Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 26

El Sistema Solar

Es el contexto planetario en donde se encuentra nuestro planeta Tierra: un circuito


en donde ocho planetas orbitan constantemente a una única estrella, el Sol.
Claro que el nuestro no es el único sistema planetario que existe. Existen sistemas
de fuerzas dinámicas en torno a la gravedad de una o más estrellas a lo largo y
ancho de la galaxia y del universo, así que es relativamente seguro asumir que
existan incalculables sistemas semejantes.
Nuestro Sistema Solar forma parte de la Nube Interestelar Local, dentro de la
Burbuja Local del brazo de Orión, ubicada a unos 28.000 años luz del centro
brillante de nuestra galaxia, la Vía Láctea. Se calcula que se haya formado hace
4568 millones de años, como consecuencia del colapso de una nube molecular
en, dando origen a un Disco circunestelar o protoplanetario, es decir, un conjunto
desordenado de materia rodeando al Sol en forma de anillos. De allí se habrían
constituido los distintos planetas y objetos astronómicos de nuestro vecindario
espacial.
Los objetos del Sistema solar, como en otros sistemas planetarios, se mantienen
en una órbita elíptica alrededor del astro más grande y, por lo tanto, de mayor
gravedad del sistema. En nuestro caso, claro, se trata del Sol, una estrella tipo-G
de 1.392.000 kilómetros de diámetro total, que contiene el 99,86% de la masa total
del Sistema Solar.
Planetas del Sistema solar
Existen ocho planetas principales en el sistema solar, divididos en dos grupos:
Planetas interiores: Los más próximos al sol y los más pequeños: Mercurio,
Venus, La Tierra y Marte. También se les llama planetas terrestres o telúricos,
pues poseen superficie sólida, concreta, alrededor de la cual hay una atmósfera
(excepto en el caso de Mercurio).
Planetas exteriores: Que están después del cinturón de asteroides en el medio
del sistema planetario, gigantescos y básicamente gaseosos: Júpiter, Saturno,
Neptuno y Urano. Los últimos dos se conocen como los gigantes helados.
Existen también un conjunto de planetas enanos, entre los que se incluyó a Plutón
desde 2006: Ceres, Makemake, Eris y Haumea. Tienen suficiente masa para
adquirir forma esférica, pero no para atraer o repeler los objetos alrededor, por lo
que se consideran a un nivel intermedio entre planetas y asteroides.
Estudios recientes señalan que podría existir un noveno planeta, llamado
provisionalmente Phattie, pero aún no se ha confirmado nada al respecto.
1. Mercurio: El planeta de hierro
Mercurio es el planeta más cercano al Sol, el más pequeño de los planetas
internos. Se sabe de la existencia de Mercurio desde el siglo III a.d.C. En la
mitología romana, Mercurio era el dios del comercio y los viajes, por eso se le dio
este nombre al planeta, por su movimiento rápido a través del cielo.
Mercurio es uno de los planetas más densos del sistema solar, compuesto
principalmente por hierro, sodio, magnesio, calcio, oxígeno y helio. La superficie
de Mercurio presenta muchos cráteres y llanuras lisas producto del flujo de lava.
Características de Mercurio

Distancia del Sol 57 910 000 km (0,38 AU)

Diámetro 4 880 km

Masa 3,3 x 1023kg

Densidad 5 430 kg/m3

Excentricidad 0,206
Duración de un año 88 días de la Tierra

Período de rotación 58,65 días de la Tierra

Inclinación del eje 2º

Temperatura 430ºC de día, -180ºC de noche

Satélites 0

Fuerza de gravedad 3,3 N/kg

2. Venus: El planeta infernal


Venus es el segundo planeta desde el Sol. Se le considera la hermana del planeta
Tierra por su similitud en tamaño y masa, y por ser el planeta más cercano. Sin
embargo, su atmósfera está compuesta por gases tóxicos (90-95% dióxido de
carbono) y temperaturas superiores a los 450ºC.
En ciertas épocas del año se puede ver en el cielo como un punto brillante justo
después del atardecer. Su nombre se debe a la diosa del amor y la belleza. Un
detalle curioso de Venus es que rota en sentido opuesto al resto de los planetas
internos, lo que le hace aparecer con los polos invertidos.
Venus es un planeta rocoso y el tercero en densidad, debido a su núcleo de níquel
y hierro. Probablemente poseía una gran cantidad de agua que se evaporó debido
a las altas temperaturas.
Características de Venus

Distancia del Sol 108 200 000 km (0,72 AU)

Diámetro 12 104 km

Masa 4,87 x 1024kg

Densidad 5 250 kg/m3


Excentricidad 0,007

Duración de un año 224,7 días de la Tierra

Período de rotación 243 días de la Tierra

Inclinación del eje 177,3º

Temperatura 480ºC de día, 470ºC de noche

Satélites 0

Fuerza de gravedad 8,1 N/kg

3. Tierra: El planeta azul


La Tierra es el tercer planeta desde el Sol y el mayor de los planetas internos. Es
el quinto más grande en tamaño en el sistema solar. Como Mercurio y Venus, la
Tierra se formó a partir de una masa caliente y fundida que luego se enfrió y
solidificó.
La Tierra es el único planeta cuyo nombre no tiene origen en la mitología griega o
romana y que contiene agua en estado líquido. Posee un satélite natural, la Luna.
La Tierra es el planeta más denso del sistema solar. La superficie está recubierta
en su mayoría por los océanos (70%). La atmósfera está compuesta por 78% de
nitrógeno, 21% de oxígeno y el resto por argón, dióxido de carbono, metano y
otros gases.
Características de la Tierra

