Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

DANZA: AUQUISHCUMU (CORCOVADOS DE YAULI)

DESCRIPCION GEOGRAFICA DE YAULI

El distrito de Yauli es uno de los 34 distritos que conforman la Provincia de Jauja, ubicada en el
Departamento de Junín, bajo la administración del Gobierno Regional de Junín, en el Perú. Limita
al norte con el distrito de Ricrán; al sur, con el distrito de Pancán; al este con los distritos de Paca y
Chunan, al oeste, con el distrito de Ricran. Su capital es la ciudad de Yauli.

HISTORIA

Fue creado el 20 de enero de 1944 mediante ley emitida por el Congreso de la República del Perú,
en el primer gobierno del Presidente Manuel Prado Ugarteche. Entrañada en el valle del Mantaro
es un distrito de clima seco, que tiene dos estaciones pronunciadas en el año, invierno y verano. La
población se dedica a labores agrícolas, ganadera y minera. Ubicada en el valle de yacus de la
provincia de jauja, goza de un paisaje exuberante en eucaliptos, alisos, pinos y plantas nativas del
lugar como kisuares y chilcas.

Es uno de los distritos más privilegiados de jauja ya que cuenta con grandes extensiones de
pastizales de puna y ceja de selva donde pastan llamas, alpacas, caballos, vacas, ovejas. Sin contar
con la riqueza natural de flora y fauna que se prolifera por todo el territorio yaulino.

FOLCLORE

Es debido a la riqueza ancestral de los pueblos xauxas que con la llegada de los españoles crearon
costumbres mestizas que a lo largo del tiempo han prevalecido transformándose en danzas como:
carnaval jaujino, huaylejia de parco, paca, chunan, chacranero de muquiyauyo, huaripampa,
corcobado de yauli, el jergacumo, etc.

 El Corcobado es la danza emblema del distrito que se baila cada 1 de enero en honor al niño
Jesús.

 La Huaylejía es una danza que comparten también distritos como paca, chunan y parco.

 El Santiago es una danza costumbrista de la provincia de Huancayo que también se baila cada 30,
31 de agosto y 1 de setiembre en el distrito de Yauli, teniendo gran acogida debido a la gran
cantidad de orquestas costumbristas.

El proyecto desarrollado es el producto de una constante búsqueda de formas y técnica, para


desarrollar un proyecto que contribuye en el desarrollo cultural del distrito de yauli, para ello he
centrado esta investigación en el campo de la manifestación folclórica, desarrollándolo por medio
del arte, con soportes y materiales tradicionales. el tema de investigación es la danza del Auquish
Cumo, festividad tradicional que se realiza del 1 al 5 de enero, en honor a niño Jesús y Taita
Auquish. Tradición que se viene practicando desde 1854, en el distrito de Yauli provincia de Jauja,
Junín. esta danza por lo relevante y significativo, que viene siendo para el distrito, que sus raíces
datan desde épocas en que la población indígena sufren atropellos, cometidos por jóvenes
llamados chapetones, instruidos por el español que cometía robos y saqueos a los indígenas.

Cansados de estos hechos grupos de jóvenes indígenas se visten haciendo referencia al español,
para poder burlarse de forma sátira y burlesca haciendo que en el transcurso de los años se vuelva
una manifestación costumbrista religiosa. por ello en los trabajos realizados, la idealización de
formas e imágenes reconocibles y que el mensaje de la obra sea directa, por la misma razón que
estas obras se realizan con la finalidad de preservar esta tradición ancestral, que en su proceso de
manifestación está teniendo modificaciones que no somos ajeno a este proceso por lo cual las
formas he imágenes planteadas en cada cuadro narran escenas de participación de los danzantes y
describen forma y color del disfraz que han sido significativo que hoy tienen modificaciones con
respecto a su etapas iníciales que responde a un proceso de uso y formas de conducta social.

