Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

UNIDAD 6

I.- TELEFONÍA MOVIL

Contratos con empresas proveedoras de Telefonía Celular

En nuestro derecho positivo, son admitidas tres modalidades de contratación


del servicio de Telefonía, las cuales son:

 Plan Post pago con abono:


Consiste en el pago por adelantado de un abono fijo mensual para el uso
del servicio el cual puede incluir diferentes prestaciones como por ejemplo
minutos libres, cantidad de mensajes de texto, transferencia de datos, etc.
donde, una vez agotado el valor del abono, los consumos posteriores serán
facturados en el vencimiento del mes siguiente, es decir, en forma posterior
al consumo de las comunicaciones realizadas.

 Plan prepago con abono:


Consiste en el pago por adelantado de un abono para el uso del servicio
hasta un monto fijo en pesos el cual puede incluir –dependiendo del plan
contratado- una cantidad cierta de minutos libres o relacionada con el monto
del abono (por ejemplo un abono de $50 con un costo de $0,29 el minuto);
cantidades ciertas de SMS y/o paquetes de datos. Luego de consumido ese
monto fijo, las llamadas posteriores o excedentes deberán ser prepagadas,
mediante la carga de crédito a través de tarjetas de recarga u otras
modalidades de recarga habilitadas por los prestadores.

 Plan prepago (o con tarjeta):


Consiste en el pago anticipado de un valor cierto para efectuar
comunicaciones, a través de la carga en el terminal de crédito. Estos planes
prepagos no poseen factura ni abono mensual implicando la necesaria
recarga de crédito a través de las vías habilitadas por la empresa para tal fin
(carga a través de tarjeta, medios electrónicos, tarjeta de crédito, ticket
bancario, etc.). Una vez consumida la totalidad del crédito, el servicio
permanece activo para recibir llamadas y comunicarse con números de
emergencias, sin realizar nuevas recargas, por un lapso determinado luego
del cual quedará deshabilitado y posteriormente disponible para otro cliente,
dicho plazo de “hibernación” varía según la empresa prestataria de que se
trate.

En cuanto a su Forma y Contenido, el Art. 23 de la resolución 490/97


establece que sin perjuicio de la incorporación de elementos formales y de
información exigidos por las normas que rigen la materia, deberán constar y
observarse en la confección de los contratos, como mínimo el Plan de
prestación del servicio (con sus alcances y precios); las Plazas contractuales;

1|Página
Precios, abonos y demás servicios diferenciados; Modo de facturación;
Derechos y obligaciones del cliente; Derechos y obligaciones del prestador;
Mecanismos de rescisión anticipada; Suspensión y baja de servicio;
Advertencia sobre las limitaciones del sistema en lo atinente a la continuidad
del servicio.

Análisis del vínculo contractual – características

Dentro del contrato de telefonía móvil, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo


3 de la Ley de Defensa al Consumidor, existe una relación de consumo,
entendiéndose a la misma como aquel vinculo jurídico existente entre el
proveedor (en este caso la empresa que presta los servicios de telefonía móvil)
y el consumidor o usuario (en este caso, quien suscribe el contrato con la
intención de hacer uso de esos servicios).

Algunas de las características aplicables al contrato de servicio de Telefonía


Móvil son:

 Información adecuada y veraz (Art.42, Párr.1 CN) :


En materia de servicio de comunicaciones móviles, la información adecuada
y veraz, reviste la característica de obligación del proveedor, por ser
esencial a la hora de que el usuario pueda efectuar una elección libre,
racional y fundada, ya que, esta solo podrá darse cuando el consumidor
tenga el conocimiento de las características del servicio o producto.

 Trato digno y equitativo (Art.42, Párr.1 CN, Art.8 bis de la Ley 24240 y Arts.
1096 a 1099 del CCyC) :
Los proveedores de servicios de Telefonía Móvil, deberán garantizar
condiciones de atención y trato digno y equitativo a los consumidores y
usuarios, debiendo abstenerse de desplegar conductas que coloquen a los
consumidores en situaciones vergonzantes, vejatorias o intimidatorias.

De esta manera, los proveedores no podrán ejercer sobre los consumidores


extranjeros diferenciación alguna sobre precios, calidades técnicas o
comerciales o cualquier otro aspecto relevante sobre el servicio de
Telefonía Móvil. Cualquier excepción a lo señalado deberá ser autorizada
por el ENACOM en razones de interés general debidamente fundadas.

