Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 97

© “Ciudadela de chullpares de Culli Culli” es una publicación del “Programa para

el Saneamiento y Complementación Técnica de las Declaratorias de Patrimonio


Cultural Material del Departamento de La Paz” del:

Gobierno Autónomo Departamental de La Paz


Secretaria Departamental de Turismo y Culturas
Dirección de Culturas
Gestión 2018
www.gobernacionlapaz.gob.bo

Félix Patzi Paco, Ph.D.


Gobernador del Departamento de La Paz

Pepe Rogelio Sarzuri Alcón


Secretario Departamental de Turismo y Culturas

Lic. Vladimir Nelson Loza Rodríguez


Director de Culturas

Arq. Jacqueline Pilar Huanca Mamani


Coordinador del Programa

Arql. Alejandra Angelica Aramayo Guzmán


Arqueólogo Dirección de Culturas

EQUIPO TÉCNICO
Arql. Andrés Iván Escalera Zambrana
Arqueólogo Coordinador

Brian Randy Cangre Quispe


Arqueólogo Auxiliar

Ing. Pamela Andrea Ruffo Vallejos


Programador de Base de Datos

Dibujos
Ing. Pamela Andrea Ruffo Vallejos
Programador de Base de Datos

Arte y Diseño

…………………………….

Depósito Legal
…………………
ISBN
………
PRIMERA EDICIÓN
CIUDADEL A DE CHULLPARES
DE CULLI CULLI

PRESENTACIÓN
El Gobierno Autónomo Departamental de La Paz, a través de
la Secretaria Departamental de Turismo y Culturas, bajo la
conducción de la Dirección de Culturas, llevó adelante la Primera
Fase del Programa para el Saneamiento y Complementación
Técnica de las Declaratorias de Patrimonio Cultural Material del
Departamento de la Paz.

El Gobierno Departamental, busca proteger el patrimonio de todos


los paceños, y como tal, gestiona este tipo de Programas, que van
dirigidas a revalorizar el Patrimonio Material que ha sobrevivido
en el tiempo, y que hoy nos enseña lo que fuimos, lo que somos
y hacia dónde vamos.

Dicho programa tiene como objetivo la creación de expedientes


técnicos de las 23 declaratorias de Patrimonio Cultural Material
del Departamento de La Paz, de las que durante la gestión 2018,
se abarcaron 10, de las que se realizó la recopilación bibliográfica
y relevamiento técnico, arqueológico o arquitectónico de cada
sitio o monumento, dependiendo del caso.

Finalmente, quiero agradecer a quienes fueron participes de


este reto, a aquellas personas que de forma desinteresada,
apoyaron el proceso de elaboración de los expedientes técnicos,
proporcionando la información bibliográfica, actuando como
guías del personal del Gobierno Autónomo Departamental de Félix Patzi Paco, Ph.D
La Paz, colaborando de diferentes maneras, en especial, a las Gobernador del Departamento de La Paz.
comunidades involucradas, pues al final de todo es para ellos, los
herederos del Patrimonio, que se entrega la presente publicación.

D I R E C C I Ó N D E C U LT U R A S 3
CIUDADEL A DE CHULLPARES
DE CULLI CULLI

ÍNDICE
ÍNDICE

PREFACIO....................................................................................................................9.

MARCO GEOGRÁFICO................................................................................................13

2. ANTECEDENTES.......................................................................................................17

2.1. INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS.................................................................18

2.2. ANTECEDENTES HISTÓRICOS............................................................................22

2.3. TORRES FUNERARIAS O CHULLPAS...................................................................23

3. SITIO ARQUEOLÓGICO DE CULLI CULLI...............................................................29

3.1. METODOLOGÍA....................................................................................................29

3.2. LA NECRÓPOLIS DE TAMA CHULLPA.................................................................37

3.2.1. CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS.............................................................38

3.2.2. CULLI CULLI 1 (CC-1)......................................................................................43

3.2.3. CULLI CULLI 2 (CC-2)......................................................................................49

3.2.4. CULLI CULLI 3 (CC-3)......................................................................................55

3.2.5. CULLI CULLI 4 (CC-4)......................................................................................57

3.2.6. DIAGNOSTICO DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN..........................................63

3.3. MUSEO Y COLECCIONES...................................................................................68

4. CONCLUSIONES....................................................................................................75

5. BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................77

ANEXOS......................................................................................................................79

D I R E C C I Ó N D E C U LT U R A S 5
CIUDADEL A DE CHULLPARES
DE CULLI CULLI

PREFACIO
¿Quiénes somos? ¿De dónde venimos? ¿A dónde queremos ir?, son
tres interrogantes que como nación las hacemos, o al menos deberíamos
hacerlas. Lo que somos, nuestra historia, nuestra cultura, nuestros
valores, todo ello nace en lo que hemos ido construyendo con el pasar
del tiempo, en nuestro pasado.

Es por ello que es de vital importancia, conocer, entender y exaltar


los logros de las personas que estuvieron aquí antes que nosotros, ya
sea en tiempos Prehispánicos, como en el Periodo Español o durante
la construcción de la República. Y junto a ello la cultura, el arte, la
arquitectura, las creencias y todo lo que hace al modo de vida que
tuvieron. Como sociedad debemos preservar todo ello que heredamos
del pasado, nuestro Patrimonio.

Por tal motivo, a través de la Dirección de Culturas y la Secretaria


Departamental de Turismo y Culturas del Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz, se desarrolló durante la gestión 2018, el
“Programa para el Saneamiento y Complementación Técnica de las
Declaratorias de Patrimonio Cultural Material del Departamento de la
Paz”, en el se elaboró el expediente técnico de los sitios patrimoniales
del Departamento de La Paz, con la finalidad de conocer, en primera
instancia, las condiciones actuales en las que se hallan estos recintos,
en segundo lugar, contar con toda la información bibliográfica, histórica
y arqueológica que validan el gran valor de estos monumentos para la
población paceña, y finalmente ver las necesidades de las comunidades
para el manejo integral de los recintos patrimoniales, de tal modo de
coordinar acciones de protección y promoción a futuro.

Este Programa, durante la gestión 2018, realizó el registro de 10


declaratorias de Patrimonio Cultural Material entre las que se encuentra
el Sitio Arqueológico de Culli Culli o Tama Chullpa, que el 8 de noviembre
de 2006, mediante Resolución del Honorable Consejo Departamental
de La Paz Nº 1488, fue Declarado Patrimonio Material Cultural del
Departamento de La Paz, por la entonces Prefectura del Departamento
de La Paz.

SITIOS
D I R E C C I Ó N D E C U LT U R A S 9

ARQUEOLOGICOS
CULTUR AS PAR A E L DESARROLLO

Mencionado recinto arqueológico, se halla ubicado en la comunidad


de Culli Culli Alto, del Municipio de Sica Sica, en la región Altiplano Sur.
Es una necrópolis emplazada en medio de una amplia planicie, rodeada
por serranías de altura media, al cual es posible acceder a través de la
comunidad de Lahuachaca ubicada en la carretera interdepartamental
La Paz – Oruro, a 5 kilómetros de esta.

El sitio arqueológico, puede ser descrito como un cementerio


del Periodo Intermedio Tardío (1.100 al 1.400 d.C.), perteneciente al
señorío de los Pacajes. Compuesto por más de media centena de torres
funerarias de diferentes dimensiones y dispuestas siempre en dirección
al Este.

Los resultados obtenidos en el desarrollo del “Programa para el


Saneamiento y Complementación Técnica de las Declaratorias de
Patrimonio Cultural Material del Departamento de la Paz”, son de gran
valor e importancia dentro del objetivo más amplio que es buscar la
preservación del Patrimonio Cultural, acción que se realiza a través de
la protección, preservación, investigación, promoción y difusión del
Patrimonio Material, en este caso, de la “ciudadela de Chullpares de
Culli Culli”.

CULLI
10 G O B I E R N O AU T Ó N O M O
D E PA R TA M E N TA L D E L A PA Z

CULLI
CIUDADEL A DE CHULLPARES
DE CULLI CULLI

1. MARCO GEOGRÁFICO
El sitio se encuentra ubicado en el altiplano sur del Departamento
de La Paz, con coordenadas UTM (Huso 19 K ; Norte 8074880; Este
638133) en la comunidad de Culli Culli Alto, Municipio de Sica Sica de
la Provincia Aroma. Se encuentra a una altura media de 3.800 m.s.n.m.
(fig. 1).

Esta localizado a 13 km al sureste de Sica Sica y a 5 km al suroeste de


Lahuachaca, siendo su acceso directo por camino carretero de tierra
saliendo desde la población de Lahuachaca (fig. 2).

El sitio se encuentra rodeado por algunas serranías de poca altura


al noreste y sudoeste. Cuenta con un suelo limo arenoso que fue útil y
fundamental para las actividades agrícolas y ganaderas del lugar.

Fig. 1 Mapa
Referencial del sitio
de Culli Culli o Tama
Chullpa, referente
al Departamento de
La Paz.

SITIOS
D I R E C C I Ó N D E C U LT U R A S 13

ARQUEOLOGICOS
CULTUR AS PAR A E L DESARROLLO

Fig. 2 Ubicación del


Sitio Arqueológico.

CULLI
14 G O B I E R N O AU T Ó N O M O
D E PA R TA M E N TA L D E L A PA Z

CULLI
CIUDADEL A DE CHULLPARES
DE CULLI CULLI

2. ANTECEDENTES
Culli Culli o Tama Chullpa, es un área arqueológica compuesta
esencialmente de torres funerarias o Chullpares (Parsinen 2005). Esta
área se halla ubicado al suroeste de Lahuachaca, en el Municipio de
Sica Sica de la Provincia Aroma, del Departamento de La Paz. En la
región del altiplano sur.

Culli Culli corresponde al periodo Intermedio tardío, este periodo


surge tras la caída de Tiwanaku en el siglo XI donde existe una dispersión
poblacional dada por una crisis social y política, por esta razón surgen
pequeños Estados conocidos como Señoríos o Reinos aymaras. (fig. 3)

Existen dos teorías respecto a este fenómeno una de ellas es que con
la desintegración del estado de Tiwanaku, cada ciudad formó un señorío
y la segunda posibilidad es que los grupos Aymaras provenientes del
Norte del Altiplano al ver la crisis suscitada en esa región decidieron
migrar y conquistarla.

Fig. 3
Distribución
Geográfica de los
señoríos aymaras
(Fuente: Kesseli
y Parssinen
2005, adaptado
de Bouysse -
Cassagne 1986).

SITIOS
D I R E C C I Ó N D E C U LT U R A S 17

ARQUEOLOGICOS
CULTUR AS PAR A E L DESARROLLO

El señorío Aymara Pacajes o Pacaza se ubicó en el territorio situado


al sur-este del Lago Titicaca. Este señorío se dividía en dos grupos
denominados Umasuyu y Urcusuyu.