Distancia del Sol 149 600 000 km (1,0 AU)

Diámetro 12 756 km

Masa 5,97 x 1024kg


Densidad 5 520 kg/m3

Excentricidad 0,017

Duración de un año 356,3 días de la Tierra

Período de rotación 24 horas (1 día de la Tierra)

Inclinación del eje 23,5º

Temperatura 15ºC de día, 10ºC de noche

Satélites 1: la luna

Fuerza de gravedad 9,8 N/kg

4. Marte: El planeta rojo


Marte es el cuarto planeta desde el Sol y el último de los planetas internos. Desde
la Tierra se puede observar a Marte que luce rojo por la gran cantidad de polvo
que cubre la superficie, por lo que se le conoce como "el planeta rojo".
Marte recibe su nombre por el dios romano de la guerra. Sus dos satélites
(descubiertos en 1877 por el astrónomo Asaph Hall) son llamados Fobos (miedo) y
Deimos (pánico) como los hijos del dios griego de la guerra.
Marte es el menos denso de los planetas internos, lo que sugiere que su núcleo es
menor que el de la Tierra. La superficie está marcada por cráteres y fisuras, como
el cañón Valles Marineris, con 8 km de profundidad y 4500 km de largo. El suelo
es rico en hierro y en compuestos inestables llamados peróxidos. La atmósfera
está compuesta por 95% de dióxido de carbono, 3% nitrógeno, 2% argón y menos
de 0,2% oxígeno.
Características de Marte

Distancia del Sol 227 940 000 km (1,52 AU)

Diámetro 6 794 km
Masa 0,642 x 1024kg

Densidad 3 950 kg/m3

Excentricidad 0,093

Duración de un año 687 días de la Tierra

Período de rotación 24,6 horas (1,029 días de la Tierra)

Inclinación del eje 25,2º

Temperatura -60ºC

Satélites 2: Fobos y Deimos

Fuerza de gravedad 3,6 N/kg

5. Júpiter: El gigante gaseoso


Júpiter es el primero de los planetas gaseosos y el quinto desde el Sol. Es el más
grande de los planetas del sistema solar, concentrando el 71% de todo el material
del sistema, exceptuando al Sol.
Para los antiguos romanos, Júpiter era el rey de los dioses. La capa externa
gaseosa es de aproximadamente 20 mil km de espesor compuesta de helio (10%)
e hidrógeno (90%). En el interior del planeta, la enorme presión transforma el
hidrógeno a su estado líquido metálico.
Visto desde la Tierra, Júpiter es uno de los planetas más brillantes en el cielo. A
través de telescopios se pueden distinguir varias franjas de diferentes colores:
naranja, marrón rojo y amarillo. También se observa la Gran Mancha Roja,
descubierta por Giovanni Cassini en 1665.
Júpiter posee al menos 63 satélites, cuatro de ellos descubiertas por Galileo en
1610: Io, Europa, Ganimedes y Calisto. También posee un sistema de anillos,
como los de Saturno, pero más difuminados y claros, por lo que no son
apreciables por telescopios normales.

Características de Júpiter

Distancia del Sol 778 330 000 km (5,20 AU)

Diámetro 142 984 km

Masa 1,9 x 1027kg

Densidad 1 330 kg/m3

Excentricidad 0,048

Duración de un año 4329 días de la Tierra

Período de rotación 9 h 50 min

Inclinación del eje 3,12º

Temperatura -153ºC

Satélites Aproximadamente 63

Fuerza de gravedad 24,6 N/kg

6. Saturno: El planeta anillado


Saturno es el sexto planeta desde el Sol y el segundo más grande del sistema
solar. Su característica más distintiva es el sistema de anillos que lo circunda. En
total son siete anillos: A, B, C, D, E, F y G.
Para los antiguos romanos, Saturno era el dios de la agricultura. En 1659,
Christiaan Huygens reportó la presencia de los anillos y de un satélite, Titan.
Saturno está compuesto por 75% hidrógeno y 25% helio, con mínimas cantidades
de agua, metano y amonio. Sobre el polo norte se distingue una formación
hexagonal en la atmósfera.
Dentro de los 62 satélites de Saturno se destacan: Titan, Mimas, Enceladus,
Tethys, Dione, Rhea, Iapetus, Prometheus y Pandora. Titan posee una atmósfera
espesa y hielo en su superficie y es más grande que el planeta Mercurio.
Características de Saturno

Distancia del Sol 1 430 000 000 km (9,54 AU)

