
con ellas no se realiza operación alguna, pues lo que interesa son los tiempos exactos en que fueron
registradas.
La posición al mediodía se determina a través de tres observaciones: La primera correspondiente, la
altura máxima para determinar la latitud y la segunda correspondiente que, unida a la primera, permite
determinar la longitud. El método es totalmente analítico y no requiere de trabajo gráfico sobre una carta
náutica u hoja de ploteo.
Si al determinar la latitud se ha aplicado la expresión 12.1.4 (E ) los cálculos de la longitud mediante la
ecuación 12.3.3 se facilitan, dado que sus elementos son los mismos.

Para una mejor comprensión el orden de realización que se expone a continuación se ha subdividido en
tres etapas: preliminar, de observación y de cálculo.
ORDEN DE REALIZACION
- ETAPA PRELIMINAR

a) Determinar PE para Hb 12h00 y con ella y el Almanaque Náutico calcular Hbp . Hallar  con HMG'p
b) Para comprobar si la altura de culminación es mayor de 75° ésta se calcula a partir de  ye de
forma inversa.
c) Determinar la variación del azimut del Sol en un minuto mediante la Tabla No.6 y hallar T a través de
la expresión 12.3.4. Restar y sumar T a Hbp para hallar las horas aproximadas en que se observa
rán la primera y segunda correspondientes (Hb1, Hb2).

249
- ETAPA DE OBSERVACIONES

d) Unos minutos antes (5-10) de Hb1 realizar algunas mediciones de control para comprobar si
h>75°.

e) Siendo Hb1 (1ra. correspondiente) medir la altura del Sol y anotar hs1, Hc1 y Lcg1. Mantener hs1
en el sextante y colocarlo en un lugar seguro.

f) Unos minutos antes de Hbp y, si es posible, empleando otro sextante, comenzar a medir la altura
del Sol hasta registrar la máxima. Anotar hs y Hb.

g) Unos minutos antes de Hb2 (2da. correspondiente), y utilizando el primer sextante, comenzar a
seguir la altura del Sol (sin cambiar la lectura anterior) hasta que tenga nuevamente la
misma altura observada en la primera correspondiente. Anotar hs2, Hc2 y Lcg2.

- ETAPA DE LOS CALCULOS

h) Obtener latitud del momento de altura máxima de acuerdo al procedimiento explicado en el


epígrafe XII -1.

j) Hallar la hora cronómetro media del momento de altura máxima:

Hc o1  Hc o2
Hc  (12.3.6)
2
donde:
Hc o1 , Hc o2 Horas del cronómetro de la primera y segunda correspondientes.
(Hco = Hc - Lcg)
j) Aplicar el estado absoluto (Ea) del cronómetro a Hc para obtener la HMG del momento de altura
máxima:
HMG  Hc  Ea (12.3.7)

k) Obtener AHG en el Almanaque Náutico entrando en éste con HMG .

l) Calcular t' mediante la expresión 12.3.3

m) Calcular la longitud observada en el instante de altura máxima:


o(W)= AHG -t' (12.3.8)

si resultara o(W) > 180° entonces:


o(E)= 360-o(W) (12.3.9)

Ejemplo: El 1 2 de junio de 1986 la PE de un buque al mediodía fue  18°05,0'N; 


085°25,0'E, haciendo Rag 203,0°; g -1,0°; V 26 nudos.

a) Hallar Hb ,
p
  y comprobar si la altura del Sol en el meridiano es mayor de 75°.

250
b) Si la altura en el meridiano es mayor de 75°
hallar las horas de a bordo en que aproximadamente se observarán las
correspondientes.

• Siendo Hb 12h06m se observa la 1ra correspondiente:

hs 84°04,8'; Hc 06h05m51s; Lcg 24s

• Siendo Hb 1218 se observa el Sol en altura máxima hacia el norte: Los cálculos de
latitud arrojaron:  o 18° 03,5' N

c) Siendo Hb 12h29m se observa la segunda correspondiente:

hs 84°04,8'; Hc 06h29m29s; Lcg 30s


Ea + 06s
Hallar la longitud del instante de altura máxima.

Solución:

a HMLp 12h00m (12/VI) h: 84°56,8'N


-
t 5 42 E Z 05°03,2' S
HMG'p 06 18 (12/VI) t N 23°08,2'  23 08,2 N
+ +  o 18°05,0'
HH 06 E C/d (0,1) 0,0
Hbp h
12 18 m
(12/VI)  N 23°08,2'

30
b De la Tabla 6: A / min  2,6 T   12m
2,6

1ra Corresp. Hb1 = Hbp - T = 12h18m - 12m = 12h06m

2da Corresp. Hb2= Hbp + T = 12h18m + 12m = 12h30m

c Hallando la hora cronómetro media de altura máxima:

Hc1: 06h05m51s Hc2: 06h29m29s


Lcg1: - 24 Lcg2: - 30
Hco1: 06h05m27s Hco2: 06h28m59s

Hc o1  Hc o2 06h05m 27 s  02h 28m59 s 12h34m 26 s


Hc   
2 2 2

Hc  06h17m13 s

251
- Hallando HMG del momento de altura máxima:

HMG  Hc  Ea  06h17m13 s  06 s  06h17m19 s

Al hallar HMG puede darse la necesidad de sumarle 12h si la HMG'p hallada en el punto a
-como dato intermedio- es mayor de 12h. En el ejemplo, dado que HMG'p = 06h18m, no es
necesario hacerlo.
- Hallando AHG en el Almanaque Náutico para HMG :

AHGt = 270°04,6'
+
m/s = 4 19,8'
AHG = 274°24,4'

- Hallando t' mediante la expresión 12.3.3

TABLA 18-A/TUN TABLA 24/TUN ALM. NAUTICO

3,82tano = 1,24  = 24,11 d = 0,1'


3,82 tan  = 1,63

t' = (3,82 tan - 3,82 tan ) (d -  )


+ + + -
t' = (1,24 - 1,63) (0,1 - 24,11)

t' = (1,24 - 1,63) (0,1 - 24,11)

t' = - 0,39 x 24,21


t' = - 9,4'

- Hallando la longitud en el momento de altura máxima:

o(W) = AHG - t'

AHG = 274°24,4'
t' = + 9,4
o(W) = 274°33,8'
Como el resultado es mayor de 180°:
o(E) = 360° - o(W)
360° = 359°60,0'
-
o(W) = 274 33,8
o(E) = 085° 26,2'

252
Posición en el momento de altura máxima:

o = 18°03,5' N
o= 085°26,2' E
Para comprobar si la altura del astro en el meridiano permite aplicar el método de correspondientes de
Sol, pueden emplearse las tablas NP-401 (Sight Reduction Tables for Marine Navigation), en lugar de la
tabla 6 de este cuaderno, entrando en ellas con AHL=000°, latitud de estima y la declinación del Sol más
próximas al grado entero. Siguiendo un procedimiento similar puede hallarse la combinación de AHL, 
y  necesaria para lograr la diferencia de azimutes requerida (25° - 30°) respecto al azimut del astro en
el meridiano (000° - 180°), así como una altura no inferior a 75°.

Así por ejemplo, si un buque al mediodía se encuentra en latitud de estima 30°19,0'N, teniendo el Sol ese
día una declinación de 22°49,0'N, los valores de entrada a la tabla NP 401 serán: Latitud 30°N y declina-
ción 23°N. Con ellos se busca en la página izquierda (Same Name) correspondiente al AHL = 000°,
obteniendo que el astro culminará con una altura de 83°00,0' y un ángulo azimutal 180°, lo que indica
que lo hará en dirección al sur. Buscando en las siguientes páginas - con igual combinación de latitud y
declinación- se obtiene que para AHL = 004° el ángulo azimutal del astro es 152°, lo que significa una
diferencia de azimut de 28° respecto al meridiano; la altura aproximada es 82°08,4', conveniente para
aplicar el método de las correspondientes.

La diferencia de tiempo entre el paso del astro por el meridiano y cada una de las observaciones corres-
pondientes (T) se determina convirtiendo AHL a unidades de tiempo. En el ejemplo 4° = 16m, tiempo
que debe ser restado y sumado a Hbp para hallar las horas en que deben ser observadas la primera y
segunda alturas correspondientes.

En el epígrafe IX-3 del "Cuaderno de Ejercicios de Astronomía Náutica" se ofrecen ejemplos y ejercicios
determinando la longitud al mediodía por alturas correspondientes del Sol.

R A Z O N E:

1- Elabore un programa de computación que calcule Emediante la expresión 12.1.4 ó 12.1.5 e


incluya el cálculo de  por la fórmula 12.1.6.

2- Su buque se encuentra en latitud 30°N el 22 de junio, haciendo Rv 350°, V 24n. Diga si la altura
máxima del Sol ocurrirá antes o después que la de culminación y cuál será mayor.

3- Su buque se encuentra en latitud 30°S el 22 de junio, haciendo Rv 350°, V 24n. Diga si la altura
máxima del Sol ocurrirá antes ó después que la de culminación y cuál será mayor.

4- Su buque se encuentra en latitud 30°N el 22 de junio, haciendo Rv 090°, V 24n. Diga qué efecto
tendrán el rumbo y velocidad del buque sobre las alturas máxima y de culminación del Sol.

5- ¿Por qué en el hemisferio sur no puede determinarse la latitud por la estrella Polar (Polaris)?

6- Elabore un programa de computación que calcule t' mediante la expresión 12.3.3 y la longi-
tud observada dado el AHG del Sol.

253
CAPITULO XIII: DETERMINACION DE LA POSICION DEL BUQUE EN LOS
CREPUSCULOS Y EVALUACION DE SU EXACTITUD.

Los crepúsculos son los únicos instantes del día en que es posible determinar la posición por observa-
ciones de estrellas y planetas empleando un sextante marino ordinario. El tiempo disponible para reali-
zar todo el trabajo de observación es límitado, especialmente en bajas latitudes, lo que requiere de una
pormenorizada preparación previa que incluye la selección de los astros observables, la revisión de los
distintos instrumentos y la determinación de las correcciones del sextante y del cronómetro.

Como vimos en el capítulo XI, para determinar la posición de un buque en la mar se necesita, como
minímo, medir la altura de dos astros cuya diferencia de azimutes no sea inferior a 30°, o no mayor de
150°, de modo que las líneas de posición se corten con un ángulo conveniente.

Las rectas de altura se denominan "simultáneas" cuando el intervalo de tiempo entre ellas es reducido,
es decir, de pocos minutos, y "no simultáneas" cuando entre ellas transcurre un tiempo considerable.
La categorización de observaciones en simultáneas o no simultáneas está estrechamente relacionada
con el espacio recorrido por el buque entre una y otra, de modo que si el buque se encuentra inmóvil son
trabajadas como simultáneas, aún cuando entre ellas medie un intervalo de varias horas. La razón
estriba en que en tales casos no hay traslado de una línea de posición sobre la otra.

La posición obtenida por dos rectas de alturas simultáneas es más exacta que aquella obtenida por dos
no simultáneas a causa de los errores de estima introducidos en el traslado, tanto en el rumbo como en
la velocidad considerados.

La medición de alturas de los astros durante los crepúsculos requiere de habilidades que sólo la prácti-
ca permite adquirir al navegante . Para reducir la acción de los errores casuales resulta útil medir la
altura de cada astro tres veces como mínimo -registrando la hora exacta de cada una de ellas- y luego
trabajando los cálculos de la posición con los valores medios de altura y hora.

Las mediciones deben comenzar por los astros situados en el sector oriental del horizonte, tanto en los
crepúsculos matutinos como vespertinos, por ser los que primero dejan de ser observables en la maña-
na y los primeros en serlo al atardecer. El número de astros observados no es tan importante como el
órden en que esto se realiza, ya que es más confiable una posición determinada por la observación
doble de dos astros de primera magnitud cuya diferencia de azimutes esté próxima a 90°, que otra
determinada por varias rectas de alturas basadas en observaciones simples hechas con premura,
dado su número y el reducido tiempo efectivo disponible.

La preparación previa a las observaciones, la práctica y habilidad del navegante, y la aplicación del
método óptimo en cada caso, garantizan resultados satisfactorios al determinar la posición
astronómicamente.

254
XIII-1 DETERMINACION DE LAS COORDENADAS GEOGRAFICAS DE LA POSICION
ASUMIDA.

En el epígrafe XI-2 fue expuesto el principio fundamental de la línea de posición astronómica (LPA) o
recta de altura (RA): "toda recta de altura será trazada desde las coordenadas que han interveni-
do en el cálculo de sus elementos".

Al realizar los cálculos de la recta de altura pueden emplearse las cooredenadas de la posición de
estima (e, e) lo que, aunque aumenta la exactitud, obliga a interpolar la altura tabulada en las tablas
de alturas y azimutes calculados por los incrementos de latitud y ángulo horario local.

Tales interpolaciones resultan relativamente engorrosas en tablas NP-401, ya que han sido concebidas
para que en ellas se utilicen como argumentos de entrada valores enteros de angulo horario local (LHA)
y de latitud. En la práctica esto se logra introduciendo en los cálculos previos las coordenadas goegráficas
de una "posición asumida"(a, a). Se considera posición asumida a toda aquella que se encuentre
próxima a la posición de estima, de modo que sus diferencias de latitud y de longitud sean menores de
30', y cumpla el requisito de posiblitar la obtención del ángulo horario local del astro y la latitud de entrada
a las tablas en grados enteros.

La longitud interviene en los cálculos al aplicarla al ángulo horario en Greenwich del astro (AHG) para
obtener su ángulo horario local (AHL), mientras que la latitud lo hace de forma directa en las tablas. La
línea de posición será trazada desde estas cooredenadas asumidas en los cálculos .

La latitud asumida se determina aproximando la latitud de estima al grado entero por exceso o por
defecto. La longitud asumida se encuentra aplicando al AHG del astro una longitud tal que al ser sumada
o restada haga que el AHL resulte en grados enteros. Esto se logra, si la longitud es oeste, restando a los
minutos de AHG la misma cantidad, pero al tomar el valor en grados de la longitud asumida debe com-
probarse que su diferencia de longitud respecto a la de estima es inferior o igual a 30'. Si la longitud es
al este, entonces se suma a los minutos de AHG el número necesario de estos para llegar a 60', suman-
do la unidad a los grados de AHG. Se comprobará igualmente si la diferencia de longitud entre la asumi-
da y la estima es menor o igual a 30'.
Ejemplo: e = 25°39,0'N; e = 072°40,0'W; AHG = 054°01,6'
Hallar: a, a y AHL. Comprobar si < 30'

414 Comprobación:
a = 26°N AHG = 054°01,6' a = 073°01,6' W
- -
a = 073 01,6 W e072 40,0
AHL = 341°00,0' 21,6' < 30'

a = 073°01,6' W
Como la diferencia de longitud es menor de 30' la longitud asumida es correcta. Obsérvese que de
haber considerado de forms mecánica a = 072°01,6'W entonces la diferencia de longitud hubiera sido
38,4'>30', lo que constituiría un error.

La latitud asumida es 26°N por ser éste el valor entero más próximo a la de estima.

255
Ejemplo: e = 15°16,0'S; e = 105°17,0'E; AHG = 319°08,4'
Hallar: a, a y AHL. Comprobar si < 30'

Comprobación:
a = 15°N AHG = 319°08,4' e = 105°17,0' E
+ -
a = 104 51,6 E a = 104 51,6 E
424°00,0' 25,4' < 30'
-
360° a = 104°51,6' E
AHL = 064°00,0'

En este ejemplo la cantidad de minutos de a es 51,6' porque son los necesarios para que los minutos
de AHG (08,4') lleguen a 60' por cuanto la longitud es al este y debe ser sumada. Véase que de haber
considerado mecánicamente a = 105°51,6'E la diferencia de longitud hubiera sido 34,6'>30' lo que
constituiría un error.

Ejercicios similares pueden encontrarse en el epígrafe X-1 del "Cuaderno de Ejercicios de Astronomía
Náutica".

Ya que en los crepúsculos el intervalo de tiempo entre observaciones es pequeño, se considera una
posición de estima única para deducir la posición asumida de cada recta de altura. Por tanto, todas las
posiciones asumidas estarán situadas sobre el mismo paralelo, pero la longitud de cada una de ellas
será diferente, ya que, como hemos visto, depende del valor particular del AHG de cada astro.

Ejemplo: e = 36°08,0'N; e = 062°15,0'W

MIRFAK FOMALHAUT VEGA

AHG 345°08,4 053°55,1' 121°02,4'

Hallar: a, a y AHL. Comprobar si < 30'

256
ARG MIRFAK FOMALHAUT VEGA
AHG 345°08,4’ 413 121°02,4’
- 053°55,1’ -
-
a 062 08,4W 061 55,1W 062 02,4W
AHL 283°00,0’ 352°00,0’ 059°00,0’
a 36°N 36°N 36°N

COMPROBACIÓN
e 062°15,0’W 062°15,0’W 062°15,0’W
- - -
a 062 08,4W 061 55,1W 062 02,4W
 6,6’ 19,9’ 12,6’

Las líneas de posición de estos astros serán trazadas sobre el paralelo de latitud 36°N, pero desde los
meridianos 062°08,4'W, 061°55,1'W y 062°02,4'W respectivamente.

Al determinar la posición por alturas de Sol y Luna durante el día también se utiliza una posición de
estima única para deducir la posición asumida de cada observación, ya que el intervalo entre observa-
ciones es pequeño.

XIII-2DETERMINACION DE LA POSICION DEL BUQUE POR OBSERVACIONES DE


ESTRELLAS Y PLANETAS. YTREdddddddddddddddddddddddTERMINACION E
LA POSICION DEL BUQUE POR OBSERVACIONES DE ESTRELLAS Y
En los capítulos precedentes se han dado las bases para resolver esta tarea, por lo que conviene hacer
un breve recuento de los pasos a seguir en el trabajo previo, durante las observaciones y en los cálcu-
los.
Los instrumentos y publicaciones necesarios son: Un sextante, cronómetro marino, cronógrafo, instru-
mento identificador de astros, Almanaque Náutico, Tablas de Alturas y Azimutes Calculados, o bien una
calculadora científica o programable, un cuaderno de observaciones astronómicas, instrumentos de
ploteo y una carta náutica u hoja de ploteo (Plotting Sheet). Aunque pueden añadirse otros, los citados
son los fundamentales.
El trabajo previo a las observaciones comprende las siguientes etapas:

1- Determinación de la hora de a bordo aproximada en que se iniciarán las observaciones. Esta


hora está situada a la mitad de los tiempos que median entre los crepúsculos civil y náutico.

2- Realización de la selección de los astros disponibles para las observaciones en el crepúsculo y


confección del gráfico correspondiente.

3- Determinación de las correcciones del sextante y de los relojes, así como preparación de los
materiales y formatos necesarios.

4- Unos 10-15 minutos antes de la hora prevista para el comienzo de las observaciones el navegante
debe trasladarse al lugar desde el que serán realizadas, portando para ello el sextante y un
cronógrafo.

257
La realización de las observaciones incluye los siguientes pasos:

5- Situar en el sextante la altura aproximada del astro y dirigir la visual hacia el sector del horizonte
según su azimut. Realizar una rápida serie de mediciones de la altura, registrando sus
tiempos mediante cronógrafo y cronómetro. Si el astro observado no ha sido reconocido, tomar
además su marcación para proceder a su posterior identificación. Este procedimiento se
repite al observar cada astro.

6- Al observar el último astro se anotan la hora de a bordo, el rumbo verdadero y velocidad del
buque, la temperatura del aire y la presión. Obtener de la carta las coordenadas de la posición de
estima correspondientes a la hora de a bordo.

Los cálculos abarcan los siguientes aspectos:

7- Calcular HMG aproximada y exacta de cada observación.

8- Calcular AHL y declinación de los astros observados.

9- Reducir la altura del sextante a altura verdadera.

10- Calcular la altura y azimut de cada astro.

11- Hallar los interceptos de alturas.

12- Realizar el trazado de cada recta de altura desde su posición asumida, ejecutando el
traslado gráfico de todas al momento de la última. Si los traslados se hacen por el método
analítico, en el paso No.11 deben calcularse hz y hv' de cada observación para luego hallar
sus interceptos corregidos.

Los cálculos deben realizarse de forma simultánea en todas las columnas para evitar entradas reitera-
das a las tablas, empleando para ello un formato previamente elaborado, o impreso, lo que permite una
mejor organización de los cálculos y evita posibles omisiones.

Los dos ejemplos que a continuación se muestran, ilustran los cálculos y el trazado al determinar la
posición por observaciones de estrellas en los crepúsculos.

Ejemplo: El 12 de junio de 1986, siendo Hb 03h46m y desde PE34°25,0'N;  053°39,2'W se


observó el último de dos astros para determinar la posición:

ALTAIR hs 56°23,5' Hc 07h40m12s Lcg 33s


ELTANIN 48 05,6 07 46 59 41

Datos Generales: T + 26°C B 1020 hPa


Ea - 00h21m e 14m C/i+s -0,3' Rag 088,5°
g + 1,5° V 22n Viento NW-4

Hallar: posición para el momento de la segunda observación. Calcular desde posición


asumida (PA).

258
Ejemplo: El 12 de junio de 1986, siendo Hb 19h44m y desde PE39°45,0'N;  136°44,0'E se
observó el último de dos astros para determinar la posición:

REGULUS hs 41°57,9' Hc 10h39m10s Lcg 27s


POLARIS 39 03,4 10 45 19 32

Datos Generales: T + 28°C B 1020 hPa


Ea - 00h21m e 12m C/i+s +0,3' Rag 119,0°
g + 1,0° V 22n Viento NE-5

Hallar: posición para el momento de la segunda observación. Calcular desde


posición asumida.