El señorío Pacajes se extendía desde Caquiaviri hacia el sur hasta


llegar a Sica Sica y Humala, donde iniciaba el territorio de los señoríos
Caranga y Sora.

El área de Culli Culli ubicada en Sica Sica presenta vestigios


arqueológicos del periodo de los señoríos Aymaras, (Plaza 2010) ocupa
una extensión de 300 kilómetros cuadrados, y se encuentra compuesto
de alrededor de 27 sitios, de los cuales 11 presentan torres funerarias,
10 están relacionados a uso habitacional; y 6 sitios presentan evidencia
de ocupación Inca.

Tama Chullpa, que es de la que nos ocupamos en el presente estudio,


es uno de los 27 sitios mencionados, donde es posible encontrar una
necrópolis compuesta por cerca de media centena de torres funerarias
o chullpares.

2.1. INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS.

Respecto a las investigaciones que se han realizado en el lugar,


encontramos que una de las menciones más antiguas del área
arqueológica se realiza en 1947, por Leo Purcher (Parsinen 2005) quien
publica un artículo en un medio de prensa Argentino donde menciona
menciona la existencia de las torres funerarias y las cataloga como
“Mausoleos Antiguos”, del mismo modo en 1958, Hermann Trimborn
(Parsinen 2005) hace una investigación en el área llamando así la
atención de la comunidad arqueológica sobre estas estructuras.

Más tarde, Ibarra Grasso y Querejazu Lewis escriben en 1986 que “En
este período existen construcciones de piedra pulida. Son conocidas
las grandes torres funerarias, o Chullpas, de las cercanías de Puno,
de hasta 12 metros de altura. Otras tumbas de piedra perfectamente
pulida se encuentran cerca de Turco en Oruro, pero sólo las conocemos
por fotografías. La existencia de esas construcciones de piedra pulida
significa que, por lo menos en restos locales, se había conservado
el gremio de los trabajadores de la piedra”(ver fig. 4). También habla
del reino colla mencionándolos como señoríos formados después de
la caída del imperio Tiwanaku, mencionando que lo más típico de la
cerámica Colla, que difiere bastante de la de Tiahuanaco, son sus

CULLI
18 G O B I E R N O AU T Ó N O M O
D E PA R TA M E N TA L D E L A PA Z

CULLI
CIUDADEL A DE CHULLPARES
DE CULLI CULLI

Fig. 4
CHULLPAS DE
SICA-SICA, según
Herrmann Trimborn.
Son construcciones
del período del
Reino Colla, y
pertenecientes al
conjunto de los
Pacajes.
(Foto: Ibarra Grasso,
Querejazu Lewis
1986).

motivos de dibujo, hechos en negro sobre fondo rojo generalmente. El


fondo a veces engobado. El color blanco aparece en algunas regiones,
pero no es lo más común. El ocre y el gris del Tiahuanaco Expansivo se
han perdido por completo. Las piezas que conocemos de Cochabamba
y Potosí, a veces son engobadas en un tono rojizo-terracota, pero
normalmente se encuentran sólo alisadas, no pulidas, en tanto que les
de la zona de los antiguos Pacajes al Sur de La Paz, se hallan con gran
frecuencia bien pulidos. (Ibarra Grasso, Querejazu Lewis 1986).

A raíz de estas primeras investigaciones se comenzó a trabajar sobre lo


que se denominaría dentro de esos años como la arqueología
“Post Tiwanaku comenzando en 1989 a través de María de los
Ángeles Heredia quien escribe en la revista textos Antropológicos
de la carrera de Arqueología y Antropología de la UMSA un artículo
llamado la “Arqueología para Culli Culli” donde propone una
investigación para el periodo Post Tiwanaku. Argumentando que:

“La cerámica colla es bastante sencilla, y bastante pobre en


formas (Ver fig. 5). Existen más que nada platos, bastante playos en
general, y otros de mayor altura con sus paredes un poco globulares
algo entradas en la boca. Luego jarras, de tamaño mediano, con un
asa; Cántaros que parecen antecesores de los aríbalos incaicos con
una pequeña base plana y dos asas a sus lados; Ollas de cocina
con y sin asas, cantaritos pequeños, que casi siempre aparecen
hollinados, con dos asas verticales en la parte del cuello, que aparecen
en todas las tumbas, etc”. (Ibarra Grasso, Querejazu Lewis 1986)

SITIOS
D I R E C C I Ó N D E C U LT U R A S 19

ARQUEOLOGICOS
CULTUR AS PAR A E L DESARROLLO

Fig. 5. FRAGMENTOS
DE CERA MICA
COLLA-PACAJES,
hallados en las
chullpas de
Sica-Sica, según
Hermann Trimborn.
Por su estilo, se
demuestra bien
su pertenencia
al conjunto de
la cerámica
collapacajes.
(Foto: Ibarra Grasso,
Querejazu Lewis
1996).

Los motivos de dibujo son de tipo geométrico con abundantes figuras


curvilíneas. En la mayoría de los casos se utiliza el color negro sobre fondo
terracota, este presente el engobe o no. Los dibujos son pequeños y repetidos
en la misma pieza cerámica, mostrando repetidas formas geométricas. Las más
comunes son cuadriculados oblicuos, dispuestos en fajas y triángulos, series
de puntos o pequeños trazos cruces, llamitas (generalmente consideradas
como motivo incaico, pues los incas tomaron posteriormente este motivo,
haciéndolo más pequeño), líneas onduladas, peines, una especie de estrella
de siete, ocho o más puntas, círculos concéntricos y con cuadriculado interno
o puntos; triángulos varios con relleno de líneas oblicuas, medios óvalos con
líneas curvas concéntricas, espirales, etc. (Ibarra Grasso, Querejazu Lewis 1986).

Luego en 1991 Heredia informa sobre los resultados de su investigación,


describiendo 27 sitios arqueológicos como el resultado de un trabajo
superficial en alrededor de 300 km2 y dentro de estos Culli Culli aparece
como el sitio Nº 17.

En 1993 la misma autora realiza una publicación en la revista Pumapunku


sobre la arqueología en Culli Culli, siendo este, una descripción general del sitio
donde adjunto un plano a escala conjuntamente con un par de fotografías.

En 1988, Willy Pantoja en Compañía de Marcos Michel, también realizan


trabajos de prospección en Culli Culli, quienes indican que el saqueo del sitio
fue intenso a lo largo de los años. Resaltan que existen torres funerarias que
habrían sido pintadas en sus muros externos, con tonos blanco y rojo.
También indican que las estructuras tienden a ser de planta rectangular,
siendo las dimensiones de longitud mayores que las del ancho.

CULLI
20 G O B I E R N O AU T Ó N O M O
D E PA R TA M E N TA L D E L A PA Z

CULLI
CIUDADEL A DE CHULLPARES
DE CULLI CULLI

El año 2000 los Arqueólogos Ruden Plaza y Víctor Plaza presentan el “Plan de
documentación gráfica de chullpares prehispánicos de la comunidad de Culli
Culli” en el cual pudieron realizar un estudio de la conservación de las torres
funerarias como también una primera planimetría a escala del sitio.

En el año 2003 Ruden Plaza realiza una investigación sobre el aspecto


morfológico de las estructuras como parte de un estudio para obtener la
licenciatura en arqueología de la UMSA llegando a la conclusión de que las
formas de estas estructuras son muestra de la importancia que tuvo el vaso
ceremonial Keru en la época Tiwanakota.

En el año 2005, Martti Pärssinen publica el libro “Caquiaviri y la Provincia


Pacasa” donde da a conocer aspectos importantes al periodo intermedio
Tardío como también se realiza un estudio cronológico de las estructuras de
Culli Culli las cuales corresponden a la época preincaica.
Al respecto de las estructuras en Culli Culli, Kesseli y Pärssinen nos da un
concepto sobre la chullpa o torre funeraria desde un punto de vista arqueológico,
“la chullpa (aymara) en el altiplano boliviano es un monumento mortuorio de
1,5-8 m de altura, generalmente angular o redondo y en forma de torre o caja,
destinado a los personajes de gran prestigio. La mayoría de estos monumentos
prehispánicos tardíos ha sido construida de adobe, pero también existen varios
sitios donde las chullpas han sido hechas de piedra”. (Kesseli y Pärssinen; 2005).
A su vez estos autores investigan el sitio de Culli Culli describiéndolo como:
Uno de los sitios más grandes de chullpas de adobe en la antigua Pakasa
es Kulli Kulli (ver figura 6.), cerca de la carretera La Paz-Oruro. Las chullpas
rectangulares y ligeramente coloreadas están situadas a 13 km al sureste
de Sica Sica y 5 km al suroeste del pueblo de Lahuachaca sobre una amplia
planicie a c. 3 800 msnm.

Fig. 6 Torre
funeraria
construida en la
segunda mitad de
siglo
XIII situada en
el centro de la
necrópolis de Kulli
Kulli. (Foto: Kesseli
& Parssinen, 2005).

SITIOS
D I R E C C I Ó N D E C U LT U R A S 21

ARQUEOLOGICOS
CULTUR AS PAR A E L DESARROLLO

Finalmente, Pärssinen nos da un fechado de radiocarbono para Culli Culli, con


un promedio del 1.279 d.C.

Las últimas investigaciones realizadas en el sitio, corresponden a el año


2016-2018 que es cuando se realizó el “Proyecto de conservación y apoyo
al turismo de tres sitios arqueológicos patrimoniales: Culli Culli, Quiwaya y
Condor Amaya” gestionado por el Ministerio de Cultura y Turismo del Estado
Plurinacional de Bolivia y la Embajada de Suiza en Bolivia. Donde se realizó
un trabajo de conservación preventiva, curativa y de restauración, conjuntamente
con esto se realizaron prospecciones arqueológicas y excavaciones de
sondeo donde se pudo evidenciar material cerámico correspondiente al
periodo Pacajes, lo que confirma la filiación cultural de la necrópolis.

2.2. ANTECEDENTES HISTÓRICOS.

“Los Pacajes se ubicaron alrededor de Tiwanaku, sin embargo,


existían varios pueblos con pertenencia incierta, como son
Copacabana y Chuquiagu. Tenían varios grupos mitimaes
en diferentes partes”. (Fernández, 2017).

