Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

LEER LITERATURA EN LA ESCUELA PRIMARIA

Propuestas para el trabajo en el aula

Hola, espero que se encuentren bien. En esta nueva clase trabajaremos sobre
el eje de literatura, con el propósito de resignificar su enseñanza.

Sabemos que la escuela debe formar públicos letrados y en consecuencia tiene


la responsabilidad de asegurarle un lugar a la Literatura en el aula. Sabemos
también que ese encuentro entre el libro y el niño constituye subjetividad,
habilita la palabra y la experiencia estética, nos instala como seres simbólicos
en la cultura y muchas veces el único lugar en el que el ser humano tendrá
contacto con la Literatura a lo largo de toda su vida es la escuela. Como dice
Graciela Montes en La gran ocasión : “ se piensa en lo exclusiva y hasta única
que puede ser la ocasión de la escuela en una sociedad empobrecida , donde
los lazos culturales se han ido volviendo hilachas y las oportunidades
informales de lectura han devenido escasas” (2007: 29).
Por esta razón, el aula de Nivel Primario no puede dejar de ser un circuito de
lectura literaria privilegiado, de calidad, y absolutamente garantizado.
Desde que se pensó la infancia como tal, a partir del siglo XVIII, la literatura
para niños ha querido ser domesticada, mediadora en una relación desigual, su
construcción histórica estuvo al servicio de otros fines, pero durante el siglo xx
se tiende a deconstruir cierto imaginario codificado y extendido por años.
Distintas investigaciones revalorizan el papel de la fantasía y el juego 1 en el
desarrollo de la inteligencia y la personalidad. Poco a poco, entonces la
imaginación gana la partida.
Los niños construyen y desarrollan su subjetividad a través de sus juegos,
edificando un nuevo universo en cada partida; la literatura como el arte y la
cultura, se encuentra afincada y se produce en esa zona de transición
deliberada de construcción personal en la que se da el intercambio entre el
individuo y el mundo. Pero dilucidar el espacio poético implica en un lugar,

1
Son sustanciales los aportes de Sigmund Freud con su teoría de la sexualidad infantil, de Piaget,
Winnicott, Viigotsky, ya que revalorizan el papel de la fantasía y del juego en el desarrollo de la
inteligencia y de la subjetividad.
unos materiales, supone el caos del comienzo y la búsqueda, también supone
el sostén y la red de protección de un campo: el literario con sus reglas y
tradiciones. Este espacio literario entra en crisis en la literatura infantil porque
otras variables se interponen, que la limitan, la atacan y a veces la destruyen.
Los factores que obstaculizan el juego inevitable que ofrece la literatura entre la
realidad y las representaciones posibles son: el mercado, la censura, la moral,
la pedagogía, las ideologías del momento…entre muchos otros.
Como plantea Mila Cañón en La literatura en la escuela primaria. Más allá de
las tareas:
“…imaginación e infancia no pueden separarse, porque se juega la posibilidad
de hacer hipótesis y aventurarse para crecer, pensar y proyectarse, para lo cual
es necesario imaginar otros mundos y otras realidades. No solo la literatura,
pero también la literatura puede formar parte de este juego significante que es
crecer en la interacción con las palabras y los textos del campo literario que
abrirán las compuertas del imaginario, durante la niñez, de la mano de un
mediador experto.” (2008:19)
Los mediadores, lectores adultos, tienen la oportunidad, de generar la
diferencia porque son adultos y en la relación asimétrica que los une a los
niños pueden intentar caminos y diseñar itinerarios más o menos seguros:
caminos de palabras. Pueden porque saben de derechos y de niños que a
veces son alumnos, generar intervenciones respetuosas de la voz del otro, de
los textos de calidad literaria. En fin pueden construir una mediación dialógica
que asegure las prácticas del lenguaje” necesarias, reales y posibles” que
preserven y respeten las diversas representaciones sociales de leer y construir
sentidos.
Finalmente, la idea central de este encuentro es reflexionar acerca de las
prácticas pedagógicas de literatura en el aula de Nivel Primario para
desnaturalizar tradiciones y rutinas escolares que nos alejen del sentido
sociocultural de la experiencia literaria propia del goce estético. Para esto
consideramos esencial fortalecer el rol docente como mediador experto.