En los reclamos extrajudiciales de deudas, los proveedores deberán


abstenerse de utilizar cualquier medio que le otorgue la apariencia de
reclamo judicial, de no ser así, Tales conductas, además de las sanciones
previstas en ley 24.240, podrán ser pasibles de la multa civil establecida en
el artículo 52 bis de la misma, sin perjuicio de otros resarcimientos que
correspondieren al consumidor, siendo ambas penalidades extensivas
solidariamente a quien actuare en nombre del proveedor.

2|Página
Aplicación de la Ley de Defensa del Consumidor y el Código Civil y
Comercial

La ley 24.240, en primer lugar, prevé el criterio de interpretación en las


relaciones de consumo, lo que permite la integración de normas específicas
que regulen los servicios de Telefonía Móvil. En este mismo sentido, el CCyC
determina este criterio para los contratos de consumo en su art. 1094.

En segundo lugar, en relación con el servicio de Telefonía Móvil son aplicables


el Art. 37 de la Ley 24.240 i y los Arts. 1117 al 1122 del CCyC ii. Esto último se
complementa con la Res. 53/03 de la Secretaría de la Competencia, la
Desregulación y la Defensa del Consumidor, y en particular con la Res. 9/04 de
la Secretaría de Coordinación Técnica, en la cual su Anexo II se refiere
específicamente al servicio de comunicaciones móviles indicando serán
consideradas abusivas las cláusulas que otorguen al proveedor la facultad de
modificar unilateralmente el contrato, excepto en relación con los que se
hubieran celebrado por tiempo indeterminado y que, además, reúnan los
siguientes requisitos:

I. Los eventuales cambios se hallaren expresamente previstos en el


contrato.
II. Los mismos revistan carácter general y no estén referidos a un
consumidor en particular.
III. El cambio no altere el objeto del contrato o pudiere importar un
desmedro respecto de los servicios comprometidos al momento de
contratar.
IV. Se determinen criterios y / o parámetros objetivos dentro de los cuales la
modificación pueda producirse y siempre que los mismos no autoricen
cambios que afecten el equilibrio en la relación entre las partes.
V. Se encuentre prevista la notificación del cambio al usuario, con
antelación no inferior a «sesenta» (60) días de la entrada en vigencia del
cambio, y se prevea que el consumidor que no aceptare una
modificación contractual tendrá la opción de rescindir sin cargo el
contrato.
VI. Autoricen al proveedor a rescindir sin causa el contrato, sin que medie
incumplimiento del consumidor, excepto en relación con los celebrados
por tiempo indeterminado, los cuales solo podrán rescindirse sin causa,
previa notificación al consumidor, cursada con una antelación no menor
a «sesenta» (60) días».

Además de estas prescripciones normativas, las cláusulas deberán ser


razonables; y en caso contrario, serán abusivas. La jurisprudencia sostuvo que
“al no expresarse las razones, resulta imposible determinar si los porcentuales
aplicados son razonables o no y el aspecto más relevante, esto es, si la
cláusula encubre otros fines (entre ellos, compeler al consumidor a permanecer

3|Página
en términos cautivos como prestatario) y, por tanto, constituye un caso de
abuso”.iii

En tercer lugar, el trato digno en el servicio de comunicaciones móviles, debe


analizarse con los alcances previstos en el art. 8 bis de la Ley 24.240 y los
artículos 1097 y 1098 del CCyC, debiendo los proveedores de este servicio,
cumplir con el derecho a la información conforme el art. 4 de la Ley 24.240 y
los arts. 1100 a 1103 del CCyC.

El deber de información a usuarios y consumidores.

Como ya se ha dicho antes, en materia de servicio de comunicaciones móviles,


la información adecuada y veraz se encuentra regulada en los art. 4 de la Ley
24.240 y los arts. 1100 a 1103 del CCyC.

Este derecho reviste la característica de obligación del proveedor, por ser


esencial a la hora de que el usuario pueda efectuar una elección libre, racional
y fundada, ya que, esta solo podrá darse cuando el consumidor tenga el
conocimiento de las características del servicio o producto.