Los Pacajes o Pacaza fue el grupo étnicamente aymara que habitó el territorio
situado al sureste del lago Titicaca cuya principal capital fue el pueblo de
Caquiaviri (Pärssinen, 2005). Se extendían por el sur hasta Sica Sica y Umala,
en donde iniciaban los territorios de los Señoríos Caranga (Rodas, 2013) y
Sora; por el noreste hasta la península de Achacachi, en donde iniciaba el
territorio Colla y por el noroeste hasta la naciente del río Desaguadero en el
Titicaca, donde iniciaba el territorio Lupaca. Los registros etnohistóricos dan
cuenta que poseían territorios en Calamarca y Larecaja y varios cultivos de
cocales en los yungas. Por la costa, existen evidencias arqueológicas Pacajes
en las cuencas de los ríos Caplina, Lluta y Azapa.

La región donde se encuentra el sitio arqueológico de Culli Culli presenta


antecedentes históricos que comienzan desde el periodo formativo hasta el
periodo de la colonia. Cabe destacar que la región altiplánica sur donde se
encuentra el sitio cuenta con áreas de influencia como son el área circundante
del lago Titicaca, y la región norteña del lago Uru Uru.
Aproximadamente entre 1800 a.C. – 400 d.C. el lago Titicaca fue ocupado por
poblaciones humanas con carácter sedentario con sitios núcleo estables que
dominaron la fabricación de alfarería (Albarracín 1996) la domesticación de
plantas, crianza de camélidos, el trabajo en metales, y la escultura de bloques
líticos con motivos tanto zoomorfos como antropomorfos que son conocidos
como monolitos.

CULLI
22 G O B I E R N O AU T Ó N O M O
D E PA R TA M E N TA L D E L A PA Z

CULLI
CIUDADEL A DE CHULLPARES
DE CULLI CULLI

Posteriormente al periodo Formativo, Surge el periodo denominado Horizonte


Medio (400-1000 d.C.) donde se desarrolla la cultura Tiwanaku con un punto
de difusión ubicado en el extremo sureste del lago Titicaca, en el cual la
cultura Tiwanaku se ubicaba establecida con estamentos político, religioso,
administrativo, militar y una organización comunitaria que la sostenía, la
consolidación y formación de la sociedad estaba realizada por gigantescas
obras arquitectónicas de una magnitud impresionante como son Pumapunku,
Akapana, Kalasasaya y otras (Ponce 1997), conjuntamente con una producción
agrícola y un intercambio de bienes con las sociedades cercanas.

Cuando la cultura Tiwanaku por el año 1000 d.C. comienza a debilitar su


imperio, surge una dispersión de población que conforme avanza el tiempo
cran confederaciones sociales de distinto tamaño entre 1000 d.C. a 1470 d.C.
(Albarracín-Jordán 1996) con una tecnología material diferente como también
un idioma común entre todos ellos; el aymara (1975). Dentro de este periodo
de tiempo se caracterizó por sociedades que construían muros perimétricos
de piedra en las cimas de los cerros a las que llamaron Pukaras, también por
la construcción de edificios donde albergaban a sus muertos, estos,hechos
de barro y paja o de piedra en algunas regiones del altiplano, a su vez, la
construcción de terrazas agrícolas ubicadas en las pendientes de los
cerros, y también por sus amplios depósitos de agua conocidos como qochas.

Finalmente, por el año 1470 d.C. la cultura Inka ubicada en el altiplano de


los Andes comienza una expansión desde el Cuzco. Con el transcurso de la
expansión Inka las sociedades aymaras fueron cediendo el control de sus
centros administrativos como de la economía que luego paso a manos del
estado Inka. Controlando a su vez a las poblaciones para realizar trabajos
fuera del lugar donde nacieron, a estas personas se los llamo mitimaes que
deriva de la palabra en quechua mitmay que significa Desterrar. El imperio
Inka colapsó en el año 1533, el año que cayo Atahualpa ante los españoles.

2.3. TORRES FUNERARIAS O CHULLPAS.

El paisaje andino está compuesto por actores vivos con quienes este
mantiene una constante interacción, esto es señalado por muchas fuentes
etnohistóricas y etnoarqueológicas. Un claro ejemplo de ello, es la
descripción de la creencia en los Apus espíritus de las montañas, dueños
de los rebaños y de la riqueza mineral (Isbell 1974; Sillar 2004). Otros
autores los identifican con el nombre de uywiris, pastores o criadores,
que proveen las lluvias y el crecimiento de la vegetación (Dransart 1997).

SITIOS
D I R E C C I Ó N D E C U LT U R A S 23

ARQUEOLOGICOS
CULTUR AS PAR A E L DESARROLLO

Uno de los cronistas que habla al respecto sobre los tipos de costumbres en
cuanto al fallecimiento de una persona en el periodo prehispánico es Polo de
Ondegardo:

"Es cosa común entre indios desenterrar secretamente los defuntos de las
iglesias, o ci-mienterios, para enterrarlos en las Huacas, o cerros, o pampas,
o en sepulturas antiguas, o en su casa, o en la del mismo defunto, para darles
de comer y beber en sus tiempos. Y entonces beven ellos, y baylan y cantan"
(1916[1562], 194).

Dentro del Periodo de los Señoríos Aymaras surgen las edificaciones únicas
llamadas Chullpas que se las concibe como un monumento mortuorio con
características de construcción circulares, cónicas y rectangulares que fueron
usadas para personas de prestigio. Estas estructuras fueron construidas
de adobe, pero también existen sitios donde fueron edificadas con piedra.
La edificación de una chullpa o torre Funeraria cumplía dos finalidades obvias.
Por un lado, los parientes y miembros de las comunidades altiplánicas
manifestaban su respeto hacia el difunto, un personaje de gran estatus, malku
o hilacata, y a su linaje (ayllu). Por el otro, la chullpa funcionaba como un
símbolo en memoria del muerto, expresando su prestigio personal y el
de su comunidad, así como su poder en un plano local, regional e incluso
interprovincial (Kesseli y Pärssinen; 2005) (Fig. 7 y 8).

En cuanto a su funcionalidad, es probable que las chullpas hayan cumplido el


papel de lugares importantes de culto (Huaca). Naturalmente, en el paisaje
abierto del altiplano también servían, y aún sirven, como un marcador territorial.

Aunque la función primaria de la chullpa era conservar físicamente el cuerpo


del difunto para las generaciones venideras, no era menos importante la función
de rendir honores al difunto y su ayllu para mantener la interacción social
dentro de la comunidad. Es significativo notar que la sola estructura de
la chullpa no bastaba para preservar el cadáver, sino que este debía ser
colocado en posición sedente ya sea dentro de una bolsa resistente (de forma
capsular; altura 40-80 cm) hecha de textiles o cuero de llama, o a veces en
una cesta entretejida hecha de pasto ichu o totora donde no solamente el
malku o el jefe de la aldea, sino también sus esposas, hijos y algunos otros
parientes cercanos parecen haber sido enterrados. (Kesseli & Parssinen, 2005).
En adición, algunos de los sirvientes y personas afines pudieron haber
acompañado al difunto como parte de sacrificios humanos, aunque esto
probablemente no siempre fuera voluntariamente. En algunos casos hay un
nicho o varios nichos o una cista pétrea subterránea en la cámara, donde el
cuerpo podía ser preservado. (Kesseli & Parssinen, 2005).

CULLI
24 G O B I E R N O AU T Ó N O M O
D E PA R TA M E N TA L D E L A PA Z

CULLI
CIUDADEL A DE CHULLPARES
DE CULLI CULLI

Las entradas de las chullpas estaban orientadas siempre hacia el Este (Fig. 7 y
8), esto se pudo constatar en varios relatos de cronistas que mencionan este
hecho, uno de ellos D´Orbigny se refiere a ellos como:
“Las tumbas de los aymaras son muy distintas a las tumbas de los Quichuas:
en vez de ser subterráneas, son tanto grandes construcciones cuadradas con
una simple abertura por la cual se introducían a los muertos, que se ubican
alrededor de una pequeña cavidad, sentados con sus vestidos, y, en algunos
casos, cubiertos con una especie de tejido de paja que envolvía el cadáver:
tanto pequeñas casas de ladrillos crudos, de la misma forma, con el techo
inclinado, y una abertura mirando hacia el este; o bien todavía una especie de
torres cuadradas, de varios pisos, conteniendo cada uno cadáveres, como en
las islas de Quembaya y otras, a las orillas del lago Titicaca.
Pero estas tumbas, a veces muy grandes, están reunidas en numerosos
grupos que constituyen por lo general vastas ciudades”. (D´Orbigny, [1839]
1945: 192).

Fig. 7
Vista a una Torre
Funeraria del sitio de
Culli Culli.

SITIOS
D I R E C C I Ó N D E C U LT U R A S 25

ARQUEOLOGICOS
CULTUR AS PAR A E L DESARROLLO

Fig. 8
Vista a la orientación
de las Torres
funerarias o Chullpas.

CULLI
26 G O B I E R N O AU T Ó N O M O
D E PA R TA M E N TA L D E L A PA Z

CULLI
CIUDADEL A DE CHULLPARES
DE CULLI CULLI

3. SITIO ARQUEOLÓGICO DE CULLI CULLI.

3.1. METODOLOGÍA.
Dentro del Marco del “ Programa para el Saneamiento y
complementación Técnica de las Declaratorias del Patrimonio Cultural
Material del Departamento de La Paz ”, llevado adelante por la Dirección
de Culturas, de la Secretaria Departamental Turismo y Cultura, del
Gobierno Autónomo Departamental de La Paz y con el visto bueno de la
comunidad de Culli Culli Alto del Municipio de Sica Sica, se desarrolló
las tareas de registro del sitio arqueológico de Culli Culli, también
conocido como Tama Chullpa. Dicho registro se desarrolló en el mes de
Septiembre de 2018, con el fin de establecer una carpeta técnica que
contenga toda la información relevante sobre este importante vestigio
del pasado del Departamento de La Paz.

Las metodologías empleadas fueron:

a) La delimitación del espacio área nuclear que ocupa en el


emplazamiento, entendiéndose como tal, al espacio en el que existe la
mayor concentración de vestigios arqueológicos; y el área circundante
o de amortiguamiento que se puede considerar como aquel sector
susceptible a contar con material arqueológico directamente relacionado
al área central o nuclear.

El sitio de Tama Chullpa está compuesto de dos áreas nucleares y de


un área de amortiguamiento que lo rodea (ver figura 1). La primera de
las áreas nucleares, es el principal conglomerado de torres funerarias, y
actualmente se encuentra protegido por un enmallado metálico. Ocupa
un área aproximada de 1,5 hectáreas.

