Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 27

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS

DEPARTAMENTO: HISTORIA

MATERIA: HISTORIA MODERNA

REGIMEN DE PROMOCIÓN: EF

MODALIDAD DE DICTADO: VIRTUAL (según Res. D 732/20


y normativa específica dispuesta a los efectos de organizar el dictado
a distancia)

PROFESOR: CAMPAGNE, FABIÁN

CUATRIMESTRE: 2°

AÑO: 2020

CÓDIGO Nº: 0414

1
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
DEPARTAMENTO DE HISTORIA
MATERIA: HISTORIA MODERNA
MODALIDAD DE DICTADO: VIRTUAL1
RÉGIMEN DE PROMOCIÓN: EF
CARGA HORARIA: 96 HORAS
CUATRIMESTRE Y AÑO: 2º 2020
CÓDIGO Nº: 0414

PROFESOR: CAMPAGNE, FABIÁN ALEJANDRO

EQUIPO DOCENTE:2
JEFA DE TRABAJOS PRÁCTICOS: SOLETIC, MARÍA ÁNGELES
JEFA DE TRABAJOS PRÁCTICOS: JUSTO, MARÍA DE LA SOLEDAD
AYUDANTE DE PRIMERA: MONEZUELAS, GABRIELA
AYUDANTE DE PRIMERA: LOSADA, CAROLINA
AYUDANTE DE PRIMERA: CAVALLERO, CONSTANZA
AYUDANTE DE PRIMERA: DEL OLMO, ISMAEL
AYUDANTE DE PRIMERA: DIAKOW, GUSTAVO

ADSCRIPTOS: MARÍA VICTORIA LALLANA; DIEGO GLUZMAN; CARLOS


GARCÍA; SAMANTA GONCALVES MARQUES; MELISA AITA CAMPS; RAFAEL
ACEVEDO; CLARA ROIG; TAMARA BROWN; ANDRÉS DIZ; YAMILA CHAUCA
PÉREZ; NAZARETH PUCCIARELLI.

“En tiempos de epidemia los oficiales sanitarios no veían con buenos ojos las
aglomeraciones populares, pues temían, con toda razón, que, juntándose la
multitud, pudiera potenciarse la difusión del contagio: ‘han tenido la
experiencia que las reuniones y aglomeraciones del pueblo en términos de
contagio son de pésimas consecuencias’. Por ello, cuando consideraban que el
mal había asumido o iba adquiriendo proporciones epidémicas, los oficiales
sanitarios se apresuraban a ordenar la clausura de las escuelas, la suspensión de
los juegos populares, prohibir los bailes y otros tipos de reunión”
Carlo Cipolla, a propósito de la peste que asoló la Toscana a
principios de la década de 1630.3

1
Programa adecuado a las pautas de funcionamiento para la modalidad virtual establecidas en Res.
(D) Nº. 732/20 y otra normativa específica dispuesta a los efectos de organizar la cursada en el
contexto de la emergencia sanitaria que impide el desarrollo de clases presenciales en la
Universidad.
2
Los/as docentes interinos/as están sujetos a la designación que apruebe el Consejo Directivo para
el ciclo lectivo correspondiente.
3
Carlo M. Cipolla, ¿Quién rompió las rejas de Monte Lupo?, Barcelona, Muchnik, 1984 (1977),
pp. 24-25.

2
“Era la cosa más sorprendente del mundo el ver aquellas calles de ordinario tan
bulliciosas y ahora tan desiertas y con tan poco transeúntes, que si hubiese sido
forastero y me hubiera extraviado, a veces hubiera podido recorrer toda una
calle, me refiero a calles secundarias, sin encontrar a nadie que me orientase o
guiase excepto los guardianes apostados junto a las puertas de las casas que
habían sido clausuradas”
Daniel Defoe, a propósito de la peste de Londres, 1665-1666.4

“L’épidémie atteint Marseille à la fin du moins de juin 1720, lorsqu’un bateau


en provenance de Syrie accoste dans le port. Maladie fulgurante: il meurt dans
les premiers mois jusqu’à mille personnes par jour… C’est ce qu’on nomme le
paroxysme de l’épidémie. Le recul de la maladie marque une seconde période,
l’apaisement, s’étalant de mi-septiembre à la fin décembre 1720… S’ensuit, de
janvier à septembre 1721 ce que l’one appelle dans la langage de l’époque la
‘liquidation’… De septembre 1721 à mai 1722, il semble qu’ait eu lieu une
reprise de la vie habituelle de la cité, que reste néanmoins toujours isolée du
reste de la Provence. Enfin, une dernière période qui s’etend du mai 1722 à la
fin de la même année –la ‘Rechute’- correspond à un retour de la peste,
beaucoup moins meurtrier. Toutles les mesures jusqu’alors adoptées pour
enrayer l’épidémie sont réactivées et durcies”
Fleur Beauvieux, a propósito de la peste de Marsella, 1720-
1722.5

a. Fundamentos y descripción.
Más allá de la pasión con que los historiadores encaramos el estudio del
período en el que nos hemos especializado, no resulta desmedido postular que
una asignatura como Historia Moderna tiende siempre a ocupar un lugar
destacado en los planes de estudio de las escuelas de historia universitarias.
Dos motivos principales fundamentan esta afirmación.
En primer lugar, porque la temprana modernidad europea es el escenario en el
que por primera vez surge un claro ethos historicista en Occidente. Al colocar
a la antigüedad clásica en una fase temporal lejana, distinta del presente, los
humanistas del primer Renacimiento inauguraron la dimensión moderna de la
historia como sentimiento de distancia del pasado. Por ello, la Edad Moderna
resulta un momento fundacional, clave, para el desarrollo mismo de nuestra
disciplina. En segundo lugar, porque muchas de las estructuras que estamos
habituados a considerar como propias de las sociedades desarrolladas
comienzan a emerger ya en los convulsionados siglos de la primera

4
Daniel Defoe, Diario del año de la peste, Barcelona, Bruguera, 1985, p. 28.
5
Fleur Beauvieux, “Épidmie, pouvoir municipale´et transformation de l’espace urbain: la peste de
17201722 à Marseille”, Rives méditerranéennes 42 (2012), pp. 31-32.

3
modernidad europea. Por citar algunos ejemplos: la inédita expansión de
fronteras que provocan los viajes de descubrimiento de finales del siglo XV,
prefigura la voraz globalización de los tiempos presentes; los programas de
reforma religiosa que los líderes protestantes impulsan durante el siglo XVI,
suponen el punto de partida ineludible del proceso de secularización en
Occidente; las configuraciones políticas decimonónicas no hubieran resultado
pensables sin la reinvención del fenómeno estatal ensayada por el absolutismo
barroco; las profundas transformaciones por las que atraviesa el mundo-rural
temprano-moderno hicieron posibles la expropiación de los productores
directos, la emergencia del mercado consumidor y la generalización del
trabajo asalariado requeridos por la Revolución Industrial. En otras palabras:
la fase de la historia europea que se extiende entre los siglos XVI y XVIII
constituye el verdadero uterus, la matriz en cuyo seno se gesta el universo
social en el que las mujeres y hombres del presente estamos inmersos.
Por estos motivos, el programa se plantea como objetivo central despertar en
los alumnos el interés por el estudio de la historia europea durante el Antiguo
Régimen, una asignatura cuya relevancia para la formación de los futuros
historiadores profesionales, y para la profunda comprensión del presente en el
que vivimos, resulta difícil exagerar.

b. Objetivos.
Que las alumnas y los alumnos:
1) adquieran una visión holística de los procesos históricos básicos que se
desarrollaron en el ámbito de la civilización euroatlántica entre mediados
del siglo XV y finales del siglo XVIII.
2) se inicien en la identificación de problemas históricos y en el planteo de
hipótesis de trabajo relevantes para el período.
3) incorporen el vocabulario conceptual y los términos específicos que la
historia profesional requiere para el abordaje de la modernidad clásica.
4) obtengan las habilidades que se requieren para comprender y analizar las
fuentes primarias y los corpora documentales propios del período.
5) alcancen un apropiado conocimiento historiográfico de los principales
debates que ocupan a los especialistas en el área.
6) manejen las herramientas básicas de carácter interdisciplinario que de
manera insoslayable se necesitan para el abordaje complejo de los
universos societales pre-industriales.
7) logren discernir la importancia que la Historia Moderna europea posee
para la comprensión de los conflictos y procesos de cambio por los que
actualmente atraviesa la civilización humana a escala planetaria.