Diámetro 120 536 km

Masa 5,68 x 1026kg

Densidad 690 kg/m3

Excentricidad 0,056

Duración de un año 10 768 días de la Tierra

Período de rotación 10 h 40 min

Inclinación del eje 26,73º

Temperatura -185ºC

Satélites 62

Fuerza de gravedad 10,4 N/kg

7. Urano: El planeta helado


Urano es el tercero de los planetas gaseosos y el séptimo desde el Sol. Fue
descubierto por el astrónomo William Herschel en 1781. Es un planeta helado,
azul pálido y es el más lejano de los planetas que puede ser visto a simple vista
desde la Tierra.
Urano es el dios griego del Universo, padre del dios Saturno. Mucho de lo que
conocemos de Urano es gracias a la sonda Voyager 2.
A diferencia de Júpiter y Saturno, Urano está compuesto de metano, amoníaco,
agua, hidrógeno y helio.
Posee un sistema de anillos difuso y por lo menos 27 satélites, de los cuales las
más grandes son a Miranda, Ariel, Umbriel, Titania, Oberon, Portia, Puck y
Sycorax.
Características de Urano

Distancia del Sol 2 870 990 000 km (19,20 AU)

Diámetro 51 118 km

Masa 8,68 x 1025kg

Densidad 1 290 kg/m3

Excentricidad 0,046

Duración de un año 30 685 días de la Tierra

Período de rotación 17 h 14 min

Inclinación del eje 97,86º

Temperatura -200ºC

Satélites Al menos 27

Fuerza de gravedad 8,2 N/kg


8. Neptuno: El octavo planeta
El octavo y último planeta del sistema solar es Neptuno. Es el más pequeño de los
planetas gaseosos, de color azul intenso y nubes blancas. Como los otros
planetas gaseosos, posee un sistema de anillos alrededor del planeta.
En la mitología romana Neptuno era el dios de los mares. La existencia de un
octavo planeta fue predicha por Urbain Leverrier en Francia y John Adams en
Inglaterra en 1846, y descubierto finalmente por el astrónomo alemán Johann
Gottfriend Galle.
El interior de Neptuno contiene un núcleo pequeño y denso compuesto de hierro,
níquel y silicatos, rodeado por un manto de agua, amoníaco y metano. La capa
externa contiene hidrógeno, helio y metano. La actividad atmosférica de Neptuno
es alta, con vientos que pueden alcanzar los 2000 km/h.
Neptuno posee 14 satélites, siendo Tritón el más grande. Otros satélites de
Neptuno son: Naiad, Thalassa, Despina, Galatea, Larissa, Nereida, Proteus,
Halimede, Psamathe, Neso, Soa, Laomedeia y S/2004N1.
Características de Neptuno

Distancia del Sol 4 504 000 000 km (30,1 AU)

Diámetro 49 532 km

Masa 1,02 x 1026kg

Densidad 1 640 kg/m3

Excentricidad 0,010

Duración de un año 60 225 días de la Tierra

Período de rotación 16 h 7 min


Inclinación del eje 29,6º

Temperatura -225ºC

Satélites 14

Fuerza de gravedad 11,2 N/kg

¿Cómo está formado el Sistema Solar?


Como se ha dicho, en el centro mismo del Sistema solar está el Sol, una estrella
enana amarilla de luminosidad V, y el único astro que emite luz propia en el
conjunto. A su alrededor orbitan ocho planetas de distinto tamaño y a distintas
distancias, trazando a su paso trayectorias elípticas.
De igual manera existe un campo abundante de asteroides, en un cinturón que
hay luego de Marte, y otro mucho mayor luego de Neptuno. Además, existen
asteroides en los anillos que rodean a los grandes planetas exteriores
como Saturno y Urano.
Deben mencionarse también los satélites naturales, como nuestra Luna, o las
lunas de Marte: Deimos y Phobos, los cuales son abundantes en los planetas
exteriores: Júpiter y Saturno poseen 63 y 61 respectivamente, mientras que
Neptuno y Urano tienen 27 y 13.
Por último, existe una serie de objetos trasneptunianos, los más lejanos del Sol del
sistema, cuyo poco impacto de la luz solar hace difíciles de estudiar, pero que
hipotéticamente serían tres:
 El Cinturón de Kuiper. Una maraña de cuerpos celestes que orbitan
lejanamente al Sol, y de entre los cuales podrían nacer los cometas de
corto período que nos visitan de vez en cuando. Plutón y su satélite Caronte
se consideran los objetos más grandes de este grupo.
 El Disco Disperso. Una región del espacio solapada con el Cinturón de
Kuiper y que se extiende hasta una distancia desconocida, alejándose del
Sol. Allí habría un número incierto de objetos astronómicos, que se estiman
alrededor de 90.
 La Nube de Oort. Una nube esférica de cuerpos celestes, ubicada casi a un
año luz del Sol, cien veces más lejos que el Cinturón de Kuiper. Se supone
que allí habría entre uno y cien billones de objetos, que suman una masa
total cinco veces superior a la terrestre.
Otros elementos del sistema solar

Cualquier objeto que gira alrededor del Sol más allá de la órbita de Neptuno es
conocido como Objeto Trans-Neptuniano (OTN).

 Plutón: de planeta a planeta enano

Plutón fue descubierto en 1930 por Clyde Tombaugh. Entre 1930 y el 2006, fue
considerado el noveno planeta del sistema solar. En el 2006, la Unión Astronómica
Internacional definió lo que es un planeta, dejando fuera a Plutón como planeta,
transformándolo en un "planeta enano".

