Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 450

CUADERNOS DE ETNOLOGIA

DE
GUADALAJARA
C. E. Gu., 35 (2003)

INSTITUCIÓN PROVINCIAL DE CULTURA


«MARQUÉS DE SANTILLANA»
EXCMA. DIPUTACIÓN
GUADALAJARA

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
CUADERNOS
de etnología
de Guadalajara

35
Cuadernos de Etnología de Guadalajara - nº 35 - Año 2003

Consejo Editorial
Cuadernos de Etnología
Presidente: de Guadalajara
D. Jesús Alique López
es una publicación anual.
Vocales:
D." Ángeles Y agüe Gordo Para canje, suscripción o colaboración,
D. Plácido Ballesteros San José toda la correspondencia deberá dirigirse a:

Consejo de Redacción Cuadernos de Etnología


de Guadalajara
Director: Diputación Provincial
D. José Ramón López de los Mozos Sección de Administración de Cultura
PlazaMoreno, 10
Vocales:
D. José Antonio Alonso Ramos 19071 GUADALAJARA
D. Antonio Aragonés Subero Telef. 949 887 551ext.424
D. JavierBorobia Vegas
Dª . Mª. Teresa Butrón Viejo
D. Pedro de Lucas Castillo

Cuadernos de Etnología de Guadalajara es una publicación de la


Institución Provincial de Cultura "Marqués de Santillana",
de la Excmª. Diputación Provincial de Guadalajara

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Depósito Legal: GU-6-1987
ISSN 0213-7399 (Cuadernos de Etnología de Guadalajara)
Printed in Spain
Imprime: Gráficas MINA YAS .A.
C/México,45
l 9005GUADALAJARA

Cuadernos de Etnología de Guadalajara

D
no se solidariza ni identifica necesariamente
con los juicios y opiniones
que expresan sus colaboradores,
en el uso de su libertad intelectual.

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
CUADERNOS
de etnología
de Guadalajara

INDICE
035
Año2003
Réplica y Comentarios
a "Costumbres y Rebuznos Alcarreños"
por José Aguado Martínez
COSTUMBRES
y

REBUZNOS DLCRRRENOS
Hli:'iC.LONES conros y l.AllCOS

""
el "Celipe,, y el "Pólito,,

Ermitas, votos, fiestas y reliquias, en las


Relaciones Topográficas de España, mandadas
hacer por el rey Felipe 11
por Andrés PérezArribas (recop.)

·.:; Análisis comparativo de la Danza de


I'

~; . '· .r
. -<,


~.
1
''
Galve de Sorbe y de la fiesta del
Corpus en Valverde de los Arroyos
por Raúl Conde Suárez

Respuesta de Moranchel al Cuestionario del


Ateneo, recogidas en el año 2002
por Teresa Díaz Díaz

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
D

225 La ganadería en Albalate de Zorita


por José María Camarero García

279 Música popular de Peñalver


por Doroteo Sánchez Mínguez

327 Coleccionismo y pintura profana. el caso de Sigüenza (1570-


1610)
porFrancisco Javier Ramos Gómez

341 Tres trabajos sobre Alustante: símbolos y creencias, el


tiempo tradicional y algunas consideraciones históricas sobre
la bandera de las fiestas.
por Diego Sanz Martínez

06
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
D
369 Toponimia menor de Guadalajara: Condemios de Abajo y
Condemios de Arriba
por José Antonio Ranz Yubero y José Ramón López de los Mozos

397 Los utensilios de trabajo de un maestro de sentar vidrios


alcarreño en el Madrid de Carlos 11 y Felipe V (1725)
por José Luis Barrio Moya

405 Descripción de dos estelas funerarias


localizadas en Hita
por Angel Romera Martínez y Carlos Romera Valladares

411 La Sierra del Alto Rey y su ermita


porAntonio Romero Luengo

La mentalidad rural ante la escasez y el hambre en tiempos


417 de Felipe 11. El caso de Horche (Guadalajara)
porAurelio García López

70
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
D

425 Los mieleros de Peñalver


porPedro Aguilar Serrano

431 Cajón bibliográfico


por José Ramón López de los Mozos

08
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
José Aguado Martínez
Réplica y Comentarios a
''Costumbres y Rebuznos Alcarreños''
COSTUMBRES

nmzm RLGHRREÑOS
1:nr;10NE'i (()!ITOS \ lHlGl)'i

ol"Cclipr.,,ycl"l'nlilo.,

Pre/acio del autor

Ende hace qué s'yo cuántos años (medio siglo, como ijo el otro, a ojo güen cubero) he
oido celebrar en las trasnochás millaneras los Rebuznos alcarreFios y, en especial, la escena
del moco y la sartén y la frase "según caiga". End'entonces, siempre m'hizo cosquillas la
curiosidá d'echale el guante al intrigante librico; pero to los intentos s'esbarataron pa na.
Ya me s'habían borrao e las mientes los jodíos Rebuznos, cuando fui un día de visita
en ca mi amiga La Chilina, de Guadalajara, y ella me espetó, 1 así de sopetón, que si conocía
un libro que se titula Rebuznos alcarreFios. Yo le contesté que, la que pasa, lo que es ganas,
pues que no me faltaban de conocelo; pero que m'iba a tener que quedar con ellas, porque
no lo había encontrao por ningún lao.
Entonces, va y me dice ella, como el que suelta una fanfarroná: Pues yo lo tengo.
¡No es na el alegrón que me metió pa'l cuerpo! En una época en la que m'ha entrao la
vena de rebuscar cosas alcarreñas como el que va espigando, me encuentro, sin esperalo,
con algo con lo que ya cría que no ib'a tropezar en to la vida Dios.
Lo malo jue que me ijo: pero no sé dónde está. Ya estaba yo abarruntando que más valía
que s'hubiá callao y pensando Pus ahora si que la hemos amolao. Nuestro gozo en un
pozo; pero ella, como que hay Dios, me soltó en el ínterim:
- Espera un poco, que rezo el responso de San Antonio y verás cómo aparece. Nunca
me falla.
Sin encomendase a Dios ni a Santa María, encomenzó a icir "Si buscas milagros, mira
muerte y horror desterrados ... ", se lió a refitolear por to la casa, regolviendo Roma con
Santiago, hasta que, al cabo un rato, la oí soltar como una exhalación "Ya lo tengo" y

1.- DRAE - Espetar. 3. tr. coloq. Decir a alguien de palabra o por escrito algo, causándole sorpresa o molestia.
Me espetó una arenga, un cuento, una carta.

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
D José Aguado Martínez

apareció con unas cuaitillas rancias medio rotas y esmirriás, escritas a máquina hace qué
s'yo cuántos años; pero que se podían leer sin grandes problemas.
Como, aunque esté mal que uno lo diga y mejorando lo presente, uno entiende algo de
letras (siempre que no sean de cambio), me ofrecí pa copialo, montalo e imprimilo y hacer
algo majo y de güen ver, con lo que la Chilina se puso más contenta que unas pascuas
y, ni corta ni perezosa, me confió su tesoro, alvirtiéndome que, si se lo perdía, le daba un
desgusto mu grande. Yo le contesté: Por eso, chica, pierde cudiao, que sabía es que yo
te lo guardo como oro en paíio.
Estas cuartillas que me dio son la tarea laboriosa qu'arremataron su hermana y ella,
copiando un original, en sus tiempos de mocedá, allá por Escamilla.
Tan pronto como emprencipié a leelos, me di cuenta de que aquellos papelicos tenían
mucho aquél2 y podrían ser mu interesantes y que valía la pena hacer un estudio más
detenía de la custión; pero, como las hojas que m'habían llegao a mis manos pecadoras
presentaban una ortografía dudosa, en vez de tirar por la calle enmedio y, pa bien o pa mal,
hacelo to a mi güen paecer, traté de agenciame 3 un ejemplar más fiable y empecé a olismear
por ande pude, hasta que hablé con Antonio Herrera Casado y me dijo que había una
edición facsímil, hecha por José Ramón López de los Mozos y Franciso Viana Gil.
En cuantico lo supe, me largué a to meter ende Málaga a Gualajara, pa pedir a López
de los Mozos que me facilitase un ejemplar; pero, la que pasa, como era el mes d'agosto,
pues ... que s'había largao de vacaciones. Entonces recurrí a la Biblioteca de Investigadores,
ande tampoco había mucho presonal, por la misma custión del agosto canicular; pero
estaban Seve y Adoración, que, con to l'amabilidá del mundo, no dejaron títere con bonete
hasta conseguime un ejemplar del ansiado tesoro literario. ¡Gracias, majetes! Hasta tvve la
suerte de contemplar en mis manos un ejemplar auténtico de 1907.
Con el libro en el morral y bendiciendo la hora en que López de los Mozos y Viana Gil
tuvieron la feliz idea de editar el facsímil, emprendí el camino de güelta a casa, abarruntando
qu'ib'a tener en qu'entreteneme pa una temporá.
Ya tenía una versión tan fiable como la original, con lo que en mi trabajo no pue haber
más meteúras de pata que las que haga este servidor d'ustés mesmo, por las que, teniendo
en cuenta qu'están hechas sin voluntá y, si no hay voluntá, no hay pecao, en vez de pedir
absolución, presento mis humildes disculpas a la indulgente generosidá de los lectores.
Pues, la que digo, lector: que, tanto más cuanto, me lié la manta a la cabeza y pergeñé
este folletín, pa que así t'enteres, por lo menos, de ánde viene la frase "según caiga" y veas
lo borricos y nalfabetos que icen qu' eran nuestros respetables anti pasaos, cuya sangre
bulle por nuestras venas, aunque, pa mí, que no eran miaja tontos, sino mucho más
espabilaos que los que vienen con estas salutaciones que no tien ni pizca sentío.
Espero que, al leer este libro, además de matar el rato con algo divirtío, conozcas mejor
a nuestros agüelos y les des tuico el valor que se merecen.
Lo escrito escrito está y no hay na qu'añadir a este prólogo. En cuanto al resto el libro
que empiezo ahora a escribir, que sia lo que Dios quiera y, como ijo el otro, "si sale con
barbas, San Antón, y, si no, la Purísima Concepción".

2.- Ver glosario, en la página 25.


3.- DRAE - Agenciar. (De agencia). 2. tr. Procurar o conseguir algo con diligencia o maña.

D 10
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Réplica y Comentarios a "Costumbres y Rebuznos Alcarreños" D

Apología del paleto4 alcarreño


Son dos las razones que me han movido a escribir estos Réplica y comentarios a
"Costumbres y Rebuznos Alcarreños", de El Pólito y El Celipe: una, exponer y alabar,
no sin recelar de mis limitaciones y temiendo quedarme corto, el valor filológico y hasta
literario del habla de nuestros antepasados; la otra, borrar la idea, que podría deducirse tras
la lectura del original, de que el paleto alcarreño era una especie de híbrido entre el asno
y el hamo antecessor.
Dejando para un capítulo siguiente la exposición de las razones filológicas (sin duda
muy importantes) que me animaron a emprender este trabajo, voy a centrarme ahora en el
análisis y consecuente valoración de aquel personaje ya extinto que era el paleto alcarreño,
dejando bien claro de antemano que utilizo esta palabra sin quitarle un ápice de la consi-
derable carga de dignidad que lleva consigo ni del respeto que se merece.
Ya no hay paletos. Ahora somos todos muy modernos, la mayoría estarnos movilizados
y automovilizados, todo el mundo sabe decir cenq11i11, body y ailavyú; pero también es
tristemente cie1io que hemos perdido nuestra idiosincrasia, los signos de identidad que
resultaban comunes y exclusivos de los individuos de cada pueblo, por pequeño que fuese.
Y es más triste todavía pensar que muchos alcarreños ni siquiera se han dado cuenta de
esta pérdida, porque no han llegado a conocer esos valores que, al mismo tiempo, nos
identificaban entre nosotros y nos distinguían de los demás. Éstos no pueden añorar nada,
porque no se echa de menos lo que no se ha conocido; pero los que hemos vivido otros
tiempos, que no califico de mejores ni de peores, sino de distintos, sí que lamentarnos con
nostalgia la desaparición definitiva de muchos tipos de personas, costumbres, modos de
vida y hasta enseres y utensilios que, aunque no siempre, en muchas ocasiones tenían unos
valores humanos muy superiores a los que encontrarnos en nuestra sociedad actual.
El principal de todos estos tipos era, sin duda alguna, el paleto, en sus dos aspectos
(masculino y femenino), totalmente distintos entre sí; pero perfectamente complementarios.
Tal vez por su aspecto tosco, su timidez y hasta recelo ante lo desconocido, su torpeza
de palabra, su analfabetismo o, en el mejor de los casos, su letra destartalada y su conocimiento
nulo o escaso de lo que se aprende en los libros, el paleto ha estado considerado siempre
corno un hombre inculto y hasta ignorante. Se equivocan rotundamente quienes piensen
así: tenía una cultura valiosísima; pero incomprendida por ser tan básica que no sintonizaba
con los esquemas mentales de quienes pretenden destacar buscando lo especial y distin-
guido, pensando erróneamente que lo complejo enaltece al hombre.
El campesino estaba tan acostumbrado a palpar a diario en la Naturaleza una gama
amplísima de misterios de la vida, que los veía con una sencillez inefable. Familiarizado con
todos estos enigmas, primarios y profundísimos, e incapaz de comprender lo incomprensible
de la sinrazón humana, despreciaba, como algo que no sirve para nada, muchas cosas
inútiles y hasta nocivas. que la sociedad que se consideraba evolucionada tomaba como
meta (unas veces, inalcanzable y, casi siempre, frustrante).
Cada día valoro más los conocimientos, la cultura y la sabiduría de aquellos hombres
que, víctimas de una crisis suprema y permanente de falta de autoestima, 5 se autocalificaban
4.- DRAE -Paleto: 1. adj. Dícese de la persona o cosa rústica y zafia. Ú. t. c. s. 2. Aplicase a la persona falta
de trato social. ú. m. c. s.
5.- Urdida, producida y mantenida por el "Poder" que lo tiranizaba.

11 D
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
LJ José Aguado Martínez

como arrastra-abarcas, escal::.acarros o destripaterrones y me siento muy afortunado por


haber pasado mi infancia y mi juventud en un pueblo alcarreño (Millana), que tal vez figure
entre los más pequeños de la provincia.
No tengo la mínima duda de que la falta de instrucción escolar del campesino alcarreño
no es un indicio de torpeza, sino de cauta sabiduría. En una época en la que hasta el
maestro, que compartía con el cura del pueblo la consideración de máximo exponente del
saber, solía ser terriblemente inculto y el mundo del campesino terminaba en los pueblos
colindantes o, en casos excepcionales, solía limitarse a un radio de 25 kilómetros, ¿de qué
le servía hacer raíz cuadrada o conocer la lista de los 33 reyes godos? Lo que le interesaba
de verdad era saber cultivar la tierra y cuidar sus animales, más aún si tenemos en cuenta
que los estudios superiores no estaban a su alcance. La sabiduría del paleto le hacía desear
para sus hijos lo que les fuese más útil en el futuro y eso, sin duda alguna, era el
conocimiento de su tierra, de sus plantas, de sus animales, de su trabajo, tal vez el más
importante que pueda realizar un ser humano, aunque no esté considerado como brillante,
no porque no lo sea en sí, sino porque lo han oscurecido entre el complejo de inferioridad
que siempre sufrió el campesino y la vanidad y pedantería de quienes se consideraron más
importantes que él.
Cuando tuve la oportunidad de conocer los indios de la Amazonía, quedé fascinado no
sólo de su sabiduría, sino también de sus conocimientos. ¡Allí tiene muy poco valor la
cultura de un premio Nobel! Sin embargo, aquellos hombres primitivos, sencillos e infra-
valorados tienen un conocimiento perfecto de los secretos de la selva, tan necesario para
su supervivencia. Todos y cada uno de ellos son capaces de construir su cabaña, cazar,
pescar, conservar las presas cobradas, tienen una destreza admirable para navegar por el
río, que es su única autopista, y hasta construyen sus embarcaciones, sin más herramienta
que el machete, en cuyo manejo son, más que maestros, miistas, y no hablo de la agricul-
tura, porque allí basta con enterrar una semilla para que germine sin necesitar más cuidados
que su recolección; pero eso no es todo, pues, la mayoría de ellos eran también intérpretes,
ya que conocían dos lenguas: el español y el secoya.
Me quedé atónito ante la valía de aquellos hombres calificados como salvajes en los
libros de texto de mi infancia y de inmediato relacioné su sabiduría con la de aquellos viejos
analfabetos de mi tierra alcarreña.
Como para hacer una valoración se necesita siempre un patrón con el que podamos
comparar lo valorado, precisamente por falta de esa referencia no supe o, mejor dicho, no
pude no sólo valorar, sino ni siquiera intuir la importancia del ambiente en que vivía; pero
un día se me ocurrió establecer esa comparación, tornando como referencia mi propio trabajo
como técnico especializado, y tuve que reconocer que los conocimientos y las habilidades
del campesino superaban con creces los míos, que me parecían tan importantes.
Prepárate, lector, para sorprenderte, si analizas conmigo las habilidades del labriego.
Vamos a considerarlo, en principio, solamente en su actividad de agricultor.
Como en La Alcarria de hace un siglo no existía ni el latifundio ni el monocultivo, el
campesino tenía que dominar muchos aspectos de la producción agrícola, que requerían una
especialización muy concreta para cada uno de ellos. Si nos fijamos nada más que en el
cultivo del trigo, encontramos una gama de actividades amplísima desde que barbecha hasta
que mete la paja. Barbechar, abonar, sembrar, escardar, segar, acarrear, rular las eras, trillar,
aventar y meter la cosecha eran actividades para las que se necesitaba, además de resis-
tencia física, una verdadera especialización, una habilidad exclusiva para cada una de ellas.

D 12

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Réplica y Comentarios a "Costumbres y Rebuznos Alcarreños" O

Hemos visto solamente el cultivo del trigo; pero no debernos olvidar que, tanto el
centeno corno los garbanzos o las almortas, precisaban otros trabajos diferentes y, si
pasamos a las hortalizas, encontrarnos que no se cultivan igual las patatas que las judías
o los tomates, pepinos, melones, etc. Desde que se siembra la hoya y se cuida con mimo,
corno un delicado embrión, hasta que se recogen los productos, hay también toda una gama
de trabajos amplísima y diferente para cada hortaliza y el buen campesino conoce todos
ellos a la perfección.
Y no dejemos en el olvido el cultivo de los árboles. Había que plantarlos, injertarlos,
podarlos, curarlos de sus plagas, recoger la cosecha, etc. y cada tipo de árbol requiere un
conocimiento y un trato diferente, pues hay mucha diferencia entre recoger la aceituna a
ordeño y varear una noguera.
Por si todo eso fuese poco, el campesino sabía cuidar de sus diversos animales, aprove-
chaba los días de mal oraje para entrelazar el esparto fonnando al amor de la lumbre la pleita
con que después haría sus espuertas, esportillos y serones, se fabricaba la mayoría de sus
propios utensilios, conocía las lunas propicias para sus actividades y hasta solía predecir
las lluvias.
Pero las mujeres no se quedaban atrás. Además de encargarse de !levar fa casa con
el esfuerzo que se requería para ello en una época en la que no había lavadoras y todo se
hacía a mano, contaba con toda una serie de conocimientos añadidos que aplicaba a otras
actividades con las que se incrementaba su trabajo meramente doméstico habitual, ya
bastante duro de por sí. La alcarreña hacía su propio pan, ordeñaba las cabras, atendía el
cerdo, las gallinas y los demás animales del corral con una dedicación inevitablemente diaria,
actuaba como una verdadera profesional de las industrias cárnicas a la hora de preparar la
matanza, fabricaba el jabón que consumía, confeccionaba las camisas, los calcetines, los
jerseys y muchas prendas de vestir de la familia, cuidaba de los huertos y embotellaba en
conserva los tomates, pimientos o judías verdes, para que durasen todo el año, y, además
de todas éstas y otras muchas actividades más que puedan quedárseme en el olvido, le
sobraba tiempo para regar las macetas que ella misma plantaba (aprovechando cualquier lata
vieja o los cascos de un botijo o cántaro roto) y, lo que era muy importante, bordar el ajuar,
si era moza.
No debe extrañar que yo, desde la atalaya de esta sociedad light del telemando, en la
que hacernos casi todo apretando un botoncito, contemple a los paletos con una veneración
respetuosa y hasta envidie su valía, pues, para ser corno ellos, no sólo se necesitaban muchos
conocimientos muy variados, sino también una fortaleza física de la que, por despreciarla,
nos va privando cada día más la Naturaleza.
Siempre hubo un enfrentamiento visceral entre el paleto y el señorito, (palabra con la
que los pueblerinos denominaban con sorna al hombre de ciudad o al que, por tener unos
estudios, estaba considerado corno mejor situado en la escala evolutiva de la humanidad).
Este enfrentamiento, causa de una agresividad irreprimible que se manifestaba en burlas
recíprocas, crueles y encarnizadas, sin que la sangre llegase jamás al río, se debía a un
desconocimiento mutuo y a ese afán tan humano de satisfacer nuestro complejo de inferio-
ridad cerrando los ojos ante la realidad para tratar de demostrar una superioridad inexistente
a costa de resaltar las deficiencias de los demás. El paleto se creía superior al señorito, porque
gracias a él se producía todo lo que llenaba la despensa, y el señorito se consideraba por
encima del paleto, porque era más refinado, estaba más a la moda y se tenía por más culto,
sin que su cultura fuese tan grande ni las razones de su vanidad tan poderosas.

13 D
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
U José Aguado Martínez

Y, en realidad, existía esa superioridad de cada uno dentro de su ambiente: cuando el


paleto llegaba a la ciudad, llamaba la atención y quedaba en ridículo por su forma de hablar,
su forma de vestir, su forma de andar... su forma de todo; pero, a la inversa, cuando el
seí?orito se desplazaba al pueblo, también hacía el ridículo, con finolerías que estaban
completamente fuera de lugar en aquel ambiente y hasta eran innecesarias y totalmente
desconocidas en el ámbito rural. En resumen, cada uno se burlaba de su oponente, cuando
se encontraba en su terreno y la ocasión le era propicia
Ahora bien, si observásemos a ambos desde un punto de vista imparcial, comprobaría-
mos que, en realidad, sus valores podrían ser distintos, pero resultaban casi equivalentes
en definitiva y, si alguna vez se inclinaba la balanza a favor de alguien, solía ser, en mi
opinión, en pro del paleto.
Ahora, que estoy mucho mas preparado que en mi juventud para comprender y admitir
otras opiniones, por discordantes que parezcan, ¡cuánto daría yo por poder hablar con el
tio Fulano o el tio Mengano de Millana, para enriquecer mi espíritu con su gramática
parda, de la que tanto se ufanaba mi abuelo, el tio Antolín!

Sobre los autores y su obra


Basándome en la tradición, en los comentarios de la Explicación previa de la edición
facsímil mencionada en el prólogo de esta obra (donde se inserta un "-al parecer-" que
mantiene mi incertidumbre) y en las referencias que se hacen a Valdeastillas y Cornifuerte,
la primera idea fue que los autores eran los curas de Castilforte (Guadalajara) y Valdeolivas
(Cuenca), sin poder determinar a qué pueblo correspondía cada uno.
Tratando de conseguir más datos que esclareciesen la personalidad de los autores, me
puse en contacto telefónico con la alcaldesa de Valdeolivas, Rosi Aguado, quien, con toda
amabilidad, me dio alguna pista sobre uno de estos sacerdotes. Me dijo que ninguno de
ellos fue párroco de Valdeolivas; pero el que firma corno El Celipe fue, en realidad, Felipe
de Manuel Trúpita, hijo de esa localidad conquense, donde nació el día 14 de septiembre
de 1877, ejerció su sacerdocio en el pueblo cercano de Alcantud y falleció corno consecuen-
cia de un baño en el río Guadiela.
Posterionnente, el párroco actual de Alcantud, Francisco Javier Gómez Ortega, tras
consultar lo datos que figuran en el registro parroquial, me informó de su fallecimiento,
ocurrido el día 4 de septiembre de 1919, cuando le faltaban diez días para cumplir 42 años.
En el mencionado registro parroquial de Alcantud figura una inscripción, fechada el día 5
del mismo mes, en la que se reseña el enterramiento del cadáver de "Felipe de Manuel Trúpita,
hijo de Patricio de Manuel y María Trúpita, de 41 años, fallecido el 4 del mismo mes,
de congestión cerebral, sin recibir ningún sacramento, por la índole de su eJ?fermedad".
Para poder aclarar si hay relación entre la causa del fallecimiento que figura en el acta
de enterramiento del registro parroquial de Alcantud y la información inicial apotiada por
Rosi Aguado, alcaldesa de Valdeolivas, y pensando en la posibilidad de que se tratase de
lo que se conoce vulgarmente como un "corte de digestión", he recurrido a la colaboración
del médico molinés, Dr. Miguel Pérez Fuertes, quien, satisfecho de colaborar en algo
relacionado con su tierra, ha respondido a mi consulta en los términos siguientes:

D 14

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Réplica y Comentarios a "Costumbres y Rebuznos Alcarrefios" O

No sabemos ciertamente si Felipe de Manuel Trúpita murió por un «corte


de digestión», término por el que el vulgo lo entiende, pero que es una
descongestión del riego abdominal (del flujo mesentérico) y que no relaciona-
mos en principio con una congestión cerebral que es el dato que nos da el
registro parroquial. Podríamos relacionar el baño, como causa básica o fun-
damental de la defunción, con la congestión cerebral a través de una pleuresía
o un accidente cerebrebro-vascular (tipo embolia o hemorragia) que serían la/
as posibles causas inmediatas de la muerte por la congestión cerebral ya
dicha.
La hidroterapia nos enseña que los baños fríos estimulan entre otras cosas
el sistema vascular vegetativo aumentando la presión arterial, causa a su vez
de congestión.
Por otra parte, no es raro un enfriamiento tras un baño en las frías aguas
del río Guadiela, que sin una reacción enérgica para contrarestar el enfrío
sería causa casi segura de una pleuresía, causa a su vez de congestión.
Hoy día no se admiten estos términos, por cuanto que pueden ser muchos
los cuadros clínicos que pueden cursar con congestión cerebral, dando con-
fusiones diagnósticas como es el caso.

Hay otra referencia, posible, aunque insegura, sobre nuestro personaje. En las páginas
13 7-171 del libro de Francisco Viana Gil, titulado Peralveche, su historia, editado en Alcalá
de Henares en 1989, aparece una "Parodia entre Moros y Cristianos", cuyo encabezamiento
original dice textualmente "Parodia entre moros y Cristianos original de D. F. de Tripita
y arreglada por el Revdº. D. Emilio Sánchez para el pueblo de Peralveche en septiembre
de 1924,festividad de Nuestra Señora de los Remedios. Es posible que este D. F. de Tripita
sea nuestro D( on). F( elipe) de (Manuel) Trúpita, ya que, si murió en 1919, pudo muy bien
escribirla y ser el otro sacerdote el que la adaptase para Peralveche en 1924.
En cuanto al coautor que firma como El Pólito, son pocos los datos que hemos podido
conseguir. Con la meritoria colaboración de Miguel Ángel 01iega Canales, párroco actual
de Castilforte, hemos llegado a saber que en el registro de actas de defunción de dicha
localidad figura la firma del párroco Hipólito González, cuyo segundo apellido podría ser
Gámez o Gómez, ya que la índole de su caligrafía impone serias dudas a nuestro informador.
La primera de estas actas está firmada el 12 de febrero de 1907 y la última, el 12 de febrero
de 1908, de donde se deduce que su permanencia en dicha parroquia fue de un año casi
justo. Si tenernos en cuenta que el libro original se publicó en 1907, comprobamos que la
fecha de su publicación coincide exactamente con la de su permanencia en dicha parroquia.
La primera lectura de la obra que nos ocupa me llenó de alegría, al ver que era un
valiosísimo documento (hasta diría monumento) para estudiar la forma de hablar que yo mismo
conocí, cuarenta años después de su publicación, como algo no sólo vigente, sino predomi-
nante, en el Millana de mi infancia. Reviví las batallitas, tantas veces repetidas, de mi nona-
genario abuelo Antolín, cargadas de tanto más cuantos, qué syos, como ijo el otros y
muchas más frases o muletillas de esas que los reverendos autores califican como rebuznos.
Ahora bien, de inmediato empezó a resultanne molesta la forma, a veces hasta sarcástica,
en que tratan a los protagonistas de sus comentarios, que es completamente opuesta al
respeto y consideración que siento yo por ellos y que creo que merecen. El uso de la palabra
rebuznos es ya, de por sí, un ultraje manifiesto. Después fui advirtiendo que quienes

1s D

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
D José Aguado Martínez

satirizan lo que ellos llaman incultura del alcarreño no eran precisamente muy cultos, como
se deduce de su estilo literario, en el que abundan faltas de ortografía y hasta errores
gramaticales considerables, que podrá encontrar el lector en el texto original y yo resalto
en algunas de las notas a pie de página.
Los autores no ocultan su satisfacción por considerarse superiores a los demás y lo
manifiestan sin ningún pudor diciendo a las claras: "Nosotros, valga la verdad, somos
hombres que valemos para llegar adonde no f!egan otros (!);y por eso, sin duda, hemos
llegado á obtener el destino que desempei1amos, en una palabra: para que fo sepas,
somos hombres de carrera:" ¡Sorprendente paradoja! En la misma frase con que proclaman
su superioridad demuestran su torpeza como escritores, pues, además de una utilización
estrafalaria de los signos de puntuación, repiten palabras de forma innecesaria, demostrando
cierta pobreza de estilo.
Los errores gramaticales y faltas de ortografía que están diseminados por todo el libro
son incomprensibles en personas que, además de pretender demostrar una superioridad
inexistente, están obligados a utilizar bien el lenguaje, pues, por su condición de sacerdotes,
deberían ser conocedores de la gramática española y de la lengua latina, asignaturas que,
como yo mismo sé muy bien por experiencia propia, se estudiaban en los seminarios con
una dedicación muy especial.
En el capítulo primero, parágrafo segundo, dice El Pó!ito literalmente: "¿Qué puede
esperarse de este hombre del porvenir? Si es verdad aquello de 'dime con quien andas,
te diré quién eres'; y aquello otro de que 'quien anda con lobos á ahullar se ensei1a' ".
Además de decirle que aullar lleva "h" intercalada, mi respuesta hubiese sido rápida y
tajante: Puede esperarse que cultive los garbanzos que te comes tú y otros ... como tú. ¿Te
parece poco?
El gran acierto de los autores ha sido reproducir tanto el léxico corno los giros y la
pronunciación de sus coetáneos alcarreños, legándonos de este modo un auténtico monu-
mento para su estudio. Su gran error, en cambio, está en que, debido tal vez a la irreflexión
propia de una obra de juventud, califican injustamente a los protagonistas de sus relatos,
sin darse cuenta de que las incorrecciones cometidas por ellos, que son hombres de
carrera, son menos disculpables que las del paleto.
De cualquier forma y a pesar de todo, creo que su obra es importantísima y que La
Alcarria les debe un respetuoso agradecimiento y la disculpa de sus errores.

Un documento lingüístico
Es indiscutible la importancia del libro original Costumbres y Rebuznos Alcarreíios, en
renglones cortos y largos, por el Celipe y el Pólito, como testimonio fidedigno de los
modismos lingüísticos utilizados en La Alcarria hasta parte de la segunda mitad del siglo
XX, de cuya veracidad podemos dar fe los individuos de la generación que ha servido de
puente entre aquella Alcarria rural, impregnada de resabios medievales, y la actual. En
cuanto a la magnitud de esta importancia, podemos tomar como baremo el interés que mostró
por dicha obra el ilustre polígrafo español don Ramón Menéndez y Pida!.
Cualquier fonna de hablar, considerada como idioma, dialecto, jerga o simplemente nonna
lingüística, es consubstancial a la idiosincrasia de un pueblo y hasta un indicio de la forma

D 16

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Réplica y Comentarios a "Costumbres y Rebuznos Alcarrefios" O

de ser de una persona. Por esta razón, es lógico que el lenguaje de los alcarrefios sea un
exponente claro de su forma de ser.
Ante todo, hemos de tener en cuenta que nuestros paisanos de principios del siglo XX
formaban parte de una población analfabeta o, en el mejor caso, poco dada a la lectura y,
por consiguiente, habían adquirido su conocimiento del lenguaje oyendo hablar a personas
de su propio ambiente, con lo que se propagaban y consolidaban mejor los errores. En
cambio, el individuo que lee cuenta con dos ventajas: que tiene una referencia visual de
las palabras, por lo que puede eliminar con más facilidad los errores de percepción auditiva,
y que normalmente (¡ojalá ocurriese siempre!) el que escribe un libro suele (o, por lo menos,
debe) conocer el lenguaje a un nivel superior al del promedio del vulgo.
Al hacer estos comentarios, no pretendo dar validez a giros que indudablemente han
de considerarse como fallos; pero sí trato de demostrar que muchas locuciones que nos
parecen incorrectas no lo son en absoluto, sino que se trata de arcaísmos, a veces de origen
puramente latino, que se han mantenido, casi siempre en puntos localizados muy reducidos,
mientras que otros, aunque sean verdaderamente erróneos y por disparatados que nos
parezcan, no son ningún dislate, sino una defonnación que tiene un origen admisible y suele
seguir un patrón recurrente, cuya repetición, al ser no sólo local, sino hasta intercontinental
en ciertas ocasiones, nos hace pensar en algún esquema de evolución lingüística espon-
tánea y fallida, corno ocurre con el cambio de la "f' por la "j" (jue, juera. juerza), que se
quedó en una "h" muda intermedia.
Veamos algunos fallos lingüísticos en los que solía incurrir el paleto alcarreí1o y
comprobemos que no era él el único que cometía errores idénticos o similares a los que los
autores del libro que comentamos califican de rebuznos.

1.- Palabras erróneas. Los fallos que encontramos en el habla de las personas que
no han recibido una instrucción escolar adecuada, aunque no son justificables,
tienen como atenuante una causa lógica, pues, corno ya hemos dicho, el lenguaje
que se transmite de boca a oído se presta a infinidad de cambios y confusiones,
con una facilidad de contagio que podríamos calificar de epidémica. Si una persona
entiende mal una palabra, cuando la pronuncie, lo hará mal, con lo que todo el que
la aprenda de ella estará adoptando como modelo un patrón erróneo y, a su vez,
irá difundiéndola incorrectamente a los demás.
Entre los muchos ejemplos que hay de este fenómeno, veamos uno del romancero
español. Por culpa de errores propios de la transmisión oral, se llegó al absurdo de
decir en un romance popular "Marinero de Tarpeya/a Roma cómo se ardía", frase
que no tiene ningún sentido, pues nadie puede imaginarse qué pinta un marinero
de Tarpeya, mirando tranquilamente cómo arde Roma. Ahora bien, si tenemos en
cuenta que la roca Tarpeya sirvió a Nerón (Nero, en latín) como mirador para
contemplar el incendio que había provocado él mismo, veremos que tiene sentido
perfecto si cambiamos la palabra "Marinero" por "Mira Nero", con lo que que-
daría: Mira Nero de Tarpeya!a Roma cómo se ardía.
Podría traer aquí a retortero un sinfín de ejemplos similares, que son innecesarios
en una obra de este tipo. Por ejemplo, entre los juegos que practicábamos en el jo
pelota (frontón o juego de pelota) de Millana, estaba la Piedra sequita. Empezá-
bamos a jugar dos muchachos y el que perdía se retiraba para dejar paso al
siguiente. No me cabe la mínima duda de que el nombre original debió ser, poco

170

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
[J José Aguado Martínez

más o menos, "El que pierda se quita"; pero, por razones que explicaremos más
adelante, al hablar de la pereza bucal, se alteró la posición de la "r" y la "d" de
pierda y se quedó definitivamente con un nombre completamente absurdo.

2.- Constmcciones incorrectas. Aún más peligrosa que la difusión de palabras inco-
rrectas, es la de construcciones y giros gramaticales viciados. Para comprobar si
una palabra es correcta, basta con mirar un buen diccionario; pero descubrir un giro
eJTóneo es más difícil, porque para ello hay que conocer las reglas de la gramática,
algo que, para pe1juicio de nuestra lengua, parece reservado a minorías.
Cada día se oyen más construcciones como: la dijo, dicen de que, la más mínima,
detrás mía (en vez de le d!f"o, dicen que, la mínima, detrás de mi) y otras muchas,
en cuya funesta difusión parecen tener un interés tenaz y obsesivo nuestros
medios de comunicación que, con exagerada frecuencia y lamentablemente, son
inteligentísimos para informarnos de la vida privada, romances, ligues, trapicheos,
divorcios y cuernos de famosos de pacotilla, a veces impresentables, creados por
ellos mismos; pero resultan increíblemente torpes o descuidados para conocer
cómo se utiliza su principal herramienta de trabajo, que es el lenguaje. Y, para que
no se mueran de envidia los políticos por los méritos que acabo de reconocer a los
periodistas, diré también que ellos, incluso algunos ministros y presidentes del
Gobierno, suelen llevar a cabo una labor eficacísima como destrozadores del caste-
llano. Ni siquiera la mismísima Real Academia Española escatima sus esfuerzos a
la hora de colaborar para corromper nuestra lengua y confundir al estudioso con
su diccionario (al que llamaremos en lo sucesivo DRAE) que es una auténtica
vergüenza no sólo nacional sino para todo el mundo hispanohablante.
Después de contemplar Jos casos que acabo de exponer, de los que son respon-
sables personas que deberían figurar entre la elite intelectual del país, ¿podemos
censurar la torpeza lingüística del paleto?
Indudablemente, no; pero la estupidez humana se manifiesta de una fonna especial
en este caso, pues, cuando el que comete el fallo es un campesino, nos burlamos
de él y lo tachamos despectivamente de inculto; pero, si lo hace un político, un
periodista o, en general, una persona a la que consideramos impmiante, imitamos
y difundimos su error y, si se trata de una vaca sagrada, como puede ser la Real
Academia Española, hasta le rendimos nuestra admiración más irracional.

3.- Errores de concordancia. En algunas ocasiones, encontramos que, cuando un


sustantivo masculino termina en a, se altera su concordancia con el artículo,
poniendo éste último en femenino: la otro día. Esto se debe a que se relaciona la
terminación en a con el género femenino. A veces la confusión es más llamativa,
como ocurre con el mencionado la otro día, en el que el sustantivo día (masculino)
va acompañado de un artículo femenino (la) y un adjetivo masculino (otro).

4.- Palabras que no tienen significado concreto. El uso repetitivo de palabras que no
tienen significado concreto o se ven privadas de él es un indicio de pobreza
lingüística, al que recurren no sólo los campesinos alcarreños, sino muchos grupos
sociales. Digamos que se trata de una palabra comodín que se aplica para cualquier
acepción que se deduce del contexto. En esta obra vemos varias veces la palabra

D 18
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Réplica y Comentarios a "Costumbres y Rebuznos Alcarreños" []

"aquel", a la que se le puede dar unas veces el significado de "humor" o "tem-


peramento"; en otras ocasiones, de "intención"; en otras, de "importancia", y, en
otras, de "gracia". Ocurre algo parecido con "custión" (cuestión), que no dice nada
preciso; pero puede sugerir muchas situaciones. Este fenómeno lo encontramos
ahora con frecuencia en la jerga de algunos grupos sociales, como ocurre con el
cheli. Tal recurso no es invento del alcarreño, sino que tiene una antigüedad
considerable, pues en latín encontramos ya la palabra res que, aunque se le aplique
el significado de "cosa", en raras ocasiones puede traducirse corno tal, sino que
se le suele dar otra acepción más concreta.

5.- La pereza bucal. Si es cie1io que la ociosidad es madre de todos los v1c10s,
podernos admitir también que la de la mayoría de las degeneraciones lingüísticas
es la pereza.
No voy a hacer aquí una dise1iación meticulosa sobre bilabiales, africadas, oclu-
sivas y demás tipos fónicos, porque no viene a cuento. Me limitaré a poner algunos
ejemplos, para demostrar que las alteraciones fonéticas aplicadas por los alcarreños
tienen una lógica y la mayoría de ellas siguen vivas en el siglo XXI, especialmente
desde Despeñaperros hasta Punta Arenas (extremo sur de Chile).
Muchos hispanohablantes aplican la ley del mínimo esfuerzo hasta tal límite que
entran ya en la holgazanería y, cuando la pronunciación de un sonido requiere una
intervención vigorosa de la parte anterior de la boca (labios, dientes o punta de la
lengua) la evitan y la sustituyen por otra más suave producida generalmente por
la pa1ie media o la posterior, con lo que, a costa de alterar el sonido, se elude el
nada penoso trabajo de, por ejemplo, rozar el labio inferior con los dientes supe-
riores para pronunciar una "f', sustituyéndola por un sonido gutural, que requiere
menos movimiento, con lo que se transforma la "J" en "j" y se dice ".fuerza",
"juera", etc., en vez de 'fiterza ", 'fi1era ".
Algo similar a lo que acabamos de ver que ocurre con le "f' y la "j" lo encontrarnos
también con la "b" y la "g": el movimiento bilabial necesario para pronunciar de
"b" se guturaliza, con lo que tenemos "agüe/o", por "abuelo"; "güeno", por
"bueno"; "güitre", por "buitre"; "güey", "guay" o "gue", por "buey", etc. Es
más, en el DRAE está admitida esta alteración, al dar por válida la palabra "agüe-
/o", como forma anticuada y vulgar de "abuelo".
También podríamos atribuir a esta pereza la tendencia a economizar en la pronun-
ciación de alguna sílaba, diptongando hiatos (corno "caido '', en vez de "caído"),
incluso recurriendo en varias ocasiones a la sustitución de una vocal fuetie por otra
débil (como ocurre en "vociar", en vez de "vocear"; "acarriar'', en vez de
"acarrear", o "traime", por "tráeme").
Generalmente, cuando encontramos una alteración de este tipo, suele coincidir con
una facilitación de la pronunciación y, sobre todo, con la eliminación o atenuación
de un sonido más vibrante, como "preso na", en vez de "persona", "piedra", por
"pierda", etc. Voy a repetir aquí el ejemplo comentado antes del juego infantil de
la Piedra sequita. Si su nombre inicial fue El que pierda se quita, toda la trans-
fomrnción se debe a una inversión de las posiciones de la "r" y la "d", con lo que
pierda se convierte en piedra, y, como ya no tiene sentido decir se quita, se juntan
las dos palabras para formar sequita, diminutivo femenino del adjetivo "seco".

190

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
D José Aguado Maiiínez

Sería abrumadora e innecesaria la lista de ejemplos que podríamos ap01iar para


demostrar que los fallos lingüísticos debidos a la pereza atribuidos al campesino
alcarreño son comunes, no sólo en el resto de hablantes del castellano, sino en los
de otras lenguas, con la diferencia de que, corno ocurre en el inglés, muchas de
estas alteraciones se han convertido en norma, mientras que en el castellano se ha
respetado con más rigor la ortografia como representación y codificación gráfica del
lenguaje oral, lo que es una ventaja, dado su nivel de fiabilidad más elevado.
Y, para que no falten ejemplos de lenguas extranjeras, diremos que en francés la
"e" final desaparece casi por completo y se queda muy cerrada y ligeramente
perceptible; muchos diptongos o triptongos ortográficos se convietien en una sola
vocal en el lenguaje oral (ai =e, eu = e, au = o, eau = o, etc.) y hasta podríamos
atribuir el sonido gutural de la "r" francesa a esa pereza bucal que, como hemos
comentado, incita a evitar los movimientos de la parte anterior de la boca, a costa
de guturalizar los sonidos.
El inglés está plagado de transformaciones de este tipo. La terminación "er" y la
"r" en general se suavizan hasta tal extremo que se convierten en una "a"
prolongada, a veces casi imperceptible; la "t" se convierte "ch" ("future", en
"fiuschua") o hasta puede desaparecer ( "twenty", en "tweny"). La transformación
de la "u" en "iu" o la "a" en "ei" no dejan de ser también una forma perezosa de
suavizar unos sonidos que, a priori, no tienen nada de ásperos.
Incluso el griego actual tiene algunas consonantes que alteran su valor por el de
otras más suaves y nos presenta como norma diferencias muy marcadas entre lo
que se escribe y lo que se pronuncia ['Ve" (nt), en "vo" (nd); "vK" (nk), en "vy"
(ng); "µn" (mp ), en "[3" (b )] y algunos diptongos gráficos se pronuncian corno una
sola vocal ["ot" (oi), como "t" (i); "Et" (ei), como "t" (i); "at" (ai), como "E" (e)].

También era habitual en el lenguaje alcarreño invertir la posición correcta de los pro-
nombres personales átonos, por lo que veremos que, en este libro, la abuela, en vez de "se
me paró la máquina el cuerpo", dice "me se paró la máquina el cuerpo" o el abuelo: "pero
hoy por hoy me se doblan las patas".

Con estos comentarios, no pretendo justificar lo que es, sin duda alguna, erróneo e
imperfecto: me limito a analizarlo para demostrar que nuestros antepasados no eran los
únicos que cometían fallos de esta índole y que la tendencia a incurrir en ellos no es
exclusiva de La Alcarria, sino tal vez universal.

Dichos, giros y muletillas


Hay giros que, aunque no figuren en el libro que comentamos, me llamaron siempre Ja
atención, porque, sin ser exclusivos de La Alcarria, se utilizan allí con la frecuencia exagerada
de una muletilla.

1.- ¿ Verdá, usté? Aparece en Viaje a La Alcarria y lo he oído de forma habitual en


mi infancia, como si se tratase de la forma interrogativa del presente de indicativo

020
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Réplica y Comentarios a "Costumbres y Rebuznos Alcarreños" O

de un ficticio verbo "Verdar", que podría garantizar la veracidad de lo que dice quie
formula tal pregunta. Entonces, no me sorprendía oír frases como "¿ Verdá usté que
sí?" o, haciendo un alarde de inventiva antigramatical, se ponía esta forma verbal
en plural, para decir, cuando son varios los interlocutores, por ejemplo: "¿ Verdáis
que llevo razón?".
2.- ¡No te paice ... ! o ¿Qué te paice ... ? (Paice = Parece). Es un recurso para enfatizar
con una admiración o decir algo mediante una pregunta. En realidad no se trata de
preguntar, sino de infom1ar; pero, al mismo tiempo, con la forma interrogativa se
está buscando la conformidad o incluso el asombro del interlocutor: ¡No te paice
lo que m 'ha dicho! o ¿Qué te paice lo que m 'ha dicho?
3.- ¡Di que sí! o ¡Diga usté que sí' A la hora de dar la razón a alguien y confirmar
lo que está diciéndonos, se solía recurrir al "¡Di que sí' o Diga usté que sí", que no
significaba en absoluto que el interlocutor tuviese que decir que sí, sino simplemente
que estamos completamente de acuerdo con lo que él mismo nos manifiesta.
4.- ¡Y tú que lo digas' Tiene el mismo valor que el anterior ¡Diga usté que sí.1
5.- ¡Amos que ... ! En realidad es "¡Vamos que ... !". Esta locución se empleaba para
expresar algo que nos había producido asombro, sorpresa o contrariedad. Entre
mujeres era frecuente completarla diciendo: ¡Amos qu'hija mía!
6.- Va y ... Para dar énfasis a lo que se decía, era frecuente añadir un va y ... , que no
tiene ningún sentido gramatical: En cuanto lo vi, va y me dice .. equivale a "En
cuanto lo vi, me dijo ... ''

Resumiendo lo dicho con un ejemplo, podemos suponer que, si una vecina quería decir
a otra que se le ha perdido una gallina, en vez de hacerlo llanamente en pocas palabras,
adornaría su discurso con muletillas, a modo de inte1jecciones, y diría, poco más o menos:
¡Amos qu'hija mía' ¿Qué te paice que va y mes 'escapa la gallina? Si, además de eso, le
relatase el trastorno que le produce la pérdida, Ja interlocutora le daría la razón con un
rotundo ¡Y tú que lo digas!

Otra peculiaridad diferenciadora que, aunque no puede advertirse ni se comenta en el


original de Rebuznos alcarreños, estaba muy marcado en nuestra tierra hace un siglo es
la entonación.
Corno la comunicación entre pueblos vecinos no solía ser muy fluida (hasta tal punto
que podríamos hablar de una especie de aislamiento), en cada uno de ellos se desarrolló
una cadencia en el habla que distinguía a sus habitantes de los de todos los demás.
Puedo asegurar que, hace tan sólo cincuenta afias, cuando se oía hablar a una persona,
incluso sin verla ni conocerla, se podía saber sin posibilidad de error si era de Casasana,
de Escamilla, de Salmeroncillos o de Alcacer.
Pero no se trataba sólo de la entonación que daban a sus palabras, sino que había
también algunas diferencias en los términos empleados, las frases hechas o muletillas y,
saliendo ya del ámbito lingüístico, hasta en la vestimenta.
Después, se fue popularizando la radio y vinieron la televisión, las carreteras asfaltadas
y la emigración, con lo que el progreso aplicó el mismo rasero a las peculiaridades y nos
hizo a todos prácticamente iguales.

21 D
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
D José Aguado Martínez

Un monumento literario
Leyendo Rebuznos alcarreños, he recordado muchas veces la insistencia con que mi
querido profesor de literatura, D. Vicente Tradacete, nos aseguraba que el lenguaje de la gente
del campo estaba lleno de figuras de dicción. Al ver por primera vez la obra que comentamos,
reconocí el acierto de la afirmación de D. Vicente y, al comprobar en el diccionario, me llamó
la atención la vigencia y la validez de muchas palabras dudosas que aparecen en repetidas
ocasiones con la indicación fig. y fam., lo que viene a decir que se trata de una figura de
dicción que se utiliza en el lenguaje familiar.
Para facilitar al lector la captación de este detalle, se han puesto en las notas a pie de
página estas indicaciones en letra negrita. Recomiendo que se preste atención a este detalle,
para comprender mejor hasta qué nivel llega la riqueza literaria del lenguaje de aquellos
paletos analfabetos.
En los primeros tiempos del cristianismo, se recurría a los símbolos y las imágenes (el
pez, el cordero, la cruz, etc.) para comunicar sensaciones a una población que no sabía leer.
Pues bien, del mismo modo, el campesino alcarreño iba creando con su forma de hablar una
especie de cuadros verbales, con los que reforzaba y embellecía su discurso. En estos
cuadros verbales suelen preponderar las comparaciones, por lo que predominan en ellos las
metáforas y abundan las hipérboles, como si el que habla tuviese cierto afán por consolidar
con una exageración lo que pretende decir para hacer más convincentes sus palabras.
He llegado a la conclusión (discutible como toda opinión) de que, en algunas ocasiones,
este lenguaje popular supera en valor literario a muchas obras cultas. Los que sentimos
repugnancia por tantos y tantos textos pedantes, plagados de epítetos extravagantes y
metáforas metidas con calzador, cuyos autores no pueden eludir la vulgaridad de tener que
ser sorprendentemente innovadores, nos quedamos fascinados ante la espontaneidad y la
sencillez de la forma de hablar de esta gente llana que, inconscientemente, está haciendo
verdadera literatura. El paleto no puede saber si está construyendo una metáfora o una
metonimia: él suelta su frase de la fonna que considera más oportuna para hacerse compren-
der o para manifestar su estado de ánimo y con eso le basta. Esa espontaneidad es
precisamente lo que hace que su diálogo tenga más encanto que muchos textos eruditos.
Veamos algunas de esas figuras, tan ricas y significativas, tornadas del texto original de
nuestro libro.
Por ejemplo, dos arrobas de sal se convierten en una medida de tiempo. Cuando la moza
le dice a su amiga, refiriéndose a su pretendiente, que "¡Ya se tié que comer él más de dos
arrobas de sal pa llegale al otro!," puede entenderse que es tan soso que necesita
cantidades ingentes de sal; pero también puede significar que su atraso es tan grande que,
hasta que se espabile, ha de transcurrir el tiempo suficiente para que, en condiciones
normales, consuma dos arrobas de sal. En el Millana de mis primeros años, cuando un
adolescente no tenía la fuerza necesaria para hacer algo propio de adultos, se le decía "Te
faltan todavía muchos mendrugos de pan'', dando a entender no que tenía que comerse
esa cantidad de pan, sino que, para desarrollar sus fuerzas y poder realizar ese esfuerzo,
tendría que pasar el tiempo necesario para consumir muchos mendrugos. Vemos con esto
que una materia de consumo alimenticio se convierte en medida de tiempo.
Cuando se habla de las mujeres olismeras o golismeras, no entendemos que vayan
captando las noticias y los chismes con el sentido del olfato, sino que se nos plantea una

022
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Réplica y Comentarios a "Costumbres y Rebuznos Alcarreños" O

metáfora excelente, en la que se compara su interés por la búsqueda y captación de un


chisme con la forma y el tesón con que olfatean los perros de caza el rastro de una pieza.
En el lenguaje popular abundan también los aumentativos, más que en el culto. Como
la pobreza de su léxico no les permite rebuscar la palabra idónea para dar fuerza y realce
a sus expresiones, se suele suplir esa deficiencia recurriendo a perífrasis o a los aumenta-
tivos, que, en no pocas ocasiones, cuando se quiere dar el máximo de énfasis, se duplican
o, dicho de otro modo, se elevan al cuadrado, como ocurre con mozonazo, donde, de la
fonna llana mozo, se pasa a mozón, que ya es un aumentativo, y, de ésta, a mozonazo, que
es el aumentativo de un aumentativo.
A lo largo del texto de esta obra, encontrarás continuamente ejemplos de las figuras que
acabo de comentar y otras más. Si les prestas la atención que se merecen, acabarás
convencido de que, como ya he dado a entender, hay mucha más literatura en la conver-
sación normal de un paleto que en muchos poemarios cursis y repelentes.

Guía para el lector


El texto original está tomado del facsímil editado en 1993 por Francisco Yiana Gil y José
Ramón López de los Mozos.
Aunque se ha obtenido directamente por medios informáticos, no podemos descartar la
posibilidad de que haya algún error en la transcipción que, en cualquier caso, no sería grave
para transmitir la idea general de la obra.
Con el fin de dejar una constancia más fidedigna de la forma de hablar de nuestros
antepasados de hace un siglo, este comentarista se ha tomado la libertad de alterar en
algunas ocasiones el texto original, para adaptarlo mejor a la verdadera fonética de la
época.
Se han mantenido no sólo las peculiaridades de los giros y la pronunciación de la época,
sino también los errores gramaticales y ortográficos cometidos por los autores. La mayoría
de ellos figuran en las notas a pie de página.
En muchas ocasiones, se ha recurrido al Diccionario de la Real Academia Española, para
justificar el uso de vocablos que pueden resultar extraños al lector que no esté acostum-
brado a este léxico ya en desuso. En estas citas figuran siempre las siglas DRAE (Diccio-
nario Real Academia Española).
Hemos de tener en cuenta que algunas formas de escribir que pueden parecernos hoy
faltas de miografía eran normas vigentes en aquella época, como la acentuación de los
monosílabos, incluso los átonos (á, vé, dió, ó)
Entre los errores frecuentes, propios de la forma de hablar de los alcarreños, se han
respetado:
1.- Supresión de la "d" en los participios, común en todo el mundo de habla hispana
(he estao, en vez de he estado; hemos venío, en vez de hemos venido; habéis
llevao, en vez de habéis llevado, etc.).
2.- Supresión de la "e" en las segundas personas de muchos verbos (tenis = tenéis;
habís = habéis).
3.-Transformación de hiatos en diptongos (caido = caído), incluso cambiando una
vocal fuerte por una débil (traite = tráete; vociar = vocear).

23 D
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
D José Aguado Ma1iínez

4.- Cambio de la letra "c" por "g" (sagudío = sacudido).


5.- Eliminación de la "r" final en los infinitivos cuando van seguidos de un pronombre
átono enclítico, como, por ejemplo: (hablame = hablarme; entreteneme = entrete-
nerme; metenos =metemos).
6.- Utilización del aiiículo femenino, en vez del neutro (la que te digo= lo que te digo;
la que pasa = lo que pasa).
7.- Alteración de la a en e, en la primera persona de plural del pretérito indefinido de
algunos verbos (ajuntemos, por juntamos, o armemos, por annamos) y en la
primera de plural del presente de indicativo del verbo ser (semos, por somos).

Entre los errores cometidos por los autores, que también se han mantenido, podemos
ver:

1.- Irregularidad en el uso de los signos de interrogación(¿?) y admiración(¡!). Con


frecuencia suele faltar alguno, en especial el de apertura, con lo que se crea
confusión.
2.- Signos de acentuación que no corresponden a la forma de hablar de los alcarreños
(vocear= vocíar). El alcarreño solía decir vociar.
3.- La palabra "ti" aparece varias veces con tilde erróneamente.
4.- Los pronombres demostrativos (éste, ésta, etc.) están escritos con tilde algunas
veces y otras, no.

Advertencia
En la página siguiente se encuentra un glosario en el que
figuran algunas palabras incorrectas que eran de uso habitual
en La Alcarria y aparecen con frecuencia en el original de
"Costumbres y Rebuznos Alcarreños".

El lector podrá recurrir a él cuando encuentre en el texto


algún vocablo que no figure en las notas a pie de página.

024
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Réplica y Comentarios a "Costumbres y Rebuznos Alcarreños" D

Glosario ...
.. .de algunas palabras incorrectas que eran de uso habitual en La Alcarria y
aparecen con frecuencia en el original de "Costumbres y Rebuznos Alcarreños"

Á=A. Fuá Fuera. Paice = Parece.


Ali mal =Animal. Güeno/a = Buen/a. Platicar= Conversar, hablar.
Ande= Donde. Güestro/a =Vuestro/a. Pior= Peor.
Aquel: DRAE ·Del lat. eccum, Haiga, haigamos = Haya, ha- Po= Por.
he aquí, e í//e, íl/a, íllud. 3. m. yamos. Porq' = Porque.
fam. Voz que se emplea para Hastia o Histia = Hasta. Presona = Persona.
expresar una cualidad que no Hi =He. Probe =Pobre.
se quiere o no se acierta a de- Icho = Dicho. Presona = Persona.
cir. Tómase frecuentemente por lcir = Decir. Pué= Puede.
gracia, donaire y atractivo. Jua- Jua = Fuera. Puó= Puedo
na tiene mucho AQUEL. Jué =Fue. Pus= Pues.
Cáida =Caída. Juera, Juéramos, etc. = Fuera, Qu' ="Que" o "qué".
Cuasi = DRAE - 1. adv. c. casi. fuéramos, etc. Queroque = Creo que.
Tiene su origen en el quasi la- Juera= Fuera (adverbio). Quia o quiá = Qué va.
tino, lo que justifica la "u", como Juerza =Fuerza Sais =Seis
forma arcaica. Mesmo= Mismo. S'yo =Sé yo
Custión =Cuestión. Metá =Mitad. En metá de= En Salú = Salud.
Dende = DRAE - Dende: Del medio de. Semos = Somos.
lat. deinde, después. 2. prep. Mia, Miá = Mira. Más que como Sío =Sido.
ant. y hoy vulg. desde. imperativo del verbo mirar, se Soso= Persona que no tiene gra-
Dengún, denguno/a = Nir)9ún, emplea como interjección. cia.
ninguno/a. Miste= Mire, usted. T' =Te.
Dir =Ir. Mu o mú =Muy. Tamién =También.
É=De. Muchacho= Muchacho. Tenís =Tenéis.
Emprencipiar = Empezar, prin- Muchismo =Muchísimo. Tié =Tiene.
cipiar. Ná o na = Nada. Tiés = Tienes.
Ende = Desde. Naide = Nadie. Tó, Tóo/a =Todo/a.
Endemás =Además. Novedá =Novedad. Tuico = Todico, diminutivo de
Esnucar = Desnucar. Nusotros/as =Nosotros/as. todo.
Espotricar = DRAE - Despotri- Oir= Oír. uo ú= o.
car: De des- y potro. 1. intr. P' =Para. Usté =Usted.
fam. Hablar sin consideración Pa =Para. Verdá =Verdad.
ni reparo, generalmente criti- Paece, paecen = Parece, pare- Vié=Viene.
cando a los demás. ú. t. c. prnl. cen.

250
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Réplica y Comentarios a "Costumbres y Rebuznos Alcarreños" O

COSTUMBRES
y

nEeuzNos PLcHHHERos
HENGLONES COHTOS Y l.AHGOS
POR

el "Celipe,, y el "Pólito,,

1'\.1 ,."\.U I~ ID
l'll'HENTA DE ANGEL 11. \'l':l.ASCIJ
1'ri\Vl!H11t do ln l'nn.dl\, S.

1907

270
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Réplica y Comentarios a "Costumbres y Rebuznos Alcarreños" O

DEDICA 1LORIA

d:f1 '.VoJ yteJonaJ 11


> ~e,, techupet~~ 9ul'/
aun9ue..- yaicen ~e,, yo ac¡ui no lo Jon,
'IJeJican eJloJ. Regundos, you¡ue..- eJtán mú
a9taect0J ~) etlaJ.~ !I Ji ÍeJ manJ.an todar'
toJan.

(1) élC &xc-mo. Si. e. e• él. 1¡ ci .Ca oic¡ttt-


~iuia ~«i. S>oñti ~. a, z.
6.- DRAE - De rechupete: 1. loe. fam. Muy exquisito y agradable.
Tan exquisito y agradable como un alimento que hace que nos chupemos los dedos una y otra vez.

290
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Réplica y Comentarios a "Costumbres y Rebuznos Alcarreños" O

Trenidá de alvertencias 7

Primera. Si espotricamos alguna cosa contra el Avangelio, las Pistolas de San Pabro, 8 ó si
metemos la pata, aunque no sea hastia la encajaura, 9 en las dotrinas1º de la llesia, 11 queremos
que se nos tenga como sijuéramos unos probecillos legos en estas custiones; pus retiramos tuico
lo que pueda ofenderá la llesia 11 y endemás, porque no queremos metenos 12 con naide ni con
denguno (1).
Segunda. (Que escribimos al igual de lo que pasa en Valdeastillas 7 y Cornifuerte, 13 lugares
del partío14 de Cuerna, 15 provincia de Culo del Cesto;16 y
Tercera. Que naide diga: "Tuico eso vá por mí"; pus á naide le icimos cljos negros tienes;
pus al que le pille, le pille; porque hay que icir la verdá, pa que la custión resulte más maja.
Por ambos a dos

Pl Ceíipe

7.- Trinidad de advertencias.


8.- Epístolas de San Pablo.
9.- Encajaura = Las ingles. Encajadura no figura en el DRAE; pero encontramos:
DRAE - Horcajadura = De horcajo. 1. f. Angulo que forman los dos muslos o piernas en su nacimiento.
10.- Doctrinas.
11.- Iglesia.
12.- Meternos.
13.- Valdeolivas (Cuenca) y Castilforte (Guadalajara).
14.- Partido judicial.
15.- ¿Qué es Cuerna? Valdeolivas y Castilforte eran de distinto partido.
16.- Suponemos con muchas dudas que, al decir Culo del Cesto, se refiere a la depresión de la Hoya del Infantado.

31 D
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Réplica y Comentarios a "Costumbres y Rebuznos Alcarreños" O

Á guisa de prólogo

Jamás me ha gustado juzgar por las apariencias, porque ordinariamente las apariencias
suelen engañar. 17
Por esto y porque, como dicen los filósofos, el semfljante busca al semfljante, 18 á mí me
gustan los hombres que no emiten su parecer, sino después de un examen más concienzudo
y penoso que aquel en el que á un servidor de ustedes le propinaron unas cucurbitáceas, 19 que
al mercancías de Cuenca le hicieron doblar los riñones al subir la cuesta de Julia Opta ó Huete
para hablar en romance.
Y aunque yo no soy de esos que le dan á cualquiera un par de coces y le dejan la pata
preparada, sin embargo, eso sí, no me gusta morderme la lengua: yo le canto las verdades al
lucero del alba, y si no juera por lo que es 2º á más de cuatro les había de poner dende aquí
piar que al borrico el esquilaor. 21
Pero vamos á cuentas. Tú mismo, lector, que ó mucho me engaño, ó debes ser de los que
dijo Dios bastantes hay 22 ¿qué es lo que te has figurado al leer en el principio 'A guisa de
prólogo'? Lo menos, lo menos que has podido figurarte es que se trataba de alguna comilona.
Tú has dicho: ¿A guisa?... Pues ni que decir tiene, esto es cosa de sartén: á lo que estamos,
tuerta. 23
Nada más lejos de eso. A guisa de prólogo quiere decir que esto que estás leyendo no es
prólogo, ni próloga, ni prologuillo. Lo llamo así porque, 24 como diría Matamoros, para que 24 como
todo buen cristiano, tenga nombre y adonde quiera que vaya á dar con sus huesos, pueda
acreditar su fe de bautismo. 25

17.- Creo que está haciendo precisamente lo que dice que no le gusta. Juzga por la apariencia a los paletos
alcarreños y los considera torpes, sin darse cuenta de que una persona puede ser, al mismo tiempo, inculta
y muy inteligente, como ocurría con muchos castellanos viejos que yo conocí.
18.- Traducción libre de la sentencia latina similia similia appetunt.
19.- Calabazas. La recompensa de los malos estudiantes.
20.- Podemos suponer que, al decir si no "juera" por lo que es, se refiere a su condición sacerdotal.
21.- En el lenguaje alcarreño que yo conocí, cuando alguien se saciaba de algo hasta el hartazgo, solía decirse
que se había puesto como el hijo del esquilador de pelos (que le salían por todas partes). No recuer-
do haber oído nunca la frase peor que al borrico el esquilador ni conozco el significado que se le quiere
dar aquí. Normalmente, los esquiladores favorecían a las mulas y los borricos, pintándolos tan guapos y
elegantes, con unos dibujos geométricos muy estéticos en el anca.
22.- De esta frase se deduce que el autor infravalora de un modo rotundo a todos sus lectores.
23.- DRAE: Tuerto: a tuertas. 1. loe. adv. fam. Al revés de como se debe hacer, oblicuamente.
Se supone que con esta frase se quiere dar a entender que el lector se equivoca en su opinión.
24.- Aquí, el autor (El Pólito) comete un fallo gramatical considerable, pues utiliza errónea e innecesariamente dos
conjunciones finales (porque y para que) rigiendo un mismo verbo (tenga).
25.- La fe de bautismo era una garantía de tener la limpieza de sangre imprescindible para poder ejercer cargos
públicos.

330
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
D José Aguado Ma1iínez

Por lo demás, no te vayas á pensar que yo me voy á romper la crisma en inventar cosas
que te hagan romper la cincha 26 de risa, que si tú te has figurado que yo soy un tío cualquiera,
te has engañado de medio á medio; pues á lo menos, que yo sepa, no tengo todavía ningún
sobrino, gracias á Dios.
Lo que escribí, escribí -dijo Pi lato a los judíos,- y eso precisamente te digo á tí, descon-
tentadizo lector, lo que he escrito, escrito está; si lo quieres leer, lo lees, y si no, lo dejas; pero
no podrás preciarte de persona de cultura, porque te advierto y te prevengo que en cualquier
conversación de palabras, desempeñarás un papel muy ridículo; pues aunque sepas más
matemáticas que Newton y más filosofía que Santo Tomás, no podrás meter la pata, ni
espotricar con güen aquel, si antes no ves con el cudiao 27 que se merecen Los RrnuzNos
ALCARREÑOS. 28

p,[ <Pófito

26.- DRAE: Cincha: Del lat. cingula, ceñidores. 1. f. Faja de cáñamo, lana, cerda, cuero o esparto, con que se
asegura la silla o albarda sobre la cabalgadura, ciñéndola ya por detrás de los codillos o ya por debajo de la
barriga y apretándola con una o más hebillas.
Se da a entender que el alcarreño lleva cincha, en vez de cinturón, y se advierte que puede romperse con
los movimientos abdominales violentos que se producen con la risa.
27.- Cuidado.
28.- En este párrafo, se observa también un aire altanero y es muy significativo que el mismo autor considere
el contenido de su obra como una especie de método para aprender a meter la pata.

034
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Réplica y Comentarios a "Costumbres y Rebuznos Alcarreños" O

Capítulo primero

El niño de este país

Tal vez alguno se escame, porque empiezo mi narración por el niño. Á ese tal desde aquí
le auguro que no será muy filósofo, pues si lo fuera, no ignoraría que "por el hilo se saca el
ovillo" y "por el cabo la madeja".
El niño alcarreño viene á ser, con pequeñas variantes, á gisa 29 (¡ojo con la comilona!) del
niño serrano y del niño manchego. Algo así como los angelitos de nuestras Iglesias, con la
diferencia de que estos angelitos tienen sus alas propias y características, y aquellos pobres
niños no tienen más alas que las que les dan sus madres, que no son pocas, cortas ni estrechas.
Los ángeles de nuestros templos suelen ser de oro, plata, etc.; en cambio los niños de La
Alcarria, casi todos, casi todos, vienen á ser de carne y hueso como los de la serranía. Digo
casi todos, porque hay algunos, pocos, que son de duz. Y esto, "como me lo contaron te lo
cuento". Un día oí decir á una mujer, que hablaba de su tierno vastaguillo: "Mi chico es un
mazapán''. Conque si el mazapán no es duz, me río yo de las escopetas de caña y de los peces
de colores. Estas son, amado lector, las principales divisiones que pueden hacerse de los niños
alcarreños, considerados materialmente. Hay otras subdivisiones, pero impropias de un tratado
elemental, así es que en gracia de la brevedad, lo estudiaremos bajo este triple aspecto: 1.º
El niño en la escuela: 2. 0 El niño en su casa; y 3.º El niño en sus diversiones, lo que será objeto
de tres parágrafos distintos.

Parágrafo 1. 0
El niño en la escuela
Cumplida la edad escolar, el padre toma al hijo de la mano y lo presenta ante
el señor maestro para matricularlo.
Veámosle ya en la puerta de la escuela.
- ¿Se pué pasar?
- Adelante. ¡Hombre, tanto bueno por aquí!
- Ea, miste, si, señor, y qué ¿hay salú?

29.- Puesto que anteriormente dice Á guisa de, podemos suponer que la omisión de la "u" se debe a una errata.

350
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
D José Aguado Martínez

- Estoy bien, gracias á Dios ¿y usted?


- Pus yo nunca piar y mfjor lo que Dios quiera.
- Bueno, hombre, bueno, ¿y qué le trae por aquí al tia Ginés?
- De güeno -como icia el otro- cuasi ná. Aquí le traigo á usté á mi Gumisildo, 30 pa que
me lo aliste 31 usté.
- Bien, hombre, bien.
- Pus ¡ya lo creo! iMiá bien, mfjorha de estar aquí que en su casa -como quien dice-! 32
- No lo dude usted, señor Ginés.
- Sí, hombre, sí: la 33 que le hé dicho yo á la Guadialupe 34¿ande lo vas á mandar que
más valga, si paice un codín?..... 35
- ¡Jua icir que vale yapa dirá la vacá 36 ú pa cariar 37 una punta 38 d'ovfjas!3 9 El muchecho,
como listo es mu listo, no es porque sea hijo mío pero que vale, porque Dios quiere, pero
anque tojua plingue, pus poco podía emplingar; 40 en fin, á mí me paice que hoy por
hoy no está pá esos belenes, 41 ¿está usté? 42
- ¡Bendito sea Dios!
- Y endemás que como le tengo icho 43 á mi Guadialupe: 44 mira, yo soy un alimal, y no
se extrañe usté, señor maestro, porq'uno no tié prencipios; 45 yo no sé -como ice el otro-
ande tengo mi mano zurza;46 pero lo que es como Dios me dé salú, el chico ha de saber
de letra y, si pué ser, que se quede el día mañana de escribano del lugar. 47

30.- Gumersindo.
31.- DRAE -Alistar: 5. intr. Dicho de una persona: espabilar(? avivar y ejercitar su entendimiento o ingenio).
32.- Como quien dice: locución que solía añadir el alcarreño a su discurso, como atribuyéndolo a otra persona,
cuando no tenia mucha seguridad en lo que decía.
33.- Lo que: Se utiliza el articulo femenino, en vez del neutro.
34.- Guadalupe.
35.- DRAE -Codín: De codo. 1. m. Sal. Manga estrecha del jubón.
36.- En los años de mi infancia, la "vacada" o, mejor dicho, "vacá" era un rebaño o dula de vacas, que se
formaba todas las mañanas en la plaza del pueblo, al que iban soltando sus dueños las reses de vacuno
libres de trabajo, para que pastasen en el campo. Este rebaño regresaba al pueblo al anochecer.
37 .- DRAE - Carear= De cara. 3. Pacer o pastar el ganado cuando va de camino.
38.- DRAE - Punta = 4. Pequeña porción de ganado que se separa del hato.
39.- El alcarreño de entonces demuestra su sabiduria considerando el conocimiento del trabajo más importante
para su hijo que la cultura académica embrionaria que pudiese adquirir, ya que tiene seguro de antemano
que su situación social y económica no va a permitirle pasar de la enseñanza primaria.
40.- Aunque todo fuese pringue, pues poco podía empringar. Metáfora oportuna, con la que el tío Ginés
da a entender que, por mucho que valiese su hijo, es tan pequeño que podría dar poco de si.
DRAE - Empringar= 1. tr. Empapar con pringue el pan u otro alimento.
41.- DRAE - Belén = 2. fig. y fam. Sitio en que hay mucha confusión. 3. fig. y fam. La misma confusión. 4.
fig. y fam. Negocio o lance que puede ocasionar contratiempos o disturbios. ú. m. en pi. Meterse en
BELENES.
42.- Equivale al ¿ Verdá, usté? comentado en el capitulo "Dicho, giros y muletillas", pág. 20.
43.- Dicho.
44.- Guadalupe.
45.- DRAE - Principio: 3. Base, origen, razón fundamental sobre la cual se procede discurriendo en cualquier
materia.
46.- Zurza = Zurda, izquierda. Exagera su ignorancia con una hipérbole.
47.- En un párrafo anterior, dice el tío Ginés: "¿Ande lo vas a mandar que más valga? ¡Si paice un codin! iJua
icir que vale ya pa dir a la vacá u pa cariar una punta de ovejas!", dando a entender que manda a su

D 36
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Réplica y Comentarios a "Costumbres y Rebuznos Alcarreños" O

Ea, miste, lo que pasa. ¡Ya pué usté comprender! .....


- Sí, sí: ya comprendo. Niños, basta de lectura. Quedo enterado, amigo Ginés, de todo
cuanto ocurre. ¿Hay algo más de particular?
- Que yo sepa, no señor.
- Bueno: pues entonces, voy á examinar las planas1ª de los niños, si le parece á usted
bien.
- Si, sí señor, y yo me voy á dir tamién que si no luego la mt.ljer me pone perdía 49
d'esvergüenzas. 50
- Pero, hombre, ¿tan mal genio tiene?
- ¿Mal genio? Quite 51 usté ¡por Dios! La otro día, 52 por custión de ná, armemos 53 una
que qué s yo si se lo vó 54 á relatar á usté.
- Otra ocasión llegará.
- ¡Quiá, quiáf 55 Ahora mesmo se lo voy á espotricar á usté. Pus verá usté, la custiónjué
la siguiente: No había yo hecho más de 56 venir del campo, por cierto que ni aún las
abarcas m'había sagudío, 57 (y le alvierto 5 ª que esto es lo mesmo que el Avangelio, 59
y si no que no me cantée); 60 pus no había yo hecho más de llegar y, naturalmente, como

hijo a la escuela porque todavía no sirve para otra cosa; pero en éste saca a relucir el afán obsesivo de
muchos padres de cualquier época por que sus hijos superen las limitaciones que han tenido ellos,
encomendándoles así la superación de sus propios fracasos y de su complejo de inferioridad. En este sentido,
no ha habido ninguna evolución ni creo que la haya jamás en la humanidad: casi todos los padres procuran
que sus hijos sean lo que ellos no han podido ser. Además, el lío Ginés equipara su ignorancia de los temas
reconocidos como culturales con una situación mental de inferioridad, de la que quiere librar a su hijo y,
aunque no está seguro de si es una decisión acertada, la encuentra atractiva.
48.- DRAE - Plana. 1. f. Cada una de las dos caras o haces de una hoja de papel.
49.- DRAE - Ponerse perdido. 1. fr. fig. y fam. Ensuciarse mucho, ponerse muy sucio.
Nueva metáfora, con la que da a entender que su mujer lo cubre de suciedad con las desvergüenzas que
suelta por su boca.
50.- De desvergüenzas.
51.- DRAE - Quitar: quita, o quite, allá. 1. expr. fam. que se emplea para rechazar a una persona o reprobar por
falso, desatinado o ilícito lo que dice o propone.
52.- Se altera la concordancia en género del artículo con el sustantivo, fallo frecuente si un sustantivo masculino
termina en "a''.
53.- DRAE - Armar: Del lat. armare. 12. fig. y fam. Tratándose de pleitos, riñas, escándalos, etc., mover,
causar. ú. t. c. prn l.
54.- Voy.
55.- DRAE - Quia: De qué ha [de ser]. 1. Voz fam. con que se denota incredulidad o negación.
56.- DRAE - Quia: De qué ha [de ser]. 1. Voz fam. con que se denota incredulidad o negación.
57.- Sacudido.
58.- Advierto.
59.- Evangelio.
60.- Cantear = No aparece en los diccionarios ninguna acepción aceptable en este contexto, por lo que recurrimos
a:
DRAE - Canto: de canto. 1. loe. adv. De lado, no de plano.
Podría entenderse como moverse, para ponerse de perfil. En esta ocasión quiere decir que, si no es verdad
lo que dice, se quede muerto en el instante y no pueda ni moverse.

370
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
D José Aguado Martínez

venía rendía, 61 lo primero qu'hicejué zampame 62 en la cocina y asobináme 63 en una


silleta. Anda, morena, emprencipia la tía con una boca!..... El tia burro. ... el tia alimal!....
el tia guayf 64 •••. el tia mostrencof 65 •••. ¡Vaya unas güenas noches que se /'han caidof 66
¿No has visto que está aquí la Ceremina? 67 Qu'ago yo astonces, 68 me devanto, 69 agarro
las tenazas y gracias que la otra probe se puso por en metá,1° que si no .....
- ¿Terminaría la cosa de ese modo?
- Quiá, no señor. Endimpués 71 jué la gorda, la tuvimos; pero mú larga.
- Pues dfljelo usted para otra ocasión.
- No s'apure usté que yo no tengo miqja 72 é 73 prisa.
- Bueno; pero yo tengo que hacer ahora, porque.....
- No me diga usté ná; pus estonces 74 me voy. Conque diquia 75 adimpués. 76
- ¡Vaya usted con Dios!
- Y tú, muchecho, cudiao 77 con dar guerra; pus como yo sepa algo, vengo y te escostillo. 78
Conque lo dicho, ahí se queda usté.
- ¡Vaya usted con Dios!
Juzga, querido lector, ¿no te parece que todo lo dicho es tristemente cierto? 79 Pues bien,
no tengas pena, que "si Dios quiere y el borrico no se muere," 80 has de oir rebuznos que te

61.- DRAE - Rendir: Del lat. reddere, infl. por prendere y vendere. 5. Cansar, fatigar, vencer. ú. t. c. prnl. SE
RINDIÓ de tanto trabajar..
Con esta metáfora, sublima su cansancio, como consecuencia de su lucha con el trabajo, en la que sus
fuerzas se han rendido.
62.- DRAE - Zampar: De la onomat. zamp. 7. prnl. Meterse de golpe en una parte.
63.- DRAE -Asobinarse: Del lat. supinare, poner boca arriba. 2. Por ext., quedar una persona hecha un ovillo
al caer.
64.- Buey.
65.- DRAE - Mostrenco: Alteración de mestenco. 3. fig. y fam. Ignorante o tardo en discurrir o aprender.
66.- Caído. Con esta figura acentúa el descuido de su marido.
67.- Fermina.
68.- ¿Qué hago yo entonces? Doble falta de ortografía, pues se omiten los signos de interrogación y la h de
qu'hago.
69.- Me levanto.
70.- Al decir se puso por en metá, se pueden entender dos cosas: que se puso entre los dos físicamente,
impidiendo la agresión, o que adoptó una posición imparcial y mediadora.
71.- Después.
72.- DRAE - Miaja: 1. f. migaja, parte pequeña del pan o de otra cosa.
Nueva figura de dicción, con la que da carácter material (al hacerlo fraccionable en migajas) a algo inmaterial,
como la prisa.
73.- De.
74.- Entonces.
75.- Hasta. Podría guardar alguna relación con el jusqu'a francés y tener su origen común en el usque ad latino.
76.- Después, más tarde, luego.
77.- Cuidado.
78.- DRAE - Descostillar: 1. tr. Dar muchos golpes a alguien en las costillas.
79.- No. encuentro ninguna razón para calificar de triste esta certeza.
80.- Locución muy utilizada en La Alcarria, que no tiene más sentido que hacer un pareado de la frase piadosa
"Si Dios quiere".

038
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Réplica y Comentarios a "Costumbres y Rebuznos Alcarreños" O

han de hacer ciscos 81 el tímpano del oído, aunque lo tengas más duro que un ídem de cinco
pesetas. Para ello ven conmigo y verás precisamente lo que hace el niño en su casa.

Parágrafo 2. 0
El niño en su casa
¿Qué puede esperarse de este hombre del porvenir? 82 Si es verdad aquello de "dime con
quien andas, te diré quién eres"; y aquello otro de que "quien anda con lobos á ahullar 83 se
enseña," resultará:
Que ni que ande por arriba,
ni que ande por abqjo,
el maestro pierde el trabajo
y el niño no aprende ná.
Que ¿por qué? - Pues muy sencillo; porque el padre quiere que el hijo de sus entrañas
vaya al campo y á la escuela,
trabaje y dé su lección ...
(Y el que va á la procesión,
no puede ir á repicar.)
Resultando: que el niño va dos días al templo de las ciencias y falta ocho, porque el padre
quiere que se vaya acostumbrando á dir al campo, y, por consiguiente, que lo que aprende en
un día, al siguiente se le olvida; empieza á tomar asco á los libros, y termina por sentir una
indigestión literaria, que pone fin á su preciosa vida escolar. Mas como la corrupción de una
cosa es la generación de otra, resulta que, según el principio de la conservación de la energía,
todo lo que ha perdido en educación, 84 lo gana en brutología. 85 Y así es que si de la noche
á la mañana oyes, por casualidad, un regundo, 86 no preguntes de quién es.

81.- DRAE - Cisco: De or. inc., el. la!. ciccum, cosa insignificante. hacer cisco. 1. fr. fig. y fam. hacer trizas.
1. fr. Destruir completamente, hacer menudos pedazos una cosa.
82.- Esta frase es una de las más ofensivas e injustas contra un campesino. Se puede esperar, por lo menos,
que cultive lo que se come quien dice tal disparate y, por descontado, quien cuida los campos es y será
siempre un gran "hombre del porvenir". La humanidad ha vivido durante milenios sin electricidad, aviones
ni ordenadores; pero siempre necesitó comer.
83.- Rotunda falta de ortografía del original. Lo correcto es aullar.
84.- No comparto la opinión de los autores. Como se dijo en las notas 39 y 47, creo que, sin despreciar, ni
mucho menos, la educación que se recibe en la escuela, hemos de considerar que el niño alcarreño no
pierde una educación, sino que cambia la escolar por la agropecuaria, más últil en su época. ¿De qué le
sirve a un niño, que va a ser irremediablemente campesino, adquirir unos conocimientos que jamás va a
utilizar y acabará olvidando?
85.- Esta observación y lo que sigue me parece una falta de respeto al pueblerino, excesivamente dura y
completamente injusta.
86.- Rebuzno.

390
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
D José Aguado Martínez

Porque es cosa bien palmaria,


y á más clara y evidente,
que regundo 86 tan potente
es del burro de Ginés.

Todos sabéis lo que es el niño en la casa: el coquito, 87 el preferido, el prencipal, 88 el


destinguío, 89 el guapetón, el mocetón de su madre, etc ...
¡Ay, querido lector, que Dios te libre de tropezar un día con una madre que quiera hacerte
el retrato de su hijo! ¡Trabajo te mando, hermano, y más si á dicha madre le falta la suya,
es decir, si el niño no tiene abuela!
Te voy á referir lo que les pasó un día al Celipe y al Pólito con una de estas madres.
Nosotros, valga la verdad, somos hombres que valemos para llegar adonde no llegan otros(!);
y por eso, sin duda, hemos llegado á obtener el destino que desempeñamos, en una palabra:
para que lo sepas, somos hombres de carrera;90 pues tenemos el correo (á pie, por supuesto)
desde Valdeastillas á Cornifuerte. 91
En esta larga carrera tuvimos un día necesidad de prestar cierto servicio á una mujer, y,
agradecida ésta, nos invitó á merendar á su casa. Aceptamos sin rodeos, porque no somos
amigos de cumplimientos, y apenas habíamos dado principio á la operación, se nos presenta
un cucufate, 92 berreando 93 como un churro94 y con un par de velas 95 más grandes que las de
un navío y del color del manforrí. 96
- Dime ¿qué buscas por aquí? -le dijo "El Celipe," creyendo que sería de alguna vecina.
¡Eso dijíste! 97 Empieza el muchacho de nuevo, saca todos los registros; llora! .... empieza
á toser!. ... á estornudar y al mismo tiempo á..... ¡San Roque! ¡Qué manera de arrojar por todos
los orificios de su cuerpo!. ... Acude en su auxilio la madre, y después de aquella verdadera
nube de olores, colores y sabores, le dice:

87.- DRAE - Coquito1: d. de coco'. 1. m. Ademán o gesto que se hace al niño para que ría.
En esta ocasión, la palabra coquito se refiere al niño, como objeto de los ademanes y gestos con que
los miman.
88.- Principal.
89.- Distinguido.
90.- Somos hombres que valemos para llegar a donde no llegan otros ... En una palabra: para que lo sepas, somos
hombres de carrera. Con estas frases, los autores alardean de una superioridad que no demuestran en su
obra.
91.- Valdeolivas (Cuenca) y Castilforte (Guadalajara).
92.- Se utiliza como sinónimo de muñeco.
93.- DRAE- Berrear: Voz onomatopéyica.1. intr. Dar berridos los becerros u otros animales. 2. Llorar o gritar
desaforadamente un niño.
94.- Churro = Aunque el DRAE califica como churro al ganado ovino de esta raza, en La Alcarria denominábamos
así al becerro o cachorro de la vaca, lo que justifica el uso del verbo berrear.
95.- DRAE - Velas: 9. pi. fig. y fam. Mocos que cuelgan de la nariz, especialmente tratándose de Jos niños.
96.- Zumaque. Planta de color verde amarillento, similar al de los mocos del niño, según la información recabada
por Francisco Viana Gil en Castilforte.
97 .- "Dijíste", con tilde, es una falta de ortografía del original.

040
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Réplica y Comentarios a "Costumbres y Rebuznos Alcarreños" O

- ¿Pus qué te pasa, hijo mío? ¿Qué quiés 98 tú, mazapán, rollo d'oro? ¿Quién te pega á
tí, clavellina? 99
- Perdone usted -dijo El Celipe,- yo creí que era de la vecina.

El niño lo miraba, mientras que con el labio inferior iba mezclando la cera 100 con la saliva.
- ¡Qué guapo es el muchacho, tía Felipaf 101
- ¡Miá guapo! No hay otro: esto es un sol. Tó el que lo vé ice que paice mentira que sea
de nosotros, porque esto es la mapa 102 el mundo.

Dicho esto, el infantito se nos plantó junto á la sartén. El alumbrado estaba en su apojeo, 103
y si en aquel momento se hubiera desprendido lo que llaman los sacristanes un moco, con
seguridad que no se habría desperdiciado. Celipe y yo nos miramos.
- ¿No comes más? -me dijo.
- Según caiga 104 -le contesté.

Y aquella vena, líquida y sólida á la vez, iba tomando proporciones verdaderamente extra-
ordinarias. Por fin una ráfaga de viento hizo perder la ductilidad á aquella vena líquida y ...
- ¿No comes más?
- No, chico, porque ya ha caído.
- ¿Qué ha cáido? 105 -dijo la madre.
- Nada: la merienda -le contestamos.
- Come, hijo mío, come -dijo, dirigiéndose á su pequeño moro; 106 -que ya no quieren más
estos señores.

El muchacho metió entonces las manos hasta los hombros y empezó á zampar tajadas, como
quien mete paja en un pajar. En tanto la madre nos hizo el relato de las cualidades de su
infante.
- Es un cilomeno 107 esta criatura, amos 108 que p'el 109 tiempo que tiene! ....

98.- Quieres.
99.- DRAE - Clavellina: Del cat. clavellina. 1. f. clavel, principalmente el de flores sencillas. 2. Planta
semejante al clavel común, pero de tallos, hojas y flores más pequeños. 3. Flor de esta planta.
100.- Los mocos.
101.- Es evidente la hipocresía del autor que pasa del escarnio anterior a la adulación de este párrafo.
102.- DRAE - Mapa: 3. f. fam. p. us. Lo que sobresale en un género, habilidad o producción. La ciudad de Toro
es la MAPA de las frutas.
103.- Apogeo.
104.- El uso de la frase "Según caiga" se hizo habitual y está muy extendido por La Alcarria, para indicar que
la realización de algún proyecto depende de cómo se presenten las circunstancias. Precisamente por esta
frase, muchos alcarreños, aunque no hubiesen leído el libro, eran conocedores de esta escena.
105.- Caído. En el lenguaje popular alcarreño es frecuente diptongar dos vocales que forman hiato.
106.- Puede entenderse aquí la palabra moro con un sentido peyorativo, como extraño, bárbaro y, en especial,
no bautizado.
107.- Podemos suponer que quiere decir fenómeno.
108.- Equivale a "Vamos", con valor de interjección. En el lenguaje coloquial alcarreño era muy frecuente decir
¡Amos que ... ! o, entre mujeres, ¡Amos qu'hija mía ... !
109.- Para el.

41 D
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
O José Aguado Martínez

- ¿Y ya sabrá leer?
- Ya podía saber; pero lo himos 110 tenía que sacar de la escuela, porque el maestro no
sabe, como se suele icir, ni un verbo.
- Lo que me parece es que muchas veces el trabéljo del maestro no da resultado, porque
las madres lo desacreditan ante sus hijos.
- Haga usted el favor de no prenunciar 111 asín, 112 tia señor Pólito, porque yo hi mamao
tan güena aducación 113 como el más pintao! 114
- De eso no me diga usted una palabra, buena mL!.ier; pero yo me refería á que ha dicho
usted que el maestro no sabía "ni tan siquiera un verbo".
- No m'acordaba. Esos son diceres 115 que icimos nusotras.
- Bueno, amigo Pólito, vamos, si te parece, que ya sabes que los civiles no nos perdonan
un momento de retraso.
- Y sobre todo que ya es hora.
- Bueno, pues, muchas gracias y hasta la primera! -dijimos los dos.
- Vayan ustés con Dios y qu'haiga salú pa trabéljar por la cinca116 del estógamo 117 y aquí
está la casa y mi presona pa lo que s'ofrezga. 118

Parágrafo 3. 0
El niño en sus diversiones
El niño en sus diversiones es el mesmo con ..... los mesmos: el mismo que decíamos
anteriormente; pero corregido y aumentado.
Hasta en la misma elección de juegos demuestra ya su gusto refinado.
Sujuego favorito es "el toro". Se arma de dos palos cortos en las manos á guisa (¡ojo!) de
cuernos, mueve la tierra con sus pies, como si estuviera provisto de pezuñas para semejante
operación, brama, saca la lengua, alza y baja la cabeza y se lanza velozmente en persecución
de otros niños, que son los supuestos toreros que han de hacer la delicia de los concurrentes.
Al que hace de toro le llaman cardoso, bragao, morito, etc. y los toreros toman el nombre de
los maletas que acuden á nuestras fiestas en el verano. Así se llaman El Bólido, El Mellao,
El Menuto, etcétera, etc.
El final de la fiesta suele ser la riña de las madres. Y dirás, lector, por qué causa?119 Pues
muy sencillo. Porque el toro le ha hecho daño á un torero, y éste, al ingresar en la enfermería
(su casa), se lo dice á la madre. Sale ésta y la emprende con el toro; pero llega la madre del

110.- Hemos.
111.- Pronunciar.
112.-Así.
113.- Educación.
114.- DRAE - Pintado: el más pintado. 1. loe. fig. y fam. El más hábil, prudente o experimentado. 2. fig. El de
más valer.
115.- Decires, dichos.
116.- Finca.
117.- Estómago.
118.- Se ofrezca.
119.- Redacción errónea. Para expresar correctamente este pensamiento podemos optar entre: Y dirás, lector: "¿Por
qué causa?" o bien Y dirás, lector, que por qué causa.

042
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Réplica y Comentarios a "Costumbres y Rebuznos Alcarreños" O

mismo y allí arde Troya. Solamente he visto una riña de este género, y me acuerdo que 12º una
pobre mujer salió con una oreja completamente desprendida y la otra dejó en la refriega sus
tres hermosas trenzas de pelo en manos del enemigo, mejor dicho, de su enemiga.
También juegan á la //unta, 121 como ellos dicen. Si lo primero consiste en una representación
más ó menos exacta de una corrida de toros, la //unta es el simulacro de un par de animales
en actitud de arar. ¡Ah, si los vieras, querido lector! Imitan, hasta en los más pequeños detalles,
todos los movimientos: siguen el surco adelante y cuando lo terminan, respiran fuertemente,
y si el que vá haciendo de mozo de labor les habla con más energía que de ordinario, entonces
desaparece, por decirlo así, la línea divisoria que hay entre la copia y el original, porque aquellos
infelices remedan perfectamente los rebuznos y empiezan a tirar coces exactamente igual que
pudiera hacerlo el macho más falso del mundo.
Como juegos menos comunes pueden citarse también la cadena y el frendis; 122 pero sus
entretenimientos más favoritos son -según se ha dicho- el toro y la //unta. Porque hay que
desengañarse de
que en esta tierra bendita,
se diga lo que se quiera,
todo el afán de los niños
es imitar á las bestias. 123

120.- La construcción correcta sería: me acuerdo de que ...


DRAE - Acordar: 6. Traer a la propia memoria; recordar. ü. m. c. prnl. y seguido de la prep. de.
121.- Llunta = yunta o par de animales de labor. Dado que figura en cursiva en el original y a la aclaración
"como ellos dicen", me inclino a pensar que los autores han adaptado la ortografia a una posible pronunciación
errónea de los protagonistas.
122.- Puedo asegurar que yo, nacido en el año 1942 y criado en La Alcarria, he jugado en mi infancia al aro,
la peonza, el frontón, la rayuela, y muchos más juegos que, por descontado, no eran invento de mi
generación, sino herencia de nuestros antepasados. Podemos pensar que nuestros autores no están muy
bien informados y que, en todo caso, debían haber introducido en La Alcarria el golf, el cricket, el polo o
cualquier otro deporte de elite, con lo que habrían dado un toque de distinción y aristocracia a las burdas
gentes de nuestra amada tierra.
123.- Todos los niños del mundo imitan en sus juegos lo que ven en su entorno. Es lógico que el niño alcarreño
imite algo relacionado con los animales, pues éstos formaban parte de su vivir diario.

430

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
D José Aguado Martínez

Capítulo segundo

La niña alcarreña

Parágrafo 1. º
Hasta los seis años
Es bautizada generalmente á los tres ó cuatro días de su nacimiento, imponiéndosele un
nombre vulgar, por ejemplo: Petra, Juana, María, etcétera. Sus padres entienden que no hay
otros nombres más adrede, 124 sin que yo por esto rechace semejante costumbre. Si el padre es
veterinario, sillero, zapatero, confiterillo, ú otra cosa por el estilo, pretende salirse de la esfera
de los demás, y ostentando ser progresista á la moderna, se devanan los sesos, buscando un
nombre exótico, y quieren que sus hijos se llamen Honorio, Araceli, Guillermina, etc. Tampoco
rechazo esto; pero es la que pasa, como icía el otro.
Mientras los niños tienen ocho, diez, doce y hasta catorce meses, no se distinguen los
varones de las hembras por la indumentaria. Consta ésta para los dos sexos de camisilla blanca,
juboncillo, un gorrete blanco, pañal ídem, la mantilla pqjiza (de color de mecha), ó la encarnada
(color de pimiento molido con aceite) y el fqjero, especie de cinta ancha, que se le rodea al
infante por la cintura. 125 Si el crío es de algún ricote, entonces la mantilla es blanca también.
Es muy raro ver á una niñera con la criatura. Aquí todos hacen de niñeros: el padre, los
hermanos, la vecina y especialmente la madre.
El ama de cría queda reservada para ciertas y determinadas personas y éstas son muy pocas.
Si la madre está algo delicada y no puede amamantar á la criatura, entonces recurren á otra
mujer del pueblo para qué dé al niño ó niña lo que llaman media teta ó teta entera, mediante
cierta retribución, que nunca es suficientemente compensada. 126
Como los niñeros y niñeras (propios ó extraños) son muchos, y los infantes necesitan ser
mecidos ó paseados para contentarlos y hacerlos callar de su monótono ga, ga, ga, es muy
frecuente ver por las calles mujeres de esas olismeras, 127 marisabidillas 128 y émulas de los trenes,
124.- DRAE-Adrede: Del lat. ad directum, probablemente a través del cat. adret. 1. adv. m. De propósito, con
deliberada intención. Se usa muy a menudo con matiz peyorativo.
Los autores utilizan erróneamente la palabra adrede como adjetivo, cuando, en realidad, es adverbio. Lo
correcto hubiese sido decir idóneos, adecuados o cualquier otro sinónimo de éstos.
125.- Incorrección gramatical del original: lo que rodea es la cinta y lo rodeado la cintura.
126.- Palabra utilizada incorrectamente, pues, al ser la retribución lo que compensa el servicio, puede calificarse
de compensadora o compensatoria; pero no de compensada.
127 .- Mujer que olismea. Esta palabra ha degenerado en algunas ocasiones hasta convertirse en golismeadora.
DRAE - Olismear: De oler y husmear. 1. tr. fig. Husmear noticias, curiosear.
128.- DRAE - Marisabidilla. De Mari, apóc. de María, y sabidilla.1. f. fam. Mujer que presume de sabia.

044
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Réplica y Comentarios a "Costumbres y Rebuznos Alcarreños" O

que entran y salen de las estaciones, entrando y saliendo ellas también constantemente con una
criatura ajena en los brazos, ávidas de oír salutaciones, exclamaciones y preguntas que las 129
dirijen 130 otras de la misma calaña. Pueden servir estas de muestra:
- ¿De quién es ese chico tan regusto? 131 ¡Miá qué esgollecío 132 se cría! ¡Es un muchecho
mú rollizo, mú lustroso y mú guapo ¡Qué cachorro! ¡Vá á ser un cachorrazo como su
padre! ¡Y no le quita jota! 133 Trai 134 que le pegue un beso.

La niñera á todo contesta: ¡Ya, ya! y se marchan en dirección opuesta.


Hay mujeres pobres, que saben 135 también tomar niños ajenos, cuando en casos muy
extraordinarios se dan limosnas, consistentes en pan generalmente, porque así lo dispuso en
su testamento algún ricote; en cuyo caso como la aglomeración de indigentes es grande, los
repartidores de la limosna no se dan cuenta de si el niño es propio ó ajeno, y entonces la fingida
madre toma ración doble, llevando en esto la recompensa de su breve y premeditada molestia.
Dicho esto á guisa de preámbulo, pasa El Celipe á decir someramente cuatro cosas sobre
la niña alcarreña, porque á más no alcanza la índole de este folletuco, formado á la sombra
de un pino por dos aspirantes á escritorcillos, de mala sombra (la de un ídem), peor pluma,
con el cuarto principal desalquilado, y por añadidura anarquistas de la probe Gramática
Castellana.
En cuanto la niña alcarreña rompe la manca 136 que por días y días ha estado aprisionando
sus débiles patillas, se reune con otras de su tiempo y de su barrio y se entretienen con el
juego, que ellas llaman hacer casillas, que son formadas con trozos de cristal, de pucheros de
Prego 137 y pedazos de platos viejos.
Los comestibles de su juego consisten, principalmente, en azúcar, chocolate y carne: estos
últimos representados en pedazos de teja y el azúcar en tierra que recogen á diestro y siniestro.
Es muy frecuente verlas también guisar pan; operación que estriba en partirlo con su tierna,
dulce é inocente boquita. Estos son los entretenimientos más usuales en ellas hasta la edad
de seis años en que ya asisten á la escuela de niñas ó mixta, según el pueblo en que se hallen.

129.- Creo que nos encontramos ante un caso inaceptable de laísmo. Si el pronombre "las" se refiere a "las mujeres
olismeras y marisabidillas", no hay duda de que es complemento indirecto y debería decir "les".
130.- Dirigen.
131.- Robusto.
132.- En la bibliografía consultada no aparece el adjetivo esgollecido ni ningún otro similar. En cambio, se han
encontrado los substantivos gollizno y gollizo, de lo que podemos deducir que lo que quieren dar a entender
es que el niño es muy alto.
DRAE - gollizno y gollizo: Del lat. gula, garganta, infl. por cuello. 1. m. Estrechura de un paraje.
133.- DRAE - Jota 2. Cosa mínima. ú. siempre con negación.
"No quitar jota" equivale a no tener ninguna diferencia con algo.
134.- Trae.
135.- El verbo saber se utiliza en Sudamérica con frecuencia en vez de soler, significado que podría aplicarse
en este caso para dar mejor sentido a la frase.
La vinculación de esta frase alcarreña con un significado habitual que se da a saber en Sudamérica hace
pensar en un origen remoto común que podría dar cierta lógica a la utilización de esta palabra.
136.- No se encuentra ningún significado razonable. Podría ser una errata en vez de manta o, mejor aún, la mantilla.
137.- Priego, pueblo alcarreño de la provincia de Cuenca, famoso por su alfarería.

450

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
D José Aguado Martínez

Parágrafo 2. 0
En la escuela
De lo que hacen las niñas en las escuelas, no puede darse idea exacta, porque eso depende
de los padres y las maestras, siendo regla general el que tanto aquéllos como éstas, y por ende
las pequeñas, descuidan sus respectivas obligaciones. Las maestras abandonan la enseñanza,
fundadas en su escasa retribución, en el abandono de las madres y en las condiciones
antihigiénicas del local, á lo que se ha de agregar el deseo interesado, egoista y justificado de
los ricotes de los pueblos en que solamente aprendan sus hijos para legarles luego, en primer
término, la continuación del carácter despótico, tiránico y absolutista de que ellos se valen para
oprimir con el yugo pesado é insustituible 138 á los analfabetos, desgraciados é innumerables
hijos del terruño. De donde nace como consecuencia lógica cuán refractarios son aquéllos,
hipócritamente, á los deberes de la enseñanza, desalentando, en vez de animar á los que
anhelan educar é instruir á sus hijos de un modo necesario y conveniente, de cuya depravada
intención suelen hacerse eco algunos maestros; proceder que no tardando, les resulta perju-
dicial, porque se malquistan 139 con padres de los que no aprendieron, obteniendo, á la postre,
el mismo resultado con muchos progenitores de aquellos niños por quienes manifestaron
interés, porque era imposible que respondieran la laboriosidad y el talento de estos preferidos
hijos á los múltiples y exagerados deseos de tales padres.

Primer pretexto: Retribución escasa


Hace unos cuantos años, el maestro estaba muy mal retribuído; 14º pero desde que el Excmo.
Sr. Conde de Romanones se interesó por el los en tan alto grado, entiendo que guardan proporción
equitativa el sueldo y el trabajo; pues ni los sacrificios que el maestro hace en su carrera y en el
ejercicio de su profesión son tan grandes (como ellos creen), ni la retribución es tan exigua que
no alcance para satisfacer las necesidades más perentorias de la vida. 141 Ciertamente que142 el
maestro desempeña un papel muy importante en la educación física, intelectual y moral de los
hombres del porvenir, porque
Es un hombre de carrera
y de elevado destino;
es el que traza el camino
á la juventud entera.
Es el padre cariñoso
que, con profunda humildad,

138.- La palabra insustituible no tiene ningún sentido en este caso, pues el mismo que pone yugo puede sustituirlo
por otra cosa. Creo que los autores quieren decir ineludible.
139.- DRAE - Malquistar: De malquisto. ~· tr. Indisponer o enemistar a una persona con otra u otras. Lo
MALQUISTARON con el ministro. U. t. c. prnl ..
140.- Retribuido se escribe sin acento ortográfico.
141.- Esta disertación ilógica sobre la proporción existente entre el sueldo de los maestros y su trabajo parece
sarcástica si quien la hace es un clérigo de principios del siglo XX. La paciente labor del maestro siempre
se consideró dura. Además, es indiscutible que el sueldo de un trabajador debe satisfacer todas sus
necesidades y no sólo las más perentorias.
142.- Falta el verbo principal (lo que podría solucionarse diciendo Es cierto que... ) o sobra la conjunción que, con
lo que sería correcto decir: Ciertamente, el maestro desempeña ... ).

046
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Réplica y Comentarios a "Costumbres y Rebuznos Alcarreños" O

aparta la humanidad
del camino peligroso.
Es el padre de la infancia
que, cual soldado valiente,
vence en el adolescente
el vicio de la ignorancia.
Es el superior letrado
que acoge en su dulce pecho
al niño, apenas el lecho
maternal ha abandonado.
Es el que enseña á escribir
y á leer al jovenzuelo,
y le muestra con anhelo
las puertas del porvenir.
Es aquel que de tal modo
da á los seres pulimento
que construye un monumento
de un pedacito de lodo ... 143
Pero es cosa muy palmaria,
y aquí concluye mi estro,
que este maestro solo es maestro
de la ilustración primaria.

Me fuí con los maestros


y dejé á la maestra;
pero también sirve
para ellas la muestra.

Segundo pretexto: El abandono de las madres


No debe tampoco echarse en olvido que las madres se fijan muy poco en si sus hijas
aprovechan bien el tiempo ó no; pero este abandono es debido á una desanimación nacida
de lo poco que adelantan los pedazos de sus entrañas; así es que muchas veces se las oye
hablar de esta manera:
- Juasus, 144 hija, ¡qué descándalo/ 145 ¡Qué descándalo! M'hija no adelanta ná. Tuicos los
días la mando á la escuela y es como si nojuera: no va á dir enjamás de losjamases, porque
no aprende ná. La maestra la ha tomao con las de los ricosy á miprobe chica la tiene entr'qjos.

143.- Ni el maestro solía construir monumentos ni el niño era de lodo.


144.- Jesús.
145.- Escándalo.

470

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
D José Aguado Martínez

Yo ya se lo icho 146 á su padre: A saca/a 147 de la escuela, que traiga las botijillas d'agua,
que me tenga el chico y que no güelva 148 enjamás. 149

Tercer pretexto: Las condiciones antihigiénicas del local.


Para los maestros de antaño
bueno era cualquier espacio;
para los maestros de hogaño
es poca cosa un palacio.
Soy amante del invento
y las reformas acato.
¿Buen plato y mal alimento? ...
- Buen alimento y mal plato.
Y si son buenos los dos,
no he dicho nada, lector.

Parágrafo 3. 0
En sus juegos
En cuanto las ñiñas 15º salen de la escuela pillan 151 un zato 152 é pan y corriteando 153 y
blincando se van ájuegar a la plazueleta154 del lugar, ande hay una olma mu grande, que Dios
sabe los años que tié, porque dende mil in tempore, 155 siempre la hi conocía lo mesmo. Allí
corritean 153 y jugan156 las probecillas, tuico lo que usté no se pué maginar. 157 Esto me aseveraba
el tío Malanda, hombre ya delantero, 158 antes de conocer yo lo más mínimo159 de la vida de
los pueblos.
146.- Se lo he dicho
14 7.- Sacarla.
148.- Vuelva.
149.- En jamás, especie de extraña sustantivación del adverbio "jamás".
DRAE-Jamás 4. ü. c. s. en las locucionesjamás de losjamases o en jamás de losjamases, que refuerzan
enfáticamente la significación de este adverbio.
150.- Ñiñas. Como figura en el original en letra cursiva, cabe pensar que no se trata de un error, sino que el
autor pretender reproducir la forma de hablar del pueblo.
151.- DRAE -Pillar. 2. Coger, agarrar o aprehender a una persona o cosa.
152.- Zato es una palabra que procede del vasco zatí, que significa pedazo, trozo, mendrugo.
153.- Correteando. Corretean.
154.- Plazueleta equivale a plazoleta. La palabra utilizada por nuestra alcarreña es un diminutivo de plazuela,
que, a su vez, es diminutivo de plaza. Ha mantenido el diptongo "ue" de plazuela, sin convertirlo en "o",
algo habitual en nuestra lengua, como vemos en los ejemplos siguientes: De Cuenca, conquense; de huevo,
oval; de nuevo, novedad; de trueno, tronar, etc.
155.- Locución latinizada, que significa desde hace mucho tiempo.
156.- Juegan.
157.- DRAE - Maginar. 1. tr. ant. imaginar.
158.- Se entiende que quiere decir de edad avanzada.
159.- Más ·mínimo es un error gramatical considerable, aprobado por la R. A. E. Mínimo es el superlativo de
pequeño y, al ponerle delante el adverbio "más", hacemos un superlativo de otro superlativo, lo que equivale
a decir el más pequeñísimo.

048
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Réplica y Comentarios a "Costumbres y Rebuznos Alcarreños" O

Un día él, El Pólito y yo 16º concebimos la idea -no sé si plausible ó no- de distraernos un
rato, viendo los inocentes entretenimientos pueriles, y á la vez que observábamos los diversos
y variados juegos de las niñas, tuvimos ocasión de escuchar el adjunto diálogo, habido entre
la tía Sabastiana, 161 la Pelá y la tía Pangracia 162 del tío Herl!.ie, de que yo El Celipe doy fe:
- Güenas tardes, Sabastiana. 161
- ¿Ande vas por estos barrios, Pangracia? 162 Ya tenía ganas de vete; 163 ende el mes de
Cebrero, 164 pué ser que no nos haigamos visto.
- ¿Y qué haces ahí tan repanchigá. 165
- Estoy viendo juegar 166 á las chicas y viendo lo que pasa, pus -como icía el otro- "los
<!jos no comen más que lo que ven". 167 Asiéntate 168 aquí mesmo.
- Pus está esto mu divirtío. 169 Yo no conozgo 110 ya á naide, pus me hi llevao abara 171 una
güena chamá, 172 con los redomas, 173 bien larga; más que m 'echo, que me devanto 174 y asín175
he estao sin ganas de sayunáme, 176 sentá en la lumbre, sin poder moveme 177 y sin valer
pa ná. Chica, como un tocón, 178 como un camino que no va á denguna parte: menos mal
que mi hombre 179 es un alma de Dios y él mesmo s'hacía de comer: que si no juera por
su hombría de bien y porque no se mete en ná, habíamos estao fastidiaos y tuicos los
días de pelagarza. 180 ¿De quién es aquella tan altona,181 que paice que lleva alparagatas'!1 82

160.- Se refiere a tres personas: el tia Malanda, el Pólito y yo.


161.- Sebastiana.
162.- Pancracia.
163.- Verte.
164.- Febrero.
165.- DRAE -Repanchigarse o repantigarse. De re-y el lat. pantex, -icis, panza. 1. prnl. Arrellanarse en el
asiento, y extenderse para mayor comodidad.
166.- Jugar.
167.- Los ojos no comen más que lo que ven. Metáfora, con la que atribuye a los ojos una facultad que no
les corresponde.
168.- DRAE - Asentar: De a-1 y sentar. 1. tr. sentar en silla, banco, etc. ú. m. c. prnl.
169.- Divertido.
170.- Conozco.
171.- Ahora.
172.- DRAE - Chamada: 1. f. chamarasca. 2. And. Sucesión de acontecimientos adversos. Pasar una CHA-
MADA.
173.- Los redomas: tal vez quiera decir "los reúmas".
174.- Me levanto.
175.- Así.
176.- Desayunar. Se usa con frecuencia en forma pronominal.
177.- Moverme.
178.- DRAE- Tocón: De tueco. 1. m. Parte del tronco de un árbol que queda unida a la raíz cuando lo cortan por
el pie.
Con este simil realza su inmovilidad.
179.- Marido. Hay lenguas, como el alemán, en las que se utiliza la misma palabra (mann) para significar hombre
y marido.
180.- Pelagarza. No aparece en la bibliografia consultada. Su significado tradicional es el de bronca, riña, disputa,
polémica.
181.- Altona es una especie de aumentativo del adjetivo "alto".
182.- Alparagatas o alpagaratas = Alpargatas.

490

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
D José Aguado Ma11ínez

- Aquella es del meteminario, 183 y no son alpagaratas, 182 son unos zapatillas blancos
d'esos de los ricotes. Ascucha, 184 y estopa nosotras se quede. 185 Queroque ha ido él
en ca 186 e/ probe Trebucio 187 y /'ha metía 188 una cuenta mu larga por unas vesitas 189
º
que /'ha hecho a su borrica, que al remate 19 s'ha muerto, porque no estaba igualao, 191
y á tuico el mundo le pone unas cuentas de la mesma facha. 192
- Pus ella tampoco es mu allá. 193 Queroque tié una casa que no se pué entrar ni con
zancos. 194 i Luego icen que los probes! Sabes lo que escurro 195 yo en mis cortos alcances, 196
porque no sé de letra; pero soy mu mujer de mi casa: que esas que paecen señoras, son
más malas y de piar aquel que las probes aunque no tengamos ande caenos 197 muertas.
Aquella verdina, 198 tan ergollecía 199 y zalagardona 200 ¿es del menistrante, 201 verdá?
º
- De ese, tío matasanos. No ma 2 2 hecho ná y no lo puó testar. 203 Lo llamé pa mi hombre,
que le dolían los niervos: 204 no hizo más que manda/e un majuje 205 de la botica y se
puso como pa morir. Oimpués se le pasó poco á poco, porque le pidí 2 6 al Cristo que le º
182.- Alparagatas o alpagaratas = Alpargatas.
183.- Veterinario.
184.- Ascucha = Escucha.
185.- Figura de dicción con la que, en vez de decir que le guarde el secreto, pide que no se le escape la noticia.
186.- En casa de.
187.- Tiburcio.
188.- Con esta metáfora, da la sensación de que la cuenta es algo que se introduce o se clava, haciendo daño.
189.- Visitas.
190.- DRAE - Remate. De rematar. 1. m. Fin o cabo, extremidad o conclusión de una cosa.
191 .- DRAE - Igualar. 4. Hacer ajuste o convenirse con pacto sobre una cosa.
Algunos profesionales, como médicos, veterinarios, herreros, barberos, etc. cobraban una cuota fija anual
llamada iguala.
192.- La palabra facha procede de la italiana faccia, que significa cara. En este caso, puede significar aspecto,
índole ...
193.- DRAE - Muy allá. 1. loe. adv. En frs. negat. y con los verbos estar, andar y otros semejantes, no disfrutar
de buena salud, no ser sobresaliente o no funcionar bien algo.
194.- Hipérbole, con la que da a entender que hay tanta suciedad que se necesita ir con zancos para que no
se hundan los pies en ella.
195.- Escurro. Nueva metáfora, con la que la alcarreña da a entender que escurre o apura su cerebro para sacar
estas opiniones.
196.- DRAE-Alcance. 7. fig. Talento, luces. ú. m. en pi.
197.- Caernos.
198.- DRAE - Verdina. 1. f. Primer color verde de las plantas nacientes.
Metáfora acertada, en la que la interlocutora compara a una adolescente, en la que empieza a brotar la belleza
femenina, con el verdor primaveral de los renuevos de las plantas.
199.- El la bibliografía consultada no aparece el ergollecido. En cambio, se han encontrado los sustantivos gollizno
y gollizo, de lo que se deduce que se quiere dar a entender que es muy alta.
DRAE - gollizno y gollizo: Del lat. gula, garganta, infl. por cuello. 1. m. Estrechura de un paraje.
200.- DRAE - Zalagarda. Del ant. fr. eschargarde. 5. f. fig. y fam. Alegría bulliciosa.
Zalagardona es, lógicamente, la forma aumentativa de un adjetivo derivado de zalagarda.
201.- DRAE - Ministrante. 2. m. p. us. Practicante de un hospital.
202.- Ma: me ha.
203.- Testar procede etimológicamente de testis (testigo), que es el que atestigua, presencia o ve algo. Aquí se
utiliza testar, sinónimo de ver, como que no puede soportar su presencia.
204.- Niervos = Nervios.
205.- Mejunje.
206.- Pedí.

D so
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Réplica y Comentarios a "Costumbres y Rebuznos Alcarreños" O

º
golvíera 2 1 la salú. Ella tampoco tíé mu güen son. 208 ¡Icen unas cosas! Queroque salía
la otra noche de su casa un endevíduo 209 cuando él no estaba; á mí no me lo creas;
pero lo vieron las vecinas, que andan á la espectatíva 210 y según me ha icho la Celípa, 211
ella es mu gata, 212 mu ínteresá y algo medíana,2 13 y tíé genio pa tó. Yo no lo digo por
dengún aquel; pero no pienses que es mu segura, según icen.
- Pué ser que sean hablauríos 214 de las presonas.
- Qué s'yo; pero cuando el río suena agua lleva. Ya me enteraré yo bien de tuíco lo que
pasa, y cuando nos éljuntemos 215 te espotrícaré tuíco lo que me cuente la Celípa,2 16 que
tamíén es mu güena y lo ice tuíco á la güena de Dios, sin dengún aquel.
- Ya vié por ahí el tia boticario y O. Serapio. O. Serapio es de mu güen contento 217 y
de güen aquel. Jué el otro día y dende el balcón vido 218 á un tia que vendía caracoles
á dos cuartos la ocena,2 19 y se pone: 220 ¡Güen hombre! 221 Sin regatear ¿cuánto le voy
á dar por tuicos esos cuernos? S'arreglaron y se quedó con tós. 222 Llamó al muchecho
de la Gumisilda,2 23 al de la Filisa,2 23 al de la Estanisllá,2 23 al de la Anserma, 223 al de
la Loncía,2 23 al de la Frandísca 223 y á qué s'yo cuantos muchechos más: hicieron una
lechígá 224 de caracoles que se chuparon los deos 225 de la mano izquierda de busto. 226
- Pero al boticario no lo tengas por tan güeno, porque es un híprócríta. 221

207.- Devolviera.
208.- DRAE - Son. Del lat. sonus. 2. fig. Noticia, fama, divulgación de una cosa.
Equivale a decir que no tiene buena fama.
209.- Individuo.
21 O.- Expectativa.
211.- Felipa.
212.- DRAE - Gata: hacer la gata. 1. fr. fig. y fam. Simular o afectar humildad o moderación.
213.- DRAE - Mediana. Del lat. medianus, del medio. 1. adj. De calidad intermedia. 3. fig. y fam. Casi nulo,
y aun malo de todo punto.
Con este calificativo, atenuado por el "algo", quiere dar a entender que no es del todo mala ni del todo buena;
pero no debe fiarse uno de ella.
214.- Habladurías.
DRAE - Habladuría: 2. Rumor que corre entre muchos sin fundamento. ú. m. en pi.
215.- Juntemos.
216.- Felipa.
217.- DRAE - Contento: ser de buen, o mal, contento. fr. fam. Tener facilidad o dificultad en contentarse.
218.- Vida = vio. No parecerá disparatado añadir esta "d" al pretérito indefinido del verbo ver, si tenemos en cuenta
que su equivalente latino (video), en el mismo tiempo (vidit), la tiene y se conserva en castellano en palabras
como vide, vídeo, vidente.
219.- Docena.
220.- DRAE - Poner: 25. Con la preposición a y el infinitivo de otro verbo, empezar a ejecutar la acción de lo que
el verbo significa.
Equivale a decir "se pone a gritar" o "empieza a gritar''.
221.- Buen hombre era la locución utilizada habitualmente para dirigirse respetuosamente a un desconocido.
222.- Todos.
223.- Gumisilda = Gumersinda; Filisa = Felisa; Estanisllá = Estanislaa; Anserma = Anselma; Loncia = Leoncia;
Frandisca = Francisca.
224.- DRAE - Lechigada. De lechiga, cama. 1. f. Conjunto de animalitos que han nacido de un parto y se crían
juntos en un mismo sitio.
225.- Dedos.
226.- Gusto.
227.- Hipócrita

s1 D
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
D José Aguado Martínez

- Con sus chanchas marranchas 228 al igual de melecinas,2 29 nos da agua del pozo, y hace
º
unos méljlljes 23 que saben a rfjalgafl 31 y pretolio, 232 ¿y ves las sanijuelas? 233 las vende
mu caras y están medio muertecinas,2 34 pus si se las pones á un enfermo, ni agarran
ni ná. Chica, me voy á gorbenafl 35 el pote, que va á venir mi hombre del campo y si
no está la cena, se va á poner como un basilisco, porque tié mu mal genio: lleva unos
días que no hay quien lo aguante; se conoce que se /'han subía las herpes á la cabeza
y se pone como un loco: emprencipia á vocíar 236 y yo estonces 237 ni reguilo 238 ni
rechisto;2· 39 me quedo como una estauta, 240 porque si le chillo, de la primera manotá 241
que me mete ú del primer tabanazo,2 42 me dfja patilifusa. 243
- Y yo tamién me voy: diquiá 244 otra vista. Que no tengáis novedá.
- Lo mesmo te digo: que haiga salú.

Dirás, lector, y esto ¿á qué conduce? ¿Qué sustancia se saca de aquí? Conduce a manifes-
tarte que estas son cosas de la vida alcarreña: cosas insulsas en su mayor parte, pmjudicales 245

228.- Chanchas marranchas = Engaños sucios.


DRAE - Chancha: De chanza. 1. f. ant. Embuste, mentira, engaño. DRAE - Marrancho: 1. m. Nav.
Cerdo, puerco, cochino, animal.
229.- En vez de medicinas.
230.- Mejunjes.
DRAE - Mejunje: De etim. disc. 1. m. Cosmético o medicamento formado por la mezcla de varios
ingredientes.
231.- DRAE- Rejalgar: 1. m. Mineral de color rojo, lustre resinoso y fractura concoidea, que se raya con la uña,
y es una combinación muy venenosa de arsénico y azufre.
232.- Petróleo.
233.- Sanguijuelas.
234.- Mortecinas.
235.- Gobernar
DRAE - Gobernar: Del lat. gubernare. 4. vulg. Componer, arreglar.
Se refiere a lo que se conoce también como aviar el puchero.
236.- Vociar = Vocear. Un ejemplo más de la tendencia a cambiar una vocal fuerte por otra débil para evitar el
hiato. La tilde de la "i" es errónea.
237.- Entonces.
238.- Regullir = rebullir.
DRAE - Rebullir: Del lat. rebullire. 1. intr. Empezar a moverse lo que estaba quieto. ü. t. c. prnl.
239.- DRAE- Rechistar, chistar: De chist. 1. intr. Prorrumpir en alguna voz o hacer ademán de hablar. Ü. m. con
neg.
240.- Estauta = Estatua.
241.- DRAE - Manotada: (De manota, aum. de mano). 1. f. Golpe dado con la mano.
242.- DRAE - Tabanazo: 2. Mure. Golpe dado con la mano o con cualquier objeto.
243.- DRAE - Patidifuso: 1. adj. fig. y fam. Que se queda parado de asombro.
El verdadero significado de patidifuso es despatarrado: abierto o extendido (difuso) de piernas (patas).
DRAE -Despatarrar: De des-y pata. 2. fam. Llenar de miedo, asombro o espanto. ü. principalmente en
las frases Dejar a alguien, o quedarse, DESPATARRADO. Ü. t. c. prnl.
244.- Diquiá = Hasta. Podría proceder de una forma arcaica y tener alguna relación con el usque ad latino o el
jusqu'á francés.
245.- Perjudicales = Perjudiciales.

D s2
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Réplica y Comentarios a "Costumbres y Rebuznos Alcarreños" O

y monótonas, 246 que tienden solamente á revelar la ignorancia, el retraso, la murmuración y


desmoralización 247 de los pobres habitantes de estos rincones de mala muerte. 248
Después de esta ligera digresión, que lajuzgamos necesaria, ó por lo menos conveniente,
diremos que continuamos nuestras observaciones después del diálogo habido entre la tía
Sabastiana 161 y la tía Pangracia. 162
Entretanto, las tiernas niñas daban vueltas voceando el jubiliteo, los caracolitos, ¿cuántos
panes tiene el horno? etc.; mientras otras jugaban con alfileres á la rayuela y á las crucetas,
entretenimientos que el cronista no retrata, porque en capitales, pueblos, villas y aldeas todos
tienen harto sabido en qué consisten esos conocidos juegos de la niñez, encanto de propios
y extraños.

p,[ CeCipe

•!
1

246.- Calificativos aplicables a todos los chismorreos del mundo y no sólo a los. alcarreños.
247.- Piropos que no comparto, por considerarlos improcedentes. '
248.- Está sobradamente demostrado que La Alcarria no es un rincón de mala muerte, sino una tierra digna y
respetable, y los alcarreños no merecian la compasiva consideración de pobres.

530

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
D José Aguado Martínez

Capítulo tercero

El mozo

Parágrafo 1. 0
En la calle
Unos diez minutos llevaría yo en casa de El Celipe, en donde acostumbro á pasar algunos
ratos. Serían próximamente las nueve ó nueve y media de la noche, cuando con precisión había
de quedar ultimado el capítulo referente á los mozos alcarreños. Trazando planes y más planes
y sobre el asunto nos hallábamos, cuando he aquí que de repente hieren nuestros oídos las
alegres notas de una guitarra y varias voces, que cantaban á coro:

La noche clara y serena


es mu güena pa rondar
y pa los enamorados
es mejor la escuridá. 249

Perfectamente -dije yo.- He aquí una de las notas más salientes de la mocedad: la ronda.
Si te parece empezaremos por aquí.
- Buena idea, amigo Pólito. Precisamente no nos tendremos que romper mucho la cabeza
para describir y saber lo que hablan, 250 puesto que aquí acostumbran a pararse los jóvenes y
podremos oir por completo lo que digan.
Y en efecto, poco después escuchábamos la siguiente conversación:
- Y ¿qué tal vas, Cerilo, 251 con la Serapia? Paice como qu'habían icho que la cosa iba de
capa cáida. 252
- Y tan cáida. No ves que esa esvergonzá 253 está hecha 254 ájuegar con dos ú tres barq_jas
y eso ... con este tío no se le logra. No hay que icite ná: ya me tiés bien conocía y ...

249.- Oscuridad.
250.- Incorrección gramatical. Como el verbo "hablar" es intransitivo, no puede llevar complemento directo. Lo
correcto sería de qué hablan o lo que dicen.
251.- Cirilo.
252.- DRAE - Andar de capa caída: 1. fr. fig. y fam. Padecer gran decadencia en bienes, fortuna o salud.
253.- Desvergonzada.
254.- Está hecha a... Está acostumbrada a...

D 54
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Réplica y Comentarios a "Costumbres y Rebuznos Alcarrefios" O ¡¡1

11
- No me digas ná: no ves que no vié la conocencia 255 dende ayer... Lo mesmo te conozgd 56
é tí qu'á ella, y me costa 257 que no tié de güena ni tan siquiá, 258 lo negro d'una uña. 259
11
- Y que lo digas; pero ¡tonto!, de tal palo tal astilla. Es como icía el otro: de güena madera 1!¡
111
vié la chompa 260 pa que no baile! Si no sabremos quien es su familia! 11

- Yo, chico, por eso mesmo le icho la otra noche allí en su puerta: ¿Sabes lo que te digo, ,1¡
muchecha? que lo qu'es pa mí ya has arrematao, 261 pus pa una pelusca 262 esvergonzá 253 1

y de tan mal son 263 como tú, me paice que no tengo que correr mucho!
- Pus si te he de icir la verdá, no pudistes 264 hacer cosa mfljor: yo te a/vierto 265 que soy i
al igual que tú. La 266 otro día le dí las calabazas 267 á la del tío Malmerto 268 y le dije: El
día que te pongas de patas en un baile, vas á dir zumbando á la calle deseguía,2 69 ¡só 210
puerca!: que paice que eres más que la raina 211 de Inga/aterra, 272 y luego si no juá por
tu madre estabas, como icía el otro, que paicía 273 que t'habían gamitado 274 los perros.