Con respecto a esto, la Cámara Contencioso, Administrativo y Tributaria


porteña lo siguiente: “De hecho, el deber de informar que establece la Ley
24.240 es una obligación que recae, precisamente, en cabeza de quien presta
servicios. Luego, entiendo que no implica una violación al principio «in dubio
pro reo» el hecho de que, en el marco de un proceso de defensa del
consumidor como el que nos ocupa (en el que corresponde que el prestador
del servicio colabore en cierta medida con el esclarecimiento de los hechos, a
los efectos de garantizar un trato equitativo al consumidor -tal como exige el
artículo 42 de la Constitución Nacional-, sea responsabilidad del prestador del
servicio probar que ha cumplido el deber de informar, especialmente
considerando que es este quien se encuentra en una mejor posición para
hacerlo y que la prueba mínimamente necesaria que debería aportar para el
esclarecimiento de los hechos debería estar razonablemente a su alcance”iv

Este deber de información, que desde luego constituye un derecho para el


consumidor, tiene un alcance amplio. Por ejemplo, si el proveedor celebra un
contrato de fideicomiso para la gestión de cobranzas, deberá notificársele al
consumidor dicha circunstancia: “Ahora bien, en lo que hace a la imputación
por el artículo 4 de la Ley 24.240, no cabe sino interpretar que la notificación al
deudor cedido forma parte de la información que debía proporcionarse al
consumidor, pues las consecuencias de la falta de pago y el régimen de
cobranzas claramente hacen a las condiciones de comercialización del servicio
que el usuario contrató en forma directa con el recurrente”v.

Las empresas que prestan el servicio de telefonía móvil deben informar en qué
consiste el “roaming”vi. En caso de presentarse algún conflicto sobre este

4|Página
punto, resulta evidente que es el proveedor quien podrá probar que cumplió
con este extremo legal: “Repárese, que con una mínima diligencia probatoria,
esta se encontró en condiciones de probar que proveyó al accionante la
información referida al servicio de «roaming» para el acceso a la red de datos,
es que si tal información la brindó a través de su página web, como se alega, o
si lo hizo por vía telefónica o a través de una misiva, las constancias de tal
hecho obrarían en su poder o, al menos, se encontraría en mejor posición para
alcanzar los elementos de juicio necesarios que permitan dilucidar tal
cuestión”vii.

En este mismo sentido, respecto de la información de la baja del servicio, la


jurisprudencia sostuvo lo siguiente: “Asimismo y toda vez que la denunciada no
presentó las pruebas suficientes para exonerarse, corresponde -como bien
hizo la autoridad de aplicación- sancionar a la empresa por infracción al art. 4
de la Ley 24.240, toda vez que no informó en forma suficiente respecto de las
condiciones del servicio para dar de baja, es decir que la sumariada no habría
brindado al consumidor información veraz, detallada, eficaz y suficiente”viii.

En torno al derecho a la información en el servicio de telefonía móvil, cabe


recordar que, en el supuesto de compra, a distancia o fuera del establecimiento
operan los arts. 1104 al 1116 del CCyC ix, los arts. 32 al 35 de la Ley 24.240,
siendo de aplicación el derecho de revocación y la consecuente posibilidad por
parte del consumidor de revocar la aceptación en el plazo de 10 días.

Reglamento General de Clientes de los Servicios de Comunicaciones


Móviles (Servicio de comunicaciones móviles (SCM), Resolución Nº
490/97 Secr. Comunicaciones

La resolución Nº 490/97 emitida por la secretaría de comunicaciones, aprueba


en su artículo 1 el Reglamento General de Clientes de los Servicios de
Comunicaciones Móviles.

En dicha resolución, se establece en su segundo artículo, que los prestadores


de Servicios de Comunicaciones Móviles deberán remitir a sus clientes un
ejemplar del reglamento y proceder a su amplia divulgación al público en
general.

Adentrándonos en el articulado del Reglamento, el Artículo 2 establece que


“las relaciones entre los prestadores de Servicios de Comunicaciones Móviles
y sus clientes, se regirán por los respectivos contratos de prestación de
servicios y, supletoriamente…” por dicho reglamento.

Ya en su artículo 4, se establece que será Autoridad Regulatoria del presente


Reglamento la Secretaria de Comunicaciones de la Presidencia de la Nación,
siendo a su vez la autoridad de aplicación la Comisión Nacional de
Comunicaciones.