Plutón se encuentra orbitando dentro del cinturón de Kuiper. Posee cinco satélites:
Charon, Styx, Kerberos, Nix e Hydra

Características de Plutón

Distancia del Sol 5 745 000 000 km (39,6 AU)

Diámetro 2 370 km

Masa
1,3 x 1022kg

Densidad 1 800 kg/m3

Excentricidad 0,248

Duración de un año 90 740 días de la Tierra

Período de rotación 6,38 días de la Tierra

Inclinación del eje 122,5º

Temperatura -220ºC

Satélites 5
Fuerza de gravedad 0,67 N/kg

 Asteroides

Los asteroides son rocas de forma irregular y tamaño variable, que orbitan
alrededor del Sol. La palabra "asteroide" significa "parecido a estrella".

En el sistema solar se encuentran tres regiones que son los depósitos de los
remanentes de la formación del sistema planetario:

 El cinturón de asteroides: se encuentra entre Marte y Júpiter.


 El cinturón de Kuiper: se encuentra más allá de Neptuno.
 La nube de Oort: se encuentra en el borde exterior del sistema solar, a unas
1000 unidades astronómicas (AU). Aquí se encuentra Sedna.

El asteroide más grande conocido es Ceres, con un diámetro de 950 km.

 Cometas

Los cometas son cuerpos helados que se originan en las regiones más alejadas
del sistema solar. Muchos cometas tienen órbitas que los llevan a aproximarse al
Sol.. Cuando esto sucede, la radiación solar evapora parte del material del cometa
provocando la aparición de una cola.

 Meteoros y meteoritos

Los meteoros son residuos rocosos menores que los asteroides (menos de 100 m


de largo). Estos a veces son atraídos por la fuerza gravitacional de la Tierra. Al
entrar en la atmósfera terrestre, la fricción los calienta y los hace brillar. Los
meteoros que tocan la superficie son llamados meteoritos.

Características del Sistema Solar

Estrella central El Sol

8: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano,


Planetas
Neptuno.

Órbitas Elípticas.
planetarias

Período de Tiempo que demora un planeta en dar una vuelta alrededor


revolución del Sol, mejor conocido como un año.

Giro sobre un eje invisible que va desde el polo norte al polo


Período de
Sur pasando por el centro de los planetas, también conocido
rotación
por día.

Los planetas presentan varios grados de inclinación de su eje


Grados de
con respecto a una línea vertical. La inclinación axial es el
inclinación
ángulo que forma el eje del planeta con la vertical.

Campo Cada planeta tiene su propio campo gravitacional, que es la


gravitacional fuerza que atrae a los objetos hacia su centro

Los planetas tienen un campo magnético, producto del


Campo movimiento de líquidos metálicos en el centro de los mismos.
magnético Estos campos magnéticos protegen al planeta de los vientos
solares.

Teorías cósmicas
Se estima que el Sistema Solar se formó hace 4 500 millones de años a partir de
una enorme nube de gas y polvo caliente llamada la nébula solar. Esta nube de
material interestelar se empezó a condensar, aumentando la densidad y la presión
en el centro de la misma, formando un protosol.
Los planetas y otros cuerpos se formaron por la rotación de la nébula como un un
disco plano; de otra forma, todo el material hubiese sido absorbido por el protosol.
En la región interna se concentraron los materiales más pesados, que luego
formaron los planetas internos. Hacia la periferia se lanzaron los elementos más
ligeros, con lo que se formaron los planetas gaseosos.
El sistema solar tardó millones de años en formarse. El centro del protosol empezó
a subir de temperatura al punto de dar inicio a reacciones de fusión nuclear y así
nació el Sol.
En la actualidad, existen cuatro teorías acerca del origen del universo en el que
nos encontramos.

Teoría del ‘Big Bang’

La teoría más conocida sobre el origen del universo se centra en un cataclismo


cósmico sin igual en la historia: el llamado Big Bang.  Los defensores del Big
Bang sugieren que hace unos 10.000 o 20.000 millones de años, una onda
expansiva masiva permitió que toda la energía y materia conocidas del universo
(incluso el espacio y el tiempo) surgieran a partir de algún tipo de energía
desconocido.
La teoría continúa asegurando que después del colapso total, seguirá una nueva
expansión, otro Big Bang, y así indefinidamente en una infinita  serie de Big
Bang y Big Crunch que justificarían también un número infinito de universos. Sin
embargo, esta teoría no entra a explicar las causas del propio Big Bang.

Teoría inflacionaria

En la formulación original de la teoría del Big Bang quedaban varios problemas sin


resolver. El estado de la materia en la época de la explosión era tal que no se
podían aplicar las leyes físicas normales. Así surgió esta teoría que fue
desarrollada a inicios de la década de 1980 por el científico estadounidense Alan
Guth.

Según esta teoría, lo que desencadenó la gran explosión, es una fuerza


inflacionaria ejercida en una cantidad de tiempo inapreciable, que permitió que se
formará una región observable del universo.  La Teoría inflacionaria hace la
diferencia entre un Universo real y un Universo observable, siendo el universo
observable el habitado por el hombre, que es mucho más pequeño que el universo
real.