4
c. Contenidos y unidades temáticas.
Unidad 1. El problema político: la formación del estado moderno y el proceso
de centralización de las estructuras de dominación.
1.1. La teoría política en el Renacimiento: entre Maquiavelo y Utopía.
1.2. La formación del estado moderno: procesos y debates.
1.3. La monarquía francesa: alcances y condicionantes del estado
absolutista.
1.4. La monarquía española: la compleja gestión de un imperio mundial.
1.5. La monarquía inglesa: la invención del parlamentarismo moderno.
1.6. La Ilustración y la radicalización del pensamiento político en Occidente.
1.7. La Revolución Francesa: el colapso catastrófico del Ancien Régime en
Occidente

Unidad 2. El problema económico: la agonía del feudalismo y la transición


hacia el capitalismo moderno.
2.1. El señorío feudal en la fase final de la transición hacia el capitalismo
agrario.
2.2. Campesinado y comunidad rural pre-industrial en el Antiguo Régimen.
2.3. La génesis del moderno mercado mundial y la era de la globalización
arcaica
2.4. Revolución de los precios y expansión económica durante el siglo XVI:
los límites al crecimiento en la sociedad pre-industrial.
2.5. La crisis del siglo XVII: ¿estancamiento general o desarrollo
diferenciado?
2.6. Campesinado y transformaciones en el mundo rural: la génesis del
capitalismo agrario en Francia e Inglaterra.

Unidad 3. El problema cultural: formas y expresiones del conflicto religioso


en la Europa Moderna.
3.1. La Reforma protestante y la implosión del oecumene cristiano en
Occidente.
3.2. La Contrarreforma: renovación y expansión del catolicismo moderno.
3.3. La confesionalización forzosa: la revolución disciplinaria en Occidente.
3.4. Las Guerras de Religión en Francia: la violencia confesional y la
formación del estado moderno.
3.5. De la demonología radical a la caza de brujas: la teoría del complot en
la génesis del proyecto moderno.

5
d. Bibliografía obligatoria.
UNIDAD 1 (prácticos)
1.1. La teoría política en el Renacimiento.
Bibliografía obligatoria.
- Maurizio Viroli, De la política a la razón de Estado. La adquisición y
transformación del lenguaje político (1250-1600), Madrid, Akal,
2009 (1992), pp. 35-44, 161-212, 317-331.
- Eric Nelson, “Utopia through Italian Eyes: Thomas More and the
Critics of Civic Humanism”, Renaissance Quarterly, 59 (2006), pp.
1029-1057 (traducción de la cátedra).
Fuentes.
- Nicolás Maquiavelo, Il Principe, 1513, capítulos XII a XXI; Tomás
Moro, Utopia, 1516, segunda parte, capítulos III a V y VII a IX.
Bibliografía complementaria (optativa).
- J. G. A. Pocock, El momento maquiavélico. El pensamiento político
florentino y la tradición republicana atlántica, Madrid, Tecnos, 2008
(1975).
- Patrick Boucheron, Leonardo y Maquiavelo, Buenos Aires, FCE, 2018
(2008).
- Quentin Skinner, Los fundamentos del pensamiento político moderno I.
El Renacimiento, México, FCE, 1993 (1978).
- Erica Brenner, “Las ironías de Maquiavelo: Estándares generales y el
consejo irónico de El Príncipe”, en Jorge Andrés López Rivera (ed.), El
Príncipe de Maquiavelo: desafíos, legados y significados, Bogotá, Sello
Editorial Javeriano, 2014, pp. 91-110.
- Jean-Yves Boriaud, Nicolás Maquiavelo, Buenos Aires, Editorial El
Ateneo, 2016 (2015).
- Ismael del Olmo, “Outsiders of Hagnopolis: Unbelief, Fear and
Religion in Thomas More’s Utopia”, Moreana, 54:207-208 (2017), pp.
57-70.
- Carlo Ginzburg, “The Old World and the New Seen from Nowhere”, in
Idem, No Island is an Island: Four Glances at English Literature in a
World Perspective, New York, Columbia University Press, 2000, pp. 1-
23.
- Álvaro Silva, Tomás Moro. Un hombre para todas las horas, Madrid,
Marcial Pons, 2007.

1.2. La formación del estado moderno.


Bibliografía obligatoria.
6
- Richard Lachmann, States and Power, Cambridge, Polity Press,
2011 (2010), pp. 25-65 (traducción de la cátedra).
- Chester Dunning y Norman S. Smith, “Moving Beyond Absolutism:
Was Early Modern Russia a ‘fiscal military state’?”, Russian
History/Histoire Russe, 33:1 (2006), pp. 19-43 (traducción de la
cátedra).
Bibliografía complementaria (optativa).
- Perry Anderson, El estado absolutista, Madrid, Siglo XXI, 1985 (1974),
primera parte, capítulos 1-2 (pp. 9-54); segunda parte, capítulos 1-2 (pp.
195-237).
- Francesco Benigno, Las palabras del tiempo. Un ideario para pensar
históricamente, Madrid, Cátedra, 2013, cap. 6, pp. 199-222.
- Jan Glete, War and the State in Early Modern Europe: Spain, the Dutch
Republic and Sweden as Fiscal-Military States, 1500-1660, London,
Routledge, 2002.
- Charles Tilly, Coerción, capital y los estados europeos, 990-1990,
Madrid, Alianza, 1992 (1990), pp. 109-148.
- Tonio Andrade, La edad de la pólvora. Las armas de fuego en la
historia del mundo, Barcelona, Crítica, 2017 (2016).
- Agustín González Enciso, “El estado-fiscal militar, una reflexión
alternativa”, Memoria y Civilización, 11 (2008), pp. 271-295.
- Ronald G. Asch y Heinz Duchhardt (eds.), El absolutismo. ¿Un mito?
Revisión de un concepto historiográfico clave, Barcelona, Idea Books,
2000 (1996).

1.3. La monarquía francesa.


Bibliografía obligatoria.
- Luc Foisneau, “Sovereignty and Reason of Sate: Bodin, Botero,
Richelieu and Hobbes”, en Howell A. Lloyd (ed.), The Reception of
Bodin, Leiden, Brill, 2013, pp. 323-342 (traducción de la cátedra).
- Joël Cornette, “Monarquía absoluta y absolutismo en Francia. El
reinado de Luis XIV revisitado”, en J. Albareda Salvadó y M.
Janué i Mired (eds.), El nacimiento y la construcción del estado
moderno. Homenaje a Jaume Vicens Vives, Valencia, PUV, 2011, pp.
91-110.
- William Beik, Absolutism and Society in Seventeenth-century
France: State Power and Provincial Aristocracy in Languedoc,
Cambridge, Cambridge University Press, 1997 (1985), pp. 3-33
(traducción de la cátedra).