255.- DRAE - Conocencia: Del lat. cognoscentia.1. f. ant. conocimiento. Hoy conserva uso en el ámbito rural.
256.- Conozco.
257.- Consta.
258.- Siquiera.
259.- Lo negro de una uña. Con este simil, el mozo alcarreño quiere dar la idea de algo muy pequeño; pero,
al mismo tiempo, nos hace pensar que, si lo negro de las uñas era algo habitual, su limpieza no debía ser
muy frecuente.
260.- Chompa. No figura con una acepción. En mi infancia, llamábamos chompo y chompa al juego que
encontramos en el diccionario como trompo, peón y peonza.
261.- DRAE - Arrematar. 1. tr. coloq. Rematar, dar fin a algo.
Equivale a decir que para él ha terminado la relación con ella.
262.- Pelusca o pelandusca. Se aplica con carácter despectivo a la mujer que no se peina y, en general, a
la desaliñada o desaseada.
263.- DRAE - Son. Del lat. sonus. 2. fig. Noticia, fama, divulgación de una cosa.
264.- Pudiste.
265.- Advierto.
266.- Está alterada la concordancia en género del artículo con el sustantivo, fallo que se comete en algunas
ocasiones cuando el sustantivo es masculino y termina en "a''.
267.- DRAE - Calabaza: Dar calabazas: 2. fig. y fam. Desairar o rechazar la mujer al que la pretende o requiere
de amores.
En esta ocasión, no se cumple fielmente la norma de la Real Academia Española, ya que se invierten los
sexos y es el mozo el que da las calabazas.
268.- Mamerto.
269.- Enseguida.
270.- DRAE - So: Contracc. de seó, que, a su vez, es apócope de seory ésta, síncopa de señor. 1. m. fam. Se usa
solamente seguido de adjetivos despectivos con los cuales se increpa a alguna persona y sirve para reforzar
la significación de aquellos.
271.- Reina.
272.- Inglaterra.
273.- Parecía.
274.- Vomitado.

550
'Ii.I
'
11
·"I
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35. 1 !
D José Aguado Martínez

- Na, na, chico, lo que icía el tío Calros:275 A las mlljeres no hay que dales 276 ni quita/es:
277 no hay que dales 276 la razón, ni quita/es 277 la vara d'encima.

Por el mismo estilo parrafeaban los demás, cada uno de su cada una, hasta que al fin se
rehizo la música y el cantaor, que era, sin duda, un despedía, dió al viento la siguiente copla:
Eres alta como un güevo, 278
derecha como una hoz,
blanca como el terciopelo,
gorrina ... iVálgame Dios!..
Y poco después los acordes de la música se percibían más de lejos, hasta que llegó un
momento en el que ya nada pudimos escuchar.

Parágrafo 2. 0
Pidiendo la novia
Dicho á grandes rasgos lo que hace el mozo en la ronda, voy á dar una ligera idea de lo
que ocurre cuando él mismo en unión de sus padres va en casa de los de su prometida para
pedirla oficialmente, como pudiéramos llamar. Terminada la cena, que suele ser más temprano
que de ordinario, el padre se ata perfectamente el cordón, que sujeta la parte delantera superior
del calzón, llamada vulgarmente la atacaera, y se cala su sombrero de ala ancha.
La madre, por su parte, oculta su desordenada caballera 279 bajo el pañuelo de color de
chocolate y hace fijarse en sí 280 la punta del otro 281 viene á caer en el medio de la espalda.
Esto lo examinan con toda escrupulosidad, porque hay lenguas viperinas que dicen que llevar
la punta del pañuelo á un lado, es señal de que se vá á heredar.
Por último, el mozo introduce las manos en la faja, y de esta forma se dispone á partir.
No hablan por la calle, y siempre suelen elegir aquella por donde transita menos gente.
Ya en la puerta dice la madre: ¿Quién hay? Y los de la casa que todavía no han terminado
de cenar, quitan inmediatamente el escriño 282 que les sirve de mesa y responden: Poca gente.
- ¡Güenas noches!
- Güenas no las dé Dios. Ya habís 283 llegao, como icía aquel, á pagar ná más. 284
- ¿A pagar? Quien haiga cenao que pague. Por supuesto que es gana d'hablar, porque
nusotros venimos de lo mesmo.

275.- Carlos.
276.- Darles.
277.- Quitarles.
278.- Huevo.
279.- Cabellera. Al no aparecer en cursiva, podria considerarse errata de imprenta.
280.- Si.
281.- No podemos deducir a qué sustantivo se refiere el adjetivo otro. Suponemos que se refiere a la otra punta
del pañuelo.
282.- En La Alcarria, especie de canasta, hecha de encañadura de centeno cosida con cuerdas. Se usaba para
llevar la masa al horno y traer los panes a casa.
283.- Habéis.
284.- Cuando ya se ha terminado la comida.

D 56
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Réplica y Comentarios a "Costumbres y Rebuznos Alcarreños" O

- Pus asentaros:285 mira tú, Enemesia, 286 asiéntate aquí en esta silleta.
- Quiá, déjalo: yo aquí mesmo m'acurruco 281 en el suelo en este rincón. Ésos que
s'asobinen 288 ande puedan.
El padre del novio, que no sabe cómo meter la baza, pregunta:
- ¿Ande has estao hoy?
- ¿Ande? Pus allá cuasi en el río, en aquello que me tocó de mi suegra, que en pa 289
descanse, orilla de lo del tío Zarpín.
- Aquello es mu rico, lo que tié de malo es que no ve nunca la gracia é Dios;290 pero que
como lo estercolaras, no te pienses que es piar que lo de "Los Zarzales."
- Dímelo a mí: pus no ves que yo lo vengo manipulando ende que m'acuerdo. Y t'alviertd 91
que toa la vida é Dios lo he conocío sin basurear 292 y nunca nos ha fallao. Tú t'acordarás
cuando lo manipulaba el tío Cañanón, de mal nombre? 293
- No me tó 294 acordar. Pus ya lo creo que m 'acuerdo, el que estuvo casao con la tía
Bernabela 295 de segundas nuncias. 296
- El mesmo.
- Por cierto que el año que se casó c<ijía 297 esta mesma h<ija de sembraura. 298
- Y que lo digas. 299
- Y era juez de paz el tío F/ugencio, 300 que Dios goce. 301
- Pus miá que ties una memoria como un prebonero! 302
- ¡Miá memoria, no había quien! 303 Cuando yo era mozo hacía siempre palos moros 304

285.- Sentaos.
286.- Nemesia.
287 .- DRAE - Acurrucarse: Quizá de a-1 y el lat. corrugare, arrugar. 1. prnl. Encogerse para resguardarse del frío
o con otro objeto
288.- DRAE -Asobinarse: Del lat. supinare, poner boca arriba. 2. Por ext., quedar una persona hecha un ovillo
al caer.
289.- Paz.
290.- Quiere decir que el terreno no recibe abono ni ninguna ayuda.
291 .- Advierto.
292.- Basurear: Estercolar o echar basura. Este verbo figura en el DRAE con otro significado, improcedente en
esta ocasión.
DRAE - Basurear: 1. tr. fam. Argent., Perú y Urug. Tratar mal o despectivamente a una persona.
293.- De mal nombre quiere decir de mote o de apodo.
294.- Tengo que.
295.- Bernabea.
296.- Nupcias.
297.- Cogía. Falta de ortografía.
298.- Para no esquilmar o agotar el terreno, se cultivan las tierras alternando un año de barbecho y otro de siembra.
299.- Frase muy común en La Alcarria, para asentir o dar la razón al interlocutor.
300.- Fulgencio.
301.- Era una costumbre muy generalizada en toda España, al hablar de los difuntos, añadir una frase piadosa,
como el pobre .. ., que en Gloria esté, que en Dios goce o que en paz descanse.
302.- Pregonero.
303.- Frase incompleta. Podria ser: No ha habido quien me gane.
304.- En muchas localidades, no sólo de La Alcarria, sino de España, solían hacerse representaciones de las luchas
de la Reconquista, llamadas Moros y cristianos o Entrada de moros.

570
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
O José Aguado Matiínez

el papel del Alí. Ahora ya, la que pasa, 305 tóo se pierde con el tiempo; ya no valemos,
como se suele icir, ni un chavo. 306
- Tú has decaido 307 muchísimo; estás ya mu aviejao y si no fuá por el muchecho, no
valías ya ni aún 308 pa devantar 309 la restrqjera. 310
Mientras los padres platican de este modo, las madres están hablando de cuando van á
hacer lejía y de si es malo ó es bueno el jabón que vende el tío tendero. Los novios se miran
y se ríen, y así de esta forma, con pequeñas variaciones, va pasando la noche, y cuando es
hora de regresar hacia la casa, se levantan y dice la madre:
- Ea, pus, chicos, ya podís 311 comprender nuestra vesita: 312 pa que 313 vamos á andar con
arrodeos:314 los muchechos paice que se tien 315 güen afeto, 316 y la verdá, himos 317 venía
á ver si es gusto güestro que se vesiten. 319
- Mf!.jer-dice la otra madre-. Ya cuasi podís 319 comprender que es gusto nuestro, porque
º
si s'ha de icir la verdá, la boda la himos 32 hecho entre yo y tú, de modo y manera
que sobr'eso no tenís 321 que regullir 322 la boca.
- Güeno; pero como sabes que siempre de los siempres 323 ha sía costumbre de dir an ca3 24
la novia á pidila ... 325
- Eso si, porque luego si no la gente ... No hay más remedio qu'hacer la gilimonia. 326

303.- Frase incompleta. Podría ser: No ha habido quien me gane.


304.- En muchas localidades, no sólo de La Alcarria, sino de España, solían hacerse representaciones de las luchas
de la Reconquista, llamadas Moros y cristianos o Entrada de moros.
305.- Otra locución muy utilizada en La Alcarria, con la que se quiere dar a entender que lo que se cuenta es
algo lógico y habitual.
306.- DRAE - Chavo: 1. m. fam. And. y P. Rico. ochavo: Del lat. octavus. 2. m. Moneda de cobre ... 5. fig.
Cosa insignificante, de poco o ningún valor
307.- Decaído.
308.- En esta ocasión, la palabra "aún" no debería llevar acento ortográfico, por ser conjunción y no adverbio.
309.- Levantar.
310.- Rastrojera, tierra recién segada, sin arar todavía. En el DRAE figuran rastrojo y restrojo; pero no admite
restrojera.
311.- Podéis.
312.- Visita.
313.- Qué.
314.- Rodeos.
315.- Tienen.
316.- Afecto.
317.- Hemos.
318.- Visiten.
319.- Podéis.
320.- Hemos.
321.- Tenéis.
322.- Regullír = rebullir.
DRAE - Rebullir: Del lat. rebullíre. 1. intr. Empezar a moverse lo que estaba quieto. ú. t. c. prnl.
323.- Siempre de los siempres. Sustantivación enfática, aunque extraña y antigramatical del adverbio siempre.
324.- En casa de.
325.- Pedirla.
326.- Ceremonia.

D ss
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Réplica y Comentarios a "Costumbres y Rebuznos Alcarreños" O

- Güeno; pus san s'acabó. 327 Conque ... ahí os quedáis. ¡Hastia 328 mañana!
- Andaver 329 con Dios, y que pasís 330 güena noche!
- Igualmente.

Después de esto, si no estoy mal enterado, vienen, lo que ellos llaman, los atorgos. 331 Se
tuestan los consabidos cañamones y, reunidas ambas familias, se hacen las mandas 332 á la
novia.
Por último, la víspera de la boda por la noche, acompañados de sus padres van á la casa
del señor cura al examen de Doctrina Cristiana. Ellas generalmente suelen saber casi todo el
catecismo; pero ellos
si les preguntan por ajos,
le responden por cebollas:
si les dicen ¿quién es Dios?
contestan que una señora.
Y como quiera que aquí termina la vida del mozo, nosotros haremos también alto, dando
fin de esta manera al capitulo de "El mozo alcarreño."

327.- Especie de invocación devota a un ficticio San Se-acabó, para dar a entender que se ha terminado lo que
traían entre manos.
328.- Hasta.
329.- Id. Podría considerarse como un imperativo sui generis de un hipotético verbo andaír, fusión extraña e
incorrecta de andar e ír. También suele decirse andaveros.
330.- Paséis.
331.- Otorgos.
DRAE - Otorgo: De otorgar. 2. Contrato esponsalicio y capitulaciones matrimoniales.
332.- Recomendaciones o consejos que se hacian a las mozas que iban a contraer matrimonio.

590
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
D José Aguado Martínez

Capítulo cuarto

La moza en La Alcarria

Parágrafo 1. 0
En la iglesia
Vamos á decir otras cuatro cosas sobre la moza alcarreña, considerándola en la Iglesia, en
el baile y con sus amigas.
Llega el tan ansiado día de fiesta, y digo ansiado, porque desea ver y ser vista. Se levanta
temprano, más que de costumbre, no para pintarse, sino para presentar la buena ó mala cara
que Dios le ha dado. Se arregla el pelo en forma de rueda, toma los zapatos negros, nuevos,
la mejor faldilla, el delantal ídem, la toquilla de color de rosa ó pimentonera y el velo negro
y héte á nuestra moza caminando hacia la iglesia para oir la misa primera, porque es más corta
y á ella asisten todos los mozos del lugar, á excepción de algunos valientes, á su modo, que
dicen "Yo no quiero dir: que vaya el cura que le pagan."
Entra en el templo nuestra joven, toma agua bendita (y poca), hace dos garabatos, tiende
la mirada hacia todas partes y especialmente hacia el sitio de los mozos (porque estos ocupan
un espacio determinado ya de antemano, desde donde se observa todo menos el celebrante)
para ver al que le gusta y nada se han dicho, ó al que ya la acompaña, cuando vá con los botijos
á la fuente, sin que los padres estén en antecedentes de lo que sucede con sus respectivos
hijos. Habla con su amiga, que también está allí con idénticos pensamientos. Se preguntan si van
á salir por la tarde, á qué hora y por qué sitio. A estas preguntas y respuestas suceden momentos
de silencio, que se interrumpen con el "¡te tengo que decir una cosa!" y otras revelaciones
semejantes, que despiertan un gran interés entre ambas interlocutoras y con choques de miradas
masculinas y femeninas acompañadas de un disimulo harto marcado, se salen de la Iglesia,
adonde fueron solamente para ver los vestidos de la Fulana y de la Perengana, con la satisfacción
de haber oído el Santo Sacrificio, cuando solo escandalizaron con asombro de otros fieles,
verdaderamente amantes del cumplimiento de su obligación.

Con cuatro garabatos


hechos deprisa
piensan estas muchachas
que se entra en Misa.

060
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Réplica y Comentarios a "Costumbres y Rebuznos Alcarreños" O

Mientras el celebrante
mira oraciones,
ellas se están mirando
á los chicarrones.

Cuando ya el sacerdote
busca el prefacio
ellas también al novio
buscan despacio.

Cuando llega el momento


de alzar á Dios,
también ellas levantan
su corazón.

Comulga el sacerdote
y ellas se tragan
señas, giros y gestos,
que el novio manda.

Se marcha el celebrante
(después de todo),
y ellas también se marchan
de cualquier modo.
Se miran, se dirijen 333
una sonrisa,
y dicen á sus padres:
¡Vengo de Misa!

Parágrafo 2. 0
En el baile
Vayamos al baile con la muchacha.
Decirles que en el baile hay una porción de peligros, y que el baile modernista es una
pendiente resbaladiza por donde fácilmente se precipita uno y cae irremisiblemente en el
lodazal de las pasiones instantáneas, impuras é inmundas es como decirles: "Po ahí te pudras."
¡Bendita sea tu mare y olé por las azucenas de tallo esbelto y gentil!
Todo el tiempo que se invierte en probar que la Biblia, los Santos Padres y hasta los mismos
protestantes rechazan el baile, como un peligro de inminente ruina, es agua é cerrajas. 334

333.- Dirigen.
334.- DRAE- Cerraja: Del lat. serralia. 1. f. Hierba de la familia de las compuestas, de seis a ocho decímetros
de altura, con tallo hueco y ramoso, hojas lampiñas, jugosas, oblongas y con dientecillos espinosos en el
margen, y flores amarillas en corimbos terminales.
2. V. agua de cerrajas. 1. La que se saca de la hierba cerraja. 2. fig. Cosa de poca o ninguna importancia.
También suele decirse agua de borrajas, que es otra hierba.

61 D
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
transitivos: carbonlZAR, esclavlZAR, impermeabillZAR, bien~uj
escrupullZAR, simpatlZAR.
D José Aguado Martínez

Si tal les hablas, te miran, se sonríen, parece que hacen caso; pero dicen para sus adentros.
Eso es el Avangelio 335 de la Misa que s'ha icho esta mañana; está en lo cierto, es la pura verdá
pero joven y no bailar? ... Me tendrán por adusta; no encontraré novio: me quedaré para vestir
imágenes ... Y que no es que lo diga yo; pero en mí no hay novedá, porque al primero que me
diga: "ojos negros tienes," le pego una manotá 336 en metá 337 de la cara, y bien presto le están
bailando los hocicos, porque yo por la güena soy una alma de Dios; pero por la mala, el que
me l'hace, me la paga."
Con estos pretextos, que tienen una base más estrecha y más reducida que la punta de
un sable, justifican la imperiosa necesidad en que se hallan de tener que concurrir al baile,
el que en este rincón del mundo, desde donde escribimos estos cortos y malos renglones, puede
ser diurno y nocturno; de candil y de quinqué, sin exceptuar el rústico ó campestre, porque
tienen lugar en las eras ó en el campo.
Por razón de los concurrentes puede ser simple de compuestos y compuesto de simples; y
teniendo en cuenta la música, los clasificaré en bailes de almirez, de vihüela 338 sola y de guitarras
y mandurrias 339
Para el baile diurno, que se verifica 340 en cualquier cuchitril 341 de cualquier casuca, no tienen
las muchachas necesidad de guardián, porque ellas se guardan á su modo.
Se buscan unas amigas á otras, porque las jóvenes son muy amigas de (digo unas de otras),
se agarran del brazo, y salen á dar cuatro vueltas por el pueblo, mientras ellos dan otras ocho con
la ronda por las calles, cantando junto á las esquinas de algunos edificios coplillas parecidas á esta:

La madre que tiene una hija,


piensa que tiene un caudal;
y tiene un estercolero,
si se lo quieren sacar.

Guarda, lector, la muestra; ya sabes que por las vispras 342 se sacan los santos.
Concluída 343 la preparación (que nadie dirá que no tiene fuste), 344 se dirijen 333 unos y otras
á la casilla de la tía Fulana (aunque sea un pajar), porque tiene una hija que ya va siendo
mocil/a, á la que toca hacer los honores de la fiesta, ordenando quiénes van á bailar, en qué
tiempo, el número de parejas, etc., etc.
334.- DRAE - Cerraja: Del lat. serralia. 1. f. Hierba de la familia de las compuestas, de seis a ocho decímetros
de altura, con tallo hueco y ramoso, hojas lampiñas, jugosas, oblongas y con dientecillos espinosos en el
margen, y flores amarillas en corimbos terminales.
2. V. agua de cerrajas. 1. La que se saca de la hierba cerraja. 2. fig. Cosa de poca o ninguna importancia.
También suele decirse agua de borrajas, que es otra hierba.
335.- Evangelio.
336.- DRAE - Manotada. (De manota, aum. de mano). 1. f. Golpe dado con la mano.
337.- En mitad, en medio.
338.- Vihuela
339.- DRAE - Mandurria: 1. f. ant. bandurria. ú. en Álava y Aragón.
340.- DRAE -Verificar: m. 3. Realizar, efectuar. ú. t. c. prnl.
341.- DRAE - Cuchitril: m. Habitación estrecha y desaseada.
342.- Vísperas.
343.- Concluida
344.- DRAE - Fuste: Del lat. fustis, palo. 6. fig. Fundamento de una cosa no material; como de un discurso,
oración, escrito, etc.

062
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
eta, en los intransitivos:

Réplica y Comentarios a "Costumbres y Rebuznos Alcarreños" O

Mientras el músico se rasca las uñas en la guitarra, que no las uñas rascan las cuerdas
de la ídem, suele haber otro con buena voz y mala garganta y con buenas orejas y malos oídos,
que va entonando jotas parecidas á la anterior, concluyendo la rodá 345 aquella con esta ú otra
semejante rima:
Allá vá la despedía
la que echan en Zaragoza,
la que no quiera casase
que s 'amuele 346 y se esté moza.
Y aquí tienen ustedes, á grandes rasgos descrito, lo que son los bailes diurnos con guitarra
sola. Se me olvidaba decir que mientras bailan, no falta algún gracioso de los concurrentes,
que prorrumpe en frases como estas ¡Viva quien baila! ¡Vivan los dos! A la primera excla-
mación se contesta: ¡Habla! Y á la segunda: iLa mía y yo!
El nocturno o de candil es el anteriormente dicho; pero con la diferencia de que como su
nombre mismo lo indica tiene lugar por la noche, sirviéndose de ese género de luminaria. A
este no suele ir sola la joven, porque generalmente la acompaña la madre, como más versada
en los contratiempos, que puedan ocurrir. Y ¿pensáis, lectores, que la mamá sirve de angel de
la guarda de su entrometida hija? Al revés me las calcé.
Por si la chica no atisba 347
una güena comenencia, 348
el la tira el catalejo
con mucha maraña 349 y cencia. 350
Y dice á su hija:
"Quítate, asimplá,
eres una tonta
y no sabes ná.
Te falta un verano. 351
Toa la trasnochá
te echaba unos ojos
el del madriscal ...
Y paecías 352 ciega
y una atontizá. 353
345.- Rueda.
DRAE - Rueda: 8. Turno, vez, orden sucesivo.
346.- Se amuele, forma reflexiva de amolar.
DRAE-Amolar: De a-1 y muela. 4. fig. y fam. Fastidiar, molestar con pertinacia. ú. t. c. prnl.
347.- DRAE - Atisbar: De or. inc.; quizá metátesis jergal de avistar. 1. tr. Mirar, observar con cuidado,
recatadamente.
348.- Conveniencia.
349.- DRAE - Maraña: De or. inc. 6. fig. Embuste inventado para enredar o descomponer un negocio.
350.- Ciencia.
351.- Decir a alguien "te falta un verano" equivale a considerarlo inmaduro. Era común la frase: "¿Eres tonto o
te falta un verano?"
352.- Parecías.
353.- Palabra compuesta por el adjetivo tonto y el sufijo -izar.
DRAE - -izar: 1. suf. de verbos que denotan una acción cuyo resultado implica el significado del
sustantivo o del adjetivo básicos, bien por reducción del complemento directo a cierto estado, en los

630
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
D José Aguado Martínez

Si t'habla algún día


tráitelo 354 pa acá, 355
porque allí en su casa
tien mú güen pasar. 356
Cuando yo era moza
y tu padre tal,
en cuanto lo vide 357
yo tanto mirar
dije: "no te escapas, á casa vendrás".
Luego nos casemos, 358
y no estamos mal,
porque trujo 359 cincas 36º
y no sé que más.
Pa enganchar un probe
tiempo sobrará,
conque no te escudies: 361
tráite 362 ese p'acá". 363
Por lo que afecta al baile de quinqué (llamado así porque este es el medio de iluminación)
solamente diré:
Que como se compone
de deslustrados 364
cometen con más maña
muchos pecados;
porque se agarran
al cuerpo de las tontas
igual que arañas.
Los esposos no miran
á sus casadas;
porque en pos de doncellas
llevan su marcha.
Y estas, como inocentes,
van preparadas
transitivos: carbonlZAR, esclavlZAR. impermeabillZAR, bien por la actitud del sujeto, en los intransitivos:
escrupullZAR. simpatlZAR.
354.- Traete o tráetelo. Se cambia la "e" por la "i", para hacer diptongo.
355.- Para acá.
356.- Tienen muy buen pasar, viven holgadamente.
357 .- Vi. Reminiscencia arcaica del latino vidi.
358.- Casamos.
359.- Trajo
360.- Fincas.
361.- Descuides.
362.- Tráete.
363.- Para acá.
364.- Al figurar en cursiva en el original, se supone que dice satíricamente deslustrados por ilustrados.

064
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Réplica y Comentarios a "Costumbres y Rebuznos Alcarreños" O

á ser en lo postrero
Muy desgraciadas.
Acerca de lo demás que insinué, me juzgo exento de dar explicaciones, porque las mismas
palabras indican en qué consistan esos bailes y esas músicas. Solamente diré que estas
musiquil/as, son una continua lata tan monótona y cansada, que deja bizco á cualisquier 365 hijo
é vecino, como puede verse en la siguiente música:
Tra, tra, trú; tra, tra, trú; tra, tra, trú:
Tri,~,tré;~.~,~;~,tr~~

Y así sucesivamente

Parágrafo 3. 0
Diálogo con una amiga
Veámosla ahora con una amiga suya.
- Eh, chica, ¡chica!! ¡¡¡muchacha!!!!
- Adiós, m0er.
- T'has esgüelto 366 mú sorda: dende que vas tan mqja, no te quies 367 hablar con naide!
- Miá que mqjuras 368 gasto; pus Jo de tóos Jos días. ¿Vas por agua?
- Por agua.
- M0er, acércate si no ties prisa y te contaré unas cosillas. Ven que te tengo que dar
un recao y te voy á ecir 369 una cosa.
- No me entretengas mucho que ni he barría aún, ni li 370 he hecho al cochino; tengo
que dir a por yerbas pá Jos comljos y á lleva/e a mi hermano el almuerzo, que s'ha
quedao esta noche en el campo. Mi padre está fuera y mi agüe/a (su madre) no me
dirá ná pero tóo pué ser que m'eche una peluca 371 ó una regañifa. 372
- Pus verás. ¿No sabes que me rondan la calle?
- ¡... !
- El del arbañi/ 373 no dtlja Ja ida por Ja venida: que subo, que bqjo; que voy, que vengo
y su amigo el Cerilo 374 que se qjunta 375 mucho con él, m 'habla con un cariño que no
te pues figurar, y por las mirás del otro, por los viqjecillos y por un cantar que hechó376

365.- Cualquier o cualquiera. En latín, cual se dice qua/is, lo que justifica, en parte, esta locución, como forma
arcaica.
366.- Vuelto.
367.- Quieres.
368.- La palabra majuras no aparece en el diccíonarío; pero es admisible para denominar guapuras o el conjunto
de atavíos que hace que la moza resulte maja o guapa en su aspecto.
369.- Decir.
370.- Le.
371.- ~RAE - Peluca: Del fr. perruque, con cruce de pelo.3. fig. y fam. Reprensión acre y severa dada a un
infenor.
372.- Palabra equivalente regañina, no registrada en la bibliografía consultada.
373.- Albañil.
374.- Cirilo.
375.- Junta.
376.- Echó.

650
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
O José Aguado Martínez

la otra noche al pasar por mi puerta, comprendo yo que á ese le estoy haciendo tilín.
- ¿ Y qué cantar cantó?
- Calla que m'acuerde: me paice que fue asín:311
En esta calle que estamos
echan agua y salen rosas,
y por eso la llamamos
la calle de las hermosas.
- Bien pues estar güeca, 378 si es que te mira ese, porque icen que es mu güena presona! 379
Á mí no me lo creas; pero el otro día hacían d'e/ las vecinas de mi barrio muchismos
logios. 380
- Y tú ¿qué tal vas?
- Chica estoy mú disgustá. Yo le voy á dar la puntilla: es un sosazo y un sin fuste
ni muste. 381 Ha venía conmigo dos ú tres veces á la carretera nueva y tié un relate
más soso que dá asco gastar conversación con él. ¿Qué dirás que m'hab/ó 25 el otro º
día?
- i···'
- Pus verás. Emprencipió dijiendo 382 que él trabélja más que el de la tía Cesaria 383 y que
tié más juerzas, 384 aunque paece el otro más valiente y mfljor mozo. Miá tú; pero en
que se vá á comparar con ese! ... Ya se tié que comer él más de dos arrobas de salpa
llega/e al otro!3 85 Luego me dijo que si se les remata hogaño la cqjecha 386 de cebá 387
que van á llenar una cámara de grano: que si pintan 388 las patatas que tién sembrás,
vá á paecer 389 que ha echao Dios allí su bendición: que le vá a comprar su padre una
fechara 390 pa el año que viene, porque el macho ya va siendo vifljo y una cinca 391 de

377.- DRAE - Tilín: Hacer tilín. 1. fr. fig. y fam. Caer en gracia, lograr aprobación, inspirar afecto.
378.- Así.
379.- Hueca.
DRAE - Hueco: 6. fig. Presumido, hinchado, vano.
380.- Elogios.
381.- DRAE - Fuste: Del lat. fustis, palo. 6. fig. Fundamento de una cosa no material; como de un discurso,
oración, escrito, etc.
La palabra muste no tiene significado concreto. Se utiliza, rimando con fuste, reforzando la idea de que algo
no tiene sentido.
382.- Diciendo.
383.- Cesárea.
384.- Fuerzas.
385.- Quiere decir que es tan soso que, para ser como el otro, le faltan más de dos arrobas de sal; pero también
podría significar que tiene que pasar el tiempo necesario para que consuma, en condiciones habituales, esa
cantidad de sal. En realidad, podría tratarse de una medida de tiempo muy peculiar. En mi adolescencia,
cuando un mozalbete no tenía todavía fuerzas para hacer un trabajo, solían decirle los mayores con sorna:
¡Te faltan entoavía muchos mendrugos de pan!
386.- Cosecha.
387.- Cebada.
388.- DRAE -Pintar: 12. fig. y fam. Empezar a mostrarse la cantidad o la calidad buena o mala de una cosa. 14.
Ast., León y Sor. Probarle bien una cosa a uno; sentarle bien.
389.- Parecer.
390.- DRAE - Lechar: 1. adj. Dícese del animal que mama.
En este caso, se refiere a una muleta de destete.
391.- Finca.

066
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Réplica y Comentarios a "Costumbres y Rebuznos Alcarreños" O

reguerío: 392 que la otra noche estuvieronjuegando al truque 393 él y sus amigos en ca 394
la tía Oonisia 395 histia las dos de la madrugá y que se comieron cuatro libras de
somarro, 396 que las ganaron él y sus compañeros. Luego se levanta de la cuneta de la
carretera y porque había unos p;ijaros allí encima de un zarzal, emprencipia á peñazos
397
con ellos, dijiendo 398 que tenía muchismo tino y no mató denguno. Chica, pa
arrematar 399 pronto, te digo que á mí no me gustan sus relates 400 ni tampoco ná, porque
esos no son expliques 401 de novios.
- Y sabe tu padre ya que habláis?
- Lo sabe y no lo sabe, porque verás. El día de la Virgen pasemos 402 él y yo por el
cimenterio 403 y mi padre estaba en la ventana del tío Lauriano, 404 y nos tuvo que ver
por fuerza. Luego, cuando fui por la noche á casa, no me dijo ná; de modo que si no es
á su gusto, tampoco paece que lo lleva á mal.
- Y vas á seguir hablando con él ó no?
- Yo por mi voto 405 ¡no! El mfljor día le enredo unas calabazas 406 de primera porque,
chica, pa hablame de mulas, de pélja y de cebá, 407 pa eso no lo quiero! Á mí me gustan
ºª
las conversaciones con salsa, de cuestiones alegres y que sean colorás 4 ¿No te pasa
á tí lo mesmo? ¿No te paece que llevo razón? El mundo es mundo. Así no 409 lo hemos
encontrao y así hay que dfljalo y el que venga atrás que arree (1)
- Je, je, je, ji, ji, ji.

(1) Conste que á nadie aconsejamos semejante procedimiento porque somos los primeros
en rechazarlo; pero lo referimos así, porque sucede esto por desgracia ordinariamente (Nota del
autor de este articulillo.)

392.- Regadío.
393.- Juego de naipes.
394.- En casa de.
395.- Dionisia.
396.- DRAE -Somarro: De somarrar. 1. m. And., Cuen., Sal., Seg. y Zam. Trozo de carne fresca sazonada con
sal y asada en las brasas.
En La Alcarr"1a se llama somarro a una especie de carne seca, parecida a la cecina.
397.- No figura en el DRAE. Es sinónimo de pedradas.
398.- Diciendo.
399.- DRAE -Arrematar: 1. tr. fam. Rematar, dar fin a una cosa.
400.- Relatos, conversaciones.
401.- DRAE - Explique: 1. m. fam. Nav. Facilidad de palabra, facundia, explicaderas.
402.- Pasamos.
403.- Cementerio.
404.- Laureano.
405.- DRAE - Voto: 8. deseo.
406.- DRAE - Calabaza: Dar calabazas. 2. fig. y fam. Desairar o rechazar la mujer al que la pretende o requiere
de amores.
407.- Cebada.
408.- Picantes, subidas de tono, con cierto matiz erótico.
409.- Nos.

670
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
O José Aguado Martínez

- Chica, me voy, me voy que me va á regañar la agüe/a (su madre) y dirá que sin paecer
en tanto tiempo. Otro día te contaré más. Conque adiós, y no cuentes ná de lo que
ha pasao.
- Anda con Dios, mt.ljer, histia otra que nos veamos más despacio

PI Cefipe

068
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Réplica y Comentarios a "Costumbres y Rebuznos Alcarreños" O

Capítulo quinto

El santo del abuelo

La leña chisporroteaba y la llama se retorcía alegremente bajo la chimenea. Era una noche
del mes de Enero. En derredor del fuego había doce ó catorce personas, y á nadie debe extrañar
semejante concurrencia en casa del abuelo, pues se trataba de sus 410 cumpleaños.
No era el tío Teodoro (tal era su nombre) de esos que se ahogan en el casco de las
gallinas, 411 porque si bien es cierto que por nada ni por nadie hubiera malgastado un céntimo
pequeño, cuando llegaba la ocasión, cuando las circunstancias lo exigían, no le dolían prendas 412
para cumplir con su familia y sus amigos. Por eso aquella noche el tío Teodoro tenía ya prevenidos
dos celemines413 de cañamones tostados y el vino que fuera necesario. Sin duda para dar
principio a la operación se esperaba la llegada de alguna persona, porque apenas penetró en
la cocina el tío Cosme, se preparó la mesa en medio de los circunstantes y cada cual ocupó
su posición.
- Mucho has tardao, amigo Cosmes/ 414 -dijo el abuelo dando una palmada en el hombro
á su antiguo compañero.
- Que quieres Teodoro, los años no se van en balde! Si me golviera 415 del tiempo de
tu lndalencío, 416 no te pienses qu'hubiá 417 sío el úntimo 416 en llegar, pero hoy por hoy
me se 419 doblan las patas.

410.- Debería decir su, ya que cumpleaños es singular.


411.- Quiere decir que no se agobiaba por cosas de poca importancia.
412.- DRAE - Prenda: No doler/e a alguien prendas. 2. fig. No escatimar garantías, concesiones, gastos o
recursos para lograr un acuerdo u otro propósito cualquiera.
413.- DRAE - Celemín: De celemí. 1. m. Medida de capacidad para áridos, que tiene cuatro cuartillos y
equivale en Castilla a 4,625 litros aprox. 2. Porción de grano, semillas u otra cosa semejante que llena
exactamente la medida del celemín. 3. Medida antigua superficial que en Castilla equivalía a 537 metros
cuadrados aprox., y era la superficie de terreno que se consideraba necesaria para sembrar un celemín de
trigo.
414.- Cosme.
415.- Volviera.
416.- lndalecio.
417.- Hubiera.
418.- Último.
419.- En La Alcarria de hace un siglo era habitual invertir el orden de los pronombres "se me'', y adoptar la forma
incorrecta "me se".

690
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
D José Aguado Martínez

º
- Pus amos 42 á tomar juerzas 421 pa endimpués.A 22 á ver que tal ha sacao los cañamones
la Cilomena. 423
- Pus sabes lo que abarrunto 424 yo.
- Tú dirás, Cosmes. Siempre pué que tires 425 alguna de las tuyas!
- Hombre, en toas 426 las obras, lo primero qu'hacen los arbañiles 427 es regar pa que pegue
el guieso. 428
- Miá si lo hicía 429 yo! Ea, pus, muchecho, arrímale el jarropa que remeje.
- Ahí está -dijo entonces presentándolo uno de los nietos del tia Teodoro.
- Oye, Cosmes, 430 pus ahora-que m'acuerdo: tu qu'has sía siempre mu listo pa los
cantares, bien podías echar un brinde. 431
- Eso, eso, -gritaron los circunstantes- que tire un brinde 431 ahora mesmo.
- Lo querís? 432 Pus adelante: pero que tóos tenis 433 que esbuchar 434 lo que sepáis.
- -Güeno, güeno: eso no tenga usté cudiao. 435

El tia Cosme tomó el jarro, lo puso sobre la mesa y pronunció el siguiente brindis:
Tú, que ahora estás en el jarro
y otras veces en la jarra,
¿pa 436 qué no te llamas parro,
si eres criao entre las parras?
Entras por el prencipal, 437
te bajas al entresuelo,
subes luego á la guardilla 438
y trastornas el celebro; 439

420.- Vamos.
421.- Fuerzas.
422.- Después.
423.- Filomena.
424.- Barrunto.
DRAE - Barruntar: Quizá del lat. promptare, descubrir. 1. tr. Prever, conjeturar o presentir por alguna señal
o indicio.
425.- Da a entender que habla con doble sentido y de forma inesperada, como tirando las palabras intenciona-
damente.
426.- Todas.
427.- Albañiles.
428.- Yeso.
429.- Decía. La "h" no tiene ningún sentido en esta ocasión.
430.- Cosme.
431.- Brindis.
432.- Queréis.
433.- Tenéis.
434.- DRAE - Desembuchar: 2. fig. y fam. Decir alguien todo cuanto sabe y tenía callado.
435.- Cudidado.
436.- En. el lenguaje alcarreño de hace un siglo, era frecuente utilizar la preposición "para" (final) , en vez de "por"
(causal), en oraciones causales interrogativas. No ocurría lo mismo en las enunciativas.
437.- Principal.
438.- Guardilla - DRAE - 1. f. buhardilla.
439.- Cerebro.

070
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Réplica y Comentarios a "Costumbres y Rebuznos Alcarreños" O

pero yo tengo entendía


que eres la gran merecina, 44 º
y por si tengo tercianas 441
qu'esto me sirva de quina. 441
Y tomando el jarro del asa y del ... fondo exterior remojó la garganta reseca por el brinde. 442
Entretanto los comensales alababan la feliz ocurrencia del tío Cosme, y muy especialmente el
abuelo que tuvo que hacer un esfuerzo para contener las lágrimas. El jarro pasó de mano en
mano y de boca en boca, y todos también metieron las suyas (manos) en un gran barreño de
Priego, del mismo modo que si se tratara de una pila de agua bendita. Durante un buen rato
no se platicó de otra cosa que del brinde; 442 pero después, el abuelo, abriendo sus labios para
dar paso á un suspiro, exclamó:
- Ay, Cosmes, 443 como varean 444 las épocas de los tiemposf 445 Paice mentira ¡Quién nos
había d'icir cuando estuvimos en la guerra del Norte 446 qu'había é 447 llegar un día en
que no valiéramos 448 tan siquiera remecenos 449 d'e béljo el chubasco! 450
- Ya, ya: entonces era cuando había que venos 451 á nusotros espacio. 452 ¿Quién nos metía
á nusotros mano? Ni más ni menos que estos mozos d'hoy en día que no valen más
de pa estirase 453 bien la cincha (faja), dende los mesmos sobacos histia los mulsos! 454
- No me digas na: po las Provincias, 455 los quisiá yo haber pillao! 456 Oye, t'acuerdas de
aquel día que nos dió el cura é Santa Cruz? 457

440.- Medicina.
441.- Las tercianas son unas fiebres palúdicas que se tratan con quina.
442.- Brindis.
443.- Cosme.
444.- Varían, cambian.
445.- Expresión tautológica, ya que épocas y tiempos son sinónimos.
446.- Se refiere a las Guerras carlistas (1833 - 1876).
447.- De.
448.- DRAE -Valer: 7. desus. Tener una persona poder, autoridad o fuerza.
Por aquella época y en posteriores, era frecuente el uso del verbo "valer", en vez de poder.
449.- DRAE - Remecer: Del lat. remiscere. 1. tr. Mover reiteradamente una cosa de un lado a otro. ú. t. c. prnl.
Podríamos considerarlo sinónimo de temblar.
450.- Debajo del chubasco, dando a entender que no pueden ni moverse aunque estén bajo la lluvia.
451.- Vernos.
452.- Despacio
453.- Que para estirarse.
454.- Muslos.
455.- Se refiere a las Provincias Vascongadas.
456.- DRAE - Pillar: Del it. pigliare, coger. 6. fig. y fam. Coger, hallar o encontrar a uno en determinada
situación, temple, etc. Me PILLAS de buen humor.
457.- Manuel Santa Cruz (1842-1926), jesuita y guerrillero español, nacido en Elduayen (Guipúzcoa), combatiente
fanático e impetuoso del bando carlista. Murió en Colombia, como misionero.

11 D
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
D José Aguado Martínez

- Que si m'acuerdo; pus no me tóo 458 acordar! Tiés unas cosas! Dejuro 459 to acordame,
si jué el día que murió aquel amigo nuestro, que se llamaba Dogracias, 460 por cierto que
mandaba nuestra coluna 461 un tiniente 462 que me quería a mí más qu'á las niñas de
sus <.ljos; quié 463 icise que tenia motivos pa ello, porque endosó tres ocasiones si no es
por mí lo espanzorran. 464
- Lo mesmo qu'á ti aquella mañana entre Aspeitia y Ascoitia, si te escudias 465 lo negro
d'una uña, 466 me paice que en que 467 venía el cura detrás, no t'alcanza el santo o/io. 468
- Pus ahí tiés tú: lo habré yo refería una porción é veces y m'ice tóo el mundo que y que4 69
son cosas que yo mesmo devanto. 470
- No ves que estos d'hoy en día no valen pa tacos 471 d'escopeta; pus se les figura 472
que tóos semos lo mesmo.
- ¡Ya lo creo! Lo que me paice á mi es que vá esto mú seco.
- Miá seco! Oye, lndalencio 473 ¿sabes si está po ahí ese de Temljas? 474
- Qué s'yo; yo no se lo puo 475 icir a usté.
- Pero miá qu'eres asimplao. 476 Paice qu'has nacía en el año de la tontuna. 477

458.- Tengo que.


459.- DRAE - Juro: Del lat. ius, iuris. de juro. 1. loe. adv. Ciertamente, por fuerza, sin remedio.
De juro to acordame: Por fuerza tengo que acordarme.
460.- Deogracias.
461.- DRAE -Columna: 9. Mil. Conjunto de soldados o unidades que se sitúan unos detrás de otros, cubriendo
iguales frentes.
462.- Teniente.
463.- Quiere.
464.- DRAE - Despanzurrar: 1. tr. fam. Romper a alguien la panza. ú. t. c. prnl. 2. Por ext., reventar una cosa
que está rellena, esparciendo el relleno por fuera. ú. t. c. prnl.
465.- Descuidas.
466.- Lo negro de una uña. Con este simil, el mozo alcarreño quiere dar la idea de algo muy pequeño; pero,
al mismo tiempo, nos haced pensar que, si lo negro de las uñas era algo habitual, su limpieza no debía
ser muy frecuente.
467 .- En que = Aunque.
468.- El Santo Óleo: la extremaunción.
469.- En este caso, la "y" no es conjunción copulativa, síno ilativa, que, junto con la repetición del que y cierto
apoyo prosódico en la entonación, da más énfasis a lo que díce a continuación.
470.- DRAE - Levantar: 24. fig. Atribuir, imputar maliciosamente una cosa falsa.
471.- Los tacos que separan en los cartuchos la pólvora de los perdigones están hechos de corcho, papel prensado
o cualquier otro material muy poco resistente y de escaso valor.
472.- DRAE -Figurar: Del lat. figurare. 6. prnl. Imaginarse, fantasear, suponer uno algo que no conoce.
Sí atendemos al DRAE, nos encontramos aqui ante una incorrección gramatical del hablante, pues el sujeto
de este verbo en forma pronominal debería ser estos d'hoy en día y, en tal caso, la frase correcta seria:
No ves que estos d'hoy en día no valen pa tacos d'escopeta; pus se figuran que tóos semos lo mesmo.
473.- lndalecio.
474.- Como el vino se cría y conserva en las tinajas, lo personífíca, haciéndolo natural de Tinajas (Cuenca).
475.- Puedo.
476.- DRAE- Asimplado: 1. adj. Que parece simple. Persona ASIMPLADA.
DRAE - Simple: 9. fig. Mentecato, abobado. ú. t. c. s.
477.- Con esta frase reprocha a su hijo su falta de agudeza mental para captar su ocurrencia, calificándolo de
"asímplado" o corto de entendederas, sin llegar a tonto.

072
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Réplica y Comentarios a "Costumbres y Rebuznos Alcarreños" O

- Toma: pus y á qué viene eso ahora?


- Mambrú, 478 tráite 479 el jarro y calla.

En estos y otros diálogos parecidos transcurrió cerca de hora y media y al terminar el reparto,
el abuelo, como queriendo corresponder á las manifestaciones de cariño de que había sido
objeto, sacó una petaca recosida con alambre dorado y atada á su chaleco con un cordón tricolor
y ofreció un cigarro a los hombres, mientras decía:
- Pus bien: yo us agradezgo 480 la güena goluntá 481 que me tenís, y si en alguna cosa os
puo 482 servir, no tenís más de mandar.
En mi casa, como sabís, 483 no habrá denguna cosa del otrojueves, 484 como an ca 485 otras
presonas, pero valga la verdá, lo qu'haiga es güestro, 486 y se dá sin dengún cumplimien-
to y sin denguna tiqueta. 487 Desimular 488 que no haiga podía ser otra cosa, porque,
francamente ..... eso es..... francamente ..... la cosa ..... no hay más remedio, no llega más
de mil en cuando, 489 pero en fin, en algo s'ha conocía: Ya himos 490 echao una mascá 491
y un trago, pus ende 492 luego sa 493 lo que Dios quiera. Ha estao tó mu bien y no quió4 94
icir ni media palabra más. Que Dios quiá 495 quepa el año que vié 496 nos gorvamos 497
ájuntar con tanta salú como hogaño. 498
- Así sea -dijeron todos á una.
478.- DRAE - De Mambrú, forma pop. de Marlborough.
Podríamos considerarlo sinónimo de hombre tosco.
En La Alcarria, resulta muy conocido el llamado Mambrú de la torre de la iglesia parroquial de Arbeteta: "una
veleta de madera forrada de planchas de latón y representando un granadero que ondea un banderín con
una cruz, y que las gentes del pueblo llaman el mambrú recordando al general Malborough que peleó en
España junto con los Ingleses en la guerra de Sucesión". (Layna Serrano, Francisco. El Mambrú de Arbeteta,
la giralda de Escamilla).
Tambíén se mencionan en El Mambrú de Arbeteta y la giralda de Escamilla, Boletín de la Sociedad Española
de Excursiones, Madríd, 1944.
479.- Tráete.
480.- Os agradezco.
481.- Voluntad.
482.- Puedo.
483.- Sabéis.
484.- DRAE - Jueves: No ser cosa del otrojueves. 1. fr. fig. y fam. No ser extraordinario aquello de que se habla.
485.- An ca = En casa de.
486.- Vuestro.
487.- Etiqueta.
488.- DRAE - Disimular: Del lat. dissimulare. 4. Tolerar, disculpar un desorden, afectando ignorarlo o no
dándole importancia. ü. t. c. intr.
489.- Frase sin sentido gramatical, que signífica muy de tarde en tarde.
490.- Hemos.
491.- DRAE - Mascada: 1. f. Acción y efecto de mascar, mascadura.3. Col., Cuba y Chile. Porción de comida
que cabe en la boca, bocado.
492.- Desde.
493.- Sea.
494.- Quiero.
495.- Quiera.
496.- Viene.
497.- Volvamos.
498.- DRAE - Hogaño: Del lat. hoc anno, en este año. 1. adv. t. fam. En año, en el año presente.

730
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
D José Aguado Martínez

Y poco después los extraños abandonaron el local, y los de la casa se marcharon á sus
respectivas camas.
¿Qué nos resta que hacer después de lo que acabamos de leer? Yo creo que es un deber
de todo ciudadano, y especialmente de ciertas clases, perseguir á todo trance semejante
anarquismo 499 gramatical.
Hay personas que ostentan un título académico y creen cumplir á las mil maravillas sus
deberes, porque jamás han dejado de hacer aquello 500 que se refiere á su profesión.
Yo creo que todos los que pudiéramos llamar intelectuales, tienen el grandísimo deber de
instruir á sus semejantes, especialmente en esta pobre región en que, por desgracia, son muy
muchos los que ignoran y muy pocos los que carecen de ignorancia. 501

PI <Pófito

499.- Creo que, como intento demostrar con estos comentarios, el "anarquismo gramatical" del campesino, aunque
es evidente, no es tan grande ni tan grave; pero, por encima de todo, son más responsables de él las
circunstancias o l~s clases especiales a que se refieren los autores, que el propio campesino.
500.- Aquel/aquella/aquello que, cuyo uso es cada vez más frecuente en la actualidad, no deja de ser una
incorrección, pues en castellano el articulo puede acompañar al pronombre relativo y no es necesario recurrir
a un demostrativo, que debe utilizarse cuando se pretenda marcar una relación de distancia. Puede que este
defecto tenga su origen en el inglés y el francés, donde los determinantes no suelen dar una idea exacta
de distancia y van acompañados de un adverbio: Those here, those over there, ceux-ci, ceux-fá. Lo
correcto o, por lo menos, más elegante y castellano, hubiese sido:
Hay personas que ostentan un título académico y creen cumplir á las mil maravillas sus deberes, porque
jamás han dejado de hacer lo que se refiere á su profesión.
501.- Carecer de ignorancia es no ser nada ignorante, algo imposible en el ser humano.

074
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Réplica y Comentarios a "Costumbres y Rebuznos Alcarreños" O

Capítulo sexto

La abuela

- ¿Se puede pasar?


- Suba quien sea.
- ¡Buenas tardes, abuela!
- ¿Quién es? Veo tan poco y este demonio é 502 cocina está tan escura 503 que no se vé
gota.504
- Soy el señor cura.
- Ay! ¡Cuánta grandeza por mi casa! Pase usté po aquí que ahí va á tener usté frío y
abora 505 el tiempo está mú malo. ¡Hace una requemazón! 506 Ó es que hace frío ó es
º
que Jo tengo yo; pero Jos tiempos vien 5 7 mu contrarios. ¿No Je paice que llevo razón?
- Sí, señora: el día está muy inclemente, pero en su tiempo Jo hace, pues el frío nunca
se queda por allá.
- Usté paece que está de mu güen aquel?
- No marchamos 5 mal, gracias á Dios.
ºª
- Se conoce que le pinta 509 á usté este pueblo grandemente. Aquí no sé si el climen 510
ó la temperatura de las aguas ó Ja armósfera 511 del tiempo, la custión es que tóos los
fo/asteros, 512 que vienen, se ponen lustrosos y de güen año, 513 en cuanto están aquí una
temporá.
- No me vá mal. Y usted, ¿cómo se encuentra ahora?

502.- De.
503.- Oscura.
504.- DRAE - Gota: no ver gota. 1. fr. fig. y fam. No ver nada.
505.- Ahora.
506.- En el DRAE aparecen las palabras requemazón, resquemazón y resquemar, siendo ésta última la que
más se adapta a lo que se quiere dar a entender en esta ocasión.
DRAE - Resquemar: 3. fig. Escocer, producir en el ánimo una impresión molesta.
507.- Vienen.
508.- DRAE - Marchar: 4. fig. Caminar, funcionar o desenvolverse una cosa. La acción del drama MARCHA
bien; la cosa MARCHA.
509.- DRAE - Pintar: 14. Ast., León y Sor. Probarle bien una cosa a uno; sentarle bien.
510.- Clima.
511.- Atmósfera.
512.- Forasteros.
513.- DRAE -Año: de buen año. 1. loe. adv. Gordo, saludable. úsase generalmente con el verbo estar.

750
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
D José Aguado Martínez
- No estoy mu malílja, que digamos, vamos pasando. Miste, el otro día me caí á las escaleras
abéljo y me metí un pontencazá' 14 (en salva sea la parte) 515 , aquí en el cocote, y gracias
á que Dios puso su mano, y no jué ná pa to que podía haber sía; pero le faltó poco pa
516
esnucame y de resultas del golpe estuve tres ó cuatro días con asiento: llamemos al
518 519
platicante 517 y me mandó una levativa y me jué como mano é santo, porque
adimpués º estuve otros tres ó cuatro días con una escorrencia
52 521
tan grande hastía
que me se 522 paró la máquina el cuerpo y ya estoy tan ricamente. Estuve como una
canilla. 523
- ¿Qué edad tiene usted ya?
- Cuasi no lo sé; pero soy del tiempo de la Flugencia, 524 la de Sidoro, 525 y me paice que
nació en el mes de los Santos, 526 de qué s'yo qu'año; pus sigún 527 le uí 528 á m'hija el
otro día, tengo ya bastantes años; pus miste cuatro duros menos sais riales. 529
- ¡Qué atrocidad!
- Y yo miste le voy á contar á usté la verdá, y que no ofendan á Dios mis palabras; pero
tuicos los días le pido á Dios que me espene, 530 y cuanto antes míljor, pus pa estar
padeciendo en este mundo, y no servir una pa ná ya, pus juera d'estorbos. Tóo lo

514.- La palabra más afín a pontencazo encontrada es batacazo:


DRAE - Batacazo: 1. m. Golpe fuerte y con estruendo que da alguna persona cuando cae.
515.- Salva sea la parte. Locución utilizada al referirse a una parte del cuerpo que se señalaba con la mano.
También se decía "tal que aquí" o "tal que así".
516.- DRAE - Asiento: 15. Estancamiento de alguna sustancia indigesta o sin digerir en el estómago o en los
intestinos.
517.- Llamamos al practicante.
518.- Lavativa.
519.- DRAE - Mano de santo: 1. fig. y fam. Remedio que consigue del todo o prontamente su efecto.
520.- Después.
521.- DRAE -Correncia: De correr. 1. f. fam. diarrea.
Figura de dicción con la que se relaciona las prisas (correr) con su enfermedad.
522.- Nuevo caso, frecuente en el lenguaje alcarreño, de inversión de los pronombres personales átonos "me se",
en vez de "se me".
523.- DRAE -Canilla: 3. espita, canuto de la cuba. Irse como una canilla, o de canilla. 1. fr. fig. y fam. p. us.
Padecer excesivo flujo de vientre.
Lenguaje. metafórico, en el que compara un esfínter de su cuerpo con la espita de una tinaja, por la que
sale el vino a chorro.
524.- Fulgencia.
525.- Isidoro.
526.- El uno de Noviembre. Se confirma el carácter medieval de las costumbres no sólo alcarreñas sino de
toda la España rural de hace un siglo. Se mantenía la tendencia surgida a partir del 111 concilio de Toledo
(convocado por Recaredo en el año 589) de hacer que los acontecimientos sociales tuviesen referente
religioso. Por esta razón, en La Alcarria del siglo X~, para indicar una fecha importante se recurría al santoral,
en vez de al calendario: los mozos de labor cumpilan para San Miguel; la siega debía estar terminada para
Santiago, etc.
527.- Según.
528.- Oi.
529.- Cuatro duros menos seis re_ales. Está claro que la abuela, de quien podemos pensar que es analfabeta,
no es capaz de_ contar los ~nos que tiene; pero ha desarrollado una habilidad especial para calcular con
el dinero y equ1p.ara cada ano de su vida con un real: Por tanto, si un duro tiene veinte reales la edad
de la abuela sena de (20 . 4) - 6 = 74 años. '
530.- DRAE - Despenar: 2. p. us. fig. y fam. matar, quitar la vida.

076
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Réplica y Comentarios a "Costumbres y Rebuznos Alcarreños" O

qu'hace una les apesta 531 á los hijos, y eso que m'hija, la Lauteria, 532 es de mu güen
contento;533 pero él no es miélja 534 é güeno. Es mu trabqjador y mu aplicao p'hacer sus
cosas del campo; pero tié mu mal genio y mu mal vino. 535 Miste, el otro día mesmo,
porque salió el nieto (que ya es un mocetón} á dar una güeltecilla 536 po el lugar, y si
le dijo ven á las sais, 537 vino á, las siete, la emprende á golpes con él con una cincha
de los alimales, 537 y si no es por el probe Meteria5 39 que pasó tan á punto po allí y sintió
el descándalo, 540 queroque5 41 lo había arrematao á golpes. Y no se le pué icir ná, porque
se pone como una fiera: yo estoy esquijarrá5 42 de tanto icile, pero no m'atrevo, porque
con esas juerzazas 543 que tié, es capaz de meteme 544 un tabanazo 545 en metá de los
<!jos ó de cualisquier 546 parte delicá de mi probe cuerpo y me deya como un endifunto. 547
- Eso con buenas palabras ...
- Váyale usté á él con retrónicas! 548 En el mesmo istante 549 de enfadase 550 no valen
raflaxiones 551 ni díceres, 552 pus emprencipia 553 á tirar tuico y hay que deyalo, porque se
pone como un trigue. 554 Digo yo, señor cura, que si le faltará algún sentía!....
- Eso es debido á su carácter

531.- DRAE -Apestar: 3. fig. y fam. Fastidiar, causar hastío.


532.- Eleuteria.
533.- DRAE - Contento: ser de buen, o mal, contento. 1. fr. fam. ser de buen, o mal, contentar. 1. fr. fam. Tener
facilidad o dificultad en contentarse.
534.- DRAE - Miaja: 1. f. migaja, parte pequeña del pan o de otra cosa.
535.- DRAE - Vino: Tener uno mal vino. 1. fr. Ser provocativo y pendenciero en la embriaguez.
536.- Vueltecilla, diminutivo de vuelta.
537.- Seis.
538.- Animales.
539.- Emeterio.
540.- Escándalo.
541.- Creo que.
542.- DRAE - Desquijarar: De des- y quijar. 1. tr. Rasgar la boca dislocando las quijadas. ú. t. c. prnl.
Con esta hipérbole, la abuela trata de dar a entender hasta qué punto está harta de hablar intentando que
su yerno entre en razones.
543.- Fuerzazas.
544.- Meterme.
545.- DRAE- Tabanazo: 1. m. fam. bofetada, golpe con la mano abierta. 2. [m.] Mure. Golpe dado con la mano
o con cualquier objeto.
Es posible que esta palabra tenga su origen en el golpe que suela darse con la mano abierta para matar
un tábano cuando está picando.
546.- Cualquier está formado por el pronombre cual y por quier (forma apocopada de quiera). Si tenemos en
cuanta que cual tiene su origen en el qua/is latino, consideraremos cualisquier no como un disparate o
rebuzno, sino como una reminiscencia arcaica.
547.- Difunto.
548.- DRAE -Retrónica: 1. f. Vulgarismo por retórica. Se usa casi siempre en sentido jocoso.
549.- Instante.
550.- Enfadarse.
551.- Reflexiones.
552.- DRAE - Díceres: 1. m. pi. And. y Amér. Dichos de la gente, habladurías, murmuraciones.
En esta ocasión quiere decir que no se puede convencer con palabras.
553.- Pincipia, empieza.
554.- Tigre.

770
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
O José Aguado Martínez

- ¿Á su carauter? 555 En fin, yo estoy padeciendo con él lo que usté no se pué maginar. 556
En cuatro días me he quedao como un cambaleón. 557 Ni más ni menos que cuando
estaba yo en mis verdores! .... 558 M'alegrara que m'hubiá 559 usté conocía de moza! No
había dos caras como la mía! Y qué mata é pelo 560 tenía yo! ....
- Sí: he oído hablar de usted en cuanto á eso repetidas veces.
- Pus ya lo creo. No es poco vivir aún en el mundo. De mi tiempo, ya no semos más
que la Flugencia 561 y yo con que miste.
- Perfectamente abuela. Celebro que se mantenga usted tan tiesa, hasta otro rato. No
se levante usted.
- Pus no faltaba más. Y ustés que no tengan novedá: no sé lo que me pasa cuando lo
veo a usté.
- Bueno, adiós.
- Vaya usté con Dios y que Dios le dé á usté tantos años de salú como para mí deseo.
Cuidiao con las escaleras; no se vaya usté á cair 562 po ahí, porque están mu malas.

Sin comentarios.

p,{ Ceúpe

555.- Carácter.
556.- Imaginar
557.- Camaleón.
558.- ~~AE -Verdor: 3. [m.] fig. Vigor, lozanía, fortaleza. 4. [m.] fig. Edad de la mocedad ojuventud. ü. t. en
559.- Me hubiera.
560.- DRAE - Mata: de pelo. 1. Conjunto o gran porción de la cabellera
Con esta metáfora compara su cabellera con una planta vigorosa. ·
561.- Fulgencia.
562.- Caer.

078

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Réplica y Comentarios a "Costumbres y Rebuznos Alcarreños" O

Capítulo séptimo

Tabernáculos y bodorrios

Yo nunca había visto el tren hasta el otro día, y esto debido á la generosidad de un amigo
que se dignó conducirme á una estación del ferrocarril con el fin de explicarme un poco de lo
que él había muchas veces visto. Lo primero que me admiró fué el "Se prohibe circular por las
vías".
- ¿Por cuáles? -dije yo.
- Por estas que tienen hierro -me contestó.
- Hombre -le repliqué,- yo también entiendo algo de vías... sino 563 férreas, de otra
especie, clase, forma, figura ó como queramos llamarlas. Hay vías iluminativas, con-
templativas, unitivas, secas y húmedas.

La práctica de las tres primeras en el orden sobrenatural es, desgraciadamente, muy escasa;
pero la aplicación que tienen en mi sentido, es también, por desgracia, muy frecuente.
Se extasían en la práctica de la vía iluminativa ó húmeda ó ansían marchar por este camino
los que, no teniendo en donde caerse muertos, como el vulgo dice, buscan la oscuridad de sus
facultades, encontrando á la vez la iluminación de su cuerpo, y se gastan en el templo de Baca
el pedazo de pan que quitan á sus hijos por ponerse aquellos entre dos luces y empañar su
estómago con el luto del vino negro. Conozco a uno que se le figuraron los abrochadores del
calzón monedillas de oro: hizo bastante gasto en un tabernáculo, y resultó luego, como es
natural, que las tales monedas eran botones con el busto de Fernando VI l.
A la vía contemplativa pertenecen -esta es de hembras- aquellas 500 mujeres que, teniendo
exhausta la bolsa é ídem el estómago, sólo ostentan los pinguillos, 564 propiedad del tendero é
impropios de ellas. Como se contemplan por fuera, y por dentro de casa no se ven, excuso
decirles á ustedes si no van preparadas á dar el timo al lucero del alba. Ví ayer una joven
luciendo un traje como de marquesa, y resultó que era el vestido de la propiedad ajena contra
la voluntad de su dueño.
Como consecuencia de esta vía ahora descrita, resulta la unitiva ~omún de dos.- Con
buen fondo (aparente) y pocos fondos, y con buena forma y malas formas algunos chicos y
chicas del día se enloquecen por la vía unitiva. Para muchos y muchas el matrimonio ni es

563.- Lo correcto sería "si no", en dos palabras distintas.


564.- DRAE - Pingo: 4. pi. fam. Vestidos de mujer cuando son de poco precio, aunque estén en buen uso o sean
nuevos.

790
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
O José Aguado Martínez

sacramento, ni contrato, sino compaña de ... camándulas5 65 -me dirá alguno- Y algunas mamás
políticas en oliendo que el chico ó la chica son ricos, se creen haber hecho la suert~ co~pleta;
y al verse favorecidas por primera vez con la fortuna del futuro yerno (porq~e es neo), o ~e la
futura nuera, no reparan en pelillos, 566 los seducen, los comprometen, los enganan, los hechizan,
y en menos que canta un gallo, 567 ya tiene usted un matrimonio hecho en la punta de un sable.
¿Es rico? Déjale entrar y cierra la puerta.
¡Abajo la honradez y la indigencia y viva la Pepa! 568
Y con la aviesa intención
y la astucia de esas suegras,
como el gallo de Morón 569
algunos tontos se quedan.
- ¿De la vía seca ¿qué?
- De la, vía seca ... iná!
- Ya seco me voy quedando
de ver tanta suciedad.
Esta es la pura ... esta es la custión, el busilis 57º y la marcha de muchas individuas en estos
tiempos de las luces, del vapor, de la pupila, la regeneración, la europeización, del buen tono,
del quince 571 y del imán 572 y en estos países de la estalástica 573 el disquia ó diquia, histia,
isquia, hastia, 574 etc., etc.

565.- DRAE - Camándula: 3. fig. y fam. Hipocresía, astucia. Ú. m. en la fr. tener muchas camándulas.
En esta ocasión la palabra camándulas se utiliza para calificar a estas personas de astutas e hipócritas.
Tiene su origen en la orden monástica benedictina de los camaldulenses, fundada en el siglo XI, por san
Romualdo, en la ciudad italiana de Camaldoli, situada en la Tosacana, cerca de Nápoles, de la que toma
el nombre.
566.- DRAE -Pelillo: reparar uno en pelillos. 1. fr. fig. y fam. pararse en pelillos. ú. m. con neg. Pararse uno
en pelillos. 1. fr. fig. y fam. Not_ar las cosas más leves, pudiendo llegar a ser motivo de disgusto, o detenerse
en cosas de poca importancia. U. m. con neg.
En resumen, quiere decir que no pone ninguna pega.
567.- DRAE - Gallo: en menos que canta un gallo. 1. expr. fig. y fam. En muy poco tiempo; en un instante
568.- DRAE - Pepa': 1. f. Se usa en la exclam. irónica ¡viva la Pepa!, alusiva a la Constitución de 1812,
promulgada el día de San José. Se aplica a toda situación de desbarajuste, despreocupación o excesiva
licencia.
569.- DRAE- Gallo: como el gallo de Morón, cacareando y sin plumas. 1. expr. fig. y fam. que se aplica a los
que conservan algún orgullo, aunque en la pendencia o negocio en que se metieron queden vencidos.
570.- DRAE -Busilis: Del lat. in diebus illis, mal separado por un ignorante que dijo no entender qué significaba
el busillis. 1. m. fam. Punto en que se estriba la dificultad del asunto de que se trata.
571.- DRAE-:- Quince: 4. Juego de naip~s, cuyofin es hac~r quince puntos con las cartas que se reparten una a
una, y s1 no se hacen, gana el que tiene mas puntos sin pasar de los quince.
572.- A falta de otro significado más adecuado, podríamos recurrir a:
DRAE - Imán: 2. fig. Gracia que atrae la voluntad.
573.- ¿Podría ser estadística?
574.- Disquia, diquia, histia, isquia, hastía, todas estas palabras, inexistentes en el DRAE, significan hasta.

D so
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Réplica y Comentarios a "Costumbres y Rebuznos Alcarreños" O

Con que, lector, ahí te quedas histia la vista, y que no haiga novedá ni dengún aquel
con este climen 575 tan malo de armósfera. 576

PI Cefipe

575.- Entendemos que se refiere a clima.


576.- Atmósfera.

81 D
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
O José Aguado Martínez

Capítulo octavo

Rebuznos veraniegos

En cuanto pasa S. Quiles, 577 ya están los alcarreños pensando en la manera de veranear,
gastándose dos onzas578 de sal, una cuartilla 579 de tomates, cinco libras de somarro 580 y media
docena de rollos 581 con aceite, porque en cuanto rubio 582 calienta un poco se tiran 583 los señoritos
la chaquetilla de papel, el sombrero pavero, 584 las zapatillas (D. Tancredo) 585 y se dice la gente:
¡Qué fuego! ¡Esto no se puede resistir, se asa uno!. ...
Los que tienen cuatro cuartejos586 frescos, (á pesar de la temperatura), tienen costumbre
de bañarse, padecen de reuma, ó quieren distinguirse, van preparando sus trastos y en breve
se oirán por los caminos conversaciones parecidas á esta.
- Adiós, tía María. Buen viaje. Allá nos veremos. El martes á más tardar duermo en
Arandilla. Mucho cuidado con el río Guadiela.
- Ya me conoce.
- Adiós, Geferino. 587
- Abur, 588 Lauterio. 589
- ¿Vas á portear madamas?

577.- San Quílez, patrón de Valdeolivas. Se celebra el 16 de junio.


578.- DRAE - Onza: Del lat. uncia. 1. f. Peso que consta de 16 adarmes y equivale a 287 decigramos. Es una
de las 16 partes iguales del peso de la libra, y la del marco de la plata se divide en ocho ochavas.
579.- DRAE - Cuartilla: d. de cuarta. 1. f. Medida de capacidad para áridos, cuarta parte de una fanega,
equivalente a 1.387 centilitros aproximadamente. 2. Medida de capacidad para líquidos, cuarta parte de la
cántara. 3. Cuarta parte de una arroba.
580.- DRAE - Somarro: 1. m. And., Cuen., Sal., Seg. y Zam. Trozo de carne fresca sazonada con sal y asada en
las brasas.
Sin embargo, en La Alcarria, se utiliza el vocablo somarro para denominar una carne seca y curada, del
tipo de las cecinas.
581.- Se trata de una especie de roscos amasados con aceite.
582.- El sol, en sentido figurado.
583.- Se ponen. Cuando se vestía con más elegancia de lo habitual, solía decirse que se iba de tiros largos.
Incluso llegó a llamarse a los días de fiesta días de tiros largos.
584.- DRAE - Pavero: 2. m. Sombrero de ala ancha y recta y copa cónica, que usan los andaluces.
585.- El Don Tancredo es un muñeco de paja, vestido con atavíos grotescos.
586.- DRAE - Cuarto: 24. fig. y fam. dinero, moneda, caudal.
587.- Ceferíno.
588.- DRAE - Abur o agur: Del lat. augurium, a través del vasc. agur. 1. inted. que se usa para despedirse.
589.- Eleuterio.

D 82

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Réplica y Comentarios a "Costumbres y Rebuznos Alcarreños" O

- Á Alcantud vamos.
- Mañana se marchan las de Gusarapo; pero se dlijan ahí á su madre, porque padece
de alopecia 590 y quiere ir á tomar los baños de río.
- i Pobre señora!
- Sale tan poco, digo, con tanta frecuencia, que á pesar de esto casi no se la 591 ve el pelo
- iSó, mula, só, sóo, sóoo ¡¡Ay, ay, ay!!!
-Adiós.
- Abur.

Antes era "La Mina" {sitio del río Guadiela) el lugar de los bañistas baratos. Ahora es
Alcantud.
- Y diga usted, Alcantud es bonito? -preguntó Doña Rita.
- Regular.
- ¿Y se come barato?
- Según lo que se gaste. Yo conocí á un matrimonio que se almorzaba todos los días un
huevo frito para los dos, y aun mQjaba un niño de cuatro años que tenía.
- ¿Hay ratones por allá?
- Alguno. Me acuerdo de un agente lijecutivo que deshizo de un puñetazo un roedor
entre los bollos que tenía en una cesta, pasto del desgraciado ratoncillo.
- ¿Van guardias á ese balneario?
- Algunos alguaciles 592 hay con su sayal colorado, que huyen de la luz y tienen por
ocupación necesaria despertar á cualquier hora de la noche á los bañistas dormidos,
molestando muchas veces también á los que no duermen. Soldados del regimiento de
chinchilla ¿entiende usted? También hay distracciones, como tomar el fresco, rascarse
los pies, quitarse las pulgas, pescar cangrlijos y asistir al salón de baile. Tenemos un
oratorio muy hermoso, que se inauguró hace quince o veinte días. Anímese usted á
ir, Doña Rita.¿ Va á ir?
- En concluyendo la siega caigo allí, Dios mediante.
- Bueno, adiós.
- Adiós, Sinforianillo.

- Es buen balneario se conoce ¿verdad, Cegato?.


- Pus sí: está en güen sitio; los dependientes y el amo son güenos, y como van obrando 593
d'año en año, la gente se va alimando 594 y allípasan el ratoá gusto, porque, sigún 595 tengo

590.- Enfermedad relacionada con la caída del cabello. Por eso dice con sorna más adelante: casi no se la ve
el pelo.
591.- Ejemplo de laísmo, vicio que consiste en utilizar la forma de acusativo (la) del pronombre ella, en vez de
la de dativo (le). Lo correcto hubiese sido: No se le ve el pelo.
592.- Los alguaciles de sayal colorado, que no dejan dormir a la gente y son soldados del regimiento de chinchilla,
no pueden ser nada más que chinches simples y vulgares, aunque molestísimas.
593.- Obrando. Haciendo mejoras con obras de albañilería.
594.- Animando.
595.- Según.

83 D
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
D José Aguado Martínez

yo entendía y se Ju uí596 á uno que hay que mira/o espacio, 597 las aguas son mu ricas; hay
arboleras, 598 peñas pelás, se crían virolentas; 599 pasan sinfinidá 600 de transuantes 601 y
aquello está rematao 602 de bien y eso qu'hace Jo menos dos años que no lo hi visto.
Y mi resultao no es por dengún aquel, porque yo no quiero ni hace/e beneficio á naide,
ni príljuicio 603 á denguna presona.

p,[ Ceúpe

596.- Se lo oí.
597.- Quiere dar a entender que es persona responsable.
598.- Arboledas.
599.- Violetas.
600.- Infinidad.
601.- Transeúntes.
602.- Rematado. Participio del verbo rematar, utilizado en sustitución de algún adverb· b" ..,
completamente 10 como 1en, pe11ectamente,

603.- Perjuicio.

D 84
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Réplica y Comentarios a "Costumbres y Rebuznos Alcarreños" O

Conclusión

Hemos dado fin á nuestra tarea, porque solamente nos hemos propuesto apuntar unas
ligeras nociones referentes á lo que es en general la vida alcarreña, prometiendo, si somos
acogidos con benevolencia, hacer más extensas nuestras manifestaciones en pró del mayor
grado de esplendor de nuestro desgraciado país, vilipendiado por propios y extraños. 604
Mas no queremos despedirnos sin contestar antes, brevemente, á las objeciones que
puedan presentarnos algunos, que están disconformes con nuestro modo de obrar, al escribir,
amoldándonos á las especiales circunstancias por que este abandonado país se rije. 605
Se nos dirá que exageramos la ignorancia. Nada de eso. Todos los barbarismos 606 que
aparecen en nuestro desaliñado folletuco, están tomados del natural, como igualmente las
escenas, sin querer decir por esto que se hace alusiones á nadie. El que se dé por ofendido
será porque quiera. Repetimos aquí lo que se dijo en la tercera advertencia. Empero nos es muy
doloroso confesar que aún no decimos bastante, porque no es posible colocar en cualquier
diálogo el innumerable cúmulo de despropósitos que se pronuncian, no solamente aquí, sino
en toda España, y quizá en otras regiones más que en ésta, aun cuando muchos opinen lo
contrario en desdoro y con peljuicio de nuestros intereses y nuestras personas; pues si ponemos
como tipo de nuestras aseveraciones á La Alcarria, no es porque, á nuestro juicio, figure á la
cabeza de la ignorancia, de la incultura y del retraso, sino porque somos de aquí, y podemos
entender mejor el estado actual de las costumbres y circunstancias españolas, viendo por
nuestro propio mal el ajeno. Buena prueba es de todo esto el hecho, de haber defendido esta
región alguna vez de infundadas é injustas acusaciones, hechas en el sentido indicado.
Para algunos no será bien visto el que saquemos á la calle nuestros propios defectos; pero
á esto se contesta que si el enfermo no dice al médico que le aqueja un padecimiento, mal
podría el perito poner el remedio, porque de lo desconocido ningún deseo.

604.- No puedo compartir la opinión de los autores de que La Alcarria es un "país desgraciado'', aunque sí esté
vilipendiado, más por propios que por extraños.
605.- Rige. Entre las faltas de ortografia cometidas con tanta frecuencia por los autores, es habitual el cambio de
la "g" por la "j".
606.- DRAE -Barbarismo: Del lat. barbarismus. 1. m. Vicio del lenguaje, que consiste en pronunciar o escribir
mal las palabras, o en emplear vocablos impropios. 2. Ling. Extranjerismo no incorporado totalmente al
idioma.
Por su origen semántico, barbarismo es "extranjerismo" y nada más.

850
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
::J José Aguado Martínez

Otra de las cosas que pueden acriminamos, es que no sabemos ni a_un escribir una esquela
y tenemos la sin igual osadía de exponer y criticar la vida alcarreña. 607 A esto podemos replicar
que á un lenguaje tan especial como el que emplea la mayoría de los españoles, es imposible
ponerle los puntos sobre las ies, pues se trata de una Analogía y Sintaxis especiales, y así han
de serlo la Ortografía y la Prosodia; y por lo que afecta á nuestra osadía, contestamos que no
ha de fijarse el lector en quién y cómo se escribe, sino en lo que se escribe y con qué fin.
Entendiendo perfectamente que no es humanitario ni moral descubrir los defectos de
nuestros prójimos y menos los de nuestros convecinos, confesamos ingenuamente que nuestro
fin se dirije, 608 especialmente, á hacer saber que si culpables son en parte nuestros semejantes
de la grande ignorancia en que se hallan, no lo son menos todos aquéllos, que pudiendo
sacarlos de esa abyección en que se encuentran, no lo hacen.
Lejos, pues, de burlarnos de una situación tan crítica y angustiosa 609 como ésta, pedimos,
anhelamos y ansiamos la verdadera regeneración de La Alcarria, no con el iema: "Libertad,
Igualdad y Fraternidad," como hoy lo proclaman los falsos pregoneros del ficticio progreso
moderno, sino basado en aquella obra de misericordia que dice: Enseñar al que no sabe; pero
no la sabiduría que mata y prostituye al hombre, y sí aquélla que se funda en el bienestar de
los pueblos y que partiendo de Dios encuentre su término en Dios.
Tampoco se nos oculta que la envidia y la crítica envenenada ha de cebarse en nosotros, 610
alegando que ni los alcarreños son los más ignorantes: que esto se escribe para alusiones y son
tonterías y que si todos hubieran estudiado, no habría ningún ignorante; 611 pero desoiremos
tan alambicadas manifestaciones, haciendo constar otra vez que á nadie pretendemos faltar
y menos á las enseñanzas de la Iglesia, sin olvidar que siempre diremos la verdad, aunque
nos trituren, nos pulvericen y nos aventen, haciéndonos desaparecer, por consiguiente, de la
escala de los seres hoy vivientes en este valle de molestias, intranquilidades y sinsabores,
mixtificados de falsos y mentidos placeres, incapaces de saciar las múltiples aspiraciones del
corazón humano.

P.[ Ceúpe
FIN DEL FOLLETO

607.- Evidentemente, no .d.eja .de ser una osadía criticar el lenguaje de los demás, cuando al hacerlo se está
demostrando la def1c1enc1a del que ut1l1za quien hace la critica.
608.- Dirige. Una vez más, encontramos el cambio erróneo de "j" por "g''.
609.- Si los autore~. hubiesen tenido un conocimiento objetivo de la situación, no la habrían calificado de angustiosa.
610.- Confunde critica con ofensa y ve ensañamiento donde hay objetividad.
611.- Se equivoca rotundamente: los estudios y los títulos atenúan, pero no eliminan la ignorancia consubstancial
al ser humano. '

D 86

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Andrés Pérez Arribas (recop.)

Ermitas, votos, fiestas y reliquias


en las Relaciones Topográficas de España,
mandadas hacer por el rey Felipe 11.

Introducción

Intentar penetrar plenamente en el año 2003, en la esencia de la religiosidad de nuestras


villas de finales del siglo XVI, concretamente el año 1580, cuando el rey Felipe II mandó
hacer las Relaciones Topográficas de Espaíia, o sea hace 520 años, sería una quimera, por
no decir una necedad, ya que juzgar hoy, a los uno, dos, tres, o cuatro siglos, cualquier
hecho de la vida social de tiempos remotos, sean estos, de carácter jurídico, social, político
religioso o costumbrista, lo consideramos a todas luces improcedente, propio de mentes
inmaduras intelectualmente. ¿Qué dirán de nosotros, (ahora que el progreso y los inventos
parece que se pisan uno tras otro, dejando al anterior en "baja"), dentro de cincuenta, cien
años o cinco siglos? Pues juzgar, enjuiciar, denigrar y llegar a condenar cualquier hecho
de las generaciónes pasadas, nos parece, no sólo una falta de sentido común y cordura,
sino un solemne disparate.

870
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
[_j Andrés Pérez Anibas

Por tanto nos limitaremos a reflejar la realidad de aquel tiempo manifestada en sus
ermitas, votos, reliquias y fiestas. De ellas dan testimonio los declarantes de las Relaciones
Topográficas, en estos puntos. Los encargados de ello eran los más ancianos, que a su
edad unían su sabiduría sobre estos temas, en lo que ellos podían atesorar.
Por razón natural habían de saber de sus aldeas más que nadie, lo que les hacía más
creíbles.
Repasados y releídos los seis tomos de las mismas, y no sólo una vez, sino varias, nos
creemos con la suficiente autoridad para hacer un juicio sobre ellas. Si a esta cualidad
nuestra, salvadas las distancias de sabiduría histórica, añadimos las palabras del gran
investigador, Catalina García, cuya labor se concreta a los tres primeros tomos, en los que
dice: "Se ve que nuestros declarantes, al hacer sus manifestaciones, tendieron a disminuir
y disimular, y hasta ocultar la realidad de sus aldeas exagerando su pobreza, por el
miedo al af'án recaudador del Rey Felipe JI", creemos ajustarnos a la verdad histórica,
y a la vida real de aquellos hombres.
Y se dirá que las ermitas son pobres y no tienen bienes y que dependen del concejo,
o no se dice nada de ellas, y que las fiestas son por voto y promesas de los fieles, con
lo que todo queda en el anonimato. Sin embargo al hacer la relación de sus actos se
resaltaban los días de caridad de pan o vino y queso, entregada a los pobres de la aldea
y de los alrededores.
Hechas estas observaciones, vengamos al caso concreto del desanollo del tema: ERMI-
TAS, FIESTAS, VOTOS Y RELIQUIAS, EN LAS RELACIONES TOPOGRÁFICAS DE ES-
PAÑA, MANDADAS HACER POR EL REY FELIPE 11.
Los pueblos obligados a ellas eran los de Castilla la Nueva y la Vieja, y alguno de
Murcia, Extremadura y Jaén; en total 636 pueblos, que respondieron, y de ellos 151,
corresponden a la provincia de Guadalajara.
Según este dato los declarantes, dan la noticia de más de 200 ermitas, unas pocas
dedicadas a la Cruz de Cristo, la mayor parte a la Virgen de la Soledad, y a otros títulos
propios de ella, y luego muchas a San Roque, San Bias, San Sebastián, a otros santos que
suenan menos, pero que nuestros antepasados veneran con tierna devoción, como son los
apóstoles. El agradecimiento se debía a favores conseguidos, tanto en la salud del cuerpo,
como verse libres, por su intercesión de pestes, calamidades y plagas.
Las fiestas que se guardan son las que en general manda la Iglesia Universal, que por
cierto eran casi el doble de las que ahora hay de precepto, a no ser los domingos que son
los mismos que antes, como es lógico.
Y una vez más el pueblo sencillo, que vivía dentro de su nivel intelectual la Fe en Dios
y todo lo ponían bajo su providencial protección: así la situación tanto de la salud
personal, cosechas, bienestar, como de sus resultados en agricultura, ganadería y horticul-
tura, etc. Todo era muy limitado, y ¿porqué no decirlo? pobre.
Eran tan cortos los medios para mantener o aumentar sus resultados, porque aquellas
gentes no tenían en sus manos, evitar las epidemias, las pestes y plagas, y así en todas
las cosas. "TODO, O CASI TODO LO ESPERABAN DE LA AYUDA DE DIOS y DE LOS
SANTOS", como muy bien nos dice el Concilio Vaticano 11.
El agua y el buen tempero para los campos, cereales, frutas y legumbres, etc, etc, todo
lo esperan .de la, protecci?n del Cielo , y c.on su Fe ~ristiana, sus promesas y votos, obtienen
lo que nadie mas que Dios, en aquellas circunstancias, les podría dar, y de hecho les daba.
Y no sólo fue el pueblo sencillo, sino desde el rey y la reina, los grandes hombres

D 88
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Ermitas, votos, fiestas y reliquias en las Relaciones Topográficas ... O

en todas las ramas del saber y de la ciencia: literatos, poetas, músicos, títulos nobiliarios,
el clero en general, desde el Papa hasta el último fiel, participaron de este espíritu religioso
que fue el móvil y "base de toda la Sociedad, en más de dieciséis siglos."

ÍNDICE ALFABÉTICO DEL TOMO 1

Pueblo ......................................................... Página

ALCOCER ........................................................ 491


ALHÓNDIGA .................................................. 223
ALOCEN .............................................................. l
ARCHILLA .. ...... .......... ....... ...... .. ..... .. .............. 131
ATANZÓN ...................................................... 269
AUÑÓN ........................................................... 3íJ7
BERNINCHES .................................................... 23
BUDIA ............................................................. 377
CARRASCOSA DE HENARES ........................ 43
ESPINOSA DE HENARES ............................... 67
FUENCEMILLAN ............................................ 351
FUENTES DE LA ALCARRIA ...................... 326
JADRAQUE .................................................... 265
PAREJA ............................................................. 99
PEÑALVER ...................................................... 249
RETUERTA (Despoblado) ............................... 89
SAN ANDRES DEL REY ............................... 301
TRILLO ............................................................ 359
VALDEAVELLANO ........................................ 139
VALDELOSO ..................................................... 53
VALDESAZ ..................................................... 137
VIANA DE MONDÉJAR ............................... 300

ALCOCER. Reliquias.

"En la villa de Alcacer a tres días del mes de Noviembre, del año del Señor de mil y
quinientos ochenta año, por ante mi Jo han Hidalgo, escribano público de esta villa... requerí
a los señores Julian Carrillo, Alcalde Ordinario a Martín de Espina, Regidor ... e nombraron
a Luis Carrillo, Juan Tavira y Alonso de Huerta y Juan de Alarcón, e dixeron questán
prontos e a cumplir y declararon por el tenor de los artículos al 40, dixeron quen esta iglesia
hay un cofrecito de plata que envió a ella el Cardenal Gil de Albornoz. Donde hay en él
muchas reliquias entre las quales hay un trocito de la Cruz del Señor."

890
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
D Andrés Pérez Arribas

ATANZÓN. Reliquias, ermitas, fiestas y votos.

"En la Villa de Atanzón a sábado veinte días del mes de Agosto del año del Nacimiento
del Señor e Salvador Jesucristo de mil y quinientos e ochenta años ... presentes los señores
Pedro Pérez y Juan de Algora, Regidores para descripción de la Historia de los pueblos de
España e para la dicha relación han nombrado e nombran a Francisco de Morales escribano
de la dicha Villa e Juan Monedero e dixeron ... Alos 40 capítulos quen la dicha iglesia ay
ciertas reliquias y que dicen ser cierto parte del cuerpo de San Bias y tiene su custodia
encada año el mismo día de la celebración de su fiesta (Aquí se pierde el sentido del
texto) ... y en la antigua que se llama del señor Santo Domingo e otra del señor San Roque
muy nueva (como se ve se pasan de las reliquias a las ermitas), las citadas y la de Nuestra
Señora del Rosario, que poco ha que se ha hecho, a las quales hermitas entre año se hacen
procesiones, y ansí mismo ay otra hermita que se llama Nuestra señora de Centenera ... A
los 41 dixeron que demás de las Fiestas que manda guardar la Santa Madre Iglesia en esta
Villa se guardan por boto la fiesta de San Roque, San Jorge, Santa Águeda y el Octavario
de Pascuas de ResmTección, e que estos son los Botos antiguos e se hacen procesiones;
ansí mismo agora poco tiempo ha se Votó de guardar el día de San Gregario ques a nueve
de Mayo, y el dicho Voto se hizo tomándole por Abogado para que suplicara a Nuestro
Señor fuese servido cesase el daño que un gusano ha hecho en las viñas desde hace doce
o quince años a esta parte. Corno ya está declarado, El Voto del señor San Roque teniéndole
por Abogado fue por razón que dixeron ... Item por cosa notable se pone para tener memoria
de ello que en esta villa que fuese intercesor ante Dios Nuestro Señor para que cesase una
pestilencia que obo hará cinquenta años, y Jos demás votos no saben, ni han oído decir
la razón de porque."
VOTO ESPECIAL
"Al 44 hubo una pestilencia podrá hacer "cien" años (sic) (Creemos que quiere decir
"diez") donde murieron en poco espacio más de quatrocientas personas porque acaecía que
morían cada día seis o siete personas y para que Nuestro Señor fuese servido de alzar e
quitar tan grande estrago a este pueblo, por devoción determinaron de tornar de Abogado
a uno de los Bienaventurados Apóstoles, y para determinar de cual sería y que fuese el
que nuestro señor permitiera, tomaron doce cirios del mismo peso y los encendieron y el
que el quedara ardiendo el último ese seria el escogido por Dios teniéndole como abogado,
y resulto ser el Apóstol Santo Tomé y se prometió dar caridad desde en adelante en cada
año el día de su fiesta con calidad concejil de pan y vino para los pobres de la Villa y
forasteros. Esta Memoria esta en el Archivo de la iglesia y fue escrita por el escribano
Martín Maestro y por estar un poco borrada no se pudo leer toda bien ... "

PEÑALVER. Ermitas y Votos.

"En la Villa de Peñalver en veintiocho días del mes de noviembre de mil y quinientos
o~henta, se juntaron ~u.an Calv~ y. Cristóbal Sánchez del Amo, y Gabriel Alonso, personas
diputadas por la Justicia y Regumento para responder a la Instrucción ... que S. M. manda
se haga, por los capítulos de ella ... y a los 40 capítulos dixeron que en la dicha Villa de
Peñalver. hay algunas hermitas p~rticulares, una del Señor San Roque que se voto por
pestilencia.que hu?o en nue~tra Villa y que hemos oído a nuestros antepasados, que luego
como se hizo la dicha henmta cesó la pestilencia, y así hay otra hermita muy antigua de

090
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Ermitas, votos, fiestas y reliquias en las Relaciones Topográficas ... O

San Cristóbal ques de los Canónigos de Santiuste de Alcalá."


"A los 41 capítulos dixeron que en la dicha villa de Peñalver se guardan algunas fiestas
por Voto las cuales son el día de Santa Catalina y los Santos Mártires Abdón y Senén y
la Cruz de Septiembre, queste día se Votó según algunos de los que declararon, oyeron a
sus padres por una grande tempestad que vino y que cesó luego; y así mismo se guarda
la Cruz ele Mayo y se da Caridad en esta Villa y así mismo se guarda el día ele San Gregario
Nacianceno".

JADRAQUE. Ermitas y votos.

"En la Villa ele Jadraque a veintitrés días del mes de Diciembre del mil y quinientos
ochenta años se juntaron Francisco Zamora Alcalde Ordinario y Juan Rodríguez e Antonio
de Pones diputados por el dicho señor Alcalde para cumplir la instrucción que manda se
haga Su Majestad: A los cinquenta y una que ay una hermita del Rosario, e San Roque
e San Sebastián,la de san Lázaro, otra ele San Isidro y la hermita ele nuestra señora junto
a la fortaleza ques muy antigua ... (Por otras fuentes sabemos que hubo la ele nuestra señpra
ele los angeles junto al Rebolloso, la ele la Santísima Trinidad. Y la ele Nuestra Señora ele
Zayas)."
"A los cinquenta y dos, clixeron que los Votos ele esta Villa fueron San Roque, San
Pantaleón y San Gregario."

FUENCEMILLAN. Ennitas y votos.

"En la Villa ele Cogolluclo a veinte días del mes ele Diciembre ele mil e quinientos ochenta
años parescieron presentes Juan Benito Regidor del lugar de Fuencernillán jurisdicción ele
la Villa ele Cogolluclo e nombraron a Benito Simón y Antonio ele Brihuega vecinos del dicho
lugar ele Fuencemillán y a los quarenta y un capítulos clixeron ... ay dos o tres herrnitas."
(No las nombran. Sabernos por otras fuentes que hay a la entrada del pueblo la ermita de
la Soledad).
"A los quarenta y tres capítulos clixeron que las Fiestas que se guardan son las que
manda LA IGLESIA DE Toledo y que tienen por Abogado y Patrón a San Pablo y que
esas son las fiestas que tienen, y han hecho voto ele cumplirlas, en dicho lugar".

VIANA DE MONDEJAR. Ermitas y fiestas.

"En la Villa ele Viana, en diez y siete días ele noviembre ele mili é quinientos ochenta años
Juan Fernánclez y Julián Sacristán, Regiclores,, .. nornbraron para hacer la instrucción y
averiguación que se manda se haga para descripción e historia ele los pueblos ele España
a Pedro Ortega el "viejo" y Juan Guerra el "viejo" vecinos ele esta villa personas entendidas
e ele buena razón los que hicieron la dicha declaración ... e al 39 Capítulos clixeron: y
declararon que ay en esta aldea una herrnita cuya advocación es ele Nuestra Señora ele la
Concepción que lo construyó un vecino de esta villa, que se dice Juan ele Ortega; y al 41
clixeron que en esta villa se guardan las fiestas que la Santa Madre Iglesia manda guardar.

91 D
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
D Andrés Pérez Arribas

ALHÓNDIGA. Ermitas. fiestas y votos.

"En la villa de Alhóndiga a diez y siete días del mes de Diciembre del año del Señor
de mil y quinientos sesenta y nueve ... reunidos los Alcaldes Ordinarios con ~¡ r~gidor,
nombraron para la respuesta a la instrucción que mandó S. M. para declarar la H1stona del
pueblo, a Juan Pérez el "viejo", y Cesar Pérez, y Rafael Martínez que dixeron a la pregunta
Nº 40 que en este pueblo no hay Reliquias y las hermitas que ay son de Nuestra Señora
del Saz del Señor San Bartolomé, y otra de San Roque las cuales tres hermitas se sustentan
de limosna ... A la pregunta 41 dixeron que en este pueblo sólo se guardan las Fiestas que
la Santa io-lesia tiene prohibidas, (sic) ( debe decir permitidas) y además se guardan las
fiestas de bSan Sebastián, y la de los santos A1icio y Julia, su madre, que es a dieciséis
de Junio, y la de la Santísima Trinidad, y Santa Olalla ques a diez y seis de Diciembre y
por los antiguos están votadas estas fiestas y se dan caridades de pan y vino y queso,
y se guardan sus Vigilias ayunando y se voto por los antepasados por pestilencia y yelos
en los frutos."

ALOCÉN. Ermitas y fiestas.

"En la Villa de Alocén, a dos de Diciembre del año del Señor de mil e quinientos ochenta
y uno, reunidos en el ayuntamiento los Alcaldes ordinarios y el Regidor, habiendo recibido
la instrucción de S. M. para la averiguación de la historia y vida de los pueblos, vinieron
en nombrar y nombraron a Juan González, y a Julio Cesar Horcajada vecino de esta Villa
y hombres con saber y buena fama para responder a las preguntas de la dicha instrucción;
y al capítulo 40 respondieron que ay una hermita de San Cristóbal, otra de Santa Ana y
otra de la Soledad. A la 41 dixeron que tienen devoción de ayunar y guardar las Vigilias,
de San Sebastián la Ascensión y las letanías menores, que no se come en ellas grosura
(comidas fuertes), y que no saben más que decir, que guardan las Fiestas que ordena la
Iglesia de Toledo a la que pertenecen ... "

BERNINCHES. Ermitas y votos.

"En la Villa de Berninches, en diez días del mes XI de mil y quinientos setenta y cinco
años, parecieron presentes los dichos Pascual Fernández e Hemán Sánchez del Valle
vecinos de esta Villa personas nombradas para declarar los capítulos de la Instrucción de
S. M. el rey Felipe el segundo, y respondieron a ellos lo siguiente: Al 21 que entre los
montes del Concejo tienen un monte que llaman Mocha! y en el dicho monte (ay) una
hermita de San Cristobal... Al 25, no ay cosas grandes ni señaladas sino el término de
Nuestra Señora del Collado, que tiene casa donde habita un ermitaño. Dícese y así lo tienen
por cierto que es de las casas que ay que mirar en el Reyno y es muy antiguo el edificio
que está cubierto de yedra. A los 5 lcapítulos dixeron que en los términos de esta Villa
ay tres hermitas a una del Collado y la otra de San Cristóbal y la de Nuestra Señora de
la Esperanza hermitas decentes y devotas."
"Al 52 declararon que la fiesta del señor San Sebastián y sus Vigilias se hace ayuno
y ta_mbién en la de la concepción de Nuestra Señora, que se han guardado por voto de peste
y piedra, que asolaron los campos .. .la fiesta de la revelación de San Miguel por voto de
yelo, y el lunes de las Candelas no se come carne ... "

092
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Ermitas, votos, fiestas y reliquias en las Relaciones Topográficas ... O

VALDELOSO. Fiestas y votos.

"En la villa de Valdeloso, a siete días del mes de noviembre del año del Señor de mil
e quinientos setenta y nueve ... se viene en nombrar y se nombran dos personas que hagan
la instrucción que manda S. M. para las cosas de la historia del los pueblos y al 18
respondieron así: ansí mismo tienen por anejo a la herrnita de Nuestra Señora de la Fuen-
santa, en donde se han hecho muchos milagros por intercesión de la Virgen en donde acude
infinita gente en todo tiempo ... A los 40 dixeron que en este pueblo se tiene costumbre de
guardar el día de San Atanasio que ellos oyeron decir a sus padres que había sucedido en
esta Villa un pedrisco muy grande y así cinco años a reo tal día corno el de San Atanasio
y por esta causa habían jurado e guardarlo y así habían prometido hacer una procesión
en la Vigilia del día del Señor, y que esta promesa se había hecho por peste, que había
habido en la Villa. Los declarantes fueron Miguel de Alocén y Martín Asensio ... "

ESPINOSA DE HENARES. Ermitas y fiestas.

"En la villa de Espinosa de Henares a trece días del mes de Diciembre del mil y
quinientos ochenta años, Juan García el viejo y Pascual de la TotTe vecinos de esta villa,
que son los más antiguos que en esta villa ay ... declararon lo siguiente: A los 40 capítulos
dixeron que en esta villa hay una herrnita que se llama Nuestra Señora de la Santa Cruz,
de mucha devoción que no tiene renta más que lo queda el Concejo, también la repara."
"Al 41 dixeron que en esta villa en cada Pascua de ResmTección y Espíritu Santo,
guardan un día más que traen, y que no saben la causa de que así se haga y que ansí oyeron
decir a sus antepasados más viejos y que también que guardan a San Agustín, San Antón
y San Sebastián que los Votaron por pestilencia y también a la entrada del pueblo ay una
hermita que es de la Soledad."

RETUERTA. EITnitas y fiestas.

"En la villa de Retuerta a seis días del mes de Noviembre, del año del Señor de mil y
quinientos setenta y ocho, los Regidores de esta villa nombraron a Juan de Bibia y Lorenzo
Martínez vecinos de esta villa personas entendidas y más curiosas ... e la declaración se hizo
en esta forma: A los 40 respondieron que no tienen hermita ni devoción más que la de San
Roque ... A los 41 respondieron que las fiestas y devociones que guardan en esta villa son
las que manda guardar la Santa Madre Iglesia y las de Santo Domingo, San Sebastián, San
Roque, y la Visitación de Nuestra Señora, el dos de Julio."

PAREJA. Reliquias, ermitas, votos y fiestas.

"En la villa de Pareja a catorce días del mes de Noviembre del año del Señor de mil y
quinientos ochenta años los señores Alcaldes han buscado las personas de más habilidad
que a su parece ay en esta villa que son el Licenciado Martínez, clérigo y cura de Ontanillas,
YJuan Crespo el viejo, y respondieron a la instrucción, lo siguiente: reliquias a los quarenta
capítulos se responde que en la PatToquial de esta Villa ay muchas reliquias de Santos entre
las cuales reliquias ay un dedo de San Bias".
"Hermitas. A la 41 responden que extramuros ay una hermita que se dice Nuestra Señora

930
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
D Andrés Pérez An"ibas

de los Remedios, de gran devoción y muy bien reparada. Ay otra hermita de San Laurencio,
otra de los bienaventurados San Fabián y San Sebastián y otro de Santa Lucía y otra de
Santa Águeda, y otra de Santa Quiteria, y otra hermita que se llama de Santa Ana, y otra
de San Miguel Arcángel y otra de San Gil y otra de Nuestra Señora de las Mercedes, otra
de Santiago y otra extramuros de San Juan Bautista y que las dichas hermitas están. muy
bien reparadas y algunas dotadas de bienes de los fieles. Son las más de ellas muy antiguas
y de gran devoción cristiana de donde se colige y arguye la gran devoción que siempre
ha tenido esta Villa de Pareja."
Fiestas.- "Tiene la dicha Villa devoción a los Bienaventurados Apóstoles San Simón y
San Judas y los tiene por sus Patronos y Abogados y áse oído decir a los antiguos fue
milagrosamente como se consiguió dicha devoción porque el tiempo de peste general desta
Villa tornaron por devoción doce cirios para saber que apóstol sería su Patrono y Abogado
Encendidos del mimo peso y largura y después de estar mucho rato los que quedaron
encendidos fueron los de los santos Apóstoles San Simón y San Judas y estos santos se
celebraron perpetuamente y hoy en día se hace la dicha fiesta dando y repartiendo doce
reses vacunas en caridad a los vecinos de la Villa preferidos los pobres de la Villa y los
forasteros. Así mesmo se celebran las fiestas de 1 San Gil y Santa Ana y Santa Águeda
y tornada la dicha devoción cesó la dicha peste. A la 41 preguntas respondieron que
guardan las fiestas que la Santa Madre Iglesia manda".

FUENTES. Ermitas, fiestas y votos.

"En la villa de Fuentes, que es del muy Ilustre Sr. Licenciado Barrionuevo de Peralta,
mi señor, Yo don Sebastián Gómez escribano público ele S. M. manda a Hernanclo de Yela
e Pedro de Galve el viejo. vecino de la villa, que son personas hábiles, para hacer lo suso
dicho ... y que por el dicho mandamiento e Provisión manda ... y declaran de la forma y
manera siguiente: A los 40 capítulos dixeron que en la dicha Villa y su término ay cuatro
hermitas de devoción una de la Cofradía del Rosario de Ntra. Sra. la Virgen María y otra
ele San Felipe y otra de San Sebastián y San Fabián otra ele San Juan Evangelista e son
hermitas de devoción y no saben otras cosa que decir."
"A las quarenta y una pregunta dixeron: Que esta villa guardan el día de Santa María
Egipciaca por que este pueblo estaba herido de peste e la prometieron de guardar y el día
ele San Pedro que dicen de los espliegos, que cae en Agosto que lo guardan por devoción
por un fuego que sucedió en esta Villa ... en razón de ello, por que se guardaba antigua-
mente, y es el día de San Agustín por voto e devoción de verse libres ele una plaga que
hubo antiguamente en esta Villa".

CARRASCOSA DE HENARES. Ermitas, votos y fiestas.

"En la Villa ele Jadraque a veinticuatro días del mes de Diciembre año del Señor de mil
quinientos ochenta años ?ªra averiguación y cumplimiento ele lo que Su Majestad manda
se cumpla parescieron Miguel de Bias e Antón Calvo vecinos que dixeron ser de este lugar
de Carracosa jurisdicción de la Villa de Jadraque de edad que clixo ser el dicho Miguel de
Bias ele cinquenta y cinco años, poco más o menos y el dicho Antón Calvo ele edad de
cincuenta años poco más o menos, y lo que declararon fue lo siguiente: A los cuarenta
capítulos dixeron: que en el dicho lugar de Carrascosa hay una hermita de Ntra. Sra. del

094
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Ermitas, votos, fiestas y reliquias en las Relaciones Topográficas ... O

Rosario y otra de San Sebastián y otro de San Roque."


"A los quarenta y un capítulo dixeron que demás de las fiestas que la Iglesia manda
guardar, en el lugar de Can-ascosa tiene voto de guardar los días del Sr. San Sebastián
y San Isidro y a los dos San Gregorio, y a San Juan, y el triunfo de la Santa Cruz, San Roque
y el nombre de Jesús".

HIENDELAENCINA. Fiestas.

"En la villa de Jadraque s tres días del mes de Enero del año del Nacimiento del Señor
de mil y quinientos ochenta y uno parecieron Juan Lucía y Andrés Casillas vecinos del
dicho lugar de Allendelaencina jurisdicción de la Villa de Jadraque ... a lo que dixeron e
declararon lo siguiente: Pregunta cinquenta y dos a esta dixeron que además de los días
de fiesta que la Santa Madre Iglesia manda guardar tiene por voto o devoción guardar los
días de Santa Cecilia y el señor San Sebatián e señoras Santa Quiteria."

VALDESAZ. Votos y fiestas.

"En Valdesaz dos días del mes de Noviembre de mil y quinientos ochenta, los Regidores
nombraron a Alonso de Canalejas y Juan ... y a Pedro Lozano para que hagan la dicha
relación, como personas más antiguas y demás noticias. A 40 dixeron que en esta villa no
hay Reliquias ni hermitas, salvo la devoción que se tiene a San Macario y ay una Bula
de perdones de su Santidad."
"Al 41 declararon que en dicho pueblo además de las fiestas que la Santa Madre Iglesia
manda guardar, se guarda por voto que el pueblo ha hecho de tiempo inmemorial a esta
parte la Fiesta de San Macario y de San Antón, San Sebastián, San Benito y Santa Águeda.
San Juan "ante portam latinam," San Gregorio y San Pedro en el mes de ¿Agosto?. Y de
la Santa Cruz en Septiembre, más el motivo de porque se empezó a guardar, no lo saben."

VALDEAVELLANO. Votos y fiestas.

"En la villa de Valdeavellano a veinte días del mes de Diciembre del año del Señor de
mil y quinientos setenta y los magníficos señores don Lorenzo Navarro, y Antón de
Carralafuente Alcaldes ordinarios de la dicha villa, nombraron y eligieron para que respon-
dan y declaren los Capítulos de la dicha instrucción, a Alonso de Pinilla el Viejo y a Pero
Perez el Viejo y a Juan López vecinos de esta Villa, personas que les parecen y son los
que más noticias tienen de esta Villa y su tierra, a lo que respondieron lo siguiente; al 52:
Que las Fiestas de guardas además dela que la Iglesia Nuestra Madre manda guardar son
Santa Agueda, que no saben porqué se votó en lo que han oído decir. San Miguel de
Mayo y esta fiesta se boto según parece y hemos oído decir a los antepasados por haberse
elado las viñas ,tal día en la noche; Santa Ana abra unos dos años por el gusano de las
dichas viñas (La filoxera) que agora se voto y de presente anda haciendo estragos; Santa
fides ésta se votó por haberse apedreado la mies a reo, seis años seguidos igual que las
viñas y la tornaron por devoción poniendo doce candelas del mismo peso encendidas y
en cada una el nombre de una santa o santo y la que más duró fue la de Santa fides , por
que fue la que menos se quemó. Y se tomó corno abogada y se guarda; y Santa Catalina
se prometió y se tiene por Voto, porque en esta Villa de ochenta vecinos (400 habitantes,)

950
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
D Andrés Pérez Arribas

ubo pestilencia y se vino a quedar en sesenta y cinco ha?itantes. Días de ayuno y. ~e


no comer carne sólo ay de voto el lunes ques de las Rogativas de antes de la Ascens1on
del Señor a los Cielos".

TRILLO. Ermitas, votos y fiestas.

"En el lugar de Trillo, cuadrilla de Cifuentes a veinte e dos de Diciembre del año del
señor de mil e quinientos e ochenta años, Miguel Garrido Alcalde y Pedro Diaque (sic)
Procurador de este lugar de Trillo nombraron a Martín Segovia y a Martín de Morillejo
vecinos de Trillo ... y declararon lo siguiente: A la 40 pregunta dixeron: que en nuestra
Iglesia no ay otras reliquias que la del Santísimo Sacramento, y en el pueblo ay cuatro
hermitas la una de Nuestra Señora del Rosario y la otra de San Juan la otra de San Martín
y otra del señor San Roque."
"A las 41 preguntas dixeron que en este lugar se guardan por voto la Fiesta de San
Martín que tiene su Cofradía y se guardan por Voto la del bien aventurado San Gregorio
por Voto porque en este pueblo está el gusano de las viñas (La filoxera) y ansí mismo se
guarda en este pueblo la Vigilia de las Letanías de la Ascensión., y ques el lunes de mayo
cada año."

BUDIA. Reliquias, ermitas y votos.

"Budia a veintisiete días del mes de Noviembre del año de mil y quinientos ochenta
años .... Bartolomé García , Alcalde, y Pedro de Matos, Regidor, e dixeron que obedecían
y obedecen la carta y Previsión Real de su Majestad, y nombraron, al Bachiller Martínez
y Juan Cañas, vecinos de esta Villa que son personas honradas y de los más entendidos
de los antiguos y naturales desta villa ... y lo hicieron en la forma siguiente: A los quarenta
capítulos dixeron que en esta villa ay una pa1rnquia que se llama San Pedro y en ella ay
Reliquias de San Bias, y ay dos hermitas la una titulada de El Peral y la otra San Sebastíán."
"A las 41, a los quarenta y un Capítulos dixeron que en esta villa se guardan las fiestas
de santa Ana y San Gerbás (Gerbasio) y Protás (Protasio), a San Benito y a San Gregorio,
por Voto que tiene hecho esta villa y estos Votos se guardan por ped1iscos y pestilencias
que en tales días han sucedido y la de San Gregorio por plagas de langostas y orugas".

AUÑÓN. Ermitas, humiilladeros fiestas y votos.

"En la villa de Auñón a treinta días del mes de Noviembre del año del Salvador Nuestro
Señor Jesucristo de mil y quinientos setenta y cinco años día del Bienaventurado San
Andrés se juntaron Juan Merchante y Juan Moreno y Rufino, vecinos de esta Villa los
cuales fueron nombrado por los Alcaldes ordinarios de la esta dicha Villa para cumplir y
declarar una instrucción que su Majestad manda y respondieron cada uno en la forma
siguiente:
2A los 38 capítulos dixeron: ... que en esta Villa de Auñón ay una hermita en término
de esta villa, que se llama de San Miguel; dexó dotada la dicha hermita de una heredad de
olivos muy principal para aceite de la lámpara para que arda ante el altar de dicha hermita,
que dexó e donó el Arcipreste don migue! Fernández."
"A los cincuenta y uno capítulos dixeron: que en esta Villa de Auñón ay una hermita

096
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Ermitas, votos, fiestas y reliquias en las Relaciones Topográficas ... O

que se llama Nuestra Señora del Madroñal que esta media legua desta villa en una montaña
y que se apareció sobre el tronco de una madroñera y un pastor la halló y se vino a dar
noticia al Cura, Clérigos y Justicias de la dicha Villa y fueron con una procesión donde
estaba en el tronco de una madroñera y consideraron y miraron que aquel lugar no era a
propósito para hacer una hermita ... Después de muchas idas y venidas, por fin la dexaron
donde está en la actualidad.
(Ponemos dos milagros, tomados de los muchos que trae la relación) .
... Otro milagro que fuera del lugar que la Virgen quería fue que yendo los fieles en
procesión encontraron una gran piedra que no les dejaba pasar, con tan mala fortuna que
cayó encima de uno de los que estaban allí que se llamaba Miguel Fernández de Hernán
Martínez y todos pensaban que le había hecho mil pedazos ... pusieron mucha diligencia en
tornarla a volcar la piedra y al volcarla hallaron al dicho hombre vivo y sano ...
El año de mil quinientos veinticuatro, aconteció que un mudo que andaba pidiendo
limosna de pueblo en pueblo por los lugares de la Comarca y perdió el camino y fue a
dar en una montaña en donde estaba la dicha hermita de la Virgen Nuestra Señora y en
cuanto la vio habló tan bien como cualquiera ... "
"Ay una hermita que la llaman San Miguel (ya citada) que la dotó e instituyó el
Arcipreste don Miguel Fernández. Ay otra ermita de San Bartolomé en la ribera del Tajo.
Ay un humilladero que dexó Alonso Martinez Merchante que de su propia hacienda lo
reedificó. Ay otra hermita que se dice de San Sebastián que su fundación fue hecha por
los vecinos del pueblo.
Ay otra hermita que se dice Nuestra Señora del Rosario, que fundó un hombre muy
honrado que se llamó Diego Martínez de Villareal, vecino des ta Villa."
"A los 52 capítulos dixeron, que esta Villa tiene votado y prometido guardar, demás
de las Fiestas que la Santa Iglesia, manda, guardar el día de San Phelipe y Santiago, por
pestilencia y el Concejo solía correr toros en su Vigilia .En las Vísperas se ponen achas
de cera y durante la Misa, delante del Santísimo Sacramento y en el día se hace Solemne
Procesión por el pueblo, y el día de San Pedro "ad vincula" está votado por pestilencia y
se guarda y se ponen achas ante el Santísimo Sacramento.
El día de San Benito se guarda por que se quemaban el dicho día diez molinos de la
aceituna que el Concejo de esta Vila tiene, y ansí ponen dichas achas para su Víspera y
día , delante del Santísimo; y ansí mismo se guarda el día de los Santos Abdón y Cenen,
por pestilencia que se votó porque nadaba fortísima pestilencia en los niños y ponen las
achas el Concejo como en la fiesta de San Benito."

970
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
O Andrés Pérez Arribas

TOMO II

ÍNDICE ALFABÉTICO

Pueblo ................................................. Página

ALBALATE DE ZORITA ...................... 107


ALMOGUERA ........................................ 469
ALMONACID DE ZORITA ................... 169
BALCONETE ............................................. 75
BELEÑA DE SORBE ................................ 63
BENALAQUE .......................................... 251
CASPUEÑAS .......................................... 393
CENTENERA ........................................... 433
CIFUENTES ............................................. 339
COGOlLUDO .............................................. 5
CÓRCOLES .............................................. 217
FUENTELAENCINA ................................. 39
IRIEPAL ................................................... 475
MARCHAMALO .................................... 445
MEMBRILLERA ..................................... '2JJ9
MIRRALCAMPO .................................... 303
MONDEJAR ............................................ 309
MUDUEX ................................................ 423
ROMANONES .......................................... 93
SAN ANDRES DEL CONGOSTO .......... 291
SOTOCA ................................................. 403
USANOS ................................................. 241
VALFERMOSODEL TAJUÑA .............. 157
YÉLAMOS DE ARRIBA ........................ 459
YUNQUERA DE HENARES .................. 485

COGOLLUDO. Reliquias, Fiestas y Votos.

"En la villa de Cogolludo a doce días del mes de Diciembre de rnill é quinientos é ochenta
años Miguel García Villegas Corregidor de la Villa de Guadalajara, requirió al Licenciado
Zabala Alcalde mayor de la Villa de Cogolludo y aceptó la Cedulas Reales con el acata-
miento debido é dixo que estaba dispuesto a cumplir; y mandó parescer ante él a Francisco
Sánchez Ferrer y a Francisco López Viejo vecinos de esta Villa y personas entendidas, viejos
de unos ochenta años de edad cada uno para que declaren a cerca de los contenido en
la instrucción ... en la forma siguiente: A los quarenta Capítulos dixeron que en la iglesia
de esta Villa hay reliquias de ciertos Santos y que han oído decir que antiguamente la
imagen de nuestra Señora que ay en la iglesia hizo milagros, no sabemos cuantos y como
fuesen. Que hay una Cruz de plata que tiene una reliquia del "lignum o cruz de Cristo."

098
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Ermitas, votos, fiestas y reliquias en las Relaciones Topogréif/cas ... O

"A los quarenta y un capítulos dixeron que las Fiestas y ayunos que se guardan en
esta Villa son los que se guardan en el Arzobispado de Toledo. Que por Voto guardan a
San Roque, al que tomaron por Abogado por una pestilencia que dicen hubo y también se
guarda el día de San Sebastián y el del Señor San Juan por voto que tiene la dicha Villa."
( NOTA. Entre la relaciones que hemos leído, no hemos encontrado una tan pobre, a
no ser esas aldeas de las que nada nos dice la Historia por su insignificancia. Como detalle
de lo que afirmamos según los declarantes no hay ninguna ermita pues no las ponen, y
por otras fuentes sabemos que hubo de diez a quince.)"

FUENTELENCINA. Reliquias, ermitas, fiestas y votos.

(Hacemos esta relación distinta de las hechas hasta ahora porque así lo es en realidad.)
(Catalina García)
"Hizo esta relación que publicamos, el Licenciado Pedro López que fue persona de letras
y un curioso conocedor de escrituras y tradiciones y que llevó a buen fin, con más saber
y conocimiento que la mayoría que los que las hicieron de otros pueblos y aldeas.
En la villa Fuentelaencina en diez días del mes de Marzo del año del Señor de mil é
quinientos é setenta y seis años estando en la Sala de local del Ayuntamiento como es
de costumbre para proveer lo tocante el bien público de esta Villa los señores Alcaldes
Ordinarios Diego Pareja de Llanos é Diego de Toledo el Viejo ... paresció presente el
licenciado Pedro López, vecino de esta Villa y dixo, que como uno de los nombrados por
el Ayuntamiento de esta Villa por Cédula de S. M. é mandamiento del Ilmo. Sr. Bachiller
Pedro de Pedrola Alcalde Mayor de la Provincia, hizo su declaración de modo y manera
siguiente.
A los cincuenta y uno dixeron que en la iglesia de esta parroquial, de esta Villa ay
muchas reliquias notables que parece que el Padre Valentín Jhosef, de la Compañía de
Jesús, natural de esta Villa hixo donación a esta iglesia en el Ayuntamiento de esta Villa
por donación de quince de Enero de mil quimietos setenta y cinco de estas Reliquias
Siguientes: Un pedazo de la cruz de Nuestro Señor, y una cruz pequeña obre el "Agnus
Dei. Un hueso de San Vicente, otro de del Sr. San Andrés, otro de Santa Cristina, otro de
los Santos Macabeos Mártires. Otro de san Gil Abad. Dos piedras del sepulcro de Nuestro
Señor. Otro de San Francisco de Padua, (querrá decir de Paula). Dos huesos de San
Mauricio y compañeros Otro de San Timoteo y otro de Santa Bárbara. Sigue una relación
de otras veinte Reliquias de otros tantos Santos y concluye diciendo:" Las cuales estaen
un relicario bien puestas y en medio una imagen ante la qua! el que reza gana muchas
Indulgencias. Las que paresce por un testimonio de Francisco Verdugo Escribano, la
Majestad, la Reyna Nuestra Señora doña María, cuando vino de Flandes las hizo sacar de
de Spira y de otros Monasterios y traerlas a España. Según que se desprende del
testimonio a veinte y quatro de Julio del año de mil e quinientos setenta años y la
aprobación por información de estas Reliquias hecha por el Señor Vicaiio de Madrid
bastante, las cuales se recibieron en esta Iglesia por un Breve del Nuncio de su Santidad
Nicolao obispo de Patavino .... Otras Reliquias antiguas que Alonso Pérez beneficiado de
esta Iglesia, traxo de Roma, por no tener testimonios bastantes se mando por el Ilustrísimo
Vicario de Toledo y su Consejo el año de cincuenta y dos (1552) encerrarlas en una pai·ed
de la Iglesia que está junto al Altar de San Nicolás a la entrada de la Tmre con su rótulo
que lo demuestra.

990
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
O Andrés Pérez Arribas

Hay una hermita de San Valentín fuera de los muros de esta Villa grande y muy antigua
a carcro del Cabildo del cuerpo de Christo que es muy rico. Otra de San Agustín que se
edificÓ por Voto de granizo y pedrisco .Hay otra de Santa Cruz humilladero antiguo de
Nuestra Señora hecho por un particular. Hay otra herrnita de San Bartolorné que se e dificó
y Votó por la granizada. Otra de Santo Toribio que fundada por un particular. Otra de Santa
María Magdalena muy grande y bien dotada, y antigua, y las tierras propias las tiene
alrededor de la hermita, segi¿n los antiguos por la plaga de la langosta. Está Votada la Fiesta
de San Sebastián y San Roque por pestilencia, y dan cierta Caridad a los pobres; cuando
se Votó un carnicero dio un novillo, con la condición que A los cincuenta y dos dixo: En
esta Villa es muy antigua y está dotada Votada, la Fiesta de Santa Ana, que es la Fiesta
principal de esta Villa y en ella se forman muchos regocijos y y fiestas de a caballo y a pié,
danzas y representaciones en tiempo permitido. Y otros , todo hecho por el Concejo. Votóse
todos los años lo diera alguno un carnicero, el novillo pesaba cien arraldes, para ayuda
de la Caridad. Y siempre se guarda esta costumbre. También se guarda Voto por la Fiesta
de San Valentín y de San Gil y la traslación de San Benito, la exaltación de la Santa Cruz:
Cruce et Julite" que llaman San Quilez."

BALCONETE. Ermitas, fiestas y votos. Iglesia en la que se entierra.

"En la Villa de Balconete a diez y nueve días del mes de Diciembre, de mil é quinientos
ochenta años ante mí Julián de la Peña, Escribano ... los señores Alcaldes nombraron para
declarar sobre la Instrucción ... y nombraron a Lorenzo del Castillo el Viejo y a Lorenzo Sanz
Redondo, vecinos de esta Villa, personas mayores y suficiente hábiles y de buena razón
y entendimiento ... e declararon lo siguiente:
A los treinta y ocho capítulos dixeron: Que en esta Villa no hay más que ll11a iglesia
que se llama de Nuestra Señora de la Zarza, y es donde se entierran a los difuntos ... (Esta
es la primera vez en todas las Relaciones,que aparece este detalle común en que no había
cementerios.)) Y en medio del pueblo hay una hermita de San Martín que la sustenta el
Cabildo que tiene Voto de guardar su día ...
Alos cuarenta y un capítulos dixeron que en esta Villa hay devoción de guardar el día
de San Juan "ante portam latinam" porque oyeron decir a sus antepasados que por una
mortandad se voto y para ave1iguarlo se encendieron doce cirios del mismo peso y el que
quedase el último, de todos los santos que pusieron en cada uno ese santo sería el escogido
corno Abogado y Protector y por eso guardan un día y le hacen procesiones desde los tres
días antes de la Fiesta, y así mediante esto quiso el Señor acabara la mortandad. Y ansí
también celebran el día de la Concepción, porque se prometió por otra mortandad y el día
del Sr. San Jorge y Santa Bárbara los guardan por las tempestades, todos con Voto del
pueblo, y ansí responden ... "

ROMANONES. Ermitas, fiestas y votos.

"En la Villa de Romanones, a siete días del mes de Diciembre de mil y quinientos ochenta
años, los señores Juan Romero y Miguel Sánchez de Retuerta, el viejo, vecinos de esta Villa
eleg'.dos y nombrados P.º,r el rnagníf~co Ayuntamiento de la dicha Villa para responder a los
Cap1tulos ~e l~ Instrucc1on _respornd1eron de_ esta forma: A los quarenta Capítulos decimos:
que en el termmo de esta Villa hay dos herm1tas, la de San Sebastián y la de Santo Domingo,

D 100
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Ermitas, votos, fiestas y reliquias en las Relaciones Topográficas ... O

que son muy antiguas y otras dos de Nuestra Señora del Rosario y Nuestra Señora de las
Carreras que son modernas en las cuales, se las guardan y veneran. No hay Reliquias
ningunas ni ha sucedido milagros ningunos, es esto que en las hermitas, !agente tiene
devoción y sonhermitas pobres ... "

ALBALATE DE ZORITA. Ermitas, fiestas, votos y reliquia de la Cruz de Cristo.

"En el nombre de la Santísima Trinidad, Padre, Hijo y Espíritu Santo, tres personas y
un sólo Dios Verdadero. En la Villa de Albalate de Zorita, a primero dia del mes de Diciembre
del año del Señor de mil é quinientos setenta y cinco años ... Juan Sánchez de las Heras
é Pedro Gallego Alcaldes Ordinarios en la dicha Villa é Alonso Martínez de Legamiel y
Alonso Pérez Regidores, nombraron para hacer las respuesrtas de la Instrucción Matheo
Sánchez de las Heras y a Tello García y Juan Fernández Desparza, vecinos desta Villa y
así juntos la ficieron al tenor siguiente: A los cincuenta y uno dixeron: Ay en la iglesia una
reliquia muy rica, que es una cruz la cual se halló milagrosamente, según consta por una
información que de ello hay de muchos antiguos testigos. Que está en el Archivo del
Concejo de la Villa y de otros muchos que se acuerdan que se halló a veintisiete días del
mes de Septiembre del mil y quinientos catorce años en esta manera: Que estando dos
mncebos que se decían Juan García Serón y Alonso Valiente, arando en el campo, que dicen
de Cabanillas, junto a la rivera del río Tajo tenan un perro blanco que le habían puesto por
nombre "cosula", el cual perro era de caza de conejos , y saliendo en la dicha mañana del
dicho dia , como a cien pasos del Río Tajo y hacia el saliente de e sol y allí comenzó a
escarbar y "llatir", y fueron dichos mancebos y no pudieron ver ni madriguera ni rastro
ninguno de Conejos y ansí echaron de allí al peITo y después de suelto el dicho perro se
tornó a "llatir" (ladrar) y escarbar en la tieITa, y de que vieron esto los dichos fue el uno
que se llammaba Alonso Valiente y llamó a dicho Juan García y entramos y juntos sacaron
la dicha Cruz y la truxeron a la dicha Villa donde está en un Relicario a la mano izquierda
del Altar Mayor de la dicha Iglesia en una capilla, con mucha veneración, la cual dicha Cruz
se ha mostrado a muchos plateros y ninguno se determina del metal que y tiene el color
de Oro y tiene la hechura de las cruces de Calatrava, y tiene media vara de largo y tiene
en los brazos della figurados de vulto del mismo metal los cuatro evangelistas y tiene
cuatro piedras blancas que parecen de veril y las dichas piedras hacen Cruz, y se parecen
por una sola parte y por la otra tenía colgados de cada uno de los brazos dos cadenitas
Y al cabo de cada una piedra de grandor como una avellana, y el año de mi y quinientos
veintiocho años a veintisiete días del mes de Abril vino a esta villa su Majestad el
Emperador don Carlos y adoró la dicha Cruz y le quitó las dos cadenitas con sus piedras
Y se las llevó y ahora tiene las otras dos como cuando fue hallada poco más o menos a
media legua de la dicha Villa. Los vecinos edificaron una hermita á reverencia de la dicha
Cruz Y ahora al presente tienen muy bien reparada y en la dicha Villa, como trescientos
pasos della dela advocación de Nuestra Señora que tiene 'por nombre Cubillas, la cual dicha
hermita paresce mui antigua es mui grande y tiene tres naves y tres Retablos en ella y tiene
la entrada en la Portada della una piedra la insignia de corderos. Han querido decir algunos
que era del tiempo de los Templarios ... Ay otra hermita de la advocación del Señor Santiago,
en la alto de la Sierra al aliente del Sol... de estas hermitas es Patrono el Concejo de dicha
Vila y tiene pocas rentas."
"A los cincuenta y tres dixeron que la dicha Villa tiene Votadas cinco Fiestas que son

101 D
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
O Andrés Pérez Arribas

el Señor San Sebastián, el Señor San Isidro, San Florencio, Santa Ana Y San Miguel y en
cada una de las Fiestas, por cuenta del concejo de da Caridad de pan Y de vino a todos
los pobres de la Villa y a Jos forasteros, que esos días se allán e~ la dicha Villa,. y en l~s
Vigilias de esos días no se puede comer carne y esto es muy antiguo, y han quendo decir
que se hizo el voto por pestilencia."

ALMONACID DE ZORITA. Reliquias, ermitas, fiestas votos.

