Leites Borrador Informe Tole

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 38

1

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE CECILIA BRASVSLASKY

PROFESORADO DE LENGUA Y LITERATURA

TRABAJO PRÁCTICO

INFORME

PROFESORA: MARÍA DEL CARMEN TABORDA

UNIDAD CURRICULAR: TALLER DE ORALIDAD, LECTURA Y ESCRITURA

ESTUDIANTE: LEITES, BELÉN ANTONELLA

CURSO: 1º “A”

AÑO: 2020
2

ÍNDICE

Introducción…………………………………………………………………..3

Desarrollo……………………………………………………………………...4

1. Contexto histórico……………………………………………………..4
2. La Edad Media en lo económico……………………………………....6
3. La Edad Media en lo político………………………………………….7
4. La Edad Media en lo económico y cultural…………………………....7
5. La Edad Media en lo sociológico……………………………………...8
6. La literatura en la Edad Media………………………………………...8
7. Literatura Grecolatina tardía.……………….…………………………8
8. La literatura Griega Posclásica………………………………………...8
9. La aparición de la novela……………………………………………...9
10. La literatura latina en la Edad Media…………………………………9
11. La épica germánica.…………………………………………………...10
12. La gran epopeya francesa……………………………………………..11
13. La lírica medieval……………………………………………………..11
14. La narrativa medieval…………………………………………………12
15. La gran poesía medieval italiana. el cuento en la Edad Media……….12
16. El cuento en la Edad Media…………………………………………..13
17. Período paleocristiano de la Edad Media……………………………..14
18. Período bizantino de la Edad Media…………………………………..18
19. Período románico de la Edad Media…………………………………..22
20. Período gótico de la Edad Media……………………………………...23
21. Periodización…………………………………………………………..26
22. Imágenes de las obras paleocristianas más representativas…………..27
23. Imágenes de las obras bizantinas más representativas………………..29
24. Imágenes de las obras románicas más representativas………………...32
25. Imágenes de las obras góticas más representativas……………….......34
26. Fragmento literario que caracteriza el pensamiento medieval…….…..36

Conclusión……………………………………………………………………..37

Referencias bibliográficas……………………………………………………...38
3

INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo se procederá a describir las características principales de


la Edad Media así como los sucesos más relevantes que acontecen en este período
histórico. Asimismo, se expondrán los eventos más significativos de cada una de sus
etapas (Paleocristiano, Bizantino, Románico y Gótico) así como el tipo de arte que las
caracterizó.

Es pertinente destacar que se procederá a realizar una periodización, la cual


constará de una línea temporal con el nombre de las obras artísticas más representativas
de los períodos anteriormente mencionados. Seguido de la periodización se
representará ilustrativamente dichas obras.

Respecto al objetivo de este documento, cabe mencionar que el propósito


principal es dar a conocer los distintos sucesos que se llevaron a cabo en la Edad Media,
así como presentar las características particulares que diferenciaron un período de otro.
Asimismo, resulta de suma importancia tener en conocimiento los eventos que se llevan
a cabo en la Edad Media ya que ellos forman parte del pasado, de la historia de la
humanidad y solo conociéndolos se podrá tener una idea cabal del presente, del por qué
hoy en día las cosas son como son.

¿Qué acontecimientos sucedieron en este período? ¿Cómo es el pensamiento


medieval? ¿Cómo termina esta fase tan importante de la historia? ¿Qué caracteriza a
cada una de las etapas de la Edad Media? ¿Qué obras fueron las más importantes? Estas
y muchas preguntas más serán respondidas a continuación.
4

DESARROLLO

CONTEXTO HISTÓRICO

La Edad Media o Medievo es el período histórico de la civilización occidental


comprendido entre el siglo V y el XV. Su inicio se sitúa en el año 476, año en el que se
produce la caída del Imperio romano de Occidente, y su final en el año 1492 con el
descubrimiento de América, aunque también se sitúa en el 1453 con la caída de
Constantinopla (Imperio bizantino), mismo año en el que Gutenberg inventó la imprenta
y acabó la Guerra de los Cien Años (que en realidad duró 116) entre los reinos de
Francia e Inglaterra.

Esta época comprende diez siglos, que se subdividen en Alta Edad Media y Baja
Edad Media. La Alta Edad Media comprende el periodo del siglo V al siglo X, un total
de cinco siglos caracterizados por la lucha por la supremacía de los tres imperios
simultáneos: el bizantino, el islámico y el carolingio. La Baja Edad Media supone un
período con enormes repercusiones y proyecciones en el futuro: las instituciones
establecidas en la época y los valores sociales entraron en decadencia y comenzó su
institucionalización como medida para protegerlas.

La Baja Edad Media a su vez se subdivide en Plena Edad Media, del siglo XI al
siglo XIII, marcado por la expansión del sistema feudal, el surgimiento de la burguesía
y de nuevas instituciones de poder y la Crisis de la Edad Media, los dos últimos siglos
(XIV-XV) que supusieron el ocaso de esta época.

S.V S.X S. XI S.XV


ALTA EDAD MEDIA BAJA EDAD MEDIA

1000 añ os

Por un lado en Oriente, se encuentra la historia del Imperio Romano de Oriente


apodado como el Imperio Bizantino con la capital en Constantinopla. Desde aquí se
concretarán los pueblos esclavos: Los serbios, los búlgaros y los rusos. Por otro lado, en
Europa Occidental se hallan un montón de pueblos germanos (lombardos, burgundios,
vándalos, hunos, ostrogodos, visigodos) bárbaros para los romanos, procedentes del
Norte de Europa, que fueron descendiendo en sucesivas oleadas hacia el sur y se fueron
asentando al mismo tiempo que formando reinos.
5

Figura 1

Mapa de Europa donde pueden ser apreciados los pueblos esclavos y germanos
con rumbo hacia el sur.

Tomada de https://www.youtube.com/watch?v=DjdFLJT5lhY

Estos pueblos aseguraron y fusionaron con su cultura muchos rasgos de la


civilización griega y latina, adoptando el derecho romano y el cristianismo como
religión oficial. En el año 620 en la Meca (ciudad situada al oeste de la península
arábica: Arabia Saudí) surge la figura de Mahoma que crea una religión monoteísta (la
creencia en la existencia de un solo Dios): el islam. A su muerte, en el 632, la Península
Arábiga era en su mayoría musulmana.

Sus sucesores tomaron el título de Califa e iniciaron su expansión territorial que


llegó desde la Península Ibérica hasta la India. La presencia de los musulmanes como
una civilización rival alternativa asentada en la mitad sur de la cuenca del Mediterráneo,
cuyo tráfico marítimo pasan a controlar, obligó al cierre en sí misma de la Europa
Occidental durante varios siglos. Para algunos historiadores este hecho significó el
verdadero comienzo de la Edad Media.

En el año 732, en la batalla de Poitiers con Carlos Martel a la cabeza del ejército,
comienza el retroceso de las fuerzas musulmanas en Europa. El nieto de Carlos Martel,
Carlomagno, expandió los distintos reinos francos hasta transformarlos en un Imperio,
el Imperio Carolingio, al que incorporó gran parte de Europa Occidental y central.
Conquistó Italia y fue coronado “Imperator Augustus” por el papa León III el día de
navidad del año 200. A su muerte, el imperio se acabaría dividiendo entre sus nietos.
6

Alemania y Francia se disputaron el norte de Italia. Gana Alemania, que obtiene el favor
del papa y la corona Imperial. El resultado es el Sacro Imperio Romano Germánico.