5|Página
Modificación en las condiciones de la prestación del servicio

Toda modificación en las condiciones de la prestación del servicio debe darse


siempre bajo el conocimiento y el consentimiento del usuario y/o consumidor,
ya que, se tendrá por no convenida la cláusula que autorice al proveedor a
modificar unilateralmente los términos del contrato.

Responsabilidad

En cuanto a la responsabilidad, en materia de contratos de Telefonía Móvil,


podemos aplicar el artículo 40 de la Ley 24.240, el cual establece que si el
daño al consumidor resulta del vicio o riesgo de la prestación del servicio,
responderán el productor, el fabricante, el importador, el distribuidor, el
proveedor, el vendedor y quien haya puesto su marca en la cosa o servicio.

La responsabilidad en estos casos es solidaria, sin perjuicio de las acciones de


repetición que correspondan. Sólo se liberará total o parcialmente quien
demuestre que la causa del daño le ha sido ajena.

En cuanto al daño directo, el Art. 40 bis de la misma ley establece que se trata
de todo perjuicio o menoscabo al derecho del usuario o consumidor,
susceptible de apreciación pecuniaria, ocasionado de manera inmediata sobre
sus bienes o sobre su persona, como consecuencia de la acción u omisión del
prestador de servicios.

En dichos casos, los organismos de aplicación, mediante actos administrativos,


fijarán las indemnizaciones para reparar los daños materiales sufridos por el
consumidor en los bienes objeto de la relación de consumo. Esta facultad sólo
puede ser ejercida por organismos de la administración que reúnan los
siguientes requisitos: a) la norma de creación les haya concedido facultades
para resolver conflictos entre particulares y la razonabilidad del objetivo
económico tenido en cuenta para otorgarles esa facultad es manifiesta; b)
estén dotados de especialización técnica, independencia e imparcialidad
indubitadas; c) sus decisiones estén sujetas a control judicial amplio y
suficiente.

Cabe recordar que este artículo no se aplica a las consecuencias de la


violación de los derechos personalísimos del consumidor, su integridad
personal, su salud psicofísica, sus afecciones espirituales legítimas, las que
resultan de la interferencia en su proyecto de vida ni, en general, a las
consecuencias no patrimoniales.

Contralor Estatal Intervención de la Dirección Nacional de Comercio


Interior

La Resolución 165-E/2017 expresamente delega en la Dirección Nacional de


Comercio Interior, entre otras cosas, el contralor y vigilancia de las leyes 24240

6|Página
(Defensa del consumidor), 25065 (Tarjetas de crédito) y el Título I de la ley
26993 (Servicio de conciliación previa en las relaciones de consumo
-COPREC-), así como el juzgamiento en sede administrativa de las
infracciones y la aplicación de las sanciones que correspondan, la certificación
de Acta poder a los fines de la acreditación de mandato prevista en el artículo
53 de la ley 24240, y la organización, constitución y contralor de los tribunales
arbitrales previstos en el artículo 59 de la ley 26993.

Imposición de multas (arts. 4 y 19 LDC su alcance e interpretación


jurisprudencial).

Las multas establecidas en el Art.47 de la ley 24.240, son procedentes cuando


se viola la obligación dispuesta por el artículo 4 de la misma ley, el cual
establece que el proveedor está obligado a suministrar al consumidor en forma
cierta, clara y detallada todo lo relacionado con las características esenciales
de los bienes y servicios que provee, y las condiciones de su comercialización.

Se debe añadir a esto último que la información debe ser siempre gratuita para
el consumidor y proporcionada en soporte físico, con claridad necesaria que
permita su comprensión, pudiéndose la comunicación en soporte físico si el
consumidor o usuario optase de forma expresa por utilizar cualquier otro medio
alternativo de comunicación que el proveedor ponga a disposición.

También serán procedentes las sanciones cuando quienes presten servicios de


telefonía móvil, no respeten los términos, plazos, condiciones, modalidades,
reservas y demás circunstancias conforme a las cuales hayan sido ofrecidos,
publicitados o convenidos, tal y como lo expresa el art. 19 de la ley 24.240.

Resarcimiento por daños

La prestadora del servicio debe resarcir los daños, ya sean físicos,


patrimoniales o incluso morales si estos son probados, ya que, la existencia de
una relación de consumo determina el ámbito objetivo de aplicación de la
protección normativa del consumidor o usuario representado por la ley 24.240,
con jerarquía constitucional a partir de la reforma de la Constitución Nacional
de 1994, en su art. 42.