Por otro lado, el segundo área nuclear, es de menor tamaño, y


actualmente consta de una sola torre funeraria, sin embargo, se
presume por la textura del suelo en los alrededores, que pudo ser un
segundo conjunto de estructuras. Ocupa un área aproximada de 74
metros cuadrados.

b) De igual modo, se establecieron áreas internas sobre las áreas


nucleares del sitio arqueológico, habiéndose hecho la división en 4 áreas,
de las cuales, las tres primeras1 (CC-1; CC-2; CC-3) pertenecen al sector
con mayor concentración de estructuras funerarias. La división se hizo

SITIOS
D I R E C C I Ó N D E C U LT U R A S 29

ARQUEOLOGICOS
CULTUR AS PAR A E L DESARROLLO

con fines metodológicos de recolección de datos, no evidenciándose


ningún elemento diferenciador entre las áreas. El área 4 o CC-4, se
diferencia de las tres anteriores, debido a que se encuentra alejado del
agrupamiento central de torres funerarias.

c) La Planimetría del sitio, donde se puede apreciar la disposición


de las estructuras y el patrón de asentamiento del sitio de Culli Culli o
Tama Chullpa.

d) El estado actual de conservación, lográndose registrar los


principales agentes de riesgo que amenazan la preservación de las
construcciones mortuorias, y cuáles son las medidas tomadas a la fecha.

e) El registro completo de las características arquitectónicas y


funcionales de las torres funerarias del lugar. Creándose de este modo,
una base de datos completa respecto al conjunto de edificaciones
mortuorias. Esto a través de fichas de registro y un amplio archivo
fotográfico.

f) Finalmente, se realizó la revisión del material que se encuentra bajo


resguardo del Museo comunal de Culli Culli, evidenciándose el material
recolectado previamente del sitio, como el estado en el cual se
encuentran las piezas en exposición.

1
Se designa el código CC, como abreviación del nombre del sitio arqueológico de Culli
Culli, para la codificación de las áreas internas realizadas a las áreas núcleo, además de
la codificación de las edificaciones existentes.

CULLI
30 G O B I E R N O AU T Ó N O M O
D E PA R TA M E N TA L D E L A PA Z

CULLI
CIUDADEL A DE CHULLPARES
DE CULLI CULLI

3.2. LA NECRÓPOLIS DE TAMA CHULLPA.

El sitio arqueológico de Culli Culli o Tama Chullpa, es una necrópolis


o Chullperio, asociado al Periodo Intermedio Tardío o de Desarrollos
Regionales (1.100 – 1.400 d.C.) más específicamente relacionado al
desarrollo del Señorío Pacajes en la región.

Se encuentra ubicado en medio de la planicie en la comunidad de


Culli Culli Alto, y está compuesta por 59 torres funerarias construidas a
partir de bloques de Adobe (barro y paja).

El sitio actualmente se encuentra formado de un sector central,


correspondiente al área nuclear 1, compuesto por un conjunto de torres
funerarias, las cuales se encuentran dispuestas al parecer por un patrón
lineal, es decir, que las estructuras fueron construidas a partir de hileras
de Chullpares, las cuales tienen una alineación casi perfecta. Las torres
son en todos los casos, construcciones de planta rectangular, el cuerpo
con forma de prisma rectangular, y una puerta triangular con dirección
al Este.

Como ya se mencionó en el subtítulo anterior, con fines metodológicos,


el área que ocupan las torres funerarias fue dividida en tres sectores o
áreas internas, siendo estas CC-1; CC-2 y CC-3. La primera se encuentra
en el extremo Oeste del sitio, el segundo sector se halla ubicado al
Centro, y finalmente el tercer sector se halla en el extremo Este. Cada
una de ellas está compuesta por una cantidad variable de estructuras
mortuorias, entre las que se distinguen aquellas que aún quedan en pie,
que fueron documentadas como torres (T), y aquellas que han sufrido
colapso en un porcentaje mayor al 50%, que fueron documentadas como
Torres Colapsadas (TC).

El área central de Culli Culli o Tama chullpa, cuenta con un total de


64 estructuras registradas, de las cuales 35 son Torres en Pie, 24 son
torres colapsadas, y 5 son muros perimetrales. Estas se distribuyen
entre las tres áreas internas, siendo que CC-1 cuenta con el 12,5% de
estructuras, CC-2 con el 68,75%, y CC-3 con el 17,18%. Adicionalmente
existe una segunda área nuclear compuesta de una sola construcción
aun en pie, a este sector se denominó CC-4. (Fig. 9).

SITIOS
D I R E C C I Ó N D E C U LT U R A S 37

ARQUEOLOGICOS
CULTUR AS PAR A E L DESARROLLO

Fig. 9.
Gráfico de
distribución de
la cantidad de
estructuras por
Area del sitio
arqueológico de
Culli Culli.

3.2.1. CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS.

a) Orientación de las Torres Funerarias.

Se evidencio que las estructuras en pie, siguen un mismo patrón


de asentamiento, el cual es idéntico en todas las áreas registradas de
Tama chullpa, el cual consiste en un sistema de hileras sobre las que se
encuentran las torres funerarias, siempre con la puerta en dirección al
punto donde el sol emerge al amanecer, situación que no es casualidad,
entendiéndose que esto tenía una razón de ser dentro de la cosmovisión
andina.

Llama la atención que se visualiza una serranía a la distancia, donde


se forma a partir de la morfología de las montañas, una pequeña brecha
por el que la luz del sol al amanecer, aparece parcialmente y de forma
anticipada por una poca cantidad de segundos. Probablemente, el sector
elegido para el emplazamiento de las torres funerarias fue construido
considerándose este fenómeno.

CULLI
38 G O B I E R N O AU T Ó N O M O
D E PA R TA M E N TA L D E L A PA Z

CULLI
CIUDADEL A DE CHULLPARES
DE CULLI CULLI

b) Morfología de las Torres Funerarias.

En cuanto a las características arquitectónicas de las Torres funerarias,


en la parte externa, estas eran en todos las casos, construcciones de
planta rectangular, con el cuerpo en forma de prisma rectangular. La
altura de las estructuras es siempre menor al ancho de estas, y la
profundidad de dimensión menor a ambas.

Al interior de las torres funerarias, la forma cambia, puesto que están


construidas con el techo de bóveda (Ver figura 10), con las paredes
ligeramente curvas para sostener la cubierta interior. El suelo es de
tierra apisonada, generalmente a un nivel mayor al del suelo externo,
entre 40 a 90 centímetros de diferencia, salvo una sola excepción en
la que el piso se encuentra 50 centímetros por debajo del nivel externo
del suelo.

En cuanto a los materiales de construcción que se utilizaron, las


torres funerarias estaban construidas en su totalidad de Adobe, que
son bloques o ladrillos fabricados a partir de barro mezclado con paja.
Las paredes de las estructuras son de un color claro, debido al tipo de
tierra que se encuentra en la zona. En el interior de la construcción es
posible distinguir la disposición de los ladrillos de barro, mientras que
en la parte exterior, es posible que las paredes hayan sido cubiertas con
una argamasa del mismo barro claro para darle un acabado uniforme a
los muros externa de las tumbas.

Fig. 10:
Techo de bóveda
al interior de las
torres funerarias.

SITIOS
D I R E C C I Ó N D E C U LT U R A S 41

ARQUEOLOGICOS
CULTUR AS PAR A E L DESARROLLO

c) Puerta de las Construcciones.

Cuentan, como ya se mencionó, con puertas construidas en la cara


frontal dispuesta al punto cardinal Este, son angostas, entre 40 a 60
centímetros de ancho y con altura variable (Fig. 11), presentándose en
algunos casos puertas de acceso que superan el metro y medio, y en
algunos casos puertas de apenas 50 centímetros de altitud. La altura de
estas no está directamente relacionado al tamaño de la torre funeraria,
pues no se encontró patrón alguno que pueda relacionar el tamaño del
acceso con alguna otra característica de la construcción, razón por la que
se presume que esta pudo ser simplemente un factor de preferencia o
quizás tener algún significado respecto a una clasificación por jerarquía,
edad, sexo u otro de la o las personas que eran enterradas en estas
tumbas, sin embargo estos son simples postulados no fundamentados.

Fig. 11
Forma de la entrada
de las Torres
Funerarias.

Por otro lado, la forma de las puertas, se asemeja a la forma del


órgano reproductor femenino, por lo que dentro de la visión andina de la
muerte para el Periodo Intermedio Tardío, esto podría estar relacionado
con una serie de creencias respecto a que la muerte no es más que un
paso de transición en el que los muertos en cierto modo continúan en
vida, pero en un plano existencial diferente. Y por otro lado, la ritualidad
simbólica de entender a la muerte como algo similar al nacimiento de
una persona, motivo por el cual, los muertos eran colocados dentro de
las tumbas en posición fetal, de modo similar al que nos encontramos

CULLI
42 G O B I E R N O AU T Ó N O M O
D E PA R TA M E N TA L D E L A PA Z

CULLI
CIUDADEL A DE CHULLPARES
DE CULLI CULLI

en el vientre materno, y la forma de la puerta sería una confirmación


de esta percepción de la muerte en los grupos andinos, más
específicamente los Pacajes.

3.2.2. CULLI CULLI 1 (CC-1)

Fig. 12:
área de
ocupación de
CC-1.

Culli Culli 1 o CC-1, es el área más próxima al extremo Oeste del


sitio (Fig. 12), está compuesto de 3 hileras de torres funerarias. En este
sector se pudo evidenciar la existencia de 8 estructuras mortuorias, de
las cuales, 6 son Torres que se mantiene aún en pie ( tabla 3), y 2 son
torres colapsadas.

Las torres en pie, cuentan con las mismas características descritas


anteriormente, por lo que son de planta rectangular y cuerpo de prisma
rectangular, orientadas al Este, construidas a partir de bloques de
adobe, de un color claro. (fig. 13)

SITIOS
D I R E C C I Ó N D E C U LT U R A S 43

ARQUEOLOGICOS
CULTUR AS PAR A E L DESARROLLO

Fig. 13:
Torre
Funeraria 1,
CC-1.

Estas torres registradas presentan las siguientes dimensiones:

BASE GROSOR PUERTA


TORRE ALTURA Tabla 3:
LARGO ANCHO MUROS ALTURA ANCHO
Datos técnicos
1 3 m. 5,60 m. 3 m. 55 cm. 1,80 m. 85 cm.
de las torres
2 3,40 m. 6,10 m. 3,20 m 80 cm. 60 cm. funerarias en pie de
3 2,10 m. 5,40 m. 3 m. 60 cm. 1,50 m. 75 cm. CC-1.
4 2,50 m. 5,40 m. 3,20 m 70 cm. 1,45 m. 70 cm.
5 3,10 m. 6 m. 3,20 m. 70 cm. 1,80 m. 60 cm.
6 2,50 m. 5,20 m. 2,85 m. 65 cm. 1,50 m. 70 cm.

Se puede observar que la altura promedio de las estructuras en CC-1,


es de 2,70 metros y que está en ningún caso es mayor al ancho de la
construcción, siendo estas torres de forma achatada. (Fig. 14 y 15)

Por otro lado se encuentra que los muros de las construcciones varían
entre 60 centímetros y 80 centímetros de grosor, en la mayor parte de la
edificación, siendo que en la parte superior, próxima al techo de bóveda
esta se vuelve más ancha.