En la solución de ambos ejercicios pueden emplearse las tablas del "Apéndice del Cuaderno de Ejerci-
cios de Astronomía Náutica" o en el anexo 3 del presente cuaderno.

259
Fecha: 12 junio 1986 Rv: 090,0° V: 22n e: 14m 1: 34°25,0'N 2: -----

Región de Nav: Atlántico Norte t: + 26°C B 1020hPa 1053°39,2'W 2 ------

ARG ALTAIR ELTANIN


Hb 03h39m 03h46m
w
HH + 4W + 4W
E
HMG’ 07h39m 07h46m
FECHA 12/VI/86 12/VI/86
Hc 07h40m12s 07h46m59s
Lcg - 33 - 41
Hco 07 39 39 07 46 18
Ea - 21 - 21
HMG 07 39 18s
h m
07 45 57s
h m

AHGt 005°18,8’ 005°18,8’


m/s 9 51,1 11 31,1
c/v -- --
AHS 062 28,0 090 55,2
AHG 077 37,9 107 45,1
- -
 W
E
053 37,9 053 45,1
AHL 024°00,0’ 054°00,0’
t -- --
c/d -- --
 N 08°49,7’ N 51°29,2’
hs 56°23,5’ 48°05,6
c/i+s - 0,3 - 0,3
ho 56 23,2 48 05,3
c/D - 6,6 - 6,6
ha 56 16,6 47 58,7
c/r - 0,6 - 0,9
c/P -- --
c/ph -- --
c/TB 00 00
hv 56° 16,0’ 47° 57,8’
hz - 1,8 --
h’v 56°14,2 --
-
hc 56 32,1 47 48,8
a - 17,9 + 9,0

260
NP-401
 34°N 34°N
 8°N 51°N
AHL 024° 054°
 49.7’ 29.2’
ht 55° 52,5’ 47°50,2’
c/d1 (47,7)+39,6 (2,9) - 1,4
c/d2 -- --
hc 56° 32,1’ 47° 48.8’
Zt 134,1° 049,3°
- -
c/Z (1,1°) 0,9 (1,5°) 0.7
Zc N 133,2° W N 048,6°W
A 226,8° 311,4°
S 2,5’ --

 POLAR  MERIDIANO
hV -1° 90° 89° 60,0’
a0 hV
a1 Z
a2 
o o

TRALADO ANALITICO o 34°23.5’ N


A 226,8° o 053°34.6’ W
-
RV 090,0°
MrER 136,8° X X

h'Z -0,27’
x X X

T 6,7 m

h Z -1,8’

261
35
d
t u 30
ti
la 25
e
d 20
la
a 15
sc
e 10
5
0
escala de longitud

30'

0346
Rag 088,5°(+1,5°)
0346
A
IN

L
03

T
A I
N

39
A

R
46

-0
T

3
L
03

46
E

PA PA
2 1
34°W

54°W 53°W

Figura 156

262
Fecha: 12 junio 1986 Rv: 120,0° V: 22n e: 12m 1: 39°45,0'N 2: -----

Región de nav: Mar del Japón t: + 28°C B 1012 hPa 1136°44,0'E 2 ------
ARG REGULUS POLARIS
Hb 19h38m 19h44m
w
HH - 9E - 9E
E
HMG’ 10h38m 10h44m
FECHA 12/VI/86 12/VI/86
Hc 10h39m10s 10h45m19s
Lcg - 27 - 32
Hco 10 38 43 10 44 47
Ea - 21 - 21
HMG 10 38 22s
h m
10 44 26s
h m

AHGt 050°26,2’ 050°26,2’


m/s 9 37,1 11 08,3
c/v -- --
AHS 208 05,5 --
AHG 268 08,8 061 34,5
+ +
 W
E
136 51,2 136 44,0
AHL 045°00,0’ 198°18,5’
t -- --
c/d -- --
 N 12°02,2’ --
hs 41°57,9’ 39°03,4’
c/i+s + 0,3 + 0,3
ho 41 58,2 39 03,7
C/D - 6,1 - 6,1
ha 41°52,1’ 38°57,6’
C/r - 1,1 - 1,2
C/P -- --
C/ph -- --
C/TB + 0,1 + 0,1
hv 41° 51,1’ 38° 56,5’
hz - 1,4 --
h’v 41°49,7’ --
-
hc 41°35,4’ --
a + 14,3 --

263
NP-401
 40°N
 12°N
AHL 045°
 02,2’
ht 41°34,0’
c/d1 (41,1’)+1,4’
c/d2 --
hc 41°35,4’
Zt 112,4°
-
c/Z (1,0°) 0,0
Zc N 112,4° W
A 247,6°
S 2,2’

 POLAR  MERIDIANO
hV -1° 37°56,5’ 90° 89° 60,0’
a0 +1 44,7 hV
a1 + 0,6 Z
a2 + 1,0 
o 39°42,8’N o

TRALADO ANALITICO o 39°42,8’ N


A 247,6° o 136°40,6’ W
-
RV 120,0°
MrER 127,6° X X

h'Z -0,23’
x X X

T 6,1 m

h Z -1,4’

264
30

25

20

15
10

30'

PA
1
40°N
Ra
g1
19
,0°
(+1
,0°
)

1944

 POLARIS
1944
1944
RE
193

GU
8 -1

LU
944
S

136°E 137°E

Figura 157

265
XIII-2.1 APRECIACION DE LA EXACTITUD DE LA POSICION POR DOS ESTRELLAS.

Como pudo apreciarse en los ejemplos del epígrafe anterior, la posición real del buque se asume en el
punto en que las rectas de alturas se cortan. Sin embargo, conviene preguntarse hasta qué punto es
cierto y tener una respuesta probabilística que satisfaga esta interrogante.

La posición observada está afectada por diversos factores, tales como:

a) La línea azimutal es un segmento de círculo máximo, al i gual que el círculo de iguales


alturas verdaderas, pero ambos son trazados como segmentos de líneas rectas en la carta
Mercator, cuando en realidad sobre esta proyección deben ser representados en forma de
arcos.

b) Sustitución del arco de círculo de iguales alturas verdaderas por un segmento de recta tangente
a éste, al que se considera el lugar geométrico de las probables posiciones del buque.

c) Errores sistemáticos y casuales en los interceptos de alturas.

d) Equivocaciones cometidas durante las observaciones o en los cálculos.

Si los interceptos son inferiores a 20-25 millas y las alturas observadas no son superiores a los 60-70
grados, los dos primeros errores señalados pueden ser pasados por alto. En caso contrario, y si se
requiere una gran exactitud, los cálculos deben ser repetidos sustituyendo en ellos las coordenadas de
estima, inicialmente empleadas, por las observadas.

Resta entonces analizar cómo influyen los errores sistemáticos y casuales, asi como las equivocacio-
nes, en la exactitud de la posición determinada por dos rectas de alturas en los crepúsculos.

Resulta indispensable diferenciar los conceptos "error" y "equivocación", ya que el primero responde
a determinadas leyes de probabilidad, mientras que la segunda no se atiene a ley alguna y no tiene por
tanto una expresión que la defina. Un navegante entrenado y acucioso es capaz de detectar y corregir
las equivocaciones por él cometidas durante los cálculos y el trazado, así como excluir una observación
cuando ésta, a su juicio, incluye este elemento. Queda entonces considerar la acción de los errores
sistemáticos y casuales.

Errores sistemáticos son aquellos introducidos en la medición de una magnitus y que resultan iguales
por su valor y signo, mientras que los errores casuales son los que intervienen al medir una magnitud
y son diferentes en valor y signo.

El efecto de los errores casuales se manifiesta en la conversión de la línea de posición astronómica en



una "franja de posiciones" cuya anchura es igual al doble del error ( h), tal como se muestra en la sigui
figura 158.

Debido a los errores sistemáticos tal franja se desplaza en una u otra dirección a lo largo de la
línea azimutal, lo que también puede producirse a causa de una equivocación en las observaciones o en
los cálculos.

266
PA

h
2

- h

+ h

Figura 158

Los errores casuales que intervienen en los interceptos de alturas y el ángulo de corte entre ambas
líneas de posición influyen directamente en la exactitud de la franja.

Los errores casuales en los interceptos incluyen los cometidos al medir la altura y reducirla a verdadera,
así como al hallar la altura calculada. Estos errores, considerados cuadráticos, son los siguientes:

1- Error en la altura calculada por el error en la hora de la observación. Para un error de un segundo
alcanza como promedio un valor de ±0,1'.

2- Error debido a la no verticalidad del sextante al medir la altura (±0,2').

3- Error en la tangencia del astro con el horizonte (± 0,2').

4- Error de apreciación en la lectura del tambor micrométrico (± 0,1').

5- Error al determinar la corrección de índice (± 0,1').

6- Errores en las correcciones de alturas (± 0,2').

Estos errores operan independientes unos de otros, por lo que el error cuadrático total en el intercepto
se halla mediante la suma cuadrática de ellos:

h   12  2 2  3 2   4 2  5 2  6 2 (13.2.1.1)

Por tanto, la exactitud teórica posible de las alturas de estrellas, o de Sol, bajo condiciones medias, es
de ± 0,39'. Sin embargo con pobre visibilidad o fuertes cabeceos o balanceos del buque el error cuadrático
medio de la altura puede ser considerablemente mayor que el valor teórico antes calculado. Experimen-
talmente se ha demostrado que un observador promedio incurre en un error comprendido entre 0,3' y
1,0' al medir alturas de Sol, y en un error que oscila entre 0,5' y 1,5' al medir alturas estrellas. En todos
los casos se asume que los errores que afectan a ambas líneas de posición son iguales por sus mag-
nitudes. La existencia de errores en los interceptos causa el desplazamiento de cada recta por su línea

267
PA 1 PA 2 
azimutal en una magnitud h, tanto "hacia el astro"
(+) como "contra el astro" (-),dando lugar a dos
franjas de posición cuya intersección produce un
"Rombo de Errores" dentro del que se encuentra
- h la posición del buque con una probabilidad del
-
h 46,6% (Fig.159). El rombo de errores no posee
+ D
+ h igual densidad de probabilidades en todos sus pun-
h tos, por lo que no resulta una representación exacta
de las posibles posiciones del buque debido a la
A
O
c
acción de los errores casuales. El círculo de
errores ofrece una mayor probabilidad que la
del rombo y su construcción es más sencilla que
B la de éste. Para calcular el radio de tal círculo se
emplea la expresión:

Figura 159 εh 2
R
sen ΔA (13.2.1.2)

Donde:

R Radio del círculo de errores (millas náuticas).


A Diferencia de azimutes entre ambas líneas de posición.

Un somero análisis de la expresión 13.2.1.2 evidencia que el radio del círculo se reduce a medida que la
diferencia de azimutes se aproxima a 90°, teniendo su mínimo valor precisamente para este ángulo. En
el caso particular de una diferencia de azimutes igual a 90°, la fórmula de R toma la forma:

R  εh 2 (13.2.1.3)

La diferencia de azimutes puede hallarse deduciendo gráficamente las operaciones a realizar con los
ángulos a fin de obtener el que sea agudo y utilizarlo como argumento de entrada en las tablas de
funciones trigonométricas naturales, o recordando las siguientes relaciones:

Si A  90  = A
Si 90  A  180  = 180 - A
Si 180  A  270  = A - 180
Si 270  A  360  = 360 - A

268
Si apartir del punto de corte de las líneas de posición
PA 2 PA 1 se traza un círculo de radio R la probabilidad de
que la posición del buque se encuentre dentro de
Para 1R él oscila entre el 63% y el 68%, pero si se traza
un círculo de radio 3R - conocido como radio
P 63-68% límite- entonces la probabilidad es prácticamente
del 100%, lo que conlleva una gran dispersión.
Aunque la aplicación del error circular presenta
ventajas práctica, tiene el inconveniente de que no
Para3R indica en que direcciones la posicióes determinada
con mayor fiabilidad.
P 100% La Teoría de los Errores prueba que todas las figuras
de errores -para un mismo nivel de probabilidad -la
elipse posee la menor área, representando además
Figura 160 la curva en la cual las probabilidades están igualmente
distribuídas.

En la figura 161 puede apreciarse la


N particularidad de que la elipse se inscribe en
el rombo de erro res, siendo tangente a sus
lados aproximadamente en los puntos en que
h
- estos se intersectan conlas líneas de
posición. El semieje mayor de la elipse (a)
h
b + se encuentra en todos los casos sobre
a
M M' la bisectriz (MM') del ángulo agudo ( ) , mien-
- tras que el semieje menor (b) se localiza
h sobre la bisectriz (NN') del ángulo obtuso.
+
h Para calcular los semiejejs mayor (a) y menor
(b) de la elipse se emplean las siguientes
expresiones:
N'
h
a = (13.2.1.4)
Figura 161 
2 sen
2
h
b = (13.2.1.5)

2 cos
2
La probabilidad de que la posición del buque se encuentra dentro del área delimitada por la elipse de
errores de semiejes sencillos es de 39,3%, pero si los semiejes son multiplicados por 1,5, 2, 2,5 ó por 3,
las probabilidades respectivas aumentan hasta 67,5%, 86,5%, 95,6% y 98,9%.

Los valores de los semiejes a y b pueden hallarse gráficamente en lugar de hacerlo mediante las fórmu-
las antes expuestas. Para ello se desplaza una de las líneas de posición , paralelamente a sí misma,
una distancia (y) calculada mediante:

y = 0,7 h (13.2.1.6)

269
N De ese modo se obtiene una línea auxiliar (LL')
que corta las bisectrices de los ángulos agudo y
obtuso (Fig.162), determinando sobre ellas los
semiejes mayor y menor respectivamente.
y L' Cuando la diferencia de azimutes es de 90° se
a cumple que a = b = h, por lo que en lugar de
M M' una elipse se obtiene un círculo de errores con
b una probabilidad igual a la de ésta con sus
semiejes sencillos, o sea, del 39,3%. Tal
conclusión se obtiene de un análisis de las
fórmulas 13.2.1.4 y 13.2.1.5.
L De todo lo analizado se infiere que una diferencia
N' de azimutes igual a 90° es la óptima para reducir
Figura 162 la influencia de los errores casuales en la posición
observada. En la práctica resulta difícil observar
astros separados 90° en azimutet exactamente,
pero debe tratarse de logarla en lo posible.
Veamos ahora como influyen los errores sistemáticos en la exactitud de la posición observada, espe-
cialmente aquéllos que intervienen en los interceptos de alturas y en la hora. Designando por P el error
lineal en la posición del buque a causa de los errores sistemáticos (), y considerándolos iguales para
ambas líneas de posición, tendremos:
21  cosA 
P   (13.2.1.7)
senA
El examen de la fórmula muestra que a medida que la diferencia de azimutes disminuye, tambien se
reduce P, siendo igual a cero cuando A es cero, o infinito cuando A es 180°, lo que significa la
imposibilidad de obtener la posición en tales cirscunstancias.

La siguiente tabla muestra la relación entre algunos valores notables de A y el error lineal en la posi-
ción, expresado en función del valor del error sistematico .
TABLA No. 7

A 180° 150° 135° 120° 90° 60° 45° 30° 0°


P   3,86  2,61 2,0 1,41 1,15 1,08 1,03 0

De la tabla se deduce que la influencia de los errores sistemáticos en la posición es menor a medida
que disminuye la diferencia de azimutes entre las dos líneas de posición.
Asumiendo que ambas líneas son afectadas por errores sistemáticos iguales, la posición estará situada
en la bisectriz del ángulo comprendido entre ellas. En la figura 163 se han desplazado ambas líneas
según ±  y ± 2  , resultando que las posiciones obtenidas se encuentran situadas en la bisectriz
(NN') del ángulo comprendido entre las líneas I y II, por lo que ella representa una línea exenta de la
acción de los errores sistemáticos.
En el ejemplo de la figura, la bisectriz corresponde al ángulo obtuso, lo que no se cumple en todos los
casos, ya que su orientación depende de si ambos interceptos son del mismo signo o no.
La linea NN' es conocida con la denominación de "bisectriz astronómica".
Con dos líneas de posición puede hallarse una bisectriz astronómica, y con cuatro pueden hallarse dos

270
de ellas, de modo que al cortarse determinen una PA 2 PA 1
posición libre de errores sistemáticos.
Un error sistemático en las horas de las observaciones
debido, por ejemplo, a un error al determinar el estado
absoluto del cronómetro, causa el desplazamiento de
la posición en longitud en una extensión igual al valor
N

-
2 
del error en tiempo expresado en unidades de arco. Así,


-

cuando la hora empleada en los cálculos es menor que

+
-2



la real, la posición observada se ubica erróneamente

+
-

2

-P 
2
más al este que la verdadera en una magnitud igual a +
-P 
0,25' por cada segundo de error en el tiempo, 1 +2
suponiendo la ausencia de errores sistemáticos en los P0
interceptos. +P
1
Los errores sistemáticos y casuales actúan
+P2
simultáneamente y no resulta fácil separar unos de los
otros y expresar sus magnitudes. La responsabilidad
que adquiere el navegante al decidir que tipos de errores N'
pueden afectar más su posición se pone de manifiesto Figura 163
incluso antes de realizar las observaciones, ya que si
considera más probable la presencia de errores casuales la diferencia de azimutes más conveniente es
de 90°, mientras que si se decide por los errores sistemáticos esta diferencia debe ser mucho menor.

Bajo cualesquiera condiciones la decisión depende únicamente del navegante, por lo que, de acuerdo a
su juicio, debe tener en cuenta los siguientes aspectos:

- Si se desconocen las magnitudes de los errores sistemáticos y casuales, o ambos se conside


ran iguales, la diferencia de azimutes más conveniente es de 90°.

- Si se asumen mayores los errores sistemáticos que los casuales la diferencia de azimutes
más favorable debe aproximarse a los 60°-70°.
PA 2 PA 1
Tal como ya se ha explicado, la exclusión de los errores
sistemáticos se realiza por medio de la bisectriz
astronómica, pero los errores casuales provocan la
dispersión de las probables posiciones en un área
delimitada por un círculo o elipse de errores.

El área total en la que se encuentra la posición del buque,


-


considerando el efecto conjunto de ambos tipos de
+

-
errores, se localiza en un "rectángulo de errores"
 limitado por los bordes exteriores de las elipses trazadas
+
con sus semiejes dobles. Estas elipses tienen sus
orígenes en los puntos en que se cortan las líneas de
posición desplazadas en una magnitud ±.
Las elipses que sirven de base al rectángulo de errores
(Fig.164) son trazadas a mano alzada y sus
semiejes son determinados por el método gráfico,
Figura 164
ejemplificado en la figura 162, y duplicados. Todas las
cuestiones teóricas abordadas acerca de las aplicacio-
nes de la teória de los errores tienen por objeto

271
convencer a los estudiantes y navegantes de que la posición del buque -hablando con todo rigor
no se halla en el punto en que se cortan las dos líneas de posición, sino en un área alrededor de ésta
y con una probabilidad determinada. Este aspecto puede no ser importante al navegar en aguas abiertas,
en las que el trazado de derrota se hace sobre hojas de ploteo con escalas de uno en un millón o
superiores, pero al pasar o recalar en zonas pelipeligrosas resulta decisivo evaluar el área de las
probables posiciones sobre un cuarterón u hoja de ploteo construída a una escala conveniente de
acuerdo a la situación.

En aras de la seguridad en la navegación y de la prácticas, es preferible aplicar estos conocimientos de


forma aproximada que no hacerlo. Para esto, el navegante puede hacer un estimado de los valores de
los errores sistemáticos y casuales que, a su juicio, y de acuerdo a las condiciones de observación,
pueden haber afectado las líneas de posición, procediendo en consecuencia a construir el círculo, la
elipse o el cuadrilátero de errores. Así puede considerarse un error casual h = ± 1,0' y un error sistemá-
tico  = ± 2,0' bajo condiciones medias, los que no constituyen en modo alguno valores constantes,
sino una simple aproximación.

Al analizar la figura 164 puede surgir una pregunta: ¿ En todos los casos las tres elipses son igualmente
consideradas?. La respuesta es negativa. Si el error sistemático asumido es pequeño, se considera
que la posición del buque se halla en el área delimitada por la elipse con centro en el punto de corte de
las líneas de posición originales. Pero si en la zona hay peligro, se considera previsoriamente que el
buque se encuentra en la elipse más próxima a éste, lo que permite tomar las medidas adecuadas con
cierto margen de seguridad.

Los errores casuales pueden ser reducidos observando de tres a cinco alturas de cada astro y em-
pleando en los cálculos los valores promedios de altura y hora. Por otra parte, los errores sistemáticos
pueden ser prevenidos comprobando todos los instrumentos que intervienen en las mediciones así
como sus correcciones. No obstante, la posición determinada por la observación de dos astros contie-
ne errores sistemáticos y casuales que no siempre es posible detectar y evaluar, por lo que la fija así
obtenida no es absolutamente confiable.

La confiabilidad de la fija determinada por dos astros puede incrementarse si las alturas son medidas
por dos o más observadores, empleando cada uno de ellos sus propios sextantes y relojes, para hacer
posteriormente los cálculos y el ploteo de las líneas de forma independiente, lo que permite comparar
los resultados y arribar a conclusiones, ya que si las distintas posiciones obtenidas están muy próximas
unas de las otras, se considera la fija en un punto medio entre ellas.