Procedimiento para el bloqueo por robo, hurto o extravío del móvil


(resolución 2459/2016)

La resolución 2459/2016 detalla el procedimiento para el bloqueo por robo,


hurto o extravío del móvil, estableciendo las obligaciones que deberán cumplir
los prestadores de servicios de comunicaciones móviles y los operadores
Móviles Virtuales respecto de dicho bloqueo.

La resolución alcanza a los Prestadores de servicios de comunicaciones


Móviles, ya sea, a través de su propia red o de la red de uno o más PSCM, y

7|Página
los usuarios de dichos servicios, encontrándose exceptuados los Equipos
Terminales Móviles que se encuentren realizando Roaming Internacional en
alguna de las redes de los PSCM.

Para iniciar con el procedimiento de bloqueo, el Artículo 4 de la resolución


establece que los usuarios deberán denunciar mediante cualquiera de los
medios disponibles para tal fin, el robo, hurto o extravío de su línea telefónica y
su ETM asociado a su PSCM.

El art. 8 establece que ningún costo derivado de la implementación,


administración, operación y mantenimiento de sus respectivas BDN, podrá ser
trasladado de modo alguno a los usuarios.

Registro Nacional NO LLAME (ley 26.951)

El Registro Nacional No Llame reúne los números telefónicos de las personas


que no quieren recibir llamadas publicitarias. Una vez que el consumidor
inscribe su número en el Registro, quienes publiciten, oferten, vendan o regalen
bienes o servicios tienen hasta 30 días para dejar de llamarle.

El organismo responsable de administrar el Registro Nacional No llame es la


Dirección Nacional de Protección de Datos Personales de la Agencia de
Acceso a la Información Pública. A su vez, tiene la obligación de llevar adelante
las actuaciones administrativas por su incumplimiento.

El Registro Nacional No Llame se aplica en todo el territorio de la República


Argentina. El Registro Nacional No Llame garantiza el derecho a no recibir
llamadas que publiciten, oferten, vendan o regalen bienes o servicios.

El Registro facilita y simplifica el "derecho de bloqueo" que la Ley 25.326


contempla en el artículo 27 inciso 3. Este derecho se ejerce individualmente
ante cada empresa. El Registro Nacional No Llame permite ejercer en un solo
lugar y de manera simple y eficiente la opción de no ser contactado.

El Registro Nacional No Llame alcanza la publicidad, oferta, venta o regalos de


bienes y servicios que utilicen como medio de contacto los servicios de
telefonía en cualquiera de sus modalidades.

Esto incluye los servicios de telefonía básica, telefonía móvil, servicios de


radiocomunicaciones móvil celular, de comunicaciones móviles y de voz IP, así
como cualquier otro tipo de servicio similar que la tecnología permita brindar en
el futuro.

Quedan entonces cubiertas las líneas de teléfono fijas, tanto las tradicionales
como a través de IP; las llamadas o SMS a teléfonos celulares; la mensajería
instantánea a través de una plataforma móvil (ej.: WhatsApp); los
radiomensajes.

8|Página
El teléfono celular también puede ser inscripto en el Registro Nacional No
Llame. Ello evitará tanto las llamadas de publicidad como así también los
mensajes de texto (SMS) o de mensajería instantánea (WhatsApp).

Es de recordar que el Registro Nacional No Llame solo se aplica a los servicios


de telefonía en todas sus modalidades. El correo electrónico no se encuentra
abarcado por la ley.

La inscripción en el Registro Nacional No Llame es sencilla, gratuita y puede


realizarse mediante la página web www.nollame.aaip.gob.ar eligiendo la opción
“Registrá una línea”, con el número de DNI y número de trámite, que aparece
en la parte inferior del DNI tarjeta.

Sistema de denuncias por violación al registro (disposición 44/2015 de la


Dirección nacional de protección de datos personales).

Los titulares o usuarios de servicios de telefonía en cualquiera de sus


modalidades podrán interponer denuncias por incumplimientos a la Ley N°
26.951, normas reglamentarias y complementarias a través del sitio web del
REGISTRO NACIONAL “NO LLAME”, ingresando a http://www.nollame.gob.ar/
y, de acuerdo con el procedimiento para “RECEPCION DE DENUNCIAS POR
INCUMPLIMIENTOS A LA LEY N° 26.951 A TRAVES DEL SITIO WEB
TTP//www.nollame.gob.ar”.