7
- Jacques Revel, “La corte, lugar de memoria”, en Idem, Un
momento historiográfico. Trece ensayos de historia social, Buenos
Aires, Manantial, 2005 (1993), pp. 143-194.
- Jeans Ivo Engels, “Dénigrer, espérer, assumer la réalité. Le roi de
France perçu par ses sujets, 1680-1750”, Revue d’histoire moderne
et contemporaine, 50:3 (2003), pp. 96-126 (traducción de la cátedra).
Fuentes.
- Jean Bodin, Les six libres de la République, 1576, libro I, capítulos
VIII y X; Proclamation royale, 30 de octubre de 1632; Discours que
le roi doit prononcer devant les seigneurs du Parlement, 5 de enero y
1 de agosto de 1636; Lettre de commission de l’Intendent Colbert de
Croisset, 10 de mayo de 1661.
Materiales de apoyo.
- Cronología de la historia de Francia (1515-1774).
Bibliografía complementaria (optativa).
- Fanny Cosandey y Robert Descimon, L’absolutisme en France.
Histoire et historiographie, Paris, Seuil, 2002.
- Howell A. Lloyd, Jean Bodin: ‘This Pre-eminent Man of France’: An
Intellectual Biography, Oxford, Oxford University Press, 2017.
- Daniel Dessert, Colbert. Ou le mythe de l’absolutisme, Paris, Fayard,
2019.
- Peter Burke, La fabricación de Luis XIV, Madrid, Nerea, 1995 (1992).
- Jeroen Duindan, Viena y Versalles. Las cortes de los rivales dinásticos
europeos entre 1550 y 1780, Madrid, Machado, 2009 (2003).
- Jean-Fréderic Schaub, La Francia española: las raíces hispanas del
absolutismo francés, Madrid, Marcial Pons, 2004 (2003).
- Anne Dubet y José Javier Ruiz Ibáñez (eds.), Las monarquías española
y francesa (siglos XVI-XVIII). ¿Dos modelo políticos?, Madrid, Casa de
Velázquez, 2010.

1.4. La monarquía española.


Bibliografía obligatoria.
- Carlos Astarita, “El estado feudal”, en Idem, Del feudalismo al
capitalismo. Cambio social y político en Castilla y Europa Occidental,
1250-1529, Valencia, Publicacions de la Universitat de València,
2005, pp. 85-112.
- Carlos Garriga, “Orden jurídico y poder político en el Antiguo
Régimen”, Istor. Revista de Historia Internacional, 4:16 (2004), pp.
1-21.

8
- Manuel Bustos Rodríguez, Época Moderna. De la Monarquía
Hispánica a la crisis del Antiguo Régimen, Madrid, Sílex, 2008, pp.
13-72, 89-167.
- Geoffrey Parker (coord.), La crisis de la monarquía de Felipe IV,
Barcelona, Crítica, 2006, pp. 55-169.
- Francisco Sánchez-Blanco, El absolutismo y las Luces en el reinado
de Carlos III, Madrid, Marcial Pons, 2002, pp. 15-119.
Fuentes.
- Baltasar Álamo de Barrientos, Discurso político al rey Felipe III al
comienzo de su reinado, 1598 (selección); Diego Saavedra Fajardo,
Idea de un príncipe político cristiano, 1640, (selección); Giovanni
Andrea Spinola, Propiedades, costumbres y genios de la nación
española, 1688 (selección).
Materiales de apoyo.
- Cronología de la España de los Austrias Menores (1598-1700).
- Selección cartográfica.
Bibliografía complementaria (optativa).
- Geoffrey Parker, Carlos V. Una nueva vida del emperador, Barcelona,
Planeta, 2019.
- Denis Crouzet, Charles Quint, Empereur d’une fin des temps, Paris,
Odile Jacob, 2016.
- Claudio César Rizzuto, La revuelta de las comunidades de Castilla en
el Reino de Dios: profecía, heterogeneidad religiosa y reforma
eclesiástica, 1520-1521, tesis de doctorado, Universidad de Buenos
Aires, 2019.
- Christian Hausser y Horst Pietschmann, “Empire. The concept and its
problems in the historiography on the iberian empires in the Early
Modern Age”, Culture & History Digital Journal, 3:1 (2014), pp. 1-10.
- Francesco Benigno, La sombra del rey. Validos y lucha política en la
España del siglo XVII, Madrid, Alianza, 1994 (1992).
- Alain Hugon, Felipe IV y la España de su tiempo. El siglo de
Velázquez, Barcelona, Crítica, 2015.
- Ruth Mackay, Los limites de la autoridad real: resistencia y obediencia
en la Castilla del siglo XVII, Valladolid, Junta de Castilla y León, 2007
(1999).
- Jordi Canal, Historia mínima de Cataluña, Madrid-México, Turner-El
Colegio de México, 2015.
- Rafael Torres Sánchez, El precio de la guerra. El Estado fiscal-militar
de Carlos III (1779-1783), Madrid, Marcial Pons, 2013.

9
1.5. La monarquía inglesa.
Bibliografía obligatoria.
- Óscar Recio Morales, Las revoluciones inglesas del siglo XVII y la
transformación de las Islas Británicas, Madrid, Síntesis, 2015, pp.
21-191.
- Robert Brenner, Mercaderes y revolución. Transformación
comercial, conflicto político y mercaderes de ultramar londinenses,
1550-1653, Madrid, Akal, 2011 (1993), pp. 709-793.
- Christopher Hill, El mundo trastornado. El ideario popular
extremista en la Revolución Inglesa del siglo XVII, Madrid, Siglo
XXI, 1983 (1972), pp. 1-7, 47-62, 96-218.
- Steve Pincus, 1688. La primera revolución moderna, Barcelona,
Acantilado, 2013 (2009), pp. 9-22, 207-312.
- Hugh Kearney, Las Islas Británicas. Historia de cuatro naciones,
Madrid, Cambridge University Press, 1999, pp. 187-216.
Fuentes.
- Petition of Rights, 1628; The Putney Debates, octubre-noviembre de
1647.; Thomas Hobbes, Leviathan, London, 1651, parte II, capítulos
XVII, XVIII y XXIX; Gerrard Winstanley, The Law of Freedom in
a Platform, or The True Magistracy Restored, 1652, capítulos 5-6;
Bill of Rights, 1689; John Locke, The Second Treatise of Civil
Government, 1690, capítulos 18-19.
Materiales de apoyo.
- Cronología de las revoluciones inglesas (1628-1689).
Bibliografía complementaria.
- Edmund S. Morgan, La invención del pueblo. El surgimiento de la
soberanía popular en Inglaterra y Estados Unidos, Buenos Aires, Siglo
XXI, 2006 (1988).
- Samuel Dennis Glover, “The Putney Debates: Popular versus Elitist
Republicanism”, Past and Present, 164:1 (1999), pp. 47-80.
- Bernard Capp, “Healing the Nation: royalist visionaries, Cromwell and
the restoration of Charles II”, The Seventeenth Century 34:4 (2018), pp.
493-512.
- Andrew Bradstock, Radical Religion in Cromwell’s England. A Concise
History from the English Civil War to the End ot the Commonwealth,
London, I. B. Tauris, 2011.
- John Gurney, Brave Community: The Digger Movement in the English
Revolution, Manchester, Manchester University Press, 2007.
- J. C. Davis, Fear, Myth and History: The Ranters and the Historians,
Cambridge, Cambridge University Press, 2002 (1986).

10
- Nicolás Kwiatkowski, Historia, progreso y ciencia. Textos e imágenes
en Inglaterra, 1580-1640, Buenos Aires, Miño y Dávila, 2009.