En el año 962 el rey alemán Otón I llamado el Grande, es coronado emperador.


Tras la desintegración del Imperio Carolingio y el fracaso del proyecto político
centralizador de Carlomagno, la debilidad de los reyes se hizo evidente. Sus sucesores
se vieron obligados a ceder gran parte de su autoridad a los condes y marqueses para
obtener su apoyo. Para asegurarse la lealtad de estos nobles, los monarcas les entregaron
tierras: los feudos. Por otro lado, las invasiones de vikingos, sarracenos y húngaros
aumentaron la inseguridad en general, lo que obligó a los reyes a encomendar a los
nobles la defensa de sus territorios. Nace la figura del caballero.

LA EDAD MEDIA EN LO ECONÓMICO

El feudalismo surgió en el Imperio Carolingio con la división del territorio en


condados y marcas gobernadas por condes y marqueses. Al disminuir el comercio y la
circulación monetaria la tierra adquiere una enorme importancia económica. Se
sustituye el modelo de producción esclavista por uno de servidumbre feudal. Por ello, la
agricultura se convierte en la base de la economía feudal, una economía de
autoconsumo. La vida rural predomina frente a la urbana.

El feudo consistía en una aldea rodeada de terrenos para cultivar, protegida por
un castillo regentado por un señor. A este castillo también se le denominaba “burgo”.
Por extensión se aplicó el nombre de “burgo” a las poblaciones que se desarrollaron en
torno a estas construcciones.

Figura 2

Ilustración de un típico feudo en la Edad Media


7

Tomada de https://www.socialhizo.com/historia/edad-media/el-feudalismo

De esta manera surgieron las grandes ciudades medievales. A los habitantes de


estas nacientes ciudades se les llamaba “burgueses”, naciendo el término “burgués”. A
dichas ciudades acudían los campesinos a vender sus excedentes: cereales, frutas, carne,
madera, cuero, lana etc. Al mismo tiempo, compraban a los artesanos artículos de uso
cotidiano que ellos no disponían en el campo: herramientas, cerámica, ropa, etc. Se
fueron creando nuevos barrios de artesanos y mercaderes que se agrupaban en gremios.

Por otro lado, estaban los comerciantes quienes ponían mercados en dichas
ciudades, en los cuales los señores feudales, campesinos y artesanos compraban.

LA EDAD MEDIA EN LO POLÍTICO

En el plano político, desapareció la noción de Estado y se privatizaron el poder


público y sus funciones. De manera que no hubo impuestos, ni administración de
justicia, ni leyes generales en los reinos, sino que en cada región, nuevas y distintas
autoridades, ejercieron las antiguas funciones públicas.

Asimismo, se produce una descomposición de las estructuras centralizadas del


Imperio Romano que da paso a una dispersión del poder. El poder político estaba en
manos de los señores feudales, quienes como se expresó anteriormente, eran dueños de
un feudo (lo que hoy es una estancia). Dentro de ese feudo gobernaba el señor feudal. Él
daba las leyes, las ordenes, las regulaciones. Era el juez, el presidente y el legislador.
Cumplía todas las funciones de Estado. Todo esto dentro de su feudo. Este era el sector
dominante. Los dominados eran los siervos, los vasallos (peones, campesinos).

LA EDAD MEDIA EN LO IDEOLÓGICO Y CULTURAL

La religión ocupó un papel central, fue una sociedad de tipo teocéntrica. Dios y
la religión son el centro de la reflexión y lo más importante, tanto de las clases altas
como de las bajas. La mayor parte de la población no tenía acceso a la cultura ni a la
educación, lo que conocían era lo que les decía el sacerdote o el párroco de su territorio,
el único que sabía leer. Se produce la sustitución de la cultura clásica por el
teocentrismo cristiano o musulmán. El poder estuvo en manos de la iglesia. Los papas y
los obispos llegaron a acumular más poder que los señores feudales en toda Europa.
8

Como estaban preocupados por los pecados y el infierno hacían peregrinajes


(viajes a pie hasta un lugar sagrado) como el camino de Santiago y guerras “santas”
contras los musulmanes como las cruzadas (desde 1095) que eran expediciones
militares para conquistar Tierra Santa (Palestina). Se crearon tribunales religiosos como
la Inquisición con los que persiguieron, juzgaron y condenaron a los herejes (cristianos
con ideas religiosas diferentes a las oficiales, por ejemplo, los judíos).

LA EDAD MEDIA EN LO SOCIOLÓGICO

En el plano social, el régimen feudal creó una nueva estratificación según la cual
el poder político y económico estaba asociado a la profesión militar y a la posesión de la
tierra. También se formó una aristocracia guerrera, que se caracterizó por combatir a
caballo. Desaparece la ciudadanía romana y la definición de los estamentos medievales.

La sociedad del medioevo era profundamente estática ya que cada individuo


permanecía en la clase social en la que había nacido. Las injusticias que comportaba
esta jerarquía eran compensadas por la religión. Toda situación de desventaja en este
mundo se compensaba con una situación de ventaja en el siguiente.

LA LITERATURA EN LA EDAD MEDIA

LITERATURA GRECOLATINA TARDÍA: NACIMIENTO DE LA NOVELA.

El cultivo de las letras grecolatinas no se limita al periodo clásico. La literatura


griega siguió viva en época romana y el latín fue la lengua culta durante la Edad Media.
Así se transmitió el rico caudal cultural de la antigüedad, que además fue capaz de
crear, ya en época tardía, un nuevo género: la novela.

LA LITERATURA GRIEGA POSCLÁSICA

Con la unificación de Grecia bajo el poder macedonio a finales del siglo IV a.C
acaba el periodo clásico de la cultura griega y empieza el periodo helenístico o
alejandrino, en honor a Alejandro Magno. En dicha poesía lírica, culta y erudita
destacan: Calímaco (310.240 a.C) original revisor de los mitos y Teócrito (310-260
a.C), cuyas breves y refinadas escenas dialogadas entre pastores crean el subgénero de
la poesía bucólica.
9

La poesía épica, está representada por las argonáuticas de Apolonio de Rodas


(295-215 a.C). Por otro lado, bajo dominación romana destacan dos grandes prosistas
griegos: Plutarco (50-120) autor de “Las Vidas paralelas”, biografías etc., y Luciano de
Samósata (125-192), dotado de un agudo espíritu crítico e influenciado por la filosofía
cínica, describe los vicios y vanidades humanas.

LA APARICIÓN DE LA NOVELA

La novela surge como género narrativo derivado de la épica pero con notables
diferencias:

 Se dirige a un público urbano, no aristocrático.


 Se escribe en prosa al destinarse a la lectura y no a la recitación; la trama
se complica con historias secundarias y descripciones.
 El destino de los personajes está puesto al azar.

Las primeras novelas aparecen en Grecia durante el siglo I a.C en forma de un


subgénero, más tarde denominado novela bizantina. La novela más famosa de todas
son las etiópicas de Heliodoro (siglo III o IV), modelo del género por su verosimilitud y
planteamiento narrativo.

La novela latina presenta, en cambio, un carácter mixto, que da cabida a lo


picaresco, lo fantástico, lo obsceno, la parodia etc.: El Satricón de Petronio (s.I) y el
Asno de oro de Apuleyo (s.II) son claros ejemplos. Otras novelas en griego y en latín se
basaron en hechos y personajes reales o supuestamente históricos (la guerra de Troya,
Alejandro Magno, el rey Apolonio).