Considerar la posición real del buque situada en el punto de intersección de dos líneas de posición
determinadas por un solo observador mediante observaciones simples puede ser muy arriesgado en
aguas peligrosas o durante una recalada.

En el epígrafe XIII-1 del "Cuaderno de Ejercicios de Astronomía Náutica" se describe y ejemplifica un


método para determinar el error cuadrático medio del observador al medir alturas de astros. Por su
importancia recomendamos al lector la solución de los ejercicios propuestos en el citado epígrafe.

272
XIII-2.2 DETERMINACION DE LA POSICION DEL BUQUE EN LOS CREPUSCULOS
POR OBSERVACIONES DE TRES ASTROS.

En ausencia de errores sistemáticos y casuales así como excluída la posibilidad de fallos durante las
observaciones o su procesamiento, tres líneas de posición astronómica se cortarán en un punto coinci-
dente con la posición real del buque. Sin embargo, en la práctica las observaciones son afectadas por
errores, lo que da lugar a que las líneas de posición se intersectan de forma tal que dan lugar a un
"triángulo de errores" cuya forma y dimensiones dependen de los azimutes de los astros observados,
así como de la relación y naturaleza de los errores que han intervenido. Por otra parte, no puede descartar-
se la presencia de posibles equivocaciones actuando junto a los errores sistemáticos y casuales.

La aparición de un triángulo de errores necesariamente conduce al navegante a hacerse las siguientes


preguntas:

-¿ Dónde situar la posición observada?

-¿ Cómo evaluar el área de las probables posiciones del buque?

-¿Cuál es la diferencia de azimutes más favorable?

-¿ Es posible descubrir la presencia de equivocaciones?


Para dar respuesta a estas preguntas es necesario considerar por separado los efectos de los errores
sistemáticos y casuales. Asumiendo que las rectas de alturas sólo han sido afectadas por errores
sistemáticos, se procede a la solución gráfica del triángulo construyendo las bisectrices de los ángulos
entre las líneas de posición . El procedimiento más práctico para la construcción de las bisectrices
consiste en el desplazamiento paralelo de cada línea de posición una distancia arbitraría, comprendida
entre una y tres millas, de acuerdo a la escala de la carta, lo que da lugar a un triángulo semejante al
inicial. Debe tenerse en cuenta desplazar todas las líneas "hacia el astro" o "contra el astro". La elección
de hacerlo en uno u otro sentido responde a la conveniencia de que el triángulo resultante sea de mayor
tamaño que el inicial para facilitar el trabajo gráfico. Posteriormente se unen con líneas discontínuas los
vértices correspondientes de ambos triángulos -las que representarán las bisectrices astronómicas-
localizándose la posición observada (Po) en el punto en que éstas se intersectan. Si el procedimiento se
realiza correctamente la posición observada será un punto equidistante a las tres líneas de posición
originales. La distancia radial comprendida entre la posición observada y las líneas de posición revela el
valor del error sistemático ( que ha dado orígen al triángulo de errores. Si los tres astros observados
se encuentran en una mitad del horizonte, o sea, si la diferencia de azimutes entre cada par adyacente
es inferior a noventa grados , la posición estará situada en un punto exterior al triángulo de errores, tal
como se aprecia en la figura 165, en la que se ha desplazado cada línea de posición una milla "hacia el
astro". El triángulo inicial es el abc, y el resultante lo es el a'b'c'. Una vez unidos los vértices correspon-
dientes se obtuvo la posición observada (Po), situada de forma equidistante a las lineas I-I, II-II y III-III. En
el ejemplo de la citada figura el error sistemático posee un valor aproximado de 4,4'.

La distribución de los astros se muestra en la parte superior derecha de la figura, a la que se ha incorpo-
rado un buque haciendo aproximadamente rumbo verdadero 325°, con el fin de mostrar con mayor
claridad sus direcciones de observación.

273
b'
A2

b
A3 A1

a'

c'
a
5
c
4

2
P 1
O

Figura 165
Si los astros observados están distribuídos en todo el horizonte, o sea, si la diferencia de zimutes entre
las líneas adyacentes es superior a los noventa grados, la posición observada se encontrará en el
interior del triángulo de errores, en el punto de intersección de las bisectrices construídas mediante el
procedimiento ya descrito. En la figura 166 se muestra este caso mediante un ejemplo en el que los
interceptos, o las líneas de posición, son desplazados una milla "hacia el astro" y en la cual se indica la
distribución de los astros en el horizonte, así como un buque haciendo rumbo verdadero 000°.

b'

A
A3 1
b

A2
PO
5
a
4
a'
c 3

2
c'
1

274
Figura 166
El triángulo inicial es el abc, mientras que el resultante es el a'b'c'. Puede apreciarse que la posición
observada (Po) se encuentra en el interior del triángulo original, a la misma distancia de las líneas de
posición. Esta distancia () caracteriza el error sistemático que ha generado el triángulo de errores,
teniendo en el ejemplo un valor aproximado de 2,1'.

Hasta aquí, hemos asumido que los errores casuales han estado ausentes de las observaciones, por lo
que los procedimientos descritos sólo se aplican ante la certeza de que el triángulo se debe únicamente
a la acción de errores sistemáticos. Supongamos ahora lo contrario: los errores sistemáticos son igua-
les a cero, se ha obtenido un triángulo al trazar las líneas de posición y comprobado que no se han
cometido equivocaciones en las observaciones o durante su procesamiento por tanto, se infiere la
presencia de errores casuales.

Bajo tales condiciones la solución gráfica del triángulo de errores, con el fin de hallar la posición más probable
(PMP), se realiza mediante el trazado de las antimedianas, en cuya intersección ésta se encuentra.

Mediana es la línea que une cada vértice de un triángulo con el punto medio del lado opuesto. La
antimediana se construye trasladando el ángulo menor comprendido entre la mediana y el lado adya-
cente hacia el otro lado. La antimediana se traza desde el mismo vértice desde el cual se trazó la
mediana (Fig.167).
Para hallar la posición más probable sólo es
necesaria la determinación de dos antimedianas.

A medida que el triángulo hace más agudo uno


antimediana de sus ángulos, la posición más probable se
aproxima a l lado menor y al ángulo más proximo
mediana a 90°. Si las líneas se intersectan bajo ángulos de
60° la posición más probable se encontrará
directamen te en el punto en que se corten dos
medianas, por lo que no será necesaria la
mediana construcción de las antimedianas. Se concluye
antimediana entonces que si el t riángulo ha sido producido
por errores casuales la posición más probable
estará situada en su interior, independietemente
Figura 167 de la diferencia de azimutes entre las líneas de
posición.
Analicemos una importante cuestión. Si observados tres astros distribuídos en una mitad del horizonte
se presenta un triángulo de errores al realizar su trazado, la posición puede encontrarse dentro o fuera
de éste dependiendo de si el navegante lo considera producto de errores casuales o sistemáticos,
respectivamente. Pero si los astros observados están distribuídos en todo el horizonte, con una diferen-
cia de azimutes próxima a 120°, la posición estará dentro del triángulo en todos los casos con indepen-
dencia del tipo de error que lo generó, ya que el punto en que se cortan las antimedianas y aquél en que
lo hacen las bisectrices astronómicas están muy próximos y coinciden si la diferencia de azimutes es
de 120° exactos entre cada par.
La ventaja de observar tres astros situados aproximadamente a 120° resulta entonces evidente, pero la
realidad práctica impone frecuentemente la observación de tres astros en una mitad del horizonte,
entonces, ¿en qué punto considerar la posición del buque?. La respuesta es que en tales casos hay que
tener en cuenta ambos puntos así como aquéllos correspondientes a los vértices del triángulo, dando

275
mayor importancia a los más próximos a 90°. El análisis incluye la consideración de los efectos del
viento y la corriente así como la presencia de peligros a la navegación en el área, tomando como posi-
Ra
ción aproximada el vértice más próximo al
m
12
3,

peligro. Como vemos, el juicio acucioso del
(+
7,

)
navegante es insustituible al decidir sobre el
particular.
Al obtener un triángulo de errores es necesario
considerar que alguna de las líneas de posición
puede estar afectada por una equivocación o
fallo durante la observación o su procesamiento.
Como ya hemos visto, dos líneas de posición
siempre se cortan en un punto, pero la presencia
de una tercera línea permite confirmarlo. En la
figura 168 la línea menos confiable es la I-I, ya
que forma ángu losagudos con las otras y se
Figura 168
aleja considerablemente de la posición de esti-
ma, aunque un análisis integral incluye otros
elementos, por lo que previsoriamente se considera la posición en el punto en que se cortan las
líneas I-I y II-II por ser el más próximo al peligro, aunque el más confiable es aquél en que se cortan
las líneas II-II y III-III, dando por sentado que la estima ha sido llevada cuidadosamente.

Una vez determinada la posición observada, o la más probable, puede evaluarse el área de las proba-
bles posiciones del buque mediante el círculo de errores si la distribución de los astros por el horizonte
ha sido aproximadamente uniforme.

Considerando que todas las líneas de posición han sido afectadas por los mismos errores casuales el
radio del círculo se calcula mediante la expresión:
2h (13.2.2.1)
R=
n
Donde:

 h
- Error cuadrático medio de cada observación. Se considera igual para todas.

n - Número de observaciones

Para tres líneas de posición la expresión anterior toma aproximadamente la siguiente forma:

R  12
. h (13.2.2.2)

El círculo de errores se construye con su centro en la posición observada o en la posición más probable.
La probabilidad de que la posición del buque se encuentre en el círculo oscila entre 63% y 68% para un
radio sencillo, siendo del 98 para 2R y de prácticamente el 100% para 3R.

Las observaciones de tres astros durante los crepúsculos se realiza considerando diversas combina-
ciones a partir de los astros disponibles, previamente determinados mediante un instrumento identificador,
tratando de lograr diferencias de azimutes próximas a 120°. Los aspectos a considerar en la selección
pueden ser consultados en el epígrafe X-3.2.

276
Los dos ejemplos que a continuación se muestran presentan los cálculos y el trazado al determinar la
posición por observaciones de tres astros en los crepúsculos. La solución de ambos ejercicios puede
realizarse mediante las tablas del "Apéndice del Cuaderno de Ejercicios de Astronomía Náutica" o a
través del Anexo 3 del presente cuaderno.

Ejemplo: El 1 2 de junio de 1986, siendo Hb 03h46m y desde PE  34°28,0'N;  053°27,0'W


se observó el último de tres astros para determinar la posición:

ELTANIN hs 49°20,9' Hc 07h38m49s Lcg 34s


RASALHAGUE 33 17,8 07 40 10 28
POLARIS 35 04,6 07 46 13 37

Datos Generales: T: + 27°C B: 1010 hPa


m s
Ea: + 00 12 e: 12m C/i+s: - 0,2' Rag: 271,0°
g: - 1,0° V: 22n Viento: SW -4
Hallar: posición para el momento de la tercera observación. Resolver el triángulo de errores
considerándolo generado por errores sistemáticos. (Fig.169)

Ejemplo: El 12 de junio de 1986, siendo Hb 19h44m y desde PE  43°19,0'N;  137°58,0'E se


observó el último de tres astros para determinar la posición:

VENUS ( ) hs 23°01,7' Hc 10h38m37s Lcg 26s


ELTANIN 43 21,4 10 39 47 32
SPICA 35 45,6 10 44 48 29

Datos Generales: T: + 28°C B: 1014 hPa


Ea: + 00m07s e: 12m C/i+s: - 0,2' Rag: 151,0°
g: - 1,0° V: 22n : ± 1,5'
h
Viento: NE -5

Hallar: Posición para el momento de la tercera observación. Resolver el triángulo


de errores. Trazar los círculos de errores para 2R y 3R. (Fig. 170 y 170-a).

277
Fecha: 12 junio 1986 Rv: 270,0° V: 22n e: 12m 1: 34°28,0'N 2: -----

Regio de Nav:Atlantico Norte t: + 27°C B 1010hPa 1053°27,0'W 2 ------

ARG ELTANIN SPICA


h m
Hb 19 38 19h39m 19h44m
w
HH - 9E - 9E - 9E
E
h m h m
HMG’ 10 38 10 39 10h44m
FECHA 12/VI/86 12/VI/86 12/VI/86
Hc 10h38m37s 10h39m47s 10h44m48s
Lcg - 26 - 32 - 29
Hco 10 38 11 10 39 15 10 44 19
Ea + 07 + 07 + 07
HMG 10h38m18s 10h39m22s 10h44m26s
AHGt 292°01,1’ 050°26,2’ 050°26,2’
m/s 9 34,5 9 52,1 11 08,3
c/v (0,7’) –0,4 -- --
AHS -- 090 55,2 158 52,8
AHG 301° 35,2’ 151° 13,5’ 220° 27,3’
+ + +
 W
E
138°24,8’ 137°46,5 137°32,7’
AHL 080°00,0’ 289°00,0’ 358°00,0’
t 22°51,1’ -- --
c/d (0,6)-0,4 -- --
 N 22°50,7’ N 51°29,2’ S 11°05,5’
hs 23°01,7’ 43°21,4 35°45,6’
c/i+s + 0,2 + 0,2 + 0,2
ho 23 01,9 43 21,6 35 45,8
C/D - 6,1 - 6,1 - 6,1
ha 22°55,8’ 43°15,5’ 35°39,7’
C/r - 2,3’ - 1,0 - 1,4
C/P -- --
C/ph + 0,1 --
C/TB + 0,2 + 0,1 + 0,1
hv 22°53,8’ 43°14,6’ 35°38,4’
hz - 1,5 - 2,0 --
h’v 22°52,3’ 43°14,4’ --
hc 22°26,8’ 42°59,4’ 35°52,6’
a + 25,5’ + 15,0’ - 14,2’

278
NP-401
 34°N 34°N
 51°N 12°N
AHL 052° 058°
 29,2’ 34,0’
ht 49°05,6’ 33°05,5’
c/d1 (4,7’) 2,3’ (32,4’)+ 18,4’
-

c/d2 -- --
hc 49°03,3’ 33°23,9’
Zt 049,2° 098,1°
c/Z (1,5’) – 0,7’ (1,0’) – 0,6’
Zc N 048,5° W N 097,5° W
A 311,5° 262,5°
S

 POLAR  MERIDIANO
hV -1° 33°57,0’ 90° 89° 60,0’
a0 + 43,6 hV
a1 + 0,4 Z
a2 + 0,3 
o 34°41,3’ o

TRALADO ANALITICO o 34°32,2’ N


62 o 053°23,8’ W
A 311,5° 262,5°
- -
RV 270,0° 270,0°
MrER 041,5° 352,5°
h'Z +0,27’ +0,36’
T x
7,4m x
5,9m X

hZ +2,0’ +2,1’

279
45'
40
35
30
25
20
15
10
5
0

30'

0346

0346
Rag 271,0° (-1,0°)

PA PA
1 2
34°N

54°W 53°W
Figura 169

280
Fecha: 12 junio 1986 Rv: 150,0° V: 22n e: 12m 1: 43°19,0'N 2: -----

Región de Nav:Mar del Japón t: + 28°C B 1014hPa 1:137°58,0'E 2 ------

ARG ELTANIN SPICA


Hb 19h38m 19h39m 19h44m
w
HH - 9E - 9E - 9E
E
h m h m
HMG’ 10 38 10 39 10h44m
FECHA 12/VI/86 12/VI/86 12/VI/86
Hc 10h38m37s 10h39m47s 10h44m48s
Lcg - 26 - 32 - 29
Hco 10 38 11 10 39 15 10 44 19
Ea + 07 + 07 + 07
HMG 10h38m18s 10h39m22s 10h44m26s
AHGt 292°01,1’ 050°26,2’ 050°26,2’
m/s 9 34,5 9 52,1 11 08,3
c/v (0,7’) –0,4 -- --
AHS -- 090 55,2 158 52,8
AHG 301° 35,2’ 151° 13,5’ 220° 27,3’
+ + +
 W
E
138°24,8’ 137°46,5 137°32,7’
AHL 080°00,0’ 289°00,0’ 358°00,0’
t 22°51,1’ -- --
c/d (0,6)-0,4 -- --
 N 22°50,7’ N 51°29,2’ S 11°05,5’
hs 23°01,7’ 43°21,4 35°45,6’
c/i+s + 0,2 + 0,2 + 0,2
ho 23 01,9 43 21,6 35 45,8
C/D - 6,1 - 6,1 - 6,1
ha 22°55,8’ 43°15,5’ 35°39,7’
C/r - 2,3’ - 1,0 - 1,4
C/P -- --
C/ph + 0,1 --
C/TB + 0,2 + 0,1 + 0,1
hv 22°53,8’ 43°14,6’ 35°38,4’
hz - 1,5 - 2,0 --
h’v 22°52,3’ 43°14,4’ --
hc 22°26,8’ 42°59,4’ 35°52,6’
a + 25,5’ + 15,0’ - 14,2’

281
NP-401
 43°N 43°N 43°N
 22°N 51°N 11°S
AHL 080° 289° 358°
 50,7’ 29,2’ 5,5’
ht 21°54,9’ 42°49,9’ 35°58,1’
c/d1 (37,7’)+31,9 (19,6’)+ 9,5 (59,9’)-5,5
c/d2 -- -- --
hc 22°26,8’ 42°59,4’ 35°52,6’
Zt 079,8° 054,2° 177,6°
c/Z (0,8°) - 0,7’ (1,3°) - 0,6’ (0,0°) - 0,0’
Zc N 079,1° W N 053,6° E N 177,6°E
A 280,9° 053,6° 177,6°
S 2,2’ 1,8’ -

 POLAR  MERIDIANO
hV -1° 90° 89° 60,0’
a0 hV
a1 Z
a2 
o o

TRALADO ANALITICO o 43°15,6’ N


41 o 137°54,7’ W
A 280,9° 053,6°
- -
RV 150,0° 150,0°
MrER 130,9° 263,6°
h'Z -0,24’ +0,04’
T x
6,1 m x
5,1m X

h Z -1,5’ -0,2’

282
30'

25

20

15

10

5
0

30' 0 30'
Ra
g1
51 ,

(1 ,
0 °)

1944

1944

PA PA1
PA3 2
43°N

138°E

Figura 170

283
2R=3,5' (P=98%)
3R=5,2' (P=100%)

Figura 170-a

En la figura 170-a se ha ampliado el triángulo de la figura 170, pudiéndose apreciar a simple vista que los
puntos determinados por las bisectrices y las antimedianas están muy próximos uno de otro, por lo que
se ha omitido el trazado de estas últimas. Igualmente puede verse la gran dispersión entre los círculos
correspondientes a 2R y 3R .

No se muestra la rotulación formal de las líneas de posición para no complicar la figura.

284
XIII-2.3 DETERMINACION DE LA POSICION DEL BUQUE EN LOS CREPUSCULOS
POR OBSERVACIONES DE CUATRO ASTROS.

Al determinar la posición mediante la observación de cuatro astros, durante el trazado generalmente se


obtiene como resultado un "cuadrilátero de errores" cuyo origen puede deberse a equivocaciones o a la
acción de errores sistemáticos y casuales.

Cuatro líneas de posición dan lugar a dos bisectrices astronómicas libres de errores sistemáticos, las
que se construyen respecto a las líneas cuyos azimutes son aproximadamente inversos. Si la diferen-
cia de azimutes fuera exactamente 180° entre los pares inversos, entonces el ángulo entre ambas
bisectrices sería de 90° y la figura de errores un cuadrado o un rectángulo, lo que en la práctica rara-
mente se presenta. La observación de cuatro astros situados en una mitad del horizonte hace agudo el
ángulo de corte de las bisestrices, lo que reduce drásticamente su exactitud, por lo que sólo debe
hacerse si no hay otra opción.

En la figura 171 puede verse un cuadrilátero típico y sus bisectrices astronómicas, cuya intersección
indica la posición libre de errores sistemáticos (Po). La magnitud del errore sistemático () viene dada
por la longitud de la perpendicular de Po respecto a cualquiera de las líneas de posición o, lo que es
, por la longitud del radio de la circunferencia interior tangente a los lados del cuadrilátero de errores.
En la práctica las bisectrices se construyen uniendo los puntos medios de los lados opuestos del cua-
drilátero, lo que, aunque resta exactitud, simplifica el trabajo gráfico y da resultados satisfactorios.

PO A
 A1

V V

A4

Figura 171

Analicemos ahora la acción de los errores casuales considerando que todads las líneas han sido afectadas

en una magnitud igual ( h). Si la diferencia de azimutes entre los pares inversos se acerca a 180°, o a 90° en
los pares adyacetes, donde concurren las condiciones más favorables, puede determinarse el radio del
círculo de errores mediante la expresión 13.2.2.1 que para cuatro lineas de posición toma la forma.
R=  h
(13.2.3.1)
Las probabilidades de que la posición real del buque se encuentre en el círculo de radio R, 2R ó 3R son
identicas a las enunciadas en el epígrafe anterior.

La detección de una equivocación en alguna de las líneas se realiza en aquéllas que se alejan ostensi-
blemente de las proximidades de la posición de estima, suponiendo que ésta ha sido correctamente
evaluada, ya que el área delimitada por el cuadrilátero de errores debe ubicarse próxima a ella.