1.6. La Ilustración.
Bibliografía obligatoria.
- Jonathan Israel, La Ilustración radical. La filosofía y la construcción
de la modernidad, 1650-1750, México, FCE, 2012 (2001), pp. 19-42,
277-290, 870-889.
- Antoine Lilti, “Comment écrit-on l’histoire intellectuelle des
Lumières? Spinozisme, radicalisme et philosophie”, Annales.
Histoire, Sciences Sociales, 64:1 (2009), pp.171-206 (traducción de la
cátedra).
- Nick Nesbitt, “Which Radical Enlightment? Spinoza, Jacobinism
and Black Jacobinism”, en Beth Lord (ed.), Spinoza Beyond
Philosophy, Edimburgh, Edimburgh University Press, 2012, pp.
149-167 (traducción de la cátedra).
Fuentes.
- Baruch Spinoza, Tractatus Theologico-Politicus, 1670, cap. 6, “De
los milagros”; Julien Offray de La Mettrie, L’Homme machine,
1747, conclusión; David Hume, The Natural History of Religion,
1757, sección XII; Jean-Jacques Rousseau, Du contrat social, 1762,
libro I, capítulos VI-VII y libro II, capítulos I-IV.
Bibliografía complementaria (optativa).
- Tzvetan Todorov, El espíritu de la Ilustración, Barcelona, Galaxia
Gutenberg, 2014 (2006).
- Jonathan Israel, Una revolución de la mente. La Ilustración radical y
los orígenes de la democracia moderna, Pamplona, Laetoli, 2015
(2010).
- Philipp Blom, Gente peligrosa. El radicalismo olvidado de la
Ilustración europea, Barcelona, Anagrama, 2012 (2010).
- Anthony Pagden, La Ilustración. Y por qué sigue siendo importante
para nosotros, Madrid, Alianza, 2015 (2013).
- Roger Chartier, Espacio público, crítica y desacralización en el siglo
XVIII. Los orígenes culturales de la Revolución Francesa, Barcelona,
Gedisa, 1995 (1991).
- Ian Coller, “Rousseau’s Turban. Entangled Encounters of Europe and
Islam in the Age of Enlightment”, Historical Reflections, 40:2 (2014),
pp. 56-77.
- Fernando Bahr, “Pierre Bayle y los orígenes de la ‘ilustración radical”,
en Ernesto Roman y Leandro Catoggio (comps.), El fenómeno de la

11
secularización: Actas de las V Jornadas Nacionales de Filosofía
Moderna, Mar del Plata, Universidad Nacional de Mar del Plata, 2015,
pp. 48-56.
- Robert Darnton, Los best sellers prohibidos en Francia antes de la
Revolución, Buenos Aires, FCE, 2008 (1996).
- Diego Tatian, Spinoza disidente, Buenos Aires, Tinta Limón ediciones,
2019.

1.7. La Revolución Francesa.


Bibliografía obligatoria.
- Peter McPhee, La Revolución Francesa, 1789-1799, Barcelona,
Crítica, 2003 (2002), 276 pp.
- Timothy Tackett, “Conspiracy Obsession in a Time of Revolution:
French Elites and the Origins of the Terror, 1789-1792”, American
Historical Review, 105:3 (2000), pp. 691-713 (traducción de la
cátedra).
- Albert Soboul, Los sans-culottes. Movimiento popular y gobierno
revolucionario, Madrid, Alianza, 1987 (1964), pp. 26-101, 227-237.
- Haim Burstin, L’invention du sans-culotte. Regard sur le Paris
révolutionnaire, Paris, Odile Jacob, 2005, pp. 73-137 (traducción de
la cátedra).
- Dan Edelstein, The Terror of Natural Right: Republicanism, the Cult
of Nature, and the French Revolution, Chicago, The University of
Chicago Press, 2009, introduction, pp. 1-25 (traducción de la
cátedra).
- Arno J. Mayer, Las Furias. Violencia y Terror en las Revoluciones
Francesa y Rusa, Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza,
2014 (2000), pp. 63-166, 197-257, 365-417, 465-503.
- Juan Carlos Medel Toro, “La mujer revolucionaria, Rousseau y
Robespierre: feminidad y masculinidad durante la Revolución
Francesa”, Tiempo y Espacio, 19:22 (2009), pp. 131-146.
Fuentes.
- Emmanuel-Joseph Sieyès, Qu'est-ce que le Tiers État?, 1789,
capítulo I; Déclaration des droits de l’homme et du citoyen, 26 de
agosto de 1789 ; Constitution civile du clergé, 12 de julio de 1790 ;
Maximilien Robespierre, Opinion sur le jugement de Louis XVI
(discurso pronunciado en la Convención el 3 de diciembre de 1792);
Rapport sur les principes du gouvernement révolutionnaire (informe
presentado a la Convención en nombre del Comité de Salud
Pública, el 25 de diciembre de 1793).

12
Materiales de apoyo.
- Cronología de la Revolución Francesa (1788-1799).
Bibliografía complementaria (optativa).
- Paul R. Hanson, “Political History of the French Revolution since
1789”, Journal of Social History 52:3 (2019), pp. 584-592.
- Harry T. Dickinson y Pascal Dupuy, Le temps des cannibales. La
Révolution française vue des îles britanniques, Paris, Vendemiaire,
2019.
- Jean-Clément Martin, La Revolución Francesa. Una nueva historia,
Barcelona, Crítica, 2013 (2012).
- Peter McPhee, Robespierre. Una vida revolucionaria, Barcelona,
Península, 2012.
- Timothy Tackett, El Terror en la Revolución Francesa, Barcelona,
Pasado & Presente, 2015.
- Pierre Rosanvallon, El modelo político francés. La sociedad civil contra
el jacobinismo, de 1789 hasta nuestros días, Buenos Aires, Siglo XXI,
2007 (2004), introducción y capítulos 1-3, pp. 11-88.
- Jesse Goldhammer, The Headless Republic: Sacrificial Violence in
Modern French Thought, Ithaca, Cornell University Press, 2005.
- James Livesey, “The Limits of Terror: The French Revolution, Rights
and Democratic Transition”, Thesis Eleven, 97 (2009), pp. 64-80.
- Georges Lefebvre, El Gran Pánico de 1789. La Revolución Francesa y
los campesinos, Barcelona, Paidós, 1986 (1932).
- José Sazbón, Seis estudios sobre la Revolución Francesa, Buenos
Aires, Ediciones Al Margen, 2005.
- François Furet, La Revolución Francesa en debate. De la utopía
liberadora al desencanto en las democracias contemporáneas, Buenos
Aires, Siglo XXI, 2016.

UNIDAD 2 (teóricos)
2.1. / 2.2. Señorío feudal y comunidad rural pre-industrial.
Bibliografía obligatoria
- Fabián Alejandro Campagne, Feudalismo tardío y revolución.
Campesinado y transformaciones agrarias en Francia e Inglaterra,
Buenos Aires, Prometeo, 2005, pp. 41-159.
- Aurelio Musi, Il feudalesimo nell’Europa moderna, Bologna, Il
Mulino, 2007, capítulo 5, pp. 183-229 (traducción de la cátedra).
- James Casey, España en la Edad Moderna. Una historia social,
Valencia, Universitat de València, 2001, capítulo 5, pp. 145-178.

13
- Rosa Congost, Tierras, leyes, historia. Estudios sobre ‘la gran obra de
la propiedad’, Barcelona, Crítica, 2007, pp. 11-93, 121-301.
Fuentes.
- Carta puebla del Señorío de Valdepusa, 3 de abril de 1447.
Bibliografía complementaria (optativa)
- David García Hernán, El gobierno señorial en Castilla. La presión y
concesión nobiliaria en sus documentos (siglos XVI-XVIII), Madrid,
Biblioteca Nueva, 2010.
- Martine Grinberg, Écrire les coutumes. Les droits seigneuriaux en
France, Paris, PUF, 2006.
- Guy Lemarchand, Paysans et seigneurs en Europe. Une histoire
comparée, XVIe-XIXe siècle, Rennes, PUR, 2011.
- Emmanuel Le Roy Ladurie, Les paysans de Languedoc, Paris,
Flammarion, 1966.
- Anaïs Defour, Le pouvoir des “dames”. Femmes et pratiques
seigneuriales en Normandie (1580-1620), Rennes, PUR, 2013.
- Thierry Bressan, Serfs et mainmortables en France au XVIIIe siècle. La
fin d’un archaïsme seigneurial, Paris, L’Harmattan, 2007.
- Daniel Bensaïd, “Marx y el robo de leña. Del derecho consuetudinario
de los pobres al bien común de la humanidad”, en Karl Marx, Los
debates de la Dieta Renana, Barcelona, Gedisa, 2007, posfacio, pp. 95-
125.