"Descripción de la Villa de Almonacir por los señores Juan Rodríguez y Mathias


Escudero comisarios nombrado para ello por el Ayuntamiento de la dicha Villa, su fecha en
Je mes de Diciembre del año mil é quinientos ochenta años. A los cuarenta dixeron: Ay
enesta Villa un relicmio de Plata en el están las Reliquias siguientes: Un hueso de San
Sebastián, otro de Santa María Magdalena y otro de San Laurencio y otro de San Martín
y otro de San Gedeón con otros huesos de Santos y Reliquias que están en veneración.
Las hermitas que tiene son: Nuestra Señorade la Cocepción y la de Santa María
Magdalena y San Sebastián y San Antón, las cuales onmuy antiguas, buenas y de mucha
devoción y cercanas a la Villa.
A los cuarenta y uno, dixeron: Las Fiestas quese guardan enesta Villa son la de Nuestra
Señora de la Concepción. Y en su Vigilia no se come cm·ne y se da Caridad de pan, vino
y queso, dicho día a los pobres de la Villa y a los forasteros; y esto dicen nuesstros mayores
que fue Voto, porque esos días en tiempos pasados hubo peste en la Villa y como
prometiron, Nuestro Señor va dando salud. Por lo que se va continuando la dicha devoción
y ha venido de mano en mano hasta hora; guárdase además el día del Señor San Sebastián,
no se come carne en su Vigilia y se solía dar Caridad de pan y vino y queso a todos; ya
hace mucho que no se da, pero guardan Vigilia y fiesta, como está dicho. Por otro Voto
que dicen queantiguamente se hizo por otra peste, en esta Villa y que entonces se huzo
la hermmita de San Sebastián, que ahora hay; y guardan la Fiesta de la Señora Santa Ana,
por V oto que hizo el pueblo por devoción, pero ya se gum·daba antes sin Voto por todo
el pueblo. Guárdase la Fiesta de San Blas, de pocos años a esta parte como la mayor parte
de este pueblo gardase por devoción este día de Fiesta, y saliendo de la Misa mayor el
pueblo por la Puerta principal de la iglesia y la gente se apretujaba al salir y se cayó Ja
puerta de madera que era muy grane, al romperse el quicio de la dicha puerta, y fue Dios
servido que no hiciese mal a ninguno y visto la gente el msterioque Dios obró, en no hacer
a nadie mal, con la devoción que tenían todos ordenaron los que gobernaban esta república,
y con las personas y eclesiásticos della prometen y la dotan de gum·dar de allí adelante.
(Ocmrió este suceso el año 1566 según anota Mathias Escudero, en una relación de casos
notables. M.S).
Guardanse Fiestas de Santa Justa y Rufina, y solían dar Caridad de fruta, dicen que es
Voto de nuestrtos mayores, pero no se sabe el origen cierto. Unos dicen que por langostas
que hubo por estas tierras, que se comían todas las frutas; otros dicen que por la peste
y que se echaron suertes entre varios santos y que la suerte cayó a estas dos Vírgenes
en esta Villa.
Al quarenta y dos, dixeron: tiene esta Villa un Monasterio de monjas de la Orden de
Calatrava. (Fueron trasladadas el 1577 del monasterio de Pinilla , en la tierra de Jadraque,
donde habí_a sido fundado e~ monasterio el año 1218,junto al río Cañamares.) "y las reliquias
que este dicho convento rtlene son: unhueso de San Bartolomé Apóstol y otro de Sant a

D 102
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Ermitas, votos, fiestas y reliquias en las Relaciones Topográficas ... O

Águeda y una esñalda de uno de los Santos inocentes, un hueso de San Felipe Apóstol
y otro hueso de SanAndrés y un vaso de vidrio de óleo de san Nicolás; un vaso del
ungüento en que fue ungido Cristo, otro vaso pqueño del perfume de la Mághadalena, con
otra muchas reliquias que tiene dicho Monasterio, en otros varios relicarios que por
prolixidad no se explican aquí.

VALFERMOSO DEL TAJUÑA. Ermitas y fiestas.

"En la Villa de Valfermoso de el Tajuña, a veintinueve díasde año del Señor de mil é
quientos ochenta años Yo Juan de Olmos escribano de S.M. Real y los Señores Alcaldes
e Regidores dixeron que acatabanlo de la Comisión ... y nombraron a Pedro Olmos y
Francisco Antolín que prestaron gustosos obediencia a dicho mandato y lo ejecutaron en
la forma siguiente: A los cuarenta Capítulos diexeron: que en esta villa no hay Reliquias
ningunas y hay una hermita que se dice Nuestra Señora, otrra de San Pedro, otra de San
Benito otra de San Sebastián y tres humilladeros.
A los cuarenta y un Capítulos dixeron: Que a excepción de las Fiestas que manda la
Santa Madre Iglesia que se guardan, sólo hay un Voto de guardar el día de Santa Quiteria.

ALMOGUERA.. Reliquias, ermitas y humilladero.

En la Villa de Almoguera a los veinticuatro años (sic) días del año del Señor de mil! é
quinientos setenta y seis años. Nos Diego Saldcedo el Viejo y Pedro Salcedo, vecinos de
esta Villa de Almoguera, nos juntamos siendo nombrados, por el Concejo, Justicia y
Regimiento della para para respoder a los Capíulos de la Instrucción que por mandato de
S.M. mandó hacer el Bachiller Pedro Piedrola Alcalde mayor de Zorita.... a lo que pudimos
inquirir y saber de las cosas pasadas y por documentos y escrturas, por dicho de personas
cristianas de la forma siguiente: A los cincuenta y un Capítulos dixeron: Ay en la Iglesia
de Santa Cecilia de Almoguera muchas Reliquias, entre ellas esta un hueso de San Cristóbal,
un casco de la cabeza de Santa Engracia, un pedazo de hábito de San Francisco y en diente
de San Vitoriano y sangre de otros mártires. Las cuales Reliquias fueron halladas bajo el
altar mayor de la dicha iglesia por revelación que del hecho recibió un sacerdote habrá más
de ciento diez años (1466). Estaban en un cofre con títulos y relación de lo que eran: Están
al presente cerca del Altar Mayor a la mano del evangelio detrás de las rejas de hien-o, con
mucha custodia sacándose con mucha veneración en tiempo de mucha necesidad de agua
Y pocas o ninguna vez ha sucedido que no llueva a poco de de hacerse la procesión con
las dichas reliquias y juntados todos los pueblos han venido a pedir agua y nunca se se
han marchado sin ella tocando el hueso de San Xtobal, de la cual beben y guardan, y se
lavan rostro y ojos y otras partes honestas del cuerpo donde han sentido alguna lexión y
dolor, y hallan gran salud y mejoría. Y estas reliquiaa están conformadas y aprobadas, hace
doce años por el Ordinario (Obispo de Toledo). .
Ay en el término de Almoguera quatro hermitas tres en pie y bien reparadas y de la
otra apaerecen solo los cimientos della porque esta no tiene renta y las otras sí. La primera
de las reparadas se dice de Santa María de Almuña. Esta hermita está junto a la Villa. Otra
se llama de la Magdalena, esta en un cen-o muy alto encima de Almoguera al medio día.
Otra se llama Santa Cruz, esta en un cerrillo a la entrada de la Vega. La que esta sólo con
los cimientos se llama de San Benito y está pegada al río Tajo.

103 D
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
D Andrés Pérez Arribas
Ay también en esta Villa un humillladero que se nombra San Sebastián q~e es una capilla
nuevamente hecha, cercada y decente para decir Misa, hízose a costa de Diego de Salcedo
el Viejo por su devoción acabase el año mil quinientos setenta y dos, en ella se dice misa
como en todas las demás".

MEMBRILLERA. Ermitas, fiestas y votos.

"En la Villa de Jadraque, a treinta días del mes de Diciembre de mil é quinientos ochenta
años, parecieron a declarar sobre lo contenido en la instrucción é Capítulos della como S.M.
lo mandó Juan del Olmo, el Viejo y Pedro López el Viejo vecinos que dixeron del lugar de
Menbrillera de la juridicción de Jadraque, é respondieron lo siguiente: A los treina y ocho
capítulos, dixeronque en el lugar de Membrillera, también hay unas hermitas que son, Santo
Domingo y San Sebastián y San Roque é otra que es particular de la Madre de Dios, y
otra de la Vera Cruz."
"A los quarenta y dos capítulos dixeron que en el dicho lugar de Membrillera, tiene
por Voto é devoción de guardar a San Antón, a San Andrés, San Sebastián, y el nombre
de Jesús, é San Miguel de mayo, e San isidro, é san Gregorio, é Santa Cruz ... é San
Pantaleón; questos tiene por voto é devoción, y los vecinos del pueblo los guardanan
aunque no los ayunan ... "

CORCOLES. Ermitas,ermitas, fiestas y reliquias.

"En la Villa de Córcoles a los diez y nueve días del (dicho) mes de noviembre del (dicho)
año de mill é quinientos años. (No pone más, por olvido, sin duda.). Juan López el viejo
y Alonso del Campo, personas escogidas y diputadas y nombradas, para hacer las respues-
ta de la dicha instrucción deste pueblo y en presencia de los alcaldes ... juraron por Dios
nuestro Señor, y por Santa María la Madre de Dios, los dichos Juan López el viejo y Alono
del Campo hicieron la declaración siguiente: A los treinta y ocho dixeron: que en la dicha
iglesia de san JuanBautista hay un cura y dos beneficiados y que tiene por anejo, la aldea
de Sacedon porque este pueblo es mas antiguo que Sacedon. A los Quarenta capítulos
dixeron: que en esta iglesia de esta Villa no hay reliquias y sólo está el Santísimo Sacramento
que es la reliquia verdadera, pero que muy cerca desde pueblo está el monasterioe Convento
de Nuestra Señora de Monsalud de San Bernardo ... y en el dicho monasterio ay muchas
reliquias, notables de muchos santos y especialmente ay un hueso de la Virgen Santa, y
otro hueso de las once mil vírgenes y otras muchas reliquias de Santos." ... "también en el
término de esta villa hay una hermita, que se dice de Santiago, es pobre y sin renta, y otra
muy antigua, questá a las orillas del Guadilla, (Guadiela) y la dicen Nuestra Señora de
Gajatán, y en la villa hay una Cofradía que tiene por costumbre ir a la dicha hermita el día
de la Víspera de la dicha Fiesta a velar por la noche y al dia siguiente decir misa. Por la
mañana y comer todos juntos y gastar cera y aceite en honor a la Virgen de Septiembre .... "
"A los quarenta y un Capítulos dixeron quen esta villa de tiempo inmemorial se guarda
el día de San Atanasio ques en el mes de Mayo, y el día de San Abdón y San Senén ques
en veinte de Agosto ... que han oído decir a los antepasados que las dichas fiestas de
caridad, se prometieron en tiempos antiguos por enfermedad e mortandad que había habido
en el pueblo, y ansí mismo tiene por costumbre en esté pueblo guardar el día de Santa
Quiteria y el dicho día hacer procesión por fuera de la Villa y se da Caridad del concejo

D 104
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Ermitas, votos, fiestas y reliquias en las Relaciones Topográficas ... O

de pan, vino y queso a todo el pueblo en saliendo de la Misa han oído decir, que se
prometió la Caridad, y guardar esta Fiesta por razón de que la Señora Santa Quiteria
Abogada de la rabia, y porque nuestra Señora de Monsalud, que está en el Monasterio
junto de la Villa, también es abogada de la Rabia y remedio de dicha enfermedad y mal".

USANOS. Ermitas, reliquias, fiestas y votos.

"En la villa de Usanos a seis días del mes de Abril año 1579, por mandato de los muy
magníficos señores Juan de Benito, Pedro de Isidro, Alcaldes Ordinarios de esta Villa,
Alfonso Pérez y Juan Baltasar, y Bernardino García Regidores. Nosotros Juan Pérez
Celador y Miguel Camino hicimos la declaración que sigue de la instrucción y capítulos ,
en la forma siguiente: Al quarenta dixeron: que no hay Reliquias pero ay dos hermitas, la
una de Nuestra Señora de la Concepción y la otra del Rosario.
Al quarenta y uno dixeron: que se guarda por voto San Sebastián y dan Caridad porque
es Abogado de la pestilencia . Guárdase otro día por la misma razón a Santa Águeda. Otro
miércoles lº después dela ResutTección de Señor van en Letanía y dan caridad en ellas, por
que dicen que moría mucha gente de secas (paperas) y lo prometieron por que dicen que
cesó. Otro día se guarda Santa Bárbara por voto y se da una Caridad y dicen que dejaron
de darla algún año,y este día cayó un rayo en la tietTa, que quemó cuatro personas, y por
esta causa se guardan los días de San Gregario en Mayo, y el día de la Santa Cruz de
Mayo, se guardan por voto.

BENALAQUE. Fiestas y votos.

"En el lugar de Bonalaque a dos días de mes de Noviembre del año de mil é quinientos
ochenta años ... estando presentes Juan Prieto, Juan Gordo y Sebastián de la Morena per-
sonas hábiles para declarar sobre los Capítulos que por nuestra Majestad Real fueron
enviados los cuales tres juntos declararon lo siguiente: A los quarenta y un capítulos
decimos, que allende de las fiestas que nos pone la Santa madre Iglesia para guardar
tenemos Voto de celebrar el día de San Gregario Nacianceno, que es el nueve de Mayo
por la plaga del escarabajo de las viñas (plaga de la filoxera) y el día de Santa Mónica ques
el cuatro de Mayo, por la langosta, y el día de San Roque por la peste, y el de la Ascensión
del Señor por falta de aguas, y estos votos los guardamos ... "

BELEÑA. Votos y fiestas.

"En la Villa de Veleña a veinticinco días del mes de Marzo de mil é quinientos ochenta
Y un años, este dicho día el Ilustre Señor Licenciado Antonio de Vera, Alcalde Mayor en
la dicha villa y su tietTa hizo llamar ante sí a Alonso Maldonado y a Martín Bravo, vecinos
de esta Villa para trarar con ellos a cerca de la instrucción enviada por su Majestad ... y por
ellos fue respondido lo siguiente: A los quarenta y un capítulos dixeron: Quen esta Villa
Y su tierra se guardan por Voto dos fiestas, que son San Pantaleón y san Gregario
nacianceno por plagas de bellota y por el mal de la filoxera de las viñas é panes é por la
langosta ... "

1os D
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
D Andrés Pérez Arribas

SAN ANDRÉS DEL CONGOSTO. Ermitas y fiestas.

"En la Villa de Xadraque a treinta días del mes de Diciembre del año del Señor de mil
é quinientos ochenta años. Para averiguación de lo contenido en la Real instrucción é
capítulos della que por S. M. manda se cumpla parescieron Francisco Pastor, el viejo, y
Francisco de Sopeña, vecinos que dixeron ser del lugar de San Andrés del Congosto, y lo
que declararon es lo siguiente: A los cinquenta y un capítulos dixeron que en este lugar
de San Andrés del Congosto ay una hermita que se nombra y es Nuestra Señora de Sopeña
y otra de San Benito y de Santa María Magadalena.
A los cincuenta y dos capítulos dixeron, que además de los días que la Santa Madre
iglesia manda guardar, en dicho lugar tienen por devoción y costumbre de guardar los días
de San Sebastián y de Santa María Magdalena, las quales guardan por tener devoción a
tan benditos Santos."

MIRALCAMPO. Fiestas y votos.

"En la villa de Miralcampo a trece días del mes de Agosto de mil é quinientos ochenta
años, parescieron los muy magníficos señores, Melchor Pinilla, Alcalde y Juan Manzano,
Regidor desta Villa y nombraron para hacer la relación a Andrés de Yebra y a Juan gallego,
vecinos de esta Villa é declararonJo siguiente: Al capítulo quarenta y uno dixeron: que en
esta Villa ay dos fiestas además de las que manda la Iglesia, que son la una a San Gregorio
que se Votó por amor (sic) (querrá decir por "mor") del escarabajuelo de las viñas y la otra
es la Víspera de Ja Ascensión de nuestro Señor, que por ser en las Letanías se guarda ... "

MONDÉJAR. Ermitas, fiestas y votos.

"En la Villa de Mondejar a treinta de mayo del año de mil é quinientos ochenta y uno
los magníficos señores Matheo de Carvajal y Luis Cuellar, Alcaldes ordinarios y señor
Regidor, para la instrucción de S.M. mandó hacer. .. se nombraron para ello Pedro Grimaldo
y a Gabriel Pérez, escribano del Ayuntamiento para que ellos hagan la dicha relación.
A Jos quarenta dixeron: ay muchas hermitas del lado de la villa, entre las cuales ay una
de San Sebastián, con unas cosas de mirar en ella y de devoción ay en ella muchas cuevas
con pasos de la Pasión del Señor.
A los quarenta y un capítulos dixeron: ay en el pueblo fiestas Votadas de devoción que
se guardan el día de San Martín y el día de San Roque y el día de San Sebastián que
celebraban vigilias, y se votaron por pestilencia: estas Vigilias se conmutaron en la Vigilia
de Santa María Magdalena, y así no se guardan".

CIFUENTES. Ermita y reliquias.

"En la villla de Cifuentes a cinco días del mes de Febrero del año del Señor de mil y
quinientos sesenta y uueve años.
Descripción de la Villa de Cifuentes hecha por Francisco Calderón de Quirós, Alcalde
de la dicha Villa por comisión del Ayuntamiento della, la cual dicha Comisión se hizo por
virtud de un a Provisión Real cometida al Dr. Rodríguez Gobernador en el Partido de la
Provincia de Zurita. '

D 106

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Ermitas, votos, fiestas y reliquias en las Relaciones Topográficas ... O

A los treinta y siete capítulos dixo: Hay en Cifuentes algunas Hermitas, principalmente
dos, la una se llama Nuestra Señora del Remedio, en la que se han hecho algunos Milagros ...
y la otra llamada ele Nuestra Señora ele Velén, que dicen que ha hecho muchos Milagros.
Hay un Monasterio ele Monjas en la dicha hermita de la Orden de Santa Clara donde ha
habido grandes y santas religiosas y al presente hay una que llaman Sor Francisca de la
Concepción, por quien Dios ha hecho muchos Milagros.
A los treinta y nueve capítulos, en el Monasterio ele la Orden de Santo Domingo hay
muchas Reliquias, ele ellas son la Cabeza y ciertas canillas de las piernas ele San Bias por
quien Dios Nuestro Señor ha hecho muchos milagros."

CASPUEÑAS. Ermitas y fiestas.

"En seis días del mes de Octubre de mil quientos ochenta ... sobre la instrucción y
declaración que S.M. manda hacer a los señores Alonso Pérez y Pedro de Brihuega,
Alcaldes ordinarios y Juan de la Iglesia y Alonso de Vacas, Regidores de este lugar ele
Caspueñas nombraron a Alonso Hernández y Juan del Campo el viejo, vecinos de dicho
lugar como personas hábiles, antiguas y de mucha memoria que hicieron la declaración en
la forma siguiente:
A los treinta y ocho capítulos, que este pueblo tiene una Parroquia que se llama Santa
María ele Caspueñas cerca del lugar hay dos hermitas la una del señor San Sebastián y a
otra ele Santa María Magdalena.
A los quarenta y uno que en este pueblo tiene por costumbre muy antigua, guardar los
fiestas ele san Sebastián y de San Benito, y Santa Águeda y San Mauricio y la invención
de la Santa Cruz y que no saben el motivo que hubieron para guardarlas, y el lunes ele
Letanías antes ele la Ascensión hace el pueblo devoción ele no comer carne ... "

SOTOCA. Fiestas y votos.

"Relación hecha por personas cliputaclas por el Concejo del lugar de Sotoca, que es del
Condado de la Villaa ele Cifuentes satisfaciendo a las preguntas ele la instrucción y memoria
enviadas al dicho concejo en nombre ele su Majestad. Al quarenta y uno dixeron lo
siguiente: que este pueblo tiene devoción y Votos de guardar las Fiestas que la santa Iglesia
manda, el Señor San Miguel de Mayo, Santa Quiteria, Santa Ana y San Martín y con mucha
devoción."

MUDUEX. Fiestas.

"En el lugar de Muduex jurisdicción de la Villa de Hita, en veintinueve días del mes
de Diciembre del mil y quinientos ochenta años ... por ante mí Pedro ele Budia, Escribano
del Concejo del dicho lugar y muy magnífico señor Alonso Gascón, Alcalde Ordinario por
virtud de la Cédula su Su Majestad, dixo que nombraba y nombran personas que son
hábiles para declarar cada uno por sí... Juan Gascón y Lorenzo Díaz y de Juan de Malina
el viejo, y clixeron: A los quarenta y uno que las Fiestas que hay en este lugar en Voto
de guardar son Santa Ana, y San Roque por peste y san Gregario por orugas y San
Pantaleón, y que no tiene Vigilias más que las pone la Iglesia."

107 D
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
O Andrés Pérez Arribas

CENTENERA. Fiestas y votos.

"En el Jugar de Centenera, de la jurisdcción de Guadalajara a nueve días del mes de


Diciembre de mil quinientos setenta y cinco años ... se nombraron por el Concejo hombres
buenos del dicho lugar (no pone cuales) y juntos con el escriban, para hacer la declaración
de la instrucción que S. M. Manda y para su cumplimiento hicimos la relación siguiente:
A los quarenta y uno, que en el dicho lugar de Centenera hay voto de guardar quatro
días de Fiesta además de las que Ja Iglesia manda guarda~ en la Iglesia Catedral de Toledo
que son San Roque é San Gregorio Nacianceno, Santa Agueda y Santa Ursula y la causa
principal de guardarlas dicho día de San Roque hemos oído a nuestros antepasados que
fue por peste que vino y Ja Fiesta del dicho SanGrgorio por el gusano que se come las
viñas (plaga de Ja filoxera que consiste en un virus que seca la hoja de la cepa que es por
donde la planara respira y torna elas fuerzas del sol , y al secarse, la cepa se seca y asi se
arruinan Jos viñedos), e lo demás no lo sabemos ... "

IRUESTE y YELAMOS DE ABAJO. Ermitas, fiestas y votos.

"En Yélarnos de Abajo a veintidós días del mes de Diciembre de mil é quinientos setenta
y cinco años, Andrés Martínez el Viejo y Francisco Pérez vecinos de dicho lugar nombra-
dos por el Ayuntamiento,para hacer Ja relación de las grandezas y casos, que en los lugares
de Irueste y Yel amos abiere.
El cual nombramiento se hizo en virtud de un mandamiento firmado del Licenciado
Francisco Escobar Corregidor de la ciudad de Guadalajara y los Alaclades ordinarios e
Procuradores dixeron lo siguiente:
A Jos cincuenta y uno que en este pueblo hay una hermita de San Sebastián y susténtala
el Concejo de limosna, no tiene renta. Hay una hermita junto al pueblo, por el camino que
va a Yélamos de suso y es su advocación Nuestra señora de la Concepción ... "
"A los cincuenta y dos ... tienen por fiestas de Voto guardado por el pueblo a Nuestra
Señora de la Concepción y a San Sabastián y guardan sus vigilias y este prometido lo
hiccieron por pestilencias que hubo en este pueblo ... "

IRIEPAL. Ermitas, fiestas y Votos.

" ... A los cuarenta y ocho hay dos hermitas fuera del pueblo una de San Sebastián y
otro de San Roque y otra de Nuestra Señora del Rosario. A los cincuenta y dos los días
quese guardan fuera de los que manda la Santa Madre iglesia, son el lunes antes de la
Ascemsión y el día de San Atanasio que cae en dos de mayo y estos son de Letanías, y
se prometieron de guardar según dicen los más antiguos, estando fuera de la Cruz en Ja
Pareja, viniendo de San Bartolomé (monasterio de Lupiana) en procesión cayó mucha piedra
y pensaban que los habia destruido la cosecha de todo el termino y prosiguiendo la
procesión de que llegaron a su mojonera vieron que no les había hecho mal ninguno, por
lo que dieron gracias a Dios, y viniendo (sic). Creemos que debe poner: viendo la cruz de
la iglesia por donde solían ir a los trabajos y viendo la merced que el Señor les había hecho
prometieron guardar entrambos días y el día de Santa Cartalina, que se prometió guardar
por que en ese día cesó la pestilencia que había en el pueblo y se prometió guardar. .. "
(No pone fecha en la Relación precedente)

D 1os
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Ermitas, votos, fiestas y reliquias en las Relaciones Topográficas ... O

YUNQUERA. Ermitas fiestas y votos.

"En la villa de Yunquera a siete días del mes de Agosto de mil é quinientos ochenta
años este día un alguacil que dixo ser vecino de Guadalajaxara requirió un mandamiento
del Señor Villegas Corregidor de Guadalaxara ... y luego los dichos Alcaldes Bartolomé
Buitrago y Pablo Robledillo ovededieron el mandato de la Real Orden y contestarona la
dicha instrunción y dixeron que están prestos a hacer lo que por ella se manda: A los
quarenta y uno dixeron que en esta villa no hay Reliquias notables ningunas, y que hay
hermitas de Nuestra Señora de la Granja, de san Nicolás, San Sabastián y santa Lucía, y
nuestra Señora del Rosario y que en la hermita de Nuesrtra Señora de la Granja hay un
cuadro de un milagro que hizo: y es que un hombre echó en una arrocia (acequia) a una
mujer una noche y aunque era muy honda encomendándose a Nuestra Señora de la Ganja
y estuvo viva y no se ahogo hasta que vinieron los que la sacaron." "A los quarenta y
un capítulos dixeron que en esta Villa allende de las fiestas que la Iglesia manda haya los
Votos siguientes: día de San Sebastián, y Voto de ir el día de Santa Águeda es Voto
también, y no saben porqué se Votó porque es muy antiguo; dia de San Gregario Papa es
Voto y se hace procesión por el pueblo y no saben la causa, y el día de San Gregario
Nacianceno es Voto y este día se da Caridad en la hermita de San Sbastián y se Votó por
razón de que las viñas se secaron y el gusanilla se las comía (era la plaga de la filoxera)
y por esto se Votó guardar el día de San Roque por razon que muchos años atrás había
una pestilencia de unas secas que se morían muchos por esta razón se Votó guardar la dicha
Fiesta, porque, Dios fue serivido que en botándose, cesó la pestilencia ... " (Al hablar de
la enfermedad de las "secas", se trataba de las paperas, enfermedad grave en aquellos
tiempos, sobre todo en las personas mayores.)

TOMO III

ÍNDICE ALFABÉTICO
Pueblo ..................................................... Página

ALOVERA .................................................... 165


ARANZUEQUE ............................................... 5
BUSTARES .................................................. 477
CAÑIZAR ..................................................... 245
CEREZ0 .......................................................... '29
EL CASAR ................................................... 289
EL CUBILLO DE UCEDA ........................... 259
FUENTE LAHIGUERA DE ALBATAGES . 335
FUENTE EL FRESNO .................................. 411
HORCHE ....................................................... 435
HUMANESDE MOHERNANDO ................ 317
IRUESTE ......................................................... 47
MESONES .................................................... 279
PASTRANA ................................................. 183
PUEBLA DE GUADALAJARA .................. 345

1090
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
O Andrés Pérez AITibas

TARACENA ................................................. 121


T ARAGUDO ................................................ 473
TENDIILA ..................................................... 59
TRIJUEQUE .................................................... 41
UCEDA ......................................................... 353
VALDEARENAS .......................................... 233
VALDENOCHES .......................................... 489
VIÑUELAS ................................................... 233
ZORITA DE LOS CANES .......................... 111

ARANZUEQUE. Enterramientos en la iglesia y ermitas.

"En la villa de Aranzueque a dos días del mes de Diciembre de mil y quinientos setenta
y nueve años, el muy magnífico señor Francisco de Calbo, Alcalde Ordinario y Juan Gómez,
el viejo Regidor e dixeron que para el cumplimiento de la instrucción y Provisión, que S.M.
manda y ordena y manda hacer ... nombraron a Pedro GatTido e Juan Domínguez y a Juan
de Ribatejada el viejo, vecinos de esta villa e dixeron que están dispuestos a hacer lo que
S.M. manda.
Y a los treinta y ocho capítulos dixeron: que en la iglesia hay enterramientos para los
que mueren ... y que en esta villa hay una hermita, que se llama Santo Domingo y que no
tiene ninguna renta ... A los quarenta ay una instrucción dixeron que las fiesta de guardar
y los ayunos se guardan las que la Santa Madre Iglesia, y que de Vvoto, no ay en esta
villa fuera de las Fiestas del Señor San Roque y la del Señor San Blas."

IRUESTE. Ermitas y votos.

"En el lugar de Irueste a doce días del de Diciembre de mil é quinientos setenta y cinco
Nos Andrés Martinez el Viejo y Francisco Pérez, vecinos de este lugar nombrados 'ppr rl
ilmo. Señor Francisco de Escobar Corregidor de Guadalajara, dixeron:
Al cincuenta y un Capitulos que hay en este pueblo una hermita de San Andrés de la
qua] es Patrón el concejo y hay otra hermita de San benito que está en medio del monte
que dicen la Umbría y hay otra hermita ene! término Real que va por la Solana que es
pequeña de cal y canto y bóveda en cuadro y es de la advocación de la Quinta Angustia
y la huelgan todo el pueblo a nueve días de 1 mes de Febrero, y dándose en dicha hermita
Caridad acabando la Misa, y manda de un clérigo, que la fundó de los herederos, y dicen
una Misa a la semana ... hay en este pueblo Votadas y prometidas las Fiestas de San
Sebastián y San Benito en Marzo."

CEREZO. Ermitas, Fiestas y votos.

"En este lugar de Cerezo de la tierra y Jurisdicción de la Villa de Mohernando domingo


cuatro días mes de Diciembre de año del Señor de mil y quinientos setenta y cinco años
y reunidos Juan Camarilla y Juan Miguel Alcaldes Ordinarios y Pedro González de Antón,
de dicho lugar ... regidores del Concejo del lugar nombraron a Juan Rello y Juan Larios
vecinos del dicho lugar para que ellos en unión de los dichos Alcaldes y Regidores, para

D 110
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Ermitas, votos, fiestas y reliquias en las Relaciones Topogréificas ... O

que digan todo lo que supieren ... y declararon lo siguiente: A los cincuenta y un Capítulos
dixeron que en dicho lugar no hay sino la hermita de san Sebastián y que no hay otra
hermita y devocionarios ... "
"A los cincuenta y dos capítulos dixeron que en este lugar las fiestas que se guardan
son las que la Iglesia manda se guerden: por voto o devoción son la Fiesta del señor San
Sebatián y la fiesta de la conversión de San Pablo y la caua por la que se guerdan es porque
esos díaa había en este pueblo peste y por esto prometieron de guardar esos dichos días ...
y ansí hace ya más de cincuenta años. Se guarda también la fiesta de la Santa Cruz y que
la guardan por gracia y devosiín y la causa fue que en dicho lugar se apedreó la mies en
el mes de agosto y no se cogió pan ni vino, ni cosa ninguna en dicho lugar..."

TRIJUEQUE. Ermitas, votos y fiestas.

"En la villa de Trijueque a veintidos días del mes de Diciembre de mil y quinientos
ochenta años, de nuestro Señor, el dicho mes y año, yo el presente Escribano público
Nicolás García notifiqué a Francisco Escribano, y Valentín Relaño y Pedro Ruiz el viejo,
en sus personas los cuales lo aceptaron y que eron prestos a hacer y cumplir todo para
lo que ellos han sido nombrados ... y dixeron: A los quarenta capítulos dixeron que en esta
villa hay cinco hermitas y la advocación dellas es Nuestra Señora de la Fuente, que fue
parroquia antigua, y San Sebastián, y los bienaventurados San Senén y San Abdón y el
Señor San Roque y la Presentación de Nuestra Señora y la razón por la que se guarda la
fiesta de San Antón es por peste de ganado mayor de cémilas (sic) (mulos) y tomaron
porAbogado a este Bienventurado Santo y prometieron todoe el pueblo celebrar su fiesta.
Y la de san Senén y san Abdón, por la piedra que cayó un día que hecho a perder los frutos
del campo, y por esta causa el pueblo prometió de guardar su fiesta, y la fiesta de San
Sebastián y su vigilia ayunan en este pueblo por el dicho Voto por peste que hubo en
dicho pueblo y por peste también guardan por peste que hubo en el dia de San Roque
también la guardan, y el pueblo edificó la hermita el año que lo prometieron, y la Presen-
tación se guarda por el dicho pueblo poruque se edifico la hermita de Nuestra Señora, y
la de San Roque se hace procesión y Misa en la dicha hermita. La vigilia de Nuestra Señora
de la Concepción se guarda por Voto de esta villa, y todos estos Votos son de tiempo
inmem01ial."

TENDILLA. Reliquias, votos, fiestas y ermitas.

"En la Villa de Tendilla el día de San Andrés ultimo día del mes de noviembre del año
de mil y quinientos ochenta años los muy Ilustrísimos Señores Juan Fernández Escudero
Y Gaspar Fernández Alcaldes Mayores y Antón Lopez Yuste y Juan de Barahona Regido-
res ... me señalaron y mandáronme de parte de Su majestad hiciese descripcióny manifes-
tación de las peculiaridades y grandezas de esta Villla, de Tendilla y empecé en la forma
siguiente:
A los quarenta se responde que en esta Villa hay una reliquia las quales truxo el muy
Revdo. Fray Juan Bautista de la Orden de San Francisco de la Provincia de Toledo y natural
de esta Villa ... y después de haber con tanta solicitud adquirido las Santas Reliquias para
la dicha iglesia dio la noticia de cómo las traía el año mil quinientos setenta y cinco, las
cuales fueron las siguientes: Un hueso de Santa Ursula, un hueso de Santa Polonia un poco

111 D
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
~ Andrés Pérez AJTibas

de cuero o piel de San Lucas, un trocito del manto de San Francisco. un hueso de Santo
Xenix Martir: un evangelio de San Juan, reliquias de donde está el osario de los Mártires
de Roma, reliquia de la columna de Cristo, de San Antonio, de san pedro, de Santa Catalina
de San Eustaquio, e Reliquia de San Pablo, y otras "reliquie santorum" et Santa Clara el
Santi Hilarionis, y de los Iocentes ... y de otros doce santos que está puestos por orden en
el Relicario en la Capilla Mayor de la dicha iglesia. hízolas merced la muy Christianisima
Reina doña Iabel mujer que fue de nuestro Rey Don Felipe nuestro Señor, la qua! nuestro
Señor tenga en gloria (una de las cuatro mujeres de Felipe II).

V ALDEARENAS. Ermitas, fiestas y votos.

"En el lugar de Valdearenas en treina días del mes de Diciembre año del Nacimiento de
Nuestro Señor de mil y quinientos ochenta años por ante mí Diego López Escribano del
Concejo de dicho lugar se juntaron los señores Andrés Arias e Juan de las Heras nombra-
dos corno persona hábiles para hacer la averiguación conforme a los capítulos ... e hicieron
las diligerncias por la orden y manera siguiente:
En el quarenta capítulos dixeron que en el dicho pueblo ay una herrnita además de las
que ya tienen declaradas la de San Benito, en el capítulo treinta y uno, en un lugar que
llamaron Taina, en la cual ay dos advocaciones la de San Roque, y la de Nuestra Señora
del Rosario a la que van muchas veces en Procesión."

MESONES. Ermitas, fiestas y votos.

"En el lugar de Mesones veintidós días del mes de Diciembre de mil e quinientos setenta
y nueve años, este dicho día se presentaron juntos Pedro Molar y Andrés Martín vecinos
deste lugar personas nombradas por el regimiento del dicho lugar, como personas muy
antiguas y que mejor saben hacer la descripción que S.M. manda que se haga, lo que fueron
declarando en la siguiente forma y manera:
A los quarenta En el termino de este lugar ay una hermita que se llama de San Miguel;
en Vallanquera hay otra hermita intitulada Señor San Isidro; en esta AlcaJTia de Caraquid
bibió San Isidro del cual dicen que está en la Villa de Madrid, y esto se dice en esta tie1ra
por verdad Estas dos herrnitas de Vallonquera y de Caraquid está en el término de este Jugar
y son anejas de la Iglesia del lugar de Mesones."
"A los quarenta y dos, dixeron: las Fiestas que en dicho lugar, ay Voto de guardar, son
San Antón, la razón porqué se vota no lo saben. San Sebastián está Votado por pestilencia,
que obo en dicho Jugar. Santa María de la Paz no saben porqué se Votó. San Bias y Santa
Agueda no saben más que las celebran por la costumbre que tienen. San Gregario y la
invención de la Cruz y santa Catarina no saben más de la costumbre que tienen en dicho
lugar de celebrarlas desde tiempos antiguos.

EL CASAR. Ermitas.

~ dieciséis _días del mes de Ago~to de mil y quinientos ochenta años yo Alonso Perdiz
vecm~ d~ la villa de El Casar, escnbano público presento la instrucción de S.M. para su
cumphm1ento nombraron a personas que hagan declaración ... a Miguel Muñoz el viejo y a
Cristóbal el viejo vecinos de esta villa ... y declararon lo siguiente: A los cuarenta capítulos

D 112
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Ermitas, votos, fiestas y reliquias en las Relaciones Topográficas ... O

que en sus tiempos no se acuerdan de cosas notables de las que la pregunta dice, y que
hay dos hermitas la una de la Sangre de Jesucristo y la otra de San Sebastián, y estan on
pobres sin ninguna renta, y no saben que se haya hecho milagro alguno en ninguna dellas."

VIÑUELAS. Fiestas.

"En el lugar de Viñuelas jurisdicción de la Villa de Uceda a treinta días del mes de
Octubre del año del Señor de mil é quinientos ochenta, Juan García y Antonio del Alba
vecinos del lugar, hicieron la declaración siguiente: Que en este pueblo y lugar tienen por
costumbre guardar la Fiesta de Nuestra Señora la Virgen María (no dicen advocación) y las
de San Laurencio y las de San Maitín."

HUMANES. Reliquias, ermitas, fiestas y votos.

"En el lugar de Humanes de la jurisdicción de la villa de Mohernando a veinte días del


mes de Mayo del año de mil é quinietos ochenta años ... nombraron los Alcaldes Pedro de
Mencía y Antón de Mohernando y Juan Horcajo y Andrés de Marcos Regidores a dos
personas que sean aptas y vecinos de este lugar según como manda la insrtrucción de S.M.
para que declaren todos los capítulos de la instrucción y ansí hicieron la declaración en
la forma siguiente:
A los quarenta dixeron que en este pueblo hay una reliquia de Santa Benedicta la qua!
dio la Ilustre Señora doña Marina de Peralta mujer de Don Francisco de Heraso, Secretario
de S.M., y está en la iglesia y no se ha visto que aya hecho ningún milagro y ay una hermita
que se llama de Peñahora y otra de la Magdalena y una hermita en el Hospital..." A los
quarenta y un capítulos diexeron que hay por Voto el día de la Fiesta de nuestra Señora
de la Concepción que se pometio por !a peste que obo y por devoción de llevar un acha
a nuestra Señora de Sopetrán, e más ay de Voto el día de la fiesta de San Sebastián, que
se prometió por peste, é ay otro día del Señor San Sebastián y de nuestra Señora que los
guardan por devoción y otro día de San Gregorio en Marzo y el señor San Gregorio de
Mayo y se votaron por langosta ... y las fiestas que manda guardar la Santa Madre Iglesia.
San Sebastián, Santo Matías y la Concepción."

FUENTELAHIGUERA. Fiestas.

"En el lugar de Fuentelahiguera jurisdicción de la villa de Uceda, a doce días del mes
de Agosto de mil é quinientos años del Señor, estando todo el pueblo junto saliendo de
la Misa Mayor habien repicado las campanas a concejo según que lo han de uso e
costumbre, Yo Bartolomé Piñuelas, Escribano público del Concejo de dicho lugar, leí la
instrucción é relación de S, M. fueron señalados Esteban Moreno y Antón de Ortega,
vecinos de este lugar personas diligentes y curiosos para hacer la declaración y la hicieron
de esta forma y manera:
A los quarenta y uno capítulos declararon: Que las fiestas de este lugar, fuera de las
que la Santa Madre Iglesia manda guardar son San Antón, San Bias, Santa Agueda y el
lunes de "casimodo" (Cuasimodo). San Gregario nazareno, (quen-á decir Nacianceno, como
es), Santa Ana, Santa Catalina, La Presentación de Nuestra Señora, Santa Lucía, todas se
guardan por devoción y no se han Votado ... "

113 D
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
D Andrés Pérez Affibas

PUEBLA DE GUADALAJARA. Fiestas.

"En el lugar de Puebla de Guadalajara los Alcaldes y Regidores Miguel Ortega y Juan
de Gonzalo, el viejo respondieron a los capítulos de la dicha instrucción en la forma y
manera siguiente: primero día del mes de noviembre de mil é quinientos ochenta años." A
los cincuenta y dos capítulos dixeron en este lugar se guardan por voto los días de San
Sebastián e Santa Águeda, el día de la Santa Cruz de Mayo el día de San Jerónimo de mayo,
y la Víspera de la ascensión que se guarda por las grandes sequías o securas, faltas de agua
y enfermedades, según los antepasados ... "

UCEDA. Reliquias, fiestas y votos.

"En la villa de Uceda a diez días del mes de Abril del año del Señor de mil é quinientos
setenta y nueve años los señores Juan Hurtado de Valdes é Isidro de Laffueña, Regidores
de la dicha villa, y el Bachiller Francisco de Ramírez abogado de esta Villa personas a quien
el Ayuntamiento de esta villa ha encargado las respuestas a la instrucción de la relación
enviado por su Majestad envió de las cosas memorables de la dicha Villa y memoria de las
cosas antiguas.
Al treinta y tres dixeron: ... en su viaje el dicho Capitán Bolea truxo dos cabezas de las
Santas Vírgenes de las Once mil que rescibieron martirio con la Bienaventurada Santa
Ursula en Colonia Agripina las cuales se las concedió traer la Abadesa y monjas del
Monasterio ele Santo Thomás que son Carmelitas junto a Groeninga de la Dióceis ele Belduc
ele los Estados ele Flandes entre las muchas reliquias que tenía el Monasterio. La causa de
esta concesión fue porque libró como buen Capitán al Monasterio de los herejes, y también
a las reliquias que había ... bien informado del hecho Nuestro muy Santo Padre Pío quarto
por ser defensor de la Iglesia, poder traerlas a España, las reliquias que le dieron, las qua
traídas con gran solemniclacl y grande procesión, se colocaron en Agosto del año del
setenta y quatro, en dicha iglesia ele Santa María de la Varga ... "
A los quarenta clixeron (vuelven a repetir el párrafo anterior, que nosotros omitimos.) ...
ay en una ele las otras tres iglesias parroquiales, que se dice San Juan, un dedo del
bienaventurado San Bias, con gran devoción. Ay en dicha iglesia de San Juan otras muchas
reliquias en el Sagrario especialmente unas canillas del glorioso San Valentín.
Ermita. Ay a más de una legua de dicha villa en su jurisdicción una ermita muy devota
que se dice ele Santa María de la Cabeza, donde está una imagen ele la Santa Madre de
Dios, y la cabeza ele un Santo que se llamó San Isidro, hombre ele santa vida que se dice
que fue allí ermitaño.
A los quarenta y uno clixeron, que por Voto particular se guarda en esta dicha villa la
fiesta de la Concepción ele la Virgen Santa María que cae a ocho ele Diciembre; no se come
carne en su Vigilia, también por Voto, este Voto se prometió, puede haber sesenta años,
que la causa ele esta promesa fue que en la Víspera ele la Concepción, cuando no se comía
carne, un cortador (matarife) Juan Díaz al matar un macho cabrío, no le salió sangre al
atravesarlo el cuello con el cuchillo admirados se tomó como testimonio y desde ese dicho
día se voto no comer carne en la Vigilia, y así se guarda y nosotros Isidro de Lurueña y
el Bachiller Ramírez certificamos que el día ele San Juan de mil quinientos setenta y tres,
entrando a ver las carnicerías mayores que había en la ciudad de Toledo vimos al dicho
Juan Díaz, y que estaba pesando carne ... y preguntándole si había estado alguna vez en

D 114

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
..
Ermitas, votos, fiestas y reliquias en las Relaciones Topográficas ... D

Uceda, nos dijo que sí y en ella haber sido cortador y haberle sucedido el sobre dicho
caso .... "
"Guardan también por Voto Santa Águeda, San Gregario, San Jorge, Santa Ana y Santa
Ursula y compañeras mártires, cuyas cabezas se refiere esta dicha relación y estar en la
dicha iglesia."

TARACENA. Ermitas y votos.

"En el lugar de Taracena , catorce días del mes de Diciembre de mil é quinientos setenta
y cinco años del nascimiento de Nuestro Señor Jesu Xto. Por ante mí Francisco de
Albendiego, escribano público de su Majestad nombraron para hacer y declarar lo que la
dicha memoria e instrucción manda de S. M., a Juan de Deza y a Pedro Serrano, vecinos
de este lugar, y lo hacen de la forma siguiente: A los cincuenta y uno declararon que en
dicho pueblo ay quatro hermitas: la una se dice de la Madre de Dios y la otra de Nuestra
Señora del Rosario y otra de Santa Ana y la otra de San Antón, estas las hermitas que en
dicha diezmería son y a donde desde el pueblo hacen procesiones y devociones que tienen.
Declaran que en este pueblo guardan por Voto la fiesta de nuestra Señora de la
Concepción , y el día de San Sebastián. y el de Santa Ana y del señor San Roque, e guardan
por pestilencia, que prometió el pueblo guardarlo, y el día de la Concepción se guarda por
que empezó ese día la pestilencia y el día de Santa Ana porque terminó la pestilencia ... "

HORCHE. Ermitas y votos.

"En la villa de Horche a dieciocho día del mes de Diciembre de mil é quinientos setenta
y cinco años, los señores Pablo Muñoz y Juan Fernández, Alcaldes ordinarios de la dicha
villa y sus términos ... dixeron que nombraban y nombraron a Hernán Pérez Carrillo y
Esteban Vadillo y Alonso Montero, vecinos de esta Villa, personas que les parecen que
servían para dicho efecto:
A los cincuenta y uno dixeron que no ay reliquias ninguna, ay una hermita de la Madre
de Dios y otra de Nuestra Señora del Rosario, otra de San Sebastián. Y otra de San Roque,
Y otra de San Pedro y otra de Santa María Magdalena, y que son muy antiguas tiene la
Magdalena tierras que tiene el concejo a Censo ... " Tiene la villa de Horche por Voto é
costumbre de guardar las fiestas de San Jorge é San Roque é San Sebastián, sin que aya
voto de ayunar ni de guardar Vigilias ... "

TARAGUDO. Reliquias y ermitas.

"En el lugar de Taragudo, sábado diecisiete días del mes de Diciembre de mil é
quinientos ochenta años estando reunido el Concejo a campana tañida como de uso y
costumbre habemos de nos juntar.. .. se juntaron a nombrar e nombraron dos personas para
hacer la instrucción e investigación de las cosas, que S. M. Manda se hagan ... y nombraron
para ello a los señores Antonio Caballero y Juan de Concha, vecinos del lugar y ellos
hicieron la investigación siguiente: A los quarenta dixeron que en la iglesia de este lugar
ay ciertas reliquias de Santos y Santas, ay una hermita de nuestra Señora del Rosario y de
San Sebastián otra".

11s D
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
D Andrés Pérez Anibas

BUSTARES. Ermitas.

"En la villa de Xadraque a veintinueve días del mes de Diciembre año del Señor de mil
é quinientos ochenta años, para averiguación del contenido de la Real instrucción que
S. M. Manda, parescieron Miguel Ortega de sesenta años y el dicho Juan de Bujado de
edad de cincuenta y tres años, y declararon a cerca de lo que sabían lo siguiente:
A los cincuenta y uno capítulos dixeron: que en el dicho lugar de Bustares ay una
hermita del señor San Martín y otra del señor San Sebastián y a media legua del dicho lugar
de Bustares está en lo alto de la Siena una CASA y he1mita que se nombre y llama del
Señor Rey de la Majestad y la qua! es de grandísima devoción y vienen gentes de muchas
partes."

TOMO IV

ÍNDICE

Pueblo .............................................. Página

ALEAS ..................................................... 1
ARMUÑA DE TAJUÑA ......................... 9
AZUQUECA DE HENARES ................. 17
BUJALARO ................................... 27 y 31
CABANILLAS DEL CAMPO ........ (Nada)
CHILOECHES ................................ 49 y 59
ESCARlCHE ........................................... 73
ESCOPETE .............................................. 85
FONTANAR ......................................... 101
GARGOLES DE ABAJO ...................... 119
GARGOLES DE ARRIBA .................... 127
HONTOV A ........................................... 135
HUERMECES DEL CERRO ................. 151
HUEVA ................................................. 159
!LLANA ................................................ 173
LORANCA DE T AJUÑA .................... 185
MALAGUILLA .................................... 205
MOHERNANDO .................................. 211
MONTARRON ..................................... 231
MORATILLA DE LOS MELEROS ..... 241
OLIVAR (EL) ........................................ 251
ROMANONES ..................................... 259
SACEDONCILLO (Pone Sacedón) ..... '269
SANTIUSTE ......................................... 275
SAYATÑON ......................................... 295
VALDECONCHA ................................. 301

D 116

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Ermitas, votos, fiestas y reliquias en las Relaciones Topográficas ... O

YEBRA ................................................. 313


ALEAS ......................................... (NADA)
ALMUNIA ................................... (NADA)

AZUQUECA. Ermitas, fiestas y Votos.

"En el lugar de Azuqueca jurisdicción de la ciudad de Guadalajara a veintidós días del


mes de Diciembre del año del Señor de mil y quinientos sesenta y cinco, ante mí Juan de
Quevedo escribano del dicho lugar y Concejo los señores Alcaldes y Regidores Miguel
Ángel García y Sebastián de Tórtola ... para responder a todo lo contenido en una instruc-
ción enviada por S.M ... nombraron para responder a lo suso dicho a Pedro de Ayala y Pedro
de Santiuste, vecinos de dicho lugar... y respondieron en la forma siguiente: A la 36
pregunta, que en dicho lugar hay una hermita que se dice San Juan ques de tiempos
antiguos y en pie y es de los monjes de San Bernardo de Guadalajara ... "
"A los 52 capítulos que en dicho lugar hay dos Fiestas, de San Sebastián y de San
Gregorio Nacianceno y se guardan por Voto muy antiguo del pueblo, ni más ni menos se
hacen nueve procesiones y de gran tiempo a esta parte se dice Misa los sábados y en esta
misa se paga la limosna que se allega y hasta la cera que arde en ella de la dicha limosna,
y no hay persona que sepa el origen y principio de esto más que saben que es muy antigua
la costumbre ... "

BUJALARO. Ennitas.

"En la Villa de Xadraque a ... días del mes de Diciembre del año mil y qmmentos y
ochenta años para averiguar y cumplir lo que dicha instrucción manda pareció Miguel de
Cardeñosa, vecino del lugar de Bujalaro al qua! siéndole leídos los dichos capítulos y
respondiendo dixo que es de dad de cincuenta y cinco años y ques labrador:
A los cincuenta y un capítulos dixo: que en dicho lugar de Buxalaro hay una hermita
que se llama de la Magdalena, anexa a la paffoquia y otra hermita de San Prdro y otra de
nuestra Señora del Rosario ... "

CHILOECHES. Ermitas, fiestas y votos.

"En el lugar de Chiloeches jurisdicción de la Ciudad de Guadalajara a cuatro días del


mes de Diciembre del año del nascimiento del Señor, de mil e quinientos setenta y cinco,
estando juntos los señores Alcaldes y Regidores Pero García y Andrés López, dixeron que
por cuanto les ha sido comunicado en un mandamiento de S. M. por el que les manda
rersponder a esta instrucción ... nombraron y nombran a Juan López Sacristán, Nicolás
Sánchez Muñoz, el viejo ... vecinos de este lugar, y empezaton su contestación de la forma
siguiente:
A los cincuenta y un capítulos decimos: quen este pueblo ay quatro hermitas alrededor
del Y una se llama de la Concepción de Nuestra Señora, la otra nuestra Señora del Rosario,
Y la otra de San Roque y la otra de San Senbastián.
A los cincuenta y dos capítulos decimos quen este pueblo de diez años a esta parte
de ha hecho Voto de guardar a nuestra Señora Santana, el qua! Voto se huzo por muy gran
enfermedad que había en este pueblo y morían muchos y hecho el Voto nuestro Señor fue

111 D
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
[J Andrés Pérez Arribas

servido que cesase la enfermedad y la muerte. Hay más Votos en este pueblo que son de
guardar que es la Concepción de Nuestra Señora y de San Sebastián, y el Señor San Bias
y Santa Mónica y la Vigilia de la Ascensión del Señor Nuestro Redent01T, los quales Votos
dicen que fueron hechos por pestilencias y langostas y otras necesidades que ha habido
y se hacen procesiones cada día d estos."

ESCARICHE. Ermitas, fiestas y votos.

"En la villa de Escariche a veintiocho días del mes de Diciembre de mil y quinientoa
setenta y cinco años, Y o Diego lópez, Escribano público desta villa de Escariche requerí
a los señores Manuel Sánchez y Francisco Díaz de Vadillo, Alcaldes Ordinarios en dicha
villa y dixeron que estan dispuestos lo que el servicio de S. M. les imponga y fuere mandado
y para el efecto de lo suso dicho fueron nombrados y nombraron por personas más expertas
a Luis de Silva y Manuel Fernández y a Diego de Orozco, vecinos desta villa y respondieron
en la forma siguiente:
A Jos cincuenta y un capítulos responden que dentro ele dicha ay una hermita del Señor
San Antonio y fuera della ay una de San Sebastián.
A los cincuenta y dos capítulos se responde que las Fiestas que se guardan en la dicha
villa por Voto della, son San Sebastián, San Antón, Ja Cruz de mayo y san Gregario
Nacianceno y San Gorclián (sic) Egipciaco San Roque, Santa Catalina, las cuales Fiestas son
ele voto muy antiguas que se dice fueron por pestilencias y por la conservación ele los
frutos e por otras causas ele las cuales no queda memoria ... "

ESCOPETE. Fiestas y votos.

"En la villa ele Yebra ques ele la juriclicción ele la Provincia ele Zorita ele Jos Canes, en
el Reino ele Toledo a veinte días del mes ele Diciembre ele mil y quinientos setenta y ocho
años. Por ante mí escribano ele S.M. e vecino ele la villa ele Yebra parecieron presentes los
señores Antón López Alcalde Regidor del dicho lugar. .. et luego incontinenti ante mí el
dicho escribano los dichos señores Sebastián López e Francisco Ruiz ele dicho logar ele
Escopete hicieron Ja dicha declaración como sigue:
A los quarenta uncapítulos clixeron que el dicho luhar tiene por devoción muy antigua
la Cofradía ele San Sebastián e tiene otra promesa hecha a Santa mari y Julita, y otra ele San
Miguel ele mayo, e otra ele San Bernarclino e otra ele la Señora Santa Catalina y ele Santa
Ana; y en dicho lugar tienen Voto permanente ele lo guardar por pestilencia e langosta ypor
otros mil sucesos ... que en el dicho lugar han sucedido, y otra cofradía ele Nuestra Señora
ele la Asunción y clan caridad el dicho día y e.l día ele San Sebastián a todos los vecinos
ele dicho lugar ya todos los pobres que acuden ele fuera en dicho día ... "

HONTANAR O FONTANAR. Ermitas, fiestas y votos.

"En la villa ele Hontanar en treinta días del mes ele Diciembre del año del nascimiento
ele nuestro Señor Jesucristo ele mil y quinientos setenta y cinco años ese día estando el
Concejo ele este lugar reunidos a campana tañida como es ele costumbre nombraron para
la declaración ele su magestacl ... a Juan Santos y a Bernabé ele Atamzón y a Pedro Mayoral
el viejo y a Juan Cubero, vecinos todos ele dicho lugar y por su órden y número hacen Ja

D 118

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Ermitas, votos, fiestas y reliquias en las Relaciones Topográficas ... O

declaración a las respuestas de suso declaradas:


A los cinquenta y un capítulos decimos que hay dos hermitas colaterales en el pueblo
que se llaman Nuestra Señora del Remedio y la otra Nuestra señora del Rosario y que hasta
ahora no ha habido milagros ningunos. A los cinquenta y dos respondieron que tiene voto
de guardar a Santa Águeda por devoción de los antiguos a Santo Matías por la pestilencia,
y a San Gregario Papa y a San Gregario Nacianceno por el "loquillo" de las viñas (la filoxera)
y los hongos ele los árboles y a Santa María Egipcíaca y a San Miguel de Mayo por falta
de agua."

GÁRGOLES DE ABAJO. Fiestas.

En el lugar ele Gárgoles ele Abajo a dieciséis días del mes de noviembre de mil quinientos
ochenta años, Pedro Cano, Alcalde y Cristóbal Xetón Regidor mandaron para hacer la
declaración a Pedro el Viejo y a Juan de Alonso Vaides, vecino ele dicho lugar y lo que
declararon son las cosas siguientes: Guárclanse en este pueblo las fiestas del Señor San
Sabastián y de Santa Quiteria y la Fiesta de Santa Ana y la ele la Magdalena, el Señor San
Roque, y San Martín y Santa Catalina y san Vicente y San Bias; estos se guardan por voto
del pueblo y los días ele ayuno el lunes de las Letanías antes ele la Ascensión ... "

GÁRGOLES DE ARRIBA. Fiestas.

"En Gárgoles ele Arriba en veinticuatro días del mes ele noviembere ele mil y quinientos
ochenta años, este día con un mandamiento el Señor Corregidor de la Ciudad ele Guaclahtjara
se hizo el presente a Bartolomé Fuentes y se respondió en la forma siguiente: A los
quarenta y un capítulos que además ele las fiestas ele la santa madre Iglesia manda guardar
en este pueblo se gusrdan la ele el nombre de Jesús, con Vísperas y la del Señor San
Sebastián, San Jorge, Santa Quiteria y San Roque, y Santa Catalina y sus vigilias, y porqué
se guardan no lo saben. Sino es la ele San Roque que se varó por peste."

HONTOVA. Ermita ele Nuestra Señora ele los Llanos.

"En la Villa ele Hontova a primero día del mes de Noviembre ele mil y quinientos setenta
Y cinco años este día estando en ayuntamiento ... los nobles señores Francisco Hernánclez
Y Miguel Pardo el Viejo, Alcaldes ordinarios y Francisco de Pedro Sánchez. Regidor. .. e
Francisco Ambite Procurador del Concejo, siendo para ello requeridos y llamados a
campana tañida como lo han ele uso y costumbre de se juntar para las cosas dela Villa ...
para la descripción e historia de España, que S. M. mandó se haga, nombraron a Matheo
Sánchez ele Miera y a Pedro Bueno, vecinos de esta villa, los quales dixeron:
A los cinquenta y un capítulo, que en la jurisdicción de esta Villa hay una hermita que
s.e llama Nuestra Señora de los Llanos que es tan antigua que no saben los declarantes el
tiempo de la fundación della, porque es tan antigua y á que esta villa es del Maestrazgo.
Y en milagros y cosas notables que en ellos han acontecido, por lo méritos de la Virgen
Nuestra Señora, y devoción de los fieles que a ella se han encomendado; es también tan
antigua que no hay memoria en los presentes porque ellos no lo recuerdan y hablando de
el monte enque está la hermita que se llama Nuestra Señora de los Llanos, estando como
está la casa en tan grandes cuestas dicen que leyéndolos milagros grandes de la fundación,

119 D
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
D Andrés Pérez AlTibas

oyeron decir como la Virgen mesma, cundo se apareció, mandó que el cura y el pueblo de
Hontova le hicieran una hermita en el sitio donde está y llamó Ntra. Sra. de los Llanos: otro
sí dixeron, que junto a esta dicha villa, ay una hermita que se llamó del Sr. Santiago, la qua!
es antigua, que no se acuerdan de su fundación, y en dicha hermita se repara con las
limosnas, que en la dicha villa se recogen, porque no tiene ninguna renta. Así lo dixeron
que hay junto a la villa una hermta que se llama Nuestra Señora del Rosario recientemente
fundada de pocos años a esta parte, y hay una cofradía que la hizo y sustenta con las
limosnas de los que piden por el pueblo ... "
A los cinquenta y dos dixeron: que en esta Villa el lunes antes de la ascencsión del
Señor de cada año que van en Letanias, tienen costumbre de no comer carne, y es
costumbre tan antigua, que no tienen memoria del principio de este Voto, que los antepa-
sados hicieron por pestilencia según oyeron a los mayores."

HUÉRMECES. Ermitas, fiestas y votos.

"En la villa de Xadraque a veintitrés días del mes de Noviembre de mil e quinientos
ochenta años para averiguación de lo que su majestad manda. Parescieron Juan de Anubla
y Juan Alvarez de sesenta años, poco más o menos y el dicho Juan Alvarez de edad que
dixo más o menos sesenta años.Lo que dixeronn e declararon es lo siguiente:
A los cinquenta y un capítulos dixeron que a más de las Fiesta que nuesrtra Santa
Madre la Iglesia manda guardar, se guardan en el año por Voto los días de Nuestra Señora,
todos nueve, e San Roque, e el día de San Marcelo é San Sacerdote e la Magdalena. Y que
en dicho lugar ay una hermita, que se llama e nombra de San Roque."

HUEVA. E1mitas, fiestas y votos.

"En la Villa de Hueva a últimos días del mes de Noviembre del año de mil y quinientos
setenta y cinco años, este dicho día estando en la sala del Concejo del ayuntamiento desta
Villa según es costumbre hacer para cumplir todas las cosas que cumplen al servicio de S.
M. presentes los magníficos señores Alonso López Francisco Vallejo, Alcaldes ordinarios,
e Juan Jiménez, e Alonso Robledillo, Regidores, a Juan Hernández Redondo e Antonio
García Moreno, vecinos de esta Villa, y declararon los Capítulos en la forma siguiente:
A los cinquenta y un dixeron: quen esta villa hay una hermita de la Concepción y otra
de San Sebastián ... "
A los cinquenta y dos dixeron que demás de las Fiestas que manda guardar la Santa
Madre la Iglesia, en esta villa se guardan por voto el día de San Roque, y el jueves de la
cena del Señor, y se promeieron por todos los vecinos de esta Villa el año mil quimientos
quarenta y seis, porque en esta Villa hubo pestilencias y mortandad de trescientas personas
arriba, y luego que se prometió nuestro Dios fue servido de hacer que cesase. Así mismo
se guarda el día de San Sebastián, no se sabe porqué, es antiguo, y también se guarda el
nombre de Jesús el día octavo de la Circuncisión por devoción, prometido. "Existieron
desde antiguamente las hermitas de la del Santísimo Cristo de la Fe, y la de San Roque ... "

D 120
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Ermitas, votos, fiestas y reliquias en las Relaciones Topogré¡ficas ... O

ILLANA. Reliquias y fiestas.

"En la villa de Yllana enveinte días del mes de Diciembre del año de mil quinientos
setenta y cinco, nosotros Roque Hernández y Juan Ballesteros, hicimos la decripción
siguiente siendo nombrados por el Ayuntamiento de la Villa para el efecto de responder
a una instrucción en letra de molde, que nos envió el Alcalde mayor Pedro de Dielya de
este Partido de Zorita ...
A los cinquenta y uno dieximos, que hay en la iglesia Parroquial de este pueblo de
Yllana muchas reliquias aprobadas por el Ordinario y el Vicario General.
Primeramente un Agnus Dei, pequeño con un cerco negro y vidieras, guarnecido y con
anillas de plata, dentro de el qua! están además las reliquias siguientes: Un hueso de San
Agustín, otro de San Martín, otro de San Cristóbal, otro de San Pelagio, otro de Santa
Catharina, otro de Santa Úrsula, otro de San Andrés.
Item un "Agnus Dei" de plata grande consus vidrieras y en él están las reliquias
siguientes: Un hueso de Santiago Apóstol, otro de santo Thomé Apóstol, otro de San
Jerónimo, otro de Santa Catharina, otro de San Antonio de Padua i otro de santo Thomás
Apóstol.
Iten en una vidriera pequeña están los huesos de de Santa Ana, Madre de la Virgen
María Madre de Dios, y un trocito de piedra con que circuncidaron al Niño Jesús.
Un hueso de San Toribio, otro de San Gregario Papa. Un lienzo pequeño, aforrado de
tafetán colorado, con entorchaduras de oro y de plata, en el que están las reliquias
siguientes: Un hueso de Santa Clara, otro de San Bias, otro de San Basilio, otro de San
Crispín, otro de San Erasmo.
Hay en este pueblo una hermita que se dice de los Santos y es muy antigua, que dicen
que fue iglesia de esta Villa. Y junto al pueblo hay ora hermita de San Roque que se empezó
a fundar un año que hubo pestilencia en este pueblo; y hay otra hermita pequeña cerca
del pueblo, que se dice Nuestra Señora del Socorro que fundo don Mathias Continente,
vecino de esta Villa el año que no hubo Agosto en este pueblo por la estrilidad del tiempo."
"A los cinquenta y dos dixeron: Que estas son las Fiestas y Votos: En este pueblo están
jurados por los antiguos antepasados, la Fiesta de San Sebastián, y se guarda la Vigilia
el día de antes, y la Invención de la Santa Cruz, y el día de San Andrés Apóstol, y se guarda
Vigilia el día de antes. Y el que no acude paga un maravedí de pena a la iglesia, los que
son casados y el día de Santas "curice et julite" jurado de guardar."

LORANCA DE TAJUÑA. Ermitas, fiestas y votos.

"En la Villa de Loranca de Tajuña en dos días del mes de diciembre de mil quimientos
setenta y nueve estando en ayuntamiento secreto los muy magníficos señores Pero Gómes
Caballero y Julián de Azuqueca, Alcalde y Regidor respectivamente ... E Luego in continenti,
los dichos Juan Sánchez de Valdeolivas y Juan Calvo de Turmiel personas nombradas para
declarar la instrucción de S.M. dixeron e declararon para satisfacción della lo siguiente:
A los quarenta capítulos se declara quen término desta villa a la mano siniestra hay una
hermita muy señalada de devoción que se dice de la Santísima Trinidad, y esto se declara
en este capítulo."
. "A los quarenta y uno declararon que en esta villa cada año se huelga por Voto q. la
dicha villa hizo el día de Santa María Egipcíaca, de tiempo inmemorial a esta parte, q.

121 D
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
D Andrés Pérez Anibas

siempre guardan , y huelgan en su día y la causa que dicen se hizo este Voto de. ~ua~·dar
el día de Santa María Egipcíaca no la saben y esto se ha oído de siempre. Tambien tiene
la dicha villa Voto de guardar el día de San Gregario nacianceno, por el escarabajo de las
viñas."

MALAGUILLA. Fiestas y votos.

"En el lugar de Malaguilla a tres días del mes de Diciembre de mil quinientos setenta
y cinco años, por ante mí Juan Sánchez, Escribano público del dicho lugar, por virtud de
una instrucción y memorial que el Ilustre Señor, el Licenciado Francisco Escobar, Corregidor
de la ciudad de Guadalajara ... y Pedro González, Alcalde, y Bartolomé, Regidor, nombraron
para responder a los Capítulos y relación, Pedro Martín Sanz y Pedro Alonso Martín
vecinos de dicho lugar y declararon lo siguiente:
A los cinquenta y dos dixeron:quen este lugar, amén de las Fiesta que manda la Santa
Madre Iglesia, se guarda San Sebastián, y San Gregario y San Antón, y el miércoles después
de la ResmTección del Señor, la Santa Cruz de mayo, y San Bemardino y San Agustín, y
santa Lucía y questo son lo Votos que esta Vila tiene ... y se han tomado por razón de que
ha habido pestilencias, y que por eso las guardan."

MOHERNANDO. Reliquias, ermitas, fiestas y votos.

"En la villa de Mohernando , ante mí Alonso Rbbledo, Escribano públco notifiqué y leí
dicha instrucción aGerónimo Muñoz y Francisco Abad, sujetos que fueron nombrados para
responder a los Capítulos della, por los señores de justicia, como pdrsonas más aptas para
el caso, y después de enterados de su contenido, ofrecieron decir la verdad, de cuanto
supiesen. Hicieron la relación siguiente:
A los quarenta Capítulos, quen la iglesia panoquial hay una reliquia ques la cabeza de
Santa Benedicta, según es público, y hay una hermita de San Sebastián y otra de la Vera
Cruz.
Quen esta villa se guardan, el día de San Sebastián, San bartolomé Apotol, y se guarda
Vigilia por devoción del pueblo que dicen que se prometieron en tiempo de pestilencia y
de tempestad y así mismo se guardan, lunes de Quasimodo y de la Trinidad, y San Miguel
de mayo y San Gregario de dicho mes."

MONTARRÓN. Ermitas, fiestas y Votos.

En la villa de Montarrón a dieciocho días del mes de Diciembre, año de mil y quinientos
ochenta años fue enviada una instrucción de S. M. a esta dicha villa de Montarrón
allegaronse a campana tañida como es de uso y costumbre y señalaron para declarar a los
dichos Pedro Martínez y a Juan de Esteban, vecinos de esta villa y declararon en la forma
siguiente:
A los quarenta que?, esta villa hay dos hermitas, que se llaman la una questa junto al
pueblo, de San. Sebastian, y la otr~ a un cuarto de legua y se dice la Magdalena ... "
Quen esta villa se guard,an las fiesta que la Santa Madre Iglesia manda guardar, y la de
San Roque, y San Sebasttan que las dos se tomaron por voto de guardar el año mil y
qunientos setenta y nueve años."

D 122
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35. j
Ermitas, votos, fiestas y reliquias en las Relaciones Topográficas ... O

MORA TILLA. Ermitas, fiestas y votos.

En la villa de Moratilla a primero día del mes de diciembre de mil quinientos ochenta
años, Lorenzo Manudo y Alonso de Hueva como persinas diputadas para responder a la
instrucción lo hicieron en la forma y manera siguiente:
A los treinta y nueve capítulos dixeron quen esta villa hay tres hermitas y se nombran
San Bias, San Sebastián y San Juan Bautista.
A los qurenta y un capítulos dixeron quen esta villa se tiene por devoción de guardar
el día de San Sebastián q. se guarda porque oyeron a sus antepadasos que se prometió
ese día, por devoción y mortandad, y el día de San Roque así mismo se guarda porque había
diecisiete años, poco más o menos que se prometió por motandad y enfermedad quen esta
villa había, y el día de San Bias su día se guarda en esta villa, e no se sabe porqué, y ques
antigua y hay hertmandad e cofradía del Señor San Bias, e que ansimismo se guarda en
esta villa día de San Juan Bautista que cae en el mes de agosto porque en esta villa se tiene
devoción e se huelga porque hay hermandad y cofradía y no se sabe el fundamento porque
se guarda, e que el día de Santa Bárbara se guardó en esta villa desde cincuenta años a
esta parte porque se tomo por devoción y porque se había apedreado este término muchos
años arreo, y las demás fiestas se guardan como manda la Iglesia."

EL OLIVAR. Fiestas y Votos.

"En la villa del Olivar a verintisiete días del mes de Noviembre de mil y quinientos
ochenta años, de mandamiento del llustrisimo Sr don Francisco de Villegas, Corregidor de
Guadalajara, Comisario de S.M. para hacer la instrucción y memomoria de la historia de los
pueblos de España ... para la cual fueron llamados Sebastián Morales y Juan Romero vecinos
de esta villa, y declararon en la forma y manera siguiente:
A los quarenta que no hay reliquias ninguna ni hermitas en que haya sucedido ningún
milagro en ellas. (esto no significa que no hubiera ermitas normales, aunque ellos no lo
digan). A los quarenta y uno dixeron que hay prometido de guardar,no comer carne el
viernes de las Rogativas de la Ascensión del Señor, y que guardan la fiesta de San Roque
q. se prometió por Voto cundo hubo pestilencia, y Santa Anastasia, ansimismo Santa
Quiteria. Por devoción del pueblo ... "

ROMANONES. Ermitas, fiestas y votos.

"En la villa de Romanones a diez días del mes de Diciembre de mli e quinientos setenta
y cinco años. Nos juntamos Francisco Catón y Pedro Moreno vecinos de esta Villa en
cumplimiento de los mandado por S. M. para la descripción de los términos y hechos de
la historia de España, y es lo siguiente: A los quarenta y ocho capítulos dixeron quen esta
villa hay una hermita en despobado que se dice Nuestra Señora de los Santos Viejos y está
a un cuarto de legua de la villa.
A los cincuenta y dos capírtulos dixeron, que esta villa guarda por voto, por su infortunio
grande que tubo de pedrisco que vino a este tétmino que nos dejó perdidos habrá nueve años
y ese día que acaeció se hace Solemnidad y se guarda la Fiesta de el Niño Jesús de Enero,
y se hace Procesión antes de Misa, este Voto se guarda dos días, uno en Enero y otro en mayo
cuando acaeció el dicho terremoto; se guarda San Antón, por Voto en Enero."

123 D
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
D Andrés Pérez AITibas

SACEDÓN.

Este título leemos en el texto, pero a medida que se leen unas líneas, se comprueba que
se está refiriendo a la la aldea de Sacedondillo, anejo de Muriel, junto a Tamajón.

SACEDONCILLO. Ermitas y fiestas.

"En la villa de Sacedón a veinte días del mes de Diciembre de mil y quinientos ochenta
fue presentada la instrucción de S. M., por la que manda se haga averiguación de la
cualidades que hay en cada pueblo, la cual instrucción fue enviada por el Licenciado
donFrancisco Villegas CoITegidor de Guadalajara a Pedro Merino, Alcalde y a Alonso
Lafuente , Regidores Jos cuales señalaron a Alonso Martín y Juan Alonso de esta villa
los cuales enterados de ella declararon lo siguiente:
A los trteinta y nueve que hay una hermita que se dice de San Sebastián y que no hay
otra hermita ninguna.
A los quarenta dixeron a a más de la fiestas que la Iglesia manda guardar, se guarda
en esta villa Ja Ja fiesta de San Sebastián la de San Roque y la de Santa Águeda, y que
no se come carne el lunes de Letanías."

SANTIUSTE. Ermitas, fiestas y votos.

"En la villa de Xadraque a veinte días del mes de diciembre del año del Señor de mil
e quinientos ochenta años para hacer y declarar la instrucción que S. M. manda hacer y
los Capítulos della, parescieron Martín de Villaverde y Francisco Sahagún el Viejo vecinos
del lugar de Santiuste e dixeron y declararon lo que sigue:
A los quarenta capítulos, que en el dicho pueblo hay una hermita que se llama y nombra
San Sebastián. A los quarenta y un Capítulo dixeron que en el pueblo de Santiuste además
de las fiestas que la Santa Iglesia manda guardar tiene por Voto de guardar los días de
San Gregario y de Sant Sebastián, y Sant Marcos e Sant Roque, y la Transfiguración ques
titular de la iglesia."

SAYATON. Fiestas y votos.

"En la villa de Sayatón en los dos día del mes de Diciembre de mil y quinientos y setenta
y cinco años, este día los señores Pedro Alonso López Alcalde Ordinario en la dicha villa
se juntaron a hacer la instrucción e releción que S. M. manda en la forma siguiente:
A los quarenta y dos dixeron que ellos saben que además de las fiestas que la Santa
Iglesia manda guardar en esta villa se guarda en todos los días que el día del Señor San
Pedro y de siempre se tiene y se guardan sus Vigilias, y todas las Vigilias de nuesrtra
Señora."

VALDECONCHA. Ermitas, fiesta y votos.

"Relación de lo que su Magestad por Real Orden de 27 de Octubre de 1575 años de


la descripción de la Villa de Valdeconcha, y su asiento y cualidades que se hizo por

D 124
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Ermitas, votos, fiestas y reliquias en las Relaciones Topográficas ... O

comisión del Ayuntamiento por los señores, el Canónigo Juan Pérez del Moral, el Bachiller
Bris y y Juan Carabaña, vecinos de esta villa por ante mi Pedro Juan, Escribano público
del Concejo, a tenor de la declaración siguiente:
Hay tres hermitas: del Señor San Sebastián, San Bias y San Roque, hechas y sustentadas
por el Concejo. Y en esta villa hay fiesta que son las que la Santa Iglesia manda guardar,
y las de san Sebastián, y San Roque, fiestas Votadas por el pueblo con Caridad en ellas,
por pestilencia que ha habido y en sus días se dicen las Misas por le pueblo y todos están
obligados a sistir a estos actos en estos días, a Misa y Vísperas So cierta Pena. Y fuera
destos hay que guardar Santo Antón, Santa Águeda y San Bias, la Cruz de mayo, San juan
y San Miguel, San Bruno, los dos en mayo, San Benito, San Juan de Agosto, San Martín,
Santa Catharina, Santa Lucía, los quales de tiempos antiguos, se acuerdan de que los han
visto guardar, y porque se Votaron no lo saben ... "

YEBRA. Reliquias, ermitas, fiestas y votos.

"En Nombre de la Santísima Trinidad, Padre, Hijo y Espíritu Santo. En la villa de Yebra
a veinticinco días del mes de Noviembre, los señores Juan López Izquierdo, Alcalde y
Francisco Fernández Cubero, Regidor habiendo acectado y obedeciéndo e cumplido lo que
S. M. manda y según les es contenido comenzaron a hacer y se hizo por ante mí Alonso
González de Lillo, Escribano del Ayuntamiento, lo hicieron en la forma siguiente:
Las Reliquias que hay en la parroquia de San Andrés de esta villa son las siguientes:
Un pedazo de Cruz en que Nuestro Señor murió.
Un hueso de San Esteban. Otro de San Gregario, otro de la Magadalena. Otro de San
Bartolomé, otro de San Andrés, otro de santa Inés, otro de Santa Quiteria, otro de San
Sebastián. Otro de San Marcos evangelista, otro de Santa Úrsula, otro de San Basilio, otro
de Santa Margarita, otro de Santa Clara, otro de Santiago el menor, otro de Santa Rosa,
otro de San Juan, otro de San Lorenzo otro de Santa Isabel, otro de San Bernabé otro de
San juan Bautista, otro de San Gerónimo y otro de San Gregario, Papa.
Todas estas reliquias mandó a este villa el muy Revrendo Fray Melchor de Yebra natural
della, Vicario que fue del Convento de Descalzos de Madrid, funddo por la serenísima
princesa de Portugal, doña Juana, con certificación, y que se los había dado al dicho fraile
la Princesa doña Juana.
Hay en esta villa una hermita de San Bartolomé que está a un tiro de ballesta del pueblo
y dicen los del pueblo que oyeron decir a los antiguos que fue hermita de moros ... hay otra
hermita de San Sebastián y un Humilladero de la Vera-Cruz donde los vecinos tienen
devoción de ir a rezar."
Guardase en esta villa la fuente de San Mauro que á quince días del mes de Enero por
voto del pueblo, que se habrá prometido en este día dar una caridad de pan, vino y queso
a todas las personas que quieran recibirla por razón de plaga de langosta .... Después por
nuestros pecados o por flaqueza de ser remisos en guardar esta Fiesta y el Voto, e porque
Dios fuese servido, habrá treinta años que hubiese mucha langosta, que comían los panes
Ylos vinos y la ropa de las gentes, y entraban en las ollas de comer y rompieron los cueros
de los vinos, y Dios a fue servido que volvieran a votar y guardar la Fiesta del Bienaven-
turado Santo (San Mauro) y cesó la plaga y se consumió la langosta, y de muchos años
a esta parte no ha vuelto a haber ningún daño.
Así mismo se guarda el día de Santa Ana, y se da en este día Caridad de pan y vino

12s D
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
O Andrés Pérez Arribas

y carne de vaca, y la razón es que fue por tempestad de tierra y agua q,u~ hubo en los
arroyos de los términos. Dan Caridad el segundo día de la pascua del Espmtu Sant~ y no
saben Ja razón porque se da. Guardan el día de San Miguel de mayo: por Voto particular,
y el día de San Sebastián y se hace procesión muy solemne .ª la herrn1ta. del Santo. Y sobre
peste que en este pueblo hubo se hizo Voto al Santo y D10s fue servido de que cesase
la peste."

TOMO V

Pueblo .............................................. Página

GUADALAJARA ........................... 2 a 273


GALÁPAGOS ........................................ 279
LUPIANA .............................................. 213
MEDRANDA ........................................ 255
PIOZ ...................................................... 267
PUEBLA (DE BELEÑA) ....................... 289
QUER ..................................................... 297
RENERA ................................................ 313
VALDENUÑO ....................................... 333

GUADALAJARA.

"Esto es lo que de esta Ciudad se ha hallado poder decir, que está escrito en Plutarco,
y en otras crónicas y Escrituras antiguas, de nuestros alejados, que con toda diligencia y
cuidado se ha podido inquirir y hallar por Alonso de Pie de Concha y Quevedo, Regidor
de Esta Ciudad de Guadalajara, y Mesía de Magaña, Rexidor, y por Balthasar de Alcalá y
de Mendoza, vecino también de esta ciudad, Comisarios nombrados por el Ayuntamiento
della, para este negocio, y va firmado de nuestros nombres, y se acabó miércoles 16 de
Sep.e de 1579 años. Alonso de Pie de Concha y Quevedo= Gonzalo de Mexía Magaña= B.
Ocaliz Mendoza."
A los treinte y nueve dixeron: Hay en esta Ciudad así dentro de los muros della, corno
fuera hermitas de muy buenedificio y mucha devoción y principalmente una herrnita que
está fuera de la Ciudad que se llama Nuestra Señora de fuera, la cual mandó reedificar el
Cardenal don Pedro González de Mendoza, es de hermoso edificio de sillería, porque es de
los pocos edificios que debe haber en el Reyno según dicen Jos antiguos que lo ven: dexó
enesta herrnita muchos oficios y misa, que en en diversos tiempos del año la clerecía del
Jugar le hace ... "
"Entre las demás fiestas que por devoción, orden y costumbre de este Arzobispado de
Toledo, esta Ciudad guarda, e una de mucha antigüedad de notable suceso, que por
algunos años los campos de esta ciudad, y sembrados della fueron infestados y oprimidos
con un ordinario gusano que se llama langosta, el qua! hace que la mieses viniesen a no
poderse segar, porque les cortaba las espigas, cosa que fue cana que se pasase mucha
hambre, y se hiciesen muchos gastos en tener pan de acarreo a ella para su previsión y
la gente toda hacía muchas oraciones y súplicas, suplicando al Señor les quitase esta plaga

D 126
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Ermitas. votos, fiestas y reliquias en las Relaciones Topogrérficas ... O

y así fue que con las constantes oraciones un día del mes de Mayo que es a quatro del
que se celebra la Fiesta de Santa Mónica, cesó la plaga y es VOTO, en que se le hacen
procesiones, misas, y otros sacrificios a nuestro Señor.
Es costumbre en esta Ciudad y en todo el Arzobispado el lunes antecedente de la
Ascensión de no comer carne."

LUPIANA. Ermitas, fiestas y votos.

"En la villa de Lupiana a seis días del mes de Diciembre del año de Nuestro Salvador
Jesucristo, de mil y quinientos setenta y cinco años, estando juntos los muy magníficos
señores Bartolomé Sánchez de la Iglesia Alcalde Mayor del Ayuntamiento de esta villa para
responder a los capítulos de la Instrucción lo siguiente: A los cincuenta y un capítulos se
responde: Que en esta villa se huelga el día de San Roque y se voto por pestilencia que
hubo y se hizo hermita questá junto a la villa el año mil quinientos y veintisiete años. Así
mismo se guarda en esta villa el día de san Gregario nacianceno, lo qua! se Votó de guardar
por esta villa el año mil quinientos setenta y uno por la oruga que se comía las viñas y
ahora no se las come."

MEDRANDA. Ermitas, fiesta y votos.

"En la villa de Xadraque a nueve días del mes de Diciembre del año del Señor de mil
y quinientos ochenta años,parescieron a decir y declarar lo q. saben acerca del contenido
en la dicha instrucción y capítulos del, Juan de Cardeñosa de edad q. dixo ser de sesenta
años poco más o menos vecinos del dicho lugar de Medranda jurisdicción de la villa de
Xadraque, los cuales siendo proguntados por el tenor de los capítulos de la dicha instruc-
ción, dixeron uno de ellos lo que sigue:
A los quarenta capítulos dixeron: En el dicho lugar de Medranda ay una hermita q.
se llama San Sebastián, e q. no ha habido milagros algunos, que puedan contar ... "
A los quarenta y un capítulos, dixeron que a más de las fiesta que la Santa Iglesia manda
guardar, en el dicho lugar de Medranda se guarda por voto , el día del señor San Gregario
e el de San Pantaleón e que no los ayunan e que esto lo han visto desde que nacieron ansí
ser, e pasar y no otra cosa aben por que se guardan los dichos días, que ahí tienen de
Voto".

PIOZ. Ermitas.

"En la villa de Pioz a once días del mes de Mayo del año de mil y quinientos setenta
Y nueve años se hizo ayuntamiento por la Justicia , Regimiento y Diputados del en la casa
Ayuntamiento a campana tañida como han de uso para se juntar sobre y razón de la
Instrucción de S. M., y nombrar personas, que digan y declaren los capítulos de la dicha
instrucción y nombraron Francisco García, y Juan Aguado y Antón Ortiz hombres buenos
de la villa y enterados de sus cosas pasadas. Que declararon lo siguiente:
A los quarenta capítulos dixeron que en esta villa y su jurisdicción hay dos hermitas,
la una se dice de nuestra señora de la Nata y la otra se dice de San Roque, y que son
devotas y acuden a ellas los pueblos comarcanos en tiempo de necesidad, con sus pro-
cesiones."

1270
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
D Andrés Pérez Arribas

"A los quarenta y un capítulos dixeron que en la villa es por devoción y Voto guardar
San Roque por la peste y a San Agustín."

GALÁPAGOS. Fiestas, Votos y ermitas.

"Luego los dichos Sebastián Moreno y Diego del Campo personas nombradas por los
oficiales de dicho lugar de Galápagos por virtud de mandamiento del muy Ilustre Señor
Licenciado Villegas, se juntaron y ansí juntos se les fueron leyendo los dichos capítulos
desta instrucción conforme a ella en la manera siguiente día diez de Abril del actual mil
quinientos setenta y nueve años y es como sigue:
A los quarenta, que tienen en la jurisdicción de la dicha villa una hermita que se dice
San Bartolomé y otra que se dice santa Catalina y están a media legua del dicho lugar. A
Jos quarenta y uno que en este Jugar se guardan todas las Vigilias de Nuestra Señora y
de San Sebastián por Boto del pueblo y se ayuna, y fueron Botadas estas por cierta
pestilencia, que ubo en el dicho lugar de Galápagos ... "

PUEBLA DE BELEÑA.

"En la Puebla de Beleña a qunce días del mes de Diciembre de mil y quinientos ochenta
años Jos señores Juan Ramírez y Juan Pozo estando presentes los señores Francisco Orcajo
Alcalde y Pedro Moreno, Regidor, les fue dada comisión para hacer lo contenido en los
capítulos que siguen:
A los cuarenta y dos, que las fiestas ele este pueblo a las que tienen devoción son San
Gregorio y San Pantaleón, y están votadas por el común por necesidades que hubo en estas
tierras, como oruga y caquillo."

QUER. Ermitas, fiestas y votos.

"Luego que el Concejo y vecinos del lugar ele Quer jurisdicción de Guaclalajara fue visto
el Mandamiento ele S. M. con una instrucción escrita a molde a lo que en ella se man-
daba y junto con ésta los mandamientos ele vuestra merced el corregidor de Guadalajara
muy Ilustre Señor Villegas, nombramos a los hombres buenos y más graves y ancianos,
los quales fueron Pedro Pérez el Viejo y ele edad ele setenta años , Martín García ele edad
ele cuarenta y un años, y responclienc\o por orden lo que se manda c\ícennos Jo siguiente:
A los cincuenta y uno, que este concejo tiene dos hetmitas ele la una ele las cuales ques
San Laurencio ya se ha hecho mención ele suso.
(Efectivamente en el capítulo 18 se lee): "Y el otro se llama San Lorenzo por una hermita
que allí está este Santo glorioso y la otra se llama Nuesrtra Señora del Rosario que tiene
cofradía ele disciplina fundada por la c\evoci, ele particulares ele este lugar. "
"A los cincuenta y dos clixeron: Este lugar tiene particular devoción a la Asunción ele
Nuestra Señora y al Angel San Miguel, y los gloriosos San Sebastián San Francisco San
Antonio, San Jorge y Santa Águec\a y el valor y merecimiento de est~s obliga e inclina a
su devoción, y esto es por ser cosa antigua y ser general el daño en estos Reinos y que
a más ele la particular devoción movió a los que las fundaron y Votaron estas Fiestas, más
ele lo que vulgarmente se dice, ya que es a San Sebastián por la pestilencia, y a san Antón
por los ganados y a San Jorge por las sabandijas venenosas que algún tiempo pudo ser

D 128
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Ermitas, votos, fiestas y reliquias en las Relaciones Topográficas ... O

hallada, y a Santa Águeda, por no sabemos que hablilla, que enalgún tiempo se perdió el
campo por la piedra. Sera por una cosa o por otra Sabemos que es muy importante el auxilio
y la intercesión de los santos para curarnos y librarnos de nuestros albedríos o sucesos.
Tambien hay particular devoción a todas las fiestas de la santa Cruz que son: La Invención,
Exaltación y Triunfo, y aquí no hay para qué preguntar la causa pues es tan notorio el
motivo ... "

RENERA. Ermitas. fiestas y votos.

"E después de lo susuo dicho, en la Villa de Renera a primero día del mes de Noviembre
del dicho año de mil y quinientos y setenta y cinco años, estando en la Sala del Ayun-
tamiento los señores Juan Gómez y Francisco Gómez, Alcaldes Ordinarios y Bartolomé
Cortés, Regidor a los cuales yo Juan Bázquez, escribano de S. M., les hice demostración
de la instrucción de molde que junta con él estaba, y en su cumplimiento, trataron y
comprometieron sobre lo que se manda hacer... y así tratado de conformidad nombraron
por tales a Francisco López de Hueva y a Francisco López Soto y dixeron cumplirlo en la
forma y manera iguiente:
A los cicuenta y un capítulos se responde que hay en el término y jurisdicción de esta
villa y dentro de ella hay tres hermitas la una dicha de la Cocepción de Nuestra Señora,
por bendecir, y la de Nuestra Señora de las Angustias que ya está bendecida, y estas son
de los vecinos, u y otra de San Pedro, que está a cargo del Concejo de esta villa."
"A los cincuenta y dos capítulos, se tiene por costumbre y por devoción, que demás
de las Fiestas que la Iglesia Nuestra Madre , manda guardar, los vecinos de esta villa
guardan el día de Santa Catalina, el día de Santa Lucía y el de San Sebastián".

VALDENUÑO FERNÁNDEZ. Fiestas y votos.

"En la villa de Valdenuño Fernández a veintiocho dias del mes de Abril del año de
mil quinientos e setenta y nueve años se juntaron Juan de Hueva y Juan García el Viejo
Y Diego Cañeque vecinos de dicha villa personas nombradas por el Ayuntamiento para
responder a la instrucción, la cual envió el el Señor corregidor de la Ciudad de Guadalajara,
por mandato de S, M., los cuales respondieron lo siguiente:
A los quarenta y un Capítulos respondieron que lunes antes de la Ascensión del Señor
ques de Letanías no se come carne en este pueblo por Voto, ansmismo, los demás días que
son de guardar, poer Voto del pueblo son el día de San Juan "ante portam latinam", que
es el seis de Mayo porque se va en Letanías, y es Voto muy antiguo, que no se sabe porqué
s,e votó ... ansí mismo se Votó el día de San Gregorio a doce de Mayo, y el día de Santa
Agueda a cinco de Febrero, todo es de antiguamente. Y demás de esto de pocos años acá
se hicieron los Votos siguientes: En tres días del mes de Diciembre del año mil y quinientos
Y cincuenta Votaron los días de la Concepción, de Nuestra Señora, que se guarda todo el
día y se hace procesión, alrededor del pueblo, y los días de Santa Quiteria y Santa Catharina
hasta la dicha Misa y la dicha procesión por todo el pueblo y cada uno ele estos tres días
se dice Misa por el pueblo. El qua! Voto, se hizo por razón ele que ciertos ganados rabiaron
Y por esta razón se hizo dicho Voto. Asímismo se guarda el miércoles de Pascua ele Santus
Spiritus, desde antiguamente, y no sabemos porqué se Votó."

1290
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
D Andrés Pérez Arribas

TOMO SEXTO Y ÚLTIMO

ÍNDICE A .......................................................... Página

ALCORLO .................................................................. 7
ALDEANUEV A DE GUADALAJARA .................. 10
ANGÓN .................................................................... 33
ARROYO DE FRAGUAS ........................................ 45
CASA DE UCEDA .................................................. 55
CENDEJAS DE LA TORRE .................................... 61
CIRUELAS ............................................................... 73
DRIEVES .................................................................. 89
FUENTENOVILLA .................................................. 121
GASCUEÑADE BORNOVA ................................... 139
LA MIERLA ........................................................... 151
MATARRUBIA ...................................................... 163
MAZUECOS ........................................................... 159
MURIEL .................................................................. 179
NEGREDO ............................................................... 185
OCENTEJO .............................................................. 197
POZO DE ALMOGUERA ...................................... 2JJ7
POZO DE GUADALAJARA ................................. 217
RIOFRÍO DE JADRAQUE ..................................... 231
VALDEVERUEID ................................................... 243
VIVILLAVICIOSA DEL CAMPO ........................... 259
VILLANUEV A DE GUADALAJARA ................... 271
VIANILLA ............................................................... 283

ÍNDICE B .......................................................... Página

ALBARES ............................................................... 283


CENDEJAS DE ENMEDIO .................................... 305
CARDEÑOSA ......................................................... 313
MÁLAGA DEL FRESNO ....................................... 321
MATILLAS ............................................................. 331
LA OLMEDA ......................................................... 339
REBOLLOSA ........................................................... 347
ROBLEDILLO .......................................................... 355
SAN ANDRES DEL REY ....................................... 365
VALDEGRUDAS ..................................................... 369
VALDERACHAS .................................................... 375
VILLAR ................................................................... 387
VILLARES ............................................................... 393
ZARZUELA DE JADRAQUE ................................ 399

D 130
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Ermitas, votos, fiestas y reliquias en las Relaciones Topográficas ... O

ÍNDICE A)

NOTA IMPORTANTE: Hacernos la división de ÍNDICE A, e ÍNDICE B, porque el Sr.


Pérez Villarnil, después de lo pueblos contenidos en el índice A, pudo encontrar los que
van reseñados el B que comienzan por orden alfabético, corno corresponde a lo que nos
dejó dicho autor.

ALCORLO. Ermitas, fiestas y Votos.

En la villa de Xadraque a trinta días del mes de Diciembre del año del señor de mil y
quinientos ochenta años, para averiguación y curnp!Irniento ele lo que S. M. por su Real
instrucción della manda se cumpla parecieron Totis de Alonso e Pedro Vayarizo, vecinos
que dixeron de este lugar de Alcorlo, jurisdicción ele esta villa de Xadraque, de edad que
dixo dicho Totís de ele Alonso de cincuenta y seis año poco más o menos y Pedro Vayarizo
y preguntados sobre la Real instrucción clixeron e declararon lo siguiente:
A los cuarenta y un capítulos dixeron que en el dicho lugar hay una herrnita del Señor
Bartolorné."
"A los cuarenta y dos capítulos clixo que además de las fiestas que la Santa Iglesia
manda guardar en el dicho lugar de Alcorlo tenernos por Voto de guardar los días de Santa
Quiteria e Santa Águeda."

ALDEANUEVA DE (GUADALAJARA). Ermitas, fiestas y votos.

"En Aldeanueva ele Guadalajara, tercero día de la Pascua de Navidad, veintisiete días
de diciembre del Nascirnientyo ele Nuestro Señor de mil e quinientos setenta y seis, por ante
mi Francisco Morales escribano de S. M. se juntaron Juan Talero, Alcalde y Andrés
Marínez Corregidor. .. e nombraron a Miguel López e Pedro de Luis, vecinos de dicho lugar
e declararon lo siguiente:
"A los cincuenta y un capítulos: ay en el término de este lugar una herrnita ques de
devoción de Santa Lucía e se tiene por Voto de guardar su día, corno tiene devoción el
pueblo y es muy antigua."
"A los cincuenta y dos capítulos hay Voto de guardar a Santa Lucía corno queda
dicho. De pocos años Acá se Votó de guardar a Santa Ana, y la tomaron por abogada por
aver sucedido dos o tras años a reo la piedra."

ANGÓN. Fiestas y votos.

"En la villa de Xadraque a dos días del mes de Enero del año del Señor de mil e
quinientos ochenta y un años, para averiguación de lo que su Majestad manda cumplir
de los dichos capítulos, parescieron Juan Alonso e Juan de Pablo vecinos que dixeron del
dicho luhar de Angón jurisdcción de Xadraque, y lo declararon de esta forma y menera
siguiente:
A los cincuenta y dos capítulos dixeron que además de las fiestas que Nuestra Santa
Madre Iglesia manda se guarden, en dicho lugar de Angón, tienen como Voto de devoción
de guardar los días de Santa Catharina, y el de san Gregario nacianceno Y no otras
ningunas."

131 D
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
O Andrés Pérez Arribas

ARROYO DE FRAGUAS. Fiestas y votos.

"En la villa de Xadraque a treinta días del mes de Diciembre del año del Señor de mil
y quinientos ochenta años parescieron Martín Escribano de sesenta años, poco más o
menos y Martín Herranz, de edad de cuarenta y ocho años poco más o menos los cuales
preguntados por el tenor de la dicha instrucción de S. M. dixeron e declarara~ lo ~iguiente:
"A los cincuenta y dos capítulos dixeron que además de las fiest~ que la iglesia manda
guardar, tiene por voto de guardar el día de Santa Quiteria e Santa Agueda que se guardan
a Santa Quiteria porque no rabien."

CASA DE UCEDA. Ermitas , fiestas y votos.

"En la Casa de Uceda, a cinco días del mes de Abril de mil y quinientos y setenta y
nueve años los honrados señorrs Miguel Martín e Antón de Diego Alcaldes y Juan el Viejo
e Miguel Montalvo Regidores,. .. mandaron por la determinación e declaración que S. M.
manda guardar a Diego Ranz e Antón Gómez el Viejo vecinos del dicho lugar, a los cuales
mandaron lo declaren según, y en la forma que por ella se pide:
A los quarenta dixeron: que las hermitas ele devoción que en este término de este dicho
lugar ay es la de Nuestra Señora de los Olmos, la ele San Sebastián y de la Vera Cruz y
ele la Soledad, y de lo demás no hay."
"A los quarenta y un capítulos dixeron: que todas las fiestas de nuestra Señora, y San
Barttholomé, y san Sebastián y san Marcos se votaron por pestilencia. San Agustín, por
la oruga de las viñas, y las demás fiestas por devoción del pueblo."

CENDEJAS DE LA TORRE. Votos y fiestas.

"En la villa de Xadraque aveinte y tres días del mes del mes de diciembre de mil y
quinientos ochenta del año del Señor, para averiguación, e hacer e cumplir lo que S. M.
por la instrucción y capítulos della manda se haga, parecieron Pedro Barbero e Pedro __ ,
vecinos que diexeron ser del lugar de Cenclejas de la Torre, de la jurisdicción ele la villa
de Xadraque ... e conforme a ella dixeron lo iguiente:
A los cincuenta y dos capítulos dixeron a además delas fiestas que Nuestra Santa
Nmaclre la Iglesia manda guardar, se guardan todos los días de Nuestra Señora, de Santo
Gregario, ele Santa Águeda por devoción e votocle dicho pueblo."

CIRUELAS. Ermitas , fiestas y Votos.

"En el lugar de Ciruelas de la jurisdicción ele Hita en veintisiete días del mes ele diciembre
principio del año del nacimiento ele Nuestro Señor Jesucristo de mil y quinientos setenta
y un años ... presentes los dichos señores Francisco Alegre e Juan Serrano, nombrados por
el Concejo, para el efecto e bajo juramento juntos hicieron la declaración siguiente::el dicho
Francisco Alegre clixo de ser ele edad ele setenta años y el dicho juan Serrano de setenta
y cuatro años, poco más o menos
A los treinta y ocho capítulos dixeron: en este lugar ele Ciruelas hay una hermita de
nuestra s.eñora del R?sario, y la del Señor San Sebastián, y la hermita de la Magdalena de
la qua! dicen haber sido la cabeza ele este pueblo y una torrecilla que hay en un lugar que

D 132
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Ermitas, votos, fiestas y reliquias en las Relaciones Topográficas ... O

dicen Zambranos a manera de campanario y son anejos de esta iglesia."


"A los quarenta y un capítulos dixeron que en dicho lugar y allende las Fiestas que la
Iglesia ordena guardar, se guardan el día de la Santa Cruz de mayo y el día del Señor San
Blas y el día del señor san Roque, y el día de san Agustín, y el día de la Cátedra de San
pedro y estas fiestas se guardan en este lugarr por voto, q. el dicho pueblo ha hecho, y
el día desan Bias se Votó por peste según dicen los más ancianos ... y el día del Señor San
Bernardo por una gran tempestad que ubo de piedra en dicho lugar. .. y las demás fiestas
que no se sabe porqué se guardan y esta es la costumbre ... "

DRIEVES. Ermitas fiestas y Votos.

"En el lugar de Drieves a veinte días del mes de Noviembree de mil e quinientos setenta
y cinco años, Yo Sebastián Pozo escribano público del Ayuintamuiento de dicho lugar de
Drieves ... Alonso Castaño y Juan Perez el Viejo se juntaron a hacer e hicieron las diligencias
y relación de los pueblos de Espña conforme a la instrucción de S. M. manda se haga ...
y lo hiceron de la forma siguiente:
A los cincuenta capítulos dixeron, ansí mesmo goza el dicho cura de la renta de un
hermita que se llama y se nombra Nuestra Señora de la Muela que es la que se declara
en el capitulo antes que este y está cerca del río Tajo en lo alto. Ansí mesmo hay otra
hermita cerca del dicho lugar que se dice San Sebastián y esta hermita es de devoción."
"A los cincuenta y dos capítulos dixeron y declararon que en este pueblo se guarda
la Fiesta allende y más de las que la santa Iglesia manda guardar y por Voto la fiesta de
San Laurencio y San Cipriano y la exaltación de la Santa Cruz y la del Señor San Sebastián
y las cuales fueron prometidas y votadas por necesidades y pestes que obo en este lugar
en tiempos pasados."

FUENTENOVILLA. Reliquias, hermitas, fiestas y votos.

"En la villa de Fuentenovilla en primero día del mes de Diciembre del año de Nuestro
Señor Jesucristo de mil y quinientos setenta y cinco años. Este día los señores Pero Pérez,
Alcalde Ordinario, y Diego García Regidor. .. dixeron que nombraban e nombraron, para
descripción e historia de los pueblos de España que Su Majestad manda se haga, e
nombraron para ella a Juan Tello e Martín Fermíndez, vecinos de esta villa a los cuales
tienen por personas hábiles e suficientes para ello, y comenzaron a declarar en la forma y
manera siguiente:
A los cincuenta y un capítulos dixeron: quen en la villa de Fuentenovilla y en su Iglesia
della hay un Relicario que dicen que traía un clérigo de Roma y pasando por la villa le dio
el mal de la muerte y murió según se dice, y en el Relicario había muchas reliquias y están
ahora en el dicho relicario dentrto del Sagrario, más no saben qué reliquias, porque nunca
se sacan y se muestran ... "y que en esta villa y en su jurisdicción hay dos hermitas, una
se llama nuestra Señora de la Concepción, y está junto a la villa, como un tiro de Ballesta
Y hacia a donde el Sol sale, y otra que se llama del Señor San Bias y está cerca del río
Tajuña, hacia el poniente, y no hay otra cosa que declarar en este capítulo."
"A los cincuenta y dos capítulos dixeron que demás de las fiestas que Nuestra madre
la Iglesia manda guardar, al presente hay en esta villa un Voto y prometimiento de guardar
sus días que son el uno nuestra Señora de la Concepción y se guarda su Vigilia, y la causa

133 D
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
D Andrés Pérez Arribas

porque se hizo ese Voto y prometimiento fue por la pestilencia, y ans~ ,mesmo hay otro día
de San Agustín, y con Vigilia, y esta fiesta se guarda, y se promet10 por la plaga de la
y
langosta otras sabandija; que andaban por todas partes y heredades haciendo daños."

GASCUEÑA DE BORNOV A O DE JADRAQUE. Ermitas y fiestas.

"En la villa de Xadraque a treinta días del mes de Diciembre del año del Señor de mil
y quinientos ochenta años para averiguación de lo contenido enla Real instrucción de
S. M. e capítulos della según su Majestad manda se cumpla parescieron Pascual de Aparicio
e Salvador de las Heras vecinos que dixeron ser del lugar de Gascueña, aldea de la
jurisdicción de la villa de Jadraque, de edad que dixeron de cincuenta y cinco años, poco
más o menos, y el dicho Salvador de las Heras que dixo ser de cincuenta y tres años, y
lo que dixeron es lo siguiente:
A los cincuenta y dos capítulos dixeron que cerca del dicho lugar está la casa del Rey
de su Majestad hermita de grandísima devoción, y el pueblo hay una hermita de San
Sebastián y otra llamada de Santa Ana."

LA MIERLA. Ermitas , fiestas y votos.

"Quen el lugar de La Mierla jurisdicción de la villa de Uceda (debe poner Beleña) a


dieciséis días del mes de diciembre del año de mil y quinientos y ochenta a los cuarenta
capítulos, dixeron que en dicho lugar además de las fiestas que la Iglesia manda guardar,
se guardan las de Santo Tua y de Sabta Quiteiia, esto por devoción que tienen endicho
lugar. fue presentada la instrucción de Su Majestad y nombraron al licenciado Francisco
de Villegas, Corregidor de Guadalajara el qua! mandó a Juan Me1ino, y Martín Merino y
Antón de Juan Merino, vecinos del dicho lugar, para que declaren lo que saben atento a
la instrucción, los cuales declararon lo que sigue:
Al quarenta capítulos dixeron que en el dicho lugar hay una hermita principal y hecha
de cal y canto, con sis bóvedas y otra hermita de San Sebastián, y otra de San Cristobal,
y la que está de cal y cantto se dice y llama hermita de la Sangre de Cristo."
"A los cuarenta y un capítulos dixeron queste dicho lugar tiene devoción y voto de
guardar todas las fiestas de Nuestro Señor y de San Roque, y San Sebastián, y de no comer
carne el lunes ele las Letanías, y la causa ele que se guarden las fiestas de Santa María, es
por ser su advocación la iglesia ele este lugar y el día ele San Roque se guarda por
pestilencia que hubo en dicho lugar y San Sebastián se guarda por la Cofradía que tienen
en el dicho lugar."

MAZUECOS. Reliquias y fiestas.

"En el lugar ele Mazuecos a veintisiete días del mes ele Noviembre ele mil y quinientos
setenta y cinco años,, el señor Francisco Suaárez Alcalde Ordinario del dicho lugar y a dos
personas a quienes señalaron para lo que se contiene en la dicha instrucción de Su
Majestad, que mas moticias tendrán ele ello, y declararon lo siguiente:
A la cincuenta y una preguntas dixeron que en este dicho lugar hay canticlascl ele
reliquias de las quales ellos no tienen noticias exactas, y que a la Bula que de ellas hay
se remiten, las cuales trajo a este dicho lugar Juan Sánchez ele Cariñena, Capellán de Su

D 134
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Ermitas, votos, fiestas y reliquias en las Relaciones Topográficas ... O

Magestad el Rey Don Felipe mi Señor, y las cuales no están aprobadas, y que fue cura de
este lugar y no se adoran ni sacan cuando solían porque mandó el Señor Obispo, Visitador
general que hasta que no se aprobaran y contrastasen no se sacasen."
"A las cincuenta y dos preguntas dixeron que las fiestas que se acostumbra celebrar
y guardar son las generales de la Iglesia y Santo Domingo que es la advocación de la iglesia
de dicho lugar, y Nuestra Señora de la Concepción, San Benito, San Julián y Basilisa su
muger, San Sebastián y San Nicomedes, y San Valeriana y la Santa Cruz de Mayo. El día
de nuestra señora de la Paz, por voto del Cabildo de la Hermandad de la Vera Cruz."

MURIEL. Ermita y fiestas.

"En la aldea de Muriel, jurisdicción de la Villa de Veleña a diecisiete días del mes de
Diciembre de mil y quinientos ochenta as. Fue presentada la instrucción de S. M. por la
que mandó se haga averiguación de las claridades y de las partidas del pueblo, la cual
instrucción fue mandada por el Licenciado don Francisco de Villegas, Corregidor de Gua-
dalajara el qua! presentó a Juan Ordenes y a Francisco Ordenes, que declararon lo que
saben, y declararon lo siguiente:
A los treinta y ocho declararon ser la iglesia pequeña y la vocación (advocación) se
llama y es de Santa Águeda, en honor como Fiesta, como patrona la guardan su día. No
tiene este lugar ninguna hennita.
(De tiempo inmemorial, no obstante la declaración, existe la Mancomunidad de Beleña
que comprende Montarrón, Aleas, Puebla Beleña, La Mierla, Romerosa, Torrebeleña, y
Muriel, que hacen romería común en la ermita de Nuestra Señora de Peñamira, que estába
junto al río Sorbe el día de la fiesta de Pentecostés. Dista de Muriel, que es la pa1rnquia
que organiza la romería, unos tres kilómetros. Los de Beleña, en su declaración tampoco la
citan como propia, pues en realidad estubo hasta los años 80, en el término de Muriel, en
el paraje de La Veguilla, posteriormente al quedar iunudada esta zona por el embalse de
Beleña, la ha levantado la C.H.T. en las laderas de la ribera derecha del embalse, término
de Muriel.)

NEGREDO. Fiestas y votos.

"En la villa de Xadraque a treinta días del mes de Diciembre del año del Seño de mil
quinientos ochenta años, para averiguar y cumplimiento de lo dicho en la Real Cédula de
S. M. manda se haga e cumpla, parecieron Juan de migue! Sanz y Andrés de Congostrina
vecinos de este lugar que dixeron de Negredo jmisdicción de la villa de Xadraque de edad
que dixo ser Juan de cincuenta y cinco años arriba, y el dicho Andrés de Congostrina de
edad que dixo de setenta años, poco más o menos, los cuales preguntados por el tenor
de dicha instrucción, sin dexar de leer ninguno de sus capítulos dixeron y declararon esto
de la forma y manera siguiente:
A los cincuenta y uncapítulos dixeron que en el dicho lugar de negredo solamente hay
una iglesia, digo hermita, del Sr. San Andrés, y a tres leguas della está la Casa del Alto
Rey de Su Mgestad, que es de gran devoción e miraglos que se hacen en ella según lo
han dicho."
"A los cincuenta y dos capítulos dixeron. Que en lugar de Negredo además de las fiestas
que la iglesia que nos manda guarda, tiene por devoción e Voto de guardar los días de Santa

135 D
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
D Andrés Pérez Arribas

Magdalena parser la advocación de nuestra iglesia del dicho lugar de negredo, y el día
de San benito, porque dicen los antepasados que siete años arreo en el mismo lugar aquel
mismo día se había apedreado, e por esta causa la Votaron e guardaron y daban caridad,
los del concejo en este día."

OCENTEJO. Ermitas, fiestas y votos.

"En la villa de Ocentejo a veinte día del mes de Diciembre año del Nacimiento de Nuestro
Señor Jesucristo de mil quinientos setenta y ocho años: los muy nobles señores, juan de
Céspedes, Alcalde, vio un mandamiento del Doctor Rodríguez Gobernador y justicia Mayor,
del Partido de Zorita, se dipuso a nombrar y nombró a Andrés de Medina y Andrés de
Pareja vecinos desta villa, para declarar y cumplir la instrucción que su Majestad manda
por los capítulos que contiene y así lo clixeron de la forma y manera siguiente:
A los cuarenta clixeron, haber una hermita de la vocación de San Sebastián, y que hay
cuentas de perdones en la iglesia parroquial."
"A los cuarenta y un capítulos clixeron que en esta villa guárda e por devoción el día
de Santa Catharina, y el día de San Vicente, porque se tiene gran devoción en esta comarca
por este Bieneventuraclo santo, en el que hay un casco de su cabeza en la iglesia de
Valtablado y en tiempo de necesidad ele agua tienen devoción y Boto ele ir en procesión
y se juntan muchos pueblos y sacan la Reliquia de San Vicente, que hay en Valtablado
y se juntan ese mismo día, y el Señor les ha concedido muchas aguas, y por eso tienen
Voto de ese día unirse los vueve pueblos de la comarca."

POZO DE ALMOGUERA. Fiestas.

"En el lugar de Pozo de Almoguera, ocho días del mes de Diciembre de mil qmmentos
setenta y cinco as. Fueron juntos los señores Miguel panero, Alcalde, y Hernán Sánchez,
Procurador, e vistos por estos señores los capítulos de la instrucción nombraron a Miguel-
Sánchez Sarmiento, y Alonso Hurtado, y Juan García Moreno vecinos de dicho lugar e
juntos preguntados por el órde de suso dixeron:
A la pregunta cincuenta y dos dixeron que las fiestas que se guardan en dicho lugar
fuera de las de precepto, con sus vigilias por la fiesta del señor San Maitín, por ser la
advocación de la iglesia del lugar, y la del del Señor San Servando, y San Fermín, por la
peste, y la fiesta de Santa Quiteria, asimismo, se prometió guardar por las tempestades."

POZO DE GUADALAJARA. Reliquias y votos.

"En la villa del Pozo, suelo de la Ciudad de Guadalajara en veinte días del mes de Abril
de mil quinientos setenta y neve años se preesentó en el Concejo de esta villa del Pozo
el comisario de S.M., Corregidor de Guadalajara, el Señor Villegas, y después de las
averiguaciones sobre la instrucción que traía en sus manos , nombraron por personas
más antiguas y espertas a Juan Alonso y a Jerónimo Martínez, vecinos desta villa del Pozo
y enterados de todos los capítulos de la misma instrucción respondieron de la forma y
manera siguiente:

D 136
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Ermitas, votos, fiestas y reliquias en las Relaciones Topográficas ... O

A los cuarenta capítulos dixeron: que en la dicha Parroquia del Pozo, en su iglesia de
San Matheo hay una reliquia de una piedra, que según oyeron decir a los más antiguos
se hallaba en la mano de la figura de San Matheo y quriéndola echar y quitar se volvía
a la mano de dicha Imagen, y vista su perseverancia, se averiguó y quedó por reliquia
santa, co o presente está, y se tiene en dicha villa y la comarca con mucha veneración."

RIOFRÍO DE JADRAQUE. Ermitas, fiestas y votos.

"En la villa de Xadraque a veintinueve días del mes de Diciembre del año del Señor de
mil y quinientos y ochenta años. Para averiguación de los contenido en la Real instrucción
e capítulos della como manda S.M, parecieron Juan de Utande e Aparicio de Utande vecinos
de dicho lugar de Río frío aldea de la jurisdicción de Xadraque que dijo el dicho Juan de
Utande ser de cincuenta y cinco años de edad, poco más o menos y Aparicio de Utende,
de edad de cuarenta y cuatro años, y acada uno dellos siéndoles preguntados por el tenor
de los capítiulos rerspondieron lo siguiente:
A los cincuenta y un capítulos dixeron: que en el dicho lugar de Riofrío hay tres
hermitas, la una de Nuestra señora de la Torre, y otra del Señor san Sebastián, e Señor
Santiago la otra; y estas tres hermitas están en ele término del dicho lugar de Riofrío.
"A los cincuenta y dos capítulos dixeron que demás de las fiestas que la Iglesia Nuestra
Madre manda guardar, en el dicho lugar de Riofrío tiene voto y devoción de guardar el día
de San Sebastián, y la Conversión de san Pablo y San Roque, y San Pantaleón y San
Agustín."

VILLASECA DE UCEDA. Fiestas y votos.

"En el lugar de Villaseca de Uceda aldea de la jurisdicción de Uceda a cinco días del
mes de Abril de mil y quinientos setenta y nueve años estando en el Concejo juntos a
campana tañida según es por uso y costumbre presentes al dicho Concejo los señores
Simón muñoz y juan de las heras Alcalde y Corregidor del dicho lugar Alcalde y Corregidor
nombraron por comisarios para la declaración que S. M. manda hacer como personas que
mas noticias del pueblo tienen y en cumplimiento della comenzarona declarar de la forma
y manera siguiente:
ltem declararon a los cuarenta y un capítulos que en el dicho pueblo tienen hecho Voto
de guardar todos los días de fiesta de nuestra Señora en todo el año y dixeron tener Voto
de no comer carne en lunes de las Letanías, y esto se hizo según los más antiguos por
necesidades que les vinieron."

VILLANUEVA DE GUADALAJARA. Fiestas y votos.

"En la muy noble ciudad de Guadalajara a ocho días del mes de Diciembre de mil y
quinientos setenta y cinco años, ante Nicolás Carrillo , escribano público de su Majestad,
parecieron Andrés de iriepal el Viejo y Juan Pérez vecinos del lugar de Villanueva y
jurisdicción de la ciudad de Guadalajara y dixeron:
A los cincuenta y dos capítulos, que en el dicho lugar de Villanueva tienen por
devoción, uso y costumbre de guardar las Vigilias de la Víspera del Hábeas Xti. y San-
tagueda y el Señor San Sebastián y ansí lo guardan en dicho lugar por Voto."

137 D
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
n Andrés Pérez Arribas
VIANILLLA DE XADRAQUE. Ermitas, fiestas y votos.

"E después de lo suso dicho, enla villa de Xadraque a nueve días del mes de Diciembre
del año de mil y quinientos ochenta as. del Señor Jesucristo, para averiguación de la
instrucción como S. M. lo manda parecieron Francisco de la cuerda e Juan Pocero vecinos
de la dicha aldea y de quarenta años poco más o menos e preguntados dixeron:
A los cuarenta capítulos, que a mas de las fiestas que la santa Madre iglesia manda
guardar, en este lugar se guardan todos los días de nuestra señora de todo el año y a San
Vicente y a Sant... e Sant Bias y otras más que no se acuerdan del Voto dellas. Y en este
lugar hay una hermita de nuestra Señora de Santa María Magdalena."

ÍNDICE B)

ALBARES. Ermitas, fiestas y votos.

"En la villa de Albares en veinte día del mes de Diciembre del año del Señor de mil Y
quinientos setenta y cinco años estando reunido en ayuntamiento a campaña tañida como
es uso y costumbre de nos juntar, los muy magníficos señores Pedro Núñez y Juan Martín,
Sabino y Nicolás de Mesa, Alcaldes y Reguidores deste villa, y en esta forma dixeron:
(El preámbulo de esta declaración es larga y repetitiva, hasta tal punto que ocupa dos
páginas. Y como no pone nada de interés, le omitimos.)
En esta viilla no hay edificios buenos y antiguos, sino es que fuera del pueblo a menos
de un tiro de ballesta, poco más o menos está una hermita que antiguamente estaba fundada
eneste pueblo y por estar en mal sitio enfermo y nada sano como umbrío, se pasó a donde
al presente está fundada y ahora hay en aquel sitio edificios caídos y muy viejos y esto
o se sabe por escritura ni docunmento sino por haberlo oydo a nuestros antepasados.
En esta villa y su jurisdicción hay cuatro hermitas que dicen de San Sebastián, San
Cristóbal, Santa Ana y Santa Bárbara, y el humilladero de San Antonio; y estas dichas
hermitas no tienen renta porque el Concejo las sustenta y la hermita de Santa Ana es muy
antigua que dicen que era monasterio de Templarios, y tendrá de renta hasta nueve mil
maravedís. Dicen que antiguamente este imagen de santa ana hacía milagros y resucitó Dios
en esta hermita un muerto por intercesión de Santa Ana."
"A los cincuenta y dos en esta Villa hay dos Votos que es que la villa da Caridad y
hace gran fiesta y se huelga, que son los días de Santo Antonio de Padua y el Arcangel
San Gabriel, que fue parroquia de la villa y muy castigada por la langosta y fuese rogado
a Nuestro Señor librase a esta lugar de pestilencia porque andaba mucho por la comarca
y, y estos dichos votos son muy antiguos, y desde treinta años a esta parte, los han vuelto
a Votar y jurar de nuevo, y se ayuna en la fiesta de estos santos y no se como carne y
ansimesmo por costumbre antigua sin saber por qué se guarda el día de santa Águeda y
el día de las Cruz de Mayo."

CENDEJAS DE EN MEDIO. Ermitas, fiestas y votos.

"En la villa de Xadraque a ocho días del mes de Enero de mil y quinientos ochenta e
un años del nacimiento del Señor, para averiguación de lo contenido en la Real orden e
instrucción de S. M. e capítulos della, como Su magestad manda parecieron Bias L!orente

D 138
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Ermitas, votos, fiestas y reliquias en las Relaciones Topovqficas ... O

e Andrés Clemenrte vecinos que dixeron ser del lugar de Cendejas de En medio, jurisdic-
ción de la villa ele Xadraque, de edad que clixo ser Bias llorente ele sesenta años poco más
o menos y el dicho Andrés Clemente de edad de hasta setenta años los cuales preguntados
al tenor de la instrucción lo que dixeron y declararon es lo siguiente:
Al cicuenta y un capítulos quen dicho lugar y en términos della hay una hermita de
Nuestra Señora ele Valbuena e que es devota."
(En estas mismas fechas de la relación hubo litigio entre este pueblo y Cenclejas de
Padrastro, sobre la jurisdicción de la ermita ele Valbuena. Ganó el pleito Padrastro y en
nuestros tiempos es el pueblo encargado de organizar la romería a la que acuden 16 pueblos
con sus cruces parroquiales y multitud ele fieles, el último domingo ele mayo.)
"A los cincuenta y dos capítulos dixeron que además de los días que manda Nuestra
santa Madre iglesia guardar en dicho lugar se guarda en Zendejas de En medio por
devoción y voto los día del Santísimo Nombre ele jesús y el día ele san Antón y la vigilia
y Fiesta ele las Ascensión."

CARDEÑOSA. Fiestas y votos.

"En la villa de Xadraque a dos días del mes de Enero del año del Señor ele mil y
quinientos ochenta e un años para averiguar lo contenido en la Real instrucción de S. M.
e capítulos della se hace lo que en ella se manda, y parecieron Andrés ele Medina e Juan
de Viana vecinos que dixeron que eran del lugar de cardeñosa de la jurisdicción ele la villa
de Xadraque de edad que dixo el dicho Andrés Medina de unos cuarenta años poco más
o menos y el dicho juan ele viana de edad que clixo hasta de sesenta años mas o menos,
los cuales habiendo sido preguntados por el tenor y forma de los capítulos lo que sigue
en esta forma y manera:
A los cincuenta y uno capítulos dixeron que el dicho lugar ele Cardeñosa tiene por Voto
e devoción ele guardar los día del Santísimo nombre de Jesús, y el de San Sebastián y no
otros algunos."

FRESNO DE MÁLAGA (Hoy Málaga del Fresno). Ermitas, Fiestas y Votos.

En el lugar de Málaga jurisdicción de la ciudad ele GuadalaJara a doce días del mes de
Enero del año ele mil quinientos setenta y cinco años para averiguación ele los contenido
en la Real instrucción de S. M. e capítulos della y que su MagestaD manda cumplir, ante
mí Alonso pérez, escribano público parecieron Bartolomé Vallejo, y Andrés González y juan
Tovar, vecinos que clixeron ser del lugar ele Málaga del Fresno, jurisdicción ele la ciudad
de Guaclalajara en cumplimiento de la qua!, yo el escribano les ley y declaré los Capítulos
dichos a cada uno de ellos y Jo que respondieron y declararon es como sigue:
A los cuarenta y ocho capítulos que hay una hermita que antes era iglesia que llaman
nuestra señora de la Peña, que no hay otra cosa."
"Que el dicho pueblo tiene devoción de guardar los días de San Sebastián, San Antón,
San migue! ele mayo y San Gregorio nacianceno y que no tienen más votos e vigilias, que
las que Nuestra madre la iglesia manda guardar en este Arzobispado de Toledo."

1390
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
r-J Andrés Pérez Arribas

MA TILLAS. Fiestas y votos.

"En la villa de xadraque, a veintitrés días del mes de diciembre del año del Señor de
mil y quinientos ochenta y un años, para averiguación de lo contenido en dicha instrucción
e de la dicha instrucción que S. M. manda y capítulos della parecieron Bartolomé Díez y
Pedro del olmo vecinos que dixeron ser del lugar de Matillas de la jurisdicción de Xadraque.
De edad que dixeron el dicho Bartholomé Díez de hasta cincuenta años poco más o menos,
los cuales habiendo sido preguntados por el tenor de lo contenido en la dicha instrucción
y capítulos della, uno a uno, lo que dixeron e declararon es lo siguiente de esta forma e
manera.
A Jos cuarenta y dos capítulos dixeron: quen el dicho lugar de Matillas además de las
fiestas que la Santa Madre iglesia manda guardar tiene por Voto g~ardar e guardan los días
del Señor San Sebastián, e San Fabián, e Santa quiteria e Santa Agueda y estos tales días
como es dicho guardan en el dicho lugar de matillas por Voto e devoción."

LA OLMEDA. Fiestas.

"En la villa de Xadraque a veintiocho días del mes de Diciembre de mil y quinientos
ochenta años, para averiguación de Jo contenido en la instrucción que S. M. manda cumplir
y capítulos della, como su Magestad manda, parecieron Rodrigo el Gordo y Bartolomé
Herrera vecinos que dixeron ser de el lugar de la Olmeda, jurisdicción de la villa de
Xadraque, Jos cuales preguntados por el tenor de las preguntas y de dicha instrucción e
capítulos della, sin dejar de leer ninguno dellos declararon lo siguiente en esta forma e
manera: A los cincuenta y dos capítulos dixeron que este lugar de la Olmeda además de
las fiestas que la santa Iglesia manda guardar se guardan por devoción que tienen los días
del Señor San Antón e del Señor San Simón, y otros algunos en todo el año."

REBOLLOSA. Fiestas.

"En la villa de Xadraque, veinte y dos días del mes de Diciembre del año del Señor
Jesucristo de mil y quinientos ochenta años, para averiguación de los contenido en la Real
instrucción de S. M. mandado, parecieron Juan Sotillo y Juan Mínguez, vecinos que dixeron
ser del dicho lugar de Rebollosa jurisdicción de la villa de Xadraque y Jos cuales siendo
preguntados por el tenor de la dicha instrucción y capítulos della sin dexar de leer ninguno
dellos dixeron y declararon lo que sigue de la forma y manera que paresce:
A los cincuenta y dos capítulos dixeron que en el dicho lugar de Rebollosa, además
de las fiestas que la santa iglesia manda guardar guardan los días de la cátedra de san Pedro,
y esta se guarda porque en ese día señaladamente una nube dexó todos los panes apedrea-
dos y no quedó nada, e hicieron voto de guardar ese día y el del Señor San Antón, por
los animales y bestias lo guardan."

ROBLEDILLO. Ermitas, fiestas y votos.

"En el lugar de Robledillo jurisdicción de la villa de Mohernando a trece días del mes
de Diciembre de mil y quinientos setenta y cinco año se juntaron Pedro Bravo Antonio
descobar vecinos deste dicho lugar nombrados por el Concejo del dicho Jugar para que

D 140

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Ermitas, votos, fiestas y reliquias en las Relaciones Topográficas ... O

declaren sobre los capítulos siguientes que S. M., envía e por mandamiento del mui ilustre
señor el licenciado Melchor perez de Torres gobernador de la Provincia de Castilla.
determinó hombres entendidos para la dicha declaración y declararon a dichos capítulos en
lo que alcanzan con la ayuda ele Dios, y es lo siguiente:
A los cincuenta y un capítulos que las hermitas que hay son San Cristóbal y nuestra
señora ele Valclelagua que las sustenta la Iglesia y los hermanos de San Sebastián y San
Roque que es la que sistenta el concejo."
"A los cincuenta y dos capítulos declararon que las fiestas que guardan fuera de las
que la Iglesia manda guardar son los días ele San Sebastián, día de San Bias día de San
Gregario de Marzo día de la santa Cruz ele Mayo, San migue! de mayo, lunes ele la
Ascensión, días ele Letanías, y este día no se come carne ... día ele San Roque que se
prometió hace cincuenta años poco más o menos porgue había pestilencia ene! pueblo y
también las paperas: Y se hizo una hermita por cuyo día de San Miguel ele Mayo, y después
se fue en procesión a la hermita ele peñahora a dos leguas y media. Se celebra la Vigilia
ele la Ascensión una procesión a Sopetrán dos leguas y media del pueblo. Y el día de san
gregario que es Voto del pueblo.

VALDEGRUDAS. Fiestas.

"Que no hay fiestas en este dicho lugar ademñas ele las que la Santa iglesia manda
guardar, sino es el día ele Santa ana que esta fue votada por causa de la piedra que muchos
años ha habido en este lugar."

VILLAR. Fiestas y votos.

"En la villa del Villar a dos días del mes ele Enero del mil y quinientos setenta, delante
ele mi escribano público Lucas Martínez, para lo tenido ele este efecto y en los capítulos
ele la instrucción nombraron a Diego martínez el viejo a Alonso de Cuenca a dicho efecto
ele responder a las preguntas ele dicha instrucción.
A la cuarenta pregunta dixeron que las fiestas que en este pueblo se han ele guardar
son las fiestas que nuestra Santa madre la iglesia manda guardar, y la de San Gregario
nacianceno y las de Santa Brígida y San Sebastián y San Bernardino y la Invención ele
la Santa Cruz. Las cuales es Voto del pueblo por cosas que se ha oído decir a los
antepasados, por las que se Votaron, y las Vigilias ele nuestra Señora."
"Así mesmo también se guarda la fiesta ele Santa María Magdalena, San Sebastián y San
Fabián, Santa Quiteria y Ja~ de la Señora Santa ana y el Nombre de Jesús, y estos días
guardan por devoción e estas con San Pantaleón".