285
En la figura 172 puede concluirse que la linea III-
Rag
11,0
°( -1,0
III está fuera de posición debido a equivocaciones
° ) en la observación o en los cálculos, por lo que
0550 debe procederse a su completa revisión. Si
en los cálculos no se detectan fallos entonces
la causa radica en la observación, por lo que ésta
debe ser desechada, procediéndose a un
nuevo análisis considerando las tres líneas res-
tantes. Si en esta situación existe algún
peligro a la navegación en el área, debe actuarse
Figura 172
con suma prudencia al determinar el punto de la
posición observada, especialmente si a ésta se
transfiere la posición de estima.
Ejemplo: El 12 de junio de 1986, siendo Hb 03h46m y desde PE  34°28,0'N;  053°17,0'W se
observó el último de cuatro astros para determinar la posición:

SCHEDAR hs 50°54,0' Hc 07h38m50s Lcg 34s


MARKAB 60 56,1 07 39 30 24
ALTAIR 56 08,1 07 40 05 28
VEGA 54 39,2 07 46 15 30

Datos Generales: T: + 25°C B: 1025 hPa


Ea: - 00m10s e: 14m C/i+s: + 0,3' Ram: 235,0°
 : 2,0° V: 22n  : ± 1,5'
h
Viento: E -4

Hallar: Posición para el momento de la última observación. Resolver el cuadrilátero de


errores. Calcular R y trazar el círculo de errores para P98%. (Fig.173)

286
Fecha: 12 junio 1986 Rv: 257,0° V: 22n e: 14m 1: 34°28,0'N 2: -----

Región de nav:Atlántico Nortet: + 25°C B 1025hPa 1053°17,0'W 2 ------

ARG SCHEDAR MARKAB ALTAIR VEGA


Hb 03h38m 03h39m 03h39m 03h46m
w
HH + 4W + 4W + 4W + 4W
E
h m h m h m
HMG’ 07 38 07 39 07 39 07h46m
FECHA 12/VI/86 12/VI/86 12/VI/86 12/VI/86
Hc 07h38m50s 07h39m30s 07h40m05s 07h46m15s
Lcg - 34 - 24 - 28 - 30
Hco 07 38 16 07 39 06 07 39 37 07 45 45
Ea - 10 - 10 - 10 - 10
HMG 07h38m06s 07h38m56s 07h39m27s 07h45m35s
AHGt 005°18,8’ 005°18,8’ 005°18,8’ 005°18,8’
m/s 9 33,1 9 45,6 9 53,4 11 25,6
c/v -- -- -- --
AHS 350 04,5 013 58,8 062 28,0 080 52,5
38
AHG 364° 56,4’ 029° 03,2’ 077° 40,2’ 097° 36,9’
- - - -
 W
E
052°56,4’ 053°03,2’ 053°40,2’ 053°36,9
AHL 312°00,0’ 336°00,0’ 024°00,0’ 044°00,0’
t -- -- -- --
c/d -- -- -- --
 N 56°27,5’ N 15°07,7’ N 08°49,7’ N 38°46,0’
hs 50°54,0’ 60°56,1’ 56°08,1’ 54°39,2’
c/i+s + 0,3 + 0,3 + 0,3 + 0,3
ho 50 54,3 60 56,4 56 08,4 54 39,5
C/D - 6,6 - 6,6 - 6,6 - 6,6
ha 50°47,7’ 60°49,8’ 56°01,8’ 54°32,9’
C/r - 0,8 - 0,5 - 0,7 - 0,7
C/P -- -- -- --
C/ph -- -- -- --
C/TB 0,0 0,0 0,0 0,0
hv 50°46,9’ 60°49,3’ 56°01,1’ 54°32,2’
hz - 2,2 - 1,7 + 2,0 --
h’v 50°44,7’ 60°47,6’ 56°03,1’ --
- - - -
hc 50 35,1 61 17,4 56°32,1’ 54°35,9’
a + 09,6’ - 29,8’ - 29,0’ - 03,7’

287
NP-401
 34°N 34°N 34°N 34°N
 56°N 15°N 8°S 38°N
AHL 312° 336° 024° 044°
 27,5’ 07,7’ 49,7’ 46,0’
ht 50°41,8’ 61°11,9’ 55°52,5’ 54°30,6’
- + +
c/d1 (14,6’) 6,7 (42,3’) 5,5 (47,7’) 39,6 (6,8’)+5,3
c/d2 -- -- -- --
hc 50°35,1’ 61°17,4’ 56°32,1’ 54°35,6’
Zt 041,0° 125,4° 134,1° 070,5°
c/Z (1,5°) - 0,7’ (1,5°) - 0,2’ (1,1°) - 0,9’ (1,7°) – 1,3’
Zc N 040,3° E N 125,2° E N 133,2° W N 069,2° W
A 040,3° 125,2° 226,8° 290,8°
S 2,8’ 2,5’ 2,2’ --

 POLAR  MERIDIANO
hV -1° 90° 89° 60,0’
a0 hV
a1 Z
a2 
o o

TRALADO ANALITICO o 34°28,1’ N


40 48 58
A 040,3° 125,2° 226,8° o 053°21,1’ W
- -
RV 257,0° 257,0° 257,0°
MrER 143,3° 228,2° 329,8°
h'Z -0,29’ -0,25’ +0,32’
T x
7,5 m x
6,7 m x
6,1m
hZ -2,2’ -1,7’ +2,0’

288
35
30
25
20
15
10
5
0

30'

R= h =1,5'

2R=3,0' (P=98%)

°)
(+22,0
35,0°
V

Ram2

PA PA PA PA

34°N
V

54°W 53°W

Figura 173

289
RAZ O N E :

1.- ¿ Por qué la diferencia de azimutes óptima al determinar la posición por dos astros es de 90°?

2.- ¿ Cuál es la propiedad fundamental de una bisectriz astronómica?

3.- ¿ Bajo qué condiciones ideales la posición real del buque se hallará en el punto en que se cortan dos
líneas de posición astronómicas?

4.- ¿ Como Ud. reduciría la influencia de los errores casuales en las observaciones?

5.- ¿Como Ud. reduciría la influencia de los errores sistemáticos en las observaciones?

6.- Observados tres astros con los siguientes azimutes:


320°, 015°, 075° se ha obtenido un triángulo de errores en el trazado y se atribuye a errores sistemá
ticos. ¿La posición más probable estará dentro o fuera del triángulo?

7.- Si el triángulo de errores de la pregunta anterior es atribuído a errores casuales. ¿La posición más
probable estará dentro o fuera del triángulo?

290
CAPITULO XIV: DETERMINACION DE LA POSICION POR OBSERVACIONES NO
SIMULTANEAS DE SOL.

Durante las horas del día sólo se dispone del Sol para determinar la posición, aunque en ocasiones
puede observarse simultáneamente con la Luna o el planeta Venus, aplicándose en tales casos los
procedimientos ya estudiados para la determinación de la posición por dos astros en los crepúsculos.

Una posición fija requiere de dos líneas, por lo que al disponer de un sólo astro se realiza la primera
observación y se espera el tiempo necesario para que su azimut cambie 30° como mínimo antes de
realizar la segunda, de modo que el ángulo de corte entre ambas rectas sea conveniente. El intervalo de
tiempo entre una y otra observación puede ser de varias horas, lo que da lugar a grandes traslados y a
los consiguientes errores de estima en la primera línea de posición al hallar la fija. De esto se deduce
que las condiciones más favorables para determinar la posición por altura del Sol tienen lugar cuando
en el menor tiempo posible se produce la máxima diferencia de azimutes.

La variación del azimut de un astro (A) en su movimiento aparente diurno no es uniforme, ya que a
partir del orto se acelera progresivamente hasta su culminación superior, en que es máxima, para luego
hacerse menor a medida que se aleja del meridiano en su trayectoria hacia el ocaso. Por tanto, resulta
obvia la necesidad de realizar las observaciones tan próximas a la culminación como sea posible con el
fin de reducir el intervalo entre ellas.

En latitudes medias las condiciones favorables se presentan entre dos y tres horas antes y después de
la culminación superior del Sol, mientras que en bajas latitudes, donde el astro alcanza grande alturas
al mediodía tienen lugar entre poco menos de 1 hora y 1,5 horas antes y después de éste.

Dado que la diferencia de azimutes más conveniente oscila entre 35° y 60°, el intervalo entre observa-
ciones puede estar entre 1,5 y 4 horas.

Las posiciones por el Sol, incluyen, la determinación de la latitud por altura meridiana (ver capítulo XII)
combinada con rectas de alturas de este astro, lo que es un procedimiento usual a bordo de los buques
de travesía.

El método de posición al mediodía por altura meridiana y correspondiente de Sol fue objeto de estudio
por separado en el capítulo XII.

XIV-1 CALCULO Y TRAZADO DE RECTAS DE ALTURAS DE SOL


DESDE POSICIONES DE ESTIMA

Aunque el trazado desde posiciones de estima no se realiza usualmente debido a que hace más com-
plejo el cálculo de la altura y azimut del astro mediante tablas, resulta útil que el estudiante conozca sus
principios, ya que en él se basan las calculadoras de astronavegación, tales como la NC-88 o similares,
así como programadas elaborados en lenguaje BASIC concebido para su ejecución en computadoras
personales, lo que permite obtener analíticamente las coordenadas de la posición observada y automa-
tizar en alto grado los cálculos.

Con ayuda de la figura 174 analicemos alguna particularidades del cálculo y trazado de rectas de alturas
de Sol desde posiciones de estima.

291
A1
T1

P e
1 1

e
1
k
1
S

e
S TZ 2

P
2

e
2
A2

K2 K'
T2 1

P
0
Figura 174

Supongamos que en un momento dado T1 las coordenadas de estima del buque son 1 , 1 y que en
ese momento se mide la altura del Sol y se registra la hora. La recta de altura correspondiente a esa
hora es la I-I. Transcurrido cierto tiempo el azimut del astro cambia de A1 hasta A2 y se realiza una
segunda observación del Sol, ahora desde las coordenadas de estima 2 , 2, ya que de T1 a T2 el
buque se ha desplazado un espacio determinado (S). Recordemos el principio fundamental de la recta
de altura: "toda recta de altura será trazada desde las coordenadas que intervinieron en el cálculo de
sus elementos", en virtud del cual la recta I-I es trazada desde P1 porque en el cálculo de sus elementos
intervinieron las coordenadas de esta posición. Análogamente la recta II-II se traza desde P2 aplicando el
mismo principio. En el momento T1 el buque se encuentra en un punto de la recta I-I. En el momento T2
el buque se encuentra en un punto de la recta II-II. Para hallar la posición correspondiente al momento de
la segunda observación es necesario trasladar la línea I-I hacia la II-II una distancia igual al espacio
recorrido por el buque entre una y otra (S). Este traslado se hizo a través del punto determinante de la
primera línea y está representado por el segmento K1K'1. La recta trasladada es la I' -I' y la posición
observada (Po) en el momento T2 es el punto en que ésta se corta con la línea II-II. Observando atenta-
mente la figura 174 se advierte que la distancia P2K'1 es igual a P1K1, o sea al intercepto de la primera
línea, así como que ambas son paralelas, de modo que igual resultado se hubiera obtenido trazando
ambas líneas desde P2, manteniendo inalterable el principio de que los elementos de I-I se calcularon
para las coordenadas de P1.

El trazado de la primera línea es opcional, realizándose solamente cuando se desea comprobar o pre-
cisar la posición de estima. En caso contrario cada recta se calcula de acuerdo a las coordenadas de
estima correspondientes al momento en que fue observada, pero todas son trazadas desde la posición
de estima de la última al determinar la fija para la hora de ésta, sin necesidad del traslado gráfico, ya que
éste se encuentra implícito en el procedimiento, tal como vimos en la figura.

Si se dispóne de una calculadora científica, o una de tipo programable, el cálculo de altura y azimut se
facilita mucho aplicando las fórmulas estudiadas en el epígrafe IX-1, imponiéndose entonces la sencillez
del trazado de la rectas de alturas desde posiciones de estima.

292
XIV -2 CALCULO Y TRAZADO DE RECTAS DE ALTURAS DE SOL DESDE
POSICIONES ASUMIDASPP
PPPO PPPPOSICIONES ASUMIDA
Los fundamentos para el cálculo y trazado de rectas de alturas desde posiciones asumidas (PA) fueron
estudiados y ejemplificados en el capítulo anterior. En general, todas las consideraciones allí apuntadas
son aplicables a las rectas de Sol aunque con ciertas particularidades.

En el epígrafe XIII-1 quedó establecido que en los crepúsculos el intervalo de tiempo entre observacio-
nes es pequeño, lo que permite deducir las posiciones asumidas a partir de una posición de estima (PE)
única, de modo que las diferencias de latitud y de longitud entre PE y PA no sean superiores a 30'. Pero
entre las observaciones de Sol el intervalo de tiempo puede ser de varias horas, por lo que tal procedi-
miento puede dar lugar a grandes diferencias de latitud y longitud entre PE y PA. Para evtar esto cada
recta de Sol es calculada y trazada desde la posición asumida determinada en base a la posición de
estima del momento en que fue observada. Así, puede ocurrir que algunas líneas sean calculadas y
trazadas desde un paralelo asumido dado y que otras lo sean desde el paralelo asumiso inmediato
superior o inferior a éste.

El traslado de las líneas de posición se realiza gráficamente a través del punto determinado o de la
posición asumida, y no por el método analítico debido a que éste pierde exactitud cuando las distancias
a trasladar son considerables.

En la figura 175 puede verse un trazado de rectas de Sol desde posiciones asumidas en que la primera
línea es calculada y trazada desde el paralelo 38°N, mientras que la segunda lo es desde el paralelo
37°N por ser el más próximo a la PE correspondiente a su hora de observación.

PA
1 38°N
)
, 0°
(+ 1
,0 °
09
g2
Ra

1158 PA'
1
S

1302
13
02

1158
- 1302 1302

PA
2
37°N

131°W 130°W
Figura 175

293
En el siguiente ejemplo, basado en la figura 175, se muestra la deducción de la PA de cada recta de
altura de acuerdo a la PE de su momento, así como la comprobación de que las diferencias de latitud y
longitud en cada una de ellas es menor de 30'.


e = 37°40,0’ N

e = 37°21,6’ N
h m 1 h m 2
H = 11 58  H = 13 02 
e = 130°30,0’ W
1
e = 130°43,4’ W
2

AHG1 =135°09,5’ AHG2 =151°15,3’

AHG1 135°09,5’ AHG1 151°15,3


- -

a 130°09,5’ W 
a 130°15,3’ W
2
1

AHL1 005°00,5’ AHL1 021°00,0’



a 38° N 
a 37° N
1 2

COMPROBACIONES
76

a 38°00 N
1

a 38°00 N
2


e 37°40,0’ N
1
 -
e 37°40,0’ N
2


1
20,0’ < 30’ 
e 2
20,0’ < 30’


e 130°30,5’ W

e 130°43,4’ W
2
1
- -

a 130°09,5’ W

a 130°15,3’ W
1 2

 
1
20,5’ < 30’  
1
28,1’ < 30’

Las observaciones de Sol se trabajan una a una, en el mismo órden en que fueron realizadas, a diferen-
cia de las efectuadas en los crepúsculos que son procesadas simultáneamente.

El método de la posición asumida es muy utilizado debido a que no requiere interpolar la altura tabulada
en función de las diferencias de AHL y de latitud, ya que ambos datos aparecen en grados enteros,
aunque el trabajo gráfico sobre la carta es mayor que en el método de la posición de estima y su
exactitud es relativamente menor.

294
XIV-3 EVALUACION DE LA EXACTITUD DE LA POSICION POR OBSERVACIONES
NO SIMUTANEAS DEL SOL

Al determinar una fija por dos líneas de posición no simultáneas éstas son afectadas por errores siste-
máticos y casuales, al tiempo que en la primera intervienen los errores en el rumbo y la distancia em-
pleados en su traslado.

El error cuadrático medio de la línea trasladada, debido a los errores sistemáticos en la estima (  ) se
z
calcula por:
2
ε  SεR  sen2Mr  ΔTεv  2cos 2 Mr
 57,3  1 1 (14.3.1)
donde:

S Espacio recorrido por el buque entre una observación y otra (millas).

 R
Error en el rumbo del traslado.

Mr1 Marcación relativa del astro en la primera observación (Mr1 = A1 - Rv).

T Intervalo de tiempo transcurrido entre una observación y otra (horas y fracción).

 v
Error en la velocidad del traslado (nudos).

Como se aprecia, el error en la línea trasladada depende de los errores en la velocidad y en el rumbo, así
como de su posición respecto a éste, y contiene adicionalmente errores casuales (  ), por lo que el
h


error total ( ) se calcula mediante:

ε   ε ε 2
h
2
z
(14.3.2)

Esta expresión evidencia que la franja de probables posiciones en que se convierte la primera línea se
expande debido a los errores de estima (Fig.176).

  
Considerando iguales los errores casuales en las dos líneas, o sea, h= h1 = h2 el radio del círculo de
errores (R), para una probabilidad del 63% al 68%, se obtiene por medio de la siguiente relación:

R
ε ε
2 h2  2z
senA (14.3.3)
donde:

A Diferencia de azimutes entre ambas líneas de posición.

R Radio del círculo de errores (millas)

295
El menor valor de R se obtiene paraA = 90°, ya que la función seno adquiere entonces su máximo
valor. Sin embargo, el intervalo de tiempo necesario para que el azimut cambie tal ángulo es muy prolon-
gado y reduce considerablemente la exactitud de la línea trasladada. Por este motivo conviene obtener,
como promedio, una diferencia de azimutes de treinta a sesenta grados, tratando que el intervalo no
supere las dos o tres horas.

En la figura 176 puede verse que la línea de posición I' - I' posee una franja de posiciones más ancha que
la II - II, asi como el rombo y el círculo de errores correspondientes.

No se muestra el trazado completo y traslado para ampliar las dimensiones de las figuras de errores.

+
P
O
2
-
h
R +
h 1

A = 40°
0

=+ =+
h - 0,5' z - 0,9' R = 1,8'

=+
- 1,0'
Figura 176

Las líneas de Sol, al igual que las de estrellas, contienen otros errores sistemáticos ajenos a la estima
y cuya detección es muy difícil. Para reducir su influencia es recomendable verificar cuidadosamente
las correcciones instrumentales de los relojes y del sextante así como aplicar la corrección por tempe-
ratura y presión a las alturas, o, al menos, comprobar en la tabla si su valor justifica o no aplicarla. Si
la altura del Sol es mayor de 55° puede observarse de la forma usual y, además, hacerlo "de espaldas
al Sol", o "vía zenit", por lo que la altura medida será mayor de 90°. Al calcular cada observación indepen-
dientemente y trazarlas se obtiene una bisectriz astronómica, lo que premite reducir los errores siste-
máticos en los interceptos. Es conveniente recordar que en las posiciones por Sol los errores de estima
son los fundamentales a considerar. Para reducirlos se requiere mantener el control de la estima con la
mayor exactitud posible entre observaciones. Para ello, debe comprobarse la corrección del compás
entre observaciones si la altura del Sol permite tomar su marcación, aunque la práctica común consiste
en determinar la corrección temprano en la mañana, antes de comenzar las primeras mediciones.

296
La velocidad debe establecerse por distintos métodos: por la tablilla de revoluciones de las máquinas,
por la corredera y por la forma tradicional de espacio y tiempo.

Los errores casuales en las observaciones pueden reducirse registrando la altura y hora de cada una de
ellas de 3 a 5 veces -en rápida sucesión- y trabajando con la hora y altura promedios. Debe tenerse en
cuenta que este método pierde exactitud cuando el Sol está próximo al meridiano debido a la variación
no uniforme de su altura.

De todo lo estudiado en este epígrafe se deducen las siguientes conclusiones:

1.- Los momentos más favorables para las observaciones del Sol se presentan próximos a su culmina
ción dado que en ellos ocurre la más rápida variación de su azimut, permitiendo reducir el intervalo
entre ellas.

2.- La diferencia de azimutes más favorable oscila entre 30° - 60° como promedio.

3.- Es preciso mantener el control estricto de la estima, especialmente entre observaciones.

4.- La posición del buque no se encuentra en el punto en que se cortan las líneas de posición, sino en
un área alrededor de éste que responde a una probabilidad determinada.

XIV-4 CALCULO DEL INTERVALO DE TIEMPO ENTRE OBSERVACIONES


DE SOL.

Conociendo la diferencia de azimutes requerida y con el empleo de la Tablas de Alturas y Azimutes


Calculados NP-401, u otras similares, es posible determinar el tiempo necesario para lograrla.

Aunque el procedimiento tiene múltiples aplicaciones pueden diferenciarse dos casos:

1.- Hecha una observación se desea determinar la hora de la siguiente conociendo el azimut requerido.

2.- A partir de la hora de a bordo de la culminación del Sol se desea conocer previamente la hora en que
tendrá un azimut determinado.

Expliquemos el primer caso a través de un ejemplo:


Siendo Hb = 10h35m del 12 de junio de 1986 la posición de estima de un buque fué  30°50,0' N;
 072°40,0W y observado el Sol se determinó una recta de altura. Durante los cálculos se obtuvo:
AHL1 = 341°; Z1 = N 110,3°E.
Se desea observar el Sol nuevamente cuando su diferencia de azimutes respecto al primero sea
A = Z = 40°.
Hallar: a) Azimut del Sol en la segunda observación

b) Hora de la segunda observación y altura aproximada del Sol en ese momento.