LA LITERATURA LATINA EN LA EDAD MEDIA

En la Edad Media hubo una abundante producción literaria de todos los géneros
en latín, la lengua culta de la época. En prosa destacan obras de filósofos como San
Agustín (s.V) o las cartas de Pedro Abelardo y Helosía (s.XII) entre otros. Se cultiva
también un teatro de carácter culto concebido para la lectura más que para la
escenificación. En el siglo XII nace en círculos escolares la “comedia elegíaca”, de
temas cómicos y picantes.

También la poesía latina medieval dejará su huella en la literatura romance. Un


precedente de los cantares de gesta es el poema épico de Walter de las manos fuertes
10

(s.IX). De especial importancia es la poesía goliárdica, como los Carmina Burana que
eran poemas líricos profanos escritos por clérigos o estudiantes vagabundos, que
cantaban al amor y al vino.

La Edad Media fue la época dorada de la epopeya. En las recién nacidas culturas
europeas, especialmente en Francia, proliferaron los cantares en verso consagrados a la
vida y hazañas de nobles caballeros. La epopeya medieval reflejaba el afán de los
pueblos europeos por crearse una identidad nacional, simbolizada por los héroes
antiguos. Las biografías fabulosas y conflictos de honor de éstos son los temas de los
cantares de gesta.

Los cantares épicos, anónimos, son difundidos de forma oral por los juglares
(cruza de cantor cortesano de la Alta Edad Media y del mismo de la Antigüedad),
artistas ambulantes que, a cambio de comida, vestidos o dinero, los recitaban o cantaban
de memoria en plazas y castillos junto a canciones o poesías líricas. Estas recitaciones
gustaban tanto a los nobles, que veían reflejados en los héroes épicos sus propias
virtudes, como al pueblo, pues suponían los únicos momentos de diversión.

Figura 3

Ilustración de juglares tocando un instrumento.

Tomada de
http://www.musicaantigua.com/de-los-instrumentos-de-los-juglares/

LA ÉPICA GERMÁNICA
11

La mitología y las antiguas leyendas de los pueblos bárbaros del Norte han sido
transmitidas a través de varias composiciones épicas: Cantar de Hildebrando (s.VIII),
el cantar germánico más antiguo que se conserva; Beowulf (s.IX), poema anglosajón y
Los Edda, conjunto de breves cantares noruegos e islandeses (s.IX y XIII). La obra
maestra de la épica germánica es un extenso poema en alemán de nueve mil quinientos
versos, el Cantar de los Nibelungos (s.XIII).

LA GRAN EPOPEYA FRANCESA

Este amplio conjunto de poemas épicos se caracterizaba por:

 Deformación legendaria de la historia de Francia.


 Inspiración cristiana y favor divino de los héroes.
 Abundantes elementos fantásticos y maravillosos.
 Detalladas descripciones de batallas y atuendos.

La enorme selva de títulos puede agruparse en tres ciclos:

Ciclo de los reyes de Francia o de Carlomagno: el más importante, cuyos


cantares narran la historia de los padres de Carlomagno, sus viajes por el mundo,
o sus luchas contra los musulmanes. Ciclo de Garín de Monglane o de
Guillermo: centrado en un linaje de héroes defensores del poder real, pero mal
recompensados por éste. Destacan piezas como Aymeri de Narbona o el Cantar
de Guillermo. Ciclo de Don de Maguncia: cantares sueltos de señores feudales
rebeldes contra los reyes de Francia.

La pieza más antigua que se conserva y la mejor, es el Cantar de Roldán, de


finales del siglo XI.

LA LÍRICA MEDIEVAL

En sus orígenes, la literatura aparece siempre en verso, ya que facilitaba el canto


y la recitación, imprescindibles para difundir oralmente las obras entre un público
analfabeto. En verso estarán, en la Edad Media, tanto la lírica como la narrativa, aunque
esta última tomará luego cualidades de la prosa. Junto con una lírica popular, anónima y
transmitida oralmente, se desarrolló en la Edad Media una lírica culta con su máximo
exponente en la poesía provenzal o trovadoresca. Durante casi toda la época medieval,
la cultura escrita fue cultivada por clérigos, y exclusivamente en latín.
12

Poesía provenzal o trovadoresca

A comienzos del siglo XII aparece en el sur de Francia la primera escuela de


lírica culta en una lengua vulgar, el provenzal. Su enorme influencia provoca
imitaciones en otras lenguas europeas, sobre todo en francés, catalán, gallego-portugués
(cantigas) o alemán (minnesang). Estas nuevas composiciones presentan varias
novedades importantes. Ya no son anónimas, sino obra de autores conocidos, llamados
trovadores. Éstos las componen y las difunden acompañadas de música. Son una especie
de juglares, pero cultos. Habrá entre ellos desde nobles hasta plebeyos.

LA NARRATIVA MEDIEVAL

Novela Cortés o de Aventuras

A finales de la Edad Media, cuando la épica deja de cultivarse, la materia


caballeresca pervivirá bajo forma novelística. A diferencia de los cantares de gesta, el
nuevo género, destinado a la lectura, es de mayor complejidad narrativa y de autor
conocido y culto.

Los guerreros feudales y los ejércitos son sustituidos por solitarios caballeros
andantes, siempre en busca de aventuras extraordinarias en defensa del débil y en lucha
contra gigantes y monstruos, en un marco geográfico maravilloso. Además, el amor
ocupa un lugar destacado, bajo el evidente influjo del amor cortés trovadoresco.

En el siglo XIII aparecen ya versiones en prosa de las leyendas artúricas, como


el Lancelot-Graal francés o el Tristán alemán de Gottfried von Strassburg, que darán
lugar a una enorme proliferación de novelas caballerescas y de aventuras en francés y en
provenzal.

OTRAS OBRAS DESTACADAS

 Roman de Renart (s. XII-XIII): conjunto de poemas que parodian la épica y la


novela cortés.
 Roman de la Rose: extenso poema de más de veinte mil versos, de gran éxito en
los siglos XIV y XV.
13

LA GRAN POESÍA MEDIEVAL ITALIANA. EL CUENTO EN LA EDAD


MEDIA

Las tres grandes figuras que la literatura italiana aporta a la cultura medieval
europea anuncian ya el nuevo espíritu renacentista. Dos son poetas: Dante, que encierra
en su gigantesca obra toda la época que está finalizando, y Petrarca, que inaugura la
sensibilidad poética moderna. Bocaccio, por su parte, culmina uno de los géneros más
apreciados en la Edad Media, la narración breve.

Dante y la divina comedia

El florentino Dante Alighieri (1265-1321) participó activamente en las luchas


políticas de su tiempo, lo que le costó el destierro de su ciudad natal. Fue un activo
defensor de la unidad italiana. Escribió varios tratados en latín sobre literatura, política
o filosofía. En italiano escribió poesía amorosa (Rime) y la Vita nuova, en la que relata
en prosa, intercalando poemas, su gran amor por Beatriz, conocida de niña y muerta
muy joven.

La Divina Comedia, compuesta entre 1307 y 1321, es una de las obras maestras
de todos los tiempos. En las tres partes del poema, escritas en tercetos encadenados,
Dante narra un alegórico viaje al mundo de ultratumba. En el infierno y el purgatorio le
sirve de guía el poeta Virgilio y en el paraíso, su amada Beatriz. A través de quienes va
encontrando, condenados o beatificados, Dante resume la historia de la humanidad y
expresa la visión medieval del mundo, con sus problemas sociales, políticos y
religiosos.