Los titulares o usuarios de servicios de telefonía en cualquiera de sus


modalidades también podrán efectuar denuncias por incumplimientos a la Ley
N° 26.951, normas reglamentarías y complementarias a través de los números
telefónicos 146 y 0800-444-3360.

Dicho llamado deberá efectuarse exclusivamente desde la línea telefónica


debidamente inscripta ante el REGISTRO NACIONAL “NO LLAME”, a fin de
verificar la procedencia de la llamada, debiendo el interesado seguir las
indicaciones que el sistema automático le indique a fin de contactarse con un
operador que registrará su denuncia.

Las denuncias ingresadas a través del sitio web http: //nollame.gob.ar/, como a
través de los números telefónicos 146 y 0800-444-3360, pasarán a formar parte
del “SISTEMA DE GESTION DE DENUNCIAS”, que se aprueba como Anexo II
de la disposición.

Tarjetas prepagas – régimen legal (resolución 242/2006 de la Secretaría de


comunicaciones)

Fundamentándose en lo dispuesto en el Art.42 de la Constitución Nacional, La


Secretaría de comunicaciones emitió está resolución con la intención de
formular un marco de aplicación para Tarjetas Prepagas para servicios de
Telecomunicaciones.

9|Página
La resolución es aplicable ara todos los tipos de tarjetas relacionadas con los
servicios de telecomunicaciones previamente contratados por el usuario , con
excepción del precio de las llamadas que debe estar asociado a los términos y
condiciones de cada plan, oportunamente suscrito.

La Tarjeta Prepaga Para Servicios de Telecomunicaciones (T.P.T.), es aquella


tarjeta registrada por un Licenciatario de Servicios de Telecomunicaciones la
cual, mediante la realización de un pago anticipado, permite acceder a dichos
servicios debitando los importes correspondientes a su uso.

II.- ENACOM

III.- LA CONTRATACIÓN POR INTERNET:

Obligaciones de las partes

Incumplimiento de las condiciones ofrecidas, el deber de información, la


publicidad

Responsabilidad por incumplimiento

Penalidades

IV.- CONCESIONARIOS VIALES:

Naturaleza del vínculo entre el concesionario y el usuario o consumidor,


derechos del usuario o consumidor.

La obligación de seguridad,

Responsabilidad por daños.