Estas celebraciones son importante, porque rompen la rutina diaria de trabajo de los hombres del
campo, siendo momentos de distracción y participación colectivo local, teniendo su participación
con traje de rasgo español, en la parte superior de las extremidades y en la parte inferior de rasgos
indígenas, la característica que destaca el rasgo español se ven claramente en la máscara,
elemento que el indígena lo uso para burlarse usando el dialecto quechua como hasta ahora en

la danza se sigue practicando siendo un elemento muy importante, para poder jactarse y hacer
más identificado con la zona, por descender de un grupo quechua hablante, esto es una de las
características que destaco para burlarse de los invasores con acto de rebeldía y sátira con
máscaras grotesca, que en algunos imágenes se muestran llamando la atención con tupidos
bigotes, con los labios sobre salientes de color rojo, agregándole elementos musicales que son
propios de estas fiestas para darle dinamismo y originalidad a estos personajes, que muchos hacen
derroche de alegrías al escuchar sonar los instrumentos, que motivados a ser parte de esta
festividad con sabiduría y elegancia se muestran esos toques de un sin fin de gracias y chistes que
año tras año van dejando experiencias y semilleros que practican esta danza por ello la
continuidad de este festejo depende de la importancia y la motivación que se hace para continuar
en la práctica de esta danza que contiene valores y éticas de vivencia de un pueblo que en algún
momento me vio crecer y disfrutar de su espacio y alimentarme de su rica sabiduría ancestrales.

REFERENCIA HISTÓRICA DE LA DANZA DEL AUQUISHCUMU

Es una Danza juvenil autóctona del pueblo de Yauli, su origen remonta desde la ápoca republicana
aproximadamente de 1854, en donde la corona española tuvo bajo sus dominios a los Hatun Xaxas
, bajo esta rutina vivencial de la hegemonía española, de esa ápoca se concentraban un grupo de
muchachos en condición de errantes, llamados “Chapetones”, cuya afición era cometer una serie
de abusos, fechorías y saqueos en contra de los ayllares del pueblo de Yauli, de tal vejamen poco
se pudieron defenderse.

Posteriormente en el transcurso de muchos años, la masa de indios recobra su libertad de la cruel


servidumbre impuesta. En consecuencia en señal protesta de esta actitud de algunos criollos e
indígenas insurgentes, ironizan e imitan la misma actitud PICARESCA Y SATIRICA de los
“CHAPETONES”, con usos y formas de conductas sociales simples y naturales reunidos de jolgorio,
con un lenguaje nativo (dialecto) quechua y español de emisión sentenciosa, picante y grotesca,
con su vestimenta de uso multicolor y acompañado de un grupo musical de viento y

percusión. En estas prácticas rituales simples nace la danza mestiza del AUQUISHCUMU, cuyo
vocablo deriva de dos voces quechuas oriundos:

AWKIHS = Viejo.

KUMUQ = Jactancioso.

En su perfección castellanizada, conjugada y sentenciada:

AUQUISHCUMU = VIEJO JACTANCIOSO

Reluce una vestimenta típica milenaria, compuesto por una combinación de generaciones en las
extremidades inferiores con acento indígena llamados “Cutunchas”; y en las extremidades
superiores de corte español llamados los “Chapetones”

VESTIMENTA:

LA MASCARA.- Es de badana tipo cosaco, con el bigote y barba crecida de un viejo, peluca
(multicolor) blanca, erizada.

EL PULOVER.- Es de chaleco confeccionado de lana de oveja y/o estambre.

LA CAMISA.- Es de tela popelina, manga larga, color blanco a modelo de cola de pato, opcional de
bayeta.

EL HUATRILA.- Es el pantalón de contextura ancha (corte llanero), hechas de cordellates o costillas


negras, con franjas fosforescentes en el votapié.

LAS MEDIAS.- Prenda que cubre toda la pierna, confeccionado de lana de oveja tañida de color
fosforescente.

LA ALFORJA.- Es una prenda bibolsa de talega con franjas blancas y colores fijos, que va colgado en
el cuello del danzante.