2.3. Mercado mundial y globalización arcaica.


Bibliografía obligatoria
- Jan De Vries, “The limits of globalization in the early modern
world”, Economic History Review, 63:3 (2010), pp. 710-733
(traducción de la cátedra).
- Steve J. Stern, “Feudalismo, capitalismo y el sistema mundial en la
perspectiva de América Latina y el Caribe”, Revista Mexicana de
Sociología, 49:3 (1987), pp. 3-58.
- Mariano Bonialian, “La ‘Feria de Pekín’ en el Perú colonial. Una
mirada imperial sobre el comercio y consumo de bienes asiáticos
(1680-1740)”, Eadem utraque Europa, 7:13 (2011), pp. 109-137.
- Tonio Andrade, “Beyond Guns, Germs, and Steel: European
Expansion and Maritime Asia, 1400-1750”, Journal of Early
Modern History, 14:1 (2010), pp. 165-186 (traducción de la cátedra).
Fuentes.
- Cronista anónimo, Descripción de la Compañía de las Indias
Orientales, principios siglo XVIII (selección).

14
Bibliografía complementaria (optativa)
- Adam Clulow y Tristan Mostert (eds.), The Dutch and English East
India Companies: Diplomacy, Trade and Violence in Early Modern
Asia, Amsterdam, Amsterdam University Press, 2020.
- Timothy Brook, El sombero de Vermeer. Los albores del mundo
globalizado en el siglo XVII, Barcelona, Tusquets, 2019 (2008).
- Peter N. Stearns, Una nueva historia para un mundo global.
Introducción a la “World History”, Barcelona, Crítica, 2012 (2011).
- Antonella Romano, Impresiones de China. Europa y el englobamiento
del mundo (siglos XVI-XVII), Madrid, Marcial Pons, 2018.
- Serge Gruzinski, El águila y el dragón. Desmesura europea y
mundialización en el siglo XVI, México, FCE, 2018 (2012).
- Alan Macfarlane e Iris Macfarlane, Oro verde. El imperio del té,
Barcelona, Océano, 2004 (2003).
- Immanuel Wallerstein, El moderno sistema mundial I. La agricultura
capitalista y los orígenes de la economía-mundo europea en el siglo
XVI, México, Siglo XXI.
- Robert S. DuPlessis, The Material Atlantic: Clothing, Commerce and
colonization in the Atlantic World, 1650-1800, Cambridge, Cambridge
University Press, 2016.
- David Alonso García, Mercados y mercaderes en los siglos XVI y XVII.
Una historia global, Madrid, Síntesis, 2016.

2.4. La expansión del siglo XVI.


Bibliografía obligatoria
- Bartolomé Yun, Marte contra Minerva. El precio del imperio español,
c. 1450-1600, Barcelona, Crítica, 2004, pp. 147-173.
- Alfredo Alvar Ezquerra, La economía europea en el siglo XVI,
Madrid, Síntesis, 1991, capítulo 4, pp. 109-177.
- Pamuk, Şevket. “The Price Revolution in the Ottoman Empire
Reconsidered”, International Journal of Middle East Studies, 33:1
(2001), pp. 69-89 (traducción de la cátedra).
Fuentes.
- Jean Bodin, La réponse au paradoxe de Monsieur de Malestroit
touchant l’encherissement de toustes choses et le moyen d’y remedier,
1568 (selección).
Bibliografía complementaria (optativa)
- Andrea Finkelstein, The Grammar of Profit: The Price Revolution in
Intellectual Context, Leiden, Brill, 2006.

15
- Michael Schearer, “Economy as Empire: Dutch Disease and the Decline
of Imperial Spain” (July 5, 2019). Available at SSRN: https:// ssrn.
com/abstract=3415233
- David Hackett Fischer, The Great Wave: Price Revolutions and the
Rhythm of History, Oxford, Oxford University Press, 1999 (1996).
- Jack A. Goldstone, “Monetary Versus Velocity Interpretations of the
‘Price Revolution’: A Comment”, The Journal of Economic History,
51:1 (1991), pp. 176-181.
- Michel Morineau, Incroyables gazettes et fabuleux métaux. Les retours
des trésors américains d´après les gazettes hollandaises (XVIe-XVIIIe
siècle), Cambridge, Cambridge University Press, 1985.
- Pierre Vilar, Oro y moneda en la historia (1450-1920), Barcelona,
Ariel, 1982 (1969).
- Fernand Braudel, El Mediterráneo y el mundo mediterráneo en la época
de Felipe II, México, FCE, 1987 (1966, 2ª ed. francesa).
- Earl J. Hamilton, El tesoro americano y la revolución de los precios en
España, 1501-1650, Barcelona, Ariel, 1983 (1934).

2.5. La crisis del siglo XVII.


Bibliografía obligatoria
- Jonathan Dewald, “Crisis, Chronology, and the Shape of European
Social History”, American Historical Review, 113:4 (2008), pp. 1031-
1052 (traducción de la cátedra).
- Geoffrey Parker, El Siglo Maldito. Clima, guerra y catástrofe en el
siglo XVII, Barcelona, Planeta, 2013, pp. 37-157.
- Alberto Guenzi, “La expansión europea en el siglo XVII”, en
Antonio Di Vittorio (coord.), Historia económica de Europa. Siglos
XV-XX, Barcelona, Crítica, 2007 (2003), pp. 79-127.
- Ruggiero Romano,Coyunturas opuestas. La crisis del siglo XVII en
Europa e Hispanoamérica, México, FCE, 1993, introducción (pp. 13-
27), capítulos 2-4 (pp. 56-143) y conclusiones (pp. 145-169).
Fuentes.
- Federico Borromeo, La peste di Milano, c. 1630 (selección); H. J.
CH. von Grimmelshausen, Simplicius Simplicissimus, 1668, libro
primero, capítulos 3-4
Bibliografía complementaria (optativa)
- Jan de Vries, “The Economic Crisis of the Seventeenth Century after
Fifty Years”, Journal of Interdisciplinary History, 40:2 (2009), pp. 151-
194.

16
- Àngel Casals, “La crisis del siglo XVII: ¿de imprescindible a
inexistente?”, Vínculos de Historia, 2 (2013), pp. 51-65.
- Sheilagh Ogilvie, “Germany and the Seventeenth-Century Crisis”, The
Historical Journal, 35:2 (1992), pp. 417-441.
- José Antonio Sebastián Amarilla, “El largo siglo XVII: crisis en
España, depresión en Castilla”, en Enrique Llopis y Jordi Maluquer de
Motes (eds.), España en crisis. Las grandes depresiones económicas,
1348-2012, Barcelona, Pasado y Presente, 2013, pp. 59-96.
- Ángel García Sanz, Desarrollo y crisis del Antiguo Régimen en Castilla
la Vieja. Economía y sociedad en tierras de Segovia de 1500 a 1814,
Madrid, Akal, 1986, pp. 39-90; 205-256.
- Brian Fagan, La pequeña edad de hielo. Cómo el clima afectó a la
historia de Europa (1300-1850), Barcelona, Gedisa, 2008 (2000).
- Wolfgang Behringer, A Cultural History of Climate, Cambridge, Polity
Press, 2010 (2007).