Calculando HMG1': HMG1' = Hb1 + HH (W) = 10h35m + 5h = 15h35m (12/06)

Entrando en el Almanaque Náutico se obtiene:  N 23°09,6'

297
Como la declinación es numéricamente menor que la latituyd y ambas son norte, se deduce que la
culminación del Sol ocurrirá en dirección sur (Z = 180°), por tanto, entre la primera observación, realiza-
da en horas de la mañana, y la segunda , el ángulo azimutal irá en aumento. Por ese motivo se sumaZ
al primer ángulo azimutal para hallar el segundo:

Z2 = Z1 + Z = N 110,3° E + 40° = N 150,3° E A = Mv = 150,3°

Los datos de entrada a la tabla son 31°N;  23°N y Z2 = 150,3°. La búsqueda se inicia en el
volumen 3 de las tablas, en la página 40, correspondiente a AHL 341°, en la dirección en que éste
aumenta hacia 360°, o sea, hacia la izquierda. Al pasar cada página se entra en la siguiente con  31°
y  23° de igual nombre buscando Z = 150,3°, obteniendo finalmente en la página 12 -para AHL 355°- los
siguientes datos: altura tabulada (ht) 80°50,8' y Z = 149,7° que es el valor más cercano al buscado.

Si en la primera observación AHL = 341° y en la segunda será 355° su diferencia es de 14°, la que
expresada en unidades de tiempo es igual a 56m (1° = 4m). Para hallar la hora de a bordo de la segunda
observación se suma T = 56m a Hb1 = 10h35m obteniendo como resultado Hb2 = 11h31m.

Si una observación se realiza antes del paso del Sol por el meridiano y la siguiente se desea hacer
posterior a éste, la diferencia de AHL será entonces:

AHL = (360° - AHL1) + AHL2 (14.4.1)


donde:
AHL Diferencia de ángulo horario local (o de ángulo horario) entre observaciones.

AHL1 Angulo horario local de la primera observación.

AHL2 Angulo horario local de la segunda observación.

Ejemplo: Siendo Hb 11h38m del 12 de junio de 1986 la posición de estima de un buque fue
 32°20,0'N;  075°19,0' W y observado el Sol se determinó una recta de altura.
Durante los cálculos se obtuvo:
AHL1: 354°; Z1: N 147,5° E
Se desea realizar la siguiente observación para Z = 50°.

Hallar: a) Azimut del Sol en la 2da observación.


b) Hb de la 2da observación y altura aproximada del Sol en ese momento.

Calculando HMG'1: HMG'1 = Hb1 + HH(W)


HMG'1 = 11h38m + 05h = 16h38m (12/VI/86)

Del A/N con HMG'1:  N 23°09,8'

298
N
Hallando Z2:
Z2 = Z1 + Z
Z1
Z Z2 = 1475° + 50° = 197,5°
2

W E
Z2 = 360° - 197,5°

Z2 = N 162,5° W (A = 197,5°)
Z
En la figura puede verse la relación angular de las
1 operaciones realizadas para hallar Z2.Nótese que Z
2 S siempre se mide desde el punto cardinal (N,S) cuyo
Figura 177
nombre coincide con el de la latitud.

Datos de entrada a la tabla NP - 401 (3):


 32°N  23° N Z = 162,5°

La búsqueda se realiza a partir de AHL = 360° = 000°, en la dirección en que éste aumenta, o sea, hacia
la derecha. Al pasar cada página se repite la entrada con los mismos datos de latitud y declinación,
buscando Z 162,5°. En la página 8 se obtiene: ht = 80°37,0'; Zt = 162,8° -el más próximo al buscado-
correspondientes a AHL2 = 003°.
Calculando AHL y T:
AHL = ( 360° - AHL1) + AHL2

AHL = (360° - 354°) + 3°

AHL = 009°

T = 9° x 4m = 36m
Calculando Hb2:
Hb2 = Hb + T
Hb2 = 11h38m + 36
Hb2 = 12h14m
El problema de conocer previamente la hora en que el Sol tendrá un azimut determinado conociendo la
hora de a borde del paso del Sol por el meridiano (Hbp ) se resuelve por medio de las Tablas de Alturas
y Azimutes Calculados NP - 401, u otras similares, aplicando un procedimiento análogo al explicado.
Dado que la hora de referencia corresponde al instante en que el Sol se encuentra en el meridiano local,
se cumple que AHL = 360° = 000°, por lo que la diferencia de AHL es directamente el AHL de la tabla cuyo
valor es menor que 180° (ángulo horario). Este ángulo horario (AH) es convertido a unidades de tiempo
(T) y sumada o restda a Hbp según la observación sea anterior al paso (AM) o posterior a él (PM).

299
Los distintos valores de Z se deducen gráficamente para evitar posibles errores de apreciación en sus
relaciones angulares. Debe tenerse en cuenta que para iguales valores de Z, con independencia de si
son medidos al este o al oeste, corresponde igual valor de AH = T, ya que los datos de latitud y
declinación de entrada a las tablas son considerados constantes como ya hemos visto, por lo que en
tales casos basta con una sola entrada.

Ejemplo: Siendo Hb 12h00m del 17 de junio de 1986 la PE de un buque es31°20,0' N ;


 084°30,0' W.
Se requiere:
1.- Calcular Hbp (Ver VIII-3.3).

2.- Calcular las horas de a bordo de dos observaciones antes del


paso y dos después de éste, para una diferencia de azimutes regular de 40°
entre observaciones sucesivas (Fig.178).

Z4 Z2
Z5 Z1 HML p 12h 01m (17/VI)
+
t 5 38 W
HMGp 17 39 (17/VI)
W E
5 1 -
40 °

HH 6 W
40

°
40° 40 Hbp 11h 39m (17/VI)
  N 23°23,3’
2
4

S Figura 178

Valores de Z y A = Mv

Z1 = N 100°E A1 = 100°
Z2 = N 140°E A2 = 140°
Z3 = 180° A3 = 180°
Z4 = N 140°W A4 = 220°
Z5 = N 100°W A5 = 260°
Datos de entrada a la tabla NP - 401 (3):
 31°N  23°N Z1-5 = 100°
Z2-4 = 140°
Para estos datos y Z1-5 = 100° (Pag. 60):

AH = 029° ht = 63°02,5' Zt = 100,1°

AH1-5 = T1-5 = 1h56m

300
Para iguales datos y Z2-4 = 140° (Pag.16):
AH = 007° ht = 79°51,7' Zt = 140,4°
AH2-4 = T2-4 = 28m
Calculando la hora de a bordo de cada observación:
Hb1 = Hbp - T1 = 11h39m - 1h56m = 09h43m
Hb2 = Hbp - T2 = 11h39m - 28m = 11h11m
Hb3 = Hbp 11h39m
Hb4= Hbp + T4 = 11h39m + 28m = 12h07m
Hb5= Hbp + T5 = 11h39m + 1h56m = 13h35m
Mediante los procedimientos explicados se obtiene la hora de la observación con un margen de error de
2-4 minutos, lo que ofrece resultados satisfactorios en la práctica, ya que el objetivo es conocer antici-
padamente la hora aproximada en que se realizará y no el momento justo de su ejecución.
Uno de los datos obtenidos de las tablas es la altura aproximada (ht) del astro, lo que permite introducirla
de forma previa en el sextante y facilitar su medición, así como aplicar el método más ventajoso para
determinar la posición.
XIV-5 EJERCICIOS DE CALCULO Y TRAZADO DE OBSERVACIONES DE SOL
DESDE POSICIONES ASUMIDAS Y EVALUACION DE LA EXACTITUD DE
LA POSICION.
1.- El 17 de junio de 1986 un buque navega por el Océano Pacífico Norte haciendo Rag 191,0°; g -1,0°; V 24n
10h38m Observación del Sol (cálculo desde PA)

e: 35°54,5'N; e: 160°13,6W


hs : 71°18,2'; Hc: 09h38m26s; Lcg 31s
Ea + 24s Determinar elementos de la RA.

11h42m Observación del Sol en culminación superior hacia el sur: hs : 77°48,8' (S).
-Calcular o por observación meridiana.

DATOS GENERALES: T: +25°C B: 1020 hPa Viento: NNE -5 e: 14m C/i+s: -0,3'
R: ± 1° v 
: ±0,5n h: ±0,9'
Se requiere:
a) Hallar posición para el momento de la última observación.
b) 
Calcular el error cuadrático medio ( Z) de la RA trasladada.
c) Calcular el radio (R) del círculo de errores y trazarlo para P 100%

INDICACIONES GENERALES:

- Las observaciones son procesadas por separado, comenzando por la primera, una vez realizado el
trazado de la PE inicial y del rumbo verdadero.

- Recordar que el traslado de la primera línea se realiza de forma gráfica y no analítica.

- Observar detenidamente la rotulación del trazado. (Fig.179)

301
ARG 
h m
Hb 10 38 10 42m
h

w
HH +11 +11
E
HMG’ 21h38m 22h42m
FECHA 17/VI/86 17/VI/86
Hc 09h38m26s
Lcg - 31
Hco 09 37 55
Ea + 24
HMG 21h38m19s
AHGt 134°46,7’
m/s 9 34,8
C/v --
AHS --
50
AHG 144°21,5
-
 W
E
160 21,5
AHL 344°00,0’
t 23°23,6’ 23°23,7’
c/d (0,1)+0,1 (0,0) (0,0)
 N 23°23,7’ N 23°23,7’
hs 71°18,2’ 77°48,8’
C/i+s - 0,3 - 0,3
ho 71 17,9 77 48,5
C/D - 6,6 - 6,6
ha 71 11,3 77 41,9
C/r -- --
C/P + 15,6 + 15,7
C/ph -- --
C/TB 0,0 0,0
hv 71°26,9’ 77°57,6
hz -- --
h’v -- --
hc 71°17,0 --
a + 9,9 --

302
NP-401
 36°N
 23°N
AHL 344°
 23,7’
ht 71° 00,0’
c/d1 (43,0)+17,0
c/d2 --
hc 71° 17,0’
Zt 128,8°
c/Z (2,2°) - 0,9
Zc N 127,9° E
A 127,9°
S 25,6’ --

 POLAR  MERIDIANO
hV -1° 90° 89°60,0’
-
a0 hV 77 57,6 S
a1 Z 12 02,4 N
a2  +
23 23,7 N
o o 35°26,1’ N

TRALADO ANALITICO o 35°26,1’ N


A 127,9° o 160°20,1’ W
-
RV 190,0°
MrER 62,1°062°
h'Z
T x x x
hZ

303
b) Calculando el error cuadrático medio de la RA trasladada:

Sustituyendo en la expresión 14.3.1:


2

εz   25,6' x1  
2
sen 2 62  1,1h x0,5 cos2 62
57,3
sen2 62° = (0,8829)2 = 0,780

cos2 62° = 1 - sen2 62° = 1 - 0,78 = 0,22

ε   (0,2x0,78)  (0,303x0,22)
z

ε   0,22  0,47   0,5'


z

ε2z  0,22
c) Calculando el radio del círculo de errores:

A = 180° - 127,9° 052°

Sustituyendo en la expresión 14.3.3:

2
2 x (0,9)  0,22 1,84
R   1,72
sen52 0,788
R  1,7' (P  63  68%)
3R  5,2' (P  100%)

304
35
30
25
20
15
10

5
0

30'

(-1,0°)
161°w 160°W
PA1

91,0°
36°N
Rag 1

1038

1142

o 1142

1142
2
14
-1
38
10

R 1,7'
3R 5,2' (P=100%)

35°N
Figura 179

305
2.- El 12 de junio de 1986 un buque navega por el Océano Indico haciendo Rag 209,0°; g + 1,0°; V 14n

09h38m Observación del Sol (cálculo desde PA)


e 37°05,0' S; e 130°40,0E
hs 19°06,3'; Hc 12h38m40s; Lcg 31s
Ea + 18s - Determinar elementos de la RA.

12h44m Observación del Sol (cálculo desde PA)


e 37°42,6' S ?; e 130°12,7'E ?
hs 29°21,3'; Hc 03h44m26s; Lcg 26s
Ea + 19s - Determinar elementos de la RA.

DATOS GENERALES: T: +7°C B: 1020 hPa Viento: S -5 e: 14m C/i+s -0,2'


R
± 1° v
± 0,5n  h
± 0,7' 
Se requiere:

a) Hallar posición para el momento de la última observación.

b) Calcular el error cuadrático medio (  ) de la RA trasladada


Z

c) Calcular el radio (R) del círculo de errores y trazarlo para P 100%

INDICACIONES GENERALES:

- Procesar las observaciones por separado, comenzando por la primera, una vez realizado el trazado
de la PE inicial y del rumbo verdadero.

- Tener en cuenta que la PA de cada observacción se deduce de la PE correspondiente a su hora.

- Véase en los datos que Ea cambió entre una observación y otra. En la práctica esto se determina por
medio del movimiento diario del cronómetro.

-Véase en la Fig. 181 que el traslado de la primera RA se hizo directamente sobre la línea de rumbo y
obsérvese la rotulación del trazado.

306
Fecha: 12 junio 1986 Rv: 210,0° V: 14n e: 14m 1: 37°05,0'N 2: 37°42,6'N

Región de nav:Océano Indicot: + 7°C B 1020hPa 1130°40,0'E2130°12,7'E


ARG
Hb 09h38m 12h44m
w
HH - 9E - 9E
E
h m
HMG’ 00 38 03h44m
FECHA 12/VI/86 12/VI/86
Hc 12h38m40s 03h44m00s
Lcg - 31 - 26
Hco 12 38 09 03 44 26
Ea + 18 + 19
HMG 00h38m27s 03h44m19s
AHGt 180°05,4’ 225°05,0’
m/s 9 36,8 11 04,8
c/v -- --
AHS -- --
AHG 189° 42,2’ 236° 09,8’
+ +
 W
E
130 17,8 129 50,2
AHL 320°00,0’ 006°00,0’
t 23°07,2 23°07,7
c/d (0,1)+ 0,1 (0,1)+ 0,1
 N 23°07,3’ N 23°07,8’
hs 19°06,3’ 29°21,3
c/i+s - 0,2 - 0,2
ho 19 06,1 29 21,1
c/D - 6,6 - 6,6
ha 18 59,5 29 14,5
c/r -- --
c/P + 13,2 - 17,5
c/ph -- --
c/TB - 0,1 00
hv 19°12,6’ 28°57,0’
hz -- --
h’v -- --
hc 19°02,8’ 28°36,7’
a + 9,8 + 02,3

307
NP-401
 37°N 38°S
 23°N 23°N
AHL 320° 006°
 7,3’ 7,8’
ht 19°08,9’ 28°44,4’
c/d1 (50,4’) - 6,1 (59,7’) - 7,7
c/d2 -- --
hc 19°02,8’ 28°36,7’
Zt 141,2° 173,7°
c/Z (0,6) + 0,1’ (0,1) + 0,0’
Zc S 141,3° E S 173,7° W
A 038,7° 353,7°
S 43,4’ --

 POLAR  MERIDIANO
hV -1° 90° 89°60,0’
a0 hV
a1 Z
a2 
o o

TRALADO ANALITICO o 37°37,7’ N


A 038,7° o 130°10,4’ W
-
RV 210,0°
MrER 171,3° 171°
h'Z
T x x x
hZ

308
b) Calculando el error cuadrático medio de la RA trasladada:

Sustituyendo en la expresión 14.3.1

2
z 
 43,4' x1 
 57,3 
2
 h
sen 171   3,1 x 0,5 2 cos 2
171 
 
sen2 171° = (0,1564)2 = 0,024

cos2 171° = 1 - sen2 171° = 1 - 0,024 = 0,976

ε z   (0,574 x 0,024)  (2,403 x 0,976)


ε z   2,36  1,54   1,5'
ε 2
z  2,36
c) Calculando el radio del círculo de errores:

A = (360° - 353,7°) + 38,7° = 45° (Fig.180)

Sustituyendo en la expresión 14.3.3:

2x(0,7)2  2,36 3,34


R   2,58
sen45  0,707 2 N
R  2,6' (P  63  68%) A 1
3R  7,7' (P  100%)
A2 A1

W E

Figura 180

309
35
30
25
20
15
10

5
0

30'
130°E
PA 1
37°S

0938

)
, 0°
(+ 1
, 0°
09
g2
Ra

1244

1244

1244

09
38
-1
24
4

R=2,6'
3R=7,7' (P=100%)
PA 2
38°S

Figura 181

310
XIV-6 UTILIDAD DE UNA SOLA LINEA DE POSICION ASTRONOMICA

En la práctica de la navegación de altura frecuentemente se presentan circunstancias en que solamente


se dispone de una sola línea de posición. Obtener la máxima información posible de esta línea es una
necesidad al navegar en las proximidades de un peligro o durante una recalada.

Las aplicaciones más importantes de una línea de posición aislada son, a saber:

1- Precisar la posición de estima del buque.

2- Determinar la distancia hasta un peligro o comprobar la velocidad del buque conociendo


el espacio recorrido.

3- Determinar el aproamiento correcto durante una recalada.

4- Determinar la latitud o la longitud.

Veamos por separado cada uno de estos usos:

(1) Precisar la posición de estima del buque.

Al utilizar una línea de posición con este fin pueden diferenciarse los siguientes casos:

a) Se presume la presencia de grandes errores en la estima, por lo que la PE no es confiable.

b) El funcionamiento del equipo de dirección -compás magnético, girocompás u otro- es con-


fiable, pero el de la corredera (distancia navegada) no lo es.

c) La corrección del compás difiere de las anteriores o se supone la acción de una deriva late-
ral.

En el primer caso la PE se transfiere al punto determinado sobre la línea de posición por la perpendicular
a ella trazada desde la posición de estima. A ambos lados de la línea de posición se delimita la franja de
probables posiciones causada por los errores casuales (Fig. 182 a).

Al considerar este punto como "PE observada"


a
resulta importante prestar especial atención a la
reducción de la presencia de errores sistemáticos
a  h
máticos durante las observaciones o su procesa-

-
h miento.
10 30 +
0°)
12,
,0° (+
m 060
Ra
10 30

Figura 182-a

311
a En el segundo caso - el funcionamiento del com-
pás es confiable pero el de la corredera no lo es -
la PE es transferida al punto en que la línea de po-

a
h sición intersecta a la línea de rumbo (Fig. 182 b)


-
h
Ra
g +
116
,0 °(-1
,0°
)
10 37

Figura 182-b

a
En el tercer caso -la corrección del compás difiere
de las anteriores o se supone la acción de una
a
 h deriva lateral - la PE se transfiere al punto en que


- la línea de posición intersecta la pendicular a la
h
+ línea de rumbo trazada desde PE (Fig. 182 c).

10 30

) Figura 182-c
(-1,0°
81,0°
Rag 0 10 30

(2)Determinar la distancia hasta un peligro o comprobar la velocidad del buque conociendo el espacio
recorrido

Si un peligro a la navegación está situado próximo a la trayectoria del buque, la observación de un astro
cuyo azimut lo sitúe directamente sobre la línea de rumbo -o su inverso- hace que la recta de altura
correspondiente sea perpendicular a éste (Fig 183). La distancia hasta el peligro se determina trasla-
dando la recta de forma paralela hasta tangentear el borde exterior de la zona peligrosa. Al evaluar la
situación el navegante debe tener en cuenta el ancho de la franja de probables posiciones y su influencia
directa en la distancia a considerar.
a
La realización de dos observaciones de este tipo
permite determinar el espacio recorrido por el bu-
Ra

a
m

que entre ellas y calcular la velocidad media desa-


13
2,

rrollada en el tramo. Este método es conocido como



(+

"recta de velocidad" y puede combinar observa-



8
,0
°)


h
+ h ciones hechas en los crepúsculos con una de Sol.
-

d
Figura 183

312
(3) Determinar el aproamiento correcto durante una recalada

La observación de un astro cuyo azimut forme un ángulo de 90° respecto a la línea de rumbo se conoce
como "recta de rumbo", ya que la línea de posición es paralela a éste.

Este tipo de observación es particularmente valiosa en


c recaladas a lugares con pobre señalización y de aguas
restringidas, ya que permite cambiar el rumbo en caso
necesario y navegar directamente hacia el punto de re
b calada, evitando los probables peligros.

T1

a T2
a
alad
r ec

T1
a
de
bo

Figura 184
R um

En primer lugar debe determinarse la PE observada y a partir de ella, sobre la línea de posición, tomar el
espacio navegado entre el momento en que fue observada y aquel en que se realiza el análisis. Si la
velocidad estimada no es confiable y, por tanto, la proximidad al peligro es incierta (Fig. 184), en lugar
de navegar directamente desde el punto a hasta el punto de destino c, se cambia de rumbo para reco-
rrer una distancia (ab) que conduzca al buque hasta un punto (b) del rumbo de recalada, donde se
cambia nuevamente para arribar al punto de destino. La magnitud del cambio de rumbo puede llegar a
90° en casos extremos, cuando se presume la inminencia del peligro.

(4) Determinar la latitud o la longitud.

a Si un astro es observado cuando su ángulo


azimutal (Z) es igual a 090°, o sea, cuando
se encuentra en el vertical primario,
a
(Mv = 090° ó Mv = 270°), la recta de altura
0920

correspondiente estará orientada en la


dirección de un meridiano, por lo que deter-
minará una longitud en la carta (Fig. 185 a).

0920
°)
1,0
° (+1
0,0
05
m
Ra

o Figura 185-a

Un astro observado en el instante de su culminación tendrá un ángulo azimutal igual a 000° ó a 180°, de
modo que la recta de altura estará orientada en la dirección de un paralelo y determinará una latitud en
la carta (Fig.185 b). La observación meridiana se calcula como una recta de altura en raras ocasiones,
ya que usualmente se trabaja como una observación de latitud.