Petrarca: humanismo y poesía

El escritor toscano Francesco Petrarca (1304-1374) se caracterizó por sus


constantes viajes entre Francia e Italia. En 1340 fue coronado de laurel como poeta en
Roma. Es considerado el padre del humanismo, movimiento cultural basado en la
recuperación de la Antigüedad, que será la base ideológica del Renacimiento. En su
Cancionero recogió y ordenó sus poesías de amor, dedicadas a Laura, a quien, como
Dante a Beatriz, amó con un amor imposible truncado por una temprana muerte.

EL CUENTO EN LA EDAD MEDIA


14

Fue un género muy fructífero y apreciado. Con origen en antiguas tradiciones


literarias, el cuento evolucionó desde la intención didáctica. La mayoría de ellos
proceden de la tradición grecolatina o india, transmitida esta última por los árabes. Las
árabes llegaron gracias a las traducciones o recopilaciones realizadas en la península
Ibérica.

Los relatos breves con intención didáctica se denominaban ejemplos, apólogos o


fábulas, si los protagonistas eran animales. El gusto medieval los apreciaba mucho, por
lo que solían ser incluidos en los sermones de los sacerdotes y recopilarse en libros,
como El conde Lucanor de Don Juan Manuel. Los fabliaux son cuentos cómicos
franceses, de ambiente urbano y realista. Su única intención es hacer reír, sin propósito
moral. Escritos en verso entre los siglos XII y XV.

El nuevo espíritu burgués, ya apreciado en los fabliaux, aparece plenamente en


dos grandes autores de finales de la Edad Media. El italiano Giovanni Boccaccio (1313-
1375), fue un escritor que practicó numerosos géneros (novelas en verso y prosa de
tema clásico, pastoril, sentimental, caballeresco, etcétera). Fue humanista, amigo de
Petrarca y el primer estudioso de Dante. Su obra maestra es el Decamerón (1349-51), en
la que un grupo de jóvenes refugiados en el campo para escapar a la terrible peste de
1348 se narran cuentos unos a otros para entretenerse.

PERÍODO PALEOCRISTIANO DE LA EDAD MEDIA

El arte paleocristiano es el nexo de unión entre dos grandes etapas de la cultura y


el arte occidental. Hace referencia a la Antigüedad Clásica y a la Edad Media Cristiana.
Para el estudio del arte europeo de la Edad Media es imprescindible realizar un
acercamiento al arte paleocristiano pues en él se van a gestar dos manifestaciones
artísticas de la importancia del templo basilical y la iconografía narrativa y simbólica
del Cristianismo. Por ende, se denomina Arte Paleocristiano al desarrollado en las
primeras comunidades cristianas del siglo II y III hasta la caída del Imperio Romano de
Occidente (476 d.C.) con la llegada de las hordas bárbaras.

Comprende dos etapas: la primera, primitiva, de clandestinidad y escaso


desarrollo artístico, que se extiende hasta el Edicto de Milán (313), fecha en la que el
Estado reconoce la legalidad de la religión cristiana, y una segunda, de desarrollo o
paleocristiana, entre los siglos IV y VI.
15

En la transición de la Alta Edad Media a la Plena Edad Media el arte pierde su


estricta vinculación a otros elementos, pero conserva su carácter religioso y espiritual.
Es la expresión de una sociedad completamente cristiana en sus sentimientos y hierática
en su organización. Su continuidad es mantenida por el predominio espiritual del clero.
En el arte cristiano primitivo se manifiesta un mayor interés y una mayor sensibilidad
para los movimientos del alma humana.

Características estilísticas del arte cristiano primitivo:

Las obras muestran la inclinación hacia la espiritualización y la abstracción, la


forma plana, incorpórea, indefinida; el impulso hacia la frontalidad, la solemnidad y la
jerarquía; indiferencia por la vida orgánica, vegetativa y viviente; la falta de interés por
lo característico, momentáneo y naturalista. Dichas obras están orientadas hacia lo
espiritual, por ende, pueden ser percibidas en las pinturas de las catacumbas, los
mosaicos de las iglesias romanas y los manuscritos de la época cristiana primitiva.

El arte cristiano primitivo era un tipo de arte simple y popular, que correspondía
ante todo al gusto de las clases inferiores, se diferenció del arte de la minoría selecta
tanto en orientación como en calidad. Los cristianos querían que los artistas de gran
estimación y éxito dejasen de confeccionar las imágenes de las divinidades paganas,
pero esto era de difícil comprensión para estos últimos. Por otro lado, y luego de casi
300 años de persecución, el emperador Constantino I promulgó el Edicto de Milán (año
313) que permitió la libertad de culto.

Al mismo tiempo, el arte cristiano no logra superar su carácter tosco hasta


tiempo después del Edicto de Tolerancia dictaminado por Teodosio I (70 años después)
quien convirtió el cristianismo en religión oficial del Imperio Romano, convirtiéndose
así en el arte artificial del Estado y la corte. Es así como el arte paleocristiano consigue
expresarse con mayor libertad. Por lo expresado anteriormente, la iglesia comienza a
ganar riqueza y poder.

Durante este tiempo, los contenidos anímicos eran cristianos, pero seguían
expresándose en forma de filosofía, poesía y arte antiguo. La visión cristiana del mundo
se compuso de una actitud espiritual nueva, la cual cambia la función social del arte. A
diferencia de la Antigüedad clásica, donde la obra de arte tenía un sentido estético, en el
cristianismo uno extraestético.
16

Las formas artísticas comienzan a cambiar en el siglo V, coincidiendo con la


ruptura del Imperio Romano de Occidente. El expresionismo de la etapa final de Roma
se convierte ahora en un “estilo de expresión trascendental” y el arte se separa de la
realidad. La composición del cuadro ya no es meramente ornamental, sino la
manifestación de un plano más elevado, de una armonía del cosmos.

El artista desea ir más allá de lo ornamental, la simétrica ordenación de serie de


figuras, etc. Estos principios de ordenación del cuadro serán las premisas del nuevo
sistema formal. Las figuras se hacen cada vez más inmóviles, sin vida, produciendo a la
vez, un efecto de espiritualidad alejado de la vida terrenal. El arte ahora huye del
mundo, donde muere el hombre carnal y vive el hombre espiritual.

Paleocristiano: escultura y pintura

Las manifestaciones en la plástica paleocristiana son de tipo anicónicas e


icónicas. Dentro de las anicónicas se encuentran: El pez (ICHTYS = Iesus Khristos
Theu Yos Soter), el ancla = Símbolo de la cruz y la solidez, el crismón (círculo con
letras griegas XP), el pavo real= Inmortalidad, las uvas que representan la sangre de
Cristo, las aves= alma y la parra= Fuente de vida.

Dentro de las icónicas están los temas relacionados al paganismo (mito de Orfeo,
Moscóforo). Los temas narrativos (Antiguo y Nuevo Testamento): Daniel entre los
leones, Sacrificio de Isaac, Jonás y la Ballena, etc. Las técnicas romanas de pinturas y
mosaicos eran con tendencia estilística al antinaturalismo: frontalismo, expresionismo,
estilización, etc. Se carece de profundidad y desaparece o minimiza el paisaje.

Figura 8

Imagen de un Crismón perteneciente al periodo paleocristiano.


La X (ji) y la P (ro) griega,
letras iniciales de la palabra
Xrhistus, traducción del
hebreo del Mesías (el ungido).

Círculo (referencia al
círculo solar asociado Alfa y Omega, la
a Jesucristo). primera y última letra
del alfabeto griego.
Simbolizan que Dioses
el comienzo y el final de
todo.
17

Tomada de https://www.pinterest.es/pin/324822191855970852/

Figura 9

Fotografía de Anagrama y acróstico de pez (ICHTHYS en griego)


paleocristiano.