ZARZUELA DE XADRAQUE. Fiestas y votos.

"En la villa de Xaclrague a dos días del mes de Enero. del año del señor ele mil y
quinientos ochenta y un años, para averiguación de la instrucción que mandó S. M., y
capítulos della parescieron Pedro Esteban e llorente Abad vecinos del dicho pueblo de la
jurisdicción de la villa de Xadrague, de edad el dicho Pedro Esteban ele hasta cincuenta años
poco más o menos ele los capítulos que leyeron sin dejar alguno dellos. Y lo que clixeron
Y declararon fue lo siguiente: A los cincuenta y un capítulos clixeron: demás de las fiestas

141 D
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
O Andrés Pérez Arribas

que la santa Madre Iglesia manda guardar en el dicho lugar de Zarzuela tienen por voto
los días del Señor San Clemente, e el Señor San Roque y San Sebastián."

RELIQUIAS, ERMITAS, FIESTAS Y VOTOS, SEGÚN LAS RELACIONES


TOPOGRÁFICAS MANDADA HACER POR EL REY FELIPE 11.

PUEBLOS ............................................ 145

ADVOCACIONES DE ERMITAS
DEDICADAS A CRISTO

LA VERA CRUZ .................................... 3


LA SANGRE DE CRISTO
LA SANTÍSIMA TRINIDAD

DEDICADAS A LA VIRGEN

NTRA. SRA. DEL ROSARIO ................ 6


LA SOLEDAD ........................................ 4
LOS REMEDIOS O EL REMEDIO
EL ESPINAR
LA FUENSANT A
EL COLLADO
LA ESPERANZA
LAS MERCEDES
DEL SOCORRO
DE LA COCEPCIÓN
N.S. DE ZAYAS
N.S. DE LOS ÁNGELES
N.S. DEL PERAL
N.S. DE VALBUENA
N.S. DE V ALDELAGUA
N.S. DEL MADROÑAL
DE LA MADRE DE DIOS
N.S. DE LA GRANJA
N.S. DE CENTENERA
N.S. DE BELÉN
N.S. DE LA VARGA
N.S. DE PEÑAMIRA
N.S. DE LA FUENTE
SANTA MARÍA DE LA CABEZA
N.S. DE LOS OLMOS
N.S. DE LAS ANGUSTIAS
N.S. DE LA MUELA
N.S. DE LOS LLANOS

D 142

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Ermitas, votos, fiestas y reliquias en las Relaciones Topográficas ... O

N.S.DE LA TORRE
N.S. DE LA PEÑA
N.S. DE LA QUINTA ANGUSTIA.

ERMITAS DEDICADAS A SANTAS

SANTA Mª MAGADALENA .............. 7


SANTA ANA ........................................ 4
SANTA LUCÍA ...................................... 2
SANTA BÁRBARA
SANTA CATALINA

ERMITAS DEDICADAS A SANTOS

SAN SEBASTIÁN ................................ 39


SAN ROQUE ......................................... 17
SANBLAS .............................................. 8
SAN CRISTÓBAL ................................. 7
SAN BENITO .......................................... 4
SAN BARTOLOMÉ ................................ 3
SANTIAGO ............................................. 3
SANTO DOMINGO ................................ 3
SAN LORENZO ...................................... 2
SAN MIGUEL ......................................... 2
SAN MARTÍN ........................................ 2

LOS QUE SIGUEN SOLO TIENEN UNA

SAN LÁZARO
SAN GIL
SAN JUAN BAUTISTA
SAN FELIPE
SAN MATÍAS
SAN ANTÓN
SAN PEDRO
SAN ANDRÉS
SAN NICOLÁS
SANCENÓN
SAN ABDÓN
SANGINÉS
SAN ISIDRO
SAN ANTONIO

143 D
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
O Andrés Pérez An-ibas

PARROQUIAS QUE TIENEN RELIQUIAS

DETALLES DE LAS MISMAS:

Albalate de Zorita.-T. II pág. 167.


Alcocer.- T. I, pag 141.
Almonacid de Zorita.- T. II, pág. 127.
Almoguera.- T. II, pág. 165.
Atanzón.- T. l. pág. 209.
Budia.- T. I pág. 377.
Cifuentes.- T. II. Pag. 339.
Cogolludo.- T. II, pág. 5.
Córcoles.- T. II. Pág. 217.
Fuentelaencina.- T. II, pág. 39.
Fuentenovilla.- T. VI,pág. 121.
Humanes.- T .III pág. 317
Illana.- T. IV, pág.173.
Mazuecos.-T. VI,pag. 169.
Mohernando.-.- T. IV. Pág 211.
Pareja.-T. l. pág 99.
Pozo de Guiadalajara.T.VI.Pág. 217.
Pastrana, T, III.Pag. 183.
Taaragudo.- T. III, pág. 473.
Tendilla.- T, III. Pág 59.
Uceda.-T. III.Pág. 353.
Usanos.-T.II, pág. 241.
Yebra.T. IV, pág. 313.

NOTAS IMPORTANTES SOBRE LAS RELIQUIAS

1º.- Para que una reliquia sea auténtica, o sea verdadera, y que responda a lo que se
dice de ella, ha de estar aprobada por los técnicos de la Iglesia, que son los que autorizan,
que pueda ser venerada por los fieles.
2º.- Este detalle hace que la reliquia esté autentificada, por la autoridad eclesiástica.
3º.- Por lo que se refiere a las reliquias, que mencionamos en este trabajo, como los
declarantes de la Relaciones nos dicen, proceden de personajes que las han traído de
Roma, o de algún Monasterio, o entidad parecida. Ello hace que se cuide bien de que sean
auténticas, y si el Ordinario del lugar (el Obispo) considera que no hay seguridad de su
"auténtica" manda se entierren , ante Ja duda, en algún lugar de la parroquia, en el
presbiterio, junto al altar mayor. Así también se nos dice en la Relaciones.
4º.- Por tanto, cuando el lector lea el origen de ciertas reliquias de las que los declarantes
nos dan noticia, debe tenerse en cuenta, que estos señores que hacen la Relación, no lo
hacen como técnicos, sino como meros relatores de lo que han oído decir a otros, no muy
enterados en la materia, que en este caso serían, cuando menos, los sacerdotes.
· 5º.- La simple lectura de la enumeración de las reliquias, nos está diciendo que muchas

D 144
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Ermitas, votos, fiestas y reliquias en las Relaciones Topográficas ... O

de las "reliquias", ni son ni pueden ser verdaderas.


La picaresca, tiene como campo todo el ancho mundo, y de ahí que se practique hasta
en las cosas Santas. Pero este timo, por decirlo así, o pequeño "negocio" de aquellos
tiempos, no es difícil desenmascararlo. Y con un simple ejemplo nos basta: si la Virgen
María, Madre de Dios, Jesús Salvador del mundo, según nos enseña la Santa Madre Iglesia,
en el Dogma de su Asunción, "fue subida a los cielos, en cuerpo y alma", no puede existir
ninguna "reliquia" que fuera miembro de su sagrado cuerpo.
Hemos puesto el ejemplo más claro de "reliquia", y con él descalificamos y negamos
puedan serlo muchas de las que aparecen como tales en las citadas Relaciones.
Lo que antecede, lo decimos, entre otras razones, para enseñar al que no sabe, y a la
vez prevenir las burlas de los que pasándose de listos, nos creen crédulos o tontos.

FIESTAS Y VOTOS

Los mismos declarantes no olvidan hacer la advertencia, que "además de las Fiestas
que la Santa Iglesia mcmda guardar en este lugar o villa se guardan ... " Y ponen a
continuación las que ellos, por promesa o devoción se han impuesto para agradecer a las
Santas o Santos, los beneficios, recibidos de Dios por medio de ellos.
Y declaran cuales fueron éstos: librarlos de las tormentas o tempestades, el granizo, los
aluviones, la plaga de la langosta, la que llaman ellos "el gusano de la vid", que no era
otro que la plaga de la ''.filoxera" que seca las hojas de la vid, y al secarlas , como es el
único respiradero que tienen las plantas, para prosperar y dar fruto, vienen a secarse, sin
solución.
También piden a Dios por intercesión de los santos, el remedio de la peste, las enfer-
medades, y toda clase de epidemias.
No era un problema valadí; pues la historia de los pueblos, especialmente hasta finales
del siglo XIX, vio diezmadas sus poblaciones con aquellas teITibles pestes que de cuando
en cuando sembraban de cadáveres, cuidades y aldeas.
Y como hay un refrán que dice: "No es bien nacido, el que no es agradecido", ellos
con sus votos, y promesas, de los que no hay un sólo pueblo, de los que hacen declaración,
que no las haga. Como señal de agradecimiento, y de implorar nuevas gracias del Cielo,
de generación en generación, los cumplirán fielmente con sus fiestas de misa solemne ,
procesión y demás cultos, en las que no faltará el reparto de la caridad, de pan,vino, queso
Y carne, para todos los pobres del pueblo, y los del contorno, que hayan acudido a dichas
Fiestas votivas.

Finis, coronat opus.

145 D
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
j
Raúl Conde Suárez
Análisis comparativo de la Danza
de Galve de Sorbe y de la fiesta del Corpus
en Valverde de los Arroyos.

A las gentes de la Sierra, por conservar sus raíces con esfuerza y dignidad

El trabajo titulado "Análisis comparativo de la Danza de Galve de Sorbe y de la


fiesta del Corpus en Valverde de los Arroyos" es un artículo que pretende escarbar en la
intrahistoria de dos celebraciones clásicas de nuestro calendario festivo. Mediante el méto-
do de la comparación, se escudriñan los aspectos más relevantes y los menos llamativos de
ambas fiestas, ubicadas en la comarca de la Sierra de la provincia de Guadalajara. El
estudio se divide en cinco bloques: 1) Introducción; ll) Marco geográfico y descripción
somera de las fiestas; 111) Análisis comparativo de las Danzas, de sus actores y de su
espacio físico de representación; IV) Las Botargas: el Zarragón de Galve y el Zorra de
Valverde; V) Bibliografía.
El grueso del texto se halla en el bloque 111, dividido asimismo en tres apartados: Galve-
Valverde, una relación histórica, paralelismos y diferencias y pasos de las danzas. En el
segundo apartado se incluye los siguientes puntos, a través de los cuales establecemos las
que, a nuestro juicio, son las concomitancias y las diferencias de estas dos fiestas paradig-
máticas: carácter religioso de la fiesta, posición preferente en misa, número de danzantes
Y música tradicional, esquema de la fiesta, transmisión generacional de padres a hijos, los
trajes y los palos y las castañuelas.
Como complemento gráfico adjuntamos cinco dibi(jos que tratan de ilustrar algunos
pasos de la danza galvita, un mapa provincial para ubicar a Galve y Valverde y, además,
una serie de fotograj!as de ambas celebraciones.

1470

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
D Raúl Conde Suárez

1.- INTRODUCCIÓN

La definición clásica de lo que es el folklore nos la sirve el Dr. Castillo de Lucas: "el
folklore es la ciencia que estudia la cultura popular tradicional" (1 ). Sin menoscabo de esta
expresión, podemos convenir que el folklore constituye también una disciplina humanística
que permite estudiar la evolución de los pueblos a través del costumbrismo, y que repre-
senta un factor de comunicación entre sus propios actores. Precisamente por tal motivo,
acaso por otros muchos, conviene estudiar las tradiciones populares, comparándolas entre
sí, poniéndolas delante del espejo de la Antropología y de otras ciencias afines, y extrayen-
do las conclusiones pertinentes. Tal es el fin que, modestamente, tratamos de perseguir en
el presente estudio.
Para acometer nuestro trabajo, establecemos un punto de partida básico: la 'Danza'
tradicional y popular ele Galve ele Sorbe, y su comparación con una manifestación festiva
semejante: la Octava del Corpus en Valverc\e ele los AIToyos. De las concomitancias entre
las fiestas que vamos a detallar. deducimos la importancia del folklore en la tarea de
relacionar las sociedades a lo largo ele los tiempos, por un lado, y por otro, nos permite
profundizar en aspectos inéditos, relevantes y curiosos de los paloteos de Galve y de
Val verde.
Ambas celebraciones comparten unas características comunes que esbozamos en las
siguientes páginas, además de mantener cada una de ellas rasgos distintivos únicos y exclu-
sivos, encargados de enraizar a los pueblos que las practican.

II.- MARCO GEOGRÁFICO Y DESCRIPCIÓN DE LAS FIESTAS

Antes ele estudiar con detenimiento los nexos de relación que unen las fiestas seleccio-
nadas, dedicamos este punto para detallar su marco geográfico y trazar una descripción
somera de cada una.

2.1. Octava del Corpus en Valverde de los Arroyos

Por orden cronológico, la primera fiesta de 'Danza' ritual que se practica en la Sierra
Norte de Guac\alajara es la ele la Octava del Corpus ele Valverc\e ele los AIToyos, concre-
tamente el domingo siguiente al Corpus.
Valverde ele los Arroyos es un pueblecito de apenas cien habitantes anclado en la ladera
más exuberante ele la Sierra ele Ayllón (2). Al pie del pico Ocejón, en la ribera alta del río
Sorbe, Valverc\e se ha mantenido apartado de los caminos del mundo hasta hace bien poco,
justo cuando se han creado infraestructuras, sobretodo carreteras que han venido a paliar el
déficit histórico que arrastra esta comarca en materia de comunicaciones. Quizá fruto de esa
circunstancia sus gentes han heredado una cantidad considerable de costumbres y fiestas
populares, de las cuales los danzantes son su máxima expresión. En opinión de Pedro
Aguilar, "Valverc\e es hoy por hoy uno ele los escaparates turísticos de Guadalajara" (3).
En cuanto la fiesta podemos decir que la componen, principalmente, ocho danzantes

l. CASTILLO DE LUCAS, Antonio. Retablo de Tradiciones Populares Espaiiolas, p. 13.


2. Para localizar a los pueblos de Galve y Yalverde, ver mapa adjunto.
3. AGUlLAR, Pedro, Vivir Guudalqjara. Intermedio Ediciones, Guaclalajara, 1999, p. 141.

D 148
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Segovia
---,
- 5\effi\
.,,,. f;.'
/

r
e - - -

~*-=-r;~=i::·t;!"'~, - SORIA
/ - -'1'-~ li'"°"~·-t
..9/e,...,., {CASTILLA Y LEÓN)
- -,- - ZARAGOZA
(ARAGÓN)

,_

'
'
\
,'.J 1

N-211
bfltgoza
Teruel
1

,,_.,ir:
oAOMAHCOS \
1
1

'"<'º

,...,.
\

1 o "°"'°"o
/ TERUEL
' ESCAfllCHE
o
1 (ARAGÓN)
COMUNIDAD o
F\JENTENOVILU
1 ,JI f \ ;-Emo ;;e
BuemJ1a
CUENCA
AUTÓNOMA
," \
\

'
O MONDt~A R (CASTILLA-LA MANCHA)

I
DE MADRID '
1

',,
/ 1' E~o,.
4/mcguera
1

~Emb
etnología4~
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos
r:strtJ<r:era de
' de
Je
Guadalajara. 2003, n.º 35.
1 f\ -- 1. La Campiña del Henares
O Raúl Conde Suárez

que. acompañados por el botarga y el gaitero tamborilero -llamado pitera-. ejecutan danzas
de palos. castañuelas y cintas para honrar al Santísimo en la plaza, en las eras y en la misa
que se celebra en la iglesia. Su vestimenta es original, aunque parecida a la que utilizan los
danzantes de la Hermandad del Santo Niño, en el vecino pueblo de Majaelrayo. El atuendo
valverdano se distingue por el canastillo en la cabeza, formado con flores artificiales de
colores vivos y espejillos; camisa y pantalón blancos con un pañuelo negro en la cintura;
pañuelo de seda en el cuello y, cubriendo el pantalón, una falda o "sayolín". Todo ello
ornamentado con hermosas cintas en brazos, pecho y espalda (4).
El grupo de danzas de Valverde quizá sea en la provincia de Guadalajara el que con
mayor pureza ha conservado su tradición, hasta el punto de convertirse en icono del cos-
tumbrismo guadalajareño, en parte gracias al apoyo administrativo recibido desde hace
varias décadas. En cualquier caso. se observa un respeto escrupuloso. salvando detalles
incidentales, por las normas de la misma. Ello ha proporcionado su asentamiento en el
calendario festivo y su ejecución permanente por hombres del pueblo, al menos, por chicos
con ascendencia valverdana. Los estudiosos del folklore se han fijado notablemente en esta
fiesta. aunque la mayoría repite idénticos datos. Benito y Robledo escriben: "Nadie entró
a fondo en el rito de la danza, limitándose los trabajos que hemos visto a describir el
atuendo y poco más" (5). Precisamente ellos dos son autores del estudio más serio sobre
el folklore de Valverde, junto a los trabajos rigurosos y precisos del etnólogo José Ramón
López de los Mozos (6). Por otra parte, la fiesta de la Octava del Corpus ha sido utilizada
en numerosas ocasiones durante los últimos años como enseña del folklore provincial,
hecho que constata su atractivo y la voracidad del poder público para sacarles partido (7).

Danzas a la Virgen del Pinar en Galve

La villa de Galve lo es corno tal desde que en el año 1557 el monarca Felipe II nombrara
el primer conde del señorío, don Baltasar Gastón de Mendoza y de la Cerda (8). Situado
en la ladera norte del Alto Rey, el pueblo se recosta a los pies del cen-o coronado por el
castillo medieval que construyeron los Estúñiga en la segunda mitad del s. XV (9). Tiene
ayuntamiento con casi doscientos habitantes de población de derecho, y su altura sobre el
nivel del mar es de 1.364 metros. Pertenece al partido Judicial de Sigüenza y le separan de
Guadalajara algo más de ochenta kilómetros (1 O).

4. Las descripciones que vamos a efectuar ele las fiestas son mús bien escasas, así como las ele los trajes de los
danzantes. Para mayor información ele al vestimenta valverclana, consultar el estudio que J.R. López de los
Mozos publicó en la Revisrn de Dialectología y Tradiciones Populares, Tomo XXX. Madrid, 1974.
S. BENITO, José Fernando y ROBLEDO. Emilio. Cancionero popular serrano (Va/verde /os Arrovos). Guaclalajma.
Institución Provincial de Cultura "Marqués de Santillana", 1980, p. 205. ·
6. Además de los artículos publicados en la Prensa, destacamos el estudio citado en la tercera nota del presente
trabajo y el volumen Fiestas Tradicionales de Cuadalajara. Guadalajara, Aache Ediciones, 2000.
7. Sirvan como ejemplo algunos folletos propagandísticos difundidos por la Diputación Provincial y la Junta de
Castilla-La Mancha.
8. La sucesión del Condado y Mayorazgo de Galve la hallamos en el libro de M' Pilar Gutiérrez Lorenzo, De
la Corte de Ca;'fil/a al virrei11:1;0 de México: El Condado de Calve (1653-1697), Guaclalajara, Diputación
Provmcial. 199_, p. 33. Tarnb1en se puede consultar en la Red: www.galveclesorbe.com
9. Se baraja la f'.'cha de 1492 como la más probable ele edificación ele la fortaleza galvita.
1O. Los datos mas recientes sobre la villa de Gal ve están publicados en el boletín Calve de Sorbe. Fiesta de /os
Danzantes Y Zarragón (Agosto, 2000). editado por la asociación ele danzantes. También en la página web
del pueblo se actualizan permanentemente los elatos del mismo.

O 1so
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Análisis comparativo de la Danza de Gal ve de Sorbe y de !a fiesta del Corpus ... O

El castillo de Galve, a pesar de la imparable degradación que soporta en la actualidad,


está considerado uno de los monumentos de mayor valor histórico de la comarca. Es
preciso destacar su torre del homenaje, que Francisco Layna Serrano, cronista provincial e
hijo de un doctor que estuvo ejerciendo un tiempo en la villa de Galve, consideró "la más
bella de todas las torres señoriales que perduran en los desmochados castillos de la provin-
cia" (11). La forman cinco plantas con escalera y escudos de los Estúñiga al exterior de las
murallas y los fosos.
En tiempos de la Reconquista, Galve de Sorbe fue sede, junto a Ayllón, Atienza y
Almazán, de un arciprestazgo perteneciente a la diócesis de Sigüenza. También hay cons-
tancia oficial de que fue cabecera de un viejo señorío, de un condado que abarcaba un
territorio extendido por los pueblos de Valdepinillos, La Huerce, Zarzuela de Galve, Val-
verde de los Arroyos, Umbralejo y Palancares. Galve fue enclave de gran importancia en
los siglos XV y XVI, en los que llegó a alcanzar personalidad jurídica propia, como lo
demuestran los dos rollos -las picotas góticas- en las que se expiaban las penas de los reos
(12).
Los danzantes de Galve de Sorbe ya cuentan con su propio instrumento de organización.
Se trata de la Asociación Cultural "Danzantes de Galve de Sorbe", creada en la primavera
de 2000 con el objeto de conservar y potenciar esta fiesta ancestral que, después de ser
recuperada en 1989, se encuentra ahora en pleno proceso de consolidación. El grupo de
danzantes de Galve está compuesto por ocho bailadores, además del Zarragón, personaje
que se encarga de proteger y vigilar al resto. Se completa el grupo con dos dulzaineros
provistos de gaita (dulzaina) y tamboril. Actúan con motivo de las fiestas patronales de la
villa, el tercer fin de semana de agosto, aunque puede variar según disposición municipal.
Realizan el toque de diana pidiendo la voluntad por todas las casas, la procesión a la ermita
de la Virgen del Pinar y, por la tarde, actuación popular en la plaza Mayor, lugar en el que
se consigue crear un ambiente festivo único que cuenta con la participación y el júbilo del
animoso público galvito. Entre el repertorio de danzas cabe destacar Las Cadenas, Es
María pura y bella, El Cordón, Tero-Le ro y El Castillo, en la que los danzantes forman una
torre humana que corona con uno de ellos boca abajo (13).
Las danzas, de carácter ritual y posible origen celtibérico, son en su mayoría del tipo
de paloteo, aunque también se utilizan castañuelas y cintas. El traje de danzante se compone
de pañuelo en la cabeza, camisa blanca de algodón y manga larga, faja negra, chaleco negro
Y entallada, corbata y chaqueta corta con las sisas abiertas, y con un diseño de rayas
verticales rojas y amarillas. Hay que añadir las medias blancas caladas, el pantalón corto
-a la altura de la rodilla- del mismo color y diseño que la chaquetilla y las alpargatas de
esparto y suela de cáñamo. El Zarragón viste de forma similar aunque varía el tocado -lleva
bonete, no pañuelo-, medias negras y chaqueta con faldones y pantalón a rayas azules y
amarillas (14).

11. LA YNA SERRANO, Francisco, Castillos de Guadalajara. Guadalajara, AACHE Ediciones, 4" ed., 1994, p.
112.
12. CONDE SUÁREZ, Raúl, Tradición, historia v servicios se unen en una villa de gran sabor castellano.
9uadalajara Dos Mil, Suplemento de Fitur, 3-1-1-2001. pp. 22-23.
13. ldem, ibídem
14. Ídem, Fiesta de los Dwz~ante.1· y Zarragón de Calve de Sorbe, Cuadernos de Etnología de Guadahtjara, nº
30-3 i, 1998-99, pp. 9-65.

1s1 D
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
O Raúl Conde Suárez

111.- ANÁLISIS COMPARATIVO DE LAS DANZAS, DE SUS ACTORES Y DE


SU ESPACIO FÍSICO DE REPRESENTACIÓN

Como ya hemos escrito con anterioridad, el folklore es una disciplina propicia para la
comunicación de los pueblos, por muy lejanos que éstos puedan estar. Este axioma, hoy
aceptado universalmente, se extrema entre los pueblos y las tradiciones pertenecientes a un
mismo ámbito geográfico y cultural. Nosotros nos centraremos, pues, en la comarca de la
sie1Ta norte de la provincia de Guadalajara.
Se trata de una zona en la que abundan los núcleos de población pequeños, el ances-
tralismo. las formas antiguas de vida y, todo ello, en un marco físico abrupto, plagado de
sierras y serrezuelas que agudizan su abandono e incomunicación. Pese a los cambios
experimentados en los últimos años, las fiestas siguen conservando intacto el sello de su
historia y de sus raíces, a pesar incluso de la aparición de fenómenos devastadores como
el turismo rural, que se ha servido de la cultura popular y tradicional para acreditar la
originalidad de su iconoclasta oferta. "El turismo beneficia al pueblo que hace la fiesta, pero
no a la tradición" (15). Esta declaración, efectuada por J.R. López de los Mozos, avala la
teoría que esbozamos. Es cierto que hay fiestas que se han recuperado por intereses, pero
tampoco podemos omitir los esfuerzos de muchos anónimos que, sin mayor apoyo que el
de su ánimo, han conseguido redimir tradiciones que, de otra forma, permanecerían dur-
miendo en el sueño de los justos. Ello no exime de responsabilidad, claro está, a quienes
han utilizado las fiestas con fines partidistas. Juan G. Atienza escribe: "Necesitaríamos
estudiar el motivo por el cual muchas fiestas que siempre fueron expresión del alma popular
se han ido convirtiendo en un mero pretexto para atraer visitantes ociosos, con la consi-
guiente pérdida de la autenticidad que las caracterizó en un pasado más o menos remoto"
(16).
Hay factores que han alterado el orden de las fiestas. Pese a ello, la sierra norte de
Guadalajara mantiene en su calendario una serie de danzas de ritual o de solemnidad que
protagonizan celebraciones festivas, hoy religiosas y antaño profanas. Son danzas que se
imbrican en unas coordenadas sociales y culturales asumidas por la mayoría de sus actores,
y con unas características propias definidas en cada uno de los pueblos en que se practican.
Proponemos, pues, la dualidad ele nuestro pensamiento. Por un lado, la constatación de
similitudes entre los rasgos de cada fiesta y, por otro, la aceptación explícita de la exclu-
sividad de cada una de las tradiciones que son objeto de análisis. La grandeza de éstas
permite estudiarlas de forma comparativa, sin otro interés que el de profundizar en la
importancia de la ciencia folklórica en la tarea de relacionar a los pueblos del mundo.
Comparar las fiestas en el caso que nos ocupa es sinónimo ele indagar en nuestras raíces.

3.1. Galve-Valverde, una relación histórica

En el año 1982, Miguel A. Miguel López, en su guía sobre el macizo de Ayllón, escribió
lo siguiente refiriéndose a los danzantes de Galve: "Estos danzantes, vestidos ele forma
similar a los ele Valverde y Majaelrayo interpretaban danzas también muy parecidas a las

15. Guadalajara Dos Mil, suplemento La Colmena, 18-4-2000, pp. 4-5.


16. ATIENZA, Jua11 G., Fiestas populares insólitas. Costumbre.1· y tradiciones sorprendentes de los pueblos de
España. Ed. Martínez Roca, p. 11.

D 1s2
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Análisis comparativo de la Danza de Galve de Sorbe y de la fiesta del Corpus ... O

de estos dos lugares, destacando Ja que llamaban de paloteo" ( 17). La geografía es, por
tanto, el primer aspecto reseñable a la hora de establecer cualquier paralelismo. López de
los Mozos también considera que el origen del paloteo de Valverde es el mismo que el de
Gal ve ( 18). Otros estudiosos también opinan de idéntica forma, aunque los datos no son
concluyentes.
Nuestro juicio no está definido en lo que al origen de estas fiestas se refiere. Es difícil
y algo aITiesgado pronunciar con rotundidad cualquier aseveración en este sentido. El
exceso de confianza en el factor geográfico nos lleva a cometer imprecisiones corno las que
escribió Isabel Sanz Boixareu: "El origen del paloteo de Valverde es el mismo que el de
Gal ve de Sorbe y también se baila el mismo día" ( 19). Por un lado, resulta errónea la
referencia a la fecha, puesto que es obvio que el domingo siguiente al día de Pentecostés
y el tercer fin de semana de agosto, jornadas en las que se celebran las danzas de Valverde
y Galve, respectivamente, son días muy separados en el calendario. Ni siquiera la fecha de
ejecución de la danza galvita en el segundo cuarto del siglo XX -el primer domingo de
octubre- coincide con la información suministrada por Sanz Boixareu. Por otro lado, no se
aporta ningún dato concreto, ninguna información o documentación contrastada, para corro-
borar Ja supuesta génesis de los danzantes valverdanos y galvitos.
Aragonés Subero va más allá y remata la faena apostillando lo que sigue, aludiendo al
paloteo de Galve: "Tienen el mismo origen que los de Valverde de los Arroyos, e incluso
se puede decir que con ligeras variantes son los mismos" (20). Se trata de una afirmación
imprecisa, no sólo porque resulta imposible demostrar fehacientemente el origen de ambas
fiestas -especialmente de Ja galvita-, sino porque llamar "ligeras variantes" a las profundas
diferencias que las separan nos parece, cuanto menos, un error apreciativo. Otra cosa es que
existan similitudes muy claras, tangibles que, en todo caso, no omiten las abultadas varian-
tes. De la comparación de ambos extremos se deduce la vinculación de las dos fiestas y su
importancia en el contexto provincial.
Pasemos, por tanto, a desgranar una a una las concomitancias y las variantes que acercan
y alejan a las fiestas del Pinar y de la Octava.

3.2. Paralelismos y diferencias

Entre Galve y Valverde hay poco más de veinte kilómetros. Una distancia exigua para
los antiguos caminantes y pastores de nuestros pueblos. Es innegable que la cercanía geo-
gráfica ha facilitado el contacto de sus tradiciones. Más aún: es seguro que las fiestas se han
extendido como la pólvora siguiendo los caminos, por muy apartados que éstos pudieran
estar. La geografía, pues, es un elemento condicionante de la transmisión del folklore, si
bien esta ciencia rebasa cualquier frontera -física o mental- para llegar a todas las capas del
ser humano. (21 ).
17. MIGUEL LÓPEZ, Miguel Ángel. Guía del macizo de Ay/Ión. Ed. Tierra de Fuego, l' ed. Madrid, 1982, p. 134.
18. LÓPEZ DE LOS MOZOS, José Ramón y DE LA CASA MARTÍNEZ, Carlos, Datos acerca de la 'Dan~a·
de Los Llamosos (Soria) y su comparación con algunos otros aspectos semejantes de la provincia de
Guadalqjara. Revista de Folklore, nº 208, Valladolid. 1998.
19. SANZ BOIXAREU, Isabel, El paloteo en la provincia de Guadalajara. Narria. Estudios de artes y costumbres
populares, nº l. Universidad Autónoma de Madrid, enero 1976, pp. 31-34.
20. ARAGONÉS SUBERO, Antonio, ibídem, p. 47.
21. "A través de las fiestas nos unirnos a la conciencia colectiva, volvemos a enfrentarnos con nuestra tradición
Y aparcamos por unas horas o por unos días el radical aislamiento que nos separa de nuestras raíces: las de
todos los que integramos el colectivo humano". ATIENZA, Juan G .. op. cit., p. 11.

153 D
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
D Raúl Conde Suárez

Dejando a un lado el tema del origen de ambas fiestas. antes reseñado, es conveniente
ahora apuntar las coincidencias entre los dos rituales. y que analizamos a continuación:

a) Carácter religioso de la fiesta. El cristianismo absorbió casi todas las fiestas paganas
y los paloteos no fueron una excepción. El principal motivo de los rituales de Galve y de
Valverde reside en el acto de honrar, con el baile de Jos danzantes y el cántico de los fieles,
al patrón de cada municipio o a un santo destacado. Los danzantes de Galve bailan en honor
de Ja Virgen del Pinar y sus compañeros valverdanos hacen lo propio en homenaje al
Santísimo Sacramento. Es un acto común en Ja mayoría de manifestaciones festivas de la
península, un rasgo antropológico compartido entre los pueblos de la Península Ibérica y
de la Europa occidental, aunque con variantes en la creencia en determinados lugares. Los
danzantes de Valverde están muy ligados a la Cofradía del Señor, siendo la primera vez que
se hace referencia escrita de ellos en una bula concedida por Paulo V en 1606, logrando
la autorización para bailar cubiertos delante del Santísimo (22).
Los danzantes de Galve nunca han pertenecido a una hermandad, cofradía o similar. Al
menos, no hay constancia ni oral ni escrita. Sin embargo, el patronazgo celestial se ha
considerado siempre el eje vertebrador de la fiesta, aunque en el caso galvito algunas letras
y pasos nos pueden llevar a conclusiones etTóneas, por su fuerza y dinamismo, muy alejados
de los rituales solemnes y circunspectos.
La fiesta del Corpus es una de las más conocidas, y Valverde de los AtToyos ha sido
siempre un referente nacional. El Corpus Christi es una celebración que promovió en 1246
el obispo de Lieja, Roberto de Thorote (23). El Papa Urbano IV promulgó en 1264 la bula
Transiturus de hoc mundo, institucionalizando la festividad. Mª Ángeles Sánchez nos ex-
plica el trasfondo del asunto: "Esta decisión viene a poner fin a los desvelos y sinsabores
de una monja, Juliana de Lieja, a la que, desde muy joven, le había perseguido una obsesiva
visión: cada vez que se disponía a rezar creía ver una luna llena, cuyo centro aparecía
oscurecido por una sombra. Después de mucho orar le fue dado, por intercesión divina,
conocer su significado: el círculo luminoso representaba el conjunto de fiestas celebradas
por la Iglesia, ensombrecido por la ausencia de una dedicada al Santísimo Sacramento"
(24).
Los danzadores de Valverde participan directamente en la liturgia de la fiesta. Ejecutan
la danza de la Cruz para el Señor, interpretan los Autos Sacramentales, el mayordomo de
la Cofradía es danzante, danzan en la procesión, etcétera. Por su parte, en Galve también
contribuyen al desatTollo del ritual religioso: suben a la Virgen del Pinar a la ermita del
mismo nombre bailando en procesión, se arrodillan en la danza en su honor, a veces
entrechocan los palos en forma de cruz, el Zarragón dedica las danzas a la imagen de la
patrona, se sienta en el altar junto a las autoridades durante la eucaristía, etcétera.
La cristianización de la península, como se ve, imprimió en las fiestas unas señas de
identidad que hoy parecen considerarse indiscutibles. La solemnidad de los rituales católi-
cos ha proporcionado mayor popularidad entre el vulgo ante esta clase de expresiones
folclóricas.

22. Vid. Nota 4.


23. ~ÁNCHEZ, M" Ángeles, Fiestas populares. Espal1a Día a día. Maeva Ediciones, S.L. Madrid, 1998, p. 236.
24. ldern, ibídem.

D 154
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Análisis comparativo de la Danza de Galve de Sorbe y de la fiesta del Corpus ... lJ

b) Posición preferente en misa. Tanto los danzantes de Valverde corno los de Galve
ocupan un lugar destacado durante la celebración de los oficios religiosos de sus respectivas
fiestas. Es costumbre que se sienten en Jos bancos del altar, acompañados de las autoridades
municipales. Esta circunstancia tiene doble lección. Por un lado, ratifica el protagonismo
absoluto que ostentan los bailadores durante la fiesta y, por otro, ahonda en la raíz cristiana
de la misma. La escena se repite en ambos pueblos: el sacerdote desde el púlpito expresan-
do el sermón, las autoridades acompañándoles y los danzantes junto a todos ellos. Es una
imagen que convie1te en solemne la función ritual de la danza, al tiempo que sitúa a los
danzantes y a los botargas en el mismo papel y protagonismo que sacerdote y munícipes.
Cuentan Jos mayores de Galve que el hecho de ser danzante era un prestigio en el
pueblo. Eso ocurría antaño. Hoy las cosas han cambiado mucho. La tradición se mantiene
gracias al esfuerzo de unos pocos -auténticos motores que arrastran a los demás- y el apoyo
decidido del resto del pueblo. Se está enseñando la danza a muchos niños con el objeto de
aumentar la sana competitividad entre ellos, lo cual llevaría a elevar el prestigio social del
danzante (25). Actualmente hay más de veinte niños que saben bailar las danzas de Galve,
dato que indica el grado de aceptación de la fiesta, al menos, en las edades comprendidas
dentro de la infancia y la juventud. La renovación permanente de este grupo de infantes,
obviamente, aseguraría el futuro de la 'Danza' y de la fiesta del Pinar en su conjunto.

c) Número de danzantes y música tradicional. El número de danzantes (ocho) es el


mismo en uno y otro grupo, a los que hay que añadir el Zarragón en Galve y el Zorra en
Valverde. La mayoría de grupos de danzas de ritual de la península están compuestos por
este mismo número de protagonistas (26). Todos pertenecen al sexo masculino. No bailan
mujeres porgue no es costumbre y porgue hay suficientes hombres, aunque en Galve de
Sorbe han aprendido las danzas varias chicas de distintas edades.
El acompañamiento imprescindible para los bailadores son los músicos. En Galve
acuden dulzaineros y tamborileros y en Valverde existe la figura del pitera, que es un
vecino del pueblo que toca el tambor y Ja gaita simultáneamente. "En realidad toca una
flauta sencilla y no una gaita ni una dulzaina" (27). El aerófano en cuestión transmite un
sonido monótono y consiste "en un tubo de hierro con cuatro agujeros que fue copiada de
la que tocaban los gaiteros de Noviales (Soria)" (28).
En Galve el instrumento más popular es la dulzaina, la clásica, la que se utiliza en
Castilla y en otras regiones del país. En la actualidad acuden a tocar los Gaiteros Mirasierra,
formado por tres dulzainas y dos tamboriles, de Cantalojas y de Atanzón. La dulzaina es
un elemento singular en la fiesta. La gente dice reconocer el comienzo de ésta cuando oye
los primeros sones por la mañana, en el toque de diana. A Galve, como a Valverde, también
venían a tocar los dulzaineros de Noviales, siendo todavía recordados y añorados por su
extraordinaria capacidad y su bonhomia (29). También es justo destacar en este punto la

25. CONDE SUÁREZ, Raúl, op. cit., pp. 38-39.


26. Sirvan como ejemplo las fiestas descritas en el estudio de López de los Mozos y de De la Casa Martínez
citado en la nota 18.
27. LÓPEZ DE LOS MOZOS, José Ramón, La .fiesta de la Octava del Corpus en Va/verde de los Arroyos
(Guadalajara). Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, Tomo XXX, 1974, p. 92.
28. LIZARAZU DE MESA, M' Asunción, op. cit., p. 128.
29. CONDE SUÁREZ, Raúl, La dulzaina en Calve de Sorbe, Nueva AlcaJTia (19-3-1999).

155 D
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
O Raúl Conde Suárez

trascendencia del dulzainero. José Mari Canfrán. fallecido recientemente. y el tamborilero


Carlos Blasco, artífices de la recuperación de las melodías galvitas con la ayuda de las
gentes del pueblo, sobretodo en la década de los ochenta (30).
d) Esquema de la fiesta. Por encima de pequeños rasgos distintivos. ambas fiestas
presentan un esquema muy similar, que se puede sintetizar de la siguiente forma: misa
solemne, procesión, danza ante el Santísimo o la Virgen y almoneda. Son danzas de carácter
deambulatorio, ya que son ejecutadas en las calles y plazas. ante los vecinos o los foras-
teros. Los escenarios de la danza se mantienen inalterables con el paso de los años. Tanto
en Valverde como en Galve es relevante la presencia de los danzantes en el campo, no sólo
en el caserío, concretamente en las eras al pie del Ocejón y en las de la ermita del Pinar,
respectivamente. Cabe agregar, también, que es en estos escenarios naturales en los que
ambas fiestas muestran sus mejores galas reuniendo a curiosos atraídos por la espectacula-
ridad del ritual pero también del paisaje.
Sin embargo, a pesar de mantener una estructura análoga, existen diferencias que las
definen de manera muy precisa. En Valverde el Santísimo es custodiado bajo palio -cosa
que no ocmTe en Galve con la Virgen del Pinar-; y el sacerdote participa activamente, no
sólo en las oraciones; sino en la propia fiesta, dirigiendo la procesión y portando al San-
tísimo durante el transcurso de la misma. En Galve. el párroco se limita a la función propia
de su puesto, aunque en el marco del ritual festivo (31 ).
También se repite en los dos pueblos la almoneda. En Valvercle el Zorra es el encargado
de subastar las rosquillas, que las dejan colgando, "como si fueran frutos de un árbol que
previamente ha sacado un monaguillo de la iglesia" (32). Antes, los danzantes ejecutan las
piezas ele paloteo en la plaza. En Galve. en cambio, la almoneda se lleva a cabo al final
de la procesión del primer día festivo (normalmente el tercer viernes del mes de agosto),
en el patio ele la Iglesia Parroquial. El alcalde y otro vecino -en los últimos años Celedonio
Sierra- son los que subastan los bandos destinados a la Iglesia -nunca a los danzantes- y
a veces algunas rosquillas.
Por último, en cuanto al esquema particular de la fiesta galvita, hay que reseñar las
actuaciones que efectúan por la tarde en la plaza Mayor. Forma parte ele la tradición
descomunal que existe en Galve, ya que antaño permanecían bailando casi sin cesar (y por
caminos de polvo y tierra) tres días seguidos, además de la víspera. En Valverde, el papel
de los danzantes está más concentrado. Muchas de las danzas que practica el grupo de
Galve son a petición del público que, a través del Zarragón, participa directamente en la
fiesta. El peticionario pide la danza, el Zarragón se la concede y ordena a los danzantes
su ejecución. Idéntico ritual desarrollan en Valvercle por la tarde, después de comer, cuando
los danzantes, el Zorra y el pitera se reúnen ante la puerta del templo parroquial. Los
espectadores recompensan en todo caso a los artistas con una propina. El Zarragón de
Galve cierra la danza profiriendo un grito amable al peticionario. En Valverde esto se

30. Los danzantes de Galve tributaron un homenaje a la figura de Canfrán en el transcurso del 11 Encuentro de
Danzantes de Guadalajara, celebrado el 14 de julio de 200 l. Después de la lectura de un breve discurso,
Pascual Gordo Montero, presidente de la Asociación Cultural "Danzantes de Galve de Sorbe'', y Ángeles
Yagüe Gordo, Vicepresidenta l' y delegada de Cultura de la Diputación Provincial, hicieron entrega a su hija
J1mena de u~a placa y un ramo de flores. También asistieron al acto la viuda de Canfrán y su hijo varón.
31. CONDE SUAREZ, Raúl, op. cit., pp. 28-29.
32. LÓPEZ DE LOS MOZOS, José Ramón, op. cit., p. 92.

D 156
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Análisis comparativo de la Danza de Galve de Sorbe y de la.fiesta del Co1JJUS ... O

conoce como "dar el viva". Simplemente consiste en la ejecución de la danza añadiendo al


final el nombre de la persona que haya hecho la petición, a cambio de una propina, de la
siguiente manera: ''¡Viva la señora ... y su familia!" (33).

e) Transmisión generacional de padres a hijos. La transmisión ha sido un factor de


análisis esencial para reflejar la historia de las fiestas del Pinar y de la Octava del Corpus.
Es un axioma generalmente aceptado que los dos procesos que marcan los pasos de una
tradición son los de su conservación y transmisión, a los que habría que añadir el de su
recuperación en los casos que fuera preciso y pudiera darse tal circunstancia. En Galve y
en Valverde tenemos dos ejemplos paradigmáticos. Las fuentes orales de ambos pueblos
aseguran que la fiesta se remonta a sus ancestros, en unos saltos generacionales que Dios
sabe hasta qué época nos remontaría. Las fiestas son, pues, "de toda la vida" (34). Hasta
tal punto esta afirmación es cierta que en Valverde podernos convenir que la base de la
fiesta de la Octava consiste en la rigurosidad con que efectúa su propia transmisión. A los
más veteranos les cuesta abrir el paso a los jóvenes, pero cumplen con el rito de enseñar
las danzas a éstos. Tal actitud es la que mantiene viva e invariable a la tradición. El
compromiso de traspasar la tradición y, si es posible, de padres a hijos. Un relevo genera-
cional que hace que el baile se mantenga "sin perder su antiguo sabor en ninguna de sus
manifestaciones" (35).
Antaño el aprendizaje se materializaba en "hacer varios ensayos de las danzas y de la
representación teatral, comenzando allá por la Ascensión, así corno todos los domingos
posteriores y preparaban los paloteos y el Auto Sacramental" (36). Hoy casi ningún dan-
zante vive en Val verde, así que se juntan un par de domingos antes de la fiesta para preparar
el día grande.
En Galve la transmisión de la fiesta ha sido mucho más costosa. La despoblación que
padeció el medio rural español a fines de los sesenta provocó la interrupción del relevo
generacional en la danza y, en consecuencia, ésta permaneció varios lustros hasta que volvió
a recuperarse, hecho que no ocurrió hasta el 15 de agosto de 1989. Antes hubo intentos
esporádicos por resarcir la danza llegando incluso a bailar en alguna fiesta a finales de los
setenta (37).
Es importante reconocer el esfuerzo que supone para decenas de generaciones el hecho
de mantener una costumbre que se considera algo propio, pero no desde un prisma de
individualidad, sino colectivo. Es el conjunto del pueblo quien custodia la danza, necesitado
siempre de esta clase de actos para evadirse de la realidad y para remarcar la jerarquía
social de sus actores. "A través de la fiesta nos unimos a la conciencia colectiva, volvemos
a enfrentarnos con nuestra tradición y aparearnos por unas horas o por unos días el radical
aislamiento que nos separa de nuestras raíces: las de todos los que integramos el colectivo
humano" (38).

33. Ídem, ibídim, p. 94.


34. Expresión imprecisa que hunde la tradición a épocas inciertas, peor que certifica el sentimiento de pertenencia
del pueblo hacia "su" fiesta.
35. SANZ BOIXAREU, Isabel, op. cit., p. 32.
36. SÁNCHEZ SANZ, M" Elisa, Notas sobre el Co1pus en Va/verde de los Arroyos, Arriaca. Revista de la Casa
de Guadalajara en Madrid, nº3, 3" Época. Septiembre, 1982, p. 5.
37. CONDE SUÁREZ, Raúl, op. cit., p. 19.
38. Vid. Nota 16.

1570
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
LJ Raúl Conde Suárez

En Galve, los danzantes mayores enseñaban a los jóvenes en ensayos que se celebraban
unos ocho días antes de la fiesta. Los niños copiaban de los veteranos y había disputas por
acceder al grupo. De este modo, la continuidad de la tradición estaba asegurada, ya que
existían tres o cuatro grupos de danzantes, pertenecientes a diferentes generaciones, si bien
los "titulares" eran los de mayor edad (39). Todos los hombres aprendían a bailar y la
sustitución generacional se producía con toda naturalidad, exactamente, hasta finales de la
década de los sesenta. A partir de aquí, la emigración hace estragos en la danza hasta los
noventa, época en que se ha recuperado con extraordinario vigor y solidez. Esta labor se
ha desempeñado gracias a muchos vecinos, a los jóvenes que se han interesado por la danza
y, sobretodo, a dos antiguos danzantes: Pascual Gordo Montero y José Herrero Montero,
jubilados ambos de 65 y 66 años, respectivamente. Ellos han conformado la pareja encar-
gada de pasar la tradición, es decir, enseñar las danzas a multitud de niños y niñas del
pueblo. "Nadie nos ha ayudado, es más, algunos decían que los chicos nunca iban a apren-
der" (40). En la fiesta de 2001 Galve contó con dos cuadrillas de danzantes formadas por
jóvenes, y su asociación promovió durante este año la organización del II Encuentro de
Danzantes de la Provincia, una página web en Internet del pueblo, la publicación de un
boletín de la fiesta y diversas actuaciones fuera de Galve. Los resultados son incontestables.

f) Los trajes, Éste es, casi siempre, uno de los aspectos más vistosos de las fiestas
populares. Pero si las mismas ostentan también la etiqueta de 'tradicional', en ese caso, el
atuendo adquiere la categoría de documento histórico. O casi. Porque, en líneas generales,
suele reflejar el estilo de la fiesta y algunos de los misterios que ésta esconde. Veámoslo,
pues, en los dos casos que nos ocupan.
Si establecemos paralelismos entre el traje utilizado por los danzantes de Valverde y el
de los danzantes de Galve, observamos tres bien claros: la variedad cromática, el uso de
camisa blanca de manga larga con cuello de picos y de alpargatas de cáñamo, de esparto.
Es muy sugerente la viveza de colores de uno y otro atuendo. En Galve siempre ha ocurrido
así, con independencia del diseño general, a rayas verticales o en estampado de flores. En
Valverde también, sobretodo en las cintas y en el bordado de los mantones, que son pre-
ciosos.
Estos mantones son grandes y están anudados a la cintura, simulando una falda y cu-
briendo el pantalón blanco. "Probablemente hayan sido cuidadosamente guardados de un
año para otro a lo largo de los tiempos y así transmitidos de padres a hijos a lo largo de
generaciones" (41 ). Hay que destacar el bordado que exhiben en hilo de seda de todos los
colores "que destacan sobre el fondo negro" (42). Es significativo que en el corazón de la
Castilla sobria y austera, de recias maneras, pervivan a estas alturas peregrinas costumbres
capaces de asombrar a nuestras pupilas. Los sombreros, mitras o canastillas que coronan
el atuendo valverdano, el mencionado bordado de sus mantones y los colores que adornan
el pañuelo, la chaqueta y el pantalón de Galve, representan la vertiente más profana de este
tipo de danzas. Es curioso el proceso de adaptación del cristianismo -nada dado a estas

39. CONDE SUÁREZ, Raúl, op. cit., p. 31.


40. CONDE SUÁREZ, Raúl, "Hay que incentivar a la juventud para que se interese por la danza tradicional".
Entrevista a Pascual Gordo y José Herrero, artífices de la recuperación de la 'Danza' de Gal ve de Sorbe.
Guadalajara Dos Mil, sección 'La Colmena' (24-8-2001), pp. 38-39.
41. ~ANZ BOIXAREU, Isabel, op. cit., p. 32.
42. Idem, ibídem.

D 158
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Análisis comparativo de la Danw de Gal ve de Sorbe y de la fiesta del Corpus ... O

licencias-, rebautizando como propias tradiciones paganas, algunas de cuyas reminiscencias


han sobrevivido al paso de los años.
El pañuelo se utiliza de distinta manera en los dos pueblos. En Valverde lo llevan
anudado al cuello, en forma de corbata, haciendo juego con la mitra y el mantón; y en Gal ve
se exhibe como tocado, en la cabeza, al estilo del cachirulo mafia. Los danzantes de Galve
siempre han llevado el pañuelo diferente, cada uno como quetia, y algunos eran auténticas
piezas de diseño. Hoy todos utilizan el mismo tipo de pañuelo, de tela, similar en los colores
a la chaquetilla y el pantalón.
El calzado también es otro punto concomitante. Ambos grupos practican sus danzas
ayudados por alpargatas de suela de cáñamo o de esparto, de color negro en Valverde y
blanco en Galve, aunque antes de los cincuenta también los llevaban atados con cintas
negras. Son zapatillas muy parecidas a las "miñoneras" de Zaragoza, y a las clásicas que
se han extendido por toda Castilla (43 ).
Podemos decir, pues, que la vestimenta es un punto fuerte de las Danzas de Valverde
y de Galve. Hoy por hoy son completamente diferentes: en la forma y en el fondo, ni
siquiera se parecen como antaño en los colores. El significado 1itual de muchos aspectos
de sus atuendos todavía a estas alturas los desconocemos. Y quizá siempre nos quedemos
con esa incógnita. Sea como fuere, su relación a lo largo de los tiempos está comprobada
y documentada.

g) Los palos y las castañuelas. Se trata del punto concordante más gráfico entre el
paloteo de Galve y el de Valverde. Incluso los neófitos de las tradiciones son capaces de
atisbar tal analogía. Los palos son un elemento básico en ambos rituales. Simbolizan la
rudeza de los viejos pobladores, el carácter guerrero de los antiguos practicantes de estos
ejercicios. El paloteo de Galve quizá presenta un grado mayor de intensidad que el valver-
dano, lo que va íntimamente ligado al sentido profano que impregna a la danza galvita. Las
de Valverde, en regla general, son danzas más serias, más tranquilas, acaso acentuando la
solemnidad del Corpus.
Los palos que se utilizan los danzantes de Galve tiene un proceso de extracción "tra-
dicional", heredado con el paso de los años entre la gente del pueblo. Se cortan ramas
verdes de "mariselva" que se pelan con navaja y se dejan secar para después perforarlas por
un extremo, por donde se mete una cinta, cada danzante de un color, con la que poder
sujetar los palos cómodamente.
Las medidas de los palos suelen ser de 50 cm. de largo, teniendo 2 o 3 cm. de diámetro.
Se prefiere que tengan en la punta un nudo, llamado en Galve popularmente "cachiporra".
Los danzantes de Valverde, por su parte, van provistos de palos más gruesos que los que
se utilizan en Galve, si bien el tamaño es muy similar. Son palos que producen un cimbrado
singular acorde con el ritual.
Además de los palos, los dos grupos de danzas se ayudan en algunas piezas de las
castañuelas. Son muy similares en ambos pueblos. Se caracte1izan por ser ovaladas, com-
puestas de dos trozos, aproximadamente cóncavos, de madera, tela prensada o fibra de 20
cm. de largo por 8 cm. de ancho. En el caso de Galve están unidas por una cinta del mismo
color que la de los palos. Los danzantes no cuelgan las castañuelas de las fajas, puesto que

43. LIZARAZU DE MESA, M' Asunción, op. cit., p. 337.

1590
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
~ Raúl Conde Suárez

en Ja copla inicial y final (que en Valverde se denomina "enlace"), idéntico en todas las
danzas, es necesario tocarla con aquéllas.
Es curioso destacar, además, la posición que adoptan los danzantes para hacer uso de
las castañuelas. En Valverde los danzantes alzan los brazos por encima de los hombros, al
estilo de los joteros de Aragón. En Galve, por el contrario, y quizá porque su uso es más
habitual, los danzantes levantan los brazos a media altura adoptando una figura mucho más
cómoda, aunque quizá menos vistosa.

3.3. Pasos de las danzas

Ya hemos visto que. con sensibles diferencias, el esquema general de la Danza de la


Virgen del Pinar y de la Octava del Corpus es exactamente el mismo que la Iglesia ha
impuesto y que el pueblo aceptó hace ya mucho tiempo: "misa, pasacalle, procesión, ban-
quete, baile y fuegos de artificio" (44).

Aceptado este análisis, subyacen paralelismos explícitos en el ritual de la danza, así


como en los pasos que los danzantes efectúan de forma sistemática. Se trata de una "especie
de pasacalle en el que los danzantes van cambiando de pareja y haciendo entrechocar y
sonar sus palos, chocando unos con otros de forma alternativa. Es decir, unas veces lo hace
uno de los danzantes entrechocando sus palos en forma de cruz con su pareja correspon-
diente y otras veces con los palos restantes" (45). Éste sería el movimiento estándar de los
danzantes, especialmente válido para los de Galve.
El grupo, compuesto por ocho integrantes o paloteadores, se divide asimismo en cuatro
guías -los que están situados en las esquinas- y los cuatro del centro. El movimiento más
habitual en Galve es el siguiente: el danzante de la esquina entrechoca sus palos con el de
enfrente mientras se mueve hacia el que tiene a su lado, terminando en la otra esquina
entrechocando los palos con el que al empezar la danza estaba situado en la otra punta de
su misma fila.

Los números señalados en las láminas que acompañan a estas líneas corresponden al
orden secuencial en que se producen los movimientos en la danza. (Lámina I)

El movimiento se completa con la vuelta al puesto original que ocupa cada danzante,
dar un fuerte salto adelante y "pasar de calle", es decir, situarse en la siguiente fila. Los
esquineros cambian su posición frente y lateral en cada copla. Cada danza se compone de
cuatro coplas, o sea, cuatro calles aunque el grupo cambia la figura horizontal (al empezar
la danza) por la vertical (al acabar la danza). (Lámina II).

El grupo quedaría situado de la siguiente forma; y vemos la evolución de nuestro


danzante/punto. Cada danzante termina la danza en el sitio en que la comenzó. (Lámina III).

44. A'!'IENZA, Juan G., op. cit., p. 14.


45. LOPEZ DE LOS MOZOS, J.R. y DE LA CASA MARTÍNEZ, Carlos, op. cit., p. 143.

D 160

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
J
Análisis comparativo de la Danza de Gal ve de Sorbe y de la fiesta del Corpus ... O

LÁMINA!

LÁMINA JI

LÁMINA III

161 D
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
D Raúl Conde Suárez

Las tres figuras intentan ilustrar el paso base en la danza de Galve. El paloteo es fuerte
y vigoroso, igual que la música, aunque también hay melodías suaves y monótonas. Este
paso es el que se utiliza para ejecutar danzas corno El Pastor, Seilor Mío Jesucristo, Lo
urraca o Tres hojas. En el resto de danzas hay variedad de movimientos. El Cordón es la
clásica en que los danzantes enroscan las cintas alrededor de un mástil con forma de cruz;
y El Castillo es una toITe humana que corona con uno de los danzantes puesto boca abajo
(46).
En las danzas tituladas Taraverosán y Tero-Lera cada danzante entrechoca sus palos
con todos los danzantes que estén en su fila, como observamos en la siguiente figura:
(Lámina IV)

La danza de La Rosa también es original. El movimiento consiste en que los danzantes


esquineros realizan un paso frontal y lateral situándose en el centro de las dos filas, para
después volver a abrirse y "pasar de calle":
(Lámina V) LÁMINA IV

--· ·-.
.· .-


...

··~}--
:::·t~...,
---(7\-
. .\il

46. Las t~rres humanas son pruebas de equilibrio, a caballo entre lo deportivo y lo ritual, que consisten en una
reumon de expertos que, subidos unos sobre otros, van formando con sus cuerpos una torre de varios pisos.
ATIENZA, Juan G., op. cit., p. 378.

D 162
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Análisis comparativo de la Danza de Galve de Sorbe y de la.fiesta del Corpus ... LJ

El esquema general de movimientos de los danzantes de Valverde es muy similar al ele


sus colegas ele Galve. Las danzas ele Valverde son de dos tipos: de castañuelas y de palos.
"A ellos hay que añadir un subtipo ele castañuelas y cintas" (47). La música, corno en Galve,
es de gaita y tambor.
Parece ser que sólo se conservan seis danzas ele las doce que se recuerdan: Los Molinos,
la Peruclw y El Capón, de palos; La Cruz y El Verde, de castañuelas, y El Cordón, de
cintas. Las perdidas son El Garrullón, La Redonda, Las Campanillas, el Tiroteo, Los
Capuchinos y El Cordón del segundo día (48).

IV.- LAS BOTARGAS: EL "ZARRAGÓN" Y EL "ZORRA"

Las botargas son las figuras festivas ele carácter ritual que salen por las calles ele
multitud de pueblos de la provincia de Guadalajara, fundamentalmente en las comarcas de
La Campiña y ele la pre-Sierra (49). Aparecen en su mayoría en la época de Carnaval o a
principios de año, marcando el inicio del calendario festivo y cotejando al público al calor
de sus carreras y groserías.
También se consideran botargas a los personajes que acompañan a los grupos ele danzas,
si bien en algunas poblaciones reciben nombres específicos. Es el caso ele Galve y de
Valvercle, donde se les conoce corno Zarragón y Zorra, respectivamente (50). En uno y otro
caso presentan características comunes a través ele las cuales se las puede identificar en un
mismo "corpus" festivo. La originalidad de sus atavíos, la extravagancia de movimientos o
la capacidad que ostenta dentro ele la danza para dirigir al grupo son algunos ele esos rasgos
a los que aludimos. Las funciones, en cualquier caso, son muy parejas. Es interesante,
creernos, compararlas entre sí y con las del resto de botargas de la tierra de Guaclalajara.

a) Funciones del "Zarragón" y del "Zorra". Nos referimos a las funciones específicas
que desempeñan estos personajes en sus fiestas. El zarragón de Galve es interpretado por
un joven del pueblo que actúa como botarga o jefecillo del grupo de danzantes desarrollan-
do, básicamente, una misión organizativa: poner la hora que se han ele reunir los danzantes,
imponer multas si éstos no cumplen, mantener el orden, recoger el dinero recaudado, abor-
dar a los forasteros y al público en general para que éstos soliciten danzas y, además, pedir
la voluntad a tocios los vecinos, casa por casa, en el toque de diana del primer día de las
fiestas patronales. El Zarragón, mientras los danzantes ejecutan las danzas, baila, salta y
entrechoca sus palos entre sí al tiempo que anima a la gente, por ejemplo, sacudiéndoles
con sus estacas huecas -así no hace daño a la chiquillería- en las tardes de danzas en las
fiestas del pueblo (51).

47. ~ENITO, José Fernando y ROBLEDO, Emilio, op. cit., p. 207.


48. ldem, ibídem, p. 207.
49. El mejor estudio sobre las botargas es el del maestro Sinforiano García Sanz: "Botargas y enmascarados
alcan-eños (Notas de Etnografía y Folklore)", Cuadernos de Etnología de Guadalajara, nº l. I.P.C.M.S.,
Diputación Provincial, 1987.
50. Juan G. Atienza glosó, entre los temas que integran las fiestas, la variada nomenclatura de esta clase de
botargas: "Zafa1rnnes, Zamarrones, Zangan-ones, Zarragones, Zarrones y Mazarrones. La palabra tiene distintas
acepciones según los diferentes lugares en los que se emplea". Fiestas populares e insólitas. Costumbres y
tradiciones sorprendentes de los pueblos de España (Martínez Roca, Barcelona), p. 387.
51. CONDE SUÁREZ, Raúl, op. cit., p. 22.

163 D
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
D Raúl Conde Suárez

El Zarragón, al igual que su homónimo valverdano, tiene unas funciones establecidas


en la fiesta, pero su actuación en algunos momentos es libre del grupo de danzantes, y eso
le otorga una especial relevancia y autonomía (52). El Zorra de Valverde. por su parte, no
tiene quizá el papel estelar que ostenta la botarga en Galve. Sin embargo, desarrolla casi
las mismas ocupaciones en el ritual: dirige a los danzantes y los ayuda en la danza de "La
Cruz" y aguantando el mástil con el que ejecutan la danza de las cintas; vocea la subasta
de rosquillas y la almoneda y persigue a los chiquillos -aunque cada vez menos- ayudado
por un látigo.

b) Simbolismo ritual. Ya hemos dicho que, si bien las dos botargas actúan acompaña-
das de los danzantes, sus movimientos son un tanto independientes del grupo. Senano
Belinchón escribió que el Zorragón de Galve "representa al demonio y suele danzar alre-
dedor de los demás componentes'' (53). Se trata de un personaje caricaturesco que, como
el Zorra de Galve, no lleva careta ni tampoco se pinta la cara. Ambos van tal cual, vestidos
de forma chillona, pero a cara descubierta. Las acciones del Zarragón son parte esencial
de la ritualidad de la 'Donza' de Galve. No lo identificamos con el demonio, lo cual no
exime de que pudiera representarla en alguna etapa del pasado. Es un elemento festivo
diáfano, alegre, atrevido, provocador y "propiciador de crecimiento" (54). Para acometer
esta tarea, es imprescindible que el Zarragón sea interpretado por una persona viva, de
carácter afable y abierta a la fiesta y al público. Lejos del papel austero que representa en
Valverde, el Zorragón tiene encomendada las tareas organizativas de la fiesta. pero sobre-
todo animar la danza para goce y deleite de los asistentes. El protagonismo del Zarragón
no desdeña a los danzantes. Ambos personajes se complementan y los nueve constituyen el
máximo atractivo de la celebración.
López de los Mozos es el investigador que mejor ha diseccionado el simbolismo del
Zorra de Valverde. Sale con los danzantes pero sin taparse la cara, "al ser visto por todos,
no pueda hacer mojiganga, ni mucho menos actuar con la jocosidad que, a veces, caracte-
riza a otras botargas y por lo tanto se dedique a dirigir la danza y a la almoneda de las
roscas" (55). Ignoramos su origen etimológico y su génesis, pero en la actualidad el Zorra
restringe su papel al ya significado anteriormente. También participa en los oficios religio-
sos, puesto que el componente cristiano es muy impottante en el iitual valverdano. "Poco
más tarde del siglo XIV comenzarían las representaciones, en el interior de las iglesias, de
obras cortas de teatro de las que se sacase un beneficio moral, o las danzas ante el Santí-
simo, que una vez llegado el momento en que los abusos de botargas y personajes hicieron
que estas manifestaciones del sentir popular tuviesen que llevarse a efecto fuera del recinto
sagrado" (56).

52. Serrano Belinchón calificó al Zarragón de Galve de "culiosa versión se1rnna de la clásica botarga": "Galve
~e Sorbe, a son de danza", Nueva Alcarria (20-Xl-1998).
53. ldem, DiccJonario Enciclopédico de la provincia de Guadalqjara (AACHE Ediciones, 1994), p. 492.
54. A13-AGONES SUBERO, Antonio, op. cit., p. 48.
55. ~-OPEZ DE LOS MOZOS, J.R., op. cit., p. 96.
56. Idem, ibídem, p. 96.

D 164
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Análi sis comparativo de la Danza de Gal ve de Sorbe y de la fiesta del Corpus ... O

Danzantes de Valverde ejecutando la danza de cintas.

165 D
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
O Raúl Conde Suárez

Los danzantes valverdanos en las eras del pueblo.

Detalle parcial del atuendo que utilizan los danzantes.

D 166
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Análi sis comparativo de la Danza de Galve de Sorbe y de la fiesta del Corpus ... O

Danzantes de Valverde y el zorra durante la almoneda.

167 0
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
D Raú l Conde Suárez

Los danzantes de Valverde al pie del Ocejón .

D 168
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Análisis comparativo de la Danza de Galve de Sorbe y de lafiesta del Corpus ... O

e) El traje. Probablemente ésta sea la característica común más llamativa entre ambos
personajes. El atuendo del Zarragón y del Zorra se parecen, básicamente, en su colorido,
en las diferencias con sus respectivos grupos de danzantes y en el tocado. Todo esto ratifica
la libertad de sus movimientos dentro de la danza. El traje de Zarragón consta de camisa
blanca de algodón; faja ancha, negra, colocada alrededor de la cintura; chaleco negro de
pana lisa; chaqueta corta, de tela a rayas horizontales amarillas y azules, diferente a la de
los danzantes, con solapas pequeñas adornadas con dos escarapelas, entallada, con un corte
horizontal en la cintura que salen los faldones terminados en pico, que llegan hasta las
corvas. Los chiquillos y no tan pequeños juegan a darle tirones de los faldones. Completa
el atuendo el pantalón de la misma tela que la chaqueta, de hechura semejante al de los
danzantes, pero con un pequeño volante en la boca de cada pernera, que termina en picos;
cubriendo los pies utiliza medias de lana negra (de las usadas por las mujeres); alpargatas
de esparto atadas con cintas negras, idénticas a las de los danzantes y, finalmente, gorro de
distinta tela que el pantalón y la chaqueta, ajustado a la cabeza, del que pende una borla
amarilla. No es un pañuelo como el de los danzantes sino un go1rn, lo que acentúa la
diferencia de este característico personaje con el resto de los danzantes (57).
El traje de Zarragón ha variado tantas veces como el de los danzantes, pero siempre
ha mantenido dos aspectos: su vistosidad y sus diferencias con el resto del grupo. El Zorra
de Valverde luce chaqueta de paño en colores rojos, amarillo y negro, coJTespondiendo
cada color a una pieza de tela distinta y están unidos de manera original, "simulando el
anverso y reverso de una chaqueta reversible cuyo anverso sería el lado derecho y el reverso
el izquierdo o viceversa" (58). En la cabeza lleva una go1rn (o gajos de colores en tonos
rojos, los llama Isabel Sanz) calada hasta media frente y ladeada hacia el costado izquierdo,
"recordando bastante a las chapelas vascas".

d) Rasgos antropológicos. La ciencia antropológica constituye la mejor herramienta


para analizar manifestaciones culturales como las que nos ocupan. La reflexión humana vale
tanto para la acción de los danzantes como, en este caso, del Zarragón y del Zorra. Difícil
explicar de otro modo las coJTerías de estos personajes, su función burlona, sus guiños al
personal, sus expresiones extrovertidas. Y más complicado aún encajar su ritual en el
ámbito de una tradición festiva cristiana. La historia permite estas cosas sin menoscabo de
la misión, en cierta medida caricaturesca, que desempeñan este tipo de botargas. Pero lo
cierto es que la tradición se mantiene inalterable con el paso de los años, ya que se transmite
a lo largo de generaciones y en Valverde incluso de padres a hijos.
Todo esto tendría como consecuencia algo así como la "trasposición de los valores",
en este caso culturales y no sólo de género, de la llamada cultura popular. Es posible que
en tiempos lejanos estos "zaJTagones" o "zoJTas" representaran al demonio, al diablo o a
cualquier otro icono de la historia antigua. Es casi imposible averiguar su génesis ritual, si
bien podemos deducir sus diferencias con respecto a las funciones que desairnllan a día de
hoy. Animan la fiesta y a sus propios compañeros-danzantes; participan en los oficios de
la Iglesia, lo cual redunda en la solemnidad del acontecimiento; y mantienen durante la
danza una serie de costumbres que le hacen adquirir un protagonismo especial. El pueblo
(y el público) no lo detecta únicamente como un danzante más, corriente, sino como un

57. CONDE SUÁREZ, Raúl, op. cit., p. 36.


58. SANZ BOIXAREU, Isabel, op. cit., p. 33.

1690
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
D Raúl Conde Suárez
integrante decisivo en la ejecución completa del ritual. En Galve. por ejemplo, resulta
enc~miable la veneración que existe en la actualidad para los niños que han aprendido las
danzas, pero es sintomático que sea aquél que ocupa el papel de Zarragón. el que concita
el mayor número de parabienes y el que centra la atención de casi todos.
Tanto el Zarragón como el Zorra, igual que las botargas de la Alcarria o de la Campiña
o cualquier otra careta de las tantas que salen por tierras peninsulares, pertenecen a ese
crénero de manifestaciones festivas carnavalescas que trascienden a su época primitiva.
Existen botargas de invierno y ahora también de verano. Los tiempos cambian y las tradi-
ciones también. Muchas botargas. como la de Majaelrayo. son trasladadas a época estival
por decisión del pueblo o bien por facilitar la ejecución de la fiesta. Las de Valverde y de
Galve también se salen fuera del calendario invernal, si bien los rasgos generales de cada
una son comunes: capitanear al grupo. dirigirlo, ahuyentar a la chiquillería con estacas
huecas (Galve) o con un látigo (Valverde), la ausencia de caretas en las mojigangas y su
significado religioso (59).

V.- LA LETRA DE LAS DANZAS

Dejamos por un lado las melodías de ambas fiestas, que merecería un estudio aparte, y
por otro, el análisis de lo que podríamos denominar 'objeto final de la danza'. es decir,
aquello por lo que los antiguos pobladores comenzaron a bailar unas piezas que hoy,
felizmente, continúan llevándose a efecto, en algunos casos, de forma vigorosa. Nos cen-
tramos ahora en las letras de estas danzas, o lo que es lo mismo, en la belleza o la fealdad
que nos puedan transmitir pero que, en todo caso, llevará implícito un mensaje final. por
muy prosaico que éste pueda parecer. Es muy importante repasar las letras de las danzas,
aunque muy a menudo pasan por ser uno de los ámbitos secundarios de las mismas. Las
danzas se interpretan musical y coreográficamente. Sin embargo, el contenido que preten-
den transmitir se halla en la letra. Por tal motivo le dedicamos esta apartado.
Si comparamos las letras ele los paloteos que abundan en la geografía peninsular, nos
ciaremos cuenta de hasta qué punto pueden considerarse fruto de una misma "cultura", o ele
un mismo pasado, corroborando así los vínculos históricos que las unen. Si a ello le agrega-
mos el ya mencionado factor geográfico, las consecuencias son bastante obvias. Así pues,
las letras que acompañan a la música de las danzas de Galve y de Valverde presentan
similitudes diáfanas que demuestran su interrelación (60). Las diferencias, aunque existen-
tes, son mínimas, casi imperceptibles. En este punto detallamos las relaciones entre la letra
de las danzas galvitas y las valverdanas, repasando al tiempo el título de tocias las piezas.
A continuación hemos agrupado todas las letras en función de una serie de aspectos que
presentan en común:

59. El etnólogo López de los Mozos repasó de forma muy precisa la relación de botargas semejantes al Zorra
de Valverde. Es importante destacar las diferencias con las botargas alcarreñas y campiñeras.
60. Para comparar la letra de las danzas nos hemos fijado en la recopilación de las fiesta de Valverde de Lizarazu
de Mesa y en nuestro trabajo sobre la 'Danza' gal vita.

D 170

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Análisis comparativo de la Dan¿a de Galve de Sorbe y de la fiesta del Corpus ... O

5. 1. Danzas en las que aparecen nombres del lugar.

En Galve no hay ninguna danza que contenga algún nombre propio del lugar. En Val-
verde, en cambio, se cita el de "Juan Benito" en la danza de "La Perucha":

Juan Benito, el sacristán


y su primo Tomasillo,
y Santos, el mayoral,
todos .fúeron la causa
del hurto del animal.

Otro nombre, el de Pedro López, aparece en la danza de "Los Molinos", aunque des-
conocemos si este señor / personaje es oriundo de Valverde:
Al molino de Pedro López
se le ha encenegado el caz.
y si no le limpian pronto
el agua se le pasará.
(. .. )
En el molino de Pedro López
juntita la harina está,
y si no le limpian pronto
el agua le llevará.

5.2. Danzas en las que aparecen útiles y escenarios del campo.

Tanto las danzas de Galve corno las de Valverde tienen en su medio natural de celebra-
ción -el campo, el mundo rural, como gusta llamarlo ahora-, una de las principales fuentes
de inspiración de sus letras. Costumbres propias del lugar, aperos del campo utilizados en
las ya viejas labores o la simple recreación de un escenario natural, conforman el corpus
de danzas que aunamos en este capítulo, y que ponen de manifiesto la relevancia del agro
en la cultura popular.
El campo está presente en las danzas de Galve y de Valverde en algunas melodías. La
danza de ''El Capón" (Valverde) refleja varios términos propios de este campo semántico:
- El zurrón: bolsa grande de pellejo, que regularmente usan los pastores para guardar
y llevar su comida u otras cosas.
- La alcuza: vasija ele barro, hojalata o de otros materiales, generalmente de forma
cónica en que se guarda el aceite para diversos usos.
- La .fi·agua: fogón en que se caldean los metales para forjarlos, avivando el fuego
mediante una corriente horizontal de aire producida por un fuelle o por otro aparato aná-
logo.
- El capón: dícese del hombre y del animal castrado (61).

61. Todas las definiciones pertenecen al Diccionario de la Lengua Espaiiola (Real Academia Española, 21"
edición, Madrid, 1998).

111 D
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
O Raúl Conde Suárez

Por aquel gallo capón


Que por mi puerta pasó,
No le quiero, no.
(. .. )
Zurrón sin pan,
alcuza sin aceite,
bolsa sin dinero.
¡Vuélvete cuero!

Cuatro fraguas tiene el herrero


y un carbonero
y a todas las da carbón.

El zurrón, un utensilio muy característico de la vida en el pueblo, también surge en la


danza de "El Pastor" de Galve de Sorbe, también conocida con el título "Cuando me casó
mi madre":

Cuando me casó mi madre


me casó con un pastor.
Cuando viene por la noche
me trae rasgado el zurrón.
No me deja ir a misa,
tampoco a la procesión,
que quiere que me esté en casa
remendándole el zurrón.
El reíiir; yo a regañar,
y el zurrón se ha de remendar.

La danza de "Los Molinos" también es rica en contenidos de esta materia; resaltamos


los siguientes términos:
- El molino: máquina para moler, compuesta de una muela, una solera y los mecanismos
necesarios para transmitir y regularizar el movimiento producido por una fuerza motriz;
como el agua, el viento, el vapor u otro agente mecánico.
- El caz: canal para tomar el agua y conducirla a donde es aprovechada.
- La harina: polvo que resulta de la molienda del trigo o de otras semillas.

Al molino de Pedro López


se le ha encenegado el caz,
y si no le limpian pronto
el agua no pasará.

Estribillo.

En el molino de Pedro López


juntita la harina está,
y si no le limpian pronto
el agua le llevará.

D 172
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Análisis comparativo de la Danza de Gal ve de Sorbe y de la.fiesta del Corpus ... O

En Galve de Sorbe el número de danzas conservadas es mayor que en Valverde de los


Arroyos. En consecuencia, el número de letras lo es también en las mismas proporciones,
especialmente cuando se trata de reflejar el paisaje y el paisanaje. En la danza "Es, María
pura y bella" se menciona el molino, ya significado, y otros dos:
- El batán: máquina generalmente hidráulica, compuesta de gruesos mazos de madera,
movidos por un eje, para golpear, desengrasar y enfurtir los paños.
- El trigo: género de plantas de la familia de las gramíneas, con espigas terminales
compuestas de cuatro o más carreras de granos, de los cuales, triturados, se saca la harina
con que se hace el pan.

El que quiera batán y molino


muchos hijos y mala mujer,
muchos hijos, poco trigo,
no te falta que atender.

La vida diaria, el costumbrismo, las imágenes que nos retrotraen a tiempos pretéritos,
tienen cabida en la letra de las danzas galvitas. Así, por ejemplo, se citan los típicos
cuartillos de vino y algo tan simple y hoy muy demandado como es el agua. La "marcha
prusiana" o 'Tero-Lero", mezclando el ambiente de pueblo con un cierto aire militar;
incluso la música, austera y monótona, lo confirma:

Toca la marcha prusiana, Mariana


y echa cuartillos de vino como agua.
Paso regular
Y echa las trompas a andar.
Tero !ero, lera, lera, !ero, lan. (1 O veces).
El mundo de la nobleza tampoco es ajena a estas danzas. Es un tema recurrente de la
cultura popular tradicional. La pieza galvita que lleva por nombre "Los hidalgos de Bus-
tares" es un guiño a la picaresca del casticismo, a los poetas del Siglo de Oro y a la
literatura clásica española. Un capítulo del Lazarillo de Tomes, en el que el ingenuo pro-
tagonista es acogido por un hidalgo de postín, bien vestido pero pobre como el último
mendigo, podría sintetizarse en los siguientes versos:

Los hidalgos de Bustares


cuanto más hidalgos son,
cuanto más se alarga el día
más se acorta la ración.

La visión de la hidalguía de Bustares, extrapolable a la de toda Castilla, es tan burlona,


aunque menos estética, que la que traza con rasgos simplones el mundo de la caballería. La
danza "Madrugaba un caballero" es un paradigma de ello:

Madrugaba un caballero
la maíiana de San Juan
a dar agua a su caballo
Y a las orillas del mar.

173 D
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
~ Raúl Conde Suárez

Mientras el caballo bebe


oye w1 rústico cantar,
las aves que iban volando
se pararon a escuchar.

5.3. Danzas es las que aparecen elementos de la Naturaleza.

Básicamente este tipo de danzas aparecen en la fiesta de Galve. Dos piezas -"Tres
hojas" y "El verde", cuyos títulos ya son significativos- recrean la naturaleza en la Danza
galvita. En la primera, respectivamente, se hace referencia a los árboles y, cómo no, a las
hojas (62):
Tres hojas
en el "arbolé".
Tres en el aire
'meneabansé'.

La danza de "El verde" o "Al verde retama" cita a las retamas y al olivar, recreando un
paisaje idílico y simpático:

Al verde retama, "chulitanga '',


al verde, al verde.
A la sombra, a la sombra,
a la sombra de aquel olivar,
"chulitanga" y mar "serená".
Que sí, sí, sí.
Que no, no, no.
Y aquel que moneda no tiene,
"chulitanga" y allí se quedó.

Quizá la danza del "Taraverosán", una de las más conocidas del repertorio galvito,
condensa en pocas líneas una retahíla de coles y verduras que demuestran la influencia del
tema campestre en la coreografía de Galve:

Taraverosán
toca la Marianilla
taraverosán
tocar a bailar.
Tronchos, coles,
pepinos y melones,
rábanos, acelgas,
lechugas, pilongas,
clavo, canela,
pimiento y azafrán.

62. También s_e ha recogido la danza titulada La hoja en el pino, de tema naturalista y muy similar a otra pieza
que se baila en el paloteo de Los Llamosos (Soria).

D 174

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Análisis comparativo de la Danza de Galve de Sorbe y ele lajlesta del Corpus ... O

Por último, hay que reseñar la danza "La Rosa", sencilla en su ejecución y cuya letra
dibuja una vista excelsa, acorde con la temática general de esta clase de danzas:

la rosa en el prado verde


ella mismo dijo así:
¡qué hermosura, qué belle::,a!
si no me sacas de aquí.

Los danzantes de Valverde ejecutan la danza de "El verde", que recibe el mismo nombre
que en Galve pero que carece de letra. No resulta complicado imaginar que ambas piezas
han utilizado las mismas fuentes para sus respectivos pasos. En la danza de "Los Molinos"
se citan, corno ya hemos reflejado, el molino, la harina y el agua, los cuales no dejan de
ser elementos propios relacionados con el medio natural y sus estampas habituales. En el
caso ele Valverde, decir también que la naturaleza cobra especial relevancia en la esceno-
grafía, puesto que los danzantes bailan algunas ele sus piezas más destacadas en las eras del
pueblo, al pie mismo del pico Ocejón y en medio ele laderas exuberantes que generan unas
vistas espléndidas y de gran belleza.

5.4. Danzas en las que aparecen oficios tradicionales.

La vida moderna o posmoclerna ha acarreado, intencionadamente o no, la pérdida ele


numerosas labores artesanales, ligadas al mundo rural, y cuya función social era fundamen-
tal para estas sociedades. En el mejor ele los casos, tales oficios se han visto reducidos a
exiguos trabajos más o menos manuales que sirven ele reclamo turístico para los pueblos del
interior. Tal es el caso del pastor, hoy una actividad en desuso, pero igualmente importante.
La danza galvita que lleva su nombre. cuya letra hemos trascrito en el apartado 5.2 ele
nuestro estudio, lo refleja ele manera muy precisa. De igual manera, la labor del caballero,
citada en la danza "Madrugaba un caballero", y que no deja de recordar al famoso romance
del conde Olinos, muy popular en la literatura clásica española.
La figura del molinero surge en la danza "Es María, pura y bella", ele Galve, y en la
de "Los Molinos", ele Valverc\e. La letra ele ésta última la hemos trascrito en el punto 5.1
y la ele aquélla en el 5.2. El carácter militar, por otra parte, conforma la esencia ele la danza
"Marcha prusiana" o "Tero-Lero". Su música mantiene concomitancias con una marcha
militar, así como su letra que hemos dejado escrita en el apartado 5.2 del presente trabajo.
Otro oficio muy popular es el ele tabernero, o tabernera. Las tascas de los pueblos han
sido. son y seguirán siendo -si la despoblación no lo fastidia- uno ele los centros neurálgicos
de la vicia en el pueblo. La cultura popular se ha fijado en el ambiente que se crea a su
alrededor para escribir letras como la que ilustra el final ele la danza ele "La Urraca":

Que si quieres que te ronde a la puerta,


tabernera de mi corazón;
que si quieres que te ronde a la puerta,
dame del vino mejor.

Aparte del ejemplo que ya hemos mencionado del "molinero", en Valverc\e aparecen
oficios tradicionales como el ele herrero y el de carbonero, aunque no sean éstas actividades

i
175 D
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
D Raúl Conde Suárez

muy extendidas por la sie1rn n01te de Guadalajara. La danza de "El Capón" los cita así:

Cuatro fraguas tiene el herrero


y un carbonero
y a todas las da carbón.

5.5. Danzas en las que aparecen elementos religiosos.

Resaltar a estas alturas la trascendencia del factor religioso en las danzas de ritual resulta
una obviedad, aunque nos permite introducir este punto que, sin duda, es fundamental para
entender las letras de las fiestas que analizamos en estas líneas. Las danzas de solemnidad,
como las de Galve y las de Valverde, si bien pudieron ser en un principio ritos propios de
celebraciones paganas, hoy y desde hace ya muchos siglos, pertenecen al acervo festivo,
ritual y cultural del cristianismo. La religión católica fue extraordinariamente hábil al pro-
pagar su mensaje a través de esta clase de festividades muy consolidadas en el vulgo. "La
conciencia religiosa se manifiesta mediante ritos que atañen a toda la sociedad" (63). Es
fácil comprender que la doctrina católica impone su voluntad y lo que algunos llaman
idiosincrasia, en la existencia de la práctica totalidad de elementos que jalonan la vida
humana, ya sean de carácter natural o material, y también las conciencias de quienes se
identifican como fieles. Fiestas como las que reseñamos han sido utilizadas a lo largo de
los tiempos como vehículos para la proyección de la palabra de Cristo, incluso en los
lugares más alejados de nuestra geografía, lo cual subraya las intenciones de la Iglesia
católica, por un lado, y la voluntad posterior del pueblo, claramente de aceptación.
En el catálogo galvito, las referencias a rituales propios del cristianismo son constantes,
además del ambiente netamente católico en el que se inscribe su celebración. Igual pasa en
la danza de Valverde. Sin embargo, hay tres piezas en Galve que reflejan de manera diáfana
esta influencia religiosa. La letra del "Señor Mío Jesucristo", de alabanza de la figura de
Cristo, es un ejemplo paradigmático:

Señor Mío Jesucristo,


Dios y Hombre verdadero
Creador y Redentor
de la Tierra y de los Cielos.
En nombre de Dios, amén,
vosotros dos también,
besando en la tierra,
que nos lleve a "usté" a gozar
de Dios a la Gloria eterna.

Otra danza, titulada "Admirable Sacramento", continúa la misma línea de exaltación de


algunos de los iconos del catolicismo:

Admirable Sacramento,
de los Cielos dulce prenda,

63. ATIENZA, Juan G., op. cit., p. 15.

D 176

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Análisis comparativo de la Danza de Galve de Sorbe y de la fiesta del Corpus ... O

por siempre sea alabado


de los cielos y la tierra.
Purísima Concepción,
María de gracia llena,
concebida sin pecado,
que siempre alabada sea.

La danza "Es, María, pura y bella" es una de las más significativas en Galve, y cuya
ejecución es de una factura hermosa y llamativa. La letra ensalza a María en sus primeras
estrofas:

Es, María, pura y bella, ro [sonido tamboril]


de Joaquín bello clavel,
es hermana de Santa Ana, ro
y esposa de San José.
Aquí has de morir, traidor,
con escopeta y pufwl,
y aquí has de morir, traidor,
sin poderlo remediar.

La 'Danza' de Val verde de los Arroyos, como ya hemos dicho en anteriores páginas,
constituye un ritual festivo eminentemente católico, independientemente de sus orígenes
remotos, que tampoco están contrastados. Tal afirmación se corrobora, por ejemplo, en la
danza de "La Cruz", que es una pieza musical bailada pero sin letra. Es la única que se
ejecuta delante de la custodia. Lizarazu de Mesa lo describe del siguiente modo: "Por la
mañana, después de la misa mayor, se sale en procesión hasta las eras del pueblo con el
Santísimo Sacramento. Allí se ha instalado un altar ante el que danzan los ocho danzantes
y la botarga (quien dirige el baile). Los danzantes llevan la cabeza descubierta. Se vuelve
a bailar, como el resto de las danzas, por la tarde a petición del público. Es la más larga
y acaba con un ¡Viva Jesús sacramentado!, dado por el botarga y los danzantes" (64).
Otra danza, la de "Los Molinos", hace referencia explícita a Dios en su estribillo, que
se repite hasta en cuatro ocasiones durante el desarrollo de aquélla:

¡Válgame Dios y si molerá!


¡Válgame Dios y si saldrá!

La presencia de elementos religiosos se palpa en otras danzas, como la de "La Perucha",


un poema de libre verso que dice lo siguiente, en alusión a las figuras del sacristán y el
mayoral:

Juan Benito, el sacristán


y su primo, Tomasillo,
y Santos, el mayoral,
todos fueron la causa
del hurto del animal.
64. LIZARAZU DE MESA, M' Asunción, op. cit., p. 340.

1770
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
LJ Raúl Conde Suárez

5.6. Danzas en las que aparecen las relaciones humanas.

Recabamos en este punto aquellas piezas que hacen alusión a relaciones humanas de
diversa índole, estampas de lo cotidiano de una forma ele vida antigua, desconocida para
algunos y añorada para otros. La cultura popular, como es obvio, se fija en las actividades
rutinarias del ser humano para establecer sus manifestaciones externas que, a fin de cuentas,
no dejan de ser un espejo fiel de la mentalidad y de la cultura ele quien las promueve. Las
danzas de ritual no son una excepción. Tanto en Galve como en Valvercle son comunes las
letras que recrean, a veces con ironía e incluso con sátira, escenas costumbristas y simpá-
ticas de la vicia en el campo. La danza de "La lllTaca", en Galve, es un caso muy claro:

Dice la urraca:
paga, paga.
Dice el cuervo:
luego, luego.
Dice el tordo:
todo, todo.
Dice el gorrión
que todos vivamos
en el 'mogollón'.
Que si quieres que te ronde a la puerta,
tabernera de mi corazón;
que si quieres que te ronde a la puerta,
dame del vino mejor.

A veces también estas escenas derivan hacia un lirismo poético, como el que irradia la
letra de "La rosa" o "El verde", o hacia la sátira burlona como la danza "Los hidalgos de
Bustares". Forman parte, en cualquier caso, del cúmulo de danzas que resultan graciosas
por su letra jocosa o moralista. A veces también se han heredado letras que tampoco tienen
demasiado sentido, teniendo en cuenta el desconocimiento de su origen. Tal es el caso de
"Las cadenas":

¿Quién me las ha echado, madre,


las cadenas al pie?
¿Quién me las ha echado, madre?
Yo me las quitaré.

Más difícil de interpretar resulta el "Tero-Lero", una danza que combina el rigor militar
de su melodía y el juego simpático ele los "cuartillos ele vino" en su letra:

Toca la marcha prusiana, Mariana


Y echa c~tartillos de vino como agua.
Paso regular.
Y echa las trompas a andar.
Tero lero, lero, !ero, lera, lan (10 veces).

D 178

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Análisis comparativo de la Danza de Galve de Sorbe y ele lajiesta del COJpus ... LJ

El coqueteo jocoso de la escena entre el pastor y su esposa se describe en la danza ele


"El pastor", cuya letra hemos trascrito en el apartado 5.2 ele este trabajo. Lo mismo que la
relación entre el molinero y su esposa en la danza "Es, María pura y bella", iconos que se
repiten en la danza de "Los Molinos" ele Valvercle ele los Arroyos:

Estribillo:

¡Válgame Dios y si molerá!


¡Válgame Dios y si saldrá!

Al molino de Pedro López se le ha encenegado el caz,


y si no le limpian pronto
el agua no pasará.

Estribillo

En el molino de Pedro López


juntita la harina está,
y si no le limpian pronto
el agua le llevará.

Estribillo

Crece el agua del río


y se le ha encenegado el caz,
y si no le limpian pronto
el molino no molerá.

Estribillo

En la fiesta ele la Octava del Corpus en Valverde, la danza de "El Capón" se ejecuta
por la mañana, en la plaza, después ele la eucaristía y durante la subasta de rosquillas que
se lleva a cabo ante el altar instalado para la ocasión. "Con el dinero obtenido se contribuye
a pagar los gastos ele la Cofradía del Señor, a la que pertenecen los danzantes. Se puede
repetir por la tarde si es solicitada a cambio ele un donativo lo que tiene lugar a la puerta
ele la iglesia" (65).
La letra ele "El Capón" es, quizá, la más zumbona y sarcástica ele cuantas se conservan
en Valverde, puesto que utiliza un estilo directo y con palabras propias del campo semán-
tico del lugar, acordes con las tareas que describe, tales como zutTón, alcuza, fraguas,
herrero o el propio capón (66). Su letra recuerda en cierto modo a la danza ele "El Pastor"
ele Galve, no sólo por las escenas que se explican, sino también por los términos empleados
Y la repetición de varias estrofas en cada una ele estas piezas. "El Capón" valverdano dice
así:

65. Ídem, ibídem, p. 338.


66. El significado de estos términos y algún otro los hemos recogido en el apartado 5.2 de nuestro estudio.

1790

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
O Raúl Conde Suárez

No le quiero, 110 (bis)


no, no, izo. (bis)

Por aquel gallo capón


que por mi puerta pasó,
no le quiero, 110.

Ven aquí danzando y bailando (bis)


ven aquí tú.

Zurrón sin pan,


alcuza sin aceite,
bolsa sin dinero.
¡Vuélvete cuero!

Cuatro fi"aguas tiene el herrero


y un carbonero
y a todas las da carbón.

Aquí verás, capón,


lograr tu coraje,
no serás mujer
de tan mal 'trajer' (bis).

D 1so
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Análi sis comparativo de la Danza de Galve de Sorbe y de la.fiesta del Corpus ... O

l. Los danzantes de Galve pasando de "calle", cambiando de posición hacia delante,


en la danza del "Taraverosán". Agosto 1998.

11. El Zarragón de Galve agasajando a una peticionaria, en señal de agradecimiento por


la danza solicitada al grupo de danzantes. Agosto 1998.

1s1 D
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
O Raúl Conde Suárez

111. La imagen de Ntra. Sra. la Virgen del Pinar, patrona de Galve, llevada en andas en
la procesión de la 'Danza ' de Galve. Agosto 1998.

IV. Los danzantes de Galve, divididos en dos grupos de cuatro, bailando a la Virgen en
la procesión en la que se traslada su imagen a la ermita del Pinar. Agosto 1998.

D 182

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
A náli sis comparati vo de la Danza de Galve de Sorbe y de la.fiesta del Corpus ... O

V. Ejecutando la danza de "El Cordón" en las eras de la ermita del Pinar en Galve.
Agosto 1998.

VI. Los danzantes y el Ayuntamiento de Galve asisten en el altar a la misa solemne


que se celebra en la ermita del Pinar el primer día de la fiesta. Agosto 1998.

183 D
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
O Raúl Conde Suárez

VII. En la danza de "El Castillo'', los danzantes de Galve levantan una pequeña torre
humana en la que uno de ellos queda "pingado" boca abajo, constituyendo uno de los
pasos más vistosos del repertorio galvito. Agosto 1998.

D 184
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Análisis comparativo de la Danza de Gal ve de Sorbe y de la fiesta del Corpus ... O

VI.- BIBLIOGRAFÍA

- AGUILAR SERRANO, Pedro: Vivir Guadalajara. Intermedio Ediciones, Maorí,


Guadalajara, 1999.

- Ídem: "Los danzantes de la Sien-a". Guadalajara Dos Mil, Suplemento 'La Colme-
na', (27-VIII-1999).

- Ídem: "El turismo beneficia al pueblo que hace la fiesta, pero no a la tradición".
Entrevista a José Ramón López de los Mozos, etnólogo. Guadalajara Dos Mil, Suplemento
'La Colmena' (18-IV-2000).

- ALONSO GORDO, José Mª y ROBLEDO MONASTERIO, Emilio: "Romances


tradicionales de Valverde de los An-oyos", Cuadernos de Etnología de Guadalajara, nº 6,
1988.

- ALONSO GORDO, José Mª, ROBLEDO MONASTERIO, Emilio y GARCÍA


DE LA TORRE, Moisés: Autos, Loas y Sainetes de Va/verde de los Arroyos, Premio
Provincia de Guadalajara "Gabriel Mª Vergara", 1984. Diputación Provincial de Guadala-
jara.

- ALONSO RAMOS, José Antonio y LÓPEZ DE LOS MOZOS, José Ramón:


Calendario de Fiestas Tradicionales de la provincia de Guadalajara. Guadalajara, Dipu-
tación Provincial (I.P.C.M.S.), años 1987 a 2001.

- ARAGONÉS SUBERO, Antonio: Danzas, rondas y música popular de Guadalaja-


ra, Institución Provincial de Cultura "Marqués de Santillana", Excma. Diputación Provin-
cial, 2ª edición, 1986.

- ATIENZA, Juan G.: Fiestas populares e insólitas. Costumbres y tradiciones sorpren-


dentes de los pueblos de España. Ediciones Martínez roca, Barcelona.

- BALENZATEGUI, Concha: "Galve de Sorbe recupera, tras dos años, la danza en la


procesión de la Virgen del Pinar", Diario 16 Edición Castilla-La Mancha (19-VIII-1994).

- Ídem: "El resurgir de la dulzaina", El Decano de Guadalajara (18-V-2001).

- Ídem: "Del ritual al espectáculo". Suplemento especial con motivo del lI Encuentro
de Danzantes de Guadalajara", El Decano de Guadalajara (13-VII-2001).

- BENITO, José Fernando y ROBLEDO, Emilio: Cancionero popular serrano (Val-


verde de los Arroyos), Institución Provincial de Cultura "Marqués de Santillana", Diputa-
ción Provincial, 1980.

- Carteles de los programas oficiales de las Fiestas patronales de Calve de Sorbe de


1981, 1982, 1987, 1988, 1989, 1990, 1994, 1998, 1999, 2000 y 2001. Editan: Ayuntamien-

1ss D
L
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
LJ Raúl Conde Suárez

te de Galve. Asociación Socio-Cultural .. El Castillo". Asociación Cultural "Danzantes de


Galve de S¿rbe", Diputación Provincial y Caja de Guadalajara.

- CARO BAROJA, Julio: ..A caza de botargas··. Re1'ista de Dialectología y Tradicio-


nes Populares, XXI, 1965.

- Ídem: Los Pueblos de Espaiia, l y 11, Ediciones Istmo. Madrid, 1981.

- Ídem: El estío festivo. Fiestas populares del verano. Taurus Ediciones, Madrid, 1984.

- CASTILLO DE LUCAS, Antonio Dr.: Retablo de tradiciones populares espaFíolas.


Madrid, 1968.

- CONDE SUÁREZ, Raúl: "La Fiesta de los Danzantes y Zarragón de Galve de


Sorbe", Cuadernos de Etnología de Guadalajara, nº 30-31, 1998-99, pp. 9-65. I.P.C.M.S.,
Excma. Diputación Provincial de Guadalajara.

- Ídem: "Tradiciones de Guadalajara: balance de un siglo", Nueva Alcarria (24-XIl-


1999).

- Ídem: "Galve de Sorbe, Villa Condal de la Sie1rn", Guadalajara Dos Mil, Suplemento
especial de Fitur, (26-I-2000).

- Ídem: "La agonía de la Sierra", Guadalajara Dos Mil (30-VI-2000).

- Ídem: "Constituida la Asociación Cultural "Danzantes de Galve de Sorbe", Guadala-


jara Dos Mil (23-VI-2000).

- Ídem: "Tradición, historia y servicios se unen en una villa de gran sabor castellano",
Suplemento de Fitur, Guadalajara Dos Mil (31-1-2001).

- Ídem: "Encuentro de danzantes: una necesidad y un reto para Guadalajara", Guada-


lajara Dos Mil (5-II-2001).

- Ídem: "La villa de Galve llora la muerte del dulzainero José María Canfrán", Gua-
dalajara Dos Mil (4-V-2001).

- Ídem: "Galve de Sorbe, punto de encuentro de los danzantes de Guadalajara", Gua-


dalajara Dos Mil (13-VII-2001).

- Ídem: "Tormenta de danzantes en Galve de Sorbe", Guadalajara Dos Mil (20-VIl-


2001).

- Ídem: "Galve de Sorbe se promociona con una página en Internet", Guadalajara Dos
Mil (24-VIII-2001).

D 186
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Análisis comparativode la Danza de Gal ve de Sorbe y de 1ajiesta del Corpus ... LJ

- Ídem: "Hay que incentivar a la juventud para que se interese por la danza tradicional".
Entrevista a Pascual Gordo y José Herrero, artífices de la recuperación de la 'Danza' de
Galve de Sorbe. Guad([/ajara Dos Mil (24-VIII-2001 ).

- El Decano de Guadalajara. "La fiesta regresa a la Sierra. La buena organización local


sacó adelante una magnífica jornada folclórica y festiva que congregó a un millar de per-
sonas". Fotografías de Santiago Barra. (20-VII-2001 ).

- DE HITA, Carlos: l([s Sierras de Guadarrama y Ayllón, Colección "Ecoguía", Anaya,


Madrid, 1995.

- DE JUAN-GARCÍA, Ángel: Ermitas de Guada/ajara, Guadalajara, 1997.

- DE LA CASA MARTÍNEZ, Carlos y LÓPEZ DE LOS MOZOS JIMÉNEZ, José


Ramón: "Datos acerca de la 'Danza' de Los Llamosos (Soria) y su comparación con otros
aspectos semejantes de Ja provincia de Guadalajara", Revista de Folklore, nº 208, Vallado-
lid, 1998.

- Diccionario Geográfico de Espaíia. Tomo 10, Ediciones del Movimiento, Madrid,


1959.

- FERNÁNDEZ DE LARRINOA, Kepa (editor): Fronteras y puentes culturales. Danza


tradicional e identidad social. Pamiela, Pamplona, 1998.

- FERNÁNDEZ-GALIANO PEYROLÓN, Manuel: Serranías de Guadalajara, Guías


de la Naturaleza 7, Ibercaja, 2001.

Folletos de turismo: Arquitectura Negra, Románico del norte y Provincia de Gua-


dalajara. Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Infotur, Artegraf, 1997.

- FUENTES CAMINALS, José de la: "La botarga de la fiesta del Niño perdido en
Valdenuño-Fernández (Guadalajara)", Revista de Dialectología y Tradiciones Populares,
VII, 1951.

- Calve de Sorbe. Fiesta de los Danzantes y Zarragón de la Virgen del Pinar. Boletín
de la Asociación Cultural "Danzantes de Galve de Sorbe", editado cada año con motivo de
la celebración de la 'Danza' de la villa de Gal ve. Sin paginar, pero 40. Agosto, 2000 y
Agosto, 2001.

- GARCÍA SANZ, Sinforiano: "Botargas y enmascarados alcarreños (Notas de Etno-


grafía y Folklore)", Cuadernos de Etnología de Guadalajara, nº l. I.P.C.M.S., Diputación
Provincial, 1987.

- GOIG SOLER, Mª Isabel y GOIG SOLER, Mª Luisa: Soria y su provincia. Edi-


torial Everest, León, 1998.

187 D
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
O Raúl Conde Suárez

- GUTIÉRREZ LORENZO, Mª Pilar: De la Corte de Castilla al virreinato de Méxi-


co. El Condado de Calve ( 1653-1697). Excma. Diputación Provincial de Guadalajara,
1992.

- Henares al día: "II Encuentro de Danzantes de Guadalajara. Galve de Sorbe. 14 de


Julio de 2001". Páginas especiales con motivo de este evento. (29-VI-2001 ).

- HERRERA CASADO, Antonio: Crónica y guía de la provincia de Guadalajara.


Excma. Diputación Provincial y Central Nuclear de Trillo I. Guadalajara, 1988. 2ª edición.

- Ídem: "Nieve sobre Galve". Nueva Alcarria (28-II-2000).

- Ídem: "Danzas seffanas en Gal ve de Sorbe", Nue\'{/ Alcarria (l 3-VII-2001 ).

- HERRERA CASADO, Antonio y SERRANO BELINCHÓN, José: Guadalajara,


pueblo a pueblo. Fichas de Galve (pp. 81-84. Tomo I) y de Valverde (pp. 45-48. Tomo I).
Coed. Nueva Alcaffia y Caja de Guadalajara, 1998.

- Inventario artístico de Guadalajara y su provincia. Centro Nacional de Información


Artística, Arqueológica y Etnológica. Ministerio de Cultura / Dirección General de Bellas
Artes y Archivos, Madrid, 1983.

- LAYNA SERRANO, Francisco: Castillos de Guadalajara. AACHE Ediciones, 4ª


ed. Guadalajara, 1994.

Ídem: La Provincia de Guadalajara. Hauser y Menet, Madrid, 1948.

- LIZARAZU DE MESA, Mª Asunción: Cancionero popular tradicional de Guada-


lajara, Excma. Diputación Provincial de Guadalajara y Caja de Guadalajara, 1995, volumen
I.
- LÓPEZ DE LOS MOZOS JIMÉNEZ, José Ramón: Fiestas Tradicionales de
Guadalajara, AACHE Ediciones, Guadalajara, 2000.

- Ídem: "La fiesta de la Octava del Corpus en Valverde de los Arroyos (Guadalajara)",
Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, Tomo XXX, Madrid, 1974, Cuadernos
1o y 2º.

- Ídem: "Dos botargas del ciclo invernal en Majaelrayo. Conclusiones definitivas",


Revista de Folklore, nº 55, 1985.

- Ídem: Folklore tradicional de Guadalajara. Fiestas declaradas de interés turístico


provincial. I.P.C.M.S., Excma. Diputación Provincial de Guadalajara, 1986.

- MADOZ, Pascual: Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus


posesiones de ultramar, Tomo VIII, Madrid, 1850.

D 188
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
_Análisis compara5ivo_de la Danza de Galve de Sorbe y de la.fiesta del Cotpus ... O

- MIGUEL LÓPEZ, Miguel Ángel: Guía del macizo de Ayllón, Ed. Tierra de Fuego,
Iª edición, Madrid, 1982.

- MORENO MARTÍN, Isidoro: "Danzas tradicionales que se celebran durante la


festividad del Santo Niño o Dulce Nombre, en Majaelrayo, coincidiendo con el primer
domingo de septiembre", Cuadernos de Etnología de Guadalqjara, nº 8 (1988, 4°), pp. 71-
76.

- NETTL, Bruno y GARCÍA MATOS, Manuel: Música folklórica y tradicional de


los continentes occidentales. Colección Alianza Música, nº 22, Madrid, 1985.

- NIETO, Tomás y ALEGRE, Esther: Guía de la Arquitectura Negra de Guadalajara,


AACHE Ediciones, Guadalajara, 1998.

- SÁNCHEZ, María Ángeles: Fiestas populares. Espaiia Día a día, Maeva Ediciones,
S.L. Madrid, 1998.

- Ídem: Guía de fiestas populares de Espaiia. Viajar. Editorial Tania, Madrid, 1981.

- SÁNCHEZ MORENO, Mª José: Pasos de ayer en los caminos de hoy, Acle! Sierra
Norte, Guadalajara, 2001.

- SÁNCHEZ SANZ, Mª Elisa: "Notas sobre el Corpus en Valverde de los Arroyos",


Arriaca. Revista de la Casa de Guadalajara en Madrid, nº 3, 3ª Época, Septiembre, 1982.

- SANZ BOIXAREU, Isabel: "El paloteo en la provincia de Guadalajara", Narria,


estudios de artes y costumbres populares, nº 1. Universidad Autónoma de Madrid, enero
1976, pp. 31-34.

- SERRANO BELINCHÓN, José: Diccionario Enciclopédico de la Provincia de


Guadalajara, AACHE Ediciones, Guadalajara, 1994.

- Ídem: "A los pies del castillo de Galve", Nueva Alcarria (30-XII-1994).

- Ídem: "Galve de Sorbe, a son de danza", Nueva Alcarria (20-XI-1998).

1890
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Teresa Díaz Díaz
Respuestas de Moranchel al cuestionario
del Ateneo, recogidas en el año 2002

Durante los años de 1901 y 1902 el Ateneo de Madrid envió un cuestionario a todos
los pueblos de España, como procedimiento para conocer sus costumbres y tradiciones
populares.
Esta encuesta consta de 159 preguntas, de las cuales 28 pertenecen al apartado de
Nacimiento, 78 al de Matrimonio y 53 a todos los aspectos relacionados con la Mueite, que
fueron ideadas por la junta directiva de una de las secciones del Ateneo, la de Ciencias
Morales y Políticas, compuesta por Rafael Salillas, como Presidente; Julio Puyol, como
Vicepresidente; Constancio Bernaldo de Quirós, Enrique García Herreros, Guillermo Pedre-
gal y Rafael Camarón, como Secretarios 1 •
La encuesta, como método de investigación, era habitual desde el Renacimiento, aunque
será a partir de mediados del siglo XIX, con la incorporación de nuevas ciencias al acervo
cultural, cuando se empiezan a tratar temas de etnografía, y en el último cuarto del siglo
surgen abundantes encuestas sobre folklore y cultura popular, bajo el amparo y patrocinio
de Sociedades Beneméritas y hombres ilustres.
Si nos planteamos las causas por las que se propuso esta encuesta, comprobamos que
Rafael Salillas fue un jurista, con una amplia bibliografía sobre derecho penal y civil, por

l. Datos que ofrece Pilar Romero de Tejada, Directora del Museo Nacional de Etnología, en la introducción del
libro: Usos y costumbres de Nacimiento, Matrimonio y Muerte en Salamanca, de Juan Francisco Blanco.

191 D
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
;_] Teresa Díaz Díaz

tanto, él como presidente de la sección de Ciencias Morales y Políticas y sus compañeros


relacionados con estos temas, debieron tener la idea de enviar toda esta serie de preguntas,
como modo de conocer las costumbres que en ese momento tenía España, pero no solo en
el campo de la antropología, sino como procedimiento para investigar profundamente sobre
el estado de la situación jurídica, debido a que el Código Civil se estaba elaborando basado
en el derecho usual, el derecho que se estaba practicando en toda España en ese momento,
se trataría del proceso de convertir en norma escrita lo que eran costumbres consolidadas,
es decir, el derecho realmente vivido. El tema también está siendo investigado en ese
momento por un especialista, como es Joaquín Costa, en el teneno del derecho consuetu-
dinario.

Esta encuesta conocida como «Cuestionario a la ú1for111ación promovida por la Sección


de Ciencias Morales y Políticas en el curso 1901-1902, del Ateneo Científico, Literario y
Artístico de Madrid» 2 , por su carácter general, por su amplitud y por su calidad científica,
resulta una de las mejores de este tipo de investigación.

El cuestionario fue contestado por 357 localidades y hay que tener en cuenta que
muchas veces las respuestas no se refieren solamente a una localidad, sino a una comarca
o incluso a una provincia; en el caso de Guadalajara solamente contestaron siete: Guada-
lajara capital, Marchamalo, Miedes, Sigüenza, Sayatón, Humanes, y Cogolludo. Hoy, ciento
un año después, retomamos estas preguntas para documentar, lo más lejano posible en el
tiempo, todas estas costumbres y tradiciones de Moranchel que no quedaron reflejadas en
su momento y que ahora recurrimos a la memoria de los más viejos, para que nos relaten
como era la vida sesenta años atrás aproximadamente, que es lo máximo que pueden
recordar y no los cien años que nos gustaría, pero, sirva este trabajo para que no queden
perdidas estas costumbres que hemos podido recopilar y contrastar a través del relato de
varias personas del pueblo.

MORANCHEL

Informantes: Todos ellos nacidos en Moranchel.

Balbino Díaz Villegas. 29 de marzo 1916.


Jerónima Díaz Díaz. 31 septiembre 1923.
Restituta Martínez Plaza. 17 de mayo de 1924.
Julia Martínez Díaz. 28 de enero 1925.
Miguel Díaz Díaz. 29 septiembre 1931.
Justino Vicente Díaz. 14 mayo 1937.
Carmen Martínez Díaz. 3 septiembre 1937
Felipe Vicente Díaz. 2 noviembre 1941.

2. Este c_uestionario y sus respuestas fueron donados por el Ateneo al Museo Nacional de Etnología de Madrid
el ano 1922, donde se pueden consultar actualmente, en la Biblioteca del Museo.

D 192

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Respuestas de Moranchel al cuestionario del Ateneo O

1.- NACIMIENTO

A.- Concepción

Creencias y supersticiones relativas a los medios de conseguir la fecundidad.

No ninguna, si se hacía algo no se sabe porque estaba muy mal visto.

Prácticas más usuales con este objeto.

No se hacía nada. "¿Hijos?: los que Dios te dé". A la moza que no tenía hijos se le
llamaba "machan-a".

B.- Gestación

Si existe alguna costumbre durante el período de gestación y en qué consiste.

Ofrendas religiosas.

Si, enseguida, se hacían promesas a la Virgen del Rosario.

Prácticas familiares.

Ninguna que se sepa.

Antojo de embarazadas: Creencias referentes a su satisfacción y a como puede influir


en el que nazca.

Si, se pensaba que si a la embarazada se le antojaba algo y no se lo concedían, donde


se tocase en ese momento, en semejante parte le salía la mancha al niño.

Vaticinios respecto al sexo como se hacen: Creencias a cerca de la influencia del año,
mes, día, hora y fase de la luna en que ocun-a el nacimiento.

Para conocer el sexo del que iba a nacer, se hacía una práctica, cuando se sabía que la
embarazada iba a visitar una casa, colocaban dos sillas, con cojín y debajo de uno de ellos
se metían unas tijeras, si la embarazada elegía la silla de las tijeras se anunciaba niño, si
elegía la otra sería niña.

También creían saberlo por la cara de la madre, si su cutis era bueno iba a ser niña,
pero si aparecía manchado con paño, se presagiaba niño.

193 D
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
O Teresa Díaz Díaz

C.- Alumbramiento

Si la asistencia se hace por personas profesionales y en este caso sexo de las mis-
mas.
Existía una señora, la partera que había asistido a los partos siempre, pero que carecía
de formación, y era a la que siempre se llamaba, pero cuando esta señora Jite muy mayor
se adquirió la costumbre de llamar al médico de Cifuentes.

Costumbres y prácticas dignas de notarse que impliquen alguna creencia o supers-


tición.

Se decía que cuando cambiaba la luna daban a luz las mujeres.

Presencia de imágenes. Reliquias. Cruces.

No se conoce ninguna.

Objetos en los que se suponga alguna virtud; cuales son y empleo de los mismos.

El marido enterraba la placenta en alguna parte de la propiedad de la familia.

Vaticinios respecto del recién nacido en atención a las circunstancias que hayan
concurrido en el nacimiento.

Ninguno.

Supersticiones respecto al mal de ojo; quienes pueden hacerlo y sus consecuencias.


Protección contra éste y otros maleficios.

Existía esta creencia y se sabía que personas lo echaban, pero ellos mismos no sabían
que te lo echaban. También se sabía quién lo curaba y se les denominaba "curiel" o
"curiela". Decían que cuando habías estado con una de esas personas, sentías malestar
general, te dolía la cabeza ... y para saber si tenías el mal de ojo, echaban agua en un tazón
y cinco gotas de aceite, con un granzón de sal, mientras se rezaba un Padrenuestro men-
cionando el nombre de la persona afectada, si las gotas se disolvían el mal había desapa-
recido, si no había que repetir la operación.

A modo de protección contra este maleficio, recomendaban que cuando se viese a la


persona que lo echaba, se hiciera una especie de cruz con los dedos (se mete el pulgar
entre los dedos índice y corazón, lo que se conoce como la higa romana 3 ) a la vez que
se pronunciaba "La puta que te parió", sin que te oyera.
3
· D. Luis de Hoyos en su libro Manual de Folklore, Madrid, 1985, p. 206 dice «Están muy generalizadas en
toda España las figuras de higa romana, verdadera característica fálica, sustituidas generalmente por la figura
de una mano, muy usadas, las labradas en azabache, en Galicia y Asturias».

D 194
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Respuestas de Moranchel al cuestionario del Ateneo O

Tratamiento posterior de la parida. Régimen, alimentación, cuarentena y purifica-


ción.

La alimentación se basaba en tomar caldo de gallina y leche de cabra durante toda la


cuarentena.
Lo mejor que había en la casa era para alimentar a la madre.

El padre durante este período.

Justificación de la personalidad: si existe la covada o costumbre de permanecer el


padre durante cierto tiempo en el lecho que ocupa la madre y el hijo. Otras prácticas
análogas como la presentación pública del recién nacido hecha por el padre, etc.

El padre si no estaba en el campo y estaba en casa iba a llamar a la partera, o al médico.

Costumbres dignas de mención.

Nada de mención.

D.- Bautizo

Padrinazgo: que reglas se siguen para la designación de padrino y madrina. Cos-


tumbre de éstos con relación a los padres y el recién nacido, según el sexo. ldem con
relación a los invitados.

El mismo que la boda para el primer hijo, para el resto familiares y amigos.

Ceremonial del bautizo.

a.- La ceremonia religiosa.


Acompañamiento.

A la ceremonia religiosa iba todo el pueblo, porque solía hacerse durante la misa del
domingo.

Traje del recién nacido, adornos, amuletos, etc.

Un trajecito de acristinar con faldón y capita 4 con ornamentación de encaje y borda-


dos, en color blanco o crudo, con gorrito.

Nombres: costumbre de poner uno o varios, reglas que se siguen para ponerlos y
a quien pertenece la iniciativa: nombres preferidos en la localidad o en la comarca.

'· Faldón y capa, al igual que algunos pueblos de Salamanca: Usos y costumbres de Nacimiento, Matrimonio Y
Muerte en Salamanca, de Juan Francisco Blanco, Salamanca, 1999, p. 44.

195 D
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
O Teresa Díaz Díaz
Casi siempre el Santo del día, sino el de los padres o abuelos.

Si existe alguna práctica religiosa que sea peculiar de la localidad.

Ninguna.

b. La ceremonia familiar.
Invitaciones.

La invitación se hace verbalmente y al convite asistían familiares, amigos más allegados


y el Sr. Cura.

Regalos.

A veces la madrina le regalaba el gorrito o alguna prenda para el bautizo, aunque no


había costumbre de regalar nada, ni dinero.

Bateo y convite

En la puerta del rec1en nacido, para los nmos se repartía pan normal, cañamones,
caramelos y anisillos, si no era así los chavales cantaban:

"Bautizo cagao,
que a mi no me han dao
que salga el chiquillo
por alto el tejao".

Otras circunstancias dignas de notarse.

El bautizo no se festejaba mucho, solamente la ceremonia y la comida.


La celebración consistía en matar un pollo y con él hacer arroz, de segundo
plato cabrito y de postre se tomaba chocolate 5 •

E.- Hijos ilegítimos

Diferencias que existen con relación a las costumbres anteriormente descritas entre
los hijos legítimos y los ilegítimos.

No se admitían igual.
Cuando nacía un niño de madre soltera, si se sabía quien era el padre, durante la noche,
formaban un reguero de hierba o paja, de la casa de la madre, a la casa de la persona que
se suponía era el padre.
5· Ef chocolate siempre ha sido utilizado en las grandes celebraciones; un ejemplo de ello lo encontramos en "La
Fiesta de Santa Brígida en El Pozo de Guadalajara", relatado por López de los Mozos, J.R.: Cuadernos de
Etnología de Guadalajara, nºIO. Guadalajara, 1989, p.57

D 196
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Respuestas de Moranchel al cuestionario del Ateneo O

Consideración y suerte de los hijos ilegítimos.

Si los hijos eran de viudedad, tenían los mismos derechos, pero si eran de madre soltera
el trato era diferente.

Formas de reconocimiento y si es frecuente este hecho.

Si el hijo era de madre soltera llevaba los apellidos de la madre y supone una deshonra
para la familia, y si ésta se casaba después no había costumbre de que el marido reco-
nociera a ese hijo.

F.- Refranes y consejos

Refranes y consejos populares referentes a las cuestiones anteriormente tratadas.

«El que tiene padrinos se bautiza»

Fundamento que se supone a los mismos.

Quiere decir que al niño no le faltará de nada.

2.-MATRIMONIO

A.- Noviazgo

Asociaciones y agrupaciones de solteros: su objeto. Si existen en ellos el cargo del


rey de los mozos u otro análogo, y en este caso cómo se elige y tiempo de duración.
Asociaciones y agrupaciones de solteras: su objeto.

Los mozos se reunían para organizar las fiestas (La virgen del Rosaiio: primer
domingo de octubre, para el Niño: tercer domingo de enero, para las Ferias de Cifuentes:
el 28, 29, 30 y 31 de octubre. En éstas fiesta había música todos los días, por eso los
familiares forasteros venían y se quedaban en Moranchel, y en Ferias porque cogía muy
cerca de Cifuentes.

Se nombraban cargos: El Alcalde era quien mandaba, y se elegía al más viejo, se


le llamaba el Alcalde los Mozas 6 y era el que mandaba y decidía cuando había que tener
una reunión para ajustar los músicos de las fiestas, ese día ya comenzaba la juerga

'·Toledano, A.L. v cols.: Cultura tradicional de Bustares. Cuadernos de Etnología nºl8. Guadalajara, 1991. p.
14. Aquí en Bustares se nombran los cargos el día de Año Nuevo para todo el año. Y para los más jovenes
el cargo se denominaba "aguadores" (por ser los encargados de ir a la fuente a por agua) y para poder acceder
al cargo tenían que pagar una cuartilla de vino y un paquete de tabaco.

1970
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
O Teresa Díaz Díaz
bebiendo coJ1ac, anís y vino, porque no había otra cosa. Se hacían muchas reuniones desde
un mes antes de la Virgen del Rosario. La juerga consistía en subirse al Pico la Torre con
un embudo a formar estruendo y no dejar dormir a nadie para no dejar pasar, colocaban
arados atravesados por las calles y algunas calles amanecían aradas: así durante toda la
noche y al día siguiente, -todo el pueblo estaba re\'uelto.

Los Alguaciles eran, por el contrario los más jóvenes. Si algún chico quería par-
ticipar en la "Juntera". pero no tenía la edad, por lo menos tenía que levantar un saco
de trigo, ante los demás mozas, si lo levantaba era admitido en el grupo. Estos alguaciles
eran los encargados de hacer todo lo que les mandaba el Alcalde de los mozas.

Las chicas se reunían el día de la Pascua de Resurrección para hacer la merienda,


que consistía en preparar tortilla de patatas, se compraba carne y se hacía flanes de postre,
todos estos preparativos tenían el fin de que los mozos robaran la comida y de este modo
formar la juerga.

Creencias y supersticiones respecto de los medios de encontrar novio.

Ofertas y otras prácticas religiosas.

Bajo cuerda quizás, en casos particulares, pero a escondidas porque estaba muy mal
visto. Y hay quien recuerda una oración de antes de acostarse:

San Antonio de la Vera


yo te venero y te pido
que me recuerdes en el sueño
quién ha de ser mi marido.

Prácticas profanas.

Desacreditaba mucho si se sabe de personas que lo hacen.

Medios para captarse la voluntad de determinados hombre y mujeres, o para


desprenderse de ellos (sortilegios).

Principalmente en el baile, también cuando se iba a por agua a la Fuente vieja, una
vez que la relación comenzaba a cuajar el moza acompañaba a la moza a guardar las
cabras 7 •

No era frecuente el tema de dejarse después de haber sido novios, pero si ocurría así
la novia quedaba desprestigiada y al final se tenía que casar con lo peor, con lo más
despreciado, el que nadie quería, con un cojo, un viudo ...

7· Cada vecino tenía dos o tres cabras solamente, que salían a pastar con el rebaño de la comunidad, y llegada
la noche cada uno tenía que recoger las suyas. ·

D 198
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Respuestas de Moranchel al cuestionario del Ateneo O

Si existe la llamada Feria de Novias o cualquier otra costumbre análoga.

No se conoce.

Consideración de la virginidad; si la pérdida de la misma constituye gran dificul-


tad para casarse.

La virginidad era lo más importante porque estaba muy mal visto, si se sabía que no era
virgen o si la chica de soltera se quedaba embarazada, ya era despreciada y nadie se quería
casar con ella.

Si son frecuentes los enlaces entre parientes.

Si, entre primos y tenían que pagar la dispensa, en los años cuarenta era de trece duros.

Si hay épocas en que son más frecuentes que en otras el nacimiento de relaciones
y cuales son aquellas.

En septiembre había más bodas; después de recogida la cosecha.

Si es costumbre que los padres arreglen el casamiento sin contar con la voluntad
de éstos.

Sí, se arreglaban los matrimonios conforme a las economías, casi todos eran arreglados.

Formas de declaración.

Directa (de palabra, por medio de cantares, etc.)

De palabra. El mozo iba a hablar con el padre de la moza para ponerse de acuerdo en
la fecha de la boda, y desde ese día entraba a la casa como un hijo más, hasta entonces el
mozo no podía entrar a la casa de la novia.

Simbólicas (Prácticas de ciertos actos, entrega de determinados objetos, etc.)

No se regalaba nada, ni anillo siquiera.

Relación de los novios.

Ocasiones de verse y hablarse (hilanderos, bailes, rejas, etc.).

En la calle, en el baile, en la fuente ...

Agasajos (rondas, serenatas, canciones, regalos, etc.).

Cuando ya eran novios, si había costumbre de rondar para la fiesta. La ronda aparecía

1990
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
O Teresa Díaz Díaz

la víspera de la fiesta desde el juego pelota bajaba a la plaza.

los mavosH se cantaba. el último día de abril, cantaban a las chicas de ventana en
ventana, a ~orteo elegían el mayo de la chica, que no era su novio, y mandaba en la novia,
tenía que hacer lo que el mayo le mandase y tenía que bailar con él, al día siguiente.

Caso de que el novio sea forastero.

Si es frecuente que ocurra este caso.

No era muy frecuente, pero existían algunos casos.

Vistas: como se practican, quienes van a ellas, asuntos de que se trata y formali-
dades que se observan.

Solía venir el domingo.

Si es costumbre que los mozos impongan un tributo al novio forastero (pino, can-
tarada, patente, etc.,) y si se hace también con los del pueblo.

la segunda o tercera vez que venía a ver a la moza, el Alcalde de los mozos reunía
a los demás para decirles que el domingo (que era el día que solía ir el forastero a ver
a la novia) tenía que pagar la "contenta", que consistía en una merienda para todos los
mozos; si no era así, la noche de bodas le daban la cencerrá, pero anteriormente se le
había hecho alguna perrería para que pagara; se le obligaba a pagar.

Importancia que se da a las condiciones físicas y económicas. Edad más frecuente


para casarse.

Sí que tenía importancia las condiciones físicas, por ejemplo aquí hubo un cojo y se
pasaba el tiempo y no se casaba, y eso que tenía para ofrecer y al final se casó con la criada
que tenían en su casa. En general, las económicas eran las que mandaban, más que el amor.

La edad en las mujeres era de 19-22 a 24 y los chicos de 22-26 a 28 años.

Otras prácticas y costumbre dignas de mención durante el noviazgo.

Ninguna.

'· Los mayos se celebraban en casi todos los pueblos un ejemplo se recoge en Cuadernos de Etnología nº 26
(1994) escrito por Antonio Villalba Plaza, Los "Mayos" de Albalate. p. 341.

0200
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Respuestas de Moranchel al cuestionario del Ateneo O

B.- Capitulaciones Matrimoniales

Intervención de los padres en estas capitulaciones.

Los padres decían lo que daban al fitturo matrimonio.

Cómo se practican y formalizan; contratos privados y escrituras públicas.

Como mucho se hacía un papel donde constaba lo que te iban a regalar: dos o tres
piazas 9 cuatro o cinco ovejas, dependiendo de lo que podía cada padre.

Condiciones que más frecuentemente se establecen.

En cuanto a las personas

El primer año de casados, cada uno se quedaba en la casa de sus padres, para seguir
ayudándoles.

En cuanto a los bienes.

Los bienes son los reflejados en el papel que han hecho a modo de escritura.
Costumbre en la localidad una vez hechas las capitulaciones.

Después del año, el matrimonio ya puede disponer de los bienes donados por los
padres, para comenzar a formar una familia.

La dote.

En que consiste generalmente.

Las chicas bordaban las sábanas y se les enseñaban a confeccionar toda la ropa,
camisas de hombre, ropa interior, pero poco porque no había tiempo ya que desde muy
pequeñas tenía que ir con las ovejas.

Cómo se constituye.

La madre de la novia le daba una docena de sábanas, ocho toallas, una mantelería,
una cama un colchón, y la del novio le daba su ropa y una manta.

9
· Piazo: se le llaman a un pedazo de tien-a de labor.

201 D
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
LJ Teresa Díaz Díaz

Cuánto y con qué formalidades se hace la entrega.

La camisa de novio era costumbre que la bordara la no1·ia v se la entregaba unos días
antes de casarte, junto con el resto del ajuar.

Caso de incumplimiento del matrimonio después de hecho el contrato, indemniza-


ciones y en qué consisten.

Cada uno se queda con lo suyo.

C.- Amonestaciones

Si existe la costumbre de publicar las proclamas en otros sitios además de en la


iglesia y, en caso afirmativo, solemnidades de esta publicación.

Se llamaba al cura para comunicarle la fecha de casamiento y en la sala de la casa de


la novia tomaba datos y cumplía las amonestaciones, ver si eran primos y tenían que pagar
dispensa.

Costumbre con motivo de la publicación de las amonestaciones y especialmente de


la tercera y última.

Al domingo siguiente el cura proclamaba el deseo de casamiento desde el altar, para


ver si existía algún impedimento, y así tres veces además de colocarlo en la puerta.

D.- Boda

Designación de los padrinos; cómo se hace; obligaciones consuetudinarias de los


padrinos.