313
En ambos casos puede emplearse la línea de
posición para precisar PE. El cálculo de la hora
de a bordo en que el Sol tiene un azimut -ángulo

°) 0
(-1,
a azimutal- determinado se realiza a través de un

,0 °
procedimiento similar al estudiado en el epígra

201
fe XVI-4, a partir del conocimiento de la hora
Ra m
a
de a bordo del paso del Sol por el meridiano
del observador.

1139

o
1139

Figura 185-b

Los ángulos azimutales correspondientes al cruce del Sol por la proa y por la popa, así como por ambos
traveses se deducen gráficamente. El ángulo azimutal de las observaciones de longitud siempre será
090°,por lo que no es necesaria su deducción. Aunque el trabajo con las tablas confirma la respuesta en
cada caso, el navegante puede evitar la realización de cálculos inútiles recordando lo siguiente:

- Un astro sólo corta el vertical primario en su rama visible cuando su declinación es numérica
mente menor que la latitud siendo ambas del mismo nombre.

- Un astro es observado en los 4 cuadrantes del horizonte sólo cuando corta el vertical primario
en su rama visible.

- Si la declinación de un astro es numéricamente mayor que la latitud, siendo ambas del mismo
nombre, sólo será observable en los 2 cuadrantes del horizonte correspondiente al semicírculo
de igual denominación que y .
Así, un astro con  18° N sólo será observable en los cuadrantes NE y NW desde un punto
ubicado en  10° N.
Análogamente, un astro con  18° S sólo será observable en los cuadrantes SE y SW des-
de un punto situado en  10° S.
- Si la declinación de un astro es de nombre contrario al de la latitud sólo será observable
en los dos cuadrantes de igual nombre que la declinación. Así, un astro con declinación sur es
observable únicamente en los cuadrantes SE y SW desde cualquier punto situado en latitud
norte, siempre que ésta sea inferior a 90°. De forma análoga tendremos que un astro con de-
clinación norte sólo es observable en los cuadrantes NE y NW desde cualquier punto cuya
latitud sea sur, siempre que ésta sea inferior a 90°.

Los cálculos se realizan para la PE del mediodía de forma previa y sus resultados deben ser reflejados
en la tablilla del puente de gobierno, de modo que los oficiales de guardia conozcan las horas de las
observaciones de longitud, de rumbo, de velocidad, etc. anticipadamente.

314
Ejemplo: Siendo Hb 12h 00m del 17 de junio de 1986 la PE de un buque es 38°12,0' N;
154°44,0' W haciendo Rv 345,0°.
Se requiere:
Comprobar y calcular las horas de a bordo de las rectas de rumbo, de velocidad y
de longitud, así como la altura aproximada del Sol en cada caso.

Calculando Hbp y  :

HML p 12h 01m (17/VI) Como  y son de igual denominación


+ (N,N) el Sol cortará el vertical primario y
t 10 19 W será observable en todos los cuadrantes, por
HMGp 22 20 (17/VI) lo que se analizan todas las posibilidades
- (Fig.186).
HH 10 W
Hbp 12h 20m (17/VI)
  N 23°23,7’

R.VELOC.

A=345°
Z=N015°W N

R.RUMBO.

A=075°
R.LONG.
Z=N075°E
A=270°
Z=N090°W W A=090°
E Z=N090°E

R.LONG.
A=255°
Z=N105°W
R.RUMBO.

R.VELOC.

S
A=165°
Z=N165°E
Figura 186

315
DATOS DE ENTRADA A LAS TABLAS NP - 401: (CONSTANTES)

 38° N  23° N

(A.M) (A.M / P.M) (A.M) (P.M) (P.M)


R.RUMBO R. VELOC. R. RUMBO R. VELOC.
R. LONG.
( Ebr.) (popa) ( Bbr) (proa)
Z= 075° Z= 90° Z= 165° Z= 105° Z= 015°
Zt= 74,8° Zt= 90,1° Zt= 166,0° Zt= 104,6° Zt ?
ht = 18°26,6’ ht = 39°28,0’ ht = 74°36,8’ ht = 55°04,3’
AH= 84° AH= 57° AH= 04° AH= 37° NO PASA
HbP = 12h20m HbP = 12h20m HbP = 12h20m HbP = 12h20m
- - - + POR
T = 5 36 T = 3 48 T = 16 T = 2 28 PROA
Hb = 06h44m Hb = 08h32m Hb= 12h04m Hb = 14h48m
HbP = 12h20m
+
T= 3 48
Hb2=16h08m

En la solución del ejemplo anterior debe observarse que:

- Los ángulos azimutales se midieron desde el punto norte (Fig186) porque la latitud es norte.

- El dato de altura aproximada (ht) sirve para determinar si es útil o no, ya que debe ser superior
a 10°.

- El hecho de que el astro sea observable en los cuadrantes no significa necesariamente que
pase por todos los puntos de interés. En el ejemplo se detreminó que el Sol no pasa por la proa
debido a que en la tabla no aparece la combinación necesaria de ,  y AH para que el astro
tenga Z = 015° (el límite de la tabla para los datos de entrada se encuentra en la página 327 del
Vol. 3).

- Cuando el ángulo azimutal requerido se encuentre en el sector este del horizonte el valor T
se resta a Hbp o se suma, cuando se encuentre al oeste.

Los resultados se reflejarían del siguiente modo en la tablilla del puente o en el libro de órdenes:

316
Obs. de Sol (17/VI/86)

HORA

06h 44m R.A. de Rumbo (h 18°27,0')


08 32 R.A. de longitud (h39°28,0')
12 04 R.A. de velocidad (h74°37,0')
12 20 Obs. meridiana (h75°12,0')
14 48 R.A. de rumbo (h55°04,0')
16 08 R.A. de longitud (h39°28,0')

La altura meridiana aproximada se halló mediante e y  procediendo de manera inversa a la habitual.


En el siguiente ejemplo resalta la simplificación del trabajo de búsqueda en las tablas al descartar las
observaciones que previamente se conoce no ocurrirán dadas las particularidades del movimiento apa-
rente diurno del Sol para la fecha y latitud dadas.

Ejemplo: Siendo Hb 1200 del 17 de junio de 1986 la PE de un buque es  30°20,0' S;


 098°18,0' W haciendo Rv 060,0°.
Se requiere:
- Comprobar y calcular las horas de a bordo de las rectas de rumbo, de velocidad y
de longitud, así como la altura aproximada del Sol en cada caso.

- Calculando Hbp y  :

Dado que la declinación y la latitud son de nombres con -


HML p 12h 01m (17/VI) trarios el Sol no cortará el vertical primario, de modo que
+ sólo será observable en los dos cuadrantes cuya denomina
t 6 33 W ción coincide con la de la declinación (NE, NW). Esto elimina
HMGp 18 34 (17/VI) la posibilidad de que el astro cruce por algún punto situado
- en los cuadrantes del Sur.
HH 7 W
Hbp 11h 34m (17/VI)
  N 23°23,4’

En la figura 187 es entonces evidente que el Sol no pasará en momento alguno por el través de estribor
(SE), ni por la popa (SW), por lo que resulta innecesaria su búsqueda en las tablas.

Queda solamente comprobar si el Sol cruzará en algún momento por el través de babor - recta de
rumbo- y por la proa - recta de velocidad-.

317
R. RUMBO

A= 330°
Z=S150°W° N

R. VELOC.

A= 060°
Z=S120°E°

W E

Figura 187
S

DATOS EN ENTRADA A LAS TABLAS NP - 401: (CONSTANTES)

 30° S  23° N

Como puede verse en los cálculos de la recta de


velocidad el Sol pasa por la proa, pero lo hace a
tan baja altura que la observación no es recomen
(A.M.) (P.M.) dable, por lo que no se halló la hora de a bordo
R.VELOC. R.RUMBO. correspondiente.
(proa) (proa)
Z= 120° Z= 150°
Zt= 119,8° Zt= 149,9°
ht= 4°26,0’ ht= 30°33,9’
AH= 070° AH= 028°
Hb= 11h34m
+
T= 1 52
Hb= 13h26m

318
XIV-7 DETERMINACION DE LA POSICION DEL BUQUE POR ALTURAS DE
SOL SUPERIORES A 88°

En bajas latitudes las alturas del Sol pueden llegar a tener valores próximos a los 90° cuando la latitud y
la declinación son del mismo nombre y tienen valores cercanos uno del otro. En el epígrafe XII-3 se
abordó la aplicación del método de alturas correspondientes de Sol para determinar la longitud, el que
se emplea cuando la altura del astro es mayor de 75°. Sin embargo, cuando la altura supera los 88° el
método de longitud por correspondientes de Sol pierde exactitud debido a la cercanía del astro al meri-
diano y la consiguiente dificultad para apreciar el cambio de altura en esas condiciones. Por otro lado,
las alturas mayores de 88° no deben ser trabajadas como rectas de alturas, ya que la sustitución del
círculo de iguales alturas por una recta tangente a éste en el punto determinante reduce su exactitud
debido a la pequeña distancia zenital que le sirve de radio.

La solución del problema consiste en el trazado de los círculos de iguales alturas sobre una carta
general a partir de la posición geográfica (PG) del Sol en el instante de cada observación. Esto es
posible porque la distancia zenital es menor de 2°-que en millas náuticas equivale a menos de 120-
pudiéndose tomar el radio del círculo de iguales alturas como un segmento de recta y asumir que es
efectivamente circular, dado que en bajas latitudes la distorsión de las cartas Mercator es pequeña.

La posición geográfica, o polo de iluminación de un astro, puede ser localizada por sus coordenadas
s

( ) obre una carta conociendo sus coordenadas ecuatoriales (, AHG).

La latitud de PG es igual a la declinación del astro en valor y nombre, mientras que la longitud oeste de
PG es igual a su AHG. Si AHG > 180° la longitud de PG será al este e igual a 360° - AHG.

El método consiste en observar alturas de Sol mayores de 88° a intervalos de tiempo tales que el
cambio de azimut entre ellas oscile entre 40° y 60°. Dado el rápido cambio de azimut bastarán pocos
minutos para lograr la diferencia de azimutes deseada. El intervalo de tiempo entre observaciones (T)
se obtiene mediante:

A 
T  (14.7.1)
A / min
donde:

A° Diferencia de azimutes requerida.

A/min Variación del azimut en un minuto de tiempo (tabla 6-a)

T Intervalo de tiempo entre observaciones (en minutos).

La siguiente tabla es una extensión de la tabla 6 expuesta en el capítulo XII.

319
TABLA No.6a: Variación de azimut por minuto en las cercanías del meridiano en bajas latitudes
A/min) (/de igual nombre)

h 88° 88° 88° 89° 89° 89° 89° 89° 89° 89°
88° 89°
 15’ 30’ 45’ 10’ 20’ 30’ 35’ 40’ 45’ 50’
00° 7,2° 8,2° 9,6° 11,5° 14,3° 17,2° 21,5° 28,6° 34,4° 43,0° 57,3° 85,9°
12° 7,0 8,0 9,3 11,2 14,0 16,8 21,0 28,0 33,6 42,0 56,0 84,1
20° 6,7 7,7 9,0 10,8 13,5 16,2 20,2 26,9 32,3 40,4 53,8 80,8
24° 6,5 7,5 8,7 10,5 13,1 15,7 19,6 26,2 31,4 39,3 52,3 77,5

La tabla ofrece resultados aproximados empleando como argumentos de entrada la declinación del Sol
y la altura de culminación menos 30'. La altura de culminación se calcula a partir de la latitud de estima
y la declinación en un procedimiento inverso al habitual.

Al determinar la posición por círculos de iguales alturas se observa el Sol antes, durante y después de
su paso por el meridiano, siempre que su altura sea superior 88°. La posición geográfica del astro en el
momento de cada observación se plotea desde un paralelo de latitud igual a su declinación, quedando
determinada la longitud de cada una de ellas por el AHG, según las relaciones ya mencionadas. Las
posiciones geográficas son trasladadas hacia el momento de la observación central atrasando la terce-
ra y adelantando la primera. No debe olvidarse que el atraso de una línea se realiza a rumbo inverso,
mientras que su adelanto se hace en el mismo sentido de éste. Hecho esto, se trazan los arcos de las
distancias zenitales correspondientes -en las inmediaciones de la PE- en cuya intersección se encon-
trará la posición observada en el momento de la segunda observación (Fig. 188).
5
20
-1

12
11
59

- 120 1205
11

5
90

5
120
°
-h

1205
v1
S
3
v

1159
90° - h

90° - hv 2
)

1,
°(-
,0
36
g0
Ra

PG3 S
PARALELO DE
DECLINACION PG1
PG2
S

Figura 188

320
Los radios representados en la figura indican la forma en que fueron trazados los círculos y no las
direcciones en que el Sol fue observado.

En el orden de realización que se muestra a continuación pueden diferenciarse tres etapas: preliminar,
de observación y de cálculo.

ORDEN DE REALIZACION

Etapa preliminar:

1.- Calcular Hbp (Hbp= Hb2) y 

2.- Para comprobar si la altura de culminación es superior a 88° ésta es calculada a partir de  y e
de forma inversa a la habitual.

3.- Determinar A/min mediante la tabla 6-a y la expresión 14.7.1.

4.- Restar y sumar T a Hbp para hallar las horas de a bordo de la 1ra y 3ra observaciones (Hb1, Hb3).

Etapa de observaciones:

5.- Siendo Hb1 medir la primera altura. Registrar la hora exacta mediante cronógrafo y cronómetro.

6.- Siendo Hbp= Hb2 medir la segunda altura. Registrar la hora exacta mediante cronógrafo y cronó-
metro.

7.- Siendo Hb3 medir la tercera altura. Registrar la hora exacta mediante cronógrafo y cronómetro.

Etapa de cálculos:

8.- Calcular AHG para la HMG de cada observación y convertirlos enPG según las relaciones enun
ciadas en este mismo epígrafe.

9.- Calcular el espacio navegado entre observaciones (Avance/ atraso).

10.- Calcular la altura verdadera de cada observación y restarla de 90° para hallar la distancia zenital
de cada una de ellas (Z) y expresarla en millas náuticas (Z')

Etapa de trazado:

11.- Desde un paralelo igual a  plotear las posiciones geográficas.

12.- Trasladar PG1 al momento de la segunda observación y atrasar PG3 igualmente a ese momento.

13.- Desde PG2 trazar un arco de circunferencia en las proximidades de PE con abertura Z'2, y otros
desde PG1 y PG3 trasladadas, con aberturas Z'1 y Z'3. Hacer rotulado.

14.- Tomar de la carta u hoja de ploteo las coordenadas de la posición observada en el punto de corte
de los tres círculos. Si se produjera un pequeño triángulo tomar la posición en su centro.

321
En el procedimiento descrito resalta el hecho de que la observación meridiana no se calcula como una
observación de latitud, sino que sigue iguales vías que la 1ra y la 3ra.

La medición de alturas mayores de 88° no resulta fácil, por lo que la tangencia astro - horizonte puede
lograrse con mayor exactitud dirigiendo la visual en la dirección del azimut predeterminado en cada
caso, orientando el sextante convenientemente con el auxilio de un repetidor de girocompás, o del compás
magnético.

La escala idónea para el trazado es aquella en que el valor aproximado de la milla es de unos 5mm. Si
la escala de la carta en uso no es adecuada puede construirse una hoja de ploteo que satisfaga los
requisitos de exactitud del navegante. En el epígrafe X-2 del "Cuaderno de Ejercicios de Astronomía
Náutica" se explica un método para la construcción de una hoja de ploteo Mercator.

Ejemplo: El 17 de junio de 1986, la posición de estima de un buque fué 24°41,0'N;140°32,0W,


haciendo Rag 331,0°; g - 1,0°; V 24n.
Se requiere:

a) Hallar Hbp y comprobar si la altura de culminación será mayor de 88°. En caso positivo
calcular las horas de a bordo de la 1ra y 3ra observaciones (Hb1, Hb3) para A = 45°

b) Hallar la posición por círculos de iguales alturas con los datos siguientes:

No. hs Hc Lcg.
h m s s
1 .
87°54,1’ 09 17 41 25
h m s s
2 . 88°31,5’ 09 23 51 36
h m s s
3 .
88°02,0’ 09 29 40 31

Datos generales:
Ea -00 14 ; e 14m; C/i+s -0,3’
m s

a) Hallando Hbp y  . - Comprobando h>88°- - Hallando DT:-


.
m s
HMLp 12 01 (17/VI) hv 88°42,6’ (S) De la tabla 6-a con hv -30’ y 
+ Z 1 17,4 (N) Se obtiene
t 9 22 W +
HMG 21 23 (17/VI) .  23°23,6’ (N) /Amin = 7,3°
p

- T  45  6m
e 24°21,0’ (N) 7,3
HH 9 W
.
m s
Hb p 12 23 (17/VI)
Hallando Hb1 y Hb2
t
.
N 23°23,6’ Hb1= Hp - T= 12 23 - 6 = 12 17
h m m h m

Hb1= Hp + T= 12 23 + 6 = 12 29
h m m h m

 . N 23°23,6’

322
b) Hallando los datos para la determinación de la posición por círculos de iguales alturas (Fig.189)

ARG
Hb 12h17m 12h23m 12h29m
w
HH + 9W + 9W + 9W
E
HMG’ 21h17m 21h23m 21h29m
FECHA 17/VI/86 17/VI/86 17/VI/86
Hc 09h17m41s 09h23m51s 09h29m40s
Lcg - 25 - 36 - 31
Hco 09 17 16 09 23 15 09 29 09
Ea - 14 - 14 - 14
HMG 21h17m02s 21h23m01s 21h28m55s
AHGt 134°46,7’ 134°46,7’ 134°46,7’
m/s 4 15,5 5 45,3 7 13,8
AHG 139°02,2’ 140°32,0’ 142°00,5’
PG 23°23,6’ 23°23,6’ 23°23,6’
PG 139°02,2’W 140°32,0’W 142°00,5’W
Avance 2,4’ -- --
Atraso -- -- 2,4’
hs 87°54,1’ 88°31,5’ 88°02,0’
c/i+s - 0,3 - 0,3 - 0,3
ho 87°53,8’ 88°31,2’ 88°01,7’
C/D - 6,6 - 6,6 - 6,6
ha 87°47,2 88°24,6’ 87°55,1’
C/P + 15,9 + 15,9 + 15,9
C/TB -- -- --
hv 88°03,1’ 88°40,5’ 88°11,0’
90° 89°60,0’ 89°60,0’ 89°60,0’
hv - 88 03,1 - 88 40,5 - 88 11,0
Z 1°56,9’ 1°19,5’ 1°49,9’
Z’ 116,9’ 79,5’ 109,0’

323
143°W 142°W 141°W 140°W 139°W
25°N
12 23
29 2
- -1
12 17
23 12

0
= 24°42,9' N
1223
12 23 1223 =140°39,5' W
0

'
9 ,0
10
11
6,9
'

24°N

324
7 9 ,5
'
Ra
g3
3 1 ,0
°(-
1
,0 °
)

PG
3 (PARALELO 23° 23,6'N)
PG P1
2 1

23°N

Figura 189
Ejemplo: El 17 de junio de 1986 la posición de estima de un buque fue 22°30,0' N; 170°10,0' E,
haciendo Rag 309°,0; g +1°,0; V 24n.
Se requiere:

a) Hallar Hbp y comprobar si la altura de culminación será mayor de 88°. En caso positivo
calcular las horas de a bordo de la 1ra y 3ra observaciones para A = 40°

b) Hallar la posición por círculos de iguales alturas con los datos siguientes:

No. hs Hc Lcg.
h m s
1 .
87°27,2’ 12 35 49 22
2 . 88°58,0 12 39 59 24
3 .
88°38,0 12 44 37 36

Datos generales:
Ea + 00 11 ; e 14m; C/i+s -0,3’
m s

a) Hallando Hbp y  . - Comprobando h>88°- - Hallando DT:-


.
m s
HMLp 12 01 (17/VI) hv 89°07,9’ (S) De la tabla 6-a con hv -30’ y 
- Z 00 52,1 (N) Se obtiene
t 11 21 E +
HMG 00 40 (17/VI) .  23°22,1’ (N) /Amin = 9,6°
p

+
e 22°30,0’ (N)
HH 11 E
.
m s
Hb p 11 40 (17/VI)
Hallando Hb1 y Hb 2
t
.
N 23°22,1’ Hb1= Hp - T= 11 40 - 4 =11 36
h m m h m

Hb1= Hp + T= 11 40 + 4 =11 44


h m m h m

 . N 23°22,1’

325
b) Hallando los datos para la determinación de la posición por círculos de iguales alturas (Fig.190)

ARG
Hb 11h36m 11h40m 11h44m
w
HH - 11E - 11E - 11E
E
h m h m
HMG’ 00 36 00 40 00 44m
h

FECHA 17/VI/86 17/VI/86 17/VI/86


Hc 12h35m49s 12h39m59s 12h44m37s
Lcg - 22 - 24 - 36
Hco 12 35 27 12 39 35 12 44 01
Ea + 11 + 11 + 11
HMG 00 35 38s
h m
00 39 46s
h m
00 44 12s
h m

AHGt 179°49,5’ 179°49,5’ 179°49,5’


m/s + 8 54,5 + 9 56,5 + 11 03,0
AHG 188°44,0’ 189°46,0’ 190°52,5’
360° 359°60,0’ 359°60,0’ 359°60,0’
AHG - 188 44,0 -189 46,0 - 190 52,5
PG 171°16,0’E 170°14,0’E 169°07,5’E
PG 23°22,1’ 23°22,1’ 23°22,1’
Avance 1,6’ -- --
Atraso -- -- 1,6’
hs 88°27,2’ 88°58,0’ 88°38,0’
c/i+s - 0,3 - 0,3 - 0,3
ho 88 26,9 88 57,7 88 37,7
C/D - 6,6 - 6,6 - 6,6
ha 88 20,3 88 51,1 88 31,1
C/P + 15,9 + 15,9 + 15,9
C/TB -- -- --
hv 88°36,2’ 89°07,0’ 88°47,0’
90° 89°60,0’ 89°60,0’ 89°60,0’
hv - 88 36,2 - 89 07,0 - 88 47,0
Z 1° 23,8’ 0° 53,0’ 1° 13,0’

Z’ 83,8’ 53,0’ 73,0’

326
169°E 170°E 171°E 172°E

24°N

PG PG PG
3 2 1

PARALELO 23°22,1'

Figura 190
23°N

327
53

73
,0'

,0'
'
,8

40
83

11
44-
11
1140
114 1140 0 =22°29,2' N
0
0=170°04,9'
E

11
36
-1 Ra
14
0 g
30
9,

(+
1,

)
22°N
169°E 170°E 171°E 172°E
R A Z O N E:

1.- Elabore un programa de computación que calcule z y R mediante las expresiones 14.3.1 y
14.3.3.