2.6. Las vías inglesa y francesa al capitalismo agrario.


Bibliografía obligatoria
- Fabián Alejandro Campagne, Feudalismo tardío y revolución.
Campesinado y transformaciones agrarias en Francia e Inglaterra,
Buenos Aires, Prometeo, 2005, pp. 163-262.
- Robert C. Allen, Revolución en los campos. La reinterpretación de la
revolución agrícola inglesa, Zaragoza, Prensas Universidad de
Zaragoza/Ediciones Universidad Salamanca, 2004, pp. 11-116.
- H.R. French y R.W. Hoyle, The Character of English Rural Society:
Earls Colne, 1550-1750, Manchester, Manchester University Press,
2007, capítulo 1, pp. 1-42 (traducción de la cátedra).
- Leigh, Shaw-Taylor, “Parliamentary Enclosure and the Emergence
of an English Agricultural Proletariat”, The Journal of Economic
History, 61:3 (2001), pp. 640-662 (traducción de la cátedra).
- Jean Jacquart, “Réflexions sur les notables ruraux: Le groupe des
marchands-laboureurs en Île-de-France, du XVe siècle à la
Révolution”, en Congreso de historia rural, siglos XV al XIX,
Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 1984, pp. 645-658
(traducción de la cátedra).
- Jorge Sánchez Morales, La Revolución rural francesa. Libertad,
igualdad y comunidad (1789-1793), Madrid, Biblioteca Nueva, 2017,
pp. 141-212.
- Rolf E. Reichardt, “Características básicas de la revolución
campesina en Francia”, en Idem. La Revolución Francesa y la

17
cultura democrática. La sangre de la libertad, Madrid, Siglo XXI,
2002 (1998), pp. 1-47.
Fuentes.
- John Middleton, View of the Agriculture of the Middlessex, 1798
(selección); “Petition against the enclosing of common lands”,
Commons Journals, 19 de julio de 1797.
Bibliografía complementaria (optativa)
- Jim Handy, “The enchantment of property”: Arthur Young, enclosure,
and the cottage economy in England, 1770–1840”, Journal of Agrarian
Change, 19:4 (2019), pp. 711-728.
- Joel Mokyr, The Enlightened Economy: An Economic History of Britain
1700-1850, New Haven, Yale University Press, 2009.
- Robert Brenner, “Estructura de clases agraria y desarrollo económico en
la Europa preindustrial”, en T. H. Aston y C. H. E. Philpin (eds.). El
debate Brenner. Estructura de clases agraria y desarrollo económico
en la Europa pre-industrial, Barcelona, Crítica, 1988 (1985), pp. 21-81.
- Gregory Clark, “The long march of history: Farm wages, population,
and economic growth, England 1209-1869”, Economic History Review,
60:1 (2007), pp. 97-135.
- Geoff Kennedy, “Digger Radicalism and Agrariam Capitalism”,
Historical Materialism, 14:3 (2006), pp. 113-143.
- J. M. Neeson, Commoners: Common Right, Enclosure and Social
Change in England, 1700-1820, Cambridge, Cambridge University
Press, 1996.
- Stephen J. Miller, “The Economy of France in the Eighteenth and
Nineteenth Centuries: Market Opportunity and Labour Productivity in
Languedoc”, Rural History, 20:1 (2009), pp. 1-30.
- Philip T. Hoffman, Growth in a Traditional Society: The French
Countryside 1450-1815, Princeton, Princeton University Press, 2000,
capítulo 2, pp. 21-34.
- Nadine Vivier, “Estado, señores y comunidades rurales en Francia:
intervenciones y conflictos”, en Francisco García González, Gérard
Béaur y Fabrice Baudjaaba (eds.), La historia rural en España y
Francia (siglos XVI-XIX), Zaragoza, Prensas de la Universidad de
Zaragoza, 2016, pp. 197-215.

UNIDAD 3 (teóricos)
3.1. La Reforma protestante.
Bibliografía obligatoria

18
- Lyndal Roper, Martín Lutero. Renegado y profeta, Madrid, Taurus,
2017 (2016), pp. 137-157, 187-286, 321-355.
- Walzer, Michael. La revolución de los santos. Estudio sobre los
orígenes de la política radical, Buenos Aires, Katz, 2008 (1965),
capítulos 1-2 (pp. 15-80), 6 (pp. 215-247), 8 (pp. 285-316) y
conclusión (pp. 317-337).
- Marta García Alonso, La teología política de Calvino, Barcelona,
Anthropos, 2008, pp. 103-256.
- Diarmaid MacCulloch, The Later Reformation in England, 1547-
1603, Houndmills, Palgrave, 2001 (2ª ed.), pp. 11-51 (traducción de
la cátedra).
- George H. Williams, La reforma radical, México, FCE, 1983 (1962),
pp. 3-12, 58-109, 397-422.
- James M. Stayer, “Anabaptist Moravia, 1526-1622:
Communitarian Christianity in One Country”, in Idem, The
German Peasant’s War and Anabaptist Community of Goods,
Montreal, McGill-Queen’s University Press, 1991, pp. 139-159
(traducción de la cátedra).
Fuentes.
- Martín Lutero, Las 95 Tesis de Wittenberg, 1517; Idem, A la nobleza
cristiana de la nación alemana, 1520 (selección); Idem, Exhortación
a la paz en relación a los doce artículos de los campesinos de Suabia,
1525; Idem, Contra las bandas delincuentes y asesinas de los
campesinos, 1525; Los doce artículos de los campesinos de Suabia,
1525; Juan Calvino, Institutio Religionis Christianae, 1559-1560
(selección); Act of Supremacy, 1534; The Act of the Six Articles,
1539; Thirty-Nine Articles of Religion, 1563.
Bibliografía complementaria (optativa)
- Santiago Peña, Ismael del Olmo, Constanza Cavallero y Carolina
Losada (eds.), La Reforma protestante desde el margen. A 500 años del
evento banal que revolucionó la cultura de Occidente, Buenos Aires, Sb
editorial, 2020.
- Mark Greengrass, La destrucción de la Cristiandad. Europa 1517-1648,
Barcelona, Pasado y Presente, 2015 (2013).
- Michael A. Mullet, Martín Lutero, Buenos Aires, Vergara, 2009.
- Heiko Oberman, Lutero. Un hombre entre Dios y el diablo, Madrid,
Alianza, 1992 (1982).
- Denis Crouzet, Calvino, Barcelona, Ariel, 2001 (2000).
- Giorgio Tourn, La predestinazione nella Bibbia e nella storia, Torino,
Claudiana, 2008.

19
- Leticia Álvarez Recio, Rameras de Babilonia. Historia cultural del
anticatolicismo en la Inglaterra Tudor, Salamanca, Ediciones
Universidad de Salamanca, 2006.
- Antonia Fraser, La conspiración de la pólvora. Catolicismo y terror en
la Europa del siglo XVII, Madrid, Turner, 2004 (1996).
- Olivier Christin, Vox Populi. Una historia del voto antes del sufragio
universal, Buenos Aires, Sb editorial, 2017 (2014).
- David Freedberg, Iconoclasia. Historia y psicología de la violencia
contra las imágenes, Buenos Aires, Sans Soleil ediciones, 2017.
- Alan Robert Smith, ‘Lift Up Your Hearts’ : A Contribution to the
Understanding of John Calvin’s Teaching on the Eucharist and its
Setting Within his Theology, Ph.D. diss., University of Hertfordshire,
2013.

3.2. La Contrarreforma católica.


Bibliografía obligatoria
- Adriano Prosperi, El Concilio de Trento. Una introducción histórica,
Valladolid, Junta de Castilla y León, 2008 (2001), pp. 9-138.
- Ronald Po-Chia Hsia, El mundo de la renovación católica, 1540-
1770, Madrid, Akal, 2010 (2005), pp. 65-122, 157-174, 235-254.
- Julián J. Lozano Navarro, La Compañía de Jesús y el poder en la
España de los Austrias, Madrid, Cátedra, 2005, capítulo 1, pp. 25-
81.
- Antonio González Polvillo, El gobierno de los otros. Confesión y
control de la conciencia en la España moderna, Sevilla, Universidad
de Sevilla, 2010, introducción (pp. 15-31) y capítulos IV-V (pp. 165-
350).
- Moshe Sluhovsky, Believe Not Every Spirit: Possession, Mysticism,
and Discernment in Early Modern Catholicism, Chicago, The
University of Chicago Press, 2007, capítulos 2-3, pp. 33-93
(traducción de la cátedra).
- Fabián Alejandro Campagne, Profetas en ninguna tierra. Una
historia del discernimiento de espíritus en Occidente, Buenos Aires,
Prometeo, 2016, capítulos 1-4 (pp. 15-204) y 6-8 (pp. 231-350).
Fuentes.
- Concilium Tridentinum, Sessio XIII, 11 de octubre de 1551
(selección).
Bibliografía complementaria (optativa)

