Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Guía Pedagógica

___________________________________
Mis estimados Estudiantes, Padres, Madres y Representantes del _5º_ Año Sección “_A y B_”, de la Unidad Educativa Tucapé sean Bienvenidos a éste
primer momento de actividades académicas de manera a distancia del período de Cuarentena, producto de la pandemia que nos asecha mundialmente. Les
recuerdo que ustedes estudiantes forman parte de los jóvenes venezolanos que en este tiempo están construyendo el conocimiento desde sus casas, cada uno
de ustedes tiene la oportunidad de dedicar un tiempo para adquirir los conocimientos, habilidades y destrezas que permitan lograr el desarrollo del país que
soñamos, con progreso y bienestar para cada venezolano.

¡Éxito en tu formación!

A continuación les presento el plan de evaluación del PRIMER MOMENTO y su respectivo contenido pedagógico:

DOCENTE: Jorge Casanova AREA: Geografía, Historia y Ciudadanía AÑO: 5 to SECCIÓN:A Y B MOMENTO: I
PERÍODO DE EJECUCIÓN: DESDE: 11 de Enero HASTA: 29 de Enero Año Escolar 2020-2021

FECHA CONTENIDO TÉCNICA INSTRUMENTO PORCENTAJE (%)


11 al 29 de Enero Convenios, tratados y cumbres con Nuestra américa. Investigación. Producción escrita Escala de estimación 25%
Nueva geopolítica internacional. Mundo pluripolar. La
paz planetaria: desmontaje del modelo imperialista
dependentista depredador. Actividades agropecuarias
en venezuela

Ahora les explicaré cada actividad por separado:

Tema 1. Convenios, tratados y cumbres con Nuestramérica. Nueva geopolítica internacional. Mundo
pluripolar. La paz planetaria: desmontaje del modelo imperialista dependentista depredador. Actividades
agropecuarias en Venezuela

Venezuela es un país con vocación de larga data para la integración regional. Actualmente es miembro de la Alalc, del ALBA, del Mercosur y
de Unasur, y acaba de separarse de la CAN, donde desempeñó un papel principal. El ascenso de Hugo Chávez a la presidencia se tradujo en
cambios importantes en las políticas de integración regional. El propósito del presente artículo es, mediante una investigación documental,
analizar las causas y consecuencias de las políticas de integración regional de Venezuela, desde la Alalc hasta la fecha. La principal conclusión
es que la voluntad política es una variable fundamental para explicar la manera como se ha integrado el país con la región, Venezuela ha
mostrado una vocación para la integración regional de larga data. La Constitución de 1961 ya la comprometía a promover, favorecer y
consolidar la integración latinoamericana y caribeña. En ese mismo año el país se hizo miembro de la Asociación Latinoamericana de Libre
Comercio (Alalc); en 1973 se incorporó al Pacto Andino, organismo que posteriormente se convirtió en la Comunidad Andina (CAN) y en
1994, junto con Colombia y México, conformó el Grupo de los Tres (G3). Todos estos acuerdos de integración regional tenían como eje
principal los acuerdos comerciales.

Con la llegada de Hugo Chávez a la presidencia la política de integración regional experimenta dos cambios significativos. Primero, Chávez
introduce una interpretación holística de la integración al abarcar no sólo el ámbito económico, como se había hecho hasta la fecha, sino el
político, el militar y el social. Además, la política pasa a jugar el papel principal en la estrategia a seguir. Segundo, los esfuerzos de
integración se dirigen al Cono Sur y el Caribe. En julio de 2004 Venezuela es aceptada como miembro asociado del Mercado Común del Sur
(Mercosur) y en diciembre de ese mismo año se hace miembro fundador de la Comunidad Suramericana de Naciones (CSN), que
posteriormente será denominada Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), y de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA). El
primer cambio condujo a la salida de Venezuela de la CAN, lo cual es un evento extraordinario si se consideran los avances logrados en este
acuerdo de integración, así como los fuertes vínculos históricos y comerciales existentes entre Colombia y Venezuela.

El objetivo de este trabajo es, mediante una investigación documental, analizar las causas y los efectos de las políticas de integración regional
de Venezuela. Para comenzar, se presenta el marco teórico. En las siguientes secciones se analiza la participación de Venezuela en la CAN,
particularmente en lo relativo a las relaciones comerciales con Colombia; el Mercosur, el ALBA y Unasur. Finalmente se ofrecen las
conclusiones, siendo una de las principales que la voluntad política es una variable fundamental para explicar la manera como se ha integrado
el país con la región. Venezuela en la Alalc y la CAN

En 1961 Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Uruguay y Venezuela decidieron crear la Asociación
Latinoamericana de Libre Comercio –Alalc– con el fin de establecer un mercado común latinoamericano. Este sistema de integración fracasó
por falta de voluntad política de los países miembros para reducir los niveles de protección efectiva de sus industrias (Martínez, 1997). La
reducción de aranceles era contraria al modelo ISI que estaba en boga en ese momento. Como respuesta a ese fracaso, en 1969 cinco países
de la región andina, a saber, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú, deciden formar el Grupo Andino, al cual se incorpora Venezuela en
1973.