2.- Su buque navega haciendo un rumbo paralelo a un tramo de costa baja, ¿en qué dirección deberá
observarse un astro para determinar la distancia a la costa?

3.- Haga una figura que reúna los tres casos posibles al precisar la posición de estima mediante una
línea de posición (Fig. 182-a,b,c).

4.- Su buque se encuentra en latitud 30° S el día 22 de junio haciendo Rv 220°. Sin acudir a las tablas,
diga si el Sol estará siutuado en algún momento por la popa o por el través de estribor. Argumente
su respuesta.

5.- Su buque se encuentra en latitud 30° N el día 22 de diciembre haciendo Rv 040°. Sin acudir a las
tablas, diga si el Sol estará siutuado en algún momento por la popa o por el través de estribor.
Argumente su respuesta.

6.- ¿Por qué cuando la altura del Sol es superior a 88° no debe utilizarse el método de la recta de
altura?

7.- Confeccione una hoja de ploteo que cubra un área de dos grados en latitud y cuatro en longitud y
en la que la milla tenga una extensión de 5mm sobre el paralelo 24 de latitud norte.

328
CAPITULO XV: DETERMINACION DE LA CORRECCION DEL COMPAS POR
OBSERVACIONES ASTRONOMICAS

El mantenimiento del control de las correcciones de los equipos de dirección es una de las vías que
garantizan la seguridad en la navegación. Existen diferentes métodos para determinar la corrección del
compás durante la navegación costera, pero durante la navegación de estima o de altura los métodos
astronómicos son los únicos disponibles.

El principio en que se basa la determinación astronómica de la corrección del compás es muy simple,
ya que se reduce a tomar la marcación a un astro y calcular su azimut para ese instante (A = Mv).
Comparando los valores de las marcaciones aguja y verdadera se obtiene la corrección total ( )del
compás magnético o la corrección g) del girocompás:

= Mv - Mam (15.1-a)

g = Mv - Mag (15.1-b)

El cálculo del azimut del astro puede realizarse por fórmulas trigonométricas, por las tablas de alturas y
azimutes calculados, o mediante otras tablas o gráficos especialmente concebidos con este fin.

Durante la navegación de altura es recomendable daterminar la correción del compás en dos o tres
ocasiones por singladura, pero durante la navegación en aguas peligrosas debe hacerse tantas veces
sea necesario para la seguridad del buque.

La exacitud del método depende de los errores que intervienen en el cálculo del azimut y en la medición
de la marcación al astro.

Al tomar la marcación es esencial que la altura del astro sea lo más baja posible, ya que este elemento
afecta la exactitud del azimut calculado y de la propia marcación.

En latitudes medias, si el error en la posición de estima es inferior a 20' y la altura del astro marcado no
supera los 35°, puede asumirse que el azimut calculado coincide prácticamente con el verdadero, ya
que sus valores se aproximan a medida que la altura se reduce. Pero en altas latitudes ( >75° el
error en la estima no debe ser mayor de 3' - 5' para que tales consideraciones sean válidas.

Al tomar la marcación es imprescindible que el plano de la rosa del compás, o del repetidor empleado
conserve la posición horizontal, lo que se logra dejando que el mortero oscile libremente en su suspensión
cardánica. En ningún caso debe forzarse la posición horizontal de la rosa, ni siquiera para hacer que la
imagen del astro penetre en el campo visual de la alidada. Si este principio se viola pueden presentarse
grandes errores en la marcación, los que se incrementan con la altura del astro. Como la horizontalidad
perfecta de la rosa es casi imposible de lograr, es conveniente considerar que su inclinación puede
estar entre uno y tres grados.

329
Tabla No. 8: Error en la marcación de un astro por su altura (h) e inclinación (i) de la rosa
del compás.

h
5° 10° 15° 25° 35° 45° 55° 65°
i

1° 0,1° 0,2° 0,3° 0,5° 0,7° 1,0° 1,4° 2,1°

3° 0,3 0,5 0,8 1,4 2,1 3,0 4,3 6,4

En la tabla puede apreciarse que para un ángulo de inclinación determinado el error disminuye a medida
que la altura del astro es menor.

Las alidadas de pínulas están provistas de un espejo situado delante de la pínula objetivo. Este espejo
gira sobre su eje horizontal, permitiendo al observador apreciar la imagen reflejada del astro y medir su
marcación. Las alidadas telescópicas poseen igualmente este aditamento, con la particularidad que por
un lado es un espejo y por el otro un vidrio óptico plano de color oscuro. Ambos tipos de alidadas
cuentan con varios filtros o atemperantes para la medición de marcaciones al Sol. Aunque los espejos
son construidos con materiales de alta calidad y su terminación y montaje son cuidadosos, su uso
introduce errores en las marcaciones, los que se incrementan con la altura del astro y pueden llegar a
varios grados si ésta es mayor de 45°. Se concluye entonces que el uso del espejo en la medición de
marcaciones debe ser evitado en general, considerando con reservas los resultados obtenidos mediante
su empleo. Las ventajas de tomar la marcación al astro directamente y a baja altura -sin forzar la
posición natural que la suspensión cardánica produce en el mortero del compás -resultan incuestionables
luego de todo lo apuntado.

3
1 VISUAL AL ASTRO 4
3
4

(a)

CIRCULO AZIMUTAL
2
1

1. - Pínula ocular
2. - Atemperantes
3. - Pínula objetivo (b)
4. - Espejo

Figura 191

En la figura 191-a se representa una alidada de pínulas colocadas sobre un repetidor de girocompás. En
la 191-b se muestra de forma simplificada un círculo azimutal y sus elementos principales.

330
Los errores casuales intervienen en la marcación a través de los cometidos al realizar la puntería al
astro, o a su centro, o al tomar la lectura de la marcación en la rosa del compás. La magnitud del error
casual total depende de la experiencia del observador y de las condiciones de observación, oscilando
entre 0,3° y 1,5° para condiciones buenas y de fuerte balanceo y cabaceo del buque, respectivamente.
La influencia de estos errores se reduce realizando la toma de marcaciones con extremo cuidado y
tratando de efectuar la lectura de la marcación en el momento exacto que el astro se halla en la línea de
puntería de la alidada y repitiendo este procedimiento 3 veces como mínimo para promediar los resulta-
dos.
Al realizar el cálculo del azimut del astro se resuelve un triágulo esférico formado en la esfera celeste
cuyos vértices son el polo elevado del observador, el zenit de éste y el astro. Sus lados son la distancia
polar, la distancia zenital y la colatitud, mientras que sus ángulos internos son el ángulo azimutal, el
ángulo horario y el ángulo paraláctico o ángulo en el astro (Figura 192).
Z
°- V
90
Z

90 °
AH
Pn
-h
90° -

Mv
A= Ma

p
N S

Z
W
Figura 192

Cuando la línea norte-sur verdadera coincide con la línea norte-sur aguja, ya sea giro o magnética, el
azimut del astro coincide con su marcación aguja y el error del compás es cero. Sin embargo, lo común
es que la indicación aguja difiera de la verdadera, dando lugar a un error cuya corrección es g ó
según se haya empleado un repetidor de girocompás o un compás magnético para tomar la marcación.

El cálculo trigonométrico del ángulo azimutal se realiza por medio de la fórmula de la cotangente -cuya
aplicación fue objeto de estudio en el epígrafe IX-1.1- y es convertido en marcación verdadera para
aplicar una de las expresiones 15.1 y hallar la corrección del compás.

En el presente capítulo se abordarán los siguientes métodos astrónomicos para la daterminación de la


corrección del compás:

a) Por marcación a un astro cualquiera y utilizando las Tablas de Alturas y Azimutes Calculados.

b) Por marcación al Sol en orto u ocaso aparentes, calculando el azimut con las tablas 20-a y
20-b de las MT-75.

c) Por marcación a la estrella Polar, calculando el azimut mediante las "Tablas de la Polar" del
Almanaque Náutico.

331
Conociendo la corrección total del compás magnético y la declinación magnética correspondiente a la
fecha y zona, es posible hallar el desvío y comprobar la tablilla vigente en el buque para el rumbo a que
se gobierna.

XV-1 METODO PARA DETERMINAR LA CORRECCION DEL COMPAS POR UN


ASTRO EMPLEANDO LAS TABLAS NP-401.

Al calcular el azimut del astro mediante estas tablas es preciso interpolar el valor tabular de Z por las
diferencias de latitud, de declinación y de AHL. Las recomendaciones indicadas para la medición de la
marcación son válidas al aplicar este método.

-O R D E N D E R E A L I Z A C I O N-

1.-Tomar de 3 a 5 marcaciones al astro en rápida sucesión. Anotar sus valores, Hc, Lcg y Hb.

2.- Tomar de la carta las coordenadas de la PE correspondiente a Hb.

3.- Aplicar Lcg a Hc para hallar la hora cronómetro de cada observación (Hco).

4.- Hallar los valores promedios de Hco y de Ma:

 Hc o  Ma
Hc o  Ma 
n n

5.- Calcular HMG' y HMG a partir de Hc0

6.- Calcular AHL y  del astro.

7.- Entrar en las tablas básicas de las NP-401 con los valores enteros de  y AHL más próximos por
exceso o por defecto. Anotar el angulo azimutal tabulado (Zt).

8.- Interpolar Zt por las diferencias de  y AHL, para hallar el ángulo azimutal calculado (Zc).

9.- Convertir Zc en marcación verdadera (A=Mv).

10.- Aplicar una de las expresiones 15.1 para hallar el valor y signo de la corrección del compás.

Una explicación más detallada del trabajo con las tablas de interpolación puede encontrarse en el epí-
grafe XI-1 del "Cuaderno de Ejercicios de Astronomía Náutica".

Ejemplo: El 15 de junio de 1986, siendo Hb 18h34m y desde PE 30°25,0' N; 15002,0' W se


observó el Sol para determinar g:

332
Mag Hc Lcg Ea

1 292,6° 04h34m01s 21s - 14s

2 292,8 04 34 46 17
Se requiere: Hallar g. 3 293,0 04 35 17 26

a) Hallando Hco:

Hc1 = 04h34m01s Hc2 = 04h34m46s Hc3 = 04h35m17s


- - -
Lcg 1= 21 Lcg 2= 17 Lcg 3= 26
Hco1= 04h33m40s Hco1= 04h34m29s Hco1= 04h34m51s

b) Hallando Hco:

04h33m 40 s  04h34m 29 s  04h34m51s


Hc o 
3

13h 43m00 s
Hc o   04h34m20 s
3

c) Hallando Mag:

292,6292,8293,0 878,4
Mag    292,8
3 3

333
d) Calculando HMG' Y HMG e) Calculando AHL y 

ARG
AHGt 239°52,2’
Hb 18 34
h m +
+ m/s 8 31,5
HH 10 W
AHG 248 23,7
HMG’
h
04 34
m -
150 02,0 W
Fecha 16/VI AHL 098°21,7’
23°20,3’
h m s
Hco 04 34 20 +
Ea + c/d (0,1) 0,1
10 N 23°20,4’

HMG’ 04h 34m

DATO - TAB)

ARG DATO TAB.  Zt 066,2°


 30°25,5’ N 30° N +25,0’ C/ (0,1°) + 0,0
 23 20,4 N 23 N +20,4’ C/ (0,9°) + 0,3
AHL 098°21,7’ 098° +21,7’ C/AHL (0,5°) + 0,2
Zc N 065,7°
A 294,3°

g MV- Mag


A= MV= 294,3°

Mag= 292,8°

g= + 1,5°

El signo de la diferencia  indica la dirección de cada interpolación. Si es positivo, significa que debe
interpolarse en la dirección en que el valor del parámetro (,, AHL) aumenta, o en la dirección hacia la
que el parámetro disminuye si es negativo.

En el epígrafe XI-I del "Cuaderno de Ejercicios de Astronomía Náutica" aparecen ejemplos de este tipo.

334
XV-2 DETERMINACION DE LA CORRECCION DEL COMPAS POR MARACAION
AL SOL EN ORTO U OCASO APARENTES.

Para determinar la corrección del compás por este método se toma la marcación al Sol en el instante en
que su limbo superior aparece (orto) o desaparece (ocaso) en la línea del horizonte visible o de la mar,
y se anotan la hora de a bordo y las coordenadas de estima correspondientes.

Para el cálculo del ángulo azimutal (Z) semicircular del Sol en orto u ocaso aparentes se emplean las
tablas 20-a y 20-b de las tablas MT-75. Las primeras se emplean cuando latitud y declinación son de
nombres iguales y las segundas cuando son de nombres contrarios.

La diferencia entre las tablas homólogas publicadas en las "Tablas Utiles a los Navegantes" (MT-63)
radica en que éstas han sido calculadas para una elevación (e) del ojo del observador igual a cero
metro, mientras que en las MT-75 corresponden para e = 12m, lo que hace innecesario aplicar
correcciones al dato tabular para otros valores de elevación.

Las citadas tablas han sido reproducidas en su totalidad en el "Apéndice del Cuaderno de Ejercicios de
Astronomía Náutica" y, parcialmente, en el anexo 3 del presente cuaderno.

La exactitud de este método es inferior al estudiado en el epígrafe anterior. Esto se debe a la dificultad de
captar exactamente el instante del orto u ocaso aparentes y a la imposibilidad de reducir los efectos de
los errores casuales al disponer de una observación única. Por otro lado en altas latitudes y para valores
extremos de la declinación del Sol, la interpolación lineal en la tabla es inexacta y reduce por tanto la
confiabilidad de los resultados.

Si además la marcación fue tomada en condiciones de fuerte movimiento del buque, la corrección del
compás hallada por este método debe ser considerada con reservas y confirmada en el menor plazo
posible.

Las principales ventajas de este procedimiento consisten en su sencillez y en la posibilidad de prescindir


del empleo del Almanaque Náutico, ya que la declinación del Sol puede ser determinada por cálculos
aproximados.
ORDEN DE REALIZACION

1.- Tomar la marcación al Sol en el instante que su limbo superior aparece o desaparece en el hori
zonte. Anotar el valor de la marcación aguja y la hora de a bordo de la observación.
2.- Tomar de la carta las coordenadas de estima correspondientes a Hb.
3.- Calcular HMG' y fecha.
4.- Entrar en el Almanaque Náutico con la fecha y hora de Greenwich (HMG') y anotar la declinación
tabulada del Sol ( t ). No es necesario aplicar C/d.
5.- Entrar en la tabla 20-a ó 20-b (MT-75) con los valores de  y  más próximos a los tabulares, por
exceso o por defecto, y anotar el ángulo azimutal tabulado (Zt) del Sol en orto u ocaso aparentes.El
prefijo de (Zt) es igual al nombre de latitud (N, S) y el sufijo es E u W según la marcación haya sido
tomada en el orto o en el ocaso, respectivamente. Anotar los valores y signos de las diferencias de
Zt (dif. Zt).

335
6.- Interpolar Zt por las diferencias del latitud (C/ ) y de declinación (C/) para hallar el ángulo
azimutal calculado (Zc).

7.- Convertir Zc en azimut circular (A = Mv) y aplicar una de las expresiones 15.1 para hallar la correc-
ción del compás magnético o del girocompás.

Ejemplo: El 16 de junio de 1986, siendo Hb 05h38m y en PE  21°36,0' N;  065°20,0' W se tomó


marcación al Sol en el instante del orto: Mam = 078,2°.
Hallar y deducir el desvió del compás sabiendo que la declinación magnética (d) en
esa fecha y zona es 11,3°W.

 21,4°N
De la tabla 20-a:

ARG 
23°00' 23°30'
Hb 05 h38m 
+
HH 4W 20° 65,0° 64,5°
HMG’ 09 h38m
FECHA 16/VI/86
22 64,6 64,1
t N23°20,8’
Zt 064,1° Interpolaciones
C/ (0,4°) +0,1 Por 
C/  (0,5) +0,2 dif. Zt
Zc N 064,4°E 2° + 0,4°
A=M V 064,4°
Mam 078,2° 0,6° C/ + 0,1°
MV - 064,4°
 g + 13,8° Por 
dif. Zt
30' + 0,5°
9,2' C/  + 0,2°

Deduciendo el desvío ():

= - d = - 13,8° - (-11,3°) = - 13,8° + 11,3°

 = -2,5°
Observe que las interpolaciones por latitud y por declinación fueron hechas por exceso.

Ejemplo: El 12 de junio de 1986, siendo Hb 16h44m y en PE  35°18,0' S;  077°33,0' E se tomó


marcación al Sol en el instante del ocaso: Mag 296,3°
Hallar g

336
 35,3°N
ARG De la tabla 20-b:
h m
Hb 16 44
-
HH 5E 
11h44m 23°00' 23°30'
HMG’ 
FECHA 12/VI/86
t N23°09,0’ 35° 117,7° 118,4°
Zt 117,7°
C/ (0,4°) +0,1 36 118,1 118,7
C/ (0,7°) +0,2
Zc S118,0°W Interpolaciones
A=MV 298,0°
MV 298,0° Por 
Mag - 296,3
dif. Zt
g - 1,7°
1° + 0,4°
0,3° C/ + 0,1°

Por 
dif. Zt
30' + 0,7°
9' C/  + 0,2°

Ejercicios similares pueden encontrarse en el epígrafe XI-3 del "Cuaderno de Ejercicios de astronomía
Náutica".

337
XV-3 DETERMINACION DE LA CORRECCIÓN DEL COMPAS POR MARCACION A
LA ESTRELLA POLAR (POLARIS).

La estrella Polar posee una declinación superior a los 89°, por tanto, su distancia polar es inferior a un
grado. Esta particularidad hace que el astro describa, en su movimiento aparente diurno, un círculo de
pequeño radio esférico con centro en el polo norte celeste, por lo que sólo es observable en los cuadran-
tes NE y NW. Z

En la figura 193 se muestra la trayectoria descrita


por la Polar durante un día sidéreo y en ella puede
apreciarse que sus ángulos azimutales -al este o
al oeste- son pequeños.
El azimut de la Polar puede calcularse mediante la
siguiente expresión.
AH
Pn E

ZNW
Figura 193
Hacia el E N Hacia el W

Z = sec sen (AHL - ) (15.3.1)

donde:

Z Angulo ázimutal cuadrantal de la Polar

 Distancia polar media de la estrella (fracc. de °)

Ascención recta media de la estrella.

Un resultado negativo de Z significa que el astro se halla en el cuadrante NE, o en el cuadrante NW, si
fuera positivo.

El azimut circular (Mv) de la Polar se obtiene a partir del ángulo azimutal calculado.

Los valores medios de la distancia polar y ascensión recta de la Polar para el año 1986 fueron aproxi-
madamente 0°48,5' (0,8°) y 034°17,0' respectivamente.

Al determinar la corrección del compás por marcación a la Polar los mejores resultados se obtienen
cuando la latitud del observador no sobrepasa los 15° - 17° norte, ya que en estas cirscunstancias es
posible tomar la marcación sin el empleo del espejo de la alidada. Hasta latitud 35°N el método ofrece
resultados satisfactorios utilizando el espejo al tomar la marcación a esta estrella. No obstante, la indi-
cación aproximada que de la dirección norte da la estrella Polar no debe ser ignorada en altas latitudes,
especialmente si el buque hace rumbo norte o sur.

338
El azimut circular de la Polar (Mv) viene tabulado en las páginas 274 - 276 del Almanaque Náutico y en
ellas se entra por la columna determinada por el AHL del punto Aries y con latitud aproximada como
elemento horizontal.

ORDEN DE REALIZACION

1.- Tomar una rápida serie de 2 ó 3 marcaciones a la Polar. Anotar Hb.

2.- Calcular la media aritmética de las marcaciones.

3.- Tomar de la carta las coordenadas de estima correspondientes a Hb.

4.- Calcular HMG' aplicando el huso horario a Hb.

5.- Con HMG' y su fecha obtener AHG de Aries y aplicarle e para hallar AHL

6.- Entrar en las "Tablas de la Polar" del Almanaque Náutiuco y obtener de su bloque inferior el azimut
circular (Mv), utilizando como argumentos de entrada AHL y el valor tabular de latitud más pró-
ximo a e. La interpolación, de ser necesaria puede hacerse por simple inspección.