Iesus Krhistu Theou Yos


(Jesús) s (de (Hijo Soter
(Ungido Dios) ) (Salvador
) )

Tomada de https://es.aleteia.org/2017/04/01/por-que-el-simbolo-de-los-
primeros-cristianos-era-un-pez/

Respecto a los sarcófagos (esculturas) estos tienen labrados tres lados ya que el
cuarto está adosado a la pared. Mientras que el frontal presenta un modelado bien
resaltado los lados menores tienen relieves apenas marcados. Se produce una progresiva
desaparición del naturalismo clásico: Modelado de figuras más tosco, de contornos
macizos y con tendencia a la planitud, simplificación de rasgos, expresionismo, es decir,
el arte paleocristiano obedece a principios doctrinales: Sólo Dios es la belleza suprema,
el hombre y su mundo son imperfectos.

Arquitectura paleocristiana:

En la arquitectura paleocristiana los muros exteriores no solían tener


ornamentación. Los que tenían eran decorativos muy simples y por ello había un
contraste entre la sobriedad decorativa exterior y la riqueza ornamental interior
(mármoles y mosaicos). En esta época, en Occidente los baptisterios se construyen
18

exentos de la basílica mientras que en Oriente es una habitación dentro de la iglesia. Las
construcciones en general son muy estilizadas.

Figura 11

Ilustración de la distribución de los espacios en la iglesia paleocristiana


Domus Ecclesiae o Tituli.

La sala de la Eucaristía se dividía Tenían habitaciones que


en dos zonas separadas por una servían como escuela de
puerta o un arco, pues los catecúmenos catequistas para su formación.
podían oír pero no ver el proceso
de consagración, por lo que tenían que
retirarse a esa parte trasera

Una habitación con una


Fuente fuente que servía de
baptisterio (sala para los
Escuela de bautizos)
catequista
Los cristianos necesitan un s Baptisteri
espacio para la reunión de su o
comunidad iglesia
(Ekklesia en griego) ya que
sus rituales obligan a tener Escalera de
Atrio
un espacio para llevarlo a subida a
cabo primer piso
Entrad
a

Tomada de http://slideplayer.es/slide/14774864/

Por otro lado, se hallan también las catacumbas: La catacumba era una zona
deprimida en la Vía Appia (Cementerio de San Sebastián) a cuyo lado había un
cementerio subterráneo con resto de mártires. La tumba típica era la areae (fosa
cubierta con losa, con una mesa cercana para los ágapes.

PERÍODO BIZANTINO DE LA EDAD MEDIA


19

El Imperio Romano se dividió en el año 395 tras la muerte del emperador


Teodosio I, que legó a cada uno de sus dos hijos una de las partes: a Acadio, la parte
oriental, con capital en Constantinopla, y a Honorio, la parte occidental, con capital en
Rávena.

Con la caída en el 476 del Imperio Romano de Occidente, este territorio


occidental se dividió (división del imperio entre Honorio y Arcadio en el año 395) en
centros independientes de poder, los llamados reinos germánicos, y en consecuencia el
Imperio de Oriente se convirtió en el único sucesor legítimo del Imperio Romano y
principal potencia del Mediterráneo, tanto en el plano político como militar, económico
y cultural.

Al Imperio de Oriente se le va a denominar Imperio Bizantino porque


Constantinopla era una antigua colonia griega fundada en el Bósforo en el siglo VII
llamada Bizancio. Constantino creó sobre esta colonia una nueva ciudad a la que dio su
nombre, convirtiéndola en el centro político y militar de la zona oriental del Imperio.
Cuando éste se dividió, Constantinopla se convirtió en la capital del Imperio de Oriente,
que por extensión de la palabra Bizancio fue denominado Imperio Bizantino.

Los propios soberanos germánicos del Mediterráneo occidental mantenían la


convicción de que el emperador de Oriente era la autoridad suprema del poder legítimo
y, por ello, los distintos reyes germánicos mantenían su lealtad a Oriente y se
manifestaban vasallos del emperador. El Imperio Bizantino, por su parte, seguía siendo
el centro del mundo conocido, pero a pesar de haber superado la avalancha de las
invasiones bárbaras sin sufrir grandes daños, puesto que las desviaron hacia occidente,
era un imperio bastante desintegrado por la herejía monofisita.

Dicha herejía aseguraba que Cristo sólo tenía naturaleza divina. Este conflicto
teológico estaba provocando grandes divisiones en el Imperio. Esta desintegración del
Imperio finalizó en el año 518 cuando Justino I accedió al trono imperial y
especialmente con su sucesor, Justiniano, que accede al trono en el 527, momento en el
que comienza la época de esplendor político y cultural del Imperio Bizantino.

Características del arte bizantino:


20

El arte bizantino constituye uno de los episodios más grandiosos del arte
universal. Se fundamenta en el arte griego y muy especialmente en el paleocristiano,
con influencias orientales (persa y musulmana).

Para los templos, se usa con preferencia la planta centralizada o de cruz griega
con grandes cúpulas sobre pechinas. Aunque los materiales constructivos no son
especialmente ricos, sí lo es su decoración a base de mosaicos y pinturas murales, donde
la representación de la figura humana, solemne y hierática, genera una gran sensación
de espiritualidad que heredará posteriormente el arte románico.

El cesaropapismo va a durar durante todo este periodo y este arte va a ser


fundamentalmente áulico, al servicio del poder político, y cuando represente al
emperador, hecho muy frecuente, será un arte que aparentemente parece irreal, pero que
es el reflejo de esa ostentación majestuosa y solemne que rodeaba a los emperadores y
les convertía en símbolos del poder político y religioso.

También ahora, como lo fue antaño en el arte del Antiguo Oriente, el medio
artístico con que se busca alcanzar ese fin es, ante todo, la frontalidad. Este mecanismo
se lleva a cabo por dos razones: por un parte, la actitud rígida de la figura representada
frontalmente obliga al espectador a adoptar una actitud espiritual correspondiente a
aquélla; por otra, el artista pregona, mediante esa forma de figura, su propio respeto al
espectador al cual se lo imagina siempre en la persona del emperador, su cliente y
favorecedor.

Mediante la frontalidad, toda representación de una figura adquiere, en cierta


medida, el carácter de una imagen ceremonial. En el arte bizantino Cristo es
representado como un rey, la virgen María como una reina. Todo es grande y poderoso;
todo lo humano, subjetivo y caprichoso está suprimido. Las partes características del
rostro (nariz y ojo) están considerablemente aumentados y la frente y la barbilla
fuertemente atenuados.

La iglesia cristiana se diferenció desde el principio del templo pagano por ser
ante todo casa de la comunidad, no casa de divinidad. Con ello, el centro de gravedad de
la disposición arquitectónica se desplazó desde el exterior al interior del edificio. Pero
sería infundado ver ya en ello la expresión de un principio democrático y decir ya de
antemano que la iglesia era un tipo de arquitectura más popular que el templo pagano.
21

El desplazamiento de la atención del exterior al interior se realiza ya en la


arquitectura romana y de por sí nada dice acerca de la función social de la obra. La
planta basilical que la iglesia cristiana primitiva toma de la arquitectura oficial romana,
en la que el interior está dividido en secciones de distinta importancia y valor, y el coro,
reservado al clero, está separada del restante espacio comunal, corresponde a una
concepción más bien aristocrática que democrática.