Primera actividad
1) Leer y analizar cada una de las propuestas que se enuncian a
continuación.
Propuesta N° 1
En una mesa de libros, luego de su exploración, la docente les propone a
los alumnos las siguientes actividades:
1- Copiar el título, el autor, y la editorial de cada libro.
2- Elegir y copiar la estrofa de un poema o el fragmento de un texto.
3- Definir el género literario del portador
4- - Del poema señalado subrayar las palabras que rimen y si es un texto
en prosa definir personajes caracterizar al personaje principal, personaje
secundarios. ¿Cuál es el conflicto y cómo se resuelve?

Propuesta N° 2
En una mesa de libros, luego de su exploración, la docente les propone a
los alumnos las siguientes actividades:
1- Elegir un poema o fragmento para:
2- Guardarlo como recuerdo del taller
3- Fotografiarlo y enviárselo a alguien en este momento por wasap
4- copiar una estrofa o unas líneas y dárselo al equipo más cercano o a
una compañera/o que lo necesite en este momento.
5- Presentar la lista de palabras poéticas
6- Elegir un libro para presentar al grupo y leer en voz alta un poema o
fragmento del mismo.

2) Comparar y analizar ambas propuestas, teniendo en cuenta el siguiente


cuadro:

PROPUESTA PROPUESTA PROPUESTA


-------------------------- N°1 N°2
CARACTERÍSTICAS
PROPÓSITOS,
OBJETIVOS Y/O
SENTIDOS DE LAS
ACTIVIDADES
MATERIALES DE
LECTURA
MODOS DE LEER
Y/0 PRÁCTICAS
DEL LENGUAJE
DESARROLLADAS
INTERACCIÓN
USO DE LAS TIC

Itinerarios de lectura
Planificar la enseñanza de la lectura de textos literarios que contempla
acciones necesarias para contribuir a que la escuela alcance su
propósito de formar lectores.
Tradicionalmente se planificaba la lectura de un modo casi único para
cualquier texto: la lectura de manera silenciosa y/o en voz alta seguida
de un cuestionario oral de comprobación y, sobre todo, actividades de
resolución individual con la misma finalidad (la mayoría de las veces,
con un cuestionario de preguntas literales, esto es, preguntas centradas
básicamente en el quién, qué, cuándo y/o dónde).
Estas tradiciones se construyeron sobre dos ideas que proponemos
revisar en pos de generar condiciones de enseñanza para favorecer las
trayectorias lectoras de los alumnos. Por un lado, la escuela hereda la
idea de que leer de manera silenciosa e individual y/o escuchar la
lectura del docente son suficientes para comprender. Hoy sabemos que
la formación de lectores requiere de mucho más. Como vimos el
encuentro anterior, la lectura debe ser un objeto de enseñanza en todos
los niveles educativos, a través de prácticas que no solo tengan en
cuenta cantidad, calidad y diversidad de textos y de escenarios de
lectura, sino también diferentes modos de planificar la lectura que
contemplen variedad de intervenciones didácticas según propósitos de
lectura, lectores y textos específicos.
Organizar itinerarios de lectura en el aula recupera y potencia una
práctica habitual de los lectores cuando finalizan la lectura de un libro
que les gustó y buscan leer otro que se relacione con el primero por
algún motivo. Promueve no solo un trabajo planificado y sistemático de
lecturas de una cantidad significativa de obras, sino también el
desarrollo de prácticas de lectura (y eventualmente de escritura)
necesarias para identificar aspectos comunes en los distintos textos y
formular criterios de comparación que permitan hacer dialogar a los
textos entre sí. Los criterios para organizar estos recorridos pueden ser
diversos: un autor, un tema, un personaje, una colección, un género o
subgénero...

Segunda actividad
1) Observación del siguiente video: https://www.youtube.com/watch?
v=VtSl9eX5K1c.
2) Proponer un itinerario de lectura, para segundo ciclo, seleccionando un
corpus de entre 5 y 7 obras, el mismo podrá integrarse con diferentes
géneros (novela, cuento poesía, etc).
3) Enunciar alguna de las propuestas de ese itinerario.

Bibliografía
Cañon Mila y Hermida Carola. La Literatura en la escuela Primaria, Mas
allá de las Tareas. México, Novedades educativas, 2012. (pág: 17-19).
Lerner, Delia, Leer y escribir en la escuela. Lo real, lo posible y lo
necesario. México, Fondo de Cultura Económica. Nemirovsky, M. 2001. Cap,
2

También podría gustarte