En cuanto a la puerta, estas siempre se encuentran orientadas al Este


y se hallan situadas en el centro del muro frontal, a una altura variable
de entre 40 a 90 centímetros del suelo exterior. Tiene dimensiones

CULLI
44 G O B I E R N O AU T Ó N O M O
D E PA R TA M E N TA L D E L A PA Z

CULLI
CIUDADEL A DE CHULLPARES
DE CULLI CULLI

relativamente similares, oscilando entre 1,45 y 1,80 metros de altura,


y con un ancho de entre 60 a 85 centímetros.

Por otro lado, las dos Torres Colapsadas que se identificaron en


CC-1, son pequeños montículos artificiales, que se formaron a partir
del derrumbe total de los muros de las edificaciones, y que con el paso
de los años, a causa de la erosión pluvial, los bloques de Adobe se
fueron compactando en el suelo, hasta crear una suerte de montículos
pequeños o mojones de tierra, los cuales pueden ser claramente
distinguidos por el color claro característico de las torres en este
sector, además de la textura y la presencia aunque en menor medida de
astillas de restos óseos y tiestos cerámicos incrustados en la argamasa
compactada.
TORRE
Tabla 4: TIPO DE COLAPSO
DERRUMBADA
Torres colapsadas
en CC-1. 1 Montículo artificial producto de la compactación de los muros.
2 Montículo artificial producto de la compactación de los muros.

En el caso de las dos torres colapsadas, el área que ocupan los


montículos es de 3 x 4 metros de diámetro, con una altura de 50
centímetros.

Finalmente, como parte del registro del sitio, se identificó cada una
de las estructuras de CC-1 y se recabo su posición georeferencial
(ver tabla 4), con el fin de poder hacer un seguimiento al estado de
conservación de estos, de este modo se pudo obtener la siguiente base
de datos:
REGISTRO DE PUNTOS DE UBICACIÓN GEOGRAFICA EN UTM
Tabla 5: ALTURA
Coordenadas de CODIGO ELEMENTO HUSO ESTE NORTE
(m.s.n.m)
estructuras
en CC-1. CC-1 Torre 1 Torre funeraria 19K 638100 8074929 3803
CC-1 Torre 2 Torre funeraria 19K 638114 8074954 3801
CC-1 Torre 3 Torre funeraria 19K 638120 8074974 3806
CC-1 Torre 4 Torre funeraria 19K 638126 8074966 3803
CC-1 Torre 5 Torre funeraria 19K 638121 8074926 3800
CC-1 Torre 6 Torre funeraria 19K 638119 8074914 3801
Torre funeraria
CC-1 TC1 19K 638108 8074944 3801
Colapsada
Torre funeraria
CC-1 TC 2 19K 638136 8074965 3801
Colapsada

SITIOS
D I R E C C I Ó N D E C U LT U R A S 45

ARQUEOLOGICOS
CULTUR AS PAR A E L DESARROLLO

Fig. 14 y 15: Vista a la parte


frontal y posterior de la
torre funeraria 5 del
área CC-1.

CULLI
46 G O B I E R N O AU T Ó N O M O
D E PA R TA M E N TA L D E L A PA Z

CULLI
CIUDADEL A DE CHULLPARES
DE CULLI CULLI

3.2.3. CULLI CULLI 2 (CC-2)

Fig. 16:
área de
ocupación
de CC-2.

CC-2, es el área central del sitio de Tama Chullpa (Fig. 16), se


encuentra conformado por 44 construcciones, dispuestas a lo largo de
8 hileras. Del total de estructuras identificadas, se pudo evidenciar que
20 son torres funerarias aun en pie (tabla 5), 19 son torres colapsadas
y 5 son muros perimetrales.

Las torres en pie, al igual que los Chullpares de CC-1, son de


planta rectangular y cuerpo de prisma rectangular, orientadas al Este,
construidas a partir de bloques de adobe, de un color claro.

Estas torres registradas presentan las siguientes dimensiones:


Tabla 6: BASE GROSOR PUERTA
Datos técnicos
TORRE ALTURA LARGO ANCHO MUROS ALTURA ANCHO
de las torres
funerarias en 7 3,25 m. 5,40 m. 2,70 m. 60 cm. 1,45 m. 70 cm.
pie de CC-2. 8 3,10 m. 4,70 m. 2,50 m. 65 cm. 1,05 m. 45 cm.
9 4,60 m. 5,20 m. 2,50m. 65 cm. 1,50 m. 65 cm.
10 2,60 m. 5,25 m. 2,30 m. 70 cm. 1,20 m. 45 cm.
11 5,60 m. 5,45 m. 2,50 m. 70 cm. 1,10 m. 60 cm.
12 --- 3,20 m. 2 m. 70 cm.
13 --- 5,90 m. 3 m. 80 cm. 1,65 m. 50 cm.

SITIOS
D I R E C C I Ó N D E C U LT U R A S 49

ARQUEOLOGICOS
CULTUR AS PAR A E L DESARROLLO

14 3,70 m. 4,50 m. 2,40 m. 60 cm. 1 m. 40 cm.

15 2,80 m. 4,45 m. 2,55 m. 50 cm. 1,30 m.


16 2,90 m. 4,55 m. 2,50 m. 60 cm. 1,50 m. 70 cm.
17 2,50 m. 4,90 m. 2,30 m. 60 cm. 1,10 m. 65 cm.
18 2,60 m. 4,95 m. 2,90 m. 70 cm. 60 cm. 65 cm.
19 2,05 m. 5,40 m. 2,10 m. 75 cm. 90 cm. 50 cm.
20 3,30 m. 4,50 m. 2 m. 60 cm. 1,40 m. 50 cm.
21 2,30 m. 4,72 m. 2,60 m. 70 cm. 1 m. 55 cm.
22 2,50 m. 4,60 m. 2,70 m. 70 cm. 1 m. 45 cm.
23 3,90 m. 5,05 m. 2,75 m. 70 cm. 90 cm. 60 cm.
24 3,40 m. 4,95 m. 2,50 m. 60 cm.
25 2,75 m. 3,20 m. 2 m. 50 cm. 1,40 m. 55 cm.
26 2,50 m. 2,30 m. 1,70 m. 45 cm. 1 m. 55 cm.

Se evidencia que existe estructura de diferentes alturas, siendo la


más alta de 4,60 metros y la de menor tamaño de 2,05 metros, por lo
tanto, se evidencia que existe un amplio rango de alturas, lo cual podría
estar relacionado a algún tema de jerarquía.

Al igual que en CC-1, se constató que el alto de las torres nunca es


mayor al ancho de las mismas lo que genere un patrón constructivo de
cubos achatados.

Otro elemento que componen a las construcciones son las puertas,


existiendo de diferentes dimensiones, en el caso de CC-2 llama la
atención un caso particular, en el que la puerta de acceso se encuentra
a nivel del suelo y tiene una altura de 60 centímetros, al mismo tiempo
esta construcción tiene el piso interno a un nivel más bajo que el suelo
exterior, siendo la única con estas características.

Por otro lado, en el caso de las torres colapsadas (Fig. 17), se pudo
evidenciar que existen de dos tipos, el primer lugar aquellas que
sufrieron un colapso total de sus muros, y por dicha razón, debido a la
erosión pluvial, sus componentes dispersos en el suelo se compactaron
con el suelo, creando pequeños montículos o mojones. Un segundo
grupo, es mucho más complejo, siendo que no han sufrido un colapso
total, y una parte de sus muros, no mayor al 50%, aún se mantienen
en pie, y en algunos casos excepcionales, segmentos de los muros

CULLI
50 G O B I E R N O AU T Ó N O M O
D E PA R TA M E N TA L D E L A PA Z

CULLI
CIUDADEL A DE CHULLPARES
DE CULLI CULLI

derrumbados son hallados íntegros, aunque separados de la


edificación, en los alrededores al derrumbe.
Tabla 7: TORRE
TIPO DE COLAPSO
Tipos de DERRUMBADA
colapso 3 Montículo artificial producto de la compactación de los muros.
registrados 4 Montículo artificial producto de la compactación de los muros.
en las torres
5 Montículo artificial producto de la compactación de los muros.
colapsadas de
6 Montículo, que aun preserva un segmento menor de muro.
CC-2.
7 Montículo artificial producto de la compactación de los muros.
8 Montículo, que aun preserva un segmento menor de muro.
Torre que colapso en años recientes que aún mantiene sus
9
componentes.
10 Torre que conserva la base de la construcción.
11 Segmento de Muro que aún se mantiene en pie.
12 Segmento de Muro que aún se mantiene en pie.
13 Montículo artificial producto de la compactación de los muros.
14 Segmento de Muro que aún se mantiene en pie.
15 Segmentos de Muro que aún se mantienen en pie.
16 Segmentos de Muro que aún se mantienen en pie.
17 Montículo artificial producto de la compactación de los muros.
18 Montículo artificial producto de la compactación de los muros.
19 Segmento de Muro que aún se mantiene en pie.
20 Montículo artificial producto de la compactación de los muros.
21 Montículo artificial producto de la compactación de los muros.

Fig. 17:
Torre
Funeraria
Colapsada.

SITIOS
D I R E C C I Ó N D E C U LT U R A S 51

ARQUEOLOGICOS
CULTUR AS PAR A E L DESARROLLO

CC-2 es la única área que cuenta con construcciones diferentes a las


torres funerarias, en este caso, se pudo registrar 5 muros.

Uno de los muros (Muro 5) se encontraba en cercanías de una Torre


Colapsada, y se encontraba cubierto parcialmente por restos de muro
de la estructura aledaña, desconociéndose la razón del porqué del muro
en el sector. Los restantes 4 muros, se encontraban dispuestos en la
zona central, creando junto a las torres 17, 18, 19 y 20 un perímetro
cerrado, al cual se accede por una puerta en el extremo Este del área
amurallada, de 1,40 metros de ancho. Llama la atención la baja altura
de los muros, siendo que por su ubicación, su forma y sus dimensiones,
se desconoce la razón de porque se delimito el área dentro de la
necrópolis. (tabla 8)

GROSOR
MURO LARGO ALTURA
MURO Tabla 8:
Registro de
1 15 m. 80 cm. 40 cm. Muros ubicados
2 6 m. 60 cm. 40 cm. en el área CC-2.
3 4 m. 50 cm. 40 cm.
4 6 m. 50 cm. 40 cm.
5 2 m. 40 cm. 50 cm.