La inflación cósmica explica como una partícula extremadamente densa y caliente


que contenía toda la masa y energía del universo, siendo de menor tamaño que
un protón, sale desprendida hacia el exterior en una expansión que continua en
los millones de años transcurridos desde entonces.

Teoría del estado estacionario

El modelo del Estado Estacionario fue propuesto en 1948 por Herman Bondi,


Thomas Gold y Fred Hoyle. Bondi y Gold presentaron una discusión filosófica
invocando el denominado «Principio Cosmológico Perfecto» en el que el Universo,
además de ser homogéneo espacialmente, presenta el mismo aspecto medio en
cualquier época.

Según la Teoría del estado estacionario, el cosmos siempre ha existido y siempre


existirá. El punto básico de esta explicación es el hecho de que el Universo, a
pesar de su proceso de expansión. Siempre mantiene la misma densidad gracias
a la creación continua de nueva materia.

Esta teoría, que estuvo en auge durante los años 50, ha sido sucesivamente
rechazada por la mayoría de los astrónomos quienes apoyan ahora la teoría
del Big Bang.

Teoría del universo oscilante

La teoría oscilante o pulsante es una hipótesis propuesta por Richard


Tolman que nos dice que nuestro universo sería el último de muchos surgidos en
el pasado, a causa de sucesivas explosiones y contracciones. El citado
físico afirmó que, en realidad, el cosmos no tuvo un origen común, sino que ha
estado “creándose” y “destruyéndose” continuamente, pasando por una fase de
expansión y otra de contracción (también llamada Big Crunch).
Esta teoría fue desestimada con el descubrimiento de las microondas (1965), pues
ello demostró que el Universo debió haber sido en algún momento muy caliente y
denso. Sin embargo, ha vuelto a resurgir en la Cosmología de branas como un
modelo cíclico, que logra evadir todos los argumentos que hicieron desechar
la Teoría del universo oscilante en los años 60.

No obstante, sigue siendo una explicación altamente controvertida debido a la


ausencia de una descripción satisfactoria de este modelo que concuerde con
la Teoría de cuerdas.

La teoría del Big Bang


Según esta teoría (Big Bang Theory, no "big ban" como a veces se nombra), la
materia era un punto infinitamente pequeño y de altísima densidad que, en un
momento dado, explotó y se expandió en todas las direcciones, creando lo que
conocemos como nuestro Universo, lo que incluye también el espacio y el tiempo.
Esto ocurrió hace unos 13.800 millones de años. Los físicos teóricos han logrado
reconstruir esta cronología de los hechos a partir de un 1/100 de segundo después
del Big Bang.

Después de la explosión, al tiempo que el Universo se expandía (de la misma


manera que al inflar un globo éste va ocupando más espacio), se enfrió lo
suficiente y se formaron las primeras partículas subatómicas: Electrones,
Positrones, Mesones, Bariones, Neutrinos, Fotones y un largo etcétera hasta las
más de 90 partículas conocidas hoy en día.

Más tarde se formaron los átomos. Mientras, debido a la gravedad, la materia se


fue agrupando hasta formar nubes de estos elementos primordiales. Algunas
crecieron tanto que empezaron a surgir estrellas y formaron galaxias.

Historia de la Teoría del Big Bang

En 1948 el físico ruso nacionalizado estadounidense George Gamow modificó la


teoría de Lemaître del núcleo primordial. Gamow planteó que el Universo se creó
en una explosión gigantesca y que los diversos elementos que hoy se observan se
produjeron durante los primeros minutos después de la Gran Explosión, cuando la
temperatura extremadamente alta y la densidad del Universo fusionaron partículas
subatómicas en los elementos químicos.
Cálculos más recientes indican que el hidrógeno y el helio habrían sido los
productos primarios del Big Bang, y los elementos más pesados se produjeron
más tarde, dentro de las estrellas. La teoría de Gamow, aunque elemental y luego
rectificada, proporciona una base para la comprensión de los primeros estadios
del Universo y su posterior evolución.
La materia existente en los primeros momentos del Universo se expandió con
rapidez. Al expandirse, el helio y el hidrógeno se enfriaron y se condensaron en
estrellas y en galaxias. Esto explica la expansión del Universo y constituye la base
física de la ley de Hubble.
Según se expandía el Universo, la radiación residual del Big Bang continuó
enfriándose, hasta llegar a una temperatura de unos 3 °K (-270 °C). Estos
vestigios de radiación de fondo de microondas fueron detectados por los
radioastrónomos en 1964, proporcionando así lo que la mayoría de los
astrónomos consideran la confirmación de la teoría del Big Bang.
Las recientes mediciones del corrimiento al rojo de las supernovas, atribuidas de
momento a la energía oscura, indican que la expansión del universo, lejos de
frenarse, se está acelerando. El estudio de los agujeros negros y el reciente
descubrimiento de las ondas gravitacionales siguen aportando más datos
interesantes. Parece que la investigación sobre el Big Bang tiene todavía por
delante un largo recorrido.
¿Universo abierto o cerrado? ¿Finito o infinito?
Uno de los grandes problemas científicos sin resolver en el modelo del Universo
en expansión es si el Universo es abierto o cerrado (esto es, si se expandirá
indefinidamente o se volverá a contraer).
Un intento de resolver este problema es determinar si la densidad media de la
materia en el Universo es mayor que el valor crítico en el modelo de Friedman. La
masa de una galaxia se puede medir observando el movimiento de sus estrellas;
multiplicando la masa de cada galaxia por el número de galaxias se ve que la
densidad es sólo del 5 al 10% del valor crítico. La masa de un cúmulo de galaxias
se puede determinar de forma análoga, midiendo el movimiento de las galaxias
que contiene. Al multiplicar esta masa por el número de cúmulos de galaxias se
obtiene una densidad mucho mayor, que se aproxima al límite crítico, lo cual
"parece indicar" que el Universo está cerrado.
La diferencia entre estos dos métodos sugiere la presencia de materia invisible, la
llamada materia oscura, dentro de cada cúmulo, pero fuera de las galaxias
visibles. Hasta que se comprenda el fenómeno de la masa oculta, este método de
determinar el destino del Universo será poco convincente.