7.- Aplicar una de las expresiones 15.1 según corresponda, teniendo en cuenta lo siguiente:
- Si la marcación aguja y la marcación verdadera corresponden al mismo cuadrante, o
si una de ellas es 000° y la otra está al NE, se operan sus valores directamente; pero si
se encuentran en diferentes cuadrantes, o si una de ellas es 000° y la otra está al NW,
se suma 360° a la que está al NE (o a la que es igual a 000°) y luego se operan estos va-
lores.
Ejemplo: El 12 de junio de 1986, siendo Hb 02h38m y en PE 14°10,0' N;  065°40,0' W se
tomó una rápida serie de 3 marcaciones a la Polar con un círculo azimutal:

No. 1 2 3

Mam 012,5° 013,0° 012,5°

Hallar y el desvío del compás magnético si la declinación magnética (d) en esa fecha y
zona es 9,3°W.

(a)
12,5  13,0  12,5
Mam   012,7
3
(c)
Mam  012,7

Del A/N: A = Mv = 000,8


= - 11,9°

339
(d) (b)

Deduciendo el desvío () ARG POLAR


Hb 02h38m
+
 = - d = - 11,9°- (9,3°) HH 4W
HMG’ 06h38m
 = -11,9° + 9,3° FECHA 12/VI/86
AHGt 350°16,3’
 = - 2,6° +
m/s 9 31,6
AHG 359 47,9
-
 e 65 40,0
AHL 294°07,9’

Ejemplo: El 12 de junio de 1986, siendo Hb 19h44m y en PE 28°20,0' N;175°30,0' E se tomó


una rápida serie de 3 marcaciones a la Polar mediante una alidada y repetidor de
girocompás:

No. 1 2 3

Mag 000,4° 000,6° 000,8°

Hallar g

(a) (b)
000,4000,6000,8
Mam   000,6 ARG POLAR
3 Hb 19h44m
-
(c) HH 12 E
Dado que Mag y Mv están en cuadrantes HMG’ 07h44m
diferentes (NE y NW respectivamente) se FECHA 12/VI/86
suma 360° a Mag al hallar g: AHGt 005°18,8’
+
m/s 11 01,8
Mam  360,6
AHG 016 20,6
-
+
Del A/N: A = Mv = 359,7
 e 175 30,0
g = - 0,9° AHL 191°50,6’

340
Tanto en este método como en los anteriormente explicados la toma de marcaciones con un repetidor
de girocompás supone la comprobación previa de su concordancia con el equipo principal.

En el epígrafe XI-2 del "Cuaderno de Ejercicios de Astronomía Náutica" se proponen los ejercicios ha-
llando la corrección del compás por marcación a la estrella Polar.

R A Z O N E:

1.- Compruebe si el círculo azimutal del que Ud. dispone ofrece directamente la marcación aguja
magnética o si indica su inverso.

2.- ¿Cuál es la utilidad de los niveles de burbuja con los que están equipados algunos modelos de
círculos azimutales?

3.- Usted necesita obtener la corrección del compás con un error no mayor de 0,5°. Asumiendo que
la rosa del compás tenga una inclinación lateral de 3° al tomar la marcación, ¿cuál es el valor
máximo que debe tener la altura del astro marcado?

4.- Si al determinar la corrección total del compás magnético ésta presenta un gran valor -por ejem
plo, 20°-, ¿esto significa necesariamente que el compás magnético no está trabajando bien? -
Argumente su respuesta.

5.- Al medir la marcación de 3 a 5 veces, anotando sus horas y trabajando con sus valores prome
dios, se reduce la influencia de un tipo de error, ¿puede decir cuál?

6.- Elabore un programa de computación que calcule la corrección del compás dados la latitud, la
declinación, el ángulo horario local y la marcación aguja.

7.- Calcule los valores medios de la distancia polar y ascensión recta de la estrella Polar para el año
1986.

341
ANEXOS

342
ANEXO 1

DETERMINACIÓN DE LA ALTURA Y AZIMUT DE LOS ASTROS POR MEDIO DE LA


CALCULADORA CIENTÍFICA

Introducción:

Existen diferentes tipos de calculadoras manuales digitales que están disponobles para
efectuar los cálculos en la práctica de navegación: Ciertas ventajas obtenidas sobre los métodos
manual o tabular a traves del uso de cualquiera de estas calculadoras depende grandemente de
la sofisticación de la misma; la formalidad del uso de ésta, así como los problemas a resolver que
se presentan durante la navegación. Sin embargo aun cuando se utilice la calculadora más senci-
lla, su empleo permitirá ahorrar tiempo e incrementar la confiabilidad y exactitud en algunos
cálculos cotidianos. Debido a que la complejidad en las calculadoras son muy diversas, éstas en
general pueden dividirse en tres categorias: básicas, intermedias (científicas) y avanzadas o
programables.
La calculadora básica puede ser utilizada para efectuar operaciones de suma, resta, multiplicación y
división, aunque algunas calculadoras de esta categoria incluyen la raiz cuadrada, reciproco (*) y
logaritmos de los números.Pero éstas no pueden ser utilizadas para obtener las funciones trigonométricas
y sus inversos.

Calculadora intermedia (Científica)

Proporciona las funciones trigonométricas y sus inversos, que no están presente en las calculadoras
básicas pero no pueden ser programadas.

La calculadora científica (Fig.194) normalmente contiene muchas de las configuraciones especiales


que mejoran su uso para resolver los problemas de navegación. Ademas de la configuración especial
que una calculadora básica debe tener, la calculadora científica tiene la capacidad de convertir grados
y minutos a grados y décimas de grados, así como transformar las coordenadas rectangulares en
coordenadas polares.

Figura 194

343
La calculadora científica puede ser usada en la solución de la mayoria de los problemas que
cotidianamente se presentan en la navegación marítima. Algunas aplicaciones del uso de estas calcula-
doras son: Cálculo de la altura y azimut de los astros, cálculos relacionados con la navegación ortodrómica
(rumbo inicial y distancia), etc.

Concretamente nos referiremos al calculo de la altura y azimut de los astros.

Determinación de la altura calculada (hc) por la fórmula

sen hc = sen sen  + cos cos cos AH


donde:
hc altura calculada

 latitud

 declinación

AH ángulo horario

Para el uso de la fórmula con la calculadora, ésta puede ser expresada como:

hc = arc sen [(sen  sen  ) + ( cos  cos  cos AH)]


Regla de los signos

Cuando la latitud y declinación son nombres contrarios, la declinación (-), lo contrario (+).

Calculo del ángulo azimutal

El ángulo azimutal (Zc) puede ser calculada por la fórmula:

 sen AH 
tanZ c   cos  tan    sen  cosAH 
 

ó
(Ver IX.1.1)
 sen AH 
Z c  arctan  cos  tan    sen  cosAH  
 

Antes de realizar el cálculo de Hc y Zc, para facilitar el uso de la calculadora, se recomienda, convertir
los minutos y décimas de minutos o minutos y segundos en décimas de grados.

344
Ejemplo: Dado el ángulo 22°30,7', convertir los minutos y décimas de minutos (30,7') en décimas
de grados.

Solución:

1. Convertir las décimas de minutos (0,7') en segundos (0,7 x 60 = 42"). El ángulo queda como
22°30' 42"

2. Introducir en la calculadora 22,3042 despues de la operación se obtiene 22,5444°

Datos a introducir Representación


Operación
en la calculadora en la pantalla

22,3042 Inv dms 22,55444

Resolver el ejercicio del epígrafe IX - 1 mediante una calculadora científica.

Datos: = 30°02'N  = 44°03'N AHL = 95°10'E

Hallar: hc y Zc por las fórmulas.

Solución:

1. Convertir los minutos en décimas de grados

= 30°02'N = 30,033°

 = 44°03N = 44,05°  (+) latitud y declinación del mismo nombre.


AH = 95°10' = 95,166°

2. Calcular hc

Sustituyendo los valores en la fórmula.

hc = arc sen [(sen 30,033°sen 44,05°) + (cos 30,033°cos 44,05°cos 95,166°)]

345
Datos a Presentación en
introducir Operación
pantalla
sen 30,033° sen
0,50049871
sen 44,05° sen 0,69528585
0,34798967
cos 30,033° cos 0,86573728
cos 44,05° cos 0,71873332
0,62223423
cos 95,166° cos -0,09004159
-0,05602696
arc sen hc 0,29196271
hc Inv sen 16,97549714
hc d,m,s
16°58'31,6"
hc 16°58,5'

346
Nota: En el cálculo de la altura y el azimut se empleó la calculadora Científica de Windows.

Las calculadoras avanzadas o programables tienen el potencial para reducir significativamente la can-
tidad y complejidad de la carga de trabajo adicional de los navegantes.

Propiamente las calculadoras programables disponibles en la actualidad tienen la capacidad para "me-
morizar" y ejecutar la secuencia de pulsación especifica requerida en la solución de un problema.Esto
permite eliminar el requerimiento para el cálculo paso a paso de una fórmula cuando se usa la calcula-
dora básica o científica.

La necesidad del formato de conversión (por ejemplo, grados y minutos a grados y décimas de grados)y
el cálculo de la fórmula en un orden específico no es necesario. Por tanto el tiempo se reduce conside-
rablemente unido a la probabilidad de errores personales.

347
La velocidad de reducción se incrementa cuando en la memoria de la calculadora se almacena los
datos del almanaque.

Otras ventajas que se derivan del empleo de una calculadora avanzada es que:

1. Reduce relativamente los errores en un gran número de observaciones celestes para mejorar la
exactitud de la posición.

2. Permite al navegante concentrarse más en el análisis y evaluación, liberándolo del tiempo que
consume en la repetición de las tareas.

348
ANEXO 2

PRINCIPIO DE CONSTRUCCION DE LAS TABLAS SIMPLIFICADAS PARA EL CALCULO


DE LAS ALTURAS Y AZIMUTES DE LOS ASTROS.

Las tablas simplificadas para el cálculo de la altura y azimut de los astros están basadas en la división
del triángulo astronómico en dos triángulos esféricos rectángulos, a los que, se le aplican las "REGLAS
DE LAS PARTES CIRCULARES DE NAPIER".
Estas reglas pueden ser obtenidas facilmente utilizando las figuras siguientes:

Bc

c
c

Ac

A 90°

a) b)

Figura 195

En la figura 195a está representado un triángulo esférico rectángulo y en la 195b aparecen todas las
letras de la figura anterior, excepto C (ángulo conocido = 90°), y dispuestas en el mismo orden.

El subíndice c en las letras A, c, B, significa que han de tomarse los complementos de sus valores y
corresponden a la hipotenusa y a los ángulos agudos (ejemplo sen cc corresponde a cos c; tan Ac
corresponde a cot A). Las cantidades a, b, A, C, B, reciben el nombre de partes circulares. La parte que
se considera se llama parte media, las dos partes contiguas, partes adyacentes y las otras dos,
partes opuestas. Las reglas son las siguientes:

Regla I El seno de una parte media es igual al producto de las tangentes de partes adyacentes.

Regla II El seno de una parte media es igual al producto de los cosenos de las partes opuestas.

349
Ejemplo. Calcular c, dados a y B

Solución:

Aplicando la primera regla obtenemos que

sen B c  tan a tan c c


cos B  tan a cot c
despejando

cos B
cot c  ó cot c  cos B cot a
tan a

Como se expresó anteriormente las tablas simplificadas se basan en la división del triángulo de posición
en dos triángulos esféricos rectágulos. A continuación deduciremos las fórmulas que son utilizadas en
el cálculo de las alturas y azimutes por las tablas antes mensionadas.

Pn
AH
B

(90- )

90°
D

Z1
Z2 Z
b

)
-hc
P

(90

C 

Ec
ua
do
r C e l
e s t e

Figura 196

En la figura 196 se muestra como se usa el triángulo de posición por el método de las tablas simplifica-
das. Una perpendicular bajada desde Z al cículo horario divide a la distancia polar (PC) en dos partes
auxiliares b y B y también divide el ángulo azimutal en dos partes Z1 y Z2. Esta perpendicular es la parte
auxiliar A.

350
Las fórmulas se derivan de las reglas enunciadas anteriormente.
B
En triángulo superior (PDZ):
A AHc
Aplicando I Regla sen A=cos sen AH (1)
Aplicando II Regla tan B=cot cos AH (2)
Aplicando II Regla cot Z1=sen  tan AH (3) Z1(c) (90-)c

 Figura 197

A, B, Z1 Son las incognitas que se obtienen de la tabla y que dependen de los argumentos
 y AHL (AH)(primera entrada). Vea tabla1.
Si 90°< AHL< 270° B(-) ya que cos AHL(-) (fórmula 2).

Z1 tiene el mismo signo que B.

TABLA 1 SIGHT REDUCTION TABLE

Entrando con 32° y AHL 171°


Se obtiene A = 7°42', B = 58°41', Z1 = 85,3°
(Primera entrada)

B: (-) para 90°< AHL < 270° Z1: del mismo nombre que B
Dec: (-) para Lat. de Z2: (-) para F > 90°
nombre contrario

Lat/A 30° 31° 32° Lat/A


AHL/F A/H B/P Z1/Z2 A/H B/P Z1 / Z 2 A/H B/P Z1/Z2 AHL
6 174 5°12' 59°52’ 87,0° 5°08’ 58°52’ 86,9° 5°05 57°52 86.8 186 354
7 173 6 04 59 49 86.5 6 00 58 49 86,4 5 56 5748 86,3 187 353
8 172 6 55 59 45 86,0 6 51 58 45 85,9 6 47 5745 85,7 188 352
9 171 7 47 59 42 85,5 7 42 58 41 85,3 7 37 5741 85,2 189 351
10 170 8 39 59 37 85,0 8 34 58 37 84,8 8 28 5736 84,7 190 350
11 169 9 13 59 32 84,4 9 25 58 32 84,3 9 19 5731 84,1 191 349

Figura 198

351
En el triangulo inferior (CDZ)
b
Aplicando II Regla sen H = cos A cos b (4)

b = 90 - d - B pc A
ó
b = 90 - (d + B) (5)
(90-H)c Z2(c)
Sustituyendo (5) en (4)

sen H = cos A cos [ 90 - ( + B) ]


Figura 199
= cos A sen ( + B)

haciendo F =  + B se obtiene que

sen H = cos A sen F (6)

Aplicando I Regla:
cot Z2 = sen A cot b (7)

Sustituyendo (5) en (7)

cot Z2 = sen A cot [ 90 - ( + B)]

= sen A tan ( + B)

cot Z2 = sen A tan F (8)

Z2 (+) Si F < 90°


tan F (+)

Aplicando I Regla:

cot P = cot A sen b (9)

donde:

P - ángulo paraláctico

Sustituyendo el valor de b en (9)

cot P = cot A sen [ 90 - ( + B)]


= cot A cos ( + B)
cot P = cot A cos F (10)

352
TABLA 2 SIGHT REDUCTION TABLE

Entrando con A = 8° y F = 82°


Se obtiene H = 78°42', P = 44°43', Z2 = 45,3°
(Segunda entrada)

B: (-) para 90°< AHL < 270° Z1: del mismo nombre que B
Dec: (-) para Lat. de Z2: (-) para F > 90°
nombre contrario

Lat/A 6° 7° 8° Lat/A
AHL/F A/H B/P Z1/Z2 A/H B/P Z1/Z2 A/ H B/ P Z1/ Z2 AHL
81 99 79°12 56°06' 56,6° 78°37’ 51°52’ 52,4° 77°59' 48°04 48,7° 261 279
82 98 80 01 52 56 53,4 79 23 48 35 49,1 78 42 44 43 45,3 262 278
83 97 80 47 49 13 49,6 80 07 44 47 52,5 79 23 40 56 41,4 263 277
84 96 81 31 44 51 45,2 80 47 40 24 40,8 80 01 36 38 37,1 264 276
85 95 82 12 39 40 39,9 81 24 35 22 35,7 80 34 31 48 32,2 265 275
86 94 82 48 33 34 33,8 81 57 29 36 29,8 81 04 26 24 26,7 266 274

Figura 200

Los valores H, P, Z2 se obtienen de la tabla con los argumentos A y f (Segunda entrada) Vea tabla.

Resumiendo y analizando las fórmulas empleadas en la construcción de las tablas simplificadas para
el cálculo de la altura y azimut de los astros se observa lo siguiente:

Las fórmulas 1-6 (sen, cos, sen) y 3-10 (cot, sen, tan) tienen las mismas funciones trigonométricas.
Pero en las fórmulas 2-8 en el primer miembro aparece tan B en (2) y cot P en (10). Por tanto para
poder utilizar la misma tabla es necesario tomar el complemento de P o sea cot P = tan (90 - P)

Sen A =cos sen AH (1) sen H = cos A sen F (6)

tan B =cot cos AH (2) Cot P= cot A cosF (8)

cot Z 1 =sen tan AH (3) Cot Z 2 = sen A tanF (10)

353
TABLAS
(ANEXO 3)

354
355
356
357
358
359
360
361
362
363
364
365
366
367
368
369
370
371
372
373
374
375
e e

2,0 4,1 3,8 3,6 3,4 3,2 3,1 3,0 2,8 2,7 2,6 2,6 2,5 2,5 2,0
2,5 5,1 4,7 4,4 4,1 3,9 3,7 3,6 3,3 3,2 3,0 2,9 2,9 2,8 2,8 2,5
3,0 6,0 5,5 5,1 4,8 4,6 4,3 4,2 3,8 3,6 3,5 3,3 3,2 3,2 3,1 3,1 3,0
3,5 6,9 6,4 5,9 5,5 5,2 5,0 4,7 4,4 4,1 3,9 3,7 3,6 3,5 3,4 3,3 3,0
4,0 7,8 7,2 6,7 6,3 5,9 5,6 5,3 4,9 4,6 4,3 4,1 3,9 3,8 3,7 3,6 3,5 DETRÁS DEL 4,0
HORIZONTE APARENTE
4,5 7,5 7,0 6,6 6,2 5,9 5,4 5,0 4,7 4,5 4,3 4,2 4,0 3,9 3,8 4,5
5,0 7,7 7,2 6,8 6,5 5,9 5,5 5,1 4,9 4,7 4,5 4,4 4,1 4,0 4,0 5,0
5,5 9,0 8,4 7,9 7,4 7,1 6,4 5,9 5,6 5,3 5,0 4,7 4,4 4,2 4,2 4,8 5,5
6,0 9,1 8,5 8,1 7,6 6,9 6,4 6,0 5,6 5,4 5,2 5,0 4,7 4,5 4,4 4,3 6,0
6,5 9,8 9,2 8,1 8,2 7,5 6,9 6,4 6,0 5,7 5,5 5,3 4,9 4,7 4,6 4,5 6,5
7,0 9,9 9,3 8,8 8,0 7,3 6,8 6,4 6,1 5,8 5,6 5,2 4,9 4,8 4,7 7,0
7,5 9,9 9,4 8,5 7,8 7,3 6,8 6,4 6,1 5,9 5,4 5,2 5,0 4,9 4,8 7,5

376
8,0 9,0 8,3 7,7 7,2 6,8 6,5 6,2 5,7 5,4 5,2 5,1 5,0 8,0
8,5 9,5 8,7 8,1 7,6 7,2 6,8 6,5 6,0 5,6 5,4 5,3 5,2 8,5
9,0 9,2 8,5 8,0 7,5 7,1 6,8 6,2 5,9 5,6 5,4 5,3 5,3 9,0
9,5 9,7 8,9 8,4 7,9 7,5 7,1 6,5 6,1 5,8 5,6 5,5 5,5 9,5
10 9,1 8,7 8,2 7,8 7,4 6,8 6,3 6,0 5,8 5,7 5,6 10
11 9,5 8,9 8,5 8,1 7,3 6,8 6,4 6,2 6,0 5,9 11
12 9,7 9,1 8,7 7,8 7,2 6,8 6,6 6,4 6,2 6,1 12
13 9,8 9,1 8,4 7,7 7,3 6,9 6,7 6,5 6,4 13
14 9,9 8,9 8,2 7,7 7,3 7,0 6,9 6,7 14
15 9,4 8,6 8,1 7,7 7,4 7,2 6,9 6,8 15
16 9,1 8,5 8,0 7,7 7,5 7,2 7,1 16
17 9,6 8,9 8,4 8,0 7,8 7,4 7,3 17
9,3 8,8 8,4 8,1 7,7 7,5 18
9,7 9,2 8,7 8,4 8,0 7,8 19
9,5 9,1 8,7 8,2 8,0 20
377
378
379
380
381
382
B I B L I O G RAF IA

- Almanaque Náutico
Real Obs. de Greenwich, 1989, G. Br.

- Bakulin, P.I. -Kononovich, E.V. -Moroz, V. I.


Curso de Astronomía General
Edit. MIR, 1989, Moscú.

- Bialko, A.
Nuestro planeta, la Tierra
Edit. MIR, 2da. Ed. 1989, Moscú.

- Bowditch, Nathaniel
Navegante Práctico Americano, Vol.I
Dpto. de Defensa, 1977, EE.UU.

- Krasavtsev, V.I.
Astronomía Náutica
Edit. Transport, 1978, Moscú

- Krasavtsev, V. -Klhlyustin, V.
Astronomía Náutica
Edit. MIR, 1970, Moscú.

- Lucha filosófica de las ideas


en las ciencias naturales.
Acad. de C. de la URSS, 1979, Moscú.

- Maloney, Elbert S,
Navegación y Pilotaje (Dutton)
Inst. Naval, 1985, EE.UU.

- Revista El Correo
Historia Del Universo
UNESCO, Set. 1984

- Revista El Correo
Einstein
UNESCO, Mayo 1979

- Bowditch, Nathaniel
Navegante Práctico Americano
Dpto. de Defensa, 1995, EE.UU.

383

También podría gustarte