Finalmente, como parte del registro del sitio, se identificó cada una
de las estructuras de CC-2 y se recabo su posición georeferencial (tabla
9), con el fin de poder hacer un seguimiento al estado de conservación
de estos, de este modo se pudo obtener la siguiente base de datos:

ALTURA Tabla 9:
CODIGO ELEMENTO HUSO ESTE NORTE (m.s.n.m) Coordenadas de
las estructuras en
Torre el área CC-2
funeraria
CC-2 TC 3 Colapsada 19K 638129 8074869 3799
Torre
funeraria
CC-2 TC 4 Colapsada 19K 638141 8074866 3802
Torre
funeraria
CC-2 TC 5 Colapsada 19K 638144 8074862 3800
Torre 19K
CC-2 Torre 9 funeraria 638143 8074883 3805
Torre 19K
CC-2 Torre 10 funeraria 638149 8074891 3809
Torre 19K
CC-2 Torre 11 funeraria 638149 8074898 3808

CULLI
52 G O B I E R N O AU T Ó N O M O
D E PA R TATorre
M E N TA L D E L A19K
PA Z
CC-2 Torre 12 funeraria 638155 8074902 3804
Torre

CC-2 TC 6
funeraria
Colapsada 19K 638137 8074875 3802
CULLI
Torre
funeraria
ALTURA
CODIGO ELEMENTO HUSO ESTE NORTE (m.s.n.m)
Torre
funeraria
CC-2 TC 3 Colapsada 19K 638129 8074869 3799
Torre CIUDADEL A DE CHULLPARES
funeraria DE CULLI CULLI
CC-2 TC 4 Colapsada 19K 638141 8074866 3802
Torre
funeraria
CC-2 TC 5 Colapsada 19K 638144 8074862 3800
Torre 19K
CC-2 Torre 9 funeraria 638143 8074883 3805
Torre 19K
CC-2 Torre 10 funeraria 638149 8074891 3809
Torre 19K
CC-2 Torre 11 funeraria 638149 8074898 3808
Torre 19K
CC-2 Torre 12 funeraria 638155 8074902 3804
Torre
funeraria
CC-2 TC 6 Colapsada 19K 638137 8074875 3802
Torre
funeraria
CC-2 TC 7 Colapsada 19K 638146 8074871 3805
Torre
funeraria
CC-2 TC 8 Colapsada 19K 638151 8074869 3806
Torre
funeraria
CC-2 TC 9 Colapsada 19K 638149 8074877 3805
CC-2 Muro 1 Muro 19K 638157 8074898 3808
CC-2 Muro 2 Muro 19K 638141 8074896 3810
CC-2 Muro 3 Muro 19K 638139 8074892 3812
CC-2 Muro 4 Muro 19K 638151 8074886 3817
CC-2 Muro 5 Muro 19K 638145 8074877 3815
CC-2 Torre 13 Torre
funeraria 19K 638142 8074916 3812
Torre
CC-2 Torre 14 funeraria 19K 638156 8074936 3811
Torre
funeraria
CC-2 TC 10 Colapsada 19K 638153 8074959 3813

SITIOS
D I R E C C I Ó N D E C U LT U R A S 53

ARQUEOLOGICOS
CULTUR AS PAR A E L DESARROLLO

ALTURA
CODIGO ELEMENTO HUSO ESTE NORTE (m.s.n.m)
Torre
funeraria
CC-2 TC 3 Colapsada 19K 638129 8074869 3799
Torre
funeraria
CC-2 TC 4 Colapsada 19K 638141 8074866 3802
Torre
funeraria
CC-2 TC 5 Colapsada 19K 638144 8074862 3800
Torre 19K
CC-2 Torre 9 funeraria 638143 8074883 3805
Torre 19K
CC-2 Torre 10 funeraria 638149 8074891 3809
Torre 19K
CC-2 Torre 11 funeraria 638149 8074898 3808
Torre 19K
CC-2 Torre 12 funeraria 638155 8074902 3804
Torre
funeraria
CC-2 TC 6 Colapsada 19K 638137 8074875 3802
Torre
funeraria
CC-2 TC 7 Colapsada 19K 638146 8074871 3805
Torre
funeraria
CC-2 TC 8 Colapsada 19K 638151 8074869 3806
Torre
funeraria
CC-2 TC 9 Colapsada 19K 638149 8074877 3805
CC-2 Muro 1 Muro 19K 638157 8074898 3808
CC-2 Muro 2 Muro 19K 638141 8074896 3810
CC-2 Muro 3 Muro 19K 638139 8074892 3812
CC-2 Muro 4 Muro 19K 638151 8074886 3817
CC-2 Muro 5 Muro 19K 638145 8074877 3815
CC-2 Torre 13 Torre
funeraria 19K 638142 8074916 3812
Torre
CC-2 Torre 14 funeraria 19K 638156 8074936 3811
Torre
funeraria
CC-2 TC 10 Colapsada 19K 638153 8074959 3813

CULLI
54 G O B I E R N O AU T Ó N O M O
D E PA R TA M E N TA L D E L A PA Z

CULLI
CIUDADEL A DE CHULLPARES
DE CULLI CULLI

3.2.4. CULLI CULLI 3 (CC-3).

Fig 18.
Área de
ocupación
de CC-3

CC-3 es el área que se encuentra en el borde Este del sitio (Fig. 18), se
encuentra conformado por 11 construcciones, dispuestas a lo largo de
3 hileras. Del total de estructuras identificadas, se pudo evidenciar que
8 son torres funerarias aun en pie (tabla 10) y 3 son torres colapsadas.

Las torres funerarias o chullpas que aún se mantienen en pie, presentan


similares características morfológicas que las estructuras halladas en
las áreas CC-1 y CC-2. Cuentan con las siguientes dimensiones:

Tabla 10: BASE GROSOR PUERTA


TORRE ALTURA
Datos técnicos LARGO ANCHO MUROS ALTURA ANCHO
de las torres 27 2,30 m. 3,90 m. 2,30 m. 55 cm. 1,50 m. 60 cm.
funerarias en 28 3 m. 4 m. 2,60 m. 55 cm. 1,50 m. 60 cm.
pie de CC-3.
29 2,80 m. 4,15 m. 2,73 m. 60 cm. 1 m. 55 cm.
30 4,60 m. 5,35 m. 3,60 m. 70 cm. 2 m. 60 cm.
31 2,50 m. 3,15 m. 1,90 m. 50 cm. 1,90 m. 60 cm.
32 3 m. 3,70 m. 2,30 m. 60 cm. 1,40 m. 60 cm.
33 3 m. 3,65 m. 2 m. 55 cm. 1,50 m. 60 cm.
34 2,60 m. 3,15 m. 1,75 m. 60 cm. 2 m. 55 cm.

Las construcciones en CC-3 cuentan con las mismas características


que en CC-1 y CC-2, siendo estas de alturas variables, siendo la más
alta de 4,60 metros y la de menor altura de 2,30 metros. El ancho de la
construcción es siempre superior a la altura, y el grosor de los muros
oscila entre los 50 y 70 centímetros. (Fig. 19)

SITIOS
D I R E C C I Ó N D E C U LT U R A S 55

ARQUEOLOGICOS
CULTUR AS PAR A E L DESARROLLO

Fig 19.
Torre funeraria
30 del área
CC-3.

Por otro lado en el caso de las torres colapsadas, se evidencia


que al igual que en CC-1 y CC-2, existen diferentes niveles de estado
de integridad de las edificaciones. En el área CC-3 se evidencio la
existencia de 3 Torres colapsadas, la primera es un pequeño montículo
artificial, que se formó a partir del derrumbe total de los muros de las
edificaciones, y que con el paso de los años, a causa de la erosión
pluvial, los bloques de Adobe se fueron compactando en el suelo, hasta
crear una suerte de montículo o mojón. La segunda edificación presenta
el colapso de casi todos sus muros, salvo por una segmento que se
mantuvo en pie desde la base hasta la parte superior del techo, con una
altura de 3,60 metros. Y finalmente la tercera que se mantuvo intacta la
base de la edificación pudiendo distinguirse la planta rectangular de la
torre, cabe señalar que en este último caso, la estructura se encontraba
fuera del área enmallada para la protección del sitio arqueológico, a tan
solo 1,50 metros de la valla protectora.

Finalmente, como parte del registro del sitio, se identificó cada una
de las estructuras de CC-3 y se recabo su posición georeferencial
(ver tabla 9), con el fin de poder hacer un seguimiento al estado de
conservación de estos, de este modo se pudo obtener la siguiente base
de datos:

CULLI
56 G O B I E R N O AU T Ó N O M O
D E PA R TA M E N TA L D E L A PA Z

CULLI
CIUDADEL A DE CHULLPARES
DE CULLI CULLI

Tabla 11: CODIGO


Tabla 11: TIPO DE ALTURA
Coordenadas ZONA ESTE NORTE
Coordenadas
de las torres ELEMENTO (m.s.n.m)
defunerarias
las torres en
funerarias en
pie de CC-3 CC-3 Torre 27 Torre funeraria 19K 638185 8074844 3804
pie de CC-3.

CC-3 Torre 28 Torre funeraria 19K 638175 8074856 3806

CC-3 Torre 29 Torre funeraria 19K 638180 8074863 3808

CC-3 Torre 30 Torre funeraria 19K 638185 8074868 3808

CC-3 Torre 31 Torre funeraria 19K 638186 8074898 3806

CC-3 Torre 32 Torre funeraria 19K 638188 8074901 3809

CC-3 Torre 33 Torre funeraria 19K 638194 8074908 3809

CC-3 Torre 34 Torre funeraria 19K 638195 8074915 3810

Torre funeraria
CC-3 TC 22 19K 638199 8074912 3808
Colapsada
Torre funeraria
CC-3 TC 23 19K 638193 8074873 3807
Colapsada
Torre funeraria
CC-3 TC 24 19K 638150 8074837 3805
Colapsada

3.2.5. CULLI CULLI 4 (CC-4)

Como ya se mencionó previamente, el área de Culli Culli 4 o CC-4, se


encuentra separado del resto del complejo, siendo considerado como
una segunda área nuclear. Se encuentra a 150 metros al Nor – Este del
conjunto central de torres funerarias (Fig. 20). En la actualidad, CC-4 se
encuentra compuesto de una sola construcción, consistente en una Torre
Funeraria de 4,20 metros de altura, con la base de planta rectangular de
5 x 2,95 metros. El cuerpo de la edificación es de prisma rectangular,
con la altura de menor dimensión que el ancho. Tiene sus muros de
55 centímetros de grosor. La puerta es la de mayor tamaño en el sitio,
siendo de 2,50 metros de altura y 70 centímetros de ancho (Fig. 21 y
22). En el interior de la estructura, se observa un espacio mucho más
amplio que en otras torres del sector, teniendo está el techo de bóveda.