Muchos de los trabajos habituales en cosmología teórica se centran en desarrollar


una mejor comprensión de los procesos que deben haber dado lugar al Big Bang.
La teoría inflacionaria, formulada en la década de 1980, resuelve dificultades
importantes en el planteamiento original de Gamow al incorporar avances
recientes en la física de las partículas elementales. Estas teorías también han
conducido a especulaciones tan osadas como la posibilidad de una infinidad de
universos producidos de acuerdo con el modelo inflacionario.
Sin embargo, la mayoría de los cosmólogos se preocupa más de localizar el
paradero de la materia oscura, mientras que una minoría, encabezada por el
sueco Hannes Alfvén, premio Nobel de Física, mantienen la idea de que no sólo la
gravedad sino también los fenómenos del plasma, tienen la clave para
comprender la estructura y la evolución del Universo.
La Astronomía
Se conoce como astronomía a la ciencia que se dedica al estudio de los cuerpos
celestes que pueblan el cosmos: las estrellas, los planetas, los satélites, cometas,
meteoritos, galaxias y toda la materia interestelar, así como sus interacciones y
movimientos.
Historia de la astronomía
Stephen Hawkins La astronomía es una de las ciencias más antiguas del ser
humano, ya que desde la antigüedad las estrellas y los cuerpos de la bóveda
celeste han capturado su atención y su curiosidad. Grandes estudiosos de este
campo fueron los filósofos de la antigüedad como Aristóteles, Tales de Mileto,
Anaxágoras, Aristarco de Samos o Hiparco de Nicea, los científicos
posrenacentistas como Nicolás Copérnico, Tycho Brahe, Johannes Kepler, Galileo
Galilei y Edmund Halley, o especialistas contemporáneos como Stephen Hawkins,
quien fue uno de los especialistas contemporáneos en estudiar astronomía.
Los antiguos estudiaron exhaustivamente el firmamento, la Luna y el Sol, tanto así
que los antiguos griegos ya sabían de la redondez de la Tierra, pero suponían que
los astros giraban alrededor del planeta, y no al revés. Esto se mantendría hasta
finales del medioevo europeo, cuando la Revolución Científica cuestionó muchos
de los fundamentos universales que la religión mantenía como sagrados.
Posteriormente, ya en el siglo XX, las nuevas tecnologías de avanzada disponibles
para la humanidad permitieron una mayor comprensión de la luz y con por ende
de las tecnologías de observación telescópica, trayendo consigo nuevas
comprensiones del universo y de los elementos que lo componen.
Ramas de la Astronomía
La astronomía comprende las siguientes ramas o subcampos:

 Astrofísica. Fruto de la aplicación de la física a la astronomía, para explicar


las propiedades y fenómenos celestes, formulando leyes, midiendo
magnitudes y expresando los resultados matemáticamente a través de
fórmulas.

 Astrogeología. Conocida como exogeología o geología planetaria, se trata


de la aplicación de los conocimientos obtenidos durante excavaciones y
observaciones telúricas en el planeta Tierra, a otros cuerpos celestes cuya
composición puede conocerse de lejos o, incluso, como es el caso de la
luna y marte, a través del envío de sondas recolectoras de muestras
rocosas.

 Astronáutica. De tanto observar los astros, el hombre empezó a soñar con


visitarlos. La astronáutica es justamente la rama de la ciencia que busca
hacer ese sueño posible.

 Mecánica celeste. Fruto de la colaboración entre la mecánica clásica o


newtoniana y la astronomía, esta disciplina se centra en el movimiento de
los cuerpos celestes, debido a los efectos gravitatorios que otros cuerpos
de mayor masa generan sobre ellos.

 Planetología. También llamada ciencias planetarias, se centra en el saber


acumulado de los planetas conocidos y por conocer, es decir, de los que
componen nuestro sistema solar y de los que distan de él. Esto abarca
desde objetos del tamaño de un meteoro a gigantes gaseosos de enorme
envergadura.