20
- Paolo Prodi, El soberano pontífice. Un cuerpo y dos almas: la
monarquía papal en la primera Edad Moderna, Madrid, Akal, 2010
(2006), capítulos 1-3 (pp. 9-110) y 6-7 (pp. 185-268).
- María Soledad Gómez Navarro, Reforma y renovación católicas (siglos
XVI-XVII), Madrid, Síntesis, 2016.
- Pietro Redondi, Galileo herético, Madrid, Alianza, 1990 (1983).
- Fabián Alejandro Campagne, “Crisis y reinvención del discernimiento
de espíritus en la era confesional”, Revista de História Comparada, 8:2,
Universidade Federal do Rio de Janeiro, 2014, pp. 60-107.
- Andrés Menache, El diablo de Javier. Un análisis de la imagen del
demonio en las cartas de San Francisco de Javier S.J. durante su paso
por la India y Japón, 1542-1552”, tesis de licenciatura en Historia,
FFyL-UBA, 2020. Inédita.
- Andrew W. Keitt, Inventing the Sacred. Imposture, Inquisition, and the
Boundaries of the Supernatural in Golden Age Spain, Leiden, Brill,
2005.
- Jean Lacouture, Jesuitas I: Los conquistadores, Barcelona, Paidós,
2006 (1991).
- Arnour Visser, “How Catholic was Augustine? Confessional Patristics
and the Survival of Erasmus in the Counter-Reformation”, Journal of
Ecclesiastical History, 61:1 (2010), pp. 86-106.
- Facundo Macías, “El laboratorio textual de la santidad en la Europa
temprano moderna: la vida de la Madre Teresa de Iesus (1590) de
Francisco de Ribera y el diseño de una santa católica en las postrimerías
del siglo XVI”, Bulletin of Spanish Studies, 96 (2019), pp. 1585 – 1605.
- Facundo Macías, Palabras del más aquí y del más allá. Teresa de Ávila,
sus primeros biógrafos y el diseño de la santidad católica en la Europa
temprano-moderna, tesis de doctorado, Universidad de Buenos Aires,
2020.

3.3. La confesionalización forzosa.


Bibliografía obligatoria
- José Ignacio Ruiz-Rodríguez e Ígor Sosa Mayor, “El concepto de
‘confesionalización’ en el marco de la historiografía germana”,
Studia Historica. Historia Moderna, 29 (2007), pp. 279-305.
- José Martínez Millán y Carlos J. de Carlos Morales, Religión,
política y tolerancia en la Europa Moderna, Madrid, Polifemo, 2011,
pp. 133-151.
Bibliografía complementaria (optativa)

21
- Charles H. Parker y Gretchen Starr-LeBeau (eds.), Fe y castigo.
Inquisiciones y consistorios calvinistas en el mundo moderno, Madrid,
Cátedra, 2020.
- Heinz Schilling, Early Modern European Civilization and its Political
and Cultural Dynamism, Waltham, Brandeis University Press, 2008.
- Philip S. Gorski, The Disciplinary Revolution: Calvinism and the Rise
of the State in Early Modern Europe, Chicago, The University of
Chicago Press, 2003.
- Wolfgang Breul, “Da Lutero a Calvino: la confessionalizzazione del
principato di Anhalt”, Dimensioni e problemi della ricerca storica, 22:2
(2010), pp. 151-165.
- Ronald Po-Chia Hsia, “Disciplina social y catolicismo en la Europa de
los siglos XVI y XVII”, Manuscrits, 25 (2007), pp. 29-43.
- Ute Lotz-Heumann, “The Concept of ‘Confessionalization’: a
historiographical Paradigm in Dispute”, Memoria y Civilización, 4
(2001), pp. 93-114.
- William Monter, “Controles religiosos y sociales en los países
germánicos en tiempos de las Reformas”, Revista de la Inquisición, 2
(1992), pp. 121-133.
- Jeffrey R. Watt, “Calvinism, Childhood and Education: The Evidence
from the Genevan Consistory”, Sixteenth Century Journal, 33:2 (2002),
pp. 439-456.

3.4. Las Guerras de Religión en Francia.


Bibliografía obligatoria
- Nicolas Le Roux, Las guerras de religión, 1559-1629, Madrid,
RIALP, 2017 (2016), pp. 3-102.
- Quentin Skinner, Los fundamentos del pensamiento político moderno
II: La Reforma, México, FCE, 1993 (1978), capítulos 7-9, pp. 195-
358.
- Fabián Alejandro Campagne, Bodin y Maldonado. La demonología
como fenómeno de masas en la Francia de las Guerras de Religión,
Buenos Aires, Biblos, 2018, pp. 11-91, 291-390.
Fuentes
- Edicto de Nantes, 1598.
Bibliografía complementaria (optativa)
- Barrington Moore, “La pureza en los conflictos religiosos de la Francia
del siglo XVI”, en IDEM, Pureza moral y persecución en la historia,
Barcelona, Paidós, 2001 (2000), pp. 51-89.

22
- Jean-Louis Bourgeon “Sur un livre de Denis Crouzet: ‘La nuit de la Saint-
Barthélémy’. Une rêve perdue de la Renaissance”, Revue historique, 589
(1994), pp. 189-204.
- Olivier Christin, La paix de religion. L’autonomisation de la raison
politique au XVIe siècle, Paris, Seuil, 1997
- Jean-Marie Constant, La Ligue, Paris, Fayard, 1996.
- Denis Crouzet, Les guerriers de Dieu. La violence au temps des
troubles de religion (vers 1525-vers 1610), Seyssel, Champ Vallon,
1990.
- Arlette Jouanna, La Saint-Barthélemy. Les mystères d’un crime d’État
(24 août 1572), Paris, Gallimard, 2007.
- Santiago Francisco Peña, De la querelle à l’agonie. Les enjeux
épistémologiques des humanistes français face au schisme religieux
(1524-1604), tesis de doctorado/thèse de doctorat, Universidad de
Buenos Aires/Université Paris-Sorbonne, 2017.
- Philippe Desan, Montaigne. Une biographie politique, Paris, Odile
Jacob, 2014.
- José Emilio Burucúa y Nicolás Kwiatkowski, “Cómo sucedieron estas
cosas”. Representar masacres y genocidios, Buenos Aires, Katz, 2014.
- Manuel Tizziani, Ante el desafío de vivir con otros. Controversias en la
prehistoria de la tolerancia moderna: Castellion, Bodin, Montaigne,
tesis de doctorado, Universidad de Buenos Aires, 2014.

3.5. Demonología radical y caza de brujas.


Bibliografía obligatoria
- Fabián Alejandro Campagne, “Demonology at a Crossroads: the
Visions of Ermine de Reims and the Image of the Devil on the Eve
of the Great European Witch-Hunt”, Church History, 80:4 (2011),
Cambridge University Press, pp. 467-497 (la cátedra proporcionará
versión en castellano).
- Fabián Alejandro Campagne, Strix Hispanica. Demonología
cristiana y cultura folklórica en la España moderna, Buenos Aires,
Prometeo, 2009, pp. 17-147.
- Stuart Clark, Thinking with Demons: The Idea of Witchcraft in
Early Modern Europe, Oxford, Clarendon Press, 1997, pp. 321-345
(traducción de la cátedra).
- Wolfgang Behringer, “Climatic Change and Witch-Hunting: The
Impact of the Little Ice Age on Mentalities”, Climatic Change 43
(1999), pp. 335-351 (traducción de la cátedra).