SITIOS
D I R E C C I Ó N D E C U LT U R A S 57

ARQUEOLOGICOS
CULTUR AS PAR A E L DESARROLLO

Fig 20
Área de
ocupación de
CC-4.

En los alrededores no se encontró otras construcciones, sin embargo,


el suelo de los alrededores, presenta las mismas características que
los montículos o mojones formados por las estructuras colapsadas del
sitio, que se formaron a partir del derrumbe total de los muros de las
edificaciones, y que con el paso de los años, a causa de la erosión
pluvial, los bloques de Adobe se fueron compactando en el suelo,
hasta crear una suerte de montículos de tierra, los cuales pueden ser
claramente distinguidos por el color claro característico de las torres
en este sector, además de la textura y la presencia aunque en menor
medida de astillas de restos óseos y tiestos cerámicos incrustados en
la argamasa compactada, aunque en este caso no es posible determinar
la ubicación exacta de las torres funerarias colapsadas, debido a que el
nivel del suelo es completamente plano, y la mancha generada por el
Adobe compactado y erosionado es uniforme a lo largo de un área de 50
metros de diámetro alrededor de la única torre en pie. Otro factor que
impide determinar la ubicación exacta y la cantidad de estructuras que
pudo existir en el sector es la actividad humana actual, habiendo áreas
de cultivo próximos a CC-4.

CULLI
58 G O B I E R N O AU T Ó N O M O
D E PA R TA M E N TA L D E L A PA Z

CULLI
CIUDADEL A DE CHULLPARES
DE CULLI CULLI

Fig 21.
Vista la entrada
de la torre
funeraria 35
del área CC-4.

SITIOS
D I R E C C I Ó N D E C U LT U R A S 59

ARQUEOLOGICOS
CULTUR AS PAR A E L DESARROLLO

Fig. 22.
Torre funeraria
35 del área CC-4
con derrumbe
parcial del muro
sur, Se distingue
la erosión pluvial y
el desgaste por la
humedad.

CULLI
60 G O B I E R N O AU T Ó N O M O
D E PA R TA M E N TA L D E L A PA Z

CULLI
CIUDADEL A DE CHULLPARES
DE CULLI CULLI

3.2.6. DIAGNOSTICO DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN

De igual modo a la identificación de todas las características


morfológicas y funcionales que se llevó adelante al sitio de Tama Chullpa,
se realizó un análisis completo del estado de conservación de cada uno
de los componentes arquitectónicos que conforman el área declarado
como patrimonio cultural material del departamento de La Paz.

Para entender el estudio del estado de conservación que se realizó,


se debe partir del hecho de que el sitio arqueológico ha sufrido una
serie de daños a lo largo de los años, ya sea por causas naturales que
pueden ser muy diversas, por la acción humana, o simplemente por el
paso del tiempo. Estos factores de deterioro han generado que en la
actualidad sea posible dividir al conjunto de edificaciones del sector
en dos grupos, estando las Torres Funerarias aun en pie, en un primer
grupo, y las Torres Colapsadas, en un segundo grupo.

A partir de lo expuesto en el subtítulo anterior, se puede obtener un


número de 64 estructuras registradas en total, de las cuales 35 son
torres funerarias aun en pie, 24 son Torres Colapsadas y 5 son muros
perimetrales.

Se considera como Torres Colapsadas a aquellas que se han visto


afectadas por los daños sufridos, ya sea por derrumbe, erosión u otros,
y que solo mantienen segmentos de la edificación o indicios de esta, no
superando estos al 50% de la integridad total de la estructura. Siendo en
contraposición, que las Torres Funerarias aun en pie, son todas aquellas
que mantienen sus componentes arquitectónicos en un porcentaje
mayor al 50%.

Pero, ¿cómo entendemos que un número tan alto de torres funerarias


hayan sufrido tal daño, que actualmente se las considera Colapsadas?,
o en el caso de aquellas que aún se mantiene en pie, que si bien gozan
de mejor estado de conservación, de igual modo cuentan con serios
daños en su estructura. Para esto se debe tomar en cuenta, las causas
de deterioro de los Torres Funerarias del Sitio de Tama chullpa.
En los trabajos realizados en el sitio arqueológico, se pudo registrar
las siguientes causas de deterioro:

SITIOS
D I R E C C I Ó N D E C U LT U R A S 63

ARQUEOLOGICOS
CULTUR AS PAR A E L DESARROLLO

- Erosión Eólica.
El altiplano boliviano se caracteriza por tener en determinadas épocas
del año, fuertes vientos, y considerando que las torres funerarias se
encuentran construidas a partir de bloques de Adobe, cuya principal
materia prima es el barro, además de estar emplazadas en medio de
la planicie de Culli Culli donde se encuentran expuestas a los fuertes
vientos, se produce el fenómeno de la erosión eólica, donde los fuertes
vientos golpean los muros de las estructuras, generando un proceso
lento en el que partículas de tierra del Adobe se desprenden, siendo que
con el paso del tiempo, y la constante erosión generada en los muros,
se produce la disminución del grosor de las torres, y se ven debilitadas
en los segmentos de los muros más golpeados por el viento, lo que
eventualmente puede conducir al colapso de la construcción (Fig. 23).

Fig. 23:
Torre Funeraria
Colapsada,
dañada por la
erosión Eólica.

- Erosión Pluvial.
Del mismo modo que el caso anterior, las fuertes y constantes
precipitaciones pluviales en el altiplano boliviano, especialmente
durante los meses de noviembre, diciembre, enero y febrero, generan
desgaste en los muros de las torres funerarias, lo que produce el
debilitamiento de la edificación, lo que podría conducir a un posterior
colapso (Fig. 24 y 25).

- Humedad.
Producto de las fuertes lluvias durante un tercio del año, el agua de

CULLI
64 G O B I E R N O AU T Ó N O M O
D E PA R TA M E N TA L D E L A PA Z

CULLI
CIUDADEL A DE CHULLPARES
DE CULLI CULLI

estas produce humedad en los muros, al igual que el estancamiento


de agua en el suelo, lo que produce el debilitamiento de los muros y
que segmentos de estos se desprendan, principalmente en el techo de
las torres y en la base, que va perdiendo grosor de los muros en la
parte baja de la edificación, poniendo en riesgo la estabilidad de toda
la estructura.

Fig. 24:
Torre
Funeraria,
dañada
por la
erosión
Pluvial.

Fig. 25:
Torre
Funeraria
Colapsada,
en proceso de
compactación
en el suelo
producto de
la erosión
pluvial.

SITIOS
D I R E C C I Ó N D E C U LT U R A S 65

ARQUEOLOGICOS
CULTUR AS PAR A E L DESARROLLO

- Fauna local.
Durante las tareas de registro del sitio arqueológico, se evidencio
la presencia de roedores y aves de diferentes especies, que anidan en
los muros de las torres funerarias, perforando los muros para este fin,
situación que llevo a que la mayor parte de construcciones contengan
una serie de orificios en su parte externa (Fig. 26).

Fig. 26:
Aves que
anidan en las
estructuras.

- Ganado.
A partir de las conversaciones con residentes locales, se determinó
que la actividad ganadera en el sector también produjo daños a las torres
funerarias, debido a que las vacas de áreas aledañas, aprovechaban lo
muros de las estructuras para apoyarse o frotarse, razón por la que los
muros se fueron volviendo más delgados y perdieron fuerza (Fig. 27).
Fig. 27:
Daño en
un muro,
producido por
el ganado.

- Actividad Agrícola.
El uso de maquinaria pesada para la actividad agrícola, también ha
generado daños en el contexto arqueológico. Especialmente previo a la
construcción de la valla protectora.

CULLI
66 G O B I E R N O AU T Ó N O M O
D E PA R TA M E N TA L D E L A PA Z

CULLI
CIUDADEL A DE CHULLPARES
DE CULLI CULLI

- Saqueadores.
Al ser un área arqueológica compuesta de torres funerarias, a lo
largo de los años, sufrió robos o saqueos perpetrados por personas
indiferentes al valor patrimonial del sitio. Las acciones de saqueo no solo
afectaron por la desaparición de los restos óseos y ajuares funerarios,
sino también por las perforaciones perpetradas en los muros de las
estructuras y pozos de saqueo en inmediaciones de estas.

Estos factores de deterioro identificados para el sitio de Culli Culli o


Tama Chullpa, se aplican a todas las torres funerarias del lugar, siendo
que estas pudieron haber sufrido uno de estos causantes en mayor o
menor grado.

Es necesario tomar en cuenta que las causas de desgaste de las torres


funerarias siguen vigentes hoy en día, y que al mismo tiempo de ser una
causa de deterioro, se conciben como un agente de riesgo a futuro.

Entre los agentes de riesgo se puede citar a:


- La erosión Eólica y Pluvial de los muros.
- La humedad.
- La fauna local.
- Actividades de saqueo.
- Actividad Turística no planificada y sin supervisión.
- Exceso de basura dentro del área enmallada (botellas plásticas,
enlatados, papeles, bolsas, tapas de aluminio, botellas de
vidrio, etc.).

En cuanto a la actividad agrícola y ganadera, esta dejo de ser un


agente de riesgo, debido a la valla de protección que se construyó
alrededor de la necrópolis.

De igual modo a la valla de protección, se han realizado diferentes


proyectos de preservación del sitio arqueológico. Entre el año 2016
– 2018 se realizó el “Proyecto de conservación y apoyo al turismo de
tres sitios arqueológicos patrimoniales: Culli Culli, Quiwaya y Condor
Amaya” gestionado por el Ministerio de Cultura y Turismo del Estado
Plurinacional de Bolivia y la Embajada de Suiza en Bolivia. Donde se
realizó un trabajo de conservación preventiva, curativa y de restauración,
donde se abordó principalmente el tema del debilitamiento de los
muros, habiéndose colocado muros de soporte a las estructuras con
mayor riesgo de colapso.

SITIOS
D I R E C C I Ó N D E C U LT U R A S 67

ARQUEOLOGICOS
CULTUR AS PAR A E L DESARROLLO

3.3. MUSEO Y COLECCIONES.

El Museo de la comunidad de Culli Culli, se encuentra ubicado a 200


metros al Nor – Este del sitio de Tama Chullpa. En él se encuentran
depositados una pequeña cantidad del material cultural recolectado en
el sitio, ya sea producto de trabajos arqueológicos, o de donaciones de
vecinos de la comunidad de Culli Culli Alto.

Dentro de las labores de registro del Programa para el Saneamiento


y Complementación Técnica de las Declaratorias de Patrimonio Cultural
Material del Departamento de La Paz, se hizo la revisión del material que
se encuentra bajo resguardo del museo, tanto en la sala de exposición
como en depósitos.