Se elegían los padrinos de la familia del novio.

Si existen algunas prácticas anteriores a la ceremonia religiosa; descripción de las


mismas. Si es costumbre que el novio se despida de los demás mozos con un convite.
Si las novias observan prácticas análogas respecto de las solteras.

El día de antes se invitaba a todos los mozos del pueblo al baile y a cenar.

Invitaciones: cómo y quienes las hacen.

Los padres de cada uno son los encargados de invitar a los familiares y los novios a sus
amigos correspondientes. Iban personalmente a la casa y la invitación se hacía verbal.

Regalos: si hay personas que tengan la obligación de regalar determinados objetos


o cantidades.

0202
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Respuestas de Moranchel al cuestionario del Ateneo []

Los padres te regalaban pollos o gallinas, para hacer las primeras comidas.
Los padres, si podían, te daban algo: unas tierras para sembrar, media docena de ovejas,
te compraban la cama, la mesa, las sillas, lo más imprescindible para comenzar una vida
en común. En ocasiones te regalaban un jamón. El resto de invitados no tenían costumbre
de hacer regalos, si acaso llevaban algo era de comida para completar el convite.

Costumbres que se observan cuando el novio es forastero.

Ninguna en especial.

Si se organizan cortejos, comitivas, partidos o pandillas del novio y de la novia; quienes


las forman y misión de las mismas.

La noche anterior a la boda, se reunía la novia y todas las mujeres, para matar y pelar
los pollos, para que todo estuviera a punto al día siguiente.

La ceremonia religiosa.

Si ya algún día de la semana, del mes o del año que sea preferido para la celebra-
ción de los matrimonios.

La época se ajusta a los trabajos del campo, el verano era lo menos adecuado, porque
había mucho trabajo. El día preferido para casarse era el sábado.

Acompañamiento y orden que se guarda.

Los novios salían cada uno de su casa, acompaíiados de familiares y amigos, para
encontrarse en la puerta de la iglesia, allí salía el seíior Cura a recibirles y ya todos juntos
pasaban al interior, donde se celebraba el sacramento.

Traje de los desposados; si es requisito usual que lleven alguna prenda de vestir
determinada o adorno para ir a la ceremonia.

El traje de la novia es oscuro, con peineta y mantilla, y en ocasiones, si se podía, se


cambiaba de traje por la tarde para el baile. El hombre traje oscuro con corbata, som-
brero y guantes en invierno.

Si existe la costumbre de que el desposorio se celebra a la puerta de la iglesia.

Se celebran dentro de la iglesia siempre.

Si se conoce alguna práctica religiosa digna de mención por ser peculiar de la localidad
o comarca.

2030
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
O Teresa Díaz Díaz

Nada de particular.

Fiesta de la boda

Felicitaciones a los desposados y como se hacen. Augurios.

A la salida de misa.

Prácticas particulares respecto a la desposada (colocación de pendientes, agujas


del pelo, arracadas, anillos, cadenas o cualquier otro objeto que se haya designado por
la costumbre como peculiar de la mujer casada; simulaciones de venta y de rapto de
la novia; luchas, también simuladas, entre los partidos del novio y de la novia y como
se verifica.

La mayoría de las veces no había ni para anillos.

Costumbres en la casa respecto del modo de obsequiar a los invitados y hospedaje a los
forasteros. Agasajos que se hacen a las demás personas del pueblo.

A los forasteros se les hospedaba en la casa familiar y si no había sitio se le buscaba


en la de alguien muy allegado.

El pan de boda; costumbres referentes al mismo.

Se hacía el mismo pan de todos los días.

Diversiones. Bailes; formación de parejas; bailes obligados; pujas en metálico para


bailar con la novia, tanto los hombre como las mujeres; petición de turno y con qué
prácticas y fórmulas termina cada persona que baila con la novia o con el novio; si
hay algún baile peculiar de las bodas, músicos; instrumentos que tocan; canciones; si
hay alguna canción o tonadilla especial de las bodas. Representaciones, pantomimas,
romances. Corridas de rosca, juegos de fuerza o de agilidad. Otras diversiones.

La novia bailaba una vez con cada mozo.

Bromas, danzas o burlas que se hacen a los novios el día de la boda y sucesivos.

La cuestión era no dejar a los novios irse a dormir, evitar este momento, un ejemplo de
lo que ideaban era que en el salón de baile existían dos postes de madera distantes entre
sí que sujetaban la techumbre y durante el baile, ataban a la novia a uno y al novio a otra
columna, de frente, mirándose, mientras los demás bailaban alrededor de ellos, para fasti-
diarles y les tenían así toda la tarde.

También los mozos se ponían a jugar a las cartas con el novio, evitando o retrasando
la hora de acostarse.

0204

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Respuestas de Moranchel al cuestionario del Ateneo O

Otra broma era montarles en una carro de ruedas muy bajas, llamado galera, para tirarles
por una cuesta abajo.

En ocasiones los padres les preparaban una cama en otra casa, secretamente, porque
si los mozos se enteraban de donde iban a dormir los novios, le echaban sal entre las
sábanas 10 •

Si existe alguna costumbre o práctica que se verifique a la mañana siguiente de la


noche de bodas y publicidad con que se hace.

A la mañana siguiente, todos los mozos iban a despertar a los novios, les sacaban de
la casa a la fuerza y los montaban a los dos en un bun-o y se dirigían a la Fuente vieja, con
la intención de lavarles la cara y se intentaba el culo.

Las mozas iban a casa de los novios para obsequiarles con pastas que habían confec-
cionado con el estiércol de la cuadra y espolvoreado con azúcar, para que diese la sensación
de ser pastelitos dulces.

Por la tarde en el baile se les ataba a la columna, cada uno hacia un lado, para que
no se pudiesen ver y si¡frieran.

Si el novio es forastero, cuándo y cómo se lleva a la novia, quiénes le acompañan;


ceremonias a la entrada de la novia en casa del novio.

Si el novio era forastero y no había pagado la "contenta", se le daba una cencerrá.

Duración de las fiestas de la boda y que se luce en los días siguientes al casamiento.

Dependiendo de la boda, si se casaba una novia como tenía que ser, había convite y
baile viernes, sábado y domingo.

En el resto de las ocasiones solamente había celebración y baile el sábado.

Tornaboda; si existe y en que plazo se celebra; en qué consiste y el domicilio de los


desposados.

La tornaboda consistía en que a la maíiana siguiente deban chocolate para todos.

El domicilio de los desposados; costumbres más usuales respecto al ajuar y quienes


tienen obligación de adquirir cada uno de los utensilios de la casa.

La mayoría de los recién casados se quedaban a vivir en casa de los padres de cada
uno, durante un aiio, hasta poder tener su propia casa y en otras ocasiones se instalaban
111
· Estas prácticas también sucedían en algunos pueblos de Salamanca: Usos y costumbres de Nacimiento.
Matrimonio y Muerte en Salamanca, de Juan Francisco Blanco, Salamanca, 1999, p.140.

2050
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
O Teresa Díaz Díaz

en la casa de los padres de la 1101·ia.

Las segundas bodas (bodas de plata, bodas de oro, etc.) cuando se verifican; prác-
ticas con este motivo.

No existía este tipo de celebraciones.

Bodas de viejos y de viudos. Cencerradas y otras burlas; en qué consisten.

Si se volvían a casar viudos o viudos les doban lo cencerrá.

E.- Sociedad Familiar

En cuanto a las personas.

Consideración de la mujer; carácter de la autoridad marital y relaciones entre los


cónyuges. Trabajos en que se ocupa la mujer. Iniciativas que toma en los asuntos
domésticos y en la dirección de la casa.

En cuanto a la mujer, sus responsabilidades se diferenciaban muy poco del resto de las
castellanas, era respetada y se ocupa de la casa sin abandonar los trabajos del campo,
aunque el marido conserva la autoridad, sigue teniendo lugar preferente en el hogar, reser-
vándole las mejores tajadas.

Consideración de los hijos; relaciones de estos con sus padres. Labores en qué se
ocupan según el sexo. Hermanos y medio hermanos; situación respectiva.

Los hijos son criodos con carmo, a los 6 aFíos van a la escuela y a los 8 ó 9 se le
enviaba de pastor con las ovejas.

En cuanto a los bienes.

Régimen general seguido con respecto a los bienes de los conjugues (de comunidad, de
gananciales, de separación).

El matrimonio conserva la propiedad de sus bienes, solamente se conocen los bienes


gananciales.

Si existe algún derecho consuetudinario digno de mención relativamente a los bie·


nes de los cónyuges 11 •

11
Sobre este tema podemos documentarnos ampliamente en el libro de Joaquín Costa, Derecho Consuetudinario
Y Economía Popular. Zaragoza, 1981. Partiendo de trabajos anteriores del mismo Costa y sus colaboradores
que se recogieron en «Revista General de Legislación y Jurispmdencia», de Madrid.

0206

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Respuestas ele Moranchel al cuestionario del Ateneo O

Los padres de la nueva pareja les dotan de lo indispensable para comenzar una nueva
Fida. Con gran sacrificio por su parte, ya que cada familia tenía más hijos, de ahí que no
se diese la porción le[?al que les correspondiese, denominándosele "hijuela 12 ".

Peculio ele los hijos; cómo se adquiere y derecho ele los padres respecto a él.

El primer afio los hijos trabajan para la casa, labrando las tierras del padre y cuidan-
do el ganao, por tanto no tienen más dinero que el que le dan los padres.

F.- Adopción

Formas de adopción.

No había costumbre de adoptar; los casos que se conocían de otros lugares los habían
sacado de la Inclusa.

Si es frecuente la adopción en los matrimonios sin hijos.

No se conoce ningún caso de adopción en el pueblo.

G.- Adulterio

a) Si es frecuente este hecho.

Siempre ha habido algún caso.

Consideración social de los adúlteros.


Se sabía, pero no se hacía nada, se les seguía tratando igual.

Si existe alguna forma ele sanción popular para los mismos.

No existía forma de sanción, salvo las habladurías.

H.- Separación de los cónyuges.

a) Por divorcio.

No se conoce ningún caso.

b) Por mutuo consentimiento.

No se conocen casos de separación, dado que impera el carácter religioso, que pide

1
'· Conjunto de bienes de que los padres se desprenden a favor de sus hijos y da también el ~ismo nombre a
la hoja de papel simple en que suele darse fe de entrega. No es algo tasado _de antemano, m la mitad. 111 _el
doble, ni la tercera parte, es un desprendimiento de la fortuna de los progemtores tan grande como lo exija
la vicia independiente de los hijos.

2070
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
[J Teresa Díaz Díaz

sumisión a la mujer.

Situación de los hijos en estos casos.

No hay respuesta porque no existen casos.

1.- Uniones ilegítimas

Frecuencia de las mismas.

No recuerdan uniones ilegítimas.

Consideración social de los amancebados.

Debía ser muy mala, porque nadie se atrevía.

Si se conocen casos de duración por toda la vida.

Al no darse casos, no se conoce ninguno que durase toda la vida.

Suerte de la prole.

Al no darse casos, no hay prole.

J.- Asociaciones de casados

Asociaciones o agrupaciones de hombres casados.

Se le llamaba "Junteras", y consistía en juntarse los casados con los casados Y se


reunían para jugar a las cartas.

1.- Su organización.

Los solteros se juntan para preparar las fiestas.

2. - Sus fines.

El fin principal es el de preparar la diversión.

Asociaciones o agrupaciones de mujeres casadas.

1.- Su organización

Las casadas se juntaban para ir primero al baile antes de reunirse con los maridos.

0208
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Respuestas de Moranchel al cuestionario del Ateneo O

2. - Sus fines

Bailar un poco para olvidar sus tareas del campo y las del hogar con los hijos.

K.- Refranes y consejos

Refranes y consejos populares referentes a las cuestiones anteriormente tratadas.

los refranes más usuales son los propios de Castilla; referente a estos temas tenemos:

«En martes, ni te cases ni te embarques»

Ya en el banquete:

«Para sentir y padecer hay que comer»

Referente a la dote cuando te ibas a casar había un refrán que decía:

«Cuando se casa un hijo,


le dan sus padres,
lo mejor y más cerca,
de otros lugares»

Con respecto a la elección de padrinos se decía:

«De la parte del novio quisiera yo ser, porque de la parte de la novia, fregar y barrer.
Fundamento que se supone a los mismos.

Como todos los refranes, tienen un fin aleccionador.

3.- DEFUNCIÓN

A.- Prevenciones para la muerte.

Consuetudinarias.

Si es costumbre hacer encargos a la familia para el caso de muerte y en qué


consiste generalmente.

Existían las rogativas que básicamente consistían en dejar misas pagadas por el alma

2090
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
L_I Teresa Díaz Díaz

del difunto. algunas de ellas \'enían tan de atrás que _rn ni conocían a la persona nombra-
da.

No había costumbre, solo en una ocasión reconocen que le metieron dinero, porque el
señor en cuestión era muy tacaño.

Adquisición en vida de sepultura, mortaja, féretro, cruz para la tumba, etc.

No se hacía nada en vida, cuando fallecía alguien le ente1nban donde había hueco, o
cerca de sus familiares. Para amortajar utilizaban el mejor traje que se tenía, el del día la
Virgen. El féretro y la cruz se compraban en Cifuentes en el momento.

Adscripción a cofradías y derecho que da.

No ha existido nunca cofradía como tal.

Instituciones concejiles para el caso de muerte, material fúnebre del concejo. Gre-
mios.

No se conoce ninguna.

Otras costumbres de mención.

Nada en especial.

Testamentarías.

Si es frecuente el otorgamiento de disposiciones testamentarias o es más la defun-


ción "ab intestato".

Se llamaba al notario de Cifuentes cuando la persona estaba muy enferma, pero lo más
frecuentes es la defunción ab-intestato.

Clases de testamento, más comúnmente usados en la localidad.

Los normales de sucesión.

Si hay casos de testamentos otorgados ante el común de vecinos y cómo se hacen.

No hay constancia de esta práctica, ni de ninguna parecida.

Disposicionés testamentarias más frecuentes respecto del funeral, mandas piadosas,


institución de heredero, tutela, legados y cuales quiera otras concernientes a las per-
sonas o a la propiedad.

Lo normal es el funeral, novenario y un número determinado de misas, lo que no es

D 210

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Respuestas de Moranchel al cuestionario del Ateneo O

frecuente es la distribución de bienes.

Bienes y objetos de que no dispone el testador en su testamento por ser costumbre


que a su muerte pasen a poder de determinadas personas. Formalidades en la entrega
de estos bienes y objetos.

No hay nada de particular respecto a este punto.

B.- Defunción

Agonía.

Prácticas religiosas y familiares en este caso (cirios, candelas, objetos sagrados,


imágenes, de la familia o de las cofradías, que se reservan para tales momentos, etc.)

Familiares y amigos rezan el Rosario, y el Sr. Cura reza las oraciones apropiadas y hace
recomendaciones por su alma.

Si es costumbre que presencien la agonía muchas o pocas personas. Toque de


agonía; número de campanadas.

La agonía era presenciada por uno o dos familiar muy allegados, que eran los que
estaban cuidando al enfermo. El toque de agonía se hacía a "clamores", suenan las
campanadas de forma muy lenta, pero nadie recuerda, su número, ni si variaba al ser
hombre o mujer.

Muerte.

Comprobación de la muerte; prácticas más usuales.

Las normales como comprobar la respiración, frialdad, rigidez.

Disposiciones que toma la familia respecto del cadáver, amortajamiento y quienes


lo hacen; clases de mortajas y cuáles son las que más se usan frecuentemente; prác-
ticas, creencias y supersticiones relativas a la manera de dejar el cuerpo del difunto,
exposición, etc.

Se preparaba al cadáver para su exhibición, colocándose en el suelo encima de una


manta, hasta que llegaba la caja. Le amortajaba quien se atrevía, en ocasiones no era
miembro de la familia y se le ponía el mejor traje que tenía, la costumbre era de juntarle
las manos, que ataban con una cuerda que se unía a los tobillos, para que no se separaran
piernas y brazos.

211 D
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
O Teresa Díaz Díaz

Velatorio.
Le velan familiares. vecinos y amigos, durante toda la noche rezando el Rosario cada
media hora.

Si se coloca en el exterior de la casa mortuoria algún signo que indique defunción


(estandartes, pendonetas, etc.)

No se ponía nada.

Otras costumbres familiares y religiosas mientras está el cadáver de cuerpo presen-


te.
El cadáver se colocaba en una pieza de la casa que se llama sala, dentro de la caja y
con los pies dirigidos hacia la puerta; se disponían sillas alrededor y se rezaba.

C.- Entierro.

Prevenciones para el entieITo.

Convocatoria; cómo y a quién se hace.

Como siempre ha sido un pueblo pequeño, se hacía verbalmente por conocidos y veci-
nos, hasta que se enteraba todo el mundo, además del toque de campanas.

Si es costumbre hospedar en la casa mortuoria a los invitados forasteros que acu-


den al entierro; prácticas usuales en este caso.

Si, se quedaban en la casa familiar hasta el entierro.

Conducción del cadáver.

Si se le conduce en caja, angarillas, etc., y si le lleva cubierto o descubierto. Si es


costumbre colocar dentro de la caja algún objeto y cuál sea éste.

Se le llevaba con la caja cerrada a hombros o agarrando la caja por las asas.

Acompañamiento, orden de la comitiva,, si es costumbre que la formen hombres Y


mujeres. Si hay personas en la localidad o en la comarque que se dediquen mediante
retribución a ejercer ciertos oficios en entierros o funerales. En caso afirmativo, en
qué consisten estos oficios.

En primer lugar el féretro con el Sr. Cura que lleva la cruz parroquial y a continuación
los acompañantes, sin orden, hombres y mujeres mezclados. Se llevaba una mesita y la caja,
y se paraba una vez en el juego pelota, se le daba un responso, se volvía a parar en la puerta

D 212

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Respuestas de Moranchel al cuestionario del Ateneo O

del capataz y se rezaba otro responso, la última parada era en la puetta de la iglesia y se
le daba el último responso y de allí al cementerio. La misa se hacía en el novenario.

Si se practica alguna ceremonia particular a la salida del cadáver de la casa mortuoria.

Fuera de los rezos se iba en silencio absoluto, solamente cantaba el cura y el sacristán.

Si los concurrentes al entierro visten una prenda obligada.

Las mujeres de negro y con velo.

Signos de respeto por parte de los que presencian el paso del c01tejo fúnebre.

Descubrirse ante el féretro y persignarse.

Si es costumbre que la comitiva vaya por lugares determinados; descansos y otras


prácticas durante el tránsito.

Después de las paradas que hemos mencionado antes, en la puerta de la iglesia.

Si es costumbre llevar el cadáver a la iglesia.

No pasaba al interior de la iglesia.

Sepelio.

Costumbres en el acto del sepelio; prácticas por parte de los que lo presencian; si
se coloca el cadáver con alguna orientación determinada; si se deposita en la tumba
algún objeto y en caso afirmativo, razón de este uso.

Antes de enterrar la caja, se abría y un familiar cogía un puñado de tierra en la mano,


la besa y se la echaba a los pies, se cerraba la caja se metía en el hoyo y en esta ocasión
arrojaban tierra todos los demás. El cadáver se coloca con los pies en dirección a la iglesia.

Reparto en metálico o en especie a los cofrades.

No.

D.- Prácticas posteriores al entierro

Regreso del duelo a la casa mortuoria.

El acompañamiento y el cura regresan unidos para rezar una oración en latín en la


puerta de la casa mortuoria, dar el pésame y se daba por finalizado el acto.

213 D
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
O Teresa Díaz Díaz

Visitas de pésame, fórmulas usuales.

Los familiares se colocaban en el portal de la casa y se formaba una fila de asistentes


dando el pésame. La fórmula más usual y casi la única era "Te acompaño en el sentimien-
to".

Si es costumbre invitar a comer en la casa mortuoria a los que han asistido al


entierro y orden que se guarda en estas comidas. Tiempo que permanecen los foras-
teros en la casa.

No se daba de comer a nadie y el forastero se marchaba después del entierro.

Prácticas religiosas.

Misas y funeral: ofrendas de pan y vino, y en qué cantidad se hacen; si se colocan


en el túmulo; destino de los mismos.

La misa antes del entierro, otra a los ocho días y al año. En la del novenario se colocaba
la familia del difunto, de luto, y cada uno que iba a la misa daba 10 céntimos al bonete,
entonces el cura con el hisopo decía una oración y así mientras echasen dinero.

La tabla de la cera 13 : se sacaba la "torcía" (vela de cera casera) que estaba enrollada
en una tabla y se prendía durante la misa cuando hacía poco que se había muerto un
familiar.

Rezos en la casa.

Sí, se hacía el novenario, que consistía en reunirse por la noche, hombres y mujeres en
la casa del difunto, para rezar el Rosario por su alma, durante nueve días consecutivos al
sepelio.

Limosnas.

No había costumbre.
11 ·
En el libro Usos y costumbres de Nacimiento. Matrimonio y Muerte en Salamanca, de Juan Francisco Blanco,
p. 199, según las respuestas de Sierra de Béjar: «En Extremadura todas las mujeres acostumbran a ir a misa
y llevar el pábilo que es una cerilla sumamente larga, hecha por ellas mismas y que ésta arrollaban a una
tabla. Se reúnen hasta cientos de estas tablillas, de las que tienen que cuidar dos o tres mujeres, porque
cuando han colocado una, la otra se ha gastado y no paran en esta operación». Mientras que en Encinas de
Abajo (p. 200) se semeja mucho al ritual de Moranchel « ... La familia y amigos llevan velas que encienden
en tajos de madera, hechos a propósito y que colocan en el sitio donde acostumbra ponerse Ja familia en
la Iglesia».
También encontramos alusión a este tema en el artículo de Angel Luis TOLEDANO y Cols.: "Cultura tradicional
de Bustares (l)". Cuadernos de Emología nº 18. Guadalajara 1991. P. 24: «Tablillas: pequeño trozo de
madera con un mango en la que se enrollaba una mecha de cera elaborada por cada vecina con la cera de
las c?lmenas. Puesta esta cera a calentar en la lumbre, se iba cogiendo en pequeños trozos y frotando. un
cordon con las manos, con lo que se iba formando una vela fina y larga que se enrollaba en la tabhlla.
Cuando se encendía en la iglesia, las mujeres tenían que estar atentas para ir dando vueltas a la tablilla a
medida que la mecha se iba consumiendo.

D 214

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Respuestas de Moranchel al cuestionario del Ateneo O

E.- El culto a los muertos.

Ideas populares respecto a los muertos.

Se utilizaba este tema para atemorizar a los niños.

Creencias relativas a las apancwnes, ánimas en pena, fantasmas, etc. y a qué


causas se atribuyen. Medios para librarse.

En ocasiones se sabía de casos en el que se aparecía un muerto, le ofrecían una misa,


a un santo determinado y no volvía a aparecer.

Creencias relativas a los muertos violentamente; conmemoración del sitio donde


murieron; signos que se emplean para indicarlo (cruces, montones de piedra, etc.) y
muestras de respeto de los que pasan por estos lugares.

Se colocaba una cruz en el lugar del suceso y cuando se pasaba por allí había costumbre
de persignarse y arrodillarse para rezar. Y se le decía a las niñas cuando iba a por agua:
"desde la piedra a la cruz descansáis con el botijo y allí rezáis un Padrenuestro ... "

Conmemoración de los muertos.

A'. Conmemoraciones durante el año.

La misa después del novenario y la del aniversario.

B'. Aniversarios, prácticas con este motivo.

Misa y visita al cementerio.

C'. El día de difuntos.

Se daban cita los familiares en el cementerio para rezar.

Visitas a los cementerios.


14
Se visitaban en esas dos ocasiones, aniversario y día de d(funtos •

14
· Hoyos Luis de, op. cit., pág. 360 «La visita anual a los muertos parece haberse iniciado en Roma, Y se extendió
a todo el mundo clásico, entonces conocido por al gran influencia de aquella cultura, aunque ento~ces Y
después, fuera del cristianismo, Ja visita no coincidió con las fiestas recordatorias ele los pruneros clias ele
noviembre».

1
21s D
L Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
O Teresa Díaz Díaz

Adornos de las sepulturas.

No había adornos en general. solamente algunas personas sembraban flores para decorar
las tumbas.

Prácticas familiares: oraciones; si es costumbre encender candelas y cuántas.

En recuerdo a los familiares fallecidos, se encendían las tablas de la cera, en la iglesia,


allí donde estaban enterrados los antepasados, ya que antiguamente se enterraba en el
interior de las iglesias, en el suelo del templo.

Costumbres populares durante el día y la noche de difuntos. Si se hace alguna


comida especial.

Las mozas hacían puches, gachas dulces de harina de trigo con azúcar o miel, para
invitar a los mozas. Los chicos solían hacer calaveras con calabazas 15 vacías, les hacían
boca, nariz y ojos, le metían una vela dentro y por la noche las colocaban por los caminos,
para asustar a las chicas y con los puches tapaban las ce1rnduras de las mozas, para que
cuando volviesen a sus casas no pudiesen entrar.

Creencias y supersticiones dignas de mención.

De temor y respeto a los muertos y al cementerio.

F.- Cementerios

Lugar dónde están situados.

El cementerio viejo se encontraba en el lado nmte de la iglesia, pegado a la sacristía,


pero se sabe que en el interior de la iglesia había enteITamientos anteriores, a través de la
costumbre de colocarse las mujeres en el lugar, donde se supone estaban enteITados sus
familiares. En la actualidad este cementerio no existe, desde al año 1999 que se desmanteló
con motivo de sanear el zócalo exterior de la iglesia y prevenir humedades.

El cementerio nuevo se inauguró en 1962, siendo el único que queda en uso en la


actualidad.

Si se observa en ellos alguna orientación determinada.

Al estar colocado sobre la pared norte de la iglesia, parte de él queda al este, pero no
se sabe si puede ser intencionado o era el sistema de construcción del momento.

15
· PÉREZ HENARES, A.: "Cuentos de Bujalaro". Cuadernos de Etnología de Guadalajara nº 21, Guadalajara,
1992, p. 80: en uno de los relatos titulado «Las ánimas y el tío "pata"», se relata esta misma acción con
las calabazas.

D 216

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Respuestas de Moranchel al cuestionario del Ateneo O

Disposición interior:

Se iban abriendo sepulturas unas a continuación de otras, según se iban produciendo las
muertes, sin existir un lugar preferente y como en casi toda Castilla se hacía siempre en el
suelo.

l. Clases de sepulturas y cuáles son las más usuales.

No había casi sepulturas como tal, había una tapada con cemento, otra que estaba
rodeada con una verja o balconcillo 16 de hierro y en todas las demás sepulturas se
colocaban cruces de hierro o mármol, pero no había ninguna de relevada importancia.

2. Lápidas, cruces y demás signos de indicación


de la sepultura Adornos de la misma. Osarios.

En algunas aparecía el nombre del difunto en la base de la cruz, pero en otras oca-
siones, ni eso.

Disposición exterior

Inscripciones y alegorías de la muerte.

No era costumbre.

Si es costumbre empotrar en las tapias huesos o calaveras.

No, nunca.

Ideas populares sobre este sitio; fuegos fatuos, etc.

Respeto por los muertos.

G.- Refranes y Consejas

Refranes y consejas populares referentes a las cuestiones anteriormente tratadas.

«Se murió el cesto,


se jodió el parentesco»
«Poco mal y buena muerte»

16
Usos y costumbres de Nacimiento, Matrimonio y Muerte en Salamanca, de Juan Francisc~, Blanco, p. 204:
"En algunos pueblos de Salamanca «son muy contadas las sepulturas rodeadas de verja» .

L
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
2170
D Teresa Díaz Díaz

Fundamentos que se suponen a los mismos.

El primero que cuando se muere la persona allegada, se deja de ser de la fa mili a.


El segundo es un deseo para sufrir poco antes de morir.

Una vez presentadas las respuestas recogidas durante los últimos meses del año 2002,
podemos hacernos una idea de cómo fue ese tiempo, donde las leyes y las normas conti-
nuaban por tradición, cuando la palabra «Ley» tenía connotaciones muy fuertes: «Si es una
persona de "ley", cumplirá» . Dónde el peso específico de la familia y sus intereses eco-
nómicos predominaban ante los intereses del corazón.
Comprobamos que algunas de estas costumbres ni las habíamos oído, otras nos resultan
curiosas, otras las recordamos de nuestra infancia, o nos las relataron nuestros abuelos.
Algunas de ellas han ido variando y modificándose en el tiempo y sufriendo una evolución
paulatina.
De este modo hemos podido reconstruir una parte de la vida pasada de Moranchel,
penetrando en el carácter íntimo que prevalecía en torno a finales de la década de los años
cuarenta, manteniéndose algunos aspectos hasta los ochenta, no quedando casi nada actual-
mente en el siglo XXI, debido a que la información de los distintos medios sobre otros
valores culturales y el mimetismo generalizado de todas estas costumbres, hacen que se
hayan perdido las características locales.

Foto 1. NACIMI ENTO: Capa de cristianar. 1935.

D 21s

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Respuestas de Moranchel al cuestionario del Ateneo O

Foto 2. MATRIMONIO: Foto de boda. Mediados de los años 40.

Foto 3. MUERTE: Tablas de la cera.

219 0
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
O Teresa Díaz Díaz

BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA Y DE REFERENCIA

ALARCÓN ROMÁN, Concepción: Catálogo de amuletos del Museo del Pueblo


Espaiiol, Madrid, 1987.

AGUIRRE BAZTÁN, Ángel: Historia de la antropología española, Barcelona, 1992.

ÁVILA, Francisco de: La vida y la muerte o vergel de discretos (1508), Madrid, 2000.

ARIES, Philippe: El hombre ante la muerte, Madrid, 1983.

BERNALDO DE QUIRÓS, Constando: Derecho penal. Madrid, 1949.

_Derecho social, Madrid, 1932.

BLANCO, Juan Francisco: Usos y costumbres de nacimiento, matrimonio y muerte en


Salamanca, Salamanca, 1999.

_Magia y simbolismo en la indumentaria tradicional. En el libro "Moda en sombras".


Madrid, 1991. pág. 40-48.

CARO BAROJA, Julio: Análisis de la cultura: Etnología-historia-folklore. Barcelona,


1949.

_ El estío festivo, Madrid, 1984.

_ Baile, familia, trabajo, San Sebastián, 1976.

_ Las brujas y su mundo, Madrid, 1966.

_ Ensayos sobre cultura popular española, Madrid, 1979.

_ Los vascos, Madrid, 1958.

_ España antigua: Conocimientos y fantasías, Madrid, 1986.

_ Razas, pueblos y linajes, Murcia, 1957.

CASAS GASPAR, Enrique: Las ceremonias nupciales: estudio de los ritos de segre-
gación, tránsito, desfloración, encubrimiento, agregación, profilácticos, propiciatorios, de
fecundidad, lanzamiento, circunvalación y fortuna, Madrid, 1931.

_ Costumbres españolas de nacimiento, noviazgo, casamiento y muerte, Madrid, 1947.

_Creencias, costumbres y supersticiones relacionadas con el nacimiento, Madrid, 1932.

0220
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Respuestas de Moranchel al cuestionario del Ateneo O

_ El origen del pudor, Barcelona, 1989.

_ Ritos agrarios: folklore campesino español, Madrid, 1950.

CASTELLOTE HERRERO, Eulalia: "El chocolate: historia de su elaboración en la


provincia de Guadalajara". Wad-al-Hayara nº 8, Guadalajara, 1981. Pp. 385-412.

CÁTEDRA TOMÁS, María: La muerte y otros mundos, Madrid, 1988.

COSTA, Joaquín: Derecho consuetudinario y economía popular de España, Zaragoza,


1981.

DURKHEIM, Emilio: El Suicidio, Madrid, 1976.

EVANS-PRITCHARD, E.E.: Brujería, magia y oráculos entre los azande, Barcelona,


1976.

_La mujer en las sociedades primitivas, Barcelona, 1971.

FOSTER, George: Antropología aplicada, Méjico, 1974.

_Cultura y conquista: La herencia española de América, Xalapa, Universidad veracru-


zana, 1960.

FOX, Robin: Sistemas de parentesco y matrimonio, Madrid, 1979.

GARCÍA HERREROS, Enrique: Algo sobre el estado actual de la ciencia del dere-
cho civil en Europa, Madrid, 1904.

_ La sucesión contractual, Madrid, 1902.

GINZBURG, Cario: El queso y los gusanos, Barcelona, 1976.

HERRANZ YAGÜE, Teresa: "Un día de bodas de antaño (29 de noviembre de 1931)",
Labros, Nº 14. Verano 1995.

HOYOS SAINZ, Luis de y de HOYOS SANCHO, Nieves: Manual de Folklore. La


vida popular tradicional en España, Madrid, 1985.

_ La densidad de población y el acrecentamiento en España: hechos, causas, aplica-


ciones e interpretaciones, Madrid, 1952.

JIMÉNEZ, Juan Ramón: La Muerte, Barcelona, 1999.

LE BRAS, Gabriel: La Iglesia medieval, Valencia, 1984.

221 D
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
O Teresa Díaz Díaz

LIMÓN, Antonio y CASTELLOTE, Eulalia: El Ciclo Vital en EspaFía, Madrid, 1990.

LISON TOLOSANA, Carmelo: Antropología social: reflexiones incidentales, Madrid,


1986.

_"Una gran encuesta de 1901-1902: Nota para la historia de la antropología social en


España". Revista EspaFíola de la Opinión Pública, nº 12, Madrid, 1968.

_ Las Brujas en la Historia de EspaFía. Madrid, 1996.

LÓPEZ DE LOS MOZOS, José Ramón: "Algunos ritos funerarios de la provincia de


Guadalajara y su paralelismo vasco: el rito y la "tablilla" (en vasco "arguizaiola")". Wad-
al-Hayara nº 7, Guadalajara, 1980, pág. 347-354.

_ "La Fiesta de Santa Brígida en El Pozo de Guadalajara", Cuadernos de Etnología de


Guadalajara, nºlü. Guadalajara, 1989.

MARCO YAGÜE, Mariano: "Tres trabajos sobre Labros: del noviazgo y los mundos
pastoril y festivo". Cuadernos de Etnología de Guadalajara, nº26. Guadalajara, 1994. Pág.
77-199.

PÉREZ HENARES, Antonio: "Cuentos de Bujalaro". Cuadernos de Etnologíade Gua-


dalajara, nº 21. Guadalajara, 1992. Pág. 77-102.

PRADILLO Y ESTEBAN, Pedro José: "La Vera Cruz de Torrecuadradilla. Cofradías


de disciplinantes y "buena muerte" en Guadalajara". Cuadernos de Etnología de Guadala-
jara, nº 26, Guadalajara, 1994.

RODRÍGUEZ DE CORO, Francisco: "La ciudad de Guadalajara en tiempos de Lo-


renzana (1786)". Wad-al-Hayara nº 17. Guadalajara, 1990. Pág. 127-161.

SALILLAS, Rafael: La antropología en el derecho penal: tema de discusión en la


Sección de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales del Ateneo científico, Literario y Artístico
de Madrid para el curso de 1888. Mad1id, 1988.

_Dª. Concepción Arenal en la ciencia jurídica, sociológica en la literatura, Madrid,


1894.

_ La fascinación en Espaiia: brujas, brujerías, amuletos, Madrid, 1905.

SÁNCHEZ MÍNGUEZ, Doroteo: "Rituales de matrimonio en Peñalver (Guadalaja-


ra)". Wad-al-Hayara, nº 14, Guadalajara, 1987, Pág. 405-410.

_ "Medicina y Veterinaria popular. Plantas medicinales alcarreñas". Cuadernos de Et-


nología de Guadalajara nº 27. Guadalajara, 1995. Pág. 9-64.

0222
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Respuestas de Moranchel al cuestionario del Ateneo O

SÁNCHEZ TRUJILLANO, Mª Teresa: Golmajería, Museo de la Rioja, Logroño,


2002.

SANZ BUENO, L.: Uceda. Notas sobre su Historia Arte y Costumbres, Madrid, 1990.

SANZ HERMIDA, Jacobo: Cuatro tratados médicos renacentistas sobre el mal de


ojo, Salamanca, 2001.

TOLEDANO, Angel Luis y Cols.: "Cultura tradicional de Bustares (I)". Cuadernos de


Etnología de Guadalajara, nº 18. Guadalajara 1991. Pág. 7-77.

TOLSTOI, Lev Nikolaevich: La muerte de lván llitch. Barcelona, 1984.

VILLALBA PLAZA, Antonio: "Los "Mayos" de Albalate", Cuadernos de Etnología


de Guadalajara, nº 26. Guadalajara, 1994. Pág. 341-348.

VV.AA.: El mundo de las creencias, Museo Nacional de Antropología. Teruel, 1999.

2230
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
José María Camarero García

La ganadería en Albalate de Zorita

' ' ',


'l..- .... __ __.__,,.--.._-....-.-.-:-~"-..

·.~..

l. - Ganado.

Al igual que en otras localidades de la comarca, la ganadería en Albalate era y sigue


siendo de ganados estantes, es decir, de ganados de los propios del pueblo o de pueblos
vecinos que pastan en el término; los más frecuentes son el ovino y el caprino.
La ganadería estaba compuesta por pastores que cuidaban de sus propios rebaños y de
personas adineradas que contrataban pastores para el cuidado de sus rebaños. Aunque se
sabe que en el medievo cada vecino llevaba sus cabras y ovejas a pastar (1 ). Más adelante
se constituyó la Dula, la cual estaba formada por diferentes reses pertenecientes a los
vecinos del pueblo y cuidado por el «dulero» en tierras cedidas por el municipio. El sueldo
del dulero se costeaba proporcionalmente entre todos los que tenían animales en la dula
aportando un tanto por cabeza (2). En Albalate el corral donde se guardaba este rebaño se
encontraba junto al muro Sur de la ermita de Nra. Sra. de los Remedios, pero se sabe que
ante1iormente estuvo en la calle de la iglesia frente a la tercia.
En las Relaciones Topogréificas de Felipe lI se señala la renta del ganado del pueblo
por una cantidad de 70.000 maravedíes (3). Ya en el s. XVIII, en el interrogatorio el
Catastro del Marqués de la Ensenada efectuado en 1752 se describe así el ganado existente
en Albalate: "... que las especies de ganado que se hallan en este pueblo y su termino son
abejas, borregas, borregos, primales y carneros, cabras, cegajos, cegajas, primales y
machos... su numero en las respectivas relaciones y se hayan presentado y presentaren

l. BALLESTEROS SAN JOSÉ, Placido- MURILLO MURILLO, Ricardo, Aproximación a la Alcarria Baja,
Tierras de Zorita y Alnwguera, Ed Diputación Provincial, Guadalajara,_ 1985, Pág 167. .,
7
-· ldem. El dulero no era un pastor profesional sino frecuentemente un vecmo que hace la func1on por turnos.
3. CATALINA GARCÍA, Juan, Memorial Histórico Esp{//iol, tomo XLII, Madrid, 1903, Relaciones de 1575, 1-
12-1575, Punto 26, Pág 110.

2250
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
D José María Camarero García

por c11ia utilidad rr:'gulan a s11s d11r:'11os a coda oh<',ja por su r:'sq1timo dr:' cordao, queso y
lana siete reales: cado borrega por el a11rnl:'nto di:' uirnl:' Y lww lwsto enttrar l:'n primada
cinco: \' desde esto hNlad q11eda en la e/as!:' de obeja: a rndo borrl:'go lwstll primo! por
dicho ;umnzto nuebe: \' lwsto quottrl:'ilo quottro: u codo cuhra por cohrito, queso Y leche
die::,; a cada cegada hc;stto enttrar en primo! cinco: Y dl:'sde esto edod queda rep11ttado por
cabra; a cada cegajo !wsttll primal y el a11111ento que ttiene 1111ebe: Y hasta llegar u andosco
los mismo \' desde andosco a q11attreíio cinco ... " (4 ). Por esas fechas se sacaba por cada
atToba de Íana 22 reales (5). pocas son las noticias que se tienen acerca de la venta de
la lana. una de ellas de 1618 cuando se pagaron 7.956 maravedíes de 18 arrobas. (6)
A mediados del siglo pasado. concretamente en 1956 había 200 cabezas de ganado
lanar y 1500 de cabrío. respecto a los animales de carga existían 130 cabezas ele mular y
171 de asnal, (7) en 1970 había 1120 cabezas de ganado lanar y 84 ele cabrío. A mediados
de los años noventa rondaban las 800 cabezas entre lanar y cabrío, existiendo un mayor
número del primero. En la actualidad la mayor parte del término lo pastan ganados de los
pueblos vecinos, con un total aproximadamente ele 900 cabezas.
Respecto al número ele pastores existente en el pueblo en los distintos momentos de su
historia, pocas son las noticias que se tienen, se sabe que a mediados del siglo XVIII eran
6 y cobraban 2 reales (8). De lo que no hay duda, es que el número de ellos fue aumentando
llegando a los 50 aproximadamente sobre mediados del siglo XX. A partir de mediados
ele la década de los sesenta del siglo pasado, a raíz de la construcción de la Central Nuclear
de Zorita, la urbanización Nueva Sie1rn y el Trasvase Tt0o-Segura. se fueron abandonando
paulatinamente los trabajos del campo tanto en nuestra localidad como en las vecinas,
quedando la ganadería reducida a una mínima expresión. casi igual que la agricultura,
aunque en este caso hay más personas dedicadas a ese oficio.

2.- Coto del Obligado.

El Coto del Obligado era una zona acotada dentro del término llamado, Obligado, que
era atTendado por un ganadero al concejo pudiendo pastar en dicha zona solo sus ganados,
este pastor por lo general era el encargado de abastecer con sus atajos a las carnicerías
públicas del pueblo. En 1620 se tiene noticia de las quejas sobre los ganados del pueblo,
ya que no guardaban bien los heredamientos de los vecinos y en particular sobre las quejas
del pastor del Obligado sobre los ganados de un tal Sebastián de Espaza, ya que comían
dentro de los cotos y entraban en la vega. (9)
Este coto estaba amojonado por 48 mojones, el primero de ellos se localizaba a los:
« ... pies de la falda de el zerro de el seíior Santiago a espalda de su hermita junto a una
tierra ... », se dirigían hacia la hurraca, el arroyuelo, bordeaba el celTo Cabeza Gorda hasta

4. AGS, Catastro del Morqués de la E11sen11d11, Interrogatorio de Albalate de Zorita. 4-9-1752, Punto 20, fols
54Vº-55. Cegajo - Macho cabrío de dos años. Primal - Oveja o cabra con más de un afio y no llega a dos.
5. Idem. Pto. 14. fols 51-51Vº. ·
6. AMA, 3. Intervención, 3.2.1 Asuntos Generales del Presupuesto, Leg 69.2 Libro de cuentas del concejo de la
villa de Albalate 1611-163811677/1718. 6-10-1618, fo! 133Vº.
7. Diccionario Geográfico de Espaíia Tomo l, Ed. Prensa Gráfica, 1956. Capítulo de Albalate.
8. AGS, Cata~tro del Marqués de la Ensenada, Interrogatorio de Al balate de Zorita, 4-9-1752, Pto 35, fo! 61 Vº.
9. AMA, l. Organos de Gobierno, 1.1 Alcalde, 1.2 Ayuntamiento Pleno, Leg 2.1 Libro de Actas de sesiones 29-
11-1607 - 9-8-1627, 28-10-1609. 73Vº - 20-3-1620, fo! 347.

0226
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
La ganadería en Albalate de Zorita O

su cumbre, bajaba hasta el noguerón, seguía la mojonera de Zorita, el tejar, hasta enlazar
con la de Almonacid, llegando hasta las eras de arriba. Siendo su descripción la siguiente:
"Y prosiguiendo la dicha mojonera adelante cruzando la dicha tierra el camino que va
a la hermita del ser1or San lorenw y a Buendía y fu tierra contigua a dicho camino en
la cabezada de ella en la .fálda del z:erro de frente de la peFía del Cuerbo cerca de una
tierra ... enzima de un olivar entre una marai'ía se alto el segundo mojón desbaratado ... Y
prosiguiendo la dicha mojonera .. .junto a una senda que sube a dicha peíla del Cuerbo
sobre mano derecha se /zallo entre una maraífrt el tercer mojon ... Y prosiguiendo la dicha
mojonero adelonte guardando la raia de los o!i\'llres del barco hasta el camino que ba
a Buendíu por la cobatillct a la pctrte arriba de dicho camino y a la de debajo de el antiguo
que ba a Jabalera entre dichos ca111inos cerca de unos olivos ... se alfo otro mojan ... Y
prosiguiendo la dicha mcJjonera ade!Clnte se visto el quinto mojan que esta a la derecha
de dicho camino antiguo de jaba!ern ... Y prosiguiendo la dicha mojonera adelante cruzan-
do el ca111ino nuevo de jctbct!era vendo como /wz:ia el camino de Huete el valle abajo ... y
emrando en un yermo ... en la orilla y a fo mano i::,quierda se hallo el sexto mojan ... Y
prosiguiendo la dicha mojonera dicha orilla abajo se llego a lo cumbre de !as tierras que
.fiteron majuelos en lct hurraca aguas vertientes a un lado y otro a la mano derecha de la
senda como se biene desde Alba!ate por entre el z:erro de la horca y la sendez:uela de el
mercader se afio el sépti1110 mojon ... y se advierte que a dicho mojon viene por la zitada
senda una colada ... Y prosiguiendo la dicha mojonera adelante ... cerca de el camino Real
de Huete en un z:erri!lo.fi·ente al z:epotero que deslinda (tierras) ... se hallo el octavo mojan
... Y prosiguiendo la dicha mojonera adelante por el mencionado camino Real de Huete a
la mano izquierda de el junto a unas peíias cedizas en un romero a la ji·ente en derechura
de la z.equia del Arroyuelo y azas de la caFtada ... se alfo el noveno mojon ... Y prosiguiendo
la dicha mojonera adelante atravesando la dicha crn!ctda y tierras ... donde .finaliza el
expresado arroyuelo a la i::.quierda del arroio }i-ellfe a la punta de una haza ... en un
pedregal se alfo el dez.i1110 mojon ... Y prosiguiendo la dicha mojonera yendo al arroio
arriba a la izquierda de el en un haza ... en un zepotero ... se alfo otro mojan ... Y
prosiguiendo la dicha mc~jonera adelante del arroyuelo arriba se cruw el arroio y a la
parte de arriba el camino de Yilcma zerca de dicho arroyuelo en el deslinde de dichas
tierras de pan llevar... se hallo el duodecimo mojon ... se advierte que desde este mojon
a el antecedente hai ochenta pasos largos y es colada ... Y prosiguiendo la dicha mojonera
adelante por el arrovuelo arriba v estando en el deslinde de dos tierras ... se cruw el arroio
hazia la parte de el .camino de Yilana orilla de el dicho D. leon se puso el dezimo tercero
mojon ... desde este mojo el arroio abajo pueden abrevar los ganados de los dichos veci-
nos ... Estando en el termino de dicho termino arrovuelo a veinte v dos dias del mes de julio
de mil setecientos z.inquenta y siete ... y prosiguiendo la dicha m;jonera adelante cruz.~llldo
ala dicha haz.a ... a dar el camino de Yllana se hallo el dezimo quarto mojon ... Y prosi-
guiendo la dicha mojonera adelante por el camino arriba de Y!!ana se a/lo el dezimo
quinto mojan en un z.epotero junto al carril de tierras enzima de un juncar ... Y prosiguien-
do la dicha mojonera adelante cruzando entre dos tierras ... y el dicho camino de Yllana
cojiendo la senda perdida que sube al vedado encima de dicha senda que a la parte de
abajo ... se alfo el dezimo sexto mojon ... Y prosiguiendo la dicha mojonera adelante el
camino arriba por la orilla de un aza ... y baile sobre mano derecha de el zepotero camino
Y arrimado al aza se alfo otro mojan ... Y prosiguiendo la dicha mojonera el mencionado
camino arriba que ba a fas hombrías zerca del final de dicha a la mano derecha de el

2270
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
D José María Camarero García

repetido camino y 1·alle en la puerta de el ;erro pinar se u/lo otro 111ojon ... Y prosiguiendo
la dicha mojonera adelante por el dicho rn//e Y camino de las hombrias arriba a llegar
a el collado que da vista a la caíiada de la pili/la en la loma sobre la memo derecha el
dez.imo noveno 111ojo11 ... Y prosiguiendo la dicha 111()jonera adelante por el mencionado
camino arriba se llego a otro collado que llaman el portillo blmzco :::.erca de el antecedente
v sobre la mano derecha de le camino en la /omilla que lw;e dicho collado se ludio otro
;nojon . . . Y prosiguiendo la dicha mojonera adelante por el expresado camino de las
hombrias se alfo otro mojon a la mano derecha de el .fi·ente de un mqjue/o ... Y prosiguirn-
do el dicho camino de las hombrías arriba a la ma110 derecha se a/lo el rexesimo segundo
mojon ... Y prosiguiendo la dicha mojonera adelante por el cami110 de las hombrías a la
mano derecha de el y a la izquierda de el carril antiguo ente dicho camino y majuelo ...
el qua/ se renovo con piedras ... Y prosiguiendo en el mismo mojon que! antecedente a
veinte y uno de julio de mil setecientos z.inque11ta y siete ... y prosiguiendo la dicha
mojonera adelante por el me11cionado camino arriba hasta fin de dicho majuelo y prin-
cipio de otro ... y encima de un- :::.erbiguero ... se hallo en vexesimo quarto mojon ... Y
prosiguiendo la dicha mojonera adelante por la orilla del dicho majuelo en la cavez.a de
el en la cumbre de los valles y deslinde de ello con estte termino se hallo el vexesimo
quinto mojon ... Y prosiguiendo la dicha 11l()jonera adelallfe de los citados cotos por la
referida cumbre y deslinde de los valles y el termino de esta, caminando hacia ella se allo
el vexesimo sexto m()jon donde dize el collado de la ene iza a la cabezada de el orcajo ... Y
prosiguiendo la dicha mojonera adelante por la expresoda cumbre se alfo el vexesimo
séptimo mojon en dicho alto y deslinde de los terminos ... Y prosiguiendo la dicha mojo-
nera adelante por el mencionado deslinde y cumbre se olio otro mojon en el collado de
la enzina a la cabeza de una haza ... el dicho mojan que es vexesimo octaba de dichos cotos
y esta azia la parte y falda de el zerro mas alto de dicho collado de la enzina ... Y
prosiguiendo la dicha 111()jonera delante de los dichos cotos por la referida cumbre v
limites repetidos se al/o el vexesimonono mojon en lo mas alto de el z.erro de el collado
de la enzina ... Y prosiguiendo la dicha mojonera adelante por la dicha cumbre y deslinde
de termino hasta llegar a lo alto de la cabeza gorda donde reza otro mojon el instrumento
de posesion que de dichos terminos tomo nombre Su Merced que dios guarde el mui
magnifico Seíior Licenciado de Parada en el aiio de mil! quinientos sesenta y seis y que
hera de yeso el qual no se hallo ... solo se al/o un 111()jon mui grande desbaratado ... Y
prosiguiendo la dicha mojonera adelante por el referido alto de la z.itada cabeza gorda en
el viso de ella y a ojo de las heruelas se a/lo el trigésimo primer mojon .. Y prosiguiendo
la dicha mojonera adelante bajando por entre los dichos terminas a la peiia del viernes
vajo de ella se alfo otro mojon ... Y desde dicho mojon prosiguiendo la mojonera adelante
en la falda de el zerro encima de una mata parda de enzina que no hai otra en toda la
ladera se alfo otro mojon ... Y prosiguiendo la dicha mojonera poor dicha falda de el z.erro
Y saliendo a lo altto encima de el viernes se alfo el trixesimo quarto mojon ... Y prosiguien-
do la dicha mojonera y la loma debajo de los dichos terminos y cottos se allo otro mojan
desbaratado en la misma loma a ojo de el camino que desde A/balate va a la peíia llana
a la mano izquierda de dicho camino de una tierra ... a cuio paraje llaman el portillo de
la vega Y el siti~ la cabaíia de los binateros .. .Estando en el dicho paraje de el portillo
de la vega Y 11101011 antecedente a veinte y dos de julio de mil setecientos y cinquenta Y
siete ... prosiguiendo la zitada mojonera cruzando la repetida haza y camin~ que fue por
la loma abajo a vista de los caíiamares del sabado que antes era viíias y en la dicha loma

D 22s
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
La ganadería en Albalate de Zorita LJ

se hallo el trixesimo sexto mojon ... Y prosiguiendo la dicha mojonera adelante la loma
abajo por enzima de los olibares de fa cosa de la dehesa y deslinde de los terminas se
cruza el camino por el fado hazia A/balate de el portillo del noguerón y en una haza que
tiene el concejo de dicha villa entre dicho camino y los olivares de el rubial se afio otro
mojan ... y divide los termino~ de los valles, A/balate y Zorita ... Y prosiguiendo la dicha
mojonera adelante por el deslinde de los terminas de las villas de Zorita y de Alba/ate se
al/o el trixesimo octavo mojan de yeso donde dicen la mo/ezuefa enzima de el caz que ba
a la jitente de la cueba val pie de el en una piedra hai una cruz bien echa ... Y prosiguiendo
fa dicha m()jonera adelante y deslinde de dichos terminas cruzando dicha molezuela y
heguilla que se sigue en fa orilla de ella y cerca de los olivares junto a la zequia y una
noguera se alfo otro mojon de yeso que es el trigésimo noveno ... Y prosiguiendo la dicha
mojonera a/delante de los referidos terminos se llego a el camino que desde A/balate va
Zorita y en el corneja! o triangulo que haz.e dicho camino con fa senda que baja a la fuente
de la cueba y molino de badujo se alfo porcion de piedras descompuestas que según las
seiias que da el zitado instrumento de posesion es el mojan de dichos terminos ... Y pro-
siguiendo la dicha m()jonera adelante por el deslinde de dichos terminos se llego a fo alto
de el cavez.uelo y al lo un mojan de yeso y piedra ... Y prosiguiendo la dicha /n(~jonera
adelante por los limites de dichos terminos se 11ego encima de el tejar y cerca del camino
que ha desde Alba/ate a detrás de la cuesta en un alti11o junto a una retama se hallaron
algunas piedras sueltas y el tejero y peones que estavan haciendo teja dixeron que en
aquel mismo sitio haviabido mas piedras y discurrían que del tiempo que se puso el texar
y la casilla inmediata las llevarían las que fiteron a conducir piedras para dicha compo-
sición ... Y prosiguiendo la dicha mojonera por los limites de los citados terminas atrave-
sando el repetido camino diferentes olivares y el valle de vafde almonacid entre dicho
valles y el camino real que va a dicha villa de Zorita desde la de Albalate en la falda del
cerro se hayo el quadrajesimo terzio m()jon que es el que antiguamente llamaban de la
pililla y es padrón que parte terminas de las dichas villas de Zorita, Alba/ate y Almonacid
y es un mármol de piedra incado en la tierra ... Y prosiguiendo la dicha mojonera adelante
por el deslinde y limites de los terminas de Alba/ate y Almonacid se llego al camino Real
de dichas dos villas donde dicen los mojones donde havia antiguamente una cruz a la
división de los dos caminos que van desde Alba/ate a las de Almonacid y Zorita cuio sitio
queda seiialando por m()jon de dichos cotos ... Y prosiguiendo la dicha mojonera por el dicho
camino Real que ba A/balate dize los apeos antiguos que en el ¿mermes? en la lomadilfa
havia siempre una cruz y que esta servía de mojon y por haverfa muchos afias haze se puso
una peiia grande en pie contra ottra natiba se caw unas piedras y tierra y se le hizo una
cruz y otra hizo dicho seiior alcalde con una piqueta en la piedra natiba que ambos confron-
tan con dicho camino Real y que dan a la parte de arriba zerca de el expresado camino por
quadrajesimo quinto mojan ... Y prosiguiendo la dicha mojonera aldelante Y cruzando el
camino o senda que las heras de arriba a las de la cabeza por haza ... en la dicha haza encima
de unas peñas que tienen una cruz se allo otro m()jon ... Y prosiguiendo la dicha mojonera
adelante por la haza se fiie a otro mojon que se allo desbaratado entre tres cambroneras en
un zepotero grande en la cabezada de haza ... Y prosiguiendo la dicha mojonera delante de
la cabezada de tierras que el año de mil! seiscientos nobenta y quatro ... se fite a otro m()jon
que ... estaba derribado y enttre la esquina de arriba de el olivar cercado del mayorazgo que
en dicha villa de A/balate fundo Gil Garcia ... y cerca de una hera de pan trillar en pedra-
da .... " (10)

2290
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
D José María Camarero García

División del termino.

Años antes de la Guerra Civil ( 1936-1939). en fecha incierta, se produjo una división
del término en nueve partes además de una zona destinada para la dula: de esta división
estaba excluida la sierra y el monte encinar. Para hacer esta división, los pastores estuvie-
ron varios días recotTiendo el término haciendo la mojonera; las partes empezaban de
norte a sur desde la linde del término de Almonacid teniendo cada parte un trozo de vega.
eran muy estrechas y alargadas rondando las 350 o 400 metros de ancho. Como he men-
cionado la dula tenía una zona destinada a ella que empezaba en Valdegálvez. la Guinda-
lera, la Pedregosa, los Rincones. el Hoyo Cortezar a rayar con el monte de la Juanquebrá,
siempre estaba en el mismo sitio y se abrevaba en la alberca o en la Juanquebrá. En esta
zona hay un cmrnl donde podían guardm· el ganado, pero también tenía derecho al corral
de los riquitis. en Entreportillos.
Cuando se hizo esta nueva división del término. no sabemos si se seguía utilizando el
coto el obligado, de echo se debió pensar en una nueva división para un mejor aprovecha-
miento de los pastos. Estas partes se sorteaban cada año el día de San Juan (24 de junio).
ese día se juntaban los pastores en la taberna (años después de la guetTa se solían juntar
entre 45 y 50 pastores entre mayores y zagales).

3.- Pasos de Ganado.

Desde la Edad Media los ganados trashumantes atravesaban los términos de todos los
pueblos del alfoz zoriteño y no sólo los de aquellos por los que discurría un ramal de la
cañada Soriana, sino por lo que ha de pensarse en la existencia de ramales secundarios que
surcaban en distintas direcciones la comarca (11 ). Esta cañada no pasaba muy lejos de la
zona de Cabanillas en nuestro término: que desde Fuentidueña llegaba hasta el término de
Valdearacete por el que discurría en dirección norte, prácticamente paralela a la línea del
término de Estremera sin entrar en él, hasta que llegaba al de Brea del Tajo, ya en tien-as
de jurisdicción de Almoguera; apenas recorridos unos kilómetros por el suroeste del térmi-
no de Brea, se desdoblaba en dos ramales, uno que antes de salir de la comarca de Omsco
para llegar hasta Ambite atravesaba las tierras dependientes de varias de las aldeas de
Almoguera (Fuembellida, Valdeolmeña y Fuentelespino) que se despoblaron en la baja
Edad Media, y el segundo que por término ele Brea, la zona norte ele los ele Driebes Y
Mazuecos y el suroeste del ele Albares bordeaba el término de Monc\éjar hasta penetrar en
el del actual c\espoblaclo ele Conchuela ele Almoguera desde donde seguía hasta término ele
Pastrana, atravesando antes la zona en la que confluyen los ele Fuentenovilla, Pozo de
Almoguera, Escariche y Yebra; y desde allí, siguiendo en dirección noroeste, paralela a la
línea del término de Hueva en el que entraba a trechos, llegaba a Fuentelencina para, una
vez atravesado este pueblo por su calle principal, dividirse una vez más en dos ramales, que
buscaban respectivamente la dirección ele Peñalver y la ele Berniches para salir ambos a la
comarca en dirección de Las Inviernas ( 12).

10. APNP, Leg 5 1757-1761. Copia testimoniada del el apeo y amojonamiento de los cotos de el obligado:
salidas, coladas y abrebaderos para los ganados de los vecinos de esta villa. 1757 fols 5Vº- l 8Vº.
11. J3ALLESTEROS SAN JOSÉ, Plácido, Tesis Doctoral, tomo II, Madrid, 1990, Pág. 805.
12. Idem, Pág 802

D 230
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
La ganadería en Albalate de Zorita O

Respecto a los pasos o ramales secundarios que surcaban toda la comarca en distintas
direcciones. el sefior Ballesteros en su tesis doctoral. como referencia a Albalate sefiala
que en 1499 los visitadores de la Orden recomendaron a los alcaldes y oficiales del pueblo
que: « ... defendais el paso de los ganados que dizen del gamellon, que sale a fa cuesta don
bibiente( actu({l cuesta !diente), donde se Fierre e{ agua, el dize que haze mucho c/({íio ll
los dueíios de las hered({des que alli estan cercadas a caus({ de la mucha estrechura que
ay» (13). Prueba de ello puede ser prohibición echa 1516 por el concejo para que los
ganados no pasasen por: "... las vedadas a{ camino viejo y e1 camino de fas desas y e{
camino de la azeífr1 y ef camino de los ¿arreismos? ... , ( 14) soto por la entradas y saf idas".
Respecto al paso del Gamellón, este. se haya en la vega y unía el pueblo con el
molino del cubo, este punto ponía en contacto las coladas que iban desde el molino del
Cubo al arroyuelo y desde el molino del cubo a la pefia del viernes atravesando el Coto del
obligado. Lo que podría confirmar que estos pasos que describo a continuación del apeo
efectuado en 1757 se podrían remontar a la Edad Media. Estas coladas, atravesaban el coto
del obligado con el fin de que los demás ganados accedieran a las diferentes partes del
término, siendo las siguientes: "desde Albafate a la cumbre o collado de fa hurraca sobre
la mano derecha, ... por el camino del Rollo y carril de Barco de e1 cuio fin hai una send({
sobre fo 111({/lO izquierda que va por el z.erro de la orca y la serrezuela de el mercader al
collado y cumbre de las tierras de la hurraco que lumtes eran viFías y estando en la dicha
cumbre y sitio donde se renobo el setimo mojon de los cif({dos cotos de dichos ganados
desde la dicha villa de Alba/ate por el expresado carril deel barco guardando los olibares
hasta dicho sitio desde el qua[ se amojonó y seíialó una colada de zien pasos de hacho en
esta .fórma desde el repetido mojon de la cumbre que esta en un enebro se fue el zerro
arriba hazia la caíiada y viFías de la virgen y a ojo de ella se al/o ottro mojón muy
arruinado el qua! se renobó ... y prosiguiendo fa mojonera de dicha colada el zerro abaxo
caminando hazia alba/ate se a/lo otro mojón a la mano izquierda de la enumerada senda
a lo ultimo de la falda del zerro de la orca m1ttes de llegar al collado de dicho z.erro y
de la expres({da serrezuela de el mercader distante de dicha senda ziquenta pasos el qu({f
estaba desmoronado ... Y desde este mojón se cruzo el vallejo attravesando
dicha senda y subiendo la falda de la expresada serrezuela de el mercader arriba a :den
pasos de el z.itado mojón y zinquenta de la repetida senda se allo el vestixio de ottro mojón
el qua/ se renobó... y se dio por vueno y aunque en el dicho apeo antiguo no consta haver
mas mojones en esta colada que los referidos y solo se expresa que lo es zinquenta pasos
de cada parte de la enumerada senda ... se acordó y tubo por combeniente el que se
pusiesen ottros dos mojones mas adelante y de facto prosiguiendo la dicha senda adelante
)' a la caida de los olibares del barco a la vista de A/balate se pusieron dos mojones
nuebos el uno a la mano derecha de dicha senda y el otro a la izquierda cerca de el carril
de la punta del barco que distan zien pasos y de la senda zinquenta cada uno y se vieron
de piedras ... Colada v abrebadero en el arroyuelo, ... en el dicho dia se paso a el predicho
arroyuelo y estando ~n el y presentes ... vezinos de la dicha villa de Albalate como tambien
los expresados apeos antiguos y en el mojon undezimo de el apeo de los dichos cotos que
esta como se ba al arroio arriba a la mano izquierda de el en la haza de dicha Juan

13. AHN, Sección de Consejo de Órdenes Militares. Leg Nº 6.109, 46, fols r. Y v. y 28r, 7-12-1499, Pto. 4_.
14. AMA, Leg. l4.3 , Libro de remates e igualas del concejo, bando y edictos, libro de arrendamiento del concejo
1513-l521, 2-3-1513, fo! 113Vº.

231 D
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
D José María Camarero García

Burgos que ba declarada en dicho apeo se rebuelbe el ha::.u urribo y se camina como hazia
la Bujeda y guinda/era y en una pella que es el fin de dicha ha::.a y deslinde de otra que
haora tambien la posee el dicho Juan Burgos se a/Lo y renobo ottro nu~jón de piedras ...
y dista de dicho arroio ochenta pasos \' desde el dicho mojón se file la ladera adelante y
~n la orilla del cerro que sube a la g1;indalera se al/o el besttixio de otro mojón el qua/
se renobó con piedras, tierras y justa y se dio por bueno y dista de el antezedente ochenta
pasos ottros ochenta hai desde esta a el mojón duode::.imo de los z.itados cottos questa de
lo ottro lado de el Arrio como lwzia el camino de Y/lana enttre las tierras ... y el zitado
Pedro Castillo y el uno de los dichos apeos antiguos pone que estos dos mojones y los dos
antezedentes hazen coloda y abrebodero para que puedan libremente abrebar los ganados
de los vezinos de dicha l'illa de Alba/ate libremente y que sale derecho a la guinda/era por
entre hazas perdidos ... de formo que todo la colada y abrebadero tiene de ancho ochenta
pasos ... Colada desde el molino de el cubo o el arroyuelo, ... visitaron y seFialaron por
salida el camino que desde dicha Filia ba ll el molino del rnbo por la noguera gorda y las
desas sin que puedan entrar los dichos gmwdos en los coí'íamares = y desde dicho molino
visitaron seí'íalando y amojona11do dos coladas de la una por el camino que ba por la
questa de Don Vibie11te a salir al camino real de Y/lana que se entra en el donde dizen
el Arroyuelo la qua/ colada contiene zien pasos de ancho y quedo renobada y amojonada
con diez y seis mojones ocho en cada porte del comino unos a por de otros en los cumbres
y parajes que haze el terreno y los primeros estan en/a cumbre de la questa de Don
Vibiente y los ultimos a la salido de dicha colada al arroyuelo el uno orilla de dicho
camino Real de Y/lana y otro a la parte de arriba de dicho camino Real y todos los dichos
mojones son de piedra, tierras y justas ... Colada desde el molino del cubo a la peíia del
viernes,
Y la otra colada prinzipia en el dicho molino deel rnbo y sigue la senda que a la vega
abajo a clara a los terrenos arenales y peiia de el viernes y desde dicha sendo tiene de
ancho la dicha colada zien pasos por la parte de arriba hazio el monte la qual se visito
y se hallaron y renobaron ocho mojones con piedras, tierras y justtas; y el primero esta
en loma o cumbre que hai en par de dicho molino mas arriba de una hera de pan trillar
y los tres ultimos uno en los terrenos harenales otro sobre dicha peiia de el viernes y el
otro a la parte de arriba en el ultimo de la jálda de el zerro de en frente y en toda de el
majal o tierra... y los demás mojones esttan en las cumbres que hai en dicho zerro hasta
la inmediata a el primer mojón ... Colada desde el calbario a Santa Ana, Que aperon esta
colada por qual quiera salida de esta villa desde el ca/bario por al camino abajo de Zorita
hasta llegar a el abrebadero junto a Santa Ana y paso donde poder entrar treinta pasos
hazia las arreiias libremente esttando desbaratado de panes y plantas yendo a dar agua
Y no a pastar Paso y salida por los Atazanos a el zerro de los Molinos,
Asimismo visitaron para paso y salida de los ganados hasta salir por los Attazanos a el
zerro de los molinos que es desde la cruz de Santa ana a la carzel, pef1uela, cruz de Zorita
Y Nogueron no habiendo esquimo » (15). Señalar que estas coladas debían ser
utilizadas tanto por ganados de propios de Albalate como de otros lugares. Algunas de
estas coladas se han venido utilizando hasta la actualidad como es el caso del que unía el
molino del Cubo con el mToyuelo. Y otras se perdieron con la repoblación de pinos.

15. AP.NP, Leg 5 1757-1761, Copia testimoniada del el apeo y amojonamiento de los cotos de el obligado:
salidas, coladas Y abrebaderos para los ganados de los vecinos de esta villa. 1757, fols 20-25.

0232
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
La ganadería en Albalate de Zorita n
Respecto a los pastos de los ganados de nuestra localidad, se sabe que además de los
del propio término y Aldovera también pastaban en el término de La Bujeda (l 6).
El aprovechamiento que disponían los ele Albalate sobre el término de La Bujeda bajo
jurisdicción ele Almonacid se debió prolongar hasta las desamortizaciones de Mendizábal
cuando pasó a manos particulares.

4.- Pozos y abrevaderos.

Para el abastecimiento del ganado, existían a lo largo del término diferentes zonas tanto
naturales como artificiales. He diferenciado tales zonas ya que podríamos definir artificia-
les a los pozos como lugar echo a propósito para abrevar el ganado y los naturales, las
propias acequias o nacimientos que se han modificado o aprovechado para ello. Los abre-
vaderos establecidos que se mencionan en 1757 cuando se hace la acotación de las
coladas y coto del obligado, posiblemente fueron establecidos en la Edad Media. Entre
estos abrevaderos estaban: el arroyuelo, que correspondería con la acequia cuya agua nace
en el sitio del arroyuelo que desemboca en la vega ele Albalate; Santa Ana, que correspon-
dería con la acequia y el que iba desde la fúente a la cruz. de Zorita que se describía así:
"... el abrebadero que lwi desde la fuente de la villa hasta la cruz y umilladero de Zorita
el agua abajo donde pueden abrebar los ganados esttando desocupado sin incurrir en
pena no entrando en la vega ... "( 17). Existían y existen otros abrevaderos que no se
mencionan, como eran: el lugar denominando la Alberca, actualmente desaparecido y que
se localiza unos centenares ele metros más abajo del arroyuelo que se abastecía con ese
. agua, a la parte arriba del arroyuelo hay otro nacimiento y abrevadero denominado la
Pililla. También se abrevaba en el hito denominado los melgares y en la actualidad seco,
además ele en la Juanquebrá y en el pozo de la canaleja todavía en uso, estos dos últimos
en término de Aldovera, así como el propio río Tajo.
En las dos primeras décadas del siglo XVII se realización ele una serie ele pozos para
abrevar, en 1608 se hicieron dos, uno en la fuente de La Bujeda y otro a la «parte de
arriba de Albalate», (18) un año después se hacía otro en el Llano del Encinar: "... aver si
se halla agua para los ganados ... ", (19) en 1611 en la cañada de los portales( en la
actualidad llamado la caña entreportales) en conjunto con la villa de Illana ya que se
encuentra en el término ele Aldovera, (20) en 1613 se empedraba: " ... el poza que se iza
en la sierra para abrevar los ganados que se bellotasen en los montes desta villa ... " (21)
Y en 1615 se mandaba hacer otro en el alto de la Muela: " ... para que abreven las cabal-
gaduras y ganados ... en la parte más comoda que se entiende aber agua ... ". (22) La
16. AMA, 3. Intervención, 3.2.I Asuntos Generales del Presupuesto. Leg 69.2 Libro de cuentas del concejo de
la villa de Albalate 1611-1638/1677/1718, 15-10-1613, fol 37. Albalate pagaba en 1613 a la villa de
Almonacid un terrazuuillo de 360 maravedíes
17. APNP, Leg 5 1757-l761, Copia testimoniada del el apeo y amojonamiento de los cotos de el obligado:
salidas, coladas y abrebaderos para los ganados de los vecinos de esta villa. 1757, fol 24Vº.
18. AMA, 1. Órganos de Gobierno, 1.1 Alcalde, l .2 Ayuntamiento Pleno, Leg 2. l Libro de Actas de sesiones
29-11-1607 - 9-8-1627. 12-12-1608, fol 41.
19. 17.- Idem. 3-3-1609, fols 45-45Vº.
20. AMA, 3. Intervención, 3.2.1 Asuntos Generales del Presupuesto, Leg 69.2 Libro de cuentas del concejo de
la villa ele Albalate 1611-1638/1677/1718, 15-10-1611, fo! 8.
21. ldem, 15-10-1613, fo! 42Vº.
22. AMA, l. Órganos de Gobierno, I. l Alcalde, 1.2 Ayuntamiento Pleno, Leg 2.1 Libro de Actas de sesiones
29-11-1607 - 9-8-1627, 20-9-1615, fo! 235Vº.

233 D
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
D José Mmía Camarero García

construcción de nuevos pozos puedo ser debido a un aumento de la actividad ganadera por
esas fechas en el pueblo: capital para hacerlos había. ya que en esas fechas Albalate vivía
en esa época un buen momento económico.
Respecto a los pozos en la fuente de la Bujeda y en el alto de la Muela no hay
constancia. en la actualidad hay dos en el monte de Albalate denominados de la Angostura
y del Marcial que podrían coincidir con alguno de los mencionados.

5.- Pleitos y desavenencias. - Mesta.

Los continuos daños del ganado en Ja agricultura hizo que surgieran numerosos pleitos
y desavenencias de los ganaderos y pastores tanto con Jos vecinos del pueblo como con
localidades vecinas. con la Mesta o entre localidades.
A lo largo de la documentación estudiada aparecen numerosas prohibiciones por parte
del Ayuntamiento sobre el pastar de los ganados en lugares del término o términos colin-
dantes. Estas prohibiciones se ejecutaban en el mes de febrero y se prolongaban hasta el
verano (meses de julio y agosto) esto se hacía. como era natural, para la protección de la
cosecha poco después de la siembra hasta la cosecha. Una de estas primeras prohibiciones
que se recogen es en 1514 y en ella se prohibía el paso de los ganados "mayores" y
"menores" a las heras de la villa: "... conforme a los mojones antiguos desde oy dicho dia
hasta ... la vigilia ... so pena de cada rebw1o de ganado menudo de treynta cabews debajo
de cada una, una blanca y de treynta cabez.as orriba qua renta mrs ... ". (23) Al año
siguiente se hacen nuevas prohibiciones en esta ocasión además de las heras, en el campo
de cabanillas y en la vega y elegido de la Bujeda (24 ). En años sucesivos se van recogiendo
estas prohibiciones, dentro de estas también aparecerá el término de Aldovera (25). Respec-
to a las prohibiciones, en lo referente al término de la Bujeda las penas estaban contenidas
en la: "... convención que esta entre esta villa y la de almonacir ... ". (26) lo mismo ocurría
con la zona del término denominada Campo de Cabanillas.
Respecto a la relación de nuestra localidad con la Mesta, se tiene constancia sobre
diversos pleitos; en 1608 un juez entregador de la Mesta dejaba sin sentenciar en la villa
de Cairnscosa (Cuenca) unos asuntos referentes a las majadas en el lugar del término
llamado las Orianillas, (27), ese mismo año uno de los alcaldes ordinarios de la villa,
Gabriel Palacio y tres vecinos más se desplazaban a villa madrileña de Fuentidueña del
Tajo a testificar ante un juez de la Mesta aunque no sabemos el asunto, posiblemente fue
al referente de las Orianillas. (28) Al año siguiente el procurador síndico de Albalate tuvo
que trasladarse a la villa de Alcocer para reunirse con Ja mesta para arreglar unos asuntos
respecto a los cotos y rompimientos en la zona del término llamado Cabanillas (29). En

23. AMA, Leg. 14.3 , Libro de Remates e igualas del concejo, bandos y edictos, libro de arrendamiento del
concejo 1513-1521, 28-2-1514, 29Vº.
24. ldem, 20-2-1515, fols 84-84Vº.
25. AMA, Leg 15.1, Libro de Remates e igualas, bandos y edictos, libro de arrendamientos 1544-1552, 7-3-1546,
fol 25Vº.
26. ldem, 27-2-1547, fo! 88.
27. AMA, 1. Órganos de Gobierno, 1.1 Alcalde, 1.2 Ayuntamiento Pleno, Leg 2.1 Libro de Actas de sesiones
29-11-1607 - 9-8-1627, 21-8-1608, fo! 24.
28. ldem, 12-12-1608, fol 40Vº,
29. ldem, 17-11-1609, fo! 74Vº.

0234
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
La ganadería en Albalate de Zorita D

1615 un juez entregador de la Mesta se trasladó a Albalate para sentenciar diversas causas
contra la villa, así se decretaba que se castigase a los culpados ya que se había echo mucho
daño en el vedado (30). Al año siguiente, Miguel de Roman, uno de los alcaldes ordinarios
tuvo que bajar a la villa de Almonacid para comparecer ante las causas puestas por el
procurador de la mesta a la villa (31 ), referentes a las majadas de Almonacid (32). En 1618,
el procurador de la Mesta, en la villa de Carrascosa (Cuenca), puso una causa a la de
Albalate por haber labrado tierras en el Riajo y Orianillas, por lo cual se llevaron testimo-
nios para recurrir lo dicho a la Mesta general ubicada en Arganda (33). Ya en 1622 el
procurador del concejo tuvo que trasladarse a la villa conquense de Garcinarro a discutir
unas causas (34 ), lo mismo ocurría dos años después, en este caso trasladándose a la villa
de Carrascosa (35), en 1625 se volvía a la villa de Garcinarro (36), en estos traslados no
se conoce los asuntos. Cuatro años después tuvo lugar un nuevo pleito de la mesta contra
la villa de Albalate, en esta ocasión con motivo de la planta de viñas en la zona del término
llamado Valdecabras, trasladándose, Pedro Pérez del Moral, alcalde ordinario a la villa de
Gascueña (37). En 1630 el concejo de la villa pagaba 55.178 maravedíes al alcalde mayor
entregador de la Mesta que se encontraba en la villa de Carrascosa por la sentencia en su
contra por la planta de viñas en Valdecabras (38).
Asimismo surgieron problemas entre los propios del pueblo y con localidades vecinas
sin que interviniese la Mesta. En 1550 surgieron desavenencias entre las villas de Albalate
y Almonacid por el aprovechamiento de los pastos de la Bujeda (39).
En 1615 la villa informaba al duque de Pastrana de los daños en heredades en la zona
de Cabanillas y en término de los Valles (40) por ganados "forasteros", para lo cual se
nombró a Juan Fernández vecino de Albalate como Juez para las causas sobre estos daños
y los que sucedieran en el futuro y daba facultad para poner guardas (41).
En 1624 hubo querellas entre los labradores y pastores del pueblo por los daños que
habían ocasionado los ganados en los olivares de los términos de Albalate, Zorita y los
Valles (42). Ese mismo año se mandaba circular a la villa de Illana para que pregonase que
los: "... ganlldos guarden las rastrojeras asta que llls mieses fiteren sacadas y se le mande
a el alcalde de Aldovera acuda acello guardas y se expediente las penas que las villas
tienen asentadas ... " (43).

30. Idem, 12-7-1615, fo! 225.


31. ldem. 15-10-1616, fols 252Vº-253.
32. AMA, 3. Intervención, 3.2.1 Asuntos Generales del Presupuesto, Leg 69.2 Libro de cuentas del concejo de
la villa de Albalate 1611-1638/1677/1718, 8-10-1616, fo! 98.
33. AMA, 1. Órganos de Gobierno, 1.1 Alcalde. 1.2 Ayuntamiento Pleno, Leg 2.1 Libro de Actas de sesiones
29-11-1607 - 9-8-1627, 12-11-1618, fo! 303Vº.
34. Idem, 8-4-1622, fo! 389.
35. ldem, 16-2-1624, fo! 435.
36. Idem, 28-11-1625, fo! 473Vº.
37. AMA, 3. Intervención, 3.2.1 Asuntos Generales del Presupuesto, Leg 69.2 Libro de cuentas del concejo de
la villa de Albalate 1611-1638/1677/1718, 15-10-1629, 326Yº.
38. Idem, 10-10-1630, fo! 354.
39. APNP, Legajo 16 1790-1791, 12-8-1791, fo! !-IVº.
40. Zona común - en la actualidad dentro del término municipal ele Albalate.
41. 16-6-1615, fols 217Vº-218Vº.
42. AMA, l. Órganos ele Gobierno, 1.1 Alcalde, 1.2 Ayuntamiento Pleno, Leg 2.1 Libro ele Actas ele sesiones
29-I l-1607 - 9-8-1627, 22-7-1624, fo! 443.
43. Idem, 22-7-1624, fo! 434.

2350
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
[J José María Camarero García

Ya en 1733 volvieron a surgir pleitos entre Albalate y Almonacid sobre el aprovecha-


miento de aguas, leñas y pastos. Estos pleitos se centraron sobre todo en el término de la
Bujeda bajo jurisdicción de Almonacid; por aquel entonces se decía que los de Albalate
pretendían en el término de la Bujeda la comunicación de los pastos y de los arrendamien-
tos, pagando por los pastos 370 maravedíes según sentencia del 15 de septiembre de 1461
y se debía seguir guardando, respecto a los aprovechamientos de los de Albalate, estos. no
deberían pagar, a cambio se concedía a los de Almonacid que tampoco: " ... deba a la de
Albalate con mrs algunos de los que perziviere por ra::,011 de arrendamiento de yerbas y
pueda libremente permitir como ha permitido asta aquí que en el dicho termino entre el
abastecedor de su carniceria aunque sea forastero en la misma forma que sus demas
vecinos, sin que por estro ni por razon de arrendamiento se pueda estorbar a los vecinos
de A/balate el goze y aprovechamiento con sus ganados ... " (44). Además los de Almo-
nacid pretendían la comunidad de pastos en todos los términos de Albalate con solo la
reserva de panes y cotos en virtud de la concordia echa entre ambas villas el 8 de febrero
de 1420, por lo que sentenciaba que la villa de Almonacid tendría perpetuamente la
comunidad y aprovechamiento en todo el término que queda desde la villa de Albalate hasta
la Bujeda hacia la parte de la sierra, sirviendo de mojón para este común el Encinar que
tenía encerrado dicha villa y el coto vedado que desde dicho monte Encinar continúa hasta
la villa, quedando abierto con sola la limitación si hubiere algún baldío entre dicho Encinar
y coto o entre el Encinar y la Bujeda. Por la parte de la dicha sierra había de quedar libre
y común a los vecinos de ambas villas y a ambos vedados los olivares de la zona del Barco
y el ce1rn de Santiago. Asimismo se asignaba el abrevadero a los pastos de la sierra o
términos que quedaban como comunes, señalando para los de Almonacid la fuente de la
Villa (de Albalate), a los que se les debería dar paso por la villa de Albalate, paso
correspondiente desde el término de la Bujeda al de Cabanillas para su ganados por donde
mejor fuere, ya fuera por el término de Aldovera o el propio de Albalate que quedaba
vedado al abastecedor forastero de Almonacid no pudiendo entrar en este pasto común y
la villa de Albalate podía vender la yerbas dentro del dicho común (45).
En 1791 volvían las desavenencias entre Albalate y Almonacid sobre el aprovechamien-
to de los pastos de la Bujeda, en esta ocasión este pleito llegó a la Chancillería de Granada,
en la que dictaminó que los Albalate podían tener aprovechamiento en dicho término y para
lo cual la villa de Almonacid debía sacar en subasta las yerbas de ese término (46).
En 1822 hubo desavenencias en esta ocasión con los de Almoguera, teniendo que hacer
una serie averiguaciones los de Albalate para ver si el ganado de estos habían comido los
pastos de cabanillas (47).

6.- Corrales de Ganado.

Características generales de los corrales. Para realizar un estudio más completo sobre
la ganadería en Albalate era necesario hacer referencia a los numerosos corrales de ganado
44. AMA, 2 Sec.retaría, 2.1 Secretaría General, 2.1 1 Servicios Agropecuarios, Leg 68.4, Expediente del compromiso
entre las v.11las de Albalate e lllana con la de Almonacid sobre el uso común de ]os aprovechamientos
agropecuanos de sus respectivos términos, 1732-1733.1733, fo] 20Vº-21.
45. Idem, fo] 21-21 Vº.
46. APNP, Legajo 16 1790-1791, 8-5-1792, fols 17-18.
47. APNP, Leg 27 1822-1825, Diligencias practicadas ... para averiguar que los ganados de Almoguera se han
. cmmdo las yerbas de cabamllas que están su cargo, 1822.

0236
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
La ganadería en Albalate de Zorita O

que salpican su término. Además de estudiar los de su término en sí, también he mencio-
nado algunos que se encuentran en término de Aldovera muy cerca de la linde (término bajo
jurisdicción de Albalate e Illana desde 1557) que han pertenecido y han utilizado propios
de Albalate. Por lo general los cmTales guardan un mismo patrón, de forma cuadrada o
rectangular suelen constar de uno o dos recintos con una choza abovedada pegada o muy
cerca del corral, que por lo general estaba bajo tierra y divida en dos habitaciones, una
para el pastor y otra para las caballerías, la que se situaba en el interior. La anchura de la
choza que va por lo general desde los 2.3 m a los 3.80 m, (con la excepción de la choza
excavada en roca de la Fuente el Rosal que tiene 1.5 m) y la altura desde el 1.80 m a
2.30 m. Los muros de los corrales en su mayoría oscilan entre los 50 o 60 cm de espesor
con una altura entorno al metro y medio, construidos en la mayor parte de los casos en
pendiente, para que escutTiesen las aguas de lluvia y no se encharcase el dicho corral. Los
materiales empleados son el yeso y la piedra de la zona donde está ubicado. La forma de
construcción de algunos corrales consistía en hacer unos pilares y entre ellos se rellenaba
con piedras, alzando el muro, asimismo se ponían aliagas encima de estos para que no
pudieran saltar los animales.
Además de los corrales construidos en piedra existieron otros hechos con leña que se
construían con la llegada del buen tiempo (primavera-verano) y para "salir del paso'', es
decir se construían en algún lugar que se pastaba en primavera o verano encontrándose esa
zona alejada de algún corral . Estos corrales se hacían con gavillas de leña, corno las que
se hacían para los hornos, a unas vallas de palos se les iban poniendo las dichas gavillas
que eran atadas con lías de esparto o ataderos. También junto a las paredes de los corrales
de piedra se hacían pequeñas corralizas de leña construidas como los corrales menciona-
dos, para que el ganado estuviera más ancho o para las cabras.

Descripción de los corrales.

Corral de Manuel. (Fig. 1) Corral de nueva construcción que se encuentra en el casco


urbano y en uso.
Corral de Entreportillos. (Fig. 18) Corral de forma rectangular construido en pendien-
te de un sólo recinto, de piedra caliza y yeso. Con choza anexa al muro Este, abovedada
y actualmente hundida teniendo corno peculiaridad su forma semicircular en la parte pos-
terior de ella, en la que todavía se puede observar un pesebre de metro diez de ancho.
Corral del Alto de la Muela. (Fig.13) Corral abandonado y medio hundido, de forma
cuadrada de un solo recinto, construido en lugar llano, de piedra caliza y yeso. Con una
choza anexa al muro Noroeste hundida que estuvo cubierta con bóveda apuntada.
Corral del Alto de la Muela. (al lado de la cuesta de la Nava) (Fig.14) Corral actual-
mente en uso, de un solo recinto y forma cuadrada con una tinada en el muro Este, la altura
de sus muros ronda el metro y medio con un espesor de unos 70 cm y está construido con
piedra caliza y yeso. En su muro Este al lado de la tinada se aprecian los restos de lo
que fue una choza.
Corral del Marcial (monte encinar). (Fig. 22) Corral abandonado y medio hundido,
construido en pendiente de forma rectangular con dos recintos ambos con tinada, de
piedra caliza, yeso y relleno de tierra en sus muros, el espesor de estos es de unos 60 cm.
Al muro Este hay anexa una casa con dos habitaciones.
Corral de la Cuesta el Pino Gordo. (Fig. 24) Corral prácticamente desaparecido,

2370
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
O José María Camarero García

construido en pendiente de forma rectangular con dos recintos. de piedra caliza. sus muros
tuvieron un espesor de una 70 cm. A la parte de arriba de dicho corral a seis metros, al
saliente se pueden observar los restos de lo que fue una choza que tuvo una bóveda
apuntada y dos habitaciones. aún se puede ver dos pesebres, uno de 80 cm y otro de 70
cm de ancho. La altura de la choza en actualidad con los pocos restos que quedan de la
bóveda es de 2,30 rn.
Corraliza de Eleuterio Anaya. (Fig.23) Corral medio hundido. construido en piedra
caliza, en un llano de forma cuadrada de un solo recinto con una tinada adosada al muro
Norte, cuyos muros tienen un espesor de unos 50 cm. con una altura en la actualidad de
1,20 m. en algunos lugares.
Corral de la Dula o del Tío Ricardo. (Fig. 21) Corral medio hundido, construido en
pendiente, de piedra caliza y yeso, tiene forma rectangular de un solo recinto, el espesor
de sus muros es de unos 50 cm con altura en algunos lugares de 1,20 m. Al muro Norte
está adosada una choza hundida que tuvo bóveda apuntada y dos estancias en la interior
todavía se puede ver un pesebre muy deteriorado todo lo ancho de esta. La altura de la
choza en actualidad con los restos que quedan de la bóveda es de 2, 1O metros.
Corral del Palomar. (Fig. 3) C01rnl prácticamente desaparecido, construido en pen-
diente, de piedra caliza. cuyos muros tuvieron un espesor de unos 60 cm. En el muro Este
hay adosada los restos de una choza.
Corral de la Cuesta !diente. (Fig. 2) Corral medio hundido, construido en pendiente,
de piedra caliza, de forma rectangular con dos recintos, el espesor de sus muros ronda los
60 cm. los exteriores y 40 cm. el que parte ambos recintos. A la parte arriba del corral a
siete metros mirando al Norte se halla la choza separados ambas edificaciones por la senda
que sube al cerro del Poste. La referida choza se encuentra medio hundida de una sola
habitación. La altura de esta en actualidad con los restos que quedan de la bóveda es de
1,80 metros.
Corral de la Fuente del Rosal. (Fig. 4) Corral prácticamente desaparecido, construido
en pendiente, de piedra de arenisca, de forma rectangular con dos recintos, quedan los
pilares que iban inmersos en los muros cuyas uniones son de yeso, el espesor de los muros
era de unos 50 cm. Pegada al muro Este se halla la choza con la peculiaridad que está
excavada en al roca, en la que hay un poyato su muro Sur, teniendo una altura de 1,90
metros y 1,50 m de ancha.
Corral del Camorras. (el Haza Pascual- las Plantas). (Fig. 5) Corral medio hundido,
construido en pendiente, de piedra de arenisca aunque se pueden ver piedras de yeso,
siendo la unión de tie1rn y yeso, este más moderno. De forma rectangular con dos recintos
cuyos muros tienen un espesor de unos 50 cm los exteriores y 60 cm el de separación. Al
muro Norte está adosada una choza prácticamente hundida, que tuvo bóveda de medio
cañón y donde se puede apreciar un pesebre muy deteriorado al fondo de la misma.
Corral de la Isla (al lado de los Majanos-Cabanillas). (Fig. 6) Corral prácticamente
entero, construido en llano con diferentes clases de piedras( arenisca, caliza, canto rodado,
tobizas y yeso) en llano, de forma cuadrada de un solo recinto, el espesor de los muros es
de 50 cm y su altura oscila entre 1.50 m y 1.60 m. Anexa al muro Este existe una pequeña
habitación.
Corral del tío Perico o también llamado de Don Venancio (en Valdecaleras). (Fig.
8) Corral prácticamente desaparecido, construido en pendiente con piedra de yeso y yeso.
Tiene forma rectangular con dos recintos cuyos muros tienen un espesor de unos 50 cm.

D 238
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
La ganadería en Albalate ele Zorita O

En el muro norte hay adosada una choza en un buen estado ele conservación, está divida
en dos habitaciones, en la primera se puede ver el tiro de la chimenea, a la siguiente se
accede por una puerta con arco apuntado donde hay tres pesebres, dos en el muro Norte
y uno en el Este; ambas habitaciones tienen dos bóvedas independientes ele medio cañón
con una altura ele 2,10 m. sin incluir los sedimentos que se hallan dentro ele ellas, asimismo
ambas tienen sus respectivas ventanas.
Corral del Franco (en la boca del Riajo). (Fig. 9) Corral medio hundido, construido
en pendiente muy pronunciada, ele piedra ele yeso y yeso. Tiene forma rectangular con
dos recintos cada uno ele los cuales tiene una tinada, siendo el espesor de los muros es ele
unos 60 cm. A 3.80 m del muro Norte se halla la choza que tuvo tres estancias y en la
actualidad sólo hay dos. la del fondo tiene tres pesebres en el muro Oeste y lo que parece
una corte para los g01Tinos. la bóveda es ele medio cañón y tiene la peculiaridad que la
última habitación está independiente ele las otras, teniendo una altura ele 2, SO m.
Corral de Tío Enrique. (Riajo). (Fig. 10) Corral prácticamente huncliclo, construido en
pendiente, de piedra ele yeso y yeso, de forma rectangular con dos recintos uno de los cuales
tuvo tinada, el espesor ele los muros exteriores es de unos 50 cm y el de separación ele
ambos recintos ele 60 cm. Debido al ensanche del camino se ha tapado el muro Norte. Al
otro lado ele este se encuentra la choza que está medio hundida con bóveda ele medio
caüón, dividida en dos habitaciones, en la del fondo hay dos pesebres en el semicírculo que
hace la referida choza. La altura de esta es en la actualidad con los restos que quedan
de la bóveda ele 1.90 m.
Corral del Marcial. (las plantas-Cabanillas) (Fig. l l) Corral en buen estado aunque
hay algún trozo de pared hundida, construido en pendiente, ele piedra ele arenisca y yeso
en su mayoría, aunque también hay piedra caliza, tiene forma cuadrada con solo recinto.
Sus muros tienen un espesor ele unos 50 cm y todavía la altura en algunos lugares ele 1.40
m. La choza se sitúa a 11.5 m al saliente, la cual está medio hundida con dos recintos,
el del interior alberga tres pesebres en el muro Norte ele 1,2 m. ele ancho y uno en muro
Este ele 75 cm, con una bóveda de medio cañón, ele 2.20 m. ele altura.
Corral de Valdecabras. (Fig. 12) Corral prácticamente desaparecido, construido en
ligera pendiente, ele piedra de arenisca, el ancho del muro tuvo entre 50 y 60 cm. El muro
Norte ha desaparecido debido al ensanche del camino que pasa por arriba.
Corral del Juan María. (Cabanillas) (Fig. 7) Corral en buen estado aunque le falta
algún trozo ele muro, construido en ligera pendiente en piedra ele arenisca, aunque se puede
ver alguna piedra ele pedernal, ele forma cuadrada ele un solo recinto con tinada, los muros
tienen un espesor ele unos 70 cm. Al muro Este está anexa una casa con tres habitaciones
y una cuadra.
Corral de Arroyuelo. (Fig. 20) Corral prácticamente clesapareciclo, construido en pen-
diente, ele piedra de yeso, piedra caliza y yeso, ele forma rectangular con dos recintos, sus
muros tenían un espesor de unos 70 cm. Como peculiaridad tiene una choza ovalada a dos
metros del corral al saliente cuyo espesor de los muros es de 50 cm. señalar que es la única
choza de esta forma que se hallan en los corrales.
Corral de los Riquitis. (Fig. 19) Corral en uso, construido en pendiente, de piedra
caliza y yeso, aunque partes reconstruidas con ladrillos de cemento, ele forma cuadrada de
un solo recinto con una tinada reconstruida sobre la antigua, los muros de este corral
destacan por su espesor ya que son ele 1.20 m. Al muro del saliente esta anexa los restos
de lo fue la choza, que tuvo dos habitaciones, en la interior aún se aprecian dos pesebres

2390
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
LJ José María Camarero García

de 80 cm. de ancho.
Corral del Burgos. (Fig. 17) Corral medio hundido, construido prácticamente en llano,
de piedra caliza y tierra. con forma cuadrada y de un solo recinto, el espesor de los muros
ronda entre los 50 cm. y 60 cm. todavía algunos tienen una altura de 1.40 m. Al muro ele
poniente se encuentra la choza muy deteriorada.
Corral de Puñales. (Fig. 16) Corral prácticamente desaparecido, construido en ligera
pendiente, de piedra caliza y yeso, de forma rectangular con dos recintos. tuvo unos muros
con un espesor de unos 60 cm. en la construcción se utilizaron algunas piedras de grandes
dimensiones. Al muro Norte se halla la choza que tuvo dos habitaciones, en la interior hubo
dos pesebres
Corral de las Ombrias. (Fig. 15) Corral medio hundido, construido en pendiente de
piedra caliza y yeso. de forma rectangular divido en dos recintos, uno de los cuales tuvo
una tinada, el espesor de los muros es de unos 50 cm .y hay muros que todavía tienen una
altura de 1.50 m. A cuatro metros al Norte se sitúa la choza que tiene hundida la primera
de las dos habitaciones con la que contó, con bóveda de medio cañón, en la habitación del
interior se conservan dos pesebres, siendo la altura de 2. 20 rn.
Corral de la Juanquebrá. (Fig. 30) Corral en buen estado pero sin utilizar. construido
en pendiente de piedra caliza y yeso, forma rectangular, tiene anexa al muro oeste una casa
que está en uso.
Existieron otros cinco corrales de ganado en lo que es hoy la urbanización Nueva SieITa
(Corral de los Corralos, Corral del Pepe Juárez. Corral de las Callejas, Corral del Juanvi
y Corral que estuvo encima de Jo que es hoy el complejo de las gaviotas), los cuales han
desaparecido, ya que se ha construido en el lugar que ocuparon originalmente.
Señalar que en algunos planos no aparecen Ja o las puertas de acceso al corral o tinadas.
esto se debe a que ha sido imposible hallar el lugar exacto de la entrada debido al hundi-
miento de los muros del corral.

7.- Costumbres y Fiestas.

Cuando los pastores no estaban pastando muy lejos solían quedar en algún abrevadero,
para charlar, echar algún arrirnao o simplemente la sienta, esto ocurría en los meses que
comprendía desde mayo a agosto, esta era la época cuando se solían quedar por las noches
en el campo refugiándose en las chozas ele los cotl'ales, otras veces cuando quedaba un poco
lejos el corral para pasar la noche, se dejaban sueltas las reses, para Jo cual se ponían unas
"majás" en algún lugar adecuado donde no hubiera mucha siembra, ni olivos en los
alrededores. Había costumbre ele atar una oveja o cabra que fuera dócil con una soga o
cuerda al pastor y este se podía dormir tranquilo ya que si se iba el ganado la res corno era
lógico también se iba con el resto del ganado tirando de la cuerda y despertando al pastor.
También en el verano era común "echar las ovejas al día"; el pastor salía del pueblo
a pastar con las ovejas sobre las seis de la mañana o incluso un poco antes, regresando
de nueve y media a diez y media, ordeñaba, dejaba el ganado y se echaba la siesta. Ya por
la tarde iba o bien de "majá" donde bien le pareciera o hacia los coffales de campo para
hacer noche, a la mañana siguiente desde allí se dirigía hacia el pueblo. A últimos de junio
o principios de julio "se iban de siesta" para el campo, estaban allí alrededor de 8 o diez
días Y luego regresaban a la localidad según la rastrojera que hubiera en sus alrededores.
La fiesta de los pastores se celebraba y celebra el 29 de junio festividad de San Pedro

0240
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
La ganadería en Albalate de Zorita O

y San Pablo, para conocer la primera noticia sobre esta fiesta en nuestra localidad hay que
remontarnos a 155 l, cuando se corrió un toro (48). A partir de esa fecha ya no se tienen
noticias escritas sobre tal festividad, solamente orales.
En fechas más tempranas, ese día los pastores después de ordeñar se juntaban y
formaban equipos de cuatro o seis que competían entre sí al juego del garrote, en el cual
se jugaban la comida que consistía en algún cordero (49).

Los lobos

La palabra lobo, es una palabra que siempre infunda respeto. Para los pastores los lobos
siempre han sido un grave problema, que para los de Albalate y sus contornos dejó de serlo
hace poco más de un siglo. En la documentación estudiada hay continuas referencias a los
lobos y pagos a loberos por los animales matados, como ejemplo tenemos en 1611 un pago
de 2.340 maravedíes al lobero aragonés Juan Escartín por haber matado cinco lobos (50).
Debió suponer tal problema que a mediados del siglo XVIII existía en el pueblo un oficio
de lobero que era pagado por el concejo de la villa (51 ). Prueba del daño que sufrían los
ganaderos lo tenemos en 1768 cuando el Ayuntamiento realiza un pago de 124 reales y 24
maravedíes a Félix Merchante por: "... el ojeo que se co/ltempló preciso para auyentar los
lobos que se advirtieron haber en los montes c1 causa del ojeo que se dio por los ganaderos
en que vieroll varios y para precaber los grandes pe1juicios que se ocasionan así a los dichos
ganaderos como a los labradores cuando sacan lm labores al campo ... ". (52)
En la actualidad todavía hay personas mayores de Albalate que cuentan historias rete-
rentes a los lobos contadas por sus padres o abuelos.

8.- Gastronomía.

Aparte de las típicas gachas o migas y de llevar en el zmTÓn algún pedazo de queso
y alguna longaniza, existían dos platos o guisos típicos de los pastores, uno era el Ga/iano,
que consistía en añadir leche a unas patatas fritas, quedando el guiso como una pasta casi
seca. El otro era las Patatas con leche, en un caldero se freían patatas y cuando se cogía
algún conejo también se echaba a freír con estas junto con cebolla, una vez frito se echaba
agua y se dejaba que cociera y luego se le añadía leche por lo general la misma cantidad
que agua, que solía rondar el litro, según las raciones.

48. AMA, Leg 15.1, Libro de Remates e igualas, bandos y edictos, libro de arrendamientos 1544-1552, 5-7-
1551, fo! 313Vº.
49. CAMARERO GARCÍA, José María, " Festividades en Albalate de Zorita", Cuadernos de Emología de
Guadalqjura, 32-33, pág 341.
50. AMA, 3. Intervención, 3.2.1 Asuntos Generales del Presupuesto, Leg 69.2 Libro de cuentas del concejo de
la villa ele Albalate 1611-1638/1677/1718, 15-10-1611, fo! IOVº.
51. AGS, Catastro del Marqués ele la Ensenada. Interrogatorio de Albalate ele Zorita, punto 32, 4-9-1752 ..
52. AMA, Leg 70.1, Cuentas de propios ele la villa de Albalate 1766-1773, cuentas de 1768, gastos extraorclmanos,
fol 8Vº-9.

241 D
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
D José María Camm-ero García

Corrales.

28.- (Encima de las Gaviotas); en lo que es hoy la Urbanización Nueva Sierra.


14.- Alto de la Muela, del; al lado de la Cuesta de la Nava.
13.- Alto de la Muela, del; en el Alto de la Muela.
20.- A1rnyuelo, del; en el Arroyuelo.
17.- Burgos, del; en Entreportillos.
29.- Callejas, de las; en lo que es hoy la Urbanización Nueva Sierra.
5.- Camorras, del; en el Haza Pascual -las Plantas-.
27.- Corralos, de los; en lo que es hoy la Urbanización Nueva Sierra.
24.- Cuesta del Pino Gordo, de la; en la cuesta del Pino Gordo.
2.- Cuesta !diente, de la; en la Cuesta !diente.
21.- Dula o del tío Ricardo, de la; en Valdecaleras.
23.- Eleuterio Anaya, Cmrnliza de; en el monte Encinar.
18.- Entreportillos, de; en Entreportillos.
9.- Franco, del; en la boca del Riajo.
4.- Fuente del Rosal, de la; en el paraje denominado Fuente del Rosal.
6.- Isla, de la; al lado de los Majanos -Cabanillas-.
7.- Juan María, del; en Cabanillas.
30.- Juanquebrá, de la; en la Juanquebrá.
26.- Juanvi, del ; en lo que es hoy la Urbanización Nueva Sierra.
1.- Manuel, del; en el casco urbano de Albalate.
22.- Marcial, del; en el monte Encinar.
11.- Marcial, del; en las Plantas.
15.- Ombrías, de las; en la Ombrias.
3.- Palomar, del; en el Palomar.
25.- Pepe Juárez, del; en lo que es hoy la Urbanización Nueva Sierra.
16.- Puñales, de; en la Ombrías.
19.- Riquitis, de los; en Entreportillos.
10.- Tío Enrique, del; en el Riajo.
8.- Tío Perico o de don Venancio, del; en Valdecaleras.
12.- Valdecabras, de; en Valdecabras.

El número de las figuras corresponde con el del plano.

Coladas.

A.- Colada desde el Molino del cubo al arroyuelo.


B.- Colada desde el Molino del Cubo a la Peña el Viernes.
C.- Paso y salida por los Atazanos al Cerro de los Molinos.
D.- Colada desde el calvario a Santa Ana.
E.- Colada desde Albalate a la cumbre o collado de la Hurraca.
F.- Colada en el Arroyuelo.

0244
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
La ganadería en Albalate de Zorita O

Abrevaderos y pozos.

f.- Alberca, abrevadero de la.


h.- Angostura, pozo de la.
a.- Arroyuelo, abrevadero del.
e.- Canaleja, pozo y abrevadero de la.
c.- Fuente de la villa hasta la cruz y humilladero de Zorita, abrevadero que iba de la.
j.- Juanquebrá, abrevadero.
i.- Marcial, pozo del.
d.- Melera, abrevadero de la.
g.- Pililla, abrevadero de la.
b.- Santa Ana, abrevadero de.
k.- Tajo, río.

CLAVES.

Archivo General de Simancas (AGS)


Archivo Histórico Nacional (AHN)
Archivo Municipal de Albalate de Zorita (AMA)
Archivo de Protocolos Notariales de Pastrana (APNP)

FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA

BALLESTEROS SAN JOSÉ, Plácido, Tesis Doctoral, tomo II, Madrid, 1990.
BALLESTEROS SAN JOSÉ, Placido- MURILLO MURILLO, Ricardo, Aproximación
a la Alcarria Baja, Tierras de Zorita y Almoguera, Ed. Diputación Provincial, Guadalajara,
1985.
CAMARERO GARCÍA, José María, "Festividades en Albalate de Zorita", Cuadernos
de Etnología de Guadalajara, 32-33, (2000-2001).
CATALINA GARCÍA, Juan, Memorial Histórico Español, tomo XLII, Madrid, 1903,
Relaciones de 1575, 1-12-1575.

Información oral - José Luis Camarero Navarro, Natural de Albalate.


-Manuel Hidalgo, Natural de Albalate, 16-6-2002.

Planos realizados por José María Camarero García.

2450
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
O José María Camarero García

Interior del Corral del Manuel.

Vista del C. del Alto de la Muela- Cuesta la Nava.

0 246
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
La ganadería en Albal ate de Zorita O

Vista de la Choza del Corral de Entreportillos.

Vista del Corral de Entreportillos.

247 0
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
D José María Camarero García

Vista del Corral de Puñales.

Vista del Corral de las Ombrias.

0 248
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
La ganadería en Albalate de Zorita O

Vista de la choza del Corral de las Ombrias.

Vista general del Corral de los Riquitis.

249 0
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
O José María Camarero García

... "/",,

Vista del interior del Corral de los Riquitis .

Vista de la choza del Corral de los Riquitis .

0 250
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
La ganadería en Albalate de Zorita O

Vista del Corral de Ja Cuesta /diente.

\~ ..
··,'~;:)}.
Vista de Ja Choza del Corral de Ja Cuesta /diente.

251 D
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
D José María Camarero García

Vista de la Choza del Corral el Alto de la Muela.

Vista del Corral del Alto de la Muela.

0 252
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
La ganadería en Albalate de Zori ta O

Vista del Corral del Palomar.

Vista de la choza del Corral del Palomar.

253 0
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
D José María Camarero García

Vista del Corral del Burgos.

Vista de la Choza del Corral del Burgos.

0 254
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
La ganadería en Albalate de Zorita O

Vista de Corral de Valdecabras.

Vista del Corral del Arroyuelo.

255 0
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
D José María Camarero García

Vista de la Choza del Corral Arroyuelo.

Vista del Corral del Tío Períco.

0 256
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
La ganadería en Albalate de Zorita O

Vista de la entrada a la choza del Corral del Tío Perico.

Vista del Interior de la choza del Corral del Tío Perico.

257 0
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
D José María Camarero García

Vista de Corral del Franco.

Vista de la Choza del Corral del Franco.

D 258
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
La ganaden,a en Albalate de Zorita D

259 0
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
O José María Camarero García

Vista del Corral del Camorras.

Vista de la Choza del Corral del Camorras.

0 260
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
La ganadería en Albalate de Zorita O

Vista del Corral del Juan María

Vista del Corral de la Isla.

261 D
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
O José María Camarero García

Vista del Corral del Marcial- Las Plantas.

Vista de la Choza del Corral del Marcial- Las Plantas.

0 262
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
La ganadería en Albalate de Zorita O

Vista del Corral de la Fuente del Rosal.

Vista de la Choza del Corral de la Fuente del Rosal.

263 0
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
O José María Camarero García

Vista de l Corral

'.i:
Vista de la Choza del Corral de la Dula.

0 264
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
La ganadería en Albalate de Zorita O

Vista del Corral del Marcial- Monte Encinar.

Vista del Corral del Marcial- Monte Encinar.

265 0
L
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
O José María Camarero García

Vista del Nacimiento del Arroyuelo.

0 266
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
J
La ganadería en Albalate de Zorita O

Vista del Antiguo Abrevadero de la Pilil/a.

Vista del Nuevo Abrevadero de la Pilil/a.

267 0
L
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
O José María Camarero García

Vista del Pozo y Abrevadero de la Canaleja.

Vista del Pozo de la Angostura.

D 268
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
J
La ganadería en Albalate de Zorita O

,. \

~
: /

Pozo del Marcial.

Mojón de la Colada en la Peña el Viernes.

269 0
L
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
O José María Camarero García

Ganado pastando en Santa Ana.

0 270
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
J
La ganadería en Albalate de Zorita O

I,

t
Pendiente

'"

CORRAL '
·~- Palomar
del "
'º~
FIGURA
Palomar
3

t
Pendiente
dol
Ternmo.

211 D
L
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
D José Mmia Camm·ero Gmcía

,.'
~ndlente

To""'°
íl' ,.

N'

,, =

i"~RMIN'"' PARA.JE
CORRAL Albalata
-catiaíllllas-
de
de Zorita
Los Majanoa

FIGURA
la

Isla

'N ,,,
Pendlenie

Terreno.

Cuadras
Casa

• Tinada
Habitación

Cocina

0272
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
La ganadería en Albalate de Zorita O

~
del
Tío
T"'"'MN
""do

"""'
..
FIGURA
PARASE

Valll&ealr.18

Períco 8

f:l.bc-.==<=:;_.=e=-·==

~
CORRAL \ 1t)alai.

del F~~
. ......'"
Franco q

~- -~--º _e~
Tinada
/,/ _¡' r.
:
TERMW' PARAJE
~ Albalale
d• Riajo
del Zorita
FIGURA
Tio
Enrique 1.0

2730
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
O José María Camarero García

H'

'
'

'

'
...
''""""'
Te~no

t
N

Pendiente
del
Terreno

TÉRMINO PARAJE
CORRAL Al balate
de Valdecabras
Zorita
de FIGURA
Valdecabras
1.2

~
del
....." """"
"'m
""
Alto
dela
"""
FIGURA

Muela 13

0274
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
La ganadería en Albalate de Zorita O

Tinada

CORRAL
del Alto de
,,
Alb.ila!n
,,.
~.

M~•
la Muera
o "'""
FIGURA

dela Cuesta
delaNavs
4tf

···1
.
·-·
,_
'"

2750
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
LJ José María Camarero García

t
Pendiente
dol
Terreno.
l

T~RMINO PARAJE
,______
CORRAL Albnlnlo
do Entreportlllo
del Zo<i1a
FIGURA
Burgos.
11-

CORRAL :r
nlre~~rtlllosl='"''""'"AAo:::j:=::::I
18

0276
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
La ganadería en Albalate de Zorita O

t
,,,
Pendiente

Terreno

Pendiente
del
Terreno.
o

,,,'
Pendlentu

2770
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
LJ José María Camarero García

···~·:··~.C¡I

Wf=ira=:=~-, .e,' t 'i,¡


t
Pendiente
dol
Terreno.
u~ dJ

CORRAL
Albalill& Monte

del
z!.a Encll'ISr.
FIGURA
Marcial. 2. 2..

'N

~
Tinada ~·

CORRAL~'~"'"~"~'"~º+'-~=--<
1--- Alball!le Monle
Carra liza z:ia Encinar.
de FIGURA
Eleuterio

n
Anaya 2-3

~ Cunllil
~
dela
CU!!$la
dol

'"º
Gordo

0278
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Doroteo Sánchez Mínguez
Música popular de Peñalver

La música es una de las Bellas Artes que el hombre viene cultivando desde que apareció
sobre la Tierra, mucho antes de que utilizara y se beneficiara de las restantes. Para apren-
derla y cultivarla tuvo como modelo, y a la vez maestra, a la Madre Naturaleza. Ésta le
ofrecía a diatio y gratuitamente, una sinfonía, en la que se combinaban armónicamente el
suave susurro de la brisa filtrándose a través ele la fronda ele los árboles, el rumor ele las
olas rompiendo blandamente sobre las arenas de la playa, el repiqueteo de la lluvia sobre
la reseca tierra, acompañando a un otfeón compuesto por zumbidos, g01jeos y arrullos, de
insectos, pájaros y palomas, en días apacibles, o por el rebramar del viento huracanado, el
fragor de la galerna, el restallido del trueno y el machacón tamborileo del granizo, proce-
dente de una nube de verano, sirviendo ele fondo a un coro formado por los lúgubres
aullidos del lobo, el rugido amenazador del león, el intranquilizante ulular del búho y los
de otras fieras, en días turbulentos.
Con tal monitora y gracias a sus condiciones innatas, el hombre hizo música desde el
principio de los tiempos, ya que no necesitaba contar con ningún material ni con ningún
instrumento musical artificial para realizarla. Sólo con su voz era capaz de crear sonidos y,
su paso, al caminar, producía un son siempre rítmico y acompasado. Sonido y ritmo, en
definitiva, la esencia de la Música. Estas condiciones ingénitas las fue perfeccionando poco
a poco, empleándose para comunicarse con sus semejantes, imitando la forma y el movi-
miento y, sobre todo, los ruidos y sonidos de los seres animados e inanimados, hasta formar
un lenguaje eminentemente onomatopéyico, antes de formar palabras para nominar a cada
uno de ellos. Aún hoy, las gentes sencillas de nuestros pueblos y los niños pequeños acuden

2790
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
LJ Doroteo Sánchez Mínguez

a este recurso ancestral de la onomatopeya para designar algún ser del cual no conocen su
nombre.
Además de ser la más antigua de las Bellas Artes, es también la más etérea, intangible
e inmaterial. Como he dicho, no necesita de ningún instrumento artificial para expresarla,
no se puede ver, no se puede palpar; dura un instante y únicamente puede percibirla el oído.
Pese a su brevedad, tuvo desde el principio una gran importancia para el hombre pri-
mitivo, que le atribuyó un carácter utilitario, mágico y religioso. Gracias a la Música e
imitando el grito de los animales, no los ahuyentaba y podía atraerlos, para darles caza con
mayor facilidad. A través de ella, se comunicaba con los espíritus, para atraerlos o alejarlos,
según fueran beneficiosos o pe1judiciales; intentaba congraciarse con Ja divinidad, buscando
su ayuda, curaba las enfermedades y Je servía para acompañar la celebración de cualquier
acontecimiento, feliz o luctuoso.
El pueblo griego puso este arte bajo la protección de la musa Euterpe y en su mitología
habla de Orfeo, gran poeta y músico excelso, que con su depurado arte era capaz de
dominar a los animales, a las plantas e incluso a las rocas; valiéndose de él logró hablar y
convencer a Hades para que dejara salir de los infiernos a su esposa Eurídice. También en
la mitología griega se menciona al dios Pan, como protector de la música y se le representa
con barbas, cuernos y patas de macho cabrío, tañendo una flauta inventada por él.
En las Sagradas Escrituras se nos narran las historias de Josué y de Gedeón. Ambos se
valen de la música para conquistar, el primero, la ciudad de Jericó; sus poderosas murallas
se de1rnmban al estrepitoso ruido producido por las siete trompetas de cuerno de carnero,
que hacen sonar otros tantos sacerdotes. Gedeón aprovecha el estruendo producido por los
cuernos tocados por los cuerpos de ejército y por el ruido de trescientos cántaros quebrados
al mismo tiempo. La luz de la antorcha encendida en el interior de cada uno de ellos,
aumenta la confusión de los madianitas, que huyen, despavoridos, abandonando el campa-
mento. David arrancaba a su cítara dulces y bellas melodías, capaces de ahuyentar al mal
espíritu, que desasosegaba a Saúl y que le devolvían la paz y la tranquilidad. Este gran rey,
su hijo Salomón y otros compusieron hermosos salmos e inspirados himnos, que se canta-
ban en el templo acompañados por cítaras, salterios, arpas y otros muchos instrumentos
musicales. Al son de su flauta, un hombre extraño, logra desratizar la ciudad de Hamelin;
al verse engañado por las autoridades de la ciudad y no recibir Ja paga estipulada, con la
misma flauta, pero con distinta melodía, es capaz de dejar a la misma ciudad sin niños;
todos ellos siguen al músico dócilmente, encantados con la dulzura y cadencia salidas de
la flauta. En nuestros días, los grandes almacenes ponen una música suave, lenta y melódica
(grave) cuando escasean los posibles compradores, de este modo se relajan, enlentecen su
caminar y dilatan su estancia en el comercio, con el consiguiente riesgo de hacer compras.
Por el contrario, cuando Ja asistencia es masiva, la música se aviva, su ritmo se hace más
rápido (vivacíssimo) para acelerar las compras y precipitar el abandono del local de los
clientes cargados con bolsas y aligeradas sus carteras, o mejor, menguadas sus tmjetas de
crédito con un pago rápido y menos doloroso que realizándolo en metálico.
Hace años, granjeros europeos (franceses, belgas, alemanes, etc.) creyeron que además
de amansar a las fieras, la música podía hacer rendir más a sus animales domésticos y, con
este fin, instalaron en sus explotaciones ganaderas equipos musicales, con cuyas melodías
no se sabe si se aumentó la producción, pero se supone que la cautividad se hizo más
llevadera. También se han montados costosos aparatos de música ambiental en viveros para
aumentar la belleza y lozanía y un mejor crecimiento de las plantas en ellos cultivadas, Y

0280
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Música popular de Peñalver O

aconsejan hablar a las de las macetas de nuestras viviendas, ya que dicen son sensibles a
las palabras de aliento y de cariño que se les dirija, mostrándose mucho más vigorosas y
bellas al oírlas; mustiándose al sentir palabras violentas y hasta malas miradas. Reciente-
mente se ha pensado que la música ejercía una influencia beneficiosa en el desarrollo de
la inteligencia, y se han realizado experimentos, haciendo oír a los nonatos escogidas
melodías en el interior del seno materno, para comprobar este aserto.
Ya hemos visto el poder extraordinario que ha tenido la música y que sigue teniendo.
Si Orfeo era capaz de amansar a las fieras con ella, también es verdad que puede, en
ocasiones, enardecer y envalentonar a los corderos. Todos los ejércitos del mundo tienen
un repertorio de marchas militares, con cuyo son marcial se suavizan las pesadas jornadas
de instrucción y entrenamiento, se potencia la capacidad de sufrimiento de los soldados y
se sublima el amor a la patria, hasta llegar a dar la vida por ella y por las ideas políticas
dogmatizadas, machaconamente difundidas por la propaganda.
Leídos los anteriores ejemplos, vemos que la Mitología no exageraba relatando las
virtudes de Orfeo y que se quedaba corta en cuanto al poder atribuido a la Música: es capaz
de amansar a las fieras y de tornar belicosos a los más pacíficos; tiene dominio sobre las
plantas, sensibles a ella y a los susurros cariñosos pronunciados por sus solícitos/as cuida-
dores/as, las murallas se desmoronan y las rocas se quebrantan a su influjo y hasta la
inteligencia ingénita de los bebés es susceptible de ser potenciada y mejorada con su
concurso.
La importancia indiscutible que na tenido la música para la Humanidad, en todo momen-
to y en cualquier circunstancia, la ha tenido, ¡cómo no!, para las gentes de nuestros pueblos.
En tiempos remotos, en mi ya lejana infancia, superada ésta con muchos años, nuestros
paisanos cantaban aprovechando la menor ocasión religiosa o profana, y no precisamente
"para espantar sus males", "ni por estar de mal genio o no tener blanca", como dicen los
refranes, sino para ayudarse y hacer más llevadera la brega diaria, para demostrar la alegría
de estar realizando una labor útil con la mejor disposición, intentando siempre lograr una
obra lo más petfecta posible.
Cantaban los niños canciones propias de su edad para acompañar sus juegos: comba,
corro, etc. Cantaban las mismas canciones de ronda navideña y, cuando no había testigos
mayores, e imitando a éstos, entonaban canciones, que, pese a no entender, tenían un
argumento de tono subido, escabroso a veces.
Cantaban las mujeres mientras aseaban y arreglaban sus casas con todo esmero, hasta
dejarlas limpias como los chorros del oro; en el río, mientras hacían la colada, en los
intermedios que les dejaba la animada tertulia, en la que, a modo de "diario hablado",
animado y participativo, se daba un repaso a los más sonados acontecimientos de la vida
local y hasta nacional.
Cantaban los hombres en el tajo, estableciendo entre los yunteros más próximos, una
noble competencia, intentando entonar mejor que los otros, canciones más apropiadas a la
labor realizada, o de más actualidad y aguda intención, pugnando, también, por ganar al
rival marcando surcos más derechos, más profundos y más parejos. Con canciones alegres
sacudían la modorra y vencían la galbana en las caniculosas jornadas de siega.
Cantaban todos juntos (hombres, niños y mujeres) en los atardeceres del mes de agosto,
uniendo esfuerzos para rematar en las eras la faena de la recolección, acompañándose del
chasquido de las cañas de los cereales, recortadas por los pedernales de los trillos, girando
sin cesar sobre el oro de la parva; del bronco raspar de los escobones arrastrando un

2s1 D
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
D Doroteo Sánchez Mínguez

revoltijo de paja, grano y tierra, hasta formar un montículo perfecto, del tiqui-tiqui acom-
pasado de las ruedas dentadas que movían las zarandas de las máquinas aventadoras que,
poco a poco, irían separando y seleccionando los componentes del montón, hasta formar
otro semejante, a escala reducida, integrado por el grano totalmente limpio, augurio de un
feliz buen pasar.
Hoy, en nuestras eras, prácticamente inoperantes, no hay en ninguna época del año el
bullicioso trajín de los agostos pasados; las mujeres realizan las labores del hogar enmu-
decidas, escuchando las canciones de moda o los chismorreos sobre amoríos y divorcios de
los personajillos de moda, propagados por radio, televisión y prensa del corazón; o por el
ronroneo de la lavadora, ahmndora de trabajo, pero privadora de chácharas participativas.
La escasa población infantil ya no acompaña sus juegos con romances y canciones propias
de su edad, lo hace con los slogans publicitarios repetidos hasta la saciedad por los medios
de comunicación. Por último. los pocos labradores que hay en el campo no establecen
competencia con los compañeros más cercanos entonando sus canciones; van cómodamente
instalados en las herméticas cabinas climatizadas de los tractores, más que mecidos, zaran-
deados por los decibelios del radio-casset.
Ni qué decir tiene, que me alegro del progreso actual que ha hecho más fáciles, menos
fatigosas y mucho más rentables las faenas del campo, con la consiguiente mejora de las
condiciones laborales y económicas de los siempre esforzados labradores. Pero me gustaría
que todos olvidáramos un poco la música enlatada y diéramos salida a los sentires de
nuestra alma con nuestras canciones autóctonas raciales y que, más frecuentemente, cantá-
ramos, aunque fuera "solamente por cantar".

LA MÚSICA RELIGIOSA

La música tuvo un claro origen religioso. Como prueba de la profunda religiosidad de


las gentes de nuestros pueblos, está la gran cantidad de composiciones de este carácter que
existen en la totalidad de nuestros pueblos.
Esta música, distinta a la oficial marcada por la liturgia de la iglesia para cada uno de
sus celebraciones del culto, era una manifestación popular de multitud de cánticos de tema
claramente religioso, compuestos para cantar la mayor parte de las veces fuera del templo,
aunque algunos, como ya veremos, se cantaban en el interior acompañando a celebraciones
paralitúrgicas.
Había dos épocas del año donde se daban con más profusión este tipo de canciones: La
Navidad con sus típicos villancicos y la Cuaresma, con los cánticos penitenciales, que
culminaban con los himnos alegres con los que se glorificaba la Resurrección del Señor y
el "encuentro" con su Santa Madre.

MÚSICA NAVIDEÑA

A principios de diciembre se empezaban a reparar los instrumentos musicales navideños


empleados en años anteriores y a sustituir con otros nuevos los que, por su pésimo estado
no tenían apaño posible. El día 8 de este mes y, sobre todo el diez, Santa Eulalia de Mérida,
titular de la parroquia, se iniciaban las rondas que se repetían a diario (los pequeños por

0282
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Música popular de Peñalver O

la tarde, para pedir el aguinaldo y los mayores por la noche), hasta el día ele Reyes. Pasada
esta fecha estaba muy mal visto cantar villancicos (traían mala suerte, decían) y hacerlo
durante Ja Cuaresma era casi un sacrilegio. El momento cumbre ele estas rondas navideñas
se alcanzaba en la Misa del Gallo, cuando se iba a besar la "patilla" del Niño, cantando
villancicos toda la concurrencia, acompañados por los sones ele diez o doce rondallas
distintas, milagrosamente acordes y conjuntadas. (Ver Nº 24 ele Cuadernos de Etnografía).
La letra ele los villancicos formados por romances basados en leyendas piadosas. El
argumento ele los mismos era muy sencillo, inocente, rayano en el candor; en ellos se
recordaba y celebraba con alegría profunda la venida de Jesús al mundo, la adoración ele
los Reyes Magos; la huida a Egipto y un sinfín ele aventuras, afortunadas unas, desgraciadas
otras, pero siempre con desenlace feliz, sobre el paso del Niño Dios por la tierra. En todos
se premiaba siempre la bondad y se castigaba la rnalclacl, incluso Ja malicia socarrona. Dos
ejemplos muy conocidos son "El Naranjel" y el "Labrador". En el primero, el ciego
dadivoso, guardián del naranjal, recobra Ja vista, corno premio a las naranjas desinteresa-
damente ofrecidas a Ja Virgen María, para que el Niño calme su sed. En el otro, el buen
labrador ve premiada su veracidad con una cosecha de trigo abundantísirna e instantánea,
mientras el labrador mentiroso y socarrón ve cubrirse su heredad ele una ingente cantidad
de piedras, que dice estar sembrando; al mismo tiempo, este milagro sirve para que los
perseguidores ele Ja Sagrada Familia, al ser informados ele que José, la Virgen y el Niño,
habían pasado por allí cuando sembraban el trigo que a la sazón están segando, piensan que
les llevan varios meses ele ventaja y desisten ele perseguir a los fugitivos, que, en realidad,
están a la vuelta del primer recodo del camino. En "El niño perdido", que empieza:

Madre, a la puerta hay un niiio


más hermoso que el sol bello;
parece que tiene fdo,
el pobrecito va en cueros.

El arna de casa manda pasar al Niño y le ofrece hospitalidad, estableciéndose un diálogo


entre ambos, en el que el Niño contesta a las preguntas de la buena mujer le va afectando.
Hay otro, seguramente incompleto, ele la Virgen panadera:

La virgen es panadera,
panadera en un portal,
¡Oh qué dulce panadera!,
quién comiera de su pan,
que está amasado con leche
de su pecho virginal.

El que habla del nacimiento de Jesús, empleando un lenguaje preciso, crudo parecía
antes, cuando el parir era sustituido por el eufemismo de "dar a luz" o de alumbrar:

Esta noche es Nochebuena


y no es noche de dormir,
que está la Virgen de parto
y a las doce ha de parir.

283 D
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
O Doroteo Sánchez Mínguez

Ha de parir un chiquillo
rubio, blanco y colorado
y ha de ser un pastorcillo
para guardar el ganado.

También se cantaba uno muy bonito de tema entre religioso y galante titulado "LOS
DIEZ MANDAMIENTOS". Su letra dice así:

LOS MANDAMIENTOS DE LA LEY DE DIOS


(Se cantaba en Nochebuena)

Si quieres oír, madama, En el quinto, no matar,


los mandamientos cantar, tú fitiste la que mataste;
incorpórate en la cama, con las niFías de tus ojos,
que te los voy a explicar. el corazón me robaste.