23
- María Tausiet, “Brujería y Eucaristía: el aquelarre como
antivisión”, Revista Internacional de Estudios Vascos, Cuadernos 9
(2012), pp. 66-89.
- Fabián Alejandro Campagne, “Witchcraft and the Sense-of-the-
Impossible in Early Modern Spain: Some Reflections Based on the
Literature of Superstition (c.1500–1800)”, Harvard Theological
Review 96:1 (2003), pp. 25-62 (la cátedra proporcionará versión en
castellano).
Fuentes.
- Heinrich Krämer, Malleus Maleficarum, 1486, primera parte,
preguntas III y VI; Proceso contra Paolo Gasparutto y Bautista
Moducco, benandanti, fragmento, 1575-1581.
Bibliografía complementaria (optativa)
- Henry Ansgar Kelly, Pobre Diablo. Una biografía de Satanás, Barcelona,
Global Rythm Press, 2011 (2006).
- Ronald Hutton, The Witch: A History of Fear, from Ancient Times to
the Present, New Haven, Yale University Press, 2017.
- Carlo Ginzburg, Historia nocturna. Un desciframiento del aquelarre,
Barcelona, Muchnik, 1991 (1986).
- Alain Boureau, Satan hérétique. Histoire de la démonologie (1280-
1330), Paris, Odile Jacob, 2004.
- Walter Stephens, Demon Lovers: Witchcraft, Sex, and the Crisis of
Belief, Chicago, The University of Chicago Press, 2002.
- Carolina Losada, “Vicent Ferrer, misionero apocalíptico. Uso de la
pedagogía del terror en los sermones medievales hispanos”, Anuario de
Estudios Medievales; Año: 2019 vol. 49 p. 189 – 213.
- Constanza Cavallero, Los enemigos del fin del mundo. Judíos, herejes y
demonios en el Fortalitium fidei de Alonso de Espina (Castilla, siglo
XV), Buenos Aires, Miño y Dávila, 2016.
- Tamar Herzig, “Witches, Saints and Heretics: Heinrich Kramer’s Ties
with Italian Women Mystics”, Magic, Ritual and Witchcraft, 1:1 (2006),
pp. 24-55.
- Agustín Méndez, “To Accommodate the Earthly Kingdom to Divine
Will: Official and Nonconformist Definitions of Witchcraft in England
(c. 1542-1630)”, Preternature, 6:2 (2017), pp. 278-309.
- Fabián Alejandro Campagne, “Witch or Demon? Fairies, Vampires and
Nightmares in Early Modern Spain”, Acta Ethnographica Hungarica.
An International Journal of Ethnography, 53:2, Hungarian Academy of
Sciences (2008), pp. 381-410.

24
- Fabián Alejandro Campagne, “Witches, Idolaters and Franciscans: An
American Translation of European Radical Demonology (Logroño,
1529 - Hueytlalpan, 1553)”, History of Religions, 44:1, The University
of Chicago (2004), pp. 1-35.
- Ismael del Olmo, Legio: Posesión diabólica y exorcismo en la Europa
de los siglos XVI y XVII, Zaragoza, Institución Fernando el Católico,
2018.

e. Organización del dictado de la materia.


La materia se dicta en modalidad virtual en el marco de las restricciones
establecidas por el aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto por
el gobierno nacional (DNU 297/2020). Su funcionamiento se adecuará a lo
establecido en la Res. (D) Nº 732/20 y a la normativa específica dispuesta a
los efectos de organizar el dictado a distancia. El dictado de clases se
organizará en torno al campus virtual de la Facultad de Filosofía y Letras y de
otros canales de comunicación virtual que se consideren pertinentes para
favorecer el intercambio pedagógico con las y los estudiantes. La carga
horaria total de la materia es de 96 horas.
El dictado de la asignatura está organizado a partir de dos instancias didácticas
diferenciadas: clases de trabajos prácticos y clases teóricas. Las clases de
trabajos prácticos, a cargo de los auxiliares docentes, poseen una duración de
dos horas semanales y son de asistencia obligatoria; los contenidos
correspondientes a esta instancia didáctica, centrados en problemas de historia
política, serán evaluados tanto en los exámenes parciales como en el examen
final. Las clases teóricas poseen una duración de cuatro horas semanales, no
son de asistencia obligatoria y estarán a cargo del profesor adjunto en
colaboración con las jefas de trabajos prácticos. Los contenidos
correspondientes a esta instancia, centrados en problemas de historia
económica y en problemas de historia cultural, serán evaluados en el examen
final.
La materia también cuenta con un espacio propio en el campus virtual de la
Facultad, orientado a facilitar la comunicación con los alumnos y el acceso a
los materiales de estudio.

f. Organización de la evaluación.
f.1. Régimen de promoción.
La materia es con examen final. Para alcanzar dicha instancia los alumnos
regulares deberán cumplir los siguientes requisitos: i. asistir al 75 % de las

25
clases de trabajos prácticos; ii. aprobar dos exámenes parciales domiciliarios
con un mínimo de 4 (cuatro) puntos en cada uno de ellos.
f.2. Exámenes parciales.
Los exámenes parciales domiciliarios versarán sobre temas de la unidad 1,
correspondientes a las clases de trabajos prácticos. Se dispondrá de 1 (un)
recuperatorio para aquellas/os estudiantes que: a) hayan estado ausentes en
una o más instancias de examen parcial; b) hayan desaprobado una instancia
de examen parcial. La desaprobación de más de una instancia de parcial
implica la pérdida de la regularidad y la/el estudiante deberá volver a cursar la
materia. Cumplido el recuperatorio, de no obtener una calificación de
aprobado (mínimo de 4 puntos), la/el estudiante deberá volver a inscribirse en
la asignatura o rendir examen en calidad de libre. La nota del recuperatorio
reemplaza a la nota del parcial original desaprobado o no rendido. La
corrección de las evaluaciones y trabajos prácticos escritos deberá efectuarse
en un plazo máximo de 3 (tres) semanas a partir de su realización o entrega. El
examen será devuelto con la corrección y calificación correspondientes, en
tinta, sin enmiendas ni tachaduras, y con la firma de la/del docente. La/el
estudiante deberá conservarlo en su poder hasta que la materia haya sido
aprobada y conste en el certificado analítico.
f.3. Examen final.
El examen final consistirá en el abordaje problemático de los contenidos
desarrollados en las clases teóricas y en las de trabajos prácticos. Para la
aprobación de un examen final se requiere una nota mínima de 4 (cuatro)
puntos. El primer llamado de los turnos de julio y diciembre no estará
disponible para los estudiantes que regularizan la cursada en el cuatrimestre
inmediato anterior a los mismos. Quienes no alcancen las condiciones
establecidas para el régimen con examen final deberán reinscribirse u optar
por rendir la materia en calidad de libres.
f.4. Vigencia de la regularidad.
Durante la vigencia de la regularidad de la cursada de una materia, la/el
estudiante podrá presentarse a examen final en 3 (tres) mesas examinadoras en
3 (tres) turnos alternativos no necesariamente consecutivos. Si no alcanzara la
promoción en ninguna de ellas deberá volver a inscribirse y cursar la
asignatura o rendirla en calidad de libre. En la tercera presentación la/el
estudiante podrá optar por la prueba escrita u oral. A los fines de la instancia
de examen final, la vigencia de la regularidad de la materia será de 4 (cuatro)
años. Cumplido este plazo la/el estudiante deberá volver a inscribirse para
cursar o rendir en condición de libre.
f.5. Régimen transitorio de asistencia, regularidad y modalidades de
evaluación de materias.

26
Quedan exceptuadas/os de las condiciones para la promoción con examen
final las/los estudiantes que se encuentren cursando bajo el Régimen
Transitorio de Asistencia, Regularidad y Modalidades de Evaluación de
Materias (RTARMEM) aprobado por Res. (CD) Nº 1117/10.

g. Recomendaciones.
Para facilitar el alcance de los objetivos señalados en el presente programa y
para lograr una comprensión más profunda de la moderndiad europea
entendida como totalidad compleja, se sugiere cursar Historia Moderna sólo
después de haber cursado las asignaturas Historia Antigua II e Historia
Medieval.

Buenos Aires, 2 de junio de 2020 Dr. Fabián Alejandro Campagne


Profesor regular adjunto (a cargo)

27

También podría gustarte