 Astronomía de los rayos X. Junto con otras ramas astronómicas


especializadas en tipos de radiación o de luz (radiación electromagnética),
esta rama constituye un enfoque especializado en la medición de los rayos
X provenientes del espacio exterior, y las conclusiones que a partir de ellos
pueden sacarse del universo.

 Astrometría. Es la rama encargada de medir la posición y los movimientos


astronómicos, o sea, de cartografiar de alguna manera el universo
observable. Es quizá la rama más antigua de todas.

La Física
La física es la ciencia natural que estudia los componentes fundamentales del
Universo, la energía, la materia, el espacio-tiempo y las interacciones
fundamentales. Es una ciencia básica estrechamente vinculada con las
matemáticas y la lógica en la formulación y cuantificación de sus principios.
En este caso, Física de la Tierra es la parte de la física que se ocupa del estudio
de la Tierra. Agrupa varias disciplinas que estudian cada uno de los sistemas en
los que se suele dividir el planeta:
 Tierra: Estudiado por la Geofísica, abarca aspectos físicos tanto de la
superficie sólida terrestre como del interior. Entre dichos aspectos físicos
destacan gravedad, campo magnético, sismología, deriva continental,
radiación, etc.

 Atmósfera: Estudiado por Meteorología y Climatología. La primera se ocupa


del estado de la atmósfera en un determinado momento, elaborando
modelos que intenten predecir su comportamiento futuro, y la segunda de
los distintos estados temporales de la atmósfera en una determinada zona,
para determinar el ciclo que siguen, es decir cuándo se repiten los mismos
estados atmosféricos, lo que determina el clima de dicha zona.

 Océanos: Estudiado por la Oceanografía, abarca tanto fenómenos en la


superficie de los mares y océanos como en las profundidades abisales.
Dinamismo

Se habla de dinamismo cuando se quiere aludir a que algo o alguien posee una
energía o fuerza para la acción o la consecución de un objetivo. En cuanto al
dinamismo terrestre tenemos que es aquel que estudia todos los cambios
geológicos que modifican la superficie terrestre; estos pueden ser lentos o
manifestarse bruscamente.
Los cambios hidrológicos y atmosféricos, en principio pueden ser
imperceptibles, pero en millones de años el desgaste que produce el agua y los
vientos sobre la superficie terrestre puede convertir cordilleras montañosas en
llanuras. Cuando se presentan terremotos que modifican en muchos aspectos la
superficie terrestre, los cambios pueden ser percibidos en pocos segundos.

La dinámica de los cambios se manifiesta a través de una serie de hechos que


se pueden constatar, explicar y determinar sus causas, a través de diferentes
agentes.

1. Agentes externos

 Agentes Atmosféricos: Los agentes atmosféricos como el viento, la


temperatura, rayos, meteoritos, agentes contaminantes, entre otros, tiene gran
influencia en los cambios terrestres.

 Los vientos: Desempeñan un papel importante en los desiertos ejerciendo


un efecto erosivo mecánico mediante el proceso denominado deflación eólica ,
donde quita y remueve todas las partículas adheridas, originando depresiones o
cuencas de deflación que están por debajo del nivel del mar o también formas
curiosas de cavidades irregulares.

 Temperatura: La radiación solar calienta la superficie terrestre a más de 50


ºC, pero durante la noche se produce un descenso de la temperatura. Estos
cambios provocan fuertes tensiones en las rocas, lo que lleva poco a poco a su
desintegración. El desgaste superficial ocasionado por el viento y las corrientes
fluviales contribuyen en principio a los cambios en las rocas. El rocío que penetra
como humedad en las grietas de las rocas producirá cambios internos en éstas
cuando se expongan de nuevo a los rayos solares. Los rayos solares y el agua
ejercen su acción química, transformando por lixiviación los componentes
minerales, los cuales terminan por cubrir la roca como un barniz.
 Los rayos: Pueden provocar grandes incendios, lo que deja áreas
desbastadas susceptibles al proceso de erosión. Los meteoritos también efectúan
cambios en el relieve terrestre produciendo grandes cráteres.

2. Agentes Hidrológicos:

El agua en sus diversas manifestaciones, es uno de los agentes que produce


mayores cambios terrestres. Puede producir cambios lentos por su acción
constante o cambios rápidos en caso de fenómenos naturales como los
maremotos o Tsunami.

 Aguas de lluvia: Tiene un gran poder como agente de cambio de la


superficie terrestre, las precipitaciones periódicas sobre los continentes se
calculan en unos 112.000 Km2. El agua presenta diferentes acciones que
contribuyen a los cambios terrestres:

• Acción disolvente: Esta acción se ejerce sobre las rocas, especialmente rocas
calizas donde va disolviendo el carbonato de calcio de la roca dando como
producto el bicarbonato de calcio: algunas rocas calizas presentan en su
composición hierro, magnesio, aluminio y sílice entre otros minerales. Al
experimentar la disolución parcial (levigación), forman depósitos de arcillas
ferruginosas, manganesíferas, aluminosas o silíceas, las cuales son formaciones
de origen residual.

• Transformación química: El agua de lluvia actúa como catalizador, activando


los procesos de transformación química. Por ejemplo, el feldespato ortosa al
contacto con el agua de lluvia disuelve la potasa, desaparece gran parte del sílice,
se transforma en carbonato de potasio y da origen a un material arcilloso llamado
caolinita.