Evolución jurisprudencial en torno a la naturaleza jurídica de la


responsabilidad

10 | P á g i n a
i
ARTICULO 37 Ley 24.240: Interpretación: Sin perjuicio de la validez del contrato, se tendrán por no convenidas: a) Las
cláusulas que desnaturalicen las obligaciones o limiten la responsabilidad por daños;
b) Las cláusulas que importen renuncia o restricción de los derechos del consumidor o amplíen los derechos de la otra
parte; c) Las cláusulas que contengan cualquier precepto que imponga la inversión de la carga de la prueba en
perjuicio del consumidor.
La interpretación del contrato se hará en el sentido más favorable para el consumidor. Cuando existan dudas sobre los
alcances de su obligación, se estará a la que sea menos gravosa.
En caso en que el oferente viole el deber de buena fe en la etapa previa a la conclusión del contrato o en su
celebración o transgreda el deber de información o la legislación de defensa de la competencia o de lealtad comercial,
el consumidor tendrá derecho a demandar la nulidad del contrato o la de una o más cláusulas. Cuando el juez declare
la nulidad parcial, simultáneamente integrará el contrato, si ello fuera necesario.
ii
ARTÍCULO 1117 del CCY: Normas aplicables. Se aplican en este Capítulo lo dispuesto por las leyes especiales y los
artículos 985, 986, 987 y 988, existan o no cláusulas generales predispuestas por una de las partes.
ARTICULO 1118.- Control de incorporación. Las cláusulas incorporadas a un contrato de consumo pueden ser
declaradas abusivas aun cuando sean negociadas individualmente o aprobadas expresamente por el consumidor.
ARTICULO 1119.- Regla general. Sin perjuicio de lo dispuesto en las leyes especiales, es abusiva la cláusula que,
habiendo sido o no negociada individualmente, tiene por objeto o por efecto provocar un desequilibrio significativo
entre los derechos y las obligaciones de las partes, en perjuicio del consumidor.
RTICULO 1120.- Situación jurídica abusiva. Se considera que existe una situación jurídica abusiva cuando el mismo
resultado se alcanza a través de la predisposición de una pluralidad de actos jurídicos conexos.
ARTICULO 1121.- Límites. No pueden ser declaradas abusivas: a) las cláusulas relativas a la relación entre el precio y el
bien o el servicio procurado; b) las que reflejan disposiciones vigentes en tratados internacionales o en normas legales
imperativas.
ARTICULO 1122.- Control judicial. El control judicial de las cláusulas abusivas se rige, sin perjuicio de lo dispuesto en la
ley especial, por las siguientes reglas: a) la aprobación administrativa de los contratos o de sus cláusulas no obsta al
control; b) las cláusulas abusivas se tienen por no convenidas; c) si el juez declara la nulidad parcial del contrato,
simultáneamente lo debe integrar, si no puede subsistir sin comprometer su finalidad; d) cuando se prueba una
situación jurídica abusiva derivada de contratos conexos, el juez debe aplicar lo dispuesto en el artículo 1075.
iii
Cámara de Apelaciones en lo Contencioso, Administrativo y Tributario de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Sala
I, «CTI PCS S. A.- CTI Móvil c/ GCBA s/ Otras causas con trámite directo ante la Cámara de Apel.», RDC 2674/0,
10/3/2011
iv
Cámara de Apelaciones en lo Contencioso, Administrativo y Tributario de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Sala
III, «Telefónica Móviles de Argentina S. A. c/ GCBA s/ Otras causas con trámite directo ante la Cámara de Apel.»,
16/6/2017
v
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal, Sala IV, «AMX Argentina S. A. y otro c/
Dirección Nacional de Comercio Interior y otro / defensa del consumidor – Ley 24.240, art. 45 », 25/10/2016,
MJJ101860
vi
Roaming: En telefonía móvil, el término se usa para indicar la posibilidad ofrecida a sus clientes por un operador de
usar el servicio en una red móvil distinta de la suya, y normalmente fuera del territorio nacional. Esta identificación se
hace a través de la tarjeta SIM, que permite conectar al cliente con su operador de otra red mediante acuerdos entre
operadores.
vii
Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial, Sala Tercera, «Galera Laferrere Andrés Alfredo c/ AMX Argentina S.
A. s/ Daños y Perj. Incumplimiento contractual (sin resp. Estado)», 4/8/2014, MJJ88040.
viii
Cámara de Apelaciones en lo Contencioso, Administrativo y Tributario de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Sala
2, «Telecom Argentina S. A. c/ GCBA s/ Otras causas con trámite directo ante la Cámara de Apel.», 18/9/2008.
ix
ARTÍCULO 1104.- Contratos celebrados fuera de los establecimientos comerciales. Está comprendido en la categoría
de contrato celebrado fuera de los establecimientos comerciales del proveedor el que resulta de una oferta o
propuesta sobre un bien o servicio concluido en el domicilio o lugar de trabajo del consumidor, en la vía pública, o por
medio de correspondencia, los que resultan de una convocatoria al consumidor o usuario al establecimiento del
proveedor o a otro sitio, cuando el objetivo de dicha convocatoria sea total o parcialmente distinto al de la
contratación, o se trate de un premio u obsequio.
ARTICULO 1105.- Contratos celebrados a distancia. Contratos celebrados a distancia son aquellos concluidos entre un