Pero la arquitectura bizantina, que completa el sistema formal de la antigua


basílica cristiana con la cúpula, intensifica más aún el concepto “antidemocrático” del
espacio, al separar las distintas partes más marcadamente. La cúpula, como corona de
todo el espacio, realza, distingue y acentúa la separación entre las diversas partes del
interior. La miniatura muestra en conjunto las mismas características del estilo solemne,
pomposo y abstracto que los mosaicos, pero es más vivaz y espontánea en la expresión
y más libre y variada en los motivos que la decoración monumental de los muros.

Por lo demás, pueden distinguirse en ella dos orientaciones distintas; la de las


miniaturas grandes y lujosas, de página entera, que continúan el estilo de los elegantes
manuscritos helenísticos, y la de los libros de menos pretensiones, destinados al uso de
los monasterios, cuyas ilustraciones se limitan muchas veces a puros dibujos
marginales, y corresponden, con su naturalismo oriental, al gusto más sencillo de los
monjes.

A pesar de todas las limitaciones estilísticas, en Bizancio no se podía


evidentemente renunciar a la caracterización fisonómica. Se podían colocar las figuras
frontalmente, ordenarlas una tras otra conforme a principios abstractos, disponerlas Canon
rígidamente con una ceremoniosa solemnidad; pero cuando se trataba del retrato de una Estilizado.
(9
personalidad bien conocida, no se podían ignorar los rasgos característicos. cabezas.
3 torsos)
Bizancio: mosaico y pintura

Lujo y
Las teselas son de distintos tamaños adaptándose a las necesidades del dibujo.
suntuosida
Usaban, además de piedras, pasta vítrea (al vidrio se le añadía colorantes y productos d
que lo hicieran opacos), mármol piedras semipreciosas, láminas de oro y plata. Se hacía
un dibujo preliminar llamado sinopia sobre el mortero (a base de fragmentos cerámicos,
piedra triturada y cal) y después se iban colocando las piezas. Opus tesellatum fue la
técnica que usaron los bizantinos para la decoración de las paredes y cubiertas, dejando
22

para el suelo las baldosas y el opus sectile. Se utiliza también la técnica de Isocefalia
(alinear las cabezas de las personas a la misma altura).

Arquitectura bizantina:

Los materiales que se utilizaban en la arquitectura bizantina eran: Sillares bien


labrados (se utilizaba más en Siria y Palestina), ladrillos (el ancho de los muros giraba
en torno a 75 y 80 cm. Los exteriores eran desnudos o con algún adorno) y mármol
(para columnas, jambas, dinteles, frisos y también decoración interna). Las columnas
están formadas por capitel (simple o compuesto) y fuste cilíndrico. Los muros eran
dinámicos, tenían una relación equilibrada masa-vanos (preferencia por los arcos de
medio punto). Éstos estaban hechos de mampostería sillares orientales o de
mampostería de ladrillos y piedra irregular. Asimismo, eran muros austeros, con pocos
adornos.

Se sustituyen las cubiertas de madera por cubiertas de mampostería. El arco de


medio punto es un elemento esencial de la arquitectura en este período. El arco ciego se
integra frecuentemente como elemento decorativo de las paredes. El capitel presenta
mayor superficie de contacto (había de tipo Corintio y Teodosio). Respecto a capiteles,
se emplea cimacio (pulvino) que es un cuerpo a modo de pirámide truncada invertida
que conecta el capitel con el arranque del arco. Focaliza la tensión del arco en la
columna. Suelen decorarse con motivos cristianos.

Figura 11

Ilustración de la incidencia de la luz en el interior de la catedral bizantina


Santa Sofía.

La decoración de mosaicos y la
disposición de los numerosos
vanos crean en el interior una
luz vibrante que desmaterializa
la arquitectura, dotando al
edificio de una apariencia
irreal, como si se tratase de un
mundo mágico y supraterrenal
(presencia divina)

Tomada de https://www.slideshare.net/silviabegona/arte-bizantino-82532069
23

PERÍODO ROMÁNICO DE LA EDAD MEDIA

Entre los siglos XI y XII la propiedad territorial era la única fuente de ingresos,
el sistema de feudalismo fue la mejor solución para la administración y la defensa de la
ciudad. La iglesia, en ese entonces, era el poder dominante. Por otro lado, este periodo
de la historia es considerado por algunos teóricos como “oscuro", ya que las personas
vivían sometidas a las condiciones que imponía la iglesia y no era permitido un
pensamiento lógico bajo ninguna circunstancia ya que, de lo contrario, eran castigados o
ejecutados. Las lecturas eran condicionadas para las personas que pudieran razonar.

El arte de la época románica habla en el lenguaje de una renovación religiosa.


Por ello, se caracteriza por ser homogéneo y simple. La producción artística no estaba
sometida ni al gusto refinado y variable de la corte ni a la agitación intelectual de la
ciudad. En este arte se representaban exageraciones para alcanzar los efectos, la
alteración de las proporciones naturales, el aumento desproporcionado de las partes
expresivas del rostro y del cuerpo (ojos y manos), el desbordamiento de los gestos, la
ostentosa profundidad de las inclinaciones, lo brazos elevados en alto etc.

Respecto a las esculturas de las iglesias románicas, se pueden percibir pilares y


columnas, representaciones de figuras en los marcos (figuras humanas, de follaje y de
animales). Se constituye por la imitación de modelos bizantinos. Además, las esculturas
románicas se caracterizaban por cierta rigidez en las formas (falta de expresión
adecuada), ya que trataban de reflejar solemnidad y seriedad. Así entonces, el arte
románico se caracterizó por el uso del arco de medio punto, la bóveda de cañón, los
gruesos muros y el pantocrátor.

En las pinturas, no existe perspectiva ni volumen, el color es plano,


antinaturalista. En ellas se ilustran pasajes del antiguo y nuevo testamento. El tema más
importante para pinturas y esculturas es el pantocrátor.

Una característica de la pintura románica es que para los contornos y dintornos


se empleaba la técnica del estarcido: un papel con el dibujo previo tenía las líneas
horadadas. Se colocaba sobre la pared y se pasaba una bolsita porosa con polvo negro.
Al retirar el cartón quedaba señalado el trazo. Sólo había que remarcar el punteado
discontinuo con un pincel. Asimismo, se caracterizaba por la simetría, los colores puros
y uniformes, la geometrización, el hieratismo, la frontalidad etc.
24

EL PERÍODO GÓTICO DE LA EDAD MEDIA

La aparición del estilo gótico da lugar al cambio más profundo de la historia del
arte moderno. Vuelve a crear obras artísticas cuyas figuras tienen proporciones
normales que se mueven con naturalidad. Desde el punto de vista de la cultura, tuvo una
importancia decisiva la creación de nuevas clases sociales: los artesanos y los
comerciantes. El modo de producción urbana repercute en el arte.

El arte de las catedrales góticas es urbano y burgués y en contraposición al


románico. En cuanto a la religión, ésta se hace más humana, emocional y relevante con
el noble pagano. La caballería, por su parte, en el siglo XI era considerado una nobleza
de “segunda mano”, es decir, pertenecían a la nobleza, pero servían a los monarcas. A
finales del siglo XII y principios de XIII la caballería comienza a convertirse en grupo
cerrado e inaccesible desde afuera, solamente los hijos de caballeros pueden llegar a
convertirse en caballeros. Éstos eran los encargados de defender la nobleza medieval.

Es ahora cuando los principios de conducta y el sistema ético de la nobleza


adquieren claridad e intransigencia que nos son conocidos por la épica y la lírica
caballeresca. Para los caballeros, ser original significa en este mundo dominado por las
formas, ser descortés. Esto estilizaba también las formas de poesía y del arte
(representación de la naturaleza, las sonrisas gentiles de estatuas etc.). Por otro lado, la
mujer que en la antigüedad era considerada propiedad del hombre, adquiere ahora un
valor incomprensible.