 Aguas fluviales: Están representadas por los ríos que ejercen su poderosa
acción erosiva como disolvente o químico corrosivo. El agua de los ríos ejerce dos
acciones:

• Acción hidráulica: Removiendo y transportando materiales


arrancados por el agua.

• Abrasión: Desgaste de los materiales por frotamiento y pulido. La


erosión fluvial puede formar valles, deltas, terrazas, saltos de agua
y transforma regiones de poco relieve en penillanuras.
 Aguas congeladas: Comprende todas las aguas congeladas en las altas
cumbres, principalmente los glaciares. El agua en estado sólido realiza
importantes cambios por modificación del relieve a través de procesos como:

• Abrasión: Donde el glaciar desgasta por limadura durante su movimiento de


descenso los fondos y bordes rocosos del valle o garganta que los contiene.

• Ablación: Se produce durante el deshielo cuando se fusionan los glaciares.

3. Agentes Biológicos
Los seres vivos actúan como agentes biológicos en los cambios terrestres, su
influencia puede ser catalogada como destructora, creadora y protectora.

 Las plantas en su fase protectora, evitan los efectos erosivos de los agentes
externos, gran parte del agua de lluvia es absorbida por las raíces y las partes
aéreas. En su fase destructora, las plantas ejercen su acción cuando sus raíces
penetran y crecen en las grietas de las rocas, éstas son capaces de levantar
enormes bloques y lograr su separación. Las raíces también extraen del subsuelo
los elementos minerales que contienen las rocas mediante los ácidos orgánicos
que segregan las raíces, esta acción química combinada con el agua de lluvia
termina por alterar y disolver el material de las rocas. La fase creadora de las
plantas, se manifiesta cuando mueren, ya que originan productos como el humus,
la turba, la hulla, lignito y antracita.

 Los animales terrestres contribuyen en la transformación del medio terrestre


en diversas formas, algunos rumiantes y roedores ejercen acción destructora, las
aves marinas que se alimentan de peces (ictiófagas) acumulan grandes depósitos
de excrementos en las islas. Las lombrices de tierra, en su acción endógena
remueven gran cantidad de tierra, llegando a levantar hasta 25 toneladas de tierra
en una extensión de 6 hectáreas.

Los animales marinos contribuyen a la formación de sedimentos marinos y


formaciones coralinas.

 El ser humano: Es un factor importante como agente modificador de la


superficie terrestre. El ser humano tiene la capacidad de adaptarse al medio
ambiente, para ello utiliza los materiales que le son útiles para acondicionarlo.
Extrae del subsuelo materiales que aprovecha en el desarrollo de la industria y la
tecnología y produce desechos que alteran las condiciones ambientales. Mediante
las obras de ingeniería represa el agua para irrigar regiones desérticas y lograr el
suministro de agua para las grandes ciudades.
4. Agentes Internos

 Agentes volcánicos: Comprenden un conjunto de manifestaciones de la


energía calorífica interna, que transforma los materiales en materia fundida de
propiedades muy complejas, formadas principalmente por silicatos con pequeñas
cantidades de gases, conocidos con el nombre de magma. Cuando los magmas
se solidifican internamente, el proceso se denomina plutonismo y se solidifican
externamente se denomina volcanismo, ambos procesos son denominados
magmatismo y provocan cambios del relieve terrestre.

5. Agentes sísmicos:

Uno de los agentes que producen cambios bruscos en el relieve terrestre, son
los movimientos sísmicos. Los terremotos son movimientos de la corteza terrestre
que tienen origen en zonas de disturbios a varios kilómetros (unos 700 km.)
debajo del interior de la tierra. Los terremotos se presentan cuando los estratos
pierden su estabilidad, los grandes bloques fallados sometidos a grandes fuerzas
compresionales, sobrepasan el límite de su deformación elástica, lo que genera
energía que se traduce en movimientos vibratorios. El área donde se origina el
movimiento es el hipocentro y el área donde llegan las vibraciones es el epicentro.

 Agentes tectónicos: Son agentes modificadores muy lentos y se describen a


través de los movimientos epirogénicos y orogénicos.

 Movimientos epirogénicos: Son ascensos y descensos de extremada


lentitud, que experimentan amplias zonas de la corteza terrestre, con escaso
plegamiento o sin él, por causa de las fuerzas verticales o radiales. Las
características que permiten percibir estos movimientos, son las transgresiones
descritas como avances de los mares sobre las tierras emergidas y las
regresiones, retirada de los mares cuando se encuentran las playas levantadas.

 Movimientos orogénicos: Producen deformaciones y plegamientos de los


estratos por causas horizontales o tangenciales, dando origen a las grandes
montañas. El plegamiento de los estratos depende de la mayor o menor rigidez de
los componentes materiales de las rocas, así como de la duración y de la
intensidad de la tensión y empujes orogénicos. Las fallas son superficies de
fractura de los estratos con desplazamiento de una de sus dos masas contiguas,
ya sea en sentido vertical (más de 100 metros) o en sentido horizontal, a veces
varios kilómetros.

También podría gustarte