EL CHIMPUN.- antiguamente se usaba el tampashucuy, actualmente se usa el chimpun por ser un


elemento para mejorar la agilidad y destreza.

EL HUACAPINCHO y/o TAHUANA.- Obtenido del órgano genital del toro, torcido y disecado
especialmente, que representa a sable español, mide 95 cm.

EL HUALLJI.- Es una bolsa propiamente hecho con de un animal disecado pequeño, curtido a la vez
para dar suavidad, prenda para llevar coca y su ishco donde se almacena cal.
EL HUMPAR.- Es un elemento hecha del cuerno del toro que va diagonalmente a la altura de la
cintura, que representa la cantinflora, que antiguamente servía para llevar en ella el sabroso
“Ponche”

LA CORBATA.- Prenda pequeña fina que va amarrado en el cuello de la camisa, que ofrece
elegancia al personaje moderno.

LA VESTIMENTA DE LA JAUJINA.- reluce de su vestido típico de una pollera o “centro”, un monillo,


una manta bordada (Lliclla) y un sombrero de paja portando una cinta negra en señal de duelo de
antepasados caídos en guerra.

LA VESTIMENTA DEL “RATASH AUQUISH Y CHACUAS”.- Reluce su vestimenta a la antigua de


generaciones andinas (indígenas), confeccionadas de pura lana de oveja, a un estilo andrajoso.

ETAPAS COREOGRÁFICAS:

LA VISPERA.- (Dispensa) el festejo empieza en base a una coordinación y ensayos obligatorios para
cumplir los cinco días de festín, acuden al evento las Autoridades, los caporales y devotos de taita
auquish, bajo la dirección del Despensero.

EL PASACALLE.- La cuadrilla realiza recorridos obligatorios en los principales jirones, avenidas y el


circuito de plaza folklórica de Yauli, siempre antes del desayuno, el almuerzo y las suculentas
ponchadas.

LA CARAMUZA.- Es la parte central del vistoso espectáculo donde la cuadrilla de danzantes,


ofrecen las últimas figuras y destrezas coreográficas para el público espectador y visitante, en un
escenario apropiado con un tiempo musical prolongado, bajo el mando del Puntero y el
Retaguardia.

EL OFRESCO.- El festín empieza las 5:00 p.m. para recaudar fondos para la Institución folklórica y
para el gobierno comunal, los danzantes amantes de su institución, cogen a los amigos y visitantes
para depositar su colaboración en dinero, en presencia de la efigie de taita auquish “Niño Jesús”,
preciso momento se sirven sentadas copas de deliciosas “ponchadas” preparados a base de
hierbas aromáticas de las punas como Ortiga Colorada, Huila huila, Tilla huasha, Llanca uasha, Raíz
valeriana, Pucasasij, Huamanripa, maíz jora y cargado de caña pura de Monobamba, bajo las notas
musicales de largo metraje de la banda musical.

LA “CORRIDA DE TOROS”.- Es el festejo cívico del último día de fiesta, en donde los toros
artificiales, relucen con diversos coloridos en todo el perímetro de la plaza al compás de las notas
musicales de una “marinera”, el toro artificial hace su recorrido en la peri ferie d plaza principal, al
son de olé, olé, el toreo empieza por la

multitud de curcos, de pronto se improvisa una muerte de un curco, preciso momento reina en
todos un sentimiento de dolor, pesar y alabanza para que reviva y de pronto el supuesto “occiso”
resucita, allí empieza la algarabía por el “milagro” sucedido, empezando el baile general por todos
los presentes.

EL BAILE GENERAL.- Se realiza al término de la jornada del festín, a partir de las 7:00 p.m., con
acompañamiento de una banda de músicos, quienes entonan diferente piezas musicales al son de
huaynos, sayas y cumbias, para todo el público presente que con mucha alegría y satisfacción
bailan incansablemente com. Vivas y congratulaciones hasta “Huatancama”.

También podría gustarte