El primero, amar a Dios Asómate a la ventana,


me hace que te ame; sol y luna al mismo tiempo,
más que a mi vida te quiero, que hace pecar a un hombre,
aunque la vida es amable. en el sexto mandamiento.

El segundo es no jurar En el séptimo, no hurté,


el nombre de Dios en vano; porque no tuve lugar;
mira como yo no juro todo el día se me fue
lo que te quiero y te amo. en venirte a visitar.

El tercero, en la misa, En el octavo, no levantes,


nunca estoy con devoción; nunca, falsos testimonios;
siempre estoy pensando en ti, mira como no levanto
prenda de mi corazón. lo que te quiero y te adoro.

En el cuarto, les perdí En el noveno, desean


a mis padres el respeto; cuantos galanes tu casa,
sólo por hablar contigo y yo también la deseo,
dos palabras en secreto. cara de rosa temprana.

Niña, estos diez mandamientos,


nii'ía, se encierran en dos:
que me quieras, que te quiera,
que nos queramos los dos.

Todos se acompañaban con la misma melodía salida de una gran diversidad de instru-
mentos, típicamente navideños: Zambombas, calderos de hierro, a los que se golpeaba
rítmicamente su asón, huesos, ttiángulos, panderetas, panderos, botellas de cristal rugoso,
almireces, castañuelas, etc. Para dulcificar su bronco sonido se acompañaban con el acor-
deón.

D 284

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Música popular de Peñalver O

Con distinta melodía se cantaba uno muy bonito, el de La Gitanilla, en el cual una gitana
echaba la buenaventura, pronosticando venturas y desgracias para el sujeto de la adivina-
ción y sus hijos, y otros dos de música muy monótona: Madrugaba la niiia a la una y Las
doce palabritas. En forma creciente, primero y decreciente, después; de la una hasta las
doce y de las doce, decreciendo, hasta la una, iba narrando la hora en que iba levantando
la niña. En las doce palabritas iba comparando el número de cada palabra con algún símil
de personajes o cosas de las Sagradas Escrituras, también creciente y decreciente, en una
machacona y reiterativa especie de catequesis.

MÚSICA DE CUARESMA

El miércoles de Ceniza. inicio ele la Cuaresma, era el principio de una época del año
condicionada por la llamada al orden moral, a la regeneración de las costumbres, a la
práctica del ayuno y de la abstinencia y al fomento de los sacrificios penitenciales, preco-
nizados por la adusta doña Cuaresma, vencedora pasajera ele un don Carnal, más que
epicúreo, hedonista y disoluto, botarate, amigo de buena comida y de mejor bebida, diver-
tido y jaranero en los pocos momentos de ocio que le dejaba el duro trabajo diario y le
permitía su maltrecha economía de mera subsistencia.
Desde este día y durante toda la Cuaresma, estaban vedadas casi todas las manifestacio-
nes de alborozo público profano: si se celebraban bodas eran sin velaciones, cerradas
durante todo el ciclo cuaresmal (las celebraban concluía éste), y estaba totalmente prohibido
el baile. El tiempo atmosférico, que ya empezaba a abonar, permitía dar largos paseos por
la carretera o por la Vega, aprovechando el influjo beneficioso del sol, protegiéndose de los
vientos excesivamente frescos, todavía. Se jugaba a los bolos y a los bolillos, a la pelota;
se le daba fuerte a la baraja al dominó y los jóvenes y menos jóvenes del género masculino
hacían frecuentes visitas a las bodegas, en tiempos pasados bien abastecidas de vino de la
cosecha, y de rica limonada casera, elaborada para la ocasión.
En estas tertulias, en las caseras y en la calle se recitaban y cantaban poesías e himnos
propios de la ocasión. Los había ele carácter didáctico-catequístico, El arado, Los Manda-
mientos (distintos a los que se cantaban en Navidad), etc. En la del arado, el recitador va
haciendo un recmTido por las piezas que forman este apero de labranza y las compara con
símbolos ele la Pasión: El dental, fundamento del arado, es el buen Dios, amparo de los
cristianos; la telera con la chaveta, es imagen de la cruz; las orejeras, las puertas de la
gloria; el yugo, el madero de la cruz, donde Jesús fue amarrado; el timón, semeja a la
lanzada, la semilla que reparte el sembrador es la sangre de Cristo, etc. La penúltima estrofa
es una llamada y un consejo para los mayores.

Padres que tengáis hijos,


y habéis oído el arado,
cuidad de su educación
y procurad enseñarlos.

En el de los Diez Mandamientos de la Ley de Dios, el autor sigue el mismo método


didáctico-catequístico, explicando cada uno de ellos con garbosas seguidillas. Veamos las
correspondientes del primero, del cuarto, del quinto, del sexto y del séptimo Mandamiento:

2850
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
LJ Doroteo Sánchez Mínguez

l° 6º
Sobre todas las cosas Que seas puro y casto
has de quererle. manda en el sexto,
y por el mundo entero en obras y palabras
no has de ofenderle. y en pensamientos.
Temo la cuenta, Y, de observarlos,
que hasta lo más oculto tendrás en la otra vida
su residencia. premio muy alto.

4º 7º
Honrar padre y madre No quites a nadie,
también previene, porque lo hurtado
y ensalzar a quien trates nunca luce, y lo mismo
respeto tienes. lo mal ganado.
Y premiar sabe Que el que esto hace,
a los que son humildes, como la sal en el agua
pobres y afables. se le deshace.


Si a alguno mal deseas
o bien la muerte,
contra Dios has pecado
ya, gravemente.
Y así te advierto
que deseches y apartes
tal pensamiento.

Lo mismo que en la del Arado, la presente, termina con una invocación deseando su
exacto cumplimiento:

Caridad, fe y esperanza
son los motivos,
que hacen a Dios y al hombre
buenos amigos.
Ten, pués, presente
el hacer estos actos
continuamente.

Los de carácter penitencial eran el JESÚS AMOROSO. En él se hace un recorrido p~r


la Pasión y Muerte de Nuestro Señor Jesucristo. Empieza con la oración del Huerto, si-
guiendo después narrando los hechos más sobresalientes: los azotes recibidos atado al pilar,
la coronación de espinas, el camino del Calvario, la crucifixión y el entierro. Termina, como
es costumbre, con un consejo, una moraleja y una promesa:

0286
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Música popular de Peñalver O

Ya no más pecar,
no más ofende ros,
antes que os ofenda
muera yo primero.

JESÚS AMOROSO

I J. J, IR .JI J

Entre los que se recitaban están: Jesús llama a los pecadores y la Salve piadosa.

JESÚS LLAMA A LOS PECADORES

Por montes y selvas, ¿Dime oveja mía


por varios caminos, y de mi cariFío,
te ando buscando, por qué te apartaste
cansado y rendido. de mi dulce aprisco?

Mucha hambre y sed, Por ti vine al mundo,


calores y fríos, por ti he padecido,
afrentas y oprobios, por ti di la vida.
por ti he padecido. ¡Vuelve a mi, hijo mío!

Ven a penitencia, En estas mansiones,


hombre descuidado. oye enternecido,
Ven a penitencia, para que mi gracia
no quedes burlado. te dé mis auxilios.

La Virgen María, corredentora en nuestra salvación, añade:

Mi hijo te llama,
con voz, de manera,
que a los pedernales
ablandar pudiera.

2870
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
O Doroteo Sánchez Mínguez

SAL VE PIADOSA

Virgen Santísima, Es \'olver ingrato No habrá allí disculpa,


por mí a Dios rogad, a crucificar ni se admitirán
que no viva ni muera otra vez a Cristo descargos a nadie
en pecado mortal. con atroz maldad.. de su mal obrar.

Es mal el pecado, Pobre pecador, Nadie que te ampare


de tal calidad si en gracia no estás, allí encontrarás,
que todos los males cuando Dios te llame antes contra ti
son menos y él más. a su tribunal. todos estarán.

Es píldora amarga, Contempla, pues, alma, La vida es muy breve


dorado disfraz, el día final, la muerte vendrá,
que azúcar parece en que han de dar cuenta no sabemos cuándo,
siendo rejalgar. los hijos de Adán. ni cómo será.

Es un breve gusto Acabado el mundo, Sabe que es común


y eterno pesar, has de contemplar, proverbio afirmar,
miel en la apariencia, que el cue1po y el alma que como se vive,
hiel en la verdad. su unión buscarán. se suele expirar.

Es perder la gracia, En un breve valle, Si la muerte esperas


vida celestial, que es de Josqfát, para arrepentirte,
renunciar la gloria, revuelto en pavesas dudo que de veras
es oro sin paz. el mundo verás. puedas convertirte.

En tantas cisternas Allí el juez severo Hombre libertino,


el agua buscar, gran cargo te hará, ciego y engañado,
y dejar la fuente de tu mala vida, ven arrepentido,
de agua manantial. ¿Qué responderás? llora tu pecado.

Es Judas fingido, Tus enormes culpas Sal del precipicio


que, con voz de paz, allí se verán, por la co11fesió11
al manso cordero y las más ocultas, deja la ocasión
le vuelve a entregar. patentes serán. que te arrastra al vicio.

Es sangre que ultraja ¿Dime, miserable, No dilates, loco,


la divina paz, de quién te valdrás, el bien confesarte,
saliva que ensucia si allí a los más justos pues dentro de poco
su hermosa verdad. los verás temblar? podrás condenarte.

Es, al sumo bien, El ángel de tu guarda Dános todo bien,


las espaldas dar, será tu fiscal, reina celestial,
por volver el rostro y la Virgen pura y alcánzanos gracia
al que es sumo mal. no te amparará. para no pecar.

D 288
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Música popular de Peñalver O

Todos los domingos de Cuaresma, las "mozas" cantaban en la iglesia la Salve Dolorosa.
Para la que dirigía el canto era una especie de ceremonia iniciática y, para tan alta ocasión,
contaban siempre con el apoyo incondicional y emocionado de sus padres y del resto de la
familia invitada al acontecimiento. Durante el largo velatorio en el monumento del Viernes
Santo, se entonaba varias veces a lo largo de toda la noche.
Esta bella canción parece una versión del Stabat Mater de Jacopone Da Todi (l.230 -
1.306). Este franciscano italiano impregna este hermoso poema, en el que narra el dolor de
María al ver a su hijo muerto en la Cruz, de la espiritualidad de los seguidores del de Asis,
afirmando el aspecto, también, humano de Jesús y de María, sublimando el dolor de ambos
de tal manera que, sin dejar de ser humano, raya la altura de dolor a lo divino. Lope de
Vega hizo una traducción magistral del mismo, y la canción que ahora nos ocupa es otra
versión más larga que la de este gran escritor y probablemente menos buena, aunque no
exenta de calidad literaria. Por el léxico que emplea se observa que es una poesía culta, que
se ha ido popularizando oralmente entre los fieles y se ve, por ejemplo, en la primera estrofa
la expresión "tiros", que entrecomilla y que no parece muy adecuada, y otra, muy poco
usual, "viador"=Criatura racional que está en esta vida aspirando y caminando hacia la
eternidad.
Parece muy probable que esta versión peñalvera esté escrita a imagen y semejanza del
Stabat Mater atribuido a Jacopone y de la traducción de Lope de Vega, ambas tratan el
mismo tema y ambas empiezan igual: "La madre piadosa estaba junto a la Cruz y llora-
ba... ", y en la primera estrofa del día cuarto de la que nos ocupa, se lee: "Al pie de la Cruz
llorando estabas, Señora ... "
Esta Salve está compuesta por cincuenta y cuatro estrofas de ocho versos octosílabos,
dispuestos en la siguiente rima: a b b a a c d c. Las estrofas se reparten en nueve días,
formando una especie de novenario. En ellas nos relata cómo María va acompañando a su
Hijo a lo largo del doloroso camino del Cal vario y es testigo de los suplicios y tormentos
a que es sometido Jesús y del sufrimiento, que cada uno de ellos produce en su amantísima
madre y el modo en que inciden en su estado de ánimo, siempre sereno, humilde y resig-
nado. Las estrofas del noveno día son un canto en honor a la Virgen, un ofrecimiento
reiterado de acompañarla en su dolorosa soledad y una petición de ayuda para alcanzar la
gloria de la vida eterna. Dos estrofas de cuatro versos cada una ponen término a este bonito
poema, en una doble despedida.

SALVE A NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD

¡Oh Santísima Señora,


que estás llena de dolores,
míranos con compasión
a todos los pecadores!

Tus sollozos y suspiros, Las llagas y cardenales


¡oh angustiadísima Madre! de su cuerpo ensangrentado,
para el corazón del Padre son efectos que han causado
son los más ardientes "tiros" las culpas de los mortales,
Y por nuestros desvíos y, pués tú eres quien nos vales

2890
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
O Doroteo Sánchez Mínguez

son causa de nuestros dolores. y enmienda nuestros errores


Míranos con compasión Míranos con compasión
a todos los pecadores. a todos los pecadores.

Al oír, ¡oh madre amada! Ya que a muerte sentenciado


que a tu hijo lo habían preso, fue tu hijo ¡oh madre triste!,
noticiosa del suceso, al punto que lo entendiste
quedaste toda turbada; fuiste en busca de tu amado,
fue tu alma penetrada en tu pecho conturbado
de los más fieros temores. sentiste fieros temores.
Míranos con compasión Míranos con compasión
a todos los pecadores. a todos los pecadores.

Los azotes que a tu hijo En la calle la Amargura,


dieron crueles sayones, llevando el sacro madero,
fueron plagas a montones encontraste al cordero,
y en vos martirio prolijo, destrozada su hermosura.
y en tu corazón predijo Esta cruel desventura
tormentos mucho mayores. os llenó de mil temores.
Míranos con compasión Míranos con compasión
a todos los pecadores. a todos los pecadores.

Luego, al punto que lo viste, ¡Qué de penas concebías,


tan sangriento y ultrajado, al ver con saña alevosa,
el corazón traspasado pisar la sangre preciosa
de acerbas penas sentiste, de aquel tan justo Mesías!
y acompañarle quisiste y pues en esto advertías
las culpas otras mayores. multiplicados errores.
Míranos con compasión Míranos con compasión
a todos los pecadores. a todos los pecadores.

2º día
Ibas con celo piadoso El obsequio que esperabas
tras la prenda más amada, la Verónica te hizo,
de amargura anegada, limpiando el rostro a tu hijo
en el mar más proceloso templó tu pena excesiva;
caminabas sin reposo por acción tan compasiva
hacia el sol de tus amores. recibió grandes favores.
Míranos con compasión Míranos con compasión
a todos los pecadores. a todos los pecadores.

Cuando a Jesús, en el suelo, Al Calvario ya llegaste


con la cruz viste caído, en angustia sumergida,
en tu pecho dolorido y del dolor oprimida
causó el mayor desconsuelo, tu alma sacrificaste,

0290
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Música popular de Peñalver O

si bien el impío celo allí, pues, manifestaste


te trajo graves dolores. tu excelencia entre dolores.
Míranos con compasión Míranos con compasión
a todos los pecadores. a todos los pecadores.

día 3º
En la turba enfurecida Cuando las insignias viste
buscabas benignidad, del sangriento sacrificio,
mas de la humana piedad no comprende humano juicio
viste la puerta cerrada, las penas que concebiste,
allí fue verte cercada por milagro resististe
de crueks sinsabores. a tan crueles dolores.
Míranos con compasión Míranos con compasión
a todos los pecadores. a todos los pecadores.
Al ver que lo desnudaron Unos y otros le decían:
en presencia de la plebe, si quieres que te creamos,
tu corazón se conmueve sálvate por que veamos
del rubor que le causaron; tu poder, si es de Mesías;
sus carnes las maltrataron otros, pues, le escarnecían
con gran saña los traidores. profiriendo mil errores.
Míranos con compasión Míranos con compasión
a todos los pecadores. a todos los pecadores.

Cuando en la cruz lo clavaron Al pie de la cruz llorando


con tan fiera tiranía, estabas, señora, viendo
los martillos a porfía, a tu hijo padeciendo
a tu alma atormentaron; y al Padre eterno clamando,
en ella, pues, resonaron Padre tu gloria exaltando,
los golpes mucho mayores. perdona a los malhechores.
Míranos con compasión Míranos con compasión
a todos los pecadores. a todos los pecadores.

Las blasfemias injuriosas Al ver, Señora, tu suerte


con que a tu hijo ultrajaron, de Madre de Dios trocada
allá en tu pecho fraguaron en la de un hombre, angustiada,
las congojas más penosas, te asaltó el dolor más fuerte
por ser tan ignominiosas y, pues aquesto fue hacerte
sufriste grandes rubores. madre de nuestros clamores.
Míranos con compasión Míranos con compasión
a todos los pecadores. a todos los pecadores.

¡Qué tormentos tan atroces Cuando ¡Elí! ¡Elí!, clamaba,


en tu alma producía dijo estar desamparado,
tanto escarnio y gritería, pues por el mortal pecado

291 D
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
D Doroteo Sánchez Mínguez

tantas blasfemias y voces! su pas1on se malograba,


Delitos los más atroces, este clamor te causaba
eran sus culpas menores. las penas más interiores.
Míranos con compasión Míranos con compasión
a todos los pecadores. a todos los pecadores.
Sentiste una pena fiera Oíste, pues, que esforzado,
al oír que te decía: dijo estando muriendo:
¡tengo sed!, y allí no había el espíritu encomiendo
quien apagarla pudiera, - en tus manos, Padre amado,
sólo tu afecto quisiera tu interior se vio asaltado
templar aquellos ardores. de mortales sinsabores.
Míranos con compasión Míranos con compasión
a todos los pecadores. a todos los pecadores.

Hiel y vinagre, un soldado, Viendo que había expirado,


llegó, pues, a ofrecerle, las penas en ti crecieron
Gústala, mas no beberla, y al extremo te pusieron
dice está todo acabado; de morir tú, con tu amado,
en tu pecho atribulado viste tu sol eclipsado
penetraban los dolores. y su luz sin resplandores.
Míranos con compasión Míranos con compasión
a todos los pecadores. a todos los pecadores.

día 5º
En la cruz, constantemente, Por la oveja misteriosa
elevado lo veías en el desierto perdida,
desangrarse, y no podías el mismo autor de la vida,
mostrar tu amor reverente, en la Cruz muerto reposa.
que angustia tan imponente En ti su muerte afrentosa
eclipsó tus resplandores. fue un abismo de dolores.
Míranos con compasión Míranos con compasión
a todos los pecadores. a todos los pecadores.

Que cruel sería el tormento A tan tirana inclemencia


que a tu alma afligiría, resististeis esforzada,
al mirarle en la agonía, pues estuvo preservada
dando ya el último aliento, la divina providencia;
el humano entendimiento y, pues, con grande paciencia
no penetra en sus rigores. sufriste tantos rigores.
Míranos con compasión Míranos con compasión
a todos los pecadores. a todos los pecadores.

día 6º
Ya que en Jesús se creían Esa lanzada tan cruel
los estragos acabados, acabó de derramar
visteis que algunos soldados, el más precioso coral

0292
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Música popular de Peñalver O

de nuevo, al monte volvían; de aquel inocente Abel.


nuevas penas te afligían Sírvale, pues, al infiel
y también nuevos temores. de detestar sus errores.
Míranos con compasión Míranos con compasión
a todos los pecadores. a todos los pecadores.

Al encuentro les saliste Aunque fue la acción tan fea


y cual madre afectuosa, y por ti fue tan sentida,
a aquella gente alevosa la sangre y agua vertida
tus tiernos ruegos rendiste; un gran misterio encierra,
con humildad les pediste, sacramento es que, en la tierra,
suspendieron sus furores. obra sensibles primores.
Míranos con compasión Míranos con compasión
a todos los pecadores. a todos los pecadores.

día 7º
Un atrevido soldado Grande amargura sentiste
al crucifijo se avanza, queriendo desenclavar
enristrándole la lanza, a tu Hijo, y para obrar
rompió su santo costado; instrumentos no tenías,
este cruel atentado al cielo luego acudías
multiplicó tus dolores. y al punto oyó tus clamores.
Míranos con compasión Míranos con compasión
a todos los pecadores. a todos los pecadores.

En ti, pues, se vio cumplida Dos discípulos piadosos,


de Simeón la profecía con escalas prevenidos,
que vaticinado había, allí llegaron surtidos
recibirían la vida, de aromas, los más preciosos;
cuando perdiera la vida, humildes y afectuosos
Jesús, entre malhechores. te ofrecieron sus favores.
Míranos con compasión Míranos con compasión
a todos los pecadores. a todos los pecadores.

día 8º
Con reverente cuidado; Siendo ya la hora llegada
llenos de divina luz, de sepultar a tu amado,
descendieron de la Cruz tu pecho, todo turbado,
aquel cadáver precioso; en angustia se anegaba.
al verlo tan desastroso ¡Qué dolor que te causaba
sentiste penas mayores. privarte de sus candores.
Míranos con compasión Míranos con compasión
a todos los pecadores. a todos los pecadores.

Con la sumisión debida Más viendo que era forzoso


y afectos los más humanos, el haber de sepultarlo

2930
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
D Doroteo Sánchez Mínguez

depositan en tus manos, y de tu vida apartarlo,


difunta la misma vida. fue el dolor más riguroso,
Allí fueron sin medida suspirabas sin reposo
tus angustias y rigores. entre angustias superiores.
Míranos con compasión Míranos con compasión
a todos los pecadores. a todos los pecadores.

¡Con qué compasión mirabas Para lavarlo, evidente,


aquellos miembros sagrados, es que agua no tuviste,
desunidos, desangrados, y con lágrimas supliste
nuevas llagas sobre llagas! esta falta tan urgente,
Con el llanto demostrabas con un celo reverente
de tus penas los rigores. le ofreciste estos honores.
Míranos con compasión Míranos con compasión
a todos los pecadores. a todos los pecadores.

Dirías debe juzgarse Con afecto, el más piadoso,


con el más tierno fervor, en un lienzo lo envolviste
mirad si vuestro dolor, y con aromas ungiste
al mío podrá igualarse; aquel precioso cadáver.
ni aún así pudo explicarse ¡Oh qué paso tan lloroso!
tu pena a los "viadores". ¡Oh qué abismo de dolores!
Míranos con compasión Míranos con compasión
a todos los pecadores. a todos los pecadores.
De esta forma embalsamado, Cuando de Jesús se vio
al sepulcro lo entregaste la comitiva dispersa,
y allí con él sepultaste la fe de toda la Iglesia
tu corazón traspasado, en ti sola subsistió;
y en suspiros abnegados Arca fuiste en que guardó
manifiestas tus dolores. la nueva Ley sus candores.
Míranos con compasión Míranos con compasión
a todos los pecadores. a todos los pecadores.

Cuando de ti lo apartaron En el amor que mostraste


para haberlo de enterrar, y en las penas que sufriste,
un dolor sentiste tal tanta constancia tuviste
que el corazón te robaron; cuenta el Cielo quiso darte;
triste y sola te dejaron y, pues justo es tributarte
sin la luz de tus amores. los más rendidos honores.
Míranos con compasión Míranos con compasión
. a todos los pecadores. a todos los pecadores.

día 9º
Del Calvario te ausentaste Todos, pues, te acompañamos
y a Jerusalén te fuiste, en tu amarga soledad,
donde, viuda, sola y triste y de tu maternidad

0294
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Música popular de Peñalver O

tu amor a Dios consagraste. los efectos deseamos.


Allí, de nuevo, lloraste Gozar contigo esperamos
los ya pasados rigores. los celestiales primores.
Míranos con compasión Míranos con compasión
a todos los pecadores. a todos los pecadores.

Tres días continuados Estos cultos en que hacemos


los pasaste en soledad, memoria muy puntual
recordando la impiedad de tus penas, con piedad
de los hombres obstinados; y humildad te ofrecemos
aun los que eran tus privados y, en fin, para que nos libremos
se olvidan de tus favores. del infierno y sus ardores.
Míranos con compasión Míranos con compasión
a todos los pecadores. a todos los pecadores.
Adiós Soledad hermosa, Adiós Soledad hermosa,
adiós sepulcro dorado, adiós hermoso clavel,
échanos tu bendición quien nos ha juntado aquí,
y en el Cielo nos veamos. nos junte en el Cielo. Amén.

Haciendo honor a su título de SALVE A NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD, el


poema enumera los atroces suplicios a que es sometido Jesús y detalla el doloroso desam-
paro en que queda sumida María y silencia los gozos y alegrías indescriptibles de la
Resurrección del Señor, de la aparición de Jesús a su madre, tras la resurrección, conme-
morada con la procesión del Encuentro (hay una canción para esta ocasión, pero no tiene
gran calidad literaria), la Ascensión a los Cielos y todos los acontecimientos gloriosos de
la Redención. Sobre el Stabat Mater han escrito preciosas partituras: Palestrina, Schubert
y otros compositores. Liszt escribió Mater Speciosa para cantar las alegrías de la Virgen.
Supongo que la letra de la misma tendrá igual calidad que la bella melodía.
Durante el "Entierro de Cristo", nombre con el que se conoce en el lugar la procesión
de la noche de Viernes Santo, se entona una canción, cuya letra, sugerente y nostálgica
transcribo a continuación, acompañada de una música pegadiza, envolvente y acariciadora
(por lo menos para mí), que suena a gloria, rompiendo el silencio nocturno.

Mira, la Virgen qué sola está.


Triste y llorando su soledad,
su soledad.

Sufre la Virgen hondo dolor,


ha muerto el Hijo, que era su amor.
Cual tierna rosa sobre el rosal,
truncó su vida fiero puñal,
fiero puñal.

2950
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
O Doroteo Sánchez Mínguez

Yo fuí, pecando, quien madre mía,


trocó en tristeza vuestra alegría,
sufro contigo triste penar,
perdón ¡oh Madre!, os quiero amar,
os quiero amar.

Mira, la Virgen ....

No llores, madre, no llores más,


que yo, tu llanto quiero enjugar;
sufro contigo triste pesar,
perdón, ¡oh Madre!, os quiero amar,
os quiero amar.

Mira, la Virgen ....

LA MUSICA PROFANA

LA JOTA

Esta es, seguramente, una de la más antigua muestra de la música popular española.
Según los musicólogos tuvo origen en Valencia allá por el siglo XII. Aben Jot, el músico
y poeta árabe que le dio forma, tuvo que huir de Valencia y se refugió en Calatayud
llevando consigo estos aires musicales. Esta teoría está plenamente avalada por la copla
popular que dice:

La jota nació en Valencia


y se crió en Aragón.....

Desde estas tierras se extendió por toda la geografía hispana con claros matices diferen-
ciadores, que le imprimen el carácter, la personalidad y la idiosincrasia de los habitantes de
cada una de las distintas regiones. En el mismo Aragón, y dentro de cada una de sus
comarcas, son múltiples las modalidades: unas pausadas y solemnes, otras ligeras y alegres,
propias de rondallas y pasacalles, pero manteniendo todas ellas, aragonesas y sus afines:
riojanas, navarras, castellanas, extremeñas, etc., el mismo carácter bravío, más o menos
suave y dulcificado, pero siempre siguiendo e intentando emular el estilo aragonés como
modelo del más genuino arte jotero:

Para cantar bien la jota


hay que estar en Aragón,
y beber agua del Ebro
como la he bebido yo.

0296
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Música popular de Peñalver O

El compás de la jota es de 3/4,6/8 y hasta de 6/4 según la mayor o menor viveza de su


ritmo; y, al decir de la copla, para interpretarla se empleaban los siguientes instrumentos:

Viva la música, madre,


que yo por ella me muero,
la guitarra, la bandurria,
la pandereta y los hierros. (triángulo)

Todos éstos que enumera la canción, junto con los huesos (sarta de ocho o diez tibias
de cordero, dispuestas horizontalmente y unidas por alambre que, pendiente del cuello, se
rascaban acompasadamente con unas castañuelas) y botellas rugosas de licores, tañidas por
el mango de un tenedor, servían para acompañar la jota. Incluso en Navidad, se cantaban
acompañadas por zambombas, calderos, almireces y toda clase de instrumentos navideños.
En Segovia, Zamora y en otras regiones de Castilla-León y de Castilla-La Mancha, se
interpretan al son de la dulzaina y el tamboril.
Laúdes y bandurrias pulsaban al mismo tiempo "falsetes" distintos que sonaban acordes
al tener el mismo ritmo, el mismo tono y el mismo compás, formando un todo unitario
perfectamente melódico y eufónico. Cada uno de los falsetes tenía una letra, que servía para
recordar y tararear la música correspondiente a cada uno de ellos, y así poderlos aprender
a tocar "de oído" por los "musiqueros", casi siempre autodidactas. Únicamente, después de
acompañar a la copla cantada por el jotero de tumo, laúdes y bandurrias reiniciaban la
melodía con el mismo "falsete".
Guitarras, huesos, hierros ... acompañaban la ejecución de los otros instrumentos.
La letra de la jota se expresa por medio de la estrofa más empleada por la poesía culta
y por la popular: la copla, por medio de la cual, los cultivadores de una y otra han
manifestado sus alegrías y tristezas, sus amores y desamores, sus esperanzas y frustraciones,
su pensar y su sentir. .. La copla está formada por una estrofa de cuatro versos octosílabos
en los que, generalmente, riman en asonancia el segundo y el cuarto, quedando el primero
y el tercero, libres.
La jota se baila suelta y a saltos, (etimológicamente, según unos, procede de saltare) por
parejas independientes, colocados uno frente a otro con los brazos levantados sobre la
cabeza, en forma de V, más o menos abiertas, acompañándose las mujeres con el repiqueteo
de las castañuelas y los hombres con el chasquido de los pitos, producido por el roce de
los dedos de sus manos. Cuando el jotero iniciaba el canto, los bailarines giraban sobre sí
mismo, para continuar la danza; al terminar la copla, describían otro giro semejante al
primero, seguían con el cruzamiento de pies y los vigorosos saltos propios de este baile. Era
costumbre, totalmente tolerada, que en el último giro, el bailarín intentara coger y levantar
el borde inferior del vuelo de la saya o falda de su compañera. A veces, también se bailaba
"Agarraos", describiendo las parejas una sucesión interminable de vertiginosas vueltas,
mientras avanzaban a lo largo del salón o de la plaza. Hasta en el organillo (manubrio),
entre las diez o doce "piezas marcadas", siempre había una jota con la que se ponía fin al
baile popular. Aún hoy en día, se sigue manteniendo esta costumbre, y las actuales bandas
contratadas para las fiestas, despiden su ensordecedora actuación con la interpretación de
una alegre jota.
Sobre motivos de esta ancestral melodía, compositores españoles como Falla, Bretón de
los Herreros, Albéniz y otros autores extranjeros, han escrito brillantes partituras con las

2970
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
D Doroteo Sánchez Mínguez

que han elevado a las cimas del arte esta entrañable manifestación folclórica que, al decir
de la canción, es muy difícil que desaparezca:

La jota no morirá
mientras en Espaiia haya
corazón para sentirla
y pecho para cantarla.

¡Qué durante muchos años, las sencillas gentes de nuestras tierras tengan la voz
potente y bien entonada para cantarla, porque sentimiento y corazón, seguro que les sobra!

LA SEGUIDILLA

La seguidilla es otra manifestación folclórica muy extendida en España. Musicalmente


es una composición ágil, alegre y garbosa, que se interpreta con los mismos instrumentos
empleados para la jota. Probablemente es más antigua que ésta. La letra de estas canciones
parece ser descendiente directa de los antiguos zégeles, jácaras y jarchas arábigo-españolas.
Yéhudá ha-Leví, escribía en un castellano balbuceante la siguiente jarcha, precedente de la
seguidilla actual:

Des cuan mio Cidiello viénid,


tan buona albishara
con rayo de sol éxid
de Wadalachyara.

Muy antigua, a juzgar por el castellano que emplea, es la siguiente:

Ojos de la mi señora,
y vos ¿qué habedes?
¿Por qué vos abajades
cuando me vedes?

El metro empleado en un principio para esta composición está formado por una estrofa
de cuatro versos, de los cuales son heptasílabos el uno y el tres, que quedan libres, y los
otros dos, segundo y cuarto, son pentasílabos con rima asonantada:

Dices que no la quieres


ni vas a verla,
pero la veredita
no cría hierba.

Más tarde se escriben seguidillas de siete versos. Los cuatro primeros tienen la misma
estructura de la seguidilla anterior, y de los tres versos añadidos, el primero y el tercero son
pentasílabos y riman en asonante distinta a los pentasílabos primeros; el segundo verso es
heptasílabo y queda libre:

0298
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Música popular de Peñalver O

Desde que te ausentaste,


sol de los soles,
ni los pájaros cantan
ni el río corre.
¡Ay amor mío!
Ni los pájaros cantan
ni corre el río.

En algunas seguidillas no se cumplen los requisitos de rima y número de versos que


determina la Preceptiva literaria. Todavía recuerdo una seguidilla que memoricé, en mis
lejanos tiempos de estudiante, movido por la frescura, la musicalidad y el ritmo de sus 12
bellísimos versos. La seguidilla es la siguiente:

Para ser una dama


del todo hermosa,
has de tener presente
estas siete cosas:
Estrecha de cintura,
larga de dedos,
la nariz afilada,
los ojos negros;
la boca pequeliita,
ancha la frente,
las cejas arqueadas;
ya están las siete.

Los escritores del Siglo de Oro cultivaron con gran acierto la estrofa que forma la
seguidilla, atraídos por el salero, la frescura, la armonía y la espontaneidad propia de lo
popular de esta copla; compuesta para cantar y que, debido a su gran eufonía, es música
por sí misma, sin más acompañamiento instrumental.

Lope de Vega canta al "arroyo aprendiz de río": De Góngora son los siguientes:

Manzanares claro, Las flores del romero,


río pequeño, Niña Isabel,
por faltar/e el agua hoy son flores azules,
corre con fuego. mañana serán miel.

De Tirso de Malina conocía una que hablaba de las distancias que había desde Madrid
a Pinto y a otros pueblos cercanos. Espronceda en "El diablo mundo", hace cantar a un
asistente a la juerga de una taberna del A va Pies la siguiente seguidilla:

Tienes una boquirris


tan pequeñirris
que yo me la comeriba
con tomatirris.

2990
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
D Doroteo Sánchez Mínguez

En un pliego de cordel publicado en el siglo XIX, (Enciclopedia Salvat) se leen las


siguientes seguidillas:

Un incendio amoroso A visitarte vengo


mi pecho abrasa de cuando en cuando,
¡Ay de mí! si resistes por ver si tu dureza
echarme el agua .. se va ablandando;
Aunque yo creo que el galán fino
que no hay agua bastante saca con sus poifías
para este incendio. algún partido.

Ciego quedé al mirarte, Un pajarito verde


dueño querido, entra en tu casa,
bien pudieras servirme da vueltas por el cuarto
de lazarillo. y por la sala:
Y en este caso, Pero el maula,
lo que perdió la vista viendo que no salías,
ganará el tacto. paró en la cama.

Cuando logré la dicha Pajarito bonito,


de ver tu cielo, que andas tierras,
te aseguro, bien mío, dime si soy bastante
que quedé ciego; para esta perla;
pero es el caso, vaya que es buena
que no pido limosna y no habrá en el mundo
por ir tentando. cosa más bella.

Como ya dije, esta muestra folclórico-musical del la seguidilla está muy extendida por
España: hay seguidillas andaluzas, extremeñas y gitanas llamadas "siguiriyas". La que se
canta en Peñalver y en toda la zona de la Alcarria Baja (en el resto de la provincia de
Guadalajara son muy poco conocidas o no forman parte de su caudal folclórico) pertenece
a la variedad de seguidillas manchegas:

La seguidilla manchega
va por tu calle,
como va tan deprisa
no la ve nadie.

El tema de las letras de las seguidillas, como en el caso de la jota, es variadísimo. Las
hay de amor rendido, de desamor, de topónimos, de carácter religioso y algunas de tema
tan escabroso, que son irrepetibles, y sólo cantadas en ocasiones muy concretas, en alguna
reunión de amigos, sin que hubiera "ropa tendida" presente.
El repertorio de jotas era prácticamente inagotable. Para festejar cualquier aconteci-
miento había -a veces se inventaban- multitud de ellas; de saludo unas, de requiebro otras,
de despedida, de amor, las más sin que faltaran muchas de amargo desamor, latentes en
ellas, todavía, el rescoldo agridulce, recuerdo pasado del reciente amorío. Podríamos sus-

D 300
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Música popular de Peñalver O

tituir todas las coplas incluidas en "RONDA DE MOZOS Y DE CASADOS", por varios
modelos distintos, sin cambiar para nada el sentido de la misma.
Las seguidillas eran menos numerosas, seguramente, como apunté antes, por la dificul-
tad que entrañaba su composición, por la mayor cantidad de versos de la estrofa, por la
complejidad de su rima y por la dificultad de su interpretación. El cantador de seguidillas
seguro que también cantaba jotas, pero al jotero se le podían dar muy mal las seguidillas.
En la siguiente relación, en la que son todas las que están, pero no están todas las que
son, he incluido las jotas más representativas de Peñalver. Jotas que he oído cantar durante
toda mi vida. Seguramente algunas de ellas serán comunes a otros pueblos limítrofes, a las
vecinas provincias aragonesas y hasta otras comarcas más alejadas, ya que la jota es la
copla más extendida de toda España.
En cuanto a las seguidillas, de clara influencia manchega, he incluido, también, las más
genuinamente peñalveras, aunque, lo mismo que las jotas, algunas sean conocidas en otras
localidades, más o menos vecinas.
Unas y otras, pasados quince o veinte años, dormirán sueño eterno estas muestras de
nuestro más profundo acervo cultural relativo a la música popular, con cuyo acompaña-
miento nuestros antepasados trabajaban y se solazaban, reían y lloraban y expresaban su
más profundo sentir.
Estas primera jotas gue transcribo a continuación expresan un amor a la música y un
reconocimiento a sus efectos beneficiosos, rayano en una pura melomanía.

¡Viva la música, madre, Es tan variada la jota


que yo por ella me muero, que hace a los mozos cantar,
la guitarra, la bandurria, a los niños de reír
la pandereta y los hierros. y a los ancianos llorar.

Las cuerdas de mi guitarra De los cantos de la tierra


yo te diré cuáles son: es la jota la más grande,
prima, segunda y tercera, que con ella me dormía,
cuarta, quinta y el bordón. en los brazos de mi madre.

El día que yo me muera Cuando moría mi madre


me tienes que acompaiiar, me dijo que no llorara,
con guitarras y bandurrias, que le cantara una jota
de las que hay en el portal. y que nunca la olvidara.

Cuando yo toco la flauta Un baturro subió al cielo


y mi hermano la vihuela, con una guitarra rota,
le quitamos a mi madre y san Pedro que lo vio
más de cuatrocientas penas. le hizo bajar a por otra.

Estas otras aluden a temas trascendentales, enfocados desde un punto de vista "filosó-
fico", impregnado de una resignación fatalista, plenamente aceptada y asumida.

Vive la vida cantando, No te ensucies en la fuente


ríe si puedes reír, por si tienes que volver;

301 D
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
D Doroteo Sánchez Mínguez

que ya llegará el día no digas nunca en la vida,


que tú tengas que sufrir. de este agua no beberé.

No hay casa más silenciosa Cada vez que veo


que la triste sepultura, las siemprevivas tan frescas,
allí se acaba el dinero, recuerdo, madre del alma,
el orgullo y la hermosura. que para siempre estás muerta.

Salí al patio de la cárcel, Cuando se murió la puse


miré al cielo y dije así: un pañuelo por la cara,
¿Dónde está mi libertad porque no viera la tierra
que tan joven la perdí? boquita que yo besara.

En esta vida embustera Cada vez que paso y miro


todos no somos iguales, las puertas del Camposanto,
lo quieras o no lo quieras, le digo a mi corazón,
tanto tienes, tanto vales. aquí será tu descanso.

En estas se presentan unos temas sociológicos laborales vistos de un modo festivo, sin
ningún carácter reivindicativo de lucha patrón obrero, ya que, unos y otros arrimaban al
hombre en la realización de idéntica tarea, compartiendo trabajo, alimentación y descanso.
Las dos últimas son ejemplo de lucha y defensa ante distintas profesiones.

Ya se va poniendo el sol, Pensaban los señoritos,


ya hacen sombra los terrones, de hambre íbamos a morir;
ya se entristecen los amos, ya han llegado las collejas,
ya se alegran los peones. ya podemos resistir.

Esta noche va a salir Los pastores no son hombres,


la ronda de la alpargata, que son ángeles del cielo,
si sale la del zapato, que "pal" tiempo de las uvas
armaremos zaragata. hacen migas en calderos.

Los pastores no son hombres,


que son brutos y animales,
que "pal" tiempo de las uvas
llevan llenos los morrales.

Las siguientes tienen un carácter toponímico, en las que se indica la situación y produc-
ciones de distintas localidades comarcales y extra-comarcales; seguidas de otras de índole
hagiográfico, relativas a advocaciones marianas y de otros santos, con expresión de su
emplazamientos.

Para tomates Jadraque, Tres cosas tiene Madrid


para chiles Malacuera, que no las tiene Granada:
y para mujeres guapas calle Atocha, Puerta el Sol
no las hay como en Brihuega. y Plaza de la Cebada.

D 302
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Música popular de Peñalver O

Para huevos Aranzueque, Tres cosas tiene Toledo


para gallinas Armuña que no las tiene Madrid;
y para mozas de talla la catedral, la campana
en Loranca de Tajuña. y el puente de San Martín.

Por Berninches sale el Sol, Dicen que la Alcarria es fea


por Alhóndiga los rayos, porque no tiene balcones,
y por tu ventana sale pero tiene unas morenas
los claveles encarnados. que roban los corazanes.

Las mocitas de Loranca En la ermita de San Roque


tienen el color podrido bajo la sombra del olmo
de comer tanto tomate me decías, amorosa,
y de beber agua del río. te quiero mucho y te adoro.

Las chicas de Horche son guapas La sal se saca en Imán


y también las yelameras, y el anís en Peñalver;
pero se llevan la palma las mocitas más saladas
las mujeres peñalveras. de Balconete han de ser.

Al cura de San Andrés La Alcarria cría la miel


le han hecho una monterilla que venden los peñalveros,
con doce varas de tela salerosos comerciantes,
y aún le está algo pequeñilla. con afición de toreros.

La Salceda en Peñalver, La de Atocha está en Madrid,


El Madroñal en Auñón, La del Sagrario en Toledo
la Virgen de la Esperanza y la Virgen de las Viñas
en el pueblo de Durón. está en Aranda de Duero.

La Salceda en Peñalver, La Virgen de los Enebrales,


la del Sagrario en Toledo patrona de Tamajón,
y la Virgen de del Peral tiene las puertas abiertas
allí, en Budia la tenemos. como si fuera un mesón.

Aunque no quiera Tendilla Debajo de la iglesia estamos


es reina de Peñalver. y una jota cantaré
A tí Salceda divina a Santa Eulalia bendita
siempre te queremos ver. patrona de Peñalver.

Virgen de la Salceda San Antón tiene un cochino


eres pequeña y graciosa, y san Juan tiene un cordero,
también eres muy bonita san Antonio tiene un niño
y un poquito revoltosa. y san Roque tiene un perro.

3030
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
D Doroteo Sánchez Mínguez

Viva el Cristo de la Paz. Todos quieren que haya toros,


viva también la Salceda, porque si no los hubiera
viva San Roque y el perro se quedaría muy triste
y vivan las peñalveras. la Virgen de la Salceda.
Deseando estoy que llegue
la Virgen de la Salceda,
para irme a divertir
con mi novia a la barrera.

Las hay de rendido carácter amatorio, con las que el rondador alababa las virtudes y los
encantos de la prenda amada.

El sol lo veo en tu cara Una tórtola te traigo


y en tus ojos dos luceros; que en el nido la cogí,
un manantial en tus labios sus hijos lloran por ella,
que con ansia y amor bebo. como yo lloro por tí.

Salero, viva el salero, Si te tuviera en mis brazas,


carita de serafín; como tengo a la guitarra,
¡cuántas horitas de sueiio, te daría mil abrazas
tengo perdidas por tí! y un besito en esa cara.

Tienes unos ojos, niiia, Si duermo, sueiio contigo,


que en ellos me miro yo. si despierto pienso en tí;
No los cierres que me matas, ya me dirás, prenda mía,
no los cierres, ábrelos. si eres tú también así.

Capullito, capullito, Las estrellas de los cielos


ya te vas volviendo rosa, las cuento y no están cabales,
ya va llegando el momento faltan las dos de tus ojos,
de decirte alguna cosa. que son las más principales.

Eres más bonita, niiia, Las estrellas y luceros


que la nieve en el barranco, que salen por el oriente,
la rosita en el rosal, los tengo comparaditos
la clavellina en el campo. con los rizas de tu frente.

Tienes ojos de que sí, Por la estrellita del Norte


carita de no negarlo; se guían los marineros,
vengo a pedirte un favor, yo me guío por tus ojos
no lo lleves a lo malo. que parecen dos luceros.

Es tanto lo que te quiero, En el cielo se ha perdido


que lo que te quiero es tanto, una estrella y no aparece,
que por tí duermo en el suelo abra "usté" el balcón, seiiora,
y de cabecera, un canto. que ensu cara resplandece.

0304
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Música popular de Peñalver O

Es tanto lo que te quiero, Las estrellas he contado,


que te quisiera llevar, la del Norte me dejé
de día en el pensamiento y como es la más bonita
y de noche en el soñar. contigo la comparé.

Asómate a ese balcón En medio la mar salada


y saca tu mano blanca, navegando me perdí
y échale la bendición y con la luz de tus ojos
al que toca y al que canta. a puerto claro salí.

Para chula mi niña, Asómate a esa ventana


para flamenco su nene y echa medio cuerpo fuera,
y para cosa muy grande, después echa el otro medio,
el cariño que me tiene. verás que golpe te pegas.

Asómate a esa vergüenza


cara de poca ventana,
y dame un jarro de sed,
que me estoy muriendo de agua.

La mujer, en el río o en casa, mientras realizaba las tareas del hogar y en ocasiones, en
las rondas, tenía unas coplas propias de su sexo, con las que ponía de manifiesto su buen
oído y su excelente "!eco" (timbre de voz), al tiempo que, en broma o en veras, defendía
su condición femenina.

Rosa me puso mi madre, La culebra, en el camino,


lo que no quería yo, alza la cabeza y dice:
que la rosa se deshoja la que sea buena moza,
y la clavellina no. no tiene porque aburrirse.

Si canto, dicen que canto, Si canto me llaman loca,


si lloro, dicen que lloro, si no canto presumida.
y si voy por agua dicen Como me arreglaré yo
que es para ver a mi novio. para que el mundo no diga.

Subí la cuesta corriendo Si tú novia nueva tienes,


por bailar, y no bailé, y las cuentas son cabales,
perdí la cinta del pelo. nuevo novio tengo yo,
Vaya jornal que gané. ya estamos los dos iguales.

Hágame "usté" unos zapatos


con tacones que levanten,
que soy pequeña y no llego
a los labios de mi amante.

3050
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
O Doroteo Sánchez Mínguez
Las siguientes tienen un carácter de desamor, en las que subyacen las cenizas de una
amor todavía no olvidado.

Te acuerdas cuando decías: Anda diciendo tu madre


quita que viene mi madre, que no me quiere por nuera
y yo te dije que no, y yo que soy testarudo,
que es la puerta que abre el aire. por lo mismo, más te quiero.

Tu madre tuvo la culpa Cuando paso por tu puerta


por dejar la puerta abierta, cojo pan y voy comiendo,
y yo por meterme dentro "pa" que no diga tu madre
y tú por estarte quieta. que de verte me mantengo.

A tu madre la pusieron Anda diciendo tu madre


la Virgen de las angustias, que tienes un olivar,
y a tí, tonta vanidosa, el olivar que tu tienes
que "tos" los mozos te gustan. es que te quieres casar.

Una me ha dicho que sí, Me quisiste y me olvidaste,


otra me ha dicho que no; y me volviste a querer,
la de sí quería ella, los dos tuvimos la culpa,
la de no quería yo. tú primero y yo después.

Eras tú la que decías Las mocitas de hoy en día


que en tu casa no entran hombres, se han sacado la moda,
y los han visto salir de celebrar el bautizo
como en el campo las flores. antes de llegar la boda.

Ya no quiero más pan tuyo Me han dicho que tienes otro,


porque amarga la corteza, que le quieres más que a mí,
y conversación contigo, quiérele mucho y aprisa
la que he tenido me pesa. que antes me has querido a mí.

Me quisiste, yo te quise; En tu vida te enamores


me olvidaste, te olvidé, de mozo que no ha "rondao",
con el pago que me diste, que el que no ronda de moza
con el mismo te pagué. ronda después de "casao".

Vayan, después, las siguientes de carácter desenfadado y festivo, plenas de socarronería


y de doble sentido que, a veces roza la irreverencia o la obscenidad.

Un baturro se miraba Me puse a echar un cigarro


en un espejo y decía: por no perder la costumbre,
que cara de burroº tiene y me tuvieron que dar
ese maño que me mira. tabaco, papel y lumbre.

D 306
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Música popular de Peñalver O

Un baturrico en la cama, Si tuviéramos aceite,


le decía a su mujer: como no tenemos sal,
qué culo más duro tienes haríamos unas sopas,
y tocaba a la pared. pero no tenemos pan.

El pañuelo que te "truje" ¿Quién perdió, que me encontré,


si no te lo habiá "trujío ", una camisa sin mangas,
el día de la "}unción", sin cuello, sin canesú,
no te lo habieras "ponía". sin pechera y sin espalda?

"Cuasi", "cuasi" te "quisí'', Un ciego estaba mirando


"cuasi", "cuasi" te he "quisío", como ardía una casa,
si no es por el "cuasi", "cuasi", un mudo daba las voces
"cuasi" me caso contigo. y un cojo traía el agua.

Allá "riba", no sé dónde, Si te pega tu marido


vendían un no sé qué, no te tienes que enfadar;
lo daban a no sé cuánto, te pega porque te quiere,
lo que era, yo no lo sé. porque te quiere pegar.

La primer novia que tuve En tu puerta me ensucié


todas las efes tenía; porque me vino la gana,
era fea, floja, fofa, ahí te dejo ese rosal
fregona, frágil y fría. "pa" que lo huelas mañana.

Una vez que te lo dije No sé por qué a las suegras


me dijiste que era chico, se las trata con desdoro,
otra vez que te lo diga si "to" las suegras son madres
me subiré en un borrico. y madre hemos tenido todos.
Tu no sabes con qué gusto Una pareja de novios
me cambiaría por un asno, fueron de merienda al río,
si la "cebá" que comiera se llevaron un paquete
me la dieras de tu mano. y se trajeron un lío.

No temía yo a los hombres Si quieres que yo te quiera


cuando estaba solterico, ha de ser con un ajuste,
y ahora que estoy casado que tú no hablaras con nadie
le tengo miedo a los chicos. y yo con la que me guste.

Eres bonita por fuera, Dos hermanas duermen juntas


y por dentro, Dios lo sabe, en una cama de alambre.
como eres arca cerrada, ¡anímate compañero!
san Pedro tiene la llave. tú a la chica y yo a la grande.

Ayer me dijiste que hoy, ¡Ay madre que me lo han roto!


hoy me dices que mañana, hija, no digas el qué,

3070
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
D Doroteo Sánchez Mínguez

y maí'íalla me dirás, el cantarillo en la fuente,


que de lo dicho no hay nada. madre, que se creía usted.

Dicen que los moros tienen La noche que tronó tanto


de mujeres un si1ifín, fuí en busca de mi novia,
los espaíioles con una por si se acababa el mundo
pasamos la de Caín. irme arrimando a la gloria.

Cuando yo tenía novia Arrímate bailador,


estaba contento siempre, arrímate que no pecas,
todos me querían bien, que el que baila y no se arrima
menos la novia y su gente. es comer el pan a secas.

Por un besito, ni dos, ¿Cómo quieres que quiera


echa penitencia el cura, lo que tu quieres?
pero en llegando al altar, Tú quieres a los hombres,
la penitencia es segura. yo a las mujeres.

Los hombres somos las moscas, El seíior cura no baila


y las mujeres la miel; porque tiene la corona.
los viejos son las avispas Seiior cura, baile usted,
que no nos dejan lamer. que Dios todo lo perdona.

De la uva sale el vino, La perdiz se pilla al vuelo


de la casca el aguardiente, y la liebre a la carrera,
y de las mujeres guapas las niíias de quince a veinte
nacen los hombres valientes. se pillan de otra manera.

Piensa mi madre que estoy Asómate a esa ventana


estudiando en Salamanca, cara de puchero roto,
y estoy con una chiquilla que pareces a mi yegua
como la nieve de blanca. cuando está mamando el potro.

Debajo de tu ventana A un conejo en una cama


hay un puchero de miel, cinco tiros le pegué,
no te la comas goloso y no le pude matar,
que me gusta a mí también. aunque en medio le pegué.

Al subir las escaleras Una breva te tiré


te vi las ligas azules, y te pegó en el ombligo,
y un poquito más arriba ... si te pega más abajo
sábado, domingo y lunes. la breva te da en el higo.

A mi novia la picó Arriba cachipurriana


una pulga en la rodilla, que se te seca el centeno,
cuando la picaré yo que tienes un centenal

D 308
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Música popular de Peñalver O

cuarta y media más arriba. que de balde te lo riego.

Qué contenta te pondrás Un jf-aile se metió monja


cuando la tengas metida, en tiempo de primavera,
la borrica en el portal y todas las monjas querían
con el aparejo encima. dormir con la monja nueva.

Una monja se opiló Las mocitas de mi pueblo,


de beber agua bendita, por las tardes, los domingos,
y del vientre le sacaron que buenos pechos que lucen
una monja chiquitita. y resulta que son pingos.

A la mujer y al gorrino El cuerpo de la mujer


la misma comparación, yo lo comparo a una huerta,
porque tienen la sustancia que tiene la noria en medio
entre el lomo y el jamón. y el perejil a la puerta.

Donde hay mozo siempre hay gozo, En el canal de tu pecho


donde hay mozas, alegría, tienes una fuente hermosa,
y en la casa de los viejos donde bebe mi caballo,
todos son puiieterías. tira brincos y retoza.

Si te mueres sembraré Canta, compaiiero, canta,


tabaco en tu sepultura, canta bien y canta fuerte,
para poderme fumar que la alcoba de mi novia
la esencia de tu hermosura. está en hondo y no lo siente.

Carajo, si no me abajo, Me dijiste que era un ganso,


esa bala me vendimia, ven a cortarme una pluma,
pero como me abajé que las plumas de los gansos
la bala pasó por cima. son abanicos de algunas.

Eché leiia en tu corral Anoche perdí la manta,


creyendo que me querías; esta maiiana, el paíiuelo,
en vista que no me quieres, me han dicho que tú los tienes;
dáme la leiia, que es mía. ¡dámelos, cara de cielo!

Aquí me meto, que llueve Si canto me llaman loco


y se me moja el capote, y si no canto, cobarde,
le dices a mi mujer, si bebo vino, borracho,
que no me espere esta noche. si no bebo, miserable.

A la hora de mi muerte A ese mozo que ha cantado


un beso me "tiés" que dar, ojalá le caiga un rayo
pero dámelo en la boca, y en los brazos se le vuelva
en silencio y sin llorar. una niiia de quince mios.

3090
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
D Doroteo Sánchez Mínguez

Una vieja seca, seca Un colorín afligido


seca, seca, se casó, se arrimó a la puerta un sastre,
con un viejo seco, seco, "pa" que le hiciera un chaleco
y se secaron los dos. del pellejo de un tomate.

Una mágica hiza un moje, Un cojo cayó en un pozo


y le dijo un majo cojo: y otro cojo le sacaba,
mojo cuando se me antoje y otro cojo les decía:
de tu moje, maja, mojo. esto si que es cojonada.

Con la "erre" fuiste rosa; Esta noche rondo yo,


rosa, ramillete y ramo, mafíana ronde quien quiera;
ruda, retama y romero; esta noche rondo yo
recibe reina ese ramo. la calle de mi morena.

Buenas noches, bella dama, Ese moza que ha cantado


novia de un amigo mío, es un buen amigo mío,
si no te casas con él y yo le llevo a mi lado
me apena el haber venido. por si tengo un desafío.

Todas las series de jotas o de seguidillas terminaban con la correspondiente copla de


despedida. Estas eran muy numerosas; entre ellas he elegido las siguientes:

Allá va la despedida, Ya me despido de todos


la que echan en San Andrés, cantando con alegría,
que tiran el Cristo al río y de tí no me despido,
cuando no quiere llover. que quedo en tu compañía.

Allá va la despedida, Adiós que ya me despido


creo que será razón, con la mano en el sombrero,
en las rejas de tu puerta que a mí siempre me ha gustado
se queda mi corazón. quedar como un caballero.

Un amigo me ha mandado Allá va la despedida


que la eche y no la eche; con la mano en la pared,
adiós rosa, adiós clavel, que a mi siempre me ha gustado
adiós, }arrito de leche. quedar con la gente, bien.

Despedidas me sé muchas Si tuviera una naranja,


y de ninguna me acuerdo, contigo la partiría,
pero de ésta me he acordado, pero como no la tengo,
quédate con Dios lucero. yo te doy la despedida.

Un amigo me ha mandado Ya me despido de ustedes,


que me despida y no cante, ya pueden considerar
adiós rosa, adiós clavel, que las manos del que toca
adiós lucero brillante. de madera no serán.

D 310
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Música popular de Peñalver O

Adiós que ya me despido Allá va la despedida


de tu reja y tu ventana, con un ramo de claveles,
adiós que ya me despido, y una rosa de cien hojas
adiós, niña, hasta mañana. para que de mí te acuerdes.

Allá va, que va, que va, Bonita es la despedida


allá va, que va la mía; que me han dicho que te eche;
allá va, que va, que va, eres más rubia que el oro
allá va la despedida. y más blanca que la leche.

Me despido de tu puerta Ya te doy la despedida,


como el sol en las paredes, la que echan en Peñalver;
que por la noche se va adiós niña, hasta mañana
y por las mañanas vuelve. que venga a verte otra vez.

Allá va la despedida, Adiós que ya me despido


la que echan en Peñalver: al estilo Peñalver,
en este pueblo, señores, hasta pronto, si Dios quiere,
"to" se deja por beber. que ustedes lo pasen bien.

SEGUIDILLAS

A darte las buenas noches, se te llena la cara


madama vengo, cuando te ríes.
con el alma y la vida,
que más no puedo; Seguro que tu padre
que si pudiera, fue confitero,
corazón, alma y vida para hacer ese cuerpo
yo te los diera. de caramelo.
Mira, y no lo sabía
La iglesia se florece que tenía en su casa
cuando tú entras, confitería.
y se llena de flores
hasta la puerta. Primero que te olvide,
Anda y luego te fuiste, cara de rosa,
y se queda la iglesia se ha de secar la fuente
callada y triste. de la alcachofa.
La fuente de la alcachofa
De rosas y de claveles ya se ha secado,
tienes la cama, pero yo, niña hermosa,
te salen los olores no te he olvidado.
En un chico arroyuelo
por la ventana.
De claveles y rosas planté un olivo,
y a los cinco o seis meses
y de alhelíes
salió florido.

311 D
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
O Doroteo Sánchez Mínguez

Tuve fortuna, Virgen de la Salceda


y a los nueve cabales, tiende tu manto,
llevó aceitunas. desde el Humilladero
al cerro el Santo.
Dime dónde tienes el nido Virgen de la Salceda,
pajarulero vuélvelo a tender,
En el huerto del tío Pepe desde el cerro el Santo
en un agujero. hasta Peñalver.

Cuatro frailes franciscanos, Por las cosas de este mundo


cuatro del Carmen, nunca te apures,
y cuatro capuchinos, que no hay bien que no acabe,
son doce frailes. ni mal que dure.
Y seis cartujos Lo d(jo un sabio:
y tres de la Victoria, A los cien mios, niñas,
son veintiuno. ya estamos calvos.

De Madrid ha venido El viejo que se casa


que no cantemos, con mujer niña,
que se ha muerto la reina cultivará la cepa
que la lloremos. que otro vendimia.
Que la lloren sus hijos Que no le extrañe,
que es madre de ellos. que si el viejo es muy viejo
que ella le engañe.
A casa de mi novia
llevé un amigo. En tu patio un lila
El se quedó como amo, dices que tienes;
yo despedido. si no me das un ramo,
es porque no quieres,
A la Virgen del Carmen que si quisieras,
quiero y adoro, de tu lila un ramito
porque saca las almas sí que me dieras.
del purgatorio.
Saca la mía, La mujer chiquita
que la tengo penando es un regalo;
de noche y día. vale más poco y bueno,
que mucho y malo.
Por dónde vas a misa
que no te veo. Dos cosas en el mundo
Por las escalerillas me harán perderte:
del cementerio. si vivo, un desengaño,
Por dónde vas a misa En medio de la plaza
que no te he visto. cayó la luna,
Por las escalerillas se hiza cuatro pedazas,
del santo Cristo. tu cara es una.
¡Hermosa eres,

D 312

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Música popular de Peñalver O

tú te llevas la palma
de las mujeres! A buscar una novia
me voy a Ambite,
A la luna de enero y si no la encuentro
yo te comparo, voy a Escariche,
que no hay luna más clara y si no me acomoda,
en todo el año. pillo la cuesta abajo
y me "subo" a Hontoba.
Veinticinco y un cinco,
cinco y un cero, Alhóndiga se quema,
esas son las arrobas Beminches arde
que yo te quiero. y Fuentelencina sopla,
"pa" que se apague.
No me mires, que miran
que nos miramos. Todos los alhondigueños
¿No ves que en las miradas iban en ala,
nos denunciamos? a matar la ballena
Mira a lo lejos y era una albarda.
que cuando no nos miren
nos miraremos. En lo alto de la sierra
llora un serrano,
En Irueste y en Ruguilla porque se le ha muerto un choto
y en Peñalver, de los tempranos.
fabrican las abejas
la mejor miel; En lo alto de la sierra
y en Guadalajara llora una vieja,
los bizcochos borrachos porque se le ha muerto un gallo
y las chicas guapas. de mal de oreja.

Como vives en alto, Una pulga saltando


vives airosa, rompió un ladrillo,
y por eso te crías veinticuatro cazuelas
tan buena moza. y un pucherillo,
Anda, y vámonos, Juana, y si no la detienen
a los toros de Budia mata a un chiquillo.
que son mañana.
Te acuerdas, vida mía,
Esta noche a la novia cuando en el huerto,
le dan el óleo, a la sombra de un árbol
con el "zurrimandango" te conté un cuento;
que tiene el novio. y me decías:
¡Ay que me rulo! tápame que me mojo,
¡Ojalá me rulara y no llovía.
junto a tu culo!
si no, la muerte.

313 D
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
D Doroteo Sánchez Mínguez

Yo fuí el que hice el dai'ío En la puerta de mi casa


en tu alameda, plante una higuera.
y un pobre pasajero Me han robado los higos,
pagó la pena. también las brevas.
Mira, y el pobrecito,
sin haber hecho el dai'ío, Turrón tu lengua,
pagó el delito. caramelo tus labios,
¡quién los comiera!
Mi amor es pajarero
y me ha traído Ahí te mando cinco duros
un loro con alas de plata menos cien reales,
y de oro el pico. para que comas y bebas
Mira qué rebonito, y te regales.
con las alas de plata
y de oro el piquito. Si la cama que duermes
fuera de seda,
Tienes, niña, en los labios sólo con tu hermosura
dos clavelinas; se derritiera.
échales agua fresca, Si la cama que duermes
que son divinas. de cera fuese,
Y, si tú quieres, solo con tu hermosura
dame a mí la licencia se derritiese.
"pa" que las riegue.
Sufro, siento y padezco
En medio de la plaza suspiro y lloro
de Talavera y creo que con esto
hay un álamo blanco lo digo todo.
que lleva peras. Porque el que adora,
Y en la rama más alta sufre, siente, padece,
lleva tabaco, suspira y llora.
y por eso le llaman
álamo blanco. A coger olivitas
madruga un tuerto,
Tuerta es la molinera, con un ojo cerrado
tuerto es el gallo. y el otro abierto.
Tuerto es el molinero,
tuerto el caballo. A coger olivitas
Anda y dale la vuelta no van las guapas,
que la perra que tiene, porque dicen que pinchan
también es tuerta. las uñas gatas.

El coger olivitas
dicen que es vicio,
estaría en la cama
la que lo dijo.

D 314
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Música popular de Peñalver O

Los ejemplos de jotas y de seguidillas, sobre todo de las primeras, serían intermi-
nables y, ya va siendo hora de poner fin a tan exhaustiva relación y, que mejor que con la
siguiente copla:

A cantar me ganarás,
pero no a saber cantares,
porque tengo yo en mi casa,
un arca y siete costales.

LOS MAYOS

Exceptuando la mañana de San Juan, mayo es el más cantado por los autores de los
viejos romances. Tan abundantes alusiones dedicadas al quinto mes del año no parecen ser
gratuitas, más bien resulta obligado pensar que se deben a la mayor cantidad de horas
diurnas, a la escasez de faenas duras en el campo, a la disponibilidad de mayor tiempo libre
y a la euforia producida por una climatología bonancible, propia del punto medio en que
se halla la primavera, que, según el tópico "la sangre altera", alborotara de tal modo a los
humanos que, imitando a la "calandria que canta y al ruiseñor que responde", dedicarán el
tiempo de ocio a solazarse practicando el menester más lúdico y grato: "ir a servir al amor".
Para con tal lisonjero deber, nada mejor que imitar a las avecicas del cielo, cantan para
ablandar con la música, el corazón de la futura amada o el de la ya dueña de los sueños
del cantor. ¿Y qué mejor que en mayo, cantar los Mayos? Bella canción, que a mi parecer
y salvando las distancias, está escrito emulando el himno de los himnos: "El Cantar de los
Cantares", excelente salmo de amor, origen y dechado de todos los cánticos amorosos,
siempre imitado y jamás igualado.
El Cantar de los Cantares, obra cumbre de la poesía lírica universal, está incluido en
los llamados Libros Sapiencialaes de la Sagradas Escrituras. En él nos cuenta los "amores
más dulces que la miel", vividos intensamente, día a día, todos los días, interrumpidos por
las ausencias forzosas del amado y la búsqueda emprendida por la desolada novia, premia-
da, al fin, por los deliquios amorosos de los felices encuentros.
El novio canta la belleza de la amada con bellísimas metáforas, haciendo un recorrido
completo por su cuerpo, iniciándolo desde los pies calzados con sandalias para bailar; las
curvas de las caderas son collares; el ombligo es como una preciosa ánfora redonda,
donde siempre hay vino; el vientre, montón de trigo rodeado de lirios; los pechos, conti-
núa, son semejantes a dos crías mellizas de gacela. Labios, cinta escarlata que destilan
miel; miel y leche que exhala su paladar; ojos como palomas y otras mil alegoría, suscep-
tibles de tantas interpretaciones como se encuentre el estado de ánimo del lector.
La novia, nobleza obliga, contesta a los requiebros que le dirige el amado, con otros
cumplidos tan apasionados como los recibidos: Si ella es para él, como una yegua entre los
carros del faraón, él es para ella, como una gacela o un cervatillo triscando por los montes
de Beter; un manzano entre árboles silvestres. Si él hace un recorrido por su anatomía, ella
lo hace por la de él: su cabeza es de oro fúlgido, al igual que las guedejas que ornan su
frente; balsameras sus mejillas, sus labios son lirios que exhalan mirra, piedras de Tarsis
adornan sus manos áureas. Su vientre, de pulido mmfil, de alabastro sus fuertes piernas ...
"así es mi amado, así es mi amigo" termina.

315 D
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
O Doroteo Sánchez Mínguez

Algunos comentaristas ven en el rey a Salomón, al que se le atribuyó la composición


de este canto, y en la novia ven a la Sulamita. Para otros, narra los encuentros y los
desencuentros de Israel, el pueblo elegido, con Yahveh, su Señor y protector. Más tarde se
han visto analogías entre Jesucristo y la Iglesia. Cualquiera de las tres interpretaciones es
válida, como también es la de considerar a este sublime poema como un ejemplo de amor
limpio y apasionado de entrega total y mutua, "Mi amado es para mí, y yo para mi amado",
y de admiración rendida y profunda, "Toda hermosa eres, amada mía, no hay tacha en ti".
No es extraño que un lenguaje tan atrevido y directo en el tema amoroso, considerado
siempre como algo reservado, casi tabú, acompañado de unas figuras literarias extremada-
mente brillantes, sugeridoras y misteriosas, propiciaran el encarcelamiento de Fray Luis de
León, cuando, para un número muy reducido lo tradujo del hebreo, y, sin su consentimiento,
fue publicado.
Esta alegoría amorosa utilizada en el Cantar de los Cantares ha servido de pauta a todos
los escritores místicos para escribir sus poemas. Pasadas las etapas previas del estado
místico, "vía purgativa" y "vía iluminativa", se llega a la "vía unitiva" en la que el alma,
sola ante Dios y en íntima unión con El, pierde la noción de las cosas terrenales, y en una
entrega total al Amado, entra en un éxtasis indescriptible. Ante la imposibilidad de repre-
sentarlo con un vocabulario llano y directo, se recrea un rico lenguaje poético, rico en
tropos y metáforas brillantes y alambicadas; antítesis y paradojas - "vivo sin vivir en mí" -
-, y símbolos misteriosos de imposible interpretación - "dejando mi cuidado / entre las
azucenas olvidado" --.
El autor de esta desconcertante figura litera1ia, San Juan de la Cruz escribió, a imitación
del Cantar de los Cantares, "El cántico espüitual del alma", en forma de unos diálogos entre
el alma y su Esposo, con lo que nos va describiendo, con versos líricos, que rozan las cotas
de lo sublime, el desarrollo del proceso místico, hasta llegar a la beatitud de una entrega
total y de un dulce abandono. Parece que San Juan, deliberadamente, toma al pie de la letra
algunas felicísimas alegorías del insuperable modelo: "y el mosto de granadas gustaremos".
"Cazadnos las raposas, que está ya florecida nuestra viña".
La poesía popular recoge, aunque sólo sean, las salpicaduras de este manantial inago-
table y fresco, del Cantar de los Cantares y, adaptándolo a sus posibilidades culturales, sin
pretender entrar en disquisiciones religiosas, filosóficas y metafísicas, imita lo más asequi-
ble del poema, para aplicarlo a su dama: las comparaciones más bellas, haciendo un reco-
rrido pormenorizado y respetuoso a lo largo de todo su cuerpo. Para ello compone "Los
Mayos", que cantan públicamente en el amanecer del primer día de este mes al pie de
"mayo" -árbol cortado, adornado e implantado en la Plaza Mayor durante la última noche
de abril, como un cántico a la primavera y al amor--. Canción, que se entonaba también en
el Cerro de las Matas, bajo la ventana de la prenda adorada en animadas serenatas; e
individualmente en el campo, en la calle, en cualquier momento y lugar, durante este mes.
Algunas de sus comparaciones, hoy nos parecen manidas, pero en su tiempo no lo serían
tanto: labios de grana, dientes de perlas, ojos como luceros del alba ... etc.; pero las hay muy
logradas y menos oídas que las anteriores: las cejas son arcos de cielo, los dedos, azucenas,
el hoyo de la barbilla, ceja y sepultura, fuentes de agua, los pechos ... En todos ellos, (al
copista de los Mayos peñalveros, se le pasó la estrofa en la que, por pudor o velada
picardía, se detiene tras de la correspondiente a la cintura):

D 316
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Música popular de Peñalver O

Ya vamos llegando
a partes vedadas
donde yo no puedo
darte señas claras.

Por lo demás, todas las estrofas son prácticamente iguales; cambia algún localismo y en
algunos hay estrofas relativas a los festejos celebrados a continuación de estas fiestas, en
algunos de los lugares.

LOS MAYOS

Estamos a treinta Tu frente espaciosa, Tus ore jas, dama,


del abril cumplido. es campo de guerra, no gastan pendientes,
Alegraos, damas, donde el dios Cupido, porque las adornan
que mayo ha venido. plantó su bandera. tu caray tu frente.

Si mayo ha venido, Tus cejas, señora, Tus mejillas, dama,


bien venido sea, están arqueadas, son tan sonrosadas,
para que galanes son arcos del cielo, que a la propia grana,
cumplan con doncellas. el cielo es tu cara. están comparadas.

Para dibujarte Tus ojos, señora, Tu garganta, dama,


quisiera tener luceros del alba, es tan clara y bella,
un papel muy fino, que alumbran de noche que el agua que bebes
y hermoso pincel. a mis esperanzas. se clarea en ella.

Seíiora (se dice el nombre) Tu nariz, aguda, Tus brazos, señora,


si usted se dejara, cual filo de espada, son dos fuertes remos,
todas las facciones a los corazones guían y gobiernan
yo las dibujara. sin sentir los pasa. a los marineros.

Cuando no responde, Tus labios, señora, Esos cinco dedos


la graciosa dama, son de pura grana, que hay en cada mano;
prueba es de que tengo y cuando los mueves son diez azucenas
licencia otorgada. me hechizan el alma. cogidas en mayo.

Tu cabeza, dama, En esa boquita Tus pechos, señora,


algo pequeñita, tienes dos carreras, son dos fuentes de agua don-
en ella se forma de menudos dientes de yo bebiera
una margarita. que parecen perlas. si usted me dejara.

Tu pelo, señora, Ese hooy que tienes, Tu cintura, dama,,


es madeja de oro en esa barbilla, siempre estoy temblando,
que cuando lo peinas, es caja y sepulcro de que se te rompa
se pone muy blando. para el alma mía. cuando vas andando.

3170
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
D Doroteo Sánchez Mínguez

Tu cuerpo, señora, Tus rodillas, dama, Zapatito blanco,


es caja de guerra, son borlas de plata, medias coloradas,
que cuando le tocan, bien haya la tierra bonita es la niña,
todo se retiembla. que en ellas descansa. pero recatada

Tus piernas, señora, Tu pie pulidito Ya he retratado,


son de oro maciza y el andar menudo, dama, tus facciones,
donde se gobierna con esos pasitos ahora falta el mayo
todo el artificio. admiras al mundo. que te las adorne.

La dama cortejada agradecía, sin más, los piropos dedicados por su galán y no corres-
pondía audiblemente con otros cumplidos a su "presente futuro", o a su "futuro, futuro", con
lo cual el poema se quedaba reducido a un galante monólogo; aunque, seguramente, en la
soledad de la alcoba, susurraría dulces réplicas a los requiebros recibidos e imaginaóa
esperanzadoras ternezas, materializadas felizmente a la primera ocasión, porque, según
Lope de Vega, en este mes y en el año entero:

Los que eran amantes


amaron de nuevo,
y los que no amaban
a buscarlo fueron.
Todo pues amores
cuando allá por mayo
cantan ruiseñores
y peifuma el campo.

Aún se cantaba otro Mayo en Peñalver. Este otro parece estar formado por una mezcla
de estrofas de una mayo existente, dedicado a la Virgen María y por otras de un mayo de
carácter profano. En él se suceden una serie de metáforas de tono hiperbólico, en las que
se compara a la amada con la Luna, el Sol y las estrellas, quedando todas ellas empeque-
ñecidos ante su sola presencia; con otras más mesuradas, de corte parecido a las del mayo
anterior, rematadas todas ellas por una triple despedida, llena de enamorados cumplidos.

Salve, mes de mayo, El Sol, con sus rayos Así yo, entre todas,
salve primavera, deja su carrera, la prefiero a ella,
salve, dulce encanto al ver otro astro, y canto mi mayo
que alegra la tierra. que a él le supera. a esta Rosa bella.

Ya llegó la noche, Los tiernos amantes, Rosita agraciada,


sea enhorabuena, encantados quedan, canto de sirenas,
de cantarte el mayo, al oír el nombre eres ramillete
regalada prenda. de esta deidad bella. de flores diversas.

D 318
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Música popular de Peñalver O

No hay pluma que escriba, Que con su figura ¿Quién será el dichoso
ni menos poeta, pasmados los deja, de tu amante perla?
ni pintor que copie y al decir su nombre ¿Quién si no el amante
tu sin par belleza. se turba mi lengua. que canta a tu puerta.

Voy a retratarte, ¿Para qué mi empeño Ya de ti me ausento;


pero aquí mi lengua en esta tarea? adiós, Rosa bella,
proseguir no puede si es imposible adiós flor de lis,
y a cantar no acierta. pintar esta perla. adiós azucena.

Quítese la Luna La luz del discurso Adiós rosa blanca,


y el Sol vaya fuera,, quite mi torpeza, adiós rosa fresca,
planetas y astros, pues es muy precioso. adiós ramillete
luceros y estrellas. que tu nombre sepan. de escogidas perlas.

La Luna envidiosa Aunque entre las flores En fin, me despido


desmayada queda, de la primavera, de mi rosa bella.
al ver otra Luna la rosa de mayo Tu amante rendido,
más hermosa que ella. la atención se lleva. tienes a tu puerta.

LAS RONDAS ALCARREÑAS

Ronda, dice el Diccionario que es la reunión nocturna de mozos para tocar y cantar por
las calles.
La ronda es una costumbre (cada vez menos frecuente) muy común en tiempos pasados
en la totalidad de los pueblos alcarreños donde sus gentes se reunían en fechas determina-
das, a veces, y espontáneas las más, en cualquier momento, y con el menor pretexto,
buscando la ocasión de divertirse y, al mismo tiempo, entretener a la concurrencia (todo el
pueblo) en los monótonos tiempos libres que les quedaba diariamente, tras realizar las
pesadas tareas del trabajo en el campo o en cualquier otra profesión que se desempeñara
dentro del reducido ámbito rural. En ella podía tomar parte cualquier vecino del pueblo y
se realizaba sin ensayos previos.
Las rondas solían comenzar en la plaza y seguían un camino determinado, contrario a
las agujas del reloj, coincidiendo con el recorrido descrito para las procesiones religiosas.
Se pasaba por la iglesia, carretera, calle "Enmedio'', cuesta de la Peña, Santa María, para
llegar al lugar de origen. Desde aquí, en el caso de las rondas de boda (éstas salían del
horno de pan cocer, calle Enmedio), se continuaba hasta llegar a la "casa del gasto" (ban-
quete), con lo cual, en muchas ocasiones, era más de una vuelta la que se paseaba. En las
rondas de "mozos" o de "casados", se recorrían todas las calles del pueblo, para agasajar,
previo pago de un duro, a la novia, esposa, madre o hermana de cualquiera de los asistentes,
en noche tan señalada.
En la confluencia de cuatro calles se detenía la comitiva; se cantaban dos o tres jotas
con la correspondiente despedida, rematadas por una alegre seguidilla para, sin solución de
continuidad, proseguir la andadura hasta la próxima encrucijada, acompañados con música
Y canciones de jotas, o al son de los pasacalles más populares y alegres en aquellos mo-

319 D
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
O Doroteo Sánchez Mínguez

mentos en boga.
El itinerario estaba jalonado, aunque se entonaban otras, por coplas alusivas al lugar por
donde se transitaba en aquel instante:

Esta es la plaza, la plaza,


esta es la plaza y no hay otra,
donde se corren los toros
y se juega a la pelota.

Poco más allá, al pasar junto a la iglesia, algún cantador entonaba:

Debajo la iglesia estamos


y una jota cantaré,
a Santa Eulalia bendita,
patrona de Peíialver.

o la más apocalíptica de:

Vámonos de aquí que corre


la mala fortuna nuestra,
que se ha caído la torre,
también se caerá la iglesia.

Mediado el trayecto, a lo largo de la estrecha y prolongada calle Mayor (Enmedio ), en


son de reto se oía:

Esta noche van de ronda


un primo con dos hermanos,
quien quiera algo de nosotros,
por la calle Enmedio vamos.

Terminada la marcha por la calle Mayor, se iniciaba la subida por la calle de la Peña,
Alguien, no sin esfuerzo, cantaba:

Que cuesta tan penosilla,


que al subirla me reviento,
pero tengo una morena,
que me ayuda con su aliento.

Al final de la dura subida, se llegaba a las cuatro esquinas, donde se encuentra !aportada
de las ruinas de la ermita de Santa María de la Zarza, casi en tono de oración y en recuerdo
de tiempos pasados de levas, alistamiento de soldados para servir al rey y a la Patria, se
entonada:

Esquina Santa María


cuántas veces te he rondado,

D 320
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Música popular de Peñalver O

y las que te rondaré


cuando venga licenciado.

A veces el último verso se cambiaba por otro propio de los tiempos de soldados de
"cota" (cuota) o de excedentes de cupo, que decía así:

si no me toca soldado.

Otro, con la respiración ya normalizada, manifestaba su alegría de haber llegado al


descansillo y la expresaba con la siguiente copla:

Ganas tenía de llegar,


esquina Santa María;
ganas tenía de llegar
"pa" darte la despedida.

RONDA DE MOZOS O DE CASADOS

En las sociedades rurales eran muy frecuentes las confrontaciones (siempre nobles y
caballerosas) sobre todo tipo de actividades, lúdicas o deportivas entre mozos o casados,
con el fin de determinar cuál de estos estados -celibato o matrimonio-- era más ventajoso
y saludable. En las actividades lúdicas, en las que primaba el ingenio, cartas, dominó, etc.
únicamente influía, aparte del saber, la buena o mala estrella que se tuviera en aquel
momento; los perdedores achacaban el mal resultado a la buena suerte de los rivales y,
éstos, a su mayor maestría, "al saber le llaman suerte" --decían gozosos y contentos--. En
las deportivas, las había de claro carácter laboral, relacionadas con el trabajo habitual en
el campo: tiro al palo, "ajobarse" costales llenos de ttigo, marcar toreros, etc. y otras de
índole totalmente deportivo: tiro a la barra, juego de bolos, pelota-mano, actividades en las
que predominaba la fuerza física sobre el ingenio; en la mayoría de las ocasiones los
vencedores eran los mozos, gracias a su juventud y no al "no esquimarse", que achacaban
los casados, atribuyendo su menor rendimiento y resistencia al desgaste producido por el
natural cumplimiento con el ejercicio del débito de su vida conyugal, y no al propio de la
pérdida de reflejos, elasticidad muscular y fuerza, a consecuencia de la edad más avanzada.
Hasta esta actividad folclórica-festiva de las rondas llegaba la rivalidad entre solteros
Y casados. Unos y otros habían participado junto en rondas de boda, en bailes en la plaza
Y en otros mil eventos, pero, llegada la fiesta principal, Nuestra Señora de la Salceda, en
la primera decena de septiembre, unos y otros disponían su propia rondalla y los solteros
la noche del día siete y los casados en la del día ocho, recorrían las callejas del pueblo
llenándolas con los acordes de sus instrumentos musicales y con las voces de sus gargantas.
Ambas rondas se desarrollaban con el mismo ritual de las habituales, la única diferencia
estribaba en un mayor orden y reposo en la propia de los casados, en contraposición con
el mayor bullicio y jarana del parrandero mocerío. El inicio del recorrido era el mismo,
ampliado con el correspondiente a las calles donde vivían las damas rondadas. Al pasar por
cualquiera de ellas, el enamorado galán anunciaba su presencia, entonando:

321 D
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
D Doroteo Sánchez Mínguez

Esta es la calle, la calle,


la calle del remolino,
donde se remolinea
tu corazón con el mío.

Contestada a los pocos pasos por la jota de otro posible pretendiente de alguna de las
mozas vecinas que, en homenaje a ella y al resto del vecindario femenino, decía:

Por esta calle que vamos


tiran agua y salen rosas,
y por eso la llamamos
la calle de las hermosas.

En otras callejas, en algunas ocasiones se oía en son de clara advertencia, teñida de


velada amenaza -nunca llegaba la sangre al río--, hacia cualquiera de los posibles rivales
que le quisieran arrebatar el amor de la prenda adorada:

Esta noche rondo yo,


mañana ronda el que quiera;
esta noche rondo yo
la calle de mi morena.

Para demostrar que no estaba solo en el empeño, en contestación a alguna copla de


apoyo de algún cantador íntimo, repetía el primero:

Ese mozo que ha cantado


es un buen amigo mío;
y yo lo llevo a mi lado
por si tengo un desafío.

Llegados a la casa de la dama cortejada, el amigo del joven mozo enamorado, entonaba
una jota de saludo:

Buenas noches, linda dama,


novia de un amigo mío,
si no te casas con él,
me pena el haber venido.

O con cualquiera de estas dos preciosas seguidillas:

A tu puerta ha llegado,
blanca paloma,
la ronda de los casados (mozos)
con mucha honra.
A darte las buenas noches,
madama vengo (se decía el nombre de la mujer rondada)

0322
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Música popular de Peñalver O

con el alma y la vida,


que más no puedo;
que si pudiera,
corazón, alma y vida
yo te los diera.

Después de alguna otra copla lisonjera, el novio ponía fin a la serenata con un galante
requiebro:

Sal un poquito al balcón,


clavel de mayo florido,
y dale la despedida
al que va a ser tu marido.

Estas rondas se prolongaban durante toda la noche y el final de cualquiera de ellas era
el mismo: varias cestas de horno colmadas con las tortas entregadas por las mujeres ron-
dadas, en agradecimiento a los agasajos recibidos. Tortas que se consumían en la plaza
pública, abundantemente regadas con orujo alcarreño, anís suave y cualquier otro tipo de
licor, costeado con el dinero recaudado con el importe de las numerosas serenatas.
Desgraciadamente, esta bonita costumbre, muy pronto, si no ya, va a desaparecer: cada
vez hay menos mozos y casados, que sepan tocar los tradicionales instrumentos de las
rondallas -guitarras, bandurrias, laúdes, huesos, hierros, etc.-, por otra parte, los constan-
tes y acelerados cambios de la sociedad hacen que, afortunadamente, hoy la mujer acom-
paña al marido y la novia al novio, compartiendo mesa en las terrazas de los bares, o en
cualquiera de las numerosas "peñas" existentes, muy ajenas a nuestras costumbres de an-
taño, pero muy en boga en las de hogaño.

APÉNDICE

Este trabajo quedaría incompleto si no incluyera la correspondiente notación musical de


algunas de las canciones estudiadas.
Sabedor de mi desconocimiento total de solfeo, recurrí a dos esxcelentes amigos: Angel
de la Fuente y Víctor Llorente, ambos buenos conocedores de tan bello arte, mpara que me
hicieran este trabajo. Cada uno ha dado su versión, con las inevitables diferencias debidas,
seguramente, a la personal interpretación del solista de turno.
Vaya para los dos mi más cordial agradecimiento, extensivo a todos aquellos que me
han proporcionado las letras de las diversas canciones:
* Salve Piadosa y Mayos (Quiterio del Castillo)
* Salve a Ntra. Sra. de la Soledad (Leandra Fernández)
* Mira la Virgen (Carrnela Mínguez)
* Jotas y Seguidillas (Juan Mínguez Parra, Ruperto Sánchez, Clemente Yélamos y todos
aquellos amigos y paisanos que, más o menos voluntariamente, me han enseñado o recor-
dado algunas de ellas).
A todos, muchas gracias.

3230
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
D Doroteo Sánchez Mínguez

S.<l~'E
A
-
>\~ st:;.::ioR,i

\), Ll r}tlE- >.lT~


APUNTES

1?j
+

;n J?;r!J' 1 /, 5 l,,iJ lz1 11 ) n


r.l

:/1

!.. • ,, '{J r..~~ /[/


CORO --. N
©¡ 1:3 . l. p 1 J.'. J ,. JJ ..1 .Cl
'ÍT?ir T<r
"º e•• po J'u

.;."// JC
.í'O "

.
VIR bO
JY Fl!.t CA
""" HON J)O

"tfj 11· J
..
1
1
1 1
Ccrt,1., '1ÍC<ft//1 ' .CA
MO•

1 ,,,..r J
p ,l•I .! ' f t, 1 b~, 4 b:t , 1 , 1 JE b 4 Fe t _
it.P Ro
" ll~L

""'n}' i j
J o l 1 .,

1 , J J 1 .1 ' l 1 1 & ! T!ii-


M lO Re.J

D 324
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Música popular de Peñalver O

APUNTES

3250
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Francisco Javier Ramos Górnez

La pintura en su morada.
Temas profanos en el ámbito doméstico de Sigüenza
a través de inventarios, almonedas y testamentos
(1570-1610)

El arte en Sigüenza durante el Renacimiento es de marcado carácter religioso. Templos,


altares, cálices, imágenes y ermitas son los tipos que predominan. En la pintura el dominio
de lo religioso es todavía más acuciante, de tal forma que la práctica totalidad de los
cuadros que se conservan de esta época en todo el obispado seguntino presentan una
temática religiosa. Si no hubiera sido por la clientela religiosa muy pocos pintores hubieran
podido vivir de su trabajo en la ciudad de Sigüenza durante el siglo XVI.
Sin embargo y pese a lo que se pudiera pensar de antemano hay un ámbito marginal,
el ámbito privado de los hogares, en el cual despuntan otros géneros pictóricos de carácter
laico y secular 1 • Para conocer este aspecto es necesario profundizar en los archivos y
revisar los inventarios domésticos, las almonedas y los testamentos de los ciudadanos, ya
que después de cuatro siglos es ingenuo pensar que se haya conservado alguna de esas
recopilaciones pictóricas que muestran un gusto mucho más íntimo que el de los grandes
ciclos "oficiales" de la época.
El tema de la pintura guardada en las viviendas durante el siglo XVI sólo ha sido
estudiado en España para el caso de algunas ciudades como Valencia, Sevilla, Córdoba o
Valladolid. Hasta ahora los historiadores del arte nos hemos sentido atraídos por los gran-

1 Hasta hace poco tiempo se pensaba que el tema profano era prácticamente inexistente en el arte español del
XVI y solía estar acaparado por obras de importación flamencas, italianas, cuando no francesas.
BUSTAMANTE, A., "El canon en la escultura española del siglo XVI", VI Jornadas de Arte. La visión del
mundo clásico en el arte espmlol, 1993, p. 83.

3270
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
D Francisco Javier Ramos Gómez

des coleccionistas de la alta nobleza, de la monarquía y del clero. Faltaba al menos una
aproximación al tema desde el prisma de una ciudad episcopal como Sigüenza, apartada de
los grandes centros políticos y económicos de la península, pero rica en manifestaciones
culturales, artísticas y religiosas. Por otro lado, la mayoría de estos conjuntos pictóricos
documentados en Sigüenza no pueden recibir el nombre de colecciones, porque el colec-
cionismo presupone un criterio estético difícil de demostrar en las pinturas que se estudiarán
seguidamente.
En este texto se intenta dar respuesta a una serie de interrogantes respecto a los conjun-
tos de pinturas profanas en Sigüenza a finales del siglo XVI y principios del XVIF. Pienso
que lo que más puede interesar al lector moderno es conocer los asuntos de los cuadros que
se colgaban en los hogares de la época, así como su valoración económica, la cantidad de
piezas que poseían los seguntinos del quinientos y el tipo de personas que poseían estas
temáticas pictóricas. Por el momento sólo quiero señalar que la limitación de los datos
conservados no permite ofrecer conclusiones seguras, sino sólo tendencias indicativas.
La información más interesante que ofrecen las fuentes documentales locales se refiere
a la temática de las pinturas, a su poseedor y sólo a veces se hace referencia a su valor
económico tasado. Nunca se señala el nombre del autor, ni la época y mucho menos el estilo
en el que fueron pintadas, salvo alguna alusión a lo flamenco 3 • El carácter notarial de las
fuentes conservadas mediatiza los planteamientos y por tanto las conclusiones. No obstante,
en épocas más recientes fue habitual la cita de los nombres de los autores de los cuadros
inventaiiados; en Sigüenza esto no ocurría en el XVI porque la autoría no se valoraba
económicamente 4 y porque en su mayoría debían ser obras menores estimadas más por su
contenido temático (devocional, moralizante, histórico o costumbrista) que por su carácter
estético. 5 Por ello voy a estudiar en primer lugar los aspectos iconográficos.

2 Los datos documentales de los que ha nacido este artículo proceden de los protocolos notariales de Sigüenza
y Atienza conservados en el Archivo Histórico Provincial de Guadalajara, entre 1570 y 161 O aproximadamente.
Por desgracia no se conservan protocolos anteriores.
3 El corpus documental que da sustento a este artículo va incluido en mi tesis doctoral El Obispado de Sigiienw:
desarrollo pictórico de una diócesis en el siglo XV! (Universidad Autónoma de Madrid, 2003), y no lo
inclul'.o aquí por cuestiones de espacio.
4 FERNANDEZ DEL HOYO, M.A., "Sobre el coleccionismo de obras de arte en Castilla en el siglo XVI",
Boletín del Seminario de Arte y Arqueología de la Universidad de Valladolid, LXI, J995, p. 364: destaca
el escaso interés artístico de las pinturas de este tipo en Valladolid, por su carácter repetitivo, industrial y
anónimo, casi siempre realizadas por artistas locales a partir de estampas. Para Madrid se pueden consultar
los repertorios documentales de Mercedes AGULLÓ Y COBO: Noticias de pintores madrilelios de los siglos
XV! Y XVII, Granada, 1978. Más noticias sobre pintores 111adrile11os de los siglos XVI y XVII, Madrid, 1981.
Documentos para la historia de la pintura espw1ola, Madrid, 1991. En Valencia (FALOMIR FAUS, M.,
Arte en Valencia, 1472-1522, Valencia, 1996, p. 426) tampoco cita nombres de autores salvo la excepción
de los cuadros de Sebastiano del Piombo comprados en Roma por Jerónimo de Vich. Las mismas conclusiones
se pueden extender literalmente al caso seguntino. Para Aragón véase: MATEOS, A.J., "La colección de
pinturas, tapices, dibujos, estampas y esculturas de Miguel Climent Gurrea, protonotario del Consejo Supremo
de Aragón, y otros inventarios del siglo XVI", Boletín del Museo e Instituto Camón Aznar, LXV, 1996, PP·
131-164.
5 A la misma conclusión ha llegado Antonio Urquízar para el caso cordobés: URQUÍZAR HERRERA, A., El
Renacimiento en la periferia. La recepción de los modos italianos en la experiencia pictórica del Quinientos
cordobés, Córdoba, 2001, pp. 226-227. Este hecho ha devaluado el interés de Jos historiadores del arte por
las pinturas de las clases medias y bajas, como muy bien ha señalado FERNÁNDEZ DEL HOYO (1995, PP·
363-367), para el caso de Valladolid.

D 328
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
La pintura en su morada O

Antes de nada quiero señalar que la pintura religiosa es también muy abundante en el
ámbito privado de los hogares seguntinos 6 • pero su predominio no es tan intenso como en
la pintura destinada a ser expuesta en público, en iglesias, monasterios, palacios o ermitas.
Aunque fue con carácter minoritario, la pintura profana existió también en Sigüenza y
es lícito interrogarse sobre cuál pudo ser su génesis, ya que en la ciudad no existía un núcleo
cortesano ni una minoría nobiliaria culta en la que pudiera gestarse un gusto no religioso,
al estilo del que surgió en ciudades como Toledo o Madrid a partir de criterios humanistas
importados de Italia y de Flandes o heredados de la Edad Media. Habitualmente la posesión
de pinturas, como muchas otras costumbres, se inicia en las clases altas y de ahí se refleja
de modo distorsionado y reducido como en un espejo cóncavo a las clases medias e incluso
populares. Pero en Sigüenza la moda de poseer obras profanas pudo penetrar a través de
los obispos, la mayoría de ellos muy cultos y de gusto refinado durante los siglos XV y
XVF. En paralelo, quizá también los marchantes de la corte madrileña vendieran algunas
obras a clientes de Sigüenza8 . La naturaleza de las colecciones obispales demuestra que los
temas preferidos no suelen ser de carácter religioso, pues los obispos del siglo XVI son a
veces más mundanos en sus gustos que la mayoría de los seglares 9 . A partir de este ejemplo
y quizá de Ja llegada de marchantes madrileños, la afición por la pintura profana comenzaría
a ser imitada por las élites locales, sobre todo los profesores de la famosa Universidad de
San Antonio de Portaceli, por los médicos y por algunas familias nobiliarias como los
Vázquez de Arce. De ahí pasaría en mayor o menor medida a todos los estratos sociales
que se lo pudieran y quisieran costear.
Los asuntos profanos en la pintura seguntina de la época que aquí se aborda se pueden
dividir en los siguientes géneros: el mitológico, la historia clásica, el alegórico, las natura-
lezas muertas que en la documentación se denominan bodegones o verduras, el paisajístico,
las escenas costumbristas o folklóricas, el retratístico y hasta el erótico encubierto de tema
bíblico.

6 La bibliografía local sólo había recogido hasta ahora mínimos datos sobre colecciones muy concretas, en las
que predominaba la temática mariana y cristológica. BLÁZQUEZ GARBAJOSA, A., El seiiorío episcopal
de Sigiienza, 1988, p. 243: nos informa del conjunto de pinturas poseídas por Mari López de Montuenda,
mujer pobre y viuda de Sigüenza que en 157 l posee: "una tabla con la imagen de la Virgen ... otra con
sus puertas, de la Madre de Dios v seíior San Sebastián y San Roque." Tomado de A.H.N., Clero, leg. 2202.
MARCO MARTÍNEZ, J.A., "Juan. Sanz, ensamblador y Juan Usarte, pintor: dos modelos de artistas seguntinos
de las postrimerías del siglo XVI", IV Encue/lfro de Historiadores del Valle del Henares, 1994, p. 603 y
612: el ensamblador Juan Sanz poseía en 1609: "una tabla de pillluro de se11or San Juan Bautista, mediada
con su marco pintado de negro y sus letras de oro. Yten tres tablas pequeiias la una de la Verónica y otra
de Nuestra Seilora con San Josepe, entramas de papel y la otra de Nuestra Se11ora con s11 hijo de pint11ra",
en A.H.P.G., Vallejo (e.p.), Prot. 2230 (Il), 26-X-1609, s.f. El entallador seguntino Francisco de Vinuesa
poseía un Descendimiento de Ja cruz valorado en doscientos reales.
7 Un perfecto ejemplo de ello es don Fadrique de Portugal, obispo de Sigüenza entre 1512 y 1532, cuyo
inventario de bienes ha sido estudiado por Ana ÁVILA: "Don Fadrique de Portugal: de obispo a vin-ey.
(Panorámica a través del inventario de bienes)", Boletín del Museo e Instituto Camón Aznar, LXIII, 1996,
pp. 5-56. También sabemos de las inmensas colecciones que recopiló durante su vida el cardenal Mendoza.
(DÍEZ DEL CORRAL, R., "Lorenzo Vázquez y ]as casas del Cardenal Don Pedro González de Mendoza'',
Goya, 1980, nº 155, pp. 280-285).
8 Agradezco la sugerencia a Miguel Falomir Faus.
9 Hay que recordar que los obispos seguntinos vivían en el castillo de Sigüenza como auténticos señores
feudales cuando no estaban en Ja corte o en Roma enfrascados en otros asuntos de más altos vuelos. Incluso
don Fad~ique de Portugal se intentó construir un palacio en la plaza del Mercado, según publicó MARTÍNEZ
TABOADA, P., Urbanismo medieval y renacentista en la Provincia de Guada/ajara: Sigiienza, 1111 ejemplo
singular, (Tesis Doctoral inédita), Madrid, 2 vals., 1990.

3290
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
D Francisco Javier Ramos Gómez

Mitología pintada y mundo clásico

La pintura de carácter mitológico está encamada sobre todo por varios ciclos pictóricos
de marcado carácter narrativo. Se sabe que el interés por lo mitológico había encontrado
cobijo durante la Edad Media peninsular en los tapices murales palaciegos w y en algunos
aspectos de la literatura culta. llamada prehumanista, de los siglos XIV y XV 11 • El único
argumento conocido de tipo mitológico es el de Los cuatro Trabajos de Hércules, tema
relativamente habitual en la literatura y en las artes figurativas españolas desde finales del
siglo XV. En Sigüenza existe un precedente de este ciclo en el retablo de Santa Librada de
Juan Soreda, terminado en 1528 [Figs. 1-2], donde se establece un parangón muy del gusto
humanista entre la fortaleza física y moral de Hércules y la fuerza de la fe de Santa Librada
y sus hermanas (en ambos casos se exalta el concepto virtud como medio de conseguir la
fama y la inmortalidad) 12 • Era propiedad del médico y catedrático local Alonso de Bergas
en 1606 13 , el cual tenía también un grupo de lienzos que representan Las Maravillas del
Mundo, tema que incide en la fascinación por la época clásica y sus monumentos, aunque
se conocen multitud de representaciones en la Edad Media desde época románica. Incluso
los pintores participan de este gusto por la Antigüedad, pues Luis de Usarte conserva en su
taller un lienzo de Lucrecia que deja en herencia a su hijo Juan de Usarte. Hay casos de
otros pintores del momento que poseían cuadros similares, por ejemplo en el testamento de
Santos Pedril se cita en 1589 un Rostro de C/eopatra 1:¡.

Representaciones alegóricas

Las alegorías de los sentidos se generalizan en la cultura de los siglos XVI y XVII. En
la documentación seguntina se citan dos únicos ejemplos, ambos en poder del doctor Fran-
cisco de Olivares el año 1595. El Sentido del tacto se representa a través de Adán y Eva,
como ya veremos más detenidamente. Es de lamentar que no se señale la alegoría usada
para plasmar el Sentido del olfato, aunque el tipo de representación al uso era el de una

10 También el conjunto de tapices de don Fadrique de Portugal es un inmejorable ejemplo de esta práctica.
Estaba compuesto por piezas dedicadas a Alejandro Magno, a la Historia de Coriulano, a Eneas, a Paris
y a la famosa dama provenzal Blancaflor (en ÁVILA, A., 1996, pp. 23-27). Las colecciones de la casa del
Infantado durante la segunda mitad del siglo XVI eran todavía más ricas en ternas mitológicos.
11 En Castilla los tapices tuvieron un enorme éxito en la decoración de castillos y palacios medievales, hasta
el punto que llegaban a cubrir la mayoría de los muros interiores de mansiones nobiliarias como el palacio
del Infantado de Guadalajara; ello explica el escaso desarrollo ele la pintura mural al fresco en la península
Ibérica. Los duques de Pastrana intentaron crear un taller ele tapices en la propia villa de Pastrana con
artesanos traídos ele Flandes, con ello pretendían ahorrase el oneroso proceso ele importación; la empresa se
abandonó a los pocos años.
12 ANGULO, D., La mitología en el arte español del Renacimiento, Madrid, 1952, pp. 144-148; ÁVILA, A.,
Imágenes y símbolos en la arquitectura pintada española. 1470-1560, Barcelona, l993, pp. 179-220.
13 Almoneda de los bienes del doctor Alonso de Bergas, médico y catedrático. A.H.P.G., Francisco Serrano (e.p.
de Sigüenza), Prot. 2704-1, (14-V-1606), s.f.: "En la ~·ii1dad de Sigüenza a catorce días del mes de mayo
de mili y seis cientos y seis alias ... del doctor Alonso de Sergas, médico que fue de fa cátedra e de la dicha
r;iudad ... Rematase en don Andrés Bravo, sobrino de su seiioría el señor obrero, por quatro quadros de
las fuerr;as de Hércules con sus marcos a veinte y seis reales cada una ... Rematase en el dicho don Pedro
de <;orita, canónigo, siete quadros de las Siete Maravillas del mundo, a dos ducados cada uno; salió su
fiador ez seíior don Andrés Bravo."
14 FERNÁNDEZ ARENAS, J. (ed.), Fuentes y documentos para fa Historia del Arte. Renacimiento y Barroco
en Espwia, Barcelona, VI, 1982, p. 1OO.

D 330
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
La pintura en su morada O

mujer oliendo flores o acompañada de un perro, modelo difundido por los grabados de
Cornelis Co1t. Estas series de los sentidos eran habituales entre los nobles hispanos del siglo
XVI 15 y su presencia en Sigüenza seguramente responde al interés por imitar los hábitos
estéticos aristocráticos. Este tema procede de la Edad Media, pero adquirió gran populari-
dad en los Países Bajos del Sur desde mediados del Quinientos y desde ahí se difundió por
España. Dentro de la mentalidad humanista de la época parece que tanto el olfato como el
tacto eran considerados sentidos inferiores respecto a la vista y el oído, más impottantes
porque están conectados con las facultades intelectuales o espirituales 16 •
En 1588 se documenta una serie con las siete Artes liberales en posesión de doña
Catalina de Loaysa, viuda de un tal Tavares de Godoy; era la única obra pictórica de este
carácter que poseía 17 • En realidad. este tipo de temas se utilizaron mucho durante la época
medieval, por lo menos desde el siglo XI. En el inventario de la viuda del doctor Silva
encontramos el tema de las Siete Virtudes, ciclo de marcado carácter moralizante, que
también procede de la Edad Media. 18
No debe extrañar el hecho de que algunas obras se agrupen en ciclos nan-ativos como
los citados. porque es un rasgo muy propio del hombre renacentista. Pero también existen
alegorías en una sola pieza, como una Victoria 19 inventariada en poder de la citada viuda
en 1596.
Un par de lienzos llamados de "Momos" parece que hacen referencia a una tradición
literaria según la cual "de la Noche y del Sueiio nació un hijo, que llamaron Momo. Éste
no haz.e cosa alguna, y solo sirve para reprehender todo lo que los demás hazen" 2º. Por
lo tanto expresa la condición de quien, con exceso de holgazanería, se dedica a observar
y no perdona las faltas de Jos demás por pequeñas que sean, es decir un asunto moralista,
aunque en el Tesoro de la lengua castellana de Covarrubias se le asemeja con un moha-
rrache o botarga. Estos Momos se documentan en una de los inventarios más ricos en temas
profanos, la del doctor Francisco de Olivares, heredada de sus padres en 1595 21 • Como se
puede observar, la mayoría de los dueños de cuadros alegóricos pertenecían a la profesión
médica.

Pintura de paisaje y costumbrista

El paisaje y el gusto por la representación de lo cotidiano van adquiriendo más impor-


tancia en la pintura seguntina del Quinientos conforme van pasando los años, desarrollán-

15 MORÁN TURINA. J.M. y CHECA CREMADES, F., El coleccionisl/lo en füpw1a, Madrid, 1985, pp. 160
et alt.
16 VV.AA., La pilllura flamenca en el Prado, Amberes, 1989, p. 125.
17 En el actual Archivo-Biblioteca de la catedral ele Sigüenza hay una serie de lienzos flamenquizantes del siglo
XVII que también representan las Artes Liberales, lo que demuestra el interés del cabildo seguntino por dicho
tema.
18 En la ciudad de Córdoba se conoce el caso del presbítero Juan Pérez de Armijo, que en 1597 poseía varios
lienzos de las Virtudes. En URQUÍZAR HERRERA. A., 2001, p. 225.
19 En 1596, en el inventario del doctor Galve, vecino de Sigüenza, se constata la presencia de otro lienzo que
llaman de la Victoria Raz.onab/e. A.H.P.G., Francisco Xirnénez (e.p. de Sigüenza), Prot. 2231-I, (26-II-1596),
s.f.
20 En COVARRUBIAS, S. de, Tesoro de la Lengua Castellana, (según la impresión de 1611, con las adiciones
ele Benito Remigio Noydens publicadas en 1674), Barcelona, 1943, p. 810.
21 Tenía más de veinte pinturas de muy diversos ternas que ya irán apareciendo a lo largo del texto. A.H.P.G.,
Francisco Ximénez (e.p. de Sigüenza), Prot. 2231-I, (3-VI-1595), s.f.

331 D
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
~
L___j Francisco Javier Ramos Gómez

dose como ejes secundarios de la pintura religiosa en paralelo a lo que ocurría en el resto
de España. En algunos pintores como Juan Soreda y Pedro de Andrade [Fig. 3] estos
aspectos juegan un papel fundamental. Pero, al igual que ocurría en la temática mitológica,
siempre existe una supeditación de origen doctrinal al tema religioso en cuestión. El sentido
dado al paisaje solía ser un reflejo psicológico del carácter de la escena religiosa en la que
se insertaba; del mismo modo que los ambientes arquitectónicos renacentistas se inscribían
en las escenas sagradas actualizándolas. No hay que olvidar que la clientela, mayoritaria-
mente clerical, también imponía sus preferencias. No obstante, son muy escasas las repre-
sentaciones autónomas. es decir exentas, tanto de paisajes como de escenas cotidianas.
El paisaje, ya sea campestre o urbano, surge como tema autónomo en la documentación
seguntina a finales del siglo XVI, viéndose reflejado en una Pintura de la plaza de Madrid
que se cita nuevamente en poder del deán don Francisco de Vargas en 1596, a quien
cmiosamente se lo compra el organista Juan de Anatra por ochenta reales 22 . Este cuadro
se anticipa en algunas décadas a la famosa Fiesta de la Plaza May01 23 de Juan de la Corte
(1623) y a otros pintores anónimos que captaron el proyecto urbanístico llevado a cabo por
Juan Gómez de Mora en la plaza madrileña entre 1617 y 1619. Si se hubiera conservado
la pintura de don Francisco de Vargas tendríamos una idea de cómo era esa plaza en 1596.
A principios de la centuria siguiente se localiza en el inventario de bienes del pintor Luis
de Usarte un cuadro de unos "Lexos de pincel", título que hace referencia a un paisaje o
fondo arquitectónico que a los ojos del espectador parece estar alejado del protagonista del
episodio, según la definición del Diccionario de Sebastián de Covarrubias 24 , es decir,
utilizando una perspectiva exagerada posiblemente de origen flamenco 25 .
Además se cita una serie de cinco lienzos con las Estaciones del aiio 26 , que poseía el
capellán mayor de Santa Coloma don Pedro Cortés en 1606 27 • El ciclo de las estaciones es
muy habitual en la España renacentista 28 , pese a que el origen del tema hay que buscarlo
en los mosaicos romanos y ya más cercanamente en obras medievales como el Tapiz de
Gerona 29 , donde se representan las estaciones del año a través de las labores del campo,
entre otros símbolos del universo y del cristianismo.

22 A.H.P.G., Francisco Ximénez (e.p. de Sigüenza), Prot. 2231-I. (5-II-1596), s.f. Subasta pública de los bienes
del difunto deán de la catedral de Sigüenza Francisco de Vargas. La existencia en Sigüenza de pinturas de
temas relacionados con Madrid afianza la hipótesis de que pudiera existir un contacto de los clientes
seguntinos con el mercado ele venta ele cuadros ele la villa y corte.
23 Este cuadro se pintó para recordar las fiestas realizadas con motivo ele la llegada a Madrid del príncipe de
Gales el 21 de agosto de 1623 para casarse con la infanta María ele Austria.
24 Lejos: "En la pintura llamamos lexos lo que está pintado en disminución, y que representa a la vista estar
apaitado ele la figura principal". En COVARRUBIAS, S. de. 1943, p. 764.
25 En los inventarios cordobeses los cuadros ele paisajes se citan con el nombre de países. URQUÍZAR
HERRERA, A., 2001, p. 225.
26 No estoy seguro de que las Cuatro Estaciones del año se representen a través de paisajes, pero ante la falta
ele datos lo incluimos en este apartado. Francisco Barrera en 1638 realizó una de las escasas series completas
que sobre las Cuatro Estaciones se conservan en España, pero en este caso se representan las estaciones a
través de figuras alegóricas acompañadas ele un gran despliegue ele viandas propias de cada época (Museo
de Bellas Artes de Sevilla).
27 A.H.P.G., Francisco Serrano (e.p. ele Sigüenza), Prot. 2704-I, (2-XII-1606), s.f. Inventario ele bienes post
mortem.
28 M_?RÁN TURINA Y CHECA CREMADES (1985, p. 245) citan numerosos ejemplos de Las estaciones del
ano en manos de nobles madrileños de principios del siglo XVII.
29 Agradezco a José Ramón López ele los Mozos esta observación tan acertada.

D 332
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
La pintura en su morada O

Paralelamente existió un grupo de obras de diversa índole que pudieron reflejar el


mundo de lo cotidiano o costumbrista, aunque también algunas podrían considerarse pro-
pias de un gabinete de curiosidades 30 . Me estoy refiriendo a varias obras, en primer lugar
a unas "tablitas de los usos de los bestidos y abuxas'', cuyo tema parece ser la moda o quizá
sólo fueron modelos para la confección de trajes; los poseía Alonso de Bergas en 1606. En
segundo lugar a un cuadro del famoso Papamoscas de la catedral de Burgos, que aparece
entre los bienes del doctor Xuárez, cura de Tartanedo en 1594 31 • En tercer lugar citamos
un Lienza con unos monos 32 que se hallaba en el nutrido conjunto del doctor Alonso de
Bergas 33 • Los monos tenían desde Ja Edad Media un significado simbólico asociado a la
necedad del pecado humano. Los pintores más famosos de este tipo de alegorías a finales
del siglo XVI fueron Pieter van der Borghts y Frans Francken el Joven. Por ejemplo Alonso
de Ercilla poseía cuadros flamencos de monos en el Madrid de la segunda mitad del
quinientos 34 ; en Córdoba también se ha documentado el mismo tema en 1598. 35 En cuarto
lugar hay que citar dos tablas con las figuras de Dos damas en poder de la madre del doctor
Francisco de Olivares en 1595, quizá una representación de tipos humanos locales o más
probablemente dos retratos anónimos de damas nobles, en cualquier caso una iconografía
atípica. Algo semejante ocurre con tres lienzos titulados "de los extranjeros", en este caso
en posesión de la viuda del cirujano Maestre Antonio en 1608 36 .
Más curiosos e interesantes parecen, debido su vertiente folklórica, una serie de cuatro
lienzos con el asunto de las Botargas, Morrahaches (Moharrachos) o Antojos (antruejos) 37 .
Las tres denominaciones vienen a señalar una misma realidad etnográfica que en la actua-
lidad se conoce como botarga en la provincia de Guadalajara. Se trata de una fiesta tradi-
cional muy representativa del folklore pre-romano alcarreño que todavía pervive en algunas
poblaciones de la zona38 . Los cuatro cuadros pertenecían al capellán mayor don Fernando
Velázquez de Picaza en 1604, pero los vendió ese mismo año en almoneda a Alonso de
Bergas por algo menos de cincuenta reales 39 . Estos lienzos sugieren que las botargas no
eran censuradas por la Iglesia oficial de la época, pues la obra pertenecía a un canónigo de
la catedral de Sigüenza.

30 Hay verdaderas piezas raras que son dignas de un Gabinete de Curiosidades, como un crucifijo realizado en
barba de ballena o "una santa de coral con quemas de alquimia con su Annus Dey''.
31 A.H.P.G., Francisco Ximénez (e.p. de Sigüenza), Prot. 2768, (12-IX-1594), s.f.
32 Los monos son tratados por Pieter Brueghel 'el Joven'. quien firma en 1562 una tablita con Dos Monas
encadenadas y sentadas en una ventana por la que se ve la ciudad de Amberes. ARPINO, G. y BIANCONI,
P., La obra pictórica completa de Brueghel, Barcelona, 1982, p. 97. El cuadro tiene un sentido moralizante
a través de uno de los habituales proverbios flamencos, aunque también se ha querido ver una alusión a la
dominación política española. En: FRANCASTEL, P., Brueghel, París, 1995, pp. 168-170.
33 A.H.P.G .. Francisco Serrano (e.p. de Sigüenza), Prot. 2704, (14-V-1606), s.f. Entre tablas y lienzos Alonso
de Bergas posee treinta cuadros en su inventario.
34 MORÁN TURINA, J.M. y CHECA CREMADES, F., 1985, p. 157.
35 URQUÍZAR HERRERA, A., 2001, p. 225.
36 A.H.P.G., Alonso Pérez Moreno (e.p. de Sigüenza), Prot. 2698, (17-IX-1608), s.f.
37 Debo agradecer las pertinentes indicaciones que respecto al tema de los Botargas me ha hecho José Ramón
López de los Mozos.
38 Almiruete, Retiendas, Majaelrayo, Gal ve, Alarilla, Mohernando, Beleña, Arbancón, Peñalver, etc. En algunos
pueblos de Segovia se da un tipo de botarga diferente al alcarreño.
39 A.H.P.G., Francisco Xirnénez (e.p. de Sigüenza), Prot. 2231-II, (6-Vl-1604), s.f.: "Rematase en el doctor
Alonso de Bergas, médico, dos lien~·os de pinturas con sus marcos de morrahachos, uno de amojos y otro
de botargas, en quarenta y quatro reales y medio."

333 D
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
O Francisco Javier Ramos Gómez

Según los etnógrafos que han estudiado el tema. las botargas son personajes enmasca-
rados que preceden a algunas procesiones religiosas ataviados con ricos colores a modo de
arlequín, con una ristra de cencerros atados a la cintura, una joroba a la espalda y una
cachipoITa en la mano 40 . Recorren las calles de los pueblos asustando y ridiculizando a
niños y mayores, si bien su carácter y función varía según la localidad. Su puesta en escena
tiene lugar durante las fiestas cristianas de los meses de enero y febrero (Candelaria, San
Bias, Santa Águeda, etc.). Sinforiano García Sanz ha señalado la apropiación que hicieron
los cristianos de esta antiquísima costumbre, dado que en algunos casos al final del día un
ángel da muerte a la botarga con una espada flamígera 41 • Sabemos que Lope de Vega ya
cita a un personaje vestido de botarga en una de sus primeras obras: El i•erdadero amante
(c. 1585) y su presencia es constante en fiestas y representaciones durante el primer tercio
del siglo XVIl 42 . Aunque la palabra botarga procede del árabe butarih (embuchado que se
hace con los huevos de mújol salados) 43 • en realidad la etimología del nombre no es lo
fundamental, pues se conocen manifestaciones muy similares en otras regiones de España
con nombres vaiiadísimos (moharrache, antruido. mamarracho, antruejo, antruexo, etc.). De
todo ello se deduce que el origen de la celebración es muy anterior al uso del término
botarga, que no aparece hasta finales del siglo XVI. y este origen hay que buscarlo en
festividades paganas de tipo pastoril o de celebración del nuevo año, como las Saturnales.¡.¡.
También se ha establecido relación con la festividad romana de las Lupercales 45 , con la que
comparte algunos elementos. En general la botarga es símbolo de vida y de fertilidad, tanto
para la agticultura y la ganadería como para los hombres y mujeres, por eso siempre es un
soltero el que se disfraza de botarga46 . El mismo interés costumbrista y festivo se deduce
de un lienzo con las Carnestolendas que se cita en el inventario de bienes del pintor Juan
de Usarte en 1608.

40 LÓPEZ, DE LOS MOZOS, J.R., Fiestas tradicionales de Guadalajara. Guadalajara, 2000, p. 10.
41 GARCIA SANZ, S., "Botargas y enmascarados alcarreños: notas ele etnografía y folklore", Re1•ista de
Dialectología y Tradiciones Populares, nº 3, 1953 (Separata). pp. 2-3.
42 Parece que el término botarga adquiere fama en Castilla a través de un actor italiano llamado Stefanello
Bottarga, que vino a España con su compañía ele teatro hacia 1583, el cual vestía ele un modo similar a los
arlequines.
43 COROMINAS, J., Diccionario crítico etimológico de la lengua castellana, Maclricl, 1954, vol.!, p. 501: Se
relaciona también con el griego y con el copto. También se hace una breve referencia al término en la
Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo Americana, Madrid, 1968, t. 9, p. 299.
44 COVARRUBIAS OROZCO, S. ele, Tesoro de la lengua castellana o espailola, Madrid, 1994, pp. 98-99.
En la entrada Antruejo, Covarrubias dice: 'Tiene un poco ele resabio ele gentiliclacl y uso antiguo, de las
fiestas que llamaban Saturnales, porque se convidaban unos a otros y se enviaban presentes, hacían máscaras
Y disfraces, tomando la gente noble el trage [sic] vil ele los esclavos, y los esclavos por ciertos días eran libres
y no reconocían señor".
45 Festividad celebrada en una cueva del Palatino romano llamada Lupercal, en la que se creía que Rómulo Y
Remo fueron amamantados por la loba. Se celebraba el 15 ele febrero y en ella Jos jóvenes lupercos corrían
Y ,danzaban con un sentido ele fecuncliclacl y vitalidad que terminaba con una comicia grupal.
46 LOPEZ DE LOS MOZOS, J.R., "Las 'botargas' como manifestación viva de una cultura tradicional en
extinción. Con algunos apuntes antropológicos", !mago Hispanie. Homenaje a Manuel Criado del Val,
Kassel (Alemania), 1987, pp. 263. ·

D 334
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
La pintura en su morada O

"Cuadros de verduras" o naturalezas muertas

En cuanto a la naturaleza muerta conocemos en Sigüenza algunos "bodegones" y "ver-


duras"47 valoradas en escaso precio. El más temprano de estos cuadros -un "lienzo de
Flandes con una ortelana pintada con verdura" que estaba en poder del deán Alonso de
Vargas y que en 1596 compra el canónigo Jerónimo de Caravantes por setenta reales 48 - ,
data de 1596, época en la que ya podía haber llegado la influencia de los bodegones de Bias
de Prado o de su discípulo Sánchez Cotán49 . También podían existir ya en Sigüenza los
famosos bodegones flamencos, muy apreciados por la clientela seguntina. En 1604 el ca-
pellán mayor Fernando Velázquez de Picazo vende seis lienzos de Verduras a don Pedro
de Salazar por quince reales cada uno. Alonso de Bergas tenía un lienzo del Bodegón en
el momento de su muerte en 1604. Casi todas son obras que suelen aparecer formando
ciclos. También casi siempre estaban en poder de clérigos del cabildo, si bien es curioso
. constatar que en los inventarios y testamentos de seglares (artesanos, agricultores, pastores)
predominan las pinturas de tema religioso. Esto demuestra que el gusto por la temática
profana dependía más del nivel cultural del poseedor que del grupo social al que se per-
tenecía.
Estos bodegones son contemporáneos de autores que ya a principios del siglo XVII se
especializan en dicho género como Sánchez Cotán, Bias de Ledesma, Alejandro de Loarte,
Juan Fernández llamado 'El Labrador' o Juan de Espinosa50 , que son los creadores una
interpretación típicamente hispana de este género.

El retrato

Los pintores seguntinos de los dos primeros tercios del siglo XVI no llegaron a elaborar
retratos exentos pese al temprano ejemplo dado por Hernando Rincón de Figueroa, si bien
es verdad que la clientela tampoco lo demandaba; hay que esperar hasta Juan de Usarte
(1608) para encontrar un retrato individual realizado con probabilidad por un pintor local.
En el inventario de bienes realizado tras su muerte se documenta un Retrato de Felipe II,
que no se ha conservado y que seguramente sea copia de alguno de los pintados por
Antonio Moro, Tiziano o Sánchez Coello. Él mismo, poseía otro retrato del mismo tipo
representando a la Infanta Isabel, seguramente Isabel Clara Eugenia. Esto no es nada
comparado con la abundancia de retratos de las colecciones nobiliarias madrileñas de la
época 51 ; incluso en Córdoba, canónigos de la catedral como don Diego de Córdoba y
Mendoza poseían retratos de numerosos miembros de la realeza en 1601 52 •

47 Uno de los cuadros se denomina en la documentación: "lienro de Flandes con una ortelana pintada con
berdura". Verdura es el término habitual de la época para los bodegones.
48 A.H.P.G., Francisco Ximénez (e.p. de Sigüenza), Prot. 2231-I, (5-II-1596), s.f.
49 PACHECO, F., El arte de la pintura, Madrid, 1990, (reed.), pp. 511-512: habla de lienzos de frutas, de flores
o de diversas colaciones para referirse a los bodegones.
50 Catálogo de la Exposición: Arte y Saber. La cultura en tiempos de Felipe 1/1 y Felipe IV, Valladolid, 1999,
pp. 321-336.
51 MORÁN TURINA, J.M. y CHECA CREMADES, F., 1985, p. 187.
52 De la reina de Escocia, de Alfonso X el Sabio, de Carlos V, de los Reyes Católico~, de la princesa doña
Margarita, de Felipe II, de la emperatriz doña Isabel y de la princesa Juana; en URQUIZAR HERRERA, A.,
2001, pp. 224-225.

335 D
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
O Francisco Javier Ramos Gómez

Ya unos años antes circulaban retratos exentos entre los clérigos locales. En una tabla
grande que poseía el sochantre de la catedral Juan Ortega se representa el retrato del
racionero Vallejo, es decir un retrato de un clérigo en posesión de otro clérigo 51 . Otro caso
parecido es el de Catalina de Godoy, viuda de Tavares de Godoy. quien atesoraba en 1588
los retratos de dos clérigos, el Deán y el Doctor Fuentiduena, lo que indica que serían
pintados por un maestro local. Para terminar la relación. el varias veces mencionado deán
Francisco de Vargas también poseía una tabla del Rostro de ww extranjera entre los bienes
que se subastan tras su muerte en febrero de 1596, esta obra alcanza el escaso precio de
quince reales, pagados por su nuevo propietario el arcediano de Almazán don Diego Gue-
rra.

Erotismo encubierto

Otro caso curioso es el de ciertos temas referentes al Antiguo Testamento. Los cuadros
inspirados en las leyendas veterotestamentarias tienen, en principio, un marcado carácter
religioso, pero hay algunos a los que se superpone una segunda lectura un poco más
mundana. El tema de Adán y Eva se cita en la propia documentación como una Alegoría
del sentido del tacto 5 ~. La nueva preocupación por el cuerpo humano en sus más variados
aspectos, tan propia del Mundo Moderno, aparece aquí manifestada a través de esta alego-
ría. El modo de representar el sentido del tacto a través de Adán y Eva ya fue utilizado por
autores alemanes, como puede verse en la explícita tabla de Hans Baldung Grieg del Museo
Thyssen de Madrid.
Por su parte, el canónigo don Fernando Velázquez Picazo poseía en 1604 una escena
de La vida de Susana, que si ha de ser el pasaje en que es sorprendida durante su aseo por
tres ancianos, como parece probable 55 , nos llevaría a plantear la presencia de otra pintura
de carácter erótico. Recordemos que en la representación de Susana y los viejos se puede
ver una alusión al sentido de la vista, pues los ancianos aparecen mirando con lascivia a la
joven bañista. No obstante la documentación no lo especifica, quizá ni el canónigo ni el
escribano se atrevieron a ponerlo de un modo explícito.

Conclusiones

Curiosamente, muchos de los temas relacionados con el Antiguo Testamento estaban en


posesión de médicos, y como se sabe, este oficio fue uno de los más practicados por la
comunidad hispanojudía; podría darse el caso de que algunos de estos médicos o canónigos
seguntinos fueran de origen converso; si bien lo más lógico es pensar que el gusto por este
tipo de asuntos era consecuencia de la búsqueda de variedad temática, sobre todo en un
momento en que este tipo de iconografías estaban extendiéndose por España gracias a la
llegada de pinturas venecianas de la familia Bassano 56 y gracias también a las obras de un

53 A.H.P.G., Francisco Ximénez (e.p. de Sigüenza), Prot. 2231-1, (26-VIII-1596), s.f. Inventario post mortem.
54 Inventario de los bienes de Juana Bautista, viuda de Juan de Olivares, realizado el 3 de junio de 1595:
A.H.P.G., Francisco Ximénez (e.p. de Sigüenza), Prot. 2231-1, s.f.
55 No existe otra representación tan habitual de Susana en la iconografía occidental. A.H.P.G., Francisco
Ximénez (e.p. de Sigüenza), Prot. 2231-1, (17-VII-1604), s.f. Fueron vendidos únicamente por seis reales en
1606.
56 Quiero agradecer nuevamente este interesante comentario a Miguel Falomir Faus.