El potente idealismo de amor cortesano caballeresco tiene su origen en la


rebelión contra el mandamiento religioso de la continencia. Sin embargo, a pesar de su
sensualismo, la poesía amorosa caballeresca es completamente medieval y cristiana.

El espíritu de la burguesía que es el elemento propulsor de la nueva sociedad, se


impone en las nuevas artes plásticas de manera más rápida y radical que la poesía. Este
arte coincide con el tiempo de la plenitud y la crisis de la Edad Media. El dualismo del
gótico se manifiesta en el sentimiento que de la naturaleza tiene el arte y su artista. La
naturaleza ya no es algo material, como lo era en la Alta Edad Media. Se busca los
reflejos del propio sentimiento. Ahora el interés se centra en lo individual y
característico.
25

En la Alta Edad Media se ignoraba toda semejanza que tenga que ver con la
realidad. Esto es desplazado por una concepción en donde la validez de toda expresión
artística dependa de la realidad natural y sensible. Con esto se transforman las
relaciones entre espíritu y naturaleza. Esta última se caracteriza por su transparencia
espiritual y por su capacidad de expresarlo.

La iglesia gótica en este período representa un proceso, no un resultado. Es por


ello que los edificios inacabados generan fuerza y atractivo, todo esto representa lo
inacabado, lo esquemático y lo fragmentario. Estos edificios obligan al espectador a
cambiar continuamente de posición y así solo en forma de movimiento, de un acto o
reconstrucción le permite hacerse una idea de la obra total.

La catedral fue un centro de referencia en el gótico, ya que constituía la máxima


ofrenda a Dios y tenía como propósito alcanzar la trascendencia espiritual e histórica.
La luz se concebía como símbolo de la divinidad, creadora de todas las cosas. Si el
universo entero era creación divina, todo lo que en él habitaba era reflejo de la luz de
Dios.

Se representan a los personajes religiosos como los santos, los ángeles, la Virgen
María y Cristo en un plano más humano que divino, dejándoles demostrar emociones
(placer, dolor, ternura, enojo) rompiendo el hieratismo (inexpresión) y formalismo
románico. El estilo gótico es el primero que sustituye la tradición antigua por algo
completamente nuevo. El carácter gótico ya era propio del arte románico.

Por un lado, surgen las logias (el siglo XII) que eran comunidades de artistas,
empleados en la construcción de una gran iglesia. Las logias del periodo gótico, cuando
se prolongaba la construcción de una iglesia, todos permanecían por miles de años en el
mismo lugar y al concretarse se desplazaban, bajo la dirección de su arquitecto para
llevar adelante nuevas construcciones. Ya en el siglo XIV, el artista podía separarse de
una logia y elegir ser un maestro independiente.

Por otro, nacen los gremios, conformados por grupos de profesionales que se
sentían amenazados por la competencia. Estos representaban un gran avance en
comparación con las logias, la libertad artística era lo más característico porque
contaban con empresarios independientes, la libertad de elegir sus medios y métodos
26

artísticos. Los grandes avances fueron la separación complemente del lugar de trabajo y
el edificio en construcción.

Con la aparición de las logias del siglo XII, comienza a existir un lugar especial
donde se puede trabajar de principio a fin junto a la iglesia y no dentro de ella. Al
edificio entraban piezas ya listas y preparadas (aquí se separa la escultura de la
arquitectura).

Por varios motivos, se optaron por el uso de maderas ligeras, de tamaño


pequeño, fáciles de manipular, trabajable y barata. Permitía un estilo más dinámico. En
cualquier formato y cualquier material, las formas artísticas se inclinaban a lo gentil, a
lo gracioso y refinado. La evolución del gótico tardío, incide a la industrialización de la
pintura y escultura, por un lado, la pintura tan solo es un adorno de la pared y por otro,
la escultura un objeto para el hogar.

La caballería mantuvo su importancia al lado de la infantería hasta la Guerra de


los Treinta Años. Luego, la caballería se convirtió en algo anacrónico. La burguesía, por
su parte, se mezcla con las “grandes familias” ciudadanas. La burguesía se vuelve la
verdadera sustentadora de cultura.

PERIODIZACIÓN
ALTA EDAD MEDIA (s.V – X) BAJA EDAD MEDIA (s.XIV –XV)

Feudalismo: monarquía dividida entre la PLENA EDAD MEDIA (s.XI- Comienzan las cruzadas en defensa de los
clase privilegiada (nobleza y clero) y los no XIII) lugares Santos de Palestina, las crisis, la peste
privilegiados (campesinos, artesanos) y el descenso de la población. Nace la
burguesía.

EDAD MEDIA (SIGLO V-XV d.C)

PALEOCRISTIANO (s.II- BIZANTINO (s.IV-XV d.C) ROMÁNICO (s. XI, XII y XIII) GÓTICO (s.XII-XV)
VI d.C)
Obras más representativas: Obras representativas: Obras más representativas:
Obras más representativas:
-Mosaico de Cristo Pantocrátor - Catedral de San Trófimo, Catedral de Nuestra Señora
-El Buen Pastor (escultura) Arlés. de París (Notre Dame).
-Basílica Santa Sofía
-Sarcófago de Junio Baso (Arquitectura) -Torre de Pisa, Italia. - Puerta de la Virgen,
catedral de Notre Dame.
-Basílica de San Pedro - Basílica de San Vital de Rávena, - Ábside de San Clemente de París, Francia.
Italia. (Arquitectura) Tahull en el Valle de Bohí.
- Catacumbas de San -Catedral de Chartres,
Calixto -Monasterio de San Miguel de las - Escultura adaptada al marco. Francia
Cúpulas Doradas de Kiev, Ucrania. Tímpano de la puerta
(Arquitectura) meridional de la Catedral de - Maestà di Ognissanti, Italia
Santiago de Compostela. (pintura).
-Historia de los amores de Clareo y
27

IMÁGENES DE LAS OBRAS PALEOCRISTIANAS MÁS


REPRESENTATIVAS

Figura 5

Fotografía de una escultura paleocristiana denominada el “Buen Pastor”

Tomada de
http://www.museivaticani.va/content/museivaticani/es/collezioni/musei/museo-pio-
cristiano/buon-pastore-e-giona/statuetta-del-buon-pastore.html#&gid=1&pid=1

Figura 6

Fotografía de un sarcófago paleocristiano decorado con relieves bíblicos


(escultura)
28

Tomada de https://es.wikipedia.org/wiki/Sarc%C3%B3fago_de_Junio_Baso

Figura 7

Fotografía del exterior de una Basílica paleocristiana denominada “Basílica de


San Pedro” (arquitectura)

Tomada de
https://sites.google.com/site/obrasdestacadas/la-basilica-de-san-pedro-del-vaticano

Figura 8

Fotografía del interior de la


“Basílica de San Pedro”
29

Tomada de https://sites.google.com/site/obrasdestacadas/la-basilica-de-san-pedro-del-
vaticano

Figura 9

Imagen de las Catacumbas de San Calixto

Tomada de
https://historiadlarte.wixsite.com/arte/3-paleocristiano?lightbox=dataItem-ihxkiefb2

IMÁGENES DE LAS OBRAS BIZANTINAS MÁS REPRESENTATIVAS

Figura 10

Mosaico de Cristo Pantocrátor (Parte del Mosaico de la déesis) El más famoso


de los  mosaicos bizantinos (siglo XII). (Pintura)
30

Tomada de https://es.wikipedia.org/wiki/Arte_bizantino#:~:text=Pero%20la%20obra
%20cumbre%20de,%C3%B3rdenes%20directas%20del%20emperador%20Justiniano

Figura 11

Fotografía del exterior de la Basílica de Santa Sofía en Constantinopla


(arquitectura)

Tomada de
https://www.lacamaradelarte.com/2020/04/santa-sofia-de-constantinopla.html

Figura 12

Fotografía del interior de la Basílica de Santa Sofía en Constantinopla


(arquitectura)
31

Tomada de https://www.lacamaradelarte.com/2020/04/santa-sofia-de-
constantinopla.html

Figura 13

Basílica de San Vital de Rávena, Italia. (Arquitectura bizantina)

Tomada de
https://es.wikipedia.org/wiki/Arte_bizantino#:~:text=Pero%20la%20obra%20cumbre
%20de,%C3%B3rdenes%20directas%20del%20emperador%20Justiniano

Figura 14

Monasterio de San Miguel de las Cúpulas Doradas de Kiev, Ucrania.