El museo cuenta con una sola sala de exposición, en esta se pudo


identificar en las vitrinas ubicadas en los laterales de la habitación,
material cerámico de diferentes características, material lítico, cuentas
de collar fabricadas de distintos materiales, además de un elemento
textil, que no corresponde al Periodo Prehispánico (figura 28 y 29).

Fig. 28:
Vasijas de
material
cerámico en
exhibición del
museo de Culli
Culli.

CULLI
68 G O B I E R N O AU T Ó N O M O
D E PA R TA M E N TA L D E L A PA Z

CULLI
CIUDADEL A DE CHULLPARES
DE CULLI CULLI

Fig. 29:
Vasija
cerámica
expuesta
en el Museo
de Culli Culli.

Si bien no se tuvo acceso directo a las piezas que se encontraban


dentro de las vitrinas, se pudo constatar algunos datos de importancia,
como ser la iconografía de la cerámica, siendo que esta pertenece al
estilo cerámico de los Pacajes. La colección de cerámica en exposición
está conformada por piezas completas o en algunos casos piezas con
segmentos de su cuerpo faltantes, está compuesta de: jarras, jarrones,
tinajas, ollas y cuencos de diferentes tamaños. Se encuentran decoradas
con la típica decoración Pacajes de negro sobre café rojizo, con motivos
de líneas y figuras geométricas, y en el caso de los cuencos, se observa
en la iconografía el diseño de llamas dibujadas con color negro sobre el
engobe café rojizo.

En cuanto al material lítico en exposición, se pudo ver la presencia de


dos azadas, que fueron empleadas para actividades arado de la tierra
en áreas de cultivo, además de tres cuentas de collar fabricados de
igual modo de material lítico. Junto a estas se encontraban dos piezas
de Cobre oxidado, que podrían ser el agujón de dos tupus o topos, los
cuales podrían haber sido recolectados del sitio arqueológico.

SITIOS
D I R E C C I Ó N D E C U LT U R A S 69

ARQUEOLOGICOS
CULTUR AS PAR A E L DESARROLLO

En el Museo también se encuentran almacenados el material


arqueológico recogido del área de Tama Chullpa durante diferentes
temporadas de Prospección y Excavación previas. Se pudo evidenciar
gran cantidad de tiestos cerámicos pertenecientes a los grupos Pacajes
del Intermedio Tardío, caracterizados por tener el cuerpo con engobe
de color café rojizo, con decoración negra encima, principalmente de
motivos de llamas (Fig. 30 y 31).

Fig. 30 y 31:
Tiestos
cerámicos.

2
Una lasca es un lámina de piedra que se desprende de una roca mayor, llamada
núcleo, producto de la talla efectuada sobre esta, a través de un golpe directo, que
puede ser realizado por un percutor o cincel.

CULLI
70 G O B I E R N O AU T Ó N O M O
D E PA R TA M E N TA L D E L A PA Z

CULLI
CIUDADEL A DE CHULLPARES
DE CULLI CULLI

En cuanto Líticos, se pudo observar la existencia de gran cantidad


de lascas (figura 32) y en menor medida de núcleos, también se pudo
observar algunas piezas aún más singulares de este material que son las
puntas de proyectil (Fig. 33).

Fig. 32:
Lascas de
Cuarcita y
Cuarcita negra.

Fig. 33:
Punta de
Proyectil
tallado en
Cuarcita
negra.

3
Un tupu o topo es un objeto que tiene la función de sujetar la manta de las mujeres,
al igual que constituirse en un elemento decorativo. Puede estar fabricado de diferentes
materiales, siendo el más común el metal, ya sea cobre, bronce, plata u oro.

SITIOS
D I R E C C I Ó N D E C U LT U R A S 71

ARQUEOLOGICOS
CULTUR AS PAR A E L DESARROLLO

Finalmente se pudo evidenciar la presencia de piezas de metal,


principalmente de cobre consistentes de agujones que podrían ser parte
de un Tupu , además de cuentas de collar (Fig. 34) de diferentes tipos de
material, existiendo los líticos y las orgánicas hechas de concha marina.

Fig. 34:
Punta de
Proyectil
tallado en
Cuarcita
negra.

CULLI
72 G O B I E R N O AU T Ó N O M O
D E PA R TA M E N TA L D E L A PA Z

CULLI
CIUDADEL A DE CHULLPARES
DE CULLI CULLI

4. CONCLUSIONES
El sitio arqueológico de Culli Culli o también llamado Tama Chullpa,
se encuentra ubicado en la comunidad de Culli Culli Alto, del municipio
de Sica Sica.

Es una Necrópolis del Periodo Intermedio Tardío (1.100 – 1.400


d.C.), perteneciente al señorío de los Pacajes. Está compuesto por
64 estructuras, de las cuales 59 son Torres Funerarias, también
denominados chullpares y 5 son muros perimetrales.

En el caso particular de Culli Culli, las Torres Funerarias, son


construcciones de planta rectangular, con el cuerpo de prisma
rectangular, similar a un cubo achatado. Tienen alturas variadas, siendo
las más altas próximas a los 5 metros, y las de menor dimensión de tan
solo 2 metros. El ancho de la estructura es en todos los casos, mayor
a la altura. Las construcciones se hallan dispuestas siempre con su
puerta de acceso en dirección al Este.

Las torres funerarias no fueron emplazadas al azar, sino a partir de


un patrón de asentamiento planificado bajo la base de líneas o hileras
sobre las que se ubican los chullpares, dichas hileras se extienden en
dirección Norte – Sur, de modo tal que la cara frontal de las Torres sea
siempre en orientación al punto cardinal Este.

Cuentan con puertas de acceso de diferentes medidas, que reproducen


de manera simbólica, la forma del órgano reproductor femenino. Estas
se hallan situadas siempre en el punto central de la cara frontal de las
torres funerarias, y a una altura de entre 40 a 90 centímetros del suelo.

Las torres funerarias fueron edificadas a partir de bloques de Adobe


de color claro, Dichos bloques son planos y alargados, con los bordes
redondeados. En la cara externa se les dio un acabado de paredes
rectas, mediante el uso de argamasa, mientras que en el interior es
posible observar la forma bordeada de los ladrillos de barro.

SITIOS
D I R E C C I Ó N D E C U LT U R A S 75

ARQUEOLOGICOS
CULTUR AS PAR A E L DESARROLLO

En el interior las torres funerarias tienen el techo con un acabado


de bóveda en el que las paredes toman forma ligeramente curva y se
inclinan al punto central de la bóveda, donde se apoyan la una con la
otra. El piso está compuesto de tierra apisonada.

Finalmente señalar, que dentro de los chullpares, no fue posible


encontrar material arqueológico ni restos óseos, salvo pequeñas astillas
que aparecen en el piso de las estructuras, de forma muy escasa. Esto
puede deberse en parte a las actividades de saqueo en la zona.

CULLI
76 G O B I E R N O AU T Ó N O M O
D E PA R TA M E N TA L D E L A PA Z

CULLI
CIUDADEL A DE CHULLPARES
DE CULLI CULLI

5. BIBLIOGRAFIA

D´ORBIGNY, Alcides
1944 “El Hombre Americano” Editorial Futuro Buenos Aires.

DRANSART, P.
1997 “Earth, Water, Fleece, and Fabric: An ethnography and
ethnoarchaeology of Andean Camelid Hearding” Routledge, New
York.

ESCALERA, Andrés
2016 “Señoríos Aymaras “En: Oruro: Pasado, Presente y Futuro.”
Museo Nacional Antropológico Eduardo López Rivas. Oruro, Bolivia.

GIL, García
2001 “Secuencia y Consecuencia del Fenómeno Chullpario. En
torno al proceso de Semantización de las Torres Chullpa.” Historia
de América II UCM

2001 “Ideología, poder, territorio. Por un análisis del fenómeno


Chullpario desde la Arqueología de la Percepción” R e v i s t a
Española de Antropología Americana Nº 31: 59-96

GOBIERNO AUTONOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ


Archivo “Fichas de inventariación y registro de entidades
arqueológicas” Elaborado el año 2013.

HUIDOBRO, José

1993 “Arqueología funeraria del Señorío Pakasa (Post-Tiwanaku)”


En: Pumapunku 5 y 6. Revista oficial del centro de Investigaciones
Antropológicas Tiwanaku. Año 2. Junio- Octubre, La Paz, Bolivia.

IBARRA GRASSO, Dick y Querejazu Lewis


1986 “30.000 Años de prehistoria en Bolivia” Rolando Diez de
Medina

ISBELL, B.J.
1974 “Parentesco andino y reciprocidad Kuyaq: los que nos aman.

SITIOS
D I R E C C I Ó N D E C U LT U R A S 77

ARQUEOLOGICOS
CULTUR AS PAR A E L DESARROLLO

En reciprocidad e intercambio en los Andes Peruanos” Ediciones


Lima.

MINISTERIO DE CULTURA Y TURISMO


2017 “Conservando el legado de Tama Chullpa” Resultados
del Proyecto de Conservación y apoyo al Turismo de tres sitios
arqueológicos patrimoniales: Culli Culli, Qiwaya y Condor Amaya,
Periodo 2016 – 2018. La Paz, Bolivia.

PANTOJA, Willy y Marcos Michel


1990 “Torres Funerarias de Culli Culli y su relación con el mundo
andino” Ponencia presentada a la IV mesa Redonda de Arqueología.
La Paz, Bolivia.

PARSSINEN, Martti
1993 “Torres Funerarias decoradas en Caquiaviri” En: Pumapunku
5 y 6. Revista oficial del centro de Investigaciones Antropológicas
Tiwanaku. Año 2. Junio- Octubre, La Paz.

2005 “Caquiaviri y la Provincia Pacasa” Desde el alto – formativo


hasta la conquista española (1 – 1533). Producciones Cima. La Paz,
Bolivia.

PLAZA, Ruden
2010 “Culli Culli a la luz de las Investigaciones” Restos Materiales
de la Cultura Pacajes en el Sitio Arqueológico CC-29. Carrera de
Antropología y Arqueología, UMSA. La Paz, Bolivia.

2011 Informe Técnico “Solicitud de Ley para la protección del sitio


arqueológico de Tuili, en la Provincia Larecaja del Departamento de
La Paz”. UDAM, La Paz, Bolivia.

POLO DE ONDERGARDO, J
1916[1532] “Instrucción contra ceremonias y ritos que usan los
indios conforme al tiempo de su infidelidad” Colección de libros y
documentos referentes a la historia del Perú, editado por Urteaga y
Romero, pp. 189-204. Lima.

RENFREW, Colin y Paul Bahn


1993 “Arqueología. Teorías, Métodos y Prácticas”. Ediciones Akal
S.A. España.

CULLI
78 G O B I E R N O AU T Ó N O M O
D E PA R TA M E N TA L D E L A PA Z

CULLI

También podría gustarte