A pesar de que el Grupo Andino creó instituciones importantes como el Parlamento Andino, el Consejo Andino de Ministros y el Tribunal de
Justicia, desde el punto de vista del comercio no tuvo logros importantes durante sus primeros veinte años. En ese período el comercio
intrarregional pasó del 2,3 por ciento del total del comercio exterior de los países miembros en 1969, al 5,4 por ciento en 1989. Las
principales causas de este resultado fueron el excesivo número de excepciones otorgadas al programa de liberación arancelaria y el fracaso
para establecer un arancel externo común. Los países miembros seguían comprometidos con el modelo ISI.

Esta situación cambia en 1989, cuando los presidentes de Colombia, Cesar Gaviria, y Venezuela, Carlos Andrés Pérez, deciden relanzar este
acuerdo de integración. El momento era propicio porque los presidentes tenían una excelente relación personal, tenían afinidades políticas
(ambos eran socialdemócratas) y estaban implementando reformas económicas que propiciaban la liberación de los mercados y el comercio
internacional en sus respectivos países. Entonces, apoyándose en la integración institucional, impulsaron la integración económica. A partir de
allí los cambios se suceden rápidamente. En mayo de 1990 se crea el Consejo Presidencial Andino, conformado por los presidentes de los
países miembros. En noviembre de ese mismo año se firma el Acta de La Paz con la finalidad de profundizar la integración acelerando los
procesos de desgravación automática, de eliminación de las listas de excepciones y la implementación del arancel externo común. Además se
decide eliminar los obstáculos a la inversión extranjera y permitir la libre circulación de capitales y de personas. En diciembre de 1991 se
firma el Acta de Barahona, que establece una zona de libre comercio entre Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela, y un arancel externo
común de cuatro niveles: 5, 10, 15 y 20 por ciento. A comienzos de 1992 Colombia y Venezuela firman el Acuerdo de Maiquetía para acelerar
el establecimiento de una unión aduanera. El acuerdo elimina las listas de excepciones entre ambos países y pone en efecto el arancel
externo común. Finalmente, en 1996 el Grupo Andino se convierte en la CAN. Todos estos cambios se traducen en un auge nunca antes visto
en los flujos comerciales, principalmente entre Venezuela y Colombia, que se disparan de US$ 492 millones en 1990, a US$ 7.289 millones en
2008. Adicionalmente, Venezuela se convirtió en el segundo destino de las exportaciones totales de Colombia y en el primer destino de sus
exportaciones no tradicionales. Colombia, por su parte, jugó igual papel para las exportaciones venezolanas. De modo que la voluntad política
de ambos presidentes fue el catalizador para que finalmente se diera la integración económica entre estos dos socios comerciales naturales.
Sus afinidades políticas también permitieron que negociaran juntos la creación del acuerdo de complementación económica con México,
denominado

Durante los primeros años de la década de los noventa la balanza de pagos entre Venezuela y Colombia fue favorable al primer país,Pero a
partir del año 2004 se hace favorable a Colombia debido fundamentalmente al incremento en el precio del petróleo que, al pasar de 29,44
US$/barril en enero del 2003, a 126,33 US$/barril en junio del 2008, permitió financiar el explosivo crecimiento de las importaciones
venezolanas. sector agropecuario es la parte del sector primario compuesta por el sector agrícola (agricultura) y el sector ganadero o pecuario
(ganadería). Estas actividades económicas, junto con otras estrechamente vinculadas como la caza y la pesca, y junto a las industrias alimentarias, son
las más significativas del medio rural y de las cadenas de producción y valor que del mismo se derivan.
Las actividades agropecuarias se dividen en tres subsectores, estos son:
Subcolector agrícola

• Cultivo de granos y semillas oleaginosas


• Cultivo de hortalizas
• Cultivo de frutales y nueces
• Cultivo en invernaderos y viveros, y floricultura
• Cultivos industriales
• Actividades de apoyo a la agricultura.
Subcolector pecuario

• Explotación de bovinos
• Explotación de porcinos
• Explotación agrícola
• Explotación de ovinos y caprinos
• Explotación de otros animales
• Actividades de apoyo al subcolector pecuario.
Subcolector apicultor
• Recolección de miel
• Aprovechamiento de la cera de las colmenas
• Recolección de jalea real.
• Cuidado de abejas reinas

Actividad #1:

Los estudiantes realizarán un trabajo donde nombren y expliquen brevemente los tratados y cumbres en los que Venezuela pertenece a nivel mundial. Ubicarán en el
mapa de Venezuela las actividades agropecuarias de cada región e igualmente realizarán una tabla donde especificarán los rubros agrícolas vegetales presentes en
Venezuela: tipo de cultivo, producto, espacio geoeconómico donde predomina, y otra tabla donde especificaran la producción agrícola animal en Venezuela y el espacio
geoeconómico donde predominan. Las actividades las realizarán en hojas blancas o de examen y las entregarán en la fecha indicada.

También podría gustarte