(Arquitectura)
32

Tomada de https://es.wikipedia.org/wiki/Arte_bizantino#:~:text=Pero%20la%20obra
%20cumbre%20de,%C3%B3rdenes%20directas%20del%20emperador%20Justiniano

IMÁGENES DE LAS OBRAS ROMÁNICAS MÁS REPRESENTATIVAS

Figura 15

Fotografía de la Catedral de San Trófimo, Arlés (siglo XII). Arquitectura y


escultura románica.

Tomada de
https://milviatges.com/2015/15-joyas-del-arte-romanico/

Figura 16

Fotografía de la Torre de Pisa, ubicada en Italia. Pertenece al período


románico.
33

Tomada de https://milviatges.com/2015/15-joyas-del-arte-romanico/

Figura 17

Fotografía de pintura románica denominada “Ábside de San Clemente de


Tahull”

Tomada de
https://es.wikipedia.org/wiki/Pintura_rom%C3%A1nica

Figura 18

Fotografía de escultura adaptada al marco. Tímpano de la puerta meridional de


la Catedral de Santiago de Compostela. Data del período románico.
34

Tomada de https://es.wikipedia.org/wiki/Escultura_rom%C3%A1nica

IMÁGENES DE LAS OBRAS GÓTICAS MÁS REPRESENTATIVAS

Figura 20

Fotografía de la Catedral Notre Dame. Estilo gótico.

Tomada de https://www.culturagenial.com/es/arte-gotico-obras-caracteristicas/

Figura 21

Fotografía de la Puerta de la Virgen, catedral de Notre Dame. París, Francia.


35

Tomada de https://www.culturagenial.com/es/arte-gotico-obras-caracteristicas/

Figura 22

Fotografía de la fachada de la catedral de Chartres. Francia.

Tomada de
https://www.culturagenial.com/es/arte-gotico-obras-caracteristicas/

Figura 23

Ilustración de “Maestà di Ognissanti” (pintura sobre tabla, representando el


tema de la Maestà, del pintor italiano Giotto) perteneciente al arte gótico.
36

Tomada de https://es.wikipedia.org/wiki/Maest%C3%A0_di_Ognissanti

FRAGMENTO LITERARIO QUE CARACTERIZA EL PENSAMIENTO


MEDIEVAL

“–Señor fraile, no digáis eso; yo no me he confesado nunca tantas veces


ni con tanta frecuencia que no quisiera hacer siempre confesión general de
todos los pecados que pudiera recordar desde el día en que nací hasta el que
me haya confesado; y por ello os ruego, mi buen padre, que me preguntéis tan
menudamente de todas las cosas como si nunca me hubiera confesado, y no
tengáis compasión porque esté enfermo, que más quiero disgustar a estas
carnes mías que, excusándolas, hacer cosa que pudiese resultar en perdición de
mi alma, que mi Salvador rescató con su preciosa sangre”
(Bocaccio, 1971, p.49).

En el fragmento anterior se pueden reconocer varias características de la


Edad Media:

 Se habla de pecado, un tema muy común en esa época, ya que la sociedad en


aquel entonces era cristiana y teocéntrica.
 También se hace mención, implícitamente, a la salvación (el paraíso para los
ciudadanos medievales) que es una cuestión cristiana, relacionada con el más
allá, es decir, con el mundo “siguiente” que viene después de la muerte y donde
irán los cristianos.
 Se hace alusión, también de manera implícita, a la muerte ya que el personaje,
en las palabras citadas con anterioridad, dice que está muy enfermo por lo que
lleva a pensar que podría llegar morir. El tema de la muerte, más bien del cuerpo
muerto (cadáver) es considerado en la Edad Media como algo negativo, mientras
que el alma como algo positivo, que se eleva hacia la salvación.
37

 El alma en la Edad Media tiene que ver con la salvación, con la vida que le
espera al fiel cristiano después de la muerte, cuando su alma se eleva al cielo (un
tema ya mencionado en el punto anterior).
 Asimismo, también se hace mención al perdón que, tal y como lo dice el
personaje de la cita anterior, proviene de Dios, quien con su preciosa sangre lo
rescató (lo salvó, lo perdonó).

CONCLUSIÓN

A lo largo de este trabajo se han abordado diversos conceptos. Entre ellos, el de


contexto histórico, económico, social, político, ideológico y cultural de la Edad Media.
Asimismo, se ha procedido a explicar cómo fue la literatura en dicha época, cuáles
fueron las variantes literarias que surgieron así como las obras más representativas de
cada una de ellas.

A su vez, se ha descrito cada uno de los períodos de la Edad Media:


Paleocristiano, Bizantino, Románico y Gótico. De la misma manera, fueron detallados
con imágenes los rasgos que caracterizaron cada uno de ellos.

Consecutivamente, se realizó una periodización de los períodos medievales,


donde se expuso una línea del tiempo, organizada según las fechas en que se
desarrollaron sus diversas etapas, junto con los nombres de las obras más
representativas. Posteriormente, fueron exhibidas diversas imágenes que tuvieron
relación con la periodización. Finalmente, se procedió a citar un fragmento del
Decamerón de Giovanni Bocaccio donde se pudo apreciar el pensamiento medieval.
38

BIBLIOGRAFÍA

Hauser, A. (1978). Historia social de la literatura y del arte. Barcelona. Labor, S.A.

Bocaccio, G. (1971). El Decamerón. Luarna.

Arte bizantino. Recuperado de


https://www.ecured.cu/Arte_bizantino#:~:text=triangulares%20y%20curvas.-,Arcos
%20bizantinos,no%20necesitan%20ser%20muy%20gruesas.

El comercio en la Edad Media. Recuperado de https://mihistoriauniversal.com/edad-


media/el-comercio-en-la-edad-media

Plena Edad Media (1000-1300): el feudalismo y la sociedad estamental. Recuperado de


https://www.profesorfrancisco.es/2017/11/la-plena-edad-media.html

Edad Media en 10 minutos. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?


v=DjdFLJT5lhY

La Edad Media o Medievo. Recuperado de https://www.uv.es/uvweb/master-historia-


formacion-mundo-occidental/es/blog/edad-media-medievo-
1285960141137/GasetaRecerca.html?id=1285961648027#:~:text=La%20Edad
%20Media%20o%20Medievo%20es%20el%20per%C3%ADodo%20hist%C3%B3rico
%20de,que%20Col%C3%B3n%20lleg%C3%B3%20a%20Am%C3%A9rica.

También podría gustarte