proveedor y un consumidor con el uso exclusivo de medios de comunicación a distancia, entendiéndose por tales los
que pueden ser utilizados sin la presencia física simultánea de las partes contratantes. En especial, se consideran los
medios postales, electrónicos, telecomunicaciones, así como servicios de radio, televisión o prensa.
ARTICULO 1106.- Utilización de medios electrónicos. Siempre que en este Código o en leyes especiales se exija que el
contrato conste por escrito, este requisito se debe entender satisfecho si el contrato con el consumidor o usuario
contiene un soporte electrónico u otra tecnología similar.
ARTICULO 1107.- Información sobre los medios electrónicos. Si las partes se valen de técnicas de comunicación
electrónica o similares para la celebración de un contrato de consumo a distancia, el proveedor debe informar al
consumidor, además del contenido mínimo del contrato y la facultad de revocar, todos los datos necesarios para
utilizar correctamente el medio elegido, para comprender los riesgos derivados de su empleo, y para tener
absolutamente claro quién asume esos riesgos.
ARTICULO 1108.- Ofertas por medios electrónicos. Las ofertas de contratación por medios electrónicos o similares
deben tener vigencia durante el período que fije el oferente o, en su defecto, durante todo el tiempo que
permanezcan accesibles al destinatario. El oferente debe confirmar por vía electrónica y sin demora la llegada de la
aceptación.
ARTICULO 1109.- Lugar de cumplimiento. En los contratos celebrados fuera de los establecimientos comerciales, a
distancia, y con utilización de medios electrónicos o similares, se considera lugar de cumplimiento aquel en el que el
consumidor recibió o debió recibir la prestación. Ese lugar fija la jurisdicción aplicable a los conflictos derivados del
contrato. La cláusula de prórroga de jurisdicción se tiene por no escrita.
ARTICULO 1110.- Revocación. En los contratos celebrados fuera de los establecimientos comerciales y a distancia, el
consumidor tiene el derecho irrenunciable de revocar la aceptación dentro de los diez días computados a partir de la
celebración del contrato.
Si la aceptación es posterior a la entrega del bien, el plazo debe comenzar a correr desde que esta última se produce.
Si el plazo vence en día inhábil, se prorroga hasta el primer día hábil siguiente.
Las cláusulas, pactos o cualquier modalidad aceptada por el consumidor durante este período que tengan por
resultado la imposibilidad de ejercer el derecho de revocación se tienen por no escritos.
ARTICULO 1111.- Deber de informar el derecho a la revocación. El proveedor debe informar al consumidor sobre la
facultad de revocación mediante su inclusión en caracteres destacados en todo documento que presenta al
consumidor en la etapa de negociaciones o en el documento que instrumenta el contrato concluido, ubicada como
disposición inmediatamente anterior a la firma del consumidor o usuario. El derecho de revocación no se extingue si el
consumidor no ha sido informado debidamente sobre su derecho.
ARTICULO 1112.- Forma y plazo para notificar la revocación. La revocación debe ser notificada al proveedor por
escrito o medios electrónicos o similares, o mediante la devolución de la cosa dentro del plazo de diez días
computados conforme a lo previsto en el artículo 1110.
ARTICULO 1113.- Efectos del ejercicio del derecho de revocación. Si el derecho de revocar es ejercido en tiempo y
forma por el consumidor, las partes quedan liberadas de sus obligaciones correspectivas y deben restituirse recíproca
y simultáneamente las prestaciones que han cumplido.
ARTICULO 1114.- Imposibilidad de devolución. La imposibilidad de devolver la prestación objeto del contrato no priva
al consumidor de su derecho a revocar. Si la imposibilidad le es imputable, debe pagar al proveedor el valor de
mercado que la prestación tiene al momento del ejercicio del derecho a revocar, excepto que dicho valor sea superior
al precio de adquisición, en cuyo caso la obligación queda limitada a este último.
ARTICULO 1115.- Gastos. El ejercicio del derecho de revocación no debe implicar gasto alguno para el consumidor. En
particular, el consumidor no tiene que reembolsar cantidad alguna por la disminución del valor de la cosa que sea
consecuencia de su uso conforme a lo pactado o a su propia naturaleza, y tiene derecho al reembolso de los gastos
necesarios y útiles que realizó en ella.
ARTICULO 1116.- Excepciones al derecho de revocar. Excepto pacto en contrario, el derecho de revocar no es
aplicable a los siguientes contratos: a) los referidos a productos confeccionados conforme a las especificaciones
suministradas por el consumidor o claramente personalizados o que, por su naturaleza, no pueden ser devueltos o
puedan deteriorarse con rapidez; b) los de suministro de grabaciones sonoras o de video, de discos y de programas
informáticos que han sido decodificados por el consumidor, así como de ficheros informáticos, suministrados por vía
electrónica, susceptibles de ser descargados o reproducidos con carácter inmediato para su uso permanente; c) los de
suministro de prensa diaria, publicaciones periódicas y revistas.

También podría gustarte