D 336

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
La pintura en su morada O

pintor español como Pedro Orrente. Y no sólo eso, lo cierto es que la mayoría de los
poseedores de pinturas profanas en Sigüenza son clérigos, y en la mayoría de los casos con
cargos de cierta importancia dentro de la catedral: capellanes, deanes, sochantres, racione-
ros y doctores. Entre los deanes destacan los de la familia Vargas, Francisco y Alonso de
Vargas, de los cuales por el momento se sabe muy poco.
Al historiador de la Edad Moderna la documentación conservada casi siempre le parece
escasa, imprecisa e incompleta. En este caso, la documentación de Sigüenza no especifica
en qué lugar de la vivienda estaban colocados los cuadros inventariados 57 , ni quién los
pintó, ni las medidas, ni muchos otros datos de interés que irán apareciendo en los inven-
tarios de los siglos XVII, XVIII y XIX. Tanto es así, que a veces ni siquiera a los propios
protagonistas seguntinos les importaba demasiado el tema representado a la hora de redactar
sus inventarios, testamentos y almonedas; así, en un caso se habla de "imagenes de diferen-
tes historias", en otros documentos de cuatro, cinco o siete "lienws de los de Flandes" y
hasta de una pintura "de un santo grande que no se sabe que historia es", aunque para
tranquilizar al historiador actual un poco más adelante se añade: "súpose que era seíior san
Nicolás". Seguramente, ni el escribano ni ninguno de los presentes en la redacción de los
documentos públicos, tuvieran los conocimientos suficientes para reconocer sin dudar algu-
nos de los asuntos representados.
En conclusión, la pintura privada de la ciudad de Sigüenza fue, entre 1570 y 1610,
relativamente pobre en calidad y cantidad si las comparamos con las verdaderas colecciones
de algunos nobles, los obispos, los cortesanos y los eruditos de la época, pero son el reflejo
del interés por pat1e de la población local de imitar a las élites sociales y culturales del
momento. Por otra parte, se aprecia un evidente predominio del gusto por la pintura sobre
otros objetos raros (curiosa artificialia) o naturales (naturalia), herederos ambos de un
gusto medieval y que todavía pervivía de un modo marginal. En esto coinciden con la
mayoría de los datos conocidos de otras ciudades españolas del siglo XVP 8 . También el
menor coste de los lienzos y su facilidad para el transporte facilitaron el triunfo de la
pintura, que será evidente en el siglo XVII, desde las colecciones de los monarcas 59 hasta
los grupos más desfavorecidos.

57 Por el contrario, en Valencia la colocación y la función solían ser precisas y homogéneas en casi todos los
casos por lo que a la pintura religiosa se refiere, casi siempre colocada en la entrada, el comedor, el
dormitorio o el estudio. FALOMIR FAUS, M., 1996, p. 436.
58 MORÁN TURINA, J.M. y CHECA CREMADES, F., 1985, p. 245.
59 BROWN, J., El Triwifo de la pintura. Sobre el coleccionismo espaiiol del siglo XVII, Madrid, 1995.

3370
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
O Francisco Javier Ramos Gómez

FIG. 1: JUAN SO REDA. Retablo de Santa Librada. Escena de Santa Librada entro-
nizada. Sigüenza, catedral. Vista general en la que se representa a Santa Librada como
ejemplo de virtud, fe y fortaleza en paralelo la fuerza de Hércules.

D 338

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
La pintura en su morada O

FIG. 2: JUAN SOREDA. Retablo de Santa Librada. Escena de Santa Librada entro-
nizada. Sigüenza, catedral (Detalle del friso con la representación de cuatro Trabajos de
Hércu les: Hércules y el centauro Neso, Hércules doma a los toros de Gerión, el Robo por
Caco de los toros de Hércules, Hércules y el león de Nemea). Para el signifi cado de estas
cuatro escenas remitimos al libro de Ana Ávila, Imágenes y símbolos.

FIG. 3: PEDRO DE ANDRADE. Calvario . Museo Catedralicio, Sigüenza. Pintura


realizada en 1559 para Ja capilla de Santa Catalina o de los Vázquez de Arce de la catedral
de Sigi.ienza. Es un reflejo muy interesante del creciente interés por el paisaje en la pintura
seguntina del siglo XVI.

339 0
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Diego Sanz Martínez
Tres trabajos sobre Alustante:
símbolos y creencias, el tiempo tradicional y
algunas consideraciones históricas sobre la
bandera de las fiestas 1•

l. SÍMBOLOS Y CREENCIAS POPULARES: CRUCES Y PEIRONES EN EL


TÉRMINO DE ALUSTANTE.

En todas las etapas del pensamiento humano han existido miedos, ciertos o inciertos, a
los que había que aplacar por medio de ritos y símbolos, pero es con la llegada del
cristianismo, o más concretamente con la adopción de la cruz como símbolo de la religión
cristiana, cuando ésta se convierte no sólo en distintivo de una creencia sino en elemento
que aleja al mal y preserva el bien donde se coloca. Efectivamente, la cruz no sólo es un
objeto con mayor o menor carga simbólica para las mentalidades pasadas sino que, al haber
sustituido a otros elementos con propiedades mágicas pertenecientes a estratos culturales
anteriores, es en sí misma una poderosa arma contra el maF. Aunque muchas de ellas han

l Estos trabajos han sido publicados en el Boletín de la Asociación Cultural Hontanar de Alustante, en los
números 28 (abril, 2002), pp. l l - 13; 29 Uulio 2002), pp. 14-16; 30 (diciembre, 2002), pp. 29-32.
2 En la voluntad catequética de las Constituciones emanadas del Concilio Provincial de Toledo de 1566, y
recuperada por el Sínodo Seguntino de ese mismo año, se recuerda que la «seiial de cruz + es el arma para
defenderse el christiano del demonio». Constituciones Sinodales de Sigiienza, 1566 [Alcalá de Henares,
15711, Libro I, capítulo III, fol. 4r.

341 D
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
D Diego Sanz Martínez

desaparecido, en Alustante se documenta, tanto por la tradición oral como por escrito, la
ubicación de numerosas cruces que llaman la atención por cuanto reflejan las creencias
populares, miedos y recelos de la sociedad pretérita que habitó esta tie1rn.
Antes de pasar a enumerar las cruces que existían en el término de Alustante, no tendría
sentido continuar sin antes detenemos a analizar a qué se le tenía miedo en las sociedades
pasadas. Aunque hoy los miedos colectivos actuales pueden parecer más «racionales», lo
cierto es que para aquellas sociedades que sembraban de elementos protectores los campos
y caminos, y las puertas, ventanas. tejados y chimeneas de sus casas, sus miedos colectivos
eran tan «reales», por ejemplo, como para nosotros cualquiera de las amenazas confirmadas
tras el 11 de septiembre. La lista de agentes a temer en el pasado podría ser interminable
e iba desde el miedo a la noche y las fantasmas. a los maleficios (males de ojo), brujas y
duendes, pasando por el miedo a las hambrunas y las Epidemias 3 . Otro tipo de miedos eran
los relacionados con la meteorología adversa, bien por exceso como por defecto, materia-
lizados en seguías, exalaciones y malas cosas. eufemismos hallados todavía en el lenguaje
popular seffano para referirse al rayo y la chispa eléctrica. Todo ello conducía en última
instancia al miedo a la muerte no reglada (sin haber recibido los sacramentos de la peni-
tencia y extrernaunción)-1 y al «Mal», del que el cristiano imploraba fuese librado en su
plegaria diaria. El Mal, lo invisible. para aquellos hombres y mujeres, era el origen de todo
tipo de hechos más o menos desgraciados que acaecían en la comunidad, sin embargo, para
ellos no se cuestionaba su existencia, la cual, por decirlo así, no se salía de lo normal, de
lo cotidiano5 .
Es por ello que, dada por sabida la existencia de agentes malignos, lo mejor, lo más
prudente, era protegerse de ellos puesto que de ello dependía el bien o malestar del pueblo.
La cruz, por lo tanto, se presenta como el arma contra este tipo de contrariedades invisibles.
Aunque es difícil de precisar a qué obedece la colocación de cada una de las cruces que
hallarnos en el pueblo en el pasado, podernos aventurar que, según su utilidad, poseen una
doble vertiente, por un lado las cruces son sacralizadoras, de modo que colocadas en
determinados puntos, confieren un carácter sagrado al punto o área en la que se coloca;
también son protectoras ubicadas allí donde se quiere defender a la comunidad de determi-
nados males visibles o invisibles. No obstante, en ambos casos las funciones de la cruz se
combinan, puesto que lo que se pretende con su colocación en un punto determinado es, por
medio de la sacralización, evitar la manifestación maligna.

Cruces en las entradas de Alustante.

Hasta ahora, la función de los peirones parece haberse buscado exclusivamente desde
el punto de vista del caminante, con lo que este tipo de monumento se convertía una señal
que anunciaba la proximidad a un pueblo 6 , no obstante, si la ubicación de un peirón (o una

3 Véase DELUM?AU. Jean, El miedo en Occidente, siglos XIV-XVIII, Taurus, Madrid, 1989.
4 MITRE FERNANDEZ, «La muerte y sus discursos dominantes entre los siglos dominantes entre los siglos
XVIII Y XV» en Muerte, religiosidad y cultura popular, siglos XIII-XVIII, Institución Femando el Católico,
Zaragoza, 1994, p. 25.
5 Véase también LE GOFF, Jacques, Lo maravilloso y lo cotidiano en el occidente medieval Gedisa, Barcelona,
1994. ,
6 CLEMENTE CLEMENTE, César, «Los pairones del Pedregal» en Cuadernos de Etnología de Guadalajara,
7, (1998), p. 3 l.

D 342

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
~

' ,
-~··
~.PIQUEK&S
..; ' • • • • • • -•-·-.:.
~o~~~ •• LE\'END

" o :
~\
Q..
~ '.•, ..~
.-
.-• -• ":°••• ,
~ ; •,
__ ,. -·
,/ A

"'~ :,' ..~ ·:,•


:;¡.. ,• • / t Cruz de entnula.
""
'º ti!
m Calvario. *E1e ....,.1u
'· 1i! . ,,.
:;¡.. "''
~~ Ermita. - - - - deoiruído.
Camino •
•• •,p~
-1· ..
.... º1·
~.,
•o
' a' . ...-·:• :'.:' '•,.. 1 .
·,~
\~d'
',ti.
•• -~·:
• • •
'. .' : :·, ••'• !
Peirón.
Cnu de ánimu 0 ----· Cañada R.,.J
•• • • •

,• ', • • ' • demuerto.

.. :,• :
.
...
: :. '.".
'•,
-,
.•·11
: .. .
,'.
.
.
: 19
....
_..,
• - -· -
'
•,
•,

+-• '
D<··".._..J.
. .
.· . .. .." : . .
.
"··..' ·~:
,
f.I>;~ /
>·.·L
::
"-" "..., "··\ (
. ~ •i
/
- . -~-.
. ·--·*-! 17 . .•
"'·· .•
~ \.,\
\. "'
.¡/·
' .
.:;::.
..' ::........
..
,/Y -. . ._ ·~·-. . . : 2 \i 16 ,.. ...
• 4lco,.och ..-:<·" ... m1*J. !f 1 3 - • __ ! .· 20 i:i*-.
. -. ·. .__::'1 1-...., , I
......... . . . ..
·''¿¡;;;=~;/ .~. :;; :':._: ~~: : :-.; •~'.': ~~(:
°'~ ,.;::>-'-_ .... .,. ........
-- Rodenas •,
' ..;/. ' ...... \_,_,_, -.. •....
~ ; 14 •.. · . 11 • :1 f '·..., ' l Peirón de S. Séha.stiá.n. 12 Ermita de Cinrjoda.

13 Cru.t: clel molino.


Cruz de piedra. @3
14 Crw:. del ca.mino en
3 Peirón de S.Roque.

~
del Raso.
4 Erm.i1a dt!:l Pilar. 1:5 Cruz de Carrell.ana.

5 Cruz del camino de Orihuela. 16 Cnu: del '"Ochenta". ..!::.


o
en
17 Cruz de los Pon.neo•.
6 Cruz del camino ie Valhoni.o. en
18 Cruz de W Ánima...
o
'1 Ermita d.e la Soledad. 0-
(il
19 Fnnim. de S. Roqu.
8 Peirón del camino de Alcol.'Qches.
20 Enni1a de Sta. Catalina.
>-
2"
w ······:_{¡ .... ,
:,.·, +
" .. ' 9 Calvario.
en
-'~.,..... . : -·--',.,
I ,..,_.._.............. •
~ 21 Cuatro &iquiau.
§
w ...... ~ .,. 10 Enn.:ita de San Sebutián.

JI'
-~~~>-:/!
22 Cruz d.e la Ler;u.a. (D'
'.._. 111' 11 Cna de "E.chane a correr".

D ' D
Cruces y ermitas en el término de Alustante. Elaboración: D. Sanz.

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
O Diego Sanz Martínez

cruz) se observa desde el punto de vista del habitante de aquel lugar, del constructor, el
significado cambia sustancialmente. Como es sabido, las entradas de las ciudades y villas
muradas, demarcadas físicamente por medio de puertas que se abrían y cerraban. poseían
un profundo significado religioso y simbólico de transición entre dos mundos: la ciudad (lo
poblado) y el campo (lo despoblado). lo conocido y lo incógnito, la luz y las tinieblas 7 • No
obstante, por su carácter transitorio y por ser a la vez la zona más vulnerable de la muralla,
las puertas se encontraban muchas veces, por no decir siempre, protegidas por medio de la
ubicación en ellas de pequeñas capillas. imágenes de santos y, en todo caso, cruces que
impermeabilizaban el espacio cívico de influencias negativas~. Ahora bien, este simbolismo
parece hallarse también en las pequeñas aldeas no necesariamente muradas, de modo que
las entradas por los caminos vecinales adquirían carácter sagrado por medio de la coloca-
ción de cruces de madera, piedra u obra. En todo el ámbito de influencia aragonesa pro-
liferó entre los siglos XVII y XIX la construcción de peirones o pairones en las entradas
de los pueblos, sin embargo, desde mucho antes en ellas se tuvo la costumbre de colocar
cruces de palo, lo que nos lleva a pensar que en la mayor parte de los casos los peirones,
especialmente los que protegen la entrada de un pueblo, pudieron ubicarse donde antes
había cruces más modestas 9 •
En Alustante, aunque no ha pervivido más que uno de estos peirones, el San Roque, a
la entrada del pueblo desde Tordesilos, se sabe que existieron dos más: el de San Sebastián,
a la entrada del pueblo desde Malina y otro a la entrada desde Alcoroches, del cual
desconocemos su advocación 10 • También se encuentra documentada en el siglo XVIII una
«cruz de piedra» a la entrada del pueblo por el camino de Adobe 11 , hoy totalmente desco-
nocida, que pudiera haberse tratado de un peirón. Sin embargo, la función de estos peirones
-al fin y al cabo construcciones más elaboradas a las que se les añade una pequeña capillita-
era completada por otras cruces de palo de cuya existencia quedan aún las piedras horada-
das donde se fijaban al suelo, ubicadas en el camino de Orihuela, y en la entrada del pueblo
desde el camino de Valhondo, en las eras. Como se habrá podido intuir, aparte de una
función sacralizadora, las cruces de las entradas del pueblo poseían unas funciones clara-
mente protectoras, de modo que al ubicarse en las principales vías de comunicación se crea
un verdadero «cinturón de seguridad» frente a todo aquello, visible e invisible, que podía
perjudicar a la comunidad.
Del mismo modo que los peirones suponen un incremento cualitativo en el programa
apotropaico-simbólico de la cruz al añadirse la advocación de un santo o varios santos,
parece ser que también las ermitas fueron completando y reforzando ese sistema «defensi-

7 CHEVALIER, Jean y CHEERBRANT, Alain, Diccionario de los símbolos, Herder, B, 1995, p. 855.
8 CORRAL LAFUENTE, José Luis, «Significado y símbolo de la cultura medieval: elementos semióticos en el
mundo urbano de Europa Occidental (1350-1550)» en Revista Zurita, 56,( 1987), PP. 134-135.
9 Esta evolución en cuanto a los esquemas constructivos parece apuntarse también por parte de LÓPEZ DE LOS
MOZOS, José Ramón, Los pairones del Señorío de Malina, lbercaja, Zaragoza, 1996, p. 24.
1O De los peirones de los caminos de Malina y Alcoroches me informaron mis dos abuelos, Esteban Sanz Sanz
Y Juan Martínez Fonfría. El primero de los peirones era descrito por mi abuelo Esteban como un pilar de
unos dos me_tros Y medi? que desapareció cuando hicieron la pista hacia los are.nales aprovechando parte del
antiguo camino de Mohna en los años 1970. Por lo que respecta al peirón del camino de Alcoroches, m1
abuelo Juan me contaba que fue destruido al hacerse «el camino vecinal» como se denominaba a la carretera
de Alcoroches, en su fas~ de construcción anterior a la gue1Ta civil. '
11 A.M.Alust. Privilegio de las tres dehesas, 1777, sign. 9.17.

0344
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Tres trabajos sobre Alustante O

vo» en las entradas al Jugar. Así debió de ocurrir con la ermita medieval de San Sebastián,
en el camino de Molina, y las ermitas dieciochescas del Pilar, en la confluencia de los
caminos de Rodenas y Motos-Albarracín, y de la Soledad, en la entrada desde Orea. Por
lo que respecta a la relación entre las ermitas y las cruces, la ermita de San Sebastián
convivió con el peirón del mismo nombre hasta la desaparición de éste, y tal vez la ermita
del Pilar pudo haber sustituido a una cruz, ya que en el momento de su construcción (1718)
el punto donde se ubica se encontraba lo suficientemente alejado del núcleo urbano como
para considerarlo una entrada. En cuanto a la ermita de Soledad, en sus inmediaciones,
hasta hace poco, se distinguía un pequeño montículo de piedras en la confluencia de los dos
caminos que desde el pueblo conducían al de Orea, que pudo haber servido para sostener
una cruz. Hay que señalar que la costumbre de dejar piedras al lado o sobre las cruces, algo
que se ha estado haciendo hasta hace poco en las cruces del Calvario, especialmente en las
tres que representaban el misterio de la muerte de Cristo, se ha visto como una reminiscen-
cia de cultos precristianos, concretamente del dedicado a Mercurio-Hermes, dios de los
caminos 12 •

Otros espacios a proteger: dehesas, labores y redondas.

Aparte de existir cruces que sacralizaban las entradas del pueblo, también la cruz se
utilizaba para otorgar un carácter sacro a otros ámbitos no menos importantes de la vida de
la comunidad. Sabemos que al menos dos de las tres dehesas del pueblo poseían en sus
lindes una cruz. Así, en 1803 se documenta una rogativa dedicada al Santo Cristo de las
Lluvias, a la que acudieron los pueblos de Motos, Tordesilos, Adobes, Piqueras, Orea y
Alcoroches, que se dirigió a la dehesa Somera «hasta llegar a las ruinas de la pared
antigua que dividia dicha dehesa o coto de las labores, donde estaba colocada una cruz,
que rodeo la procesion» 13 • Otra cruz documentada que parece responder a esta tipología
es la que en 1502 se denomina cruz «surquera de cabo el molino» 14 • Hay que recordar que
el molino de Cirujeda era otro hito lindero de la dehesa Somera. Una cruz que marca la
linde de otra dehesa, en este caso el prado de los Esquiñones, es la llamada «cruz de
piedra», a la que nos hemos referido más arriba, que parece ubicarse en la intersección de
los caminos de Malina y Adobes, a salida de Alustante, de la que arrancaba y con la que
se cerraba la delimitación del prado en la descripción de 1777. El afán por sacralizar los
espacios adehesados, fundamentales para la economía local, se basa precisamente en la
importancia de los mismos, algo que se escapa a nuestra mentalidad actual pero cuyo
respeto estaba mantenido por los vecinos desde su adolescencia bajo juramento. Necesmia-
mente hay que hacer referencia al Sínodo de 1566, por su carácter de ruptura con los
hábitos anteriores a Trento, para observar hasta qué punto esto era así, y hasta qué punto
comenzó a observarse el peligro de perjurio que entrañaban para la Iglesia estas prácticas
populares:
"Porque somos informado que en este nuestro obispado ay costumbre de recibir jura-
mentos que llaman saluas, para guarda y conseruacion de los montes panes, viíias, y
dehessas; y ansí mesmo en algunas partes tienen ordenanr;as y costumbre, que de catorce

12 LÓPEZ DE LOS MOZOS, José Ramón, Los pairones ... , obra citada, p. 14.
13 A.M.Alust. Cofradías, sign. 20.6, fols. 216r-v.
14 A.P.Alust. Fábrica 1, sign. 12.1. fol. 19r.

3450
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
D Diego Sanz Martínez

ai1os arriba juren que no cortaran en los montes, ni consentiran cortar, y que si lo hizieren
, denunciaran de si y de los otros, de lo qua! se siguen muchos perjurios en gran ofensa
a Dios nuestro seFíor y peligro de sus ánimas. Por ende ordenamos y mandamos, que de
aquí adelante ningunas justicias, ni regidores, ni otros officiales reciban los dichos jura-
mentos, ni persona alguna los haga so pena de excomunión, y de dos Ducados para la
fábrica de la Iglesia donde lo tal acaeciere, sino fuere precediendo información, a lo
menos de un testigo. Y mandamos a los visitadores inquiran del cumplimiento, y tengan
gran cuidado con executar la spenas. Y por la presente relaxamos los uramentos que de
lo sobredicho hasta aquí estuuieren hecho " 15
Se tiene también noticia documental de que en la demarcación de las redondas de las
añadas de Abajo y Arriba, las cruces y peirones servían a éstas de límites. Así la añada de
Abajo poseía entre sus límites al peirón de San Roque y la cruz de los Pozancos, mientras
que en la añada de Arriba, una de las dos redondas en las que se dividía, daba comienzo
"en la cruz donde echan a correr, en dirección a la cruz del camino de Alcoroches... " 16•
Otra cruz que protegía y sacralizaba espacios productivos es la que se colocaba en lo
alto del Castillo (altozano que domina el pueblo) en la linde entre dos eras donde se ubica
una de esas piedras preparadas para hincar una cruz. Desde luego, su presencia sacraliza al
pueblo desde lo más alto del mismo, pero dicha cruz, que se colocaba entre la Cuaresma
y la Cruz de Mayo, poseía una función claramente protectora de la cosecha. Hay que decir
que desde este paraje no sólo se domina la totalidad del caserío sino también buena parte
de las labores del término, a mitad de las dos Añadas, por lo que no es de extrañar que fuera
aquí desde donde se bendecían los trigos cada 3 de mayo.
Además de esta cruz, existían otras que prolongaban el efecto de la bendición de los
trigos. Según me contaba mi abuelo Juan (sacristán desde los años 1940 a 1990), el día de
la Cruz de Mayo, en el rito de bendición de los trigos, él acercaba sobre una bandejita
cuatro cruces hechas con la cera sobrante del monumento eucarístico de Semana Santa que
se bendecían igualmente. Estas cruces, que simbolizaban los cuatro puntos cardinales, se
llevaban a otros tantos mojones linderos con pueblos cercanos, uno de ellos, según recuer-
do, era el de las Cuatro Esquinas, importante nudo viario donde confluyen las mojoneras
de Alustante, Rodenas, Motos y Tordesilos.

Cruces de Ánimas.

Las encrucijadas viarias y los lugares donde se había producido una muerte inesperada
(accidentes, suicidios, asesinatos, etc.) también se sacralizaban por medio de una cruz. El
motivo de colocar cruces en las intersecciones de caminos viene de la creencia de que en
éstas la dimensión terrenal converge con la ultraterrena 17 , especialmente de noche. Así,
según la mentalidad popular, las encrucijadas eran los puntos preferidos para las apariciones
de difuntos, las ánimas del purgatorio, a las que se alude incesantemente con las iniciales
A. B. (animas benditas) en los brazos de las cruces. Al parecer esta alusión se hace invi-

15 Constituciones Sinodales de Sigüenza, 1566, obra citada, Título IV, capítulo V, fol. lüv.
16 A.M.Alust. Contrato de pastos de la Mancomunidad de Labradores de Alustante. 193413 7, sign. 31.2. fols.
Ir y 3r.
17 CHEV ALIER, Jean Y GHEERBRAND Alain, Obra citada, p. 446: «En todas las tradiciones se han levantado
en las encrucijadas obeliscos, altares, piedras, capillas, inscripciones; son lugares que provocan el detenimiento
Y la reflexión, Y también lugares de paso de un mundo a otro, de una vida a otra, o de la vida a ala muerte».

0346
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Tres trabajos sobre Alustante O

tando al caminante a rezar por la salvación de las ánimas «ubicadas» en el purgatorio; pero
también la cruz de ánimas parece proteger al caminante, no sólo frente al riesgo de apari-
ción de difuntos en dichos puntos en demanda de ayuda para su redención, sino por la
creencia generalizada de que ese encuentro es preludio o anuncio de la propia muerte 18 • El
cruce de caminos también poseía un carácter mágico y era lugar de reuniones brujeriles
donde se invocaba al demonio, e incluso funerario, pues allí se enterraba a los niños no
bautizados, aunque es difícil asegurar que esto ocurriera aquí.
Al parecer, la cruz de los Pozancos (entre los caminos de los Pozancos -Tordesilos), la
cruz de la Legua (entre los caminos Molina-Adobes, ya en término de Adobes), y la cruz
de «echarse a correr» (de donde partían las carreras pedestres del día 8 de septiembre por
la tarde, en el Charcón) poseían esta función, mientras que topónimos como las Cruces, por
Caflaherrería, nos están hablando de símbolos de este tipo ubicados siempre, eso sí, a la
vera de caminos, preferentemente en encrucijadas.
Hay que señalar que las cruces que rememoran la muerte inesperada de un vecino en
el campo, parecen adquirir el carácter de cruces de ánimas, puesto que se trata de muertes
no regladas y por lo tanto susceptibles de ofrecer «problemas». Son varias las cruces
todavía ubicadas o recientemente desaparecidas en el término, e incluso en el mismo pue-
blo, que recuerdan muertes accidentales, especialmente a causa de rayos y asesinatos. Una
de las cruces de ánimas más conocidas en Alustante es la de Carrellana (apócope de Carrera
Llana), de la cual todavía se recuerda su inscripción A.B., y que no se ubica en cruce de
caminos alguno. También las hay, o había hasta hace poco, al parecer rememorando ase-
sinatos, en el callejón del Tío Rufo, en la calle de la Posada, en la llamada Casa del Duende
y, ya fuera del pueblo, en el camino de Alcoroches y en el camino de los Pozancos. Las
cruces que recordaban muertes por rayo se encuentran, o encontraban, en la esquina de un
pajar de las eras de la Soledad y otras dos en el desaparecido camino de los valles. La Cruz
del Tío Arenero, en el camino de Orihuela, de la que perdura el topónimo, parecía también
pertenecer a esta tipología.
Como se ha podido observar en este trabajo, en el pasado existía un sistema de símbolos
que, ciertamente hoy carente o parcialmente carente de significado, ponía en contacto al
habitante de esta tierra con el mundo de lo maravilloso, de lo invisible y, de forma inopi-
nable para él, de lo real. Hoy, aunque perdido su significado en muchos casos, hemos de
acercamos a estas manifestaciones de la cultura popular conscientes de hallamos ante la
punta del iceberg de todo un mundo de creencias del que participaban activamente las
personas que mantuvieron vivo el pueblo durante siglos. Liberados de la pesada carga de
la superstición, no cabe la vuelta atrás en el pensamiento, pero una vez conocedores del
sentido de símbolos pasados, tampoco han de pasar desapercibidas para nosotros aquellas
manifestaciones culturales que permanecen debajo -y por lo tanto sosteniendo- la Historia
«convencional» que nos han contado.

18 ACOSTA, Vladimir, La humanidad prodigiosa, El imaginario antropológico, medieval, tomo 11, Monte
Á vila Editores Latinoamericana, Caracas, 1996, pp. 30-3 l.

3470
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
D Diego Sanz Martínez

Piedra para colocar la cruz del camino de Valhondo a la entrada del pueblo.

Piedra horadada para colocar la cruz del camino de Orihuela.

D 348
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Tres trabajos sobre Alustante O

Peirón de san Roque


en el camino de Tordesilos.

Cruz en el Castillo, desde donde se


bendicen los trigos.

349 0
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
O Diego Sanz Martínez

\
Cruz de Animas, la cual señala los Cruz en el callejón del Tío Rufo (hoy
"turnos" en el cementerio parroquial. desaparecida) conmemoraba un asesi-
nato en la puerta de una taberna.

"Cruz de Carel lana". Cruz de Ánimas "Cruz de Juan Sánchez". ejemplo


en el camino de Tordesilos. de cruz conmemorando un
fallecimiento. En este caso una
muerte por rayo. 1892.

D 350
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Tres trabajos sobre Alustante O

11. TIEMPO LINEAL Y TIEMPO CÍCLICO: LA CONCEPCIÓN DEL TIEMPO


TRADICIONAL EN ALUSTANTE.

Con el triunfo definitivo del modo de producción capitalista y la adopción de los ritmos
urbanos, las formas tradicionales de concebir el tiempo en el medio rural se han perdido tal
vez para siempre. No obstante, cualquiera que haya tenido la oportunidad de contrastar la
percepción del paso del tiempo en la ciudad y en el pueblo, se dará cuenta de que aquí su
transcurso se siente todavía de un modo muy distinto. Los cambios de las estaciones, el
crecimiento y mengua de los días y la evolución de la naturaleza siguen siendo aconteci-
mientos que marcan la vida de muchos hombres y mujeres rurales. Claro está que la
evolución del tiempo (cronológico y climatológico) a lo largo del año ya no se ve acom-
pañado apenas de acontecimientos festivos, sociales o económicos como antaño, lo que
supone que esos cambios estacionales, como el propio paisaje natural, estén deshumanizán-
dose y perdiendo matices, lo cual nos está conduciendo a los mismos ritmos y costumbres
planos y agrestes de la ciudad.

Tiempo lineal y tiempo cíclico.

Habitualmente los historiadores de las mentalidades han diferenciado dos modos de


concebir el tiempo en las sociedades pasadas 19 • Por un lado, y dada la estrecha relación del
ser humano con la naturaleza, la concepción del tiempo era cíclica. La repetición de las
estaciones, los puntos geográficos donde en el horizonte sale y se pone el sol, las faenas
agrícolas, silvícolas, ganaderas, etc. invitaban de un modo u otro a pensar que el tiempo iba
y volvía en una especie de círculo y eterno retorno.
Parece ser que con la llegada del cristianismo la concepción lineal del tiempo acaba
triunfando. La cultura judeocristiana presenta un principio y un final para la Historia, si bien
otras culturas tan influyentes como la romana también habían fomentado la existencia de
hitos que marcaban el comienzo a partir del cual comenzar a contar el tiempo. Sin embargo,
aún dentro de la propia Iglesia, el tiempo cíclico se sigue manteniendo vivo, especialmente
en cuanto a lo que se refiere a la división del año en tiempos litúrgicos: Adviento, Cuares-
ma, la Pascua y los tiempos ordinarios que hay entre unos y otros. También ocurre así con
las festividades cristológicas, marianas y de los santos, así como con las rogativas, novenas,
septenarios, procesiones y romerías que se repiten año tras año en unas mismas fechas. Así
pues, en parte por herencia precristiana y en parte por la tradición cristiana en Alustante,
presente al menos desde la repoblación del Señorío, nuestra concepción del tiempo era en
buena parte cíclica y en parte lineal, lo cual se traduce en muchísimas manifestaciones
culturales mantenidas o perdidas.

El comienzo y fin del año.

Si hoy alguien nos preguntara que qué día comienza el año, todos sin dudar diríamos
que el 1 de enero. La entrada del año se celebra por todo lo alto en nuestra sociedad actual

19 GURIÉVICH, Arón, Las categorías de la cultura medieval, Taurus, Madrid, 1990, p. 125 Y ss.

351 D
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
D Diego Sanz Martínez

y es en ese día cuando cambian los dígitos que tanto influyen en nuestra vida y hasta en
nuestros enseres domésticos (recuérdese el famoso efecto 2000). Incluso a escala global ese
día suele ser elegido para la entrada en vigor de tratados firmados tiempo atrás entre
naciones que nos afectan a todos. En las sociedades tradicionales, aunque el 1 de enero solía
marcar el cambio del año (aunque no en todas las épocas y lugares), el cambio fáctico de
un año a otro podía encontrarse en diferentes días. Así. observamos la presencia de varios
días clave que significaban el cambio de año.
Tal vez en el plano político y económico de la localidad, los días más señalados en
cuanto al cambio de año eran el día de San Miguel (29 de septiembre) y San Juan (24 de
junio). Hemos revisado las actas de los libros de concejo de fines del siglo XVIII, y hemos
observado que en estos días comenzaban y expiraban los contratos que el concejo mantenía
con los empleados y los arrendatarios de los establecimientos comunales. Así, en el día de
San Miguel comenzaban y expiraban los contratos de los guardas de dehesas y campos,
guardas de las vacas, ganado de cerda, cirujano-barbero, sacristán y abastecimiento de la
taberna. Por otro lado, el día de San Juan se contrataba al carnicero y al herrero. También
este día de San Juan, cada año, cambiaba una buena pai1e de los cargos concejiles: mayor-
domo del pósito, salinero, bulero, el encargado del pan de pecho y maseguería, el mayor-
domo de San Antonio encargado del Hospital, etc. 20 . Por supuesto, entre particulares tam-
bién se firmaban y renovaban contratos en estos días entre amos y criados (criaos ), espe-
cialmente en San Miguel en los sectores de la ganadería y del trato.
No obstante, era el 15 de octubre el día en el que se elegían los cargos principales del
concejo: los dos regidores, el procurador general, el personero del común del lugar y su
interino, dos diputados y sus interinos, ocho vocales, el alguacil, el mayordomo de propios,
dos contadores, el animero, el fielero y los dos caballeros de sie1n (éstos últimos nombra-
dos a imitación del concejo de Molina sólo en la segunda mitad del XVIII)1 1 •
Otras fechas de inicio de calendario que marcaban comienzo de ciclo eran los días que
rodeaban a los Santos (1 de noviembre) o, como muy tarde, los principios de diciembre. Por
esos días, los ganados trashumantes de la localidad, que durante el verano habían estado
pastando en el término del pueblo, o bien se habían quedado en Sierra Molina, bajaban a
los pastos de invierno de la Alta Andalucía, la Mancha y Extremadura. También era en esta
época cuando una buena porción de los vecinos del pueblo emprendían el camino de lo que
se ha dado en llamar muy acertadamente «las otras trashumancias» 22 , esto es, la emigración
temporal a los molinos de aceite jienenses, el carboneo, la arriería, etc. En este sentido, el
ciclo se cerraría, según las actividades desempeñadas fuera, para abril, fines de mayo o
principios de junio, con el retorno a la Sierra.
Desde el punto de vista de la naturaleza, las Nochebuenas (nombre genérico que reciben
aquí los días de Navidad) poseían un significado importante como comienzo de año. Era
en estos días cuando el habitante de esta localidad veía cómo los días comenzaban a crecer
lentamente y el sol -que en lo más corto del año nace por Motos y se pone por la Villomera-
comienza su andadura hasta alcanzar en los días más prolongados su nacimiento por Ro-
denas para esconderse por la Pobeda. Peter Burke presentaba en su estudio sobre la cultura
popular en la Edad Moderna a la Nochebuena como el primero de los días de Carnaval, en

20 Archivo Municipal de Alust. (A.M.Alust.), sign. 6.27, fol. 18r.


21 Idem. fol. 40r.
22 Véase el catálogo Museo de la Trashumancia, Guadalaviar (Teruel), Zaragoza, Gobierno de Aragón, 2001,
PP. 10 1 y SS.

D 352
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Tres trabajos sobre Alustante O

el cual se rememoraba la mayor de las inversiones posibles: Dios nacido en un pesebre 23 •


El Carnaval, como señala Caro Baroja, se trata de un cielo que va celebrando el lento
renacimiento de la naturaleza a través de pequeños hitos festivos (los Inocentes, San Antón,
la Candelaria, San Bias, etc.), y que, tras el lúgubre tiempo de Cuaresma, acabará triunfando
en la Pascua florida y prolongándose hasta lo «más alto del año», en mayo y junio, con las
fiestas locales de los mayos (las calendae de mayo, celebradas en toda Europa), la Cruz,
las enramadas de San Juan o el pimpollo de San Pedro 24 .

El calendario festivo.

Antes de los logros obreristas de la jornada de 10 y 8 horas, la jornada laboral era de


sol a sol. Sin embargo, aunque es imposible dudar de la dureza del trabajo en el pasado,
y más en áreas de montaña como la nuestra, también es cierto que el calendario laboral
preindustrial era muchísimo más flexible que el actual. Hay estudios que nos hablan de la
existencia de hasta 183 días festivos repartidos a lo largo del año en determinados calen-
darios europeos medievales 25 , eso sin contar novenarios y rogativas extraordinarias, y even-
tos sociales tales como bodas, bautizos y entierros, que también significaban librar ese día
en parte o en su totalidad. Aunque es muy complicado establecer un calendario de días no
laborables en Alustante en el pasado, nos hemos atrevido a reconstruir un calendario en el
que hemos conjuntado las fiestas de guardar ordenadas por la Iglesia de Sigüenza en sus
sínodos y las festividades locales transmitidas por la tradición oral y la documentación local
eclesiástica y civil.
A mediados del siglo XVI, en el obispado de Sigüenza se guardaban un total de 96 días
incluidos los domingos; aparte, se permitían celebrar las fiestas votivas de cada pueblo, si
bien se dice que en estas fiestas locales «aunque sean de voto del pueblo, bien puedan
trabajar los que quisiren sin peccado, ni sin caer en pena a!guna» 2('.
En 1642 Urbano VIII revisa el calendario laboral de la Cristiandad y descubre que «se
auian introducido muchas fiestas de guardar, en pe1juizio conocido de los que vivían de
el trabajo de sus manos, y ocasionando a los que no viuian de él a que viuiessen en
ociosidad», por ello se decide suprimir un considerable conjunto de fiestas. También el
obispado de Sigüenza revisa en 1655 su calendario, suprimiendo como fiestas de guardar
la del Nombre de Jesús, San Sebastián, San Marcos, San Bernabé, la Transfiguración, San
Francisco, y San Lucas, permitiéndose la celebración de San Bias y San Roque donde
hubiese voto, así corno las fiestas patronales de cada localidad 27 • Con todo, se sigue man-
teniendo la misa en las fiestas votadas por los concejos, aunque no fueran de guardar, lo
cual supondría que de hecho se siguieran manteniendo corno tales muchas de ellas.
A mediados del siglo XVII Alustante tenía como patrona a Santa María, y como copa-
tronos a San Fabián y San Sebastián, San Roque y Santa Catalina mártir, y los máttires San
Bonifacio, Pacifico y Constancio, de los cuáles se conservaban «auténticas» reliquias en la

23 BURKE, Peter, La cultura popular en la Europa Moderna, Alianza Universidad, Mad1id, 1996, p. 276.
24 Véase la trilogía ya clásica de CARO BAROJA, Julio, El Carnaval, Taurus, Madrid, 1979; La Estación del
Amor, Taurus, Madrid, 1979 y El Estío Festivo, Taurus, Madrid, 1984.
25 NAREDO, José Manuel, «Configuración y crisis del mito del trabajo» en IV Coloquio Internacional de
Geocrítica. http://www.ub.es/geocrit/c4-naredo.htm, p. 4 del2.
26 Constituciones sinodales del Obispado de Sigüenza, [1566], fol. 23v.
27 Constituciones sinodales del Obispado de Sigüenza, Alcalá de Henares, Fray Diego garcía, 1660, pp. 108-109.

353 D
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
D Diego Sanz Martínez

parrnquia 28 . Muy posiblemente la festividad de San Fabián y San Sebastián poseyó, como
en tantísimos otros pueblos, una tradición medieval proveniente de la devoción a estos
santos como abogados de la peste, estando el concejo y luego el ayuntamiento encargado
de la celebración de su fiesta. El 13 de abril de 1601 se vota, también con motivo de la
peste, la festividad de San Roque (16 de agosto), según consta en la lápida que se encuentra
en el interior de la ermita, si bien la letanía de San Roque (dos días antes de la Ascensión)
se consideraba la festividad principal tradicionalmente. Por lo que respecta a Santa Catalina
(25 de noviembre), debía de tratarse de una festividad muy celebrada en Alustante, espe-
cialmente por los hermanos de su cofradía, con actuaciones de gaiteros y organizando
comidas de hermandad para dicho día29 • En cuanto a los mártires San Bonifacio (5 de
junio), San Pacífico (?), San Constancia (26 de agosto) no sería de extrañar que fueran días
festivos o semifestivos en Alustante, aunque nada hemos podido aclarar al respecto.
En 1657 en las cuentas de la cofradía del Santísimo Sacramento se hallan los gastos de
unos danzantes (23 rs.) y al año siguiente el gasto de un jublar (20 rs.) que actuarían el día
del Corpus o, más posiblemente en su Octava30 o Domingo del Señor, fiesta que desde 1618
también se venía celebrando en pueblos del Señorío como Labros 31 • En 1674 Lázaro
Belinchón, vecino del lugar de Alustante, se obliga a los siguientes trabajos los días del
Corpus, su Octava, la Natividad de la Virgen, la Ascensión y el Rosario: «e de asistir a tocar
con la gayta a las primeras vísperas de cada festividad, una buelta o dos por el lugar
después de vísperas, y el día siguiente otra vuelta o otras dos por la mañana y a missa y
procesión, después de comer en la Casa de Concejo por dos oras y media o tres, y si ay
en algunas de estas festividades canr;a e de tocar lo que sea necesario para las pruebas
y si no ay carn;:a e de tocar en cada una de las festividades lo arriba referido, si no estoy
enfermo, que en este caso a nada me obligo, y no lo estando e de tocar, por mi persona,
por todo el discurso de mi vida» 32 • Es de destacar que en este mismo documento se señala
a quién corresponde cada pago en cada fiesta, de modo que mientras en la Ascensión y la
Natividad pagaban al gaitero los regidores y mayordomos del lugar, en el resto de las
festividades lo hacían los encargados de cada cofradía.
En alguna otra ocasión hemos tratado el tema de las fiestas patronales y cómo el
protagonismo de las mismas se va trasladando del 15 de agosto al 8 de septiembre, habién-
dose celebrado simultáneamente ambas festividades en el pueblo durante siglos, si bien a
la segunda se le van añadiendo cada vez más actos festivos, en especial las corridas de
toros, muchas veces consistentes en la lidia de reses escogidas de la vacada del lugar.
Precisamente el 8 de septiembre de 1771 se acuerda por el concejo «matar al toro del lugar
por ser cosa que confiesan todos no haprobecha para las bacas (sic)» 33 • Con todo, en la
segunda mitad del siglo XIX todavía se documenta la celebración de capeas el día de San
Roque con aquellas reses vacunas que más «braveaban», así en 1882, un acta del Ayunta-
miento de Alustante describe así la costumbre:

28 Archivo Parroquial Alustante (A.P.Alust). Cofradías. Santo Cristo, sign. 20.5.


29 A.P.Alust. Cofradías. Santa Catalina, sign. 22.3. fol. 9r.
30 A.P. Alust. C~fradías. Santísimo Sacramento, sign. 19.4. fol. 7v-9v.
31MARCO YAGUE, Mariano, "Entre jublares y gaiteros" en Nueva Alcarria (1 5-VII-1994), p. 28.
32 A.P.Alust. Cofradías. Santísmo Sacramento, sign. 19.4. fol. 4lr-v.
33 A.M.Alust. sign. 6.27, fol. Sir.

D 354
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Tres trabajos sobre Alustante O

«Examinada la costumbre, tal como es en sí, ésta consiste en que los ganaderos en
dicho día traen sus reses a la plaza como punto más a propósito con obgeto (sic) de
herrar, castrar, destetar, acollar y hacer las demás operaciones que crean convenientes en
su ganadería el referido día. El pueblo pide a los ganaderos, y en su nombre el Ayunta-
miento, contenido antes con el permiso del señor Gobernador de la provincia, dejen lidiar
las reses que se hallen en condiciones para ellm>3 4 •

Otros días festivos en el lugar eran los dedicados a la Cruz, (3 de mayo, 16 de julio y
14 de septiembre), estando encargada la cofradía de la Vera Cruz desde 1587 de su con-
memoración, así como del Jueves y Viernes Santo 35 . Por su parte, la cofradía del Santísimo
Sacramento conmemoraba con procesiones los domingos terceros de cada mes desde 1635,
mientras que la cofradía del Nombre de Jesús celebraba su fiesta principal el 1 de enero y
procesionaba los domingos segundos, «al modo que se haze la del Rosario los primeros
domingos de mes" 36 , festividad ésta del Rosario (7 de octubre) que se celebraba con gran
boato en Alustante con el canto del Rosario de Aurora.
También los de rogativas o letanías eran, como hemos visto, días festivos. En el pasado,
y hasta principios del siglo XX se celebraba la rogativa de las Siete Cruces (17 de junio)
en la que concurrían en el prado de la ermita de San S ebastián de Alustante los pueblos
de Adobes, Piqueras, Orea, Tordesilos, Motos, Alustante y Alcoroches, rememorando el
milagro atribuido al Santo Cristo de Alustante acaecido tras una rogativa que Piqueras
organizó en 1614 hasta la capilla del mencionado Cristo, lloviendo en el contexto de una
sequía generalizada y, al parecer, prolongada. Otras rogativas institucionalizadas eran aque-
llas que celebraba el lugar en primavera a cada una de las ermitas del pueblo: Santa María
de Cirujeda, el 25 de abril (de ahí su otra denominación de San Marcos), y a la Soledad,
San Roque y San Sebastián (lunes, martes y miércoles antes de la Ascensión) 37 • A modo de
prueba que demostraría la importancia de estas festividades encontramos que en 1768
Diego Sánchez y Tomás Abril, se comprometen a proveer al lugar de vino de Cariñena y
de la rivera de Daroca durante ese año, al tiempo que prometen dar «por el lugar ocho @
de vino para el día del Señor San Roque en su letanía» 38• En ese día, según aún se recuerda,
se celebraban bailes en la era de la ermita, concretamente el baile del Pollo amenizado con
la gaita de Maroto, de Piqueras, y carreras de caballos, siendo uno de los días más seña-
lados para el emparejamiento de los y las jóvenes de la comunidad39 . Además de estas
rogativas ordinarias podían realizarse otras de carácter extraordinario ante la climatología
adversa o epidemias. Aparte de las letanías, los días precedentes a las fiestas principales se
conmemoraban con novenas y septenarios, exceptuando el caso de las Animas, cuya novena
se hace los nueve días posteriores a su celebración (2 de noviembre).
Aparte de las fiestas religiosas, existían en el calendario local fiestas de un marcado
carácter civil. En la Edad Media el fuero de Molina señala la celebración especial del

34 A.M.Alust. Sign. 6.15, fols. 11 r- 1 2r.


35 A.P. Alust. Cofradías. Santo Cristo, sign. 20.1. fol. 4r.
36 A.P.Alust. Cofradías. Nombre de Jesús, sign. 21.6. fol. 3v.
37 MANSILLA LORENTE, María Jesús, Alustante, inédito, p. 110. Esta costumbre parece que se trata de una
localización de las rogativas preparatorias de la Ascensión por parte de la Iglesia de Roma a Santa María
la Mayor (lunes), San Juan de Letrán (martes) y San Pedro (miércoles).
38 A.M.Alust. sign. 6.27. fol. Sv.
39 Pedro Martínez Selas nos recordaba: «Cuántas bodas se habrán preparado en esa era», refiriéndose a la era
de San Roque en los bailes del día de la rogativa.

3550
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
D Diego Sanz Martínez

primer mercado después de San Miguel, «en el qua/ todos se a//egan>>:+0 a la villa. Algún
autor ha interpretado que ese «todos» se refiere a los aldeanos del Señorío. Aunque nos
parece muy aventurada la hipótesis, al parecer en ese día se reunían en Molina todos los
habitantes del teITitorio con el fin de celebrar una especie de asamblea de todo el Señorío41 .
Siendo así, ese día de mercado en Molina se convertía en un día festivo más para Alustante
(y para el resto de pueblos), como más tarde lo fue la feria. La feria de Molina se celebraba
cada año el 24 agosto, día de San Bartolomé, hasta que en 1628 se trasladó al 1 de
septiembre, durando cinco días en el siglo XIX; también en Molina se celebraban los días
4 y 5 de octubre unos días de feria destinados especialmente al mercado de cerdos Otras
ferias de origen medieval que debieron de ser muy vividas en Alustante, y que por lo tanto
se convertían en días no laborables, pudieron ser las de Cella, hasta que, según una tradición
del siglo XIII, fueron trasladadas a Teruel, 1294 y que se celebraban los 15 días posteriores
a San Bartolomé, estando documentada la asistencia de castellanos tanto a las ferias como
a los mercados de dicha Villa4 3. Más recientemente, hay que señalar las de Orihuela,
celebradas durante 3 días variables entre el 9 y 15 de septiembre, por privilegio de Fernan-
do VII otorgado en 1815 44 , aunque más tarde se trasladó al 25, 26 y 27 de ese mes 45; pero
también Alustante gozó de su propia feria, la cual se celebraba cada año el 14 de mayo46
desde una fecha que todavía no se ha podido determinar, aunque de ella habla Miñano en
182647 •
Por último, hay que señalar que el calendario laboral se veía alterado por eventos tales
como bautizos, bodas y entieITos que, no cabe duda, implicaban un fuerte compromiso para
unos de no trabajar, mientras que para otros su descanso se debía a la expectación morbosa
que ayer como hoy despiertan estos acontecimientos. A estos eventos habría que añadir
otros de carácter fortuito tales como la declaración de incendios o la caída de fuertes
nevadas que implicaban la suspensión del trabajo cotidiano, aunque no para descansar sino
para prestar un trabajo comunitario a fin de sofocar los fuegos o de abrir veredas por las
calles y caminos vecinales importantes.
Así pues, como se puede concluir de este trabajo, en Alustante en el periodo preindus-
trial se pudo superar perfectamente el centenar de fiestas al año en el calendario laboral,
unas de guardar y otras no, unas propuestas desde instancias supralocales y otras votadas
por los poderes civiles y eclesiásticos del lugar. En suma, parece como si el ser humano
tratara de compensar las penurias y carencias sufridas en el pasado por medio de una
evasión basada en la fiesta; de modo que no es de extrañar que se viviera «recordando la
fiesta pasada y esperando la siguiente» 48 , algo que aún hemos tenido la oportunidad de oír
de boca de alguna persona mayor de nuestro pueblo, añorando una sociedad hecha añicos.

40 Fuero de Malina, cap. IV, rub, III.


41 SOLER Y PÉREZ, Francisco, Los comunes de villa y tierra y especialmente el del Seíiorío de Malina,
Madrid, 1921, pp. 69-70.
42 ORTEGO GIL, Pedro, Aproximación histórica a las ferias y mercados de la provincia de Guadalajara,
Diputación de Guadalajara, Madrid, 1991, pp. 166-167.
43 GARGALLO MOYA, Antonio, El Concejo de Teruel en la Edad Media. 117 7-132 7, I.E.T., p. 507-508.
44 MIGUEL POYES, José María, Apuntes para una Historia de Orihuela del Tremedal, s.I., 1928, p. 92. 45
El último de los días de la feria de Orihuela se llamaba popularmente día del "desbarate".
46 MD_9Z, Pascual, Diccionario geográfico-estadístico-histórico de Espaíia, tomo 11, Madrid, 1848, p. 214.
47 M.INANO, Sebastián de, Diccionario geográfico-estadístico de España y Portugal, Madrid, Imprenta
P1erart-Peralta, 1926 (facsímil, Librería Rayuela, Sigüenza, 2001, tomo 1), p. 57.
48 BURKE, Peter, La cultura popular.. ., obra citada, p. 25 8.

D 356
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Tres trabajos sobre Alustante O

Desde luego, no se puede colegir de los testimonios pasados que la vida en el pueblo fuera
fácil, más bien lo contrario, sin embargo, no puede detectarse tampoco que en esas socie-
dades, en el fondo, no existiera la felicidad.

CALENDARIO DE FESTIVIDADES. SIGLOS XVI-XIX.

Enero.
Circuncisión del Señor. l. (de guardar)
Epifanía. 6. (de guardar)
Nombre de Jesús. 14. (suprimida en 1655)
San Antón. 17. (local)
Santa Librada. 18. (patrona de la Diócesis, de guardar)
San Sebastián .. 20. (supr. 1655, se mantiene local)

Febrero.
La Candelaria. 2. (de guardar)
San Blas. 3. (local)
San Matías. 24. (de guardar).

Marzo.
San José. 19. (añadida 1655).
Anunciación de N' Señora. 25. (de guardar)

Abril.
San Marcos. 25. (de guardar) Los mayos. 30.

Mayo.
San Felipe y Santiago. l. (de guardar)
La Invención de la Cruz. 3. (de guardar)
Feria de Alustante. 14. (siglo XIX).

Junio.
San Bonifacio. 5 (local)
San Bemabé. 11. (supr. 1655)
Rogativa de las Siete Cruces. 17. (siglos XVII-XX)
Natividad de San Juan. 24. (de guardar)
San Pedro y San Pablo. 29. (de guardar)

Julio.
Visitación de N' Señora. 2. (de guardar)
Triunfo de la Cruz. 16. (local)
Santiago. 25. (de guardar)
Santa Ana. 26 (añadida 1655).

3570
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
O Diego Sanz Martínez

Agosto.
Transfiguración. 6. (supr. 1655).
San Lo~enzo. 10. (de guardar)
La Asunción de N' Señora. 15. (de guardar)
San Roque (voto local 1601). 16. (de guardar)
San Bartolomé. 24. (de guardar)
San Constancia. 26 (local)

Septiembre.
Natividad de N' Señora. 8. (de guardar)
Exaltación de la Cruz. 14. (local)
San Mateo. 21. (de guardar)
San Miguel. 29. (de guardar)

Octubre.
El Ángel Custodio. l. (de guardar)
San Francisco. 4. (supr. 1655)
Virgen del Rosario. 7. (siglos XVI-XVII, local)
San Lucas. 18. (supr. 1655)
San Simón y San Judas. 28. (de guardar)

Noviembre.
Los Santos. l. (de guardar)
Santa Catalina. 25. (local).
San Andrés. 30 (de guardar)

Diciembre.
Concepción. 8. (de guardar)
Santo Tomás Apóstol. 21. (de guardar)
Natividad del Señor. 25. (de guardar)
San Esteban. 26. (de guardar)
San Juan. 27. (de guardar)
Los Inocentes. 28. (de guardar)
San Silvestre. 31 (añadida 1655)

Domingos.
Domingo de Carnaval (anterior al miércoles de ceniza).
Domingo de Piñata (posterior al miércoles de ceniza).
Pascua florida, con dos días siguientes. (de guardar)
Pentecostés, con dos días siguientes. (de guardar)
Octava del Corpus (local) Domingos p1imeros (procesión del Rosario).
Domingos segundos (procesión del Nombre de Jesús).
Domingos terceros (procesión del Santísimo Sacramento).

D 358
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Tres trabajos sobre Alustante O

Fiestas movibles.
Jueves Lardero (posteri or al miércoles de ceniza).
Jueves Santo.
Viernes Santo.
Letanía de la Soledad. Lunes antes de la Ascensión.
Letanía de San Roque. Martes antes de la Ascensión.
Letanía de San Sebastián . Miércoles antes de la Ascensión.
La Ascensión de Nuestro Señor. (de guardar).
La Trinidad. (de guardar)
Corpus Christi (de guardar)

Capea en la plaza Mayor, c. 1951 .

359 0
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
D Diego Sanz Martínez

La fiesta de la Circuncisión el 1 de enero significaba uno de los comienzos del año.


Detalle del retablo mayor de Alustante .

Lápida conmemorativa de la fiesta de san Roque, el 13 de abril de 1601.

D 360
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Tres trabajos sobre Alustante O

III. ALGUNAS CONSIDERACIONES HISTÓRICAS SOBRE LA BANDERA DE


LAS FIESTAS.

Este año hemos podido ver con satisfacción cómo la tradición del dance de la bandera,
lo que aquí se llama banderear la bandera, se está consolidando después de un tiempo de
caída en picado. Se trata sin duda de una de las tradiciones más vistosas de las que posee
Alustante, pero hemos de saber que son cientos, tal vez miles, los pueblos de dentro y fuera
de España que tienen y mantienen esta manifestación folklórica. Pero ¿de dónde viene esta
tradición?

Las versiones conservadas de la bandera de las fiestas.

Pese a que las dos banderas que han llegado hasta la actualidad son muy recientes -la
una data de 1944 y la otra de 1975- en ellas creemos encontrar una constante que nos da
noticia de lo que pudo ser su utilidad inicial. La bandera más antigua es de seda y con unas
· medidas de 160 x 160 cm, y en ella están representadas, sobre fondo blanco, un aspa roja
en la que se solapa una cruz griega amarilla; donde convergen ambas cruces, o sea en el
centro de la bandera, se forma una estrella de ocho puntas de color azul celeste y en el
interior de la misma se forma a su vez un rombo en el que por una cara se representa a una
Virgen con el Niño y por otra el anagrama del A ve María. Los bordes de la bandera son
unas bandas azules, exceptuando el del lado contrario al mástil que es rojo. Una orla situada
en la cara en la que aparece la Virgen, y justo encima de la estrella de ocho puntas, indica
el donante y el año de donación de dicha bandera: C(RISTóBAL) CASINOS; y debajo de
la estrella la datación: 1947. Al parecer Cristóbal Casinos era un comerciante vecino de
Santa Eulalia (Teruel), aunque emparentado con la familia de María Pérez, a su vez comer-
ciantes en Alustante49 .
La otra versión de la bandera, más reciente, consiste en una bandera fab1icada en loneta
del70 x 170 cm con fondo blanco sobre el que se representa un aspa roja; en esta ocasión
la estrella de ocho puntas es verde, como las bandas de los bordes. En el centro se repiten
de nuevo la representación de la Virgen con el Niño y el anagrama del Ave Marí~ y esta
vez la orla lleva bordada la siguiente inscripción: FAMILIA LORENTE FERNANDEZ
1975.
En ambos casos la vistosidad durante el bandereo es patente, tanto por los colores como
por los motivos radiales que en ellas se representan, sin embargo, lo que nos ha llamado
la atención es que, pese a las diferencias tanto en una como en otra, en ambas se ha
conservado el aspa roja sobre el fondo blanco, motivo sin duda proveniente de una bandera
más antigua de la que hemos tenido noticia pero que ya no hemos podido ver.

El sotuer de Borgoña una constante en la bandera de las fiestas.

En 1715, recién acabada la guerra de Sucesión, que tanta repercusión tuvo en esta zona
de la Ibérica, don Juan Franco y Piqueras, vecino de Orihuela, trae al colectivo de casados
del pueblo: «una vandera de guerra de diferentes colores que tiene por escudo a Nuestra
Señora de la Asunción por la una parte y por la otra a San Roque... y costo cinquenta

49 Fuente: Jesús Herranz.

361 D
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
D Diego Sanz Martínez

reales de a ocho que lwzell de vellón setecientos i z.inquanta reales, los quedes pagaron los
vecinos cassados de este lugar de Alustante, i no los mozos (sic), los quales dichos cas-
sados tienen mando i jurisdición sobre ella i no otra persona alguna "50
En este texto, aparentemente, no aparece la descripción de la bandera de guerra de los
casados, pero teniendo en cuenta alguno de los decretos de Felipe de Borbón (Felipe V),
observaremos que una de las características de dicha bandera tenían que ser la de llevar la
cruz de San Andrés o sotuer de Borgoña con las armas de Castilla y León en sus extremos,
aunque en ocasiones -y parece ser éste el caso- estos emblemas podían sustituirse por otros
motivos locales, aquí la introducción de la Asunción, patrona del pueblo entonces, y San
Roque como escudo. Por otro lado, el tipo de bandera cuadrada, con el aspa y posiblemente
profusamente decorada fue muy común en el periodo para identificar a los ejércitos nacio-
nales, regimientos y compañías locales, de modo que, por citar dos casos cercanos, se
mantiene en dances y soldadescas, con una similitud asombrosa, en pueblos como Visiedo 51
o Molina de Aragón 52 , pueblos en los que sus compañías locales participaron en la guerra
a favor de la causa borbónica. Otros casos conocidos en los que incluso se adoptó el sotuer
de Borgoña como emblema local en esta época son Huesca, Barbastro y algunos valles
navarros y guipuzcoanos.
Así pues, creemos, que el hecho de que en las dos versiones de la bandera de las fiestas
de Alustante se haya mantenido -eso sí, de una forma muy esquemática- el aspa roja sobre
el fondo blanco obedece a una tradición proveniente del periodo bélico que asoló esta
comarca a principios del siglo XVIII.

La guerra de Sucesión en el Señorío de Molina.

Aunque ya había pasado la guerra cuando vemos documentada la bandera de los casados
de Alustante, lo cierto es que la situación había sido dramática y aún lo sería por mucho
tiempo. En 1700 muere Carlos II sin descendencia declarando como heredero al trono a
Felipe de Barbón, y aunque en un principio lo reconocen todos los reinos y principados
españoles, el Archiduque Carlos de Austria comenzará una campaña propagandística con la
que conseguirá, por mediación del Conde de Cifuentes, activar la semilla antiborbónica en
1705 en Teruel, Albarracín y el Bajo Aragón pretextada por la grave presión fiscal provo-
cada por el advenimiento del nuevo monarca. A estas ciudades les seguirán en el apoyo al
pretendiente Carlos III Da.roca y Calamocha en 1706'\ con lo que el frente de gueffa
quedaba cerrado en toda la frontera oriental del Señorío de Malina que había seguido la
causa de Felipe V, tras su reconocimiento como señor de Molina y haber jurado éste Jos
fueros el 10 de mayo de 1710" 54 .
No obstante, también Molina cayó en manos austriacas en el verano de ese mismo año,
lo que la erudición local tradujo como una heroica resistencia que, eso sí, claudicó en

50 Archivo Municipal de Alustante, Libro de Concejo, !, fol. 19r.


51 Vi~iedo, Patronato Provincial de Turismo, Teruel [2002], p. 15.
52 PEREZ FUERTES, Pedro, El Cabildo de caballeros de la cofradía del Carmen de Malina de Aragón,
Molinesa de comunicación. S.L. Molina, 1992. .
53 ARMILLAS VICENTE, J.A. La Guerra de Sucesión en Aragón (1700-1710). http://fyl.unizar.es/Atlas-HA/
60-69/.68.html
54 SANZ Y DÍAZ, José, Historia verdadera del Señorío de Malina, Institución Provincial de Cultura «Marqués
de Santillana», Guadalajara, 1983, p. 143. (Aunque es triste no podemos fiar de este último dato aportado
por Sanz y Díaz)

D 362
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Tres trabajos sobre Alustante O

cuanto se aseguró por parte del Archiduque Carlos «que no se causaría perjuicio a nadie
por la resistencia; con esta, más otras ventajosas condiciones, se abrieron las puertas de
Malina al sitiador" 55 • Ciertamente, la mayor parte de la nobleza de Molina, con el marqués
de Villel al frente, fue muy afecta a la causafelipista, lo que supuso la pronta recuperación
de Molina por este bando. Sin embargo, entre las noticias dadas con el tono pomposo de
los eruditos locales encontrarnos que también hubo una afección austriaca entre un sector
de la población del Señorío, habiendo sido reconocido como «desafecto a la causa del Rey»,
es decir, contrario a Felipe V, el Administrador de los Puertos Secos, preso en Tortuera en
1706, encontrándose en 171 O hasta 158 prisioneros por esta causa en las cárceles de Molina 56 •
La coordinación de las milicias del Señorío a favor de Felipe V fue, efectivamente,
dirigida por el Marqués de Villel, llevándose a cabo acciones depredatorias durante la
confrontación civil tanto en las fronteras occidentales del Señorío con el Ducado de Me-
dinaceli, como en las orientales con Albarracín y Daroca. Lo que ha destacado la erudición
local es que estas milicias estaban compuestas por hijosdalgo de Molina y de la Tierra, pero
bien seguro también por grupos de hombres de la clase pechera aportados por los concejos
de las villas y lugares del Señorío. Sanz y Díaz dice que en estas campañas participaron
gentes de Checa, Alustante, Peralejos y Traid «cuyos nombres de pila no figuran, pero sí
los apellidos Lorente, Lalwz, Jiménez Díaz, Hermosilla, García, Alonso y Sanz" 57, por
supuesto, todos hidalgos y nobles para dicho periodista, que desconocía que en aquella
época en Alustante no vivía ni un solo hidalgo 58 .
En fin, aunque sería de sumo interés que alguien con un mediano conocimiento de la
documentación y de la realidad de la época revisara esta parte de nuestra historia, lo que
parece muy probable es que la obligación de los aldeanos de ap01tar su persona en tiempos
de guerra en ayuda del concejo de las villas capitales 59 permaneciese vigente en aquella
época, y que en estas milicias dirigidas por el Marqués de Villel a favor de Felipe V
participaran hombres del lugar de Alustante y de otros muchos pueblos del Señorío en
ayuda de Molina, portando estandartes y banderas, como la que vemos descrita en 1715 ya
pasada la conflagración civil, del mismo modo que, por ejemplo, hemos hallado participan-
do en el regimiento Ibáñez de Teruel la «compañía de los hombres de Visiedo» portando
la bandera que todavía sale en el famoso dance de este pueblo.
La fidelidad de Molina a Felipe V fue premiada con creces a la plana mayor de la
nobleza molinesa por este estrambótico monarca, dando cargos en la Corte a Villel y otros
caballeros de Molina, mientras que concede el «privilegio» de poner en el escudo de la villa
las flores de lis de la Casa de Borbón y de utilizar para la villa los epítetos de «muy
fidelísma y leal», igualmente inútiles. Eso en pago de las miserias de la guerra en el Señorío,
las cuales debieron de ser tremendas: en Motos sabemos que se produjo un expolio de los
cálices y ornamentos sagrados de la iglesia por parte de «los enemigos» (tal vez los mer-

55 DÍAZ MILLÁN, Luis, Reseiia histórica del extinguido Cabildo de Caballeros, Guadalajara, 1886, p. 131.
56 ABÁNADES, Claro, Avanzada de Castilla, Tipografía Católica-Félix Meléndez, Tarazana (Aragón), 1936,
pp. 84-85.
57 SANZ Y DÍAZ, José, Historia verdadera ... , p. 144.
58 Así se desprende también del Catastro del Marqués de la Ensenada que, aunque elaborado en 1752, permite
asegurar que no existen ni han existido casas nobles en este lugar, salvo la de la Marquesa de Falses, que
en aquel momento está «detTivada e inhabitable». Archivo Provincial de Cuenca, rollo 35, fol. 48r.
59 MORENO,NÚÑEZ, José Ignacio, Ávila y su Tierra en la Baja Edad Media (siglos XII-XV) Junta de Castilla
y León, Avila, 1992, p. 132.

3630
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
D Diego Sanz Martínez

cenarios austriacos, ingleses, hol andeses y de otras potencias europeas muchos de ellos
protestantes) , y en 1738 se hace una relación propiedades de la vill a, de los pueblos y del
Común de la Tierra a fin poderse vender para hacer frente a la ruina en la que se encuentra
el Señorío que todavía no se ha podido recuperar de la guerra "por lo estéril y corto de
aquel país, de modo que actualmente se halla en el más miserable estado "60 . En este
documento se recuerda que el Señorío de Malina ha sido teatro de operaciones ante las
sublevaciones de Aragó n y Cataluña durante dicha guerra, pero el Barbón no es capaz de
dar una verdadera gratificación a este territorio despellejado por su causa, a este territorio
que ·ha fraguado su hi stori a en la sumi sión total a los poderosos a cambio de nada.
Falta conocer el porqué de la danza de Alustante precisamente con este tipo de bandera
miliciana, sin embargo, parece que estos alardes se tratan de una costumbre militar bastante
comú n en el Occidente europeo como lo dem uestran las palabras del sienés F.F. Alfieri
qui en comenta en 1638 que « ... el ejercicio de la bandera estará siempre entre los reco-
mendados porque, al practicarlo, el pie se vuelve ágil, la cintura .flexible, la mano adquiere
fuerza y se libera el brazo " 61 • Se trata pues de una tradición en la que se mezcla lo civil
y lo militar, lo sagrado y lo profano yendo su simboli smo original mucho más all á de los
aspectos fo rmales que hoy se dejan ver en la fiesta.

Bandera "nueva" presentada junto al retablo de la Natividad. Iglesia de Alustante.

60 Archi vo de la Comunidad del Señorío de Mol ina, sign. 106.2, fol. 12v.
6 1 Cnado por VANTAG I, Rosell a, Siena: ciudad de arte, Consorcio per la tutela del palio d i S ie na, Siena, [ 19 ..
J., p. 11 2.

D 364

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Tres trabajos sobre Alustante O

Anverso de la bandera "vieja". Reverso de la bandera "vieja".


C. Casinos 1944. C. Casinos 1944.

365 D
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
D Diego Sanz Martínez

Bandereo en la puerta de la iglesia. Manuel Pérez (Camilo)

Por encima de la cabeza . Manuel Pérez (Camilo)

D 366
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
T res trabajos sobre Alu stante D

De pie (Leopoldo Pérez


Tumbado (Félix Paracuellos) Mansilla)

De rodillas (Marcelino Verdoy,


Sentado (Román Ruiz, Pitite) Colora o)

Diversas posturas en el bandereo; años 1950.

367 0
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
José Antonio Ranz Yubero
José Ramón López de los Mozos
Toponimia menor de Guadalajara:
Condemios de Abajo y Condemios de Arriba.

I. INTRODUCCIÓN.

Condemios de Arriba está situado en una hondonada del terreno, de mediana calidad,
Y su clima es frío. Confina con Campisábalos, Condemios de Abajo, Galve de Sorbe,
Albendiego y La Huerce. En su término nacen varios manantiales y lo atraviesa un arroyue-
lo que tiene puente enmedio del pueblo. Posee un monte de pinar.
Su iglesia está bajo la advocación de san Vicente mártir y la ermita bajo la de La
Soledad 1 •
La extensión superficial de su término, incluidas las tierras de Aldeanueva, es de 43,3
Km2. y su altitud de 1270 m. 2 •
En el camino hacia Aldeanueva de Atienza hay un estrecho valle por el que transcurre
el arroyo de las Majadillas. No lejos de allí está el alto de Pelagallinas, con exuberante
vegetación alpina. Su aprovechamiento forestal y ganadero fue siempre muy intenso 3 •
Estas poblaciones aparecen documentadas por primera vez como "CONDEMIOS DE
YUSO" (de Abajo) y "CONDEMIOS DE SUSO" (de Arriba" en la Dotación (21-0ctu-
bre-1269) (Minguella, 1910 1, 604).

1 Obispado (1886, 143).


2 Serrano (1994, 146).
3 Hmera Casado (1988, 510).

3690
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
O José A. Ranz Yubero y José R. López de los Mozos

No es fácil determinar el valor toponímico de Condemios, de modo que apuntaremos


algunos términos que desde el punto de vista fónico o gráfico se relacionan con este
nombre.
Primeramente una serie de postulados se vinculan con la propiedad del lugar. En En-
ciclopedia (1968 XIV, 1009) leemos que se llaman Condominios a los dominios de una
cosa que pertenece a un común o a más personas. Según Moral a (1987, 14) es usual
emplear el título del propietmio a la hora de nombrar a los lugares que iban naciendo.
¿Podría Condemios aludir a CONDE?
Otras hipótesis nos llevan a un origen pren-omano. CANDAMIOS, "ídolo blanco", es
el nombre de un dios hispano-celta donde se ve el sufijo celta compuesto -am-i-on (Coro-
minas, 1972 II, 225). En Sevilla (1980, 40) encontramos la voz preindoeuropea '''KANDO-
'blanco, claro, luminoso'. CANDAMIUS es el epíteto de Júpiter, que procede del celta
*KANDAMIOS o *KANDAMOS, de tema en -0, adjetivo en grado superlativo. Candamo
(Asturias) es relacionado por Nebot (1991, 73) con la raíz GAND, variante del preindoeu-
ropeo KANTA, 'pedregal, pedrera'. Y el cántabro Cándamo con 'restos carbonizados o
secos de materias arbustivas (González Rodríguez, 1999, 28).
Con las vías de comunicación también se podría relacionar. Galrnés (2000, 45) apunta
que topónimos del noreste peninsualr corno Cuendia, Cuenyo, Cuenda se relacionan con el
latín CONCHULA, indicando una 'grieta que suele haber entre los sitios peñascosos'. Y por
esta misma línea de investigación hallarnos en Álvarez Maurín (1994, 334) la forma topo-
nímica leonesa Andamio, que en época medieval aparece estrechamente unida a 'andar',
señalando 'pasos' o 'caminos'.
Condemios es un topónimo difícil de explicar, pero podernos emparentarlo con el color
'blanco', siguiendo a Cororninas y a Sevilla, porque no poseernos suficientes datos histó-
ricos para relacionarlo con un título nobiliario. Tal vez posea corno valor hidronímico, ya
que Condado (Santander) proviene del céltico CONDATE, 'confluencia de ríos' (González
Rodríguez, 1999, 136).
La forma Abajo, deriva del latín BASSUS 'gordo y poco alto', término que aparece de
origen osco; la -J- se debe al influjo de BAJAR (< latín vulgar *BASSIARE (Gordón, 1988,
108). Señala Hernández Carrasco (1978, 25) que los topónimos que figuran nombrados por
los adverbios 'an-iba' o 'abajo', nos remiten, en la mayoría de los casos, a la situación norte
y sur, excepto en aquellas parejas toponímicas en las que se indica la respectiva altitud entre
uno y otro, aunque esta diferencia sea mínima. Y Arriba, según González (1959, 114),
deriva del latín AD RIPAM, e indica la situación de los objetos en relación con su altitud,
quizá por la naturaleza de los accidentes geográficos denominados RIPA, 'orilla, ribera',
que ocupan una posición más elevada que sus adláteres.

D 370

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Toponimia menor de Guadalajara: Condemios de Abajo y Condemios de Arriba O

371 D
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
O José A. Ranz Yubero y José R. López de los Mozos

11. NÓMINAS.

Il.1.) NÓMINA DE TOPONIMIA MENOR DE CONDEMIOS DE ABAJ0 4

Albendiego, Camino de
Aldeanueva, Camino de
Almenara, el
Alto de la Mata, el
5 Aluendiego, Camino Real de
Aniversario, el
Arenas de la Salzeda, las
Arenas, las
Arren de la Requixada, el
1O AJTenes de el Palomar, las
Arreñas de el Nabarexo, las
AIToio Roman, el o Arroyo Roman
Arroio Romanillos
Arrnyo, el
15 Arrnyo de la Requixada, el
Asomadilla, la
A ti enza
Azafranal, el

Bal de Lobriguillo o Baldelobreguillo


20 Balberde
Baldelobriguillo, Pradera de
Balladares, los
Barranco del Nauarexo, el

e
Cabeza Gorda
25 Cabezuelos, los
Calera, la
Camino de Albendiego, el
Camino de Atienza
Camino de Cogolludo, el
30 Camino de Condemios de Arriba, el

4 A.H.P.GU. Catastro del Marqués de la El!senada. Condemios de Abajo. /CE 127/. Libro 520. Haciendas de
Ec!esiasticos (1752). Hacielldas de Legos (1752). /CE 127/. Libro 519.

D 372
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Toponimia menor de Guadalajara: Condemios de Abajo y Condemios de Arriba O

373 D
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
O José A. Ranz Yubero y José R. López de los Mozos

Camino de las Escaleras, el


Camino de Somolinos, el
Camino del Pinar
Camino Real
35 Campisabalos, Camino de
Cantos Blancos
Cañada de el medio de las Ze1rndas, la
Cañada de enmedio, la
Cañada de la Vega, la
40 Cañada de las Zerradas de Enmedio, la
Cañada del Prado Jaman, la
Cañada, la
Carbonera, la
Carra Suso
45 Carrascal, el
Carretas, sitio de las
Carril de las Carretas
Caueza Gorda, sitio de
Caueza la sima, la
50 Cauezagorda
Cauezuela, la
Cauezuelos, los o Cavezuelos, los
Chorrera, la
Chorrera de Baldelacasa, la
55 Chorrera de Val de la Casa o Chorrera de Valdelacasa, la
Chorrera, Senda de la
Cinco Esquinas, las
Cobatilla, la
Cogolludo, Camino de
60 Condemios de Arriba
Condemios de Arriba, Camino de
Corrales de la Chorrera, los
Corrales, los
Cruz de el Ozino, la
65 Cruz de la Zarzuela, la
Cruz de Sn. Marcos, la
Cubillo, el
Cucaderos, los
Cuesta, la
70 Cuesta de Peña Arada, la

Debajo de la Hermita, sitio de


Debaxo de la Fuente
Dehesilla, Encima de la

D 374

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Toponimia menor de Guadalajara: Condemios de Abajo y Condemios de Arriba O

Dehesillas, las
75 Desilla, la

Endrinos Pachos, los


Entre Caminos
Entre los Caminos
Entrecaminos, sitio de
80 Escaleras, Añada de las
Escaleras, las
Escaleras, Senda de las
Escaleruelas, Añada de las
Espinar, Camino de el
85 Espino, el

Fuentarones, los
Fuente de el Abad, la
Fuente de el Guixarro
Fuente de el Pino, la
90 Fuente del Espino, la
Fuente, Devaxo de la
Fuente, la
Fuente, sitio de la

Galbe, Villa de
95 Galve
Gredales, los
Guixarrales, los

Haza de la Herrnita, el
Hendrinos, los
100 Heras, las
Heras, Senda de las
Herrnita, Camino de la
Hermita, la
Hozino, el u Ozino, el
105 Huertos, los

3750
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
O José A. Ranz Yubero y José R. López de los Mozos

Jabino, el
Junto a la Hermita, sitio de
Junto a la Peñuela
Junto al Maillo, sitio de

110 Ladera, la
Laderon, el
Lagunas, las
Llano, el
Llanos de Caueza Garza, los
115 Llanos de Cauezagorda, los
Llanos de la Almenara, los
Llanos de la Caueza Gorda, los
Lomo de la Pradera Encima, el
Lomo, el

120 Maillo, el
Mata Beguillas, Matabeguillas o Mata Veguillas
Mata Redonda, Mata Redonda, Dehesa de o Matarredonda
Matha Beguillas
Matha Redonda o Mattarredonda
125 Maxadilla, la
Miedes, Villa de
Mojon (de los tres términos), el
Monteros, los
Moral, el
130 Muela, la

Nabarexo, el o Navarexo, el
Ntra. Sra. del Rosario, Prado de

o
Oio, el
Oya de la Caueza Gorda, la
135 Oyas, las
Oyas de Caueza Gorda, las
Oyo de Peña Arada, el

D 376
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Toponimia menor de Guadalajara: Condemios de Abajo y Condemios de Arriba O

Ozino, Senda de el

Palomar, el
140 Pasada del Nauarexo, la
Pasada delos Endrinos pachos, la
Peña Arada o Peña rada
Peña Arada, ladera de
Peña de la Nobilla
145 Peñuela, la
Peralexo, Camino de
Picachuelos, los
Pinar, Camino de el
Pinar, Senda de el
150 Por cima de el Prado Grande, sitio
Poza, la
Pra de enzima, la
Pradera, la
Pradera Cardosa, la
155 Pradera de Baldelobriguillo, la
Pradera de Enzima, la o Pradera Encima, la
Pradera de la Fuente, la
Pradera del Cardoso, la
Pradera, Camino de la
160 Praderas de Valdelobriguillo, las
Prado de el Pinzan, el
Prado de Stª Maria
Prado Jamon, el
Prados de las Zerradas, los
165 Puentes, las
Puentezuela, la

Q
Quexigal, el

Raidilla, la o Raydilla, la
Rauilla, la
170 Rebuelta, la
Redilla, la
Refondon, el
Refronton, el
Requixaja, Senda de la

3770
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
O José A. Ranz Yubero y José R. López de los Mozos

175 Ribilla, Camino de la


Rincon de la Vega, el
Rincon, el
Rio de la Hoz, el
Rio de Pela Gallinas, el
180 Rio Malo, el
Riuilla, la
Riuilla, Senda de la
Roble, el
Rubial de espino, el
185 Rubiales, Jos
Ruduelo, el

s
Sacanal, sittio de la
Salegar del Enfermo, el
San Sebastian, Añada de
190 Saz Bueno, el
Saz, el
Sazbueno, el
Sazeda, la
Senda Carbonera
195 Sendilla de Carra Suso, la
Sendilla de la Hermita, la
Sendilla de las Escaleras, la
Sendilla de Testamazos, la
Sendilla, la
200 Siguenza
Somolinos, Camino de
Suerte, la
Suertes, las

Terreros, los
205 Testamazos, los
Trascasa, la
Tres Cruzes, las

u
Uxados

D 378
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Toponimia menor de Guadalajara: Condemios de Abajo y Condemios de Arriba O

Vega, la o Bega, la
21 O Vega, Senda de la

z
Zanxa, la
Zarzilla, la
Zarzuela, la
Zerradas, las
215 Zerradas Bageras, las
Zerradas de el Ondon, las, Zerradas de Ondon, las o Zerradas del Ondon, las
Zerrillo, el

217 Topónimos menores de Condemios de Abajo.

11. 2.) NÓMINA DE TOPONIMIA MENOR DE CONDEMIOS DE ARRIBA 5

Albendiego
Aldeanueva Alto, el o Altto, el
Altozano, el
Añada de la hermitta, la
5 Aprisco, el
Arenas, las
Arren de Piedra, el
Arribilla, la o Arrivilla, la
Arroio de la Fuente, el
10 Arroio de la Patona, el
Arroio Roman, el
Arroiuelos, los o Arroyuelos, los
Azas largas, pago de las
Azas Luengos, los
15 Azes Luengos, los o Azesluengos, los

5 A.H.P.GU. Catastro del Marqués de la Ensenada. Condemios de Arriba. (1752).


Relaciones de Legos ICE 1281. Libro 522.
Relaciones de Eclesiásticos ICE 127/. Libro 523.
Haciendas de Legos ICE 1281. Libro 526.
Haciendas de Eclesiásticos ICE 128/. Libro 527.

3790
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
LJ José A. Ranz Yubero y José R. López de los Mozos

Balde Rabaneda o Balderrabaneda


Bairanco de el Corbejon, el
Batranco de la Hoz, el
Batranqueras, las

e
20 Cabeza los moros o Cabezalosmoros
Calera, la
Calera Vieja, la
Calzadas, las
Camino de el Portachuelo, el
25 Camino de Galbe, el
Camino de la Choza, el
Camino de la Magdalena
Camino de la villa de Galue, el
Camino de las heras, el
30 Camino de las Praderas, el
Camino del Portachuelo, el
Camino Real
Campisabalos, lugar de
Cantalojas
35 Cantera, la
Canto Blanco, el, Cantoblanco, el o Cantto Blanco, el
Cantteras, las
Carapiedras
Carra Galbe o Catra Galue
40 Carra la Hoz o Catra la Oz
Catragalbe, el o Carragalue
Catralahoz o Carralaoz
Catril, el
Carril de las Catretas, el
45 Cascapiedra
Cauezas, las
Centenos, los
Cerca de Matabieja, la
Cercada de Matabieja, la
50 Cerradas Bajeras, las, Cerradas V ajeras, las o Cerradasbajeras, las
Cerradas, las º

Cerrillo, el
Chorro, el
Choza, la
55 Choza de Piedra, la
Cobatilla, la

D 380
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Toponimia menor de Guadalajara: Condemios de Abajo y Condemios de Arriba O

Comunes, los
Condemios de Abajo
Corbejon, el
60 Cordilleras, las
Corral de el Gordo, el
Corral de Hortega, el
Corral de los Gordos, el
Cruz de Carra Galbe, la, Cruz de Carra Galue, la o Cruz de Carragalbe, la
65 Cruz de el Muerto, la
Cuesta, la, Cuestta, la, Questa, la o Questta, la
Cuesta Portachuelo, la

de tras de los Prados


Dehesa, la
70 Desuelta, la
Desuelta de las Carretas, la

E
en par de el Chorro, sitio de
Enzima de la Y glesia
Enzima de las Peñas de las Fuentezillas
75 Enzima de las Praderas
Erren de Piedra, la
Esteban Vela o Estebanvela
Estebillas, las o Estibillas, las

Fuente, la
80 Fuente arriba, la, Fuente de Arriba, la o Fuente de Arriua, la
Fuente de el Chorro, la
Fuente de las Calzadas, la
Fuente de N abafria, la
Fuentezillas, las

85 Galbe
Gijarral, el
Gordos, los
Guedos, los

381 D
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
O José A. Ranz Yubero y José R. López de los Mozos

90 Haza de la Hernanda, la
Haza de la Oya, la
Hazas Largas, las o Azas Largas, las
Hazas Morenas, las
Heras Chicas, las
95 Herillas, las
Herillas Chicas, las
Hermita, la
Herrnita de la Soledad, la
Herrnita de Sn. Sebastian, la
100 Hernanda, la
Hoz, la u Oz, la
Huerto de Abajo, el
Huerto de Arriba, el

Jabina, la
105 Juncadilla, la

Laderas, las
Laderones, los
Lagunilla, la
Lamparilla, la
110 Lanchas, las
Llanos, los
Llanos de Bialba, los o Llanos de Vialba, los
Llanos de Cabezagorda, los
Llanos de la Cantera, los
115 Llanos de la Choza, los
Llanos de la Choza de Piedra, los
Llanos de la Majadilla, los
Llanos de las Majadillas, los
Llanos de Villalba, los o Llanos de Billalba, los
120 Lomo, el
Longaña, la
Losar de medio, la

Magdalena, la
Majadillas, las

D 382

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Toponimia menor de Guadalajara: Condemios de Abajo y Condernios de Arriba O

125 Mata de el Canto Blanco, la


Matabieja
Mingo Bela, la o Mingo Vela, la
Mingobela, la o Mingovela, la
Mojan, el
130 Mojan de el Ochabo, el
Mojan de la Dehesa, el o Mojan de la desa, el
Moral, el
Morlon, el
Muela, la

135 Nabafria
Navajo, el o Navaxo, el

o
Ochabo, el
Orno, el
Oyas de las Cabras, las
140 Oyo de las Cabras, el
Oyo de los Arroiuelos, el

Patona, la
Peñas de el Corbejon, las
Peñas de las Fuentezillas, las
145 Peñas, las
Perales, los
Pilar, el
Pinada Yta, la, Pinadita, la o Pinaditta, la
Pinar, el
150 Portachuelo, el
Portalejo, el
Pozillo, el
Pozorrubio, el
Pozos, los (o Pozillos)
155 Pozuelo, el
Pradera de Carra la Hoz, la, Pradera de Carralahoz, la o Pradera de Carralaoz, la
Praderas, las
Prado de la Memoria, el
Prado de la Memoria de el Ciego, el
160 Prado de los Olmos, el

383 D
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
D José A. Ranz Yubero y José R. López de los Mozos

Prado del Conzejo, el


Prado Matheo, el o Pradomatheo, el
Prado Mingo, el
Prado Nuebo, el
165 Prados de la Fuente, los
Prados Ondones, los

Ranero, el
Ribilla, la
Ria de la Oz, el
170 Ria de las Praderas, el
Riomalo, el
Roza, la
Rubiales de el Chon-o, los
Rubiales de el Corbejon, los
175 Rubiales de la He1mita, los
Rubiales de las Estebillas, los
Rubiales de las Praderas, los

s
Sacillo, el
Sanchas, las
180 Sazillo, el
Senda de los Prados, la
Soto Redondo, sitio de
Suedos, los
Suertes de la Cantera, las
185 Suertes, las

Ten-eros, los

V aldeportachuelo
V al den-abanera
Vialejo, el
190 Villalua o Villalva
Villarejo, el

D 384

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Toponimia menor de Guadalajara: Condemios de Abajo y Condemios de Arriba O

z
Zazillo, el
Zentenal, el
Ze1rndas, las
195 Zorrera, la

195 Topónimos menores de Condemios de Aniba.

11.3.) TOPÓNIMOS URBANOS DE CONDEMIOS DE ABAJO

Calle de la Yglesia, la
Calle de las Heras, la
Calle Real
Callexa de la Fuente, la
5 Fuente, Callexa de la
Huertos, Callexa de los

11.4.) TOPÓNIMOS URBANOS DE CONDEMIOS DE ARRIBA

Barrio de Abajo, el
Barrio de la Torre, el
Calle de Carragalbe, la
Calle de la Fuente, la
5 Calle de los Huertos, la
Calle Real
Calleja de la Fuente, la
Corral maior, el
Cuesta de la Yglesia, la
10 Peñas de la Torre, las
Puente del Rio, la
Torre, la

III. EXPLICACIÓN DE ALGUNOS TOPÓNIMOS.

ALMENARA (Condemios de Abajo)

Almenara es una voz hispanoárabe que significa 'faro, torre de señales', aunque también
ha pasado a designar 'lugares altos' (Coca, 1993, 277). Nieto (1997, 49) por extensión
desde 'torre' ha pasado a significar 'fuego que se hace en las atalayas para dar aviso del
acercamiento de tropas enemigas, embarcaciones'. En Aragón, según Frago (1980, 32), esta
voz significa 'canal', 'zanja que conduce al río el agua sobrante de las acequias'.
Aquí parece poseer su significado primitivo: 'torre de vigilancia'.

385 D
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
O José A. Ranz Yubero y José R. López de los Mozos

BAWERRABANEDA (Condemios de AITiba)

Este Valle debía ser rico en rábanos, de ahí que esta hortaliza aparezca sufijada con un
colectivo. La alusión a este fitotopónimo se halla en Tarde/rábano y La Rabanera (yaci-
miento arqueológico sito en Miralrío) por poner algunos ejemplos en la provincia de Gua-
dalajara.

CANTOS BLANCOS (Condemios de Abajo)

En Guillén (1981, 66) vemos que Canto, procedente de KANT A, es 'pedregal, pedrera',
y a su vez se vincula con el color de las piedras, a través del celta CAND- 'blanco'. Señala
Frago (1980, 49) que Blanco, derivado del germánico BLANK-, designa 'tieITas calizas' y
por lo tanto no especialmente dotadas para la producción de cereales.
Cantos Blancos parace referirse a una designación fronteriza, similar entre otras, y
dentro de la provincia de Guadalajara, a Hita, 'mojón, límite'.

CARAPIDERAS (Condemios de AITiba)

Si lo explicamos desde el celta *KAR-, 'roca' y desde el romance piedra nos hallamos
ante una tautología toponímica, pero como en el Catastro de Ensenada la grafía Cara suele
equivaler a Carra nos decantamos por emparentarlo con una 'vía de comunicación que va
a las piedras'.

CHORRERA (Condemios de Abajo)

Es el lugar por donde cae una corta porción de agua u otro líquido. En realidad es un
trecho corto de rio en que el agua, por causa de un gran declive, coITe con mucha velocidad.
Es sinónimo de cascada, caída de agua. En el Valle de Esgueva (Valladolid) Chorrera
designa una 'boquilla poco honda, donde se juntan dos lomas, (Sanz Alonso, 1995, 193).

CORBEJÓN (Condemios de AITiba)

No nos inclinamos por una relación entre Corbejón y Cuervo, sino que este topónimo
debe aludir a la forma de la finca que así se designa, ya que con corvejón se alude a la
articulación situada entre la pierna y la parte superior de la caña.

CUCADEROS (Condemios de Abajo)

A pesar de que este nombre podría aludir a parajes donde es abundante el 'cuco',
proponemos, que Cucaderos, proceda, al igual que Cuco en Cataluña, de la base preIToma-
na *CUC, 'montículo, altozano' (Nebot, 1991, 70).

D 386
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Toponimia menor de Guadalajara: Condemios de Abajo y Condemios de Arriba O

DESUELTA (Condemios de Arriba)

A pesar de que Desuelta se puede interpretar como disuelta, 'separar dos cosas que
están unidas', pensamos que se trata de una grafía equivalente a Revuelta.

ENDRINOS (Condemios de Abajo)

Este paraje es prolífico en árboles que producen ciruelas silvestres, negras y ásperas. En
concreto se refiere a la variedad de los Endrinos Pachos, vos esta última que alude a sus
aspecto 'aplastado'.

ESTERILLA (Condemios de Arriba)

Estavellas, designando 'conductos de un complejo humedal, que según la época del año
actúan como manantiales o sumideros' (González Bernaldez, 1992, 80). En Lapesa (1985,
30) se encuentra Estevar como 'cercado de abajo'.

Esteva designa a la pieza curva del arado en que se apoya el que lo dirige (Campuzano,
1853, 515), y aquí mediante un sentido metafórico se refiere a una finca que tiene esa
forma, luego se trata de un conjunto de fincas muy productivas.

FUENTARRONES (Condemios de Abajo)

Con Fuentarrones se designa una serie de nacimientos de agua que manan gran cantidad
de agua. Las existencia de fuentes era un elemento fundamental para el desarrollo personal
y para mitigar la sed de los ganados.

GUEDOS (Condemios de An'iba)

Tal vez sea una variante de Godos, aludiendo a la procedencia germana de los antiguos
pobladores de ese lugar, o quizás sea una grafía emparentada con Suedos, voz que se
explica más abajo.

HAZAS (Condemios de Arriba)

Haza deriva del latín FASCIA 'faja', y en toponimia posee el sentido de 'porción de
tierra de labrantía'. Los topónimos menores del tipo haza dilimitan los parajes que son
productivos desde el punto de vista agrícola.

3870
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
D José A. Ranz Yubero y José R. López de los Mozos

HOZ/NO (Condemios de Abajo)

Hozino, a partir de Hoz, puede indicar una 'estrechura de un valle', o referirse, como
apunta Campuzano (1853, 627), a "un río que corre entre dos sierras". Pensamos que en
este caso cuadra mejor el primer postulado.

JABINO (Condemios de Abajo), ]ABINA (Condemios de Arriba)

Como bien dice Blanco (1993, 38) Jabina refiere al enebro en la zona centro peninsular.
Procede del latín SABINA y concretamente designa a la variedad enana del enebro.

LOBRIGUILLO (Condemios de Abajo)

Villar (1995, 133) presenta la forma toponímica Lóbrigo, documentada en Pmtugal,


Orense, La Coruña y Pontevedra entre otros lugares, como derivado del celta BRIGA,
'ciudad'. Quizás estemos ante una denominación relacionada con lóbrego.

LONGAÑA (Condemios de Arriba)

Longaíia, al igual que Longuera, nomina la forma que tiene el paraje: un terreno largo
y estrecho que suele disCLmir parelelo a un camino o a una corriente de agua.

MAILLO (Condemios de Abajo)

Maillo es un fitotopónimo que refiere a un 'manzano silvestre'. Es una voz común al


centro peninsular y especialmente a la Sierra Norte de Madrid.

MATA (Condemios de Abajo)

Galmés (1990, 53) explica el orónimo Matas como 'conjunto extenso de matas o ma-
torrales y aun bosque', cuyo significado ha pasado desde el contenido, 'bosque, matorral',
al continente, 'monte, montaña'.

MORLÓN (Condemios de Arriba)

Con Morlón se indica cual es el apodo del propietario del territorio así denominado. En
el Diccionario de la Lengua Espaíiola (1994, 1403) se dice que Morlón (resultante de un
cruce entre morlaco y molón) es un adjetivio que designa a una persona que finge tontería.

D 388
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Toponimia menor de Guadalajara: Condemios de Abajo y Condemios de Arriba O

OCHABO (Condemios de Arriba)

Para Gordón y Ruhstaller (1991, 140) con el nombre Ochabo, nombre que refería a 'una
moneda de cobre con peso de un octavo de onza y valor de dos maravedís', se identifican
los hallazgos monetarios en yacimientos arqueológicos.

PASADA (Condemios de Abajo)

Con Pasada se señala a la 'pasadera, cada una de las piedras que se ponen para atra-
vesar el vado de un arroyo' (Sánchez González, 1985, 324), y en Andalucía el 'camino o
vía estrecha entre dos barrancos o entre dos simas' (Gordón, 1988, 66).

PATONA (Condemios de Arriba)

Se trata del apodo de la dueña de estos terrenos, los cuales son bañados por un arroyo,
recordemos aquí la orogarafía de Patones (Madrid). Aquella dueña debía tener unas piernas
muy grandes, de ahí el mote de Patona.

RAIDILLA (Condemios de Abajo)

Con esta denominación se refiere a un terreno poco productivo, que incluso no es capaz
de dar fruto alguno. Su infertilidad puede deberse a la mala calidad de la tierra o al excesivo
uso del mismo.

RANERO (Condemios de Arriba)

Pérez Carmona (1964, 268) explica los nombres Ranera / o, Renales, Renedo como
'tierra de ranas', indicando que que las ranas abundaban en el río Pelagallinas. Gutiérrez
y Herrero (2000, 32) dudan de la teoría zootoponímica a la hora de explicar Reinosa
(Santander), sosteniendo que esta forma al igual que Renedo y Ranedo, se relaionan con el
fitotopónimo forrajero 'herrén'.

REFRENTÓN (Condemios de Abajo)

Bien pudiera señalar este topónimo una cuesta muy pronunciada, un 'repecho', empa-
rentándose con "frente" o "frontón" como 'subida áspera'. 'Repechón, collado', el lugar
donde revienta el espinazo de la montaña (García Pérez, 2000 1, 134).

3890
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
O José A. Ranz Yubero y José R. López de los Mozos

RIOMALO (Condemios de Arriba)

Las aguas del río así denominado deben ser de mala calidad, tal vez sulfurosas, o tal vez
equivalga a 'tío de maillo', fitotopónimo al que aludíamos más arriba. De todos modos
pudiera ser un compuesto de Río y Malo, término éste derivado del prerromano MAL,
'roca', alusivo al lugar de su nacimiento. Siguiendo con esta hipótesis señalamos que el
nombre de este río se transformó en el actual Pelagallinas 6 • Este hidrónimo supone una
variante de la raíz hidronímica *PAL, 'agua' y el segundo elemento remite a GALL-, 'roca',
señalando el lugar de su nacimiento. García Pérez (2000 2 , 96) cree que este nombre tiene
que ver con Pela-, 'peña, piedra', y la totalidad del mismo con Pela-Galina, 'peña blanca
o peña alta', otros 'peña de la gallina'. Finalmente propone que el segundo elemento se
pueda relacionar con KAILLO, GALLO, que en celta indican 'montañas 7 '

ROZA (Condemios de Arriba)

Nebot (1991, 255) afirma que Roza en aragonés es 'canal pequeño abierto en la tierra
para dar curso a las aguas', pero Nieto (1997, 303) con acierto dice que este término viene
del verbo Rozar es 'tierra roturada y limpia preparada para la siembra'.

RUDUELO (Condemios de Abajo)

A pesar de que podría relacionarse con la Ruda o Capruna, cuyo nombre deriva del latín
RUTA, planta de olor fuerte y desagradable, usado en medicina, creemos que Ruduelo
equivale a 'río pequeño'.

SUEDOS (Condemios de Arriba)

De no ser antropónimo o apodo, ni tampoco guardar parentesco con suido, 'cerdo


salvaje, jabalí', es posible que el topónimo menor Suedos se relacione con el celta SUDIA,
que a su vez se emparenta con el español 'hollín' (Corominas, 1972 11, 290).

TESTAMAZOS (Condemios de Abajo)

Testamazos debe aludir a una 'cabeza de mazos (=monte)', tratándose por tanto de una
tautología toponímica, o bien a unas terrenos adquiridos por 'testamento'.

6 Este topónimo no aparece en el Catastro de Ensenada pero sí se halla en los Mapas Provinciales.
7 Desconfía de la etimología popular que sostiene que en este río se pelaban las gallinas y.a que el agua era
caliente, pero la realidad nos demuestra todo lo contrario.

D 390
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Toponimia menor de Guadalajara: Condemios de Abajo y Condemios de Arriba O

VILLALVA (Condemios de Arriba)

Los topónimos del tipo Villa/va remiten a 'villas blancas', ya que el segundo elemento
deriva del latín ALBUS, 'blanco', y suelen remitir a poblados, caseríos ... que han desapa-
recido.

ZAZILLO (Condemios de Arriba)

Se trata de una grafía relacionada con Sazillo, la confusión de sibilantes en castellano


es frecuente en castellano. Por tanto se trata de otro fitotopónimo, éste con sentido dimi-
nutivo.

IV. CONCLUSIONES.

En primer lugar vamos a clasificar los topónimos por su significado 8 :


a) Agricultura y ganadería: Aniversario, Arenas, Arren -es (2), Arreñas, Asomadilla,
Azafranal, Bal- (3), Balladares, Corrales, Cuesta (2), Debajo (2), Dehesilla -s (2), Desilla,
Entre (4), Escaleras -uelas (4), Haza, Heras (2), Huertos, Junto (3), Ladera, Laderón,
Llanos (5), Lomo (2), Maxadilla, Nabarexo, Oio, Oyo -as (4), Por Cima, Pra, Pradera -
s (8), Prado -s (4), Ravilla, Redilla, Requixada, Ribilla, Rincón (2), Rivilla (2), Rubial -es
(2), Salegar, Suerte -s (2), Terreros, Testamazos, Trascasa, Zerradas (3).11 Aprisco, Arenas,
Arren, Arribilla, Azas (3), Centenazas, Cerca, Cercada, Cerradas (2), Choza (2), Corral
(3), Comunes, Corbejón, Detrás, Enzima (3), Errén, Estebillas, Haza (4), Herillas (2),
Huerto (2), Laderas, Laderones, Lamparilla, Llanos (8), Longaiia, Naba, Nava, Oyo -as
(3), Praderas, Prados, Ribilla, Roza, Rubiales (4), Soto, Suertes (2), Terreras, Valde (2),
Vialejo, Zentenal.
b) Terreno no cultivable: Barranco, Cabeza, Cabezuelas, Caueza -s (5), Cucaderos,
Hozino, Mata (2), Matha (2), Muela, Ozino, Picachuelo, Ruidilla, Zerrillo.11 Alto, Altozano,
Barranco (2), Barranqueras, Cabeza, Hoz, Mata- (2), Muela, Cauezas, Cerrillo, Cordille-
ras, Cuesta (2) Portacuelo, Portalejo.
c) Fitotoponimia: Carrascal, Endrinos, Espinar, Espino, Hendrinos, Jabino, Maíllo,
Moral, Peralexo, Pinar (2), Quexigal, Roble, Saz (4), Zarzilla, Zarzuela.// ]abina, Junca-
dilla, Perales, Pinada, Pinar, Sacillo, Zacillo.
d) Hidronimia: Arroio, Arroyo (2), Chorrera (4), Fuentarrones, Fuente (7), Lagunas,
Poza, Puentes, Puentezuela, Rebuelta, Río (2), Ruduela, Secarral, Zanxa.11 Arroio -uelos
(4), Lagunilla, Chorro, Desuelta, Fuente (6), Fuentezillas, Pozillo, Pozo -s (2), Riomalo.
e) Vías y señales de comunicación: Camino (8), Cañada (6), Carra, Cruz (3), Mojón,
Pasada (2), Senda -illa (6).// Calzadas, Camino (8), Carapiedras, Carra- (4), Carril (2),
Mojón (3), Cruz (3), Senda.
f) Zoonimia: .// Ranero, Zorrera.
g) Construcciones: Carbonera, Carretas (sitio de), Cinco Esquinas, Cobatilla, Cubillo,
Palomar, Talanquera.!/ Cobatilla, Orno, Suedos, Villalva, Villarejo.
8 Inicialmente aparecerán en cada grupo los de Condemios de Abajo y después tras el símbolo 11 los de
Condemios de Arriba.

391 D
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
O José A. Ranz Yubero y José R. López de los Mozos

h) Heredades y antropónimos: Monteros.// Hernanda, Magdalena, Morlon, Esteban,


Gordos, Guedos, Mingo (2), Patona, Pilar, Sane/za.
i) Elementos pétreos: Cantos, Guixarrales, Peiia (3 ), Peiiuela.11 Canto, Cascapiedra,
Lanchas, Losar, Gijarral, Peiias (3 ).
j) Hagiotoponimia: Hermita (2), Ntra. Sra. del Rosario, San Sebastian, Trres Cruzes.J
J Hermita (3 ).
k) Defensivos: Almenara. JI
l) Sucesos particulares: .// Ochabo.
ll) Topónimos mayores: Albendiego, Aldeanueva, Aluendiego, Atienza, Campisábalos,
Cogolludo, Condemios (2), Galbe, Calve, Miedes, Sigüenza, Somolinos, Uxados. JI Alben-
diego, Aldeanueva, Campisábalos, Cantalojas, Condemios, Galbe.

Un estudio estadístico de los datos que anteceden es el siguiente:

Condemios de Abajo Condemios de Aniba

a) Agricultura y ganadería 84 (43,29%) 75 (34,55%)


b) Terreno no cultivable 20 (10,23%) 17 ( 7,83%)
c) Fitotoponimia 19 ( 9,78%) 7 ( 3,22%)
d) Hidronimia 25 (12,80%) 19 ( 8,75%)
e) Vías de comunicación 27 (13,91%) 23 (10,64%)
f) Zoonimia 2 ( 0,92%)
g) Construcciones 7 ( 3,60%) 4 ( 1,84%)
h) Heredades y antropónimos 1 ( 0,51 %) 11 ( 5,06%)
i) Elementos pétreos 6 ( 3,09%) 8 ( 3,63%)
j) Hagiotoponimia 5 ( 2,57%) 3 ( 1,28%)
k) Defensivos 1 ( 0,51%)
1) Sucesos particulares 1 ( 0,41%)
11) Topónimos mayores 14 ( 7,21 %) 6 ( 2,47%)

Una primera aproximación a estos datos estadísticos demuestra bien a las claras que
los primitivos pobladores designaban los parajes con nombres importantes y significativos
para ellos. Así predominan los grupos esenciales para su subsistencia: agricultura y ganade-
ría, terrenos cultivables y donde se puede pastar, frente a aquellos que no ofrecen alimento
ni a hombre ni a los animales. Los productos que proceden de los árboles son muy apre-
ciados, de ahí que un buen número de topónimos sea clasificado bajo el epígrafe de "fitoto-
pónimos". Un elemento esencial para el desarrollo de un pueblo es el agua, por ello era
normal que cualquier corriente apareciera nombrada con claridad. Por último también son
importantes en esta nómina los caminos que conducen a otros lugares, a tierras de produc-
ción, a construcciones, a otras vías de mayor alcance, por tanto no debe extrañar que en
ambos repertorios más de un diez por ciento de los nombres remitan a esta realidad.

En cuanto al origen de los topónimos la mayoría son de época romance, y de ellos


sobresalen los que proceden del latín. Para no ser prolijos diremos que de las lenguas
prerromanas encontramos las formas Condemios, Atienza, Mata, Sigüenza, Cucaderos,
Suedos, y del árabe: Albendiego, Calve, Almenara. Como se puede observar la mayoría de

0392
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Toponimia menor de Guadalajara: Condemios de Abajo y Condemios de Arriba O

estos nombres son topónimos mayores, aquellos que mejor resisten el paso del tiempo y
permanecen en la conciencia de los hablantes.

Un breve recorrido por la toponimia urbana de ambas localidades nos da idea de su


importancia. Condemios de Abajo apenas si tiene tres calles, dos callejas y una callejuela
como vías de comunicación, mientras que Condemios de Arriba cuenta con una Calle Real
a la que van a parar tres calles y una calleja, además el pueblo cuenta con dos barrios, un
Corral, una Peña, un Puente, y una Cuesta que va a la Yglesia. Sabido es que en los
dobletes toponímicos del tipo Arriba /Abajo, primero nació el de Arriba ya que se ubicaba
en un lugar más seguro, y posteriormente, y como dependiente del primero, nacía el de
Abajo. Ello ha tenido que ver, sin duda, en el desmrollo posterior de ambos núcleos de
población.

V. BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA.

- ÁL VAREZ MA URÍN, Mmía del Pilar (1994 ): Diplomática asturleonesa. Terminolo-


gía toponímica, León, Universidad.
- BLANCO, Emilio (1993): "Dimes y diretes de los nombres populares de las plantas",
Quercus nº 88, Madrid, 36-40.
- CAMPUZANO, Ramón (1853): Diccionario manual de la Lengua Castellana, arre-
glado a la ortografía de la Academia espaíiola, Madrid, Imprenta de Manuel Romeral.
- COCA TAMAME, Ignacio (1993): Topónimos de la Ribera de Cañedo (Provincia de
Salamanca), Salamanca, Universidad.
- COROMINAS, loan (1972): Tópica Hespérica I-II, Madrid, Gredos.
- DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA (1994); Madrid, Real Academia Espa-
ñola (21ª ed.).
- ENCICLOPEDIA UNIVERSAL /LUSTRADA EUROPEO-AMERICANA, tomo XIV (2ª
parte) (1968), Madrid-Barcelona, Espasa-Calpe.
- FRAGO GARCÍA, Juan Antonio (1980): Toponimia en el Campo de Borja. Estudio
Lexicológico, Zaragoza, Diputación Provincial Institución "Fernando el Católico".
- GALMÉS DE FUENTES, Álvaro (1990): Toponimia de Alicante, Alicante, Universi-
dad.
_ _ _ (2000): Los topónimos: sus blasones y trofeos (la toponimia mítica), Madrid,
Real Academia de la Historia.
- GARCÍA PÉREZ, Guillermo (2000 1): Andar por las sierras de Madrid. Literatura,
toponimia y montaíiismo, Madrid, La Tienda.
--~ (2000 2 ): Las rutas del Cid, Madrid, Polifemo (2ª ed.)
- GONZÁLEZ, José Manuel (1959): Toponimia de una parroquia asturiana (Santa
Eulalia de Valduno ), Oviedo, Instituto de Estudios Asturianos.
- GONZÁLEZ BERNÁLDEZ, Fernando (1992): Los paisajes del agua. Terminología
popular de los humedales, Madrid, Re yero Editor.
- GORDÓN PERAL, Maria Dolores (1988): Toponimia de la sierra norte de Sevilla.
Estudio lexicológico, Sevilla, Universidad.
- GORDÓN PERAL, Maria Dolores y RUHSTALLER, Stefan (1991): Estudio léxico-
semántico de los nombres delugar onubenses. Toponimia y Arqueología, Sevilla, Alfm-.
- GUILLÉN CALVO, Juan José (1981): Toponimia del Valle del Tena, Zaragoza, Ins-

393 D
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
O José A. Ranz Yubero y José R. López de los Mozos

titución "Fernando el Católico".


- GUTÉRREZ CEBRECOS, José Luis y HERRERO MIER, Eva (2002): "Toponimia
campurriana: La vegetación (II)", Cuadernos de Campoo nº 29, Santander, 26-34.
- HERNÁNDEZ CARRASCO, Consuelo Vª (1978): Toponimia de la provincia de
Murcia (Núcleos de Población), Murcia, Universidad.
- HERRERA CASADO, Antonio (1988): Crónica y guía de la provincia de Guadala-
jara, 2ª ed., Guadalajara, Excma. Diputación Procincial de Guadalajara y Central Nuclear
de Trillo.
- LAPESA MELGAR, Rafael (1985): Historia de la Lengua Espaiiola, Madrid, Gredos,
(9ª ed.).
- MINGUELLA Y ARNEDO, Fr. Toribio (1910): La Diócesis de Sigüenza y sus Obis-
pos I-II, Madrid, Obispado de Sigüenza.
- MORALA RODRÍGUEZ, José Ramón (1987): Toponimia de la comarca de los Ote-
ros (León), Oviedo, Universidad.
- NEBOT CALPE, Natividad (1991): Toponimia del Alto de Mijares y del Alto Palan-
cia, Castellón, Diputació de Castelló.
- NIETO BALLESTER, Emilio (1997): Breve diccionario de topónimos espaíioles,
Madrid, Alianza Editorial.
- Obispado de Sigiienza ó sea Nomenclator descriptivo, Geográfico y Estadístico de
todos los pueblos del mismo, por un sacerdote de la diócesis (1886), Zaragoza.
- PÉREZ CARMONA, Pbro. José (1964): "La historia y la geografía burgalesas refle-
jadas en su toponimia", Boletín de la Institución Fernán González 162 año XLIII, Burgos,
238-271.
- RANZ YUBERO, José Antonio (1992): "La hidronimia del Río Henares", Actas del
111 Encuentro de Historiadores del Valle del Henares, Guadalajara, 753-760.
_______ (1993): "La hagiotoponimia mayor en Guadalajara", Cuadernos de
Etnología de Guadalajara nº 25, Guadalajara, 69-73.
____ (1994): "Metodología para el estudio de la toponimia mayor de un territorio
determinado, y su aplicación a Guadalajara", Cuadernos de Etnología de Guadalajara nº
26, Guadalajara, 323-331.
_ _ _ _ (1996): Toponimia mayor de Guadalajara. Contribución crítica al estudio
de la toponimia mayor guadalajareña con un diccionario de topónimos, Guadalajara, Ins-
titución Provincial de Cultura "Marqués de Santillana".
- RANZ YUBERO, José Antonio y LÓPEZ DE LOS MOZOS, José Ramón (1994):
"Repertorio de toponimia menor de Alcolea de las Peñas", Cuadernos de Etnología de
Guadalajara nº 26, Guadalajara, 311-322.
______ (1995): Toponimia menor de Albalate de Zorita, Albalate de Zorita
(Guadalajara), Ayuntamiento de Albalate de Zorita.
_ _ _ _ _ (1997): Estudio de la toponimia menor de Alovera, Ayuntamiento de
Alovera, Alovera (Guadalajara).
_____ (1997): Estudio de la toponimia menor de Maranchón (Balbacil, Ciares,
Codes, Mararzchón y Turmiel), Maranchón, Ayuntamiento de Maranchón. Guadalajara.
____ (1997): "Toponimia menor de Alcuneza", Anales Seguntinos nº 13, Sigüenza
(Guadalajara), 253-278.
______ (1997): "Toponimia menor de Barbatona", Anales Seguntinos nº 13,
Sigüenza (Guadalajara), 279-288.

D 394
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Toponimia menor de Guadalajara: Condemios de Abajo y Condemios de Arriba O

_ _ _ _ _ (1998) "Estudio de la toponimia menor de Homa", Anales Seguntinos


nº 14, Guadalajara, 107-131.
____ (1998): "Estudio sobre la toponimia menor de Riosalido", Anales Seguntinos
nº 14, Sigüenza (Guadalajara), 133-159.
_____ (1999): "Evolución y comparación de los topónimos que aparecen en dos
documentos del Obispado de Sigüenza: la Concordia de I 197 y la Estadística de 1353",
Anales Seguntinos nº 15, Sigüenza (Guadalajara), 135-170.
_____ (1999): Toponimia y arqueología. Yacimientos arqueológicos de Guada-
lajara y su denominación, Ed. Caja de Guadalajara, Guadalajara.
_ _ _ _ (2001): "Toponimia menor de Guadalajara: Villacorza'', Anales Seguntinos
nº 17, Sigüenza (Guadalajara), 97-118.
- SÁNCHEZ GONZÁLEZ DE HERRERO, Nieves (1985): El habla y la toponimia de
la Puebla de Arganzón y el Condado de TreviFw, Vitoria, Diputación Foral de Alava.
- SANZ ALONSO, Beatriz (1997): Toponimia de la provincia de Valladolid. Las cuen-
cas del Duero, Pisuerga y Esgeva, Valladolid, Universidad.
- SERRANO BELINCHÓN, José (1994): Diccionario Enciclopédico de la provincia de
Guadalajara, Guadalajara, Aache eds. '
- SEVILLA RODRÍGUEZ, Maitín (1980): Toponimia de origen indoeuropeo prelatino
en Asturias, Oviedo, Instituto de Estudios Asturianos.
- VILLAR LIÉBANA, Francisco (1995): Estudios de celtibérico y de toponimia prerro-
mana, Salamanca, Universidad (Acta Salmanticensia).- ASÍN PALACIOS, Miguel (1943):
Glosario de voces romances registradas por un botánico anónimo hispano-musulmán (si-
glos XI-XJJl), Madrid, C.S.I.C.
- BARCIA, Roque (1880): Diccionario General Etimológico de la Lengua Espaíiola I-
V, Barcelona, Seix Editor.
- BELLOSILLO, Manuel (1988): Castilla Merinera. Las Cafíadas reales a través de su
toponimia, Madrid, Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Pue1tos.
- CAMPUZANO, Ramón (1853): Diccionario manual de la Lengua Castellana, arre-
glado a la ortografía de la Academia espaíiola, Madrid, Imprenta de Manuel Romeral.
- COCA T AMAME, Ignacio (1993): Topónimos de la Ribera de Cañedo (Provincia de
Salamanca), Salamanca, Universidad.
- COROMINAS, loan (1972): Tópica Hespérica I-II, Madrid, Gredos.
- ENCICLOPEDIA UNIVERSAL ILUSTRADA EUROPEO-AMERICANA, tomo XIV (2ª
parte) (1968), Madrid-Barcelona, Espasa-Calpe.
- ETXEBARRIA MIRONES, Txomin (2000): Toponimia y apellidos de origen prerro-
mano en Las Encartaciones, Cantabria, Aiala y Las Merindades, Bilbao, El autor.
- FERNÁNDEZ-MONTES GARCÍA-CAL VILLO, Jesús (1983): Toponimia del anti-
guo priorato de Consuegra, Universidad Complutense (Memoria de licenciatura inédita).
- FRAGO GARCÍA, Juan Antonio (1980): Toponimia en el Campo de Borja. Estudio
Lexicológico, Zaragoza, Diputación Provincial Institución "Femando el Católico".
- GARCÍA ARIAS, José Luis (2000): Pueblos asturianos: el porqué de sus nombres,
Gijón (Asturias), Alborá Llibros.
- GORDALIZA APARICIO, F. Roberto y CANAL SÁNCHEZ-PAGÍN, José María
(1993): Toponimia palentina (Nuestros pueblos: sus nombres y sus orígenes), Palencia,
Caja España.

3950
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
O José A. Ranz Yubero y José R. López de los Mozos

- GIRALT LA TORRE. Javier ( 1994 ): "Toponimia de San Esteban de Litera (Huesca)'',


Archivo de F,ilología Aragonesa L. Zaragoza, 281-321.
- GORDON PERAL. Maria Dolores (1988): Toponimia de la sierra norte de Sevilla.
Estudio lexicológico, Sevilla, Universidad.
- GORDÓN PERAL, Maria Dolores y RUHSTALLER, Stefan (1991): Estudio léxico-
semántico de los nombres delugar onubenses. Toponimia y Arqueología, Sevilla, Alfar.
- GUILLÉN CALVO. Juan José (1981 ): Toponimia del Valle del Tena, Zaragoza, Ins-
titución "Fernando el Católico".
- HERNÁNDEZ GUERRA, Liborio (1992): "Estudio de la antroponimia de la provincia
de Palencia", Historia Antiqva XVI, Valladolid, 139-163.
- JIMÉNEZ DE GREGORIO, Fernando (1998): "Materiales para una toponimia de la
provincia de Toledo", Anales Toledanos, XXXVI. Toledo, 193-226.
- LLORENTE MALDONADO, Antonio (1962): "Esquema toponímico de la provincia
de Salamanca: Topónimos preITomanos", Acta Salmanticiensia. STRENAE, estudios de
Filología e Historia dedicados al profesor Manuel García Blanco, Salamanca, 309-332.
- NEBOT CALPE, Natividad (1991): Toponimia del Alto de Mijares y del Alto Palan-
cia, Castellón, Diputació de Castelló.
- NIETO BALLESTER, Emilio (2000): "La toponimia de las fuentes de España: una
nota sobre algunos resultados del lat. Fonte", Revista de Filología Espafiola tomo LXXX,
fase. 3º y 4º, Madrid, 395-406.
- ROHLFS, Gerhard (1988): Gerard Rohlfs: vida y obra, Zaragoza, Archivo de Filolo-
gía Aragonesa vol. XL.

D 396
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
José Luis Barrio Moya
Los utensilios de trabajo
de un maestro de sentar vidrios alcarreño
en el Madrid de Carlos 11 y Felipe V (1725)

Entre los años de 1679 y 1681 residió en Madrid una inquieta dama francesa, de
biografía agitada, jalonada de intrigas y avatares, llamada Marie Catherine Le Jume! de
Barnaville, conocida con el título que ella se adjudicó de condesa D'Aulnoy 1• Durante el
tiempo que, llamémosla asi condesa D'Aulnoy, vivió en la España del crepuscular Carlos
11 tomó buene nota de lo que vió y escuchó, interpretándolo a su manera y aderezandólo
con su clara percepción de las cosas. Todas aquellas experiencias las plasmó en dos bien
interesantes libros : las Memorias de la Corfte de España y la Relación del viaje de España.
En esta última obra, muy conocida, la curiosa viajera francesa nos dejó una viva y animada
visión de Madrid y de las gentes, de todas clases sociales, que pululaban por la villa y
Corte. Interesada por todo igual cuanta su viaje a Toledo para visitar a la reina Mariana de
Austria, allí deste1rnda como describe el Alcázar de Madrid y el palacio del Buen Retiro,
sin olvidar describir los vestidas y las joyas de las damas, los muebles de los palacios que
visitó, las corridas de toros, la gastronomía o las imnumerables ceremonias religiosas. Ese
interes la llevó también a pasar revista al caserío de Madrid, que le agrada mucho, a pesar
de reconocer la falta de empedrado de las calles y la suciedad reinante en ellas. Califica las

1 Marie Catherine Le Jume! de Barnaville nació en el castillo de Barnaville (Normandia) en 1650 en el seno de
una familia de la nobleza local. En 1666 contrajó matrimonio con Francisco de la Motte. barón de Aulnoy,
treinta años mayor que ella. La unión duró poco tiempo y tanto Marie Catherine como su madre fueron
acusadas de querer envenenar al barón para heredar sus bienes. Aunque fueron declaradas inocentes. ambas
mujeres no sesentían seguras en Francia, por lo que decidieron pasar a España. La condesa D,.Aulnoy murió
en París en enero de 1705.

3970
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
D José Luis Barrio Moya

iglesias "de hermosas y limpias" y las casas de "espaciosas y cómodas, aunque no esten
construídas mas que de adobes y ladrillos", pero en las que echa de menos los cristales de
las ventanas, sustituídos por celosías, lo que achaque a "que el cristal es muy raro y muy
caro, de suerte que en las casas hay muchas ventanas sin cristales, y cuando quieren hablar
de una casa donde no falta de nada, dicen con una palabra que tiene hasta cristales" 2. Sin
embargo yan categórica afirmación de la condesa D'Aulnoy no era en absoluto cie1ta,
puesto que muchas casas, eso sí de personas de cierta categoría social, tenían cristales en
puertas, ventanas y póstigos, sin contar que las tribunas de las iglesias los tenían, de lo que
asimísmo se hace eco la viajera gala, y en las "que se descansa y se reza comodamente".
Otro testimonio sobre la existencia de cristales en las casas madrileñas de la época nos
lo da los inventarios y tasaciones de aquel tiempo, en los que se registran minuciosamente,
para despues valorarlos. Valga como ejemplo de lo que decimos los que poseyó el hidalgo
vizcaíno Don Pedro López de Echaburu, miembro de la secretaría de Indias, fallecido en
Madrid el 5 de marzo de 1676. Tras la muerte del funcionario real se inventariaron y
tasaron sus pe1tenencias y así el 24 de marzo de 1676 el vidriero Juan Gómez valoraba en
801 reales de vellón "las bidrieras que ay en el quarto del dicho Don Pedro Lopez de
Echaburu en que hallo ay ducientos y sesenta y siete bidrios enteros y sanos, ordinarios" 3 .
Tampoco hay que olvidar como en los primeros años del siglo XVIII, ya reinando Felipe
V y con la Guerra de Sucesión como fondo, el caballero navarro Don Juan de Goyeneche
levantó, con planos de José Benito Churriguera, el poblado de Nuevo Baztán, cerca de
Alcalá de Henares, que convirtió en un centro fábril de imp01tancia. En efecto en aquel
primer ensayo de polígono industrial se fabricaron paños, sombreros, sedas, pañuelos, cintas
y zapatos. Pero en 1720 Don Juan de Goyeneche instaló también una manufactura de
vidrios, con cuya producción pensaba "abastecer asi el comercio interios como el exterior
de las colonias españolas en América" 4 • Aunque todo ello fracasó al cabo de pocos años,
la importancia de manufacturera de Nuevo Baztán fue destacada.
Logicamente para instalar los cristales en puertas y ventanas eran necesarios operarios
especializados que realizaran aquel delicado trabajo, que en realidad no debieron ser muy
numerosos, por lo que gozaron de un buen nivel de vida. Esta afirmación queda compro-
bada por el inventario de los bienes de Jerónimo Sánchez Caballero, un "maestro de sentar
vidrios" alcmreño activo en el Madrid de los últimos años de Carlos II y primeros de Felipe
V.
Jerónimo Sánchez Caballero había nacido en la localidad alcarreña de Valfermoso de
Tajuña, siendo hijo de Martín Sánchez y de Ana Sánchez Caballero, igualmente naturales
de la citada población. Muy pocos datos tenemos sobre la trayectoria vital del vidriero
alcarreño, salvo que en fecha desconocida se trasladó a Madrid, donde contrajo un primer
matrimonio con Juliana López, de la que enviudó al cabo de unos años, volviendo a casarse
con Francisca de Illera, hija de Miguel de Illera y de Maria López de Huerta, todos nacidos
en Aranda de Duero "obispado de Osma".
El 26 de febrero de 1718, Jerónimo Sánchez Caballero dió a su esposa un poder para
testar para que aquella cumpliera en su nombre sus disposiciones testamentarias. Jerónimo
Sánchez Caballero "maestro de sentar vid1ios en esta Corte" falleció en Madrid el 26 de

2 Condesa D'Aulnoy.- "Relación del viaje de Espai'ía" en Viajes de extranjeros por Espwia y Portugal, Tomo
II, ad. Aguilar, con prólogo, traducción u notas de Juan García Mercada!, 1959, pág. 1Ó32.
3 Archivo Histórico de Protocolos de Madrid. Protocolo = 10967, foil. 384.
4 Eusebio Bartolomé.- El Nuevo Baztán, un caso histórico singular, Nuevo Baztán 1981, pág.90.

D 398
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Los utensilios de trabajo de un maestro de sentar vid1ios alcarreño ... O

febrero de 1725, por Jo que su viuda, Francisca de Illera tuvo que hacer su testamento. De
esta manera Ja viuda del maestro vidriero hacia de mancoumún su testamento y el de su
difunto marido 5 . En aquel documento, ademas de declarar ambos conyúges sus nombres y
Jugares de nacimiento, establecían su deseo de que tras su muerte, sus cuerpos fuesen
amortajados con el hábito de San Francisco y sepultados "en la yglesia, parte y Jugar que
pareziere al que de nos sobreviviere, a cuia disposicion queda la disposicion del entierro
del que primero falleziere, en cuio dia, siendo ora competente y sino en el siguiente se nos
dira misa cantada de cuerpo presente cin diacono, vigilia y responso y mas zien misas
rezadas por cada una de nuestras almas".
Tras la muerte de Jerónimo Sánchez Caballero, su viuda dispuso que sus restos mortales
fuesen enterrados en la iglesia del convento de San Hermenegildo "del orden de carmelitas
descalzos de esta Corte, donde estava la madre, hermana y otros parientes del suso dicho".
Legaban "a las mandas forzosas y acostumbradas y santos lugares de Jerusalen, dos
reales de vellón por una sola vez" y nombraban por sus albaceas el uno al otro y a Don
Pedro de Ribadavia, José López e Ignacio Lorenzo Casado, aunque el segundo de ellos
murió antes que el vidriero alcarreño. Como herederos de todas sus bienes instituían a sus
tres hijos, Francisca, de seis años y medio de edad, Agustín, de tres años y medio y María,
de tan sólo dos años y medio.
Tras otorgar el testamento de su esposo, Francisca de Illera procedió a realizar el
inventario y tasación de los bienes del suso dicho. El inventario se realizó el 9 de marzo
de 1725 y ese mismo dia comenzó la tasaciónr'. Asi en aquella fecha Manuel Gutiérrez
"profesor de la pintura" valoraba cuadros y estampas. Se trataba de una colección modesta,
tanto en cantidad como en calidad, toda ella de temática religiosa con las imágenes sacras
mas veneradas del momento. A destacar la relativa abundancia de estampas, que por ser
mas baratas que los cuadros eran mas accesibles de adquirir, aunque también hay que
ponerlas en relación con el nuevo gusto del siglo XVIII de adornar con ellas las habitacio-
nes de las casas.
- Primeramente una pintura en lienzo de San Geronimo, de vara y quarta de alto y bara
de ancho con su marco negro, 60 rs.
- una lamina de Nuestra Señora de los afligidos, de poco mas de tercia de alto con su
marquito dorado, 180 rs.
- otras dos pinturas en lienzo del Salvador y Maria, de quarta de alto con sus marcos
negros, 100 rs.
- tres pinturas de vara de ancho y media de alto con sus marcos negros, 30 rs.
- otra pintura de Nuestra Señora de la Contemplazion de vara y quarta de alto y bara
de ancho con su marco negro, 60 rs.
- otra de Nuestra Señora de la Esperanza, de dos baras de alto y quarta de ancho, con
su marco negro, 60 rs.
- otra pintura de Nuestra Señora del populo, de bara y media de alto y lo correspondien-
te de ancho, con su marco negro, 60 rs.
- otra quasi del mismo tamaño y marco que la antecedente de San Pedro, 100 rs.

5 Archivo Histórico de Protocolos de Madrid. Protocolo = 15167, foil. 238-244.


6 Archivo Histórico de Protocolos de Madrid. Protocolo= 15167, foil. 218 vltl-237.

3990
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
O José Luis Barrio Moya

- otra en tabla de un Santisirno Cruzifixo, de media bara de alto con su marco negro, 30 rs.
- otra de la Cara de Dios, de tres quartas de alto con su marco negro, 45 rs.
- otra de San Juan Bautista.de dos tercias de alto con su marco negro, 40 rs.
- otra de San Miguel de dos vm-as de alto y poco mas de una de ancho, sin marco, 60 rs.
- un marquito de ebano y caoba, de media vara de alto y en el una estampa de Nuestra
Señora de la Salzeda y un bidrio christal por delante, 30 rs.
- otro marquito de pino, de poco menos de quarta en quadro con una bitela y su adorno
bordado y su bidrio, 4 rs.
- otros dos de tercia en quadro jaspeados y molduras doradas y en ellos dos bitelas, 12 rs.
- otro de quarta en quadro dado de negro con su vitela y bidrio, 4 rs.
- otro dado de negro, de tercia de alto con una estampa de San francisco xavier, 3 rs.
- otros dos marquitos de pino apaisados, de quarta de ancho con unas bitelas y bidrios
por delante, 6 rs.
- otro de lo mismo dado de negro, de mas de tercia de alto y en el una estampa de un
Exce horno, 3 rs.
- otro marquito de pino dado de color de caoba y negro, de dos tercias de alto con una
estampa de Nuestra Señora del Sagrario. 6 rs.
- otro de lo mismo dado de negro con estampa de Jhesus Nazareno, 4 rs.
- otros dos de mas de tercia de alto y sus vidrios ordinarios con susestampas, la una de
Nuestra Señora de Atocha y la otra de la Salzeda, 6 rs.
- otros dos de quarta de alto con vitelas y vidrios ordinarios, 5 rs.
- otro marquito de tercia de alto tambien de pino dado de negro con una estampa del
Santísimo Ch1isto de la Agonía y su bidrio hordinario por delante, 3 rs.
Al terminar su trabajo Manuel Gutiérrez declaró ser "de cinquenta y años de edad poco
mas o menos".
Por su parte Diego de Oliva "maestro ebanista vezino desta villa de Madrid que declaro
ser de quarenta y cinco años de hedad poco mas o menos" tasaba, el 9 de marzo de 1725,
los siguientes muebles :
- seis sitiales de estrado mui maltratados, 72 rs.
- una papelera de nogal y perfiles de box, bien tratada con diez navetas, 300 rs.
- una escalera de pino de onze pasos, 10 rs.
- una mesa redonda de lo mismo, 24 rs.
- una armadura y en ella seis cajones con su tabla de nogal, 80 rs.
- un cofre chato cubierto de baqueta encarnada con dos zerraduras y su llave, ya usado,
100 rs.
- tres taburetes pequeños de nogal y baqueta bieja, 12 rs.
- una cama de pino para colgar, barnizada y dorada, algo maltratada, 180 rs.
- dos espejos yguales con sus lunas, de dos tercias de alto y media bara de ancho con
sus marcos y molduras doradas, 180 rs.
- otros dos tambien iguales con sus lunas, de a tercia y marcos de caoba y ebano, 45 rs.
- otro espejo con su luna de quarta de alto y marco de palo santo frisado de box, 45 rs.
- un tablero grande de once pies y medio de largo y bara y media de ancho con quatro
pies, 75 rs.
- otro de tres baras de largo y bara y quarta de ancho, 45 rs.
- otro de dos varas y quarta de largo y poco mas de bara de ancho, sin pies, 20 rs.
- otro tablero de tres baras de largo y bara y quarta de ancho con sus pies, 45 rs.

0400

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Los utensilios de trabajo de un maestro de sentar vidrios alcarreño ... O

- otro de quatro pies de largo y poco mas de bara de ancho, 12 rs.


- diez y ocho tablas que sirven de basares con sus palomillas y una caja de meter el
plomo, de tres baras de largo y cerca de quarta de ancho, 80 rs.
- un fregadero con sus artesones y un pie de tinaja, 16 rs.
- quatro reglas para trazar de diferentes tamaños, 6 rs.
- otro espejo con su marco de pino dado de negro ordinario, 8 rs.
- una urnita mui pequeña de pino dada de negro con un vidrio de christal por delante
y dentro de ella Nuestra Señora de la Salzeda de cera, 6 rs.
- un cuna de pino, 12 rs.
El 1O de marzo de 1725 Manuel Villar Amaestro sastre@ valoraba los vestidos, entre
los que se contaban vasquiñas, dengues, mantillas, chupas, capotes, colgaduras de cama,
mantas, cobertores, cortinas, etc. Destacaban por la riqueza de las telas :
- un brial de raso pajizo matizado de colores, forrado en tafetan verde y guarnezido con
dos galones de seda, bien tratado, 270 rs.
- otro de raso verde matizado de colores, forrado en tafetan encarnado, con sus guar-
niziones de tafetan picado, ya usado, 150 rs.
- una casaca de terciopelo negro, fmrada en tafetan en el mismo color, bien tratada, 120 rs.
El mismo dia 1O de marzo de 1725 la costurera Mariana Ramos ponía precio a nume-
rosas colchas, toallas, manteles, servilletas, sábanas, camisas, almillas, almohadas, calcetas,
colchones y enaguas, englobado tocio ello bajo el epígrafe de "ropa blanca".
El clia 12 ele marzo de 1725 Roque Betarque "maestro ele sentar vidrios" tasaba los que
se encontraban en el almacen de Jerónimo Sánchez Caballero, mientras que Antonio Gutié-
rrez "maestro cerragero" hacía lo propio con las herramientas del taller. Tal vez sean estas
pertenencias las mas interesantes del maestro de sentar vidrios alcarreño, puesto que nos
informan tanto ele los muchos vidrios que utilizaba para su trabajo como de las herramientas
utilizadas para ello. Singular umportancia tienen los precios en que todo ello fue tasado, por
ser un inaoreciable testimonio de su valor en el mercado de la época.
VIDRIOS.-
- dos vidrios christales ele a bara y quatro dedos ele alto y tres quai1as de ancho, 360 rs.
- otro de vara de alto y tres quartas ele ancho, 150 rs.
- otro de vara ele alto y dos tercias de ancho, 120 rs.
- otros dos bidrios christalinos como los antezedentes, de a vada de alto y media de
ancho, 180 rs.
- otros dos de tres quartas ele alto y una tercia de ancho, 90 rs.
- una docena ele biclrios del hebreo, 90 rs.
- treinta y quatro docenas de bidrios hordinarios, 340 rs.
- veinte y dos bidrios azules, 34 rs.
- quatro docenas y media de biclrios de diferentes colores, 108 rs.
- viente y quatro biclrios morados, 40 rs.
- cinco biclrios ordinarios de a media bara, 20 rs.
- cinco dozenas y media de biclrios, diez y ocho ordinarios, 110 rs.
- un par ele puertas biclrieras que estan en la bentana de la tienda y se componen ele
veinte y ocho bidrios ordinarios y dos quadradillos de christal en medio, 76 rs.
- otro par de puertas bidrieras que estan en la bentana de la sala con veinte y ocho
bidrios de christal mas pequeños que del hebreo, otro christal de media bara en quadro, otro
del mismo tamaño con dos listones ele christal a los lacios, veinte vidrios ordinarios, tres de

401 D
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
D José Luis Banfo Moya

christal de colores y otro ordinario tambien de color, 225 rs.


- otro par de puertas bidrieras que estan en una pieza interior con veinte y dos vidrios
ordinarios, 33 rs.
- ocho postigos de diferentes tamaños y en ellos setenta y quatro bid1ios ordinarios, 111 rs.
- ocho dozenas de barilla para bid1ieras de todos tamaños, 40 rs.
- un atafaijo de bidriera que esta en la tienda y se compone de ducientos palmos, hecha
de crig cencilla con sus cruzes de color y unas estrellas, 400 rs.
- dos bidrieras de bara y quatro dedos en quadro, de diferentes lazos, piezas de examen,
120 rs.
- quatro arrovas de casco en especie de medios bidrios para farolillos, 48 rs.
- cinco faroles grandes ochavados con sus colgaderos de alambre, 300 rs.
- otros dos faroles ochavados cerrados con sus colgaderos, 66 rs.
- otros dos para rosario seisabados medianos, con sus medias naranjas picadas y su
abuja enzima y abajo, 100 rs.
- otros dos seisabados para rosario mas pequeños con sus linternas y cruces, 50 rs.
- otro para rosario quadrado con su linterna y cruz, 15 rs.
- otros dos faroles quadrados, su annadura de ye1rn y de a cinco bidrios ordinarios, 40 rs.
- otros seis quadrados medianitos, 36 rs.
- otros seis de tapa y suelo de oja de lata medianitos, 24 rs.
- otros cinco de la misma calidad y genero que los antecedentes, 20 rs.
- otros tres chiquitos zeffados, 12 rs.
- tres linternas medianas, 22 rs y medio.
- otras quatro mas pequeñas, 20 rs.
- dos cajas de oja de lata para tabaco de a seis libras, 18 rs.
- seis candilexas de lo mismo, 6 rs.
- medio mazo de biseras, 37 rs y medio.
- seis ojas de lata, 9 rs.
- dos aceiteras de oja de lata de a tres libras cada una , 6 rs.
- un par de faroles desilla embintados, 11 O rs.
- otros dos faroles de coche tambien embintados, 72 rs.
- otro quadrado viejo con quatro bidrios del hebreo de christal, 30 rs.
- veinte y quatro affovas de casco, 96 rs.
- arroba y media de plomo viejo, 36 rs.
- dos arrovas de plomo nuevo baciado, 75 rs.
HERRAMIENTAS.-
- cinco tornos de tirar plomo con todas las piezas coffespondientes, 1300 rs.
- dos moldes de vaciar plomo, 170 rs.
- tres pares de tijeras, 30 rs.
- cinco martillos de diferentes tamaños, 20 rs.
- una bigornia grande bien tratada, 60 rs.
- otra pequeña bieja, 15 rs.
- dos tases para achicar barillas, 24 rs.
- tres compases, 75 rs.
- dos tenazas, 6 rs.
- veinte yeffos de picar de diferentes generas, 30 rs.
- seis soldaduras, 15 rs.

0402

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Los utensilios de trabajo de un maestro de sentar vid1ios alcarreño ... O

- dos morriones, 4 rs.


- una cuchara de yerro grande para baciar estaño, 1 real y medio.
- otra pequeña de lo mismo y una espumadera para baciar el plomo, 2 rs.
- dos alicates, 4 rs.
- un morrion con sus trevedes para baciar plomo, 5 rs.
- quatro cuchillos para la tienda, 4 rs.
- seis alambres gordos para hazer canutillos, 3 rs.
- unos alicates grandes, 3 rs.
- una sierra, 4 rs.
- una tenazilla quadrada, 3 rs.
- una lima de limar las soldaduras, 2 rs.
- tres tasecillos para clavar bidrieras, 2 rs.
- una turquera para baciar balas para los faroles, 6 rs.
- otras dos pequeñas, 4 rs.
- quatro barrenas desiguales, medianas y pequeñas, 3 rs.
- un tornillo para limar Jos soldadores, 40 rs.
- un canutillo de bronze, 30 rs.
- doce millares de tachuelas, 54 rs.
- una romana grande de yerro, 70 rs.
- otra pequeña de lo mismo con su balanza, 18 rs.
- dos esquadras, la una grande de yerro y la otra pequeña de bronze, 20 rs.
El ya citado dia 12 de marzo de 1725 Felipe Linares, maestro calderero, valoraba los
utensilios de cocina y siete dias mas tarde Alberto de Aranda "contraste de oro y plata de
Su Magestad" tasaba las joyas que a continuación se reseñán:
- una cruz de plata y oro con corona, pasador thallado y dorado el reberso y guarnecido
con beinte y cinco diamantes rosas pequeños engastados en plata y con siete esmeraldas
engastadas en oro, 600 rs de plata, sin la hechura.
- dos arracaditas que se componen de dos arillos de rosilla con dos colgantitos de plata
y oro, thallado y dorado el reberso y guarnecido con beinte y seis diamantes rosas engas-
tados en oro, 570 rs de plata sin la hechura.
- quatro sortijas de oro pulido, cada dos yguales en el thamaño y echura, guarnecida
cada una con siete diamantes delgados, uno de ellos fondico, los dos mayores del gados en
las dos sortijas mayores, de grano feble de area, 1218 rs de plata sin la echura.
Una vez terminada la tasación de los bienes de Jerónimo Sánchez Caballero, su viuda
pasaba a declarar las cantidades que quedaron debiendo a su difunto marido diversos
clientes, entre ellos Don Fernando de Figueredo que le dejó debiendo 80 reales de toda la
obra que el vidriero alcarreño "hizo para el suso dicho", el conde de Oñate y el marqués
de Villanueva del Prado que debían respectivamente 6746 reales y 90 reales. Sin embargo
el cliente mas importante que tuvo Jéronimo Sánchez Caballero fueel duque de Medinaceli
quie, según su viuda, dejó debiendo a su difunto esposo la elevada cantidad de 14822 reales
y 26 maravedis "de la obra que hizo para la casa de su excelencia".
Con la misma minuciosidad Francisca de Illera registra el dinero que su marido quedó
debiendo a otras personas. Asi debía 208 reales "al arriero que le traia el bidrio", 175 reales
a Francisco Clerici Amercader en esta Corte, del estaño qaue saco al fiado de su tienda"
y otros 90 reales al boticario Juan Henríquez "de las medicinas que dio de su botica para
la enfermedad del dicho difunto".

4030
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
D José Luis Barrio Moya

El taller que Jéronimo Sánchez Caballero tuvo en Madrid debió ser muy activo, lo que
explica la existencia de un ayudante: Juan Martínez "maestro bidriero", al que dejó debien-
do 801 reales "y que asistio como oficial al dicho Geronimo Sanchez hasta su fallecimien-
to".
El inventario de los bienes del maestro de sentar vidrios alcaiTeño responde al de una
persona con un nivel de vida aceptable, dentro de las limitaciones que la época imponía a
los trabajadores manuales. Ello explica la existencia de las valiosas joyas y de un menaje
de casa no del todo malo. También se desprende de la documentación aportada que Jéro-
nimo Sánchez Caballero no solamente sentaba vidrios sino que también fabricaba linternas
y faroles, tanto para casas corno para sillas de manos y coches. Asimísmo puede deducirse
que debió ejercer algún tipo de magisterio en su oficio, como parece indicarlo el que entre
sus bienes se registrasen dos vidrieras que servían como piezas de examen.

0404

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Angel Romera Martínez
Carlos Romera Valladares
Descripción de dos estelas funerarias
localizadas en Hita

LOCALIZACIÓN DE LAS ESTELAS

Las dos estelas que se describen en este trabajo se han localizado en el casco urbano
de Hita, en las ruinas - solar de lo que fueron las "Escuelas Viejas" 1, al realizar tareas de
desescombrado y cimentación para una nueva edificación en este solar.

PROCEDENCIA

Estas estelas fueron reutilizadas como sillares en la construcción del edificio de las
referidas escuelas, que fue destruido en la Gue1rn Civil 1, y que ha permanecido en estado
de ruina hasta el momento actual.
En cuanto a su procedencia original, es probable que pertenecieran a la antigua iglesia
de Santa María. Esta iglesia se situaba a media altura de la ladera del "Cerro de Hita"",
en épocas posteriores, sus ruinas sirvieron de cantera para las construcciones del pueblo, ya
que estas ruinas quedaban cerca de los lugares de reutilización.

1. Por los mínimos restos conservados de este edificio, se ha podido establecer una comparación con alguno de
los conservados en esta zona ("Cuartel Viejo") y situar su construcción en torno a los siglos XVIII - XIX.
2. De esta iglesia se conservan unos mínimos restos de un "mosaico" ó empedrado mozárabe.

4050
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
D Angel Romera Martínez y Carlos Romera Valladares

DESCRIPCION GENERAL

ESTELA Nº - 1 (Lámina - 1 - A)

Material .- Arenisca de color rosáceo


Elemento decorativo .- Cruz de trazo simple, sobre cara pulida o alisada, que se ha
obtenido mediante la abrasión continuada de la supe1ficie. El trazo vertical de la cruz está
limitado por dos granetazos, el superior más profundo y de forma triangular.
Forma y dimensiones .- La forma del sillar de esta estela corresponde, con mucha
aproximación, a un prisma cuadrangular. Sus dimensiones en cm. son:
Para el sillar .- Largo = 31, ancho = 28, y alto = 54 .
Para la cruz .- Trazo vertical = 30, crucero = 15 (descentrado con
relación al punto de intersección).
Conservación .- Bien conservada en términos generales, aristas romas y forma puntia-
guda en el extremo interior, probablemente para facilitar su colocación o hincado en el
suelo.
Otras características especiales .- Presenta, con trazo muy débil, en la cara superior,
la marca de cantero que muestra en la Figura - 1 .

ESTELA Nº - 2 (Lámina - 1 - B)

Material .- Caliza de tono pardo .


Elemento decorativo .- Cruz obtenida mediante tosco cincelado, en la que el trazo
vertical está limitado, en su parte inferior, por otro transversal más corto (posible marca
para determinar la profundidad de hincado en el suelo) .
Forma y dimensiones .- El sillar de esta estela se aproxima a la forma de un prisma
de base rectangular, de aristas poco definidas . Sus dimensiones en cm. son:
Para el sillar .- Largo = 23, ancho = 16, alto = 29
Para la cruz .- Trazo vertical = 20, crucero = 12 .
Conservación .- Buena conservación en términos generales, pero talla de forma muy
tosca .

DATACION

Basándonos, como elemento posible para la datación de estas estelas, en la marca de


cantero que presenta la estela Nº - 1, el paralelismo de esta marca con las localizadas en
algunos monumentos de la provincia3 , nos sitúa en el periodo románico (siglos XII
XIII) .
La Figura - 2 muestra, de forma esquemática, el aspecto general de las estelas. Los
dibujos han sido realizados por nuestro amigo Felix Sánchez, a quien agradecemos su
colaboración

3. Iglesias de Alcocer, La Trinidad de Atienza, Millana y Olmeda del Extremo. Ver Nieto Teberné T., Ángel
Carvajal E., Embid Gracia M.A., "El Románico en Guadalajara" - Madrid 1.991.

0406

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Descripción de dos estelas funerarias localizadas en Hita O

lücm.

Figura - 1 . Esquema de marca de cantero que presenta la Estela Nº - 1

4070
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
D Angel Romera Martínez y Carlos Romera Valladares

_, .,
i'
_-."!
~ .._ :._ - ,. ,~·

..-
- '!" • • •
• ·., \.;¡.
·: -, ..

Figura - 2 . Esquema general de las estelas

0408
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Descripción de dos estelas fu nerari as localizadas en Hita O

Lámina - 1 -A - Estela Nº - 1

409 0
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
D Angel Romera Martínez y Carlos Romera Vall adares

Lámina - 1 - B .- Estela Nº - 2

0 410
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Antonio Romero Luengo

La Sierra del Alto Rey y su ermita

El lugar.

En la zona septentrional de la provincia de Guadalajara, se alzan las formaciones de esta


serranía arriancense que conocemos como Sierra del Alto Rey.
Desde nuestro pueblo, Albendiego, admiramos dichas formaciones por su cara Norte.
En el punto más elevado asienta la ermita del Santo Alto Rey de la Majestad. La finca, en
un principio, formaba parte de las propiedades de Santa Coloma, regentadas por el Abad
de los canónigos regulares de San Agustín. Más tarde con la desamortización de Madoz y
a través de una permuta llevada a cabo el 5 de mayo del año 1861 con los vecinos de
Aldeanueva, pasó a manos de los vecinos de Albendiego y en los años 60, se vendió la finca
del Alto Rey al Estado, por lo que la finca y la ermita construida en ella eran propiedad
de Albendiego, aunque se encontraban en el termino municipal de Aldeanueva.

La ermita.

En lo más alto de la Sierra, se encuentra construida una pequeña e1mita cuyos orígenes
parecen apuntar a ser precristianos. Incluso los accidentes orográficos, da la impresión que
se conjuran a fin de favorecer la práctica de ritos, sacrificios o cultos. Existen en la cima,
al pie de la ermita, unas construcciones rocosas que tienen semejanza con un altar y, de
hecho, desempeña tal oficio en las actuales celebraciones, en la misa de romería que cada
primer domingo de septiembre se celebra en la pradera al pie de la ermita y a la que acuden

411 D
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
D Antonio Romero Luengo

todos los pueblos de alrededor.


Poco o nada sabemos de la construcción original de la ermita. De lo que sí tenemos
noticias escritas es de algunas restauraciones y obras que a lo largo del tiempo se han ido
sucediendo. En todo caso hemos de apuntar que por lo riguroso del clima y quizás por la
falta de sensibilidad en ciertas épocas, la ermita ha sufrido numerosos deterioros e innu-
merables vicisitudes. En ocasiones, ha servido como refugio de cabras con el beneplácito
o no del cabrero.
De lo que sí estamos seguros es de la devoción que en la zona se profesa hacia el santo
y la ermita, aunque a pesar de la opinión de los vecinos de Hiendelaencina que, en las
Relaciones Topográficas de Felipe II de 1581 afirman: «a dos leguas de este lugar hay en
una Sierra alta, una hermita en la Casa del Santo Alto Rey de la Magestad, en la cual hay
milagros y grandisima devocion» y de algunos exvotos que se conservan adosados a las
paredes de dicha ermita, no se tiene noticia ni constancia de milagros o de hechos extraor-
dinarios que se atribuyan a la intervención o influencia del Santo Alto Rey. En nuestro
pueblo, Albendiego, ni siquiera de forma oral.
En la actualidad, todo este paraje idílico, se halla totalmente degradado por la instala-
ción de torres de comunicación y de telefonía. Nuevamente la actuación del hombre en la
naturaleza ha resultado nefasta como una grave agresión al entorno. ¿No existía otro lugar
para ubicar todas esas instalaciones?

Algo de Historia.

La tradición nos cuenta que en el Alto Rey hubo convento templario.


Los Templarios, en un principio, se llamaron «pobres soldados de Jesucristo», reunidos
en 1119 al amparo del Patriarca de Jerusalén, hicieron votos de pobreza, castidad y obe-
diencia, comprometiéndose a defender a los peregrinos y velar por la seguridad de caminos.
Aunque ¿qué objeto tendría el asentamiento de los Templarios en estas tierras cuando
ya era una posesión estable y la frontera se había desplazado al Tajo?, (anexión de Toledo
por Alfonso VI en 1085). Como se ha apuntado anteriormente, uno de los fines de esta
orden, era proteger al peregrino débil frente a su vecino musulmán (árabe); aunque mirado
desde otro punto de vista, partiendo de la situación geográfica-estratégica de Albendiego,
en el corredor natural entre la submeseta norte y la sur, paso obligado para viajeros,
comerciantes y peregrinos, etc., abundante en agua y pastos, es posible que los templarios
se estableciesen en el valle en Albendiego, en cumplimiento de una de sus funciones
«vigilar y crear seguridad en los caminos». Si a esto unimos que en Atienza y Campisábalos
existe la tradición del asentamiento de los templarios, podemos hacernos la idea de que
estos asentamientos tenían la misión de vigilar la ruta entre la submeseta norte y la subme-
seta sur. Una ruta que, indudablemente, debía tener una base económica, aunque, posterior-
mente, una vez que se estabilizase y afianzase la frontera, entiendo que sería una ruta menor
de peregrinaje que enlazaba con el Camino de Santiago.
Pero ¿se establecerían en un lugar tan inhóspito como la sierra del Alto Rey, fuera de
cualquier ruta ... ? no es lógico. Del mismo modo la tradición atribuía, a la Orden, la posesión
de la iglesia de Albendiego y de todas las tierras comprendidas entre la iglesia y la ermita.
De cualquier forma, hemos de dejar constancia que, desde muy antiguo, existen referen-
cias a la ermita del Alto Rey. En las «Relaciones Topográficas de Felipe 11, 1580» en la
referencia a Gascueña, se recoge la siguiente opinión: «Casa del Rey de la Magestad,

0412
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
La Sierra del Alto Rey y su ermita O

hermita de grandisinw devocion» y en la referencia al mumc1p10 de Bustares: «Casa y


hermita que se nombra y llama del SeFíor Rey de la Magestad».
Con la misma referencia «Relaciones Topográficas, 1581» en la cita del municipoio de
Hiendelaencina, recogen la opinión: «Casa del Santo Alto Rey de la Magestad, en la cual
hay milagros y grandisima devocion».
Por otra parte, Madoz, en su obra Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España,
Madrid 1845 recoge que «Se cree que esta abadía se fundó con las haciendas que poseían
los templarios de aquel territorio y consisten en la misma iglesia de Santa Coloma, parro-
quia en el día, un castillo inmediato a ella con casa y huerta, la ermita titulada del Santo
Alto Rey, que está situada en lo más alto de la gran sierra que lleva de nombre al sur de
la población».
Pablo Riera, en su Diccionario Geográfico-Histórico de España, Barcelona 1881, recoge
la tradición de que «los bienes que poseían los templarios en aquel territorio, que consis-
tían en la misma iglesia, un castillo inmediato a ella, una casa y huerta, la ermita del Santo
Alto Rey, que está en el monte de su nombre y toda la tierra que mediaba entre dicho sitio
y la parroquia».
De hecho, en los archivos de la diócesis de Sigüenza, según recogen diversos autores,
entre ellos Marcos Nietos, no existen documentos que avalen lo que la tradición nos dice
y a pesar de lo que recogen los. textos de Felipe II, Madoz y Riera. No existe mención
directa ni indirecta de los Templarios. Es más, antes de su extinción en 1311, Albendiego
era del Abad de Santa Coloma, de los canónigos regulares de San Agustín.
En cambio si está suficientemente documentado que la orden de Canónigos regulares de
San Agustín poseía, en Albendiego, casa e iglesia (Santa Coloma). Así a finales del siglo
XII, concretamente el 21 de abril de 1197, el Obispo D. Rodrigo escribía «regularibus
canonicis», afirmando que vivían en aquel monasterio según el Instituto Reglar de San
Agustín: «in Sancte Columbe monasterio vitam ducere secundum institutionem beati Agus-
tini perpetuo regulare». Esta comunidad tenía dos casas, una en Albendiego y otra en lo
más elevado de la sierra del Alto Rey en la parte norte, muy cerca de la ermita, en la cumbre
de la montaña. Esta ermita está dedicada al Santo Rey de la Majestad.
No obstante no hay que descartar la presencia templaria en estos lugares. Las razones
oscuras de que se haya borrado la historia de su paso por estos pagos quizás tengamos que
achacarlo a intereses ocultos e inconfesables.
Recordemos que, tras la bula de Clemente V "Ad providam", dictaba que todos los
bienes de la Orden del Temple, pasasen a manos de la Orden de San Juan de Jerusalén o
del Hospital. Aunque estas decisiones no fueron acatadas del mismo modo por todos los
reinos que en aquellos momentos existían en la Península Ibérica. En este caso Aragón
aceptó todas las condiciones impuestas por el Papa. En cambio en Castilla, reinando Fer-
nando IV, fue la corona la que se quedó con la mayor parte de las propiedades templarias,
otorgando a la nobleza y a las Ordenes Militares cercanas al poder político, el resto de las
mismas.

El Santo.

La ermita está dedicada al culto del Santo Alto Rey de la Majestad, existiendo tal
identificación y comunión con el lugar que se les nombra indistintamente, tanto para refe-
rirse a la montaña como a la ermita.

413 D
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
D Antonio Romero Luengo

La imagen es una talla que goza de unas características atípicas. Es de pequeño tamaño
y representa a Cristo Rey resucitado.
Por su posición recuerda a un Pantocrátor. Se encuentra sentado cubierto con un manto
y tocado por una corona. Nos muestra los brazos y el costado donde se ven las llagas y
laceraciones de la crucifixión.
Esta imagen se hallaba colocada en una hornacina a la entrada de la Iglesia de Santa
Coloma, encima de la puerta principal y era la que usaba el santero para ir a pedir limosnas
y ayudas por todos los pueblos de alrededor.
Supongo que la actualidad esta imagen se encontrará en el museo de la diócesis de
Sigüenza.
La iglesia de Santa Coloma y la misma ermita del Alto Rey, a lo largo del tiempo han
sufrido expolio, aunque muchos de ellos tienen nombre y apellidos. Sin ir más lejos la
misma iglesia.

Las Leyendas del Alto Rey.

Esta montaña, como muchas otras, tiene un carácter totémico, sagrado. La montaña y los
seres míticos que las habitan, siempre han tenido una influencia sobre los habitantes del
valle, llegando a instalarse en sus vidas inspirando sentimientos de miedo, atracción, admi-
ración, respeto, devoción, etc. Por todo esto, desde tiempos precristianos se ha ofrecido
culto en el punto más elevado de esta montaña, continuando este culto con la llegada del
cristianismo, y de igual forma han surgido, alrededor de la misma, numerosas leyendas,
algunas de las cuales, a continuación reseño.

l. Los tres hermanos.

Esta leyenda que se cuenta como única y original, en realidad existe en la mayor parte
de las regiones con ligeras variantes, por ejemplo las Tres Sorores en los Pirineos -Las Tres
Sorores son: Monte Perdido (3.353 m), el Cilindro de Marboré (3.328 m) y el Sum de
Ramond (3.254 m), y recuerda algunas historias de la mitología griega. El Monte Perdido
representa la hermana mayor, Pilar; el Cilindro de Marboré, representa a la hermana me-
diana, Ana y el Sum de Ramónd representa a la hermana pequeña, Clara. En nuestro caso,
cuentan que hace muchos, muchos años, vivió un señor que poseía riquezas y un gran
territorio. Tenía tres hijos los cuales se llevaban muy mal entre ellos, guiados por la envidia
y la codicia. Los enfrentamientos y peleas eran cada vez más frecuentes, causando un
desasosiego y tristeza en el alma del padre, hasta que un día, harto de tantos sinsabores, con
el fin de que no peleasen nunca más, tuvo el pensamiento y deseo de separarlos para
siempre, de tal forma que pudiesen verse pero no tocarse. En ese momento, guiado por la
frustración y el resentimiento, les maldijo, de tal suerte que en aquel mismo instante, se
transformaron en tres montañas: El Ocejón, el Alto Rey y el Moncayo. El hermano mayor,
el heredero del mayorazgo, se transformó en el Moncayo, el mediano en el Ocejón y el más
pequeño, que era el preferido del padre, en el Alto Rey.
Al parecer esta leyenda se conoce desde hace mucho tiempo ya que, en las últimas reformas
de la bóveda de la ermita se esculpieron en un incipiente bajo relieve, tres caras con una
disposición semejante a como están situados en la realidad (sobre el terreno) los picos ante-
riormente mencionados, representando a los tres hermanos a los que se refiere la Leyenda.

0414
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
La Sierra del Alto Rey y su ermita O

2. La Cueva del Aceite.

Esta leyenda, como todas las demás, la contaban mis abuelos y los contertulios que se
reunían en las "trasnochas", en aquellas cocinas de amplia chimenea, al amor de la lumbre,
en esos inviernos rigurosísimos, donde la noche era muy larga y uno de los pocos pasatiem-
pos era el charlar en torno al fuego. La otra alternativa era meterte en la cama a la misma
hora de las gallinas.
Esta cueva se halla situada en la cara sur de la montaña, debajo de la ermita. Junto a
la ermita vivía, durante todo el año, un ermitaño que se encargaba de cuidar y vigilar la
ermita, compartiendo quehaceres, sobre todo manuales, cuando, en el buen tiempo, subían
los monjes desde Albendiego. Este ermitaño era el encargado de recoger, diariamente, en
una vasija, el aceite que gota a gota manaba de la techumbre de la pequeña oquedad que,
según cuenta la leyenda, provenía directamente del altar de la ermita, aceite que se emplea-
ba para hacer lucir las lámparas que alumbraban el altar. Llegaron tiempos malos y de
carestía, y el ermitaño hubo un día que no tenía qué comer, pues hacía días que de la
caridad no había sacado nada y tuvo la fatal tentación de untar el aceite que había recogido
durante el día en un mendrugo de pan durísimo que tenía desde hace días, y desde aquel
momento, dejó de manar aceite de la cueva.

3. La Cueva del Oso.

Otra leyenda que se contaba muy a menudo era la existencia de osos en los extensos
pinares que, según cuentan mis abuelos, llegaban hasta cerca del pueblo. En la cara norte
de la Sierra del Alto Rey, cerca de la confluencia del Río Pelagallinas con el Arroyo de
Matañeja, a la derecha de la corriente aguas abajo, en un risco, existe una cueva, no muy
profunda, con una gran visera, que es donde invernaba uno de los osos que vivían en estas
latitudes.

4. El Campanillo de oro.

Una vez que se empezaban a contar historietas, siempre salían las mismas, porfiaban y
porfiaban en que siempre habían oído que en la antigua ermita del Alto Rey existía un
campanillo de oro que tenía un timbre tan fino y claro que se oía desde todos los pueblos
situados alrededor de la sierra.

5. El tesoro de San Juan.

Y como quiera que nadie quería quedarse sin contar la suya, a continuación te contaban
lo del Tesoro de San Juan, llamado así porque los monjes (en este caso no decían los
templarios), tenían escondido un tesoro al pie de la sierra, en la base de un risco, que es
el primero sobre el que incide el sol en la mañana de San Juan.

415 D
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
D Antonio Romero Luengo

6. El camino del Alto Rey.

Entre bromas y veras te contaban algún que otro chascmTillo y cómo habían construido
la ermita del Alto Rey. Sostenían de una forma convincente, que toda la piedra que se
empleó para construir la ermita del Alto Rey se subió desde Albendiego, empleando para
ello carros hasta la base de la sieITa, y desde allí a lomos de caballería. De hecho existen
vestigios de un viejo camino que sube por la umbría del barranco del Bomova iniciándose
dicho camino, un poco más abajo de la junta de los ríos (Bomova y Condemios) y porfían
en que por él pasaban los cmTos cargados de piedra, asegurando que todavía se ven las
rodadas marcadas en la pizarra (aunque yo nunca lo he visto y comprobado tal extremo),
unos afirman que tales señales las hicieron los carros de tanto pasar y otros que las hicieron
adrede con la finalidad que los ca!Tos no resbalasen y se precipitasen al barranco. De
cualquier modo lo que sí es cierto es que, en la actualidad, todavía se nota que en un tiempo
pasado, en la zona mencionada, existió un camino, que posiblemente utilizasen para subir
al Alto Rey, posteriormente se hizo otro que se inicia en el barranco del río Condemios, a
unos cien metros de la junta de los ríos aguas aITiba, y sube por la umbría hasta coronar
dando vista a la «taina» de Valdemulos.

0416
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Aurelio García López

La mentalidad rural ante la escasez y el


hambre en tiempos de Felipe 11
El caso de Horche (Guadalajara).

En este trabajo utilizamos, entre otros documentos, los protocolos nota1iales, además de
una amplia bibliografía sobre el tema al respecto. Destacan las escrituras notariales, puesto
que apenas han sido utilizadas por los investigadores de las mentalidades en el siglo XVI.
La mentalidad del hombre ante la muerte en la segunda mitad del siglo XVI, es una actitud
religiosa. No sólo podemos estudiar la mentalidad religiosa de la época a través de los
libros de cofradías.
A excepción de la expansión demográfica de la primera mitad del siglo XVI, condicio-
nada por el crecimiento económico originado con el descubrimiento de América. Las dé-
cadas finales del siglo XVI fueron muy contrarias. El campo ya no pudo mantener a unos
núcleos de población rurales con un excesivo vecindario con unas cosechas muy deficita-
nas.
En Horche las malas cosechas y los excesivos impuestos que tenía que pagar el pueblo
a la hacienda real. llevaron a una reducción de sus vecinos. En los años de apuros finan-
cieros, el concejo de Horche recunfa a solicitar censos para poder pagar los impuestos o
para comprar trigo para las necesidades de la población, tanto alimentarias como para
sembrar los campos.

4170
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
D Aurelio García López

En 1595, el concejo de Horche no podía hacer frente a su encabezamiento del impuesto


de los ocho millones, y para ello tenía que formar un censo: manifestaban los señores del
concejo: «decimos que por cuanto para pagar a su majestad di rey don Felipe nuestro señor
el anticipación del servicio de los ocho millones que le toca e cupo a esta villa con su
licencia y facultad real se tomaron a censo por el dicho concejo mil e cuatro cientos
ducados a razón de catorce mil maravedís el millar 1•
Los primeros años del siglo XVII también fueron penosos para los vecinos de Horche.
En 1605, tuvieron que solicitar un préstamo de cereales al arzobispo de Toledo para sem-
brar los campos; «que pagaremos al ilustrisimo cardenal arzobispo de Toledo y a su ma-
yordomo en su nombre en el partido de la ciudad de Guadalajara , y a quien por su
señoría ilustrísima oviere de hacer toda la cantidad de trigo y cebada que se da a esta villa
y vecinos de ella para sembrar los barbechos en la simentera de este presente año de mil
seiscientos y cinco años» 2 •
En Horche, tanto en 1596 como en 1559, como podremos ver más adelante, se produce
una actitud solidaria ante la escasez y el hambre. Se trata de toda la comunidad que se reúne
de una forma solida1ia para luchar contra la muerte. Los vecinos de Horche se reúnen en
concejo para hacer voto a Santa Ana y San Gregario. En el primero de los casos, es por
malas cosechas y el segundo por la enfermedad de la peste 3 .
En 1596, las continuas plagas de gusanos, oruga y sabandijas arruinaban las cosechas
y frutos de Horche. Los vecinos reunidos en concejo, deciden enviar a Juan Ruiz Lorencio
el mozo 4 , vecino de Horche, hasta la villa de Los Arcos, en Logroño, para que traiga agua
vendita de San Gregario y con ella bendecir los campos para que estas plagas desaparez-
can. Así, en reunión de los vecinos el 21 de abril de 1596: «dijeron que de algunos años
atras por nuestro pecados ha sucedido y suceden que en cada un año en los frutos de los
panes, viñas y olivares y otros frutos que son necesarios para el sustento humano ciertos
gusanos, oruga y sabandijas hacen y han hecho mucho daño en tal manera que se ha visto
por experiencia que el fruto que nuestro señor nos da lo consumen y comen y han tenido
y tienen noticia que en la tierra que llaman de Navarra cerca de Logroño a una legua de
la villa de Arcos hay una iglesia del Bienaventurado señor San Gregario donde está su santo
cuerpo y que pasando por su santa cabeza alguna cantidad de agua y con ella bendecir los
campos es nuestro señor servido de que cese tan mala oruga y sabandija» 5 • Una vez que
traen el agua bendita deciden hacer voto a San Gregario, con una fiesta anual con su
procesión.

1 AHPGU. Protocolos Notariales. legajo 1397, e.p. Gregorso de Ayala. 30 de mayo de 1595.
2 AHPGU. Protocolos Notariales. legajo 1404, e.p. Gregorio de Ayala. 26 de octubre de 1605.
3 Véase sobre el comportamiento religioso en la Edad Moderna Roberto J. López López, Comportamiento
religioso en Asturias durante el Antiguo Régimen.Barcelona, 1989; RUMEU DE ARMAS, Antonio: Historia
de la previsión social en España: Cofradías, gremios, hermandades, montes-píos. Barcelona. 1981.
4 AHPGU. Protocolos Notariales, e.p.Gregorio de Ayala, extracto.
Encontramos una carta por la cual se comprneba que Juan Ruiz Lorencio el mozo, que fue a por el agua vendita
a la villa de Arcos, escritura encabezada así: Recaudos que se trajeron de tierra de Logroño de la villa de
los Arcos cuando de parte de la villa de Horche fue Juan Ruiz Lorencio el moza, vecino de la dicha villa
por el agua del bienaventurado sdíor San Gregario para bendecir los campos y heredades y el voto que
la dicha villa hiza de guardar su fiesta en cada un año a nueve de mayo.
Escritura de confirmación de la estancia de Juan Ruiz en la ermita de San Gregorio cercana a la villa de Arcos,
según escritura dada en la iglesia de San Gregorio diócesis del obispado de Pamplona en Navarra en treinta
de marzo de mil e quinientos y noventa y seis años. Ante el escribano publico Juan Sáenz de Orueso.
5 AHPGU, Protocolos Notariales, e.p. Gregorio de Ayala. 21 de abril de 1596.

0418
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
La mentalidad rural ante la escasez y el hambre en tiempos de Felipe II O

Otro voto que se produjo en Horche fue como consecuencia de la enfermedad de peste
de 1599 que produjo grandes estragos en toda la provincia de Guadalajara. El voto de Santa
Ana se efectuó en 1599, con la celebración de una fiesta anual el día de esta festividad con
la procesión. Además se decidió construir una ermita dedicada a la santa, fue acordada de
una forma colectiva con todos los vecinos de Horche; «dijeron que por nuestros pecados
en este presente año ha habido en esta dicha villa y al presente hay en los vecinos de ella
muchas enfermedades de secas y otras que se han muerto alguna cantidad de personas,
hombres, y niños y de manera que los vecinos andan afligidos y han tomado por abogada
a la gloriosa Santa Ana para que con sus ruegos yntercesión se alcance de nuestro señor
jesucristo se sirva de enviar salud a la gente de la dicha villa" 6 •
En Yunquera también ocLmió un caso similar al de Horche, los vecinos decidieron hacer
un voto a nuestra Señora de la Granja con una procesión el 15 de septiembre, para que
actuara como intercesora de la gran mortalidad que se había producido como consecuencia
de la peste de 1599 7•
Los votos que se hacían a Dios a través de los Santos para que actuaran como media-
dores y pudiera recibir el pueblo ayuda del señor. Los votos se solían hacer cuando los
pueblos se encontraban en una situación desastrosa, por enfermedades y malas cosechas. En
Guadalajara, según las Relaciones Topográficas de Felipe II, existían 144 pueblos con
votos, lo que suponía un total de 611 días de fiesta 8 •
En el caso de Horche, deciden hacer fiestas anuales con sus respectivas procesiones en
los días de San Gregorio y Santa Ana por sus favores como intercesores ante Dios por haber
salvado al pueblo de sus males. Destacando ante todo la culpabilidad que manifiestan los
vecinos, puesto que siempre nos dicen que los males que tienen son consecuencia de sus
pecados.

6 AHPGU. Protocolos Notariales. Legajo 1404, e.p. Gregorio Ayala. 17 de octubre de 1594.
7 MOLINA PIÑEDO. Ramón Fray: Historia de Yunquera. Guadalajara, 1983, pág. 128.
8 CAMPOS Y FERIVANDEZ DE SEVILLA, F. Javier: la Mentalidad en Castilla la nueva en el siglo XVI
(Religión, Economía y Sociedad, según las Relaciones Topográficas de Felipe Il). Madrid, 1986, pág. 75.

4190
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
D Aurelio García López

APÉNDICE DOCUMENTAL

1599, octubre 21, Horche.


Reunión de los vecinos de Horche para celebrar voto de Santa Ana.
AHPGU, Protocolos Notariales. e.p. Greg01io de Ayala. legajo 1401,
Voto de la fiesta de la Seilora Santa Ana que hiza la villa de Horche de la guarda en
cada un ai'ío perpetuamente.
En el nombre de nuestro señor Jesucristo y de su gloriosa / y vendita madre nuestra
señora la virgen Santa María abogada / y señora nuestra. Sepan cuantos esta escritura de
voto / vieren como en la villa de Horche, domingo que se contaron diez / y siete días del
mes de octubre año del señor de mil e quinientos e noventa e nueve años / estando en la
iglesia pan-oquial de Santa María de la dicha villa / .juntos e congregados a voz de pueblo
por ante mi / Gregario de Ayala esc1ibano del rey nuestro señor e publico del número / y
consejo e ayuntamiento de la dicha villa estando / presentes especialmente e 1 bachiller
Eugenio Muñoz clérigo / presbítero que digo la misa mayor por el doctor Jerónimo de la
/ Roa cura propio de la dicha villa y el bachiller Juan de la Fuente / y Alonso Román
clérigos prestiberos naturales e vecinos de la dicha villa/ y Juan Guzmán alcalde ordinario
y Diego González y / isidro Calvo regidores y pero Martín Calvo e Martín López, / de
Valdeaveruelo alcaldes de la Santa Hermandad y / Hernan Sen-ano alguacil mayor de la
dicha villa y Pedro / caballero e Diego Pulido y Luis Alvarez y Francisco Prado / diputados
de la dicha villa y el licenciado Andrés Ladrón médico e / Fabian de Chiloeches, Aparicio
Galindo / e Sebastian Sen-ano e Diego Hernander e Francisco / Ruiz, e Alonso Roman y
Pablo Martínez / y Alonso Pérez e Pedro Penilla Galindo ( continúa lista de vecinos
presentes en la reunión) e Juan de Monte e miguel García todos vecinos de la dicha villa
y otros muchos vecinos de la dicha villa / que estaban presentes que por tal prolijidad a que
no van insertos los presentes de clérigos. alcaldes, regidores, diputados y vecinos de la
dicha villa por los / ausentes y por Jos adelante benideros prestaron voz e cau / ción que
estaran e pasaran por todo cuanto en esta esc1itura fue / hordenado por ende todos unamines
y conformes y ninguno discrepante , dijeron que creen bien y fielmente / y catolicamente
en el misterio de la santísima trinidad / en todo aquello que tiene eren y enseña la santa
madre iglesia / de Roma y debajo de esta fe y creencia dieron que / por los muchos pecados
en este presente año a habido en esta / dicha villa y al presente ay en los vecinos de ella
muchas enfermedades de secas y otros de que se han muerto alguna cantidad / de personas.
hombres y mujeres y niños de mamar que / los vecinos andan aflijidos y han tomado para
abogada / a la gloriosa Santa Ana para que con sus ruegos yn / tercesión se alcance de
nuestro señor Jesucristo se sirva de inviar / salud a la gente de la dicha villa y tienen
determinado / de botar por fiesta de guardar como lo es el dia Santo / del domingo y todas
las demas fiestas de guardar que / manda la santa madre iglesia el dia que en cada / un año
para siempre jamas se celebra la fiesta de la dicha / gloriosa Santa Ana que es a veinte e
seis dias del mes / de julio cuando tanbiem celebra la Santa Madre / iglesia la festividad
de la gloriosa santa Ana lo que / tienen tratado y consultado con el señor doctor Chaves
de mora vicario general en la corte arcobispal de la villa de / Alcala de Henares y le
aparescido que es vien y que en ello / no se hace ofensa alguna antes servicio a nuestro

0420
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
La mentalidad rural ante la escasez y el hambre en tiempos de Felipe II O

señor / y exemplo para que todos los presentes y ausentes / y venideros a esta villa tengan
por abogada e intercesora / a esta gloriosa santa y todos le pidan supliquen a nuestro señora
/ Jesucristo se sirba de dar salud a todas las personas / de la dicha villa y libralos de
enfermedades de peste / y contagiosas. que por tanto los dos como dicho es clerigos /
alcaldes e regidores diputados y todos / los vecinos de la dicha villa por ellos como
presentes y por los adelnte / venideros que son ausentes de esta villa por quien prestaron
/ voz e cabción de racto e grato unanimidad con / formes de un querer e voluntad y sin que
ninguno / lo contradijese tomaron por abogada e intercesora// con nuestro señor Jesucristo
a la buenaventurada señora Santa/ Ana y la botaban e botaron de su día que cae como dicho
es / en cada un año a veinte e seis días del mes de julio / de le guardar y que guardaran
no trabajaran en trabajo alguno / ellos ni sus hijos ni criados ni otra persona alguna y de
/ hacer e haran una solemne procesión a la parte donde hordanre en cera ofreciendo doce
reales en el entretando se hor / dena hacer una ennita y hacer decir una misa cantada en
la iglesia de esta villa dando para ello / y ofreciendo de dar de limosna en cada un año el
dicho día a pobres necesitados / doze reales para siempre jamas comenzando la / fiesta en
su dia a veinte e seis de julio del año benidero / de mil e seiscientos e ansi secesibamente
desde el en / adelante para siempre jamas para que se tenga y aya de tener / por fiesta de
guardar como lo son los días de domingo e / fiestas de guardar que manda la santa madre
iglesia y señalan / las constituciones signodales de este arzobispado de Toledo / y ansi lo
botaban e botaron y prometieron de / guardar y cumplir por ellos y por los benideros / para
siempre jamas por todos regir de derecho sin embargo de / cualquiera cosa que sobre ello
se quiera decir y ale / gar que en cuanto esto no quieren ni con fiesta / sea oydos ni
admitidos en función fuera del antes / espelidos de que en cosa que es contra de esto /
dijeron y alegaron y para que mejor se cumpa e guarde / pidieron se ponga este boto por
memoria sobre / tabla dentro de la dicha iglesia para que ss promese / y como sea de gardar
y celebrar esta fiesta / en cada un año como fiesta principal de guardar / y pidieron a mi
el dicho escribano se lo de por testiminio / en mi manera que fecho fue. fueron presentes
por/ testigos Juan de Pedo Guerra, Juan Gabriel ( continúa con lista de testigos y rubricada
por los testigos y el escribano público « ante mi Gregorio de Ayala» ).

1596, mayo 21. Horche.


Reunión general de los vecinos de Horche para confirmar el voto el día de San Grego-
rio.
AHPGU. Protocolos Notariales, e.p. Gregorio de Ayala. legajo 1398.
Voto de la fiesta de señor San Gregario que hizo la villa de horche.
En el nombre de nuestro señor Jesucristo y de su gloriosa y vendita madre nuestra
señora la virgen Santa Maria abogada de los pecadores. Sepan cuantos esta escritura de voto
vieren como en la villa de Horche Domingo de Cuasimodo que se contaron veinte e un días
del mes de abril año del señor de mil e quinientos e noventa e seis años estando en la iglesia
parroquial de Santa María de la villa. juntos y congregados a voz de pueblo por antes nos
pablo Castillo y Gregrorio de ayala escribanos del rey nuestro señor e publico del numero
y consejo e ayuntamiento. el doctor jerónimo de la Roa cura propio y el bachiller andrés
de escacha su tiniente y el bachiller Juan Ruiz y el licenciado Juan Ruiz y el licenciado Luis

421 D
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
D Aurelio García López

Crespo y el licenciado Pedro Ruiz y Francisco Santos clerigos presbiterios y Juan Martinez
y Pedro Ruiz Ballestero alcaldes hordinarios y juan de Juan de Jerónimo Perez e Diego
García y Alonso de la Fuente regidores y Juan García Bayo el biejo e Pedro del Rey
alcaldes de la santa hermandad y lorencia calvete algucil mayor y Alonso Motero el viejo
y Francoico Ruiz procuradores y Juan de Monte1rnmo el biejo e diego el viejo e Diego Ruiz
diputados de la dicha villa e Juan Guzmán e Diego Román e Sebastian Serrano e Fabían
de Chiloeches el viejo y Alberto Prado y Esteban Pinilla y Pedro Galindo e Juan Alvarez
y Alonso Hernández y Francisco de Horche todos vecinos de la dicha villa// y otros muchos
vecinos de la dicha villa que estaban pre / sentes que por e votar prolijidad a qui no ban
in / sertas los presentes cura, clerigos. alcaldes, e regidores e / diputados y vecinos de la
dicha villa por los ausentes / y por los adelante venideros prestaron voz e cabción / que
estaran e pasaran por todo cuanto en esta escriptura / fuere ordenado por ende todos
unanime y canfor/ mes dijeron que creen bien y fiel y catolicamente / en la santa fe catolica
y en todo aquello que tiene / y confiesa y enseña la santa madre igleisa / de Roma y debajo
de esta fe y creencia dieron / que de algunos años a tras por nuestros pecados / a sucedido
y sucede que en cada un año en las / faltas de los panes vihas y olibares y otros frutos de
la/ tierra que son necesarios para el sustento humano / ciertos gusanos . horuga y sabandijas
hacen y han hecho / mucho daño en tal manera que sea visto por esperi / cia que el fruto
que nuestro señor nos da lo comen y / consumen y han tenido y tienen noticia que en la
/ tierra que llaman de Navarra cerca de Logroño a una / legua de la villa de los Arcos hay
una iglesia del Bien / aventurado señor San Gregario donde esta su Santo cuerpo y que
pasando por su santa cabeza alguna / cantidad de agua y con ella bendecir los campos es
nuestro / señor servido de que cese tan mala horuga y sabandijas / por intercesión del señor
Santo glorioso y estan notorio / lo suso dicho que en algunos lugares de la comarca se ha
/ traido de esta santa agua y bendiciendo los campos / ha hecho mucho efecto a cuya causas
se invio de / parte de la dicha villa a Juan Ruiz Lorencio el mozo vecino / de ella el cual
trufo alguna cantidad de la dicha / agua pasada por la dicha santa reliquia con testimonio
/autentico de Juan Saenz de Orueso escri / bano de la villa de los Arcos su fecha a Postrero
de marzo / de este dicho presente año de que da fe de ello . /
Y fue rescivida esta agua con solemne procesión / el domingo de Ramos próximo
pasado que se con/ taron siete dias del presente mes de abril en la/ ermita de la Veracruz
desde donde se trufo solemenete / a la dicha iglesia donde al presente esta // y porque tienen
determinado de botar por / fiesta de guardar como lo es el día Santo del / domingo y todas
las demas fiestas de guardar / que manda la Santa iglesia el dia que / en cada un año para
siempre jamas se celebre / la festividad del dicho glorioso santo Gregario / que es a nueve
dias del mes de mayo cuando / tambien celebran la santa madre igleisisa / la festividd del
gloriosos San Gregario Theologo / Obispo nacianaceno y confesor lo cual / tienen tratado
y consultado y les a / parecido que es bien y que en ello no se hace ofensa / alguna antes
servicio a nuestro señor y e / jemplo para que todos los presentes y ausentes / y venideros
de esta villa tengan por abogado yn / tercesor a este glorioso santo y todos le pidan su /
pliquen a nuestro señor Jesucristo se sirba de quitar / de esta villa y de los grutas de ella
esta mala horuga y sa / bandijas que tanto daño hacen en los frutos de la / tierra que tanto
todos como dicho es el dicho / cura y clerigos alcaldes e regidores y diputados / y todos
los demas vecinos de la dicha villa por ellos e / como presentes y por los ausentes y
benideros / de esta villa por quien prestaron voz e cabción de / racto grato unanimes y
conformes de un querer / y voluntad y sin que ninguno lo contra / dijese tomara por

0422
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
La mentalidad rural ante la escasez y el hambre en tiempos de Felipe II O

abogado e intercesor / con nuestro señor Jesucristo a el bienaventurado señor Santo Gre-
gorio y le botaban e botaron de su día que / sea como dicho' es en cada un año a nueve
de mayo / de le guardar y que guardaran no trabajaran en / trabajo alguno y ,hacer y que
haran una solemne /procesión mientres y en el es trato que se / hordena de hacer una ermita
a la hermita / de la veracruz donde fue recibida la dicha santa / agua y hacer decir una misa
cantada en la / iglesia de esta villa dando para ello el concejo / de la dicha vila la cera y
encíenso necesario desde / aquí adelante para siempre jamas conme / morando la fiesta
dicha a nueve de mayo de este dicho / presente año y así sucesibamente / en adelante para
siempre jamas para que se / Cena y haya de tener por fiesta de guardar / como lo son los
dial de domingo e fiestas de / guardar que manda la santa madre iglesia y / sehalar las
constituciones signodales de este arzobispado / de Toledo y ansi lo botaban e botaron / y
prometieron de guardar y cumplir f por ello y por los benideros para agora / para siempre
jamas y a el puedan / ser apremiados por todo rigor de derecho / sin embargo de cualquier
cosa que sobrre ello / se quiere decir y alegar que en cuantía / a esto no quieren ni
consienten ser dar mas / mitidez e juicio ni forma del antes espe / liar de cualquier cosa que
contrara / de esto de)eren y alegaren y para que mejor/ se cumplie e guarde pidieron se
ponga / este voto por memorias en tabla de / la dicha iglesia para que se sepan / como se
boto y como se guarda y ce / lebra esta fiesta en cada un año como / fiesta principal de
guardar y parecieron / con los dichos escribanos presentes e testigos / lo damos por testi-
monio en / manera que hago fe a todo lo que fueron /presentes por tetigos. Francisco Perez
hijo de Juan de Herno Perez, e Pedro López hijo de García Beleño y Francisco Gracia yosso
el mozo hijo / de Grancisco Gayosso y Juan de Reynoa hijo de Francisco de Reina / y
Alonso López hijo de Juan López de Baldabellano e Diego Pinilla / hijo de Pedro Penilla
Galindo y Diego Crespo hijo de Juan de Jorge del crepo y Franco Colemenero, hijo de
Francisco Colmenero/ y Juan García hijo de Juan García Bayo el mozo y Diego de escacha
/ sobrino del Bachiller escacha todos vecinos y estantes en la dicha / villa y lo firmaron
algunos de los que sabían por ellos / y yo el escribano estante de ella / y los que no sabían
e dicen las firmas .
[Rubricas Don Jerónimo de la Rua, Juan Ruiz, Francisco Sanchez. El licenciado Juan
Ruiz. El licenciado Luis Calvo,(continúan firmas rubricadas. Ante mi Gregorio de Ayala)].

4230
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Pedro Aguilar Serrano

Los mieleros de Peñalver

"En España decir miel es decir Alcarria y hablar de mieleros es nombrar a los
peñalveros". Este dicho que podría utilizarse hoy como lema en cualquier campaña publi-
citaria, recoge una tradición que cuenta con más de cien años de antigüedad. Desde Peñal-
ver, localidad situada en el corazón geográfico de la Alcmria, han salido decenas de jóvenes
a vender miel con sus alforjas, sus cubetos y el típico blusón negro, que a comienzos del
siglo pasado era a rayas, y con el que los peñalveros recorrían las calles de media España
vendiendo miel desde finales del siglo XIX. El blusón se convirtió desde el principio en una
seña de identidad para estos alcarreños que tenían que vivir lm·gas temporadas fuera de
casa. Por eso, muchos de ellos, no se lo quitaban ni en sus días de descanso. Hasta para
ir al cine o a tomar unos vinos con los amigos llevaban el blusón puesto. Durante decenas
de años los mieleros fueron personajes queridos y admirados allá por donde iban. De
Peñalver salieron a vender miel hasta a Marruecos, allá por los años cuarenta, y aunque en
este siglo XXI su figura ya no puede verse paseando por las calles de las ciudades, muchos
de ellos y de sus descendientes siguen vendiendo miel en tiendas y furgonetas.
En torno a la miel surgieron algunos oficios paralelos al de apicultor, como fueron los
colmeneros, carpinteros en su mayoría, que se encargaban de fabricar las colmenas; los
cereros, que compraban y vendían la cera de los panales con la que se confeccionaban las
velas, y los mieleros que tenían una razón puramente comercial. Su misión no era otra que
comprar miel a los productores para luego venderla a lo ancho de la geografía nacional.
El oficio de colmenero fue poco a poco absorbido por el propio apicultor que, con algo
de maña, acabó haciéndose sus propias colmenas para ahorrarse unos duros. Aunque toda-
vía existen, los colmeneros son carpinteros que entre otro tipo de mobiliario fabrican col-
menas que luego venden a los apicultores.

4250
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
D Pedro Aguilar Serrano

En tomo a la cera, hubo, hasta la década de los cincuenta, una interesante industria que
entrelazaba a varios gremios. Por un lado el apicultor, que vendía los panales sobrantes de
sus colmenas, después de obtenida la miel, a los compradores que la transportaban hasta los
molinos de cera. Allí se prensaba en grandes balas para facilitar su transporte. En Maran-
chón hubo al menos dos molinos de cera que todavía se conservan en buen estado, aunque
fuera de uso.
Una vez prensada, la cera era transportada a unos secaderos donde se blanqueaba tras
ser expuesta al sol en grandes explanadas. No conocemos la existencia de este tipo de
secaderos en Guadalajara, aunque puede que los hubiera para uso reducido. La producción
de la provincia y alrededores se llevaba a Pamplona, para desde allí distribuirla a los
diferentes industriales que la utilizaban para elaborar velas o para hacer pinturas y protec-
tores para la madera que luego se usaba en la fabricación de los barcos.
Pero sin duda el oficio más alcarreño de todos, además del de apicultor, era el de
mielero. Oficio que sólo tiene parangón en algunas zonas del Levante español y en Extre-
madura. Pero sin duda, a la historia pasarán los mieleros de Peñalver porque no sólo fueron
los más numerosos sino los más persistentes y duraderos en su oficio. Para saber de su vida
y su trabajo hemos hablado con algunos peñalveros que, ya jubilados, se dedicaron a
reconer las calles vendiendo miel. Ellos nos han contado su historia y gracias a ello pode-
mos obtener algunos datos de cómo era este oficio. En algunos documentales de NO-DO
y en alguna película de los años sesenta aparecen estos tipos, pero su referencia es testimo-
nial y escasa. No sabemos de ninguna reseña literaria a estos hombres, salvo algunos
poemas y relatos breves elaborados en homenajes a los mieleros, realizados en su mayoría
a través del interés que la Casa de Guadalajara en Madrid ha tenido siempre por estos
hombres, hasta el extremo de conseguir que se instalasen dos monumentos al mielero, uno
en Madrid y otro en la localidad de Peñalver. Una insignia de oro y plata que reproduce
un mielero es el emblema y el premio con el que la Casa de Guadalajara reconoce a los
alcaneños ilustres.

Un oficio duro

"De Madrid y Sevilla salen toreros y de Peiialver salen mieleros". Así comienza el
pasodoble que una vedette de la sala Royalti de Bilbao compuso, allá por los años cincuen-
ta, como homenaje a los vendedores de miel que recorrían las calles de las ciudades
españolas con la boina, las alforjas y los cubetos de madera. "Miel de la Alcarria grita el
mielero/ que recorre toda España y el mundo entero./Pantalón de pana y estrecho de culo,
mielero seguro".
Si hay dos imágenes que han quedado grabadas para siempre en la memoria de los
madrileños, esas son la del cachanero y la del mielero, dos oficios en vías de extinción. Hoy
apenas puede verse en algunas ciudades españolas a los mieleros de Peñalver vestidos a la
vieja usanza y voceando: "Mielero mieeeel. .. De la Alcarria mieeeeel", algo que era muy
normal hasta bien entrada la década de los ochenta. De este pueblo de la Alcarria han salido
cientos de mieleros (meleros le dicen algunos) a recorrer España. A finales del siglo XIX
iban andando desde el pueblo hasta su destino y allí permanecían el tiempo necesario para
vender la mercancía, que casi siempre llevaban a cuestas. Luego lo hicieron en bicicleta, en
carro y en tren, hasta que llegaron las primeras motos a finales de los años cincuenta y todo
cambió.

0426
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Los mieleros de Peñalver O

Con 9 años Julio del Castillo, que hoy tiene 79, salió a vender miel por primera vez.
Su padre, Pepe "el de los ojos tiernos", como le llamaban sus clientes en Pamplona, también
fue mielero, al igual que su abuelo. "Recuerdo que el primer día me dejaron en la calle
Príncipe de Yergara y me dijeron: "Tienes toda esta calle para ti, cuando termines Ja faena ·
te subes al metro que está al final y te vuelves a la pensión". Así de duro era este oficio
para el que había que tener buenas piernas y muy poca timidez. La primera venta Julio Ja
recuerda muy bien: "Fue a las dos horas y media de empezar a recon-er la calle voceando
"De la Alcarria mieeeeel", y fue en el número 35. ¡Cómo estaría Ja miel de dura que casi
no Ja pude cortar con la paleta!. Ahora bien, de una tirada vendí lo que llevaba. Digo yo
que les daría pena ver a un chico tan pequeño cargado hasta los topes". Julio del Castillo
ha sido miel ero toda su vida, hasta su jubilación y aunque se siente orgulloso de ello
reconoce que es un oficio muy duro, "desde las nueve de la mañana hasta las seis de Ja tarde
sin parar, siempre en danza, subiendo y bajando escaleras con 20 ó 30 kilos encima. El que
hemos podido hemos intentado que nuestros hijos buscasen otro oficio más cómodo".
Al llegar a las casas, Ja mujer preguntaba el precio y si estaba conforme, aseguran los
mieleros que no se regateaba mucho, sacaban un recipiente, casi siempre un cuenco de barro
o cristal y el mielero introducía una paleta de madera en su cubeto y untaba un buen trozo
de miel que depositaba en el cachairn de Ja compradora. Se cobraba por golpe de paleta,
o por kilos. Félix del Castillo, otro mielero veterano, enseña mientras charlamos un callo
que todavía le marca el antebrazo derecho: "Es del roce del cubeto. Y el que más y el que

Una estampa de mielero de Peñalver vendiendo su producto en plena calle.

427 0
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
D Pedro Aguilar Serrano
menos tenemos el hombro un poco caído por el peso de la cesta". Los mieleros recoITían
las calles con un cubeto de madera lleno de miel con ocho kilos en una mano, unas alfo1jas
en la que se llevaban otros dos cubetos por si acaso, o algún queso o fiambre con los que
diversificaban la venta, y en ocasiones otro cubeto en la otra mano. Más de 30 kilos que
han dejado sus secuelas en estos hombres curtidos.
Féli x, a sus setenta años, nos hace una confesión el día que charlamos con él en Peñal-
ver, no sin antes echar una mirada de complicidad a José Ángel Parra, el alcalde, joven pero
que aún tuvo tiempo de ser mielero en Zumárraga hace no muchos años: "La estatua de
bronce que hay en la plaza mayor de Peñalver, tiene un fallo. Si te das cuenta lleva la alfo1ja
en el mismo sitio que el cubeto y eso no puede ser porque se caería. Para que no se caiga,
la alfo1ja tiene que ir al lado contrario".

Amor al terruño

Los mieleros de Peñalver se repartieron por toda la península siguiendo una tradición
heredada de padres a hijos. Salían juntos, casados y solteros, sólo los hombres, en cuadri-
llas. Dormían en pensiones y se cocinaban ellos mismos. Vendían miel durante tres meses
y regresaban al pueblo. Vi sitas obligadas eran Navidad, el Corpus, Semana Santa y las
Fiestas de la Virgen de la Salceda, y así sigue siendo. Por las calles de Peñalver se ven hoy,
cuando apenas faltan unos días para la fiesta, matrículas de coches con todas las letras del
abecedario, en su mayoría pertenecientes a mieleros. El peñalvero está muy arraigado a su
pueblo. El alcalde nos confiesa que hay 247 empadronados, pero en la fiesta la cuota la
pagan cerca de mjJ quinientas personas. "Es más, con tal de no perder la relación con
Peñalver, la mayoría tienen los coches dados de alta aquí para que el Ayuntamiento cobre
el impuesto de circulación".

Unos mieleros de Peñalver.

0 428
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Los mieleros de Peñalver O

Un pequeño mielero cargado con su mercancía.

Con el "boom" de los años sesenta las cosas cambiaron y algunos peñalveros se com-
praron un piso donde habían hecho parroquia, o una habitación con derecho a cocina y
optaron por llevarse a las familias. Con 13 años, Ángel Sedano, que hoy tiene 59, se fue
a Vitoria a vender miel con su padre. Un año después decidió emanciparse. "Mi padre que
ya llevaba allí varios años de rnielero era un personaje muy conocido, fue directivo del
Alavés, y quiso colocarme en alguna fábrica para que dejase el oficio, pero yo le dije que
no, que yo quería seguir con la miel , y a los 14 años me fui solo a Bilbao a abrirme
parroquia y allí me quedé. Está claro que eran ·otros tiempos. ¡Si ahora a mis nietos, con
15 años, les decimos que se vayan por ahí solos, se mueren de hambre!". En el País Vasco
estuvo también Clemente Yélamos, hoy alguacil de Peñalver, que recuerda cómo algunos
peñalveros se fueron a vender miel a Marruecos en los años cuarenta.
"Contaban que se entendían perfectamente con los marroquíes y trajeron unas mantas
muy bonitas. Les trataron divinamente e hicieron buenas ventas. Fueron allí con las alfmjas
y los cubetos, como vienen ellos ahora, vendiendo los hombres lo que pueden. ¡Cómo han
cambiado las cosas!".
Estos alcarreños han pregonado el nombre de su tierra por toda la península y sin duda
han sido sus embajadores más constantes. Gentes honradas, tenaces y extrovertidas que
enseguida se amoldaban a la sociedad que les caía en suerte, convirtiéndose en personajes
no sólo conocidos, sino queridos por todos.

429 0
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
D Pedro Aguilar Serrano

Buena fama

Desde las clases sociales más altas (algunos han servido miel a la Casa de Alba, a la
aristocracia madrileña y a los banqueros y políticos más ricos de Madrid), hasta los extra-
rradios, los mieleros eran apreciados por su parroquia. ''En los burdeles teníamos muy
buenos clientes. compraban bastante género y nos querían mucho", aseguran en el corro los
mieleros, que se van animando con la charla. No les era difícil a los peñalveros hacerse con
una clientela fija a la que visitaban con asiduidad. "En el Norte siempre hemos sido bien
considerados y los revisores de autobús o del tren nos favorecían cuando íbamos con la
cesta", asegura Ángel Sedano. Algunos han ligado con las criadas de las "casas bien",
incluso hubo alguna dama de la alta sociedad que mantuvo relaciones afectivas con un
joven y apuesto mielero. Cuando van a decir el nombre todos ríen, se miran y prefieren
callarlo. "En este pueblo la gente es una piña", asegura su alcalde. "Cuando están fuera
vendiendo se ayudan unos a otros aunque sean competencia y lo que necesite el compañero
se le da. Al terminar la faena. fuese en Bilbao o en Barcelona o donde fuese, nos juntába-
mos los peñalveros y tomábamos unos vinos. Y cuando llegan al pueblo se nota ese com-
pañerismo".

Cuidado con el portero

Los mayores enemigos del mielero eran casi siempre los porteros de las casas de los
barrios nobles. 'Te veían cargado hasta más no poder y aún te decían que no subieras por
el ascensor que luego dejabas olor. ¡Y tenías que subir cinco pisos por la escalera!",
comenta indignado Julio del Castillo. Aunque había algunas excepciones y el portero se
aliaba a veces con el mielero contra los guardias municipales que les buscaban las cosqui-
llas con los permisos de venta ambulante, que normalmente no llevaban. En los años setenta
la situación se regularizó y todos los mieleros sacaron su licencia municipal para poder
vender por las casas.
Algunos, al llegar el verano, se marchaban a la costa para seguir vendiendo. Iban allá
donde iba su clientela porque era su medio de vida. Mieleros populares hubo muchos. El
más querido Emilio González, que perdió la vida al lanzarse al mar para salvar a un
extranjero que se estaba ahogando y el mar se los tragó a los dos. En el pueblo le hicieron
un sentido homenaje al que no faltó ningún mielero. También Saturnino, un peñalvero de
dos metros que despachaba la miel desde la calle porque llegaba a los balcones del primer
piso. Todavía hoy en Santander hay un dicho que dice: ''Eres más alto que Saturnino el
mielero". Otros han sido campeones de pelota a mano, una afición que sigue viva en el
pueblo, o toreros, como José Luis Sedano. Si en la Navidad algún mielero no podía volver
al pueblo, enseguida formaba la ronda en el barrio de la ciudad donde viviese con las
zambombas, las botellas, las guitarras y los tradicionales villancicos alcarreños. En Peñal-
ver, la ronda es una tradición que sigue viva.
Aunque la miel no ha dado fortunas, sí permitía que los mieleros viviesen holgadamente.
Un buen mielero podía vender entre cuatro y cinco kilos diarios y algún que otro lomo o
queso manchego. Como buenos comerciantes, los peñalveros han sabido ahorrar e invertir.
Por eso, a pesar de la dureza de su oficio, no se quejan en demasía y le están agradecidos a
la miel. Guadalajara debe estarles agradecidos a ellos porque han sido sus mejores embajadores
a lo largo de más de cien años, e incluso ahora, aunque más sedentarios, lo siguen siendo.

0430
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
José Ramón López de los Mozos

Cajón Bibliográfico
(Temas de Etnología, Etnografía y afines,
de la provincia de Guadalajara)
(Octubre 2002 - Mayo 2003)

- ABLANQUE OLIVEROS, Juan Enrique, Noticias, documentos y hallazgos para la


historia de Marchama/o, Guadalajara, Ayuntamiento de Marchamalo, 2003, 278 pp. (Vid.
"Ermitas, Iglesias y Cofradías", pp. 243-263 y "Fiestas y Tradiciones", pp. 265-274).

- AGUADO, Pepe (Aguado Martínez, José), Réplica y comentarios a "Costumbres y


rebuznos alcarreños", Guadalajara, Intermedio Ediciones, 144 pp. Presentación de Jesús
Alique López, Justificación de El autor, Prólogo de José Ramón López de los Mozos y
Prefacio del autor, Pepe Aguado.

- ALONSO BLAS, Daniel-Felipe, Valdeancheta "Ese es mi pueblo", Zaragoza, Ed.


Libros Certeza, 2002, 161. (Ver pp. 14-23 y 36-44).

- ALONSO RAMOS, José Antonio y LÓPEZ DE LOS MOZOS, José Ramón,


Calendario de Fiestas Tradicionales de la Provincia de Guadalajara, 2003, Guadalajara,
Institución Provincial de Cultura "Marqués de Santillana" (Excma. Diputación Provincial de
Guadalajara), 2002, 13 fotografías de Ch. Aguililla y M. Martín: PORTADA.- Guadala-
jara.- Carnaval. Entierro de la Sardina; ENERO.- Mohernando. Botarga y Bufón; FE-
BRERO.- Botargas de Arbancón y Humanes; MARZO.- Luzón. Carnaval. Los Diablos;
ABRIL.- Almiruete. Botargas y Mascaritas; MAYO.- Luzón. Mascaritas; JUNIO.- Cogo-
lludo. Los Chocolateros; JULIO.- Sigüenza. Altares y arcos de San Juan; AGOSTO.-

431 D
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
D José Ramón López de los Mozos

Molina de Aragón. Procesión de la Virgen del Carmen; SEPTIEMBRE.- Hita. Teatro


Medieval; OCTUBRE.- Brihuega. Procesión "de la Cera"; NOVIEMBRE.- Humanes de
Mohernando. Virgen de Peilahora. Procesión ''del Fuego", y DICIEMBRE.- El Cubillo
de Uceda. El "Sansimón ". Bibliografía.

- ASENJO SANZ, Juan Jesús y GISMERA VELASCO, Tomás, Las Santas Espinas.
Atienza. Cofradía de Las Santas Espinas de la Corona de Nuestro Seiior, Guadalajara,
Cofradía y Diputación de las Santas Espinas del año 2003, 2003, 24 pp.

- BALLESTEROS SAN-JOSÉ, Plácido et alii (coord. ed.), Guadalajara en blanco y


negro. Momentos de la Historia (/), Guadalajara, Diputación Provincial de Guadalajara,
2002, 220 pp. (Fotografías de las colecciones Tomás Camarilla, Layna SeITano, LatoITe y
Vegas y Fernando Poyatas. Textos de Carlos Sanz Establés).

- BISLENGHI, Attilio, Luces y sombras. Mil ailos de amor y devoción a Santa Libra-
da, Sigüenza, Edición de Felipe-Gil Peces y Rata, 2003, 152 pp.

- BOGÓÑEZ POZO, Tomás M., Recuerdos de maiiana. Fotografías antiguas de


Horche hasta 1960, Guadalajara, Ed. Ayuntamiento de Horche. Concejalía de Cultura,
2002, 41 fotografías (Catálogo de la exposición que tuvo lugar en la Casa de la Cultura de
Horche del 28 de Septiembre al 19 de Octubre de 2002).

- BRIOSO, Francisco et alii, A/overa. Rincones y costumbres, Guadalajara, Edición


del Ayuntamiento de Alovera, 2003, s.p. (Libro de fotografías. Presentación y textos de
José Ramón López de los Mozos).

- BUDIA (Guadalajara). Semana Santa 2003. 17, 18, 19 y 20 de abril. Programa de


Actos. Contiene: Los Soldados de Cristo, "Anuncio de la Semana Santa y agradecimiento",
Actos a celebrar los días de "Jueves Santo'', "Viernes Santo'', "Sábado Santo" y "Domingo
de ResuITección". así como 4 fotografías en b/n., (de gran interés etnográfico: "Jesús sacado
a brazo alzado", "Rendición de las lanzas ante el Señor", "Triunfo de la Cruz sobre las
lanzas" y "Procesión de Jueves Santo".

- Catálogo, Guadalajara, Agrupación de Gremios Artesanos de Guadalajara, sin fecha


(pero, 2002), sin paginar.

- Centenera. V Encuentro de Rondas Tradicionales. 22 de Junio de 2002, sin datos.


Contiene: Ronda de lriepal, "La Felisa" (Agapito Marazuela), 1 pág.; Ronda de Lupiana,
"Mayos", 1 pág.; Ronda de Centenera, "Jotas castellanas", 1 pág.; Ronda de Horche,
"Cantares de Ronda'', 1 pág.; Ronda de Azuqueca, "Jota de títeres", 1 pág., y Ronda de
Pareja, "Romance de la loba parda" (ronda de bodas), 1 pág.

- CRESPO VICENTE, Pascual, LÓPEZ PÉREZ, José y VICENTE TINEO, Oiga,


"El dance de La Yunta de 1924 a 2002", Cuadernos de Etnología del Baile de San Roque,
nº 15 (Calamocha, Centro de Estudios del Jiloca, 2002), pp. 37-76.

0432

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Cajón Bibliográfico O

- ESCUDERO DELGADO, Mª Lourdes, "La Hermandad de la Vera Cruz de Viñue-


las", Actas. VIII Encuentro de Historiadores del Valle del Henares, Alcalá de Henares,
2002, pp, 547-574.

- GARCÍA LÓPEZ, Aurelio, El Balneario de Mantiel. Agua, higiene, salud y desa-


rrollo industrial, Guadalajara, Edición del Ayuntamiento de Mantiel, 2002, 160 pp.

- Guía Provincial de Artesanía de Guadalajara, Guadalajara, Agrupación de Gremios


Artesanos de Guadalajara, 2002, 160 pp.

- Imágenes de Artesanía de Guadalaja,ra, Madrid, Diputación de Guadalajara, Delega-


ción de Educación, Escuela de Folklore, Area de Documentación, 2003, CD-Rom (XB27-
14011. 596 Imagenes Artesania Guadalajara).

- "La decoración en la alfarería. Técnicas y acabados'', Madrid, XXIII Feria de la


Cacharrería de Madrid. San Isidro, 2003, s.p. pero 4 pp. (Muestras fotográficas de: Málaga
del Fresno.- Decoración excisa, y Molina de Aragón.- Decoración pintada con almagre o
almazarrón, -cántaro-.).

- LÓPEZ DE LOS MOZOS, José Ramón, "Notas sueltas sobre algunos grafitos del
Colegio de Huérfanos de la Guerra (antiguo Alcázar Real), Guadalajara", Actas. VIII En-
cuentro de Historiadores del Valle del Henares. Alcalá de Henares, 2002, pp. 575-602.

- MARCOS LÓPEZ, Vicente, Carta de Candelas leída en El Casar 2003. Escrita y


leída por... , sin datos, 48 pp. (233 estrofas de cuatro versos).

- MARTÍNEZ CEJUDO, Clementino, La vida de un pueblo con vida. Cosas, hechos


y tradiciones de La Yunta, Guadalajara, Ayuntamiento de La Yunta (Guadalajara), 2002,
XV+168 pp.

- MARTÍNEZ GÓMEZ-GORDO, Juan A., "Las fábricas de alfombras seguntinas",


Anales Seguntinos, nº 18 (Sigüenza, 2002, pero marzo 2003), pp. 22-36.

- MARTÍNEZ HERRANZ, Jesús de los Reyes, Cruces y ?airones en el Seíforío de


Malina, Guadalajara, Excma. Diputación Provincial de Guadalajara, 2003, 238 pp.

- MEJÍA ASENSIO, Ángel y RUBIO FUENTES, Manuel, La villa de Cabanillas del


Campo (siglos XIX-XX). Una apuesta de futuro en la Campiiia del Henares, Guadalajara,
Ayuntamiento de Cabanillas del Campo, 2003, 312 pp. (Vid. especialmente pp. 231-264,
"Fiestas y Tradiciones".).

- MEJÍA ASENSIO, Ángel y ZAHONERO CELADA, Antonio, Historia de la villa


de Quer. En la encrucijada, Guadalajara, Ayuntamiento de Quer, 2003, 238 pp. (Véanse
especialmente las pp. 182-187, "Cofradías y Asociaciones" y Apéndices documentales, 2 y
11, así como pp. 194-201, "Fiestas").

4330

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
O José Ramón López de los Mozos

- POYATOS, Fernando, Primer álbum de imágenes y memorias alcarreiias, Guada-


lajara, Diputación de Guadalajara (Servicio de Cultura, Centro de la Fotografía y la Imagen
Histórica de Guadalajara), 2003, 92 pp., b/n.

- PRADILLO Y ESTEBAN, Pedro José, Arquitectura tradicional de Guadalajara.


Pueblos, calles y casas en sus fotograf!as antiguas, Guadalajara, El Decano de Guadalajara
/ Teleoro Medios, S.L., 2003, 248 pp.

- RANZ YUBERO, José Antonio y LÓPEZ DE LOS MOZOS JIMÉNEZ, José


Ramón, "La toponimia en el Viaje a la Alcarria y estudio de algunos topónimos menores",
Revista de Folklore, nº 266 (Valladolid, Obra Social y Cultural de Caja España, 2003), pp.
55-72.

- RANZ YUBERO, José Antonio y LÓPEZ DE LOS MOZOS, José Ramón, 'To-
ponimia menor de Guadalajara: La Cabrera", Anales Seguntinos, nº 18 (Sigüenza, 2002,
pero marzo 2003), pp. 121-137.

- RANZ YUBERO, José Antonio y LÓPEZ DE LOS MOZOS, José Ramón, "Tres
topónimos en el Cantar de Mío Cid: Campo de Toranz, Mata de Toranz, Campo de To-
rarn;io y su parentesco con Maranchón (Guadalajara)", Wad-al-Hayara, nº 29 (2002), pp.
269-272.

- RANZ YUBERO, José Antonio y LÓPEZ DE LOS MOZOS, José Ramón, "To-
pónimos de la provincia de Guadalajara de posible adscripción a la lengua vasca. Topon-
ymes de la province de Guadalajara de possible attache á la tangue basque", KOBIE
(Serie Paleoantropología), nº XXVI (Bilbao, Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de
Bizkaia, 2000/01/02), pp. 297-320.

- REMARTÍNEZ MAESTRO, María Jesús, "Palabras y expresiones propias del habla


de Pastrana (Guadalajara)", Revista de Folklore, nº 261 (Valladolid, Obra Social y Cultural
de Caja España, 2002), pp. 104-108.

- REMARTÍNEZ MAESTRO, María Jesús, "Topónimos relacionados con la lengua


francesa en el Valle del Henares", Actas. VIII Encuentro de Historiadores del Valle del
Henares, Alcalá de Henares, 2002, pp. 395-409.

- ROUYET RUIZ, Juan Ignacio, Rutas con Leyenda alrededor de Madrid, Madrid,
Ediciones La Librería, 2003, 332 pp. (Vid. pp. 91-154).

- RUIZ ATANCE, Marcos, La Virgen de la Antigua de El Casar. Monumentos, Co-


fradías y Fundaciones, en las fuentes documentales, Guadalajara, AACHE Ediciones, 2002,
357 pp.

- SAN MARTÍN MURII:LO, Pedro, Crónicas Poceras: Desde la sombra del Viejo
Olmo de la Ermita, sin datos, 157 pp.

0434

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Cajón Bibliográfico D

- SÁNCHEZ DONCEL, Gregorio, "Reminiscencias acerca de la ermita de Nuestra


Señora de la Salud de Barbatona", Anales Seguntinos , nº 18 (Sigüenza, 2002, pero marzo
2003), pp. 55-62.

- SANZ MARTÍNEZ, Diego, "Algunas consideraciones históricas sobre la bandera de


las fiestas", Hontanar, nº 30 (Alustante, diciembre 2002), pp. 29-31.

- Semana Santa 2003. Guadalajara, Guadalajara, Ayuntamiento de Guadalajara y Junta


de Cofradías de Guadalajara, 2003, (s.p., pero 24 pp.) (fotografías de Jesús Ropero). Con-
tiene de interés etnográfico: "Ilustre y fervorosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos de
Ntro. Padre Jesús de la Salud y Mª Stma. De la Esperanza Macarena", "Actos, cultos y
desfiles procesionales del 11 al 20 de abril de 2003" y "Virgen de la Soledad de Iriépal".

- Semana Santa 2003. Guadalajara, Guadalajara, Ayuntamiento de Guadalajara / Con-


cejalía de Turismo, 2003, políptico = 10 pp. Contiene: 13.- Domingo de Ramos, ''Procesión
de la entrada de Jesús en Jerusalén"; 16.- Miércoles Santo, "Cofradía de Ntro. Padre Jesús
de la Salud y María Stma. ele la Esperanza Macarena"; 17.- Jueves Santo, ''Cofradía ele
Ntro. Padre Jesús Nazareno" y "Cofradía de la Pasión del Señor''; 18.- Viernes Santo,
"Cofradía del Cristo del Amor y ele la Paz" y "Procesión del Silencio y Santo Entierro", y
20.- Domingo ele Resurrección, "Procesión ele Cristo Resucitado''.

- SIGÜENZA GASTRONÓMICA (S.G.). Boletín ele la Cofradía Gastronómica Segun-


tina ~Santa Teresa", nº 24 Extra FITUR (Sigüenza, enero, 2003), 20 pp. Contiene: PONS
MUNOZ, José JW., "La salsa Mahonesa" (pp. 1-5); MARTINEZ TABOADA, Sofía,
''Recetario" (pp. 6-9); MARTÍNEZ GÓMEZ-GORDO, Juan A., "El vino en la Gastro-
nomía" (pp. 14-15), y "Recortes ele prensa y actividades ele nuestra Asociación" (pp. 16-
18).

- VACAS MORENO, Pedro y VACAS GÓMEZ, Merche, Pasión ViFiente de Hien-


delaencina, Guaclalajara, Ayuntamiento ele Hienclelaencina, 2002, 126 pp.

- VÁZQUEZ A YBAR, Víctor, Tendilla. Crónica de un tiempo pasado, Madrid, El


Autor, 2003, 608 pp. Ver Parte l. Un poco ele historia, (pp. 249-346), Parte 11. Costumbres
y tradiciones y Parte III. Y otros cuentos, (pp. 459-586).

- VEGA GARCÍA, Jesús de la, la Cofradía ele la Santísima Trinidad y La Caballada


de Atienza (Guadalajara). Fuentes documentales y bibliográficas para su estudio. "Libros
de Acuerdos y Cuentas", Guaclalajara, Diputación Provincial de Guadalajara, 2002, 270 pp.
(Premio Provincia ele Guadalajara ele Investigación Histórica y Etnológica - 2001 ).

4350

Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Índice general O
,.
Indice general
y normas para la publicación de trabajos.

CON PERIODICIDAD TRIMESTRAL: ciones de ronda y seguidillas tradicionales en Roma-


nones». Págs. 44-53.
Nº O (1986), 52 pp. GARCÍA MUÑOZ, Luis Manuel y GRUPELI
ALONSO RAMOS, José Antonio, «Canciones GARDEL, Juan Bautista, «Manifestaciones tradi-
Tradicionales de la Navidad Alcarreña». Guadalaja- cionales de Yebes». Págs. 55-60.
ra».
Nº 4 (1987), 82 pp.
Nº 1 (1987), 60 pp. SÁNCHEZ SANZ, María Elisa, «Viajeros por
GARCÍA SANZ, S., «Botargas y enmascarados Guadalajara», Págs. 1-81.
alcarreños (Notas de Etnografía y Folklore)». Págs. «Bibliografía sobre Etnología y Folklore de
7-55. Guadalajara, 1987», Pág. 82.
LÓPEZ DE LOS MOZOS, J.R., «XXIX. Con-
clusión». Págs. 56-59. Nº 5 ( 1988). 95 pp.
MOLINA PINEDO, Fray Ramón, «Misterio de
Bermudo. Retablo escénico dividido en seis estam-
Nº 2 (1987), 100 pp.
LÓPEZ DE LOS MOZOS, J. Ramón, «La «Car- pas». Págs. 5-95.
ta de Candelas» de El Casar en un manuscrito inédi-
Nº 6 ( 1988), 56 pp.
to de 1901». Págs. 7-35.
ALONSO GORDO, José M' y ROBLEDO
NIETO T ABERNÉ, Tomás, «Apuntes sobre las
MONASTERIO, Emilio, «Romances tradicionales de
cuevas-bodega y su utilización». Págs. 39-68
Valverde de los Arroyos». Págs. 7-40.
FERNÁNDEZ SERRANO, Tomás. «Transcrip-
BENITO, José Fernando, «La machorra de Val-
ción de la autorización por la que se crea en la villa
verde de los Arroyos». Págs. 41-43.
de Tendilla la «Cofradía y Hermandad de la Vera
TORRE GARCÍA, Leopoldo, «La machorra en
Cruz». Año de 1554». Págs. 69-85.
Quintanilla de Tres Barrios (Soria)». Págs. 44-50.
MARTÍNEZ GÓMEZ-GORDO, Juan A., «El
BENITO, José Fernando, «Notas comparativas
folclore gastronómico seguntino». Págs. 87-96.
entre las «mach01TaS» de Quintanilla de Tres Barrios
GARCÍA SANZ, S., «Breves datos de la des-
(Soria) y de Valverde de los Arroyos (Guadalajara)».
aparecida «Soldadesca» de Codes». Págs. 97-1 OO.
Pág. 51.
Nº 3 (1987), 60 pp.
Nº 7 ( 1988), 64 pp.
COSTERO DE LA FLOR. Juan Ignacio, «Fol-
HERNÁNDEZ ROJO, Lorenzo, «Viejas cos-
clórica de Arbeteta». Págs. 7-42.
tumbres de Romanones y algunos datos más». Págs.
HERNÁNDEZ ROJO, Lorenzo (Recop.), «Can-
7-30.

4370
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
O Índice General
CLEMENTE CLEMENTE. César. «Los µairo- Nº 11 ( 1989). 60 pp.
nes de El Pedregal (Guadalajara)» Págs .."\ l -42. MARTÍNEZ GÓMEZ-GORDO. Juan A., «Fol-
CUENCA. E. y OLMO. M. del. «Xadraque. Auto clore seguntino». Págs. 7-50.
Sacran1ental en un sólo acto». Págs. 43-62. «Loa en honor ele san Acacia patrón ele esta
«Bibliografía». Págs. 63-6-1. villa ele Utande». Págs. 51-56.
«Bibliografía». Págs. 57-60.
N" 8 ( 1988). 80 pp.
NIETO T ABERNÉ. Tomás y EMBID GARCÍA. Nº 12 ( 1989 J. 116 pp.
Miguel A .. «Matallana (!)». Págs. 7-32. TEMARCO (Teófilo Martínez), «Recuerdos gro-
ALONSO RAMOS. José Antonio. «El Arma- tescos y bellas narraciones históricas ele la ciudad ele
llab>. Génesis de un culto en Riba de Saelices Molina ele Aragón». Págs. 9-35.
(Guadalajara)». Págs. 33-55. ORTÍZ GARCÍA. Antonio (Dir.). «Estudio del
BRISSET MARTÍN. Demetrio E .. «l'vletodolo- modelo social y económico de la sociedad «Hare
gía para la investigación de las fiestas tradiciona- Krisna» en el centro «Nueva Vrajamandala» de Bri-
les». Págs. 57-64. huega (Guadalajara)». Págs. 37-50.
MARCHAMALO SÁNCHEZ. Antonio. «El San- HERRERA CASADO. Antonio. «Las fiestas
to de los Quintos: San Vicente Ferrer en Humanes populares españolas (Una sistemática de análisis
de Mohernando». Págs. 65-69. estructural)». Págs. 51-60.
MORENO MARTÍN. Isidoro. «Danzas tradicio- LOZANO GAMO. Francisco, «Cinco siglos de
nales que se celebran durante la festividad del Santo romerías y ofrendas por las plagas y epidemias pa-
Niño o Dulce Nombre, en Majaelrayo. coincidiendo decidas». Págs. 61-70.
con el primer domingo de septiembre». Págs. 71- 76. CASCAJERO GARCÉS, Aúrea, «Notas sobre
LÓPEZ DE LOS MOZOS. J.R., «Oración de la Semana Santa en el pueblo ele Chiloeches». Págs.
Semana Santa (Mazuecos)». Págs. 77-78. 71-76.
«Bibliografía». Págs. 79-80. NIETO TABERNÉ. Tomás y EMBID GARCÍA,
Miguel A .. «Matallana (y IV)». Págs. 77-84.
N" 9 ( 1989J. 64 pp. «Calendario de fiestas tradicionales de la provin-
NIETO TABERNÉ, Tomás y EMBID GARCÍA. cia ele Guaclalajara 1990». Págs. 85-92.
Miguel A .. «Matallana (Il)». Págs. 7-40. GARCÍA LÓPEZ, Aurelio, «Bailes, juegos y en-
CLEMENTE CLEMENTE, César, «Semana tretenimientos en Hontoba durante el siglo XVIII».
Santa en El Pedregal». Págs. 41-55. Págs. 93-1 OO.
BENITO, José Fernando. «Las «Mayas» en FERNÁNDEZ SERRANO. Tomás. «La fiesta
Guaclalajara». Págs. 56-61. ele Candelas en El Casar». Págs. 1O1-103.
MARTÍNEZ MARTÍNEZ. Araceli. «La checa: «Peregrinación a Ntra. Sra. del Collado (Bernin-
Un juego femenino ele Semana Santa en Villanueva ches)». Págs. 105-107.
ele Alcorón». Págs. 62-64. «¿Qué es Checa?». Pág. 109.
«Bibliografía». Págs. 111-113.
Nº 10 (1989). 64 pp.
NIETO TABERNÉ, Tomás y EMBID GARCÍA. Nº 13 (1990, lº), 100 pp.
Miguel A .. «Matallana (Jll)». Págs. 7-37. LÓPEZ DE LOS MOZOS, José Ramón, «Bi-
CANCHO SOPEÑA, Dionisia, «Cultura tra- bliografía ele temas etnológicos y etnográficos de la
dicional en Casas de San Galinclo». Págs. 38-46. provincia de Guadalajara. (Hasta 1990)». Págs. 9-
CASCAJERO GARCÉS. Aúrea, «Aprovecha- 97.
mientos agrícolas marginales en la provincia ele Gua-
dalajara: Las plantas aromáticas y la fabricación ele Nº 14-15 (1990, 2-3º), 174 pp.
aceites esenciales». Págs. 47-56. NUÑO GUTIÉRREZ, M. Rosa, «El esquileo.
LÓPEZ DE LOS MOZOS, J. Ramón, «La fiesta Trabajo cultura y comunicación en la serranía ele
de santa Brígida en El Pozo ele Guadalajara». Págs. Guaclalajara». Págs. 3- 174.
57-60. Nº 16 ( 1990, 4º), 98 pp.
ROJA, L. S. de la, «Los mayos de Ruguilla». PÉREZ BODEGA, Agapito, «Vestigios lúdicos
Págs. 61-63. y ele mascaradas en rondas y apodos de Trillo». Págs.
«Bibliografía». Págs. 57-60. 7-34.
FERNÁNDEZ MONTES, Matilde, «La matan-
za del cerdo en Pinilla de Jadraque». Págs. 35-41.
LÓPEZ DE LOS MOZOS, José Ramón, «Dos

0438
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Índice general O
ejemplos de censura popular en Fuentelahiguera de «Hiendelaencina: Diálogos de la Pasión». Págs.
Albatages: El Testamento de Semana Santa». Págs. 49-61.
49-78. VERGARA, Gabriel M' y Cofradía de los Após-
RUBIO FUENTES, Manuel, «Fiestas que la toles, «Noticias acerca de una Asociación de casa-
ciudad de Guadalajara preparó con motivo de la visita dos para socorros mutuos establecida desde tiempo
de Carlos II en 1677». Págs. 79-82. inmemorial en Guadalajara con el título de Cofradía
HERRANZ PALAZUELOS, Epifanio, «Fiestas de los Santos Apóstoles». Págs. 63-74.
y romance de San Pascual Baylón (Análisis religio- «Ordenanzas de la muy esclarecida y antigua
so-cultl!ral)». Págs. 83-89. Cofradía Militar de Nuestra Señora del Carmen de
FERNÁNDEZ SERRANO, Tomás, «Dos notas la ciudad de Malina, reformadas y ordenadas en el
sobre Fuentelviejo: Un dicho y la caldereta». Págs. año de 1862». Págs. 75-83.
91-93. «La Migaña de Milmarcos: Vocabulario y Tex-
CUENCA. Doroteo, «Los carnavales de Yillares tos». Págs. 85-96.
de Jadraque». Págs. 95-98. LÓPEZ DE LOS MOZOS, José Ramón, «Una
versión escolar del Conde Olinos recogida en Mi-
Nº 17 (1991, 1º), 112 pp. rabueno a los cincuenta años de haberla aprendido».
LÓPEZ VILLALBA, José Miguel, «La ermita Págs. 97-100.
de San Sebastián y los judíos de Mondéjar». Págs.7- OLIVIER LÓPEZ-MERLO, Felipe M., «La Se-
46. mana Santa en Guadalttjara y su provincia». Págs.
SOBRINO MA T AMALA, Florencia, «Co- 101-110.
mentario lingüístico-literario a los textos «Pésame
Dios mío» y «Pascua de Resurrección» que se can- Nº 21 ( 1992, 1º), 102 pp.
tan en Málaga del Fresno. Otros cantos y recitacio- SÁNCHEZ A YBAR, Carmen. «El apodo. Su
nes del mismo pueblo». Págs. 47-70. manifestación en Tendilla». Págs. 7-35.
MÍNGUEZ GUTIÉRREZ. Miguel, «Santa Águe- CORTIJO AYUSO, Francisco, «Los motes de
da y el Domingo de Gallo en Espinosa de Henares». Pastrana». Págs. 36-44.
Págs. 71-83. SÁNCHEZ MÍNGUEZ, Doroteo, «El apodo en
ALONSO RAMOS, José Antonio, «Una pro- Peñalver». Págs. 45-55.
puesta para la confección del traje típico alcarreño». RANZ YUBERO, José Antonio. «Sobre el apo-
Págs. 85-94. do borracho en los pueblos de Guadalajara». Págs
VILLALBA PLAZA, Antonio, «Juegos popula- 56-63.
res en la Alcarria Baja». Págs. 95-10 l. CASCAJERO GARCÉS, Aúrea, «Motes y apo-
LÓPEZ DE LOS MOZOS, J.R. «La sentencia dos antiguos en la villa de Chiloeches». Págs. 64-68.
del ahorcado (Berninches)». Págs. 103-106. RANZ YUBERO, José Antonio, «Uso del apo-
do bubillo aplicado a los habitantes de los pueblos
Nº 18 (1991, 2º), 112 pp. de Guadalajara». Págs. 69-73.
TOLEDANO, Angel Luis, VELASCO. Juan LÓPEZ DE LOS MOZOS, José Ramón, «Apa-
Ramón y BALENZATEGUI, José Lorenzo, «Cultura rentar y no ser. Sobre el apodo «Engañapobres».
Tradicional de Bustares (I)». Págs. 7-78. Págs. 74-76.
CONTRERAS MESA, Julio, «Majaelrayo: Can- PÉREZ HENARES, Antonio, «Cuentos ele Bu-
cionero de las tradiciones e historias de la trashu- jalaro». Págs. 77-102.
mancia más un apéndice etnográfico». Págs. 79-1 OO.
GARCÍA LÓPEZ, Aurelio, «Representaciones Nº 22 (1992, 2º), 116 pp.
teatrales en la provincia de Guadalajara durante el MOLINA PINEDO, Fray Ramón, «Misterio de
reinado de Felipe IIl (1598-1621)». Págs. 101-111. la fiesta de Yunquera. Poema dramático en verso
dividido en un prólogo, tres actos y un epílogo».
Nº 19 (1991, 3º), 112 pp. Págs. 7-116.
JARA ORTEGA, José, «Antología de Poetas
Briocenses». Págs. 7-111. Nº 23 (1992, 3º),120 pp.
SÁNCHEZ MÍNGUEZ, Doroteo, «Trabajos y
Nº 20 (1991, 4º), 112 pp. menesteres en Peñalver». Págs. 7-43.
BLÁZQUEZ GARBAJOSA, Adrián, «Religio- «Parodia de Moros y Cristianos de Peralveche».
sidad popular y beneficencia: las Ordenanzas de la Págs. 44-77.
Cofradía de la Santa Vera Cruz de Palazuelos (Gua- MARTÍNEZ GÓMEZ-GORDO, Juan A., «El
dalajara)». Págs. 7-48. Pan en la historia de Sigüenza». Págs. 78-97.

4390
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
lJ Índice General
ALONSO RAMOS, José Antonio. «Tres cuen- «botargas-danzantes» en Albalate de Zorita». Págs.
tos moralizadores recopilados en Robledo de Corpes 375-381.
(Guadalajara)». Págs. 99-107. CÓZAR DEL AMO. Juan Manuel de y GAR-
VILLALBA PLAZA. Antonio. «Juegos popula- CÍA LÓPEZ, Aurelio. «Institución y organización
res en la Alcaffia Baja». Págs. 108-114. de una procesión de Semana Santa por don fray
VIANA GIL Francisco, «Marcas del ganado en Miguel de Yela Rebollo para los cofrades de la Ve-
Peralveche». Págs. 115-120. racruz de Auñón en 1666». Págs. 383-387.
DIEGO PAREJA. Luis Miguel de. «Guadalajara
Nº 24 (1992, 4º). 114 pp. en la obra de Jerónimo de Barrionuevo». Págs. 389-
ARAGONÉS SUBERO. Antonio, «El paso del 402.
marojo. Ritos de paso y tradiciones mágico-medici- RODRÍGUEZ IGLESIAS, Juan Manuel, «Los
nales». Págs. 7-60. lenguajes culturales: Un modelo de análisis antropo-
SÁNCHEZ MÍNGUEZ. Doroteo. «Juegos y re- lógico». Págs. 403-422.
creaciones de Peñalver». Págs. 61-1 OO. «Reglamento del Juego de los Bolos Castella-
GARCÍA LÓPEZ, Aurelio. «Las fiestas paganas nos». Págs. 423-426.
en Pastrana en los primeros años del siglo XVII». LÓPEZ DE LOS MOZOS, José Ramón, «Bi-
Págs. 101-108. bliografía reciente de tema etnográfico en Guada-
VILLALBA PLAZA, Antonio, «Romería de la lajara». Págs. 427-429.
«Santa Cruz» a Cabanillas». Págs. 109-114. «Normas de publicación». Págs. 431-432.

CON PERIODICIDAD ANUAL: Nº 26 (1994), 386 pp.


CÓZAR DEL AMO. Juan Manuel de, y
Nº 25 ( 1993 ), 432 pp. VAQUERIZO MORENO, Francisco, «Alí el africa-
ORTEGO GIL, Pedro, «La Cofradía del Santo no. Gran batalla entre cristianos y moros dedicada a
Sepulcro de Sigüenza». Págs. 9-82. Ntra. Sra. del Madroñal Patrona de Auñón. Por
GARCÍA SANZ, Sinforiano, «Sobre el Can- Nicomedes Crespo Viana. Auñón, 1898», Págs. 9-
cionero de Guadalajara y su Geografía Popular». 67.
Págs. 83-141. LÓPEZ DE LOS MOZOS, José Ramón, «Poe-
ALONSO RAMOS, José Antonio. «Supersti- sía religiosa tradicional (Villanueva de Alcorán, El
ciones y creencias en torno a las tormentas». Págs. Sotillo y Pozo de Almoguera)», Págs. 69-120.
143- 182. GARCÍA LÓPEZ, Aurelio, «Estudios sobre la
LIZARAZU DE MESA, M" Asunción. «Los mentalidad religiosa, festividades y representaciones
Mayos en la provincia de Guadalajara». Págs. 183- teatrales en la actual provincia de Guadalajara du-
216. rante la Edad Moderna», Págs. 121-148.
LÓPEZ DE LOS MOZOS, José Ramón, «La CASTELBÓN FERNÁNDEZ, Eva María y
Soldadesca de Hinojosa (Guadalajara): algunos da- GARCÍA LÓPEZ, Aurelio: «La cofradía de Nuestra
tos y paralelismos». Págs. 217-248. Señora de la Soledad de Guadalajara: Funcio-
RANZ YUBERO, José Antonio, «La hagiotopo- namiento, composición y detalles artísticos en el siglo
nimia mayor en Guadalajara». Págs. 249-269. XVI». Págs. 149-176.
PRADILLO Y ESTEBAN, Pedro José, «Fiestas MARCO YAGÜE, Mariano, «Tres trabajos so-
por el bautismo del Rey de Roma en Guadalajara. bre Labros: del noviazgo y los mundos pastoril y
1811 ». Págs. 271-288. festivo», Págs. 177-199.
VELASCO PEINADO, Rafael, «Del Cancione- PRADILLO Y ESTEBAN, Pedro José, «La Vera
ro tradicional de Majaelrayo». Págs. 289-318. Cruz de Torrecuadradilla. Cofradías de disciplinan-
JURADO SERRANO, Francisco, «La vida mo- tes y «buena mue11e» en Guadalajara», Págs. 201-
nástica en Bonaval». Págs. 319-334. 219.
RUBIO FUENTES, Manuel, «Algunos apuntes ROMERO CALCERRADA, Raúl y GARCÍA
sobre las antiguas fiestas del Santísimo Sacramento JIMÉNEZ, Luis Miguel, «El hombre en el paisaje de
en la Guadalajara del siglo XVII». Págs. 335-348. un pueblo alcarreño: Fuentenovilla». Págs. 221-239.
GARCÍA LÓPEZ, Aurelio, «Los boticarios de SÁNCHEZ MÍNGUEZ, Doroteo, «Cultivo de la
Guadalajara en el siglo XVI, según un inventario de vid, elaboración del vino y derivados. Licorería al-
medicamentos de 1588». Págs. 349-364. carreña». Págs. 241-258.
YELA GARRALÓN, Guillermo, «Las Ramas de RODRÍGUEZ IGLESIAS, Juan Manuel y MI-
Toffebeleña». Págs. 365-374. GUEL DE MINGO, Mario de, «Las labores de la
VILLALBA PLAZA, Antonio, «San Bias y sus tierra y la siembra en Alcolea de las Peñas y Rebo-

0440
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Índice general O
llosa de Jadraque (Descripción y análisis de los len- ARENAS, Jesús Alberto y LÓPEZ, Mª Teresa,
guajes culturales que se descubren en estas activida- «Religiosidad popular en la comarca de Molina de
des hacia la mitad del siglo XX)». Págs. 259-275. Aragón: «La Loa» de la Virgen de la Hoz». Págs.
ROMERA MARTÍNEZ, Ángel y ROMERA 191-219.
VALLADARES, Carlos, «Marcas de alfarero en ti- SIMÓN PARDO, Jesús, «Brihuega y sus fies-
najas para vino localizadas en Hita». Págs. 277-293. tas». Págs. 221-240.
PASTOR MUÑOZ, Francisco Javier, «Graffitis LÓPEZ ESCAMILLA, Carmen, «Cofradías y
pastoriles en la Sierra de Ayllón», Págs. 295-310. Hermandades en la ciudad de Guadalajara». Págs.
LÓPEZ DE LOS MOZOS, José Ramón y RANZ 241-260.
YUBERO, José Antonio, «Repertorio de toponimia LÓPEZ DE LOS MOZOS, José Ramón y RANZ
menor de Alcolea de las Peñas», Págs. 311-322. YUBERO, José Antonio, «Repertorio de toponimia
RANZ YUBERO, José Antonio, «Metodología menor de Maranchón». Págs. 261-282.
para el estudio de la toponimia mayor de un terri- GARCÍA LÓPEZ, Aurelio, «Apuntes sobre la
torio determinado y su aplicación a Guadalajara», historia religiosa de Mariano Pérez y Cuenca. Nue-
Págs. 323-331. vas aportaciones sobre la religiosidad popular en Gua-
BATALLA CARCHENILLA, César María, dalajara». Págs. 283-305.
«Destellos de arquitectura popular en el Sexmo de ALONSO RAMOS, José Antonio, «La alfarería
Transierra», Págs. 333-340. en Molina de Aragón. (Primera mitad del siglo XX)».
VILLALBA PLAZA, Antonio, «Los mayos de Págs. 307-327.
Albalate», Págs. 341-348. AL VARO ROLDÁN, Milko, «Semblanza geo-
PÉREZ BODEGA, Agapito, «Sobre la etimolo- histórica de los vinos de Mondéjar: Sacedón, Pioz,
gía de Milmarcos (Guadalajara)», Págs. 349-355. Yebra, Almoguera y otros centros vinícolas meno-
YELA GARRALÓN, Guillermo, «Las Ramas de res», Págs. 329-342.
Torrebeleña (Continuación)», Págs. 357-363. ALONSO GORDO, José María, «Ritos fune-
ÁL VARO ROLDÁN, Milko, «El viñedo alca- rarios de Valverde de los Arroyos», Págs. 343-362.
rreño según el Interrogatorio del 1 de junio de 1884». ROMERA MARTÍNEZ, Ángel y ROMERA VA-
Págs. 365-370. LLADARES, Carlos, «Nuevas marcas de alfarero en
BLÁZQUEZ DÍAZ, Ana M', GARCÍA MORE- tinajas para vino localizadas en Hita». Págs. 363-
NO, Rosa Mª y VALDIVIESO GARCÍA, Pedro, 379.
«Origen de las Fiestas Patronales de Azuqueca de VEGAS SANZ, David, «Guadalajara en el viaje
Henares, en honor a la Virgen de la Soledad», Págs. de Cosme de Médicis a España y Portugal (1668)».
371-376. Págs. 381-393.
LÓPEZ DE LOS MOZOS, José Ramón, «Bi- PÉREZ ARRIBAS, Juan Luis, «El milagro de
bliografía reciente de tema etnográfico en Guada- San Diego de Alcalá. Drama histórico en cinco cua-
lajara». Págs. 377-378. dros». Págs. 395-405.
«Índice general de Cuadernos de Etnología de «Pregón de las fiestas de Escariche 1994». Págs.
Guadalajara hasta ahora publicados», Págs.379-384. 407-413.
«Normas para la publicación de trabajos». Págs PÉREZ BODEGA, Agapito, «Técnica de fabri-
385-386. cación de vasos para colmenas». Págs. 415-422.
VALDIVIESO GARCÍA, Pedro, «La ermita de
Nº 27 (1995), 448 pp. Nuestra Señora de la Soledad en Azuqueca de He-
SÁNCHEZ MÍNGUEZ, Doroteo, «Medicina y nares». Págs. 423-428.
Veterinaria popular. Plantas medicinales alcarreñas». CASTILLO OJUGAS, Juan, «Historia del alfar
Págs. 9-64. de Brihuega». Págs. 429-436.
RODRÍGUEZ IGLESIAS, Juan Manuel y MI- LÓPEZ DE LOS MOZOS, José Ramón, «Cajón
GUEL DE MINGO, Mario de, «Las labores de la bibliográfico (Temas de Etnología, Etnografía y afi-
siega y la trilla en Alcolea de las Peñas y Rebollosa nes, de la provincia de Guadalajara)». Págs. 437-
de Jadraque (Descripción y análisis de los lenguajes 440.
culturales que se descubren en estas actividades hacia «Índice general y Normas para la publicación
la mitad del siglo XX)». Págs. 65-105. de trabajos». Págs. 443-448.
GONZÁLEZ HINOJO, Mª Auxiliadora, «Los
gancheros del Alto Tajo». Págs. 107-133. Nº 28 (1996), 424 pp.
VILLALBA PLAZA, Antonio, (Introducción de), SÁNCHEZ MÍNGUEZ, Doroteo, «Dos trabajos
«Entrada de moros y cristianos en Albalate de Zori- tradicionales: Cañamazos y Chozas alcarreñas». Págs.
ta». Págs. 135-190. 9-68.

441 D
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
O Índice General
RANZ YUBERO. José Antonio y LÓPEZ DE HERRANZ PALAZUELOS, Epifanio, (recop.)
LOS MOZOS. José Ramón. «Repertorio de toponi- «El Soldado y su baraja». Págs. 401-404.
mia menor de Balbacil. Clares. Codes y Turrniel MORENO MARTÍN, Isidoro, «Breves notas so-
(Maranchón. Guadalajara)». Págs. 69-122. bre la Asociación «Hermandad del Santo Niño de
PÉREZ ARRIBAS, Andrés, «Desde Valdepeñas Majaelrayo». Págs. 405-408.
de la Sien-a. Relatos del pasado». Págs. 123-175. CLEMENTE VIZCAÍNO, Federico, «La «Ino-
LÓPEZ DE LOS MOZOS, José Ramón, «Bi- centada» de Setiles». Págs. 409-401.
bliografía de temas etnológicos y etnográficos de la LÓPEZ DE LOS MOZOS, José Ramón, «Cajón
provincia de Guadalajara (1990-1994)». Págs. 177- bibliográfico (Temas de Etnología, Etnografía y afi-
204. nes, de la provincia de Guadalajara». Págs. 411-414.
PÉREZ ARRIBAS, Juan Luis, «Cofradía de la V ENCUENTRO DE HISTORIADORES DEL
Santa Vera Cruz y Sangre de Jesucristo de Cogollu- VALLE DEL HENARES. «Conclusiones». Págs.
do». Págs. 205-228. 415-417.
RODRÍGUEZ IGLESIAS, Juan Manuel y MI- «Índice General y Normas para la publicación
GUEL DE MINGO, Mario de, «Las labores del Mo- de trabajos». Págs. 419-424.
lino, del horno y el pan en Alcolea de las Peñas y
Rebollosa de Jadraque. (Descripción y análisis de Nº 29 (1997), 415 pp.
los lenguajes culturales que se descubren en estas ESTEBAN, José, «Refranes, decires, apodos y
actividades hacia la mitad del siglo XX)». Págs. 229- cantares de la provincia de Guadalajara». Págs. 9-
250. 80.
PRADILLO Y ESTEBAN, Pedro José, «El tea- LÓPEZ DE LOS MOZOS, José Ramón, «Algu-
tro de la misericordia de Guadalajara. Espacio públi- nas manifestaciones carnavalescas de la provincia
co, tiempo festivo y práctica del poder durante la de Guadalajara». Págs. 81-141.
Edad Moderna». Págs. 251-269. PÉREZ ARRIBAS, Andrés, «Industria, agricul-
MEJÍA ASENSlO, Ángel, «Danzas, comedias y tura y ganadería en los pueblos de Guadalajara se-
música en la ciudad de Guadalajara en la celebración gún las Relaciones Topográficas de Felipe 11 y sus
del voto de Santa Mónica y festividad del Corpus Arnnentos». Págs. 143-203.
Cristi afines del siglo XVI». Págs. 271-289. SÁNCHEZ MORENO, María José, «La fabri-
CASTILLO OJUGAS. Juan, «Localidades de cación del vidrio en El Recuenco: Una industria ol-
Guadalajara citadas en las Obras del Dr. Castillo de vidada». Págs. 205-270.
Lucas». Págs. 291-317. PRADILLO y ESTEBAN, Pedro José, «Lepanto
VILLALBA PLAZA, Antonio, «San Isidro La- y el Rosario. La eclosión de un culto mariano en la
brador en Albalate de Zorita». Págs. 319-333. provincia de Guadalajara durante la modernidad».
SANT AOLALLA LLAMAS, Manuel, «Tradi- Págs. 271-294.
ciones populares religiosas de Pastrana». Págs. 335- RUBIO FUENTES, Manuel, «El «Ramo de
350. Cuaresma» en Congostrina». Págs. 295-310.
GARCÍA LÓPEZ, Aurelio, «Datos documentales GARCÍA LÓPEZ, Aurelio, «La fabricación de
sobre las boticas en la provincia de Guadalajara. papel en Guadalajara. El molino papelero de Pastra-
Una tasación de los medicamentos de una botica de na (siglos XVII-XIX)». Págs. 311-322.
Sigüenza en el siglo XVII». Págs. 351-363. RANZ YUBERO, José Antonio, «Un ciclo fes-
PASTOR MUÑOZ, Francisco Javier, «Nuevos tivo en Riosalido». Págs. 323-335.
graffitis pastoriles en la Sierra de Ayllón». Págs. DÍAZ DÍAZ, Teresa, «La botarga y el botarga.
365-375. Dos ejemplos significativos del folklore de la pro-
MARCHAMALO SÁNCHEZ, Antonio, «La vincia de Guadalajara». Págs. 337-353.
procesión del fuego en Humanes de Mohernando RANZ YUBERO, José Antonio y LÓPEZ DE
(Guadalajara)». Págs. 377-384. LOS MOZOS, José Ramón, «Toponimia menor de
CRIADO DE VAL, Manuel, «Valdevacas, Montan-ón». Págs. 355-372.
<<nuestro lugar amado» (BUEN AMOR C 1197)». VILLALBA PLAZA, Antonio, «La Cruz «del
Págs. 385-389. Perro» de Albalate de Zorita». Págs. 373-386.
RODRÍGUEZ GARCÍA, Evilasio, CASCAJE- ESTEBAN LÓPEZ, Natividad, «Piezas limos-
RO GARCÉS, Aúrea, GARCÍA ESTRADA, Manuel, neras en Guadalajara». Págs. 387-397.
«Guadalajara y Maranchón: Peculiaridades Migrato- GRUPO «MASCARONES DE GUADALAJA-
rias». Págs. 391-396. RA», «Botargas de Guadalajara: recreación en 1998».
OLIVIER LÓPEZ-MERLO, Felipe M', «La Bo- Págs. 399-404.
targa de Guadalajara». Págs. 397-400. LÓPEZ DE LOS MOZOS, José Ramón, «Cajón

0442
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Índice general O
bibliográfico. (Temas de Etnología, Etnografía y afi- Núms. 32-33 (2000-2001). 519 pp.
nes, de la provincia de Guadalajara)», Págs. 405-407. CRUZ HERRERA. María del Pilar. "Dicciona-
Índice general y normas para la publicación de rio ele gentilicios y seuclogentilicios ele la provincia
trabajos». Págs. 409-415. de Guaclalajara". Págs. 9-110.
PRADILLO y ESTEBAN, Pedro José. "Nuestra
Núms. 30-31( 1998-1999), 509 pp. Señora de la Antigua. Devoción y Patronazgo en
CONDE SUÁREZ, Raúl, «La Fiesta de los Guadalajara". Págs. 111-142.
Danzantes y Zarragón de Galve de Sorbe». Págs. DÍAZ DÍAZ, Teresa, "Dos fiestas de Moranchel:
9-65. "Las mascarillas" y "La quema del judas y la ju-
MEJÍA ASENSJO. Ángel. «Fiesta en Guadala- desa". Págs. 143-153.
jara (siglos XVI-XVIII)». Págs. 67-140. MEDINA DEL CERRO. Leopolclo, "Molinos ele
SÁNCHEZ MORENO, M' José, «Cancionero Guadalajara". Págs. 155-247.
de El Recuenco». Págs. 141-226. RUIZ VAL VERDE, Sara, "Enmascarados alca-
RUBIO FUENTES, Manuel, «La toponimia rreños: botarga de Valdenuño Fernández. Págs. 249-
menor de Congostrina: aspectos de su evolución». 271.
Págs. 227-263. RUBIO FUENTES, Manuel, "Toponimia menor
SANZ MARTÍNEZ, Diego, «La Carravilla de de Mandayona". Págs. 273-315.
Motos y Alustante: el recorrido por un itinerario CAMARERO GARCÍA, José María, "Festivida-
histórico». Págs. 265-296. des de Albalate de Zorita". Págs. 317-362.
PRADILLO Y ESTEBAN, Pedro José. «Danzas GONZÁLEZ ALCALDE, Julio, "Patrimonio et-
del Corpus. Bailes y música en la liturgia procesio- nográfico: raices culturales y pedagogía de nuestro
nal de la Guadalajara contrarreformista». Págs. pasado". Págs. 363-369.
297-315. ESTEBAN LÓPEZ, Natividad, "Portapaces del
ALONSO RAMOS, José Antonio, «Instrumen- Museo Diocesano de Sigüenza". Págs. 371-377.
tos musicales tradicionales de hallazgo reciente en CASTILLO OJUGAS, Juan, "Tejas alcarreñas "de
Guadalajara». Págs. 317-345. marca". Págs. 379-385.
TORRE BRICEÑO, Jesús Antonio de la, «As- SERRANO BELINCHÓN, José, "Sobre las bru-
pectos de la etnología y el folclore de Tielmes de jas ele Pareja". Págs. 387-394.
Tajuña (Madrid)». Págs. 347-367. BARRIO MOYA, José Luis, "El ajuar domésti-
LÓPEZ DE LOS MOZOS, José Ramón, «Bi- co de doña Manuela de Riva Palacio, una dama
bliografía de temas etnológicos y etnográficos de la alcarreña en el Madrid de Carlos II (1688)". Págs.
provincia de Guadalajara (1995-1999) (I!I)». Págs. 395-402.
369-413. LÓPEZ DE LOS MOZOS, José Ramón, "Luga-
CAMARERO GARCÍA, José María, «Los cua- res comunes en la mariología de la provincia de
tro cabildos de Albalate de Zo1ita». Págs. 415-437. Guadalajara". Págs. 403-450.
MUÑOZ JIMÉNEZ, José Miguel, «Eremitismo VILLALBA PLAZA. Antonio, "Pasión Viviente
rupesu·e y eremitismo funcional en la provincia de de Albalate de Zorita". Págs. 451-467.
Guadalajara». Págs. 439-455. ROMERA MARTÍNEZ, Ángel y ROMERA
GONZÁLEZ DE LUCAS, Rafael, «Sobre el VALLADARES, Carlos, "Grafitos pastoriles y de
Monte Calvario de Mondéjar y los ecos de sus le- combatientes en las cuevas del Cerro de los Palacios
yendas (algunas reflexiones literarias y antropológi- de Valdearenas". Págs. 469-484.
cas)». Págs. 457-487. DOMINGO, Gabino, "La carrera del cabro y las
LÓPEZ DE LOS MOZOS, José Ramón, «Cajón vaquillas de carnaval: dos tradiciones recuperadas
Bibliográfico (Temas de Etnología, Etnografía y en Membrillera". Págs. 485-497.
afines, de la provincia de Guadalajara)». Págs. MARTÍNEZ GÓMEZ-GORDO, Juan A., "La
489-500. congria, un cecial a punto de extinguirse". Págs.
499-503.
LÓPEZ DE LOS MOZOS, José Ramón. "Cajón
Bibliográfico (Temas de Etnología, Etnografía y
afines, de la provincia ele Guadalajara)". Págs. 505-
510.
"Índice general y Normas para la publicación de
trabajos". Págs. 511-519.

4430
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
LJ Índice General
Núm. 34 (2002). 400 pp. HUALDE PASCUAL. Cannen, y ORMAZABAL
CRUZ, Francisco de la, "Tratado breve de la HERRAIZ, Arantxa. "Usos y prácticas de medicina
cultivación de las colmneas .. :·. Págs. 9-26. y veterinaria popular en la Campiña de Guadalaja-
PADILLA ALVAREZ. Francisco. "Los conoci- ra", Págs. '.273-306.
mientos apícolas del Hermano Francisco de la Cruz", GARCÍA LÓPEZ, Aurelio, "El gremio de fabri-
Págs. 27-70. cantes de seda de Pastrana en el siglo XVIII. Un
HIDALGO NUCHERA, Patricio, "Tiempo y vida ejemplo de industria agremiada rural". Págs. 307-
del Hermano Francisco de la Cruz", Págs. 71-118 324.
PALMER SIMÓN, M" del Carmen, "La miel: de RUIZ CLA YO, Angel, "Leyendas. tradiciones y
la flor a la escena", Págs. 119-134. otros sucesos extraordinarios y maravillosos de
SANZ MARTINEZ. Diego, "La Cofradía del Molina y su Sefiorío", Págs. 325-352.
Santo Cristo de las Lluvias. Una hermandad peni- ARENAS GRAJAL, M" del Carmen, "Notas so-
tencial de la Sierra de Molina", Págs. 135-168. bre el folclore desaparecido de El Cubillo de Uce-
GARCÍA REVERTER, Emilio, "Un viaje a Pe- da", Págs. 353-360.
ralejos de las Truchas de hace medio siglo". Págs. RANZ YUBERO. José Antonio, y LÓPEZ DE
169-178. LOS MOZOS. José Ramón, "La creencia popular
"La Hermandad de los Soldados de Cristo de aplicada a la toponimia mayor de Guadalajara",Págs.
Budia", Págs. 179-192. 361-376.
CALERO DELSO, Juan Pablo, "Pícaros y caci- HERRANZ PALAZUELOS, Epifanio, "Recorri-
ques. Costumbres electorales en Guadalajara", Págs. do por los antiguos rituos litúrgicos", Págs. 377-
193-220. 382.
MEDINA del CERRO, Leopoldo, "Las salinas LÓPEZ DE LOS MOZOS, José Ramón. "Cajón
de Guadalajara", Págs. 221-236. Bibliográfico (Temas de Etnología, Etnografía y afi-
ASOCIACIÓN CULTURAL DE FUENTELEN- nes, de la provincia de Guadalajara)". Págs. 505-
CINA, "La Pasión Viviente de Fuentelencina", Págs. 510.
237-258. "Índice general y Normas para la publicación de
MUÑOZ JIMENEZ, José Miguel, "Fiestas de trabajos". Págs. 511-519.
toros y plazas mayores en Sigüenza, Guadalajara y
Pastrana", Págs. 259-272.

0444
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Índice general O
NORMAS PARA LA PUBLICACIÓN DE TRABAJOS.

Cuadernos de Etnología de Guadalajara es una publicación que recoge trabajos referidos


a Etnología y Etnografía de la provincia de Guadalajara, en cualquiera de sus múltiples aspectos.

Publicará aquellos trabajos que se ajusten a las siguientes normas:

1.- Deberán ser inéditos.

2.- Se considerarán preferentemente aquellos que traten de un tema inédito, o aborden uno
ya conocido desde una nueva perspectiva.

3.- En todo caso deberán atenerse a los modos científicos de presentación de hipótesis,
examen crítico, estado de la cuestión y apoyo bibliográfico y documental. Serán rechazados todos
aquellos que adolezcan del referido enfoque.

4.- Deberán tener una extensión máxima de 50 folios. Se presentarán escritos a máquina, a
doble espacio, por una sola cara, en formato folio, o DIN-4. Las notas al texto se presentarán
escritas en folio aparte, e irán numeradas conelativamente para su inclusión a pie de página. Se
ruega que siempre que sea posible, acompañen un disquete de ordenador con el texto en formato
de editor de texto Word-Star o Word-Perfect.

5.- La bibliografía se presentará también en folio aparte ordenando sus elementos alfabética-
mente, o bien por el orden en que sean utilizados en el texto. En todo caso, la bibliografía se
expresará de acuerdo a las normas habituales.

6.- Las ilustraciones se entregarán montadas en forma en que deban ser publicadas, pro-
porcionadas al tamaño de la caja de los Cuadernos. Las figuras (grabados y dibujos a línea) irán
numeradas cmTelativamente con números árabes, las láminas (fotografías o diapositivas) irán
numeradas conelativamente con números romanos, y con letras minúsculas las fotografías dentro
de cada lámina. Los pies de las ilustraciones se presentarán escritos en hoja aparte, señalando
claramente a qué ilustración corresponde cada uno.

7.- Se recomienda aportar un breve resumen del trabajo, de una extensión aproximada de 125
palabras (entre 10 y 12 líneas).

8.- Las pruebas, salvo en casos excepcionales, serán corregidas por la Redacción.

9.- La colaboración con trabajos de Cuadernos de Etnología de Guadalajara es a título


gratuito, renunciando los autores a cualquier tipo de remuneración. Estos trabajos serán com-
pensados con la entrega de un ejemplar completo del número en que aparezcan publicados y 25
separatas.

10.- En cualquier otro tema que se suscite sobre los trabajos presentados, decidirá el Consejo
de Redacción. Para cualquier tema relacionado con la publicación de trabajos, la conespondencia
deberá dirigirse a Cuadernos de Etnología de Guadalajara. Diputación Provincial, Servicio de
Educación y Cultura. Plaza de Moreno, 10. 19071 GUADALAJARA. Telf. (949) 88 75 51 - Ext.
424.

11.- Estas normas anulan las anteriores.

4450
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Cuadernos de etnología de Guadalajara. 2003, n.º 35.

También podría gustarte